San Rafael Obrajuelo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
EL Infrascrito Alcalde Municipal, De La Alcaldía De San Rafael Obrajuelo, Departamento De La Paz; Autoriza El Presente Libro
MUNICIPAL DE SAN RAFAEL OBRAJUELO DEPARTAMENTO DE LA PAZ EL Infrascrito Alcalde Municipal, de la Alcaldía de San Rafael Obrajuelo, Departamento de la Paz; Autoriza el presente libro de ACTAS Y ACUERDOS MUNICIPALES, que será utilizados durante el período del uno de enero al treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve. Dado en la Ciudad de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz; a uno de enero del año dos mil nueve. Rafael Amilcar Aguilar Alvarado, Alcalde Municipal. ACTA NUMERO UNO.- En el salón de sesiones de la Alcaldía Municipal de San Rafael Obrajuelo, Departamento de la Paz; a las catorce horas del día jueves ocho de enero del año dos mil nueve. Reunida la Municipalidad de esta ciudad, en sesión de carácter Ordinaria, presidida y convocada por el señor Alcalde Municipal don Rafael Amilcar Aguilar Alvarado, con la asistencia del Síndico Municipal señor René Omar Bonilla Monge, Regidores Propietarios del primer al cuarto don Rigoberto Segovia Rodas, señora Rosa Adela Valencia de Mejía, don Luís Cirulberto Somoza Díaz, don Alfonso Hernández Reina, Regidores Suplentes señores don Gerardo Antonio Alvarado Cabrera, don Helio Valle Alcantar, don Antonio Guillen Delgado, y Secretaria de Actuaciones señora Gloria Efigenia Oviedo de Mancía, se inició la sesión con la lectura del acta anterior la que fue aprobada sin observaciones, seguidamente la Municipalidad en uso de las facultades legales acuerda los siguientes puntos: ACUERDO NUMERO UNO.-El Concejo Municipal en uso de la facultades legales que le confiere el Artículo 30 numeral 1 del Código Municipal Acuerda: Refrendar el nombramiento de la señora Gloria Efigenia Oviedo de Mancía, en calidad de Secretaria Municipal a partir del día uno de enero del corriente año, quien devengará el sueldo que señala el Presupuesto Municipal, gasto que se aplicará al Código 51101. -
El Salvador: Floods GLIDE N° FL-2009-000238-SLV Operations Update N° 2 22 February 2010
Emergency Appeal n° MDRSV002 El Salvador: Floods GLIDE n° FL-2009-000238-SLV Operations update n° 2 22 February 2010 Period covered by this Ops Update: 16 December to 8 February 2010 Appeal target (current): 1,680,178 Swiss francs (1,567,840 US dollars or 1,145,120 euros); <click here to view the revised budget and interim financial statement> Appeal coverage: currently approximately 92%; <click here to go directly to the updated donor response report, or here to link to contact details> Appeal history: · This Emergency Appeal was initially launched on 17 November 2009 for 1,701,194 Swiss francs (1,681,039 US dollars or 1,127,553 euro) including 173,262 Swiss francs for the Shelter Cluster coordination for 9 months to assist 10,000 beneficiaries. · Disaster Relief Emergency Fund (DREF): 182,501 Swiss francs (180,614 US dollars or 120,783 euros) was initially allocated from the Federation’s DREF to support the Salvadoran Red Cross Society (SRCS) to respond to the floods. The Canadian government through the Canadian Red Cross and the Italian government have generously replenished the DREF funds allocated to this emergency. Red Cross volunteers carry essential relief items by boat for distribution in the community of Joya Grande in the department of El Salvador. Source: Salvadoran Red Cross Society. Summary: On 7 November 2009, the passing of Tropical Storm Ida and the low pressure system caused 2 heavy rain, floods and landslides throughout the country affecting around 15,000 families (75,000 people). Based on the situation, an Emergency Appeal was launched to respond to a request from the Salvadoran Red Cross Society, and aims to provide support and ensure appropriate and timely response in delivering assistance and relief in the following sectors: relief distributions, shelter, emergency health and care, water and sanitation and hygiene promotion and rehabilitation of livelihoods. -
Download (1MB)
