DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL Salvador, EN 24LA AMERICAde Junio CENTRALde 2011. 11 DIARIO OFI CIAL

DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López

TOMO Nº 391 SAN SALVADOR, VIERNES 24 DE JUNIO DE 2011 NUMERO 118

- La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O

Pág. Pág. ORGANO LEGISLATIVO INSTITUCIONESCONSULTA AUTÓNOMAS Decreto No. 735.- Reformas a la Ley General de CORTE DE CUENTAS DE LA REPÚBLICA Educación...... 4-6

Decreto No. 9.- Se deroga el Decreto No. 28 que contiene Decreto No. 740.- Decreto transitorio para el cumplimiento LEGAL el Reglamento para la Atención de Denuncias Ciudadanas...... 23 de las disposiciones emitidas por el Ministerio de Educación para PARA el funcionamiento de los denominados Colegios Biculturales de Calendario Norte y Bilingües...... 6-7 ALCALDÍAS MUNICIPALES

Decreto No. 769.- Modifi caciones a la Ley de Presupuesto Decretos Nos. 1, 2 y 4(2).- Ordenanzas para el Desarrollo, General, en la parte que corresponde a la Presidencia de la SOLO República...... 8-10 Ordenamiento y Gestión del Territorio de los Municipios de VALIDEZTapalhuaca, Tecoluca, y ...... 24-153 Decreto No. 770.- Asígnase a partir del uno de julio de 2011, un incremento sobre el sueldo mensual consignado en Acuerdo No. 3.- Se modifi ca el Acuerdo No. 4, en el la Ley de Salarios 2011, a las plazas de Docente Nivel Uno y Docente Nivel Dos del Ramo de Educación...... 11-12 sentido de corregir el nombre de la Asociación Comunal Barrio OFICIALTIENE Gaspar, San Alejo, Departamento de La Unión, siendo lo correcto ORGANO EJECUTIVO Asociación de Desarrollo Comunal Tú Asociación Manos Unidas y Ayuda Mutua del Barrio Gaspar, San Alejo, Departamento de MINISTERIO DE GOBERNACIÓNNO La Unión...... 154 RAMO DE GOBERNACIÓN Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal EstatutosDIARIO de la Asociación Solidaridad y Acción Comunitaria “Comunidad La Gloria, Apopa, San Salvador” y “San Francisco” y Acuerdo Ejecutivo No. 83, aprobándolos y confi riéndoles el y Acuerdos Nos. 4 y 10, emitidos por las Alcaldías Municipales carácter de persona jurídica...... 13-22 de Apopa y El Congo, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona jurídica...... 154-164 ORGANO JUDICIAL

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Reforma a los estatutos de la Asociación para el Desarrollo y Defensa de la Mujer y Acuerdo No. 21, emitido por la Alcaldía Acuerdos Nos. 345-D, 360-D y 384-D.- Autorizaciones Municipal de Suchitoto, aprobándolos y confi riéndoles el carácter para el ejercicio de la abogacía en todas sus ramas...... 23 de persona jurídica...... 165

Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected] 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Pág. Pág. SECCION CARTELES OFICIALES Renovación de Marcas Carteles Nos. C000225, C000226, C000227, C000243 ... 184-185 DE PRIMERA PUBLICACIÓN Marca de Fábrica

Títulos Supletorios Carteles Nos. C000248, C000249, C000250, F059969, F059970, F059971, F059972, F059974, F059975, F059977, Cartel No. 627.- Estado de en el Ramo de Obras F059978, F059979 ...... 186-189 Públicas, Transporte y de Vivienda y Desarrollo Urbano.- (3 v. alt.) ...... 166 Nombre Comercial Carteles Nos. C000232, C000235, C000240, C000244, Edicto de Emplazamiento C000246, C000247 ...... 190-192 Cartel No. 628.- Carlos Daniel de la O García.- (1 vez) ... 166

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN Subasta Pública Carteles Nos. C000224, F059904, F059926, F059929, F059963, F059964, F059966 ...... 192-195 Aceptación de Herencia

Cartel No. 624.- Cira Deisy González Cáceres.- (3 v. alt.) 167 Reposición de CertiCONSULTAfi cados Cartel No. 625.- María Dolores Acosta.- (3 v. alt.) ...... 167 Carteles Nos. F000007, F000008 ...... 195

SECCION CARTELES PAGADOS Disolución y LiquidaciónLEGAL de Sociedades PARA Cartel No. C000228 ...... 195-196 DE PRIMERA PUBLICACIÓN Solicitud de Nacionalidad Declaratoria de Herencia Cartel No. F059968 ...... 196 Carteles Nos. C000234, C000239, F000003, F059847, SOLO F059855, F059868, F059872, F059878, F059894, F059906, Título Municipal F059907, F059908, F059938, F059939, F059948, F059951, Cartel No. F059835 ...... 196-197 F059982, F059985, F059988, F059989, F059990, F059995, VALIDEZ

F059998 ...... 167-173 Edicto de Emplazamiento Carteles Nos. F059927, F059960 ...... 197 Aceptación de Herencia Carteles Nos. F059839, F059857, F059886, F059895, OFICIALTIENE Marca de Servicios C000229, C000245, F000001, F059852, F059858, F059864, Carteles Nos. C000233, C000236, C000242, C000251, F059877, F059885, F059932, F059943, F059944, F059999 .... 174-178 F059881 ...... 198-199

NO Título de Propiedad Marca de Producto Carteles Nos. F059896, F059909, F059983, F059836 ..... 179-180 Carteles Nos. C000237, F059986, F059992 ...... 199-200 DIARIO Título Supletorio DE SEGUNDA PUBLICACIÓN Carteles Nos. C000230, F059834, F059994, F059853, F059935 ...... 180-182 Aceptación de Herencia Carteles Nos. C000162, C000185, C000190, C000196, Aviso de Inscripción C000197, C000198, C000199, C000200, F059578, F059631, Carteles Nos. F059931, F059946...... 182-183 F059636, F059646, F059655, F059658, F059659, F059675 .... 201-206

Herencia Yacente Juicio de Ausencia Carteles Nos. F059553, F059599 ...... 206 Carteles Nos. F059937, F059957, F059958 ...... 183-184 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 3

Pág. Pág.

Título de Propiedad Título de Propiedad Carteles Nos. F059565, F059690 ...... 207 Carteles Nos. F059213, F059214, F059315, F059345, F059643 ...... 251-252 Título Supletorio

Carteles Nos. F059562, F059564 ...... 207-208 Título de Dominio

Cartel No. F059329 ...... 253 Renovación de Marcas Cartel No. F059605 ...... 209 Renovación de Marcas

Carteles Nos. C000105, C000106 ...... 253-254 Marca de Fábrica Carteles Nos. C000142, C000143, C000144, C000145, C000146, C000147, C000148, C000149, C000150, C000151, Marca de Fábrica C000152, C000153, C000154, C000155, C000156, C000157, Carteles Nos. C000062, C000064, C000065, C000066, C000158, C000159, C000160, C000161, C000163, C000164, C000067, C000068, C000069, C000070, C000071, C000072, C000165, C000166, C000167, C000179, C000180, C000181, C000073, C000075, C000077, C000078, C000079, C000080, C000182, C000183, C000184, F059608, F059611, F059648, C000101 ...... 254-260 F059649, F059650 ...... 209-224 CONSULTA

Subasta Pública Nombre Comercial Carteles Nos. C000194, C000195, F059556, F059583, Cartel No. C000095 ...... 260 F059585, F059662, F059704 ...... 224-228 LEGAL

PARASeñal de Publicidad Comercial Reposición de Certifi cados Cartel No. C000104 ...... 260 Cartel No. F059680 ...... 228

Balances de Liquidación Convocatorias Cartel No. F059577 ...... SOLO228 Carteles Nos. C000083, F059285, F059286, F059287, VALIDEZF059288, F059289, F059290, F059291 ...... 261-266 Marca de Servicios Carteles Nos. C000168, C000169, C000170, C000171, Subasta Pública

C000172, C000173, C000174, C000175, C000177, C000178, Cartel No. F059319 ...... 266 F059677, F059679, F059682, F059683, F059687, F059689,

F059692, F059695, F059697, F059700, F059706, F059708, F059709, F059712 ...... OFICIALTIENE 229-238 Reposición de Certifi cados Cartel No. F059281 ...... 266 Reposición de Póliza de Seguro NO Cartel No. C000187 ...... 239 Balances de Liquidación

Cartel No. C000087 ...... 267 Marca de Producto CartelesDIARIO Nos. F059603, F059681, F059684, F059686, F059688, F059691, F059693, F059696, F059698, F059701, Aviso de Cobro F059702, F059703, F059705, F059707, F059710, F059711, Cartel No. F058880 ...... 267 F059713, F059714, F059715, F059716 ...... 239-246 Marca de Servicios DE TERCERA PUBLICACIÓN Carteles Nos. C000061, C000063, C000074, C000094, F059348, F059351, F059352 ...... 268-271 Aceptación de Herencia Carteles Nos. C000081, C000088, C000090, C000091, Marca de Producto C000092, F059240, F059244, F059284, F059294, F059340, F059341, F059343, F059346, F059347, F059616 ...... 247-251 Carteles Nos. C000089, C000103, F059328, F059349 .... 271-272 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 ORGANO LEGISLATIVO

DECRETO No. 735

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que de conformidad con el Artículo 53 de la Constitución de la República, el derecho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es obligación y fi nalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión.

II. Que por Decreto Legislativo No. 917 de fecha 19 de diciembre de 1996, publicado en el Diario Ofi cial No. 242, Tomo No. 333, del día 21 de diciembre de ese mismo año se promulgó la Ley General de Educación, la cual establece en su Art. 4 que: "El Estado fomentará el pleno acceso de la población apta al sistema educativo como una estrategia de democratización de la educación."

III. Que para garantizar el derecho a la educación que tienen las estudiantes embarazadas, es necesarioCONSULTA reformar la Ley General de Educación, con el propósito de que en los distintos centros educativos se tomen las medidas pertinentes en favor de las estudiantes embarazadas, a fi n de contribuir positivamente a que ellas no abandonen sus estudios. LEGAL POR TANTO, PARA en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de las y los Diputados de la Legislatura 2006-2009: Candelaria Rubidia Cortez Solórzano, Ana Guadalupe Erazo Castillo, Argentina García Ventura, Jorge Alberto Jiménez y Gloribel Ortez González; y las y los Diputados de la Legislatura 2009-2012: Emma Julia Fabián Hernández, Ricardo Bladimir González y Karina lvette Sosa de Lara; con el apoyo de las y los Diputados: Othon Sigfrido Reyes Morales, Alberto Armando Romero Rodríguez, Lorena Guadalupe Peña Mendoza, Roberto José d'Aubuisson Munguía, Irma Lourdes Palacios Vásquez, Ernesto Antonio Angulo Milla, Eduardo EnriqueSOLO Barrientos Zepeda, Yohalmo Edmundo Cabrera Chacón, Carmen Elena Calderón Sol de Escalón, Darío Alejandro Chicas Argueta, Valentín Arístides Corpeño, José Álvaro Cornejo Mena, Carlos Cortez Hernández, Luis Alberto Corvera Rivas, Blanca Noemí Coto Estrada, Nery Arely Díaz de Rivera, VALIDEZAntonio Echeverría Véliz, Carmen Elena Figueroa Rodríguez, Eduardo An- tonio Gomar Morán, Medardo González Trejo, Norma Fidelia Guevara de Ramirios, Jorge Schafi k Hándal Vega Silva, Mildred Guadalupe Machado Argueta, Guillermo Francisco Mata Bennett, Mario Marroquín Mejía, Misael Mejía Mejía, Manuel Vicente Menjívar Esquivel, Heidy Carolina Mira Saravia, José Margarito Nolasco Díaz, Guillermo Antonio Olivo Méndez, Orestes Fredesman Ortez Andrade, Mariela Peña Pinto, Gaspar Armando Portillo Benítez, Zoila Beatriz Quijada Solís, César René Florentín Reyes Dheming, Carlos Armando Reyes Ramos, David Ernesto Reyes Molina, Inmar Rolando Reyes, Gilberto Rivera Mejía, Jackeline Noemí Rivera Ávalos, David Rodríguez Rivera, Sonia Margarita Rodríguez Sigüenza, Ana Silvia Romero Vargas, Patricia MaríaOFICIAL Salazar Mejía,TIENE Misael Serrano Chávez, Manuel Rigoberto Soto Lazo, Jaime Gilberto Valdez Hernández, María Margarita Velado Puentes y Ana Daysi Villalobos de Cruz.

DECRETA las siguientes: NO REFORMAS A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

Art. 1.DIARIO Incorpórase el artículo 5-A de la manera siguiente: "Art. 5-A. El Ministerio de Educación impulsará dentro del Sistema Nacional, una Política de Equidad de Género, que deberá incluir, medidas específi cas que tendrán como objetivo la eliminación de los obstáculos que difi cultan la igualdad efectiva entre los alumnos y las alumnas. No se admitirá en los Centros Educativos del país, las desigualdades entre alumnos y alumnas sustentadas en prejuicios o prácticas discrimina- torias basadas en una distribución estereotipada de papeles entre los sexos. El Ministerio de Educación garantizará, el uso no sexista del lenguaje en dichos Centros."

Art. 2. incorpórase el artículo 76-A de la manera siguiente: "Art. 76-A. Se prohíbe en los Centros Educativos del país, la adopción de medidas que impidan, limiten o perturben el inicio o continuidad normal de los estudios de las alumnas embarazadas o durante su período de lactancia, las autoridades de dicho Centro determinarán según el caso, las medidas de apoyo a las alumnas embarazadas con el objeto de que continúen con sus estudios. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 5

Las autoridades del respectivo Centro Educativo, autorizarán los permisos médicos que en razón del embarazo sean necesarios para garantizar la salud física y psíquica de la alumna embarazada, así como el bienestar fetal y la salud del recién nacido y lactante, durante la gestación y el período de lactancia.

No obstante lo anterior, para acceder al grado superior, las alumnas embarazadas deberán cumplir con los requisitos de evaluación establecidos por el Ministerio de Educación."

Art. 3. Sustitúyase el literal j) e incorpórase el literal k) al artículo 90 de la siguiente manera:

"j) A recibir un trato no discriminatorio, ni desfavorable por motivos de embarazo o maternidad."

"k) Todos los demás que le sean reconocidos en la Constitución de la República, la normativa internacional vigente en El Salvador y cualquier otra legislación afín."

Art. 4. Adiciónase el literal h) al artículo 98 de la siguiente manera:

"h) Incumplir el artículo 76-A y discriminar de manera directa o indirecta a las alumnas embarazadas, o que están lactando."

Art. 5. El presente Decreto entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario CONSULTAOfi cial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil once. LEGAL OTHON SIGFRIDO REYES PARAMORALES PRESIDENTE

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE

PRIMER VICEPRESIDENTE SOLO SEGUNDO VICEPRESIDENTE VALIDEZ JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ ALBERTO ARMANDO ROMERO RODRÍGUEZ

TERCER VICEPRESIDENTE CUARTO VICEPRESIDENTE

OFICIALFRANCISCOTIENE ROBERTO LORENZANA DURÁN QUINTO VICEPRESIDENTE NO LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA CÉSAR HUMBERTO GARCÍA AGUILERA

PRIMERA SECRETARIA SEGUNDO SECRETARIO DIARIO ELIZARDO GONZÁLEZ LOVO ROBERTO JOSÉ d'AUBUISSON MUNGUÍA

TERCER SECRETARIO CUARTO SECRETARIO

IRMA LOURDES PALACIOS VÁSQUEZ

QUINTA SECRETARIA SEXTA SECRETARIA

MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO

SÉPTIMO SECRETARIO 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil once.

PUBLÍQUESE,

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA, Presidente de la República.

SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN, Ministro de Educación (Ad-honorem).

DECRETO No. 740

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, CONSULTA CONSIDERANDO:

I. Que de conformidad con los artículos 53, inciso 1° y 54 de la Constitución de la República, que respectivamente establecen, que el de- recho a la educación y a la cultura es inherente a la persona humana; en consecuencia, es LEGALobligación y fi nalidad primordial del Estado su conservación, fomento y difusión; y que, el Estado organizará el sistema PARAeducativo para lo cual creará las instituciones y servicios que sean necesarios, garantizando para tal efecto a las personas naturales y jurídicas la libertad de establecer centros privados de enseñanza.

II. Que el artículo 79 de la Ley General de Educación, establece que los Centros Privados de Educación son aquellos que ofrecen servicios de educación formal con recursos propios de personas naturales o jurídicas que colaboran con el Estado en la expansión, diversifi cación y mejoramiento del proceso educativo y cultural, y funcionanSOLO por Acuerdo Ejecutivo en el Ramo de Educación. VALIDEZ III. Que actualmente, existe la opción de que la población estudiantil reciba educación en la modalidad de colegios biculturales, calendario norte y bilingües, los cuales ofrecen calidad educativa y la opción de aprender un idioma adicional al idioma ofi cial de El Salvador, lo que conlleva a una formación integral de más de diez mil jóvenes que realizan sus estudios bajo cualquiera de estas modalidades.

IV. Que en vista que las disposiciones emitidas recientemente por el Ministerio de Educación para el funcionamiento de los denominados: Colegios biculturales, calendarioOFICIAL norte yTIENE bilingües, establecen como plazo para su cumplimiento el día 15 de junio del presente año, se vuelve necesario emitir decreto transitorio en el que se permita a estas instituciones de educación, realizar el cambio en un tiempo pruden- cial, para lo cual, es preciso que el Ministerio de Educación cree un instructivo adecuado que regule el procedimiento y en consecuencia los requisitos que deberán cumplirNO de acuerdo a las disposiciones relacionadas.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de las y los Diputados: José Antonio Almendáriz Rivas, Margarita Escobar, Carmen Elena Figueroa Rodríguez,DIARIO José Rinaldo Garzona Villeda, Reynaldo Antonio López Cardoza y Rubén Orellana.

DECRETA: DECRETO TRANSITORIO PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES EMITIDAS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS DENOMINADOS COLEGIOS BICULTURALES DE CALENDARIO NORTE Y BILINGÜES

Art. 1. El Ministerio de Educación deberá emitir instructivo para los Centros Privados de Educación creados y funcionando bajo las modalidades de Colegios Biculturales, Colegios con Calendario Norte y Colegios Bilingües, el que deberá contener los procedimientos y requisitos que deberán cumplir en el año lectivo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 7

Art. 2. Los Centros Privados de Educación bajo las modalidades mencionadas en el artículo anterior, tendrán un plazo de dieciocho meses para cumplir con los requisitos establecidos en el instructivo; debiendo, dentro del mismo plazo, aquellos centros que no tengan suscrito el convenio de intercambio cultural, realizar las gestiones pertinentes a fi n de suscribirlo con el organismo que reconoce todos los niveles de educación que imparte el centro educativo y el de promover intercambios de estudiantes, con otros del país extranjero con los cuales tienen el convenio referido.

Art. 3. El presente Decreto entrará en vigencia el día de su publicación en el Diario Ofi cial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil once.

OTHON SIGFRIDO REYES MORALES

PRESIDENTE

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE

PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE

JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ ALBERTO ARMANDOCONSULTA ROMERO RODRÍGUEZ

TERCER VICEPRESIDENTE CUARTO VICEPRESIDENTE LEGAL FRANCISCO ROBERTO LORENZANAPARA DURÁN QUINTO VICEPRESIDENTE

LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA CÉSAR HUMBERTO GARCÍA AGUILERA

PRIMERA SECRETARIA SOLO SEGUNDO SECRETARIO VALIDEZ ELIZARDO GONZÁLEZ LOVO ROBERTO JOSÉ d'AUBUISSON MUNGUÍA

TERCER SECRETARIO CUARTO SECRETARIO

OFICIAL TIENE IRMA LOURDES PALACIOS VÁSQUEZ QUINTA SECRETARIA SEXTA SECRETARIA NO MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO

SÉPTIMO SECRETARIO DIARIO CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los diecisiete días del mes de junio del año dos mil once.

PUBLÍQUESE,

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

Presidente de la República.

SALVADOR SÁNCHEZ CERÉN,

Ministro de Educación (Ad-honorem). 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DECRETO No. 769

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que debido a la aplicación de las medidas comprendidas en la Reforma Fiscal y a la efi ciencia administrativa en la recaudación tributaria,

al 30 de abril de 2011 la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda reporta objetos específi cos de ingresos que presentan

excedentes en su recaudación con relación a las estimaciones del mismo período por la cantidad de CINCO MILLONES DE DÓLARES

DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$5,000,000). CONSULTA II. Que mediante Decreto Legislativo No. 514, de fecha 18 de noviembre de 2010, publicado en el Diario Ofi cial No. 230, Tomo No. 389, del 8

de diciembre del mismo año, se votó la Ley de Presupuesto para el ejercicio fi nanciero fi scal 2011, en la cual no se encuentran programados dichos recursos. LEGAL PARA

III. Que con el propósito de fi nanciar proyectos prioritarios e impostergables en la Presidencia de la República, en lo correspondiente a la Unidad Presupuestaria y Línea de Trabajo 01 DirecciónSOLO y Administración Institucional 02 Administración General; 04 Secretaría para Asuntos Legislativos y Jurídicos, y 07 Innovación TecnológicaVALIDEZ e Informática.

POR TANTO, OFICIALTIENE En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministro de Hacienda, NO

DECRETA:

DIARIO

Art. 1.- En la Ley de Presupuesto vigente, Sección A- Presupuesto General del Estado, se introducen las modifi caciones siguientes:

A) En el Apartado II - Ingresos, se aumentan los objetos específi cos de ingresos que se detallan a continuación, con los montos que se indi-

can:

Rubro 11 Impuestos, Cuenta 114 Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y

a la Prestación de Servicios, Objetos Específi cos:

11402 Sobre Transacciones con el Exterior 5,000,000 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 9

B) En el Apartado III- GASTOS, en la parte correspondiente a la Presidencia de la República, modifícase el literal B Asignación de Recursos,

en los numerales que correspondan, según el detalle siguiente:

0500-PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Art. 2.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil once.

OTHON SIGFRIDO REYES MORALES

PRESIDENTE

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE

JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ ALBERTO ARMANDO ROMERO RODRÍGUEZ TERCER VICEPRESIDENTE CUARTO VICEPRESIDENTE

FRANCISCO ROBERTO LORENZANA DURÁN CONSULTA QUINTO VICEPRESIDENTE

LEGAL LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA CÉSARPARA HUMBERTO GARCÍA AGUILERA PRIMERA SECRETARIA SEGUNDO SECRETARIO

ELIZARDO GONZÁLEZ LOVO SOLO ROBERTO JOSÉ d'AUBUISSON MUNGUÍA TERCER SECRETARIO VALIDEZ CUARTO SECRETARIO

IRMA LOURDES PALACIOS VÁSQUEZ QUINTA SECRETARIAOFICIAL TIENE SEXTA SECRETARIA

NO MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO SÉPTIMO SECRETARIO

CASADIARIO PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veinticuatro días del mes de junio del año dos mil once.

PUBLÍQUESE,

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA,

Presidente de la República.

ROBERTO DE JESÚS SOLÓRZANO CASTRO,

Viceministro de Hacienda,

Encargado del Despacho. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 11

DECRETO No. 770

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR,

CONSIDERANDO:

I. Que los efectos adversos generados por la crisis económica internacional han afectado el poder adquisitivo de la población de más bajos ingresos, incluyendo al sector docente, el que ha soportado la presión del incremento en el costo de la canasta básica en los últimos me- ses.

II. Que el Gobierno de la República, consciente de su compromiso con la clase trabajadora del país, considera justo retribuir el esfuerzo que realizan dichos docentes en la formación de los niños, niñas y jóvenes en los distintos Centros Educativos del país; por lo que, dentro de un marco de disciplina fi scal está realizando esfuerzos por otorgar un incremento salarial a aquellos docentes del Sector Público que devengan salarios hasta de US$1,000 mensuales que les permita mejorar su calidad de vida, manteniéndose en todo momento la estabilidad y el equilibrio de las fi nanzas públicas, sin sacrifi car la inversión en el área social.

POR TANTO, CONSULTA

En uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa del Presidente de la República, por medio del Ministro de Hacienda, y con el apoyo de las Diputadas y Diputados Othon Sigfrido Reyes Morales, Guillermo Antonio Gallegos Navarrete, Alberto Armando Romero Rodríguez, Lorena Guadalupe Peña Mendoza, César Humberto García Aguilera, Roberto José d'Aubuisson Munguía, Irma LourdesLEGAL Palacios Vásquez, Félix Agreda Chachagua, Miguel Elías Ahues Karra, Ernesto Antonio Angulo Milla, José Orlando Arévalo Pineda,PARA Federico Guillermo Avila Qüehl, Eduardo Enrique Barrientos Zepeda, Yohalmo Edmundo Cabrera Chacón, Erick Ernesto Campos, Reynaldo Antonio López Cardoza, José Vidal Carrillo Delgado, José Alvaro Cornejo Mena, Carlos Cortez Hernández, Santos Eduviges Crespo Chávez, Rosa Alma Cruz de Henríquez, Carmen Elena Calderón de Escalón, César René Florentín Reyes Dheming, Nery Arely Díaz de Rivera, Antonio Echeverría Véliz, Margarita Escobar, Omar Arturo Escobar Oviedo, Emma Julia Fabián Hernández, Carmen Elena Figueroa Rodríguez, Santiago Flores Alfaro, Medardo González Trejo, Melvin David González Bonilla, Ricardo Bladimir González, José Nelson Guardado Menjívar, Jorge SchaSOLOfi k Handal Vega Silva, Rafael Antonio Jarquín Larios, Gladis Marina Landaverde Paredes, Benito Antonio Lara Fernández, Hortensia Margarita López Quintana, Mario Marroquín Mejía, Guillermo Francisco Mata Bennett, Douglas Leonardo Mejía Avilés, Alexander Higinio Melchor López, Juan CarlosVALIDEZ Mendoza Portillo, Manuel Vicente Menjívar Esquivel, Erik Mira Bonilla, Heidy Carolina Mira Saravia, Edgar Alfonso Montoya Martínez, Guillermo Antonio Olivo Méndez, Orestes Fredesman Ortez Andrade, Rodolfo Antonio Parker Soto, Rafael Eduardo Paz Velis, Mariela Peña Pinto, Mario Antonio Ponce López, Gaspar Armando Portillo Benítez, Zoila Beatriz Quijada Solís, Carlos Armando Reyes Ramos, Inmar Rolando Reyes, Javier Ernesto Reyes Palacios, Dolores Alberto Rivas Echeverría, Gilberto Ri- vera Mejía, Jackeline Noemí Rivera Avalos, José Mauricio Rivera, Pedrina Rivera Hernández, Abilio Orestes Rodríguez Menjívar, David Rodríguez Rivera, Sonia Margarita Rodríguez Sigüenza,OFICIAL MauricioTIENE Ernesto Rodríguez, Ana Silvia Romero Vargas, Rodrigo Samayoa Rivas, César Humberto Solórzano Dueñas, Manuel Rigoberto Soto Lazo, Enrique Alberto Luis Valdés Soto, Jaime Gilberto Valdez Hernández, Ramón Arístides Valencia Arana, Mario Eduardo Valiente Ortíz, Donato Eugenio Vaquerano Rivas, Esdras Samuel Vargas Pérez, Guadalupe Antonio Vásquez Martínez, María Margarita Velado Puentes, Ana Daysi VillalobosNO de Cruz y Francisco José Zablah Safi e.

DECRETA:

DIARIO

Art. 1.- Asígnase a partir del uno de julio de dos mil once un incremento sobre el sueldo mensual consignado en el detalle de plazas a tiempo completo de la Ley de Salarios 2011, a las plazas de DOCENTE NIVEL UNO y DOCENTE NIVEL DOS del Ramo de Educación, con aplicación al Presupuesto General del Estado, fi nanciadas con el Fondo General, así:

Las plazas con salarios de $300.01 hasta .$1,000.00 tendrán un incremento salarial en la forma que a continuación se indica:

SUELDO MENSUAL AUMENTO

De $300.01 hasta $ 600.00 10%

De $600.01 hasta $1,000.00 6% 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Art. 2.- Los incrementos antes citados no serán aplicables a las plazas de sobresueldos y horas clase consignadas en la Ley de Salarios 2011 correspondientes a dicho Ramo.

Art. 3.- El costo del incremento salarial a que se refi ere el presente Decreto asciende a un monto de US$13,487,697, el cual será fi nanciado con cargo a las asignaciones disponibles del Ramo de Educación.

Art. 4.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el Diario Ofi cial.

DADO EN EL SALÓN AZUL DEL PALACIO LEGISLATIVO: San Salvador, a los veintitrés días del mes de junio del año dos mil once.

OTHON SIGFRIDO REYES MORALES PRESIDENTE

CIRO CRUZ ZEPEDA PEÑA GUILLERMO ANTONIO GALLEGOS NAVARRETE PRIMER VICEPRESIDENTE SEGUNDO VICEPRESIDENTE

JOSÉ FRANCISCO MERINO LÓPEZ ALBERTO ARMANDO ROMERO RODRÍGUEZ TERCER VICEPRESIDENTE CUARTO VICEPRESIDENTECONSULTA

FRANCISCO ROBERTO LORENZANA DURÁN LEGAL QUINTO VICEPRESIDENTEPARA

LORENA GUADALUPE PEÑA MENDOZA CÉSAR HUMBERTO GARCÍA AGUILERA PRIMERA SECRETARIA SOLO SEGUNDO SECRETARIO

VALIDEZ ELIZARDO GONZÁLEZ LOVO ROBERTO JOSÉ d'AUBUISSON MUNGUÍA TERCER SECRETARIO CUARTO SECRETARIO

OFICIAL TIENE IRMA LOURDES PALACIOS VÁSQUEZ QUINTA SECRETARIA SEXTA SECRETARIA NO MARIO ALBERTO TENORIO GUERRERO SÉPTIMO SECRETARIO DIARIO CASA PRESIDENCIAL: San Salvador, a los veinticuatro días del mes de junio del año dos mil once.

PUBLÍQUESE,

CARLOS MAURICIO FUNES CARTAGENA, Presidente de la República.

ROBERTO DE JESÚS SOLÓRZANO CASTRO, Viceministro de Hacienda, Encargado del Despacho. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 13 ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACION

NUMERO VEINTIUNO. CONSTITUCION DE ASOCIACION. En la uno uno ocho-cero uno cero seis seis uno-cero cero dos-tres; ANA ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las catorce GRACIELA GUEVARA DE LETONA, de cincuenta años de edad, horas del día diecisiete de Diciembre del año dos mil diez. Ante mí, Licenciada en Psicología, de nacionalidad salvadoreña y del domicilio

ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO. Notario, de este domicilio, con de Soyapango, Departamento de San Salvador, a quien no conozco pero

Número de Identifi cación Tributaria cero seiscientos catorce-dieciocho identifi co por medio de su Documento Único de Identidad Número cero doce sesenta y tres-ciento seis-ocho, COMPARECEN los señores: cero dos dos cero cuatro cero nueve-cero, y Número de Identifi cación

JULIO CESAR ALFARO PEREZ, de cincuenta y cuatro años de edad, Tributaria cero seis uno cuatro-dos seis uno dos seis cero-cero uno

Trabajador Social, de nacionalidad salvadoreña, y del domicilio de cinco-cuatro; MARIO TOBAR SERRANO, de treinta y nueve años de

Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a quien no conozco pero edad, Empleado, de nacionalidad salvadoreña y del domicilio de Colón, identifi co por medio de su Documento Unico de Identidad Número cero Departamento de La Libertad,CONSULTA a quien no conozco pero identi fi co por dos cuatro seis cuatro nueve cero cero-cuatro, y Número de Identifi cación medio de su Documento Único de Identidad Número cero dos cero dos

Tributaria cero tres cero dos-cero ocho cero uno cinco seis-cero cero seis siete ocho siete-seis, y Número de Identifi cación Tributaria cero dos- seis; EMILIO DE JESUS CABRERA, de cuarenta y nueve años cuatro dos siete-uno LEGALdos cero nueve siete uno-uno cero uno-ocho; de edad, Licenciado en Ciencias de la Educación, de nacionalidad sal- LORENZOPARA AMAYA GUEVARA, de sesenta y ocho años de edad, vadoreña y del domicilio de Mejicanos, Departamento de San Salvador, Licenciado en Psicología, de nacionalidad salvadoreña, y del domicilio a quien no conozco pero identifi co por medio de su Documento Único de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a quien conozco pero de Identidad Número cero uno tres dos seis uno nueve siete-cuatro,SOLO y identi fi co por medio de su Documento Único de Identidad Número cero Número de Identifi cación Tributaria cero dos uno cero-dos ocho cero uno ocho siete seis dos cinco ocho-cinco, y Número de Identifi cación siete seis cero-cero cero cuatro-tres; RICARDO MANSUR MEJÍA VALIDEZTributaria cero nueve cero seis-uno cero cero ocho cuatro dos-cero cero

GUARDADO, de sesenta años de edad, Empleado, de nacionalidad uno-cero; y JOSÉ ALBERTO CARDONA AVILA, de treinta y siete salvadoreña, y del domicilio de Santa Tecla, Departamento de La Li- años de edad, Contador, de nacionalidad salvadoreña y del domicilio de bertad, a quien no conozco pero identifi co por medio de su Documento Candelaria de la Frontera, Departamento de Santa Ana, a quien no co-

Único de Identidad Número cero dos OFICIAL uno uno uno tresTIENE cero nueve-seis, nozco pero identifi co por medio de su Documento Único de Identidad y Número de Identifi cación Tributaria cero cuatro cero seis-tres cero Número cero cero seis ocho cuatro dos cuatro cinco-cero, y Número de uno cero cinco cero-cero cero uno-uno;NO JULIO ALBERTO CARPIO Identifi cación Tributaria cero dos uno cero-uno ocho cero tres siete

CERNA, de sesenta y un años de edad, Nutricionista, de nacionalidad tres-uno cero tres- siete; y ME DICEN: Que otorgan la siguiente ES- salvadoreña,DIARIO y del domicilio de Santa Tecla, Departamento de La Li- CRITURA DE CONSTITUCION DE ASOCIACIÓN SIN FINES DE bertad, a quien no conozco pero identifi co por medio de su Documento LUCRO, bajo los siguientes términos: PRIMERO. ACUERDO DE

Único de Identidad Número cero dos seis cinco seis cinco cinco dos-tres, CONSTITUCION. Manifi estan los comparecientes que acuerdan por y Número de Identifi cación Tributaria cero dos uno cero-uno siete cero unanimidad crear una Asociación, de carácter apolítico, no lucrativo, ni cuatro cuatro nueve-cero cero tres-cinco; ÁNGEL ALEJANDRO FUNES religioso con el nombre de ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD Y ACCIÓN

SERRANO, de cuarenta y nueve años de edad, Licenciado en Socio- COMUNITARIA. SEGUNDO: APROBACION DE ESTATUTOS. logía, de nacionalidad salvadoreña y del domicilio de Mejicanos, De- Manifi estan los comparecientes, que por unanimidad aprueban íntegra- partamento de San Salvador, a quien no conozco pero identifi co por mente los Estatutos que regirán a la Asociación, los cuales constan de medio de su Documento Único de Identidad Número cero uno dos ocho TREINTA Y CINCO Artículos que se transcriben a continuación: ES- ocho ocho cinco dos-nueve, y Número de Identifi cación Tributaria uno TATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD Y ACCIÓN 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

COMUNITARIA CAPITULO I NATURALEZA, DENOMINACIÓN, el funcionamiento y los procesos que realiza la Asociación; f) Retirarse

NACIONALIDAD,. PLAZO Y DOMICILIO. Artículo uno. Créase la voluntariamente de la Asociación; y, g) Los demás que les señalen los

Asociación Solidaridad y Acción Comunitaria, como una Entidad de Estatutos y Reglamento Interno de la Asociación. Artículo diez. Son interés particular, apolítica, no religiosa y sin fi nes de lucro. Artículo deberes de los(as) Miembros Fundadores(as) y Activos(as): a) Asistir dos. Se crea conforme las leyes salvadoreñas, siendo por consiguiente con puntualidad a las Sesiones de Asamblea General Ordinaria y Ex- de nacionalidad salvadoreña. Artículo tres. La Asociación Solidaridad traordinaria; b) Fortalecer el logro de los fi nes de la Asociación; c) y Acción Comunitaria, podrá ser identifi cada por las siglas ASAC y, en Cumplir con las disposiciones y acuerdos emanados de la Asamblea estos Estatutos, será denominada la "Asociación". Artículo cuatro. La General; d) Aceptar cualquier responsabilidad encomendada por la

Asociación es constituida para un plazo indefi nido y tendrá su domicilio Asociación; y, e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamen- en la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad; pudiendo to Interno de la Asociación. Artículo once. La calidad de Miembro se establecer ofi cinas en todo el territorio de la República cuando las ne- perderá por las causas siguientes: a) Por violación a estos Estatutos, cesidades lo exijan conveniente para el mejor desarrollo de sus activi- Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General; dades, a partir de la fecha de su inscripción. CAPITULO II DE LOS b) Por otras faltas cometidas, que a juicio de la Asamblea General FINES. Artículo cinco. La Asociación dedicará esfuerzos creativos y merezcan tal sanción; y,CONSULTA c) Por renuncia voluntaria presentada por es- consistentes para realizar actividades encaminadas a lograr los fi nes crito a la Junta Directiva. CAPITULO IV DEL GOBIERNO DE LA siguientes: a) Fomentar acciones de investigación, organización social ASOCIACIÓN. Artículo doce. El gobierno de la Asociación será ejer- y productiva; b) Implementar estrategias de formación y capacitación cido por: a) La AsambleaLEGAL General debidamente convocada, que es la del recurso humano; y, c) Contribuir a mejorar los mecanismos de máximaPARA autoridad de la Asociación y estará integrada por los(as) Miem- participación y de diálogo ciudadano. CAPITULO III DE LOS MIEM- bros Fundadores(as) y Activos(as); y, b) La Junta Directiva, que es el

BROS. Artículo seis. La Asociación estará integrada por personas ma- organismo encargado de dirigir y administrar a la Asociación. CAPI- yores de dieciocho años de edad, sin distinción de sexo, raza, SOLOcredo TULO V DE LA ASAMBLEA GENERAL. Artículo trece. Son atri- religioso e ideología política. Artículo siete. La Asociación tendrá tres buciones de la Asamblea General: a) Aprobar los Estatutos, el Regla- clases de Miembros: a) Miembros Fundadores(as); b) Miembros VALIDEZmento Interno y la Reforma de los Estatutos o derogar los mismos; b)

Activos(as); y, c) Miembros Honorarios(as). Serán Miembros Aprobar o desaprobar la política de la Asociación; c) Elegir y remover

Fundadores(as), las personas que suscriban la escritura pública de a los(as) Miembros de la Junta Directiva; d) Aprobar o desaprobar la Constitución de la Asociación. SeránOFICIAL Miembros Activos(as),TIENE las perso- Memoria Anual de Labores de la Asociación presentada por la Junta nas que la Junta Directiva acepte como tales en la Asociación. Serán Directiva, así mismo, el balance general, el estado de ingresos y egresos

Miembros Honorarios(as), las personas que por su alto espíritu de ser- y demás informes fi nancieros; e) Decidir sobre la compra, venta o ena- vicio en benefi cio de esta Asociación, lesNO sea otorgado este reconoci- jenación de los bienes muebles e inmuebles pertenecientes a la Asocia- miento por la Junta Directiva de la Asociación. Artículo ocho. Los(as) ción; f) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los Miembros Activos(as)DIARIO podrán ingresar a la Asociación, mediante soli- Miembros; y, g) Decidir sobre todos aquellos asuntos de interés para la citud dirigida a la Junta Directiva, quien tomará el acuerdo de ingreso Asociación y que no están contemplados en los presentes Estatutos. y lo registrará en el Libro de Registro de Miembros. Artículo nueve. Artículo catorce. Realizará Sesiones Ordinarias en los meses de enero

Son derechos de los(as) Miembros Fundadores(as) y Activos(as): a) y julio de cada año, previa convocatoria por escrito con treinta días de

Participar con voz y voto en las Sesiones de Asamblea General Ordina- anticipación. Articulo quince. Realizará Sesiones Extraordinarias cuan- ria y Extraordinaria; b) Proponer y ser electos para cargos de Junta tas veces sean necesarias, previa convocatoria por escrito con quince

Directiva; c) Presentar iniciativas y recomendaciones para alcanzar el días de anticipación. Artículo dieciséis. Las Sesiones Ordinarias y Ex- buen funcionamiento y el desarrollo de la Asociación; d) Participar traordinarias serán válidas con la asistencia de las tres cuartas partes de activamente en el logro de los fi nes de la Asociación; e) Solicitar de los(as) Miembros y, en caso de no obtenerse la asistencia requerida, se buena fe y obtener de la Junta Directiva, información relacionada con establecerá la fecha y hora de una Segunda Convocatoria, en la que DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 15 deberán asistir las dos terceras partes de los(as) Miembros para que sean buciones del(a) Presidente(a): a) Presidir las Sesiones Ordinarias y válidas; en caso de no obtenerse la asistencia requerida en Segunda Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva; b)

Convocatoria, se establecerá la fecha y hora de una Tercera Convoca- Representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación, pudiendo toria y serán válidas con la asistencia de la mitad más uno de los(as) otorgar poderes previa autorización de la Junta Directiva; c) Velar por

Miembros. En todos los casos, los acuerdos serán tomados por mayoría el cumplimiento de estos Estatutos, el Reglamento Interno, los docu- simple según el procedimiento que se decida previamente, salvo aquellos mentos administrativos y las disposiciones y acuerdos emanados de la casos estipulados en estos Estatutos. CAPITULO VI DE LA JUNTA Asamblea General; d) Convocar a Sesiones Ordinarias y Extraordinarias

DIRECTIVA. Artículo diecisiete. Son atribuciones de la Junta Directi- de la Asamblea General y de la Junta Directiva, conjuntamente con va: a) Presentar iniciativas de política de la Asociación, la cual deberá el(la) Secretario(a); e) Vigilar el control de ingresos y egresos, así como ser aprobada por la Asamblea General; b) Aprobar los manuales admi- la transparencia y sana administración institucional; f) Contratar con nistrativos de la Asociación; c) Cumplir y hacer cumplir estos Estatutos, su fi rma al personal técnico y administrativo de la Asociación; g) Au- el Reglamento Interno y lo consignado en los documentos administra- torizar juntamente con el(la) Tesorero(a) las erogaciones que realice la tivos; d) Cumplir y velar por el cumplimiento de las resoluciones y Asociación; y, h) Otras que le designe la Junta Directiva y la Asamblea acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva; e) Vigilar el General. Artículo veintiuno.CONSULTA Son atribuciones del(a) Vicepresidente(a): cumplimiento de las obligaciones y derechos de los(as) Miembros; f) a) Sustituir al(a) Presidente(a) en casos de ausencia o impedimento; b)

Nombrar de entre los(as) Miembros de la Asociación los Comités o Cumplir tareas que le designe la Junta Directiva; y, c) Otras que le Comisiones que se consideren necesarios para el cumplimiento de los designe la Asamblea General.LEGAL Artículo veintidós. Son atribuciones del(a) fi nes de la Asociación; g) Promover la armonía, la comunicación y la Secretario(a):PARA a) Llevar ordenadamente los Libros de la Asamblea Ge- colaboración entre los(as) Miembros de la Asociación; h) Desarrollar neral y de la Junta Directiva; b) Elaborar las Actas de Asamblea Gene- el proceso de selección, contratación y evaluación del personal técnico ral y de la Junta Directiva; c) Llevar el archivo de documentos y regis- y administrativo; i) Aprobar y dar seguimiento a los planes, programasSOLO tros de los(as) Miembros de la Asociación; d) Expedir con su fi rma y proyectos de la Asociación e informar a la Asamblea General; j) certifi caciones y todo tipo de documentos ofi ciales de la Asociación,

Elaborar la memoria anual de labores y los informes fi nancieros para la VALIDEZconjuntamente con el Presidente; e) Hacer y enviar las convocatoria a aprobación de la Asamblea General; k) Coordinar y mantener relaciones los(as) Miembros de la Asociación; y, f) Otras que le designe la Junta con organismos comunales, municipales, estatales y entidades privadas, Directiva y la Asamblea General. Artículo veintitrés. Son atribuciones así como con organismos nacionalesOFICIAL e internacionales;TIENE l)Vigilar la del(a) Tesorero(a): a) Supervisar la contabilidad de la Asociación; b) buena administración de los bienes y servicios de la Asociación; m) Velar por el uso adecuado de los recursos; c) Autorizar con su fi rma,

Conocer y resolver sobre la renuncia voluntaria de los(as) Miembros de conjuntamente con el(la) Presidente(a), los ingresos y egresos de la la Asociación; n) Resolver todos los asuntosNO que no sean competencia Asociación; d) Autorizar con su fi rma y la del(a) Presidente(a) el ma- de la Asamblea General; y, o) Todas las demás atribuciones que le se- nejo de cuentas bancarias, la emisión de cheques y otros documentos ñalen estos DIARIOEstatutos, el Reglamento Interno y otras que le consigne la de valor, e) Presentar informes fi nancieros periódicos a la Junta Direc- Asamblea General. Artículo dieciocho. La Junta Directiva estará inte- tiva y a la Asamblea General; y, f) Otras que le designe la Junta Direc- grada por un(a) Presidente(a), un(a) Vicepresidente, un(a) Secretario(a), tiva y la Asamblea General. Artículo veinticuatro. Son atribuciones un(a) Tesorero(a), un(a) Síndico(a) y tres Vocales; funcionarán en sus del(a) Síndico(a): a) Vigilar el cumplimiento de las atribuciones de la cargos por un período de dos años y podrán ser reelectos las veces que Junta Directiva; b) Coordinar la comisión para la reforma de estos sea necesario o ser sustituidos un cincuenta por ciento de sus Miembros, Estatutos; c) Vigilar porque se lleven al día y ordenadamente los libros

