Año 10 | Número 66 OCTUBRE - NOVIEMBRE 2016

CONSEJO EDITORIAL Adolfo de Vincenzi Jorge González Luz Henríquez Antonio Dalto

DIRECCIÓN Jorge González

EDICIÓN Carla Pandolfo

COORDINACIÓN Hugo Cayssials Melina Dorfman DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Conci|Melnizki edd

FOTOGRAFÍA Silvana Sergio

CORRECCIÓN Esteban Bertola El honor y la lealtad eran los pilares principales sobre los que se desempeñaba la vida de un samurái. La traición era la vergüenza más abyecta y el código ético

COLABORAN EN ESTE NÚMERO y moral con el cual se regían –el bushido– señalaba cómo seguir el camino del Fernanda Argüello, Laura Berti, Ana María honor hasta el final, con la práctica del seppuku. Cabanellas, Juan Cibeira, Horacio de Dios, El ritual determinaba que el guerrero debía practicar el seppuku si su señor Marina García, Martín Garrido, Nancy Giampaolo, Silvia Honpenhayn, Nadia Koval, perdía la batalla, en señal de lealtad. No practicarlo implicaba ser un traidor Roger Koza, Christian Kupchik, Felipe Pigna, y esa vergüenza recaía sobre su familia y las generaciones futuras, el despojo Gabriel Rolón, Lucila Rolón, Emilia Simison, de sus tierras y la segura muerte por inanición. Mónica Tracey, Maximiliano Tomas, Nando Para evitar la más leve sospecha de traición, el samurái preparaba su seppuku Varela Pagliaro, Sergio Varela y Agustina Zabaljáuregui. siguiendo cuidadosamente todos los pasos. Escribía un poema sobre su abanico de guerra, nombraba a un kaishaku –un hombre de confianza que se coloca- PUBLICIDAD Y REDACCIÓN ba a su derecha empuñando una espada, que luego utilizaría para cortarle la Tel.: 4943-8219/22 cabeza–, colocaba las mangas de su kimono blanco debajo de las rodillas (para, Patagones 2463 | C1282ACA | CABA al caer, no hacerlo hacia atrás, símbolo de doblez), tomaba su daga –yoroidoshi– Correo: [email protected] Web: yenny-elateneo.com / Sección Quid y se practicaba un corte en el vientre de izquierda a derecha. Este corte debía ser lo suficientemente profundo como para mostrar las entrañas, lo más verda- REVISTA QUID dero y profundo de un hombre. Mostrar las entrañas era mostrar la lealtad. Grupo Ilhsa S.A. es propietaria de Quid, publicación Saigo Takamori fue el último samurái. Pero con él no se extinguieron las re- de Yenny y El Ateneo. Queda prohibida la reproducción del contenido de esta publicación, aun mencionando glas del bushido, que significa literalmente, “el camino de la vida del samurái”. la fuente. Hoy, en Japón, aún se imparten esas mismas lecciones morales en las escuelas Los editores no son responsables por las opiniones vertidas por los colaboradores, entrevistados, las notas y universidades, y a través de las artes marciales contemporáneas. firmadas y el contenido de los mensajes publicitarios. Disfruten este nuevo número de Quid. Registro Nacionl de la Propiedad Intelectual Nº 506670. ISSN 1669738-3 Distribución en locales Yenny y El Ateneo de la Ciudad de Buenos Aires, GBA e interior del país.

Adolfo de Vincenzi Director General Grupo Ilhsa Sumario 66

Nota de tapa. Christian Kupchik se adentra en el Alternativa. Sergio Varela escribe sobre Wallflower, cielo infernal de los traidores y habla de los más 08 53 el último trabajo de la canadiense Diana Krall. paradigmáticos para concluir con la filosofía de Deleuze. 42 76 20 62

El señalador. Maximiliano Tomas escribe sobre Truman Entrevista 8. Chango Spasiuk habla de su último trabajo, Capote y desgrana tres de sus trabajos más importantes: Otras músicas, donde reúne sus composiciones para cine 12 A sangre fría, Música para camaleones y Plegarias atendidas. 60 y producciones televisivas. Todos con una traición bajo la manga.

Tema de tapa 1. Roger Koza analiza el clásico Entrevista 10. El multifacético Mike Amigorena 16 Qué bello es vivir (1946), de Frank Capra, con 66 presenta su primer disco solista, Amántico. James Stewart como protagonista.

Tema de tapa 2. Silvia Hopenhayn escribe sobre Tema de tapa 5. La politóloga Emilia Simison escribe Jorge Luis Borges y la traición, presente en varios 25 74 sobre el mejor escenario de las traiciones: la política. de sus relatos. 28 54 38 34

Entrevista 11. Luciano Lamberti, luego de tres libros Ser editor. Nuestra invitada en esta edición es Ana 32 81 de cuentos y uno de poesía, habla de su inquietante María Cabanellas, titular de la Editorial Claridad. primera novela, rural.

Tema de tapa 3. Juan Cibeira recuerda las traiciones Tendencia. Los libros de dietas para adelgazar le 36 que canta el tango y las de Los Redondos, pasando 86 dieron paso a los de dietas específicas donde el eje por Gustavo Cerati y Fito Páez. está firmemente puesto en la comida saludable.

Tema de tapa 4. La guionista Agustina Zabaljáuregui escribe sobre las traiciones de Hollywood. De los Arte. En la Fundación Proa, una visita imperdible, 46 directores a sus actores, pasando por madres 90 la retrospectiva de Kazemir Malevich. enloquecidas por la pantalla grande. 84 96 56

Dossier 20. Eduardo Rabasa, un catálogo de arrebatos Tecnología 28. Luis Chaves, fuera del radar 34. Juan Forn y sus viernes Nicola Tesla 38. Alberto Manguel, de bibliotecas y curiosidades 42. Pablo Ramos. Vivir para contarlo El injuriado 54. Elena Bashkirova, una parte del cuerpo Edison supo tomar las ideas más brillantes de Tesla para comercializarlas 56. Pedro Aznar hasta el último día mientras el croata bregaba por la electricidad gratuita. Nacido en 1856, fue 62. Violeta Urtizberea. Cordobesa y surrealista un gran visionario, reconocido recientemente por quienes hacen la tecno- logía de hoy. Él había vaticinado: “Cualquier persona, en tierra o mar, podrá 76. Guillermo Martínez, un paso más allá recibir noticias de cualquier lugar del mundo o mensajes particulares desti- nados solo a ella con un aparato sencillo y barato que cabe en el bolsillo”. 84. Ana María Shua, de madres y de hijas 96. Turismo: Hawai, el paraíso de las olas MISCELÁNEAS PARA VER EN CASA

La perra de mi vida Tres estrenos en DVD Este es el primer título en español del El primero es Lejos de ella, diri- escritor Claude Duneton, filólogo, gida por Jia Zhang-Ke (una de historiador, profesor y actor cinema- las revelaciones del Bafici de 1999 tográfico (trabajó bajo las órdenes de con su film Xiao Wu), que narra Tavernier y Kieslowski). La tra- una historia familiar desplegada ducción y el prólogo son de Antonio en tres episodios, en momentos y Soler y fue publicado por Malpaso. lugares distintos. Los primeros dos Lejos del sentimentalismo que cabe episodios, sobre todo, logran que el suponer, La perra de mi vida tiene lenguaje singular de este director, humor, sensibilidad, está magistral- junto a la actuación de Zhao Tao, mente amalgamada con la rudeza y sean memorables. No así su tercer violencia de una casa de campesinos episodio, por momentos, al borde de de la posguerra. Un libro imperdible. la caricatura. Vale la pena verla.

La gran Nina La segunda propuesta es Regreso Se estrena en DVD y CD el documen- con gloria, dirigida por Jay Roach y tal What Happened, Miss Simone?, guión de John McNamara, basado la historia de la cautivante pianista, en el libro Dalton Trumbo, de Bruce cantante, performer y luchadora por Cook; y protagonizada por Bryan los derechos civiles. Cranston (sí, el actor de Breaking Con imágenes de archivo y entrevis- Bad). Trumbo fue uno de los Diez tas con familiares, amigos y colegas, de Hollywood, artistas (en su mayoría el film, con guión y dirección de Liz guionistas) afiliados al Partido Comu- Garbus, traza un fascinante retrato de la legendaria Nina nista que en 1947 se negaron a de- Simone. Contiene un DVD, con material adicional no incluido latar a otros compañeros durante las en el documental original, y un CD con sus mejores canciones. audiencias del Comité de Actividades Antiestadounidenses lideradas por el Atención, para artistas del interior senador Joseph McCarthy, por lo Se inauguró CHULA, un nuevo Espacio dedicado al arte con- que debieron purgar varios meses en temporáneo, en el barrio de Palermo, Ciudad de Buenos Aires. prisión y se vieron en la lista negra, Este nuevo espacio, que organizará muestras tanto de artistas impedidos de trabajar en la industria. consagrados como de emergentes, incluirá especialmente la Esta película cuenta su historia. difusión del Arte de aquellos artistas noveles no residentes en la Ciudad de Buenos Aires. Estos artistas del interior, además El tercero es un film de fantasía, Dio- de ser invitados a exponer, tendrán la posibilidad de trabajar, ses de Egipto, dirigido por el maestro durante el período de su propia muestra, en el taller que el de la acción Alex Proyas (Señales del Espacio CHULA tiene en la planta superior. futuro; Yo, Robot), con guión a cargo En octubre está programada la exposición de Carolina de Matt Sazama y Burk Shar- Brons; en noviembre, la de Carlos Noceda, y cerrará el año pless, dúo responsable de los guiones una exposición colectiva cuya temática incluirá el Street Art. de El último cazador de brujas (2015) Para más información: [email protected] y Drácula: la historia jamás contada (2014). El reparto de actores lo com- ponen Gerard Butler Nikolaj Coster-Waldau, Brenton Thwai- tes, Courtney Eaton y Geoffrey Rush. No es recomendable para niños menores de 7 años.

Ángeles Gutiérrez Urquijo, Ana Giovinazzo y Marcelo Barchi Dante reservó el Noveno Círculo de su Infierno a los trai- de Jerjes I estaban listas para invadir Grecia. De hecho, dores. Antes de llegar a él, hay un pozo rodeado de gigantes, una apertrechada fuerza de 4800 soldados ya había avanzado masas brutales e inertes que son sepultados en , imparable, hasta que se topó con un escollo imposible: el Nota confundidas con torres. Dentro, hay un pozo de cuatro zonas temido paso de las Termópilas, las “Puertas calientes”. Se de tapa distintas oprimidas por hielos gruesos, donde el constructor trataba de un escabroso acantilado rodeado de aguas termales de la Torre de Babel, el mismo que impidió al mundo hablar que se recortaba contra el mar, dejando al pie un estrecho y la misma lengua. En el centro de la Tierra, entre paisajes rocoso desfiladero de unos doce metros de ancho, expuesto gélidos que envuelven las sombras, se encuentra Lucifer con al oleaje y las mareas. Además de las dificultades geográficas, medio cuerpo fuera de la superficie glacial, masticando a el paso estaba resguardado por una pequeña pero aguerrida Judas como juguete de plástico. fuerza de resistencia de trescientos espartanos comandados Las cuatro zonas llevan los nombres de sus huéspedes para- por el general Leónidas. La orden era resistir o morir, y fue digmáticos. En la primera, la Caína, se encuentran quienes cumplida con entereza. Las fuerzas de Leónidas resistieron cometieron –como se entiende lo hizo Caín con Abel– trai- los embates persas durante dos días y sus noches, y hubieran ciones familiares y como castigo se ven sumergidos con la logrado impedir el ataque enemigo si no fuera porque el cara bajo el hielo. La segunda, Antenora, recuerda al troyano traidor Efialtes, creyendo que Jerjes le daría una jugosa re- que traicionó su ciudad y se ven hundidos con el rostro hacia compensa, mostró al rey un oculto sendero por el que evitar arriba. La tercera lleva el nombre del rey egipcio Tolomeo, el desfiladero y atacar a los espartanos por la retaguardia. Así, quien traicionó al huésped Sexto Pompeyo. Este tipo embestidos igualmente por delante y por detrás, los 300 fue- de traidores se verán sumergidos en el hielo con la cabeza ron finalmente sorprendidos y masacrados. Para nada, porque echada hacia atrás, para que se les congelen las lágrimas. Por el gesto de Efialtes no solo se vio impedido de recompensa último, la cuarta zona es la Giudecca, por Judas Iscariote, el alguna sino que poco después moriría asesinado. mismo que traicionó a Jesús. Aquí se hallan los traidores de Todo lo cual conduce a la pregunta acerca del motivo que los benefactores, plenamente inmersos en el hielo, pero en mueve al traidor. ¿Lo hace por treinta monedas de plata, diferentes posiciones. como Judas, o razones algo más altruistas? Bruto mató a El Infierno de los traidores en la Divina Comedia, entonces, Julio César porque llegó a la conclusión de que su mentor es la casa de Lucifer, solo que en vez de estar rodeada por se había convertido en un tirano que quería acabar con la Re- llamas, Dante le asigna el frío, tinieblas y confusión. Lo cual pública de Roma. De ser así, su participación en el magnici- le otorga al traidor un peso especial: es el peor de los enemi- dio estaría justificada. En muchos traidores hay, según quien gos, por entender que hasta solo un momento atrás estaba lo vea, un libertador. Claus Stauffenberg, el aristócrata confundido entre nosotros. alemán que intentó asesinar a Hitler, es, a todos los efectos, La palabra traición proviene del latín vulgar traditionem que un mártir en Alemania. Alguien dejó escrito en su epitafio: significa “entrega, rendición”, comparte en lenguaje culto el “Fui traidor y fui infiel: infiel a todo fanatismo y traidor a mismo origen con la palabra “tradición”, ambas provenientes todo régimen totalitario”. 8 del verbo tradere (“entregar”). La lengua antigua tiene una En el número 112 de la revista Sur, Jorge Luis Borges 9 palabra que se ha mantenido invariable por tres mil años, habría de incluir un breve texto de apenas mil palabras: hasta nuestros días, para nombrar la traición. Como si los “El tema del traidor y del héroe”, que luego se sumaría a modernos hubieran sentido escrúpulos de cambiar la forma Artificios (1944) y formaría parte de Ficciones. Allí, Borges de nombrar algo tan feo, como esa gente que no se atreve narra la historia del descubrimiento de Ryan, descendiente a mirar ni a tocar ciertas cosas del solo asco que provocan. del ficticio héroe revolucionario irlandés Fergus Kilpatrick. Prodosía es esa palabra intocable, que señala en su raíz la Ryan descubre que su pariente fue condenado como traidor, esencia misma de un comercio ilícito y abyecto. También pero que, para que la causa de la rebelión no quedara man- el inglés conserva esa raíz latina en el término trade, que cillada, muere teatralizando como héroe La tragedia de Julio significa “comercio”. Solo que en la traición, la mayoría de César de William Shakespeare. Kilpatrick pudo así haber las veces ese comercio se transa a espaldas de aquel a quien intercalado palabras de su cosecha al recitar los versos, como estamos entregando; es más, casi siempre sin su consenti- pistas que llevaran a una verdad en el futuro. LA FUERZA VITAL miento, violando una lealtad y muchas veces hasta un pacto y Al tener que firmar su propia sentencia de muerte, Kilpatrick un juramento. considera que todo en su vida fue una sucesión de traiciones, También los antiguos griegos supieron bastante acerca de la pero en su hora final decidió que su muerte, al menos, propi- POR Christian Kupchik traición, y del peso político que conlleva. La figura paradig- ciara la rebelión. Ese acto no lo redime, ni tampoco lo vuelve mática en esta cultura es Efialtes De Traquis, un oscuro heroico ante quienes conocen cómo acontecieron realmente granjero que vendió a su pueblo a cambio de nada. Cuenta los hechos. Es apenas un acto contra la vida entera de otras Heródoto que en el año 480 a.C. las tropas persas al mando personas que se ofrendaron al servicio de sus ideales. Allí es Ilustraciones de Gustave Doré - La Divina Comedia más completo y acabado. Si la traición que llevó a la venganza se revela que no fue tal, sobrevendrá la culpa y los intentos por seguir justificando la reacción. En Tesis sobre Feuerbach, Karl Marx afirma que el pen- samiento no es puramente teórico, sino práctico. La verdad o falsedad de una hipótesis (“él/ella me traicionó”) solo se demuestra en la praxis. La “víctima” de la traición la alimentará imaginándola de mil formas hasta quedarse en esta ensoña- ción, para la que recopilará todo tipo de pruebas que demues- tran la profecía autocumplida. Eso justificará la venganza. Pero ejecutarla no significa solo cumplir un proyecto sino la radical negatividad del otro. Subsanar la fisura que plantea una traición implica un riesgo por el cual el vengador se afirma y se unifica. Ya no hay hiato entre lo que promete y lo que es. Realizar el acto vengativo supone reponer la parte herida, no se desmiente ni traiciona (de allí que en los códigos marciales la traición –en tantas ocasiones también mal interpretada– se paga con el mayor precio posible: la muerte). “Amo la traición, pero odio al traidor”, declaró Julio César para revelar una de las anatomías posibles del poder. Pero podemos encontrar otras aristas también a esta cita. En una serie de conversaciones sostenidas con Claire Parnet que fueron agrupadas bajo el título de Diálogos, Gilles Deleuze se detiene en el traidor para reflexionar no solo sobre su carácter, sino también vinculado a la amistad. El donde se mueve el enigma del título del relato, ese oxímo- traidor, aclara, no es el personaje que hace trampas, aquel ron: quien fue recordado por los libros de historia como un que por medio de artimañas procura no ser descubierto y héroe, era un traidor; pero el traidor tuvo, ante su muerte, el que prepara una salida a la luz siempre favorable, un labrador heroísmo de lograr que su fallecimiento propicie la rebelión de porvenires. El traidor emprende un viaje sin retorno, sin para beneficio de su pueblo. precauciones, para devenir distinto del que es. No se trata A la inversa, el doctor Thomas Stockmann, protagonista de la de la conspiración que esconde una identidad dentro de otra célebre obra Un enemigo del pueblo (1882), de Henrik Ibsen, para preservarla en el hábito más recóndito, sino del que vaga también es sindicado como traidor cuando luego de encontrar por el desierto en una fuga sin referentes ni secretos. Es el 10 una bacteria en el agua que podría resultar mortal, los sectores nómade. En la conspiración del tramposo, el secreto es la poderosos de la comunidad entienden que la revelación de la garantía de un porvenir favorable, mientras que su ausencia noticia podría causar graves consecuencias para la economía es la característica del devenir indómito que acompaña al del balneario donde vive y todos confabulan por hacer imposi- traidor en su fuga. ble la vida de Thomas y la de su familia. En este caso, alguien “Traduttore, tradittore”, expresó Calvino. Nadie puede que lucha con armas nobles por el colectivo acaba como trai- guardar fidelidad absoluta al original, es preciso traicionarlo dor en función de los intereses a los que se enfrenta. en algo para devolverle su carácter. La filosofía de Deleuze La traición, en tanto supuesto engaño, implica una pasión no cesa de estar en dicha fuga y por lo mismo en un trance burlada, frustrada, que encuentra un mecanismo de repa- de traición. No reconoce fidelidades a las que atenerse, mas ración en la venganza. Quien la cumple cree alcanzar por el no por resentimiento, sino debido a una inocencia capaz de acto una realización de sí mismo, completa algo que la hu- violentar con su distancia cualquier vínculo. El traidor guarda millación al verse traicionado dejó en evidencia, como suele una distancia absoluta con el amigo y por lo mismo jamás ocurrir con el engaño amoroso. Otelo, después de su crimen, lo traiciona. El traidor es el amigo en el pensamiento en la satisfecha su venganza al enterarse de la traición de Yago, medida que constituye la sombra que insiste y que lo fuerza vuelve a reflexionar con una lucidez asombrosa, se define a sí a pensar la diferencia. mismo y descubre los móviles de sus celos. Esta autognosis En esta encrucijada se forjan los nuevos problemas, aquellos revela que la venganza cumplida despierta a la razón de su por los que no es posible encontrar subjetividades inocentes. alucinada y obsesiva idea fija. La venganza cumplida devuelve Todos traicionamos, todos hemos sido traicionados, en mayor al origen y hace sentir al vengador más satisfecho de su ser, o menor medida. Aceptarlo, también es un ingrediente vital Capote, catorce años después de A sangre fría, explicita su ética de traba- TRUMAN, jo. Era una celebridad, era rico, era uno de los grandes autores americanos del HONESTIDAD siglo XX, y sin embargo en el prólogo del libro, que contiene relatos inolvidables BRUTAL como “Ataúdes tallados a mano” o “Una adorable criatura”, escribe: “Cuando POR Maximiliano Tomas* Dios le entrega a uno un don, también le da un látigo; y el látigo es únicamente para autoflagelarse”. Repasa uno a uno sus libros publicados, y no exento de El vanidad y coquetería, anota: “Leí cada señalador palabra que había publicado, y decidí que nunca, ni una sola vez en mi vida de escritor, había explotado por completo toda la energía y todos los atractivos estéticos que encerraban los elementos Es probable que para cuando usted haya camaleones, con su célebre prólogo en el del texto. Aun cuando era bueno, vi que leído este artículo, ya se sepa el destino cual hace mención a dones y látigos. Y el jamás trabajaba con más de la mitad, a final del lote que la casa de subastas póstumo e inconcluso Plegarias atendi- veces con solo un tercio, de las facultades Julien’s, de Los Ángeles, saca a remate das, donde propinó su última estocada que tenía a mi disposición. ¿Por qué?”. el 23 de septiembre de 2016, compuesto a una clase social, la alta y neoyorquina, Esa revisión del compromiso literario por objetos del gran Truman Capote, que veía en él solo a un gordito simpático incluye A sangre fría, y también a Plega- muerto en 1984 y desde entonces cano- y homosexual de voz aflautada, amigo de rias atendidas, en el cual confiesa seguir nizado un par de veces por Hollywood. Marilyn Monroe. trabajando. El resultado de haber vuelto Entre algunas cosas triviales (fotografías, Empecemos por el más conocido, A a la escuela primaria de la escritura, de la libros, ropa) hay por lo menos una que sangre fría. Perry Smith y Dick decisión de narrar con todas las energías me llamó particularmente la atención: Hicock son dos ladrones de poca monta y con todo el talento disponible estaba una caja de madera con sus cenizas. Es que creyendo que un granjero ocultaba a la vista, para el propio Capote, en ese la desgracia de vivir en el otro lado del una caja fuerte en su casa de Holcomb libro: Música para camaleones. Honesti- mundo. Porque estoy seguro de que si deciden asaltarlo y, al no encontrar más dad brutal. convoco a algunos amigos periodistas de 50 dólares, en un inexplicable acto de Si el ahorcamiento de Smith y Hicock y escritores, para quienes Capote fue violencia, narrado en detalle por Capote fue una suerte de traición a sí mismo, lo 12 y sigue siendo algo así como un santo en el libro, lo asesinan junto a su mujer cierto es que la divulgación de escenas, laico, llegaríamos sin problemas al precio y sus dos hijos. Capote hace de esta his- ambientes y anécdotas apenas maqui- anunciado de salida a remate: unos 2000 toria una novela de no ficción magistral, lladas de sus amigos de clase alta en dólares. Así, cada uno de nosotros podría pero tenía un problema. A lo largo de Plegarias atendidas (editado tres años tener en su casa una pequeña porción las entrevistas con Smith y Hicock en después de la muerte de Capote, pero de uno de los grandes escritores del siglo prisión desarrolla con ellos una suerte del cual había publicado en vida algunos XX, quien hizo de la honestidad una de relación amistosa, mientras los de- capítulos en revistas de tirada masiva) ética de escritura, honestidad que de lincuentes pasan dos mil días esperando fue considerado una alta traición social. ninguna manera excluía la traición, sino la horca. Capote no puede terminar el Capote pasó a ser una suerte de paria, al que la comprendía y hasta la abrazaba. libro, que lo obsesiona, no al menos has- menos en los salones del poder que fre- Vamos a explicarnos. Capote tiene tres ta saber qué pasa con ellos, y se debate cuentaba. Para todos ellos Capote tuvo libros capitales. A sangre fría, la inves- entre la conmiseración y el deseo de apenas una frase, genial como muchas de tigación de unos sangrientos asesinatos terminar su obra. Finalmente, la noche las que nacían de su cabeza de publicista: en Holcomb, Kansas, que luego de siete antes a ser ahorcado, Smith le suplica a “¿Qué esperaban? Soy un escritor y pue- años de investigación (cuando el libro es- Capote que presente una apelación, pero do usarlo todo. ¿Acaso esa gente pensaba taba asociado a términos como “obra” y el escritor elige la prescindencia, que yo solo servía para entretenerlos?”. no a otros como “producto”, un autor po- y ponerle punto final a su libro. La obra, La verdadera literatura no sabe de com- día dedicar ese tiempo a un solo proyec- se dijo, está antes que nada. Incluso promisos, ni de buenos modales to) publicó en 1966 y le granjeó la fama antes que la amistad. inmediata. Los relatos de Música para En Música para camaleones es donde * Editor literario, crítico y periodista cultural. EL DOBLEZ DE LA CULPA

