Consolidated & Enhanced Livelihood Intiative
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Meta Fecha De Realización Del Informe: 09 De Diciembre De 2019 Nombre De Quien Elabora El Informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 26 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Meta Fecha de realización del informe: 09 de diciembre de 2019 Nombre de quien elabora el informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1. Meta del Plan Estratégico Institucional1 1. Acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas. (No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas atendidos / 0 No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas solicitados) 2. No. de víctimas orientadas en las audiencias. 0 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) 8 4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) 17 5. No. de Trámites por la vía Judicial 98 6. No. de Tramites por la vía Administrativa 646 7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a 5 Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas 2182 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica 56 programadas y convocadas) 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. 1657 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. -
Diagnóstico Departamental Meta
Diagnóstico Departamental Meta Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento de Meta limita por el norte con en hogares tiene Necesidades Básicas Cundinamarca, Casanare y Bogotá D.C., por el Insatisfechas (NBI) y al igual que en la mayoría de este con Vichada, por el sur con Caquetá y los departamentos del país, las personas más Guaviare, y por el occidente con los departamentos afectadas se encuentran en las zonas más alejadas de Huila y Cundinamarca. De acuerdo con el censo de los centros administrativos. En Meta, el 44,4% 20051, el departamento está dividido en 29 del total de la población rural tiene NBI, en municipios, que suman 789.276 habitantes, de los comparación con el 20,2% de los habitantes de las cuales 579.195 habitan en los cascos urbanos y los zonas urbanas con esta problemática. 210.081 restantes en las zonas rurales. De acuerdo con esta fuente, el 24,8% de la población Para efectos de este estudio, se llevará a cabo una regionalización del departamento en 5 subregiones, según la dinámica de la confrontación 1 Dane, Censo 2005. 1 Diagnóstico Departamental Meta armada en cada una de ellas. La primera se una cadena de unos doce frentes, que partía desde denominará Ariari–Guayabero, y está conformada Uribe, en Meta y que llegaba hasta la frontera con por los siguientes municipios: El Castillo, El Venezuela, con lo que también se buscaba dividir Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, la Orinoquía y la Amazonía del resto del país2. -
Principales Cultivos Por Área Sembrada En 2017
Meta Principales Cultivos por Área Sembrada en 2017 Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Cultivo Variación Participación Variación Participación Variación Participación Variación 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) TOTAL 523.522 617.232 17,9 100,0 390.165 494.454 26,7 100,0 3.350.094 5.041.186 50,5 100,0 8,59 10,20 18,7 Palma de Aceite 221.090 231.826 4,9 37,6 153.246 171.689 12,0 34,7 478.790 698.220 45,8 13,9 3,12 4,07 30,2 Maíz Tecnificado 79.150 84.027 6,2 13,6 63.484 81.547 28,5 16,5 420.462 485.665 15,5 9,6 6,62 5,96 - 10,1 Arroz Mecanizado 77.335 82.756 7,0 13,4 79.005 82.070 3,9 16,6 413.260 394.032 - 4,7 7,8 5,23 4,80 - 8,2 Soya 28.237 65.086 130,5 10,5 21.630 50.811 134,9 10,3 54.895 145.578 165,2 2,9 2,54 2,87 12,9 Caña Azucarera 16.750 31.000 85,1 5,0 14.238 26.624 87,0 5,4 1.195.950 2.236.453 87,0 44,4 84,00 84,00 - Plátano 24.412 26.545 8,7 4,3 15.060 21.607 43,5 4,4 274.197 434.292 58,4 8,6 18,21 20,10 10,4 Caucho 21.846 22.775 4,3 3,7 2.433 2.599 6,8 0,5 3.496 3.725 6,6 0,1 1,44 1,43 - 0,2 Maíz Tradicional 4.520 16.277 260,1 2,6 6.468 15.241 135,6 3,1 14.242 18.085 27,0 0,4 2,20 1,19 - 46,1 Cacao 10.359 9.232 - 10,9 1,5 5.076 6.513 28,3 1,3 3.358 4.034 20,1 0,1 0,66 0,62 - 6,4 Yuca 6.969 9.014 29,3 1,5 6.544 7.752 18,5 1,6 103.174 149.242 44,7 3,0 15,77 19,25 22,1 Otros Cultivos 32.853 38.694 17,8 6,3 22.983 28.001 21,8 5,7 388.269 471.860 21,5 9,4 16,89 16,85 - 0,3 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. -
Mapa Geologico Del Departamento Del Meta
