Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales

Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

1. Secuencias curriculares correspondientes

Área: Lengua Española SC: 14 Noticiario informativo

Área: Ciencias Sociales SC: 11 Conociendo los padres de la patria

Temporalización: 14 horas de clases 1 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Recuerda

La noticia

La noticia es la información sobre un hecho, suceso o evento que ha ocurrido y que es de interés para un grupo determinado de personas. Posee en su estructura un titular, cuerpo de la noticia, foto y pie de foto. Para que su contenido este completo debe res- ponder a las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió? ¿A quién le ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo ocurrió? Puede ser transmitida por la radio, la televisión o publicada en el periódico e internet.

Los padres de la patria

En 1838 y después de regresar de estudiar en Europa, funda la or- ganización secreta La Trinitaria cuya meta fue la creación de una patria independiente de toda dominación extranjera.

Aunque Juan Pablo Duarte, el Padre de la Patria, se hallaba ausente, la noche del mar- tes 27 de febrero de 1844, en la de la ciudad de , la República Dominicana era proclamada por Francisco del Rosario Sánchez, jefe del movimiento tras la ausencia de Duarte, y otros patriotas, quienes expresarían a las autoridades haitianas su indestructible resolución de ser libres e independientes, a costa de nuestras vidas y nuestros intereses, sin que ninguna amenaza sea capaz de retractar nuestra voluntad.

Ese 27 de febrero se izó la Bandera Dominicana en la Puerta del Conde. Ondeó en la ciudad de Santo Domingo la bandera bordada por Concepción Bona y María Trinidad Sánchez, junto con otras damas. La Bandera había surgido de un proyecto presentado por Juan Pablo Duarte, aprobado el 16 de julio de 1838 en La Trinitaria, donde se pre- sentaron los colores y la forma de la enseña que representaría al nuevo estado, que se denominaría “República Dominicana”. 1

1http://www.nuestroshijos.do/formacion/educando-en-casa/historia-de-la-independen- cia-nacional-dominicana 2 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Situación de Aprendizaje Carolina comenta a sus compañeros que su papá le ha leído una noticia en donde informaban que los restos de Duarte están en Venezuela. Manuel le dice que ella está equivocada, que su papá leyó esa noticia y que le dijo que los restos de Duarte se encuentran en un lugar de nuestra capital llamado y que fueron traslados desde Venezuela. Carmen Luisa les dice que a lo mejor no escucharon bien la información y por eso hay confusión. Les piden al docente buscar esas in- formaciones para aclarar la noticia. De esta inquietud de los estudiantes, surge la elaboración de esta Unidad de Aprendizaje.

Para seleccionar las áreas curriculares se toman en cuenta los conceptos, como noticia, titular, padres de la patria, trabucazo, independencia, respeto, información. Luego, éstos se cruzan en forma de red, y de ahí se seleccionan las áreas, que en este caso serían Lengua Española con el concepto de la noticia y Ciencias Sociales con Conociendo los padres de la patria.

Competencias fundamentales • Competencia ética y ciudadana. • Competencia pensamiento lógico, creativo y crítico. • Competencia comunicativa.

3 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Competencias Materiales necesarios Contenidos Indicadores de logro específicas para las actividades

Lengua Española Lengua Española Lengua Española Lengua Española Conceptuales Comprensión oral: • Responde a preguntas (lite- • Cartulinas, pegamento, lápi- • La noticia: función y estructura (titular, cuerpo de la rales, inferenciales) orales ces, colores, computadora, • Comprende noticias que es- noticia, foto, pie de foto). relacionadas con la noticia. proyector, bocinas, marcadores cucha para informarse de los • -Preguntas que deben responderse en la noticia: qué gruesos, pizarra,cuadernos. sucesos más importantes • Demuestra interés y curiosi- ocurrió, a quién le ocurrió, dónde ocurrió, cuándo ocu- ocurridos en el país. dad, a través de su postura rrió y cómo ocurrió. corporal y gestos faciales, Comprensión escrita: Procedimentales al escuchar noticias.

