DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

ACUERDO N' 07 (Mayo 29 de 2020)

POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA, META PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020- 2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES

EL CONCEJO MUNICIPAL, DE BARRANCA DE LIMA, META En ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 313 numeral 2° y el inciso 2° del artículo 339 de la Constitución Política de , Ley 136 de 1994 y Ley 152 de 1994, artículos 9 y 10 de la Ley 1473 de 2011 y demás normas concordantes y,

CONSIDERANDO

1. Que el Artículo 313 numeral 2°. De la Constitución Nacional establece como competencia de los Consejos Municipales, adoptar de acuerdo con la Ley los planes y programas de desarrollo económico, social y de obras públicas.

2. Que la Constitución Política Nacional en el inciso 2 del artículo 339 estipula que los planes de las entidades territoriales estarán conformados por una parte estratégica y otra de mediano y corto plazo.

3. Que el Artículo 342 de la Constitución, prevé que en la adopción del plan de Desarrollo se debe hacer efectiva la participación de la ciudadanía en la discusión de los planes de desarrollo, y las modificaciones correspondientes, conforme a lo establecido en la Constitución.

4. Que la Ley 152 de 1994, en su artículo 40 prevé que el plan de Desarrollo será sometido a consideración del Concejo Municipal para su aprobación.

5. Que en el Artículo 74 de la Ley 136 de 1994, se contempla que los procedimientos, trámites y aprobaciones del Plan de Desarrollo Municipal deben ajustarse a lo que disponga la Ley orgánica de planeación.

s. Que según lo establecido en el artículo 44 de la Ley 152 de 1994, en los presupuestos anuales se debe reflejar el plan plurianual de inversión y que en los municipios el Consejos definirán los procedimientos a través de los cuales los Planes territoriales serán armonizados con los respectivos presupuestos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UP1A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

7. Que la Ley 1955 de 2019 por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018 — 2022 "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", tiene dentro de sus objetivos la inclusión social y productiva, a través del emprendimiento y la legalidad, en concordancia con la búsqueda del logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, y el programa de Gobierno Departamental "Hagamos Grande al Meta". 8. Que, en atención a lo anterior, una vez presentado por parte de la alcaldesa el respectivo Plan de Desarrollo, la Administración podrá introducir al Presupuesto de la respectiva vigencia los correspondientes ajustes que se crean necesarios. Es de resaltar, que el proceso de armonización presupuestal se realizará una vez se haya expedido el Plan de Desarrollo. 9. Que el Municipio presentó, a través del Secretario de Planeación e Infraestructura, al Territorial de Planeación, el documento preliminar del Plan, para que presentara su Consejo concepto técnico. 10.Que el Consejo Territorial de Planeación no presentó el documento de observaciones al proyecto de Plan de Desarrollo. 11.Que el municipio presentó a la Corporación Autónoma Regional CORMACARENA, dentro de los tiempos previstos por la Ley, y que CORMACARENA envió su concepto 2 sobre el documento presentado, en donde se le solicitaron algunos cambios, que fueron acogidos en el documento final. 12.Que la Procuraduría General de la Nación, los Ministerios y diferentes organismos del nivel nacional, departamental y local, también presentaron al gobierno municipal propuestas, observaciones, iniciativas y recomendaciones. 13.Que el gabinete municipal acogió las observaciones que estuvieron alineadas con el ordenamiento legal, la capacidad financiera, la viabilidad técnica y la oportunidad política.

14.Que la base del Plan de Desarrollo estuvo soportada en el Programa de Gobierno que salió electo en los comicios electorales. 15.Que el Plan de Desarrollo se nutrió de las problemáticas, propuestas y soluciones que presentaron las comunidades en las mesas de participación con su respectivo estudio técnico de control para este proceso.

16.Que el Plan de Desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL 2020-2023", se presenta dentro de los términos legales al Honorable Concejo Municipal, para su estudio y aprobación. 17. Que, en virtud de lo anterior,

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BARRANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: yo, DE iIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

ACUERDA

ARTÍCULO 1°. Adóptese el plan de desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL 2020- 2023" para el municipio de Barranca de Upía Meta para la vigencia 2020 - 2023. como instrumento de planificación socioeconómico permanente, resultante de un proceso participativo en el que confluyeron actores públicos, privados y comunitarios, dirigido a orientar, construir, regular y promover a corto y mediano plazo, el desarrollo municipal. PARÁGRAFO: hace parte del plan integral de desarrollo los documentos sobre el diagnóstico del plan el concepto del consejo territorial de planeación y el anexo técnico del proceso para su elaboración.

ARTÍCULO 2°. El presente plan de desarrollo en su línea estratégica comprende ocho ejes con sus sectores asociados, programas y metas. De la mano del plan plurianual de inversiones para este periodo ARTICULO 3° El presente plan de desarrollo Municipal 2020-2023 "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" está compuesto de la siguiente manera.

lOgikli raerla iíct . . 1.1.4a 477/.a..re, cíe, T.Aescovir.."

Mana

)11>

nInnarnntlin da In dite,.. noma l'OnlaMnannOtelnd Onl 1101/11~ anunlai 4C1"1"4"*. Game Cis~ a CDIWEIZ> C1111_:.11> (Delema

(1)=1"`", Cremas, ,C;r7~#

compnwn.Cie~ (Diomm.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BARaNcA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: yo4 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

3. MISIÓN

El municipio de BARRANCA DE UPÍA, dará estricto cumplimiento a las necesidades de cada uno de sus pobladores, teniendo siempre como mapa de ruta las competencias de ley que nos exigen como territorios, siendo trasparentes en el uso de los recursos, utilizándolos de manera eficiente y teniendo como principio que los recursos son sagrados, pues son del pueblo y para el pueblo, por eso se garantizará que este será un gobierno incluyente y participativo, donde se brinde la oportunidad a la comunidad de intervenir en el control social a donde haya lugar, en especial en la prestación de los servicios públicos y la disminución de las necesidades básicas insatisfechas, impulsando el desarrollo económico, turístico y agrícola, logrando mejorar las condiciones de vida y el bienestar de toda la comunidad Barranqueña.

4. VISIÓN

Barranca de Upía al finalizar el periodo 2020-2023, será reconocido a nivel departamental y nacional, como un municipio con una economía creciente y prospera, donde se dependa principalmente del sector agropecuario, el eco-turismo y el desarrollo empresarial en el campo de hidrocarburos, manteniendo la responsabilidad con el medio ambiente, nuestro entorno y las generaciones futuras, como epicentro regional educativo, con sus tres principales pilares de apalancamiento, donde la comunidad reconozca el trabajo en pro del desarrollo social, cultural, económico y ambiental, con tasas de necesidades básicas insatisfechas mínimas, mejorando la calidad de vida de la comunidad, logrando con esto, espacios tranquilos y de oportunidades para todos. La construcción del tejido social partirá del reconocimiento y defensa de los derechos de la niñez, la juventud y la familia en el marco del desarrollo integral, la protección integral y el interés superior de los niños y niñas.

4.1 PRINCIPIOS Los principios rectores, en los cuales se soporta el Plan de Desarrollo "Construyendo Tejido Social" del Municipio de Barranca de Upía son: Responsabilidad social: Seremos precursores de la inclusión social de la población en todos los programas y proyectos. Participación comunitaria: Motivación a las comunidades, para que ejerzan el derecho en los espacios de participación, establecidos en la ley.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •'k---'iMUNICIPIO ,baya DE BARRANCA DE UPIA - META Código: t DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT:822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Equidad territorial: Basada en la defensa integral de los derechos sociales, como fundamento para el cierre de brechas con calidad, pertinencia, viabilidad y sentido humanista. • Sensibilidad humana: Todos trabajaremos en procura de brindar atención a toda nuestra población, con eficiencia y calidez. • Ética pública: Basada en la transparencia, en el manejo de lo público. • Protección y manejo integral y sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente: fundamentado en la promoción de la educación, la cultura ambiental y la gestión del riesgo. • Pluralismo y equidad de género: que garantice una participación efectiva y cualificada, que promueva el respeto por la diversidad de opinión, la libertad religiosa y el pluralismo informativo.

4.2 VALORES • Liderazgo: Enfocado a la capacidad de generar y sostener los procesos de cambio. • Responsabilidad: Como compromiso para asumir los retos propuestos y las consecuencias de las decisiones tomadas. • Respeto: Un compromiso con las diferencias. • Justicia: Armonía entre los habitantes, establecida en el marco adecuado para las relaciones. • Honestidad: Valor orientado a la coherencia y autenticidad, de acuerdo a los valores de verdad y justicia. Transparencia: Nuestra administración reconocerá el valor de la transparencia como legado esencial de una administración honesta y al servicio de todos. • Trabajo en Equipo: Unión y coordinación de esfuerzos, orientados al logro de los objetivos propuestos. • Pluralismo: organización, equidad y difusión de las diferentes opiniones en la dinámica de la sociedad.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] x^ BARRANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018 5. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA ASPECTOS INSTITUCIONALES

BW 144" UPfA

Escudo del municipio Bandera ASPECTOS GENERALES Nombre oficial Barranca de Upía Gentilicio Barranqueño NIT 800152577-1 Código DANE 50110 Categoría Sexta Año de fundación 1991 Extensión 668 Km2

Población Total 6578 proyección Urbana 4708 DANE 2020 Rural 1870 Densidad demográfica 9.64 ha/Km2 Temperatura media 29° C Distancia de referencia 107 Km

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAR2ANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Barranca de Upía es un municipio, cuya posición geográfica le permite compartir límites con cuatro departamentos (Boyacá, Casanare, Meta y Cundinamarca), hace que posea grandes ventajas en materia productiva al tener acceso a cuatro poblaciones distintas que constituyen un mercado por sí solas. Debido a condiciones favorables de clima, suelos y luminosidad, le permiten obtener producciones rentables que, sumado a canales de comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación de empresas asociativas en el municipio".

5.1 RESEÑA HISTÓRICA Ocho meses tuvo que esperar el conquistador alemán Jorge Spira y su tropa, a la altura del sector de Barrancas del Río Upía, para que sus crecientes los dejaran pasar a finales de 1536, convirtiéndose en los primeros europeos en pisar tierras del hoy departamento del Meta, región en la que comenzaban los dominios de la prehispánica familia . Por su estratégica ubicación, desde tiempos de la colonia el lugar -como posada ribereña- se convierte en camino real dentro de la ruta ganadera entre Medina, Casanare y San Martín. En la época de la Independencia los ejércitos patriotas allí se ubican. Igual situación ocurrió con las fuerzas liberales durante la Guerra de los Mil Días, en los comienzos de 1900, cuando dos de aquellos soldados desertan para quedarse en el incipiente caserío. Fueron Juan José Mendoza y Francisco Walter, quienes se hicieron socios de una empresa de transporte con mulas y establecen la primera miscelánea del lugar. Walter pronto se convirtió en líder comunitario que motivó la construcción de viviendas con bahareque y moriche, organizándole un trazado octagonal al caserío, cuya primera capilla techada con madera estuvo ubicada en el lugar del templo actual. La navegación aérea se inicia en la década de 1940 con la llegada del primer avión comandado por el capitán Francisco Series. Antes, en tiempo de invierno las provisiones llegaban desde por vía terrestre hasta Puerto López, de allí por vía acuática se transportaba a y a lomo de mula hasta Barranca de Upía. En el verano los suministros llegaban por el camino ganadero desde . Hacia 1936 el poblado adquiere la categoría de corregimiento, en jurisdicción de Cabuyaro, con la Ordenanza No. 21 de 1961 se le eleva a Inspección de Policía de Cumaral y en 1990 mediante la Ordenanza No. 005 se le otorga el título de municipio.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] II DEPARTAMENTO DEL META '-'- BAR1NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT; 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

5.2 POBLACIÓN

Tablal. Crecimiento población Barranca De Upía, 2018-2020.

Total Cabecera Rural

Año 2018 2019 2020 2018 2019 2020 2018 2019 2020

Población 6.440 6.513 6.578 4.425 4.587 4.708 2.015 1.926 1.870

Fuente: Elaboración del autor. Datos DANE.

Barranca de Upía registra un crecimiento 2009 — 2017 constante, con una proyección DANE para el 2020 de 6.578 personas. Figura 1. Población desagregada por sexo Barranca de Upía, 2018.

Barranca de Ulla Barranca de Upfa 3.003 2.943 (50,5%) (49,5%)

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda — 2018

Figura2. Población desagregada por área Barranca de Upía, 2018.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META BARRAKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Tri DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Población urbana 4.383 (7371%) Población rural 1.563 (26.29%)

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda — 2018

Su pirámide poblacional revela a una población joven, en edad productiva y en donde predomina por muy poco el género masculino. 9

Figura3.PirámidepoblacionalBarrancaDeUpía.

80-mas 0,97% r-710,881, 75-79 1,07% I: n0,71% 70.74 1,5% 1,5% 65-69 2,24. 1:: 1Z11,46% 60-64 2,41. r 1119 2,34% 55-59 3,2% r..- . 3,5% 50-54 4,43% rssyroA 3,87% 45-49 $,59% r,_ :11411:..71-14 9,791, 40-44 5,861. •-• 11i:7 5,74% 35-39 '?.11.71 6,761. 30.34 7,73% 7,55% 25-29 8,6% 20-24 5,99*. tt7.C111701 9,28% 15.19 11,29% L, laZ;;IITZSTDIMIZalril 11,55% 10-14 10,92% , 1-1-=5;ali:41:~12 13,42% 05-09 V.IMSf"1911grOn 9,75% 00-04 166% ^IYl.7.17.'Z'N111 9,28% 15% 10% 5% 0% 5% 10% 15% Hombres Mujeres

Fuente: DANE - Censo Nacional de Población y Vivienda - 2018

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META )1•9APPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: li DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

5.3 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

Figura 4: Mapa división político-administrativa Barranca de Upía.

VEREDA EL ENCANTO - GlIAlc.7.ARANIO

10

Fuente: tomado de www.barrancadelipía-meta.ciov.co/mapas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ---',,t' • BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: TO DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

5.4 Municipios Limítrofes

• Por el Norte: San Luis de Gaceno-Boyacá y Sabanalarga -Casanare • Por el Sur: Municipio de Cabuyaro-Meta. • Por el Oriente: Municipio de Villanueva y el río Upía. • Por el Occidente: Municipio de Paratebueno

El Municipio cuenta con 6 barrios, 7 veredas y con los corregimientos San Ignacio, el Hijo y el Encanto- Guaicaramo. 5.5 VEREDAS

1. Algarrobo 2. El Encanto-Guaicaramo 3. Las Moras 4. Pavitos 5. Carutal 6. El Hijoa 7. San Ignacio 11 5.6 BARRIOS

1. El Centro 2. Pueblo Nuevo 3. Las Ferias 4. La Libertad 1° etapa 5. La Libertad 20 etapa 6. El Prado 7. Urbanización Villa Santiago

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META iMUNICIPIOBAPRANCA DE BARRANCA DE UPIA - META Código: t DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Alcaldía Vjan, de Dm" Barranca de Upía

Sector Asociado Programe Meta

C1=9 CF"1"

" °Mete .-4153-- 01:1:1=a ")"

12

OMED ar,P stas

C:51511 CU7910 ri="as Un pedieres con tejido social. espire y en paz SCE 31

CYrelfeetelP Metas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META Z,--"‘iBARANCk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Y DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Este eje estratégico pretende generar transformaciones sociales mediante la intervención integral del territorio, y por medio del cual se logre generar espacios y servicios de calidad a la comunidad satisfaciendo sus necesidades. Con este firme propósito este eje incluye el sector Educación, por medio del cual se realizarán programas que logren contribuir al desarrollo del municipio pues es la herramienta fundamental para generar procesos de fortalecimiento y capitalización de emprendimientos que no solo beneficiaran a la prosperidad del Municipio sino enriquecerán la cultura y el desarrollo de sus habitantes. En este eje también se incluirá el sector Salud y Protección Social, desde el cual se velará por la implementación de todas las estrategias que permitan la prestación del derecho a la salud, generando así ambientes más sanos que generen bienestar a la población Barranqueña.

6.2 EJE DESARROLLO AGROPECUARIO, COMUNITARIO Y ECONÓMICO, BASE DEL TEJIDO SOCIAL 13 Este eje estratégico respaldará y reforzará el sector agropecuario, por medio del cual se busca el desarrollo rural y el crecimiento del sector, esto se logrará integrando buenas prácticas al sector productivo, incentivando a la población campesina y al pequeño productor fortaleciendo nuevas tecnologías que permitan mejorar la calidad de vida de la población, mejorando así los índices de pobreza y fortaleciendo las capacidades productoras del municipio. La postura del gobierno "Construyendo Tejido Social" es fortalecer la economía del municipio, esto se logrará en diferentes niveles económicos mediante estímulos que logren impulsar el desarrollo de pequeñas industrias, así como del sector turístico, pues debido a su potencial, podría significar una fuente importante de ingresos que garanticen el acceso a bienes y servicios como apoyo importante para la productividad social.

6.3 EJE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL

Este eje orienta los esfuerzos institucionales hacia una transformación del territorio, que contribuya ampliamente con el aumento en la calidad de vida de la población barranqueña. Generar acceso a los bienes y servicios asociados a la vivienda y el hábitat adecuado para la población municipal, es uno de los esfuerzos que pretendemos se resuelvan en este gobierno con "Tejido Social", por ello realizaremos un esfuerzo por cerrar esta brecha, bajo el direccionamiento de una planificación incluyente e intervenciones integrales que nos permitan alcanzar este objetivo.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] .., DEPARTAMENTO DEL META ;,--¿./BARWL\KA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: V DEUPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Así mismo y sabiendo que el derecho al trabajo es una prioridad institucional y que sin duda alguna mejorara la competitividad del territorio, se articularan esfuerzos con los sectores correspondientes a fin de generar estrategias que puedan dinamizar la economía local generando así más oportunidades de empleo, garantizando a la comunidad desarrollo y mejorar los niveles de pobreza y desigualdad social.

Según la ley orgánica de ordenamiento territorial - LOOT "Los servicios públicos de suministro son fundamentales y desempeñan un papel esencial en el desarrollo económico y social. Los servicios públicos de suministro de calidad son una condición para la erradicación efectiva de la pobreza", es así, que como gobierno enfocado en la construcción de tejido social y en busca de consolidar al municipio de Barranca de Upía como un territorio más saludable, equitativo y con mejores condiciones de calidad de vida, vislumbramos la implementación de políticas públicas y establecimiento de programas para la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios, los cuales impacten positivamente a la población en general, 14 generando así la cobertura y el acceso a servicios de calidad. La educación hacia un ambiente sano presenta un escenario ideal hacia la implementación de una dinámica ambiental que proteja los ecosistemas que existen en el territorio. Este eje considera que la preservación y la conciencia ambiental en la población es fundamental para generar desarrollo, pero de una manera ambientalmente sostenible.

6.5 SUPERACIÓN DE LA POBREZA UNA RESPONSABILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe- CEPAL La equidad "defiende las mismas condiciones y oportunidades para todas las personas sin distinción, solo adaptándose en casos particulares, a los que plantean objetivos para avanzar hacia una sociedad más justa". La misma fuente define a la igualdad como la situación social según la cual las personas tienen las mismas oportunidades y derechos en una sociedad. Es decir, la igualdad social se refiere a los mismos derechos y obligaciones para todos los sectores sociales. Por lo tanto, la inclusión social es un concepto estrechamente ligado a la equidad; la inclusión social es, entonces, un proceso por el cual se alcanza la igualdad. Desde el gobierno vemos la importancia de la inclusión social en todos los aspectos de la comunidad barranqueña, pues creemos que el acceso equitativo a los recursos del estado, mediante mecanismos de protección y facilitando oportunidades en los diferentes ámbitos del desarrollo a la población es la

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,k-, hm MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE_ PI CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018 forma más fácil para construir el desarrollo de nuestro territorio y brindar a la población de este municipio una mejor calidad de vida , cerrando brechas, reduciendo la desigualdad y la inequidad.

6.6 UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ

Es claro en el mundo que no hay mayor generador de bienestar para las sociedades, que aquel que se produce desde el desarrollo generado por la Ciencia, la Tecnología y en especial la innovación. El principal foco de atención sobre el que se debe fundamentar una estrategia de desarrollo económico de un territorio sustentado en la innovación debe ser el de propiciar una evolución más inclusiva de la economía del mismo, asegurando que los mayores ingresos fruto del crecimiento económico se irriguen hacia el grueso de la población y no únicamente a los sectores más altos. La tecnología acerca más a las personas y facilita la interacción con el gobierno territorial, en este aspecto sabemos y reconocemos la importancia en la construcción de confianza institucional, por ello, uno de nuestros retos como administración, se refiere para este caso, a la confianza en el estado, es por esto que la impulsaremos a través de la legalidad, la transparencia y la eficiencia. 15 6.7 VIAS Y TRANSPORTE, UNA GARANTIA DEL TEJIDO SOCIAL

Es innegable la importancia que tiene el desarrollo de las diferentes infraestructuras de transporte en el crecimiento armónico de la economía nacional y regional. En este contexto, las redes viales en un territorio forman parte vital de su desarrollo. La infraestructura vial y por tanto el sector transporte conjuntamente con otros sectores, se han identificado como fundamentales para el desarrollo social y de productividad del municipio. Para Barranca de Upía el progreso y articulación con otros sectores para alcanzar una sociedad incluyente y socialmente responsable es vital; los esfuerzos que se realizarán en el gobierno para este sector se verán reflejados en las adecuaciones, mantenimientos y construcción de nuevos corredores viales que permitirán la conectividad con veredas de importancia y acelerarán el desarrollo de la economía y el desarrollo del municipio, así como del mejoramiento de la calidad de vida de la población. 6.8 DEPORTE, CULTURA Y RECREACIÓN, UNA OPORTUNIDAD DEL TEJIDO SOCIAL

El deporte desde el contexto formativo, social y de entretenimiento, es una herramienta que permite desarrollar estilos y hábitos de vida saludable, potencializando al ser humano, modificando y fortaleciendo comportamientos en un

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] `.:\‘ km DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018 enfoque de calidad de vida. La construcción de tejido social y el logro de un cambio cultural que propicie la felicidad de los ciudadanos, requieren estrategias en cuanto al uso adecuado del tiempo libre y disfrute del espacio público. La columna vertebral de este plan de desarrollo es sin duda alguna la construcción de tejido social en la población barranqueña, por ello se pretenden realizar acciones para promover el deporte, la recreación y la actividad física. Dentro de este mismo contexto, la cultura de una región también es parte fundamental para poder lograr una reconstrucción social, la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracteriza una sociedad o un grupo social, pero no solo eso, la cultura además de manifestar todo lo anterior puede representar también desarrollo económico, social y de empleo en la región.

16

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META .‘',- • BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Vi DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

7. DIAGNÓSTICO FINANCIERO Ley 550de 1999 ¿Se encuentra en reestructuración de pasivos? (Ley 550 de 1999) No Usa recursos SGP para la reestructuración No Usa recursos de Regalías para la reestructuración No

INDICADORES DNP Indicadores DNP Entidad Promedio Grupo Tasa Media de Recaudo 6,44 5,05

DESEMPEÑO FISCAL Dependencia de las transferencias 37,28 82,47 17 Generación de recursos propios 75,39 Capacidad de ahorro

LEY 617 de 2000 FUN/ICLD Limite Cumplimento Limites Ley 617 43,75 80 Cumple

INGRESOS INFORMACIÓN HISTORICA FUTAICODIS MFMP 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 INGRESOS TOTALES FUENTE 23.685,4 9.444,9 15491,2 16.163,2 12.511,5 11.330,0 11.669,9 12.020,0 12.380,6 I. INGRESOS CORRIENTES 7.702,7 5.743,4 9.043,3 8.294,9 6.923,2 6.775,3 6.978,6 7.188.0 7.403,6 1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 6.119,1 4.459,3 7.316,4 6.840.8 5.353,4 5.513,6 5.679,0 5.849,4 6.024,8 1.1.1. PREDIAL OEC 268,3 379,2 322,9 368,5 283,0 247,2 254,6 262,3 270,1 1.1.2. INDUSTRIA Y COMERCIO OEC 1.863,0 1.647,1 2.173,1 2.154,8 1.280,0 1.256,6 1.294,3 1.333,1 1.373,1 1.1.3. SOBRETASA A LA GASOLINA OEC 0,0 179,4 171,0 181,6 150,0 154,5 159,1 163,9 168,8 1.1.4 CERVEZA OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.1.5. LICORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.1.6. CIGARRILLOS Y TABACO OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.1,7. REGISTRO Y ANOTACION OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.1.8. VEHICULOS AUTOMOTORES OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1.1.9. OTROS OEC 3.987,8 2.253,6 4.649,3 4.135,9 3.640,4 3.855,3 3.970,9 4.090,1 4.212,8 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS OEC 777,2 385,0 467.3 408,0 198,6 205,0 211.1 217,5 224,0 1.3. TRANSFERENCIAS OEC 806,3 899,0 1.259,6 1.046,1 1.371,2 1.056,8 1.088,5 1.121,1 1.154,8 1.3.1. DEL NIVEL NACIONAL OEC 675,3 841,7 970,2 1.020,4 1.367,2 1.056,8 1.088,5 1.121,1 1,154,8 - SGP LIBRE DESTINACIÓN SICODIS 672,6 841,7 936,6 1.020,4 1.279,1 1.050,6 1.082,1 1.114,6 1.148,0 - OTRAS TRANSFERENCIAS DEL NIVEL NACIONAL OEC 2,7 0,0 33,6 0,0 6,0 6,2 6,4 6,6 6,8 1.3.2. OTRAS OEC 131,1 57,3 289,4 25,7 4,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META •'i0MUNICIPIO ' BARRANCA DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

4. INGRESOS DE CAPITAL 15.982,8 3,701,5 6.447,9 7,868,3 5.588,3 4.554,7 4.691.3 4.832,0 4,977,0 OEC 4.1, REGALIAS (revisar) 9.356,7 0,0 984,2 1.025.0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.( 3.148,2 3,341,3 4.053,6 3.980,3 4.290,9 4.410,5 4,542,8 4.679,1 4.819,4 -SGP EDUCACIÓN SICODIS 257,7 321,8 314,1 270,3 285,3 278,1 286,4 295,0 303,9 -SGP SALUD SICODIS 735,4 761,0 881,3 946,0 1.000,4 952,8 981,3 1.010,8 1.041,1 - SGP AGUA POTABLE SICODIS 309.4 336.8 360,9 381.9 388,6 384,2 395,7 407.6 419,8 - PROPOSITO GENERAL 960,2 1.209,7 1.293,4 1.447,0 1.766,4 1.457,5 1.501,2 1.546,2 1.592,6 - SGP DEPORTE SICODIS 53,7 54,0 58,2 66,7 91.3 - SGP CULTURA SICODIS 40.3 40.5 43,6 50,0 68,5 - SGP LIBRE INVERSIÓN SICODIS 866.2 1.115.2 1.191,5 1.330.3 1.606,6 - SGP FONPET SICODIS 0,0 0,0 0,0 0.0 0.0 - ASIGNACIONES ESPECIALES 173,4 168,7 127,5 44,9 44,6 45,3 46,7 48,1 49,5 - SGP ALIMENTACION ESCOLAR AE SICODIS 36,5 45,0 38,6 44,9 44,6 - SGP RIBEREÑOS AE SICODIS 0.0 0,0 0,0 0,0 0,0 - SGP RESGUARDOS AE SICODIS 0.0 0,0 0,0 0,0 0,0 - SGP FONPET AE SICODIS 113,4 100,9 66,8 0,0 0,0 - SGP PRIMERA INFANCIA AE SICODIS 23,6 22,9 22,1 0,0 0,0 - OTRAS OEC 712,2 543,3 1.076,5 890,1 805,5 1.292,7 1.331.4 1.371,4 1.412,5 4.3. COFINANCIACION OEC 1.447,1 300.8 0,0 1.839,1 1.155,4 0,0 0,0 0,0 0,0 4.4. OTROS OEC 2.030.7 59,4 1.410,1 1.023,9 141,9 144,2 1485 153,0 157,6

INGRESOS, HISTÓRICO (2015-2018) y Proyección MFMP (2019- 18 25,000.0 2022)

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0

0.0 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

YO 1.1 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.2. INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.3. TRANSFERENCIAS 4.1. REGALIAS • 4.2. TRANSFERENCIAS NACIONALES (SGP, etc.) 4.3. COFINANCIACION • 4.4. OTROS GASTOS FUENTE 2015 2016 2017 2018 2019* 2020 2021 2022 2023 GASTOS TOTALES OEC 21.238,7 11.762,4 12.593,8 14.250,5 27.685,6 10.329,6 10.670,0 11.019,6 11.380,5 2. GASTOS CORRIENTES OEC 2.103,4 1.892,0 1.958,6 2.041,3 2.285,2 2.600,6 2.572,2 2.545,8 2.524,5 2.1. FUNCIONAMIENTO OEC 2,103,4 1.892,0 1.958,6 2.041,3 2.285,2 2.252,6 2.320,2 2.389,8 2.461,5 2.1.1. SERVICIOS PERSONALES OEC 1.267,5 1.360,9 1.528,4 1.612,5 1.837,3 1.605,8 1.653,9 1.703,6 1.754,7 2.1.2. GASTOS GENERALES OEC 460,1 335,1 381,9 370,7 371,9 335,8 345,9 356,2 366,9

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRATA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 9 DE LP1A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

2.1.3. TRANSFERENCIAS PAGADAS (NOMINA Y A ENTIDADES) OEC 375,9 196,0 48,2 58,1 76,0 311,1 320,4 330,0 339,9

2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 348,0 252,0 156,0 63,0 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSIÓN) OEC 19.135,3 9.870,3 10.635,2 12209,2 25.400,4 7.729,0 8.097,8 8.473,8 8.856,0 5.1. FORMACION BRUTAL DE CAPITAL FIJO OEC 14.557,7 5.423,3 4.536,8 5.425,8 16.521,6 2.376,2 2.584,5 2.795,0 3.006,9 5.2. RESTO INVERSIONES OEC 4.577,6 4.447,0 6.098,4 6.783,3 8.878,8 5.352,8 5.513,4 5.678.8 5.849,1 a os FUT - Presupuesto definitivo

GASTOS, HISTÓRICO (2015-2018) y Proyección MFMP (2019-2022) 30,000.0

25,000.0

20,000.0

15,000.0

10,000.0

5,000.0 0.0 19 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

a 2.1. FUNCIONAMIENTO 2.2. INTERESES DEUDA PUBLICA 5. GASTOS DE CAPITAL (INVERSION)

7.1 FINANCIAMIENTO 7.1.1LEY 358 de 1997 0,00

2015 2016 2017 2018 2019

7.1. CREDITO INTERNO Y EXTERNO (7.1.1 - 7.1.2.) OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 7.1.1. DESEMBOLSOS (+) OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 7.1.2. AMORTIZACIONES (-) OEC 0,0 0,0 0,0 0,0 7.2. RECURSOS BALANCE, VAR. DEPOSITOS, OTROS OEC 2.446,7 2.317,5 2.897,4 1.912,7

7.2 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN INGRESOS (2016- PROMEDIO 2019*** (2020-2023) PROYECCIÓN FUENTE 2019) (2016-2019) MFMP ICLD DISPONIBLES (Incluye SGP Libre destinación) OEC 8.769,0 2.192,3 2.192,3 LD** 8.769,0

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARINCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 71 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

IC DESTINACIÓN ESPECIFICA FUT 1.013,5 253,4 187,5 LD*-1 1.013,5 SGP 12,350,7 3.087,7 3.485,4 13.043,8 Conservador 1,06 SICODI EDUCACIÓN S 1.191,5 297,9 285,3 DE 1.163,5 Conservador 0,98 SICODI SALUD S 3.588,7 897,2 1.000,4 DE 3.986,0 Sobrevalorado 1,11 SICODI AGUA S 1.468,3 367,1 388,6 DE 1.607,3 Conservador 1,09 PROPOStTO GRAL (SIN LIBRE SICODI DESTINANCIÓN) S 5.716,5 1.429,1 1.766,4 DE/LI 6.097,4 Conservador 1,07 SICODI ASIGNACIONES ESPECIALES S 385,7 96,4 44,6 DE 189,6 Subestimado 0,49

SGR OEC 2.009,2 502,3 0,0 0,0 Subestimado COFINANCIACIÓN OEC 3.295,3 823,8 1.155,4 RECURSOS DE GESTIÓN.*** RECURSOS DISPONIBLES 27.437,7 6.859,4 7.020,6 22.826,2 *Fuente MFMP promedio ICLD último cuatreño

> Cifras en millones > ICLD, Ingresos Corrientes de Libre Destinación, "IC, Ingresos Corrientes > ICLD 2019 se calcula como un promedio (2016-2018) La información presentada en este documento, se basa en los reportes de cada 20 entidad territorial (FUT y MFMP). Se presenta para que los municipios y departamentos tengan un indicativo de los recursos disponibles para inversión. Se recomienda tener una postura conservadora en cuanto al crecimiento de los ingresos y evaluar estrategias para aumentar los ingresos propios y de cofinanciación Los ICLD disponibles y los IC de Destinación especificas no son observables en el MFMP, por lo tanto, se presenta el promedio del último cuatreño.

2016 2017 2018 2019 RECURSOS DEL BALANCE - 188 375 10.618 *Cifras en millones ** Información Tomada de FUT TOTAL (2016- PROMEDIO 2019 2019 2016-2019 TOTAL INVERSION OEC 58.115,1 14.528,8 25.400,4 INVERSIÓN FINANCIADA CON COFINANCIACIÓN, RECURSOS DE GESTIÓN 30.677,4 7.669,4 18.379,8 Y CRÉDITO

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META nBAAANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN VIGENCIA 2016-2019

ICLD DISPONIBLES (Incluye SGP Libre destinación)

■ SGP

EDUCACIÓN

• SALUD

AGUA

IsPROPOSITO GRAL (SIN LIBRE DESTINANCIÓN)

• ASIGNACIONES ESPECIALES 21

14,000.0 12,000.0 10,000.0 8,000.0 6,000.0 4,000.0 2,000.0 0.0 I II

4:4R. 1:\ e- •`12' \-\,\ «, 9./ 61"-• ) 0 9 oc• e-o •

■ PROMEDIO (2016-2019) • 2019*** o (2020-2023)

Calle 11 Nro, 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 1 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

8. CIERRE DE BRECHAS

22

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

9. INTRODUCCIÓN

La alcaldía municipal de Barranca de Upía diseño una metodología enfocada en el cierre de brechas socioeconómicas, teniendo cómo principio, que la unidad de análisis fueran el 100 % de sus habitantes. Para este ejercicio se planteó una primera fase donde se analizaron las variables en cinco sectores:

Educación, salud, acueducto, vivienda Fortalecimiento institucional

El objetivo específico es la de establecer metas para la alcaldía Municipal, las cuales deben ser fijadas bajo unos parámetros acordes a las dificultades que tiene el Municipio de Barranca de Upía cumpliendo con el plan de desarrollo "Tejiendo Tejido Social 2020-2023", El objetivo es partir de metas realistas y logrables, sin desconocer 23 que debe realizarse un esfuerzo superior al reportado a través de los años, esto con el fin de que realmente se generé algún cambio y no se continúe con la dinámica tendencial.

En este sentido, el producto final del análisis será un indicador para valorar el resultado integral de nuestro Municipio, procurando cerrar brechas entre los habitantes Barranqueños, con relación a los sectores analizados. Se analizan otras variables, concretamente en el sector salud, además de presentar una aproximación metodológica para el cierre de brechas en variables donde solo se cuenta con información departamental. Por último, se plantea un ejercicio alterno para una variable no poblacional como es la densidad de vías terciarias en el Municipio.

Dinamización de la Educación Superior en nodos de desarrollo rural: cofinanciación de proyectos para potenciar alternativas de educación superior que recojan las necesidades y características de lo rural y que respondan a los desafíos de la nueva ruralidad, del relevo generacional, de la acumulación de los saberes propios y de equidad de oportunidades para que los jóvenes puedan acceder a trayectorias educativas completas.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •'2:ilt1"- akNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Y DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Procesos de articulación con la educación Media: formulación de proyectos con recursos propios o provenientes de regalías para el desarrollo de procesos de articulación entre IES oficiales y privadas y los establecimientos de educación media urbanos y rurales que promuevan la continuidad en la cadena de formación

9.1 Resultados variable caso (Cobertura en educación media neta)

Acceso

Desagregación de coberturas en educación Coberturas por nivel Fuente: Ministerio de Educación Nacional - 2018 Fuente: Ministerio de Educación Nacional - 2018

Cobertura bruta Colombia 84.88% transición 124.49 % 98.98 % Meta 9023% 24 educación primaria 156.64 % 132.03 % Barranca de Unía 141,02% educación secundaria 175.6 % 130.72 % educación media 116.57 % 62.13 % educación - Total 153.21 % 141.02 %

9.2 Resultados variable caso (Pruebas Saber) Calidad

Pruebas saber 1'1 - Matemáticas (Puntos Pruebas saber 11 - Lectura crítica (Puntos de 100) de 100) Fuente: ICFES - 2018 Fuente- i0FES - 2018

1

Mil Barranca de Upía 44,18 mg Barranca de Upía 4-6,67 Colombia 50,42 Colombia 52,79 1111111 Meta 51,23 mg Meta 53,02

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .-X*i-•iBARPMCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: YO DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

9.3 Resultados variable caso (Acueducto)

Cobertura de acueducto (Censo) Cobertura de alcantarillado (Censo) Fuente: DANE - 2018 Fuente: DANE - 2018

I 1 1

Barranca de Upía 79,7% Barranca de Upía 74% Meta 79% Meta 78,3% Colombia 86,4% Colombia 76,6%

9.4 Resultados variable caso (Mortalidad Infantil) 25 Tasa de mortalidad (x cada Razón de mortalidad Tasa de fecundidad (x cada 1.000 habitantes) materna a 42 días 1.000 mujeres en edad fértil) Fuente: Ministerio de Salud y Protección Fuente: Ministerio de Salud y Protección Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2017 Social - 2017 Social - 2016 Colombia Colombia Colombia 4,62 51,01 50,68

Meta Meta Meta 4,44 3922 56,72

Barranca de Upia Barranca de Upia Barranca de Upia 5,37 ND 73,61

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ',---.A' • BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 191 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tasa de mortalidad infantil en menores de Cobertura vacunación pentavalente en 1 año (x cada 1.000 nacidos vivos) menores de 1 año Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2017 Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2016

1

Barranca de Upía ND Barranca de Upía 90% 111 Meta 8,6 Meta 89% Colombia 10,7 Colombia 91,3%

26

9.5 Resultados variable casa (Déficit de vivienda) Déficit cuantitativo de vivienda (Censo) Déficit cualitativo de vivienda (Censo) Fuente: DANE - 2005 Fuente: DANE - 2005

Barranca de Upía 14,3% Barranca de Upía 38,8% IIIMeta 14% Meta 23% Colombia 12,4% Colombia 23.8%

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-20I.8

9.6 Resultados variable caso (Fortalecimiento Institucional) MEDICIÓN DE DESEMPEÑO MUNICIPAL Fuente: DNP - DDDR - 2017

Ranking gestión Ranking resultados Departamental Departamental

o

Barranca de Upía 52.9 Barranca de Upía 65,4 Meta 53 Meta 64

27

9.6 Resultados variable caso (Salud)

Aseguramiento Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social - 2018

Afiliados al régimen contributivo 1.279 (0,00%) Afiliados al régimen subsidado 2.843 (0,00%) Afiliados a regímenes especiales 104 (0,00%)

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] -\, -. B APINC.A DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

10. Eje - línea estratégica-, Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social 10.1 SECTOR ASOCIADO IMP. EDUCACIÓN 10.1.1 Diagnostico Educación

28 La aprobación por parte de Colombia de la Convención Sobre los Derechos del Niño (1959) ha incidido de manera significativa en las normas, políticas y actuaciones relacionadas con la niñez. En ellas se observa un compromiso decidido con el reconocimiento de la dignidad humana de niños y niñas, la garantía de sus derechos y su desarrollo integral. Este compromiso de reafirma en la Constitución Política (1991), al reconocer los derechos fundamentales de la niñez y señalar la responsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado con la promoción de su desarrollo integral. Según la Ley General de Educación (1994), el pleno desarrollo constituye uno de los fines de la educación y un objetivo común de todos los niveles educativos. En tal sentido, la educación superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral, y tiene por objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o profesional (Ley 30 de 1992).

La Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia (Ley 1804 de 2016) y la Política de Infancia y adolescencia 2018-2030, reconocen la dignidad de los niños, niñas y adolescentes y su condición de sujetos titulares de derechos. Estas dos políticas definen que la mejor forma de cumplir con la responsabilidad de proteger integralmente sus derechos es la atención integral. Por considerar que mediante ella

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META ',--'4BAprocA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: V DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018 es posible orientar la gestión del Estado para generar las condiciones humanas- relacionales, materiales y sociales que potencian su desarrollo integral Dentro de su primer principio orientador, el Plan Nacional Decenal de Educación 2016 - 2026 señala En la Política Nacional de Infancia y Adolescencia se define la atención integral "como el conjunto de acciones intersectoriales, intencionadas, relacionales y efectivas encaminadas a asegurar que en los entornos donde transcurren las vidas de las niñas, niños y adolescentes existan las condiciones sociales, humanas y materiales que garantizan la promoción y potenciación de su pleno desarrollo. Estas acciones son planificadas, continuas y permanentes, de carácter técnico, político, programático, financiero y social, del orden nacional y territorial". El desarrollo integral es entendido en estas políticas como un proceso de transformación continuo, complejo y sistémico que vive el ser humano a partir de sus capacidades, habilidades, potencialidades y experiencias, que contribuye a la construcción de su identidad, a la configuración progresiva de la autonomía para construir la propia vida y al afianzamiento del sentido y la responsabilidad colectiva y 29 social a la que están llamados los sujetos. que el sistema educativo debe aportar a la construcción del desarrollo de los individuos, y propone como visión el lograr una pedagogía que oriente hacia el desarrollo humano y que la integralidad de la formación contribuya a la construcción de nación en un contexto de diversidad cultural y social. Desde el plan desarrollo departamental, se pretende que los establecimientos educativos, lideren los procesos de contextualización territorial, para identificar claramente escenarios locales, y en efecto resignificar el papel de la escuela formadora, a través de un plan estratégico, que responda a las necesidades y expectativas de su área de influencia, lo cual permitirá re direccionar el horizonte institucional de los PEI o PIER, con el apoyo de asesores en diversas disciplinas, que hagan parte de la Gobernación del Meta e institutos descentralizados, quienes de manera armónica, a través de convenios específicos y acciones permitan viabilizar programas y proyectos integrados o intervinientes. En esta perspectiva, a las instituciones educativas les corresponderá diseñar en consecuencia, currículos pertinentes para la formación de un bachiller básico, académico y/o técnico que pueda asumir en su territorio la implementación de nuevas tecnologías, a fin de mejorar la calidad de vida y, de forma paralela, lograr las posibilidades de competitividad productiva y empresarial.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 2BARRAKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Y DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

El Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022 (PND), Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, dirige los esfuerzos hacia una política social moderna que cree las condiciones para el desarrollo integral de los niños y niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia, y oriente la acción el Estado hacia la garantía de sus derechos. En línea con lo anterior, el Plan busca consolidar un sistema educativo que garantice condiciones que contribuyen a que las personas alcancen su desarrollo integral y a que el país logre lo propio soportado en la equidad, la legalidad y el emprendimiento. El PND contiene tres pactos estructurales: equidad, emprendimiento y legalidad. Reconociendo a la equidad como el gran objetivo, el plan propone avanzar en la equidad de oportunidades mediante la reducción de la pobreza, la eliminación de barreras que impiden el acceso a los servicios sociales esenciales y la inclusión productiva. La línea estratégica "Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos" se encuentra dentro del pacto por la equidad. Con los diferentes objetivos y estrategias que allí se encuentran se busca consolidar la capacidad del sistema educativo para ser parte significativa de la trayectoria de cada niña, niño y 30 adolescente de acuerdo con su momento vital, sus condiciones, situaciones y contexto, de forma que puedan sacar provecho de sus habilidades y capacidades para aprender de forma significativa y construir su proyecto de vida. En la siguiente tabla se presentan los objetivos y estrategias de dicha línea.

Relación con los ODS y el Plan de Desarrollo "Construyendo Tejido Social 2020-2023"

10.1.2 Objetivos de Desarrollo Sostenible Las políticas del sector educativo permiten avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030. Al elaborar el PDT, las ETC deben tener cuenta las metas definidas para el país al adoptar dicha Agenda (ver CONPES 3918/18), con el fin de contribuir a su alcance en todo el territorio nacional. Las políticas educativas contribuyen de forma particular al logro del cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4): Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos, cuyas metas se presentan a continuación: De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinente y efectivo.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -\---- ' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DEUPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria. • De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. • De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. • De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad. De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética. 31 Las condiciones de infraestructura adecuadas para el número de estudiantes que son atendidos, salones dotados y espacios para el ejercicio físico como polideportivos. Igualmente, las sedes del casco urbano cuentan con los espacios adecuados para el cumplimiento de sus funciones. Recientemente, la sede de bachillerato contó con una ampliación en su planta de salones para cumplir los requisitos de la jornada única. En dotación escolar, las sedes urbanas y rurales no tienen los elementos suficientes para lograr un desarrollo adecuado de los diferentes cursos debido a la deficiente calidad del inventario escolar, especialmente en los elementos especializados como los laboratorios de física y química o una biblioteca municipal. Igualmente, no existe cobertura en el transporte escolar para los estudiantes del Colegio.

Finalmente, el comedor escolar, ubicado en la sede de bachillerato, carece del espacio suficiente para la correcta atención alimentaria de los estudiantes. De esta manera, de acuerdo al trabajo de diagnóstico con las comunidades, se evidenciaron problemáticas con un alto grado de importancia, de las cuales se destacan: la falta de titulación de los predios en donde se ubican las escuelas (concretamente en las sedes rurales). 10.1.3 Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial En educación inicial, preescolar, básica y media, las principales apuestas programáticas son:

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,1,--',.' 1-13Awa MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Vi DEUPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Educación inicial: con el fin de generar una transformación del sistema educativo desde el primer grado, una de las principales apuestas es garantizar educación inicial de calidad con enfoque de atención integral, y lograr su universalización progresiva. Política de Atención Integral a la Primea Infancia. (Ley 1804 de 2016).

Jornada única: con el fin de que los niños, niñas y adolescentes del sistema educativo oficial cuenten con un tiempo escolar significativo, que promueva su desarrollo integral a través del fortalecimiento de sus competencias básicas y socioemocionales, integrando las artes, la cultura, el deporte, la ciencia, la tecnología y la creatividad, para generar valor agregado y enriquecer su proyecto de vida, el Gobierno nacional avanza en la implementación y en el incremento progresivo de la cobertura del Programa de Jornada Única.

Educación Media: desde una perspectiva de atención integral, es un nivel que debe fortalecer en los estudiantes actitudes asertivas para la relación con los otros; permitir la exploración y descubrimiento de sus intereses y talentos, acompañar las decisiones sobre su futuro y la construcción de sus proyectos de vida; y facilitar su empoderamiento para que se desenvuelvan plenamente en todos los escenarios después del Colegio. 32

10.1.4 Programa Mayores oportunidades de Acceso y Permanencia a la Educación Superior. Orientación Socio-ocupacional: incorporación de procesos de orientación con enfoque regional para jóvenes de educación media en zonas rurales y urbanas que favorezcan toma de decisiones informadas y les permita conocer las oportunidades de financiación provistas por el Gobierno Nacional en el marco del Programa de Generación E, así con movilizar la demanda a programas de formación pertinentes para el desarrollo territorial. Excelencia y Equidad Generación E: configuración de fondos conjuntos con el Gobierno Nacional para financiar oportunidades de acceso a la Educación Superior a los jóvenes de nuestro territorio. Esto permite aumentar las posibilidades de acceso a la educación superior a más beneficiarios en cada región, en la medida en que confluyen en unos mismos propósitos recursos del Gobierno Nacional y del Gobierno departamental. El Programa de Bienestar y Permanencia Jóvenes Generación E: acompañamiento desde Entidad Territorial al desarrollo de la estrategia permanencia y bienestar de los estudiantes beneficiarios del programa en cada región, denominada "Soy Generación E". La cual contempla un esquema de monitorias y una plataforma de innovación social, para que los jóvenes beneficiarios finalicen exitosamente sus estudios, cuenten con herramientas para su formación integral, potencien sus proyectos de vida y se empoderen como gestores de cambio del territorio.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META '-',-, BARROCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Calidad de vida, LINEAMIENTO Pacto por la

ESTRATÉGICO: equidad: FEIVILA POBREZA HÁBITAT Y política social BIENESTAR moderna SOCIAL. centrada en la PILAR 14 familia, eficiente, de DESARROLL PROGRAMA 1. calidad y O SOCIAL: Educación conectada a EDUCACIÓN rural básica, mercados RURAL media y profesional 33 EDUCACION 4 DE CALIDAD

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '2,- - / BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Zi DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje — Línea estratégica- Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social SECTOR ASOCIADO DNP. EDUCACIÓN — 10.1.5 MESA DE PARTICIPACIÓN - EDUCACIÓN

.. ,. - Escuelas Fortalecimiento Educativo 10,97 Zonas Recreativas 4,38 Transporte Escolar 35,12 Acceso a Cursos del SENA 4,38 Construcción de la Escuela 10,97 Capacitaciones en Cursos Técnicos y 8,79 Tecnológicos Jardín Infantil Infancia y Adolescencia 4,38 Comedor Infantil Restaurante Escolar 8,79 Mejoramiento de la Biblioteca 4,38 34 Instructor de Modistería 2,21 Laboratorios en las Escuelas 6,59 Dotación Laboratorios 6,59 Ampliar Comedor por Baja Capacidad 8,79 Mejorar la Calidad de Alimentación 6,59 Escolar Construcción de Nuevas Aulas 4,38 Espacios Deportivos en Escuelas 6,59 Aumentar las Aulas y Mejorar sus 4,38 Instalaciones Espacio para Laboratorios 4,38 Tableros Digitales 4,38 Elementos de Dotación para Actividades 6,59 Culturales Laboratorio de Ingles 6,59 Laboratorio de Biología Microscopios 4,38 Dotación de Computadores 8,79

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META R MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

a Zonas recreativas

Transporte escolar.

• accesoa cursos del Sena.

• Construccion de la escuela.

* Capacitaciones en cursos tecnicos y Tecnologos. CONSTRUYENDO CALIDAD ■solictar una ambulancia. NJardin infantil infancia y DE VIDA UN COMPROMISO adolecencia, comedor infantil. SOCIAL. ■Restauratante escolar. a Mejoramiento de la biblioteca.

2.24% 2.24% 3.73% 3.73% 1.49% is Mejoramiento centro de salud. ■Instructor de modisteria

1.49% Laboratorios en las escuelas

3.73% • Dotacion Laboratorios. 2.99% • Un nuevo comedor ampliar no 0.75% tiene capacidad 1.49% a Mejorarla calidad de alimentacion escolar 35 • Construccion de nuevas aulas 2.99% a Espacios deportivos en escuelas 1.49% 2.24% Aumentar las aulas mejorar sus instalaciones 2.24% ■Espacio para laboratorios 0.75% Tableros digitales 1.49% 2.24% 2.24% ■ 1.49% Elementos de dotacion para 1.49% actividades culturales Laboratorio de ingles

Laboratorio de Biología microscopios MESAS TEMATICAS PLAN ■Dotacion de los computadores DE DESARROLLO 2020- Mantenimiento al centro de salud a Mejorar la atencion en el centro 2023 de salud. Dotacion de elementos de trabajo centro de salud. Dar prioridad en la atencion a las personas de la tercera edad • adecuar el centro de salud para discapacitados ■Contratar personal especializado Aeqa isaurd ambulancia

Hacer campañas de salud gravando riesgos de salud • Hacer campanas tempranas de el embarazo

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: p DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 322005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje - Línea estratégica- Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social SECTOR ASOCIADO DNP. EDUCACIÓN 10.1.6 INDICADORES EDUCACIÓN

Tabla3: Desagregación de coberturas en educación por nivel educativo

Transición 124.49% 98.98% Educación primaria 156.64% 132.03% Educación secundaria 175.6% 130.72% Educación media 116.57% 62.13% Educación -Total 153.21% 141.02%

Figura: Coberturas educativas por género

Unidad de medida: Puntos porcentuales 160

140 36

120

100

80

60

40

20

Transición Primaria Secundaria Media

Mujeres Total

Fuente: Elaboración del autor. Datos Ministerio de Educación Nacional —2018

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BAIANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE wPU CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tasa de deserción intra-anual del sector Tasa de repitencia del sector oficial oficial Fuente: Ministerio de Educación Nacional -2018 Fuente: Ministerio de Educación Nacional - 2018

Barranca de Upía 199 Barranca de Upía 0,00% Colombia 3,03 Meta 0,89% Colombia 1,97%

Desagregación de coberturas netas en educación Matricula educativa oficial 1SC • r s

14C:

130 1 6S0

1 600 37

IS50

1 SCO

145C

1400/

Matricula educativa rural Porcentaje de personas entre 5 y 24 anos que asisten a una institucton educativa

vía í

-00 bikl h+4 5

,,t)ff

40U has tia" 114

Calle 11 Nra. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •*.,*:•-• liBARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

10.1.7 ÁRBOL DE PROBLEMAS

Pobreza y perdida lde compromiso en padres. Baja capacidad de liderazgo en el Falta capacidad de 1, hogar Bajo índice de la liderazgo en Perdida progresiva calidad educativa directivas. de compromiso en con deserción y repitencia escolar. Desempleo o bajos educadores. ingresos. . .._._. Falta de articulación Predios sin v Violencia 1 Bajos índices de la ¿ , hogar - plantel. titulación. Falta de legalización intrafamiliar. calidad de vida. á de la tenencia de Falta de Hacinamiento en gobernabilidad. las propiedades del Delincuencia y Falta educación en 1. municipio aulas escolares de consumo de primera infancia. Falta de recursos medio a alto. estupefacientes. del estado y Construcciones Delincuencia y centralización vetustas sin administrativa. „,„ consumo de inversión por % estimulantes. ilegalidad en títulos. 1Displicencia 38 Bajo rendimiento académica y académico. 1 deserción escolar.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] o N.. 18 20 23- o b-

E Fe :o ha:

Fec O

n .0 5 _o cp 2 :g -C) D CLD 29 1" o u

PAL

NICI o

MU u.) u L1.1 E NCEJO CO

U

4

to n to to ón i n ie c im men

U inu reme re ten n ism

Z€ 1 Inc Inc U D O Ma o .ck U o u o a) a> o Lu gLi o o o O o o a_ a_ 2 O tr, O (I) -r3 yi a) op) a) o n Ti) c o - --E a .ti) :2 LIS — o c -0 c o t o —c DE BIENESTAR :2 o 8 8 "E a) (5) DE o E-2 -o 1<2 < D o Lij 'u I3-80'- 0 CC, LIJ METAS u

CONCEJOMUNICIP AL o

NIT: 822005082-9 Fecha: Feb-23-2018

10.5 METASDE PRODUC TO Z ) E a) 0

a o >

Incremento o . \ 0 o

- o U U

13 - - Z U 1 0 o -= o o 5 .115 7 ) ` E o 2 Incremento 8 ° TI S) 0 . C 5 .

Z 2a) 9 8-2 .° 9 E .2 t 2 o. 1:3 92-805-1 c» .52- • a) 8o C >U - 0 -o ( 5 0- a 5 ) O , '5 - o ° 1 3 c .z7 E - ° o o 0" c E 2 a> - a 12o (1) O 5 a) `O' o Incremento o -C ,

'_2 ,„ -9 15' -5 1) 0 ( 0 .c-c5 -- b E§© c t 0 OCul - - ou -5 . c - 0 o c) _,

TD" _ g o 0 •

6 O nn

:0 o CONCEJO MUNICIPAL e U o Nrr; 822005082-9 o Fecha: Feb-23-2018

Municipio

Numero de Adecuación de Municipio adecuación de Número de laboratorios de N O C.5 O. de laboratorios de Número Incremento laboratorios química, física y Barranca química, física y implementadas Robótica de Upía Robótica realizados Garantizar Porcentaje de anualmente la 'Q 'E 13 D recursos O transferencia de Ú - a_ E 51 1 5 ,,r_ a) 9 a) Q) 8 2 O ido transfer s a los recursos a los ._ O . o h4 "E C1 C4 --- 0 O a_ O. E L C a) a) o o o 2 2 O 0 O 03 P b o o 32 o fondos de servicios c a fondos de .0 4 0 O - —

t , educa ivos para la servicios gratuidad educativos para educativa la gratuidad educativa 2 p 0 á :o c3 S a) c c5 U 13 . — 2 13 I t: , n ,, 1ú8 , 1 "Ei. -o T 7- 8 t z ' E 6 3 D o E as Jz-1'c O O c.) o . ) ,Ogo,2,, - 0 - -o Z E- 0.) "5 (3 1 u) a) a) a a o o 2 2 0 ro O C1 8 0 Z t0 _ E E a) o 2 -5 a) O c u.... o , 13 el 13 - - -o a) a o 2 8 z c 5- ID

- 73 1 - 1 (1) 0 O 8 o ) 8

-- 1 1 . 2 -C3 4 (T) : 8 ... „ O - o.

Garantizar la contratación del Número de sedes .3 "5 D E fic O servicio de . ,

bene iadas con 0 7:5 Z - 1.) c E 1 u <1.) a) 2 63 alimentación .— 'E -. - -- 8 Z - ión CV C" E E E E o o 2 la prestac del O - °O 1- w O a

o escolar para los

servicio de .0 73 i 5 estudiantes de las - alimentac ón diferentes escolar instituciones educativas del 7v3 U U .o .- 73 II N ( un 00 LO 0- re Zi 4-4 — C 1- u E -1 m <13 al o .1 O a) a) „ a c o 4 1 o • ,.)J uJ ro u E - 0 cu O o • • - •

N Cs1 j 09

18 I

20 I 7i) o T) ,,, 13 /.2 O (I) coCUC C 0 .00 2 -- i a ,,, c o c

23- >. o — -o o a) c -o E o) >, o .2.,, c a) 1.t.4 c c a) O — ‘0 . io b- 1:3b0P_CET)Cia)C0-9 ,._ ,...,`- a o ‘0 a 1 -6 o '0 3- Co -(O1) .(.7o -5a ip 0 ttr-- -0 2, 1 0)UT5 0 Fe t_ -.- .., o -.o, w ,c o o ••0 »o

ic .5 n 8 .0 o_ ti -c 2 a) .1-3 o tn C .15 3 -C2 1)0 la)"/000-1;'¿ no n a o >- !— 2 c ha: a) u , 0 a) a> o o 1 .0 N Ñ> 0 .-a) 0 -trf>opp 'o- a)"'0D (DE,P co Mu "z E.- 0-E 2 E ,..-, 5 0 -.... 0 0 o (.) C U o -E o o o N O Fec c u 1 a azzcc -c O '' '.- 8 1 0 _0 --- o 0 0 12 a) J.2 o U a o > u -a) , i=

N ,, a) ., 1 0 ‘12 -O —O -0 O -O .,,13'-J o c O O = '--- Q) 2 .- u o o > a) > a) a)_ CU Ou .tz c E c En --0. 0en ..D O ,D 0 ¡ Z (-) Z (-) Z (L) <-I o o .u's < 4EL1

1 o O o O o la E -Q 2 o o-, .E. u .2 .5. o ,9, C. r6

a) c u- a) c u- CU 0 CIPAL á= á0 -&- 0 < 'E -O 'E TI 'c 13 2 oO b- b b 0 o deu 2 co -c) oo -13 g ccl "t3

o ca Z < o 2 JO MUNI Tcs a ce os 0. 0, o_ NCE IJ-1 o o 5 barran < N N CO r1 O NI io i O

! nce I O O ..-.

