Briefing Departamental
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Meta Fecha De Realización Del Informe: 09 De Diciembre De 2019 Nombre De Quien Elabora El Informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1
FORMATO DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo a reportar: 01 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2019 Página: 1 de 26 DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: Meta Fecha de realización del informe: 09 de diciembre de 2019 Nombre de quien elabora el informe: Juliana Daniela Padilla Castillo 1. Meta del Plan Estratégico Institucional1 1. Acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas. (No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas atendidos / 0 No. de acompañamientos Psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas solicitados) 2. No. de víctimas orientadas en las audiencias. 0 3. Sesiones de la Mesa de Participación acompañadas (No. de sesiones de Mesa de Participación realizadas / No. de sesiones de Mesa de Participación ordenadas por el protocolo de participación) 8 4. Comités territoriales de justicia transicional. (No. de participaciones en Comités territoriales de justicia transicional / No. de Comités territoriales de justicia transicional convocados) 17 5. No. de Trámites por la vía Judicial 98 6. No. de Tramites por la vía Administrativa 646 7. No. de solicitudes de representante judicial para procesos de justicia y paz, diligenciadas y remitidas a 5 Defensoría Pública en el proceso de Justicia y Paz. 8. No. de orientaciones y asesorías individual realizadas 2182 9. Eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica. (No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica realizadas / No. de eventos del componente grupal de la estrategia psicojurídica 56 programadas y convocadas) 10. No. de víctimas orientadas en las actividades del componente grupal de la estrategia psicojurídica. 1657 11. Declaraciones recibidas en la Regional para sujetos colectivos no étnicos (No. -
Consolidated & Enhanced Livelihood Intiative
CONSOLIDATED & ENHANCED LIVELIHOOD INTIATIVE – CENTRAL BAND ANNUAL REPORT (MAY 2011 – APRIL 2012) FINANCIALS The following tables demonstrate the distribution of financial expenses for CELI Central’s first year. From May 2011 to April 2012, the program paid out $5,676,657USD, with contracts and grants constituting 22% of that total (table 2). Table 1: Distribution of 2012 Expenses for CELI Central PROGRAM TECHNICAL REGIONAL ACTIVITY ITEM TOTAL MANAGEMENT SUPPORT OFFICES FUND PERSONNEL $ 704,360 $ 343,510 $ 278,766 $ 1,326,635 FRINGE BENEFITS $ 484,827 $ 141,514 $ 84,026 $ 710,367 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 63,186 $ 132,880 $ 40,338 $ 2,795 $ 239,199 ALLOWANCES $ 157,907 $ 916 $ 158,823 GRANTS & SUBCONTRACTS $ 317,957 $ 11,819 $ 12,432 $ 889,381 $ 1,231,590 EQUIPMENT $ 386,818 $ 2,363 $ 632 $ 389,813 OTHER DIRECT COSTS $ 482,308 $ 42,804 $ 80,327 $ 57,571 $ 663,010 FIXED FEE $ 122,560 $ 31,120 $ 23,979 $ 24,911 $ 202,570 INDIRECT COST $ 416,277 $ 167,642 $ 149,827 $ 20,903 $ 754,650 TOTAL $ 3,136,201 $ 872,206 $ 672,059 $ 996,192 $ 5,676,657 Table 2: CELI Central Financial Breakdown per Item Line TOTAL PERSONNEL 4% 13% 23% 12% FRINGE BENEFITS 12% TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER 22% 7% DIEM 4% ALLOWANCES 3% In addition to those expenditures, CELI Central committed $6,720,972USD over the year, with a steady increase each month, as illustrated in table 4. Table 3: Funds Obligated – First Year ITEM TOTAL PERSONNEL $ 1,605,153 FRINGE BENEFITS $ 699,823 TRAVEL, TRANSPORTATION AND PER DIEM $ 257,392 ALLOWANCES $ 252,348 GRANTS & SUBCONTRACTS -
Diagnóstico Departamental Meta
