Revista Clío No
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Año 83 • Enero-junio de 2014 • No. 187 Año 83•Enero-juniode 2014•No.187 Año 83 • Enero-junio de 2014 • No. 187 El contenido de este Clío, año 83, No 187, fue aprobado por la Comisión Editorial en las sesiones celebradas los días 5 de febrero y 5 de marzo de 2014, integrada por los Académicos de Número: Lic. José Felipe Chez Checo; Dr. Amadeo Julián; y Dr. José Luis Sáez Ramo. Junta Directiva (agosto 2013-2016): Lic. Bernardo Vega Boyrie, presidente; Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, vicepresidenta; Lic. Adriano Miguel Tejada, secretario; Lic. José Felipe Chez Checo, tesorero; y Dr. Américo Moreta Castillo, vocal. © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2014 La Academia Dominicana de la Historia no se hace solidaria de las opiniones emitidas en los trabajos insertos en Clío, de los cuales son únicamente Responsables los autores. (Sesión del 10 de junio de 1952) La Academia Dominicana de la Historia no está obligada a dar explicaciones por los trabajos enviados que no han sido publicados. Editor: Dr. Emilio Cordero Michel Diagramación: Licda. Guillermina Cruz Impresión: Editora Búho Calle Elvira de Mendoza No. 156 Santo Domingo, República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic Sumario Órgano de la AcademiaCLÍO Dominicana de la Historia Año 83 • Enero-junio de 2014 • No. 187 SUMARIO Pág. • Presentación. Emilio Cordero Michel. ...................................... 7 • Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo en el siglo XVII. Amadeo Julián. ............................... 9 • Monteros y bucaneros: Paralelos y divergencias. Raymundo Manuel González de Peña. .................................... 97 • Duarte, abanderado del anticolonialismo. Santiago Castro Ventura. ....................................................... 119 • Duarte y la religión. José Chez Checo. ................................. 149 • Consecuencias de la Guerra de la Restauración en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas dominico-españolas y el tratado de 1874. Luis Alfonso Escolano Giménez. .......................................... 189 • Reseña y presentación de libros. History of the Caribbean. Plantations, Trade and War in the Atlantic World, de Frank Moya Pons, por Norman P. Girvan; y De la Central Guánica al Central Romana. La South Porto Rico Sugar Company en Puerto Rico y la República Dominicana, 1900-1921, de Humberto García Muñiz, por José del Castillo Pichardo. ..... 237 5 CLÍO, año 83, no. 187. Enero-junio de 2014. • Noticias de la Academia, enero-junio de 2014. Emilio Cordero Michel. ......................................................... 279 • Normas para publicar en Clío. Emilio Cordero Michel. ...... 311 • Últimas publicaciones de historia dominicana, enero-junio de 2014. Emilio Cordero Michel. ....................... 319 • Directorio de la Academia Dominicana de la Historia. ........ 395 • Publicaciones de la Academia Dominicana de la Historia. .. 400 6 Presentación Presentación Emilio Cordero Michel1 En este número de Clío se publican los siguientes trabajos: En el primero, Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo en el siglo XVII, del Miembro de Número Dr. Amadeo Julián, su autor hace un amplio análisis de la sociedad colonial en el llamado “siglo de la miseria” demostrando con cuadros estadísticos que dicha centuria no fue de tanta pobreza; En el segundo, Monteros y bucaneros: Paralelos y divergencias, del Miembro de Número Lic. Raymundo Manuel González de Peña, se hace una comparación entre esos dos personajes históricos cuyas actividades productivas dependían de la existencia de ganado vacuno y porcino cimarrón; actividades que fueron determinante en el proceso de la formación de los rasgos fundamentales del pueblo dominicano; En el tercero, Duarte, abanderado del anticolonialismo, su autor, el Miembro Correspondiente Nacional Dr. Santiago Castro Ventura, demuestra que el patricio fue siempre y sin desmayos un radical nacionalista opuesto a todo intento de lesionar la soberanía nacional, tanto en el período de la recién nacida República como en la Guerra de la Restauración y el régimen 1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia, pre- sidente de su Junta Directiva durante el período 2007-2010 y editor de esta revista. 