www.flacsoandes.edu.ec LIBROS JULIO - SEPTIEMBRE 1989 Chasqui No.31 Revista Latinoamericana de Comunicación T~ cultura Ley de radiodifusión

Proyecto y dictamen del do el sector privado y co­ CEDAL y CONCIENCIA. mogeneización cultural que TELENOVELAS PRO-DESARROLLO Editorial "Nueva América". luego se vuelven modelos o Consejo para la Consolidación munitario y desdoblando al 8 Bogotá, Colombia. 1987.' arquetipos de conductas. Se de la Democracia. EUDEBA. público en un sector guber­ La gente ama a las telenovelas. Es uno de los formatos de mayor éxito utilizado por seleccionó a jóvenes de a Buenos Aires, Argentina. namental por un lado y en 12 algunos precursores para difundir mensajes pro-desarrollo. . Univisión, 17 años porque son las eda­ 1988. donde estén representados los Galavisión son parte del mismo imperio que ya cubre América Latina, Estados Uni­ grupos parlamentarios, las uni­ des claves en el desarrollo dos y Europa. Hay que conocerlo. evolutivo de autoafirmación y versidades y otras entidades búsqueda de modelos de iden­ educativas y culturales por el Everett Rogers, Arvind Singhal, Rosa Costa Crispim, Amaldo Beltrami, Miguel tificación y, por lo tanto, otro; y e) Evitar la forma­ Sabido, Rubén Jara, Gilda Rota y Claudia Benassini. donde los fenómenos de en­ ción de monopolios y oligo­ culturación suelen ser más polios que concentren en po­ relevantes. cas manos el poder de emi­ La citada investigación in­ sión. cluyó numerosas encuestas En los fundamentos filo­ INVESTIGACION y POLlTICAS DE COMUNICACION real izadas en colegios secun­ sóficos del proyecto, se expo­ 42 darios de Bogotá y.largas dis­ nen los ya mencionados prin­ La investigación administrativa y la crítica, objetivos, metodología, resultados y cusiones críticas que partie­ cipios de expansión de la au­ las nuevas líneas planteadas por los investigadores del Norte, el Tercer Mundo, los ron de objetivos concretos, tonomía individual y desarro­ países capitalistas y socialistas deben ser analizadas, utilizadas o rechazadas. como el de identificar el gra­ llo del debate público, como do de influencia de los pro­ funciones básicas de la comu­ Valery Pisarek, Rafael Roncagliolo, Marlene Cuthbert, Marta Rodríguez y Jorge gramas televisivos de mayor nicación masiva. Y se conside­ Borden. preferencia entre los jóvenes ra imperativo ampliar el acce­ de la muestra. so -en carácter de emisores La primera parte de esta y receptores- de los diversos ENTREVISTA A: JUAN DIAZ BORDENAVE Juan Braun 38 obra precisa que la investiga­ sectores sociales. INVESTIGACIQN DE MEDIOS Anita López Arjona ...... 62 Esta publicación es pro­ ción refleja "un marcado La publicación explicita Se presenta una descrip­ ducto de un largo trabajo de acento en la televisión como las premisas en que se basó ción de los mecanismos de NOTiCiAS...... 2 investigación iniciado por CE­ agente de la violencia socio­ el proyecto de Ley de Radio­ distribución del acceso bajo DAL en 1987. política que hoy vive Co­ difusión. La regulación de tres instancias fundamentales: NUEVAS TECNOLOGIAS . . . . • ...... • ...... 4 El grupo de investigadores lombia, el continente y el los medios, se afirma, debe El mercado, los órganos de ACTIVIDADES DE CIESPAL...... • ...... 6 centró su interés en el mundo mundo en general. La segun­ servir tanto para el enriqueci­ decisión política y la autoges­ LIBROS " " '.' " , . .. .. 67 perceptivo de los jóvenes te­ da parte comprende la cuali­ miento del debate colectivo tión comunitaria; y finalmen­ lespectadores y en sus com­ ficación de los datos y .se como para la expansión de la te, se propone un sistema Los artículos firmados no expresan necesariamente laopinión de CIESPAL o de la redacción de CHASQUI. portamientos concretos, me­ organizó en cinco capítulos, autonomía individual. La pu­ mixto. diados por la imagen asidua que en su desarrollo con­ blicación propone: al Deseen­ La obra, además, incluye del televisor. Constataron có­ templan aspectos como la tralizar .los focos de distribu­ un análisis comparativo de los mo la televisión actúa a nivel mediación de la familia en el ción de licencias, dando par­ sistemas de radiodifusión exis­ Carta del editor cognitivo y axiológico, de contexto sociocultural del jo­ te activa a provincias y mu­ tentes en Brasil, España, In­ tal forma que introduce una ven perceptor. nicipios; b] Pluralizar las vías glaterra, Francia e Italia. as telenovelas son el género de mayor audiencia en tista norteamericana. Y tienen mucho éxito. Conclusión: serie de mecanismos de ho- Danilo Ricardo Duarte B. de acceso al sistema, arnplian- Clara Kuschnir todo el mundo. Millones de telespectadores lloran y Existen. Se las toma o se las deja. L ríen todos los días en sus hogares sentados frente al El Dr. Asdrúbal de la Torre es el nuevo Director General televisor. Para captar esta audiencia con mensajesrro-desa­ de CIESPAL. Anterionnente desempeñó las funciones de rroUo, estrategias que combinan la educación y e, entrete­ Director Administrativo de la institución. CIESPAL • Apartado 584 • Quito-Ecuador CIl nimiento están siendo diseñadas y probadas por los creati­ El Dr. Luis E. Proaño se ha alejado de CIESPAL después N lI) ~"" el) el) vos de las mayores cadenas de televisión como Televisa y de 10 años de fructífera labor como Director General. :::> :::> su hermana Univisión, Globo de Brasil y Doordarshan Ocupa actualmente el puesto de Secretario Nacional de Co­ Envíe suscripción a partir del No. __ por 1 años O por 2 años O Envíe primero facturaD :; w de la India.. Y sus productos han sido una treintena de tele­ municación Social del Ecuador. Envíe ejemplares sueltos Nos Envíeme más información O novelas de contenido social, entre ellas Acompáñame, Va­ ¡Felicitaciones! '" mos juntos, Roque Santeiro y Nosotros, la Gente. 'É Nombre Pero, atención. Estas estrategias están basadas en teorías Juan Braun ...J'" ------de Bandura, Skinner y las escuelas funcionalista y conduc- (Name) .;:"'" I~ '0> Institución li E (Jnst itución) « DIRECTOR: Asdrúbal de la Torre. EDITOR: Juan Braun. ASISTEN­ (Alemania Federal); Humberto L6pez L6pez (Colombia); Francisco Dirección ...c.. _ TE DE EDICION: Wllman sancnez. COMPOSICION: Martha Rodr(­ Prieto (MéxiCO); Máximo stmpson (Argentina); Diego Echeverría guez. DISE"'O: Fernando Rlvadenelra. PORTADA: JaIme Pozo. (Chile). servtcros Especiales de IPS. Chasqui es una publjcacrón de (Address) IMPRESO: Editorial QUIPUS.COMITE EDITORIAL EJECUTIVO: CI ESPAL que se edita con la colaboración de la Fundacl6n Frledrlch Ciudad/Estado _ Código Postal _ iT: Jorge Mantilla Jarrín, Peter scnenkei, Edgar Jaramttlo, Fausto Jara­ Ebert de Alemania Federal. APartado 584. Quito-Ecuador. Teléfono: 544-624, Telex: 22474 CIESPL ED. FAX (593-2) 524-177. (City/State) (Postal Code) millo, GlorIa Dávlla. Andrés Le6n. CONSEJO ASESOR INTERNA­ ~IONAL: Luis Beltrán (Bolivia); Glan catvt (Brasil); Rein har d Keune País _ Fecha lfm)l@)~m~m@\l$. LIBROS Brasil: Telediario El primer impacto La responsabilidad pública n los 35 años de exis­ centran en espacios en los sa­ del periodista E tencia de la televisión télites de transm isión de imá­ brasileña pocos fueron los genes y de viajes de sus equi­ programas que consiguieron pos de reporteros y camaró­ por los militares. A pesar de que la teoría sobre el signifi­ mantenerse en el aire como grafos. Fernando Ossandón y Sandra Esteban López Escobar y ello, tanto La Epoca como cado y las características de el Jornal Nacional difun­ Muy cuidado plásticamen­ Rojas José Luis Ribhuela, editores Fortín Mapocho irrumpieron la profesión son un asunto dido por la red de televisión te, como todas las produccio­ en el escenario comunicacio­ eminentemente técnico, que de mayor audiencia y que nes de la Red Globo, el nal chileno cuyo impacto en la práctica diaria no con­ acaba de cumpl ir veinte años. Jornal Nacional padece de La Epoca y Fortín Mapocho. Actas de las II Jornadas In­ marcó un hito en la democra­ cuerda con otros factores so­ Segundo programa más sinto­ falta de contenido, según la ECO·CEDAL. Santiago, Chi· ternacionales de Ciencias de tización de las comunicacio­ ciales, poi íticos, éticos o cu 1­ nizado de Brasil (solo pier­ unanimidad de la crítica de le, 1989. la Información. Pamplona, nes de Chile y abrió nuevos turales presentes en cada sec­ de frente a las telenovelas), televisión y de los intelec­ España. Universidad de Na· caminos hasta entonces veda­ tor social. el Jornal Nacional es la princi­ tuales brasileños. varra. 1988. 537 pp, dos por el gobierno militar, Boris Groya, en su art ícu­ pal fuente de información de Por ejemplo, el empresario en un ámbito totalmente res­ lo "Los Medios Soviéticos en 62 millones de brasileños. Roberto Marinho intentó usar tringido para la 1ibertad de la época del Glasnost", hace El éxito de este telediario se la influencia de su telediario expresión y bajo severas leyes notar la creación de redes debe más a la osadía de su para modificar \os resultados militares. no oficiales de comunicación editor, el periodista Armando' de las elecciones para gober­ LA EPOCA {kC.,::,:' Según los autores, La Epo­ en la Unión Soviética y la Nogueira, al transformarlo en nador del estado de Río de y FORTIN MAPOCtlO ca y Fortín Mapocho propio responsabilidad y libertad de Fin de la pirámide invertida un noticiero nacional en un " "--.- Janeiro, en 1982, ganadas por ciaron los siguientes cambios: interpretar las noticias, decla­ país de dimensiones conti­ 'I desarrollo técnico y el información poliédrica o esfé­ Leonel Brizola, actual candi­ EL PRIMER 1) Significativos elementos de raciones oficiales o produc­ nentales, que al contenido de desbordante aumento de rica. La primera sería el paso dato a presidente de la repú­ IMPACTO cambio de las comunicaciones tos cu Iturales en esa so­ E las noticias. los flujos de información es­ inicial para permitir el acceso blica. Además de ser boico­ chilenas; 2) Un redimensiona­ ciedad. Alfonso Nieto en el "Nadie comprende las difi­ tán amenazando la existencia desde varios temas de interés teado por el principal tele­ miento de la prensa oficia­ "Poder de Informar y Poder cultades de producir en Brasil de la pirámide invertida, co­ y la segunda el objetivo utó­ diario del país, Brizola tuvo la lista frente a los nuevos dia­ de Anunciar" enfoca la diver­ un telediario que conversa mo fórmula esencial de la no­ pico, puesto como meta orien­ sorpresa de ver cómo los re­ rios; y 3) El plebiscito de sidad de aspectos relaciona­ tadora aunque se la sepa diariamente con 62 millones ticia. Basta acercarse a la re­ sultados de las urnas fueron 1988 que determinó "una dos con la propiedad de los inalcanzable a plenitud: El de personas o más. Es obvio dacción de cualquier medio manipulados electrónicamen­ explosión de expresividad" medios masivos, la publici­ que un vehículo con tanta de cierta importancia, para acceso y relación desde un te en una operación conoci­ que asumía las más varia­ dad y la libertad de expre­ penetración siempre va a ser percibir que la abundancia de número infinito de puntos da como "Proconsult", 'das formas de comunicación. sión. vigilado por quien está en el material que llega, procedente que constituyen la esfera; Los diarios también reper­ En la segunda parte de la poder", señaló su director El Jornal Nacional mani­ de agenci as, corresponsales y en vez de un "laad" habría cutieron entre los periodistas obra, bajo el título qene­ Armando Nogueira. Para sus­ puló, durante varios días, los colaboradores, desborda la ca­ también un número invariable y los comunicadores popula­ ral de "Comunicaciones", los citar tanto interés el Jornal resultados hasta que la junta pacidad de recepción, evalua­ de "lides" o cabezas de las res dado que significó una editores ofrecen aportes sobre Nacional moviliza un equipo reconoció la victoria de Brizo­ ción y uso racional. informaciones, cada uno de alternativa ocupacional para Este libro contiene los los instrumentos legales de la de cerca de 1.500 personas la. En ese episodio, los teles­ La idea de colocar en el ellos orientado a un sector los primeros, en tanto que documentos presentados en comunicación, la imagen em­ repartidas por el país y en pectadores de la Red Globo "lead" lo que se considera­ de la clientela. para los segundos representó las "11 Jornadas Internaciona­ presarial, el papel de la mujer, las dos sucursales que man­ no dudaron en salir de casa ba más importante y esen­ Si se desarrollara un siste­ la posibilidad de un mayor les de Ciencias de la Informa­ la crisis de identidad del tiene en Nueva York y en irritados para apedrear los co­ cial de la noticia, para provo­ ma de este tipo con un sóli­ espacio de expresión que la ción", celebradas en noviem­ periodista, la evolución histó­ Londres. Su costo de pro­ ches de los reporteros de 1a car el interés de los "porte­ do soporte informático y El libro recoge los resul­ prensa oficialista negaba. bre de 1987, en Pamplona, rica del periodismo español, ducción oscila entre 50 y 80 empresa y hacer manifestacio­ ros" que filtraban los cables periodistas capaces de utili­ tados del taller de estudio El libro inclúve dos anexos España. El objetivo de esta la crítica cinematográfica, la millones de dólares al mes. nes de repudio en la puerta y seguir luego agregando pá­ zarlo, paralelo a las innova­ sobre "1mpacto de los dos importantes: Un análisis de reunión fue profundizar en la televisión, el lenguaje infor­ Los mayores gastos se con- de la emisora. rrafos en un orden de valo­ ciones tecnológicas habría nuevos diarios en el escena­ contenido sobre la imagen teoría y situar en la prácti­ mativo, la relación entre co­ res decrecientes, comienza a que sumar valor agregado, rio de las comunicaciones" que los diarios proyectan del ca el término responsabili­ municación y poder político, perder vigencia, precisamente, consistente en un trabajo más realizado en 1987. El taller movimiento estudiantil y un dad aplicado a la comuni­ la importancia de la fotogra­ por la sobreproducción seña­ especializado y a la vez qene­ estuvo conformado por 12 estudio descriptivo sobre el cación. fí a y otros temas aptos para lada. Ese flujo se caracteri­ ralista, periodístico e inter­ personas que realizaron un tratamiento informativo que En la primera parte del diseñar un conjunto teórico­ za por ser unidireccional y, disciplinario, que produzca 'proceso colectivo de inves­ La Epoca y Fortín Mapo· libro, tres aportes fundamen­ práctico capaz de definir el de alguna manera, sorpresivo una información pertinente, tigación durante 10 semanas. cho hacen del tema mujer. tales respecto a la forma de amplio campo de la respon­ para sus receptores, que careo centrada en los procesos de Los resultados demuestran Esta publicación significa percibir la responsabilidad, sabilidad y la comunicación cen de capacidad para selec­ usos múltiples para clientes el difícil proceso vivido por los un buen aporte para el escla­ han sido transcritos y mere­ social. cionar previamente los temas diversos, masivos y al mismo diarios La Epoca y Fortín Ma­ recimiento de los fenómenos cen ser mencionados en for­ En resumen, el libro cons­ y contenidos. tiempo individualizados en su pocho desde su aparición en comunicacionales en Chile, ma especial. G ianfranco Be­ tituye una fuente válida de Quizás en la misma medi­ servicio. Ya no sería la can­ 1987, donde el marco social donde las amenazas a la li­ ttetini desarrolla el tema de consulta para el tratamiento da en que se vaya extinguien­ tidad, sino la calidad, la rela­ y político caracterizado por bertad de expresión han sido "Los Mitos de la Objetivi­ de controversias desafiantes do la fórmula piramidal, sur­ ción y el tratamiento lo que la dictadura militar de Pino­ su principal arma de deso­ dad, Neutralidad y Profesio­ sobre la responsabilidad del ja otra expresión geométrica diferenciaría un mejor ser­ chet representaba un sistema rientación pública. nalidad en la Información", period ista, y se pueda hablar de una vicio. de comunicaciones impuesto María del Carmen Cevallos con énfasis en el hecho de Andrés León

2 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 67 r ~ NUEVA rFni)~~m~m~!V ~ La Reina del Plata SOaEDAD a Radio Municipal de con atención los 125 cassettes L la ciudad de Buenos Aires demostrativos con propuestas renovará su programación. La de programas, que le entre­ N° 103 SEPTIEMBRE OCTUBRE 1989 reina se viene con todo, es el garon jóvenes de entre 20 y Oirector: Alhelto Kosctuítzke Jefe de Redacción: Camilo Taulic slogan de la campaña con la 27 años. El mismo manifes­ que los peronistas pretenden tó que el nuevo lema de la LA INTERNACIONAL SOCIALISTA ANTE El 2000 lograr que la capital argen­ Radio Munlclpal. que parecía COYUNTURA: Dolores Vallro. Argentina: el carro del Estado navega sobre un volcán. Edelborlo Torras-Rlvas. Guatemala: no basta ser hasta ahora "la dirección 01 coraje. Perú: mamorandum sobre las elecciones. Franclne Jácoma, Jamaica: el PNP estrena nueva irllagan. tina vuelva a ser, como dice ANALlSIS:Jorge Núñoz. la Revolución Francesa y la Independencia de América Latina. Helnz·Mlchael Hausar. Conducción eco­ el tango, La Reina del Plata. de cementerios", será "La nómica y alianzas sociales; el caso del Perú. /fabarl A. Spaldlng. ¿Solidaridad sindical entre EEUU y América latina? Carlos D. Casi nadie conoce el lugar Radio República de Buenos Mesa Glsborl. Sorpresas y realidades en la sucesión prosidf!ncial boliviana. del dial en el que se escondió Aires". POSICIONES: Naciones Unidas. No dlscrtmlnación contra la mujer. Escaso eco a una Convención de la ONU. El canal de amplitud rno­ TEMACENTRAL: LA It~ IERNACIONALSOCIAlIS TA ANTE EL 2000; Wllly Brandl. La Internacional Socialista ante el nuevo mue­ hasta ahora la Radio Muni­ nio. Jullus Nyerere. La pobreza dt'1 Sur os lrunoral. Ingvar Carlsson. Call1vial el derecho a decidir sobre la producción. Mlchel cipal y se cuenta que los dulada (AMI. que se llamará Hoc ard. El fin dol mesianismo. Francisco Perla Górnez. Pres ancla de América Latina ell la I.S. Luis Alva Caslro. la deuda del operadores y locutores se La Muni, tendrá una pro­ I ercer Mundo; linda a enrubio de nuestros sacunctos. Plerro Mauroy. Las espcl anzas de la Revolución. Dossier: Nueva Declara­ entretenían jugando a la pale­ gramación basada en periodis­ ción de Principios de la IlItelnacional Socialista. Resolución del Congreso de Estocolrno. Platatonna sobre Derechos Humanos. mo, cultura y entretenimien­ t.rsta de partidos rniüIlll1r05 Documenlos. Ponencias. ta en el estudio, mientras giraban los discos de músi­ tos, mientras que la frecuen­ "Glasnost" para un periodista ca clásica. cia modulada (FM) o Metro, erguei Tarakanov es En el pasado, sonaba el te­ SUSCRIPCIONES ANUAL BIENAL En un país donde, salvo transmitirá música culta. "Se­ miembro del Comité Cen­ léfono y una voz le decía a (incluido f10le aéreo) (6 núrns.] (12 núms.) raras excepciones, las figuras remos irreverentes con la mú­ S tral del Partido Comunista uno de donde llamaba y le América l. al ina US$ 20 US$ 35 de la radio y televisión son sica", aseguró el nuevo direc­ de Estonia, una de las 15 daba instrucciones sobre un neslo del Mundo US$ 30 US$ 50 las mismas en los últimos tor de la radio, "como se Bs. ~IOO Bs. 500 repúblicas que constituyen la suceso que acababa de ocu­ Venezuela 20 años, el actual director trata de atraer al oyente y Unión Soviética, Diputado al rrir o que estaba a punto de PAGOS: Cheque en dólares a nombre de I'llJrVA SOCIEDAD. Dirección: Apartado 61.712 . Chacao-Caracas 1060 A. Venezuela de la emisora Pepe Eliaschev, no de aburrirlo, vamos a soviet supremo de la repúbli­ suceder". I~ollamns no efectuar llansfn.rellciéls bancarias para cnncotar suscrtpciones. abrió la programación para emitir un solo movimiento de ca y director del diario "El Además, puntualizó, "se ...... dar oportunidades a jóvenes cada concierto. Que se ofen­ Republicano", órgano del par­ indicaba si debía ignorarse el que proceden de las radios dan los puristas pero esta tido. hecho, ampliarlo, darle tai piratas. El mismo escuchó será una radio humana". orientación o reducir su im­ Fue nombrado director en portancia. Ahora esa voz ya 1986. Cuando se lanió la no existe, nadie telefonea, "Glasnost", su derecho a pu­ es algo sin precedentes". blicar lo que él decida se "Ahora la responsabilidad REVISTA HOMINES expandió. Tarakanov señaló es solamente mía. Yo decido que "en el pasado teníamos todo". Esta política ha tenido Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales que mostrar los originales del éxito y el público lo apoya, (Directora: Aline Frambes-Buxeda) diario a una comisión del a juzgar por las cifras de comité central que leía todo circulación del diario. En y daba su aprobación antes 1986, el tiraje de "El Repu­ que algo se publicara. Con­ blicano" era de 44 mil ejem­ Muestra de artículos: trolaban incluso nuestras pau­ plares; ahora saltó a 76 mil -José Rigau: Las expediciones tas de cobertura de informa­ y se convirtió en el periódi­ botánicas a Puerto Rico (1796, y 1823) ciones y artículos que proyec­ co de mayor difusión entre -Puerto Rico y la Paz en tábamos a futuro y las apro­ los 28 que aparecen en Centroamérica baban o las desaprobaban. Estonia. -Luisa Hernández: La mujer envejeciente en su ambiente TARIFA DE ocupacional. SUSCRIPCION ANUAL Violencia contra periodistas -Clemente Soto Vélez: Los obreros (DOS EDICIONES) ntre 1970 y junio de madrugadores tiplica si se suman los profe­ decimiento de la violencia 1989 un total de 408 afecta a los periodistas. La -María Cristina Rodríguez: Dos E sionales víctimas de heridas y periodistas han sido asesina­ otras agresiones físicas duran­ FELAP instó a otras orqa­ Puerto Rico $15.00 largometrajes puertorriqueños en 1986. dos, desaparecidos y secues­ te el cumpl im iento de su tra­ nizaciones internacionales y -Ana Lydia Vega: Madera y Pajilla. Europa, Sur América, Afrlca, Asia $25.00 trados en América Latina, 19 bajo, señaló la organización regionales a promover una -Jean Ziegler: La Razón del Estado. Estados Unidos, Caribe y Centroamerlca $22.00 de ellos durante el primer se­ regional. campaña de acciones, ten­ -Mike Davis: Reagan en Pos del mestre de este año, según La situación es grave en Co­ dientes a persuadir a gobier­ !'nvie 9\1 ct''''I''R 0"\1 giro postal a: DlrodOf1l·R...... Homl.-. Oeplo de Ciencia Sociales. Milenio. UniversidRd Inleramerlcona. Aparlado 1293. HalO Rey. Puerto AIco 00919 estad ísticas de la Federación lombia y Centroamérica, par­ nos e instituciones oficiales a Latinoamericana de Periodis­ ticularmente en Guatemala y respetar la vida y la integri­ tas, FELAP. La cifra se rnul- El Salvador, donde el recru­ dad física de los periodistas.• I ,

66 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 3 uevas ías INVESTIGACION DE MEDIOS

LA TE LEVISION y 1979, respectivamente. CONCLUSIONES Videodiscos: 5OOaños después lele EDUCATIVO-CU LTURAL En Colombia 5 de las 7 estaciones El Inventario de los Medios de Co­ documentación La televisión educativa surge en matrices están registradas como educa­ municación realizado por CIESPAL con iles de fotografías, más América Latina y El Caribe con la fun­ tivo-culturales, es decir el 71 por ciento el auspicio de la CAF, en su parte rela­ Mde una hora de secuen­ dación de 4 canales en los años 60; de las existentes en ese país. En Boli­ tiva a estaciones de televisión establece cias de video, audio en cua­ ))1 sin embargo su crecimiento ha sido in­ via, de 61 estaciones, 9 tienen esa natu­ lo siguiente: cipiente en relación al número de esta­ tro idiomas y 180 mbytes raleza y representan el 8 por ciento de - En la actualidad se registran 502 ciones de carácter comercial. Actual­ las estaciones de ese país. Por su parte de textos y datos, cantidad on acceso a miles de estaciones matrices en 19 países de mente suman 50 en la región latinoame­ en Brasil solo 10 de las 137 estaciones, equivalente a casi doscientas trabajos, el Centro de América Latina y el Caribe, que inclu­ C ricana, o sea el 10 por ciento de las son educativo-culturales. El Salvador, mil páginas, integrarán el Documentación Europea ye Cuba y República Dominicana. Bra­ 502 estaciones registradas por la inves­ Honduras, Argentina y Paraguay, no tie­ videodisco interactivo 500 (CDE), de la Universidad de sil es el país con el mayor número de tigación. Hay que destacar que las 11 nen ninguna estación registrada como Años Después, cuyo desarro­ Navarra, España, ofrece infor­ .estaclones (137). le sigue México con estaciones registradas en Cuba y Nica­ educativo-cultural. 120 y Bolivia con llo correrá a cargo de la So­ mación y datos de la Comu­ 61. ragua son exclusivamente de carácter La década 60-70 es la de mayor im­ ciedad Estatal Española para nidad Económica Europea - El período de mayor crecimien­ portancia para la creación de estaciones la Ejecución de Programas del (CEE), que abarcan entre educativo-cultural, lo que responde a las to de las estaciones de televisión corres­ políticas de comunicación implantadas de este tipo, ya que 22 del total regis­ V Centenario de la Coloni­ otros temas derecho comuni-· ponde a 1980-1989, en que aparecen por los regímenes socialistas imperantes trado como educativo-cu Iturales hacen zación Ibérica en América. tario, inventario de sistemas el 25 por ciento del total inventariado. a raíz de las Revoluciones de 1959 su aparición en este período. La Comunidad Económica informáticos y medio am­ Bolivia es el país que registra el mayor Europea decidió la realización biente. incremento, casi el 50 por ciento de las estaciones aparecen en los últimos del proyecto tras el positi­ I ~ ~~~~ El servicio llamado Tele· GRAFICO 4 INCREMENTO DE ESTACIONES DE TV EN vo informe del estudio de fac­ documentación, está conec­ cuatro años. tibilidad. El objetivo cornuni­ tado a instituciones comuni­ AMERICA LATINA y EL CARIBE ­ POR OUINOUENIOS - Solo el 6 por ciento de las estacio­ nes del continente son de alcance na­ tario se centra en estimular americana y latino-europea y ticos: Geografía y medio am­ tarias en Bruselas y Estras­ % cional, la gran mayoría, 77 por ciento, el mercado de modernos ser­ fomentar relaciones sociales y biente, antropología y pobla­ burgo y abre la posibilidad ~ 1001 son de cobertura local. vicios de información so­ culturales entre ambos con­ ción, economía y comercio, de utilizar nuevas técnicas pa­ - El 63 por ciento del total de es­ bre soportes de almacena­ tinentes. investigación y ciencia, socie­ ra la obtención de informa­ 90 taciones matrices latinoamericanas son miento óptico, mediante la El videodisco recogerá in­ dad y vida cotidiana y arte y ción sobre la CEE. Tienen de carácter comercial y el 64 por ciento utilización de un producto de formación sobre la realidad cultura. acceso estudiantes, empresa­ 80 pertenecen a la empresa privada. Hay gran interés temático para un actual latinoamericana, inclu­ Aunque no se conoce to­ rios y profesionales y es gra­ casos especiales como el de Colombia, público amplio y diverso. yendo las áreas de habla davía la tecnología de alma­ tuito, excepto por el costo 70 donde todas las estaciones de TV son También se pretende conse­ hispana de Estados Unidos y cenamiento óptico, el infor­ telefónico de conexión con de propiedad estatal, con arrendamiento guir, . a través de las facili­ de Europa, con especial aten­ me final del estudio de fac­ los centros donde se encuen­ 60 de espacios a programadoras indepen­ dades ofrecidas por las nue­ ción a España, Portugal e Ita­ tibilidad del proyecto se in­ tran las bases de datos de vas tecnologías, un mayor co­ lia. Dicha información se dis­ clina por los sistemas LV­ unos 30 centavos de dólar el dientes con fines comerciales. Así 50 mismo en Chile casi todas las estaciones nocimiento de las culturas tribuirá en seis bloques temá- CD-ROM o por el CD-1. minuto. son de propiedad de las universidades, 40 pero financiadas comercialmente. En Cuba y Nicaragua las televisoras son de 30 propiedad del estado y de carácter Computadores por petróleo educativo-cultural. 20 - Las televisoras estatales tienden a ser de cobertura local, es más bien el na empresa estatal brasi­ ordenadores personales insta­ sector privado el que ha instalado Uleña está por concretar lados en todo el mundo. repetidores para cubrir el territorio na­ un ambicioso negocio con Por lo menos tres grandes 01 I I I I I I cional de cada uno de los países. el gobierno soviético: El true­ fabricantes brasileños de com­ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 - La mayoría de estaciones ocu­ que de computadores fabrica­ putadores, "Itautec", "Sid ln­ pan un tiempo de transmisión entre dos en el Brasil por petróleo forrnátlca" y "Cobra", fueron FUENTE: INVENTARIO DE MEDIOS DE COMUNICACION CIESPAL - CAF - 1988-1989 8 y 16 horas diarias. _ por un valor inicial de cuaren­ visitados en las últimas sema· ta millones de dólares. nas por técnicos de la Unión Las cifras iniciales parecen Soviética interesados en cono­ modestas. Sin embargo, pue­ cer las instalaciones y la tec­ den ser consideradás ambicio­ nología de las empresas bra­ sas si se tiene en cuenta que sileñas. la Unión Soviética acaba de El semanario "Informática preparar un gran programa de Hoje", informó que este ne­ automatización, que deberá gocio tiene el nombre de consumir cerca de veintiocho "Proieto Russia" y será reali­ millones de ordenadores de zado a través del sistema pequeño tamaño. Esta cifra "Counter Trade", o sea de casi duplica el número de exportación vinculada.

4 CHASQUI- No. 31 - 1989 . CHASQUI - No. 31 - 1989 65 Nuevas Tecnoloaías GRAFICO 2 CONCENTRACION DE CANALES DE TV EN tructura de emisión y transmisión de las 7 estaciones matrices pertenece al AMERICA LATINA y EL CARIBE Estado. Este, desde 1957 cedió a la empresa privada el manejo de la progra­ Inteligencia artificial mación con fines comerciales. Actual­ mente las productoras y programado­ a inteligencia artificial tonía de trabajos idénticos.. ras independientes arriendan los espa­ (lA) no es una suplanta­ Obliga al hombre a observar cios con fines comerciales, los que son L ción, sino una técnica para analíticamente punto por adjudicados mediante licitación. INRA­ potenciar la humana. Si la in­ punto cada uno de los pasos V ISION (1 nstitucio Nacional de Radio formática trabaja con trata­ que 'su proceso de racioci­ y Televisión) administra la red de cana­ mientos automáticos de infor­ nio realiza sin darse cuen­ les centralizados en las cadenas 1 y 2 C. AMERICA y mación, la inteligencia artifi­ ta por la rutina. Exige un que cubren la mayoría del territorio cial es un paso más para pro­ mayor conocimiento de la EL CARIBE colombiano y la cadena 3 que cubre cesar la forma de razonamien­ persona y del funcionamien­ únicamente tres departamentos de la to humano. to de su discurso. Se basa región central del país. La lA no surge de la nada. en un saber adquirido por los En Cuba y Nicaragua, todas las esta­ Necesita de la inteligencia na­ mejores expertos de cada ma­ ciones de televisión se encuentran en tural para su existencia y fun­ teria, acción o comportamien­ poder del Estado. En el Perú predomi­ cionamiento. Su autonomía to para deducir las operacio­ nan los canales de televisión estatales. es ciertamente limitada. Algu­ nes necesarias y programarlas. Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, tra el 53 por ciento de estaciones del nos robots desarrollan com­ La lA descubre lagunas del Cono Sur. En el Cono Sur (Argenti­ El Salvador, Panamá, Cuba y Repúbli­ Area Andina. El 70 por ciento de las portamientos capaces de sos­ conocimiento humano y lo po­ na, Chile, Paraguay y Uruguay) están ca Dominicana). con una población 61 registradas son pequeñas transmiso­ layar el obstáculo que inespe­ co que se sabe de los procesos instaladas el 16 por ciento de las esta­ cercana a los 34 millones, cuentan con ras locales y de poco alcance, cuya ma­ radamente se les ponga en el de raciocinio con el objeto ciones de América Latina y El Caribe, Telecentros el 10 por ciento de las estaciones de yoría son de propiedad privada. camino para ejecutar la fun­ de generar modelos. Aunque las que emiten programación a una po­ )"V del continente, mientras que el Area Bolivia ocupa el tercer lugar entre ción programada, pero dista se han inventado lógicas de blación aproximada de 51 millones de as telecomunicaciones, Andina que como subregión compren­ los 19 países analizados. Brasil y Méxi­ mucho del modelo que le da todo tipo todavía sigue personas. De estos, Argentina, tercer con los nuevos servicios de 5 países (Venezuela, Colombia, co se encuentran en primero y segun­ origen. Sigue siendo produc­ sin aclarar el insondable fon­ L país en extensión y número de habi­ de fax, transmisión de datos, Ecuador, Perú y Bolivia) con cerca de do lugar, con 137 (27 por ciento) y to de una máquina. do del pensar y sentir hu­ tantes del continente, concentra el 54 videotex, teleconferencia, etc. 86 millones de habitantes, están en fun­ 120 (24 por ciento), estaciones, respecti­ La lA elimina la mono- mano. por ciento. Veintisiete de las 42 es­ se han constituido en movi­ cionamiento el 23 por ciento, porcen­ vamente. Le siguen Argentina con 42 taciones matrices registradas en ese lizadoras de actividades de taje ligeramente inferior al que regis­ (8.4 por ciento). Uruguay con 27 (5 país son de propiedad privada; sin em­ todo tipo. Para que su efec­ tra Brasil y casi igual al de México. por ciento) y Perú con 24 (4.8 por bargo dentro de la subregión es el que to se extienda a todas las ca­ Cabe destacar que dentro de la sub­ ciento). cuenta con el mayor número de esta­ Brasil: Informática pas sociales se ha concebido región, Bolivia, país mediano dentro del Un caso especial, tanto en la subre­ ciones de propiedad estatal (doce). la iniciativa de los telecen­ continente y con una población estima­ gión andina como a nivellatinoamerica­ a industria brasileña de Secretaría Espacial de Infor­ centros de estudios superio­ tros, capaces de llevar al da de 7 millones de habitantes concen­ no es el de Colombia, donde la infraes- Linformática cumplió sus mática (SE 1), las empresas res de Brasil. campo las ventajas comuni­ ruguay se destaca por poseer primeros diez años de vida, brasileñas dominan ya el 66 La SEI asegura que las em­ cativas que disfrutan los habi­ GRAFICO 3 DISTRIBUCION DE ESTACIONES DE TV el mayor número de cana­ un hecho corriente para cual­ por ciento del mercado nacio­ presas brasileñas están invir­ tantes de la gran ciudad. La les de propiedad privada en POR PAISES DE AMERICA LATINA y EL CARIBE quier actividad, pero muy nal, que consume cada año tiendo en desarrollo tecnoló­ idea rectora de los tele­ Urelación a los 78 que tiene significativo en un sector que, 4.500 millones de dólares en gico y control de calidad unos centros es sin duda la de la 3D' I la región sureña y Chile por las de desde su nacimiento, fue equipos informáticos. Un ter­ 500 millones de dólares por descentralización, Se trata de carácter universitario. Seis, de las 7 boicoteado tanto interna co­ cio de los 50.000 técnicos que año desde 1985. En los pró­ romper ese monopolio casi registradas en ese país son de propie­ mo externamente. trabajan en el sector de infor­ ximos dos años esas inversio­ exclusivo que las ciudades dad de las universidades, aún cuando El nacimiento de la indus­ mática son universitarios, en nes se duplicarán hasta lle­ poseen sobre las técnicas más una sola de ellas es educativo-cultural. tria de informática de Brasil su mayoría ingenieros, mate­ gar a los mil millones de innovadoras en materia de Se trata de Canal 4 Valparaíso, uno coincidió con la fundación de máticos y físicos formados en dólares. telecomu nicaciones. de los más antiguos canales de televi­ la Asociación Brasileña de la Los agricultores y gana­ sión chileno de propiedad de la Uni­ Industria de Computadores deros pueden obtener en el versidad Católica. (ABICOMP) y con la promul­ telecentro precios de los pro­ La televisión universitaria en Chile gación de la ley de reserva ductos agrarios, mercados po­ se creó con objetivos educativo-cultu­ de mercado para la informá­ sibles, información contra las rales, situación que fue modificada a tida. Dos hitos en la histo­ plagas, previsiones metereoló­ raíz de las exigencias impuestas por ria de esta industria que, co­ gicas, primeros auxilios en ve­ los organizadores internacionales de la mo dijo el presidente de terinaria, contabilidad para la transmisión del mundial de fútbol ABIOOMP, Edson Fregni, "su­ pequeña y mediana empresa en 1962. Actualmente se autofinancian frió mucho para transformar­ agrícola, asistencia para reali­ mediante publicidad, es decir son de se en una realidad económi­ zar las declaraciones anuales carácter comercial-universitario. ca, técnica y de mercado", a la renta, hipotecas, compra En el continente se registran solo El éxito de la industria de maquinaria, cálculos de 4 estaciones matrices de propiedad informática se puede obser­ rentabilidad de explotaciones eclesial. var a simple vista. Según la ganaderas, etc. •

CHASQUI - No. 31 - 1989 5 Actividades de Ciespal INVESTIGACION DE MEDIOS

investigadores en cada uno de los paí­ el 50 por ciento fueron de propiedad CONCENTRACION DE Dr. Luis E. Proaño dejó CIESPAL Nuevo ses, quienes obtuvieron los datos en privada. Este período es justamente el TELEVISORAS EN EL fuentes oficiales de alta confiabilidad. de mayor expansión de las televiso­ CONTINENTE Director de El inventarlo efectuado por CIES­ ras universitarias, en la actualidad 16 De todos los países analizados, l Dr. Luis Eladio Proaño ción del presente V futu­ PAL es solamente Una estadística, no estaciones, siete en Bolivia V seis en Brasil es el de mayor extensión, Ocupa dejó CIESPA L, luego de ro de CIESPAL en bene­ E CIESPAL establece una situación de comunica­ Chile. Además, se crean 22 estaciones casi las dos terceras partes del territo­ diez años consecutivos como ficio de la comunicación la­ ción. Este aspecto será objeto de un educativo-culturales, casi la mitad de las rio de América Latina y tiene una po­ Director General. Ocupa ac­ tinoamericana. análisis más profundo a través de una 50 que existen hoy día. blación de más de 142 millones de tualmente el alto cargo de Por ello, los directivos investigación que se encuentra en pro­ habitantes, es decir el 35 por ciento Secretario Nacional de Comu­ V funcionarios del organis­ ceso, mediante una muestra representa­ in embargo, la T V en el con­ del total del continente. Funcionan en nicación Social del Ecuador. mo regional dejan expresa tiva de los medios registrados en la tinente, tuvo su mayor cre­ esta región el 27 por ciento (137) de Fue en octubre de 1979 constancia del agradecimiento Dr. Asdrúbal de la Torre, Director primera parte del estudio. cimiento en la última década. las estaciones de TV, el más alto porcen­ que el Dr. Proaño inició la por todo lo que hizo V por General de CIESPAL El análisis corresponde exclusivamen­ SDe las 502 estaciones de te­ taje registrado entre los 19 países anali­ conducción de los destinos de su humanismo y empeño para Dr. Asdrúbal de fa Presidente de- la Unión Nacio­ te a las 502 estaciones.matrices inventa­ levisión que registra el estudio, el zados. CIESPAL V lo hizo con gran atender las inquietudes del ' Torre fue designado Di­ nal de Periodistas del Ecuador riadas, según los registros oficiales de 25 por ciento fueron creadas entre 1980 Sin embargo, la concentración de es­ éxito. Durante el lapso que personal de la institución y E rector General de CIESPAL, (UNP) en dos oportunidades; cada país. De algunas variables no se y 1989. De este total solo el 6 por cien­ te medio se da más bien en México don­ estuvo al frente del organis­ por coadyuvar a las iniciati­ para los próximos cinco años, Vicepresidente del Consejo obtuvo información completa. to son de cobertura nacional; la gran de para 83 millones de personas exis­ mo, su gestión se caracteri­ vas V proyectos que se le en reemplazo del Dr. Luis Directivo de la Organización Dado el desigual desarrollo de los mayoría 77 por ciento se refiere a esta­ ten 120 estaciones, lo que representa zó por una amplia percep- plantearon. Eladio Proaño. Internacional de Period istas países del continente, se consideró ciones de alcance local, es decir que el 24 por ciento de las 502 analizadas. El nuevo Director General (OIP), ex-Ministro de Salud V importante realizar un análisis de la sirven a un solo departamento, provin­ Hay que señalar que en este país el 73 de CIESPAL ocupó en los Vicepresidente del Municipio información tanto a nivel de América cia o estado, según la división territo­ por ciento de estaciones de TV respon­ últimos doce años la Direc­ de Quito. Latina como por sub-regiones, que rial de cada país. den a fines comerciales y únicamente ción Administrativa del orga­ agrupan a los países, de acuerdo a la di­ Hay que destacar el caso de Boli­ dos son de carácter educativo-cultural. nismo. Destacado profesional El Lic. Jorge Mantilla Ja­ visión geográfica, socio-económica V po­ via donde 37 emisoras de TV de las En México existe un cierto equilibrio del periodismo V la comuni­ rrín, fue designado como Di­ lítica que los caracteriza. México V 61 registradas fueron creadas en los entre las emisoras de propiedad del cación, su trabajo periodísti­ rector Adm i n ist rat ivo de Brasil, por ser los países más extensos diez últimos años; y de éstas, 29 salie­ Estado y las que se encuentran en ma­ co lo ha cumplido especial­ CIESPAL; durante ocho años V de mayor número de habitantes fue­ ron al aire en el períoca comprendido nos privadas, 58 y 43, respectivamente. mente en los diarios El Co­ fue Jefe del Departamento de ron considerados también como sub­ entre 1985 y 1989, coincidiendo con En Brasil, mientras tanto, 'el pre­ mercio V Hoy del Ecuador. Publicaciones. También fue regiones. el especial proceso socio-económico V dominio de la televisión comercial es Ha estado vinculado con nombrado Director Técnico pol ítico que vive ese país. La prolife­ casi total, pues el 91 por ciento del Dr. Luis E. Proa­ CIESPAL desde su fundación, del organismo regional el LA TELEVISION EN ración de estaciones en Bolivia en los total registrado hace referencia a este fío, Director sa­ como m iembro V presidente Lic. Edgar Jaramillo; el mis­ AMERICA LATINA últimos CUatro años, coincide con la carácter. Solo 10 estaciones matrices liente del Consejo de Administra­ mo fue Director del Depar­ Los 19 países de América Latina y aprobación en 1984 de un proyecto de son educativo-culturales y pertenecen ción de la institución V ha tamento de Formación Pro­ El Caribe que abarca el estudio, cubren lev por la Cámara de Senadores, en que al Estado. tenido funciones distinguidas: fesional por más de 10 años. una extensión de cerca de 20 millones se suprime el monopolio del estado pa­ Dentro del estudio por regiones, de kilómetros cuadrados V concentran ra el funcionamiento de los canales de ocho países agrupados en el área Cen­ una población de alrededor de 405 televisión. troamericana V de El Caribe (Costa .millones de habitantes. La investiga­ UNESCO incrementará nexos ción ha identificado 502 estaciones ma­ trices de televisión en el continente, GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE MEDIOS DE COMUNICACION l Director General de NET, el establecimiento de las que tienen instalados canales repe­ EN AMERICA LATINA y EL CARIBE E la UNESCO, Dr. Fede­ un programa de pasantías in­ tidores para cubrir espacios regionales rico Mayor Zaragoza, ase­ ter-regionales especialmente y nacionales. La mayoría de estaciones guró que esa organización con Africa, la producción de sale al aire entre 16 y 20 horas al día V incrementará la amistad V programas educativos V au­ son de propiedad privada V de carácter cooperación que mantiene diovisuales e investigaciones comercial; es más, aún las que pertene­ con CIESPAL desde hace en el campo de la comuni­ cen a las universidades '0 al Estado tie­ treinta años. El funcionario cación. nen también este carácter. I ~D internacional en su visita al Ecuador señaló: "Tengo el En su recorrido por las propósito de reforzar muy instalaciones de CIESPAL ob­ FUNDACION DE ESTACIONES sustancialmente nuestra coo­ servó con agrado la gestión DE TELEVISION I , • pO peración con CIESPAL. Creo que desarrolla el organismo Las primeras transmisiones de TV que es una organización que en materia de comunicación se inician en México y Cuba. Los de­ tiene la autonomía necesaria y resaltó el trabajo cumpli­ más países fueron paulatinamente adop­ y una dotación profesional do a través del provecto de tando la nueva tecnología y ya para excelente". El Director de la radioprogramas de la UNES­ finales de los años 50 eran 29 las es­ ESTACIONES UNESCO enfatizó que este CO, denominado Corades, taciones que funcionaban en el con­ DETV organismo colaborará en el que tuvo exitosa culminación tinente. DIARIOS reforzamiento de la Sub-Red V resaltó el alto nivel de la Dr. Federico .Mayor, Director General de la UNESCO, En las décadas de fas 60 V 70 se Latinoamericana de la COM­ revista CHASQUI. durante su visita a CIESPAL crean 81 estaciones de las cuales casi

6 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 63 Actividades de Ciespal

Treinta años de CIESPAL Anita López Arjona ue un gran festejo en profesores universitarios y Nederland Training Centre, F Chorlavf. Este acogedor cientistas sociales latinoameri­ el Ministerio de Cooperación sitio ecuatoriano fue escena­ canos han participado en 174 Exterior de Holanda, CI! D rio de un fraternal encuen­ cursos internacionales, 214 de Canadá y el gobierno del Investigación de medios tro ciespalino. CIESPAL cursos-talleres nacionales, 145 Ecuador. cumplía 30 años, Una jor­ seminarios internacionales y nada de intensa alegría, con 78 asesorías; a ello se agre­ La próxima década plan­ CHASQUI presenta un resumen parcial del Inventario de Medios de Comunicación en América fútbol, cuarenta, platos típi­ gan más de un centenar de tea algunos retos al Centro Latina realizado por el Departamento de Investigación de CIESPAL. Los datos y el análisis en­ cos, canto y baile. libros y publicaciones; den­ Internacional; la incursión de las nuevas tecnologías en los fatizan televisión, el medio de mayor crecimiento y penetración de los últimos años. En octubre de 1959, por tro de la producción edito­ iniciativa de la UNESCO y rial, la Revista Latinoameri­ medios de comunicación es­ con el apoyo del Gobierno cana de Comunicación, Chas­ pecialmente en la televisión del Ecuador y de la Univer­ qui, fundada en 1972, ocupa afectan el trabajo period ís­ a revolución técnica e indus­ actual sociedad moderna y el que ha América Latina, está cada día me­ sidad Central, se fundó CIES­ un lugar especial; también se tlco y cada vez exigen mayor trial, resultado del crecimien­ alcanzado mayor desarrollo en los jor informada del acontecer mun­ PAL, como un "Centro Inter­ realizaron 41 investigaciones profesionalización del comu­ to de las ciudades y de la ur­ últimos años en comparación con la dial y sobre todo del norteamericano. nacional de Estudios Superio­ regionales y miles de libros nicador. Para enfrentar este L banización, dio paso al des­ radio y la prensa. De los tres medios La programación de Estados Unidos res de Periodismo para Améri­ forman parte del Centro de desafío, CI ESPAL en coor­ cubrimiento de la electrónica y con es el que requiere un tratamiento más está llegando a las pantallas latinoameri­ ca Latina", con el propósi­ Documentación. dinación con ULCRA, La Dr. Dusan U1cak, Secretario ello abrió un mundo de posibilidades delicado y responsable por su inmedia­ canas "en vivo y en directo". Las to de responder a los múti­ A este trabajo de ejerci­ Fundación Friedrich Ebert General de la OIP para la imaginación humana. tez, su capacidad de difusión y su antenas parabólicas son signos indica­ pies desafíos de comunica­ cio académico y capacitador y el Ministerio de Coopera­ Con la invención de la fototelegra­ impacto audiovisual en el televidente. tivos de que se está viviendo una nueva ción que enfrentaba la región. desarrollado por CIESPAL, ción de Holanda, prepara su fía, a principios de siglo, se hizo reali­ Los programas de TV llegan cada era. Sin embargo, pese a este gran desa­ Durante tres décadas, el se han unido valiosos apor­ Estudio de Televisión que dad el sueño de generaciones pasadas vez más a un mayor número de públi­ rrollo de la TV, la región latinoamerica­ Acuerdo con OIP trabajo capacltador de CIES­ tes financieros de institucio­ permitirá la capacitación, por captar imágenes de lugares y perso­ co heterogéneo, anónimo y distante, na está recibiendo información en una PAL dio resultados fructí­ nes como UNESCO, OEA, adiestramiento y formación nas sólo conocidas a través de cuentos sin que se puedan preveer los alcances sola dirección Latinoamérica necesi­ feros. Alrededor de 7.500 la Fundación Friedrich Ebert de periodistas, productores y e historias mágicas. Ahora, magia y que sus contenidos tendrán en la mente ta un sistema informativo con sus pro­ 'ESPAL y la Organiza­ periodistas, comunicad o res, de Alemania Federal, Radio programadores de televisión.• realidad tienden a confundirse, con el de los telespectadores. Es de esperar pias redes de comunicación para la di­ ,e ción Internacional de Pe­ desarrollo vertiginoso de los medios que quienes los conducen o generan fusión de la realidad del continente. riodistas (OIP) con sede en audiovisuales. tengan clara la responsabilidad que Desde principios de siglo los apor­ Praga, suscribieron reciente­ Se está pasando aceleradamente de conlleva la difusión de mensajes que tes tecnológicos de varios inventores y mente un Acuerdo de Coope­ una civilización verbal a un mundo no solo informan, sino que están contri­ científicos contribuyeron al perfeccio­ ración, que tiende a con­ nuevo, visual y auditivo, que de no ser buyendo a la formación de las gene­ namiento de lo que es el sistema televi­ tribuir a la formación acadé­ debidamente orientado puede conducir raciones futuras. sivo actual. El inicio de la TV como mica y práctica del periodis­ a la deshumanización del hombre y por La entrada de la TV en América transmisión regular se da en Londres ta de América Latina y el ende a su destrucción social. Latina trajo consigo la adopción de en 1936. En Estados Unidos comienza Caribe y a reforzar las rela­ El avance teenológico del mundo estereotipos extraños a la manera de a difundirse en 1945 y en Alemania ciones entre ambas institucio­ actual ha abierto un amplio espacio al ser de los latinoamericanos, así como en 1950, la misma época en que lie­ nes. La 01P se comprometió uso de los medios audiovisuales. Estos, una serie de cambios de conducta no ga a los países latinoamericanos. El a prestar su aporte en: La que en sus inicios constituyeron única­ acordes con sus culturas ni su medio tiempo y la distancia comienzan a acor­ edición de libros periodísti­ mente medios de información, han ido ambiente. La influencia de los pro­ tarse y el mundo se va convirtiendo ca­ cos; en la realización de curo extendiendo su acción a otras áreas. gramas norteamericanos se hizo sentir da vez más en una "aldea global" en sos, seminarios y talleres de Su utilización para fines educativo-cul­ desde sus inicios en los años 50. las palabras de McLuhan. capacitación del comunicador turales ha sido preocupación constan­ Hoy, la incorporación de la TV vía y la colaboración en investi­ te de muchos grupos e instituciones. satélite disminuye cada vez más las dis­ INVENTARIO DE MEDIOS gaciones periodísticas e in­ Sin embargo, es muy poco lo que se ha tancias. El Mundo entero se percata Dentro de este marco de análisis, tercambio de experiencias en­ hecho en este campo. Más bien se han al instante de lo que sucede en los CIESPAL consideró de urgente necesi­ tre CIESPAL y la OIP. centrado en transmitir mensajes que rincones más apartados del planeta, dad conocer la situación de la comuni­ Este Acuerdo de Coopera­ tienden al entretenimiento y a la expan­ pero como la TV no solo informa, se cación en el continente. Como primer ción, fue suscrito por Dusan sión sin importar si responden o no a las está ante una nueva "penetración cul­ paso decidió actualizar el Inventario Ulcak, Secretario General de necesidades de las audiencias. tural" cuya consecuencia es imprede­ de Medios (diarios, radioemisoras y es­ la OIP; Luis Eladio Proaño, La televisión es el medio de infor­ cible. taciones de TV) obtenido de una inves­ Director General de CIESPAL, mación colectiva por excelencia en la El ingreso de esta nueva tecnología tigación similar realizada en 1979. Edgar Jaramillo, Presidente en los países latinoamericanos comien­ El estudio lo realizó el Departamen­ de la Unión Nacional de Pe­ Anita Lbpez Arjona, ecuatoriana. Antro­ za a dejar huellas cada vez más profun­ to de Investigación del Centro Interna­ riodistas del Ecuador (UNP); póloga e investigadora del Departamento das. Se empiezan a sentir los efectos cional con el auspicio de la Fundación Asdrúbal de la Torre, Vice­ de Investigación de CIESPAL. Coordinado­ de este impacto tanto en los hábitos de de Asistencia en Comunicación (CAF), presidente de la OIP y Elson ra del Proyecto "Inventario de Medios de Comunicación de América Latina" CIES­ consumo como en la adopción de pa­ del Gobierno de los Países Bajos. Con­ Concepción, Secretario de la PAL-CAF. trones culturales y económicos. tó con la colaboración de destacados OIP. El Estudio de Televisión de CIESPAL estará listo en 1990

62 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 7 INVESTIGACION y POLlTICAS

directores de las estaciones de radio. Los niños de cada escuela fueron instruidos por sus maestros (as) para 'llevar las hojas de respuesta a sus casas. Un día después de que los cuestionarios y las hojas de respuesta fueron distribui­ dos, las estaciones de radio transmitie­ Telenovela ron los cuestionarios. Estos fueron leídos dos veces, dando a los encuesta­ dos 30 segundos para escribir cada res­ ~ puesta. Las hoj as contestadas fueron regresadas a las escuelas un día después ~ pro-desar de la transmisión. RESULTADOS Y CONCLUSIONES j PRELIMINARES Los resultados del estudio mostra­ ~ ron que de 1.444 hojas de respuesta ~ distribuidas, fueron completadas 1.383. Esto significa que el 96 por ciento de la muestra contestó el cuestionario. Como los investigadores no estaban interesa­ dos en las respuestas obtenidas, sino en el total de personas que respondieron el cuestionario, el análisis cualitativo consistencia en la administración del Aunque no existió comparación de no fue realizado. cuestionario. costos entre los estudios realizados con La evaluación demostró que hubo A pesar de estos problemas la evalua­ otros métodos, el costo de la encuesta a televisión en los países del Tercer problemas con la selección de la mues­ ción del estudio experimental mostró por radio podría ser mucho más bajo. Mundo ha alcanzado niveles de tra y la validez de las respuestas. Por que la radio puede ser usada como ins­ Comparando con la encuesta por co­ ello se concluye que: La selección de la audiencia substanciales: 150 millo­ trumento para obtener información. rreo, el número de encuestados que no muestra es la parte más difícil en el responden es mucho más bajo si se to­ nes solo en América Latina. Y de L método de encuestas por radio. En este VENTAJAS Y DESVENTAJAS man precauciones para la distribu­ todos los géneros las telenovelas comerciales caso, a pesar de que el porcentaje de DELMETODO ción y obtención de las hojas de res­ son las que logran mayores ratings -un 90 las hojas completadas fue del 96 por Ventajas: Este método puede ser puesta. por ciento en México y en Brasil. Dona Bei· ciento, esto no garantiza que los padres usado en toda clase de estudios de El número de investigadores y la ja, Roque Santeiro, Acompáñame paralizan fueron los que contestaron el cuestiona­ impacto social, mercadeo, poi ítica, agri­ infraestructura requerida para j¡acer in­ rio. La decisión de escoger a niños es­ cultura y población. Las preguntas a grandes sectores de un país. La familia en­ vestigación por radio, sería menor que colares para distribuir y recolectar las pueden ser transmitidas por varias esta­ en otros sistemas. tera llora y ríe frente a un televisor, cada día, hojas de respuesta fue una excelente ciones de radio al mismo tiempo o a Esta técnica es mucho más anónima semana tras semana. vía para garantizar un alto porcentaje diferentes horarios, ofreciendo la infor­ y no se necesita. adiestramiento intensi­ Aprovechando su tremendo impacto ha de participación, pero a la vez limitaba mación disponible a un variado núme­ vo de personal. surgido, tanto conceptualmente como en la la muestra solamente a aquellas fami­ ro de muestras. Ello permite que encues­ práctica una nueva generación de telenovelas lias que tenían hijos en la primaria y, tados de varias áreas puedan serlo al Desventajas: El cuestionario tiene obviamente, para que una muestra mismo tiempo. Esta técnica es mucho que ser cuidadosamente diseñado por­ llamadas indistintamente de educación-entre­ tenga validez, todos los miembros de la mejor que la entrevista por teléfono y que éste será escuchado por los encues­ tenimiento., pro-desarrollo, enter-educate, edu­ poblaclón deben tener la misma oportu­ ofrece la oportunidad de seleccionar la tados solamente una o dos veces. tainment y de contenido social, entre ellas nidad de ser escogidos. muestra en lugares de difícil acceso. Generalmente no se pueden usar Vamos Juntos, Hum Log, Tushauriane y San­ Al ser la radio un medio de amplia co­ preguntas abiertas. gre Joven. o se aplicó un estricto con­ bertura y participación y debido a que Hay poco control de quién responde trol en la presentación del las hojas de respuesta pueden ser distri­ Están basadas en teorías de comunicación, el cuestionario. • cuestionario por radio. Aun­ buidas y recogidas en diversas formas, drama y aprendizaje social. Son conductis­ Nque esto pudo ser asumido hace que el método de encuestas por ra­ tas y funcionalistas. Y tienen éxito. Los por los locutores. No se conoció si és­ dio sea superior al sistema de entrevis­ mensajes difundidos a través de ellas llegan. tos transmitieron bien el bloque de pre­ tas personales y sea muy útil para la REFERENCIAS No se las puede ignorar. guntas dado que la puesta en el aire población en general sobre todo por la Escriben Everett Rogers, Arvind Singhal, del programa no fue supervisada. Pa­ disponibilidad de radioreceptores. BaIJ-Rokeach, Sandra J.; Rokeach, Milton ra superar este problema se podría gra­ El período de obtención de los da­ and Grub, Joel W. (1984). "The great Ameri­ Rosa Costa Crispim, Arnaldo Beltrami, Mi­ bar el cuestionario con las instruccio­ tos es corto frente a otros mecanismos can values test", Psychology Today pp, guel Sabido, Rubén Jara, Claudia Benassini, 34·41. nes y enviarlo a cada una de las esta­ de investigación, con excepción del Fowler, F. (1984). Método de Encuestas Gilda Rota. ciones de radio. Esto, además, evitaría sistema de administración de encuestas por la Radio. Beverly Hills, CA: Sage Publi­ equivocaciones del locutor y brindaría a grupos. caciones.

8 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 61 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO Marta Rodríguez y Jorge Borden Everett Roger~ y Arvind Singhal Encuestas por radio Estrategias de Educación ~ Este trabajo presenta una síntesis del primer estudio experimental conocido sobre el uso de la radio como medio para obtener información de la población de un país. Fue aplicado en Panamá con notable éxito. Sobre la base de los resultados obtenidos, se presenta un modelo para usar la Entretenimiento radio como sistema de investigación por encuestas, útil y de fácil aplicación. Los autores presentan una exhaustiva revisión de las experiencias que se han tenido con estrate­ asta hoy la radio, como el (1987): 1) identificación de la pobla­ nas que escuchaban con frecuencia la gias de educación-entretenimiento en los países subdesarrollados. El énfasis es en telenovelas pero resto de medios en general, ción; 2) selección de la muestra; 3) radio. Los investigadores escogieron al ha sido usada únicamente pa­ -creación del cuestionario; 4) obtención azar una o dos ciudades con mayor también incluye estrategias radiales y con música popular. Hra diseminar información, pero de los datos; 5) evaluación de la confia­ población en cada provincia de la Re­ Un profundo artículo que resume la evaluación de la telenovela hindú, Hum Log, por los mismos no p.ara recolectarla. Aunque otros me­ bilidad y la validez; 6) cuestionarios públ ica de Panamá. De estas se el igie­ autores, pretende darle al lector una idea acabada del impacto que estas han tenido y del sistema dios han sido utilizados para realizar resueltos y no resueltos; y 7) análisis ron cinco ciudades y dentro de ellas de evaluación utilizado. investigaciones: Por ejemplo, en la re­ de los datos. una escuela primaria y una estación vista Psicología de Hoy, se aplicaron de radio. En cada escuela se estableció cuestionarios al público lector y tam­ DESCRIPCION DEL un grupo de familias (padres y madres) bién en el programa de televisión ESTUDIO EXPERIMENTAL por hogar. El total de la muestra fue de rrollo, como los anuncios y los progra­ "Test de los valores americanos" (Ball­ Esta experiencia formó parte del 1.444 familias. Los maestros (as) ayu­ Telenovelas, radio y música mas de entretenimiento que fomentan el Rokeach, Rokeach & Grub, 1984). proyecto que la Facultad de Comuni­ daron a los investigadores en la selec­ consumismo yeso crea frustración entre Debido a que existen numerosos campos cación Social de la Universidad de ción de la muestra, escogiendo a un es­ los televidentes pobres que en desven­ de análisis de esta experiencia este in­ Panamá está desarrollando con su esta­ tudiante por familia. urante la década del 80, la promover la educación, mejorar el sis­ taja, no pueden alcanzar metas materia­ forme enfocará en particular el método ción de Radio FM Stereo Universidad. El contenido de la encuesta fue una audiencia de televisión aumen­ tema de nutrición e incrementar la pro­ les (Singhal y Rogers, 1988). Ni siquie­ usado. El Proyecto procura aumentar la cober­ combinación de trece preguntas abier­ tó tremendamente en países ductividad, porque la programación tele­ ra los sistemas de televisión educativos La evaluación se basó en los siete tura de la radio, utilizándola como ins­ tas y cerradas sobre temas poi íticos D. del Tercer Mundo, como la visiva en el Tercer Mundo está domina­ operados por el gobierno contribuyen . aspectos necesarios para una investiga­ trumento de investigación y como me­ y de la radio en general. República Popular China, India y Mé­ da por programas de entretenimiento, con eficacia a conseguir metas de desa­ ción por encuestas sugeridos por Fowler canismo de educación a distancia. A Dos semanas antes de distribuir las xico. En el período de ocho años que incluyen viejas series importadas rrollo nacionales porque sus programas través de la radio se transmitió el cues­ encuestas, cada una de las estaciones de comprendido entre 1980 y 1987, el de Estados Unidos como"1 lave l.ucv", son catalogados como aburridos y tionario respectivo y se orientó a los radio fue contactada para determinar número de televisores aumentó quince Kojak y Dalias. Estos programas de en­ atraen solamente a una pequeña parte niños de las escuelas primarias para la el día y el tiempo exacto en que el cues­ veces en la República Popular China y tretenimiento contribuyen muy poco a .da la audiencia. Las telenovelas pro-de­ distribución y recolección de las hojas tionario sería transmitido. Un mensaje­ diez veces en la India. La televisión lie­ lograr las metas de desarrollo en Améri­ sarrollo son, en cambio, la alternativa Marta Rodríguez y Jorge Borden, pana­ de respuesta. ·ro especial entregó las hojas de respues­ ga ahora a una audiencia de, por lo me­ ca Latina, Africa y Asia. Una gran par­ para aprovechar el potencial de los meños. Profesores e investigadores de Co­ Para seleccionar la población del ta a los directores de las escuelas pri­ nos, 550 millones -50 por ciento de la te del contenido de la televisión se vuel­ programas de la televisión en el Ter­ municación Social. 'estudio se consideró a todas las perso­ l marias y, además, cuestionarios a los población de China- que es de 1.1 bi­ -ve, inadvertidamente, contra el desa­ cer Mundo. llones de habitantes; a cerca del 10 por ciento de la población de la India que es de 800 millones y al 87 por ciento de la -población mexicana, que consta de 80 millones de personas. También en otras partes del Tercer Mundo se ha he­ cho evidente un crecimiento muy acen­ tuado en la audiencia. Estos millones de nuevos televidentes significan un poten­ cial extraordinario para el uso de la comunicación en el desarrollo. Sin embargo, ni las televisaras comer­ ciales de carácter privado ni las del go­ bierno han sido utilizadas eficazmente para limitar el tamaño de las familias,

Everett Rogers, norteamericano. Vicede­ cano y Profesor Walter H. Annenberg. Y Arvind Singhal, hindú. Candidato a Ph. D. The Annenberg School of Communications, La radio también puede usarse como sistema de investigación University of Southern California. I Rogers y Singhal defensores y difusores de las telenovelas pro-desarrollo

60 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 9 INVEST1GACION POLlTICAS El propósito del presente artículo es titución mexicana; y , una cia Simplemente María (yen sus éxitos y revisar las recientes experiencias que se historia acerca de Benito Juárez. un hé­ anteriores con las novelas históricas), han tenido con estrategias de educación­ roe de la lucha mexicana por la liber­ Sabido produjo seis novelas pro-desarro­ INVESTIGACION COOPERATIVA entretenimiento en los medios de comu­ tad. La amplia popularidad de estas cua­ llo, que fueron transmitidas en México Esta es la que probablemente gene­ nicación de los países subdesarrolla­ tro novelas históricas convenció a Sabi­ entre 1975 y 1981. Ven Conmigo, rará datos más pertinentes al Tercer dos, especialmente, para fomentar la do de que las novelas comerciales pue­ 1975-76, promovía la alfabetización de Mundo. Actualmente solo existe un planificación familiar y otros asuntos den transmitir con éxito temas de desa­ adultos y consiguió un rating más alto grupo importante de investigación de la como la igualdad femenina. Se discute rrollo sin sacrificar los ratings de audien­ que otras novelas de Televisa. Ven Con­ comunicación dedicado a trabajos de la estrategia de educación-entreteni­ cia (1nstituto de Investigaciones sobre migo tuvo una marcada influencia en esta índole. El Consorcio Internacional miento en la televisión, en la radio y en Comunicación de Televisa, 1981). la matriculación de cerca de un millón de Comunicación y Cultura Juvenil la música popular y se presenta lo que Además, Sabido sacó partido de una de analfabetos en clases para adultos, (ICYC), coordinado por Deanna Hobin­ se ha aprendido sobre esta clase de lección aprendida accidentalmente con un incremento del 63 por ciento sobre son de la Universidad de Oregón, in­ estrategia en los medios de comunica­ una novela peruana que se transmitió el año anterior. Otra novela pro-desa­ cluye a estudiosos de más de 20 nacio­ ción en general. en 1969: Simplemente María. Esta se­ rrollo, Acompáñame, se hizo con la nes que realizan investigaciones en sus rie de televisión contaba la historia de intención de fomentar la planificación propios países. El consorcio es trans­ cultural, comparativo y multidisciplina­ COMBINACION DEL una muchacha emigrante, María y tra­ familiar en México durante 1977-78 8 ENTRETENIMIENTO CON LA taba temas educativos de desarrollo, (Rogers y Antola, 1985). Acompáña­ rio en su alcance. Sus investigadores EDUCACION están estudiando la posible internacio­ A través de los años se han clasifi­ nalización de la juventud y el potencial cado los mensajes de los medios como de retener la diversidad cultural en una educativos o de entretenimiento; una época de comunicación global. Sus pri­ clasificación que pocas veces ha sido meras publicaciones se centran en la cuestionada. En cuanto a cómo se de­ operación de compañías transnacionales bería llamar la estrategia de educación­ de grabación y la producción local de La escasez de financiamiento e infraestructura tecnológica disminuyen el interés entretenimiento, no se ha llegado a un música popular en más de 20 países. por investigar acuerdo completo. Se han propuesto va­ Los pueblos del Tercer Mundo ne­ rico, poi ítico. económico y socio-cul­ rias alternativas, entre ellas, "pro­ 'INVESTIGACION DE POLlTICAS cesitan examinar críticamente las nece­ tural. development", "enter-educate" y "edu­ Cada vez más, las poi íticas son el sidades comunitarias y determinar bajo Finalmente, las conclusiones de la in­ tainment" (Rogers, Aikat, Chang, Poppe enfoque de la investigación tercermun­ cuáles circunstancias la nueva tecnolo­ vestigación deberán aprovecharse en el y Sopory, 1989). Sin embargo, todo el dista sobre la tecnología de la informa­ gía podrá apoyar el desarrollo cultural. proceso de planificación nacional y re­ mundo concuerda en que la idea pri­ ción. Por la forma repentina en que En la mayoría de los países, la tecno­ gional. Con relación a la nueva tecno­ mordial es combinar el entretenimiento entró la tecnología, y por la falta de logía ya llegó y la tarea es elegir las op­ logía de la información y la cultura, con la educación para obtener ciertas recursos técnicos o materiales para res­ ciones políticas que mejor convengan semejante proceso es casi totalmente ventajas de ello. Escoger la terminología ponder, casi ningún país del Tercer -o que al menos involucren el menor inexistente. En algunos casos, esto es exacta es arbitrario. Mundo dio consideración seria al estu­ daño- al desarrollo e integridad cultural porque la tecnología está fuera del dio de las poi íticas antes de que las tec­ nacionales y regionales. En el futuro, la control de los planificadores nacionales TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROLLO nologías como cable, video y antenas investigación deberá anteceder, más bien o regionales; en otros, es por la falta de Una novela pro-desarrollo es una se­ satelitarias caseras llegaran. Por tanto, que seguir, a la introducción de cualquier voluntad poi ítica; en todos los casos, rie melodramática televisada que se a diferencia de un país como Canadá, nueva tecnología. Esa investigación de­ faltan datos de investigación sobre los transmite para entretener y para comu­ que ha desarrollado poi íticas para apo­ berá fundamentarse en un enfoque in­ que podrían basarse decisiones con nicar sutilmente un tema educativo o yar sus industrias culturales y crear tegral que considere el contexto histó­ conocimiento de causa. _ de desarrollo (Singhal y Rogers, 1988). instituciones culturales públicas, los paí­ De modo que una telenovela pro-desa­ ses del Tercer Mundo cuentan con rrollo es un ejemplo de cómo se pueden La estrategia educación-entretenimiento ha tenido éxito en Africa, Asia y Latinoamérica pocas poi íticas en este campo y por utilizar los medios de comunicación tanto predominan las fuerzas del mero REF~RENCIAS l. Schiller, ed. por Jorg Becker, Goran para poner en práctica una estrategia tales como la liberación de la mujer, me consiguió gran audiencia y junto con cado. 1. "Communication Technology and Cultu­ Hedebro y Leena Paldan, Norwood, Nueva Jersey, Ablex, 1986, p. 198. de educación-entretenimiento. conflictos de clase y matrimonio entre otros factores, convenció a medio mi­ En realidad, los países del Tercer re: Towards West Indian Pollcles" (Tec­ nología de la Comunicación y Cultura: 6. Emile G. McAnany, "Cultural Industries La concepción de una telenovela personas de posición económica alta de llón de mexicanos de que visitaran las Mundo están quedando cada vez más a Hacia Políticas Antillanas), en la Gazette in International Perspective: Convergence pro-desarrollo se originó en 1974, en la ciudad y emigrantes pobres. María clínicas de salud del gobierno para la la zaga en su respuesta a las nuevas tec­ 38:161-170 (1986), of Conflict?", en Progress in Communi­ Televisa, la red comercial mexicana consiguió éxito socio-económico por su planificación familiar con el objeto de nologías. Hay pocas políticas estableci­ 2. Aggrey Brown, 'The electronic re-colo­ eation Scienees (Progreso en las Ciencias de televisión, aunque sus raíces se re­ destreza en el manejo de una máquina adquirir contraceptivos, lo que signifi­ das y escasos indicios para creer que la nisation of the Caribbean" (La recoJoni­ de la Comunicación), Vol. VII, ed. por zación electrónica del Caribe), en Media Brenda Dervin y Melvin J. Voigt. montan a algunos años antes. Estas tele­ de coser Singer. Simplemente María tu­ có un incremento del 32 por ciento so­ mayoría de las naciones podrán ejer­ Development Vol. XXXIV: 1/1987. 7. Véanse los informes sobre la investiga­ novelas pro-desarrollo fueron el fruto vo un alto índice de audiencia en el bre el año anterior. Otras novelas pro­ cer un control nacional eficaz, sobre 3. A.W. Singham y Shirley Hume, Non­ ción del ICYC en los números recientes intelectual de Miguel Sabido, un direc­ Perú y en toda América Latina, cuando desarrollo de Sabido exhibidas en Méxi­ . las cuestiones relativas a información y Alignment in an Age of Alignments de la Gazette, Communication Research tor de teatro, escritor, director y pro­ se la exportó a principios de 1970. co trataban sobre la crianza de los ni­ cultura, aunque naciones grandes como (La No Alineación en una Epoca de Ali­ y otras revistas profesionales. El grupo ductor de Televisa, aclamado interna­ Más aún, la venta de máquinas de coser ños, educación sexual para adolescentes India y Brasil constituyen excepciones. neaciones). Londres, Zed Books Ltd.• está investigando y escribiendo dos libros 1986, pp, 14·15. para Sage Publications. cionalmente. Entre 1967 y 1970, Sa­ Singer aumentó muchísimo dondequiera e igualdad femenina. Sin embargo, esto no justifica la inac­ 4. UNESCO, Majar Programme 111, "Cornrnu­ 8. El artículo de S.T. Kwame Boafo, "Afri­ bido produjo para Televisa cuatro nove­ que Simplemente María fue transmitida Una organización sin fines de lucro ción. Los países necesitan encarar nication in the Service of Man" (Programa ca must re-think its course in communi­ las histórico-culturales: La Tormenta, en la región; también se incrementó el establecida en Nueva York, Population "praqrnátlcarnente la cuestión de cómo Mayor 111, 'La Comunicación al Servicio cation" (El Africa deberá reconsiderar acerca de la invasión francesa a México; número de mujeres jóvenes que se ins­ Communications-l nternational, dirigida podrán preservar y promover su identi­ del Hombre'), París, 1987. su rumbo en materia de comunicación), en Media Development Vol. XXXIV: Los Caudillos, sobre la lucha de México por David Poindexter, jugó un papel 5. James Hallaran, "International Democrati­ cribieron en cursos de costura. dad cultural nacional y regional, a pe­ sation of Communication: The Challenge 1/1987 arguye fuertemente a favor de in­ por su independencia; La Constitución, Inspirado en las experiencias obteni­ importante en la difusión internacional sar de la nueva tecnología de la infor­ for Research", en Communication and vestigación con fines de formulación de 9 que trata sobre la redacción de la Cons- das por el efecto que tuvo en la audien- de la experiencia mexicana. El resul­ mación. Domination: Essays to Honour Herbert poi íticas.

