Pueblos Indígenas De México En El Siglo XXI. Otomí. Estudio General Al Pueblo Otomí
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Coordinación General de Patrimonio Cultural e Investigación Dirección Ejecutiva de Investigación Estudio: Pueblos indígenas de México en el Siglo XXI. Otomí Estudio general al Pueblo Otomí Autores: Dra. Lourdes Baez Cubero y Dra. Gabriela Garrett Ríos (Coordinadoras) Julio César Matías Lara, Guadalupe Ramírez Ramos, Vania Peñaloza Moreno y David Pérez González Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Nuvia Mayorga Delgado Directora General Pablo Uribe Fuentes Coordinador de Asesores Eduardo Licona Suárez Coordinador General de Infraestructura José Luis Aguilar Licona Coordinador General de Fomento a la Producción y Productividad Indígena Juan Manuel García Romero Coordinador General de Administración y Finanzas César Miguel López García Coordinador General de Patrimonio Cultural e Investigación Víctor Manuel Rojo Leyva Director Ejecutivo de Investigación Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Primera edición 2017 D.R. © 2017 Lourdes Báez Cubero, Gabriela Garrett Ríos, Julio César Matías Lara, Guadalupe Ramírez Ramos, Vania Peñaloza Moreno y David Pérez González D.R. © 2017 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. México-Coyoacán 343, colonia Xoco, Delegación Benito Juárez C.P. 03330, Ciudad de México http://www.cdi.gob.mx ISBN 978-607-718-066-1 / Pueblos indígenas de México en el siglo XXI. Otomí. Estudio general al pueblo otomí Coordinador de la serie: Víctor Manuel Rojo Leyva Responsable de la edición: José Luis Reyes Utrera Corrección de estilo: Adriana Rangel García Cartografía: Carlos David García Ramírez Encargada de la Fototeca Nacho López: Silvia Gómez Díaz Indicadores socioeconómicos: Guillermo Bali Chávez Se permite la reproducción de los contenidos, sin fines de lucro, siempre y cuando se cite la fuente. Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Presentación Este proyecto fue desarrollado en 2016, con el propósito de contribuir al desarrollo de una de las tareas principales de la CDI que es la difusión de información sobre la diversidad cultural del país. En este sentido, este trabajo se relaciona directamente con las actividades de actualización de las monografías de los pueblos indígenas de México, tarea en la que en cada etapa se presentan diferentes retos. Una de ellas ha sido la definición del número de pueblos que conforman la realidad pluricultural de país. En México, existen pueblos, como es el caso del otomí, que se encuentran dispersos en espacios territoriales contiguos y discontinuos, por lo que, en ediciones anteriores de monografías, se han elaborado investigaciones de acuerdo con el criterio de separación geográfica. Un ejemplo está en la serie Pueblos indígenas del México contemporáneo, en la que sobre este pueblo se elaboraron los tomos: Otomíes del norte del Estado de México y Sur de Querétaro, Otomíes del semi desierto queretano, Otomíes del Valle del Mezquital, Otomíes del Estado de México y Otomíes orientales (sin publicar). Sin embargo, la pregunta surgida a partir de esta experiencia, dada la identificación de estas y otras agrupaciones (por ejemplo, de Michoacán y Tlaxcala), es si es posible hablar de la existencia de un pueblo otomí o de varios pueblos otomíes. Para responder a esta pregunta, el objetivo de este proyecto fue emprender un análisis de las características que unen o diferencian a los grupos identificados como otomianos distribuidos en los estados de Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Estado de México, a fin de aportar elementos que contribuyan a su definición como un pueblo o como agrupaciones culturales diferenciadas. Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx INDICE 1. LOS ORÍGENES: OTOMIANOS EN EL CENTRO DE MÉXICO ……………………… 1 2. LA CONSOLIDACIÓN: XILOTEPEC, EL RIÑÓN DE LOS OTOMÍES ………………… 3 3. REINOS OTOMÍES Y SU RELACIÓN CON OTROS GRUPOS: XALTOCAN, XILOTEPEC-CHIAPAN, TEOTLALPAN, MEZTITLÁN, TUTOTEPEC ………………. 7 3.1. La diáspora otomí y el establecimiento de fronteras y relaciones interétnicas …………………………….. 12 4. EVIDENCIAS MATERIALES DE LA PRESENCIA OTOMÍ EN EL CENTRO DE MÉXICO ………………………………………………………………………. 23 4.1 Evidencias arqueológicas …………………………………………… 23 4.2 Pinturas rupestres ……………………………………………………. 25 5. LA CONQUISTA ……………………………………………………………… 27 5.1Alianzas de los otomíes con los conquistadores en las empresas de conquistas …………………………………………. 28 5.2 La evangelización: presencia diferenciada de las órdenes mendicantes en las regiones con presencia otomí (franciscanos, agustinos, jesuitas, seculares) ………………………………………….. 