LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES , Meta

Enero 2020 SISTEMA ESTADÍSTICO NACIONAL - SEN I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Regulación del SEN 2.0 Artículo 155 de la Ley 1955 de 2019 Asegurar la Promover la producción y coordinación difusión de entre los estadísticas oficiales miembros. requeridas por el país.

Promover el Aprovechar conocimiento, los registros acceso y uso administrativos de las y crear registros estadísticas estadísticos. oficiales. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Principios del SEN 2.0

• Calidad • Coherencia • Coordinación • Eficiencia • Oportunidad • Pertinencia • Transparencia

Decreto 2404 de 2019 Ley 1955 de 2019, Artículo 155 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Colombia cuenta con información estadística para la toma de decisiones

El país tiene más de 460 operaciones estadísticas que son producidas por 56% 34% 10% 114 entidades Económicas Sociodemográficas Ambientales

De estas operaciones estadísticas:

53% 23% 13% 11%

Operaciones A partir de registros administrativos Por muestreo Por censo estadísticas derivadas I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿Cuáles son las Poner a disposición del DANE de forma gratuita las bases de datos completas de los registros administrativos responsabilidades de las que sean solicitados por este, para la producción y entidades del SEN? difusión de estadísticas. Participar en los procesos de formulación de los planes estadísticos nacionales, así como desarrollar las estrategias y acciones establecidas en el Plan Estadístico Nacional – PEN-.

Implementar los principios, lineamientos, buenas prácticas, estándares y normas técnicas definidos por el DANE, con el fin de garantizar la calidad de las estadísticas oficiales. Garantizar la producción y difusión oportuna de estadísticas oficiales, así como el mantenimiento de sus registros administrativos, en concordancia con el Plan Estadístico Nacional.

Compartir la información requerida para la producción y difusión de estadísticas oficiales, y para la actualización permanente del Marco Geoestadístico Nacional. DESAFÍOS SOCIODEMOGRÁFICOS I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿CÚANTOS SOMOS?

PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Línea de tiempo - Entrega de resultados censales de población y vivienda

Censo 2005

222 días 220 días 207 días

Población censada Población conciliada Proyecciones de población Finalización de la operación • 14 de octubre de 2006 • 22 de mayo de 2007 a 30 de junio de 2007 6 de marzo de 2006 • 41.468.384 personas • 42.888.592 población • 15 de diciembre 2007 censadas total • 43.926.034 población proyectada

Censo 2018

188 días 134 días 76 días

Finalización de la operación Población censada Población ajustada por omisión Proyecciones de población • 30 de octubre de 2018 • 04 de julio de 2019 • 16 de octubre de 2019 • 31 de dic. 2019 • Cierre de complementos de • 44.164.417 personas • 48.258.494 población total Serie 2018 - 2024 cobertura (28 dic. 2018) censadas • 30 de marzo 2020 Serie 1993 – 2017 • 30 de abril 2020 Serie 2025-2035 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

20.288.716 en capitales 44.164.417 (45,94%) = personas efectivamente censadas

43.835.324 personascensadas Resultado definitivo de en hogaresparticulares + = 48.258.494 + personas 4.094.077 21.830.803 329.093 personas omitidas en capitales Personas en Lugares Especiales 8,5% del total de personas en (45,24%) de Alojamiento (LEA) 8,5% hogares particulares

13.480.729 14.243.223 viviendas con Hogares particulares hogares particulares Fuente: DANE-CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Población censada por sexo y edad . Distribución de la población por sexo y edad en los Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el censos históricos marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico.

80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10%

1964 1973

80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10%

1985 1993

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Estructura por grupos quinquenales de edad CNPV 2018 y CG 2005 – Villavicencio y Meta Características de la Población

Estructura de población: Estructura de población: Meta, CG 2005 y CNPV 2018 Villavicencio, CG 2005 y CNPV 2018

100+ 100+ Hombres Mujeres 90-94 Hombres 90-94 Mujeres 80-84 80-84 70-74 70-74

60-64 60-64

50-54 50-54

40-44 40-44

30-34 30-34

20-24 20-24

10-14 10-14

0-4 0-4

10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0%

CG 2005 CNPV 2018 CG 2005 CNPV 2018

Cambio en la forma de la pirámide de población. Reducción de la base y ensanchamiento de la cúspide, indica reducción de la tasa de natalidad. Fuente: DANE – CNPV 2018 – CG 2005. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Distribución de la participación relativa de la población base de cada capital, en relación con la población definitiva 15,3% a junio de 2018

18,00%

16,00% 15,36%

14,00%

12,00%

10,00%

8,00%

6,00% 5,03% 4,62%

4,00%

2,50%

2,02%

1,47%

1,20%

1,10%

1,10%

1,03%

1,02%

1,02%

0,97% 0,90%

2,00% 0,81%

0,74%

0,66%

0,61%

0,58%

0,39%

0,36%

0,35% 0,35%

0,27%

0,18%

0,12%

0,11%

0,11%

0,10%

0,07%

0,06% 0,04% 0,00%

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Los fenómenos de conurbación de las grandes ciudades generan procesos expulsores de población a

sus alrededores y hace que su peso relativo al total disminuya a lo largo de los últimos 13 años. 21