10 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 59 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO do clamaron por un Nuevo Orden Inter­ Unidos han gastado valores similares White del Londinense Centro para el nacional de la Información para ayudar en proyectos para países individuales, Estudio de la Comunicación y Cultura, tado fue la creación en la India de tivas de cada episodio de una serie de Comunicación de la Universidad de a lograr y preservar algún grado de como por ejemplo en los proyectos de Herbert Schiller y Emile McAnany; Hum Log (Nosotros, la Gente), la pri­ entretenimiento se originó en México a John Hopkins (JH U/PCS), intercaló te­ autodeterminación cultural y de comu­ satélites rurales de la USAID en varias se incluyen a James Halloran de Gran mera novela de larga duración pro-desa­ fines de la década de 1970 y desde en­ mas de planificación familiar en los seg­ nicación. La investigación no alineada partes del mundo. Bretaña, Jan Servaes de Bélgica y rrollo que se transmitió en este país. tonces, se ha utilizado en la India y en mentos dramáticos de un programa ayudaría con ese proceso. Cees Hamelink de los Países Bajos. Sin embargo, hay algunos rayos de Esta serie de televisión intentaba gene­ otros lugares. de variedades que se transm ite actual­ Desafortunadamente, la mayoría de Dos de los mejores capítulos recientes esperanza en el Tercer Mundo. Sus uni­ mente por televisión llamado In a las investigaciones sobre la sociedad de relativos al tema del presente trabajo rar comportamientos deseables, tales co­ El éxito de Hum Log persuadió a versidades e institutos están utilizando Lighter Mood. Entre 1986 y 1987, la información y el Tercer Mundo no han son: "La Democratización de la Comu­ mo una condición de más igualdad para Kenia para que transmitiera, en 1987, limitados recursos para financiar a se pasaron 39 episodios durante cator­ considerado la historia ni el contexto. nicación: El Desafío para la Investiga­ la mujer, armonía familiar, integración su primera novela sobre planificación investigadores nativos y organismos ce meses. Los segmentos televisados so­ Típicamente, las prioridades y rnetodo­ ción,,6 de James Halloran y "Las In­ nacional y familias menos numerosas familiar: Tushauriane (Discutamos). Pa­ con sensibilidad para las prioridades ter­ bre planificación familiar trataban de los log ías de la investigación en el Occiden­ dustrias Culturales en Perspectiva Inter­ (Singhal y Rogers, 1989a). Los 156 ra 'ello utilizaron el Swahili, la lengua cermundistas. Un creciente acervo de in­ beneficios de espaciar el nacimiento de te industrializado se trasladan íntegra­ nacional: ¿Convergencia o Conflicto?"7 episodios de Hum Log, se transmitie­ franca de Kenia. Tushauriane es el pro­ vestigación sobre cuestiones de la socie­ mente al Tercer Mundo. de Emile McAnany. ron a través de la cadena nacional de grama de televisión más famoso de ese los niños, de los métodos modernos de dad de la información tiene priorida­ televisión de la India durante 17 meses país. contracepción y de aminorar el tamaño des tercermundistas, especialmente en LAS FINANZAS CONDICIONAN (1984-85) y tuvieron una audiencia En 1989, el mexicano Miguel Sabido de las familias (Winnard, Rimon y Con­ Latinoamérica pero también en Africa, Como en cualquier situación de in­ Os estudiosos que no proven­ espectacular (hasta el 90 por ciento está produciendo otra novela sobre visser, 1987). Dos veces, en el transcur­ Asia y el Caribe. Los investigadores son vestigación, la fuente de financiamiento gan del Tercer Mundo pero en el Norte de la India). planificación familiar (con un subtema so de cada episodio, se anunciaba la úni­ demasiado numerosos para mencionar­ disponible para la misma influye en el que se proponen escribir sobre ca clínica de planificación familiar en los, pero sus trabajos aparecen en la Enugu, alentando a los residentes a bus­ tipo de trabajo que se realiza. Ya que él tienen una responsabilidad Caribbean Ouarterly (Revista Trimestral L car ayuda en asuntos de planificación los Estados Unidos son la fuente princi­ formidable. A menos que plantee­ Caribeña) y Social and Economic Studies pal de tal financiamiento en el Tercer mos las preguntas desde la perspec­ familiar. (Estudios Sociales y Económicos) de la Mundo, mucha investigación se alinea tiva del Tercer Mundo, no deberíamos Universidad de las Antillas, Caribbean con las prioridades y enfoques metodo­ entrometernos en la investigación. Du­ atos recogidos en la clínica Contact (Contacto Caribeño), la Indian lógicos estadounidenses, los que usual­ rante mis catorce años en la Universi­ indican que el número de Journal of Communication (Revista In­ mente no propician la realización de dad de las Antillas, tres investigadores personas que adoptaron me­ dia de Comunicación) y Media Asia, las prioridades tercermundistas. Las or­ estadounidenses llegaron un día a mi Ddidas de planificación fami­ Development Dialogue (Medios del Asia, ganizaciones internacionales como la oficina sin previo anuncio, dijeron que liar aumentó en un 147 por ciento en Diálogo sobre Desarrollo) publicadas UNESCO sí cuentan con fondos limita­ habían visto mis publicaciones y tenían los catorce meses que siguieron al ini­ por la Fundación Dag Hammarskjold e dos para investigar el impacto de la so­ interés en mi trabajo; conversaron unos cio de las transm isiones; y un 60 por ILET (1 nstituto Latinoamericano para ciedad de la información sobre el Ter­ minutos y luego me pidieron que con­ ciento de los que adoptaron estas medi­ Estudios Transnacionalesl, Chasqui, ór­ cer Mundo. Y muchas veces la UNESCO firmase que se había realizado esta das informaron que se enteraron de la gano de difusión de CIESPA L, la contrata a investigadores del país bajo "reunión" escribiendo una carta en existencia de la clínica por el programa Gazette (Gazeta) de la Universidad de estudio, lo que usualmente asegura que membretado universitario para que ellos de televisión. Amsterdam y en Media Development la . investigación se contextualice; sin pudieran deducir lo gastado en esa "Ana .Zananna", Egipto. Ana Zana­ (Desarrollo y los Medios) publicada embargo, la cantidad de financiamiento vacación de su impuesto a la renta. La nna (Soy Persistente) fue una serie hu­ por la Asociación Mundial para Comu­ disponible de organismos como la Agen­ investigación que hicieron -si es que morística de televisión que consistió nicación Cristiana. cia Estadounidense de Desarrollo Inter­ algo hicieron- no podía fundamentarse de catorce minidramas, cada uno de nacional (USAID) es mucho mayor. Además, varios estudiosos occidenta­ en las realidades del Tercer Mundo un minuto de duración, que impartía Mientras que el presupuesto regular les sensibles a las cuestiones del desa­ porque no permitió que la gente del educación acerca de los métodos de mundial de la UNESCO para comunica­ rrollo y que escriben desde una óptica Tercer Mundo definiera sus propias planificación familiar a nivel nacional en ción del período 1986-87, así como su crítica contribuyen a la investigación preguntas y prioridades significativas, ni Egipto. Transmitido más de cien veces presupuesto para 1987-1989, fue me­ tercermundista. Entre estos estudiosos metodologías de investigación que fue­ (casi como un anuncio comercial) en nor a US$ 10 millones, 5 los Estados están tres norteamericanos, Robert ran apropiadas para responderlas. 1988, cada episodio de Soy Persistente era un anuncio melodramático inde­ Muchos de los televidentes de Hum acerca de la prevención del Sida). La pendiente. En promedio, la televisión Lag declararon haber asimilado actitu­ novela se llama Sangre Joven y será egipcia transmitía cinco de estos mini­ des positivas y comportamientos sobre transmitida en varios países de Améri­ dramas por día. la armonía familiar, la condición de ca Latina. Una investigación evaluativa demos­ igualdad para la mujer, integración na­ El epílogo, al final de cada episodio, tró que la campaña de planificación fa­ cional y familias más pequeñas. Al fi­ estará a cargo de una persona famosa miliar de Soy Persistente resultó muy nal de cada episodio, un famoso actor de cada país en el que se la presente. efectiva: Casi el 100 por ciento de los de Películas Hindi, Ashok Kumar, que respondieron habían visto la serie, hacía un resumen del mismo, proveyen­ EXPERIENCIAS: NIGERIA 98 por ciento entendieron el mensaje do, así, a los televidentes de una guía TUROUIA, EGIPTO sobre planificación familiar que conte­ idónea para encauzar la actitud de Otros esfuerzos.combinando el entre­ nía y 74 por ciento de ellos podían re­ las personas hacia una acción apropia­ tenimiento con la educación a través cordar las frases exactas que decía da. Cada epílogo, de aproximadamen­ de la televisión fueron hechos en el Zananna, el personaje principal de la te 30 a 50 segundos, consistía de un Tercer Mundo (Singhal y Rogers, 198a»: serie televisada. mensaje educativo resumido, que deli­ "1n a Lighter Maod", Nigeria. En Sparrows Don't Migrate, Turquía. neaba lecciones claves para cambiar de Enugu, Nigeria, la Autoridad de Tele­ La televisión turca transmitió, en 1988, comportamiento. Esta idea de presen­ visión de Nigeria (NTA), en colabora­ una serie de tres partes sobre planifica­ Los nuevos sistemas de comunicación impiden la protección de la soberanía cultural del mundo subdesarrollado tar expl ícitamente las lecciones educa­ ción con los Servicios Populares de ción familiar, bajo el nombre de Los

58 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 11 (Stone, 1988; Hazzard y Cambridge, INVESTIGACION y POLlTICAS 1988). "Ushikwapo Shikimana", Kenia. Una dieran afrontar. Pero los problemas no tado que acompañó a la independencia. INVESTIGACION NO ALINEADA radionovela muy popular sobre plani­ desaparecieron, y para fines de los A nivel nacional, los gobiernos cernen­ La situación caribeña descrita puede ficación familiar, que comenzó a trans­ años 70, la nueva panacea eran los saté­ zaron a patrocinar festivales artísticos multiplicarse por las más o menos cíen mitirse en Kenia, en 1987, es Ushikwapo lites y la tecnología microelectrónica. y a nivel regional organizaron un Festi­ naciones del Tercer Mundo. Es por ello Shikimana, lo que traducido literalmen­ El Caribe anglófono es un microcos­ val Caribeño de las Artes (CARIFESTA) que se hace necesaria la investigacíón te significa "Sostente en Aquél que te mo para la investigación de las interro­ trienal, explosión alegre de la cultura no alineada. Antes de identificar y res­ Sostiene". Las investigaciones sugieren gantes planteadas por la difusión inter­ caribeña. ponder a las interrogantes a investigar­ que esta radionovela llega a una audien­ nacional de las tecnologías de la infor­ Por primera vez, artistas de las ex­ se, deberán comprenderse la historia, cia de cinco millones de personas, la mación. Su proximidad a Norteaméri­ colonias británicas, francesas, holande­ geografía, economía y política. mayoría de las cuales entiende los men­ ca y sus lazos sociales y culturales con sas y españolas se reunieron y explora­ El Movimiento No Alineado es una sajes sobre planificación familiar del el Norte, incluidos su idioma común y ron su patrimonio común en música, coalición de naciones pequeñas y me­ drama radial. excelentes enlaces de comunicación, lo canción, danza, drama y las bellas dianas, en su mayoría ex-colonias y han colocado en la posición de fácil artes. El resultado fue un incremento países en desarrollo. Se conformó en LA ESTRATEGIA DE EDUCACION­ receptor de los productos de la sociedad en la cobertura radial y televisiva de la 1961 bajo el liderazgo de Nehru, Nasser, ENTRETENIMIENTO EN LA MUSICA de la información. Además, como seña­ cultura nacional y regional. No obstan­ Tito, Soekarno y Nkrumah, y actual­ Uno de los medios más efectivos de ló el Director del Instituto Caribeño de te, el esfuerzo perdió gran parte de su mente cuenta con más de 100 miem­ llegar al público, especialmente a los Comunicación Masiva, las nuevas tec­ ímpetu en los 80, porque -entre otros bros. Los principios fundamentales son adolescentes, es enviar el mensaje edu­ nologías pueden incorporar a todo el motivos- la recesión económica produ­ paz y desarme, independencia, inclui­ cativo a través de la música. A continua­ mundo "en un solo sistema de teleco­ jo una escasez de fondos para la produc­ do el derecho a la autodeterminación, ción se incluye un breve análisis de municaciones que tiene el potencial ción local, la difusión de las nuevas tec­ igualdad económica - con énfasis en para marginar y homogenizar simultá­ nologías de la información abarataron el la reestructuración del orden económi­ Las telenovelas comerciales pueden transmitir con éxito temas pro-desarroUo los programas más relevantes: Gem Myers y Fab Five: Música neamente a la mayoría de los países uso de los productos culturales extra' co, universalismo y multilateralismo e sin sacrificar su audiencia (Escena de la telenovela "Señora") 2 4 Reggae para conseguir responsabilidad y culturas del mundo". ños y la división ideológica se infiltró a igualdad cultural. Gorriones no Emigran, que tuvo una "Butir Butir Pasir Di Laut", Indone­ la región con la invasión de Granada. sexual en Jamaica. Desde 1982 hasta Los países no alineados reconocen audiencia aproximada de veinte millo­ sia. Con el título de Granos de Arena A fines del siglo XX, el grado de de­ el año de 1986, la Junta de Planificación a que el Caribe está dentro que, por sus condiciones especiales, no nes de personas. Una investigación eva­ en el Mar se transmite en Indonesia, Familiar de Jamaica llevó a cabo una pendencia del Tercer Mundo en cornu­ del haz de transmisión de necesariamente coincidirán sus propios luativa del programa indicó que a los desde 1977, una popular novela radial nicacíón, cultura y economía es mayor campaña integral de comunicación sobre los sistemas satelitarios nacio­ intereses con los de ninguna de las su­ televidentes les gustó la serie y entendie­ que trata sobre planificación familiar. que durante los siglos del colonialismo! planificación familiar, que inclu ía can­ Y nales estadounidenses, los ciu­ perpotencias. Su meta no es estar en ron correctamente los mensajes de pla­ Para se habían emitido cerca de 1989 ciones que trataban sobre la responsabi­ dadanos que tengan antenas paraból i- contra de nadie, sino a favor de sí nificación familiar. episodios, gracias al esfuerzo de 3.500 lidad sexual, comerciales de radio y tele­ cas miran la televisión directamente mismos. Por tanto, la investigación en BKKBN (la agencia nacional de plani­ visión y anuncios en periódicos, cartele­ desde Chicago y Atlanta, hasta con la el Tercer Mundo debería alinearse con LA ESTRATEGIA DE EDUCACION­ ficación familiar), de Radio República ras y cines (1 nformes de Población, propaganda. Es más, muchos de estos las prioridades y necesidades del país o ENTRETENIMIENTO EN LA RADIO Indonesia y de Richardson-Merrell, re­ 1986). propietarios de antenas venden la señal región tercermundista de la misma ma­ En los años recientes se han reali­ presentantes de los productos Vicks Una de las cuñas más populares de es­ a sus vecinos mediante un cable, así nera que la investigación del mundo zado esfuerzos pioneros en la radio para en ese país, auspiciadores comerciales ta campaña era: "Antes de convertirte multiplicando la penetración foránea. La industrializado se alinea con sus prio­ romper la dicotomía arbitraria que exis­ del programa. Las cartas de los oyentes en madre, debes ser una mujer". Esta tecnología satelitaria también se utili­ ridades y necesidades. te entre educación y entretenimiento, indican que el programa tiene una gran cuña estaba basada en el coro de una za para la radiodifusión. Un estudio en con buenos resultados. A continua­ audiencia, que gusta mucho y que ofre­ canción interpretada, al ritmo pegajo­ Milwaukee, EE. UU., emite música "pop" ción se presenta un resumen de las ce información útil sobre planificación so del estilo Reggae, por Gem Myers y norteamericana las 24 horas al día des­ l compromiso del Movimien­ experiencias más destacadas: familiar (Informes de Población, 1986). los Fab Five, un grupo musical muy de un transmisor en la isla de Montse­ to de los Países No Alineados "Diálogo", Costa Rica. Iniciado en Por otro lado, las ventas de los produc­ popular en Jamaica. Esta canción tuvo rrat. Por supuesto que el video es ubi­ con la igualdad cultural ha 1970, Diálogo es un programa de radio, tos Vicks aumentaron en Indonesia, lo una gran aceptación entre los adolescen­ cuo. Las industrias "costafuera" nortea­ Eredundado en la preocupación de diez minutos que difunde educa­ que se atribuye a la popularidad del tes [amalqulnos, Una encuesta realizada mericanas de ensamblaje y procesa­ de que la precipitada introducción ción sexual en Costa Rica, un país que programa. en 1986 demostró que alrededor del 90 miento, son atra ídas por los salarios de los nuevos sistemas de comunicación poseía en la década de los 70 la tasa por ciento de los que respondieron a la bajos y la fuerza laboral letrada. Y los e información, en los que predominan de crecimiento poblacional más alta del misma recordaban los mensajes de res­ antillanos tienen acceso instantáneo a la propiedad y control occidentales, mundo. Diálogo contiene una plática lILa Calle Naseberry" de Elaine ponsabilidad sexual de "Debes ser una las bases de datos estadounidenses, produce una diferencia fundamental en sobre educación sexual complementada Perkins, Jamaica. Desde 1985, mujer". mientras que lpuede requerir de dos se­ la naturaleza del proceso de cambio cúl­ con historias dramatizadas de mujeres, Elaine Perkins, la escritora Tatiana y Johnny: Música Rack pro­ manas para conseguir un documento de tural. Ahora que los haces de satélites parejas y familias numerosas. Cerca del de radio más famosa de Ja- Abstinencia Sexual en los Adolescentes. una isla cercana! cruzan las fronteras nacionales y video­ 40 por cienro de los adultos costarri­ maica, escribe y produce una novela En 1986 se lanzó un proyecto muy cassettes y grabaciones de audio actúan censes escuchan el programa. La audien­ -La Calle Naseberry- para la Asocia­ novedoso de comunicación en los paí­ PRODUCTOS RECREATIVOS independientemente a los canales de te­ cia es especialmente grande entre las ción de Planificación Familiar de Ja­ ses de habla hispana de América Latina: Es cierto que la gente del Tercer Mun­ levisión y radiodifusión, las fronteras familias rurales de bajos ingresos econó­ maica. Este programa llega a una audien­ Un video de música rock que promovía do quiere muchos de los productos de ya no pueden proteger la soberanía micos y de escasa educación. Investiga­ cia de un millón de personas- aproxi­ la abstinencia sexual y la contracepción, la sociedad de la información, especial­ cultural y de las comunicaciones. ciones realizadas sobre los efectos de madamente el 40 por ciento del total de titulado "Cuando Estemos Juntos". mente los recreativos. Pero se les debe­ Luego de siglos de colonialismo, Diálogo demostraron que sus oyentes la población de esa isla del Caribe. In­ Esta canción se mantuvo como la nú­ ría permitir la posibilidad de responder varios países -creados en muchos tuvieron una actitud más positiva hacia vestigaciones efectuadas en 1986 y en mero uno durante seis semanas en Mé­ también a la cultura de su propia so­ casos según límites coloniales arbitra­ la planificación familiar y parecieron es­ 1988 demuestran que la novela es alta­ xico y muy pronto, se colocó entre las ciedad. Se ofreció esta opción al pueblo rios- descubren que su identidad cul­ tar de acuerdo con aceptarla. (Risopa­ mente eficaz en generar la adopción favoritas en otros once países latinoa­ caribeño durante los años 70, en el pe­ Hay que darle al Tercer Mundo la posi­ tural es frágil. Por esta razón, en 1976 tron y España, 1980). de la planificación familiar en Jamaica mericanos. ríodo de orgullo cultural recién rasca- bilidad de responder a su propia cultura los líderes del Movimiento No Alinea­

12 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 57 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO

Los Servicios de Comunicación Popu­ zo múltiple de los medios para promo­ comunicarse con "Llama a un Amigo" Marlene Cuthbert lar de la Universidád de John Hopkins ver la responsabilidad sexual entre los para recibir consejo. Consejeros profe­ (JHU/PCS) brindaron su apoyo para adolescentes de las Filipinas tenía dos sionales entrenados para el caso estaban realizar este proyecto de educación­ componentes: El comercial y el insti­ al frente de cuatro líneas telefónicas entretenimiento. Tatiana, una cantante tucional. El componente comercial in­ que recibían un promedio de mil llama­ Investigación no alineada mexicana de 16 años y Johnny, puerto­ tentaba hacer de cada canción un hit das por semana. Una evaluación de los rriqueño de 17 años, fueron los encar­ comercial con un mensaje social, El efectos causados por "Esa Situación" gados de grabar "Cuando Estemos Jun­ componente institucional se basaba en y "Aún Creo" mostró que, definitiva­ tos". Los cantantes adolescentes reco­ qUE: el mensaje social daba un número mente, estas canciones influyeron en el A fines del siglo XX el grado de dependencia del Tercer Mundo en comunicación, cultura y eco­ mendaban en su interpretación musi­ telefónico, a través del cual los adul­ conocimiento, actitudes y comporta­ nomía es mayor que durante los siglos del colonialismo. Antes de identificar y responder a las cal no tener relaciones sexuales. Las tos jóvenes pod ían recibir información, miento de los adolescentes filipinos preguntas sujetas a investigación, deberá comprenderse su historia, geografía, economía y polí­ estaciones radiales y de televisión po­ consejo y asesoramiento acerca de dón­ referentes a la responsabilidad sexual. tica. Por ello es necesaria la investigación no alineada. No existen políticas de comunicación dían pasar la canción sin pagar el im­ de acudir en busca de ayuda para sus En 1989, representantes de JHU/PCS relacionadas con las nuevas tecnologías. Predominan las fuerzas de mercado. Esto debe revertirse. puesto de transmisión si anunciaban la problemas. estuvieron en Nigeria produciendo dos dirección y el número telefónico de la videos de música popular titulados clínica local de planificación familiar, e má s , los anuncios de te­ "Alternativas" y "Espérame". Estas dos ste artículo está escrito des; donde los adolescentes tenían la oportu­ levisión que apoyaban a las canciones, interpretadas por King Sunny de una perspectiva tercermun­ nidad de recibir informes sobre la con­ ~mencionadas canciones rnostra­ Ade, un famoso cantante de música dista, haciendo referencia a tracepción. Estos datos ayudaban a los an situaciones cruciales de africana occidental y por Onyeka Ela historia que nos enseñaron adolescentes a encauzar sus conocimien­ lbs adolescentes asociadas a relaciones Onwenu, otro cantante popular, apoya­ en la escuela primaria, específicamente tos y actitudes (Kincaid, Jara, Coleman sexuales premaritales y a la maternidad ban la responsabilidad sexual entre los la aseveración de que Cristóbal Colón y Segura, 1988). no deseada y animaban a los jóvenes a nigerianos. descubrió el Nuevo Mundo, incluídas Solamente en México, el album mu­ las islas caribeñas. Durante varios si­ sical de Tatiana, en el que aparece glos, antes de que Colón llegara en el "Cuando Estemos Juntos", vendió más año 1492, los indígenas arawak y cari­ de 500.000 copias. Una investigación bes habitaban en las islas del Caribe, evaluativa realizada en ese país dio a ocupando -entre otros lugares- la gran conocer que la canción animó a los isla de Hispaniola, la que ahora es Hai­ adolescentes a hablar libremente sobre tí y la República Dominicana. Jan el sexo a esa edad, a reforzar a los que Carew, autor antillano de Guyana, ya habían decidido moderarse o restrin­ reconoció esa historia al iniciar un girse, a sensibilizar a los jóvenes con ensayo con las siguientes palabras: respecto a la importancia del tema y a "Cuando los arawak de Hispaniola difundir información acerca de la con­ descubrieron a Colón en su playa..." .'I~ tracepción. ¡Esa es una perspectiva tercermun­ El Tercer Mundo reclama por una investigación no alineada dista! Pero, como sabemos, la historia Lea Salonga y Menudo Promueven la escriben los conquistadores. Uno de los medios empleados para Durante el siglo 20, la influencia de la Responsabilidad Sexual Entre los Los conquistadores caribeños proce­ fortalecer los lazos coloniales fue la los británicos cedió el paso a la de los Adolescentes Filipinos. Basándose en la dieron a escribir uno de los capítulos conexión de las colonias caribeñas con Estados Un idos. Para los norteameri­ experiencia de Tatiana y Johnny en más sórdidos de la historia colonial el Reino Unido y Europa, mediante el canos, así como para los británicos, la América Latina, se lanzó en 1988 una -tres siglos- durante los cuales las po­ cable transatlántico en 1870 y 71. intervención política y la ventaja co­ campaña de música popular en las Fili­ tencias metropolitanas de Inglaterra, Entonces -como es típicamente el caso mercial se conjugaban. La Doctrina pinas para fomentar la responsabilidad Francia, Holanda y España llevaban a ahora- los lazos de los países del Cari­ Momoe fue seguida por la política de sexual entre los adolescentes de ese país. gente de Africa Occidental para traba­ be con el mundo externo fueron me­ Buenos Vecinos de los años 30 y 40, La primera canción grabada con ese jar como esclavos en las plantaciones de jores que sus lazos entre sí. El interés la que fue continuada -desde la déca­ propósito "Esa Situación", la interpre­ caña de azúcar. Habiendo extermina­ nacional propio de quienes controlaban da del 50- por la política de guerra tó Lea Salonga, un joven filipino de 16 do a los indígenas mediante la esclavi­ la tecnología determinaba en gran parte fría en el sentido de mantener la región años, acompañado por Menudo, el cono­ tud y enfermedades europeas, crearon la dirección y naturaleza de dichos libre de influencia soviética. cido grupo musical de Puerto Rico. En 1 una sociedad enteramente trasplantada lazos. un mes, "Esa Situación", se colocó en con miras a ~atisfacer sus fines econó­ Sin embargo, a pesar de la falta casi TRANSISTOR Y SATELlTES el primer lugar de popularidad en las micos. Para el año 1834, cuando el azú­ total de enlaces entre sí y pese a otras En 1960 y 70, la llegada a la indepen­ emisoras de radio de Metro Manila y car ya no rendía económicamente, se restricciones como la prohibición colo­ dencia de los países caribeños-británi­ Ciudad Cebú. Una segunda canción, puso fin a la esclavitud, pero permane­ nial sobre su principal instrumento mu­ cos, coincidió con la emergencia del grabada por Lea Salonga y el ex-Menudo ció el colonialismo. sical y de comunicación, el tambor, el entusiasmo en el Norte sobre la tecno­ Charlie Massó "Aún Creo" también se pueblo caribeño, en todas las cuatro logía de la información como solución convirtió en la número uno en las Fili­ áreas idiomáticas, retuvo ricas tradicio­ universal para los problemas del desa­ pinas (Servicios de Comunicación de nes culturales africanas en la música, rrollo. En los años 60, se suponía que Marlene Cuthbert, norteamericana. Profeso­ Población de la Universidad de John ra en el Departamento de Estudios de Comu­ danza, canción y arte. También evolu­ el transistor debía resolver el problema Hopkins, 1989). nicación de la Universidad de Windsor, Es­ cionaron patrones y grupos sociales de hacer llegar los mensajes apropiados Igual que en el caso de la canción de tados Unidos. similares y a menudo únicos. a los pueblos rurales, a un costo que pu- Johnny y Tatiana en México, el esfuer- El mensaje educativo también se canaliza a través de la música

56 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 13 INVESTIGACION POLlTICAS CONCEPTUALlZACION DE LA reo puntual (como aquellos que se re­ do, los medios pueden obtener ganan­ y INVESTIGACION DE MEDIOS cogen de nuevos clientes en una elíni­ cias más substanciales por publicidad PRO-DESARROLLO ca de planificación familiar) son me­ y/o ventas (Singhal y Rogers, 1989a). INTEGRACION y PRODUCCION por lo que se puede suponer que dicha la capacidad, la voluntad y la imagina­ Jerarquía de los Efectos. Existe una jores para medir cambios actuales de Comúnmente, la educación es un gas­ CULTURAL expansión ha de acelerarse aún más; ción para avanzar en esta dirección con­ larga tradición de investigaciones de los comportamiento. Da la impresión de to y a menudo, es un enorme y caro La situación es particularmente grave y (e) la escasez de poi íticas nacionales junta, integradora y común. En ello y efectos de los medios de comunicación que esos datos relativamente más cien­ drenaje del tesoro nacional. En com­ si se consideran las necesidades de y regionales en la materia, no obstante para ello, los investigadores tienen algo y cada año se publican varios miles de tíficos son los que pueden ayudar a paración, la estrategia de educación­ incrementar la producción cultural en­ el hecho de que los Estados son innova­ que decir y mucho por hacer. _ dógena y de fomentar la integración. estudios sobre este tema. De esta enor­ convencer a los que hacen las políticas entretenimiento ofrece la oportunidad dores y agentes principales del proceso Es inconcebible, por ejemplo, la desco­ me cantidad de investigaciones ha surgi­ sobre qué estrategias de medios se de­ de que el mensaje educativo se pague y a pesar de que el hemisferio america­ nexión existente entre cine, televisión do una conceptualización del posible ben utilizar en apoyo a programas pro­ solo y muchas veces, deje utilidades. Por no es atípico, en el sentido de ser el y productores independientes de video­ REFERENCIAS impacto que tienen los medios en tér­ desarrollo. ejemplo, la popularidad que adquirió único en el mundo que se caracteriza cassette cuando todos ellos juntos po­ minos de una jerarquía de los efectos Este sistema de investigaciones se uti­ "Cuando Estemos Juntos" dio como por el predominio absoluto de los me­ drían dinamizar y hasta sustituir una dios de comunicación comercial priva­ Beltrán, Luis Ramiro, Políticas nacio­ (McGuire, 1981). lizó para medir los efectos del programa resultado que las ventas de los discos de nales de comunicación, América Latina. parte importante de los programas pro­ Es útil considerar esta jerarquía de nigeriano "1n a lighter Mood" de la can­ Tatiana fueran un récord. dos, financiados principalmente por la CIID. Bogotá, 1976. venientes de fuera de la región. Igual­ los efectos para evaluar los alcances de ción "Cuando Estemos Juntos", graba­ La comunicación de educación-entre­ publicidad transnacional. Calvelo, Manuel, El video educativo ru­ mente, pese a la inmensa capacidad de ral. Documento de trabajo. IPAL. Lima, una telenovela pro-desarrollo o de cual­ da por Tatiana y Johnny en México y ,tenimiento no puede permitir que el tiempo satelital contratado y no usado o cierto es que la hipótesis 1k)84. quier otra estrategia de educación-entre­ de la canción de Lea Salonga y Charlie contenido educativo sea demasiado no­ Capriles, Oswaldo. El estado y los medios por los países, sorprende la ausencia de inicial se vio precisada a la luz tenimiento a través de medios masivos Massó "Aún Creo" en las Filipinas. torio O "difícil de vender" o la audien­ de comunicación en Venezuela. Librería intercambios que, en razón de los tama­ de los estudios de caso. La (McGuire, 1981). En el Gráfico No. 1 cia lo rechazara (Singhal y Rogers, Suma. Caracas, 1976. ños de los mercados, permitirían abara­ industria cultural, al impulso pueden apreciarse los componentes prin­ LECCIONES APRENDIDAS SOBRE 1989a). ¿Cuánto material educativo de­ L Col lna, Carlos Eduardo. "El flujo de hard­ tar los costos de producción intra-reqlo­ ware y software de video en Venezuela". cipales en esta escala de efectos. Estos LA ESTRATEGIA DE berá incluirse en un mensaje de educa­ de su tecnificación, ha iniciado tam­ nal en beneficio de una genuina y plu­ bién un proceso de integración que Documento de trabajo. IPAL. Lima. 1985. elementos son acumulativos, en el sen­ EDUCACION-ENTRETEN IMIENTO ción-entretenimíento? No existe una Esteinou Madrid, Javier. Los medios de tido de que un individuo puede pasar El siguiente es un resumen de los regla práctica pero la experienciasugie­ ralista integración latinoamericana. borra las fronteras entre los distin­ comunicación y la construcción de la hege­ tos medios. Hoy el cine, la televi­ progresivamente desde el primer estadio puntos más importantes aprendidos has­ re que un contenido educativo sobre­ Durante los últimos meses, IPAl monía. Nueva Imagen S.A. México, 1983. sión, el video-cassette y el cable no son Fadul, Anamaría. As transnacionais da hasta el último. Por ejemplo, común­ ta hoy en el uso de la estrategia de edu­ cargado no interesa a la audiencia para fue invitada a explorar descrlptivarnen­ mente, no se puede cambiar un compor­ te los puntos de encuentro de las nuevas sino instancias o momentos del comple­ informática e a impresa de Sao Paulo: uma cación-entretenimiento en los países del la cual fue creado. recopilac;:ao de datos. Documento de tra­ tecnologías entre sí y sus efectos so­ jo de la industria audio-visual. Del mis­ tamiento establecido sin haber estado Tercer Mundo. El uso de la estrategia de educación­ bajo. IPA L/lNTERCOM. Lima. 1985. mo modo, la radio y el disco se convier­ previamente expuesto a la telenovela. La mezcla de mensajes educativos y entretenimiento en los medios de comu­ bre los medios masivos. Fernandez, Fátima. "Diagnóstico sobre los ten en elementos complementarios de Es de esperarse que un mensaje de edu­ de entretenimiento puede servir para nicación es mucho más conveniente La hipótesis de trabajo inicial supo­ medios de difusión de masas en México y pro­ cación-entretenimiento, como el de una nía que existían algunos medios masivos un segundo complejo binario: el de la posiciones para el derecho a la Información". atraer una gran audiencia y de ese rno­ para transmitir conocimientos sobre un En Asociación Mexicana de Investigadores de tele~ovela ~ock, caracterizados por una mayor afecta­ industria del sonido. Y los diarios, las o. música. consiga que I I la Comunicación. (AMIC), México, 1980. su influencia se srtue, mayormente,'­ ción tecnológica (industria editorial, te­ revistas y los libros interactúan entre Gargurevich, Juan Introducción a la his­ cerca" de la cima del modelo jerárquico GRAFICO 1 levisión y video) y otros menos afecta­ sí, sometiéndose juntos a las pautas que toria de los medios de comunicación en el (esto es, exposición al mensaje y com­ dos o menos permeables a la transfor­ marcan al complejo editorial. La tarea Perú. Editorial Horizonte. Lima, 1977. JERARQUIA DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS Y FUENTES DE mación en curso. estratégica del momento, para encarar Mattelart, Armand. Multinacionales y sis­ prensión de ese mensaje). temas de comunicación. Siglo XXI. México, DATOS PARA CADA NIVEL DE EFECTOS El resultado, que aquí se sintetiza, un proceso de tecnificación que acarrea 1977. e espera que las estrategias ofrece un cuadro con ciertas caracterts­ la transnacionalización de economías y Portales, Diego, Poder económico y li­ de educación - entretenimiento Niveles acumulativos de Fuentes de Datos tias centrales: (a) el avanzado aunque culturas, consiste en analizar estos tres bertad de expresión. ILET. Santiago. 1981. Ouiroz de Tejada, María Teresa. Recopi­ a través de los medios de co­ efectos de medios muy heterogéneo grado de expansión complejos de modo simultáneo y en de estas nuevas tecnologías en la región; sus interacciones; no en fijar políticas lación de datos sobre mensajes transmitidos Smunicación abarquen una au­ a través de los medios por las corporaciones diencia numerosa, creen conciencia, 1. Exposición al mensaje (s) Encuestas de TV (b) el hecho de que se trata de equipos sub-sectoriales aisladas que han termina­ transnacionales. Documento de trabajo. ofrezcan información acerca del conte­ y técnicas, todos en veloz proceso de do quedándose en el registro de crisis IPAL, Lima. 1984. Roncagliolo, Rafael. "The MacBride report nido del mensaje, puedan persuadir a 2. Toma de conciencia del mensaje (s) Análisis de contenido, investigación de abaratamiento de costos y precios, y fracasos. En América Latina existe as a part of a process", En Communications unos pocos individuos en cambiar sus audiencia in the Eighties: A reader on the MacBride actitudes y/o comportamientos (quizás Report. C. Hamelink (ed.). JDOC Internatio­ el 1 o el 2 por ciento) y muy pocas man­ 3. Estar informado Análisis de contenido, investigación de rial. Roma, 1981. tendrán esos cambios de comporta­ audiencia Roncagliolo, Rafael. "Comunicación y cul­ tura transnacionales". En Comunicación trans­ miento. nacional: conflicto político y cultural. DES­ Estos dos últimos efectos son el fin 4. Estar persuadido Análisis de contenido, investigación de CO, Lima, 1982 a. buscado por la mayoría de los plani .. audiencia Roncagliolo, Rafael. "New information ficadores de poi íticas nacionales aun­ arder in l.atln America: a Taxonomy for na­ tlonal communication policles". En Comu­ que, probablemente, ocurrirán en una 5. Intento de cambio de comporta­ Investigación de audiencia nication and Domination (Essays to L1onor parte muy pequeña de la teleaudiencia. miento Herbert L. Schiller). Ablex. Norwood, New Como se sugiere en el Gráfico No. 1 6. Cambio de comportamiento Investigación de audiencia, datos de Jersey, 1986 a. los diferentes métodos de investigaciÓn cl ínicas y puntos de referencia, datos Santero, Luiz Fernando. Desenvolvimien­ pueden ser relativamente más eficaces' sobre venta de condones y estudios to das novas tecnologias da cornunicacao e da microelectronica no Brasil. Documento para obtener datos sobre los efectos sobre cambio de comportamiento de trabajo. IPAL. Lima. 1985. en cada uno de los niveles que se presen­ Sauvant, Karl. "Multinational enterprises tan. Por ejemplo, una investigación de 7. Mantenimiento del cambio de com­ Investigación de audiencia, supervisión and the transmission of culture: the interna­ campo puede ser eficaz para medir portamiento en puntos de referencia, estudios de tional supply of advertising services and busi­ hasta dónde los individuos están infor­ caso de cambios de comportamiento ness education". En Journal of Peace Re­ search, Vol. 13 (1), 1976. mados sobre el mensaje educativo; Schenkel, Peter. Políticas nacionales de co­ pero datos obtenidos a través de maní­ Adaptado de McGuire (1981) municación. CIESPAL. Quito, 1981.

14 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 55 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO política cultural y educativa de un I país la creciente expansión de las ante­ nas parabólicas para la captación directa estrategia de evaluación formativa une a de satélites? ¿Qué implica el masivo los científicos y profesionales de la co­ contrabando hormiga de videograbado­ municación (como pasó en México al ras y videocassettes? ¿Qué pasa con un planificar "Cuando Estemos Juntos"), sistema educativo que se re-estratifica en vez de crear tensión entre ellos, cosa entre "analfabetos tecnológicos" y que sucede cuando los comunicadores aquellos que, en razón de su origen so­ teóricos simplemente le dicen a los pro­ cial, logran acceso escolar al aprendiza­ fesionales prácticos -después del he­ je de la computación? ¿Cómo fomen­ cho- que sus campañas fracasaron. tar la producción endógena de bienes Se necesita una gran cantidad de con­ culturales y fortalecer los procesos de tacto personal entre una organización integración cultural latinoamericana? externa y los líderes nacionales, durante El carácter personal de la reflexión varios años para transferir con éxito la que en estas páginas se intenta no pre­ estrategia de educación-entretenimiento tende abstenerse de las tensiones vivi­ tema educativo que para cambiar un fundió por las estacio-nes de radio mexi­ (Singhal y Rogers, 1989b). Por ejemplo, das entre lo público y lo privado; entre comportamiento relacionado con ese canas unas quince veces al día, duran­ David Poindexter, Presidente de Popu­ lation Communications International, los investigadores, los profesionales, las ({ P« Untl fe!evisiiJn regÍfJntl/ ') ~ /1 tema (Singhal y Rogers, 1989b). te tres o cuatro meses. empresas y los Estados; entre el progre­ Los efectos de una estrategia de edu­ El uso de la estrategia de educación­ viajó durante algunos años eñtre Nue­ so y la conservación. Mal podríamos FORMULACION DE POLlTICAS incorporación de casi la totalidad de cación-entretenimiento aumentan cuan­ . entretenimiento puede fallar a pesar va York, México, Nueva Delhi y Nairo­ volvernos "infieles" o echar por la bor­ Con la fragmentación de orientacio­ los países de la región a la red de IN­ do esta estrategia está acompañada de de que el mensaje haya tenido éxito, bi antes de que "Hum Log" y "Tu­ da esta pequeña gran historia de contro­ nes antes enunciada corren parejas TELSAT, el lanzamiento de los sistemas mensajes complementarios y son parte si no se la acompaña de una infraes­ shauriane" fueran producidas en la In­ versias álgidas y escaramuzas variadas. la parcelación de los temas específicos satelitales Morelos de México y Bra­ de una campaña de comunicación inte­ tructura adecuada de servicios. (Singhal dia y Kenia respectivamente. Este estre­ Todo ello, sin embargo, no puede ocul­ de investigación, los fenómenos, las silsat del Brasil, así como los preparati­ grada. Una campaña de comunicación, y Rogers, 1989b). En México, en 1976, cho contacto personal debe mantener­ tar una evidencia redonda. El problema variables, los casos y los efectos a ser vos de los países andinos (Venezuela, 1) intenta generar efectos o resultados un episodio de la novela "Ven Conmi­ se para que la estrategia de educación­ de las políticas nacionales de comuni­ considerados. Ello no puede extrañar Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) específicos, 2) en un número relativa­ go" anunciaba que en un local del entretenimiento se haga. cación está hoy más presente que nun­ a nadie. La incipiente idea de las "nue­ para colocar su sistema Condor, han mente grande de personas, 3) dentro de gobierno se podían adquirir folletos ca en América Latina y no por la fuer­ vas tecnologías de información y comu­ fortalecido el interés y la investigación un período específico de tiempo y gratuitamente. Desgraciadamente, la de­ Las estrategias de educación-entrete­ za de los argumentos ni por discusión nicación" alude a un menú no demasia­ en este terreno. 4) por medio de una serie de actividades manda excedió la existencia de folletos nimiento tienen más éxito cuando se teórica alguna, sino simplemente porque do preciso de innovaciones antes que El tema del video-cassette y de sus organizadas de comunicación (Rogers disponibles. Lo mismo sucedió en Pe­ produce una cooperación intersectorial el desarrollo mismo de las nuevas tec­ denotar un concepto sistemático cabal. relaciones con la televisión, el cine y y Storey , 1987). Las canciones rock que rú, en 1979, cuando se transmitió la entre funcionarios de salud pública, nologías ha creado una situación y un Por eso, uno puede proponer una prime­ otras manifestaciones de la industria aconsejaban responsabilidad sexual en­ novela mexicana "Acornpáñame". No se representantes de los medios de comu­ desafío nuevos que los Estados (y los ra bisección entre el análisis de los pro­ cultural ha cobrado también inusitada tre los adolescentes de México y las Fi­ habían cambiado los números telefó­ nicación, planificadores de desarrollo, sectores privados) no pueden descono­ cesos mismos de tecnificación y el es­ y repentina actualidad. Aunque no cons­ lipinas estaban acompañadas de anun­ nicos ni las direcciones de las clínicas organizaciones religiosas y auspiciantes cer. No se trata por lo tanto de insistir tudio de sus efectos. En cuanto a lo tituye una tecnología de punta, sino que cios escritos y verbales, presentaciones de planificación familiar por las de publicitarios entre otros. Por ejemplo, en el discurso de hace diez años, que último, lo más destacado ha sido el aná­ proviene de la comunicación alámbrica, personales de los cantantes, botones Perú y la audiencia peruana se sintió el éxito que tuvo "Acornpáñarne" se sirvió de mal pretexto para una abusi­ lisis de los efectos culturales, poi íticos los nuevos usos del cable (en particular con la leyenda "D ígale No al Sexo", car­ frustrada y sorprendida. puede atribuir a la cooperación que va, esotérica y acaso hiperideologizada y económicos; entendidos todos en su en México y muy recientemente en teles y de una línea telefónica de consul­ existió entre funcionarios del gobierno polémica. Se trata de dialogar con los sentido más amplio, es decir, incluyen­ ciertas zonas de la Amazonía peruana) ta conocida como "Llama a un amigo". in embargo, en ciertas oca­ de México, las organizaciones de pla­ Estados de hoy para saber y entender do el empleo y el tiempo libre, la diná­ se ha tornado en objeto de particular Estos intentos de cambiar el compor­ siones, un mensaje de los me­ nificación familiar, la Iglesia Católica, mejor cómo la investigación puede ser­ mica familiar y las relaciones de trabajo, interés, sobre todo por sus múltiples tamiento eran parte de una campaña dios de comunicación puede Televisa y la infraestructura de desa­ vir de verdad a la formulación de poi í­ la vida privada y el control policial. posibilidades de combinación y/o com­ coordinada de comunicación, en vez ayudar a crear la infraestruc­ rrollo. S Algunos pesos pesados en un país ticas autónomas y democráticas. Por lo que toca a los procesos mis­ petencia con la televisión por aire, de presentar solamente una canción tura de servicios necesaria. Por ejem­ mos de tecnificación, parece haber tres el satélite y el video-cassette. con un mensaje educativo. plo, la novela "Nosotros, la Gente", deben interesarse en un sistema de me­ e asiste o se vive la omnipre­ temas principales entre los cuales ha Es, pues, más que obvio el vuelco La repetición del contenido educati­ que se transmitió en la India, ayudó a dios masivos de educación-entreteni­ sencia de estas nuevas tecno­ emergido recientemente una perspectiva experimentado por la región desde la vo en un mensaje de educación-entrete­ que la población se comprometa a donar miento y usar su posición para que la logías de información y co­ de integración que puede resultar cru­ Conferencia Intergubernamental sobre nimiento es importante para lograr los sus ojos cuando en un episodio un po­ idea se ponga en acción. De modo que, municación, susceptibles no so­ cial para la fecundidad de los estudios Poi íticas Nacionales de Comunicación efectos educativos deseados. (Singhal Iicía necesitaba de una operación para en última instancia, el éxito de un pro­ S yecto de educación-entretenimiento de­ lo de transformar la vida económica y la formulación de poi íticas: en América Latina y el Caribe, convo­ y Rogers, 1989b). Al comparar los re­ restaurar su visión: 5.000 personas ofre­ y poi ítica, sino también la cultura. Un primer tema tiene que ver con el cada por la UNESCO y realizada en San sultados de muchas investigaciones so­ cieron sus ojos. pende del sostén que reciba de líderes Por eso la investigación de sus usos y desarrollo de la informática, las bases José de Costa Rica, en 1976. El video­ bre un solo mensaje (que casi siempre El uso de la evaluación formativa al comprometidos con ese proyecto. • efectos ha d~jado de ser un asunto se­ y bancos de datos, los problemas de flu­ cassette, el satélite, el cable y las teleco­ tiene efectos mínimos), los estudios diseñar un mensaje de educación-entre­ cundario. Ni aperitivo ni postre ni jos de datos transfronteras y todo municaciones, así como la informáti­ que se han hecho sobre los mensajes tenimiento contribuye a su efectividad pousse-café en la agenda de la investi­ el uso y producción de hardware y ca deslumbran y se tiende a tratar­ (Singhal y Rogers, -1989b). La evalua­ de educación-entretenimiento demues­ REFERENCIAS gación contemporánea. Lo que importa software de computación. En países las por separado. A la vez, si bien tran que con este sistema se consiguen, ción formativa es una clase de investi­ son la investigación y la cooperación como México y Brasil, esta línea tiene hay un desarrollo creciente en la investi­ en cambio, considerables efectos. ¿Por gación que se hace mientras se está lle­ Maisha Hazzard and Vibert Cambridge multidisciplinarias y plurinacionales pa­ ciertamente la primacía e incluye el gación y capacitación sobre el hardware, qué? Una de las razones es la repeti­ vando a cabo o se desarrolla una activi­ (1988), "Socio-Drama as an Applied Techni­ ra que América Latina pueda responder estudio del complejo proceso de infor­ los aspectos relativos al software y ción. Una telenovela se transmite, ge­ dad, un proceso o un sistema, para que for Development Communication in the a la presión compulsiva de las campañas matización de los medios masivos. específicamente al efecto cultural de es­ neralmente, durante una hora diaria, probar su eficacia (Rogers, 1986). Se­ Caribbean: Specialized Content and Narrative Structure in the Radio Drama of Elaine de venta de las transnacionales con ver­ Un segundo tema se refiere a los tas tecnologías sobre los medios masivos cinco veces a la semana, por un año o juntan conocimientos basados en in­ Perkins in Jamaica". Papsr presented to the daderos planes de desarrollo en la ma­ satélites, a su captación directa y las de comunicación, sus contenidos y flu­ más. Igualmente, una canción "hit" vestigaciones anteriores además de datos Carribbean and Latin American Studies teria políticas nacionales al respecto. La jos carecen aún de atención suficiente. como "Cuando Estemos Juntos" se di- acumulados sobre la audiencia. Esta Conference, Guadalupe, French West lndies.

54 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 15 John Hopklns University's Population INVESTIGACION y POLlTICAS Cornrnunlcatlon Services. (1989l. Philippine rnultl-rnedia campaign for young adults, PROCESO DE En el ámbito político, el proceso tema fue precedida por el problema so­ Baltimore: John Hopkins Universltv/Popula- TRANSNACIONALlZACION tion Communication Servi~es. • de transnacionalización se caracteriza ciológico. ¿Estas nuevas tecnologías aca­ D. Lawrence Kincaid, Jose Ruben Jara Pero, en el marco de las economías por la capacidad de las empresas transo rrean progreso o fortalecen la dependen­ Elias, Patrick Coleman, and Frank Segura ocurría, desde comienzos de los sesen· nacionales de reducir la autonomía cia? ¿Sirven a la liberación o perfeccio­ (1988), Getting the Message: The Communi· de los Estados en el centro y en la peri­ nan el control y la centralización rnun­ cation for Young People Project, Washington tas, un fenómeno nuevo que alguien ha feria. En el ámbito económico, esta fa­ dial de flujos informativos y culturales? D.C., U,S. Agency for International De· considerado como la "última fase del velopment, AID Evaluation Special Study 56. imperialismo", en paráfrasis de la afir­ se del desarrollo se caracteriza por la Las preguntas eran totalmente legítimas, William McGuire (1981), "Theoretical mación leninista del "imperialismo organización de las actividades produc­ en particular si se considera el origen Foundations of Campaigns", In Ronald E. tivas al nivel global en vez del nivel na­ militar y financiero de los nuevos avan­ Rice and 'William Paisley (Eds.l, Public como última fase del capitalismo". Evaluación de Nos referimos al proceso de transnacio­ cional. En la esfera cultural este mismo ces. Ella arriesgaba sin embargo la posi­ Communication Campaigns, Newbury Park, CA, Sage. nalización, que conforma el marco ade­ proceso conduce a lo que McLuhan ha bilidad de un acercamiento ético maní­ Population Reports. (1986). Radio spread­ cuado para entender el campo y efecto denominado como 'la aldea global': queo, en el que se confrontaron los ing the word in family planning, J (32), de las nuevas tecnologías y con el cual .Cornunidad global de receptores gesta­ apologistas de la informatización y la p.853·887. telenovelas da mediante la expansión centralizada telematización de un lado y los apoca­ Felipe Rlsopatron and Peter L. Spaln nuestra propia trayectoria supera los (1980), "Reaching the Poor: Human Sexuality sesgos "comunicacionistas" de los tres del mercado mundial de bienes y ser· 1ípticos de las nuevas técnicas del otro. Education in Costa Rica", Journal of Comrnu­ momentos anteriores, en los cuales la vicios de información. Se ha creado nication, 30, 81-89. atención a las comunicaciones había un solo mercado en que la comunidad asi simultáneamente con aqueo Everett M. Rogers (1986), Communication internacional consume más ilusiones que Technology, New York, Free Press. carecido de una suficiente considera­ llas consideraciones nurne­ mercancías. Everett M. Rogers, Subashis Aikat, Soon­ ción del contexto: Por ejemplo, de los rosos grupos de base de la bum Chang, Patricia Poppe, and Pradeep Evaluar una telenovela pro-desarrollo como Hum Lag no fue ta­ problemas de propiedad y financiamien­ Yendo a un plano mayor de abstrae­ Cregión empezaron a incorpo­ Soporv (1989), Proceedings from the Confe­ to de los medios, así como del papel ción indispensable para iluminar el es­ rar las nuevas tecnologías a su propio rence on Entertainment·Education for Social rea fácil debido a que prácticamente no existen esfuerzos de este político que éstos juegan. tado general de la situación en Améri· trabajo popular. IBASE montó en Bra­ Change, Los Angeles, CA, University of tipo. El mayor escollo estuvo en la definición de los objetivos Southern California, Annenberg School of ca Latina, habría que hablar por lo me­ sil una red de servicios de cómputo Communications, March 29 to April 1,1989. específicos de la investigación, la metodología y por supuesto el nos de cuatro orientaciones, intereses para uso de sindicatos, comunidades Everett M. Rogers and Douglas Storey financiamiento. Pero todo fue superado y Hum Lag pudo ser estilos u "objetos formales" a los que eclesiales de base y otras organizaciones (1987), "Communication Campaigns". In recurren quienes se ocupan hoy en día similares. Un conjunto de centros de Charles Berger and Steve Chafee (eds.l, evaluada. Handbook of Communication Sciences. New­ CHASaUI presenta este trabajo pionero que no pretende dar to­ de las nuevas tecnologías. La orienta­ distintos países, dotados de computado­ bury Park, CA. Sage. ción técnica, la del conocimiento puro, ras, se incorporaron a la red mundial Everett M. Rogers and Livia Antola das las respuestas en lo que a evaluaciones de telenovelas serefie­ la de la investigación aplicada a la de INTERDOC para el intercambio de (1985), "Telenovelas in Latin America: re, pero al menos intenta mostrar un camino que futuros investi­ acción, y la que motiva y destina a la información vía modem. En varios A Success Storv", Journal of Communlca­ gadores pueden aprovechar o desechar. formulación de poi íticas. Que estas dis­ países de la región, por último, se crea­ tion, 35, 24·35. Arvind Singhal and Everett M. Rogers tintas maneras de encarar el asunto se ron asociaciones de productores, dls­ (1988), "Television Soap Operas for Deve­ presenten fragmentadas entre sí, como tribuidores y usuarios del video popular, lopment in India", Gazette, 41, 109-126. un archipiélago escaso en navegantes y que planean, a través de 1PA L, crear Arvind Singhal and Everett M, Rogers as novelas pro-desarrollo que dentes). harto de diferentes idiomas isleños, es una red latinoamericana de intercambio, (1989a), "Pro-Social Television for Develop­ se exhiben por la televisión Durante 18 meses, entre 1984 y un hecho real que con certeza importa ment in India", in Ronald E. Rice and Charles solucionando los problemas de diferen· Atkin (eds.), Public Communication Cam­ en los países del Tercer Mun­ 1985, la red de televisión hindú exhi­ a todos superar. cias de idiomas, normas y formatos paigns, Second edition, Newbury Park, CA, do representan una combina­ bió Nosotros, la Gente, una novela La primera salvedad es la de señalar existentes dentro de América Latina. Sage. L ción única de educación- entreteni­ diseñada para promover aquellos como que la parte más importante de la inves­ En suma, algunos grupos empezaron Arvind Singhal and Everett M. Rogers miento. En este trabaio' se describen los portamientos sociales beneficiosos co­ tigación latinoamericana sobre nuevas (1989b), "Entertainment-Educatlon Cornrnu­ a apropiarse, aunque fuera marginal· efectos de Nosotros, la Gente [Hum­ mo: Mayor igualdad para las mujeres y nication Strateqies for Family Planning", tecnologías de información y cornuni­ mente, de las nuevas tecnologías, qene­ Populi. Log), una telenovela hindú pro-desarro­ familias más pequeñas. Esta serie tele· cación tienen que ver con innovaciones rándose así una tercera tendencia que Arvind Singhal and Everett M. Rogers 110 que fomentó ciertas actitudes, visada mostró ciertas cualidades típi­ y adaptaciones en materia de "hard­ superaba, por la vía de los hechos, la (1989c), India's Information Revolution, socialmente beneficiosas, que contribu­ cas de las campañas televisadas. Una ware" y es conducida por ingenieros. pertinente discusión abstracta sobre la New Delhi, Sage. yen al desarrollo, Los televidentes campaña de comunicación 1) intenta Arvind Singhal (in preparatlonl, Errtar­ No menos de 17 países de la región bondad o maldad intrínseca de estas tainment·Education Communication Strategies aprendieron comportamientos sociales generar resultados o efectos específi· cuentan con centros de investigación y herramientas. De hecho, si se piensa en for Development, Ph.D. Thesis, Los Angeles, de los modelos del programa de televi· cos, 2) en un número relativamente capacitación en telecomunicaciones y ciertos circuitos no comerciales en ple­ CA, University of Southerns California, grande de individuos, 3) dentro de un sión y éste evocaba la interacción para­ .? algunos han dado un verdadero salto en na vigencia (educativos, eclesiales, sindi­ Annenberg School of Communications. .' /, social entre los personajes de la teleno­ período de tiempo calculado y 4) a la materia. La mayoría de estos centros Carl Stone (1988), "Second Natíonal cales, campesinos, barriales, etc.), es través de una serie de actividades de /( /' Survey on "Naseberry Street" programme". vela y los televidentes. Las telenovelas están agrupados en la dinámica Asocia­ obvio que queda lugar en América l.ati­ Unpublished ~anuscript. Mona: Universíty pro-desarrollo, junto con otros mensa­ comunicación organizadas (Roger y / ción Hispanoamericana de Centros de na para un uso cultural válido de estas of West Indíes. jes educativos y de entretenimiento, Storey, 1987, p. 821). Todos los rnensa­ Investigación y Educación de Telecornu­ innovaciones. Existen ya formas de re­ Televisa's Instltute for Communication ofrecen un potencial promisorio como jes de una campaña deben estar relaclo­ nicaciones (AHCI ET) de la que también cuperación popular de las nuevas tec­ Research (1981), "Toward the Social Use of herramientas para llevar a cabo campa­ nados entre sí y deben contribuir a Soap Operas". Paper presentad to the Inter­ forma parte España. Un esfuerzo para­ nologías. national lnstltute of Communication, Strass­ ñas a través de los medios de cornunl­ conseguir los objetivos de esa campaña. lelo se realiza en algunos países, parti­ Los propios Estados de la región, bourg, France. cación. .. Nosotros, la Gente es entre­ Nosotros, la Gente, 1) intentaba qene­ cularmente en Brasil y Cuba en materia por último han descubierto los proble­ Kim Winnard, Jose Rimon, and J. Con­ tenida, socialmente importante y alta­ rar efectos específicos, como 'Conseguir de informática (hardware y software). mas políticos y económicos que aca­ visser (1987), "The lrnpact of Television on mente educativa. Nos enfrenta cara a una condición más equitativa para la Una segunda tendencia apareció so­ the Family Planning Attitudes of an Urban rrea la abstinencia en estas materias, Nigerian Audience: The NTA/Enugu Expe. cara con las realidades sociales de la mujer, 2) entre los setenta millones de -~Jlii¡:; ~"~~~I bre todo en México y Argentina, entre incluyendo cuestiones r¡je soberanía cul­ rience". Paper presented at the American India actual". (Opinión vertida en una televidentes, aproximadamente, que la comunicólogos, científicos sociales yen· tural y seguridad económica regional. Public Health Association. de las 400.000 cartas de los televi· vieron, 3) durante y después de su transo sayistas, cuya primera aproximación al ¿Qué significa, por ejemplo, para la

16 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 53 to a esta preocupación. Surge entonces TELENOVELAS PRO-DESARROLLO el lema del Nuevo Orden Internacional de la Información y las Comunicacio­ rmsíon, que duró .18 meses y 4) a tra­ de la novela?, 6) ¿Hasta qué punto de desarrollo como la liberación de la nes, en el que los investigadores encuen­ vés de un grupo de mensajes transmiti­ se consiguieron los efectos propuestos mujer, los conflictos de clase y el matri­ tran nuevo asidero para denuncias y ex­ dos por Doordarshan, el sistema de tele­ en Nosotros, la Gente, como los de lla­ monio entre personas ricas de la ciudad ploraciones. Así, del problema de los visión del gobierno hindú. mar la atención sobre la situación de la y las pobres del campo. María alcanzó flujos de noticias transitamos rápida­ La investigación fue una oportuni­ mujer, cambiar actitudes y comporta­ éxito socio-económico por su destreza mente a los flujos de mensajes publlcl­ dad única para entender mejor aquellas mientos sobre esta situación y promo­ en el uso de una máquina de coser Sin­ tarios y otros bienes culturales, iqual­ teorías de comunicación humana como ver la aceptación de normas para esta­ ger. Simplemente María obtuvo una mente considerados como mercancías e el aprendizaje social (Bandura, 1977) blecer familias más pequeñas? y 7) ¿Cuá­ gran teleaudiencia en Perú y a través instrumentos de dominación. Aunque y la interacción para-social (Horton y les' son algunos de los impactos indirec­ de América Latina, cuando fue expor­ ya para entonces las nuevas tecnologías Wohl, 1956). El estudio es, también, tos de Nosotros, la Gente? tada a principios de 1970. Las ventas penetraban veloces en nuestras socieda­ único porque el ingrediente más impor­ También se compararon los resul­ de las máquinas de coser Singer subie­ des, la atención se sobreconcen­ tante de la campaña de comunicación tados con experiencias similares de men­ ron en todos los países en donde se pre­ traba en los tipos de contenidos de los fue una telenovela, uno de los géneros sajes de educación-entretenimiento en sentó la serie y, también, aumentó el mensajes. Veníamos de las ciencias so­ más populares de la programación de Estados Unidos y en América Latina. número de mujeres jóvenes que comen­ ciales y/o del ejercicio period ístico, televisión en Estados Unidos, Améri­ zaron a coser. Este efecto causó sorpre­ no hay que olvidarlo. De todas maneras, ca Lati na y otros pa íses (Rogers y TELENOVELAS PRO­ sa en Perú y cuando Simplemente María la nueva discusión causó tal revuelo Antola, 1985; Whitmore y Kielwasser, DESARROLLO fue transmitida en otros países, la Com­ que terminó años después con el retiro 1983). Las novelas pro-desarrollo son una pañía Singer compró espacios de publi­ de los Estados Unidos y otros países excepción en la programación televisa­ cidad para colocar anuncios en las La relevancia y el encanto de las comunicaciones permiten la emergencia de un de la UNESCO. a investigación se centró en da contemporánea, que se divide en en­ transmisiones. selecto grupo de investigadores No había suficientes condiciones na­ siete preguntas: 1) ¿Hasta qué tretenimiento contra educación. Una Inspirado en las lecciones extraídas cionales ni internacionales para obte­ punto la telenovela llegó a una novela pro-desarrollo es una serie me­ de los efectos provocados en la audien­ BUSQUE DA DEL OBJETO VE) como propuesta de democratiza­ ner éxitos sostenidos en ninguno de di­ Lgran teleaudiencia?, 2) ¿Has­ lodramática cuyo fin es entretener al cia por Simplemente María, Miguel Sa­ CIENTIFICO ción de los medios masivos. La reforma chos terrenos. Sufrimos entonces de ta qué punto el contenido de la se­ televidente y transmitirle al mismo tiem­ bido, vicepresidente de Televisa, la red El descubrimiento de las comunica­ de la prensa peruana, bajo el régimen cierta miopía política común a los rie de televisión destacó verdadera­ po, disimuladamente, un mensaje educa­ privada mexicana de televisión, diseñó ciones, como "nuevo mundo" abierto militar progresista de Juan Velasco intelectuales en general. La contra­ mente normas sociales deseables?, tivo o sobre desarrollo (Singha/ y seis telenovelas pro-desarrollo, que fue­ a la acción científica y poi ítica, resultó Alvarado, por su parte, duró apenas ofrensiva del Norte y la necesidad de 3) ¿ Hasta qué punto se identificaron Rogers, 1988a). ron exhibidas en México de 1975 a en la búsqueda vehemente de explica­ lo que los ímpetus participatorios eficiencia nos empujaron, de modo obli­ los televidentes con modelos de com­ Uno de los primeros ejemplos realiza­ 1981. Ven Conmigo, 1975-76, promo­ ciones y propuestas que permitieran y las propias limitaciones del régimen gatorio y con fuerza, a la búsqueda de portamiento pro-sociales presentados dos en el mundo fueron las telenovelas vía el alfabetismo entre los adultos al dar cuenta del fenómeno y manejarlo castrense se lo permitieron. También nuevas temáticas. En el pensamiento en la novela? 4) ¿Hasta qué punto las mexicanas cuya producción se basó en motivar a la audiencia a inscribirse en con sentido social. La relevancia y el en México, a fines de la administración político regional, fruto de hondas de­ cartas de los televidentes sirvieron co­ las lecciones aprendidas accidentalmen­ clases para adultos y alcanzó una teleau­ encanto del tema permiten la emergen­ del Presidente Echeverría y durante la . rrotas, se privilegiaban la idea y el ideal mo guía de referencia para la serie de te, en 1969, de la telenovela peruana diencia del 33 por ciento (más alta que cia de una "selección" de investigadores/ gestión del Presidente López Portillo de la democratización. Numerosos cole­ televisión, 5) ¿Hasta qué punto se Simplemente María. Esta serie contaba el de otras telenovelas comerciales de difusores como Luis Ramiro Beltrán, algo se intentó hacer, por la vía de la gas periodistas, desde la prensa "nani­ produjo una interacción para-social en­ la historia de una pobre emigrante, Televisa). Un millón de analfabetos se Juan Díaz Bordenave, Eleazar Díaz reglamentación del artículo constitucio­ ca" y la literatura de cordel en Bra­ tre los televidentes y los personajes Marí a. Presentaba asuntos educativos y inscribieron en clases para adultos, un Rangel, Juan Gargurevich, Luis Aníbal nal que consagra el derecho a la infor­ sil, desde las publicaciones, radios y Gómez, José Marques de Melo, Armand mación. Fueron todos, en verdad, es­ hasta agencias de noticias clandestinas y Mattelart, Héctor Schmucler y Elíseo Ve­ fuerzos no natos, erosionados por gran­ desde nuevos espacios y formas de rón. En gobiernos de origen democrático des intereses privados 'que en América creación teatral y musical, hacían de la y en regímenes progresistas surgió de in­ Latina controlan al conjunto de los insurgencia cultural tópico urgente. mediato la necesidad de "hacer algo". medios masivos. En este contexto, la Hubo que abandonar los grandes es· Nuestros políticos-científicos se aboca­ Conferencia Intergubernamental sobre cenarios nacionales de las PNC, así ron en los últimos años al tema, atrave­ Políticas Nacionales de Comunicación como la arena internacional del NO­ sando cuatro momentos (más lógicos en América Latina y. el Caribe, organi­ MIC, y replegarse sobre las formas que cronológicos) que respond ían, co­ zada por la UNESCO en San José de de expresión artesanal y a veces mar­ mo se ha dicho, a las presiones de la Costa Rica, a mediados de 1976, sir­ ginal, que se llamó "comunicación propia sociedad. Tales momentos fue­ vió más como campanazo de alarma alternativa" en la ilusión de que era ron: El de las Políticas Nacionales de para los dueños de los medios que posible combatir a los tanques, aco­ Comunicación (PNC), el del Nuevo Oro' como oportunidad para el desarrollo razados y bombarderos de los gran­ den Internacional de la Información de poi íticas democráticas y sistemá­ des medios, con los balines de un ejér­ y las Comunicaciones (NOMIC), el de ticas de comunicación. cito, válido, meritorio y heróico, la "comunicación alternativa" y, final­ pero insuficiente para mellar la tercera mente, éste de las nuevas tecnologías n la misma década y a par­ y mayor revolución industrial en curso. de comunicación. tir de la Conferencia Cum­ El momento de la "comunicación alter­ El establecimiento de políticas nacio­ bre del Movimiento de Paí­ nativa" (que los brasileños con mucha nales de comunicación apareció como Eses No Alineados, realizada en razón prefirieron llamar, desde el co­ respuesta primera. Durante el primer go­ Argel en 1973, las naciones del Ter­ mienzo, "alterativa") es por lo' tanto un bierno democrático ~e Carlos Andrés Pé­ cer Mundo plantearon el problema del momento mucho más fecundo en tér­ rez, en Venezuela, se-creó una comisión colonialismo informativo y los flujos minos del combate poi ítico que en la que diseñó lo que vino a denominarse internacionales de noticias. Profesiona­ producción de conocimientos cientí­ Radio Televisión Venezolana (RATEL­ les y académicos se sumaron por supues­ ficos. En la India, Hum Log fue vista por 50 millones de televidentes

