Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson Evangelization and Cultural Conflict in Colonial Mexico Edited by Robert H. Jackson This book first published 2014 Cambridge Scholars Publishing 12 Back Chapman Street, Newcastle upon Tyne, NE6 2XX, UK British Library Cataloguing in Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library Copyright © 2014 by Robert H. Jackson and contributors All rights for this book reserved. No part of this book may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording or otherwise, without the prior permission of the copyright owner. ISBN (10): 1-4438-5696-7, ISBN (13): 978-1-4438-5696-6 TABLE OF CONTENTS List of Maps and Figures .......................................................................... vii Maps ......................................................................................................... xii Introduction ............................................................................................ xvii Chapter One ................................................................................................ 1 The Miracle of the Virgin of the Rosary Mural at Tetela del Volcán (Morelos): Conversion, the Baptismal Controversy, a Dominican Critique of the Franciscans, and the Culture Wars in Sixteenth Century Central Mexico Robert H. Jackson Chapter Two ............................................................................................. 30 El Horizonte Escatológico de la Evangelización Franciscana en el Nuevo Mundo, Siglo XVI Miguel Ángel Segundo Guzmán Chapter Three ........................................................................................... 58 Representaciones Pictóricas del Juicio Final en Nueva España: Un Ejemplo en Santa Cruz el Alto, Puebla, México Francisco Manzano Delgado and Consuelo García Ponce Chapter Four ............................................................................................. 87 Maldad y Prohibición: Dos Percepciones en las Danzas Rituales de Principios de la Colonia Margarita Orozco Trejo Chapter Five ............................................................................................. 97 Los Franciscanos y la Evangelización de la Nueva España en el Siglo XVI: Las Contribuciones Franciscanas a la Dominación Socio-Religiosa Gabriel Márquez Ramírez vi Table of Contents Chapter Six ............................................................................................. 120 Del Balché al Vino de Consagrar: Los Indios Mayas Como Colaboradores de los Frailes en la Evangelización de la Provincia de Yucatán Ángela M. Fernández Pérez Chapter Seven ......................................................................................... 133 “Previniendo Error en la Propagación de la Fe”: The Nascence of Book Censorship in Mexico Albert A. Palacios Chapter Eight .......................................................................................... 158 La Domesticación del Cristianismo en la Sierra Gorda, Nueva España, Siglo XVIII Gerardo Lara Cisneros Chapter Nine ........................................................................................... 195 After the Reconquest: The State of the New Mexico Missions Mariah Wade Chapter Ten ............................................................................................ 214 Hegemony and Mission Practices in Colonial New Spain Eric A. Schroeder Chapter Eleven ....................................................................................... 229 “Dios no Manda eso”: Indigenous Community and Leadership in the Assassination of Padre Quintana in Santa Cruz, 1812 Martin Rizzo About the Contributors ........................................................................... 262 LIST OF MAPS AND FIGURES Maps Map 1: Central Mexico from a 1656 French map..................................... xii Map 2: Oaxaca from a 1656 French map. ............................................... xiii Map 3: The Yucatán from a 1656 French map. ........................................ xiv Map 4: The Northwestern Frontier of colonial Mexico from a 1769 map.xv Map 5: The Northeastern Frontier of colonial Mexico from a 1769 map.xvi Mapa 8-1: La Sierra Gorda y el seno mexicano en un mapa del siglo XVIII. .......................................................................................................... 