00920082003133.Pdf (5.902Mb)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
PRESENTACIÓN Presentamos en este volumen las Actas de las ediciones quinta y sexta de las Jornadas de Humanidades Clásicas del I.E.S. Santiago Apóstol de Almendralejo. El trabajo se acumula, apenas disponemos de tiempo para el trabajo que supone la edición de las actas de nuestras Jornadas, pero, a pesar de todo, no queremos dejar pasar la oportunidad que nos brinda la Junta de Extremadura de poner en el papel todo lo que se dice en nuestras sesiones. Esta edición tiene, por otro lado, un valor muy especial para nosotros. La sexta edición de las Jornadas de Humanidades, cuyas sesiones quedan recogidas en este volumen, estuvo dedicada, a modo de modesto homenaje, a la figura de D. Mariano Fernández-Daza y Fernández de Córdova, IX Marqués de la Encomienda, creador de la biblioteca que lleva su nombre y, sobre todo, un gran humanista, recientemente fallecido. Afortunadamente, nosotros tuvimos la oportunidad y la satisfacción de rendirle merecido homenaje aún en vida, y el honor de contar con su presencia en algunas de las sesiones de las Jornadas. Por nuestro lado, sólo deseamos que el trabajo realizado sea de utilidad para estudiosos y aficionados del mundo clásico, lo que, en definitiva, es el objetivo último que mueve toda nuestra actividad. Carlos Cabanillas. I V JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS 19-22 de febrero de 2003 CALENDARIO DE ACTIVIDADES • Miércoles, 19 de febrero de 2003 16’30 h.: Entrega de documentación 17 h.: Inauguración oficial y presentación del libro de Actas de las IV Jornadas de Humanidades Clásicas. 17’30 h.: Ponencia: Ruy López de Segura y El Brocense: a propósito del género. Prof. Dr. Santos Protomártir Vaquero. 18’30 h.: Lectura de comunicaciones: Moderador: D. Domingo Fernández Díaz (I.E.S. Carolina Coronado. Almendralejo). 20’30 h.: Vino de Honor. • Jueves, 20 de febrero de 2003 16'30 h.: Ponencia: Recursos didácticos para clásicas en Internet. Prof. Dr. Francisco Cortés Gabaudán. (Universidad de Salamanca). 18 h.: Lectura de comunicaciones: 19 h.: Ponencia: Las Anotaciones del Brocense a la égloga I de Virgilio. Prof. Dr. Francisco Javier Mañas Viniegra. (I.E.S. Zurbarán, Navalmoral de la Mata). Moderador: D. Carlos Cabanillas (I.E.S. Santiago Apóstol. Almendralejo). II • Viernes, 21 de febrero de 2003 16 h.: Salida hacia Villafranca de los Barros 16,30 h.: Ponencia: La reconstrucción de las estructuras socioeconómicas y culturales a través de la epigrafía. Prof. Dr. José Luis Ramírez Sádaba (Universidad de Cantabria). 17,30 h.: Lectura de Comunicaciones Moderador: D. Manuel Leyguarda Domínguez (I.E.S. Santiago Apóstol. Almendralejo). 18 h.: Visita a la Almazara Aula-Taller Mª Nieves Martín, restaurada por D. Rafael Amigo Marcos. 19 h.: Conferencia: El trigo en la Antigüedad. Prof. José Ángel Calero Carretero (I.E.S. Santiago Apóstol) 20 h.: Visita guiada a la Harinera, a cargo de D. Vicente López Bernal (Arquitecto Restaurador) 21 h.: Vino de Honor, ofrecido por el Excmo. Aynto. de Villafranca de los Barros. • Sábado, 22 de febrero de 2003 10 h.: Salida hacia Mérida. 10,30 h.: Ponencia: Morería: un modelo de intervención en arqueología urbana. Prof. D. Miguel Alba Calzado (Arqueólogo del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida). 11,30 h.: Visita guiada a las excavaciones. III VI JORNADAS DE HUMANIDADES CLÁSICAS HOMENAJE A MARIANO FERNÁNDEZ-DAZA Y FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA 10-11, 17-18 de febrero de 2006 CALENDARIO DE ACTIVIDADES • Viernes, 10 de febrero de 2006 17 h.: Inauguración. 17'30 h.: Ponencia: El cine de romanos y su aprovechamiento didáctico, a cargo de Luis Argüello. 18'30 h.: Lectura de comunicaciones. 19 h.: Descanso. 19'30 h.: Ponencia: Literatura griega de la segunda mitad del siglo XX, a cargo de Vicente Fernández. 20'30 h.: Vino de honor. • Sábado, 11 de febrero de 2006 9'00 h.: Salida hacia Zalamea. 10'00 h.: Ponencia: El mundo prerromano y el yacimiento de Cancho Roano: aprovechamiento didáctico, a cargo de José Á. Calero. 11'00 h.: Lectura de comunicaciones. 11'30 h.: Visita a Cancho Roano. 13'00 h.: Regreso a Almendralejo. IV • Viernes, 17 de febrero de 2006 17 h.: Ponencia: Lingua Latina per se illustrata, presentación del método Orberg para la enseñanza del latín, a cargo de Antonio G. Amador y Emilio Canales (culturaclasica.com). 19 h.: Descanso. 19'30 h.: Ponencia: La novela histórica de temática clásica, a cargo de Jesús Sánchez Adalid. 20'30 h.: Vino de honor. • Sábado, 18 de febrero de 2006 10 h.: Ponencia: Del mundo tardorromano a la Edad Media, a cargo de Miguel Alba Calzado. 11 h.: Ponencia: La música griega, a cargo de Amor López Jimeno. 12 h.: Descanso. 12'15 h.: Ponencia: ¿Sirve para algo el Arte de la Memoria?: los testimonios de Arias Montano y Sánchez de las Brozas, a cargo de César Chaparro Gómez. 13'15 h.: Semblanza del Sr. D. Mariano Fernández-Daza y Fernández de Córdova, a cargo de Feliciano Correa Gamero. 