52 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 17 INVESTIGACION POLlTICAS episodios (faltaron siete guiones) con el y propósito de identificar los asu ntos pro-desarrollo que se presentaban y evaluar el comportamiento pro-social y antisocial de los diez personajes principales de la telenovela; 2) una Rafael Roncagliolo encuesta que se hizo a 1.170 adultos televidentes reveló que 83 por ciento de ellos habían visto, por lo menos, un capítulo de Nosotros, la Gente. Estas Desafíos de la investigación personas residían en los alrededo­ res de Delhi, (un área del Norte de la India donde se habla indi), en y alre­ dedor de Pune (en el Noroeste, cerca Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la de Bombay, donde se habla marathi) y comunidad científicas. Resulta difícil encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento en y alrededor de Madrás (al Sur, se haya ido acumulando de modo lineal, sin saltos dialécticos y, sobre todo, sin complejas y me­ donde se habla tarntl) " y 3) un análi­ diadas interacciones con legítimas demandas y cuestionamientos generadosdesde el contorno so­ sis del contenido de 500 cartas de tele­ cial. Esta suerte de constancia universal es particularmente válida en el caso de América Latina y videntes, tomadas al azar y un cuestio­ para su joven y despareja investigación sobre las comunicaciones, dentro de la cual las nuevas tec­ nario contestado por 281 personas nologías se han vuelto foco predilecto. Arduo y audaz resulta así reflexionar sobre ellas y su no­ (un 90 por ciento), tomando las direc­ vedoso foco, aún cuando el ejercicio se intenta aquí apenas como testimonio personal o a lo su­ ciones de cartas recibidas." La comuni­ mo grupal: Una opción por la declaratoria de parte que nos parece por ahora un modo viable y cación de masas es comúnmente en un pertinente para empezar a desenredar, a título provisorio, la madeja. solo sentido, desde una fuente hacia una audiencia de muchos individuos, Hum Log fue la telenovela que evidenció la realidad social hindú pero el caso de Nosotros, la Gente fue inusual porque las cartas de los televi­ ANTES DEL "COMUNICACIONISMO" aumento del 63 por ciento sobre el año cadena Doordarshan. Sus 156 episodios dentes sirvieron para escribir y rees­ argo s y anchos sesgos "co­ anterior (Barruete, 1986). Acompáña­ se transmitieron en el idioma hindi, cribir el guión ya que sugerían nuevos municacionistas" acecharon du­ me, diseñada para promover la planifi­ con una duración de 22 minutos cada giros en la trama y nuevas caracteriza­ rante una década los estudios cación familiar, fue transmitida en uno. ciones. Por ejemplo, Manohar Shyam L latinoamericanos sobre las México entre 1977 y 1978 (Rogers Al final de cada episodio, un famoso Joshi, el guionista, recibió numerosas comunicaciones. La amenaza de tal y Antola, 1985). Estas series alcanzaron actor de película Hindi, Ashok Kumar, cartas rogando que la abuela se curara acecho radicaba por supuesto en disecar una audiencia del 29 por ciento y hacía un resumen del mismo y de esta del cáncer que la aquejaba (de todos a las comunicaciones como coto aparte conjuntamente con otros factores, con­ manera, proporcionaba a los televiden­ modos murió en el último episodio de y campana de cristal, relativa o solo vencieron a un millón de mexicanos a tes una guía de acción.f la serie pero, por lo menos, Joshi re­ secundariamente permeable a la evolu­ visitar las clínicas de planificación fami­ tardó su fallecimiento). ción general de la sociedad y de su pen­ liar del. gobierno y a utilizar contracep­ ad a epílogo, de aproximada­ samiento. Las comunicaciones fueron en tivos. Otras telenovelas trataban sobre mente 30 a 50 segundos de PRIMEROS RESULTADOS efecto hasta hace poco una suerte de la crianza de los niños, la igualdad feme­ duración era un mensaje edu­ LA AUDIENCIA "Cenicienta" de las Ciencias Sociales y nina y la historia nacional. Ccativo concentrado, que ex­ de la preocupación poi ítica, lo que im­ Otra experiencia similar ocurrió en tractaba las lecciones claves para lograr Pregunta No. 1: ¿Hasta qué punto plicó la pérdida errática de preguntas Jamaica, donde Elaine Perkins produjo un cambio de comportamiento. Los la serie televisada Nosotros, la Gente y pistas fundacionales, que habían sig­ algunas novelas radiales, incluyendo La epílogos eran muy atractivos para los llegó a un gran número de televidentes? nado su insurgencia hace casi treinta Calle Naseberry, que ha estado promo­ televidentes y nuestras encuestas indica­ años y que quizás podríamos resumir viendo la planificación familiar desde ron que muchos de ellos los veían. La Nosotros, la Gente alcanzó una en tres parámetros: 1985. Este programa llega a una audien­ idea de reforzar las lecciones educati­ audiencia de 65 a 90 por ciento en el cia de cerca de un millón de personas, vas con una explicación se originó en las Norte de la Ind ia (un área donde se ha­ - En su contexto, la estrecha vin­ - Por sus marcos institucionales, el tros el investigador aislado, encerrado 40 por ciento de la población de Ja­ telenovelas mexicanas, al final de la bla hindi) y entre el 20 y el 45 por culación biográfica, grupal y existen­ desarrollo de instancias novedosas, aje­ en "torres de marfil" ajenas a la conta­ maica. (Hazard y Cambridge, 1988). década del 70 y desde entonces, ha sido ciento en -las ciudades más importan­ cial entre investigación y vida políti­ nas a la Universidad, la empresa y el minación del mundo exterior y del con­ utilizada en la India y en otros lugares. tes del Sur,' donde los programas en ca. Se diría que en América.Latina los Estado, en las que el pensamiento bus­ junto de la comunidad científica. Al EL EJEMPLO DE Ese resumen, como también las hindi no pueden ser comprendidos por papeles del político y el académico son có refugio y expresión durante los pe­ contrario, hay un diálogo permanente, NOSOTROS, LA GENTE descripciones dramáticas de la telenove­ la mayoría de los televidentes. 50 mi­ intercambiables según las circunstancias ríodos de sofocamiento y hostigacíón. fecundo y continuado entre todos En la India se transmitió, entre 1984 y la, es consistente con la teoría de Ban­ llones de personas miraron la telenovela. y coyunturas políticas de la región y Ello está relacionado en particular a los quienes se dedican a estos menesteres, 1985, una telenovela educativa y de dura sobre el aprendizaje social (19771. Los resultados de la encuesta a 1.170 cada país. Acción y pensamiento son centros sociales de investigación y pro­ lo cual colectiviza, por así decirlo, la entretenimiento llamada Nosotros, la un aporte importante para diseñar las adultos hindúes realizada en 1987, aqu í apenas instantes intercalados y moción que se han multiplicado en los producción intelectual. La comunidad Gente, inspirada en la experiencia me­ telenovelas en México y en la India. demostraron que la telenovela gustó anuncios alternos (semáforos inauditos) últimos años en América Latina, mante­ científica latinoamericana actúa más ba­ xicana. El Centro Internacional para la al 90 por ciento de los encuestados, de circunstancias sociales. niendo y alimentando la reflexión teóri­ jo los anticánones del anarco-sindicalis­ Comunicación sobre Población, con se­ METODOS Y EFECTOS aunque solo hubieran visto un capí­ ca y la investigación empírica. mo que dentro del modelo del maestro de en la ciudad de N,ueva York, jugó un HIPOTETICOS tulo. 5 El 94 por ciento pensó que era individual que crea escuela aparte, pro­ papel preponderante en todo esto. Las conclusiones sobre los efectos entretenida, 83 por ciento dijo que era - Por su práctica teórica, el carác­ pia y cortesana. Las relaciones entre Rafael Roncagliolo. peruano. Periodista, so­ Esta telenovela fue televisada durante de Nosotros, la Gente están basadas en educativa y el 91 por ciento aseveró ciólogo y Director del Instituto para Amé­ ter gregario de la producción científi­ colegas son por eso altamente hori­ 18 meses, entre 1984 y 1985 en la 1) un análisis del contenido de 149 que presentaba problemas sociales. En rica Latina OPA Ll, Perú. ca regional. No predomina entre noso- zontales y nada verticales.

18 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 51 TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROL LO ALGUNAS CONCLUSIONES clones, centros de investigación y tra­ Comparando la vitalidad y lo pro­ bajos presentados en conferencias. Esa vechoso de los cinco enfoques princi­ expansión, comparada con la investiga­ Madrás, un área del Sur de la India TABLA No. 1 pales utilizados en la investigación so­ ción funcional, se explica en parte por donde se habla tamil, únicamente el 48 bre comunicación a escala mundial, la falta de fondos suficientes, porque por ciento de los encuestados había ENFASIS DE LOS TEMAS SOCIALES DESEABLES en los cuarenta años de post-guerra, para mantener el nivel de la metodolo­ visto solo un capítulo. Sin embargo, se pueden formular las siguientes con­ gía sofisticada, validez estadística y re­ las personas que vieron la telenovela Porcentaje de Subtemas clusiones: presentatividad, esos estudios tienen que en Madrás gustaron del programa T E M A S tratados en los La década de los sesenta fue el es­ ser dirigidos por instituciones y tener (93 por ciento) tanto como los televi­ 149 episodios cenario del aumento e intensificación auspiciadores ricos. Y en la práctica, dentes de habla hindi que viven en el del dominio del enfoque descriptivo­ es la falta de suficientes fondos más Norte. funcional con un fuerte énfasis en lo que lo "inadecuado" de la metodolo­ ¿ Por qué Nosotros, la Gente tuvo 1. Armonía familiar: La familia de Nosotros, la 38 estad ístico, científico, metodológico y gía funcional lo que hace difícil y, más tanta popularidad entre los televidentes Gente es muy unida a pesar de las diferencias sistemático. Se difundió ampliamente en a menudo, completamente imposible de la India? individuales existentes entre sus miembros Norteamérica, en Europa Occidental y conducir investigaciones aplicadas orlen­ 1. Momento adecuado de transmi­ en otras partes del mundo como algo tadas hacia el desarrollo de la comuni­ sión: Nosotros, la Gente fue transmiti­ 2. Situación de la mujer: Los esfuerzos de Badki 26 importado de occidente. Se afirmó con cación en países en desarrollo. Además, da en una época cuando la cadena para luchar por la situación de la mujer en una autoridad en todos los círculos cientí­ la falta de suficientes fondos impide la Doordarshan estaba experimentando organización probienestar de la mujer ficos oficiales y en los niveles de poder. verificación de importantes hipótesis una gran expansión. Ya se había cam­ También ganó cierta influencia en los adelantadas por estudios críticos. biado a la televisión a color y la puesta 3. Desarrollo moral y del carácter: Los comenta­ 12 países socialistas. Al mismo tiempo, Como en otras disciplinas, también en órbita del Satélite Nacional Hindú rios del abuelo sobre los comportamientos bue­ el enfoque crítico estaba tomando una en la investigación de la comunicación (INSAI-1B), en 1983, dio oportunidad nos y malos forma cultural-semiótica o poi ítica­ y documentación, la mayoría del per­ para que la televisión llegara a las económica marxista. sonal especializado se encuentra en los alejadas áreas rurales del país. La te­ 4. Integración nacional: Matrimonio de una joven 7 filo de los sesenta y los se­ países más desarrollados e industriali­ leaudiencia aumentó a 30 millones en del Norte de la India con un joven del Sur tenta, el funcionalismo alcanza zados; también son publicados en ellos REFERENCIAS 1983, 60 millones en 1985 y 80 millo­ el máximo de su expansión la mayoría de los libros y "[ournals" nes en 1987. 5. Planificación familiar: La determinación de 6 ero, es entonces cuando, con dedicados a los medios. Simultánea­ 1. Lazarsfeld, P. Remarks on Administra­ 2. Audiencia involucrada: A muchos Rajjo de someterse a una operación de ligadura tive and Critica! Communications Re­ Ala participación de la generación del mente, estos países se distinguen por televidentes les pareció que Nosotros, de las trompas después de tener su cuarta hija search, Studies in Philosophy and Social 68, se levanta una ola de crítica al poseer los sistemas más desarrollados en Sciences IUSA/, No. 1, 1941. la Gente borraba la línea entre la ima­ y la oposición a ello por parte de su marido, "status qua" en la esfera poi ítica yeco­ comunicaciones. De modo que el flujo 2.Adorno, T.W. Scientific Experiences of gen y la realidad. La telenovela centraba Ram Avtar nómica, que alcanza también a la comu­ de ideas, "hard data", metodologías European Scholars in America, In: su historia alrededor de tres genera-o nicación y a la investigación. y tecnologías en la investigación de la Fleming D.; Bailyn B. leds.l.The Intellec­ ciones pertenecientes a una familia que 6. Salud: Los malos efectos del licor en la salud 5 tual Migration: Europe and America Precisamente se acusa a la investiga­ comunicación, pasan a través de los 1930-1960. Cambridge, Mass, 1969. resid ía en un mismo hogar. Estos perso­ de Basesar Ram ción funcional y administrativa de la mismos caminos y en la misma di­ 3. Blumler, J. G. Purposes of Mass Cornrnu­ najes parecían de la vida real y millo­ comunicación, de preservar el injusto rección que el flujo de noticias, progra­ nications Research: A Transatlantic Pers­ nes de televidentes hindúes se identifi­ 7. Problemas de urbanización: El regreso de Lalloo 4 "status qua" en la comunicación, mas de televisión, películas, etc. Guien pective. Journalism Quarterly IMinneapo­ caron con ellos. La telenovela enfatiza­ a su pueblo para contrarrestar el alto costo de ue}, vol. No. 2, p..219-230. que a su vez ayuda a preservar relacio­ observa, entonces, las relaciones de de­ 4. Comp. Ferment in the Field. Communi­ ba la relación entre padre-hijo, marido­ la vida en la ciudad nes sociales injustas a escala nacional pendencia neo-colonialistas en la comu­ cations Scholars Address Critical Issues esposa, hermano-hermana, abuelos-nie­ como así también relaciones internacio­ nicación internacional no puede negar and Research Tasks of the Discipline. tos y suegra-nuera. Muchos televiden­ 8. Programas de bienestar nacional: La campaña 2 nales injustas. El interés de los investi­ la existencia de una dependencia simi­ Journal of Communication /Philadelphia/, tes se sintieron involucrados en los de donación de ojos para el Inspector Samdar gadores en las décadas de los 70 y 80, lar en la investigación de la comunica­ vol. 33, No. 3, Summer 1983. . asuntos diarios de estas personas (véan­ 5.Rosengren, K.E. Communication Research se ha ido desplazando de año en año ción. Paradójicamente, hasta la criti­ 'One Paradigm, or Four? Journal of se los resultados de la pregunta No. 5, TOTAL 100 por ciento de la descripción de la audiencia -y más ca más dura y mejor documentada Communication IPhiladelphia/, vol. 33, abajo). aún, de la posible audiencia-, sus nece­ de los sistemas de comunicación en los No. 3, Summer 1983, P. 185-207. NOTA: Cada porcentaje presentado aquí es una parte del total de subternas (10.668) sidades y los efectos de la comunica- países occidentales más desarrollados, 6. Bisky, L. Zur Kritik der bürgerlichen TEMAS PRO-SOCIALES identificados en 149 episodios de los 156 de Nosotros, la Gente. Los subternas identificados Massenkommunikations-forschung I Cri­ .ción, hacia el contenido de los mensa­ vienen justamente de esos países. Pregunta No. 2: ¿Hasta qué punto en cada episodio pueden caer bajo cualquiera de las ocho categorías temáticas, generalmen­ tique of the bourgeois mass communi­ te exclusivas, de armonía familiar, situación de la mujer, etc. En un episodio promedio de jes y los aspectos económicos de su Tomando esto en cuenta, se deben catión research I Berlín, Deutscher Verlag el contenido de Nosotros, la Gente Nosotros, la Gente se identificaron cerca de 70 subtemas. producción y distribución. Para los fomentar y apoyar los centros de inves­ der Wissenschaften, 1976. presentó verdaderas normas de compor­ investigadores se hizo más atractivo el tigación y documentación regionales pa­ 7.Szecsko; T. Communication Research and tamiento social deseable? acceso a los canales que el acceso al' ra conseguir preservar la identidad cul­ Policy in Hungary: Partners in Planning. El análisis de 149 episodios indica LOS PERSONAJES DE LA Journal of Communication IPhiladelphia/, siones de la audiencia, de los patrocina­ público. Esta tendencia ha encontrado tural, nacional o regional en la comuni­ vol. 33, No. 3. Summer 1983, p. 97-8. que la serie de televisión presentaba dores comerciales y de los debates en el TELEVISION COMO MODELOS una buena recepción y posibilidades de cación social de muchos países en desa­ 8. Baile, F.; Cappe de Baillon, l. Mass Media muchos de los más importantes proble­ Parlamento Hindú, obligaron a suavi­ Presunta No. 3: ¿Hasta qué punto se crecimiento en los países socialistas y rrollo. Haciéndonos eco del Informe Research in France: An Emerging Disci­ mas que afectaban a la sociedad hindú: zar el tono del tema (solo el 6 por cien­ identificaron los televidentes con los aquellos en desarrollo. Contrario a la MacBride se puede repetir una de sus pline. Journal of Communication /Phila­ Desarmonía familiar, desigualdad de la to del total del contenido de la serie modelos de comportamiento pro-social delphia/, vol. 33, No. 3, Summer 1983, conclusiones: " ... en todas las socieda­ tendencia general, es justamente en la p.150. mujer, falta de integración nacional, hacía hincapié en la planificación fa­ de la telenovela? década de los 70 cuando se expande des hay serios requerimientos de que se 9.Many Voices One World. Report by the programas de salud y de planificación miliar). Después de los trece episodios La encuesta de 1987 a 1.170 adu I­ este enfoque, que es una variante del hagan investigaciones sobre bases am­ I nternational Commission for the Study que no tuvieron éxito, problemas de la iniciales, Joshi, el escritor del guión, tas mostró que el 37 por ciento creía punto de vista funcional. plias, para poder tener una sólida evi­ of Communication Problems: London, vida urbana y ausencia de programas de empezó a poner más énfasis en temas que el abuelo (trabajador, moralista y Kogan Page, 1981. p. 224. Entre 1985-1987 se puede apreciar dencia a base de la cual formular conclu­ bienestar nacional. Tabla 1 como la situación de la mujer, la armo­ disciplinario) era el mejor ejemplo 1 10. Masterman, L. UK Media Publications un contínuo crecimiento de la impor­ siones y decisiones bien fundadas sobre 1986, Media Information Australia INorth Nosotros, la Gente comenzó como nía familiar, el bienestar de la familia y para emular en la vida real; el 18 por tancia del enfoque crítico. Esta asevera­ las prácticas y políticas de las comunl­ Ryde/, No. 44, May 1987, p. 31. una telenovela que trataba sobre plani­ disminuyó el enfoque hacia la planifi­ ciento escogió a Bhagwanti (un este­ ción se basa en el número de publica- caciones".11 • l1.UNESCO, Many Voices One World. p. 226. ficación familiar. Sin embargo, las pre­ cación familiar. reotipo de la esposa-madre tradicional

50 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 19 INVESTIGACION y POLlTICAS hindú y por lo tanto, un modelo negati­ entre los televidentes y los personajes día en que Badki y Ashwini se casaron vo para generar igualdad); un 11 por de la telenovela? en la televisión, algunas tiendas y baza­ ciento escogió a Badki (el modelo posi­ Interacción para-social es la rela­ res del Norte de la India cerraron tem­ aplicadas, tendientes a promover el bie­ la geopolítica de la investigación está mundo no se ha convertido todavía tivo para la igualdad femenina porque ción, aparentemente personal, que se es­ prano en señal de celebración. La tele­ nestar social. Algunas veces han sido relacionada con la geopolítica de las . en una "aldea global" y seguramente era autosuficiente, sencilla y que se casa tablece entre un televidente y un actor visara también recibió muchos telegra­ hechos para revelar un indeseado comunicaciones. no se convertirá en tal en el futuro con un guapo doctor en medicina); de televisión (Heston y Wohl, 1958). mas y tarjetas hechas a mano que desea­ -refiriéndose a los intereses de la comu­ Si cerca del80 por ciento de la infraes­ cercano, en alguna forma se compone el 5 por ciento seleccionó a Chutki Los televidentes pueden percibir como ban una feliz vida matrimonial a la pare­ nidad o de la sociedad- impacto de los tructura global de las comunicaciones ya de millones de aldeas multinaciona­ (una joven de carrera). En general, real su relación con un personaje de la ja (Jaln, 1985). Para muchos televiden­ medios colectivos, con la intención de está en los diez países más ricos, donde les. En estas aldeas, entre otras, los de los que contestaron el cuestionario televisión, como si fuera un encuentro tes Badki no era solamente una artis­ limitarlo; otras veces, quieren dominar vive menos del 20 por ciento de la pobla­ mismos (o parecidos) mensajes transmi­ un 53 por ciento pensaron en copiar personal. Muchas de las personas que ta de la televisión sino, una persona la ingeniería social con la ayuda de los ción mundial, el desequilibrio en la distri­ tidos a través de los mismos (o pareci­ los modelos positivos del programa más vieron Nosotros, la Gente sentían que real. medios, por ejemplo, en publicidad bución de los recursos de la investiga­ dos) canales, juegan diferentes papeles que en imitar a los modelos negativos conocían a los personajes de esa serie, y propaganda. ción de la comunicación es probable­ sociales en distintas comunidades. mente más grande. Cerca del 90 por El incremento de la comunicación (un total del 23 por ciento). aunque nunca se habían encontrado con nvestigaciones pasadas (Hartan elat ivamente menos frecuente ciento de las instituciones, el 80 por global necesita que también crezcan glo­ ellos. Por ejemplo, muchas jóvenes es­ y Wohl, 1956; Levv, 1979; que en otras orientaciones, los ciento de las publicaciones periódicas y balmente los conocimientos acerca de CARTAS DE LOS cribieron a Badki para decirle que ella Nordlund, 1978; Perse y Rubin, investigadores de la comuni­ el 95 por ciento de los libros pueden ella. En primer lugar, se debe saber la TE LEVIDENTES debería dejar a un lado su indecisión 1987; Guthrie, 1987) sugi­ cación han declarado de uti­ R situación de los medios, los cambios en I encontrarse en los países desarrollados. Pregunta No. 4: ¿Hasta qué punto sobre casarse con su novio Ashwini. rieron que los televidentes pueden lidad práctica a la investigación cul­ Una situación más equilibrada se en­ su expansión, uso y disponibilidad y las cartas de los televidentes sirvieron Badki se negó a excusarse con el tío presentar interacción para-social de, tural - semiótica. Está relacionada con cuentra en el área de las conferencias en segundo lugar, las consecuencias de como guía de referencia para la serie de Ashwini por sus ideas en contra de la por lo menos, siete maneras. La Ta­ una tradición académica-poética de C. internacionales de comunicación: Una los factores poi íticos, culturales, eco­ de televisión? dote, aunque ella sabía que, si se excu­ bla 2 demuestra el grado de la interac­ Levi-Strauss, R. Barthes y M. Eliade; de cada cuatro se realiza en un país nómicos, institucionales, estructurales y La red de televisión Doordarshan re­ saba, eso faci litar ía su matrimonio con ción para-social en la forma de estos es propia de la gente que sabía que uno en desarrollo. Lo expresado en el In­ técnicos que afectan los usos y la parti­ cibió un promedio de 400 cartas por Ashwini. Doordarshan recibió cartas siete indicadores. Se debe recordar que puede evadirse de cualquier cosa menos forme MacBride tiene vigencia tanto cipación del hombre -también como día durante los 18 meses en que se trans­ amenazadoras que urgían castigar a solamente el 5 por ciento de todos los de la cultura. U. Eco está en esta línea de hoy como en 1980: "La investigación ciudadano- en todos los niveles de la mitía la telenovela, esto hace un total Badki por desafiar la tradición social que vieron la telenovela escribieron trabajo. Los lectores de los estudios de las comunicaciones se ha llevado a comunicación: Desde el más pequeño y de 200.000; igual número de cartas hindú de respeto a los mayores. El una carta a Doordarshan. originados en esta tradición deben, sin cabo extensivamente, hasta ahora, en un local hasta el global. Los resultados de adicionales fueron enviadas directamen- I embargo, estar preparados para un co­ te a los actores que participaron. Esta 1------1 reducido grupo de países industrializa­ las investigaciones y estudios sobre los mentario que hacen los investigadores dos. Por lo tanto, los países en desarro­ efectos de varias soluciones alternativas· demostración de interés por parte de funcionalistas: "Ninguno de estos estu­ llo dependen de un pequeño número de en el campo de la comunicación social los televidentes no tiene precedente en dios, aunque interesantes, pueden con­ TABLA No. 2 fuentes y de líneas de investigación, también deben conocerse. la historia de la televisión mundial siderarse científicos cuando se aplican (por ejemplo, se pensó que las 150.000 con resultados que pueden ser (o no) Desafortunadamente, el camino hacia GRADO DE INTERACCION PARA·SOCIAL EN LAS CARTAS DE LOS a los medios". cartas recibidas por la NBC cuando can­ aplicables a sus problemas particulares. un conocimiento global sobre medios de TELEVIDENTES DE NOSOTROS, LA GENTE Faltan investigadores a tiempo comple­ comunicación social todavía es largo y celó la exhibición de Star Trek era un GEOPOLlTICA DE LAS to, como también, centros para entrenar difícil. Esto queda ilustrado, por ejem­ récord en Estados Unidos). Las cartas INVESTIGACIONES DE especialistas en la materia y financia­ plo, en los anuarios estadísticos de la hacían hincapié en la importancia de Porcentaje de cartas a COMUNICACION miento adecuado. UNESCO sobre medios en algunos la armonía y la solidaridad dentro de Nosotros, la Gente El grado de desarrollo de la investi­ Ind icadores de Interacción Para-Social países, que contienen datos básicos la familia y proclamaban su preocupa­ que indica interacción gación sobre comunicación, medido por a comunicación a través de incompletos y sin actualizar. El anua­ ción por problemas sociales como el para-social. N: 500 el número de centros, investigadores y los medios es cada vez más rio estadístico de la UNESCO es el más alcoholismo y la dote. Muchas cartas publicaciones en varios países, corres­ global y va en aumento en serio, confiable y... la fuente informati­ pedían más organizaciones de bienes­ 1. EI televidente d ice tener una fuerte relación con' 93 ponde, generalmente, al grado de desa­ lo que concierne a "hardwa­ va más completa sobre las comunicacio­ tar para la mujer, alentaban la donación los personajes rrollo del sistema de comunicación so­ L re" y "software". Aunque nuestro nes en el mundo. de ojos y demandaban que se mejora­ cial. Esta relación es especialmente vi­ ra el tratamiento para enfermos de 2. El televidente respeta y es atraído por Ashok 83 sible en los casos de investigación apli­ cáncer (parte de la historia telenove­ Kumar, quien está a cargo del epílogo al final cada y en los países de economía libre lada era una operación de trasplante de cada episodio de mercado. Pero, por lo expuesto más .óptico y una muerte por cáncer). De arriba, no se debe llegar a la conclu­ modo que por la mayoría de las cartas 3. El televidente compara sus ideas con las de los 65 sión de que el desarrollo de la investi­ se puede concluir que se consiguieron personajes gación de la comunicación es causa del los objetivos propuestos para la serie. desarrollo de la comunicación. Esta Un análisis del contenido de 500 cartas, 4. El televidente percibe a los personajes como 43 afirmación podría ser puesta en duda, escritas a Doordarshan demuestra que el seres bien asentados y buenos como la conclusión de que el crecimien­ 76 por ciento expresaba una opinión to-desarrollo de la comunicación es su­ sobre el comportamiento de un perso­ 5. El televidente habla con su personaje favorito 39 ficiente condición para un desarrollo. naje del programa, 66 por ciento se mientras ve la telenovela social y económico, o que cualquier identificaba con uno de los personajes, cambio en la comunicación causa inevi­ 39 por ciento opinaba sobre un asunto 6. El televidente siente que Ashok Kumar ayuda 39 tablemente cambios en la realidad so­ social del que se trataba en la telenovela a tomar decisiones y lo busca para recibir con­ cial, política y económica. Usualmente y 36 por ciento respond ía a uno de los sejos se da lo contrario. Es el desarrollo so­ epílogos de Ashok Kumar. cial y económico el que no puede exis­ 7. El televidente ajusta su horario para ver Noso­ 30 tir sin la comunicación; ello implica un INTERACCION PARA-SOCIAL tros, la Gente y tener una relación estable con crecimiento correlativo que, a la vez, Pregunta No. 5: ¿Hasta qué punto uno de los personajes estimula el crecimiento de la investiga­ ..... los países en desarrollo dependen de un pequeño número de fuentes y de tuvo lugar una interacción para-social ción de la comunicación. Es por eso que líneas de investigación" (Sean MacBride)

20 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 49 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO tao Esta incompatibilidad se entiende tradicionalmente como un criterio natu­ ral de división dicotómica de I¡¡ inves­ mas extranjeros que en muchos de los TABLA 3 tigación sobre comunicación. países del Tercer Mundo (Rogers y LECCIONES APRENDIDAS A TRAVES DE NOSOTROS LA GENTE "Nosotros", escribió L. Bisky hace Antola, 1985). SOBRE TEMAS PRO-SOCIALES muchos años atrás, quien probablemen­ La prol iferación de los programas na­ te defendería hoy día su afirmación, cionales en Doordarshan sucedió gracias Porcentaje de encues­ "usamos el término 'investigación bur­ a importantes inversiones de la indus­ tados que dijeron ha­ guesa de la comunicación colectiva' Temas Pro-Sociales tria fílmica de Bornbav, que produce ber aprendido algo de como una descripción general de los más películas' anualmente que cual­ Nosotros, la Gente actuales estudios sobre la comunicación quier otra nación, con excepción de la colectiva no marxlstasf Bisky identi­ Unión Soviética. Los magnates de la ci­ 1. La mujer debe tenér iguales oportun idades 70 fica entre los "investigadores burgue­ nematografía de Bombay, una vez 2. La mujer debe tener libertad para tomar sus 68 ses" al funcionalista N. Luhmann así aprensivos a auspiciar series de televi­ propias decisiones como a los jóvenes representantes de sión como Nosotros, la Gente, se apre­ 3. El tamaño de la familia debe limitarse 71 la Escuela de Frankfurt, J. Habermas y suraron a ir a Delhi para conseguir que 4. Se debe promover la armonía familiar 75 H. M. Enzensberger. Aquí se debe re­ sus programas fueran aprobados por 5. Se deben respetar las diferencias culturales 68 cordar que en los países realmente las autoridades de Doordarshan. La 6. Se deben fomentar los programas para el bienestar 64 socialistas la oposición "burguesa" con­ expansión de la televisión creó la nece­ de la mujer tra la "Marxista- Leninista" corresponde, sidad de adquirir equipos para la indus­ en el plano axiológico, a la oposición tria fílmica, estudios y talento creati­ entre "falacia" y "veracidad". vos de un empirismo aburrido, han ju­ El interés de los investigadores está vo. El antiguo Director General de Se debe notar, también, que los tér­ gado un papel "crítico" en Hungría acompañado por el interés de los grupos EFECTOS PROPUESTOS visión patrocinado es aquél en el que el Doordarshan manifestó: "Este es un ma­ minos "crítico" y "administrativo" no en la década de los 60, por su mera de productores, de negocios, poi íticos Pregunta No. 6: ¿Hasta qué punto anunciante paga los costos de produc­ trimonio de conveniencia entre Bombay están libres de connotaciones valoratí­ aparición. Cuando nadie sabe quién es­ y de publicidad, lo que aumenta las se consiguieron los efectos propuestos ción del programa a cambio de anun­ y Delhi". En la India, en la década del vas. "Crítico" es mejor, más sabio y cucha la radio o ve la televisión /...I, oportunidades de conseguir fondos para en Nosotros, la Gente, tales como los cios de varios minutos antes, durante o 80, sucedió lo mismo que en Estados más ambicioso que "administrativo" entonces, hasta los datos más áridos la investigación, y el desarrollo de la de llamar la atención sobre la situación inmediatamente después del programa. Unidos en la década de 1950: Al princi­ que, unido particularmente a palabras acerca de la cantidad y composición televisión por cable o satélite, teletex. de la mujer, cambiar actitudes y com­ Los Fideos 2 Minutos Maggie, un pro­ pio, la industria cinematográfica estuvo como ciencia, estudio e investigación, de la audiencia son "críticos" del op­ video, computadoras, banco de datos portamientos sobre esta situación y pro­ ducto comercializado por una subsidia­ contra la televisión pero después se tiene claras connotaciones peyorativas. timismo ilusorio de los comunicadores, con acceso a la "on-Iine", ISDN, etc. mover la aceptación de familias más ria de Nestlé establecida en la India, unió a ella con entusiasmo. de los conceptos de políticas de infor­ En general, persiste la fascinación que pequeñas? llamada Especialidad en Alimentos Li­ lguien puede preguntarse: ¿Cuál mación y de las ideas deducidas de te­ ejercen los "nuevos medios" con su ine­ La Tabla 3 demuestra que un porcen­ mitada, fueron grandemente anunciados CONCLUSIONES SOBRE es el estado de la investiga­ sis ideológicas. A esta clase de investi­ vitable impacto positivo sobre las rela­ taje sustancial de los 1.170 encuesta­ en Nosotros, la Gente. Anteriormente, LAS TELENOVELAS HINDUES ción social de la comunica­ gación también podría llamársela "ad­ ciones humanas. Se ha destacado en dos dijo que aprendieron actitudes y los fideos no eran conocidos en la India Las siete preguntas fueron contes-­ Ación en los países socialistas ministrativa" ya que asume una coope­ particular, que reemplazar los periódi­ comportamientos pro-sociales de No­ (se les creía chinos). como tampoco lo tadas así: desde la perspectiva de la dicotomía ración estrecha entre el comunicador, cos, los diarios y la forma tradicio­ sotros, la Gente. De las 500 cartas, eran los alimentos de rápida cocción. 1. Nosotros, la Gente fue muy popu­ criticismo- administración? A sim­ el poi ítico y el investigador". 7 nal que tienen la radio y la televisión el 92 por ciento demostraba que la tele­ Sin embargo, Fideos 2 Minutos Maggie lar entre los televidentes de habla hindi ple vista y debido a la actitud antiim­ de distribuir entre audiencias colecti­ novela influyó al escritor de cartas a fueron una radical innovación para el del Norte de la India y relativamente perialista de estos países, a menudo la OTROS PUNTOS DE VISTA vas anónimas mensajes producidos por tomar una dirección pro-social. Un consumidor hindú. Antes de mucho menos popular en el Sur. fraseología radical y las bases empíri­ Dudas más pequeñas se tienen con "nuevos métodos interactivos de co­ 47 por ciento de las cartas indicaba tiempo, una cola de anunciantes se en­ 2. Los asuntos a los que se lesdio cas más bien modestas, como correspon­ otros dos enfoques de la investigación municación", es de mucho más bene­ que el programa afectó la conciencia contraba ante Doordarshan, ansiosos de mayor importancia en la telenovela fue­ de a las técnicas cuantitativas de la in­ clasificados como críticos, aunque nin­ ficio para los seres humanos. Al ana­ del escritor de cartas sobre los asun­ comprar espacios. Las tarifas de los ron: Armonía familiar, mayor igualdad vesrlqaclón, pueden clasificarse como guno de ellos exige que se lo interpre­ lizar las actitudes de los investigadores tos sociales, otro 33 por ciento mostró anuncios televisados subieron y los be­ para la mujer y moral y personajes críticas. Por otro lado, sin embargo, te como "que podrían ocasionar cam­ hacia los medios, se puede percibir, en que influyó la actitud del escritor de neficios llovieron sobre Doordarshan." apropiados. También se enfatizó, de ma­ se pueden identificar como administra­ bios radicales en el orden establecido". general, el síndrome de "salvar a la hu­ cartas en relación a estos asuntos so­ nera menos fuerte, en la planificación tivas porque los investigadores y auto­ Estos son conocidos como "determinis­ manidad o a la civilización" y el 'sín­ ciales y un 7 por ciento señaló que la familiar, salud, integración nacional, res de estudios sobre comunicación ge­ mo tecnológico" y "orientación cultu­ drome de "la desesperación por las con­ telenovela consiguió un cambio en el l éxito comercial de Noso­ problemas de urbanización y temas so­ neralmente manifiestan abiertamente en ral-semiótica". Las discusiones entre el secuencias". Este último domina entre comportamiento del escritor de cartas. tros, la Gente dio margen bre bienestar nacional. sus propios países el deseo de que los punto de vista crítico, funcional-admi­ los medios tradicionales, mientras que Por ejemplo, un miembro de un club a una proliferación de se­ 3. Los televidentes informaron que resultados de sus trabajos ayuden a nistrativo y el Marxista Leninista, de­ el primero entre los nuevos medios de jóvenes de Delhi escribió a Ashok Eries de televisión producidas en copiaban los modelos positivos presen­ mejorar la labor de los medios oficiales, jan a un lado estas dos escuelas que Hay, sin embargo, frecuente síntomas Kumar para decirle: "Inspirados por Doordarshan. Cuando la telenovela tados en la telenovela más de lo que imi­ y, en consecuencia, a reforzar el "sta­ hoy permanecen creativas y producti­ de escepticismo en todo lo que se re­ Nosotros, la Gente, los miembros de salió al aire, en 1984, fue la primera taban los modelos negativos. tus quo", Los investigadores de los paí­ vas en lo que a la investigación respecta. laciona con la genuina novedad de estos nuestro Club han inscrito 892 personas producción nacional de larga duración 4. Las cartas de los televidentes ex­ ses socialistas probablemente podrían El determinismo tecnológico, que fue "nuevos medios", como así también, para que donen sus ojos. Esperamos que se transmitía en el país. Tres años presaron sentimientos de disgusto o identificar esa opinión como desleal e asociado mucho tiempo con H. Innis y sobre su capacidad interactiva con los inscribir 5.000 personas el próximo después, en 1987, más de cuarenta se­ aceptación hacia la serie de televisión, infundada. Porque, como lo expresó con un período de la vida de McLuhan, usuarios. mes". ries se hicieron en Doordarshan: Tele­ sugirieron nuevos argumentos, respon­ T. Szecsko, Director del Centro de In­ parece que hoy ha encontrado numero­ Todos estos enfoques mencionados, novelas, series de detectives, "sitcorns". dieron a cuestionamientos presentados vestigaciones de la Comunicación Co­ sos simpatizantes entre los investigado­ utilizados en la investigación de la co­ IMPACTOS INESPERADOS series educativas, programas de pregun­ por Ashok Kumar en sus epílogos y lectiva de Budapest, la dicotornla 'cri­ res de los "nuevos medios". Ellos espe­ municación, permiten un tratamiento Pregunta No. 7: ¿Cuáles fueron al­ tas y respuestas y biografías de líderes expresaron opiniones sobre el comporta­ tica-administrativa' no tiene sentido en ran que los "nuevos medios" transfor­ instrumental de los medios y de su in­ gunos de los impactos inesperados? hindúes. Estos programas nacionales miento de los personajes del programa. disciplinas que tienen una base teórica men la conciencia de todas las socieda­ vestigación. Los estudios basados en es­ Nosotros, la Gente inició la era de los son más populares que los importados. 5. Los televidentes indicaron haber Marxista. Los datos reales, que en otra des y que compensen las decepciones tos puntos de vista han tenido frecuen­ programas patrocinados comercialmente Esta es la principal razón para que establecido una fuerte relación con los era pudieron haber sido .representati­ que causaron los medios tradicionales. temente el carácter. de investigaciones !!,n Doordarshan. Un programa de tele­ Doordarshan transmita menos progra­ personajes: Los percibieron como seres

I 48 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 21 INVESTIGACION y POLlTICAS bien asentados, buenos; ajustaron su ho­ La Tabla 4 presenta los pros y los contras de la experiencia hindú con Noso­ rario para poder ver la serie; hablaban tros, la Gente y sugiere algunas de las más importantes lecciones aprend idas. con sus personajes favoritos y compara­ rente, en países con economía libre de timos cuarenta o cincuenta años en el de esta manera, una antigua idea se esta ban sus ideas con las de los personajes mercado y países con economía planifi­ campo de las ciencias sociales en gene­ poniendo en práctica en los estudios de de la telenovela. cada .centralmente, en cualquier estudio ral y en la investigación de la cornunl­ la comunicación. La idea ha sido recien­ TABLA 4 6. Muchos de los televidentes infor­ de la investigación sobre comunicación cación en particular. temente articulada verbalmente: la LOS PROS V LOS CONTRAS DE NOSOTROS, LA GENTE maron haber aprendido actitudes y com­ social y, más aún, en todo lo que se En las décadas de los 30, 40 y 50 .orientación crítica es buena para formu­ portamientos positivos sobre armoriía refiera a comunicación colectiva; porque -de acuerdo a Lazarsfeld y Adorno­ lar preguntas; la sociología funcionalis­ PROS CONTRAS familiar, igualdad de la mujer y normas los factores político-económicos ca-de­ la investigación crítica prevalecía en ta es superior para conseguir respuestas.f para establecer familias de menor ta­ terminan la comunicación en sí misma, Europa mientras que la investigación administrativa prevalecía en los Esta­ n el Este -sino en todas par­ Completo apoyo del gobierno (inicial­ Después de un tiempo, perdió un po­ maño. la investigación de la comunicación y sus recursos. Esta división del mundo dos Unidos. Quizá esto fue cierto has­ tes al menos en la mayoría de mente). co de apoyo gubernamental. 7. Nosotros, la Gente ayudó a co­ se mantiene, particularmente en Euro­ ta el final de la década de los 70 -como las universidades- la ciencia mercializar la televisión hindú, dio paso 3 a una proliferación de los programas de pa y Asia, a pesar de que en los últimos lo manifestó J. G. Blumler - pero no Ede la comunicación colectiva Diseñada para promover el desarrollo. No se cumplió con las intenciones televisión nacionales y animó a la indus­ años el grupo de los países más indus­ lo es a fines de la década de los 80. Marxista-Leninista, o "periodismo" o iniciales (e.g., después de trece episo­ tria cinematográfica de Bombay a invo­ trializados con economía libre de mer­ Los estudios "administrativos" se han "investigación sobre los medios co­ dios se le quitó énfasis al tema de la lucrarse de lleno en la televisión. • cado y los países con economía cen­ extendido y se han establecido muy lectivos de información y propa­ planificación familiar). tralmente planificada, han dejado de ser bien en Europa, mientras que en los ganda", está en oposición con la ciencia " monolíticos en todos sus aspectos. Estados Unidos, Canadá y toda Latinoa­ burguesa. Esta "ciencia burguesa de Muy popular en el Norte de la India por Menos popular en el Sur de la India Comúnmente, estos dos grupos de mérica se ha intensificado la orientación la comunicación" es un término que haberse usado el lenguaje rústico habla­ por las diferencias en lenguaje y REFERENCIAS países son llamados "Este" y "Oeste". "crítica". Los términos "administrati­ cubre la actividad de los científicos que do por el común de los hindúes residen· cultura. En lo que se refiere al punto de vista vo" y "crítico" tienen hoy día, más bien representan a menudo orientaciones po­ un sentido ideológico que geográfico. líticas completamente diferentes -to­ tes en esa región del país. 1. La investigación en la \ndia fue financiada de las orientaciones de la investigación por la Fundación Rockefeller. El presente sobre comunicación, ambos, el Este y Ambos se aplican a un solo país y al talitarista, liberal, neomarxista, etc.- y capítulo se basa en Singhal y Rogers el Oeste, entendidos de esta manera, mundo entero." diferentes puntos de vista de investi­ Alta participación de la aud iencia, com­ Poco seguimiento de las cartas de los (1988a), Singhal y Rogers (J988b) y tienen d icotom ías espec íficas propias. Recientemente, se puede notar que gación -positivista, de comportamien­ probada por las 400.000 cartas escritas televidentes por parte de Doordarshan; Singhal, Doshi, Rogers y Rahman (1988). 2.Ashok Kumar es el actor de más sxperlen­ En el Oeste, la investiqaeión críti­ los investigadores jóvenes manejan pro­ to, estructuraiista, hermenéutico, etc.-. por los televidentes. muchas no fueron abiertas. cia en la industria cinematográfica lndú, ca ha estado, por lo menos durante blemas que tradicionalmente han perte­ Esta variedad y, a veces, la simple opo­ algo así como Burt l.ancaster en Holly­ cuarenta años, opuesta a la investiga­ necido a la orientación crítica, pero los sición de las orientaciones y puntos de Drama familiar basado en la compren­ También tuvo un sub-argumento sobre wood. ción administrativa. Esta oposición, tratan de acuerdo a los requerimientos vista cubierta por ese concepto tan am­ 3. El marathi es un derivado muy cercano al sión de la idiosincracia hindú. el bajo mundo, con policías y ladro­ hindi y hay muchas connotaciones entre formulada hace casi medio siglo atrás de la metodología funcional positivis­ plio como lo es el de "ciencia burguesa nes, que fue de poca importancia los dos idiomas. El tarnll es un idioma dra­ por P. l.azarsfeld ' y T. Adorno", in­ ta que es característica de los estudios de la comunicación", hace que sea lrn­ educativa. vidiano, muy diferente al hlndl, con dis­ dependientemente uno del otro, no ha administrativos. Esto se refiere tanto a posible encontrar alguna característica tinta gramática y escritura. 'Nosotros se­ dejado de ser considerada como un cri­ la investigación sobre consecuencias so­ común a todas, excepto su incompati­ leccionamos a Delhi, Pune y Madrás como ciales en el proceso de la comunicación, bilidad en las esferas de la ontología, Un guión para la televisión muy efectivo. Escrita bajo la presión del tiempo, áreas de muestra para determinar los terio de clasificación conveniente y exacto. Sin embargo, esto no significa como al análisis del contenido de los epistemología, axiologíá o teleología, con el guionista tratando de compla­ efectos que podían tener en el compor­ tamiento de los televidentes encuestados que nada ha cambiado durante los úl~ canales que llegan al público. Quizá, con el punto de vista Marxista-Leninis- cer a dos amos: A Doordarshan y a las diferencias existentes en los idiomas. los auspiciadores comerciales. 4. Estas cartas se escogieron entre las 400.000 que fueron escritas a Doordarshan y a los actores que participaron en la telenovela. Un gran éxito comercial. Los anunciantes comerciales influye­ 5. La aceptación de la telenovela por los ron en el contenido de la telenovela; televidentes fue medida por la pregunta: Nosotros, la ,~.ente promovía el con­ ¿Hasta qué punto le gustó la serie televi­ sada Nosotros, la Gente? Las respuestas sumismo. se encasillaron en una escala de tres puno tos: No, Algo y Mucho. La escala de los Arreglo tripartito entre Doordarshan, Constante lucha por el control de los valores positivos de "Algo" y "Mucho" were collapsed to measure Iiking. los anunciantes comerciales y el guio­ episodios. 6. Mcquail (1986) ofrece una detallada dis­ nista. cusión de las consecuencias positivas y negativas de la comercialización de los medios' de transmisión. Mcquail arguye La primera novela hindú. No se aprendieron lecciones útiles de que la publicidad puede ayudar a pro­ los errores cometidos en Nosotros, la mover productos y servicios y esto puede Gente para beneficio de las series tele­ contribuir al desarrollo económico. Sin embargo, en los países del Tercer Mundo visadas que se produjeron luego en la la comercialización puede trastornar el India. equilibrio entre las metas socio-culturales de los medios de comunicación y las metas de la economía nacional dirigidas Una producción televisada de bajo Calidad de la producción relativamente hacia los consumidores en masa. El impac­ costo. pobre por la falta de adecuada expe­ to que tuvo Nosotros, la Gente en promo­ riencia y equipo de televisión. cionar las ventas de los fideos Maggie se puede visualizar como un resultado indi­ recto pro-desarrollo arguyendo que la Gustó a la clase media y a la clase me­ No gustó mucho a las élites urbanas adopción de los fideos Maggie a nivel de dia-baja.. escépticas. individuos liberó de la cocina a las mujeres hindúes. Existe una marcada división dicotómica de la investigación sobre comunicación entre Este y Oeste

22 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 47 lutamente nuevos y su contenido es, na característica peculiar de tual y social. De particular interés pa­ en el fondo, producido masivamente. la presente década pareciera ra los investigadores han sido las cone­ Tomando en cuenta el criterio de ser el aumento del interés xiones entre el sistema de canales de propósito -intenciones, razones, fun­ Ude los investigadores por va­ comunicación y su contenido por un ción intencional- del mensaje o acto rias categorías de receptores en "des­ lado, y el contexto cultural y poi íti­ de comunicación, se puede llegar a la ventaja", como son los niños, mujeres, co-económico por el otro. Este campo conclusión de que en la investigación personas mayores y las minorías na­ incluye muchos estudios y publica­ de la comunicación en la década de los cionales. ciones dedicadas a la política de la co­ SO dominaba el interés en el papel de En relación a la envergadura del municación. Estos, algunas veces des­ la comunicación en procesos de sociali­ campo de la comunicación en el pre­ criben, reconstruyen y programan di­ zación, integración, politización y acul­ sente, los investigadores ponen su chas políticas. turación; sin embargo, se pueden no­ atención en dos extremos: la comu­ Como resultado de la peculiaridad tar fácilmente las diferencias entre los nicación internacional e intercultural y de la comunicación humana, muchos argumentos de América- Europa Occi­ la comunicación local o limitada, pe­ fenómenos y categorías sociales poseen dental y Europa Oriental. Los primeros, ro en un sentido distinto al territorial; un aspecto propio de la comunicación. generalmente consideran el papel social El de la actividad económica (informa­ o las consecuencias sociales del flujo ción sobre los factores del desarrollo de la información suministrada a las co­ de la agricultura), de la actividad políti­ munidades, mientras que los segundos ca (propaganda), de los sucesos parti­ tratan la información como una herra­ culares (elecciones, avería o paraliza­ mienta para formar intencionalmente la ción de estaciones atómicas) y de los conciencia de la sociedad. problemas humanos a nivel mundial (guerra y carrera armamentista, impe­ Parece que, en comparación con la rialismo, neocolonialismo, soberanía na­ década de los 70, ha disminuido el in­ cional, terrorismo, polución, drogas), terés de la investigación en las funciones todos se convierten en el objeto de la informativas, educativas, innovadoras, investigación. Estos objetos de inves­ publicitarias y de entretenimiento de la tigación, orientados hacia temas públi­ comunicación. Estudios sobre la infor­ cos o a categorías sociales específicas, mación en los medios han estado de­ así como los sucesos-orientados y los mostrando durante muchos años, prin­ estudios sobre problemas-orientados, manda y cipalmente, cómo los medios deforman quizás atraen la atención d.e una canti­ y parcialmente la imagen del mundo. dad cada vez más creciente de inves­ como dueño de vi Entre los posible comunicadores, ac­ tigadores de diferentes orientaciones en Un aspecto que tualmente una institución -casa edito­ varias regiones del mundo. Esa es la de los dos sacerdotes ra, agencia de información, gobierno razón por la que en las instituciones de dad, ambos trabajan y hasta "negocios importantes e ins­ investigación, en las cuales los objetos haciéndolo desde ó tituciones industriales"- es másfrecuen­ de investigación son áreas específicas viejo, está preocupado te que se dediquen a investigar que de actividades sociales, categorías demo­ que le impiden revelar la una sola personalidad o un grupo de gráficas específicas, o problemas especí­ los negocios esta personas, por ejemplo periodistas y ficos de las sociedades o de la especie impotente frente editores. humana, existen usualmente secciones revelar la verdad En la década de los SO, los intereses por ejemplo, seguidores de alguna reli­ que se están especializando en estudiar miso de la sinceri de los investigadores en comunicación gión o ideologías. Según el criterio los aspectos individuales -o factores­ para sus parr se extienden a diferentes categorías tiempo, se puede aventurar la hipóte­ de la comunicación. Por eso es que se la presencia de Roqu de códigos y canales. Aunque predomi­ sis de que crecerá el interés en el futu­ encuentran unidades de investigación de dado en el fado de na el interés en textos escritos o verba­ ro de la comunicación social y colee­ comunicación en los institutos de in­ orienta a mejorar lascondici les, como los códigos, hoy día en com­ tiva a costa del interés en su pasado. vestigación agrícola, en institutos para la bajo y vivienda para los paración con la década del 70, han Parece que la década de los SO ha "investigación sobre la juventud" o para que su causa está más de aumentado el número de publicacio­ provocado una disminución de la in­ la investigación "sobre la paz". Las ración, con la opción nes dedicadas a la comunicación visual vestigación sobre la efectividad del unidades de investigación de la comu­ salud espiritual del pueblo. no verbal y audiovisual y áquellas de­ impacto de los mensajes persuasivos. nicación son indispensables en esas ins­ Queda demostrado dicadas a la música especialmente pa­ Las consecuencias de la comunicación tituciones como lo son, igualmente, pueblo impermeabili ra la juventud. La caída del predomi­ social son consideradas, más bien, en las de promoción, relaciones públicas do y que la vida de los individ nante interés en la prensa escrita (consi­ las categorías de su papel cultural e o, simplemente, de comunicación en por quienes no se preocu derada particularmente como un canal histórico; y se refieren no solamente al cualquier organismo que se ocupa de mantener al pueblo alien aislado) y el aumento del interés en pasado y al presente, sino también, al una actividad pública. trama de la novela se resaltan valores co todo el sistema de comunicación y futuro. Cuando se discute sobre el futu­ tidad, honra, trabajo, ya que la amistad sincera, el "nuevos medios" (sobre todo, el video, ro se encuentran opiniones de que la DOS DICOTOMIAS EN DOS MUNDOS nio y el respeto por los demás, son valores que las computadoras, cassettes y televi­ tecnología de la comunicación interac­ Sería imposible no tomar en conside­ resaltarse para preservar la familia y la sociedad. El hom sión por satélite y cable) es típico de la tiva revolucionará la educación, la ración la división actual del mundo en no puede vivir en el engaño y el caos, si eso suced investigación de la comunicación en la política, .el mercado, la organización, países capitalistas y socialistas o si al­ amenazada su propia existencia. . década de los SO. los medios colectivos y la vida intelec- guien prefiere ponerlo en forma dife-

46 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI ­ No. 31 - 1989 23 INVESTIGACION y POLlTICAS

Miguel Sabido y Rubén Jara Figura 1. Tipología dé la comunicación basada en la clase de contacto entre las partes en el acto de comunicarse. Marco teórico COMUNICACION SOCIAL HUMANA individual------íntima . ------colectiva-pública de las telenovelas A7\~ directa medio directa /I~ (conversación) (teléfono) directa indirecta mixta • (conferencias ./ 1 (comentarios mexicanas sermones)./ públicos sobre TV) indirecta mezclada (carta) (comentarios de la familia especializada colectiva Para toda práctica con fines desarrollistas ha­ sobre TV) limitada ce falta una buena teoría. Las telenovelas de /~ contenido social no son excepción. Se han periódica esporádica apoyado desde sus inicios en un sólido con­ (periódicos, (libros, junto de teorías de comunicación, dramática radio, TV) carteles, y de aprendizaje social. Y tras quince años de cassettes) hacer huella, los primeros resultados. Vamos Juntos, Acompáñame, La Constitución, San­ ca "prasoznawstwo", donde los pre­ demás del contenido y la for­ de establecer categorías de interés para gre Joven. Y con Tushauriane y Hum Log, fijos "pers" y "praso" denotan hoy, ma del mensaje, los siguien­ los investigadores. el marco conceptual se internacionaliza. no solamente la prensa escrita sino, I. tes son los criterios que encua­ 'México es el país precursor de las telenovelas pro-desarrollo también, la radio, televisión y otros Adran los propósitos de su "fun­ TENDENCIAS RECIENTES DE LA medios. Algunas veces, el nombre na­ ción intencional"; criterio del comun i­ INVESTlGACION a aceptación del género tele­ Considerando el marco teórico arriba A la larga, esta telenovela se convirtió cional corresponde también al área es­ cador, código, alcance territorial o so­ Se puede empezar por el criterio ba­ novelas por parte del público señalado, el Instituto de Investigación en una de las mayores motivaciones pa­ pecífica de la investigación sobre co­ cial, tiempo, contenido político-cultu­ sado en el tiempo de contacto existen­ probó que no eran solo una para la Comunicación encaró la produc­ ra que cerca de medio millón de muje­ municación; por ejemplo West·German ral, canal y por último, receptor y con­ te entre las partes en el momento de L forma de entretenimiento con ción de una telenovela que, bajo el mo­ res mexicanas visitaran diferentes cIíni­ Publizistik-wissenschaft. Tal variedad de secuencias del mensaje. Aunque no hay la comunicación, como está especifica­ éxito comercial sino, también, un me­ delo clásico de las telenovelas mexica­ cas para recibir servicios en planifica­ nombres hace aún más difícil examinar aquí espacio para presentar detallada­ do en la Figura 1. El contenido de va­ dio adecuado de proveer educación in­ nas, pudiera conseguir que el público se ción familiar. Además, durante el tiem­ las fuentes de investigación y doeurnen­ mente la clasificación de los intereses rias publicaciones internacionales espe­ formal a la audiencia. identificara con los valores que podrían po en que la novela fue transmitida, tación con respecto a la comunicación. de los investigadores en comunicación, cializadas en comun icación, de recien­ Sobre la base de estas experiencias, se ayudar a resolver problemas personales aumentaron considerablemente las ven­ se hace necesaria una corta explicación. te aparición indica que en la investiga­ tuvo la idea de usar deliberadamente a las y sociales. tas de contraceptivos en México. DIVISION DEL CAMPO Cada uno de esos criterios introduce ción de la comunicación el interés en telenovelas para enviar mensajes pro­ De esta manera apareció el primer Un tercer modelo de diseño de tele­ Entre los diferentes criterios usados un cierto número indefinido de cate­ la comunicación colectiva periódica pre­ sociales en beneficio del país. Para este modelo de telenovela con un plan de novela fue utilizado para producir Va­ para dividir el fenómeno llamado co­ gorías de los asuntos de interés para la domina todavía sobre otros tipos de propósito se desarrolló un marco teórico producción y contenido pro-social: mos Juntos. Se caracteriza por no haber municación, están los criterios basados investigación. Por ejemplo, si se toma comunicación social. Sin embargo, el interdisciplinario, alimentado por tres Ven Conmigo. Esta telenovela intentaba defendido un valor único sino una red en el tipo de contacto entre el comu­ un' criterio de "propósito", el de "fun­ grado de esta dominación disminuye fuentes: 1) Teoría Dramática, basada reforzar el Plan Nacional de Educación de valores que, a su vez, fueron apoya­ nicador y el receptor, o entre las partes ción intencional" de la comunicación, éonsiderablemente con el crecimiento principalmente en las ideas del Dr. de Adultos. El motivo principal para dos por otros medios de comunicación. que actúan en la comunicación, según se ve que éste introduce categorías de del interés en los nuevos medios, par­ Eric Bentley, en que se analizan los hacer la novela era que ocho millones También, esta fue la primera telenove­ se representa en la Figura 1. formación, educación, propaganda, pu­ ticularmente en el video así como tam­ efectos que producen en la audiencia de adultos mexicanos no habían recibi­ la que no estuvo vinculada a una insti­ Otro criterio sobre la división de la blicidad, entretenimiento, innovación, bién, en la comunicación que no está las técnicas teatrales, 2) Teoría de la do educación básica. Ven Conmigo tución específica, como lo estaban comunicación como objeto de investi­ socialización, polarización, etc. Tam­ relacionada con los medios. En las con­ Comunicación, que propone un modelo' constaba de 180 episod ios y se transm i­ Ven Conmigo, ligada al Plan Nacional gación puede derivarse del siguiente bién, las categorías resultantes del cri­ ferencias sobre investigación de la co­ que describe los elementos que inter­ tió en el mismo horario que las novelas de Educación de Adultos y Acompá· modelo de acto comunicativo: MENSA­ terio de "comunicador" seleccionan di­ municación se puede escuchar, cada vienen en un proceso de comunicación comerciales tradicionales. Fue uno de ñame, relacionada con el Plan Nacional JE, como una unidad de CONTENIDO ferentes clases de instituciones, por vez más a menudo, que la comunica­ y 3) Conocimiento Acumulado por la los más importantes factores que ayu­ de Planificación Familiar. En Vamos y de FORMA, creado con cierta INTEN­ ejemplo, gobierno, agencias de prensa, ción colectiva se ha convertido en algo experiencia de muchas personas que han daron a que un millón de iletrados se Juntos, el mensaje se basaba en la preo­ CION por el COMUNICADOR de consorcios de publicidad o diferentes del pasado, que está fuera de moda en, estado trabajando en telenovelas por registraran en el Plan Nacional de Edu­ cupación de las Naciones Unidas por los acuerdo a los requerimientos de un grupos ocupacionales que juegan el pa­ cuanto a ser un objeto de investigación más de veinte años. cación de Adultos. Derechos de los Niños. CODIGO particular, que llega al RE­ pel de comunicadores -periodistas, pu­ y que su futuro está determinado por Con estos resultados se elaboró un CEPTOR mediante un CANAL en un blicistas, autores de cartas al editor. el interés en nuevos medios. Pero tam­ segundo modelo con una innovación: a se han producido otras LUGAR y TIEMPO específico y dentro Usar estos criterios y otros pareci­ bién por el otro lado, surge la opinión La de utilizar en su diseño la Teoría tres telenovelas basadas princi­ de ciertas ESTRUCTURAS sociales­ dos para la clasificación del contenido de un gran número de expertos que Miguel Sabido, mexicano. Vicepresiden­ del Aprendizaje Social de Albert Bandu­ palmente en el segundo mo­ culturales-poi iticas-econórnlcas, que pue­ de publicaciones periódicas importantes expresan que la noción de "nuevos me­ te de Televisa. Rubén Jara, mexicano. Co­ ra. Así surgió Acompáñame, que trata­ Ydelo: El Combate (1979). den ser seguidas por ciertas CONSE­ y anuarios dedicados a la investigación dios" es un truco comercial, ya que los municador, profesor e investigador. ba el tema de la planificación familiar. que promueve los valores de la educa- CUENCIAS. de la comunicación, da la oportunidad llamados "nuevos medios" no son abso­

24 CHASQUI - No. 31 - 19!¡9 CHASQUI - No. 31 - 1989 45 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO de sólidas instituciones que puedan azones Político-Ideológicas. La hasta ahora un nombre universalmente especial izarse en investigaciones y es­ cuarta razón para las dificul­ aceptable. Hasta cierto punto es enten­ tudios sobre aspectos sociales de la tades en la delimitación de dible, particularmente en vista de que ción para adultos y el nacionalismo; comunicación humana. Uno de los Rla investigación de la comu­ la investigación de la comunicación es, Caminemos (1980). que fomenta la edu­ FIGURA No. 1 resultados de lo que se acaba de de­ nicación y, la más importante, al como disciplina, más un sueño que una cación sexual para adolescentes; y MODELO DE COMUNICACION DE ROVIGATTI cir es la increíble diversidad de cen­ menos para algunos teóricos, ha sido el realidad. Por lo menos, lo mismo pue­ Nosotras, las Mujeres (1981). que trans­ ADAPTADO AL CIRCUITO COMERCIAL tros dedicados a la investigación y estu­ hecho de que la investigación de la co­ de decirse, hasta cierto grado, de la in­ mite mensajes sobre el auto-mejora­ dios de la comunicación. Además de municación social y, hasta en un plano vestigación de la comunicación colec­ 'miento de la mujer y la planificación diferentes instituciones pertenecientes a más elevado, la investigación de la co­ tiva. Además, en lo que respecta a esta familiar. COMUNICADOR DE TELENOVELAS universidades y academias científicas, municación colectiva, está más relacio­ estrecha disciplina, la investigación en Por ahora se tienen evaluaciones de COMERCIALES ~ por ejemplo, facultades, institutos, nada con la política y la ideología que varios países se está llevando a cabo ba­ Ven Conmigo y Acompáñame y varios Fabricante del Producto '\ secciones, cátedras de periodismo, socio­ otras disciplinas científicas. En reali­ jo diferentes encabezados, incluyendo resultados preliminares. de Caminemos logía, sicología, filología, ciencias polí­ dad, lo mismo puede decirse sobre la la sociología, sicología, ciencias polí­ y Vamos Juntos. ticas, historia, etc.; se incluyen también, sociología y la politología, pero el ca­ ticas, leyes y otros. También la inves­ MENSAJE instituciones de investigación de distin­ rácter político-ideológico de la investi­ tigación de esta clase se realiza bajo el BASES TEORICAS PARA Compre el producto tas organizaciones de medios, por ejem­ gación de la comunicación es particu­ título de periodismo, ciencia de la co­ LAS TELENOVELAS RESPUESTAS plo: radio, televisión, editores de pren­ larmente visible. Esto resulta del objeto municación colectiva, de comunicación DE CONTENIDO SOCIAL Compra del producto sa, agencias publicitarias, centros de in­ mismo de la investigación (los medios social, de la prensa, investigación de La formulación del modelo teórico RECEPTOR vestigación que trabajan para el gobier­ son o pueden convertirse en un instru­ medios, investigación sobre medios co­ para las telenovelas de contenido so­ no, partidos poi íticos, organizaciones mento de actividad poi ítical, de la eva­ lectivos de información y propaganda cial se apoya básicamente en tres teo­ Consurnidor MEDIO ~ científicas, compañías profesionales y luación de este objeto (el criterio de o, más concisamente, investigación so­ rías: Comunicación, dramática y de Telenovela sociales, asociaciones, así como tam­ evaluación tiene, usualmente, motivacio­ bre información colectiva y propagan­ aprendizaje social. bién, centros de investigación comer­ nes políticas o ideológicas), y del obje­ da. Al constatar la falta en los catálo­ La Teoría de la Comunicación, que cial. Algunos de estos centros trabajan tivo de la investigación (que también gos de las bibliotecas de un rubro que coloca a las telenovelas dentro de un solamente para un auspiciante o sirven es generalmente determinado por la corresponda a "comunicación colec­ modelo general de comunicación y a muchos clientes dentro y fuera del ideología del auspiciante). De modo que tiva", no se debe suponer que no se que ayuda a describir las funciones mático propuesto por Shannon y Wea­ cuál va ser el mensaje o los mensajes país y otros, como las instituciones no solamente los medios se convierten encontrarán libros ded icados a estos y efectos producidos por cada uno ver y, después, fueron adaptados por a transmitirse; después, transmite dicho sin fines de lucro, son auspiciados por en instrumento de la política sino, tam­ problemas en dichos centros. de los elementos dentro del acto de diferentes autores. mensaje a través de un formato que lie­ el estado, fundaciones, organizaciones, bién, la investigación de los medios. Muchos de los encabezados mencio­ comunicación. Uno de estos autores es el italiano ga al receptor previamente identifica­ etc. Solamente una pequeña parte de nados anteriormente que reemplazan al La Teoría Dramática, que trata ala Rovigatti, quien asevera que en cual­ do y que produce una respuesta o efec­ estas instituciones confinan sus intere­ NOMBRES DE LA DISCIPLINA de "investigación de la comunicación telenovela como un melodrama y se quier proceso de comunicación hay una to de alguna clase. Este modelo puede ses a la investigación sobre comunica­ Teniendo en cuenta las condiciones colectiva", reflejan las características es­ fija en su estructura, el desarrollo relación circular con el comunicador, servir para describir el circuito produci­ ción, ya que, a escala mundial, la ma­ teóricas, históricas, institucionales y pecíficas, reales y verdaderas de áreas del tono,' anécdota, tema y persona­ que "comienza" el proceso decidiendo do por la televisión comercial. yoría de estos estudios e investigaciones políticas de la investigación de la comu­ . particulares de la investigación de la co­ jes para obtener conocimientos sobre de la comunicación se originan fuera nicación mencionadas más arriba, no municación. Lo mismo puede decirse como esta configuración dramática de los centros regulares de investiga­ puede sorprender el hecho de que a acerca de la "investigación publicitaria" puede influir en la audiencia. ción de la comunicación esta disciplina no se le haya adjudicado o "investigación. de la comunicación Teoría del Aprendizaje Social, que educativa"; ambas parecen estar motiva­ explica como las telenovelas pueden das enteramente por la especificidad tener éxito en lograr que el televi­ del tema de la investigación. dente, a través del proceso de identi­ La diferencia entre el término "co­ ficación y de sufrir experiencias mun icaciórr social", usado principalmen­ ajenas, imite el comportamiento de te por los países neolatinos y por los los personajes que promueven y de­ investigadores católicos y el término fienden valores sociales. "comunicación colectiva", utilizado en Norteamérica, el Norte de Europa y A continuación, 'se presenta en de­ en Europa Central, ha sido justificado talle cada una de estas líneas teóricas: en parte ideológicamente, substancial­ mente y en parte cultural y lingüística­ TEORIA DE LA COMUNICACION mente. En la década de los 70, la jus­ A través de su historia, la Teoría de tificación cultural y lingüística de am­ la Comunicación ha propuesto algunos bos términos fue obvia. En la década aspectos y modelos relacionados con el de los 80, cada uno de estos tenía un fenómeno de la comunicación. Cada contenido diferente aunque, en la lite­ uno de ellos es diferente entre sí en sus ratura católica la prensa, radio y tele­ objetivos y alcances. Sin embargo, to­ visión continúan siendo más de carác­ dos coinciden ~n establecer los elemen­ ter social que medios colectivos de tos básicos de la comunicación. información y comunicación. El modelo básico contiene un comu­ Algunos de los nombres son, en oca­ nicador, un mensaje, un medio (canal). siones, básicamente justificados por la un receptor y una respuesta. Estos tradición nacional. Como ejemplos po­ elementos, que tienen su base en las Un gran número de expertos consideran que la noción de los "nuevos medios" demos citar, entre otros, el nombre enseñanzas de Aristóteles, fueron expli­ es un truco comercial (Armand Mattelart) holandés "perswetenchap" y el pola- cados inicialmente en el modelo' mate-