164 Mapa 8-2: La Sierra Gorda. .................................................................... 166 Mapa 8-3: Poblaciones indígenas de la Sierra Gorda. ............................ 168 Mapa 8-4: La Sierra Gorda ubicado en Mesoamerica. ........................... 170 Mapa 8-5: Misiones de la Sierra Gorda. ................................................. 172 Figures Figure 1: An embedded pre-Hispanic stone located on the façade of the Franciscan church at Tzintzuntzan (Michoacán). ...................... xi Figure 2: The “Twelve Apostles” from a mural at San Miguel Huejotzingo (Puebla). ........................................................................................... xviii Figure 3: Detail of the Malinalco vault mural showing a speech and song glyph. ................................................................................................. xix Figure 4: Mural in the Tecpan at Metztitlán (Hidalgo) that depicts an eagle grasping a scorpion. ............................................................................ xx Figure 5: The Tecpan at Tlayacapan (Morelos) showing embedded pre-Hispanic stones on the façade. ..................................................... xxi Figure 6: Embedded stones along the upper façade of the tecpan. ........ xxiii Figure 7: A chalchihuitl stone on the upper façade of the tecpan at Tlayacapan. .................................................................................. xxiv Figure 1-1: The church and convent San Juan Bautista Tetela del Volcán (Morelos). ............................................................................................. 1 Figure 1-2: Illustration from the 1778 Crónica de Michoacán depicting the process of catechism and baptism. .................................................. 2 Figure 1-3: Panel from the Doctrina Cristiana regarding death and salvation through conversion. ........................................................ 4 viii List of Maps and Figures Figure 1-4: Santa María Magdalena Tepetlaóxtoc, built on top of a temple platform. ................................................................................................ 5 Figure 1-5: Section of the surviving mural from San Juan Bautista Tetela del Volcán that depicts the miracle of the Virgin of the Rosary. ........... 6 Figure 1-6: Another section of the Tetela del Volcán mural program that depicts a demon claiming a condemned man. ................................ 7 Figure 1-7: A mural in the lower cloister of Nuestra Señora de la Natividad Tepoztlán (Morelos) that depicts a group of Dominicans. .................... 8 Figure 1-8: Mural in the portería of Santo Domingo de Guzmán Tlaquiltenango. ..................................................................................... 9 Figure 1-9: Ruins of the Augustinian convent at Ocuila (Estado de México). .............................................................................................. 15 Figure 1-10: The mural of red Tláloc from the Tepantitla palace complex at Teotihuacan (Estado de México). .................................................... 17 Figure 1-11: An embedded stone with the face of Tláloc found at the rear of the Franciscan church Santiago Tlatelolco. .................................... 17 Figure 1-12: The Franciscan convent San Miguel Arcángel Maní, site of the 1562 Auto de Fé. ....................................................................... 19 Figure 1-13: The Dominican Convent Santo Domingo Yanhuitlan built on a pre-Hispanic temple platform. ..................................................... 20 Figure 1-14: The rain deity Dzahui........................................................... 21 Figure 1-15: San Luis Obispo Tlalmanalco (Edo de México). ................. 23 Figure 1-16: Three embedded stones in the bell tower of the church at Tlalmanalco that constitute a sight line to a nearby extinct volcano known locally as the “Hill of the Stone”. ............................................ 24 Figure 1-17: An embedded stone (a chalchihuitl or symbol of water) on the lateral wall of the church at Tlalmanalco. ................................ 25 Figure 1-18: Embedded stone on the exterior façade of the cloister at Amecameca. .................................................................................... 26 Figure 1-19: Detail of column in the cloister at Amecameca depicting a flower associated with the cult of Tláloc. ......................................... 27 Figura 2-1. Los jinetes anuncian el final. .................................................. 35 Figura 2-2. La mujer vestida de sol. ......................................................... 44 Figura 2-3. La gran conversión. ................................................................ 46 Figura 2-4. El demonio encadenado por mil años. ................................... 51 Figura 2-5. La nueva Jerusalén. ................................................................ 55 Figura 3-1: Juicio Final (detalle). Pintura mural. Siglo XVI. Convento de San Nicolás
