Diagnóstico Departamental Meta
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
1 ¿Qué Es La Cartografía Social?
1 ¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA SOCIAL? Esta herramienta para construir conocimiento colectivo e integral sobre las dinámicas sociales que se expresan sobre determinada zona es de utilidad para identificar las relaciones sociales, conflictos y oportunidades. 2 ¿CÓMO SE DESARROLLA? Usted deberá responder las preguntas que se realizan a continuación dibujándolas y escribiéndolas sobre una plantilla de mapa. De manera posterior el equipo de Indepaz integrará las cartografías de las personas participantes del taller en una sola y así se construirá una gran cartografía sobre el panorama de la industria de la palma en los departamentos de Meta y Casanare. 3 PREGUNTAS A RESPONDER 1. ¿Dónde están las empresas de palma: plantas, oficinas, cultivos, etc.? 2. ¿Qué problemas identifica en su zona entorno a la industria de la palma: sociales y ambientales? 3. ¿Qué oportunidades y soluciones PLANTILLAS DE MAPAS encuentra de acuerdo a los 4 problemas planteados y entorno a la A continuación se encuentran una serie de mapas base industria de la palma? sobre los cuales usted podrá dibujar la respuesta a las preguntas del punto 3 de esta guía. Los mapas están organizados por departamentos (Meta y Casanare) y regiones; y, contienen información básica como ayuda de ubicación: ríos y vías principales. Usted puede imprimir el mapa que le interese y dibujar sobre él o usarlos como quía para dibujar uno nuevo. A. Departamento del Meta CUNDINAMARCA CASANARE Barranca San Juanito de Upía v El Calvario Cabuyaro Cumaral Restrepo Villavicencio Puerto López Acacias Puerto Gaitán Guamal Cubarral Castilla la San Carlos de Nueva Guaroa VICHADA El Dorado Lejanías El Castillo Granada San Martín Fuente de Oro Mesetas San Juan de Arama Puerto Lleras HUILA La Uribe Mapiripán Puerto Puerto Rico Vista Hermosa Concordia La Macarena GUAVIARE CAQUETÁ A-1. -
Presentación De Powerpoint
INFORME DE INCENDIOS FORESTALES 01DE ENERO – 15 ABRIL DE 2018 DNBC Elaboro: Sala Situacional. MUNICIPIOS UNIDADES NUMERO DEPARTAMENTO MUNICIPIOS EVENTOS AFECTADOS BOMBERILES MAQUINAS AMAGÁ, AMALFI, BELLO, CAREPA, CAUCASIA, CONCORDIA, COPACABANA, EL BAGRE, ENTRERRIOS, ENVIGADO, GIRARDOTA, HELICONIA, ITAGUI, JERICÓ, LA ESTRELLA, MARINILLA, MEDELLÍN, OLAYA, ANTIOQUIA 131 32 958 203 PUERTO NARE, PUERTO TRIUNFO, REMEDIOS, SALGAR, SAN JERÓNIMO, SAN PEDRO DE URABA, SANTA BÁRBARA, SANTA ROSA DE OSOS, SEGOVIA ,SOPETRÁN, TURBO, URRAO ,YOLOMBÓ Y ZARAGOZA. ARAUCA ARAUQUITA Y TAME 15 02 86 19 CANDELARIA, GALAPA, JUAN DE ACOSTA, MALAMBO, SABANALARGA, 31 07 241 44 ATLANTICO SUAN Y TUBARA. BOGOTÁ D.C. BOGOTÁ D.C. 01 01 20 04 ARJONA, CALAMAR, CLEMENCIA,CORDOBA, EL CARMEN DE BOLIVAR, BOLIVAR MAGANGUÉ, MAHATES, MOMPOS, SAN JUAN DE NEPOMUCENO, SANTA 84 13 412 94 ROSA DEL SUR, SIMITÍ , TURBACO Y TURBANÁ. ALMEIDA, AQUITANIA, BELÉN, BOYACÁ, BUENAVISTA, BUSBANZÁ, CHINAVITA, CHIQUIZA, CHITARAQUE, CHIVATÁ, CIÉNEGA, COMBITA, CUÍTIVA, DUITAMA, FIRAVITOBA, FLORESTA, GAMEZA, GUATEQUE, JENESANO, LABRANZAGRANDE, MACANAL, MONIQUIRÁ, NOBSA, NUEVO BOYACA 130 46 861 202 COLÓN, OICATÁ, PAIPA, PAUNA, PESCA, PUERTO BOYACÁ, RAMIRIQUÍ, SAN PABLO DE BORBUR, SANTA ROSA DE VITERBO, SIACHOQUE, SOATÁ, SOGAMOSO, SOMONDOCO, SORACÁ, SOTAQUIRÁ, SUTATENZA, TIBASOSA, TOPAGA, TUNJA, TURMEQUÉ, TUTA Y VILLA DE LEYVA. CALDAS ANSERMA, LA DORADA, VICTORIA Y VITERBO. 13 04 48 14 CAQUETA BELÉN DE LOS ANDAQUÍES , FLORENCIA Y SAN VICENTE DEL GAGUAN. 26 03 170 36 AGUAZUL, MANÍ, NUNCHÍA, OROCUÉ, PAZ DE ARIPORO, PORE, CASANARE SABANALARGA, SAN LUIS DE PALENQUE, TÁMARA, TAURAMENA, 205 13 1.309 304 TRINIDAD, VILLANUEVA Y YOPAL. CAUCA MIRANDA Y POPAYAN. 03 12 12 03 AGUACHICA, BECERRIL, CURUMANI, EL COPEY, EL PASO, LA JAGUA DE CESAR 94 11 647 130 IBIRICO, LA PAZ, PELAYA, RIO DE ORO, SAN ALBERTO Y VALLEDUPAR. -