Opinión POR Lic. Gabriel Rolón

Desde niño Santiago Fischbein había ble, hecho que le generaba emociones La noche amenazaba con llover. Estaba anhelado conocer a un héroe. Por eso confusas: la alegría de saberse elegido, el solo en la puerta del fondo cuando vio se emocionó tanto cuando escuchó dolor de no sentirse digno. aparecer a la policía. Caminaban lenta- hablar de Francisco Ferrari. Poco tiempo después le encargaron un mente. Les franqueó la entrada y al rato En aquella época, todo barrio que se trabajo: debería rondar una fábrica y lo sobresaltaron cuatro disparos. Algunos preciara debía tener sus compadritos, y observar las puertas. Así lo hizo. Entregó de los muchachos salieron esposados. A el suyo no era una excepción. Lo vio por su informe y Ferrari decidió que el asal- Ferrari lo llevaban a la rastra, lo habían primera vez cuando encaró a un matón to sería un viernes. Él haría de campana. ardido a balazos. A él, para disimular, de San Cristóbal; presenció cómo este El matón notó el temor en sus ojos y le también lo llevaron detenido, pero a los huía con el rabo entre las piernas, y supo dijo que confiaba en él, que sabía que se pocos días recuperó su libertad. que siempre lo admiraría. portaría como un hombre. Jamás habló de este suceso de juven- Ferrari vestía de negro, era alto y buen Dos días antes del robo tomó la deci- tud, ni siquiera con su mujer o sus mozo. Él, por el contrario, era un sión. Eligió su mejor ropa, subió al subte amigos. Pero ahora, que era un viejo, pelirrojo menudo y frágil que no podía de Lacroze, y fue hasta la calle Moreno. acababa de revelar lo ocurrido a un ex- escapar de la burla de los demás. Por eso Aquél viernes parecía no pasar nun- traño. ¿Por qué Borges, en su cuento cambió el “Jacobo” por Santiago. Le so- ca, como si los minutos se estiraran. “El Indigno”, pone al personaje en esa 14 naba más viril. Aun así no pudo evitarlo. Deseaba que todo concluyera cuanto situación? Cierta vez caminaba junto a su madre antes. A las diez de la noche, según lo Quizás porque sabía que “mientras y su tía y unos muchachos comenzaron convenido, se juntaron, caminaron has- dura el arrepentimiento dura la culpa”. a molestarlos. Tembló de miedo, hasta ta la fábrica y Santiago ocupó su puesto A lo mejor, porque entendió que más que apareció Ferrari y con su sola de vigilancia. Uno de los muchachos no tarde o más temprano, no importa de presencia puso fin al pleito. Cuando los acudió a la cita y supo que esa sería su qué manera, las traiciones siempre se hombres agacharon la cabeza, lo miró salvación: culparían de todo al ausente. terminan confesando y le dijo: –Si no tenés nada que hacer, pasá luego por el boliche. Santiago se sabía cobarde y, como tal, admiró su valentía. Un sábado a la noche se diecidió y fue al almacén en el que paraba el héroe. Se arrimó de a poco a la mesa que ocupaba junto otros. En un comienzo la barra lo resistió, pero terminaron aceptándolo porque así lo quiso Ferrari. El guapo sintió amistad por él, por el desprecia- Harvey Keitel El Judas Iscariote de Scorsese Mantener la palabra, ¿a quién le importa? Los ejemplos de moración un día reservado a la lealtad, la inversión dialéctica Tema de tapa incumplimiento se multiplican por todos lados y no se divisa de ese valor que sella la unión de su líder con el pueblo uno prácticamente ninguna área del quehacer humano donde la no le es ajena. La traición no se festeja, y sería un despro- regla y no la excepción esté signada por faltar a la palabra. pósito que se la reivindique, pero esa acción que tiende a La conveniencia rige la conducta, un inescrupuloso pragma- fracturar la unidad de las voluntades en la consecución de tismo campea como vulgar filosofía de vida. No es un fenó- un propósito común simbolizado por la justicia ha sido una meno vernáculo; la universalización de esta inconsistencia característica innegable del movimiento. Sería estupendo del discurso es sorprendente. Prometer no es comprometer- ver una película que tomara casos recientes y los revisara se. Así, un candidato político puede enunciar un plan en su con la libertad que otorga la ficción para poder entonces campaña y luego hacer exactamente lo contrario; el contexto explorar la psicología del poder y los tipos de asociación a las suele doblegar el texto, un clásico de los tiempos. Traicionar que empuja una coyuntura en la que el concepto de traición al oyente, al partido, a la tribuna, al otro no infringe, apa- tiene vigencia. Pero la timidez de nuestros cineastas frente rentemente, ningún contrato explícito entre iguales respecto a estos tópicos parece imbatible; no contamos entre noso- de un mínimo sentido de verdad compartido en los actos de tros con un Raymundo Gleyzer, capaz de hacer un film habla. Las reglas de la conveniencia vindican otra lógica del en tiempo presente que interpele la actualidad sin ningún intercambio. La traición microscópica es una ética del yo, consentimiento. ¿Quién podría filmar Los traidores en el una operación necesaria en la consecución de fines. 2016? ¿Quiénes serían hoy los sindicalistas de ese hipotéti- No faltará el reaccionario de ocasión para adjudicarle a la co film? Pocas veces los cineastas argentinos incorporan lo cultura contemporánea una corrupción nacida del liberalis- contemporáneo en sus tramas; prefieren el pasado mítico mo de las costumbres y de la disolución de los absolutos. La y monumental o los acontecimientos que no suscitan una cantinela de que en el pasado se resguardaban los valores inmediata extrapolación a la Historia de la que son protago- eternos y que las sociedades estaban inmunes a su decaden- nistas involuntarios. cia moral es un mito célebre de quien prefiere la heterono- La estrategia de la araña, de Bernardo Bertolucci, es mía y la obediencia a una fuente de autoridad que legisle uno de los films políticos sobre la traición de los que no se sobre las conductas de los hombres comunes y las amedren- puede prescindir. No es el mejor de los suyos, ni tampoco el te. En distintos períodos de la historia los contemporáneos más radical de sus inicios. La cosecha estéril, Antes de la re- sienten la ruina moral de su tiempo y añoran una época dora- volución y El doble son títulos prodigiosos, y El conformista, da en la que las costumbres, se presume, lucían impolutas. que también trabaja lateralmente el tema de la traición, son En verdad, traidores los hay en todas las épocas y en todas ostensiblemente mejores, pero es justamente en su cuarto partes, sujetos que prefieren lo conveniente frente a lo film que el famoso director italiano trabajó a fondo el tema decente también. La misma teología cuenta con un magní- de la traición. fico protagonista: Judas Iscariote; la razón de su traición ha Inspirado en el famoso texto breve de Jorge Luis Borges, 16 incitado argumentos disímiles sobre su proceder, pero el “Tema del traidor y del héroe”, publicado en Artificios en 17 acto es indesmentible. El propio hijo del Altísimo conoció 1944, Bertolucci se apropia de la temática y contextualiza la tristeza de comprobar que un discípulo muy amado había la mentira estructural de su relato (justificado por un fin legí- elegido una acción en su contra; la exégesis de aquel acto timo) en plena Resistencia italiana al fascismo victorioso de puede justificar procedimientos que escapan al sentido la década de 1930. En el heterodoxo cuento de Borges, los común y al limitado saber de los mortales, pero la traición hechos y los personajes remiten a Irlanda y el siglo elegido existió. A propósito del tema, La última tentación de Cristo, es el precedente al de la película. de Martin Scorsese, quizás sea más interesante de “leer” La historia que se desarrolla en el film se circunscribe a la LAS REGLAS DE LA siguiendo la amorosa relación entre Judas y Cristo que la visita de Athos Magnani al pueblo de su progenitor, máxi- vida imaginaria que el hijo de José y María llegó a desarro- mo héroe de la resistencia, quien fuera asesinado por los llar después de la crucifixión. fascistas unas décadas atrás. El hijo regresa con una misión: La traición desconoce una aplicación específica. Frente esclarecer los hechos y entender mejor la muerte de su a la aludida versión vertical y ligada a la fe, se pueden de padre. La pesquisa deparará sorpresas, y lo que se revelará CONVENIENCIA inmediato hallar distintas situaciones menos legendarias y allí no es otra cosa que la constitución de un mito que, como definitivamente más humanas. En política la traición es un suele suceder, tiene en su genealogía una tergiversación de tema recurrente, un acto consustancial a las alianzas que se los eventos. Lo que Bertolucci pone en escena no es otra tejen a menudo para detentar el poder. A nuestro movimien- cosa que la operación por la cual un acto infame es ocultado to político más poderoso e indiscutiblemente vernáculo, el para dar lugar a un ejemplo eterno de heroísmo, en el que POR Roger Koza peronismo, que cuenta en su propio calendario de conme- los pobladores encontrarán inspiración para hacer frente al monstruo que nunca deja de ser una amenaza y que marti- La estrategia angelical para resignificar la vida de George riza a los hombres. Lo conveniente resulta ser la destitución proviene de una exclamación comprensible de esa alma en de la verdad por un ideal. pena que tiene que redimir. “¡Ojalá no hubiera nacido!”, El pasaje preciso que toca el tema de la traición es inolvi- expresa George, mientras el ángel y él secan sus respectivos dable: el héroe camina en un balcón para despedirse de su atuendos después del salvataje en el río. Ese deseo proferido querida Tara, su tierra. Allí está junto con sus camaradas que por George, que bien podría haber sido manifestado por un han descubierto su perfidia, y con ellos decide compaginar un lector de Cioran, será la llave salvífica y el motor narrativo mito que habrá de obtener su legitimidad y genealogía de un del film. El ángel le concederá, literalmente, experimentar asesinato impío. “Para Tara, para toda la región, mi nombre la perspectiva de ver su propio mundo sin que este hubiera tiene el sonido de la rebelión y el coraje. Si descubren mi sido habitado por él. De esa forma, George podrá estimar traición todo nuestro trabajo será visto como inútil. No me paulatinamente la importancia de su presencia en el mundo, matarán. Incluso un traidor muerto es dañino. El héroe es una vez que recorra lugares y se encuentre con sus conocidos más beneficioso. Un héroe que la gente pueda amar”. Lo no- y pueda observar cómo su ausencia determinó un conjunto table de la escena desde un punto de vista formal es la deci- de situaciones y acciones que convirtieron a su ciudad en sión de Bertolucci de cómo seguir al personaje, que siempre una especie de infierno sometido a la inclemencia de un rico le da la espalda a la cámara mientras se mueve de derecha todopoderoso. La doctrina que fundamenta ese truco exis- a izquierda. El registro se anticipa en ocasiones gracias un tencial es resumible: los hombres tienen asignado un rol que travelling lateral que profundiza la relación del personaje y su cumplen en su paso por el mundo, pero no siempre saben comunidad. El contraste visual entre el falso héroe y el fondo leer la importancia que comporta semejante reparto en la en el que se ve su pueblo sugiere físicamente la relación marcha de la Historia. Parece una idea reconfortante, pero el entre el emisor de la quimera y el receptor de la misma. examen de esa postulación develará su insania y crueldad. La felonía es siempre considerada desde el punto de vista En una escena fundamental, George está almorzando con exterior. Un hombre o una mujer traicionan a otros. Puede su padre. En ese momento discute con él sobre sus planes y ser el miembro de un partido político, el socio de un club, sueños. George quiere viajar y conocer el mundo. Él no lo un monje de una congregación. Hay otro tipo de traiciones, sabe, pero su padre está a punto de morir, y ese infortunio acaso más intensas y dolorosas que comprometen, por ejem- tendrá consecuencias sobre su propia vida: se hará cargo de plo, la amistad. Un hombre o una mujer pueden traicionar la única compañía financiera que ayuda a los hombres más a un amigo querido al desear a su esposa o esposo; a veces, necesitados y menos privilegiados de la sociedad. El film la lógica del deseo es ingobernable y la lealtad se desvanece postulará que aquello que en principio parecía traicionar sus frente a las pasiones. En casos así, la conveniencia se impone sueños no era otra cosa que el pasaje y ascenso a un destino a la conciencia: el beneficio es mayor o más atractivo que el mayor (y filantrópico) por el cual la vida de George tuvo una sacrificio y el cuidado de los otros. Pero hay una misteriosa trascendencia mayúscula. forma de la traición que está disociada de la conveniencia, Sin embargo, la propia puesta en escena detenta algo que pues nunca le conviene a quien la ejecuta, una expresión no se dice en el relato. En el decorado, en el fondo de la 18 de la defección que tiene otras reglas y que se escabulle del escena, se pueden distinguir algunos cuadros con maripo- centro de la conciencia. En efecto, un hombre puede traicio- sas disecadas. La charla entre el padre y el hijo tiene como nar a otros, pero también es capaz de desoír el clamor de su fondo la presencia de los insectos, hermosos cadáveres propio ser y desobedecer a la sintaxis primaria de su deseo. que residen fijados por un clavo en una lámina y que son Nada más doloroso que corroborar después de mucho tiem- la representación más fiel de lo que ocurrirá con el propio po que la traición ha sido cometida contra uno mismo. George. Ese mismo cuadro se volverá a ver en una escena Hay un film navideño que nadie desconoce. Es un clásico, posterior, más cercana al final, en donde George ya vive con y uno tan hermoso como perverso. Su título es ¡Qué bello su mujer y sus hijos. Los cuadros con mariposas disecadas es vivir!, su director, Frank Capra, y su actor estelar, el también se han mudado y siguen ahí, como una exteriori- grandioso James Stewart. El argumento es muy senci- zación siniestra de las arcanas motivaciones del personaje. llo: un hombre decide acabar con su vida debido a que las Una lectura antipática pero posible de todo el film de Capra, deudas de su financiera lo acosan de tal forma que le resulta probablemente a contramano del deseo de su realizador, es imposible seguir viviendo. En las vísperas de la Navidad, concebir ¡Qué bello es vivir! como una de las más grandes George Bailey decide tirarse de un puente y acabar con su películas acerca de la traición que un hombre comete contra vida. En el instante que va a saltar otro hombre lo hace en su sí. La traición, además, es aquí doble y perversa. No sola- lugar. La inesperada situación desactiva la desesperación de mente George jamás viajó, sino que un buen día un enviado George y convoca su solidaridad frente al otro desesperado. del cielo lo convenció elípticamente de que sus deseos eran Como se sabe, el segundo suicida es el ángel de la guarda y vanos y egoístas. Su misión era servir, lo que, por cierto, no su accionar es parte del plan para salvar a su protegido. es equivalente a desear Con la historia de la candidatura del joven Max Michels a la de Maquiavelo en estos planteos, ¿considera que sobre presidencia de Villa Miserias, Rabasa plantea una inesperada estas dos ideas está planteada la democracia actual? Sí, vuelta de tuerca a la novela de crítica social al construir un la- en buena medida sí porque creo que hay una suerte de abis- NotaEntrevista boratorio narrativo en un futuro impreciso donde el autor bus- mo entre el discurso, la fachada de la democracia y la reali- deuno tapa ca la fórmula que sirva para pensar y entender el presente. El dad. Esa ilusión por la que se supone que todo el mundo tie- desafío de Max al orden preestablecido tiene el fracaso asegu- ne el mismo peso político a nivel abstracto se hace trizas con rado, pero su autor es de los que piensan que toda aventura es solo abrir el periódico cada día. Nada se corresponde con esa reveladora. Graduado en Ciencias Políticas en la UNAM con visión edulcorada que se nos quiere vender de la democracia. una tesis sobre el concepto de poder en la obra de George La realidad es muy violenta, muy desigual. Está demostrado Orwell, además de escritor, Rabasa también tiene ganado un que la enorme mayoría de la gente muere en la misma clase prestigio como uno de los fundadores de la editorial Sexto Piso, social en la que nació, es decir que de ninguna manera existe uno de los sellos más interesantes en lengua castellana. a gran escala la movilidad social que la democracia promete. –Su tesis doctoral se basó en Orwell. ¿La suma de los Por eso me parecen tan importantes las ficciones del self ceros es una versión narrativa de esa tesis? Sí y no. Por made man, porque son una suerte de siniestra alegoría: si la afirmativa, obviamente, porque en la novela está muy no lo logramos no es culpa del sistema, si no de uno, porque clara la influencia de Orwell, pero de manera explícita, no uno nace con los dados en contra. Y no puede haber mayor es algo que intentara ocultar. Es un autor que ha sido no engaño que ese. Que alguien lo crea es otro gran triunfo del solo muy importante en mi formación, sino también en la sistema: la meritocracia es otro producto del mercado. Y concepción de mis ideas políticas. Por otra parte, creo que hacia allí apunta la idea del quietismo en movimiento de mi también hay diferencias muy importantes. Hacia el final de novela. En mi opinión, nuestro sistema es muy cruel. 1984 hay una escena en la que se está torturando a O’Brien, –¿Y a qué obedece? ¿Existe un poder oculto detrás del el protagonista, y le preguntan: “¿Quieres saber cómo va a poder? Creo que sí, pero ni siquiera como teoría conspirativa, ser el futuro?”. Y de inmediato aparece una bota aplastándole no hay tipos en un cuartito decidiendo el futuro de la huma- el rostro. Es una imagen bastante explícita del poder, y yo nidad. Veamos un ejemplo. La Procuradora de México es la creo que los mecanismos actuales se han vuelto quizá mucho hermana de uno de los más altos ejecutivos de , que ha más sutiles, en tanto la violencia es un último recurso. En tenido ochocientos escándalos por corrupción. Si uno hiciera cambio se trabaja con la manipulación de la conciencia, de una especie de mapeo de los vínculos de poder en México (e in- producción del deseo, elementos que también pertenecen a sisto: no estoy hablando de una teoría conspirativa), todos esta- la distopía orwelliana para explorar los mecanismos específi- rían enredados entre sí. En el estado de Veracruz han ocurrido cos del poder. En este sentido estoy de acuerdo con las ideas hechos horrorosos en los últimos años, hay quince periodistas de Nietzsche y Foucault. Por un lado, Nietzsche decía muertos solo en los últimos cuatro. Llegan las elecciones y los que todas las relaciones –y no solo el gobierno o sus institu- candidatos a presentarse son primos, que se pasaron la campa- ciones– son relaciones de poder. Por el otro, para Foucault, ña acusándose mutuamente de pederastia o robo, y no importa el poder no solo nos oprime, sino también nos crea: cuenta quién gane porque el que lo haga seguirá en lo mismo, porque 20 con mecanismos más sutiles que se alojan en la conciencia de hay un sistema diseñado para que ellos lleguen y eso sea así. De 21 las personas, pero no por ello son menos efectivos ni menos modo que hay un poder oculto pero no tanto; lo que es claro es terribles. De cierta manera, son peores. que ninguno de esos primos representa el poder real. Contra el quietismo –Max Michels, el protagonista, ¿es un álter ego suyo o –México se ha vuelto tristemente noticia por el grado hay una distancia? Resulta inevitable no verlo como un álter extremo de violencia que aparece (los femicidios, los ego, aun a pesar de mí. Es un sujeto que está en lucha cons- estudiantes masacrados, los narcos en ciertas zonas…), tante contra partes de sí mismo con las que no se reconoce ¿cómo se manifiesta como lenguaje esa violencia?Es y mantiene un permanente combate. Con ese rasgo un poco una muy buena pregunta que no sé si tiene fácil respuesta. en movimiento esquizofrénico sí que me identifico. En el período previo a la En efecto, es uno de los momentos más espeluznantes de la escritura del libro tuve una crisis personal muy fuerte. Fui en- historia de México: todos los días, pero todos, nos desayuna- tonces a ver una terapeuta, y expresé el gran repudio que siento mos con decapitados, calcinados, desmembrados, etc. Inclu- por mi familia paterna, que tiene una posición política que se so, al ser tan cotidiano, uno se va insensibilizando un poco. encuentra en las antípodas de la mía. Yo estaba allí, quejándo- O vas y te suicidas o sigues viviendo con eso esperando que La primera novela de EDUARDO RABASA (Ciudad de México, 1978), La suma de los ceros me de mi familia en la terapia, hasta que la analista me dijo: no te toque. Lo atinado de tu pregunta refiere a que muchas (Ediciones Godot), es un sorprendente catálogo de arrebatos: la pasión amorosa, la conflictiva “Está muy bien, quéjate lo que quieras, pero no te olvides que de las causas que explican esa violencia viven tranquilamente relación entre un padre y un hijo, y, sobre todo, la crítica a la democracia en clave de sátira política tú eres uno de ellos”. Por otra parte, creo que de alguna manera en el lenguaje cotidiano. En la manera que nos expresamos Max claudica, y así cada vez se va alejando más de sí mismo. día a día están inscriptas las huellas del racismo, el clasismo, –Hay dos conceptos que maneja que dan sustento a la la exclusión. Un ejemplo concreto lo da el hecho de que en POR Christian Kupchik base política de la novela: el quietismo en movimiento México decir “pinche indio” es un insulto que está absoluta- y el equilibrio de lo desigual. Se puede apreciar algo mente naturalizado. Esto, en un país donde la mayor parte de su población es de raíz indígena. Surge de modo automático, –¿Cómo conjuga su rol de editor con el de escritor? ni siquiera representa una reflexión sobre el tema. Lo mismo ¿Dónde se siente más cómodo? Me gusta mucho la ocurre con las empleadas domésticas, por supuesto todas de escritura. Es un espacio solitario por definición. En mi caso origen indígena, que viven en una situación de semiesclavi- particular lo ejerzo muy temprano por la mañana, en silencio, tud, en condiciones miserables, y ya no solo en la televisión sin mail ni teléfono. Disfruto mucho ese espacio. Pero luego u otros medios de comunicación se las representa como hay otra parte de la escritura con la que no me llevo muy estúpidas, sino que se acuñó una expresión que ganó cierta bien, y es justamente la parte pública. No es que nadie me popularidad: “son como las gatas”, por vivir en la calle arre- pare por la calle, pero dar entrevistas y demás no es lo que glándose con nada. Por eso creo que en el lenguaje cotidiano más disfruto. Y me ocurre algo similar como editor: lo que vive el germen de esa violencia que todos repudiamos pero menos me gusta es la relación con los autores. El mundo del que de alguna manera todos formamos parte. libro es muy curioso, porque es superjerárquico, muy verti- –En la novela, el escenario central se llama Villa Mise- cal, están muy bien delimitados los lugares que cada quien 22 rias, expresión que en este país tiene una connotación debe ocupar. Como editor no me gusta y como escritor me definida. Si bien los personajes hablan en un mexicano conflictúa un poco. coloquial, da la impresión de que Villa Miserias excede –En un mercado particularmente difícil, con Sexto Piso no solo su espacio, sino también el tiempo… Sí, exac- han logrado un trabajo notable, tanto en calidad como to. Y además hay un detalle interesante que se vincula a lo en cantidad de títulos, ¿cuántos llevan? Unos 350. Yo que hablábamos del lenguaje: aquí existen villas miserias, siempre digo un poco en broma y un poco en serio que cuan- en Brasil favelas, en España chabolas, en Estados Unidos do comenzamos con la editorial no teníamos ni la más remota guetos, pero en México no tenemos un término para este idea de qué se trataba el negocio. No sabíamos absoluta- tipo de asentamientos. Y eso solo se explica por la hipocresía mente nada de edición. El primer libro que publicamos, El social, porque en México hay más de cincuenta millones de crepúsculo de la cultura americana, del historiador cultural personas que están fuera del sistema, no es una realidad que y crítico Morris Berman (que a mí me gusta mucho) es nos resulte ajena. Es como si al no nombrarla la negáramos, muy bueno… el contenido, porque la edición era una basura. no existe, es algo que no está allí. Es cierto, como dices, que Merecería un lugar destacado en “Cómo no hay que hacer las la mexicanidad del libro queda expresada en la coloquialidad cosas”. Pero quizá justamente por no saber, también hicimos de los personajes, pero más que reflejar un espacio geográfico ciertas cosas que son un poco atípicas, pero que salieron muy determinado, refleja una época. La decisión de no ubicarlo bien más por ignorancia antes que estrategia o arrojo. Mucha en el México contemporáneo ni dar referencias explícitas de gente que viene de la industria del libro llega con una actitud la realidad tiene un poco que ver con eso, tratar de ubicarlo derrotista: “No, si en este país nadie lee”. Y si bien es cierto en un lugar ideal que refleje la mentalidad y el discurso de un que en México hay una caída de lectores, acaba condicionán- tiempo histórico que se parece mucho al que vivimos. dote luego a la hora de editar POR Silvia Hopenhayn

Tema de tapa dos

25

A propósito del 30º aniversario del fallecimiento de JORGE LUIS BORGES, la autora escribe sobre la traición en su literatura. Para hacerlo, analiza tres de sus cuentos: “Tres versiones de Judas”, “La forma de la espada” y “Tema del traidor y del héroe”, todos pertenecientes a Artificios, que integra el volumen Ficciones La literatura le proporciona tramas a la realidad. Le toda su carrera y hasta su vida. Runeberg propone una El traidor como héroe rehúye a lo establecido, desdeña generalizaciones y de relectura del personaje de Judas Iscariote considerando un En “Tema del traidor y del héroe”, Borges imagina el este modo se vuelve universal. Asienta la lengua que va error en la Escritura. Esta suposición resulta “intolerable, argumento de una historia al amparo de Chesterton cambiando sus modulaciones y sacude el polvo de los pero no menos intolerable es admitir un hecho casual en (“discurridor y exornador de elegantes misterios”) y valores anquilosados en los discursos de la época. Así, el más precioso acontecimiento de la historia del mundo. Leibniz (“que inventó la armonía preestablecida”). algunas figuras acusadas en otros ámbitos, en el espacio Ergo, la traición de Judas no fue casual; fue un hecho Y cuando digo que imagina un argumento, es porque literario circulan con libertad, ofrecen sus aristas, excesos prefijado que tiene su lugar misterioso en la economía de su cuento no se presenta como ficción realizada sino y debilidades. No hacen daño real a pesar de que vienen a la redención”. como la posibilidad de serlo. Es una treta interesante dar cuenta de él. Por otra parte, se refiere a la motivación del traidor. Por para cautivar al lector: hacernos cómplice de una idea La figura del traidor, por ejemplo, tan condenada y repu- lo general, la traición está asociada a propósitos viles, a la considerando hasta el final su potencial narrativo para la diada, ocupa sendas páginas en la literatura universal. En ambición o la mezquindad; es un acto complejo, implica realización de un cuento. Y de esa forma… ¡contarlo! Shakespeare es figura repetida, pero también en Jorge una lealtad anterior, y una rivalidad incipiente. Provoca re- Se trata de una reunión de conspiradores para determi- Luis Borges o Roberto Arlt. Sobre este último, Os- pudio, una mirada de recelo y sanción. Pero aquí es donde nar quién de entre ellos resultará ser traidor. Kilpatrick car Masotta, fundador de la Escuela Freudiana de Bue- la ficción descorre los velos de los discursos establecidos. encomienda a Nola este descubrimiento y, en pleno nos Aires, publicó un libro interesantísimo titulado Sexo y El traidor puede no estar siempre impulsado por lo que cónclave, se anuncia que el traidor sería el mismo Kil- traición en Roberto Arlt (Eterna Cadencia Editora), donde habitualmente se lo condena. El oprobio es a veces una patrick. Así, “los conjurados condenaron a muerte a su muestra la traición en su doble faz, sobre todo en la novela falta de consideración. Como escribe Borges en el cuento: presidente. Este firmó su propia sentencia, pero imploró de Arlt, El juguete rabioso. Cuando su protagonista Silvio “Imputar el crimen de Judas a la codicia es resignarse al que su castigo no perjudicara a la patria”. Se monta Astier, traiciona a su amigo el Rengo, lo hace también por móvil más torpe”. Nils Runeberg, el protagonista prefiere entonces la escena de su asesinato en un teatro donde, fidelidad a los valores de clase. “Delatando demostrará al tratarlo como un asceta, más que traidor: “(Judas) renun- sin saberlo, todos hacen de actores. Es la redención delatado que él, Astier, nada tiene que ver con aquello que ció al honor, al bien, a la paz, al reino de los cielos, como del traidor, antes de que realice su traición. De allí que se creía de él. Es un verdadero acto de desapegamiento en otros, menos heroicamente, al placer. Premeditó con devenga héroe, teniendo destino de traidor. Y como Kil- el cual Astier se recupera para sí” (Masotta). La traición lucidez terrible sus culpas”. patrick era idolatrado en Irlanda, “la más tenue sospecha es aquí una forma de adquirir un destino, de separarse de ¿De qué culpas se trata? Si las puede premeditar, ¿no es de su vileza”, hubiera sido terrible para el pueblo. Su lo que supuestamente le estaba asignado vivir. Traiciona acaso un traidor fiel a sus causas, sean cuales fueren? ¿Y traición hubiera provocado un derrumbe de la creencia, al amigo, para no parecérsele. Como en Dostoievski, se esa fidelidad cómo se la mide? ¿Es la traición un acto ile- una gran decepción. En el cuento “Tema del traidor y el trata de ser alguien a través de un acto y luego tomarse el gítimo? Nuevamente, la literatura se mofa de lo premedi- héroe”, Borges plantea una historia en la que se defi- resto de la vida, para redimir ese mismo acto. Ser alguien, tado. “Judas eligió aquellas culpas no visitadas por ninguna ne de antemano quién será el traidor para montar una aunque sea malvado o traicionero, para pensarse después. virtud: el abuso de confianza y la delación. Obró con gigan- escena donde lo maten convirtiéndolo en héroe con su Borges va más allá de la traición en una clase social, entre tesca humildad, se creyó indigno de ser bueno (…). Pensó inmolación. 26 humillados y ofendidos, como ocurre en varios textos de que la felicidad, como el bien, es un atributo divino y que 27 Dostoievski o Arlt. Rastrea la figura en el espejo de la no deben usurparlo los hombres”. El cuento de Borges La audacia del traidor historia y en la asunción personal. termina con la última tesis de Runeberg, ya “ebrio de “La forma de la espada” comienza con una cicatriz ren- insomnio y de vertiginosa dialéctica”: que Dios no encarnó corosa, la del que contará su historia al narrador. Aquí La traición como renuncia en Jesús, sino en Judas. ¡El vértigo de la interpretación! la traición es de doble filo: deja una marca en la cara, En su libro de cuentos Artificios, publicado en 1944, que Esa fue su verdadera manera de comprender la naturaleza pero es la marca de un cobarde. Sin embargo, lo que integra el volumen Ficciones (nueva edición, Sudamericana, humana, y avizorar su destino. Según Runeberg, “Dios se importa no es su reticencia, su cobardía. Es el valor de 2016), hay por lo menos tres cuentos fundamentales sobre rebajó a ser hombre para la redención del género huma- asumirse como tal. Escribe Borges en el cuento: “Lo que la traición: “Tres versiones de Judas”, “La forma de la no”. Y no lo hizo bajo la figura de Jesús; como escribe hace un hombre es como si lo hicieran todos los hom- espada” y “Tema del traidor y del héroe”. genialmente Borges: “afirmar que fue hombre y que fue bres (…). Acaso Schopenhauer tiene razón: yo soy los En cada uno de ellos, Borges desvía el lugar del traidor: incapaz de pecado encierra una contradicción”. En cam- otros, cualquier hombre es todos los hombres”. El final será pieza fundamental del engranaje histórico, héroe por bio, al elegir la figura de Judas, Dios se hizo hombre total- es sorprendente ya que el cobarde muestra sus agallas: anticipado y un cobarde audaz. mente, “hombre hasta la infamia, hombre hasta la reproba- se convierte en delator. Borges hace girar otra vez la En “Tres versiones de Judas” Borges inventa con increíble ción y el abismo. Para salvarnos, pudo elegir cualquiera de figura considerando la posibilidad de que un traidor sea verosimilitud (¡a tal punto que dan ganas de verificarlo los destinos que traman la perpleja red de la historia; pudo aquel cobarde que por única vez acomete audacia. Y si la en Google!) a un teólogo Nils Runeberg, miembro de la ser Alejandro o Pitágoras o Rurik o Jesús; eligió un ínfimo traición revela la audacia de un cobarde, esta se duplica, Unión Evangélica Nacional, autor de ciertas tesis propues- destino: fue Judas”. En este sentido, es completamente cuando es el mismo traidor quien cuenta la historia. tas en un cenáculo como nuevas claves para descifrar un original y al mismo tiempo sensato, el modo en que Borges En este sentido, la traición es la revelación de una trama

Y TRAICIONES misterio central de la teología. Esa presentación le valió cuestiona la historia a través de la ficción. oculta. Por eso es tan codiciada y perfecta DE VÉRTIGOS –En el prólogo de Falso documental dice que volver Entrevista Es considerado uno de los a releer sus libros fue una experiencia perturbadora, dos escritores contemporáneos ¿qué tuvo de perturbador reencontrarse con sus textos más antiguos? Con la generosa e inesperada propuesta de más importantes de Costa la editorial me sentí halagado a la vez que pensé que era muy Rica. La obra de LUIS sencillo: buscar los pdf de cada libro, ponerlos uno detrás del CHAVES incluye varios otro y listo, poesía completa. Estaba equivocado. Antes que géneros. Lleva ocho los archivos digitales, leí los libros, los impresos. Empecé con libros publicados. Dos de Los animales que imaginamos, un libro que salió en 1997 en narrativa, una novela y Costa Rica y en 1998 en México. Digo las fechas porque para que entendamos que los textos que venían allí adentro fueron cinco de poesía que acaban escritos de uno a dos años antes y muchos de los cuales nunca de ser reunidos en Falso había vuelto a leer completos después de escritos. 1995, 1996, documental (Seix Barral) parecen años de otro mundo, de otra vida. Me empecé a sofocar. Y aunque algo de lo que cuento tiene que ver con lo que Luis Chaves de 2016 piensa que es “bueno” en un poema, hablo en realidad de algo más importante: fue reencontrarme con esa persona que fui. Es decir, fue pararme frente al espejo del tiempo. Allí pasé del pudor a la resignación. Me dije: ese sos vos de entonces. Allí también empecé a desdramatizar la situación. Le vi el otro lado, con la lectura de ese libro y el siguiente, empecé a ver a todas las personas, los lugares y los momentos que están en cada texto, en cada libro. –El título del libro implica que detrás de lo docu- mentado, de lo escrito, hay una cuota de falsedad, de mentira. Sin embargo, al leer su poesía uno tiene la sensación de que hay mucho contenido autorreferen- cial, ¿con qué tuvo que ver la elección del título? El libro lleva el título de uno de los textos de un volumen que 28 29 publiqué en 2011, Monumentos ecuestres. El texto en cues- tión es una prosa de un par de páginas que se inició como una carta después de una separación. Ese fue el detonador anecdótico, circunstancial, pero como sucede siempre, tomó otra dirección. Fue una especie de paneo sobre todo un período. Entonces vivía, por cierto, en Villa Crespo. El repaso que hace el texto tiene que ver ya no con sucesos, sino más bien con preguntas. Es decir, pasa de las personas a los conceptos. El texto original tiene un subtítulo, a partir de “Esta es la nueva canción de la que te hablé hace 20 años” de Badly Drawn Boy. Un gran título de canción, ¿no? –En “Las mujeres de la casa” dice: “Esto era más largo. Fuera del radar Contaba cosas que no le importan a un poema”, ¿qué es lo que verdaderamente le importa a la poesía? Ese poema del libro Iglú se redujo a unos versos, el primer

POR Nando Varela Pagliaro cosas. Tampoco creo que pierdan sentido en términos gene- rales. Lo que sí es cierto es que muchos autores no parten de allí para escribir. O directamente no se lo plantean. Luego viene el momento con el editor, ¿y esto qué es? –“Las poetas hacen fila en la disco gay”, dice otro de sus versos. ¿cree que todavía hay cierto prejuicio en torno a la poesía? No creo. Lo que tiene la poesía es pocos lectores. Y está bien, es así. Es raro que alguien lea poesía si no la escribe también. Me refiero a la poesía publicada como tal, con la categoría “poesía”. Porque ya lo sabemos, la poesía está en todas partes. –“Termino de escribir esto que le debía a varias per- sonas. Es tarde y hubiera querido hacerlo mejor. Pero es lo que hay”, escribe en un pasaje de Salvapantallas. Pedro Mairal dice que “escribir es algo que va a suce- der mejor, más adelante”, ¿está de acuerdo?, ¿qué es escribir para usted? Comparto lo que dice Mairal. Va en la línea de que uno va haciendo lo que puede, lo mejor po- sible. Y eso no es suficiente, por supuesto. En mi país, como en cualquiera, hay unas batallas campales entre escritores que defienden una u otra forma de escribir. Por supuesto que tuve hormonas literarias cuando joven, pero ya pasó. ©Carsten Meltendorf No me meto ahí, no tengo el carácter para ir a defender algo que apenas estoy aprendiendo a hacer. Algo que no sé borrador tenía dos o tres páginas. No podría decir con certeza bien para dónde va. Algo que me hace bien y mal al mismo También tengo como materia prima todo lo que está cerca. Costa Rica estaba del lado de los malos, participamos del qué le importa a la poesía, sin duda eso nos mantiene escri- tiempo. Y con “mal” no me refiero al cliché del escritor que Hay poemas de Fabián que he compartido con gente que conflicto centroamericano de forma contradictoria, por un biendo. En ese texto en particular, creo, lo afirmo como esos sufre, esa postura más bien juvenil. Para nada. Aquí digo me importa mucho. Luego está, también, el universo que es lado solidarios; por otro, traidores. No hay ejército, no hay casos donde se pregunta con una respuesta (al revés de lo mal para decir que me mantiene en ese estado constante de propio a cada autor, y más que a cada autor, a cada vida. guerras, hay poco atractivo para el mundo mediático y para conocido, quienes responden con preguntas). insatisfacción, de “la pegué en el palo”. –Vivió en distintos países. De hecho del 2003 al 2006 el editorial. Es un país fuera de los radares. 30 –Su poesía y su narrativa van por carriles muy simi- –El primer fragmento de Salvapantallas cierra con una se instaló en Villa Crespo, ¿qué extraña de sus días en –Usa Twitter, Facebook, sigue administrando su blog, 31 lares, ¿cómo decide qué va a ser un poema y qué un línea muy graciosa: “¡Mirá, ma, mirá! ¡Estoy escribien- Buenos Aires? Extraño, primero, a los amigos y amigas. A ¿cuál es su relación con las redes sociales?, ¿le sirven texto narrativo? No hay un modo exacto, como decía do un libro! ¡Ahora sin manos!”, ¿cuánto piensa en el esa gente que te digo que es parte de mi familia molecular. como motor de inspiración o de distracción? Soy muy aquella canción. He usado en narrativa fragmentos que lector a la hora de sentarse a escribir? Hay tres o cuatro Luego, la vida de ciudad grande, de metrópoli. Sé que uste- disperso. No me ayudan mucho. El blog, que abrí en el 2004 primero fueron poemas. Y en poesía, pasajes que saqué de personas a las que les paso los borradores de lo que hago. Dos des son muy críticos con su propio lugar, es lo normal. Pero como una especie de libreta de apuntes, se fue convirtiendo textos narrativos. Hay algo de principio del Lego, me refiero de esas personas no son escritores pero son muy cercanas y yo veo Buenos Aires a través de los ojos de alguien que viene en un lugar para anunciar publicaciones o lecturas o talleres, al juego de bloques de construcción. Alguna vez que escuché me resulta interesante su modo de ver las cosas. Su opinión es de un lugar diminuto. Siempre queremos lo que está más poco más que eso. En Facebook tengo solo una fan page, la que un autor se preocupaba por el autoplagio, me sorpren- tan importante como la de las que sí escriben y les muestro los allá, al otro lado de la cerca. Las aceras anchas, los árboles peor forma de Facebook tal vez. Es solo un lugar para anun- dió que se pudiera pensar así. Eso por un lado. Por el otro, borradores. Mentiría si digo que escribo solamente para mí. en plena ciudad, la pasión para todo (que sería lo bueno y ciar lo mismo del blog: publicaciones, etc. Twitter es otro creo que en realidad me estás preguntando sobre la materia –Nacho Iraola de Planeta se refiere a usted como el también lo malo de Buenos Aires), la carne, por supuesto. soporte para la escritura, hay un personaje-de-twitter, cierto prima (para la poesía o la narrativa) y en ambos casos, vienen “Fabián Casas tico”. En la obra de Casas, el barrio y Pero vuelvo al inicio, hay algo de los argentinos que cuando carácter que uno le confiere. No es uno, no soy yo, clara- del mismo lugar. Luego pasa que un impulso de escritura se la infancia tienen un lugar central, en la suya, ¿qué se hacen tus amigos es para siempre. Y si no es así, yo tuve mente. Pero me gusta ese personaje a veces provocador, a extiende más que otro. Se acomoda diferente, pide más o lugar ocupan ambas cosas? A Fabián además lo conozco suerte porque esa ha sido mi experiencia. veces ridículo (que viene a ser cosas parecidas); otras veces, menos aire. Y sucede también que uno patina, que le da el desde fines de los 90. Ya conté alguna vez que cruzamos, –Si no tengo mal entendido, es el primer autor de Cos- las más, inocuo que se ejercita en ese plano efímero. formato equivocado, la horma que no era. Como meter el antes de conocernos personalmente, cartas escritas a mano. ta Rica que es editado en un sello tan prestigioso como –Aunque Abelardo Castillo dice que preguntarle a un pie izquierdo en el zapato derecho. En Salvapantallas hay un pasaje donde voy con él y su padre Seix Barral, ¿por qué es tan poco lo que se conoce de escritor qué está escribiendo es obligarlo a mentir, –¿Piensa que cada vez tiene menos sentido seguir a la cancha. Es, como otros amigos de Buenos Aires, parte la escena literaria de su país?, ¿qué autores debería- luego de Salvapantallas, ¿qué viene? ¿está escribien- hablando de géneros literarios? Las categorías, las agru- de lo que llamo mi familia molecular (la familia ampliada mos conocer? Este es un lugar muy pequeño. Cuando el do algo? Mintamos: viene otra novelita (siempre corta) y paciones, la taxonomía, tienen otra utilidad, facilitan otras vendría a ser). Hay, claro, puntos de contacto con Fabián. mundo puso la mirada en Centroamérica (guerra de los 80), más poesía Ser editor

