FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 1 de 26

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Meta Fecha de realización del informe: 09 de diciembre de 2019 Nombre de quien elabora el informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1. Meta del Plan Estratégico Institucional1 1. Acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas. (No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas atendidos / 0 No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas solicitados) 2. No. de víctimas orientadas en las audiencias. 0 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) 8 4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) 17 5. No. de Trámites por la vía Judicial 98 6. No. de Tramites por la vía Administrativa 646 7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a 5 Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas 2182 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica 56 programadas y convocadas) 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. 1657 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. de declaraciones tomadas a sujetos colectivos no étnicos / No. de declaraciones programadas a sujetos colectivos no étnicos) *100" 0 12. Declaraciones recibidas en la Regional a sujetos individuales. (No. de declaraciones tomadas a sujetos individuales / No. de declaraciones programadas a sujetos individuales) 397

a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar) 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) Respecto a esta meta, este fue un año de elecciones, y desde la Defensoría del Pueblo se convocó a las entidades para conformar la Mesa Interinstitucional, con quienes se programó una estrategia para articular acciones con el fin de fortalecer el proceso de Elección de la Mesa Departamental del Meta; la cual se desarrolló en tres etapas así: Primera etapa:

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal -Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 2 de 26

-Con el fin de motivar el proceso de inscripción, se programaron capacitaciones a las OV y ODV con el fin de divulgar los mecanismos de participación. - Realizamos un trabajo comunitario con ASOJUNTAS con el fin de fomentar su participación el proceso de inscripción a la elección de la Mesa de Victimas, en la condición de sujeto colectivo reconocido a nivel nacional. - Mediante articulación, entre Defensoría del Pueblo, Unidad para las víctimas, Gobernación del Meta se brindaron capacitaciones en cada una de las etapas de esta estrategia. Segunda Etapa: -Se elaboró una circular conjunta, como secretaria Técnica de la Mesa, Defensoría del pueblo, Procuraduría, Unidad para las Victimas y Gobernación del Meta, con el fin de recordar en que consiste el apoyo de las autoridades locales y las Personerías Municipales en el proceso de elección de las Nuevas Mesas Municipales y la Departamental. - Se realizó una Capacitación a los Personeros Municipales, explicando las 3 fases de la estrategia. - Capacitaciones a las OV y ODV ya inscritas para fortalecer su participación. Tercera Etapa: - Acompañamiento al Proceso de elección de la Mesa Departamental con apoyo de los integrantes. -Capacitación de los delegados a participar de la Elección de la Mesa Nacional. -Los días 07 y 08 del mes de octubre se llevó a cabo el proceso de elección de la mesa departamental de víctimas en el municipio de Villavicencio, donde tuvimos representantes de 29 municipios del departamento del Meta. Por otro lado, como Secretaría Técnica de la Mesa, adicional al proceso antes mencionado se realizó el acompañamiento a las sesiones de la mesa así: 23 y 24 de mayo/ 2019, sesión Extraordinaria. 02 y 03 de junio/ 2019, sesión Plenaria. 05 y 06 de agosto/ 2019, sesión Extraordinaria –Rendición de Cuentas. 02 y 03 de octubre/ 2019, última sesión Plenaria, Mesa saliente. 07 y 08 de octubre/ 2019, 1° sesión Plenaria de la nueva Mesa. 26 y 27 de noviembre/ 2019, 2° sesión Plenaria.

4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) - Un (1) Comité extraordinario de justicia transicional, en las instalaciones de la Gobernación. - Se ha realizado acompañamiento, tanto a los subcomités Departamentales del SNARIV. - Hemos participado activamente en el Consejo Territorial de Paz, Reconciliación y Convivencia. - Hacemos parte del Comité Ejecutivo y de las tres comisiones: Comisión de Paz Territorial y Reconciliación, Comisión de Pedagogía y la Comisión de Prevención de la Estigmatización. - En la Comisión Regional de Ministerio Publico para la Justicia Transicional se ha venido trabajando también en el seguimiento al Centro Regional Atención a Víctimas “CRAV” en Villavicencio, al Proyecto de construcción del Centro de Atención a Víctimas del Ariari en Granada/ Meta, el cual se encuentra en etapa de construcción y por cual desde la Procuraduría abrió investigación. Y seguimiento al Punto de Atención de Granada/ Meta mientras entra en funcionamiento el Centro.