Caracterización De La Infraestructura Tecnológica, Las Organizaciones Y El Apoyo Institucional En La Agroindustria De Los Muni
CARACTERIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA, LAS ORGANIZACIONES Y EL APOYO INSTITUCIONAL EN LA AGROINDUSTRIA DE LOS MUNICIPIOS DE GRANADA, FUENTE DE ORO Y EL CASTILLO – META PARA LOS PLANES DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLES – PERS: UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL PRODUCTIVO CARLOS ALBERTO GUEVARA PÁEZ UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL VILLAVICENCIO – META 2018 CARACTERIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA, LAS ORGANIZACIONES Y EL APOYO INSTITUCIONAL EN LA AGROINDUSTRIA DE LOS MUNICIPIOS DE GRANADA, FUENTE DE ORO Y EL CASTILLO – META PARA LOS PLANES DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLES – PERS: UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL PRODUCTIVO AUTOR: CARLOS ALBERTO GUEVARA PÁEZ TÍTULO A OBTENER: INGENIERO AGROINDUSTRIAL ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: INNOVACIÓN AGROEMPRESARIAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DIRECTOR (A): LUZ MERY BARRERA R. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL VILLAVICENCIO – META 2018 AGRADECIMIENTOS Mi total gratitud es para Dios, por mostrarme el camino y darme la sabiduría necesaria que me permitieron culminar con éxitos mis estudios. A mis padres, por sus incansables muestras de apoyo, afecto y cariño que propiciaron en mí los más excelentes valores y principios. También quiero compartir mis agradecimientos con mi Directora de Grado la Profesora Luz Mery y con todos aquellos quienes estuvieron detrás del desarrollo de este trabajo aportando valiosos -
Meta Fecha De Realización Del Informe: 09 De Diciembre De 2019 Nombre De Quien Elabora El Informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 26 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Meta Fecha de realización del informe: 09 de diciembre de 2019 Nombre de quien elabora el informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1. Meta del Plan Estratégico Institucional1 1. Acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas. (No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas atendidos / 0 No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas solicitados) 2. No. de víctimas orientadas en las audiencias. 0 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) 8 4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) 17 5. No. de Trámites por la vía Judicial 98 6. No. de Tramites por la vía Administrativa 646 7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a 5 Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas 2182 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica 56 programadas y convocadas) 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. 1657 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. -
Consolidated & Enhanced Livelihood Intiative