Nadie puede saber de antemano qué libros serán los más zado en literatura infantil. Las tres editoriales conforman el exitosos. Así, el libro de Lynn Truss Come, dispara y se Grupo Claridad. Son temáticas muy diferentes, que me lle- va (Eats, shoots and leaves) vendió más de tres millones de van a leer numerosos originales y a seleccionarlos para armar libros en tapa dura, más lo que vendió en rústica. ¡Este libro tres catálogos diferentes. es sobre puntuación! La editorial jurídica, Editorial Heliasta SRL, tiene llegada Si los editores supiéramos qué libros serán exitosos serían los a todo el país y los libros se exportan, en especial los diccio- únicos que publicaríamos. Pero no lo sabemos. La edición es narios jurídicos. En los últimos años hemos modernizado el el reflejo de la cultura en su totalidad y no solamente de lo aspecto de nuestras ediciones, y las tapas las diseña el mismo que es un éxito comercial. diseñador de las tapas de Editorial Claridad SA. Estamos Los editores proporcionamos contexto. No hay una sola muy orgullosos de nuestras tapas, que discutimos bastante y única forma de transformar la información abstracta en antes de decidir con qué propuesta nos quedamos. conocimiento útil. Hay innumerables formas de hacerlo. En Claridad tenemos nuestros libros agrupados por coleccio- Los editores eligen uno de acuerdo con el público al que se nes, una de las últimas es la de novela y la serie negra. Pero la dirigen. El arte consiste en hacerlo bien y hacer la conexión más importante es la de historia. con aquellas personas que están interesadas en esta forma de UnaLuna es nuestro sello de libros infantiles, tiene diez años presentar un tema. Seguramente el hombre gay de San Fran- y nos da mucha satisfacción. Trabajamos mucho en la elec- cisco y la madre católica de seis hijos en Nigeria necesiten la ción de títulos, en la presentación y en la tipografía. Lo mejor misma información para evitar el SIDA, pero no va a llegarles es ver en la feria a los chiquitos que conocen a nuestros per- a esas personas si no se les provee la misma en el contexto sonajes o las caritas expectantes cuando escuchan atentamen- OLFATO & OFICIO adecuado. Son los editores los que proveen ese contexto. te a las cuentacuentos. J. K. Rowlings, la autora de Harry Potter, es exitosa no Mi trabajo también me permite viajar a ferias internacionales 32 solamente por ser una gran escritora, además su editor hizo donde nos reunimos con agentes literarios u otras editoriales 33 La titular del Grupo Claridad –Heliasta, Claridad y unaLuna– escribe marketing, prensa, distribución, logística y todo lo hizo bien. para adquirir nuevos títulos o vender derechos de autor de sobre la labor del editor y de su labor en la industria del libro Marketing, prensa, distribución y logística son esenciales para nuestros títulos. En los viajes también vendemos nuestros la difusión de una obra y es otra de las tareas del editor. libros físicos. La exportación ha sido siempre muy importante En conclusión los editores invierten y crean, proveen contexto para nuestro Grupo Editorial. POR Ana María Cabanellas y son hombres de negocios que juegan a la lotería. Los libros Otra de mis tareas es la gremial empresaria. Siempre creí que que crean son parte del proceso creativo. La promoción de la el libro era un vehículo muy importante para la educación y edición es una parte esencial de la promoción de la cultura. la cultura, y por esa razón trabajo por el libro en las institu- En los últimos tiempos leemos y nos dicen reiteradamente ron a vender diez mil ejemplares. Su cuarto libro, El Código El autor que quiera editar su obra sin un editor deberá hacer ciones que se relacionan con él. Presidí la Cámara Argentina que ya los editores no somos necesarios, que la edición del Da Vinci lo contrató otra editorial y vendió en inglés más de el mismo trabajo que hacen los editores. Debe invertir para del Libro, el Grupo Interamericano de Editores y la Unión autor es cada día más sencilla y que por ende los editores sesenta millones de ejemplares. que su obra no se reduzca a un montón de palabras sin orde- Internacional de Editores, esta última agrupa a todos los edi- están de más. Es por esa razón que se hace cada vez más El rol del editor es mucho más importante cuando se trata de nar, sin corregir y sin verificar. tores del mundo y tiene sede en Ginebra, Suiza y CADRA, la necesario explicar el rol de los editores. libros de texto, diccionarios y libros de referencia para profesio- En mi vida laboral tengo la suerte de hacer un trabajo muy entidad colectiva de gestión de derechos de reproducción de Los editores invertimos en contenidos, y esto no es una nales. Difícilmente haya un libro de texto que se venda por los variado. Comencé muy joven junto a mi padre en Editorial libros en Argentina. actividad pasiva. Se necesitan grandes aptitudes y… mucha méritos del autor, al que pocas veces se conoce por su nombre. Atalaya, ya desaparecida. Después de terminar mi carrera de En la actualidad integro los comités ejecutivos de todas estas buena suerte. La mayoría de las veces la diferencia entre el En general, lo que hace al libro confiable es el sello editorial. Derecho, en 1970, junto a mi hermano y a mi padre fun- instituciones y de IFRRO, que agrupa a las entidades de ges- original y el producto final es enorme. Hay que seleccionar, La inversión puede ser muy importante y significativa. damos una nueva editorial jurídica Editorial Heliasta SRL. tión de derechos de reproducción de todo el mundo. Se trata editar o lo que conocemos como corrección de estilo, correc- Los editores somos empresarios que tomamos riesgo (venture Años después adquirimos Editorial Claridad SA, una editorial de una tarea muy interesante que me permite aprender de ción lingüística y producción. capitalists). Invertimos en veinte libros, doce fallan, en cinco fundada en 1922 que edita libros de interés general y, en las experiencias de otros países y de otros editores y transmi- Pensemos que las primeras obras de Dan Brown no llega- no perdemos plata y eventualmente tres pagan por los demás. 2006, creamos un nuevo sello editorial unaLuna especiali- tirlas a mis colegas Para mucha gente, el día que se encuentra Es fundamental tomar atajos. La idea de hipervínculos dentro entre el jueves y el sábado es el Forn, no del texto. Después no faltarán los enfermos que googlean cada el viernes. Eso se debe a que Juan Forn cosa que escribís para ver si es cierta. Entrevista (Buenos Aires, 1959) acostumbró a una –Lo cierto es que ese estilo entre la crónica y la ficción tres legión de lectores a buscar el último día de la que además aparece en la contratapa de un diario es un semana el texto que publica en la contratapa registro tan personal como inclasificable… Cuando empecé, de Página/12. Son historias curiosas, con lo único que me propuse deliberadamente fue jugar con las personajes –escritores la mayor de las veces– paradojas de la situación. La contratapa es el lugar donde los del siglo XX, que giran entre la crónica, periodistas se supone tienen derecho a hacer uso de la primera la biografía y la ficción. En todo caso, son persona, a diferencia del resto del diario. La manera en que uso historias muy bien armadas a pesar de la la primera persona es casi enmascarada, prácticamente no estoy Siento rechazo por Céline. Entiendo la fascinación que des- brevedad de la propuesta y que dejan algún en los textos. Otra cuestión: la mayoría de los escritores que tie- pierta, pero a mí no me funciona: lo único que veo al leerlo son tipo de resonancia en la conciencia lectora. nen una columna, tratan de escribirla lo más rápido posible para los signos de admiración y me crispo. No entiendo por qué tiene Los textos fueron reunidos en tres tomos, dedicarse a las cosas que les importan de verdad. Yo estaba en un que hablar gritando y desde ya que no comparto su fascismo. Los viernes (Emecé), que consiguieron un momento de sequía creativa cuando me ofrecieron las contrata- Hay otros casos más personales, como Saer. Para mí está fuera éxito inmediato. Si Juan Forn no inventó pas. Y me dije: “¿Qué pasa si convierto esto en un laboratorio y de discusión que Saer es un gran escritor, pero a mí no me habla. un género, al menos devolvió a la columna pongo ahí toda mi libido?”. Estaba en Gesell, con toda mi biblio- Esa sí fue una decisión estratégica: no hacerme el malito. Es fácil literaria un dinamismo que no conocía desde teca, incluidos esos libros que uno se promete leer para después. tomar en cien líneas a alguien y ridiculizarlo, pero no era eso lo los días de las “aguafuertes” de Arlt. Y así fui engordando una grilla, con lecturas acumuladas. A veces que me importaba. A mí me interesa mucho lo que entiendo –Es curioso, pero este estilo que de- tenía que entregar y me sentía atrapado por el horror vacui hasta como la lógica interna de cada escritor y que es una suerte de sarrolla en Los viernes tiene un ante- que, caminando por la playa me llegaba una colita de la que aga- código que va de lo estilístico a lo ético. Son decisiones… cedente de hace casi dos milenios en rrarme para ir siguiendo la deriva. Ya me acostumbré a pensar en –¿No se vio tentado de ficcionalizar por completo una Plutarco… Por supuesto, todos abrevamos digresiones, un poco por mi manera de leer y otro poco por estar historia real? Lo que pasa es que eso tiene que ver con la del mismo lugar, de las Vidas paralelas de solo y hablar conmigo mismo todo el día. elocuencia directa del libro del que te nutriste. Cuanto más te Plutarco, que después fueron las Vidas –¿Cómo trabajó lo autobiográfico? Al principio se me im- habló esa fuente, más ventrílocuo sos. Y después hay otra cosa imaginarias de Marcel Schwob o las puso. Recuerdo que estaba en medio de una tragedia familiar, que ya entra en el terreno de lo esotérico. Cada vez que bajo a recreaciones de vidas famosas que hacía había muerto la hermana de mi mamá, y no sabía qué escribir, caminar por la playa, me surge muy nítida una pregunta: ¿qué Alberto Savinio, Contad, hombres, o mejor dicho, no podía escribir nada. Y escribí sobre mi ma- historia cuenta esta historia? ¿Qué me dice a mí, qué tiene que vuestra historia. Me empecé a interesar dre. Al principio con mucha timidez, me daba vergüenza. Des- ver conmigo esto? ¿De dónde viene? Ese yo, en realidad, es yo cada vez más en los tipos que trabajan lo pués hice otra sobre el mar. Y para mi estupor, mucha gente y mis lectores, me pienso en plural. Y tarde o temprano algo breve con intensidad, como esos cafés que me decía: “Tenés que escribir más de vos, son las más lindas las baja y resuena con una cosa o la otra. Ahí me siento un poco un venían envasados al vacío total y cuando los autobiográficas”. Yo entiendo, pero no me permito más de una canal de algo más. Durante muchos años trabajé textos ajenos, abrías adoptaban su tamaño real. Lo que cada treinta, si se impone. En alguna que otra ocasión hablando a veces en presencia con el autor o en otros sobre traducciones más me interesa ahora es ese tipo de prosa de un tema en particular meto algo personal si veo que engan- o directamente como traductor. Fueron muchos años de lo que compactada, condensada al máximo posible cha más o menos bien. Pero tampoco quiero abusar. llamo el “síndrome camaleónico”. Para trabajar un texto de otro y el efecto residual, el elemento que deja en –¿Y cómo trabaja en la selección de temas y personajes? hay que entender su lógica, meterte tan adentro que terminás 35 34 el lector es ese: la historia debe crecer en el Te llaman, como te llaman ciertos libros en un estante. Hay pensando con su cabeza y no con la tuya. Uno ve el revés de interior de cada lector. ciertos nombres que uno oyó nombrar y reaparecen en un libro. la trama y comienza a entender la mecánica interna de un –¿Cómo hace para lograr eso? ¿Trabaja Elegir la selección de textos que integran los tres tomos obedece libro y eso, practicado a lo largo del tiempo, se traduce en una JUAN FORN con un método determinado? Traba- a un sistema de contactos subterráneos. Casi todos los persona- gimnasia por la que es posible ver más allá de lo escrito. Los jo personaje y el mundo detrás, la época, jes que toco pertenecen al siglo XX, y una de las cosas que más escritores nos hacemos los racionales pero vivimos de pálpitos. sean rusos, japoneses, mexicanos… Trato me gusta de ese siglo es que nunca está quieto, es un remolino. Nos pasamos la vida guiados o desoyendo pálpitos. de transmitir los máximos signos de época –Haber puesto esa frontera temporal, ¿también fue de- –¿Se siente cansado a veces de las contratapas? ¿No tie- “Los escritores posibles, hasta donde puedo, en lo que digo liberado? Más que deliberado fue un gusto personal. Me voy ne nostalgia de la prosa de largo aliento? Sí, la verdad es y si no entre líneas. Busco trabajar al máximo un poco más atrás de 1870 y ya empiezo a patinar, me siento en que me cansan un poco, de hecho bajé la frecuencia a quince la complicidad, el sobreentendido. Es una terra incógnita. Y de 1970 o 1980 para aquí, ya todo me produ- días. Es algo que se sabe en el gremio: si uno hace una columna vivimos de pálpitos” época en la que hay tal proliferación de in- ce dejá vu, salvo las cosas nuevas ya todo me parece producto por mucho tiempo llega el momento en que pisa sobre huellas formación, tenemos tanta información en la de algo anterior. Cada tanto cristaliza un tipo, monstruos como marcadas por uno mismo. Y no me gusta nada ni la idea de cabeza sin siquiera tener conciencia de que Sebald, Bolaño… Cuando aparece algo nuevo, yo disfruto y repetirme ni de que me salga demasiado fácil. Los únicos Los viernes (Emecé) son tres tomos que reúnen sus columnas la poseemos, que tocando ciertos botones celebro descubrir contemporáneos que tienen una empatía o momentos donde extraño otro formato es allí, cuando me digo: se despiertan ciertos ecos en el lector. Es una frecuencia similar a la mía. Pero el mundo expresivo verda- “Ya me siento como pez en el agua haciendo esto”, entonces publicadas en la contratapa de Página/12. Casi un nuevo género muy fácil decir: “Perspectiva Nevsky-fogo- deramente elocuente para mí es el siglo que va de 1880 a 1980. debería salir. La regla con la que siempre me guié como escri- nes-guardias rojas en las esquinas-cortes de –Queda clara la identificación con los personajes por los tor es que una vez que algo te sale más o menos bien y rápido, POR Christian Kupchik luz” y el lector ya está ahí adentro. Y después que siente empatía, ¿alguna vez abordó alguno por el hay que probar con otra cosa. No hay progreso posible si no se está el viejo truco de trabajar los detalles. que siente rechazo? Sí, claro… Por ejemplo, Pound y lo hice. enfrentan dilemas insolubles Cosas malas tiene la vida. Arruina el pasado”. Y remató: “La traición es jodida en los Qué te creíste con tu imaginación. Me traicionaste no tenés Pero ninguna peor que la traición. leales, de los que vos no esperás nada, te importa un queso”. perdón, ahora fumate un viaje”. La canción habla de Sibyl Unos callan, otros olvidan. En el terreno estrictamente musical, El Indio habla de trai- Vane, personaje de la novela clásica de Oscar Wilde El re- Tema de tapa Y yo lo canto recordándotelo. ción en el tema “Había una vez”, del álbum Pajaritos, bravos trato de Dorian Gray. La letra de Páez interpreta la escena Hermética tres muchachitos, cuarto disco solista junto al grupo Los Funda- previa al suicidio de Vane, menospreciada violentamente por mentalistas del Aire Acondicionado. Dice en la estrofa final el protagonista. Según Páez, Wilde usó su afilada escritura de la canción “Hay tantas partes tan lindas sin tu traición, y para mostrar la torpeza y la necedad masculinas. el mundo sigue girando aun sin tu amor”. Como es habitual El rock barrial también tiene sus canciones de amor y trai- con las letras del Indio, merecen más de una lectura, pero ción. Como La Beriso, con el tema “Sin tu amor”, editada algunos críticos opinan que es un mensaje a su ex guitarrista. en el álbum Vivo por la gloria aparecido en 2014. Es una Regresemos al amor. La traición también genera impulsos clásica canción de desamor que rápidamente pone el con- creativos como los del cantante Justin Timberlake, que flicto en las primeras estrofas: “Vos elegiste ese lugar que a fines de 2002 lanzó su álbum debut solista, Justified, en el ocupás, hoy vos sos dolor. No quiero verte pedir perdón, lo que incluyó la canción “Cry Me a River”. El tema habla de que hiciste fue traición”. un profundo desamor por una traición, un relato inspirado Probablemente pocas canciones en el mundo tengan un men- en un hecho de la vida real. Justin estaba en pareja con la saje tan claro y directo como “Sólo le pido a Dios” de León ídola teen Britney Spears, pero en 2002 la relación estalló Gieco, incluida en el álbum 4°LP. Cuenta la historia que Gie- cuando Justin supo que la jovencita lo había engañado con su co la compuso en su pueblo natal Cañada Rosquín, en Córdo- personnal trainer… ba. Transcurría 1978, en pleno apogeo de la dictadura militar Al menos a Justin le quedó el consuelo de haber hecho y con la posibilidad cierta de entrar en guerra con Chile por un hit, número uno en más de diez países, ganador de un conflictos territoriales, Gieco escribió la canción inspirado en premio Grammy 2004, y versionado por artistas como Kelly “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, tema de su ídolo Bob Dylan. Clarkson, Leona Lewis y Taylor Swift. El resultado fue una canción de versos tristes y ritmo monó- En cambio, para Gustavo Cerati la traición puede ser tono que no lo convenció demasiado. Gieco no tenía pensado un crimen… sin resolver. La canción “Crimen”, del álbum incluirla en su disco, pero ocurrió una confusión. Ahí vamos. Lanzado en 2006, este disco marcó un hito en la El bandoneonista Dino Saluzzi había grabado con el ascendente carrera solista del ex Soda. “Crimen” fue su gran santafecino la versión de “Cachito Campeón de Corrientes” hit, una metáfora de infidelidades y amor perdido que Cerati y supuestamente su trabajo estaba terminado. Sin embargo, compuso en piano, algo inusual en un guitarrista líder. Entre por una confusión apareció por el estudio. Gieco se sor- celos y egos a punto de estallar, dice la canción “Una rápida prendió pero luego decidió grabar algo para que el músico traición, y salimos del amor. Tal vez me lo busqué”. salteño no sintiera que se había quedado “al pedo”. Y se Sin nombrar literalmente la traición, también hablan de ella le ocurrió improvisar “Sólo le pido a Dios”, ese tema que 36 desde Buddy Holly a Katy Perry. El que fuera ídolo en tenía archivado, mientras los grababa el técnico Amílcar 37 los 50 y una influencia fundamental para los Beatles, grabó Gilabert. Un par de versiones bastaron para redondear la POR Juan Cibeira en 1958 el tema “Crying, Waiting, Hoping”, una canción que simple pero contundente versión original que se convertiría habla de cierta mirada inocente frente a la primera traición. en una de las canciones argentinas más versionada en todo Por su parte, Perry le manda munición gruesa al personaje de el mundo. En un texto que habla de no ser indiferente a la Un maestro de la literatura como el escritor estadounidense emblemático tango “Amores de estudiantes”, en este caso su canción, que según cuenta la leyenda sería el comediante mentira y la injusticia, explícitamente se instiga a no olvidar Tennessee Williams recomendaba desconfiar de quienes hablando de la fragilidad de los romances juveniles. En británico Russel Brand, con quien estuvo casada durante… la traición. “Sólo le pido a Dios que el engaño no me sea nos rodean como única forma de evitar las traiciones. “De- cambio, en “A la luz del candil”, una composición de 1927 catorce meses. A pesar del corto tiempo transcurrido, Perry indiferente, si un traidor puede más que unos cuantos, que bemos desconfiar unos de otros. Es nuestra única defensa que permanece en la memoria colectiva con frases como quedó muy golpeada con la separación pero ella aseguró que esos cuantos no lo olviden fácilmente”. contra la traición”. A pesar de que pueda sonar excesivo, algo “¡Arrésteme, sargento, y póngame cadenas!...” se relata la escribió antes del divorcio. Lo cierto es que el tema se trans- “Sólo le pido a Dios” trascendió las fronteras argentinas y de razón hay en esta frase, porque en verdad para que haya puntillosamente una traición amorosa que termina en una formó en un himno de las mujeres traicionadas y abandona- tiene innumerables versiones en todo el mundo. Las hay en traición tiene que haber confianza, nunca hay traición en los tragedia cuando el traicionado ultima a los traidores. das, un desafiante renacer frente a la catástrofe amorosa. hebreo, portugués, pakistaní, persa, iraní, gallego, inglés, enemigos. Y es algo tan antiguo como la frase de aquel Jesús A veces la traición toma formas y destinatarios concretos. Quien no deja dudas es Fito Páez en su tema “La canción alemán y hasta japonés. También fue versionada en distintos de Nazaret que dijo “sé que uno de ustedes me traicionará”. Como en el caso del Indio Solari y su mediática disputa de Sybil Vane”, que integra el álbum Rock and Roll Revo- ritmos, desde el rock duro hasta la cumbia villera, del cuarte- En la música la traición aparece en todos los ritmos y estilos. con su compañero de ruta en Los Redondos, el guitarrista lution, editado en 2014. En un disco áspero, de punzantes to al instrumental. Por ejemplo en el tango, género proclive al drama sentimen- Skay Beilinson. Sin ambages, el ex líder y vocalista Re- guitarras y poderosas baterías, Páez descarga tanta electrici- Entre las muchas versiones que se han hecho localmente, tal, la traición puede estar presente de muchas maneras. dondo se despachó a fondo sobre el enfrentamiento con su dad como resentimiento en las letras. “La canción de Sybil una de las más populares es la que hizo Gieco en el festival Carlos Gardel cantó: “Hoy un juramento mañana una ex compañero, apelando a esa relación de antaño. Dijo: “No Vane” arranca con dos pianos y batería y un Páez desatado B.A.Rock de 1982, acompañado por Miguel Cantilo, traición, amores de estudiantes flores de un día son”, en el siento nostalgia, porque la traición tiene una cosa jodida. que habla de traición: “Qué clase de mujer te pensás que sos. Piero y Raúl Porchetto Entrevista cuatro El círculo recomienza

Una historia natural de la curiosidad es su último libro, que coincidió con su retorno al país. ALBERTO MANGUEL habla de literatura y de su puesto como director de la Biblioteca Nacional

POR Christian Kupchik

Alberto Manguel (Buenos Aires, 1948) ya contaba con una obra y una historia prodigiosa mucho antes de que su nombre 38 39 se convirtiera en foco de controversias en el país al retornar al cabo de cinco décadas en el exterior para hacerse cargo de la Biblioteca Nacional. Obras como Guía de lugares imagina- rios, La ciudad de las palabras o su fundamental Una historia de la lectura, traducida a una docena de idiomas y convertida en una obra de referencia sobre el tema, hablan de Manguel no solo como un autor erudito, sino también como un curioso sistemático. Precisamente, su retorno al país coincidió con la publicación de su último libro, Una historia natural de la cu- riosidad, donde plantea una serie de interrogantes fundamen- tales que hacen a la existencia. La curiosidad, en este caso, también pasa por la decisión de optar por el lugar público y resignar la posibilidad de una vida tranquila. –A partir de la anécdota que abre el libro se nos conduce a interrogarnos si la curiosidad tiene como móvil dar respuesta sobre ciertas cuestiones o abrirnos a nuevas preguntas… El móvil es, quizá, encontrar una respuesta, pero lo que alimenta y justifica la curiosidad es en- contrar nuevas preguntas. Las respuestas cierran el diálogo, –¿Le ocurrió lo mismo escribiendo sobre la curiosidad? blioteca Nacional? Posiblemente a los dos. Hace un par de No, lamentablemente no tuve nada parecido a la iluminación años decidimos con mi compañero vender la casa que tenía- de Dante. Soy, quizá, poco merecedor de estas visiones. Me mos en Francia, empaquetar los libros y enviarlos a un depósi- gusta mucho una frase del crítico canadiense Northrop to en Montreal. Le habían ofrecido un trabajo interesante en Frye, quien afirmó que de haber estado presente en el na- Nueva York, de modo que nos instalamos allí. Hacíamos una cimiento de Cristo, piensa que no hubiese oído a los ángeles vida muy tranquila, distinta a la que llevábamos en el campo cantar. Y concluye: “Digo eso porque no los oigo ahora, y no francés, pero tranquila. Y entonces me llega esta propuesta. existe razón para suponer que se han callado”. Es lindo, ¿no? Me llevó bastante tiempo decidir, y si acepté fue por tres co- –En los siglos XVII y XVIII se extendieron los gabi- sas, dos muy personales y la otra menos. Comenzaré por esta netes de curiosidades, esos espacios que buscaban última. Conocí a Borges siendo un adolescente en la librería respuesta en la naturaleza, lo artificial, ¿qué ocurrió en la que yo trabajaba e iba a verlo a la Biblioteca Nacional. con esa búsqueda? Se ha transformado en otra cosa. Están Es decir que aquello que me impulsó a los 14 años, más de por ejemplo esos videos curiosos que muestran un perro que cinco décadas después sentí que cerraba el círculo. habla o un bebé que salta por los aires. Estas cosas pertene- La segunda razón es que me pareció arrogante no aceptar cen también al género de las curiosidades y el museo se ha algo que Borges había aceptado. Creo que el ofrecimiento transformado en un hecho virtual. Pero es cierto, nuestras constituye un honor y rechazar un honor es arrogante. Terce- expectativas de lo curioso han disminuido mucho. Hoy nos ro, y lo más personal, es esto: estudié en el Colegio Nacional resultan curiosas determinadas cosas que a nuestros antepa- Buenos Aires. No fui a la Universidad, pero ese aprendizaje sados les habrían parecido pavadas. de seis años en el Colegio Nacional Buenos Aires fue funda- –¿El avance tecnológico, Internet concretamente, que mental en mi vida, tanto que después sentí que la Universidad crea la ilusión de que todo se puede encontrar, no era aburrida. El resto de mi vida usufructué lo aprendido en atenta de algún modo contra la curiosidad? En plena el Colegio, con la sensación de que nada fue tan importante época humanista, Petrarca describe un diálogo con San como lo que aprendí entonces. Al cabo de construir una carre- Agustín en un texto titulado Mi secreto. Allí, en ese texto ra durante cinco décadas con ese material, sentí que aceptar la escrito once siglos antes, San Agustín le reprocha a Petrarca dirección de la Biblioteca era una forma de decir gracias. haber perdido el arte de la memoria debido a la forma en que El agradecimiento pasa por ponerme al servicio de esta insti- pertenecen al género de catequismos. Las preguntas, en cambio, permiten era ejercida la lectura en su época. Para Agustín la lectura tución inmensa, ya no como escritor, sino como administrador, el diálogo y corresponden a la literatura. implicaba una memoria activa, y en días de Petrarca esa para poner en práctica ciertas ideas que había desarrollado –Detrás de las preguntas está la búsqueda de la verdad, pero la característica se había perdido. Siempre sentimos nostalgia sobre bibliotecas, sobre lecturas, y ver si funcionaban. No soy verdad también puede encerrarse en un dogma. Por supuesto. Sir del pasado y creemos que las nuevas tecnologías por un lado inocente, sé que es un contexto difícil en el que estamos. Hay Thomas Browne cita el Evangelio con la pregunta sobre la verdad y dice: anulan y hacen perder ciertas cualidades que las preceden. un enfrentamiento, un conflicto de fuerzas irracionales. Siento “Y no se quedó para recibir la respuesta”. No sé si inventamos el concepto de Nos olvidamos que toda tecnología siempre fue nueva en un que estoy tironeado en el medio de dos hinchadas de fútbol verdad para consolarnos. Creo que al universo le interesa muy poco la verdad, momento, y que hubo una precedente y otra que la sigue. donde la razón no tiene lugar. Aun así, pienso que la Bibliote- y por ejemplo la astrofísica nos habla de leyes ambiguas, de reglas que son Nuestros nietos seguramente observarán los actuales celu- ca tiene que sobrevivir como tal, como institución que guarda 40 ciertas pero inconcebibles, que están más allá de cualquier cosa que podamos lares o Internet como un anacronismo. Todo esto, vinculado la memoria de nuestro país, de nuestra sociedad, de nuestros 41 llamar verdad o mentira. Entonces, la dificultad existencial de vivir sin certitu- con que “el pasado fue mejor” pertenece a una suerte de antepasados. Y también una institución que prepara material des en algún momento nos resultó insoportable e inventamos el concepto de superstición que nos gusta, pero yo creo que es más útil con- para los lectores futuros formándolos al mismo tiempo. Si verdad para decir: “Bueno, no la alcanzamos pero al menos existe”. siderar a la tecnología en relación al uso que le damos. puedo empezar a hacer esto, me sentiré feliz y será un lindo –¿Por qué eligió a Dante como guía en este viaje maravilloso por la –¿Las bibliotecas representan la última catedral de la capítulo para terminar mi vida. Pensé que ya había llegado al curiosidad? Fue por casualidad. Hubiese podido elegir en otro momento curiosidad? ¿Por qué última? Pensamos linealmente, es de- capítulo final y me encuentro que hay otro tomo. de mi vida a Lewis Carroll o al Rey Lear. Sin embargo, hace diez años cir, vamos de A a Z pasando por B, C, D, etc. La mayor parte –Aun cuando afirma que el escritor ha quedado de lado, tuve una intervención quirúrgica importante, lo que me obligó a quedarme de nuestros recorridos históricos, y sobre todo intelectuales, estaba trabajando en una historia sobre la utopía… Sí, el en mi casa. Leí entonces un texto que sabía profundo pero no había leído no suceden linealmente sino de manera espiralada, en elipsis, proyecto está vigente, he tomado cantidad de notas, etc. Me lo nunca: La Divina Comedia. Me encontré con un universo extraordinario, retrocediendo. Cuando hablamos de la biblioteca como últi- pidió un editor francés que publica libros de arte y quería que en el sentido más literal del término. No había nada ordinario en ese texto, mo punto de la curiosidad también podemos ponerla como escribiese textos para una serie de imágenes que ilustran la no había límites. Cada lectura me abría nuevas puertas. Pensé entonces que el primer punto: vamos allí, descubrimos cosas que incitan utopía. Es un proyecto que me sigue interesando muchísimo, iba a encontrar allí las preguntas que me estaba haciendo formuladas por a nuestra curiosidad, que nos lleva a escribir o leer más. El que me parece esencial, sobre todo viviendo aquí. Todos los Dante. Uno de los aspectos más poderosos de la Comedia es permitirnos resultado de todo eso será un libro que se incorpora a la días me hago la misma pregunta: ¿cómo es posible que seres olvidar que Dante es el artífice de ese mundo para creer que realmente está biblioteca y el círculo recomienza. Me parece útil distinguir racionales que se deciden fundar un país –y estamos en el allí conversando con Virgilio o Beatriz, que son personajes de su imagi- el viaje al que nos conduce la curiosidad como un trayecto sin Bicentenario de la Independencia– no hayan logrado nunca, nación. Creo que Dante intuyó que a través de esas conversaciones que, en meta predeterminado. A veces es un viaje circular, que nos pero nunca en la Historia, ser felices y justos? Moderadamente efecto, son preguntas, accede a un conocimiento verdadero de sí mismo y lleva al punto de partida, y otras a horizontes desconocidos. felices y moderadamente justos. ¿Por qué? ¿Cuáles son las del universo. Ese conocimiento escapa al dominio de las palabras. Tiene una –Dentro de esta clasificación, ¿a qué grupo pertenece ambiciones que nos impiden concebir un proyecto común? revelación final cuando dice: “Lo vi, pero no puedo decir lo que vi”. el hecho de haber venido a asumir la dirección de la Bi- Por supuesto, yo tampoco tengo la respuesta Entrevista cinco vivir para contarlo

PABLO RAMOS habla de su último trabajo, Hasta que puedas quererte solo (Alfaguara), en el que cuenta su adicción a las drogas y que está estructurado a partir del Programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos

POR Nando Varela Pagliaro 42 43

“El otro día iba camino a lo de mi hija y uno en la calle me grita: Al final vino el Ruso, un amigo de La Paternal y la tiramos, –¡Locura! ¡Tomá, una de la mejor! –y me la regala. Llamé a pero yo dije: ‘Boludo, se la hubiéramos regalado a alguien’. mi padrino. Me miró y me dijo: ‘¿Vos te escuchás? Escuchate, porque –¿Qué hacés? está hablando la enfermedad’. La enfermedad habla. Eso –La tengo en la mano. viene del alma, no viene de otro lugar. También está la –¿Pero vos sos pelotudo que la agarraste? obsesión. ¿Cuál es la obsesión? Una rayita. Si me tomo la –Y, es un regalo. raya, está la compulsión y después el egocentrismo. Pero yo –Sí, un regalo del diablo, boludo. iba camino a ver a mi hija. Entonces, mi amigo me pregunta: –Loco, no la puedo tirar. ‘Si te tomás una raya, ¿seguís camino a ver a tu hija?’. Ni en No me la metí, pero no la podía tirar. Tenía en la mano lo pedo, le digo. Entonces qué hago, pienso en ella. Si me falla, que me había cagado la vida y no lo podía tirar. Por eso caigo. El gran enemigo del adicto es la culpa. La culpa te Baudelaire me chupa un huevo porque no le creo nada. hace seguir consumiendo”. ¿Qué paraíso artificial? Infierno artificial. Porque cuando yo la fui a comprar, la fui a comprar eligiéndola. Nadie me El que habla es Pablo Ramos, uno de los pocos autores que la puso. Mi mamá no se drogó en el embarazo. No me puso cuando escribe, cuando da una nota o toca con su banda, droga, me ponía café con leche arriba de la mesa. siempre muestra hasta sus vísceras. Nunca tiene miedo al qué dirán. Es tan auténtico e intenso como los siete li- tanto en publicarlo. No estaba seguro si estaba haciendo algo bros que lleva publicados. En el último, Hasta que puedas valioso o estaba escrachando a mucha gente que quiero. quererte solo, estructura su relato a partir del Programa de –Ahora que está en la calle, ¿qué devolución recibió los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos y con una poten- de su entorno que forma parte del libro? Ellos sienten cia literaria desgarradora describe cuánto duele descender que el libro les dio una voz y están tan contentos que hasta al infierno de las adicciones. Sin guardarse nada y con una se lo regalan a otros diciéndoles que están adentro del libro. mirada profunda, revela desde adentro lo que la droga da y Además, no elegí gente que tomaba merca y salía a robar, sobre todo, lo que quita. sino que escribí sobre los que se drogaban porque buscaban calmar un dolor. –En sus libros siempre hay muchos datos autorre- –Me acuerdo de que la primera vez que charlamos, ferenciales, pero este es el primero en el que usted hablamos mucho de Maradona y los puntos de contac- mismo es el personaje, ¿por qué quiso desnudarse to en la historia de vida de ambos. En una de las tan- tanto? Cuando la realidad es dura y muy significativa, al tas frases de Diego, él dice “qué jugador hubiera sido transformarla en ficción corrés el riesgo de prostituirla. Si si no me hubiera drogado”. En su caso, ¿piensa qué la ficción que lográs es menor de lo que fue la realidad, no escritor hubiera sido sin la droga? Diego lo dice porque tiene sentido. Por eso, estas crónicas merecían que llevaran jugó drogado. Yo no tengo nada publicado que haya escrito mi nombre real porque toda la gente sobre la que escribo, drogado. Todo lo que escribo borracho o drogado es un también figura con su nombre real. Me expuse tanto que en desastre. Creo que me rescaté a tiempo. Mi cabeza está tan la tapa hasta puse una foto mía con mi hermano. Yo soy el o menos entera que la de cualquiera. Además supongo que más rubiecito de los dos nenes. Mis piernas no logran verse entre los dos hay distintas maneras de tomar. Yo empecé a en la foto porque falló la cámara. Como si el destino ya lo tomar porque tenía dos laburos y quería quedarme despierto supiera, van a andar un solo camino y uno va a ser la sombra para poder leer o escribir. Durante dos años leí como un del otro. Cuando mi hermano está bien, yo estoy mal y cuan- loco. Leía más de seis horas por día. Por suerte en esa época do yo estoy bien, mi hermano está mal. Por otra parte, este no podía comprar diez gramos de cocaína, compraba solo libro, de algún modo, reivindica la figura de mi padre que uno. Después la adicción te va atrapando y por eso terminé traté con tanta dureza en La ley de la ferocidad. como terminé. Cuando tuve la empresa y ganaba tanta guita, –En este país en el que nos encanta poner etiquetas, tenía un kilo de merca en la caja fuerte por las dudas. ¿le preocupa la lectura que se pueda hacer del libro? –En el libro dice algo así que como “el que tiene el No me preocupan las etiquetas. El otro día me llamó un tipo bolsillo lleno tiene la razón o al menos los demás le de una radio y para presentarme dijo: “Vamos a hablar con dan la razón”. Ahora que ya no es empresario y se de- Pablo Ramos, adicto, también guionista”. Ni escritor dijo. dica solo a la literatura, ¿sigue siendo igual su relación Cuando termino de escuchar la presentación, el tipo repetía: la plata? Todo sigue siendo igual. Yo no cambié en nada, Puede ser la fe en algo, en Narcóticos Anónimos, en un dice que es hasta que puedas quererte solo y yo ni en pedo programa de doce pasos, la fe en un padrino que vos elegís. me quiero solo. Apenas aprendí a no odiarme solo. 44 “Hola, ¿se escucha?”. Y yo no decía nada. A los segundos le las personas no cambian, nadie cambia. Mi relación con la 45 respondí: “Disculpá, lo que pasa es que me estaba inyec- guita sigue siendo tan promiscua como antes. Ahora, tal vez Yo tengo uno con quince años de recuperación. Si uno –¿Qué piensa que se podría hacer desde el gobierno? tando. Lo primero que hago es inyectarme heroína porque tengo algunas herramientas más. Si estoy sobrio al momento tiene fe en su padrino, lo que él piensa es más sano que lo En Ámsterdam hay una plaza en la que te vienen a inyectar antes que nada soy es un adicto, ¿no?”. El tipo me pidió de elegir, puedo elegir tomarme un vino, tomarme una raya que piensa uno. Yo pensaba al revés, decía: “Me drogo por- la heroína o la codeína. También te dan un folleto en el que perdón y que le contara mi novela. “Te cuento”, le digo y o elegir no hacerlo y llamar a alguien. Por eso siempre es que me quedé sin laburo, me drogo porque mi mujer me te muestran que podés salir de eso. Desde el gobierno debe- empecé a hablarle de La ley de la ferocidad. Hasta que me “solo por hoy”. Ante la tentación, siempre se habla de dejar dejó”. Hasta que vino Mario C. y me dijo “a vos te echaron rían mirar el problema más de frente. Pero la realidad es que cansó: “Para la próxima, aunque sea, sacale el nylon y leé la la droga para mañana, total el puntero ya sabemos que va a del laburo porque te drogás y tu mujer te dejó porque te más avanza este gobierno y más kirchnerista soy. Es cierto, contratapa para hacerme una entrevista”. Que ese tipo me estar ahí, siempre esperando. Yo lo que hago es tratar de ar- drogás, vos pensás al revés”. en salud Cristina no hizo tanto, pero daba el contexto para rotule, me importa muy poco. Me podría llegar a preocupar marme planes. Por suerte mi hija Antonia vino a mi vida y –“La ayuda no llega si no se pide”, escribe en el libro, que si seguía un proyecto así, en algún momento se miraran algún enemigo literario que tengo, pero tampoco me preocu- fue una especie de centro al pie que me tiró el universo. Ella ¿le costó pedir ayuda? Claro, porque lo más difícil es pe- estas cuestiones. Es increíble que la solución a estos proble- pa porque el libro se sostiene. La prueba es que la primera es la luz de mis ojos. Además la soñé mucho. En una de las dir ayuda todo el tiempo, pedir ayuda cuando uno está bien. mas esté por fuera de entes gubernamentales. En televisión edición se agotó sin hacer ni una sola nota de prensa. canciones que le escribí lo digo: “Una vez te soñé, una vez te Porque una vez que consumiste, ya no sirve la ayuda. Hoy ni siquiera se ven anuncios de NA o AA. Los pocos que vi, –¿Quiere decir que si un libro es bueno, el periodismo creí ver”. Ya le hice tres canciones. Estoy enamorado de ella. tengo apenas siete meses limpio y es un montón. Mantener- los vi en la época de Cristina en la Televisión Pública. Alguna sirve de poco? Sirve de poco cuando le dan con un caño a En mis sueños aparecía una voz y me decía “estoy llegando, se limpio implica un constante examen de uno mismo. Los vez habría que hablar realmente de la legalización de las un libro. Ojalá los críticos se dedicaran a hablar solo de los ¿cómo me vas a encontrar?”. Y yo decía: “limpio” grupos son contención, no es un tratamiento. Aparte está la drogas, pero con este gobierno dudo mucho que esto pase. libros que les gustan. y me despertaba. terapia que es fundamental para salir. –Por último, ¿qué le gustaría que ocurra con el libro? –En cuanto al proceso de escritura, ¿este libro le costó –En el libro pareciera que la única salida posible es –Para salir hay que tener a qué aferrase, ¿cuáles son Me gustaría que me llamen para hablar, que vaya más por el todavía más que la Ley de la ferocidad? Este libro me la fe, la religiosidad, ¿es así? Es importante el trabajo esas cosas a las que se aferra? Hoy me aferro a mi hija camino de las drogas que del de la literatura. Con que ayude costó muchas recaídas de mi hermano y mías. Por eso tardé espiritual y la fe, pero no tiene por qué ser la fe en Dios. Antonia, a un par de compañeros y a la escritura. El libro a uno solo, ya me alcanza sometieron al trabajo esclavo más glamoroso de todos. Pero y terminó ganándolo pero el daño ya estaba hecho. para que la joven Judy rindiera y de paso contrarrestara su Frances Farmer fue otra traicionada por su entorno. Pero tendencia a engordar, comenzaron a llenarla de anfetaminas. en su caso, no fue una secretaria quien la apuñaló por la Tema de tapa La adicción fue casi inmediata y con el correr de los años, en espalda sino su propia madre. La actriz tenía carácter, era cuatro los que Judy hacía tres películas por temporada, empezaron rebelde y gustaba de los excesos. Hoy su comportamiento las crisis nerviosas y el insomnio, que combatió con morfina. no hubiera horrorizado a nadie y si hubiera sido una estrella Pronto llegaron los intentos de suicidio y las recomendaciones en estos días probablemente saldría de copas con Lindsay médicas para que redujera sus horarios laborales. La MGM Lohan. Pero en ese momento las cosas eran distintas y vio aquella joven mina de oro convertida en un agujero negro simplemente la tildaron de loca. Luego de ser encontra- y decidió terminar su contrato. A pesar de que Judy siguió da conduciendo borracha por las calles de Los Ángeles, la actuando y cantando el resto de su vida nunca se recuperó de internaron en un hospital psiquiátrico. Al poco tiempo se su adicción. El 22 de junio de 1969 fue encontrada sin vida por escapó y fue a refugiarse a los brazos de su madre en Seattle, su quinto ex marido, Judy había muerto de una sobredosis. pero la mujer estaba empecinada en que su hija volviera a Una víctima más de las traiciones en Hollywood fue John Hollywood. Frances le dijo que prefería volver al hospital Gilbert, un galán que supo brillar durante la era del cine antes que pisar otro estudio y su madre le tomó la palabra. mudo. Su fama era extraordinaria, fue rival de Rodolfo Cuando la actriz despertó una mañana, la casa estaba llena Valentino y pareja de Greta Garbo. Sin embargo tenía de hombres de blanco que venían a buscarla. Frances estuvo un poderoso enemigo dentro del estudio, este era ni más ni cinco años en el pabellón de violentos del ala psiquiátrica de menos que Louis B. Mayer, el dueño de la última M de un hospital. Allí fue sometida a baños helados (una tortura EN LA HOGUERA MGM y miembro del selecto grupo que inventó la industria a la que los médicos llamaban hidroterapia), electroshock y del cine. Cuenta la mitología viperina de Hollywood que este hasta una lobotomía. polémico productor quería terminar su contrato con Gilbert Pero no todas las traiciones que ocurren en el universo debido a la pésima relación que tenían y aprovechó el naci- Hollywood tienen tan trágicos desenlaces. Muchos de ellos DE LAS VANIDADES miento del cine sonoro para acabar con su carrera. Dicen que incluso fueron perpetrados en nombre del cine y funcionaron ya de por sí la voz del actor era bastante aguda para la imagen de maravilla. Seguramente Tippy Hedren no opine lo mismo, barítona que proyectaba. Mayer vio en esa característica un pero tampoco podría negar que su pánico en algunas escenas Desde su fundación a fines del siglo XIX, Hollywood se convirtió en una gran fábrica de historias profundo pozo donde empujar a su enemigo. El productor le de Los pájaros (1963) logra atravesar la pantalla. Esto no se maravillosas. Tal vez porque la ciudad vive de relatos o porque el destino es un animal irónico, las pidió al ingeniero de sonido que le suba tres puntos al tono debe a su talento en el arte de fingir sino a que realmente historias más increíbles siempre estuvieron detrás de escena. Ya sean traiciones que terminaron en de la voz del actor y Gilbert terminó hablando como un cas- estaba asustada. El viejo Hitchcock le había prometido tragedia o simples mentiras piadosas que quedaron como anécdotas memorables, la tierra prometida trato en su debut sonoro titulado paradójicamente Su noche que las aves iban a ser mecánicas pero en medio del rodaje se gloriosa (1929). Luego de esa, hizo algunas películas más decidió por algo más realista. A su vez pensó que sería todavía del espectáculo esconde entre las sombras historias dignas de convertirse en relatos de luz y plata pero al parecer nunca se recuperó de aquel golpe y terminó más efectivo si mantenía a su actriz engañada. Por eso cuando refugiándose en la caricia del gin tonic. John murió casi po- Alfred dijo acción, soltaron todo tipo de aves sobre la pobre ac- POR Agustina Zabaljáuregui bre, víctima del alcohol en 1936. ¿Qué hizo Hollywood con su triz. Resultado: un film excepcional y una pobre Tippy Hedren 46 trágica historia? Una película, por supuesto. Ha nacido una bañada en excremento de pájaro, rasguñada y en estado de 47 estrella (1937) narra su vida y la de otros actores que perecie- shock clínico. Otro engaño por amor al arte fue el que perpe- ron en las garras de la fábrica de ilusiones. tró Ridley Scott en complicidad con el actor John Hurt Sobrevivir en la fábrica de sueños no parece ser tarea fácil, decidió terminar abruptamente su contrato con la chica de Pero los grandes estudios no son los únicos traidores en esa hacia la tripulación del Nostromo, la nave de Alien (1979). Al a veces Hollywood puede ser tan hostil y traicionera como Broadway. Pero Peg no se iba a ir de aquella glamorosa ciu- glamorosa ciudad, a veces el enemigo está mucho más cerca. parecer ni la misma Sigourney Weaver estaba al tanto de la selva más feroz. Dentro de ese ecosistema los grandes dad sin sus quince minutos de fama. La actriz escribió el final Ese fue el caso de Clara Bow, una exitosa actriz que tuvo sus que una criatura galáctica explotaría del pecho de su colega estudios supieron ser los predadores más peligrosos. Una perfecto para su guión y se dispuso a interpretar su último años de esplendor durante la época del cine mudo y una de en el momento en que este se descompone. Sus reacciones estrella que cayó en las garras de su traición fue la actriz papel, por el que tristemente terminó siendo recordada. las que inspiró al dibujante Max Fleischer para la creación son maravillosas y si a esto le sumamos esa asquerosísima pero Peg Entwistle, una figura prometedora de Broadway que Entwistle caminó hasta el famoso cartel de Hollywood ubica- de la adorable Betty Boop. A diferencia de John Gilbert, Clara perfecta criatura diseñada por Giger, nos da como resultado decidió probar suerte en la joven industria del cine. Llena do en el monte Lee, subió al punto más alto de la H y se arro- logró una decente transición hacia el cine sonoro. Pero su una de las escenas más recordadas del cine fantástico. Un de esperanza Peg se mudó a Hollywood y pronto consiguió jó al vacío. Al parecer dos días después llegó a su domicilio caída no estaría relacionada con su desempeño actoral sino engaño un poco más inocente fue el que Coppola le hizo a un contrato con el estudio RKO. Su primer papel fue en un una carta ofreciéndole su primer papel protagónico para El con los secretos que se acumulaban entre sus sábanas. Fue su Lenny Montana en la filmación deEl padrino (1972). Mien- largometraje titulado Trece mujeres (1932), todo indicaba caserón de las sombras (1932) junto a Boris Karloff. secretaria y confidente, Daisy DeVoe, quien se encargó de tras el actor practicaba las líneas de Luca Brasi, el personaje que sería un gran éxito. Sin embargo no fue así y aquel gran Otra conocida víctima de las traiciones de los estudios fue la incinerar a la pobre Clara vendiendo a la revista del momento, que va a pedirle un favor a Corleone el día de la boda de su primer papel de Miss Enwistle en la pantalla grande quedó maravillosa Judy Garland, quien alcanzó la cima del éxito a una extensa y detallada lista de amantes que habían visitado la hija, Coppola dejó la cámara encendida. Montana estaba igual reducido a tres minutos de celuloide. La pobre estrella de los 16 años con El mago de Oz (1939). A pesar de que la Metro habitación de la actriz. Entre los supuestos romances de Bow de nervioso por tener que compartir una escena con Marlon teatro, apagada y deslucida en la industria cinematográfica Goldwyn Mayer tenía contrato con Garland desde sus trece, se destacaban Bela Lugosi, Gary Cooper, John Wayne Brando que su personaje de tener que pedirle un favor al ni siquiera fue invitada a la premier de su propio debut. La recién tres años después, con el éxito de ese film el estudio y el plantel entero del Thundering Herd, un equipo de fútbol padrino. Ese momento quedó en el film y nadie se atrevería a película fue un fracaso y RKO, que estaba recortando gastos se dio cuenta de que estaba sentado en una mina de oro y la universitario de California. Clara llevó a su ex secretaria a juicio decir que aquello fue un malicioso accidente ©José Carrasco Ricardo III Todos los sábados a las 19:45 en Andamio 90, Paraná 660 (CABA). Entrevista seis

hacer a Shakespeare hace diez o quince años era el Teatro oído nuestro. Al traducir estás destruyendo y construyendo San Martín, pero en el presente esa posibilidad no existe. otra cosa, es inevitable. Más aún sino querés caer en un texto Entonces hubo que pensar antes que nada cómo resolver en condenado a lo museístico. Al momento de traducirla supe Caprichos del Poder términos de producción. que debía apostar a una comprensión rápida por parte del –¿Piensa que en la obra hay una relación que se espectador, tratando de salvar lo máximo posible del lenguaje establece socialmente con la figura del villano y sus “shakespereano”, pero sin perder nunca el foco puesto en La magnífica versión de Ricardo III, traducida y dirigida por FRANCISCO CIVIT resonancias en la historia argentina? La historia argen- la trama. Me ayudó Pedro Merlo, uno de los actores que tina conoce de muchos villanos y el tipo común, en mayor domina muy bien el inglés. Fue un proceso muy complejo hace foco en la complicidad del hombre común con el villano de turno o menor medida, siempre es cómplice del villano, incluso porque había que condensar la obra y pensar en un espec- por oposición. El villano es una construcción social. Si las tador contemporáneo, no en el espectador isabelino para el condiciones no están dadas, él no prospera. Pero cuando que estaba pensada. POR Nancy Giampaolo prospera lo hace con una complicidad inicial de quienes son –También la actualizó durante el trabajo con los acto- también sus víctimas, tarde o temprano. De esta ecuación, res… Sí, afortunadamente son grandes actores y, además, 48 surge la idea “Todos somos el villano”, que me interesaba grandes músicos, tienen concepciones plásticas muy buenas 49 –¿Cómo describe su versión de Ricardo III? Es un texto con él y solo intensifica su maldad. Lo único que quiere es para esta obra. y afrontaron un trabajo muy exigido que implicó encontrar que tiene 53 personajes, de los cuales solo sacamos dos, afianzarse en su poder y eliminar a sus enemigos, sin hacer –¿Por eso, en su versión, Ricardo es interpretado por un código de actuación. Trabajamos juntos en rescatar el tratando de mantener el corpus de la obra intacto. La versión ninguna construcción política. En lo personal yo quería enfa- distintos actores y actrices? Sí, por eso se me ocurrió humor que tiene la obra, en sacarle solemnidad. Tengo la condensa el espectáculo original, pero no eliminamos esce- tizar la cuestión de la complicidad del ciudadano común con transformarlo en un personaje colectivo. Que todos los suerte de tener a trece actores con un nivel de entrega pro- nas. El mayor desafío al comienzo fue hacer a 51 personajes un villano como este. actores lo interpretaran. Sabíamos que era una apuesta fundo y son personas muy talentosas. Me emociona contar con 13 actores. Si no éramos inteligentes y no combinábamos –¿Cómo fue la elección de esta pieza en particular? bastante compleja y arriesgada, pero me parece que, hoy por con ellos. bien nuestros recursos, no íbamos a llegar a hacerlo. Una Para mí siempre es un proceso muy difícil elegir un mate- hoy, si nos vamos a dedicar a un arte que tiene 2300 años de –¿Por qué dirige? Me acerqué a la dirección como actor, vez armado el sistema de producción empecé a meterme rial y, a veces, angustiante. El teatro me da la posibilidad antigüedad sin correr riesgos probablemente no obtenga- quería saber qué pensaba el directo cuando me dirigía. más en lo que cuenta la obra. Shakespeare no era precisa- de discutir temas que me tienen inquieto. El año pasado, mos resultados muy interesantes. En el caso de esta versión, Empecé con clásicos, lo primero fue Paria de August mente un tipo al que le interesara el rigor histórico, en esta al momento de comenzar este proyecto, me sentía muy inter- sé muy bien que habiendo tantos personajes interpretados Strindberg. obra hay personajes que conviven pero que en la realidad pelado por la situación política, el poder, la generación de colectivamente el espectador que no conoce el texto origi- –¿Por qué los clásicos? Haber hecho varios clásicos res- histórica vivieron en siglos diferentes. Esa falta de interés por statu quo que no se sostienen, pero todos nos ponemos de nal puede perderse en algún momento, pero sale del teatro ponde al pragmatismo: son textos maravillosos, escritos como lo que sucedió fehacientemente versus el gran interés por la acuerdo en aceptar, etc. La primera historia que me pasó por entendiendo perfectamente lo que vio. nunca se volvió a escribir, tienen vigencia perenne y no pagás idea central, nos heredó una libertad de interpretación muy la cabeza fue Áyax de Sófocles, pero un amigo titiritero, –¿Por qué decidió trabajar sobre una traducción derechos. Eso no fue óbice para que hiciera cosas dentro grande. La obra habla de una persona que quiere obtener el Facundo Di Paolo, con quien teníamos largas charlas, en propia? Por cabeza dura (risas). Las que había disponibles del teatro contemporáneo con gran placer y orgullo por el poder a toda costa y que no concibe la paz como algo bueno un momento me miró y me dijo: “Eso que estás buscando lo son muy antiguas y las que no lo son tienen el problema de resultado de mi trabajo en la dirección, como hasta hace muy o sagrado. Él no tiene un plan en cuanto al poder, tiene el vas a encontrar en Ricardo III”. Tenía toda la razón. A partir estar pensadas para un mercado latinoamericano, con un poco con 24 horas de viaje, de Gilda Bona. Pero el clásico capricho del poder por el poder mismo y una vez que lo de ahí aparecieron miles de dificultades porque, dentro español bastante particular, y ni hablar de las españolas… Yo tiene una nobleza que le permite trascender en el tiempo. obtiene por los peores medios posibles, no sabe qué hacer del mundo del teatro independiente, el espacio ideal para quería darle dinamismo al texto y que fuera simple para el Hay obras de dos mil años que siguen funcionado RECOMENDADOS POR MÓNICA TRACEY RANKING

FICCIÓN NO FICCIÓN INFANTIL JUVENIL GATOS ILUSTRES EL RUIDO DEL TIEMPO CUANDO TEMBLAMOS Doris Lessing Julian Barnes Guillermo Saccomanno 1. MUJER Y MAESTRA 1. YO ACUSO 1. GATURRO 26 1. WIGETTA Y LOS GUSANOS GUASONES Lumen Anagrama Planeta Viviana Rivero Margarita Stolbizer Nik Vegetta77 Y Willyrex Emecé Margen Izquierdo De La Flor Temas de hoy Desde la fascinación, la curiosidad, el cono- La vida y la obra del compositor ruso El sur, la Patagonia, la costa atlántica, el frío, cimiento y la ignorancia a los que la enfren- Shostakovich, signadas primero por la la nieve, el viento, la desolación conforman 2. DESPUES DE TI 2. LA COMIDA EN LA HISTORIA 2. EL PRINCIPITO 2. HARRY POTTER AND THE CURSED Jojo Moyes ARGENTINA | Daniel Balmaceda Antoine De Saint-Exupéry CHILD PARTS I & II tó una larga vida rodeada de gatos, Lessing revolución soviética y luego por la mirada el paisaje que, quieto o tormentoso, refleja el Suma de Letras Sudamericana El Ateneo Joanne K. Rowling | Little Brown intenta descifrar su tangible misterio, sin despiadada del estalinismo, es el centro des- alma de quienes lo habitan en seis travesías, ahorrar en el relato la crueldad de la natura- de el cual Barnes irradia su escritura hacia el seis cuentos, donde el miedo es temblor. 3. RANDOM 3. ELLAS 3. EL PRINCIPITO 3. VIRTUAL HERO 2 leza, tomando incluso esa crueldad en mano sentido de la música, las relaciones del arte Desamparo al amparo de alguna calidez, Estanislao Bachrach Daniel López Rosetti Antoine De Saint-Exupéry LA TORRE IMPOSIBLE propia. Su observación admirada genera con el poder, la arrasadora máquina que se retaceada. Frases breves cuentan un mundo Sudamericana Planeta Salamandra El Rubius | Temas de hoy un perfil psicológico de los más cercanos, pretendió necesaria para cumplir el sueño helado, la sangre helada, también. Siempre asimilable muchas veces a los humanos. de una sociedad igualitaria. Víctima, traidor, el miedo como hilo conductor, como certeza. 4. LA NOCHE DE LA USINA 4. OTRO MUNDO 4. ABREMENTE 6/7 4. #CHUPAELPERRO Delicioso, el retrato de los gatos comparte colaborador, ¿qué opciones tiene el artista Y algunas, mínimas, complicidades que Eduardo Sacheri Manuel Lozano Editores de Catapulta Germán Garmendia espacio en esta edición con los dibujos de la frente a un poder omnímodo? ¿Cuáles son atenúan esos viajes de dolorosa iniciación, Alfaguara Sudamericana Catapulta Altea catalana Joana Santamans, convirtiendo el los límites? Barnes elige el monólogo en ter- esos exilios. 5. LA CHICA DEL TREN 5. LA TORTA PERFECTA 5. EL PRINCIPITO 5. SOY LUNA Nº 1 libro en un objeto precioso, imprescindible cera persona para mostrar otra posible cara Paula Hawkins Osvaldo Gross Antoine De Saint-Exupéry N/D para los amantes de los gatos que soporten de la sumisión de Shostakovich al régimen Planeta Planeta Catapulta Vértice la dureza de algunos momentos. totalitario.

50 51

MÚSICA PELÍCULAS EL CAMINO DE LA CREATIVIDAD EL ABSOLUTO LA GRAN AVENTURA DE LOS GRIEGOS 1. MÚSICA EN TI 1. EL LIBRO DE LA SELVA Facundo Arena Daniel Guebel Javier Negrete Soy Luna (Elenco) Jon Favreau Ediciones B Random House El Ateneo Universal Walt Disney

Por un camino que toma como faro la Una familia de genios que se remonta al si- Partiendo de la Creta Minoica como influen- 2. APAGUE LA LUZ Y ESCUCHE 2. STAR WARS - EL DESPERTAR DE LA FUERZA intuición, Arena se plantea en este curso glo XVIII, seis generaciones que cambiaron cia fundamental del mundo griego, el filólogo Ricardo Arjona J. J. Abrams teórico-práctico ayudar a otros a conectarse el arte, la ciencia, la mística, la política y el y escritor español Javier Negrete recorre la Sony Blu Shine con su capacidad creativa, con la fuerza re- rumbo del Universo, sin haberse llevado el historia de Grecia hasta su decadencia y caída vitalizante de ese torbellino que habita a to- crédito de su obra. El único personaje real en manos de Roma, con un tono irreverente 3. SOY LUNA 3. EL CLAN dos pero suele ser acallado por mil motivos, de la genealogía es Alexander Scriabin, y una intención didáctica, que se cumple y Soy Luna Pablo Trapero casi todos, simples temores de hacer lo que un compositor ruso de principios del siglo llega a distintos lectores. Con documentación Universal 20Th Century Fox estamos llamados a hacer. Con anécdotas XX que inventa el acorde místico, un acorde y silencios, muchos puestos en palabras a 4. LIVE AT THE HOLLYWOOD BOWL 4. DEADPOOL de su propia lucha por encontrar y poner que tocado a una determinada frecuencia través de los estudios arqueológicos que se The Beatles Tim Miller en acción su creatividad, reflexiones acerca produce una vibración espiritual. Siete iniciaron a finales del siglo XIX, este ensayo Universal 20Th Century Fox de los procesos creativos y sus frenos, y años de elaboración y siete años de estiba descontracturado no solo da cuenta de hechos ejercicios prácticos para conectarse con se necesitaron para gestar la novela más y personajes sino de la apasionante tarea de 5. GLORY (DELUXE) 5. LEAL los deseos más personales, este productor ambiciosa de Guebel. lectura y reconstrucción de la historia, y de Britney Spears Robert Schwentke musical y escritor propone una entusiasta tanto que no se ha podido develar y tal vez Sony Transeuropa salida a través de la acción. nunca llegue a saberse.

Esta información comprende los libros (ficción/ no ficción/ infantiles/ juveniles), CDs y películas más vendidos en todos los puntos de venta del Grupo ILHSA S.A. desde el 05/09/16 y el 11/09/16 Música alternativa

En tiempos de collage y patchwork, donde el cover, la reversión, es una de las expresiones musicales más acordes a la posmodernidad, la canadiense DIANA KRALL se luce en esta categoría de la época con Wallflower La paradoja de estos tempos