I o co

ea l: ¡ CO i r, a

I Em tfl O O E E O N a) E E E a) 2 a) E u o a) C c o C 11 o

9 O O 2- a) o 1 o Ill E E 1 0508 •D '7 E Z Z I 'D 220 1 Z 8 I NIT: 1)" O T) , 8 ;nr O 8 o 0 ,1 0 VI ,/, O t) o 0 CO • - E o o vl ,,, ,-, C '-' -0 2 o o o c E -,-,r, ,„ U (.) C 1:5 O o 12- o , ..._1 2 :S ,, O C -0 u, '-• .0 D u., `-' o c ..0 p o E -o ,,, -(3 >-_ol a> O -w00 0 — 'c.-2—.7-00'3 1r)ool-1 o --C- 1 o D 3 .D00—z0-2E2,-,D04>D0-ou‘.1I /n D ,.., I= Z U `I, o LLI o a 0 ...--- o o a z O 713 () () cv, •.® ,•' o2) O O c., — ou 1<-4 o _0 o O ..._,0 O -.-- ! E 0 D "U ate. I Z

2018 o o 12' a) 52 o 23- O -11)O .17., ° 0 -C3 o b- 13 co, Q.) ¿ D ,0 2-0 ' , 15 :o ,,, 15 13 '0 Fe C c Z.-) O a ,r, '( O 7--) a) .2 E o o •i-.) (1) ha: ..-). 13 bo 20.°t CO 4)2 a) E -0 lij -,-,,, at-rtut; Fec -17,c o13 ,.'1 ‘-o,,, oc 1) -8 _8. .f U .> u 4 o m a) o tI3 7 O 2 Q1 o a) S u U E a) o •D 13 o Z O 0 r O. m C AL

ÓN O o o o

TI O w u :5_ 0 o O O c '5_ . p c 5. C NICIP o ES c P. = c 2 a) CC 1.1.5 z -o 132 -o z 13 oa -O O u u C DE G o 7,3 0- NCEJO MU CO o 2 METAS o jo o

o o conce ro l: tel i

• U Ema rl

z O Ñ

w z u to Z ti

remen rl Z u U a) O < Inc U n U 9 < a t7 o U Z a) (.9 2005082- `LLI O z 82 1— T:

NI a) acv.) U /5 1) (1) o 8 -o 2 2 O O vago a) ,,, o < iD' E E 13 ca) 1:5 ° pa) -0c u: LLI á o > .r..-. ,,, o 9 7c") ,,, 5 o g i0. ft?)- /3 (1) 8 8 1 1 2 1 Z Lle u O 11- O -0 D 0, -0 11) `4 • E 'o .1 IP z cuu ru 2 á '9 -á 111 D O _a a) -0 LIJ -0 (I) LU y r- Z > 0 DEPARTAMENTO DEL META

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje - línea estratégica Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social 10.2 SECTOR ASOCIADO DNP. SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 10.2.1 DIAGNOSTICO SECTOR SALUD

Síntesis Dimensión Poblacional: El Municipio de Barranca de Upía es un municipio de Influencia urbana, presenta tasas de natalidad y mortalidad con tendencia a la disminución, su principal grupo poblacional se encuentra en población joven y adulta y con gran concentración de población joven; por su ubicación geográfica es un municipio con una problemática dentro del conflicto armado por lo cual presenta un gran número de personas víctimas del conflicto. Las causas de muerte están dadas por las enfermedades del sistema circulatorio, seguido de las causas externas, las demás causas y las neoplasias y en la morbilidad está dada por las enfermedades no transmisibles.

Síntesis Dimensión Salud Ambiental: El municipio de Barranca de Upía presenta una baja cobertura en servicios de acueducto y alcantarillado y está más limitada al área urbana; por sus condiciones rurales y condiciones de las viviendas, presenta un alto grado de amenaza para adquirir enfermedades relacionadas con el ambiente sin presentarse estrategias eficaces para mitigar éstos daños. La situación de la población hace que tomen terrenos y construyan viviendas sin los requisitos mínimos de salubridad.

Síntesis Dimensión Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles: El Municipio de Barranca de Upía tiene como principal gran causa de

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .:-, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

morbilidad las enfermedades no transmisibles; a pesar de que existen algunos programas desde alcaldía y gobemación, éstos son insuficientes para impactar positivamente éstos indicadores. Se requiere del mejoramiento de la infraestructura y espacios saludables; del empoderamiento social y empresarial frente a ésta problemática y en general a la creación de entornos saludables, trabajados desde el escolar hasta los adultos mayores.

Síntesis Dimensión Convivencia Social y Salud Mental: Por ser un municipio que se encuentra en alto riesgo por la problemática del conflicto armado, las EAPB presentes no garantizan una buena cobertura de las acciones de prevención y detección temprana en salud mental; no hay atención específica a los trastornos en salud mental; se cuenta con la red del buen trato, el programa PSPSIVI del nivel central, apoyo de 1 psicólogas con acciones específicas que no alcanzan a cubrir la necesidad de atención integral a problemas mentales y problemas de violencia que se presentan en el municipio.

Síntesis Dimensión Sexualidad, Derechos Sexuales y Reproductivos: Se 45 realiza la atención de los programas de promoción y prevención en la IPS de primer nivel, ESE Solución salud, de manera integral y humanizada, con el fin de garantizar los derechos de los usuarios en cuanto a su salud sexual y reproductiva. Los usuarios tienen el derecho a recibir servicios adecuados de atención a la salud que permitan embarazos y partos sin riesgos, y el acceso a servicios y programas de calidad para la promoción, detección, prevención y atención de todos los eventos relacionados con la sexualidad y la reproducción, independientemente del sexo, edad, etnia, clase, orientación sexual o estado civil de la persona, y teniendo en cuenta sus necesidades específicas de acuerdo con su ciclo vital. Se cuenta con servicios amigables ni se realiza demanda inducida a tamizaje de VIH a población en riesgo.

Síntesis Dimensión Vida Saludable y Enfermedades Transmisibles: El municipio de Barranca de Upía presenta muchas condiciones de riesgo para la presentación de enfermedades transmisibles; acciones como la vacunación mitigan la carga de enfermedad, sin embargo normas como la resolución 518 de 2015 no permiten que la administración municipal garantice coberturas en áreas distantes del municipio y las aseguradoras

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BitaNet MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

tampoco las garantizan, permitiendo que las coberturas de vacunación queden en riesgo para eventos inmunoprevenibles. Se continúa el trabajo intensificado con las enfermedades transmitidas por vectores, en especial la atención integral a los casos, al igual que la vigilancia a los eventos transmitidos por animales.

Síntesis Dimensión Salud Pública en Emergencias y Desastres: El Municipio de Barranca de Upía a dentro del EOT tiene identificado las áreas que por sus características representen amenaza de ocurrencia de desastres naturales, se delimitarán y se excluirán de asignárseles usos urbanos, residenciales o de cualquier otro que tenga alto riesgo; sin embargo, la localización de la población alrededor de las fuentes hídricas en el municipio, crean ambientes de alto riesgo a emergencias y desastres. Ante una gran situación de urgencia o emergencia, no se cuenta con la preparación de atender dicha situación.

Síntesis Dimensión Salud y Ámbito Laboral: No se cuenta con una caracterización de la población trabajadora formal e informal ni un perfil epidemiológico. No se cuenta con un dato estadístico de cobertura al 46 Sistema General de Riesgos Laborales de la población trabajadora del municipio; existe un marco normativo legal, pero hay pocas acciones de IVC para verificar el cumplimiento de las obligaciones de éstas normas.

Síntesis Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables: El Municipio de Barranca de Upía por su condición geográfica, ha aumentado la población desplazada a raíz del conflicto armado, esta población asciende a 1160, en población discapacitada también tiene un número importante de habitantes con alteraciones permanentes; no hay población indígena ni afrodescendientes.

Síntesis Dimensión transversal fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria para la gestión de la salud: Barranca de Upía por ser un municipio de sexta categoría, algunas acciones son del orden Departamental y a nivel municipal se ve más enfocado al cumplimiento de los lineamientos del nivel central, con debilidad en la prestación de los servicios de salud, en especial por parte de la única IPS y con búsqueda de mejoramiento continuo de los procesos en contratación y en el sistema de salud.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 11115, CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Configuración actual y deseada en salud y transformaciones de las tensiones Configuración: Es una figura (imagen) construida a partir de la organización particular de los elementos que conforman un todo, en la que cada elemento queda definido por el tipo de relaciones que guarda con los demás y el lugar que ocupa en esa estructura.

10.2.2 Priorización problemática en salud

Agua no potable para el consumo humano, especialmente en el área rural, así mismo se identifica •ue ha ba'a cobertura de alcantarillado aseo Riesgo de inundaciones en población ribereña del rio Salud Upía 47 ambiental Contaminación ambiental por depósito inadecuado de escombros, residuos sólidos y líquidos, favorecido por com•ortamientos culturalmente aceptados. No hay tratamiento de las aguas residuales domesticas en el área rural urbana. Las neoplasias siguen con tienen tendencia positiva en la proporción de años de vida perdidos en hombre y mueres La tasa de incidencia con mayor magnitud en las causas de mortalidad por grandes causas son las causas externas, con leve tendencia positiva, Seguido se Vida saludable encuentra la mortalidad por enfermedades del sistema y condiciones circulatorio 274 casos .or 100.000 habitantes no transmisibles Baja adherencia de los pacientes con enfermedades crónicas Hipertensión y diabetes reflejada en el aumento de casos en los años perdidos por estas causas especialmente en las mueres. La primera gran causa de morbilidad corresponde a enfermedades no trasmisibles en los ciclos de vida de

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ARRA ..''-.- BNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1P IA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

adolescencia, juventud, adultez y persona mayor. Alta prevalencia del consumo de SPA en la población adolescente del municipio. Notificación de 7 casos de abuso sexual en el año 2014 según datos Sivigila Número elevado de casos de violencia contra la mujer, violencia intrafamiliar y maltrato infantil y abuso sexual, Convivencia observando una tasa de incidencia de violencia contra social y salud la mujer de 427 casos por cada 100.000 mujeres Y mental violencia intrafamiliar de 441,4 casos por 100.000 habitantes, por encima de la presentada por el Departamento del Meta. La tasa de incidencia con mayor magnitud en las causas de mortalidad por grandes causas son las causas externas, dentro de la cual cobra la mayor importancia los homicidios Ocurrencia de bajo peso al nacer en un 1,25% de los nacidos vivos 48 Seguridad Inexistencia de la política de seguridad alimentaria alimentaria y municipal. nutricional Desnutrición global del 9% en menores 5 años Inadecuados hábitos alimentarios en la comunidad en especial gestantes y niños menores de 5 años. Deficiencia en la accesibilidad, calidad y adherencia en los programas de salud sexual y reproductiva en la IPS del municipio tanto de primer nivel y en los referidos a segundo nivel de atención. Visto por captación tardía de las gestante a control prenatal Sexualidad, Ocurrencia de 3 casos de mortalidad perinatal, 4 casos derechos de morbilidad materna externa y 2 casos de sífilis sexuales y gestacional, datos sivigila 2015 SSM reproductivos Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 10 y 14 años: 4,7 niños por cada 1000 mujeres en el rango de edad de 10 a 14 años, año 2014

Tasas Específicas de Fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años: 106 niños por cada 1000 mujeres en el rango de

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRkNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

edad de 15 a 19 años año 2014

Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual en la población joven y adolescente del municipio. Cobertura de vacunación no útil vigencia 2015 Incidencia de enfermedades trasmitidas por vectores: Vida saludable y dengue, chikunyuga y Zika enfermedades Alta tasa de letalidad por infección respiratoria aguda grave transmisibles Alta incidencia de casos por exposición rábica por proliferación de perros callejeros. Desinformación en el proceso del conocimiento del riesgo. Salud pública Ausencia de conformación del equipo de respuesta en inmediata ante un evento natural. emergencias y falta de capacidad resolutiva ante emergencias desastres desastres Desconocimiento de la línea de ruta del ente territorial para el manejo de cualquier tipo de desastre. 49 Mínima cobertura al sistema general de riesgos laborales de la población que labora Alto índice de desempleo en persona económicamente Salud y ámbito activa. laboral Falta de programas de prevención de riesgos en el entorno laboral e las empresas presentes en el municipio. Mala implementación en el proceso de recolección de información para enfermedades o accidentes laborales. Ausencia de estrategias para poder analizar las inequidades sociales de los grupos vulnerables para Gestión focalizar los planes y programas a nivel municipal. diferencial de Elevada incidencia de la tasa de mortalidad por IRAG las poblaciones Falta de capacitación o formación a la población en vulnerables situación de discapacidad Porcentaje elevado de morbilidad por EDA en población menor de 5 años. Fortalecimiento Baja cobertura para el acceso oportuno a los servicios de de la autoridad salud del municipio

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META «;:" .BAPPANCtk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

sanitaria para Falta de personal para el desarrollo de acciones de la gestión de la gestión de la salud publica salud Apoyo interinstitucional para el cumplimiento de los objetivos Recurso financiero limitado para el óptimo desempeño del plan integral de salud publica -uen' e. • is' -

10.2.2 Ejes estructurales deseados (Desafíos/Prioridades)

• Se mejorara el • Mejorar el equipamiento equipamiento institucional institucional en el en el mejoramiento de las mejoramiento de las condiciones básicas condiciones básicas insatisfechas mediante la insatisfechas mediante la construcción de vivienda construcción de vivienda 50 saludable, cobertura de saludable, cobertura de agua para el consumo agua para el consumo humana. humana. • Se mejorará el • Mejorar el fortalecimiento fortalecimiento institucional institucional en el Centro en el Centro de atención de atención de Barranca de Barranca de Upía de Upía mediante la mediante la gestión ante el gestión ante el ente ente departamental en la departamental en la garantía de las garantía de las condiciones de calidad. condiciones de calidad. • Se mejorará la • Mejorar la infraestructura infraestructura vial del vial del municipio municipio mediante la mediante la gestión a gestión a nivel nacional en nivel nacional en la la construcción a mediano construcción a mediano plazo de la variante hacia plazo de la variante hacia los departamentos vecinos. los departamentos vecinos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META -‘,11BAkRA.V MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: T4 DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Se mejorarán la calidad de • Mejorar la calidad de vida vida de la población con el de la población con el trabajo intersectorial trabajo intersectorial traduciéndose en la traduciéndose en la reducción de las reducción de las problemáticas de sociales problemáticas de sociales y de salud. y de salud. • Se mejorar el equipamiento • Mejorar el equipamiento institucional en la afiliación institucional en la afiliación de la mayoría de las de la mayoría de las personas al sistema ARL personas al sistema ARL

Transformaciones

• En el año 2023 las enfermedades infecciosas y parasitarias no serán una de las primeras causas de morbilidad del municipio de Barranca de Upía, gracias a la gestión de la empresa de servicios 51 públicos se modernizo la infraestructura y se cuenta con cobertura total de alcantarillado y agua potable, así mismo a que la población práctica medidas preventivas, tiene la cultura del ahorro del agua y del pago del servicio. • En el año 2023 se habrá disminuido la tasa de incidencia de mortalidad por accidentes de tránsito en 20 muertes por 100.000 habitantes por la construcción de la variante para el transporte de vehículos pesados y transporte público masivo, así como por la presencia de autoridad de tránsito. • En el año 2023 se disminuirá en 10 puntos porcentuales las viviendas no saludables por medio de los programas de vivienda de interés social. • Para el año 2023 se disminuirá la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio en 10 casos por 100.000 habitantes, debido a la articulación de programas de promoción y prevención para la aplicación de la estrategia de estilos de vida con la construcción de parques biosaludables en las áreas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BARRANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

subnormales del municipio, así como fortalecimiento en la detección temprana, tratamiento y seguimiento • Para el año 2023 se disminuirá el número en 10 casos de violencia intrafamiliar debido al trabajo desarrollado con equipo interdisciplinario (PST, Comisaria, personería, IPS, etc.) en los núcleos familiares. • A 2023 se disminuirá el número de adolescentes y jóvenes consumidores de sustancias psicoactivas mediante la prevención de la enfermedad y/o rehabilitación oportuna del drogadicto. • A 2023 se lograra la diminución del índice de DNT global en 5 puntos porcentuales, debido a un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles en el municipio con educación a la población en adecuados hábitos alimentarios y aumentara en 20 puntos porcentuales los menores con lactancia materna exclusiva al consolidar las acciones intersectoríales sobre la promoción y prevención y las acciones en atención primaria empoderamiento de la comunidad en la lactancia materna se 52 ven reflejados en el bienestar de la población y mejores condiciones de salud. A 2023 se mantendrá los casos de MME debió al mejoramiento sustancial en la aplicación de los protocolos de atención de las diferentes IPS presentes en el municipio al igual que se incrementan las acciones de IVC por parte de los entes responsables a la contratación de IPS y EPS para la prestación de los servicios de salud. A 2023 se disminuirá en 20 casos los nacidos vivos de adolescentes y Jóvenes de 15 a 19 años por 1000 nacidos vivos, debido a proyectos de vida definidos (ingreso a la educación superior, tocológicos y técnicos), mejor estabilidad laboral y mejores condiciones de vida. A 2023 la lograra la diminución en 2 los casos de violencia sexual por el trabajo social en las medidas de prevención para el evento por parte del PST, Comisaria, personería, IPS, etc.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '--- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NJT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• A 2023 se mantendrá los casos de infecciones respiratoria graves IRAG, mejorando las condiciones de necesidades básicas insatisfechas presentes en el municipio. • A 2023 se disminuirá en 5 casos por 100.000 habitantes el número de casos de dengue, TB, Chikungunya, agresiones de animales (rabia) mediante la mitigación del impacto de la circulación vectorial en el municipio por medio de acciones de control social. • Para el año 2023 se disminuirá el número de familias afectadas por la ola invernal debido a la reubicación de estas en zonas seguras y al control estricto por parte de la autoridad competente en la NO construcción en zonas de riesgo de inundaciones. • Para el año 2023, se incrementará el número de personas con afiliación al sistema de riesgos profesionales, por la continuación educación en la importancia de esta para su salud laboral 53 10.2.2 VENTAJAS Y OPORTUNIDADES 10.2.2.1 VENTAJAS • Al ser un municipio con demografía pequeña, así como su territorialidad hace que sea más posible el trabajo intersectorial para abordar las diferentes situaciones en salud presentes en el municipio, convirtiéndose también el buen estado de las vías urbanas y la vía nacional hacia la capital del Departamento del Meta. 10.2.2.2 OPORTUNIDADES • El buen estado de las vías nacionales y terciarias mejora la oportunidad en la prestación de los servicios de mayor complejidad. • Por su ubicación geográfica es paso entre dos Departamentos (Meta y Casanare), lo cual genera fuentes de empleo. • Por su pequeña demografía favorece la intervención en salud, educación y programas sociales con cobertura a toda la población.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META i‘-BARRA.NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

10.2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (Desafíos/Prioridades) 10.2.3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PDSP

• Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud • Mejorar las condiciones de vida y salud de la población Barranqueña • Lograr cero tolerancias frente a la morbilidad, mortalidad y discapacidad evitables

10.2.3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PTS

• Ejercer la gobernanza en salud en el municipio de Barranca de Upía, por medio de políticas públicas concertadas con los diferentes sectores y actores sociales y del control efectivo del cumplimiento de las obligaciones de los actores del sistema, 54 para garantizar el derecho a la salud de sus habitantes y el acceso de la población a la atención en salud, de manera oportuna, humanizada, con calidad, sin barreras de acceso. • Establecer políticas por medio de las cuales se favorezca la participación social con el fin de mejorar las condiciones de salud. • Implementar pertinentemente el Plan de salud Pública con el fin de tener una comunidad libre de enfermedad y óptimos estilos de vida saludables. • Promover el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio a través de acciones como el mejoramiento de la movilidad y garantizando los servicios de salud dentro de los estándares de calidad.

• Adoptar y evaluar políticas públicas de promoción de la salud y la calidad de vida y prevención de los riesgos que se requieran.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA ::-- MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

» Mejorar los procesos de gestión administrativa que permitan garantizar a la población urbana y rural la protección de su salud

10.2.4 ESTRATEGIAS. Dentro del plan de salud territorial para el municípío de Barranca de Upía se Implementarán y se ejecutaran para el logro de la meta de productos y de resultado las estrategias que se encuentran en el marco del plan decenal de salud pública: • Atención Primaria en Salud ampliada • Atención integral de las enfermedades prevalentes de la infancia -AIEPI- • Entornos saludables • Jornadas de Salud casa a casa • Estrategia de gestión integral para control de ventores- EGI- » Plan de seguridad alimentaria y nutricional -SAN- » Institución amiga de la mujer y la infancia 55

10.2.5 CAPITULO CORONAVIRUS- COVID 19 10.2.5.1 INTRODUCCIÓN La Organización Mundial de Salud (OMS) informó la ocurrencia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) causada por un nuevo coronavirus (2019-nCoV) en Wuhan (China), desde la última semana de diciembre de 2019. Los primeros casos se presentaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan, no obstante, se han confirmado casos en personas que estuvieron en esta y otras zonas de China y en 20 países de 4 continentes. El 30 enero del 2020 la OMS declara emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII). Este nuevo virus tiene un comportamiento similar a los virus Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y al Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), en los cuales se ha identificado que los mecanismos de trasmisión son: 1) gotas respiratorias al toser y estornudar, 2) contacto indirecto: por superficies inanimadas y 3) aerosoles por micro gotas. De acuerdo con la OMS, existe suficiente evidencia para indicar que el 2019-nCoV se transmite de persona a persona. De esta forma, el

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,;-- BAR1NC,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE 1.11A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

virus puede traspasar fronteras geográficas a través de pasajeros infectados. Su sintomatología puede ser inespecífica, como fiebre, escalofríos y dolor muscular y puede desencadenar en una neumonía grave e incluso la muerte. Para el caso de las IPS se dieron entre las siguientes intrusiones para la mitigación prevención del virus y para la atención de los pacientes en sus casas de residencia así: Instrucciones en cuanto a la prestación de servicios de salud. 2.1 La Entidad Territorial de Salud debe vigilar que la red de prestadores de servicios de salud desarrolle lo siguiente: a) Activar los planes hospitalarios de emergencia y los planes de contingencia para la atención por el incremento de casos de IRA, ante el inicio del pico respiratorio o cambios en la circulación viral, incluyendo inventarios de insumos necesarios para garantizar la prestación de los servicios de salud a la población, con el propósito de garantizar la atención oportuna. 56 1) Fortalecer las medidas sobre el uso de los elementos de protección personal - EPP - para la atención de pacientes, toma de muestras, etc., garantizando los insumos necesarios para el lavado e higienización de manos, mascarillas quirúrgicas, guantes, etc. y hacer evaluaciones sobre la adherencia de su uso. j) Intensificar el seguimiento a la estrategia de lavado de manos tanto del personal de la salud como de los pacientes y garantizar los insumos respectivos. k) Fortalecer las acciones de limpieza y desinfección de las áreas y superficies, así como el manejo y recolección de residuos en las diferentes áreas hospitalarias. I) Proporcionar mascarilla quirúrgica estándar (tapabocas) a los sintomáticos respiratorios atendidos en la sede del prestador, dando las indicaciones sobre su uso.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] .DEPARTAMENTODEL META '- • . BA R R A N C A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DEIDIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 82~082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

m) Cumplir con la notificación de los casos de interés en salud pública, de acuerdo con los lineamientos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública - SIVIGILA para el fortalecimiento de la atención y medida de oportunidad se pretende mediante la presente propuesta la atención médica y paramédica en la visita casa a casa, en la cual Según la OMS la atención domiciliaria: "Es la provisión de servicios de salud por parte de cuidadores formales o informales, en el hogar, con el fin de promover, restablecer o mantener el máximo nivel de confort, funcionalidad y salud, incluyendo cuidados tendientes a dignificar la muerte. Los servicios domiciliarios pueden ser clasificados por categorías en promoción, prevención, terapéuticos, Como IPS estamos en capacidad de ofrecer los servicios de atención domiciliaria según los dos tipos de asistencia domiciliarias así Espontanea / Imprevisible: Se da por problemas agudos a iniciativa del paciente que solicita la atención. 57 Programada / previsible: para seguimientos de patologías crónica por indicación del profesional La situación actual de crisis por la aparición del COVID 19 y en concordancia con las medidas de aislamiento preventivo y de contingencia, se deben asegurar la asistencia por parte de las aseguradoras estas dos modalidades de atención a todos sus afiliados y/o usuarios, en especial a la población más vulnerable presentes en el Municipio de Villavicencio y del departamento, los cuales cuentan con unas particularidades demográficas y geográficas que me merecen especial atención. 10.2.6 NORMATIVIDAD La presente propuesta esta fundamentada en la normatividad colombiana así: Ley 1122 de 2007 • Art. 1, 22, 33: Modelos de atención primaria y atención domiciliaria.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1.1PIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Resolución 6408 de 2016 • ARTÍCULO 27. Atención Domiciliaria. • ARTÍCULO 68. Atención Paliativa. • ARTÍCULO 82. Atención Para La Recuperación De La Salud.

Ley 1751 de 2015 • Salud = Derecho Fundamental.

Resolución 5592 de 2015. • Art. 8, 27, 68, 82: Atención domiciliaria, atención paliativa, atención para recuperación de la salud.

Resolución 2003 de 2014 hoy 3100/2019: habilitación de prestadores. NUMERAL 1.2: OTROS SERVICIOS - MODALIDAD EXTRAMURAL • Servido independiente y autónomo o dependiente de una IPS para el manejo de pacientes agudos o crónicos en ambiente domiciliario con criterios controlados. • Desarrolla actividades y procedimientos propios de la prestación de servicios de salud, brindándolos en el domicilio o residencia del paciente con el apoyo de profesionales, técnicos o auxiliares de salud y la participación de la familia o cuidador, que requieran un plan individualizado de atención, buscando mantener el paciente en su entorno, con el máximo confort y alivio de síntomas posibles garantizando 58 su seguridad. RESOLUCIÓN N° 538 DEL 2020

Por medio Del cual se declara la Emergencia sanitaria por causa del Coronavirus COVID19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus

10.2.6.1 DECRETO LEGISLATIVO N° 491 DE 2020 Por el cual se adoptan medidas de urgencia para garantizar la atención y la prestación de los servicios por parte de las autoridades públicas y los particulares que cumplan funciones públicas y se toman medidas para la protección laboral y de los contratistas de prestación de servicios de las entidades públicas, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -BARav MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

RESOLUCIÓN N°470 DE 2020, Por la cual se adoptan las medidas sanitarias obligatorias de aislamiento preventivo de personas adultas mayores en centros de larga estancia y de cierre parcial de actividades de centros vida y centros día RESOLUCIÓN N° 464 DEL 2020, por medio del cual se adopta la medida de sanitaria obligatoria de aislamiento preventivo para proteger a los adultos mayores de 70 años CIRCULAR CONJUNTA N° 11, por medio de la cual se dan recomendaciones para prevención, manejo y control de las infecciones respiratorias agudas por el nuevo coronavirus en el entorno educativo

DECRETO LEGISLATIVO N° 538 DEL 2020,

"Por el cual se adoptan medidas en el sector salud, para contener y mitigar la pandemia de COVID-19 y garantizarla prestación de los servicios de salud, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica 59

10.2.7 OBJETIVO GENERAL Bridar atención educativa domiciliaria a través de visita casa a casa con un enfoque biopsicosocial e integral que fomente y fortalezca la cultura del auto cuidado de las personas que habitan en el municipio de Inírida para la prevención del contagio con el COVID 19 y de igual manera de4 los cuidadores de los posibles pacientes diagnosticados

10.2.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Potenciar la visita a casa a casa como estrategia de canalización e inducción a la demanda, siempre que se considere como el más adecuado en función de la Prevención y promoción y las necesidades de cuidado de cada persona visitada Mejorar la calidad de vida y mejoramiento de la atención en salud que se presta con la estrategia casa a casa. garantizar la presencia estatal en la prevención y prevención de la emergencia sanitaria resuelta por la resolución 385 del 2020 y así cubrir el derecho a la salud y las necesidades de los habitantes del municipio.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA •-: MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE In CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje - línea estratégica Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social-

10.2.9 MESAS DE PARTICIPACIÓN- SALUD

MESAS TEMATICAS PLAN DE DESARROLLO 2020-2023 ■ Solicitar una Ambulancia

• Mejoramiento Centro de Salud

.st Dotación de Elementos de Trabajo Centro de Salud Adquirir otra Ambulancia

Mantenimiento al Centro de Salud

Mejorar la Atención en el Centro de Salud II Contratar Personal Especializado en la Salud 60 • Hacer Campañas Tempranas de el Embarazo • Dar prioridad en la Atención a las Personas de la Tercera Edad • Adecuar el Centro de Salud Para Discapacitados • Hacer Campañas de Salud Prevención Riesgos de Salud

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ,., DEPARTAMENTO DEL META -'*e. BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje línea estratégica Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social SECTOR ASOCIADO DNP. SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 10.2.10 INDICADORES SECTOR SALUD

Tasa de mortalidad (x cada Razón de mortalidad Tasa de fecundidad (x cada 1.000 habitantes) materna a 42 días 1.000 mujeres en edad

Fuente. Ministerio de Salud y Protección fértil) Fuente Ministerio de Salud y Protección Fuente: Ministerio de Salud y Protección Social • 2017 Social- 2017 Social- 2016 Colombia Colombia 4,62 51,01 50,68

39,22

Boo-anca de Upia Barranca de Opta Baremo:a de Upia 5,37 ND 73,61

61

Fileteas 1.684 1.587 1-lialgaras 1.760 1.652 Personas 5.825 5.178

Figura: Información SISBEN Municipio de Barranca de Unía.

Fuente: DNP —2017 NATALIDAD Y MORTALIDAD

Tabla 2. Tasa de mortalidad (x cada 1.000 habitantes).

Colombia 4,62 Meta 4,44 Barranca de Unía 5,37

Fuente: Elaboración del autor. Datos Ministerio de Salud y Protección Social — 2017

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

\^ BARRANCk DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tasa de fecundidad en mujeres entre 15 y 19 años Meditado O* Sabod y Prometer* 500.1 -1263 - 2021 Tasa ajustada de mortalidad por tumor maligno de mama 116144.1 de ~Mac Nbadas 1440~ rala 1013 ~Mes 0000 15 y19 4rtos emlerio do Meted y Peolmción Soma - ICPS 26117 86 Unidad de ngetfae 0.11"iorres por cado 100800 mujefieS 70 84 82 60

80

78

40 76

74 30 72

70 20

68 &amolde 4184 010dideemmeld de Meta 10 emanco de MI* DooreterneMo la Mita

Razón de mortalidad materna a 42 días Tasa de mortalidad neonata! 11 rom* Jc 5:1,2 dciamot MCitc Wnseab d. Saha! y Pemated5n - 1451e5 - 2005-201? ~lel de peolda: Deadrione par rade 1000 nacidos *as

1110 25 62 20 80

60

40

20

2020 3010 2012 2014 zaiis 2010 cer m ros mimes en los ~has conewonden e fa 86.. 4.14 ~Wad 4Je4caorregx

- )mera de lacra — Dayarramenle de Mem — Meairee

Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 año Tasa de mortalidad en menores de 5 años por Infección 1iwiala8odu Lb:48.0w~ Socil - V615- 2085050 Respiratoria Aguda (IRA) Urdid de decreta 6•11,68on. nnruade l a porrada 1060 Mida 1{100, ~Melo la Sdied Y PooleMtiell Salte - 1152,5 -2005-2917 Unidad da metrIchr Odiundrionet .o rapta de S adios por cada 100000 manaras de 5 alas

40

30

20

10

5 0 2506 2000 2010 2012 2014 2016 201* 21101 IODO 2010 2012 2014 2016 2018 Los *tea en lea pode rdermandan ala hm da le anidad miardodeik loa midas ad les puntea conediondon • la Mem del. **kW s'alambrada —darmea. de Ilota — DI** de Meta Nación -a .y. de Iiicm — Departamento de Mata —Muda.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ° BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

CONSTRUYENDO 1.4. LINEAMIENTO Primero las niñas CALIDAD DE VIDA 1.3 Desarrollo ESTRATÉGICO y los niños: UN COMPROMISO desarrollo integral social: salud : HÁBITAT Y SOCIAL. desde la primera BIENESTAR (SALUD) infancia hasta la SOCIAL. adolescencia.

Programa 2. Ampliar la Salud rural. atención integral desde la primera 1.5 Desarrollo infancia hasta la social: vivienda y agua potable Programa 4: adolescencia, buscando que Salud integral todos accedan a para la mujer. educación, nutrición, atención 63 Programa 1 en salud, Vejez digna y formación de 1.7 Garantía saludable. familias y progresiva del protección. derecho a la PROGRAMA 1: alimentación. ASEGURAMIE Salud para todos con calidad y NTO PARA eficiencia, TODOS. sostenible por todos. Programa 3 Lograr la 4.2 Prevención satisfacción del Red de atención del consumo y usuario salud pública. de salud del brindándole mayor Meta calidad y oportunidad en la PROGRAMA 4 — atención. Hospitales de Dotar con talento Granada y humano e 5.6 Derechos Villavicencio infraestructura en Humanos. salud a las Programa 5 — regiones del país Fortalecimiento de acuerdo a sus institucional necesidades. (Fortalecimiento Controlar la

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANC,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

de la autoridad hipertensión y así n sanitaria) para la reducir el riesgo • 4 de enfermedades ..,j 1 gestión de la cerebro salud. vasculares y del corazón (infartos). • Programa 7 Empleo digno Aclarar y sanear : 04 para los las deudas del sistema y lograr trabajadores de su sostenibilidad la salud financiera.

Programa 8 — Haciendo Grande la Salud pública del Meta

64

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

1.1 o o

Ti) o

c — a) 18 2 20 O 3- 2 5E o b-

E Fe ha: a) Fec -5 8' a) ª / 115 ci; o a o a

o u o A MET STAR

TA PIA - ENE AL U BI IP o O DE UNIC M RANCA DE TAS BAR CONCEJO 11 ME PARTAMENTO DEL ME IO DE 2. DE

to

10. to n ión ien UNICIP c M im inu reme ten im D Inc Man

a) o o

9 o o 2- 2

508 o o o a_ o_ 2200 8

IT: c 8 N lo c 0,,01 ..„0o c 0 uoc a-l o -o al — ,,-, ill a ,.., 7; a) a) . o '"' - -o -o ,,, a) -0 32 -0 o o2 -c) 0 c3)>-- c -025 C O a) :,7, -1-o3.4-... "5- 2-0 -o -- E E o .- " -- a „.. tc -tHEa.) 2 O 0 ° 9) (U "a- C3 2. - a >„, — a) ..`--- o r'.. a_ a

1.1 II In 6° 6° cl 6° O, O tr) ..-CD kr)

l

5

a

de s d a

l ivos

do e r s la

ños de

de l les de

ón or l v o do i

de la de la ida de tes

de e la l de ra to

en s en r e r idia p 0 ia r 5 a res or io.

je 2 de ta fil lac ra 018 idos tar ta ño tasa ta bs r ón dores bo ip da ne p i ien no ión b 2 ta n en men n n de tu dien a la tura tore s ic

r ja o io a ibles 1 y te n la su n ir is EN en en 23- n ión am les mo e ño p u u nac res me ba os be les il nac blac ber rc tag SB vec a ur b- ferme in mun o

o la o Man Aume Aume SI n co de Aume tra ime m ive co p m r p dep iñas blac iesg Fe e trasm n de r is con o vacu in o forma n ég meno aseg D r p ha: y (p in Tasa I Fec

00 e .—, te, e Z3 L3 -O 73 1 de taj

nas

'E ‹D ,, n o) -0 z.,-; 2 c 2 oc de a) 2 0 ,,, rso rce 2 I e E I E l ersonas

o a p -0 a , a úmero D p

0- Po Z Z N

a

0 0

io io O O O O io nca ia ía Ti C O • C ía ip ip

a a ip

ranc .— a ranca ic ic Up -ti 9:5- U --. ic Up

n Up 'E 'ES , "E n barr bar 7 .0 .,,,,, 7 _C1 ••••

de de bar de Mu Mun a) ' o -13 Mu de de

-o -o de AL 0-. ICIP ch. ce, cr. o. S S 3 3 C5 UN (•4 N N N C.4 JO M h`c2 0. bll NCE 00 6`° 11 ir) r O 0 0-. 1,.. CO N.

O

c to O to ón n

O._ i E (ll t me •-c- men E e sg..). inuc t U

Incre c o Incre

— Dism d

2 de ida l t 0 a)

ta E 2 úmero •D Tasa N o Número

o_ mor

s

5 2 la ión

re l

or a

il

d a s de y to

de e n

p

1 s r le res de m blac dos io r e

tes z de do lida o des de s ra to les o no ivo n do vec EN ión filia ta re p ra tag p v a r bo da or ive s s ien c idia SB tura die a tu ños r me no de r n p la bs baj ño a SI l ido mo les en con una be ión os ón be les i me su uram tra ferme 5 a de taje

ib

sg de nac Co n de is Co dep vac ie en de blac r de blac in forma imen o aseg rce o in Tasa p Tasa p ég trasm Po r u o o CONCEJO MUNICIPAL E NIT: 822005082-9 Fecha: Feb-23-2018

ión Cobertura de atenc a Dism \D inuir los riesg . .5.:_l os E ij 0 ión 0 t.) .n 73 o la poblac con riesgos Z E 15 o o 2 c -0 : z 5 N E .0 ,0 en sa 5 E O D lud asoc 0 E 2 iados a a> C 0 2 _ 11 in O ,

en salud asocia dos a 0 u- 5, e ) 'E, nfermedades z ' , `" enfe rmedades mentales mentales y a la conv ivencia. y a la convivencia. 5b« 1 10 O ID o o U C5 O C O"C O 0 . ' t) o1 1 boc.750E u 1 o o c -'- 0a 0 O 0 P . 1 > - 0 aa>0o a c-- o - s- 0- a o . >. - 0u:-.- 0 o 0 , ..- a- - U —-- 0 °>--—Otn 0 13 2:°- .- ,- - . D .0 152 c o á 0 U '0 73,... - - z-- . 4 (o >.,-o O > o o (73 7,OD c T> - 0 - - s Z - E 1 c0 o 2 c 0 o o o a o® o •D C O z ._ *E 2 'E E O N be I2) O — 5 2 E CP• T5 a> o a> o C O ) - 6,1 O o o O - ...- n C u (3 "é 5 o > 3 -5-, .!--- "-- e a ,,, > o ' E 0 o c o P s ) o

r. C) 1 a> ‹, .._, - -

0 ,13 . --- -5 - c 0 ''' e O .- : T3 — 0 T u o 1 , z 0 uEc° N - o ° .•-. O 0 o ,n

c - -1) ,,_ c 5 - i 1 ' 1 1 I 1 I 1 £ • 1 - I i T> I 1 E 15,- 1) 0 o 21' [ o -• .- 2 - a) EcD '- 4- c 0 C5 O •= o a ''' o o 0'E .-ca> ) - - ,-9`E - ..;. 0 0 O o `O . - ...,,, '/71 a>—o -0 1 u -a D 0 U 1313 5_ co 0 a - Z E a) - o 2 c O 13 C , ._ z E . - 13 . 2 "C- 0 D a> c E V) N O - n 3 ... 0 2 E o "E a> o C - O - - O -I- O o W: — o E -o_T- '', o a> 13 < , c 0

ifi - 2 8 1 ,.---, o o = U O. 2 o .. 13 - 6 O 3 - E - U 0 = o CD

‘ Ti a> E ‘ co O O c l) O o 0

, 1

- - -

Pporcenta je de contagio Mantener en 0% de Municipio

N c

O ontagio de 3 VIH en 0 N o VIH en jóvenes y adultos , Número de úmero Manteniendo de barranca jóvenes y adultos de personas de 15 a 45 de Upía 15 a 45 años. años Disminuir el número Porcentaje de

N de 53 , • Z 73 E 1 r) 0 2 0 a Municipio (I) Ir) 6°. embarazos en nr -1- 6-1 o-, 0 embarazo en Porcentaje Cr. Disminución ,,, ‘ c de barranca c- - . 4 > adolescente de 10 a 19 5 adolescente de 10 a años en de Upía el municipio 19 años en el munici.io. •

Email: conceio • -o CONCEJO MUNICIPAL o < 01 00 oe 2 1 Fecha: Fe b-23-2018

Mantene Porcentaje de acciones r acciones realizadas para el 'E -",-.\- > o t D realizadas para el O U 0 a - Z E( r E 1 In O C 0 o fortalecimie --D ._ nto hó 't -- z n o cm 73 o — — o g 0 0 E E a) a) C 2 0 c L i5 ' 0 0 = fortalecimiento O --3 ión 9, i c'' de la Asociac de -a 73 C5 de la Asociac ón de 31) usuarios del servicio en usuarios del servicio alud, salud en s 76 1..0 - 1._ ,--... a) I-. no o= CL O) y >-. 9/ - O 4... o C 03 3 -4 1,3 «, E U .— O 4- s.. 0 ° O o : 1 11:S ®~ 4 Id t tn > o 6 03 .E 0 in — . 1 1 z—a O > O .. _ 13,1 ••= ,,,, D t3- ,,, 3 .- "ª 63 O 1:5 VI o y f ti3 0 I 0 c 7 .., 75 - 7ii . • — , ) My 3 a ° o co t .— O0, 'a c-1. 'E 15P, D ccw U +.- O U . — u=o o E 12 :°-. .— ,_ .a) 11 4-i - 'E a. 73 o al o o t he, -5 a_ — — 1 E 11 IU o u t o 00 .4.-/ o C) a) o o 2 G. E 0 ro C o

a) o) O O O -05 2 /3 a) o , 1 Uc1 f u 5 u `61 y ,_ 1 .1, P CO a O u el 0- V) o. To

3 3 l E u 'á t _ .411 4- ... ,..., O L> 0- (.) <1.1 ._ ro i- a' 61 '0 61 .,0s— VI . - : 3 . 1 C c t 0 ui :31 1 7_ 3 ,._ C 00 "O a o Lil w 333 : 1 . .- - Ii. E 6" 0 C6 0 >- o ° 1 ID E 63 C131 -o CC -1- a.) O p tn tts cn lida

, Mejorar la ca d o < 00 — del agua para 'ID -

In consumo humano en u Ci o c O C9 O _o 73 "Ef z CU E D O o Índice de Riesgo de la 2 el municipio de bajo .- o_ .._ '15 rri. e .= c.) tfl N In — o n % — g' `tt 1_ - D a) = o 2 E a) >. o c lida ' E ID a 2 Ca d de Agua para 4) riesgo a sin riesgo CL Ni 2 333 3 ' o .- consumo humano (IRCA) - medida a través del - - — 0 E 2 ,,,i C 0 índice de Riesgo de - r. e--1 -I-. 0-1 tii Calidad de Agua (IRCA

o. 2018 23-

o b- Fe aa 'o u- ha: '0 01 Fec

uo o • 11 AL DUCTO

NICIP o MU E PRO JO NCE CO

jo METAS D nce co l: i Ema

o • 1 7, 1 1 ;1i 1 2 O

18 0

vi 3.2 0 nes •,-_- ,,-, r, 20 f l y VI 0 0 a) T5 , -o 5

io o a) — ,c o --

e c V d iones y rranca 23- c -o c-- -o ., c -1.0.-= '!W de

-o a) c 2 0 9,0oE iños ia les b- 4 ida ía o l en u 13 E ai -o u u „, • 15 acc n Ba

MI . a) - ur tar c Fe o o o w 1:0 a 1 na lterac Z

O tar Un bg_ 13 3cE7 E13 o ° iona t';I de

tu) n io a ha: ic io tr 71 de seg ic 1 .,__ imen '.7 Ec-cy 5 c C C tr l

ip 03 tr ft menores ~1 tificar Fec t s O < a de - 1

ic 5 nu

.g0 -000 con leme nu 1. n L E 5- -5 ,, 0 23 au 0 iña : c» • iden n ños

ZY „E - Imp v

mu D) ..c -0

,-,>•• a LID r 4 'i `r : Ini

; O f

o A a) • de z . ias

ÁT

, 1- de -; - l ,,

ro ra

- b 2 1 iones

o Ñ c teg O E -c2 w u

úme rJ tra acc ákk a

0 úmero N t es

z N O • •

o ,.. rr v. ra O O 0 .01 Z1 U .15 a.) ip .Z.5 O c 0- '5 a) c u- ro E •E o = ic

de r6 Up u 4441 a) rranca

de E NICIPAL o 2 rn -c' Ba O 2 ca 15 Mun O rr • Z h U..I •a < 2 0, o. O U 19

JO MU U U C o u N • s-fes

csi 20

NCE we o- ro W 1— I _o CO

o jo C o • " o 49 u o < 6 o :5 7,, conce

< Z CO l: - i 1 5 1 CO

§.5 2 to

e O Ema O to

C r , Ca) Z E Ñ n

UJ = i

remen a) 1/44' 4 c.) remen O n tt I

Inc C iFt

: ,

< , '. ,

1

Z o CI t ro 1 7. 2 .

o 1

1 a)

`7 z e 1• (-) < . E aj ' :

(.5 `3

Núme . Porcen oi < d LU ,,,, z !, : ,í r, ) q, . • Z , ,

:

o

.:

c:1 o 0 sai 13 C

< O >-. O les , I ia

r4 :, ' ' --: r O 0 8 c .0

la a

: - . - -0 9_ c :o o 1,

'1! o i , , ía : I

ta l O C O i.-.1 u l io , conInc ..

iones a) O 'E -›- O

< ci n ion . 'cc io. 1 O — C C -C 2 () --fj g 5 '% de

‹, Q at a - -:,

z o tg ic .2 'c, (1)'' ip

-; 0

, O (1) 2 E O

-,,,.. :8 dos , 1 , to tr . rura W. -. ime de . tes 721 E O o ' ic .. n l O O) -C a_ o- . de . acc 4

' )... O ..- y O n ica , o o ie

4 5- 5 _c -E c .12 1.3 ` >. -,--15 O N ... nu ;4. , ce , tif '', 1.

Q.1 d a de

.fg. -O 75 C O 1 o O 1 -;, .-- 1..' ' a) -

. 0 E .. die :, .. . ,, -a = o l mun /

n › EE op o ro 1 — '- . ram 1 Z bana r) a > E O < - 75 O O • 4 ida , iones Numero e r 111 te 41 --5_.,_-EcuE ur O :P.'50E'it3 :: - menores iden u ,, 1 - á o a *-«- '11 en

úme E '3- -,--. 17) * )— ..

. E (5 -.- — u mejo

D. ,-,C I N -,, ños .. 3 _ ,

w U seg

: . 0 1S cs a) >

° Z O c •--

Cf a lterac ,

LLI (441 re- 13 a

CONCEJO MUNICIPAL

Fecha: Feb-23-2018 .= o o (7.5 < LII a_ u o o • < < v> 0 o l 114 Col U LL.1 Lij z o v> < < 2 ` w Z ' 1 U 1 O -o o < < d 2 ' >- ag u O Z < o O o_: % .f . / 10.2.14 PROGRAMAVI DA SALUDABLEY CO NDICIONESTRA NSMISIBLES EC E o O Ec 2 - E '6' a)3 >, o c 0Eo E . O c co—a.)015ov T •

o- 2 O unoclIccoct-_ 0 o O E c tn a> 2 c - - co , 13 0 0 0 0 0 7,1t. 2 mantenimiento EE.. e E - .20 2, - :0 0 U EE u O • O c vz .- *- u o CL 7 - .. -

o .2 •-• ECDo u o.0612- c E °_a 0 o , Z E — o, 02 c o(-1 a) . .0_ u-- -- - E Mantenimiento C 0 0

Mantenimiento • 11

N

o o O -E .5 t 8 c u -0

01 :o 'c 2 7 2

23- •o 1)

b- o c E o B c

Fe E 2_ o ha:

Fec (1) ta 13 ID' O .0 O C o c •-• O -(2 u E U Ec .0 o 0 o o Z

o

LU o

o 22 o

LU AL o U

NICIP o • > o deu MU U O o barranca NCEJO

CO jo

CI U— °

< nce to G1 to to co -7) 14 ien

in l: i en < z en a im m • 0 n em Em re te O 5 U

zch Z Inc Incr

LU Man Cd >- Q 1.1.1 124 u- 2 o oc a- U) a) E E E a z z z•D z'D 0 U Zzii (/) To" TD 9 LU c 0 o a a_ o • z -o u o P c' o o ..11 • -2 c o o o -o caoi 822005082- o c „ :x" o 5, O c, ":. 6 1,0 0 E 2 -o u - o -c.-. i 0. • O p 0 L1J E L1.1 U./ tIS < 13

18 20 23-

o b- Fe o E

ha: 00

u Fec N N

o fll o ea

o •03 o cn U W o c t-I • • o o • < ce w E AL -J o

LIJ CIP < u

o o de o I-0 2 UNI • < 2 o

• co CEJO M

5: barranca cc< LU C1. O CON LLI0 .

cl u NTAL z LL.

ce ›,a- zo O 2

• < ALUD AMBIE 9

2- • a. • z cesws; O c 'u-A o 82200508 Q T: RAMA DE S NI 71 1.3 LIJ O • 1,5 LIJ PROG

O 16 I 2. Lu u., 10. u CID 7 o E a) CONCEJO MUNICIPAL Z7r NIT: 822005082- u 1.).1 o 9 O Fecha: Feb-23-2018 -tu O Lu U 171 (7) Llj --) U •0 • -j ~ U < W c, O (.9 < O .1 U Z Ci Z o O W f— o ce a- o (73 5: O O O • (l) t (3 U o Z Zz a_ z czt , ) i

10.2.17 PROGRAMADE SEXUALIDADY DEREC HOSSEXUAL ESY REPRODUCTIVOS E O u r CU • 2 ▪ ir u) o O. ca> E :o — o ‘-) 'O C O to o. 0 2 o O. E a> -0 — al <-) >. > Cu C 2 o. Mantenimiento

*5 . E a O - Ti c_ - C 0j > 6;Ecuc? a; c 73 '17) >. - • U -0 • 0 (1) • O "C E CO C C 0.10.) 4.3u et '5 c u13. U 0:1 • '(7) E D a O C L› O) zu > o - -1 4.-,`al • 'o a/ a. l- w : E 0 la) D o o o m 5 o E O. u a. ez l E 0) 1- O.— m o c 0OJU — 2 o , u1..1 : -0 0 (..) c CO 8 `- u =c CU 1--0 o .3373 Mantenimiento (11 . c 4.

11 1 03 O w ✓ .- -05 . , D 3 a o , - u c (1) U 4.-. .. ro c -rao 0 t.- 2., .4.,

-0 -ro

2 1 (1) u O 0 c ci

4F In Ct. ro ca U O) co ,

cn c

- - Ú ro 5 ro rn ' ro O_ C o e a) W)co -05 E O N > a; o. a a) Z O cl E Ñ a) 2 ) E

2 P 73 c 0 Mantenimiento rr o

N o adolescentes en el • o • C

. 1 ra O) vc = 1

'12 ro N io ▪ u u o_ co u 1.0 e- C11 ▪ o 00 N O a) ro E_ ra u O u a o o s.-

1 ) E ro u Email: concejo barrancadeu o < < • O o_ 2 z 0 < w o Lu .,1 < u Lu 2 z Er u z o c cc ir w 2 bo O

:o o 1.71 CONCEJO MUNICIPAL E u o o ce w Fecha: Feb-23-2018 • z 111 u o o 5 1- LLI o 11.1 v") z ILI o • • o re .1 Lu < LU O o • Q • O 2 < CL y) • < U I 1: 1

-o U 7-, O 9, 1 5 Z 11.1 1 C1 z U < VI o G. : " 14 )

10.2.18 P ROGRAMADE CO NVIVENCIA SOCIALY SALUD M ENTAL 12 as — LA '/.) E a) o rti c o a) 0— el. E' ro o. 'E . n o-8 UW 1 O. 2 < ‘.. 7:3 O_ C re t13 o Co 0.1U •:0 t..) -0 - - o 2 a) as C 0) c 5 ro > — T >>. a) O c o 2 z o o. Cs1 E a) O. 011 E :7

2 a) rcl 76 C a) . C a o O N O

E tu 0 a Mantenimiento o , - •

E C Q1 E fe o .— O

LO 73 E 2 a) O O z Cs1 Cr o E a) O ,

Mantenimiento - t E O (1) a O

p o O 113 — Z 19 1 113 as w ( aE> E a, o cu o :1 2 •••(C5 Oro 0C T. 0.. o o.. z • 5 > s C c O a) a) .

Mantenimiento

e u C 9 o

rs.1 11 00 N U N U o N (. o ▪ • o c ro o a Ln CL a/ O O o O a) 11 ▪ 4

_ = ',.7 t1.1 ra 0 a) ° O ol u C 3 • ) barrancadeu • • o U.1 z < 2 • O < w 2 W —J E 1 2 o O o 2 u < z m ª CL FQ— w w -- ao )

:o o CONCEJO MUNICIPAL a, 2005082- o U o NIT: 82 9 CC Fecha: Feb-23-2018 - ª 4 z 111 LLI 1 LL1 ct 4 z O O o GL 4 4 • O o o 0 - 4 O O a. N o 3 -

'O z o o 4 O o '‘ U rae 4 o 4 (7) o_ O >- U-I U ne a- O N 9

METASDE GESTIÓN LU 1— 11 < U • W W —1 ae L") 5 cle O • v) U • n U • Z O z -.1 < • W U cl O c > • o O 4 z tr, O O ae 4 CS I r4 i 0 U

, .tc O U 2 em n „er 0 cl = O. 4 a_ c> z < — )

N. CO - U a U N. o a) tv, N. U 00 O N 61 OS ro Ou • C CL CL 1. — 41 u. O • I o "O _c 4-.> Cu Ce ro t: co s cj 1 2

Email: concejo U 110 'O CONCEJO MUNICIPAL o U o o Fecha: Fe b-23-2018 Z D '''' O 1 aT>(i),._ e» .1'- C T.)

D E. O o '.-- Z o o 2 2 D 2 I8 co 4 Modernizar el parque caO a) c c-o • *E Z E o — o. -I-- 1-9 N E D '- E 2 u o o 2 c (D o) 2 automotor del centro de ca b o u .,2 G 5

D ión atenc del Municipio 13 u TI DZ o 0 - de Barranca de Upía .1' -`' u D crI5EcIE o _o 8 u .. , .a ti a)cu-

o o _ , C Z j 0 o E ,, m a) o- o

Brigadas de salud -n Z E o — o. cv E E 2 u N >•''' a) 92

c c l o 0 6 0 D 9 rea izadas en el , en ) t '''' O ti c) ... 8 a) o) o N éd municipio con m ico P CD o Er=

a- o = v) o 0 0- o c l u...V general y/o especia ista i 5 - • -0 Z D 2 p -E. a) D 'D TD2 - a z ci-o 7-1 OTD U 2 0 o

-D ' z E - o cm o-. E 12 o -- c ---c) E E u 5 -• l a) o 2 u s

- Construir la po ítica 02 '13 '-- O _ c '8 - g a U o nutricionalMu nicipal u- 0 p (3 o

.<12 U n-I N o 00 t.Ce o CD o. c O (r1 O

U / barrancadeu je ... . n DEPARTAMENTO DEL META DAR CA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23- NIT: 822005082-9 ACUERDO 2018

11. Eje - Línea estratégica- Desarrollo Agropecuario Comunitario y Económico, base del Tejido Social

11.1 Diagnostico Agricultura y Desarrollo Rural

Barranca de Upía ha sido un municipio con tradición agropecuaria. Desde su creación las principales actividades que dieron sustento a la economía fueron la ganadería (cría, levante, ceba), el cultivo de la palma africana y, en menor medida, cultivos como yuca, plátano, maíz y piña. La piña y la palma africana se han venido posicionando como cultivos promisorios para el municipio, debido a condiciones favorables de clima, suelos y luminosidad, que permiten obtener producciones rentables que sumado a canales de comercialización asegurados, se vislumbran como buenas opciones para la creación de empresas asociativas en el municipio.

Aun existe desestimulo a nivel del productor primario, especialmente el agropecuario por desconocimiento de las políticas estatales de fomento que involucran créditos favorables, asistencia técnica, canales de comercialización e infraestructura de apoyo a la producción, que facilitan la conformación de microempresas y empresas de economía solidaria.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '--,BARRAKA\- MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 19 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

El sector agrícola, con los cultivos de palma de aceite (a cargo de Plantaciones Guaicaramo S.A. y Palmas del Upía) suma una extensión aproximada de 3.000 hectáreas a las que se les calcula una producción anual de 7.800 toneladas, situación que le lleva a ocupar el cuarto puesto dentro del contexto departamental. Otros cultivos tradicionales son arroz, plátano, algodón, maíz y yuca. 79 Desde hace casi cuatro décadas, la industria palmera ha tenido presencia en Barranca de Upía. En un inicio sólo existían plantaciones, pero, con el correr de los años, hoy en día Barranca cuenta con una planta de beneficio de fruto de la palma moderna y con gran capacidad. La relación entre Barranca de Upía y la agroindustria de la palma ha sido tan estrecha que en el municipio se lleva a cabo el reinado internacional de la palma. Barranca de Upía tiene alrededor de 15.374 hectáreas cultivadas de aceite oleaginoso, o palma de aceite como se conoce comúnmente. Adicionalmente, hay alrededor de 3.000 hectáreas más en áreas colindantes con el municipio. Estos cultivos se encuentran agrupados en 12 unidades productivas y han llevado a que en la zona se desarrolle todo un clúster económico en torno al sector. Barranca también cuenta con una Planta de beneficio de fruto de palma en operación, con capacidad instalada para 52 Toneladas/Hora lo cual permite que los cultivadores de palma de la zona tengan garantizado un comprador de su fruto y de esta forma pueden propiciar el sostenimiento de sus plantaciones.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce;o@barrancad eupia-rneta.gcv,;:c DEPARTAMENTO DEL META ••••'-d- BARRANCk " MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: TIO DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Hoy por hoy, esta industria genera empleo a más de 1.400 personas, que trabajan en las plantaciones, así las cosas, en la zona hay más de 2.800 personas que hacen parte de grupos familiares que dependen directamente del sector. Adicionalmente, se estima hay aproximadamente otras 700 personas que se benefician de manera indirecta de la industria por medio de la realización de actividades conexas a la cadena de valor de la palma de aceite. Se presenta un panorama de la situación de la palmicultura a nivel mundial y nacional. En ésta última, enfatiza que en la década de 1990 el país pasó de no tener exportaciones a exportar un poco más del 20% de su producción. en el éxito de este proceso de exportación, la participación del Fondo de Estabilización de Precios ha sido definitivo, al igual que la gestión que han desarrollado las otras instituciones del sector: Fedepalma y C.I. Acepalma S.A. Debido a la consolidación que ha logrado la palmícultura colombiana Fedepalma adelantó el estudio "Visión y Estrategias de la Palmicultura Colombiana:2000-2020", en el cual se realizó un diagnóstico del sector colombiano y se establecieron las tendencias y proyecciones de largo plazo para el mercado mundial de 80 aceites y grasas y, en particular, del aceite de palma, con un horizonte al año 2020. En la construcción de esta visión es importante que tanto los empresarios del sector como el Estado trabajen en una estrategia compartida. En el caso de los palmicultores es necesario el desarrollo de alianzas estratégicas entre pequeños y grandes productores, acelerar y profundizar la generación de tecnología para el desarrollo de variedades genéticas propias, la biotecnología y la oleoquímica y, seguir profundizando el conocimiento sobre los mercados de exportación. El Estado, por suparte, debe generar las condiciones de seguridad y entorno económico favorable para que estos propósitos se puedan alcanzar. La situación de inseguridad y violencia que vive el país se constituye en la más grande amenaza para el sector palmicultor colombiano. Los palmicultores colombianos debemos prepararnos para enfrentar un mercado globalizado, para lo cual los costos actuales de producción de nuestro aceite de palma son relativamente altos en comparación con los de los países líderes mundiales en la producción de aceites y grasas.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •',,-•-'t BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Tvi DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Los precios internacionales de los aceites y grasas, al igual que los de la mayor parte de los productos básicos, continuarán presentando una tendencia promedio de largo plazo decreciente, lo cual demanda ingentes esfuerzos para que nuestros costos se ajusten con esta tendencia. El mercado externo ofrece enormes oportunidades para el sector de aceites y grasas y de manera muy especial para la Agroindustria de la Palma de Aceite colombiana. Las proyecciones realizadas en este trabajo y en otros, coinciden en prever un crecimiento gigantesco del consumo mundial de los aceites y grasas, el cual pasará de 110 millones de toneladas en el año 2000 a 174 millones en el 2020. Por su parte, el mercado del aceite de palma se incrementará de 20 a 38 millones de toneladas en el mismo período, cifra que algunos la estiman aún más elevada. El mercado interno, a pesar de tener ya un alto consumo de aceite de palma, presenta también posibilidades de expansión en forma competitiva. Colombia dispone de una dotación óptima de factores para el crecimiento del cultivo de la palma de aceite. Tenemos tierra 81 suficiente con condiciones agroclimáticas favorables , disponibilidad de mano de obra y empresarios con experiencia productiva en el cultivo, así como una organización institucional fortalecida y en permanente disposición de mejorar. Como es fáci I comprender, si bien existen enormes oportunidades para la palmicultura colombiana, los retos que ésta enfrenta son muy complejos y rebasan el ámbito exclusivo del negocio palmero. En efecto, la respuesta del sector hacia el futuro dependerá, en buena medida, de los resultados de las actividades relacionadas con las funciones fundamentales del Estado, tales como seguridad, ordenamient o jurídico, equilibri o macroeconómico, inversión en infraestructura y capital humano, entre otras, las cuales afectan significativamente el negocio palmero y condicionan su desarrollo futuro. Todo esto, en razón de la fuerte crisis socioeconómica que persiste y crece en el país, particularmente en las zonas rurales. La consolidación que ha logrado la palmicultura colombiana y su desempeño, especialmente frente al reto de apertura económica iniciada en la década pasada, ha generado grandes expectativas alrededor de esta actividad y ha hecho que muchas personas señalen la palma de aceite como uno de los renglones más promisorios del agro colombiano.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •'C" JBARROCA - MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 11 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

A pesar de lo dicho, en los últimos años, con la bonanza petrolera que se dio en el municipio estos sectores económicos fueron levemente relegados y la actividad agropecuaria pasó a un segundo plano A pesar de lo dicho, con la crisis petrolera se ha evidenciado que la palma africana es un cultivo permanente que ha perdurado en el tiempo. En los últimos años vale destacar que han cobrado importancia cultivos como maíz, plátano y yuca, que afrontan problemas de malas prácticas agrícolas y bajas rentabilidades.