CONSOLIDATED & ENHANCED LIVELIHOOD INTIATIVE – CENTRAL BAND ANNUAL REPORT (MAY 2011 – APRIL 2012) FINANCIALS The following tables demonstrate the distribution of financial expenses for CELI Central’s first year. From May 2011 to April 2012, the program paid out $5,676,657USD, with contracts and grants constituting 22% of that total (table 2). Table 1: Distribution of 2012 Expenses for CELI Central PROGRAM TECHNICAL REGIONAL ACTIVITY ITEM TOTAL MANAGEMENT SUPPORT OFFICES FUND PERSONNEL $ 704,360 $ 343,510 $ 278,766 $ 1,326,635 FRINGE BENEFITS $ 484,827 $ 141,514 $ 84,026 $ 710,367 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 63,186 $ 132,880 $ 40,338 $ 2,795 $ 239,199 ALLOWANCES $ 157,907 $ 916 $ 158,823 GRANTS & SUBCONTRACTS $ 317,957 $ 11,819 $ 12,432 $ 889,381 $ 1,231,590 EQUIPMENT $ 386,818 $ 2,363 $ 632 $ 389,813 OTHER DIRECT COSTS $ 482,308 $ 42,804 $ 80,327 $ 57,571 $ 663,010 FIXED FEE $ 122,560 $ 31,120 $ 23,979 $ 24,911 $ 202,570 INDIRECT COST $ 416,277 $ 167,642 $ 149,827 $ 20,903 $ 754,650 TOTAL $ 3,136,201 $ 872,206 $ 672,059 $ 996,192 $ 5,676,657 Table 2: CELI Central Financial Breakdown per Item Line TOTAL PERSONNEL 4% 13% 23% 12% FRINGE BENEFITS 12% TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER 22% 7% DIEM 4% ALLOWANCES 3% In addition to those expenditures, CELI Central committed $6,720,972USD over the year, with a steady increase each month, as illustrated in table 4. Table 3: Funds Obligated – First Year ITEM TOTAL PERSONNEL $ 1,605,153 FRINGE BENEFITS $ 699,823 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 257,392 ALLOWANCES $ 252,348 GRANTS & SUBCONTRACTS -
Ariari: Memoria Y Resistencia 2002 -2008
PANORAMA DE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA POLITICA EN COLOMBIA CASO TIPO No. 8 ARIARI: MEMORIA Y RESISTENCIA 2002 -2008 ISSN 0123-3637 ARIARI: MEMORIA Y RESISTENCIA 2002 - 2008 - 2002 RESISTENCIA Y MEMORIA ARIARI: 2 CINEP CIJyP SINTRAGRIM DHBAJORIARI Caso Tipo No. 8 Ariari: Memoria y Resistencia 2002 - 2008 - Ariari: Memoria y Resistencia Coordinador Editorial JAVIER GIRALDO MORENO S.J. Diseño y Diagramación William Rozo Álvarez Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política, Cinep Primera Edición: Septiembre 2009 Bogotá, D.C. - Colombia Se permite la copia, ya sea de uno o más artículos completos de esta obra o del conjunto de la edición, en cualquier formato, mecánico, digital, siempre y cuando no se modifique el conteni- do de los textos, se respete su autoría y esta nota se mantenga. El conocimiento es patrimonio de la humanidad , por lo tanto un derecho y un deber de todos los seres humanos. CRIS Nº: ONG-PVD/2007/134-405 Protección y promoción de los derechos humanos, democra- cia y Estado de Derecho en Colombia Este documento se ha realizado con la ayuda financiera de la Comunidad Europea. El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva de: el Banco de Datos de Derechos Humanos y Violencia Política del Cinep, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, el Sindicato de Trabajadores Independientes del Meta -Sintragrim-, la Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari -DHBAJOARIARI- y los demás autores que suscriben sus artículos y puntos de vista, y en modo alguno debe considerarse que refleja la posición de la Unión Europea. 3 CONTENIDO Presentación ........................................................................................ 4 Contexto de la cronología de los crímenes del Ariari, Meta 2002 - 2008 ....................................................................................... -
Principales Cultivos Por Área Sembrada En 2017