• Comprende noticias senci- • Establecimiento de un propósito para la lectura de la • Narra la noticia con fluidez, llas que lee para informarse noticia. entonación y vocabulario de los sucesos más impor- • Exploración del periódico e identificación de las noticias adecuado a la intención tantes ocurridos en su en- más importantes. comunicativa. torno y en el país. • Anticipación del contenido de la noticia a partir del • Presenta temáticas relacio- titular, las fotos y otras marcas. nadas con su entorno y con • Uso de la estructura de la noticia (titular, cuerpo de el país en las noticias que la noticia, foto, pie de foto) para comprender su in- expresa. formación. • Interpretación del contenido de las fotos de una noticia. • Inferencia del significado de palabras desconocidas a partir del contexto. • Descomposición del título de la noticia en palabras y clasificación en palabras cortas y largas. • Descomposición de las palabras del titular de la noticia en sílabas, para componer nuevas palabras con ellas.

Actitudinales • Valoración de la importancia de escuchar noticias para estar informado sobre situaciones importantes de su escuela, su comunidad y su país.

Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Ciencias Sociales Conceptuales • Reconoce quiénes fueron • Láminas, cuadernos, lápices. Utilización crítica de fuentes • Padres de la Patria. los Padres de la Patria y e información Procedimentales sus principales hazañas. • Indaga y obtiene informa- • Reconocimiento de las hazañas principales de los Pa- • Identifica y secuencia los ción para establecer rela- dres de la Patria. hechos esenciales de la ciones entre el pasado y el independencia nacional. presente de acontecimien- Actitudinales tos históricos claves de su • Valoración de las características que conforman su familia, comunidad y país. identidad.

4 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje

Lluvia de ideas Aprendizaje colaborativo

Lluvia de ideas Trabajo grupal

Dibujo Lecturas

Dibujo Lecturas Dramatización

Dramatización Recursos didácticos digitales

Actividad 1: Textos informativos, concepto de noticia, preguntas que debe responder la noticia, partes de la noticia. http://recursos.crfptic.es/recursos/lengua/lengua_gh/index.html Actividad 2: Noticias para niños http://arablogs.catedu.es/blog.php?id_blog=1553&id_categoria=9178&id_subcate- goria=3728

5 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

2. Secuencia didáctica

Actividad 1: Inicio LecturasLectura Las partes de una noticia comprensiva El docente invitará a los estudiantes que escuchen atentos la noticia (anexo 1) sobre la vida de Duarte como estudiante que les leerá. Luego, les preguntará si saben cuáles son las partes de una noticia. Al escuchar las respuestas, afianza sus conocimientos, indicándoles en la noticia que está copiada en cartulina el titular, el cuerpo de la noticia y la foto. Los invita a copiar en sus cuadernos que estas son las partes de una noticia.

Como tarea, investigarán a través de cuales medios de comunicación podemos enterarnos de las noticias y que lleven imágenes recortadas de los mismos.

Orientaciones para docentes

Debe tener lista la cartulina con la noticia copiada.

Instruirlos a copiar el titular de la noticia leída.

La noticia se quedará pegada como recurso de la unidad en un lugar visible del salón de clases.

Si tienen acceso a la tecnología, puede utilizar el juego interactivo (ver en recur- sos didácticos digitales) para explicar las partes de la noticia. En caso contrario, llevar a cabo la actividad como está descrita.

6 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Actividad 2 Medios de comunicación de las noticias ObservaciónObservación El docente revisará la tarea asignada sobre los medios de comunicación a través de los cuales podemos enterarnos de las noticias y comentarán sobre éstos haciendo un listado de los mismos en la pizarra. Les mostrará la panilla (ver en anexo 2) del crucigrama de los medios de comunicación para que escriban el nombre según la imagen. Luego les dirá que rodeen con un color los medios que transmiten las noti- cias. Al final, colocarán los trabajos en el mural del curso.

Orientaciones para docentes

Puede invitarlos a hacer un collage en su cuaderno con las láminas que buscaron de tarea.