Recommended publications
  • Los “Últimos Tiempos”
    Los “Últimos Tiempos” Un estudio sobre escatología y milenialismo Informe de la Comisión en Teología y Relaciones Eclesiásticas de La Iglesia Luterana—Sínodo de Missouri Septiembre 1989 1 LOS “ÚLTIMOS TIEMPOS” CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. POSTURAS MILENIALES ACTUALES A. Pre‐milenialismo dispensacional B. Pre‐milenialismo histórico C. Pos‐milenialismo D. Amilenialismo Excursos sobre el Adventismo del Séptimo Día II. ESCATOLOGÍA Y MILENIALISMO A. Consideraciones hermenéuticas B. La doctrina escatológica 1. Escatología inaugurada 2. Escatología futura Excursos sobre la resurrección del cuerpo C. Textos controversiales: Romanos 11:25‐27 y Apocalipsis 20 Excursos sobre los judíos III. UNA EVALUACIÓN DEL PRE‐MILENIALISMO DISPENSACIONAL CONCLUSIÓN APÉNDICE I: Diagramas de las posturas milenialistas APÉNDICE II: Revisión exegética de textos adicionales Isaías 11 y 65:17‐25; Ezequiel 37‐48; Daniel 2, 7, y 9:24‐27 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA SELECTA A menos que sea especificado de otra manera, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. Copyright © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. 2 INTRODUCCIÓN Las últimas dos décadas de nuestro siglo han visto un creciente interés en varios aspectos de la profecía bíblica. El sociólogo William Martin, de la Universidad Rice, observó que “la historia judeo‐cristiana ha visto numerosos afloramientos de interés en la profecía bíblica, usualmente en tiempos de agitación social, pero algunos han sido tan extensos e influyentes como los que están floreciendo ahora en los círculos protestantes conservadores”.1 El conocimiento público de los temas del fin de los tiempos como el milenio, el rapto, y Armagedón, ha sido aumentado a través de la predicación en la televisión y la publicación de libros leídos por muchos, como los del autor Hal Lindsey.
    [Show full text]
  • ''Trama Y Fondo''-DELETREO...-Luis Bueno Ochoa
    DELETREO (DES)ENCANTADO DE UNA DESPEDIDA Visionado y escucha flotantes de «El hombre que casi conoció a Michi Panero» LUIS BUENO OCHOA Resumen: Lo central del trabajo es la exposición de un comentario, estrofa por estrofa, de un videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas. Antes, se incluye una supuesta explicación de hasta dónde se pretende llegar. Y, después, sobreviene un apartado final a partir de lo que hemos denominado expiacion. Palabras clave: Familia Panero, Desencanto, Despedida, Muerte. Abstract: The heart of the work is exposing a comment, verse by verse, a video clip of the song «The man who almost met Michi Panero » by Nacho Vegas. Previously it included a supposed explanation of how far it intends to reach. And then a final section comes from what we have called expiation. Keywords: Panero Family, Disenchantment, Farewell, Death. «En esta vida se puede ser de todo menos un coñazo» (Michi Panero) I. EXPLICACIÓN Explicar las causas sin comprender el sentido, o viceversa, puede ser, qué duda cabe, una pretensión fútil. Pero también puede consistir en un ejercicio en el que, a fuerza de confundir explicar y comprender, las causas y el sentido, lleguemos a plantearnos qué hemos querido decir con el título –y el subtítulo– del encabezamiento; y, ya de paso, tratar de ir desentrañando qué es lo que se va ir encontrando, paso a paso, mejor dicho, estrofa a estrofa, el lector. El título del trabajo, de disposición tripartita, alude al qué , cómo y para qué. Página 1 de 13 Qué; una apuesta por el deletreo, apegado al consabido in claris non fit interpretatio, es lo que anima al comentario al que se presta el videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas (Limbo Starr, 2005).