0,25 , 0

0,20 0,19

0,15 0,13

0,10 0,10

0,10 0,07

0,06

0,03

0,02

0,02 0,01

0,05 0,01

0,01

0,01

0,00

0,00

0,00 0,00 0,00

-0,05

00 00

00

00

, ,

,

,

02

,

0 0

0 0

-0,10 0

-

0,04

0,04

-

-

0,06 0,07

-0,15 0,07

0,08

-

- -

-0,20 - 0,13

-0,25 -

0,17 - -0,30

-0,35 33

-0,40 ,

0 - -0,45 -0,50

-0,55

. 9

. 5

-0,60 0

-

a a a a

í

ia ja ia

D.C.

io

ra

ar ar

ca

ll

h

c

llín

n n

del

p

c

yán yán

Cali

ei

er

e

ncia

nc

Dios

t r

Mitú

e

d

e

Tu

Pasto

Yopal

Neiva

Marta Marta

Inírida Inírida

Leti

nqui

Ibagué Ibagué

Cúcuta Cúcuta Pe

Arau

Mocoa

ic

Andrés Andrés

edu

Quibdó

a

Carreño

lor

v

ll

Arme

Popa Me

Guaviare

Sincelejo

F

Rioha

Mon

a

a

rr

Bogotá,

Manizales

Cartagena

ll

V

i

San

Santa

Ba

San José José San

V

Agua de Agua

Bucaramanga Puerto

Fuente: DANE-CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Indicadores demográficos de dependencia y envejecimiento son marcadores fundamentales de la política social al interior de cada capital

120,0

Índice demográfico de dependencia 100,0 Índice demográfico de envejecimiento

80,0

60,0

40,0

20,0

-

a

a

li

a n

ja

ia

ía

c

a

á

itú

ir

r

iva

les

id

del

C

r

a

e

bdó

í

D.C.

re i

M

Tun

Pasto

Ne

Yopal

e

Marta

In

Leticia

Arau

Ibagué

Mocoa

Cúcuta

P

Andrés

orenc

Qu

Carreño

Armenia

Medellín

Popay

Guaviare

Nacional

Mont

Riohacha

Sincelejo

Fl

Maniz

Cartagena

Valledupar

San

Barranquilla

San José José San

Villavicencio

Santa

Bogotá,

Bucaramanga Puerto

Fuente: DANE – CNPV 2018 . I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Capitales difieren en cuanto a la participación relativa de la población productiva (15-64 años) lo cual plantea desafíos individuales en materia de empleabilidad y formalización

100%

90%

80%

70% ,9

,8

52

,2

,1

,9

,4

,4

60

,9

,5

62

63

,7 ,4

60% 64

,4

,1

,8

64

,8

,2

,8

66

,5

65

,3

68

,6

,4

67

,2 67

67

,7

67

67

,3

,7

,0

68

71

70

68

,0

68

72 70

50% 70

71

72

70

70

71

70,5 69,7

40% 69,7

69,0 70,0 30%

20%

10%

0%

li

a

a

n

ó

al

ta

to

ca

v

a

o

i

d

p

s

u

yá u

c

C

gué

D.C.

ei

a

M

a

o

Tunja

ra

P

úc

Yo N

uib

Marta

p

Inírida

Leticia

Pereira

Iba

A

M

Andrés

C

o

Q

Carreño

Armenia

Medellín

P

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Guaviare

Manizales

Cartagena

Valledupar

San

Barranquilla

Santa

Bogotá,

Villavicencio

Bucaramanga Puerto

00-14 15-64 65 y más San José Del José San Fuente: DANE-CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de personas solteras según tipo de área de la ciudad capital

50 Municipal Cabecera Resto

45

40

35

30

25

.

li

a a

a

í

ja

ia ia

io

ar

ra

c

h

ga

c

n

n

p

c

yán

Ca

ei

er

n

Gua

de

ncia

de…

nc

onal

t

r

Mitú

i

a

e

e

Pasto

Tu

Yopal

Neiva

Marta

Inírida

Leti

Ibagué

Pe

Arau Mocoa

ic

Andrés

edu

Quibdó

Del Del

lor

am

v

ll

Medellín

Arme

Popa

José Sincelejo

Nac

F

Mon

Rioha

a

a

Manizales

ar

ll

V

i

San

Barranquilla

Santa

S. J. S.

Bogotá, D.C Bogotá,

V

San San

Buc

Cartagena Puerto Carreño Puerto Fuente: DANE-CNPV 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿DÓNDE ESTAMOS?

PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 CNPV 2018 Hace cinco años Hace un año Nació en otro Nació en otro I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Capital vivia en otros vivía en otro municipio 2005 municipio municipios municipio Valledupar 31,20% 33,90% 5,50% 1,50% Inmigración San José del Guaviare 50,60% 52,90% 14,20% 5,20% Yopal 53,30% 55,40% 10,90% 3,20% de otros municipios de Ibagué 36,70% 38,10% 7,10% 2,10% Colombia a cada capital Montería 22,50% 23,90% 4,60% 1,20% Tunja 39,40% 40,50% 11,30% 3,60% 2005 vs. 2018 Mocoa 45,60% 46,60% 12,90% 4,60% Popayán 40,70% 41,30% 9,20% 2,70% Riohacha 24,80% 25,40% 4,60% 1,30% Bucaramanga 39,60% 39,50% 7,10% 1,90% MEDELLÍN 37,40% 37,30% 5,00% 1,30% Manizales 36,00% 35,60% 7,10% 2,10% Florencia 41,30% 40,80% 8,70% 2,70% Leticia 19,90% 19,40% 5,40% 1,90% Sincelejo 30,40% 29,90% 4,40% 1,30% Cali 38,00% 37,40% 4,60% 1,20% Inírida 29,50% 28,80% 6,50% 1,90% Neiva 37,00% 36,20% 6,70% 2,10% Pasto 27,60% 26,60% 4,80% 1,60% Armenia 44,10% 42,80% 9,10% 2,50% Arauca 35,10% 33,70% 5,10% 1,70% Bogotá, D. C. 37,00% 35,00% 4,30% 1,20% Pereira 48,30% 45,70% 9,00% 2,50% Santa marta 35,00% 32,40% 4,70% 1,10% Puerto Carreño 40,60% 37,70% 9,80% 3,20% Cúcuta 34,30% 30,20% 3,00% 1,00% Barranquilla 26,90% 22,50% 2,80% 0,70% Villavicencio 51,50% 47,00% 8,30% 2,50% Quibdó 27,30% 22,70% 4,00% 1,60% Cartagena 27,00% 20,30% 2,00% 0,50% San Andrés 39,30% 30,70% 2,90% 1,30% Mitú 17,40% 8,60% 4,00% 2,20% Fuente: DANE-CNPV 2018 TOTAL CAPITALES 36,02% 34,44% 4,99% 1,39% I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Flujos de municipios aledaños a Villavicencio según lugar de nacimiento, el lugar donde vivía hace 5 años y 1 año

Movimientos de lugar de Movimientos de hace 5 años Movimientos de hace 1 año nacimiento

Fuente: DANE – CNPV 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

¿CÓMO VIVIMOS?

PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Población y demografía

Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tamaño promedio de los hogares que residen en casa o apartamento

Promedio de las personas en los hogares que residen en Promedio de las personas en los hogares que residen en casas, por estrato apartamentos, por estrato 4,5 4,5

4 4

3,5 3,5

hogares hogares

3 3

2,5 2,5

2 2

Promedio de personas en personas de Promedio en personas de Promedio

1,5 1,5

1 1

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Estrato 4 Estrato 5 Estrato 6 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

El déficit de vivienda de Villavicencio es menor al del nivel nacional

Déficit de vivienda de ciudades capitales (%)

100,00

94,41

90,03 89,19

90,00 86,16 76,74

80,00 75,32

70,00 62,72

60,00 57,85

% 49,96

50,00 46,17

45,13 39,24

40,00

34,59

33,85

33,16

30,09

28,96 28,06

30,00 26,75

22,42

21,97

20,29 18,92

20,00 15,84

14,78

14,70

13,18

11,96

11,34

11,00

10,33 10,33 8,88 10,00

0,00

Cali

Mitú

Tunja

Pasto

Yopal

Neiva

Inírida

Leticia

Mocoa Arauca Ibagué

Pereira

Cúcuta

Quibdó

Armenia

San JoséSan

Popayán

Medellín

Nacional

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Manizales

Cartagena

Valledupar

San Andrés San

Barranquilla

SantaMarta

Villavicencio

Bogotá, D.C. Bogotá,

Bucaramanga Puerto Puerto Carreño

Fuente: DANE preliminar I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

En gran parte de la ciudades capitales, el déficit de vivienda está dado por privaciones cualitativas de la vivienda

Déficit de vivienda cualitativo y cuantitativo (%)

100,00

90,00

80,00

70,00

60,00

68,35 61,49

50,00

82,70

87,22 59,09

40,00 64,09

41,17

54,58

19,89 31,41

30,00 28,20

16,00

31,96 22,27

20,00 25,26

9,32

9,83

8,35

22,90

9,08

19,63

22,51

18,68

8,52

6,71

3,14

7,40 5,52

6,78

13,44

16,34

16,44

26,07

25,23 24,66

10,00 9,37

18,55

17,97

17,16

16,68

16,23

9,33

12,65

5,49

11,77

11,57

8,43

8,20

8,15

8,07

7,28

7,19

2,81

3,61

6,48 6,48

6,45

6,07

3,87

5,61

5,53

4,22

2,94

4,95 3,62

0,00 3,36

Cali

Mitú

Tunja

Pasto

Yopal

Neiva

Inírida

Leticia

Arauca

Mocoa Ibagué

Pereira

Cúcuta

Quibdó

Armenia

San JoséSan

Popayán

Medellín

Nacional

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Manizales

Cartagena

Valledupar

San Andrés San

Barranquilla

SantaMarta

Villavicencio

Bogotá, D.C. Bogotá,

Bucaramanga Puerto Puerto Carreño

Déficit cuantitativo (%) Déficit cualitativo (%) Fuente: DANE preliminar. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Cobertura de acceso a servicios públicos - INTERNET CNPV 2018 Cabecera Resto 80,0%

70,0%

60,0%

50,0%

40,0%

30,0%

20,0%

10,0%

0,0%

A

A A

ES

IR

EJO EJO

D.C. D.C.