44 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 25 El comunicador es el anunciante de INVESTIGACION y POLlTICAS productos y servicios; el mensaje es, "compre el producto"; el medio, la telenovela; el receptor es el televidente Valery Pisarek que es, así mismo, el consumidor poten­ cial; y la respuesta que se espera es un .aumento en la teleaudiencia y conse­ cuentemente, la adquisición del pro­ ¿Hacia dónde va la ducto. Del análisis de este circuito de co­ municación, presente en todas las tele­ investigación? novelas comerciales, surge la pregunta: ¿De qué manera se puede utilizar un medio o un formato como las teleno­ La delimitación del campo de la investigación de la comunicación, aceptable para la mayoría de velas para conseguir beneficios sociales aquellos involucrados e interesados en el tema, es tan difícil que da la impresión que es imposible sin alterar el circuito de comunicación realizarla. Pero ése no es el objetivo de este ensayo. Tampoco es el propósito resolver antiguas dis­ ya establecido? La respuesta a esta cusiones sobre cuál es el verdadero objetivo de la investigación de la comunicación, si esta es una pregunta parece que se encuentra (y disciplina independiente, cuáles métodos investigativos deben primar, etc. Pero no es posible ig­ ahora ya está probado) en una re-de­ norar completamente todos estos problemas si la intención de este trabajo es que pueda ser uti­ finición de las funciones y caracterís­ lizado eficientemente por los investigadores de la comunicación familiarizados con estas pregun­ ticas de algunos elementos que confor­ tas y por aquellos que no lo son. man el circuito de comunicación. Específicamente, si se quería vincu­ decidiera cuáles podían ser los mensa­ problemas más importantes del país lar al mensaje, que invita a comprar un jes apropiados; se tuvo que recurrir a que podrían ser tratados. La telenove­ DELlMITACION DEL CAMPO Razones Históricas. Con excepción producto o servicio con otros mensa­ aquellas dependencias gubernamentales la continuaría siendo el medio y la au­ as dificultades para delimitar de los Estados Unidos y algunos países jes que ayudaran a la audiencia a mejo­ que están autorizadas legalmente para diencia el acostumbrado receptor. el campo de la investigación de Europa Occidental, la mayoría de rar su estilo de vida, se tenía que comen­ hacerlo. Por ejemplo, estas dependen­ De esta manera, la respuesta es ahora de la comunicación surgen los investigadores en comunicación son zar por definir dichos mensajes. cias surgieron de un marco axiológico no solamente la venta del producto sino, de razones teóricas, históricas, reclutados entre graduados de faculta­ El productor de la telenovela no po­ aceptable basado en la Constitución L también, el cambio o reforzamiento de institucionales y poi ítico-ideológicas des tradicionales como filosofía, filolo­ día erigirse en la autoridad moral que mexicana y luego, identificaron los opiniones, actitudes y comportamiento substanciales. Cada uno de estos cuatro gía, historiar economía, leyes, etc. Es­ actual relacionado con el valor promo­ grupos de razones merece un comenta­ to significa que estos investigadores cionado en cada persona, individual­ p rio aparte. son, en su esencia, filólogos, historiado­ mente y, si es posible, con la sociedad en Razones Teóricas. Entre las razones res, economistas, abogados, etc. Y si se general. Con estas modificaciones se es­ substanciales teóricas surge, primera­ toma en cuenta el hecho de que en un tableció el proceso de utilización de mente, una inquietud acerca de la fal­ gran número de países la investigación las telenovelas. Sin embargo, este mode­ ta de definición del objeto sometido a de la comunicación no ha sido recono­ lo no incluía un análisis del flujo de investigación y su campo. Suponiendo cida oficialmente como una disciplina mensajes en la sociedad. que se reconozca a la comunicación co­ universitaria, se tiene que asumir que mo "una actividad individual y colec­ en el futuro los investigadores en co­ TEORIA DRAMATICA tiva que abarca toda transmisión y par­ municación serán reclutados entre lin­ El modelo propuesto por la Teoría ticipación de ideas, factores y datos", güistas, filólogos, economistas, etc. De de la Comunicación es tan general que dentro de la investigación de la comu­ modo que seguirán siendo, práctica­ no ofrece respuestas específicas a esta nicación, además de la lingüística, mente, autodidactas y como antes y importante pregunta: ¿Cómo se puede se pueden poner todas las filologías, ahora, tendrán la tendencia de mirar estructurar la acción, la anécdota, el historia de la literatura, arte, cultura, los problemas de la comunicación den­ tema y los personajes de una telenovela así como también, considerables partes tro de la sociedad desde el punto de para lograr los efectos deseados en la de la sociología, sicología y muchas vista de sus disciplinas "maternas" audiencia? otras disciplinas. También sería de muy Más aún, se identificarán más con sus La Teoría Dramática desarrollada por poca ayuda complementar la definición disciplinas maternas que con la investi­ E. Bentley toca este tema cuando anali­ arriba mencionada añadiendo que lo que gación de la comunicación. Estas son za el género dramático conocido como más importa en la investigación de la las razones históricas que hacen difí­ melodrama. Es un género emotivo que comunicación son los "aspectos social­ cil la delimitación de la investigación confronta los comportamientos mora­ les" de esta "actividad individual y de la comunicación. les disonantes y que enfatiza la anécdo­ colectiva". Por ello, la superdisciplina Razones Institucionales. Las razones ta y produce identificación de la audien­ universal de investigación de la comuni­ históricas también refuerzan el papel cia con ciertos personajes. El melodrama cación existe más como un postulado de las razones institucionales. El hecho es una reflexión moral sobre lo que es que como una realidad; en vez de eso, de que materias como comunicación, bueno y malo para el individuo y para existen y se desarrollan varias investi­ comunicación social, comunicación co­ la sociedad. En las telenovelas tradicio­ gaciones particulares sobre la comuni­ lectiva o comunicación pública no se nales los personajes buenos son repre­ cación y, entre ellas, investigaciones so­ las tome en cuenta como disciplinas sentados por la joven pobre, la madre universitarias o, por lo menos, como Valery Pisarek, polaco. Comunicador y Di­ bre la comunicación colectiva, a pesar sacrificada, la novia eterna y el marido­ rector del Centro de Investigación de la de los augurios que indican que es cursos de nivel universitario, impide víctima. Los personajes malos general­ Prensa de Cracovia, Polonia. un área muerta. -en algunos pa íses- la organización

26 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 43 TELENOVELAS PRO-DESAR ROLLO

mente son representados por la joven televidentes aprenden de las telenove­ FACTORES DETERMINANTES rica, la madre dominante, el villano y la las los modelos de comportamiento PARA LA IDENTIFICACION esposa castradora. Hay, también, per­ (valores) representados en ellas. ¿Cómo ocurre esta identificación? Investigación y sonajes no muy bien defin idos que osci­ Para Bandura, la identificación es ¿Por qué la gente se identifica con al­ lan entre el bien y el mal pero que, "un proceso a través del cual una perso­ gunas personas y no con otras? eventualmente, se vuelven buenos o son na da forma a sus pensamientos, senti­ Bandura intenta contestar estas pre­ castigados. El desarrollo de la acción mientos y acciones de acuerdo a los de guntas adoptando explicaciones de la melodramática lleva a que la audiencia otra persona que actúa como modelo". Teoría Sicoanalítica y de la Teoría reciba una conclusión o una lección de De. esta manera, un acontecimiento que del Aprendizaje, de teorías de la imita­ políticas de moral. Esta conclusión debe ser expl í­ causa identificación es definido como ción y otras bases teóricas del campo de cita y dicha por uno de los personajes "la ocurrenciá de similitudes entre el la sicología social. . . , identificatorios o impl ícita en el desa­ comportamiento del modelo y el de A este respecto Bandura dice: "Una rrollo de la trama y derivada de una otra persona, bajo condiciones en las teoría del aprendizaje por observación confrontación. que el comportamiento del modelo ha no está confinada solamente a la imi­ La audiencia debe incorporar a su sido un factor clave para lograr una tación de modelos a los cuales el televi­ comunlcaclon sistema de valores la conclusión moral a semejanza en los comportamientos" dente acepta inmediatamente, sino que través de un proceso de internalización. (Bandura). De modo que se dice que está diseñada para encuadrar dentro de hay identificación cuando existe simi­ una variedad de actos de modelado ba­ ast a aquí se ha hablado sobre litud entre el comportamiento del mo­ sados en experiencias directas o de los posibles efectos de las delo y del televidente y cuando esa otros, como modelos reales o simbóli­ xiste una increible diversidad de instituciones dedicadas a la investigación y estudio de telenovelas a nivel individual. unificación se produce como conse­ cos. En esta fórmula, realimentación cuencia de la exposición a las señales del comportamiento imitativo, las moti­ la comunicación. Pero sus líneas de trabajo no están coordinadas y los resultados tienen HSin embargo, es posible tam­ bién que las telenovelas provoquen del modelo. Un acto de identificación vaciones del modelo, sus aptitudes, poca difusión y rara vez se aplican en la vida real. Además, la investigación crítica, cambios a nivel de grupo. Existe un con­ refleja un proceso de aprendizaje, has­ sus cualidades valiosas y poder espe­ E popular en América Latina, se halla en conflicto directo con la administrativa, más trato social que liga a las personas con ta el punto de que el televidente adop­ cial, son vistas como determinantes utilizada en la escuela europea. Hay grandes limitaciones: La económica, la falta de políticas las normas o reglas de la interacción ta comportamientos, sentimientos, ideas importantes de expresión de respuestas concretas de investigación y de una visión latinoamericana integradora y común ante los nuevos social que, explícita o implícitamente, etc. del modelo. de identificación. desafíos que plantean, por ejemplo, las nuevas tecnologías. están vigentes en una sociedad. Estas reglas son susceptibles de cambio así Se incluyen artículos de Valery Pisarek, Rafael Roncagliolo, Marlene Cuthbert, Marta Rodríguez como los valores sociales de donde y Jorge Borden. provienen. La acción melodramática confirma este contrato social y lo pre­ senta claramente ante los ojos de la audiencia. De esto nace el potencial educativo y moral del melodrama. Una experiencia melodramática no cambiará el comportamiento del individuo pero verifica la existencia de ciertos valores. La repetición constante de experiencias melodramáticas puede llevar a la rea­ firmación de un valor específico y/o a la modificación de un comportamien­ to dentro del contrato social. Por esta razón, una telenovela, que es un melodrama interactivo, es un medio apropiado para reafirmar en la audiencia los valores positivos del contrato social.

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

La Teoría de la Comunicación sub­ raya dentro del modelo de las telenove­ las de contenido social, la interrelación de las partes del sistema de comunica­ ción colectiva. La Teoría Dramática, en cambio, señala cómo estructurar el formato de las telenovelas para lograr efectos específicos en la audiencia. Por último, la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, explica cómo los

42 CHASQU I - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 27 ENTREVISTA cont inuació n se indican los prin­ Influencia del "status" del modelo yor posibilidad que si el modelo tiene cipales factores para que se sobre sucesos de refuerzo. El modela­ un nivel bajo. produzca el modelo de com­ do del comportamiento es influido por futuro en los países subdesarrollados J. B. ¿ Econom í a autogestionaria? meros informan, divierten y dan la sen­ portamiento. símbolos distintivos de la condición Modelado como una función de si­ para educar a las masas y sacarlas de su ¿Qué es eso? ¿Podría explicarnos un sación de participación, pero el que A poco más? realmente permite participar es el mi­ del modelo. Variables como prestigio, militud entre televidente y modelo. nivel de atraso. Control de refuerzos para el como poder, aptitudes, condiciones socio-eco­ Bajo ciertas circunstancias, el mode­ J. O. B. Claro. Estoy terminando un cro-medio', Por ahora los dos son com­ portamiento de identificación (modela­ nómicas y experiencia percibidas por el lado puede estar influido grandemente J. B. ¿Y las nuevas tecnologías serán libro que ahora lanzo en el Paraguay que plementarios, los dos tienen su función. do). Reforzar las consecuencias y san­ televidente, influyen sobre la subse­ por una similitud real o asumida entre capaces de hacer todo esto por sí solas? examina la propuesta de superar el capi­ ciones sociales asociadas a comporta­ cuente identificación de comportamien­ el televidente y el modelo. J. O. B. No. Por si solas no. Tenemos talismo y entrar a una economía auto­ J. B. Finalmente, éusted se considera mientos que el televidente imita del to del mismo. Existe una relación entre el modelo el enorme desarrollo de la comunicación gestionaria. Es decir, la vertiente de un gran líder de la comunicación, un modelo, son determinantes básicos para En general, una investigación sobre y el televidente y el comportamiento popular y de la comunicación participa­ despertar al pueblo con la participación, modelo para futuras generaciones? que estos comportamientos modelados la influencia que tiene cada una de es­ modelado, pero las investigaciones reali­ tiva en América Latina'y en el resto del organización y la comunicación popu­ J .0. B. No. En absoluto. Pero debo ocurran, se retengan y se practiquen. tas variables demuestra que si el televi­ zadas hasta ahora no han podido acla­ mundo. Hay una cantidad enorme de lar y alternativa. admitir, con grata sorpresa, cómo algu­ En general, la producción de un com­ dente percibe que el modelo tiene una rar bajo cuáles condiciones ocurre tal experiencias con las radios piratas y el nos de mis trabajos, muchos ni siquiera portamiento trae algunas consecuencias situación de alto nivel, la imitación del relación, ni explicar las razones para video popular que completan y le ha­ J. B. ¿Qué resultados se pueden obte­ publicados sino presentados como mo­ y el tipo de consecuencia determina la comportamiento puede ocurrir con ma­ que tenga lugar esta relación. cen de contrapeso a las nuevas tec­ ner con una economía autogestionaria? nografías, han sido de gran utilidad. probabilidad de que ese comportamien­ nologías. J. O. B. El impacto económico tal Uno llega a un país y se encuentra con to se repita en el futuro. vez no sea inmediato y directo pero, gente que nunca conoció, que sabe de J. B. ¿ La comunicación participativa eventualmente está creándose una fuer­ mi labor. Hace poco me ocurrió con Si el televidente imita el comporta­ y popular toca a los centros de poder? za para criticar primero y alterar des­ Huth Llanos, una boliviana que me di­ miento del modelo y como consecuen­ J. O. B. No sabemos todavía. En pués los modelos de desarrollo. En la ce: "{Ah, yo he leído sus trabajos y cia de esa imitación recibe un premio o América Latina hay una enorme fuerza actualidad hay mucha gente que no los usé con mis alumnos!" y cosas así. alguna clase de aprobación social (fe­ ¡os básicos de comunicación popular: Periódicos de aguanta más el modelo capitalista de Yo no creo que la gente, cuando lee licitación verbal, una sonrisa, una pal­ comunidad, de barrios, sindicales, uni­ desarrollo, la agricultura de exporta­ un artículo mío, piense en el autor ne­ mada en la espalda, etc.) es probable versitarios, radios populares, participati­ ción, la estructura agraria; pero existe cesariamente. Más piensa en' la idea que el comportamiento imitado se re­ vas, etc. Costa Rica cuenta con 10 un gran movimiento de agricultores sin recogida. Claro que si me, conocen en­ pita en el futuro. Por el contrario, si emisoras comunitarias. ERBOL en Bo­ tierra. Yo creo que los efectos económi­ tonces ahí uno concluye que hubo algu­ al televidente que está imitando un livia tiene tres instituciones que traba­ cos no son tan importantes, tan direc­ na relación. Por ejemplo, Paulo Freire comportamiento se le castiga por lle­ jan en educación popular en quechua, tos ni esa es la finalidad; pero la crítica tuvo su momento. Ahora ya no lo tiene varlo a cabo (un golpe, una palabra aymara y guaraní y las llamadas "Es­ que produce y que va en aumento puede aunque sí sus ideas, pero Pauto Freire dura, un gesto de desaprobación, eli­ taciones de Madrugada". ALE R tiene alterar inclusive los modelos políticos es uno de tantos ejemplos al que la qen­ minación de una posible fuente de 47 instituciones que cumplen trabajos de los países. Los efectos económicos te le pide cosas nuevas y él ya no es satisfacción). disminuye la probabili­ similares. La iglesia también tiene una surgirán luego. capaz de ofrecerlas. Ocurre que vienen dad de que tal comportamiento se gran fuerza; después del Concilio de otras personas con innovaciones. A pro­ repita. Medellín y con la opción por los po­ J. B. ¿y qué función cumplen los pósito de ello, quiero recordar una fra­ bres su frente histórico ha cambiado medios de comunicación en ese movi­ se del mismo Freire. Cuando alguien le Influencia del refuerzo en el moda­ totalmente. Hoy tenemos tres grandes miento de autogestión? confesó que quería ser como él, res­ lado por experiencias ajenas. El concep­ organizaciones católicas: A más de J. D. B. La función de los grandes pondió: "Si usted quiere ser como yo, to de refuerzo por experiencias ajenas UNDA-A L, que tiene 600 emisoras de medios de masa es diferente a la que sea usted mismo y ahí será grande, no es, posiblemente, el más importante radio y alqunas de televisión, están cumplen los pequeños medios. Los pri­ imitándome". • dentro de las teorías del aprendizaje OCIC en cine y UCLAP en prensa, con social y propone lo siguiente: Obser­ una posición de avanzada, progresista var las consecuencias gratificantes o de y crítica. Todo esto me hace ser opti­ castigo del comportamiento de un mista y no pesimista ante la expansión modelo, que puede afectar substancial­ de las nuevas tecnologías. mente el grado en el que el televidente se sentirá comprometido con un com­ J. B. ¿El pueblo, las masas son par­ portamiento de identificación. En otras ticipativos? ¿O la participación es un palabras, el televidente puede aprender juego de palabras de los intelectuales con sufrimiento de las experiencias del y políticos? modelo. Esta proposición ha sido con­ J. O. B. La comunicación popular es firmada en algunos estudios y adicio­ un hecho gigantesco. Hasta en países nalmente, se ha supuesto que el refuer­ que vivieron largas dictaduras como el zo por experiencias ajenas puede ser Paraguay, las fuerzas civiles, las organi­ más efectivo que el refuerzo directo y zaciones de base están obteniendo más que éste sigue los mismos principios impacto que los propios partidos poi í­ que el último. ticos. El fenómeno de la participación Un comportamiento imitativo se ad­ tiene una fuerza histórica potentísima, quiere más rápido con un patrón cons­ es una mancha de aceite que se extien­ tante de refuerzo a través de experien­ de. La persona que participa le toma el cias ajenas y desaparece con más difi­ gusto y quiere participar más. Y no de­ cultad cuando se lo reafirma con un bemos olvidarnos de la economía auto­ patrón de refuerzos intermitente. gestionaria.

2a CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 41 ENTREVISTA TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROLLO

J. B. ¿Quiénes son los mentores de Procesos intermediarios de la Teoría Pero Bandura también le asigna un esta fusión entre la educación y la del Aprendizaje Social. Son todos los papel prominente a los procesos de in­ comunicación? factores mencionados más arriba: Re­ termediación que ocurren en el indivi­ fuerzo directo, refuerzo por experien­ duo, entre el estímulo y el comporta­ J. D. B. Frank Gerace que estaba en cias ajenas, categoría del modelo, simi­ miento de respuesta y a las formas de Perú y antes en Bolivia, publicó en litud del modelo con el televidente y representación en las que el individuo 1973 el libro "Comunicación Hori­ p. variables estructurales. Estos son toma­ cod ifica las respuestas al modelado. zontal ", en donde trataba de aplicar a dos en consideración por Bandura cuan­ Los procesos que marcadamente in­ la comunicación las ideas educaciona­ do explica el proceso de aprendizaje fluyen en el grado y contenido del les de Paulo Freire. Aquí comienza social como una función con todas las aprend izaje por observación son los el punto de encuentro de ambos pro­ posibles contingencias que tienen que siguientes: cesos. .ver con la relación del modelo / televi­ Procesos de atención. No es muy -""";-/ dente o más precisamente, la relación posible que se registren los estímulos J. B. Usted ha trabajado mucho en la comportamiento estímulo / respuesta. de modelado a un nivel sensorial si no convergencia de la educación con la comunicación. ¿Cuándo y cómo lo hace?

J. D. B. Me vinculé con ese proceso Doctores Luis Ramiro Beltrán y Juan Díaz Bordenave en la "picada Velilla", de integración de ambas disciplinas, en Paraguay, zona en donde cayó combatiendo el padre del Dr. Beltrán en 1933 Lima, en 1966, cuando el IICA me pi­ dió que organice algunos cursos de me­ El IICA accedió y me fui con el. Cuan­ la comunicación popular, la metodolo­ todología de enseñanza para profesores do estaba allí tuve la suerte de que gía de enseñanza. Esto hace que me dis­ de las facultades de agronomía y veteri­ me ofrecieran una beca para el docto­ perse un poco. Si alguna persona quiere naria. En aquella época el IICA no rado. Y en 1960 inicié mis estudios en dedicarse, por ejemplo, a la televisión disponía de un método de educación la Universidad del Estado de Michigan. y ser maravilloso en TV, puede estar y me dijeron: "Juan, encárgate de A esa altura de la vida entendí que lo ignorando importantes campos de la co­ planificar ese curso de metodología aprendido en el "master" ya estaba municación. Aunque eso no tiene im­ de enseñanza". Respondí que no sabía agotado. Necesitaba de mayores cono­ portancia si es que esa persona se sien­ nada de educación. Pero me contesta­ cimientos. En aquel tiempo el "master" te realizada con la TV. ron que como yo era comunicador de­ en periodismo agrícola daba cierto sta­ bía saber de educación. Lo. irónico es tus. profesional, pero no incluía nada de J. J. ¿Cuál ha sido el desarrollo de . que pasé dos años en Michigan State y teoría ni ciencias sociales. Lo práctico, la comunicación desde la década del se­ si escuché la palabra educación cuatro lo profesional ya no era suficiente y se tenta? veces fue mucho. Yo suponía que Jean imponía saber de teorías. J. D. B. Veamos. Hay que hacer un Piaget era una mujer francesa y resul­ poco de justicia. La eclosión ocurrida tó ser un suizo. J. B. ¿Sin Michigan State usted ha­ en los setenta comenzó en la década del bría llegado al mismo nivel de lideral­ sesenta; ya había raíces del proceso de J. B. Los. 90. ¿aué opina de la alta go que tiene en comunicación? transjormacíón de la comunicación. tecnología y su relación con la comu­ Por ejemplo, toda la conversión críti­ nicación en la próxima década? J. D. B. Considero que esa oportu­ ca que .rnuchos tuvimos en comunica­ nidad fue fundamental por la formación ción y educación surge del pensamiento J. D. B. Yo observo que hay cierto teórica y la visión crítica que me ofre­ de Paulo Freire y de la nueva pedagogía. divorcio entre el papel de las nuevas ció el doctorado. Como dijo Luis Ra­ Freire escribió en Chile en 1965 un fa­ tecnologías y el futuro. Hay profesio­ miro Beltrán: "En Estados Unidos te moso libro. titulado "Extensión o Co­ nales bastante escépticos, como Héctor dan las herramientas suficientes para municación". Su pensamiento tuvo una Schmucler, con respecto al rol transfor­ que te vuelvas un crítico de sus propias enorme influencia en otras áreas. Por mador y liberador de las tecnologías. teorías". Pero supongo que si hubiéra­ supuesto, no digo que sea el único. La mos ido a Francia o Inglaterra habrra escuela del venezolano Antonio Pasqua­ J. B. Sí, 'pero ¿cuál es "su" posi­ ocurrido lo mismo. li y de otros europeos también fue im­ ción sobre las nuevas tecnologías vis portante. -a- vis el cambio social? J. B. ¿Los comunicadores deben ser J. D. B. Yo creo que las nuevas tec­ expertos en generalidades o especialis­ J. B. ¿Qué más ocurrió en esa época? nologías van a tener un magnífico pa­ tas? Díganos de algo muy trascendental. pel, siempre que nosotros, comunicó­ J. D. B. Bueno, yo hablo de lo que J. D. B. Por ejemplo, el comienzo de loqos y educadores sepamos aprove­ soy. Me considero un generalista. Du­ la convergencia entre la comunicación charlas y canalizarlas hacia nuestras rante muchos años fui comunicador y la educación, que antes eran procesos necesidades de desarrollo, por ejemplo, rural pero siempre cultivé otros campos. totalmente separados, tanto que en la la educación a distancia. Allí, las tecno­ No sé si eso me perjudicó o me favore­ UNESCO habían una división de educa­ logías son fundamentales. El satélite, ció. A mí me preocupa la comunicación ción por un lado y otra de comunica­ el computador y la teleconferencia y el desarrollo, la educación a distancia, ción colectiva por otro. entre otras, constituyen las armas del

40 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 29 se les presta atención y si no se distin­ representación si no se introducen in­ alto grado de suspenso e interés para ENTREVISTA guen y se reconocen las característi­ centivos favorables. captar la lealtad y atención del televi­ cas distintivas de la respuesta del mo­ dente. La forma de la acción y los per­ J. B. Agrónomo, exiliado, comunica­ gué a vestír sotana de novicio y todo. delo. Las condiciones de motivación y DISEÑO DE LAS TELENOVELAS sonajes establecerán reflexiones morales dor. Usted tiene que haber atravesado Pero bueno, de repente mi madre en­ entrenamiento previo en la observa­ DE CONTENIDO SOCIAL que, verbal izadas por un comentaris­ una fuerte "crisis existencial". fermó gravemente y retorné de inme­ ción discriminada pueden determinar ta, conducirán a una conclusión y pro­ diato a casa, fue entonces cuando me J. D. B. Sí. Es cierto. Como ya lo fuertemente cuáles características del Basándose en las tres teor ías revi­ pondrán una estructura moral coheren­ dí cuenta que el enfermo también era señalé, yo era agrónomo; inclusive es­ ambiente son más interesantes para el sadas anteriormente, dramática, de co­ te para la audiencia, de lo que se espe­ yo. Y mi madre también lo advirtió. tudié ingeniería química, dos años en televidente y, por lo tanto, cuál recibi­ municación y de aprendizaje social, ra que surja una identificación con el .. Tenía un ¡'surmenage" tremendo, un la Universidad del Litoral, en Santa Fé, rá más atención. se puede proponer una guía para pro­ valor o la serie de valores presentados. cansancio mental muy fuerte y deci­ Argentina y un año más en la Univer­ Procesos de retención. La influencia ducir telenovelas de contenido social. d í dejarlo todo. Y comencé una nue­ sidad de Concepción, Chile. Aquí fun­ intermediaria del proceso de retención La guía establece, primero, la necesi­ e pretende que si la audien­ va vida. es necesaria para expl icar los compor­ dad de identificar a un comunicador que cia confirma inmediatamente dé una revista llamada "Inquietud". Es probable que este hecho evidenciaba tamientos aprendidos a través de la ob­ definirá el valor a promoverse. Este va­ que su realidad es acorde con J. B. Usted es Ph.D. ¿Cómo obtuvo en mí la vocación de comunicador. servación. Por ejemplo, los niños adop­ lor tendrá que ser re-codificado en ac­ S la situación que refleja la anéc­ el doctorado? Además, siempre me gustó escribir. tan ciertos patrones de conducta y los titudes arquetípicas, las que se conver­ dota de la telenovela, esta situación J. D. B. Bueno, yo había sacado un Ahí me vino una especie de "crisis mantienen inactivos por largos perío­ tirán en el mensaje de la telenovela. modificará o reforzará sus actitudes "master" en la Universidad de Wis­ existencial" que en el fondo era una dos de tiempo hasta que lIégan a una Existirá una contraposición entre aque­ hacia los valores sociales transmiti­ consin y estaba trabajando en el IICA, insatisfacción por la carrera de agro­ apropiada condición o edad. Los facto­ llos que sancionan y apoyan la prácti­ dos y más tarde, realizará comporta­ en Turrialba, cuando me entrevisté con nomía o ingeniería química. Y me pa­ res que pueden afectar la retención de ca de ese valor en particular o una se­ mientos en consonancia con la infraes­ Delvert Myern profesor de esa univer­ reció que lo que yo quería era ser estos patrones serían el tipo de sistema rie de valores y aquellos que no lo tructura que provee el comunicador. sidad que colaboraba en México en un sacerdote. codificador utilizado y la proyección hacen. Una vez que el valor ha sido practica­ Programa Agrícola de la Fundación de las respuestas del modelado en la Estas actitudes se traspasan a estereo­ do individualmente, comenzará un pro­ Rockefeller, donde estaban también J. B. ¡Sacerdote! ¿Cómo fue eso? fantasía. tipos, esto es, los personajes que servi­ ceso de diseminación interpersonal que Norman Borlough y otros investigado­ Reproducción de procesos motri­ rán o no como modelos de identifica­ llevará a la modificación o refuerzo de J. D. B. Sí, me fui y estuve siete res que desarrollaban la Revolución ces. Para reproducir los comporta­ ción a los televidentes. Los personajes otras personas y, eventualmente, de la meses en un. Seminario en Adrogué, Verde en México. Myern me solicitó mientos del modelo es necesario que el serán delineados de tal manera que sus sociedad en general. cerca de Buenos Aires. Inclusive 11 e­ al IICA por seis meses para ayudarle. televidente vuelva a codificar las seña­ características demográficas, cu Iturales, Este proceso comprende tres niveles les de modelado y las traslade a las re­ sociales y sicológicas sean muy pareci­ que, aunque implícitos, deben ser ver­ J. B. ¿Cómo se produce la oportu­ presentaciones y verbalizaciones codifi­ das a las de la audiencia. balizados para que sean considerados no nidad de trabajo con el IICA? cadas originalmente. Los actores que representarán estos solamente en la configuración de la J. D. B. Era el año de 1954 y yo Procesos de incentivación o moti­ personajes se escogerán de acuerdo a su telenovela sino, también, en cualquier ti­ tendría unos 23 años de edad cuando vación. Bandura incluye los procesos de habilidad para proyectar esas caracte­ po de comunicación. Los niveles presen­ surge una oportunidad de empleo en motivación entre los estadios de adqui­ rísticas. Además, los actores que repre­ tes en el refuerzo de valores morales Turrialba, Costa Rica; un nuevo contra­ sición y la reproducción manifiesta sentarán los personajes más importan­ son: to entre el Punto Cuarto de la AID y de comportamiento modelado. En este tes de identificación gozarán de acep­ Motivación hacia los valores. el Instituto Interamericano de Coope­ sentido, dice que un individuo puede tación y prestigio entre la audiencia. Conocimiento del conjunto de valores. ración Agrícola (lICA); un programa adquirir, retener y tener habilidad pa­ Estos personajes, una vez que han si­ Representación de los comportamien­ destinado a apoyar las misiones de ra representar un comportamiento espe­ do colocados en situación, definirán tos relacionados con los valores. operaciones de Estados Unidos en va­ cífico, pero difícilmente se activa esta la anécdota o historia, que tendrá un Dentro de este proceso, los medios rios países, en los campos de informa­ de comunicación colectiva deben ser ción y extensión agrícola. Pero ocurre manejados de tres formas distintas: que no podía aceptarlo porque adqui­ - Deben usarse para sensibilizar a la rí un compromiso moral con el Para­ audiencia, promover identificación, mo­ guay que me extendió la beca durante tivar cuestionamientos, presentar mode­ un año. Pero me dijeron que no me los de comportamientos, alentar expec­ preocupe y que me mantendrían ese tativas personales y familiares y san­ empleo. cionar los valores. Todo esto tendrá lu­ gar a través de la transmisión de rnensa­ J. B. ¿En aquel tiempo jes con un gran contenido emocional. petencia? - El medio puede utilizarse para di­ .J. D. B. No, no había comunicado­ fundir información acerca del valor o res rurales. El único que estaba sur­ conjunto de valores y sobre las institu­ giendo era yo; había uno anterior a mí. ciones encargadas de garantizar los Alfonso Ruanova el primer latinoame­ modos de poner en práctica los com­ ricano que sacó en México un master portamientos relacionados con los va­ en periodismo agrícola. Yo creo que lores. fuí el segundo en obtenerlo. Enton­ . - Deben ser orientados a promover ces volví al Paraguay, pasé un año traba­ la práctica de los comportamientos re­ jando en mi país y después de ese perío­ lacionados con los valores con la inten­ do me fui a Turrialba para hacerme car­ ción de que la audiencia adopte el go del puesto ofrecido. Y así fue como comportamiento en dos niveles, el per­ comenzó mi carrera de comunicador Los objetivos y la audiencia son esenciales para definir al personaje sonal y el institucional. • rural.

30 CHASQUI - No. 31 ~ 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 39 ENTREVISTA TELENOVELAS PRO-DESARROLLO A Juan Diaz Bordenave Educomunicador

JUAN BRAUN: Usted es uno de los más destacados especialistas en comu­ nicación rural. ¿Es cierto que fue campesino-agricultor?

JUAN DIAZ BORDENAVE: En 1936 hubo una revolución en Paraguay de­ nominada "Las Bolivianas" y mi padre araguayo-brasiliensi, anti-stroessnerista, amigo de tuvo que exiliarse. Nos "mudamos" los pobres, internacionalista, Juan Díaz es uno de a la Argentina, a un pueblíto llamado los pioneros de la comunicación rural de más des­ Margarita, en el norte de Santa Fé. La televisión comercial mexicana conquistó a los hispanoparlantes en USA tacada actuación en la América Latina. Un hombre En 1951 me recibí de Perito Agróno­ P mo, tras dos años de estudio en la Es­ que fue encontrando su destino poco a poco. Agricultor, se­ cuela de Casi Ida. Al poco tiempo ter­ minarista, químico¿ periodista, comunicador. Sensible. Claudia Benassini minó el exilio y regresamos al Paraguay. Luis Ramiro Beltrán, su amigo de más de treinta años necesi­ Mi padre compró una propiedad de 24 taba tener una vivencia del Chaco. y Juan Díaz lo acompañó. hectáreas, para que mi hermano y yo Recorrieron los campos de batalla de esa guerra feroz: Ma­ la cultivemos. Me volví un pequeño Televisa en Estados Unidos agricultor durante algunos años, hacien­ nawa, Boquerón y un lugar sagrado para Luis, "picada Ve­ do de todo: Arar con tractor, lilla": Allí Murió su padre. Televisa, SIN, Galavisión, ECO, Univisión son diferentes partes de un mismo imperio, el creado derribar árboles, bañar toros, preparar Incansable viajero con una vida llena de anécdotas. Como por los Azcárraga y los Alemán en menos de dos generaciones. En Estados Unidos coexisten la comidas para las gallinas, en fin, de la última. Su enfrentamiento con un grupo de bandidos ar­ CBS, NBC, ABC, PBS y también la Univisión. Esta última es la cadena preferida por los televi­ todo. mados en pleno Río que le dejaron de recuerdo una profun­ dentes de habla hispana. CHAsaUI presenta un profundo artículo que describe la expansión y la J. B. ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por da cicatriz en su cuero cabelludo consecuencia de un bala­ influencia de la televisión mexicana en los Estados Unidos a partir de los años sesenta. Sus éxi­ qué se produce su vuelco hacia la co­ zo. Menos mal que estaba María Cándida para cuidarlo! tos y sus fracasos. municación? n estos momentos, resulta ya ce que Estados Unidos es únicamente ras en ~stados Unidos, como mercado de sobra conocida la forrni­ su centro de operaciones y sus habitan­ para la venta de programas producidos J. D. B. Cómo no tenía ningún futu­ dable expansión de la televi­ tes los conejillos de indias, para expe­ en México. El principal obstáculo a ven­ ro como agricultor, la tierra era chica, .E sión comercial mexicana a ni­ rimentar la aceptación o rechazo de los cer eran las leyes estadounidenses que, el capital escaso, no ganábamos gran vel mundial. Esta expansión, que se materiales exportables. Sin embargo, en virtud del Acta de Comunicación cosa, un cierto día apareció mi pa­ inicia hace casi tres décadas teniendo a probablemente la situación de los tele­ de 1934, prohiben a los extranjeros la dre -que vivía en la capital- vrne di­ conseguí un empleo de editor de pu­ Wisconsin, el profesor William Sumner Estados Unidos como objetivo inicial, videntes latinos y/o de habla hispana propiedad de más del 20 por ciento jo: "Mira hijo, estás perdiendo el tiem­ blicaciones agrícolas en el Servicio In­ me llamó y me dijo: "Juan, yo creo que se ha visto rodeada de constantes de­ no sea mejor, en lo que respecta al tipo en cualquier medio de comunicación po aqu í en el campo, es una calle sin teramericano de Cooperación Agríco­ usted tiene capacidad para sacar un nuncias por parte de críticos y académi­ de programación que reciben desde electrónica. De aquí que, para llevar a salida. Yo creo que lo que estás hacien­ la" lfantástico l master en periodismo agrícola". cos; ha estado envuelta en escándalos México. A continuación se presenta una cabo sus objetivos, EAV se rodeara de do no está a la altura de tu capacidad. legales que han amenazado con poner síntesis apretada sobre la conquista de socios estadounidenses, directa o indi­ Por queno me dejas que te busque un J. B. ¿Recuerda su primera tarea pe­ J. B. ¿Le ofrecieron hacer un master? fin a su poderío y paradójicamente, se la televisión comercial mexicana en Es­ rectamente vinculados a sus negocios empleo en la capital, en algo que tu pue-» riod ística? ¿y usted qué contestó? ha puesto como ejemplo de lo que una tados Unidos, acompañada de unas en ambos países. das hacer y que te guste". Le respond í: J. D. B. Comencé a hacer pequeños J. D. B. "Siento. mucho -le dije­ empresa eficiente puede lograr. Al mis­ reflexiones sobre la programación y sus El proyecto comienza a cristalizarse "Está bien, te autorizo que me busques folletos y boletines para agricultores y porque yo no tengo un título univer­ mo tiempo, esta expansión -que pare­ repercusiones en los televidentes. en 1961, año en que la Spanish lnterna­ ese trabajo". Por coincidencia, en un pequeño periódico llamado "Infor­ sitario previo. Soy Técnico Aqropecua­ ce no afectar sustancialmente la rela· tional Broadcasting Corporation (SIBC) aquel tiempo, el Punto Cuarto de la mativo Agrícola Ganadero". Los nor­ rio, nada más". "No se preocupe -res· ción que tienen millones de especta­ ANTECEDENTES obtiene una licencia para operar la A.I.D. había iniciado un programa de teamericanos que manejaban el servicio pondió-, aquí en la universidad arneri­ dores mexicanos con la televisión co­ A principios de la década del 60, la KWEX-TV de San Antonio, iniciándose cooperación técnico agrícola con el se entusiasmaron con mi trabajo y me cana (Wisconsin) no le damos tanta mercial-, ha dejado de interesarse en televisión comercial mexicana inició su las transmisiones formales. En los años Ministerio de Agricultura del Paraguay mandaron a Estados Unidos a un curso atención a los diplomas. Si usted se México y en sus televidentes. Tal pare- proyecto de internacionalización, selec­ siguientes, empresas similares con los y buscaban a alguien que fuera el itinerante de cuatro meses que ofrecía compromete a sacar todo en un semes­ cionando para ello a Estados Unidos. mismos socios, aunque ubicadas en va­ "rnontepódromo", que escribiese para conocimientos sobre información agrío tre de prueba yo le ayudaré". Como Emilio Azcárraga Vidaurreta (EAV), rias ciudades estadounidenses, obtienen presidente y accionista principal de los campesinos y agricultores. Mi pa­ cola. Cuando estaba por concluir ese contaba con el apoyo del profesor Claudia Benassini, mexicana. Comu nlca­ sus respectivas licencias de operación. dre fue y ofreció mis servicios y lue­ curso, un antiguo profesional del perio­ Sumner hice la prueba y pasé. Y el Pa· dora y autora de varios ensayos sobre la Telesistema Mexicano (TSMl, concibió En 1972, las agrupaciones con estas go vino con alegría a decirme: "Te dismo agrícola de la Universidad de raguay me extendió la beca. televisión en América Latina. el proyecto de una cadena de televiso­ características se fusionan en la Spanish

38 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 31 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO International Communications Corpora­ zar los servicios de SI N -la publicidad tencia interna, a la vez que se sientan tion (SICC). la primera cadena de tele­ inicial era en su mayoría local- y es las bases para la creación de uno de los visión hispanoparlante. EAV, en su cali­ hasta 1982 cuando el complejo registra más importantes monopolios de la in­ tinentes. Ciertamente, Emilio Azcárra­ dad de extranjero, recibió el 20 por ganancias sustanciales. La falta de in­ dustria televisiva a nivel mundial. Asi­ ga Vidaurreta -el precursor- se limitó ciento de las acciones. A principios gresos originó que las estaciones no pu­ mismo, la fusión permite continuar con a seguir el modelo de Estados Unidos, de 1962 -unos meses después de ini­ dieran pagar a SIN por la programación el proyecto de expansión iniciado años al tratar de buscar ganancias ulteriores ciadas las transmisiones de SI BC-, y comenzaron a endeudarse con EAV. antes. para los programas producidos en Mé­ se fundó la Spanish International Los problemas financieros tocaron fon­ En 1976, tras la obtención del 20 xico. Lo que posiblemente no visualizó Network (SI N). entre cuyas funciones do en 1975, cuando SICC registra una por ciento de las acciones de SICC, fue el crecimiento inusitado de la pobla­ se destacaban: Proporcionar la progra­ deuda aproximada de seis millones de Televisa fundó el sistema Univisión ción latina, así como el hecho de que mación a las estaciones concesionarias, dólares. Después de diversas transaccio­ para exportar programas a Estados Uni­ ... el público hispanoparlante también está vender tiempo para anuncios comercia­ nes que culminan con la venta a Tele­ dos vía satélite y microondas. Las trans­ integrado por estadounidenses que ha­ les y servir como representante de visa del 20 por ciento de las acciones misiones se iniciaron en septiembre del blan el español como segundo idioma: ventas de las estaciones en español. de la corporación en 1976, ésta entra en mismo año, con lo que SI N pasó a ser Una audiencia que, posiblemente, nunca La compañía quedó íntegramente en un período de aparente estabilidad fi­ una verdadera cadena, en el sentido se­ se pensó atacar. manos de EAV, puesto que no preten­ nanciera. ñalado anteriormente. En sus inicios, Por otra parte, es evidente que la día operar estaciones de televisión. Como puede apreciarse, SIN y SICC Univisión utilizó los servicios de la televisión de habla hispana, por lo me­ Red Federal de Microondas: La señal nos antes del surgimiento de Telemun­ viajaba a la frontera con Estados Uni­ do, homogeneizó a su audiencia a tal .<::-:::" dos, en donde era recogida por un saté­ grado que los latinos carecen de nacio­ lite doméstico de la RCA y en coordina­ nalidad. Lo mismo da hablarle a un me­ ción con SIN, la distribuía a los teleho­ xicano que a un cubano o un paname­ gares. En mayo de 1980 Televisa contra­ ño. La televisión se dirige a todos por ta los servicios del satélite estadouni­ igual, sin distinciones de por medio. dense Westar 111, cubriendo así la totali­ Pero es claro que no todos tienen las Los satélites, como el Galaxy 1, son fundamentales para la expansión de la dad del territorio nacional, además mismas necesidades y que, culturalmen­ TV mexicana de transmitir directamente a Estados te hablando, existen diferencias entre Unidos apoyada en SIN y SICC. A par­ países. Algo que la televisión comer­ incrementado; algo que tampoco ha su­ REFERENCIAS tir de 1984 Televisa tiene alquilados dos cial -Univisión,. Galavisión, etc.- no se cedido con la calidad de lo que actual­ 1. En los dos momentos en que Televisa mente vemos por el canal 6 del satél i­ transpondedores del satél ite Galaxy 1: interesa en tomar en cuenta. recurrió al alquiler de servicios de saté­ El 6 para Univisión y el 20 para Galavi­ te Galaxy 1. Aparentemente, tampoco lites estadounidenses, lo hizo después de sión, que transmite programación por tro aspecto que permite vi­ hay interés por proporcionar un servi­ la autorización de la Secretaría de Comu­ cable a las estaciones afiliadas en Esta­ sualizar la falta de interés de cio a las comunidades latinas e hispano­ nicaciones y Transportes, ya que por de­ dos Unidos, Puerto Rico y la República Televisa hacia el público his­ parlantes; la lógica de operación parece creto le corresponde esta atribución. 2.Fadul, Ligia María et. al., "Satélites-de 'Dominicana1 . Con estas acciones Tele­ muy similar a la de Televisa: La búsque­ Opanoparlante es el reciente cam­ comunicación", en Comunicación y Cul­ visa entró a la era de los satélites de di­ bio en la programación de Galavi­ da de ganancias ulteriores. Ello es evi­ tura No. 13, México, UAM-Xochjmilco, fusión directa y en consecuencia, a la sión. Eco se produce y transmite desde dente en la medida en que parece mu­ Marzo de 1985, págs. 5-33, pág. 7. búsqueda de otrosmercados. la Ciudad de México, abatiendo así cho más sencillo seguir trabajando con 3. Bal kan, Carlos, "Unorthadox and energe­ tic: an interview with Rene Anselmo", Esta búsqueda se inició tres años los costos de producción, que son más una audiencia reconocida y conquis­ en Hispanic Business, diciembre de 1986, Estados Unidos fue el primer país elegido para la internacionalización de la TV antes, una vez conquistado el mercado elevados en Estados Unidos. Asimismo, tada y "darle lo que pide", que pen­ pág. 18. estadounidense. "El 11 de octubre de 4. Beale, Steve, "Turmail & Growth; new mexicana si bien al principio se pensó que los sar en otras opciones. 1981 Televisa estableció una cobertu­ cambios -que· también han repercuti­ Finalmente, cabe destacar que los ownership transforrns Spanlsh-Lanquaqe TV", en Hispanlc Business, diciembre de OS iniCIOS de SIN y SICC no desde sus inicios dependieron fuerte­ ra multinacional, mediante un progra­ do en el canal 2, de cobertura nacional­ cambios en la programación, realizados 19B6. pág. 49. estuvieron excentos de obstá­ mente de México, dados el origen tanto ma que simbólicamente se llamó 'Día retirarían audiencia y anunciantes, aho­ en función de Estados Unidos, repercu­ 5, Broderick". Peter, "Hlspanlc heat is on", culos de diversa índole. Tec­ de su principal promotor y de la progra­ de la Hispanidad' y quedaron enlaza­ ra puede afirmarse lo contrario. Al fun­ ten en México. Ya no se piensa en los en TV World, mayo de 1987, pág. 86. L nológicamente, parte de las mación como del capital -por lo menos dos todos los países hispanoparlantes. cionar como agencia de servicios infor­ televidentes nacionales en el momento ·6. Valenzuela, Nicholas A., Organizational estaciones de' la cadena operaba en parcialmente mexicano-, además del Esta cobertura, que es ocasional, se lo­ mativos, ECO y Televisa tienen la posi­ de producir con determinados conteni­ evolution of a Spanish-Languaje Televi­ sion Network: an environmental approach, frecuencia ultra alta (UHF) y para su papel que Emilio Azcárraga desempeña­ gra mediante el envío de la señal desde bilidad de fijar en dólares las tarifas a dos, siempre y cuando "guste a to­ Tesis Doctoral, Stanford Unlversltv, 1985, recepción era indispensable adquirir un ba en SIN; una especie de intermedia­ el país donde se realiza un determinado suscriptores; ello sin tomar en cuenta dos". Ahora los ojos de Televisa están pág. 138. aditamento especial. Por otra parte, rio entre Telesistema Mexicano -a evento a un satélite Intelsat de cobertu­ los ingresos por concepto de publicidad. en Estados Unidos, América Latina y 7.lbid., pág. 139. había dificultades para la transrnislórr través de una filial- y la SICC, por lo ra internacional. Desde el satélite la Asimismo, Univisión -ahora propie­ Europa. Asimismo, en el transcurso de 8.lbid., págs. 38 y ss. 9. De acuerdo con un folleto de Televisa, \0 señal llega a España, México, Centro y j' simultánea: En 1972 se logró un peque­ menos en que se refiere a la venta de dad de Hallmark- tampoco parece te­ los años Televisa modificó la relación "Unlvislón es un concepto de transmisio­ ño enlace de tres estaciones vía micro­ programas. Sudamérica. Más de 800 canales de tele­ ner particular interés en el público lati­ del público con la televisión, sobre todo nes televisivas entre y hacia estaciones de visión de los países iberoamericanos y ondas, pero hasta 1976 se logró enviar la ro no e h ispanoparlante. Los cambios en la en lo que respecta a la programación televisión hispanoparlantes situadas en señal vía satél ite. Con ello, la SI N se SIN-TELEVISA Estados Unidos quedan vinculados'<''. programación no han sido sustanciales, matutina, a tal punto que, si lo desea­ América y Europa. Univisión constituye 1972 fue un año clave para la televi­ Indudablemente, el Día de la Hispani­ ya que Televisa sigue siendo el princi­ ba, pod ía permanecer hasta siete horas una nueva aportación dentro del campo de convirtió en una verdadera cadena, en la comunicación televisiva, al actuar como el sentido de que transmitía la misma sión comercial mexicana y para sus dad marcaba el inicio de una nueva pal proveedor de programas. Cuando con el televisor encendido. Ahora con lazo de unión entre todas aquellas perso­ programación al mismo tiempo. Indi­ corporaciones estadounidenses. En di­ etapa en la internacionalización de Te­ mucho, las modificaciones realizadas la programación de Eco, el televidente nas que tienen como nexo común la len­ rectamente, los obstáculos tecnológicos ciembre, tras la muerte de EAV ocurri­ levisa: Años antes, se había intentado son en términos de nacionalidad de las se ve obligado a buscar otras opciones, gua española. La televisión cumple así trajeron consigo problemas económicos: da unos meses antes, se produce la fu­ conquistar España -por paradójico que telenovelas; ahora vemos realizaciones si es que le interesa recurrir a la televi­ con uno de sus principales cometidos, que es el de unir a las diversas comunida­ sión de TSM y Televisión Independien­ suene- sin conseguirlo. En esta ocasión venezolanas, como Alga Marina, o por­ Puesto que la programación no se trans­ sión. Un reto que la televisión estatal des de habla hispana, respetando sus tra­ mitía "en cadena", los anunciantes na­ te de México en Televisa, S.A. Con el proyecto era más ambicioso y sin du­ torriqueñas, como Mansión de Luxe. debe aceptar, considerando sus posibili­ diciones, herencias y raíces de origen". cionales tardaron muchos años en utili- ello se elimina virtualmente la cornpe- da alguna, ha rendido frutos. La producción estadounidense no se ha dades como servicio público. • 10.Broderick, Peter, Op. Cit., pág. 87.

32 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 37 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO tivas (Para gente grande) y películas de tiembre de este año. Sin embargo, la vía para seguir manejando la informa­ mayor o menor calidad que se interca­ cal idad era inferior, sobre todo en lo ción como negocio y un nuevo camino lan indiscriminadamente: Lo mismo da que se refiere a programas grabados: para buscar otros mercados para conti­ PROBLEMAS LEGALES que Televisa y sus filiales en Estados privada- viajó a Estados Unidos como ver a Luis Buñuel que a Miguel M. Del­ Telenovelas producidas durante la déca­ nuar con la expansión. A fin de cuen­ Claro que no todo iba viento en po­ Unidos debían modificar la estrategia parte del equipo de EAM. La salida más gado. Cabe aclarar que toda esta progra­ da pasada; programas cómicos caracte­ tas, cada suscriptor se 'las arreglará pa. En 1976, Frank Fouce Sr. -hijo de que durante catorce años había funcio­ sorpresiva corrió a cargo de Jacobo mación se transmite primero en Méxi­ rizados por su humorismo nulo (Solte­ como pueda para solucionar-los proble­ uno de los principales prestanombres nado eficazmente. El 12 de agosto de Zabludovsky, durante 16 años conduc­ co. Lo que aquí se considera exitoso ro en el aire, Mi colonia la Esperanza); mas de desinformación. de Emilio Azcárraga Vidaurreta, apoya­ 1986, EAM renuncia a la presidencia de to del noticiero 24 horas y conocido garantiza de antemano su aceptación en pel ículas mexicanas y españolas simila­ Por último, Telemundo ha iniciado do por un grupo de accionistas disiden­ Televisa -su lugar fue ocupado por legitimador, tanto de los intereses del Estados Unidos. res a las de Univisión, etcétera. Duran­ la conquista del auditorio de habla his­ tes de SICC, interpuso una demanda en Miguel Alemán Velasco- y se trasladó consorcio como de los gubernamen­ .' Por lo que se refiere al material ex­ te los primeros meses de este año, Gala­ pana a través de las noticias. A raíz de la Corte Distrital de Los Angeles, argu­ a Estados Unidos para supervisar las ope­ tales. En la despedida durante el que tranjero, Univisión trabaja actualmente visión intentó mod ificar su esquema su renuncia, el equipo de periodistas del mentando que los arreglos financieros raciones internacionales de Televisa. supuestamente sería su último progra­ '" con géneros similares al material mexi­ de programación, sustituyendo las inter­ Noticiero SIN -en Noviembre de 1986-, entre SIN y SICC beneficiaban a la ca­ A un mes de su liegada, Azcárraqa ma en México, Zabludovsky informó cano: Telenovelas producidas en varios minables horas de películas por progra­ formaron la Hispanic American Broad­ dena a expensas de léÍs estaciones. La' informó que SIN formaría parte de un al público sobre su viaje a Estados Uni­ países latinoamericanos -sobre todo en mas en vivo, como Vida diaria. Todo casting Corporation e iniciaron la pro­ demanda comenzó a ventilar la forma conglomerado de compañías llamado dos para hacerse cargo de importantes Venezuela-, películas españolas que tie­ indicaba que, a punto de finalizar el ducción de un noticiero nocturno para en que operaban ambas corporaciones Univisa, que se haría cargo de los nego­ misiones. Entre otras, la creación de nen a Joselito, Marisol y Rocío Dúrcal convenio con Hallmark, las baterías Telemundo, con 30 minutos de dura­ y su relación con Televisa. En 1980, cios en Estados Unidos, incluyendo la una agencia internacional de servicios como protagonistas. Asimismo, destaca de Televisa se enfilarían en esa direc­ ción, que compite con el Noticiero Uni­ a la demanda interpuesta por Fouce distribución de discos y videocassettes, informativos, la Empresa de Comuni­ una barra infantil de caricaturas japo­ ción. Sin embargo, a partir del primero visión. La nueva organización de televi­ se sumó la de la Asociación de Radiodi­ un servicio de programación para esta­ caciones Orbitales -ECO,...., a la que se nesas, varias veces transmitidas en Méxi­ de septiembre Galavisión se convirtió sión hispanoparlante ha iniciado la trans­ fusores Hispanos (SRBA), pidiendo la incorporaría el Noticiero SIN -conside­ co: Aventuras del pequeño príncipe, en un canal de servicio informativo es­ misión de telenovelas, además de que revocación de las licencias a slee y rado por muchos críticos como el noti­ La princesa caballero, Remi, etcétera. tructurado en barras con duración de pretende producir todos sus programas denunciando el control ilegal de las es­ ciero de habla hispana más influyente Univisión completa su programación una hora, alternando la conducción y en Estados Unidos. Por otra parte, taciones desde México, en franca viola­ de Estados Unidos-, piedra de toque en con producciones estadounidenses: Va­ repitiendo parte de la información. la incipiente competencia considera que ción a la Ley de Comunicaciones. Nin­ el fracaso de Zabludovsky. riedades (Univisiónpresenta), informati­ su audiencia es estadounidense de habla guna demanda surtió efecto inmediato: vos (Noticiero Univisión, que debe muy Os cambios suscitaron diver­ hispana, que busca ver por televisión La Comisión Federal de Comunicacio­ n efecto, Zabludovsky regresó poco a su antecesor, el Noticiero SIN) y sas hipótesis, aunque la más temas críticos no debatidos, como la nes renovó las licencias vencidas v auto­ a México antes de lo previsto, lO concursos (Sábado Gigante, que imita viable es que, apoyada en inmigración ilegal . De cualquier mane­ rizó otras ocho', aunque también ini­ , "a petición de Miguel Alemán" varios programas de la televisión esta­ L los servicios de ECO, Televisa ra, a pesar de que hasta la fecha se habla cio una invéstigación. El dictamen, emi­ Ey porque "creo que así con­ dounidense; originado en Chile, hace pretende convertirse en una agencia de planes, la opinión generalizada en Es­ tido años más tarde, se realizó sobre la viene a! sistema", según declaró a dos años fue llevado a Miami, desde informativa que vende paquetes de una tados Unidos es que la competencia base de la comprobación del manejo de la prensa. Sin embargo, la verdad es donde se transmite a todo el país). hora o más de duración a las estaciones traerá consigo mejoras sustanciales en la intereses mexicanos en las actividades que enfrentó una seria crisis de credibi­ Cabe destacar que la telenovela es el interesadas, particularmente de Estados calidad de la programación. de slce. Finalmente, el 8 de enero de lidad: Desde el principio, el equipo de "plato fuerte" de la programación de Unidos y América Latina. En conse­ 1986, se revocaron las licencias de una periodistas del Noticiero SIN lo identi­ Univisión, que destina aproximadamen­ cuencia, la duración del proyecto de­ CONCLU,SIONES docena de estaciones de la corporación. ficó como un profesional poco serio, te catorce horas diarias a diversos pro­ pende de su rentabilidad; es decir, de vocero del Gobierno Mexicano, erítre, ductos del género, en su mayoría de la cantidad y solvencia económica de No solo es un hecho la expansión omo resultado de estos pro­ otras cosas por el papel que desempeñó procedencia mexicana. los suscriptores. Así, lo que en un pri­ de Televisa en Estados Unidos; anual­ blemas legales, SICC se puso en las elecciones para gobernador en Por otra parte, Galavisión tenía una mer momento parecía encubrir turbios mente se exporta una buena cantidad en venta en mayo del mismo Chihuahua, puesto que la ligereza y proqrarnación bastante similar a la de intereses -renovación de concesiones, de horas a Europa y América Latina, Caño. Mucho se especuló so­ la parcialidad fueron las constantes en Univisión, antes de los cambios que se problemas con las autoridades estado­ además de que continúan los proyec­ bre los posibles compradores, entre los la cobertura de los hechos. En conse­ presentaron a partir del primero de sep­ unidenses, etcétera, no es más que otra tos para buscar mercados en otros con­ que se mencionó a John Gavin, ex-ern­ cuencia, el equipo de periodistas del bajador de Estados Unidos en México y Noticiero SIN renunció en bloque el amigo personal de Emilio Azcárraga MiI­ primero de noviembre; a fines de mes mo (EAMI. sucesor de su padre. En Zabludovsky regresó a la televisión me­ julio, las estaciones fueron vendidas a xicana, primero como editorialista en Hallmark Cards /nc. y al First Chicago los Eco Comentarios y a partir del Venture Bank, en el entendido de que el 23 de marzo de 1987, conduciendo arreglo estaría supeditado a la renova­ ciones no afiliadas a SIN y una agencia nuevamente 24 horas. ción de permisos de, transmisión por internacional de noticias por televi­ Entre tanto descalabro sufrido por 4 parte de la Comisión Federal de Comu­ sión . A partir de mayo de 1987 el ex­ Televisa y sus filiales, a fines de 1986 nicaciones. Los compradores pagaron embajador John Gavin ocupa un impor­ comenzó sus actividades la cadena Tele­ 301 millones de dólares y se comprome­ tante puesto directivo en esta corpo­ mundo, subsidiaria de la ReJiance Group tieron a mantener el mismo tipo de pro­ ración. Corporation, adquiriendo estaciones de gramación, por lo menos durante un La renuncia de Azcárraga trajo con­ televisión en diversas ciudades estado­ año. sigo cambios en la televisión mexicana. unidenses''. Esto ha contribuido a mo­ Miguel Alemán Velasco, en sucesivas dificar la correlación de fuerzas al inte­ UNIVISION-TE LEVISA declaraciones a la prensa, manifestó su rior de la televisión hispanoparlante: LA COMPETENCIA deseo de hacer cambios sustanciales en Univisa -antes SIN- se ve obligada a La venta de las estaciones de SIce la programación, pero todo quedó en compartir la publicidad con las estacio­ fue un tropiezo importante en las activi­ proyecto. Simultáneamente, un grupo nes de la antigua SIce -hoy propiedad dades de Televisa. Sin embargo, SIN de figuras clave dentro del consorcio de Hallmark- y con Telemundo. Y quedó prácticamente en manos de -conocidas por sus apariciones en pan­ los cambios no quedan ahí: En mayo de Las telenovelas son el "plato fuerte" de la programación de Univisión Emilio Azcarraga Milmo. Estaba claro talla y por sus apologías a la televisión 1987 Azcárraga regresa a México,

36 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 33 TE LENOVELAS PRO-DESAR ROLLO con el consecuente replanteamiento en I deportes y noticias, además de eventos ta alcanzar las 24 horas diarias de el organigrama de Televisa. Ahora se especiales: El Festival Anual de la Can­ transmisiones. Sin embargo, cabría hace sitio al Comité Directivo del con­ ción organizado por la Organización preguntarse si la medida repercutió en ciones al ámbito de esa audiencia. Ba­ este noticiero se ajustara a los paráme­ sólo por producir "el mejor noticiero" sorcio, la instancia coordinadora de ac­ de la Televisión Iberoamericana (OTIl, una televisión de mayor calidad y si jo esa lóqics aparecen telenovelas co­ tros informativos, es imposible que en sino también el de mayor credibilidad. tividades de Univisa y Televisa. Con los viajes del Papa Juan Pablo II a La­ realmente se atendía a las necesidades mo Victoria, que narra las tribulaciones media hora pueda dar servicio a dos paí­ ello quedan sin valor los movimientos tinoamérica y los Campeonatos Mun­ de la comunidad hispanoparlante. Aun de una joven mexicana residente en Es­ ses con notorias diferencias. Una vez l Último punto y quizá el iniciados un año antes y los directivos diales de Fútbol, celebrados en Alema­ cuando la respuesta es negativa, su ex­ tados Unidos. Otras formas de adapta­ que 24 horas fue sustituido por el No­ más complejo es de (ndole prácticamente vuelven a su lugar inicial. nia (1974) y Argentina (1978}7. Las plicación involucra tres razones. ción se vinculan a ciertos cambios en ticiero SIN, fue trasladado a Galavi­ _ cultural. Comparados con otros transmisiones vía microondas y saté­ la forma de dirigirse al público: Los grupos minoritarios, los lati­ En primer lugar, la mayoría de los ~!\ sión. Este y otros fenómenos, como las E LA AUDIENCIA lite trajeron consigo el aumento de programas exportados a Estados Uni­ conductores saludan a los televidentes actuales transmisiones de Eco hacen nos rechazan la completa asimilación Como parte de los problemas inicia­ programas recibidos en vivo en millo­ dos fueron inicialmente concebidos para \1 mexicanos y a los hispanoparlantes. pensar que la información no es vista a la cultura estadounidense; se re­ les, SI N Y SICC se toparon con que en nes de telehogares mexicanos y esta­ un público mexicano. En la medida en En segundo luqar., es obvio que la como un servicio, sino como un nego­ husan a abandonar sus culturas nacio­ la década del 60 la población latina dounidenses. que la búsqueda de otros mercados fue audiencia latina y la hispanoparlante cio: Un espacio que debe cubrirse para nales y su idioma. De hecho, pueden se consideraba una minoría étnica que motivada por la obtención de ganancias que residen en Estados Unidos tienen cumplir con una función universalmen­ residir en Estados Unidos sin recurrir apenas llegaba al 3 por ciento del total Part ir de 1984, cuando se ulteriores, el público latino e hispano­ otras necesidades en materia de informa­ te establecida. Exceptuando el Noticie­ al inglés para buena parte de sus activi­ de la población estadounidense. Tampo­ inician las transmisiones a tra­ parlante que reside en Estados Unidos ción. Desde 1976, 24 horas fue conce­ ro SIN, con diferencias patentes, esta dades cotidianas. En suma, se trata de co se disponía de estudios confiables vés del satélite Galaxy 1, es y ha sido una audiencia fortuita. Has­ bido como la columna vertebral de la lógica no va de acuerdo con la dinámi­ un grupo bilingüe, bicultural y multi­ que definieran el perfil de este grupo de AUnivisión y Galavisión am­ ta hace un par de años Televisa ha bus­ programación mexicana exportada a ca de la televisión estadounidense, que facético, con numerosos marcos de re­ televidentes, así como sus necesidades pliaron gradualmente sus horarios has­ cado adaptar la temática de sus produc­ Estados Unidos. Aun suponiendo que marca la competencia entre cadenas no ferencia nacionales y con experiencias publicitarias y de programación. Actual­ históricas y culturales bien diferencia­ mente, si bien existe información sobre das", Al respecto, es evidente que ni el los niveles socioeconómico y educativo gobierno ni otras instancias han produ­ de este grupo y sobre sus preferencias cido programas de televisión que fomen­ en términos de programas, no se cuenta ten la integración de las comunidades con trabajos sobre la influencia poten­ latinas al "american way of life"; pero cial de la televisión hispanoparlante. también es evidente que no todos los Sin embargo, se sabe que el público la­ hispanoparlantes son de origen latino y tino pasa más horas frente 'BI televisor, este último segmento no parece haber en comparación con otros grupos. sido atacado por SI N-Univisión. Esta, En este sentido, salta a la vista que por otra parte, nunca pensó en conver­ el conocimiento que Azcárraga y sus tirse en canal de expresión de grupos socios tenían sobre la nueva audiencia latinos radicados en Estados Unidos. era bastante precario y de índole mera­ Más bien se aprovechó de la resistencia mente Intuitivo. Pero es obvio que satis­ a la integración para proporcionar -en­ facían las necesidades de un segmento tretenimiento. En suma, cuando mu­ de la población que hasta entonces pa­ cho se atenderá a las necesidades de en­ só inadvertido para otras cadenas, de­ tretenimiento de las comunidades hispa­ bido en parte a diferencias culturales noparlantes y/o de origen latino, aun­ que más adelante -con el aumento con­ que con las salvedades ya indicadas. De siderable de la población latina- fueron ahí a proporcionar un servicio y una tema de preocupación. De cualquier ma­ atención, como lo indica la empresa, nera, SIN y SIBC desde el principio: a en un _ hay una gran dlstancia''. privilegiaron los programas de entrete­ pueden ser parte del nimiento. Ello se debió en parte a su de­ parte del cuadro. LA PROGRAMACION pendencia de Telesistema Mexicano, Haskins (1984) De acuerdo con lo anterior, el entre­ que en esa época no disponía de mu­ lictiva", proyecta u tenimiento puede considerarse como la cho material para exportación. La presentar la noticia e función primordial del grueso de la tele­ expansión y diversificación formales se te estado de I,a infor visión hispanoparlante. Esto, a su vez, iniciaron después de 1968: A raíz de La cobertura televisiva s tiene claros objetivos comerciales y mer­ la celebración de los XIX Juegos Olím­ ¡miento y la comprensié cadotécnicos. Ya se han señalado los picos en la Ciudad de México, TSM cipal fuente de información géneros de programas exportables a adquirió la infraestructura que le per­ gumento de que la preocup Estados Unidos. La situación no ha mitió aumentar el número de progra­ de Estado, parece no reflejarse variado sustancialmente desde que mas producidos en estudio, además de americana. Hallmark adquirió SICC. Aproxima­ variedades musicales, telenovelas, la co­ Teniendo en cuenta que las noticias transmitidas por televi damente el 80 por ciento de la progra­ bertura de eventos especiales -sobre a la construcción social de la realidad y que así ayudan a establecer mación diaria que se transmite por el todo deportivos- y notlcíeros''. Para­ para la percepción y discusión sobre México, las imágenes que prefere canal 6 del satélite Galaxy 1 se origina lelamente, aumentaba el número de proyecta la televisión norteamericana son particularmente negati en México, ya sea en vivo (Siempre en programas exportables. este estudio no puede avaluar el impacto de esas imágenes dominan domingo, Mala noche no; eventos depor­ Para 1976, ya constituida Televisa, una base empírica para suponer que los noticieros de televisión pueden contn­ tivos como fútbol y box) o a través de se exportaban 12.000 horas anuales de buir a la creación de una imagen pública de México en los Estados Unidos que es programas grabados: Telenovelas, pro­ programación, en su mayoría teleno­ negativa y dañina. gramas cómicos y de variedades, al­ velas, comedias, variedades musicales, gunas producciones culturales-informa­

