Alerta Temprana N° 017-20
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 ¿Qué Es La Cartografía Social?
1 ¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? Esta herramienta para construir conocimiento colectivo e integral sobre las dinámicas sociales que se expresan sobre determinada zona es de utilidad para identificar las relaciones sociales, conflictos y oportunidades. 2 ¿CÓMO SE DESARROLLA? Usted deberá responder las preguntas que se realizan a continuación dibujándolas y escribiéndolas sobre una plantilla de mapa. De manera posterior el equipo de Indepaz integrará las cartografías de las personas participantes del taller en una sola y así se construirá una gran cartografía sobre el panorama de la industria de la palma en los departamentos de Meta y Casanare. 3 PREGUNTAS A RESPONDER 1. ¿Dónde están las empresas de palma: plantas, oficinas, cultivos, etc.? 2. ¿Qué problemas identifica en su zona entorno a la industria de la palma: sociales y ambientales? 3. ¿Qué oportunidades y soluciones PLANTILLAS DE MAPAS encuentra de acuerdo a los 4 problemas planteados y entorno a la A continuación se encuentran una serie de mapas base industria de la palma? sobre los cuales usted podrá dibujar la respuesta a las preguntas del punto 3 de esta guía. Los mapas están organizados por departamentos (Meta y Casanare) y regiones; y, contienen información básica como ayuda de ubicación: ríos y vías principales. Usted puede imprimir el mapa que le interese y dibujar sobre él o usarlos como quía para dibujar uno nuevo. A. Departamento del Meta CUNDINAMARCA CASANARE Barranca San Juanito de Upía v El Calvario Cabuyaro Cumaral Restrepo Villavicencio Puerto López Acacias Puerto Gaitán Guamal Cubarral Castilla la San Carlos de Nueva Guaroa VICHADA El Dorado Lejanías El Castillo Granada San Martín Fuente de Oro Mesetas San Juan de Arama Puerto Lleras HUILA La Uribe Mapiripán Puerto Puerto Rico Vista Hermosa Concordia La Macarena GUAVIARE CAQUETÁ A-1. -
Rendicion De Cuentas 2017
17/10/2018 CONTENIDO 1 Objetivos 2 Planeación Estratégica: Misión, Visión 3 Niveles de Operación 4 Gestión Aseguramiento 5 Gestión Red de Servicios 6 Gestión Financiera 7 Gestión de Servicios de Salud y Atención 8 Intervención de organizaciones sociales 9 Evaluación8 de la Audiencia y Propuestas OBJETIVOS DE LA RENDICIÓN PLANEACION ESTRATÉGICA • Facilitar el ejercicio del control social a la gestión de MISIÓN recursos del estado. • Contribuir al desarrollo de los principios constitucionales ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA DE RECURSOS DE de transparencia, responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad y participación ciudadana en el manejo de CARÁCTER ESPECIAL PARA ASEGURAR COBERTURAS EN recursos públicos. SALUD CON LA CONDICIÓN DE GESTIONAR LOS RIESGOS FINANCIEROS Y EN SALUD. • Servir como insumo para ajustar proyectos y planes de acción de manera que responda a las necesidades y demandas de la comunidad. PLANEACION ESTRATÉGICA NIVELES DE OPERACIÓN VISIÓN Ser modelo de administración en seguridad social , basados en los principios básicos de la organización, como la NIVEL NACIONAL solidaridad, la participación y la eficiencia, constitutivos de un contexto enfocado a la consolidación de un estado comunitario. 1 17/10/2018 NIVELES DE OPERACIÓN NIVELES DE OPERACIÓN REGIONAL CENTRO DEPARTAMENTO DE META Población del Departamento GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO Población del Departamento GESTIÓN DE ASEGURAMIENTO PORCENTAJE DE PARTICIPACION BDUA Diciembre 2017 3% 2% VILLAVICENCIO 6% FUENTEDEORO MUNICIPIO POBLACION % PARTIC. 6% ACACIAS VILLAVICENCIO -
Covioriente Concesión Vial Villavicencio
