LA MEMORIA INDUSTRIAL DE OVIEDO. UN OLVIDO INTENCIONADO por Manuel Antonio Huerta Nuño Geógrafo Gecuna. Geografía, Cultura y Naturaleza [
[email protected]] Resumen Durante décadas se ha querido ocultar, de manera intencionada o simple- mente por ignorancia, el pasado industrial de Oviedo. Sin embargo, en el proceso de industrialización del área central asturiana, que va desde mediados del siglo xix hasta mediados del xx se ha creado un territorio complejo donde Oviedo ha tenido un papel mucho más importante del que se le ha reconocido. Incluso en la bibliografía sobre el desarrollo urbano de Oviedo, salvo casos y estudios con- cretos –por ejemplo sobre la fábrica de armas de La Vega–, el proceso industrial ha quedado en segundo plano. Sin obviar la realidad administrativa, comercial, universitaria o eclesiástica de Oviedo, hay que reconocer su realidad industrial, ya que sin ella no se podría entender su desarrollo urbano, territorial ni socio-económico. Ello unido a la im- portancia del patrimonio industrial, entendiendo el mismo en todos sus ámbitos, y su potencialidad como centro de recuperación y revalorización del mismo a través de diversos ejes patrimoniales. Palabras clave Industria, burguesía, conurbación, territorio, patrimonio, centralidad, ferro- carril, área central. Queda prohibido echarte de menos sin alegrarme, olvidar los momentos que me hicieron quererte, todo porque nuestros caminos han dejado de abrazarse, olvidar nuestro pasado y pagarlo con nuestro presente. Queda Prohibido, Alfredo Cuervo INTRODUCCIÓN l desarrollo industrial asturiano, desde mediados del siglo xix hasta me- diados del siglo xx, ha creado un territorio complejo en el área central de E la región, creando unos espacios claramente especializados.