Meta Principales Cultivos por Área Sembrada en 2017 Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Cultivo Variación Participación Variación Participación Variación Participación Variación 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) TOTAL 523.522 617.232 17,9 100,0 390.165 494.454 26,7 100,0 3.350.094 5.041.186 50,5 100,0 8,59 10,20 18,7 Palma de Aceite 221.090 231.826 4,9 37,6 153.246 171.689 12,0 34,7 478.790 698.220 45,8 13,9 3,12 4,07 30,2 Maíz Tecnificado 79.150 84.027 6,2 13,6 63.484 81.547 28,5 16,5 420.462 485.665 15,5 9,6 6,62 5,96 - 10,1 Arroz Mecanizado 77.335 82.756 7,0 13,4 79.005 82.070 3,9 16,6 413.260 394.032 - 4,7 7,8 5,23 4,80 - 8,2 Soya 28.237 65.086 130,5 10,5 21.630 50.811 134,9 10,3 54.895 145.578 165,2 2,9 2,54 2,87 12,9 Caña Azucarera 16.750 31.000 85,1 5,0 14.238 26.624 87,0 5,4 1.195.950 2.236.453 87,0 44,4 84,00 84,00 - Plátano 24.412 26.545 8,7 4,3 15.060 21.607 43,5 4,4 274.197 434.292 58,4 8,6 18,21 20,10 10,4 Caucho 21.846 22.775 4,3 3,7 2.433 2.599 6,8 0,5 3.496 3.725 6,6 0,1 1,44 1,43 - 0,2 Maíz Tradicional 4.520 16.277 260,1 2,6 6.468 15.241 135,6 3,1 14.242 18.085 27,0 0,4 2,20 1,19 - 46,1 Cacao 10.359 9.232 - 10,9 1,5 5.076 6.513 28,3 1,3 3.358 4.034 20,1 0,1 0,66 0,62 - 6,4 Yuca 6.969 9.014 29,3 1,5 6.544 7.752 18,5 1,6 103.174 149.242 44,7 3,0 15,77 19,25 22,1 Otros Cultivos 32.853 38.694 17,8 6,3 22.983 28.001 21,8 5,7 388.269 471.860 21,5 9,4 16,89 16,85 - 0,3 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. -
Alcaldía De Restrepo
Ficha Diagnóstico Ambiental de los Municipios de la Jurisdicción 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Identificación. Códig Municipio: RESTREPO 50606 Categoría: 6 Estratos: Extensión: 534 Km2 Porcentaje del Meta 0,43% o: Año de Fundación: 1905 Año de Creación: 1915 Acto Administrativo: Decreto 904 23/09/1912 Fecha : 4/12/1915 Agricultura, Reconocimientos: Vocación: Ganadería, Turismo Nombre del Alcalde: MARLÉN MOJICA GARZÓN Período: 2020 - 2023 contactenos@restrepo- Dirección: Calle 7 No 8 – 01 Centro Teléfono: 3123061176 Fax: E-mail: meta.gov.co 1.2. Localización Geográfica En el Departamento: Meta Altura sobre el mar: 570 m.s.n.m. Posición Astronómica: 4° 16 ´ 0 ´´ N 73° 32´ 0´´ W Distancia a la Capital: 17 Kms. Medina San Juanito, Calvario, Límite: N. Cundinamarca - S. Villavicencio, Puerto López O. Puerto López, Cumaral E. Villavicencio Cumaral Población (2005): 10.178 Habs. Urbana: 6.678 Rural: 3.500 Densidad: 19,05 Hab/km2 Población (2012): 10.511 Habs. Urbana: 7.231 Rural: 3.280 Densidad: 19,68 Hab/km2 Población (2018): 18.268 Habs. Urbana: 12.190 Rural: 6.078 Densidad: 34,20 Hab/km2 1.3. Gestión Ambiental Local Oficina responsable de la gestión ambiental local: Alcaldía Municipal Responsable: Profesión: Dirección: Calle 7 No 8 – 01 Centro Teléfono: 3123061176 Fax: E-mail: [email protected] 1.4. Instrumentos de Planeación ACTO INSTRUMENTO LEMA PERIODO FECHA ADMINISTRATIVO Plan en Plan de Desarrollo Municipal –PDM 2020 - 2023 formulación Plan Básico de Ordenamiento Territorial –PBOT Acuerdo 027 de 2018 10/12/2018 Plan de Ordenamiento Ambiental Veredal – POAV Plan de Ordenamiento Forestal – POF Plan de Atención y Prevención de Desastres –PAPD RESOLUCIÓN No. -
Federal Register/Vol. 75, No. 44/Monday, March 8, 2010/Notices