1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS “Diseño de un plan estratégico como herramienta de apoyo que contribuya al desarrollo comunal y a la ejecución de planes operativos de la alcaldía municipal de Tapalhuaca en el Departamento de la Paz” Trabajo de Investigación presentado por: Ayala, Violeta Guadalupe Flores Cruz, Deysi Francisca Guzmán Salguero, Eduardo Cruz para optar al grado de: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Febrero de 2005 San salvador, El salvador, Centroamérica UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. 2 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. Dra. María Isabel Rodríguez. Rectora. Licda. Alicia Margarita Rivas de Recinos. Secretaria General. Lic. Emilio Recinos Fuentes. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Licda. Vilma Yolanda Vásquez del Cid. Secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas. Tribunal Examinador: Lic. José Gilberto Cubías. Docente Director. Lic. Rafael Arístides Campos. Coordinador de Seminarios de Graduación. Lic. Abrahán Vásquez Docente Observador. Febrero de 2005. San Salvador, El Salvador, Centro América. 3 AGRADECIMIENTOS A DIOS TODOPODEROSO: Por darnos la sabiduría e inteligencia para culminar nuestros estudios universitarios, al mismo tiempo por darnos la fortaleza y perseverancia que necesitamos, reconociendo que el guía nuestros pasos y nos conduce en los momentos de adversidad. VIOLETA GUADALUPE AYALA: A mi Madre: Rafaela Ayala Ramírez, por su apoyo, amor comprensión incondicional y sacrificio, para que yo pudiera culminar con éxito mi carrera profesional, pues sin ella esto no lo hubiera podido lograr. A mi demás familia: a mi hermano Víctor Daniel Ayala, por su apoyo incondicional, a mi Abuela: Lorenza Ramírez(Q.D.D.G) por su apoyo y consejos sabios, para enfrentar las adversidades y alcanzar mis metas, a mi abuelo Bernardo Ayala, a mis tías y tíos por su apoyo incondicional, a mis primos porque siempre estuvieron interesados en que siguiera adelante. -
LA PAZ 2012.Pdf
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RESUMEN TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AGUA No DE FECHA DE HORA DE MUESTRA DEPTO NOMBRE DEL SOLICITANTE: RECEPCION DE MUESTREADOR DIRECCION DE TOMA DE MUESTRA: TOMA DE ADMON RESULTADO : MUESTRA: MUESTRA: 4552 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara ISSS Area Hospitalaria 16 C. Pte. Bº El Calvario 08:05 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4553 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara C. E. 15 de Sept. 6 Av. Nte. Bº Sebastian Analco 08:25 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Restaurante El Campanario, Pje. Francisco Menéndez Bº 4554 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara 08:55 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Analco 4555 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara Iglesia Catedral Bº El Centro Av. Juan Manuel Rodriguez 09:35 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4556 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara C. E. Catarino de Jesús Ortiz, 8 C. Pte. Bº El Centro 09:50 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4644 La Paz San José La Paz 09/10/12 Luis Ernesto Díaz García Cantón San José Arriba, Casa de Jorge Arauz 07:30 Junta de Agua CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4647 La Paz Santa Mª Ostuma 09/10/12 Celia Baires Bº Las Delicias U/S 07:40 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Grifo Lavamanos, Servicio Sanitario hombres, Edificio 4660 La Paz Oficina Sanitaria Internacional 09/10/12 Luis Alfonso Romero 09:00 CEPA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Administrativo 4661 La Paz San Rafael Obrajuelo 09/10/12 Pedro Bonifacio Mercado Iglesia Parroquial Av. -
163Z-1C3-14 TRIBUNAL DE SENTENCIA: Zacatecoluca, Departamento De La Paz, a Las Once Horas Del Día Tres De Junio Del Año Dos Mil Catorce
