Año 10 | Número 66 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2016 CONSEJO EDITORIAL Adolfo de Vincenzi Jorge González Luz Henríquez Antonio Dalto DIRECCIÓN Jorge González EDICIÓN Carla Pandolfo COORDINACIÓN Hugo Cayssials Melina Dorfman DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Conci|Melnizki edd FOTOGRAFÍA Silvana Sergio CORRECCIÓN Esteban Bertola El honor y la lealtad eran los pilares principales sobre los que se desempeñaba la vida de un samurái. La traición era la vergüenza más abyecta y el código ético COLABORAN EN ESTE NÚMERO y moral con el cual se regían –el bushido– señalaba cómo seguir el camino del Fernanda Argüello, Laura Berti, Ana María honor hasta el final, con la práctica del seppuku. Cabanellas, Juan Cibeira, Horacio de Dios, El ritual determinaba que el guerrero debía practicar el seppuku si su señor Marina García, Martín Garrido, Nancy Giampaolo, Silvia Honpenhayn, Nadia Koval, perdía la batalla, en señal de lealtad. No practicarlo implicaba ser un traidor Roger Koza, Christian Kupchik, Felipe Pigna, y esa vergüenza recaía sobre su familia y las generaciones futuras, el despojo Gabriel Rolón, Lucila Rolón, Emilia Simison, de sus tierras y la segura muerte por inanición. Mónica Tracey, Maximiliano Tomas, Nando Para evitar la más leve sospecha de traición, el samurái preparaba su seppuku Varela Pagliaro, Sergio Varela y Agustina Zabaljáuregui. siguiendo cuidadosamente todos los pasos. Escribía un poema sobre su abanico de guerra, nombraba a un kaishaku –un hombre de confianza que se coloca- PUBLICIDAD Y REDACCIÓN ba a su derecha empuñando una espada, que luego utilizaría para cortarle la Tel.: 4943-8219/22 cabeza–, colocaba las mangas de su kimono blanco debajo de las rodillas (para, Patagones 2463 | C1282ACA | CABA al caer, no hacerlo hacia atrás, símbolo de doblez), tomaba su daga –yoroidoshi– Correo:
[email protected] Web: yenny-elateneo.com / Sección Quid y se practicaba un corte en el vientre de izquierda a derecha.