34 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 -1989 35 TE LENOVELAS PRO-DESAR ROLLO con el consecuente replanteamiento en I deportes y noticias, además de eventos ta alcanzar las 24 horas diarias de el organigrama de Televisa. Ahora se especiales: El Festival Anual de la Can­ transmisiones. Sin embargo, cabría hace sitio al Comité Directivo del con­ ción organizado por la Organización preguntarse si la medida repercutió en ciones al ámbito de esa audiencia. Ba­ este noticiero se ajustara a los paráme­ sólo por producir "el mejor noticiero" sorcio, la instancia coordinadora de ac­ de la Televisión Iberoamericana (OTIl, una televisión de mayor calidad y si jo esa lóqics aparecen telenovelas co­ tros informativos, es imposible que en sino también el de mayor credibilidad. tividades de Univisa y Televisa. Con los viajes del Papa Juan Pablo II a La­ realmente se atendía a las necesidades mo Victoria, que narra las tribulaciones media hora pueda dar servicio a dos paí­ ello quedan sin valor los movimientos tinoamérica y los Campeonatos Mun­ de la comunidad hispanoparlante. Aun de una joven mexicana residente en Es­ ses con notorias diferencias. Una vez l Último punto y quizá el iniciados un año antes y los directivos diales de Fútbol, celebrados en Alema­ cuando la respuesta es negativa, su ex­ tados Unidos. Otras formas de adapta­ que 24 horas fue sustituido por el No­ más complejo es de (ndole prácticamente vuelven a su lugar inicial. nia (1974) y Argentina (1978}7. Las plicación involucra tres razones. ción se vinculan a ciertos cambios en ticiero SIN, fue trasladado a Galavi­ _ cultural. Comparados con otros transmisiones vía microondas y saté­ la forma de dirigirse al público: Los grupos minoritarios, los lati­ En primer lugar, la mayoría de los ~!\ sión. Este y otros fenómenos, como las E LA AUDIENCIA lite trajeron consigo el aumento de programas exportados a Estados Uni­ conductores saludan a los televidentes actuales transmisiones de Eco hacen nos rechazan la completa asimilación Como parte de los problemas inicia­ programas recibidos en vivo en millo­ dos fueron inicialmente concebidos para \1 mexicanos y a los hispanoparlantes. pensar que la información no es vista a la cultura estadounidense; se re­ les, SI N Y SICC se toparon con que en nes de telehogares mexicanos y esta­ un público mexicano. En la medida en En segundo luqar., es obvio que la como un servicio, sino como un nego­ husan a abandonar sus culturas nacio­ la década del 60 la población latina dounidenses. que la búsqueda de otros mercados fue audiencia latina y la hispanoparlante cio: Un espacio que debe cubrirse para nales y su idioma. De hecho, pueden se consideraba una minoría étnica que motivada por la obtención de ganancias que residen en Estados Unidos tienen cumplir con una función universalmen­ residir en Estados Unidos sin recurrir apenas llegaba al 3 por ciento del total Part ir de 1984, cuando se ulteriores, el público latino e hispano­ otras necesidades en materia de informa­ te establecida. Exceptuando el Noticie­ al inglés para buena parte de sus activi­ de la población estadounidense. Tampo­ inician las transmisiones a tra­ parlante que reside en Estados Unidos ción. Desde 1976, 24 horas fue conce­ ro SIN, con diferencias patentes, esta dades cotidianas. En suma, se trata de co se disponía de estudios confiables vés del satélite Galaxy 1, es y ha sido una audiencia fortuita. Has­ bido como la columna vertebral de la lógica no va de acuerdo con la dinámi­ un grupo bilingüe, bicultural y multi­ que definieran el perfil de este grupo de AUnivisión y Galavisión am­ ta hace un par de años Televisa ha bus­ programación mexicana exportada a ca de la televisión estadounidense, que facético, con numerosos marcos de re­ televidentes, así como sus necesidades pliaron gradualmente sus horarios has­ cado adaptar la temática de sus produc­ Estados Unidos. Aun suponiendo que marca la competencia entre cadenas no ferencia nacionales y con experiencias publicitarias y de programación. Actual­ históricas y culturales bien diferencia­ mente, si bien existe información sobre das", Al respecto, es evidente que ni el los niveles socioeconómico y educativo gobierno ni otras instancias han produ­ de este grupo y sobre sus preferencias cido programas de televisión que fomen­ en términos de programas, no se cuenta ten la integración de las comunidades con trabajos sobre la influencia poten­ latinas al "american way of life"; pero cial de la televisión hispanoparlante. también es evidente que no todos los Sin embargo, se sabe que el público la­ hispanoparlantes son de origen latino y tino pasa más horas frente 'BI televisor, este último segmento no parece haber en comparación con otros grupos. sido atacado por SI N-Univisión. Esta, En este sentido, salta a la vista que por otra parte, nunca pensó en conver­ el conocimiento que Azcárraga y sus tirse en canal de expresión de grupos socios tenían sobre la nueva audiencia latinos radicados en Estados Unidos. era bastante precario y de índole mera­ Más bien se aprovechó de la resistencia mente Intuitivo. Pero es obvio que satis­ a la integración para proporcionar -en­ facían las necesidades de un segmento tretenimiento. En suma, cuando mu­ de la población que hasta entonces pa­ cho se atenderá a las necesidades de en­ só inadvertido para otras cadenas, de­ tretenimiento de las comunidades hispa­ bido en parte a diferencias culturales noparlantes y/o de origen latino, aun­ que más adelante -con el aumento con­ que con las salvedades ya indicadas. De siderable de la población latina- fueron ahí a proporcionar un servicio y una tema de preocupación. De cualquier ma­ atención, como lo indica la empresa, nera, SIN y SIBC desde el principio: a en un _ hay una gran dlstancia''. privilegiaron los programas de entrete­ pueden ser parte del nimiento. Ello se debió en parte a su de­ parte del cuadro. LA PROGRAMACION pendencia de Telesistema Mexicano, Haskins (1984) De acuerdo con lo anterior, el entre­ que en esa época no disponía de mu­ lictiva", proyecta u tenimiento puede considerarse como la cho material para exportación. La presentar la noticia e función primordial del grueso de la tele­ expansión y diversificación formales se te estado de I,a infor visión hispanoparlante. Esto, a su vez, iniciaron después de 1968: A raíz de La cobertura televisiva s tiene claros objetivos comerciales y mer­ la celebración de los XIX Juegos Olím­ ¡miento y la comprensié cadotécnicos. Ya se han señalado los picos en la Ciudad de México, TSM cipal fuente de información géneros de programas exportables a adquirió la infraestructura que le per­ gumento de que la preocup Estados Unidos. La situación no ha mitió aumentar el número de progra­ de Estado, parece no reflejarse variado sustancialmente desde que mas producidos en estudio, además de americana. Hallmark adquirió SICC. Aproxima­ variedades musicales, telenovelas, la co­ Teniendo en cuenta que las noticias transmitidas por televi damente el 80 por ciento de la progra­ bertura de eventos especiales -sobre a la construcción social de la realidad y que así ayudan a establecer mación diaria que se transmite por el todo deportivos- y notlcíeros''. Para­ para la percepción y discusión sobre México, las imágenes que prefere canal 6 del satélite Galaxy 1 se origina lelamente, aumentaba el número de proyecta la televisión norteamericana son particularmente negati en México, ya sea en vivo (Siempre en programas exportables. este estudio no puede avaluar el impacto de esas imágenes dominan domingo, Mala noche no; eventos depor­ Para 1976, ya constituida Televisa, una base empírica para suponer que los noticieros de televisión pueden contn­ tivos como fútbol y box) o a través de se exportaban 12.000 horas anuales de buir a la creación de una imagen pública de México en los Estados Unidos que es programas grabados: Telenovelas, pro­ programación, en su mayoría teleno­ negativa y dañina. gramas cómicos y de variedades, al­ velas, comedias, variedades musicales, gunas producciones culturales-informa­

34 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 -1989 35 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO tivas (Para gente grande) y películas de tiembre de este año. Sin embargo, la vía para seguir manejando la informa­ mayor o menor calidad que se interca­ cal idad era inferior, sobre todo en lo ción como negocio y un nuevo camino lan indiscriminadamente: Lo mismo da que se refiere a programas grabados: para buscar otros mercados para conti­ PROBLEMAS LEGALES que Televisa y sus filiales en Estados privada- viajó a Estados Unidos como ver a Luis Buñuel que a Miguel M. Del­ Telenovelas producidas durante la déca­ nuar con la expansión. A fin de cuen­ Claro que no todo iba viento en po­ Unidos debían modificar la estrategia parte del equipo de EAM. La salida más gado. Cabe aclarar que toda esta progra­ da pasada; programas cómicos caracte­ tas, cada suscriptor se 'las arreglará pa. En 1976, Frank Fouce Sr. -hijo de que durante catorce años había funcio­ sorpresiva corrió a cargo de Jacobo mación se transmite primero en Méxi­ rizados por su humorismo nulo (Solte­ como pueda para solucionar-los proble­ uno de los principales prestanombres nado eficazmente. El 12 de agosto de Zabludovsky, durante 16 años conduc­ co. Lo que aquí se considera exitoso ro en el aire, Mi colonia la Esperanza); mas de desinformación. de Emilio Azcárraga Vidaurreta, apoya­ 1986, EAM renuncia a la presidencia de to del noticiero 24 horas y conocido garantiza de antemano su aceptación en pel ículas mexicanas y españolas simila­ Por último, Telemundo ha iniciado do por un grupo de accionistas disiden­ Televisa -su lugar fue ocupado por legitimador, tanto de los intereses del Estados Unidos. res a las de Univisión, etcétera. Duran­ la conquista del auditorio de habla his­ tes de SICC, interpuso una demanda en Miguel Alemán Velasco- y se trasladó consorcio como de los gubernamen­ .' Por lo que se refiere al material ex­ te los primeros meses de este año, Gala­ pana a través de las noticias. A raíz de la Corte Distrital de Los Angeles, argu­ a Estados Unidos para supervisar las ope­ tales. En la despedida durante el que tranjero, Univisión trabaja actualmente visión intentó mod ificar su esquema su renuncia, el equipo de periodistas del mentando que los arreglos financieros raciones internacionales de Televisa. supuestamente sería su último progra­ '" con géneros similares al material mexi­ de programación, sustituyendo las inter­ Noticiero SIN -en Noviembre de 1986-, entre SIN y SICC beneficiaban a la ca­ A un mes de su liegada, Azcárraqa ma en México, Zabludovsky informó cano: Telenovelas producidas en varios minables horas de películas por progra­ formaron la Hispanic American Broad­ dena a expensas de léÍs estaciones. La' informó que SIN formaría parte de un al público sobre su viaje a Estados Uni­ países latinoamericanos -sobre todo en mas en vivo, como Vida diaria. Todo casting Corporation e iniciaron la pro­ demanda comenzó a ventilar la forma conglomerado de compañías llamado dos para hacerse cargo de importantes Venezuela-, películas españolas que tie­ indicaba que, a punto de finalizar el ducción de un noticiero nocturno para en que operaban ambas corporaciones Univisa, que se haría cargo de los nego­ misiones. Entre otras, la creación de nen a Joselito, Marisol y Rocío Dúrcal convenio con Hallmark, las baterías Telemundo, con 30 minutos de dura­ y su relación con Televisa. En 1980, cios en Estados Unidos, incluyendo la una agencia internacional de servicios como protagonistas. Asimismo, destaca de Televisa se enfilarían en esa direc­ ción, que compite con el Noticiero Uni­ a la demanda interpuesta por Fouce distribución de discos y videocassettes, informativos, la Empresa de Comuni­ una barra infantil de caricaturas japo­ ción. Sin embargo, a partir del primero visión. La nueva organización de televi­ se sumó la de la Asociación de Radiodi­ un servicio de programación para esta­ caciones Orbitales -ECO,...., a la que se nesas, varias veces transmitidas en Méxi­ de septiembre Galavisión se convirtió sión hispanoparlante ha iniciado la trans­ fusores Hispanos (SRBA), pidiendo la incorporaría el Noticiero SIN -conside­ co: Aventuras del pequeño príncipe, en un canal de servicio informativo es­ misión de telenovelas, además de que revocación de las licencias a slee y rado por muchos críticos como el noti­ La princesa caballero, Remi, etcétera. tructurado en barras con duración de pretende producir todos sus programas denunciando el control ilegal de las es­ ciero de habla hispana más influyente Univisión completa su programación una hora, alternando la conducción y en Estados Unidos. Por otra parte, taciones desde México, en franca viola­ de Estados Unidos-, piedra de toque en con producciones estadounidenses: Va­ repitiendo parte de la información. la incipiente competencia considera que ción a la Ley de Comunicaciones. Nin­ el fracaso de Zabludovsky. riedades (Univisiónpresenta), informati­ su audiencia es estadounidense de habla guna demanda surtió efecto inmediato: vos (Noticiero Univisión, que debe muy Os cambios suscitaron diver­ hispana, que busca ver por televisión La Comisión Federal de Comunicacio­ n efecto, Zabludovsky regresó poco a su antecesor, el Noticiero SIN) y sas hipótesis, aunque la más temas críticos no debatidos, como la nes renovó las licencias vencidas v auto­ a México antes de lo previsto, lO concursos (Sábado Gigante, que imita viable es que, apoyada en inmigración ilegal . De cualquier mane­ rizó otras ocho', aunque también ini­ , "a petición de Miguel Alemán" varios programas de la televisión esta­ L los servicios de ECO, Televisa ra, a pesar de que hasta la fecha se habla cio una invéstigación. El dictamen, emi­ Ey porque "creo que así con­ dounidense; originado en Chile, hace pretende convertirse en una agencia de planes, la opinión generalizada en Es­ tido años más tarde, se realizó sobre la viene a! sistema", según declaró a dos años fue llevado a Miami, desde informativa que vende paquetes de una tados Unidos es que la competencia base de la comprobación del manejo de la prensa. Sin embargo, la verdad es donde se transmite a todo el país). hora o más de duración a las estaciones traerá consigo mejoras sustanciales en la intereses mexicanos en las actividades que enfrentó una seria crisis de credibi­ Cabe destacar que la telenovela es el interesadas, particularmente de Estados calidad de la programación. de slce. Finalmente, el 8 de enero de lidad: Desde el principio, el equipo de "plato fuerte" de la programación de Unidos y América Latina. En conse­ 1986, se revocaron las licencias de una periodistas del Noticiero SIN lo identi­ Univisión, que destina aproximadamen­ cuencia, la duración del proyecto de­ CONCLU,SIONES docena de estaciones de la corporación. ficó como un profesional poco serio, te catorce horas diarias a diversos pro­ pende de su rentabilidad; es decir, de vocero del Gobierno Mexicano, erítre, ductos del género, en su mayoría de la cantidad y solvencia económica de No solo es un hecho la expansión omo resultado de estos pro­ otras cosas por el papel que desempeñó procedencia mexicana. los suscriptores. Así, lo que en un pri­ de Televisa en Estados Unidos; anual­ blemas legales, SICC se puso en las elecciones para gobernador en Por otra parte, Galavisión tenía una mer momento parecía encubrir turbios mente se exporta una buena cantidad en venta en mayo del mismo Chihuahua, puesto que la ligereza y proqrarnación bastante similar a la de intereses -renovación de concesiones, de horas a Europa y América Latina, Caño. Mucho se especuló so­ la parcialidad fueron las constantes en Univisión, antes de los cambios que se problemas con las autoridades estado­ además de que continúan los proyec­ bre los posibles compradores, entre los la cobertura de los hechos. En conse­ presentaron a partir del primero de sep­ unidenses, etcétera, no es más que otra tos para buscar mercados en otros con­ que se mencionó a John Gavin, ex-ern­ cuencia, el equipo de periodistas del bajador de Estados Unidos en México y Noticiero SIN renunció en bloque el amigo personal de Emilio Azcárraga MiI­ primero de noviembre; a fines de mes mo (EAMI. sucesor de su padre. En Zabludovsky regresó a la televisión me­ julio, las estaciones fueron vendidas a xicana, primero como editorialista en Hallmark Cards /nc. y al First Chicago los Eco Comentarios y a partir del Venture Bank, en el entendido de que el 23 de marzo de 1987, conduciendo arreglo estaría supeditado a la renova­ ciones no afiliadas a SIN y una agencia nuevamente 24 horas. ción de permisos de, transmisión por internacional de noticias por televi­ Entre tanto descalabro sufrido por 4 parte de la Comisión Federal de Comu­ sión . A partir de mayo de 1987 el ex­ Televisa y sus filiales, a fines de 1986 nicaciones. Los compradores pagaron embajador John Gavin ocupa un impor­ comenzó sus actividades la cadena Tele­ 301 millones de dólares y se comprome­ tante puesto directivo en esta corpo­ mundo, subsidiaria de la ReJiance Group tieron a mantener el mismo tipo de pro­ ración. Corporation, adquiriendo estaciones de gramación, por lo menos durante un La renuncia de Azcárraga trajo con­ televisión en diversas ciudades estado­ año. sigo cambios en la televisión mexicana. unidenses''. Esto ha contribuido a mo­ Miguel Alemán Velasco, en sucesivas dificar la correlación de fuerzas al inte­ UNIVISION-TE LEVISA declaraciones a la prensa, manifestó su rior de la televisión hispanoparlante: LA COMPETENCIA deseo de hacer cambios sustanciales en Univisa -antes SIN- se ve obligada a La venta de las estaciones de SIce la programación, pero todo quedó en compartir la publicidad con las estacio­ fue un tropiezo importante en las activi­ proyecto. Simultáneamente, un grupo nes de la antigua SIce -hoy propiedad dades de Televisa. Sin embargo, SIN de figuras clave dentro del consorcio de Hallmark- y con Telemundo. Y quedó prácticamente en manos de -conocidas por sus apariciones en pan­ los cambios no quedan ahí: En mayo de Las telenovelas son el "plato fuerte" de la programación de Univisión Emilio Azcarraga Milmo. Estaba claro talla y por sus apologías a la televisión 1987 Azcárraga regresa a México,

36 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 33 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO International Communications Corpora­ zar los servicios de SI N -la publicidad tencia interna, a la vez que se sientan tion (SICC). la primera cadena de tele­ inicial era en su mayoría local- y es las bases para la creación de uno de los visión hispanoparlante. EAV, en su cali­ hasta 1982 cuando el complejo registra más importantes monopolios de la in­ tinentes. Ciertamente, Emilio Azcárra­ dad de extranjero, recibió el 20 por ganancias sustanciales. La falta de in­ dustria televisiva a nivel mundial. Asi­ ga Vidaurreta -el precursor- se limitó ciento de las acciones. A principios gresos originó que las estaciones no pu­ mismo, la fusión permite continuar con a seguir el modelo de Estados Unidos, de 1962 -unos meses después de ini­ dieran pagar a SIN por la programación el proyecto de expansión iniciado años al tratar de buscar ganancias ulteriores ciadas las transmisiones de SI BC-, y comenzaron a endeudarse con EAV. antes. para los programas producidos en Mé­ se fundó la Spanish International Los problemas financieros tocaron fon­ En 1976, tras la obtención del 20 xico. Lo que posiblemente no visualizó Network (SI N). entre cuyas funciones do en 1975, cuando SICC registra una por ciento de las acciones de SICC, fue el crecimiento inusitado de la pobla­ se destacaban: Proporcionar la progra­ deuda aproximada de seis millones de Televisa fundó el sistema Univisión ción latina, así como el hecho de que mación a las estaciones concesionarias, dólares. Después de diversas transaccio­ para exportar programas a Estados Uni­ ... el público hispanoparlante también está vender tiempo para anuncios comercia­ nes que culminan con la venta a Tele­ dos vía satélite y microondas. Las trans­ integrado por estadounidenses que ha­ les y servir como representante de visa del 20 por ciento de las acciones misiones se iniciaron en septiembre del blan el español como segundo idioma: ventas de las estaciones en español. de la corporación en 1976, ésta entra en mismo año, con lo que SI N pasó a ser Una audiencia que, posiblemente, nunca La compañía quedó íntegramente en un período de aparente estabilidad fi­ una verdadera cadena, en el sentido se­ se pensó atacar. manos de EAV, puesto que no preten­ nanciera. ñalado anteriormente. En sus inicios, Por otra parte, es evidente que la día operar estaciones de televisión. Como puede apreciarse, SIN y SICC Univisión utilizó los servicios de la televisión de habla hispana, por lo me­ Red Federal de Microondas: La señal nos antes del surgimiento de Telemun­ viajaba a la frontera con Estados Uni­ do, homogeneizó a su audiencia a tal .<::-:::" dos, en donde era recogida por un saté­ grado que los latinos carecen de nacio­ lite doméstico de la RCA y en coordina­ nalidad. Lo mismo da hablarle a un me­ ción con SIN, la distribuía a los teleho­ xicano que a un cubano o un paname­ gares. En mayo de 1980 Televisa contra­ ño. La televisión se dirige a todos por ta los servicios del satélite estadouni­ igual, sin distinciones de por medio. dense Westar 111, cubriendo así la totali­ Pero es claro que no todos tienen las Los satélites, como el Galaxy 1, son fundamentales para la expansión de la dad del territorio nacional, además mismas necesidades y que, culturalmen­ TV mexicana de transmitir directamente a Estados te hablando, existen diferencias entre Unidos apoyada en SIN y SICC. A par­ países. Algo que la televisión comer­ incrementado; algo que tampoco ha su­ REFERENCIAS tir de 1984 Televisa tiene alquilados dos cial -Univisión,. Galavisión, etc.- no se cedido con la calidad de lo que actual­ 1. En los dos momentos en que Televisa mente vemos por el canal 6 del satél i­ transpondedores del satél ite Galaxy 1: interesa en tomar en cuenta. recurrió al alquiler de servicios de saté­ El 6 para Univisión y el 20 para Galavi­ te Galaxy 1. Aparentemente, tampoco lites estadounidenses, lo hizo después de sión, que transmite programación por tro aspecto que permite vi­ hay interés por proporcionar un servi­ la autorización de la Secretaría de Comu­ cable a las estaciones afiliadas en Esta­ sualizar la falta de interés de cio a las comunidades latinas e hispano­ nicaciones y Transportes, ya que por de­ dos Unidos, Puerto Rico y la República Televisa hacia el público his­ parlantes; la lógica de operación parece creto le corresponde esta atribución. 2.Fadul, Ligia María et. al., "Satélites-de 'Dominicana1 . Con estas acciones Tele­ muy similar a la de Televisa: La búsque­ Opanoparlante es el reciente cam­ comunicación", en Comunicación y Cul­ visa entró a la era de los satélites de di­ bio en la programación de Galavi­ da de ganancias ulteriores. Ello es evi­ tura No. 13, México, UAM-Xochjmilco, fusión directa y en consecuencia, a la sión. Eco se produce y transmite desde dente en la medida en que parece mu­ Marzo de 1985, págs. 5-33, pág. 7. búsqueda de otrosmercados. la Ciudad de México, abatiendo así cho más sencillo seguir trabajando con 3. Bal kan, Carlos, "Unorthadox and energe­ tic: an interview with Rene Anselmo", Esta búsqueda se inició tres años los costos de producción, que son más una audiencia reconocida y conquis­ en Hispanic Business, diciembre de 1986, Estados Unidos fue el primer país elegido para la internacionalización de la TV antes, una vez conquistado el mercado elevados en Estados Unidos. Asimismo, tada y "darle lo que pide", que pen­ pág. 18. estadounidense. "El 11 de octubre de 4. Beale, Steve, "Turmail & Growth; new mexicana si bien al principio se pensó que los sar en otras opciones. 1981 Televisa estableció una cobertu­ cambios -que· también han repercuti­ Finalmente, cabe destacar que los ownership transforrns Spanlsh-Lanquaqe TV", en Hispanlc Business, diciembre de OS iniCIOS de SIN y SICC no desde sus inicios dependieron fuerte­ ra multinacional, mediante un progra­ do en el canal 2, de cobertura nacional­ cambios en la programación, realizados 19B6. pág. 49. estuvieron excentos de obstá­ mente de México, dados el origen tanto ma que simbólicamente se llamó 'Día retirarían audiencia y anunciantes, aho­ en función de Estados Unidos, repercu­ 5, Broderick". Peter, "Hlspanlc heat is on", culos de diversa índole. Tec­ de su principal promotor y de la progra­ de la Hispanidad' y quedaron enlaza­ ra puede afirmarse lo contrario. Al fun­ ten en México. Ya no se piensa en los en TV World, mayo de 1987, pág. 86. L nológicamente, parte de las mación como del capital -por lo menos dos todos los países hispanoparlantes. cionar como agencia de servicios infor­ televidentes nacionales en el momento ·6. Valenzuela, Nicholas A., Organizational estaciones de' la cadena operaba en parcialmente mexicano-, además del Esta cobertura, que es ocasional, se lo­ mativos, ECO y Televisa tienen la posi­ de producir con determinados conteni­ evolution of a Spanish-Languaje Televi­ sion Network: an environmental approach, frecuencia ultra alta (UHF) y para su papel que Emilio Azcárraga desempeña­ gra mediante el envío de la señal desde bilidad de fijar en dólares las tarifas a dos, siempre y cuando "guste a to­ Tesis Doctoral, Stanford Unlversltv, 1985, recepción era indispensable adquirir un ba en SIN; una especie de intermedia­ el país donde se realiza un determinado suscriptores; ello sin tomar en cuenta dos". Ahora los ojos de Televisa están pág. 138. aditamento especial. Por otra parte, rio entre Telesistema Mexicano -a evento a un satélite Intelsat de cobertu­ los ingresos por concepto de publicidad. en Estados Unidos, América Latina y 7.lbid., pág. 139. había dificultades para la transrnislórr través de una filial- y la SICC, por lo ra internacional. Desde el satélite la Asimismo, Univisión -ahora propie­ Europa. Asimismo, en el transcurso de 8.lbid., págs. 38 y ss. 9. De acuerdo con un folleto de Televisa, \0 señal llega a España, México, Centro y j' simultánea: En 1972 se logró un peque­ menos en que se refiere a la venta de dad de Hallmark- tampoco parece te­ los años Televisa modificó la relación "Unlvislón es un concepto de transmisio­ ño enlace de tres estaciones vía micro­ programas. Sudamérica. Más de 800 canales de tele­ ner particular interés en el público lati­ del público con la televisión, sobre todo nes televisivas entre y hacia estaciones de visión de los países iberoamericanos y ondas, pero hasta 1976 se logró enviar la ro no e h ispanoparlante. Los cambios en la en lo que respecta a la programación televisión hispanoparlantes situadas en señal vía satél ite. Con ello, la SI N se SIN-TELEVISA Estados Unidos quedan vinculados'<''. programación no han sido sustanciales, matutina, a tal punto que, si lo desea­ América y Europa. Univisión constituye 1972 fue un año clave para la televi­ Indudablemente, el Día de la Hispani­ ya que Televisa sigue siendo el princi­ ba, pod ía permanecer hasta siete horas una nueva aportación dentro del campo de convirtió en una verdadera cadena, en la comunicación televisiva, al actuar como el sentido de que transmitía la misma sión comercial mexicana y para sus dad marcaba el inicio de una nueva pal proveedor de programas. Cuando con el televisor encendido. Ahora con lazo de unión entre todas aquellas perso­ programación al mismo tiempo. Indi­ corporaciones estadounidenses. En di­ etapa en la internacionalización de Te­ mucho, las modificaciones realizadas la programación de Eco, el televidente nas que tienen como nexo común la len­ rectamente, los obstáculos tecnológicos ciembre, tras la muerte de EAV ocurri­ levisa: Años antes, se había intentado son en términos de nacionalidad de las se ve obligado a buscar otras opciones, gua española. La televisión cumple así trajeron consigo problemas económicos: da unos meses antes, se produce la fu­ conquistar España -por paradójico que telenovelas; ahora vemos realizaciones si es que le interesa recurrir a la televi­ con uno de sus principales cometidos, que es el de unir a las diversas comunida­ sión de TSM y Televisión Independien­ suene- sin conseguirlo. En esta ocasión venezolanas, como Alga Marina, o por­ Puesto que la programación no se trans­ sión. Un reto que la televisión estatal des de habla hispana, respetando sus tra­ mitía "en cadena", los anunciantes na­ te de México en Televisa, S.A. Con el proyecto era más ambicioso y sin du­ torriqueñas, como Mansión de Luxe. debe aceptar, considerando sus posibili­ diciones, herencias y raíces de origen". cionales tardaron muchos años en utili- ello se elimina virtualmente la cornpe- da alguna, ha rendido frutos. La producción estadounidense no se ha dades como servicio público. • 10.Broderick, Peter, Op. Cit., pág. 87.

32 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 37 ENTREVISTA TELENOVELAS PRO-DESARROLLO A Juan Diaz Bordenave Educomunicador

JUAN BRAUN: Usted es uno de los más destacados especialistas en comu­ nicación rural. ¿Es cierto que fue campesino-agricultor?

JUAN DIAZ BORDENAVE: En 1936 hubo una revolución en Paraguay de­ nominada "Las Bolivianas" y mi padre araguayo-brasiliensi, anti-stroessnerista, amigo de tuvo que exiliarse. Nos "mudamos" los pobres, internacionalista, Juan Díaz es uno de a la Argentina, a un pueblíto llamado los pioneros de la comunicación rural de más des­ Margarita, en el norte de Santa Fé. La televisión comercial mexicana conquistó a los hispanoparlantes en USA tacada actuación en la América Latina. Un hombre En 1951 me recibí de Perito Agróno­ P mo, tras dos años de estudio en la Es­ que fue encontrando su destino poco a poco. Agricultor, se­ cuela de Casi Ida. Al poco tiempo ter­ minarista, químico¿ periodista, comunicador. Sensible. Claudia Benassini minó el exilio y regresamos al Paraguay. Luis Ramiro Beltrán, su amigo de más de treinta años necesi­ Mi padre compró una propiedad de 24 taba tener una vivencia del Chaco. y Juan Díaz lo acompañó. hectáreas, para que mi hermano y yo Recorrieron los campos de batalla de esa guerra feroz: Ma­ la cultivemos. Me volví un pequeño Televisa en Estados Unidos agricultor durante algunos años, hacien­ nawa, Boquerón y un lugar sagrado para Luis, "picada Ve­ do de todo: Arar la tierra con tractor, lilla": Allí Murió su padre. Televisa, SIN, Galavisión, ECO, Univisión son diferentes partes de un mismo imperio, el creado derribar árboles, bañar toros, preparar Incansable viajero con una vida llena de anécdotas. Como por los Azcárraga y los Alemán en menos de dos generaciones. En Estados Unidos coexisten la comidas para las gallinas, en fin, de la última. Su enfrentamiento con un grupo de bandidos ar­ CBS, NBC, ABC, PBS y también la Univisión. Esta última es la cadena preferida por los televi­ todo. mados en pleno Río que le dejaron de recuerdo una profun­ dentes de habla hispana. CHAsaUI presenta un profundo artículo que describe la expansión y la J. B. ¿Qué ocurrió entonces? ¿Por da cicatriz en su cuero cabelludo consecuencia de un bala­ influencia de la televisión mexicana en los Estados Unidos a partir de los años sesenta. Sus éxi­ qué se produce su vuelco hacia la co­ zo. Menos mal que estaba María Cándida para cuidarlo! tos y sus fracasos. municación? n estos momentos, resulta ya ce que Estados Unidos es únicamente ras en ~stados Unidos, como mercado de sobra conocida la forrni­ su centro de operaciones y sus habitan­ para la venta de programas producidos J. D. B. Cómo no tenía ningún futu­ dable expansión de la televi­ tes los conejillos de indias, para expe­ en México. El principal obstáculo a ven­ ro como agricultor, la tierra era chica, .E sión comercial mexicana a ni­ rimentar la aceptación o rechazo de los cer eran las leyes estadounidenses que, el capital escaso, no ganábamos gran vel mundial. Esta expansión, que se materiales exportables. Sin embargo, en virtud del Acta de Comunicación cosa, un cierto día apareció mi pa­ inicia hace casi tres décadas teniendo a probablemente la situación de los tele­ de 1934, prohiben a los extranjeros la dre -que vivía en la capital- vrne di­ conseguí un empleo de editor de pu­ Wisconsin, el profesor William Sumner Estados Unidos como objetivo inicial, videntes latinos y/o de habla hispana propiedad de más del 20 por ciento jo: "Mira hijo, estás perdiendo el tiem­ blicaciones agrícolas en el Servicio In­ me llamó y me dijo: "Juan, yo creo que se ha visto rodeada de constantes de­ no sea mejor, en lo que respecta al tipo en cualquier medio de comunicación po aqu í en el campo, es una calle sin teramericano de Cooperación Agríco­ usted tiene capacidad para sacar un nuncias por parte de críticos y académi­ de programación que reciben desde electrónica. De aquí que, para llevar a salida. Yo creo que lo que estás hacien­ la" lfantástico l master en periodismo agrícola". cos; ha estado envuelta en escándalos México. A continuación se presenta una cabo sus objetivos, EAV se rodeara de do no está a la altura de tu capacidad. legales que han amenazado con poner síntesis apretada sobre la conquista de socios estadounidenses, directa o indi­ Por queno me dejas que te busque un J. B. ¿Recuerda su primera tarea pe­ J. B. ¿Le ofrecieron hacer un master? fin a su poderío y paradójicamente, se la televisión comercial mexicana en Es­ rectamente vinculados a sus negocios empleo en la capital, en algo que tu pue-» riod ística? ¿y usted qué contestó? ha puesto como ejemplo de lo que una tados Unidos, acompañada de unas en ambos países. das hacer y que te guste". Le respond í: J. D. B. Comencé a hacer pequeños J. D. B. "Siento. mucho -le dije­ empresa eficiente puede lograr. Al mis­ reflexiones sobre la programación y sus El proyecto comienza a cristalizarse "Está bien, te autorizo que me busques folletos y boletines para agricultores y porque yo no tengo un título univer­ mo tiempo, esta expansión -que pare­ repercusiones en los televidentes. en 1961, año en que la Spanish lnterna­ ese trabajo". Por coincidencia, en un pequeño periódico llamado "Infor­ sitario previo. Soy Técnico Aqropecua­ ce no afectar sustancialmente la rela· tional Broadcasting Corporation (SIBC) aquel tiempo, el Punto Cuarto de la mativo Agrícola Ganadero". Los nor­ rio, nada más". "No se preocupe -res· ción que tienen millones de especta­ ANTECEDENTES obtiene una licencia para operar la A.I.D. había iniciado un programa de teamericanos que manejaban el servicio pondió-, aquí en la universidad arneri­ dores mexicanos con la televisión co­ A principios de la década del 60, la KWEX-TV de San Antonio, iniciándose cooperación técnico agrícola con el se entusiasmaron con mi trabajo y me cana (Wisconsin) no le damos tanta mercial-, ha dejado de interesarse en televisión comercial mexicana inició su las transmisiones formales. En los años Ministerio de Agricultura del Paraguay mandaron a Estados Unidos a un curso atención a los diplomas. Si usted se México y en sus televidentes. Tal pare- proyecto de internacionalización, selec­ siguientes, empresas similares con los y buscaban a alguien que fuera el itinerante de cuatro meses que ofrecía compromete a sacar todo en un semes­ cionando para ello a Estados Unidos. mismos socios, aunque ubicadas en va­ "rnontepódromo", que escribiese para conocimientos sobre información agrío tre de prueba yo le ayudaré". Como Emilio Azcárraga Vidaurreta (EAV), rias ciudades estadounidenses, obtienen presidente y accionista principal de los campesinos y agricultores. Mi pa­ cola. Cuando estaba por concluir ese contaba con el apoyo del profesor Claudia Benassini, mexicana. Comu nlca­ sus respectivas licencias de operación. dre fue y ofreció mis servicios y lue­ curso, un antiguo profesional del perio­ Sumner hice la prueba y pasé. Y el Pa· dora y autora de varios ensayos sobre la Telesistema Mexicano (TSMl, concibió En 1972, las agrupaciones con estas go vino con alegría a decirme: "Te dismo agrícola de la Universidad de raguay me extendió la beca. televisión en América Latina. el proyecto de una cadena de televiso­ características se fusionan en la Spanish

38 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 31 se les presta atención y si no se distin­ representación si no se introducen in­ alto grado de suspenso e interés para ENTREVISTA guen y se reconocen las característi­ centivos favorables. captar la lealtad y atención del televi­ cas distintivas de la respuesta del mo­ dente. La forma de la acción y los per­ J. B. Agrónomo, exiliado, comunica­ gué a vestír sotana de novicio y todo. delo. Las condiciones de motivación y DISEÑO DE LAS TELENOVELAS sonajes establecerán reflexiones morales dor. Usted tiene que haber atravesado Pero bueno, de repente mi madre en­ entrenamiento previo en la observa­ DE CONTENIDO SOCIAL que, verbal izadas por un comentaris­ una fuerte "crisis existencial". fermó gravemente y retorné de inme­ ción discriminada pueden determinar ta, conducirán a una conclusión y pro­ diato a casa, fue entonces cuando me J. D. B. Sí. Es cierto. Como ya lo fuertemente cuáles características del Basándose en las tres teor ías revi­ pondrán una estructura moral coheren­ dí cuenta que el enfermo también era señalé, yo era agrónomo; inclusive es­ ambiente son más interesantes para el sadas anteriormente, dramática, de co­ te para la audiencia, de lo que se espe­ yo. Y mi madre también lo advirtió. tudié ingeniería química, dos años en televidente y, por lo tanto, cuál recibi­ municación y de aprendizaje social, ra que surja una identificación con el .. Tenía un ¡'surmenage" tremendo, un la Universidad del Litoral, en Santa Fé, rá más atención. se puede proponer una guía para pro­ valor o la serie de valores presentados. cansancio mental muy fuerte y deci­ Argentina y un año más en la Univer­ Procesos de retención. La influencia ducir telenovelas de contenido social. d í dejarlo todo. Y comencé una nue­ sidad de Concepción, Chile. Aquí fun­ intermediaria del proceso de retención La guía establece, primero, la necesi­ e pretende que si la audien­ va vida. es necesaria para expl icar los compor­ dad de identificar a un comunicador que cia confirma inmediatamente dé una revista llamada "Inquietud". Es probable que este hecho evidenciaba tamientos aprendidos a través de la ob­ definirá el valor a promoverse. Este va­ que su realidad es acorde con J. B. Usted es Ph.D. ¿Cómo obtuvo en mí la vocación de comunicador. servación. Por ejemplo, los niños adop­ lor tendrá que ser re-codificado en ac­ S la situación que refleja la anéc­ el doctorado? Además, siempre me gustó escribir. tan ciertos patrones de conducta y los titudes arquetípicas, las que se conver­ dota de la telenovela, esta situación J. D. B. Bueno, yo había sacado un Ahí me vino una especie de "crisis mantienen inactivos por largos perío­ tirán en el mensaje de la telenovela. modificará o reforzará sus actitudes "master" en la Universidad de Wis­ existencial" que en el fondo era una dos de tiempo hasta que lIégan a una Existirá una contraposición entre aque­ hacia los valores sociales transmiti­ consin y estaba trabajando en el IICA, insatisfacción por la carrera de agro­ apropiada condición o edad. Los facto­ llos que sancionan y apoyan la prácti­ dos y más tarde, realizará comporta­ en Turrialba, cuando me entrevisté con nomía o ingeniería química. Y me pa­ res que pueden afectar la retención de ca de ese valor en particular o una se­ mientos en consonancia con la infraes­ Delvert Myern profesor de esa univer­ reció que lo que yo quería era ser estos patrones serían el tipo de sistema rie de valores y aquellos que no lo tructura que provee el comunicador. sidad que colaboraba en México en un sacerdote. codificador utilizado y la proyección hacen. Una vez que el valor ha sido practica­ Programa Agrícola de la Fundación de las respuestas del modelado en la Estas actitudes se traspasan a estereo­ do individualmente, comenzará un pro­ Rockefeller, donde estaban también J. B. ¡Sacerdote! ¿Cómo fue eso? fantasía. tipos, esto es, los personajes que servi­ ceso de diseminación interpersonal que Norman Borlough y otros investigado­ Reproducción de procesos motri­ rán o no como modelos de identifica­ llevará a la modificación o refuerzo de J. D. B. Sí, me fui y estuve siete res que desarrollaban la Revolución ces. Para reproducir los comporta­ ción a los televidentes. Los personajes otras personas y, eventualmente, de la meses en un. Seminario en Adrogué, Verde en México. Myern me solicitó mientos del modelo es necesario que el serán delineados de tal manera que sus sociedad en general. cerca de Buenos Aires. Inclusive 11 e­ al IICA por seis meses para ayudarle. televidente vuelva a codificar las seña­ características demográficas, cu Iturales, Este proceso comprende tres niveles les de modelado y las traslade a las re­ sociales y sicológicas sean muy pareci­ que, aunque implícitos, deben ser ver­ J. B. ¿Cómo se produce la oportu­ presentaciones y verbalizaciones codifi­ das a las de la audiencia. balizados para que sean considerados no nidad de trabajo con el IICA? cadas originalmente. Los actores que representarán estos solamente en la configuración de la J. D. B. Era el año de 1954 y yo Procesos de incentivación o moti­ personajes se escogerán de acuerdo a su telenovela sino, también, en cualquier ti­ tendría unos 23 años de edad cuando vación. Bandura incluye los procesos de habilidad para proyectar esas caracte­ po de comunicación. Los niveles presen­ surge una oportunidad de empleo en motivación entre los estadios de adqui­ rísticas. Además, los actores que repre­ tes en el refuerzo de valores morales Turrialba, Costa Rica; un nuevo contra­ sición y la reproducción manifiesta sentarán los personajes más importan­ son: to entre el Punto Cuarto de la AID y de comportamiento modelado. En este tes de identificación gozarán de acep­ Motivación hacia los valores. el Instituto Interamericano de Coope­ sentido, dice que un individuo puede tación y prestigio entre la audiencia. Conocimiento del conjunto de valores. ración Agrícola (lICA); un programa adquirir, retener y tener habilidad pa­ Estos personajes, una vez que han si­ Representación de los comportamien­ destinado a apoyar las misiones de ra representar un comportamiento espe­ do colocados en situación, definirán tos relacionados con los valores. operaciones de Estados Unidos en va­ cífico, pero difícilmente se activa esta la anécdota o historia, que tendrá un Dentro de este proceso, los medios rios países, en los campos de informa­ de comunicación colectiva deben ser ción y extensión agrícola. Pero ocurre manejados de tres formas distintas: que no podía aceptarlo porque adqui­ - Deben usarse para sensibilizar a la rí un compromiso moral con el Para­ audiencia, promover identificación, mo­ guay que me extendió la beca durante tivar cuestionamientos, presentar mode­ un año. Pero me dijeron que no me los de comportamientos, alentar expec­ preocupe y que me mantendrían ese tativas personales y familiares y san­ empleo. cionar los valores. Todo esto tendrá lu­ gar a través de la transmisión de rnensa­ J. B. ¿En aquel tiempo jes con un gran contenido emocional. petencia? - El medio puede utilizarse para di­ .J. D. B. No, no había comunicado­ fundir información acerca del valor o res rurales. El único que estaba sur­ conjunto de valores y sobre las institu­ giendo era yo; había uno anterior a mí. ciones encargadas de garantizar los Alfonso Ruanova el primer latinoame­ modos de poner en práctica los com­ ricano que sacó en México un master portamientos relacionados con los va­ en periodismo agrícola. Yo creo que lores. fuí el segundo en obtenerlo. Enton­ . - Deben ser orientados a promover ces volví al Paraguay, pasé un año traba­ la práctica de los comportamientos re­ jando en mi país y después de ese perío­ lacionados con los valores con la inten­ do me fui a Turrialba para hacerme car­ ción de que la audiencia adopte el go del puesto ofrecido. Y así fue como comportamiento en dos niveles, el per­ comenzó mi carrera de comunicador Los objetivos y la audiencia son esenciales para definir al personaje sonal y el institucional. • rural.

30 CHASQUI - No. 31 ~ 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 39 ENTREVISTA TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROLLO

J. B. ¿Quiénes son los mentores de Procesos intermediarios de la Teoría Pero Bandura también le asigna un esta fusión entre la educación y la del Aprendizaje Social. Son todos los papel prominente a los procesos de in­ comunicación? factores mencionados más arriba: Re­ termediación que ocurren en el indivi­ fuerzo directo, refuerzo por experien­ duo, entre el estímulo y el comporta­ J. D. B. Frank Gerace que estaba en cias ajenas, categoría del modelo, simi­ miento de respuesta y a las formas de Perú y antes en Bolivia, publicó en litud del modelo con el televidente y representación en las que el individuo 1973 el libro "Comunicación Hori­ p. variables estructurales. Estos son toma­ cod ifica las respuestas al modelado. zontal ", en donde trataba de aplicar a dos en consideración por Bandura cuan­ Los procesos que marcadamente in­ la comunicación las ideas educaciona­ do explica el proceso de aprendizaje fluyen en el grado y contenido del les de Paulo Freire. Aquí comienza social como una función con todas las aprend izaje por observación son los el punto de encuentro de ambos pro­ posibles contingencias que tienen que siguientes: cesos. .ver con la relación del modelo / televi­ Procesos de atención. No es muy -""";-/ dente o más precisamente, la relación posible que se registren los estímulos J. B. Usted ha trabajado mucho en la comportamiento estímulo / respuesta. de modelado a un nivel sensorial si no convergencia de la educación con la comunicación. ¿Cuándo y cómo lo hace?

J. D. B. Me vinculé con ese proceso Doctores Luis Ramiro Beltrán y Juan Díaz Bordenave en la "picada Velilla", de integración de ambas disciplinas, en Paraguay, zona en donde cayó combatiendo el padre del Dr. Beltrán en 1933 Lima, en 1966, cuando el IICA me pi­ dió que organice algunos cursos de me­ El IICA accedió y me fui con el. Cuan­ la comunicación popular, la metodolo­ todología de enseñanza para profesores do estaba allí tuve la suerte de que gía de enseñanza. Esto hace que me dis­ de las facultades de agronomía y veteri­ me ofrecieran una beca para el docto­ perse un poco. Si alguna persona quiere naria. En aquella época el IICA no rado. Y en 1960 inicié mis estudios en dedicarse, por ejemplo, a la televisión disponía de un método de educación la Universidad del Estado de Michigan. y ser maravilloso en TV, puede estar y me dijeron: "Juan, encárgate de A esa altura de la vida entendí que lo ignorando importantes campos de la co­ planificar ese curso de metodología aprendido en el "master" ya estaba municación. Aunque eso no tiene im­ de enseñanza". Respondí que no sabía agotado. Necesitaba de mayores cono­ portancia si es que esa persona se sien­ nada de educación. Pero me contesta­ cimientos. En aquel tiempo el "master" te realizada con la TV. ron que como yo era comunicador de­ en periodismo agrícola daba cierto sta­ bía saber de educación. Lo. irónico es tus. profesional, pero no incluía nada de J. J. ¿Cuál ha sido el desarrollo de . que pasé dos años en Michigan State y teoría ni ciencias sociales. Lo práctico, la comunicación desde la década del se­ si escuché la palabra educación cuatro lo profesional ya no era suficiente y se tenta? veces fue mucho. Yo suponía que Jean imponía saber de teorías. J. D. B. Veamos. Hay que hacer un Piaget era una mujer francesa y resul­ poco de justicia. La eclosión ocurrida tó ser un suizo. J. B. ¿Sin Michigan State usted ha­ en los setenta comenzó en la década del bría llegado al mismo nivel de lideral­ sesenta; ya había raíces del proceso de J. B. Los. 90. ¿aué opina de la alta go que tiene en comunicación? transjormacíón de la comunicación. tecnología y su relación con la comu­ Por ejemplo, toda la conversión críti­ nicación en la próxima década? J. D. B. Considero que esa oportu­ ca que .rnuchos tuvimos en comunica­ nidad fue fundamental por la formación ción y educación surge del pensamiento J. D. B. Yo observo que hay cierto teórica y la visión crítica que me ofre­ de Paulo Freire y de la nueva pedagogía. divorcio entre el papel de las nuevas ció el doctorado. Como dijo Luis Ra­ Freire escribió en Chile en 1965 un fa­ tecnologías y el futuro. Hay profesio­ miro Beltrán: "En Estados Unidos te moso libro. titulado "Extensión o Co­ nales bastante escépticos, como Héctor dan las herramientas suficientes para municación". Su pensamiento tuvo una Schmucler, con respecto al rol transfor­ que te vuelvas un crítico de sus propias enorme influencia en otras áreas. Por mador y liberador de las tecnologías. teorías". Pero supongo que si hubiéra­ supuesto, no digo que sea el único. La mos ido a Francia o Inglaterra habrra escuela del venezolano Antonio Pasqua­ J. B. Sí, 'pero ¿cuál es "su" posi­ ocurrido lo mismo. li y de otros europeos también fue im­ ción sobre las nuevas tecnologías vis portante. -a- vis el cambio social? J. B. ¿Los comunicadores deben ser J. D. B. Yo creo que las nuevas tec­ expertos en generalidades o especialis­ J. B. ¿Qué más ocurrió en esa época? nologías van a tener un magnífico pa­ tas? Díganos de algo muy trascendental. pel, siempre que nosotros, comunicó­ J. D. B. Bueno, yo hablo de lo que J. D. B. Por ejemplo, el comienzo de loqos y educadores sepamos aprove­ soy. Me considero un generalista. Du­ la convergencia entre la comunicación charlas y canalizarlas hacia nuestras rante muchos años fui comunicador y la educación, que antes eran procesos necesidades de desarrollo, por ejemplo, rural pero siempre cultivé otros campos. totalmente separados, tanto que en la la educación a distancia. Allí, las tecno­ No sé si eso me perjudicó o me favore­ UNESCO habían una división de educa­ logías son fundamentales. El satélite, ció. A mí me preocupa la comunicación ción por un lado y otra de comunica­ el computador y la teleconferencia y el desarrollo, la educación a distancia, ción colectiva por otro. entre otras, constituyen las armas del

40 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 29 ENTREVISTA cont inuació n se indican los prin­ Influencia del "status" del modelo yor posibilidad que si el modelo tiene cipales factores para que se sobre sucesos de refuerzo. El modela­ un nivel bajo. produzca el modelo de com­ do del comportamiento es influido por futuro en los países subdesarrollados J. B. ¿ Econom í a autogestionaria? meros informan, divierten y dan la sen­ portamiento. símbolos distintivos de la condición Modelado como una función de si­ para educar a las masas y sacarlas de su ¿Qué es eso? ¿Podría explicarnos un sación de participación, pero el que A poco más? realmente permite participar es el mi­ del modelo. Variables como prestigio, militud entre televidente y modelo. nivel de atraso. Control de refuerzos para el como poder, aptitudes, condiciones socio-eco­ Bajo ciertas circunstancias, el mode­ J. O. B. Claro. Estoy terminando un cro-medio', Por ahora los dos son com­ portamiento de identificación (modela­ nómicas y experiencia percibidas por el lado puede estar influido grandemente J. B. ¿Y las nuevas tecnologías serán libro que ahora lanzo en el Paraguay que plementarios, los dos tienen su función. do). Reforzar las consecuencias y san­ televidente, influyen sobre la subse­ por una similitud real o asumida entre capaces de hacer todo esto por sí solas? examina la propuesta de superar el capi­ ciones sociales asociadas a comporta­ cuente identificación de comportamien­ el televidente y el modelo. J. O. B. No. Por si solas no. Tenemos talismo y entrar a una economía auto­ J. B. Finalmente, éusted se considera mientos que el televidente imita del to del mismo. Existe una relación entre el modelo el enorme desarrollo de la comunicación gestionaria. Es decir, la vertiente de un gran líder de la comunicación, un modelo, son determinantes básicos para En general, una investigación sobre y el televidente y el comportamiento popular y de la comunicación participa­ despertar al pueblo con la participación, modelo para futuras generaciones? que estos comportamientos modelados la influencia que tiene cada una de es­ modelado, pero las investigaciones reali­ tiva en América Latina'y en el resto del organización y la comunicación popu­ J .0. B. No. En absoluto. Pero debo ocurran, se retengan y se practiquen. tas variables demuestra que si el televi­ zadas hasta ahora no han podido acla­ mundo. Hay una cantidad enorme de lar y alternativa. admitir, con grata sorpresa, cómo algu­ En general, la producción de un com­ dente percibe que el modelo tiene una rar bajo cuáles condiciones ocurre tal experiencias con las radios piratas y el nos de mis trabajos, muchos ni siquiera portamiento trae algunas consecuencias situación de alto nivel, la imitación del relación, ni explicar las razones para video popular que completan y le ha­ J. B. ¿Qué resultados se pueden obte­ publicados sino presentados como mo­ y el tipo de consecuencia determina la comportamiento puede ocurrir con ma­ que tenga lugar esta relación. cen de contrapeso a las nuevas tec­ ner con una economía autogestionaria? nografías, han sido de gran utilidad. probabilidad de que ese comportamien­ nologías. J. O. B. El impacto económico tal Uno llega a un país y se encuentra con to se repita en el futuro. vez no sea inmediato y directo pero, gente que nunca conoció, que sabe de J. B. ¿ La comunicación participativa eventualmente está creándose una fuer­ mi labor. Hace poco me ocurrió con Si el televidente imita el comporta­ y popular toca a los centros de poder? za para criticar primero y alterar des­ Huth Llanos, una boliviana que me di­ miento del modelo y como consecuen­ J. O. B. No sabemos todavía. En pués los modelos de desarrollo. En la ce: "{Ah, yo he leído sus trabajos y cia de esa imitación recibe un premio o América Latina hay una enorme fuerza actualidad hay mucha gente que no los usé con mis alumnos!" y cosas así. alguna clase de aprobación social (fe­ ¡os básicos de comunicación popular: Periódicos de aguanta más el modelo capitalista de Yo no creo que la gente, cuando lee licitación verbal, una sonrisa, una pal­ comunidad, de barrios, sindicales, uni­ desarrollo, la agricultura de exporta­ un artículo mío, piense en el autor ne­ mada en la espalda, etc.) es probable versitarios, radios populares, participati­ ción, la estructura agraria; pero existe cesariamente. Más piensa en' la idea que el comportamiento imitado se re­ vas, etc. Costa Rica cuenta con 10 un gran movimiento de agricultores sin recogida. Claro que si me, conocen en­ pita en el futuro. Por el contrario, si emisoras comunitarias. ERBOL en Bo­ tierra. Yo creo que los efectos económi­ tonces ahí uno concluye que hubo algu­ al televidente que está imitando un livia tiene tres instituciones que traba­ cos no son tan importantes, tan direc­ na relación. Por ejemplo, Paulo Freire comportamiento se le castiga por lle­ jan en educación popular en quechua, tos ni esa es la finalidad; pero la crítica tuvo su momento. Ahora ya no lo tiene varlo a cabo (un golpe, una palabra aymara y guaraní y las llamadas "Es­ que produce y que va en aumento puede aunque sí sus ideas, pero Pauto Freire dura, un gesto de desaprobación, eli­ taciones de Madrugada". ALE R tiene alterar inclusive los modelos políticos es uno de tantos ejemplos al que la qen­ minación de una posible fuente de 47 instituciones que cumplen trabajos de los países. Los efectos económicos te le pide cosas nuevas y él ya no es satisfacción). disminuye la probabili­ similares. La iglesia también tiene una surgirán luego. capaz de ofrecerlas. Ocurre que vienen dad de que tal comportamiento se gran fuerza; después del Concilio de otras personas con innovaciones. A pro­ repita. Medellín y con la opción por los po­ J. B. ¿y qué función cumplen los pósito de ello, quiero recordar una fra­ bres su frente histórico ha cambiado medios de comunicación en ese movi­ se del mismo Freire. Cuando alguien le Influencia del refuerzo en el moda­ totalmente. Hoy tenemos tres grandes miento de autogestión? confesó que quería ser como él, res­ lado por experiencias ajenas. El concep­ organizaciones católicas: A más de J. D. B. La función de los grandes pondió: "Si usted quiere ser como yo, to de refuerzo por experiencias ajenas UNDA-A L, que tiene 600 emisoras de medios de masa es diferente a la que sea usted mismo y ahí será grande, no es, posiblemente, el más importante radio y alqunas de televisión, están cumplen los pequeños medios. Los pri­ imitándome". • dentro de las teorías del aprendizaje OCIC en cine y UCLAP en prensa, con social y propone lo siguiente: Obser­ una posición de avanzada, progresista var las consecuencias gratificantes o de y crítica. Todo esto me hace ser opti­ castigo del comportamiento de un mista y no pesimista ante la expansión modelo, que puede afectar substancial­ de las nuevas tecnologías. mente el grado en el que el televidente se sentirá comprometido con un com­ J. B. ¿El pueblo, las masas son par­ portamiento de identificación. En otras ticipativos? ¿O la participación es un palabras, el televidente puede aprender juego de palabras de los intelectuales con sufrimiento de las experiencias del y políticos? modelo. Esta proposición ha sido con­ J. O. B. La comunicación popular es firmada en algunos estudios y adicio­ un hecho gigantesco. Hasta en países nalmente, se ha supuesto que el refuer­ que vivieron largas dictaduras como el zo por experiencias ajenas puede ser Paraguay, las fuerzas civiles, las organi­ más efectivo que el refuerzo directo y zaciones de base están obteniendo más que éste sigue los mismos principios impacto que los propios partidos poi í­ que el último. ticos. El fenómeno de la participación Un comportamiento imitativo se ad­ tiene una fuerza histórica potentísima, quiere más rápido con un patrón cons­ es una mancha de aceite que se extien­ tante de refuerzo a través de experien­ de. La persona que participa le toma el cias ajenas y desaparece con más difi­ gusto y quiere participar más. Y no de­ cultad cuando se lo reafirma con un bemos olvidarnos de la economía auto­ patrón de refuerzos intermitente. gestionaria.

2a CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 41 TELENOVELAS PRO-DESAR ROLLO

mente son representados por la joven televidentes aprenden de las telenove­ FACTORES DETERMINANTES rica, la madre dominante, el villano y la las los modelos de comportamiento PARA LA IDENTIFICACION esposa castradora. Hay, también, per­ (valores) representados en ellas. ¿Cómo ocurre esta identificación? Investigación y sonajes no muy bien defin idos que osci­ Para Bandura, la identificación es ¿Por qué la gente se identifica con al­ lan entre el bien y el mal pero que, "un proceso a través del cual una perso­ gunas personas y no con otras? eventualmente, se vuelven buenos o son na da forma a sus pensamientos, senti­ Bandura intenta contestar estas pre­ castigados. El desarrollo de la acción mientos y acciones de acuerdo a los de guntas adoptando explicaciones de la melodramática lleva a que la audiencia otra persona que actúa como modelo". Teoría Sicoanalítica y de la Teoría reciba una conclusión o una lección de De. esta manera, un acontecimiento que del Aprendizaje, de teorías de la imita­ políticas de moral. Esta conclusión debe ser expl í­ causa identificación es definido como ción y otras bases teóricas del campo de cita y dicha por uno de los personajes "la ocurrenciá de similitudes entre el la sicología social. . . , identificatorios o impl ícita en el desa­ comportamiento del modelo y el de A este respecto Bandura dice: "Una rrollo de la trama y derivada de una otra persona, bajo condiciones en las teoría del aprendizaje por observación confrontación. que el comportamiento del modelo ha no está confinada solamente a la imi­ La audiencia debe incorporar a su sido un factor clave para lograr una tación de modelos a los cuales el televi­ comunlcaclon sistema de valores la conclusión moral a semejanza en los comportamientos" dente acepta inmediatamente, sino que través de un proceso de internalización. (Bandura). De modo que se dice que está diseñada para encuadrar dentro de hay identificación cuando existe simi­ una variedad de actos de modelado ba­ ast a aquí se ha hablado sobre litud entre el comportamiento del mo­ sados en experiencias directas o de los posibles efectos de las delo y del televidente y cuando esa otros, como modelos reales o simbóli­ xiste una increible diversidad de instituciones dedicadas a la investigación y estudio de telenovelas a nivel individual. unificación se produce como conse­ cos. En esta fórmula, realimentación cuencia de la exposición a las señales del comportamiento imitativo, las moti­ la comunicación. Pero sus líneas de trabajo no están coordinadas y los resultados tienen HSin embargo, es posible tam­ bién que las telenovelas provoquen del modelo. Un acto de identificación vaciones del modelo, sus aptitudes, poca difusión y rara vez se aplican en la vida real. Además, la investigación crítica, cambios a nivel de grupo. Existe un con­ refleja un proceso de aprendizaje, has­ sus cualidades valiosas y poder espe­ E popular en América Latina, se halla en conflicto directo con la administrativa, más trato social que liga a las personas con ta el punto de que el televidente adop­ cial, son vistas como determinantes utilizada en la escuela europea. Hay grandes limitaciones: La económica, la falta de políticas las normas o reglas de la interacción ta comportamientos, sentimientos, ideas importantes de expresión de respuestas concretas de investigación y de una visión latinoamericana integradora y común ante los nuevos social que, explícita o implícitamente, etc. del modelo. de identificación. desafíos que plantean, por ejemplo, las nuevas tecnologías. están vigentes en una sociedad. Estas reglas son susceptibles de cambio así Se incluyen artículos de Valery Pisarek, Rafael Roncagliolo, Marlene Cuthbert, Marta Rodríguez como los valores sociales de donde y Jorge Borden. provienen. La acción melodramática confirma este contrato social y lo pre­ senta claramente ante los ojos de la audiencia. De esto nace el potencial educativo y moral del melodrama. Una experiencia melodramática no cambiará el comportamiento del individuo pero verifica la existencia de ciertos valores. La repetición constante de experiencias melodramáticas puede llevar a la rea­ firmación de un valor específico y/o a la modificación de un comportamien­ to dentro del contrato social. Por esta razón, una telenovela, que es un melodrama interactivo, es un medio apropiado para reafirmar en la audiencia los valores positivos del contrato social.

TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL

La Teoría de la Comunicación sub­ raya dentro del modelo de las telenove­ las de contenido social, la interrelación de las partes del sistema de comunica­ ción colectiva. La Teoría Dramática, en cambio, señala cómo estructurar el formato de las telenovelas para lograr efectos específicos en la audiencia. Por último, la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, explica cómo los

42 CHASQU I - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 27 El comunicador es el anunciante de INVESTIGACION y POLlTICAS productos y servicios; el mensaje es, "compre el producto"; el medio, la telenovela; el receptor es el televidente Valery Pisarek que es, así mismo, el consumidor poten­ cial; y la respuesta que se espera es un .aumento en la teleaudiencia y conse­ cuentemente, la adquisición del pro­ ¿Hacia dónde va la ducto. Del análisis de este circuito de co­ municación, presente en todas las tele­ investigación? novelas comerciales, surge la pregunta: ¿De qué manera se puede utilizar un medio o un formato como las teleno­ La delimitación del campo de la investigación de la comunicación, aceptable para la mayoría de velas para conseguir beneficios sociales aquellos involucrados e interesados en el tema, es tan difícil que da la impresión que es imposible sin alterar el circuito de comunicación realizarla. Pero ése no es el objetivo de este ensayo. Tampoco es el propósito resolver antiguas dis­ ya establecido? La respuesta a esta cusiones sobre cuál es el verdadero objetivo de la investigación de la comunicación, si esta es una pregunta parece que se encuentra (y disciplina independiente, cuáles métodos investigativos deben primar, etc. Pero no es posible ig­ ahora ya está probado) en una re-de­ norar completamente todos estos problemas si la intención de este trabajo es que pueda ser uti­ finición de las funciones y caracterís­ lizado eficientemente por los investigadores de la comunicación familiarizados con estas pregun­ ticas de algunos elementos que confor­ tas y por aquellos que no lo son. man el circuito de comunicación. Específicamente, si se quería vincu­ decidiera cuáles podían ser los mensa­ problemas más importantes del país lar al mensaje, que invita a comprar un jes apropiados; se tuvo que recurrir a que podrían ser tratados. La telenove­ DELlMITACION DEL CAMPO Razones Históricas. Con excepción producto o servicio con otros mensa­ aquellas dependencias gubernamentales la continuaría siendo el medio y la au­ as dificultades para delimitar de los Estados Unidos y algunos países jes que ayudaran a la audiencia a mejo­ que están autorizadas legalmente para diencia el acostumbrado receptor. el campo de la investigación de Europa Occidental, la mayoría de rar su estilo de vida, se tenía que comen­ hacerlo. Por ejemplo, estas dependen­ De esta manera, la respuesta es ahora de la comunicación surgen los investigadores en comunicación son zar por definir dichos mensajes. cias surgieron de un marco axiológico no solamente la venta del producto sino, de razones teóricas, históricas, reclutados entre graduados de faculta­ El productor de la telenovela no po­ aceptable basado en la Constitución L también, el cambio o reforzamiento de institucionales y poi ítico-ideológicas des tradicionales como filosofía, filolo­ día erigirse en la autoridad moral que mexicana y luego, identificaron los opiniones, actitudes y comportamiento substanciales. Cada uno de estos cuatro gía, historiar economía, leyes, etc. Es­ actual relacionado con el valor promo­ grupos de razones merece un comenta­ to significa que estos investigadores cionado en cada persona, individual­ p rio aparte. son, en su esencia, filólogos, historiado­ mente y, si es posible, con la sociedad en Razones Teóricas. Entre las razones res, economistas, abogados, etc. Y si se general. Con estas modificaciones se es­ substanciales teóricas surge, primera­ toma en cuenta el hecho de que en un tableció el proceso de utilización de mente, una inquietud acerca de la fal­ gran número de países la investigación las telenovelas. Sin embargo, este mode­ ta de definición del objeto sometido a de la comunicación no ha sido recono­ lo no incluía un análisis del flujo de investigación y su campo. Suponiendo cida oficialmente como una disciplina mensajes en la sociedad. que se reconozca a la comunicación co­ universitaria, se tiene que asumir que mo "una actividad individual y colec­ en el futuro los investigadores en co­ TEORIA DRAMATICA tiva que abarca toda transmisión y par­ municación serán reclutados entre lin­ El modelo propuesto por la Teoría ticipación de ideas, factores y datos", güistas, filólogos, economistas, etc. De de la Comunicación es tan general que dentro de la investigación de la comu­ modo que seguirán siendo, práctica­ no ofrece respuestas específicas a esta nicación, además de la lingüística, mente, autodidactas y como antes y importante pregunta: ¿Cómo se puede se pueden poner todas las filologías, ahora, tendrán la tendencia de mirar estructurar la acción, la anécdota, el historia de la literatura, arte, cultura, los problemas de la comunicación den­ tema y los personajes de una telenovela así como también, considerables partes tro de la sociedad desde el punto de para lograr los efectos deseados en la de la sociología, sicología y muchas vista de sus disciplinas "maternas" audiencia? otras disciplinas. También sería de muy Más aún, se identificarán más con sus La Teoría Dramática desarrollada por poca ayuda complementar la definición disciplinas maternas que con la investi­ E. Bentley toca este tema cuando anali­ arriba mencionada añadiendo que lo que gación de la comunicación. Estas son za el género dramático conocido como más importa en la investigación de la las razones históricas que hacen difí­ melodrama. Es un género emotivo que comunicación son los "aspectos social­ cil la delimitación de la investigación confronta los comportamientos mora­ les" de esta "actividad individual y de la comunicación. les disonantes y que enfatiza la anécdo­ colectiva". Por ello, la superdisciplina Razones Institucionales. Las razones ta y produce identificación de la audien­ universal de investigación de la comuni­ históricas también refuerzan el papel cia con ciertos personajes. El melodrama cación existe más como un postulado de las razones institucionales. El hecho es una reflexión moral sobre lo que es que como una realidad; en vez de eso, de que materias como comunicación, bueno y malo para el individuo y para existen y se desarrollan varias investi­ comunicación social, comunicación co­ la sociedad. En las telenovelas tradicio­ gaciones particulares sobre la comuni­ lectiva o comunicación pública no se nales los personajes buenos son repre­ cación y, entre ellas, investigaciones so­ las tome en cuenta como disciplinas sentados por la joven pobre, la madre universitarias o, por lo menos, como Valery Pisarek, polaco. Comunicador y Di­ bre la comunicación colectiva, a pesar sacrificada, la novia eterna y el marido­ rector del Centro de Investigación de la de los augurios que indican que es cursos de nivel universitario, impide víctima. Los personajes malos general­ Prensa de Cracovia, Polonia. un área muerta. -en algunos pa íses- la organización

26 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 43 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO de sólidas instituciones que puedan azones Político-Ideológicas. La hasta ahora un nombre universalmente especial izarse en investigaciones y es­ cuarta razón para las dificul­ aceptable. Hasta cierto punto es enten­ tudios sobre aspectos sociales de la tades en la delimitación de dible, particularmente en vista de que ción para adultos y el nacionalismo; comunicación humana. Uno de los Rla investigación de la comu­ la investigación de la comunicación es, Caminemos (1980). que fomenta la edu­ FIGURA No. 1 resultados de lo que se acaba de de­ nicación y, la más importante, al como disciplina, más un sueño que una cación sexual para adolescentes; y MODELO DE COMUNICACION DE ROVIGATTI cir es la increíble diversidad de cen­ menos para algunos teóricos, ha sido el realidad. Por lo menos, lo mismo pue­ Nosotras, las Mujeres (1981). que trans­ ADAPTADO AL CIRCUITO COMERCIAL tros dedicados a la investigación y estu­ hecho de que la investigación de la co­ de decirse, hasta cierto grado, de la in­ mite mensajes sobre el auto-mejora­ dios de la comunicación. Además de municación social y, hasta en un plano vestigación de la comunicación colec­ 'miento de la mujer y la planificación diferentes instituciones pertenecientes a más elevado, la investigación de la co­ tiva. Además, en lo que respecta a esta familiar. COMUNICADOR DE TELENOVELAS universidades y academias científicas, municación colectiva, está más relacio­ estrecha disciplina, la investigación en Por ahora se tienen evaluaciones de COMERCIALES ~ por ejemplo, facultades, institutos, nada con la política y la ideología que varios países se está llevando a cabo ba­ Ven Conmigo y Acompáñame y varios Fabricante del Producto '\ secciones, cátedras de periodismo, socio­ otras disciplinas científicas. En reali­ jo diferentes encabezados, incluyendo resultados preliminares. de Caminemos logía, sicología, filología, ciencias polí­ dad, lo mismo puede decirse sobre la la sociología, sicología, ciencias polí­ y Vamos Juntos. ticas, historia, etc.; se incluyen también, sociología y la politología, pero el ca­ ticas, leyes y otros. También la inves­ MENSAJE instituciones de investigación de distin­ rácter político-ideológico de la investi­ tigación de esta clase se realiza bajo el BASES TEORICAS PARA Compre el producto tas organizaciones de medios, por ejem­ gación de la comunicación es particu­ título de periodismo, ciencia de la co­ LAS TELENOVELAS RESPUESTAS plo: radio, televisión, editores de pren­ larmente visible. Esto resulta del objeto municación colectiva, de comunicación DE CONTENIDO SOCIAL Compra del producto sa, agencias publicitarias, centros de in­ mismo de la investigación (los medios social, de la prensa, investigación de La formulación del modelo teórico RECEPTOR vestigación que trabajan para el gobier­ son o pueden convertirse en un instru­ medios, investigación sobre medios co­ para las telenovelas de contenido so­ no, partidos poi íticos, organizaciones mento de actividad poi ítical, de la eva­ lectivos de información y propaganda cial se apoya básicamente en tres teo­ Consurnidor MEDIO ~ científicas, compañías profesionales y luación de este objeto (el criterio de o, más concisamente, investigación so­ rías: Comunicación, dramática y de Telenovela sociales, asociaciones, así como tam­ evaluación tiene, usualmente, motivacio­ bre información colectiva y propagan­ aprendizaje social. bién, centros de investigación comer­ nes políticas o ideológicas), y del obje­ da. Al constatar la falta en los catálo­ La Teoría de la Comunicación, que cial. Algunos de estos centros trabajan tivo de la investigación (que también gos de las bibliotecas de un rubro que coloca a las telenovelas dentro de un solamente para un auspiciante o sirven es generalmente determinado por la corresponda a "comunicación colec­ modelo general de comunicación y a muchos clientes dentro y fuera del ideología del auspiciante). De modo que tiva", no se debe suponer que no se que ayuda a describir las funciones mático propuesto por Shannon y Wea­ cuál va ser el mensaje o los mensajes país y otros, como las instituciones no solamente los medios se convierten encontrarán libros ded icados a estos y efectos producidos por cada uno ver y, después, fueron adaptados por a transmitirse; después, transmite dicho sin fines de lucro, son auspiciados por en instrumento de la política sino, tam­ problemas en dichos centros. de los elementos dentro del acto de diferentes autores. mensaje a través de un formato que lie­ el estado, fundaciones, organizaciones, bién, la investigación de los medios. Muchos de los encabezados mencio­ comunicación. Uno de estos autores es el italiano ga al receptor previamente identifica­ etc. Solamente una pequeña parte de nados anteriormente que reemplazan al La Teoría Dramática, que trata ala Rovigatti, quien asevera que en cual­ do y que produce una respuesta o efec­ estas instituciones confinan sus intere­ NOMBRES DE LA DISCIPLINA de "investigación de la comunicación telenovela como un melodrama y se quier proceso de comunicación hay una to de alguna clase. Este modelo puede ses a la investigación sobre comunica­ Teniendo en cuenta las condiciones colectiva", reflejan las características es­ fija en su estructura, el desarrollo relación circular con el comunicador, servir para describir el circuito produci­ ción, ya que, a escala mundial, la ma­ teóricas, históricas, institucionales y pecíficas, reales y verdaderas de áreas del tono,' anécdota, tema y persona­ que "comienza" el proceso decidiendo do por la televisión comercial. yoría de estos estudios e investigaciones políticas de la investigación de la comu­ . particulares de la investigación de la co­ jes para obtener conocimientos sobre de la comunicación se originan fuera nicación mencionadas más arriba, no municación. Lo mismo puede decirse como esta configuración dramática de los centros regulares de investiga­ puede sorprender el hecho de que a acerca de la "investigación publicitaria" puede influir en la audiencia. ción de la comunicación esta disciplina no se le haya adjudicado o "investigación. de la comunicación Teoría del Aprendizaje Social, que educativa"; ambas parecen estar motiva­ explica como las telenovelas pueden das enteramente por la especificidad tener éxito en lograr que el televi­ del tema de la investigación. dente, a través del proceso de identi­ La diferencia entre el término "co­ ficación y de sufrir experiencias mun icaciórr social", usado principalmen­ ajenas, imite el comportamiento de te por los países neolatinos y por los los personajes que promueven y de­ investigadores católicos y el término fienden valores sociales. "comunicación colectiva", utilizado en Norteamérica, el Norte de Europa y A continuación, 'se presenta en de­ en Europa Central, ha sido justificado talle cada una de estas líneas teóricas: en parte ideológicamente, substancial­ mente y en parte cultural y lingüística­ TEORIA DE LA COMUNICACION mente. En la década de los 70, la jus­ A través de su historia, la Teoría de tificación cultural y lingüística de am­ la Comunicación ha propuesto algunos bos términos fue obvia. En la década aspectos y modelos relacionados con el de los 80, cada uno de estos tenía un fenómeno de la comunicación. Cada contenido diferente aunque, en la lite­ uno de ellos es diferente entre sí en sus ratura católica la prensa, radio y tele­ objetivos y alcances. Sin embargo, to­ visión continúan siendo más de carác­ dos coinciden ~n establecer los elemen­ ter social que medios colectivos de tos básicos de la comunicación. información y comunicación. El modelo básico contiene un comu­ Algunos de los nombres son, en oca­ nicador, un mensaje, un medio (canal). siones, básicamente justificados por la un receptor y una respuesta. Estos tradición nacional. Como ejemplos po­ elementos, que tienen su base en las Un gran número de expertos consideran que la noción de los "nuevos medios" demos citar, entre otros, el nombre enseñanzas de Aristóteles, fueron expli­ es un truco comercial (Armand Mattelart) holandés "perswetenchap" y el pola- cados inicialmente en el modelo' mate-

44 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 25 INVESTIGACION y POLlTICAS

Miguel Sabido y Rubén Jara Figura 1. Tipología dé la comunicación basada en la clase de contacto entre las partes en el acto de comunicarse. Marco teórico COMUNICACION SOCIAL HUMANA individual------íntima . ------colectiva-pública de las telenovelas A7\~ directa medio directa /I~ (conversación) (teléfono) directa indirecta mixta • (conferencias ./ 1 (comentarios mexicanas sermones)./ públicos sobre TV) indirecta mezclada (carta) (comentarios de la familia especializada colectiva Para toda práctica con fines desarrollistas ha­ sobre TV) limitada ce falta una buena teoría. Las telenovelas de /~ contenido social no son excepción. Se han periódica esporádica apoyado desde sus inicios en un sólido con­ (periódicos, (libros, junto de teorías de comunicación, dramática radio, TV) carteles, y de aprendizaje social. Y tras quince años de cassettes) hacer huella, los primeros resultados. Vamos Juntos, Acompáñame, La Constitución, San­ ca "prasoznawstwo", donde los pre­ demás del contenido y la for­ de establecer categorías de interés para gre Joven. Y con Tushauriane y Hum Log, fijos "pers" y "praso" denotan hoy, ma del mensaje, los siguien­ los investigadores. el marco conceptual se internacionaliza. no solamente la prensa escrita sino, I. tes son los criterios que encua­ 'México es el país precursor de las telenovelas pro-desarrollo también, la radio, televisión y otros Adran los propósitos de su "fun­ TENDENCIAS RECIENTES DE LA medios. Algunas veces, el nombre na­ ción intencional"; criterio del comun i­ INVESTlGACION a aceptación del género tele­ Considerando el marco teórico arriba A la larga, esta telenovela se convirtió cional corresponde también al área es­ cador, código, alcance territorial o so­ Se puede empezar por el criterio ba­ novelas por parte del público señalado, el Instituto de Investigación en una de las mayores motivaciones pa­ pecífica de la investigación sobre co­ cial, tiempo, contenido político-cultu­ sado en el tiempo de contacto existen­ probó que no eran solo una para la Comunicación encaró la produc­ ra que cerca de medio millón de muje­ municación; por ejemplo West·German ral, canal y por último, receptor y con­ te entre las partes en el momento de L forma de entretenimiento con ción de una telenovela que, bajo el mo­ res mexicanas visitaran diferentes cIíni­ Publizistik-wissenschaft. Tal variedad de secuencias del mensaje. Aunque no hay la comunicación, como está especifica­ éxito comercial sino, también, un me­ delo clásico de las telenovelas mexica­ cas para recibir servicios en planifica­ nombres hace aún más difícil examinar aquí espacio para presentar detallada­ do en la Figura 1. El contenido de va­ dio adecuado de proveer educación in­ nas, pudiera conseguir que el público se ción familiar. Además, durante el tiem­ las fuentes de investigación y doeurnen­ mente la clasificación de los intereses rias publicaciones internacionales espe­ formal a la audiencia. identificara con los valores que podrían po en que la novela fue transmitida, tación con respecto a la comunicación. de los investigadores en comunicación, cializadas en comun icación, de recien­ Sobre la base de estas experiencias, se ayudar a resolver problemas personales aumentaron considerablemente las ven­ se hace necesaria una corta explicación. te aparición indica que en la investiga­ tuvo la idea de usar deliberadamente a las y sociales. tas de contraceptivos en México. DIVISION DEL CAMPO Cada uno de esos criterios introduce ción de la comunicación el interés en telenovelas para enviar mensajes pro­ De esta manera apareció el primer Un tercer modelo de diseño de tele­ Entre los diferentes criterios usados un cierto número indefinido de cate­ la comunicación colectiva periódica pre­ sociales en beneficio del país. Para este modelo de telenovela con un plan de novela fue utilizado para producir Va­ para dividir el fenómeno llamado co­ gorías de los asuntos de interés para la domina todavía sobre otros tipos de propósito se desarrolló un marco teórico producción y contenido pro-social: mos Juntos. Se caracteriza por no haber municación, están los criterios basados investigación. Por ejemplo, si se toma comunicación social. Sin embargo, el interdisciplinario, alimentado por tres Ven Conmigo. Esta telenovela intentaba defendido un valor único sino una red en el tipo de contacto entre el comu­ un' criterio de "propósito", el de "fun­ grado de esta dominación disminuye fuentes: 1) Teoría Dramática, basada reforzar el Plan Nacional de Educación de valores que, a su vez, fueron apoya­ nicador y el receptor, o entre las partes ción intencional" de la comunicación, éonsiderablemente con el crecimiento principalmente en las ideas del Dr. de Adultos. El motivo principal para dos por otros medios de comunicación. que actúan en la comunicación, según se ve que éste introduce categorías de del interés en los nuevos medios, par­ Eric Bentley, en que se analizan los hacer la novela era que ocho millones También, esta fue la primera telenove­ se representa en la Figura 1. formación, educación, propaganda, pu­ ticularmente en el video así como tam­ efectos que producen en la audiencia de adultos mexicanos no habían recibi­ la que no estuvo vinculada a una insti­ Otro criterio sobre la división de la blicidad, entretenimiento, innovación, bién, en la comunicación que no está las técnicas teatrales, 2) Teoría de la do educación básica. Ven Conmigo tución específica, como lo estaban comunicación como objeto de investi­ socialización, polarización, etc. Tam­ relacionada con los medios. En las con­ Comunicación, que propone un modelo' constaba de 180 episod ios y se transm i­ Ven Conmigo, ligada al Plan Nacional gación puede derivarse del siguiente bién, las categorías resultantes del cri­ ferencias sobre investigación de la co­ que describe los elementos que inter­ tió en el mismo horario que las novelas de Educación de Adultos y Acompá· modelo de acto comunicativo: MENSA­ terio de "comunicador" seleccionan di­ municación se puede escuchar, cada vienen en un proceso de comunicación comerciales tradicionales. Fue uno de ñame, relacionada con el Plan Nacional JE, como una unidad de CONTENIDO ferentes clases de instituciones, por vez más a menudo, que la comunica­ y 3) Conocimiento Acumulado por la los más importantes factores que ayu­ de Planificación Familiar. En Vamos y de FORMA, creado con cierta INTEN­ ejemplo, gobierno, agencias de prensa, ción colectiva se ha convertido en algo experiencia de muchas personas que han daron a que un millón de iletrados se Juntos, el mensaje se basaba en la preo­ CION por el COMUNICADOR de consorcios de publicidad o diferentes del pasado, que está fuera de moda en, estado trabajando en telenovelas por registraran en el Plan Nacional de Edu­ cupación de las Naciones Unidas por los acuerdo a los requerimientos de un grupos ocupacionales que juegan el pa­ cuanto a ser un objeto de investigación más de veinte años. cación de Adultos. Derechos de los Niños. CODIGO particular, que llega al RE­ pel de comunicadores -periodistas, pu­ y que su futuro está determinado por Con estos resultados se elaboró un CEPTOR mediante un CANAL en un blicistas, autores de cartas al editor. el interés en nuevos medios. Pero tam­ segundo modelo con una innovación: a se han producido otras LUGAR y TIEMPO específico y dentro Usar estos criterios y otros pareci­ bién por el otro lado, surge la opinión La de utilizar en su diseño la Teoría tres telenovelas basadas princi­ de ciertas ESTRUCTURAS sociales­ dos para la clasificación del contenido de un gran número de expertos que Miguel Sabido, mexicano. Vicepresiden­ del Aprendizaje Social de Albert Bandu­ palmente en el segundo mo­ culturales-poi iticas-econórnlcas, que pue­ de publicaciones periódicas importantes expresan que la noción de "nuevos me­ te de Televisa. Rubén Jara, mexicano. Co­ ra. Así surgió Acompáñame, que trata­ Ydelo: El Combate (1979). den ser seguidas por ciertas CONSE­ y anuarios dedicados a la investigación dios" es un truco comercial, ya que los municador, profesor e investigador. ba el tema de la planificación familiar. que promueve los valores de la educa- CUENCIAS. de la comunicación, da la oportunidad llamados "nuevos medios" no son abso­

24 CHASQUI - No. 31 - 19!¡9 CHASQUI - No. 31 - 1989 45 lutamente nuevos y su contenido es, na característica peculiar de tual y social. De particular interés pa­ en el fondo, producido masivamente. la presente década pareciera ra los investigadores han sido las cone­ Tomando en cuenta el criterio de ser el aumento del interés xiones entre el sistema de canales de propósito -intenciones, razones, fun­ Ude los investigadores por va­ comunicación y su contenido por un ción intencional- del mensaje o acto rias categorías de receptores en "des­ lado, y el contexto cultural y poi íti­ de comunicación, se puede llegar a la ventaja", como son los niños, mujeres, co-económico por el otro. Este campo conclusión de que en la investigación personas mayores y las minorías na­ incluye muchos estudios y publica­ de la comunicación en la década de los cionales. ciones dedicadas a la política de la co­ SO dominaba el interés en el papel de En relación a la envergadura del municación. Estos, algunas veces des­ la comunicación en procesos de sociali­ campo de la comunicación en el pre­ criben, reconstruyen y programan di­ zación, integración, politización y acul­ sente, los investigadores ponen su chas políticas. turación; sin embargo, se pueden no­ atención en dos extremos: la comu­ Como resultado de la peculiaridad tar fácilmente las diferencias entre los nicación internacional e intercultural y de la comunicación humana, muchos argumentos de América- Europa Occi­ la comunicación local o limitada, pe­ fenómenos y categorías sociales poseen dental y Europa Oriental. Los primeros, ro en un sentido distinto al territorial; un aspecto propio de la comunicación. generalmente consideran el papel social El de la actividad económica (informa­ o las consecuencias sociales del flujo ción sobre los factores del desarrollo de la información suministrada a las co­ de la agricultura), de la actividad políti­ munidades, mientras que los segundos ca (propaganda), de los sucesos parti­ tratan la información como una herra­ culares (elecciones, avería o paraliza­ mienta para formar intencionalmente la ción de estaciones atómicas) y de los conciencia de la sociedad. problemas humanos a nivel mundial (guerra y carrera armamentista, impe­ Parece que, en comparación con la rialismo, neocolonialismo, soberanía na­ década de los 70, ha disminuido el in­ cional, terrorismo, polución, drogas), terés de la investigación en las funciones todos se convierten en el objeto de la informativas, educativas, innovadoras, investigación. Estos objetos de inves­ publicitarias y de entretenimiento de la tigación, orientados hacia temas públi­ comunicación. Estudios sobre la infor­ cos o a categorías sociales específicas, mación en los medios han estado de­ así como los sucesos-orientados y los mostrando durante muchos años, prin­ estudios sobre problemas-orientados, manda y cipalmente, cómo los medios deforman quizás atraen la atención d.e una canti­ y parcialmente la imagen del mundo. dad cada vez más creciente de inves­ como dueño de vi Entre los posible comunicadores, ac­ tigadores de diferentes orientaciones en Un aspecto que tualmente una institución -casa edito­ varias regiones del mundo. Esa es la de los dos sacerdotes ra, agencia de información, gobierno razón por la que en las instituciones de dad, ambos trabajan y hasta "negocios importantes e ins­ investigación, en las cuales los objetos haciéndolo desde ó tituciones industriales"- es másfrecuen­ de investigación son áreas específicas viejo, está preocupado te que se dediquen a investigar que de actividades sociales, categorías demo­ que le impiden revelar la una sola personalidad o un grupo de gráficas específicas, o problemas especí­ los negocios esta personas, por ejemplo periodistas y ficos de las sociedades o de la especie impotente frente editores. humana, existen usualmente secciones revelar la verdad En la década de los SO, los intereses por ejemplo, seguidores de alguna reli­ que se están especializando en estudiar miso de la sinceri de los investigadores en comunicación gión o ideologías. Según el criterio los aspectos individuales -o factores­ para sus parr se extienden a diferentes categorías tiempo, se puede aventurar la hipóte­ de la comunicación. Por eso es que se la presencia de Roqu de códigos y canales. Aunque predomi­ sis de que crecerá el interés en el futu­ encuentran unidades de investigación de dado en el fado de na el interés en textos escritos o verba­ ro de la comunicación social y colee­ comunicación en los institutos de in­ orienta a mejorar lascondici les, como los códigos, hoy día en com­ tiva a costa del interés en su pasado. vestigación agrícola, en institutos para la bajo y vivienda para los paración con la década del 70, han Parece que la década de los SO ha "investigación sobre la juventud" o para que su causa está más de aumentado el número de publicacio­ provocado una disminución de la in­ la investigación "sobre la paz". Las ración, con la opción nes dedicadas a la comunicación visual vestigación sobre la efectividad del unidades de investigación de la comu­ salud espiritual del pueblo. no verbal y audiovisual y áquellas de­ impacto de los mensajes persuasivos. nicación son indispensables en esas ins­ Queda demostrado dicadas a la música especialmente pa­ Las consecuencias de la comunicación tituciones como lo son, igualmente, pueblo impermeabili ra la juventud. La caída del predomi­ social son consideradas, más bien, en las de promoción, relaciones públicas do y que la vida de los individ nante interés en la prensa escrita (consi­ las categorías de su papel cultural e o, simplemente, de comunicación en por quienes no se preocu derada particularmente como un canal histórico; y se refieren no solamente al cualquier organismo que se ocupa de mantener al pueblo alien aislado) y el aumento del interés en pasado y al presente, sino también, al una actividad pública. trama de la novela se resaltan valores co todo el sistema de comunicación y futuro. Cuando se discute sobre el futu­ tidad, honra, trabajo, ya que la amistad sincera, el "nuevos medios" (sobre todo, el video, ro se encuentran opiniones de que la DOS DICOTOMIAS EN DOS MUNDOS nio y el respeto por los demás, son valores que las computadoras, cassettes y televi­ tecnología de la comunicación interac­ Sería imposible no tomar en conside­ resaltarse para preservar la familia y la sociedad. El hom sión por satélite y cable) es típico de la tiva revolucionará la educación, la ración la división actual del mundo en no puede vivir en el engaño y el caos, si eso suced investigación de la comunicación en la política, .el mercado, la organización, países capitalistas y socialistas o si al­ amenazada su propia existencia. . década de los SO. los medios colectivos y la vida intelec- guien prefiere ponerlo en forma dife-

46 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI ­ No. 31 - 1989 23 INVESTIGACION y POLlTICAS bien asentados, buenos; ajustaron su ho­ La Tabla 4 presenta los pros y los contras de la experiencia hindú con Noso­ rario para poder ver la serie; hablaban tros, la Gente y sugiere algunas de las más importantes lecciones aprend idas. con sus personajes favoritos y compara­ rente, en países con economía libre de timos cuarenta o cincuenta años en el de esta manera, una antigua idea se esta ban sus ideas con las de los personajes mercado y países con economía planifi­ campo de las ciencias sociales en gene­ poniendo en práctica en los estudios de de la telenovela. cada .centralmente, en cualquier estudio ral y en la investigación de la cornunl­ la comunicación. La idea ha sido recien­ TABLA 4 6. Muchos de los televidentes infor­ de la investigación sobre comunicación cación en particular. temente articulada verbalmente: la LOS PROS V LOS CONTRAS DE NOSOTROS, LA GENTE maron haber aprendido actitudes y com­ social y, más aún, en todo lo que se En las décadas de los 30, 40 y 50 .orientación crítica es buena para formu­ portamientos positivos sobre armoriía refiera a comunicación colectiva; porque -de acuerdo a Lazarsfeld y Adorno­ lar preguntas; la sociología funcionalis­ PROS CONTRAS familiar, igualdad de la mujer y normas los factores político-económicos ca-de­ la investigación crítica prevalecía en ta es superior para conseguir respuestas.f para establecer familias de menor ta­ terminan la comunicación en sí misma, Europa mientras que la investigación administrativa prevalecía en los Esta­ n el Este -sino en todas par­ Completo apoyo del gobierno (inicial­ Después de un tiempo, perdió un po­ maño. la investigación de la comunicación y sus recursos. Esta división del mundo dos Unidos. Quizá esto fue cierto has­ tes al menos en la mayoría de mente). co de apoyo gubernamental. 7. Nosotros, la Gente ayudó a co­ se mantiene, particularmente en Euro­ ta el final de la década de los 70 -como las universidades- la ciencia mercializar la televisión hindú, dio paso 3 a una proliferación de los programas de pa y Asia, a pesar de que en los últimos lo manifestó J. G. Blumler - pero no Ede la comunicación colectiva Diseñada para promover el desarrollo. No se cumplió con las intenciones televisión nacionales y animó a la indus­ años el grupo de los países más indus­ lo es a fines de la década de los 80. Marxista-Leninista, o "periodismo" o iniciales (e.g., después de trece episo­ tria cinematográfica de Bombay a invo­ trializados con economía libre de mer­ Los estudios "administrativos" se han "investigación sobre los medios co­ dios se le quitó énfasis al tema de la lucrarse de lleno en la televisión. • cado y los países con economía cen­ extendido y se han establecido muy lectivos de información y propa­ planificación familiar). tralmente planificada, han dejado de ser bien en Europa, mientras que en los ganda", está en oposición con la ciencia " monolíticos en todos sus aspectos. Estados Unidos, Canadá y toda Latinoa­ burguesa. Esta "ciencia burguesa de Muy popular en el Norte de la India por Menos popular en el Sur de la India Comúnmente, estos dos grupos de mérica se ha intensificado la orientación la comunicación" es un término que haberse usado el lenguaje rústico habla­ por las diferencias en lenguaje y REFERENCIAS países son llamados "Este" y "Oeste". "crítica". Los términos "administrati­ cubre la actividad de los científicos que do por el común de los hindúes residen· cultura. En lo que se refiere al punto de vista vo" y "crítico" tienen hoy día, más bien representan a menudo orientaciones po­ un sentido ideológico que geográfico. líticas completamente diferentes -to­ tes en esa región del país. 1. La investigación en la \ndia fue financiada de las orientaciones de la investigación por la Fundación Rockefeller. El presente sobre comunicación, ambos, el Este y Ambos se aplican a un solo país y al talitarista, liberal, neomarxista, etc.- y capítulo se basa en Singhal y Rogers el Oeste, entendidos de esta manera, mundo entero." diferentes puntos de vista de investi­ Alta participación de la aud iencia, com­ Poco seguimiento de las cartas de los (1988a), Singhal y Rogers (J988b) y tienen d icotom ías espec íficas propias. Recientemente, se puede notar que gación -positivista, de comportamien­ probada por las 400.000 cartas escritas televidentes por parte de Doordarshan; Singhal, Doshi, Rogers y Rahman (1988). 2.Ashok Kumar es el actor de más sxperlen­ En el Oeste, la investiqaeión críti­ los investigadores jóvenes manejan pro­ to, estructuraiista, hermenéutico, etc.-. por los televidentes. muchas no fueron abiertas. cia en la industria cinematográfica lndú, ca ha estado, por lo menos durante blemas que tradicionalmente han perte­ Esta variedad y, a veces, la simple opo­ algo así como Burt l.ancaster en Holly­ cuarenta años, opuesta a la investiga­ necido a la orientación crítica, pero los sición de las orientaciones y puntos de Drama familiar basado en la compren­ También tuvo un sub-argumento sobre wood. ción administrativa. Esta oposición, tratan de acuerdo a los requerimientos vista cubierta por ese concepto tan am­ 3. El marathi es un derivado muy cercano al sión de la idiosincracia hindú. el bajo mundo, con policías y ladro­ hindi y hay muchas connotaciones entre formulada hace casi medio siglo atrás de la metodología funcional positivis­ plio como lo es el de "ciencia burguesa nes, que fue de poca importancia los dos idiomas. El tarnll es un idioma dra­ por P. l.azarsfeld ' y T. Adorno", in­ ta que es característica de los estudios de la comunicación", hace que sea lrn­ educativa. vidiano, muy diferente al hlndl, con dis­ dependientemente uno del otro, no ha administrativos. Esto se refiere tanto a posible encontrar alguna característica tinta gramática y escritura. 'Nosotros se­ dejado de ser considerada como un cri­ la investigación sobre consecuencias so­ común a todas, excepto su incompati­ leccionamos a Delhi, Pune y Madrás como ciales en el proceso de la comunicación, bilidad en las esferas de la ontología, Un guión para la televisión muy efectivo. Escrita bajo la presión del tiempo, áreas de muestra para determinar los terio de clasificación conveniente y exacto. Sin embargo, esto no significa como al análisis del contenido de los epistemología, axiologíá o teleología, con el guionista tratando de compla­ efectos que podían tener en el compor­ tamiento de los televidentes encuestados que nada ha cambiado durante los úl~ canales que llegan al público. Quizá, con el punto de vista Marxista-Leninis- cer a dos amos: A Doordarshan y a las diferencias existentes en los idiomas. los auspiciadores comerciales. 4. Estas cartas se escogieron entre las 400.000 que fueron escritas a Doordarshan y a los actores que participaron en la telenovela. Un gran éxito comercial. Los anunciantes comerciales influye­ 5. La aceptación de la telenovela por los ron en el contenido de la telenovela; televidentes fue medida por la pregunta: Nosotros, la ,~.ente promovía el con­ ¿Hasta qué punto le gustó la serie televi­ sada Nosotros, la Gente? Las respuestas sumismo. se encasillaron en una escala de tres puno tos: No, Algo y Mucho. La escala de los Arreglo tripartito entre Doordarshan, Constante lucha por el control de los valores positivos de "Algo" y "Mucho" were collapsed to measure Iiking. los anunciantes comerciales y el guio­ episodios. 6. Mcquail (1986) ofrece una detallada dis­ nista. cusión de las consecuencias positivas y negativas de la comercialización de los medios' de transmisión. Mcquail arguye La primera novela hindú. No se aprendieron lecciones útiles de que la publicidad puede ayudar a pro­ los errores cometidos en Nosotros, la mover productos y servicios y esto puede Gente para beneficio de las series tele­ contribuir al desarrollo económico. Sin embargo, en los países del Tercer Mundo visadas que se produjeron luego en la la comercialización puede trastornar el India. equilibrio entre las metas socio-culturales de los medios de comunicación y las metas de la economía nacional dirigidas Una producción televisada de bajo Calidad de la producción relativamente hacia los consumidores en masa. El impac­ costo. pobre por la falta de adecuada expe­ to que tuvo Nosotros, la Gente en promo­ riencia y equipo de televisión. cionar las ventas de los fideos Maggie se puede visualizar como un resultado indi­ recto pro-desarrollo arguyendo que la Gustó a la clase media y a la clase me­ No gustó mucho a las élites urbanas adopción de los fideos Maggie a nivel de dia-baja.. escépticas. individuos liberó de la cocina a las mujeres hindúes. Existe una marcada división dicotómica de la investigación sobre comunicación entre Este y Oeste

22 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 47 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO tao Esta incompatibilidad se entiende tradicionalmente como un criterio natu­ ral de división dicotómica de I¡¡ inves­ mas extranjeros que en muchos de los TABLA 3 tigación sobre comunicación. países del Tercer Mundo (Rogers y LECCIONES APRENDIDAS A TRAVES DE NOSOTROS LA GENTE "Nosotros", escribió L. Bisky hace Antola, 1985). SOBRE TEMAS PRO-SOCIALES muchos años atrás, quien probablemen­ La prol iferación de los programas na­ te defendería hoy día su afirmación, cionales en Doordarshan sucedió gracias Porcentaje de encues­ "usamos el término 'investigación bur­ a importantes inversiones de la indus­ tados que dijeron ha­ guesa de la comunicación colectiva' Temas Pro-Sociales tria fílmica de Bornbav, que produce ber aprendido algo de como una descripción general de los más películas' anualmente que cual­ Nosotros, la Gente actuales estudios sobre la comunicación quier otra nación, con excepción de la colectiva no marxlstasf Bisky identi­ Unión Soviética. Los magnates de la ci­ 1. La mujer debe tenér iguales oportun idades 70 fica entre los "investigadores burgue­ nematografía de Bombay, una vez 2. La mujer debe tener libertad para tomar sus 68 ses" al funcionalista N. Luhmann así aprensivos a auspiciar series de televi­ propias decisiones como a los jóvenes representantes de sión como Nosotros, la Gente, se apre­ 3. El tamaño de la familia debe limitarse 71 la Escuela de Frankfurt, J. Habermas y suraron a ir a Delhi para conseguir que 4. Se debe promover la armonía familiar 75 H. M. Enzensberger. Aquí se debe re­ sus programas fueran aprobados por 5. Se deben respetar las diferencias culturales 68 cordar que en los países realmente las autoridades de Doordarshan. La 6. Se deben fomentar los programas para el bienestar 64 socialistas la oposición "burguesa" con­ expansión de la televisión creó la nece­ de la mujer tra la "Marxista- Leninista" corresponde, sidad de adquirir equipos para la indus­ en el plano axiológico, a la oposición tria fílmica, estudios y talento creati­ entre "falacia" y "veracidad". vos de un empirismo aburrido, han ju­ El interés de los investigadores está vo. El antiguo Director General de Se debe notar, también, que los tér­ gado un papel "crítico" en Hungría acompañado por el interés de los grupos EFECTOS PROPUESTOS visión patrocinado es aquél en el que el Doordarshan manifestó: "Este es un ma­ minos "crítico" y "administrativo" no en la década de los 60, por su mera de productores, de negocios, poi íticos Pregunta No. 6: ¿Hasta qué punto anunciante paga los costos de produc­ trimonio de conveniencia entre Bombay están libres de connotaciones valoratí­ aparición. Cuando nadie sabe quién es­ y de publicidad, lo que aumenta las se consiguieron los efectos propuestos ción del programa a cambio de anun­ y Delhi". En la India, en la década del vas. "Crítico" es mejor, más sabio y cucha la radio o ve la televisión /...I, oportunidades de conseguir fondos para en Nosotros, la Gente, tales como los cios de varios minutos antes, durante o 80, sucedió lo mismo que en Estados más ambicioso que "administrativo" entonces, hasta los datos más áridos la investigación, y el desarrollo de la de llamar la atención sobre la situación inmediatamente después del programa. Unidos en la década de 1950: Al princi­ que, unido particularmente a palabras acerca de la cantidad y composición televisión por cable o satélite, teletex. de la mujer, cambiar actitudes y com­ Los Fideos 2 Minutos Maggie, un pro­ pio, la industria cinematográfica estuvo como ciencia, estudio e investigación, de la audiencia son "críticos" del op­ video, computadoras, banco de datos portamientos sobre esta situación y pro­ ducto comercializado por una subsidia­ contra la televisión pero después se tiene claras connotaciones peyorativas. timismo ilusorio de los comunicadores, con acceso a la "on-Iine", ISDN, etc. mover la aceptación de familias más ria de Nestlé establecida en la India, unió a ella con entusiasmo. de los conceptos de políticas de infor­ En general, persiste la fascinación que pequeñas? llamada Especialidad en Alimentos Li­ lguien puede preguntarse: ¿Cuál mación y de las ideas deducidas de te­ ejercen los "nuevos medios" con su ine­ La Tabla 3 demuestra que un porcen­ mitada, fueron grandemente anunciados CONCLUSIONES SOBRE es el estado de la investiga­ sis ideológicas. A esta clase de investi­ vitable impacto positivo sobre las rela­ taje sustancial de los 1.170 encuesta­ en Nosotros, la Gente. Anteriormente, LAS TELENOVELAS HINDUES ción social de la comunica­ gación también podría llamársela "ad­ ciones humanas. Se ha destacado en dos dijo que aprendieron actitudes y los fideos no eran conocidos en la India Las siete preguntas fueron contes-­ Ación en los países socialistas ministrativa" ya que asume una coope­ particular, que reemplazar los periódi­ comportamientos pro-sociales de No­ (se les creía chinos). como tampoco lo tadas así: desde la perspectiva de la dicotomía ración estrecha entre el comunicador, cos, los diarios y la forma tradicio­ sotros, la Gente. De las 500 cartas, eran los alimentos de rápida cocción. 1. Nosotros, la Gente fue muy popu­ criticismo- administración? A sim­ el poi ítico y el investigador". 7 nal que tienen la radio y la televisión el 92 por ciento demostraba que la tele­ Sin embargo, Fideos 2 Minutos Maggie lar entre los televidentes de habla hindi ple vista y debido a la actitud antiim­ de distribuir entre audiencias colecti­ novela influyó al escritor de cartas a fueron una radical innovación para el del Norte de la India y relativamente perialista de estos países, a menudo la OTROS PUNTOS DE VISTA vas anónimas mensajes producidos por tomar una dirección pro-social. Un consumidor hindú. Antes de mucho menos popular en el Sur. fraseología radical y las bases empíri­ Dudas más pequeñas se tienen con "nuevos métodos interactivos de co­ 47 por ciento de las cartas indicaba tiempo, una cola de anunciantes se en­ 2. Los asuntos a los que se lesdio cas más bien modestas, como correspon­ otros dos enfoques de la investigación municación", es de mucho más bene­ que el programa afectó la conciencia contraba ante Doordarshan, ansiosos de mayor importancia en la telenovela fue­ de a las técnicas cuantitativas de la in­ clasificados como críticos, aunque nin­ ficio para los seres humanos. Al ana­ del escritor de cartas sobre los asun­ comprar espacios. Las tarifas de los ron: Armonía familiar, mayor igualdad vesrlqaclón, pueden clasificarse como guno de ellos exige que se lo interpre­ lizar las actitudes de los investigadores tos sociales, otro 33 por ciento mostró anuncios televisados subieron y los be­ para la mujer y moral y personajes críticas. Por otro lado, sin embargo, te como "que podrían ocasionar cam­ hacia los medios, se puede percibir, en que influyó la actitud del escritor de neficios llovieron sobre Doordarshan." apropiados. También se enfatizó, de ma­ se pueden identificar como administra­ bios radicales en el orden establecido". general, el síndrome de "salvar a la hu­ cartas en relación a estos asuntos so­ nera menos fuerte, en la planificación tivas porque los investigadores y auto­ Estos son conocidos como "determinis­ manidad o a la civilización" y el 'sín­ ciales y un 7 por ciento señaló que la familiar, salud, integración nacional, res de estudios sobre comunicación ge­ mo tecnológico" y "orientación cultu­ drome de "la desesperación por las con­ telenovela consiguió un cambio en el l éxito comercial de Noso­ problemas de urbanización y temas so­ neralmente manifiestan abiertamente en ral-semiótica". Las discusiones entre el secuencias". Este último domina entre comportamiento del escritor de cartas. tros, la Gente dio margen bre bienestar nacional. sus propios países el deseo de que los punto de vista crítico, funcional-admi­ los medios tradicionales, mientras que Por ejemplo, un miembro de un club a una proliferación de se­ 3. Los televidentes informaron que resultados de sus trabajos ayuden a nistrativo y el Marxista Leninista, de­ el primero entre los nuevos medios de jóvenes de Delhi escribió a Ashok Eries de televisión producidas en copiaban los modelos positivos presen­ mejorar la labor de los medios oficiales, jan a un lado estas dos escuelas que Hay, sin embargo, frecuente síntomas Kumar para decirle: "Inspirados por Doordarshan. Cuando la telenovela tados en la telenovela más de lo que imi­ y, en consecuencia, a reforzar el "sta­ hoy permanecen creativas y producti­ de escepticismo en todo lo que se re­ Nosotros, la Gente, los miembros de salió al aire, en 1984, fue la primera taban los modelos negativos. tus quo", Los investigadores de los paí­ vas en lo que a la investigación respecta. laciona con la genuina novedad de estos nuestro Club han inscrito 892 personas producción nacional de larga duración 4. Las cartas de los televidentes ex­ ses socialistas probablemente podrían El determinismo tecnológico, que fue "nuevos medios", como así también, para que donen sus ojos. Esperamos que se transmitía en el país. Tres años presaron sentimientos de disgusto o identificar esa opinión como desleal e asociado mucho tiempo con H. Innis y sobre su capacidad interactiva con los inscribir 5.000 personas el próximo después, en 1987, más de cuarenta se­ aceptación hacia la serie de televisión, infundada. Porque, como lo expresó con un período de la vida de McLuhan, usuarios. mes". ries se hicieron en Doordarshan: Tele­ sugirieron nuevos argumentos, respon­ T. Szecsko, Director del Centro de In­ parece que hoy ha encontrado numero­ Todos estos enfoques mencionados, novelas, series de detectives, "sitcorns". dieron a cuestionamientos presentados vestigaciones de la Comunicación Co­ sos simpatizantes entre los investigado­ utilizados en la investigación de la co­ IMPACTOS INESPERADOS series educativas, programas de pregun­ por Ashok Kumar en sus epílogos y lectiva de Budapest, la dicotornla 'cri­ res de los "nuevos medios". Ellos espe­ municación, permiten un tratamiento Pregunta No. 7: ¿Cuáles fueron al­ tas y respuestas y biografías de líderes expresaron opiniones sobre el comporta­ tica-administrativa' no tiene sentido en ran que los "nuevos medios" transfor­ instrumental de los medios y de su in­ gunos de los impactos inesperados? hindúes. Estos programas nacionales miento de los personajes del programa. disciplinas que tienen una base teórica men la conciencia de todas las socieda­ vestigación. Los estudios basados en es­ Nosotros, la Gente inició la era de los son más populares que los importados. 5. Los televidentes indicaron haber Marxista. Los datos reales, que en otra des y que compensen las decepciones tos puntos de vista han tenido frecuen­ programas patrocinados comercialmente Esta es la principal razón para que establecido una fuerte relación con los era pudieron haber sido .representati­ que causaron los medios tradicionales. temente el carácter. de investigaciones !!,n Doordarshan. Un programa de tele­ Doordarshan transmita menos progra­ personajes: Los percibieron como seres

I 48 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 21 INVESTIGACION y POLlTICAS hindú y por lo tanto, un modelo negati­ entre los televidentes y los personajes día en que Badki y Ashwini se casaron vo para generar igualdad); un 11 por de la telenovela? en la televisión, algunas tiendas y baza­ ciento escogió a Badki (el modelo posi­ Interacción para-social es la rela­ res del Norte de la India cerraron tem­ aplicadas, tendientes a promover el bie­ la geopolítica de la investigación está mundo no se ha convertido todavía tivo para la igualdad femenina porque ción, aparentemente personal, que se es­ prano en señal de celebración. La tele­ nestar social. Algunas veces han sido relacionada con la geopolítica de las . en una "aldea global" y seguramente era autosuficiente, sencilla y que se casa tablece entre un televidente y un actor visara también recibió muchos telegra­ hechos para revelar un indeseado comunicaciones. no se convertirá en tal en el futuro con un guapo doctor en medicina); de televisión (Heston y Wohl, 1958). mas y tarjetas hechas a mano que desea­ -refiriéndose a los intereses de la comu­ Si cerca del80 por ciento de la infraes­ cercano, en alguna forma se compone el 5 por ciento seleccionó a Chutki Los televidentes pueden percibir como ban una feliz vida matrimonial a la pare­ nidad o de la sociedad- impacto de los tructura global de las comunicaciones ya de millones de aldeas multinaciona­ (una joven de carrera). En general, real su relación con un personaje de la ja (Jaln, 1985). Para muchos televiden­ medios colectivos, con la intención de está en los diez países más ricos, donde les. En estas aldeas, entre otras, los de los que contestaron el cuestionario televisión, como si fuera un encuentro tes Badki no era solamente una artis­ limitarlo; otras veces, quieren dominar vive menos del 20 por ciento de la pobla­ mismos (o parecidos) mensajes transmi­ un 53 por ciento pensaron en copiar personal. Muchas de las personas que ta de la televisión sino, una persona la ingeniería social con la ayuda de los ción mundial, el desequilibrio en la distri­ tidos a través de los mismos (o pareci­ los modelos positivos del programa más vieron Nosotros, la Gente sentían que real. medios, por ejemplo, en publicidad bución de los recursos de la investiga­ dos) canales, juegan diferentes papeles que en imitar a los modelos negativos conocían a los personajes de esa serie, y propaganda. ción de la comunicación es probable­ sociales en distintas comunidades. mente más grande. Cerca del 90 por El incremento de la comunicación (un total del 23 por ciento). aunque nunca se habían encontrado con nvestigaciones pasadas (Hartan elat ivamente menos frecuente ciento de las instituciones, el 80 por global necesita que también crezcan glo­ ellos. Por ejemplo, muchas jóvenes es­ y Wohl, 1956; Levv, 1979; que en otras orientaciones, los ciento de las publicaciones periódicas y balmente los conocimientos acerca de CARTAS DE LOS cribieron a Badki para decirle que ella Nordlund, 1978; Perse y Rubin, investigadores de la comuni­ el 95 por ciento de los libros pueden ella. En primer lugar, se debe saber la TE LEVIDENTES debería dejar a un lado su indecisión 1987; Guthrie, 1987) sugi­ cación han declarado de uti­ R situación de los medios, los cambios en I encontrarse en los países desarrollados. Pregunta No. 4: ¿Hasta qué punto sobre casarse con su novio Ashwini. rieron que los televidentes pueden lidad práctica a la investigación cul­ Una situación más equilibrada se en­ su expansión, uso y disponibilidad y las cartas de los televidentes sirvieron Badki se negó a excusarse con el tío presentar interacción para-social de, tural - semiótica. Está relacionada con cuentra en el área de las conferencias en segundo lugar, las consecuencias de como guía de referencia para la serie de Ashwini por sus ideas en contra de la por lo menos, siete maneras. La Ta­ una tradición académica-poética de C. internacionales de comunicación: Una los factores poi íticos, culturales, eco­ de televisión? dote, aunque ella sabía que, si se excu­ bla 2 demuestra el grado de la interac­ Levi-Strauss, R. Barthes y M. Eliade; de cada cuatro se realiza en un país nómicos, institucionales, estructurales y La red de televisión Doordarshan re­ saba, eso faci litar ía su matrimonio con ción para-social en la forma de estos es propia de la gente que sabía que uno en desarrollo. Lo expresado en el In­ técnicos que afectan los usos y la parti­ cibió un promedio de 400 cartas por Ashwini. Doordarshan recibió cartas siete indicadores. Se debe recordar que puede evadirse de cualquier cosa menos forme MacBride tiene vigencia tanto cipación del hombre -también como día durante los 18 meses en que se trans­ amenazadoras que urgían castigar a solamente el 5 por ciento de todos los de la cultura. U. Eco está en esta línea de hoy como en 1980: "La investigación ciudadano- en todos los niveles de la mitía la telenovela, esto hace un total Badki por desafiar la tradición social que vieron la telenovela escribieron trabajo. Los lectores de los estudios de las comunicaciones se ha llevado a comunicación: Desde el más pequeño y de 200.000; igual número de cartas hindú de respeto a los mayores. El una carta a Doordarshan. originados en esta tradición deben, sin cabo extensivamente, hasta ahora, en un local hasta el global. Los resultados de adicionales fueron enviadas directamen- I embargo, estar preparados para un co­ te a los actores que participaron. Esta 1------1 reducido grupo de países industrializa­ las investigaciones y estudios sobre los mentario que hacen los investigadores dos. Por lo tanto, los países en desarro­ efectos de varias soluciones alternativas· demostración de interés por parte de funcionalistas: "Ninguno de estos estu­ llo dependen de un pequeño número de en el campo de la comunicación social los televidentes no tiene precedente en dios, aunque interesantes, pueden con­ TABLA No. 2 fuentes y de líneas de investigación, también deben conocerse. la historia de la televisión mundial siderarse científicos cuando se aplican (por ejemplo, se pensó que las 150.000 con resultados que pueden ser (o no) Desafortunadamente, el camino hacia GRADO DE INTERACCION PARA·SOCIAL EN LAS CARTAS DE LOS a los medios". cartas recibidas por la NBC cuando can­ aplicables a sus problemas particulares. un conocimiento global sobre medios de TELEVIDENTES DE NOSOTROS, LA GENTE Faltan investigadores a tiempo comple­ comunicación social todavía es largo y celó la exhibición de Star Trek era un GEOPOLlTICA DE LAS to, como también, centros para entrenar difícil. Esto queda ilustrado, por ejem­ récord en Estados Unidos). Las cartas INVESTIGACIONES DE especialistas en la materia y financia­ plo, en los anuarios estadísticos de la hacían hincapié en la importancia de Porcentaje de cartas a COMUNICACION miento adecuado. UNESCO sobre medios en algunos la armonía y la solidaridad dentro de Nosotros, la Gente El grado de desarrollo de la investi­ Ind icadores de Interacción Para-Social países, que contienen datos básicos la familia y proclamaban su preocupa­ que indica interacción gación sobre comunicación, medido por a comunicación a través de incompletos y sin actualizar. El anua­ ción por problemas sociales como el para-social. N: 500 el número de centros, investigadores y los medios es cada vez más rio estadístico de la UNESCO es el más alcoholismo y la dote. Muchas cartas publicaciones en varios países, corres­ global y va en aumento en serio, confiable y... la fuente informati­ pedían más organizaciones de bienes­ 1. EI televidente d ice tener una fuerte relación con' 93 ponde, generalmente, al grado de desa­ lo que concierne a "hardwa­ va más completa sobre las comunicacio­ tar para la mujer, alentaban la donación los personajes rrollo del sistema de comunicación so­ L re" y "software". Aunque nuestro nes en el mundo. de ojos y demandaban que se mejora­ cial. Esta relación es especialmente vi­ ra el tratamiento para enfermos de 2. El televidente respeta y es atraído por Ashok 83 sible en los casos de investigación apli­ cáncer (parte de la historia telenove­ Kumar, quien está a cargo del epílogo al final cada y en los países de economía libre lada era una operación de trasplante de cada episodio de mercado. Pero, por lo expuesto más .óptico y una muerte por cáncer). De arriba, no se debe llegar a la conclu­ modo que por la mayoría de las cartas 3. El televidente compara sus ideas con las de los 65 sión de que el desarrollo de la investi­ se puede concluir que se consiguieron personajes gación de la comunicación es causa del los objetivos propuestos para la serie. desarrollo de la comunicación. Esta Un análisis del contenido de 500 cartas, 4. El televidente percibe a los personajes como 43 afirmación podría ser puesta en duda, escritas a Doordarshan demuestra que el seres bien asentados y buenos como la conclusión de que el crecimien­ 76 por ciento expresaba una opinión to-desarrollo de la comunicación es su­ sobre el comportamiento de un perso­ 5. El televidente habla con su personaje favorito 39 ficiente condición para un desarrollo. naje del programa, 66 por ciento se mientras ve la telenovela social y económico, o que cualquier identificaba con uno de los personajes, cambio en la comunicación causa inevi­ 39 por ciento opinaba sobre un asunto 6. El televidente siente que Ashok Kumar ayuda 39 tablemente cambios en la realidad so­ social del que se trataba en la telenovela a tomar decisiones y lo busca para recibir con­ cial, política y económica. Usualmente y 36 por ciento respond ía a uno de los sejos se da lo contrario. Es el desarrollo so­ epílogos de Ashok Kumar. cial y económico el que no puede exis­ 7. El televidente ajusta su horario para ver Noso­ 30 tir sin la comunicación; ello implica un INTERACCION PARA-SOCIAL tros, la Gente y tener una relación estable con crecimiento correlativo que, a la vez, Pregunta No. 5: ¿Hasta qué punto uno de los personajes estimula el crecimiento de la investiga­ ..... los países en desarrollo dependen de un pequeño número de fuentes y de tuvo lugar una interacción para-social ción de la comunicación. Es por eso que líneas de investigación" (Sean MacBride)

20 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 49 TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROL LO ALGUNAS CONCLUSIONES clones, centros de investigación y tra­ Comparando la vitalidad y lo pro­ bajos presentados en conferencias. Esa vechoso de los cinco enfoques princi­ expansión, comparada con la investiga­ Madrás, un área del Sur de la India TABLA No. 1 pales utilizados en la investigación so­ ción funcional, se explica en parte por donde se habla tamil, únicamente el 48 bre comunicación a escala mundial, la falta de fondos suficientes, porque por ciento de los encuestados había ENFASIS DE LOS TEMAS SOCIALES DESEABLES en los cuarenta años de post-guerra, para mantener el nivel de la metodolo­ visto solo un capítulo. Sin embargo, se pueden formular las siguientes con­ gía sofisticada, validez estadística y re­ las personas que vieron la telenovela Porcentaje de Subtemas clusiones: presentatividad, esos estudios tienen que en Madrás gustaron del programa T E M A S tratados en los La década de los sesenta fue el es­ ser dirigidos por instituciones y tener (93 por ciento) tanto como los televi­ 149 episodios cenario del aumento e intensificación auspiciadores ricos. Y en la práctica, dentes de habla hindi que viven en el del dominio del enfoque descriptivo­ es la falta de suficientes fondos más Norte. funcional con un fuerte énfasis en lo que lo "inadecuado" de la metodolo­ ¿ Por qué Nosotros, la Gente tuvo 1. Armonía familiar: La familia de Nosotros, la 38 estad ístico, científico, metodológico y gía funcional lo que hace difícil y, más tanta popularidad entre los televidentes Gente es muy unida a pesar de las diferencias sistemático. Se difundió ampliamente en a menudo, completamente imposible de la India? individuales existentes entre sus miembros Norteamérica, en Europa Occidental y conducir investigaciones aplicadas orlen­ 1. Momento adecuado de transmi­ en otras partes del mundo como algo tadas hacia el desarrollo de la comuni­ sión: Nosotros, la Gente fue transmiti­ 2. Situación de la mujer: Los esfuerzos de Badki 26 importado de occidente. Se afirmó con cación en países en desarrollo. Además, da en una época cuando la cadena para luchar por la situación de la mujer en una autoridad en todos los círculos cientí­ la falta de suficientes fondos impide la Doordarshan estaba experimentando organización probienestar de la mujer ficos oficiales y en los niveles de poder. verificación de importantes hipótesis una gran expansión. Ya se había cam­ También ganó cierta influencia en los adelantadas por estudios críticos. biado a la televisión a color y la puesta 3. Desarrollo moral y del carácter: Los comenta­ 12 países socialistas. Al mismo tiempo, Como en otras disciplinas, también en órbita del Satélite Nacional Hindú rios del abuelo sobre los comportamientos bue­ el enfoque crítico estaba tomando una en la investigación de la comunicación (INSAI-1B), en 1983, dio oportunidad nos y malos forma cultural-semiótica o poi ítica­ y documentación, la mayoría del per­ para que la televisión llegara a las económica marxista. sonal especializado se encuentra en los alejadas áreas rurales del país. La te­ 4. Integración nacional: Matrimonio de una joven 7 filo de los sesenta y los se­ países más desarrollados e industriali­ leaudiencia aumentó a 30 millones en del Norte de la India con un joven del Sur tenta, el funcionalismo alcanza zados; también son publicados en ellos REFERENCIAS 1983, 60 millones en 1985 y 80 millo­ el máximo de su expansión la mayoría de los libros y "[ournals" nes en 1987. 5. Planificación familiar: La determinación de 6 ero, es entonces cuando, con dedicados a los medios. Simultánea­ 1. Lazarsfeld, P. Remarks on Administra­ 2. Audiencia involucrada: A muchos Rajjo de someterse a una operación de ligadura tive and Critica! Communications Re­ Ala participación de la generación del mente, estos países se distinguen por televidentes les pareció que Nosotros, de las trompas después de tener su cuarta hija search, Studies in Philosophy and Social 68, se levanta una ola de crítica al poseer los sistemas más desarrollados en Sciences IUSA/, No. 1, 1941. la Gente borraba la línea entre la ima­ y la oposición a ello por parte de su marido, "status qua" en la esfera poi ítica yeco­ comunicaciones. De modo que el flujo 2.Adorno, T.W. Scientific Experiences of gen y la realidad. La telenovela centraba Ram Avtar nómica, que alcanza también a la comu­ de ideas, "hard data", metodologías European Scholars in America, In: su historia alrededor de tres genera-o nicación y a la investigación. y tecnologías en la investigación de la Fleming D.; Bailyn B. leds.l.The Intellec­ ciones pertenecientes a una familia que 6. Salud: Los malos efectos del licor en la salud 5 tual Migration: Europe and America Precisamente se acusa a la investiga­ comunicación, pasan a través de los 1930-1960. Cambridge, Mass, 1969. resid ía en un mismo hogar. Estos perso­ de Basesar Ram ción funcional y administrativa de la mismos caminos y en la misma di­ 3. Blumler, J. G. Purposes of Mass Cornrnu­ najes parecían de la vida real y millo­ comunicación, de preservar el injusto rección que el flujo de noticias, progra­ nications Research: A Transatlantic Pers­ nes de televidentes hindúes se identifi­ 7. Problemas de urbanización: El regreso de Lalloo 4 "status qua" en la comunicación, mas de televisión, películas, etc. Guien pective. Journalism Quarterly IMinneapo­ caron con ellos. La telenovela enfatiza­ a su pueblo para contrarrestar el alto costo de ue}, vol. No. 2, p..219-230. que a su vez ayuda a preservar relacio­ observa, entonces, las relaciones de de­ 4. Comp. Ferment in the Field. Communi­ ba la relación entre padre-hijo, marido­ la vida en la ciudad nes sociales injustas a escala nacional pendencia neo-colonialistas en la comu­ cations Scholars Address Critical Issues esposa, hermano-hermana, abuelos-nie­ como así también relaciones internacio­ nicación internacional no puede negar and Research Tasks of the Discipline. tos y suegra-nuera. Muchos televiden­ 8. Programas de bienestar nacional: La campaña 2 nales injustas. El interés de los investi­ la existencia de una dependencia simi­ Journal of Communication /Philadelphia/, tes se sintieron involucrados en los de donación de ojos para el Inspector Samdar gadores en las décadas de los 70 y 80, lar en la investigación de la comunica­ vol. 33, No. 3, Summer 1983. . asuntos diarios de estas personas (véan­ 5.Rosengren, K.E. Communication Research se ha ido desplazando de año en año ción. Paradójicamente, hasta la criti­ 'One Paradigm, or Four? Journal of se los resultados de la pregunta No. 5, TOTAL 100 por ciento de la descripción de la audiencia -y más ca más dura y mejor documentada Communication IPhiladelphia/, vol. 33, abajo). aún, de la posible audiencia-, sus nece­ de los sistemas de comunicación en los No. 3, Summer 1983, P. 185-207. NOTA: Cada porcentaje presentado aquí es una parte del total de subternas (10.668) sidades y los efectos de la comunica- países occidentales más desarrollados, 6. Bisky, L. Zur Kritik der bürgerlichen TEMAS PRO-SOCIALES identificados en 149 episodios de los 156 de Nosotros, la Gente. Los subternas identificados Massenkommunikations-forschung I Cri­ .ción, hacia el contenido de los mensa­ vienen justamente de esos países. Pregunta No. 2: ¿Hasta qué punto en cada episodio pueden caer bajo cualquiera de las ocho categorías temáticas, generalmen­ tique of the bourgeois mass communi­ te exclusivas, de armonía familiar, situación de la mujer, etc. En un episodio promedio de jes y los aspectos económicos de su Tomando esto en cuenta, se deben catión research I Berlín, Deutscher Verlag el contenido de Nosotros, la Gente Nosotros, la Gente se identificaron cerca de 70 subtemas. producción y distribución. Para los fomentar y apoyar los centros de inves­ der Wissenschaften, 1976. presentó verdaderas normas de compor­ investigadores se hizo más atractivo el tigación y documentación regionales pa­ 7.Szecsko; T. Communication Research and tamiento social deseable? acceso a los canales que el acceso al' ra conseguir preservar la identidad cul­ Policy in Hungary: Partners in Planning. El análisis de 149 episodios indica LOS PERSONAJES DE LA Journal of Communication IPhiladelphia/, siones de la audiencia, de los patrocina­ público. Esta tendencia ha encontrado tural, nacional o regional en la comuni­ vol. 33, No. 3. Summer 1983, p. 97-8. que la serie de televisión presentaba dores comerciales y de los debates en el TELEVISION COMO MODELOS una buena recepción y posibilidades de cación social de muchos países en desa­ 8. Baile, F.; Cappe de Baillon, l. Mass Media muchos de los más importantes proble­ Parlamento Hindú, obligaron a suavi­ Presunta No. 3: ¿Hasta qué punto se crecimiento en los países socialistas y rrollo. Haciéndonos eco del Informe Research in France: An Emerging Disci­ mas que afectaban a la sociedad hindú: zar el tono del tema (solo el 6 por cien­ identificaron los televidentes con los aquellos en desarrollo. Contrario a la MacBride se puede repetir una de sus pline. Journal of Communication /Phila­ Desarmonía familiar, desigualdad de la to del total del contenido de la serie modelos de comportamiento pro-social delphia/, vol. 33, No. 3, Summer 1983, conclusiones: " ... en todas las socieda­ tendencia general, es justamente en la p.150. mujer, falta de integración nacional, hacía hincapié en la planificación fa­ de la telenovela? década de los 70 cuando se expande des hay serios requerimientos de que se 9.Many Voices One World. Report by the programas de salud y de planificación miliar). Después de los trece episodios La encuesta de 1987 a 1.170 adu I­ este enfoque, que es una variante del hagan investigaciones sobre bases am­ I nternational Commission for the Study que no tuvieron éxito, problemas de la iniciales, Joshi, el escritor del guión, tas mostró que el 37 por ciento creía punto de vista funcional. plias, para poder tener una sólida evi­ of Communication Problems: London, vida urbana y ausencia de programas de empezó a poner más énfasis en temas que el abuelo (trabajador, moralista y Kogan Page, 1981. p. 224. Entre 1985-1987 se puede apreciar dencia a base de la cual formular conclu­ bienestar nacional. Tabla 1 como la situación de la mujer, la armo­ disciplinario) era el mejor ejemplo 1 10. Masterman, L. UK Media Publications un contínuo crecimiento de la impor­ siones y decisiones bien fundadas sobre 1986, Media Information Australia INorth Nosotros, la Gente comenzó como nía familiar, el bienestar de la familia y para emular en la vida real; el 18 por tancia del enfoque crítico. Esta asevera­ las prácticas y políticas de las comunl­ Ryde/, No. 44, May 1987, p. 31. una telenovela que trataba sobre plani­ disminuyó el enfoque hacia la planifi­ ciento escogió a Bhagwanti (un este­ ción se basa en el número de publica- caciones".11 • l1.UNESCO, Many Voices One World. p. 226. ficación familiar. Sin embargo, las pre­ cación familiar. reotipo de la esposa-madre tradicional

50 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 19 INVESTIGACION POLlTICAS episodios (faltaron siete guiones) con el y propósito de identificar los asu ntos pro-desarrollo que se presentaban y evaluar el comportamiento pro-social y antisocial de los diez personajes principales de la telenovela; 2) una Rafael Roncagliolo encuesta que se hizo a 1.170 adultos televidentes reveló que 83 por ciento de ellos habían visto, por lo menos, un capítulo de Nosotros, la Gente. Estas Desafíos de la investigación personas residían en los alrededo­ res de Delhi, (un área del Norte de la India donde se habla indi), en y alre­ dedor de Pune (en el Noroeste, cerca Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la de Bombay, donde se habla marathi) y comunidad científicas. Resulta difícil encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento en y alrededor de Madrás (al Sur, se haya ido acumulando de modo lineal, sin saltos dialécticos y, sobre todo, sin complejas y me­ donde se habla tarntl) " y 3) un análi­ diadas interacciones con legítimas demandas y cuestionamientos generadosdesde el contorno so­ sis del contenido de 500 cartas de tele­ cial. Esta suerte de constancia universal es particularmente válida en el caso de América Latina y videntes, tomadas al azar y un cuestio­ para su joven y despareja investigación sobre las comunicaciones, dentro de la cual las nuevas tec­ nario contestado por 281 personas nologías se han vuelto foco predilecto. Arduo y audaz resulta así reflexionar sobre ellas y su no­ (un 90 por ciento), tomando las direc­ vedoso foco, aún cuando el ejercicio se intenta aquí apenas como testimonio personal o a lo su­ ciones de cartas recibidas." La comuni­ mo grupal: Una opción por la declaratoria de parte que nos parece por ahora un modo viable y cación de masas es comúnmente en un pertinente para empezar a desenredar, a título provisorio, la madeja. solo sentido, desde una fuente hacia una audiencia de muchos individuos, Hum Log fue la telenovela que evidenció la realidad social hindú pero el caso de Nosotros, la Gente fue inusual porque las cartas de los televi­ ANTES DEL "COMUNICACIONISMO" aumento del 63 por ciento sobre el año cadena Doordarshan. Sus 156 episodios dentes sirvieron para escribir y rees­ argo s y anchos sesgos "co­ anterior (Barruete, 1986). Acompáña­ se transmitieron en el idioma hindi, cribir el guión ya que sugerían nuevos municacionistas" acecharon du­ me, diseñada para promover la planifi­ con una duración de 22 minutos cada giros en la trama y nuevas caracteriza­ rante una década los estudios cación familiar, fue transmitida en uno. ciones. Por ejemplo, Manohar Shyam L latinoamericanos sobre las México entre 1977 y 1978 (Rogers Al final de cada episodio, un famoso Joshi, el guionista, recibió numerosas comunicaciones. La amenaza de tal y Antola, 1985). Estas series alcanzaron actor de película Hindi, Ashok Kumar, cartas rogando que la abuela se curara acecho radicaba por supuesto en disecar una audiencia del 29 por ciento y hacía un resumen del mismo y de esta del cáncer que la aquejaba (de todos a las comunicaciones como coto aparte conjuntamente con otros factores, con­ manera, proporcionaba a los televiden­ modos murió en el último episodio de y campana de cristal, relativa o solo vencieron a un millón de mexicanos a tes una guía de acción.f la serie pero, por lo menos, Joshi re­ secundariamente permeable a la evolu­ visitar las clínicas de planificación fami­ tardó su fallecimiento). ción general de la sociedad y de su pen­ liar del. gobierno y a utilizar contracep­ ad a epílogo, de aproximada­ samiento. Las comunicaciones fueron en tivos. Otras telenovelas trataban sobre mente 30 a 50 segundos de PRIMEROS RESULTADOS efecto hasta hace poco una suerte de la crianza de los niños, la igualdad feme­ duración era un mensaje edu­ LA AUDIENCIA "Cenicienta" de las Ciencias Sociales y nina y la historia nacional. Ccativo concentrado, que ex­ de la preocupación poi ítica, lo que im­ Otra experiencia similar ocurrió en tractaba las lecciones claves para lograr Pregunta No. 1: ¿Hasta qué punto plicó la pérdida errática de preguntas Jamaica, donde Elaine Perkins produjo un cambio de comportamiento. Los la serie televisada Nosotros, la Gente y pistas fundacionales, que habían sig­ algunas novelas radiales, incluyendo La epílogos eran muy atractivos para los llegó a un gran número de televidentes? nado su insurgencia hace casi treinta Calle Naseberry, que ha estado promo­ televidentes y nuestras encuestas indica­ años y que quizás podríamos resumir viendo la planificación familiar desde ron que muchos de ellos los veían. La Nosotros, la Gente alcanzó una en tres parámetros: 1985. Este programa llega a una audien­ idea de reforzar las lecciones educati­ audiencia de 65 a 90 por ciento en el cia de cerca de un millón de personas, vas con una explicación se originó en las Norte de la Ind ia (un área donde se ha­ - En su contexto, la estrecha vin­ - Por sus marcos institucionales, el tros el investigador aislado, encerrado 40 por ciento de la población de Ja­ telenovelas mexicanas, al final de la bla hindi) y entre el 20 y el 45 por culación biográfica, grupal y existen­ desarrollo de instancias novedosas, aje­ en "torres de marfil" ajenas a la conta­ maica. (Hazard y Cambridge, 1988). década del 70 y desde entonces, ha sido ciento en -las ciudades más importan­ cial entre investigación y vida políti­ nas a la Universidad, la empresa y el minación del mundo exterior y del con­ utilizada en la India y en otros lugares. tes del Sur,' donde los programas en ca. Se diría que en América.Latina los Estado, en las que el pensamiento bus­ junto de la comunidad científica. Al EL EJEMPLO DE Ese resumen, como también las hindi no pueden ser comprendidos por papeles del político y el académico son có refugio y expresión durante los pe­ contrario, hay un diálogo permanente, NOSOTROS, LA GENTE descripciones dramáticas de la telenove­ la mayoría de los televidentes. 50 mi­ intercambiables según las circunstancias ríodos de sofocamiento y hostigacíón. fecundo y continuado entre todos En la India se transmitió, entre 1984 y la, es consistente con la teoría de Ban­ llones de personas miraron la telenovela. y coyunturas políticas de la región y Ello está relacionado en particular a los quienes se dedican a estos menesteres, 1985, una telenovela educativa y de dura sobre el aprendizaje social (19771. Los resultados de la encuesta a 1.170 cada país. Acción y pensamiento son centros sociales de investigación y pro­ lo cual colectiviza, por así decirlo, la entretenimiento llamada Nosotros, la un aporte importante para diseñar las adultos hindúes realizada en 1987, aqu í apenas instantes intercalados y moción que se han multiplicado en los producción intelectual. La comunidad Gente, inspirada en la experiencia me­ telenovelas en México y en la India. demostraron que la telenovela gustó anuncios alternos (semáforos inauditos) últimos años en América Latina, mante­ científica latinoamericana actúa más ba­ xicana. El Centro Internacional para la al 90 por ciento de los encuestados, de circunstancias sociales. niendo y alimentando la reflexión teóri­ jo los anticánones del anarco-sindicalis­ Comunicación sobre Población, con se­ METODOS Y EFECTOS aunque solo hubieran visto un capí­ ca y la investigación empírica. mo que dentro del modelo del maestro de en la ciudad de N,ueva York, jugó un HIPOTETICOS tulo. 5 El 94 por ciento pensó que era individual que crea escuela aparte, pro­ papel preponderante en todo esto. Las conclusiones sobre los efectos entretenida, 83 por ciento dijo que era - Por su práctica teórica, el carác­ pia y cortesana. Las relaciones entre Rafael Roncagliolo. peruano. Periodista, so­ Esta telenovela fue televisada durante de Nosotros, la Gente están basadas en educativa y el 91 por ciento aseveró ciólogo y Director del Instituto para Amé­ ter gregario de la producción científi­ colegas son por eso altamente hori­ 18 meses, entre 1984 y 1985 en la 1) un análisis del contenido de 149 que presentaba problemas sociales. En rica Latina OPA Ll, Perú. ca regional. No predomina entre noso- zontales y nada verticales.