163Z-1C3-14 TRIBUNAL DE SENTENCIA: Zacatecoluca, Departamento de La Paz, a las once horas del día tres de junio del año dos mil catorce. Visto en juicio oral y público, el proceso penal con número de entrada 163Z-1C3-14, seguido en contra ÁNGEL BENEDICTO C. G., […], originario de El Achiotal, Jurisdicción de San Pedro Masahuat, de […] años de edad, […], residente en […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […]; CARLOS ERNESTO O. C., alias “[...]”, […]. Originario de San Rafael Obrajuelo, de […] años de edad, […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […]; SALVADOR ERNESTO A. F., originario de Zacatecoluca, de […] años de edad, residente en San Rafael Obrajuelo, hijo de […], Documento Único de Identidad número […] y VÍCTOR MANUEL R. P., originario de San Rafael Obrajuelo, de […] años de edad, […], residente en […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […], por atribuírseles la comisión de los delitos calificados provisionalmente como CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y FABRICACIÓN Y COMERCIO DE ALIMENTOS NOCIVOS, tipificados y sancionados en su orden en los artículos 255 y 275 todos del Código Penal, en perjuicio del Medio Ambiente y la Salud Pública, respectivamente. De conformidad a los artículos 47, 53 Inciso último, 57 Pr. Pn., La Vista Pública fue conocida de manera unipersonal por la Suscrita Jueza Rosa Delmy Hernández Ávalos, con asistencia del Secretario de Actuaciones Licenciado Rafael Armando Erazo Martínez, Actuando en representación de la Fiscalía General de la República el Licenciado Juan Miguel Juárez Rosales y como Defensor Público el Licenciado Higinio Alfredo Alas Tobar. Se hace constar que a las personas acusadas se les hizo saber y se les explicó sus derechos conforme lo establece el Art. -
Guia De Archivo Institucional De Alcaldia Mpal De San Rafael
ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL OBRAJUELO, DEPARTAMENTO DE LA PAZ. UNIDAD DE GESTION DOCUMENTAL Y ARCHIVOS GUIA INSTITUCIONAL DE ARCHIVO AÑO 2020 SEGÚN LA NORMA INTERNACIONAL PARA DESCRIPCIÓN DE INSTITUCIONES QUE CUSTODIAN FONDOS DE ARCHIVO, ISDIAH. ALCALDIA MUNICIPAL DE SAN RAFAEL OBRAJUELO, DEPARTAMENTO DE LA PAZ. INTRODUCCIÓN En cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP, se elabora la presente “Guía Institucional de Archivo”, que es una herramienta, con la que se pretende brindar a la ciudadanía una descripción general de la institución responsable de garantizar la seguridad y custodia de la documentación institucional, así como proveer información a los usuarios que requieran de ella, en forma oportuna, confiable y de calidad; así como también la información detallada de los contactos de las personas encargadas de la Unidad de Gestión Documental y Archivo y de la Oficial de Acceso a Información Pública. Con el objeto de darle cumplimiento a la Ley de Acceso a la Información Publica en su Artículo N°. 44, y el Lineamiento de Gestión Documental y Archivos N°. 4 “Para la Ordenación y Descripción Documental” en su artículo N°. 6; la Unidad de Gestión Documental y Archivos, (UGDA), presenta la siguiente Guía de Archivo elaborada bajo los estándares internacionales emitidos por el Consejo Internacional de Archivos a través de la Norma Internacional ISDIAH (Norma Internacional para Describir Instituciones que Custodian Fondos de Archivo). La presente descripción está organizada en seis áreas de información que son: 1. Área de Identificación: Información que identifica el Archivo Institucional de la AMSRO. 2. Área de Contacto: Información para comunicarse con personal de la institución. -
Apoyo Local El Fortalecimiento De La Cadena De Valor De La Piña En El Municipio De Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador
Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe Fundación DEMUCA Estudios de Casos Prácticos en Desarrollo Económico Local “Apoyo local el fortalecimiento de la cadena de valor de la piña en el municipio de Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador Marzo, 2012 1 Tabla de contenidos Contenido Página Lista de acrónimos I. Introducción II. Análisis del territorio A. Información general del territorio (geográfica y demográfica) B. Desarrollo Humano y Social C. Organización política del territorio D. Contribución del territorio a la economía nacional E. Análisis del sector empresarial y el empleo local F. Identificación y análisis de la infraestructura G. Medioambiente III. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma en el contexto de la Asociación Nacional de los Nonualcos A. La Asociación de Municipios de los Nonualcos B. El Consejo de Desarrollo Económico de los Nonualcos (CODENOL) C. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma IV. Análisis de la cadena productiva de valor de la piña A. Descripción general de la industria B. Estructura de la cadena de valor de la piña en Santa María Ostuma 1. Insumos 2. Producción 3. Envasado y almacenamiento 4. Procesamiento 5. Comercialización 6. Investigación y Desarrollo C. Organización local del sector productivo D. Gobernanza de la cadena global de valor E. Análisis de Stakeholders F. Upgrading 1. “Upgrading” Económico 2. “Upgrading” Social 3. “Upgrading” Medioambiental V. Conclusiones: Análisis final, lecciones aprendidas y recomendaciones Bibliografía Índice de cuadros Contenido Página Cuadro No. 1 Variables demográficas en El Salvador y Santa María Ostuma Cuadro No. -
Delegado(A) Departamental a La Convencion Nacional
DELEGADO(A) DEPARTAMENTAL A LA CONVENCION NACIONAL ALVARADO ALFARO FRANK REYNALDO ZACATECOLUCA GALVEZ JOVEL HECTOR DAVID ZACATECOLUCA PEREZ PEREZ EDENILSON AMILCAR ZACATECOLUCA PINEDA SANTOS DOROTEO GABRIEL ZACATECOLUCA SOTO JULIO ANDRES ZACATECOLUCA DELEGADO(A) MUNICIPAL A LA CONVENCION DEPARTAMENTAL MEZA ABARCA HELLIO EDMUNDO ZACATECOLUCA DELEGADO(A) MUNICIPAL A LA CONVENCION NACIONAL BONILLA BENITEZ WILLIAM ANTONIO ZACATECOLUCA DURAN HERNANDEZ DENYS ALEXIS ZACATECOLUCA FLORES ALVARADO CARLOS HAMILTON ZACATECOLUCA HENRIQUEZ DE RODRIGU MERCEDES ZACATECOLUCA MONTANO ELIDA GUADALUPE ZACATECOLUCA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL ALVARADO ALFARO FRANK REYNALDO ZACATECOLUCA CERRITOS ALFARO RODRIGO JOSE ZACATECOLUCA GALVEZ JOVEL HECTOR DAVID ZACATECOLUCA HENRIQUEZ DE RODRIGU MERCEDES ZACATECOLUCA LARA GOMEZ ISELA ZACATECOLUCA PAZ RODAS JOSE LUIS ZACATECOLUCA PINEDA SANTOS DOROTEO GABRIEL ZACATECOLUCA RAMOS DE BORJA CARMEN ISABEL ZACATECOLUCA RIVAS ANGEL ELISEO ZACATECOLUCA ROMERO DE CERON ANA ELETICIA ZACATECOLUCA DIRECTIVA MUNICIPAL ALDANA SOLANO ALVARO ELIEZAR ZACATECOLUCA BONILLA BENITEZ WILLIAM ANTONIO ZACATECOLUCA DIAZ DE RODRIGUEZ SANDRA CRISTINA ZACATECOLUCA DURAN HERNANDEZ DENYS ALEXIS ZACATECOLUCA ESCOBAR ESCOBAR GUILLERMO ARNOLDO ZACATECOLUCA MEZA ABARCA HELLIO EDMUNDO ZACATECOLUCA ORTEGA SOTO LUIS GREGORIO ZACATECOLUCA PEREZ CERNA ANA LILIBETH ZACATECOLUCA PEREZ PEREZ EDENILSON AMILCAR ZACATECOLUCA REYES REINA ISABEL ZACATECOLUCA SARAVIA BONILLA TERESA LILIBETH ZACATECOLUCA SECRETARIO(A) DEPARTAMENTAL ADJUNTO(A) ERAZO CASTILLO ANA GUADALUPE -
Plan De Emergencia Sanitario Local Unidad De Salud De Tapalhuaca
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE TAPALHUACA UNIDAD DE SALUD TAPALHUACA AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149 LA PAZ, EL SALVADOR, MAYO DE 2006 PRESENTACION Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial. Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres. Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas. -
13-07-2011.Pdf
DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL San SALVADOR Salvador, EN LA13 AMERICAde Julio deCENTRAL 2011. 11 DIARIO OFI CIAL DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López TOMO Nº 392 SAN SALVADOR, MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011 NUMERO 131 - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O Pág. Pág. ORGANO EJECUTIVO Decreto No. 5.- Reforma a la Ordenanza de Tasas por Servicios Municipales deCONSULTA Santiago Nonualco. ........................... 80-81 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACIÓN Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal “Colonia San Gerardo”, “Caserío Dos Montes, Cantón San Estatutos de las Iglesias “Misión Profética Monte Sinaí” LEGAL y “Casa de Dios Nueva Visión” y Acuerdos Ejecutivos Nos. IsidroPARA Lempa”, “Las Victorias, Cantón Cauta Arriba”, “El Buen 368 y 53, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona Progreso, Cantón El Escalón”, “Estrella del Nuevo Amanecer, jurídica. ...................................................................................... 4-9 Cantón Cauta Abajo”, “Los Caminantes, Cantón El Rosario”, “Una MINISTERIO DE EDUCACIÓN Mano para Crecer, Cantón San Andrés”, “La Bendición de Dios, RAMO DE EDUCACIÓN SOLOCaserío Santa Elena, Cantón San Martín”, “Los Cuatro, Cantón Platanares” y “Los Cuatro Manantiales, Cantón San Martín” y Acuerdo No. 15-0190.- Se autoriza la suspensión temporal del funcionamiento del Liceo “Víctor Arturo González”. -