Artículo diecinueve. La Junta Directiva realizará Sesiones una vez al de la Asociación; y, d) Otras que le designe la Junta Directiva y la mes, las cuales serán válidas con la asistencia de la mitad más uno de Asamblea General. Artículo veinticinco. Son atribuciones de los(as) sus Miembros y tomarán acuerdos por mayoría simple; en caso de Vocales: a) Sustituir a cualquiera de los Miembros de la Junta Directiva empate, el Presidente tendrá voto califi cado. Artículo veinte. Son atri- en casos de ausencia o impedimento, acatándose el orden de prelación, 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 a excepción del Presidente; b) Cumplir tareas que le designe la Junta conformidad al Artículo dieciocho de los Estatutos, los comparecientes

Directiva; y, c) Otras que le designe la Asamblea General. CAPITULO proceden a elegir la Junta Directiva, la cual, por decisión unánime,

VII DEL PATRIMONIO. Artículo veintiséis, El patrimonio de la Aso- queda integrada de la manera siguiente: Presidente, Ricardo Mansur ciación estará formado por: a) Las cuotas de los(as) Miembros; b) Mejía Guardado; Vicepresidente, Julio César Alfaro Pérez; Secretario,

Donaciones, herencias, legados y contribuciones de personas naturales Emilio de Jesús Cabrera; Tesorero, Julio Alberto Carpio Cerna; Síndico, o jurídicas, nacionales o extranjeras; c) Los bienes muebles e inmuebles Ángel Alejandro Funes Serrano; Primer Vocal, Ana Graciela Guevara obtenidos en el desarrollo de sus fi nes; d) Los ingresos provenientes de de Letona; Segundo Vocal, Mario Tobar Serrano; y, Tercer Vocal, actividades lucrativas que realice la Asociación para su benefi cio; y, e) Lorenzo Amaya Guevara. Advertí a los comparecientes el contenido del

Aportaciones extraordinarias provenientes de diferentes fuentes. Artí- artículo noventa y uno de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin culo veintisiete. El patrimonio de la Asociación será administrado por Fines de Lucro, respecto a la obligación de inscribir esta escritura en el la Junta Directiva, conforme a las directrices que le manifi este la Asam- Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Minis- blea General. Artículo veintiocho. Los bienes inmuebles que forman terio de Gobernación, para los efectos legales correspondientes. Así se parte del patrimonio de la Asociación no podrán ser enajenados o dados expresaron los comparecientes, a quienes expliqué los efectos legales en garantía, salvo los casos justifi cados que sean acordados por la de la presente escritura; CONSULTAy leído que les hube todo lo escrito íntegramen- Asamblea General. CAPITULO VIII DE LA DISOLUCIÓN. Artículo te en un solo acto, ratifi can su contenido y fi rmamos. DOY FE. Enmen- veintinueve. No podrá disolverse la Asociación sino por disposición de dados-CINCO- apolítica-dos-Valen. Entrelíneas-la escritura pública- DE la Ley o por resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria, LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS,LEGAL CAUSALES Y PROCEDIMIEN- convocada a ese efecto y con el número de votos que represente por lo TO DEPARA APLICACIÓN. Artículo treinta y uno. Las medidas disciplina- menos las tres cuartas partes de sus Miembros. Artículo treinta. En caso rias, las causales y procedimiento de aplicación serán establecidos en el de acordarse la disolución de la Asociación, se nombrará una Junta de Reglamento Interno de la Asociación. CAPITULO X-tres-cuatro-cinco- Liquidación compuesta por tres personas, electas por la AsambleaSOLO Ge- Valen. Más Entrelíneas-a excepción del Presidente-Vale. Más Enmen- neral Extraordinaria que acordó la disolución. Los bienes que sobraren dados-así-Vale. Más Entrelíneas y Acción Comunitaria-Vale. después de cancelar todos sus compromisos se donarán a cualquier VALIDEZ entidad Benéfi ca o Cultural que la Asamblea General señale. CAPITU- ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, LO IX DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PRO- NOTARIO. CEDIMIENTO DE APLICACIÓN. ArtículoOFICIAL treinta TIENEy uno. Las medidas disciplinarias, las causales y procedimiento de aplicación serán estable- Paso ante mí del folio veintiocho vuelto al treinta y dos frente, del cidos, así:...... CAPITULO X DISPOSICIONES GENERALES. Artí- Libro OCTAVO de mi PROTOCOLO, que vence el día diecisiete de culo treinta y dos. Para reformar o derogarNO los presentes Estatutos, será Noviembre de dos mil once; y para ser entregado a la ASOCIACION necesario el voto favorable del sesenta por ciento de los(as) Miembros SOLIDARIDAD Y ACCION COMUNITARIA, extiendo, fi rmo y sello en Asamblea General convocada para tal efecto. Artículo treinta y tres. DIARIO el presente TESTIMONIO, en la ciudad de Santa Tecla, Departamento Todo lo relativo al orden interno de la Asociación no comprendido en de La Libertad, a los diecisiete días del mes de Diciembre del año dos estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento Interno de la misma, mil diez. el cual deberá ser elaborado y presentado por la Junta Directiva y apro- bado por la Asamblea General. Artículo treinta y cuatro. La Asociación

Solidaridad y Acción Comunitaria, se regirá por la LEY DE ASOCIA-

CIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO y su Reglamen- ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, to, por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplicables. NOTARIO. Artículo treinta y cinco. Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Ofi cial. TERCERO: De DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 17

NUMERO SETENTA Y DOS. RECTIFICACION DE ESCRITURA vadoreña y del domicilio de Mejicanos, Departamento de San Salvador,

DE CONSTITUCION DE ASOCIACION. En la Ciudad de Santa Te- a quien no conozco pero identifi co por medio de su Documento Único cla, Departamento de La Libertad, a las quince horas del día veintiuno de Identidad Número cero uno dos ocho ocho ocho cinco dos-nueve, de marzo del año dos mil once. Ante mí, ESPERANZA ESCOBAR y Número de Identifi cación Tributaria uno uno uno ocho-cero uno cero

CASTILLO, Notario, del domicilio de Santa Tecla, Departamento de seis seis uno-cero cero dos-tres; ANA GRACIELA GUEVARA DE

La Libertad, COMPARECEN los señores: JULIO CESAR ALFARO LETONA, de cincuenta años de edad, Licenciada en Psicología, de

PEREZ, de cincuenta y cuatro años de edad, Trabajador Social, de na- nacionalidad Salvadoreña y del domicilio de Soyapango, Departamento

de San Salvador, a quien no conozco pero identifi co por medio de su cionalidad Salvadoreña, y del domicilio de Santa Tecla, Departamento

Documento Único de Identidad Número cero cero dos dos cero cuatro de La Libertad, a quien no conozco pero identifi co por medio de su cero nueve-cero, y Número de Identifi cación Tributaria cero seis uno Documento Único de Identidad Número cero dos cuatro seis cuatro cuatro-dos seis uno dos seis cero-cero uno cinco-cuatro; MARIO TOBAR nueve cero cero-cuatro, y Número de Identifi cación Tributaria cero tres SERRANO, de treinta y CONSULTAnueve años de edad, Empleado, de nacionalidad cero dos-cero ocho cero uno cinco seis-cero cero dos- seis; EMILIO DE Salvadoreña y del domicilio de Colón, Departamento de La Libertad, a JESUS CABRERA, de cuarenta y nueve años de edad, Licenciado en quien no conozco pero identifi co por medio de su Documento Único de Ciencias de la Educación, de nacionalidad Salvadoreña y del domicilio LEGAL IdentidadPARA Número cero dos cero dos seis siete ocho siete-seis, y Número de Mejicanos, Departamento de San Salvador, a quien no conozco pero de Identifi cación Tributaria cero cuatro dos siete-uno dos cero nueve identifi co por medio de su Documento Único de Identidad Número cero siete uno-uno cero uno-ocho; LORENZO AMAYA GUEVARA, de uno tres dos seis uno nueve siete-cuatro, y Número de Identifi cación SOLOsesenta y ocho años de edad, Licenciado en Psicología, de nacionali- Tributaria cero dos uno cero-dos ocho cero siete seis cero-cero cero VALIDEZdad Salvadoreña, y del domicilio de Santa Tecla, Departamento de La cuatro-tres; RICARDO MANSUR MEJÍA GUARDADO, de sesenta Libertad, a quien conozco pero identifi co por medio de su Documento años de edad, Empleado, de nacionalidad Salvadoreña, y del domicilio Único de Identidad Número cero uno ocho siete seis dos cinco ocho- de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a quien no conozco pero OFICIALTIENE cinco, y Número de Identifi cación Tributaria cero nueve cero seis-uno identifi co por medio de su Documento Único de Identidad Número cero cero ocho cuatro dos-cero cero uno-cero; y JOSÉ ALBERTO cero dos uno uno uno tres cero nueve-seis, y Número de Identifi cación NO CARDONA AVILA, de treinta y siete años de edad, Contador, de Tributaria cero cuatro cero seis-tres cero uno cero cinco cero-cero cero nacionalidad Salvadoreña y del domicilio de Candelaria de la Frontera, uno-uno; JULIO ALBERTO CARPIO CERNA, de sesenta y un años DIARIO Departamento de Santa Ana, a quien no conozco pero identifi co por de edad, Nutricionista, de nacionalidad salvadoreña, y del domicilio de medio de su Documento Único de Identidad Número cero cero seis ocho Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a quien no conozco pero cuatro dos cuatro cinco-cero, y Número de Identifi cación Tributaria cero identifi co por medio de su Documento Único de identidad Número cero dos uno cero-uno ocho cero tres siete tres-uno cero tres- siete; y ME dos seis cinco seis cinco cinco dos-tres, y Número de Identifi cación DICEN: I) Que según la escritura pública, otorgada en la Ciudad de

Tributaria cero dos uno cero-uno siete cero cuatro cuatro nueve-cero Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las catorce horas del día cero tres-cinco; ÁNGEL ALEJANDRO FUNES SERRANO, de cuarenta diecisiete de diciembre del año dos mil diez, en mis ofi cios notariales, los y nueve años de edad, Licenciado en Sociología, de nacionalidad Sal- comparecientes constituyeron una Asociación, de carácter apolítico, no 18 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 lucrativo, ni religioso, con el nombre de ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD que contemplan las graves y que afecten directamente a las personas

Y ACCIÓN COMUNITARIA. II) Que por haber sido observados los que laboren en la Asociación, haciendo un mal manejo de los bienes de

Estatutos que regirán la Asociación, los cuales están contemplados en la Asociación, y la integridad física de las personas, aprovechamiento la escritura pública indicada en el romano I) de este instrumento, por ilícito de los recursos y faltas a la ética y moral de la persona. Serán parte del Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro sancionadas, con la expulsión defi nitiva del(a) miembro de la Asocia- del Ministerio de Gobernación, en relación a desarrollar las medidas ción, aunque desempeñe posiciones dentro de la Junta Directiva. III) disciplinarias, causales y procedimientos de aplicación de conformidad Además, los comparecientes me expresan que RATIFICAN en todo, al artículo veintiocho de la Ley de Asociaciones y Fundaciones Sin los demás términos contenidos en la escritura relacionada en el romano

Fines de Lucro, los comparecientes vienen ante mis ofi cios notariales de esta escritura. Advertí a los comparecientes el contenido del artículo a RECTIFICAR el contenido del Artículo treinta y uno de conformidad noventa y uno de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de con la Asamblea General de Miembros, celebrada en la Ciudad de Lucro, respecto a la obligación de inscribir esta escritura en el Registro CONSULTA Santa Tecla, a las catorce horas del día diecinueve de marzo de dos mil de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Ministerio de once, en donde se acordó la rectifi cación del Artículo treinta y uno, y Gobernación, para los efectos legales correspondientes. Así se expre- que fue aprobado por unanimidad, por lo que el Artículo treinta y uno saron los comparecientes,LEGAL a quienes expliqué los efectos legales de la PARA ha quedado redactado de la siguiente manera: Artículo treinta y uno las presente escritura; y leído que les hube todo lo escrito íntegramente en medidas disciplinarias, las causales y procedimiento de aplicación serán un solo acto, ratifi can su contenido y fi rmamos. DOY FE. establecidos así: La Asamblea General o la Junta Directiva, en suSOLO caso, conocerá de las faltas en que incurrieren sus miembros y aplicarán las VALIDEZESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, sanciones o expulsiones correspondientes, amonestando previamente NOTARIO. al(a) asociado(a), si la falta lo amerita. Las faltas a la ética social, serán sancionadas según su gravedad, de unoOFICIAL a seis meses deTIENE suspensión o con expulsión. Durante la suspensión no se dará ningún privilegio derivado Paso ante mí del folio ciento tres frente al ciento cuatro vuelto, de la pertenencia a la Asociación. Las sanciones se determinarán como NO del Libro OCTAVO de mi PROTOCOLO, que vence el día diecisiete

LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES. LEVES: Se considerarán las de noviembre de dos mil once; y para ser entregado a la ASOCIACION que a juicio de la Junta Directiva no violen, ni atenten contra la moral DIARIO SOLIDARIDAD Y ACCION COMUNITARIA, extiendo, fi rmo y sello y los principios de la Asociación, más bien en que se apliquen al des- el presente TESTIMONIO, en la Ciudad de Santa Tecla, Departamento empeño de sus labores y sus responsabilidades. Serán sancionadas con de La Libertad, a los veintiún días del mes de marzo del año dos mil amonestación escrita o verbal. GRAVES: Las que vayan en perjuicio de once. las personas y su integridad, tanto física como moral y, de la Asociación, de su patrimonio e imagen. Serán sancionadas con suspensión temporal ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, de las atribuciones o la suspensión de los privilegios, en razón de su cargo dentro de la Asociación. MUY GRAVES: Se consideran aquellas NOTARIO. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 19

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN SOLIDARIDAD Serán Miembros Fundadores(as), las personas que suscriban la escritura pública de Constitución de la Asociación. Y ACCIÓN COMUNITARIA Serán Miembros Activos(as), las personas que la Junta Directiva acepte como tales en la Asociación. CAPITULO I Serán Miembros Honorarios(as), las personas que por su alto NATURALEZA, DENOMINACIÓN, NACIONALIDAD, espíritu de servicio en benefi cio de esta Asociación, les sea otorgado este reconocimiento por la Junta Directiva de la Asociación. PLAZO Y DOMICILIO

Art. 1.- Creáse la Asociación Solidaridad y Acción Comunitaria, como una Entidad de interés particular, apolítica, no religiosa y sin fi nes Art. 8.- Los(as) Miembros Activos(as) podrán ingresar a la Aso- de lucro. ciación, mediante solicitud dirigida a la Junta Directiva, quien tomará el acuerdo de ingreso y lo registrará en el Libro de Registro de Miem- bros. Art. 2.- Se crea conforme las leyes salvadoreñas, siendo por con- siguiente de nacionalidad salvadoreña. Art. 9.- Son derechos de los(as) Miembros Fundadores(as) y Activos(as):

Art. 3.- La Asociación Solidaridad y Acción Comunitaria, podrá ser a) Participar con voz y voto en las Sesiones de Asamblea General identifi cada por las siglas ASAC y, en estos Estatutos, será denominada Ordinaria y Extraordinaria; la "Asociación". b) Proponer y serCONSULTA electos para cargos de Junta Directiva;

c) Presentar iniciativas y recomendaciones para alcanzar el buen Art. 4.- La Asociación es constituida para un plazo indefi nido y funcionamiento y el desarrollo de la Asociación; tendrá su domicilio en la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La d) Participar activamenteLEGAL en el logro de los fi nes de la Asocia- Libertad; pudiendo establecer ofi cinas en todo el territorio de la República PARAción; cuando las necesidades lo exijan conveniente para el mejor desarrollo e) Solicitar de buena fe y obtener de la Junta Directiva, infor- de sus actividades, a partir de la fecha de su inscripción. mación relacionada con el funcionamiento y los procesos que realiza la Asociación; CAPITULO II SOLO f) Retirarse voluntariamente de la Asociación; y, DE LOS FINES g) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno VALIDEZde la Asociación. Art. 5.- La Asociación dedicará esfuerzos creativos y consistentes para realizar actividades encaminadas a lograr los fi nes siguientes:

a) Fomentar acciones de investigación, organización social y Art. 10.- Son deberes de los(as) Miembros Fundadores(as) y productiva; Activos(as):

b) Implementar estrategias de formación y capacitación del a) Asistir con puntualidad a las Sesiones de Asamblea General OFICIALTIENE Ordinaria y Extraordinaria; recurso humano; y, b) Fortalecer el logro de los fi nes de la Asociación; c) Contribuir a mejorar los mecanismos de participación y de diálogo ciudadano. NO c) Cumplir con las disposiciones y acuerdos emanados de la Asamblea General;

d) Aceptar cualquier responsabilidad encomendada por la CAPITULO III Asociación; y, DIARIODE LOS MIEMBROS e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno Art. 6.- La Asociación estará integrada por personas mayores de de la Asociación. dieciocho años de edad, sin distinción de sexo, raza, credo religioso e ideología política. Art. 11.- La calidad de Miembro se perderá por las causas siguien- tes:

Art. 7.- La Asociación tendrá tres clases de Miembros: a) Por violación de estos Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General; a) Miembros Fundadores(as); b) Por otras faltas cometidas, que a juicio de la Asamblea General b) Miembros Activos(as); y, merezcan tal sanción; y,

c) Miembros Honorarios(as). c) Por renuncia voluntaria presentada por escrito a la Junta Directiva. 20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPITULO IV CAPITULO VI

DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA

Art. 12.- El gobierno de la Asociación será ejercido por: Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva:

a) La Asamblea General debidamente convocada, que es la a) Presentar iniciativas de política de la Asociación, la cual máxima autoridad de la Asociación y estará integrada por deberá ser aprobada por la Asamblea General; los(as) Miembros Fundadores(as) y Activos(as); y, b) Aprobar los manuales administrativos de la Asociación; b) La Junta Directiva, que es el organismo encargado de dirigir c) Cumplir y hacer cumplir estos Estatutos, el Reglamento Interno y administrar a la Asociación. y lo consignado en los documentos administrativos;

d) Cumplir y velar por el cumplimiento de las resoluciones y CAPITULO V acuerdos de la Asamblea General y de la Junta Directiva;

DE LA ASAMBLEA GENERAL e) Vigilar el cumplimiento de las obligaciones y derechos de los(as) Miembros; Art. 13.- Son atribuciones de la Asamblea General: f) Nombrar de entre los(as) Miembros de la Asociación los a) Aprobar los Estatutos, el Reglamento Interno y la Reforma Comités o Comisiones que consideren necesarios para el de los Estatutos o derogar los mismos; cumplimiento de los fi nes de la Asociación; b) Aprobar o desaprobar la política de la Asociación; g) Promover laCONSULTA armonía, la comunicación y la colaboración c) Elegir y remover a los(as) Miembros de la Junta Directiva; entre los(as) Miembros de la Asociación;

d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores de la h) Desarrollar el proceso de selección, contratación y evaluación Asociación presentada por la Junta Directiva, así mismo, del personal técnico y administrativo; el balance general, el estado de ingresos y egresos y demás LEGAL PARA i) Aprobar y dar seguimiento a los planes, programas y proyectos informes fi nancieros; de la Asociación e informar a la Asamblea General; e) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de bienes j) Elaborar la memoria anual de labores y los informes fi nancieros muebles e inmuebles pertenecientes a la Asociación; para la aprobación de la Asamblea General; f) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los SOLO k) Coordinar y mantener relaciones con organismos comunales, Miembros; y, municipales, estatales y entidades privadas, así como con g) Decidir sobre todos aquellos asuntos de interés para la VALIDEZorganismos nacionales e internacionales; Asociación y que no están contemplados en los presentes l) Vigilar la buena administración de los bienes y servicios de Estatutos. la Asociación;

m) Conocer y resolver sobre la renuncia voluntaria de los(as) Art. 14.- Realizará Sesiones OrdinariasOFICIAL en losTIENE meses de enero y Miembros de la Asociación; julio de cada año, previa convocatoria por escrito con treinta días de n) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la anticipación. NO Asamblea General; y, o) Todas las demás atribuciones que le señalen estos Estatutos, Art. 15.- Realizará Sesiones Extraordinarias cuantas veces sean el Reglamento Interno y otras que le consigne la Asamblea necesarias, previa convocatoria por escrito con quince días de anticipa- General. ción. DIARIO

Art. 18.- La Junta Directiva estará integrada por un(a) Presidente(a), Art. 16.- Las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias serán válidas con un(a) Vicepresidente(a), un(a) Secretario(a), un(a) Tesorero(a), un(a) la asistencia de las tres cuartas partes de los(as) Miembros y, en caso de Síndico(a) y tres Vocales; funcionarán en sus cargos por un período no obtenerse la asistencia requerida, se establecerá la fecha y hora de una de dos años y podrán ser reelectos las veces que sea necesario o ser Segunda Convocatoria, en la que deberán asistir las dos terceras partes sustituidos un cincuenta por ciento de sus Miembros. de los(as) Miembros para que sean válidas; en caso de no obtenerse la asistencia requerida en Segunda Convocatoria, se establecerá la fecha y hora de una Tercera Convocatoria y serán válidas con la asistencia de Art. 19.- La Junta Directiva realizará Sesiones una vez al mes, la mitad más uno de los(as) Miembros. En todos los casos, los acuerdos las cuales serán válidas con la asistencia de la mitad más uno de sus serán tomados por mayoría simple según el procedimiento que se decida Miembros y tomarán acuerdos por mayoría simple; en caso de empate, previamente, salvo aquellos casos estipulados en estos Estatutos. el Presidente tendrá voto califi cado. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 21

Art. 20.- Son atribuciones del(a) Presidente(a): c) Autorizar con su fi rma, conjuntamente con el(a) Presidente(a), los ingresos y egresos de la Asociación; a) Presidir las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva; d) Autorizar con su fi rma y la del(a) Presidente(a) el manejo de cuentas bancarias, la emisión de cheques y otros documentos b) Representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación, de valor; pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta Directiva; e) Presentar informes fi nancieros periódicos a la Junta Directiva y a la Asamblea General; y, c) Velar por el cumplimiento de estos Estatutos, el Reglamento Interno, los documentos administrativos y las disposiciones f) Otras que le designe la Junta Directiva y la Asamblea Gene- y acuerdos emanados de la Asamblea General; ral. d) Convocar a Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva, conjuntamente Art. 24.- Son atribuciones del(a) Síndico(a): con el(la) Secretario(a); a) Vigilar el cumplimiento de las atribuciones de la Junta Di- e) Vigilar el control de ingresos y egresos, así como la transpa- rectiva; rencia y sana administración institucional; b) Coordinar la comisión para la reforma de estos Estatutos; f) Contratar con su fi rma al personal técnico y administrativo de la Asociación; c) Vigilar porque se lleven al día y ordenadamente los libros de la Asociación; y, g) Autorizar conjuntamente con el(la) Tesorero(a) las CONSULTA erogaciones que realice la Asociación; y, d) Otras que le designe la Junta Directiva y la Asamblea Gene- ral. h) Otras que le designe la Junta Directiva y la Asamblea Gene- ral. LEGAL PARA Art. 25 Son atribuciones de los(as) Vocales:

Art. 21.- Son atribuciones del(a) Vicepresidente(a): a) Sustituir a cualquiera de los Miembros de la Junta Directiva en casos de ausencia o impedimento, acatándose el orden de a) Sustituir al(a) Presidente(a) en casos de ausencia o impedi- prelación a excepción del Presidente; mento; SOLO b) Cumplir tareas que le designe la Junta Directiva; y, b) Cumplir tareas que le designe la Junta Directiva; y, c) Otras que le designe la Asamblea General. c) Otras que le designe la Asamblea General. VALIDEZ

CAPITULO VII Art. 22.- Son atribuciones del(a) Secretario(a): DEL PATRIMONIO a) Llevar ordenadamente los Libros de la Asamblea General y Art. 26.- El patrimonio de la Asociación estará formado por: de la Junta Directiva; TIENE OFICIAL a) Las cuotas de los(as) Miembros; b) Elaborar las Actas de Asamblea General y de la Junta Direc- tiva; b) Donaciones, herencias, legados y contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras; c) Llevar el archivo de documentosNO y registros de los(as) Miem- bros de la Asociación; c) Los bienes muebles e inmuebles obtenidos en el desarrollo de sus fi nes; d) Expedir con su fi rma certifi caciones y todo tipo de documentos DIARIOofi ciales de la Asociación, conjuntamente con el Presiden- d) Los ingresos provenientes de actividades lucrativas que realice te; la Asociación para su benefi cio; y, e) Hacer y enviar las convocatorias a los(as) Miembros de la e) Aportaciones extraordinarias provenientes de diferentes Asociación; y, fuentes. f) Otras que le designe la Junta Directiva y la Asamblea Gene- ral. Art. 27.- El patrimonio de la Asociación será administrado por la Junta Directiva, conforme las directrices que le manifi este la Asamblea General. Art. 23.- Son atribuciones del(a) Tesorero(a): a) Supervisar la contabilidad de la Asociación; Art. 28.- Los bienes inmuebles que forman parte del patrimonio b) Velar por el uso adecuado de los recursos; de la Asociación no podrán ser enajenados o dados en garantía, salvo los casos justifi cados que sean acordados por la Asamblea General. 22 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPITULO VIII CAPITULO X

DE LA DISOLUCIÓN DISPOSICIONES GENERALES

Art. 29.- No podrá disolverse la Asociación sino por disposición Art. 32.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos, será de la Ley o por resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria, necesario el voto favorable del sesenta por ciento de los(as) Miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. convocada a ese efecto y con el número de votos que represente por lo menos las tres cuartas partes de sus Miembros.

Art. 33.- Todo lo relativo al orden interno de la Asociación no comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento Inter- Art. 30.- En caso de acordarse la disolución de la Asociación, se no de la misma, el cual deberá ser elaborado y presentado por la Junta nombrará una Junta de Liquidación compuesta por tres personas, electas Directiva y aprobado por la Asamblea General. por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución. Los bienes que sobraren después de cancelar todos sus compromisos se do- narán a cualquier entidad Benéfi ca o Cultural que la Asamblea General Art. 34.- La Asociación Solidaridad y Acción Comunitaria, se señale. regirá por la LEY DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FI- NES DE LUCRO y su Reglamento, por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplicables.CONSULTA CAPITULO IX DE LAS MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCE- Art. 35.- Los presentesLEGAL Estatutos entrarán en vigencia desde el día DIMIENTO DE APLICACIÓN de suPARA publicación en el Diario Ofi cial. Art. 31.- Las Medidas disciplinarias, las causales y procedimiento de aplicación serán establecidos así: La Asamblea General o la Junta Di- rectiva, en su caso, conocerá de las faltas en que incurrieren sus miembros y aplicarán las sanciones o expulsiones correspondientes, amonestandoSOLO previamente al(a) asociado(a), si la falta lo amerita. Las faltas a la ética social, serán sancionadas según su gravedad, de uno a seis meses de VALIDEZACUERDO No. 083 suspensión o con expulsión. Durante la suspensión no se dará ningún San Salvador, 13 de mayo de 2011. privilegio derivado de la pertenencia a la Asociación. Las Sanciones se determinarán como LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES.

LEVES: Se considerarán las queOFICIAL a juicio de laTIENE Junta Directiva no Vistos los anteriores ESTATUTOS de la ASOCIACION SO- violen, ni atenten contra la moral y los principios de la Asociación, más LIDARIDAD Y ACCION COMUNITARIA, y que podrá abreviarse "ASAC", compuestos de TREINTA Y CINCO artículos, constituida en bien en que se apliquen al desempeño de sus labores y sus responsabi- la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las catorce lidades. Serán sancionadas con amonestaciónNO escrita o verbal. horas del día 17 de diciembre de 2010, por Escritura Pública, otorgada ante los ofi cios de la Notario ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, y GRAVES: Las que vayan en perjuicio de las personas y su inte- con posterior rectifi cación celebrada en la misma ciudad, a las quince gridad, tanto física como moral y de la Asociación, de su patrimonio e horas del día 21 de marzo de 2011, otorgada ante los ofi cios de la misma DIARIO Notario, y no encontrando en ellos ninguna disposición contraria a las imagen. Serán sancionadas con suspensión temporal de las atribuciones Leyes del país, de conformidad con el Art. 65 de la Ley de Asocia- o la suspensión de los privilegios, en razón de su cargo dentro de la ciones y Fundaciones sin Fines de Lucro, el Órgano Ejecutivo en el Asociación. Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Aprobarlos en todas sus partes confi riendo a dicha Entidad el carácter de PERSONA JURIDICA; b) MUY GRAVES: Se consideran aquellas que contemplan las graves Publíquense en el Diario Ofi cial; y c) Inscríbase la referida entidad en el REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES y que afecten directamente a las personas que laboren en la Asociación, DE LUCRO. COMUNIQUESE.- EL VICE MINISTRO DE GOBER- haciendo un mal manejo de los bienes de la Asociación, y la integridad NACION ENCARGADO DEL DESPACHO, GREGORIO ERNESTO física de las personas, aprovechamiento ilícito de los recursos y faltas ZELAYANDIA CISNEROS. a la ética y moral de la persona. Serán sancionadas, con la expulsión defi nitiva del(a) miembro de la Asociación, aunque desempeñe posiciones dentro de la Junta Directiva. (Registro No. F059940) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 23 ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUS TI CIA

ACUERDO No. 345-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de abril de dos mil once. El Tribunal con fecha catorce de marzo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada GLENDA MARICELA RODRIGUEZ TOLEDO, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo. COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.--- J. B. JAIME----F. MELENDEZ.- J. N. CASTANEDA S.----E. S. BLANCO R.----- M. REGALADO.- PERLA J.----M. TREJO.- M. POSADA.----Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben. S.RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F059922)

ACUERDO No. 360-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de abril de dos mil once. El tribunal con fecha diez de febrero de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada SOFIA INDIRA BONILLA VENTURA, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.---COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.--- J.B. JAIME.---- F. MELENDEZ.- J. N. CASTANEDA S.--- E. S. BLANCO R.--- M. REGALADO.----PERLA J.----- M . TREJO.----- M. POSADA.---- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben. S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F059880) CONSULTA

ACUERDO No. 384-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, veintinueve de abril de dos mil once. El Tribunal con fecha nueve de febrero de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar al Licenciado HERMES ULISES LAZO VASQUEZ,LEGAL para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resueltoPARA por esta Corte en el expediente respectivo. COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.-- J. B. JAIME.---- F. MELENDEZ.----- J. N. CASTANEDA S.---- E. S. BLANCO R.---- M. REGALADO---- PERLA. J.----- M. TREJO.----- M. POSADA.---- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.---- S. RIVAS AVENDAÑO."

(Registro No. F059947) SOLO INSTITUCIONES AUTONOMAS VALIDEZ CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA

DECRETO No. 9

El Presidente de la Corte de Cuentas de la República, en uso de las facultades que le confi ere la Ley, CONSIDERANDO: I. Que de conformidad a lo establecidoOFICIAL en losTIENE Arts. 195, atribución 6ª de la Constitución y 5 numeral 17 de la Ley de la Corte de Cuentas de la República, es competencia de esta Corte, dictar las disposiciones y procedimientos que regulen el ejercicio de las funciones administrativas atribuidas a la Corte de Cuentas y velar por su cumplimiento. II. Que mediante Decreto No. 28NO de fecha 12 de septiembre de 2008, la Presidencia de la Corte de Cuentas de la República emitió el Regla- mento para la Atención de Denuncia Ciudadanas, con el objeto de normar la tramitación de la denuncia ciudadana. III. Que es conveniente actualizar y armonizar la normativa aplicable al trámite de las denuncias interpuestas ante el Departamento de Denuncia Ciudadana. POR TANTO:DIARIO De conformidad con los Arts. 195, atribución 6ª. de la Constitución y 5 numeral 17 de la Ley de la Corte de Cuentas de la Repú- blica, esta Presidencia Decreta: Art. 1.- Derogar el Decreto No. 28 que contiene el Reglamento para la Atención de Denuncias Ciudadanas, publicado en el Diario Ofi cial número 179, Tomo 380 de fecha 25 de septiembre de 2008. Art. 2.- Emítase el Instructivo para el Trámite de Denuncias que regule el proceso de trámite de denuncias efectuadas ante el Departamento de Denuncias Ciudadanas de esta Corte. Art.3.- El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Diario Ofi cial. Dado en San Salvador, a los veintiún días del mes de junio del dos mil once.

DR. RAFAEL HERNAN CONTRERAS RODRIGUEZ, PRESIDENTE DE LA CORTE DE CUENTAS DE LA REPUBLICA. (Registro No. F059860) 24 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ALCALDÍAS MUNICIPALES

DECRETO NÚMERO 01-2011

CONSIDERANDO: I.- Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas. II.- Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende el gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos. III.- Que el artículo 4, numeral 1ro. del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización yCONSULTA fiscalización de parcelaciones, lotificaciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planificación y la capacidad técnica instalada para tal fin. IV.- Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio contarLEGAL con instrumentos técnicos, jurídicos y financieros apropiados para que el municipioPARA logre un desarrollo sustentable y sostenible. V.- Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelaciones y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del territorio ya que se requiere de parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el MunicipioSOLO de retribuciones como una forma de compensar el impacto que éste soporta. VALIDEZ POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, DECRETA la siguiente: ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPIOOFICIAL DE ,TIENE DEPARTAMENTO DE LA PAZ.

TÍTULO I NO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO Objeto de la Ordenanza DIARIOArt. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planificación y gestión del territorio en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fin de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza.

Oficina de Planificación y Gestión del Territorio Art. 2.- La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Oficina de Planificación y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la Unidad o Departamento municipal responsable del tema territorial. Para su funcionamiento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TITULO VIII. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 25

La Oficina de Planificación y Gestión del Territorio de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planificación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción.

La OPLAGEST La Paz y la unidad o departamento municipal responsable podrán hacer inspecciones a todo tipo de obras que se desarrollen en el municipio, los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta ordenanza.

Alcaldía Municipal Art. 3.- La Alcaldía Municipal de Tapalhuaca, otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio, una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas correspondiente; también emitirá observaciones técnicas al trámite previo de revisión vial y zonificación, por lo cual cobrará la tasa correspondiente. Alcances CONSULTA Art. 4.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planificación, gestión y ejecución de obras de urbanización, parcelación, construcción o transformación física del suelo dentro del municipio. LEGAL TÍTULO II PARA INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN CAPÍTULO I DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGIÓN LA PAZ SOLO Plan de Desarrollo Territorial La Paz Art. 5.- El Plan de Desarrollo Territorial deVALIDEZ la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción, como un instrumento de Planificación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende los siguientes: a. El Plan de Desarrollo Urbano b. El Esquema de DesarrolloOFICIAL UrbanoTIENE c. Planes Parciales de sectores específicos en suelo urbano e urbanizable d. Planes Especiales para la conservación de los recursos naturales o del patrimonio cultural NO El PDT La Paz, establece las áreas de intervención especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas de reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarseDIARIO en cada una de éstas.

Mapa Normativo de Zonificación Art. 6.- El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonificación Regional Integrado, que forma parte de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1.

Zonificación de Usos del Suelo Art. 7.- La zonificación del mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente: a. Suelo Urbano b. Suelo Urbanizable 26 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

c. Suelo No Urbanizable d. Suelo Rural

CAPÍTULO II DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO

Plan de Desarrollo Urbano Art. 8.- El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planificación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Que regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativas técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Categorías de Usos del Suelo Art. 9.- La zonificación a escala municipal establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano b. Suelo Urbanizable

Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento CONSULTA Art. 10.- El Plan de Desarrollo Urbano, como instrumento de planificación y gestión del suelo, establece un mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicosLEGAL pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz que es la oficina técnica responsablePARA de la planificación urbanística y gestión territorial de este municipio. CAPÍTULO III DE LOS ESQUEMAS URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano SOLO Art. 11.- El Esquema de Desarrollo Urbano es un instrumento de planificación que contiene una definición básica de planificación para los centrosVALIDEZ urbanos de los municipios con menor dinámica de urbanización, que orienta la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

Contenido del Esquema de Desarrollo Urbano Art. 12.- El contenido de los Esquemas de Desarrollo Urbano es el siguiente: OFICIALTIENE a. Delimitación del perímetro urbano, que tendrá la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mismo, b. Delimitación del CentroNO Histórico, c. Delimitación de las áreas protegidas por norma o planes de ámbito superior, d. Localización de la red viaria urbana básica, e.DIARIO Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos.

Mapa de Zonificación Urbana Art. 13.- El mapa de Zonificación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonificación siguiente:

a. Comercio y servicios b. Equipamiento urbano c. Suelo urbano consolidado d. Suelo urbanizable de uso residencial e. Suelo no urbanizable DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 27

CAPÍTULO IV DE LOS PLANES PARCIALES

Planes Parciales Art. 14.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal y tienen por objeto detallar la zonificación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes Urbanos de Desarrollo Territorial.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo: a) Urbano b) Urbanizable La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial cuando considere que el proyecto de urbanización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste.

Planes Parciales en Suelo Urbano Art. 15.- Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos comoCONSULTA Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fines, se clasifican en 2 tipos: LEGAL 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos PARA 2) Planes de Renovación Urbana. En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos: o Planes de Renovación Urbana de Densificación. o Planes de Mejoramiento de Barrios. o Planes de Intervención en EspacioSOLO Público e Infraestructura. Planes Parciales de Rehabilitación de Centros HistóricosVALIDEZ Art. 16.- Los planes parciales de rehabilitación de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específica correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específica, o elOFICIAL que justificadamenteTIENE se determine por el propio plan. Planes Parciales de Renovación Urbana Art. 17.- Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma,NO rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justificadamenteDIARIO se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edificabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela. Planes Parciales de Densificación Art. 18.- Los planes parciales de renovación urbana de densificación, son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edificaciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas. 28 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justificadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios Art. 19.- Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente habitadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edificabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superficie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 80% del área total de la parcela.

Planes Parciales en Espacios Públicos Art. 20.- Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolverCONSULTA la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edificabilidad de estos planes será el que justificadamente se establezca. LEGAL Planes Parciales en Suelo Urbanizables PARA Art. 21.- Los Planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. Para tales fines, se clasifican en 5 tipos: 1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población. 2. Planes de Uso Comercio-servicios-oficinas.SOLO Destinados a cubrir las necesidades productivas. 3. Planes de Uso Industrial VALIDEZ 4. Planes de Uso Logístico 5. Planes de Uso Turístico Se utilizarán las disposiciones contenidas en el PDT La Paz, para las especificaciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto. OFICIALTIENE CAPÍTULO V NO DE LOS PLANES ESPECIALES Planes Especiales Art. 22.- Se podrán formular Planes Especiales con la finalidad de proteger, mejorar y conservar el paisajeDIARIO natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos y culturales. El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales. Plan especial de Conservación al Patrimonio Art. 23.- Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales, identificará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio; plazas, calles, y edificios de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino de edificaciones antiguas y modernas. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 29

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edificaciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatibles con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultural, SECULTURA. CAPÍTULO VI FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES Formulación de Planes Parciales Art. 24.- Se deberán formular planes parciales en las áreas de suelo urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos. Cuando la intervención sea en un inmueble de menos del 25% del área total sujeta a un plan parcial en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la finalidad de realizar las reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social. CONSULTA

Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales Art. 25.- Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será el Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a travésLEGAL de un acuerdo municipal basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGESTPARA La Paz.

Contenidos del Plan Parcial Art. 26.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones: a) Delimitación del área de planeamiento,SOLO abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante. b) Asignación de usos pormenorizados y delimitaciónVALIDEZ de los mismos, c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares establecidos, d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local, e) Trazado y característicasOFICIAL deTIENE las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial, f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edificaciones, g) La dimensión Ambiental.NO

Red vial del plan parcial Art. 27.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del sector y su conexiónDIARIO con las vías de circulación regional, municipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, definiéndose su trazado en planta y rasantes definidos.

Densidades Art. 28.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

Clasificación del uso del suelo Art. 29.- La Clasificación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de 30 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corresponda.

Art. 30.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edificables, de los que se destinen a equipamientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edificaciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Espacios libres y equipamiento Art. 31.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

Documentos de los planes parciales Art. 32.- Las determinaciones de los Planes parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justificativa b) Planos de información CONSULTA c) Planos de Proyectos d) Normas técnicas e) Evaluación de impactos territoriales LEGAL f) Programa de actuación PARA g) Unidades de actuación.

Memoria Justificativa Art. 33.- Deberá de justificar la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar. Y deberá contener lo siguiente: SOLO a) Justificación del Plan parcial b) Información urbanística, que incluye:VALIDEZ características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad. c) Objetivos y criterios. d) Propuesta de zonificación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional. OFICIALTIENE Planos de información Art. 34.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfica en coherencia con la información contenida en la MemoriaNO Justificativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Plano de usos de suelo actuales. b) Plano de estructura vial existente. c) Plano topográfico. DIARIOd) Plano de vegetación existente. e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos Art. 35.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfica, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justificativa y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Zonificación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el VMVDU. b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía, de acuerdo a criterios de clasificación proporcionados por el pdt la paz y vmvdu. c) Planos de detalles. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 31

Normas técnicas Art. 36.- Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala Regional, contenidas en las fichas de los planes parciales conteniendo: a) Densidades b) Usos del suelo c) Altura de las edificaciones d) Red vial e) Manejo de aguas lluvias f) Manejo de infraestructura de servicios g) Cesión de suelo para equipamiento regional. Plan de Etapas Art. 37.- El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas. Evaluación de impactos territoriales Art. 38.- La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribución de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son: CONSULTA a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superficiales y de drenajes; c) Impacto urbanístico; LEGAL d) Impactos ambientales. PARA Programa de actuación Art. 39.- el programa de actuación deberá definir la ejecución por fases de las unidades de actuación del Plan Parcial o área definida en el instrumento normativo integral de clasificación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento. SOLO Unidades de actuación Art. 40.- Las Unidades de actuación deberánVALIDEZ identificarse una o varias unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención. Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área definida en el mapa normativo integral de clasificación del suelo a fin de facilitar el proceso de transformación urbanística.OFICIALTIENE CAPÍTULO VII DE LA APROBACIÓN,NO VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial Art. 41.- La OPLAGEST La Paz elaborará un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda,DIARIO de espacios públicos y de movilidad del Plan para su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actualización necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes. CAPÍTULO VIII DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos Art. 42.- El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraestructura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los 32 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los Planes de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio.

Contribución Especial Municipal Art. 43.- La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de servicios públicos o de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través de una contribución especial Municipal que se le cobrará a los propietarios de inmuebles comprendidos dentro de una unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal. TÍTULO III CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y DEL MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO Clasificación del Suelo Art. 44.- Las categorías de los suelos en el ámbito regional son: a) Suelo Urbano, b) Suelo Urbanizable, c) Suelo No Urbanizable, d) SueloCONSULTA Rural.

Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio deberán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo yLEGAL la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos. PARA

Suelo Urbano Art. 45.- El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edificación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguasSOLO negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación. VALIDEZ Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características suficientesOFICIAL para servirTIENE al conjunto de la zona.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edificación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructurasNO y servicios a que se refiere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superficie edificada superior al 50 por ciento. DIARIO Suelo Urbanizable Art. 46.- El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identificado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales. Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja.

2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de carácter industrial, logístico, comercio-servicio- oficinas y turísticos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 33

Suelo No Urbanizable Art. 47.- El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justificadamente, por los instrumentos de planificación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1. Suelos identificados como área natural protegida: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifican como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares. 2. Suelos identificados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identificadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidades como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional identificase como susceptible a riesgo. 3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identificados dentro de la planificación nacional oCONSULTA regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos. LEGAL Suelo Rural PARA Art. 48.- El Suelo Rural, comprende los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifique de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentanSOLO aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientesVALIDEZ superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio. 2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifique de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial,OFICIAL correspondiendoTIENE a las clases agrologicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable. 3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifique de esta forma y se entiendenNO por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. CAPÍTULO II DIARIODE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIAL Zonas de Protección Art. 49.- Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos: a) Zona de Protección Arqueológica y cultural. b) Zona de Protección de los recursos hídricos. 34 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Zona de Protección Arqueológica y cultural Art. 50.- Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identificadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información proporcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador. Zona de Protección de los Recursos Hídricos Art. 51.- Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en 5 tipos: 1. Nacimientos de agua o manantiales; 2. Quebradas de invierno; 3. Ríos y quebradas caudalosas; 4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artificiales; 5. Mar. Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos definidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgo o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección. CONSULTA Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivara este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. LEGAL TÍTULO IVPARA DE LA ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

CAPÍTULO I INSTRUMENTOSSOLO DE REGULACIÓN Instrumentos de Regulación Art. 52.- Los Instrumentos técnicos y deVALIDEZ regulación de los usos del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes:

a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano c. Mapa Normativo OFICIALMunicipalTIENE d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo e. Ordenanzas y Acuerdos Municipales relacionados NO CAPÍTULO II DE LOS USOS DEL SUELO Usos Prioritarios DIARIOArt. 53. Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y limitantes ambientales, descritas a continuación:

1. Uso Habitacional, 2. Uso Institucional, 3. Uso Comercio, servicios y oficinas, 4. Uso Industrial, 5. Uso Logístico, 6. Uso Infraestructura, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 35

7. Uso Turístico, 8. Uso Parque Urbano y Áreas Abiertas.

Matriz de Compatibilidad de Usos Art. 54- La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, anexo 2.