    [Show full text]
  • PUEBLA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
    Inventario de Entes Públicos PUEBLA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Puebla Municipio 21-001 Acajete Puebla Municipio 21-002 Acateno Puebla Municipio 21-003 Acatlán Puebla Municipio 21-004 Acatzingo Puebla Municipio 21-005 Acteopan Puebla Municipio 21-006 Ahuacatlán Puebla Municipio 21-007 Ahuatlán Puebla Municipio 21-008 Ahuazotepec Puebla Municipio 21-009 Ahuehuetitla Puebla Municipio 21-010 Ajalpan Puebla Municipio 21-011 Albino Zertuche Puebla Municipio 21-012 Aljojuca Puebla Municipio 21-013 Altepexi * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-014 Amixtlán Puebla Municipio 21-015 Amozoc Puebla Municipio 21-016 Aquixtla Puebla Municipio 21-017 Atempan Puebla Municipio 21-018 Atexcal Puebla Municipio 21-019 Atlixco Puebla Municipio 21-020 Atoyatempan Puebla Municipio 21-021 Atzala Puebla Municipio 21-022 Atzitzihuacán Puebla Municipio 21-023 Atzitzintla Puebla Municipio 21-024 Axutla Puebla Municipio 21-025 Ayotoxco de Guerrero Puebla Municipio 21-026 Calpan Puebla Municipio 21-027 Caltepec Puebla Municipio 21-028 Camocuautla Puebla Municipio 21-029 Caxhuacan Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-030 Coatepec Puebla Municipio 21-031 Coatzingo Puebla Municipio 21-032 Cohetzala Puebla Municipio 21-033 Cohuecan Puebla Municipio 21-034 Coronango Puebla Municipio 21-035 Coxcatlán Puebla Municipio 21-036 Coyomeapan Puebla Municipio 21-037 Coyotepec Puebla Municipio 21-038 Cuapiaxtla de Madero Puebla Municipio
    [Show full text]
  • Distrito Judicial De Puebla, Puebla. Número De Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor
    Distrito Judicial de Puebla, Puebla. Número de Notaría Titular: Domicilio: Telefóno: Pública: 1 Sandra Giovanna Rivero Pastor. AV. 25 PONIENTE No.111. Colonia "El Carmen". (222) 243-95-61, 243-32-99, 243-05-55. AV. 11 SUR 7114, TERCER PISO. COLONIA "SAN JOSÉ 2 Juan Tejeda Foncerrada. MAYORAZGO" (222)2-19-09-63 DOMICILIO: AV. 17 PONIENTE No. 1122. COLONIA: 3 Nicolás Vázquez Alonso. SANTIAGO. (222)243-67-00, 2-40-33-33, 2-40-33-66 CIRCUITO JUAN PABLO II No. 3117 COLONIA. LAS 4 Norma Romero Cortés. (222)230-33-33, 230-17-30, 230-36-30, 249-94-99 230-44-30 ÁNIMAS 5 Antonio Tinoco Landa. AV. 15 PONIENTE No. 905. COLONIA: SANTIAGO. (222)240-62-29, 240-64-14, 240-64-06 6 Pablo Daniel González Aragón Sánchez. AVENIDA TEZIUTLÁN SUR No. 67 1/2. COLONIA: LA PAZ. (222), 296-60-14, 232-51-94, 226-73-00 PRIVADA 16 DE SEPTIEMBRE No. 1502. COLONIA: EL 7 Juan Crisóstomo Salazar y Orea. CARMEN (222)237-97-15. 8 José Neyif Irabien Medina. CALLE 12 NORTE No.606. COLONIA: CENTRO. (222)246-53-27, 246-59-15. 9 Fernando de Unanue Sentmanat. AV. 16 DE SEPTIEMBRE No.2710. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-09-41, 243-84-87 10 María Victoria Bustos Soto. AV. 23 ORIENTE No. 3. COLONIA: EL CARMEN. (222)243-56-65, 243-59-00. 11 Raúl Reyna Asomoza. PRIVADA 25 PONIENTE No.120. COLONIA: EL CARMEN. (222) 243-06-61. 12 Cesar Martínez Solano. AV. JUÁREZ No.3510. COLONIA: LA PAZ.
    [Show full text]
  • Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
    Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema.