18 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 51 to a esta preocupación. Surge entonces TELENOVELAS PRO-DESARROLLO el lema del Nuevo Orden Internacional de la Información y las Comunicacio­ rmsíon, que duró .18 meses y 4) a tra­ de la novela?, 6) ¿Hasta qué punto de desarrollo como la liberación de la nes, en el que los investigadores encuen­ vés de un grupo de mensajes transmiti­ se consiguieron los efectos propuestos mujer, los conflictos de clase y el matri­ tran nuevo asidero para denuncias y ex­ dos por Doordarshan, el sistema de tele­ en Nosotros, la Gente, como los de lla­ monio entre personas ricas de la ciudad ploraciones. Así, del problema de los visión del gobierno hindú. mar la atención sobre la situación de la y las pobres del campo. María alcanzó flujos de noticias transitamos rápida­ La investigación fue una oportuni­ mujer, cambiar actitudes y comporta­ éxito socio-económico por su destreza mente a los flujos de mensajes publlcl­ dad única para entender mejor aquellas mientos sobre esta situación y promo­ en el uso de una máquina de coser Sin­ tarios y otros bienes culturales, iqual­ teorías de comunicación humana como ver la aceptación de normas para esta­ ger. Simplemente María obtuvo una mente considerados como mercancías e el aprendizaje social (Bandura, 1977) blecer familias más pequeñas? y 7) ¿Cuá­ gran teleaudiencia en Perú y a través instrumentos de dominación. Aunque y la interacción para-social (Horton y les' son algunos de los impactos indirec­ de América Latina, cuando fue expor­ ya para entonces las nuevas tecnologías Wohl, 1956). El estudio es, también, tos de Nosotros, la Gente? tada a principios de 1970. Las ventas penetraban veloces en nuestras socieda­ único porque el ingrediente más impor­ También se compararon los resul­ de las máquinas de coser Singer subie­ des, la atención se sobreconcen­ tante de la campaña de comunicación tados con experiencias similares de men­ ron en todos los países en donde se pre­ traba en los tipos de contenidos de los fue una telenovela, uno de los géneros sajes de educación-entretenimiento en sentó la serie y, también, aumentó el mensajes. Veníamos de las ciencias so­ más populares de la programación de Estados Unidos y en América Latina. número de mujeres jóvenes que comen­ ciales y/o del ejercicio period ístico, televisión en Estados Unidos, Améri­ zaron a coser. Este efecto causó sorpre­ no hay que olvidarlo. De todas maneras, ca Lati na y otros pa íses (Rogers y TELENOVELAS PRO­ sa en Perú y cuando Simplemente María la nueva discusión causó tal revuelo Antola, 1985; Whitmore y Kielwasser, DESARROLLO fue transmitida en otros países, la Com­ que terminó años después con el retiro 1983). Las novelas pro-desarrollo son una pañía Singer compró espacios de publi­ de los Estados Unidos y otros países excepción en la programación televisa­ cidad para colocar anuncios en las La relevancia y el encanto de las comunicaciones permiten la emergencia de un de la UNESCO. a investigación se centró en da contemporánea, que se divide en en­ transmisiones. selecto grupo de investigadores No había suficientes condiciones na­ siete preguntas: 1) ¿Hasta qué tretenimiento contra educación. Una Inspirado en las lecciones extraídas cionales ni internacionales para obte­ punto la telenovela llegó a una novela pro-desarrollo es una serie me­ de los efectos provocados en la audien­ BUSQUE DA DEL OBJETO VE) como propuesta de democratiza­ ner éxitos sostenidos en ninguno de di­ Lgran teleaudiencia?, 2) ¿Has­ lodramática cuyo fin es entretener al cia por Simplemente María, Miguel Sa­ CIENTIFICO ción de los medios masivos. La reforma chos terrenos. Sufrimos entonces de ta qué punto el contenido de la se­ televidente y transmitirle al mismo tiem­ bido, vicepresidente de Televisa, la red El descubrimiento de las comunica­ de la prensa peruana, bajo el régimen cierta miopía política común a los rie de televisión destacó verdadera­ po, disimuladamente, un mensaje educa­ privada mexicana de televisión, diseñó ciones, como "nuevo mundo" abierto militar progresista de Juan Velasco intelectuales en general. La contra­ mente normas sociales deseables?, tivo o sobre desarrollo (Singha/ y seis telenovelas pro-desarrollo, que fue­ a la acción científica y poi ítica, resultó Alvarado, por su parte, duró apenas ofrensiva del Norte y la necesidad de 3) ¿ Hasta qué punto se identificaron Rogers, 1988a). ron exhibidas en México de 1975 a en la búsqueda vehemente de explica­ lo que los ímpetus participatorios eficiencia nos empujaron, de modo obli­ los televidentes con modelos de com­ Uno de los primeros ejemplos realiza­ 1981. Ven Conmigo, 1975-76, promo­ ciones y propuestas que permitieran y las propias limitaciones del régimen gatorio y con fuerza, a la búsqueda de portamiento pro-sociales presentados dos en el mundo fueron las telenovelas vía el alfabetismo entre los adultos al dar cuenta del fenómeno y manejarlo castrense se lo permitieron. También nuevas temáticas. En el pensamiento en la novela? 4) ¿Hasta qué punto las mexicanas cuya producción se basó en motivar a la audiencia a inscribirse en con sentido social. La relevancia y el en México, a fines de la administración político regional, fruto de hondas de­ cartas de los televidentes sirvieron co­ las lecciones aprendidas accidentalmen­ clases para adultos y alcanzó una teleau­ encanto del tema permiten la emergen­ del Presidente Echeverría y durante la . rrotas, se privilegiaban la idea y el ideal mo guía de referencia para la serie de te, en 1969, de la telenovela peruana diencia del 33 por ciento (más alta que cia de una "selección" de investigadores/ gestión del Presidente López Portillo de la democratización. Numerosos cole­ televisión, 5) ¿Hasta qué punto se Simplemente María. Esta serie contaba el de otras telenovelas comerciales de difusores como Luis Ramiro Beltrán, algo se intentó hacer, por la vía de la gas periodistas, desde la prensa "nani­ produjo una interacción para-social en­ la historia de una pobre emigrante, Televisa). Un millón de analfabetos se Juan Díaz Bordenave, Eleazar Díaz reglamentación del artículo constitucio­ ca" y la literatura de cordel en Bra­ tre los televidentes y los personajes Marí a. Presentaba asuntos educativos y inscribieron en clases para adultos, un Rangel, Juan Gargurevich, Luis Aníbal nal que consagra el derecho a la infor­ sil, desde las publicaciones, radios y Gómez, José Marques de Melo, Armand mación. Fueron todos, en verdad, es­ hasta agencias de noticias clandestinas y Mattelart, Héctor Schmucler y Elíseo Ve­ fuerzos no natos, erosionados por gran­ desde nuevos espacios y formas de rón. En gobiernos de origen democrático des intereses privados 'que en América creación teatral y musical, hacían de la y en regímenes progresistas surgió de in­ Latina controlan al conjunto de los insurgencia cultural tópico urgente. mediato la necesidad de "hacer algo". medios masivos. En este contexto, la Hubo que abandonar los grandes es· Nuestros políticos-científicos se aboca­ Conferencia Intergubernamental sobre cenarios nacionales de las PNC, así ron en los últimos años al tema, atrave­ Políticas Nacionales de Comunicación como la arena internacional del NO­ sando cuatro momentos (más lógicos en América Latina y. el Caribe, organi­ MIC, y replegarse sobre las formas que cronológicos) que respond ían, co­ zada por la UNESCO en San José de de expresión artesanal y a veces mar­ mo se ha dicho, a las presiones de la Costa Rica, a mediados de 1976, sir­ ginal, que se llamó "comunicación propia sociedad. Tales momentos fue­ vió más como campanazo de alarma alternativa" en la ilusión de que era ron: El de las Políticas Nacionales de para los dueños de los medios que posible combatir a los tanques, aco­ Comunicación (PNC), el del Nuevo Oro' como oportunidad para el desarrollo razados y bombarderos de los gran­ den Internacional de la Información de poi íticas democráticas y sistemá­ des medios, con los balines de un ejér­ y las Comunicaciones (NOMIC), el de ticas de comunicación. cito, válido, meritorio y heróico, la "comunicación alternativa" y, final­ pero insuficiente para mellar la tercera mente, éste de las nuevas tecnologías n la misma década y a par­ y mayor revolución industrial en curso. de comunicación. tir de la Conferencia Cum­ El momento de la "comunicación alter­ El establecimiento de políticas nacio­ bre del Movimiento de Paí­ nativa" (que los brasileños con mucha nales de comunicación apareció como Eses No Alineados, realizada en razón prefirieron llamar, desde el co­ respuesta primera. Durante el primer go­ Argel en 1973, las naciones del Ter­ mienzo, "alterativa") es por lo' tanto un bierno democrático ~e Carlos Andrés Pé­ cer Mundo plantearon el problema del momento mucho más fecundo en tér­ rez, en Venezuela, se-creó una comisión colonialismo informativo y los flujos minos del combate poi ítico que en la que diseñó lo que vino a denominarse internacionales de noticias. Profesiona­ producción de conocimientos cientí­ Radio Televisión Venezolana (RATEL­ les y académicos se sumaron por supues­ ficos. En la India, Hum Log fue vista por 50 millones de televidentes

52 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 17 John Hopklns University's Population INVESTIGACION y POLlTICAS Cornrnunlcatlon Services. (1989l. Philippine rnultl-rnedia campaign for young adults, PROCESO DE En el ámbito político, el proceso tema fue precedida por el problema so­ Baltimore: John Hopkins Universltv/Popula- TRANSNACIONALlZACION tion Communication Servi~es. • de transnacionalización se caracteriza ciológico. ¿Estas nuevas tecnologías aca­ D. Lawrence Kincaid, Jose Ruben Jara Pero, en el marco de las economías por la capacidad de las empresas transo rrean progreso o fortalecen la dependen­ Elias, Patrick Coleman, and Frank Segura ocurría, desde comienzos de los sesen· nacionales de reducir la autonomía cia? ¿Sirven a la liberación o perfeccio­ (1988), Getting the Message: The Communi· de los Estados en el centro y en la peri­ nan el control y la centralización rnun­ cation for Young People Project, Washington tas, un fenómeno nuevo que alguien ha feria. En el ámbito económico, esta fa­ dial de flujos informativos y culturales? D.C., U,S. Agency for International De· considerado como la "última fase del velopment, AID Evaluation Special Study 56. imperialismo", en paráfrasis de la afir­ se del desarrollo se caracteriza por la Las preguntas eran totalmente legítimas, William McGuire (1981), "Theoretical mación leninista del "imperialismo organización de las actividades produc­ en particular si se considera el origen Foundations of Campaigns", In Ronald E. tivas al nivel global en vez del nivel na­ militar y financiero de los nuevos avan­ Rice and 'William Paisley (Eds.l, Public como última fase del capitalismo". Evaluación de Nos referimos al proceso de transnacio­ cional. En la esfera cultural este mismo ces. Ella arriesgaba sin embargo la posi­ Communication Campaigns, Newbury Park, CA, Sage. nalización, que conforma el marco ade­ proceso conduce a lo que McLuhan ha bilidad de un acercamiento ético maní­ Population Reports. (1986). Radio spread­ cuado para entender el campo y efecto denominado como 'la aldea global': queo, en el que se confrontaron los ing the word in family planning, J (32), de las nuevas tecnologías y con el cual .Cornunidad global de receptores gesta­ apologistas de la informatización y la p.853·887. telenovelas da mediante la expansión centralizada telematización de un lado y los apoca­ Felipe Rlsopatron and Peter L. Spaln nuestra propia trayectoria supera los (1980), "Reaching the Poor: Human Sexuality sesgos "comunicacionistas" de los tres del mercado mundial de bienes y ser· 1ípticos de las nuevas técnicas del otro. Education in Costa Rica", Journal of Comrnu­ momentos anteriores, en los cuales la vicios de información. Se ha creado nication, 30, 81-89. atención a las comunicaciones había un solo mercado en que la comunidad asi simultáneamente con aqueo Everett M. Rogers (1986), Communication internacional consume más ilusiones que Technology, New York, Free Press. carecido de una suficiente considera­ llas consideraciones nurne­ mercancías. Everett M. Rogers, Subashis Aikat, Soon­ ción del contexto: Por ejemplo, de los rosos grupos de base de la bum Chang, Patricia Poppe, and Pradeep Evaluar una telenovela pro-desarrollo como Hum Lag no fue ta­ problemas de propiedad y financiamien­ Yendo a un plano mayor de abstrae­ Cregión empezaron a incorpo­ Soporv (1989), Proceedings from the Confe­ to de los medios, así como del papel ción indispensable para iluminar el es­ rar las nuevas tecnologías a su propio rence on Entertainment·Education for Social rea fácil debido a que prácticamente no existen esfuerzos de este político que éstos juegan. tado general de la situación en Améri· trabajo popular. IBASE montó en Bra­ Change, Los Angeles, CA, University of tipo. El mayor escollo estuvo en la definición de los objetivos Southern California, Annenberg School of ca Latina, habría que hablar por lo me­ sil una red de servicios de cómputo Communications, March 29 to April 1,1989. específicos de la investigación, la metodología y por supuesto el nos de cuatro orientaciones, intereses para uso de sindicatos, comunidades Everett M. Rogers and Douglas Storey financiamiento. Pero todo fue superado y Hum Lag pudo ser estilos u "objetos formales" a los que eclesiales de base y otras organizaciones (1987), "Communication Campaigns". In recurren quienes se ocupan hoy en día similares. Un conjunto de centros de Charles Berger and Steve Chafee (eds.l, evaluada. Handbook of Communication Sciences. New­ CHASaUI presenta este trabajo pionero que no pretende dar to­ de las nuevas tecnologías. La orienta­ distintos países, dotados de computado­ bury Park, CA. Sage. ción técnica, la del conocimiento puro, ras, se incorporaron a la red mundial Everett M. Rogers and Livia Antola das las respuestas en lo que a evaluaciones de telenovelas serefie­ la de la investigación aplicada a la de INTERDOC para el intercambio de (1985), "Telenovelas in Latin America: re, pero al menos intenta mostrar un camino que futuros investi­ acción, y la que motiva y destina a la información vía modem. En varios A Success Storv", Journal of Communlca­ gadores pueden aprovechar o desechar. formulación de poi íticas. Que estas dis­ países de la región, por último, se crea­ tion, 35, 24·35. Arvind Singhal and Everett M. Rogers tintas maneras de encarar el asunto se ron asociaciones de productores, dls­ (1988), "Television Soap Operas for Deve­ presenten fragmentadas entre sí, como tribuidores y usuarios del video popular, lopment in India", Gazette, 41, 109-126. un archipiélago escaso en navegantes y que planean, a través de 1PA L, crear Arvind Singhal and Everett M, Rogers as novelas pro-desarrollo que dentes). harto de diferentes idiomas isleños, es una red latinoamericana de intercambio, (1989a), "Pro-Social Television for Develop­ se exhiben por la televisión Durante 18 meses, entre 1984 y un hecho real que con certeza importa ment in India", in Ronald E. Rice and Charles solucionando los problemas de diferen· Atkin (eds.), Public Communication Cam­ en los países del Tercer Mun­ 1985, la red de televisión hindú exhi­ a todos superar. cias de idiomas, normas y formatos paigns, Second edition, Newbury Park, CA, do representan una combina­ bió Nosotros, la Gente, una novela La primera salvedad es la de señalar existentes dentro de América Latina. Sage. L ción única de educación- entreteni­ diseñada para promover aquellos como que la parte más importante de la inves­ En suma, algunos grupos empezaron Arvind Singhal and Everett M. Rogers miento. En este trabaio' se describen los portamientos sociales beneficiosos co­ tigación latinoamericana sobre nuevas (1989b), "Entertainment-Educatlon Cornrnu­ a apropiarse, aunque fuera marginal· efectos de Nosotros, la Gente [Hum­ mo: Mayor igualdad para las mujeres y nication Strateqies for Family Planning", tecnologías de información y cornuni­ mente, de las nuevas tecnologías, qene­ Populi. Log), una telenovela hindú pro-desarro­ familias más pequeñas. Esta serie tele· cación tienen que ver con innovaciones rándose así una tercera tendencia que Arvind Singhal and Everett M. Rogers 110 que fomentó ciertas actitudes, visada mostró ciertas cualidades típi­ y adaptaciones en materia de "hard­ superaba, por la vía de los hechos, la (1989c), India's Information Revolution, socialmente beneficiosas, que contribu­ cas de las campañas televisadas. Una ware" y es conducida por ingenieros. pertinente discusión abstracta sobre la New Delhi, Sage. yen al desarrollo, Los televidentes campaña de comunicación 1) intenta Arvind Singhal (in preparatlonl, Errtar­ No menos de 17 países de la región bondad o maldad intrínseca de estas tainment·Education Communication Strategies aprendieron comportamientos sociales generar resultados o efectos específi· cuentan con centros de investigación y herramientas. De hecho, si se piensa en for Development, Ph.D. Thesis, Los Angeles, de los modelos del programa de televi· cos, 2) en un número relativamente capacitación en telecomunicaciones y ciertos circuitos no comerciales en ple­ CA, University of Southerns California, grande de individuos, 3) dentro de un sión y éste evocaba la interacción para­ .? algunos han dado un verdadero salto en na vigencia (educativos, eclesiales, sindi­ Annenberg School of Communications. .' /, social entre los personajes de la teleno­ período de tiempo calculado y 4) a la materia. La mayoría de estos centros Carl Stone (1988), "Second Natíonal cales, campesinos, barriales, etc.), es través de una serie de actividades de /( /' Survey on "Naseberry Street" programme". vela y los televidentes. Las telenovelas están agrupados en la dinámica Asocia­ obvio que queda lugar en América l.ati­ Unpublished ~anuscript. Mona: Universíty pro-desarrollo, junto con otros mensa­ comunicación organizadas (Roger y / ción Hispanoamericana de Centros de na para un uso cultural válido de estas of West Indíes. jes educativos y de entretenimiento, Storey, 1987, p. 821). Todos los rnensa­ Investigación y Educación de Telecornu­ innovaciones. Existen ya formas de re­ Televisa's Instltute for Communication ofrecen un potencial promisorio como jes de una campaña deben estar relaclo­ nicaciones (AHCI ET) de la que también cuperación popular de las nuevas tec­ Research (1981), "Toward the Social Use of herramientas para llevar a cabo campa­ nados entre sí y deben contribuir a Soap Operas". Paper presentad to the Inter­ forma parte España. Un esfuerzo para­ nologías. national lnstltute of Communication, Strass­ ñas a través de los medios de cornunl­ conseguir los objetivos de esa campaña. lelo se realiza en algunos países, parti­ Los propios Estados de la región, bourg, France. cación. .. Nosotros, la Gente es entre­ Nosotros, la Gente, 1) intentaba qene­ cularmente en Brasil y Cuba en materia por último han descubierto los proble­ Kim Winnard, Jose Rimon, and J. Con­ tenida, socialmente importante y alta­ rar efectos específicos, como 'Conseguir de informática (hardware y software). mas políticos y económicos que aca­ visser (1987), "The lrnpact of Television on mente educativa. Nos enfrenta cara a una condición más equitativa para la Una segunda tendencia apareció so­ the Family Planning Attitudes of an Urban rrea la abstinencia en estas materias, Nigerian Audience: The NTA/Enugu Expe. cara con las realidades sociales de la mujer, 2) entre los setenta millones de -~Jlii¡:; ~"~~~I bre todo en México y Argentina, entre incluyendo cuestiones r¡je soberanía cul­ rience". Paper presented at the American India actual". (Opinión vertida en una televidentes, aproximadamente, que la comunicólogos, científicos sociales yen· tural y seguridad económica regional. Public Health Association. de las 400.000 cartas de los televi· vieron, 3) durante y después de su transo sayistas, cuya primera aproximación al ¿Qué significa, por ejemplo, para la

16 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 53 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO política cultural y educativa de un I país la creciente expansión de las ante­ nas parabólicas para la captación directa estrategia de evaluación formativa une a de satélites? ¿Qué implica el masivo los científicos y profesionales de la co­ contrabando hormiga de videograbado­ municación (como pasó en México al ras y videocassettes? ¿Qué pasa con un planificar "Cuando Estemos Juntos"), sistema educativo que se re-estratifica en vez de crear tensión entre ellos, cosa entre "analfabetos tecnológicos" y que sucede cuando los comunicadores aquellos que, en razón de su origen so­ teóricos simplemente le dicen a los pro­ cial, logran acceso escolar al aprendiza­ fesionales prácticos -después del he­ je de la computación? ¿Cómo fomen­ cho- que sus campañas fracasaron. tar la producción endógena de bienes Se necesita una gran cantidad de con­ culturales y fortalecer los procesos de tacto personal entre una organización integración cultural latinoamericana? externa y los líderes nacionales, durante El carácter personal de la reflexión varios años para transferir con éxito la que en estas páginas se intenta no pre­ estrategia de educación-entretenimiento tende abstenerse de las tensiones vivi­ tema educativo que para cambiar un fundió por las estacio-nes de radio mexi­ (Singhal y Rogers, 1989b). Por ejemplo, das entre lo público y lo privado; entre comportamiento relacionado con ese canas unas quince veces al día, duran­ David Poindexter, Presidente de Popu­ lation Communications International, los investigadores, los profesionales, las ({ P« Untl fe!evisiiJn regÍfJntl/ ') ~ /1 tema (Singhal y Rogers, 1989b). te tres o cuatro meses. empresas y los Estados; entre el progre­ Los efectos de una estrategia de edu­ El uso de la estrategia de educación­ viajó durante algunos años eñtre Nue­ so y la conservación. Mal podríamos FORMULACION DE POLlTICAS incorporación de casi la totalidad de cación-entretenimiento aumentan cuan­ . entretenimiento puede fallar a pesar va York, México, Nueva Delhi y Nairo­ volvernos "infieles" o echar por la bor­ Con la fragmentación de orientacio­ los países de la región a la red de IN­ do esta estrategia está acompañada de de que el mensaje haya tenido éxito, bi antes de que "Hum Log" y "Tu­ da esta pequeña gran historia de contro­ nes antes enunciada corren parejas TELSAT, el lanzamiento de los sistemas mensajes complementarios y son parte si no se la acompaña de una infraes­ shauriane" fueran producidas en la In­ versias álgidas y escaramuzas variadas. la parcelación de los temas específicos satelitales Morelos de México y Bra­ de una campaña de comunicación inte­ tructura adecuada de servicios. (Singhal dia y Kenia respectivamente. Este estre­ Todo ello, sin embargo, no puede ocul­ de investigación, los fenómenos, las silsat del Brasil, así como los preparati­ grada. Una campaña de comunicación, y Rogers, 1989b). En México, en 1976, cho contacto personal debe mantener­ tar una evidencia redonda. El problema variables, los casos y los efectos a ser vos de los países andinos (Venezuela, 1) intenta generar efectos o resultados un episodio de la novela "Ven Conmi­ se para que la estrategia de educación­ de las políticas nacionales de comuni­ considerados. Ello no puede extrañar Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) específicos, 2) en un número relativa­ go" anunciaba que en un local del entretenimiento se haga. cación está hoy más presente que nun­ a nadie. La incipiente idea de las "nue­ para colocar su sistema Condor, han mente grande de personas, 3) dentro de gobierno se podían adquirir folletos ca en América Latina y no por la fuer­ vas tecnologías de información y comu­ fortalecido el interés y la investigación un período específico de tiempo y gratuitamente. Desgraciadamente, la de­ Las estrategias de educación-entrete­ za de los argumentos ni por discusión nicación" alude a un menú no demasia­ en este terreno. 4) por medio de una serie de actividades manda excedió la existencia de folletos nimiento tienen más éxito cuando se teórica alguna, sino simplemente porque do preciso de innovaciones antes que El tema del video-cassette y de sus organizadas de comunicación (Rogers disponibles. Lo mismo sucedió en Pe­ produce una cooperación intersectorial el desarrollo mismo de las nuevas tec­ denotar un concepto sistemático cabal. relaciones con la televisión, el cine y y Storey , 1987). Las canciones rock que rú, en 1979, cuando se transmitió la entre funcionarios de salud pública, nologías ha creado una situación y un Por eso, uno puede proponer una prime­ otras manifestaciones de la industria aconsejaban responsabilidad sexual en­ novela mexicana "Acornpáñame". No se representantes de los medios de comu­ desafío nuevos que los Estados (y los ra bisección entre el análisis de los pro­ cultural ha cobrado también inusitada tre los adolescentes de México y las Fi­ habían cambiado los números telefó­ nicación, planificadores de desarrollo, sectores privados) no pueden descono­ cesos mismos de tecnificación y el es­ y repentina actualidad. Aunque no cons­ lipinas estaban acompañadas de anun­ nicos ni las direcciones de las clínicas organizaciones religiosas y auspiciantes cer. No se trata por lo tanto de insistir tudio de sus efectos. En cuanto a lo tituye una tecnología de punta, sino que cios escritos y verbales, presentaciones de planificación familiar por las de publicitarios entre otros. Por ejemplo, en el discurso de hace diez años, que último, lo más destacado ha sido el aná­ proviene de la comunicación alámbrica, personales de los cantantes, botones Perú y la audiencia peruana se sintió el éxito que tuvo "Acornpáñarne" se sirvió de mal pretexto para una abusi­ lisis de los efectos culturales, poi íticos los nuevos usos del cable (en particular con la leyenda "D ígale No al Sexo", car­ frustrada y sorprendida. puede atribuir a la cooperación que va, esotérica y acaso hiperideologizada y económicos; entendidos todos en su en México y muy recientemente en teles y de una línea telefónica de consul­ existió entre funcionarios del gobierno polémica. Se trata de dialogar con los sentido más amplio, es decir, incluyen­ ciertas zonas de la Amazonía peruana) ta conocida como "Llama a un amigo". in embargo, en ciertas oca­ de México, las organizaciones de pla­ Estados de hoy para saber y entender do el empleo y el tiempo libre, la diná­ se ha tornado en objeto de particular Estos intentos de cambiar el compor­ siones, un mensaje de los me­ nificación familiar, la Iglesia Católica, mejor cómo la investigación puede ser­ mica familiar y las relaciones de trabajo, interés, sobre todo por sus múltiples tamiento eran parte de una campaña dios de comunicación puede Televisa y la infraestructura de desa­ vir de verdad a la formulación de poi í­ la vida privada y el control policial. posibilidades de combinación y/o com­ coordinada de comunicación, en vez ayudar a crear la infraestruc­ rrollo. S Algunos pesos pesados en un país ticas autónomas y democráticas. Por lo que toca a los procesos mis­ petencia con la televisión por aire, de presentar solamente una canción tura de servicios necesaria. Por ejem­ mos de tecnificación, parece haber tres el satélite y el video-cassette. con un mensaje educativo. plo, la novela "Nosotros, la Gente", deben interesarse en un sistema de me­ e asiste o se vive la omnipre­ temas principales entre los cuales ha Es, pues, más que obvio el vuelco La repetición del contenido educati­ que se transmitió en la India, ayudó a dios masivos de educación-entreteni­ sencia de estas nuevas tecno­ emergido recientemente una perspectiva experimentado por la región desde la vo en un mensaje de educación-entrete­ que la población se comprometa a donar miento y usar su posición para que la logías de información y co­ de integración que puede resultar cru­ Conferencia Intergubernamental sobre nimiento es importante para lograr los sus ojos cuando en un episodio un po­ idea se ponga en acción. De modo que, municación, susceptibles no so­ cial para la fecundidad de los estudios Poi íticas Nacionales de Comunicación efectos educativos deseados. (Singhal Iicía necesitaba de una operación para en última instancia, el éxito de un pro­ S yecto de educación-entretenimiento de­ lo de transformar la vida económica y la formulación de poi íticas: en América Latina y el Caribe, convo­ y Rogers, 1989b). Al comparar los re­ restaurar su visión: 5.000 personas ofre­ y poi ítica, sino también la cultura. Un primer tema tiene que ver con el cada por la UNESCO y realizada en San sultados de muchas investigaciones so­ cieron sus ojos. pende del sostén que reciba de líderes Por eso la investigación de sus usos y desarrollo de la informática, las bases José de Costa Rica, en 1976. El video­ bre un solo mensaje (que casi siempre El uso de la evaluación formativa al comprometidos con ese proyecto. • efectos ha d~jado de ser un asunto se­ y bancos de datos, los problemas de flu­ cassette, el satélite, el cable y las teleco­ tiene efectos mínimos), los estudios diseñar un mensaje de educación-entre­ cundario. Ni aperitivo ni postre ni jos de datos transfronteras y todo municaciones, así como la informáti­ que se han hecho sobre los mensajes tenimiento contribuye a su efectividad pousse-café en la agenda de la investi­ el uso y producción de hardware y ca deslumbran y se tiende a tratar­ (Singhal y Rogers, -1989b). La evalua­ de educación-entretenimiento demues­ REFERENCIAS gación contemporánea. Lo que importa software de computación. En países las por separado. A la vez, si bien tran que con este sistema se consiguen, ción formativa es una clase de investi­ son la investigación y la cooperación como México y Brasil, esta línea tiene hay un desarrollo creciente en la investi­ en cambio, considerables efectos. ¿Por gación que se hace mientras se está lle­ Maisha Hazzard and Vibert Cambridge multidisciplinarias y plurinacionales pa­ ciertamente la primacía e incluye el gación y capacitación sobre el hardware, qué? Una de las razones es la repeti­ vando a cabo o se desarrolla una activi­ (1988), "Socio-Drama as an Applied Techni­ ra que América Latina pueda responder estudio del complejo proceso de infor­ los aspectos relativos al software y ción. Una telenovela se transmite, ge­ dad, un proceso o un sistema, para que for Development Communication in the a la presión compulsiva de las campañas matización de los medios masivos. específicamente al efecto cultural de es­ neralmente, durante una hora diaria, probar su eficacia (Rogers, 1986). Se­ Caribbean: Specialized Content and Narrative Structure in the Radio Drama of Elaine de venta de las transnacionales con ver­ Un segundo tema se refiere a los tas tecnologías sobre los medios masivos cinco veces a la semana, por un año o juntan conocimientos basados en in­ Perkins in Jamaica". Papsr presented to the daderos planes de desarrollo en la ma­ satélites, a su captación directa y las de comunicación, sus contenidos y flu­ más. Igualmente, una canción "hit" vestigaciones anteriores además de datos Carribbean and Latin American Studies teria políticas nacionales al respecto. La jos carecen aún de atención suficiente. como "Cuando Estemos Juntos" se di- acumulados sobre la audiencia. Esta Conference, Guadalupe, French West lndies.

54 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 15 INVESTIGACION POLlTICAS CONCEPTUALlZACION DE LA reo puntual (como aquellos que se re­ do, los medios pueden obtener ganan­ y INVESTIGACION DE MEDIOS cogen de nuevos clientes en una elíni­ cias más substanciales por publicidad PRO-DESARROLLO ca de planificación familiar) son me­ y/o ventas (Singhal y Rogers, 1989a). INTEGRACION y PRODUCCION por lo que se puede suponer que dicha la capacidad, la voluntad y la imagina­ Jerarquía de los Efectos. Existe una jores para medir cambios actuales de Comúnmente, la educación es un gas­ CULTURAL expansión ha de acelerarse aún más; ción para avanzar en esta dirección con­ larga tradición de investigaciones de los comportamiento. Da la impresión de to y a menudo, es un enorme y caro La situación es particularmente grave y (e) la escasez de poi íticas nacionales junta, integradora y común. En ello y efectos de los medios de comunicación que esos datos relativamente más cien­ drenaje del tesoro nacional. En com­ si se consideran las necesidades de y regionales en la materia, no obstante para ello, los investigadores tienen algo y cada año se publican varios miles de tíficos son los que pueden ayudar a paración, la estrategia de educación­ incrementar la producción cultural en­ el hecho de que los Estados son innova­ que decir y mucho por hacer. _ dógena y de fomentar la integración. estudios sobre este tema. De esta enor­ convencer a los que hacen las políticas entretenimiento ofrece la oportunidad dores y agentes principales del proceso Es inconcebible, por ejemplo, la desco­ me cantidad de investigaciones ha surgi­ sobre qué estrategias de medios se de­ de que el mensaje educativo se pague y a pesar de que el hemisferio america­ nexión existente entre cine, televisión do una conceptualización del posible ben utilizar en apoyo a programas pro­ solo y muchas veces, deje utilidades. Por no es atípico, en el sentido de ser el y productores independientes de video­ REFERENCIAS impacto que tienen los medios en tér­ desarrollo. ejemplo, la popularidad que adquirió único en el mundo que se caracteriza cassette cuando todos ellos juntos po­ minos de una jerarquía de los efectos Este sistema de investigaciones se uti­ "Cuando Estemos Juntos" dio como por el predominio absoluto de los me­ drían dinamizar y hasta sustituir una dios de comunicación comercial priva­ Beltrán, Luis Ramiro, Políticas nacio­ (McGuire, 1981). lizó para medir los efectos del programa resultado que las ventas de los discos de nales de comunicación, América Latina. parte importante de los programas pro­ Es útil considerar esta jerarquía de nigeriano "1n a lighter Mood" de la can­ Tatiana fueran un récord. dos, financiados principalmente por la CIID. Bogotá, 1976. venientes de fuera de la región. Igual­ los efectos para evaluar los alcances de ción "Cuando Estemos Juntos", graba­ La comunicación de educación-entre­ publicidad transnacional. Calvelo, Manuel, El video educativo ru­ mente, pese a la inmensa capacidad de ral. Documento de trabajo. IPAL. Lima, una telenovela pro-desarrollo o de cual­ da por Tatiana y Johnny en México y ,tenimiento no puede permitir que el tiempo satelital contratado y no usado o cierto es que la hipótesis 1k)84. quier otra estrategia de educación-entre­ de la canción de Lea Salonga y Charlie contenido educativo sea demasiado no­ Capriles, Oswaldo. El estado y los medios por los países, sorprende la ausencia de inicial se vio precisada a la luz tenimiento a través de medios masivos Massó "Aún Creo" en las Filipinas. torio O "difícil de vender" o la audien­ de comunicación en Venezuela. Librería intercambios que, en razón de los tama­ de los estudios de caso. La (McGuire, 1981). En el Gráfico No. 1 cia lo rechazara (Singhal y Rogers, Suma. Caracas, 1976. ños de los mercados, permitirían abara­ industria cultural, al impulso pueden apreciarse los componentes prin­ LECCIONES APRENDIDAS SOBRE 1989a). ¿Cuánto material educativo de­ L Col lna, Carlos Eduardo. "El flujo de hard­ tar los costos de producción intra-reqlo­ ware y software de video en Venezuela". cipales en esta escala de efectos. Estos LA ESTRATEGIA DE berá incluirse en un mensaje de educa­ de su tecnificación, ha iniciado tam­ nal en beneficio de una genuina y plu­ bién un proceso de integración que Documento de trabajo. IPAL. Lima. 1985. elementos son acumulativos, en el sen­ EDUCACION-ENTRETEN IMIENTO ción-entretenimíento? No existe una Esteinou Madrid, Javier. Los medios de tido de que un individuo puede pasar El siguiente es un resumen de los regla práctica pero la experienciasugie­ ralista integración latinoamericana. borra las fronteras entre los distin­ comunicación y la construcción de la hege­ tos medios. Hoy el cine, la televi­ progresivamente desde el primer estadio puntos más importantes aprendidos has­ re que un contenido educativo sobre­ Durante los últimos meses, IPAl monía. Nueva Imagen S.A. México, 1983. sión, el video-cassette y el cable no son Fadul, Anamaría. As transnacionais da hasta el último. Por ejemplo, común­ ta hoy en el uso de la estrategia de edu­ cargado no interesa a la audiencia para fue invitada a explorar descrlptivarnen­ mente, no se puede cambiar un compor­ te los puntos de encuentro de las nuevas sino instancias o momentos del comple­ informática e a impresa de Sao Paulo: uma cación-entretenimiento en los países del la cual fue creado. recopilac;:ao de datos. Documento de tra­ tecnologías entre sí y sus efectos so­ jo de la industria audio-visual. Del mis­ tamiento establecido sin haber estado Tercer Mundo. El uso de la estrategia de educación­ bajo. IPA L/lNTERCOM. Lima. 1985. mo modo, la radio y el disco se convier­ previamente expuesto a la telenovela. La mezcla de mensajes educativos y entretenimiento en los medios de comu­ bre los medios masivos. Fernandez, Fátima. "Diagnóstico sobre los ten en elementos complementarios de Es de esperarse que un mensaje de edu­ de entretenimiento puede servir para nicación es mucho más conveniente La hipótesis de trabajo inicial supo­ medios de difusión de masas en México y pro­ cación-entretenimiento, como el de una nía que existían algunos medios masivos un segundo complejo binario: el de la posiciones para el derecho a la Información". atraer una gran audiencia y de ese rno­ para transmitir conocimientos sobre un En Asociación Mexicana de Investigadores de tele~ovela ~ock, caracterizados por una mayor afecta­ industria del sonido. Y los diarios, las o. música. consiga que I I la Comunicación. (AMIC), México, 1980. su influencia se srtue, mayormente,'­ ción tecnológica (industria editorial, te­ revistas y los libros interactúan entre Gargurevich, Juan Introducción a la his­ cerca" de la cima del modelo jerárquico GRAFICO 1 levisión y video) y otros menos afecta­ sí, sometiéndose juntos a las pautas que toria de los medios de comunicación en el (esto es, exposición al mensaje y com­ dos o menos permeables a la transfor­ marcan al complejo editorial. La tarea Perú. Editorial Horizonte. Lima, 1977. JERARQUIA DE LOS EFECTOS DE LOS MEDIOS Y FUENTES DE mación en curso. estratégica del momento, para encarar Mattelart, Armand. Multinacionales y sis­ prensión de ese mensaje). temas de comunicación. Siglo XXI. México, DATOS PARA CADA NIVEL DE EFECTOS El resultado, que aquí se sintetiza, un proceso de tecnificación que acarrea 1977. e espera que las estrategias ofrece un cuadro con ciertas caracterts­ la transnacionalización de economías y Portales, Diego, Poder económico y li­ de educación - entretenimiento Niveles acumulativos de Fuentes de Datos tias centrales: (a) el avanzado aunque culturas, consiste en analizar estos tres bertad de expresión. ILET. Santiago. 1981. Ouiroz de Tejada, María Teresa. Recopi­ a través de los medios de co­ efectos de medios muy heterogéneo grado de expansión complejos de modo simultáneo y en de estas nuevas tecnologías en la región; sus interacciones; no en fijar políticas lación de datos sobre mensajes transmitidos Smunicación abarquen una au­ a través de los medios por las corporaciones diencia numerosa, creen conciencia, 1. Exposición al mensaje (s) Encuestas de TV (b) el hecho de que se trata de equipos sub-sectoriales aisladas que han termina­ transnacionales. Documento de trabajo. ofrezcan información acerca del conte­ y técnicas, todos en veloz proceso de do quedándose en el registro de crisis IPAL, Lima. 1984. Roncagliolo, Rafael. "The MacBride report nido del mensaje, puedan persuadir a 2. Toma de conciencia del mensaje (s) Análisis de contenido, investigación de abaratamiento de costos y precios, y fracasos. En América Latina existe as a part of a process", En Communications unos pocos individuos en cambiar sus audiencia in the Eighties: A reader on the MacBride actitudes y/o comportamientos (quizás Report. C. Hamelink (ed.). JDOC Internatio­ el 1 o el 2 por ciento) y muy pocas man­ 3. Estar informado Análisis de contenido, investigación de rial. Roma, 1981. tendrán esos cambios de comporta­ audiencia Roncagliolo, Rafael. "Comunicación y cul­ tura transnacionales". En Comunicación trans­ miento. nacional: conflicto político y cultural. DES­ Estos dos últimos efectos son el fin 4. Estar persuadido Análisis de contenido, investigación de CO, Lima, 1982 a. buscado por la mayoría de los plani .. audiencia Roncagliolo, Rafael. "New information ficadores de poi íticas nacionales aun­ arder in l.atln America: a Taxonomy for na­ tlonal communication policles". En Comu­ que, probablemente, ocurrirán en una 5. Intento de cambio de comporta­ Investigación de audiencia nication and Domination (Essays to L1onor parte muy pequeña de la teleaudiencia. miento Herbert L. Schiller). Ablex. Norwood, New Como se sugiere en el Gráfico No. 1 6. Cambio de comportamiento Investigación de audiencia, datos de Jersey, 1986 a. los diferentes métodos de investigaciÓn cl ínicas y puntos de referencia, datos Santero, Luiz Fernando. Desenvolvimien­ pueden ser relativamente más eficaces' sobre venta de condones y estudios to das novas tecnologias da cornunicacao e da microelectronica no Brasil. Documento para obtener datos sobre los efectos sobre cambio de comportamiento de trabajo. IPAL. Lima. 1985. en cada uno de los niveles que se presen­ Sauvant, Karl. "Multinational enterprises tan. Por ejemplo, una investigación de 7. Mantenimiento del cambio de com­ Investigación de audiencia, supervisión and the transmission of culture: the interna­ campo puede ser eficaz para medir portamiento en puntos de referencia, estudios de tional supply of advertising services and busi­ hasta dónde los individuos están infor­ caso de cambios de comportamiento ness education". En Journal of Peace Re­ search, Vol. 13 (1), 1976. mados sobre el mensaje educativo; Schenkel, Peter. Políticas nacionales de co­ pero datos obtenidos a través de maní­ Adaptado de McGuire (1981) municación. CIESPAL. Quito, 1981.

14 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 55 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO

Los Servicios de Comunicación Popu­ zo múltiple de los medios para promo­ comunicarse con "Llama a un Amigo" Marlene Cuthbert lar de la Universidád de John Hopkins ver la responsabilidad sexual entre los para recibir consejo. Consejeros profe­ (JHU/PCS) brindaron su apoyo para adolescentes de las Filipinas tenía dos sionales entrenados para el caso estaban realizar este proyecto de educación­ componentes: El comercial y el insti­ al frente de cuatro líneas telefónicas entretenimiento. Tatiana, una cantante tucional. El componente comercial in­ que recibían un promedio de mil llama­ Investigación no alineada mexicana de 16 años y Johnny, puerto­ tentaba hacer de cada canción un hit das por semana. Una evaluación de los rriqueño de 17 años, fueron los encar­ comercial con un mensaje social, El efectos causados por "Esa Situación" gados de grabar "Cuando Estemos Jun­ componente institucional se basaba en y "Aún Creo" mostró que, definitiva­ tos". Los cantantes adolescentes reco­ qUE: el mensaje social daba un número mente, estas canciones influyeron en el A fines del siglo XX el grado de dependencia del Tercer Mundo en comunicación, cultura y eco­ mendaban en su interpretación musi­ telefónico, a través del cual los adul­ conocimiento, actitudes y comporta­ nomía es mayor que durante los siglos del colonialismo. Antes de identificar y responder a las cal no tener relaciones sexuales. Las tos jóvenes pod ían recibir información, miento de los adolescentes filipinos preguntas sujetas a investigación, deberá comprenderse su historia, geografía, economía y polí­ estaciones radiales y de televisión po­ consejo y asesoramiento acerca de dón­ referentes a la responsabilidad sexual. tica. Por ello es necesaria la investigación no alineada. No existen políticas de comunicación dían pasar la canción sin pagar el im­ de acudir en busca de ayuda para sus En 1989, representantes de JHU/PCS relacionadas con las nuevas tecnologías. Predominan las fuerzas de mercado. Esto debe revertirse. puesto de transmisión si anunciaban la problemas. estuvieron en Nigeria produciendo dos dirección y el número telefónico de la videos de música popular titulados clínica local de planificación familiar, e má s , los anuncios de te­ "Alternativas" y "Espérame". Estas dos ste artículo está escrito des; donde los adolescentes tenían la oportu­ levisión que apoyaban a las canciones, interpretadas por King Sunny de una perspectiva tercermun­ nidad de recibir informes sobre la con­ ~mencionadas canciones rnostra­ Ade, un famoso cantante de música dista, haciendo referencia a tracepción. Estos datos ayudaban a los an situaciones cruciales de africana occidental y por Onyeka Ela historia que nos enseñaron adolescentes a encauzar sus conocimien­ lbs adolescentes asociadas a relaciones Onwenu, otro cantante popular, apoya­ en la escuela primaria, específicamente tos y actitudes (Kincaid, Jara, Coleman sexuales premaritales y a la maternidad ban la responsabilidad sexual entre los la aseveración de que Cristóbal Colón y Segura, 1988). no deseada y animaban a los jóvenes a nigerianos. descubrió el Nuevo Mundo, incluídas Solamente en México, el album mu­ las islas caribeñas. Durante varios si­ sical de Tatiana, en el que aparece glos, antes de que Colón llegara en el "Cuando Estemos Juntos", vendió más año 1492, los indígenas arawak y cari­ de 500.000 copias. Una investigación bes habitaban en las islas del Caribe, evaluativa realizada en ese país dio a ocupando -entre otros lugares- la gran conocer que la canción animó a los isla de Hispaniola, la que ahora es Hai­ adolescentes a hablar libremente sobre tí y la República Dominicana. Jan el sexo a esa edad, a reforzar a los que Carew, autor antillano de Guyana, ya habían decidido moderarse o restrin­ reconoció esa historia al iniciar un girse, a sensibilizar a los jóvenes con ensayo con las siguientes palabras: respecto a la importancia del tema y a "Cuando los arawak de Hispaniola difundir información acerca de la con­ descubrieron a Colón en su playa..." .'I~ tracepción. ¡Esa es una perspectiva tercermun­ El Tercer Mundo reclama por una investigación no alineada dista! Pero, como sabemos, la historia Lea Salonga y Menudo Promueven la escriben los conquistadores. Uno de los medios empleados para Durante el siglo 20, la influencia de la Responsabilidad Sexual Entre los Los conquistadores caribeños proce­ fortalecer los lazos coloniales fue la los británicos cedió el paso a la de los Adolescentes Filipinos. Basándose en la dieron a escribir uno de los capítulos conexión de las colonias caribeñas con Estados Un idos. Para los norteameri­ experiencia de Tatiana y Johnny en más sórdidos de la historia colonial el Reino Unido y Europa, mediante el canos, así como para los británicos, la América Latina, se lanzó en 1988 una -tres siglos- durante los cuales las po­ cable transatlántico en 1870 y 71. intervención política y la ventaja co­ campaña de música popular en las Fili­ tencias metropolitanas de Inglaterra, Entonces -como es típicamente el caso mercial se conjugaban. La Doctrina pinas para fomentar la responsabilidad Francia, Holanda y España llevaban a ahora- los lazos de los países del Cari­ Momoe fue seguida por la política de sexual entre los adolescentes de ese país. gente de Africa Occidental para traba­ be con el mundo externo fueron me­ Buenos Vecinos de los años 30 y 40, La primera canción grabada con ese jar como esclavos en las plantaciones de jores que sus lazos entre sí. El interés la que fue continuada -desde la déca­ propósito "Esa Situación", la interpre­ caña de azúcar. Habiendo extermina­ nacional propio de quienes controlaban da del 50- por la política de guerra tó Lea Salonga, un joven filipino de 16 do a los indígenas mediante la esclavi­ la tecnología determinaba en gran parte fría en el sentido de mantener la región años, acompañado por Menudo, el cono­ tud y enfermedades europeas, crearon la dirección y naturaleza de dichos libre de influencia soviética. cido grupo musical de Puerto Rico. En 1 una sociedad enteramente trasplantada lazos. un mes, "Esa Situación", se colocó en con miras a ~atisfacer sus fines econó­ Sin embargo, a pesar de la falta casi TRANSISTOR Y SATELlTES el primer lugar de popularidad en las micos. Para el año 1834, cuando el azú­ total de enlaces entre sí y pese a otras En 1960 y 70, la llegada a la indepen­ emisoras de radio de Metro Manila y car ya no rendía económicamente, se restricciones como la prohibición colo­ dencia de los países caribeños-británi­ Ciudad Cebú. Una segunda canción, puso fin a la esclavitud, pero permane­ nial sobre su principal instrumento mu­ cos, coincidió con la emergencia del grabada por Lea Salonga y el ex-Menudo ció el colonialismo. sical y de comunicación, el tambor, el entusiasmo en el Norte sobre la tecno­ Charlie Massó "Aún Creo" también se pueblo caribeño, en todas las cuatro logía de la información como solución convirtió en la número uno en las Fili­ áreas idiomáticas, retuvo ricas tradicio­ universal para los problemas del desa­ pinas (Servicios de Comunicación de nes culturales africanas en la música, rrollo. En los años 60, se suponía que Marlene Cuthbert, norteamericana. Profeso­ Población de la Universidad de John ra en el Departamento de Estudios de Comu­ danza, canción y arte. También evolu­ el transistor debía resolver el problema Hopkins, 1989). nicación de la Universidad de Windsor, Es­ cionaron patrones y grupos sociales de hacer llegar los mensajes apropiados Igual que en el caso de la canción de tados Unidos. similares y a menudo únicos. a los pueblos rurales, a un costo que pu- Johnny y Tatiana en México, el esfuer- El mensaje educativo también se canaliza a través de la música

56 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 13 (Stone, 1988; Hazzard y Cambridge, INVESTIGACION y POLlTICAS 1988). "Ushikwapo Shikimana", Kenia. Una dieran afrontar. Pero los problemas no tado que acompañó a la independencia. INVESTIGACION NO ALINEADA radionovela muy popular sobre plani­ desaparecieron, y para fines de los A nivel nacional, los gobiernos cernen­ La situación caribeña descrita puede ficación familiar, que comenzó a trans­ años 70, la nueva panacea eran los saté­ zaron a patrocinar festivales artísticos multiplicarse por las más o menos cíen mitirse en Kenia, en 1987, es Ushikwapo lites y la tecnología microelectrónica. y a nivel regional organizaron un Festi­ naciones del Tercer Mundo. Es por ello Shikimana, lo que traducido literalmen­ El Caribe anglófono es un microcos­ val Caribeño de las Artes (CARIFESTA) que se hace necesaria la investigacíón te significa "Sostente en Aquél que te mo para la investigación de las interro­ trienal, explosión alegre de la cultura no alineada. Antes de identificar y res­ Sostiene". Las investigaciones sugieren gantes planteadas por la difusión inter­ caribeña. ponder a las interrogantes a investigar­ que esta radionovela llega a una audien­ nacional de las tecnologías de la infor­ Por primera vez, artistas de las ex­ se, deberán comprenderse la historia, cia de cinco millones de personas, la mación. Su proximidad a Norteaméri­ colonias británicas, francesas, holande­ geografía, economía y política. mayoría de las cuales entiende los men­ ca y sus lazos sociales y culturales con sas y españolas se reunieron y explora­ El Movimiento No Alineado es una sajes sobre planificación familiar del el Norte, incluidos su idioma común y ron su patrimonio común en música, coalición de naciones pequeñas y me­ drama radial. excelentes enlaces de comunicación, lo canción, danza, drama y las bellas dianas, en su mayoría ex-colonias y han colocado en la posición de fácil artes. El resultado fue un incremento países en desarrollo. Se conformó en LA ESTRATEGIA DE EDUCACION­ receptor de los productos de la sociedad en la cobertura radial y televisiva de la 1961 bajo el liderazgo de Nehru, Nasser, ENTRETENIMIENTO EN LA MUSICA de la información. Además, como seña­ cultura nacional y regional. No obstan­ Tito, Soekarno y Nkrumah, y actual­ Uno de los medios más efectivos de ló el Director del Instituto Caribeño de te, el esfuerzo perdió gran parte de su mente cuenta con más de 100 miem­ llegar al público, especialmente a los Comunicación Masiva, las nuevas tec­ ímpetu en los 80, porque -entre otros bros. Los principios fundamentales son adolescentes, es enviar el mensaje edu­ nologías pueden incorporar a todo el motivos- la recesión económica produ­ paz y desarme, independencia, inclui­ cativo a través de la música. A continua­ mundo "en un solo sistema de teleco­ jo una escasez de fondos para la produc­ do el derecho a la autodeterminación, ción se incluye un breve análisis de municaciones que tiene el potencial ción local, la difusión de las nuevas tec­ igualdad económica - con énfasis en para marginar y homogenizar simultá­ nologías de la información abarataron el la reestructuración del orden económi­ Las telenovelas comerciales pueden transmitir con éxito temas pro-desarroUo los programas más relevantes: Gem Myers y Fab Five: Música neamente a la mayoría de los países uso de los productos culturales extra' co, universalismo y multilateralismo e sin sacrificar su audiencia (Escena de la telenovela "Señora") 2 4 Reggae para conseguir responsabilidad y culturas del mundo". ños y la división ideológica se infiltró a igualdad cultural. Gorriones no Emigran, que tuvo una "Butir Butir Pasir Di Laut", Indone­ la región con la invasión de Granada. sexual en Jamaica. Desde 1982 hasta Los países no alineados reconocen audiencia aproximada de veinte millo­ sia. Con el título de Granos de Arena A fines del siglo XX, el grado de de­ el año de 1986, la Junta de Planificación a que el Caribe está dentro que, por sus condiciones especiales, no nes de personas. Una investigación eva­ en el Mar se transmite en Indonesia, Familiar de Jamaica llevó a cabo una pendencia del Tercer Mundo en cornu­ del haz de transmisión de necesariamente coincidirán sus propios luativa del programa indicó que a los desde 1977, una popular novela radial nicacíón, cultura y economía es mayor campaña integral de comunicación sobre los sistemas satelitarios nacio­ intereses con los de ninguna de las su­ televidentes les gustó la serie y entendie­ que trata sobre planificación familiar. que durante los siglos del colonialismo! planificación familiar, que inclu ía can­ Y nales estadounidenses, los ciu­ perpotencias. Su meta no es estar en ron correctamente los mensajes de pla­ Para se habían emitido cerca de 1989 ciones que trataban sobre la responsabi­ dadanos que tengan antenas paraból i- contra de nadie, sino a favor de sí nificación familiar. episodios, gracias al esfuerzo de 3.500 lidad sexual, comerciales de radio y tele­ cas miran la televisión directamente mismos. Por tanto, la investigación en BKKBN (la agencia nacional de plani­ visión y anuncios en periódicos, cartele­ desde Chicago y Atlanta, hasta con la el Tercer Mundo debería alinearse con LA ESTRATEGIA DE EDUCACION­ ficación familiar), de Radio República ras y cines (1 nformes de Población, propaganda. Es más, muchos de estos las prioridades y necesidades del país o ENTRETENIMIENTO EN LA RADIO Indonesia y de Richardson-Merrell, re­ 1986). propietarios de antenas venden la señal región tercermundista de la misma ma­ En los años recientes se han reali­ presentantes de los productos Vicks Una de las cuñas más populares de es­ a sus vecinos mediante un cable, así nera que la investigación del mundo zado esfuerzos pioneros en la radio para en ese país, auspiciadores comerciales ta campaña era: "Antes de convertirte multiplicando la penetración foránea. La industrializado se alinea con sus prio­ romper la dicotomía arbitraria que exis­ del programa. Las cartas de los oyentes en madre, debes ser una mujer". Esta tecnología satelitaria también se utili­ ridades y necesidades. te entre educación y entretenimiento, indican que el programa tiene una gran cuña estaba basada en el coro de una za para la radiodifusión. Un estudio en con buenos resultados. A continua­ audiencia, que gusta mucho y que ofre­ canción interpretada, al ritmo pegajo­ Milwaukee, EE. UU., emite música "pop" ción se presenta un resumen de las ce información útil sobre planificación so del estilo Reggae, por Gem Myers y norteamericana las 24 horas al día des­ l compromiso del Movimien­ experiencias más destacadas: familiar (Informes de Población, 1986). los Fab Five, un grupo musical muy de un transmisor en la isla de Montse­ to de los Países No Alineados "Diálogo", Costa Rica. Iniciado en Por otro lado, las ventas de los produc­ popular en Jamaica. Esta canción tuvo rrat. Por supuesto que el video es ubi­ con la igualdad cultural ha 1970, Diálogo es un programa de radio, tos Vicks aumentaron en Indonesia, lo una gran aceptación entre los adolescen­ cuo. Las industrias "costafuera" nortea­ Eredundado en la preocupación de diez minutos que difunde educa­ que se atribuye a la popularidad del tes [amalqulnos, Una encuesta realizada mericanas de ensamblaje y procesa­ de que la precipitada introducción ción sexual en Costa Rica, un país que programa. en 1986 demostró que alrededor del 90 miento, son atra ídas por los salarios de los nuevos sistemas de comunicación poseía en la década de los 70 la tasa por ciento de los que respondieron a la bajos y la fuerza laboral letrada. Y los e información, en los que predominan de crecimiento poblacional más alta del misma recordaban los mensajes de res­ antillanos tienen acceso instantáneo a la propiedad y control occidentales, mundo. Diálogo contiene una plática lILa Calle Naseberry" de Elaine ponsabilidad sexual de "Debes ser una las bases de datos estadounidenses, produce una diferencia fundamental en sobre educación sexual complementada Perkins, Jamaica. Desde 1985, mujer". mientras que lpuede requerir de dos se­ la naturaleza del proceso de cambio cúl­ con historias dramatizadas de mujeres, Elaine Perkins, la escritora Tatiana y Johnny: Música Rack pro­ manas para conseguir un documento de tural. Ahora que los haces de satélites parejas y familias numerosas. Cerca del de radio más famosa de Ja- Abstinencia Sexual en los Adolescentes. una isla cercana! cruzan las fronteras nacionales y video­ 40 por cienro de los adultos costarri­ maica, escribe y produce una novela En 1986 se lanzó un proyecto muy cassettes y grabaciones de audio actúan censes escuchan el programa. La audien­ -La Calle Naseberry- para la Asocia­ novedoso de comunicación en los paí­ PRODUCTOS RECREATIVOS independientemente a los canales de te­ cia es especialmente grande entre las ción de Planificación Familiar de Ja­ ses de habla hispana de América Latina: Es cierto que la gente del Tercer Mun­ levisión y radiodifusión, las fronteras familias rurales de bajos ingresos econó­ maica. Este programa llega a una audien­ Un video de música rock que promovía do quiere muchos de los productos de ya no pueden proteger la soberanía micos y de escasa educación. Investiga­ cia de un millón de personas- aproxi­ la abstinencia sexual y la contracepción, la sociedad de la información, especial­ cultural y de las comunicaciones. ciones realizadas sobre los efectos de madamente el 40 por ciento del total de titulado "Cuando Estemos Juntos". mente los recreativos. Pero se les debe­ Luego de siglos de colonialismo, Diálogo demostraron que sus oyentes la población de esa isla del Caribe. In­ Esta canción se mantuvo como la nú­ ría permitir la posibilidad de responder varios países -creados en muchos tuvieron una actitud más positiva hacia vestigaciones efectuadas en 1986 y en mero uno durante seis semanas en Mé­ también a la cultura de su propia so­ casos según límites coloniales arbitra­ la planificación familiar y parecieron es­ 1988 demuestran que la novela es alta­ xico y muy pronto, se colocó entre las ciedad. Se ofreció esta opción al pueblo rios- descubren que su identidad cul­ tar de acuerdo con aceptarla. (Risopa­ mente eficaz en generar la adopción favoritas en otros once países latinoa­ caribeño durante los años 70, en el pe­ Hay que darle al Tercer Mundo la posi­ tural es frágil. Por esta razón, en 1976 tron y España, 1980). de la planificación familiar en Jamaica mericanos. ríodo de orgullo cultural recién rasca- bilidad de responder a su propia cultura los líderes del Movimiento No Alinea­

12 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 57 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO do clamaron por un Nuevo Orden Inter­ Unidos han gastado valores similares White del Londinense Centro para el nacional de la Información para ayudar en proyectos para países individuales, Estudio de la Comunicación y Cultura, tado fue la creación en la India de tivas de cada episodio de una serie de Comunicación de la Universidad de a lograr y preservar algún grado de como por ejemplo en los proyectos de Herbert Schiller y Emile McAnany; Hum Log (Nosotros, la Gente), la pri­ entretenimiento se originó en México a John Hopkins (JH U/PCS), intercaló te­ autodeterminación cultural y de comu­ satélites rurales de la USAID en varias se incluyen a James Halloran de Gran mera novela de larga duración pro-desa­ fines de la década de 1970 y desde en­ mas de planificación familiar en los seg­ nicación. La investigación no alineada partes del mundo. Bretaña, Jan Servaes de Bélgica y rrollo que se transmitió en este país. tonces, se ha utilizado en la India y en mentos dramáticos de un programa ayudaría con ese proceso. Cees Hamelink de los Países Bajos. Sin embargo, hay algunos rayos de Esta serie de televisión intentaba gene­ otros lugares. de variedades que se transm ite actual­ Desafortunadamente, la mayoría de Dos de los mejores capítulos recientes esperanza en el Tercer Mundo. Sus uni­ mente por televisión llamado In a las investigaciones sobre la sociedad de relativos al tema del presente trabajo rar comportamientos deseables, tales co­ El éxito de Hum Log persuadió a versidades e institutos están utilizando Lighter Mood. Entre 1986 y 1987, la información y el Tercer Mundo no han son: "La Democratización de la Comu­ mo una condición de más igualdad para Kenia para que transmitiera, en 1987, limitados recursos para financiar a se pasaron 39 episodios durante cator­ considerado la historia ni el contexto. nicación: El Desafío para la Investiga­ la mujer, armonía familiar, integración su primera novela sobre planificación investigadores nativos y organismos ce meses. Los segmentos televisados so­ Típicamente, las prioridades y rnetodo­ ción,,6 de James Halloran y "Las In­ nacional y familias menos numerosas familiar: Tushauriane (Discutamos). Pa­ con sensibilidad para las prioridades ter­ bre planificación familiar trataban de los log ías de la investigación en el Occiden­ dustrias Culturales en Perspectiva Inter­ (Singhal y Rogers, 1989a). Los 156 ra 'ello utilizaron el Swahili, la lengua cermundistas. Un creciente acervo de in­ beneficios de espaciar el nacimiento de te industrializado se trasladan íntegra­ nacional: ¿Convergencia o Conflicto?"7 episodios de Hum Log, se transmitie­ franca de Kenia. Tushauriane es el pro­ vestigación sobre cuestiones de la socie­ mente al Tercer Mundo. de Emile McAnany. ron a través de la cadena nacional de grama de televisión más famoso de ese los niños, de los métodos modernos de dad de la información tiene priorida­ televisión de la India durante 17 meses país. contracepción y de aminorar el tamaño des tercermundistas, especialmente en LAS FINANZAS CONDICIONAN (1984-85) y tuvieron una audiencia En 1989, el mexicano Miguel Sabido de las familias (Winnard, Rimon y Con­ Latinoamérica pero también en Africa, Como en cualquier situación de in­ Os estudiosos que no proven­ espectacular (hasta el 90 por ciento está produciendo otra novela sobre visser, 1987). Dos veces, en el transcur­ Asia y el Caribe. Los investigadores son vestigación, la fuente de financiamiento gan del Tercer Mundo pero en el Norte de la India). planificación familiar (con un subtema so de cada episodio, se anunciaba la úni­ demasiado numerosos para mencionar­ disponible para la misma influye en el que se proponen escribir sobre ca clínica de planificación familiar en los, pero sus trabajos aparecen en la Enugu, alentando a los residentes a bus­ tipo de trabajo que se realiza. Ya que él tienen una responsabilidad Caribbean Ouarterly (Revista Trimestral L car ayuda en asuntos de planificación los Estados Unidos son la fuente princi­ formidable. A menos que plantee­ Caribeña) y Social and Economic Studies pal de tal financiamiento en el Tercer mos las preguntas desde la perspec­ familiar. (Estudios Sociales y Económicos) de la Mundo, mucha investigación se alinea tiva del Tercer Mundo, no deberíamos Universidad de las Antillas, Caribbean con las prioridades y enfoques metodo­ entrometernos en la investigación. Du­ atos recogidos en la clínica Contact (Contacto Caribeño), la Indian lógicos estadounidenses, los que usual­ rante mis catorce años en la Universi­ indican que el número de Journal of Communication (Revista In­ mente no propician la realización de dad de las Antillas, tres investigadores personas que adoptaron me­ dia de Comunicación) y Media Asia, las prioridades tercermundistas. Las or­ estadounidenses llegaron un día a mi Ddidas de planificación fami­ Development Dialogue (Medios del Asia, ganizaciones internacionales como la oficina sin previo anuncio, dijeron que liar aumentó en un 147 por ciento en Diálogo sobre Desarrollo) publicadas UNESCO sí cuentan con fondos limita­ habían visto mis publicaciones y tenían los catorce meses que siguieron al ini­ por la Fundación Dag Hammarskjold e dos para investigar el impacto de la so­ interés en mi trabajo; conversaron unos cio de las transm isiones; y un 60 por ILET (1 nstituto Latinoamericano para ciedad de la información sobre el Ter­ minutos y luego me pidieron que con­ ciento de los que adoptaron estas medi­ Estudios Transnacionalesl, Chasqui, ór­ cer Mundo. Y muchas veces la UNESCO firmase que se había realizado esta das informaron que se enteraron de la gano de difusión de CIESPA L, la contrata a investigadores del país bajo "reunión" escribiendo una carta en existencia de la clínica por el programa Gazette (Gazeta) de la Universidad de estudio, lo que usualmente asegura que membretado universitario para que ellos de televisión. Amsterdam y en Media Development la . investigación se contextualice; sin pudieran deducir lo gastado en esa "Ana .Zananna", Egipto. Ana Zana­ (Desarrollo y los Medios) publicada embargo, la cantidad de financiamiento vacación de su impuesto a la renta. La nna (Soy Persistente) fue una serie hu­ por la Asociación Mundial para Comu­ disponible de organismos como la Agen­ investigación que hicieron -si es que morística de televisión que consistió nicación Cristiana. cia Estadounidense de Desarrollo Inter­ algo hicieron- no podía fundamentarse de catorce minidramas, cada uno de nacional (USAID) es mucho mayor. Además, varios estudiosos occidenta­ en las realidades del Tercer Mundo un minuto de duración, que impartía Mientras que el presupuesto regular les sensibles a las cuestiones del desa­ porque no permitió que la gente del educación acerca de los métodos de mundial de la UNESCO para comunica­ rrollo y que escriben desde una óptica Tercer Mundo definiera sus propias planificación familiar a nivel nacional en ción del período 1986-87, así como su crítica contribuyen a la investigación preguntas y prioridades significativas, ni Egipto. Transmitido más de cien veces presupuesto para 1987-1989, fue me­ tercermundista. Entre estos estudiosos metodologías de investigación que fue­ (casi como un anuncio comercial) en nor a US$ 10 millones, 5 los Estados están tres norteamericanos, Robert ran apropiadas para responderlas. 1988, cada episodio de Soy Persistente era un anuncio melodramático inde­ Muchos de los televidentes de Hum acerca de la prevención del Sida). La pendiente. En promedio, la televisión Lag declararon haber asimilado actitu­ novela se llama Sangre Joven y será egipcia transmitía cinco de estos mini­ des positivas y comportamientos sobre transmitida en varios países de Améri­ dramas por día. la armonía familiar, la condición de ca Latina. Una investigación evaluativa demos­ igualdad para la mujer, integración na­ El epílogo, al final de cada episodio, tró que la campaña de planificación fa­ cional y familias más pequeñas. Al fi­ estará a cargo de una persona famosa miliar de Soy Persistente resultó muy nal de cada episodio, un famoso actor de cada país en el que se la presente. efectiva: Casi el 100 por ciento de los de Películas Hindi, Ashok Kumar, que respondieron habían visto la serie, hacía un resumen del mismo, proveyen­ EXPERIENCIAS: NIGERIA 98 por ciento entendieron el mensaje do, así, a los televidentes de una guía TUROUIA, EGIPTO sobre planificación familiar que conte­ idónea para encauzar la actitud de Otros esfuerzos.combinando el entre­ nía y 74 por ciento de ellos podían re­ las personas hacia una acción apropia­ tenimiento con la educación a través cordar las frases exactas que decía da. Cada epílogo, de aproximadamen­ de la televisión fueron hechos en el Zananna, el personaje principal de la te 30 a 50 segundos, consistía de un Tercer Mundo (Singhal y Rogers, 198a»: serie televisada. mensaje educativo resumido, que deli­ "1n a Lighter Maod", Nigeria. En Sparrows Don't Migrate, Turquía. neaba lecciones claves para cambiar de Enugu, Nigeria, la Autoridad de Tele­ La televisión turca transmitió, en 1988, comportamiento. Esta idea de presen­ visión de Nigeria (NTA), en colabora­ una serie de tres partes sobre planifica­ Los nuevos sistemas de comunicación impiden la protección de la soberanía cultural del mundo subdesarrollado tar expl ícitamente las lecciones educa­ ción con los Servicios Populares de ción familiar, bajo el nombre de Los

58 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 11 INVEST1GACION POLlTICAS El propósito del presente artículo es titución mexicana; y El Carruaje, una cia Simplemente María (yen sus éxitos y revisar las recientes experiencias que se historia acerca de Benito Juárez. un hé­ anteriores con las novelas históricas), han tenido con estrategias de educación­ roe de la lucha mexicana por la liber­ Sabido produjo seis novelas pro-desarro­ INVESTIGACION COOPERATIVA entretenimiento en los medios de comu­ tad. La amplia popularidad de estas cua­ llo, que fueron transmitidas en México Esta es la que probablemente gene­ nicación de los países subdesarrolla­ tro novelas históricas convenció a Sabi­ entre 1975 y 1981. Ven Conmigo, rará datos más pertinentes al Tercer dos, especialmente, para fomentar la do de que las novelas comerciales pue­ 1975-76, promovía la alfabetización de Mundo. Actualmente solo existe un planificación familiar y otros asuntos den transmitir con éxito temas de desa­ adultos y consiguió un rating más alto grupo importante de investigación de la como la igualdad femenina. Se discute rrollo sin sacrificar los ratings de audien­ que otras novelas de Televisa. Ven Con­ comunicación dedicado a trabajos de la estrategia de educación-entreteni­ cia (1nstituto de Investigaciones sobre migo tuvo una marcada influencia en esta índole. El Consorcio Internacional miento en la televisión, en la radio y en Comunicación de Televisa, 1981). la matriculación de cerca de un millón de Comunicación y Cultura Juvenil la música popular y se presenta lo que Además, Sabido sacó partido de una de analfabetos en clases para adultos, (ICYC), coordinado por Deanna Hobin­ se ha aprendido sobre esta clase de lección aprendida accidentalmente con un incremento del 63 por ciento sobre son de la Universidad de Oregón, in­ estrategia en los medios de comunica­ una novela peruana que se transmitió el año anterior. Otra novela pro-desa­ cluye a estudiosos de más de 20 nacio­ ción en general. en 1969: Simplemente María. Esta se­ rrollo, Acompáñame, se hizo con la nes que realizan investigaciones en sus rie de televisión contaba la historia de intención de fomentar la planificación propios países. El consorcio es trans­ cultural, comparativo y multidisciplina­ COMBINACION DEL una muchacha emigrante, María y tra­ familiar en México durante 1977-78 8 ENTRETENIMIENTO CON LA taba temas educativos de desarrollo, (Rogers y Antola, 1985). Acompáña­ rio en su alcance. Sus investigadores EDUCACION están estudiando la posible internacio­ A través de los años se han clasifi­ nalización de la juventud y el potencial cado los mensajes de los medios como de retener la diversidad cultural en una educativos o de entretenimiento; una época de comunicación global. Sus pri­ clasificación que pocas veces ha sido meras publicaciones se centran en la cuestionada. En cuanto a cómo se de­ operación de compañías transnacionales bería llamar la estrategia de educación­ de grabación y la producción local de La escasez de financiamiento e infraestructura tecnológica disminuyen el interés entretenimiento, no se ha llegado a un música popular en más de 20 países. por investigar acuerdo completo. Se han propuesto va­ Los pueblos del Tercer Mundo ne­ rico, poi ítico. económico y socio-cul­ rias alternativas, entre ellas, "pro­ 'INVESTIGACION DE POLlTICAS cesitan examinar críticamente las nece­ tural. development", "enter-educate" y "edu­ Cada vez más, las poi íticas son el sidades comunitarias y determinar bajo Finalmente, las conclusiones de la in­ tainment" (Rogers, Aikat, Chang, Poppe enfoque de la investigación tercermun­ cuáles circunstancias la nueva tecnolo­ vestigación deberán aprovecharse en el y Sopory, 1989). Sin embargo, todo el dista sobre la tecnología de la informa­ gía podrá apoyar el desarrollo cultural. proceso de planificación nacional y re­ mundo concuerda en que la idea pri­ ción. Por la forma repentina en que En la mayoría de los países, la tecno­ gional. Con relación a la nueva tecno­ mordial es combinar el entretenimiento entró la tecnología, y por la falta de logía ya llegó y la tarea es elegir las op­ logía de la información y la cultura, con la educación para obtener ciertas recursos técnicos o materiales para res­ ciones políticas que mejor convengan semejante proceso es casi totalmente ventajas de ello. Escoger la terminología ponder, casi ningún país del Tercer -o que al menos involucren el menor inexistente. En algunos casos, esto es exacta es arbitrario. Mundo dio consideración seria al estu­ daño- al desarrollo e integridad cultural porque la tecnología está fuera del dio de las poi íticas antes de que las tec­ nacionales y regionales. En el futuro, la control de los planificadores nacionales TE LENOVE LAS PRO-DESAR ROLLO nologías como cable, video y antenas investigación deberá anteceder, más bien o regionales; en otros, es por la falta de Una novela pro-desarrollo es una se­ satelitarias caseras llegaran. Por tanto, que seguir, a la introducción de cualquier voluntad poi ítica; en todos los casos, rie melodramática televisada que se a diferencia de un país como Canadá, nueva tecnología. Esa investigación de­ faltan datos de investigación sobre los transmite para entretener y para comu­ que ha desarrollado poi íticas para apo­ berá fundamentarse en un enfoque in­ que podrían basarse decisiones con nicar sutilmente un tema educativo o yar sus industrias culturales y crear tegral que considere el contexto histó­ conocimiento de causa. _ de desarrollo (Singhal y Rogers, 1988). instituciones culturales públicas, los paí­ De modo que una telenovela pro-desa­ ses del Tercer Mundo cuentan con rrollo es un ejemplo de cómo se pueden La estrategia educación-entretenimiento ha tenido éxito en Africa, Asia y Latinoamérica pocas poi íticas en este campo y por utilizar los medios de comunicación tanto predominan las fuerzas del mero REF~RENCIAS l. Schiller, ed. por Jorg Becker, Goran para poner en práctica una estrategia tales como la liberación de la mujer, me consiguió gran audiencia y junto con cado. 1. "Communication Technology and Cultu­ Hedebro y Leena Paldan, Norwood, Nueva Jersey, Ablex, 1986, p. 198. de educación-entretenimiento. conflictos de clase y matrimonio entre otros factores, convenció a medio mi­ En realidad, los países del Tercer re: Towards West Indian Pollcles" (Tec­ nología de la Comunicación y Cultura: 6. Emile G. McAnany, "Cultural Industries La concepción de una telenovela personas de posición económica alta de llón de mexicanos de que visitaran las Mundo están quedando cada vez más a Hacia Políticas Antillanas), en la Gazette in International Perspective: Convergence pro-desarrollo se originó en 1974, en la ciudad y emigrantes pobres. María clínicas de salud del gobierno para la la zaga en su respuesta a las nuevas tec­ 38:161-170 (1986), of Conflict?", en Progress in Communi­ Televisa, la red comercial mexicana consiguió éxito socio-económico por su planificación familiar con el objeto de nologías. Hay pocas políticas estableci­ 2. Aggrey Brown, 'The electronic re-colo­ eation Scienees (Progreso en las Ciencias de televisión, aunque sus raíces se re­ destreza en el manejo de una máquina adquirir contraceptivos, lo que signifi­ das y escasos indicios para creer que la nisation of the Caribbean" (La recoJoni­ de la Comunicación), Vol. VII, ed. por zación electrónica del Caribe), en Media Brenda Dervin y Melvin J. Voigt. montan a algunos años antes. Estas tele­ de coser Singer. Simplemente María tu­ có un incremento del 32 por ciento so­ mayoría de las naciones podrán ejer­ Development Vol. XXXIV: 1/1987. 7. Véanse los informes sobre la investiga­ novelas pro-desarrollo fueron el fruto vo un alto índice de audiencia en el bre el año anterior. Otras novelas pro­ cer un control nacional eficaz, sobre 3. A.W. Singham y Shirley Hume, Non­ ción del ICYC en los números recientes intelectual de Miguel Sabido, un direc­ Perú y en toda América Latina, cuando desarrollo de Sabido exhibidas en Méxi­ . las cuestiones relativas a información y Alignment in an Age of Alignments de la Gazette, Communication Research tor de teatro, escritor, director y pro­ se la exportó a principios de 1970. co trataban sobre la crianza de los ni­ cultura, aunque naciones grandes como (La No Alineación en una Epoca de Ali­ y otras revistas profesionales. El grupo ductor de Televisa, aclamado interna­ Más aún, la venta de máquinas de coser ños, educación sexual para adolescentes India y Brasil constituyen excepciones. neaciones). Londres, Zed Books Ltd.• está investigando y escribiendo dos libros 1986, pp, 14·15. para Sage Publications. cionalmente. Entre 1967 y 1970, Sa­ Singer aumentó muchísimo dondequiera e igualdad femenina. Sin embargo, esto no justifica la inac­ 4. UNESCO, Majar Programme 111, "Cornrnu­ 8. El artículo de S.T. Kwame Boafo, "Afri­ bido produjo para Televisa cuatro nove­ que Simplemente María fue transmitida Una organización sin fines de lucro ción. Los países necesitan encarar nication in the Service of Man" (Programa ca must re-think its course in communi­ las histórico-culturales: La Tormenta, en la región; también se incrementó el establecida en Nueva York, Population "praqrnátlcarnente la cuestión de cómo Mayor 111, 'La Comunicación al Servicio cation" (El Africa deberá reconsiderar acerca de la invasión francesa a México; número de mujeres jóvenes que se ins­ Communications-l nternational, dirigida podrán preservar y promover su identi­ del Hombre'), París, 1987. su rumbo en materia de comunicación), en Media Development Vol. XXXIV: Los Caudillos, sobre la lucha de México por David Poindexter, jugó un papel 5. James Hallaran, "International Democrati­ cribieron en cursos de costura. dad cultural nacional y regional, a pe­ sation of Communication: The Challenge 1/1987 arguye fuertemente a favor de in­ por su independencia; La Constitución, Inspirado en las experiencias obteni­ importante en la difusión internacional sar de la nueva tecnología de la infor­ for Research", en Communication and vestigación con fines de formulación de 9 que trata sobre la redacción de la Cons- das por el efecto que tuvo en la audien- de la experiencia mexicana. El resul­ mación. Domination: Essays to Honour Herbert poi íticas.

