El Juicio De Dios
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico
Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................ -
Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema. -
El Tema Del Juicio Final En La Poesía Popular Tradicional De Chile
El tema del Juicio Final en la poesía popular tradicional de Chile Jua n Uribe Echevarrla I En los cancioneros de la poesía popular y tradicional de Iberoamérica están presentes en coplas, romances y, sobre todo en décimas glosadas de cuartetas, un número considerable de temas medievales cuyo cul tivo se inició en el período colonial y sigue hasta nuestros días. En los dedmeros no faltan las almonedas, disparates, desafíos, mun dos al revés; disputas entre el cuerpo y el alma, entre el vino y el agua; la tierra de Jauja, el Juicio Final, etc. Esta temática de trasplante medieval ha sido estudiada por el gran folklorista argentino Juan Alfonso Carrizo en su libro Antecedentes Hispano-Medieva les de la Poesla Tradicional argentinat. A esta in fluencia me he referido en mi estudio sobre Cantos a lohuma no y a lo divino en Aculeo2. En el repertorio de los cantores populares chilenos de guitarra y guitarrón que desde tiempos inmemoriables siguen cantando en los velorios de "angelitos" y en las novenas a la Virgen y a los santos, nunca falta el verso por el "Juicio Final" o "Acabo de mundo", tema muy socorrido en un país de terremotos y otras catástrofes de la naturaleza. 1Publicaciones de Estudios Hispánicos. Imprenta Patagonia. Buenos Aires, 1945. 'Editorial Universitaria. Santiago, 1962. 316 JUAN URIBE ECHEVARRIA Sobre los terrores del fin del mundo se ha extendido Henri Fo cillon9 mostrándonos como en la Europa del Medievo, cada vez que las pestes o la guerra se hadan presentes surgía el temor de la aniqui lación del planeta. -
Transcript—Righting Health Care Disparities: the Theological and Moral Imperative
Transcript—Righting Health Care Disparities: The Theological and Moral Imperative Inequality in the delivery of care is a sad fact of U.S. health care. Racial and ethnic disparities, well-documented by studies, plague our health care system. The principles of Catholic social teaching, including the inherent dignity of each person; the common good; and concern for poor and vulnerable, provide a moral and ethical basis for the Catholic health care ministry. These values call us to refuse to accept the existence of racial and ethnic disparities in health outcomes, access to care and receipt of quality health care, which are in direct opposition to the mission of Catholic health care and the Catholic social tradition. CHA and its members are working to educate and advocate policies and processes that will raise this issue and provide education towards an elimination of it. What follows is a transcript of the video presentation, “Righting Health Care Disparities: The Theological and Moral Imperative.” Featuring Ron Hamel, Ph.D., CHA senior director of ethics, the presentation was originally presented at CHA’s 2011 Joint Committee meeting, and then captured on video for use across Catholic ministry. The video is available at http://www.chausa.org/Diversity_and_Health_Disparities.aspx or http://www.youtube.com/watch?v=g8fkDlxfFfo&feature=youtu.be. May it assist you in all that you do to end disparities in our day and time. Hola. Mi nombre es Ron Hamel. Soy el director de ética en la Asociación Católica de Salud. Esta presentación se originó en un evento CHA destinado al tema de las disparidades en el sistema de atención medica y el porqué el ministerio necesita abordar este tema. -
Representaciones Del Juicio Final En Catedrales Medievales