7 CLÍO, año 83, no. 187. Enero-junio de 2014. de los “Seis años” de Báez, cuando éste entreguista presidente trató de anexar el país a los Estados Unidos de América; En el cuarto, Duarte y la religión, del Miembro de Número Lic. José Chez Checo, es una conferencia que dictó en la Academia, en octubre de 2013, para ratificar el fervor al culto católico del patricio y apoyar al colega académico Lic. Juan Daniel Balcácer, quien demostró contundentemente que Duarte nunca fue excomulgado ni tuvo problemas con la Iglesia Católica; El quinto, Consecuencias de la Guerra de la Restauración en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas dominicoespañolas y el tratado de 1874, del profesor de Historia de la Universidad Católica Santo Domingo, Dr. Luis Alfonso Escolano Giménez, es un interesante ensayo sobre las dificultades que las exigencias del derrotado gobierno español en los años 1863-1865 provocaron que se agriaran las relaciones entre ambos países, sobre todo por los antecedentes: “La Matrícula de Segovia” y el “Pacto del Carmelo”; Le siguen la reseña del Dr. Norman Girvan de la obra del Miembro de Número Dr. Frank Moya Pons History of the Caribbean. Plantation, Trade and War in the Atlantic World, y una larga y sustanciosa presentación del Miembro de Número Lic. José del Castillo al libro del Dr. Humberto García Muñiz, De la Central Guánica al Central Romana. La South Porto Rico Sugar Company en Puerto y República Dominicana. Concluye con Noticias de la Academia, que incluye la reproducción de la versión oficial de los nuevos Estatutos de la Academia; la reiteración de las Normas para publicar en Clío porque muchos colaboradores no están cumpliendo con ellas; Últimas publicaciones de historia dominicana, enero- junio de 2014; Directorio de la Academia; y Publicaciones de la Academia. 8 Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo... Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo en el siglo XVII Amadeo Julián1 Para combatir el comercio ilícito que mantenían los colonos españoles con los extranjeros en la Parte Occidental de la isla Española, se dispuso despoblar el territorio y trasladar a todos los habitantes y los bienes propiedad de los vecinos de las poblaciones de Bayajá, La Yaguana, Monte Cristi y Puerto Plata, a las inmediaciones de la ciudad de Santo Domingo, donde fueron fundados los nuevos poblados, llamados Monte Plata y Bayaguana. En el sur de la isla, se despoblaron San Juan de la Maguana y sus hatos, y los de Azua que estaban en términos de Neiba. Después de ejecutar la orden de despoblación, en el año de 1606, los pueblos de la isla Española quedaron reducidos a la ciudad de Santo Domingo; la ciudad de la Vega; la ciudad de San Antonio de Monte de Plata; la villa de Higüey; la villa de Azua; la ciudad de Santiago; la ciudad de San Juan Bautista de Bayaguana; la villa del Cotui; la villa del Seibo; y la villa de Boyá.2 1. Miembro de Número de la Academia Dominicana de la Historia e integrante de la Comisión Editorial de esta revista. 2. Emilio Rodríguez Demorizi. Relaciones históricas de Santo Domingo. Ciudad Trujillo (Santo Domingo), Archivo General de la Nación, 1945, vol. II, p. 375. 9 CLÍO, año 83, no. 187. Enero-junio de 2014. En el censo que se hizo en esas poblaciones se contaron 1,117 vecinos y 40 curas, que estaban distribuidos como se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro No. 1 Población en la isla Española en 1606 Ciudades y Villas Vecinos Curas Total Santo Domingo 620 28 648 Santiago 150 5 155 La Vega 38 2 40 Bayaguana 115 _ 115 Monte Plata 86 1 87 Boyá 12 1 13 Higüey 22 _ 22 Seybo 7 _ 7 Azua 46 _ 46 Cotuí 21 3 24 Total 1,117 40 1,157 Fuente: Emilio Rodríguez Demorizi. Relaciones históricas…, vol. II, pp. 376-421. La mayoría de esos vecinos eran españoles o blancos, pero también figuran algunos mulatos y negros libres, tanto hombres como mujeres y hasta algún indio. Entre los vecinos españoles aparecen muchas viudas. Asimismo, se incluyen algunos portugueses. En cuanto a las omisiones de algunas mujeres viudas y otras exclusiones, se ha señalado que se dejaron de mencionar muchas viudas. Además, en el censo o en el conteo solo se mencionaron cabezas de familia y muchos matrimonios quedaron embebidos al aludir a ellos como si se tratara de 10 Situación económica, demográfica y social de Santo Domingo... viudas, por no tener casa aparte y posiblemente carecer de autonomía económica. También, las viudas que no se mencionaban como tales, se debía a que vivían a expensas de hijos casados. Otros omitidos por el llamado censo eran los oidores, el fiscal y el presidente de la Real Audiencia. Tampoco se mencionan a los oficiales reales y algunos militares y aun antiguos vecinos, quienes figuraban como propietarios de hatos existentes cuando se hizo la relación de los mismos, pero sus nombres no constaban en las listas de personas.3 El número de esclavos negros que fue declarado por sus propietarios ascendió a 9,648. Los dueños de los ingenios de azúcar informaron que eran propietarios de 888 esclavos, de los cuales 800 estaban ocupados en las instalaciones de 3. Ibídem, p. 377, nota 2 in-fine. Se consideraba vecino a la persona propietaria de casa y terreno, con calidad de ciudadano urbano de pleno derecho. Para los primeros tiempos de la colonización se ha observado la dificultad que ofrece establecer de manera general, “de cuántas personas se componía la familia de uno de esos colonos, cuál era el número de los que estaban de paso y el de los europeos que vivían en casas alquiladas”. Richard Konetzke. América Latina II. La época colonial. México, Siglo XXI, 1971, p. 92. Asimismo, en el caso europeo, las fuentes cuantitativas en la era pre-estadística plantean las dificultades propias de los conceptos de vecindad y vecino.