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DEL META Memoria explicativa Informe No. Por Antonio José Rodríguez Parra Geólogo Bogotá, Diciembre de 2001 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DEL META Memoria explicativa Informe No. Por Antonio José Rodríguez Parra Geólogo Bogotá, Diciembre de 2001 2 CONTENIDO RESUMEN........................................................................................................4 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 8 1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 9 1.2 AGRADECIMIENTOS................................................................................................ 9 2. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META.............................................................................................................. 11 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA...........................................11 2.2 HIDROGRAFÍA.........................................................................................................13 2.3 CLIMA........................................................................................................................15 2.4 SUELOS Y VEGETACIÓN........................................................................................15 -
Instrumento De Ordenamiento Territorial Documento Técnico De Soporte
INSTRUMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN - META 1 Realizar la asistencia técnica a los municipios mencionados en la sentencia STC – 4360 en el proceso de revisión y ajuste de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN - META TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN MODIFICACIÓN EXCEPCIONAL ................................................................................ 8 1.1. TIPO DE REVISIÓN DEL PLAN .......................................................................................................... 9 1.2. OBJETIVO GENERAL DE LA REVISIÓN ........................................................................................ 11 1.3. MARCO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2020- 2030 ........................................................... 11 1.3.1. Normatividad Nacional ................................................................................................................... 11 1.3.2. Ordenamiento Territorial ................................................................................................................ 11 1.4. IMPLICACIONES DEL PACTO INTERGENERACIONAL POR EL AMAZONAS ............................. 13 1.5. SENTENCIA 4360 DE 2018 ............................................................................................................... 14 1.6. LINEAMIENTOS DEL MADS ............................................................................................................. 15 1.7. DETERMINANTES AMBIENTALES ................................................................................................. -
Diagnóstico De La Condición De Movilidad En Vías De Conexión Veredal En El Departamento Del Meta
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2019 Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del Meta Lorena Carrascal Pérez Universidad de La Salle, Bogotá Christian Camilo Cuervo Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Carrascal Pérez, L., & Cuervo Guerrero, C. C. (2019). Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/520 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. I |DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN DE MOVILIDAD EN VÍAS DE CONEXIÓN VEREDAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META LORENA CARRASCAL PÉREZ CHRISTIAN CAMILO CUERVO GUERRERO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2019 II Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del meta Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil Director temático Ing. Carlos Felipe Urazán Bonells PhD Universidad de La Salle Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Bogotá D.C 2019 III Agradecimientos Los autores expresan su agradecimiento a: Carlos Felipe Urazán Bonells director del proyecto de grado por la colaboración y apoyo prestado al desarrollo de esta investigación. -
Análisis De La Economía Política De La Coca En El Departamento Del Meta 1982 – 2004