POR Sergio Varela

Cuando Robert Zimmermann, más conocido como Bob ex beatle había escrito esta canción especialmente para un Dylan, se presentó en Inglaterra con la banda eléctrica The disco en el que había colaborado con Diana, y el tema nunca Hawks, y sorprendió con una insuperable versión de Balada se publicó. La canadiense le pidió a Sir Paul expresa autori- para un hombre flaco, la audiencia reaccionó gritándole “Ju- zación para versionarlo ella sola. Una especie de traición a la das”, por haber “traicionado” su anterior estilo folk acústico. traición de los covers: un tema inédito y con el visto bueno Hoy, cincuenta años después de esa anécdota, el público del autor que lo había escrito para cantarlo con ella. actual quizás objetara una traición del legendario juglar si Diana Krall es una estupenda pianista de jazz, una virtuosa abandonara la guitarra eléctrica con la que lo han conocido. vocalista de varios géneros, pero que impregna cada canción En el arte no hay traiciones posibles. Porque el artista solo de una textura suave y envolvente, con reminiscencias de tiene un compromiso de calidad, no de forma, con sus bossa nova. También es una inspiradísima compositora. 53 espectadores. Nadie es prisionero de una elección, ni esta se Quizás sea una especie de traición a ese talento asegurar convierte en maldición gitana o tragedia griega. desde estas líneas que Wallflower es su mejor disco. Podemos El colmo de las “traiciones” son los covers, las versiones de disculparnos con su maravillosa versión de “Sorry seems to be canciones de otros músicos, donde lo que algunos esperan es una the hardest word”, de Elton John. No sin antes escuchar el simple réplica en otra voz, cuando lo más deseable es una versión tema que da título al disco, nada menos que del gran Judas casi completamente nueva de aquella canción original. en persona, el mismísimo Bob Dylan. Wallflower, un disco de covers de la pianista y cantante Diana “traiciona” a todos y cada uno de los sonidos originales, canadiense Diana Krall, afortunadamente, se inscribe en con el mismo acierto con que un buen traductor reescribe esta última línea. en su lengua el texto original en otro idioma. La canadiense Imagínense “California dreaming”, aquel himno hippie coral los reinterpreta en el lenguaje del jazz, y ese es el gesto más de The Mamas & The Papas, convertido casi en una bossa genuino que puede concebirse para esa línea musical. La nova jazzística. Y lo que es mejor, el tema suena aquí mucho banda de sonido de la improvisación y la reinterpretación mejor que el original. permanente de clásicos y standards. Ese mismo renacer virtuoso se da en su versión de “Despe- Nadie se atrevería a llamar Judas a Diana Krall por sus rado”, una clásica balada de los Eagles que en la voz y las extraordinarias interpretaciones de temas ajenos reunidos teclas de Diana adquiere una profundidad, una reverberación en Wallflower. Antes bien, por el contrario, sería un gesto de extraordinaria. absoluta deslealtad estética no reconocer, y volver a subrayar La perlita del disco es “If I take you home tonight”, de Paul cuantas veces resulte necesario, que es, probablemente, su McCartney, porque además es un “falso cover”, ya que el mejor disco –Mi próxima pregunta está relacionada con la anterior. Conocida ampliamente la expresión de que para ser un RECOMENDADOS buen artista hay que “tocar con el alma”, ¿qué entien- Música de usted por estas palabras? Cada músico posee su propio © Dan Porges clásica carácter y temperamento. A razón de esto, cada uno interpre- RECOMENDADOS DE NOTA PRINCIPAL: Elena Bashkirova y Jerusalén International Chamber ta la música como le dicta su esencia interior. Algunos hacen Music Festival. DVD la misma obra más alegre o más triste, más mental o más El Festival Internacional de Música de Cámara de sentimental. Obviamente nosotros los profesionales, sabemos Jerusalén continúa siendo leal a la audiencia desde cómo reproducir lo que refleja la partitura. Es decir, lo que hace dieciocho años y ofrece una programación desafiante de conciertos en los que se reúnen los está escrito gráficamente. Pero hay algo “más allá”. Con esto músicos más importantes del mundo incluyendo me refiero a una máxima expresión artística, una concentra- artistas que participan todos los años y otros que ción extrema en el momento de la interpretación. Esto es lo asisten por primera vez. Todo esto permite a los que sucede en el concierto, cuando cada frase musical tiene oyentes disfrutar de los instrumentos y las voces. que llegar al público con la máxima emoción. En este DVD recomendado se presentan obras de Mozart, Carter, Brahms y Hindemith, interpretadas –¿En qué consiste la particularidad del género de músi- por N. Altstaedt, M. Martin, K. Gerstein y G. Eshed, ca de cámara? Para mí, este tipo de música es completamen- entre otros. te necesaria para cualquier músico, sea un instrumentista o un cantante. Porque aquí tenemos la cuestión del diálogo. Estar NOVEDAD: en un ensamble enseña no solamente a tocar sino también Ksenija Sidorova, Carmen escuchar a los partners. Es particularmente útil para saber qué La acordeonista Ksenija Sidorova, firmó un contra- piensa cada uno de los integrantes sobre una u otra obra. Ade- to de exclusividad con Deutsche Grammophon y su más, tocar en un grupo de cámara ayuda después a adaptarse primer álbum con la famosa compañía discográfica representa una “nueva visión de Carmen”: son a tocar en una orquesta. Por otro lado, la música de cámara Una parte del cuerpo fragmentos instrumentales de la ópera de Bizet le enseña al público a escuchar la música con más precisión, basados en estilos musicales de América, Asia y La prestigiosa pianista ELENA BASHKIROVA ofreció una entrevista exclusiva a Quid, seguir las voces, etc. Por eso estoy convencida de que esta mú- Europa. “Quería aportar algo nuevo a esta música, sica es para pensar y reflexionar, y no para escuchar de fondo. para que Carmen hable con una voz diferente. El en la que se refiere al Festival Internacional de Música de Cámara, que organiza desde acordeón no tiene que respirar como un cantante, –De sus propios sentimientos y experiencias, ¿qué hace dieciocho años, y a su destacada labor como instrumentista así que no hay restricciones a lo que puedo hacer ciudades del mundo son más musicales? Ciertamen- con esta música”, afirmó la acordeonista. te algunas ciudades son más musicales que otras. Buenos POR Nadia Koval Aires es una de las ciudades donde el público sabe escuchar. PARA ARMAR SU COLECCIÓN DE MÚSICA CLÁSICA: Berlín, donde yo vivo, también. Y, obviamente, Viena es una Giuseppe Sinopoli, Ottorino Respighi, Los Pinos de de las más musicales. A estos lugares uno va con más ganas Roma y otras obras Elena Bashkirova creció en una familia de músicos pro- Escuela Central de Música en Moscú. Pero en aquellos tiem- porque se sabe allí espera un público que conoce bien lo que A pesar de las severas críticas que ha recibido du- fesionales. Su padre es el legendario pianista y el pedagogo pos me interesaban muchas otras cosas. Además tengo que uno va a hacer. Por otro lado, por ejemplo, Jerusalén no es rante años, tachándosela de pretenciosa y hueca, Los Pinos de Roma se ha convertido en la obra más Dimitri Bashkirov, que da clases en el Conservatorio admitir que era bastante holgazana (risas). No pensaba en ser una ciudad musical en el sentido común. No obstante, allá 54 popular de la célebre trilogía romana escrita por 55 Estatal de Moscú ya hace muchos años. Bashkirova regular- una pianista. No obstante, a la edad de 15 años, mi padre me también hay gente que ama la música y está obsesionada con el compositor italiano Ottorino Respighi. Discípulo mente participa en numerosos conciertos con las principales llevó a estudiar a su clase en el Conservatorio Tchaikovski. cada evento y que no quiere perderse ningún concierto con de Rimski-Kórsakov y seguidor de la corriente orquestas y directores famosos. Desde el principio de su ca- Desde entonces se despertaron en mí las ganas de dedicarme participación de los artistas famosos. neoclásica italiana, sentía también auténtica rrera, Elena se dedicó a la música de cámara. En 1998 fundó a la música profesionalmente y tocar en el escenario. Tam- –Su Festival de Música de Cámara ha celebrado el fascinación por el colorido de la música de Wagner y sus seguidores. Cada movimiento de Los Pinos de el Festival Internacional de Música de Cámara de Jerusalén. bién recuerdo que cuando tenía 12 años, fui a ver la presen- 18° aniversario, ¿cuáles son sus planes para el futuro? Roma retrata los pinos de diferentes partes de la Cuando llamé a para entrevistarla, lo primero que evité en tación de Tristán e Isolda de Wagner y quedé tan impresio- Nuestro festival se desarrolla como cualquier otro organismo ciudad de Roma a lo largo del día, y es una música nuestra conversación fue la mención de su matrimonio con nada por la belleza de la música que empecé a soñar ser un vivo. Cuando empezamos, en él participaban músicos de una fresca y atrapante. Daniel Barenboim. Pensé que hablar de ello otra vez sería régisseur de ópera. Y aunque finalmente me he convertido en generación, ahora son de otra. Pero para mí es muy impor- injusto para una artista tan importante. Bashkirova es una una pianista, el entendimiento de cómo funcionan las voces tante que todos ellos toquen juntos, para que los jóvenes LIBRO RECOMENDADO: destacada pianista, ampliamente conocida en el terreno de la en la ópera me ayuda a interpretar la música instrumental. aprendan de los más experimentados. Y también trabajamos Alfred Brendel, De la A a la Z de un pianista música clásica. –¿Qué significan para usted las palabras “amar la músi- seriamente sobre el contenido de nuestros programas de con- Algunos artistas no se resignan a dejarnos un único –Elena, cuando uno la ve en el escenario, no puede ca”? Creo que la noción “amar la música” es diferente para los ciertos. Queremos que las obras conocidas se presenten junto testimonio de su genio. Toman la pluma y escriben sobre su arte, su manera personal de vivirlo o negar el increíble carisma que transmite su cara y su amateur y los profesionales. Para mí, como profesional de la mú- con la música contemporánea y con las obras menos conoci- de valorarlo. No les basta con manchas de color sonrisa, ¿de dónde proviene ese encanto? No lo sé. sica, es algo que me pertenece completamente, como una parte das. De todos modos, la idea principal es que cada próximo que quedan sobre el lienzo o las notas musicales ¿Puede ser de familia? (risas). de mi cuerpo, como una mano sin la cual es muy difícil vivir. festival sea más lindo que el anterior. Lo digo sinceramente y grabadas en una cinta magnetofónica. Quieren –¡Sin duda! Cuénteme, por favor, si tuvo en su infancia –Es algo orgánico, ¿no es así? ¡Absolutamente! Además, la de corazón, cuando me siento cansada de la gran cantidad de tomar la palabra y ser más explícitos, iluminar des- de adentro su legado. Este es el caso del libro de alguna impresión musical tan fuerte que la haya orien- música es una importantísima parte de nuestra vida emo- cosas que tengo que hacer, el entusiasmo de mis amigos-mú- Alfred Brendel, gran especialista del piano clásico tado completamente a la música... Crecí en una familia cional, porque a través de ella expresamos todos nuestros sicos y el amor y el apoyo del público me dan fuerzas y ganas y romántico y uno de los intérpretes de piano más musical. Lógicamente, mis padres me enviaron a estudiar a la sentimientos, todas las alegrías y las penas. para seguir adelante destacados y reconocidos de la pasada centuria. Pedro Aznar creció en el barrio de Liniers. Durante su tienen sus mundos diseñados de antemano, y en el estudio infancia, en el barrio que es popularmente conocido por el simplemente se los plasma. En otros casos, el estudio es equipo de fútbol Vélez Sarsfield y por el santuario de San Ca- una paleta de colores para pintar lo que todavía no está del Entrevista yetano, todavía había algunas calles de tierra que en verano todo definido. Los “accidentes” creativos son los más lindos, siete se llenaban de mariposas. En esas calles, Pedro podía pasarse momentos en que de algo inesperado surge un camino al horas jugando con sus amigos, pero cuando volvía a su casa que no se habría llegado a través de un desarrollo lógico o siempre tenía un lugar muy privado: la música. Ese rincón premeditado. La fuerza y la sorpresa del momento presente era demasiado personal y casi nadie podía seguirlo hasta son herramientas indispensables. ahí. Era tal su fascinación que apenas tenía seis años cuando –Es sabido que además de lo musical, disfruta muchí- pidió que le regalaran el disco Revolver de los Beatles. A simo del sonido como fenómeno. Las grandes ban- sus padres esa música les parecía ruido a tachos, pero igual das, desde los Beatles en adelante, usan al estudio de le dieron el gusto. Era claro que a Pedro lo traspasaba una grabación como un instrumento más. Sin embargo, en pasión. Por eso, a los nueve años, decidieron anotarlo para nuestra música nacional no son tantos los artistas que estudiar guitarra con una profesora del barrio; cinco años se atreven a este tipo de experimentación, ¿por qué después estaba tocando jazz-rock con Madre Atómica y con cree que pasa eso? No puedo hablar de los demás a riesgo solo 18 ya jugaba en las ligas mayores con Charly García, de caer en una generalización hecha sin un conocimiento David Lebón y Oscar Moro en Serú Girán. Desde enton- profundo de sus obras. Sí puedo hablar de lo que a mi música ces, su nombre forma parte de las referencias insoslayables respecta. Yo busco que cada canción tenga su propia atmós- de la historia de nuestro rock nacional. fera, y que “ella misma vaya pidiendo” cómo y en qué espacio En esta entrevista con el autor de “A cada hombre, a cada sonoro habitar. Es un trabajo intuitivo, que involucra una mujer”, hablamos de Contraluz –su último disco–, del narci- escucha muy atenta: la propia música te va guiando hacia la cismo de los artistas, de su experiencia musicalizando los poe- sonoridad que mejor le queda. Ese trabajo lo hacemos con el mas de Borges y de los sueños que le quedan por cumplir. ingeniero Ariel Lavigna, quien viene grabando y mez- clando mis discos hace ya once años. Cada nuevo álbum ha –Se podría decir que Contraluz es como un libro tenido su propia impronta, y dentro de ellos, cada canción es de cuentos con una variedad estilística muy amplia. su propio mundo. Todo lo que nosotros tenemos que hacer es Teniendo en cuenta las nuevas formas de escuchar saber escuchar lo que cada una necesita. música, ¿cada vez tiene menos sentido pensar al disco –Su obra está impregnada del eclecticismo de esa joya “Con el alma, de manera conceptual? No, no creo que haya dejado de que es Revolver de los Beatles. A la hora de escribir tener sentido. Un álbum conceptual es como una sinfonía, nuevas canciones, ¿su faro sigue estando puesto en esa con varios movimientos que pertenecen a un todo. Se puede dirección o de algún modo, también está atento a los escuchar por Internet un solo movimiento, si uno quiere, nuevos fenómenos que fomenta la industria de la mú- hasta el último día” pero eso es algo que ya pasaba con la radio o la televisión, la sica? La era beatle del 65 al 68 es una referencia clásica, un obra se segmentaba, pero quien la escuchaba en un concierto momento creativo único que sentó un precedente de excelen- 56 o en el disco, tenía la obra entera. Las nuevas formas de escu- cia altísimo. Ese metro patrón sirve para medir el alcance de 57 PEDRO AZNAR acaba de publicar su último disco, Contraluz (DBN), char no eliminan, necesariamente, a las demás. Simplemente una canción de rock, a mi entender. Pero también es necesario suman otras. estar atento a lo que pasa hoy, por supuesto, aun cuando mu- ilustrado con sus fotografías, otro lenguaje que se suma a su música –Las fotografías que ilustran Contraluz también son de chas cosas sean una reformulación de cosas pasadas. su autoría, ¿estas otras disciplinas artísticas terminan –Alguna vez dijo que “cualquiera que se sube a un influenciando su trabajo como músico?Creo que sí. En escenario es narcisista”. Con los años, ese narcisismo, POR Nando Varela Pagliaro este disco las letras están llenas de imágenes, son muy “vi- ¿aumenta o disminuye? Hay muchas clases de narcisismo. suales”. Mi profundización en la fotografía, en estos últimos Yo prefiero el del amor a la propia obra, pero siempre sin años, terminó impregnando mi música, sin duda. Y no solo perder del todo la objetividad. Si no estás un poco enamora- en las letras, sino en los paisajes sonoros. Un tema como “La do de lo que hacés, no vas a tener la energía necesaria para pregunta” tiene un espacio que recuerda a los paisajes de la andar de acá para allá mostrándolo. Necesitás estar orgulloso estepa patagónica, como los que fotografié en mi muestra de lo que hacés, y al mismo tiempo no marearte con vanida- “Tú eres eso”. des tontas. A mí, personalmente, lo que me dieron los años –Cuando uno escucha un disco suyo, percibe detrás fue una mayor confianza en mi intuición; hay algo que me un enorme cuidado. En ese trabajo, que uno imagina dice que voy por buen camino, y que ese camino no se ter- bastante planificado, ¿hay detalles que terminan sien- mina nunca, estás siempre en “modo búsqueda”. Y ahí estoy, do fruto de la improvisación? ¿Es de los que llegan confiado y feliz con lo que hago, pero consciente de ser una al estudio sabiendo perfectamente cómo quiere que voz válida entre muchas otras más. suene su canción o muchos arreglos surgen azarosa- –Estará de acuerdo con que ese narcisismo, propio mente? Hay un poco de las dos cosas. Ciertas canciones ya del artista, hace que muchos grupos se separen en su mojada de oreja. Al mismo tiempo, esa rivalidad y ese desafío de nueva generación que inyecté en Serú Girán, donde yo era diez años menor, en promedio, y casi un desconocido en medio de consagrados, hizo que el grupo explotara creativa- mente. Con Charly, hoy, nos reímos al recordar esas anécdo- tas. Y hace ya un rato largo que no tengo la inseguridad de la adolescencia y lo reconozco y honro como uno de los más grandes artistas que dio nuestro país, en cualquier rubro. En cuanto a “salir del sol mayor”, no habría por qué hacerlo. La profundidad, la belleza y el alcance de una obra no depen- den de su complejidad ni del virtuosismo en la realización. Se puede comunicar una idea poderosa y conmovedora con pocos elementos y una técnica rudimentaria. Pero hay que tener sangre de artista en las venas y algo hondo para decir. Si no, no vale gran cosa. –Estos días se conmemoran treinta años de la muerte de Borges. En el año 2000 lanzó un disco musicalizan- do los poemas del autor de El Aleph, ¿cómo recuerda esa experiencia? Fue un gran honor que me convocaran para hacerlo, y un hermoso desafío artístico. Fue un trabajo muy fluido, donde la creatividad brotó libre y espontánea- mejor momento. Después de veinte años al frente de mente. Y es que no todos los días se trabaja con un letrista su propio proyecto, ¿volvería a ser parte de un grupo? tan bueno. Lo estrenamos en el Teatro Colón el día del ¿Hay algo que extrañe de aquellas épocas en que las centenario del nacimiento de Borges, el 24 de agosto del decisiones eran consensuadas con otros integrantes? 99, y lanzamos el CD al año siguiente. Hubo participaciones Lo que hace que los grupos se separen es, habitualmente, magistrales de Mercedes Sosa, Rubén Juárez, Víctor una lucha de egos, en el peor caso, o una necesidad de espa- Heredia, Jairo, Lito Vitale y el grupo A.N.I.M.A.L. cio de expresión individual, en el mejor. No creo que vuelva Este año vamos a lanzar, finalmente, el DVD del concierto. a formar parte de un grupo, ya que disfruto muchísimo de la Después de buscar denodada e infructuosamente la graba- libertad que tengo para crear. Pero tampoco lo descarto por ción que había hecho en su momento Canal (á), decidimos completo: es muy poderosa la interacción de varias cabezas restaurar una cinta VHS que grabé yo mismo de la transmi- creativas en forma de equipo. Si volviera a darse eso, lo con- sión por cable, porque el registro de esa noche no merecía sideraría, claro. estar perdido. Lo está editando y procesando Ariel Hassan, –En su proyecto solista, ¿cuán abierto está a la opinión así que está en las mejores manos. 58 de los músicos que lo rodean? Depende de la canción y –En Contraluz, el tema que da nombre al disco, canta: del contexto. Hay ciertas cosas que compongo que funcio- “Cuando el corazón anda sin dueño, los ojos no ven nan bien haciéndolas al pie de la letra, no admiten mayores personas sino sueños”. Si recorre su carrera, ¿todavía cambios. Otras están abiertas a que cada músico les aporte su le quedan muchos sueños por cumplir? El principal sue- propia visión. ño era emocionar e inspirar a la gente de la misma manera –Alguna vez contó que Charly recordaba que usted de que mis héroes musicales lo hicieron conmigo. Recibo tantas chico le dijo que él en la época de Sui Generis hacía lindas muestras de que eso se logró, que podría decir con cancioncitas en sol mayor. Y eso que llamaba cancion- confianza que el sueño está cumplido. Y al mismo tiempo, el citas podía ser “Confesiones de invierno”, un tema que desafío recomienza cada vez que enfrento la hoja en blanco, luego homenajeó en su repertorio, ¿por qué no son entro a un estudio o subo a un escenario. Hay que dejar el tantos los artistas que se atreven a salir del sol mayor? alma en cada nota, cada vez, hasta el último día. Ese comentario fue una provocación de un chiquilín inso- –Por último, si aquel niño que con seis años pidió que lente. Yo crecí tocando las canciones de Sui Generis con mis le compraran Revolver de los Beatles se encontrara amigos en la esquina de mi casa, tienen un valor emocional con este hombre que es hoy usted, ¿cómo cree que lo altísimo para mí. Además de ser canciones hermosas, profun- vería? ¿Qué le diría? Qué buena pregunta... Lo imagino das y brillantemente escritas. Pero ya sabemos que, cuando y me emociono. Creo que el pibe se asombraría y pensaría los chicos crecen, necesitan separarse de sus padres y sus “guau, este tipo está haciendo todo lo que yo quiero hacer mentores para desarrollar su propia personalidad. A los 17 cuando sea grande”, pero, como ya sabemos, necesitaría años yo había descubierto el jazz y pensaba que iba a salvar hacer su parricidio simbólico y tal vez me diría: “muy lindo el mundo. Y lo de las “cancioncitas en sol mayor” era una todo, pero... ¿no se le ocurren cosas mejores?” CHANGO SPASIUK es un favorito de algunos directores de cine a la hora de darle sonido a sus films. Lo mismo ocurre con la música que ha hecho para producciones televisivas. Con Otras músicas el artista despunta esta faceta menos conocida de su actividad, compilando un Entrevista ocho selecto conjunto de canciones que acompañaron ficciones y documentales, y un par de sorprendentes versiones de otros autores

–¿Qué lo impulsó a rescatar las canciones que forman diferentes entre sí. La razón por la que lo incluí en Otras músi- parte de Otras músicas? Tenía miedo que se pierdan las cas es que el año pasado un sello alemán hizo un tributo a este canciones, aunque uno las pudiera encontrar en esas pelícu- autor y me propusieron hacer una versión para este disco. Has- las o documentales, pero de alguna manera creí que valía la ta ese momento yo no conocía su historia y, dentro de lo que pena compilarlas en un solo disco. Quería compartirlas, tam- son mis posibilidades, hicimos una versión instrumental que bién, porque es música que me gustó componer y grabar, y enviamos y de cientos de versiones que recibieron eligieron que disfruto escuchando. A lo largo de todos estos años cada diez y la que interpretamos nosotros es una de esas. Cuando vez que me encontraba con el back up de ese material y me empecé con Otras músicas me pareció que iba a estar bueno ponía a escucharlo de manera aleatoria, me daba cuenta de incluir esta versión instrumental de esta canción hermosa cuyo que era música muy agradable y me preguntaba: “¿Por qué título en castellano es “Domingo triste”. no guardar esto en disco con la gente que me sigue y respeta –¿Siempre le interesó el jazz? Sí, obvio, el jazz me ha gus- este trabajo?, “¿por qué no compartir con ellos este proceso tado siempre. Es un mundo sonoro inmenso y en el cual uno creativo?”. Es música compuesta y grabada entre disco y dis- siempre puede encontrar hermosos discos, hermosos arreglos co, quedó muchísimo material afuera pero lo que seleccioné y maneras de tocar. es gran parte de lo que me agrada oír. –También hay una versión de un tema de Luis Alber- –¿Cómo es su dinámica de trabajo en estos casos? Me re- to Spinetta, ¿cómo trabajó en ella? “Seguir viviendo sin fiero a componer en función de la obra de otro…Compo - tu amor” es una versión que hice para un proyecto de unos ner es componer, no importa para qué. Sentarse a componer es años atrás, en la que músicos de folclore hacían temas de algo muy particular y digamos que no tiene relación directa con Spinetta. Ni bien me llamaron acepté y les dije que quería el objetivo posterior. En el desarrollo, donde se eligen instru- versionar ese tema en particular porque no me canso de su mentos, se termina de orquestar y demás, es donde empiezan melodía, su armonía, no me canso de escucharlo o tocarlo. a cambiar las dinámicas de trabajo porque hay directores que Hicimos primero una versión muy artesanal en casa, trabaja- 60 te dan un guión para que te pongas a pensar con qué sonido mos con Marcos Villalba el percusionista, luego tuve una 61 acompañarlo, otros directores empiezan a trabajar con vos una devolución en la que me pedían que fuera “más folclórica”, y vez que ya tienen filmada la película y en la posproducción, ni siquiera respondí. Hay como un consenso de que cuando La otra cara mientras editan lo hacen con discos mío y luego me llaman para un músico de rock versiona una canción folclórica se acepta ver si puedo componer tal o cual cosa en un sentido similar. In- muy positivamente pero cuando es al revés, es como que el clusive pegan texturas sonoras que no son mías pero me piden músico de folclore tiene que pedir permiso o algo así. En- que haga algo con ese espíritu…, en fin, cambia la dinámica de tonces dentro de ese disco tributo no quedó mi versión, pero de la música trabajo de acuerdo a la persona cuya obra vaya a acompañar. la guardé, y ahora está en Otras músicas. Me gusta cómo la Componer es componer, pero el proceso cambia en función de grabé y cómo suena. los proyectos y está bueno que sea así porque uno va apren- –¿Y cómo es su relación con el rock? Es fluida. Tengo POR Nancy Giampaolo diendo de cada una de esas maneras diferentes de trabajar. En respeto por varios músicos de rock y sigo en contacto con todos estos proyectos no solamente veo una oportunidad de ellos. También he disfrutado mucho mis intervenciones en trabajar, sino una oportunidad de aprender. conciertos de rock, porque más allá de las texturas sonoras o de –El disco incluye un tema que popularizó la gran estar ante músicas rurales o urbanas o de vanguardia o como cantante de jazz Billie Holiday, ¿por qué? Sí, exacto, es quieras denominarlas, en el fondo cada uno está tratando de “Gloomy Sunday”, un tema de un compositor húngaro de los buscar la belleza desde donde está parado, como puede. Como años 30 que popularizó luego, como vos decís, Billie Holiday, diría Atahualpa Yupanqui: “Cada uno se tapa hasta donde en 1941. Es un tema rodeado de un montón de mitos que van le alcanza la cobija”. Es decir que cada uno lo intenta con sus desde los datos biográficos de Rezső Seress, el autor, hasta virtudes y sus limitaciones, con sus posibilidades y desde la las infinidad de versiones que se han hecho por músicos muy comprensión de las cosas que tiene –¿Es cierto que cuando le propusieron interpretar a Entrevista una cordobesa para Educando a Nina se negó? ¿Qué nueve la decidió a dar el sí? Me negué rotundamente, al comien- zo, es cierto: te diría que me dio hasta una especie de fobia la idea. Resulta que me llamaron de Underground y me propusieron hacer un personaje que solo iba a estar en tres capítulos. Accedí, pero luego me cuentan que es cordobe- sa y ahí dije que no. La razón es que nunca fui buena para imitaciones y nunca tuve oído para las tonadas. En particular, el acento cordobés me parecía terriblemente difícil e impo- sible de imitar para mí. Además era por tres capítulos en un comienzo. Pero me dijeron que iba a haber un coach que nos iba a ayudar y mi novio me alentó, y me fui convenciendo. –¡Y el personaje fue un éxito y duró mucho más que tres capítulos! Que su novio, el músico Juan Ingaramo sea cordobés ¿ayudó en todo momento? Sí, pero ojo. Tener un novio cordobés también me metía mayor presión porque pensé que tanto sus amigos como su familia me iban a tirar a la hoguera (risas). Con él no practiqué demasiado porque, como en todos los vínculos amorosos, puede compli- carse el tema de la enseñanza. Igual me apoyó un montón. También me ayudó su hermana enseñándome modismos típicos de Córdoba y, por supuesto, haber tenido un coach que me entrene en el canal, fue fundamental. –El hecho de haber pensado que no podía hacer un pa- pel y luego superar el desafío, ¿resultó más reconfor- tante? Sí, fue un desafío, porque nunca me lucí por imitar a alguien, y en cierta forma esta fue la primera vez. Poder hacerlo dignamente me reconfortó un montón. Al principio sentí el rechazo propio del miedo, pero cuando logré hacerlo la sensación de recompensa fue mayor, es verdad. También 62 creo que le saqué partido para la actuación en general porque 63 el hecho de estar dándole una atención extra a la manera de VIOLETA URTIZBEREA hablar despertó cosas incluso físicas que se jugaron al mo- interpretó a una cordobesa mento de hacer el personaje. –Hace unos años la entrevisté y me dijo que era una que dio que hablar en especie de fan de la moda, ¿cómo es hoy su relación Educando a Nina, el gran con la moda? Tengo épocas, cuando estoy actuando mucho y estoy tan montada prefiero, en la vida cotidiana, pasar más hit televisivo de 2016. desapercibida y adopto un look más relajado porque ya tengo como mucha carga de producción en todas las horas en las Además, forma parte de que estoy grabando y es como que el cuerpo luego me pide una pieza teatral con tintes ponerme jogging y zapatillas, más cara lavada. En cambio, en otros períodos tengo más ganas de divertirme con la ropa, surrealistas y una película encarar la producción como algo lúdico. A pedir de boca de terror que se rodará en –Hábleme de Despierto, la obra de teatro que preparó mientras grababa para Underground… Despierto es POR Nancy Giampaolo los próximos meses una obra muy linda, es como un cuentito pequeño que habla un poco de lo miedos. Tiene un contexto onírico, se rige por normas propias del mundo de los sueños. Es bastante surrea- lista y arbitraria, si se quiere. Es un chico que vive solo en el bosque con un oso al que le enseña hablar. Y en la segunda escena aparezco yo, que hago de mejicana y vengo a aportar información y a romper un poco la dinámica de ellos dos. –Con su novio, ¿intervienen y opinan sobre lo que hace el otro? Recontra opinamos y nos miramos. Él mira las cosas que hago y yo escucho su música. La verdad es que me pasa algo particular (y aclaro que de ninguna manera es un discurso armado aunque suene un poco así) que es que a mí me en- canta lo que hace Juan, por suerte. Lo súper admiro, voy a sus recitales chocha de la vida cada vez que puedo. Ir a verlo tocar es realmente un plan genial para mí, me sé de memoria todas sus canciones. Y también admiro su autogestión, me encanta 64 cómo escribe y arma sus canciones, el criterio con el que con- voca a los músicos, cómo las graba. Todo eso me hace pensar que es muy capo. Y con todo esto que te cuento es obvio que me importe mucho su opinión sobre lo que yo hago porque es muy sensible, tiene muy buen gusto artístico. En Despierto, por ejemplo, él hizo la música y para mí fue, es y será hermoso poder generar algo juntos. Es increíble cuando desde el amor surge un acto creativo. Es como un ideal… –Además de televisión y teatro, hay una película en la que va actuar próximamente, ¿no? Es una película de Ignacio Roger, de género, cosa que acá en Argentina no es común, lamentablemente. El género es el terror, cosa que me encanta y que hace posible entrar en un tipo de actuación diferente a las que vengo haciendo en la televisión, por ejem- plo. Con todo eso es evidente que se trata de una película que me entusiasma. Y el plus que termina de transformarla en un proyecto genial es que el director es mi amigo y los actores que forman el elenco son Dolores Fonzi, Julieta Zylberberg y Esteban Lamothe, más no se puede pedir MIKE AMIGORENA habla de Entrevista su primer disco como solista, diez Amántico (Sony), un “vintage contemporáneo” como él mismo lo define

Romántico de hoy y siempre

POR Nancy Giampaolo

66 67

Aunque se hizo famoso como actor, perseveró en la música estaba presentando un libro, y ahora un disco, no me Y por otra parte, Sony, hace ya dos años, me propuso hacer –¿En quién o quiénes se referenció fundamentalmen- con Ambulancia y Mox, sus dos bandas, y editó un libro puede negar que es una persona versátil… No sé si algo sin Mox, mi banda, y me brindó el tiempo y las condi- te? Sandro, Leonardo Favio, Tom Jones, Palito Ortega, objeto llamado Mike Buc, cuya portada es una selfie hecha versátil, pero sí inquieto y en búsqueda permanente. ciones necesarias para que saliera tan bien como salió. Nicola Di Bari… en un baño. Este año se atrevió a un disco solista, donde –¿Qué lo motivó a sacar un disco solista? Varias cosas, –Un disco con mucho tiempo de preparación… Sí, –¿Y cómo define el sonido general del trabajo?Como interpreta unas cuantas canciones románticas que evocan los pero te diría que una de las motivaciones más fuertes que por un lado es la primera vez que canto en castellano, y me un vintage contemporáneo, algo con invocaciones del pasa- tiempos de Palito Ortega y Sandro, además de algunos tuve para hacer este disco es la idea de viajar por el país, de entrené mucho para hacerlo bien. Se puede cantar en cas- do, hecho con elementos de hoy, modernos. Puede ser que toques que lo acercan a la faceta de cantor que explotó su tocar en distintos lugares, de meterme con mi música en la tellano sin que se te entienda un pomo, o se puede hacerlo Amántico sea más elegante que Palito o Sandro por estar comprovinciano, Leonardo Favio. Lanzado en julio por casa de la gente. Recorrer el interior, la costa, dar vueltas bien, con una dicción correcta que haga que las letras de las hecho hoy, y no en aquella época. Es una recreación del Sony, Amántico tiene arreglos, dirección y producción de por todo el país con las canciones de Amántico es algo que canciones no se pierdan. espíritu de esa época: un clásico de hoy. Luis Cardoso, y se grabó en Romaphonic Studios, Fa- realmente me entusiasma muchísimo. Probar el disco en –¿Las letras son suyas? Cuatro de ellas sí. Las otras son de –¿Y el arte de tapa? La llamé a Nora Lezano, que es mily Groove Studio y Nak Studio. Amigorena no dudó en escenarios distintos, con públicos diferentes es una suerte. Luis Cardoso. Todas hablan del amor en aspectos diversos, una fotógrafa maravillosa, con la que me entendí súper bien componer algunas letras y se entrenó duro para optimizar –¿Cómo se gestó Amántico? De una combinación de co- todas me representan un poco. Todas tienen algo de perso- y a la que admiro un montón y, en una especie de trabajo su dicción en castellano. Motivaciones y expectativas de una sas, no es que haya habido un factor único que lo detonara. nal y algo universal. Yo le canto a la mujer como tag, o como colectivo, hicimos las fotos de tapa y del interior buscando placa definida por su mentor como “Clásico de hoy”. Por una parte, lo que te decía de ir de gira, pero también me idea, pero hablo del amor, que una cosa que nos toca a todos, que transmitieran esa cosa elegante, romántica y como –La última vez que dio una entrevista para Quid ilusionaba y me desafiaba en lo personal tener un disco mío. más allá del género, la edad, y la experiencia particular. medio soñadora INFANTILES

Poesía para niños Lunática se llama el libro de Martha Riva Palacio bellamente ilustrado por Mercé López. Se trata de la obra ganadora del Premio Hispanoamericano de Poesía para niños 2014, recientemente editado por Fondo de Cultura Económica.

La magia de un espejo Julián y el caballo de piedra (Pípala) es el último libro de Félix Bruzzone con dibujos de Germán Wendel. Un hermoso trabajo que habla sobre los deseos y la magia para alcanzarlos.

Cuento de la India Inspirado en las enseñanzas tradicionales de la India, Ghislaine Roman escribió La princesa de la pluma blanca (El Ateneo), ilustrado por Sophie Lebot. Un libro recomendable para leer y mirar.

Para nombrar las emociones Una propuesta muy interesante dirigida a padres y niños para estimular la inteligencia emocional. Emocionario (V&R) tiene textos de Cristina Núñez Pereira y Rafael Valcárcel y está ilustrado por diversos artistas como Adriana Keselman, Anita Morra, Cyntia Orensztajn, entre muchos otros talentosos ilustradores. INFANTILES / JUVENILES INFANTILES / JUVENILES

Un huésped muy particular PARA MIRAR EN FAMILIA Eric (Ediciones Santillana) es el título de este relato Para los más chicos, curioso y muy divertido del llega Peppa Pig. australiano Shaun Tan y Fiesta de disfraces, diseñado por el autor, Inari del director Neville Kiuru y Bruno Herfst. Astley. La simpática Cuenta la historia de un cerdita hace de las estudiante extranjero que suyas y se le pliegan llega a vivir a la casa de una papá y mamá cerdita, y familia muy normal. todos sus amigos.

Una de amor Del director Mark Osborne Los jardines de Árida (Kung Fu Panda), ya está dis- (Pípala), de Paul Bie- ponible para mirar en casa El guel, con ilustraciones principito, basada en la novela de Charlotte Dema- de Antoine De Saint Exu- tons, es la historia de péry. En formato blu-ray, una princesa que se este film animado contó con enamora del hijo de el diseño de Lou Romano, un jardinera. La bruja conocido por su trabajo en Sirdis se interpondrá Los increíbles y Up, de Pixar. en este amor casi im- Romano ayudó a establecer posible. el aspecto y la atmósfera de la película en términos de dise- ño, iluminación y color tanto en 2D como en CGI.

De hadas y poderes mágicos Para los amantes de la cien- El hilo de oro (Fondo de Cultura cia ficción, se estrenó Leal, Económica) es el nuevo trabajo la tercera entrega de La de la alemana Cornelia Funke, Serie Divergente. Dirigida una de las escritoras más impor- por Robert Schwentke tantes de la literatura infantil y y protagonizada por Shai- juvenil. Esta vez, el Hada Oscura, lene Woodley, Theo traicionada por el rey Kamièn, Jame y Jeff Daniels. En buscará un remedio para olvidar esta entrega, Tris y Cuatro su gran amor por él. Mientras tendrán una batalla despia- tanto, Will Reckless, emprende- dada fuera de las paredes rá la desesperada caza del hada de Chicago y que amenaza para salvar a su amada Clara del a toda la humanidad. profundo sueño en que la han sumergido. que de seguir vivos y reproduciéndose, en el concepto demencial del Reich, arruinarían esa utópica pureza racial. DOS SOBRE No está demás aclarar que la ciencia se encargaría de demostrar la falsedad del INTOLERANCIA concepto de raza, como quedó estableci- do por la Unesco en 1959 que aconsejó el POR Felipe Pigna uso de la clasificación lingüística para las diferentes etnias. A los testigos de Jehová se los perseguía por sus fuertes conviccio- nes antibélicas y su decisión de no delatar a nadie. Los homosexuales resultaban peligrosos porque según los jerarcas del Historia Reich, esa “enfermedad” era “contagio- y política sa”. Al respecto decía Adolf Hitler: “La homosexualidad hace encallar todo rendimiento. Y a esto se añade el hecho de que el homosexual es un hombre radicalmente enfermo en el plano psíqui- Sergio Morero, La noche de los bas- estudiantes. En la Facultad de Arquitec- co. Es débil y se muestra flojo en todos tones largos, Eudeba tura se repitieron las escenas de barbarie los casos decisivos. Nosotros debemos Se cumplen cincuenta años de aquel a pesar de que allí no se había preparado comprender que si ese vicio continúa ex- bochornoso episodio producido a un mes orgánicamente ningún acto de resistencia. pandiéndose en Alemania sin que lo com- de la irrupción en el poder del general En total, en aquella noche nefasta ideada batamos, será el final de Alemania, el fin Juan Carlos Onganía y su golpe cívico por Onganía y sus secuaces, se llevaron del mundo germánico”. En cuanto a los militar autodenominado “Revolución Ar- a doscientas personas detenidas, aunque discapacitados resultaban una carga muy gentina”. Sergio Morero, por entonces los partes oficiales hablaban de 140. gravosa para un Estado que soñaba con encargado de la columna de actualidad Otras quince fueron llevadas a distintos seres “perfectos”. Los gitanos, declarados universitaria del semanario Primera Plana, hospitales públicos. como “una plaga” fueron particularmente fue testigo presencial de los hechos y la Renunciaron los decanos de Filosofía y perseguidos y un millón y medio de ellos persona que bautizó al hecho como “la no- Letras, Ciencias Exactas y Arquitectura. murió en los campos de concentración. che de los bastones largos”. El libro recoge En Exactas de un total de 675 docentes Según uno de los ideólogos del nazis- el testimonio de figuras de nuestro mundo dejaron sus cargos 330 (66 profesores, 87 mo, Alfred Rosenberg, “el ideal del académico y científico que fueron víctimas Jefes de Trabajos Prácticos, 105 ayudan- amor al prójimo debía ser reemplazado y del terror estatal desatado la noche del tes y 72 técnicos). Institutos como los de subordinado a la idea del honor nacional 29 de julio de 1966 cuando la Guardia Biología Marina, Cálculo, Meteorología, que equivale a la sola y única ley” de Infantería armada de largos bastones Televisión Educativa (pionero en Amé- ingresó ilegalmente en distintas facultades rica Latina), quedaron desmantelados y OTROS RECOMENDADOS que habían sido tomadas por autoridades, muchos de los renunciantes debieron con- Los Oesterheld | Fernanda Nicolini y Alicia Beltra- 73 docentes y alumnos en defensa de las con- tinuar sus brillantes carreras en el exterior. mi, Sudamericana. quistas logradas en 1918 por la Reforma Un testimonio altamente recomendable. 16 de junio de 1955: bombardeo y masacre. Imá- Universitaria como el co-gobierno, la au- genes, memorias, silencios | Juan Besse y María tonomía y la libertad de cátedra y que fue- Sülim Granovsky, Los otros genoci- Graciela Rodríguez (editores), Biblos. ron mancilladas, decreto 16.912 mediante, dios de Hitler. Homosexuales, testigos Historia argentina 1916-1955 | Alejandro Cataruz- por Onganía y sus cómplices civiles. La de Jehová, cristianos, políticos, za, Siglo XXI. Guardia de Infantería no ahorró insultos intelectuales, gitanos, discapacitados Ensayos argentinos. De Sarmiento a La Vanguar- patadas, golpes de machetes y palazos físicos y mentales, dia | Carlos Altamirano y Beatriz Sarlo, Siglo XXI. que por “orden superior” y razones obvias Ed. Peña Lillo-Continente Embarcados. Los trabajadores marítimos y la vida debían apuntar a la cabeza, pero no solo, Este interesante y documentado trabajo a bordo | Laura Caruso, Imago Mundi. como lo demuestra la querella criminal de Sülim Granovsky, periodista, Marcas de identidad. Juan Vucetich y el nacimien- iniciada por el decano Rolando García militante antifascista y corrector de la pri- to transnacional de la dactiloscopia (1888-1913) | Mercedes García Ferrari, Prohistoria Ediciones. contra el general Fonseca, en donde cons- mera edición argentina del Diario de Ana tan según el informe forense lesiones en el Frank, sigue la línea de su anterior libro Rotas cadenas. Los sucesos que llevaron a la declaración de la Independencia argentina en 1816 cráneo, la espalda y la fractura de parte de El genocidio silenciado. Holocausto del | Andrés Bufali, Vergara. la mano derecha. pueblo armenio. En este caso se ocupa de 1816. La trama de la independencia | Gabriel Di Los estudiantes, mientras salían, debie- las “otras” víctimas de Hitler además de Meglio, Planeta. ron pasar por una doble fila de policías su blanco principal, los judíos. La llamada Amantes poderosas de la historia | Ángela Vallvey que los golpeaban a los varones y, como limpieza racial en procura de la “raza Arévalo, El Ateneo. buenos caballeros defensores de la moral aria” incluyó el exterminio de grupos étni- Todo lo que necesitás saber sobre la Guerra Civil occidental, golpeaban y manoseaban a las cos, religiosos, culturales y discapacitados Española | Diana Fernández Irusta, Paidós. ¿Et tu, Bruto? — ¡Cae entonces, César! personas que prefieren un estilo de plata blanca, que nosotros después extendido en varias partes del mun- César, Escena 1, Acto III, Julio César, William Shakespeare vida diferente a su cultura local ligado cambiábamos en moneda corriente, do y, en especial, en América Latina. a costumbres extranjeras. Para algunos discutiendo el precio con nuestros El presidente de Ecuador, Rafael Tema de tapa una traidora, para otros una víctima, respectivos tatitas, y un retrato litogra- Correa, en respuesta a algunos casos cinco para otros la madre de una nueva fiado de Quiroga, diciéndonos siempre dentro de su propio partido lo definió nacionalidad, los debates en torno a su estas mismas, mismísimas palabras (y explícitamente de “traición al pueblo figura continúan vigentes. repitiéndoselas a cada uno): ‘Tome, so- que los eligió” resaltando que “solitos Un poco más abajo en el continente, brino, ese retrato de un amigo, que los no llegaban a ninguna parte”. A su vez, las guerras de la independencia y con- salvajes dicen que yo mandé matar’”. en Argentina se lo ha denominado con formación del Estado argentino están Todos casos que ilustran la recomenda- términos como borocotizar a partir del plagadas de acusaciones cruzadas de ción de Frank Underwood, el perso- notorio caso de Eduardo Lorenzo traición. Pensemos por ejemplo en la naje protagónico de la serie House of Borocotó que a tres semanas de su complicada relación entre Justo José Cards interpretado por Kevin Spa- elección como diputado nacional por De Urquiza y Juan Manuel De cey, de que en política es recomenda- el macrismo en la ciudad de Buenos Rosas. Aunque el primero hizo pu- ble saludar con la mano derecha pero Aires pasó a revistar como legisla- blicar en un editorial “que cuando un tener una roca en la izquierda. dor afín al oficialismo kirchnerista. Y poder extraño nos provoque, esa será Además, muestran como la traición, y desde ya que no fue el único. Según la circunstancia indefectible en que las acusaciones de haberla cometido, datos presentados por los doctores se verá al inmortal general Urquiza al encuentran terreno fértil en la cerca- en Ciencia Política Mark P. Jones lado de su honorable compañero el nía. Y es que solo podemos sentirnos y Juan Pablo Micozzi en el libro gran Rosas, ser el primero que con su traicionados por alguien de quien espe- La política en tiempo de los Kirchner noble espada vengue a la América” y rábamos algo. Como señala Claudia compilado por Andrés Malamud dicen que estando ya en el poder dijo Hilb, doctora en Ciencias Sociales, y Miguel De Luca, un 31% de los Una roca en la izquierda a un embajador inglés que “hay un docente de la UBA e investigadora del diputados del período 2005-2009 en solo hombre para gobernar la Argen- CONICET, al analizar los discursos la Cámara de Diputados de la Nación