Diagnóstico Departamental Meta Procesado y georeferenciado por el Observatorio del Programa Presidencial de DH y DIH Vicepresidencia de la República Fuente base cartográfica: Igac Introducción El departamento de Meta limita por el norte con en hogares tiene Necesidades Básicas Cundinamarca, Casanare y Bogotá D.C., por el Insatisfechas (NBI) y al igual que en la mayoría de este con Vichada, por el sur con Caquetá y los departamentos del país, las personas más Guaviare, y por el occidente con los departamentos afectadas se encuentran en las zonas más alejadas de Huila y Cundinamarca. De acuerdo con el censo de los centros administrativos. En Meta, el 44,4% 20051, el departamento está dividido en 29 del total de la población rural tiene NBI, en municipios, que suman 789.276 habitantes, de los comparación con el 20,2% de los habitantes de las cuales 579.195 habitan en los cascos urbanos y los zonas urbanas con esta problemática. 210.081 restantes en las zonas rurales. De acuerdo con esta fuente, el 24,8% de la población Para efectos de este estudio, se llevará a cabo una regionalización del departamento en 5 subregiones, según la dinámica de la confrontación 1 Dane, Censo 2005. 1 Diagnóstico Departamental Meta armada en cada una de ellas. La primera se una cadena de unos doce frentes, que partía desde denominará Ariari–Guayabero, y está conformada Uribe, en Meta y que llegaba hasta la frontera con por los siguientes municipios: El Castillo, El Venezuela, con lo que también se buscaba dividir Dorado, Fuente de Oro, Granada, La Macarena, la Orinoquía y la Amazonía del resto del país2. -
Principales Cultivos Por Área Sembrada En 2017
Meta Principales Cultivos por Área Sembrada en 2017 Área Sembrada (ha) Área Cosechada (ha) Producción (t) Rendimiento (t/ha) Cultivo Variación Participación Variación Participación Variación Participación Variación 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) (%) 2016 2017 (%) TOTAL 523.522 617.232 17,9 100,0 390.165 494.454 26,7 100,0 3.350.094 5.041.186 50,5 100,0 8,59 10,20 18,7 Palma de Aceite 221.090 231.826 4,9 37,6 153.246 171.689 12,0 34,7 478.790 698.220 45,8 13,9 3,12 4,07 30,2 Maíz Tecnificado 79.150 84.027 6,2 13,6 63.484 81.547 28,5 16,5 420.462 485.665 15,5 9,6 6,62 5,96 - 10,1 Arroz Mecanizado 77.335 82.756 7,0 13,4 79.005 82.070 3,9 16,6 413.260 394.032 - 4,7 7,8 5,23 4,80 - 8,2 Soya 28.237 65.086 130,5 10,5 21.630 50.811 134,9 10,3 54.895 145.578 165,2 2,9 2,54 2,87 12,9 Caña Azucarera 16.750 31.000 85,1 5,0 14.238 26.624 87,0 5,4 1.195.950 2.236.453 87,0 44,4 84,00 84,00 - Plátano 24.412 26.545 8,7 4,3 15.060 21.607 43,5 4,4 274.197 434.292 58,4 8,6 18,21 20,10 10,4 Caucho 21.846 22.775 4,3 3,7 2.433 2.599 6,8 0,5 3.496 3.725 6,6 0,1 1,44 1,43 - 0,2 Maíz Tradicional 4.520 16.277 260,1 2,6 6.468 15.241 135,6 3,1 14.242 18.085 27,0 0,4 2,20 1,19 - 46,1 Cacao 10.359 9.232 - 10,9 1,5 5.076 6.513 28,3 1,3 3.358 4.034 20,1 0,1 0,66 0,62 - 6,4 Yuca 6.969 9.014 29,3 1,5 6.544 7.752 18,5 1,6 103.174 149.242 44,7 3,0 15,77 19,25 22,1 Otros Cultivos 32.853 38.694 17,8 6,3 22.983 28.001 21,8 5,7 388.269 471.860 21,5 9,4 16,89 16,85 - 0,3 FUENTE: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. -
Mapa Geologico Del Departamento Del Meta
MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DEL META Memoria explicativa Informe No. Por Antonio José Rodríguez Parra Geólogo Bogotá, Diciembre de 2001 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA, MINERO-AMBIENTAL Y NUCLEAR INGEOMINAS MAPA GEOLOGICO DEL DEPARTAMENTO DEL META Memoria explicativa Informe No. Por Antonio José Rodríguez Parra Geólogo Bogotá, Diciembre de 2001 2 CONTENIDO RESUMEN........................................................................................................4 1. INTRODUCCIÓN......................................................................................... 8 1.1 FUENTES DE INFORMACIÓN ................................................................................. 9 1.2 AGRADECIMIENTOS................................................................................................ 9 2. ASPECTOS FÍSICOS Y SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DEL META.............................................................................................................. 11 2.1 LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y ASTRONÓMICA...........................................11 2.2 HIDROGRAFÍA.........................................................................................................13 2.3 CLIMA........................................................................................................................15 2.4 SUELOS Y VEGETACIÓN........................................................................................15 -