82

En el municipio también hay procesos pecuarios como la avicultura y la porcícultura, sin embargo, las malas prácticas han llevado a que la explotación se inadecuada, con poca tecnificación y sin cadenas de comercialización claramente establecidas. Ahora bien, en Barranca también se presentan potencialidades productivas debido a la cercanía de sus veredas de los principales centros poblados y la facilidad de acceso a potenciales mercados de comercialización como Villanueva, Villavicencio y Yopal. Sin embargo, tal como lo plantearon los habitantes en los talleres de diagnóstico que desarrolló la administración municipal, En este momento hay una alta necesidad de los pequeños productores de recibir capacitación de acuerdo a los sistemas productivos presentes en el territorio; adicionalmente, se requiere mejorar las prácticas agropecuarias y contar con una asistencia técnica por parte del municipio Lo descrito, sumado a la falta de organización de los campesinos, el desconocimiento de los incentivos y políticas estatales frente al agro, la incapacidad para formular proyectos productivos, la infraestructura productiva deficiente y la falta de canales de comercialización, ha terminado por 5.870 hectáreas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

destinadas a cultivos agrícolas 60% de la actividad económica local estaba relacionada con la ganadería 30% con la agricultura 5% con la piscicultura. 41% de la población de Barranqueña 11.1.1 La Misión para la Transformación del Campo es una iniciativa de la alcaldía de Barranca de Upía. La administración contempla una visión integral y de largo plazo donde lo productivo y competitivo van de la mano del bienestar de los pobladores rurales. El enfoque de la Misión parte del reconocimiento de que la política pública en Colombia . Mantenido un sesgo urbano que ha hecho crecer las brechas urbano-rurales dejando a los habitantes del campo rezagados en su desarrollo. Por ello, propone el cierre de esas brechas como un elemento esencial de construcción de paz. 11.1.2 Objetivos. "Se plantea como un objetivo fundamental, lograr un campo con equidad que impulse la transformación productiva, la competitividad agropecuaria y el desarrollo rural y que promueva las condiciones que 83 dinamicen la provisión de vienes y servicios, inversión, emprendímiento y desarrollo agroindustrial para mayor equidad rural. Para alcanzar este objetivo, es importante contar con una arquitectura institucional adecuada, una gobernanza fuerte y políticas coordinadas que permitan enfrentados retos del sector.

Nuestro objetivo es Fomentar en Barranca de Upía un desarrollo económico competitivo, incluyente y sostenible, que genere mejor calidad de vida a la población barranqueña. Así, nuestro andamiaje institucional está construido para cubrirla totalidad de la cadena de valor del sector agropecuario y del desarrollo rural. La necesidad de fomentar un enfoque territorial participativo, que reconoce una Ruralidad diferenciada y a los habitantes rurales como gestores y actores de su propio Desarrollo. La concepción del desarrollo como un proceso integral, que busca la inclusión social y productiva de todos los habitantes rurales. Esta visión supera una visión Asistencia lista al considerarlos como agentes de desarrollo productivo y sujetos de derechos plenos.

Promover un desarrollo rural competitivo y ambientalmente Sostenible basado, ante todo, en la provisión adecuada de bienes públicos que Faciliten el desarrollo rural (agropecuario y no agropecuario).

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 —Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :.- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 74 DE UP9, CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Mejorar las vias terciarias, ya que no solo permite la movilización de la población y de la carga, sino también resulta esencial para la articulación de centros de acopio y distribución. Apoyo a la producción sostenible de alimentos y prácticas agrícolas resilientes mediantela participacióndela producciónagrícola ordenada. Uso eficiente del suelo para el cierre de la frontera agrícola y el control de la deforestación. 11.1.3 Conclusiones En conclusión, el sector ha sido caracterizado por serios problemas de competitividad durante la apertura económica, y estos se han visto acentuados por los bajos precios Aun durante momentos de relativamente buen desempeño, la productividad del sector agrícola ha sido baja. Esto se debe en parte a factores de coyuntura, como las condiciones meteorológicas, pero también a factores estructurales como la concentración de la producción, la debilidad de los servicios públicos (que se abordará posteriormente) y la baja prioridad que se le ha dado al sector y su consecuente falta de modernización. Las áreas sembradas se 84 redujeron durante los años 90 y apenas están alcanzando los niveles que tenían antes de la apertura. Uno de los principales puntos a tener en cuenta y corregir, es la falta de atención prestada a los pequeños productores, aun teniendo estos un gran peso en la composición del sector agropecuario colombiano. Además, la evidencia apoya en general la existencia de una relación inversa entre el tamaño de las unidades productivas y su productividad. Las exportaciones agrícolas colombianas se han quedado rezagadas y siguen concentradas en muy pocos productos tradicionales. Los pocos casos de éxito en décadas pasadas han sido la palma africana y la carne (en este último caso, sin embargo, solo por exportaciones inestables a Venezuela). Esto es más sorprendente si se tiene en cuenta que durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX el índice de exportaciones agrícolas de Colombia superaba al de los demás países de la región. En parte, esto se puede explicar mediante una tasa de cambio poco favorable. Sin embargo existen serios problemas estructurales que se evidencian ahora que ha pasado la época de precios altos. Las causas del pobre desempeño económico y comercial del sector se pueden categorizar en asuntos de comercialización, comercio internacional,

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected],-:;.) DEPARTAMENTO DEL META ,--'.d'-- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UP1A - META Código: 9 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

crédito, ciencia, tecnología, e innovación, e infraestructura. Este documento presenta los principales cuellos de botella encada categoría: Comercialización: la falta de institucionalidad apropiada, la falta de infraestructura.La falta de estándares y de adopción de buenas prácticas, el abuso de posición dominante en ciertos eslabones de las cadenas y la falta de información. Comercio internacional: la falta de una política de diversificación de exportaciones, la falta de una oferta exportable adecuada, la falta de coordinación entre los instrumentos de promoción de comercio exterior y el control y la fiscalización que ejerce la DIAN y una falta de coordinación de las prioridades sanitarias y fitosanitarias del país. No se identifica la protección comercial como un problema fundamental, aunque sí se encuentra que esta es excesiva en algunos casos. Crédito agropecuario: un gran sesgo hacia los productores grandes así como la dependencia del Banco Agracio de los recursos de redescuento de FINAGRO.Ciencia, tecnología, e innovación: un presupuesto demasiado reducido y falta de coordinación del sistema para que los recursos se inviertan de manera coherente. Además, existe una escasez de recursos humanos, así como 85 una falta de experiencia en temas de propiedad intelectual. En cuanto a la asistencia técnica, la cobertura sigue siendo inadecuada, la calidad no es buena, la institucionalidad dificulta la coordinación, el enfoque sigue siendo lineal y el financiamiento es poco apropiado. Infraestructura: existe una gestión descoordinado entre las redes viales secundaria y terciaria y la primaria nacional debido a la existencia de enfoques distintos, no existe una política general sobre las vías terciarias y el país carece de un inventario preciso de ellas; además, la atención a las vías ha sido reactiva y no preventiva. No existe, por otra parte, un régimen de prestación del servicio público de adecuación de tierras. Además falta una articulación de los proyectos de adecuación de tierras con proyectos productivos y la administración, operación, y mantenimiento de los distritos es deficiente. Finalmente, la estrategia actual de provisión de infraestructura eléctrica y de TICs parece adecuada. Sin embargo, hace falta una estrategia específica de promoción de la utilización de TIC para el sector agropecuario. Barranca de Upía ha sido un municipio con tradición agropecuaria. Desde su creación las principales actividades que dieron sustento a la economía

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Emaíl: conce;[email protected] DEPARTAMENTO DEL META `:-\t/ BARMKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1.11. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

fueron la ganadería (cría, levante, ceba), el cultivo de la palma africana y, en menor medida, cultivos como yuca, plátano, maíz y piña. A pesar de lo dicho, en los últimos años, con la bonanza petrolera que se dio en el municipio estos sectores económicos fueron levemente relegados y la actividad agropecuaria pasó a un segundo plano A pesar de lo dicho, con la crisis petrolera se ha evidenciado que la palma africana es un cultivo permanente que ha perdurado en el tiempo. En los últimos años vale destacar que han cobrado importancia cultivos como maíz, plátano y yuca, que afrontan problemas de malas prácticas agrícolas y bajas rentabilidades. En el municipio también hay procesos pecuarios como la avicultura y la porcicultura, sin embargo, las malas prácticas han llevado a que la explotación se inadecuada, con poca tecnificación y sín cadenas de comercialización claramente establecidas. Ahora bien, en Barranca de Upía también se presentan potencialidades productivas debido a la cercanía de sus veredas de los principales centros poblados y la facilidad de acceso a potenciales mercados de comercialización como Villanueva, Villavicencio y Yopal. Sin embargo, tal 86 como lo plantearon los habitantes en los talleres de diagnóstico que desarrolló la administración municipal, en este momento hay una alta necesidad de los pequeños productores de recibir capacitación de acuerdo a los sistemas productivos presentes en el territorio; adicionalmente, se requiere mejorar las prácticas agropecuarias y contar con una asistencia técnica por parte del municipio Lo descrito, sumado a la falta de organización de los campesinos, el desconocimiento de los incentivos y políticas estatales frente al agro, la incapacidad para formular proyectos productivos, la infraestructura productiva deficiente y la falta de canales de comercialización. Indicadores de referencia kit territorial DNP anexo 1 • 5.870 hectáreas destinadas a cultivos agrícolas • 60% de la actividad económica local estaba relacionada con la ganadería • 30% con la agricultura • 5% con la piscicultura

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 —Celular 320 767 27 28 Email: concejoPbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META \-', --i- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: T,19 DE UP1A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Objetivo Fomentar en Barranca de Upía un desarrollo económico competitivo, incluyente y sostenible, que genere mejor calidad de vida a la población Barranqueña

Desarrollo LINEAMIENTO Agropecuario ESTRATÉGICO: El pacto por el Comunitario y PRODUCTIVIDAD Y 12 Y CONSUMO Económico, base COMPETIVIDAD. emprendimiento y ~ARES del Tejido Social la productividad, Programa 1 centrado en la Sector. Agricultura Formalización de la transformación y Desarrollo Rural propiedad de la productiva que tierra. pretende reducir la dependencia Programa 2 del país de la "A«ECOSISTEMAS Asociatividad y 15 1.6 Producción minería y de los TERRESTRES emprendimiento agropecuaria 87 hidrocarburos, así para la y economía como aumentar 1 prosperidad. solidaria y la formalización cooperativa Programa 3 laboral y Extensión empresarial, agropecuaria. dinamizar el desarrollo y la Programa 4 productividad en Cadenas las zonas rurales agropecuarias, del país. forestales y Agro turísticas.

Programa 5 Pacto por la Producción y sostenibilidad: Sector. Agricultura consumo producir y Desarrollo Rural. sostenibles conservando y Programa 7 conservar Infraestructura produciendo. productiva para la agroindustria y la Campo con competitividad. progreso: una Programa 8 alianza para Financiamiento y dinamizar el riesgos desarrollo y la agropecuarios. productividad de Programa 9 Institucionalidad la Colombia rural. •ara el desarrollo

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1 Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: V DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL. Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

del potencial Turismo: el agropecuario y propósito que nos rural. une

Programa 4. %A. Producto turístico definido y con enfoque de desarrollo naranja Programa 5. Promoción turística Programa 6. • Infraestructura turística

Programa 7. Impulsar el turismo de intereses especiales (aventurism o, observación de mariposas, turismo ecuestre, entre otros) Eje - Línea estratégica- Desarrollo Agropecuario Comunitario Y 88 Económico, base del Tejido Social Sector Agricultura y Desarrollo Rural 11.1.4 Participación Ciudadana EJE TEMATICO Desarrollo Agropecuario Comunitario y Económico, base del Tejido Social Creacion de Microempresas.

0% 7% ■ Creditos De Agricultura

Proyectos de Agricultura

si Compra de terrenos donde hay nacederos para acueductos. MESAS TEMATICAS PLAN DE • Apoyo en proyectos DESARROLLO 2020-2023 productivos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Emall: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BIlia.NC4 MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 7 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

11.1.5 Árbol de problemas

•arkw,11. g1,11.3—t CAUSAS DIRECTAS Concentracion de la propiedad de I a tierra. Uso ineficiente del PROBLEMA IDENTIFICADO Legalidad de la suelo propiedad rural. Institucionalidad Infraestructura l débil vial deficiente. Ausencia de Baja generacion INDIRECTAS I Costos de !asistencia tecnica !de valor agregado Baja productividad produccion Bajo nivel de rNo existe una r elevados. tecnificacion Rezago egulacion de I precios minimo apoyo a !tecnológico. inicitaivas del 1 Pobreza ejercicio, laboral, Competencia no Sub utilizacion del economico, en el suelo campo y/o la 1 justa. agricultura. Migracion del campo a la ciudad falta de subsidios Desempleo rural. Abandono y 1 89 desarraigo de la ganaderia, equina, I bovina

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANC4 MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código:

Ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eje - Línea estratégica- Desarrollo Agropecuario Comunitario y Económico, base del Tejido Social 11.1.6 Indicadores Agricultura y Desarrollo Rural

ASPECTOS ECONÓMICOS VALOR AGREGADO Figura: Participación del valor agregado municipal en el departamental (En porcentaje)

0.54S,

C. 540,,

C sss

90 0.525' Jui Sep 2017 mar

Fuente: DANE 2016-2017 Figura: Porcentaje del valor agregado por actividades económicas.

PD- ce-za:e. Je' ag-egadr. 2c, atc.17 , .nda5es te.;•ro- tes - r^1^11r - 1.52'.:

Poace - za:e ag^e1,•dr. act- ...1dades ecsr5-1.:as -

Ps-Icerta:e LleT a.g^ela.cr. set' ..7daces tez.np"ncas - ze-& a:— as

Fuente: DNP con información del DANE - 2017

AMIIIMMOI•••••••

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANG MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Ti DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

SECTOR AGRÍCOLA TablaS (Área Sembrada "Has") Hectáreas

•,AqR019 tlr UpA DDE `1 ••*I PER101 PEkrt PÉRIOD ;s POIPOO PE8100 COUlvo o 2007 2410, 2012- '2111, 2014 2015

P S~: Sombro Sembro serooro da do

c) (ha) Qia) Arroz x 115 140 128 1.076 87 Secano 50 49 31 47 Café x 25 25 25 5 5 Caña x 20 10 Panelera 25 10 10 10 Caucho x o o 13 25 25 38 Cítricos x 200 240 240 234 234 250 250 250 250 91 Maíz Tecnifica 282 240 250 250 250 0 do Maíz Tradicion 444 260 250 250 500 500 165 165 190 al Palma de x 6.736 7.387 6.932 8.500 8.900 9.000 11.800 11.800 15.374 Aceite Papaya x 55 30 30 60 25 50 5 5 5 Patilla 112 40 20 50 o 25 44 20 Piña x 10 10 26 25 50 7 17 17 Plátano x 107 40 8 65 65 80 150 150 150 Soya 350 800 190 130 Yuca 300 180 215 150 80 100 97 102 150 Fuente: Elaboración del autor

Tabla: Área de las Unidades de Producción Agropecuaria - UPA, según extensión (Hectáreas - Ha)

Extensión de las UPA Municipio Departamento Colombia Extensión de las UPAs entre O y 1 Ha 11 1.958 334.615 Extensión de las UPAs entre 1 y 3 Ha 71 8.329 950.484 Extensión de las UPAs entre 3 y 5 Ha 91 11.748 875.323 Extensión de las UPAS entre 5 y 10 Ha 424 31.527 1.801.716

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :•:IBRNC4 MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: V DE 11 CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Extensión de las UPAs entre 10 y 15 Ha 364 31.606 1.391.432 Extensión de las UPAS entre 15 y 20 Ha 415 32.093 1.161.200 Extensión de las UPAs entre 20 y 50 Ha 1.038 179.351 4.604.293 Extensión de las UPAS entre 50 y 100 Ha 2.168 234.369 4.217.167 Extensión de las UPAS de más de 100 Ha 37.592 7.849.809 93.657.104 Fuente: Censo Nacional Agropecuario, DANE - 2014

Figura: Principales cultivos transitorios según producción (Toneladas - Tn)

Arroz: 14,16' ;234 Tn

518 Tr•

Pat : a: 35,32c Tr)

92 Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, Min Agricultura - 2016

Figura: Principales cultivos permanentes según producción (Toneladas - TN)

Otrts: ,2574 Tn) • ..za: 53:5 7n.

CIrCDS: 5.97'. 3125 r,,

Pa'rra le ace te: 80,74'. ;16109 7n.

Fuente: Evaluación Agropecuaria Municipal, Min Agricultura - 2016

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Ernaíl: [email protected] 5 18 N o 20 o o 23- o

b- => o U3

O Fe Oa 1 ha: LU '0 o o Fec CU CO N

CCI cc> N 1.0 o O o o 0.1

2 2 (0 'O (1.) 'O E •D O U o z U z o

TAR >- >- 'E. 2 o c o E a o O o O ENES 'a) o o o z z w ae 2 13 DE BI o MUNICIPAL n. U O o o o o "71 t U o U tx. o N .o CONCEJO 4:( o 2 (8 L72 7:2 — o 7 METAS c • Cl 1. U U U o .0 5

11. Lu c u O. 00 7,5 tx N E 0 tic rl 111

ag o 9 O z ti cx O o rl Og OG a) < < LU 1.1.1 o LU o 2 a) < E < z ro ag o "Ji F 1••• o < OC ce CC1••, U 1•••• LU N z

ILA no O

CONCEJO MUNICIPAL o 22005082- U o w NIT: 8 9 O Fecha: Feb-23-2018

Número de eventos Celebrar eventos . 'E oP. 15- D de apoyo y

de apoyo y i promoción del .. 13 ." 2 2 t p z E> romoc ón del sector o `D Z ES 00 O cm — — E E U O ro 2 2 o O U b c o tu

, sector - a)

agropecuario y "E O - 0 0 71 . O Z agroindustrial del agropecuario y agroindustrialde l municipio de ' barranca de Upía. Municipio de Barranca de Upía. 'E o1. Z. D o Celebrar evento

N úmero de eventos día del . Z 0 o — E O 2 co 15 OZ U

de apoyos para el 1 , Número

. de campesino 5 . 2 Incremento

fortalecimiento del 0 'a 0 o Eventos fortaleciendo la d ía del campesino cultura del Municipio Formular la 'E o12 '5 '15. 7 .7 ° - —a E c)a) 08 O -.E

caracterización

Número de

-O a) O E `7

E y/o diagnóstico o o. _ c0 E 15 E 2 cm O o o 2 c U

c

caracterizaciones

CO - (D 0 0 de la estructura - 0D 0 'a y o /o diagnósticos del p; :o - ( c c O o sector agropecuario. I productiva y social del sector a.ro.ecuario. u . Tu el Ú N E . rl CO 7,5 N CO c) E O • 2 • o c. O

- u o o u ro c co 0.1 o O O

18

20 2 a) O .0 ci .12 n (1) o -o l- 23- c ,„ :13 b b' a .0 .c 1)2c O .o b- • — O re. r, o c o 5 U c -o o 0 O o t) O -0 o E u ca "5, Cl -5 E Fe " 2.1 5 • _^ 71 -(3 'aj a E 2 E 2 1-2 *1 'E o_ -=15) Eo O E (-) 0) a) a c ha: o u_ csi -0 EEbo-0 — 11 < u LL- u_ 2EE2_ < O u Fec < u 02 E a a u S er )

C O O c -o "*E :2 º/ :2 e \ o a) a> 0 0 ,g g O) a)E ª E E-o O E u E o E \C .D C • (-) 8 _13 z o / /a 7\ a -O a z a E

.5. o C c O c o u 1') O° E'- O •E o ° L 7 0" ES O / co5o 2 co CIPA o o

MUNI c).

JO U o NCE CO

C:0

to to to to n me men re re cremen cremen In Inc Inc In

2 2 2 9 a) a)

82- E E E E .7 •D

050 z 7 20 2 8 IT:

N - <8 o o L„._ C o - ood O O c o -0 c D c — u • 2 E a) a 4-- o o le, 13 8 8 a '8 `t) o v.) oE -0 a)c 2 -5 :13_ .-15 o -o -0150°--É.9-0E oc)--yo_E2 2. S -rj. -8 E o 'E (1) _U o2 O u_ —.2 0 zoo5-9- EEba a) < E a —II z c E -o E E D u E z /\ • a o o ,c) -

l l 2018

tos e de

tar

23- ec de to l do la n loca b- n ras

O e tos tas, roy ie ie to íco c ra de Fe r o 2 p e a ,c› lemen ra ba lec p ram huer ha: duc

r, ag p izar roy l ta r ro Imp p Fec

p fo mejo Rea

d

ta de de n tos

ro ro ramas ec os me le roy rog úme úme p p N N imp O b. o Ti_ o .5 C a) o -5 c o D w E co b a co- o_

AL D o OD n o CiD w cel ca O ICIP O O O—

w MUN <1, 0,

JO O E cv cm

!X o NCE CO

o o

to to n n 2- me re reme Nro. Inc Inc 11 e

o 9 a) E

•7 úmero

z N 22005082- 8

l l NIT: tas e r e

r de

o to io ara de n p hue ras ip p ro ie ic de das de tos ra ro ram úme iza ec p l Mun N jo roy rea me p Nume o.

5 (.1o 18 o 20 23- b- Fe

uJ ha: 11, E (" Fec 00 o. o o

• oz z o 5 u <

O AL re' 5 CIP • ixu,

NI o

MU .c o

JO u o U NCE

CO c-2 < =•o I-u uLLI = 11-O O z't ix 0 ox

to < < to O O I- men re E5r, od 2. remen Inc — Inc < LLI N -o' C.1 .11 a I=I " 2 2 — E E 5 " < .7 '7

Eje — línea estratégica- Desarrollo Agropecuario Comunitario y Económico, base del Tejido Social

11.2 SECTOR ASOCIADO DNP COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO 11.2.1 Diagnostico competitividad

El departamento del Meta, situado en la región de la Orinoquía colombiana, dista tan solo dos horas de Bogotá; esta condición, además de la excelente infraestructura vial con la que cuenta, la riqueza de su cultura, la exuberancia de su paisaje y la generosidad de sus habitantes genera un flujo importante de visitantes hacia la región y ha ocasionado la proliferación de diferentes negocios que de manera directa o indirecta ofrecen bienes y servicios a propios y extraños. Sin embargo, estas ventajas comparativas, si bien diferencian el destino, no son suficientes para lograr su posicionamiento en los exigentes mercados turísticos. De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo, el sector debe propender por consolidar destinos sostenibles, en los que se valore el respeto a las costumbres de los pobladores locales y el adecuado uso de los recursos renovables; la actuación pública del departamento y/o Municipio, de apoyo a la promoción y a la comercialización de sus productos, cuyos pilares son el equilibrio territorial y la inclusión social, solo podrá dar frutos potenciando la coordinación y colaboración de todos sus actores.

11.2.2 Competitividad y Productividad

Lineamientos generales

La productividad y competitividad para el desarrollo del Municipio de Barranca de Upía, se basa en la generación, análisis y visualización de información socioeconómica para fortalecer la toma de decisiones de los

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 4^.1.0.11.191 MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

actores clave que inciden en el agenciamiento del desarrollo, la inclusión laboral, la productividad y la competitividad en el contexto local, regional y nacional.

Fortalecer las capacidades de los actores públicos, privados, de base comunitaria y organismos de cooperación internacional en la toma de decisiones para el diseño e implementación de políticas, planes, programas y proyectos que busquen el cierre de brechas de desarrollo y la promoción del trabajo decente.

11.2.3 Líneas de acción:

• Planeación para el desarrollo: acompañamiento técnico orientado hacia el trabajo en red y el fortalecimiento de la gobernanza local para la planeación, participación y ejecución de planes, políticas, programas, estrategias o proyectos que, bajo el enfoque del desarrollo humano, incidan en la dinámica económica y social de territorios y poblaciones. la Gestión de conocimiento: recopilación, sistematización y 99 transferencia de lecciones aprendidas y buenas prácticas para el mejoramiento de los procesos propios del desarrollo. } • Sistemas de evaluación y monitoreo: medición de planes, proyectos o valoraciones de política pública a partir de la construcción de líneas base, seguimiento, monitoreo y evaluaciones de impacto y de resultados. • Estrategias de fortalecimiento del capital social para el desarrollo sostenible: fortalecimiento de capacidades en organizaciones sociales y productivas para el agenciamiento del desarrollo sostenible en el territorio. Ir Datalab: laboratorio de gestión de información no tradicional a través del big data, web y text mining, entre otras herramientas innovadoras para cualificar la toma de decisiones.

Desafíos:

Reducir, la informalidad laboral, el desempleo y la desigualdad en el Municipio de Barranca de Upía, teniendo en cuenta que los ingresos son algunas de las variables que han incidido en la acentuación de las brechas entre regiones y grupos poblacionales en Colombia, de acuerdo a datos del DANE en el 2017, la tasa de desempleo nacional se situó en 9,4% y aunque se han observado disminuciones en los últimos años, la

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

brecha de oportunidades en el mercado laboral entre hombres y mujeres persiste. En 2017, la tasa de desempleo para los hombres fue de 8,6% mientras que para las mujeres fue de 12,7%.

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS ODS.

Las metas mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" 2018-2022.

Objetivo 1. Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Metas ODS: • Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo. • Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. 100 • Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. • Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación.

Objetivo 4. Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Metas ODS: • Educación Básica y Media Gratuita. • Igual acceso a educación preescolar de calidad; • Igualdad de acceso a educación técnica, vocacional y superior. • Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el éxito financiero. No Discriminación en la Educación. • Alfabetización y aptitudes aritméticas Universales. • Educación para la Ciudadanía Global. • Construir y mejorar escuelas inclusivas y seguras.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejoCbarrancatieupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META .;.'-'•13A.PRANCA+ MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

» Ampliar becas de educación superior. » Aumentar la oferta de profesores cualificados.

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Metas ODS: • Crecimiento Económico Sostenible. Diversificar, innovar y mejorar la productividad económica Promover políticas para apoyar la creación de empleo y el crecimiento de las empresas. Mejorar la eficiencia de los recursos en el consumo y la producción. • Trabajo decente e igualdad de remuneración. • Reducir el desempleo juvenil. • Poner fin a la esclavitud moderna, la trata y el trabajo infantil. • Derechos laborales universales y entornos de trabajo seguros. • De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos 101 de trabajo y promueva la cultura y los productos locales • Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio.

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Metas ODS: • Infraestructuras Sostenibles e Inclusivas. • Promover la industrialización inclusiva y sostenible. • Aumentar el acceso a servicios financieros y mercados. • Mejorar todas las industrias e infraestructuras para la sostenibilidad. • Aumentar la investigación y actualizar las tecnologías industriales. • Facilitar el desarrollo de infraestructura sostenible. • Apoyar la Diversificación Industrial Doméstica y la Adición de Valor. • Acceso universal a tecnologías de la información y las comunicaciones.

Objetivo 10. Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BAPRANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código:

14 DE alik CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NI T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Metas ODS: • Reducir las desigualdades de ingresos. • Promover la Inclusión Social, Económica y Política Universales. • Garantizar la igualdad de oportunidades y poner fin a la discriminación. • Adoptar políticas fiscales y sociales que promuevan la igualdad.

Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

Metas ODS: • Mejorar la Capacidad Doméstica para Recaudación de Ingresos. • Implementar todos los compromisos de ayuda al desarrollo. • Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo. • Apoyar a los países en desarrollo en la sostenibilidad de la deuda. • Implementar regímenes de promoción de inversiones. • Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. • Aumentar la cooperación y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. 102 • Promover tecnologías sostenibles.

11.2.4 Enfoque desde las Asociaciones Público-Privadas APP

Son un mecanismo que permite vincular al sector privado para proveer bienes y servicios públicos asociados a una infraestructura. La Asociación Público Privada involucra dentro del contrato de largo plazo, la retención y transferencia de riesgos entre las partes y la definición de los mecanismos de pago, relacionados con la disponibilidad y el nivel de servicio del bien provisto. Dentro de sus dos presentaciones, iniciativa pública e iniciativa privada. Para garantizar el progreso y la redistribución equitativa de proyectos que impacten de manera positiva, las comunidades del municipio de Barranca de Upía, se deben estructurar proyectos por la entidad pública con participación del sector privado.

Las APP facilitan la provisión y mantenimiento a largo plazo de infraestructura y bienes públicos, dentro de unos parámetros de disponibilidad y calidad pactados, para prestar un servicio a los ciudadanos. En este sentido, las APP son un mecanismo que permite

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META - BARRKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

alcanzar la competitividad que requiere el Municipio de Barranca de Upía. El sector privado es un socio estratégico del sector público para el desarrollo de la infraestructura pública y sus servicios relacionados. Con los incentivos adecuados, pone a disposición del sector público las eficiencias y ventajas operativas que posee, derivadas de su conocimiento y experiencia en sectores como:

• En infraestructura productiva: Conformada por todas aquellas obras físicas que permiten elevar los niveles de producción y eficiencia de los sectores que componen la oferta productiva, y que contribuyen al crecimiento de la economía; como, transporte, movilidad urbana, comunicaciones y logística, tratamiento de aguas y energías renovables, entre otros.

• En infraestructura social. Está conformada por las obras y servicios relacionados que permiten incrementar el capital social de una comunidad y su posibilidad de acceder a mayores servicios y/o de mejor calidad. Entre otros, hacen parte de la infraestructura social sectores y 103 proyectos en:

Educación: colegios para preescolar, básica y media; establecimientos e institutos de educación superior. • Salud: hospitales, centros de salud primaria. • Edificaciones públicas: edificación de oficinas públicas y de la rama judicial. JI Deporte y cultura: escenarios deportivos, artísticos y culturales. • Defensa y penitenciaria: cárceles, centros de detención preventiva.

Enfoque desde Laboratorios De Innovación Y Diseño De Artesanías De Colombia

Son espacios de encuentro entre los artesanos y la oferta institucional de Artesanías de Colombia. Cada departamento del país cuenta con un laboratorio que brinda asistencia técnica y acompañamiento a las comunidades con mayor vocación artesanal para fortalecer sus competencias y capacidades, con un énfasis en la innovación de procesos productivos y productos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ••-•''' ' BARPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LILA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Además de ofrecer los servicios y programas institucionales, la entidad lleva a cabo una activa gestión de alianzas con entidades públicas y privadas del orden local, regional y nacional para articular sus programas, acciones y recursos en función del fortalecimiento de la cadena de valor de la actividad artesanal.

Para los programas que ofrecen los laboratorios de diseño e innovación, el municipio de Barranca de Upía, se enfocara en articular y aprovechar los programas ofrecidos:

11.2.5 Programa atención a grupos étnicos El programa se enfoca en el fortalecimiento de las comunidades étnicas artesanales con un enfoque de desarrollo productivo diferencial, que permita a las comunidades empoderarse de sus prácticas productivas propias. El programa tiene un enfoque integral que incluye un fortalecimiento asociativo, cultural, social, productivo y comercial, así como dotación de materias primas, insumos y herramientas. Se prioriza en atender comunidades étnicas constituidas bajo un modelo asociativo 104

11.2.6 Programa OVOP

Este programa se enfoca en las comunidades con alta vocación artesanal que activen procesos de desarrollo económico local. 11.2.7 Programa fábricas de productividad Programa de apoyo a empresas de agroindustria, manufactura y servicios

11.2.8 Programa EMPRESAS + Programa para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en las empresas En convenio con el SENA, se busca,

• Fortalecer las capacidades tecnológicas de las empresas y regiones. • Impactar capacidad de mejoramiento de productos y procesos. • Incorporar conocimientos y mejores prácticas.

11.2.9 Compra lo nuestro Estrategia que capacita, financia y conecta proveedores y compradores, para facilitar el comercio en Colombia.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARIANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 1 DE UP1A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

11.2.10 PROGRAMA DESARROLLO DE PROVEEDORES Programa orientado al desarrollo proveedores que tengan como propósito fortalecer las capacidades técnicas de suministro.

Enfoque Desde Fondo nacional de TURISMO, FONTUR. Aprovechar por parte del municipio de Barranca de Upía, los programas que la entidad FONTUR, articula desde los actores públicos, privados y las comunidades locales, en torno a la política general de turismo, para el apalancamiento de la inversión, la definición y ejecución de proyectos de impacto, contribuyendo al desarrollo sostenible de la industria turística y a la paz en Colombia.

11.2.11 Líneas estratégicas

11.2.11.1 Competitividad Proyectos encaminados a fortalecer la competitividad turística de los destinos en 5 programas: Planificación turística, Estudios e implementación de estudios para el desarrollo competitivo del sector, calidad turística, 105 innovación, seguridad turística, formación, capacitación y sensibilización turística.

11.2.11.2 Infraestructura Proyectos para mejorar la infraestructura turística de los destinos por medio de la realización de estudios y diseños de infraestructura turística y/o obras de infraestructura turística. 11.2.11.3 Promoción y Mercadeo Proyectos enfocados a promocionar los destinos turísticos por medio de la implementación de estrategias de mercadeo en 5 programas: mercadeo y promoción turística Nacional, Regional e Internacional, información turística, investigación de mercados, y promoción y difusión de calidad turística 11.2.11.4 Enfoque desde impulsa Colombia Aprovechamiento por parte del Municipio de Barranca de Upía de la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, que, junto al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, acompaña la aceleración de emprendimientos de alto potencial y a los procesos innovadores y de financiación que permiten escalar a las empresas del país para generar más desarrollo económico, equidad y oportunidades para todos los colombianos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEI META ;'-, BAPDANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Enfoque desde sector comercio, industria y turismo en los territorios. Desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia se apoya la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones, es así como el municipio de Barranca de Upía, tiene como prioridad articular y gestionar los diferentes programas que desde el ministerio tienen como objetivo los territorios: • Estado simple, Colombia ágil • Oportunidades de internacionalización • Promoción del turismo • Sofisticación y diversificación del aparato productivo.

• Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI): • Actividades de instancias públicas, privadas y académicas. • Formulación, implementación y seguimiento de políticas de competítividad e innovación. Visión de mediano y largo plazo. • Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación (CRCI) • Instancias de coordinación y articulación departamental y 106 subregional en temas de competitividad e innovación. Espacio para la cooperación público, privada y academia. • Implementación de las Agendas Departamentales de Competitividad e Innovación. • Agenda Departamental de Competitividad e Innovación (ADCI) • Definición y priorización de Programas, Proyectos e Iniciativas (PPI) • Articulación para la implementación de los PPI a través del Comité de Regionalización • Presentación de PPI a convocatorias y otras fuentes de financiación de las ADCI (desarrollo empresarial y regalías)

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ,.‘-:BA.P.10 DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE _IZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

CAUSAS INDIRECTAS

Inadecuada AUSAS DIRECTAS inversion de lo recursos publico Ausencia de cultura PROBLEMA IDENTIFICADO del turismo en atencion al (ausencia de cliente. concepto CONSECUENCIAS DIRECTAS dE Mala coordinacion desarrollo entre el sector Escasa recepcion sostenible Baja vocación CONSECUENCIAS 1 privado, los centros de turistas ausencia de le turística del INDIRECTAS k educativos y la aplicacion municipio. de administracion mismo) Falta de municipal respecto aprovechamiento Desempleo a las estrategias y del patrimonio Letargo comercial acciones destinadas historico, cultural y a la formacion y y economico del gastronomico del municipio capacitacion de las municipio personas que laboran en el sector. Bajo número de Poco desarrollo empresas economico dedicadas e idóneas a la prestacion de servicios turísticos. 107 Falta de promoción y difusion del municipio.

Bajo nivel profesional, económico en los proyectos turisticos desarrollados por el municipio.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] 18 20 23- b- Fe O :0 'es ha: o o

Fec U

CO C.4

N LO N o r.1

O) u o -o G) w o o 2 `2 *5) ,o u E o O Ri z O o ,n a o ID_ z CL CU a

IPAL o

u IC o

o de o a

MUN O z u ea

EJO ro barranc NC o-. o.' CO o2

o o o N N u o conce l: i o o o 1N Ema

(„:4

to to to E; n ci

men me men n-4

e al re re

Inc Inc Incr U

2 a) E E z z z

CI) 8 9 -8 13 2- -2- 2 O 5 2 11 o_ o 2 E o -12 dO E z '5 o a) N - O E a- u '5 E 2200508 Z ED E ,D CD iC (1)

8 U z O 2 '5 o_ E NIT: o

o -a-

2018 s

s n

le n 23-

s

tas ia s l e de ione n b- e on to y

o los n n su rma Fe y teg ju c r do ios la una de la itac fo a to a ve to -o de anja d las

tra iz ha: la

s d y l p des e in oy ac ven to ien al ien ismo tivas ior e e ar do ida r r r Fec nar com n ida im ia im iv ien ap ver con

lar la tu ía p

iv it ion ie d ón cap con ic t t i dores e r ra n l m ios ios ios os c e llec u r ar a am mu in rmu r cc re lec de ic ir p liz liza de oc t du n be itor da ta ono Fo ig Fo ís a foq li ro ro omp ve Promoc Rea p Rea Dir tur for c so de p em mejor terr emp neg en ec

a)

io tos ón

de a) a) i E Q n de de -

os F

de -13 13 8 ro ro itac ac o c ro oy me 2 15 -2 de tos ''-CUo u G.) o Id ne ac n

ap . mero úme úme s la

úme O •7 E ° N 2 u N p doc N Nu ne eve cap Z a 1) z 1.) C AL

io io

a .0 o.0 0 io .0 0 ICIP

ía ía ip ip O O. U 0 ip 5. u o a nca u es ía _ O nc UN ic ic Up

ic 'u- c '5. 'u- 'd _o g T:). de Up de cC n n rra rranca n -E 2 rra z E-l z C ..- Up M de de ba ba Mu Mu Mu de ba de -o _o -o -O _0 7:3 -cs n -C3

o. o. CONCEJO E E 0. 0. o. o. cm cm E E E E CV CV CV CV

0 0 O O 0 0

to to

n to to to to n me men en en en m m re re me re rem re Inc Inc Inc Incre Inc Inc 9

ro

ro 2 2 2 a.) a) a> 2005082- úme úmero E E E 2 úme N N 8 N Z Z Z IT:

N

s ra os tos os

ón la d es i a

l r ic d y des

n do l t tic de ien p e

de ís dos do ís io ida r ue do r

na con ida en

a ias la ver acc

de de tu de ía rma l io itiv dim ien

de ios y tur tiv t s do foq oy itac s o ios das dos n fo de ro e na

teg rmu to a en in nja úmero ren lec iza ne ac ap oc ve n iz iza en moc l duc l Numero N fo tas tra me mer mp mu ta la ior a úmero úmero ro ro conom r p es ea N p nara neg eve p Nu p Nu N e cap r for co conv re co emp con jun o 2018 23-

o b-

:o Fe ha: Fec

o

4-4 E AL ÓN IP

IC deu GESTI EJO MUN DE Ñ NC barranca CO

jo METAS conce l: i

to to Ema SMO en RI Incremen Increm Y TU A 2 2 E E

•D 9 z NDUSTRI 2005082-

82 ® ® 6 DEPARTAMENTO DEL META aAraNca MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23-2018 NIT: 822005082-9 ACUERDO

12. EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL 12.1 SECTOR ASOCIADO DNP. VIVIENDA

12.1.1 Políticas y lineamientos generales

El municipio de Barranca de Upía tiene como política pública, planes y proyectos en materia del desarrollo territorial y urbano, planificando un municipio más justo y equitativo, es así como la consolidación de su territorio es indispensable, con patrones de uso eficiente y sostenible del suelo, teniendo en cuenta las condiciones de acceso y financiación de vivienda.

El solo hecho de poseer una vivienda adecuada, favorece el desarrollo social y psicológico de las personas, además de facilitar el acceso a los centros de trabajo, educación y lugares de recreación. Por el contrario, la carencia de vivienda o sus condiciones precarias refuerzan la situación de pobreza y marginalidad social. El déficit cuantitativo, estima la relación deficitaria entre número de hogares y número de viviendas. Por su parte, el indicador de condiciones de la vivienda permite estimar el déficit cualitativo adicional, y los indicadores de cobertura de acueducto y alcantarillado dan cuenta de las condiciones básicas de la vivienda, más

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡wgbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META 3Aav MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

allá de los materiales constructivos, y hace relación a condiciones mínimas del entorno como hábitat de la población. Teniendo en cuenta que la información que corresponde exclusivamente a zonas urbanas del departamento del Meta, se pueden identificar situaciones claramente diferenciadas para el municipio: La situación más favorable, es decir aquella que se expresa en menor déficit tanto cuantitativo como cualitativo de vivienda y una mejor cobertura de servicios básicos, se da en la zona alrededor de Villavicencio, excluida la capital, con indicadores medios. En este grupo se concentran los municipios de Barranca de Upía, Restrepo, , Guama!, El Castillo, San Martín y Puerto López. Una debilidad que existe crónicamente en el Meta es el desplazamiento forzado, el cual es causa de problemas relacionados con la capacidad de respuesta de lo público frente a la oferta suficiente de servicios básicos, vivienda y oferta de trabajo. La reinserción y el desplazamiento que son el resultado de una relación conflictiva cuya respuesta en el campo está basada en la exclusión y en el robo de tierras, crean un clima promotor de 112 la violación de los derechos humanos y de falta de confianza en las instituciones. 12.1.2 Líneas de acción.

Es fundamental para el municipio de Barranca de Upía, velar por políticas sobre renovación urbana, mejoramiento integral de barrios, calidad de vivienda urbana y rural, urbanismo y construcción de vivienda sostenible, espacio público y equipamiento, adoptar los instrumentos administrativos necesarios para hacer el seguimiento a las entidades públicas y privadas encargadas de la producción de vivienda y promover operaciones urbanas integrales que garanticen la habilitación de suelo urbanizable. Además de las funciones definidas en la Constitución Política, CAPITULO 3. DEL RÉGIMEN MUNICIPAL: Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. La Ley 1551 de 2012 (Julio 6) Por la cual se dictan normas para modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios. Artículo 6°. El artículo 30 de la Ley 136 de 1994 quedará así:

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]. DEPARTAMENTO DEL META •••-:BARRANCk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Artículo 3°. Funciones de los municipios. Corresponde al municipio: 14. Autorizar y aprobar, de acuerdo con la disponibilidad de servicios públicos, programas de desarrollo de Vivienda ejerciendo las funciones de vigilancia necesarias. Artículo 19. Modifíquese el parágrafo del artículo 4° de la Ley 1148 de 2007 así: Parágrafo. El Subsidio Familiar de Vivienda de que trata el presente artículo es un aporte estatal en dinero y/o especie que se otorga por una sola vez a un hogar beneficiario, sin cargo de restitución por parte de este, para la adquisición de vivienda urbana y/o rural y puede ser complementario de otros subsidios de carácter municipal o departamental. En el marco del principio de la eficiencia de la inversión pública, los subsidios municipales de vivienda se podrán orientar a la vivienda autogestionaria con las organizaciones de acción comunal y de vivienda comunitaria. 113 Artículo 20. Modificase el artículo 6° de la Ley 1148 de 2007 así: Artículo 6°. Condiciones de Acceso. El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en coordinación con el Ministerio de Agricultura, el Banco Agrario y la Confederación Nacional de Concejoles y Concejales Confenacol, reglamentará las condiciones especiales de acceso al subsidio familiar de vivienda para la adquisición de vivienda urbana y/o rural de aquellos hogares conformados por los concejales y ediles de los municipios definidos en la Ley 617 de 2000, en especial con lo relacionado con sus modalidades, el monto del subsidio y su aplicación. Artículo 48. Los municipios podrán invertir recursos públicos en las áreas públicas que aparecen en los asentamientos humanos de origen ilegal constituidos por viviendas de interés social, con el fin de asegurar los derechos fundamentales de las personas que allí viven y garantizará que se presten los servicios públicos. RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS ODS. Las metas mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" 2018-2022.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] „, DEPARTAMENTO DEL META ,--.,15ARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Objetivo 11. Ciudades Y Comunidades Sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Metas ODS: • Vivienda segura y asequible. De aquí a 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. Is Sistemas de transporte asequible y sostenible. De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguro, asequible, accesible y sostenible para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público. 11 Urbanización inclusiva y sostenible. De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países. 11 Proteger el patrimonio cultural y natural del mundo. Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y 114 natural del mundo. • Reducir los efectos adversos de los desastres naturales. De aquí a 2030, reducir significativamente el número de muertes causadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y de personas afectadas por ellos, y reducir considerablemente las pérdidas económicas directas provocadas por los desastres Naturales. 11 Minimizar el impacto ambiental de las ciudades. De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Construir espacios públicos verdes, seguros e inclusivos. De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad. • Fortalecer la planeación del desarrollo nacional y regional. Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: caticelcP' barrarradeupla-rneta.gav.cr, DEPARTAMENTO DEL META .1----- BARRANa MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE tiPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Implementar Políticas para la Inclusión, la Eficiencia de los Recursos y la Reducción del Riesgo de Desastres. De aquí a 2020, aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación. • Apoyo a los países menos desarrollados en la construcción sostenible y resiliente. Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales. Enfoque desde lineamientos de política y consolidación de los instrumentos para la habilitación de suelo y generación de oferta de vivienda. El Estudio "Suelo y Vivienda para Hogares de Bajos Ingresos" resalta que la participación de los asentamientos informales ha contribuido significativamente en los procesos de crecimiento urbano en Colombia, 115 destacan como problemas del mercado de suelo y vivienda para hogares de bajos ingresos: • Restricciones de liquidez que afectan a los hogares de bajos ingresos. • Altos precios del suelo urbano y de expansión para la construcción de vivienda popular. • Escasa flexibilidad de la oferta habitacional para estos hogares.

Por consiguiente, se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: » Esquema de participación presupuestal de los tres niveles de gobierno, Nacional, Departamental y Municipal para la adquisición y urbanización de suelo. » Definición de una entidad gestora para cada Macroproyecto. » Garantizar la concurrencia de instrumentos de política sectorial en la estructuración de los Macroproyectos, particularmente en lo referente a educación, trasporte público, agua potable y saneamiento básico. » Planteamiento de esquemas, en los cuales se busca equilibrar costos y beneficios en temas de interrelación regional como costo

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected]

DEPARTAMENTO DEL META BARav MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

de servicios públicos, ingresos por impuestos prediales, alivio de presiones sobre el uso del suelo e incremento en la presión sobre el uso del suelo en los municipios.

Macroproyectos de Unidades de Macroproyectos frit-eres Social Nacional --Actuación- Urbanos Pardales MISN Urbanistica

116

Ilustración 1Fuente: DNP, DDUPA (2008) Enfoque desde metas y priorización de recursos presupuestales para atender a la población desplazada por la violencia en Colombia. Es imperativo para las autoridades del Municipio de Barranca de Upía impulsar, diseñar, implementar y formular acciones y esfuerzos para enfrentar las necesidades y requerimientos de las personas en condición de desplazamiento forzado, con una perspectiva de derechos fundamentales. Se debe identificar las graves situaciones de vulnerabilidad para la población campesina, urbana, indígena y afrocolombiana, dentro del municipio, así como impactos desproporcionados del desplazamiento forzado contra mujeres, niños, niñas, población con discapacidad y con orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas, tales como la persistencia de altos niveles de pobreza, dificultades para la garantía plena de los derechos a la salud, educación y vivienda, como también en lo relacionado con la generación de ingresos, lo cual tiene

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conceír.-419barraincadcupia-meta.gov.cs . DEPARTAMENTO DEL META --, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

profundas implicaciones en los procesos de retorno y restablecimiento de derechos. En últimas se persigue el goce efectivo de derechos por parte de las personas que han sido desplazadas por la violencia en Colombia. El goce efectivo de derechos es el criterio principal es que la población víctima del conflicto armado, pueda ejercer todos sus derechos, y cambiar favorablemente su situación. Para ello se optimizan mecanismos, mediante la provisión de soluciones adecuadas y accesibles para mejorar las condiciones de postulación, calificación y asignación de subsidios de vivienda de interés social rural, para aunar esfuerzos por promover y priorizar la vinculación en todos los programas de Subsidio Familiar Sectorial rural para la población desplazada. 12.1.3 Enfoque desde el programa de subsidio familiar de vivienda De los 58 millones de pobladores que tendrá Colombia en el 2035, 48 millones vivirán en centros urbanos, equivalente al 83% de la población. El país tendrá 64 ciudades con más de 100.000 habitantes y 5 con más de un millón (DNP, 2014). Mientras tanto, en el sector rural vivirán 10 millones de 117 colombianos, que actualmente tiene índices de pobreza superiores a los urbanos y mayores necesidades de bienes públicos (36,6% pobreza rural vs. 11,4% pobreza urbana). La redistribución en los territorios presentan altos niveles de segregación socioeconómica y espacial e inequidad; con poca capacidad para garantizar sus derechos, ofreciendo muy limitado acceso a salud y educación, viviendas, servicios públicos, etcétera; presentando altos niveles de ilegalidad en el uso y tenencia de la propiedad y de la construcción, lo cual se refleja en la existencia de barrios marginales y asentamientos informales; finalmente, las relaciones urbano-rurales no cuentan con políticas claras que estimulen relaciones armónicas y provechosas para el desarrollo integral de los territorios y sus respectivos ecosistemas. Para la política de vivienda de interés social, la baja y lenta efectividad de utilización es un problema que debe ser solucionado. En estos casos los recursos públicos se congelan, las familias ven frustradas sus expectativas y perdidos sus esfuerzos, y el impacto económico es nulo. Para sortear este problema, es necesario adjudicar los subsidios a familias que tengan posibilidad de completar el valor de la vivienda.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 rencelr,,barrarcuricuplz-zrzeta.gcw.CC DEPARTAMENTO DEL META ,-'-' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

12.1.4 Enfoque desde el Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT. En primer lugar es importante resaltar que la priorización de las amenazas que se deben evaluar y zonificar con el fin de incorporar esta información en el EOT, es responsabilidad de la Administración Municipal y se realiza en función de la recurrencia y el grado de afectación de la población, vivienda, infraestructura y el sistema de equipamiento, se debe determinar las zonas no urbanizables que presenten riesgos para la localización de asentamientos humanos, por amenazas naturales, o que de otra forma presenten condiciones insalubres para la vivienda. Dentro de la autonomía municipal para la planificación y administración del territorio se debe tener en cuenta: » Acceso a recursos de financiación y cofinanciación por parte de entidades del Estado. • Ejecución de proyectos y obras de infraestructura. • Acceso a Subsidios para Vivienda de Interés Social. • Uso equitativo y racional del suelo. • Preservación del patrimonio ecológico y cultural. 118 • Reducción del riesgo de desastres. • Ejecución de acciones urbanísticas eficientes. • Reparto equitativo de cargas y beneficios. • Mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

12.2 AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO.

12.2.1 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES

El desarrollo del sector de agua y saneamiento en Colombia ha estado caracterizado por reformas enfocadas hacia la descentralización, la cual ha sido aplicada mediante la transferencia de la responsabilidad de prestación desde el nivel central al nivel local. Se debe consolidar la estructura industrial de agua potable y alcantarillado en el Municipio de Barranca de Upía, concentrando el trabajo en sistemas pequeños de acueducto y alcantarillado, buscando su consolidación en sistemas veredales, que garanticen el buen uso del recurso hídrico para actividades humanas y con fines comerciales,

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1 — Celular 320 767 27 28 Email: concejoPbarrancadeupla-rneta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META ' ',:, BAIIANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

además de garantizar su tratamiento y regreso a su ciclo natural, mediante plantas de tratamiento de aguas residuales, PTAR. El mejoramiento de las coberturas de los servicios de acueducto y alcantarillado también apunta a disminuir la pobreza. Dentro del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) que refleja la privación de los hogares en cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo, y acceso a los servicios públicos domiciliarios y las condiciones de la vivienda, se encuentran las variables "sin acceso a fuente de agua mejorada" e "inadecuada eliminación de excretas" dentro de la dimensión de servicios públicos, en tal sentido, en la medida en que se mejoren las coberturas de los servicios también se ayuda a la disminución de la pobreza multidimensional.

12.2.2 LÍNEAS DE ACCIÓN

La prestación de los servicios es responsabilidad individual de cada 119 municipio y para ello se debe tener en cuenta, que no siempre es fácil conseguir los recursos necesarios para la transformación de los esquemas de prestación de los servicios, entendiendo esto, se requiere que un tercero facilite y apoye los procesos de aglomeración, por esto la política nacional del sector le asignó tal labor a los Planes Departamentales de Agua PDA, en atención a las facultades que le otorga la Ley a los Departamentos para este propósito y porque el gobernador es líder político natural que puede generar los acuerdos necesarios. La Ley 142 de 1994, estableció que la prestación de los servicios debe llevarse a cabo a través de empresas de servicios públicos (E.S.P.) constituidas por acciones y por organizaciones autorizadas en zonas rurales o áreas urbanas específicas. Solo en casos excepcionales los municipios pueden prestar de forma directa los servicios, una vez se hayan agotado procesos de invitación pública a E.S.P., a otros municipios, al Departamento, a la Nación y otras personas públicas o privadas para organizar una E.S.P (Ley 142 de 1994, Artículo 6). El logro de las metas y la provisión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento básico requiere estructuras empresariales eficientes.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conceio5barrarscadeupia-meta.gov.co ;--- BARRANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS ODS. Las metas mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" 2018-2022.

Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento. Metas ODS: af De aquí a 2030, lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos. • De aquí a 2030, lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. • De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos, reduciendo a la 120 mitad el porcentaje de aguas residuales sin tratar y aumentando considerablemente el reciclado y la reutilización sin riesgos a nivel mundial. • De aquí a 2030, aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua y reducir considerablemente el número de personas que sufren falta de agua. • De aquí a 2030, implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles, incluso mediante la cooperación transfronteriza, según proceda. rr De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización. • Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META i--4 BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

12.2.3 Enfoque desde política de saneamiento en el sector rural Los principales objetivos son: • Contar con reportes e indicadores sobre la situación de abastecimiento de agua y saneamiento básico rural en el Municipio de Barranca de Upía. • Disponer de un instrumento que sirva de base para la toma de decisiones y la formulación de políticas y estrategias que permitan a las autoridades locales, la formulación de acciones institucionales en materia de inversiones y de asistencia técnica. • Contar con una oferta de información completa que permita a los prestadores priorizar la formulación de proyectos de inversión y adelantar procesos de mejoramiento de la gestión empresarial. • Disponibilidad de la base de datos que contiene la información referente a los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento básico de las localidades rurales inventariadas.

12.2.4 Enfoque desde Programa para el Manejo Integral de Residuos 121 Actualmente en Colombia menos del 15% de los materiales son reincorporados al ciclo productivo, mientras que la mayor parte se confina en rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial y generando la necesidad de una mayor extracción de recursos no renovables. Las iniciativas propias de los recicladores han logrado posicionarlos como actores relevantes en el adecuado desempeño ambiental del país, lo cual en conjunto con las políticas públicas que han emergido para aumentar el reciclaje han logrado contribuir a la formalización de la cadena. Se deben tener en cuenta lineamientos sobre la forma adecuada de separar los residuos, código de colores acorde con el tipo de residuo, almacenamiento temporal, reportes de residuos generados, medición y entrega de residuos aprovechables a organizaciones de recicladores formalizados, preferiblemente, entre otros. Con el fin de incrementar las tasas de aprovechamiento y con objetivos claros: • Reducir la cantidad de residuos no aprovechables, a través de la aplicación de estrategias de minimización y prevención. • Realizar un adecuado manejo integral de las diferentes corrientes de residuos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,1--la.NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Apoyar los sistemas de reciclaje urbanos donde participan organizaciones de recicladores. • Fortalecer una cultura en la adecuada separación en la fuente de los residuos. • Apoyar el cumplimiento de las metas de reciclaje del país. • Fortalecer la cultura de gestión ambiental en el manejo de residuos de las entidades públicas del país.

12.2.5 Prevención y Minimización Se debe establecer si en la organización se adelantan procesos para evitar o minimizar la generación de residuos. Bajo el concepto de prevención de residuos, se resumen todas las medidas que sirven para reducir la cantidad de residuos en el origen. La prevención de residuos empieza con el diseñador, el cual determina las características del producto, tales como perdurabilidad, ausencia de sustancias contaminantes y posibilidad de reciclaje. El consumidor final y el productor mediante su decisión de compra influyen en la generación de residuos. 122 En cuanto a las metas: • La prevención y minimización de la generación de residuos. • Mejorar las condiciones de separación en la fuente, almacenamiento, aprovechamiento, tratamiento, disposición final de los residuos especiales, peligrosos y no peligrosos. • Disminuir los riesgos a los que están expuestos los trabajadores que manejan los residuos generados en la organización.