POR Emilia Simison* tina, y es don Juan Manuel de Rosas”, de Ricardo Alfonsín y Carlos Me- cambió de bloque parlamentario: once mientras que, en su exilio, parece ser nem para intentar explicar por qué el pasaron del Frente para la Victoria a que Rosas le guardaba siempre un desempeño del primero en el cargo fue la oposición, ocho de la oposición al lugar libre en la mesa, para muchos sentido como una traición en mucha oficialismo y diecinueve mudaron de Según la Real Academia Española la quienes traicionaron a sus benefac- más caros de la historia sino que luego su relación es un caso paradigmático mayor medida que el del segundo, la bloque al interior del arco opositor. Y traición es una falta que se comete tores: para estos últimos esperan los fue ejecutado por sus propios hom- de traición. De hecho, para el famoso diferencia estaría en la extensión de es que parece que de esto nadie se zafa quebrantando la fidelidad o lealtad peores castigos. Quien nos traiciona es, bres, claro está, a traición. También ha escritor José Hernández, Urquiza sus promesas. Así, el sentimiento de ya que, como declaró el ex presiden- que se debe guardar o tener. Por lo entonces, alguien que supimos tener despertado y despierta gran controver- 74 fue “más que todo, el Jefe Traidor del traición experimentado por los votantes te Fernando De La Rúa en una 75 tanto, para que ella exista, para que cerca, un familiar, un conciudadano, un sia e interés el caso de la denominada Gran Partido Federal, y su muerte, de Alfonsín se derivaría del hecho de entrevista con Catalina Bontempo sea realmente traición, es condición anfitrión, un protegido… Sin embargo, Malinche. Regalada por su madre mil veces merecida, es una justicia que este prometió demasiado mientras publicada el 16 de julio de 2016 en necesaria algún tipo de lazo o cerca- no hace falta ahondar demasiado para luego de la muerte de su padre y dada tremenda y ejemplar del partido otras que las promesas electorales vagas Infobae “los peronistas son tremen- nía entre los involucrados. Quizás por descubrir, por un lado, que quienes a su vez a Hernán Cortés después tantas veces sacrificado y vendido por de Menem le habrían dado un mayor dos para la traición, pero los radicales eso tiene tanta mala fama, tanta que para algunos personifican la traición de la derrota de los tabasqueños en la él”. ¿Y cómo muere Urquiza? Sí, exac- margen de maniobra. también”. No obstante, nuevamente Dante Alighieri le reserva en La son para otros simples víctimas de sus llamada “Batalla de Centla” junto con to, traicionado. Y ya que nos acercamos a la política nos encontramos con que si bien estos Divina Comedia el noveno círculo del circunstancias o, incluso, valientes otras diecinueve mujeres, Malinalli, También Rosas fue acusado de traición más actual es interesante ver cómo legisladores son vistos como traidores Infierno. Allí, dentro de una caverna de héroes y, por el otro, que nadie parece luego de ser bautizada con el nombre contra su colaborador Horacio Qui- en los últimos años las acusaciones de de un lado, aparecen como mentes li- hielo y frío perpetuos se encuentra con ser inmune a la posibilidad de ser trai- de “Marina”, se convirtió en intérprete roga, asesinado en una emboscada traición se han multiplicado en torno bres y valientes del otro. Quizás, como cuatro recintos: la Caina, que toma su cionado cuando menos se lo espera, y y amante de Cortés a quien le prestó al regresar de una misión que este le a un fenómeno emparentado con la sostenía el político y periodista francés nombre de Caín y está reservada para menos aún en el mundo de la política. inestimable ayuda durante la conquis- había encargado y sin embargo parecen traición a los benefactores de la Judeca: Georges Clemenceau, esto se deba quienes traicionan a sus familias, la An- Remontémonos, por ejemplo, a la ta. De hecho, se volvieron tan cercanos haber sido colaboradores de los más el transfuguismo político. Este término a que “un traidor es un hombre que tenora, por el traidor de Troya Antenor, conquista de América. Allí tenemos a que una pronunciación errónea de su cercanos. Como relata su sobrino, el hace referencia al comportamiento en dejó su partido para inscribirse en otro. para quienes traicionan a la patria, la personajes como Francisco Pizarro nombre, “Malintzin”, parece haber escritor Lucio V. Mansilla, Rosas les que un representante popular demo- Un nuevo convencido es un traidor Tolomea, por Tolomeo quien asesinó que no solo es considerado un traidor sido utilizada para referirse a ambos daba cada sábado a todos sus sobri- cráticamente elegido, abandona la que abandonó su partido para inscri- a sus invitados durante un banquete, por haber asesinado a Atahualpa aun (ahí tienen, Brangelina) y el término nos “una docena de divisas coloradas, formación política en la que se encon- birse en el nuestro” para quienes traicionan a sus huéspe- luego de que se hubiera pagado por malinchismo se utiliza aún en Méxi- nuevitas, que nos hacían el efecto de traba para pasar a engrosar las filas de des y Judeca, por Judas Iscariote, para él lo que se calcula entre los rescates co para referirse peyorativamente a la muleta al toro. Un peso fuerte, en otra y se presenta como un fenómeno *Mg en Ciencia Política (UBA-UTDT). Beca M.I.T. Entrevista once “No soy un fetichista de lo nuevo” GUILLERMO MARTÍNEZ acaba de publicar La razón literaria, un libro que reúne ensayos, artículos y algunas conferencias que el autor de Crímenes imperceptibles dio en los últimos años. Una charla a fondo donde habla de su escritura, del mundo literario, del periodístico y del tenis

POR Nando Varela Pagliaro

–De algún modo La razón literaria es una continuación –En algún punto, ¿no es bueno olvidarse de la tradición de La fórmula de la inmortalidad, ¿qué cambió de su a la hora de escribir? Sí, cuando lo que aparece es original. forma de ver y entender la literatura desde aquel libro a La espontaneidad tiene el problema de que muchas veces no este? Las ideas y los clichés que pongo en cuestión responden tiene ningún tipo de hondura y repite sin saberlo cosas que ya a una línea que desde lo académico baja a los suplementos están dichas mil veces. Por eso yo diferencio en el libro el con- culturales, pero que no necesariamente está en discusión de cepto de lo de nuevo del de lo original. Lo interesante, tanto forma horizontal en la literatura argentina. Sobre todo, a partir en ciencia como en literatura, es el concepto de lo original, que de la aparición de muchas editoriales independientes y del sur- es lo nuevo que se mide con lo anterior. Yo apunto, en mi inte- 76 77 gimiento de otras maneras de comunicarse entre los escritores rés, a esa clase de literatura, la que tiene en cuenta el peso de y sus lectores. Ya no hay tanta mediación de la crítica dominan- lo que ya se haya hecho para intentar decir algo, que de algún te con respecto a lo que se hace y a cómo se valora lo que se modo lo tenga en cuenta y dé un paso más allá. Lo nuevo por hace. Han surgido otros modos de validación y otros modos de lo nuevo en sí, me parece que muchas veces se queda en un intervención, lo que hizo que hoy los suplementos culturales intento efímero, sin peso, sin valor, que uno inmediatamente hayan perdido algo de fuerza y centralidad. reconoce que ha sido intentado otras veces en otros sentidos. –Esos cambios a los que se refiere, ¿le parecen positivos No soy un fetichista de lo nuevo. o negativos? En algunos casos positivos, porque hay una ma- –En el libro, habla mucho de la importancia de la ima- yor libertad, tanto para escribir en cualquiera de las estéticas ginación, ¿no cree que desde lo real o desde la llamada que se elijan, como para publicar. En otro sentido, extraño algo no ficción también se puede hacer buena literatura? que tiene que ver con la formación literaria o la posibilidad de Sin duda que se puede hacer una gran novela basada solo en cotejar estéticas en base a lo que lecturas anteriores conec- datos reales, pero es un tipo de literatura que no me interesa. tan con lo que se hace ahora. Me parece que se perdió ese Porque es una literatura en la que es muy difícil encontrarse vínculo. Ahora no necesariamente lo que se escribe lleva en sí con la invención de algo inesperado, de algo que no se co- una reflexión literaria sobre lo que ya está hecho en tal o cual rresponda con lo prosaico y con lo realista. A mí me interesa campo. Muchas veces, cuando uno lee parece como si fuera una literatura que tenga un pie en la realidad pero que sea una literatura de circunstancia, una literatura confesional, muy algo que uno, con los sentidos habituales y con el conoci- ligada al aquí y ahora, y a mí me interesa más la forma en que miento testimonial, no hubiera alcanzado, algo que se rija por la literatura se conecta con lo que se ha hecho anteriormente. otra clase de leyes. puede hacer literatura de manera muy simple. tores terminan siendo de culto, que la literatura es –En Aira y en muchos escritores se nota detrás una cada vez más un fenómeno de culto? Totalmente, pero construcción de la imagen del escritor, ¿piensa en la aun así siempre me refiero al pequeño mundo de los lectores construcción de su imagen? La imagen no creo que sea sofisticados. La categoría de escritor de culto tiene sentido en algo que dependa de uno. Yo escribo desde los 8 años, a los el mundo de los lectores que van a las librerías de viejos, que 14 participé en mis primeros concursos y publiqué mi primer se forman en su biblioteca, que están interesados en la perla libro antes de los 18. Sin embargo, para la inmensa mayoría oculta, que se susurran de boca en boca el nuevo nombre de la gente sigo siendo un matemático que un día decidió ser secreto. Hay una cofradía en cada país de la búsqueda de los escritor. Son como marcas que el público elige para etiquetar autores con los que uno puede fanfarronear. A esa subcate- a los escritores. En el fondo, hay una especie de gran comodi- goría me estoy refiriendo, que muchas veces lleva a la luz y dad o pereza intelectual. A la gente no le gusta leerse la obra descubre nombres extraordinarios. entera de un escritor y detectar todas las variantes, prefiere –Pero una vez que es descubierto por todos, ahí ya identificarlo con uno o dos libros, uno o dos adjetivos. Conti deja de ser tan buen escritor… En general sucede eso y va a ser el escritor desaparecido durante la dictadura, a nadie ha pasado muchas veces en la historia. El propio Javier Cer- se le ocurre ver todos los vaivenes o matices que tiene la obra cas era un escritor de culto hasta que tuvo su primer éxito y de Conti. Walsh va a ser el escritor que escribía novelas claro, ahí se convirtió en un escritor malo. policiales hasta que un día despertó a las ideas revolucionarias, –En otro de los ensayos, habla de su relación con el a nadie se le ocurre ver literariamente cuál es toda la comple- tenis, ¿podría hacer un paralelismo entre ser tenista jidad de Walsh. Entonces los escritores quedan identificados y ser escritor? Hay un paralelismo respecto a la cuestión con esos pocos clichés. Eso también le critico de algún modo a de la técnica y lo espontáneo o lo inspirado. Yo he escucha- la mirada académica, porque en general en la crítica académi- do a escritores consumados que dicen “escribí mi primera ca se discuten nombres, en lugar de discutir cuál obra de cada novela en medio de una cantidad de deliberaciones, cálculos, nombre. Ricardo Piglia para mí no es un nombre, hay una balances, correcciones y ahora la segunda la quiero escribir variedad de líneas dentro de la obra de Piglia. como me salga, que fluya”, con la idea de que lo espontáneo –También habla de Aira y de lo que él postula acerca –Habla de distintas líneas dentro de un escritor. En su es mejor. Hay una especie de mito de que cuando uno menos de la novela, la trama y los personajes. Fabián Casas caso, es muy claro; por un lado están las novelas y los piense, cuando uno le dé libertad al inconsciente, o cuando en uno de sus Ensayos bonsái dice que César Aira le cuentos y por otro, la vertiente que tiene más que ver con uno se pinche las venas con la lapicera y escriba con sangre terminó haciendo mucho mal a la literatura, ¿piensa el ensayo. ¿Estos libros apuntan al mismo público? Estos de las entrañas, mejor. Ahí me parece que sí hay una buena que pasó eso? Aira es una voz y una línea interesante en la libros los leen únicamente las personas que tienen interés no analogía con el tenis, porque en el tenis lo más importante es literatura contemporánea. En cuanto a sus novelas, rescato solamente en la literatura sino en esta parte casi recóndita que poder incorporar la técnica de tal forma que en el momento la parte de la imaginación. Lo que sí creo que ha hecho daño es la discusión de estéticas literarias. Son libros que se leen muy del juego no sea algo en lo que uno tenga que pensar sino en la crítica argentina, ha sido cómo han pasado a convertirse poco con respecto a lo que son los libros de ficción, pero a mí que se convierta en algo instintivo. ¿Quién es más libre, el en dominante las ideas de Aira sobre la literatura. Me parece me interesan igual como línea de pensamiento, de reflexión. jugador que recién comienza y solo le puede pegar a la pelota que la suya es una línea posible, pero que no puede ser un –¿Le parece que está ausente el debate en la literatura, de la misma manera, o Roger Federer que ya le pegó mil 78 imperativo categórico para toda la literatura argentina. Que que cada vez hay menos debate o diálogo? Hay algo peor millones de veces de todas las maneras posibles y cuando va una literatura se convierta en la única posible dentro de un que eso, hay algo así como un debate en silencio por el cual a un partido instintivamente ya sabe cuál es la mejor elección mundo cultural, es una idea que a mí me preocupa y con la se aceptan o rechazan obras del canon sin exponer nunca los y puede hacer lo que quiera con naturalidad porque absorbió que discuto a lo largo del libro. argumentos. De algún modo, hay unas obras privilegiadas que la técnica? Otra analogía tiene que ver con la lectura y el te- –¿Por qué Aira terminó influyendo tanto en las nuevas ingresan a los estudios universitarios, pero nunca queda en nis. Para mí la lectura es una cuestión de balance entre lo que generaciones de narradores? Porque el otro modelo, el claro cuáles son los valores que se toman en cuenta. En el acto tira el escritor y lo que puede asimilar y devolver el lector. de Borges, que está muy presente en la literatura argentina, de elegir cuál es el adentro y afuera en cada ámbito, cuando se No es exactamente que el lector completa, sino que además tiene una cantidad de dificultades mayores. Es una literatu- decide qué novela reseñar en un suplemento cultural y cuál no debe tener el suficiente nivel como para hacer una empatía ra erudita, que justamente recoge y lleva en sí tradiciones vale la pena, hay una crítica de valor. Tanto en el mundo acadé- con aquello que está sugiriendo el autor. Se parece también literarias enteras. Cada cuento de Borges es muchas veces mico como en el mundo del periodismo cultural, se ejerce una al tenis en el sentido de que es interesante cuando los dos una especie de reunión o condensación de cantidades de crítica de valor que no osa decir su nombre. contrincantes son parejos, de otro modo no funciona. fuentes literarias, que es también muy exigente en cuanto a –Hablaba de Borges, ¿cuánto se puede seguir escribien- –En uno de los ensayos habla de los escritores que en un la escritura. Basta ver cómo adjetiva o la forma obsesiva con do sobre él? Como tema es tan infinito como cualquier otro momento dijeron basta y dejaron de escribir, ¿imagina la que corrige. Borges es un ejemplo intimidante para quien tema, yo creo estar llegando a mi propio límite. Pero es verdad su vida sin la escritura? Tengo en carpeta una cantidad de quiera escribir. En cambio, el modelo de Aira es mucho más que cada diez años releo su obra y es un estímulo permanente. libros pensados. Es verdad que a medida que uno escribe, se cercano, por eso tiene tantos imitadores. Ni siquiera necesita Hay un pequeño verso de Manuel Mujica Láinez que dice vuelve más difícil escribir y sostener la concentración. Hasta seguirse con consecuencia una trama, porque hay algo así algo así como “no importa cuánto te esfuerces, ni la ilusión que ahora, siempre que empecé un cuento o una novela, traté de como un escudo teórico que les da el título de vanguardistas. te forjes, lo mejor que hayas escrito, antes ya lo escribió Borges”. terminarlos, por lo que confío en que esas ideas que tengo en Entonces es una clase de novela que no tiene demasiadas –En uno de los ensayos escribe sobre los escritores de carpeta las pueda intentar. Ya son suficientes para ocuparme exigencias en cuanto a la escritura. Aira ha mostrado que se culto, ¿no piensa que en algún punto todos los escri- varias décadas, que no sé si tendré por delante Entrevista doce El lector salvaje

Luego de tres libros de cuentos y uno de poesía, el autor de El loro que podía adivinar el futuro acaba de publicar su primera novela, La maestra rural (Literatura Random House)

POR Nando Varela Pagliaro

La literatura llegó a la vida de Luciano Lamberti de un modo misterioso. En su casa natal, en Córdoba, no había mu- chos libros. Sin embargo, él leía todo lo que encontraba. Lo primero que devoró fue una Biblia ilustrada en tres tomos, 81 que le llenó la cabeza de imágenes. Luego llegaría el turno de los poemas de Juana De Ibarbourou y Pablo Neru- da. Bajo la sombra de ellos, escribió sus primeros poemas. A partir de ahí la lectura y la escritura fueron algo natural y orgánico, que simplemente estaban ahí, que no se cuestio- naban. Tanto fue así que cuando tuvo que elegir una carre- ra, Letras era casi el único camino posible. Su paso por la Universidad Nacional de Córdoba le dio cierto orden en las lecturas y le mostró un panorama mucho más amplio, aunque cree que las cuestiones teóricas no le aportaron nada. “No soy un teórico, ni siquiera cuando reseño o escribo para el blog de Eterna Cadencia. Soy más bien un lector salvaje que se guía por el placer y la perturbación que le provocan los libros. Es mi forma de entenderlos. Además, durante el cursado de la carrera nunca dejé de escribir o de leer por fuera de los programas. Saer, por ejemplo, que leí entero en esa época, no figuraba en ningún programa. Tampoco Faulkner. Y un gran etcétera de escritores que me fascinaban”. Acaba de publicar su primera novela: “Quería probar escribir también funciona así. De hecho, ese fue el título de –El narrador de La maestra rural, en un pasaje de algo más ambicioso. Igual, el cuento y la poesía son mucho una nota que le hicieron en Infobae, ¿cómo cree que la novela, dice: “No importa quién soy, importan mis más perfectos que la novela. Lo que ofrece la novela es la po- opera el chisme en nuestro mundo literario? Desconoz- libros”. En el mundo editorial de hoy, ¿no es al revés? sibilidad de tener al lector al lado tuyo mucho más tiempo”. co el mundo de los chismes literarios, afortunadamente. A ¿No importa cada vez más la imagen del escritor que El resultado de escribir algo más ambicioso se llama La veces, con mis artículos, supongo que enojo a alguien. Me lo lo que ese escritor pueda escribir? Lamentablemente maestra rural, una novela coral, en la que el autor cordobés dicen pero yo no me entero. Lo hago siempre en contra de mi sí, es la situación, muchas veces se vende más al autor que utiliza elementos realistas y fantásticos para descubrir la his- voluntad, no pretendo ser uno de esos que se pelean con todo al libro. Una chica linda y sus confesiones sexuales son muy toria que hay detrás de Angélica Golik, una poeta de pueblo el mundo, pelearse es agotador y te quita tiempo para escribir. redituables. Y muchos quieren ser escritores sin haber escrito casi ignota. “Comencé a escribirla pensando que iba a ser Porque además te seguís peleando en tu cabeza durante horas. una palabra. Pero eso es así en todos los ámbitos, y ha sido un largo diario. Después se sumaron las otras voces, y se fue –En tiempos de series y redes sociales, ¿atreverse a así desde mucho tiempo atrás, así que resignarse y tratar de dispersando. Tardé tres años en encontrar la forma adecuada escribir una novela es cada vez más un acto kamikaze? hacer lo mejor con lo que uno tiene es el remedio óptimo. Si y disfruté mucho con ese trabajo y la posterior corrección, Escribir a secas es kamikaze. Pero lo viene siendo desde hace no, todo es mala sangre y resentimiento. donde todo no hizo más que mejorar”. A pesar de ser un de- rato. Uno como escritor sueña con las épocas doradas donde –“Cada generación lee del mismo modo una serie recor- butante en el género, Lamberti siente que La maestra rural se leía más de lo que veía en televisión. Mientras haya lecto- tada de libros y eso es lo que la identifica y lo que se ve es una continuación natural del resto de su obra. “Es muy res, habrá escritores, e incluso cuando los últimos lectores se en lo que escribe”, dice Ricardo Piglia en los diarios de lambertiana, digamos. Pero eso lo veo después, cuando ya hayan extinguido todavía habrá libros para ellos, esperándo- Emilio Renzi. Teniendo en cuenta esto, ¿cómo diría que terminé, no mientras tanto. Creo que algunos temas y climas los. Las series, por otro lado, le roban todo a la literatura: sus leen los escritores de su generación? No tengo la menor y recursos humorísticos o viscerales están en todo lo que estrategias, las formas del suspenso, así que la literatura le idea. No sé en nombre de qué puedo hablar de mi generación. escribo. Aunque soy el menos indicado para hablar de eso”. puede robar legalmente a las series. Sé la forma en la que yo leo, en esta etapa de mi vida, y a veces –En alguna entrevista previa decía que se imaginaba –Yendo al proceso de escritura en sí, ¿cuáles son los ni siquiera eso. Sé que en mi lectura busco el deslumbramien- viviendo en el campo y hachando leña, ¿qué lo llevó riesgos y los beneficios de estructurar la novela a partir to imposible que sufría a los 12 o 13 años al leer un libro. Sé a venir a vivir la ciudad? Cuestiones personales, relacio- de un relato coral? Los beneficios tienen que ver con darle que escribo los libros que me gustaría leer, pero nunca salen nadas con mi reluciente paternidad me trajeron a vivir en al lector algo tan fragmentario como lo es la experiencia tan bien como los imagino y de ahí que siga escribiendo. Uno Buenos Aires. De todas formas fue un cambio necesario y contemporánea, hecha de saltos y de intereses fugaces. Los escribe el libro siguiente para tapar la vergüenza del anterior. muy positivo. Hacía muchos años que vivía en Córdoba y ya riesgos, con caer en la digresión perpetua, buscando más el –¿Con qué otros escritores de su generación siente que sentía que me estaba apelmazando. clima que el hecho de contar una historia. dialogan sus libros? Supongo que con Mariana Enríquez, –¿Cuánto piensa que va a influir en su literatura el rit- –¿Diría que La maestra rural es una novela de ciencia Leonardo Oyola, Hernán Vanoli, Celso Lunghi. mo de una ciudad como Buenos Aires? Espero que influ- ficción? ¿Sigue teniendo sentido hablar de géneros o –¿Qué toma de ellos? ¿Es de los que creen que se ya en acelerar mi producción, ya que la Capital tiene la fama cada vez cuesta más encontrar libros que no crucen aprende más de la mala literatura que de la buena? Se de ser acelerada. Me pasó algo raro: cuando vivía solo y no las barreras de un género a otro? Borges decía que los aprende de todo, no solo de lo que uno lee sino también de lo tenía hijos perdía mucho más el tiempo. Ahora escribo más, géneros piden ser transgredidos, que es parte de su natura- que ve, escucha y vive. De ellos me gusta el trabajo que ha- Pero pasa algo extraño. Uno nunca sabe qué va a quedar de aunque resulte paradójico. Cuando los cordobeses éramos leza. Y era un escritor de género. Mi novela es, hasta cierto cen sobre los géneros, que es algo que se ve cada vez más en lo que escribe. Es lo que pasa con Levrero, por ejemplo. jóvenes y conocimos a algunos escritores porteños, nos ayudó punto, realista, y en un momento gira hacia otra cosa. Es una la Argentina y me parece muy saludable, en contraposición al Su “literatura” es menos interesante que La novela luminosa mucho la liviandad con la que se tomaban las cosas, aunque mezcla. Pero para mí los géneros no son una mala palabra. realismo miserabilista o la novela experimental aburrida con o El discurso vacío o todos aquellos libros pensados como 82 a lo mejor esa no es la palabra adecuada. En el interior uno No me molesta ser encasillado ni nada de eso. consignas de los años 60. “diario”. A lo mejor estaba más suelto, tenía menos presión 83 se toma las cosas con más densidad, está buscando todo el –Tanto en sus cuentos como en la novela, siempre hay –¿Cómo es su relación con la tradición literaria? No de escribir algo importante. A mí me encantan las columnas tiempo la “Gran Obra” y no termina escribiendo nada o lo momentos de humor. Isidoro Blaisten decía que el lo sé. Trato de dejarme influir por los escritores que me de Juan Forn los viernes en Página/12. Me gustan más que que escribe es un bodrio. Eso es diferente en Buenos Aires, humorismo es una forma de la piedad, que un humo- gustan, de mezclar muchos para que no se note. Me gusta su literatura, incluso. donde todo el mundo tiene una novelita bajo el brazo. rista es un escritor que se ríe de nervios. En su caso, la literatura estadounidense, la rusa. No pasa un año sin que –Por qué escribir de algún modo es la pregunta que –Me imagino que el hecho de estar en la capital lo hace ¿qué importancia le da al humor? Para mí el humor es un lea algo de Salinger o algo de Tolstoi. No leo muchos ronda la novela. Sé que la debe haber respondido estar mucho más cerca de los circuitos de sociabilidad, ingrediente esencial. No sé si puedo escribir algo que carezca latinoamericanos clásicos, excepto a los del Boom. Me gustan muchas veces, pero como uno cambia, ¿también puede ¿cuán necesario es formar parte de la red de conflictos, de humor, enseguida me parece falso. No digo que yo sea un Borges, Arlt, Saer, el Piglia crítico. Para mí todo se puede cambiar la respuesta? Hay dando vueltas una frase que amistades y vanidades para que una obra circule? Yo escritor humorístico ni que haga chistes, sino que la mirada leer dentro de un género, o de la ruptura de un género, y eso dice que leemos para vivir muchas vidas. Escribir, o haber tuve la suerte de conocer escritores porteños que me ayudaron no solemne sobre el mundo es lo que hace que lo escrito significa un diálogo constante con el pasado. A veces está más escrito (que son cosas distintas) permite también dos cosas. mucho, como Juan Terranova, cuando todavía vivía en Cór- perdure y no vaya a parar a la papelera de reciclaje. claro, a veces más disimulado. Una es vivir desde distintos puntos de vista, desde distintas doba. Ahora mi vida social se limita a nada. No voy a presenta- –Angélica Golik, la protagonista de la novela, es una –Desde hace algunos años viene dando talleres de experiencias que uno nunca podría tener si no es a través ciones de libros y si me junto con algún escritor amigo lo hago mujer que escribe casi en secreto, desde la pureza del escritura, ¿qué le aporta como escritor esa experien- de las palabras. La otra, experimentar la existencia con una más en calidad de amigo que de escritor. De todas formas, no oficio; con mucha pasión y honestidad. Según su expe- cia cotidiana? Me sirve para enseñar lo poco que sé, para intensidad más profunda que la de la vida cotidiana. Los me parece malo buscar que tu obra se mueva. Algunos lo ven riencia, ¿qué cambia cuando se empieza a ver el lado aprender del comercio de ideas, para concebir a la literatura grandes escritores logran cambiar la forma de ver el mundo. como un pecado imperdonable. Yo no. Escribo para ser leído, utilitario de la escritura? No conozco el lado utilitario de la como un hecho social, también. Siempre estoy buscando nue- Sus libros son mucho más interesantes que la vida, que no que otros escriban para no serlo, es su problema. A lo mejor no escritura, aunque me encantaría que me lo presenten. Yo creo vas lecturas para llevar al taller, y las consignas tienen que ver tiene principios ni finales y a veces ni siquiera clímax. los leen porque son un plomazo, no porque son geniales. que todo el mundo escribe para conocerse a sí mismo, para con problemas o desafíos que me surgen a mí como escritor. –¿Qué está escribiendo ahora? ¿Qué es lo próximo que –Se dice que el chisme funciona como el motor de la ser mejores y para ser queridos, desde el que vende miles de –¿Y el hecho de trabajar en periodismo cómo interfiere se viene? Ahora estoy escribiendo cuentos fantásticos y una vida en los pueblos y en esta novela de algún modo ejemplares hasta la señora que les escribe poemas a los nietos. en su narrativa? Lo veo como cosas bastante separadas. novela sobre el fin del mundo –¿Cuál o cuáles son las diferencias principales al momen- Heydrich en Praga, to de encarar la escritura de una novela y cualquier otra durante la Segunda clase de texto? Puedo escribir cuentos o microrrelatos acerca Guerra) y al mismo Entrevista de casi cualquier cosa. Pero solo puedo escribir novelas sobre tiempo la investigación trece cuestiones que me atañen en forma directa y personal, las nove- que realiza para poder las me salen directamente de las tripas. En este caso, tenía nece- contarlo. Me fascinó sidad de expresar mis sentimientos, tan fuertes y contradictorios, cómo combina las dos sobre la maternidad. Toda la culpa, el amor, el odio, la responsa- historias. ¿Se podrá bilidad, la loca pasión que incluye. Por otra parte, con La muerte lograr esto mismo en como efecto secundario ya le había “pasado factura” a los padres: un libro de ficción?, me ¡era hora de meterme con los hijos! No quería contar sobre un pregunté. Y me dieron terrible hijo varón, quizás porque hay ya muchas novelas con ese ganas de intentarlo. Me tema. Tenía ganas de meterme con los problemas que puede parece muy interesante causar una hija mujer. Pero yo tengo tres hijas y de ningún modo el efecto, porque como quería dañarlas o simplemente ofenderlas o molestarlas. Enton- lectora siempre tengo ces pensé en un personaje que me sirviera para expresar todo curiosidad por saber de eso y fuera la perfecta contracara de mis hijas. Como las tres son dónde saca el autor sus rubias, mi cuarta hija tenía que ser morocha. Y un personaje tan materiales, qué es verdad duro, frío, tan mala persona, que ninguna pudiera sentirse de y qué es inventado, y ningún modo tocada. El mal existe, hay gente mala en el mundo también todas las dudas y tienen padres y no siempre los padres son culpables. Ahí está y los problemas que se esa genial novela de Carrére, El adversario, que cuenta un le van planteando por caso real en el que un hombre termina por matar a toda su fa- el camino. Era todo un milia para ocultar un secreto. Sin culpa, creo que esa es la clave desafío escribir una novela casi tradicional, respetando todas de la conducta de esta chica: es lo que en lenguaje psicoanalí- las reglas de la verosimilitud, y al mismo tiempo contándole al tico argentino se solía llamar una psicópata, alguien que actúa lector los entretelones de la escritura. sin sentir culpa jamás. La madre, en cambio, es terriblemente –En el diario interpela varias veces muy directamente al culposa y constantemente está tratando de justificar y explicar lector, ¿cuál o cuáles son los efectos que supone que esas a su hija y echarse la culpa de las calamidades que provoca. La interpelaciones provocan? Algunas de las interpelaciones al historia se cuenta siempre desde el punto de vista de Esmeralda, lector tienen la función de hacerle tomar conciencia de todo lo la madre. El padre, Guido, tampoco es un mal padre, aunque no que uno sabe de un libro antes de terminar de leerlo, por ejem- sea el mejor marido siempre se ocupa de su hija. plo, como bien decís, cuántas páginas faltan para que termine: –¿Por qué decidió ambientar Hija en la década del eso condiciona la lectura y también la escritura. 70? La historia de Esmé, su marido y su hija, por razones de –Hay, también en el diario, declaraciones que pueden comodidad, va siguiendo líneas de mi propia historia personal, resultar polémicas para ciertas mentalidades como las 85 84 pero a la pobre le pasan todas las cosas de las que yo zafé. A la que hablan de la locura y el odio que puede formar hermana de Esmé la matan en la dictadura, la mía se escapó a parte del amor materno, ¿son cosas que necesitaba decir tiempo en el 76. Yo viví seis meses en París (y por mi conoci- o van en función de la ficción?Sí, tenía que hacer todos miento personal del tema elegí ese exilio en particular), Esmé y esos comentarios tan duros sobre el amor materno porque eran Guido se quedan seis años. Mi marido, no puedo asegurar que esenciales para entender mejor a mi personaje, a la novela y sea o haya sido fiel porque nunca hay que jactarse de esas cues- también porque yo misma tenía necesidad de contarlo de ese La loca pasión tiones, pero sí puedo asegurar que al menos es prolijísimo y me modo tan crudo y directo. viene durando ya cuarenta años. El marido de Esmé es infiel y –Y se hace referencia a autores muy diversos, ¿por qué descuidado. Yo tuve tres hijas, Esmé tuvo una sola. Yo dejé la ellos y no otros, cómo fueron apareciendo en ese mapa publicidad a los 34 años para dedicarme a la literatura, Esmé narrativo que armó? El mapa narrativo de lecturas está de una madre no era escritora y nunca pudo despegarse. Por eso digo que esta directamente relacionado con lo que iba leyendo mientras novela es una especie de ucronía personal: qué hubiera sido escribía la novela. Por eso son tan arbitrarias. Cuando uno con- Con su nueva novela, Hija (Planeta) ANA MARÍA SHUA explora la maternidad desde un lugar muy de mí si todo hubiera salido espantosamente mal. Así mandé a vive con una novela, todo lo que le pasa –y eso incluye lo que sufrir a mi pobre álter ego, con muchos de mis sentimientos y lee– se convierte de un modo u otro en material para lo que poco usual. En diálogo con Quid, la autora ofreció detalles sobre la escritura de un texto inquietante al sensaciones pero una historia completamente distinta a la mía. está escribiendo. El diario es un verdadero diario, lo escribí así que califica como una suerte de ucronía personal –¿Por qué incluyó el diario de construcción de la novela, como está publicado, inmediatamente después de cada capítu- intercalado en la ficción principal? Se me ocurrió incluir el lo, jamás hubiera podido recrearlo al final, porque me habría