    [Show full text]
  • Scolari-Carlos-Hipermediaciones.Pdf
    HIPERMEDIACIONES Elementos para una Teoría de la Comunicecion Digital Interactiva Carlos Scolari © Carlos Scolari, 2008 Imagen de cubierta: Carlos Scolari Primera edición: septiembre de 2008, Barcelona Derechos reservados para todas las ediciones en castellano © Editorial Gedisa, S.A. Avenida Tibidabo, 12,3° 08022 Barcelona, España Te!. 93 253 09 04 Fax 93 253 09 '05 Correo electrónico: [email protected] http://www.gedisa.com Preimpresión: Editor Service S.L. Diagonal 299, enrresol l" - 08013 Barcelona ISBN: 978-84-9784-273-0 Depósito legal: B. 38474-2008 Impreso por Sagrafic cultura Libre Impreso en España Printed in Spain Queda prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio de impresión, en forma idéntica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma. , . Indice Presentación ........................................ .. 13 Introducción. Des-haciendo teorías. .................... .. 21 PRIMERA PARTE: El saber comunicacional ............. .. 29 1. Teoría y comunicación frente al fantasma digital . .. 31 1.1. Hablar las teorías de la comunicación .. .. 33 1.1.1. Organizar las conversaciones del campo comunicacional 34 1.2. ¿Una mirada comunicacional? 43 1.2.1. Entre cientificismo y ensayismo . .. 43 1.2.2. Una semiosfera posbabélica .................... .. 50 1.2.3. Sintomas de una crisis . .. 55 1.2.4. Últimas imágenes del naufragio: los modelos 58 1.3. La mirada transdisciplinaria: ¿un mito posmoderno? ....... .. 60 1.3.1. Un campo conversacional centrífugo ............. .. 65 2. De los nuevos medios a las hipermediaciones ............... .. 69 2.1. Construir el objeto ............................... .. 72 2.1.1. The new thing 72 2.1.2. Digitalizaciones 80 2.1.3. Hipertextualidades 83 H¡PERMEDIACIONES 8 2.1.4. Reticularidades ............................. .. 87 2.1.5.
    [Show full text]
  • «¿Está Usted Preparado Para El Día Del Juicio?» (2.1–16)
    LA CARTA DE PABLO A LOS Romanos «¿Está usted preparado para el día del Juicio?» (2.1–16) Un antiguo cántico, que muchos conocen, de- ¡EL JUICIO DE DIOS ES INELUDIBLE!2 clara: (2.1–5) El gran día viene Dios juzgará a los que juzgan (vers.os 1–3) Muy pronto viene el gran día del juicio final Cuando justos y malos el gran Juez apartará, Estudiamos los versículos 1 al 3 en la lección Esperemos el juicio final anterior, haciendo notar que los judíos condenaban ¿Estás listo? ¿Estás listo? a los gentiles a la vez que cometían los mismos La trompeta ya da la señal tipos de pecados (vea vers.os 21–22). Por lo tanto, ¿Estás listo, esperando el juicio final?1 Pablo dijo: «Por lo cual eres inexcusable, oh hombre, quienquiera que seas tú que juzgas; pues en lo que El autor del libro de Hebreos dijo: «Y de la juzgas a otro, te condenas a ti mismo; porque tú manera que está establecido para los hombres que o que juzgas haces lo mismo» (vers. 1). ¡Es tan fácil mueran una sola vez, y después de esto el juicio» ver el pecado en la vida de otro y tan difícil verlo (Hebreos 9.27). Pablo dijo a los filósofos atenienses 3 en uno mismo! que Dios «ha establecido un día en el cual juzgará al 4 Después Pablo dijo: «Mas sabemos que el mundo con justicia» (Hechos 17.31a). Escribió que juicio de Dios contra los que practican tales cosas «es necesario que todos nosotros comparezcamos o es según verdad» (vers.