Lluvia de ideas Actividad 3 Lluvia de ideas

Identificando los Padres de la Patria

A través de la lluvia de ideas, retomarán el nombre completo de los Padres de la Patria. Luego, les entregará la planilla del anexo 3, con las imágenes de los tres. Los nombres estarán separados de las imágenes y desordenados para que los ordenen y peguen correctamente en sus cuadernos. Al final, el docente les invitará a leer los nombres en voz alta.

Orientaciones para docentes

Debe tener los nombres recortados antes de la actividad. Si desea hacer la acti- vidad de manera que socialicen, una idea es entregarles a un grupo las fotos y a otros los nombres y que formen parejas al encontrar al estudiante que tiene la foto o nombre que corresponda al que tenga. Luego, pasar a trabajar en hoja suelta y pegarlo como corresponde.

7 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Actividad 4 Trabajo grupal Aprendizaje LecturasLectura colaborativo comprensiva Conociendo más a Sánchez El docente los invitará a que entre todos lean en voz alta la noticia sobre Sánchez (ver en anexo 4) que llevará copiada en papelógrafo. Les preguntará cuál dato o in- formación leída no habían escuchado antes. Irá rodeando esos datos a medida que respondan. Luego, los invitará a copiar en sus cuadernos los nuevos datos conoci- dos de Sánchez a través de la noticia.

Orientaciones para docentes

Puede leer la noticia por párrafos, esperando turno.

Actividad 5 Cómo transmitir una noticia Los estudiantes tendrán la oportunidad de hablar sobre cómo imaginan que es un estudio de televisión o una estación de radio donde se transmiten noticias. Luego de escucharlos, el docente les hablará sobre los reporteros, que son las personas que buscan la información, la cual es revisada en una sala de redacción antes de ser transmitida. También les dirá que a los reporteros los acompaña el camarógra- fo y que juntos hacen una labor en equipo para transmitir en vivo los sucesos que ocurren. Les entregará una planilla (ver en anexo 5) para que identifiquen cada imagen con su nombre y la coloreen.

Orientaciones para docentes

Pueden hacer una cámara de cartón y dramatizar un reportaje desde la calle. 8 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Actividad 6 ObservaciónObservación LecturasLectura comprensiva Leyendo más noticias Sentados en forma de semicírculo, escucharán la noticia sobre Mella y la celebra- ción de su natalicio (ver anexo 6). El docente escribirá en la pizarra el titular Cele- bran hoy natalicio a Mella, les invitará a que lo copien en sus cuadernos y a que clasifiquen las palabras que lo componen en palabras cortas y palabras largas. Les preguntará cómo son la mayoría de las palabras del titular, constatando que hay más palabras cortas que largas. Tendrán que escribir una oración con las dos palabras más largas.

Orientaciones para docentes

Puede también motivarles a seleccionar una palabra y que elijan algunas sílabas de la misma para formar con ellas una palabra diferente.

Actividad 7 Dibujo Un solemne mausoleo El docente leerá desde la cartulina la noticia titulada El Panteón Nacional (ver en anexo 7). Luego, esperando turno, irá enviando a leer a algunos estudiantes. A continuación, les invitará a formar nue- vas palabras a partir de alguna sílaba de las palabras que componen el titular. Después dibujarán en hoja suelta el Pan- teón Nacional. Finalmente, terminará re- cordando las partes de la noticia.

Orientaciones para docentes

La participación de los niños en esta ac- tividad es oral, observando la noticia des- de la cartulina.

9 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Actividad 8 Indagación LecturasLectura diálogica comprensiva Preguntas de la noticia El docente les leerá nuevamente la noticia sobre el Panteón Nacional (ver en anexo 7) y les hará las siguientes preguntas: ¿Qué ocurrió? ¿A quién le ocurrió? ¿Dónde ocurrió? ¿Cuándo ocurrió? ¿Cómo o por qué ocurrió? Irá dando oportunidad a que los estudian- tes respondan una pregunta antes de hacer la siguiente. Luego, afianzará sus respues- tas seleccionando a cinco niños al azar para que peguen en el lugar que corresponde en la cartulina unos letreros recortados con palabras claves de las preguntas escritas sobre la noticia (ver en anexo 8).