Instrumento De Ordenamiento Territorial Documento Técnico De Soporte
INSTRUMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN - META 1 Realizar la asistencia técnica a los municipios mencionados en la sentencia STC – 4360 en el proceso de revisión y ajuste de sus Planes de Ordenamiento Territorial (POT) MUNICIPIO DE MAPIRIPÁN - META TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN MODIFICACIÓN EXCEPCIONAL ................................................................................ 8 1.1. TIPO DE REVISIÓN DEL PLAN .......................................................................................................... 9 1.2. OBJETIVO GENERAL DE LA REVISIÓN ........................................................................................ 11 1.3. MARCO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2020- 2030 ........................................................... 11 1.3.1. Normatividad Nacional ................................................................................................................... 11 1.3.2. Ordenamiento Territorial ................................................................................................................ 11 1.4. IMPLICACIONES DEL PACTO INTERGENERACIONAL POR EL AMAZONAS ............................. 13 1.5. SENTENCIA 4360 DE 2018 ............................................................................................................... 14 1.6. LINEAMIENTOS DEL MADS ............................................................................................................. 15 1.7. DETERMINANTES AMBIENTALES ................................................................................................. -
Diagnóstico De La Condición De Movilidad En Vías De Conexión Veredal En El Departamento Del Meta
Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ingeniería Civil Facultad de Ingeniería 2019 Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del Meta Lorena Carrascal Pérez Universidad de La Salle, Bogotá Christian Camilo Cuervo Guerrero Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil Part of the Civil Engineering Commons Citación recomendada Carrascal Pérez, L., & Cuervo Guerrero, C. C. (2019). Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del Meta. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_civil/520 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Civil by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. I |DIAGNÓSTICO DE LA CONDICIÓN DE MOVILIDAD EN VÍAS DE CONEXIÓN VEREDAL EN EL DEPARTAMENTO DEL META LORENA CARRASCAL PÉREZ CHRISTIAN CAMILO CUERVO GUERRERO UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C. 2019 II Diagnóstico de la condición de movilidad en vías de conexión veredal en el departamento del meta Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Ingeniero Civil Director temático Ing. Carlos Felipe Urazán Bonells PhD Universidad de La Salle Facultad de Ingeniería Programa de Ingeniería Civil Bogotá D.C 2019 III Agradecimientos Los autores expresan su agradecimiento a: Carlos Felipe Urazán Bonells director del proyecto de grado por la colaboración y apoyo prestado al desarrollo de esta investigación. -
Tabla De Municipios