    [Show full text]
  • La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós Benjamin D
    University of South Carolina Scholar Commons Theses and Dissertations 2015 La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós Benjamin D. Rodriguez University of South Carolina Follow this and additional works at: https://scholarcommons.sc.edu/etd Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Rodriguez, B. D.(2015). La Reconstrucción De Significado En Doña Perfecta De Galdós. (Master's thesis). Retrieved from https://scholarcommons.sc.edu/etd/3730 This Open Access Thesis is brought to you by Scholar Commons. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations by an authorized administrator of Scholar Commons. For more information, please contact [email protected]. LA RECONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADO EN DOÑA PERFECTA DE GALDÓS by Benjamin D. Rodriguez Bachelor of Arts Winthrop University, 2011 Submitted in Partial Fulfillment of the Requirements For the Degree of Master of Arts in Spanish College of Arts and Sciences University of South Carolina 2015 Accepted by: Francisco J. Sánchez, Director of Thesis María Cristina C. Mabrey, Reader Lacy Ford, Senior Vice Provost and Dean of Graduate Studies © Copyright by Benjamin D. Rodriguez, 2015 All Rights Reserved. ii ACKNOWLEDGEMENTS A todos los que me han apoyado en este trabajo, les doy mis más sinceros agradecimientos: A Dios gracias, primero y último; También a mi esposa Laura, sin cuyo apoyo y comprensión, no habría llegado a terminar este gran esfuerzo; Al Dr. Sánchez, por su ejemplar paciencia conmigo y a la Dra. Mabrey: gracias a entrambos por sus consejos y sinceras palabras de ánimo; A la Dra. Charlebois, que durante la maestría ha sido siempre una buena ayuda y ha sabido ser misericordiosa y paciente conmigo y con otros desde nuestro primer año de estudios graduados; A todos los profesores con quienes he tomado cursos mientras escribía esta tesis, por su inapreciable bondad: en particular a la Dra.
    [Show full text]
  • Croquis De Ubicación, Plantación Y Parque Ecoturístico
    Croquis de ubicación, Plantación y Parque Ecoturístico “Bosque Esmeralda”, Emiliano Zapata, Municipio de Amecameca, Estado de México Posesionario: Ejido Emiliano Zapata (Ing. Rafael Eugenio Parrilla Arroyo) Ubicación Nezahualcóyotl Coordenadas 191919 °°° 07 17.5” geográficas: 989898 °°° 434343 ´´´ 55.8” Se localiza a 120.0 km. de la ciudad de Toluca, Ciudad de México circulando por la autopista México-Toluca, pasando La Paz por la Ciudad de México y circulando por la México- Cuautla, al llegar a Amecameca continuar a la desviación que va Ayapango, lo cual se continuará N hacía Amecameca por debajo del puente en donde la c. 5 de mayo y C. Abasolo lo cual siguiendo este camino se llega a la Plantación y al Parque W E Ecoturístico “Bosque Esmeralda” S Ixtapaluca A Puebla Chalco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación San Antonio “Bosque Esmeralda” Tlaltecahuacan C. Abasolo San Parque Ecoturístico Francisco “Bosque Esmeralda” Zentlalpan Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Oztozingo”, Santiago Cuauhtenco, Municipio de Amecameca, Estado de México Propietario: Adán Contreras Hernández Ubicación Nezahualcóyotl 191919 09 15.4” Coordenadas geográficas: °°° 989898 °°° 444444 ´´´ 34.0” Se localiza a 115.0 km. de la ciudad de Toluca, circulando Ciudad de México por la autopista México-Toluca, pasando por la Ciudad de La Paz México y circulando por la México-Cuautla, con desviación a San Antonio Tlaltecahuacan, pasando este poblado N continuar a Santiago Cuauhtenco, seguir a la derecha en donde se ubica la Plantación. W E S Ixtapaluca A Puebla Plantación “Oztozingo” Chalco Santiago Cuauhtenco Cocotitlán Tlalmanalco Plantación “Oztozingo” San Antonio Tlaltecahuacan San Francisco Santiago Zentlalpan Cuauhtenco Amecameca Croquis de ubicación, Plantación “Santo Tomás”, Municipio de Atlautla, Estado de México Propietario: Alfonso González Rodríguez N Ubicación Nezahualcóyotl W E Coordenadas 181818 °°° 59 39.8” geográficas: 989898 °°° 464646 ´´´ 08.9” S La Paz Se localiza a 135.0 km.