10560 Federal Register / Vol. 75, No. 44 / Monday, March 8, 2010 / Notices 64. MODERNA EXPRESS Colombia; NIT # 830511666–9 DEPARTMENT OF THE TREASURY TRANSPORTE DE CARGA LTDA., (Colombia) [SDNTK]. Office of Thrift Supervision Transversal 96A No. 14–70, Bogota, 71. RECIFIBRAS SECUNDARIAS Colombia; NIT # 830039006–4 LTDA., Calle 14 No. 32–24, Bogota, (Colombia) [SDNTK]. Application for Conversion From: (a) 65. MOLINA CUBILLOS, Alba Judith, Colombia; NIT # 830092250–1 OTS–Regulated, State-Chartered c/o DEWBELLE CENTRO DE ESTETICA (Colombia) [SDNTK]. Savings Association to Federal Y BELLEZA LTDA., Bogota, Colombia; 72. SALAMANCA BUITRAGO, Savings Association; (b) National c/o INVERSIONES GANADERAS Y Mesias, c/o GESTION ALFA LTDA., Bank, Commercial Bank, State Savings PALMERAS S.A., Bogota, Colombia; c/ Bogota, Colombia; Calle 62 No. 9A–82 Bank, or Credit Union to Federal o VITAL SILUET CENTRO DE of. 616, Bogota, Colombia; DOB 05 Jan Savings Association; (c) State Mutual ESTETICA, Bogota, Colombia; Calle 42 1951; alt. DOB 01 May 1951; Cedula No. Holding Company to a Federal Mutual Holding Company No. 72–A35 Casa 16, Bogota, Colombia; 19133648 (Colombia) (individual) Calle 43A No. 69D–51 Trr. 5 Apto. 817, [SDNTK]. AGENCY: Office of Thrift Supervision Bogota, Colombia; DOB 01 Mar 1963; (OTS), Treasury. POB Guamal, Meta, Colombia; Cedula 73. SANCHEZ SILVA, Elkin Alexis, ACTION: Notice and request for comment. No. 40315181 (Colombia) (individual) Calle 119A No. 48–83 apto. 405, Bogota, [SDNTK]. Colombia; DOB 04 Jan 1965; Cedula No. SUMMARY: The proposed information 66. OICATA MORALES, Gelber 79368275 (Colombia) (individual) collection request (ICR) described below Mauricio, c/o AGROVET EL REMANSO, [SDNTK]. -
Situación Actual De Granada Meta En Relacion a La Salud Pública Y Los Daños Medioambientales
Boletín Semillas Ambientales * Bogotá, Colombia * Vol. 11 No. 1 – 2017 * pp. 40 – 60 * ISSN: 2463-0691 (En línea) ARTÍCULO CIENTÍFICO SITUACIÓN ACTUAL DE GRANADA META EN RELACION A LA SALUD PÚBLICA Y LOS DAÑOS MEDIOAMBIENTALES SEMILLERO COMPETITIVIDAD ECONOMICA AMBIENTAL PROYECTO CURRICULAR ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Autor: Lina Paola Gómez Hastamorir – [email protected] Docente tutor: Maribel Pinilla Rivera RESUMEN municipio relacionado con la salud pública y Actualmente el municipio de Granada Meta se los daños medioambientales, lo que está viendo afectado por diferentes permitirá tener una caracterización completa problemáticas en materia ambiental, teniendo en cuenta factores ambientales, económica y social. El aumento de la densidad sociales y epidemiológicos. poblacional en la cabecera urbana debido al Es por eso que se identifican las diferentes desplazamiento forzoso ocasiona que las problemáticas relacionadas con inadecuada comunidades se ubiquen en zonas que no son disposición de residuos, lo cual ayudará a favorables para su bienestar, es por eso que identificar puntos críticos y que estos vemos un crecimiento acelerado y sin ningún documentos sean utilizados como una control, lo que ocasiona brechas de herramienta para la formulación de desigualdad. Esta población vulnerable se está alternativas, especialmente el manejo del viendo afectada por problemas de saneamiento, recurso hídrico. vectores y falta de agua potable. En este PALABRAS CLAVE artículo se pretende, a través de una revisión Estado actual, economía, salud, medio bibliográfica, conocer el estado actual del ambiente, contaminación 4040 SITUACIÓN ACTUAL DE GRANADA META EN RELACION A LA SALUD PÚBLICA Y LOS DAÑOS MEDIOAMBIENTALES Lina Paola Gómez Hastamorir ARTÍCULO CIENTÍFICO INTRODUCCIÓN el cual pertenece a la Cuenca del Rio El departamento del Meta en la actualidad está Guaviare. -
Identificación De Proyectos Productivos De Victimas Del Conflicto Armado En El Departamento Del Meta