5. No. de Trámites por la vía Judicial Se realizaron 98 trámites por la vía judicial. (Tutelas e Incidentes de Desacato).

6. No. de Tramites por la vía Administrativa En atención a la protección constitucional y legal de los derechos de las víctimas, se realizaron 646 trámites por la vía administrativa: Derechos de Petición, revocatorias directa, recursos de reposición en subsidio apelación, oficios defensoriales, recursos de reposición en subsidio apelación en contra de resolución que suspende ayuda humanitaria.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 3 de 26

7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. Se realizó tramite de 5 solicitudes de asignación de defensor público para el ejercicio de la representación judicial ante la jurisdicción especial de paz, posibilitando escenarios de reconciliación y restauración del tejido social – solicitudes de representante judicial en procesos de justicia y paz, ley 975 de 2005 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas En las instalaciones de la Defensoría del Pueblo, el Centro Regional de Atención a Víctimas de Villavicencio y durante las jornadas de atención se brindó Orientación individual a 2182 personas respecto a los programas de atención, Asistencia y Reparación. 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica programadas y convocadas) -Municipio de , área urbana, dando cumplimiento al compromiso adquirido por el Defensor del Pueblo, Realizando 24 Asesorías individuales y una atención grupal de 32 personas. -Municipio de Lejanías Meta, con el apoyo y coordinación logística Concejo Noruego NRC, de la Unidad de víctimas. Lo anterior con la finalidad de materializar compromiso establecido con la comunidad el pasado mes de marzo de 2019, realizando 53 asesorías Jurídicas, 1 asesoría Grupal a 160 personas de la comunidad,1 declaración FUD por delito contra la integridad física, 24 Gestiones Directas ,26 derechos de petición, 8 Recursos de Reposición y 3 tutelas. -Municipio - Seguimiento, Asesoría, orientación y rutas de atención a población víctima del conflicto armado, (a 10 familias indígenas del Pueblo Nasa del cabildo Sol Naciente del resguardo Villa Lucia ), -Municipio de Mapiripan Meta a la comunidad campesina afiliada a la junta de acción comunal de la inspección de Puerto Alvira Meta y a la comunidad del pueblo indígena Sikuany del resguardo caño jabón, víctimas del conflicto armado. se realizaron 31 Asesorías individuales, Asesoría grupal en Puerto Alvira a 105 personas, Asesoría grupal en el Resguardo NAEXAL LAJT a 142 personas de la comunidad, 5 Derechos de Petición. -Municipio de Lejanías Meta, Jornada de fortalecimiento en la atención a mujeres víctimas del conflicto armado en el municipio de Lejanías Meta. Presentación de los derechos de la mujer, su relevancia a lo largo de la historia, protección y derechos en general donde se realizó atención grupal a 118 mujeres. -Municipio Vista Hermosa, Primer acercamiento para proceso de toma de declaración colectiva con los presidentes y líderes del bloque zona sur representantes de (17 veredas) -Municipio Mesetas Meta, Jornada de atención y de seguimiento a víctimas del conflicto armado para el goce efectivo de sus derechos en el casco urbano y la zona rural, veredas San Isidro y Buena vista, veredas Cacayal y Aguas Claras. -Municipio La Macarena, Jornada de atención de orientación, se realizó atención Grupal 105 personas. -Acompañamiento de Misión humanitaria del Defensor Nacional por el sur del Meta y Guaviare. Estuvimos en Puerto concordia, puerto rico, Mapiripan y puerto Alvira de Mapiripan. -Participamos del simulacro de elección de la mesa de Villavicencio, con una capacitación en los roles y funciones de la mesa, se realizó en la biblioteca German Arciniegas de Villavicencio. - Taller Sico jurídico con los coordinadores de las mesas de Puerto López, Puerto Rico, barranca de Upia, y Puerto Gaitán y la ODV corporación retoños, realizado en la sala de juntas de la Defensoría del Pueblo. - taller en roles y funciones , castilla la nueva, granada. Meta - Taller Sico jurídico en Restrepo Meta. -Jornada de Puerto Concordia – Meta, realizada del día 2 al 4 de abril de 2019, cuyo objeto fue la realización de jornada de atención descentralizada, en el área urbana, en la cual se atendió a 40 personas víctimas del conflicto armado.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 4 de 26