Usos Permitidos Art. 55.- Los Usos Permitidos son aquellos que están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos.

Usos Condicionados Art. 56.- Los Usos Condicionados son los que serán permitidos dentro de una zona específica, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo.

Usos Prohibidos Art. 57.- Los Usos prohibidos son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada. CONSULTA

Usos en Zona Habitacional Art. 58.- La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial,LEGAL dividida en: 1. Habitacional de Baja Densidad (< 125 Hab/Ha)PARA 2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha) 3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha) Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y oficinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas, barras show, SOLOy otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona. VALIDEZ En la zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifamiliar.

Usos en Zona Institucional Art. 59.- La zonaOFICIAL InstitucionalTIENE comprende actividades de equipamiento con vocación de beneficio público destinado al servicio de la población. Los usos permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento,NO industrial e infraestructura.

Usos en Zona de Comercio y Servicios-oficinas Art. 60.- La zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprende el intercambio de bienes y servicios,DIARIO ya sean tiendas, almacenes o establecimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada.

Las edificaciones comerciales y de servicios contaran con un área de carga y descarga y área de estacionamiento y maniobras dentro de los límites de propiedad.

Usos en Zona Industrial Art. 61.- La zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento, producción, transformación y distribución de productos. Dividida en: vecina o artesanal y aislada. 36 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fluidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la zona. Industria Aislada son aquellas en las que predominan las actividades industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental. Los usos permitidos serán: almacenamiento y logístico. Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios será condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional.

El área de lote mínimo para la industria aislada será de 1500 metros cuadrados.

Las edificaciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona Logística Art. 62.- La zona Logística, es la destinada a los servicios CONSULTAque se pueden prestar entre el comprador y el vendedor de materias primas, productos intermedios y productos finalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías, embalaje y distribución de mercancías, servicios aduanales, entre otros. LEGAL Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial.PARA Los usos del suelo condicionados será institucional y los usos prohibidos serán habitacional.

Las edificaciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. SOLO

Usos en Zona de Infraestructura VALIDEZ Art. 63.- Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo, drenaje de aguas negras, entre otras.

Los usos permitidos serán:OFICIAL agrícola. LosTIENE usos condicionales serán: industrial. Los usos del suelo prohibidos serán habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística NO Art. 64.- Las zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el Plan establece para tal fin. LosDIARIO usos permitidos son: recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: industrial, logístico, agrícola.

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestación en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el diseño debe adaptarse al terreno natural.

Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas Art. 65.- Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 37

TÍTULO V DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO I CLASE DE PARCELACIONES Instrumentos regulatorios Art. 66.- La planificación, ejecución y control de cualquier proyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Parcelación Habitacional Art. 67.- Parcelación Habitacional, se clasificarán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente:

Según su densidad

Parcelación Lote tipo (m2) Densidad (Hab/Ha) Habitacional de baja densidad 500.00 < a 125CONSULTA Habitacional de media densidad 200.00 De 125-250 Habitacional de alta densidad 75.00 > 250 Según su grado de urbanización LEGAL PARA Grado de urbanización Área de lote mínima permitida U1 urbanización completa 75.00 m2 U2 urbanización completa 100.00m2 2 U3 urbanización progresiva SOLO 200.00m No se permitieran parcelaciones con grado de urbanización U4 y U5 que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo Relativo a ParcelacionesVALIDEZ y Urbanizaciones Habitacionales.

Obras por Grados de Urbanización Art. 68.- Las obras de infraestructura para cada grado de urbanización será la siguiente:

Grado OFICIALde urbanizaciónTIENE U1 U2 U3 Calles, aceras, cordón y cunetas RCA RCB RSA Aguas negras AL AL FS 1 Agua potable NO DO DO DO Aguas lluvias CT CT CR Alumbrado público TV VP AC

La clasificaciónDIARIO por tipo de obras es la que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, y se identifica de la manera siguiente: RCA- revestimiento completo tipo A AC- accesos AL- alcantarillado RCB- revestimiento completo tipo B RSA- revestimiento simple tipo A CT- con tubería FS- fosa séptica DO- domiciliar VP- vías principales CR- canal recubierto TV- todas las vías 1 Cuando no exceda más de 600 lotes; cuando supere esta cantidad se deberá implementar un sistema de tratamiento colectivo que deberá cumplir con los parámetros establecidos por el MINSAL, ANDA y Norma Especial de Aguas Residuales así mismo autorizados por la entidad competente; será construida por el propietario del proyecto. 38 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Tamaño de lote mínimo según pendiente Art. 69.- Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones:

1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m2 2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200 m2 3. Hasta 25% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 400 m2 4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m2

Declaratoria de Interés Social Art. 70.- Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGEST La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínino U3. Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos: 1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fines de lucro. 2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural, 3. Que sean proyectos municipales de beneficio para la población, CONSULTA 4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos. CAPÍTULO II LEGAL DEL EQUIPAMIENTO COMUNALPARA Y ESPACIOS LIBRES Equipamientos Urbanos Art. 71.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadas al servicio público que se constituyen como importantes en la configuración del espacio urbano en la ciudad. La adquisición de terrenos para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de sueloSOLO urbano y urbanizable. Los equipamientos en suelos urbanizablesVALIDEZ serán los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio. Equipamiento Urbano en Parcelaciones Habitacionales Art. 72.- Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m2 por lote a parcelar o urbanizar para la instalación de edificios públicos donde se desarrollen actividades socialesOFICIAL fundamentales,TIENE tales como: educación, salud y abasto. Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto los que deberánNO ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz.DIARIO Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad. Equipamiento Social Art. 73.- El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m2 de la manera siguiente: 4 m2/lote para equipamiento en salud o educación; y 4 m2/lote para equipamiento de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas. Espacios Libres Art. 74.- Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar, cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m2 como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 39

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales Art. 75.- Las áreas verdes recreativas serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida no podrán ser menores a lotes de 500 m2, las cuales no podrán exceder más de tres módulos.

Área Verde Ecológica Art. 76.- El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales Art. 77.- Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores.

Lotes aledaños a zonas verdes Art. 78.- Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberáCONSULTA construir aceras de un metro de ancho.

Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios Públicos Art. 79.- Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, LEGALno podrán ser ocupadas para otro fin que no sea jardín, parque público, recreación abiertaPARA o equipamiento comunal, y deberán ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la Recepción Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore.

Espacios para desechos sólidos. Art. 80.- Todo proyecto deberá ubicarSOLO un espacio adecuado para la colocación de caseta cerrada o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00m2 por cada 100 lotes, deberán estar ubicadas VALIDEZde forma estratégica.

Área para planta de tratamiento. Art. 81.-La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 25 metros lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia, deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes de concretoOFICIAL de una TIENEaltura mínima de 1.80 mts.; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro.

NO CAPÍTULO III

DEL SISTEMA VIAL

SistemaDIARIO Vial Art. 82.- El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionales o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Parcelas frente a Vía Expresa Art. 83.- Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleración y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal. 40 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Pasajes Peatonales Art. 84.- Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionales tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00m. Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central. Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial Art. 85.- Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras.

CAPÍTULO IV DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS

Normas Técnicas para los Servicios Públicos Art. 86.- El urbanizador o constructor dotará de la infraestructuraCONSULTA del sistema de agua potable, drenaje de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA; Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. LEGAL Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto. PARA Art. 87.- Si el punto descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal respectiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda. Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico SOLO Art. 88.- El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura para el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañíaVALIDEZ del servicio eléctrico. Todo tendido eléctrico deberá ubicarse sobre los arriates de la vía pública.

CAPÍTULO V ZONAS DE PROTECCIÓN OFICIALTIENE Zona de Protección para Accidentes Naturales Art. 89.- Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera, debe contar con una zona de protección, con la finalidad deNO prevenir cualquier posible inundación y/o inestabilidad del suelo. El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, se medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservarDIARIO en dicha zona de protección la vegetación y el perfil natural. Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta oficina.

Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucción del curso normal de la escorrentía superficial o corriente del agua, ni se permitirá la tala de árboles existentes.

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales Art. 90.-En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de 50 años DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 41 y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspondientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente.

En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a las características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección Art. 91.- Todo lote que colinden con zonas de protección de ríos o quebradas deberán establecerse que por los menos 100m2 del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la flora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado las obras de protección con que cuente la misma.

TÍTULO VI DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y ÁREAS DE DISEÑO CONSULTA CAPÍTULO I CONSTRUCCIONES LEGAL Inmuebles dentro del centro histórico PARA Art. 92.-Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonial y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplir con la Legislación aplicable.

Elementos estructurales o arquitectónicos SOLO Art. 93.- No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicos que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mt.VALIDEZ de ancho y a 3.00 mts. de altura cuya función será como cortasol o marquesina; en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts.de altura

Altura de paredes Art. 94.-La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendasOFICIAL queTIENE podrá ser de 2.50 metros. Ventilación e iluminación Art. 95.-Todos los ambientesNO de una edificación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edificaciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica. Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente:

1. ParaDIARIO espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo. 2. Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo. Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias; o a la vía pública.

Artefactos sanitarios Art. 96.- La dotación mínima de artefactos sanitarios en edificaciones se hará en función de lo siguiente: a) Templos religiosos: Hombres: un inodoro, dos urinario y dos lavado por cada 250 concurrentes Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 250 concurrentes. 42 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

b) Establecimiento Industrial: Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 50 trabajadores, fracc. 25 Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 70 trabajadores, fracci. 35 Más de 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 90 trabajadores, fracc.45 c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavado por cada 2000.00 m2 de área útil. d) Establecimiento educativo: bebederos o grifos por cada 75 alumnos; Hombres: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 20 alumnos Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 20 alumnos. En todos los edificios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones. Descargas de aguas residuales Art. 97.- Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario deberá presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente, por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos por el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales. CONSULTA

Accesibilidad Art. 98.- Todas las edificaciones que se realicen en este municipioLEGAL deberán cumplir con la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica,PARA Transporte y Comunicaciones. Estacionamientos Art. 99.- Las áreas de estacionamiento en las edificaciones, deberán tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determine: a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00m2 b) Establecimiento Industrial: 1 plaza porSOLO cada 50.00m 2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 deVALIDEZ construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas c) Cementerio: para usuarios de la zona de enterramiento 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativas 1 plaza por cada 100.00m2 de construcción. d) Establecimiento comercial: 1 plaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladasOFICIALTIENE En edificios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas deberán destinar el 3% de sus plazas para el estacionamiento de vehículos que transportan a personas con discapacidad. NO Las áreas de estacionamiento en las edificaciones de todo tipo deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable. SeguridadDIARIO en las edificaciones Art. 100.-Toda edificación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00, abatibles hacia afuera y sin obstrucción. Las edificaciones de tres o más plantas deberán contar con escaleras de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos. Servidumbre Art. 101.-No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 43

Memoria de cálculo estructural Art. 102.- Será requisito indispensable presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo estructural en los siguientes casos: 1. Edificaciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª. Planta. 2. Edificaciones de 3 o más plantas. 3. Edificaciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5.00 mts. 4. Edificaciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts. 5. Edificaciones con estructuras metálicas. 6. Edificaciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros. 7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edificaciones. 8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas 9. Edificaciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público.

Memoria de cálculo hidráulico Art 103.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edificaciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edificaciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentes de público. CONSULTA

Estudio de Suelos Art 104.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyectoLEGAL estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edificaciones de tres o más plantas,PARA centros comerciales, complejos industriales y edificaciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelación cuando se requiera.

CAPITULO II RESPONSABILIDADSOLO PROFESIONAL

Profesionales autorizados VALIDEZ Art 105.- Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción, u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urbanismo y Construcción, para ser construida deberá estar planificada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidades reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos,OFICIAL Ingenieros,TIENE Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Credenciales profesionales NO Art. 106.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Vice ministerio de Vivienda y DesarrolloDIARIO Urbano establece. Profesional responsable Art. 107.- Los proyectos de construcción o ampliaciones menores de 100.00 m2 serán firmados y sellados por un solo profesional responsable sea Arquitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00 m2 serán firmados y sellados por tres profesionales Arquitecto, Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad.

Obras de sistema mixto Art. 108.-Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fines habitacionales y con un área de hasta 50.00 m2 de construcción se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado. 44 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Responsabilidad profesional Art. 109.- Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional quien responderá en todo tiempo de cualquier infracción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/o construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y firmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada.

CAPITULO III ÁREAS DE DISEÑO

Áreas de diseño Art. 110.- Los correspondientes planos y documentos de toda edificación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño:

1) El diseño arquitectónico: comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edificio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conformanCONSULTA los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto. 2) El diseño estructural: comprenderá el cálculo de los componentesLEGAL que conforman la estructura y la infraestructura del edificio. Es decir aquellos quePARA son necesarios para soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

3) El diseño eléctrico: comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Eléctrico.SOLO 4) El diseño hidráulico: comprenderá el cálculoVALIDEZ relativo a los sistemas de agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas lluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

Superestructura e infraestructura urbana Art. 111.- Los juegosOFICIAL de planosTIENE de toda parcelación a ejecutar deberán contener dos áreas básicas de diseño: La superestructura urbana que será responsable de un Arquitecto, y la infraestructura urbana, que será responsable de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico. NO El diseño de la superestructura urbana, comprenderá todo lo relativo a uso del suelo y circulación vial, en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección;DIARIO y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. Profesional Responsable según área de diseño Art. 112.- Los planos y memorias de cálculo correspondientes a cada área de diseño, de los proyectos, deberán ser firmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción:

1) Diseño de la edificación profesional a) Arquitectónico- Arquitecto b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural c) Eléctrico -Ingeniero Electricista d) Hidráulico-Ingeniero Civil y/o Hidráulico DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 45

2) Diseño urbano profesional a) Superestructura Urbana- Arquitecto b) Infraestructura Urbana: Civil-Ingeniero Civil - Eléctrico -Ingeniero Electricista - Hidráulico- Ingeniero Civil y/o Hidráulico.

TÍTULO VII TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

CAPÍTULO ÚNICO TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

Trámites en Instituciones Sectoriales Art. 113.- Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central cuando así sea requerido. La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción.

Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz CONSULTA Art. 114.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar un proyecto de urbanización, parcelación y/o Construcción deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz los trámites en el siguiente orden: LEGAL PARA 1ro.) Factibilidad de Proyecto; 2do.) Dictamen Técnico de Proyecto; y 3ro.) Recepción de Obras.

1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende:SOLO

a) Trámite de Calificación de lugar: Es el trámiteVALIDEZ mediante el cual se define los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al mapa Normativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia. b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia. OFICIALTIENE c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el tramite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demásNO leyes de la materia. d) Trámite de Revisión Vial y Zonificación: Es el tramite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial DIARIOde acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas existentes. Los trámites de Factibilidad de Proyectos a), b) y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Dictamen técnico para la Aprobación de urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida. b) Dictamen técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes iguales o mayores a 100.00 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas. 46 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

3ro.) La Recepción de Obras Comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado. b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado. Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requisitos a cumplir en cada uno de éstos, éstos deberán presentarse en original. Para realizar cualquier tipo de trámite deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto. Calificación del Lugar Art. 115.- Toda nueva actividad que se realice en este municipio deberá tramitar la Calificación del Lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edificación o realizar un cambio de uso del suelo.

Línea de Construcción CONSULTA Art. 116.- Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio. LEGAL PARA Revisión Vial y Zonificación Art. 117.- Para el trámite de Revisión Vial y Zonificación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de 10 días hábiles el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas las que deberán estar enmarcadas en el PDT La Paz. SOLO VALIDEZ Permiso de Parcelación y/o Construcción Art. 118.-Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notificación al propietario o profesional responsable del proyecto para que proceda a cancelar el pago respectivo de la tasa del permiso del proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción en la Alcaldía previo a la emisión del Permiso y posteriormente el interesado podrá retirar el dictamen técnico con el permiso correspondienteOFICIAL de laTIENE alcaldía en la OPLAGEST La Paz. El permiso de urbanización, parcelación y/o Construcción consistirá en la firma y sello del Alcalde en los planos correspondientes.NO Proyectos que no requieren Dictamen Técnico Art. 119.- Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edificaciones existentes menoresDIARIO a 100.00 m2, que sea en primer nivel, que no concentre público, que sea solo una unidad, que no sea uso comercial ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, deberán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad, por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz. Recepción de Obras Art. 120.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz, debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Alcaldía Municipal si corresponde, la bitácora debidamente llena y firmada por los inspectores y profesionales responsables, los certificados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGEST La Paz. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 47

Entidades que Financian Proyectos Art. 121.- Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que financien proyectos de urbanización, parcelación o de construcción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al financiamiento para la adquisición de lotes. Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Oficina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de Habitar para proveer servicios Art. 122.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGEST La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal. Permiso Ambiental CONSULTA Art. 123.- Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas que soliciten el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción, de usos y actividades que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resoluciónLEGAL del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos NaturalesPARA (MARN) o en su defecto presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigirá dicha resolución. Declaración Jurada Art. 124.- Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnicoSOLO de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario donde manifieste que la información presentada en los planos y documentos es congruenteVALIDEZ a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especificaciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención o falsedad deOFICIAL los mismos.TIENE Vigencia de los Trámites Art. 125.- Toda resoluciónNO favorable de trámites previos de Calificación del Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonificación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento, concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación para la OPLAGEST La Paz de mantener lo otorgado en el trámite anterior. DIARIO El Dictamen técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento. Los tiempos de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamen técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modificación del tiempo definido del o los expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz. 48 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorandos detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten ser aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendarios para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de notificación de no hacerlo deberá ingresar un nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta oficina; si en el término de tres meses calendarios después de emitido el memorando y notificado al profesional responsable o propietario y no es retirado, éste será archivado sin responsabilidad de la OPLAGEST La Paz.

TÍTULO VIII TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ

CAPITULO ÚNICO

Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz Art. 126.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, parcelación y construcción deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la oficina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite: CONSULTA

DICTAMEN TÉCNICO LEGAL CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES HABITACIONALESPARA a) Calificación de lugar, por cada m2 del área total del terreno $ 0.018 b) Línea de construcción, por cada m2 del área total del terreno $ 0.03 c) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m2 del área total del terreno $ 0.11 d) Revisión vial y zonificación, por cada m2SOLOdel área total del terreno $ 0.055 CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES NO HABITACIONALESVALIDEZ a) Calificación de lugar (hasta 200.00 m2), tasa única $25.00 b) Calificación de lugar (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno $ 0.13 c) Línea de construcción (hasta 200.00 m2), tasa única $25.00 d) Línea de construcción (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno $ 0.13 e) Factibilidad de drenajeOFICIAL de aguasTIENE lluvias, por cada m2 del área total del terreno $0.22 f) Revisión vial y zonificación (hasta 200.00 m2), tasa única $28.00 2 2 g) Revisión vial y zonificaciónNO (más de 200.00 m ), por cada m del área total del terreno $ 0.14 DICTAMEN TÉCNICO URBANIZACIÓN,DIARIO PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL a) Urbanización o Parcelación, por cada m2 del área total del terreno $ 0.15 b) Construcciones y/o reparaciones, ampliaciones y remodelaciones, por cada m2 del área total de construcción $ 0.30

PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN NO HABITACIONAL

a) Parcelación, por cada m2 del área total del terreno $ 0.20 b) Construcciones y/o reparaciones, remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones mayores de 100.00M2, por cada m2 del área total de construcción $ 0.40 c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m2 del área de pantalla $0.30 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 49

RECEPCIÓN DE OBRAS DE PROYECTOS

URBANIZACIÓN, PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción $0.23 b) Recepción de obras de urbanización o parcelación, por cada m2 del área total de $0.29 construcción PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN NO HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción $0.28 b) Recepción de obras de parcelación, por cada m2 del área total de construcción $0.36

TRÁMITES MISCELÁNEOS a) Reconsideración de trámites previos, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% b) Reforma de revisión vial y zonificación, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% c) Reforma de dictamen técnico de urbanización o parcelación, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% d) Reforma de dictamen técnico de construcción, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% e) Certificación de trámites previos, por unidad $ 11.43 f) Certificación de dictamen técnico, por unidad CONSULTA $ 57.14 g) Reposición de trámites previos, por unidad $ 11.43 h) Reposición de dictamen técnico, por unidad $ 57.14 i) Constancia de no afectación vial, por unidad $ 11.43 j) Constancia de compatibilidad de uso (precalificaciones), por unidad LEGAL $11.43 k) Informe técnico para Denuncias, por unidad PARA $10.00 l) Venta de Formulario, ordenanza, por hoja $ 0.25 m) Venta de mapas tamaño doble carta, por unidad $ 7.50 n) Venta de mapas tamaño 1.0mts X 1.0mts, por unidad $ 40.00 o) Sellado de bitácora, unidad $20.00 SOLO Tasa para Proyectos de Interés Social VALIDEZ Art. 127.- El Concejo Municipal de este municipio, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social a través de un acuerdo municipal, de acuerdo a los siguientes criterios:

REBAJA DE TASAS OFICIALUn nivelTIENE - 15 % de la tasa Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa DeNO 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía Art. 128.- Todo proyecto ejecutado directamente por la alcaldía pagará una tasa cero en trámites para la DIARIOobtención del dictamen técnico favorable.

TÍTULO IX DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPÍTULO ÚNICO

Infracciones Art. 129.- Serán consideradas infracciones a esta Ordenanza, el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes. 50 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Clasificación de las Infracciones Art. 130.- Las infracciones que ponen en serio peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edificaciones, u obras de infraestructura y/o a las personas que las habitan o usan se clasifican en leves, graves y muy graves. 1) Son infracciones leves: a) Iniciar obras de terracería sin el permiso correspondiente.

2) Son infracciones graves: a) Iniciar actividades en obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso. b) Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia. c) Transgresión a los requerimientos técnicos determinados en los planos autorizados y resoluciones otorgadas. d) Transgresión a normas y procedimientos técnicos de construcciónCONSULTA dictados por entidades Registradas y Autorizadas.

3) Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edificaciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyanLEGAL una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son: PARA a) Iniciar actividades de Construcción no habitacionales, sin haber obtenido el permiso correspondiente. b) Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido el permiso i. Correspondiente, SOLO c) Finalización de obras o proyectos deVALIDEZ urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente. d) Alteración o falsificación de cualquier documento que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o construcción, así como falsificación a las firmas y sellos profesionales. e) Daños y perjuiciosOFICIAL TIENEa la persona o propiedades públicas o privadas, derivados de la negligencia o deficiencia con que se ejecuta un proyecto. f) Realizar tala de árboles sin el permiso municipal o de la entidad correspondiente. Sin perjuicio, queNO el infractor deberá además de la sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar en donde indique la municipalidad. DIARIO Medida cautelar de Suspensión de obra Art. 131.- En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con éste incumple las normativas técnicas, la Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al finalizar el proceso sancionatorio. En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonificación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en un plazo de tiempo que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 51 podrá ser mayor a noventa días calendarios. Si la acción ejecutada constituye delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la Fiscalía General de la República de conformidad a lo establecido en el Código Penal. Circunstancias agravantes Art. 132.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente Ordenanza las que se enumeran a continuación:

a) Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza Según resolución firme emitida por la autoridad competente. b) Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la Suspensión de la obra. En caso de configurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios.

Multas Art. 133.- La autoridad competente para sancionar de oficio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denunciasCONSULTA de la OPLAGEST La Paz, de funcionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente: Para las Infracciones Leves: seis salarios mínimos mensual vigente para elLEGAL sector comercio y servicios. Para las Infracciones Graves: ocho salarios mínimos mensualPARA vigente para el sector comercio y servicio. Para las Infracciones Muy Graves: una multa de $ 4.00 por cada metro cuadrado del área total del terreno donde se desarrolla la obra; en construcciones no habitacionales una multa de $ 5.00 por cada metro cuadrado del área total a construir. Para el caso de finalización de obras de proyectos será de $ 6.00 por cada metro cuadrado del área total del terreno dondeSOLO se desarrolla la obra. Procedimientos Art. 134.- Para la imposición de las sancionesVALIDEZ antes mencionadas, se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código Municipal.

Recurso de Apelación Art. 135.- De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según seOFICIAL estableceTIENE en los artículos 137 del mismo Código Municipal.

Recursos Art. 136.- De la resoluciónNO que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal.

TÍTULO X DIARIO DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma Art. 137.- La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda.

Ámbito de aplicación por la materia Art. 138.- Se aplicarán en este Municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza. 52 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Instrumentos adicionales Art. 139.-Todos los documentos o instructivos que se requieren para operativizar la presente Ordenanza deberán ser aprobados por el Concejo Municipal.

Aplicación de normativa supletoria Art. 140.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Art. 141.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de la Villa de Tapalhuaca, Departamento De La Paz, a los veinte días del mes de mayo del año dos mil once.-

CONSULTA José Nelson Quezada Echeverría, Lucio Flores Rojas Alcalde Municipal. Síndico Municipal. LEGAL PARA

Lucas Sánchez Hernández, María Magdalena Melgar Magaña, Concejal Propietario. Concejal Propietario. SOLO VALIDEZ

Blanca Sonia Fernández de Martínez, Claudia Patricia Orellana Coreas Concejal Suplente. Concejal Suplente. OFICIALTIENE

Mauricio Antonio RecinosNO Nataren, José Bartolo Urrutia Rosa Concejal Suplente. Concejal Suplente. DIARIO

Víctor Manuel Aparicio Secretario Municipal DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 53

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 54 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 55

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO (Registro No. F059884) 56 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

DEL MUNICIPIO DE TECOLUCA, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE.

DECRETO NÚMERO: 02/2011

CONSIDERANDO:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II. Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende en gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser apro- bados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

III. Que el artículo 4, numeral 1, del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecución de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n. CONSULTA

IV. Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que el municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible. V. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelacionesLEGAL y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del territorio yaPARA que se requiere de parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio de Tecoluca retribuciones como una forma de compensar el impacto que éste soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales,SOLO

DECRETA la siguiente: VALIDEZ

ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO

DEL MUNICIPIO DE TECOLUCA, DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE. OFICIALTIENE TÍTULO I NO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Objeto de DIARIOla Ordenanza Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza.

Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio

Art. 2.- La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Ofi cina de Planifi ca- ción y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la unidad o departamento municipal responsable del tema territorial. Para su funcionamiento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TITULO VIII. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 57

La Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planifi cación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción.

La OPLAGEST La Paz y la unidad o departamento municipal responsable podrán hacer inspecciones a todo tipo de obras que se desarrollen en el municipio, los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta ordenanza.

Alcaldía Municipal

Art. 3.- La Alcaldía Municipal otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas correspondientes; la Alcaldía también emitirá observaciones técnicas al trámite previo de revisión vial y zonifi cación, por lo cual cobrará la tasa correspondiente.

Alcances

Art. 4.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, gestión y ejecución de obras de urbanización, parcelación, construcción o transformaciónCONSULTA física del suelo dentro del municipio.

TÍTULO II INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓNLEGAL PARA CAPÍTULO I

DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LA PAZ SOLO Plan de Desarrollo Territorial La Paz Art. 5.- El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz que seVALIDEZ denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción, como un instrumento de Planifi cación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende los siguientes:

a. El Plan de Desarrollo Urbano b. El Esquema de DesarrolloOFICIAL Urbano TIENE c. Planes Parciales de sectores específi cos en suelo urbano e urbanizable d. Planes Especiales para la conservaciónNO de los recursos naturales o del patrimonio cultural

El PDT La Paz, establece las áreas de intervención especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas de reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarseDIARIO en cada una de éstas.

Mapa Normativo de Zonifi cación

Art. 6.- El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonifi cación Regional Integrado, que forma parte de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1.

Zonifi cación de Usos del Suelo

Art. 7.- La zonifi cación del mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano 58 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

b. Suelo Urbanizable

c. Suelo No Urbanizable

d. Suelo Rural

CAPÍTULO II

DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO

Plan de Desarrollo Urbano

Art. 8.- El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Que regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativas técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Categorías de Usos del Suelo

Art. 9.- La zonifi cación a escala municipal establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano CONSULTA

b. Suelo Urbanizable LEGAL Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento PARA Art. 10.- El Plan de Desarrollo Urbano, como instrumento de planifi cación y gestión del suelo, establece un mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicos pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz que es la ofi cina técnica responsable de la planifi cación urbanística y gestión territorial de este municipio. SOLO CAPÍTULO III

DE LOS ESQUEMASVALIDEZ URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano

Art. 11.- El Esquema de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación que contiene una defi nición básica de planifi cación para los centros urbanos de los municipios con menorOFICIAL dinámica de urbanización,TIENE que orienta la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

Contenido del Esquema de DesarrolloNO Urbano Art. 12.- El contenido de los Esquemas de Desarrollo Urbano es el siguiente:

a. Delimitación del perímetro urbano, que tendrá la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mis- DIARIOmo, b. Delimitación del Centro Histórico, en el caso de los centros urbanos que lo tienen,

c. Delimitación de las áreas protegidas por norma o planes de ámbito superior,

d. Localización de la red viaria urbana básica

e. Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos.

Mapa de Zonifi cación Urbana

Art. 13.- El mapa de Zonifi cación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonifi cación siguiente:

a. Comercio y servicios DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 59

b. Equipamiento urbano

c. Suelo urbano consolidado

d. Suelo urbanizable de uso residencial

e. Suelo no urbanizable

CAPÍTULO IV

DE LOS PLANES PARCIALES

Planes Parciales

Art. 14.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, y tienen por objeto detallar la zonifi cación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes Urbanos de Desarrollo Territorial.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo:

a) Urbano b) Urbanizable CONSULTA

La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial cuando considere que el proyecto de urba- nización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste. LEGAL PARA

Planes Parciales en Suelo Urbano

Art. 15.- Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 2 tipos: SOLO 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos VALIDEZ 2) Planes de Renovación Urbana.

En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos: o Planes de Renovación UrbanaOFICIAL de Densifi TIENEcación. o Planes de Mejoramiento de Barrios. o Planes de Intervención en EspacioNO Público e Infraestructura.

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos

Art. 16.- Los planes parciales de rehabilitación de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorialDIARIO o específi ca correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específi ca, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan.

Planes Parciales de Renovación Urbana

Art. 17.- Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edifi cabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela. 60 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Planes Parciales de Densifi cación

Art. 18.- Los planes parciales de renovación urbana de densifi cación, son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edifi caciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas.

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justifi cadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios

Art. 19.- Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 80% del área total de la parcela. CONSULTA Planes Parciales en Espacios Públicos

Art. 20.- Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos enLEGAL cuestión. El ámbito y la edifi cabilidad de estos planes será el que justifi cadamente se establezca. PARA

Planes Parciales en Suelo Urbanizables

Art. 21.- Los Planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos: SOLO 1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidadesVALIDEZ de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población. 2. Planes de Uso Comercio-servicios-ofi cinas. Destinados a cubrir las necesidades productivas.

3. Planes de Uso Industrial

4. Planes de Uso Logístico

5. Planes de Uso Turístico OFICIALTIENE

Se utilizarán las disposiciones contenidasNO en el PDT La Paz, para las especifi caciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto.

DIARIO CAPÍTULO V

DE LOS PLANES ESPECIALES

Planes Especiales

Art. 22.- Se podrán formular Planes Especiales con la fi nalidad de proteger, mejorar y conservar el paisaje natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos y culturales.

El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 61

Plan especial de Conservación al Patrimonio

Art. 23.- Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales, iden- tifi cará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio; plazas, calles, y edifi cios de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino de edifi caciones antiguas y modernas.

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edifi caciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatibles con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultural, SECULTURA.

CAPÍTULO VI

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de Planes Parciales

Art. 24.- Se deberán formular planes parciales en las áreas de suelo urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos. Cuando la intervención sea en un inmueble de menos del 25% del área total sujeta a un plan parcialCONSULTA en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la fi nalidad de realizar las reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social. LEGAL PARA Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales

Art. 25.- Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será el Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a través de un acuerdo municipal basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGEST La Paz. SOLO Contenidos del Plan Parcial VALIDEZ Art. 26.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante.

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos, c) Señalamiento de reservas OFICIALde terreno paraTIENE áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares establecidos, d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local,

e) Trazado y características de lasNO redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial,

f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edifi caciones,

g) DIARIO La dimensión Ambiental.

Red vial del plan parcial

Art. 27.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del sector y su conexión con las vías de circulación regional, municipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos.

Densidades

Art. 28.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad. 62 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Clasifi cación del uso del suelo

Art. 29.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corres- ponda.

Art. 30.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Espacios libres y equipamiento

Art. 31.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

Documentos de los planes parciales CONSULTA Art. 32.- Las determinaciones de los Planes parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa b) Planos de información LEGAL PARA c) Planos de Proyectos

d) Normas técnicas

e) Evaluación de impactos territoriales

f) Programa de actuación SOLO g) Unidades de actuación. VALIDEZ

Memoria Justifi cativa

Art. 33.- Deberá de justifi car la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar. Y deberá contener lo siguiente:

a) Justifi cación del Plan parcialOFICIALTIENE

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad.

c) Objetivos y criterios. NO

d) Propuesta de zonifi cación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional. DIARIO Planos de información

Art. 34.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Plano de usos de suelo actuales.

b) Plano de estructura vial existente.

c) Plano topográfi co.

d) Plano de vegetación existente.

e) Plano de estructura de la propiedad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 63

Planos de proyectos

Art. 35.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el VMVDU.

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el pdt la paz y vmvdu.

c) Planos de detalles.

Normas técnicas

Art. 36.- Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala Regional, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:

a) Densidades

b) Usos del suelo

c) Altura de las edifi caciones

d) Red vial

e) Manejo de aguas lluvias CONSULTA

f) Manejo de infraestructura de servicios g) Cesión de suelo para equipamiento regional. LEGAL PARA Plan de Etapas

Art. 37.- El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas. SOLO Evaluación de impactos territoriales VALIDEZ Art. 38.- La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribución de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguasOFICIAL superfi cialesTIENE y de drenajes; c) Impacto urbanístico; d) Impactos ambientales. NO

Programa de actuación

Art. 39.- El programa de actuación deberá defi nir la ejecución por fases de las unidades de actuación del Plan Parcial o área defi nida en el instrumentoDIARIO normativo integral de clasi fi cación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento.

Unidades de actuación

Art. 40.- Las Unidades de actuación deberán identifi carse una o varias unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el mapa normativo integral de clasifi cación del suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación urbanística. 64 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPÍTULO VII

DE LA APROBACIÓN, VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial

Art. 41.- La OPLAGEST La Paz elaborará un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda, de espacios públicos y de movilidad del Plan para su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actua- lización necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes.

CAPÍTULO VIII

DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos

Art. 42.- El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraes- tructura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los Planes de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio. CONSULTA

Contribución Especial Municipal Art. 43.- La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de servicios públicos LEGALo de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través dePARA una contribución especial Municipal que se le cobrará a los pro- pietarios de inmuebles comprendidos dentro de una unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal.

TÍTULO III CLASIFICACIÓN DELSOLO SUELO Y DEL MEDIO AMBIENTE VALIDEZ CAPÍTULO I

DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasifi cación del Suelo OFICIALTIENE Art. 44.- Las categorías de los suelos en el ámbito regional son: a) Suelo Urbano, b) Suelo Urbanizable, c)NO Suelo No Urbanizable, d) Suelo Rural.

Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio debe- rán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamientoDIARIO e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos.

Suelo Urbano

Art. 45.- El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edifi cación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consoli- dada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 65

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edifi cación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refi ere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superfi cie edifi cada superior al 50 por ciento.

Suelo Urbanizable

Art. 46.- El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identifi cado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales. Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja.

2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de carácter industrial, logístico, comercio-servicio- ofi cinas y turísticos.

Suelo No Urbanizable Art. 47.- El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posiblesCONSULTA procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o justifi cadamente por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes LEGAL3 sub categorías: 1. Suelos identifi cados como área natural protegida: Están constituidas por aquellasPARA áreas identi fi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifi can como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares.

2. Suelos identifi cados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidadesSOLO como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional identifi case como susceptible a riesgo.

3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional:VALIDEZ Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la pla- nifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos.

Suelo Rural OFICIALTIENE

Art. 48.- El Suelo Rural, comprende los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario. NO Comprende las siguientes 3 sub categorías: DIARIO 1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio.

2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable.

3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. 66 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPÍTULO II

DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIAL

Zonas de Protección

Art. 49.- Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos:

a) Zona de Protección Arqueológica y cultural.

b) Zona de Protección de los recursos hídricos.

Zona de Protección Arqueológica y cultural

Art. 50.- Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identifi cadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información pro- porcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador.

Zona de Protección de los Recursos Hídricos CONSULTA Art. 51.- Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en 5 tipos:

1. Nacimientos de agua o manantiales; 2. Quebradas de invierno; LEGAL 3. Ríos y quebradas caudalosas; PARA

4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artifi ciales;

5. Mar. SOLO Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgoVALIDEZ o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección.

Este tipo de intervenciones, noOFICIAL podrá contabilizarseTIENE de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. NO TÍTULO IV

DE LA ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO DIARIO CAPÍTULO I

INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN

Instrumentos de Regulación

Art. 52.- Los Instrumentos técnicos y de regulación de los usos del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes:

a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz

b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano

c. Mapa Normativo Municipal DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 67

d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo

e. Ordenanzas y Acuerdos Municipales relacionados

CAPÍTULO II

DE LOS USOS DEL SUELO

Usos Prioritarios

Art. 53. Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y limitantes ambientales, descritas a continuación:

1. Uso Habitacional,

2. Uso Institucional,

3. Uso Comercio, servicios y ofi cinas,

4. Uso Industrial, 5. Uso Logístico, CONSULTA 6. Uso Infraestructura,

7. Uso Turístico, 8. Uso Parque Urbano y Áreas Abiertas. LEGAL PARA Matriz de Compatibilidad de Usos

Art. 54- La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, anexo 2. SOLO Usos Permitidos VALIDEZ Art. 55.- Los Usos Permitidos son aquellos que están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos.

Usos Condicionados Art. 56.- Los Usos CondicionadosOFICIAL son los queTIENE serán permitidos dentro de una zona específi ca, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo. NO Usos Prohibidos

Art. 57.- Los Usos prohibidos son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada. DIARIO Usos en Zona Habitacional

Art. 58.- La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial, dividida en:

1. Habitacional de Baja Densidad (< 125 Hab/Ha)

2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha)

3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha)

Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y ofi cinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas, barras show, y otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona. 68 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

En la zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifa- miliar.

Usos en Zona Institucional

Art. 59.- La zona Institucional comprende actividades de equipamiento con vocación de benefi cio público destinado al servicio de la pobla- ción.

Los usos permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento, industrial e infra- estructura.

Usos en Zona de Comercio y Servicios-ofi cinas

Art. 60.- La zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprende el intercambio de bienes y servicios, ya sean tiendas, almacenes o estable- cimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada. Las edifi caciones comerciales y de servicios contarán con un área de carga y descarga y área de estacionamientoCONSULTA y maniobras dentro de los límites de propiedad.

Usos en Zona Industrial LEGAL Art. 61.- La zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento,PARA producción, transformación y distribución de productos. Dividida en: vecina o artesanal y aislada.

Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fl uidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la SOLOzona. VALIDEZ Industria Aislada son aquellas en las que predominan las actividades industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental.

Los usos permitidos serán: almacenamientoOFICIAL y logístico.TIENE Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios será condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional. NO El área de lote mínimo para la industria aislada será de 1500 metros cuadrados.

Las ediDIARIOfi caciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona Logística

Art. 62.- La zona Logística, es la destinada a los servicios que se pueden prestar entre el comprador y el vendedor de materias primas, productos intermedios y productos fi nalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías, embalaje y distribución de mercancías, servicios adua- nales, entre otros.

Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial. Los usos del suelo condicionados será institucional y los usos prohibidos serán habitacional. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 69

Las edifi caciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona de Infraestructura

Art. 63.- Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo, drenaje de aguas negras, entre otras.

Los usos permitidos serán: agrícola. Los usos condicionales serán: industrial. Los usos del suelo prohibidos serán habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística

Art. 64.- Las zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el Plan establece para tal fi n.

Los usos permitidos son: recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: industrial, logístico, agrícola. CONSULTA

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestación en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el diseño debe adaptarse al terreno natural. LEGAL PARA Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas

Art. 65.- Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados. SOLO TÍTULO V

DE LAS PARCELACIONESVALIDEZ

CAPÍTULO I OFICIALTIENECLASE DE PARCELACIONES

Instrumentos regulatorios

Art. 66.- La planifi cación, ejecuciónNO y control de cualquier proyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Re- glamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

ParcelaciónDIARIO Habitacional

Art. 67.- Parcelación Habitacional, se clasifi carán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente:

Según su densidad

Parcelación Lote tipo (m†) Densidad (Hab / Ha)

Habitacional de Baja densidad 500.00 < a 125

Habitacional de media densidad 200.00 De 125-250

Habitacional de alta densidad 75.00 > 250 70 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Según su grado de urbanización

Grado de urbanización Área de lote mínima permitida

U1 urbanización completa 75.00 m†

U2 urbanización completa 100.00m†

U3 urbanización progresiva 200.00m†

No se permitirán parcelaciones con grado de urbanización U4 y U5 que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo Relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Obras por Grados de Urbanización

Art. 68.- Las obras de infraestructura para cada grado de urbanización será la siguiente:

Grado de urbanización U1 U2 U3 CONSULTA Calles, aceras, cordón y cunetas RCA RCB RSA

Aguas negras AL AL FS Agua Potable DO DO DO LEGAL Aguas lluvias CT CT CRPARA Alumbrado Público TV VP AC

SOLO La clasifi cación por tipo de obras es la que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, y se identifi ca de la manera siguien- te: VALIDEZ

RCA- revestimiento completo tipo A AC- accesos AL- alcantarillado

RCB- revestimiento completo tipo B RSA- revestimiento simple tipo A CT- con tubería FS- fosa séptica OFICIAL DO-TIENE domiciliar VP- vías principales CR- canal recubierto TV- todas las vías NO Cuando no exceda más de 600 lotes; cuando supere esta cantidad se deberá implementar un sistema de tratamiento colectivo que deberá cumplir con los parámetros establecidos por el MINSAL, ANDA y Norma Especial de Aguas Residuales así mismo autorizado por la entidad competente; será construida porDIARIO el propietario del proyecto.

Tamaño de lote mínimo según pendiente

Art. 69.- Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones:

1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m†

2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200m†

3. Hasta 25% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 400 m†

4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m† DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 71

Declaratoria de Interés Social

Art. 70.- Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGEST La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínimo U3.

Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos:

1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fi nes de lucro,

2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural,

3. Que sean proyectos municipales de benefi cio para la población,

4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos.

CAPÍTULO II

DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ESPACIOS LIBRES

Equipamientos Urbanos CONSULTA Art. 71.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadas al servicio público que se constituyen como importantes en la confi guración del espacio urbano en la ciudad. La adquisición de terrenos para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de suelo urbano y urbanizable. LEGAL PARA Los equipamientos en suelos urbanizables serán los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio.

Equipamiento Urbano en Parcelaciones Habitacionales SOLO Art. 72.- Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m† por lote a parcelar o urbanizar para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividadesVALIDEZ sociales fundamentales, tales como: educación, salud y abasto.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto los que deberán ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previstoOFICIAL el desarrollo TIENEde grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

Equipamiento Social NO

Art. 73.- El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m† de la manera siguiente: 4 m†/lote para equipamientoDIARIO en salud o educación; y 4 m†/lote para equipamiento de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas.

Espacios Libres

Art. 74.- Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar, cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m† como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales

Art. 75.- Las áreas verdes recreativas serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida no podrán ser menores a lotes de 500 m†, las cuales no podrán exceder más de tres módulos. 72 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Área Verde Ecológica

Art. 76.- El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales

Art. 77.- Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores.

Lotes aledaños a zonas verdes

Art. 78.-Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberá construir aceras de un metro de ancho.

Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios Públicos

Art. 79.- Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, no podrán ser ocupadas para otro fi n que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento comunal, y deberán ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la RecepciónCONSULTA Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore.

Espacios para desechos sólidos. LEGAL PARA Art. 80.- Todo proyecto deberá ubicar un espacio adecuado para la colocación de casetas cerradas o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00m† por cada 50 lotes, deberán estar ubicados de forma estratégica.

Área para planta de tratamiento. SOLO Art. 81.-La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 50 metros lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia, deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes deVALIDEZ concreto de una altura mínima de 1.80 mts; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro.

CAPÍTULO III

OFICIALTIENEDEL SISTEMA VIAL

Sistema Vial NO

Art. 82.- El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionales o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica,DIARIO Transporte y Comunicaciones.

Parcelas frente a Vía Expresa

Art. 83.- Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleración y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal.

Pasajes Peatonales

Art. 84.- Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionales tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00m. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 73

Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central.

Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial

Art. 85.- Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras.

CAPÍTULO IV

DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS

Normas Técnicas para los Servicios Públicos Art. 86.- El urbanizador o constructor dotará de la infraestructura del sistema de agua potable, drenajeCONSULTA de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA, Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. LEGAL Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto. PARA Art. 87.- Si el punto de descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal respectiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda.

Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico SOLO Art. 88.- El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura paraVALIDEZ el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañía del servicio eléctrico.

Todo tendido eléctrico deberá ubicarse sobre los arriates de la vía pública.

OFICIALTIENE CAPÍTULO V ZONAS DE PROTECCIÓN NO Zona de Protección para Accidentes Naturales

Art. 89.- Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera, debe contar con una zona de protección, con la fi nalidad de prevenir cualquier posible inundaciónDIARIO y/o inestabilidad del suelo. El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, se medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservar en dicha zona de protección la vegetación y el perfi l natural.

Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta ofi cina.

Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucción del curso normal de la escorrentía su- perfi cial o corriente del agua, ni se permitirá la tala de árboles existentes. 74 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales

Art. 90.-En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de 50 años y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspondientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente.

En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a las características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección

Art. 91.- Todo lote que colinden con zonas de protección de ríos, quebradas, deberán establecerse que por los menos 100m2 del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la fl ora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado las obras de protección con que cuente la misma.

TÍTULO VI CONSULTA DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y

AREAS DE DISEÑO LEGAL CAPÍTULO I PARA

CONSTRUCCIONES

Inmuebles dentro del centro histórico SOLO Art. 92.- Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonial y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplirVALIDEZ con la Legislación aplicable.

Elementos estructurales o arquitectónicos

Art. 93.- No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicos que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mt. de ancho y a 3.00 mts. de altura cuyaOFICIAL función seráTIENE como cortasol o marquesina; en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts.de altura.

Altura de paredes NO

Art. 94.- La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendas que podrá ser de 2.50 metros.DIARIO

Ventilación e iluminación

Art. 95.-Todos los ambientes de una edifi cación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edifi caciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica. Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente:

1. Para espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo.

2. Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo.

Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias; o a la vía pública. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 75

Artefactos sanitarios

Art. 96.- La dotación mínima de artefactos sanitarios en edifi caciones se hará en función de lo siguiente:

a) Templos religiosos:

Hombres: un inodoro, dos urinarios y dos lavados por cada 250 concurrentes

Mujeres: dos inodoros, un lavado por cada 250 concurrentes.

b) Establecimiento Industrial:

Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 50 trabajadores, fracc. 25

Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 70 trabajadores, fracc. 35

Más de 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 90 trabajadores, fracc.45

c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavado por cada 2000.00 m2 de área útil.

d) Establecimiento educativo: bebederos o grifos por cada 75 alumnos;

Hombres: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 20 alumnos

Mujeres: dos inodoros, un lavado por cada 20 alumnas. CONSULTA En todos los edifi cios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones. LEGAL PARA Descargas de aguas residuales

Art. 97.- Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario deberá presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente, por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos porSOLO el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales.

Accesibilidad VALIDEZ

Art. 98.- Todas las edifi caciones que se realicen en este municipio deberán cumplir con la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones. OFICIALTIENE

Estacionamientos Art. 99.- Las áreas de estacionamientoNO en las edifi caciones, deberán tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determine: a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00m2

b) Establecimiento Industrial: 1 plaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 DIARIOm2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas c) Cementerio: para usuarios de la zona de enterramiento 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativas 1 plaza por cada 100.00m2 de construcción.

d) Establecimiento comercial: 1 plaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas

En edifi cios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas deberán destinar el 3% de sus plazas para el estacio- namiento de vehículos que transportan a personas con discapacidad.

Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones de todo tipo deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable. 76 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Seguridad en las edifi caciones

Art. 100.- Toda edifi cación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00 mt, abatibles hacia afuera y sin obstrucción.

Las edifi caciones de tres o más plantas deberán contar con escaleras de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos.

Servidumbre

Art. 101.- No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica.

Memoria de cálculo estructural

Art. 102.- Será requisito indispensable presentar para el trámite de dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo estructural en los siguientes casos:

1. Edifi caciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª Planta. 2. Edifi caciones de 3 o más plantas. CONSULTA 3. Edifi caciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5.00 mts.

4. Edifi caciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts. LEGAL 5. Edifi caciones con estructuras metálicas. PARA 6. Edifi caciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros.

7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edifi caciones.

8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas.

9. Edifi caciones de una planta o más donde existan concentracionesSOLO frecuentes de público. VALIDEZ Memoria de cálculo hidráulico

Art. 103.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentesOFICIAL de público.TIENE Estudio de Suelos NO Art. 104.- Presentar para el trámite de dictamen técnico de proyecto estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelaciónDIARIO cuando se requiera.

CAPITULO II

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Profesionales autorizados

Art. 105.- Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción, u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidades reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 77

Credenciales profesionales

Art. 106.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Profesional responsable

Art. 107.- Los proyectos de construcción o ampliaciones menores de 100.00m2 serán fi rmados y sellados por un solo profesional responsable sea Ar- quitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00 m2 serán fi rmados y sellados por tres profesionales Arquitecto, Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad.

Obras de sistema mixto

Art. 108.- Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50.00 m† de construcción se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado.

Responsabilidad profesional

Art. 109.- Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional quien responderá en todo tiempo de cualquier in- fracción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/oCONSULTA construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y fi rmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada. LEGAL PARA

CAPITULO III

ÁREAS DE DISEÑO SOLO Áreas de diseño VALIDEZ Art. 110.- Los correspondientes planos y documentos de toda edifi cación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño: (mayor de 100 metros cuadros, habitacional).

1) El diseño arquitectónico: comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edifi cio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conforman los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto.OFICIALTIENE 2) El diseño estructural: comprenderá el cálculo de los componentes que conforman la estructura y la infraestructura del edifi cio. Es decir aquellos que son necesarios paraNO soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil. 3) El diseño eléctrico: comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Eléctrico.

4) El diseño hidráulico: comprenderá el cálculo relativo a los sistemas de agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas DIARIOlluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

Superestructura e infraestructura urbana

Art. 111.- Los juegos de planos de toda parcelación a ejecutar deberán contener dos áreas básicas de diseño: La superestructura urbana que será responsable de un Arquitecto, y la infraestructura urbana, que será responsable de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico

El diseño de la superestructura urbana, comprenderá todo lo relativo a uso del suelo y circulación vial, en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección; y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. 78 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Profesional Responsable según área de diseño

Art. 112.- Los planos y memorias de cálculo correspondientes a cada área de diseño de los proyectos, deberán ser fi rmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción:

1) Diseño de la edifi cación profesional

a) Arquitectónico - Arquitecto

b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural

c) Eléctrico - Ingeniero Electricista

d) Hidráulico - Ingeniero Civil y/o Hidráulico

2) Diseño urbano profesional

a) Superestructura Urbana - Arquitecto

b) Infraestructura Urbana: Civil - Ingeniero Civil

c) Eléctrico - Ingeniero Electricista d) Hidráulico- Ingeniero Civil y/o Hidráulico. CONSULTA

TÍTULO VII TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONESLEGAL PARA CAPÍTULO ÚNICO

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES SOLO

Trámites en Instituciones Sectoriales VALIDEZ

Art. 113.- Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central cuando así sea requerido. La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción. OFICIALTIENE Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz

Art. 114.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar un proyecto de urbanización, parcelación y/o Construcción deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz los trámitesNO en el siguiente orden:

1ro.) Factibilidad de Proyecto; 2do.) DIARIO Dictamen Técnico de Proyecto; y 3ro.) Recepción de Obras.

1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al mapa Normativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia.

b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia.

c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 79

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas existentes.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos a), b) y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Dictamen técnico para la Aprobación de urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida.

b) Dictamen técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes (habitacionales) igua- les o mayores a 100.00 metros cuadrado; Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción establecidas.

3ro.) La Recepción de Obras Comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado.

b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se CONSULTAhace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requi- sitos a cumplir en cada uno de éstos, y deberán presentarse en original. Para realizar cualquier tipo de trámiteLEGAL deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto. PARA

Califi cación del Lugar Art. 115.- Toda nueva actividad que se realice en este municipioSOLO deberá tramitar la Califi cación del lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edifi cación o realizar un cambio de uso delVALIDEZ suelo.

Línea de Construcción

Art. 116.- Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio. OFICIALTIENE

Revisión Vial y Zonifi cación NO

Art. 117.- Para el trámite de Revisión Vial y Zonifi cación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de 10 días hábiles el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas las que deberán estar enmarcadasDIARIO en el PDT La Paz.

Permiso de Parcelación y/o Construcción

Art. 118.- Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notifi cación al propietario o profesional responsable del proyecto para que proceda a cancelar el pago respectivo de la tasa del permiso del proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción en la Alcaldía previo a la emisión del Permiso y posteriormente el interesado podrá retirar el dictamen técnico con el permiso correspondiente de la alcaldía en la OPLAGEST La Paz.

El permiso de urbanización, parcelación y/o Construcción consistirá en la fi rma y sello del Alcalde en los planos correspondientes. 80 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Proyectos que no requieren Dictamen Técnico

Art. 119.- Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edifi caciones existentes (habitacionales) menores a 100.00 m2, que sea en primer nivel, que no concentre público, que sea sólo una unidad, que no sea uso comercial ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, deberán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad, por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz.

Recepción de Obras

Art. 120.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz, debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Alcaldía Municipal si corresponde, la bitácora debidamente llena y fi rmada por los inspectores y profesionales responsables, los certifi cados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGEST La Paz.

Entidades que Financian Proyectos

Art. 121.- Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construc- ción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las CONSULTAescrituras en relación al fi nanciamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote LEGALdeberá presentarse la constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menorPARA de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Ofi cina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de Habitar para proveer servicios

Art. 122.- Las instituciones encargadas de proveer los serviciosSOLO de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGESTVALIDEZ La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal.

Permiso Ambiental

Art. 123.- Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas que soliciten el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción,OFICIAL de usos y actividadesTIENE que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resolución del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o en su defecto presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigiráNO dicha resolución.

Declaración Jurada Art. 124.-DIARIO Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnico de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario donde manifi este que la información pre- sentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedad de los mismos.

Vigencia de los Trámites

Art. 125.- Toda resolución favorable de trámites previos de Califi cación del Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonifi cación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento, concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación para la OPLAGEST La Paz de mantener lo otorgado en el trámite anterior. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 81

El Dictamen técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamien- to.

Los tiempos de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamen técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modifi cación del tiempo defi nido del o los expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz.

La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorándums detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten ser aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendarios para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de notifi - cación; de no hacerlo deberá ingresar un nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta ofi cina; si en el término de tres meses calendarios después de emitido el memorándum y notifi cado al profesional responsable o propietario y no es retirado, éste será archivado sin responsabilidad de la OPLAGEST La Paz.

TÍTULO VIII

TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ CONSULTA

CAPITULO UNICO LEGAL Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz PARA Art. 126.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, par- celación y construcción deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la ofi cina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite: SOLO FACTIBILIDADVALIDEZ DE PROYECTOS CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES HABITACIONALES

a) Califi cación de lugar, por cada m2 del área total del terreno $ 0.018 b) Línea de construcción, porOFICIAL cada m2 del áreaTIENE total del terreno $ 0.03 c) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m2 del área total del terreno $ 0.11 d) Revisión vial y zonifi cación, NOpor cada m2 del área total del terreno $ 0.055

CONSTRUCIONES Y PARCELACIONES NO HABITACIONALES DIARIO a) Califi cación de lugar (hasta 200.00 m2), tasa única $ 25.00

b) Califi cación de lugar (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno $ 0.13

c) Línea de construcción (hasta 200.00 m2), tasa única $ 25.00

d) Línea de construcción (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno $ 0.13

e) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m2 del área total del terreno $ 0.22

f) Revisión vial y zonifi cación (hasta 200.00 m2), tasa única $ 28.00

g) Revisión vial y zonifi cación (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno $ 0.14 82 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DICTAMEN TÉCNICO

URBANIZACION, PARCELACION Y CONSTRUCCION HABITACIONAL

a) Urbanización o Parcelación, por cada m2 del área total del terreno $ 0.15

b) Construcciones y/o reparaciones, ampliaciones y remodelaciones, por cada m2

del área total de construcción $ 0.30

c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m2 del área de pantalla $ 0.26

PARCELACION Y CONSTRUCCION NO HABITACIONAL

a) Parcelación, por cada m2 del área total del terreno $ 0.20

b) Construcciones y/o reparaciones, remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones mayores

de 50.00M2, por cada m2 del área total de construcción $ 0.40 c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m2 del área de pantalla CONSULTA $ 0.30

RECEPCIÓN DE OBRAS DE PROYECTOS LEGAL URBANIZACION, PARCELACION Y CONSTRUCCION HABITACIONALPARA

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción $ 0.23 b) Recepción de obras de urbanización o parcelación, porSOLO cada m2 del área total de construcción $ 0.29 VALIDEZ PARCELACION Y CONSTRUCCION NO HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción $ 0.28 b) Recepción de obras de parcelación,OFICIAL por TIENEcada m2 del área total de construcción $ 0.36 NO TRÁMITES MISCELANEOS

a) Reconsideración de trámites previos, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% b) DIARIO Reforma de revisión vial y zonifi cación, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50% c) Reforma de dictamen técnico de urbanización o parcelación, cancelará de la tasa

vigente por el trámite 50%

d) Reforma de dictamen técnico de construcción, cancelará de la tasa vigente por el trámite 50%

e) Certifi cación de trámites previos, por unidad $ 11.43

f) Certifi cación de dictamen técnico, por unidad $ 57.14

g) Reposición de trámites previos, por unidad $ 11.43

h) Reposición de dictamen técnico, por unidad $ 57.14

i) Constancia de no afectación vial, por unidad $ 11.43 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 83

j) Constancia de compatibilidad de uso (precalifi caciones), por unidad $ 11.43

k) Informe técnico para Denuncias, por unidad $ 10.00

l) Venta de Formulario, ordenanza , por hoja $ 0.25

m) Venta de mapas tamaño doble carta, por unidad $ 7.50

n) Venta de mapas tamaño 1.0mts X 1.0mts , por unidad $ 40.00

o) Sellado de bitácora, unidad $ 20.00

Tasa para Proyectos de Interés Social

Art. 127.- El Concejo Municipal de este municipio, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social a través de un acuerdo municipal, de acuerdo a los siguientes criterios:

REBAJA DE TASAS

Un nivel - 15 % de la tasa Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa CONSULTA De 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía LEGAL Art. 128.- Todo proyecto ejecutado directamente por la alcaldía pagará una tasaPARA cero en trámites para la obtención del dictamen técnico favo- rable.

TÍTULO IX

DE LAS INFRACCIONES,SOLO SANCIONES Y RECURSOS VALIDEZ CAPÍTULO ÚNICO

Infracciones Art. 129.- Serán consideradas infraccionesOFICIAL a estaTIENE Ordenanza, el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes. NO Clasifi cación de las Infracciones

Art. 130.- Las infracciones que ponen en serio peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edifi caciones, u obras de infraestructura y/o a las personasDIARIO que las habitan o usan se clasifi can en leves, graves y muy graves. 1) Son infracciones leves:

a. Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido permiso correspondiente;

2) Son infracciones graves:

a. Iniciar actividades, obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso.

b. Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia.

c. Transgresión a los requerimientos técnicos determinados en los planos autorizados y resoluciones otorgadas.

d. Transgresión a normas y procedimientos técnicos de construcción dictados por entidades Registradas y Autorizadas. 84 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

3) Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edifi caciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son:

a) Finalización de obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente.

b) Alteración o falsifi cación de cualquier documento que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o construcción, así como falsifi cación a las fi rmas y sellos profesionales.

c) Daños y perjuicios a la persona o propiedades públicas o privadas, derivados de la negligencia o defi ciencia con que se ejecuta un proyecto.

d) Realizar tala de árboles y/o terracería sin el permiso municipal correspondiente. Sin perjuicio, que el infractor deberá además de la sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar en donde indique la municipalidad.

Medida cautelar de Suspensión de obra

Art. 131.- En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con éste incumple las normativas técnicas, la Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al fi nalizar el proceso sancionatorio. CONSULTA En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonifi cación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en un plazo de tiempo que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a noventa días calendarios. Si la acción ejecutada constituye delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la FiscalíaLEGAL General de la República de conformidad a lo establecido en el Código Penal. PARA

Circunstancias agravantes Art. 132.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidadSOLO de los infractores a la presente Ordenanza las que se enumeran a continuación: a) Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza según resolución fi rme emitida por la autoridad competente. VALIDEZ b) Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la suspensión de la obra.

En caso de confi gurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en dos salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios. OFICIALTIENE Multas Art. 133.- La autoridad competenteNO para sancionar de ofi cio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denuncias de la OPLAGEST La Paz, de funcionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente: DIARIO Para las Infracciones Leves: cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios.

Para las Infracciones Graves: siete salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicio.

Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor comercial actual del terreno donde se desarrolla la obra de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción, para el caso de fi nalización de obras de proyectos será el 10% del valor del proyecto.

Procedimientos

Art. 134.- Para la imposición de las sanciones antes mencionadas, se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código Municipal. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 85

Recurso de Apelación

Art. 135.- De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 137 del mismo Código Municipal.

Recursos

Art. 136.- De la resolución que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal.

TÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma CONSULTA Art. 137.- La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda. LEGAL Ámbito de aplicación por la materia PARA

Art. 138.- Se aplicarán en este Municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza. SOLO Instrumentos adicionales

Art. 139.-Todos los documentos o instructivos que se requieren paraVALIDEZ operativizar la presente Ordenanza deberán ser aprobados por el Concejo Municipal.

Aplicación de normativa supletoriaOFICIALTIENE Art. 140.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así comoNO las normas del derecho común pertinentes.

Art. 141.-DIARIO La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Tecoluca, Departamento de San Vicente a los siete días del mes de Junio del año dos mil once.

SIMON ANTONIO AMAYA, ANA MERCEDES BELLOSO RAMIREZ,

ALCALDE MUNICIPAL. SECRETARIA MUNICIPAL. 86 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 87

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 88 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

(Registro No. F059871/F059873) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 89

DECRETO NÚMERO CUATRO

CONSIDERANDO:

I.- Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II.- Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende el gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser apro- bados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

III.- Que el artículo 4, numeral 1ro. del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecu- ción de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV.- Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que el municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible. CONSULTA

V.- Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelaciones y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del territorio ya que se requiere de parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio de retribuciones como una forma de compensar el LEGALimpacto que éste soporta. PARA POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales,

DECRETA la siguiente: SOLO ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPIO DE OLOCUILTA, DEPARTAMENTOVALIDEZ DE LA PAZ.

TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES OFICIALTIENE CAPÍTULO ÚNICO

Objeto de la Ordenanza NO Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos de urbanización,DIARIO parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza.

Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio Art. 2.- La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Ofi cina de Planifi ca- ción y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la Unidad o Departamento municipal responsable del tema territorial. Para su funcionamiento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TITULO VIII.

La Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planifi cación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción. 90 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

La OPLAGEST La Paz y la unidad o departamento municipal responsable podrán hacer inspecciones a todo tipo de obras que se desarrollen en el municipio, los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta ordenanza.

Alcaldía Municipal Art. 3.- La Alcaldía Municipal de Olocuilta, otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio, una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas correspondiente; también emitirá observaciones técnicas al trámite previo de revisión vial y zonifi cación, por lo cual cobrará la tasa correspondiente.

Alcances Art. 4.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, gestión y ejecución de obras de urbanización, parcelación, construcción o transformación física del suelo dentro del municipio.

TÍTULO II INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓNCONSULTA

CAPÍTULO I DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGIÓN LA PAZ LEGAL PARA

Plan de Desarrollo Territorial La Paz Art. 5.- El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción, como un instrumento de Planifi cación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende los siguientes: SOLO a. El Plan de Desarrollo Urbano. b. El Esquema de Desarrollo Urbano. VALIDEZ c. Planes Parciales de sectores específi cos en suelo urbano e urbanizable. d. Planes Especiales para la conservación de los recursos naturales o del patrimonio cultural.

El PDT La Paz, establece las áreasOFICIAL de intervenciónTIENE especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas de reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarse en cada una de éstas.NO

Mapa Normativo de Zonifi cación Art. 6.- El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonifi cación Regional Integrado, que forma parteDIARIO de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1.

Zonifi cación de Usos del Suelo Art. 7.- La zonifi cación del mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente: a. Suelo Urbano. b. Suelo Urbanizable. c. Suelo No Urbanizable. d. Suelo Rural. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 91

CAPÍTULO II DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO

Plan de Desarrollo Urbano Art. 8.- El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Que regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativas técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Categorías de Usos del Suelo Art. 9.- La zonifi cación a escala municipal establece la categoría de usos del suelo siguiente: a. Suelo Urbano. b. Suelo Urbanizable.

Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento Art. 10.- El Plan de Desarrollo Urbano, como instrumento de planifi cación y gestión del suelo, estableceCONSULTA un mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicos pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz que es la ofi cina técnica responsable de la planifi cación urbanística y gestión territorial de este municipio. LEGAL CAPÍTULO III PARA DE LOS ESQUEMAS URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano Art. 11.- El Esquema de Desarrollo Urbano es un instrumentoSOLO de planifi cación que contiene una defi nición básica de planifi cación para los centros urbanos de los municipios con menor dinámica de urbanización, que orientaVALIDEZ la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

Contenido del Esquema de Desarrollo Urbano Art. 12.- El contenido de los Esquemas de Desarrollo Urbano es el siguiente: a. Delimitación del perímetroOFICIAL urbano, que tendráTIENE la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mis- mo, b. Delimitación del Centro Histórico, c. Delimitación de las áreas protegidasNO por norma o planes de ámbito superior, d. Localización de la red viaria urbana básica, e. Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos. DIARIO

Mapa de Zonifi cación Urbana Art. 13.- El mapa de Zonifi cación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonifi cación siguiente: a. Comercio y servicios. b. Equipamiento urbano. c. Suelo urbano consolidado. d. Suelo urbanizable de uso residencial. e. Suelo no urbanizable. 92 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPÍTULO IV DE LOS PLANES PARCIALES

Planes Parciales Art. 14.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal y tienen por objeto detallar la zonifi cación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes Urbanos de Desarrollo Territorial.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo: a) Urbano. b) Urbanizable.

La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial cuando considere que el proyecto de urba- nización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste. CONSULTA Planes Parciales en Suelo Urbano Art. 15.- Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en 2 tipos: LEGAL 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos. PARA 2) Planes de Renovación Urbana.

En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos: o Planes de Renovación Urbana de Densifi cación. SOLO o Planes de Mejoramiento de Barrios. VALIDEZ o Planes de Intervención en Espacio Público e Infraestructura.

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos Art. 16.- Los planes parciales deOFICIAL rehabilitaciónTIENE de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específi ca correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específi ca, o el que justifi cadamente se determine por el propioNO plan.

Planes ParcialesDIARIO de Renovación Urbana Art. 17.- Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edifi cabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Densifi cación Art. 18.- Los planes parciales de renovación urbana de densifi cación, son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edifi caciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 93

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justifi cadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios Art. 19.- Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente habitadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 80% del área total de la parcela.

Planes Parciales en Espacios Públicos Art. 20.- Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edifi cabilidad de estos planes será el que justifi cadamente se establezca. CONSULTA

Planes Parciales en Suelo Urbanizables Art. 21.- Los Planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos: LEGAL 1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidades de habitación,PARA recreación y dotaciones básicas de la población. 2. Planes de Uso Comercio-servicios-ofi cinas. Destinados a cubrir las necesidades productivas. 3. Planes de Uso Industrial. 4. Planes de Uso Logístico. 5. Planes de Uso Turístico. SOLO VALIDEZ Se utilizarán las disposiciones contenidas en el PDT La Paz, para las especifi caciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto.

OFICIALTIENE CAPÍTULO V DE LOS PLANES ESPECIALES

Planes Especiales NO Art. 22.- Se podrán formular Planes Especiales con la fi nalidad de proteger, mejorar y conservar el paisaje natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos yDIARIO culturales.

El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales.

Plan especial de Conservación al Patrimonio Art. 23.- Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales, iden- tifi cará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio; plazas, calles, y edifi cios de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino de edifi caciones antiguas y modernas.

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edifi caciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatibles con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultural, SECULTURA. 94 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPÍTULO VI FORMULACIÓN APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de Planes Parciales Art. 24.- Se deberán formular planes parciales en las áreas de suelo urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos.

Cuando la intervención sea en un inmueble de menos del 25% del área total sujeta a un plan parcial en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la fi nalidad de realizar las reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social.

Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales Art. 25.- Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será el Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a través de un acuerdo municipal basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGEST La Paz.

Contenidos del Plan Parcial CONSULTA Art. 26.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones: a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante. b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos, LEGAL c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social,PARA atendiendo los estándares establecidos, d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local, e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial, SOLO f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edifi caciones, g) La dimensión Ambiental. VALIDEZ

Red vial del plan parcial Art. 27.- El Plan Parcial determinaráOFICIAL el trazadoTIENE y características de la Red Vial del sector y su conexión con las vías de circulación regional, municipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos. NO

Densidades Art. 28.-DIARIO El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

Clasifi cación del uso del suelo Art. 29.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corres- ponda.

Art. 30.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 95

Espacios libres y equipamiento Art. 31.- Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

Documentos de los planes parciales Art. 32.- Las determinaciones de los Planes parciales se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria Justifi cativa. b) Planos de información. c) Planos de Proyectos. d) Normas técnicas. e) Evaluación de impactos territoriales. f) Programa de actuación. g) Unidades de actuación. CONSULTA Memoria Justifi cativa Art. 33.- Deberá de justifi car la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar. Y deberá contener lo siguiente: a) Justifi cación del Plan parcial. b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo LEGALexistentes y estructura de la propiedad. c) Objetivos y criterios. PARA d) Propuesta de zonifi cación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional.

Planos de información SOLO Art. 34.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: VALIDEZ a) Plano de usos de suelo actuales. b) Plano de estructura vial existente. c) Plano topográfi co. d) Plano de vegetación existente.OFICIALTIENE e) Plano de estructura de la propiedad. NO Planos de proyectos Art. 35.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa y deberáDIARIO ser entregada en formato digital Arc: a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el VMVDU. b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el pdt la paz y vmvdu. c) Planos de detalles.

Normas técnicas Art. 36.- Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala Regional, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo: a) Densidades. b) Usos del suelo. 96 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

c) Altura de las edifi caciones. d) Red vial. e) Manejo de aguas lluvias. f) Manejo de infraestructura de servicios. g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Plan de Etapas Art. 37.- El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas.

Evaluación de impactos territoriales Art. 38.- La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribución de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son: a) Impactos al transporte e infraestructura vial; b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes; c) Impacto urbanístico; CONSULTA d) Impactos ambientales.

LEGAL Programa de actuación PARA Art. 39.- el programa de actuación deberá defi nir la ejecución por fases de las unidades de actuación del Plan Parcial o área defi nida en el ins- trumento normativo integral de clasifi cación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento.

Unidades de actuación SOLO Art. 40.- Las Unidades de actuación deberán identifi carse una o variasVALIDEZ unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el mapa normativo integral de clasifi cación del suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación urbanística. OFICIALTIENE CAPÍTULO VII DE LA APROBACIÓN,NO VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial Art. 41.- La OPLAGEST La Paz elaborará un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda, de espacios públicos y de movilidad del Plan paraDIARIO su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actua- lización necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes.

CAPÍTULO VIII DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos Art. 42.- El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraes- tructura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los Planes de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 97

Contribución Especial Municipal

Art. 43.- La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de servicios públicos o de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través de una contribución especial Municipal que se le cobrará a los pro- pietarios de inmuebles comprendidos dentro de una unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal.

TÍTULO III

CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y DEL MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO I

DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasifi cación del Suelo

Art. 44.- Las categorías de los suelos en el ámbito regional son: a) Suelo Urbano, CONSULTA b) Suelo Urbanizable,

c) Suelo No Urbanizable, d) Suelo Rural. LEGAL PARA Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio debe- rán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos. SOLO

Suelo Urbano VALIDEZ

Art. 45.- El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edifi cación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consoli- dada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. OFICIALTIENE Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuaciónNO de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edifi cación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras DIARIOy servicios a que se refi ere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superfi cie edifi cada superior al 50 por ciento.

Suelo Urbanizable

Art. 46.- El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identifi cado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales. Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja.

2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de carácter industrial, logístico, comercio-servicio- ofi cinas y turísticos. 98 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Suelo No Urbanizable Art. 47.- El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1. Suelos identifi cados como área natural protegida: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifi can como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares. 2. Suelos identifi cados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidades como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional identifi case como susceptible a riesgo. 3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la pla- nifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos.

Suelo Rural Art. 48.- El Suelo Rural, comprende los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria CONSULTAsu transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario.

Comprende las siguientes 3 sub categorías: LEGAL 1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz PARAclasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio. SOLO 2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial,VALIDEZ correspondiendo a las clases agrologicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable.

3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para elOFICIAL desarrollo de actividadesTIENE agropecuarias en régimen extensivo.

CAPÍTULO II DE LASNO ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIAL

Zonas de Protección Art. 49.-DIARIO Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos: a) Zona de Protección Arqueológica y cultural. b) Zona de Protección de los recursos hídricos.

Zona de Protección Arqueológica y cultural Art. 50.- Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identifi cadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información pro- porcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 99

Zona de Protección de los Recursos Hídricos Art. 51.- Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en 5 tipos: 1. Nacimientos de agua o manantiales; 2. Quebradas de invierno; 3. Ríos y quebradas caudalosas; 4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artifi ciales; 5. Mar.

Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgo o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

TÍTULO IV CONSULTA DE LA ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO

CAPÍTULO I LEGAL INSTRUMENTOS DE REGULACIÓNPARA

Instrumentos de Regulación Art. 52.- Los Instrumentos técnicos y de regulación de los usos del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes: a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz.SOLO b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano.VALIDEZ c. Mapa Normativo Municipal. d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo. e. Ordenanzas y Acuerdos Municipales relacionados. OFICIALTIENE CAPÍTULO II NO DE LOS USOS DEL SUELO

Usos Prioritarios

Art. 53. Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y DIARIOlimitantes ambientales, descritas a continuación:

1. Uso Habitacional,

2. Uso Institucional,

3. Uso Comercio, servicios y ofi cinas,

4. Uso Industrial,

5. Uso Logístico,

6. Uso Infraestructura,

7. Uso Turístico,

8. Uso Parque Urbano y Áreas Abiertas. 100 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Matriz de Compatibilidad de Usos Art. 54.- La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, anexo 2.

Usos Permitidos Art. 55.- Los Usos Permitidos son aquellos que están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos.

Usos Condicionados Art. 56.- Los Usos Condicionados son los que serán permitidos dentro de una zona específi ca, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo.

Usos Prohibidos Art. 57.- Los Usos prohibidos son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada. CONSULTA

Usos en Zona Habitacional Art. 58.- La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial, dividida en: LEGAL 1. Habitacional de Baja Densidad (< 125 Hab/Ha). PARA 2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha). 3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha). SOLO Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y ofi cinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas,VALIDEZ barras show, y otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona.

En la zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifa- miliar. OFICIALTIENE

Usos en Zona Institucional NO Art. 59.- La zona Institucional comprende actividades de equipamiento con vocación de benefi cio público destinado al servicio de la pobla- ción.

Los usosDIARIO permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento, industrial e infra- estructura.

Usos en Zona de Comercio y Servicios-Ofi cinas Art. 60.- La zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprende el intercambio de bienes y servicios, ya sean tiendas, almacenes o estable- cimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada.

Las edifi caciones comerciales y de servicios contarán con un área de carga y descarga y área de estacionamiento y maniobras dentro de los límites de propiedad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 101

Usos en Zona Industrial Art. 61.- La zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento, producción, transformación y distribución de productos. Dividida en: vecina o artesanal y aislada.

Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fl uidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la zona.

Industria Aislada son aquellas en las que predominan las actividades industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental.

Los usos permitidos serán: almacenamiento y logístico. Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios serán condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional.

El área de lote mínimo para la industria aislada será de 1500 metros cuadrados.

Las edifi caciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. CONSULTA

Usos en Zona Logística Art. 62.- La zona Logística, es la destinada a los servicios que se pueden prestar entre el comprador y el vendedor de materias primas, productos intermedios y productos fi nalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías, embalajeLEGAL y distribución de mercancías, servicios adua- nales, entre otros. PARA

Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial. Los usos del suelo condicionados será institucional y los usos prohibidos serán habitacional. SOLO Las edifi caciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. VALIDEZ

Usos en Zona de Infraestructura Art. 63.- Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo,OFICIAL drenaje de aguasTIENE negras, entre otras. Los usos permitidos serán: Agrícola. Los usos condicionales serán: Industrial. Los usos del suelo prohibidos seránNO habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística Art. 64.-DIARIO Las zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el Plan establece para tal fi n.

Los usos permitidos son: Recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: Institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: Industrial, logístico, agrícola.

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestación en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el diseño debe adaptarse al terreno natural.

Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas Art. 65.- Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados. 102 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

TÍTULO V DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO I CLASE DE PARCELACIONES

Instrumentos regulatorios Art. 66.- La planifi cación, ejecución y control de cualquier proyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Re- glamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Parcelación Habitacional Art. 67.- Parcelación Habitacional, se clasifi carán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente:

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

1 Cuando no exceda más de 600 lotes; cuando supere esta cantidad se deberá implementar un sistema de tratamiento colectivo que deberá cumplir con los parámetros establecidos por el MINSAL, ANDA y Norma Especial de Aguas Residuales así mismo autorizados por la entidad competente; será construida por el propietario del proyecto. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 103

Tamaño de lote mínimo según pendiente Art. 69.- Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones: 1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m2. 2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200m2. 3. Hasta 25% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 400 m2. 4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m2.

Declaratoria de Interés Social Art. 70.- Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGEST La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínino U3.

Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos: 1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fi nes de lucro. 2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural, CONSULTA 3. Que sean proyectos municipales de benefi cio para la población, 4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos. LEGAL CAPÍTULO II PARA DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ESPACIOS LIBRES

Equipamientos Urbanos Art. 71.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadasSOLO al servicio público que se constituyen como importantes en la confi guración del espacio urbano en la ciudad. La adquisición de terrenos para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de suelo urbano y urbanizable. VALIDEZ

Los equipamientos en suelos urbanizables serán los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio.

Equipamiento Urbano en ParcelacionesOFICIAL HabitacionalesTIENE Art. 72.- Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m2 por lote a parcelar o urbanizar para la instalación de edifi cios públicos dondeNO se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud y abasto.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto los que deberán ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz. Estos espacios deberán cumplir conDIARIO niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

Equipamiento Social Art. 73.- El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m2 de la manera siguiente: 4 m2/lote para equipamiento en salud o educación; y 4 m2/lote para equipamiento de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas.

Espacios Libres Art. 74.- Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar, cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m2 como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes. 104 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales Art. 75.- Las áreas verdes recreativas serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida no podrán ser menores a lotes de 500 m2, las cuales no podrán exceder más de tres módulos.

Área Verde Ecológica Art. 76.- El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales Art. 77.- Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores.

Lotes aledaños a zonas verdes CONSULTA Art. 78.- Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberá construir aceras de un metro de ancho. LEGAL Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios Públicos PARA Art. 79.- Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, no podrán ser ocupadas para otro fi n que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento comunal, y deberán ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la Recepción Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore. SOLO Espacios para desechos sólidos. VALIDEZ Art. 80.- Todo proyecto deberá ubicar un espacio adecuado para la colocación de caseta cerrada o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00m2 por cada 100 lotes, deberán estar ubicadas de forma estratégica.

Área para planta de tratamiento. OFICIALTIENE Art. 81.- La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 25 metros lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia, deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes de concreto de una altura mínima de 1.80 mts.; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro. NO

DIARIO CAPÍTULO III DEL SISTEMA VIAL

Sistema Vial Art. 82.- El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionales o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Parcelas frente a Vía Expresa Art. 83.- Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleración y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 105

Pasajes Peatonales Art. 84.- Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionales tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00m.

Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central.

Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial Art. 85.- Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras.

CAPÍTULO IV DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS CONSULTA Normas Técnicas para los Servicios Públicos Art. 86.- El urbanizador o constructor dotará de la infraestructura del sistema de agua potable, drenaje de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA; Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y construcción. LEGAL PARA

Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto. Art. 87.- Si el punto descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal res- pectiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda. SOLO VALIDEZ Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico Art. 88.- El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura para el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañía del servicio eléctrico. Todo tendido eléctrico deberá ubicarseOFICIAL sobre losTIENE arriates de la vía pública.

CAPÍTULO V NO ZONAS DE PROTECCIÓN

Zona de Protección para Accidentes Naturales Art. 89.-DIARIO Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera, debe contar con una zona de protección, con la fi nalidad de prevenir cualquier posible inundación y/o inestabilidad del suelo.

El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, se medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservar en dicha zona de protección la vegetación y el perfi l natural.

Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta ofi cina.

Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucción del curso normal de la escorrentía su- perfi cial o corriente del agua, ni se permitirá la tala de árboles existentes. 106 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales Art. 90.- En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de 50 años y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspondientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente.

En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a las características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección Art. 91.- Todo lote que colinden con zonas de protección de ríos o quebradas deberán establecerse que por los menos 100m2 del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la fl ora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado las obras de protección con que cuente la misma.

TÍTULO VI DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y ÁREAS DE DISEÑO

CAPÍTULO I CONSULTA CONSTRUCCIONES

Inmuebles dentro del centro histórico LEGAL Art. 92.- Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonialPARA y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplir con la Legislación aplicable.

Elementos estructurales o arquitectónicos SOLO Art. 93.- No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicos que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mt. de ancho y a 3.00 mts. de altura cuya función será como cortasol o marquesina;VALIDEZ en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts.de altura

Altura de paredes Art. 94.- La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendas que podrá ser de 2.50 metros. OFICIALTIENE

Ventilación e iluminación Art. 95.- Todos los ambientes de unaNO edifi cación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edifi caciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica. Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente: 1. Para espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo. 2. DIARIO Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo.

Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias; o a la vía pública.

Artefactos sanitarios Art. 96.- La dotación mínima de artefactos sanitarios en edifi caciones se hará en función de lo siguiente: a) Templos religiosos: Hombres: un inodoro, dos urinario y dos lavado por cada 250 concurrentes. Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 250 concurrentes. b) Establecimiento Industrial: Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 50 trabajadores, fracc. 25 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 107

Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 70 trabajadores, fracci. 35 Más de 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 90 trabajadores, fracc.45 c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavado por cada 2000.00 m2 de área útil. d) Establecimiento educativo: bebederos o grifos por cada 75 alumnos; Hombres: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 20 alumnos Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 20 alumnos.

En todos los edifi cios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Descargas de aguas residuales Art. 97.- Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario deberá presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente, por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos por el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales. CONSULTA Accesibilidad Art. 98.- Todas las edifi caciones que se realicen en este municipio deberán cumplir con la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones. LEGAL PARA

Estacionamientos Art. 99.- Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones, deberán tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determine: a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00m2. SOLO b) Establecimiento Industrial: 1 plaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas yVALIDEZ salidas controladas. c) Cementerio: para usuarios de la zona de enterramiento 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativas 1 plaza por cada 100.00m2 de construcción. d) Establecimiento comercial: 1 plaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas OFICIALTIENE En edifi cios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas deberán destinar el 3% de sus plazas para el estacio- namiento de vehículos que transportan aNO personas con discapacidad.

Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones de todo tipo deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable. DIARIO Seguridad en las edifi caciones Art. 100.- Toda edifi cación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00, abatibles hacia afuera y sin obstrucción.

Las edifi caciones de tres o más plantas deberán contar con escaleras de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos.

Servidumbre Art. 101.- No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica. 108 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Memoria de cálculo estructural Art. 102.- Será requisito indispensable presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo estructural en los siguientes casos: 1. Edifi caciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª. Planta. 2. Edifi caciones de 3 o más plantas. 3. Edifi caciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5.00 mts. 4. Edifi caciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts. 5. Edifi caciones con estructuras metálicas. 6. Edifi caciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros. 7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edifi caciones. 8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas. 9. Edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público.

Memoria de cálculo hidráulico Art. 103.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industrialesCONSULTA y edifi caciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentes de público.

LEGAL Estudio de Suelos PARA Art. 104.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelación cuando se requiera.

SOLOCAPITULO II RESPONSABILIDADVALIDEZ PROFESIONAL

Profesionales autorizados Art. 105.- Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción, u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidades reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del ViceOFICIAL ministerio de TIENEVivienda y Desarrollo Urbano. NO Credenciales profesionales Art. 106.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores,DIARIO que el Vice ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Profesional responsable Art. 107.- Los proyectos de construcción o ampliaciones menores de 100.00m2 serán fi rmados y sellados por un solo profesional responsable sea Arquitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00 m2 serán fi rmados y sellados por tres pro- fesionales Arquitecto, Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad.

Obras de sistema mixto Art. 108.- Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50.00 m2de construcción se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 109

Responsabilidad profesional Art. 109.- Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional quien responderá en todo tiempo de cualquier in- fracción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/o construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y fi rmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada.

CAPITULO III ÁREAS DE DISEÑO

Áreas de diseño Art. 110.- Los correspondientes planos y documentos de toda edifi cación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño: 1) El diseño arquitectónico: Comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edifi cio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conforman los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto. 2) El diseño estructural: Comprenderá el cálculo de los componentes que conforman la estructuraCONSULTA y la infraestructura del edifi cio. Es decir aquellos que son necesarios para soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil. 3) El diseño eléctrico: Comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Eléctrico.LEGAL 4) El diseño hidráulico: Comprenderá el cálculo relativo a los sistemas dePARA agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas lluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

Superestructura e infraestructura urbana Art. 111.- Los juegos de planos de toda parcelación a ejecutarSOLO deberán contener dos áreas básicas de diseño: La superestructura urbana que será responsable de un Arquitecto, y la infraestructura urbana, que será responsable de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico VALIDEZ

El diseño de la superestructura urbana, comprenderá todo lo relativo a uso del suelo y circulación vial, en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección; y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. OFICIALTIENE Profesional Responsable según área de diseño Art. 112.- Los planos y memorias NOde cálculo correspondientes a cada área de diseño, de los proyectos, deberán ser fi rmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción: 1) Diseño de la edifi cación profesional. DIARIO a) Arquitectónico- Arquitecto. b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural. c) Eléctrico -Ingeniero Electricista. d) Hidráulico-Ingeniero Civil y/o Hidráulico.

2) Diseño urbano profesional a) Superestructura Urbana- Arquitecto b) Infraestructura Urbana: Civil-Ingeniero Civil - Eléctrico -Ingeniero Electricista - Hidráulico- Ingeniero Civil y/o Hidráulico. 110 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

TÍTULO VII TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

CAPÍTULO ÚNICO TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

Trámites en Instituciones Sectoriales Art. 113.- Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central cuando así sea requerido. La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción.

Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz Art. 114.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar un proyecto de urbanización, parcelación y/o Construcción deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz los trámites en el siguiente orden:

1ro.) Factibilidad de Proyecto; CONSULTA 2do.) Dictamen Técnico de Proyecto; y 3ro.) Recepción de Obras. LEGAL 1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende: PARA a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al mapa Nor- mativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia. b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentosSOLO de la materia. c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo VALIDEZcon un plan de manejo y demás leyes de la materia. d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas existentes.

Los trámites de Factibilidad de OFICIALProyectos a), b)TIENE y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto comprende, según sea el caso: a) Dictamen técnico para laNO Aprobación de urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida. b) Dictamen técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes iguales o mayores a 100.00 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción estable- DIARIOcidas.

3ro.) La Recepción de Obras Comprende según sea el caso: a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado. b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requisitos a cumplir en cada uno de éstos, éstos deberán presentarse en original. Para realizar cualquier tipo de trámite deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 111

Califi cación del Lugar Art. 115.- Toda nueva actividad que se realice en este municipio deberá tramitar la Califi cación del Lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edifi cación o realizar un cambio de uso del suelo.

Línea de Construcción Art.116.- Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio.

Revisión Vial y Zonifi cación Art. 117.- Para el trámite de Revisión Vial y Zonifi cación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de 10 días hábiles el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas las que deberán estar enmarcadas en el PDT La Paz.

Permiso de Parcelación y/o Construcción CONSULTA Art. 118.- Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notifi cación al propietario o profesional responsable del proyecto para que proceda a cancelar el pago respectivo de la tasa del permiso del proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción en la Alcaldía previo a la emisión del Permiso y posteriormente el interesado podrá retirar el dictamen técnico con el permiso correspondiente de la alcaldía en la OPLAGEST La Paz. LEGAL PARA El permiso de urbanización, parcelación y/o Construcción consistirá en la fi rma y sello del Alcalde en los planos correspondientes.

Proyectos que no requieren Dictamen Técnico SOLO Art. 119.- Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edifi caciones existentes menores a 100.00 m2, que sea en primer nivel, que no concentre público, que sea sólo una unidad, que no sea uso comercialVALIDEZ ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, debe- rán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad, por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz.

Recepción de Obras OFICIALTIENE Art. 120.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz, debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Alcaldía Municipal siNO corresponde, la bitácora debidamente llena y fi rmada por los inspectores y profesionales responsables, los certifi cados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGEST La Paz. DIARIO Entidades que Financian Proyectos Art. 121.- Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construc- ción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al fi nanciamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Ofi cina de Catastro de la Alcaldía Municipal. 112 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Permiso de Habitar para proveer servicios Art. 122.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGEST La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal.

Permiso Ambiental Art. 123.- Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas que soliciten el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción, de usos y actividades que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resolución del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o en su defecto presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigirá dicha resolución.

Declaración Jurada Art. 124.- Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnico de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario donde manifi este que la información pre- sentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedad de los mismos. CONSULTA

Vigencia de los Trámites LEGAL Art. 125.- Toda resolución favorable de trámites previos de Califi cación delPARA Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonifi cación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento, concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación para la OPLAGEST La Paz de mantener lo otorgado en el trámite anterior.