El municipio generara políticas de sensibilización en: • Prevención en la generación de residuos y reducción en el origen. • Talleres de reutilización de residuos, separación adecuada, recolección, almacenamiento y simulacros de aplicación del Plan de Contingencia. • Legislación ambiental vigente. • Riesgos ambientales por el inadecuado manejo de los residuos. • Conocimiento del organigrama y responsabilidades asignadas. • Manejo de residuos peligrosos. • Beneficios ambientales por el adecuado manejo de residuos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO SECTOR ASOCIADO - DNP & MIN. AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 12.2.6 OBJETIVO Disminuir los índices de necesidades básicas insatisfechas, mediante la ampliación de cobertura de agua potable y saneamiento básico. Apostamos a la "Construcción de un Tejido Social" dando prioridad a los sectores de Saneamiento Básico y Agua potable, en aras de construir un territorio seguro con mejores condiciones y mejor calidad de vida, garantizando así, la sostenibilidad ambiental en el Municipio de Barranca de Upía. Con este programa se quiere llevar a cabo las siguientes actividades a corto, mediano y largo plazo Corto Plazo: Realizar un estudio de factibilidad de fuentes alternas para el abastecimiento de agua del casco urbano del Municipio y trabajar en la reposición de redes de distribución Mediano Plazo: Implementar el sistema de micro medición en el casco 123 urbano del Municipio, ampliación y optimización de la PTAP y Optimización de la PTAR

Largo Plazo: Adquisición de predios en áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua el acueducto municipal

SERVICIOS PUBLICOS SECTOR ASOCIADO - DNP & MIN. AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

OBJETIVO: Disminuir los índices de necesidades básicas insatisfechas, mediante la ampliación de cobertura de agua potable y saneamiento básico. Apostamos a la CONSTRUCCIÓN DE UN TEJIDO SOCIAL dando prioridad a los sectores de Saneamiento Básico y Agua potable, en aras de construir un territorio seguro con mejores condiciones y mejor calidad de vida, garantizando así, la sostenibilidad ambiental en el Municipio de Barranca de Upía. Con este programa se quiere llevar a cabo las siguientes actividades a corto, mediano y largo plazo

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejoPharrarazadeupia-meta.gov.co

DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

LÍNEA ESTRATÉGICA- VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL

CAUSAS INDIRECTAS

EOT caducado. CAUSAS DIRECTAS Bajos ingresos Poco suelo familiares. urbano. PROBLEMA I 1Situacion No disponibilidad . CONSECUENCIAS DIRECTAS economica Y de servidos Deficit de social. publicos. calidad y Urbanizacione CIAS ii Y ilegales. Predios sin habitabilidad INDIRECTAS titulacion. Déficit cualitativo. Bajos indices de ;Ausencia de la calidad de apoyo en' Déficit vida. cuantitativo mejoramientos Generador lde vivienda Hacinamiento. depresión Viviendas familiar 1 deterioradas. Generador indirecto de aspectos de violencia familar

SECTOR ASOCIADO DNP- VIVIENDA-ÁRBOL DE PROBLEMAS

124

CAUSAS INDIRECTAS

Falta gestión CAUSAS DIRECTAS administrativa y gobemabilidad. Deficiencias del agua Urbanismo en desde la planta de PROBLEMA IDENTIFICADO modalidad de tratamiento de agua desarrollo potable. Mala potabilidad progresivo. CONSECUENCIAS DIRECTAS Ilegalidad en del agua, falta Daño en las redes Alcantarillados CONSECUENCIAS asentamientos continuidad, internas de combinados aguas urbanos. obsolescencia en INDIRECTAS lluvias y servidas. acueducto de las Falta planta de red, insuficiencia y viviendas. I Fuga de aguas tratamiento de agua baja cobertura;de Bajos indices de la negras en la red residual. los servicios de Falta cobertura de calidad de vida. alcantarillado. Falta cultura de Mal diseño de la red alcantarillado y de Desgaste en la manejo de residuos de acueducto. aseo; Contaminación participación sólidos. Mayor producción de contaminación y/o hídrica por falta empresa-admón.- Ausencia de residuos sólidos que daño ambiental. de PTAR. Población. recursos los recogidos. Problemas de Mala imagen economicos en la Deficientes sistemas municipal- poblacion para salud en la empresarial. costear el servicio de control de aguas i comunidad. de aseo escorrentias. Nula inversion Deficientes sistemas Contaminación turistica. de alcantarillado ambiental por Minimo incentivo al falta de cultura de la sanitario. emisión de inversionista o al Debil sistema de basuras en el nuevo habitante. aseo publico en el espacio público Generacion de casco urbano y en la eriférico. enfermedades zona rural. ,..------Diarreicas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro—Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 1-4 BAZYLIG MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL SECTOR ASOCIADO DNP. VIVIENDA 12.2.7 MESAS DE PARTICIPACIÓN —VIVIENDA Y AGUA POTABLE

EJE TEMATICO VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL

o Mejoramiento de Vivienda. st Acueducto

Alcantarillado

O Mejoramiento Luz publica. 125 hi Gas

rv Construccion de polideportivos. u Subsidios de Vivienda

u Mejoramiento de Vivienda. Legalizacion de predios. Id Organización territorial. u Mejoramiento caseta comunal.

MESAS TEMATICAS PLAN DE DESARROLLO 2020-2023

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META .::- BAkRANCk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL SECTOR ASOCIADO DNP. VIVIENDA 12.2.8 MESAS DE PARTICIPACIÓN -VIVIENDA Y AGUA POTABLE

Vivienda y servicios públicos

Cobertura de acueducto (Censo) Cobertura de alcantarillado (Censo) Fuente: DANE - 2018 Fuente: DANE - 2018

Barranca de Upía 79,7% Barranca de Upía 74% 126 IIIIMeta 79% Meta 78,3% Colombia 86,4% Colombia 76,6%

Cobertura de acueducto (REC) Cobertura de alcantarillado (REC) Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios- 2016 Servicios Públicos Domiciliarios - 2016

I i 1

mi Barranca de Upía 39.5% Barranca de Upía 36.4% Meta 59,2% Meta 57,7% Colombia 76,8% Colombia 693%

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA .^ MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 0 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Cobertura de acueducto (REC) Cobertura de alcantarillado (REC) Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Fuente: DNP a partir de información de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios - 2916 Servicios Públicos Domiciliarios - 2916

1 1

Barranca de Upía 39.5% Barranca de Upía 36,4% Meta 59,2% ii Meta 57,7% •• Colombia . .. Colombia 69,3%

Déficit cuantitativo de vivienda (Censo) Déficit cualitativo de vivienda (Censo) Fuente: DAME - 2005 Fuente: DAME - 2005 127

1

®Barranca de Upía 14,3% Barranca de Upía 38,8% Meta 14% III Meta 23% Colombia 12,4% Colombia 23,8%

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conceloPbarrancadeupia-meta.gov.co .., DEPARTAMENTO DEL META .-,. Bram MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

PLAN DE PND "PACTO POR DESARROLLO OBJETIVOS DE PDD "HACIENDO COLOMBIA PACTO INSTRUYENDO DESARROLLO DEL PILARES DE PAZ GRANDE AL META" POR LA EQUIDAD" EJIDO SOCIAL MILENIO 2018 -2022 2020-2023

Desarrollo PROGRAMA 1. social: VIVIENDA, CIUDAD VIVIENDA Y HABITUALIDAD, vivienda y Y TERRITORIO CON ENTORNOS DIGNOS S I URBANA Y RURAL. agua potable. TEJIDO SOCIAL. E INCLUYENTES. g 191 ml EDUCACIÓN ‘1011W91.0 RURAL, BÁSICA Y Transformar las PRIMARIA condiciones de habitabilidad de los SALUD RURAL. hogares con el mejoramiento físico 2 M'e* Desarrollo AGUA Y de viviendas y social: SANEAMIENTO entorno. educación BÁSICO. rural. Lograr equidad en C\O EQUIPAMIENTOS el acceso a RURALES. vivienda para los hogares. RED VIAL URBANA 128 1 FIN FORMALIZACIÓN I DELA POBREZA Infraestructura DE LA PROPIEDAD Trabajo decente, y adecuación DE LA TIERRA. acceso a de tierras. mercados e ASOCIATIVA Y ingresos dignos: EMPRENDIMIENTO acelerando la PARA LA inclusión PROSPERIDAD. productiva. Mecanismos SEGURIDAD Y Generar servicios democráticos LEGALIDAD que ayuden a de ubicar a las PARTICIPACIÓN participación personas en CIUDADANA. ciudadana. puestos de trabajo de calidad, con INVERSIÓN énfasis en grupos PÚBLICA COMO con mayores MOTIVADORA DE problemas para EMPLEO. emplearse. Ordenamiento Fortalecer el social de la transporte de propiedad carga y pasajeros, rural y uso del mejorar la suelo. seguridad de los usuarios y de la carga, y la calidad

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] , DEPARTAMENTO DEL META s.,--, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE ilPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

de la información para la toma de decisiones

Modernizar los sistemas de transporte público, con mejores tecnologías, mayor accesibilidad para la población con discapacidad y tarifas al alcance de todos.

Mejorar la interacción entre entidades públicas y ciudadanos

Mejorar la calidad y eficiencia de la prestación de los servicios públicos e 129 implementar nuevas tecnologías en zonas rural y urbana.

Aprovechar los recursos en articulación con los territorios.

Garantizar la protección y salvaguardia del patrimonio cultural, material e inmaterial.

Conectar el territorio, aumentando los vínculos entre la ciudad y el campo.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] F- — L. u..1 0 U 0 < CL < 0 2 Z u o Z -07 Ud o - O co

CONCEJO MUNICIPAL Fecha: Feb-23-2018 U Ud O NIT: 822005082-9 Lu

12.2.9METAS D EBI ENESTAR • • 1 u U) uJ w U F c o o ÓC 3 2 U < 5 OC ❑ O Lu á < OC I 1-- -

< O o < w < (7) O ce o O. z z ° tol

< E 1"u---o N -to O O -7---x----O -- -15 8- -'-' - u , 5 u ..., U 5, 13 a)T , 5 - ¡ 0 o5 a) ouoo 0U C - a _O ,_ oUN 0 ti 92O 3 - 11, c0 E "? L. P.... N. 0 O o. Z N a_ 4 4 IZ E :2 E E - O C a) O Q> o 2 o , 5 ) 0 8 1)g 0 O . o r del servicio D Cobe tura

_o - 0 o 0 0 C

Aumentar la cobertura del Cobertura de servicio público In N. c0 C5 0.. 0 a_ C•I en ).,) o z "E a_ I> U 0 01.) alcantarillado O Incremento Cobertura del s ervicio domiciliario de en el sector alcantarillado urbano en la zona urbana. Aumentar la u, E 0. 0 2 u, 6 Cobertura de cobertura del 1) 1 o o O ES 0. ,... - CV O — 'E U a> O o aseo en el Z5 servicio público «.1 ,, u_ °- o 5 a) mantenimiento Cobertura del servicio

sector 11 domiciliario de 'R .2 ,.., - ci

urbano aseo de la zona urbana. 1`•.- To 133 . U *- io O N. co ro 0 e-I ‘" al C O o 0 6/ C1 0. C O 03 c 4s3 O a) , 1 2.

CU - -0 • U E U E al 0 o o 03 , 3 :

11 0 64Z C•1 nr .-- O 0, 18 20 23-

b-

>•iii l

o s l l 2 y de to ios to

oTi y de e de

c -o ,..- io do.

.3) Fe e tar 1,

id r to

O •9 c -o o 2 io de tro uso la ien s duc il ha: bs ic te y tizar

0 t) r liza

ua. tos 3 j.....4 n ,.. „, ae duc am a tar su Fec rama usuar rro u c ,..2 o `1" C s ie lemen tra ag tu rg m

:tr-- O ,-.7 ic

15. in los l serv ho acue lo f

rog to

es a E •- O -. lcan a Ac e Garan a Imp acue p o • ” lan de de a O de los p

ón

i de de

a)

s

mas

r dos de je tac jes io ra r

2 OE iza ta ta l O o en og a ua lanes E -,7, r p tu us

Tek- úmero lem p

z N ac Porcen de Porcen imp

o

.o o ,.., o o o o o io O. o ••`•-2 '5. o ,2 .5. o .2 ía ip

0.1 a g 2. 1.3 0) c u- .ces - ic

de -E -o 2 = "1' Up

TO .E -o P_ =

AL Ct de Barranca ="t co -13 ro re5 on -173 Mun ICIP

o. o. o. 0.- MUN PRODUC z 8 8 8 8 E JO Ñ cg " N

CE o .11/2

CON TAS D o wz E 0 o ,--

M CC O CC e— O

O C to C to o E

c men a) a> o o c "Eo Incremen — Incre

z TABLE ua z

a> a> 2 '5 O

5 o) ero > E a) a> 0 1-) 1 úm o. z o o N u z CL O_

r

s'U

o MA AGUA PO e—

ua

to nes

c de de y de de dos la idas con do

to de s de to l ag e—

de ta p uso l se as tru illa nes io c (,) o dos dos ro y taje io e duc de 9 ia

o de tar du ro idios uar liza men o 2- ram n te e s en fic PROGRA n tac bs u úme l cons úmero le rcen hor og cu tua N N ie

íZ acue lca r ua ne su a a Po p a 10 úmer imp fic 200508 cap rura ac

o be ag N e 82 2. W 1/3 12. NIT: o oO o"Cr 2018 23-

o b-

E Fe o -o 171 ha: 00 O Fec

tros t.° O me M de

a> Z.1 • úmero o U.3 N I o c-I O CO t0 o _ E0-1 :=1 •

CONCEJO MU o 4-2, O C • 0) OG U 6.1 O 0 o O >- O 02 N E

o Ln

to Ñ o to n ien ADO É im LL 0 0< me re Z ten u Inc iv

1-1 Man

9 O

2- • a: O _

U z ALCANTARI E a) 00508 2

22 q•14 O z O 8 11 T:

ol RAMA

NI o O a) Z5 '‘› 0 "4 O -o -o 2 -o — ° O -8 ▪ t4 1,4 0 0 < PROG 2 .0 ---

rg 1 E 15 -.-- a) o

1 E o a E o- 2. 3 ° lla U

IJJ 12. M

g.' o- -a- er)

o

r

"ES a) a) c .-. RS

ta je

-O :0 p 5 ón itar -O O i il n os la icos l de 2018 ón PGI o0 05 o>. ic de tos

ic ti is ra - n s .5) óg fac idu 6 ' u 23- 0 l

u

E u "5 -1) ° c leme lan p b- ra P teg Ges l rec o o omb o Res a e eco In Adq o U l or a ° ólido E Fe p imp S ha: c

wL (71

Fe ón

i

OG ,..› s de - o 8 o s de

ico tac idos to

2 -5 ir

2- taje IRS n u cu u 3 óg l u

z G en E II U men p dq úmero (I) -0 co le a e Z ti N

E3 Porc Zti U imp

5

o o de de de de ón-

i

(.1 rena

u io io ía ía ip ip u.J L nca orac ic ic Up Up a 2 anca

LU n O1 ICIPA

1- Barr Barr Mu w Mun Corp

o Cormaca

o U UN Z Q z O 1.1.1 o Z5 u.1 CC U 2 JO M 5 O. -o < cú 19 E; 3 NCE ft u-1 20 CM N -tc 6. O CO 1-oJ UJ o F. CIC ❑ z 0 o .-- O 11.1

5 ad o to u- to t n < a) o

o 9

ek: ro 5" 82- ero E Ú z a) úme úm 0050 o N N 22 ‘U'l O cl.o 8 <

Od a ce r S

NIT:

o—

(3 do je os

ión

de lo de

ura ta ic O O ta l de PGIR ic ión tos n t

1/1 is un - ra ícu ac iduos s a. óg < u l h bas un Plan

de rce p teg Ges úmero ido co ve mp Res

O " de Po e de In N o Adq ól S 1 1,7 CV c .`"w ILJ 111 V) -o u

CONCEJO MUNICIPAL u o o Fecha: Feb-23-2018

METASDE GES TIÓN '12 ‹.5 cl Ñ LIJ < a us 3 > • o o ... u < o III u z LU o— ise o 5

1 U o < aas O 2 OC ) O c o o o c -- o .2 o • P. o-- • '0 E D a o o cD=aj

t E. o 12 o o o 13 o '

no N PTA D c a o ' Incremento úmero de R c5 1 ID 13 17. 7 g 0 w 1 )

a o°

.a :O "5 Go E o U

barrancadeu

U) 1

o o •-- co o 18 20 23- b-

o l y

>- o o

,,, -d /o Fe E de o ilias en T:5 a.) O -o 5 ,__1 lar y >, o a) -0 8 ..,; -o cy) g. c ...... 2 de ha:

e tos les

to 00 titu bana

—b °13 0c)--92 fam co ..,....„ 0 _o "13o-o'o . 5-o. to r-s1 r Fec ec

y ien 5- D .2' D C 15 0 73 ''.. C"-5 bano

.->.Z. isca u

ien rsi

E iar f

2 u g-,0 o o 3-3 8 g -8 roy en ur lizar s ic da am r

O 75' 1- '.11 .5 f

," E 4.- c c ios a

0 1 1--) g o .-R: 2 a> o área N

p l ico d to

l a c ' a> c u O> ien o e re lane ás iv

2 5: o > o.' Leg p Bene p mejor con v b saneam sec rura

8 7.1 2 o 2 -, U•, > a) cp a) :0 dios de . 4 re E >. E úmero p •D O 2 'D

o

- E

Pi O O_ o o 0 io C. ro

o 5. o P .15. u P ía IPAL ip -- o o-) a)c , E. •i. a) c 5- IC 13 o ic C de "c L1 '`.' Up o c13 2 n o O n :=, ri) m 1- (D 13

tY z As> TS de Barranca in 73 Mu MUN LU O u O o Z.3

EJO 0 o, o, o, cr, NC tol O < 75 C5 o

CO csa ev cmo O C • 0.7 aJ tac u at o o O UJ o o o r" E O LLI tl G 1

o O O ...E c to o o (1) 4) o VI E E o 2 12 emen ti u o cr z cc 1.13 o In rrs VI

5 o o o u 4> (1.>

E úmero

O - E N •LU o z Z

1:11 y s

N >-- CY O v) s es to

-0 tor

1:3 ..›....: lias

a— i do dio l ien

o a_ lan

UJ área

re ra O m con

fam liza n l sec da CC p

a p c a to ru UJ e VIVIENDA a. o In v+ •O e n o das ....., ien s

0 de

O de n ‘,3 O /o bana leg ie iv

ret O -0 -0 0 ri >- ia dos o to y v e ur m

20 0 ic °2 TI 0 c la f er les TOR S -- c c no (I) e - e e a ico

IJJ n E )- E o 2 .a> o mejora ba

EC • -2 titu úmero (Ni O2 -a> o .57 roy ▪ r y fisc Num S N p be de de bás u Z a .2 'a> O > 5'' sanea •0 1

o

o 2018 3- 2

o b-

o E Fe üa ha: Fec

o • < o F- tn AL .0 o -J 141 ÓN .0. U 111 uJ CD C 1)- ICIP o o < o .c 2 o U o o Z GESTI Z MUN 2 en -13 111 Ol o

DE U < 0. NCEJO < Q Q O- o CO C V

METAS o 0 Fi 7.) fY z ue o

0 to (.7)

o remen Inc

o U E Z.5 z

< og Cl uj

< z111o > 1— 1L.: U —a III 133 DEPARTAMENTO DEL META B A I), R A N CA ..., MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23-2018 NIT: 822005082-9 ACUERDO

Alcaldía Barranca de Upía

13.1.2 Aspectos Ambientales Por su geografía de sabanas, bosques de galería y piedemonte, cuenta con una gran riqueza vegetal, animal e hídrica.

El área hidrográfica en la que se encuentra el municipio es el Orinoco dentro de la zona hidrográfica Meta, donde se dividen dos sub-zonas hidrográficas, la primera Directos al Rio Meta con 32.015,77 hectáreas dentro del municipio con dos cuencas sobresalientes, la cuenca del caño Pirigua y la cuenca del rio Cabuyarito; la segunda sub-zona hidrográfica es la del rio Upía con 10.131,63 hectáreas dentro del municipio, con una cuenca de directos al rio Upía.

Dentro de los recursos hídricos estratégicos, encontramos los siguientes:

• 55 Humedales, lagunas, esteros y morichales, con un área de 95,73 hectáreas. • Las termales de aguas calientes ubicadas en la vereda Aguas Calientes, y las termales de Guaicaramo en la vereda El Encanto. • Nacimientos, cauces y rondas, de los siguientes cuerpos de agua: Río Upía, Río Cabuyarito, Caño la Sucia, Caño la Gomera, Caño Tigre, Caño Leche Miel, Caño Galápagos, Caño Fundación, Caño Joval, Caño Guaicarama, Caño Seco, Caño Negro, Caño la Trinchera, Caño Pavitos, Caño Morantes, Caño La aguada, Caño

Calle 11 Nro. 245/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 Celular 320 767 27 28 Email: concejoPbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META :- BARRIINCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Carutal, Caño Guadualito, Caño la Macoya, Ulama, Cofradía y Piragua.

En su vegetación se destacan el caño físto, la ceiba, el matapalo, la caraña, la guadua, la caña brava, moriche y bijao. FAUNA: Entre las especies animales se destacan los perros de agua, chigüiros, pericos ligeros, erizos, osos palmeros y hormigueros, venados, zorros, comadrejas, güios negro y perdicero, terecayes y galápagos, cachicamos, cachirres y una extensa gama de peces diversidad de aves, entre ellas variedad de garzas, patos, corocoras, samuritas, caicas, guarracucos y alcaravanes. Problemática Ambiental Identificada En El Municipio: Los principales problemas percibidos en la jurisdicción de CORMACARENA son los siguientes:

• Disminución de la cantidad y la calidad del recurso hídrico como consecuencia del trasvase y uso ilegal de agua para actividades 138 agropecuarias. • Captaciones ilegales y altos porcentajes de pérdida en los sistemas de acueductos municipales, intervención de rondas de protección hídrica. Inadecuada disposición de aguas residuales domésticas, agrícolas e industriales y contaminación de fuentes hídricas por la actividad de exploración y explotación de hidrocarburos. • Deterioro y desaparición de bosques y ecosistemas estratégicos. Ocasionado por la extracción de especies maderables de interés comercial, como fuente de energía y para construcción de viviendas, cercas y corrales para la actividad agrícola y la ampliación de su frontera. Además, Incendios forestales y quemas como prácticas tradicionales para el sostenimiento de ganado y establecimiento de potreros. • Disminución de especies de fauna. Por el tráfico ilegal de especies silvestres para la comercialización, el autoconsumo y la caza indiscriminada de aquellas consideradas con potencial medicinal y curativo, asociado también a la falta de conciencia y sensibilización ambiental.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META i:* BAIMCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIRA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Incremento de las áreas vulnerables y de alto riesgo. Debido a conflictos por uso de suelo en actividades diferentes a su aptitud, deforestación, altas precipitaciones en el municipio debido a su ubicación de piedemonte y por las características geofísicas. • Deterioro, pérdida y empobrecimiento del suelo. Ocasionado por la contaminación que genera el uso de agro tóxicos y la ocurrencia de incendios de cobertura vegetal. • Debilidad en la articulación interinstitucional para la gestión ambiental. Se evidencia en la dificultad para trabajar sobre objetivos comunes, que den respuesta a las expectativas de la comunidad y sean capaces de provocar impactos positivos en la calidad ambiental de la región y en los resultados de la gestión gubernamental. • Baja cultura ambiental y ciudadana. Por lo cual se requiere implementar pedagogía ambiental desde la niñez hasta la adolescencia, que incluya lo ambiental en todas las áreas del conocimiento; educar y sensibilizar a la comunidad desde la 139 formación de valores y en el reconocimiento del entorno natural como un bien común y un patrimonio invaluable para cada habitante de Barranca de Upía.

Es de vital importancia incentivar y acompañar, propuestas y proyectos que busquen como objetivo el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y biodiversidad, eco productos industriales, aprovechamiento de residuos sólidos y reciclaje, energía y combustibles limpios, minería sostenible y servicios ambientales (ecoturismo). 13.1.3 Minería, Hidrocarburos. Producción de Hidrocarburos

Producción de hidrocarburos Municipio B Lb/Día Barranca de Upía 169,18

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '‹"- -* BARklek MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Los hallazgos de petróleo, generan grandes expectativas dentro de la población, razón por la cual la actividad económica parece estar dando un vuelco.

Se requiere garantizar que los recursos que ingresen por este sector de la economía, generen equidad y minimicen las necesidades básicas insatisfechas de los Barranqueños, catapultando al municipio en el crecimiento en índices de desarrollo humano.

CONTRATO_ID CONTRATO TIPO CONTRATO ESTADO AREA OPERADOR AREA (Ras) 1 RESERVADA AGENCIA NACIONAL DE NO APLICA SIN ASIGNAR 11912793,57 ON HIDROCARBUROS DISPONIBLE ASOCIACION CON NIKOIL ENERGY CORP. SUC. 3 EXPLORACION 19805263,83 ON ECOPETROL COLOMBIA EXPLOFLACION Y FRONTERA ENERGY COLOMBIA 47 COLADOR PRODUCCION 159778,8887 EXPLOTACION (E&E) CORP., SUCURSAL COLOMBIA EXELORACION Y FRONTERA ENERGY COLOMBIA 82 CORCEL PRODUCCION EXPLOTACION (E&E) CORP., SUCURSAL COLOMBIA 280,0776 82 CORCEL EXPLORACION Y PRODUCCION FRONTERA ENERGY COLOMBIA 588,8666 EXPLOTACION (F&F) CORP., SUCURSAL COLOMBIA 82 CORCEL EXPLORACION Y PRODUCCION FRONTERA ENERGY COLOMBIA 292,18937 EXPLOTACION (ERE) CORP., SUCURSAL COLOMBIA 82 CORCEL EXPLORACTON Y PRODUCCION FRONTERA ENERGY COLOMBIA 677,4176 140 EXPLOTACION (E&E) CORP., SUCURSAL COLOMBIA 82 CORCEL EXPLORACION Y PRODUCCION FRONTERA ENERGY COLOMBIA 298,767648 EXPLOTAGON (E&E) CORP., SUCURSAL COLOMBIA UPLOPACION Y FRONTERA ENERGY COLOMBIA 82 CORCEL EXPLORACION 644,585874 EXPLOTACION (E&E) CORP., SUCURSAL COLOMBIA EXPLORACION Y ONGC VIDESH LID SUCURSAL 82 CORCEL EXPLORACION 5694,944691 PRODUCCION (E&P) COLOMBIANA EXPLORACION Y 193 CP0 5 EXPLORACION CLEANENERGY RESOURCES S.A.S 199247,7957 PRODUCCION (E&P) PROCESO PERMANENTE DE AGENCIA NACIONAL DE 354 VID LLA 7 NO APLICA 379,100146 ASIGNACION DE HIDROCARBUROS AREAS PROCESO PERMANENTE DE AGENCIA NACIONAL DE 782 ILA 123 NO APLICA 35738,46071 ASIGNACION DE HIDROCARBUROS AREAS AGENCIA NACIONAL DE 783 LLA 124 NO APLICA SIN ASIGNAR 11187,39432 HIDROCARBUROS

' ANH Mapa de tierras 2019

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -,',- BARRA,\ICA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

13.1.4 TEJIDO VERDE 141

En plan de desarrollo "Construyendo tejido social", en su eje estratégico - Tejido social, Meta en planificación Territorial y ambiental o, busca crear un escenario ideal que permita fortalecer la dinámica ambiental del municipio; conservando, preservando y protegiendo nuestros ecosistemas, bajo un desarrollo sostenible. El sector de agua y saneamiento es fundamental dado que contribuye en forma determinante en la calidad de vida de la población, por causa del mejoramiento de las condiciones de salubridad y el desarrollo económico de las regiones (DNP, 2016). En este contexto, el sector es variable fundamental para el crecimiento económico territorial, al generar condiciones para la expansión de la actividad urbana, comercial e industrial en el Municipio. Mediante la implementación de políticas públicas de planificación, ordenamiento territorial y gestión ambiental, lograremos establecer procesos integrales para la adecuada prestación de los servicios públicos domiciliarios, aumentando la cobertura, el acceso y calidad de los servicios a toda la comunidad.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .--- -. BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE tiPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Otro de los pilares para mantener el equilibrio en el territorio en materia de planificación ambiental, es la gestión integral del riesgo y desastres, con la cual se adoptarán medidas de mitigación y reducción del riesgo 13.1.5 OBJETIVO ESTRATEGICO Fomentar el desarrollo sostenible en el municipio a través de acciones para la protección, conservación, preservación del medio ambiente y la gestión integral del riesgo; así como la proyección y ejecución de metas orientadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante la optimización, ampliación y acceso a la cobertura de servicios públicos.

BARRANCA DE UPÍA JUEGA LIMPIO POR EL AMBIENTE

142

OBJETIVO. Priorizar la sostenibilidad ambiental del Municipio Barranca de Upía orientándose a una calidad ambiental y uso sostenible de los recursos naturales. 13.1.6 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Buscamos potencializar la educación ambiental para el desarrollo sostenible, el cuidado del medio natural y de la biodiversidad, prestando especial atención al patrimonio natural de Barranca de Upía. Una de las líneas de actuación de carácter transversal es el sensibilizar, concienciar, formar y movilizar esfuerzos individuales y colectivos encaminados a fomentar un desarrollo sostenible sustentado en una ética ambiental. El Programa favorece la toma de conciencia sobre los problemas socio- ambientales globales, adoptando hábitos y actitudes responsables y respetuosas con el medio ambiente, promoviendo comportamientos proactivos hacia su defensa y conservación, así como hada el funcionamiento sostenible y eficiente de los centros escolares.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejo@barrancadeupía-meta.gov.co „- DEPARTAMENTO DEL META ..- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

13.1.7 ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL El Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT, vigente fue aprobado mediante el acuerdo 019 del 18 de septiembre de 2000; nunca ha tenido revisión de contenidos de corto, mediano y largo plazo, no se dispone de expediente municipal, se presentan graves problemas en materia de valoración y zonificación de áreas de riesgo y amenazas, usos del suelo y tratamientos urbanísticos desactualizados. Por lo anterior, el municipio no cuenta con un sistema de ordenamiento territorial acorde a las necesidades del municipio, situación que dificulta los procesos de control urbano. El plan de desarrollo "Construyendo Tejido Social”, busca generar una serie de herramientas que permitirán brindar condiciones para un desarrollo urbano planificado y sostenible, respondiendo a cada una de las dinámicas presentes en el territorio, convirtiendo a Barranca de Upía en un municipio competitivo

13.1.7.1 Gestión Ambiental Local

143

Esquema de Ordenamiento Territorial —EOT 2000 - 2011 Acuerdo 019 8/09/2000 Plan de Gestión Integral de Residuos DECRETO 022 Sólidos -PGIRS 30/03/2016 Plan de Saneamiento y Manejo de Resolución 2010 - 2020 5/10/2010 Vertimientos -PSMV 2.6.10.1781

NO HA PRESENTADO NO HA PRESENTADO NO HA PRESENTADO

Aprovisionamiento de Áreas de Servicios Públicos Aptitud y Uso Concertado del Suelo Rodas Uso Actual del Suelo Infraestructura Vial Implantación General Vereda!

No hay resguardos en el municipio

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] .... DEPARTAMENTO DEL META :-BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 14 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

CUENCA DEL 917,42 CAÑO PIRIGUA 2,18 DIRECTOS AL RÍO 32.015,77 META CUENCA DEL RIO ORINOCO META 31.098,36 CABUYARITO 73,78

DIRECTOS AL RÍO UPÍA 10.131,63 10.131,63 RIO UPÍA 24,04

13.1.7.2 Ambientales Biofísicos 144

Cuencas y micro cuencas Sistema Acuífero y Zona Hidrogeológica:

acuífero cuaternario o superficial de baja a mediana productividad, de tipo cubierto a semiconfinado, con un espesor de 40 m a SO m acuífero Guayabo-Caja ZONA I Villavicencio — Granada — SAP 3.1 (Edad terciaria) o Noroccidental del Barranca de Puerto López acuífero profundo, que departamento del Upía corresponde al acuífero meta principal del área de extensión regional discontinuo, multicapa, de alta a muy alta productividad, con un espesor mayor a 300 m

Humedales, La. unas Esteros Morichales

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META \BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-201.8

IGAC 1:25.000 95,73 ha 47 Municipio de Barranca de Upía

Termales

Aguas Calientes Vereda Aguas Calientes Guicaramo Vereda El Encanto Páramos

El Municipio no cuenta con Paramos

Zonas De Amenazas Y Riesgo

Margen der. Inundación 4°32'24.5" 72°56'49.3" Las Moras . Río U a Puente vía Socavación 997365 1123666 Casco Urbano marginal de la selva 145 Socavación 997060 1123866 Casco Margen der. Urbano Río U ía Margen Socavación 997573 1123522 derecha río U ía

13.1.7.4 Saneamiento Ambiental

La PTAR Mediante la El municipio fue Resolución de Barranca construida No PS-GJ de Upía en 5.37.04.4 1124582 sin 1.2.6.12.06 ILEGAL cabeza de 996093 aprobación 30 del AQUAUPÍA de 11/05/2012 ESP como diseños, se prestador aun no se adicionaron del servido

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

,, DEPARTAMENTO DEL META DAIRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

encuentra cargos por de en construcció alcantarillad operación n del PTAR o deberá sin legalizar el aprobación vertimiento previa de al rio Upía diseños

Sistema de tratamiento de a uas residuales

Aireación extendida

SI En funcionamiento 2012 Si/No 146

NO

Residuos Sólidos

La empresa prestadora del servicio público Actualmente de Aseo se realiza la AGUAS DEL disposición UPIA S.A AGUAS DECRET final en el relleno .E.S.P 5.37.04.472 DEL UPIA 0 022 del "AQUAUPW BARRANC sanitario 3.37.011.00 S.A E.S.P 30 de 0% N.A tiene como A DE UPIA Parque 9 (PGIRS) "AQUAUPiA marzo responsabilidad de 2016 Ecológico Reciclante - la recolección, transporte y PER de la disposición ciudad de final de los Villavicencio residuos sólidos urbanos,

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ::'L' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

siendo dispuestos en el relleno sanitario PER.

Se presenta una implementación insipiente de acciones orientadas al cumplimiento del PGIRS.

147

Plantas de Beneficio de Ganado — Dis ición Final Desechos

5.37.0 No N/A 1012 9967 No No opera No opera No No opera La planta de 4099 opera 820 86 opera opera Beneficio ceso A actividades de sacrificio y faenado desde el año 2009 aproximadamente Por medio del Auto N° PS-GJ 1.2.64.15.1370 del 19 de Junio de 2015, se

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META —: BARRA-NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

realizaron una serie de requerimientos referentes al plan de clausura y postclausura de la planta de Beneficio, sin allegarse a la actualidad cumplimiento de los mismos por parte de la administración municipal

4, Recursos Bióticos

AREAS RESTAURACION - REFORESTACION AISLAMIENTO

Algarrobo Algarrobo Río Upía 14,6 2015 Borrayero Pavitos Río Upía 6 2015 148 ESTUDIOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN BIODIVERSIDAD

Estudio del componente biótico (flora, fauna silvestre terrestre) del estudio JOAQUIN MARTINEZ Municipios de de impacto ambiental DEL RIO Evaluación ecológica Barranca de Upía para el área de interés y de Perforación Exploratoria Cerrero

Estudio de impacto ambiental campo de Sector rural en producción Guatiquia, que se encuentra GEOINGENIERIA municipios de Permiso de colecta el campo de Cabuyaro y Barranca producción de Upía — Mera Guatiquia

Estudio de impacto ambiental área de Perforación Áreas rurales del Exploratoria llanos 31, GEOINGENIERIA S.A. Permiso de colecta municipio de monitoreos derivados Barranca de Upía del otorgamiento de la licencia ambiental.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '''•- ' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE .IPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Estudio de impacto ambiental proyecto hidroeléctrico Veredas: El Guaicaram. Estudio EMPRESA Hijoa, Los para la caracterización GENERADORA Y Pavitos, San de los ecosistemas COMERCIALIZADORA Permiso de colecta Ignacio, terrestres (fauna y DE ENERGIA EMGESA Guaicaramo, vegetación) y 5.A. E.P.S Alianza acuáticos del área de influencia del proyecto hidroeléctrico

Estudios de impacto ambiental, áreas de desarrollo Corcel y Mapacho, áreas exploratorias lanos 25 Áreas Rurales del Y Llanos 31' GEOINGENIERIA S.A. Permiso de colecta municipio de municipios de Orocue, Barranca de Upía Tauramena Y Sabanalarga (Casanare), Barranca de Upía y Cabuyaro (Meta)

Producción de hidrocarburos 149

Barranca de Upía 641,30** Fuente ANH - Producción promedio enero a agosto de 2018

13.1.7.5 Minería Hidrocarburos

ASOCIACIÓN L KOILU OVERSEAS COLOMBIA 47 CÓNDOR CON EXPLORACIÓN 159.778.889 LTDA ECOPETROL

EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY 82 CORCEL EXPLORACIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 685.910.384 EXPLOTACIÓN COLOMBIA (E&E) EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY 82 CORCEL PRODUCCIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 2.800.776 EXPLOTACIÓN COLOMBIA (E&E)

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ,---. BARRKA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LP1A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY Y 82 CORCEL PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 5.888.666 COLOMBIA (E&E)

EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY Y 82 CORCEL • PR ODUCCIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL EXPLOTACIO N 29.218.937 COLOMBIA (E&E)

EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY 82 CORCEL Y PRODUCCIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 6.774.176 EXPLOTACIÓN COLOMBIA

EXPLORACIÓN Y FRONTERA ENERGY 82 CORCEL PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 298.767.648 COLOMBIA (E&E)

EXPLORACIÓN FRONTERA ENERGY Y 82 CORCEL PRODUCCIÓN EXPLOTACIÓN COLOMBIA CORP., SUCURSAL 644.585.874 (E&E) COLOMBIA 150 EXPLORACIÓN Y • ONGC VIDESH LTD SUCURSAL 193 CPO 5 . EX PLORACION 199.247.796 PRODUCCIÓN COLOMBIANA (E&P)

DISPONIBLE AGENCIA NACIONAL DE 3 NO APLICA SIN ASIGNAR 22798973.4 ON HIDROCARBUROS

RESERVADA AGENCIA NACIONAL DE 1 NO APLICA RESERVADA 11095574.3 ON HIDROCARBUROS

EXPLORACIÓN Y CLEAN ENERGY RESOURCES 354 YD LLA 7 - EX PLORACIÓN 379.100.346 PRODUCCIÓN S.A. (E&P) ANH Mapa de tierras diciembre 2018

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAPPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

13.1.8 Aspectos Financieros

MULTAS Y SANCIONES, MUNICIPIO DE BARRANCA SEGÚN EXP MULTAS 12.860.162,00 3.11.013.657 Y RES PS- 12.860.162,00 G3.1.2.6.14.2340 LIQUIDACIÓN DE INTERESES SOBRETASA AMBIENTAL VIGENCIA 2014, MUNICIPIO DE BARRANCA DE 71.161,83 UPÍA, 16 DÍA DE MORA, PRIMER TRIMESTRE LIQUIDACIÓN DE INTERESES SOBRETASA AMBIENTAL VIGENCIA 2014, MUNICIPIO DE BARRANCA DE 3552,95 UPÍA, 10 DÍA DE MORA, SEGUNDO TRIMESTRE

LIQUIDACIÓN INTERESES SOBRETASA AMBIENTAL 1 TRIMESTRE 2014, LIQUIDADO CON 13.472,00 INTERESES CORTE A 12 DE JUNIO DE 2015 DEUDORES 151 SOBRETASA 146.028,78 AMBIENTAL CAUSACIÓN DE INTERESES SOBRETASA AMBIENTAL 1ER TRIMESTRE 2015 CON CORTE A 11.778,81 31/12/2015

CAUSACIÓN DE INTERESES SOBRETASA AMBIENTAL 3ER TRIMESTRE 2015 CON CORTE A 21.745,19 31/12/2015 CAUSACIÓN DE INTERESES, SOBRETASA AMBIENTAL 4TO 24.318,00 TRIMESTRE 2015 CON CORTE A 30 DE MARZO DE 2016

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ' - BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

CLIMATOLOGÍA

Zonificación Climática

La zona 2 hace parte de los Régimen Para los años Existe el 39% de En el periodo departamentos de Arauca, Casanare y pluviométrico mono 2017 y 2018 se probabilidad de 1981 al 2010, Meta. Sus coordenadas geográficas modal. La oscilación espera que la presentar tanto se han en sus puntos extremos son 1.62 y 7.06 anual de la precipitación sequía leve registrado 24 de latitud Norte y -73.67 y los -71.70 de temperatura media promedio anual como eventos de longitud Oeste. está entre los 25°C disminuya (2450 y moderada, el exceso de y 27°C. La humedad 2448mm, 22% sequía lluvia, de los promedio anual es respectivamente). severa y cuales la de 83%. Se En cuanto a las ninguna mayoría 152 registran 5 horas al precipitaciones de probabilidad de representan día, en promedio de intensidad ligera y presentarse un excesos leves. insolación moderada la evento extremo Tiene una tendencia es al probabilidad aumento, alta (del 58%) mientras que los de presentar aguaceros están excesos leves. disminuyendo.

La zona 3 se caracteriza por formar dos Régimen Se proyecta un Presenta una En el periodo franjas largas paralelas a la Cordillera pluviométrico incremento de la probabilidad 1981 al 2010, Oriental, que atraviesa de norte a sur mono modal. El precipitación alta, del 47%, se han todos los departamentos de la promedio de promedio anual de presentar registrado 21 Orinoquía lluvia total anual hacia los una sequía leve, eventos de es de años 2017 y seguida del 32% exceso de 2480mm. La 2018, de 2491 y de sequía lluvia, de los oscilación anual 2492mm, moderada. cuales la de la temperatura respectivamente. mayoría son media está entre En cuanto a las leves. Tiene los 25°y lluvias ligeras la una 28°C. La humedad tendencia es al probabilidad promedio anual es aumento, alta (del 57%) de mientras que las de presentar 77%. Se lluvias moderadas excesos leves registran 6 horas disminuyen. al día, en Respecto a las promedio de tormentas se insolación observa un incremento.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META ;:-- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Zona 4 se caracteriza por formar Comportamiento de Se proyecta un Muestra la En el periodo una franja larga paralela a la cordillera las lluvias es mono incremento de la mayor 1981 al 2010, Oriental modal. El promedio precipitación probabilidad de se han de lluvia total anual promedio anual presentar sequía registrado 20 es de 2751mm. La hacia los años leve y moderada eventos, de los oscilación anual de 2017 y 2018, de cuales la la temperatura 2794 y 2800mm, mayoría son media está entre los respectivamente. excesos 25°y Respecto a las moderados y 27°C. La humedad lluvias de todas leves. Esta promedio anual es las intensidades, zona tiene una de desde las ligeras a probabilidad 80%. Se registran las más intensas alta (entre el 5 horas al día, en tienden al 45 y 50%) promedio de incremento de presentar insolación excesos de lluvia leves y moderados.

La zona 5 comprende una delgada El promedio de Para los arios Presenta la En el periodo franja que hace parte del Piedemonte lluvia total anual 2017 y 2018, se mayor 1981 al 2010, Llanero en el Meta es de proyecta que la probabilidad se han 2959mm. La precipitación (45%) que se registrado 22 oscilación anual promedio anual presenten eventos, de los de la temperatura aumente, 2981 sequías leves, cuales la media oscila entre y 2984mm seguida de 32% mayoría son 25 y 27 °C La respectivamente. sequías excesos leves. 153 humedad promedio En cuanto a las moderadas Esta zona anual es de 81%. precipitaciones de tiene una Se registran 5 horas variada probabilidad al día, en promedio intensidad, desde alta (50%) de de insolación.. ligeras, presentar moderadas hasta excesos de los aguaceros la lluvia leves tendencia es al aumento.

Características Zonas Climáticas

La humedad promedio respectivamente. En cuanto anual es de a las precipitaciones de leves. Esta zona tiene una 81%. Se variada intensidad, desde Meta sequías moderadas. probabilidad alta (50%) de registran 5 ligeras, moderadas hasta presentar excesos de lluvia horas al día, los aguaceros la tendencia leves. en promedio es al aumento. de insolación.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META --.: BARRANC,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Precipitaciones

PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACION

Aridez

AREA POR MUNICIPIO (HAS) META SEMIHÚMED SUPERHÚMED MUNICIPIOS HÚMEDO TOTAL O O BARRANCA DE UPÍA 40.746 40.746

Pisos Térmicos

PISOS TÉRMICOS DEPARTAMENTO DEL META AREA HAS

BARRANCA DE UPÍA 154

Nota: Los datos están basados en la Información cormacarena 2018

TEJIDO SOCIAL, META LINEAMIENTO Pacto por los EN PLANIFICACION ESTRATÉGICO: recursos minero- TERRITORIAL Y SOSTENIBILIDAD Y energéticos para /Q ACCIÓN 1.5 Desarrollo AMBIENTAL CRECIMIENTO el crecimiento IL/ POR EL CLIMA social: VERDE. sostenible y la vivienda y expansión de agua potable. PROGRAMA 1. oportunidades. Lucha articulada ir> contra la El Pacto por la deforestación. Sostenibilidad

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -:-BamicA- iMUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: t DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

PROGRAMA 2. busca un / Y Conservación y equilibrio entre el I aprovechamiento desarrollo sostenible del productivo y la recurso hídrico. conservación del ambiente PROGRAMA 3. que potencie Adaptación y nuevas mitigación al economías y VIOA cambio climático. 15 DE ECOSISTEMAS asegure los TERRESTRES PROGRAMA 4 recursos Conocimiento y naturales para di-.- divulgación para la nuestras futuras reducción del generaciones. riesgo de desastres. Implementar PROGRAMA 5. estrategias e Reducción de las instrumentos condiciones de económicos riesgo de desastres. para que los sectores TEJIDO SOCIAL, META PROGRAMA 6. productivos sean EN PLANIRCACION Manejo de más sostenibles, emergencias y TERRITORIAL Y innovadores y 155 desastres AMBIENTAL reduzcan los PROGRAMA 7. impactos Gobemanza en ambientales, riesgos con un enfoque de economía PROGRAMA 8. circular. Vigilancia y control para reducir la Frenar la afectación al deforestación y medio ambiente. otros crímenes ambientales a PROGRAMA 9. partir del control Producción de territorial y energía a partir de generar nuevas fuentes no oportunidades convencionales. económicas Desarrollo de sostenibles a fuentes de energía nivel local. E312 o 1 no convencionales FNCER. Promover el conocimiento en Programa 1, la comunidad Arboricultura urbana y planes de sobre los riesgos El LI ornato de desastres y el SERVICIOS cambio PÚBLICOS Y climático para SANEAMIENTO tomar mejores

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] Biaza DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

BÁSICO. decisiones en el 'I' PROGRAMA territorio.

3. Prestación del Fortalecer las 1 servicio de instituciones acueducto ambientales, la PROGRAMA 4. investigación y la Calidad del agua gestión pública, PROGRAMA 5. al tiempo que se Prestación del propicia el servicio de diálogo y la alcantarillado y educación sistemas de tratamiento de ambiental en los agua residual, STAR territorios.

PROGRAMA 6. Prestación del servicio de aseo y disposición final de residuos.

156

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE liPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tejido social, Meta en planificación Territorial y ambiental Sector Asociado DNP-Ambiente y Desarrollo Sostenible Diagnostico Ambiente y Desarrollo Sostenible

Biodiversidad y servicios ecosístémicos

Ecosistemas estratégicos Área de ecosistemas estratégicos Porcentaje del Área de la entidad territorial que hace parte del Fuente: Instituto de investigación de Recursos Biológicos SINAP - Fuente: DNP a partir de Información en Parques Alexander von Humboldt - 2016 Nacionales Naturales - 2017

Entidad territorial Área(Hectáreas) Ecosistemas Estratégicos Área(Flectereas) (%) Barranca de Upia 0,01-la (0.00%) Área de humedales 11 068,1Ha (27,15%) Meta 1.239.985,8Ha Área de páramos 0.0Ha (0,00%) (14,49%) ii Área de bosque seco 0,0Ha (0,00%) Colombia 16.230.355.7Ha tropical 157 (13,51%) Área de manglares 0,0Ha (0,00%) Área total de 11.060,114a (27,15%) ecosistemas • estratégicos Note 1: los datos están basados en la cartografía IGAC de Nota 1: Los datos están basados en la cartografía IGAC de 2014 7014.

Área de bosque estable de la entidad Área deforestada en la entidad territorial territorial Fuente: IDEAM - 1990-2016 Fuente: IDEAM - 19902016

Nota: Los datos están basados en la cartografía IGAC de 2014.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

.-, BA" DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tejido social, Meta en planificación Territorial y ambiental Sector Asociado DNP-Ambiente y Desarrollo Sostenible 13.1.9 Mesas de participación y Desarrollo Sostenible

EJE TEMATICO, TEJIDO • Reforestacion el nacimiento de agua. SOCIAL META EN • Prohibir la tala de arboles. PLANIFICACION • Embellecimiento zonas verdes, TERRITORIAL Y AMBIENTAL reacratiativas y culturares. • Proteccion y rec.uperacion de caños.

▪ Reforestacion de espacios publicas.

• Control de basura.

1% 1% Puntos Ecologicos.

• Campañas de capacitocion de desastres naturales. 158 a Crear un vivero para reforestar

• Prohibir la quema de basuras.

implementar sanciones efkacez para evitar la tala de arboles y deforestacion.

• Reforestar y proteger las fuentes hídricas y cabeceras de los caños y nacederos de agua en las veredas. • Recoleccion de basuras y centro de 1% acoplo.

Articular la gestion de riesgo con las 15% instituciones educativas.

• Revisar licencias ambientales.

• Control expktacion del rio.

Mantenimiento de la sede de la defensa civil. MESAS TEMATICAS PLAN DE f., Disminuir la contaminacion auditiva.

DE DESARROLLO 2020-2023 Lotes Baldios en abandono.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .-.- . BAR1NCk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Tejido social, Meta en planificación Territorial y ambiental Sector Asociado DNP-Ambiente y Desarrollo Sostenible — 13.1.10 Árbol de problemas

CAUSAS INDIRECTAS

Falta CAUSAS DIRECTAS gobemabilidad. PROBLEMA IDENTIFICADO Bajos niveles educativos de Falta de CONSECUENCIAS DIRECTAS cobertura de cultura ciudadana. recolección de Contaminación CONSECUENCIAS residuos sólidos. Falta gestión de ambiental Perdida del INDIRECTAS residuos sólidos. antrópica del paisaje con flora y Faltan suelo por residuos fauna. Empobrecimiento contenedores y falta de del ecosistema apropiados. Falta reforestación ambientes de zonas verdes y naturales. Degradación de recreativas la salud Bajos índices de la calidad de vida Mala imagen municipal 159

CAUSAS INDIRECTAS

Ampliacion de la CAUSAS DIRECT frontera ROBLEMA IDEN II/ agropecuaria. Altas tasas de Contaminacion desforestacion. ONSECUENCIAS DIRECTAS atmosferica. Vertimientos CONSECUENCIAS Uso Degradacion del Deterioro de los Disminucion de la INDIRECTAS indiscriminado de suelo. ecosistemas productividad del Disminucion de la agroquimicos. suelo. seguridad Exploracion y Contaminacion de alimentaria Prevalencia de explotacion de fuentes hídricas. monocultivos en hidrocarburos. Disminucion de la grandes Escasez de agua extensiones. Falta de Manejo fauna y flora nativa. institucionalidad Afectacion a la Falta de cultura inadecuado de en campañas. residuos solidos salud humana y ciudadana. ambiental. Falta de control animal. biologico Ausencia de No separacion en Riesgos naturales conciencia la fuente. Malos olores. ambiental. Falta de una Degradacion Precipitacion del escombrera. paisajistica. recurso hidrico Cultura Problemas ciudadana. ambientales. Cambio climatico Proliferacion de Falta de Proliferacion de plagas nocivas enfermedades institucionalidad. para la salud.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 — Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected]

18 20

23- o b-

00o Fe ha: u

u Fec

00 o N L. N Fd N u LU cm

'3) o WC 3 AC o 1:5) • .11 o O

cu Lij GC O. 1.1.1 04 E o IPAL ‘13 u 0_ 143

O < o STAR o

O UNIC o Z 91 u < L1.1 w C de U 11.1 o o 2 PRODUCTO

E BIENE < 1.1.1 CEJO M tu

U ca ranca

cc 1-1-I D < CON S DE O 1-• 12. bar

O a: TA < 2

5 o O jo METAS a. ,n ME

IAL U o 9

o conce

14 l: i

o 1- o ITOR OC :a LU ac OC oe <-4 O Ema TERR -o W Ñ >•• c U >- É o 1" u., 2 11.1 o (11 CI ;23 a) 1 LU 1 c ORDENAMIENTO 2- 2 U O o 1 'LL1 200508 o 82 OC

NIT: U o o UJ o

col ROGRAMA a_ LOA De ye

o o 12 P 1- 1. LU

W 3.

cé, 1

61 co o c‘t c‘i ug

l s

y

l y o 0 TD a O

to 713 a) O .5 0 >-. o tre 18 de

tión -o O de e ip n 0- ón y en ón

r c o

s i ‹, o. bras -0 i - O

,,k 12 C c o ic as ie >D,_ 6 1i.) o a 20 e

o ° ,o O -0 2 o o

n o ..) o o o ón iza ión ión i sg ac l dar ir

g im Ó 5 o 1-= - s•--, ° : . 13 • a o ti -1-Á4- itac

sg c E iesg 23- ie in ig c on e ,- la des 0 r cc ie tru it o c - __ s's -.- . o r_ ,a)

b- r os--- -- cs e mu r tua l Br o ac 13 o "b O a) o ,.= D

o n

ra C.) a rmac de ducc

cc,., 13c E du Fe

m 0 '0 :I= O ° Ti onoc a de

o c Ac 1Z 3-- ,-, *- u

fo u re c., n — 0 E -o ,.?, c re

Pla ._ ..‘s iesg p Cons cap

r o to u, de o O o u ha: _c -o

Fec

de o

-o o s••• de de ión iones de

-13 0

o 8 tos ro

ro O 0) O = ro o itac c E a) -.-- neac men a) 0 Obras E P- ac úme úme úme la 2 ,n -r,-, cu N P N o N z a) o_ do cap

a) o a) (1.) a> (1) de de de

de

0 0 ,,., a io 0 O io .0 ía 5.U 5.u ía ip

ip á o ..`-' c 5_ nc -ui c a Ti c E. ic Up ic Up AL ra D b 7 b D b Bar Mun Barranca oa ro Mun cc) NICIP oa ce

MU O. 0. u O. o. O. E 3 E 3 3 cv cv csi N CV NCEJO CO

.-- 0 — .-

O

O

to C O to

n CO 'E o E a) E me -E E o o 1.1.-.) Uc '`c- u Incre

._ o Incremen c

._a) ro

2 o ro

9 2 E o E úme úme N Z O N Z 2005082- 2 8

s

IT: y

s

l O b c ó N

la

ón 0 el R 2 o...2 i a ione do de

de das ón de

-«)o i .c1 -050 19 o ° N ,) ,,, 13 ' - o- de o ara das de

tres --o0,--,0P_D-,,- c ro ta ión ro iza 0:— -1700-- 23 .- ro o 5 "E c lo -2 l p a ón itac

iza ,- E 13 o -0c0E a) .•-- - • venc l •-•

ti < 52 E 15 nc iesg -- ,-. o o >. O 0") 7 ig lan r El2E/OE 11) bras tua ac it re a-- a) >. o E o E úme es úme te

o úme desas o —

rea — u 13 O 7 ,- O

N de 3 g N m a lanes p N z O a - ac 5 .2 o_ ..c "E T) n a p o_ O o a) Cap

e E 5 c La o c= O. o < < < o o¢ 2 z < t.0 E u ,91 < 2 u z < o w O ta

-O CONCEJO MUNICIPAL o

2200508 U o 2-9 w Fecha: Feb-23-2018

Brindar Número de dotaciones de Municipio de -D EE Z CK 0 e9 Csi E 2 dotaciones a a) Número de equipo y • Incremento Barranca de cuerpos de dotaciones herramienta a Upía socorro los organismos de socorro Número de Implementar un sistemas Municipio de sistema de .-- 0 O csi

, Número de

implementados Número Incremento Barranca de alerta temprana sistemas de alertas Upía sobre del Rio tempranas Upía. Fortalecer el proceso Número de Municipio de ,a) E .— z `E ,- t O. E E 2 o c a) a) O Número de Ambiental del r fortalecimientos N Barranca de sistemas Municipio de Ambientales Upía Barranca de IN Upía :g. blo410.52 < P13 - ,..... O n 0 n)-q)(300-1 0 Q r.o,5 a) o o ------= 2 E -- -,..- . 0 5 ) o- _ o --15g,,,'5813a) 1 o v 3 185 s7 'O .- 'E ° Z . -c. - E D ti o O O a o•,_ o -o O c)u SotY o le' P u ) Z -o Ñ ' < E o o) 2 o c o 'cl z -C E "E" nzt O , O. _ E E D ..> u a) 2 o 2 7:3 2 ( c cl) 23 O 1, 1 1. := co-- ) . 1.5 o a) 2 0 o c ,-- S ,, U- CY O a)0)a 3 , 13 c 0 7 O

hectáreas Incremento Barranca de objeto de hectáreas reforestadas Upía conservar los recursos hídricos.

Calle 11 Nro. 2-15 u Email: conceio o o M .90 1

11 C9 <9

l

l l

ta

ra y -

e e to. de de r r a

to

ru de e

r de tos io ta ta to p

rna

2018 r ón n n n la i a de a ien la ip r ía jo y e ie c u o ie de n dos MV ic ic m

23- ta b ra s ne n Up ra anca la la a n PS rm b- tim dero de óg a u rr leme lem p r o l la ne Fo lo Ma tau ta Fe Ba lane E lan l Mu Ve ie

O lausu imp Imp Sa es Eco e p hA p bo c Imp c r form 971 ha: 00

9)

Fec u ón

rs1 de de i s

de icas

s N

ón ón de de de i i 1-0

je to tos tac óg ida l n n ro ro

ta ac o tru n e neac me eco u úme úme úmero la lemen rce cume N N N Plan cons p tas

Po O doc do imp ru Ñ U

(13 I • de TS -0D de de de o de de

a a io 2 o io io Ct. .0. U -- ía ía ía ip ip ip o U C nc

2- ic ic ic Up Up Up anca

AL a n n n

E 2 rra

IP D 15 E Barranc Ba IC Barr o 02 Mu Mu Mu

o deu

UN 2 cc o

M u -0, O. .-Q. e- JO U o O O o ft$ cm (N CV CM 13- barranca NCE

CO e 4a' o U u o o 0 0 0 uo co rcs E UJ

tfl O to to to

c n a) O

E me a) re remen remen

u c <-4

c Inc Inc In al u[13

....a)

o ro o 9 E a) o E 2 úmero úme •D O N N Z (11_ 822005082-

l

lo

ra

ón tas

i /o ión

a ie NIT:

de de

de y

y

dos de p ru c

s de de de jo tac ón as to

ra i ncas to a n rvac ro de dos taje ne ic ico liza es

ier ro n idas na icas la nes b ro ídr me ég Pla or cue t lan tua de a mane h lausu tru

óg úme úmero le l s Pla p c taurac N rmu N ta n o de s tra conse ac de úme Porce fo la imp re es N bo ec co et .43

- _

d

1 . T -,-D- le

. -„ o o o ., de io z

2018 do l ip

9„ o to la e lu 23- ic c n a n D CD E ''''a '5 73--c .- e b- e o o .5t2 D -13 o '5 D 7:3 mu mu for Fe c . 92 tem Proy 00 is < ° ,ID s ha: CO Fec u s

s ne .0 io de to c c o e ero úme roy N úm p N decua a •0) t.; U •

l o

ro

de de de de

O riS

a io io ía ía ip ip

nc G ic ic Up Up CL n rra

Ba C Barranca Mu o Mun • di o -cs L.L.1 .0 3 MUNICIPAL 0.