POR Nancy Giampaolo diario de construcción de la novela a partir de un libro de Lau- olvidado de lo que me estaba pasando en cada momento. La reance Binet que cuenta un hecho histórico (el atentado con novela me llevó unos tres años de trabajo merables libros sobre bienestar personal. Sin embargo, Sobre la que nos pasa, por eso, en cuanto notamos algo que nos hace dieta para las enfermedades resultó mucho más específico en su sentir diferentes, debemos prestar atención a lo que come- intento de determinar el efecto de la alimentación en el cuerpo. mos y cómo nos sentimos luego. Tendencia –En el prólogo menciona la posibilidad de vivir la Vivere memento: acuérdate de vivir enfermedad sin sufrimientos… Sí, esa es mi visión con Un poco más acá en el tiempo, apenas un poco, Andrea Pu- respecto a la comida. Como digo, es mi deseo que para este rita acaba de publicar El método de la dieta de los 3 días, de tipo de enfermedades, todos podamos colaborar con informa- la editorial Urano, que a primera vista parece ser un libro de ción necesaria, escrita a conciencia y con amor. dietas pero no lo es, o mejor dicho, no en el sentido moderno de la palabra “dieta”. Veni, vidi, vinci: Vine, vi y vencí En él, Andrea aborda varios temas referidos a la salud y Todas las cosas cambian y nosotros con ellas. Modificar ofrece una nueva manera de concebir la alimentación para los paradigmas de la vida implica una batalla personal que bajar de peso y sostener el logro a lo largo del tiempo. A inicialmente puede parecer un imposible. Pero es sabido que limine, puede leerse un capítulo que habla de la importancia tomar un hábito lleva entre treinta y cuarenta días, por lo de estar sanos por dentro, para estar bellos por fuera. “Lo que que la parte más importante es atravesar la primera etapa. La comemos es lo que irradiamos”, dice. propuesta de Recetas para celíacos es acompañar a los que –¿En qué enfermedades es importante cuidar la deban recorrer el camino de la comida sin gluten con infor- alimentación? La dieta no hay que cuidarla cuando uno se mación clara, precisa y explicada en un lenguaje sencillo. enferma, pero cuando la enfermedad se instala, la comida es –¿Cómo vive el nuevo celíaco la imposición de llevar esencial para mejorar. un régimen distinto al que están acostumbrados? En –¿Cuáles son las enfermedades que requieren atender general, en estos casos la primera imagen que asoma es la de la dieta? Hay varias, pero las más conocidas son hiperten- una alimentación aburrida, sin gusto, triste y monótona. sión, diabetes, ácido úrico, colesterol alto, sobrepeso, obesi- –Es un gran impacto… Sí, pero nada de eso es cierto. La dad y celiaquía. variedad de ingredientes, la combinación de alimentos y la –¿Cómo debe tratarse la relación del paciente con la búsqueda de sabor de cada plato permite disfrutar de una comida? Mi lema es “el alimento bien utilizado previene y buena mesa, saludable y sin malas consecuencias. De a poco cura enfermedades, y una dieta mal implementada, enferma”. se aprende a comer diferente. –¿Es posible armar una guía para conocer el papel de los alimentos en cada caso? En mi nuevo libro describo Nam et ipsa scientia potestas est: cuáles hacen bien y cuáles hacen mal en algunas de estas el conocimiento es poder ALIMENTACIÓN ESPECÍFICA patologías. Se trata de una sección donde sugiero los sí y los Es importante hacer una pausa de tanto en tanto y reflexionar no de los alimentos. Además, hay una sección para alimen- sobre qué tipo de vida queremos llevar. Hipócrates armó sus tos benéficos, como las semillas, el té y los alimentos que se seis pilares para una vida saludable, Andrea tiene sugerencias ¿es posible comer rico? recomiendan como cardioprotectores. para lograrlo en la actualidad: 86 –Comer rico y saludable hoy en día, ¿es posible? Creo 87 Determinadas condiciones de salud nos llevan a adoptar un régimen especial para evitar síntomas Quid pro quo: una cosa por otra realmente que en estos tiempos donde estar apurado es La palabra celíaco viene del latín coeliacus que refiere a los moneda corriente, cuidar la alimentación debe ser una prio- que interfieran en el desarrollo de las actividades cotidianas o, peor, que nos hagan sentir enfermos. problemas del vientre. Este es uno de los casos en los que la ridad para estar saludables. Todo esto, claro, disfrutando del Una tendencia editorial son los libros sobre dietas específicas para diferentes requerimientos. forma de comer cambia la vida del paciente. La sensibilidad alimento de cada día. Un ejemplo de ello es el trabajo de ANDREA PURITA, El método de la dieta de los 3 días al trigo, la avena, la cebada y el centeno obliga a reemplazar –¿Cómo se llega a esa instancia? La comida debe ser estos ingredientes por otros sin gluten (que es lo que permite una gratificación, no una tortura, ya que no hay motivo para una mejor unificación de los elementos en las preparaciones sufrir al momento de comer. Se puede aprender a crear en POR Fernanda Argüello y lo que afecta a los intestinos). Andrea escribió el prólogo de la cocina y entusiasmarse con las recetas. Esa es una buena Recetas para celíacos, de Urano, y cuenta que además de las motivación para cuidarse. recetas, el libro detalla los síntomas, explica la contaminación Sangre, cólera, melancolía y flema. Esos son los humores en pueden entrar en una casa con el bien de los enfermos como cruzada, y trata otras cuestiones aún bastante desconocidas Acta est fabula: se acabó el cuento los que Hipócrates se basó para explicar la tipología cons- objetivo, se dispuso a investigar la influencia de los humores sobre esta enfermedad. “Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido titucional de la persona. Luego de la materia, los humores en la vida cotidiana. Así es como llega a Sobre la dieta, escrito –¿Cómo se cuida un celíaco? Primero es importante reco- gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre son los componentes del cuerpo humano que permanecen in- en el cual enumera los seis pilares de todo ser humano para nocer la condición para poder seleccionar los alimentos permi- entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre alterables durante las transformaciones de la naturaleza viva. estar saludable, a saber: la alimentación, el ejercicio, la higie- tidos y armar el régimen de alimentación que corresponda. mí la suerte contraria”. Sí él lo dice… Estamos hechos de lo mismo, pero funcionamos diferente. ne, la actividad sexual, las evacuaciones y el descanso. –¿Qué piensa de los diagnósticos de celiaquía? Hay Ex professo, Hipócrates conquistó la teoría a través del empi- Si no es el primer libro sobre dietas del mundo, digamos que Andrea Purita: Matrícula Nacional 1420 muchos estudios tradicionales para diagnosticarla, aun así, Consultorio 011 4807-8333 rismo. En la época en la que los médicos lo eran de oficio, la estuvo cerca. En busca del equilibrio del ser, su contenido ha muchas veces es difícil estar seguros. Lo más acertado es Página web www.delsurestética.com misma persona que redactó un juramento según el cual solo sido tan útil que hoy en día se encuentra en las páginas de innu- prestar atención a nuestro cuerpo. Los síntomas hablan de lo Twitter @andreapurita | Facebook andreapurita Curiosidades en INTERNET POR LUCILA ROLÓN @LUPITTAR

Una joven Patti Smith y un joven El color en el cine es el eje de este El íkaro se le canta a cualquier objeto Robert Mapplethorpe en el video que compila distintas películas para cargarlo de energía y así limpiarlo o Chelsea Hotel, donde vivieron juntos: hasta formar un arco iris protegerlo. Para los shipibo-konibo-xete- POR Laura Berti 15 minutos de video donde aparecen en bo, la palabra y las vibraciones del canto TV / SERIES su clima diario, junto a otros personajes tienen poder; y el íkaro, como canto de la época, grabados para un docu- sagrado y de poder, incide en la persona mental alemán u objeto y logra su transformación LOS BORGIA SHADES OF BLUE https://www.youtube.com/watch?v=f0l- De género, histórica y de suspenso. Su creador es Se trata de una serie de televisión dramática y de acción, creada por Adi gQw1X3hs&feature=player_embedded Neil Jordan, originaria de Canadá, con tres tem- Hasak, su país de origen es Estados Unidos y la acción transcurre en poradas y 29 episodios. Nueva York. Hasta ahora tiene una sola temporada de trece episodios, La serie narra principalmente la historia de la fa- transmitidos en Estados Unidos, desde el 7 de enero de 2016. Un mapa de las combinaciones gené- milia Borgia, familia noble, con origen en el pueblo En Shades of Blue el principal elemento diferencial son los personajes, ticas que detalla los distintos tonos del aragonés de Borja y establecida en Játiva, reino de no se centra en el esquema de un caso por episodio sino que toma una https://vimeo.com/161998331 color de ojos Valencia, y posteriormente en Gandía, muy influ- premisa y construye el resto de serie sobre este conflicto. Harlee Santos yente durante el Renacimiento. La serie se basó en (Jennifer López) tiene que traicionar a su jefe y mentor, el teniente Un tributo a David Bowie por la esta familia, luego instalada en Italia, conformada Matt Wozniak (Liotta), cuando el FBI descubre sus irregularidades https://www.youtube.com/watch?- banda Arcade Fire ideal para escuchar como agente de policía. No solamente no siguen el reglamento del v=6Wtfo9OJAuE toda la vida Departamento de Policía sino que utilizan sus contactos criminales para ganarse un dinerito extra a final de mes. El factor López se encuentra en el retrato de su personaje. La celebrity El fotógrafo Robert Sijka retrató la seguramente utilizó su posición privilegiada en Hollywood y su título de majestuosa belleza de los Maine Coons, productora ejecutiva para pedirse un personaje hecho a medida. una típica raza de gatos de los Estados Pero lo más curioso es darse cuenta que Shades of Blue tiene otra cara, Unidos la protagonizada por el scorsesiano Liotta y que también representa muy bien la figura de Barry Levinson, que dirige los dos primeros episodios. Resulta difícil de imaginar que estos nombres se apuntarían a una simple campaña de imagen de López y las sospechas se confirman. Mientras que https://t.co/ycUvbJNCqU Jennifer tiene un papel hecho para ella, Liotta y Levinson confirman que Shades of Blue también es una obra criminal de la vieja escuela. La serie no apuesta por ninguna filigrana estética. Lo que busca es enmar- Pokemon Go es tan adictivo que hasta http://thatbucketlist.contcve16. carse en el género criminal, tanto televisiva como cinematográficamente, com/funfacts/the-perfect-gui- y Liotta vende perfectamente la corrupción de Wozniak. Cada vez que de-to-what-your-children-might-look-li- aparece, se le teme, y es un muy buen ingrediente si tenemos en cuenta 88 ke/?uid=thatbucketlist 89 que Shades of Blue se sustenta en la traición de Harlee y la obsesión de por el Papa Alejandro VI y Vannozza De Cat- Wozniak por encontrar al topo que intuye que se esconde en su pequeño tanei, junto a sus hijos César, Lucrecia, Juan y círculo de amigos policías. Por no destripar detalles del personaje que se Borges está vivo, un documental di- Gioffre Borgia. revelan más adelante, que el espectador se divertirá descubriendo. rigido por Mariano Cohn y Gastón http://themindcircle.com/mai- Duprat a 30 años de la muerte del Su realización data de 2011 y nos relata cómo el Ahora solo falta averiguar si se mantiene el balance o si la tira, que ha ne-coon-cat-photography/?utm_con- gran escritor argentino ambicioso Rodrigo Borgia llegó a ser el Papa funcionado en Estados Unidos, y tendrá una segunda temporada, se de- tent=bufferb2a66&utm_me- Morgan Freeman cayó en la tenta- Alejandro VI, a base de matar, engañar, traicionar canta por alguna de sus dos vertientes. Por el bien de López, que quiere dium=social&utm_source=twitter. ción de jugar y sobornar a todos los que se encontraban a su demostrar su valía en el terreno interpretativo, mejor que sigan por el com&utm_campaign=buffer https://twitter.com/PokeballsGo/sta- alrededor. sendero del drama policial clásico si quiere que su maniobra funcione. tus/755258028031631360 El protagonista principal es Jeremy Irons en un Hay que verla papel profundo que muestra muy bien cómo fue el Un artista ha logrado hacer cantar a personaje histórico. Su mayor enemigo fue el los árboles a través de un tocadiscos Una lista para colgar en la heladera, de Cardenal Della Reveré, un hombre que cono- modificado que, basado en un software 50 maravillosas canciones de todos los cía la oscuridad del Papa y que luchó para quitarlo especial, interpreta al piano las varia- tiempos del poder. ciones de los anillos de crecimiento de http://www.nme.com/photos/ Esta es la versión americana, pero también existen los troncos the-500-greatest-songs-of-all-ti- http://tn.com.ar/sociedad/borges-es- la versión europea 2011(francoalemana) y una pelí- https://vimeo.com/30501143 me-100-1/330996#/photo/3 ta-vivo-el-documental_686273 cula española del director Antonio Hernández. Una historia para conocer y ver La Fundación Proa, a propósito de su 20º Aniversario desde su Arte creación, expone por primera vez en Argentina, una retrospectiva de KAZIMIR MALEVICH, punta de lanza del arte contemporáneo

Contra el viento y la marea de la historia, acompañándola sin Malevich estaba hecho de cartón duro, pintado por él mismo embargo desde un surco más radical, determinándola incluso, con colores fuertes, montado sobre marcos de alambre rígi- la obra y el pensamiento de Kazimir Malevich recorren el do. El texto estaba escrito en un lenguaje que combinaba el momento más convulsionado de Rusia, desde los que serían habla inconsciente con el habla de la intuición y tan solo un los últimos años del zarismo, la Revolución soviética, que piano en malas condiciones acompañaba a los cantantes. Se apoyó, hasta la funesta desviación fatalmente liderada por representó en 1913 y se consideró el evento teatral más au- Stalin. En ese contexto crea un ojo que será fundante de la daz y exitoso, si bien no gustó ni a la crítica ni al público. Sin mirada del siglo XX. Su Cuadrado Negro, que se ubica en la embargo, fue la piedra de toque para el desarrollo posterior base de esta nueva concepción, y constituye una de las obras de la obra de Malevich, la creación del suprematismo, y se más icónicas del siglo pasado, siendo considerado el naci- ubicó en el nacimiento de nuevas formas de representación. miento del arte abstracto, fue exhibido en 1915. “El cuadrado Es casi milagroso que a poco más de un siglo de aquella negro sobre fondo blanco fue la primera forma de expresión representación y en un lugar tan distante, podamos ver de la sensibilidad no-objetiva: cuadrado=sensibilidad; fondo reconstrucciones de esos trajes y un video de una de sus blanco=la Nada, lo que está fuera de la sensibilidad”, explica- puestas, en ese bello rincón de La Boca donde Proa comien- rá en el Manifiesto Suprematista de ese mismo año. za la celebración de sus veinte años con esta impresionante “Estos cuadros o son muy buenos o son muy malos”, dijeron muestra que reúne casi sesenta obras representativas de las los integrantes de la comisión que seleccionaba las obras para distintas etapas del creador ruso. la Exposición de la Asociación de Pintores Moscovitas frente Así, se necesitó un esfuerzo importante para traer las obras a los trabajos presentados por Malevich, evidenciando una del Museo del Estado Ruso de San Petersburgo y, antes, un perplejidad que marcaría el inicio de esa nueva mirada que trabajo de décadas para reunir en ese museo la colección de se había empezado a gestar entre fines del siglo XIX y, con Malevich, cuya obra se disgregó por el mundo a partir de la fuerza ya definitiva, en las primeras dos décadas del XX. imposición del realismo socialista como arte oficial, que dejó El artista nacido en Kiev en 1878 ya había experimentado la en un lugar de sospecha, silencio y olvido a los movimientos 90 pintura simbolista, la impresionista y había incursionado en de vanguardia. 91 el cubo-futurismo, movimiento que resumía las búsquedas Después de haber celebrado la llegada de la Revolución en del cubismo y del futurismo italiano. Siempre, viendo algo 1917, con la que colaboró en distintas funciones artísticas, más, intentando algo más. Su obra estuvo signada por un el creador del suprematismo fue siendo relegado. Quien pensamiento que se movía en pos de ensanchar los límites, de había afirmado en su Manifiesto “El arte ya no quiere estar redimensionar el espacio, de crear otra relación hombre-uni- al servicio de la religión ni el Estado”, y creía fervientemen- verso, de mirar desde otro lugar. “Por suprematismo entiendo te que la Revolución propiciaría esa nueva concepción, no la supremacía de la sensibilidad pura en las artes figurativas. tardó en comprender que el curso de la historia fluía lejos Los fenómenos de la naturaleza objetiva en sí misma, desde de sus ideales de una sociedad y un arte nuevos. Ya con Malevich: la pura el punto de vista de los suprematistas, carecen de significado; Stalin en el poder, Malevich fue encarcelado e interrogado en realidad, la sensibilidad como tal es totalmente indepen- si bien se salvó de las purgas que alcanzaron a muchos otros diente del ambiente en que surgió”, afirma en el Manifiesto. artistas. Su pintura, en esos últimos años, volvió a la repre- “El artista se ha desembarazado de todo lo que determinaba sentación figurativa, aunque con marcas evidentes de sus la estructura objetivo-ideal de la vida y del arte: se ha liberado búsquedas suprematistas, que la alejan del retrato conven- sensibilidad de las ideas, los conceptos y las representaciones, para escu- cional, e impone, como toda su obra anterior, un encuentro char solamente la pura sensibilidad”, dice. estético de extraña intensidad. La ópera futurista Victoria sobre el sol que crea junto al com- Malevich murió en San Petersburgo en 1935. En Buenos Colección del Museo del Estado positor Mijaíl Matiushin y el escritor Alexei Krushenij Aires, por primera vez podemos acercarnos a la contundencia POR Mónica Tracey ruso de San Petersburgo marca un punto de inflexión. El vestuario diseñado por de su obra que estará expuesta en Proa hasta noviembre Más sabor, distintos saberes, sentir más, gustar mejor, tradición, novedad, VINO, AMIGOS, JUEGO catas, un camino para conocerse en Y APRENDIZAJE las propias elecciones. Esa es la propuesta de Curso completo sobre vinos, que además de información sobre las principales cepas, viñedos y elaboración, enseña a conocer de vinos degustándolos, y para eso propone un encuentro con amigos y proporciona un paso a paso de cómo ir descubriendo los secretos del vino que son, aunque inicialmente no podamos identificarlos, los que nos ha- cen sentir una experiencia completa al beber. ¿Se puede pedir algo mejor en un libro sobre vinos? Las degustaciones proponen vinos del mundo y algunos de nuestras tierras, y se explica qué vinos comprar, cuándo hacer- VIDA GOURMET lo, cómo descorcharlos, qué copas usar y, lo más importante, cómo lograr conectar los olores y sabores que va soltando el Un mundo de pequeños detalles que hacen la diferencia vino con nuestros sentidos. Identificarlos es maravilloso porque nos permite conocer eso que nos da placer y a la vez despertar la complejidad de la capacidad dormida de nuestro olfato y POR Mónica Tracey nuestro gusto. El paso a paso de la degustación se acompaña con fichas y autotests para constatar el avance del aprendizaje. En manos de dos exper- tos, el escritor suizo Beat Koelliker y el pedagogo y Doscientas recetas de dulzuras empresario del vino alemán Michael W. Pleitgen, el libro da todos los elementos para emprender seriamente y el ABC de la repostería el conocimiento del vino en forma práctica y cuenta con comentarios acerca de Tanto para quienes se inician en ese camino sin retorno hacia raciones son aptas para freezer, crudas y cocidas. ses. Anna nació en Canadá, es chef y pastelera y conduce los viñedos y cepas del mundo, y el mundo de postres y tortas como para quienes ya se atreven a Y las medidas, claro. “Usar la intuición e ir probando mientras programas de televisión Repostería con Anna Olson –que se de los procesos que llevan de hacer del mundo algo más dulce por mano propia, este libro es cocina lo pueden llevar lejos en el mundo de la cocina, pero emite por la señal Elgourmet.com en América Latina y Canal la uva al vino, del periodista y casi imprescindible, además de por sus recetas más que tenta- estos métodos no son siempre posibles en el mundo de la Cocina de España– y Bake –que se emite por Food Network 92 enólogo André Dominé. 93 doras, muy especialmente por la información precisa y detallada pastelería, ya que un batido crudo no tiene gusto a nada hasta de Canadá y Estados Unidos–. A propósito de la presentación de los cómo, porqué y para qué de sus principales ingredientes. que está terminado y cocido. El éxito de la repostería depen- de Repostería con Anna, la autora pasó por Buenos Aires, Aunque la inclinación natural frente a un libro de recetas sea de en gran medida de saber medir con precisión”, dice Anna donde también compartió clases magistrales con nuestro gran Dos guías imprescindibles para elegir una y poner manos a la obra, en este, el primer libro Olson. Y para facilitar la tarea, incluye un completo cuadro de Osvaldo Gross. elegir vinos de los nuestros de Anna Olson traducido al castellano, vale la pena leer la equivalencias entre volumen y gramos. Acorde con los tiempos, Olson promueve el movimiento introducción y cada una de las notas que agrega a algunas de En cuanto a las recetas, recorren un completo panorama de la “de la granja a la mesa” que tiene como objetivo cuidar la las recetas y de las secciones: todas aportan, todas dan un dato pastelería, con variedades de cookies, cremas, tartas, budines, salud evitando los procesos industriales en la alimentación. necesario para hacernos más sabios a la hora de mezclar y hacer scons, muffins, panes frutados y tortas clásicas, algunas vestidas Por otra parte, en su libro propone algunas recetas bajas esa dulce magia que suele dar tanta felicidad. Un completo de casamiento. Con la detallada explicación de cada paso hasta en azúcar y grasa, libres de gluten, libres de lactosa y libres ABC que hace la diferencia. Incluso los iniciados encontrarán la deslumbrante decoración y haciendo fáciles aun las prepara- de huevo, identificadas con un cartelito. Sin embargo, ella algún secreto que dará una vuelta de tuerca a sus preparaciones. ciones complejas. “Cuando trabajo en una receta en mi cocina tiene su particular forma de atender estos lineamientos. ¿Por qué la sal y qué sal es recomendable en repostería? La y debo hacer todo por mí misma, trabajo como una cocinera “Siempre he creído en una dieta balanceada, y así es como función del azúcar más allá de su dulzura, ¿cómo y cuándo se casera no como una chef que tiene un staff que la ayuda. Mis yo me alimento. No soy uno persona de dietas, pero creo puede reemplazar sin terminar con un postre desinflado? Una recetas llegan a ser muy sencillas cuando tengo que lavar mis que debemos comer muchas verduras y frutas. Los quesos, extensa explicación cubre los secretos del chocolate: cuál usar propios platos”, cuenta la autora, sonriente. tocino y dulces sí se pueden comer, pero como un regalo. Un según la preparación, cómo tratarlo, hasta detalla el punto de Este estilo de Anna Olson de allanar las dudas que atormentan bocadito pequeño de un dulce de buena calidad hecho en ebullición del agua para derretirlo a baño María. No se olvida al repostero inexperto y apuntar a la sencillez en las recetas casa es más satisfactorio que una gran porción de un dulce DESCORCHADOS 2016 LOS BUENOS VINOS del punto del horno, de qué moldes son convenientes, cuándo que comparte en sus libros y en sus programas de televisión la procesado”, asegura, y en su libro, da doscientas formas de Patricio Tapia ARGENTINOS 2016 enmantecarlos, cuándo enharinarlos, ni de aclarar qué prepa- ubicó como una de las reposteras más exitosas en 190 paí- lograr ese pequeño y delicioso bocadito Editorial Planeta Elisabeth Checa | Editorial Vocación Museos del mundo

Observando al destructor PACIFIC TSUNAMI MUSEUM está dedicado a prevenir tsunamis y así reducir el riesgo que pueden producir

POR Martín Garrido

Hawái está en el llamado Círculo de Fuego, denominado así al estudio de las catástrofes naturales y lo que hay que saber por el riesgo de la actividad sísmica y volcánica. Los terremo- para prevenirse y así reducir las consecuencias de convivir tos suelen ser una noticia más frecuente que los maremotos, con olas de más de quince metros, aunque les guste el surf. a los que llamamos tsunamis (del japonés, puerto y olas). La Al recorrerlo se pueden conocer los signos de advertencia, qué relación dramática entre ambos se registró a partir del terri- hacer aunque el fenómeno provenga de largas distancias, como 95 ble sismo de Valdivia en 1960 cuando sus efectos se sintieron actuar en las evacuaciones y, por último, pero no menos impor- a más de 11.000 kilómetros en la isla grande de Hawái, en la tante, la relación con los volcanes que tienen sus cimientos en bahía de Hilo. las profundidades del Océano Pacífico. Es una tarea conjunta Esta ciudad, más pequeña que la ciudad de Buenos Aires con historiadores, científicos y técnicos para usar videos, cáma- en Argentina, donde viven 43.000 habitantes (menos que en ras constantes sobre el mar, modelos que explican los movi- La Boca o Parque Patricios) se destaca por sus atracciones mientos de las placas tectónicas. El director y cofundador es el naturales que atraen a miles de turistas. Tiene su aeropuerto, doctor Walter Dudley, profesor emérito de la Universidad varios grandes hoteles, centros de compras, etc. Y, además, de Hawái y el autor del libro que recogió testimonios de las integra el Parque Nacional de Volcanes junto a playas, casca- experiencias propias y ajenas, todas necesarias para lograr que das, jardines tropicales, selvas y un alto promedio de días de ninguna persona tenga que morir en un tsunami. Hay muchos lluvia que no desalientan al visitante. registros de sus efectos, desde la remota destrucción de la civi- Entre las singularidades de la bahía de Hilo está la de poseer lización Minoica en Grecia hasta la más reciente de 2011 en el uno de los pocos museos dedicados a los tsunamis en todo el Océano Índico con olas de más de treinta metros, que afectó a mundo. Fundado en 1988 por sobrevivientes del referido ma- once países y causó más de 230.000 muertos. remoto de 1960. No es comparable el “precio” humano con el de Chile, en Hawái solo hubo 61 víctimas mortales. Pero, Información útil desde siempre, practican el consejo: “Más vale prevenir que 130 Kamehameha Ave Hilo, Hawaii 96720 curar”. En un edificio sobre el agua desarrollan una actividad Tel.: 808-935-0926 Fax: 808-935-0842 local y relacionada con otros centros igualmente dedicados Mail: [email protected] mundo, en Hawái hay once, cada una con un ecosistema único del hula, bailó para celebrar el centenario de su nacimiento. en características diferentes en altura, presión, lluvias, vientos, El cine también es una herramienta útil para ayudarnos a topografías. Una imagen emblemática es la del Mauna Loa conocer lo que vale la pena, como la literatura. Y la película Turismo (“montaña larga”) que pertenece al Parque de los Volcanes y es Los descendientes (2011) dirigida por Alexander Payne con internacional el más grande del mundo en su extensión y altura 4170 sobre George Clooney describe la toma de conciencia del herede- el nivel del mar y otros 5000 bajo el agua. Está activo y bajo ro de una vasta extensión en la isla de Kauai para mantenerla intensa observación por el Observatorio Vulcanológico. en la familia en lugar de ganar mucho dinero para un resort. El Parque Nacional de los Volcanes creado en 1916 ofrece a Moraleja volcánica: ¡No traicionar a los ancestros! los científicos una perspectiva sobre el nacimiento de las islas hawaianas y a los visitantes, vistas de los dramáticos paisajes TESTIMONIO PERSONAL volcánicos. El parque incluye 1348 km² y más de la mitad se Horacio de Dios encuentra en estado salvaje y es ideal para caminatas custo- diadas por expertos, a esa zona se la conoce como Reserva de El mundo mira al Pacífico la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad. Se dice que, si cualquier roca o arena negra se toma para sacar Mi primer viaje con propósitos turísticos fue a Colombia en 1968 del lugar, la persona que lo hizo es maldecida por las deidades para la inauguración de una estatua de Carlos Gardel del escultor hasta que la devuelva a su lugar. Algunos descreídos piensan argentino Santiago Chierico. La comitiva era más que singular, desde que la amenaza fue inventada por los guardianes para que no Aníbal Troilo hasta Tito Luciardo sin olvidar a Edmundo Rivero. Era un El paraíso de las olas se llevaran piedras. Por las dudas lo más seguro es mirar y solo capítulo de tango en Medellín, lugar de culto que suma festivales, mirar, sin llevarse nada de recuerdo. Y menos una maldición. monumentos, plazas, calles y recientemente agregó un muro de POR Horacio de Dios Gardel con gigantografías de Marino Santa María frente al aeropuer- Para cazar celebridades to donde se mató en 1935. Rescato la historia por el valor emotivo para un porteño de los Esta amplitud de posibilidades atrae a los ricos y famosos. Y, 60, como me gusta presentarme, y porque era la primera vez que Las pinturas de Paul Gauguin, las aventuras de Corto Mal- histórica, panorámica y costera. En especial las playas para también a los perseguidores de celebridades, paparazzi con viajaba al Pacífico. Habitualmente la ruta de mis guías seguía el tés, las imágenes de un paraíso tropical en la Polinesia más practicar surf. teléfonos celulares para acumular recuerdos al paso. Algo así Atlántico, desde Miami a Europa, su ruta. Ahora, cada día con más al norte, con la música funcional de caderas ondulantes del En este deporte, una de las leyendas más respetadas es la como el Caribe sobre el Atlántico. intensidad, comprendo que se me fue corriendo el mapa. Primero hula-hula, el sharong y el batik mantienen su primer plano vida y obra de John M. Kelly (1919-2007), que nació en Nicole Kidman, que nació en Hawái pero creció en Austra- Chile y Perú, después el salto a Oceanía en el primer vuelo en 1980 como atracción exótica clásica. San Francisco y llegó a Honolulu con su familia a los 4 años, lia, compró una propiedad y otro tanto hizo Bette Midler en Aerolíneas Argentinas desde Río Gallegos a Auckland, Nueva Pero el mundo no es lo que era y Hawái actualizó sus pro- a los 6 hacía surf con su madre y a los 9 estaba desarrollan- también hawaiana. También se puede encontrar a figuras Zelanda en un Boeing. Once mil kilómetros sin escalas. Al llegar, posiciones para el siglo XXI. El descubrimiento del capitán do una tabla precursora de las que hoy se estacionan en las como el novelista como Michael Crichton (Jurassic Park); con quince horas de reloj en contra, no sabía dónde estaba ni que inglés James Cook en 1799 quedó atrás como el ataque a playas. Fue un activista del deporte y de la preservación del Oprah Winfrey, la mujer más rica del show business; día era. Era un jet lag demoledor que no lograba superar con las pastillas de melatonina. Nada que ver con mi experiencia sobre el Pearl Harbor, en 1941, que ya no recuerda el 7 de diciembre medio ambiente y los derechos humanos. Murió a los 88 Clint Eastwood; Lance Armstrong, el ciclista; y el Atlántico donde todavía no eran comunes los vuelos non stop. como el Día de la Infamia, como lo calificó el presidente años, dictó cursos para geriátricos y vivió en la misma casa astronauta Buzz Aldrin compañero del primer pisotón en la Luego, siempre con escalas en Australia, pude llegar a Singapur Roosevelt al declarar la guerra al Japón. Hoy su idea fuerte donde inventó con un cortaplumas su primera tabla. Luna de Neil Alden Armstrong. y también a Japón en un viaje sobre el Polo. En realidad, el de es “Aloha” saludo y despedida deseando bienaventuranzas Desde ese punto hay 140 playas, que la entidad S.O.S. lucha La lista es mucho más amplia si se incluyen los pasajeros de Aerolíneas no era transpolar aunque la publicidad lo anunciara 96 al extranjero. El rosario de islas de todo tamaño a lo largo por preservar, y bordeándolas se llega a la Bahía de Pearl Har- paso Britney Spears, Paris Hilton, Cameron Díaz, así. Simplemente era directo sobre el Pacífico. 97 de 2400 kilómetros tiene su centro en Honolulu, su capital bor, un puerto natural en el interior de un lago. Es la base de Elton John y los conocidos de siempre. A los que se suman El mundo no es lo que era, respecto de la aviación tampoco. en el archipiélago. Abarca 28.000 kilómetros cuadrados, con la flota del Pacífico y de acceso turístico gratuito. Es un museo los seguidores del cholulismo, una historieta de “Locos por Incluso, hoy, se puede llegar a Kuala Lumpur, en Malasia, pasando el 42% de agua. Viven más de 1.300.000 habitantes, en su al aire libre, se puede subir a algunos barcos y sorprende la los Astros” que nació en Argentina y prendió en todas partes. por Sudáfrica al Este de Buenos Aires y volver con otras aerolíneas mayoría en la isla de Oahu, donde se fusionan tradiciones ori- cantidad de japoneses entre la caravana de visitantes. por Europa con escalas. Lo que no cambia, aunque uno se vaya ginarias con las influencias asiáticas y de los Estados Unidos. Los descendientes notables acostumbrando a la diferencia horaria cuando va hacia el nacien- te (Este) o hacia el poniente (Oeste). Desde 1959 es su estado número 50, el único en el Pacífico. Waikiki y volcanes Un viajero de living, sin necesidad de pasaporte, puede Una sugerencia útil es respetar nuestro propio ritmo de actividad Las playas, junto al buen clima y mucho sol, son las grandes recorrer las islas con grandes escritores. Por ejemplo Robert y descanso, aguantando el sueño hasta que vayan coincidiendo y El Hawái de Obama con surf tentaciones. Por eso Waikiki tiene renombre mundial. En Louis Stevenson, admirado por Borges y autor entre poner el reloj con el horario del destino a llegar. En Honolulu nació en 1961 Barack Husseim Obama. Allí este barrio se concentra el 90% de la oferta y la tradición otras maravillas de La Isla del Tesoro. También en las cró- Y es lo que está pasando no solo con el turismo sino con los nego- creció y estudió antes de seguir a Columbia y Harvard y desde 1880 con el establecimiento del hotel Sans Souci (“sin nicas del joven Mark Twain y numerosos cuentos de Jack cios y la política internacional. El mundo está mirando al Pacifico. convertirse en senador primero y luego en presidente de los pena”) que fue pionero entre los centros de vacaciones junto London. Ninguno de ellos se quedó a vivir pero su paso Estados Unidos en el año 2009. al mar (Beach Resorts). También atrae por la fiesta principal tuvo frutos, como el novelista James Michener (1907-1997) La capital es una suerte de ciudad-estado y destino para de los bailarines hula-hula (antiguo y moderno) en recuerdo combatiente y autor de Sucedió en el Pacífico. La personali- turistas de todo el mundo. Desde California, las cinco horas del penúltimo rey de Hawái (1836-1891) llamado “El Monar- dad más notable, entre los residentes extranjeros fue Joseph de vuelo no son un obstáculo para las escapadas de fines de ca Alegre”. La canción “Aloha Oe” está considerada el himno Campbell (1904-1987), estudioso de mitologías y religiones semana. Y en las fotos de recuerdo de los visitantes se alter- no oficial de Hawái. comparadas. Se casó con la hawaiana Jean Erdman que fue nan los típicos tranvías de San Francisco, los cable carril, con Pero los surfistas más competitivos prefieren la zona norte primera figura del ballet de Martha Graham. Juntos crea- los mismos que se usan en Honolulu donde hay cuatro líneas donde las olas son más altas y fuertes. El surtido no se limita ron la Fundación que sigue sus enseñanzas (www.jcf-myth. de trolleys para recorrer los lugares de mayor importancia a esta área. De las trece zonas climáticas que existen en el org). Y hace poco, en Waikiki, su viuda, también respetuosa Las bases de la alimentación parten, más que de un conocimiento ana- lítico, de un aspecto psicoemocional que atraviesa toda razón: “quien te da de comer, te da lo mejor para vos” y dado que este rol está general- Cocina mente cubierto por la madre o abuelos, obtiene una visa al inconsciente y se asocia al alimento con el amor, “quien te ama te alimenta”... Pero aunque suene triste decirlo, no siempre “quien te alimenta de ama”. Sobre estos pilares de comportamiento se construye la comunicación de la industria alimentaria la cual tergiversa hábilmente la información al punto de vender como “saludable” un producto que apenas tiene valor nutricional. Y lo peor es que no se trata de raras excepciones sino que es la regla en casi todo el mundo, y sus consecuencias se hacen notar hace años: altos índices de obesidad, diabetes, patologías hepá- ticas y disfunciones propias de un estado de malnutrición relacionado directamente al consumo de “alimentos” industrializados. Con tal situación, los principales perjudicados (además de los con- sumidores) son los entes de salud pública que deben atender casos de niños con hígado graso, colesterol elevado e incluso cardiopatías asociadas al estilo de vida; esto a la larga implica un gasto altísimo de recursos y una morbilidad que condiciona el funcionamiento normal de toda una sociedad. LA MANO Comprendiendo tal situación, el gobierno de Chile lleva adelante una campaña sin precedentes en el combate –no de la industria, pero sí de la mentira– de la comunicación engañosa y la elaboración de productos QUE NOS con alto contenido de sustancias poco nutritivas. Así es como desde junio de 2016 entró en vigencia un procedimiento de reetiquetado que indica –en base al análisis de cada producto– si es alto en: sodio (sal), grasas saturadas (animales e hidrogenadas), en DA DE calorías y/o azúcares (especialmente refinadas como JMAF y saca- rosa). De esta forma se obliga a los productores a rotular sus envases con unos hexágonos (de excelente lectura y visualización) cuando se COMER superan los límites preestablecidos los ingredientes mencionados. Con tales recursos se orienta a los consumidores a comprar aquellos La gran traición de la industria alimentaria alimentos que contengan menos “sellos de advertencia” o mejor aún es uno de los temas más preocupantes ninguno, como es el caso de verduras y frutas. de la actualidad ya que implica cuestionar Si bien este fue el objetivo del uso del “cuadro de información nutricio- 98 nal” que incluyen hoy en día casi todos los alimentos empaquetados, una larguísima tradición de costumbres ocurre que las trampas técnicas como “contenido de porciones por y mentiras en las que se basa la salud de envase” o la ignorancia del público respecto a qué cantidad es lo reco- toda la humanidad mendable, lo volvieron casi inútil ya que nadie los consulta. Queda por ver cuál será el seguimiento que el Ministerio de Salud de Chile hará sobre el tema y cuáles serán los artilugios que la comunica- POR Marina García ción alimentaria seguirá aplicando para “mandar fruta” en los atractivos envases de aquello que llamamos comida