Orientaciones para docentes

Puede llevar la noticia impresa y entregárselas para que trabajen de manera indi- vidual, y luego confirmar las respuestas desde la noticia que está copiada en la cartulina.

Actividad 9 Noticias en la radio Con las butacas en posición de círculo, el docente les presenta a un locutor de noticias que les visita, para que los estudiantes le hagan preguntas sobre su trabajo y otras in- quietudes que tengan. Realizarán un conversatorio sobre la importancia de su trabajo y cómo se lleva a cabo desde la cabina de radio. Así mismo, les leerá una noticia para que escuchen y aprendan la entonación debida. Después, se les entregará una planilla de una estación de radio (ver en anexo 9) para que la coloreen e inventen un nombre a la estación. Al finalizar, les darán las gracias por la visita.

Orientaciones para docentes

Motivar a los niños a escribir sus inquietudes y preguntas que quieran realizar en el conversatorio con el locutor para tenerlas listas en el momento de la visita. Puede ser un locutor o locutora.

10 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Actividad 10 ObservaciónObservación Visitando el Panteón Nacional Junto al docente, los niños realizan una excursión al Panteón Nacional, ubicado en el Parque Independencia de nuestra capital, para que puedan confirmar que los restos de los Padres de la Patria permanecen allí. Cada estudiante deberá ir con su uniforme y presentar el permiso debidamente firmado por sus tutores para asistir a la excursión.

Orientaciones para docentes

Solicitar apoyo de madres y padres delegados del curso para que acompañen en la excursión.

11 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

Trabajo grupal Actividad 11: Cierre Aprendizaje DramatizaciónDramatización colaborativo Radio-patria La actividad se llevará a cabo en el salón de clases. Se invitará a estudiantes del tercer grado, a los directores, a los coordinadores y a los padres delegados.

Formados 3 grupos, los niños dramatizarán que son locutores de una emisora de radio que se encarga de transmitir noticias de la patria. Estarán sentados en una mesa. Unos representarán los locutores, otros los que manejan los controles y micrófonos, otros espectadores que visitan la emisora y otros servirán café a los locutores. La cabina estará decorada con imágenes de los padres de la patria. Los micrófonos estarán hechos con papel de aluminio y rollos del cartón de papel higiénico.

Un niño se encargará de leer los titulares, otros 3 leerán cada uno una noticia. Un estudiante se encargará de leer un anuncio mientras están fuera del aire. El anuncio dirá: “¡Café patriótico, el único café con el sabor de tu patria, café patriótico, tu café de siempre!”. La indicación al entrar al aire será un gingle cantado por un estudiante que dirá: “¡do re mi fa so la si do, Radio Patria ya al aire regresó!”.

Al finalizar, un niño comentará la importancia de transmitir y escuchar adecuada- mente las noticias para estar debidamente informados de hechos y sucesos del pasado, y que a través de las noticias se pueden transmitir informaciones sobre los padres de la patria.

Orientaciones para docentes

Solicitar la ayuda de madres delegadas del salón de clases para decorar y preparar los recursos el día anterior o temprano en la mañana el curso.

Puede invitar al locutor de noticias de la radio que los visitó anteriormente a pre- senciar la actividad.

12 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

3. Si observa, trata de…

Si observas Trata

que un estudiante no logra iden- enumerarlas para que así pueda realizar la tificar las partes de la noticia. actividad.

que un niño no tiene la fluidez asignarle como tarea leer en voz alta diaria- adecuada al leer. mente y que un adulto lo escuche en la casa.

que un niño no lleva el permiso llamar a la casa antes de salir. para la excursión.

que un niño o niña no logra que vea los nombres de los medios de comu- completar el crucigrama. nicación que escribió en la pizarra.