10 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 59 TELENOVELAS PRO-DESARROLLO Marta Rodríguez y Jorge Borden Everett Roger~ y Arvind Singhal Encuestas por radio Estrategias de Educación ~ Este trabajo presenta una síntesis del primer estudio experimental conocido sobre el uso de la radio como medio para obtener información de la población de un país. Fue aplicado en Panamá con notable éxito. Sobre la base de los resultados obtenidos, se presenta un modelo para usar la Entretenimiento radio como sistema de investigación por encuestas, útil y de fácil aplicación. Los autores presentan una exhaustiva revisión de las experiencias que se han tenido con estrate­ asta hoy la radio, como el (1987): 1) identificación de la pobla­ nas que escuchaban con frecuencia la gias de educación-entretenimiento en los países subdesarrollados. El énfasis es en telenovelas pero resto de medios en general, ción; 2) selección de la muestra; 3) radio. Los investigadores escogieron al ha sido usada únicamente pa­ -creación del cuestionario; 4) obtención azar una o dos ciudades con mayor también incluye estrategias radiales y con música popular. Hra diseminar información, pero de los datos; 5) evaluación de la confia­ población en cada provincia de la Re­ Un profundo artículo que resume la evaluación de la telenovela hindú, Hum Log, por los mismos no p.ara recolectarla. Aunque otros me­ bilidad y la validez; 6) cuestionarios públ ica de Panamá. De estas se el igie­ autores, pretende darle al lector una idea acabada del impacto que estas han tenido y del sistema dios han sido utilizados para realizar resueltos y no resueltos; y 7) análisis ron cinco ciudades y dentro de ellas de evaluación utilizado. investigaciones: Por ejemplo, en la re­ de los datos. una escuela primaria y una estación vista Psicología de Hoy, se aplicaron de radio. En cada escuela se estableció cuestionarios al público lector y tam­ DESCRIPCION DEL un grupo de familias (padres y madres) bién en el programa de televisión ESTUDIO EXPERIMENTAL por hogar. El total de la muestra fue de rrollo, como los anuncios y los progra­ "Test de los valores americanos" (Ball­ Esta experiencia formó parte del 1.444 familias. Los maestros (as) ayu­ Telenovelas, radio y música mas de entretenimiento que fomentan el Rokeach, Rokeach & Grub, 1984). proyecto que la Facultad de Comuni­ daron a los investigadores en la selec­ consumismo yeso crea frustración entre Debido a que existen numerosos campos cación Social de la Universidad de ción de la muestra, escogiendo a un es­ los televidentes pobres que en desven­ de análisis de esta experiencia este in­ Panamá está desarrollando con su esta­ tudiante por familia. urante la década del 80, la promover la educación, mejorar el sis­ taja, no pueden alcanzar metas materia­ forme enfocará en particular el método ción de Radio FM Stereo Universidad. El contenido de la encuesta fue una audiencia de televisión aumen­ tema de nutrición e incrementar la pro­ les (Singhal y Rogers, 1988). Ni siquie­ usado. El Proyecto procura aumentar la cober­ combinación de trece preguntas abier­ tó tremendamente en países ductividad, porque la programación tele­ ra los sistemas de televisión educativos La evaluación se basó en los siete tura de la radio, utilizándola como ins­ tas y cerradas sobre temas poi íticos D. del Tercer Mundo, como la visiva en el Tercer Mundo está domina­ operados por el gobierno contribuyen . aspectos necesarios para una investiga­ trumento de investigación y como me­ y de la radio en general. República Popular China, India y Mé­ da por programas de entretenimiento, con eficacia a conseguir metas de desa­ ción por encuestas sugeridos por Fowler canismo de educación a distancia. A Dos semanas antes de distribuir las xico. En el período de ocho años que incluyen viejas series importadas rrollo nacionales porque sus programas través de la radio se transmitió el cues­ encuestas, cada una de las estaciones de comprendido entre 1980 y 1987, el de Estados Unidos como"1 lave l.ucv", son catalogados como aburridos y tionario respectivo y se orientó a los radio fue contactada para determinar número de televisores aumentó quince Kojak y Dalias. Estos programas de en­ atraen solamente a una pequeña parte niños de las escuelas primarias para la el día y el tiempo exacto en que el cues­ veces en la República Popular China y tretenimiento contribuyen muy poco a .da la audiencia. Las telenovelas pro-de­ distribución y recolección de las hojas tionario sería transmitido. Un mensaje­ diez veces en la India. La televisión lie­ lograr las metas de desarrollo en Améri­ sarrollo son, en cambio, la alternativa Marta Rodríguez y Jorge Borden, pana­ de respuesta. ·ro especial entregó las hojas de respues­ ga ahora a una audiencia de, por lo me­ ca Latina, Africa y Asia. Una gran par­ para aprovechar el potencial de los meños. Profesores e investigadores de Co­ Para seleccionar la población del ta a los directores de las escuelas pri­ nos, 550 millones -50 por ciento de la te del contenido de la televisión se vuel­ programas de la televisión en el Ter­ municación Social. 'estudio se consideró a todas las perso­ l marias y, además, cuestionarios a los población de China- que es de 1.1 bi­ -ve, inadvertidamente, contra el desa­ cer Mundo. llones de habitantes; a cerca del 10 por ciento de la población de la India que es de 800 millones y al 87 por ciento de la -población mexicana, que consta de 80 millones de personas. También en otras partes del Tercer Mundo se ha he­ cho evidente un crecimiento muy acen­ tuado en la audiencia. Estos millones de nuevos televidentes significan un poten­ cial extraordinario para el uso de la comunicación en el desarrollo. Sin embargo, ni las televisaras comer­ ciales de carácter privado ni las del go­ bierno han sido utilizadas eficazmente para limitar el tamaño de las familias,

Everett Rogers, norteamericano. Vicede­ cano y Profesor Walter H. Annenberg. Y Arvind Singhal, hindú. Candidato a Ph. D. The Annenberg School of Communications, La radio también puede usarse como sistema de investigación University of Southern California. I Rogers y Singhal defensores y difusores de las telenovelas pro-desarrollo

60 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 9 INVESTIGACION y POLlTICAS

directores de las estaciones de radio. Los niños de cada escuela fueron instruidos por sus maestros (as) para 'llevar las hojas de respuesta a sus casas. Un día después de que los cuestionarios y las hojas de respuesta fueron distribui­ dos, las estaciones de radio transmitie­ Telenovela ron los cuestionarios. Estos fueron leídos dos veces, dando a los encuesta­ dos 30 segundos para escribir cada res­ ~ puesta. Las hoj as contestadas fueron regresadas a las escuelas un día después ~ pro-desar de la transmisión. RESULTADOS Y CONCLUSIONES j PRELIMINARES Los resultados del estudio mostra­ ~ ron que de 1.444 hojas de respuesta ~ distribuidas, fueron completadas 1.383. Esto significa que el 96 por ciento de la muestra contestó el cuestionario. Como los investigadores no estaban interesa­ dos en las respuestas obtenidas, sino en el total de personas que respondieron el cuestionario, el análisis cualitativo consistencia en la administración del Aunque no existió comparación de no fue realizado. cuestionario. costos entre los estudios realizados con La evaluación demostró que hubo A pesar de estos problemas la evalua­ otros métodos, el costo de la encuesta a televisión en los países del Tercer problemas con la selección de la mues­ ción del estudio experimental mostró por radio podría ser mucho más bajo. Mundo ha alcanzado niveles de tra y la validez de las respuestas. Por que la radio puede ser usada como ins­ Comparando con la encuesta por co­ ello se concluye que: La selección de la audiencia substanciales: 150 millo­ trumento para obtener información. rreo, el número de encuestados que no muestra es la parte más difícil en el responden es mucho más bajo si se to­ nes solo en América Latina. Y de L método de encuestas por radio. En este VENTAJAS Y DESVENTAJAS man precauciones para la distribu­ todos los géneros las telenovelas comerciales caso, a pesar de que el porcentaje de DELMETODO ción y obtención de las hojas de res­ son las que logran mayores ratings -un 90 las hojas completadas fue del 96 por Ventajas: Este método puede ser puesta. por ciento en México y en Brasil. Dona Bei· ciento, esto no garantiza que los padres usado en toda clase de estudios de El número de investigadores y la ja, Roque Santeiro, Acompáñame paralizan fueron los que contestaron el cuestiona­ impacto social, mercadeo, poi ítica, agri­ infraestructura requerida para j¡acer in­ rio. La decisión de escoger a niños es­ cultura y población. Las preguntas a grandes sectores de un país. La familia en­ vestigación por radio, sería menor que colares para distribuir y recolectar las pueden ser transmitidas por varias esta­ en otros sistemas. tera llora y ríe frente a un televisor, cada día, hojas de respuesta fue una excelente ciones de radio al mismo tiempo o a Esta técnica es mucho más anónima semana tras semana. vía para garantizar un alto porcentaje diferentes horarios, ofreciendo la infor­ y no se necesita. adiestramiento intensi­ Aprovechando su tremendo impacto ha de participación, pero a la vez limitaba mación disponible a un variado núme­ vo de personal. surgido, tanto conceptualmente como en la la muestra solamente a aquellas fami­ ro de muestras. Ello permite que encues­ práctica una nueva generación de telenovelas lias que tenían hijos en la primaria y, tados de varias áreas puedan serlo al Desventajas: El cuestionario tiene obviamente, para que una muestra mismo tiempo. Esta técnica es mucho que ser cuidadosamente diseñado por­ llamadas indistintamente de educación-entre­ tenga validez, todos los miembros de la mejor que la entrevista por teléfono y que éste será escuchado por los encues­ tenimiento., pro-desarrollo, enter-educate, edu­ poblaclón deben tener la misma oportu­ ofrece la oportunidad de seleccionar la tados solamente una o dos veces. tainment y de contenido social, entre ellas nidad de ser escogidos. muestra en lugares de difícil acceso. Generalmente no se pueden usar Vamos Juntos, Hum Log, Tushauriane y San­ Al ser la radio un medio de amplia co­ preguntas abiertas. gre Joven. o se aplicó un estricto con­ bertura y participación y debido a que Hay poco control de quién responde trol en la presentación del las hojas de respuesta pueden ser distri­ Están basadas en teorías de comunicación, el cuestionario. • cuestionario por radio. Aun­ buidas y recogidas en diversas formas, drama y aprendizaje social. Son conductis­ Nque esto pudo ser asumido hace que el método de encuestas por ra­ tas y funcionalistas. Y tienen éxito. Los por los locutores. No se conoció si és­ dio sea superior al sistema de entrevis­ mensajes difundidos a través de ellas llegan. tos transmitieron bien el bloque de pre­ tas personales y sea muy útil para la REFERENCIAS No se las puede ignorar. guntas dado que la puesta en el aire población en general sobre todo por la Escriben Everett Rogers, Arvind Singhal, del programa no fue supervisada. Pa­ disponibilidad de radioreceptores. BaIJ-Rokeach, Sandra J.; Rokeach, Milton ra superar este problema se podría gra­ El período de obtención de los da­ and Grub, Joel W. (1984). "The great Ameri­ Rosa Costa Crispim, Arnaldo Beltrami, Mi­ bar el cuestionario con las instruccio­ tos es corto frente a otros mecanismos can values test", Psychology Today pp, guel Sabido, Rubén Jara, Claudia Benassini, 34·41. nes y enviarlo a cada una de las esta­ de investigación, con excepción del Fowler, F. (1984). Método de Encuestas Gilda Rota. ciones de radio. Esto, además, evitaría sistema de administración de encuestas por la Radio. Beverly Hills, CA: Sage Publi­ equivocaciones del locutor y brindaría a grupos. caciones.

8 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 61 Actividades de Ciespal

Treinta años de CIESPAL Anita López Arjona ue un gran festejo en profesores universitarios y Nederland Training Centre, F Chorlavf. Este acogedor cientistas sociales latinoameri­ el Ministerio de Cooperación sitio ecuatoriano fue escena­ canos han participado en 174 Exterior de Holanda, CI! D rio de un fraternal encuen­ cursos internacionales, 214 de Canadá y el gobierno del Investigación de medios tro ciespalino. CIESPAL cursos-talleres nacionales, 145 Ecuador. cumplía 30 años, Una jor­ seminarios internacionales y nada de intensa alegría, con 78 asesorías; a ello se agre­ La próxima década plan­ CHASQUI presenta un resumen parcial del Inventario de Medios de Comunicación en América fútbol, cuarenta, platos típi­ gan más de un centenar de tea algunos retos al Centro Latina realizado por el Departamento de Investigación de CIESPAL. Los datos y el análisis en­ cos, canto y baile. libros y publicaciones; den­ Internacional; la incursión de las nuevas tecnologías en los fatizan televisión, el medio de mayor crecimiento y penetración de los últimos años. En octubre de 1959, por tro de la producción edito­ iniciativa de la UNESCO y rial, la Revista Latinoameri­ medios de comunicación es­ con el apoyo del Gobierno cana de Comunicación, Chas­ pecialmente en la televisión del Ecuador y de la Univer­ qui, fundada en 1972, ocupa afectan el trabajo period ís­ a revolución técnica e indus­ actual sociedad moderna y el que ha América Latina, está cada día me­ sidad Central, se fundó CIES­ un lugar especial; también se tlco y cada vez exigen mayor trial, resultado del crecimien­ alcanzado mayor desarrollo en los jor informada del acontecer mun­ PAL, como un "Centro Inter­ realizaron 41 investigaciones profesionalización del comu­ to de las ciudades y de la ur­ últimos años en comparación con la dial y sobre todo del norteamericano. nacional de Estudios Superio­ regionales y miles de libros nicador. Para enfrentar este L banización, dio paso al des­ radio y la prensa. De los tres medios La programación de Estados Unidos res de Periodismo para Améri­ forman parte del Centro de desafío, CI ESPAL en coor­ cubrimiento de la electrónica y con es el que requiere un tratamiento más está llegando a las pantallas latinoameri­ ca Latina", con el propósi­ Documentación. dinación con ULCRA, La Dr. Dusan U1cak, Secretario ello abrió un mundo de posibilidades delicado y responsable por su inmedia­ canas "en vivo y en directo". Las to de responder a los múti­ A este trabajo de ejerci­ Fundación Friedrich Ebert General de la OIP para la imaginación humana. tez, su capacidad de difusión y su antenas parabólicas son signos indica­ pies desafíos de comunica­ cio académico y capacitador y el Ministerio de Coopera­ Con la invención de la fototelegra­ impacto audiovisual en el televidente. tivos de que se está viviendo una nueva ción que enfrentaba la región. desarrollado por CIESPAL, ción de Holanda, prepara su fía, a principios de siglo, se hizo reali­ Los programas de TV llegan cada era. Sin embargo, pese a este gran desa­ Durante tres décadas, el se han unido valiosos apor­ Estudio de Televisión que dad el sueño de generaciones pasadas vez más a un mayor número de públi­ rrollo de la TV, la región latinoamerica­ Acuerdo con OIP trabajo capacltador de CIES­ tes financieros de institucio­ permitirá la capacitación, por captar imágenes de lugares y perso­ co heterogéneo, anónimo y distante, na está recibiendo información en una PAL dio resultados fructí­ nes como UNESCO, OEA, adiestramiento y formación nas sólo conocidas a través de cuentos sin que se puedan preveer los alcances sola dirección Latinoamérica necesi­ feros. Alrededor de 7.500 la Fundación Friedrich Ebert de periodistas, productores y e historias mágicas. Ahora, magia y que sus contenidos tendrán en la mente ta un sistema informativo con sus pro­ 'ESPAL y la Organiza­ periodistas, comunicad o res, de Alemania Federal, Radio programadores de televisión.• realidad tienden a confundirse, con el de los telespectadores. Es de esperar pias redes de comunicación para la di­ ,e ción Internacional de Pe­ desarrollo vertiginoso de los medios que quienes los conducen o generan fusión de la realidad del continente. riodistas (OIP) con sede en audiovisuales. tengan clara la responsabilidad que Desde principios de siglo los apor­ Praga, suscribieron reciente­ Se está pasando aceleradamente de conlleva la difusión de mensajes que tes tecnológicos de varios inventores y mente un Acuerdo de Coope­ una civilización verbal a un mundo no solo informan, sino que están contri­ científicos contribuyeron al perfeccio­ ración, que tiende a con­ nuevo, visual y auditivo, que de no ser buyendo a la formación de las gene­ namiento de lo que es el sistema televi­ tribuir a la formación acadé­ debidamente orientado puede conducir raciones futuras. sivo actual. El inicio de la TV como mica y práctica del periodis­ a la deshumanización del hombre y por La entrada de la TV en América transmisión regular se da en Londres ta de América Latina y el ende a su destrucción social. Latina trajo consigo la adopción de en 1936. En Estados Unidos comienza Caribe y a reforzar las rela­ El avance teenológico del mundo estereotipos extraños a la manera de a difundirse en 1945 y en Alemania ciones entre ambas institucio­ actual ha abierto un amplio espacio al ser de los latinoamericanos, así como en 1950, la misma época en que lie­ nes. La 01P se comprometió uso de los medios audiovisuales. Estos, una serie de cambios de conducta no ga a los países latinoamericanos. El a prestar su aporte en: La que en sus inicios constituyeron única­ acordes con sus culturas ni su medio tiempo y la distancia comienzan a acor­ edición de libros periodísti­ mente medios de información, han ido ambiente. La influencia de los pro­ tarse y el mundo se va convirtiendo ca­ cos; en la realización de curo extendiendo su acción a otras áreas. gramas norteamericanos se hizo sentir da vez más en una "aldea global" en sos, seminarios y talleres de Su utilización para fines educativo-cul­ desde sus inicios en los años 50. las palabras de McLuhan. capacitación del comunicador turales ha sido preocupación constan­ Hoy, la incorporación de la TV vía y la colaboración en investi­ te de muchos grupos e instituciones. satélite disminuye cada vez más las dis­ INVENTARIO DE MEDIOS gaciones periodísticas e in­ Sin embargo, es muy poco lo que se ha tancias. El Mundo entero se percata Dentro de este marco de análisis, tercambio de experiencias en­ hecho en este campo. Más bien se han al instante de lo que sucede en los CIESPAL consideró de urgente necesi­ tre CIESPAL y la OIP. centrado en transmitir mensajes que rincones más apartados del planeta, dad conocer la situación de la comuni­ Este Acuerdo de Coopera­ tienden al entretenimiento y a la expan­ pero como la TV no solo informa, se cación en el continente. Como primer ción, fue suscrito por Dusan sión sin importar si responden o no a las está ante una nueva "penetración cul­ paso decidió actualizar el Inventario Ulcak, Secretario General de necesidades de las audiencias. tural" cuya consecuencia es imprede­ de Medios (diarios, radioemisoras y es­ la OIP; Luis Eladio Proaño, La televisión es el medio de infor­ cible. taciones de TV) obtenido de una inves­ Director General de CIESPAL, mación colectiva por excelencia en la El ingreso de esta nueva tecnología tigación similar realizada en 1979. Edgar Jaramillo, Presidente en los países latinoamericanos comien­ El estudio lo realizó el Departamen­ de la Unión Nacional de Pe­ Anita Lbpez Arjona, ecuatoriana. Antro­ za a dejar huellas cada vez más profun­ to de Investigación del Centro Interna­ riodistas del Ecuador (UNP); póloga e investigadora del Departamento das. Se empiezan a sentir los efectos cional con el auspicio de la Fundación Asdrúbal de la Torre, Vice­ de Investigación de CIESPAL. Coordinado­ de este impacto tanto en los hábitos de de Asistencia en Comunicación (CAF), presidente de la OIP y Elson ra del Proyecto "Inventario de Medios de Comunicación de América Latina" CIES­ consumo como en la adopción de pa­ del Gobierno de los Países Bajos. Con­ Concepción, Secretario de la PAL-CAF. trones culturales y económicos. tó con la colaboración de destacados OIP. El Estudio de Televisión de CIESPAL estará listo en 1990

62 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 7 Actividades de Ciespal INVESTIGACION DE MEDIOS

investigadores en cada uno de los paí­ el 50 por ciento fueron de propiedad CONCENTRACION DE Dr. Luis E. Proaño dejó CIESPAL Nuevo ses, quienes obtuvieron los datos en privada. Este período es justamente el TELEVISORAS EN EL fuentes oficiales de alta confiabilidad. de mayor expansión de las televiso­ CONTINENTE Director de El inventarlo efectuado por CIES­ ras universitarias, en la actualidad 16 De todos los países analizados, l Dr. Luis Eladio Proaño ción del presente V futu­ PAL es solamente Una estadística, no estaciones, siete en Bolivia V seis en Brasil es el de mayor extensión, Ocupa dejó CIESPA L, luego de ro de CIESPAL en bene­ E CIESPAL establece una situación de comunica­ Chile. Además, se crean 22 estaciones casi las dos terceras partes del territo­ diez años consecutivos como ficio de la comunicación la­ ción. Este aspecto será objeto de un educativo-culturales, casi la mitad de las rio de América Latina y tiene una po­ Director General. Ocupa ac­ tinoamericana. análisis más profundo a través de una 50 que existen hoy día. blación de más de 142 millones de tualmente el alto cargo de Por ello, los directivos investigación que se encuentra en pro­ habitantes, es decir el 35 por ciento Secretario Nacional de Comu­ V funcionarios del organis­ ceso, mediante una muestra representa­ in embargo, la T V en el con­ del total del continente. Funcionan en nicación Social del Ecuador. mo regional dejan expresa tiva de los medios registrados en la tinente, tuvo su mayor cre­ esta región el 27 por ciento (137) de Fue en octubre de 1979 constancia del agradecimiento Dr. Asdrúbal de la Torre, Director primera parte del estudio. cimiento en la última década. las estaciones de TV, el más alto porcen­ que el Dr. Proaño inició la por todo lo que hizo V por General de CIESPAL El análisis corresponde exclusivamen­ SDe las 502 estaciones de te­ taje registrado entre los 19 países anali­ conducción de los destinos de su humanismo y empeño para Dr. Asdrúbal de fa Presidente de- la Unión Nacio­ te a las 502 estaciones.matrices inventa­ levisión que registra el estudio, el zados. CIESPAL V lo hizo con gran atender las inquietudes del ' Torre fue designado Di­ nal de Periodistas del Ecuador riadas, según los registros oficiales de 25 por ciento fueron creadas entre 1980 Sin embargo, la concentración de es­ éxito. Durante el lapso que personal de la institución y E rector General de CIESPAL, (UNP) en dos oportunidades; cada país. De algunas variables no se y 1989. De este total solo el 6 por cien­ te medio se da más bien en México don­ estuvo al frente del organis­ por coadyuvar a las iniciati­ para los próximos cinco años, Vicepresidente del Consejo obtuvo información completa. to son de cobertura nacional; la gran de para 83 millones de personas exis­ mo, su gestión se caracteri­ vas V proyectos que se le en reemplazo del Dr. Luis Directivo de la Organización Dado el desigual desarrollo de los mayoría 77 por ciento se refiere a esta­ ten 120 estaciones, lo que representa zó por una amplia percep- plantearon. Eladio Proaño. Internacional de Period istas países del continente, se consideró ciones de alcance local, es decir que el 24 por ciento de las 502 analizadas. El nuevo Director General (OIP), ex-Ministro de Salud V importante realizar un análisis de la sirven a un solo departamento, provin­ Hay que señalar que en este país el 73 de CIESPAL ocupó en los Vicepresidente del Municipio información tanto a nivel de América cia o estado, según la división territo­ por ciento de estaciones de TV respon­ últimos doce años la Direc­ de Quito. Latina como por sub-regiones, que rial de cada país. den a fines comerciales y únicamente ción Administrativa del orga­ agrupan a los países, de acuerdo a la di­ Hay que destacar el caso de Boli­ dos son de carácter educativo-cultural. nismo. Destacado profesional El Lic. Jorge Mantilla Ja­ visión geográfica, socio-económica V po­ via donde 37 emisoras de TV de las En México existe un cierto equilibrio del periodismo V la comuni­ rrín, fue designado como Di­ lítica que los caracteriza. México V 61 registradas fueron creadas en los entre las emisoras de propiedad del cación, su trabajo periodísti­ rector Adm i n ist rat ivo de Brasil, por ser los países más extensos diez últimos años; y de éstas, 29 salie­ Estado y las que se encuentran en ma­ co lo ha cumplido especial­ CIESPAL; durante ocho años V de mayor número de habitantes fue­ ron al aire en el períoca comprendido nos privadas, 58 y 43, respectivamente. mente en los diarios El Co­ fue Jefe del Departamento de ron considerados también como sub­ entre 1985 y 1989, coincidiendo con En Brasil, mientras tanto, 'el pre­ mercio V Hoy del Ecuador. Publicaciones. También fue regiones. el especial proceso socio-económico V dominio de la televisión comercial es Ha estado vinculado con nombrado Director Técnico pol ítico que vive ese país. La prolife­ casi total, pues el 91 por ciento del Dr. Luis E. Proa­ CIESPAL desde su fundación, del organismo regional el LA TELEVISION EN ración de estaciones en Bolivia en los total registrado hace referencia a este fío, Director sa­ como m iembro V presidente Lic. Edgar Jaramillo; el mis­ AMERICA LATINA últimos CUatro años, coincide con la carácter. Solo 10 estaciones matrices liente del Consejo de Administra­ mo fue Director del Depar­ Los 19 países de América Latina y aprobación en 1984 de un proyecto de son educativo-culturales y pertenecen ción de la institución V ha tamento de Formación Pro­ El Caribe que abarca el estudio, cubren lev por la Cámara de Senadores, en que al Estado. tenido funciones distinguidas: fesional por más de 10 años. una extensión de cerca de 20 millones se suprime el monopolio del estado pa­ Dentro del estudio por regiones, de kilómetros cuadrados V concentran ra el funcionamiento de los canales de ocho países agrupados en el área Cen­ una población de alrededor de 405 televisión. troamericana V de El Caribe (Costa .millones de habitantes. La investiga­ UNESCO incrementará nexos ción ha identificado 502 estaciones ma­ trices de televisión en el continente, GRAFICO 1 DISTRIBUCION DE MEDIOS DE COMUNICACION l Director General de NET, el establecimiento de las que tienen instalados canales repe­ EN AMERICA LATINA y EL CARIBE E la UNESCO, Dr. Fede­ un programa de pasantías in­ tidores para cubrir espacios regionales rico Mayor Zaragoza, ase­ ter-regionales especialmente y nacionales. La mayoría de estaciones guró que esa organización con Africa, la producción de sale al aire entre 16 y 20 horas al día V incrementará la amistad V programas educativos V au­ son de propiedad privada V de carácter cooperación que mantiene diovisuales e investigaciones comercial; es más, aún las que pertene­ con CIESPAL desde hace en el campo de la comuni­ cen a las universidades '0 al Estado tie­ treinta años. El funcionario cación. nen también este carácter. I ~D internacional en su visita al Ecuador señaló: "Tengo el En su recorrido por las propósito de reforzar muy instalaciones de CIESPAL ob­ FUNDACION DE ESTACIONES sustancialmente nuestra coo­ servó con agrado la gestión DE TELEVISION I , • pO peración con CIESPAL. Creo que desarrolla el organismo Las primeras transmisiones de TV que es una organización que en materia de comunicación se inician en México y Cuba. Los de­ tiene la autonomía necesaria y resaltó el trabajo cumpli­ más países fueron paulatinamente adop­ y una dotación profesional do a través del provecto de tando la nueva tecnología y ya para excelente". El Director de la radioprogramas de la UNES­ finales de los años 50 eran 29 las es­ ESTACIONES UNESCO enfatizó que este CO, denominado Corades, taciones que funcionaban en el con­ DETV organismo colaborará en el que tuvo exitosa culminación tinente. DIARIOS reforzamiento de la Sub-Red V resaltó el alto nivel de la Dr. Federico .Mayor, Director General de la UNESCO, En las décadas de fas 60 V 70 se Latinoamericana de la COM­ revista CHASQUI. durante su visita a CIESPAL crean 81 estaciones de las cuales casi

6 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 63 Nuevas Tecnoloaías GRAFICO 2 CONCENTRACION DE CANALES DE TV EN tructura de emisión y transmisión de las 7 estaciones matrices pertenece al AMERICA LATINA y EL CARIBE Estado. Este, desde 1957 cedió a la empresa privada el manejo de la progra­ Inteligencia artificial mación con fines comerciales. Actual­ mente las productoras y programado­ a inteligencia artificial tonía de trabajos idénticos.. ras independientes arriendan los espa­ (lA) no es una suplanta­ Obliga al hombre a observar cios con fines comerciales, los que son L ción, sino una técnica para analíticamente punto por adjudicados mediante licitación. INRA­ potenciar la humana. Si la in­ punto cada uno de los pasos V ISION (1 nstitucio Nacional de Radio formática trabaja con trata­ que 'su proceso de racioci­ y Televisión) administra la red de cana­ mientos automáticos de infor­ nio realiza sin darse cuen­ les centralizados en las cadenas 1 y 2 C. AMERICA y mación, la inteligencia artifi­ ta por la rutina. Exige un que cubren la mayoría del territorio cial es un paso más para pro­ mayor conocimiento de la EL CARIBE colombiano y la cadena 3 que cubre cesar la forma de razonamien­ persona y del funcionamien­ únicamente tres departamentos de la to humano. to de su discurso. Se basa región central del país. La lA no surge de la nada. en un saber adquirido por los En Cuba y Nicaragua, todas las esta­ Necesita de la inteligencia na­ mejores expertos de cada ma­ ciones de televisión se encuentran en tural para su existencia y fun­ teria, acción o comportamien­ poder del Estado. En el Perú predomi­ cionamiento. Su autonomía to para deducir las operacio­ nan los canales de televisión estatales. es ciertamente limitada. Algu­ nes necesarias y programarlas. Rica, Honduras, Guatemala, Nicaragua, tra el 53 por ciento de estaciones del nos robots desarrollan com­ La lA descubre lagunas del Cono Sur. En el Cono Sur (Argenti­ El Salvador, Panamá, Cuba y Repúbli­ Area Andina. El 70 por ciento de las portamientos capaces de sos­ conocimiento humano y lo po­ na, Chile, Paraguay y Uruguay) están ca Dominicana). con una población 61 registradas son pequeñas transmiso­ layar el obstáculo que inespe­ co que se sabe de los procesos instaladas el 16 por ciento de las esta­ cercana a los 34 millones, cuentan con ras locales y de poco alcance, cuya ma­ radamente se les ponga en el de raciocinio con el objeto ciones de América Latina y El Caribe, Telecentros el 10 por ciento de las estaciones de yoría son de propiedad privada. camino para ejecutar la fun­ de generar modelos. Aunque las que emiten programación a una po­ )"V del continente, mientras que el Area Bolivia ocupa el tercer lugar entre ción programada, pero dista se han inventado lógicas de blación aproximada de 51 millones de as telecomunicaciones, Andina que como subregión compren­ los 19 países analizados. Brasil y Méxi­ mucho del modelo que le da todo tipo todavía sigue personas. De estos, Argentina, tercer con los nuevos servicios de 5 países (Venezuela, Colombia, co se encuentran en primero y segun­ origen. Sigue siendo produc­ sin aclarar el insondable fon­ L país en extensión y número de habi­ de fax, transmisión de datos, Ecuador, Perú y Bolivia) con cerca de do lugar, con 137 (27 por ciento) y to de una máquina. do del pensar y sentir hu­ tantes del continente, concentra el 54 videotex, teleconferencia, etc. 86 millones de habitantes, están en fun­ 120 (24 por ciento), estaciones, respecti­ La lA elimina la mono- mano. por ciento. Veintisiete de las 42 es­ se han constituido en movi­ cionamiento el 23 por ciento, porcen­ vamente. Le siguen Argentina con 42 taciones matrices registradas en ese lizadoras de actividades de taje ligeramente inferior al que regis­ (8.4 por ciento). Uruguay con 27 (5 país son de propiedad privada; sin em­ todo tipo. Para que su efec­ tra Brasil y casi igual al de México. por ciento) y Perú con 24 (4.8 por bargo dentro de la subregión es el que to se extienda a todas las ca­ Cabe destacar que dentro de la sub­ ciento). cuenta con el mayor número de esta­ Brasil: Informática pas sociales se ha concebido región, Bolivia, país mediano dentro del Un caso especial, tanto en la subre­ ciones de propiedad estatal (doce). la iniciativa de los telecen­ continente y con una población estima­ gión andina como a nivellatinoamerica­ a industria brasileña de Secretaría Espacial de Infor­ centros de estudios superio­ tros, capaces de llevar al da de 7 millones de habitantes concen­ no es el de Colombia, donde la infraes- Linformática cumplió sus mática (SE 1), las empresas res de Brasil. campo las ventajas comuni­ ruguay se destaca por poseer primeros diez años de vida, brasileñas dominan ya el 66 La SEI asegura que las em­ cativas que disfrutan los habi­ GRAFICO 3 DISTRIBUCION DE ESTACIONES DE TV el mayor número de cana­ un hecho corriente para cual­ por ciento del mercado nacio­ presas brasileñas están invir­ tantes de la gran ciudad. La les de propiedad privada en POR PAISES DE AMERICA LATINA y EL CARIBE quier actividad, pero muy nal, que consume cada año tiendo en desarrollo tecnoló­ idea rectora de los tele­ Urelación a los 78 que tiene significativo en un sector que, 4.500 millones de dólares en gico y control de calidad unos centros es sin duda la de la 3D' I la región sureña y Chile por las de desde su nacimiento, fue equipos informáticos. Un ter­ 500 millones de dólares por descentralización, Se trata de carácter universitario. Seis, de las 7 boicoteado tanto interna co­ cio de los 50.000 técnicos que año desde 1985. En los pró­ romper ese monopolio casi registradas en ese país son de propie­ mo externamente. trabajan en el sector de infor­ ximos dos años esas inversio­ exclusivo que las ciudades dad de las universidades, aún cuando El nacimiento de la indus­ mática son universitarios, en nes se duplicarán hasta lle­ poseen sobre las técnicas más una sola de ellas es educativo-cultural. tria de informática de Brasil su mayoría ingenieros, mate­ gar a los mil millones de innovadoras en materia de Se trata de Canal 4 Valparaíso, uno coincidió con la fundación de máticos y físicos formados en dólares. telecomu nicaciones. de los más antiguos canales de televi­ la Asociación Brasileña de la Los agricultores y gana­ sión chileno de propiedad de la Uni­ Industria de Computadores deros pueden obtener en el versidad Católica. (ABICOMP) y con la promul­ telecentro precios de los pro­ La televisión universitaria en Chile gación de la ley de reserva ductos agrarios, mercados po­ se creó con objetivos educativo-cultu­ de mercado para la informá­ sibles, información contra las rales, situación que fue modificada a tida. Dos hitos en la histo­ plagas, previsiones metereoló­ raíz de las exigencias impuestas por ria de esta industria que, co­ gicas, primeros auxilios en ve­ los organizadores internacionales de la mo dijo el presidente de terinaria, contabilidad para la transmisión del mundial de fútbol ABIOOMP, Edson Fregni, "su­ pequeña y mediana empresa en 1962. Actualmente se autofinancian frió mucho para transformar­ agrícola, asistencia para reali­ mediante publicidad, es decir son de se en una realidad económi­ zar las declaraciones anuales carácter comercial-universitario. ca, técnica y de mercado", a la renta, hipotecas, compra En el continente se registran solo El éxito de la industria de maquinaria, cálculos de 4 estaciones matrices de propiedad informática se puede obser­ rentabilidad de explotaciones eclesial. var a simple vista. Según la ganaderas, etc. •

CHASQUI - No. 31 - 1989 5 uevas ías INVESTIGACION DE MEDIOS

LA TE LEVISION y 1979, respectivamente. CONCLUSIONES Videodiscos: 5OOaños después lele EDUCATIVO-CU LTURAL En Colombia 5 de las 7 estaciones El Inventario de los Medios de Co­ documentación La televisión educativa surge en matrices están registradas como educa­ municación realizado por CIESPAL con iles de fotografías, más América Latina y El Caribe con la fun­ tivo-culturales, es decir el 71 por ciento el auspicio de la CAF, en su parte rela­ Mde una hora de secuen­ dación de 4 canales en los años 60; de las existentes en ese país. En Boli­ tiva a estaciones de televisión establece cias de video, audio en cua­ ))1 sin embargo su crecimiento ha sido in­ via, de 61 estaciones, 9 tienen esa natu­ lo siguiente: cipiente en relación al número de esta­ tro idiomas y 180 mbytes raleza y representan el 8 por ciento de - En la actualidad se registran 502 ciones de carácter comercial. Actual­ las estaciones de ese país. Por su parte de textos y datos, cantidad on acceso a miles de estaciones matrices en 19 países de mente suman 50 en la región latinoame­ en Brasil solo 10 de las 137 estaciones, equivalente a casi doscientas trabajos, el Centro de América Latina y el Caribe, que inclu­ C ricana, o sea el 10 por ciento de las son educativo-culturales. El Salvador, mil páginas, integrarán el Documentación Europea ye Cuba y República Dominicana. Bra­ 502 estaciones registradas por la inves­ Honduras, Argentina y Paraguay, no tie­ videodisco interactivo 500 (CDE), de la Universidad de sil es el país con el mayor número de tigación. Hay que destacar que las 11 nen ninguna estación registrada como Años Después, cuyo desarro­ Navarra, España, ofrece infor­ .estaclones (137). le sigue México con estaciones registradas en Cuba y Nica­ educativo-cultural. 120 y Bolivia con llo correrá a cargo de la So­ mación y datos de la Comu­ 61. ragua son exclusivamente de carácter La década 60-70 es la de mayor im­ ciedad Estatal Española para nidad Económica Europea - El período de mayor crecimien­ portancia para la creación de estaciones la Ejecución de Programas del (CEE), que abarcan entre educativo-cultural, lo que responde a las to de las estaciones de televisión corres­ políticas de comunicación implantadas de este tipo, ya que 22 del total regis­ V Centenario de la Coloni­ otros temas derecho comuni-· ponde a 1980-1989, en que aparecen por los regímenes socialistas imperantes trado como educativo-cu Iturales hacen zación Ibérica en América. tario, inventario de sistemas el 25 por ciento del total inventariado. a raíz de las Revoluciones de 1959 su aparición en este período. La Comunidad Económica informáticos y medio am­ Bolivia es el país que registra el mayor Europea decidió la realización biente. incremento, casi el 50 por ciento de las estaciones aparecen en los últimos del proyecto tras el positi­ I ~ ~~~~ El servicio llamado Tele· GRAFICO 4 INCREMENTO DE ESTACIONES DE TV EN vo informe del estudio de fac­ documentación, está conec­ cuatro años. tibilidad. El objetivo cornuni­ tado a instituciones comuni­ AMERICA LATINA y EL CARIBE ­ POR OUINOUENIOS - Solo el 6 por ciento de las estacio­ nes del continente son de alcance na­ tario se centra en estimular americana y latino-europea y ticos: Geografía y medio am­ tarias en Bruselas y Estras­ % cional, la gran mayoría, 77 por ciento, el mercado de modernos ser­ fomentar relaciones sociales y biente, antropología y pobla­ burgo y abre la posibilidad ~ 1001 son de cobertura local. vicios de información so­ culturales entre ambos con­ ción, economía y comercio, de utilizar nuevas técnicas pa­ - El 63 por ciento del total de es­ bre soportes de almacena­ tinentes. investigación y ciencia, socie­ ra la obtención de informa­ 90 taciones matrices latinoamericanas son miento óptico, mediante la El videodisco recogerá in­ dad y vida cotidiana y arte y ción sobre la CEE. Tienen de carácter comercial y el 64 por ciento utilización de un producto de formación sobre la realidad cultura. acceso estudiantes, empresa­ 80 pertenecen a la empresa privada. Hay gran interés temático para un actual latinoamericana, inclu­ Aunque no se conoce to­ rios y profesionales y es gra­ casos especiales como el de Colombia, público amplio y diverso. yendo las áreas de habla davía la tecnología de alma­ tuito, excepto por el costo 70 donde todas las estaciones de TV son También se pretende conse­ hispana de Estados Unidos y cenamiento óptico, el infor­ telefónico de conexión con de propiedad estatal, con arrendamiento guir, . a través de las facili­ de Europa, con especial aten­ me final del estudio de fac­ los centros donde se encuen­ 60 de espacios a programadoras indepen­ dades ofrecidas por las nue­ ción a España, Portugal e Ita­ tibilidad del proyecto se in­ tran las bases de datos de vas tecnologías, un mayor co­ lia. Dicha información se dis­ clina por los sistemas LV­ unos 30 centavos de dólar el dientes con fines comerciales. Así 50 mismo en Chile casi todas las estaciones nocimiento de las culturas tribuirá en seis bloques temá- CD-ROM o por el CD-1. minuto. son de propiedad de las universidades, 40 pero financiadas comercialmente. En Cuba y Nicaragua las televisoras son de 30 propiedad del estado y de carácter Computadores por petróleo educativo-cultural. 20 - Las televisoras estatales tienden a ser de cobertura local, es más bien el na empresa estatal brasi­ ordenadores personales insta­ sector privado el que ha instalado Uleña está por concretar lados en todo el mundo. repetidores para cubrir el territorio na­ un ambicioso negocio con Por lo menos tres grandes 01 I I I I I I cional de cada uno de los países. el gobierno soviético: El true­ fabricantes brasileños de com­ 1960 1965 1970 1975 1980 1985 - La mayoría de estaciones ocu­ que de computadores fabrica­ putadores, "Itautec", "Sid ln­ pan un tiempo de transmisión entre dos en el Brasil por petróleo forrnátlca" y "Cobra", fueron FUENTE: INVENTARIO DE MEDIOS DE COMUNICACION CIESPAL - CAF - 1988-1989 8 y 16 horas diarias. _ por un valor inicial de cuaren­ visitados en las últimas sema· ta millones de dólares. nas por técnicos de la Unión Las cifras iniciales parecen Soviética interesados en cono­ modestas. Sin embargo, pue­ cer las instalaciones y la tec­ den ser consideradás ambicio­ nología de las empresas bra­ sas si se tiene en cuenta que sileñas. la Unión Soviética acaba de El semanario "Informática preparar un gran programa de Hoje", informó que este ne­ automatización, que deberá gocio tiene el nombre de consumir cerca de veintiocho "Proieto Russia" y será reali­ millones de ordenadores de zado a través del sistema pequeño tamaño. Esta cifra "Counter Trade", o sea de casi duplica el número de exportación vinculada.

4 CHASQUI- No. 31 - 1989 . CHASQUI - No. 31 - 1989 65 r ~ NUEVA rFni)~~m~m~!V ~ La Reina del Plata SOaEDAD a Radio Municipal de con atención los 125 cassettes L la ciudad de Buenos Aires demostrativos con propuestas renovará su programación. La de programas, que le entre­ N° 103 SEPTIEMBRE OCTUBRE 1989 reina se viene con todo, es el garon jóvenes de entre 20 y Oirector: Alhelto Kosctuítzke Jefe de Redacción: Camilo Taulic slogan de la campaña con la 27 años. El mismo manifes­ que los peronistas pretenden tó que el nuevo lema de la LA INTERNACIONAL SOCIALISTA ANTE El 2000 lograr que la capital argen­ Radio Munlclpal. que parecía COYUNTURA: Dolores Vallro. Argentina: el carro del Estado navega sobre un volcán. Edelborlo Torras-Rlvas. Guatemala: no basta ser hasta ahora "la dirección 01 coraje. Perú: mamorandum sobre las elecciones. Franclne Jácoma, Jamaica: el PNP estrena nueva irllagan. tina vuelva a ser, como dice ANALlSIS:Jorge Núñoz. la Revolución Francesa y la Independencia de América Latina. Helnz·Mlchael Hausar. Conducción eco­ el tango, La Reina del Plata. de cementerios", será "La nómica y alianzas sociales; el caso del Perú. /fabarl A. Spaldlng. ¿Solidaridad sindical entre EEUU y América latina? Carlos D. Casi nadie conoce el lugar Radio República de Buenos Mesa Glsborl. Sorpresas y realidades en la sucesión prosidf!ncial boliviana. del dial en el que se escondió Aires". POSICIONES: Naciones Unidas. No dlscrtmlnación contra la mujer. Escaso eco a una Convención de la ONU. El canal de amplitud rno­ TEMACENTRAL: LA It~ IERNACIONALSOCIAlIS TA ANTE EL 2000; Wllly Brandl. La Internacional Socialista ante el nuevo mue­ hasta ahora la Radio Muni­ nio. Jullus Nyerere. La pobreza dt'1 Sur os lrunoral. Ingvar Carlsson. Call1vial el derecho a decidir sobre la producción. Mlchel cipal y se cuenta que los dulada (AMI. que se llamará Hoc ard. El fin dol mesianismo. Francisco Perla Górnez. Pres ancla de América Latina ell la I.S. Luis Alva Caslro. la deuda del operadores y locutores se La Muni, tendrá una pro­ I ercer Mundo; linda a enrubio de nuestros sacunctos. Plerro Mauroy. Las espcl anzas de la Revolución. Dossier: Nueva Declara­ entretenían jugando a la pale­ gramación basada en periodis­ ción de Principios de la IlItelnacional Socialista. Resolución del Congreso de Estocolrno. Platatonna sobre Derechos Humanos. mo, cultura y entretenimien­ t.rsta de partidos rniüIlll1r05 Documenlos. Ponencias. ta en el estudio, mientras giraban los discos de músi­ tos, mientras que la frecuen­ "Glasnost" para un periodista ca clásica. cia modulada (FM) o Metro, erguei Tarakanov es En el pasado, sonaba el te­ SUSCRIPCIONES ANUAL BIENAL En un país donde, salvo transmitirá música culta. "Se­ miembro del Comité Cen­ léfono y una voz le decía a (incluido f10le aéreo) (6 núrns.] (12 núms.) raras excepciones, las figuras remos irreverentes con la mú­ S tral del Partido Comunista uno de donde llamaba y le América l. al ina US$ 20 US$ 35 de la radio y televisión son sica", aseguró el nuevo direc­ de Estonia, una de las 15 daba instrucciones sobre un neslo del Mundo US$ 30 US$ 50 las mismas en los últimos tor de la radio, "como se Bs. ~IOO Bs. 500 repúblicas que constituyen la suceso que acababa de ocu­ Venezuela 20 años, el actual director trata de atraer al oyente y Unión Soviética, Diputado al rrir o que estaba a punto de PAGOS: Cheque en dólares a nombre de I'llJrVA SOCIEDAD. Dirección: Apartado 61.712 . Chacao-Caracas 1060 A. Venezuela de la emisora Pepe Eliaschev, no de aburrirlo, vamos a soviet supremo de la repúbli­ suceder". I~ollamns no efectuar llansfn.rellciéls bancarias para cnncotar suscrtpciones. abrió la programación para emitir un solo movimiento de ca y director del diario "El Además, puntualizó, "se ...... dar oportunidades a jóvenes cada concierto. Que se ofen­ Republicano", órgano del par­ indicaba si debía ignorarse el que proceden de las radios dan los puristas pero esta tido. hecho, ampliarlo, darle tai piratas. El mismo escuchó será una radio humana". orientación o reducir su im­ Fue nombrado director en portancia. Ahora esa voz ya 1986. Cuando se lanió la no existe, nadie telefonea, "Glasnost", su derecho a pu­ es algo sin precedentes". blicar lo que él decida se "Ahora la responsabilidad REVISTA HOMINES expandió. Tarakanov señaló es solamente mía. Yo decido que "en el pasado teníamos todo". Esta política ha tenido Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales que mostrar los originales del éxito y el público lo apoya, (Directora: Aline Frambes-Buxeda) diario a una comisión del a juzgar por las cifras de comité central que leía todo circulación del diario. En y daba su aprobación antes 1986, el tiraje de "El Repu­ que algo se publicara. Con­ blicano" era de 44 mil ejem­ Muestra de artículos: trolaban incluso nuestras pau­ plares; ahora saltó a 76 mil -José Rigau: Las expediciones tas de cobertura de informa­ y se convirtió en el periódi­ botánicas a Puerto Rico (1796, y 1823) ciones y artículos que proyec­ co de mayor difusión entre -Puerto Rico y la Paz en tábamos a futuro y las apro­ los 28 que aparecen en Centroamérica baban o las desaprobaban. Estonia. -Luisa Hernández: La mujer envejeciente en su ambiente TARIFA DE ocupacional. SUSCRIPCION ANUAL Violencia contra periodistas -Clemente Soto Vélez: Los obreros (DOS EDICIONES) ntre 1970 y junio de madrugadores tiplica si se suman los profe­ decimiento de la violencia 1989 un total de 408 afecta a los periodistas. La -María Cristina Rodríguez: Dos E sionales víctimas de heridas y periodistas han sido asesina­ otras agresiones físicas duran­ FELAP instó a otras orqa­ Puerto Rico $15.00 largometrajes puertorriqueños en 1986. dos, desaparecidos y secues­ te el cumpl im iento de su tra­ nizaciones internacionales y -Ana Lydia Vega: Madera y Pajilla. Europa, Sur América, Afrlca, Asia $25.00 trados en América Latina, 19 bajo, señaló la organización regionales a promover una -Jean Ziegler: La Razón del Estado. Estados Unidos, Caribe y Centroamerlca $22.00 de ellos durante el primer se­ regional. campaña de acciones, ten­ -Mike Davis: Reagan en Pos del mestre de este año, según La situación es grave en Co­ dientes a persuadir a gobier­ !'nvie 9\1 ct''''I''R 0"\1 giro postal a: DlrodOf1l·R...... Homl.-. Oeplo de Ciencia Sociales. Milenio. UniversidRd Inleramerlcona. Aparlado 1293. HalO Rey. Puerto AIco 00919 estad ísticas de la Federación lombia y Centroamérica, par­ nos e instituciones oficiales a Latinoamericana de Periodis­ ticularmente en Guatemala y respetar la vida y la integri­ tas, FELAP. La cifra se rnul- El Salvador, donde el recru­ dad física de los periodistas.• I ,

66 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 3 lfm)l@)~m~m@\l$. LIBROS Brasil: Telediario El primer impacto La responsabilidad pública n los 35 años de exis­ centran en espacios en los sa­ del periodista E tencia de la televisión télites de transm isión de imá­ brasileña pocos fueron los genes y de viajes de sus equi­ programas que consiguieron pos de reporteros y camaró­ por los militares. A pesar de que la teoría sobre el signifi­ mantenerse en el aire como grafos. Fernando Ossandón y Sandra Esteban López Escobar y ello, tanto La Epoca como cado y las características de el Jornal Nacional difun­ Muy cuidado plásticamen­ Rojas José Luis Ribhuela, editores Fortín Mapocho irrumpieron la profesión son un asunto dido por la red de televisión te, como todas las produccio­ en el escenario comunicacio­ eminentemente técnico, que de mayor audiencia y que nes de la Red Globo, el nal chileno cuyo impacto en la práctica diaria no con­ acaba de cumpl ir veinte años. Jornal Nacional padece de La Epoca y Fortín Mapocho. Actas de las II Jornadas In­ marcó un hito en la democra­ cuerda con otros factores so­ Segundo programa más sinto­ falta de contenido, según la ECO·CEDAL. Santiago, Chi· ternacionales de Ciencias de tización de las comunicacio­ ciales, poi íticos, éticos o cu 1­ nizado de Brasil (solo pier­ unanimidad de la crítica de le, 1989. la Información. Pamplona, nes de Chile y abrió nuevos turales presentes en cada sec­ de frente a las telenovelas), televisión y de los intelec­ España. Universidad de Na· caminos hasta entonces veda­ tor social. el Jornal Nacional es la princi­ tuales brasileños. varra. 1988. 537 pp, dos por el gobierno militar, Boris Groya, en su art ícu­ pal fuente de información de Por ejemplo, el empresario en un ámbito totalmente res­ lo "Los Medios Soviéticos en 62 millones de brasileños. Roberto Marinho intentó usar tringido para la 1ibertad de la época del Glasnost", hace El éxito de este telediario se la influencia de su telediario expresión y bajo severas leyes notar la creación de redes debe más a la osadía de su para modificar \os resultados militares. no oficiales de comunicación editor, el periodista Armando' de las elecciones para gober­ LA EPOCA {kC.,::,:' Según los autores, La Epo­ en la Unión Soviética y la Nogueira, al transformarlo en nador del estado de Río de y FORTIN MAPOCtlO ca y Fortín Mapocho propio responsabilidad y libertad de Fin de la pirámide invertida un noticiero nacional en un " "--.- Janeiro, en 1982, ganadas por ciaron los siguientes cambios: interpretar las noticias, decla­ país de dimensiones conti­ 'I desarrollo técnico y el información poliédrica o esfé­ Leonel Brizola, actual candi­ EL PRIMER 1) Significativos elementos de raciones oficiales o produc­ nentales, que al contenido de desbordante aumento de rica. La primera sería el paso dato a presidente de la repú­ IMPACTO cambio de las comunicaciones tos cu Iturales en esa so­ E las noticias. los flujos de información es­ inicial para permitir el acceso blica. Además de ser boico­ chilenas; 2) Un redimensiona­ ciedad. Alfonso Nieto en el "Nadie comprende las difi­ tán amenazando la existencia desde varios temas de interés teado por el principal tele­ miento de la prensa oficia­ "Poder de Informar y Poder cultades de producir en Brasil de la pirámide invertida, co­ y la segunda el objetivo utó­ diario del país, Brizola tuvo la lista frente a los nuevos dia­ de Anunciar" enfoca la diver­ un telediario que conversa mo fórmula esencial de la no­ pico, puesto como meta orien­ sorpresa de ver cómo los re­ rios; y 3) El plebiscito de sidad de aspectos relaciona­ tadora aunque se la sepa diariamente con 62 millones ticia. Basta acercarse a la re­ sultados de las urnas fueron 1988 que determinó "una dos con la propiedad de los inalcanzable a plenitud: El de personas o más. Es obvio dacción de cualquier medio manipulados electrónicamen­ explosión de expresividad" medios masivos, la publici­ que un vehículo con tanta de cierta importancia, para acceso y relación desde un te en una operación conoci­ que asumía las más varia­ dad y la libertad de expre­ penetración siempre va a ser percibir que la abundancia de número infinito de puntos da como "Proconsult", 'das formas de comunicación. sión. vigilado por quien está en el material que llega, procedente que constituyen la esfera; Los diarios también reper­ En la segunda parte de la poder", señaló su director El Jornal Nacional mani­ de agenci as, corresponsales y en vez de un "laad" habría cutieron entre los periodistas obra, bajo el título qene­ Armando Nogueira. Para sus­ puló, durante varios días, los colaboradores, desborda la ca­ también un número invariable y los comunicadores popula­ ral de "Comunicaciones", los citar tanto interés el Jornal resultados hasta que la junta pacidad de recepción, evalua­ de "lides" o cabezas de las res dado que significó una editores ofrecen aportes sobre Nacional moviliza un equipo reconoció la victoria de Brizo­ ción y uso racional. informaciones, cada uno de alternativa ocupacional para Este libro contiene los los instrumentos legales de la de cerca de 1.500 personas la. En ese episodio, los teles­ La idea de colocar en el ellos orientado a un sector los primeros, en tanto que documentos presentados en comunicación, la imagen em­ repartidas por el país y en pectadores de la Red Globo "lead" lo que se considera­ de la clientela. para los segundos representó las "11 Jornadas Internaciona­ presarial, el papel de la mujer, las dos sucursales que man­ no dudaron en salir de casa ba más importante y esen­ Si se desarrollara un siste­ la posibilidad de un mayor les de Ciencias de la Informa­ la crisis de identidad del tiene en Nueva York y en irritados para apedrear los co­ cial de la noticia, para provo­ ma de este tipo con un sóli­ espacio de expresión que la ción", celebradas en noviem­ periodista, la evolución histó­ Londres. Su costo de pro­ ches de los reporteros de 1a car el interés de los "porte­ do soporte informático y El libro recoge los resul­ prensa oficialista negaba. bre de 1987, en Pamplona, rica del periodismo español, ducción oscila entre 50 y 80 empresa y hacer manifestacio­ ros" que filtraban los cables periodistas capaces de utili­ tados del taller de estudio El libro inclúve dos anexos España. El objetivo de esta la crítica cinematográfica, la millones de dólares al mes. nes de repudio en la puerta y seguir luego agregando pá­ zarlo, paralelo a las innova­ sobre "1mpacto de los dos importantes: Un análisis de reunión fue profundizar en la televisión, el lenguaje infor­ Los mayores gastos se con- de la emisora. rrafos en un orden de valo­ ciones tecnológicas habría nuevos diarios en el escena­ contenido sobre la imagen teoría y situar en la prácti­ mativo, la relación entre co­ res decrecientes, comienza a que sumar valor agregado, rio de las comunicaciones" que los diarios proyectan del ca el término responsabili­ municación y poder político, perder vigencia, precisamente, consistente en un trabajo más realizado en 1987. El taller movimiento estudiantil y un dad aplicado a la comuni­ la importancia de la fotogra­ por la sobreproducción seña­ especializado y a la vez qene­ estuvo conformado por 12 estudio descriptivo sobre el cación. fí a y otros temas aptos para lada. Ese flujo se caracteri­ ralista, periodístico e inter­ personas que realizaron un tratamiento informativo que En la primera parte del diseñar un conjunto teórico­ za por ser unidireccional y, disciplinario, que produzca 'proceso colectivo de inves­ La Epoca y Fortín Mapo· libro, tres aportes fundamen­ práctico capaz de definir el de alguna manera, sorpresivo una información pertinente, tigación durante 10 semanas. cho hacen del tema mujer. tales respecto a la forma de amplio campo de la respon­ para sus receptores, que careo centrada en los procesos de Los resultados demuestran Esta publicación significa percibir la responsabilidad, sabilidad y la comunicación cen de capacidad para selec­ usos múltiples para clientes el difícil proceso vivido por los un buen aporte para el escla­ han sido transcritos y mere­ social. cionar previamente los temas diversos, masivos y al mismo diarios La Epoca y Fortín Ma­ recimiento de los fenómenos cen ser mencionados en for­ En resumen, el libro cons­ y contenidos. tiempo individualizados en su pocho desde su aparición en comunicacionales en Chile, ma especial. G ianfranco Be­ tituye una fuente válida de Quizás en la misma medi­ servicio. Ya no sería la can­ 1987, donde el marco social donde las amenazas a la li­ ttetini desarrolla el tema de consulta para el tratamiento da en que se vaya extinguien­ tidad, sino la calidad, la rela­ y político caracterizado por bertad de expresión han sido "Los Mitos de la Objetivi­ de controversias desafiantes do la fórmula piramidal, sur­ ción y el tratamiento lo que la dictadura militar de Pino­ su principal arma de deso­ dad, Neutralidad y Profesio­ sobre la responsabilidad del ja otra expresión geométrica diferenciaría un mejor ser­ chet representaba un sistema rientación pública. nalidad en la Información", period ista, y se pueda hablar de una vicio. de comunicaciones impuesto María del Carmen Cevallos con énfasis en el hecho de Andrés León

2 CHASQUI - No. 31 - 1989 CHASQUI - No. 31 - 1989 67 LIBROS JULIO - SEPTIEMBRE 1989 Chasqui No.31 Revista Latinoamericana de Comunicación T~ cultura Ley de radiodifusión

Proyecto y dictamen del do el sector privado y co­ CEDAL y CONCIENCIA. mogeneización cultural que TELENOVELAS PRO-DESARROLLO Editorial "Nueva América". luego se vuelven modelos o Consejo para la Consolidación munitario y desdoblando al 8 Bogotá, Colombia. 1987.' arquetipos de conductas. Se de la Democracia. EUDEBA. público en un sector guber­ La gente ama a las telenovelas. Es uno de los formatos de mayor éxito utilizado por seleccionó a jóvenes de a Buenos Aires, Argentina. namental por un lado y en 12 algunos precursores para difundir mensajes pro-desarrollo. Televisa. Univisión, 17 años porque son las eda­ 1988. donde estén representados los Galavisión son parte del mismo imperio que ya cubre América Latina, Estados Uni­ grupos parlamentarios, las uni­ des claves en el desarrollo dos y Europa. Hay que conocerlo. evolutivo de autoafirmación y versidades y otras entidades búsqueda de modelos de iden­ educativas y culturales por el Everett Rogers, Arvind Singhal, Rosa Costa Crispim, Amaldo Beltrami, Miguel tificación y, por lo tanto, otro; y e) Evitar la forma­ Sabido, Rubén Jara, Gilda Rota y Claudia Benassini. donde los fenómenos de en­ ción de monopolios y oligo­ culturación suelen ser más polios que concentren en po­ relevantes. cas manos el poder de emi­ La citada investigación in­ sión. cluyó numerosas encuestas En los fundamentos filo­ INVESTIGACION y POLlTICAS DE COMUNICACION real izadas en colegios secun­ sóficos del proyecto, se expo­ 42 darios de Bogotá y.largas dis­ nen los ya mencionados prin­ La investigación administrativa y la crítica, objetivos, metodología, resultados y cusiones críticas que partie­ cipios de expansión de la au­ las nuevas líneas planteadas por los investigadores del Norte, el Tercer Mundo, los ron de objetivos concretos, tonomía individual y desarro­ países capitalistas y socialistas deben ser analizadas, utilizadas o rechazadas. como el de identificar el gra­ llo del debate público, como do de influencia de los pro­ funciones básicas de la comu­ Valery Pisarek, Rafael Roncagliolo, Marlene Cuthbert, Marta Rodríguez y Jorge gramas televisivos de mayor nicación masiva. Y se conside­ Borden. preferencia entre los jóvenes ra imperativo ampliar el acce­ de la muestra. so -en carácter de emisores La primera parte de esta y receptores- de los diversos ENTREVISTA A: JUAN DIAZ BORDENAVE Juan Braun 38 obra precisa que la investiga­ sectores sociales. INVESTIGACIQN DE MEDIOS Anita López Arjona ...... 62 Esta publicación es pro­ ción refleja "un marcado La publicación explicita Se presenta una descrip­ ducto de un largo trabajo de acento en la televisión como las premisas en que se basó ción de los mecanismos de NOTiCiAS...... 2 investigación iniciado por CE­ agente de la violencia socio­ el proyecto de Ley de Radio­ distribución del acceso bajo DAL en 1987. política que hoy vive Co­ difusión. La regulación de tres instancias fundamentales: NUEVAS TECNOLOGIAS . . . . • ...... • ...... 4 El grupo de investigadores lombia, el continente y el los medios, se afirma, debe El mercado, los órganos de ACTIVIDADES DE CIESPAL...... • ...... 6 centró su interés en el mundo mundo en general. La segun­ servir tanto para el enriqueci­ decisión política y la autoges­ LIBROS " " '.' " , . .. .. 67 perceptivo de los jóvenes te­ da parte comprende la cuali­ miento del debate colectivo tión comunitaria; y finalmen­ lespectadores y en sus com­ ficación de los datos y .se como para la expansión de la te, se propone un sistema Los artículos firmados no expresan necesariamente laopinión de CIESPAL o de la redacción de CHASQUI. portamientos concretos, me­ organizó en cinco capítulos, autonomía individual. La pu­ mixto. diados por la imagen asidua que en su desarrollo con­ blicación propone: al Deseen­ La obra, además, incluye del televisor. Constataron có­ templan aspectos como la tralizar .los focos de distribu­ un análisis comparativo de los mo la televisión actúa a nivel mediación de la familia en el ción de licencias, dando par­ sistemas de radiodifusión exis­ Carta del editor cognitivo y axiológico, de contexto sociocultural del jo­ te activa a provincias y mu­ tentes en Brasil, España, In­ tal forma que introduce una ven perceptor. nicipios; b] Pluralizar las vías glaterra, Francia e Italia. as telenovelas son el género de mayor audiencia en tista norteamericana. Y tienen mucho éxito. Conclusión: serie de mecanismos de ho- Danilo Ricardo Duarte B. de acceso al sistema, arnplian- Clara Kuschnir todo el mundo. Millones de telespectadores lloran y Existen. Se las toma o se las deja. L ríen todos los días en sus hogares sentados frente al El Dr. Asdrúbal de la Torre es el nuevo Director General televisor. Para captar esta audiencia con mensajesrro-desa­ de CIESPAL. Anterionnente desempeñó las funciones de rroUo, estrategias que combinan la educación y e, entrete­ Director Administrativo de la institución. CIESPAL • Apartado 584 • Quito-Ecuador CIl nimiento están siendo diseñadas y probadas por los creati­ El Dr. Luis E. Proaño se ha alejado de CIESPAL después N lI) ~"" el) el) vos de las mayores cadenas de televisión como Televisa y de 10 años de fructífera labor como Director General. :::> :::> su hermana Univisión, Globo de Brasil y Doordarshan Ocupa actualmente el puesto de Secretario Nacional de Co­ Envíe suscripción a partir del No. __ por 1 años O por 2 años O Envíe primero facturaD :; w de la India.. Y sus productos han sido una treintena de tele­ municación Social del Ecuador. Envíe ejemplares sueltos Nos Envíeme más información O novelas de contenido social, entre ellas Acompáñame, Va­ ¡Felicitaciones! '" mos juntos, Roque Santeiro y Nosotros, la Gente. 'É Nombre Pero, atención. Estas estrategias están basadas en teorías Juan Braun ...J'" ------de Bandura, Skinner y las escuelas funcionalista y conduc- (Name) .;:"'" I~ '0> Institución li E (Jnst itución) « DIRECTOR: Asdrúbal de la Torre. EDITOR: Juan Braun. ASISTEN­ (Alemania Federal); Humberto L6pez L6pez (Colombia); Francisco Dirección ...c.. _ TE DE EDICION: Wllman sancnez. COMPOSICION: Martha Rodr(­ Prieto (MéxiCO); Máximo stmpson (Argentina); Diego Echeverría guez. DISE"'O: Fernando Rlvadenelra. PORTADA: JaIme Pozo. (Chile). servtcros Especiales de IPS. Chasqui es una publjcacrón de (Address) IMPRESO: Editorial QUIPUS.COMITE EDITORIAL EJECUTIVO: CI ESPAL que se edita con la colaboración de la Fundacl6n Frledrlch Ciudad/Estado _ Código Postal _ iT: Jorge Mantilla Jarrín, Peter scnenkei, Edgar Jaramttlo, Fausto Jara­ Ebert de Alemania Federal. APartado 584. Quito-Ecuador. Teléfono: 544-624, Telex: 22474 CIESPL ED. FAX (593-2) 524-177. (City/State) (Postal Code) millo, GlorIa Dávlla. Andrés Le6n. CONSEJO ASESOR INTERNA­ ~IONAL: Luis Beltrán (Bolivia); Glan catvt (Brasil); Rein har d Keune País _ Fecha