UCA UCA

CALI

ERÍA ERÍA

E

L

ENIA

MITÚ

DEL…

GENA A

ANGA

ENCIA ENCIA NEIVA

TUNJA TUNJA

IZAL

YOPAL YOPAL

PASTO PASTO

M

MARTA

LETICIA LETICIA

IBAGUÉ

INÍRIDA

PER

MOCOA

EDUPAR ANDRÉS

N

QUIBDÓ QUIBDÓ

CÚCUTA CÚCUTA

Nacional

AR

L

INCE

AR

A

POPAYÁN POPAYÁN

CARREÑO

MEDELLÍN

L

ANQUILL

JOSÉ

S

RIOHACHA RIOHACHA

MONT

FLOR

M

R

CARTA

SAN

R

VA

BOGOTÁ,

SANTA

VILLAVICENCIO

SAN SAN

BA BUCARAM

Fuente: DANE preliminar. PUERTO DESAFÍOS PARA EL MERCADO LABORAL PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Mercado Laboral

Trimestre móvil septiembre - noviembre 2019 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Mercado laboral -Población inmigrante Personas que trabajaron por lo menos una hora con ingreso (fracción) Personas que trabajaron por lo menos una hora sin ingreso (fracción)

PUERTO CARREÑO MITÚ PUERTO CARREÑO SAN JOSÉ DEL GUAVIARE MITÚ INÍRIDA SAN JOSÉ DEL GUAVIARE LETICIA INÍRIDA SAN ANDRÉS LETICIA MOCOA SAN ANDRÉS YOPAL MOCOA ARAUCA YOPAL CALI ARAUCA IBAGUÉ CALI SINCELEJO IBAGUÉ BUCARAMANGA SINCELEJO PEREIRA BUCARAMANGA ARMENIA PEREIRA CÚCUTA ARMENIA PASTO CÚCUTA VILLAVICENCIO PASTO SANTA MARTA VILLAVICENCIO RIOHACHA SANTA MARTA NEIVA RIOHACHA QUIBDÓ NEIVA MONTERÍA QUIBDÓ VALLEDUPAR MONTERÍA POPAYÁN FLORENCIA VALLEDUPAR MANIZALES POPAYÁN FLORENCIA TUNJA MANIZALES CARTAGENA BOGOTÁ, TUNJA D.C. CARTAGENA BOGOTÁ, BARRANQUILLA D.C. MEDELLÍN BARRANQUILLA MEDELLÍN

0,6 0,4 0,2 0,0 0,2 0,4 0,6 0,020 0,015 0,010 0,005 0,000 0,005 0,010 0,015 0,020

Un año Cinco años General Un año Cinco años General I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Composición de la población inactiva 13 ciudades capitales y A.M Enero – noviembre 2019

Bogotá D.C 32,0 Montería 35,4 Bucaramanga A.M 36,4 Pasto 36,6 TOTAL 38,2 Cali A.M 38,5 Cúcuta A.M 38,6 Barranquilla A.M 41,1 Villavicencio 41,5 Manizales A.M 41,9 Cartagena 42,5 Ibagué 44,1 Medellín A.M 44,1 Pereira A.M 47,3

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0 100,0

Otros Estudiando Oficios del hogar Fuente: DANE – GEIH. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tasa de desempleo (inicial, final, máximo, mínimo) Total nacional y 23 ciudades Trimestre móvil septiembre – noviembre (2015 – 2019)

25,0

20,5 20,0 15,6 15,2 15,1 15,0 14,4 14,4 14,5 12,8 12,3 12,7 12,3 12,0 12,0 11,5 12,1 11,5 TD(%) 10,4 10,8 9,3 9,8 9,7 8,2 10,0 7,7 6,2

5,0

0,0

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Bogotá

Quibdó

Armenia

Popayán

CaliA.M.

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Cartagena

Valledupar

Pereira A.M.

Cúcuta A.M.

Santa Marta

Villavicencio

MedellínA.M.

Totalnacional

ManizalesA.M.

BarranquillaA.M. BucaramangaA.M.

TD 2015 Máx Min TD actual

Las velas color verde muestran una variación positiva entre la tasa de desempleo del trimestre móvil septiembre – noviembre 2015 con el mismo trimestre de 2019. Las ciudades de Barranquilla, Pereira y Cartagena registraron variación negativa en la TD durante el periodo analizado (velas negras).

Fuente: DANE - GEIH I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Tasa de informalidad (inicial, final, máximo, mínimo) Total nacional y 23 ciudades Trimestre móvil septiembre – noviembre (2015 – 2019)

75,0 70,7 70,0 65,0 62,2 59,6 54,8 54,4 65,0 58,6 59,5 56,9 60,0 57,6 56,5 53,2 52,1 55,8 56,7 54,8 55,0 53,8 46,6

T Informalidad Informalidad T (%) 50,0 47,2 44,0 42,4 41,4 39,0 45,0 40,4 40,0 35,0

30,0

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Bogotá

Quibdó

Armenia

Popayán

CaliA.M.

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Cartagena

Valledupar

Pereira A.M.

Cúcuta A.M.

Santa Marta

Villavicencio

MedellínA.M.

ManizalesA.M.