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO VILLAVICENCIO- CUMARAL, UNIDAD FUNCIONAL 1, DEL CORREDOR VILLAVICENCIO-YOPAL RESUMEN EJECUTIVO MAYO DE 2016 CONCESIONARIA VIAL DEL ORIENTE - COVIORIENTE CONCESIÓN VIAL VILLAVICENCIO - YOPAL CONTRATO DE CONCESIÓN 010 DE 2015 ELABORÓ Nombre Firma Medio Natural S.A.S. Consultor: Cano Jiménez Estudios Especialista Ambiental S.A. REVISÓ Nombre Firma Néstor O. Correal R. Consultor: Cano Jiménez Estudios Director de Proyecto S.A. Nombre Firma VoBo COVIORIENTE CVO- PL-AMB-006 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL Versión: 3 PROYECTO VILLAVICENCIO - CUMARAL UNIDAD FUNCIONAL 1 Fecha: Mayo de 2016 DEL CORREDOR VILLAVICENCIO - YOPAL Página 2 de 59 TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 6 1 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................. 6 2 CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO ................................................................... 11 2.1 DESCRIPCIÓN DE GENERALIDADES TÉCNICAS ............................................... 11 2.1.1 FASES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO ................................................. 11 2.1.2 DISEÑO GEOMÉTRICO .............................................................................. 12 2.1.3 DISEÑO DEL PAVIMENTO .......................................................................... 13 2.1.4 DERECHO DE VÍA ....................................................................................... 14 2.1.5 LÍNEA DE CHAFLANES -
Terminos De Referencia Sorteo Julio De 2021 Portatil
TÉRMINOS Y CONDICIONES SORTEO DE PORTATIL PARA CLIENTES QUE ACTUALICEN DE DATOS Y ESTÉN AL DÍA Premios El participante que resulte ganador, escogido al azar recibirá: Computador Portátil LENOVO 14" Pulgadas S145 Intel Celeron 4GB Ram Disco Duro 500GB Gris Vigencia El presente sorteo aplica para actualización de datos de contacto entre el 01 de Abril de 2021 y hasta el 29 de Julio de 2021. Vigencia de la campaña del 01 de Abril al 29 de Julio del 2021. ¿Quiénes podrán participar? Podrán participar del sorteo, los usuarios que actualice los datos de contacto y estén al día en pago dentro del término de vigencia de este sorteo, teniendo derecho a participar por actualizar los datos; y localizados en los municipios del departamento del Meta donde Llanogas presta el servicio público domiciliario de gas natural, siendo estos: Villavicencio, Acacias, Barranca de Upia ,Cabuyaro, Cubarral, Cumaral, El castillo, El dorado, Fuentedeoro, Granada, Puerto Gaitán, Puerto Lleras, Puerto López, Puerto Rico, Restrepo, San Carlos y Puerto Concordia. No participan en el sorteo, los colaboradores de Llanogas ni de las siguientes empresas aliadas.: Inversiones Alis S.A.S., Potenza Inversiones S.A.S., Acciones Empresariales S.A.S., Cusianagas S.A. E.S.P. y Bioagricola del Llano S.A. E.S.P., ni familiares en primer grado de consanguinidad línea directa y línea colateral. Mecánica del sorteo El sorteo se realizará el día 30 de Julio de 2021, a las 4:00 pm en la oficina Cr 38 N° 26 C-95 Barrio Maizaro en la ciudad de Villavicencio, por medio de una herramienta digital se seleccionará aleatoriamente tres clientes y el tercero seleccionado será el ganador final del sorteo. -
Ficha Ambiental Municipios
Ficha Diagnóstico Ambiental de los Municipios de la Jurisdicción 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Identificación. Códig Municipio: CUBARRAL 50223 Categoría: 6 Estratos: Extensión: 1.308 Km2 Porcentaje del Meta 1,36% o: Año de Fundación: 1920 Año de Creación: 1960 Acto Administrativo: Ordenanza 23 Fecha : 28/11/1960 Agrícola, Reconocimientos: Vocación: Pecuario Nombre del Alcalde: ROGERS MAURICIO DEVIA ESCOBAR Período: 2020 -2023 contactenos@cubarral- Dirección: Carrera 9 N° 8- 12 centro Teléfono: 3103023868 Fax: E-mail: meta.gov.co 1.2. Localización Geográfica En el Departamento: Meta Altura sobre el mar: 534 m.s.n.m. Posición Astronómica: 3° 46´ 0´´ N 73° 50´ 0´´ W Distancia a la Capital: 60 Kms. Límite: N. Guamal S. Dorado. El Castillo, lejanías, Uribe O. San Martín E. Cundinamarca Población (2005): 5.152 Habs. Urbana: 2.967 Rural: 2.185 Densidad: 3,93 Hab/km2 Población (2012): 5.717 Habs. Urbana: 3.643 Rural: 2.074 Densidad: 4,37 Hab/km2 