-Jornada de Uribe, inspección la julia – Meta, realizada los días 5 al 7 de abril de 2019, el cual tenía por objeto brindar asesoría y orientación en las rutas de inclusión al registro único de víctimas, a través de la toma de declaraciones de hechos victimizantes no declarados de esta población y brindar asesoría jurídica frente a las resoluciones de inclusión, atendiéndose a 38 personas víctimas del conflicto armado. -Jornada al Municipio de la Macarena – Meta, cuyo objeto fue llevar a cabo una jornada de atención integral de derechos a las víctimas del conflicto armado del centro poblado del municipio, los días 6 al 13 de junio de 2019, donde se atendieron a 76 personas víctimas del conflicto armado. -Jornada de Villavicencio – Meta, realizada del día 20 al 21 de junio de 2019, cuyo objeto fue la realización de jornada de toma de declaraciones dirigida a un grupo de mujeres víctimas de violencia sexual, llevaba a cabo en el Colegio Champagnat de Pinares del Oriente- barrio Porfía, en la cual se atendió a 5 personas víctimas del conflicto armado. -Jornada al Municipio de la Puerto Rico – Meta, cuyo objeto fue la atención en jornada de atención interinstitucional en el casco urbano del municipio puerto rico -meta, con la población víctima del conflicto armado, en el cual se tomó declaraciones y se prestó asesoría jurídica de conformidad con lo establecido en la ley 1448 de 2011, realizada los días del 26 al 28 de junio de 2019, donde se atendieron a 80 personas víctimas del conflicto armado. -Componente grupal en el Municipio de Uribe – Meta, cuyo objeto fue la realización el primer acercamiento de SCNE en , la cual consistió en la socialización y el acopio de información del atentado terrorista en el marco del decreto 056 de 2015, teniendo lugar el día 8 al 11 de julio de 2019, donde se asistieron 36 personas víctimas del conflicto armado. -Jornada al Municipio de la Puerto Concordia – Meta, cuyo objeto fue la toma de declaración, orientación y asesoría jurídica, recursos, revocatoria directa dirigidos a la unidad de víctimas dentro del marco de la ley 1448 de 2011, realizada los días 16 al 19 de julio de 2019, donde se atendieron a 177 personas víctimas del conflicto armado. -Componente grupal en el Municipio de Mesetas – Meta, cuyo objeto fue el SEGUNDO ACERCAMIENTO PARA TOMA DE DECLARACIÓN COLECTIVA, Y LEVANTAMIENTO DE LÍNEA DE TIEMPO DEL MUNICIPIO DE MESETAS, realizada los días 13 al 16 de agosto de 2019, donde asistieron 52 personas víctimas del conflicto armado. - Componente grupal en el Municipio de Mapiripan – Meta, cuyo objeto fue la capacitación sobre elección de mesas de participación efectiva de las víctimas, y roles y funciones, por otra parte, se apoyó la elección de mesa municipal de víctimas de Mapiripan - meta, realizada el día 2 al 5 de septiembre de 2019, donde asistieron 18 personas víctimas del conflicto armado. -Componente grupal en el Municipio de San Juanito – Meta, cuyo objeto fue el primer acercamiento y socialización de la ruta para toma de declaración a sujeto colectivo no étnico SCNE, del municipio de san Juanito - meta, realizada los días del 9 al 12 de septiembre de 2019, donde asistieron 78 personas víctimas del conflicto armado. - Jornada de Villavicencio – Meta, realizada del día 16 al 18 de septiembre de 2019, cuyo objeto fue la realización de jornada de toma de declaraciones dirigida a un grupo de mujeres víctimas de violencia sexual, llevaba a cabo en el Hotel Campestre La Potra, en la cual se atendió a 48 personas víctimas del conflicto armado. -Componente grupal en el Municipio de Uribe – Meta, cuyo objeto fue el segundo acercamiento de toma de declaración del posible sujeto colectivo no étnico de la Uribe – meta, realizada el día 29 de octubre al 1 de noviembre de 2019, donde asistieron 26 personas víctimas del conflicto armado. -Jornada en el municipio de – Meta, realizada el día 13 de noviembre de 2019, cuyo objeto fue la realización de jornada de toma de declaraciones dirigida a un grupo de mujeres víctimas de violencia sexual, llevaba a cabo en el Hotel Campestre La Potra, en la cual se atendió a 8 personas víctimas del conflicto armado. -Componente grupal en el Municipio de San Juanito – Meta, cuyo objeto fue el segundo acercamiento - levantamiento de línea de tiempo, de la ruta para la toma de declaración al sujeto colectivo no étnico – SCNE, del municipio de san Juanito - meta, realizada entre los días del 19 al 22 de noviembre de 2019, donde asistieron 13 personas víctimas del conflicto armado.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 5 de 26