El Dictamen técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamien- to. SOLO

Los tiempos de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamenVALIDEZ técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modifi cación del tiempo defi nido del o los expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz. OFICIALTIENE La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorandos detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten ser aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendarios para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de noti- fi cación; de no hacerlo deberá ingresar unNO nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta ofi cina; si en el término de tres meses calendarios después de emitido el memorando y notifi cado al profesional responsable o propietario y no es retirado, éste será archivado sin responsabilidad de la OPLAGEST La Paz. DIARIO TÍTULO VIII TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ

CAPITULO ÚNICO

Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz Art. 126.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, par- celación y construcción deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la ofi cina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 113

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 114 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Tasa para Proyectos de Interés Social Art. 127.- El Concejo Municipal de este municipio, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social a través de un acuerdo municipal, de acuerdo a los siguientes criterios:

REBAJA DE TASAS Un nivel - 15 % de la tasa Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa De 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía Art. 128.- Todo proyecto ejecutado directamente por la alcaldía pagará una tasa cero en trámites para la obtención del dictamen técnico favo- rable.

TÍTULO IX DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPÍTULO ÚNICO CONSULTA

Infracciones Art. 129.- Serán consideradas infracciones a esta Ordenanza, el incumplimiento de las normas técnicasLEGAL determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes. PARA

Clasifi cación de las Infracciones Art. 130.- Las infracciones que ponen en serio peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edifi caciones, u obras de infraestructura y/o a las personas que las habitan o usan se clasifi can en leves, gravesSOLO y muy graves. 1) Son infracciones leves: VALIDEZ a) Iniciar obras de terracería sin el permiso correspondiente.

2) Son infracciones graves: a) Iniciar actividades en obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso. OFICIALTIENE b) Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia. c) Transgresión a los requerimientosNO técnicos determinados en los planos autorizados y resoluciones otorgadas. d) Transgresión a normas y procedimientos técnicos de construcción dictados por entidades Registradas y Autorizadas.

3) DIARIO Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edifi caciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son: a) Iniciar actividades de Construcción no habitacionales, sin haber obtenido el permiso correspondiente. b) Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido el permiso correspondiente. c) Finalización de obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente. d) Alteración o falsifi cación de cualquier documento que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o construcción, así como falsifi cación a las fi rmas y sellos profesionales. e) Daños y perjuicios a la persona o propiedades públicas o privadas, derivados de la negligencia o defi ciencia con que se ejecuta un proyecto. f) Realizar tala de árboles sin el permiso municipal o de la entidad correspondiente. Sin perjuicio, que el infractor deberá además de la sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar en donde indique la municipalidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 115

Medida cautelar de Suspensión de obra

Art. 131.- En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con éste incumple las normativas técnicas, la Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al fi nalizar el proceso sancionatorio.

En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonifi cación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en un plazo de tiempo que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a noventa días calendarios. Si la acción ejecutada constituye delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la Fiscalía General de la República de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

Circunstancias agravantes

Art. 132.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente Ordenanza las que se enumeran a continuación:

a) Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza según resolución fi rme emitida por la autoridad competente. b) Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la suspensiónCONSULTA de la obra.

En caso de confi gurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios. LEGAL PARA

Multas

Art. 133.- La autoridad competente para sancionar de ofi cio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denuncias de la OPLAGEST La Paz, de SOLOfuncionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente:

Para las Infracciones Leves: siete salarios mínimos mensual vigenteVALIDEZ para el sector comercio y servicios.

Para las Infracciones Graves: nueve salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicio.

Para las Infracciones Muy Graves: una multa de $ 4.00 por cada metro cuadrado del área total del terreno donde se desarrolla la obra; en cons- trucciones no habitacionales una multa de $ 5.00 por cada metro cuadrado del área total a construir. Para el caso de fi nalización de obras de proyectos será de $ 6.00 por cada metro cuadradoOFICIAL del área totalTIENE del terreno donde se desarrolla la obra. NO Procedimientos

Art. 134.- Para la imposición de las sanciones antes mencionadas, se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código Municipal.DIARIO

Recurso de Apelación

Art. 135.- De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 137 del mismo Código Municipal.

Recursos

Art. 136.- De la resolución que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal. 116 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma Art. 137.- La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda.

Ámbito de aplicación por la materia Art. 138.- Se aplicarán en este Municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza.

Instrumentos adicionales Art. 139.- Todos los documentos o instructivos que se requieren para operativizar la presente OrdenanzaCONSULTA deberán ser aprobados por el Concejo Municipal. LEGAL Aplicación de normativa supletoria PARA Art. 140.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes. SOLO Art. 141.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días despuésVALIDEZ de su publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal de la ciudad de Olocuilta, Departamento de La Paz, a los veintinueve días del mes de marzo del año dos mil once.-

OFICIALTIENEDr. MARVIN ULISES RODRÍGUEZ, ALCALDE MUNICIPAL. NO CARLOS MENDOZA, ROQUE ZEPEDA LÓPEZ, SINDICO MUNICIPAL. PRIMER REGIDOR. DIARIO CARLOS CÓRDOVA DÍAZ, Prof. WILLIAN ANTONIO MARTÍNEZ H., SEGUNDO REGIDOR. TERCER REGIDOR.

VENANCIO CRUZ ORTIZ, LUIS ALONSO CHÁVEZ, CUARTO REGIDOR. QUINTO REGIDOR.

MANUEL DE JESÚS BONILLA GONZÁLEZ, Lic. ANA DELMY DE JESÚS GALLARDO, SEXTO REGIDOR. SECRETARIA MUNICIPAL. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 117

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 118 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 119

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

(Registro No. F059888/F059889) 120 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DECRETO NÚMERO 4

CONSIDERANDO:

I.- Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II.- Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende el gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser apro- bados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

III.- Que el artículo 4, numeral 1ro. del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecu- ción de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n. CONSULTA

IV.- Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio contar con instrumentos técnicos,LEGAL jurídicos y fi nancieros apropiados para que el municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible. PARA

V.- Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelaciones y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del territorio ya que se requiere de parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio de retribucionesSOLO como una forma de compensar el impacto que éste soporta. VALIDEZ POR TANTO, Este Concejo en uso de sus facultades constitucionales y legales,

DECRETA la siguiente:

ORDENANZA PARAOFICIAL EL DESARROLLO,TIENE ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO MUNICIPIO NO DE SAN RAFAEL OBRAJUELO

TÍTULO I DIARIO DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO ÚNICO

Objeto de la Ordenanza

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del suelo en el territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos agroindustriales, agrícolas, agropecuarios, de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 121

Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio

Art. 2.- La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la Unidad Tributaria Municipal responsable del tema territorial. Para su funciona- miento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TITULO VIII.

La Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planifi cación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción, como agroindustriales, agrícolas, agropecuarios.

La OPLAGEST La Paz y la Unidad Tributaria Municipal deberán hacer inspecciones a todo tipo de obras o proyectos que se mencionan en el art. 1 de la presente ordenanza, que se desarrollen en el municipio, los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta ordenanza.

La Municipalidad

Art. 3.- La Municipalidad otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas e impuestos correspondientes; también emitirá observaciones técnicas al trámite previo de revisiónCONSULTA vial y zonifi cación, por lo cual cobrará la tasa correspondiente. LEGAL Alcances PARA Art. 4.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, gestión y ejecución de obras agroindustriales, agrícolas, agropecuarias, de urbanización, parcelación, construcción o transformación física del suelo dentro del municipio. SOLO TÍTULOVALIDEZ II INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

CAPÍTULO I DELOFICIAL PLAN DE DESARROLLOTIENE TERRITORIAL DE LA REGION LA PAZ

Plan de Desarrollo Territorial La PazNO Art. 5.- El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción, como un instrumento de Planifi cación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende los siguientesDIARIO planes: a. El Plan de Desarrollo Urbano.

b. El Esquema de Desarrollo Urbano.

c. Planes Parciales de sectores específi cos en suelo urbano e urbanizable.

d. Planes Especiales para la conservación de los recursos naturales o del patrimonio cultural.

El PDT La Paz, establece las áreas de intervención especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas de reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarse en cada una de éstas. 122 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Mapa Normativo de Zonifi cación

Art. 6.- El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonifi cación Regional Integrado, que forma parte de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1.

Zonifi cación de Usos del Suelo

Art. 7.- La zonifi cación del mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano.

b. Suelo Urbanizable.

c. Suelo No Urbanizable.

d. Suelo Rural.

CAPÍTULO II

DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO CONSULTA

Plan de Desarrollo Urbano

Art. 8.- El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Que regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativasLEGAL técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo. PARA

Categorías de Usos del Suelo Art. 9.- La zonifi cación a escala municipal establece la categoríaSOLO de usos del suelo siguiente: a. Suelo Urbano. VALIDEZ b. Suelo Urbanizable.

Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento Art. 10.- El Plan de Desarrollo Urbano,OFICIAL como instrumentoTIENE de plani fi cación y gestión del suelo, establece un mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicos pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz que es la ofi cina técnicaNO responsable de la planifi cación urbanística y gestión territorial de este municipio.

CAPÍTULO III DIARIO DE LOS ESQUEMAS URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano

Art. 11.- El Esquema de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación que contiene una defi nición básica de planifi cación para los centros urbanos de los municipios con menor dinámica de urbanización, que orienta la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

Contenido del Esquema de Desarrollo Urbano

Art. 12.- El contenido de los Esquemas de Desarrollo Urbano es el siguiente:

a. Delimitación del perímetro urbano, que tendrá la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mis- mo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 123

b. Delimitación del Centro Histórico, en el caso de los centros urbanos que lo tienen.

c. Delimitación de las áreas protegidas por norma o planes de ámbito superior.

d. Localización de la red viaria urbana básica.

e. Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos.

Mapa de Zonifi cación Urbana

Art. 13.- El mapa de Zonifi cación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonifi cación siguiente:

a. Comercio y servicios.

b. Equipamiento urbano.

c. Suelo urbano consolidado.

d. Suelo urbanizable de uso residencial.

e. Suelo no urbanizable. CONSULTA CAPÍTULO IV

DE LOS PLANES PARCIALES LEGAL Planes Parciales PARA

Art. 14.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, y tienen por objeto detallar la zonifi cación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes Urbanos de Desarrollo Territorial. Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo: SOLO a) Urbano.

b) Urbanizable. VALIDEZ

La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial cuando considere que el proyecto de urba- nización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste. OFICIALTIENE

Planes Parciales en Suelo Urbano NO Art. 15.- Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de laDIARIO población. Para tales fi nes, se clasifi can en 2 tipos: 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos.

2) Planes de Renovación Urbana.

En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos:

° Planes de Renovación Urbana de Densifi cación.

° Planes de Mejoramiento de Barrios.

° Planes de Intervención en Espacio Público e Infraestructura. 124 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos

Art. 16.- Los planes parciales de rehabilitación de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específi ca correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específi ca, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan.

Planes Parciales de Renovación Urbana

Art. 17.- Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edifi cabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Densifi cación

Art.18.- Los planes parciales de renovación urbana de densifi cación, son planes dirigidos a aumentarCONSULTA la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edifi caciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas. LEGAL Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamientoPARA detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justifi cadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela. SOLO Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios VALIDEZ Art. 19.- Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupaciónOFICIAL será el 80%TIENE del área total de la parcela.

Planes Parciales en Espacios PúblicosNO Art. 20.- Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edifi cabilidad de estos planes será DIARIOel que justifi cadamente se establezca.

Planes Parciales en Suelo Urbanizables

Art. 21.- Los Planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. Para tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos:

1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población.

2. Planes de Uso Comercio-servicios-ofi cinas. Destinados a cubrir las necesidades productivas.

3. Planes de Uso Industrial.

4. Planes de Uso Logístico.

5. Planes de Uso Turístico. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 125

Se utilizarán las disposiciones contenidas en el PDT La Paz, para las especifi caciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto.

CAPÍTULO V

DE LOS PLANES ESPECIALES

Planes Especiales

Art. 22.- Se podrán formular Planes Especiales con la fi nalidad de proteger, mejorar y conservar el paisaje natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos y culturales.

El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales. CONSULTA Plan especial de Conservación al Patrimonio

Art. 23.- Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales, iden- tifi cará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio; plazas, calles, y edifi ciosLEGAL de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino dePARA edifi caciones antiguas y modernas.

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edifi caciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatiblesSOLO con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultural, SECULTURA. VALIDEZ

CAPÍTULO VI

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES OFICIALTIENE Formulación de Planes Parciales Art. 24.- Se deberán formular planesNO parciales en las áreas de suelo urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos. DIARIO Cuando la intervención sea en un inmueble de menos del 25% del área total sujeta a un plan parcial en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la fi nalidad de realizar las reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social.

Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales

Art. 25.- Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será el Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a través de un acuerdo municipal basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGEST La Paz. 126 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Contenidos del Plan Parcial

Art. 26.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante.

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos.

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares establecidos.

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local.

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial.

f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edifi caciones.

g) La dimensión Ambiental.

Red vial del plan parcial Art. 27.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del sector y su CONSULTAconexión con las vías de circulación regional, municipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos. LEGAL Densidades PARA Art. 28.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad. SOLO Clasifi cación del uso del suelo

Art. 29.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantesVALIDEZ se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corres- ponda. OFICIALTIENE Art. 30.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espaciosNO libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Espacios libres y equipamiento Art. 31.-DIARIO Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

Documentos de los planes parciales

Art. 32.- Las determinaciones de los Planes parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa.

b) Planos de información.

c) Planos de Proyectos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 127

d) Normas técnicas.

e) Evaluación de impactos territoriales.

f) Programa de actuación.

g) Unidades de actuación.

Memoria Justifi cativa

Art. 33.- Deberá de justifi car la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar. Y deberá contener lo siguiente:

a) Justifi cación del Plan parcial.

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad.

c) Objetivos y criterios.

d) Propuesta de zonifi cación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional.

Planos de información CONSULTA Art. 34.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc: a) Plano de usos de suelo actuales. LEGAL b) Plano de estructura vial existente. PARA c) Plano topográfi co.

d) Plano de vegetación existente. e) Plano de estructura de la propiedad. SOLO

Planos de proyectos VALIDEZ

Art. 35.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el VMVDU.

b) Propuesta de red vial de acuerdoOFICIAL a la jerarquía,TIENE de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el PDT La Paz y VMVDU. c) Planos de detalles. NO

Normas técnicas Art. 36.-DIARIO Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala Regional, contenidas en las fi chas de los planes parciales conteniendo:

a) Densidades.

b) Usos del suelo.

c) Altura de las edifi caciones.

d) Red vial.

e) Manejo de aguas lluvias.

f) Manejo de infraestructura de servicios.

g) Cesión de suelo para equipamiento regional. 128 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Plan de Etapas

Art. 37.- El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas.

Evaluación de impactos territoriales

Art. 38.- La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribución de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial.

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes.

c) Impacto urbanístico.

d) Impactos ambientales.

Programa de actuación Art. 39.- El programa de actuación deberá defi nir la ejecución por fases de las unidades de actuaciónCONSULTA del Plan Parcial o área de fi nida en el instrumento normativo integral de clasifi cación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento. LEGAL Unidades de actuación PARA Art. 40.- Las Unidades de actuación deberán identifi carse una o varias unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención. SOLO Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el mapa normativo integral de clasifi cación del suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación urbanística. VALIDEZ

CAPÍTULO VII

DE LA APROBACIÓN, VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL OFICIALTIENE

Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial

Art. 41.- La OPLAGEST La Paz elaboraráNO un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda, de espacios públicos y de movilidad del Plan para su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actua- lización necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes. DIARIO

CAPÍTULO VIII

DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos

Art. 42.- El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraes- tructura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los Planes de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 129

Contribución Especial Municipal

Art. 43.- La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de servicios públicos o de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través de una contribución especial Municipal que se le cobrará a los pro- pietarios de inmuebles comprendidos dentro de una unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal.

TÍTULO III CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y DEL MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasifi cación del Suelo

Art. 44.- Las categorías de los suelos en el ámbito regional son:

a) Suelo Urbano.

b) Suelo Urbanizable. CONSULTA

c) Suelo No Urbanizable. d) Suelo Rural. LEGAL PARA Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio debe- rán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos. SOLO Suelo Urbano VALIDEZ Art. 45.- El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edifi cación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consoli- dada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. OFICIALTIENE Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuaciónNO de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edifi cación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refi ere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito DIARIOconsiderado, con un porcentaje de superfi cie edifi cada superior al 50 por ciento.

Suelo Urbanizable

Art. 46.- El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identifi cado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales:

1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales. Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja.

2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de carácter industrial, logístico, comercio-servicio- ofi cinas y turísticos. 130 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Suelo No Urbanizable

Art. 47.- El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1. Suelos identifi cados como área natural protegida: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifi can como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares.

2. Suelos identifi cados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidades como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional identifi case como susceptible a riesgo.

3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la pla- nifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos.

Suelo Rural CONSULTA Art. 48.- El Suelo Rural, comprende los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario. Comprende las siguientes 3 sub categorías: LEGAL 1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz PARAclasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio. SOLO 2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. ComprendenVALIDEZ las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable.

3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. OFICIALTIENE

CAPÍTULO II

DE LASNO ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIAL

Zonas de ProtecciónDIARIO Art. 49.- Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos:

a) Zona de Protección Arqueológica y cultural.

b) Zona de Protección de los recursos hídricos.

Zona de Protección Arqueológica y cultural

Art. 50.- Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identifi cadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información pro- porcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 131

Zona de Protección de los Recursos Hídricos Art. 51.- Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en 5 tipos: 1. Nacimientos de agua o manantiales. 2. Quebradas de invierno. 3. Ríos y quebradas caudalosas. 4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artifi ciales. 5. Mar.

Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgo o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivara este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo.

TÍTULO IV CONSULTA DE LA ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO LEGAL CAPÍTULO I PARA INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN

Instrumentos de Regulación Art. 52.- Los Instrumentos técnicos y de regulación de los usosSOLO del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes: a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz. VALIDEZ b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano. c. Mapa Normativo Municipal. d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo. e. Ordenanzas y Acuerdos MunicipalesOFICIAL relacionados.TIENE

NO CAPÍTULO II DE LOS USOS DEL SUELO Usos Prioritarios Art. 53.DIARIO Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y limitantes ambientales, descritas a continuación: 1. Uso Habitacional. 2. Uso Institucional. 3. Uso Comercio, servicios y ofi cinas. 4. Uso Industrial. 5. Uso Logístico. 6. Uso Infraestructura. 7. Uso Turístico.

8. Uso Parque Urbano y Áreas Abiertas. 132 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Matriz de Compatibilidad de Usos

Art. 54- La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, anexo 2.

Usos Permitidos

Art. 55.- Los Usos Permitidos: son aquellos que están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos.

Usos Condicionados

Art. 56.- Los Usos Condicionados son los que serán permitidos dentro de una zona específi ca, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo.

Usos Prohibidos

Art. 57.- Los Usos prohibidos: son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada.

Usos en Zona Habitacional CONSULTA Art.58.- La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial, dividida en:

1. Habitacional de Baja Densidad (< 125 Hab/Ha). 2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha). LEGAL 3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha). PARA

Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y ofi cinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas, barras show, y otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona. SOLO VALIDEZ En la zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifa- miliar.

Usos en Zona Institucional OFICIALTIENE Art. 59.- La zona Institucional comprende actividades de equipamiento con vocación de benefi cio público destinado al servicio de la pobla- ción. NO

Los usos permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento, industrial e infra- estructura. DIARIO

Usos en Zona de Comercio y Servicios-ofi cinas

Art. 60.- La zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprende el intercambio de bienes y servicios, ya sean tiendas, almacenes o estable- cimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada.

Las edifi caciones comerciales y de servicios contarán con un área de carga y descarga y área de estacionamiento y maniobras dentro de los límites de propiedad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 133

Usos en Zona Industrial Art. 61.- La zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento, producción, transformación y distribución de productos. Dividida en: vecina o artesanal y aislada.

Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fl uidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la zona.

Industria Aislada son aquellas en las que predominan las actividades industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental.

Los usos permitidos serán: almacenamiento y logístico. Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios será condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional.

El área de lote mínimo para la industria aislada será de 1500 metros cuadrados.

Las edifi caciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. CONSULTA

Usos en Zona Logística Art. 62.- La zona Logística, es la destinada a los servicios que se pueden prestar entre el compradorLEGAL y el vendedor de materias primas, productos intermedios y productos fi nalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías,PARA embalaje y distribución de mercancías, servicios adua- nales, entre otros.

Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial. Los usos del suelo condicionados será institucional y los usos prohibidos serán habitacional. SOLO

Las edifi caciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga,VALIDEZ de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona de Infraestructura Art. 63.- Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo,OFICIAL drenaje de aguasTIENE negras, entre otras.

Los usos permitidos serán: agrícola.NO Los usos condicionales serán: industrial. Los usos del suelo prohibidos serán habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística Art. 64.-DIARIO Las zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el Plan establece para tal fi n. Los usos permitidos son: recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: industrial, logístico, agrícola.

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestación en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el diseño debe adaptarse al terreno natural.

Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas Art. 65.- Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados. 134 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

TÍTULO V DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO I CLASE DE PARCELACIONES

Instrumentos regulatorios Art. 66.- La planifi cación, ejecución y control de cualquier proyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Re- glamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Parcelación Habitacional

Art.67.- Parcelación Habitacional, se clasifi carán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente:

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 135

Tamaño de lote mínimo según pendiente

Art. 69.- Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones:

1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m†.

2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200m†.

3. Hasta 25% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 400 m†.

4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m†.

Declaratoria de Interés Social

Art. 70.- Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGEST La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínimo U3. Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos: CONSULTA 1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fi nes de lucro.

2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural. LEGAL 3. Que sean proyectos municipales de benefi cio para la población. PARA 4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos.

SOLOCAPÍTULO II DEL EQUIPAMIENTO COMUNALVALIDEZ Y ESPACIOS LIBRES

Equipamientos Urbanos

Art. 71.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadas al servicio público que se constituyen como importantes en la confi guración del espacio urbano en la ciudad. La adquisiciónOFICIAL de terrenosTIENE para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de suelo urbano y urbanizable.

NO

Los equipamientos en suelos urbanizables serán los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio.DIARIO

Equipamiento Urbano en Parcelaciones Habitacionales

Art. 72.- Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m† por lote a parcelar o urbanizar para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud y abasto.

Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto los que deberán ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad. 136 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Equipamiento Social

Art. 73.- El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m† de la manera siguiente: 4 m†/lote para equipamiento en salud o educación; y 4 m†/lote para equipamiento de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas.

Espacios Libres

Art. 74.- Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar, cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m† como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales

Art. 75.- Las áreas verdes recreativas serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida no podrán ser menores a lotes de 500 m†, las cuales no podrán exceder más de tres módulos.

Área Verde Ecológica CONSULTA Art. 76.- El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa. LEGAL PARA Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales

Art. 77.- Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores. SOLO VALIDEZ Lotes aledaños a zonas verdes

Art. 78.- Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberá construir aceras de un metro de ancho. OFICIALTIENE Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios Públicos

Art. 79.- Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, no podrán ser ocupadas para otro fi n que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento comunal, y deberánNO ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la Recepción Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore. DIARIO Espacios para desechos sólidos

Art. 80.- Todo proyecto deberá ubicar un espacio adecuado para la colocación de caseta cerrada o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00m† por cada 100 lotes, deberán estar ubicadas de forma estratégica.

Área para planta de tratamiento

Art. 81.- La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 25 metros lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia, deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes de concreto de una altura mínima de 1.80 mts.; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 137

CAPÍTULO III

DEL SISTEMA VIAL

Sistema Vial

Art. 82.- El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionales o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Parcelas frente a Vía Expresa

Art. 83.- Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleración y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal.

Pasajes Peatonales Art. 84.- Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionalesCONSULTA tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00m.

Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central. LEGAL PARA

Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial SOLO Art. 85.- Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas de acuerdo al Manual CentroamericanoVALIDEZ de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras.

CAPÍTULO IV

DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS OFICIALTIENE Normas Técnicas para los Servicios Públicos Art. 86.- El urbanizador o constructorNO dotará de la infraestructura del sistema de agua potable, drenaje de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA; Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. DIARIO Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto

Art. 87.- Si el punto descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal res- pectiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda.

Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico

Art. 88.- El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura para el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañía del servicio eléctrico.

Todo tendido eléctrico deberá ubicarse sobre los arriates de la vía pública. 138 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPÍTULO V

ZONAS DE PROTECCION

Zona de Protección para Accidentes Naturales

Art. 89.- Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera, debe contar con una zona de protección, con la fi nalidad de prevenir cualquier posible inundación y/o inestabilidad del suelo.

El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, se medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservar en dicha zona de protección la vegetación y el perfi l natural.

Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta ofi cina.

Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucciónCONSULTA del curso normal de la escorrentía su- perfi cial o corriente del agua, ni se permitirá la tala de árboles existentes.

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales LEGAL PARA Art. 90.- En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de 50 años y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspondientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente. SOLO En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a lasVALIDEZ características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección Art. 91.- Todo lote que colindenOFICIAL con zonas de TIENEprotección de ríos, quebradas deberán establecerse que por los menos 100m2 del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la fl ora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado lasNO obras de protección con que cuente la misma.

DIARIO TÍTULO VI DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y AREAS DE DISEÑO

CAPÍTULO I

CONSTRUCCIONES

Inmuebles dentro del centro histórico

Art. 92.- Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonial y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplir con la Legislación aplicable. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 139

Elementos estructurales o arquitectónicos

Art. 93.- No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicos que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mts., de ancho y a 3.00 mts., de altura cuya función será como cortasol o marquesina; en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts.de altura.

Altura de paredes

Art. 94.- La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendas que podrá ser de 2.50 metros.

Ventilación e iluminación

Art. 95.- Todos los ambientes de una edifi cación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edifi caciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica. Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente:

1. Para espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo.

2. Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo. CONSULTA

Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias; o a la vía pública. LEGAL Artefactos sanitarios PARA Art. 96.- La dotación mínima de artefactos sanitarios en edifi caciones se hará en función de lo siguiente:

a) Templos religiosos: Hombres: un inodoro, dos urinario y dos lavado por cadaSOLO 250 concurrentes. Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 250 concurrentes. VALIDEZ b) Establecimiento Industrial:

Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 50 trabajadores, fracc. 25.

Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 70 trabajadores, fracci. 35.

Más de 500 trabajadores: OFICIALun inodoro, unTIENE urinario y un lavado por cada 90 trabajadores, fracc. 45.

c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavado por cada 2000.00 m2 de área útil.

d) Establecimiento educativo: bebederosNO o grifos por cada 75 alumnos:

Hombres: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 20 alumnos. DIARIO Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 20 alumnos.

En todos los edifi cios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Descargas de aguas residuales

Art. 97.- Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario deberá presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente, por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos por el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales. 140 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Accesibilidad

Art. 98.- Todas las edifi caciones que se realicen en este municipio deberán cumplir con la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Estacionamientos

Art. 99.- Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones, deberán tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determine:

a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00m†.

b) Establecimiento Industrial: 1 plaza por cada 50.00m† de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas.

c) Cementerio: para usuarios de la zona de enterramiento 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativas 1 plaza por cada 100.00m† de construcción.

d) Establecimiento comercial: 1 plaza por cada 50.00m† de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m† de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas.

En edifi cios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas deberánCONSULTA destinar el 3% de sus plazas para el estacio- namiento de vehículos que transportan a personas con discapacidad.

Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones de todo tipo deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable. LEGAL PARA Seguridad en las edifi caciones

Art. 100.- Toda edifi cación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00, abatibles hacia afuera y sin obstrucción. SOLO Las edifi caciones de tres o más plantas deberán contar con escalerasVALIDEZ de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos.

Servidumbre

Art. 101.- No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica.OFICIALTIENE Memoria de cálculo estructural NO Art. 102.- Será requisito indispensable presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo estructural en los siguientes casos: 1. DIARIOEdifi caciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª. Planta. 2. Edifi caciones de 3 o más plantas.

3. Edifi caciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5.00 mts.

4. Edifi caciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts.

5. Edifi caciones con estructuras metálicas.

6. Edifi caciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros.

7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edifi caciones.

8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas.

9. Edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 141

Memoria de cálculo hidráulico

Art. 103.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentes de público.

Estudio de Suelos

Art. 104.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelación cuando se requiera.

CAPITULO II

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL CONSULTA Profesionales autorizados

Art. 105.- Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción, u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería LEGALy la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidades reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador,PARA inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Credenciales profesionales SOLO Art. 106.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedaráVALIDEZ establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Profesional responsable

Art. 107.- Los proyectos de construcciónOFICIAL o ampliacionesTIENE menores de 100.00m† serán fi rmados y sellados por un solo profesional responsable sea Arquitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00m† serán fi rmados y sellados por tres profesio- nales Arquitecto, Ingeniero Civil e IngenieroNO Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad.

Obras de sistemaDIARIO mixto Art. 108.- Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50.00m† de construcción se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado.

Responsabilidad profesional

Art. 109.- Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional quien responderá en todo tiempo de cualquier in- fracción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/o construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y fi rmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada. 142 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPITULO III

ÁREAS DE DISEÑO

Áreas de diseño

Art. 110.- Los correspondientes planos y documentos de toda edifi cación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño:

1) El diseño arquitectónico: comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edifi cio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conforman los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto.

2) El diseño estructural: comprenderá el cálculo de los componentes que conforman la estructura y la infraestructura del edifi cio. Es decir aquellos que son necesarios para soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

3) El diseño eléctrico: comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Eléctrico.

4) El diseño hidráulico: comprenderá el cálculo relativo a los sistemas de agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas lluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil. CONSULTA

Superestructura e infraestructura urbana Art. 111.- Los juegos de planos de toda parcelación a ejecutar deberán contener dos áreas básicasLEGAL de diseño: La superestructura urbana que será responsable de un Arquitecto, y la infraestructura urbana, que será responsablePARA de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico.

El diseño de la superestructura urbana, comprenderá todo SOLOlo relativo a uso del suelo y circulación vial, en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección; y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. VALIDEZ

Profesional Responsable según área de diseño Art. 112.- Los planos y memoriasOFICIAL de cálculo correspondientesTIENE a cada área de diseño, de los proyectos, deberán ser fi rmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción: 1) Diseño de la edifi cación profesional:NO a) Arquitectónico- Arquitecto.

b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural. DIARIO c) Eléctrico -Ingeniero Electricista.

d) Hidráulico-Ingeniero Civil y/o Hidráulico.

2) Diseño urbano profesional:

a) Superestructura Urbana- Arquitecto.

b) Infraestructura Urbana: Civil-Ingeniero Civil.

- Eléctrico -Ingeniero Electricista.

- Hidráulico- Ingeniero Civil y/o Hidráulico. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 143

TÍTULO VII

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

CAPÍTULO ÚNICO

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

Trámites en Instituciones Sectoriales

Art. 113.- Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central cuando así sea requerido. La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción.

Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz

Art. 114.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar un proyecto de urbanización, parcelación y/o Construcción deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz los trámites en el siguiente orden: 1ro.) Factibilidad de Proyecto. CONSULTA 2do.) Dictamen Técnico de Proyecto; y

3ro.) Recepción de Obras. LEGAL PARA 1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al mapa Nor- mativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia. b) Trámite de Línea de Construcción: Es el trámiteSOLO mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia.

c) Trámite de Factibilidad de Drenaje de Aguas Lluvias: EsVALIDEZ el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia.

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas existentes. OFICIALTIENE Los trámites de Factibilidad de ProyectosNO a), b) y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto comprende, según sea el caso: DIARIO a) Dictamen técnico para la Aprobación de urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida.

b) Dictamen técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes iguales o mayores a 100.00 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción estable- cidas.

3ro.) La Recepción de Obras Comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado.

b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado. 144 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requisitos a cumplir en cada uno de éstos, éstos deberán presentarse en original. Para realizar cualquier tipo de trámite deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto.

Califi cación del Lugar

Art. 115.- Toda nueva actividad que se realice en este municipio deberá tramitar la Califi cación del Lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edifi cación o realizar un cambio de uso del suelo.

Línea de Construcción

Art. 116.- Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio.

Revisión Vial y Zonifi cación

Art. 117.- Para el trámite de Revisión Vial y Zonifi cación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de 10 días hábiles el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas las que deberán estar enmarcadas en el PDT La Paz. CONSULTA

Permiso de Parcelación y/o Construcción Art. 118.- Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notifiLEGAL cación al propietario o profesional responsable del proyecto para que proceda a cancelar el pago respectivo de la tasa del permiso PARAdel proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción en la Alcaldía previo a la emisión del Permiso y posteriormente el interesado podrá retirar el dictamen técnico con el permiso correspondiente de la alcaldía en la OPLAGEST La Paz.

El permiso de urbanización, parcelación y/o Construcción consistiráSOLO en la fi rma y sello del Alcalde en los planos correspondientes.

Proyectos que no requieren Dictamen Técnico VALIDEZ

Art. 119.- Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edifi caciones existentes menores a 100M2, que sea en primer nivel, que no concentre público, que sea solo una unidad, que no sea uso comercial ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, deberán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad, por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz. OFICIALTIENE

Recepción de Obras

Art. 120.- Toda persona natural o jurídicaNO pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz, debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Alcaldía Municipal si corresponde, la bitácora debidamente llena y fi rmada por los inspectores y profesionales responsables, los certifi cados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGESTDIARIO La Paz.

Entidades que Financian Proyectos

Art. 121.- Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construc- ción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al fi nanciamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Ofi cina de Catastro de la Alcaldía Municipal. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 145

Permiso de Habitar para proveer servicios

Art. 122.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGEST La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal.

Permiso Ambiental

Art. 123.- Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas que soliciten el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción, de usos y actividades que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resolución del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o en su defecto presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigirá dicha resolución.

Declaración Jurada

Art. 124.- Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnico de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario donde manifi este que la información pre- sentada en los planos y documentos es congruente a los elementos físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulaciones y especifi caciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedad de los mismos. CONSULTA

Vigencia de los Trámites LEGAL Art. 125.- Toda resolución favorable de trámites previos de Califi cación delPARA Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonifi cación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento, concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación para la OPLAGEST La Paz de mantener lo otorgado en el trámite anterior.

El Dictamen técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamien- to. SOLO VALIDEZ Los tiempos de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamen técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modifi cación del tiempo OFICIALdefi nido del o TIENElos expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz.

La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorandos detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten serNO aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendarios para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de noti- fi cación de no hacerlo deberá ingresar un nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta ofi cina; si en el término de tres meses calendarios después de emitido el memorando y notifi cado al profesional responsable o propietario y no es retirado, éste será archivado sin responsabilidadDIARIO de la OPLAGEST La Paz.

TÍTULO VIII

TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ

CAPITULO UNICO

Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz

Art. 126.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, par- 146 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 celación y construcción deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la ofi cina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite:

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 147

Tasa para Proyectos de Interés Social

Art. 127.- El Concejo Municipal de este municipio, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social a través de un acuerdo municipal, de acuerdo a los siguientes criterios:

REBAJA DE TASAS

Un nivel - 15% de la tasa

Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa

De 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía

Art. 128.- Todo proyecto ejecutado directamente por la alcaldía pagará una tasa cero en trámites para la obtención del dictamen técnico favo- rable. CONSULTA

TÍTULO IX LEGAL DE LAS INFRACCIONES, SANCIONESPARA Y RECURSOS

CAPÍTULO ÚNICO

Infracciones SOLO Art. 129.- Serán consideradas infracciones a esta Ordenanza, el incumplimientoVALIDEZ de las normas técnicas determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes.

Clasifi cación de las Infracciones

Art. 130.- Las infracciones que OFICIALponen en serioTIENE peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edifi caciones, u obras de infraestructura y/o a las personas que las habitan o usan se clasifi can en leves, graves y muy graves.

1) Son infracciones leves: NO

a. Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido permiso correspondiente, DIARIO 2) Son infracciones graves:

a. Iniciar actividades, obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso.

b. Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia.

c. Transgresión a los requerimientos técnicos determinados en los planos autorizados y resoluciones otorgadas.

d. Transgresión a normas y procedimientos técnicos de construcción dictados por entidades Registradas y Autorizadas. 148 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

3) Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edifi caciones de terceros; las obras del estado y/o

que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son:

a) Finalización de obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente.

b) Alteración o falsifi cación de cualquier documento que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o

construcción, así como falsifi cación a las fi rmas y sellos profesionales.

c) Daños y perjuicios a la persona o propiedades públicas o privadas, derivados de la negligencia o defi ciencia con que se ejecuta un

proyecto.

d) Realizar tala de árboles y/o terracería sin el permiso municipal correspondiente. Sin perjuicio, que el infractor deberá además de la

sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar en donde indique la municipalidad. CONSULTA

Medida cautelar de Suspensión de obra LEGAL PARA Art. 131.- En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con

éste incumple las normativas técnicas, la Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique laSOLO sanción correspondiente al fi nalizar el proceso sancionatorio. VALIDEZ

En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonifi cación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en OFICIALun plazo de tiempoTIENE que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a noventa días calendarios. Si la acción ejecutada constituyeNO delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la Fiscalía General de la República de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

DIARIO Circunstancias agravantes

Art. 132.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente Ordenanza las que se enumeran a continuación:

a) Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza según resolución fi rme emitida por la autoridad

competente.

b) Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la suspensión de la obra. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 149

En caso de confi gurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en dos salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios.

Multas

Art. 133.- La autoridad competente para sancionar de ofi cio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denuncias de la OPLAGEST La Paz, de funcionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente:

Para las Infracciones Leves: cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios.

Para las Infracciones Graves: siete salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicio.

Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor comercial actual de terreno donde se desarrolla la obra de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción, para el caso de fi nalización de obras de proyectosCONSULTA será el 10% del valor del proyecto.

Procedimientos LEGAL Art.134.- Para la imposición de las sanciones antes mencionadas, se procederáPARA de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código

Municipal.

Recurso de Apelación SOLO Art. 135.- De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 137 del mismo Código Municipal. VALIDEZ

Recursos OFICIALTIENE Art. 136.- De la resolución que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal. NO

TÍTULO X

DIARIO DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma

Art. 137.- La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda. 150 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Ámbito de aplicación por la materia

Art. 138.- Se aplicarán en este Municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza.

Instrumentos adicionales

Art. 139.-Todos los documentos o instructivos que se requieren para operativizar la presente Ordenanza deberán ser aprobados por el Concejo

Municipal.

Aplicación de normativa supletoria

Art. 140.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes. CONSULTA

Art.141.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el LEGALDiario Ofi cial. PARA

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de San Rafael Obrajuelo, a los CATORCE DIAS DEL MES DE ABRIL

DE DOS MIL ONCE. SOLO VALIDEZ

RAFAEL AMILCAR AGUILAR RIGOBERTO SEGOVIA RODAS,

ALCALDE MUNICIPAL. SINDICO MUNICIPAL. OFICIALTIENE

MARINA MIRIAN HERNANDEZNO DE CALERO, LUIS CIRULBERTO SOMOZA DIAZ, PRIMERA REGIDORA PROPIETARIA. SEGUNDO REGIDOR PROPIETARIO. DIARIO

MARIA ENCARNACION RODRIGUEZ DE BENITEZ, JUAN CARLOS GUEVARA HERNANDEZ,

TERCERA REGIDORA PROPIETARIA. CUARTO REGIDOR PROPIETARIO.

GLORIA EFIGENIA OVIEDO DE MANCIA,

SECRETARIA MUNICIPAL. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 151

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 152 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 153

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

(Registro No. F059875/F059876) 154 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL

CERTIFICA QUE: ACTA NÚMERO ONCE: Sesión Ordinaria celebrada por la Municipalidad de San Alejo, Departamento de La Unión, a las diez horas con treinta minutos del día jueves dieciséis de junio del presente año. ACUERDO NÚMERO TRES: El Concejo Municipal, Considerando: que con fecha nueve de abril del año dos mil diez, se emitió el Acuerdo número Cuatro, por medio del cual se Aprobaron los Estatutos y se le confi rió el Carácter de Personería Jurídica a la ASOCIACIÓN COMUNAL DEL BARRIO GASPAR, SAN ALEJO, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN; por un error involuntario en dicho Acuerdo se estableció mal el nombre de la Asociación por lo tanto este Concejo Municipal en uso de sus facultades legales acuerda: Modifi car el Acuerdo número cuatro, de fecha nueve de abril del año dos mil diez, publicado en el Diario Ofi cial número Cincuenta, Tomo número trescientos noventa, del once de marzo de dos mil once, en el sentido que el nombre correcto de la Asociación es: Asociación de Desarrollo Comunal Tú Asociación Manos Unidas y Ayuda Mutua del BARRIO GASPAR SAN ALEJO, DEPARTAMENTO DE LA UNIÓN, con sus siglas ADESCOTAMUAM. Comuníquese para efectos legales. Immar D. Barrera “R .C. A”. “Angel Amado Rubio” “J. A. Martínez” “H. N. Argueta” “R. Martínez” “M .A .N.” “J. V.imenez” “Santos A. R.” “Sonia Isabel Reyes” “C. S. L. H.” “Dumas Guevara” “J. A. T. Romero” “G. M.” “Samuel B. R. Srio”. RUBRICADAS. Y para los usos correspondientes, se extiende la presente de conformidad al artículo cincuenta y cinco numeral sexto del Código Municipal y con autorización del señor Alcalde Municipal. San Alejo, a los veinte días del mes de junio del año dos mil once.

LIC. SAMUEL BLANCO ROMERO, SECRETARIO MUNICIPAL. CONSULTA

(Registro No. F059854) LEGAL PARA ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL tamente con las organizaciones públicas o privadas, muni- cipales, nacionales o internacionales que participen en los “COMUNIDAD LA GLORIA, APOPA, SAN SALVADOR” correspondientes programas de desarrollo comunal;

c) Impulsar un proceso de formación mediante el cual se desa- CAPITULO I SOLO rrollen facultades y capacidades innatas de cada persona. DE LA CONSTITUCION, DENOMINACION Y VALIDEZ d) Ayudar en el desarrollo integral de la persona humana, de la EL DOMICILIO. familia y en general de la comunidad. e) Fomentar y desarrollar el espíritu de comunidad, hermandad, solidaridad y cooperación mutua entre todos los vecinos, Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código miembros de comités de pasajes, de grupos y entidades Municipal, la Ordenanza Reguladora de las Asociaciones Comunales del representativas. Municipio de Apopa, por estos estatutosOFICIAL y demás disposicionesTIENE aplicables y se denominará “Asociación de Desarrollo Comunal de comunidad La f) Trabajar en forma armónica con los planes de desarrollo Gloria”, la cual se podrá abreviar “ADESCOGLOR”, que en lo sucesivo local y regional, así como colaborar con la ejecución de los de estos estatutos se denominará la “Asociación”,NO tendrá su domicilio mismos en benefi cios propio de todos los habitantes de la legal en comunidad La Gloria de la Ciudad de Apopa, Departamento comunidad; de San Salvador, domicilio donde ejercerá sus actividades.- g) Trabajar en el establecimiento y mejora de los servicios básicos de la comunidad, con el equipamiento de todos los medios DIARIO necesarios e indispensables para solucionar los distintos CAPITULO II problemas que existieran en la comunidad.