    [Show full text]
  • Perpetua a Bignone Por Los Crímenes En Campo De Mayo
    4-0 al milan por la liga de campeones Cátedra de Messi en la goleada del Barcelona La Pulga metió dos golazos y volvió a ser figura. El equipo español avanzó a los cuartos de final. Vélez y Newell’s ganaron por la Copa Libertadores www.tiempoargentino.com | año 3 | nº 1019 | miércoles 13 de marzo de 2013 edición nacional | $ 6,00 | recargo envío al interior $ 0,75 | ROU $ 35 ES LA SEGUNDA VEZ QUE EL DICTADOR RECIBE LA MÁXIMA CONDENA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD Perpetua a Bignone por los crímenes en Campo de Mayo El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín lo condenó junto al ex comandante de Institutos Militares Santiago Omar Riveros, por el secuestro y la desaparición de 23 personas y la apropiación ilegal de una niña. Entre las víctimas, hubo siete embarazadas. "Es una manera de honrar a mis padres", afirmó Catalina De Sanctis Ovando, nieta restituida y querellante en la causa. pág. 2-3 Agradeció la "postura monolítica" de la oposición » POLÍTICA pág. 8-9 Cristina calificó como una "parodia" el referendo contra la maniobra inglesa y afirmó que "las democratización de la justicia Malvinas no son kirchneristas, son argentinas". que armó Gran Bretaña Un mensaje de los isleños a Cristina con olor a petróleo Para la Corte, los en las Islas Malvinas pág. 4-7 Por Claudio Mardones, desde Puerto Argentino fiscales deben pagar Ganancias Los magistrados indicaron que no hay trabas para que los miembros del Ministerio Público abonen el tributo. » POLÍTICA pág. 11 publicidad estatal Macri gasta cinco veces más que el Estado Nacional El gobierno porteño destinó unos $ 290 millones para difundir su gestión, lo que equivale a $ 100 por habitante.
    [Show full text]
  • 1 Programa Para Prevenir Y Atender La Violencia De Género Municipio De Tecali De Herrera, Estado De Puebla
    .. "" :!/ �-1 , f - - \ . � PROGRAMA PARA PREVENIR Y ATENDER LA VIOLENCIA DE GÉNERO MUNICIPIO DE TECALI DE HERRERA, ESTADO DE PUEBLA. 2018-2021 1 2 ÍNDICE PRESENTACIÓN ................................................................................................................... INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... MARCO NORMATIVO ........................................................................................................... INSTRUMENTOS INTERNACIONALES ............................................................................... INSTRUMENTOS NACIONALES .......................................................................................... INSTRUMENTOS ESTATALES ............................................................................................ INSTRUMENTOS MUNICIPALES ........................................................................................ DIAGNÓSTICO ...................................................................................................................... MISIÓN .................................................................................................................................. VISIÓN ................................................................................................................................... PLANIFICACIÓN...................................................................................................................
    [Show full text]
  • Avocado Studies in Mexico in 1938
    California Avocado Association 1938 Yearbook 23: 67-85 Avocado Studies in Mexico in 1938 A. D. SHAMEL Principal Physiologist, Division of Fruit and Vegetable Crops and Diseases United States Department of Agriculture, Bureau of Plant Industry The Fuerte is the most important commercial avocado variety grown in California, since more than seventy-five per cent of the acreage and production is of that variety. This relatively high proportion is increasing because the Fuerte trees in southern California have survived low winter temperatures more successfully than most other commercial varieties. The Fuerte variety originated as a bud propagation of the parent Fuerte tree (fig. 1) that is located in the Le Blanc garden at Atlixco, state of Puebla, Mexico. The next most important commercial variety, Puebla, has been propagated in southern California from buds of a tree in the Vicente Pineda garden (fig. 2) that is located near the Le Blanc garden. The buds from the parent trees of both the Fuerte and Puebla were obtained at the same time, 1911, by Carl B. Schmidt of Mexico City, and sent to the West India Gardens at Altadena, California. The recent visit of about fifty members of the California Avocado Association and friends to Atlixco on April 17, 1938, was for the purpose of unveiling a memorial tablet at the site of the Fuerte tree and presenting medals to Alejandro Le Blanc, son of the man who planted the parent Fuerte tree, and to Carl B. Schmidt, who sent the buds to California. Appropriate congratulatory speeches were made by the Governor of the state of Puebla, the Secretary of the Mexican Department of Agriculture representatives of the U.
    [Show full text]