37 5.3 Reconfiguración territorial: encomiendas, mercedes, congregaciones, pueblos de indios …………………………………….. 49 6. PUEBLOS OTOMÍES EN EL MÉXICO INDEPENDIENTE ………………………….. 56 6.1 Presencia otomí en la lucha por la Independencia ……………… 56 6.2 México independiente ………………………………………………. 69 7. REGIONES OTOMÍES CONTEMPORÁNEAS ……………………………………. 73 Estado de México …………………………………………………………... 77 Michoacán …………………………………………………………………... 87 Querétaro ……………………………………………………………………. 93 Valle del Mezquital ………………………………………………………….. 100 Guanajuato …………………………………………………………………… 109 Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx Altiplano y Sierra Madre Oriental: Hidalgo, Sierra Norte de Puebla y Huasteca Sur (Veracruz) ……….…………………………... 117 El águila bicéfala en Mesoamérica ………….…………………………… 161 Tlaxcala ………………………………………….………………………….. 168 8. LOS OTOMÍES EN LAS ESTADÍSTICAS ………………………………………… 177 Población indígena estatal ………………………………………………. 177 Población indígena por regiones ..……………………………………….. 181 8.1. Mapas ………………………………………………………………….. 197 9. ¿PUEBLO, PUEBLOS O POBLACIONES OTOMÍES? ……………………………. 206 10. BIBLIOGRAFÍA CITADA ………………………………………………………… 212 ANEXO FOTOGRÁFICO ……………………………………………………….... 222 Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx 1. LOS ORÍGENES: OTOMIANOS EN EL CENTRO DE MÉXICO Diversos estudiosos han presupuesto una presencia temprana de los otomianos en el centro de México desde tiempos remotos, incluso anterior a los primeros toltecas (Carrasco, 1987: 284); sin embargo, no hay realmente evidencias arqueológicas que lo sustenten de manera categórica. La reconstrucción del pasado otomiano se ha basado en fuentes como Sahagún, Motolinía, Iztlilxochitl, por citar los más importantes, así como los códices coloniales del centro de México. Al momento del contacto, el panorama que los españoles encontraron era que la cultura hegemónica que predominaba era la de los nahuas, de manera particular los mexicas o aztecas que ejercían su dominio sobre un gran número de poblaciones. Dicho dominio se centraba en el pago de tributos; en algunos casos se impuso la lengua náhuatl que además era la lingua franca en ese periodo, así mismo, los pueblos conquistados debían adoptar el panteón mexica. Aunque sabemos que no todos los dioses de su panteón eran locales, también ellos adoptaron deidades otomíes como Mixcoatl y lo mismo se dice de su calendario, el cual era muy similar al mexica y matlatzinca. El esplendor que los conquistadores observaron de la cultura mexica y de la Gran Tenochtitlan opacaron la presencia de otros grupos, como los otomianos, de quienes, seguramente, también se aprovecharon para enriquecer su cultura. Por ello, los cronistas de la época no otorgaron tanta importancia a los pueblos subalternos, e incluso, en muchas ocasiones se refieren a ellos despectivamente. La invisibilidad de los grupos otomianos al momento de la conquista, se debe en parte al papel hegemónico que jugaba la Triple Alianza, particularmente los mexicas, quienes tenían a su favor una arquitectura monumental y un panteón que podía identificarse a través de esculturas; los otomianos fueron de los grupos menos comprendidos por los cronistas, aun cuando en las fuentes son multicitados, no se les reconoce su relevancia y su papel en los procesos de desarrollo sociocultural en los valles centrales de Mesoamérica (Fournier y Vargas, 2002: 38), su hábitat 1 Av. México-Coyoacán No. 343 Col. Xoco. C.P. 03330. Delegación Benito Juárez. México, D.F. Tel. (55) 9183 2100 www.cdi.gob.mx principal. Fue durante la hegemonía de la Triple Alianza que la población otomiana tuvo que buscar nuevos horizontes para poder vivir en paz. Gracias a los estudios de glotocronología, (Lastra, 2006: 73), la lengua proto- otopame se empezó a diversificar alrededor del 3500 aC. Lastra ubica el origen del tronco lingüístico otomangue hacia el año 4500 aC. en el Valle de Tehuacan. Es posible que de ahí algunos grupos hayan emigrado hacia Oaxaca y que otros, los otopames, lo hicieran hacia el noroeste, aunque no existe fuente alguna o indicios arqueológicos que corroboren esta migración, “se trata de suposiciones basadas en la distribución lingüística”, lo reconoce Lastra (Ibid, 73). Lo que se corrobora es que es el valle de Toluca el territorio donde convergen los idiomas otomianos. Wright por su parte (2005: 28), señala que los antepasados de los otopames ya habitaban el centro de México desde antes del Preclásico Medio (1200-600 aC.), época de la consolidación de las primeras sociedades complejas, y además, estos grupos conformaban