BarranquillaA.M.

Total23 ciudades BucaramangaA.M.

T Informalidad 2015 Máx Min T Informalidad actual

Las velas color verde muestran una variación positiva entre la tasa de informalidad del trimestre móvil septiembre – noviembre 2015 con el mismo trimestre de 2019. Las ciudades de Popayán, Quibdó y Florencia registraron las mayores variaciones negativas en la tasa de informalidad durante el periodo analizado (velas negras).

Fuente: DANE - GEIH DESAFÍOS PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Estadísticas de pobreza

Resultados 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S La mayoría de capitales evidencian una significativa reducción de las necesidades básicas insatisfechas de la población Var NBI (p.p) 18-05 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Necesidades Básicas Insatisfechas en Villavicencio

NBI a nivel de hogares

Componente Cabecera Resto Total NBI hogares

Vivienda 1,34 5,68 1,61 inadecuada

Servicios 0,38 0,38 0,38 inadecuados

Hacinamiento 1,02 1,64 1,06 crítico

Inasistencia 0,82 0,72 0,82 escolar

Dependencia 1,12 1,99 1,18 económica

NBI Hogares 4,18 9,09 4,50

MISERIA 0,44 1,15 0,48 Hogares I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tasa de privación en rezago escolar. IPM municipal Ciudades capitales. Total ciudad, cabeceras y CPRD. CNPV 2018

50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Total Cabeceras CPRD

Fuente: CNPV 2018. DANE I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Incidencia de la pobreza monetaria Total nacional y 23 ciudades y A.M Año 2018

50,0 48,3 47,5 45,0

40,0 36,2 34,4 33,7 35,0 32,8 28,6 30,0 27,0 27,8 27,5 25,9 25,4 22,5 25,0 21,1 20,9 18,1 18,1 Incidencia (%) Incidencia 20,0 16,8 15,7 14,6 14,5 13,9 15,0 12,4 11,9 10,0 5,0

0,0

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Bogotá

Quibdó

CaliAM

Armenia

Popayán

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Cartagena

Valledupar

Pereira AM Pereira

Cúcuta AM Cúcuta

Santa Marta Santa

Villavicencio

Medellín AM Medellín

Total nacional Total

Manizales AM Manizales

Barranquilla AM Barranquilla Bucaramanga AM Bucaramanga

Fuente: DANE - GEIH I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Incidencia de la pobreza monetaria extrema Total nacional y 23 ciudades y A.M Año 2018

18,0 16,9 16,0 16,0

14,0

12,0

10,0

8,0 7,2 7,2 7,1 7,0 6,9 6,2 Incidencia (%) Incidencia 6,0 4,4 4,2 3,9 3,9 3,8 3,4 3,4 4,0 3,0 2,9 2,8 2,7 2,5 2,2 2,1 1,7 1,6 2,0

0,0

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Bogotá

Quibdó

CaliAM

Armenia

Popayán

Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Cartagena

Valledupar

Pereira AM

Cúcuta AM

Santa Marta

Villavicencio

MedellínAM

Totalnacional

ManizalesAM

BarranquillaAM BucaramangaAM

Fuente: DANE - GEIH I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ranking de departamentos según pobreza multidimensional Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

70,0 65,0 59,4 60,0 55,0 51,4 50,0 45,1

39,7 38,6 36,7 40,0 34,9 33,5 33,5 33,2 32,4 31,8 31,5 28,7 28,7 30,0 25,1 23,5

Incidencia {%} Incidencia 20,1 19,6 19,2 19,1 17,1 20,0 16,6 16,2 15,6 15,3 13,6 12,9 12,5 11,5 8,9 10,0 4,4

0,0

Huila Meta

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolívar

Nariño

Arauca

Boyacá

Vaupés

Guainía

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

LaGuajira

Putumayo

Santander

Amazonas

Magdalena

SanAndrés

Bogotá D.C.

TotalNacional

Cundinamarca

Valle del Cauca Norte Santander de Fuente: DANE - ECV I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Incidencia de la pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema Total nacional y 23 ciudades y A.M 2014 y 2018

Pobreza monetaria Pobreza monetaria extrema Ciudad 2014 2018 Diferencia 2014 2018 Diferencia Valledupar 27,0 34,4 7,4 3,6 7,1 3,5 Montería 20,9 27,5 6,6 1,4 3,9 2,5 Bucaramanga AM 8,4 14,5 6,1 1,1 1,6 0,5 Riohacha 42,4 47,5 5,1 12,4 16,0 3,6 Cúcuta AM 33,1 36,2 3,1 5,7 7,0 1,3 Bogotá 10,1 12,4 2,3 1,9 2,5 0,6 Quibdó 46,2 48,3 2,1 14,5 16,9 2,4 Ibagué 16,4 18,1 1,7 2,3 3,0 0,7 Neiva 19,9 20,9 1,0 3,7 3,8 0,1 Villavicencio 17,1 18,1 1,0 2,8 3,9 1,1 Santa Marta 34,1 33,7 -0,4 7,2 6,2 -1,0 Cartagena 26,6 25,9 -0,7 4,3 3,4 -0,9 Medellín AM 14,7 13,9 -0,8 2,8 2,7 -0,1 Florencia 34,1 32,8 -1,3 7,3 6,9 -0,4 Total nacional 28,5 27,0 -1,5 8,1 7,2 -0,9 Pasto 26,9 25,4 -1,5 4,1 4,2 0,1 Armenia 24,2 22,5 -1,7 4,5 4,4 -0,1 Tunja 19,2 16,8 -2,4 4,0 2,8 -1,2 Cali AM 19,1 15,7 -3,4 3,3 3,4 0,1 Pereira AM 18,1 14,6 -3,5 2,5 1,7 -0,8 Manizales AM 15,7 11,9 -3,8 2,2 2,1 -0,1 Sincelejo 32,7 28,6 -4,1 5,5 2,9 -2,6 Popayán 32,5 27,8 -4,7 8,1 7,2 -0,9 Barranquilla AM 25,5 21,1 -4,4 3,6 2,2 -1,4