DE LA NATURALEZA Y EL OBJETIVO h) Participar y colaborar organizadamente en el estudio y aná- lisis de la realidad social y de los problemas y necesidades de la comunidad, así como en cualquier actividad, ya sea Art. 2.- La Asociación es de naturaleza apolítica, sin fi nes lucra- en el campo social, económico, cultural, religioso, cívico, tivos, democrática, no religiosa y tendrá como fi nes principales los educativo y otros que fueren legales y que generen benefi cios siguientes: para nuestra comunidad; a) Garantizar la ejecución de las políticas de desarrollo tendien- i) Desarrollar actividades relativas a la protección y conservación tes a superar y eliminar las causas de la marginalidad de las del medio ambiente; y comunidades locales; j) Realizar actividades para propiciar la armonía y el bienestar b) Promover el desarrollo de la respectiva localidad, conjun- entre los habitantes de la comunidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 155

Art. 3.- Esta Asociación tendrá como distintivo UN CIRCULO CAPITULO V EN CUYO INTERIOR SE ENCUENTRAN DOS PALOMITAS QUE DERECHOS Y DEBERES DE LOS ASOCIADOS REPRESENTAN LA PAZ AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD sobre él estará el nombre de la Asociación y bajo el CIRCULO la lectura “DE SU ABREVIATURA DE LA JUNTA DIRECTIVA” Art. 10.- Son derechos o facultades de los Asociados:

Art. 4.- El plazo de la Asociación será por tiempo indefi nido, sin a) Participar con voz y voto en la Asamblea General. embargo podrá disolverse o liquidarse por cualquiera de las causas o b) Presentar mociones o sugerencias a la Asamblea General, anomalías previstas en la Ordenanza Reguladora de las Asociaciones encaminadas a alcanzar el buen funcionamiento y desarrollo Comunales del Municipio de Apopa y de estos estatutos. de la Asociación; c) Retirarse voluntariamente de la Asociación presentando su justifi cación ante la Junta Directiva y Asamblea General; CAPITULO III d) Elegir y ser electo para desempeñar un cargo en la Junta DE LA DIRECCION Directiva, comités o comisiones; e) Solicitar por escrito y obtener de la Junta Directiva infor- mación sobre el funcionamiento, planes y proyectos de la Art. 5.- La dirección de la Asociación la ejercerá una Junta Directiva Asociación; y la Máxima autoridad será la Asamblea General.- f) Aceptar o rechazar cualquier comisión, ya sea para gestionar o realizar trabajosCONSULTA o actividades en nombre de la Asociación; CAPITULO IV y

DE LOS ASOCIADOS g) Todos los demás que le confi eren estos estatutos y otras leyes afi nes. LEGAL PARA Art. 6.- Los Asociados se podrán denominar: Activos y Fundadores, Art. 11.- Son deberes u obligaciones de los asociados: Son ASOCIADOS ACTIVOS, todas aquellas personas que desean ingre- sar a la misma, conforme lo establecido en estos Estatutos y que asistirán a) Fomentar el espíritu de servicio a los Asociados y Junta periódicamente a las asambleas. Son ASOCIADOS FUNDADORES, Directiva; todos los miembros de la Junta Directiva y todas aquellas personasSOLO que b) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asamblea General fi rmaron el acta de constitución de la Asociación.- previa convocatoria en forma legal y anticipada; VALIDEZ c) Desempeñar con puntualidad, responsabilidad, efi ciencia y honradez los cargos para los cuales fueron electos o nombrados, Art. 7.- Para ser ASOCIADO ACTIVO se requiere: y cumplir a cabalidad las comisiones que se le encomienden a) Ser mayor de 18 Años. donde se haya comprometido.-

b) Residir en la comunidad. d) Estar solvente con la cuota social de un dólar mensual apro- OFICIALTIENE bada por la Asamblea General, si las hubieren según acuerdo c) Ser de buena conducta y de la Asamblea; d) Ser aceptado por acuerdo de Junta Directiva, con previa e) Cumplir y hacer cumplir lo dispuesto en estos Estatutos, solicitud del interesado. NO obedecer y velar porque se respeten las disposiciones de la Asamblea General y la Junta Directiva, siempre que estén relacionados con la Asociación: Art. 8.- Las personas interesadas en ingresar a la Asociación f) Abstenerse de acciones u omisiones que puedan perjudicar deberán llenarDIARIO una hoja de afi liación dirigida a la Junta Directiva, en la la armonía, las actividades y , en general los Objetivos de la que manifi este su deseo y voluntad de pertenecer a la Asociación y que Asociación; y cumplan con los requisitos establecidos en el artículo anterior. La Junta g) Las demás que regulan otras leyes aplicables. Directiva se encargará de verifi car que los datos contenidos en la hoja de afi liación sean correctos; si así fuere, procederá a la incorporación del interesado, quien será juramentado en el pleno de la Asamblea. Art. 12.- La calidad de asociado se pierde: a) Por renuncia verbal o escrita presentada a la Junta Directiva de la Asociación; Art. 9.- La Asociación deberá contar con un registro de los asociados en la cual habrá un rubro para activos y fundadores. En cada asiento se b) Por falta de cooperación en los trabajos comunales, actividades indicará el nombre y las generales del suscrito, a saber: edad, residencia, para recaudar fondos sin justifi cación ante la Junta Directiva teléfono, fecha de ingreso, número de Documento de Identidad Personal, y ausencia a las Asambleas Generales; No. de NIT u otros documentos de identifi cación. c) Por abandono de la comunidad; 156 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

d) Por expulsión determinada por la Asamblea General, debido que deberá realizarse en los quince días siguientes con el número de a faltas graves contra la Asociación y la comunidad; y asociados que asistan y sus resoluciones serán obligatorias, aun para aquellos que legalmente convocados no asistan. e) Por no vivir por seis meses en la comunidad.

Art. 19.- La convocatoria para la Asamblea General Ordinaria la Art. 13.- El retiro voluntario podrá ser: expreso o tácito. Será expreso: hará la Secretaría General o Secretaría General Adjunto mediante un Cuando el asociado lo solicite por escrito o verbalmente a la Asamblea aviso, con quince días de anticipación. Si la sesión no se celebrare el General. Será tácito: Cuando el asociado cambie defi nitivamente su día y la hora señalada en la convocatoria por falta de quórum, fuerza residencia a otro lugar que no pertenezca a la comunidad, o cuando se mayor o caso fortuito, se hará nueva convocatoria, dentro de los quince ausente por un periodo de seis meses o más sin causa justifi cada. días siguientes, a más tardar y las resoluciones se tomarán con los votos de la mayoría de los asistentes. En la convocatoria deberá indicarse: el lugar, día y hora que se realizará la Asamblea. En ella se tratarán los Art. 14.- Los miembros de la Asociación podrán ser expulsados puntos comprendidos en la agenda y los que propongan los asociados de la misma, según las causas siguientes: presentes. En esta asamblea se deberá presentar La Memoria Anual de Labores, un informe del Plan de Trabajo de la Asociación y un Informe a) Mala conducta o reputación, que ocasionare perjuicios o mala Económico y Financiero.- imagen a la Junta Directiva, la Asociación o la comunidad en general; Art. 20.- Las Asambleas Generales Extraordinarias serán convoca- b) Negarse o abandonar sin motivos justifi cados el desempeño das con cuarenta y ocho horas de antelación o como mínimo veinticuatro del cargo que por elección o comisiones que le hubieren sido horas si fuera de emergencia,CONSULTA en ella se tratarán solamente los puntos encomendadas por la Junta Directiva o la Asamblea General, mencionados en la convocatoria.- siempre que éstos hayan sido aceptados; c) Obtener benefi cios personales por medios propios sin el Art. 21.- Las atribuciones de la Asamblea General: consentimiento de la Asociación; y LEGAL a) Elegir los miembros de la Junta Directiva. d) Incumplimiento de las Leyes, Ordenanzas, Reglamentos, PARA Estatutos, y disposiciones de la Junta Directiva y Asamblea b) Aprobar y reformar los Estatutos de la Asociación. General, siempre que esté relacionado con los fi nes de la c) Aprobar el Reglamento Interno de la Asociación; y Asociación. d) Aprobar o rechazar el Estado Financiero, la Memoria Anual SOLO de Labores y el Plan de Trabajo. Elaborados y presentados CAPITULO VI por la Junta Directiva.- DE LA ASAMBLEA GENERAL VALIDEZ CAPITULO VII Art. 15.- La Asamblea General será la máxima autoridad y estará DE LA JUNTA DIRECTIVA integrada por todos los miembros de la Asociación. Las Asambleas Ge- nerales serán ordinarias y extraordinarias. Las primeras se realizarán en fechas establecidas en los Estatutos y seOFICIAL tratarán los puntosTIENE comprendidos Art. 22.- Serán atribuciones de la Junta Directiva: en la agenda y los que propongan los asociados. Las segundas serán las a) Cumplir y hacer cumplir estos Estatutos. que se realicen en fechas distintas a las ordinarias y en ellas se tratarán puntos específi cos para los que se hubiere convocado. Las decisiones b) Cumplir y velar porque se respeten los acuerdos y disposiciones que se tomen con relación a los puntos noNO incluidos en la convocatoria de la Asamblea General.- no tendrán ninguna validez. c) Hacer la califi cación previa de los casos de retiro voluntario y Art. 16.- La Asamblea General sesionará ordinariamente una vez expulsión de los asociados, tal como en los casos de destitución en el año, aDIARIO partir de la fecha en que entren en vigencia los presentes individual de los Miembros de la Junta Directiva.- Estatutos y extraordinariamente, cuando sea convocado por la Junta d) Administrar con honestidad el patrimonio de la Asocia- Directiva, por iniciativa propia o a solicitud de once miembros afi liados ción; a la Asociación o por emergencia según acuerdo de Junta Directiva. e) Proteger y velar porque se conserven en buen estado los bienes de la Asociación, así como velar porque se empleen Art. 17.- Las sesiones de la Asamblea General podrán instalarse en forma óptima y procurar que se incrementen los activos con la mayoría simple de los asociados y las resoluciones se adoptarán de la misma; por la mayoría de votos de los presentes. f) Presentar la Memoria Anual de Labores, el Informe de la Ejecución Presupuestaria, el Plan de Trabajo y el respectivo presupuesto; Art. 18.- Cuando por falta de quórum no se pueda celebrar la sesión de Asamblea General Ordinaria en primera convocatoria, la Junta Direc- g) Velar porque se cumpla el presupuesto que la Asamblea tiva en el acto convocará a una nueva sesión de carácter extraordinaria General haya aprobado para el ejercicio correspondiente; DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 157

h) Coordinar e impulsar las actividades en benefi cio de la co- Art. 26.- Son atribuciones de la Secretaría General Adjunto: munidad; a) Colaborar con la Secretaría General en el desempeño de sus i) Convocar a sesiones ordinarias o extraordinarias de la funciones; Asamblea General, de acuerdo con lo establecido en estos b) Sustituir la Secretaría General en caso de ausencia o impe- Estatutos dimento de ésta; y j) Constituir los comités de apoyo de cada secretaría y los que c) Desempeñar las funciones y comisiones que la Secretaría se consideren necesarios con el propósito de impulsar el General le asigne.- desarrollo comunal; k) Mantener relación con organismos del Estado, la Comunidad y Entidades Públicas y Privadas, con el objeto de buscar el Art. 27- Son atribuciones de la Secretaría de Actas: apoyo de las mismas para los proyectos de la Asociación.- a) Mantener actualizado, en orden el Libro de Actas de las l) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los sesiones de la Junta Directiva y la Asamblea General; asociados; y b) Guardar los libros correspondientes y demás documentos m) Todas las demás atribuciones que le señalen estos Estatutos confi ados a su cuido; y las leyes de la República. c) Llevar en orden y actualizado el registro de los asociados; d) Darle lectura a las actas correspondientes y demás documentos Art. 23.- El período de funciones de los miembros de la Junta confi ados a su cuido; Directiva será de dos Años, a partir de la fecha en que tomen posesión de sus cargos, pudiendo ser reelectos. La elección de la Junta Directiva e) Recibir, despacharCONSULTA y ordenar la correspondencia; y se realizará en Asamblea General. f) Todas las demás que señalen estos Estatutos, Reglamento Interno y Ordenanza Reguladora de las Asociaciones Co- munales de Apopa. Art. 24.- Para ser miembro de la Junta Directiva, se requiere: a) Ser mayor de dieciocho años; LEGAL PARA Art. 28.- Son atribuciones de la Secretaría de Actas Adjunta: b) Ser de nacionalidad salvadoreña; a) Colaborar con la Secretaría de Actas en el desempeño de c) Llenar los requisitos establecidos en el Artículo ocho; sus funciones; d) Estar solvente en los pagos de la cuota social, si la hubiere b) Sustituir a la Secretaría de Actas en caso de ausencia o y gozar de buena reputación; SOLO impedimento; y e) Tener capacidad, voluntad y moralidad reconocida; y c) Las demás que exijan los Estatutos y otras disposiciones que f) No hacer propaganda política ni religiosa dentro de la Aso- VALIDEZemita la Asociación.- ciación.

Art. 29.- Son atribuciones de la Secretaría de Finanzas: CAPITULO VIII a) Recibir y depositar los fondos de la Asociación en la institución ATRIBUCIONES DE LOSOFICIAL MIEMBROSTIENE DE bancaria que la Junta Directiva designe; LA JUNTA DIRECTIVA b) Firmar con la Secretaría General y la Secretaría de Asuntos Legales los cheques y documentos de gastos de la Asociación Art. 25.- Son atribuciones de la SecretaríaNO General: debidamente aprobados; a) Representar legal y administrativamente a la Junta Directiva c) Elaborar el anteproyecto de presupuesto Anual de la Asocia- y a la Asociación; ción y presentarlo a la Junta Directiva; b) Celebrar y otorgar toda clase de documentos y contratos, así d) Llevar el libro de contabilidad y los auxiliares que fueren DIARIOcomo otorgar poderes a nombre de la Asociación, con previa necesarios y además de llevar el control de caja chica; autorización de la Junta Directiva; e) Presentar a la Junta Directiva de manera periódica un informe c) Ayudar a la Secretaría de Finanzas a elaborar el Informe de los ingresos y egresos de la Asociación; y de Ingreso y Egresos, fi rmar los documentos auxiliares y f) Recopilar los comprobantes de ingresos y gastos efectuados autorizar los gastos, incluidos los imprevistos; por la Asociación.- d) Velar por el buen uso de los bienes y pertenencias de la Asociación y de la comunidad; Art. 30.- Son atribuciones de la Secretaría de Asuntos Legales; e) Organizar con los demás directivos el funcionamiento de la ofi cina comunal, su equipamiento y mantenimiento; a) Velar por el cumplimiento de las resoluciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, de los Estatutos y el f) Presidir las sesiones de la Junta Directiva y Asamblea General, Reglamento de la Asociación; en caso de no encontrarse en condiciones de hacerlo, delegará dicha función a otro miembro competente.- b) Sustituir a cualquier miembro de la Junta Directiva; 158 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

c) Representar Judicial y Extrajudicialmente a la Asociación; Art. 34.- Son atribuciones de la Secretaría de Deportes: d) Colaborar en la elaboración de reformas a los Estatutos y a) Desarrollar programas educativos en el área de deportes; Reglamentos de la Asociación, b) Desarrollar encuentros deportivos en la comunidad; e) Representar legalmente a la Asociación en ausencia de la c) Gestionar recursos para el área de deportes; Secretaría general, y d) Formar comités de deportes.- f) Las demás que le señale la Asamblea General.-

Art. 35.- Son atribuciones de la Secretaría de la Juventud: Art. 31.- Son atribuciones de la Secretaría de Medio ambiente: a) Fomentar la integración de los jóvenes en las estructuras a) Velar por la protección del medio ambiente de la comunidad organizadas en la comunidad; y sus alrededores; b) Coordinar con Instituciones que trabajan con jóvenes en el b) Capacitarse y asesorarse con personal técnico para la formación desarrollo de charlas educativas y talleres en la comunidad; del comité; c) Formar comité de jóvenes en la comunidad; c) Informarse sobre tratamiento de desechos sólidos y orgáni- cos; d) Coordinar con la Casa de la Juventud de la Alcaldía Municipal de Apopa.- d) Formar comité de medio ambiente; e) Desarrollar charlas educativas en el área de medio ambien- te; CONSULTACAPITULO IX f) Coordinar con la Unidad de Medio Ambiente de la Alcaldía DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACION Municipal de Apopa.

g) Participar con la comunidad y otras instituciones en actividades Art. 36.- El Patrimonio de la Asociación está constituido por: eco- ambientales; LEGAL h) Desarrollar todas las tareas que le asigne la Asamblea General PARA y la Junta Directiva.- a) Las cuotas, si las hubiese según acuerdo de la Asamblea General, que aporten los asociados que sean aprobadas en Art. 32.- Son atribuciones de la Secretaría de Salud: Asamblea General; a) Desarrollar charlas educativas y preventivas en el área de b) Los aportes extraordinarios que provengan de otras fuentes salud; SOLO lícitas; b) Gestionar brigadas médicas para la comunidad ante el Mi- VALIDEZ c) Los ingresos provenientes de toda actividad realizada para nisterio de Salud y Clínica Municipal de Apopa; captar fondos para la Asociación; y c) Capacitar a personas de la comunidad en el área de salud d) Los bienes muebles e inmuebles y las rentas que se obtengan preventiva; con la administración de la misma, así como las provenientes d) Velar por la salud integral de habitantes de la comunidad; de donaciones, herencias y legados, entre otras. e) Formar comité de salud; OFICIALTIENE f) Velar por la salud integral de las personas de la tercera Art. 37.- Los ingresos económicos de la Asociación se distribuirán edad; así: g) Desarrollar todas las tareas queNO le asigne la Asamblea General y la Junta Directiva.- a) El Setenta y Cinco por ciento para el presupuesto de opera- ciones y ejecución del plan de trabajo; Art. 33.-DIARIO Son atribuciones de la Secretaría de La Mujer: b) El quince por ciento para el desarrollo de actividades cultu- rales; a) Velar por los derechos de la mujer; c) El diez por ciento para el fondo de reserva. b) Promover la participación activa de las mujeres en las dife- rentes actividades de la comunidad; c) Velar porque sus derechos no sean violentados; CAPITULO X d) Desarrollar capacitaciones dirigidas a las mujeres; DEL CONTROL Y FISCALIZACION INTERNA Y EXTERNA e) Gestionar talleres de manualidades ante instituciones.- f) Desarrollar todas las tareas que le asigne la Asamblea General Art. 38.- La Alcaldía Municipal de Apopa, tendrá potestad para y la Junta Directiva; y auditar las operaciones de esta Asociación, cada seis meses, para ejercer control por el uso indebido, adoptando las medidas correctivas que sean g) Coordinar con el CENTRO DE DESARROLLO DE LA necesarias. MUJER APOPENSE (C. D. M. A.) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 159

CAPITULO XI a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber administrado inadecuadamente los fondos y donaciones hechas a esta DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA Asociación.- ASOCIACION

Art. 46.- La Junta Directiva saliente deberá rendir cuentas en forma Art. 39.- Serán motivos para disolver esta Asociación las siguien- circunstanciada y documentada a la Junta Directiva entrante sobre las tes: actividades realizadas durante su gestión administrativa; así como de a) Por la disminución del número de sus miembros en un cin- aquellas pendientes de su realización. cuenta por ciento del mínimo establecido para su constitución El informe a que se refi ere el inciso anterior debe ser rendido por en el Código Municipal y la Ordenanza Reguladora de las escrito, fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva Asociaciones Comunales del Municipio de Apopa; saliente, a más tardar el primer mes de funciones de la nueva junta b) Por la imposibilidad de realizar los fi nes para los que fue directiva. constituida;

c) Cuando desarrolle Actividades anárquicas o contrarias a la Art. 47.- Estos estatutos entrarán en vigencia ocho días después democracia, orden público, a la moral o a las buenas costum- de su publicación en el Diario Ofi cial. bres; y d) Cuando su funcionamiento no se ajuste a los preceptos lega- les. CONSULTA LA INFRASCRITA SEÑORA ALCALDESA MUNICIPAL, Art. 40.- Para efectos de disolución y liquidación deberá convocarse a la Asamblea General Extraordinaria y en ella explicar los motivos por CERTIFICA: Que a folios 469 y siguientes del Libro de Actas de los cuales se tomará dicha decisión.- Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Concejo Municipal, que esta Alcaldía Municipal lleva durante el corriente año, se encuentra la acta Art. 41.- En caso de disolución, si después de haber pagado todas LEGAL númeroPARA VEINTITRES de la sesión ordinaria celebrada en la Sala de las obligaciones que tenga la Asociación, resultare un remanente eco- Sesiones del Palacio Municipal de esta Ciudad de las nueve de la ma- nómico, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo ñana en adelante del día miércoles uno de junio del año dos mil once, la Comunal, preferentemente en el asentamiento de la Asociación. cual contiene el Acuerdo Municipal, que en su parte contundente dice: "ACUERDO MUNICIPAL NÚMERO CUATRO".- El Concejo Muni- CAPITULO XII SOLOcipal de conformidad al Art. 30 numeral 23 del Código Municipal, por UNANIMIDAD de votos, ACUERDA: Aprobar los ESTATUTOS DE DISPOSICIONES GENERALES VALIDEZLA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO COMUNAL "COMUNIDAD LA GLORIA, APOPA, SAN SALVADOR", que podrá abreviarse "ADESCOGLOR" de esta jurisdicción, que consta de 47 Artículos; y se Art. 42.- La Asociación podrá utilizar sus propios recursos u ob- concede Personalidad Jurídica a dicha Asociación, debiendo registrarse tenerlos de otras fuentes, como aportes, donaciones, préstamos, entre mediante Acuerdo Municipal, en el Libro de Personerías Jurídicas de otras para llevar a cabo sus proyectos, estando obligados a informar a la las Asociaciones de Desarrollo Comunal que esta Municipalidad lleva Alcaldía, según Ordenanza y Código Municipal, si lo requiere, de esos durante el presente año; y publíquese en el Diario Ofi cial; Acuerdo recursos. OFICIALTIENE Municipal que se emite en atención al memorando de fecha treinta y uno de mayo del año dos mil once fi rmado por el Licenciado Hugo Alberto Avalos Canjura, Apoderado General de esta Municipalidad, que se Art. 43.- Esta Asociación llevará losNO libros necesarios para hacer tuvo a la vista por medio del numeral 22) literal b) de la agenda de esta constar sus actuaciones y controles, foliados y sellados, con una razón de sesión.- COMUNÍQUESE.- Y no habiendo más que hacer constar se da apertura que contendrá el objeto del libro, número de folios y la fi rmará por terminada la presente sesión y acta que fi rmamos. la Secretaría de Actas de la Junta Directiva.- Es conforme con su original con el cual se confrontó, y se extiende la Terminado DIARIOel libro se pondrá en el último folio una razón de cierre, que presente en la Alcaldía Municipal de la Ciudad de Apopa, Departamento fi rmará y sellará la Secretaría de Actas. de San Salvador, a los dos días del mes de junio del año dos mil once.

Art. 44.- Los cargos de la Junta Directiva son gratuitos, sin em- DRA. LUZ ESTRELLA RODRIGUEZ DE ZUNIGA, bargo cuando un miembro de la Junta Directiva o asociado trabaje en ALCALDESA MUNICIPAL.- actividades a tiempo completo en forma permanente o eventual para la Asociación, podrá cobrar una retribución convencional o cuando el volumen del trabajo y las circunstancias lo ameriten. JUAN RICARDO VASQUEZ GUZMAN, SECRETARIO MUNICIPAL.

Art. 45.- Toda Junta Directiva saliente podrá formar parte de un Consejo Asesor de la nueva Junta Directiva, que se elija conforme con (Registro No. F059993) estos Estatutos, no pudiendo integrar el mismo aquellos miembros 160 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE DESARROLLO e) Trabajar en el establecimiento de los servicios de la Comu- COMUNAL SAN FRANCISCO, BARRIO SAN FRANCISCO, nidad, con el equipamiento y medios indispensables para solucionar los distintos problemas que existen en la Comu- MUNICIPIO DE EL CONGO, DEPARTAMENTO nidad.

DE SANTA ANA. f) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales de la Comunidad para el desarrollo a través de la ayuda mutua y el esfuerzo propio; a fi n de completar las obras que se consideren CAPITULO I en el respectivo plan de trabajo y otras que de emergencias NATURALEZA, DENOMINACION surjan.

DURACION Y DOMICILIO g) Incrementar las actividades a nivel comunal a fi n de obtener recursos propios que sirvan para impulsar el mejoramiento

de la Comunidad.

Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el h) Promover las organizaciones juveniles de ambos sexos, Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva; estos Estatutos haciéndoles participar responsablemente en el mejoramiento y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la Co- del ambiente local. munidad para el desarrollo de Planes, Programas y Proyectos de interés i) Promover la incorporación de la mujer en el proceso de social, cultural, económico y será una entidad apolítica, no lucrativa, desarrollo integral de la Comunidad. ni religiosa y de carácter democrático. La Asociación se denominará: Asociación de Desarrollo Comunal San Francisco, del Barrio San Fran- j) Participar en losCONSULTA planes de desarrollo local, regional y nacional cisco, Municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana, y que se en cuanto a la determinación de proyectos y la obtención de podrá abreviar ADESCOFRAN y que en estos Estatutos se denominará recursos comunales y gubernamentales, etc. la Asociación. k) Promover la protección de medio ambiente desarrollando proyectos y LEGALprogramas encaminados a proteger y conservar PARAlos recursos hídricos y forestales de la zona de infl uencia de Art. 2.- La duración de la Asociación será por tiempo indefi nido, la Asociación. sin embargo; podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos en las leyes de la materia. CAPITULO III

SOLOCALIDAD; DERECHO Y DEBERES DE LOS ASOCIADOS Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: Sector de la Línea Férrea, Barrio San Francisco, del Municipio de El Congo; del departamento de VALIDEZ Art. 5.- Los Asociados podrán ser: Santa Ana. a) Activos.

b) Honorarios. CAPITULO II c) Fundadores. FINESOFICIALTIENE

a) Podrán ser Asociados todas las personas mayores de dieciocho Art. 4.- La Asociación tendrá comoNO fi nes el desarrollo humano; y años sin distensión de raza, credo, religión e ideología política las obras productivas y físicas que proyecten para ellos deberán: que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva las personas que a) Promover el progreso de la Comunidad del sector de la Lí- reúnan los requisitos señalados en el inciso anterior, residentes nea Férrea, del Municipio de El Congo, juntamente con los dentro de los límites de la unidad vecinal correspondiente y organismosDIARIO públicos y privados nacionales e internacionales, afi liarse mediante procedimientos determinados por la Junta que participen en los correspondientes programas. Directiva. b) Son Asociados Honorarios, aquellas personas a quienes la b) Fomentar el espíritu de servicio de los Asociados, los vecinos, Asamblea General; por iniciativa o/a propuesta de la Junta sus grupos y comunidades circunvecinas. Directiva le concede tal calidad en atención a sus méritos c) Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en personales y relevantes servicios prestados a la Asociación. la mayor integración de sus miembros y la mejor organización c) Son Asociados Fundadores, todas las personas que suscriben de sus actividades. el Acta de Constitución de la Asociación. d) Impulsar y practicar programas de capacitación y promoción

social a fi n de contribuir al mejoramiento de la organización de la comunidad, la administración de proyectos sociales, Art. 6.- Son derechos de los Asociados Fundadores y Activos: económicos y la elevación de los niveles educativos. a) Gozar de los benefi cios derivados de la Asociación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 161

b) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea Ge- Art. 12.- La convocatoria a Asamblea Ordinaria o Extraordinaria neral. se hará por medio de un aviso escrito con tres días de anticipación para las primeras, y con veinticuatro horas de anticipación para las segundas c) Los Asociados Honorarios, gozarán de los derechos que la indicándole en las mismas el lugar, día y hora, en que han de celebrarse, Asamblea General les otorgue. si a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, d) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno ésta se llevará a cabo una hora después con los que estén presentes, en de la Asociación. este último caso las decisiones que se adopten serán obligatorias aun para aquellos que legalmente convocados no asistieran.

Art. 7.- Son deberes de los Asociados Fundadores y Activos: Art. 13.- Son atribuciones de la Asamblea General: a) Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General. a) Elegir, sustituir y destituir total y parcialmente a los miembros de la Junta Directiva. b) Cooperar en el desarrollo de aquellas actividades propias de la Asociación. b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Interno de la Asociación. c) Cancelar las cuotas acordadas en Asamblea General. c) Aprobar y/o modifi car los Planes, Programas y Proyectos. d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento d) Aprobar o desaprobar el informe anual de labores de la Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General. Asociación presentada por la Junta Directiva. e) Los demás que señalen los Estatutos y Reglamento Interno CONSULTA e) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Asociados. de la Asociación. f) Pedir a la Junta Directiva los informes que crean convenien-

tes. CAPITULO IV LEGAL PARA g) Fijar las cuotas y contribuciones eventuales de los miem- GOBIERNO DE LA ASOCIACION bros.

h) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes inmuebles pertenecientes a la Asociación. Art. 8.- El gobierno de la Asociación será ejercitado por: i) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Asociación a) Asamblea General. SOLO y que no estén contemplados en los presentes Estatutos. b) Junta Directiva. VALIDEZ j) Aprobar el reglamento Interno de la Asociación.

k) Acordar la petición de la personería jurídica y aprobaciones CAPITULO V de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo por medio del Representante Legal de la Asociación. DE LA ASAMBLEA GENERAL OFICIALTIENE l) Otorgar calidad de Asociados Honorarios. m) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento Art. 9.- La Asamblea General debidamente convocada es la auto- Interno que se dicte. ridad máxima de la Asociación, y está integrada por la totalidad de los miembros Activos y Fundadores. NO CAPITULO VI Las resoluciones se acordarán por mayoría de votos, salvo en lo referente a la disolución de la Asociación. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LA REMOCION DE ASOCIADOS Y DIRECTIVOS DIARIO

Art. 10.- La Asamblea General se reunirá Ordinariamente cuatro Art. 14.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de veces al año con intervalo de tres meses, y Extraordinariamente cuando ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y sea convocada por la Junta Directiva, por iniciativa propia o solicitud previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, de cincuenta y uno por ciento como mínimo de los Asociados. Ordenanza Municipal y los Estatutos, se consideran además como causales de retiro o expulsión los siguientes:

Art. 11.- En las Asambleas Generales Ordinarias se tratarán los a) Mala conducta del Asociado que se traduzca en perjuicio asuntos comprendidos en la agenda, y los que propongan los Asociados grave de la Asociación. en las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos b) Negarse sin motivos justifi cados a desempeñar los cargos de comprendidos en las convocatorias y cualquier decisión sobre otros elección o funciones que le encomienda la Asamblea General aspectos no comprendidos en la agenda serán nulos. o la Junta Directiva. 162 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza CAPITULO VII que vayan en perjuicio de la Asociación. JUNTA DIRECTIVA d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación,

para sí o para terceros. Art. 19.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- electos en Asamblea General por votación nominal y pública, cuyo ción. mandato será por dos años pudiéndose reelegir un treinta por ciento de la directiva existentes para un segundo o tercer período, pero con cargo distinto. La nominación de los cargos serán los siguientes:. Presidente, Art. 15.- Todos o parte de los miembros de la Junta Directiva; Vicepresidente, Secretario, Prosecretario, Tesorero, Protesorero, Síndico electos por la Asamblea General; podrán ser suspendidos temporalmente y 4 Vocales. Los cargos de la Junta Directiva serán ad-honorem. sino ameritase su destitución según la gravedad del caso.

Para proceder a la suspensión temporal; la Junta Directiva nombrará una comisión de tres de sus miembros para que investiguen los hechos; Art. 20.- La Junta Directiva se reunirá Ordinariamente cuantas veces y oyendo el informe de éstos y las razones que el supuesto infractor sea necesaria y por lo menos una vez por mes, y Extraordinariamente exponga en su defensa. En el caso de destitución de que habla el literal cuando sea convocado por el Presidente. Para que la sesión sea válida a) del artículo trece; la Junta Directiva seguirá el procedimiento anterior. deberá concurrir por lo menos la mitad más uno de los miembros y las Pero en este caso será la Asamblea General quien resolverá tal destitución resoluciones se tomarán por mayoría de votos, en caso de empate, el nombrando a continuación los sustitutos. Presidente o el que hagaCONSULTA sus veces; tendrá voto de calidad.

Art. 16.- Sobre el retiro de los Asociados y sobre la suspensión Art. 21.-Son atribuciones de la Junta Directiva: temporal decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse única- a) Elaborar los proyectos de Estatutos de la Asociación y pro- mente el recurso de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la LEGAL PARAponerlos en la Asamblea General. notifi cación. De las resoluciones de la Asamblea General no se admitirá ningún recurso. b) Tramitar el reconocimiento legal de la Asociación conforme a la ley.

c) Determinar juntamente con las instituciones que colaboran Art. 17.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asam- SOLO con el desarrollo comunal, el Plan de Trabajo y el Presupuesto blea General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, correspondiente. según la gravedad del caso. La suspensión defi nitiva únicamente podrá VALIDEZ ser acordada por la Asamblea General y la suspensión temporal por la d) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, encauzar Junta Directiva. su mejor organización y desenvolvimiento.

e) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o extraordinarias. Art. 18.- En caso que la Junta Directiva dentro del plazo de 10 días de conocida la infracción no procede OFICIALa dar cumplimientoTIENE a los artículos f) Vincularse con las organizaciones del estado, municipalidades anteriores, un número de cinco Asociados por lo menos, podrá pedir al y con las entidades privadas que tengan que trabajar en la CONCEJO MUNICIPAL correspondienteNO que les autorice: región en proyectos de desarrollo comunal. a) Para nombrar de entre los miembros la comisión investiga- g) Participar en su caso, en las investigaciones, planeamiento, dora. ejecución, evaluación de los programas y proyectos de me-

b) Para que ésta informe a la Asamblea General, que conocerá la joramiento de la Comunidad. DIARIOsuspensión en base a los informes de la comisión investigadora. h) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las vidades que desarrollen y presentar el Plan Anual de Trabajo infracciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal y el Presupuesto respectivo e informar igualmente a los o defi nitiva de toda la Junta Directiva o cuando por tratarse organismos que cooperan en el desarrollo de sus programas de un número considerado de miembros los que quedan no de trabajo. puedan o no inicien el procedimiento dentro del plazo que i) Velar que el patrimonio de la Asociación sea aplicado en la establece el inciso anterior. consecución de sus fi nes. En todos los casos de este artículo será la Asamblea General j) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos la que resolverá sobre la suspensión temporal o defi nitiva de de la Asociación. los miembros y en la misma sesión elegirán y darán posesión a los sustitutos por el tiempo de la suspensión o por el resto k) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los del período de los directivos. afi liados. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 163

l) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones Art. 28.- El Síndico, velará por el estricto cumplimiento de los emanadas de las Asambleas Generales y las que crea conve- presentes Estatutos y demás acuerdos tomados por la Asamblea General niente dictar. y por la Junta Directiva, y todo lo demás que le fuese encomendado por la Asociación. m) Resolver a su prudente arbitrio las situaciones excepcionales

previstas en los Estatutos. Art. 29.- Los Vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la n) Presentar a la consideración y aprobación de la Asamblea medida que ésta lo considere necesario, en todo caso sustituirá a los General en la sesión Ordinaria Anual, sus actividades de miembros de la Junta Directiva. trabajo.

o) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes CAPITULO VIII correspondientes y estos Estatutos. PATRIMONIO DE LA ASOCIACION

Art. 22.- El Presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las Art. 30.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: sesiones de Asamblea General y Junta Directiva, autorizando con su fi rma a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las actividades. los Asociados Activos y será de un dólar mensual ($1.00). Tendrá la representación judicial y extrajudicial de la Asociación. b) Las subvenciones por aportes extraordinarios, herencias, do- naciones, legados,CONSULTA etc., que provengan de diversas fuentes. Art. 23.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo sus- c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada tituirá en los casos de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás para allegar fondos a la Asociación. que fuere concerniente a las actividades comunales. d) El valor del alquilerLEGAL cobrado por el uso de maquinaria, bienes, muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación, el valor PARAde estos alquileres serán aprobados por la Asamblea General, Art. 24.- El Secretario, será el órgano de comunicación de la a propuesta de la Junta Directiva; pero en ningún caso eximirá Asociación y llevará el inventario de la misma. de estos pagos el hecho de ser Asociado.

Además será Secretario de Actas, tendrá a su cargo los libros de e) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier actas de sesiones que celebren la Asamblea General y la Junta DirectivaSOLO título. y todo lo demás que fuere pertinente. f) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio VALIDEZno podrán ser enajenados en garantía, vendidos, alquilados

o prestados sin la autorización previa de la Asamblea Gene- Art. 25.- El Tesorero, será el depositario de los fondos y bienes ral. de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la misma. Art. 31.- De las utilidades netas adquiridas al fi nal del ejercicio Todos los fondos serán depositadosOFICIAL en una instituciónTIENE bancaria o administrativo por la Asociación se aportará el cinco por ciento por lo crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, menos, para formar un Fondo de Reserva para incrementar el capital bancario a nombre de la misma. debiendo registrar las fi rmas del Tesorero con la del Presidente como refrendario. NO La Asociación llevará un libro especial de registro de capital en el que deberá expresarse todo aumento o disminución.

La Asociación para desarrollar sus fi nes sociales y de obras físicas, Art. 26.-DIARIO El Pro secretario y el Pro tesorero, tendrán las mismas siempre que conduzcan a operaciones canalizadas a través de recursos funciones del Secretario y Tesorero, colaborarán y lo sustituirán en los económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea General casos de ausencia o impedimento de éstos y todo los demás que le fuese y autorizado por la Junta Directiva, específi camente para el acto en que encomendado por la Asociación. comparezca el representante de la Asociación. En todo caso, se establecerán los contratos contables necesarios para

el efectivo control de fondos propios o procedentes de fuentes externas Art. 27.- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial en los distintos programas y proyectos que se desarrollen. de la Asociación, puede otorgar y revocar poderes judiciales o adminis- trativos y necesitará de la autorización previa de la Junta Directiva para Art. 32.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero ejercerla en cada caso. El Síndico elegirá el Comité de Vigilancia formado a diciembre) se obtuvieren ganancias, la Junta Directiva propondrá a la por tres miembros que tendrá acceso a todas las gestiones, operaciones, Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas trabajos, libros y demás documentos de la Asociación, con el objeto de ganancias, como también el tiempo y forma de invertir el Fondo de velar por el patrimonio de la Asociación. Reserva. 164 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Art. 33.- En caso de disolución de la Asociación, si después de Acuerdo de la SESION ORDINARIA celebrada por este Concejo Muni- pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal cipal con fecha: TRES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL ONCE, según lo destinará a Programas de Desarrollo Comunal. ACTA MUNICIPAL NUMERO ONCE EL CUAL LITERALMENTE DICE: CAPITULO IX ACUERDO NUMERO DIEZ. Este Concejo Municipal teniendo a la DISOLUCION DE LA ASOCIACION vista y luego de analizar y discutir ampliamente sobre los Estatutos de la "ASOCIACION DE DESARROLLO COMUNAL SAN FRANCISCO" Art. 34.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión del Barrio San Francisco, del Municipio de El Congo, Departamento de Extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras Santa Ana; los cuales constan de TREINTA Y NUEVE ARTICULOS, partes de Asociados de la misma, por motivos que el Código y Orde- tomando en cuenta que no se encontró disposición alguna que contraríe nanzas Municipales, estos Estatutos y las demás leyes de la materia las leyes del país, al orden público, ni a las buenas costumbres y de establezcan. conformidad con lo regulado por el Art. 30 Numeral 23 y Art. 119

ambas disposiciones del Código Municipal ACUERDA: A) Aprobar en CAPITULO X todas sus partes los Estatutos de la "ASOCIACION DE DESARROLLO DISPOSICION DE LA ASOCIACION COMUNAL SAN FRANCISCO" que podrá abreviarse ADESCOFRAN

del Barrio San Francisco, del Municipio de El Congo, Departamento de Santa Ana. B) Se le concedeCONSULTA su PERSONALIDAD JURIDICA; y C) La Art. 35.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, Actas de Asamblea General, Actas de Junta Directiva, registro fi nan- primera Junta Directiva queda integrada de la siguiente forma: Presi- ciero y registro de inventario, todos foliados y sellados, con una razón dente: Santos Mendoza Martínez, Vicepresidente: Rosa Enilda Morán, de cierre, la cual deberá estar fi rmada y sellada por el Secretario de la Secretario: José RobertoLEGAL Barillas Perdomo, Pro-secretario: Francisco Junta Directiva. EdgardoPARA Flores Cartagena, Tesorero: Alfredo Galdámez, Pro-tesorera: Marta Rosalía González Síndico: Doroteo Tito Pérez Jacinto, Primer

Art. 36.- La Junta Directiva tiene la obligación de enviar al Concejo Vocal: Lucila de los Ángeles Reina Hernández, Segundo Vocal: Juana Municipal durante los primeros quince días posteriores a la elección, Zeceña de Hernández, Tercer Vocal: Inés Esperanza Ramírez Amaya; la nómina de la nueva Junta Directiva durante los primeros quinceSOLO días y Cuarto Vocal: Ana Gladis García.- Publíquese el presente Acuerdo y del año, la nómina de los Asociados, informes de las sustituciones de los Estatutos de la Asociación en el Diario Ofi cial. Certifíquese y Comu- los miembros de la Junta Directiva cuando sean en forma defi nitiva y VALIDEZníquese a donde corresponda para los efectos de Ley. NO HABIENDO cualquier dato relativo a la Asociación. MAS QUE HACER CONSTAR SE TERMINA LA PRESENTE QUE Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta FIRMAMOS: M. L. Escobar G.//.- H. M. P.//.- C. E. Linares//.- M.E. Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal su plan de actividades. Huezo//.- J. M. Mancía//.- M. E. Z. de Mejía//.- M. E. Monterrosa//.- R.

OFICIALTIENE A. F. Sermeño//.- M. H. C.//.- B. M. V.//.- R. A. Chacón//.- C. B. T. de Art. 37.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes A.//.- R. A.//.- RUBRICADAS. Estatutos se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución e inscripción de la Asociación. NO ES CONFORME CON SU ORIGINAL CON LA CUAL SE CON- Art. 38.- Los casos que no estén contemplados en estos Estatutos FRONTO: En la Alcaldía Municipal de El Congo, a los seis días del serán resueltosDIARIO en Asamblea General de Asociados. mes de junio de dos mil once.

Art. 39.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia ocho días MILTON LOMBARDO ESCOBAR GUERRERO, después de su publicación en el Diario Ofi cial. ALCALDE MUNICIPAL.

RODRIGO ANTONIO RIVAS FLORES,

EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE LA CIUDAD SECRETARIO MUNICIPAL. DE EL CONGO, DEPARTAMENTO DE SANTA ANA,

CERTIFICA: Que en el Libro de Actas y Acuerdos Municipales, que esta Municipalidad lleva durante el corriente año, se encuentra el (Registro No. F059849) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 165

REFORMA DE ESTATUTO DE LA ASOCIACION PARA EL DESARROLLO Y DEFENSA DE LA MUJER

ARTICULO 31 LITERAL a)

Participar como socios en los procesos de formación, atención, apoyo emocional, legal y social que brinda la Asociación

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD.

CERTIFICA: Que de la página 199 del Libro de Actas y Acuerdos Municipales que esta Ofi cina lleva durante el corriente año, se encuentra el Acuerdo

Número Veintiuno, inserto en Acta Número Veintisiete que literalmente dice:"""" ACTA NUMERO VEINTISIETE. Sesión Ordinaria, celebrada en el local de la Alcaldía Municipal de la ciudad Suchitoto. Departamento de Cuscatlán, a las nueve horasCONSULTA del día dieciséis de junio del año dos mil once.

Acto acordado anteriormente y presidido por el señor Alcalde Municipal Licenciado Antonio Juan Javier Martínez Escobar, acompañado por el señor

Síndico Municipal: Juan Pablo Ramírez Guerra y la participación de los Regidores y Regidoras propietariosLEGAL y suplentes siguientes: José Domingo Lara PARA Alas, Marta Alicia Hernández de Recinos, José Fredy Durán Rivas, Elva Alicia Rivas de Alas, Margoth Pérez Portillo. Pedro Miranda Rivera, Orlando

Antonio Girón, Antonia Lorena Pastran Erazo, Salvador Orlando Manzano López, y el señor Secretario Municipal Licenciado Reynaldo Antonio Pineda Pocasangre. Estando establecido el quórum como lo estipulaSOLO el Código Municipal en vigencia se dio por abierta la sesión la cual dio inicio con la lectura del acta anterior y agenda a desarrollar en esta sesión. ActoVALIDEZ seguido se emitieron los Acuerdos Municipales descritos a continuación: ACUERDO NÚMERO VEINTIUNO. El Concejo Municipal en uso de las facultades que les confi ere el Código Municipal en vigencia Acuerdan:

Aprobar la reforma al literal "a", del Artículo treinta y uno de los Estatutos de la Asociación para el Desarrollo y Defensa de la Mujer. Certifíquesele, Comuníquesele y Publíquese. Y no habiendoOFICIAL más queTIENE hacer constar en la presente acta damos por fi nalizado a las dieciocho horas de este día y fi rma- mos. ///J.J. Martínez///Juan Ramírez.-///J.D. Lara ///M.A. H. de R.///J.F.D.R.///E. A. Rivas.-///I. J. Orellana///Ggth. P.///P. M. Rivera////O.G.//A. Lorena

P. E.// /S. O. Manzano L./ / /R.A. Pineda//NO / /// / // /// // / /// / / // / /// / /Rubricadas/ // / // /// / / /// / / /////

ES CONFORME CON SU ORIGINAL CON EL CUAL SE CONFRONTO. En la Alcaldía Municipal de la ciudad de Suchitoto, a veintiuno de junio de dosDIARIO mil once.

LIC. ANTONIO JUAN JAVIER MARTINEZ, LIC. REYNALDO ANTONIO PINEDA POCASANGRE,

ALCALDE MUNICIPAL. SECRETARIO MUNICIPAL.