JO U ro ro

019 o TTS 2 N

NCE I -O O CO 4-, o • (1.1c • 1-2 o .0 0 17 u ce 7,5 N E

LU to

n to ie

n t"J im o n te e-I n creme e-1 in 61 Ma

ro 2 N E

úme -D

Q N Z C

l n y d

Ce l io

z de ra s ip

a le de io nes s co do

l área de

de ic de to

ru ip io ón

o ras i ro da ía. y ic dos bra ec de ero O- nca o la iza m na Up me l l Mun tema inac roy rra mejo ic úm lu a is p ba e mun Nu s a N l rmu r re Ba decuac úbl u

• ilum en fo a p de u MUNICIPIO DE BAR o :o O 17; CONCEJO MUNICIPAL E

NIT: 822005082-9 Fecha: Feb-23-2018 411 z z z E 111 V> LLI o U U 11.1 rz o Fe LLI GC o 215 o

SECTOR ASOCIADO DNP. AMBIENTE Y DESARROLLOSOS TENIBLE z 7.1 rY u- OC LU z r - • E E_ O Formular e 0 12 implementar plan E

N - ,._ C" Z 13 E u C 2 a) o ci) úmero de planes 1 ro P o „ Número Incremento O U. Municipalde implementados i

_ educac ón Ambiental Número de Apoyare Municipio 145 •

Proyectos Implementar —• E ,-- en de Número de N ambientales Número Incremento proyectos 1 Barranca proyectos escolares ambientales de Upía implementados escolares PRAES Apoyar p z -0O= N a Implementar

úmero de proyectos 0 E 0 (•1 z t o- — N E E N C a) w o o Proyectos O úmero de ro P o o ciudadanos de aprobados he proyectos •— educación implementados ambiental PROCEDA Número de

ida '5_

t z 'a5. G u o ac iv des o l

Rea izar la realizadas para la , ,r 3 z ci 0 N t i — 12 0 , E E o o 2 c O o

, úmero de conmemorac ón de

i nn o .2 o conmemorac ón 3 _ conmemoraciones las fechas 73 de las fechas i b am ientales ambientales si. n ificativas Municipio Número de E N 0 o. de Número de Crear y Fortalecer actividades Número Incremento Barranca Actividades Grupos Ambientales realizadas de Up ía • CO o_ U 2 <4 N N CO f•I _lo 4-, o 1._ É 16 U O 1-

:o CONCEJOMU NICIPAL o ar o NYI': 822005082-9 O Fecha: Feb-23-2018 --1-- O 11 ,.,„. o C O >,'E0— o • - a_ - U o .. o a)_ a) 0C° 0 >--Oc 73 '5.928-oz>. t • 1 -- •r-- o 0 0 O c o u c. - a) E c.2-55. 0 E a) 2I a) C 7- 0 E 0 c 0 Municipio - 75 T:) ñ O o .2 o'O` .- o g. '-- o b ,„ '”, 2 T:3.2o de Número de 1:5 - '

o -5_ a) o Número Mantenimiento 100% 2019 0 D -

id . • - Do E a) o -n Oo

Barranca subs ios NO - 0 7 0 c . P 13c' ) - (» a o de Upía (I) -0 n a O u

,.. 7 p c

Gestionar la N ' - 'E D D Ü o=- 5. úmero de O cobertura y Z a)r 2 'o E -° usuarios con a) mantenimiento :o z N -a- o o'. co EE tr) • o a) 2 -- E co -.° 15 2 o ..5. o servicio de gas Incremento .,- delGas natural ,

naturalde lárea a) del Municipio de ) urbana y rural barranca de Upía Porcentaje de Municipio Gestionar el N 6 o o- e0 o

luminarias de Porcentaje de cambio de 4 Porcentaje incremento -' modernizadas con Barranca iluminarias iluminarias a sistemas led de Upía tecnología LED DEPARTAMENTO DEL META :-:11111ANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE U21A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23- NIT: 822005082-9 ACUERDO 2018

14. EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- SUPERACIÓN DE LA POBREZA, UNA RESPONSABILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR ASOCIADO DNP. Inclusión social

14.1 PROGRAMA INCLUSIÓN SOCIAL

Iiititnclooln,e9ocid

14.1.1 Reducción de pobreza y desigualdad La reducción de la pobreza y la desigualdad es un compromiso del plan de desarrollo que se enmarca en la equidad y el acceso a oportunidades a través del acercamiento de programas y proyectos, para lograr la superación de privaciones y el aumento de ingresos. Bajo esta perspectiva, la superación de la pobreza se soporta en el Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022, "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Plan Nacional de Desarrollo está compuesto por tres ejes; Legalidad, Emprendimiento y Equidad. En este último se "señala la acción del Estado hacia el avance de una Colombia incluyente y con más oportunidades a través de la reducción de la pobreza monetaria y multidimensional." (Bases PND, p.231). Así mismo, el eje de Equidad contempla el capítulo de la política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados, que propende por garantizar el acceso a la educación, la salud, los servicios sociales esenciales y la inclusión productiva de toda la población. Es por esto que el municipio de Barranca de Upía tiene como visión consolidar en el marco de sus competencias, estrategias que contribuyan

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META --- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

a la garantía de derechos, la reducción de la pobreza y la desigualdad en la población pobre, vulnerable, víctima de desplazamiento y la protección integral de los niños, niñas y adolescentes.

14.1.2 Población Indígena

En Barranca de Upía, la población mestiza es altamente mayoritaria. El municipio no cuenta con Resguardos ni comunidades indígenas. No obstante, según cifras DANE, en el 2005 fueron censados 20 habitantes autorreconcidos como indígenas, de las cuales tres eran niños y niñas menores de 5 años. Las familias indígenas presentes en el territorio de Barranca de Upía, han llegado provenientes de los departamentos de Putumayo, producto del desplazamiento forzado generado por el conflicto armado. De acuerdo con las cifras aportadas por el Informe de Caracterización de la Población Víctima del Conflicto Armado en Barranca de Upía, reportado por la UARIV - Unidad de Atención Integral a las Víctimas; a 2017 un total de 22 personas indígenas, de las cuales seis (6) fueron menores de 18 años y uno es menor de 6 años, De las 22 personas 168 indígenas que habitan el municipio, 9 son hombres y 13 son Mujeres

Tabla. Barranca de Upía. Población Indígena Víctima del Conflicto, 2017 Cursos de I KM* I Embers mes, I %cano I temo cuoeontive Vide fiera C1RIreú 1 _ _ 0 a años 7 á 11 años `2 a 17 años '8a 28 años 29 a 59 años 60 y mas 2 Total 1 3 1 2 1 1 1 3 22 Fuente: Personería Municipal. Caracter zacton Población Víctima del Conflicto Armado, 2017 - Micro- Datos Grupos. 14.1.3 Comunidad Afrodescendientes

En 2005 y según el Censo Poblacional DANE 2005, el municipio de Barranca de Upía contaba con un total de 60 Personas Negras y Afrodescendientes, de las cuales dos (2) eran menores de 6 años. Producto de la actividad petrolera y la agroindustria, han llegado al municipio proveniente de la zona pacífica y atlántica, otros habitantes de comunidades negras y afrodescendientes; no obstante, dado que en su mayoría es población flotante y se encuentran dispersas en el territorio, su caracterización continúa siendo un reto para la administración municipal.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META ,713ARRANcA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: V DE .PIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Por otra parte, y según la Caracterización de Población Víctima del Conflicto, el municipio cuenta, a 2017, con un total de 13 personas Negras, Raízal y Afrodescendientes (3 Raízales y 10 Afrodescendientes). De estos 13 habitantes, 12 son hombres y una es Mujer.

Tabla Barranca de Upía. Población Negra, Raizal y Afrodescendientes Víctima del Conflicto Armado,2017. Sexo Comunidad Ctwso de Veda lt Mara I Ralaal atrodeacendenta Total O a 6 años 7 a 11 años 12 a 17 años 18 a 28 años 29 a 59 años 3 60 y mas 3 1 2 Fuente: Personería Municipal. Caracterización Población Víctima del Conflicto Armado, 2017 — Micra-Datas Grupos. Comunidad en Condición de Discapacidad (PcD)

De acuerdo con la información reportada por el Enlace Municipal de Víctimas y según reportes de Discapacidad con corte a mayo de 2018, en 169 el municipio de Barranca de Upía dio cuenta de un total de 123 personas caracterizadas con algún tipo de Discapacidad. Tabla 8. Barranca de llokt. Poblaban En Condición de Oiscapacidad, según curso de Vado Upo de Obesent19•9 tea*** Ore de II da Y 9 • Sabe 11 alme 13 17.* III a »I adloo Se • 59 Mal >60 akaa • ttrto Itt p.—.

tido, Ntras. Cctrult, restan t•-• ttt,ctal Mottltd,1

Jrlf putat tt..titItttar ,OCt, ,^00 4,11, pt,I1J1 21 ü Frtovirr x^ao F...trtn malo, trait ptt--as Cttf-ht,a

F ncat,nt t-tt, t.,etptt a, Y reteda dtt, ,mena té;dttr ttp.ratet, a, clettt,as "Cena -ttt,Ost F -.'.toma zoo.trtta

t 1.1.-0, r a; 1-4 vitt+ t -abra t :a g -tabit C.r.ten

o, ',Fuá; Zepr

• - Rettattit ‘tetFa!

Cred.od,..1 a..a da ce r. rrrm dad,' -121a C•taDttttl,

Sot,ttat tL Vetpnett:tOaratitta 5,,frotne, tt Ruttt,l,P r 2FOrlt L'atol ev.t.F.C.4 cal"a tecle, • a , et SCI41'..0e 5 ;tett a Ortt.:,..1 St SS 15 TOTALES 121 25 Fuente: Secretorio de Gobierno Municipal-Enlace A./unictpol de Víctimas, Base de Datas de Personas can Oiscapacidad. Mayo de 2028.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META `^BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1.11A CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Barranca de Upía, Personas con Discapacidad, según curso de Vida, 2018

• O a 6 afos

■ 7 a 11 :.1ños

12 a 11 años

18 a 28 años

29 a 59 años

O> 60 años

Fuente: Secretaría de Gobierno Municipal-Enlace Municipal de Víctimas, Base de Datos di Personas con Discapacidad, Mayo de 2018. 170 14.1.4 Población Víctima del Conflicto

Según el Plan de Acción Territorial para la Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas - PAT actualizado a 2017, se da cuenta de un total de 1.110 víctimas del Conflicto Armado que se han Declarado y habitan en el municipio de Barranca de Upía. Del total de población Víctima del Conflicto, el 36,21% corresponde a niños, niñas y adolescentes entre O a 17 años y el 10,09% son niños y niñas menores de 6 años (112 niños y niñas)

Tabla 9. Barranco de Upio. Población Víctima del Conflicto, según curso de Vida Mata Toba Ideepisearniento fi M Foramd.OtsYl osi-mbmcg ttiichoii yulliegeipiiiih O a 5 anos 23 28 51 112 -1 6 a 12 años 61 68 129 130 1 13 a 17 años 57 66 123 160 I 130 18 a 28 anos 82 71 153 4 __ 209 1 1 29 a 60 años 98 - - 168 266 ' 288 60 y más 25 21 46 53 Total I 952 I 130 Descripción de Otros Hechos ViCtintiZeriteS

1111 I t 1 I 11 4 i

76 36 0 5 3 3 3 4 0 130 Fuente: Plan de ~ion Territorial para la Atención, Asistencia y Reparación Integral o las Víctimas del Conflicto Armado de Barranco de Upía, 2017.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ›: BARRANC A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 8220050112-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-201.8

Esta población víctima del Conflicto Armado presente en el municipio, se encuentra dispersa por todo el municipio, pero con mayor asentamiento en la Vereda San Ignacio y el área urbana del municipio.

14.1.5 PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA

En la distribución de la población por cursos de vida 2018, los niños y niñas de O a 5 años, representan el 14,9% de la población total de Barranca de Upía. Los niños y niñas entre 6 y 11 años, constituyen el 12,9%, mientras que los Adolescentes entre 12 y 17 años, alcanzan el 12,03%.

Año Primera Infancia Adolescencia Jóvenes Adultos Persona Población Infanda (6-11 /dios) (12-17 años) (18-28 silos) (29-59 albos) Mayor Total (0.5 años) (>60 años)

2005 500 498 436 514 1.023 226 3.197 2006 499 508 452 530 1.045 245 3.279 2007 501 511 465 554 1.065 250 3.346 2008 506 509 478 585 1.084 257 3.419 171 2009 509 510 484 617 1.107 263 3.490 2010 520 503 494 648 1.114 270 3.549 2011 528 503 499 684 1.134 276 3.624 2012 540 502 506 717 1.157 281 3.703 2013 553 503 507 750 1.173 285 3.771 2014 564 511 506 784 1.200 286 3.851 2015 582 513 504 810 1.222 295 3.926 2016 596 523 501 833 1.253 301 4.007 2017 611 530 505 854 1.290 307 4.097 2018 625 543 503 870 1.322 317 4.180 Fuente. DANE. Proyecciones de Poblodón 2005-2020. Visor Ppo.

Todos los niños y niñas entre O y 17 años representan el 39,97% de la población total del municipio. Los jóvenes por su parte, consolidan el 20,81% de la población barranqueña.

Consecuente con los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, este Marco Territorial de Lucha contra la Pobreza Extrema priorizó privaciones específicas en las dimensiones "Condiciones de la Niñez y la Juventud", orientadas a alcanzar la cobertura universal en la Afiliación en Salud, Esquema de Vacunación Completo para la Edad, Controles de Crecimiento y Desarrollo; así como Educación Inicial para la primera infancia.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] .. DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DEUPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

POBREZA EXTREMA

Relación Con Los Objetivos ODS.

Las metas mundiales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad" 2018-2022.

Objetivo 1. Fin de la pobreza. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo. Metas ODS: • Para 2030, erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo. • Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones. ss Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. 172 • Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la micro financiación.

Objetivo 3. Salud y bienestar. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Metas ODS: ss Reducir la mortalidad materna, acabar con las muertes prevenibles de menores de 5 años de edad. ss Lucha contra las enfermedades transmisibles: Reducir la mortalidad por enfermedades no transmisibles: Prevenir y tratar el abuso de sustancias ss Reducir lesiones y muertes en carreteras. • Acceso universal a atención reproductiva, planificación y educación. • Alcanzar la cobertura universal de salud.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .- ' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Objetivo 4. Educación de calidad. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

Metas ODS: • Educación Básica y Media Gratuita. • Igual acceso a educación preescolar de calidad; • Igualdad de acceso a educación técnica, vocacional y superior. • Aumentar el número de personas con habilidades relevantes para el éxito financiero. No Discriminación en la Educación. • Alfabetización y aptitudes aritméticas Universales. • Educación para la Ciudadanía Global. • Construir y mejorar escuelas inclusivas y seguras. • Ampliar becas de educación superior. • Aumentar la oferta de profesores cualificados.

Objetivo 8. Trabajo decente y crecimiento económico. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 173

Metas ODS: • Crecimiento Económico Sostenible. Diversificar, innovar y mejorar la productividad económica Promover políticas para apoyar la creación de empleo y el crecimiento de las empresas. • Mejorar la eficiencia de los recursos en el consumo y la producción. • Trabajo decente e igualdad de remuneración. • Reducir el desempleo juvenil. • Poner fin a la esclavitud moderna, la trata y el trabajo infantil. • Derechos laborales universales y entornos de trabajo seguros.

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

Metas ODS: • Infraestructuras Sostenibles e Inclusivas. • Promover la industrialización inclusiva y sostenible. • Aumentar el acceso a servicios financieros y mercados. • Mejorar todas las industrias e infraestructuras para la sostenibilidad. • Aumentar la investigación y actualizar las tecnologías industriales.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ,., .-, BARRKA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IJIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-201.8

• Facilitar el desarrollo de infraestructura sostenible. • Apoyar la Diversificación Industrial Doméstica y la Adición de Valor. • Acceso universal a tecnologías de la información y las comunicaciones.

Objetivo 10. Reducción de las desigualdades. Reducir la desigualdad en y entre los países.

Metas ODS: • Reducir las desigualdades de ingresos. • Promover la Inclusión Social, Económica y Política Universales. • Garantizar la igualdad de oportunidades y poner fin a la discriminación. • Adoptar políticas fiscales y sociales que promuevan la igualdad.

Objetivo 11. Ciudades y comunidades sostenibles. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. 174 Metas ODS:

• Vivienda segura y asequible. • Sistemas de transporte asequible y sostenible. • Urbanización inclusiva y sostenible. • Proteger el patrimonio cultural y natural. • Reducir los efectos adversos de los desastres naturales. • Minimizar el impacto ambiental de las ciudades. • Construir espacios públicos verdes, seguros e inclusivos. • Fortalecer la planeación del desarrollo nacional y regional. • Implementar Políticas para la Inclusión, la Eficiencia de los Recursos y la • Reducción del Riesgo de Desastres.

Objetivo 16. Paz, justicia e instituciones sólidas. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles

Metas ODS: » Reducir la violencia en todo el mundo.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Emaif: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META i':"BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Proteger a los niños contra el abuso, la explotación, el tráfico y la violencia. Promover el Estado de Derecho y el Acceso a la Justicia para Todos. • Combatir el crimen organizado y los flujos ilícitos financieros y de armas. • Reducir la corrupción y el soborno. • Instituciones eficaces, responsables y transparentes • Toma de Decisiones Responsiva, Inclusiva y Representativa. Participación plena de los países en desarrollo en la gobernanza mundial. • Identidad legal universal y registro de nacimientos. • Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales. • Instituciones fuertes para prevenir la violencia, el terrorismo y el crimen. • Promover y hacer cumplir leyes no discriminatorias.

Objetivo 17. Alianzas para lograr los objetivos. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. 175

Metas ODS: Mejorar la Capacidad Doméstica para Recaudación de Ingresos. • Implementar todos los compromisos de ayuda al desarrollo. • Movilizar recursos financieros para los países en desarrollo. • Apoyar a los países en desarrollo en la sostenibilidad de la deuda. • Implementar regímenes de promoción de inversiones. • Aumentar la cooperación y el acceso a la ciencia, la tecnología y la innovación. Promover tecnologías sostenibles.

Enfoque en Derechos Humanos Sin lugar a dudas, la estructuración de Políticas Públicas integrales, implica la implementación de un enfoque basado en Derechos Humanos (en adelante EBDH) cuyo principal objetivo es propender porque los derechos humanos sean materializados, es decir, gozados de manera efectiva por toda la ciudadanía y en donde se brinden las garantías necesarias para tal fin, mediante el fortalecimiento de capacidades de los ciudadanos para exigirlos y de las instituciones para dar respuesta efectiva a ellos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARMA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 0 DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Se caracteriza por promover un cambio en la lógica de elaboración de las políticas para lograr cambios efectivos que permitan resultados eficaces, para realizar la dignidad humana en términos de superación de la miseria, la indigencia y la pobreza. De la erradicación de cualquier forma de desigualdad, exclusión, discriminación o agresión; y la afirmación de opciones de vida basadas en la diversidad y la multiplicidad que caracteriza las sociedades complejas en las que nos desenvolvemos cotidianamente, propende porque los principios orientadores sean los siguientes: • Universalidad e inalienabilidad. • Indivisibilidad. • Interdependencia e interrelación. • Igualdad y no discriminación. • Participación e inclusión. • Responsabilidad e imperio de la ley. 14.1.6 Enfoque étnico 176 El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, "Pacto por Colombia Pacto por la Equidad", tiene dentro de su contenido el Pacto por la equidad de oportunidades para grupos indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y ROM. Tiene como objetivo general, Avanzar en la materialización de derechos de los pueblos indígenas, el pueblo ROM y las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras a través de la implementación de medidas concertadas.

El enfoque diferencial étnico se concentra en la planificación de políticas, planes, programas y proyectos, y pasa por la participación de los grupos étnicos en los diferentes escenarios de construcción de los instrumentos de planeación, presupuestario y seguimiento, en especial al identificar a los potenciales beneficiarios, al priorizar metas sectoriales de cobertura y al focalizar la inversión, que garanticen, calidad y dignidad de vida, eliminando las brechas de pobreza y garantizando el crecimiento económico y social de estas comunidades.

14.1.7 Enfoque en Personas con discapacidad La inclusión de las personas con discapacidad es un compromiso del Municipio de Barranca de Upía es el apoyo total a las personas con

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE ..1PIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

dicacidad diferente. El gobierno nacional en su condición de Estado parte de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU) y Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad CIADDIS (OEA); centrado en el enfoque de derechos y en el abordaje intersectorial e interdisciplinario.

En materia de discapacidad nuestro país cuenta con una institucionalidad creada por la Ley 1145 de 2007 Conformada por un Sistema Nacional de Discapacidad SND, el Concejo Nacional de Discapacidad - CND, el Grupo de Enlace Sectorial - GES y los Comités Departamentales, Distritales y Municipales de Discapacidad. como actores fundamentales para la construcción e implementación de las políticas públicas de discapacidad. A la par, nuestro país ya cuenta con una Política Pública de Discapacidad e Inclusión Social -PPDIS (CONPES 166 de 2013) que, en la actualidad bajo la coordinación del Departamento Nacional de Planeación DNP.

Por su parte, el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, contempla el Pacto XIII. "Pacto por la Inclusión de Todas las Personas con Discapacidad", 177 como carta de navegación para el diseño y desarrollo de políticas públicas orientadas a la inclusión social, laboral y productiva de las personas con discapacidad, sus familias y/o cuidadores.

Es necesario que la población con discapacidad sea visible y acceda a oportunidades sociales, laborales y productivas que les permitan desplegar sus capacidades y potencialidades y a la vez tener seguridad económica. Resulta prioritario tomar medidas para garantizar a nuestra sociedad con discapacidad; en todas las etapas de su ciclo vital, los derechos a la educación inclusiva, a la inclusión laboral y productiva y al acceso a fuentes de generación de ingresos, a la movilidad y accesibilidad, a la cultura, a la recreación y al deporte incluyentes, entre otros.

14.1.8 Enfoque en equidad de género para las mujeres Se busca una transformación social que garantice condiciones dignas de equidad donde se puedan ejercer libertades igualitarias, entre hombres y mujeres y su derecho para intervenir en procesos políticos, sociales, culturales y económicos, teniendo en cuenta las siguientes metas:

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :-- BARRANC4 MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Fin a todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas. • Eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. • Eliminar las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. • Reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados. • Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en espacios. de poder y toma de decisiones. • Asegurar el acceso universal a la salud sexual y reproductiva. • Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a la propiedad y al control de la tierra. • Mejorar el uso de la tecnología. • Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género.

178 CAUSAS INDIRECTAS

Bajos ingresos CAUSAS DIRECTAS familiares. PROBLEMA IDENTIFICADO Tradición y Desempleo y bajo cultura. nivel de salario. CONSECUENCIAS DIRECTAS Situación Bajo nivel económica y educativo. social. Pobreza y CONSECUENCIAS Falta respaldo ausencia del goce Surgimiento de INDIRECTAS Búsqueda de zona administrativo y efectivo de nuevas formas de de paz en gobemabilidad. derechos. familia. desplazamiento Bajos índices de la forzado. Perdidas Resentimiento calidad de vida. materiales o social. Migración. abandono de su Violencia haber. Hacinamiento con intrafamiliar. fractura social. Perjuicio Falta de psicológico. estabilidad social.

14.1.9 Enfoque Mujer Rural

Fomentar la participación de mujeres en actividades productivas (agropecuarias y no agropecuarias) de mayor valor agregado y

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 7'1.¡BAPPPYCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: P DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

rentabilidad, realizadas tradicionalmente por hombres: Formación para el trabajo en este tipo de actividades productivas.

» Fomento, acompañamiento y fortalecimiento de organizaciones de mujeres productoras, mejorando su capacidad productiva, administrativa y financiera.

• Ampliar la capacidad de las mujeres para generar ingresos y recursos propios a partir del acceso al trabajo remunerado y a los activos como vivienda, tierra etc. en igualdad de condiciones que los hombres.

• Fortalecer las capacidades productivas de las mujeres productoras. Para ello, ofrecer cofinanciamiento de proyectos productivos y brindar asistencia técnica en temas productivos y de desarrollo empresarial. En el caso de mujeres en condición de pobreza y pobreza extrema, articular este tipo de programas con estrategias de seguridad alimentaria. 179 » Apoyo para la inclusión financiera de las mujeres, incluyendo educación económica y financiera.

• Fomentar la participación de mujeres en actividades productivas (agropecuarias y no agropecuarias) de mayor valor agregado y rentabilidad, realizadas tradicionalmente por hombres.

• Formación para el trabajo en este tipo de actividades productivas, por ejemplo, en los procesos logísticos de transporte y almacenamiento de la producción agropecuaria.

» Fomento y fortalecimiento de organizaciones de mujeres productoras, mejorando su capacidad productiva, administrativa y financiera.

• Cofinanciación, acceso y capacitación a las mujeres en manejo de insumos, maquinaria, equipos e infraestructura productiva y de logística.

» Apoyo a la comercialización. Garantizar a las mujeres el acceso a información de comercialización (precios, producción, demanda) y

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAPPANC,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

fomentar esquemas alternativos de comercialización que pueden ser favorables a las mujeres rurales, como los mercados campesinos, las ventas a través de tiendas de cooperativas, las compras públicas y la creación de sellos sociales de compra, entre otros.

• Identificación de mujeres productoras del municipio que no cuentan con el título de su predio y apoyo en el proceso de formalización ante la Agencia Nacional de Tierras.

• Adecuación de tierras. Promover la participación de mujeres durante el desarrollo de proyectos de soluciones de riego intrapredial, garantizando que estas soluciones lleguen a los productos que son de su dominio.

• Similarmente, fomentar la participación de mujeres en la organización de las asociaciones de usuarios de Distritos de Adecuación de Tierras 14.1.10 Enfoque en Juventud naranja 180

El artículo 209 de la Ley 1955 de 2019 "Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022. "Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad", prevé la Estrategia SACÚDETE.

Asimismo, las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 proveen la estrategia en el objetivo 5 de la línea denominada "Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir país".

El fortalecimiento del Sistema Nacional de Juventud creado por el Estatuto de Ciudadanía Juvenil (Leyes 1622 de 2013 y 1885 de 2018) requiere de acciones concretas lideradas por las entidades territoriales frente a:

• La institucionalización del sistema en sus territorios, a través de la creación de instancias responsables de los temas de la juventud.

• Los procesos de conformación, funcionamiento y aspectos presupuestales de las plataformas de juventud.

• La convocatoria de las comisiones de concertación y decisión.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] •-: BARRAV DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE JIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Las Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 prevén la estrategia en el objetivo 6 de la línea denominada "Juventud naranja: todos los talentos cuentan para construir país".

CAUSAS INDIRECTAS

Discriminación por CAUSAS DIRECTAS etnia y género. PROBLEMA IDENTIFICADO Bajo nivel de Discriminación por escolaridad. discapacidad. Situación CONSECUENCIAS DIRECTAS económica y social. Pobreza. CONSECUENCIAS INDIRECTAS Bajos ingresos Exclusión social, familiares. Desigualdad de desempleo. Fractura social. ingresos. Perdida del Bajos índices de la potencial del calidad de vida. capital humano. Mano de obra no Faltada calificada. gobemabilidad. Surgimiento de nuevas formas de Delincuencia. 181 familia. Indigencia. Migración y lemigración. 14.1.11 Enfoque para la inclusión de primera infancia, infancia, adolescencia y familias en la planeación territorial

Las familias siendo sujetos de derechos, se reconocen también como actores sociales y agentes de transformación, juegan un rol esencial en los procesos de inclusión y desarrollo social y productivo de sus miembros. Es por ello, que, desde la gestión estatal, se asocian a las estrategias para la superación de la pobreza, el fortalecimiento de capacidades para la vinculación al mercado laboral, los programas de protección integral para los niños, niñas adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad, y demás programas con énfasis poblacional, en tanto potencian sus resultados. Los programas que promueven generan y fortalecen capacidades de las familias y de sus diferentes integrantes tienen un alcance importante en el desarrollo local.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META K^ BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-201.8

El país ha definido la estrategia para la implementación de los ODS a 2030 a través del CONPES 3918 de 2018. Bajo esta perspectiva es compromiso del gobierno municipal, garantizar una política social coherente, que apunte a la garantía de los derechos con recursos de carácter nacional o local, teniendo en cuenta como mínimo los criterios de vulnerabilidad, las brechas sociales y económicas de los ciudadanos, la población en condición de discapacidad, la pobreza rural, la población afectada por el conflicto armado y la pertenencia a grupos étnicos; impulsando la integración de las regiones, promoviendo oportunidades para la ruralidad colombiana, especialmente para las poblaciones más afectadas por el conflicto armado y la pobreza, de acuerdo con el Plan Marco de Implementación del acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. 14.1.12 Enfoque para la Reintegración La Política Nacional de Reintegración Social y Económica (PNRSE) busca promover la incorporación efectiva de las personas desmovilizadas de los 182 Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML) y sus familias, a las redes sociales del Estado y a las comunidades receptoras, a partir de un proceso de participación y concertación entre entidades del nivel nacional y la cooperación internacional.

Así, a través de la gestión que realiza la ARN, se ofrece, un proceso que busca el desarrollo y generación de capacidades que les permita comprender y actuar frente a las diferentes barreras que se le presentan en su vida cotidiana; así como el desarrollo de competencias y la generación de oportunidades con el fin de promover la autonomía en el marco de la legalidad y propiciar espacios para la convivencia y la reconciliación con la participación de todos los actores sociales.

De otro lado, el proceso de Reincorporación de ex-integrantes de las FARC-EP, desmovilizados en el marco del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP), tiene como pilar los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los territorios más afectados por el conflicto, los cuales constituyen una de las columnas vertebrales del Acuerdo y sus apuestas por la transformación y el desarrollo rural.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARWICA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Y DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Los PDET promueven una apuesta colectiva y participativa de desarrollo regional, coincidente con el enfoque que orienta la reincorporación; de ahí que los objetivos de desarrollo, seguridad, legalidad, convivencia impulsados por las iniciativas de los PDET, pueden fortalecer la sostenibilidad de sus avances, mediante su articulación con las acciones dispuestas en la política y el proceso de reincorporación. El municipio tiene en cuenta tres alcances para la inclusión de las diferentes acciones de la política de víctimas y restitución de tierras:

• Derechos de acceso para toda la población vulnerable con énfasis en la población víctima. • Derechos exclusivos para la población víctima. • Procesos integrales para la reparación de la población víctima.

14.1.13 DIAGNOSTICO VICTIMAS

1. Mesa de participación Realizada el 18 de febrero de 2020 183 Lugar Biblioteca Municipal Participación: Mesa de Victimas

2. Mesa de participación Realizada el 18 de febrero de 2020 Lugar Biblioteca Municipal Participación: Mujeres Victimas

3. Mesa de participación Realizada el 18 de febrero de 2020 Lugar Biblioteca Municipal Participación: Adulto Mayor Victima

DIAGNOSTICO PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL PARA LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO, (PAT) EN EL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA (META)

El conflicto armado que por más de cincuenta años viene afrontando nuestro país ha marginado social y económicamente a muchas. Con la expedición de la Ley 1448 del 10 de junio de 2011 y sus Decretos Leyes y Reglamentarios, el Estado Colombiano estableció un conjunto de medidas de atención, asistencia y reparación integral, a las que tienen

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .'. BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

derecho las personas que en los términos de esta misma ley sean consideradas víctimas del conflicto armado interno.

Teniendo en cuenta que dentro de esta normatividad se han establecido unos roles y responsabilidades entre la Institucionalidad Pública Nacional, Departamental y Local; las entidades territoriales jugamos un papel decisivo para lograr la implementación efectiva de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, como quiera que mediante la formulación de los Planes de Acción Territorial (PAT) se contemplan los programas, acciones y estrategias para garantizar las medidas de prevención, atención, asistencia, y reparación integral a las víctimas del conflicto armado, para una vigencia de 4 años, en concordancia con el Plan Nacional de Atención a Víctimas y los Planes de Desarrollo Territoriales.

Por tal motivo, el municipio de Barranca de Upía en aras de cumplir con la normativídad vigente en materia de víctimas del conflicto, ha adoptado el presente documento como estrategia para garantizar el reconocimiento y dignificación de las víctimas del conflicto armado que se hayan radicado en nuestro municipio, en aras de materializar y 184 consolidar su goce efectivo de sus derechos y que retomen sus modelos de vida.

Este PAT fue construido de una manera participativa, lo que permitió atender tanto las indicaciones del Sistema Nacional y las propuestas de las autoridades locales y regionales; así como las opiniones de las víctimas sobre sus necesidades y las recomendaciones para su atención; quedando, establecido un modelo de gestión más articulado y coordinado; y más integrado con las problemáticas que aquejan a este grupo poblacional.

2. Diagnostico situacional

3. Adecuación

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :':-- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Identificación de la Necesidad y Alistamiento En primer término se identifica la necesidad de adelantar los ajustes al PAT 2020-2023 de Barranca de Upía, atendiendo la valoración realizada por el Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica Territorial de la UARIV y del Ministerio del Interior.

De otra parte, se instruye a la Secretaría Técnica del Comité Territorial de Justicia Transicional, a cargo de la Secretaría de Gobierno y Desarrollo Comunitario, coordinar el proceso de formulación del Plan y facilitar las medidas administrativas necesarias para dar cumplimiento a las recomendaciones del Equipo Interinstitucional ya mencionado. Posteriormente, se llevó a cabo la recopilación y organización de las normas relevantes; la identificación de las responsabilidades de los entes territoriales; y las instrucciones e instrumentos del Sistema nacional para la formulación de estos planes.

14.1.14 ARMONIZACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CON LA POLÍTICA Y EL PROCESO DE REINCORPORACIÓN DE EXINTEGRANTES DE LAS FARC-EP. 185 La firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, marca un hito fundamental al concretar los esfuerzos que diferentes gobiernos realizaron para alcanzar un acuerdo con las FARC-EP, garantizar su desarme y favorecer la transición de sus integrantes a la vida civil. Nos encontramos ante el desafío de construir un nuevo país, y esto implica no solo el diseño de nuevas políticas, planes y proyectos orientados a la construcción de paz, la legalidad y la convivencia, sino también la armonización de los ya existentes.

Por consiguiente, con el objetivo de hacer sostenible la implementación de lo acordado frente a la reincorporación social y económica de los exintegrantes de las FARC-EP, la ARN lideró la construcción de la Política para la Reincorporación, CONPES 3931 de 2018, mediante la cual se establecen, con un horizonte de ocho años, las medidas y acciones que garantizaran su tránsito a la vida civil con pleno ejercicio de derechos para ellos y sus familias. Asimismo, en sintonía con dicha política, el Plan Nacional de Desarrollo Pacto Por Colombia Pacto por la Equidad, formula el Pacto por la Construcción de Paz: cultura de la legalidad, convivencia, estabilización y víctimas.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejoPbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META ;".‘:i RRANCABA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: Y DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Dicho pacto, transversal a todo el PND, incorpora un pilar orientado a la estabilización, el cual, dentro de sus objetivos, plantea la necesidad de fortalecer la reintegración y la reincorporación integral de quienes transitan hacia la vida civil en el marco de la legalidad.

Ahora bien, esta transición no es ajena al proceso de estabilización integral que orienta la ejecución de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) en los territorios más afectados por el conflicto, los cuales constituyen una de las columnas vertebrales del Acuerdo y sus apuestas por la transformación y el desarrollo rural. Los PDET promueven una apuesta colectiva y participativa de desarrollo regional, coincidente con el enfoque que orienta la reincorporación; de ahí que los objetivos de desarrollo, seguridad, legalidad, convivencia impulsados por las iniciativas de los PDET, pueden fortalecer la sostenibilidad de sus avances, mediante su articulación con las acciones dispuestas en la política y el proceso de reincorporación.

Atendiendo a lo anterior, una de las vías señaladas para la consecución, en el mediano y largo plazo, de los objetivos del Acuerdo Final fue la 186 formulación de un Plan Marco de Implementación (PMI), mediante el cual cada uno de los puntos que lo componen se desagrega en estrategias, metas, productos, indicadores y responsables.

Con el objetivo de formalizar el alcance del PMI, se formula el CONPES 3932 de 2018, Lineamientos para la Articulación del Plan Marco de implementación del Acuerdo Final con los Instrumentos de Planeación, Programación y Seguimiento a Políticas Públicas del Orden Nacional y Territorial. Este CONPES establece la necesidad de incorporar los compromisos del PMI dentro de los planes de desarrollo departamental y municipal

De esta forma se asegura la sostenibilidad de las acciones orientadas a la construcción de paz, y de paso se adecúa la institucionalidad a los desafíos derivados de la implementación del Acuerdo. Así pues, uno de los fundamentos del fin de conflicto es la reincorporación social y económica de quienes pertenecieron a las FARC-EP, de ahí que, el PMI incluye un capítulo especial para este tema, donde la implementación de los planes y programas liderados por la ARN constituye un indicador que aporta al cumplimiento del Acuerdo Final.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA Z:-- MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Finalmente, la articulación entre las metas establecidas por el PMI en materia de reincorporación, y los planes de desarrollo departamentales y municipales, constituye un aporte para concentrar en los territorios el alcance de los planes y proyectos dirigidos a las personas en proceso de reincorporación, sus familias, y las comunidades donde habitan. De ahí que, en clave de un proceso de armonización entre instrumentos de política pública, la experiencia de la ARN se pone al servicio de las acciones necesarias para que los componentes de los planes de desarrollo relacionados con paz, reconciliación y convivencia, se vean fortalecidos por el trabajo que la ARN lidera en los territorios donde se desarrolla la reincorporación.

RESPONSABILIDAD DE LOS ENTES TERRITORIALES EN EL SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

De acuerdo con lo previsto en la Ley 1448 de 2011, las autoridades territoriales como los Alcaldes(as), Gobernadores (as), Concejos Municipales, Asambleas Departamentales y Personerías Municipales, tienen asignadas funciones específicas para garantizar su 187 implementación. A continuación, se relacionan las funciones de las autoridades del orden municipal:

14.1.15 Responsabilidad del Municipio

Liderar, como mandatarios principales de los municipios y distritos, la expedición de los programas locales de prevención, asistencia, protección y reparación integral a víctimas, en los planes de desarrollo territorial, con sus debidas asignaciones presupuestales (artículo 174, L.1448/201 1).

Presidir y ejercer la secretaría técnica los Comités Territoriales de Justicia Transicional, por lo que tendrán un especial liderazgo en la expedición de los planes de acción que ejecutan los programas territoriales (artículo 173, L.1448/201 1),

Formular estrategias de seguridad pública de manera conjunta con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Agricultura, con el fin de prevenir afectaciones a los derechos de las víctimas, sus representantes, así como de los funcionarios (artículo 31, parágrafo 2°, L.1448/2011)

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] '‘-.. BARMA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE tiPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Elaborar, en casos de atentados terroristas y desplazamientos masivos, el 27 censo de las personas afectadas en sus derechos fundamentales a la vida, integridad personal, libertad personal, libertad de domicilio, residencia y bienes -Con el acompañamiento de la Personería Municipal- (artículo 48, L.1448/2011)

Evaluar cada dos años las condiciones de vulnerabilidad y debilidad manifiesta ocasionada por el hecho mismo del desplazamiento, de las personas que se encuentren en su jurisdicción (artículo 68, L.1448/201 1). Garantizar, como primeras autoridades de policía administrativa en el distrito o municipio, la seguridad y protección personal de las víctimas en su territorio, con el apoyo de la Policía Nacional (artículo 174 numeral 3, L.1448/201 1)

Garantizar a las Personerías Distritales y Municipales los medios y los recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones relacionadas con la implementación de la Ley (artículo 174 parágrafo 3, L.1448/201 1).

Contar con un protocolo de participación efectiva a fin de que se brinden 188 las condiciones necesarias para el derecho a la participación de las víctimas (artículo 194, L.1448/2011).

14.1.16 Personerías Municipales

Informar como Ministerio Público, a las víctimas sobre sus derechos, las entidades a las cuales deben acudir, los trámites y requisitos que deben adelantar (artículo 35, L.1448/2011).

Acompañar a los alcaldes en la realización del censo, en casos de atentados terroristas y desplazamientos masivos (artículo 48, L.1448/201 1). Atender la solicitud de registro de las víctimas (artículo 155, L.1448/201 1).

Recibir las declaraciones de las personas víctimas de desplazamiento forzado, indagando sobre las circunstancias de tiempo, modo y lugar que generaron su desplazamiento para contar con información precisa que permita decidir sobre la inclusión o no del declarante al Registro, así como las razones para presentar la declaración fuera del plazo establecido de dos años (artículo 61, L.1448/2011).

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] .., . DEPARTAMENTO DEL META .--, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1PIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Recibir las declaraciones de las víctimas que voluntariamente decidieron retornar o reubicarse, pero no existan las condiciones de seguridad para permanecer en el lugar (artículo 66 inciso 2, L1448/201 1).

Conocer del hecho del desplazamiento que le informe el propietario o poseedor de tierras o explotador económico de un baldío, a fin de adelantar las acciones a que haya lugar (artículo 74 inciso 6, L.1448/2011).

Recibir las inscripciones de las organizaciones defensoras de derechos humanos y organizaciones de víctimas, interesadas en participar en la conformación de las mesas de participación a nivel municipal (artículo 193 parágrafo 1, L.1448/2011).

Ejercer la secretaría técnica en las mesas de participación a nivel municipal (artículo 193 parágrafo 1, L.1448/201 1).

Velar para que las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, hagan uso de la ruta única (artículo 203 inciso 2, L.1448/201 1). 189

14.1.17 Concejos Municipales

Garantizar a las Personería Municipal los medios y los recursos necesarios para el cumplimiento de las funciones relacionadas con la implementación de la ley (artículo 174 parágrafo 3, L.1448/2011).

Adoptar el Plan de desarrollo municipal incluyendo lineamientos, con el fin de lograr la implementación de los programas territoriales de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas (artículo 313 inciso 2 de la Carta Política).

Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel municipal y distrital.

HERRAMIENTAS DE LOS ALCALDES MUNICIPALES PARA LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS Para el cumplimiento de las funciones establecidas a los alcaldes municipales en materia de atención, asistencia y reparación a las víctimas del conflicto cuenta con las siguientes herramientas:

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META --., BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Comité Territorial de Justicia Transicional -CTJT Para garantizar el funcionamiento del Sistema, de conformidad con lo estipulado en el artículo 162 de la Ley 1448 de 2011, "En el orden territorial el Sistema contará con los Comités Territoriales de Justicia Transicional, creados por los gobernadores y alcaldes distritales y municipales". Los Comités hacen parte de la estrategia establecida en la Ley para garantizar una debida coordinación y articulación Interinstitucional entre las diferentes entidades del Estado que conforman el Sistema, y cuyos parámetros se encuentran establecidos en el artículo 172, sobre la estructuración de un sistema de corresponsabilidad entre la Nación, los departamentos y los municipios. Según el artículo 173 de la Ley 1448/2011, los Comités se encargan de:

Elaborar planes de acción en el marco de los planes de desarrollo a fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas; Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional; Articular la oferta institucional para garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia, la reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición; Coordinar las 190 actividades en materia de inclusión e inversión social para la población vulnerable; y, Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración.

Marco Normativo NORMA CONTENIDO Artículo 288. La Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial establece la CONSTITUCION POLITICA DE distribución de competencias entre la Nación y las entidades territoriales. Las 1991 competencias tribuidas a los distintos niveles territoriales serán ejercidas conforme a los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad. en los términos que establezca la Ley Por la cual se adopta medidas para la prevención del desplazamiento LEY 387 DE 1997 forzado, la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos en Colombia. SENTENCIA T-025 DE 204 Y Por medio de la cual se declara el Estado de Cosas Inconstitucional de la AUTOS DE SEGUIMIENTO Población Desplazada y sus diferentes Autos de seguimiento al cumplimiento. Por la cual se dictan disposiciones para la reincorporación de miembros de LEY 975 DE 2005 grupos armados organizados al margen de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecución de la paz nacional y se dictan otras disposiciones para acuerdos humanitarios LEY 1448 DE 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno DECRETO 4800 DE 2011 Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y DECRETO LEY 4633 DE 2011 de restitución de derechos territoriales a las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] '''.^BARM.NCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

DECRETO LEY 4634 DE 2011 Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes al pueblo ROM o gitano Por medio de la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación DECRETO LEY 4635 DE 2011 integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palanqueras DOCUMENTO CONPES 3712 Plan de financiación para la sostenibilidad de la Ley 1448 de 2011 DE 2011 Por el cual se trasladan las funciones del Sistema Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la violencia SNAIPD al Sistema DECRETO 790 DE 2012 Nacional de Reparación Integral a las Víctimas y del Consejo Nacional de Atención Integral de Atención a la Población Desplazada -CNAIPD al Comité Ejecutivo para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas Por la cual se fija un nuevo plazo para la inscripción de las organizaciones de DECRETO 1196 DE 2012 víctimas y defensoras de los derechos de las víctimas interesadas en integrar las mesas de participación DOCUMENTO CONPES 3726 Lineamientos, plan de ejecución de metas, presupuesto y mecanismos de DE 2012 seguimiento para el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las víctimas DECRETO 1725 DE 2012 Por el cual se adopta el Plan Nacional de Atención y Reparación Integral a las Victimas de que trata la Ley 1448 de 2011

DEFINICIÓN DE VÍCTIMA / POBLACIÓN OBJETIVO

Para efectos de la Ley 1448 de 2011 son consideradas víctimas las 191 personas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 3°: Quien individual o colectivamente haya sufrido un daño Por hechos ocurridos a partir del primero de enero de 1985 (salvo la restitución de tierras, ya que el despojo o abandono forzado debe haber ocurrido con posterioridad al primero de enero de 1991). Como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos.

Ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. El cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida (inciso segundo). A falta de estas, lo serán los que se encuentren en el segundo grado de consanguinidad (inciso tercero).

Quienes hayan sufrido un daño por intervenir para asistir a la víctima (inciso cuarto). El inciso segundo de este artículo fue demandado ante la Corte Constitucional por considerar que restringir al primer grado de consanguinidad y primero civil, el grupo de familiares de la víctima muerta o desaparecida que también se considerarán víctimas, carece de justificación y por tanto resulta discriminatorio y contrario al derecho a la

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE ,IPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

igualdad. La sentencia C-052 extiende el carácter de víctima, al determinar que las circunstancias del inciso

2° no pueden entenderse como excluyentes del concepto de víctima pues el término cobija a cualquier persona que haya sufrido un daño por hechos que reúnan los requisitos establecidos en la Ley.

Resulta igualmente de gran importancia resaltar que la condición de víctima se adquiere con independencia de que se individualice, aprehenda, procese o condene al autor de la conducta punible y de la relación familiar que pueda existir entre autor y víctima. Así mismo, el artículo 16 del Decreto 4800/2011 establece que la condición de víctima es una situación fáctico que no está supeditada al reconocimiento oficial a través de la inscripción en el Registro, sin embargo, para acceder a los beneficios es necesario que la víctima cumpla con el procedimiento de inscripción en el Registro Único de Víctimas -RUV-

14.1.18 SÍNTESIS LAS FORTALEZAS PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO IMPORTANTES PARA LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A 192 LAS VÍCTIMAS (ACTIVIDADES PRODUCTIVAS, VÍAS DE COMUNICACIÓN)

14.1.18.1 Actividades productivas de la región: La vocación productiva del municipio se considera agropecuaria, fundamentalmente en dos ramas: Las ganaderías extensivas en las fases de cría- levante y ceba, y el cultivo de la palma africana (hasta el año 2015, suma una extensión aproximada de 3.000 hectáreas a las que se les calcula una producción anual de 7.800 toneladas); por otra parte la producción petrolera, ha cambiado radicalmente su actividad económica y se han volcado sus expectativas hacia este sector de la economía en el área de exploración en la que se utiliza parta de mano de obra local; también juegan un papel importante en la economía local los cultivos de arroz, papaya, patilla, piña y cítricos. Otra actividad menos importante en cuanto a niveles de producción, pero que constituyen la base de la alimentación campesina son los cultivos tradicionales de maíz, yuca y plátano.

El desarrollo comercial y servicios son muy incipientes, se requieren mayores estímulos a los comerciantes, en capacitación de mercadeo y créditos blandos para que sean competitivos con los comerciantes del vecino municipio de Villanueva.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 'I' BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

14.1.19 FÓRMULAS DE VINCULACIÓN DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS:

El Plan de Desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL 2020-2023", garantiza la inclusión social de la población vulnerable en el desarrollo económico, entre la que se encuentran las víctimas del conflicto y plantea alternativas de generación de ingresos mediante proyectos productivos como alternativa para que el 40% de la población pertenecientes a la estrategia Unidos superen la pobreza extrema; programa padre y madre cabeza de hogar; ingresos y trabajo para adultos mayores, promoción laboral efectiva; ingreso al sistema financiero y generación de la cultura de ahorro; Suscripción de convenios con el SENA para desarrollar programas de emprendimiento:

• Capacitación empresarial a comerciantes y emprendedores del municipio; • Capacitación a jóvenes en competencias laborales • Formalización y apoyo a empresarios para acceso a recursos financieros 193 • Implementación de programas tecnológicos para empresarios del municipio • Implementación del banco de programas y proyectos productivos liderado por empresarios y comerciantes • Suscripción de convenios y alianzas productivas a microempresarios campesinos fortalecidos en temas micro empresariales • Capacitación en formulación de proyectos • Asistencia técnica y mejoramiento genético en especies pecuarias para pequeños productores del sector agropecuario • Fortalecimiento y formalización de microempresas turísticas y convenio interinstitucional con las empresas mineras para apoyo local.

14.1.20 MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN: El municipio Upía se encuentra sobre la carretera marginal del llano, en el punto medio entre Villavicencio y El Yopal Casanare, pavimentada y en buenas condiciones. La distancia de la capital Villavicencio es de 107 kilómetros.

La red vial existente, está encaminada a la integración del mercado, dado que las vías del segundo y tercer orden presentan un desarrollo

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BAPPANCA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

medio y sus condiciones no se encuentran totalmente adecuadas para el transporte de productos hacia el centro urbano y hacia otros municipios, en los que existen posibilidades de comercialización.

DESCRIPCIÓN DEL CONFLICTO ARMADO

Evolución del Conflicto Armado de por lo Menos los Últimos 10 Años (Actores, Ubicación, Estrategias de Conflicto)

Las autodefensas aparecieron en el departamento del Meta en momentos diferentes: algunos de los bloques que llegaron al departamento, no se crearon necesariamente en la región metense, aunque sí hicieran de la misma una de sus zonas estratégicas de influencia. Es así como las Autodefensas Campesinas del Casanare -ACC con presencia en el Meta, fueron creadas en 1979 por Héctor Buitrago, y comandadas por sus hijos, alias Martín Llanos, y Caballo, llamados también "Los Buitrageños". Estas se ubicaron inicialmente en el sur del Casanare, en el corredor agroindustrial arrocero y ganadero que va 194 desde Villavicencio hasta Yapa!, pasando por Barranca de Upía, Villanueva, Monterrey, Aguazul y Tauramena. El Bloque Centauros hizo presencia en los municipios de San Martín, Granada, Mapiripán, Barranca de Upía, Cabuyaro, Castilla la Nueva, y sobre la cuenca del Ariari - Güejar en , , Puerto Rico, , Vista Hermosa, y Lejanías; y hasta antes de la desmovilización, fue considerado como uno de los más poderosos y sangrientos del departamento y del país. Se calcula que en su mayor apogeo alcanzó a tener cerca de 6000 hombres, aunque otras fuentes hablan de 3000 hombres-arma.

DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA ACTUAL DEL CONFLICTO ARMADO DEL MUNICIPIO

La situación actual del conflicto armado y los factores de riesgo que pueden generar hechos victimizantes, no presenta casos de nuevas víctimas como se plasma en la siguiente matriz de identificación de factores de riesgo ya que no se cuenta con el Plan Integral de Prevención de Violaciones de los Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,-,13AprocA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES Y ESCENARIOS. DE RIESGO QUE PUEDEN GENERAR LA VICTIMIZACIÓN DE LA POBLACIÓN

Para analizar los factores de riesgo se tomaron los reportes trimestrales de orden público, encontrando lo siguiente:

RIESGO 2016-2016 MINAS No hay registros de existencia de acuerdo con el Programa ANTIPERSONALES de Acción Integral contra las minas antipersonales - PAICMA-. La tasa de homicidios de los últimos al revisar cada caso la HOMICIDIOS mayoría ha sido ocasionada por accidentes de tránsito de carácter culposo o por casos de delincuencia común. COMBATES No hay registro DESAPARICIÓN No hay registro FORZADA AMENAZAS No hay registro CULTIVOS ILÍCITOS No hay registro MASACRES No hay registro 195 OPERACIÓN DE De acuerdo con los informes de orden público no se ha GRUPOS tenido conocimiento de presencia de grupos armados SUBVERSIVOS SUBVERSIVOS ilegales o disidentes autodefensas y subversión

14.1.21 CARACTERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS IDENTIFICACIÓN LA POBLACIÓN VÍCTIMA QUE SE ENCUENTRA EN EL MUNICIPIO Y LA QUE HA EXPULSADO.

De acuerdo con las cifras reportadas por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, tras caracterización que se tiene que Barranca de Upía reporta la declaración de un total de 952 víctimas.

EN LA ESTRATEGIA UNIDOS: son atendidas 83 familias pertenecientes a la población víctima, a las cuales se les realiza su Plan Familiar y visitas domiciliarias pertinentes. MÁS FAMILIAS EN ACCIÓN: en programa están siendo beneficiarias 277 familias de población víctima, recibiendo incentivos de educación y/o nutrición. ADULTO MAYOR: en este programa están siendo beneficiado 49 adultos mayores que pertenecen a la población víctima.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

,., DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EDUCACIÓN: se tiene datos que de los estudiantes matriculados en el municipio 103 son de familias con condición de víctimas del conflicto armado IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA INSTITUCIONAL DEL IDENTIFICACIÓN DE MUNICIPIO IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN LAS NECESIDADES VICTIMA CARACTERIZACIÓN DE LA POBLACIÓN VICTIMA

VICTIMAS DE DESPLAZAMIENTO CARACTERIZADAS EN EL MUNICIPIO CON ENFOQUE DIFERENCIAL

GRUPO ETAREO 0-5 6-12 13-17 18-26 27-60 61 o Total por Años Años Años Años Años más Enfoque MUJERES 35 57 40 39 91 10 272 196 HOMBRES 32 42 41 42 64 11 232 HOMBRES O O Afro O O O O O 0 1 descendientes MUJERES 0 1 0 0 2 TOTALES 0 0 1 1 0 0 2 HOMBRES O 0 0 0 1 0 1 Indígenas MUJERES O O O O O O O TOTALES O 0 0 0 1 0 1 Madres cabeza de hogar 0 0 1 9 59 7 76 Población en Menores de edad Mayores de Edad Adulto Mayor ND 123 situación de 11 3 MUJERES 0 75 discapacidad HOMBRES 2 5 2 TOTALES 2 198 16 5 Niñas y niños HOMBRES O O O N/A N/A N/A O sin acompaña MUJERES O O O N/A N/A N/A O miento de un TOTALES O o o N/A N/A N/A O adulto Fuente: Caracterización UAO Departamental

POBLACIÓN DESPLAZADA INFANCIA Y ADOLESCENCIA POBLACIÓN DESPLAZADA DEL MUNICIPIO ACTUALIZADA EDADES GRUPOS ETAREOS 0-12 años 12-18 años Femenino 92 41 Masculino 76 42 Fuente. Oficina de enlace municipal del DPS

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META ...-- » BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

VICTIMAS DE OTROS HECHOS VICTIMIZANTES 5 o P. 72 á;4 ar .= 13 0 u o < e tu o g'l .2 u_Si .0 21 C 02 1 -o o c C O . o. Ti c '9 o O `O u o a, u ..c O u 13 11; a 2 O U 6 95 0 J./ E wy ..- u O hi 15 o 0 al F "C -Y a. ue c O al o 8 .1; 3 O O c 5 O 7 U 5ft E E — 010 x> o, -a 1, 5 u 41$ O o ri o ft 0 a; o 0 1 5 O > x c:, ci 2.-. v> 0. .- (7, II E 1- ul W> Total Personas 130 73 36 0 5 3 3 4 0 Fuente: Resultados preliminares UEA Victimas

INDICADORES POBLACIÓN DESPLAZADA INDICADORES DE PRODUCTO Y RESULTADOS LÍNEA BASE Porcentaje de hogares incluidos en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) que 87% cuentan con todos los miembros afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (anual) Porcentaje de hogares incluidos en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) con déficit 80% de vivienda Porcentaje de hogares con niños incluidos en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD) 45% con vacunas de Pentavalente (DPT) y Triple viral (anual Tasa de cobertura neta de educación básica en población desplazada (anual) 67% 197 Tasa de cobertura neta de educación media en población desplazada. 69% Proporción de hogares incluidos en el Registro Único de Población Desplazada (RUPD), en que 96.7% todos sus miembros cuentan con todos los documentos de identificación que les corresponde, según edad y género (anual) Número de niños con atención integral 9 Número de centros de desarrollo infantil municipales 1 Población discapacitada beneficiada con proyectos productivos 1 Número de adultos mayores beneficiados por programas del ministerio de salud. 153 Tasa de violencia intrafamiliar por cada 100 mil habitantes 6.2 Casos de abuso sexual de menores en el año 6

Fuente: Enlace Municipal

ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL MUNICIPAL PARA LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS

Según lo estipulado Decreto No. 03 del 25 de enero de 2012, el Alcalde municipal, ordenó la creación del Comité Territorial de Justicia Transicional del Municipal de Barranca de Upía, como máxima instancia de articulación; el cual fue instalado dentro del término legal establecido. Este Comité está encargado de: Elaborar el plan de acción en el marco del plan municipal de desarrollo a fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas; Coordinar las acciones con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación a las Víctimas en el nivel municipal; Articular la oferta institucional para

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ,.. DEPARTAMENTO DEL META ,-, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

garantizar los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación, así como la materialización de las garantías de no repetición; Coordinar las actividades en materia de inclusión social e inversión social para la población vulnerable; y Adoptar las medidas conducentes a materializar la política, planes, programas y estrategias en materia de desarme, desmovilización y reintegración (De conformidad con lo estipulado en el artículo 173, Ley 1448/2011)

Subcomités: Conforme a lo establecido en el artículo 241 del Decreto 4800 de 2011, se pueden constituir y operar los siguientes subcomités:

1.De coordinación Nacional y territorial. 2.De sistema de información. 3. De atención y asistencia. 4.De medidas de rehabilitación. 5.De reparación colectiva. 6.De restitución. 7. De indemnización administrativa. 8. De medidas de satisfacción. 198 9.De protección, prevención y garantías de no repetición. 10.De enfoque diferencial.

En el municipio de Barranca de Upía, Meta, se encuentran constituidos los siguientes subcomités:

1.De Atención y Asistencia. 2. De Medidas de Rehabilitación 3. De Reparación Colectiva. 4. De Restitución. 5.De Protección, Prevención y garantías de no repetición

Se contempla la posibilidad de unificar los Subcomités que se encuentran establecidos en dos subcomités, en los cuales se distribuyan y se trabajen los existentes, con el fin de mejorar la operatividad de los integrantes y se realice un trabajo más unificado.

Debido a las óptimas condiciones de seguridad en la localidad y la dimensión de la población víctima; y con el propósito de no hacer más compleja la gestión administrativa local para la atención, asistencia y reparación a las víctimas, se considerado mantener el CTJT como única instancia de articulación, coordinación e implementación de medidas;

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :•, BRRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE la CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

observando el cumplimiento de las diferentes funciones de los entes territorial para cada componente de la Política nacional, según la guía de la UARIV; sin requerir la creación, por consiguiente, de subcomités técnicos u operativos.

En la Alcaldía municipal, la Secretaría de Gobierno está encargada de coordinar el funcionamiento del Sistema en el ámbito local, mediante el cumplimiento de las siguientes funciones: 1) Gestión administrativa para la atención en especial para la ayuda humanitaria inmediata y la asistencia funeraria; 2) Orientación a las víctimas sobre la oferta de servicios y sus derechos y mecanismos de protección; 3) Enlace con las diferentes entidades del Sistema para facilitar la asistencia de las víctimas según sus necesidades y derechos; 4) Secretaría Técnica del Comité de Justicia Transicional; y 4) Manejo de la información y elaboración de informes.

Para el cumplimiento de todas estas funciones, la Secretaría cuenta con un Enlace Municipal y un Apoyo para la atención de la población víctima.

El Comité Territorial de Justicia Transicional. De otra parte, el ESE municipal, 199 la Personería y Comisaria de Familia, aunque no cuentan con personal específicamente destinado para la atención de las víctimas; desarrollan esta gestión con su personal de planta; observando tanto su misión institucional como las orientaciones del Sistema nacional.

MECANISMOS DE LAS VÍCTIMAS PARA EL ACCESO A LA OFERTA Y LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL

• Inclusión en el Registro Único de Víctimas -RUV • Rutas y Protocolos para la Atención, según Derechos • Solicitudes Respetuosas

14.1.22 PROGRAMAS Y PROYECTOS

• Actualizar la Política Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que contemple los planes, programas y proyectos elaborados conjuntamente con los representantes de la fuerza pública, organismos de seguridad y policía judicial a nivel territorial, la cual se articulará con la Política y Estrategia de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Gobierno Nacional, en los términos establecidos en el Artículo 16 del Decreto Reglamentario 399/2011.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META i:- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Diseñar e implementar programas de prevención, asistencia, atención, protección y reparación integral a las víctimas, en el marco del Comité de Justicia Transicional local, de conformidad con lo estipulado en el artículo 174 de la Ley 1448/2011, y elaborar, validar y actualizar el Plan Integrales de Prevención a las violaciones de DDHH e infracciones al DIH, según las órdenes del artículo 202 del Decreto 4800/2011.

PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN

• Definir y poner en marcha las rutas y protocolos para la protección y la entrega de ayuda humanitaria. • Desarrollar acciones para el fortalecimiento de la Administración de Justicia en la localidad, en el marco de la Política Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana. II Formular el Plan de Contingencia de acuerdo con lo establecido en el artículo 196 del Decreto 4800/2011, mediante el cual se establezcan los escenarios, una organización, medidas técnicas y 200 los recursos para prevenir y brindar una respuesta adecuada y oportuna a las emergencias humanitarias ocasionadas por la acción de los grupos armados.

IDENTIFICACIÓN DE LA OFERTA INSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA

Se incluye la identificación de la Oferta Institucional, de acuerdo con las entrevistas practicadas a las instituciones presentes en el municipio; siguiendo los parámetros establecidos en el HORPAT.

PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES CON OBJETIVO

COMPONENTE DE PROGRAMA / PROYECTO Y OBJETIVO INSTITUCIONAL POLÍTICA / DERECHOS ACCIONES GARANTIZAR LA Diagnóstico de las SEGURIDAD Y LA violaciones de DDHH e CONVIVENCIA EN EL PREVENCIÓN infracciones al DIH MUNICIPIO Y PROPENDER Formulación e POR LA PROTECCIÓN implementación del Plan DDHH de Acción de DDHH

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARIOC,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

PROTECCIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES Implementación de las PROTECCIÓN A BIENES instrucciones nacionales DE LAS VÍCTIMAS Y PATRIMONIALES sobre protección de COMUNIDADES EN bienes RIESGO Prestación del servicio de policía para facilitar las SATISFACCIÓN GARANTIZAR LA actividades de las SEGURIDAD víctimas, en especial, en ejercicio del derecho a la Satisfacción FORTALECER LA CAPACIDAD DE Desarrollo de FORTALECIMIENTO RESPUESTA DE LA capacitaciones al INSTITUCIONAL INSTITUCIÓN FRENTE A personal de Policía para HECHOS DE VIOLACIÓN cualificar su actuación DE DERECHOS 14.1.23 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES POR NIVEL DE GOBIERNO 201

La Oferta Institucional Local según el nivel de gobierno comprometido.

COMPONENTE DE PROGRAMA / PROYECTO Y NIVEL DE GOBIERNO POLÍTICA / DERECHOS ACCIONES Diagnóstico de las violaciones Comité Municipal de DDHH e infracciones al DIH de Derechos Formulación e implementación Humanos y del Plan de Acción de DDHH y Derecho DIH Internacional Humanitario; Personería Creación, conformación y y Alcaldía (Secretaría PREVENCIÓN puesta en marcha del Comité Municipal de DDHH y DIH de Gobierno y Desarrollo Comunitario) Funcionamiento mensual del Consejo de Consejo de Seguridad Seguridad; Comité Formulación e implementación de Orden Público y del Plan Integral de Seguridad y Alcaldía (Secretaría Convivencia Ciudadana -PISCC de Gobierno y

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •••-• BAPPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Formulación e implementación Desarrollo del Plan Municipal de Comunitario) Prevención y Protección Desarrollo de actividades pedagógicas de sensibilización para la denuncia Implementación de la Estrategia Policía Nacional PREVENCIÓN de la Red de Cooperantes (Estación Municipal Implementación de la oficina de quejas y reclamos de la Policía nacional Desarrollo de cronogramas de PREVENCIÓN / seguridad en el sector rural del Ejército Nacional SEGURIDAD municipio

SECTOR ASOCIADO DEPARTAMENTO LÍNEA ESTRATÉGICA NACIONAL DE 202 PRESUPUESTO PLANEACIÓN KIT TERRITORIAL INCLUSIÓN SOCIAL Y INCLUSIÓN SOCIAL RECONCILIACIÓN Diagnóstico de las PREVENCIÓN violaciones de DDHH e POR DEFINIR infracciones al DIH Desarrollo de FORTALECIMIENTO capacitaciones al personal MISIONAL INSTITUCIONAL de Policía para cualificar su actuación RUTA DE GENERACIÓN DE INGRESOS

La oferta de generación de ingresos para la población víctima del desplazamiento forzado está enmarcada en una ruta integral de atención que consta de cinco fases: Caracterización Orientación ocupacional Educación y formación para el trabajo Iniciativas dependiendo de las características de la población. Éstas pueden ser en empleabilidad, apoyo a nuevos emprendimientos o fortalecimiento a negocios existentes en el caso urbano. Para el

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,.-. BAIKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-201.8

caso rural, empleabilidad, asistencia técnica y/o proyecto productivo agropecuario si la familia tiene acceso a tierras y

14.1.23.1 SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO.

Los recursos de inversión de la nación están dirigidos al desarrollo e implementación de proyectos y programas que corresponden a cada uno de los perfiles de la población, además se debe incluir la vocación productiva del territorio, lo cual da como resultado una variedad de programas y proyectos los cuales efectivamente deben responder a las necesidades de la población y los territorios para el goce efectivo de los derechos, en este caso el derecho al trabajo. La articulación e institucionalidad estará, en su mayoría, en cabeza de los entes territoriales, reconociendo las economías de aglomeración y las capacidades de los municipios.

14.1.23.2 ASISTENCIA FUNERARIA La asistencia funeraria sólo aplica para los familiares de víctimas que 203 fallecieron a causa del hecho victimizante, o que fueron desaparecidos y posteriormente se identificaron sus restos. Esta medida es responsabilidad de las EETT, que de igual forma, recibirán la información y lineamientos de la Unidad para las Víctimas.

14.1.23.3 REUNIFICACIÓN FAMILIAR

El derecho a la reunificación familiar hace parte de los indicadores de goce efectivo de derechos para la población víctima del desplazamiento forzado. En este sentido, el ICBF, en el marco de sus competencias institucionales ha venido trabajando en el reintegro familiar de niños, niñas y adolescentes a través de los defensores de familia como autoridad administrativa en el restablecimiento de los derechos. El proceso se da en tres etapas: En la primera etapa se hace una actualización de la evaluación socio familiar, evaluación de la información y emisión de concepto en relación a la viabilidad de ubicar al menor con su familia biológica extensa o vincular. Durante la segunda etapa se da la preparación para la integración al medio familiar y social, el establecimiento del pacto familiar, un período de adaptación y finalmente el retorno e integración del niño, niña o adolescente a la familia y su medio social

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 —Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,z2BARANCik MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: §1 DF UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

14.1.23.4 REPARACIÓN INTEGRAL

La Ley 1448 de 2011 en su artículo 25 indica que "la reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición". Esto implica contribuir a la reconstrucción del proyecto de vida y dignificación de las víctimas en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica

Necesidades Con el fin de identificar las necesidades de las víctimas del conflicto en el municipio teniendo en cuenta los derechos definidos en la política nacional para cada componente y el enfoque diferencial según grupos poblacionales, se realizaron cinco (5) reuniones; incluyendo una sesión con la mesa municipal de participación. A continuación, se relacionan las observaciones de las víctimas, según los derechos:

• Vivienda • Trabajo / Generación de Ingresos • Rehabilitación • Indemnización 204 • Satisfacción

Integra el conjunto de medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición, en concordancia con lo dispuesto en la Ley 1448 de 2011, artículo 25. Estas acciones además implican contribuir a la reconstrucción del proyecto de vida y dignificación de las víctimas en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica, a través de una atención con enfoque psicosocial.

Para la reparación individual se consideran las siguientes líneas de acción:

I) Restitución: Restablecimiento de la situación existente de las víctimas, antes de las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Colombia. II) Rehabilitación: Restablecimiento de las condiciones físicas y psicosociales de las víctimas. III) Indemnización: Compensación económica entregada a las víctimas, por los perjuicios causados con ocasión de las violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Colombia.

Calle 11 Nra. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ':.- BARWCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE tiPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

IV) Medidas de Satisfacción: Restablecimiento de la dignidad de las víctimas y difundir la verdad sobre lo sucedido, con el fin de proporcionar bienestar y contribuir a mitigar su dolor. V) Garantías de no repetición: Acciones afirmativas, económicas y políticas que desarrollan medidas para que las víctimas no vuelvan a ser objeto de violaciones a los derechos humanos.

Las medidas de este componente son:

• Restitución de tierras, que busca el restablecimiento del goce jurídico y material de las tierras y territorios abandonados forzosamente o despojados. • Restitución de vivienda, que tiene como fin atender de manera progresiva a las víctimas cuyas viviendas hayan sido afectadas por despojo, abandono, pérdida o menoscabo, a través del subsidio familiar de vivienda rural o urbana. • Medidas para la promoción del empleo rural y urbano destinadas a brindar las herramientas necesarias para que las víctimas puedan competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones. 205 • Acceso a créditos en condiciones especiales para las víctimas, permitiéndoles la recuperación de su capacidad productiva haciendo uso de líneas de crédito de redescuento. • Retorno y/o reubicación. • Indemnización administrativa. • Rehabilitación física y mental. • Exención de la prestación del servicio militar. • Reparación simbólica.

14.1.24 AVANCES

RESTITUCIÓN:

• Garantizar la existencia y acceso a mecanismos y procesos de restitución. • En la medida que la Unidad de Restitución de Tierras informe sobre impuesto predial y servicios públicos adeudados al municipio, adelantara un plan de alivios a pasivos. ART. 43, DECRETO 4829. Rehabilitación:

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARINCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE tiPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Orientación psicosocial: Este tipo de atención se brinda en el municipio, inicialmente con el profesional en el área de la Psicología de la Comisaria de Familia en medida de la posibilidad de atención que tenga este profesional y también se solicitará el apoyo de la Unidad de Victimas. Indemnización: • Apoyar a la población víctima del conflicto armado, solicitando información a la Unidad de Victimas, sobre los procesos de sus indemnizaciones administrativas, en el caso que directamente ellos no puedan hacer contacto. • Realizar acompañamiento a la UARIV cuando lo solicite para la asesoría de la inversión adecuada de los recursos, con el propósito de que las victimas puedan reconstruir su proyecto de vida. Medidas de Satisfacción: Realizar jornada de Memoria Histórica y de Reconocimiento Simbólico a las víctimas del conflicto armado. • Hacer jornadas de reparación simbólica el día 9 de abril de cada año, conmemorando a las víctimas del conflicto armado que residen en el municipio REPARACIÓN COLECTIVA: 206 • Apoyar si es solicitado el acompañamiento en estas actividades por parte de la UARIV, ya que esta reparación la maneja directamente esta Unidad.

14.1.24 GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN

Realizar capacitaciones sobre DIH a los integrantes de la Fuerza Pública, para que tengan pleno conocimiento de la prevención y prevención del conflicto armado y afectaciones a los DDHH.

El alcance de la reparación integral que se consigna en el Plan Nacional de Víctimas, recoge el espíritu del Artículo 25 de la Ley 1448 de 2011 en el que se señala que "la reparación comprende las medidas de restitución, indemnización, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición".

Reparar a quienes han sufrido afectaciones producto de la violación de sus Derechos Humanos e infracciones al DIH en el marco del conflicto armado, supone contribuir a la reconstrucción del proyecto de vida y dignificación de las víctimas en sus dimensiones individual, colectiva, material, moral y simbólica.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ---,. BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DF 1.11. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

La participación activa de la víctima en la ruta de reparación integral permitirá aplicar el enfoque diferencial, pues la metodología de diseño de los planes de reparación tiene en cuenta las necesidades e intereses específicos de las víctimas, especialmente de mujeres, niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad y adultos mayores. Esto se garantiza a través de un modelo de acompañamiento que incluye el acompañamiento a la inversión de la indemnización como lo prevé la ley, pero que gradualmente se constituye en un apoyo integral a la víctima en la ruta de reparación integral.

Adicionalmente, se contemplan rutas diferenciales para niños, niñas y adolescentes; así como para grupos étnicos, de acuerdo a los decretos ley aplicables a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; a pueblos y comunidades indígenas; así como para el pueblo ROM o gitano

Etapa administrativa:

Solicitud: Las víctimas deben presentar su solicitud en las oficinas de la 207 Unidad de Restitución.

Zonificación y Focalización: La intervención de la Unidad de Restitución está determinada por la macro y micro focalización atendiendo al criterio de gradualidad y progresividad. La Macro focalización consiste en la identificación de las zonas prioritarias para iniciar el proceso de restitución de tierras. La Micro focalización consiste en la determinación de las zonas a intervenir, atendiendo a las condiciones de seguridad, densidad histórica del despojo y existencia de condiciones para el retorno. La Fuerza Pública soporta en este momento del proceso el inicio de la intervención de la Unidad de Restitución.

Zonas no Micro focalizadas: Definidas las zonas de intervención, las solicitudes de restitución que no correspondan a estas zonas serán tramitadas en un mayor margen de tiempo, hasta tanto se cuente con las condiciones de seguridad. Por ello, debe coordinarse la complementariedad con la oferta de la Unidad de Víctimas para avanzar gradual y progresivamente con los componentes de atención y reparación de los solicitantes que no fueron incluidos en las zonas micro focalizadas para la restitución, y que sufrieron otros delitos o hechos victimizantes que hubieran podido presentarse concomitantemente a los de despojo y/abandono forzado. Adicionalmente, deben activarse las

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :--- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

rutas de protección de estos predios con las entidades competentes (INCODER, SNR, Unidad de Restitución para el caso de étnicos)

Individualización de la solicitud: En esta etapa la Unidad de Restitución identifica física y jurídicamente el predio objeto de reclamación. Para el cumplimiento de esta identificación inicial y del análisis previo, la Unidad de Restitución de Tierras se sirve del suministro de información en tiempo real del IGAC, INCODER, SNR, CSJ, entre otras, para consultar lo relacionado con el predio y de esta forma generar insumos pertinentes para la etapa judicial.

14.1.25 METAS PARA MESA DE VÍCTIMAS

• Contar con un sitio específico para el funcionamiento de la mesa, y con la logística necesaria (computador, impresora, papelería e implementos de oficina) para este propósito.

Gestionar y realizar capacitaciones para miembros de la mesa y líderes, por parte de personas y/o funcionarios con la idoneidad, 208 previa concertación de los temas, para facilitar los procesos organizativos y el funcionamiento de la mesa.

• Garantizar la participación de los líderes en las mesas municipal, departamental y nacional mediante el reconocimiento de los gastos de transporte, alojamiento y manutención

14.1.26 Objetivos.

• Apoyar e intermediar la coordinación entre las entidades nacionales y territoriales en la prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas siguiendo las orientaciones de la UEARIV con el apoyo de los Ministerios del Interior y de Justicia y del Derecho.

• Realizar acciones conjuntas y oportunas con las entidades nacionales, otros departamentos y municipios, para prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas, en virtud del principio de concurrencia

» Utilizar mecanismos de asociación, cofinanciación y convenios con el fin de perfeccionar la prestación de servicios a su cargo.

Calle 11 Nro. 2-1.5/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META B .1-, Artzcm MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Apoyar en el ejercicio de sus competencias a sus municipios, que demuestren su incapacidad de ejercer eficiente y eficazmente sus competencias. 5. Diseñar e implementar el Plan de Acción Departamental teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención y Reparación y los planes de acción de los municipios de su jurisdicción.

• Apoyar y promover el diseño y la implementación de los planes de prevención, asistencia, atención y reparación integral a las víctimas incorporando el enfoque diferencia

as Apoyar la instalación del Comité de Justicia Transicional Departamental

Diseñar e implementar el Plan de Acción Departamental teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención y Reparación y los planes de acción de los municipios de su jurisdicción. 209 Priorizar la construcción de infraestructura para vías y para la prestación de servicios públicos, que beneficien directamente a las víctimas que retornen o se reubiquen en el territorio.

Garantizar la seguridad de las personas que retornan o se reubican en su territorio con enfoque diferencial

14.1.27 FUNCIONES DE ARTICULACIÓN DEL MUNICIPIO

» Prestar los bienes y servicios para garantizar la prevención, asistencia, atención y reparación integral de las víctimas siguiendo las orientaciones de la UEARIV

• Realizar acciones conjuntas y oportunas con las entidades nacionales, otros departamentos, distritos y municipios, para prevenir, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas, en virtud del principio de concurrencia

» Utilizar mecanismos de asociación, cofinanciación y convenios con el fin de perfeccionar la prestación de servicios a su cargo.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ;.--•AlttáNCH MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DF UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

• Apoyar y promover la instalación del Comité de Justicia Transicional. • Garantizar la seguridad de las personas que retornan o se reubican en su territorio, con enfoque diferencial.

• Diseñar e implementar el Plan de Acción teniendo en cuenta el Plan Nacional de Atención y Reparación

• Priorizar la construcción de infraestructura para vías y para la prestación de servicios públicos, que beneficien directamente a las víctimas que retornen o se reubiquen en el territorio.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El Seguimiento es "Un trabajo permanente, a través del cual se hace una constante recolección de información sobre indicadores específicos para la conocer el progreso y logro de los objetivos relacionados con el uso de unos recursos asignados" 210 De esta manera, el seguimiento pretende monitorear los avances de los principales indicadores en el marco de la política dirigida a la población víctima del conflicto; generar rutinas de seguimiento a los principales actores involucrados en el proceso; verificar y analizar la información utilizando diferentes fuentes de información, así como la percepción de la población respecto a los bienes recibidos para generar alertas tempranas que permitan tomar acciones correctivas cuando ocurra algo fuera de lo planeado.

A su vez, la evaluación "es el proceso sistémico de observación, medida, análisis e interpretación encaminado al conocimiento de una intervención pública, sea esta una norma, programa, plan o política, para alcanzar un juicio valorativo basado en evidencias, respecto de su diseño, puesta en práctica, efectos, resultados e impactos. La finalidad de la evaluación es ser útil a los tomadores de decisiones y gestores públicos y a la ciudadanía.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '''- • Btk RIZA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DEUDA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

SUPERACIÓN DE LA LÍNEAS ESTRATÉGICAS: El pacto por lo 1.3 Desarrollo POBREZA UNA HACIENDO GRANDE equidad se centra en social: salud AL META EN LO RESPONSABILIDAD DEL garantizar la 111:1 11E4LA POBREZA SOCIAL, UN GOBIERNO Igualdad de TEJIDO SOCIAL. PARA LA GENTE. oportunidades para Programa 1: seguridad •• INT• Integral para las lo Inclusión social (el 1.4 Desarrollo mujeres del meta acceso eficiente y social: educación PROGRAMA 2: con calidad a rural fortalecer la servicios de salud, capacidad laboral, la cuidado infantil, autonomía educación y económico y la formación de capital equidad salarial de la mujer. humano, seguridad 2.2 Mecanismos Programa 3: alimentaria, vivienda democráticos de empoderamiento de y hábitat) y las REDUCCONDELAS participación la mujer en la oportunidades para I DESIGUALDADES ciudadana gobemanza y la inclusión gobernabilidad de la productiva (acceso 11 democracia local, a mercados de regional y nacional.. trabajo e ingresos dignos). PROGRAMA 4: Salud 2.3 Promover una integral para la mujer Pacto por la PAZ. JUSTICIA mayor VIVIENDA Programa 1. construcción de paz: I U E INSTITUCIONES participación en Habitabilidad urbana víctimas, SÓLIDAS la política y rural reintegración, nacional, regional PRIMERA INFANCIA estabilización y y local, en Programa 1 - Primera reconciliación. Infancia feliz y segura igualdad de INFANCIA Y condiciones y con Pacto por la equidad ADOLESCENCIA. garantías de de oportunidades Programa 1- Infancia seguridad y adolescencia feliz para grupos étnicos: JÓVENES RURALES, indígenas, negros, CONSTRUCTORES DE afros, raizales, PAZ palenqueros y Rom Programa 1 - Pacto por la inclusión Juventud, paz y y la dignidad de desarrollo EMPLEO JUVENIL todas las personas Programa 1 -Jóvenes con discapacidad 3.2 trabajando. Pacto por la Reincorporación ADULTOS MAYORES Igualdad de la de las FARC EP a Programa 1 - Vejez mujer. la vida civil digna y saludable. Programa 2: Primero las niñas y RECONSTRUCCIÓN DEL los niños: desarrollo TEJIDO SOCIAL A TRAVÉS DE LA integral desde la 3.3 Garantías de ATENCIÓN INTEGRAL primera Infancia seguridad y lucha DE LA FAMILIA hasta la contra las

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '..,' BAUANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UDLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

construccion de paz METENSE adolescencia. organizaciones y SUPERACION DE conductas POBREZA EXTREMA. Juventud naranja: criminales. Programa 1 - todos los talentos 511 1 t4.11, Superación de la cuentan para ir pobreza extrema AFRODESCENDIENTES construir país. METENSES. 4.1 Programa Programa 1 - Nacional Integral Desarrollo integral de Dignidad y felicidad ri 1 de Sustitución de sl la comunidad afro para todos los Cultivos de Uso metense adultos mayores. POBLACIÓN CON Ilícito — PNIS DISCAPACIDAD gth Que nadie se quede 4e,,,,4 ., Programa 2 - Productividad y atrás: acciones empleo coordinadas paro lo POBLACIÓN LGBT reducción de la PROGRAMA 1. pobreza 3: disminuyendo desigualdades para la población diversa del I' META REPARACIÓN INTEGRAL PARA LAS o 01 VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO 1 EN EL META 12 Programa 1 - Prevención, Asistencia, Atención y Reparación integral a las víctimas del conflicto armado ,,,....m.az › Construcción de Paz EM • LEO Programa 1. Apuestas fl Territoriales para la ! I Implementación .C.0, del Acuerdo de Paz y el desarrollo de la estrategia PDET.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

.: DEPARTAMENTO DEL META -"`' BIOANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- SUPERACIÓN DE LA POBREZA, UNA RESPONSABILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR ASOCIADO DNP. INCLUSIÓN SOCIAL 14.1.28 MESAS DE PARTICIPACIÓN

e Transporte para los abuelos.

SUPERACION DE LA POBREZA • Subsidios para Abuelos. UNA RESPONSABILIDAD CON TEJIDO SOCIAL. Apoyo y fortalecimiento a los Organismos de Socorro, bomberos, defensa Civil y Cruz Roja. Tener en cuenta mas participacion de las mujeres en el trabajo.

■Caracterizacion poblacion discapacítada. 213

0# Comedor adulto mayor.

Oportunidad laboral a díscapacitados

Atencion priorizada centros de salud Abuelos.

• Oportunidades laborales desplazados y victímas

Carecterizacion adulto mayor.

Oportunidades labores Jovenes

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •- BAWKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 8220050112-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- SUPERACIÓN DE LA POBREZA, UNA RESPONSABILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR ASOCIADO DNP. Inclusión social 14.1.29 PROGRAMA INCLUSIÓN SOCIAL

CAUSAS INDIRECTAS

CAUSAS DIRECTAS Bajo nivel salarial. PROBLEMA IDENTIFICADO Falta solución de Desintegración vivienda. familiar. CONSECUENCIAS DIRECTAS

Desempleo. Carencia afectiva. Aumento de la CONSECUENCIAS pobreza extrema en Maltrato infantil. INDIRECTAS el municipio, Hacinamiento. Bajos niveles infantes maltratados Delincuencia y educativos. y ausencia del goce resentimiento Bajos índices de la efectivo de social. calidad de vida. 214 derechos. Perjuicio físico y Desintegración Descomposición psicológico en los familiar. social. infantes. Desescolaridad. Incremento de Bajo desarrollo mujeres cabeza de físico y mental. hogar.

IND. 1. Número de niños y niñas menores de 1 año con IND 2: Porcentaje de nacidos vivos con 4 o más registro civil por lugar de residencia controles prenatales 91 1171 9114

DI

eso S b4.6 8

Mente: ctro de ogeneleynyertto de caercies prenatales y bese de datos de deslomes del rostro de ~dr de 8o ronco de Upa. 2015-2018. Sueste ~Dadora Mociono de, atado Civil- ~In ~don,* Iter80 en/

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conceio@barrancadeupía-meta.gov.co

DEPARTAMENTO DEL META -"s, BZULNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

rubio 12. Barranco de Upia. Cobertura del Aseguramiento en niños, niñas y adolescentes 2015-2018. 640.3: Atakadán 0 o 5 4: Afl dbn e e 11 déles 1 It1E1. 5: ARBasión 12 a 17 años Ano Pobladón 1i 1 1 Afilados _Are , % Afiliados i1/44111d611 1 % Afilados I % I Pi# i DANE i DANE ; 2015 382 • 582 65,6 435 513 84,8 492 1 504 97,6 2016 412 596 69,1 466 523 89,1 550 501 • 109,8 2017 430 611 70,4 457 530 ' 86,2 : 565 1 505 ' 111,9 2018 458 625 73,3 487 543 • 89,7 ' 578 í 503 114,9 Fuente: MSPS-ADRES/BDUA

Barranca de Vda. Tasa de Videncia contra Niños, Niñas y Barranca de Unía. Tasa de Exámenes Médico-Legales por Adolescentes. 2016-2019 Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes.

2015 2018 0,

0 7402 t.

bl 000.0 Ifa C 140 00 0 3C0

10 2001

1n, ?CC

0.0 0015 2011 2017 1016 2315 3016 101, 2014 —1.-0 a 5 2105 0.0 1470 1437 6.40 10.4 anal a —e- 51.11 ataca 0,0 0.1 166 7 552 5 -+-~cav Oh. 00 199.6 115.7 551.5 11 a 17 .1001 11.4 111 3576 ... 74,217 2705 CC 0.5 1924 0 215 Wer112, tnstilatt %cuas, 12417i y C., /añade 2024-21:110 FtPellt, ComistenU & Fonylsy-0480 rodela

Barranca de Upia. IND. 28,29,30 Tasa de Exámenes Médico- Barranca de Upia. PARO por Presunto Delito Sexual en Niños, Legales por Presunto Delito Sexual en Niños, Niñas y Niñas; Adolescentes. 2015-2018 Adolescentes. 2015-2018 11000

1201.0 lIrs

tm 1,311 bl Ha rmO 5044 en. t

111.1

xix .11.10 ias

200' 1028 inl anea (O a 5 171 117.4 1617 01c5( 1244 —In (6 n.itlo:.1 0.0 1.0 106.5 362.3 inl:Inca ¡O a 5 14061 Ad011150~ :12 a 17 (----InICncia (6 a 11 años) 00 335,2 594.1 11914 bias) 0601escencia 112 a 17 ..605) FIM112 Calostro de FORUNZ - P440 2915-20:8 Fuente instrtu10 naarn3001 ele Medano Legbl y C.F. aheleo-tem de Inoknoos, 2012-2018

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Emaíl: [email protected] g g 12 kk' 0 0 1-11 O CV CM C>

n

do ón `6 nes

i l 18 e idas lto

o

des la

n ima

d

a) E d t la la la 20 io io 2 2 ›- de

c da

(E n óve

) > o 2 .5_ y du C e io íc is blac ip j ida rsos di arma te de a i• 23- 15 a IQ

8 13 tar ón tar tar 6 li 51:5 v ic ic i a Po to ic ac n n tura a b-

ón +¿ ` U E' t ive ón su -E- ten i o ED i ón i ón amas

0 C tl) r) i C 0 II- r

- ta flic d tes a Fe nc o 2 a) ber tenc n O 1) ° 8 mu l l mu Mun lac or

vl a cap 00 O o 2 E 1: a) ,T) los rog te blac e e ha: Aumen enc Aumen Aumen b < o a — co c

-5 '5 p me -o a con on ay o l Po

a -0 Po ->-- c Fe rev

U CA m Au o O diferen de p 1.1.1 a—

a) s s s .1A, je o o "5' 8 taje taje ta

"E (I) 8 o O en

a) -0 ,, a) -0 .., de de de

rsona

C1 cen rc 2 1 2 l- ersona ersona e

o a o o. p p p o a_ a_ Por Porcen Po =i

O (1) de de -c) ts de de de de de

de

. a io io io io AL o o ,.., ía ía ía ía z 0_5 _ C 4' ca o ip ip ip ip ic ic ic ic Up Up Up Up anc

TAR . O n NICIP

o rranca D li o Lu Barranca Barr Ba Barran Mun Mun 1.4.1 OC .0 Mun Mu

U ENES

BI z

E 0• a. a. o. a. NCEJO MU .5 Z-5 o E;

CO N N N N Cs4

OC a2

METAS D o VI. a. b' 11 el 0 Ir) 0 0, O —1 o U

z o O to (.4 o to 'E to -E n ® o

E men o O E men eme

Q) re ce o W C uc Incre

_ Inc

a- Incr 9 o 2- V)

08 e

5 a) a) je ._ je chJ '5' o ta taj ta

U C t n

82200 o a) o U cen 2 rcen

NIT: o oo Por o Q. o_ Po Porce 4:1C

1—

to

la la l do

o la d

O >, , al ir c l >- ida y

13 de o "" a) c du • d

de con ón ida de de ón n i en i ón. de a ida

1.1.1 c i ' 5 V) 1. 9 c

'S je je te es ión d c arma ac tura ón

z la n taje ta ta i a ima to b n

1 ,,, a) o a) n t

‘=""á c te venc ten or o

z ber íc blac a a -I) flic óven

2 75 1 > p re ce cen j v ,-. ° iscap bla o ay

1/1 p Co t (_) = o o a d p Ui o m Por Porce Por p con 1.9. IQ o o eg (9) cg

l. 2018 s l ón ón ia i i

ión te

ida n 23- de n n io

d de to. b- BTI,

ie io ip

o e co blac blac da ic d blac Fe as de ten ic ip n fl n

E o LG n

o ida n e ic a Po Po diferenc idos y d p n ha: ce r o ram d ta n ta na je ag n n O l mu ue o e Fec te mu der marco osco

u des tn rog ten n a la íg p de Mu p n me me a foq d fro te o e a in A Au

Au o en ;

1••••

s W) 8 'es taje taje W

na de n C ti) S o

de de O -0 amas rsonas r

rcen rce o e erso P. 1

p p o o_ Po úmero rog Po a. o p N META A

de de de PIA - de

de de

AL a io io io ía ía ía z ip ip ip nca nca ICIP ic

ic ic o Up Up Up SCENCI A DE U ranc N o n

n a. rra rra W Ba Ba Bar Mu Mun Mu ANC OLE Ó

z AD 0.. DE PRODUCTO

NCEJO MU 0. o. Y

DE BARR 3 3ES CO N N NI o DEPARTAMENTO DEL META IPIO W CIA METAS AN UNIC o- F M O O O O IN

o

o z NCIA, to V) to to to n

n sO o z me men INFA reme re re

OC remen Inc Inc Inc

a. Inc o

z N je je .5 A. ta ta

PRIMERA 2 o n n "E U_ a) o o o E rce rce 2 r(91 o .4u z

Po Po a. e— tH

ad l

r e- te s GRAMA la

o n la la je

p „;

de idos e l. to s ie o N -o 5 N (I) d u de de ia ic d de

da ión ión n Mu na de

ida rama (1) fl c c e PRO ido idos 11.1 je O a) e

o .- n te d en foq d en d E c ión n ta taj taje 0

n z íg o rc n n ren rog a c blac blac n n n co d 3

te 1113ó 11) e te te o o ag p

la ife 3 O) B11 in

os a a) ,c ma desc 1. a a p p b d rce rce rce de

p z 2 )-• -E la o

fro 4. a 2 o con LG 1 Po p Po Po en 1 y

a a

c o

l

ra ta y V> de

2018 de e la

ia

s. (I) 0º C O 73 l n ara s de ia ru en to to y y a

a

ime booc a)(5 s aso 23- la n te n r de e o

l -, a> 0 >. 0 p de r

ip iva ias r tes b- ie p ie t ñas hos fanc ña p e i oy i ón 15 É 8 .O u 7 zi T3 ic iza , , . i ne ta ón l in i Fe mo

im E -5. .. u o .> c 4.-_, o c ra de scenc c

n de n

am te r rec a tanc en s, ap

le cuaE15 lescen . n 13o3I2a r ia, tua a p nsu a ha:

75_ E > icoac ten lescen mun ion de s blec iños, sus iño ituac do

do ic nc da Ac lem s p Ma co

n EOL9-E -0' (D o ci a n ít a Fec a do nc l u hog ta —uno 75 o 1 in fa los s a o ,-- de fu Br In mesa p

re o o Imp

o res

tas oy a

de 111 ru O Ap ro hog 0 O icas de

ít l

E 'a de o ro o TA •D E

úme p Z o

N U ME úmer úmero Núme N N UPIA - AL o 0 0 .0 o o .0 o o O

- u io DE EL META a a o -7; 5. .5_ u P= U•_ ip o•_

A o NICIP -U- 0 "- o g ic -O .... - 2 de E -0 -E 73 2 -0 2 n NC TO D cc n b- (1) D b o D b ° M b- 1) N MU RA en 73 en P 03 -05 02 T-3 Mu U NCEJO E BAR 0, O, 0, 0,. os ARTAME D CO 5 E o ;S o

IO cs1 cv e4 N C‘I DEP IP IC UN

M o o .--

O C O O O to 0 t t c ien E a> e 0 - E im C E E n 0 2 .a> 0 tu O O te o —cc — c Man

O 2 2 2 ero E E E E

• 'D 'D 0 úm

Z z z z N

-

z j

o C O -0

to 8 y

ia, to

ta

ara

0 O -'- 0 rr n as en ia en n hos a) -o -o C C O •-• nes y das O -o -o O nc ie de de p l de ru de ie de y p io de

iñas O v) C .12 tg >" • - 0 nc mesa

tes ias tes

ta ivas. fa t rec ia n e im m c iñas la ón íticas 0 n 2:0 E 13 de ro .R o 15 15 o ro i de l ro ón in

en i

ra 0

o izac Ñ o () .2 --- I 0 -`). 1 Ti n de na umo l licas a a lec

sce men tan sc s s lesce res p fanc E a a) 15 .(5 a 2 2 2 . `- b p io iños, o úme úme le le tenc úme le us icoac a úb •D E > c lo a— -- a) C O ° in tua s s iños, ituac N do ta n N N de p nc Z O 92 E -S 7 8 11 s oy a cons imera úmero p n do a do r O_ o 1 o de ac fu im• N de a hog res a p m o '-- de U ap

VD o li)

s 18 F l

o s

los s 20 e

CB s, ile

la la de lo t y I la l

to ía. 23- te n en en cup io res r s ón a n a -O -,-- c .0 .1:2 o • i C O-- 2 b- de de fa a ien ip iñas io ta 9 ,,, 8 - u 2 :o iá c y 1 c ..7 de do ce dan C ac '-- ,0 ic

ía '", `O

hos (7) t 11, r-Q O '*- in n Fe t

2 -5. o tener ta o c 9) itar ip dos

c c o 'o hog n • les a.) ti

ba da n - _o ti a) a) u, 17, 0 .- ha: men a tura re 0 n>D 0 .--o£

iu as=.- tic 00 ares mun ie iños, ionam r do

- á' a s) o) _o 'á > -`E 0 de ara o c E - n Man Au a de Fec a or rup ber g 0 a° Z-' -ti. nc p

u x x hog r•J comun fu ag a) a) co N

s o 1.1 o a) T.)- ares Ñ a) Cup 7 ,_, -a hog • u de U • I o

2 ero a) ero el OL 2 O ro E úm • •f•-. < N z Num .a CLI 1-u., o_ 7, E 2 a ro -J .-o 0 o 0 o 0 w o 3 a u 3 u 32 3 C z o < ca ca 'ti. 'ti. u 3 NICIPAL o --- (1.) 'ti a) ca 'ti a) c 15- • (1) o 2 = -E Ts 2 -0 o z CZ 'E 2 = 'E -0 2 oro 1.1.1 15 -8 ' 7 13 1.) 7 13 (1) 7 13 o o u z a, ,ra 13 ou 0 a:› P .: 2 JO MU U <

NCE • ct os (),. 0, _a < a .2- o CO 5 E) E 2 c,, N t - n O! 0.3 u U (-) O • 8 z 0, 0 (,) '-- r. E U1 O O O t ..C." ta>._ É e.) E E E 'E tiT-1 a) 92 a) a) uu c c c o ro 2

2 2 2 a) a) a) E E E •7 -D -7 Z Z Z

.

,,,__ C ...-

l

>- o BF es

s,

C C :0 ° - >. -.-E n''' la 0 la de los dos y en

de io a) -o c -o a) F.) ar

ía. c (-)-- te 'o

de l de l IC

9- 'o D s ón a p ,,, c I :o c ti -9 lia a ip i (I) .-- c O

de do de s a o O (-) o _O (1) tn 0 — — - - ••••• iñas c o n 0.Éoc ic ro

4,—>00. hog

do : 1-ED do BF dan ip a mp n ía ho o • - a) de n (I) .1_4 u (I) 1) v, -.- 5 t a ic ta c IC ip n lescen a mer

da --P_E

los

-Looel.° res n iona

re ea -- a -0 TI l's- 2 a> a„) úme ra a iu os rup tic l mu ie iños, do ra

D *- E T:i Nu r -8cioll N

a c z2Eo e n mun de ar a o a

g Iii -.- a 9,), c-> o Tá o E Ag p func p hog •,- "O ,/, U • - cup o

N

a) to

c 8 o 1 o 73 y a 2018

tos

:O O ID rc 0 o- o 41 los d de la o -5 'a o -e- ien

1 "3 .,_- - 23- libre tu m .,12 -= — c o )...- Cr O 13_ o úblic n de ón

b- 00›.0)0 o

,,,Ca)c i

o even (1) lizar

'- ha

O F-7- p ve de Fe O E 0 hos tua óvenes 00 liEZ.3 0 7.3b- ica ju ig 1 o -‹7, E o brar j ha: vec ec

C ít 0> a., --_,- 0 a) , ..1 ..,. 0 -- tiemp l 00 le romoc l de Ac ro a) 2 o ,1-3) -e-i .2 -1' > -2 '-> o p Fec p -o bo aoa)o der de Ce w r. O -,- .0 ap 1111

O rsi m 0) '''' -o d O ° O O 2 9 33 ida cu u a) E U Un TA 2_ •D o Z -0

ME O• 03 ccl A - e

UPI ._o 0 o o 0 0 o IPAL a o -- 7c1 Ti o -1) U

NIC o *(-3 a) c 13- •E 13 ,.._ ""'d -O ._.. o 'E -O ° D cl 6D 7 15

TO DEL META D 1-3 :1) MU 03 ag -° O u RANC EN .0 ai U s_

AR s- o• o. es_ ms NCEJO o. CS 5 N CO 5 " IO DE B EPARTAM cm c

D CU • (1) uU▪ ICIP .0 g • „ UN o J..:

M - O '-' CO N• E LO• 1.1.1

0 Ñ o 0 C C a) c .- a) a) E E E •E '2 O a) o O c c .....c o

t1 00 2 2 2 o a) o o E E E el 'D 'D •7 00 Z z z E-«

to s

y

O 71) 0 0 a .0 .0 . dos

lo

de a o ,,F, ,„ ien

>' 1 "2 tjá o de de de das -o 1 libre ,} Ti 0 '13 O liz

,, .2 -E-

,

'-' ..1 • `L' -0 de úblicas a ón o i 2c -I L.L E c!G_ o - s ro

á' E E 2 iz l ea tos ham o o :z 2 .z-) o c o a) '13 ‘0, o ,..,0 p r 0O 1-O ho s mp

-6 o .1-1 as

.-, en

2 - -- ec E -.,, c tua moc úmero úme ie sD O E o "5 v 0 ,2 T), . ,I) -2 o 41)3 w t N ític N ev ro l l ro 'r-) 1-- — "E -o > 9 a) la ac Z o -00(I) 00 c-0 p dere Po de óvene

. ap b — 13 - j - o no "t7f o CONCEJO MUNICIPAL e O N1T: 822005082-9 tu Fecha: Feb-23-2018

Número de .2 'E -- U O Número de a

eventos al - Plataformas de 0 • z - 2 o. cv — rg E U o o c a) D E E o o Sistema de - .n ) 15 u c a. o O Juventud 5._ Unidad

Juventud 13 Q.

municipal en 0 . ) funcionamiento municipal apoyadas Número de Municipio dotaciones al Dotar sistema aS el o o. de Municipal

Consejo Número Incremento Unidad Barra Municipal nca Juventudes del de Upía mu Juventudes nicipio `tu O 11.1 ▪ "La VI ' U 1- 7 ILI 'U O o- 5 < - z W z o coz O o GC z £0, O uu uu o o o O OO (73 #-• ▪ f O so ...., 1 0 7T < cl z z 5 to V) 11 , 1

14.1.32PRO GRAMA ADULTOM AYOR -j - z 0 - .t a) :7E- o p -- C z El o 7 15 , o5 a 3

Implementar y • z o_ O E o o 1 O D O 73 o - -5--; , l 8 o o o D

9 actualizar la po ítica .c. - 15 _„0 o 13) ,... u c 2 o o ,.. O Número Incremento 1 2019 E -0 -- ,_ úbl 1 =

p ica de adulto . E o E. >.- o mayor N úmero de Municipio Implementar el E) Cm o. _. programas del de Número de programa .-- lto Número Mantenimiento Adu Mayor Barranca programas alimentación al implementados de Upía Adulto Mayor Número de Municipio Brindar atención a .0 E; O o. cq r- adultos de Número de P Número Incrementó los Adultos Mayores mayores Barranca personas en los centros días atendidos de Upía u r- co tr, CL 1.o Ú rq CM ea o Ñ 1 to C ro al al o c ' 12 a a) .. • O .1 I 4

u :21 I: ni C f0 cu 'e, o

Email: concejo

csi N

cse -a- ,-

l l l

e de ía ildo tos de

2018 lto r

b n

tos l o ara Up

y a to de du

r s 23-

ve n r p du de l c re io b- a o ie e de a iza r o May imo a tos e ip

t r n Fe an ic to

o los ina l may treg no nca óp nam rama c may ha: 5 CO ra lece io En du Org rra a Mun leme tro o rog Fec ta A u nc p r a p Ba p fu Fo imp de o 1.7

s o s N

to I.••• s de de de n do

tos to a ;171

ro ro ro W n n

me 7 _

ve ve le a) 1.-5 treg e e

úme úme u n N Núme N e o imp J_ o al .1-,

y,

7:1 a io io _O

ía ía o ip ip

1.12 nca D- u O O r6 ic ic U C 5_ de de ranc Up Up

n z rra

CIPAL c

de de o

Ba Bar ....R o b (I)

Mu Mun • ü)

NI o a. o 2 -0 cc) 0 2 -o co) as C1 OC 0 u MU u c ro U Te o' o, 'a_

NCEJO E E _c2 1-9 CM Ch 1.7

CO O5- Cs4 U U •O O o C

.-- - NTES C7 o - — W FERE 1/1 O U ti z O DI

ó t to 1.15

n n — Z to

n ,0 ADES me < —

D o) me *e 14 reme re ro —2 U Inc Inc M U ACI Incre Z

9 2- ol o. CAP 08 ro o U Z i5 2 E a) ° A 22005 úme •Z 1•••laj O 8 N z -7 o

T: < z < NI e— —

en U

r

s to W 0

y or o n l

tos do timo < de ie de de a de PROGRAM < dos s rama tos m ro o ro óp

ina Z n 3 May may l iza men c ildo na 3 rog n oy to to J o ve b l le e l io a tro 1.

e I §"- úmero úme úme l p ra Ap a du du ca N N N

rg MI nc a imp 4. p a A

o - IJJ de p 1 fu W y

CM

a a s to

l

n to ar n n la o,

n tos de 8 e de

la icos

r ión de da l l ien 1 de con d d y p o des des

to e oy ien con co ás ta s tar a de tes co de co 20 l es na ón n res rna b i m n tos a itac ida ida ama te ón ia a ón tim ien Ap ma ida ida i i r c r s iona io ñam n ón even

i iar n r re nas 23- jo c il do c r a eg ra me ac im te óp ac ac re ex nc do b- tr nc u bla m rog l iona ife izar le da rso rsonas

o l bla da blac ida fun o fu e ap d ife divers divers rog te e Fe e leme En fa ap ma in p u l o ara o ida in d p p a cap c p c c p Br p p Imp seg

9 comp Rea func 00 Br y de la cu ha: imp a

de 00 Fec

u N s

N

do a) a)

tos de dos de .., -o ,

o n dos ta de mas tos n lla a o ro ro ra a) o ro o o me ven leme

E > E a treg úmero e sar rog úme le o a) o o úme N p N N Z z en imp de

Imp CU U

o r3 _o o o o o 8 ° 0 O• rcs 0 .0 .5- 3 5-3 .5. U 13 .5. o .13 yl 4-1 • < E. 'E -0 C3 e L D D b O D b a) 055 73 2 73 w • < O u NICIPA o O Z w o. Os Zw c‘ MU o.. O. O'

JO U 3 2 N3 c‘i3 N ECV EN

w NCE (z) cl•o CO 0 17.) 2 — 0 0 — 2 0 • o to

n O O t

ie c t a) a) a) l to im E n E c 1.1.) a) te 92 u c c c — — o cremen Man In

o 9 o 0.)2 o O 2- a) o a) E E E E a) 0 `O `7 0 E Z Z Z z 0 200508 Z 82

':

l

n o d

to ra

Nr de

1

-a c dos a l l

la a) a) c >.. s ón d de tos

i

des 5.? de timo

-0 s l

a de ien co con ida la dos to dos de a ta de te p os to e n en m n '- 6 .1) O -1-' a ida

ro ' ta 5 113 :1? ón ida

ión 2 8 i iona iona mas ón los

1 ien i 33 ra l óp oy ltar ero

re 9- .0 0 blac c dos ivers na c a tra ra me a o a nc lem nc e de im d

fe O treg lac 1- 52'58 6 n io ED p ap iza a even úme le úmero úm u l n r b blac fu ex fu p di divers

ten 0_ O -- (I) Numero ap

N o N N

rog z a e o o a nc co la ° o -0 imp

a D c p -- o u u p p p con re seg Imp o u fu c‘i — o.)

l

d

y 7 713 -Ai5

ité (1) c de n das '" ra to O C ,- "O o (I) l u 18 ida m d ión y to

n a -_, O O ‹,-, o O des >.- -- 5- o c) o o "O I') tes co o — -S- ie

20 0 na p .'Z'.. 13 ión n ay s ien ida —t.,

l co --E 1 •ac

ida :0 C io 7 n o o im .0 9 9) c 5

rs 2 re nas 23- tivac im de ac c a

ica r 1 ,.. 2

o a ac l b' E E nc ca ,,,0 O o fe b- C -,„

ive le .",,,, o rs I..7_ c al 5". s.... a "-Ft fu lec di d e °

oy r‘4 Cre ‘1' 1:3 O ta -0 O 0) O Fe nco dis écn r Reac p cap

ta U - 2 t ocEao r ap fo

de 7E- ha: ba 14- fo Fec

a) .e, o '8 -o -0 ,,, -o dos de - "O os O O

a o00 ro 2 — —

oy a) oc TD- E > 15 treg E 0 92 Ap úme D t -7 a) 4n

N Z en Z 0 ° P

O .0 o o io e) o ía -EL O — 5. u — ip

nca •U- I:D c a ic '5 o c g de O

n •E -o 2 -C- -o 2 rra 7 ,- a) j b- a)

de 0 -O Ba Mu co P

NICIPAL deu

Ü a o, c

MU o. 0.. an

JO U 5 E E

CM cv cm rr ba NCE CO

C/ O 0

O O to

n t a) E 133 me E Ñ

re oc oc — Inc _

9 o 2 ro a) 82- 0 E E -D

úme ‘D Z

N Z 220050 8

s

IT:

,..,

-c5 d n

N to

ra

l

s o§ l

d O

de (1)c 175c -o

a — des de

de -13 o

ida O de 9, .,,, 2 de ien co con te a na p c n o s ida é ro 2 ida -(-5 das o T-

im 5 io

mas a - 15 o it rs nco nas re u nas

oy o ----• g 11.> '<-3 ra m ica nc ac me E ° ' - lec -o E n u ay r, rso O rso j ap cap ba fu l dife e dive co e e ta Numero ap Nu rog is r

a Z O éc

p p -a o c p d t

fo u

DEPARTAME -o tu) MUNICIPIO DE BARR O CONCEJOMUNICIP AL o

082-9 U O NIT: 822005 w w

Fecha: Feb-23-2018

14.1.34 PROGRAMAVIC TIMAS.

Número de 15 -1'aó° ,-, C CE ... co fic 4)

o inas de D tcl' S i.i>1.‘L ...)-b- , - C O O i _., ''15_ - T) oc E atenc ón a O 7 , 'O "O z Oo - 2 80 N c O O Eo O c o a.) o -0 víctimas para la oTi5 ..._ 1.-= o 33 - t t N E 13 -£ o O c O a) 5 o c) a) , -.:D cci - 15 2z

o .'-' asesoría, Número o , ‘0 , U) ...- E 0 0 8 6 e c i o sp - . 9.,

5- informac ón, ) c 5 -c >.

,

asistencia y - 15 0) atención integral o en funcionamiento • 'o Z 2 u D ci. 1) 0 ) - (1) o E u E b o -u O 0:Ezi5 o 0c0.013:0Cóf) Celebrar actos de - "" 152 i 4) 2 * conmemorac ón de la -2 73 'ti ' D O ci -

SÓ t o -..,r..21 us

memoria his órica .D - . Z E 2 O a) a) c O -D I- Z

t i

d c(3 E E 1) ¿ O o 9 o c c a) para la ignificac ón ) - 5 - cin - . 2 o u ,Y. - o 2 o o , o E 1-"' O

de las víctimas, la .. c 0) O

: i . (7) :2 ID 0 oo. c o 5 S reconciliac ón y la U C 0..y_ i 0 O construcc ón de la )

7 ,., 8 92

.2 paz territorial ..., L4 o :5

-o u

CONCEJO MUNICIPAL o o 0508 U NIT: 8220 2-9 Fecha: Feb-23-2018

Número de planes .-

. l i - EL 5 '° 5 a) de acc ón 0 Formular y actua izar municipal para las Número de los planes de acción .__ • cm o E3 z E 2 D cu ca 13 .o o., c u- o; víctimas del Incremento documento de municipal para las fl ión fl '

con icto armado 17 planeac víctimas del con icto

formulados y armado actualizados Dm ._ ..- t.,.. 1_ -._... (1)-1' C 0 ,.,- oo o o ®, " ' - -5c-t.),o-ouoo - Cz .. 1 (i)-,.., - 2 15 -5 .17)2> .."1 1 1, > D o o +» ' - - ‹), (1) o -,,, o ,T... - o cn ot5.5-2E 0 u,',-cccooTip c op-- „- u - o 7.3 - 13 -n w- •-, a 1 (D = S ..11 ..., o o 2 -- Doo.c ET)ci).. a) o o 13 a) C 774 Ti - ..5. "-.= O'-W - - ,a) > E D o a)-, ..2 O 2 .c- - - o t- ouon o ‹,,"5 r:3 -- - 7 0- ----o - c 1o„, a) a) O ° O a) o o o o ,,, w . >-.:°>.°)a)— o o ,... -- a "E o o ' ,a) '4= - a. 2 __. _ t E E EEct-' o c o o oa) o 2 o o 0( oc-56 > -f. ' 04n - oc - r, D 1 a) >- u - c a) c. o D U b 0 5 "" - , o- D Doc '6' , a_ 2 -' °) .., ,, ' .- a o D ,,, :2 - 0 ,,, o 2 u a -o Eo I-8 1 8 , a) a -TD- ol.) 1 rh „ ) - (1) o ct a) 0 ,., o 0 o :€ 0. , ) D ,.. ,

1 1 1 'O — .- o 13 ' ' n :,.. o 5 o O c 43 O 0 > is 5.. O D - - _ "O - - 0 - ''' ,,, o—> 9 5 2 - 1 -0 ' D 73 -- 0_ D ,- E 0 C o.- O D )-. ---O a) a) . o 0 a) o P_ o o0

-: oE -. o o ..... IQ . - - 3 o - ec " a. _ E E e Eo c E a) o c a) C C7 o .c15 o o >" u o - i - 4-- /ª o_ o0 ,,, O o .._ a) c — O.° c 5.. 0 - .) -o ' > 13

o b o 15 E o a o '= . o a E o

00 U rn rs1 O 03 o barrancadeu 0

C•1 N

C9 C9 Cr)

l

l e c 3 e de de los '5 :oE -, de

8 de l a de

s

2018 O o

_ a de to

á t, , E -, .; ar ara y

ip

23- bro

-.° '- E - w ° p tima ón p Barranca a ien ic o ta ,> -- c :b :o i ón b- m i

cesos íc

o ón ón i i ie ac imas. v

O o C 0 ro

5 ac Up t c c Fe de

O ,_ rz• "u 15 8 92 .rd ip m O p mun íc ón

bt io i de ita ha:

2 ..-6 c fi, -, , o o itac v deram y tic

sa 00 n Ts 0 c..- as ...;,- ip o Form

o dar ac

‘-., 0 ac ar lac ¿ y) _O ic u Fec N N in p b

me N

CTI) (1) o 13 9 -8 Br íderes emp cap l la p

U o >, cap Mun o 1 rsi N a> c 0 o ro 2 z 2 8 2 E Z.1 o o o .-7,. a) 2 - E c E u E oc» l O o ó -0 O •D y-1 z z 8- Z a O res U VI 4-, CL O o O o ft AL O o a. fi:5 '5. u 2 '5_ o .° 'EL o ,7-5 u o c a -5 a) c 7:5- .5 c c - O G.) NICIP o E -o 2 ' •E -o 2 -E -o 2 5- o D 13o. o n 15 o z 15 'ID 13 Ui co P co P scl P 0 3 MU • r- as 00 73. C"I O, o, o, (15

NCEJO sz cc E; O E. CZ1 N cm cv o CO O o o o u u 9 o c u o o o ro 2 CO *a7 I", E ,-1 ti O o o -E -E 'E co a> a> E E E o 2 a> o u o cc c ro

2. 2 L2 51 a) a> E E E O O z z z

0 2 o z ,,, ,,,o ›, o e 13 0 2 e • o 0 8 C c o a a) a> ,_>• 2 — 8 -o 13 .E.-) Tu b 7)- ,-.4 .(1.1 -0 13 13 C- ,t5 O is2 ru oE c o,,, >"- i=_ 13 13 C u, -0 P-.0 1..^, o 13 C c 5 73 _ 0 2 8 :2 -(-3 p o o o 12 t -8 ,8 E 2 `c3 :2 2 8 .D". .0 g 13, o .1)5 1 o o K- -o ° 13 1 ° 5 o li -0 -5 0 o 1 8 -8 - S . ,P-- ' o 71.) 15 E z ° Eaa)ces -o 0 "DE -4--c(-5 Eot---0 E ._ot, E :- -o ° -.= -- ° oc n o-2E,,I,E_Dco -> -oo5 7E, .2'5 0 •D (-3 O a u_ cD Cu Z0 - =•- -- 00x 0CD x ..- Zu. 5290 -r_ - z o a a> '> o ,, ...- .5 c a) oo -.-o a> a>..,, 15 on >- U E u a>

DEPARTAMENTO DEL META o eln MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META O o CONCEJO MUNICIPAL 1 rl óó N o U O w w

Fecha: Feb-23-2018

Número de -,- ,-, o O programas de 5 op Formular un programa asistencia integral de asistencia integral 15 ':- o o 2 E o O 2 Número de , i co 0 ) o para el retorno y la Mantenimiento para el retorno y la

programas -

b i - b i 1 O O reu icac ón de la

reu icac ón de la - 1 población víctima población victima formulados - zo_o_._co ,_ a)oc-50.,,-o o o oaioc, 2bo E_` co•_<2. :.=. ._ooDo,- o 13 1-3 D D O a (1)•- (-) (T)uoEt52 O or3"-13.-°°E2-1D c >" ° o o 2 -,'un U lo .-, a) C 15 o c - o013 0 (1) c 2 c >, o . '-='-' • 7 - 0 0 o o o o O - 1 - 3 - Z ot - E a.) a.) z-o o -.0 o .,=co,T)Elico,-,,,,,o0c-Noc - -o , (1) c o O c O'‘7,•0_.,,r.:C tn O ' o Q) - nocia) it .-- N o') -- .0 O ,12 0 LLI z Z o- E E E C 7 0) o o o o O 1 a 15-075 -0 c o co u 13 u '0 ,,, ,, 2 - 0 , O c,c O 9, u

o - i 1-L. c O o - .3 } 13 i 1e>, z = ,c c),, d (1) D ,- 0 (1) O _ - ore c._ .,=.- 2 . c.c -OUi co 11 N c o youg2zoa) - - >^

r-- — - t :oo

E E0 ocoo a a . ri33 5: •- 1-) ,92-,.., c c

'D U - -1. 0 o au < u ._- U p_ C O o O c -5 E 1 0 y,C, 2 7, , -- ..,-, 1 o 2 o 2_0 -o-)2-,2,oDD - -.2 ,., 0) as .-o 2 2-.7 o - ou 0 o .2, . -ou .,._, • 'E -75Fo) _ II' >„ 7 00 O O 5 o c• - -0 uo - a.) o) ..,, o-,_..c o -7 < - - 73 2 ,- . E c 0 0E O = o o o 2 ti 'E iii13Eti7i - a N z c9 Z o 13 U E IP E E E Ñ u o o O O

- 2 5 c o , 1:0 - 0 T- 15 o , 0 .,, 2 c 0 o 0"..00c 0 o o o ,

o o

- ,N 8 (1) >-. 0 o

„a - • - u 0 0 o> o O o.2,0 c o o _ o:_. — ID 13 9 . , C - C o U> __ , - c- a) 0 o >, 1 , ( o c Do ^5 -,-• - -- á O

>

Numero de Acompañamiento .a 'c r . U O 0 o

_ liz acompañamientos técnico especia ado Número de Z CO ol o 3 E a) 2 técnicos O requeridos para , con 2 o a) o o Incremento acompañamien especializados diseñar metodología, •Ei -

O to

requeridos para herramientas, diseñar modelos, mecanismos ,-- M

n

18 la tar

ara l

y

de 20

inar

o a p co de ión tes

ue ia

ión n la d ón n

i 23- men a la ión tes ión q

ra te c troc r rac tiva le b- ón ón n ida a i i o a die izac l o iac iza iac ita idenc ec p il Fe úblic rp

4 dien p tivas en na imp s lac tim P

c) , y nc ter

ia blac b io sc ha: leme inc en ic

o to e fac c o o 00 ic inco resp re izar v p

financ o ica rac p de in Fe Fina lar n ituc ít imp

co) su re l ven t e an co desc ca fro e

o mu o

ins a r-- Po

:=1 fr Org la For a

o

o- ien m 4:0 O c 1_

m -E :O 0 de de

tos 7 ña O (I) O ro ro

a N 'c,. to (1) j 6) 13 U 4 E c I úme mp

even o Ct •7 o úme T-4 N Z 1:3 o. N co O as

a zn • < .a

w 4 — E .2 o io ,

2 O ía o• ra

a--u ip 5_ o yi Lu e) a z --(..) O c a ic W o de Up o u o o -0 tz D 15 45 de

o n O a> de UNICIPAL tn Barranca O

o L> Mun Z c0 0 .n z 1.1.1 O 95,

JO M U 4 < 0. z 0. NCE cc Lu o E barranca

< o N 2019 N O a_ o CO 4 O c ir- Ql Z.5 JY U U a2 O O z o o

-

0 .-- co 4 N E lit o a *E z 4 to a) to ‘C) s(

E z en a) U -o men U 4 c rem OCW al Incre Inc tol

9 2 a) O. E 4 z D

a úmero Z o úmero N 'tu N

822005082- o- o

T: 4

roe 4

l NI

d o- 1

GRAMA ETNO de la 0 1 *- ón o a

i o

ue o y ía, n ida tas, ón

l de

ón i o dos i q

te itar -o n cs ij- ii de rac 4.5 los, log il dos ismos n tos ien ro

n 1.1-5 c o a iac ina iac de do iona ero a) o I> 3 iz r•o tivas fac me n me nc ca

o nc to ram 33 PRO

ia E ci a 2 E a le troc mo even úm ic Nu

19- 1. tituc a ina N me inc ara f me her in p Fina org p u imp re íns fa- co 14. O

o Cs1

-,4-

a

la les s o l de 2018

ib área s na to

oy n l de c de te 23- l de e te n ión dig io. b- ap ión

o ón J i d de ip roy In y Fe die sos rura c ;:E n ic io 725 blac

p 0 O y izac n ión 00 ida o r ha: il

L71 fic 0 13 I- ce itua

tar 0 a w tivos b te tLJ p mu O s ne Fec n u cu la blac des bana r e rac o duc u Eje be p lnera fro 5:5; ro

a Ca o sD p en vu =1. -

H a) -O O 0 C de tico

2 t ós O a) ID>-- n E 0 E -8

,D úmero iag E F,

N o Z cl d Z a

.2 o el io Q

o_ ía v-s AL o ._ o ip

.-u 11) c a nca z .5. o u = ic Up - c a de • E -o 2 n O o O o ❑ D rra NICIP O 15 So° 'E -0 L- o ❑ de O Ba tIl 7

Mu 0 -,.., cc Ca Ñtal ag ea ‘-'

JO MU U Q ..-a 0, a, Z 1 o 3 = 5 a. os! CONCE o Ná ado Lilp. YA 122 z O kW o CI. O LLI 5 J CI o ILI 41-2. Ó (-) Ci

< O cl to Z 2 C sO 5 a) E 5 Z to 0) sO a

remen 111 o oe 14 c ui = >- Inc =a. -! Incremen U 1: N Z LLI

• 1 9 =

O ro a) < chj U Z 1 E O •D úme el o Z N

22005082- qui 0 i- E 8 • D < Cl <1 IT:

ne < = N 1 ,-- c -O 1- ra >''' c -'- O -0 O In 1 -3 0 C o ,0 C C '-- a a) ,.,, 1 a) a o o o -_O 8 ión - p o o > 2 0 nu de < u) ce o o a) Ea '- na a) o -s---o >-. -o.- nEI3 -0 -o ,-. _ 1.- 8 5- :- o o e w < a ... O au >-- z o 1 tico 1.7 1:3 9 O blac Z -S {I} 2 íg cr o 13 -1 cf 0 o ós d = — L.=.0(1)0 ,D o5a0 ,_ LP- ."(Do Is ,..., r-o =0 -5 - o c n .c5" :0 O u úmero . 5 20 4 3 ,a) in a .- .., a) p I 1-7 E z -c) ,c) 1:-3- > iii N I..' a_ _Q s.- c a o c o la sal y s,s o iag o ,_ 5 5

CONCEJO MUNICIPAL o U) o N 2200508 u Y!': 8 2-9 z Fecha: Feb-23-2018 • -O Z E E. D u ..- o — O

1 3 4 ,r, o = O e

0 o E 0 O > >,., `-' - . - ión 5 . "(7) *E o° 2 a O -/-1 1-- "." Creac y r 3 4) •a)O'E 0 0, a Z o E (1) c13 2 86 y c .-

0

a) mantenimiento de la w -D .15 . .1 t C•1 '13 O (I) o. 0 Z o) E E a) o o O c O o fic ro o .5,3_ o o ina de la mujer y _,.., U 15 ri O >' v, (-) •-• , ida '-‘

equ dde género en - E 71i- o o el municipio LGTBI - Q (1) D - E 1 O o 5 - . Número de . .5 'E -0 2 programas de Z ,D o o o

ión Implementar el 13 P- o t educac E O o O O Edu i -D E) CD CV t rg o. Z 1f) E E u a) o 2 O c programa: cac ón no para la mujer -8 51 u o c o. para la mujer y equidad : P Ti y equidadde .0 = 5 c 2 O LGTBI - Q género LGTBI de género - Q .D - Z O2,.., .- E 0 .,,co° o o , - E C u a o

00.- - 'E -Zi. Zoca 2 o o. ;-, o nca) 0 > (1) o Ejecutar campañas de • P 2 - - csi z o _ 1-... E nc00 o › 15 a D o 2 o O .• -7 t a" CsI o.. 0 Z i E E a) 2 2 u c a) O prevenc ón de la co ° ODO o 0 E 0 0 o . 3 O c010 violencia de género con P5 -13 0 -c C 13 enfoque de derechos -

0 - .(1,

9_)D ,,, o Q.) - 0

Z U v D 0n o Ecli '-- O oP'D 2 -, '6'o c.- a .-E0a -- 'E 2 O e) o Ejecutar campañas de . - 13 z o '5 1.3 2 CL E D o 2 ° o O participación de la - CV o. 0 5 Z cv E E D 0.) a) 2 2 u O c c ,c --- ro ( u U e o. 0 o mujer en todos los )

, o 11 ,..... - P (7) 13 D ° - *-- C 0. 0 '5- j

- procesos realizados por

(-.) c 8 ° el municipio 13 0 o 9,

-:.- — — 18

1O o 2

s 20 O o -r) .- Ó ,Ti >-• - C C c Ti

0 c •0 T) la re

e 10 O C ia. 23- U E. ° O '.0 el5 13 a

ra cou 0 12 c b- 1-1 g 1 1-50 -0 (3._ 2: 0 c c o a o c o .0 c

0 dos 2 >- -1) e 0 hog

- p 2 c? fan Fe E . 6, p 8 -7, -8 >42 a O O CcD in

ha: de

idos 15. > 1B--1)- 1 1.) rs O 1 C ,2 -t- -1 :13 ,0 rup

O Fec "S tIE .5- o o o „..,, tru U 02° - ag

a) E -,---- o imera n ns YD 0 _o É c `O. 2 'E 2 If) r e 8 0 1 úmero p ' 2 c co 2 o -5 N Q. o ",-- >

s

a) 2 1 ro `CO ido -o .5 o ares O tru 2 ti E 0 c de

D a) úme N o o o ns •

>. N z O hog W E o o O c D a -0 co z

O o de

13 -O de

o o AL .0 o a -ii io u -,,,-.`-' ía 'U.) a) c '-I- c 5_ ip ICIP ic 'E -O ° 0 a Up O ranc o n 13 a) "E n UN D 1

ot. Bar 155 . Mu D JO M

NCE 0. A o' E 3 CO 3 " cs, c.,4

0. O — n

o C o to c a) a) E E E men a a) re o "'E

c o Inc 2

o o ro a) o E E •e úme

z z N

C O ra

>, c 0 T.) P 0 O C C a) o ón • O O — (.) a i ),28 0 >-0 1-o 2 p -o 73 -o 0 o•- ia 8 ime dos ares 1) - > 13 -9 —cs -0 ooc -, -o O , r ^ c a o o fi — ,..., o -, .0 a .0 iu 0 6 0 15. E o 2 :,0 -- c'' (1 p á> (1) o r TU .E 2 trucc

-,° hog fanc s '5 'Ti_ ' o 2 '5 - rup E 1- E ,,, O la c0150 a >-) (7,

500° in •D .- O 4- a) a -- 2 ,- D C <1.) 'D o a) Ti • c 0 a '- tn Z Ag z o.. o - de _O O ,2 -c5 pc ara -,.7, 5 1S Con

e 0 ,o > p DEPARTAMENTO DEL META :•^17aNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23-2018 N T: 822005082-9 ACUERDO

15. EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ 15.1 SECTOR ASOCIADO DNP. FORTALECIMIENTO INSTITUCINAL 15.1.1 DIAGNOSTICO FORTALECIMIENTO INSTUITUCIONAL Alcaldía *Barranca de Upía

EL Municipio de Barranca de Upía , de conformidad con el art. 311 de la Constitución Nacional en concordancia con el artículo 2 de la misma obra, esta instituido para prestarlos servicios públicos que determine la ley, construir las obras que demande el progreso local, ordenar el desarrollo de su territorio, promover la participación comunitaria, el mejoramiento social y cultural de sus habitantes a fin de contribuir a la promoción de la prosperidad general, la garantía de los derechos y deberes consagrados en la Constitución y la vigencia de un orden justo. Por su parte el numeral 3 artículo 315 de la Constitución Nacional en concordancia con el literal d) del artículo 29 de la ley 1551 de 2012 modificatorio del artículo 91 de la ley 136 de 1995 establecen que el alcalde es el responsable de Dirigir la acción administrativa del municipio; asegurar el cumplimiento de las funciones y de la prestación de los servicios a su cargo; entre otras atribuciones que deben cumplirse con apego a los principios de la función administrativa consagrados en el artículo 209 de la Carta Política.