D E B AT E Representaciones del Juicio Final en catedrales medievales Francisco Manzano Delgado Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav, ipn l concepto del Juicio Final cristiano es la culminación de un largo proceso histórico en el cual confluyen diferentes horizontes culturales que aportan E elementos importantes analizados por la escatología, es decir, la disciplina cuyo objeto de estudio son las ideas sobre el “más allá”. Desde la Antigüedad, cada cultura desarrolló su propio imaginario escatológi- co con características específicas. En el antiguo Egipto la escatología desarrolló un carácter impetratorio, debido a que se expresó por medio de ritos y fórmulas mágicas con el objetivo de solicitar la protección divina sobre el difunto en su vida de ultratumba. En esa misma escatología se desarrolló la ceremonia de la confesión o psicostasia negativa, con implicaciones sociales, puesto que contiene una legislación moral muy avanzada con posibles repercusiones en la religión cristiana (Martínez, 1976: 97-119; Libro de los muertos, 1989). En la escatología hindú la creencia en la inmortalidad del alma y de un destino determinado después de la muerte introdujo una idea de remuneración futura por las obras realizadas en vida. Con el desarrollo doctrinal del cristianismo esta idea se integraría en el sistema medieval, que contabilizaba con toda precisión las obras buenas y malas de cada cristiano, las cuales eran tomadas en cuenta en el momento de la muerte para decidir el destino eterno. Dentro del rico pensamiento escatológico griego los misterios órficos son pro- veedores de una nueva perspectiva religiosa de salvación del hombre, su alma y su destino después de la muerte: premios y castigos de acuerdo con los actos realizados en vida. -
RECLAMOS MENORES - MÉTODO DE COLECCIÓN Revisado 9/21
RECLAMOS MENORES - MÉTODO DE COLECCIÓN Revisado 9/21 Si el juez de primera instancia le otorg dinero o bienes en el juicio final: Nota: Los procedimientos están sujetos a cambios con los cambios de la Ley de Florida USTED tendrá que recoger la sentencia. La responsabilidad de recoger esta sentencia descansa enteramente en usted. A continuacin se describe un método de cobrar una sentencia; sin embargo, le recomendamos que consulte con un abogado con licencia de la Florida. NOTA: Una vez que usted ha sido galardonado con una sentencia definitiva en un caso de reclamos menores, puede comenzar sus pasos de coleccin, sin embargo, la sentencia no estará disponible durante aproximadamente 5 a 10 días a partir de la fecha de la audiencia. Si desea confirmar con la oficina del secretario de la corte, antes de visitarnos, por favor llame al (239) 533-5000. Si usted desea adquirir y registrar una copia certificada de la sentencia por correo, usted puede enviar su solicitud con su nmero de caso, un cheque de $3.00 y un cheque de $18.50, ambas a nombre de la LEE COUNTY CLERK y enviado por correo a: CLERK OF COURTS, SMALL CLAIMS DIVISION P.O. Box 310 Fort Myers, FL 33902-9345 GRABANDO LA SENTENCIA: Asegure una copia certificada de la sentencia de la Secretaría del Tribunal. Tome la copia certificada a la Oficina de grabacin de la Secretaria ubicado en 2115 Segunda Calle, Fort Myers y grabe la sentencia. Los costos por estos servicios se establecen por ley. Esto le dará un gravamen sobre cualquier propiedad real en el condado de Lee ahora o en el futuro por parte del demandado. -
¿Cómo Hablar Del Juicio Final?
BERNARD RORDORF ¿CÓMO HABLAR DEL JUICIO FINAL? Sobre la temática de las llamadas «postrimerías» Selecciones de Teología ha publicado durante los últimos años dos artículos sobre el «infierno» (Torres Queiruga, nº 139, 1996, 197-211; Sachs nº 131, 1994, 238-240). Evocar el juicio final suscita imágenes aterradoras y conflictivas que cuesta armonizar con el mensaje de amor del Evan- gelio. El autor del presente artículo intenta penetrar en la hondura de un juicio que incluya el respeto y el amor por la persona juzgada y, apelando a ejemplos vividos, muestra hasta qué punto una renovada comprensión del juicio final puede hacer de él una buena nueva. Coment parler du jugement dernier? Études théologiques et reli- gieuses 70 (1995) 367-375. Planteamiento del problema mundo quedará reducido a cenizas (…). ¡Qué terror se apoderará de El tema del juicio final provo- nosotros cuando se presente el ca malestar. Da miedo abordarlo juez!». por distintas razones. En todo Durante mucho tiempo este caso, no hay predicador que pon- lenguaje y estas imágenes han ga a tono su discurso con los alimentado una «pastoral del acordes terroríficos de algunos miedo», gracias a la cual multitud textos proféticos o apocalípticos. de fieles se han apresurado a re- Amós afirma que el día del Señor fugiarse en los consuelos de la será tinieblas y no luz: «Como Iglesia. Pero han levantado también cuando huye uno del león y topa una protesta creciente que ha con- con el oso o se mete en casa, tribuido a los progresos de la in- apoya la mano en la pared y le creencia. -