Las ciudades que están resaltadas en rojo presentan una variación positiva en la incidencia de pobreza monetaria y pobreza monetaria extrema entre 2014 y 2018 Fuente: DANE - GEIH DESAFÍOS ECONONÓMICOS PRINCIPALES INDICADORES META

Cuentas Departamentales

Resultados 2017p - 2018pr

P: Cifras provisionales Pr: Cifras preliminares I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Producto Interno Bruto por región y departamento (cálculo a precios corrientes) Año 2018pr

Oriental

PIB: 199 Billones de pesos

Esta región representa Meta representa el 17,9% de la el 20,3% de la región y el 3,6% del país economía del país

• Boyacá • Cundinamarca • Meta • Norte de Santander • Santander

Pr: Cifras preliminares Fuente: DANE, Cuentas Nacionales I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Tasa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto1 (PIB) Total Colombia y Meta 2015-2018Pr

1 Valores a precios constantes de 2015 P: Cifras provisionales Pr: Cifras preliminares

Fuente: DANE. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Valor agregado de las actividades económicas Meta 2018Pr

Valor agregado* 2018pr Variación anual ** (%) Actividades económicas Participación* % (Miles de millones de pesos) (2018pr/2017p)

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 3.673 10,3 2,0 Explotación de minas y canteras 17.619 49,4 -0,1 Industrias manufactureras 736 2,1 1,6 Suministro de electricidad, gas y agua 402 1,1 4,0 Construcción 1.963 5,5 27,6 Comercio, reparación de vehículos automotores, transporte, alojamiento y servicios de 4.161 11,7 3,1 comida Información y comunicaciones 394 1,1 9,3 Actividades financieras y de seguros 501 1,4 2,4 Actividades inmobiliarias 983 2,8 2,4 Actividades profesionales, científicas y técnicas; servicios administrativos y de apoyo 819 2,3 2,9 Administración pública, educación y salud 2.818 7,9 3,9 Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación; y de los hogares individuales 208 0,6 1,9 Subtotal Valor Agregado 34.278 96,2 2,8 Impuestos 1.365 3,8 3,4 Producto Interno Bruto (PIB) 35.642 100,0 2,8

* Precios corrientes P: Cifras provisionales ** Precios constantes de 2015 Pr: Cifras preliminares I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

1 Grado de importancia económica municipal Valor agregado según grado de importancia económica de los 2017p municipios del departamento de Meta

Grado de Valor agregado Número de importancia (Miles de millones municipios económica de pesos)

2 4 21.410 3 4 3.371 4 1 416 5 6 1.994 6 9 1.614

7 5 235 Total 29 29.040

1 Valores a precios corrientes (base 2015) P: Cifras provisionales I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Municipio de Villavicencio

Para el año 2017p el municipio de Villavicencio se ubicó en grado 2 en el indicador de importancia económica municipal, con un valor agregado de 7.393 miles de millones de pesos y una participación del 25,5% dentro del valor agregado del departamento de Meta.

P: Cifras provisionales I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Indices por entidad territorial

Villavicencio 2 2 Castilla La Nueva 2 Departamento del Meta Puerto Gaitán 2 3 Grado de importancia Granada 3 Guamal 3 económica municipal Puerto López 3 2017p San Martín 4 5 5 La Macarena 5 Puerto Rico 5 5 Vista Hermosa 5 • 29 municipios conforman el Barranca De Upía 6 departamento del Meta Mapiripán 6 6 La Uribe 6 • En los grados de importancia económica 6 Lejanías 6 6 Histórico y 7 se encuentran la mitad de los 6 2 municipios del departamento Restrepo 6 2017 2 2 6 2016 2 San Luis De 7 2015 2 2 7 2014 2 • Villavicencio históricamente ha ocupado el El Castillo 7 2013 grado 2 de importancia económica El Dorado 7 2012 San Juanito 7 2011 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Villavicencio ocupó el puesto 10 entre las 32 ciudades capitales del país Villavicencio vs. ciudades capitales Participación sobre valor agregado. Villavicencio con un valor agregado de 7,4 (billones de pesos)1 registró una participación del Año 2017p 2% en el total del valor agregado de las 32 ciudades capitales (451,7 billones de pesos) Las capitales representan el 54% del valor agregado total del país

50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 2% 0%

1 Valores a precios corrientes (base 2015) Fuente: DANE, Cuentas Nacionales I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Participación de la capital y resto de municipios sobre el valor agregado del departamento Villavicencio Vs. ciudades capitales