13 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

4. Anexos ANEXO 1| Noticia sobre la vida de Duarte como estudiante

http://www.educando.edu.do/articulos/docente/juan-pablo-duarte-su-vida-como-estudiante/

Juan Pablo Duarte, su vida como estudiante. Enero 2006 Desde sus primeros pasos como estudiante, Duarte dio muestra de su gran dedicación y empeño por los estudios. Juan Pablo Duarte y Diez recibió sus primeras enseñanzas de su madre y, luego fue llevado a una pequeña escuela de niños, dirigida por una maestra de apellido Montilla. Más tarde, pasa a una escuela primaria para varones, allí muy temprano dio muestras de su gran pasión por las enseñanzas. En seguida Duarte no sólo se dedicaba a las materias que fue recibido en la escuela de don Manuel Aybar, les impartían, sino que además aprendió a to- completando sus conocimientos de lectura, es- car flauta y guitarra bajo la supervisión del pro- critura, gramática y aritmética elemental. fesor Vicente Mendoza. Los datos que hablan de su aplicación en las Juan Pablo Duarte, siendo casi un niño recibió aulas, muestran que se trató de un niño excep- clases sobre teneduría de libros, ya adoles- cionalmente inclinado a los estudios, narran cente bajo la tutoría del doctor Juan Vicente que a los seis años ya sabía leer y decía de Troncoso uno de los más sabios profesores de memoria el catecismo, como estudiante era la época, estudió Filosofía y Derecho Romano, presentado por los maestros como modelo de mostrando, una vez más, su gran deseo de su- los demás. peración y de amor por los estudios. Consagrado a estudiar, dedicaba gran parte de Cabe destacar que gracias a la dedicación de su tiempo a la lectura. En el almacén de su pa- Duarte por las materias y su pasión por la lec- dre, daba clases gratis, de escritura y de idio- tura, sus padres deciden enviarlo al extranjero, mas a los que demostraban deseos de apren- con apenas quince años, donde aprende hablar der, además ponía a disposición sus libros que y a escribir varios idiomas: latín, portugués, es- él tanto apreciaba. En su vida de estudiante pañol, francés, ingles y alemán.

14 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 2 | Crucigrama medio de comunicación http://tecnochampagnat.files.wordpress.com/2014/02/crucigrama-de-los-medios-de-comunicacic3b3n.jpg

15 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 3| Imágenes padres de la patria

http://www.navarrete96.com/patricios.jpg

16 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 4 | Información sobre Sánchez http://www.optic.gob.do/index.php/noticias/item/216-francisco-del-rosario-sanchez-expresion-autentica-de-dominicanidad-y-vocacion-patriotica

Lunes, 16 Marzo 2015 18:56 Francisco del Rosario Sánchez: expresión auténtica de dominicanidad y vocación patriótica “yo fui el instrumento de que se valió la providen- cia para sacudir la dominación haitiana y crear una república independiente” Francisco del Rosario Sánchez es uno de los grandes próceres republicanos de nuestra histo- ria. Hombre de acción y voluntad febrerista. Na- ció en Santo Domingo el 9 de marzo de 1817, y se destacó como un hombre de grandes valores patrios, honesto, valiente, temerario e ingenioso, cuyos grandes dotes de liderazgo lo llevaron a convertirse en un gran dirigente del movimiento independentista. Al padre de la patria muchos historiadores le nombran Francisco Sánchez del Rosario, porque su padre se llamó Narciso Sánchez lo que moti- va a dichos historiadores, a utilizar las reglas de los apellidos que dice que el apellido del padre siempre va delante y el de la madre luego, esta se llamó Olaya Del Rosario. Sin embargo, la his- pueblo dominicano no ha valorado en su justa di- toriadora Luisa Navarro aclara que “del Rosario” mensión la entrega del patricio por la libertad del era su segundo nombre y también su apellido, país. Agrega que Sánchez proviene de una familia por lo que su nombre completo es Francisco del de patriotas, pues al conmemorarse el primer ani- Rosario Sánchez Del Rosario. versario de la proclamación de la República, el 27 Navarro, quien es la directora de la Escuela de de febrero de 1845, su tía María Trinidad Sánchez Historia y Antropología de la Universidad Autóno- y su primo Andrés Sánchez, fueron fusilados por ma de Santo Domingo (UASD), considera que el defender esta causa.