Para el cumplimiento de estas obligaciones legales y constitucionales a cargo del MUNICIPIO, y para lograr que el ejercicio de la función administrativa que le compete, se desarrolle en términos de calidad, eficiencia y oportunidad, se hace necesario contar con personal que tenga condiciones técnicas, de formación y experiencia idóneas que le

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conceloPbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META 'i•-•BARRANck MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

permitan a través de sus servicios personales, contribuir al eficiente desempeño de la administración, lo que en principio debe a través de los servidores públicos vinculados a la planta de personal adoptada por la administración municipal pero ante la ausencia o insuficiencia de servidores públicos idóneos para el desarrollo de ciertas actividades administrativas, es viable la contratación de personal mediante la modalidad de prestación de servicios profesionales y de apoyo a la gestión teniendo en cuenta el cabal cumplimiento de la normatividad relacionada.

15.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO • Fortalecer y controlar la gobernabilidad para el desarrollo de competencias de ley en el municipio de Barranca de Upía - meta • Ofrecer rapidez en la oportunidad de atención al usuario (interno y externo) en los procesos de la administración municipal • Servicio de apoyo para el fortalecimiento de la gestión de las entidades públicas • Servicios profesionales, técnicos, tecnólogos y demás actividades 234 que las dependencias requieran para el cumplimiento de las competencias de ley de la administración municipal 15.1.3 CIENCIA TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN Reducir la brecha científica y tecnológica en el Municipio, en relación con otras regiones nacionales e internacionales, identificando mecanismos que permitan la adopción de la CTel • Facilitar la implementación de la ley 1286 de Ciencia, Tecnología e Innovación, particularmente en lo relacionado con la regionalización de la ciencia y la tecnología Promover la articulación entre los actores claves de la CTel en el Municipio, a través de acciones interdependientes y alianzas estratégicas a nivel de academia, nación, departamento, sector privado y sociedad civil, que conlleven a mejorar la institucionalidad respecto al desarrollo del plan y a evidenciar la importancia del conocimiento para la toma de decisiones • Impulsar iniciativas estratégicas orientadas a la apropiación de la ciencia y la tecnología en la sociedad metense, al mejoramiento de la productividad departamental

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -1- -" , BAWCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

15.1.4 MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN Resultados generales

Indice de desempeño institucional

83.0

ÍNDICES DE DIMENSIONES Y GESTIÓN 235

Dimensiones

Talento humano 60.3

Direccionamiento estratégico y de planeación 56.9

Gestión para resultados con valores 57.7

Evaluación de Resultado 53.4

Información y Comunicación 57.2

Gestión del Conocimiento 57.5

Control interno 59.4

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •'•131k2PlAAA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IIPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

III. Indices de las políticas de gestión y desempeño

562 65.5 61 4 é t O 60.4 59 6 59.4 57.5 571 56.5 55.5 54.6

t'C-:5 rtt

P0101: Gestizin Estrategica del P7.A05: ort3iecirnlentz P01.09: Tra-sparencia. Acceso a la Int( 71lieritc. 71..!`73`10 Orciariizac cirial y Simpitifii:aí.itiri ie centra la Prcicescs 0 Le 2: 201 Seri.iicici a. cii.izadarei. 236 POLOS: ierric gitai J103: institucicnai P01.11: Raitionalizatit ri CeTrámites P0107: Segdridad POL04:Getition Presupuestal y Dig ta' POL12: Partitipacié^ Ciudadana en la cei Gasto PC L03. Defensa .itti`i-dica CPca

Nombre Índice . ..m.:•1.3nntoroxle 4W plar...... , nirg i 1 LIWAll.lex

Índice General de Desempeño Institucional

Nombre ndlce

Índice de Talento Humano

Índice de Gestión Estratégica del Talento Humano

Calidad de la planeación estratégica del Índices desagregados por política Talento Humano

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -- . BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: T UPLA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Eficiencia y eficacia de la selección meritocracia del talento humano

Desarrollo y bienestar del talento humano en la entidad

Desvinculación asistido y retención del Política 1: conocimiento generado Gestión Estratianirn dPl TniPnta por el talento humano

Índice de Integridad

Dimensión Nombre Índice

Cambio cultural basado en la implementación del código de integridad del servicio público

Política 2: Gestión adecuada de conflictos de interés y Integridad declaración oportuna de bienes y rentas 237 Índices desagregados por política Coherencia entre la gestión de riesgos . ..

Índice de Direccionamiento Estratégico y Planeación 2: Direccionamiento estratégico y Planeación

Índice de Planeación institucional

Planeación basada en evidencias

Enfoque en la satisfacción ciudadana Formulación de la política de administración del riesgo Planeación participativa Política 3: índices desagregados Planeación Institucional por política Identificación de mecanismos para el seguimiento, control y evaluación

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META -.-:}3APPIVICA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE III. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 22005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Política 4:

Gestión Presupuestal y Eficiencia del índice Gestión Presupuestal y Eficiencia del Gasto Público

3: Gestión con Valores para Resultados Índice de Gestión con Valores

Dimensión Nombre Índice

Índice de Fortalecimiento Organizacional y Simplificación de Procesos

Estructura Organizacional ajustada al modelo de operación Planta de Personal organiza las

Responsabilidades para el logro de los objetivos.

238

Modelo de operación por procesos alineado a la estrategia institucional

Política 5: Fortalecimiento Manual de Funciones y Competencias Actualizados Organizacional y Simplificación de Procesos Índices desagregados por política Gestión óptima de los bienes y servicios de apoyo

Índice de Gobierno Digital

Empoderamiento de los ciudadanos mediante un Estado abierto Trámites y servicios en línea o

Fortalecimiento de la Arquitectura Empresarial

Política 6: Índices desagregados Gobierno Digital por política Seguridad de la información

Política 7: Seguridad Digital Índice de Seguridad Digital

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .-*--'13/11WCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

indice Defensa Jurídica

Dimensión Nombre índice

Prevención del Daño Antijurídico Promoción y utilización de los Métodos

Alternativos de Solución de Conflictos

Gestión de los procesos judiciales

Gestión de pagos de sentencias y conciliaciones

Política 8: Defensa Jurídica

Recuperación de Recursos Públicos Capacidad institucional para ejercer 1 defensa jurídica índices desagregados por política 239 Información estratégica para la toma de decisiones

Índice Transparencia, Acceso a la Información y lucha contra la Corrupción

Formulación y Seguimiento al Plan Anticorrupción

Lucha contra la corrupción y promoción de la integridad

Gestión de Riesgos de Corrupción

Índice de Transparencia y Acceso a La Información Pública

Divulgación proactiva de la información

Atención apropiada a trámites, peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias de la ciudadanía

Dimensión Nombre Índice

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro— Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META ;•- .BARRANcA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Política 9: Sistema de seguimiento al acceso a la información pública en funcionamiento Transparencia, Acceso a la Información Lineamientos para el manejo y la seguridad de la y lucha contra la Corrupción índices desagregados información pública implementados por política Institucionalización efectiva de la Política de Transparencia y acceso a la información pública

Gestión documental para el acceso a la información pública implementada

Instrumentos de gestión de la información publicados

Criterios diferenciales de accesibilidad a la información pública aplicados 240 Transparencia en las compras públicas

Índice de Servicio al ciudadano

Arreglos institucionales implementados y política formalizada

Procesos y procedimientos para un servicio de calidad

Fortalecimiento de habilidades y compromiso con el servicio de servidores públicos

Cobertura de los servicios de la entidad

Dimensión Nombre Índice

Certidumbre en el servicio

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META --- BARPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LILA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Cumplimiento de expectativas de ciudadanos y usuarios

Índice de Racionalización de Trámites

Identificación de los trámites a partir de Política 1.1: Racionalización de Trámites los productos o servicios que ofrece la entidad

índices desagregados Priorización de trámites con base en las por política necesidades y expectativas de los ciudadanos Trámites racionalizados y recursos tenidos en cuenta para mejorarlos Beneficios de las acciones de racionalización adelantadas

índice de Participación Ciudadana en la Gestión Pública

Condiciones institucionales idóneas para la promoción de la participación 241 Grado involucramiento de ciudadanos y grupos de interés

Calidad de la participación ciudadana en la gestión pública

Eficacia de la participación ciudadana para mejorar la gestión institucional

Dimensión Nombre Índice

Componente estratégico

Componente administración de archivos

Componente documental

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] ... DEPARTAMENTO DEL META :--- BAPPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Política 14: Componente tecnológico Gestión Documental índices desagregados por política Componente cultural

Política 9: Transparencia, Acceso a la Información y lucha contra la

Transparencia, Acceso a la Información Corrupción v lucha contra la Corruoción

6: Gestión del Conocimiento Índice de Gestión del Conocimiento Política 15: Gestión del Conocimiento Índice de Gestión del Conocimiento

7: Control Interno Índice de Control Interno

índice de Control Interno Ambiente propicio para el ejercicio del

Evaluación estratégica del riesgo 242

Actividades de control efectivas Dimensión Nombre Índice Información y comunicación relevante y oportuna para el control

Actividades de monitoreo sistemáticas y orientadas a la mejora Evaluación independiente al sistema de control interno Politica 16: lnstitucionalidad (esquema líneas de Control Interno Índices desagregados defensa) adecuada para la efectividad del control por políticas

Línea Estratégica Primera Línea de Defensa

Segunda Línea de Defensa

Tercera Línea de Defensa

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

.... . DEPARTAMENTO DEL META :-- BAITA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

PND "PACTO PLAN DE POR DESARROLLO OBJETIVOS DE PDD "HACIENDO COLOMBIA PILARES DE CONSTRUYENDO DESARROLLO GRANDE AL META" PACTO POR PAZ TEJIDO SOCIAL 2020- SOSTENIBLE LA EQUIDAD" 2023 2018-2022

GOBIERNO CON 1.2. LINEAMIENTO 1. El pacto por TEJIDO SOCIAL ESTRATÉGICO: la legalidad SEGURO Y EN PAZ. SEGURIDAD Y que se basa en 1.1 LEGALIDAD. la 1 FIN DE LA POBREZA Ordenamiento consolidación social de la Programa 1. del Estado propiedad Seguridad integral en Social de rural y uso del las zonas rurales Derecho en suelo Programa 4. todo el país. Participación Pacto por la ciudadana. Descentralizad 1.3. LINEAMIENTO ón: conectar 1.2 ESTRATÉGICO: territorios, SOSTENIBILIDAD Y gobiernos y Infraestructura CRECIMIENTO VERDE. poblaciones y adecuación de tierras 243 PROGRAMA 1. Lucha 2.Contar con articulada contra la entidades deforestación.. territoriales modernas y Programa 7. fortalecidas, Gobemanza en que generen y riesgos ejecuten PROGRAMA 8. recursos de la TRABAJO DECENTE 1.7 Garantía Vigilancia y control forma U Y CRECIMIENTO ECONOMICO progresiva del inteligente y para reducir la derecho a la pensando en el afectación al medio alimentación ambiente. bienestar de los LINEAMIENTO ciudadanos. ESTRATÉGICO: SEGURIDAD PÚBLICA Y CONVIVENCIA Pacto por la 10 2:211Ers CIUDADANA. transformación PROGRAMA 1: centro digital de de mando y control Colombia: del meta. gobierno, 2.2 empresas y Mecanismos PROGRAMA 2. hogares democráticos sistema de vigilancia conectados de y monitoreo con con la era del participación alternativas conocimiento ciudadana. tecnológicas

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,BAIPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

PROGRAMA 3. s,„dd y Seguridad y 2 r'''' CZVIVICIADADAIA RESPONSABLES convivencia Seguridad, autoridad y ciudadana en zonas 00 orden para la 2.3 Promover urbanas. una mayor 17\ libertad: participación t-,, defensa nacional, en la política PROGRAMA 9. seguridad nacional, Fortalecimiento de la ciudadana y 16 EPAINZITJIUTSUIGIICOIANES regional y Planeación Integral colaboración SOLIDAS local, en para Hacer Grande 04 ciudadana. •5 igualdad de al Meto. condiciones y Conocimiento •..11— científico y con garantías PROGRAMA 10. desarrollo de de seguridad Fortalecimiento de la tecnología e ALIANZAS PARA Planeación innovaciones 17 TODOMMOS II LOGRAR participafiva y para LOS OBJETIVOS DIMOCAMIA''' gobemanza transformar la • , , transparente. sociedad 004 3.2 drob. -: colombiana y Reincorporado IlliIi su sector n de las FARC PROGRAMA 11. productivo EP a la vida 44 Fortalecer la civil capacidad institucional de las Imperio de la administraciones ley y municipales en convivencia: 3.3 Garantías gestión pública justicia de seguridad y Territorial. accesible, lucha contra oportuna y en las toda Colombia, organizaciones Programa 12. para todos. y conductas Instituciones y criminales mecanismos Colombia en la eficientes de escena global: coordinación Política exterior Estructura responsable, administativa innovadora y constructiva. 4.1 Programa Nacional Participación Integral de PROGRAMA 13. ciudadana: Sustitución de Gobierno digital promoviendo Cultivos de Uso el diálogo, la Ilícito — PNIS. Inclusión PROGRAMA 14. democrática y Fomento de la la libertad de cultura del control cultos para la 11111. interno, equidad

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,•-''..BArcaNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

fundamentado en el 4.2 Prevención enfoque hacia la del consumo y prevención. Pacto por una salud pública 1 gestión pública Programa 15. efectiva . Prevención del daño antijurídico 4.3 Solución al . , fenómeno de producción y comercializaci ón de narcóticos J

1111111111111'"--"."-- 11 5.4 Reparación integral para la construcción de Paz

111.111 5.6 Derechos Humanos 45

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META '-.-., BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ SECTOR ASOCIADO DNP. FORTALECIMIENTO INSTITUCINAL 15.1.5 MESAS DE PARTICIPACIÓN FORTALECIMIENTO INSTUITUCIONAL

• Mejorar la señal de telefonia UN GOBIERNO CON UN TEJIDO celular. SOCIAL SEGURO Y EN PAZ ■ Mantenimiento y ampliacion de redes electricas.

■Servicio de telefonia e internet.

a Control de gastos del Municipio.

Alumbrado publico.

• actualizacíon del esquema de ordenamiento territorial. 246 • Seguridad.

■Control del espacio publico

• Creacion de las fincas Agroturlsticas.

• Mercado Campesino.

• Oportunidades laborales.

Fortalecimiento de canales de comunicación comunitario. MESAS TEMATICAS PLAN DE Emisora propia del Municipio de DESARROLLO 2020-2023 Barranca de Upia.

Velar por los derechos de los niños y niñas.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META --, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DF UPIA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ SECTOR ASOCIADO DNP. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 15.1.6 ÁRBOL DE PROBLEMAS IDENTIFICADO

CAUSAS INDIRECTAS

CAUSAS DIRECTAS Desempleo PROBLEMA IDENTIFICADO Ilegalidad de Bases educativas débiles en la asentamientos Desmotivación 'RECTAS urbanos y comunidad comunitaria por re-tucen1 t=nininc. tendencia a Inseguridad, mala imagen Bajos índices de cinturones de Fractura familiar - violencia intrafamiliar, municipal la calidad de vida miseria social conflictos ciudadanos y Delincuencia al Surgimiento de Bajo nivel de contaminación Delincuencia- amparo de la no nuevas formas de vigilancia del migración auditiva gobemabilidad estado familia

Falta Limitación de Emigración de los oportunidades productividad sectores para jóvenes productivos 247 Traumas en víctimas físicas y Hurtos y psicológicas homicidios

CAUSAS INDIRECTAS

CAUSAS DIRECTAS Deficiencia en cobertura y Instituciones calidad educativa. educativas con PROBLEMA IDENTIFICADO infraestructura pobre u obsoleta. —IRECTAS Deficiencia y Difícil acceso a deterioro del Carencia, servicios de CONSECUENCIAS equipamiento. Bienes desprovisión y salud. INDIRECTAS distribuidos en acceso Desarticulación de desorden. desarticulado a la ciudad por Desgaste en la Problemas la infraestructura. participación medioambientale infraestructura empresa-admón. s. Carencia o falta municipal. de zonas verdes o Población. Minoría de sitios recreativas. para acceder Falta de gestión totalmente a la administrativa. Construcción cultura. Faltan espacios despreocupada. institucionales. Mala imagen municipal.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] o (él , oO (55 9 9 o o u Z T)ti) O C _ 2018 o 0 a) a lu

23- t 1:1•5- o E -E o b- u E t5,) u

c Fe r- • I) E ,c) < to, ha:

c ca

Fe zS

a)o Z Z sO U O N N O O Z U- z LU Z < ›- w E O

AL 2 11 2 w < o 1-1 ODUCTO 2 o Ñ OX O U UNICIP Z CC PR

M La.1 Z < •••¡ 151 Lu 04 O < 1- o' u o DE C) O 1• o z CC OC Z < N 9 NAL LU CONCEJO .1- o O 21- -a O ONAL E" METAS ci o 51 O 5 0 co. W O O ENESTAR TUCI U) TUCI

'2 0 49 STI NSTI

IN

u S DE BI Ú u 5 to to O > lozz o z en META

ENTO I Z ••••' ENTO

• z so '° remen FO. Z 5 5 MI Increm MI

O u, Inc O < O a Z.') o <

(-3 z o z sc3 9 taje

TALECI 2 o z O =z TALECI 2- a) R t) Lij , o o w E rcen Z z o FO ,a 200508 Po 2 •ILJ0 u 5 8 • r2

17 -- o MA FOR IT: 1:1¿ 9

N o o o < » O (1) 11) .'- ozz a) tc 1oz7,,, z RA 0 Z3 iu Z -o a) a w z a) (.3 26.2 E -E E) E .I 13x QILI 5 5 ROG Ep a) 00 PROGRAMA E < 7, Z O 7 =1 OG 0 O ce U 8 P E 1. I—" O O 2 1. LLI 111 W 111 Z 1.3 15. 171 (51) Z.3 15. o. cr

-o -i- — — — —

l

l

ra ras de de io

de

dos s ión, l

la la

de

t tra l /o 2018 tu l jo r to

to, y la tos e a la do ne y de n es ios ón n a ón ta i soc de dos tas de i 23- ip io dios d

n ie ra d tar ien l ica me truc g ie ón manua i de ic b- ón ón tu tu i i y y das liza

o n im Planes ca im na cesos im vac y formu uac PG. ida teg óm itac

t ica d ta Fe es C io ón es ro ión ramas i ón r izac in fraes leme i n l Mu lec tua MI de ten llo

tQ nes

:o ac lemen lizac en l ha: p la lar ie dec ificac lo ám in ta r ro iac io t

oce co rog l a tua econ tituc Imp ac in o de de conser p tua la Fec y de for rp Imp Man d cap tra ins ac mp úmero laneac de ac func formac es Formu Formu a mo p Desar N

s o

tos ra

fel n

tu s- de lane ie de

de ro dos de dos de los dos mas ios ios la im ta p d d ra O truc ra de

de u

n 01 'C.) tu •tt tu U mero mero te teg rog es mo es jec O mero fraes p in Numero Numero e Numero formu Nu 2 Nu in o

— e

w

O o io io io io AL ía :5_ rso ,21 -,- o o

ía CL - ía ía ía ip ip

ip w ca ip

.td- o 11 ca 5 a) o o a) p w ic o ic Up ic ic Up

de c rraca de Up de de Up o< ' 1;- Z -O Up NICIP o D O 0) 0 15 0) de Ba de

Barraca de • -cr 13 Barra de O o c0 on 1:5 Barra de Mun

crw Mun Mun z Mun O u z MU w r- 2 u 03 15 0-. cr. o. o.. o. o. rt5 Fa cc w NCEJO E E E O E < N N N EN NI N o 5,1- o CO o E: UO ! U▪ u z 0 O O .— .0 o O O • u Ics r•-• E

rl Lu to to to to to to n n me me

men O re remen remen rl Incre Inc Inc Incre Inc

Incremen e-I

r0 U

2 2 ro ero a) a) ero ri ui E E úm úm úme o úmero kr, N N N 0z z N o

<-4 00

l ón to

to, s ón

i tro ra i G y de y ión l de y n la n ito. de a lo d l

ón, c tu a i de iones de do ie

ie llo tas ica ón ón dos de de ón

i de ós de i tac i de ip de na dos

c icac io tra das ida do MIP ac im la ta im iza t ic l truc is io la óm itac n ca tif rop lia ta ra ras ón cu in ramas de i lizac n lec mo soc te os ip l t on en ac tua tra úmero Numero jecu úmero úmero lt ituc lemen ie rmu mun mp Planes de ta teg Desarro t la r laneac N fraes e oy u Número r dm rog N de N tua ec a a ees fo ap o ac mejo in p es p in a c m fo ins Man c Imp ap la a

o u,

,i- -a- r, -,:r

ia so

de

l

l u icos

tas ma nc

2018 ltura r ivo /o as y

e t y r ie de u en r ara te n y úbl o ta tar

is tiva to 23- ta me icos c n ta fic ec p s p te l zo mas n bu b- r s en dos tra e ien

o óg iesg o e y de l is de ra me dos r men en Fe la iza in im r resp l le lem ra ña io ión u

:o ámaras u le Lo cer sop leme lto rog ha: a biene ic s ip iza a

p le c

dm 00 dana tua n Imp d tecno aJ Imp r‘i ic seg a Imp ta Fec Imp mp mejo de

tim rJ da los ac co rsi me for iu ca op de Mun c

o

c

dos a) o ,c, tos s de icos

n -o TI -5 de as ta de

ie „ ro 2 r3 c5 lóg izao ramas l ma im

a U • me u no ámar te 9 0 o rog lemen re c is t.' a p s Numero Nu z o O tec seg ' U o ro imp .to O- (1.1 'J., o_ O O O

AL z. 0 0 1 0 ,p 5_ o O - 5_ 0 ,0 0- c _ o -5. L1-1 IP .- o ..ci_ . u a w u a), u '5 a) o E- . o a) o 13 a) o C o '-' -s--- o L) NIC o 7 0 0 7 0 e D u el) 7 13 O z 2 'o LU O U

Z < MU w UCO

JO U 2 CO t.: ca O, o. O. ch o ra IQ 3 3 3 3 < cv " cv CV CONCE 2 O o ▪C • O 7c- ({) L) 2 o o O O .2,... ou

r•-•a-I

O o to to ti

c n c a) a) 4.24 me E men E É re 2 re 2 ° ( —O Inc Inc 2 ti

O 2 2. 2 Osk a) o (D a) fl oo E E E E o otr. z z z z ol9c .1

co

la

r

y y 0 "d5' 8 v>:

l z das >, — 0

de (I) o .1 O tiva dos de ia io iza tos de icos a) o a

de 'O •c 0-º de dos ta a n de ip ra tr

nc 13 `13 ro ón 2 o 13 tas i óg tim ie o l is ic ramas jo liza ie ,2 o°-T)-

n a2-''' in onas im ic dic me ámaras f op u z rog lemen iesg cno tua c me Dc3 — u c5 c1'- Mu e r

p U Nume

ra dm Numero ,- Numero c z 2 - g o c en me te eg /o a a a s imp 6 U 2 -12 p 2 u :o CONCEJO MUNICIPAL o

Fecha: Feb-23-2018 ,D - z 2o.IRo' E-uocu a) 2 c O v> cu 1... C1 0C3 oc- O -- (I) 113 s., O 0 O TJy>a1:3—*-- c Implementar -,--o,,, a o : 2 prog 'E ramas de D 0 o 0.. 2 ,, ,-,

- / O ,-- - », 0

,o 2 capac - itaciones - Z E °) 0 - 0 2 0 O ‹n 0 z 'E — E 6 2 E Cs1 Os a) O c 92 a> O 2 o a (1 0 0 én Q> .- no u asesorías para 13 „0 O , c 1 8 1 a ‘,_0 lida

— 15 .'o ario 0 o conso r procesos '-' tic ión ,

0 o >, de par ipac - .,_ — 1 -u rs c O O D O 5 b ciudadana y control

- - .07 0 social 4

Nu mero de Municipio d Numero de 8 CV ren iciones de Os dic

ión co Número Man de d Presentar la ren cuentas tenimiento ren iciones de Barraca de cuentas a la p resen cuentas tadas de Upía ciu_da _ _dan _ _ ía_ ión z c -o tn 0 E ( D a> . o . 'c P1-, Presentar la rend

T ic (7) o O i z C p 1

E ._ D 0 a> ._ a> - 2 LO @ -5 0 0 D O a) o de cuentas a la •D ,a.> z 2 D2 VE E 6 CM Os 0 o 2 E a> c C O - ) .-- 92 u) 0 o 0 0 Q> ciu on u dadanía de U 1 u - 0 D .-- 2 (1) - In O c Ei> a o 8 infancia y a

2020- adolescencia 1 I 1 -C3>,>- --.... 2 1 , ; 1 1 1 : 1 I Z ! , 1 1 I i ' ; 023 z 1 E nu 0 o °->a) o j -s- . 'c -E- •D P 15 a)p_z O D E l d 0 --1II a) ...2 O

->13c Rea o,0 izar estu ios y . '6 a)> -2 - -é- oe 1 E u?: .., 8 o >;,.. z .a> 2 E E

E dise 2 E CV Os ños p a> o ara el C O tz nr " >,o .-- a o c0 u U ^Ei U „ 0 a °

fortalecimiento de - los ..? :t ,.. o '-- „,, ..., , "E (1) 2

procesos

administra_ tivos Numero de estrategias para Implementar . • mejorar la -'2- ° D c 7 O --, estrategias para i -

imp "E -- o_ O

lementac 'Ef 2, ón - (1) 0 (1) U a> O U o o Q> c ES C's1 Os mejorar la 2 _ co u ,

de Tecn 75 ologías Porce .— ntaje li _,9 Manten u ' imiento o ND o implementación de de la 0 i a Tecnologías de la informac ón y la información y la comun icación comunicación TIC TIC

Email: concejo • o 1 1) CONCEJO MUNICIPAL o o o L1J cG NIT: 822005082- U 9 Fecha: Feb-23-2018

Número de Municipio Bancos de ..- N E 0 de , ida Programas y Número Mantenimiento Un d Número de Bancos de Barraca Proyectos Programas y Proyectos de Upía fortalecidos fortalecidos Numero de

exámenes de .E .Z..") EL D o

salud, Practicar los exámenes 1:3

a ) ! Numero de -4. -D N O o z £ 1 E E 2 a ) a) O Ocupacional y O de salud ocupacional , Ce tJ ... U _,., 8 2 E- c exámenes gestión del y riesgo psicosocíal a 2 (1) realizados

riesgo todos los funcionarios psicosocial de planta de la realizados entidad Numero de - ' 5a) ' E. D a planes o - r,-

Numero de formulados e sD • N O o Z _ -- E a) 2 s

, plane r0 O ..,, 3 9 implementados Incremento C5 formular e ida formulados e 1 11) t.J en segur d y a implementar el plan

implementados salud en el de seguridad y salud trabajo en el trabajo Numero de estrategia para - E D o_ n 5

fortalecer el Diseñar e implementar - 0 a )2= E -D N 'E o z — t E E c a) a> o o recaudo de O Número de una estrategia para , CO U 1:5 1 ( ,... 0 2

impuestos , a) 3 apoyos fortalecer el recaudo ibu ,

tributos e de impuestos, tr tos ingresos de e ingresos de municipio municipio 'C E.-'50Eali 5 15 2 a)1..-— o • - 1 E c O 0)Uo (1) - 5- D 02 0 o p. 'E - — 75 "C D o (1) o a ) "

Diseñar e implementar , D° .1 713 0 Z T E °- 18 5 ayo 2 1 a) a) o _ . , .1'ág • - o — Z t O E E E D

a a) o 2 O c una estrategia para . .8 5 CO ..- 2 u "B c

•,., fortalecer el sistema ..,9 IJ o '' -

de información .0 (I). - °.° o c°) CD

presupuestal 7) - financiero y de gestión .12 .?. - - - E 1 1 o o _ - .., - _ administrativa • 4

_ -1- j

ón >.. i 18

l 8 de c ía

ara u bus ,-- Z5 20 e e) io O O ,.-..z- cs l ra n

p

ia 1:3 ?.., .y. NI de ip Up

23- io to e ,,, o ;=:. u La de ic teg n ip b- de itar 0 'O o 2 o

ie ic ón in E -- a --- i idos JAC n Fe

15 ramas 6 o .C5, O .0 im ic

l mun tru 0) u >. ••,--- a las is de ha: s omun

mu c o c --

u 00

e O ns lec c 'O rranca - a) a -o .° o Prog tro ra Fec a- .....-7,0o - e* ta dq c a ba

A 13 p

E for

Cen t.D O

O , a) „,

de o o s O

dos z

t'O de idos N E o E ro ro ra tro o 0 tru n O O co) c o) U • buses ns mp E E ce úme -D ,... •D O • • Nume N co co Z O- Z O- 2 O ft V1 Y < < "— CU CC

Luir- E OO O O 0:1 2 AL .— O O .5- O O -E_ o o •-d u o r.0 .Q. o --d_ U --5. IP u ---0-. u z). LLI U a) o -5 o o '5 o) o -5 a) 2 C 0 < ..., 'E 73 c 73 ..- = j NIC O D O (I) D O O D 0 _,9 0 [0 -O rn 13 ea 73 c0 ‘.../ 2 -O

MU O U Z < .t.7) LIJ re 0:1

JO U 2 .11 0, 0, (T (., 713 ▪ m 0- 03 cc Lu E 5 E. E I .0 < cs, cm " NI

CONCE 2 • O O a E- ai U U u •-- .-- O 0 D — O • u A 4:0 '15 S. E O

C O to to ti n n O o .-E me me c E É re re O 2 c u

Inc c inc O 2 U

ro 2 2 2

9 a) a.) a)

2- E E E

úme D •D •D

N z z z 0508

220 l 8

l

n O o >., O C 4) o e to IT:

l

de N ia o -o O c :o • a)- "E Tb

r co ón io

na -c) ci) -0 .2

ien i en 5 zi de -o 0 o_ a> de de 2 ón ie s o c5 "."0 --É 0 ita 2 .o. io i o 8 E U •°- ro ro im dos íc rac 15 E •¿.,- < .ili idos a> E a) ' 2 -5 o) tro 17, .(71

ra 0 --) c buses n me

lec E 2 -,, o o a) :c E

mun E - o tituc tru ,D 0) 'tn .12 teg a 1:3 É r-D tinac D 1115 13 E mun ta mp ce z 2 o c ..- Nu Núme .0 r c o -.-

in ns z ins co

fo a o. :5 u des .1 b o co co -o o CONCEJO MUNICIPAL

N 0508 IT: 8220 2-9 Fecha: Feb-23-2018 13 a Z o E o o 2 E 2 o 6 a O) 2 'E \ lii o0)Z u o2= j Programas de , -0 Z a . E la) ,.._ 7 2 ® o E o r. a) u o 4) c fortalecimiento para , - . a -. O cm ' _ Z E E

EE o c o o o 2 a) , ca - ,-- r-» 1:3 2 0 o O o

." c13Lu

0 7h instituciones a cargo

- ' '..=. ri ® u 19

o de FONSET 715

ti implementos - 2 i-- u., -D - Z (1),--O E ' - a) 4) ,-- O o o - _c ri5u 13 U oc.- 1 o ES_, 4) o 0so • 'E 'ti o 1 75_ 0 j o a t - 7. ''' b 0 C 0 - o mpra de hec áreas

Co -: - - Z D 0 E o o - (.,1 a 0 o - Z t -.- 2-u E 2 a) o o o 2 c c ,', para elfo rtalecimiento , -o .6 3 ea - 15 .92 O ( - ' C o'

(1) I. ) - -2 0 .) a >, -Oo (1) m v 0 de los proyectos de ' TI5 a s,- U)

a)-E i , - -

,7, s- u CY C > o c invers ón del Municipio

-- n o

sD o 'o Z .- E 4) o O 8 - 1 0 a 0 8 2 - . - , E 13,_ 7 O 5 d.

Implementar - ,,, o .-? , Z :53 E 7 a) 2 estrategias para la - - .- 0 .0 ':0O,_ O c•I a 13 - Z '"É C 'E ,, E E u E o 2 c U 0z o 2 c >, 2 °u O

, i - co S® (i) ( 0 5 0 _92

i, I) administrac ón y )

(i) O i 2- s...,

o conservac ón del - Tu > u O -

2 archivo Municipal ._ - 7 a 5 c O o

LO

l

do d 18

a la

lu

tiva con 20 ia, y nua d io io de ico ble ia de t sa tra n a los ip 23- y d is ida ós er t fanc ic ia b- ón ve tu do in i n l ca de n o l in

ra dores e on lec Fe e scenc a IMPEC na dm iag tu l fanc izac la c ta le l d io l Mun

ha: e juven a in l dica lecer do imer te For de de truc r tua r lizar Fec In de a ta p a r es ituac p Ac s Rea Fo

tos

113 ,n a) <,-, de de ios

ien O 5 O 5 dos

im o ero iza ven u l

E P E P- mero lec

•D 4- -.D ,.., úm o rea con ta

za) za) Nu N fu for o L OO O -E. O Z3 -5.. Z3 C5 --á- C5 23 -( -3O, O O <15 U 5. o 'e-t - o -5.- V a) p = .5 o o 5 a) p = u O g ICIPA o -o -E- "13 - -- D 15 .. ,9 D C) ID ED 1:5 C3 7O D O op Q deu K co ,.., 2 co zi co -O ca MUN z

JO u .cc 0, o, os i o, ran NCE a a E a bar

CO o

o o o

O O to to

*E .E. ien a> a) E E im P2

112 ten

U y n C C — — Incremen Ma

o ios o 2 ro o (1) o

E E E de úme

Z z z N conven

l

s e y

0 e> O -8 O - .., O to

ia

on y d de ios ien de . (1) - .- ia,

-T--, o -o ia ^-g O c tu 2E 0 b-,- t s 2 •13 c "5 im imera o Ti cy S o. -2 o o c p "O — r - D = do

E t- fanc E o o 4- •- n o o -,..., p IMPEC fanc lec lescenc úmero D 15 1-)D —t) E -=- D O O Si., in iza in conven l ta de Z -4-- (1) `-- -0 O Z '-z3 .Z Numero N r juven ts o .Gr) o ,,, do a ea fo r DEPARTAMENTO DEL META 4-: ^- BAIRRAKA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: 0 Fecha: Feb-23- NIT: 822005082-9 ACUERDO 2018

6. EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- VIAS Y TRANSPORTE, UNA GARANTIA DEL TEJIDO SOCIAL

16.1 SECTOR. TRANSPORTE 16.1.1 Diagnostico INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

El municipio cuenta con 12.3 kilómetros de vías urbanas, 98 kilómetros de vías rurales, 16 kilómetros de senderos peatonales y 300 metros de ciclo ruta, para un total de 126.6 kilómetros de red vial. El 90% de las vías urbanas se encuentran pavimentadas y en buen estado; por su parte, las vías rurales que conectan el casco urbano con sus veredas no están pavimentadas pero el 75% de ellas se encuentran en buen estado; de las vías rurales, una de las que mayor atención requiere para su rehabilitación es la que conduce a la Vereda El Encanto desde la carretera Marginal de la Selva, lo cual constituye un total de 39 kilómetros por intervenir. El desplazamiento de la mayoría de los habitantes dentro del área urbana se realiza a pie, sin embargo, los medios de transporte más utilizados por estos son principalmente las bicicletas y las motos. Se cuenta con el servicio de mototaxis y no hay terminal de transporte sin embargo el municipio, al ser atravesado de occidente a oriente por la Carretera Marginal de la Selva, es parada obligada de los buses intermunicipales que cubren la ruta Villavicencio - Yopal, lo que también supone un reto

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :':;-'13ARINCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

de movilidad peatonal, pues el cruce de esta vía nacional sin más señalización que dos reductores de velocidad en la zona más densamente poblada genera un riesgo para todos los peatones, pero en especial los grupos poblacionales más vulnerables: niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas en condición de incapacidad. De otro lado, es evidente la necesidad que tiene la comunidad de ciclo rutas, especialmente para la población joven y en edad escolar, pues el 56,1% de la población cuenta con una o más bicicletas para su transporte. El siguiente medio de transporte más usado es la moto, pues el 45,6% de las familias al menos cuenta con una, mientras que el 5,7% tiene más de una moto para desplazarse. El río Upía atraviesa su cauce por el costado oriental del municipio y es allí donde constantemente se realizan actividades de pesca, pero no existe un puerto donde las embarcaciones junto con sus tripulantes puedan desembarcar sin tener inconvenientes. Asimismo, las islas del río se encuentran pobladas, pero no existe un viaducto que los comunique con el casco urbano, generando riesgos para sus habitantes cada vez que deseen desplazarse hacia dicho lugar. 257

1. Pavimentación 3. Déficit en malla vial urbana creación de incompleta nuevas rutas

PROBLEMAS MOVILIDAD Y TRANSPORTE

1

Pobre malla 5. Ausencia de 6. Desconexión"------... vial para terminal de con habitantes bicicletas transporte de la rivera del rio Upía.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META \ÁBARINCk MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE LIZA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

1. Pavimentación malla vial urbana incompleta: El municipio no cuenta con una red amplia de carreteras en el casco urbano, pues gran parte de su población se desplaza de forma constante al área rural, es por esto que se hace necesario que los 12,3 km que existen de malla vial en la zona urbana se encuentren pavimentados en su totalidad aprovechando que no es una gran cantidad de metraje se debe hacer el esfuerzo por cubrir en su totalidad esta zona del municipio con buenas carreteras que a su vez tengan la señalización pertinente para el tránsito de vehículos y paso de peatones.

258

2. Malla vial rural sin pavimentar: Como es de conocimiento, el municipio tiene gran movimiento fuera del casco urbano debido a la alta actividad agrícola y agropecuaria del mismo, es por esto que la mayor parte de su malla vial se encuentra en estas zonas (98km); en aras de mejorar el transporte de carga desde las diferentes veredas hacia la urbe que conecta al corredor vial Villavicencio- Yopal (el cual en este momento se encuentra en obras de modernización), lo cual permitirá un paso más fluido de vehículos con productos provenientes del municipio hacia distintas partes del país que tienen conectividad con este.

3. Déficit en creación de nuevas rutas: En búsqueda de que el municipio empiece a expandirse se deben considerar nuevas rutas según el POT municipal con el fin de generar conectividad con nuevas zonas del municipio y así lograr de manera gradual su expansión, generando nuevas zonas de vivienda e industriales que

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .-, BARM,A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

sirvan de apoyo al sector agrícola además de nuevos renglones de la economía que podrían generarse con dicha expansión.

Alcaldía Barranca de Upía

259 4. Pobre malla vial para bicicletas: Teniendo en cuenta que la bicicleta es un medio de transporte limpio si se habla en materia ambiental y además que es el medio de transporte más utilizado en el municipio, debe seguir incentivándose su uso creando una red de ciclo vías más amplias, que abarquen en un principio toda la zona urbana (12,3km) para que después se empiece a construir también hacia la zona rural y generar un ambiente propicio para el desplazamiento de los ciudadanos sin afectar al medio ambiente.

5. Ausencia de terminal de transporte: Con la modernización del corredor vial Villavicencio-Yopal se hace más evidente la necesidad de crear una terminal de transporte que sirva de apoyo a las empresas del sector de transporte de pasajeros para asistirlas de forma logística y así mejoren las operaciones en este importante corredor vial pudiendo crear de la misma manera una central para envíos de carga bien sea para los llanos orientales o más hacia el centro del país.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 5-43ARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

6. Desconexión con habitantes del rio: Con el fin de generar conectividad más eficiente entre las personas que habitan las islas del rio Upía, se deben hacer estudios para definir qué acción habría que tomar para mejorar las condiciones de vida de estas personas bien sea a través de un pequeño viaducto o la creación de un puerto que opere de manera constante para el envío de carga y de pasajeros a través de embarcaciones como navíos o planchones.

ist Alcaldía Barranca de Upía

260

16.1.2 La misión. Mejorar la movilidad entre la zona urbana y rural del municipio, así mismo la intercomunicación con otros municipios del departamento y la región, con el fin deben beneficiar a los habitantes del municipio, el sector productivo, y la facilidad de prestar otros servicios como de salud, educación entre otros de la población alejada y vulnerable.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META Bt\RIZA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

16.1.3 Objetivos. 261 Conservar y mejorar la infraestructura de transporte a cargo de la entidad territorial, incrementar el inventario de la infraestructura de transporte y así fortalecer la integración territorial, regional y social además mejorar la accesibilidad del transporte pavimentando el 20% de la infraestructura vial productiva y de servicios del municipio y por último facilitar el uso de la infraestructura para el transporte de carga mejorando también la seguridad vial generando una malla vial con las señalizaciones adecuadas y los espacios necesarios para la movilización de peatones igualmente. 16.1.4 Conclusiones Desarrollar las políticas y la planeación de estrategias para el control, regulación y vigilancia de la operación del sector transporte, en coordinación con el Ministerio de Transporte. Orientar y promover la formulación, elaboración y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos municipales de desarrollo económico y social Adelantar labores de seguimiento y evaluación de los planes y programas de desarrollo del sector transporte y proponer los ajustes y modificaciones que fueren necesarios.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,: 4 BIWANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL. Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

» Realizar estudios sectoriales e investigaciones en temas del sector transporte (infraestructura y operación)

VÍAS Y TRANSPORTE HACIENDO Pacto por el UNA GARANTIA DEL GRANDE AL META transporte y la 1.2 TEJIDO SOCIAL. EN logística para la Infraestructura INFRAESTRUCTURA competitividad y y adecuación Y CONECTIVIDAD la integración de tierras PARA LA regional. PRODUCTIVIDAD ..

PROGRAMA T. Infraestructura para la conectividad Intermodal: vial, fluvial, aérea. 62

Subprograma 2. Infraestructura Aérea para la conectividad y competitividad

Subprograma 3. Infraestructura de transporte fluvial para la conectividad y competitividad.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEL META 4..., ARRANG., ' B - MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- VIAS Y TRANSPORTE, UNA GARANTIA DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR. TRANSPORTE 16.1.5 Diagnostico INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE EJE TEMATICO VIAS Y TRANSPORTE UNA GARANTIA DE TEJIDO ■ Reductores de Velocidad

SOCIAL • Ríego de agua en vías para el polvo. i• Vías de acceso a las veredas

• Mantenimiento vías principales. Control del estacionamiento de mulas. ■ Construccion de puentes que 263 comunican con veredas Mantenimiento de la maquinaria del municipio. a Vigilancia, señalizacion y control vial. Instalacion de semaforos.

Zonas de parqueo para mulas, MESAS TEMATICAS PLAN DE camiones, volquetas y bases. DESARROLLO Aumento zonas peatonales. 2020-2023

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META .": BARIWCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- VIAS Y TRANSPORTE, UNA GARANTIA DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR. TRANSPORTE ARBOL DE PROBLEMAS IDENTIFICADO INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE

CAUSAS INDIRECTA

Construccion sin CAUSAS DIRECTAS consideraciones PROBLEMA IDENTIFICADO tecnicas Deterioro constante Drenaje superficial de las vias urbanas deficiente del municpio. NSECUENCIAS DIRECTAS Los materiales no Bajos niveles de Alta congestión movilidad en el vial. CONSECUENCIAS cumplen con las Deterioro de las tránsito vehicular, INIIIRFCTAR especificaciones vías urbanas. Aumento en los Tecnicas. en la zona urbana del municipio. Elevada frecuencia tiempos de viaje. Baja perioricidad y de daños en los Dificultad en la Disminucion del calidad en el Inaporpiada vehiculos acceso de mantenimiento. infraestructura para intercomunicación productos en los terrestre de una particulares y la circulacion segura transporte público. sectores Deterioro de la en medios parte de la afectados. superficie de población rural de alternativos de Altos costos en 264 Rodadura transporte la entidad Deterioro del territorial mantenimiento Desatencion paisage urbano del vehicular. depuntos criticos. sector. Bajos niveles de Aumento en el Insuficientes vias movilidad por valor del flete. medios para el trasporte Aumento de los Presencia de seguro en bicicleta alternativos en la Entidad Territorial. tiempos de viaje. imagen negativa Inseguridad vial municipal para el para el transito de turismo. peatones y Baja Disminucion de biciusuarios. comercializacion de turistas en el productos en casco municpio. urbano y veredas Inoportuno acceso a servicios Represamiento medicos. vehicular Incremento de los precios de los Saturacion del alimentos. transporte publico Perdida de las cosechas. Altos indices de Aumento de la accidentalidad contaminacion automor y peatonal por emison de gases.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]ó

18 20 23-

o b- Fe

ha: c Fe

co

o

fi

2 U V < < o t.0 o- ri w o ci Ct. 67

L1.1 CIPAL 0 < NI CTO 0. h._O UZ DU

2 MU E o w 2 :1c JO 2 lo < CE O u PRO u o cc u-1 lo Q o CON 415 • O DE m o cT: I -o IENESTAR o ORTE O u

METAS ü .2 o u co TRANSP METAS DE B E

DE tf) 24

RA O

r-i CTU s-[

STRU U 9 NFRAE

ci 082- f'Cá C7 822005 T: GRAMA I NI 6 PRO 1. 16.

•43

O .- .- o)r) ,r ro ,o 18 20

l s

s

l io 23- ías r

l

re l ia

ía lan

l de ia r

b- de v e y ia y to to ón

o to e io ia y i ia l p u y n de n la ías to los te tina v s

de Up d v Fe e ón r ir ico ip de San

c denes s i las e ie u ie do v a u l q ón ia mo ón, d v n lla n izar i io i ic r r tac n a ien re lar tr de terc ha: y ñas ia im de im cc úbl ida s tar s to de

u ce co ip c y e ia a n a n a to an da n im ir i iza a) d v y ur rac lo na ic p r de s Fe rc cac tru rm da

ma du N. te te a u au imen io lla tru l Mun

an n as e N mp Con te ten ba ida Org v duc Fo la r on

rreg LO ns seg ódico c rg Edu rranc br a leme i ac Mun u rep nes de c

re ma LO r a ca Seg an ver o Cons Man o Ma p bana de

lo N. e ie sp de Ba Co m ur p b e imp ve

tos de

s lla o

km n

O

ón de de de de de i

• u

ie ñas

tos U ida l de o o ma a FQ- tros im ia ero tru eac ro n bras r-1 v men 2 o me

te o ro úmero úmer úmer úmero amp úm lan n c úmero N N N N N cons p < < úme o_ (13 N N

Lu E Ma docu AL

w

CIP a LU io io o D io io o o io C ía < ía ía ía ía

ip - U •113--

ip ip ip "EL ip

NI o 5. o 3-3-

o nca nc .2 -O ic 2 ic ic ic ic ro

CC de de

Up Up de Up de U. de Up

1-0 n n

rra O rranca rranca u

Z < MU 7 15 o D 15 a.) de de de LL de de Ba Barra Barranca Ba Ba rou raC Mun Mu Mun Mu Mun JO .0 73 03 1:3 ro < CO ' CC NCE O. O. 0.. 0.. Q. O. os

< 6. O CO LU E 3 O 3 3 3 E jo E CV CV (N Csi C•I Cs1 C•I a ) ▪o 9 once

2 c l: i CD O O O (D O O r, Ema

o O

to to to É to to

n n C -E- 2

a) en a)

me me E E men a) a) re re remen 92 re o < u

Inc 2 c Inc — Inc Increm — Inc

g 2 2 2 2 2 2 ,¡:t O a) a) a) a) a) a) kr, E E E E E E

`7 úmero 11 'D .0 'D •D 'D frIn ("1 Z z z z N z z 00

l s l s

l

z ia l ia s

nes tros s de y

da tos /o v

ia bra lo de y e dos l de a n la

d v y io

da lla iz ia nes o de ie ta de l km ón p me i idos idos d v das de ip dos n v io ñas ita ro c a ida denes nes im de das tores ic il ea de la tru a tru ero de n ma n lla de n o ida liz b ur r los ie ra r rac ns ro b te a u te jo a leme úm mp o ha n ero ma Mu duca rea Nume N cons c tom rreg de seg eg e re formu ar s a úmero me Ca úme rep úmero úmero imp ma au de N N de N Num N

— — 18 20

l 3- 2 ia ias lan

r r b- v

o o p

ia l Fe ias

ías c e

c o c p ión

E r e ón r la

o v i

:o D 2 ue

nc :9 _ sl

ir la ter ha: c 5 ir e ta 0

5 0 o .0 a o l q izac tru 13.> ta y l Hijos rg tru

= didas ti 1-.5 Fec — t 15 2 ia u o) rmu ña v da men '2 o) . 0 2 Fo ten e 0E0-0 -C3 duce le re

O) imen Cons eme lla n a s Cons v banas a r ve o E o O a co u de m imp

a > p

l

de

lla O 0 .Z7, ia de ión u

v tos l ma n ro ac

II lla

ia E o ro •0 75 úmero v ne me 2 Z E N ma u úme la N Fa p

— Núme W

a. doc

oo io

2 .-a u ,-o ía ip

nca -J

a

5 cu g ic tu o io io de Up n o < o ía ía ip NICIPAL ip

nca o 15 de ic

o u ic Up Up Barra Mu

0C de de 02, 13 Z n n rranca rra • < MU 11.1

ce de de Ba Ba Mu Mu

JO U .,1c

• co CE 0. O. L•4 N O o o. o. N N

< CO

EE io 5 (N N nce co l: 2 0 0 i 0 o Ema

o to

o ''E n to

n C u.) a) E eme me E a) a)

re o

c Incr Co Inc

9 o ro 2- o o a) 08 E

E úmero

úme •0 z N

N z 22005 8

T: l l

NI ia ia

e .-

n > v v ión ia dos lanes

c u '6' e dos lla lla ta idos p nc idos

la '5 :o n iza e l idas tru de E tru ma ma

rg mu d o ña me r r ns ro n 2 2 ro

le (1) fo me te se

cons l co

e E 0 a ia úme

úme •7 úme de imp v N

N Z N 11 1.LJ 2 CL Q < O 23 O F O — -o 2 u co L < < 2 on ' U

CONCEJO MUNICIPAL o U

2005082- cc NIT: 82 9 O O Fecha: Feb-23-2018

Construir vías Número malla vial Municipio urbanas y .- O ..- N N 0... construidos 0 de úmero Número Incremento terciarias atendidas en Barranca malla vial atendidas por emergencia de Upía emergencias Número de bancos Municipio Número Bancos de O .-- .- CJ de maquinaria 0 0... de Numero Incremento de maquinaria para gestionados para el Barranca bancos el municipio de Ula N CO u o O DEPARTAMENTO DEL META 4BARancA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23- NIT: 822005082-9 ACUERDO 2018

17. EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- DEPORTE RECREACIÓN Y CULTURA UNA OPORTUNIDAD DEL TEJIDO SOCIAL

17.1 SECTOR. DEPORTE 17.1.1 Diagnostico Cultura.

El deporte y la recreación hacen parte de la formación integral del ser humano, es una actividad muy importante en la vida de toda persona. La actividad física nos permite estar sanos, evitar algunas enfermedades y mejorar nuestro estilo de vida por tal motivo, su promoción y fomento son del interés del Municipio de Barranca de Upía, es indispensable estimular el uso de estilos de vida saludable, Además de esto, a la hora de nuestro desarrollo personal nos aportar una serie de valores.

"la práctica deportiva es un derecho humano. Toda persona debe tener la posibilidad de practicar, exige compresión mutua, solidaridad y espíritu de amistad.

La formación a deportistas es nuestra visión futurista de representación territorial, planteamos como oportunidades para que los niños y jóvenes aprovechen los espacios y el tiempo libre en actividades que fortalezcan su capacidad física y mental en alguna modalidad deportiva.

Para garantizar el derecho al deporte y la recreación consagrado en la constitución política de Colombia existe el sistema nacional del deporte y se establecieron las estrategias para su descentralización, asignando funciones diferenciadas a los organismos que lo conforman bajo la rectoría de Coldeportes.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ''-‘. BAaNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPLA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

El acceso a la práctica y disfrute del deporte como un bien socialmente necesario para todos, lleva a la detección de talentos deportivos que con la debida formación y preparación se pueden convertir en atletas y figuras deportivas que ponen en alto el nombre de nuestro Municipio.