Índice 1. CARACTERIZACION Y DIAGNOSTICO 1.1. Características
Índice 1. CARACTERIZACION Y DIAGNOSTICO 1.1. Características Generales. 1.1.1. Características de la Región. 1.1.2. Identificación y delimitación 1.2. Características Biofísicas 1.2.1. Geomorfología 1.2.2. Suelos 1.2.3. Clima 1.2.3.1Viento medio y rumbo dominante anual 1.2.3.2 Vientos máximos absolutos 1.2.4. Hidrografía 1.2.5. Amenazas naturales 1.2.6. Biodiversidad 1.3. Características socio-económicos 1.3.1 Aspectos Sociales 1.3.1.1 Demografía 1.3.1.2 Educación 1.3.1.3 Salud 1.3.1.4 Expresiones culturales 1.3.1.5 Arqueología 1.3.2 Tejido Organizacional 1.3.2.1 Asociatividad 1.3.3 Aspectos económicos 1.3.3.1 Nivel de ingresos 1.3.3.2 Empleo 1.3.3.3 Nivel de pobreza 1.3.3.4 Actividades agropecuarias, silvícolas e hidrobiológicas 1.3.3.5 Otras actividades económicas 1.3.3.6 Zonas Francas 1.3.4 Sistema de ciudades, infraestructuras y desarrollo urbano 1.3.4.1 Estructura de asentamientos 1.3.4.2 Nivel de pavimentación de los accesos a las cabeceras municipales 1.3.4.3 Ciudades Centrales 1.3.4.4 Patrimonio Cultural urbanístico en ciudades 1.3.4.5 Turismo 1.3.4.6 Ciudades y Carreteras 1.3.4.7 Sistemas infraestructurales 1.3.4.8 Servicios urbanos. 1.4 Descripción de condiciones y susceptibilidades por eventos naturales. 1.4.1 Geología 2 1.4.2 Fallas geológicas 1.4.3 Deslizamientos 1.4.4 Licuefacción 1.4.5 Amplificación sísmica 1.4.6 Eventos volcánicos 1.4.7 Inundaciones 1.4.8 Monitoreo de Niveles de ríos y Sistemas de Alerta Temprana por Inundaciones Recomendaciones Anexos 3 INTRODUCCION La descripción de las condiciones del territorio que corresponde a la región de La Paz refleja por un lado los grandes potenciales que por su ubicación, los recursos naturales, la condición geomorfológica y los servicios e infraestructura existentes, pero además se identifican los desafíos que esta región posee y que entra en el escrutinio para ser depósito de grandes inversiones. -
Lanificacion De Los Servicios De Salud
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD IE C Capacidad instalada funcionando, año 2005 DEPARTAMENTO LA PAZ SIBASI LA PAZ T O T A L S I B A S I Dotación C o n s . Cons. Salas Salas de Salas de Lab. Lab. de Clínicas de Salas de TIPO DE ESTABLECIMIENTO Quirófanos de Camas Médicos Odontol. U.C.I. Parto Rayos X Clínicos Citología Colposcopía Ultrasonografía HOSPITALES 137 11 1 5 0 3 2 1 0 1 1 UNIDADES DE SALUD 0 72 21 0 0 2 0 5 0 0 0 CASAS DE SALUD 0 16 0 0 0 3 0 0 0 0 0 CLINICAS 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 T o t a l 137 100 22 5 0 8 2 6 0 1 1 Dotación C o n s . Cons. Salas Salas de Salas de Lab. Lab. de Clínicas de Salas de ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Quirófanos de Camas Médicos Odontol. U.C.I. Parto Rayos X Clínicos Citología Colposcopía Ultrasonografía Hospital Nacional General Santa Teresa Zacatecoluca 137 11 1 5 0 3 2 1 0 1 1 Unidad de Salud Cuyultitán Cuyultitán 0 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0 Unidad de Salud Dr. Carlos Alberto Galeano (Periférica) Zacatecoluca 0 5 1 0 0 0 0 1 0 0 0 Unidad de Salud El Achiotal San Pedro Masahuat 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidad de Salud El Pimental San Luis Talpa 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidad de Salud El Zapote San Luis La Herradura 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidad de Salud Las Isletas San Pedro Masahuat 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 Unidad de Salud Olocuilta Olocuilta 0 7 1 0 0 1 0 1 0 0 0 Unidad de Salud Rosario La Paz Rosario La Paz 0 4 1 0 0 0 0 1 0 0 0 Unidad de Salud San Antonio Masahuat San Antonio Masahuat 0 1 1 0 0 0 0 0