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COCA EN EL DEPARTAMENTO DEL META 1982 – 2004 AUTOR: OMAR GUTIÉRREZ LEMUS BOGOTÁ, ENERO DE 2005 Este estudio fue financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN GENERAL ..................................................................................................3 MARCO TEÓRICO Y POLÍTICO DE ANÁLISIS........................................................................6 HIPÓTESIS DE TRABAJO. ....................................................................................................9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y EL ESPACIO EN LAS ZONAS PRODUCTORAS DE COCA .................................................................................................................................12 Consideraciones en Torno a la formación del Estado .......................................................12 Consideraciones en Torno a la Formación del Espacio.....................................................19 Los Desequilibrios Espaciales en las Zonas Productoras de Coca ....................................21 La Economía y Los Macroproyectos de Ordenamiento Territorial .....................................27 DIMENSIÓN Y PROBLEMÁTICA REGIONAL DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS ..........................37 LOS ACTORES REGIONALES IMPLICADOS ........................................................................54 Actores Sociales ..............................................................................................................55 -
META Respuesta ELC 19 Marzo - Agosto 31 De 2020
FLASH UPDATE COVID-19 #1 – META Respuesta ELC 19 Marzo - Agosto 31 de 2020 META: SITUACIÓN SANITARIA COVID-19 Al 22 de septiembre el Instituto Nacional de Salud (INS) ha reportado 777.537 casos confirmados de COVID-19 en Colombia. En el departamento del Meta para la misma fecha la Gobernación reportó 14.634 casos confirmados, de los cuales 2.564 se encuentran activos. Los casos se han registrado en 27 de los 29 Municipios del departamento. Del total de casos confirmados en el Meta, el 41% son mujeres y el 59% hombres. Los municipios más afectados han sido Villavicencio con el 79% del total de los casos, seguidos por Acacías con el 6%, Puerto Gaitán con el 5% y Granada con el 4%. La OMS reportó para el 19 de septiembre que el porcentaje de ocupación de UCI en el departamento del Meta es de 76%. DISPOSICIONES LEGALES (NACIONAL Y DEPARTAMENTAL) • Decreto 417 (17.03.2020): Se declara estado de emergencia económica, social y ecológica en todo el territorio Nacional. • Decreto 223 (19.03.2020): Se restringe transitoriamente la movilidad de personas y vehículos para la contención del virus COVID-19 en el departamento del Meta. • Decreto 467 (23.03.2020): Se decreta aislamiento preventivo obligatorio en todo el territorio Nacional. • Decreto 593 (24.04.20): Se extienden las medidas de aislamiento en todo el territorio nacional hasta el 11 de mayo del 2020. • Decreto 249 (27.04.20): El departamento del Meta se acoge a la ampliación del aislamiento preventivo obligatorio del 27 de abril al 11 Entrega de 11 toneladas de ayudas de mayo, y a su vez decreta el toque de queda de 7:00 p.m. -
Briefing Departamental
BRIEFING DEPARTAMENTAL META | Diciembre de 2020 Brie DATOS DEPARTAMENTALES Gobernador Juan Guillermo Zuluaga Total población: 1.063.454 habitantes Cabecera: 810.588 - 76,2%; Rural: 252.866 – 23,8% Población Hombres: 535.995 – 50.4%; Mujeres: 527.459 – 49,6%1 Negro (a) 2.5%, Indígena 1.26%. Datos Datos Demográficos Población desplazada N° de afectados: 242.574 (1985-2019); 90 (2020) N° de eventos: 5 (2019); 64 (2020)2 Víctimas de Minas N° de afectados: 1.138 (1990-2019) (Civil: 420/ Fuerza Pública: 718) (Femenino: 49/ Masculino 1.089) 2017: 1 (100% Fuerza Pública); 2018: 0; 2019: 1; 2020: 3 (66% Fuerza Pública, 33% civil) 3 Acceso y Acceso N° de eventos: 20 (2012-2016); 21 (2017); Confinamiento 11 (2018); 2 (2019), 3 (2020).3 Confinamiento N° de eventos: 0 (2012-2019)2; 0 (2020)3 Desastres Naturales N° de eventos: 403 (2019); 81 (2020)4 N° de afectados: 5,945 (2019); 11.784 (2020) Homicidios N° de eventos: 33.681 (1985-2016); 60 (2017); 65 (2018); 40 (2019);2 57 (2020)5 El Meta es un departamento con una extensión de Desagregar por género: 17.259 (1985-2019); 85.770 km2, en la que habitan 1.063.454 2 16.951 (1985-2019) 41 (2020) hombres; 4 (2020) personas, siendo indígenas sólo el 1.3 por ciento mujeres; 12 (2020) desconocido.6 pertenecientes a los pueblos (Sikuani, Páez, Humanitairos Amenazas N° de eventos: 10.249 (1985-2016); 802 (2017); 596 (2018); 426 (2019)2; 80 (2020)8 Piapoco, Achaguas, Embera Chami, Guayaberos, Datos Datos Desagregar por género: 6.072 (1985-2019) Salivas, Guananos, Embera Katio, Huitoto, Inga, hombres; 5.967 (1985-2019) mujeres2 entre otros) y población negra, mulata o Ataques contra la N° de eventos: 114 (2012-2019); 44 (2017); 30 afrocolombiana el 0,84 por ciento. -
Entidades Contratadas Para Operar Programas De Primera Infancia En 2018 Información Pública Regional Meta