NOMBRE_DEPTO PROVINCIA CODIGO_MUNICIPIO NOMBRE_MPIO Nombre Total 91263 EL ENCANTO El Encanto 91405 LA CHORRERA La Chorrera 91407 LA PEDRERA La Pedrera 91430 LA VICTORIA La Victoria 91001 LETICIA Leticia AMAZONAS AMAZONAS 91460 MIRITI - PARANÁ Miriti - Paraná 91530 PUERTO ALEGRIA Puerto Alegria 91536 PUERTO ARICA Puerto Arica 91540 PUERTO NARIÑO Puerto Nariño 91669 PUERTO SANTANDER Puerto Santander 91798 TARAPACÁ Tarapacá Total AMAZONAS 11 05120 CÁCERES Cáceres 05154 CAUCASIA Caucasia 05250 EL BAGRE El Bagre BAJO CAUCA 05495 NECHÍ Nechí 05790 TARAZÁ Tarazá 05895 ZARAGOZA Zaragoza 05142 CARACOLÍ Caracolí 05425 MACEO Maceo 05579 PUERTO BERRiO Puerto Berrio MAGDALENA MEDIO 05585 PUERTO NARE Puerto Nare 05591 PUERTO TRIUNFO Puerto Triunfo 05893 YONDÓ Yondó 05031 AMALFI Amalfi 05040 ANORÍ Anorí 05190 CISNEROS Cisneros 05604 REMEDIOS Remedios 05670 SAN ROQUE San Roque NORDESTE 05690 SANTO DOMINGO Santo Domingo 05736 SEGOVIA Segovia 05858 VEGACHÍ Vegachí 05885 YALÍ Yalí 05890 YOLOMBÓ Yolombó 05038 ANGOSTURA Angostura 05086 BELMIRA Belmira 05107 BRICEÑO Briceño 05134 CAMPAMENTO Campamento 05150 CAROLINA Carolina 05237 DON MATiAS Don Matias 05264 ENTRERRIOS Entrerrios 05310 GÓMEZ PLATA Gómez Plata NORTE 05315 GUADALUPE Guadalupe 05361 ITUANGO Ituango 05647 SAN ANDRÉS San Andrés 05658 SAN JOSÉ DE LA MONTASan José De La Montaña 05664 SAN PEDRO San Pedro 05686 SANTA ROSA de osos Santa Rosa De Osos 05819 TOLEDO Toledo 05854 VALDIVIA Valdivia 05887 YARUMAL Yarumal 05004 ABRIAQUÍ Abriaquí 05044 ANZA Anza 05059 ARMENIA Armenia 05113 BURITICÁ Buriticá -
Análisis De La Economía Política De La Coca En El Departamento Del Meta 1982 – 2004
ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA COCA EN EL DEPARTAMENTO DEL META 1982 – 2004 AUTOR: OMAR GUTIÉRREZ LEMUS BOGOTÁ, ENERO DE 2005 Este estudio fue financiado por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo, ASDI TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN GENERAL ..................................................................................................3 MARCO TEÓRICO Y POLÍTICO DE ANÁLISIS........................................................................6 HIPÓTESIS DE TRABAJO. ....................................................................................................9 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO Y EL ESPACIO EN LAS ZONAS PRODUCTORAS DE COCA .................................................................................................................................12 Consideraciones en Torno a la formación del Estado .......................................................12 Consideraciones en Torno a la Formación del Espacio.....................................................19 Los Desequilibrios Espaciales en las Zonas Productoras de Coca ....................................21 La Economía y Los Macroproyectos de Ordenamiento Territorial .....................................27 DIMENSIÓN Y PROBLEMÁTICA REGIONAL DE LOS CULTIVOS ILÍCITOS ..........................37 LOS ACTORES REGIONALES IMPLICADOS ........................................................................54 Actores Sociales ..............................................................................................................55 -
Docentes Inscritos Que Solicitaron Hospedaje Los Juegos Del Magisterio Copa Adem 2019 - 5 Al 7 De Diciembre
DOCENTES INSCRITOS QUE SOLICITARON HOSPEDAJE LOS JUEGOS DEL MAGISTERIO COPA ADEM 2019 - 5 AL 7 DE DICIEMBRE Documento Municipio donde labora: 13881863 ACACIAS 17331985 ACACIAS 30981660 ACACIAS 37861119 ACACIAS 40381197 ACACIAS 52830768 ACACIAS 74848845 ACACIAS 86041782 ACACIAS 86057214 ACACIAS 1121827838 ACACIAS 9738669 BARRANCA DE UPIA 11412396 BARRANCA DE UPIA 17267070 BARRANCA DE UPIA 17346688 BARRANCA DE UPIA 20638059 BARRANCA DE UPIA 21175491 BARRANCA DE UPIA 21191295 BARRANCA DE UPIA 23474918 BARRANCA DE UPIA 26202348 BARRANCA DE UPIA 39732287 BARRANCA DE UPIA 40185224 BARRANCA DE UPIA 40189107 BARRANCA DE UPIA 52163924 BARRANCA DE UPIA 74335601 BARRANCA DE UPIA 82361390 BARRANCA DE UPIA 86043294 BARRANCA DE UPIA 86048350 BARRANCA DE UPIA 86054712 BARRANCA DE UPIA 86055285 BARRANCA DE UPIA 86070279 BARRANCA DE UPIA 96192169 BARRANCA DE UPIA 1032389396 BARRANCA DE UPIA 1052394386 BARRANCA DE UPIA 1053803136 BARRANCA DE UPIA 1100686127 BARRANCA DE UPIA 1118535860 BARRANCA DE UPIA 1120362045 BARRANCA DE UPIA 1120365405 BARRANCA DE UPIA 1121919145 BARRANCA DE UPIA 1122118580 BARRANCA DE UPIA 2119052 CABUYARO 11807690 CABUYARO 17342251 CABUYARO 17388220 CABUYARO 19202428 CABUYARO 21181311 CABUYARO 21189963 CABUYARO 21233486 CABUYARO 21238930 CABUYARO 24231892 CABUYARO 34528759 CABUYARO 35253164 CABUYARO 35893365 CABUYARO 1 de 12 DOCENTES INSCRITOS QUE SOLICITARON HOSPEDAJE LOS JUEGOS DEL MAGISTERIO COPA ADEM 2019 - 5 AL 7 DE DICIEMBRE 40333960 CABUYARO 40341997 CABUYARO 40379505 CABUYARO 40388040 CABUYARO 40404883 CABUYARO 40431937 CABUYARO -
