ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL META Reintegración Y Riesgos De Violencia En La Puerta Del Sur Colombiano
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL META Reintegración y riesgos de violencia en la puerta del sur colombiano FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNACIÓN DEL META GOBERNACIÓN DEL META META META META META META META ANÁLISIS CARTOGRÁFICO DEL POSCONFLICTO EN EL DEPARTAMENTO DEL META Reintegración de excombatientes y riesgo Meta de reclutamiento METAMETAMETA Meta Meta Meta Meta Meta META Meta, 2016 META META META META META Análisis cartográfico del posconflicto en el Departamento del Meta GOBERNACIÓN DEL META SECRETARÍA DE VÍCTIMAS, DERECHOS HUMANOS Y PAZ MARCELA AMAYA GARCÍA Gobernadora HERNANDO MARTÍNEZ AGUILERA Secretario de Víctimas, DDHH y Paz IRMA BEJARANO GARCÍA Gerente de Derechos Humanos IRMA CONSTANZA MONTENEGRO MÉNDEZ Profesional de análisis Este documento es posible gracias al apoyo del Programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento, desarrollado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) con el apoyo financiero del Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID). Los contenidos son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente las opiniones de USAID o de la OIM. Meta, Colombia 2016 5 CONTENIDO 1. Introducción 6 2. Contexto del Conflicto Armado en el Meta 8 3. Reintegración de Excombatientes 14 3.1. Resultados de Talleres Participativos 15 3.2. Resultado Consolidado Participativo –Riesgo de 30 Reclutamiento 3.3. Análisis Sobre Riesgo de Reclutamiento Forzado 34 4. Riesgo de Reclutamiento Forzado 37 4.1. Resultados de Talleres Participativos 38 4.2 Resultado Consolidado Participativo –Riesgo de 51 Reclutamiento 4.3 Análisis Sobre Riesgo de Reclutamiento Forzado 55 5. Propuesta para la Construcción de Paz 58 6. Conclusiones 61 7. Anexo Metodológico 64 7 Análisis cartográfico del posconflicto INTRODUCCIÓN El Gobierno Colombiano firmó, en agosto de 2012, legislativo necesario para la implementación de los acuerdos. un acuerdo con las FARC-EP (Fuerzas Armadas Con el propósito de brindar un apoyo a la Gobernación del ERevolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) para Meta en la preparación para la implementación local de los llegar a la terminación del conflicto armado y la construcción Acuerdos de Paz de La Habana, se genera un proyecto de de una paz estable y duradera. Con este antecedente, se fortalecimiento institucional, promovido por la Gobernación instala la Mesa de Conversaciones de La Habana, cuyo del Meta, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), nombre se da porque las negociaciones tendrían por sede la y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). capital de Cuba. Dicho apoyo se brinda a través de la creación de un instrumento Dicha Mesa, generó como resultado el ‘Acuerdo final para de análisis sobre el conflicto, que permite la toma de decisiones la terminación del conflicto y la construcción de una paz y la priorización de acciones frente a un eventual escenario de estable y duradera’, que fue anunciado por el Presidente de posacuerdo, al mismo tiempo que propicia el dialogo entre las la Republica, Juan Manuel Santos, el 24 de agosto de 2016, autoridades locales y las comunidades. y cuya firma oficial se dio en Cartagena el 26 de septiembre de 2016. Este Acuerdo fue sometido a refrendación popular, De forma específica, el apoyo suministrado a la Gobernación a través de un Plebiscito, el día 2 de octubre de 2016, en el tiene los siguientes objetivos: que los ciudadanos debían votar “Sí” o “No” al Acuerdo. Este referendo dejó como resultado el triunfo del “No”, lo que 1. Levantar y recolectar información a nivel local, que obligó al Gobierno a “renegociar” el Acuerdo, considerando las permita la identificación de factores que deben ser tenidos objeciones realizadas por los sectores que promovieron el “No”. en cuenta en el proceso de desmovilización de las FARC y en la prevención de nuevas formas de reclutamiento, El 12 de noviembre de 2016, el equipo negociador del Gobierno una vez se inicie la implementación de los Acuerdos de Colombiano y las FARC-EP llegaron a un nuevo acuerdo, que La Habana. integró cambios, precisiones y aportes hechos desde diversos sectores de la sociedad civil. Este segundo acuerdo se firmó en 2. Levantar una línea base de priorización geográfica frente Bogotá, el 24 de noviembre de 2016 y, luego fue refrendado a los retos que, en materia de reintegración y prevención por el Congreso de la República, lo que dio paso al proceso del reclutamiento, plantea el posacuerdo. 