- Jornada en las veredas Buenos Aires, Corrales y Palomas del municipio de , realizada los días 20 y 21 de noviembre de 2019 con la coordinación de la Delegada para los derechos de la población desplazada en atención a requerimientos de 62 familias víctimas del conflicto en proceso de reubicación, en la cual se realizó la toma de 7 declaraciones individuales, 21 derechos de petición, 5 remisiones al Centro Regional a Victimas de Villavicencio CRAV Y 38 orientaciones asesorías individuales en el marco de La Ley 387 de 1997 y Ley 1448 de 2011. - Jornada en el centro poblado Medellín del Ariari del municipio de El Castillo/ Meta, realizada los días 26 y 27 de noviembre de 2019 con la coordinación de la Delegada para los derechos de la población desplazada en víctimas del conflicto en proceso de retorno, en la cual se realizó la toma de 2 declaraciones individuales, 11 derechos de petición, 5 remisiones al Centro Regional a Victimas de Villavicencio CRAV Y 28 orientaciones asesorías individuales en el marco de La Ley 387 de 1997 y Ley 1448 de 2011. - Componente grupal en Villavicencio – Meta, cuyo objeto fue la capacitación sobre componentes de la política pública ley 1448 de 2011 y Protocolo de Participación 0388 de 2013, realizada del día 2 de diciembre de 2019 en el Hotel Arboretto, donde asistieron 15 personas víctimas del conflicto armado, pertenecientes a la Red Departamental de Jóvenes. 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. Dentro de componente grupal se orientaron a 1657 personas pertenecientes a población víctima. 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. de declaraciones tomadas a sujetos colectivos no étnicos / No. de declaraciones programadas a sujetos colectivos no étnicos) Adelantamos la socialización de la ruta e iniciamos el levantamiento de la línea de tiempo a 3 posibles sujetos colectivos el municipio de Mesetas, Uribe y San Juanito; cuyos procesos culminaran con la toma de la declaración en el primer semestre de 2020. 12. Declaraciones recibidas en la Regional a sujetos individuales. (No. de declaraciones tomadas a sujetos individuales / No. de declaraciones programadas a sujetos individuales)

Se realizó toma de 397 declaraciones a personas víctimas para inscripción en el RUV, según lo consagrado en la ley 1448 de 2011 en el artículo 61 del parágrafo 3. b) Impacto logrado con la consecución de la Meta 1. Empoderamiento y participación activa de las víctimas en el proceso de elección de las mesas Municipales y Departamental.

2. Se garantizó la efectividad en la atención y respuesta a la ciudadanía con equipo de trabajo altamente calificado, comprometido con la ética pública y la garantía de los derechos humanos

3. La Defensoría del Pueblo Regional Meta, ha venido liderando procesos para la protección y garantía de los Derechos Humanos en el Departamento y posicionado este tema en diferentes escenarios públicos

4. La comunidad cuenta, con una institución accesible que garantiza el ejercicio de sus derechos humanos, especialmente en los lugares más vulnerables.