Población (2018): 6.963 Habs. Urbana: 4.576 Rural: 2.387 Densidad: 5,32 Hab/km2 1.3. Gestión Ambiental Local Alcaldía de Oficina responsable de la gestión ambiental local: Responsable: Cubarral Profesión: Dirección: Carrera 9 N° 8- 12 centro Teléfono: 3103023868 Fax: E-mail: contactenos@cubarral -meta.gov.co 1.4. Instrumentos de Planeación INSTRUMENTO LEMA PERIODO ACTO ADMINISTRATIVO FECHA Plan de Desarrollo Municipal –PDM En formulación 2020 - 2023 Acuerdo 016 24/08/2001 Esquema de Ordenamiento Territorial –EOT Modifica - Acuerdo 005 10/03/2010 Reglamenta- Acuerdo 064 26/11/2015 Plan de Ordenamiento Ambiental -
La Historia De Mapiripán
El conflicto histórico por la tierra en el municipio de Mapiripán – Meta “… a Mapiripán llegamos donde la gente vivía de la buena fe, lo que primaba allá era la palabra, la palabra era una escritura, yo recuerdo lo que decía mi padre que uno tenía que hacer honor a la palabra y en Mapiripán la palabra era la última verdad, allí la gente Equipo de Investigación compraba las fincas con el solo hecho de dar la palabra”. Carlos Bonell (Conrado Salazar, habitante de Mapiripán y ex alcalde del municipio). Emil Villamizar Olga Silva “mientras allá los campesinos de Mapiripán en el 97 trabajaban el campo todos allá, pues po- demos ver que los empresario y banqueros y políticos también de la región y de nivel nacional se reunieron para pensar cómo era que iban a sacar esos campesinos de Mapiripán y pues la salida fue sembrar el terror en Mapiripán con los grupos paramilitares” (JC habitante de Mapiripán desplazado). Olga Silva Coordinadora General del proyecto Humanidad Vigente Colombia, 2016. Todos los derechos reservados. Una publicación de: Introducción Un poco de historia Mapiripán es un municipio ubicado en el extremo suroriental de las sabanas del departamento del Los primeros pasos para su fundación están relacionados con el auge cauchero que tuvo lugar a prin- Meta, en frontera con las selvas del Guaviare, a orillas del río que lleva el mismo nombre. Tristemente cipios del siglo XX en esta región, donde la explotación cauchera atrajo mano de obra de trabajadores célebre, es conocido en la historia de Colombia, sólo a partir de 1997 cuando se produce la llamada de regiones circundantes, en dicha época esta zona era un corregimiento del municipio de San Martín. -
Meta Fecha De Realización Del Informe: 09 De Diciembre De 2019 Nombre De Quien Elabora El Informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 26 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Meta Fecha de realización del informe: 09 de diciembre de 2019 Nombre de quien elabora el informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1. Meta del Plan Estratégico Institucional1 1. Acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas. (No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas atendidos / 0 No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas solicitados) 2. No. de víctimas orientadas en las audiencias. 0 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) 8 4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) 17 5. No. de Trámites por la vía Judicial 98 6. No. de Tramites por la vía Administrativa 646 7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a 5 Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas 2182 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica 56 programadas y convocadas) 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. 1657 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. -
Means of Transportation Choice for the Residents of Villavicencio, Colombia: a Quantitative Analysis