ALIMENTACIÓN PARA SANAR CÓMO COMO FAST FOOD CONSCIENTE Susana Zurschmitten Natalia Kiako Pablito Martin La autora es toda una refe- El fenómeno “blogger” ha sabido En esta nueva edición, el “niño rente de la nutrición natural dar buenos frutos y este es el caso mimado” de la alimentación y fiel a su estilo de amable de kiakothecook.com.ar, un espacio consciente nos lleva a un nuevo sabiduría emprende este donde la autora (que no es chef ni desafío: cocinar de un modo libro con información nutricionista) comparte la expe- saludable no solo es rico, sino y consejos que resultan úti- riencia de recetas saludables que también rápido, y con esta les para todo público, ya que va probando para su familia. En convicción ahuyenta al fantasma explica con detalle (pero sin este libro recopila sus 88 favoritas sempiterno del “como mal aburrir), los pros y contras y mantiene la idea de orientar porque no tengo tiempo”. Para de los alimentos cotidianos y al lector con variantes y tips que quienes estén pensando en su relación con la salud. le permitan encontrar su propio cambiar sus hábitos alimentarios, rumbo gastronómico. este libro es un golazo. Dossier tecnología

Fotografía de Napoleon Sarony 99

Nikola Tesla El injuriado POR Nancy Giampaolo

“El presente es vuestro, pero el futuro es mío. El desarrollo del hombre depende fundamen- talmente de la invención. Es el producto más importante de su cerebro creativo. En el espacio hay energía y es cuestión de tiempo que el ser humano logre aprovecharla. El científico no busca resultados instantáneos ni espera que sus ideas avanzadas sean aceptadas fácilmente, su deber es sentar bases, señalar el camino a los que vendrán. Cualquier persona, en tierra o mar, podrá recibir noticias de cualquier lugar del mundo o mensajes particulares destinados solo a ella con un aparato sencillo y barato que cabe en el bolsillo”. Quien afirmó lo anterior fue un físico, matemático, inventor e ingeniero eléctrico nacido en Padre de Nikola Tesla, Milutin, En 1884, Tesla llegó a Nueva York de electricistas. Se destacó por gestionar muchas mejoras en el equipo de la estación central y 1856, en Similjan, la actual Croacia, llamado Nikola Tesla. Su nombre está inexorablemente sacerdote ortodoxo en Similjan. con una carta de recomendación haber perfeccionado un teléfono que nunca se patentó. dirigida a Edison. De inmediato ligado al de Thomas Edison, quien comenzó siendo su empleador y terminó constituyéndose La familia en su casa de Similjan. fue contratado para trabajar Se cuenta que Tesla podía memorizar libros completos y realizar mentalmente complejos en una especie de némesis. La historia lo dejó bastante de lado durante el siglo XX, pero de un Milutin junto a su esposa en Edison Machine Works para cálculos matemáticos. Hablaba y escribía con fluidez siete idiomas: húngaro, latín, francés, y madre de los cinco niños, diseñar motores y generadores. tiempo a esta parte se lo reivindica en virtud de magníficos descubrimientos que hoy son la base Djuka, muy religiosa e inventora checo, inglés, alemán e italiano, pero simpatizaba también con la idea de un idioma universal de tecnologías de campos tan diversos y fundamentales como la medicina y el transporte, entre de varios electrodomésticos, para “facilitar la comprensión mutua” (coincidentemente, el esperanto nació durante los años muchos otros. Además, se lo considera un visionario porque muchas de sus predicciones (algunas incluyendo una batidora en los que tuvo lugar la “Guerra de las corrientes” que él protagonizó junto a Edison). Pero mecánica. A su lado, el hijo disparatadas para sus contemporáneos) se han ido cumpliendo con el paso del tiempo. Cataloga- mayor Dane, quien falleció poco sus hitos más grandes se traducen en hallazgos revolucionarios como cuando, en 1893, consi- do por muchos como filántropo y místico, es una figura a la que vale la pena analizar a la luz de después de esta fotografía al guió transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor. caerse de un caballo mientras un presente en el que los recursos del planeta están en riesgo como nunca antes. Nikola (último a la derecha) Antes de eso, en 1887 y ya en lo que sería su destino final, los Estados Unidos de Norteamé- Su padre, Milutin Tesla, era sacerdote ortodoxo y su madre, Djuka Mandic, tenía, tam- estaba presente. Sus hermanas rica, había construido el motor de inducción de corriente alterna mientras trabajaba en los bién, una acentuada vocación religiosa. Nicola fue el cuarto de cinco hermanos de los que el (al centro y a la izquierda) Milka, laboratorios del famosísimo magnate George Westinghouse, donde también concibió el Angelina y Marica. mayor, llamado Dane, murió debido a un accidente mientras practicaba equitación. Nikola sistema polifásico para trasladar la electricidad a largas distancias. La medicina le debe, por tenía cinco años y estaba presente. La mayor parte de sus biógrafos coinciden en señalar ejemplo, la terapia mecánica o vibratoria que descubrió accidentalmente un día en el que se este episodio como una herida que lo persiguió toda su vida, al punto de llegar a atribuirse la subió a una máquina inmensa que estaba probando. Las vibraciones que producía el aparato responsabilidad. Desde 1861, asistió a la escuela primaria de su ciudad natal, donde estudió se transmitieron a su cuerpo. Intuyó que en ese cosquilleo podía haber algo interesante y alemán, aritmética y religión. Su excepcional habilidad para la matemática generaba descon- pidió a sus asistentes que también lo experimentaran. Pocos instantes después, todos tuvieron fianza en el cuerpo docente que lo obligaba a realizar varias veces una misma prueba para que ir al baño. Aunque él aún no lo sabía, había conseguido replicar los movimientos peristál- demostrar que no se había copiado. ticos que mueven el alimento por el tubo digestivo. En 1862, la familia se trasladó a Gospic, y en 1870 a Karlovac, donde, ya adolescente, fue Gracias a sus desarrollos, en 1896, la central de las Cataratas del Niágara consiguió proveer influenciado por su profesor de matemática Martin Sekulic. Se recibió en 1873 y volvió a Si- de electricidad a la ciudad de Búfalo, ubicada a 32 kilómetros. También concibió algo llamado miljan donde enfermó de cólera y estuvo postrado durante nueve meses con riesgo de morir en “aeroplano de despegue y aterrizaje vertical”, hoy conocido como helicóptero. Llegó a inven- 100 101 varias ocasiones. Su padre le prometió solventar la mejor escuela de ingeniería si se recuperaba tar un precursor primitivo que luego perfeccionó el español Juan De La Cierva, pero en de la enfermedad, dejando de lado sus aspiraciones de tener un hijo sacerdote como él mismo. su momento se atrevió a asegurar que este tipo de medio de transporte sería un instrumento En 1874, evitó su reclutamiento en el ejército austrohúngaro huyendo a Tomingaj, cerca de básico para la industria y el comercio. No se equivocó. Gracac. Al año siguiente, se matriculó gracias a una beca en la Escuela Politécnica de Graz, En 1882, empezó a trabajar en la Continental Edison Company de Francia, para diseñar y Austria. Durante su primer año nunca perdió una clase y obtuvo las calificaciones más altas, mejorar equipos eléctricos. En junio de 1884, se trasladó a la ciudad de Nueva York con una pero en el segundo año hubo un giro inesperado en su personalidad que le valió la pérdida de carta dirigida a Edison, escrita por el presidente de la compañía francesa, Charles Batche- su beca: se volcó a la ludopatía. Para tercer año estaba tan adicto a los juegos de azar que se lor: “Conozco a dos grandes hombres, y usted es uno de ellos. El otro es el joven portador jugó la plata de la matrícula. Nunca se graduó en la universidad y, en 1878, dejó Graz y cortó de esta carta”. La recomendación surtió efecto y fue contratado por Edison para trabajar en relaciones con su familia, tratando de ocultarles sus problemas y su abandono de los estudios. Edison Machine Works, diseñando motores y generadores, pero renunció rápidamente para Se trasladó a Maribor (actual Eslovenia), donde trabajó como dibujante por 60 florines al mes, dedicarse a la investigación experimental y a la invención en forma excluyente. un sueldo muy bajo que dilapidaba en partidas de cartas. En marzo de 1879, su madre se tras- Al año siguiente aseguró que tenía las ideas y la capacidad operativa necesarias para rediseñar ladó hasta ahí para suplicarle que volviera a casa, pero se negó. Unos pocos días después, fue los motores y generadores de Edison mejorando su servicio y economía. Edison le dijo: “Ten- deportado a Gospic bajo vigilancia policial por no tener permiso de residencia y al mes siguien- go cincuenta mil dólares para usted si puede hacerlo”. Tras meses de trabajo, Tesla cumplió te la muerte de su madre lo hizo tratar de encarrilarse nuevamente. Empezó dando clases a los con la tarea y demandó el pago, pero Edison le dijo que había estado bromeando: “Cuando estudiantes de su antigua escuela, y en1880, dos de sus tíos le dieron dinero para que viajara seas un americano cabal, lograrás comprender una buena broma yanqui”. A cambio, le ofreció a Praga donde tenía intención de estudiar en la universidad. Pero llegó demasiado tarde para un aumento de salario pasando de 10 a 18 dólares semanales, oferta que Tesla rechazó. inscribirse y no estudió Griego ni Checo, asignaturas obligatorias. Se conformó con ir a confe- Paralelamente, la demanda de electricidad aumentaba junto a la necesidad de construir centrales rencias en la universidad, aunque, como oyente no pudiera recibir nunca calificaciones de los eléctricas más grandes y de hacer llegar la energía a distancias cada vez mayores. Además, la rá- cursos. En 1881, se trasladó a Budapest para trabajar en una empresa local, llegando a ser jefe pida distribución de los motores eléctricos industriales estimuló la demanda de un voltaje disímil a los 110 voltios usados para la iluminación doméstica. El sistema de Edison, que manejaba la Tesla sufrió una campaña de “Yo soy parte de una luz y es huelo, toco y pienso. Pensar en ella significa mi sexto sentido. Las partículas de luz son nota corriente directa, era inadecuado para las necesidades de abastecimiento del momento. desprestigio por parte de Edison la música. La luz llena mis seis escrita. Un rayo puede ser una sonata entera. Mil bolas de relámpagos es un concierto. Para (foto izquierda) para desestimar sentidos: la veo, oigo, siento, El problema del transporte era todavía más complicado porque la transmisión interurbana de sus inventos luego de que el croata huelo, toco y pienso. Pensar en este concierto, he creado una Bola de Relámpagos (Ball Lightning), que se puede escuchar en grandes cantidades de energía en 110 voltios era muy cara y sufría pérdidas formidables por renunciara a su empresa. ella significa mi sexto sentido. los picos helados del Himalaya”. Posiblemente su crianza religiosa haya sido clave en su perso- Las partículas de luz son nota disipación en forma de calor. Westinghouse, que fundó Westinghouse Electric para competir escrita. Un rayo puede ser una nalidad, el hecho de exponer su propia integridad como respuesta a la ejecución de hombres con General Electric de Edison, basó su sistema en los descubrimientos y las patentes de Tesla, sonata entera. Mil bolas de y animales a cargo de sus rivales tiene bastante de parábola bíblica, Su discurso, aún más. Y su quien pregonaba fanáticamente la superioridad de la corriente alterna. Su argumento se basaba relámpagos es un concierto. mentalidad no contemplaba la violencia como solución a nada. Tampoco parecía creer en el Para este concierto, he creado en que las pérdidas en la transmisión de electricidad dependen del voltaje: a mayor voltaje, una Bola de Relámpagos (Ball papel preponderante de las corporaciones en la prestación de un servicio que él juzgaba como menores pérdidas. Y a diferencia de la corriente utilizada por Edison, el voltaje de la corriente Lightning), que se puede un derecho y servicio social. Quizás fuera esta creencia la que determinó su destino final, escuchar en los picos helados alterna se puede elevar con un transformador y ser transportado largas distancias con escasas del Himalaya”. cuidadosamente planificado y ejecutado. pérdidas en forma de calor. De ese modo, antes de proveer energía a los clientes, el voltaje se En 1893, Tesla logró, financiado por Westinghouse, hacerse cargo de la iluminación de la Fe- puede reducir a niveles seguros y económicos. Edison estaba conmocionado por la aparición de ria Internacional de Chicago y pudo exhibir sus generadores, dínamos y motores de corriente la tecnología de Tesla, que amenazaba sus intereses en un campo que él mismo había creado. alterna que terminaron imponiéndose en todo el mundo. Pero no se conformó y siguió traba- Edison y Westinghouse se enfrentaron en una batalla de relaciones públicas, que los medios de jando con la idea de llevar energía eléctrica a todos los hogares, sin cables ni costos más allá la época designaron grandilocuentemente como “La guerra de las corrientes”, a fin de decretar del mantenimiento del generador de energía. Estuvo cerca de lograrlo, con la construcción de un sistema ganador que se transformara en el imperante. Hubo un revés contra la corriente al- la torre Wardenclyffe, establecida entre 1901 y 1917 con una antena de 30 metros. Diseñada terna cuando, en una aparente paradoja, Edison propuso utilizarla en su más reciente invención, para la telefonía comercial transatlántica, la Wardenclyffe fue una torre-antena de telecomuni- la silla eléctrica. Lo que juristas y forenses anunciaron como el comienzo de un método piadoso caciones inalámbricas, retransmisiones de radio y la transmisión de energía con el sistema wi- de aplicación de la pena capital fue técnicamente un desastre porque después de diez segundos fi como lo conocemos hoy. Llegó a terminar su proyecto pero los grandes grupos económicos de aplicación de varios amperios de corriente alterna a un condenado a muerte, seguía vivo, y de entonces presionaron para que la torre dejara de operar. En resumidas cuentas, Tesla le hubo que darle una “segunda vuelta” de casi un minuto mientras se doblaba de dolor, largaba ganó la guerra como inventor a Edison, pero este ganó la guerra empresarial gracias a su gran espuma por la boca y sangre por los poros. El hombre murió por cocción. Es famosa la frase de capacidad para los negocios y su habilidad para la propaganda. 102 103 Westinghouse a propósito del hecho: “Mejor hubieran usado un hacha”. Tesla y sus aspiraciones se situaban lejos del mundo de los negocios y en cambio se inclinaban De lleno en una abierta campaña de desprestigio contra Tesla, Edison electrocutó a perros hacia lo artístico y la mística (intereses que nunca convocaron realmente a Edison). Dijo en una y gatos frente a diversos auditorios. Era asistido en las sombras por un ingeniero, Harold entrevista para la revista Immortality en su laboratorio en Colorado Springs en el año 1899: Brown, encargado de convencer al mercado de los peligros de la corriente creada por su “PERIODISTA: Los futuristas dicen que el Vigésimo y Vigésimo primer siglo nacieron en la ex empleado. Llegaron a matar un elefante en público con descargas eléctricas (hecho que cabeza de Nikola Tesla. Celebran el campo magnético a la inversa y cantan himnos al motor quedó documentado en una película, actualmente conservada, exhibida comercialmente por de inducciones. Su creador fue llamado el cazador que atrapó la luz en sus redes desde las la productora del mismo Edison). El animal, atracción del parque de Coney Island, había profundidades de la tierra, y el guerrero que capturó fuego del cielo. Padre de la corriente al- sido condenado por matar a tres visitantes de la feria. A la larga, montar estos espectáculos de terna, hará que la física y la química dominen la mitad del mundo. La industria lo proclamará animales electrocutados frente a periodistas terminó siendo ineficaz porque la intención del como su supremo santo, un banquero de los mayores benefactores. En el laboratorio de Niko- empresario estadounidense era manifiestamente perceptible. la Tesla por primera vez se ha roto un átomo. Se ha creado un arma que produce vibraciones Sin embargo, el episodio propició otro momento emblemático, no carente de cierto lirismo: sísmicas. Allí se descubrieron rayos negros cósmicos. Cinco razas le rezarán en el templo del con el objeto de contrarrestar las afrentas de Edison, Tesla se expuso a una corriente alterna futuro, porque les ha enseñado un gran secreto –que los elementos de Empédocles se pueden que atravesó su cuerpo sin causarle ningún daño. Ante esta prueba, Edison ya no pudo ejecu- regar con las fuerzas de la vida de los éteres. tar muchas más trampas y su prestigio quedó fugazmente disminuido. Pero ganar una batalla TESLA: Sí, estos son algunos de mis descubrimientos más importantes. Aun así soy un hom- no es ganar la guerra. bre derrotado. No he logrado lo más grande que he podido. El espíritu de Tesla era opuesto al de Edison por completo, y sus intereses no tenían nada en PERIODISTA: ¿Qué sería eso, señor Tesla? común. El filántropo croata tenía una sensibilidad que probablemente no significara mucho TESLA: Quería iluminar toda la Tierra. Hay electricidad suficiente para convertirse en un se- para el empresario estadounidense. Solía hablar poéticamente, ajeno al mundo de los nego- gundo sol. La luz aparecería alrededor del ecuador, como un anillo alrededor de Saturno. La hu- cios: “Yo soy parte de una luz y es la música. La luz llena mis seis sentidos: la veo, oigo, siento, manidad no está preparada para lo grande y bueno. En Colorado Springs he empapado la Tierra por la electricidad. También podemos regar las otras energías, como la energía mental positiva. Cómic de 1941 donde se narra la “Estoy buscando la manera de veces visualizo cocineros del mundo que están todos conspirando contra mí... Toque mi mano. Se encuentran en la música de Bach o Mozart, o en los versos de los grandes poetas. En el inte- vida de Tesla. La edición formaba conservar la energía humana. PERIODISTA: Está fría. parte de una colección titulada Se trata de las formas de la rior de la Tierra, hay energía de alegría, paz y amor. Sus expresiones son una flor que crece de Héroes reales. Historias reales en Luz, a veces directamente de la TESLA: Sí. El torrente sanguíneo puede ser controlado, como muchos procesos en y alrede- la tierra, los alimentos que salen de ella y todo lo que hace patria del hombre. He pasado años Cómic. luz celestial. No la he buscado dor de nosotros. ¿Por qué está asustado, joven? para mi propio beneficio, sino buscando la manera de que esta energía pudiera influir en la gente. La belleza y el aroma de las para el bien de todos. Creo que PERIODISTA: Es una historia que Mark Twain escribió, ‘Un misterioso extraño’, ese libro rosas pueden ser utilizados como una medicina y los rayos del sol como alimento. La vida tiene mis descubrimientos hacen la maravilloso de Satanás, inspirado por usted. un número infinito de formas y el deber de los científicos es encontrarlas en todas las formas de vida de la gente más fácil y más TESLA: La palabra ‘Lucifer’ es más encantadora. Al señor Twain le gusta bromear. Cuando llevadera, y la canalizan hacia la la materia. Tres cosas son esenciales en este sentido. Todo lo que hago es una búsqueda de ellas. espiritualidad y la moralidad.” era niño fui sanado una vez al leer sus libros. Cuando nos reunimos aquí y se lo conté, estaba Sé que no las voy a encontrar, pero no voy a renunciar. tan conmovido que lloró. Nos hicimos amigos y él venía a menudo a mi laboratorio. Una vez PERIODISTA: ¿Qué son estas cosas? pidió que le mostrara una máquina que por la vibración provoca un sentimiento de felicidad. TESLA: Un problema es la comida. ¿Qué energía, estelar o terrestre, para alimentar a los Era uno de esos inventos para el entretenimiento, lo que a veces me gusta hacer. hambrientos de la Tierra? ¿Con qué vino regar toda la sed, para que se puedan animar en su Advertí al Sr. Twain que no permaneciera bajo estas vibraciones. Él no hizo caso y se quedó corazón y entender que son dioses? ¡Otra cosa es destruir el poder del mal y el sufrimiento en más tiempo. Terminó por salir como un cohete, sujetándose los pantalones, rumbo a una habi- el que pasa la vida del hombre! A veces se producen como una epidemia en las profundidades tación determinada. Fue diabólicamente divertido, pero me mantuve serio. del espacio. En este siglo, la enfermedad se había extendido desde la Tierra en el Universo. La Pero para ajustar el circuito físico, además de los alimentos, el sueño es muy importante. tercera cosa es: ¿Existe un exceso de luz en el Universo? Descubrí una estrella que por todas las Tras un trabajo largo y agotador, que requiere un esfuerzo sobrehumano, con una hora de leyes astronómicas y matemáticas podría desaparecer, y que nada parece ser modificado. Esta sueño estaría completamente recuperado. He adquirido la capacidad de administrar el sueño, estrella está en esta galaxia. Su luz puede aglutinarse con tal densidad que ocupe una esfera quedarme dormido para despertarme en el momento designado. Si descubro algo que no más pequeña que una manzana, pero más pesada que nuestro Sistema Solar. Las religiones y las entiendo, me obligo a pensar en ello en mi sueño, y así encontrar una solución. filosofías enseñan que el hombre puede llegar a ser el Cristo, Buda y Zarathustra. Lo que estoy La quinta condición de ajuste es la memoria. Tal vez en la mayoría de las personas, el cerebro tratando de demostrar es más salvaje, y casi inaccesible. Es lo que hay que hacer en el Universo es el guardián de los conocimientos sobre el mundo y el conocimiento adquirido a través de la para que cada ser nazca como Cristo, Buda o Zarathustra. Sé que la gravedad es propensa a todo vida. Mi cerebro está ocupado en cosas más importantes que recordar, está recogiendo lo que 104 105 lo que tenga que volar y mi intención no es hacer los dispositivos de vuelo (aviones o misiles), se requiere en un momento dado. Esto es todo lo que nos rodea. Solo debe ser consumido. sino enseñar al individuo a recuperar la conciencia sobre sus propias alas... Además, estoy tratan- Todo lo que una vez hemos visto, escuchado, leído y aprendido, nos acompaña en forma de do de despertar la energía contenida en el aire. Hay fuentes de energía principales. Lo que se partículas de luz. Para mí, estas partículas son obedientes y fieles. Como estudiante aprendí de considera como espacio vacío es solo una manifestación de la materia que no ha sido despertada. memoria el Fausto de Goethe, mi libro favorito, en alemán, y ahora puedo recitarlo integro. No hay espacio vacío en este planeta, ni en el Universo... los agujeros negros, de los que los Sostuve mis inventos durante años “en mi cabeza”, antes de llevarlos a cabo (…). astrónomos hablan, son las más poderosas fuentes de energía y vida”. PERIODISTA: Para usted, ¿es lo mismo la ciencia o la poesía? A lo largo de su vida, patentó más de setecientos inventos entre los que hay rarezas como un TESLA: Estos son los dos ojos de una persona. A William Blake le fue enseñado que el submarino eléctrico en 1898. Algunos científicos serbios aseveran que el sistema de operación Universo nació de la imaginación, que se mantiene y existirá mientras haya un último hombre del Sojourner está basado en la patente del submarino eléctrico diseñado por Tesla. La unidad SI sobre la Tierra. Ella era la rueda con la que los astrónomos pudieron recoger las estrellas de de intensidad de flujo magnético es la TESLA, denominada en su honor. Otras cosas de uso muy todas las galaxias. Es la energía creativa idéntica a la energía de la luz. frecuente y popular como la resonancia magnética utilizada en medicina, el control remoto y los PERIODISTA: ¿Para usted la imaginación es más real que la vida misma? Rayos X, también se remontan a él. La salud fue un tópico que lo interpeló notablemente, experi- TESLA: Da luz a la vida. Me he alimentado con mi pensamiento, he aprendido a controlar las mentaba con su propio cuerpo una suerte de ascetismo muy poco común. Nunca se casó: alegaba emociones, sueños y visiones. Siempre he apreciado y nutrido mi entusiasmo. Toda mi vida he que la castidad era necesaria para el desarrollo de sus habilidades científicas, pero hacia el final de pasado mucho tiempo en éxtasis. Esa fue la fuente de mi felicidad. Me ayudó durante todos su vida, expresó frente a un periodista: “A veces siento que al no casarme hice un sacrificio dema- estos años en cargar con un trabajo que sería suficiente para unas cinco vidas. Lo mejor es siado grande en virtud de mi trabajo”. Asimismo, en la entrevista realizada en 1899, dio cuenta de trabajar de noche, por la luz estelar y el estrecho vínculo. algunas de sus teorías sobre el cuerpo humano, haciendo gala de su amor por la literatura: PERIODISTA: Usted ha dicho que yo soy, como todo ser, la Luz. Esto me halaga, pero con- “TESLA: El cuerpo del hombre es una máquina perfecta. Conozco mi circuito y lo que es fieso que no entiendo muy bien. bueno para él. Alimentos que casi toda la gente come, para mí son nocivos y peligrosos. A TESLA: ¿Por qué es necesario comprender, señor Smith? Basta con creer. Todo es luz. En uno de sus rayos está el destino de las naciones. Cada nación tiene su propio rayo en la gran fuente de luz que vemos como el sol. Y recuerde: nadie que ha estado allí ha muerto. Se ha transformado en luz, y como tal, todavía existe. El secreto radica en el hecho de que las partí- culas de luz restauran su estado original. PERIODISTA: ¡Esta es la resurrección! TESLA: Prefiero llamarlo regresar a una energía anterior. Cristo y muchos otros conocían el secreto. Estoy buscando la manera de conservar la energía humana. Se trata de las formas de la Luz, a veces directamente de la luz celestial. No la he buscado para mi propio beneficio, sino para el bien de todos. Creo que mis descubrimientos hacen la vida de la gente más fácil y más llevadera, y la canalizan hacia la espiritualidad y la moralidad”. Tesla falleció el 7 de enero de 1943, solo, en la habitación de un hotel neoyorkino. Su cuerpo fue encontrado por una mucama que decidió desobedecer el cartel de “no molestar” que había colocado en la puerta dos días antes. Su muerte detonó una activa campaña para soslayar sus méritos atribuyéndolos a otros beneficiarios: Edison, en primer lugar, pero también Guiller- mo Marconi, quien utilizando diecisiete patentes de Tesla para su primera retransmisión radial en 1901, nunca lo mencionó. El episodio fue legalmente corregido por la Corte Internacional, recién en 1943, pero todavía hoy la cultura popular señala a Marconi como inventor de la radio. Edison, a su vez, fue proclamado padre de la electricidad y no vaciló en difamar a Tesla después de muerto, acusándolo en algunas ocasiones de delirante. En tanto, el FBI incautó todos los documentos, estudios e investigaciones del croata como si hubiesen constituido una amenaza para la nación y su familia tardó años en recuperarlos, gracias a la asistencia de la embajada de la antigua Yugoslavia. Actualmente se encuentran expuestos en el Museo de Nikola Tesla de su tierra natal. Dijo, cuando terminaba el siglo XIX: “Nuestros cuerpos están hechos a partir de material si- milar, y nuestra alma tiene relación con los filamentos irrompibles. La tristeza incomprensible que nos abruma a veces significa que en alguna parte, en el otro lado del planeta, un niño o un hombre generoso murió. El universo entero está en ciertos períodos enfermo de sí mismo, y de nosotros. La desaparición de una estrella y la aparición de los cometas nos afectan más de lo que podemos imaginar. Las relaciones entre las criaturas de la Tierra son aún más fuertes, a causa de nuestros sentimientos y pensamientos la flor olerá aún más bella o se caerá en el silencio. Debemos aprender estas verdades para ser sanados. El remedio está en nuestros corazones e igualmente en el corazón de los animales que llamamos Universo”

106

FUENTES www.epec.com.ar Daniel E. Arias, Clarín, Buenos Aires, 2 de agosto de 1994. http://www.mariajuliaolivan.com.ar/ https://hipertextual.com/2014/07/nikola-tesla-genios-historia http://teslaespanish.blogspot.com.ar/ http://www.freedomtek.org/en/texts/nikola_tesla_interview_1899.php