5. Empoderamiento y participación activa de las víctimas en los diferentes escenarios de participación como subcomités, mesas municipales y departamental de víctimas.

6. Fortalecimiento y la realización de gestión defensorial, en comunidades históricamente afectadas por el conflicto y alejadas geográficamente, con el fin de contribuir a que existan garantías para el goce efectivo del Derecho a la Paz y los Derechos Humanos.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 6 de 26

7. Se logro llegar a zonas donde la población víctima no puede salir por falta de recursos para viajar hasta la capital del Departamento donde funciona el Centro Regional.

c) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta. Fotos en Mapiripán- Meta, capacitación sobre elección de mesa de participación efectiva de víctimas.

Fotos en Villavicencio- Meta, jornada de toma de declaraciones a mujeres afro víctimas de violencia sexual.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 7 de 26

Fotos en Vereda Buenos Aires- San Juan de Arama – Meta, jornada de atención a víctimas en proceso de reubicación.

Fotos en Villavicencio- Meta, capacitación sobre componentes de la ley 1448 de 2011 a miembros víctimas de la Red Departamental de Jóvenes.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 8 de 26

Preparación interinsitucional para elección Mesas de Participación

Foto . Rendición de Cuentas de la Mesa Hotel GHL 5 y 6 de agosto 2019

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 9 de 26

Foto, Mesa 2017 – 2019

Ejercicio de levantamiento de línea de tiempo de SAN JANITO –META

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 10 de 26

Fotos en el Muncipio de Mesetas- segundo acercamiento toma de declaracion a posible SCNE.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 11 de 26

v

San Juanito -Meta – Primer acercamiento toma de declaracion SCNE

PR

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 12 de 26

San Juanito -Meta – segundo acercamiento toma de declaración SCNE.

2. Meta del Plan Estratégico Institucional2

a. Fortalecer el seguimiento a la situación de derechos de las comunidades campesinas, grupos étnicos y población urbana que están en procesos de retornos, reubicaciones e integración local. b. Consolidar el seguimiento a la situación de derechos de personas en situación de movilidad humana forzada, en especial a los colombianos que cruzan las fronteras en busca de protección y los migrantes venezolanos que ingresan al país. c. Mantener el seguimiento a las dinámicas de desplazamiento forzado, confinamientos y riesgos de desplazamiento. Así como el análisis de las políticas públicas dispuestas en el orden nacional, departamental y municipal para la garantía de la atención humanitaria inmediata en desplazamientos masivos. d. Hacer seguimiento y evaluación de la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con énfasis en la correlación entre los PDET y la política de atención a la población desplazada, en los términos del Auto 474 de 2017.

2 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 13 de 26 d) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

- Misiones humanitarias en terreno de observación, verificacion y/o documentación - Seguimiento a Autos, Sentencias y acompañamiento en comunidades para la resolución de conflictos - Verificación y seguimiento de DDHH y DIH, al Goce Efectivo de Derechos y mitigación del riesgo, con población campesina e indígena en situación de desplazamiento forzado o riesgo de serlo - Trámites defensorías (Audiencia Trámites defensoriales (Audiencia Defensorial, reuniones interinstitucionales, orientaciones y asesorías), reuniones interinstitucionales, orientaciones y asesorías) e) Impacto logrado con la consecución de la Meta - (15) jornadas de atención especializada. - (98) misiones humanitarias en terreno de observación, verificacion y/o documentación. - (19) situaciones reportadas a la delegada para la prevención del riesgo- SAT. - (2074) asesorías especializadas brindadas de forma grupal e individual. - (4) Informes de seguimiento a las políticas públicas de prevención, protección, atención y restablecimiento de derechos enviado a la Delegada para los derechos de la población desplazada. - (138) Reuniones interinstitucionales de seguimiento a Política Pública de atención integral a la población en desplazamiento forzado. - (16) Comités y subcomités de política Pública de atención integral a la población en desplazamiento forzado. - Incidencia para la entrega territorio a la comunidad Doquera del pueblo Embera Chami para proceso de Constitución del resguardo, adquirido mediante Acción de Tutela y seguimiento plan de reubicación con el fin de asegurar la preservación de este grupo étnicos y la reproducción de su cultura asentada en el antiguo botadero de basura de Granada-(Meta). - Acompañamiento y seguimiento al sujeto de reparación colectivo étnico- SRCE del pueblo nasa de los resguardos Ondas del Cafre y Villa lucia municipio de Mesetas (Meta). - Participación en la reunión de formulación de acuerdos y protocolización, para dar cumplimiento a la Sentencia T-298 de mayo 8 de 2017 Consulta Previa del Pueblo Indígena Sikuani del resguardo Awaliba. - Participación y acompañamiento en el proceso de Reparación Colectiva de la Comunidad de la Vereda Tillava, en el municipio de Puerto Gaitán. - Misión Humanitaria Sur del Meta Sr. Defensor Nacional Dr. Carlos Negret - Seguimiento Situación de Derechos Humanos Pueblo Jiw Corte Constitucional - Seguimiento Retornos y Reubicaciones Pueblo Jiw Resguardos Naexil Put y Naexal Lajt f) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 14 de 26