ENTIDADES CONTRATADAS PARA OPERAR PROGRAMAS DE PRIMERA INFANCIA EN 2018 INFORMACIÓN PÚBLICA REGIONAL META Departamento Municipio Teléfono Regional Municipio Numero Dirección Entidad Nombre Entidad Contratista Nombre del Servicio Entidad Entidad entidad Correo electrónico entidad contratista operación operación Cupos contratista contratista contratista contratista ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA DE HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR BARRIO PERESTROIKA DEL MUNICIPIO DE KR 5 17 09 BARRIO ACACIAS Meta Acacias HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 377 Meta Acacias POPULAR 3102461604 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA HOGAR INFANTIL COMUNITARIO DE HOGARES INFANTILES - INSTITUCIONAL KR 34 A 7 10 BARRIO ACACIAS Meta Acacias INTEGRAL 135 Meta Acacias INDEPENDENCIA 3133122217 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR BARRIO HORIZONTES DEL MUNICIPIO DE FINCA LA LILITA CASA 2 ACACIAS Meta Acacias HCB FAMI-FAMILIAR TRADICIONAL 325 Meta Acacias VEREDA EL CENTRO 3142506493 [email protected] ASOCIACION DE PADRES DE FAMILIA HOGARES COMUNITARIOS DE BIENESTAR NUEVA EPOCA DEL MUNICIPIO DE CL 10 A 36 53 BARRIO LA ACACIAS Meta Acacias HCB TRADICIONAL- COMUNITARIO (T) 364 Meta Acacias INDEPENDENCIA 3115193672 [email protected] HCB AGRUPADOS -INSTITUCIONAL KR 41 19 05 BARRIO VILLA CORPORACION COMUNIDAD DE VIDA Meta Cabuyaro TRADICIONAL 494 Meta Villavicencio MARIA 3202128354 [email protected] KR 41 19 05 BARRIO VILLA CORPORACION COMUNIDAD DE VIDA Meta Cabuyaro HCB FAMI-FAMILIAR -
Alerta Temprana N° 017-20
Nombre del proceso/Subproceso: Prevención y Protección Código: PP-P01-F10 Versión: 01 ALERTA TEMPRANA Vigente desde: 07/09/2018 ALERTA TEMPRANA N° 017-20 Fecha: 28 de abril de 2020 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL RIESGO Zona Zona Rural Urbana Departa Municipio o Cabecera, mento Distrito Resguardos Localidad Barrios Veredas Indígena o Zona Canaán, Carimagua Sector dos, Inspección La Cristalina, Awaliba, Asentamientos Humanos: Inspección Puerto Trujillo, Domo Planas, Bateas, Bello Horizonte, Cuerna Nueve de Abril, vereda El El Tigre, Iwiwi, Vaca, Sector Mi Ranchito. Porvenir, Alto El Tigre, Alto Wacoyo, Barrios: Alto Manacacías, Bello Manacacías, Alto Neblinas, Bajo Walianae, PUERTO Cabecera Horizonte, El Centro, El Yucao, Carimagua, Comejenal, Unuma, GAITÁN Municipal Trampolín, El Triunfo, El Galán, Guasipati, Las Villas, Los Vencedor La Esperanza, Manacacías, Kioscos, Matarratón, Murujuy, Piriri, Corozal Nueva Jerusalén, Paraíso Nuevas Fundaciones, Planas, Tapaojo. Natural, Popular Vencedores, Puente Arimena, Puerto Asentamiento Villa Ortiz. Triunfo, Rubiales, San Miguel, Kawinanae. San pedro de Arimena, Puerto Trujillo. Centros Poblados: Remolino, Guichiral, Brisas del Guatiquía, Puerto Guadalupe, Chaviva, Puerto Nare, Puerto Alicia, Pachaquiaro, Bocas del Navajas, Carubare, El Guayuriba, La Balsa, Altamira, Diamante, La Emma, El META El Tigre, Puerto Porfía, Melúa, Porvenir, Marayal, Menegua Unión de San Juan Alto, Menegua Bajo, Patagonia, Barrios: Abel Rey, Policarpa, San Luis Rio Negro, San Pablo, Centro, Santander, Guadalupe, La Banqueta, -
Repertorios De Acción Colectiva En El Castillo, Meta. Aportes Al Proceso De Reparación Colectiva Con Comunidades Campesinas
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Trabajo Social Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 6-2018 Repertorios de acción colectiva en El Castillo, Meta. Aportes al proceso de reparación colectiva con comunidades campesinas Luisa Fernanda Murcia Caicedo Universidad de La Salle, Bogotá Leonardo Rondón Riaño Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social Part of the Social Work Commons Citación recomendada Murcia Caicedo, L. F., & Rondón Riaño, L. (2018). Repertorios de acción colectiva en El Castillo, Meta. Aportes al proceso de reparación colectiva con comunidades campesinas. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/249 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Económicas y Sociales at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Trabajo Social by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. REPERTORIOS DE ACCIÓN COLECTIVA EN EL CASTILLO, META: APORTES AL PROCESO DE REPARACIÓN COLECTIVA CON COMUNIDADES CAMPESINAS. Luisa Fernanda Murcia Caicedo Leonardo Rondón Riaño Proyecto de grado presentado como requisito parcial para optar al título de: Trabajador(a) Social Docente Asesor Wilson Herney Mellizo Rojas Universidad de la Salle Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Programa de Trabajo Social Línea de Investigación: Derechos Humanos y Fortalecimiento Democrático Sub-línea: Pedagogías, conflictos y derechos. Bogotá, Colombia Junio, 2018 Dedicada a: Una especial dedicatoria a mi madre, padre y hermanos por ser escuderos de este trasegar y por permitirme conocer tan linda vocación y situarla en favor de la transformación de nuestra sociedad.