This is the version of the article accepted for publication in Transport Research Part F: Traffic Psychology and Behaviour Vol. 44, 134-144. Published online 2 December 2016, available at: http://dx.doi.org/10.1016/j.trf.2016.11.001 Accepted version made available under CC-BY-NC-ND 4.0 License from SOAS Research Online: https://eprints.soas.ac.uk/23435/ Means of transportation choice for the residents of Villavicencio, Colombia: a quantitative analysis Andres Romero Parra Luca Tasciotti Fayber Acosta Abstract This study describes the decision making process used by the residents of Villavicencio – department of Meta, central Colombia- to choose among different means of transport for their daily needs. This study constitutes an attempt to bring the attention to the traffic problem in Villavicencio, where the increase in the use of cars and motorcycles in the last decade has been exponential, with the result of generating a number of unresolved challenges -road accidents, traffic congestion, pollution and occupation of public space. This study uses data from the survey ‘Encuesta domiciliaria origen-destino’ conducted in the municipality of Villavicencio in 2008 and applies a multinomial logit model to establish the probability of choosing the mean of transport conditioned on a number of controls related to the individuals’ socioeconomic characteristics, to the location of the work and that of the dwelling. The results of both the descriptive statistics and the econometric model show that the variables related to the age of the resident, his/her socioeconomic level, time and cost of the journey are among the variables which mostly influence the resident decisions when choosing the mean of transport. -
Consolidated & Enhanced Livelihood Intiative
CONSOLIDATED & ENHANCED LIVELIHOOD INTIATIVE – CENTRAL BAND ANNUAL REPORT (MAY 2011 – APRIL 2012) FINANCIALS The following tables demonstrate the distribution of financial expenses for CELI Central’s first year. From May 2011 to April 2012, the program paid out $5,676,657USD, with contracts and grants constituting 22% of that total (table 2). Table 1: Distribution of 2012 Expenses for CELI Central PROGRAM TECHNICAL REGIONAL ACTIVITY ITEM TOTAL MANAGEMENT SUPPORT OFFICES FUND PERSONNEL $ 704,360 $ 343,510 $ 278,766 $ 1,326,635 FRINGE BENEFITS $ 484,827 $ 141,514 $ 84,026 $ 710,367 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 63,186 $ 132,880 $ 40,338 $ 2,795 $ 239,199 ALLOWANCES $ 157,907 $ 916 $ 158,823 GRANTS & SUBCONTRACTS $ 317,957 $ 11,819 $ 12,432 $ 889,381 $ 1,231,590 EQUIPMENT $ 386,818 $ 2,363 $ 632 $ 389,813 OTHER DIRECT COSTS $ 482,308 $ 42,804 $ 80,327 $ 57,571 $ 663,010 FIXED FEE $ 122,560 $ 31,120 $ 23,979 $ 24,911 $ 202,570 INDIRECT COST $ 416,277 $ 167,642 $ 149,827 $ 20,903 $ 754,650 TOTAL $ 3,136,201 $ 872,206 $ 672,059 $ 996,192 $ 5,676,657 Table 2: CELI Central Financial Breakdown per Item Line TOTAL PERSONNEL 4% 13% 23% 12% FRINGE BENEFITS 12% TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER 22% 7% DIEM 4% ALLOWANCES 3% In addition to those expenditures, CELI Central committed $6,720,972USD over the year, with a steady increase each month, as illustrated in table 4. Table 3: Funds Obligated – First Year ITEM TOTAL PERSONNEL $ 1,605,153 FRINGE BENEFITS $ 699,823 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 257,392 ALLOWANCES $ 252,348 GRANTS & SUBCONTRACTS -
Puntos De Pago ATH En Municipios Del Meta It
Puntos de pago ATH en municipios del Meta It. Nombre Dirección Municipio 1 Consuerte Acacias KR 36 # 10 - 27 AV. Independencia Acacías 2 Servicios Oity CLL 16A # 28 - 29 Acacías 3 Unidad Veterinaria CLL 14 # 24 - 26 Acacías 4 Asesores y Servicios Integrados C y A CLL 14 # 14 - 66 Acacías 5 Consuerte Principal 2 Acacías KR 18 # 14-30 Centro Acacías 6 Copidrogas CLL 14 # 14 - 66 Acacías 7 Copidrogas KR 18 # 14-30 Centro Acacías 8 Consuerte Principal Barranca Av. Principal Barranca de Upía Barranca De Upía 9 Copidrogas Av. Principal Barranca de Upía Barranca De Upía 10 Consuerte Cabuyaro KR 8 # 8 - 24 Cabuyaro 11 Hiperfruver del Llano. CLL 8 # 7-114. Cabuyaro 12 Consuerte Principal 1 Cubarral CLL 7 # 10-09 Centro Cubarral 13 Copidrogas CLL 7 # 10-09 Centro Cubarral 14 Comercializadora de Hierros y Cementos CLL 18 # 9 - 10 Cumaral 15 Cecom.com KR 20 # 11-102 