8 3. Vincular a la sociedad civil en el proceso de análisis de los una mirada crítica frente al Proceso de Reintegración de escenarios post desmovilización. excombatientes y los posibles casos de rearme, así como un análisis integral de los riesgos que se ejercen sobre los “La cartografía social es una propuesta conceptual y NNA, en el marco del conflicto, y ante el surgimiento de metodológica que permite aproximarse al territorio y nuevas conflictividades, no relacionadas directamente con la construir un conocimiento integral de este, empleando conducción de hostilidades. instrumentos técnicos y vivenciales. Se trata de una herramienta de planificación y transformación social Durante el ejercició se procuró instar a la reflexión frente la que permite una construcción del conocimiento desde necesidad de generar procesos de reconciliación. De igual la participación y el compromiso social, posibilitando la modo, se reflexionó sobre el papel de las comunidades en los transformación del mismo. El ejercicio de cartografía social procesos de reintegración, y la exigencia de incluir el tema es una herramienta que sirve para construir conocimiento en la agenda de las administraciones municipales, como un de manera colectiva; es un acercamiento de la comunidad medio para propiciar el dialogo, el trabajo articulado y la a su espacio geográfico, social, económico, histórico y preparación para la implementación de los Acuerdos. cultural. La construcción de este conocimiento se logra a través de la elaboración colectiva de mapas, la cual desata El presente documento contiene los resultados de este ejercicio procesos de comunicación entre los participantes y pone y se organiza de la siguiente forma: Una pequeña reseña sobre en evidencia diferentes tipos de saberes que se mezclan el contexto del conflicto armado en el departamento del Meta; para poder llegar a una imagen colectiva del territorio”1. los resultados de cada uno de los talleres y el consolidado para cada eje temático, así como el indicador prospectivo Posteriormente, este ejercicio fue nutrido con elementos para cada tema. Posteriormente, se presenta una propuesta cuantitativos, a través de la creación de unas bases de datos, de acciones, construida a partir de los insumos recolectados que son el insumo para la construcción de un indicador en los talleres y, finalmente, se exponen algunas conclusiones prospectivo para cada eje temático, que incluye la identificación derivadas del ejercicio. de los componentes de cada variable. Sobre las variables se realiza un levantamiento cartográfico y un análisis del mismo. Teniendo en cuenta los elementos antes mencionados, se realizaron cinco talleres participativos distribuidos así: Dos en Villavicencio y, en Puerto López, Granada y Acacías, se realizó, por cada municipio, un taller. En estos talleres se indagó por dos temáticas: Las condiciones que determinan un proceso de reintegración exitoso y los factores que influyen en la elección de un lugar de residencia de un desmovilizado; y las condiciones que aumentan o disminuyen el riesgo de reclutamiento y utilización de menores, así como los lugares que, en un escenario de posacuerdo, revestirían el mayor riesgo para los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA). Este ejercicio buscó, en todo momento, propiciar el dialogo entre autoridades locales y la comunidad, presentando 1 Tropenbos International & SENA, Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles. Herramienta de trabajo en cartografía social, SENA, 2009, Pp. 2. http://tropenbos.sena.edu.co/DOCUMENTOS/HERRAMIENTAS%20METODOLOGICAS/5%20Guia_cartografia_social.pdf Salvado el 13 de noviembre de 2016. 9 Análisis cartográfico del posconflicto CONTEXTO DEL CONFLICTO ARMADO EN EL META El Meta es uno de los 32 departamentos de Colombia. Está de los parques naturales más conocidos en el país: La serranía ubicado en la región centro oriente del país y cuenta con una de La Macarena. superficie de 85.635 km2, lo que representa el 7,5 por ciento del territorio nacional. Posee una posición geográfica estratégica, El Meta alberga también algunas de las reservas petroleras limita al norte con el departamento de Cundinamarca y más importantes del país y es uno de los departamentos con los ríos Upía y Meta, que lo separan del departamento del mayor presencia de zonas de reserva natural y animal, sin Casanare; por el oriente, con el departamento del Vichada; al embargo, estas características contrastan con las graves sur con el departamento de Caquetá y el río Guaviare, que lo consecuencias que ha traído el conflicto armado interno a separa del departamento de Guaviare y, por el occidente con este territorio. los departamento de Huila y Cundinamarca. El desarrollo del conflicto armado en el Meta significa la El departamento está dividido en 29 municipios y 115 presencia de múltiples actores armados, tanto ilegales como inspecciones de Policía, así como numerosos caseríos y sitios legales, mediante la acción del Ejército y la Policía. Esto desató poblados. La capital del departamento es Villavicencio,