 Entrega territorio comunidad Doquera en jurisdicción municipio de Lejanías (Meta)

Imágenes: Defensoría del Pueblo y Agencia Nacional de Tierras. Septiembre de 2019. Resguardo Doquera. Lejanías (Meta)

 Acompañamiento consulta previa del SRCE resguardos Ondas del cafre y Villa lucia

Imágenes: IDefensoría del Pueblo. Agosto de 2018. Resguardo Villa lucia. Mesetas (Meta)

 Participación en la Consulta Previa del Pueblo Indígena Sikuani del resguardo Awaliba.

Imágenes: Defensoría del Pueblo, Procuraduría Ambiental, Min. Interior, Hocol, Autoridades del Pueblo Sikuani. Diciembre de 2019. Resguardo Awaliba. Puerto Gaitán (Meta).

 Participación en el proceso de Reparación Colectiva de la Comunidad de la Vereda Tillava

Imagen: Defensoría del Pueblo, diciembre de 2019. Comunidad Vereda Tillava, Puerto Gaitán (Meta).

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 15 de 26

 Verificación Situación de Derechos Humanos Sur del Meta Sr. Defensor Nacional Dr. Carlos Negret Imagen: Defensoría del Pueblo, abril de 2019. Puerto Rico – Puerto Concordia – Resguardo Caño La Sal y Puerto Alvira, Mapiripán, Departamento del Meta.

 Seguimiento Situación de Derechos Humanos Pueblo Indígena Jiw Corte Constitucional

Imagen: Defensoría del Pueblo, julio y octubre de 2019. Sala de Audiencia Corte Constitucional, Bogotá, D.C.

    

 Seguimiento Retornos y Reubicaciones Pueblo Jiw Resguardos Naexil Put y Naexal Lajt

Imagen: Defensoría del Pueblo, abril de 2019. Comunidad Vereda Tillava, Puerto Gaitán (Meta).

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 16 de 26

3. Meta del Plan Estratégico Institucional3

Impulsar la construcción de escenarios para la reconciliación, la convivencia y la finalización de todo conflicto armado

g) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

- Número de reuniones sostenidas con la comunidades del sector del río Guayabero (3) - Número de miembros de la comunidad participantes de dichas reuniones 750 personas 2) 1.000 personas 3) 11 presidentes de juntas de acción comunal.

h) Impacto logrado con la consecución de la Meta I. Se logró la mediación entre la comunidad y los miembros de la fuerza pública con el objeto de que éstos últimos recuperaran su libre movilidad. En la primera mediación 64 miembros del Ejército y en la segunda 12 miembros de la Armada II. Se generaron compromisos a favor de la comunidad en el ámbito de reivindicación de derechos humanos tales como la prestación del servicio de salud y la situación socioambiental por ser áreas de manejo especial III. Se instaló mesa de dialogo entre las comunidades y la fuerza pública como espacio para abordar tensiones sociales. i) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

3 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 17 de 26

Foto No.1. Vereda La Carpa municipio de Vista Hermosa lugar en el que se abordó la voladora de la Defensoría del Pueblo