Los triunfos de nuestros deportistas inspiran a la juventud, activan valores propios de nuestro Municipio y son la mejor expresión de una cultura que nos une en torno a las hazañas que desafían en busca de esos triunfos, desafiando sus propios límites y contribuyendo de manera positiva a muchos emprendimientos, al desarrollo económico y promueven avances tecnológicos, tanto en las ciencias del deporte como en los medios de comunicación.

La oportunidad por el deporte, que se propone compromete diversas acciones, estrategias e instituciones. El sistema nacional de educación debe contribuir a la promoción de hábitos deportivos de la niñez y la juventud en el marco de su formación integral y un desarrollo humano con equidad e inclusión social. De igual manera el sistema de salud encuentra en la práctica deportiva estrategias para la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, siendo una valiosa estrategia frente a los problemas de obesidad, sedentarismo y factores derivados del mal uso del tiempo libre promoviendo a través de la actividad física hábitos y estilos de vida saludables. 270

Los deportes que se realizan en el medio natural y en los espacios públicos para el deporte y la recreación encuentran muchas veces dificultades para su acceso y utilización especialmente cuando se trata de deportes de alto rendimiento que exigen condiciones de seguridad y garantías para su utilización por lo cual se hace necesario comprometer el deporte al sistema nacional ambiental y de manera especial al ministerio.

Entre otras razones porque a través del deporte y la recreación se promueve una cultura responsable con el medio ambiente.

A su vez el sistema nacional del deporte en cabeza de Coldeportes es el llamado a liderar este "pacto por el deporte" y comprometer todos los esfuerzos del gobierno para estimular la práctica deportiva y proteger, apoyar y contribuir a la participación de nuestros atletas en los certámenes nacionales e internacionales que tanto significan para la unión, para la solidaridad y para la felicidad de los colombianos.

El municipio diseñara conjuntamente con las secretarias de educación correspondientes los programas necesarios para lograr el cumplimiento de los objetivos de la ley de educación general y concurrirán financieramente para el adelanto de programas específicos, tales como centros de educación física,

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 'BARI"tialk..-- MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IDIA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

centros de iniciación y formación deportiva, festivales recreativos escolares y juegos Intercolegiados.

Barranca tiene 8 polideportivos techados en buenas condiciones: 5 en el casco urbano (ubicados en los barrios Pueblo Nuevo, La Libertad, El Prado, y en las sedes de primaria y secundaria del Instituto Educativo Departamental Francisco Walter) y 3 en la zona rural (en las veredas El Hijoa, El Algarrobo y San Ignacio). En el barrio El Prado, además del polideportivo, existe la Villa Olímpica, una sede deportiva con una cacha múltiple abierta, mobiliario recreativo para niños, infraestructura para BMX y un escenario en concreto para eventos culturales.

Por su parte, la vereda Carutal cuenta con un polideportivo abierto con áreas de mejoramiento en su infraestructura, la Vereda El Hijoa tiene un bioparque a un costado del salón comunal y la vereda Las Moras cuenta con un parque infantil también contiguo a su salón comunal.

17.1.2 La misión.

El Plan de Desarrollo Deportivo Municipal de Barranca de Upía responde a los planteamientos contenidos en los programas de gobierno y a los lineamientos de 271 los Planes Sectoriales.

Nuestra labor, tiene como misión generar y fomentar actividades físicas, deportivas y recreativas, en las que participen activamente la comunidad en general.

Para ello, destacamos las diversas actividades deportivas vinculadas al programa de docencia, las escuelas y talleres abiertos a la comunidad, y las diferentes disciplinas que desarrollamos a nivel recreativo y selectivo como el básquetbol, voleibol, fútbol, ciclismo,patinaje, tenis, tenis de mesa, gimnasia rítmica, y atletismo.

La inclusión social es una de nuestras prioridades, la diversidad sexual es la existencia de distintas orientaciones e identidades sexuales. Los grupos minoritarios, entre los que se encuentran homosexuales, lesbianas, transexuales y bisexuales, se encargan de defender este concepto para que sus derechos no sean vulnerados y puedan acceder a las mismas posibilidades que la mayoría (heterosexuales) en este caso van a tener acceso a la práctica del deporte, la recreación y la actividad física sin restricción alguna.

Los programas relacionados a la formación deportiva en los departamentos son abordados de manera general, tema involucrado en los programas de fomento al deporte, la recreación y los hábitos de vida de la población en general, esto

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META •-,BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 13 DE liPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

logrado a partir de la dotación de infraestructura y espacios para el desarrollo de actividades de este tipo.

17.1.3 Objetivos.

• Mayores oportunidades de práctica de actividades físicas, recreativas y deportivas.

• Fortalecer el desarrollo masivo de actividades de recreación y deporte, a través de la coordinación entre la Junta Municipal de Deporte y las juntas de acción comunal.

Promover el desarrollo del municipio en las áreas de educación física, el deporte y la recreación propiciar el desarrollo permanente del sector utilizando adecuadamente sus potencialidades.

• Mejorar la calidad de vida y el acceso a oportunidades de todos los habitantes del municipio en igualdad de condiciones. • • Superar los desequilibrios sociales existentes en materia de educación 272 física, deporte y recreación.

• Ordenar el uso de los recursos y garantizar la sustentabilidad del medio ambiente.

• Aprovechar al máximo los recursos disponibles.

• Asegurar eficiencia, transparencia y equidad en la asignación de recursos, mediante proyectos de inversión.

• Propender por el mantenimiento y construcción de la infraestructura deportiva municipal adecuada que permita masificar el deporte y la recreación, para que la población aproveche su tiempo libre de forma sana y saludable.

• Apoyar a dos deportistas de alto rendimiento en deportes individuales y un deporte de conjunto del municipio integrantes de las selecciones Meta o Colombia endiferentes disciplinas, que participen en torneos de carácter Nacionalapoyos deportivos. Realizar eventos lúdico-recreativos para la promoción de la actividad física yaprovechamiento del tiempo libre de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en las diferentes disciplinas. Apoyar la organización de eventos de la fase municipal de juegosinter colegiados supérate, como promoción al deporte en las instituciones educativas.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ''•-• " BAWCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

» Realizar una prueba de ciclismo en ruta en todas las categorías.

273

• Incentivar la realizacion de deportes extremos, tomando provecho del rio Upía para realizar deportes en diferentes modalidades.

• Vincular a personas adultas en actividades físicas, deportivas y recreativas para la promoción de estilos de vida saludable en el área urbana y rural del municipio

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti 1 tIPLA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 821)05082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

» Realizar eventos deportivos al año para la promoción de la práctica de la actividad física mediante la participación sectorial y comunitaria. 274 17.1.4 Conclusiones.

Finalmente nuestra labor va cimentada en los principios de: equidad, bienestar, solidaridad, compromiso, participación activa e integridad institucional, mediante la disponibilidad de los recursos económicos, financieros y talento humano disponible.

EL proceso iniciado en el cuatrienio va enfocado en el posicionamiento y reconocimiento deportivo en el medio, además de convertirse en centro de desarrollo deportivo a través de la formación deportiva. Se mejorará la representación y participación Municipal en eventos del orden departamental, nacional e internacional. Una persona sana desarrolla sus funciones vitales sin obstáculos y se adapta a las exigencias sociales sin padecimientos. La salud física y psíquica, están profundamente relacionadas, ya una afecta intrínsecamente a la otra.

Entendemos la importancia del Deporte, la Recreación, la Educación y la Actividad Física como un medio de ayuda al desarrollo integral de la persona a través de los procesos de socialización, iniciación, fundamentación y perfeccionamiento en la práctica técnico deportiva, recreativa y la cultura del mantenimiento físico; conceptos fundamentales en el cumplimiento de la Misión Institucional.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,^ BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IPA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23- NIT: 822005082-9 ACUERDO 2018

PLAN DE PND "PACTO DESARROLLO PDD "HACIENDO POR COLOMBIA OBJETIVOS DE PILARES DE CONSTRUYENDO GRANDE AL PACTO POR LA DESARROLLO PAZ TEJIDO SOCIAL 2020- META" EQUIDAD" 2018- SOSTENIBLE 2023 2022

5.6 Derechos DEPORTE, CULTURA Y La cultura como Pacto por la g) SALUD Humanos. RECREACIÓN UNA factor que identidad y la 4.3 YBIENESTAR OPORTUNIDAD DEL dinamice el creatividad: TEJIDO SOCIAL. desarrollo de las desarrollo de la comunidades economía naranja y protección y y DEPORTE Y promoción de . RECREACIÓN nuestra cultura.

i 1. v Programa 1. Deporte y Gobierno al recreación para Servicio del el desarrollo fortalecimiento del integral de los Deporte, la individuos, para la Recreación, la convivencia y Actividad Física y cohesión social. -\ _ la Educación Física Exiraescolar

Potencializaremos 411-, el desarrollo de PROGRAMA 2. programas de (VN fi i 4 Deporte, deporte 014/ Recreación, comunitario, •›, Actividad Mica y recreación y ,---' Aprovechamiento aprovechamiento del tiempo libre del tiempo libre ,Y . Al con enfoque Promoveremos y urbano rural masificaremos la DEPORTE, CULTURA Y RECREACIÓN UNA práctica del PROGRAMA 3: OPORTUNIDAD DEL deporte mediante fortalecimiento de TEJIDO SOCIAL. juegos la institucionalidad universitarios y

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1- Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] . - . n DEPARTAMENTO DEL META ,.-, DARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

deportiva. escolares.

.*••• sir. kat li \ i•ni.N, Desarrollaremos •• • , —,,.. .. sir í estrategias y 5 1_^ .. IP-- mecanismos para facilitar una mayor participación de ....., los deportistas de altos logros en eventos internacionales.

Apoyaremos el desarrollo integral 76 de los deportistas, mediante alianzas con las universidades

Ampliaremos la cobertura de las escuelas de formación deportiva, para el desarrollo físico, motriz, intelectual, afectivo y social.

Articularemos las acciones de los organismos del Sistema Nacional del Deporte, con otras entidades del Gobierno nacional y local.

Mejoraremos la calidad de los escenarios deportivos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •-, BARIA.NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IAUP CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Mejorar la infraestructura y dotación cultural local.

277

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 — Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ,i-,-:, BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2 psi

Ausencia de personal en la PROBLEMA IDENTIFICADO planta Dificultad económica, administrativa de la fu nciona I,a dm inistrativa alcaldía municipa para brindar el servicio a las personas o grupos que practican el arte o la Inadecuados Insuficiente cultura de los sonidos de espacios, Rupos de niños y información sobre viento y madera y el herramientas, jóvenes sin apoyo a la programas metal;instrumentales acciones y personal inversión de su tiempo culturales. llaneros; banda sinfónica; cultural que permitan libre en actividades de baile joropo; danzas mantenr a los Aborto de legados paz. regionales niños(as), fuera del i culturales y artísticos Ausencia de foco de la municipales participación para la Debilidad en los delincuencia y la I representación en Programas culturales procesos logisticos de drogadiccion, y eventos culturales a sin Dirección y sin las actividades sostener la cultura coordinación nivel municipal, culturales regional de la mano departamental y de las culturas nacional. modernas. Débil promoción de los Atraso cultural en los eventos artísticos y practicantes y en los 278 Deterioro de culturales que disfrutan del instrumentos ejercicio cultural de musicales por falta los practicantes. de mantenimiento. Ausencia de medios de movilidad Apoyo al deterioro del adjetivo Escasos instrumentos en pueblerino la Banda Sinfónica, instrumentos musicales de viento, madera y metal,instrumentos y trajes llaneros.

EScasos instrumentos 1 de banda marcial.

Ausencia de una banda marcial en el muncipio

Ausencia de la cultural equina.

Ausencia de la cultural vaquera.

Debilidad y olvido a la cultura ganadera

Calle 11 Nro. 2-15 17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAPRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- DEPORTE RECREACIÓN Y CULTURA UNA OPORTUNIDAD DEL TEJIDO SOCIAL SECTOR. DEPORTE 17.1.5 MESA DE PARTICIPACIÓN DEPORTE Y CULTURA

EJE TEMATICO ■Fortalecer el Deporte DEPORTE , CULTURA Y RECREACION UNA OPORTUNIDAD Fortalecer la cultura. DE TEJIDO SOCIAL. • Fiesta del Campesino 2' 1 2% O, O% 3% • Parqueadero en polideportivos 9,14% ■Creacion de centros turisticos y deportes. 279 • Parques.

■Jardin infantil infancia y adolecencia, comedor infanti rl. . ■uuitu a Ciudadana.

Instructor de Danzas.

■Instructores de Deportes.

■Instructores de musica llanera Mejoramiento de escenarios MESAS TEMATICAS PLAN DE deportivos. DESARROLLO 2020-2023

u

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAPISYCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

m'Ampliar las diferentes EJE TEMATICO disciplinas deportivas

DEPORTE , CULTURA Y • Implementar la liga femenina. RECREACION UNA

OPORTUNIDAD DE TEJIDO • Pista de patinaje. SOCIAL. ■Cursos de manuelidades, sastreria y artesanales.

• Maquinaria pesada.

e Parque saludable con Gimnasio

280 Dotacion deportiva.

■Construccion de una piscina.

z Construccion de una capilla.

iiVinculacion y participacion de la comunidad afro en cultura y fortalecimiento de saberes. Jornadas de Recreacion.

Embellecimiento aguas MESAS TEMATICAS PLAN DE termales el Encanto DESARROLLO 2020-2023 Ciclo ruta.

Gimnasio

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

o

C 0 0 0 0) 0-5 5: o U 0 000 0 C O O U) 9 18 VI E = '5 12 en` P 20 < — I=1 a a 0 23-

o b- IL▪ I

E Fe ❑ a) ha: c ❑ o o

Fec - o a) 15 O U a o u CL r o Oa▪ e E

AL deu o 2 o z o UNICIP CC z io barranca R O M a EJ `O o 0a)

CONC ILLI u u BIENESTA U o c 11.1 u DE o LG E TAS (,) ti rY

9 - 2- 6 ME

08 1. O U to

17. u'

22005 e-I

8 OC - Z CIJ O `0

N IT: r o n.•••• U 111 U Incremen ❑ <

11.1 < 11.1 taje

gi/ en •LL1

< Porc CIG ot VI O o -od oo 0 C1 > > < Lij C (1) 5 o .2 72 'E o o au ❑ o -o o , .a• o .2 a.) a¿ 12 13 o b JO a.Ó o. 1-113 o -o 2,..) ›- o.0 U 1.14 .1 •Y 0 u o bO o CONCEJOMU NICIPAL 2 o o rl rl o z u cc Fecha: Feb-23-2018

METAS DEPRODUCTO siu so 1 o z z . fY 1••• OC Lu ag ( oe 1•- LU LU at a u- o o o o o 2 ac o o at u-- 3 - . 6. oL LLI LU 1.• 1JJ LU ›,•• LIJ o z OC LL z o o o. o 111 12 z ▪ ▪ o UJ N. >- o oC o. oe o LL: La L ❑ o o a_ ce U ros' 4 — u a

z z o. o CC z z o 8 U o - CN1 CO C•1 1-- < < o 2 11 O z -1 F- O u 2 < cC 15 • L.0 u < a: a z w w o o

-o o CONCEJO MUNICIPAL c U o U4 NIT: 822005082-9 O Fecha: Feb-23-2018

Implementar el " 7 ( a U•5. programa de )

Numero de c Numero de E5 (9 • U a. o

cv t z E ,.. 0 Z D 2 o es ímulos a los reconocimientos Incremento 2 o programas 13 o deportistas de estímulos realizados destacados del Munici•io Número de Municipio Numero de Construcción de N o cv escenarios Número Incremento o. Barranca escenarios escenarios deportivos de Upíci deportivos deportivos Número de Fomentar la escuelas Municipio Numero .- cm cp. o o práctica de creadas en Número Incremento Barranca escuelas trabajo dellla no fomento del de Upía creadas en el municipio trabajo dellla no Numero de CO capacitaciones N Capacitar en • - E O_ U.5. realizada 5 c

g= fomento del •D .0 c.' o 5 cm ck. a) z — E E o o c 2 2 c a) fortaleciendo o o Numero de

deporte, la 13 fomento del o capacitaciones i

recreac ón y la deporte, la actividadfís ica recreación y la actividadf ísica - Z oc E0D°Eclo 15,0Ef-00),TO o ,.,>-.-- o O c(1)>C 15D8 a -05 C S2 -- in • bEfIDSC51:52E o a> o ® .._ - . >, 1 2 - 8 > 8 >-•,,,13 ° , 0 o (D 8 o2 a 213" e , . _ 11u . 75_ 4- 11) (1) 10 0 0 . 0 .°) • -1 Z o 11 13 E. E a) O u 0 o 2 . D o. , 0 o cs, 3 z - — E E Ú o a> a) o c 2 c c, , - an 715 , ,,, 0 0 ‘ o..-

CS 58acja U 0 o c 0 O 1)

a E' .2 - 73 'E É o> n o 12 6 1s o 2.- o C - o c 8 c 7

13 E 8 2E• O s - -c) u II) 13 E 0 S ,, .8 2 ° o CL el 15

,t

- > (1) 0 O 5 ?- _

' 4- ( •. o 5-

O N. E o . 1.4 1-1 rn U o.. 2 ts z C13 7.5 <-1 <-1 0O tf1 4-• • 19 C 2 • Á 2 ▪ O O O I I o

rz 1 In r 1 = o ro 0 o 2 D ' - ) 1 -

o i < u: LU a. z 2 < o w < z -o LL, < O U-I z U U tJJ eo

:o o CONCEJOMUNI CIPAL 7,

2200508 o NIT: 8 2-9 U Fecha: Feb-23-2018 DEPARTAMENTO DEL META ABA N CA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: VO DE LIMA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23-2018 NIT: 822005082-9 ACUERDO

EJE - LÍNEA ESTRATÉGICA- DEPORTE RECREACIÓN Y CULTURA UNA OPORTUNIDAD DEL TEJIDO SOCIAL

17.2 SECTOR. CULTURA 17.2.1 Diagnostico Cultura.

La forma de vida y las expresiones de una sociedad determinan su cultura. La cultura que se compone por nuestras costumbres, nuestros códigos, las normas, las tradiciones, y las distintas expresiones artísticas, representan para el ser humano un hecho vital.

La cultura creadora de identidad, como generadora de inclusión social, como aglutinadora y catalizadora de diversidad, como generadora de especificida des locales, propiciadora de redes sociales, promotora de participación, es central en la estrategia integral de desarrollo local. Si la cultura es un eje transversal del desarrollo local, el Municipio es fundamental en el desarrollo cultural de su territorio. Es transcendental la necesidad de implementar políticas culturales para promover el desarrollo de Barranca de Upía. La cultura contribuye de manera positiva y eficaz a través de estrategias y acciones que contemplan el desarrollo social y económico inclusivo, a la sostenibilidad medio ambiental, la convivencia, la cohesión social, la paz y la seguridad. La cultura es un puente que enlaza los ecosistemas humanos y naturales, pero además, cumple un papel de carácter instrumental constitutivo del desarrollo: es un medio y un fin en sí mismo.

El diálogo entre las culturas debe constituir una meta fundamental de las políticas culturales y de las instituciones que las representan en el ámbito nacional e internacional, la libertad de expresión universal es indispensable para esta interacción y su participación efectiva en la vida cultural;

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejoRbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META :''..- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

Colombia es el único país que está moviendo la frontera de la innovación al incorporar la política cultural como uno de los ejes centrales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Por ello, hemos venido acompañando el gran desafío naranja que pone en valor el emprendimiento para generar oportunidades de vida digna y contribuir al desarrollo de las regiones", dijo Martín Santiago Herrero, coordinador residente de la ONU y representante residente del PNUD, en esa ocasión. Por primera vez en Colombia la creatividad será protagonista en el Gobierno Nacional. Lideradas por el Ministerio de Cultura, 12 entidades públicas trabajan unidas para promover la Economía Naranja en nuestro país. La Economía Naranja, denominada así porque este color que denota alegría, creación e innovación, involucra diversas industrias asociadas a la creatividad y el emprendimiento como la industria audiovisual, música, arte, diseño, fotografía, artesanías, cocina, turismo, nuevos medios y software de contenidos.

286

Además de contribuir a la conservación de la identidad, la cohesión social y el patrimonio cultural del país, la Economía Naranja es un punto de encuentro para que miles de personas puedan encontrar oportunidades para desarrollar su talento y volverlo fuente de progreso. Por esta razón, el gobierno nacional le apuesta a su desarrollo en nuestro país. El Ministerio de Cultura lidera la Política Nacional de la Economía Naranja, apoyado con el trabajo conjunto 12 entidades públicas entre ministerios, direcciones y departamentos administrativos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARkA.' NCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT. 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

La Economía Naranja, como también se le llama a la Economía Creativa, es tan importante, En 2013, Iván Duque, que entonces trabajaba en el Banco Interamericano de Desarrollo, presentó junto a Felipe Buitrago el libro "La Economía Naranja, una oportunidad infinita" en el que exponían cómo esa economía de la creatividad movió para 2011, 4,3 billones de dólares, y seguía en expansión. Y en una sociedad que está en una transición hacia el mundo de los intangibles y que de una economía de bienes pasó a la de los servicios, el talento se volvió "un recurso natural renovable" que es el que está impulsando la economía actual

"Economía creativa es un conjunto de actividades humanas que se fundamentan en el talento y se protegen por el derecho de autor".

Un estudio de 2013 de Oxford Economics para el BID, estableció que el sector creativo en los países de la región "es una fuente inmensa de dinamismo para las economías". Y en Colombia, esta economía aporta el 3,6% del Producto Interno Bruto y genera un millón de empleos en el país, según el presidente Iván Duque, que agregó en un evento en septiembre, que lo que aporta la Economía Naranja es "tres veces lo que aporta el café a la economía colombiana y casi 287 1,5 veces lo que aporta la minería; emplea a más de 600 o 700 mil personas directa e indirectamente; tiene un potencial enorme para las exportaciones y es un gran generador de empleo y de valor agregado".

Y por eso, el Gobierno de Colombia creó recientemente el Consejo de Economía Naranja, para promover las industrias creativas digitales e impulsar las empresas colombianas. Por este martes la vicepresidenta de Colombia, en la apertura de Colombia 4.0 prometió el apoyo económico para las empresas de esta industria tecnológica.

"Hoy estamos en la cuarta revolución industrial, la de la Inteligencia Artificial, la del Blockchain, la de todas las industrias creativas que ustedes van a desarrollar", dijo la vicepresidenta de Colombia Marta Lucía Ramírez, que prometió que el Gobierno dará "financiación, apoyo a sus emprendimientos, compromiso para ayudarles a comercializar sus productos y hacer que el conocimiento de todos ustedes se destaque a nivel internacional". La Economía Naranja se convirtió en un programa presidencial y eje del Plan de Desarrollo del país, en cabeza del presidente Iván Duque, por eso se ha venido trabajando para que llegue a todos los municipios de Colombia. Economía Naranja "es todo aquello que sabemos que existe y que tenemos en la mano, pero que no sabemos cuánto cuesta, y a eso le queremos agregar

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BAPPANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE URA. CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

N1T: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

innovación, propiedad intelectual, formalización empresarial, todo de la mano de la institucionalidad. Lo que queremos es rodear a esos pequeños emprendedores, músicos, pintores, creadores de arte, de software, de diseño tecnológico, etc., para que hagan parte del esquema de cambio del territorio, pero que además anclen a la red y a esta nueva revolución industrial y tecnológica todo este tema de emprendimiento". En el mundo se producen cerca de 4.293.000 millones de dólares anuales, y en el caso de América y el Caribe, esta economía genera cerca de 175.000 millones de dólares anualmente. Esto es un indicador claro de que todo el mundo podría generar ingreso y progresar a través de la cultura, ya que es una idea muy rentable que muchos países aprovechan y le dan el mejor uso. Barranca va de la mano con la economía naranja es importante para la región por tres aspectos básicos: la identidad regional, los derechos de autor y la propiedad intelectual.

Los escenarios municipales de Barranca de Upía son la Casa de la Cultura (área 180 metros cuadrados), la Concha acústica del Parque principal (área 120 metros cuadrados) y la Biblioteca Municipal (área 1800 metros cuadrados). 288 Hacer seguimiento de manera constante y permanente a escuelas de iniciación y formación artística y cultural, es otro de nuestros principales objetivos.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 1^-' • BARINCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

289

Las ferias y fiestas resaltan la identidad cultural de nuestro Municipio. La Fiesta es una representación de lo social, marca además fuertes significados simbólicos. En ella se manifiestan los diseños de la convivencia, el conjunto de reglas que orientan la vida en común, las jerarquías, como las discriminaciones o exclusiones.

17.2.2 Festival de Verano vereda el Encanto En Barranca de Upía, se institucionalizo el festival de verano rindiéndole tributo a las aguas termales sitio emblemático del Municipio la cual se realiza en febrero. Promocionar a nivel departamental y nacional los diferentes eventos artísticos, culturales y de diversas manifestaciones artísticas, a través del apoyo, dentro de ellos el renacer del festival internacional de la palma, festival o gala llanera, festival del aguacate, festival de verano vereda el encanto, es uno de nuestros pilares fundamentales.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ''''••• 'BARRANC A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti D E UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

290

Organización del reinado municipal, con proyección para escoger la representante del municipio, la cual estará de manera constante y permanente en proceso de formación artística y cultural.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: ti DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

El trabajo de llano nace de la relación estrecha del llanero con la actividad ganadera en lo que se refiere a las labores de vaquería, tales como marcar, vacunar, ordeñar, enlazar, montar, entre otros, el ganado. Vamos a gestionar los recursos para la organización de eventos municipales, en los cuales se resalte la cultura y el folclor tradicional.

Alcaldía Barranca de tiple

291

17.2.3 Feria Agroindustrial y Artesanal En Barranca de Upía, la feria agroindustrial y artesanal se lleva a cabo del 31 de julio hasta el 2 de agosto en dónde se realizan actividades culturales entre ellas cabalgatas, presentaciones de artistas populares del momento, alborada y el reinado internacional de la Palma. Debido a que la Palma hace parte del modo de vida de los habitantes del municipio.

17.2.4 Fiesta del Aguacate Otro evento muy importante es el del festival del Aguacate que se celebra durante el mes de octubre en una vereda llamada San Ignacio, que tiene una gran producción de aguacate durante todo el año. Las aguas termales tienen además un papel importante en la celebración de las festividades que se realizan en la población, como por ejemplo el festival de verano que se celebra durante el mes de marzo, aprovechando el entorno natural de este lugar ubicado una hora al norte de la cabecera municipal de Barranca de Upía.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] BAzzcA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 1.111 CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

La gastronomía del municipio que se centra mucho en los platos con pescado debido a su cercanía al río Upía, pero además cuenta con la típica gastronomía llanera de la 'mamona' o la carne a la llanera que se acompaña de yuca, papa y aguacate; sancocho de gallina, además no hay que olvidar el chigüiro, otro de los platos más típicos de esta región de Colombia.

17.2.5 Objetivos. 292

El municipio de Barranca de Upía Fortalecerá la identidad cultural local, asumiendo una actitud incluyente, en el sentido de dar participación en procesos de construcción y manifestación de expresiones artísticas en los diferentes espacios sociales. Busca hacer de la creatividad un motor de desarrollo social y económico.

Queremos responder a los desafíos y oportunidades que implica el desarrollo sostenible, que requiere de políticas que consideren el papel de la cultura, el respeto de la diversidad cultural y la protección del patrimonio cultural, así como acciones de refuerzo e valoración de las expresiones, identidades y conocimientos del Municipio de Barranca de Upía, fortaleciendo la identidad cultural local, asumiendo una actitud incluyente, en el Sentido de dar participación en procesos de construcción y manifestación de expresiones artísticas en los diferentes espacios sociales. Gestionar los recursos para la organización de eventos municipales, en los cuales se resalte la cultura y el folclor tradicional.

Fortalecimiento a todas las actividades culturales que se desarrollen en nuestro municipio (trabajo de llano, vaquería, coleo). Es para nuestra comunidad, y esto es verdaderamente importante, un elemento de desahogo, crecimiento

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META BWCAArt- MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA, CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

personal y fortalecimiento de la autoestima, lo que contribuye de forma decisiva a la creación de un clima humano de bienestar necesario para la convivencia llanera. 17.2.6 Conclusiones Se determinar que la cultura es una importante fuente de creación de empleo generado directa o Indirectamente a través de la valoración del patrimonio cultural es uno de los factores que determinan la localización de la inversión y que mejora la imagen y el atractivo de los entornos Porque desempeña un papel positivo en la promoción, integración y cohesión social. Es claro que la Cultura por primera vez es un sector protagonista en un Plan Nacional de Desarrollo no ha tenido la importancia como aporte de nuestra identidad. La apuesta de nuestro Municipio por la cultura se ratifica que cada vez sea más creciente. Contamos e involucramos la participación de las comunidades en el Sistema Municipal De Cultura y en el presupuesto participativo, desde el se definen las Inversiones sus inversiones, el Plan de Desarrollo Cultural que hoy se entrega, se caracteriza por ser una gran apuesta para el logro de una cultura para todos los ciudadanos; la reafirmación de la sana convivencia, en la que la cultura tenga un papel central. 293 Otros elementos como los trajes típicos, la música y el turismo en general son oportunidades de patrimonio para la economía que no se han explotado como se debería.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

18

20 O C 73 O C •o 23- o o u.)

b- O o -o -o o O 0 O Fe C 5 •E o E (..) a) cy), E :0

ha: E -E ,t2 a) cov,O)c5 o ,5 Ec Fec O o o (.) E N. '5 NI u O 6 O o o o .(1 1 a-1 O 15 o. • -0 s. o e— o ra ;5 7-0 U 1:3 rcl

o cn NICIPAL o C.j o u CC t de MU 'u O 1:) 2 De O U a a- a o O ozi anca CEJ W O o N o 0 t.) C 1 barr CO < < 2 o 1.• LU C • .° 171 ,1; C1) '0 U 1-/ T.> u O o o C.: 0u ro 143 .ru= a) ac LLI >•• to o r,1 men

TE é z U U Incre 1-1 O O O. o. IDO

O sn

o CULTURA Y AR u u o .0 - o 2E2 u3 ro: 23 O O O 8 O 1 N La -45 GRAMA Ñ. O 5 1.=o 0 o u o 3 4:11 ( .c»E ‘c • e E o °

8 PRO O

U I -1.1 2. w U

W LU rtI) 17.

0., _ v "Ir

l

18 a l

-,-, o

O O u

de te ic

,-- .- c li..... e la 20 r

/o

n

a E.

de 6 y 1 c

a ór ,,, ños r r l a 3- ar ir io. y ios los l a u ón les 2 i O r a r a a) - 13 o •(-> - .2 2 •0 '---

ic -0

in c _.,.„ ._ lc ,E5a)E mo

de li ue i. er t iza e tru b- c ra p fo ís n - ®

to ‘-'5cu'ocsooE.„ dos ic

o fuer y t

am

r oE.1-2oErm-ca n a r l, - ten ltu tro y bora Fe to tos

un rmac c) 2 g ,, 11. 0 ,„ 15 5 a

a N, n ra scena , cons c) rranq cu

110 y O 17, E tura 0 TI

tro

me m Z.5 O

fo o O

p . l rog e ha: Ela Org

de C > n (D C — -I

u - ltu ve p Ba Man

fo * a D

'0 u a) r

c o e Fec

de c -o U

les tos a n

N 1 ltur

de c

de mas eve o o

2 9 cu ra cu de E 5 ios ro úmer rog ,D O úmer p N Z -O N enar úme sc N e w• CL.

AL O 0 „ o , .0 o , .0 o , a U • `-'- --5; o :17)-- 12 'I -15-- CU (2 '5.sj O a '5_‘-' 0 < a) BO 5 c • o NICIP o c 0 - 'E -0 2 E 73 .._ 'c -o - O - e) O U U D „.9 D D o , D b- ..2 Z 15 15 4.,) Z 120 ‘-' <3 '-' a) ‘-' 02 ‘-' • 11 M O 2 JO < on O, O. 0, 0, CC▪ mi." 35c•I cy 3 8- CONCE L9:O "6 --° Z.1 o - o M 2

to

n o to to

n ie t ci) im me men n E O te ÚC Incre Incre Man

2 2 2 2 a) a) a) O E E E E Z Z z z

9 O /o a)

,,, a)

- tro

l s

o - 0 1:5 c >, s y y n

de y s l, io. io de de ión de 1 t 1 O 9- -9 -5 les

les, -º1) 5:0 o ido de to ip 2 c 075 -t: c,g) o ica ica E 8 ar de z.579.s2 ro icos ro ra t n ra s idos, mas 2005082- u o o o- co ic tru tura ór ís

l a) .52 n

ór

l E o) era t n ..p, tu l ltu ra l ve mer 82 rmac ico

lc E () SI te u D

lc t E..0

e ar ° cu scen úme 13) 1 'F: ons fu .D - -- E 3 á- n 5 cu I o - u c mu fo ís e y fo N Núme Nu c

rog > fo t

N zo2ow O. c p -0 " n 0_ ar ma

Ilt — — o — o — —

18 l

>. o 1

_. a) 75 ía io r u-) 13 de l ra ica de 20 la

az t da

75 de o c c — , — c._ -- de

íp o o a) o '4-1- Up ión

ís .-9-, a) 1).1 o , n

c , a.) de io sa t 'Es. 13 0 -o - p tar 5 "E c -o b' 9- r íc .0 ,_ 0 23- , 03 ta teg o ión n C 0 u 13 9- o (1) o N 'S -- u o o 19 o ip in ra ía c b- a de ba E 8 . .0 > cic ca !... ic anca 8 o o E "Es ki r c E ut .-, o mac l de a

O tu y

l c' me l la

Up , 0 o E 2 t o 'c o ' c 8 ..72 la

Fe >"

E : . .9 no (13 >o - D - ,--,_ _O 2 7: ° — l mun Lo b for truc ra ica le

1 E - — 5 eva -.- ° 0 c -

barr -_-. - E o 'o - a b-• e cu ha ns

tu 2 2 k— 53 cue ranc

luo. nono. l Mun l n 1 ' 0 1 2 (-> de o - la co

1"- a o nu Imp e

o -5 Mus es de Crear Fec Co cu de Bar la 1 N

N s

la

e

das o

N dos

co .1 13 das as

de -o .0 a de 1) 1 -(36 ios ta ban

n escu 1 l.5 ro 2 15 ram cre a) c _Ir a) c -c, de enar a) u•k

de e (I.) tz,

EG o C ' C mero

C az úme rog leme ro •D tn (;) 1 o ty5P O p esc N p Z 0 U 1 Z 0 Nu T-1

2 imp de úmero úme I V1o 1:1Y N < N 1.1.1

, AL o _ O o O 0 O io 2 — O ; 2 o o io IP ía 51 u -!---,' a u , b. u P , a u • ca ip ip

C c a nca o (1.) 'Z-) o c u- .--02 ¿ c2 1z5. 1 O a) c 5- ic ic o < o .- -rs CS Up NIC de de

•-• •E -o 2 = O n o U o c - •E - 2 = D 13 o 1:-5 0 D 15- o D b I) deu

ce a

I-- 2 de

w Barra Barran c Mu Z w on z' on 73 on -13 03 D Mun 9 w MU 2 CC o. o, o. o. o, os 0-

t NCEJO cc 1-1-1 i5 E E E) E barran •tx o N N C•I Cs1 csi O CO i (1 a_ EZo I jo o I 4.1 U O o O I co o [ 0 conce l: 1 -- co i

O 0 o o Ema to -E t to tn -.E t r&I o a) o a) en E E E E O 2 2 12 2 emen

o O y 1 u crem cr cc c c

_ In In g-I — <-4 6.3 1

--a) U 2 2 2 o E E E a)

o •D --n I 2 úmero

z z z o N Número cl_ 9

1 o 12

1 .2 2-

(po -O a) .1 -0 L-I- (DC10 2 c C5 C I -53 w coi s 1:5 '0 O de O -O O O -0 -0 o — O ios - c O o 1 o to das de de 0 o E les les ro 13 ,S .ci o so 1 2 u — rn. _ C5 ES P da 200508 -- o C.) C o a> o

TC) --- o z o , -o ero 2 a) -) C a -- al ,- oi -.E tura

-- 0 C C E o) E E l ica crea 8 o c - a) ,,, ,,, _ x ,- tO me „s p 2 tcl ban •,D 2 , , ti _ D 2 o 76 scenar IT: cu az c o D 0 e z (i) tr_ E ,0 z a TD. Num Nu

N g

Z O u 5 > p 1 O 2 Mus o E mc u , Cl. fi

o..

¡- cg

l

18 l ía

ra las de la

de 20 e y l a s

ue de de y r Up ra to to s io io l p ón tar 23- les i n a de q la ido io

le ip n ip c a n ia b- ie de ma p ip ic ra ic

O a ra mu nas te Fe ic im me ra en lg los tu ltu l

O ramas c le rso

-o For 00 imon Mun mun ha: ivu jen rog e cu ranca con cu tr no ímu Mun d t rog p p 00 a Imp de p Fec co p

u Bar es

s N

to o

n s de de ie

1.- do mas ro ro im ra O liza CU U me u noc rog úme TA rea p N Nu o ME reco o ro •o. ro

L E UPIA -

A o o o o. tes META ía o — á 52o -5u. 0 "o 2 Up gs- .--

o NICIP z T 1 , - -2 P

o deu U D 15 21 NCA DE ) de a TO DEL

A 2 ca O03 03 JO M ARR o. P CL TAMEN NCE E B E, 1:: 5 barranc N (N

CO EPAR io D IPIO D ce

NIC (,) o O con

113 l: MU i

ri o o Ema c c N o a) E E a) G.) O o o c c ti ti

03 2 2 a) a> E E ' D •D z z

s

9 ID

to , - - > - - O 8 >.. 121 0 ° n - los

— a 0 de ie u

idos .2 .0 o ro

im 5 É. ím 2005082- 5 8g tru 0--2 t 2 (2) E g'i.. -) c ' E

8 E me es E 12 5 noc T: ' CZ > C° Ú 3 i - : ' - cons o .6 T.) .2 Nu NI de Z 2 0 8-8 a 1:3 co

o. re

o 18 20 23- o b-

:o Fe ha: Fec

o tol ios

o 2 r -o e> o o E2- o o E -o 1— z >

o escena

o AL -o NICIP MU o o e NCEJO 2 o CO

t)

11)

to to n U creme cremen In In 16 o. o o 6 E E u z z c» 9

o O >, ti; br, ,4 -0 8 o >, O - —Ci o O o -o .0.. 22005082- 2 -E O -52 -52 -t--. 8 5 o o 5 : 15 , '. e 5 o1 .(> 5 o> u ..E >,i) —D _o o- -0 NIT: z u o .,__.p E 1 4.1 I) -uri DEPARTAMENTO DEL META BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O Fecha: Feb-23-2018 NIT: 822005082-9 ACUERDO

18. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO BARRANCA DE UPÍA

2020-2023

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META <—ARKANcáll MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UNA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

19. INSTITUCIONES Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO BARRANCA DE UPÍA 2020-2023

Alcaldía Barranca de Urda

300

ARTICULO 4°. Adóptese el Plan estratégico, y Plan De Salud Territorial para la vigencia 2020-2023 documentos anexos al plan de desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" los cuales hacen parte integral de este documento. ARTICULO 5° El Plan plurianual de inversiones para la vigencia 2020-2023 anexo al plan de desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" será adoptado y aprobado como parte integral de este documento ARTICULO 6° Autorizar a la alcaldesa para que en el periodo constitucional realice seguimiento y evaluación del plan de desarrollo, además de correcciones ortográficas y de forma que se presenten en el documento.

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

DEPARTAMENTO DEI_ META Z-:-atkraNCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

ARTÍCULO 7° De la armonización. Los gastos de inversión que se realizaron entre el 1 de enero de 2020 hasta la fecha de aprobación del presente acuerdo se entenderán incorporados a los ejes programáticos al presente plan de desarrollo 2020-2023 "construyendo tejido social" ARTÍCULO 8°. Aprobado el presente documento plan de desarrollo y sus respectivos anexos el ejecutivo municipal cumplirá a cabalidad con la formulación del plan indicativo y de gestión anual y demás planes conforme lo establezca la ley.

ARTÍCULO 9°. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIONES. La Ejecución de los recursos estimados para el Plan de Inversiones del Plan de Desarrollo "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL 2020-2023" dependerá de la implementación de las acciones planteadas en la estrategia financiera del Plan. En el evento que los ingresos proyectados no alcancen los niveles aquí establecidos, el Gobierno Municipal ajustará el Plan de Inversiones a los recursos disponibles a través del Marco Fiscal de Mediano Plazo y los Presupuestos Anuales, para lo cual se considerará la importancia de que cada programa tenga en las inversiones de los Ejes Estratégicos afectados por el recaudo insuficiente de las fuentes de ingreso y los niveles, considerando el acontecimiento histórico 301 de la emergencia sanitaria causada por la pandemia Covid 19 y el desplome de los precios del petróleo que nos podría afectar de manera directa los ingresos del Municipio. ARTICULO 10°: Envíese copia del presente Acuerdo a la Secretaría Jurídica de la Gobernación para los fines legales pertinentes. ARTÍCULO 11°: El presente acuerdo rige a partir de su sanción y publicación y deroga todas las disposiciones que le sean contrarias. COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en el Recinto del Honorable Concejo Municipal de Barranca de Upía (Meta) a los veintinueve (29) días del mes de Mayo de dos mil veinte (2020); luego de ser aprobado en sus dos (02) debates reglamentarios celebrados los días dieciocho (18) y veintinueve (29) del mes de Mayo del 2020

\.) ca Oto( ./ SAN RA JOHANA ANGEL GONZALEZ YURI VIVIANA CORTES DIAZ Presidenta Concejo Municipal Secretaria

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ::-TIARIWVCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE IPA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

LA SUSCRITA SECRETARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL

CERTIFICA

Que las copias del ACUERDO N° 07 POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA, META PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020- 2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES, Son fiel copia del original emanado por este despacho.

Esta certificación se expide a los veintinueve (29) días del mes de Mayo de dos mil veinte (2020) 302

U1/4.Acw,o-, YURI VIVIANA CORTES DIAZ Secretaria

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META 713/ARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 CERTIFICACIONES Fecha: Feb-23-2018

LA SUSCRITA PRESIDENTA DEL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE BARRANCA DE UPÍA — META

CERTIFICA

Que el Acuerdo No. 07 (Mayo 29 de 2020) POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA, META PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020-2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES, surtió los debates reglamentarios como consta en el Acta No. 03 (18/05/2020), primer debate en comisión de plan y segundo debate en plenaria el día 29 de Mayo de 2020, Acta No. 46

La presente se expide a los veintinueve (29) días del mes de Mayo del dos mil veinte (2020) con destino a la oficina jurídica de la Gobernación del Meta.

SAND JOHANA ANGEL GONZALEZ Presidenta Concejo Municipal

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 —Teléfono: 3207672728 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META <'-^iBARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: 0 DF. tiPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

CONTENIDO ACUERDO N° 07 1 3. MISIÓN 4 4. VISIÓN 4 4.1 PRINCIPIOS 4

4.2 VALORES 5 5. CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPÍA 6 5.1 RESEÑA HISTÓRICA 7 5.2 POBLACIÓN 8

5.3 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA 10 5.4 Municipios Limítrofes 11 5.5 VEREDAS 11 5.6 BARRIOS 11 6. PLAN DE DESARROLLO "Construyendo tejido social" 1304 6.1 EJE CONSTRUYENDO CALIDAD DE VIDA, UN COMPROMISO SOCIAL 13 6.2 EJE DESARROLLO AGROPECUARIO, COMUNITARIO Y ECONÓMICO, BASE DEL TEJIDO SOCIAL 13

6.3 EJE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL 13

6.4 TEJIDO SOCIAL, META EN PLANIFICACIÓN TERRITORIAL AMBIENTAL 14

6.5 SUPERACIÓN DE LA POBREZA UNA RESPONSABILIDAD DEL TEJIDO SOCIAL 14

6.6 UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ 15

6.8 DEPORTE, CULTURA Y RECREACIÓN, UNA OPORTUNIDAD DEL TEJIDO SOCIAL 15 7. DIAGNÓSTICO FINANCIERO 17 7.1 FINANCIAMIENTO 19 7.1.1LEY 358 de 1997 19 7.2 RECURSOS DISPONIBLES PARA INVERSIÓN 19 8. CIERRE DE BRECHAS 22 9. INTRODUCCIÓN 23 9.1 Resultados variable caso (Cobertura en educación media neta) 24

9.2 Resultados variable caso (Pruebas Saber) 24

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro - Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: concejoPbarrancadeupia-meta.gov.co DEPARTAMENTO DEL META '- BARRANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

9.3 Resultados variable caso (Acueducto) 25

9.4 Resultados variable caso (Mortalidad Infantil) 25

9.5 Resultados variable caso (Déficit de vivienda) 26

9.6 Resultados variable caso (Fortalecimiento Institucional) 27

9.6 Resultados variable caso (Salud) 27 10. Eje - Línea estratégica- Construyendo Calidad de vida, un compromiso Social 28

10.1 SECTOR ASOCIADO DNP. EDUCACIÓN 28 10.1.1 Diagnostico Educación 28 10.1.3 Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial 31 10.1.4 Programa Mayores oportunidades de Acceso y Permanencia a la Educación Superior 32 10.1.5 MESA DE PARTICIPACIÓN 34 10.1.6 INDICADORES EDUCACIÓN 36 10.1.7 ÁRBOL DE PROBLEMAS 3905 10.1.8 PROGRAMA EDUCACIÓN CON CALIDAD 39 10.5 METAS DE PRODUCTO 40 10.1.9 PROGRAMA EDUCACION CON CALIDAD 40 10.1.10 PROGRAMA EDUCACIÓN CON CALIDAD 43 10.2 SECTOR ASOCIADO DNP. SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 44 10.2.1 DIAGNOSTICO SECTOR SALUD 44 10.2.2 Priorización problemática en salud 47 10.2.2 Ejes estructurales deseados (Desafíos/Prioridades) 50 10.2.2 VENTAJAS Y OPORTUNIDADES 53 10.2.2.1 VENTAJAS 53

10.2.2.2 OPORTUNIDADES 53

10.2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS (Desafíos/Prioridades) 54

10.2.3.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PDSP 54

10.2.3.2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS PTS 54

10.2.4 ESTRATEGIAS 55

10.2.5 CAPITULO CORONAVIRUS- COVID 19 55

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META ':''Bi5sialG'I MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

10.2.5.1 INTRODUCCIÓN 55 10.2.6 NORMATIVIDAD 57 10.2.6.1 DECRETO LEGISLATIVO N. 491 DE 2020 58 10.2.7 OBJETIVO GENERAL 59 10.2.8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 59 10.2.9 MESAS DE PARTICIPACIÓN 60 10.2.10 INDICADORES SECTOR SALUD 61 10.2.11 METAS DE BIENESTAR 65 10.2.11.1 DNP SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 65 10.2.13 PROGRAMA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 70 10.2.14 PROGRAMA VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES TRANSMISIBLES 71 10.2.15 PROGRAMA GESTIÓN DIFERENCIAL DE POBLACIÓN VULNERABLE 72 10.2.16 PROGRAMA DE SALUD AMBIENTAL 73 10.2.17 PROGRAMA DE SEXUALIDAD Y DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS 7J06 10.2.18 PROGRAMA DE CONVIVENCIA SOCIAL Y SALUD MENTAL 75 10.2.19 PROGRAMA SALUD PÚBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES 76 10.2.20 SECTOR ASOCIADO DNP SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL 76 11. Eje - Línea estratégica- Desarrollo Agropecuario Comunitario y Económico 78 11.1 Diagnostico Agricultura y Desarrollo Rural 78 11.1.1 La Misión 83 11.1.2 Objetivos. 83 11.1.3 Conclusiones 84 11.1.4 Participación Ciudadana 88 11.1.5 Árbol de problemas 89 11.1.6 Indicadores Agricultura y Desarrollo Rural 90 11.1.7 METAS DE BIENESTAR 93 11.1.8 PROGRAMA ORDENAMIENTO SOCIAL Y USO PRODUCTIVO DEL TERRITORIO RURAL- 1704 93 11.1.9 PROGRAMA ORDENAMIENTO SOCIAL Y USO PRODUCTIVO DEL TERRITORIO RURAL 95

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :::13APPIANCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE iiPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

11.1.10 PROGRAMA INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y COMERCIALIZACIÓN 97

11.2 SECTOR ASOCIADO DNP COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO 98 11.2.1 Diagnostico competitividad 98 11.2.2 Competitividad y Productividad 98 11.2.3 Líneas de acción: 99 11.2.4 Enfoque desde las Asociaciones Público-Privadas APP 102 11.2.5 Programa atención a grupos étnicos 104 11.2.6 Programa OVOP 104 11.2.7 Programa fábricas de productividad 104 11.2.8 Programa EMPRESAS + 104 11.2.9 Compra lo nuestro 104 11.2.10 PROGRAMA DESARROLLO DE PROVEEDORES 105 11.2.11 Líneas estratégicas 105 11.2.11.1 Competitividad 105 307 11.2.11.2 Infraestructura 105 11.2.11.3 Promoción y Mercadeo 105 11.2.11.4 Enfoque desde impulsa Colombia 105

12. EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO CON TEJIDO SOCIAL 1 1 1 12.1 SECTOR ASOCIADO DNP. VIVIENDA 111 12.1.1 Políticas y lineamientos generales 111 12.1.2 Líneas de acción. 112 12.1.3 Enfoque desde el programa de subsidio familiar de vivienda 117 12.1.4 Enfoque desde el Esquema de Ordenamiento Territorial, EOT 118 12.2 AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO 118 12.2.1 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS GENERALES 118 12.2.2 LÍNEAS DE ACCIÓN 119 12.2.3 Enfoque desde política de saneamiento en el sector rural 121 12.2.4 Enfoque desde Programa para el Manejo Integral de Residuos 121 12.2.5 Prevención y Minimización 122 12.2.6 OBJETIVO 123

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: conce¡[email protected] DEPARTAMENTO DEL META ^:'^agaliCA MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE 11 CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

12.2.7 MESAS DE PARTICIPACIÓN 125 12.2.9 METAS DE BIENESTAR 130 12.2.10 PROGRAMA AGUA POTABLE 131 12.2.11 PROGRAMA ALCANTARILLADO 132 12.2.12 PROGRAMA MEJORAR LA FRECUENCIA DEL SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS 133 12.2 13 PROGRAMA ACCESO A SOLUCIONES DE VIVIENDA 135

13.1 Diagnostico Ambiente y Desarrollo Sostenible 137 13.1.2 Aspectos Ambientales 137 13.1.3 Minería, Hidrocarburos 139 13.1.4 TEJIDO VERDE 141 13.1.5 OBJETIVO ESTRATEGICO 142 13.1.6 SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 142 13.1.7 ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTAL 143

13.1.7.1 Gestión Ambiental Local 143 308

13.1.7.2 Ambientales Biofísicos 144

13.1.7.4 Saneamiento Ambiental 145

13.1.8 Aspectos Financieros 151 13.1.11 PROGRAMA Conservación de la biodiversidad y Gestión integral del recurso hídrico 160 13.1.12 PROGRAMA ORDENAMIENTO TERRITORIAL 160 13.1.13 PROGRAMA: ALUMBRADO PÚBLICO 164 13.1.14 PROGRAMA EDUCACIÓN AMBIENTAL 165 13.1.15 METAS DE GESTIÓN 166 14. EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- SUPERACIÓN DE LA POBREZA 167

14.1 PROGRAMA INCLUSIÓN SOCIAL 167 14.1.1 Reducción de pobreza y desigualdad 167 14.1.2 Población Indígena 168 14.1.3 Comunidad Afrodescendientes 168 14.1.4 Población Víctima del Conflicto 170 14.1.5 PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 171

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1— Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META :.':: hala MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPLA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

14.1.6 Enfoque étnico 176 14.1.7 Enfoque en Personas con discapacidad 176 14.1.8 Enfoque en equidad de género para las mujeres 177 14.1.9 Enfoque Mujer Rural 178 14.1.10 Enfoque en Juventud naranja 180 14.1.11 Enfoque para la inclusión de primera infancia, infancia, adolescencia y familias en la planeación territorial 181 14.1.12 Enfoque para la Reintegración 182 14.1.13 DIAGNOSTICO VICTIMAS 183 14.1.14 ARMONIZACIÓN DE LOS PLANES DE DESARROLLO CON LA POLÍTICA Y EL PROCESO DE REINCORPORACIÓN DE EXINTEGRANTES DE LAS FARC-EP 185 14.1.15 Responsabilidad del Municipio 187 14.1.16 Personerías Municipales 188 14.1.17 Concejos Municipales 189 14.1.18 SÍNTESIS LAS FORTALEZAS PRODUCTIVAS DEL MUNICIPIO IMPORTANTES 309 PARA LA ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS 192 14.1.18.1 Actividades productivas de la región- 192 14.1.19 FÓRMULAS DE VINCULACIÓN DE LA POBLACIÓN VÍCTIMA A LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS- 193 14.1.20 MEDIOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN: 193 14.1.21 CARACTERIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS 195 14.1.22 PROGRAMAS Y PROYECTOS 199 14.1.23 PROGRAMAS, PROYECTOS Y ACCIONES POR NIVEL DE GOBIERNO 201 14.1.23.1 SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO. 203

14.1.23.2 ASISTENCIA FUNERARIA 203 14.1.23.3 REUNIFICACIÓN FAMILIAR 203 14.1.23.4 REPARACIÓN INTEGRAL 204 14.1.24 AVANCES 205 14.1.24 GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN 206 14.1.25 METAS PARA MESA DE VÍCTIMAS 208 14.1.26 Objetivos. 208 14.1.27 FUNCIONES DE ARTICULACIÓN DEL MUNICIPIO 209

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META •s1^ARI/Aktillll MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

14.1.28 MESAS DE PARTICIPACIÓN 213 14.1.29 PROGRAMA INCLUSIÓN SOCIAL 214 14.1.30 PROGRAMA PRIMERA INFANCIA, INFANCIA Y ADOLESCENCIA 217 14.1.32 PROGRAMA ADULTO MAYOR 221 14.1.33 PROGRAMA CAPACIDADES DIFERENTES 222 14.1.34 PROGRAMA VICTIMAS. 225 14.1.33 PROGRAMA ETNO 229 14.1.34 PROGRAMA MUJER Y EQUIDAD DE GÉNERO LGTBI - Q 230 15. EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- UN GOBIERNO CON TEJIDO SOCIAL SEGURO Y EN PAZ 233

15.1 SECTOR ASOCIADO DNP. FORTALECIMIENTO INSTITUCINAL 233 15.1.1 DIAGNOSTICO FORTALECIMIENTO INSTUITUCIONAL 233 15.1.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 234 15.1.3 CIENCIA TECNOLOGÍA E INFORMACIÓN 234 23 1 0 151.4 MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN 15.1.5 MESAS DE PARTICIPACIÓN 246 15.1.6 ÁRBOL DE PROBLEMAS 247 15.1.7 PROGRAMA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 248 15.1.8 PROGRAMA FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 248 6. EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- VIAS Y TRANSPORTE, UNA GARANTIA DEL TEJIDO 256

16.1 SECTOR. TRANSPORTE 256 16.1.1 Diagnostico INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 256 16.1.2 La misión. 260 16.1.3 Objetivos 261 16.1.4 Conclusiones 261 16.1.5 Diagnostico INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 263 16.1.6 PROGRAMA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE 265 17. EJE — LÍNEA ESTRATÉGICA- DEPORTE RECREACIÓN Y CULTURA 269

17.1 SECTOR. DEPORTE 269 17.1.1 Diagnostico Cultura 269

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1—Celular 320 767 27 28 Email: [email protected] DEPARTAMENTO DEL META Z::-ISARRANC.A MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META Código: DE UPIA CONCEJO MUNICIPAL Versión: O

NIT: 822005082-9 ACUERDO Fecha: Feb-23-2018

17.1.2 La misión 271 17.1.3 Objetivos. 272 17.1.4 Conclusiones. 274 17.1.5 MESA DE PARTICIPACIÓN 279 17.1.7 PROGRAMA FOMENTO A LA RECREACIÓN, LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE PARA DESARROLLAR ENTORNOS DE CONVIVENCIA Y PAZ 282 17.2 SECTOR. CULTURA 285 17.2.1 Diagnostico Cultura 285 17.2.2 Festival de Verano vereda el Encanto 289 17.2.3 Feria Agroindustrial y Artesanal 291 17.2.4 Fiesta del Aguacate 291 17.2.5 Objetivos. 292 17.2.6 Conclusiones 293 17.2.8 PROGRAMA CULTURA Y ARTE 294 17.2.9 METAS DE GESTIÓN 2911 1 18. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 299 EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO BARRANCA DE UPÍA 2020-2023 299 19. INSTITUCIONES Y ENTIDADES DESCENTRALIZADAS PARTICIPANDO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO BARRANCA DE UPÍA 2020-2023 300

Calle 11 Nro. 2-15/17 Barrio Centro — Palacio Municipal piso 1 — Celular 320 767 27 28 Email: [email protected]

()é-pa 7(1r/riente I? Códig.' a:100.38 11-tí ir( Vasija: 003 Techa: 03/07/2013 Despacho, Alcaldía Alcal' la Barranca da Upía Sanción Acuerdos

INFORME SECRETARIAL- Barranca de Upía — Meta, 4 de junio de 2020 En la fecha me permito informada que este despacho recibió el acuerdo No 07 del 29 de mayo de 2020 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020.2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES" Para su respectiva SANCION Y PUBLICACION.

SIRVASE PROVEER

ALCALDÍA MUNICIPAL- - Barranca de Upía — Meta, 4 de junio de 2020

En la fecha se SANCIONA el acuerdo No 07 del 29 de mayo de 2020 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA - META, PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2020.2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES ". Para su respectiva SANCION Y PUBLICACION. Al tenor del Articulo 76 de la ley 136 de 1994 y se envía en original a la Secretaría Jurídica de la Gobernación del Meta para el respectivo control de la legalidad.

PUBLIQUESE Y CÚMPLASE

1 T ALVAREZ Alcaldesa Municipal

Elaboró: Deysi Jazmin González - Auxiliara Administrativa

p.

Barranca De Upía Calle 11 No. 2-15/17 Edificio Palacio Municipal. wm w.batraucadeupia-meta. 540.152.577-1 E-mail: alcaldíaabarraficademaia-meta.smv.co

Código,: 100.38 1Wel1t- -1111191.4e.rf j /1.111. (9:(1:' Versión.: 003 Despacito- ~lía rodia: 03 /07 12013 Alcal. la Barranca de Llí'a Sanción Acuerdos

SECRETARÍA DE GOBIERNO CONSTANCIA DE FIJACION

Por medio de la presente se deja constancia que el Acuerdo 07 del 29 de mayo de 2020 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO "CONSTRUYENDO TEJIDO SOCIAL" DEL MUNICIPIO DE BARRANCA DE UPIA • META, PARA El.. PERIODO CONSTITUCIONAL 2020.2023 Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES ". Para su respectiva SANCION Y PUBLICACION. Fue publicado en la cartelera principal ubicada en el primer piso del palacio Municipal de la Alcaldía Municipal de Barranca de Upía- Meta, y en la página Web www.barrancadeupia- meta.qov.co a partir de las 7:30 a.m. del 5 de junio de 2020 hasta el 11 de junio de 2020 hasta las 6.00 p.m.

Para efectos de lo ordenado en la ley, se fija la presente CONSTANCIA DE FIJACION.

Barranca de Upía- Meta, 5 de junio de 2020. En la fecha se fija el presente ACUERDO AL PÚBLICO EN GENERAL por el término de cinco (05) días hábiles.

CONSTANCIA DE DESFIJACION

Barranca de Upía — Meta, 11 de junio de 2020. En la fecha y habiéndose cumplido el tiempo de ley, se desfija el presente ACUERDO AL PUBLICO EN GENERAL a las 6:00 p.m.

HUMBERTO ANTONIO OLMOS QUIJANO Secretario de Gobierno

Elaboró: Deysi Jazmín González- Auxiliar Administrativo

Barranca De Upia Calle II No. 2-15/17 Edificio Palacio Municipal. www.Entrancadeupia ov.c‹-, men,u, 500.152.577-1 E-mail: alcaldfaabarrancadeuoia-meta.g-ov.co