Quiero Ver a Dios
FINAL PRINTER PDF Quiero ver a Dios n Al final de los tiempos todos “No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes. Dentro de resucitarán de entre los muertos. poco el mundo ya no me verá, pero ustedes me verán, porque (CIC 681) yo vivo y ustedes también vivirán”. n Cuando eso ocurra, todos Juan 14, 18–19 comparecerán en presencia de Cristo para el juicio final. (CIC 681) El juicio final Los seres humanos comparecerán para rendir cuentas ante Dios en el momento de su muerte de manera individual. El juicio final es una El Catecismo afirma que, si bien el realidad diferente de este juicio individual. La Sagrada Escritura hace Reino de Cristo ya está presente en referencia a un momento en el que volverá Jesús. En esta segunda la Iglesia, este alcanzará su plenitud venida, toda la humanidad comparecerá ante Dios. Todos los seres en el juicio final. (CIC 671) humanos afrontarán la verdad de sus vidas y de sus relaciones con Él y con los demás. Nadie sabe cuándo Jesús volverá en gloria. Sin embargo, en ese momento, la armonía y la intimidad que se perdieron en el jardín del El Directorio afirma que la Edén se restaurarán y se mejorarán. Por lo tanto, no hay que temer el catequesis puede traer la liberación. juicio final, pues será un momento de completud. La salvación está aquí, pero también está por venir. Los cristianos tienen Saber que todos los seres humanos tendrán que rendir cuentas mucho que celebrar, ya que son causa preocupación, pero también da esperanza. -
La Imagen De La Justicia Divina
Paulino Rodríguez Barral La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín Yarza Luaces Departamento de Arte Facultad de Letras Universidad Autónoma de Barcelona Febrero 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................7 JUICIO FINAL Y JUICIO PARTICULAR EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL ........................11 DIALÉCTICA DEL PREMIO Y EL CASTIGO EN LA PREDICACIÓN ........................................21 LA PREDICACIÓN Y EL “EXEMPLUM” COMO INSTRUMENTOS DE SALVACIÓN ...............21 Predicadores y aparecidos: una alianza al servicio de la salvación.................................................24 Aparecidos en demanda del auxilio de los vivos ...............................................................................25 Aparecidos al servicio de la pastoral del miedo................................................................................29 Aparecidos del purgatorio.............................................................................................................................. 30 Aparecidos del infierno.................................................................................................................................. 32 “In inferno nulla est redemptio”. Inutilidad de los sufragios por las almas condenadas.................34 Excepciones a la regla: una segunda oportunidad............................................................................35 -
Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. in Re
Electronically Filed Docket: 14-CRB-0010-CD/SD (2010-2013) Filing Date: 12/29/2017 03:37:55 PM EST Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF THE MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS VOLUME I OF II WRITTEN TESTIMONY AND EXHIBITS Gregory O. Olaniran D.C. Bar No. 455784 Lucy Holmes Plovnick D.C. Bar No. 488752 Alesha M. Dominique D.C. Bar No. 990311 Mitchell Silberberg & Knupp LLP 1818 N Street NW, 8th Floor Washington, DC 20036 (202) 355-7917 (Telephone) (202) 355-7887 (Facsimile) [email protected] [email protected] [email protected] Attorneys for MPAA-Represented Program Suppliers December 29, 2017 Before the COPYRIGHT ROYALTY JUDGES Washington, D.C. In re DISTRIBUTION OF CABLE ROYALTY FUNDS CONSOLIDATED DOCKET NO. 14-CRB-0010-CD/SD In re (2010-13) DISTRIBUTION OF SATELLITE ROYALTY FUNDS WRITTEN DIRECT STATEMENT REGARDING DISTRIBUTION METHODOLOGIES OF MPAA-REPRESENTED PROGRAM SUPPLIERS FOR 2010-2013 CABLE ROYALTY YEARS The Motion Picture