100% 8%

90%

20% 22%

p 23%

32% 33%

• Para el año 2017 Villavicencio 80% 34%

42% 43%

ocupó el puesto 28 según 46%

52%

52%

52% 54%

70% 57%

57%

57%

57%

62%

63% 65%

participación del valor agregado 65%

70%

73%

74% 74%

60% 75% 80%

de la capital respecto a su 81%

82% 86%

departamento 50% 100% 40% 92%

• La vocación productiva del 80%

78%

77%

68% 67%

departamento del Meta se basa 30% 66%

58%

57% 54%

en la actividad petróleo, donde 48%

48% 48%

20% 46%

43%

43%

43%

43%

38%

37% 35%

se destacan municipios tales 35%

30%

27%

26% 26%

10% 25%

20% 19%

como Puerto Gaitán, Acacías y 18% 14% Castilla la Nueva 0%

Fuente: DANE, Cuentas Nacionales Capital Resto municipios PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Índice de Precios al Consumidor - IPC

Resultados diciembre 2019 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Variación mensual del IPC total Total nacional y 22 ciudades Diciembre 2019

2,50 2,01 2,00

1,50

1,00 0,52 0,48 0,44 0,42 0,35 0,35 0,34 0,50 0,32 0,31 0,30 0,28 0,26

Variación mensual(%) Variación 0,22 0,19 0,18 0,18 0,17 0,15 0,15 0,14 0,13 0,01 0,00

0,00

Cali

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Pereira

Cúcuta

Armenia

Popayán

Medellín

Sincelejo TotalIPC

Florencia

Montería

Riohacha

Manizales

Valledupar

Barranquilla

Santa Marta

Villavicencio

Bogotá, D.C.

Bucaramanga

Cartagena De Indias Otras AreasUrbanas

*Otras áreas urbanas incluye Rionegro, San Andrés de Tumaco, Barrancabermeja, Buenaventura, Arauca, Yopal, Fuente: DANE - IPC. Mocoa, San Andrés, Leticia, Inírida, San José del Guaviare, Mitú, Puerto Carreño y Quibdó. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Variación anual del IPC total Total nacional y 22 ciudades Diciembre 2019

4,79 5,0 4,53 4,49 4,28 4,5 4,13 3,99 3,94 3,90 3,88 3,87 3,83 3,80 3,79 4,0 3,76 3,74 3,72 3,71 3,60 3,53 3,49 3,37 3,5 2,94 2,81 3,0 2,72 2,5 2,0 1,5

1,0 Variación anualVariación(%) 0,5

0,0

Cali

Tunja

Pasto

Neiva

Ibagué

Pereira

Cúcuta

Armenia

Popayán

Medellín

TotalIPC Sincelejo

Florencia

Montería

Riohacha

Manizales

Valledupar

Barranquilla

Santa Marta

Villavicencio

Bogotá, D.C.

Bucaramanga

Cartagena De Indias Otras AreasUrbanas

Fuente: DANE - IPC. DESAFÍOS PARA LAS CONDICIONES DE VIDA PRINCIPALES INDICADORES VILLAVICENCIO, META

Encuesta Nacional de Calidad de Vida - ECV

Resultados 2018 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Porcentaje de personas que manifestaron estar afiliadas al sistema general de seguridad social en salud Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

100,0 98,1 97,9 97,6 96,9 96,8 96,3 95,9 95,8 95,4 95,3 95,3 95,1 95,0 94,7 94,5 94,1 94,0 93,7 93,7 93,6 93,6 93,6 93,5 95,0 92,6 92,6 92,2 92,2 91,8 91,5 90,5 90,0 88,3 87,6 85,9 85,0 81,9

80,0 Porcentaje(%)

75,0

70,0

Valle

Huila Meta

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolivar

Nariño

Arauca

Boyacá

Bogotá

Vaupés

Guainia

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

LaGuajira

Putumayo

Santander

Amazonas

Magdalena

SanAndrés

Totalnacional

Cundinamarca Norte Santander de Fuente: DANE – ECV. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Porcentaje de hogares con vivienda propia* Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

70,0 64,6 62,5

60,0 55,3 55,2 53,6 53,2 53,1 52,4 50,9 50,7 50,6 49,7 49,3 47,9 47,9 47,9 47,2 47,1 50,0 46,3 45,9 45,5 45,4 45,0 44,1 44,1 43,9 43,2 42,0 41,2 41,0 39,9 39,4 38,1 40,0 32,6 30,0

20,0 Porcentaje(%)

10,0

0,0

Valle

Huila Meta

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolivar

Nariño

Arauca

Boyacá

Bogotá

Vaupés

Guainia

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

LaGuajira

Putumayo

Santander

Amazonas

Magdalena

SanAndrés

Totalnacional

Cundinamarca Norte Santander de

Fuente: DANE – ECV. *Incluye hogares con vivienda totalmente pagada o la están pagando I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Porcentaje de hogares según la percepción de inseguridad que sienten en el barrio, pueblo o vereda donde vive Total nacional, departamental y Bogotá Año 2018