17 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 5| Planilla herramientas transmisión noticias

18 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 6 | Noticia sobre Mella http://www.diariolibre.com/ecos/2015/02/25/i1028871_celebran-hoy-natalicio-del-patricio-matas-ramn-mella.html

Celebran hoy Natalicio de Mella SANTO DOMINGO. Se cumple hoy 199 años del natalicio del prócer de la independencia nacio- nal, Matías Ramón Mella, que nació en Santo Domingo en 1816. Mella pasó a la historia como el hombre que disparó el trabucazo en la Puerta de la Misericordia la noche del 27 de febrero de 1844, día en que los dominicanos declararon su independencia de la República de Haití. Pero también fue parte del movimiento libertario Los Trinitarios, liderado por Juan Pablo Duarte, que lo envió a Haití a concertar alianzas con los reformistas haitianos, opuestos al mandato de Jean Pierre Boyer. A propósito de su aniversario, un grupo de per- sonalidades anunciará esta noche, a las 7:00 Su desempeño al frente de las tropas militares do- p.m., la próxima apertura del Centro Cultural Me- minicanas posterior a la independencia, especial- lla. La cita es la casa materna del prócer, en la mente en pueblos del Cibao y el Sur, y luego du- Ciudad Colonial (Sánchez, 206). La apertura del rante las guerras restauradoras, también le valió el establecimiento es con miras al bicentenario del reconocimiento de la Patria, que lo destacó como nacimiento de Mella, hecho que sucederá el año uno de sus tres padres fundadores, junto a Juan próximo. Mella murió en 1864 en Santiago de Pablo Duarte y Francisco del Rosario Sánchez. los Caballeros.

19 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 7| Información sobre el Altar de la Patria

http://www.educando.edu.do/sitios-recomendados/museos-y-monumentos/museos/el-altar-de-la-patria/

El Altar de la Patria La ubicación y un poco de su historia, entre otros aspectos del Altar de la Patria son presentados en este artículo. En este solemne mausoleo descansan los restos de los tres Padres de la Patria. Es un monumento patriota, en donde se encuentra el mau- soleo que reposan los restos de los tres padres de la patria: Juan Pablo Duarte, Francisco Sánchez del Rosario y Matías Ramón Mella. Este solemne lugar está ubicado en el interior del Parque In- dependencia, unido a la Puerta del Conde, donde se procla- mó la independencia dominicana el 27 de febrero de 1844. El actual monumento, fue inaugurado el 27 de febrero de 1976 y los restos fueron trasladados desde la Puerta del Conde con la finalidad de conmemo- rar un año más de nuestra independencia. Esta importante obra fue diseñada por el arquitecto Cristian Martínez. Dentro del Altar de la Patria pueden apreciarse tres estatuas correspondientes a los padres de nuestra identidad: Duarte, Sánchez y Mella, talladas por el escultor italiano Arrighini. Su estructura está creada con piedras esculpidas y bien labradas, y el sepulcro está cubierto por una lápida de mármol. Los restos de nuestros tres padres de la patria, que descansaban en la Capilla de los Inmortales de la Catedral de Santo Domingo, fueron llevados al Altar de la Patria en el interior de la Pueta del Conde consagrados el 27 de marzo de 1943 mediante la Ley No.237. Aunque aún es llamada por muchos la Puerta del Conde, el nombre de Altar de la Patria le fue otorgado oficialmente mediante la Ley No. 1185 del 19 de octubre de 1936.

20 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 8 | Preguntas que debe responder una noticia http://i.ytimg.com/vi/4-6UmfWaPCw/hqdefault.jpg

21 Propuesta didáctica: unidad aprendizaje UA Segundo de Primaria | Lengua Española | Ciencias sociales Conozcamos más los padres de la patria través de las noticias

ANEXO 9 | Planilla estación de radio

http://3.bp.blogspot.com/-O4nDZUspKvI/T5nbbWIwZpI/AAAAAAAAGUc/HWEl4mVDUeI/s400/radio_03.JPG

22