Association of America, Inc. (“MPAA”), its member companies and other producers and/or distributors of syndicated series, movies, specials, and non-team sports broadcast by television stations who have agreed to representation by MPAA (“MPAA-represented Program Suppliers”),1 in accordance with the procedural schedule set forth in Appendix A to the December 22, 2017 Order Consolidating Proceedings And Reinstating Case Schedule issued by the Copyright Royalty Judges (“Judges”), hereby submit their Written Direct Statement Regarding Distribution Methodologies (“WDS-D”) for the 2010-2013 cable royalty years2 in the consolidated 1 Lists of MPAA-represented Program Suppliers for each of the cable royalty years at issue in this consolidated proceeding are included as Appendix A to the Written Direct Testimony of Jane Saunders. -
El Juicio Final Llegue, Después De Todo, Los Preparativos Ya Están Hechos Y El Tiempo Corre Veloz
Nada impide que el juicio final llegue, después de todo, los preparativos ya están hechos y el tiempo corre veloz. “Cuando el Hijo del hombre ven- Para unos el juicio les confirmará cuán grande fue ga en su gloria y todos los santos el error de no haber aceptado el mensaje divino ángeles con él, entonces se senta- que pudo haberles evitado los horrores del casti- rá en su trono de gloria, y serán re- go. unidas delante de él todas las na- ciones; entonces apartará los unos Para otros, ese día será la culminación de una an- de los otros, como aparta el pastor siada espera, porque su recompensa fin llegó. las ovejas de los cabritos. Y pondrá las ovejas a su derecha y los cabri- tos a su izquierda. Entonces el Rey dirá a los de su derecha: “Venid, benditos de mi Padre, heredad el Reino preparado para vosotros des- de la fundación del mundo. Entonces dirá también a los de la izquierda: “Apartaos de mí, mal- ditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles.” (Mateo 25:31-34, 41) El Juicio Final Andrés Menjívar ®2004 Derechos Reservados. El contendo es propiedad del autor. Las citas bíblicas corresponden a la Reina-Valera Versión de 1995. EL JUICIO FINAL Por Andrés Menjívar El lector de la Palabra no debe confundir a estos de la derecha con los de la primera resurrección. En la primera resurrección serán levantados todos los que obedecieron a Dios, desde Abel hasta el último gentil que haya de acogerse a la salvación antes que la puerta de la gracia sea cerrada; El Juicio Final porque el tiempo de la gracia para los gentiles antes que el Reino comience, está establecido. -
Texto Completo Libro (Pdf)
CUERPO Y ESPÍRITU DEPORTE Y CRISTIANISMO EN LA HISTORIA BODY AND SPIRIT: SPORT AND CHRISTIANITY THROUGHOUT HISTORY JUAN RAMÓN CARBÓ (EDITOR) COLECCIÓN ENSAYO Número 11 Murcia 2021 Juan Ramón Carbó García es Doctor en Historia Antigua, con Mención Europea y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad de Salamanca, en 2008. Ha sido docente en la Universidad Babeş-Bolyai (Cluj-Napoca, Rumanía), Universidad de Salamanca, Universidad Carlos III de Madrid y Universidad Católica de Murcia, en la que actual- mente es Profesor Titular de Historia Antigua. Es autor de Los cultos orientales en la Dacia romana (Salamanca, 2010) y Apropiaciones de la Antigüedad (Madrid, 2015), ha editado los volúmenes El nal de los tiempos. Perspectivas religiosas de la catástrofe en la Antigüedad (Huelva, 2012), Religión, deporte y espectáculo (Salamanca, 2015) y El Edicto de Milán. Perspectivas interdisciplinares (Murcia, 2017), y coedi- tado el volumen Poder y heterodoxia en el mundo greco-romano (Salamanca, 2017). Director de ocho congresos internacio- nales entre 2010 y 2020, asimismo es autor de numerosos artículos en revistas españolas y extranjeras. Juan Ramón Carbó (ed.) CUERPO Y ESPÍRITU: DEPORTE Y CRISTIANISMO EN LA HISTORIA BODY AND SPIRIT: SPORT AND CHRISTIANITY THROUGHOUT HISTORY Colección Ensayo, nº 11 UCAM. Servicio de Publicaciones Murcia 2021 CUERPO Y ESPÍRITU: DEPORTE Y CRISTIANISMO EN LA HISTORIA © Juan Ramón Carbó (ed.) Colección Ensayo, nº 11 UCAM. Servicio de Publicaciones 1ª ed.: Murcia 2021 I.S.B.N.: 978-84-18579-95-0 D.L.: MU-18-2021 Edición realizada para la Universidad Católica de San Antonio por 42lineas - ([email protected]) Impreso en España.