Cumaral 16 Cosmokf.net CLL 12 # 18 - 30 Centro Cumaral 17 Consuerte Principal 1 Cumaral CLL 12 # 20-04 Centro Cumaral 18 Copidrogas KR 20 # 11-102 Cumaral 19 Copidrogas CLL 12 # 18 - 30 Centro Cumaral 20 Copidrogas CLL 12 # 20-04 Centro Cumaral 21 Consuerte El Dorado KR 4 # 4- 48 Centro El Dorado El Dorado 22 Gilberto Santos KR 14 # 9 - 53 Centro Fuentedeoro 25 Dimaroz Clothes Store KR 14 # 12 - 34 Fuentedeoro 26 Consuerte Principal Fuente de Oro CLL 10 # 13-57 Centro Fuentedeoro 27 Copidrogas CLL 10 # 13-57 Centro Fuentedeoro 28 Consuerte Granada KR 13 # 19 - 84 Granada 29 Drogueria Camila La Octava KR 8 # 18 - 47 Granada 31 Dimaroz Clothes Store KR 13 # 16 - 05 Granada 32 Consuerte -
Diagnóstico Departamental Meta
Diagnóstico Departamental Meta Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento de Meta limita por el norte con en hogares tiene Necesidades Básicas Cundinamarca, Casanare y Bogotá D.C., por el Insatisfechas (NBI) y al igual que en la mayoría de este con Vichada, por el sur con Caquetá y los departamentos del país, las personas más Guaviare, y por el occidente con los departamentos afectadas se encuentran en las zonas más alejadas de Huila y Cundinamarca. De acuerdo con el censo de los centros administrativos. En Meta, el 44,4% 20051, el departamento está dividido en 29 del total de la población rural tiene NBI, en municipios, que suman 789.276 habitantes, de los comparación con el 20,2% de los habitantes de las cuales 579.195 habitan en los cascos urbanos y los zonas urbanas con esta problemática. 210.081 restantes en las zonas rurales. De acuerdo con esta fuente, el 24,8% de la población Para efectos de este estudio, se llevará a cabo una regionalización del departamento en 5 subregiones, según la dinámica de la confrontación 1 Dane, Censo 2005. 1 Diagnóstico Departamental Meta armada en cada una de ellas. La primera se una cadena de unos doce frentes, que partía desde denominará Ariari–Guayabero, y está conformada Uribe, en Meta y que llegaba hasta la frontera con por los siguientes municipios: El Castillo, El Venezuela, con lo que también se buscaba dividir Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, la Orinoquía y la Amazonía del resto del país2. -
Ariari: Memoria Y Resistencia 2002 -2008
PANORAMA DE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POLITICA EN COLOMBIA CASO TIPO No. 8 ARIARI: MEMORIA Y RESISTENCIA 2002 -2008 ISSN 0123-3637 ARIARI: MEMORIA Y RESISTENCIA 2002 - 2008 - 2002 RESISTENCIA Y MEMORIA ARIARI: 2 CINEP CIJyP SINTRAGRIM DHBAJORIARI Caso Tipo No. 8 Ariari: Memoria y Resistencia 2002 - 2008 - Ariari: Memoria y Resistencia Coordinador Editorial JAVIER GIRALDO MORENO S.J. Diseño y Diagramación William Rozo Álvarez Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Cinep Primera Edición: Septiembre 2009 Bogotá, D.C. - Colombia Se permite la copia, ya sea de uno o más artículos completos de esta obra o del conjunto de la edición, en cualquier formato, mecánico, digital, siempre y cuando no se modifique el conteni- do de los textos, se respete su autoría y esta nota se mantenga. El conocimiento es patrimonio de la humanidad , por lo tanto un derecho y un deber de todos los seres humanos. CRIS Nº: ONG-PVD/2007/134-405 Protección y promoción de los derechos humanos, democra- cia y Estado de Derecho en Colombia Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de: el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el Sindicato de Trabajadores Independientes del Meta -Sintragrim-, la Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari -DHBAJOARIARI- y los demás autores que suscriben sus artículos y puntos de vista, y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea. 3 CONTENIDO Presentación ........................................................................................ 4 Contexto de la cronología de los crímenes del Ariari, Meta 2002 - 2008 .......................................................................................