Caracterización De La Infraestructura
CARACTERIZACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA, LAS ORGANIZACIONES Y EL APOYO INSTITUCIONAL EN LA AGROINDUSTRIA DE LOS MUNICIPIOS DE PUERTO GAITÁN, CABUYARO Y MAPIRIPÁN DEL DEPARTAMENTO DEL META PARA LOS PLANES DE ENERGIZACIÓN RURAL SOSTENIBLES –PERS, UNA OPCIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL PRODUCTIVO AUTOR: ANDRES FELIPE ROA BELTRAN TITULO A OBTENER: INGENIERO AGROINDUSTRIAL DIRECTOR(A): LUZ MERY BARRERA ROJAS ÁREA DE PROFUNDIZACIÓN: INNOVACIÓN AGROEMPRESARIAL LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: CRECIMIENTO Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ORINOQUESE UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL VILLAVICENCIO- META 2018 AGRADECIMIENTOS Primer lugar quiero agradecerle a Dios por permitirme llegar hasta aquí y cumplir todas mis metas. Escribir este trabajo ha tenido un gran impacto en mí y es por eso que me gustaría agradecer a todas aquellas personas que me han ayudado y apoyado durante este proceso, resaltando a la Ing. Luz Mery Barrera Rojas directora de la investigación como a su equipo de trabajo. Los cuales contribuyeron de gran manera al desarrollo de esta investigación. Agradecer especialmente a mis padres y familiares que gracias a su apoyo y paciencia en todo momento contribuyeron a llevar mis estudios y el desarrollo de este trabajo de grado con éxito. 2 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS ................................................................................................. 6 1.1. PROYECTO DE VINCULACIÓN ........................................................... 6 1.1.1. Objetivo -
Seguimiento a Las Regalías Aprobadas Al Departamento Del Meta En El Periodo Comprendido De Enero 2012 a Diciembre 2013 Jorge E
SEGUIMIENTO A LAS REGALÍAS APROBADAS AL DEPARTAMENTO DEL META EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO 2012 A DICIEMBRE 2013 JORGE ENRIQUE VALENCIA FLORIANO UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA VILLAVICENCIO, META 2014 SEGUIMIENTO A LAS REGALÍAS APROBADAS AL DEPARTAMENTO DEL META EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO 2012 A DICIEMBRE 2013 JORGE ENRIQUE VALENCIA FLORIANO Trabajo de práctica profesional presentado como requisito para obtener el título de Contador Publico Directora: Eyda Mercedes Calderón Villamil Esp. Derecho procesal . UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA VILLAVICENCIO, META 2014 AUTORIDADES ACADÉMICAS Dr. CÉSAR PÉREZ GONZÁLEZ Rector Nacional Dr. CÉSAR AUGUSTO PÉREZ LONDOÑO Director Sede Villavicencio Dr. HENRY EMIRO VERGARA BOBADILLA Subdirector Académico Dr. JOSE OBDULIO CURVELO HASSAN Director Nacional Facultad de Contaduría Pública Dra. JANETH LOZANO LOZANO Decana Facultad de Contaduría Pública Dr. MILCIADES VIZCAINO GONZALEZ Director del Centro de Investigación 3 Nota de aceptación _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ _________________________ Firma del presidente del jurado _________________________ Firma del jurado _________________________ Firma del jurado Villavicencio, 19 Septiembre de 2014. 4 DEDICATORIA . A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más, a mi madre por ser la persona que me ha acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida. A mi padre quien con sus consejos ha sabido guiarme para culminar mi carrera profesional. A mis profesores, gracias por su tiempo, por su apoyo así como por la sabiduría que me transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.