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 18 de 26

Foto No. 2 Reunión con la comunidad campesina de la vereda Nueva el 15 de agosto de 2019

Foto No. 3 Reunión con las comunidades del Río Guayabero el 7 de septiembre de 2019

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 19 de 26

4. Meta del Plan Estratégico Institucional4

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario.

j) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

- Visitas mensuales a Establecimientos penitenciarios del Departamento - Visitas a red de urgencias del 26 al 29 de agosto de 2019 – Verificación garantía del derecho a la salud. - Acompañamiento a movilizaciones sociales programadas durante el año 2019– Verificación garantía del derecho a la protesta. - Intervención directa ante las entidades promotoras de salud, Medimas EPS, Comparta EPS, Capital Salud EPS, Cajacopi EPS, entre otras – Verificación derechos de los usuarios del sistema de seguridad social. - Intervención ante diferentes Secretarias del orden local y Departamental, para efectos de realizar seguimiento a las peticiones ciudadanas. - Atención personalizada a las personas que acuden a las instalaciones de la entidad. - Tramite de solicitudes, quejas y peticiones relacionadas con amenaza o vulneración de los DDHH e infracciones al DIH. - Se han brindado asesorías con proyecto en acción de tutela y/o asesorías con proyecto de incidente de desacato cuando no procede el litigio Defensoríal. - k) Impacto logrado con la consecución de la Meta IV. Incremento en la demanda del servicio de atención a las personas y grupos vulnerables, incluida la población migrante Venezolana. V. Se continúa con el logro de impulsar la efectividad del goce de los derechos a la vida, a la salud, a la seguridad social, al mínimo vital, a la vida en condiciones dignas y a la integridad personal, entre otros, de los ciudadanos residentes o en tránsito hacia otros Departamentos. VI. Celeridad en procesos administrativos para la garantía del derecho a la salud y a la seguridad social de pacientes con enfermedades crónicas, catastróficas y huérfanas o raras. VII. Presencia institucional constante en los Establecimientos Penitenciarios a efectos de propender por la materialización de los derechos de las personas privadas de la libertad. VIII. Incremento de credibilidad y legitimidad de la institución en el territorio. IX.

4 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 20 de 26 l) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 21 de 26

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 22 de 26

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 23 de 26

5. Meta del Plan Estratégico Institucional5

Objetivo Estratégico No 2.5 Impulsar al Acceso a la Justicia, desde la defensa pública, como mecanismo para garantizar los derechos humanos.

2.5.1 Transformar el servicio de la defensa pública para contribuir mejoramiento de la administración de justicia.

m) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

En cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional mediante sentencias T 153 1998, T 388 y T-762 de 2015, se dispuso la realización de Brigadas Jurídicas Integrales en los establecimiento penitenciarios y carcelarios del Meta , en aras de contribuir en la búsqueda de soluciones a los problemas de hacinamiento y las irregularidades que ello conlleva.

5 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 24 de 26

n) Impacto logrado con la consecución de la Meta

1- Mayor cobertura del servicio 2- Atención a la población reclusa, brindando asesoría jurídica técnica a los internos procesados y revisión de carpetas, lo cual genero la solicitud de beneficios administrativos; inclusive libertades por pena cumplida. 3- Lograr la disminución de la pena de la población privada de la libertad ( redosificacion de la pena)

o) Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta. 1- Registro fotográfico

2- Reportes jurídicos administrativos (1542)

3- Solicitudes de servicio de defensoría pública –asesoría

4- Oficio dirigido al Consejo Seccional de la Judicatura remitiendo ANEXO 3 (Formato de beneficios proyectados/solicitados y decisión JEPMS)

Foto No. 1. Brigada jurídica en el EPC de Granada

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 25 de 26

Foto No. 2 Revisión de carpetas en el EPC de Granada

Foto No. 3 EPC de Villavicencio

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019

Página: 26 de 26

Foto No. 4 Brigada jurídica EPC de Villavicencio

Carrera 36 No. 34A-36 Barzal Villavicencio-Meta PBX: (57) (8) 661 0666.· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co