13'45 h.: Vino de honor. V Amor López Jimeno EL ARTE DE LAS MUSAS: LA MÚSICA GRIEGA, DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA HOY Amor López Jimeno Mientras que para nosotros la música es el arte que estudia lo relacionado con el sonido1, en la Antigua Grecia el concepto de μουσική tenía un sentido mucho más amplio. La música no sólo estaba presente, como en cualquier otra sociedad, en muchas de las actividades de la vida cotidiana en forma de nanas, rondas, banquetes, canciones de trabajo, etc. y especialmente vinculada a ciertas celebraciones públicas o familiares (bodas, funerales, fiestas religiosas), sino que formaba una parte esencial de la educación. La μουσική, en sentido etimológico, refiere a cualquiera de las artes de las Musas2. En época clásica un μουσικός no era exactamente 1 Cfr. Diccionario RAE: (Del lat. musĭca, y este del gr. μουσική).1. f. Melodía, ritmo y armonía, combinados. 2. f. Sucesión de sonidos modulados para recrear el oído. 3. f. Concierto de instrumentos o voces, o de ambas cosas a la vez. 4. f. Arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre, ya tristemente. 2 Las Musas eran Ninfas relacionadas con ríos y fuentes. Poseen virtudes proféticas e inspiran toda clase de actividades artísticas. Son 9: Calíope, de la poesía épica. Sus atributos eran la trompeta, la tablilla de escritura y estilo, los libros. Lleva una corona de laurel, Clío, de la historia. Sus atributos eran los libros, el rollo de pergamino, la tablilla de escritura y estilo, el cisne y la trompeta. Lleva una corona de laurel, Erato, de la lírica coral y poesía amorosa. Sus atributos eran el tamboril, la lira, la viola y a veces el cisne, Euterpe, de la música. Sus atributos eran la flauta simple o doble principalmente, también la trompeta u otro instrumento musical, Melpómene, de la tragedia. Sus atributos eran la máscara de tragedia, la trompa musical, la espada y el cetro a sus pies. Lleva corona, Polimnia, de la pantomima. Sus atributos eran pequeño órgano u otro instrumento musical, Talía, de la comedia. Sus atributos eran rollo, máscara de comedia, viola u otro instrumento musical, Terpsícore, de la danza. Sus atributos eran la viola, lira o 1 El arte de las Musas: la música griega, desde la Antigüedad hasta hoy un “músico”, un intérprete, sino lo que hoy llamaríamos un "hombre culto", con amplios y variados conocimientos artísticos3. Más específico era el término χορός4, que incluía tanto el baile (sentido que mantiene en griego moderno) como la música (es decir, la melodía) y el canto. Es difícil hacernos una idea de cómo debía de “sonar” la música antigua, puesto que, lógicamente, nada se ha conservado, ni siquiera noticias sobre el modo de ejecución, e incluso la notación musical no apareció hasta época muy tardía. Durante siglos la música se fue transmitiendo de generación en generación de manera exclusivamente oral, y se basaba en un alto porcentaje en la improvisación. Las fuentes que poseemos son representaciones iconográficas y tratados teóricos relativamente tardíos. En definitiva, no hay ninguna fuente directa de la música griega antigua en sus primeras etapas. Por ello tampoco podemos saber a ciencia cierta qué queda de la música antigua en la música actual, y qué se ha perdido. Todos los datos que poseemos son fraccionarios, dispersos, pinceladas que nos impiden formarnos una imagen clara. Sin embargo, pese a las diferencias que sin duda existirían entre la música europea actual –occidental-, y la música antigua, muchos son los elementos básicos que hunden sus raíces en la antigüedad griega. Para empezar, la mayor parte del vocabulario musical procede del griego: melodía, armonía, ritmo, metro, metrónomo, teoría, pentagrama, sinfonía, polifonía, órgano, coro, coral, tono, diapasón, estereofónico, timbal, orquesta, (escala) cromática, instrumentos musicales de cuerda, Urania, de la astronomía. Sus atributos eran la esfera y el compás y lleva una corona de estrellas. 3 Lidell-Scott: 2. generally, votary of the Muses, man of letters and accomplishments, acholar; most full of liberal arts. 4 de donde procede el vocablo castellano “coro” y sus derivados –coral, coreografía- 2 Amor López Jimeno enarmónica, diatónica, guitarra, lira, lírica, odeón, y otros muchos. También la definición de tono, (y por consiguiente del semitono) la escala, la octava, los modos actuales (mayor y menor) y las bases de la armonía, proceden de la sistematización que hicieron los griegos antiguos. Música y lengua. La música antigua estaba estrechamente vinculada al canto, y no hay que olvidar que el griego antiguo era una lengua modal, no tonal, como son las nuestras actuales5. No sólo la alternancia entre sílabas largas y breves sino también los diversos acentos (grave, agudo y circunflejo, que para nosotros son simplemente marcas ortográficas, pero marcaban la modulación de la voz) hacían que incluso la lengua simplemente hablada diera una impresión “musical”, de la que carecen nuestras lenguas modernas.