35,0 32,0 30,7 30,0 28,1 26,9 26,8 26,7 26,7 25,8 24,2 25,0 23,5 22,9 21,6 21,2 20,3 19,7 17,7 20,0 17,4 17,2 16,5 16,1 15,0 13,9 13,6 15,0 12,7 11,7 10,3 10,2 9,6 9,4 9,2

10,0 8,5 7,5 7,4 Porcentaje(%) 5,0 1,6

0,0

Valle

Meta

Huila

Cesar

Sucre

Cauca

Chocó

Caldas

Tolima

Bolivar

Nariño

Arauca

Boyacá

Bogotá

Vaupés

Guainia

Vichada

Quindío

Caquetá

Córdoba

Guaviare

Atlántico

Risaralda

Casanare

Antioquia

La Guajira La

Putumayo

Santander

Amazonas

Magdalena

San Andrés San

Total nacional Total

Cundinamarca Norte de Santander de Norte

Fuente: DANE – ECV. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

EJERCICIOS DE FOCALIZACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS CON LAS FUENTES DE INFORMACIÓN DEL DANE I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Necesidades Básicas Insatisfechas en Villavicencio

NBI a nivel de personas

Componente Cabecera Resto Total NBI personas Vivienda 4,35 10,05 4,91 inadecuada Servicios 0,90 1,81 0,99 inadecuados Hacinamiento 2,63 4,93 2,86 crítico Inasistencia 3,86 2,84 3,76 escolar Dependencia 1,64 5,81 2,05 económica NBI_P 11,49 20,52 12,38 MISERIA_P 1,64 4,10 1,88 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ejercicios realizados y a realizar para la mesa de equidad (i)

Tasa de desempleo de Villavicencio. Tasa de desempleo de Villavicencio. GEIH GEIH 2019 2018 Con información de las encuestas, se pueden generar análisis espaciales.

Se utilizó un método de interpolación espacial para encontrar los patrones de la tasa de desempleo, gracias a la información de la tasa de desempleo a nivel de segmento con la GEIH 2018 para la ciudad de Villavicencio.

El mapa muestra las zonas en las que se registraron mayores tasas de desempleo. Estas zonas corresponden a aquellas donde habitan los hogares que se encuentran en esta situación, según la encuesta.

Fuente: GEIH 2018. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Porcentaje de privación en el indicador de analfabetismo del IPM* Ejercicios realizados y a realizar para la mesa de equidad (ii)

El CNPV 2018 permite el cálculo de un IPM proxy. El mapa muestra el porcentaje de privación para el indicador de analfabetismo del IPM para el municipio de Villavicencio (Meta).

En este caso, las zonas en rojo son aquellas donde hay mayor concentración de hogares multidimensionalmente pobres con esta privación.

De manera adicional, en el ejercicio conjunto que se está generando con DNP se le agregará una capa espacial de SISBEN IV.

Fuente: CNPV 2018. * Nota: Cifras preliminares. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Ejercicios realizados y a realizar para la mesa de equidad (iii)

Con información del CNPV 2018 el DANE realizó el cálculo del IPM a nivel de manzana para Villavicencio.

El mapa muestra la correlación espacial existente entre los hogares con mayores y menores niveles de pobreza multidimensional.

De manera adicional, se podría analizar:

• Las principales privaciones que presentan los hogares en las zonas rojas (concentración de manzanas con IPM alto)

• Intensidad de la pobreza

• Otros indicadores (por demanda)

Este tipo de análisis se pueden realizar con el CNPV para municipios de interés y variables de interés.

Fuente: CNPV 2018 LO QUE VIENE Y QUEREMOS TRABAJAR DE LA MANO CON USTEDES, LOS MUNICIPIOS I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021

¿Qué es un Censo Económico? Un censo económico se define como una operación estadística periódica exhaustiva que se realiza sobre un conjunto de unidades económicas pertenecientes al ámbito del sector Máximo nivel Máximo nivel de productivo, que se ha definido como de cobertura desagregación objetivo, con el fin de establecer sus geográfica características principales. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021 Alcance I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Sectores: Colombia 2021 ¿Qué se produce? / ¿Cómo se produce? / ¿Cuánto se produce? I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S

Censo Económico de Colombia 2021 Beneficios del Censo Económico

Conocer las características de las unidades Conocer el marco de las empresas del sector informal y proporcionar 1 económicas formales e informales, con el fin de 5 insumos para establecer un índice de formalidad empresarial. facilitar y orientar el diseño de políticas públicas para En Colombia, la informalidad es alta: el mejoramiento de las condiciones económicas y • El 73,2 % de las microempresas no contaban con registro sociales del país. mercantil y RUT en 2015(*) • La proporción de ocupados informales en las 13 ciudades y AM fue Conocimiento de la ocupación laboral por 46,8% para el II trimestre de 2019 (**) 2 actividad económica, sector institucional y por regiones Contar con insumos para el cálculo de las variables Disminución de los cálculos indirectos - “Economía 6 macroeconómicas utilizadas en las cuentas nacionales 3 no observada” (23% de la producción estimada) y regionales del país.

Directorio de empresas actualizado y completo 4 Capa económica del Catastro Multipropósito 7

(*) Dane, módulo de micronegocios de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) (**) GEIH LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LAS CIUDADES CAPITALES

Villavicencio , Meta

Enero 2020