Identificación de Proyectos Productivos de Victimas del Conflicto Armado en el Departamento del Meta Leidy Johana Torres Baquero Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración y Negocios Programa de Mercadeo 2018 Identificación de Proyectos Productivos de Victimas del Conflicto Armado en el Departamento del Meta Leidy Johana Torres Baquero Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título como Profesional en Mercadeo Director Héctor Ismael Rojas Hernández Ingeniero Agrónomo Especialista en Mercadeo Agropecuario Magíster en Administración Universidad de los Llanos Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración y Negocios Programa de Mercadeo 2018 AUTORIDADES ACADEMICAS PLABLO EMILIO CRUZ CASALLAS Rector (E) DORIS CONSUELO PULIDO DE GONZALEZ Vicerrectora Académica JOSE MILTON PUERTO GAITAN Secretario General RAFAEL OSPINA INFANTE Decano de la Faculta de Ciencia Económicas JAVIER DIAZ CASTRO Director de Centro de Investigación GIOVANNI HERNANDEZ CASALLAS Director de Escuela de Administración y Negocios BLANCA IRIS PINILLA MORENO Directora de Programa NOTA DE ACEPTACION _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ ______________________________ JAVIER DIAZ CASTRO Director Centro de Investigación _______________________________ BLANCA IRIS PINILLA MORENO Directora de Programa _______________________________ HECTOR ISMAEL ROJAS HERNANDEZ Director de la Pasantía Villavicencio, 22 de Febrero de 2018 DEDICATORIA A mis padres y familiares por su esfuerzo y apoyo incondicional que me han brindado a lo largo de toda la carrera. Finalmente, a compañeros y docentes de la Universidad de los Llanos, quienes me apoyaron a lo largo de mi proceso estudiantil. AGRADECIMIENTOS Primeramente a Dios, Porque sin su voluntad no se puede realizar nada. A mis padres por su esfuerzo que han hecho en el transcurso de mi vida estudiantil y personal. -
Anexos Por Municipio
G. Anexo, resultados por municipio G.1. Municipio de San Luis de Cubarral El municipio de San Luis de Cubarral (Figura 1) fue elevado a la categoría de municipio mediante la Ordenanza No. 23 de 1960 (Plan Municipal de Desarrollo – PMD, 2016-2019, p. 21). Este municipio históricamente ha girado en torno a los recursos naturales y la agricultura. Así, en 1920 colonos iniciaron actividades económicas a partir de la extracción de madera. Luego, en 1954 se aceleró el crecimiento poblacional como consecuencia de la violencia bipartidista y en este contexto los conservadores eran enviados a colonizar Cubarral, mientras los liberales eran enviados a boca de monte a colonizar al otro lado del río Ariari. Figura 1. Municipio de San Luis de Cubarral Fuente: Tomado del archivo de Mapas de Cormacarena, 2017 Este municipio se ubica en la parte alta del río Ariarí entre las estribaciones de la cordillera Oriental en la zona Andina, Subandina y el Piedemonte Llanero. Limita al norte con el municipio de Guamal, al oriente con el municipio de San Martín de los Llanos, al occidente con el municipio de Cundinamarca y al sur con los municipios de El Dorado, El Castillo, Lejanías y la Uribe. Posee una extensión territorial de 1.308 km2, 15 barrios (10 legalmente y 5 sin legalizar) y en el sector rural 25 veredas (Marayal, San Miguel, El Central, Mesa redonda, Sierra Morena, Vergel, Vergel Alto, El Jujuaro, Aguas Claras, Palomas, Palomas Alto, Río Azul, La Unión, La Libertad, Libertad Alta, Arrayanes, Brisas del Tonoa, La Amistad, El Retiro, Los Alpes, Monserrate, Bellavista, Totuma, Totuma Alto, La Pradera.