( Registro No. F059942) 166 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACIÓN TITULO SUPLETORIOS Juzgado de Primera Instancia de Sensuntepeque, a los un días del mes de junio de dos mil once. LIC. JOSE ANGEL POSADA CISNEROS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- BR. HUGO ERNESTO MENA JOSE ANGEL POSADA CISNEROS, JUEZ DE PRIMERA INSTAN- HERNANDEZ, SECRETARIO. CIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SENSUNTEPEQUE, CABAÑAS, AL PÚBLICO PARA LOS DEMAS EFECTOS DE LEY, Of. 3 v. alt. No. 627-1

HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado la Licenciada ANA ROXANA CAMPOS DE PONCE como Agente Auxiliar del EDICTO DE EMPLAZAMIENTO señor Fiscal General de la República representado EL ESTADO DE EL SALVADOR, EN EL RAMO DE OBRAS PUBLICAS, TRANSPORTE Y DE VIVIENDA, Y DESARROLLO URBANO, solicitando se le EDICTO DE EMPLAZAMIENTO extienda TITULO SUPLETORIO a favor del referido Ramo de Obras CONSULTA Públicas de UN inmueble de naturaleza rústico, de forma triangular, Los infrascritos Jueces y Secretaria de Actuaciones de la Cámara Primera conformado por tres rumbos, situado EN EL CANTON AGUA ZARCA, de Primera Instancia de la Corte de Cuentas de la República, de confor- CASERIO EL DORMILON, JURISDICCION DE GUACOTECTI, de midad con el Art. 88 de la Ley de la Corte de Cuentas de la República, EMPLAZAN al señor CarlosLEGAL Daniel de la O García, para que dentro del una extensión superfi cial de CUARENTA Y SEIS PUNTO SETENTA PARA Y DOS METROS CUADRADOS, equivalentes a SESENTA Y SEIS término de cinco días hábiles posteriores a la publicación de este Edicto PUNTO OCHENTA Y CINCO VARAS CUADRADAS que mide y comparezca personalmente o por medio de su Representante a manifestar linda: AL NORTE, Línea uno-dos: Tramo recto de dieciocho punto su defensa en el Juicio de Cuentas que se sigue en su contra en esta Cá- catorce metros con rumbo Sur setenta y siete grados veintiocho minu- mara, por sus actuaciones, como Tesorero Municipal respectivamente, tos catorce segundos Este, colindando con terreno propiedad de SOLOJOSE en la Alcaldía Municipal de , Departamento de La Paz, ABELINO AREVALO, con cerco de púas de por medio. AL ORIENTE: VALIDEZsegún Informe de Examen Especial a la Tesorería, correspondiente al Línea dos-tres: Tramo recto de siete punto cero siete metros con rumbo período comprendido entre el uno al treinta y uno de agosto de dos mil Sur veintiséis grados dieciocho minutos dieciséis segundos Este, colin- diez. Teniendo como base Legal el Pliego de Reparos No. C.I. 073-20 l0, dando con terreno propiedad de ANGEL ANTONIO ORTIZ LOPEZ, con Responsabilidad Patrimonial por Veintiún mil setecientos cuarenta con cerco de púas de por medio, Y AL SUR: Línea tres- cuatro, tramo y tres dólares de los Estados Unidos de América con ochenta y cuatro recto de dos punto treinta y dos metrosOFICIAL con rumbo NorteTIENE sesenta y dos centavos ($21,743.84), y Responsabilidad Administrativa. grados cincuenta y un minutos doce segundos Oeste; Línea cuatro-cinco, Librado en la Cámara Primera de Primera Instancia de la Corte de tramo recto de diez punto cero cero metros con rumbo Norte sesenta Cuentas de la República. y dos grados doce minutos cincuenta y NOcuatro segundos Oeste; Línea cinco -seis; tramo recto de diez punto cero un metros con rumbo Norte San Salvador, a las once horas con veinte minutos del día nueve sesenta y cinco grados treinta y seis minutos cero un segundos Oeste; de junio de dos mil once. línea seis-uno;DIARIO tramo recto de cero punto noventa y un metros con rumbo Norte sesenta y dos grados cincuenta y tres minutos veintiocho segundos LIC. FRANCISCO IGNACIO SANCHEZ, Oeste, colindando con resto del inmueble general del cual se segrega la JUEZ. Porción que se describe, Llegando con esta última distancia y rumbo al vértice uno donde se inició esta descripción. LICDA. TERESA ESPERANZA GUZMAN DE CHAVEZ, JUEZA.

Lo obtuvo por compra que le hizo, a la señora MARIA ELVIRA LICDA. DEYSI MARGOTH BAZAN, CHAVEZ DE BENITEZ, en el mes de enero del año de dos mil once. Y lo valora en la cantidad de CIEN DOLARES CON VEINTIOCHO SECRETARIA DE ACTUACIONES. CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMERICA. Of. 1 v. No. 628 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 167 DE SEGUNDA PUBLICACIÓN ACEPTACIÓN DE HERENCIA EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUCHI- TOTO, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. HACE SABER: Que según resolución pronunciada por este Tribunal DOCTOR JULIO CÉSAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE a las once horas cincuenta minutos de este mismo día, del presente mes y DISTRITO. del corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio HACE SABER: Que por resolución de las diez horas cuarenta y cinco de inventario la herencia intestada que a su defunción dejara el causante minutos del día dos de septiembre del año dos mi diez, se ha tenido por señor BENITO ANTONIO GARCÍA ACOSTA, quien falleció a las aceptada expresamente, con benefi cio de inventario, la herencia intestada veintiuna horas del día veintiuno de junio del dos mil cinco, en Carretera que a su defunción ocurrida a las veintidós horas treinta minutos del a Aguilares, Cantón El Zapote, Jurisdicción de Suchitoto, siendo éste su día diez de agosto de dos mil nueve, en el Cantón San José El Naranjo, último domicilio; de parte de la señora MARÍA DOLORES ACOSTA de la Villa de Jujutla, su último domicilio, dejó el señor NORBERTO o MARÍA DE DOLORES ACOSTA, quien actúa en su concepto de CÁCERES de parte de la señora CIRA DEISY GONZÁLEZ CÁCE- madre de dicho causante. RES o CIRA DAISY GONZÁLEZ CÁCERES, en concepto de hija del Se le ha conferido a la aceptante la administración y represen- causante. Y se ha nombrado interinamente a la aceptante, representante tación interina de los bienes sucesorales con las facultades y restricciones y administradora de la sucesión, con las facultades y restricciones de de los curadores de la herencia yacente, se citan a todas las personas que los curadores de la herencia yacente. se crean con derecho a la herencia antes mencionada para que se presenten Lo que se pone en conocimiento del público, para los fi nes a este Tribunal a deducirlo en el término de quince días contados desde de Ley. el siguiente a la tercera publicación del presente edicto. JUZGADO DE LO CIVIL: AHUACHAPÁN, a las diez horas Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Suchitoto, a las cincuenta minutos del día dos de septiembre de dos mil diez.- DR. JULIO once horas cincuenta y CONSULTAcinco minutos del día seis de julio del dos mil CÉSAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. CLAUDIA LELÍN diez.- LIC. OSWALDO DAGOBERTO ARGUETA FUNES, JUEZ DE GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA. PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. JUANA DE JESÚS FIGUEROA COCA, SECRETARIA.LEGAL Of. 3 v. alt. No. 624-2 PARA Of. 3 v. alt. No. 625-2 SECCION CARTELES PAGADOS DE PRIMERASOLO PUBLICACIÓN DECLARATORIA DE HERENCIA JOSE ANTONIO GAMEZ, JUEZ DE LO CIVIL DE USULUTAN, AL VALIDEZPUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY.

RODOLFO DANILO SAGASTUME, Notario, de este domicilio, con Ofi cina ubicada en Condominio Jardín, Apartamento dieciocho, Calle AVISA: Que por resolución de las diez horas y cinco minutos de Aurora, número doscientos ochenta, Colonia Buenos Aires, de esta este día, se ha DECLARADO HEREDERA DEFINITIVA con benefi cio ciudad, al público para los efectos de Ley. de inventario a la señora PAULA OLANDA ASCENCIO, conocida por PAULA LOPEZ, PAULA ASCENCIO, PAULA OLANDA LOPEZ DE OFICIALTIENE ASCENCIO, PAULA YOLANDA LOPEZ y por PAULA OLANDA HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída LOPEZ OSORTO, por sí y en su calidad de cónyuge sobreviviente del a las nueve horas del día veintiuno de junio de dos mil once, se ha DE- causante y como cesionaria de los derechos hereditarios que le corres- CLARADO HEREDERA DEFINITIVA,NO a la señora SILVIA ARELY pondían a los señores ALICIA YOLANDA ASCENCIO, ELSY EVELIN ESPINOZA DE VENTURA, en su calidad de esposa sobreviviente, de la ASCENCIO LOPEZ, conocida por ELSY EVELIN ASCENCIO, JORGE herencia testada del señor CARLOS AMILCAR VENTURA, originario ALBERTO ASCENCIO LOPEZ, conocido por JORGE ALBERTO de la ciudad de Santa Ana, departamento de Santa Ana, quien falleció ASCENCIO y HERBER ALBERTO ASCENCIO PEÑA, conocido en la ciudadDIARIO de San Salvador, a las veinte horas del día siete de mayo por HERBERT ALBERTO PEÑA ASCENCIO, como hijos del mismo del año dos mil diez. causante señor JORGE ALBERTO ASCENCIO CORTEZ, conocido Confi riéndole la ADMINISTRACION DEFINITIVA de la suce- por JORGE ALBERTO ASCENCIO, en la sucesión intestada que éste sión. dejó al fallecer el día trece de octubre del año dos mil seis, en la ciudad de Phoenix, Estado de Arizona, Estados Unidos de América, siendo esta ciudad de Usulután, su último domicilio. Librado en la ciudad de San Salvador, a las once horas del día Confi riéndosele a la heredera declarada, la Administración y Re- veintidós de junio del año dos mil once. presentación DEFINITIVA de la sucesión, con las facultades de Ley. LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: Usulután, a los LIC. RODOLFO DANILO SAGASTUME, catorce días del mes de junio del dos mil once.- LIC. JOSE ANTONIO GAMEZ, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MIRNA MARISOL SIGARAN NOTARIO. HERNANDEZ, SECRETARIA.

1 v. No. C000234 1 v. No. C000239 168 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DRA. ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil de este Distrito Librado en el Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las catorce horas Judicial, al público para los efectos de Ley. treinta y tres minutos del día once de mayo de dos mil once.- LICDA. MARÍA DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA DE LO CIVIL SUPLENTE.- LIC. HENRY OVIDIO GARCÍA RODRÍGUEZ, HACE SABER: Que por resolución de las diez horas con veinti- SECRETARIO. cinco minutos del día de hoy, se ha declarado heredero abintestato con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción dejó el señor JOSE LUCAS PLATERO BOLAÑOS, de cincuenta y seis años de edad, 1 v. No. F059847 comerciante, casado, salvadoreño, del domicilio de , de la Jurisdicción de Guadalupe, en este departamento y con Número de Identifi cación Tributaria uno cero cero dos-cero cuatro uno dos cinco LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DEL uno-cero cero uno-uno, fallecido el día dieciséis de julio del dos mil DISTRITO JUDICIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA nueve, en la ciudad de Guadalupe, departamento de San Vicente, lugar DE CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL. de su último domicilio en este Distrito Judicial, al señor JULIO MISAEL PLATERO CALLEJAS, de veinticuatro años de edad, mecánico, del domicilio de Sacacoyo, departamento de La Libertad, en concepto de HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, pronunciada hijo del causante y además como cesionario de los derechos heredita- a las quince horas y treinta minutos del día quince de abril del presente rios que en dicha sucesión correspondía a los señores GUMERCINDA año, se ha declarado heredero defi nitivo y con benefi cio de inventario de CALLEJAS DE PLATERO, JOSE EVER PLATERO CALLEJAS y la herencia intestada que a su defunción dejó la señora MARÍA JESÚS MARVIN WILFREDO PLATERO CALLEJAS, en concepto de cónyuge ARGUETA conocida registralmenteCONSULTA como MARÍA JESÚS ARGUETA la primera y los demás como hijos del mismo causante. CRUZ, quien fue de cincuenta y cinco años de edad, soltera, de ofi cios Confi éresele a la heredera declarada la Administración y Repre- domésticos, originaria y del domicilio de San Luis de la Reina, Departa- sentación DEFINITIVAS de la sucesión. mento de San Miguel, deLEGAL Nacionalidad Salvadoreña, hija de María Luisa Argueta,PARA falleció a las nueve horas y treinta minutos del día diecisiete Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los veinte días del de diciembre del año dos mil ocho, en el Barrio El Calvario de San mes de junio del dos mil once.- DRA. ANA FELICITA ESTRADA, JUEZ Luis de la Reina, siendo éste su último domicilio, de parte del señor DE LO CIVIL.- LICDA. TATIANA ARMIDA MEJIA DE MUÑOZ, LUIS ALONSO ARGUETA, en calidad de hermano y como cesionario SECRETARIO INTERINO. de los derechos hereditarios que le correspondían a la señora LUISA SOLOARGUETA o MARÍA LUISA ARGUETA, en calidad de madre de la causante. 1 v. No. F000003 VALIDEZ Habiéndole conferido al heredero declarado en el carácter indicado la Administración y Representación DEFINITIVA de la sucesión.

MARÍA DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA LIBRADO EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE DE LO CIVIL SUPLENTE DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHAL- CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, a las CHUAPA. OFICIALTIENE catorce horas del día veintisiete de abril del año dos mil once.- LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE PRIMERA AVISA: Que por resolución proveídaNO por este Tribunal, a las nueve INSTANCIA.- LIC. EDWIN BLADIMIR PORTILLO ZULETA, SE- horas del día seis de mayo de dos mil once, se ha DECLARADO HE- CRETARIO. REDERA DEFINITIVA ABINTESTATO, con benefi cio de inventario, a la señora MERLIN GEORGINA VANEGAS DE FLORES, en su 1 v. No. F059855 concepto deDIARIO cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían a la señora ILEANA MARGARITA IBARRA PEREZ, después ILEA- NA MARGARITA IBARRA DE DIAZ, hoy ILEANA MARGARITA IBARRA DE RIVAS, en su calidad de hija de la causante GLORIA MAURICIO ARMANDO ACOSTA LOPEZ, Notario, de este domici- HAYDEE PEREZ, conocida por GLORIA PEREZ y por GLORIA lio, con Despacho Notarial ubicado en Residencial El Mirador de San HAYDEE PEREZ DE IBARRA, quien fue de treinta y nueve años de Francisco, Número Doce, Lomas de San Francisco, Tercera etapa, de edad, de ofi cios domésticos, casada, fallecida a las nueve horas treinta esta ciudad. minutos del día veintidós de febrero de mil novecientos setenta y nueve, en el Hospital San Juan de Dios, de la ciudad de Santa Ana, siendo su HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída último domicilio la ciudad de Chalchuapa. a las diez horas del día treinta de mayo del año dos mil diez, se ha tenido A quien se le ha conferido la Administración y Representación por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la Herencia DEFINITIVA de la sucesión. Intestada que a su Defunción dejó la señora ANA LUZ PARRAS, quien DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 169 fue conocida socialmente como LUZ PARRAS AGUILAR, ocurrida RENE FRANCISCO TREMINIO BONILLA, JUEZ SUPLENTE DEL en esta ciudad, su último domicilio, a las veinte horas del día veintidós PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. de noviembre de mil novecientos noventa y siete, de parte del señor WILLIS ANTONIO PARRAS, en su concepto de hijo sobreviviente de la causante. HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las doce horas

Habiéndosele conferido la Administración y Representación con cuarenta minutos del día nueve de junio del año dos mil once, en DEFINITIVA de la sucesión, con las facultades y restricciones de los las Diligencias de Aceptación de Herencia Intestada, clasifi cadas con el curadores de la Herencia Yacente. NUE 00313-10-DV-1CM1-94-04; SE HA DECLARADO HEREDE- RA DEFINITIVA CON BENEFICIO DE INVENTARIO a la señora Por lo que avisa al público para los efectos de Ley. MARIA LUCILA VIERA DE GARCIA, de cincuenta y nueve años de edad, doméstica, del domicilio de la ciudad y departamento de San Librado en San Salvador, a las ocho horas del día diecisiete de Miguel; con Documento Único de Identidad número: Cero un millón junio del año dos mil once. trescientos ochenta mil diecisiete - seis, y con Número de Identifi cación Tributaria: Un mil doscientos diecisiete - cero diez mil setecientos cin- MAURICIO ARMANDO ACOSTA LOPEZ, cuenta y uno- ciento uno - cuatro; en calidad de cónyuge sobreviviente NOTARIO. del causante, señor CECILIO GARCIA MAJANO, quien fue de setenta años de edad, jornalero, casado, de nacionalidad salvadoreña, originario de San Miguel; quien fallecióCONSULTA el día veintiocho de octubre del año dos 1 v. No. F059868 mil seis, a consecuencia de Cáncer de Hígado, en el Cantón Altomiro de esta Jurisdicción; quien fue hijo de los señores Gerónimo Majano y Teresa García, ya fallecidos.LEGAL Habiendo transcurrido más de quince MELVIN ERNESTO GARAY FLORES, Notario, de este domicilio, días, PARAdesde la tercera y última publicación del edicto respectivo, sin que con Ofi cina ubicada en Cuarta Calle Poniente, Número Diez, Barrio La persona alguna se haya presentado haciendo oposición o alegando mejor Merced, de la ciudad de Usulután. derecho,

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveídaSOLO Ley. a las diez horas del día veinte de junio del año dos mil once, se ha declarado al señor TOMAS ELEUTERIO MOREIRA RENDEROS, VALIDEZ heredero defi nitivo con benefi cio de inventario, en su concepto de hijo Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil de San sobreviviente del de cujus; de los bienes que dejó a su defunción, el Miguel, a las catorce horas minutos del día nueve de junio del año dos señor JUAN BAUTISTA MOREIRA, conocido socialmente como mil once.- LIC. RENE FRANCISCO TREMINIO BONILLA, JUEZ JUAN BAUTISTA MOREIRA VILLALOBOS, y registralmente como SUPLENTE DEL PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DE JUAN MOREIRA BAUTISTA, en Cantón Piedra Azul, Jurisdicción de OFICIALTIENE SAN MIGUEL.- LICDA. MARTA ERICELDA BONILLA RIVERA, San Rafael Oriente, departamento de San Miguel, siendo éste su último SECRETARIA DE ACTUACIONES. domicilio, a las diecisiete horas y treinta minutos del día diecinueve de abril del año dos mil dos. NO

En consecuencia se le confi rió la Administración y Representación 1 v. No. F059878 DEFINITIVA de la sucesión citada.

Por loDIARIO que se avisa al público para los efectos de Ley.

RAMON NARCISO GRANADOS ZELAYA, Notario, del domicilio Librado en la ciudad de Usulután, a las ocho horas del día veintiuno de esta ciudad, con Ofi cina establecida en Avenida Monseñor Romero, de junio del año dos mil once. Número Doscientos, de esta ciudad.

MELVIN ERNESTO GARAY FLORES, HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída NOTARIO. a las ocho horas del día tres de junio del corriente año, se ha declarado heredera defi nitiva ab-intestato, con benefi cio de inventario, de la señora

1 v. No. F059872 LEONILA VILLACORTA DE MEMBREÑO, quien falleció a las once 170 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 horas y cuarenta y cinco minutos del día diez de mayo de dos mil diez, en GLADIS NOEMÍ ALONZO GONZÁLEZ, JUEZA DE PRIMERA el Cantón Pajigua Arriba, de la Jurisdicción de Guatajiagua, departamento INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. de Morazán; su último domicilio, a la señora MARINA MEMBREÑO

VILLACORTA, con Número de Identifi cación Tributaria: Trece cero nueve - dos seis cero uno siete dos - ciento uno - seis, en concepto de HACE SABER: Que por resolución, proveída a las doce horas de hija de la causante. este día, se ha declarado heredero Ab- Intestato con benefi cio de inventario del señor JOSE ADAN JURADO, quien falleció a las dieciséis horas Confi riéndole a la heredera declarada la Administración y Repre- del día quince de junio del año dos mil cuatro, en el Cantón La Peña, del sentación DEFINITIVA de la sucesión. Municipio de Alegría, siendo Alegría, su último domicilio, de parte del señor JUAN JOSE CRUZ JURADO, en calidad de hijo del causante. Librado en la Ofi cina del Notario RAMON NARCISO GRANADOS Confi riéndosele al aceptante dicho, la Administración y Repre- ZELAYA. En la ciudad de San Miguel, a las once horas del día dos de sentación Legal DEFINITIVA de la sucesión. junio de dos mil once. Lo que se avisa al público para los efectos de Ley.

DR. RAMON NARCISO GRANADOS ZELAYA,

NOTARIO. LIBRADO EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: Santiago de María, a losCONSULTA quince días del mes de junio del año dos mil once.- LICDA. GLADIS NOEMÍ ALONZO GONZÁLEZ, JUEZA DE 1 v. No. F059894 PRIMERA INSTANCIA.- LICDA. SANDRA ELIZABETH GOMEZ

GARAY, SECRETARIALEGAL INTERINA. PARA FRANCISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE 1 v. No. F059907 LO CIVIL DE ESTE DISTRITO, al público para los efectos de Ley.

AVISA: Que por resolución de este Tribunal, a las nueve horasSOLO y treinta minutos del día cuatro de mayo de dos mil once, se ha declarado VALIDEZYOALMO ANTONIO HERRERA, JUEZ DE LO CIVIL DE SANTA heredera abintestato y con benefi cio de inventario del causante señor TECLA, AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. RICARDO MONTOYA MORENO, fallecido el día veintinueve de mayo de mil novecientos ochenta, en esta ciudad, siendo éste el lugar de su

último domicilio, de parte de la señora DORA ALICIA RECINOS DE HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a MONTOYA, de sesenta años de edad,OFICIAL ama de casa,TIENE de este domicilio, las once horas y diez minutos del día cuatro de mayo del presente año, se con Documento Único de Identidad número cero un millón ochocientos ha declarado heredera, con benefi cio de inventario de la herencia testada cincuenta y tres mil trescientos veinticuatro- cinco, y Número de Identidad dejada a su defunción por la causante TERESA MEJIA DE LOPEZ, Tributaria cero doscientos dos- doscientosNO cincuenta mil novecientos ocurrida el día nueve de agosto de dos mil ocho, en Comasagua, lugar cuarenta y nueve- ciento dos-cero, en concepto de cónyuge sobreviviente de su último domicilio, a la señora MARIA DOMINGA LOPEZ MEJIA, del causante. en calidad de heredera testamentaria de la causante. A quienDIARIO se le confi ere Defi nitivamente la Administración y Repre- Y se ha conferido a la heredera declarada, la Administración y la sentación de la sucesión. Representación DEFINITIVAS de la sucesión.

Juzgado Primero de lo Civil: Santa Ana, a las nueve horas y cincuenta minutos del día cuatro de mayo del año dos mil once.- LIC. FRAN- Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, a las doce horas CISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE LO y cincuenta minutos del día dieciséis de mayo de dos mil once.- LIC. CIVIL.- LICDA. CARMEN GUADALUPE NUÑEZ MONTERROSA, YOALMO ANTONIO HERRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. KARINA SECRETARIA. VANESSA SILVA DE SOMOZA, SECRETARIA.

1 v. No. F059906 1 v. No. F059908 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 171

MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL MIREILLE ESCALANTE DIMAS, Notario, del domicilio de la ciudad DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS de Santa Tecla, con ofi cina en Octava Avenida Sur número dos-dos Bis, EFECTOS DE LEY. de Santa Tecla.

HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de las catorce HACE SABER: Que por resolución de la Suscrita Notario, proveídas horas y treinta minutos del día veintiocho de mayo del año dos mil once, a las ocho horas del día diecinueve de mayo del corriente año, se ha se han declarado herederos defi nitivos con benefi cio de inventario de la declarado HEREDERO DEFINITIVO Ab-intestato, con benefi cio de Herencia Intestada, que a su defunción ocurrida en Nueva Guadalupe, inventario, de la señora MARIA ELENA VASQUEZ DE VASQUEZ, Departamento de San Miguel, siendo San Salvador, su último domicilio, el quien falleció el día diecisiete de septiembre del año dos mil siete, en día veinte de enero del año dos mil, dejó el señor EDUARDO ALFONSO la Ciudad y Puerto de La Libertad, Departamento de La Libertad, lugar ARGUETA QUINTANA, de parte de los señores MANUEL DE JESUS de su último domicilio, al señor JOSE FELIX ISAAC VASQUEZ Y QUINTANA, ANA CECILIA ELIAS QUINTANA, EDITH EVELIA VASQUEZ o JOSE FELIX ISAAC VASQUEZ VASQUEZ, en su ARGUETA QUINTANA hoy EDITH EVELIA ARGUETA DE CERON calidad de hijo de la causante; confi riéndosele al heredero declarado, la y GLORIA ESTELA ARGUETA QUINTANA hoy GLORIA ESTELA Administración y Representación Defi nitivas de la sucesión. ARGUETA DE MENDOZA, en su calidad de cesionarios de los derechos Librado en la ofi cina de la suscrita notario, a las nueve horas del hereditarios que le correspondían a la madre del causante señora GLADYS día veinte de mayo del año dos mil once. QUINTANA conocida por GLORIA GLADIS QUINTANA, GLADYS QUINTANA LEIVA, y GLORIA GLADIS QUINTANA LEIVA, en la cual se le ha conferido a los herederos declarados la administración Dra. MIREILLE ESCALANTE DIMAS, y representación defi nitiva de la sucesión. CONSULTA NOTARIO. Librado en el Juzgado Primero de lo Civil; San Salvador, a las doce horas y treinta minutos del día treinta de mayo del año dos mil once.- MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.- 1 v. No. F059948 IVONNE LIZZETTE FLORES GONZALEZ, SECRETARIA. LEGAL PARA

1 v. No. F059938 LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE SAN FRANCISCO GOTERA, DEPAR- EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUCHI-SOLOTAMENTO DE MORAZAN. TOTO. Al público para los efectos de ley. VALIDEZ AVISA: Que por resolución pronunciada en este Juzgado, a las HACE SABER: Que según resolución pronunciada por este juzgado quince horas y treinta minutos de este día, se han declarado HEREDEROS a las doce horas veinte minutos de esta misma fecha, del presente mes y DEFINITIVOS y con benefi cio de inventario, a los señores HUGO JAIME del corriente año, ha sido DECLARADA HEREDERA DEFINITIVA BLANCO DELGADO, de treinta y nueve años de edad, comerciante, del con benefi cio de inventario de los bienes intestados que a su defunción domicilio de esta ciudad, con Documento Único de Identidad Número dejara el causante CARMEN ALFREDO BARRERA BAÑOS cono- cero dos millones setecientos treinta y siete mil ochocientos diecisiete cido por ALFREDO BARRERA, quienOFICIAL falleció a lasTIENE cero horas diez guión tres, y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria número un mil minutos del día veintitrés de septiembre del dos mil diez, en el Hospital trescientos veintitrés guión ciento ochenta mil ochocientos setenta y uno Nacional Rosales de San Salvador, siendo esta ciudad de Suchitoto su guión ciento uno guión cero; JOSE MILTON BLANCO DELGADO, último domicilio; a la señora MARIA CONSUELONO ESCOLASTICA de cuarenta años de edad, motorista, del domicilio de esta ciudad, con HERRERA DE BARRERA, quien actúa en su concepto de cónyuge Documento de Identidad Número cero dos millones cuatrocientos treinta sobreviviente de dicho causante, siendo de setenta y siete años de edad, y un mil doscientos once guión cero; y con Tarjeta de Identifi cación ama de Casa,DIARIO de este domicilio, portadora de su Documento Único de Tributaria número un mil trescientos veintitrés guión doscientos sesenta Identidad Número: Cero cero cuatro seis siete dos tres seis-dos, y Tarjeta mil ciento uno guión uno; y JUDITH DEL ROSARIO BLANCO DE de Identifi cación Tributaria Número: Cero siete uno cinco-uno cero cero RODRIGUEZ, de cuarenta y un años de edad, profesora, del domicilio dos tres tres-uno cero dos-cuatro. de esta ciudad, con Documento Único de Identidad Número cero dos Confi érasele a la heredera declarada la administración y represen- millones setecientos cuatro mil seiscientos ochenta y ocho guión uno; y tación defi nitiva de la expresada sucesión. Tarjeta de Identifi cación Tributaria número un mil trescientos veintitrés Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Suchitoto, a las doce guión doscientos mil quinientos sesenta y nueve guión ciento uno guión horas treinta minutos del día dieciséis de junio del dos mil once.- LIC. siete; de la herencia que en forma intestada dejó el causante HIPOLITO OSWALDO DAGOBERTO ARGUETA FUNES, JUEZ DE PRIME- BLANCO, quien fue de setenta y dos años de edad, casado, agricultor, RA INSTANCIA.- LICDA. JUANA DE JESUS FIGUEROA COCA, originario de Sociedad, hijo de CIPRIANA BLANCO, y padre ignorado; SECRETARIA. quien falleció a la una hora del día veintiuno de diciembre del dos mil nueve, en el Cantón El Bejucal, jurisdicción de Sociedad, departamento 1 v. No. F059939 de Morazán, siendo ese lugar su último domicilio; en concepto de hijos 172 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 y como cesionarios de los derechos hereditarios que le correspondía a Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Acajutla, a las once la señora MARIA DE LA PAZ DELGADO DE BLANCO, esposa del horas veinte minutos del día uno de junio del año dos mil once.- LICDA. referido causante.- Se ha conferido a los mencionados herederos en la MELIDA DEL TRANSITO GONZALEZ ORELLANA, JUEZ DE PRI- calidad expresada, la administración y representación DEFINITIVA de MERA INSTANCIA.- LICDA. ELSA CORALIA RAMIREZ LEIVA, dicha sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la SECRETARIO. herencia yacente.

Juzgado Primero de Primera Instancia; San Francisco Gotera, 1 v. No. F059985 departamento de Morazán, a las quince horas y cuarenta minutos del día diez de junio de dos mil once.- LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA 1º DE 1ª INSTANCIA.- LIC. FLORA MARIBEL HERNANDEZ, SECRETARIA INTERINA. EL INFRASCRITO JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE SAN SAL- VADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS EFECTOS DE 1 v. No. F059951 LEY.

AVISA: Que por resolución pronunciada a las doce horas con veinte minutos del día treinta de mayo del año dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la Herencia JULIA CASTRO RAMOS DE HENRIQUEZ, Notario, del domicilio de Intestada que a su defunción ocurrida en esta ciudad, siendo la Ciudad San Salvador, con despacho notarial ubicado en Octava Avenida Norte, CONSULTA de San Salvador su último domicilio, a las catorce horas del día cinco Barrio San Miguel, casa diecinueve, Ilobasco, Cabañas. de agosto de mil novecientos ochenta y tres, dejó la señora MARÍA JU- HACE SABER: Que por resolución de la suscrito notario, proveída VENTINA TOBAR conocida por JUVENTINA TOBAR y por MARÍA a las nueve horas del día cuatro de junio de dos mil once, se ha declarado JUBENTINA TOBAR, de parte de la señora MARÍA ELIZABETH a la señora ANA MILAGRO MEJIA GUEVARA, heredera defi nitiva con LEGAL TOBARPARA SARAVIA, en su concepto de hija de la causante. Se le ha benefi cio de inventario, de los bienes que a su defunción en esta ciudad conferido a la aceptante la administración y representación interina de la su último domicilio, el día treinta y uno de enero de dos mil ocho, dejara sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia la señora CRUZ ESPERANZA MEJIA CASTILLO, en su concepto de Yacente. Se han declarado herederos con benefi cio de inventario de la sobrina materna sobreviviente de la causante, habiéndole concedido la Herencia intestada que a su defunción ocurrida en esta ciudad, siendo representación y administración defi nitiva de la referida sucesión. SOLOla Ciudad de San Salvador, su último domicilio, a las catorce horas del Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. VALIDEZdía cinco de agosto de mil novecientos ochenta y tres, dejó la señora Librado en Ilobasco, a los nueve días del mes de junio de dos mil MARÍA JUVENTINA TOBAR conocida por JUVENTINA TOBAR, once. y por MARÍA JUBENTINA TOBAR, de parte de los señores MARÍA ELIZABETH TOBAR SARAVIA y WILLIAM MARINO SARAVIA TOBAR conocido por WILLIAM MARINO SARABIA TOBAR, en su JULIA CASTRO RAMOS DE HENRIQUEZ, concepto de hijos de la causante. Se les ha conferido a los herederos de- NOTARIO.OFICIALTIENE clarados la administración y representación defi nitiva de la sucesión.

Librado en el Juzgado Primero de lo Civil; San Salvador, a las NO 1 v. No. F059982 catorce horas con treinta minutos del día treinta de mayo del año dos mil once.- MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.- IVONNE LIZZETTE FLORES GONZALEZ, SECRETARIA.

MELIDA DELDIARIO TRANSITO GONZALEZ ORELLANA, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. 1 v. No. F059988

AVISA: Que por resolución proveída por este Juzgado a las once horas del día uno de junio del corriente año, se ha declarado heredero defi nitivo Ab-intestato con benefi cio de inventario, de la herencia intestada que a su defunción dejó el señor Ismael Gómez, quien falleció a la una JOSE MANUEL MOLINA LOPEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL horas treinta minutos del día nueve de mayo del año dos mil dos, en DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.- Al público para los efectos de ley. el Hospital Regional del Seguro Social de Santa Ana, siendo su último HACE SABER: Que por resolución dictada por este Juzgado, a domicilio, la ciudad de Acajutla; al señor José Javier Gómez Claros, las quince horas con diez minutos del día dieciséis de mayo de dos mil en su calidad de hijo del causante antes mencionado; por lo que se le confi ere a dicho aceptante la administración y representación defi nitiva once, se ha declarado Heredera Defi nitiva con Benefi cio de Inventario, de la indicada sucesión. en la Herencia intestada, que a su defunción ocurrida en Rosario de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 173

Mora, Departamento de San Salvador, su último domicilio, el día treinta TRANSITO ANTONIO BARRERA, Notario, de este domicilio y de de diciembre de dos mil ocho, dejó el señor CAMILOS GUILLEN, a Jiquilisco, con ofi cina ubicada en la Avenida Guandique, 16 B, de esta la señora PAZ VASQUEZ GREGORIO, quien actúa en su calidad de ciudad de Usulután. Cónyuge del causante y como Representante Legal de sus menores hijos HACE CONSTAR: Que por resolución del suscrito notario, proveída RONALD ANTONIO, YAMILETH DE LOS ANGELES, SULMA a las nueve horas del día once de mayo del dos mil once, se ha tenido GUADALUPE y GISELA ELIZABETH, todos de apellidos GUILLEN por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia VASQUEZ. intestada que a su defunción, ocurrida en el Hospital Nacional San Pedro Se ha conferido a los herederos declarados la administración y de esta ciudad de Usulután, a las diecinueve horas con quince minutos representación DEFINITIVAS de la sucesión. del día quince de marzo del año dos mil once, que dejó la señora ANA MERCEDES GUARDADO, de parte de MORENA GUADALUPE GUARDADO, en su concepto de cesionaria de los derechos que le correspondían a RUBEN ELISEO GUARDADO, como hijos sobre- Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil: San Salvador, a las vivientes de la causante; habiéndosele conferido la administración y nueve horas con cincuenta minutos del día veinticinco de mayo de dos representación de la sucesión defi nitiva. mil once.- DR. JOSE MANUEL MOLINA LOPEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL.- BR. ALEX ALBERTO SORTO MELARA, SECRE- Lo que se hace del conocimiento del público en general para los TARIO. efectos de ley.

Librado en la ofi cina del Notario TRANSITO ANTONIO BARRE- 1 v. No. F059989 RA, en la ciudad de Usulután,CONSULTA el día quince de junio dos mil once.-

TRANSITO ANTONIO BARRERA, NOTARIO. JOSE SALVADOR JIMENEZ HERNANDEZ, Notario, de este LEGAL domicilio, con ofi cina Jurídica sito en 2a. C. Ote. Barrio El Centro, PARA Chalatenango. 1 v. No. F059995

HACE SABER: Que por resolución pronunciada en esta ciudadSOLO a las quince horas del día quince de junio del corriente año, se ha declarado DOCTOR MAURICIO MENDEZ GARAY, Notario, de este domicilio, HEREDERA INTESTADA, con benefi cio de inventario, en forma defi - VALIDEZcon Ofi cina situada en el Apartamento 204 del Edifi cio Plaza Monterrey, nitiva a la señora CECILIA YOLANDA MARTINEZ HERNANDEZ, Diagonal Arturo Romero, número 425, Col. Médica, de esta ciudad. en su calidad de hija, y cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían a los señores SEBASTIANA HERNANDEZ conocida por IRMA SEBASTIANA HERNANDEZ, y GUADALUPE ABRAHAN HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída HERNANDEZ, la primera en conceptoOFICIAL de madre yTIENE el segundo en su a las quince horas del día veintiséis de abril del corriente año, se ha calidad de hijo de la causante, de la Sucesión Intestada que a su defunción declarado al señor JOSE ANTONIO CHICAS, heredero defi nitivo con dejó la señora EMILIA HERNANDEZ HERNANDEZ, a las tres horas benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción ocurrida en la con treinta minutos del día cinco de diciembre del año dos mil cuatro, NO ciudad de Soyapango, el día veintiuno de junio del año dos mil dos, dejó en el Cantón San José, jurisdicción de esta ciudad, siendo su último el señor LEONICIO PLEITEZ VASQUEZ, en su concepto de cesionario domicilio la ciudad de Chalatenango, departamento de Chalatenango.- de los derechos que le correspondían a la señora LIDIA VASQUEZ Confi riéndoles a la vez la Representación y Administración de los bienes HERNANDEZ, como madre del causante; habiéndole conferido la del causanteDIARIO en forma defi nitiva.- representación y administración defi nitiva de la referida sucesión.

Librado en Chalatenango, a los dieciséis días del mes de junio del Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. año dos mil once.- Librado en San Salvador, el día veintiséis de abril del año dos mil once.

JOSE SALVADOR JIMENEZ HERNANDEZ,

NOTARIO. DR. MAURICIO MENDEZ GARAY, NOTARIO.

1 v. No. F059998 1 v. No. F059990 174 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ACEPTACIÓN DE HERENCIA hora del día veintiuno de diciembre de dos mil dos, en el Hospital Nacional de Zacamil de la Ciudad de San Salvador, siendo la Ciudad de Colón, su último domicilio, de parte de la señora TATIANA EMÉRIDA RAMÍ- YOLANDA ELIZABETH ZELAYA GONZALEZ, Notario, del do- REZ DE ALEMÁN, en calidad de heredera cesionaria, de los derechos micilio de Usulután, con Ofi cina en Sexta Calle Poniente y Avenida hereditarios que les correspondían a los señores: CARLOS ALBERTO Guandique, número veintiuno, Barrio La Merced, Usulután, al público TORRES, MARÍA ANGELA DEL CARMEN VANEGAS ARÉVALO o MARÍA ANGELA DEL CARMEN VANEGAS o MARÍA ÁNGELA para los efectos de Ley. DEL CARMEN VANEGAS TORRES, y MARÍA MAGDALENA TRI- GUEROS, éstos en concepto de hijos de la causante. Confi riéndosele la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades HACE SABER: Que por resolución proveída por la Suscrita, a las y restricciones de los curadores de la herencia yacente. diez horas del día diecinueve de marzo del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia En consecuencia, por este medio se cita a los que se crean con intestada que a su defunción dejara la señora TOMASA ELENA FUNES, Derechos a la referida herencia, para que se presenten a deducirlo en el término de quince días, contados desde el siguiente a la última publicación conocida por ELENA FUNES, quien fue de noventa y cuatro años de de este edicto. edad, Soltera, de Ofi cios Domésticos, originaria y del domicilio de Usulután, de nacionalidad Salvadoreña, hija de María de Los Ángeles Librado en la ofi cina de la suscrita Notario. En la Ciudad de San Juan Funes, fallecida y de padre ignorado, quien falleció a las quince horas Opico, a las diez horas del día dieciséis de junio del dos mil once. del día tres de diciembre de dos mil diez, en el Cantón El Cerrito de Usulután, sin asistencia médica, siendo esta ciudad su último domicilio, LIC. MARÍACONSULTA IMELDA RIVAS DE AUCEDA, de parte de MARÍA DEL CARMEN FUNES DE QUINTANILLA NOTARIO. y LUISA ELOISA FUNES, en concepto de hijas sobrevivientes de la causante, representadas en estas diligencias por su Apoderado Licen- ciado José Hernán Reyes Zelaya; habiéndoles conferido a las aceptantes LEGAL 1 v. No. F059857 INTERINAMENTE la Administración y Representación de la sucesión, PARA con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Ya- cente. En consecuencia, por este medio CITA a todos los que se crean con derecho a la referida herencia, para que se presenten a deducirlo a RICARDO VASQUEZ JANDRES, Notario, de este domicilio, con Des- la Ofi cina de la Suscrita Notario, en el término de quince días contados pacho Notarial ubicado en Colonia El Refugio, Avenida San Lorenzo, desde el siguiente al de la última publicación del presente edicto.SOLO Número Ciento Trece, Local Cinco, San Salvador. Librado en la Ciudad de Usulután, a las once horas del día dieci- VALIDEZ nueve de marzo de dos mil once. HACE SABER: Que por resolución del Suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día diecisiete de junio del dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia LIC. YOLANDA ELIZABETH ZELAYA GONZÁLEZ, intestada que a su defunción, ocurrida en esta Ciudad, el día veintidós de agosto del mil novecientos noventa y nueve, dejó la señora CECILIA NOTARIO. OFICIALTIENE DEL CARMEN CONTRERAS HERNÁNDEZ, de parte de la señorita: CLAUDIA STEFFANY ROBLES CONTRERAS, en concepto de Here- dera Intestada en su calidad de hija de la referida causante; habiéndose 1 v. No. F059839 NO conferido la Administración y Representación Interinas de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacen- te. DIARIO En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean MARÍA IMELDA RIVAS DE AUCEDA, Notario, de este domicilio, con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida con ofi cina ubicada en Calle Balber, Número uno, Centro Comercial Ofi cina en el término de quince días, contados desde el día siguiente a Guadalupe, Local dos- seis, frente al Parque Central de esta ciudad, al la última publicación del presente edicto. público para los efectos de Ley. Librado en la ofi cina del suscrito Notario. En la Ciudad de San Salvador, el día veintiuno de junio del dos mil once.

HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída a las nueve horas del día dieciséis de junio del año dos mil once, en LIC. RICARDO VASQUEZ JANDRES, esta ciudad, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio NOTARIO. de inventario la herencia Intestada que a su defunción dejó la señora FRANCISCA ANTONIA TORRES DE VANEGAS o FRANCISCA ANTONIA TORRES o FRANCISCA TRIGUEROS, ocurrida a la una 1 v. No. F059886 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 175

RAMÓN NARCISO GRANADOS ZELAYA, Notario, del domicilio Librado en el Juzgado de lo Civil; Santa Rosa de Lima, Depar- de esta ciudad, con ofi cina establecida en Avenida Monseñor Romero, tamento de La Unión, a los veintitrés días del mes de mayo de dos mil Número Doscientos, de esta ciudad. once.- LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MARINA CONCEPCIÓN MARTÍNEZ, SECRETARIA.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída 3 v. alt. No. C000229-1 a las quince horas del día seis de junio del corriente año. Se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, del señor JOSÉ LUIS VARGAS QUINTEROS, quien falleció a las diecisiete horas del día seis de abril de mil novecientos noventa y tres, en el Cantón LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO Hualamá, jurisdicción de Chapeltique, Departamento de San Miguel, CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA, al público su último domicilio, a la señora ROSA ELSY ZELAYA VASQUEZ, para los efectos de Ley. con Número de Identifi cación Tributaria: Doce cero cuatro - uno seis uno cero cinco uno-ciento uno-nueve, en concepto de cónyuge sobre- viviente del causante, y se le confi era a la aceptante la administración y HACE SABER: Que por resolución de las quince horas y veinte minutos del día quince de abril de dos mil once, se ha tenido por aceptada representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones expresamente y con benefi cio de inventario de la herencia intestada que de los curadores de la herencia yacente. a su defunción dejó la señoraCONSULTA MARÍA ESTER PEÑA o MARÍA ESTER Lo que se avisa al público para efectos de Ley. PEÑA GOMEZ o MARÍA ESTHER PEÑA o MARÍA ESTHER PEÑA DE SALAZAR, ocurrida el día diecinueve de octubre de dos mil nueve, Librado en la ofi cina del Notario RAMÓN NARCISO GRANADOS en el Hospital San Rafael de Santa Tecla, siendo su último domicilio ZELAYA. En la Ciudad de San Miguel, a las ocho horas del día siete el de la Ciudad de Zaragoza, La Libertad, quien fue de sesenta y cinco de junio de dos mil once. LEGAL años PARAde edad, de nacionalidad Salvadoreña, originaria de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, de parte de la señora ANA YANIRA DR. RAMÓN NARCISO GRANADOS ZELAYA, PEÑA NAVARRETE, en su calidad de hija de la causante y como ce- sionaria de los derechos hereditarios que le correspondían a los señores NOTARIO. JUAN GUILLERMO ZALAZAR PEÑA, PATRICIA GUADALUPE SOLOZALAZAR PEÑA, ANA SILVERIA ZALAZAR DE AGUILAR o 1 v. No. F059895 ANA SILVERIA ZALAZAR PEÑA, PEDRO ZALAZAR PALACIOS o VALIDEZPEDRO SALAZAR o PEDRO ZALAZAR, los tres primeros en calidad de hijos de la causante y el último en carácter de cónyuge sobreviviente. Se le ha conferido al aceptante la administración y representación INTE- LIC. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA; Juez de Lo Civil, del Distrito RINA de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores Judicial de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, al público de la herencia yacente. para los efectos de Ley. OFICIALTIENE Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, a las quince horas y treinta minutos del día quince de abril de dos mil once.- LIC. NO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL DE SAN- HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de las nueve TA TECLA.- LICDA. ROSA ANGÉLICA HERNÁNDEZ EUCEDA, horas y quince minutos del día veinte de mayo del corriente año. Se de- SECRETARIA. claró heredero expresamente y con benefi cio de inventario de la herencia intestada queDIARIO al fallecer a las trece horas del día tres de agosto del año 3 v. alt. No. C000245-1 dos mil nueve, en el Hospital Nacional de esta ciudad, siendo su último domicilio la Villa de Concepción de Oriente, de este Distrito, Departa- mento de La Unión, dejó el causante José Dionicio Bonilla Villatoro, de parte del señor Emiliano Bonilla Santos, conocido por Emiliano Bonilla, EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTE en concepto de hijo sobreviviente del referido causante, de conformidad DISTRITO JUDICIAL. con el Artículo 988 Numeral 1° C.C. Se le confi ere al aceptante en el carácter dicho la administración y representación INTERINA de los HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, de las quince bienes de la indicada sucesión, con las facultades y restricciones de los horas treinta minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente curadores de la herencia yacente. y con benefi cio de inventario de parte de la señora IVETH MARGA- Extiéndase para sus publicaciones los edictos correspondientes. RITA RAUDA RAMÍREZ, la herencia intestada dejada a su defunción 176 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 por el señor MANUEL DE JESÚS ARANIVA, quien fue de setenta y Librado en el JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL, San Miguel, siete años, Jornalero, soltero, originario de Santa Elena, Departamento a las nueve horas y diez minutos del día dieciséis de noviembre de dos de Usulután; falleció a las diecinueve horas del día dos de octubre del mil diez.- DR. JUAN RAMÓN MONTOYA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.- LIC. ERNESTO ALCIDES FLORES CAÑAS, SECRETA- año dos mil diez, en el Cantón Las Granadillas, de esta jurisdicción, RIO. Departamento de La Libertad; siendo esta ciudad su último domicilio, en concepto de cesionaria de los derechos que le correspondían al señor JOSÉ ESTEBAN ARANIVA, Hermano del causante. Confi érase a la 3 v. alt. No. F059852-1 aceptante en el concepto indicado, la administración y representación INTERINA de la referida sucesión con los facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. LICENCIADO JORGE ALBERTO GUZMÁN URQUILLA, Juez Cítese a las personas que se crean con derecho en la sucesión para Segundo de Primera Instancia de este Distrito Judicial, al público para que se presenten a deducirlo a este Juzgado dentro de los quince días efectos de Ley. subsiguientes a la última publicación del edicto respectivo.

Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de HACE SABER: Que por resolución dictada por este Tribunal Ley. de las diez horas del día diecinueve de julio del corriente año, SE HA TENIDO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, DE INVENTARIO, LACONSULTA HERENCIA TESTAMENTARIA , que a su Departamento de La Libertad; a las quince horas cuarenta minutos del defunción dejó la causante MARÍA MAGDALENA PÉREZ HERNÁN- día cinco de mayo del año dos mil once.- LICDO. DAVID AMAEL DEZ, de parte de la señora SILVINA PÉREZ SÁNCHEZ, por derecho MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDO. propio, como hija y como Asignataria Testamentaria de los bienes de la mencionada causante, quien a la fecha de su fallecimiento fue de ochenta CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, SECRETARIO. LEGAL y sietePARA años de edad, de Ofi cios Domésticos, originaria y del domicilio de Yoloaiquín, Departamento de Morazán, hija de los señores Demetrio Pérez y Celestina Hernández; falleció a las catorce horas el día veintiuno 3 v. alt. No. F000001-1 de marzo del corriente año; siendo esta misma población lugar de su último domicilio. Se le confi rió a la aceptante antes mencionada y en SOLOla forma establecida, la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INTERINA de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los JUAN RAMÓN MONTOYA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE VALIDEZCuradores de la Herencia Yacente. ESTE DISTRITO JUDICIAL DE SAN MIGUEL. Se cita a los que se crean con derecho a la herencia, para que se presenten a deducirlo en el término de quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación de este edicto en el expresado perió- HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas del día dico. dieciséis de noviembre de dos mil diez,OFICIAL se ha tenidoTIENE por aceptada con Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San Francisco benefi cio de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó la Gotera, a las nueve horas del día veintidós de julio de dos mil diez.- LIC. señora LUCÍA CRUZ GOMEZ, quien falleció a las nueve horas veinte JORGE ALBERTO GUZMÁN URQUILLA, JUEZ 2°. DE 1ª. INS- minutos del día seis de marzo de dos mil NOcinco, en el Cantón El Volcán, TANCIA.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIERREZ SÁNCHEZ, SRIA. Caserío Sagrado Corazón, jurisdicción de San Miguel, siendo esta Ciudad de San Miguel, el lugar de su último domicilio, de parte del señor JUAN ISIDRO GOMEZ,DIARIO como hijo de la causante, y además como cesionario 3 v. alt. No. F059858-1 de los derechos hereditarios que les correspondía en la sucesión a los señores ANA BEATRIZ GOMEZ DE GIRON, LUCÍA DEL ROSARIO GOMEZ, VICTOR MANUEL GOMEZ, JUANA ALICIA GOMEZ, REINA MABEL GOMEZ DE BENAVIDEZ y AMADEO GOMEZ, LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, Juez de Primera Instancia del Distrito Judicial de CHINAMECA. como hijos de la causante; y se ha conferido al aceptante declarado en el carácter indicado la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, yacente. a las ocho horas cuarenta y cinco minutos del día trece de mayo del Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de corriente año, se, tuvo por aceptada expresamente y con benefi cio de Ley. inventario la herencia intestada que a su defunción dejó el causante señor DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 177

NEFTALI VILLALOBOS, quien fue de sesenta y nueve años de edad, por la Licenciada XIOMARA ELIZABETH LARA UMAÑA, como soltero, jornalero, originario de Chinameca, Departamento de San Miguel, Apoderada General Judicial. Habiéndosele conferido a la aceptante fallecido a las veintiún horas y veinte minutos del día treinta y uno de la administración y representación INTERINA de la sucesión, con las agosto de mil novecientos noventa y nueve, en el Hospital Nacional San facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. La Juan de Dios de la Ciudad de San Miguel, siendo su último domicilio cual ejercerán conjuntamente con el señor SANTOS AMAYA DIAZ de la Ciudad de Chinameca, Departamento de San Miguel, de parte del en calidad de hijo del causante. señor JOSÉ ELADIO VILLALOBOS GÁMEZ, de sesenta y dos años SE CITA a quienes se consideren con derecho en la referida suce- de edad, jornalero, del domicilio de Chinameca, Departamento de San sión, a fi n de que comparezcan a este Tribunal a deducir tal circunstancia Miguel, con Documento Único de Identidad número cero cero tres cinco dentro del plazo de quince días contados, a partir del siguiente al de la tres cero cuatro nueve - cuatro, y Número de Identifi cación Tributaria Un mil doscientos cinco- doscientos sesenta mil doscientos cuarenta y última publicación de este edicto. nueve - ciento uno - nueve; éste en su concepto de hermano del causan- JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: Sensuntepeque, a los te. Nómbrase a la aceptante en el carácter indicado, administradora y nueve días del mes de junio de dos mil once.- LIC. JOSÉ ÁNGEL PO- representante interina de la sucesión de que se trata, con las facultades y SADA CISNEROS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- BR. HUGO restricciones que corresponde a los curadores de la herencia yacente. ERNESTO MENA HERNÁNDEZ, SECRETARIO.

Publíquense los edictos de Ley. 3 v. alt. No. F059877-1 Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos CONSULTA legales.

Librado en el Juzgado de Primera Instancia; Chinameca, a las nueve horas diez minutos del día trece de mayo de dos mil once.- FELIX ALONSO MARTÍNEZ, Notario, del domicilio de San Salvador, LICDA. DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE con Ofi cina ubicada en LEGALAvenida Profesor Silvestre de Jesús Díaz, frente PRIMERA INSTANCIA.- BR. ROSALÍA DE JESÚS PACHECO, a “ACACYPACPARA N. C. de R. L., casa sin número de la Ciudad de Nueva SECRETARIA. Concepción, Departamento de Chalatenango.

3 v. alt. No. F059864-1 SOLO HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del día diez de junio de dos mil once, se ha tenido VALIDEZpor aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción, ocurrida en esta ciudad, el día veintiséis JOSÉ ÁNGEL POSADA CISNEROS, JUEZ DEL JUZGADO DE de diciembre de dos mil diez, a las seis horas veinte minutos, dejó el PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SENSUN- señor FELIO LANDAVERDE, de parte de la señora Jerónima Aguilar TEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, AL PÚBLICO PARA de Landaverde, hoy viuda de Landaverde, en su concepto de cónyuge LOS DEMÁS EFECTOS DE LEY. OFICIALTIENE sobreviviente del causante, habiéndose conferido la administración y representación de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las nueve horas de este día, se ha tenidoNO por aceptada expresamente En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean y con benefi cio de inventario, la herencia intestada de los bienes que con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida a su defunción acaecida, el día dieciséis de agosto de mil novecientos ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la noventa y tres, en Sensuntepeque, Departamento de Cabañas, siendo última publicación del presente edicto. el mismo lugarDIARIO su último domicilio; dejó el señor JOSÉ ROSENDO AMAYA ORELLANA, conocido por JOSÉ ROSENDO AMAYA y por ROSENDO AMAYA, quien fue de setenta y tres años de edad, Librado en la ofi cina del Notario FELIX ALONSO MARTÍNEZ, casado, jornalero, hijo de Adolfo Amaya y Francisca Orellana, ori- en la Ciudad de Nueva Concepción, Departamento de Chalatenango, a ginario de Sensuntepeque, Departamento de Cabañas; de parte de la los trece días del mes de junio de dos mil once. señora MARÍA JULIA AMAYA viuda DE ALFARO, en calidad de hija del causante y como cesionaria de los Derechos Hereditarios que FELIX ALONSO MARTÍNEZ, en calidad de cónyuge e hijos del causante respectivamente les corres- NOTARIO. pondían a los señores ADELINA DIAZ, ENGRACIA AMAYA viuda DE MELÉNDEZ, MARÍA ANTONIA AMAYA, MARÍA PASCUALA AMAYA, JOSÉ ARCADIO AMAYA, MARÍA MARTINA AMAYA 3 v. alt. No. F059885-1 DE ORELLANA y SANTOS CORNELIO AMAYA, representada 178 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DOCTOR JULIO CESAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, Juez de lo Civil de este DISTRITO, Municipio Judicial,

HACE SABER: Que por sentencia defi nitiva pronunciada de fecha HACE SABER: Que por resolución proveída por este juzgado a de las diez horas con cincuenta minutos del día uno de junio del año dos las nueve horas del día catorce de junio del dos mil once, se ha tenido mil once, se ha tenido por aceptada expresamente, con benefi cio de inven- por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia tario, la herencia intestada que a su defunción ocurrida a las diecinueve intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad de San Salvador, horas del día siete de octubre de mil novecientos noventa y ocho en el siendo la Ciudad de Olocuilta, Departamento de La Paz, su último Hospital Nacional Francisco Menéndez, de esta ciudad, siendo su último domicilio, el día treinta y uno de marzo del año dos mil tres, dejó el domicilio el del Municipio de Tacuba, de este Departamento, dejó el causante FRANCISCO ANTONIO VEGA VEGA conocido por FRAN- señor RENÉ ALFREDO SILVA; de parte del señor NOEL ALFREDO CISCO ANTONIO VEGA, de parte de la señora DORMILINA ORTIZ SILVA LIMA, en su calidad de hijo sobreviviente del causante; y se VEGA, en su calidad de hija del referido de cujus.- Se ha conferido a la ha nombrado interinamente al aceptante representante y administrador aceptante la administración y representación interina de la sucesión, con de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. herencia yacente. Lo que se pone en conocimiento del público, para los fi nes de Ley. Cítense a los que se crean con derecho en la herencia en mención, para que transcurridos el término de quince días contados desde el si- JUZGADO DE LO CIVIL; AHUACHAPAN, a las diez horas con guiente a la tercera publicación de este edicto, concurran a este tribunal cinco minutos del día trece de junio del año dos mil once.- DR. JULIO a hacer usos de sus derechos. CESAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA DE ACTUACIONES. Lo que se hace delCONSULTA conocimiento del público para los efectos de ley.

3 v. alt. No. F059932-1 Librado en el Juzgado de lo Civil; Ciudad de San Marcos, De- partamento de San Salvador, a las diez horas y veinte minutos del día dieciséis de junio del añoLEGAL dos mil once.- LICDA. JUDITH GUADALUPE JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, Jueza de lo Civil de MAZAPARA CALDERON, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. ANTONIO CORTEZ este Municipio Judicial, GOMEZ, SECRETARIO.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este juzgado a 3 v. alt. No. F059944-1 las catorce horas con cuarenta minutos del día cinco de mayo de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cioSOLO de inventario la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad de Olocuilta, Departamento de La Paz, siendo también su último domi- VALIDEZLIC. CARLOS SANCHEZ LOPEZ, Juez de Primera Instancia Suplente cilio, el día tres de mayo de dos mil nueve, dejó la causante MARGOT de este Distrito, AL PUBLICO: para los efectos de ley, MARTINEZ DE MARTINEZ conocida por MARGOT CARRILLO HACE SABER: Que por resolución de este Tribunal de las quin- RAMOS y por MARGOT MARTINEZ CARRILLO, de parte del señor ce horas del día seis de junio de dos mil once; SE HA TENIDO POR JOSE ALFREDO BENITEZ CARRILLO, en su calidad de cesionario ACEPTADA expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia de los derechos hereditarios, que en abstracto en la presente sucesión, le intestada que a su defunción ocurrida el día treinta de septiembre de mil correspondían al señor ALFREDO MARTINEZOFICIAL conocidoTIENE por ALFREDO MARTINEZ CARRILLO, en su calidad de cónyuge sobreviviente de novecientos ochenta y dos, dejó el señor LUIS GONZALO AMAYA la referida de cujus.- Se ha conferido al aceptante la administración y conocido por LUIS AMAYA y por LUIS AMAYA AMAYA, siendo representación interina de la sucesión, conNO las facultades y restricciones su último domicilio el Cantón Amatitlán Abajo, San Esteban Catarina, de los curadores de la herencia yacente. Departamento de San Vicente, de parte del señor GUILLERMO AN- TONIO AMAYA, por derecho propio, como hermano y cesionario Cítese a los que se crean con derecho a la herencia en mención, de los derechos Hereditarios que le correspondían al señor VIDAL para que transcurridos el término de quince días después de la tercera DIARIO ANTONIO FLORES AMAYA, por medio de su Apoderada General publicación de este edicto, concurran a este tribunal a hacer uso de sus Judicial, abogada NURIA LISETH DE MARIA ORANTES DE RO- derechos. SALES; confi riéndosele al aceptante la administración y representación Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de INTERINA de la sucesión, en los conceptos antes relacionados, con las ley. facultades y restricciones de ley.

Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Depar- Juzgado de Primera Instancia de San Sebastián, Departamento de tamento de San Salvador, a las diez horas del día dieciséis de mayo de San Vicente, a las quince horas y treinta minutos del día seis de junio dos mil once.- LICDA. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, de dos mil once.- LICDO CARLOS SANCHEZ LOPEZ, JUEZ DE JUEZA DE LO CIVIL.- LIC. ANTONIO CORTEZ GOMEZ, SECRE- PRIMERA INSTANCIA SUPLENTE.- BR. BESSY CECILIA FABIAN TARIO. FUENTES, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F059943-1 3 v. alt. No. F059999-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 179

TITULO DE PROPIEDAD y pacífi camente poseen en proindivisión y por partes iguales sobre la Séptima Calle Poniente del Barrio San Sebastián de esta ciudad, de TRESCIENTOS OCHENTA Y CUATRO METROS CINCUENTA EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD, Y SEIS CENTIMETROS CUADRADOS de extensión superfi cial, HACE SABER: Que a esta ofi cina se presentó el señor JOSÉ comprendido dentro de las medidas y linderos siguientes: AL NORTE, EFRAÍN ESCOLERO LUNA, de diecinueve años de edad, Jornalero, mide diez metros setenta y nueve centímetros, linda con propiedad, de de este domicilio, con Documento Único de Identidad número: cero Filomena de los Ángeles Miranda pared de ladrillo propia de por medio; cuatro millones seiscientos sesenta y dos mil novecientos once guión AL ORIENTE, en dos tramos, el primero de quince metros setenta y nueve; solicitando a su favor la extensión de TITULO DE PROPIE- cuatro centímetros, el segundo de quince metros cincuenta y cuatro DAD Y DOMINIO; de un inmueble de Naturaleza Urbana, situado en centímetros, linda con propiedades de Teódula Margarita Castellanos el Barrio El Calvario de esta ciudad de Guatajiagua, Distrito de San Escobar de León; pared de ladrillo propia de por medio; AL SUR, mide Francisco Gotera, Departamento de Morazán, de la capacidad super- trece metros cincuenta y siete centímetros, linda con propiedades de fi cial de: CIENTO OCHENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS, Sandra Verónica Zepeda Quintanilla, María Cristina Molina Quintanilla, CINCUENTA Y OCHO DECIMETROS CUADRADOS, de las medi- Carlos Agustín Quintanilla Osorio, José Adalberto Quintanilla y José das y linderos siguientes: AL ORIENTE: treinta y tres metros, setenta Justo Castellanos Escobar, Séptima Calle Poniente de por medio; y AL centímetros con propiedad de Deysi Benítez, cerco de alambre de por PONIENTE, mide en dos tramos, el primero de veintiún metros noventa medio; AL NORTE: un metro, cincuenta centímetros, con propiedad de Juan Canales, calle de por medio; AL PONIENTE: compuesto por tres y dos centímetros y el segundo de diez metros doce centímetros, linda tramos, el primero de veintiséis metros ochenta y nueve centímetros, con propiedad de Jorge de Jesús Alfaro, pared de ladrillo propia de con propiedad de Gregoria Velásquez y Roberto Canales, el segundo por medio.- No es dominanteCONSULTA ni sirviente. No tiene cargas o derechos con trece metros noventa y dos centímetros, con Roberto Canales, y el reales, lo poseen en proindivisión por partes iguales.- Lo hubieron por tercero de quince metros con Fidel Ángel Granados; y AL SUR: once compra a Celestino Castellanos Escobar, y lo estiman en VEINTE MIL metros veinte centímetros, con propiedad de Fidel Ángel Granados, en DOLARES.- Los colindantes son de este domicilio. el inmueble antes descrito se encuentra construida una casa de adobe, LEGAL PARA ALCALDIA MUNICIPAL: Ilobasco, a los cuatro días del mes de techo de tejas, puertas de hierro, piso ladrillo de cemento, con servicio mayo de dos mil once.- JOSE MARIA DIMAS CASTELLANOS, AL- de energía eléctrica y agua potable. Que el inmueble descrito lo adquirió CALDE MUNICIPAL.- MANUEL DE J. ZETINO, SECRETARIO. por medio del Derecho de Herencia que a su defunción dejó el señor EFRAÍN ESCOLERO o EFRAÍN ESCOLERO FUENTES, según consta Declaratoria de Heredero Defi nitivo emitida por el Juzgado de Primera SOLO 3 v. alt. No. F059909-1 Instancia Suplente de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, certifi cación emitida de fecha veintitrés de marzo de dos mil once. Dicho VALIDEZ inmueble no tiene cargas ni derechos reales que pertenezcan a otra persona, no es dominante ni sirviente, ni se encuentra en proindivisión con nadie. Que desde la fecha que adquirió la posesión del inmueble descrito hasta EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA CIUDAD, la actualidad ha tenido la posesión material en forma quieta, pacífi ca e HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERIC ininterrumpida y sin proindivisión con persona alguna como verdadero EDGARDO SANCHEZ, de cuarenta años de edad, Licenciado en Ciencias dueño. El inmueble anterior lo estimaOFICIAL en la cantidadTIENE de CUATRO MIL Jurídicas, del domicilio de Sonsonate, con Documento Único de Identi- DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA; lo que se dad Numero: CERO DOS SIETE OCHO UNO CINCO CERO GUION avisa al público para los efectos de ley. NO OCHO, en calidad de Apoderado Especial de MARIA TERESA REYES ALCALDIA MUNICIPAL: Guatajiagua, a los trece días del mes JUAREZ, de cincuenta y cinco años de edad, de ofi cios domésticos, de este de junio del año dos mil once.- BERNARDINO ROMERO GAVIDIA, domicilio, portadora de Documento Único de Identidad Número: CERO ALCALDE MUNICIPAL.- LIC. ROSA AMINTA MORALES DE CERO CUATRO OCHO UNO SIETE TRES UNO GUION CERO, y MEDRANO, SECRETARIA MUNICIPAL. DIARIO con Número de Identifi cación Tributaria: CERO TRESCIENTOS SIE- TE GUION CIENTO TREINTA MIL DOSCIENTOS CINCUENTA

3 v. alt. No. F059896-1 Y CINCO GUION CIENTO DOS GUION OCHO; solicitando a favor de su Mandante y de conformidad con el artículo ciento dos de la Ley Agraria vigente, se le extienda título de propiedad sobre un inmueble de naturaleza rústica situado en el cantón LA PUENTE de esta juris-

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, dicción de una extensión superfi cial de CUATRO MIL QUINIENTOS SESENTA Y CUATRO PUNTO SETENTA Y NUEVE METROS HACE SABER: Que a esta Alcaldía se han presentado los señores CUADRADOS según la certifi cación de la denominación catastral JOSE MARIO ANGEL CRESPIN y JOAQUINA LEONSA CASTE- que presenta, que linda: AL NORTE con Propiedad de TRANSITO LLANOS DE ANGEL, solicitando que se extienda a su favor, título de JUAREZ antes, hoy de IRMA ELENA CACERES DE HERRERA, propiedad de un predio urbano con su construcción que en forma quieta 180 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CERCO DE POR MEDIO; AL SUR, con Propiedad de la sucesión de TITULO SUPLETORIO CONCEPCION MORAN antes, hoy de IRMA ELENA CACERES DE HERRERA, cerco ajeno de por medio; AL ORIENTE, con Propiedad de la sucesión de SILVERIO JUAREZ antes, hoy con JULIANA DIAZ JOSE DIMAS ROMANO, Notario, del domicilio de la ciudad de San viuda DE CASTRO, cerco ajeno de por medio; y AL PONIENTE, con Miguel, y de esta ciudad, con DESPACHO, en Avenida General Larios, Propiedad de la Sucesión de SILVERIO JUAREZ antes, hoy de JESUS número veintiséis, Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, SANCHEZ; todos los colindantes son de este domicilio; no es predio HACE SABER: Que ante mis Ofi cios se tramite TITULO SU- dominante ni sirviente, no está en proindivisión con ninguna persona y PLETORIO por CARMELINA SANTOS BONILLA, de cincuenta y libre de todo gravamen; y lo hubo por compra que hizo del derecho de cinco años de edad, de Ofi cios Domésticos, del domicilio de Concep- posesión material a LUCIANA JUAREZ VIUDA DE REYES y LUCIO ción de Oriente, en relación a un terreno de naturaleza rústica, situado PABLO JUAREZ, y que sumada la posesión material de sus antecesores en el Caserío El Alto, Cantón Gueripe, Jurisdicción de Concepción de dueños con la de ella, data por más de cincuenta años de forma quieta, pacífi ca y sin interrupción de vecinos y colindantes, sin clandestinidad, Oriente, Distrito de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, sin perjuicio de tercero con mejor derecho; y lo valúa en mil dólares de la capacidad superfi cial de SETECIENTOS TREINTA Y CINCO exactos. Se hace saber al público para efectos legales. METROS CUADRADOS, que mide y linda: AL ORIENTE, treinta y cinco metros, con Tito Ismael Maldonado Santos, quebrada y cerco de Librado en la Alcaldía Municipal de JUAYUA, Departamento piña de por medio; AL NORTE, dieciocho metros, con Rosa Elba Benítez, de Sonsonate, a los veinticuatro días del mes de enero del año dos mil brotones de jocote y un árbol de caoba de por medio; AL PONIENTE, once.- ING. RAFAEL ORLANDO CONTRERAS GOMEZ, ALCALDE treinta y cinco metros, CONSULTAcon Jorge Galeas Santos García, calle de por MUNICIPAL.- LIC. ABEL LOPEZ LEIVA, SECRETARIO MUNICI- medio y cerco de piña propio; y AL SUR, veinticuatro metros, con Abel PAL. Santos, cerco de malla ciclón de por medio del colindante; inmueble que carece de cultivos y construcciones.- Dicho inmueble lo adquirió, 3 v. alt. No. F059983-1 LEGAL por compraPARA de Posesión Material hecha a la señora JUSTA BONILLA DE SANTOS, hoy VIUDA DE SANTOS, según Escritura Pública de compra-venta, otorgada en esta ciudad, a las once horas del día uno de

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, diciembre del año dos mil diez, ante los Ofi cios Notariales del Doctor José Dimas Romano.- Que desde la fecha antes dicha lo posee quieta, HACE SABER: Que la señora MARIA ELENA BLANCOSOLO DE pacífi ca e ininterrumpidamente, sin proindivisión con nadie, por más de RIVAS, en su calidad de apoderada del señor MARIO ALBERTO diez años consecutivos, es decir uniendo ambas posesiones. RIVAS TOBAR, mayor de edad, empleado, del domicilio de Mejica- VALIDEZ nos, Departamento de San Salvador, solicitando se expida a favor de Santa Rosa de Lima, seis de junio del año dos mil once. su poderdante TITULO DE PROPIEDAD, de un inmueble de natura- leza Urbana, situado en Tercera Avenida Sur, Barrio La Cruz, de esta Jurisdicción, compuesto de CUATROCIENTOS SESENTA Y DOS DR. JOSE DIMAS ROMANO, PUNTO CERO CERO NOVENTA YOFICIAL SEIS METROSTIENE CUADRADOS, NOTARIO. de extensión superfi cial, con las colindancias siguientes: al NORTE: con José Fredi Cortez Alfaro; al ORIENTE:NO con Vicenta Escobar López, camino de por medio, Saúl Arturo Escobar Herrera, Ismael Escobar 1 v. No. C000230 Herrera, Hernán Antonio Escobar Herrera; al SUR: con René Arturo Herrera y María Rubidia Bolaños de Hernández; y al PONIENTE: con Miguel ElíasDIARIO Quinteros. No es sirviente ni dominante. Lo valúa en la cantidad de UN MIL CUATROCIENTOS DOLARES. Lo hubo por ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, Notario del domicilio Partición Extrajudicial de Inmueble, otorgado por mi poderdante y por de Zacatecoluca y de San Salvador, con ofi cina en Avenida Juan Vicente la señora Nery Angélica Rivas de Joachín, del domicilio de Soyapango. Villacorta, Número Cinco, Zacatecoluca, al público, Los colindantes son de este domicilio. Lo que se hace saber al público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que se ha presentado el señor ISIDRO BELTRAN CERON, de treinta y tres años de edad, Motorista, del domicilio de Alcaldía municipal: , siete de enero de dos mil once.- FRANCISCO ALIRIO CANDRAY CERON, ALCALDE MU- Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, con Documento Unico NICIPAL.- TITO LOPEZ ESCOBAR, SECRETARIO MUNICIPAL. de Identidad número cero tres nueve siete seis tres uno cero-seis, con Número de Identifi cación Tributaria cero ochocientos dieciocho- doscientos veinte mil ochocientos setenta y siete-ciento uno-nueve, 3 v. c. No. F059836-1 quien actúa en su calidad de Apoderado Especial Administrativo con DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 181

Cláusula Especial del señor ISMAEL BELTRAN CERON, de cuarenta LA SUSCRITA NOTARIO, y tres años de edad, Empleado, del domicilio de Hyattsville, Estado HACE SABER: Que a esta Ofi cina ha comparecido la señora MA- de Maryland, Estados Unidos de América y eventualmente del domi- RIA REINA ALVA LUZ REQUENO SORTO, de cuarenta y seis años cilio Santa María Ostuma, Departamento de La Paz, con Documento de edad, Doméstica, del domicilio de San Miguel y del de San Luis de Unico de Identidad número cero cuatro seis cero cuatro cuatro nueve la Reina, Departamento de San Miguel, con Documento Unico de Iden- siete-nueve, con Número de Identifi cación Tributaria cero ochocientos tidad número cero dos cero ocho cinco seis ocho ocho siete guión siete, dieciocho-ciento diez mil novecientos sesenta y siete-ciento uno-cuatro, y Número de Identifi cación Tributaria uno dos uno seis guión cero ocho cuya personería se encuentra debidamente legitimada al inicio de las cero nueve seis cuatro guión uno cero dos guión ocho, SOLICITANDO, presentes diligencias; de conformidad con el Artículo Dieciséis de la se siga ante mis ofi cios notariales DILIGENCIAS DE TITULO SUPLE- Ley de Notariado, a iniciar diligencias de título supletorio de un terreno TORIO, de un terreno de su propiedad, el cual es de naturaleza rústica, rústico situado en Cantón San Isidro, S/N, jurisdicción de Santa María situado en el Cantón San Antonio, jurisdicción de San Luis de la Reina, Ostuma, Departamento de La Paz, compuesto de MIL NOVECIENTOS Departamento de San Miguel, de la extensión superfi cial de DOS MIL TREINTA Y SIETE METROS QUINCE DECIMETROS DIECINUEVE TRESCIENTOS CUARENTA Y TRES PUNTO CINCUENTA Y SEIS CENTIMETROS CUADRADOS DE SUPERFICIE, que mide y linda: METROS CUADRADOS, equivalentes a tres mil trescientos cincuenta y AL NORTE, catorce metros, linda con propiedad del Ministerio de Edu- tres punto veintitrés varas cuadradas, de las medidas y linderos siguientes: cación, camino vecinal de por medio; AL ORIENTE, en cuatro tramos, al NORTE, en dos tramos el primero de cuarenta y siete metros dieciocho el primero de quince punto noventa y un metros; el segundo, de sesenta centímetros, lindando con terreno del señor Agustín Sorto, y el segundo y tres punto noventa y un metros; el tercero, de veintiséis punto sesenta tramo de veintiocho metrosCONSULTA diez centímetros, lindando con terreno de la y nueve metros; y el cuarto, de trece punto cero cinco metros, linda con señora Rosa Virginia Requeno; al ORIENTE, en dos tramos, el primero propiedad de Urania Rivas Ruiz, parcela generada y con propiedad de de veintiún metros ochenta centímetros, linda con terreno de la señora Daniel Molina Panameño; AL SUR, diecinueve punto ochenta metros, Rosa Virginia Requeno,LEGAL y el segundo tramo de catorce metros cincuenta linda con propiedad de Daniel Molina Panameño; y AL PONIENTE, en centímetros,PARA con terreno del señor Dolores Requeno, calle de por medio; cuatro tramos, el primero, de veintidós punto sesenta y cuatro metros; al SUR, en dos tramos, el primero de doce metros diez centímetros y el segundo, de treinta punto ochenta y ocho metros; el tercero, de vein- el segundo tramo de diecinueve metros cuarenta y cinco centímetros, ticinco punto treinta y dos metros; y el cuarto, de cuarenta y uno punto lindando en los dos tramos con terreno del señor Domingo Requeno; y treinta y tres metros, linda con propiedad de Rubén Rivas, Pasaje de al PONIENTE, en tres tramos, el primero de veintiún metros cuarenta y por medio que Físicamente colinda con Gerardo Humberto Rivas;SOLO linda ocho centímetros, el segundo de ocho metros noventa y ocho centímetros también con otra propiedad de Rubén Rivas y pasaje de por medio que VALIDEZy el tercer tramo de catorce metros veinticuatro centímetros, lindando en físicamente colinda con Salvador Aquino; también linda con propiedad los tres tramos con terreno propiedad del señor Celedonio Requeno, calle de Teresa de Jesús Ruiz de Molina, pero físicamente colinda con Vilma de por medio. Que en el terreno antes descrito existe un área construida Flores. Tal inmueble lo posee el señor ISMAEL BELTRAN CERON de ciento cincuenta metros cuadrados, construcción que es de sistema sin proindivisión con ninguna persona y lo estima en la suma de MIL mixto. Que la solicitante adquirió tal inmueble, por compra que hizo al CUATROCIENTOS DOLARES DEOFICIAL LOS ESTADOSTIENE UNIDOS DE señor Celedonio Requeno Portillo. El terreno descrito, no es dominante AMERICA; no tiene derechos reales de ajena pertenencia. Lo adquirió ni sirviente, ni está en proindivisión y no tiene cargas o derechos que por compra que de éste hizo a la señora María Azucena Rivas Ruiz por pertenezcan a terceras personas. Lo que se avisa al público con fi nes de medio de escritura pública otorgada en estaNO ciudad, a las once horas y Ley. Se previene a las personas que desean presentar oposición a las quince minutos del día veintiuno de febrero del presente año; y dicha pretensiones del solicitante, lo hagan dentro del término legal, en mi señora a su vez lo adquirió por compra que de éste hizo en el año dos Despacho Jurídico situado en Condominio Centro de Gobierno, Local mil uno al DIARIOseñor Otoniel Rivas Ruiz, quien a su vez lo adquirió en el número Doce, San Salvador, frente al Edifi cio ex-Fiscalía General de año de mil novecientos ochenta, fecha en la que comienza la posesión la República. material sobre dicho inmueble. Librado en la ciudad de San Salvador, a los veinte días del mes de Zacatecoluca, trece de junio de dos mil once. junio del año dos mil once.

LIC. ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, DELMY CLEMENTINA REYES VILLATORO,

NOTARIO. NOTARIO.

1 v. No. F059834 1 v. No. F059994 182 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Licda. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE Y OCHO PUNTO SETENTA Y CINCO VARAS CUADRADAS, que PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD tiene las medidas y colindancias siguientes: LINDERO PONIENTE: BARRIOS. partiendo del vértice Sur Poniente está formado con los siguientes rum- bos y distancias: tramo uno, norte cero cinco grados veintiún minutos HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora treinta y ocho segundos Este con una distancia de diecisiete punto cero GLADIS ANGÉLICA VELÁSQUEZ LIZAMA, de cincuenta y cuatro cero metros, colinda con terreno de Guadalupe López Arias; LINDE- años de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio de San Luis de la RO NORTE: partiendo del vértice Nor Poniente está formado con los Reina, Departamento de San Miguel, por medio de los Licenciados siguientes rumbos y distancias; tramo uno, Sur ochenta y siete grados JOSÉ SAÚL CARRANZA POSADA y JOSÉ ANTONIO GUZMAN dieciséis minutos cincuenta y tres segundos Este con una distancia de REQUENO, en sus calidades de Apoderado General Judicial y Apo- veintisiete punto cero un metros, colinda con terreno de Juan Ascencio, derado General Judicial y Especial, respectivamente; solicitando a su brotones de izote; LINDERO ORIENTE: partiendo del vértice Nor favor TITULO SUPLETORIO, de un inmueble de naturaleza rústica, Oriente está formado con los siguientes rumbos y distancias: tramo uno, situado en el lugar llamado San Juan, Jurisdicción de San Luis de la Sur cero cinco grados diecisiete minutos cuarenta segundos Oeste con Reina, distrito de Sesori, departamento de San Miguel, de la capacidad una distancia de diecisiete punto doce metros, colinda antes con terreno superfi cial de DOS MIL QUINIENTOS TREINTA Y SEIS METROS que fue de María Lidia Castillo hoy de Ramón López Guardado, cerco de CUADRADOS, CINCUENTA DECIMETROS CUADRADOS, equi- postes de cemento; y LINDERO SUR: partiendo del vértice Sur Oriente valente a TRES MIL SEISCIENTOS VEINTINUEVE PUNTO DOS está formado con los siguientes rumbos y distancias: tramo uno, Norte MIL DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS VARAS CUADRADAS, ochenta y siete grados, CONSULTAcero un minutos treinta y un segundos Oeste, de las medidas y linderos siguientes: AL ORIENTE: noventa metros con una distancia de veintisiete punto cero dos metros, colinda con cincuenta centímetros, con NATIVIDAD CASTILLO, cerco de alam- terreno de Ludivia López de Saltero, cerco de izote.- Dicho inmueble lo bre; AL NORTE: cincuenta y un metros, con ANGELA CASTILLO, adquirieron por compraventa que hizo a la señora NICOLASA LOPEZ calle pública de por medio; AL PONIENTE: veinticuatro metros, linda MARTINEZ conocida LEGALpor NICOLASA LOPEZ, el diecisiete de abril con ERNESTO VELÁSQUEZ y NATIVIDAD CASTILLO, cerco y PARA de mil novecientos noventa y uno, por lo que ha ejercido la posesión quebrada de invierno de por medio; y AL SUR: treinta y ocho metros material de forma quieta, pacífi ca y sin interrupción por más de diez cincuenta centímetros con ERNESTO VELÁSQUEZ; fue adquirido por años, no tiene nombre especial alguno, no es dominante ni sirviente y lo compraventa que hizo al señor NAPOLEON VELÁSQUEZ RIVAS, y valúa por la cantidad de OCHO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS lo valúa en la cantidad de QUINCE MIL COLONES. SOLOUNIDOS DE AMERICA. LIBRADO EN EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las diez horas y CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, a las VALIDEZ veinte minutos del día quince de junio del año dos mil once. Lic. MA- nueve horas y cuarenta minutos del día diez de junio del año dos mil NUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL. Lic. JOSE ORLANDO once. Licda. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZ DE BELTRAN MEJIA, SECRETARIO. PRIMERA INSTANCIA. LIc. EDWIN BLADIMIR PORTILLO ZU- LETA, SECRETARIO. OFICIALTIENE 3 v. alt. No. F059935-1 NO3 v. alt. No. F059853-1

AVISO DE INSCRIPCION

LIC. MANUELDIARIO PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DIS- TRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. EL INFRASCRITO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASOCIACIO- HACE SABER: Que a este Tribunal se ha presentado el Licenciado NES AGROPECUARIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA TITO PEREZ GARCIA, en su carácter de Apoderado General Judicial Y GANADERIA. con Cláusula Especial de la señora JUANA CISNEROS; solicitando CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- se le extienda Título Supletorio de un inmueble de naturaleza rústica, blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA situado en el Cantón El Espino, Jurisdicción de San Pedro Perulapán, Y NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis, tomo Departamento de Cuscatlán; de la extensión Superfi cial según escritura número Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- de compraventa es de veintiún áreas, pero de la extensión superfi cial cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones correcta de CUATROCIENTOS SESENTA PUNTO CUARENTA Y UN Cooperativas, LA ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION METROS CUADRADOS equivalentes a SEISCIENTOS CINCUENTA AGROPECUARIA Y PESQUERA OSTREROS LAS TUNAS DE DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 183

RESPONSABILIDAD LIMITADA, con domicilio en el municipio de JUICIO DE AUSENCIA Conchagua, departamento de La Unión, obtuvo su Personalidad Jurídica el día treinta y uno de mayo del año dos mil once, e inscrita en el libro noventa y ocho de Registro que esta Ofi cina lleva bajo la siguiente codi- ROBERTO EDMUNDO ALEJANDRO JIMENEZ MOLINA, JUEZ fi cación: Dos mil cuatrocientos veintinueve del Sector No Reformado. CUARTO DE LO MERCANTIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial el extracto y por AL PUBLICO EN GENERAL. una sola vez el aviso de inscripción correspondiente. HACE SABER: Que a este Tribunal, se ha presentado el BANCO Santa Tecla, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil HSBC SALVADOREÑO, S.A., a través de su Apoderada General Judicial once. Licenciada NORA ELIZABETH HERRERA CARPIO, MANIFESTAN- NOTIFIQUESE. DO, en su demanda, que ha iniciado PROCESO MERCANTIL EJE- CUTIVO, con Referencia: 377-EM-08, contra los señores: WILFREDO MOLINA MENDOZA y EVELYN MABEL BERRIOS DE MOLINA, Lic. FERNANDO MIGUEL FARRAR APARICIO, siendo éstos, mayores de edad, de este domicilio, el primero Ingeniero JEFE DEL DEPARTAMENTO. Químico, y la segunda Licenciada en Administración de Empresas; pero es el caso, que a los expresados señores arriba mencionados, se les desconoce su paradero actual, así como si han dejado Procurador o 1 v. No. F059931 Representante en su caso,CONSULTA por lo que PIDE: Que de acuerdo al Art. 141 Pr. C., se les nombre Curador Especial, que los represente en el aludido PROCESO.

EL INFRASCRITO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASOCIACIO- En consecuencia,LEGAL se previene que si los referidos señores: NES AGROPECUARIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA WILFREDOPARA MOLINA MENDOZA y EVELYN MABEL BERRIOS Y GANADERIA. DE MOLINA, tienen Procurador o Representante en su caso, se presente

CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- a este Tribunal, a comprobar dicha circunstancia, dentro del término de blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA quince días siguientes a la última publicación de este aviso. Y NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis,SOLO tomo Lo que se avisa al público, para los efectos de Ley. número Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- VALIDEZ cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones Librado en el Juzgado Cuarto de lo Mercantil: San Salvador, a las Cooperativas, LA ASOCIACION COOPERATIVA DE PRODUCCION nueve horas del día once de febrero del dos mil once. Lic. ROBERTO AGROPECUARIA Y ARTESANAL NUEVA ALEGRIA DE RES- EDMUNDO ALEJANDRO JIMENEZ MOLINA, JUEZ CUARTO DE PONSABILIDAD LIMITADA, QUE SE ABREVIA ACOPARNA DE LO MERCANTIL. Lic. JACQUELINE JOHANNA ORTIZ DURAN, R.L., con domicilio en el municipio deOFICIAL Nueva Trinidad,TIENE departamento de SECRETARIA. Chalatenango, obtuvo su Personalidad Jurídica el día treinta de mayo del año dos mil once, e inscrita en el libro noventa y ocho de Registro que esta Ofi cina lleva bajo la siguiente codifi NOcación: Dos mil cuatrocientos 1 v. No. F059937 veintiocho del Sector No Reformado. Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial el extracto y por una sola vez el aviso de inscripción correspondiente.DIARIO Santa Tecla, a los veintidós días del mes de junio del año dos mil EL INFRASCRITO JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD once. DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS EFECTOS DE LEY. NOTIFIQUESE. HACE SABER: Que en el JUICIO CIVIL EJECUTIVO, promo- vido por la Abogada ROCIO MARGARITA MARTINEZ DE CHA- Lic. FERNANDO MIGUEL FARRAR APARICIO, CÓN, como Apoderada del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL JEFE DEL DEPARTAMENTO. DE LA FUERZA ARMADA, contra el señor SELEDONIO ARIAS FIGUEROA, por medio de la solicitud presentada el día quince de marzo del año dos mil once, en la que manifi esta: que el demandado no ha 1 v. No. F059946 podido ser emplazado y se desconoce el domicilio actual del demandado 184 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 antes mencionado y si se encuentra fuera o dentro de la República y si RENOVACION DE MARCAS ha dejado Procurador o Representante legal para que lo represente en el Juicio Civil Ejecutivo que se tramita en su contra, por lo que viene a No. de Expediente: 2001010330 promover las correspondientes diligencias de nombramiento de Curador Especial en base al Art. 141 Pr. C. No. de Presentación: 20110148779

En consecuencia, se previene que si el señor SELEDONIO ARIAS CLASE: 05. FIGUEROA, tuviese Procurador o Representante Legal se presente a EL INFRASCRITO REGISTRADOR este Juzgado a comprobar dicha circunstancia dentro de los quince días HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado HECTOR subsiguientes a la tercera publicación de este aviso. EUGENIO ESCOBAR CONTRERAS, mayor de edad, INGENIERO Librado en el Juzgado Primero de lo Civil; San Salvador, a las nueve ELECTRONICO, del domicilio de ANTIGUO CUSCATLAN, DEPAR- horas y veinticinco minutos del día veintiuno de marzo del año dos mil TAMENTO DE LA LIBERTAD, de nacionalidad SALVADOREÑA, once. MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL. actuando como REPRESENTANTE LEGAL de GRUPO PAILL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: Licda. IVONNE LIZZETTE FLORES GONZALEZ, SECRETARIA. GRUPO PAILL, S.A. DE C.V., del domicilio de San Salvador, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACION, para 1 v. No. F059957 la inscripción Número 00073 del Libro 00139 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente enCONSULTA la expresión BROMUDREN-R, escrita en letras

mayúsculas de molde, en donde el guión es parte integrante de la marca; que ampara productos comprendidos en la Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. EL INFRASCRITO JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD LEGAL DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL PARA LOS PARA Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de EFECTOS DE LEY. Ley. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que en el JUICIO CIVIL EJECUTIVO, promovido Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, inicialmente por la Abogada ANA SILVIA MENJIVAR MARTINEZ y SOLOa los diez días del mes de marzo del año dos mil once. continuado por la Abogada BEATRIZ CAMPOS HUEZO, las dos como Apoderadas del INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA FUER- VALIDEZ ZA ARMADA, contra el señor JOSÉ ARMANDO AMAYA LOPEZ, MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, por medio de la solicitud presentada el día veinticinco de enero del año REGISTRADOR. dos mil once, en la que manifi esta: que desconoce el domicilio actual del demandado antes mencionado y si se encuentra fuera o dentro de la República y si ha dejado Procurador oOFICIAL RepresentanteTIENE Legal para que lo ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES, represente en el Juicio Civil Ejecutivo que se tramita en su contra, por lo SECRETARIA. que viene a promover las correspondientesNO diligencias de nombramiento de Curador Especial en base al Art. 141 Pr. C. 3 v. alt. No. C000225-1 En consecuencia, se previene que si el señor JOSÉ ARMANDO AMAYA LOPEZ,DIARIO tuviese Procurador o Representante Legal se presente a este Juzgado a comprobar dicha circunstancia dentro de los quince días subsiguientes a la tercera publicación de este aviso. No. de Expediente: 2001010329

Librado en el Juzgado Primero de lo Civil; San Salvador, a las No. de Presentación: 20110148734 diez horas cuarenta minutos del día veintiocho de enero del año dos mil CLASE: 05. once. MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL. Licda. IVONNE LIZZETTE FLORES GONZALEZ, SECRETARIA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado HECTOR EUGENIO ESCOBAR CONTRERAS, mayor de edad, INGENIERO 1 v. No. F059958 ELECTRONICO, del domicilio de ANTIGUO CUSCATLAN, DEPAR- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 185

TAMENTO DE LA LIBERTAD, de nacionalidad SALVADOREÑA, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de actuando como DIRECTOR PRESIDENTE Y REPRESENTANTE de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los dieciséis días del mes de marzo del año dos mil once. GRUPO PAILL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: GRUPO PAILL, S.A. DE C.V., del domicilio de San Sal- vador, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACION, MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, para la inscripción Número 00125 del Libro 00138 de INSCRIPCION REGISTRADOR. DE MARCAS, consistente en la expresión BROMUSOL-R, escrita en letras de molde mayúsculas, en donde el guión es parte integrante de la ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES, marca; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. SECRETARIA.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. 3 v. alt. No. C000227-1

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los ocho días del mes de marzo del año dos mil once. No. de Expediente: 1999006130 No. de Presentación: 20100136329CONSULTA MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, CLASE: 30. EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE CONSTAR:LEGAL Que a esta ofi cina se ha presentado GIANCAR- LO ANGELUCCIPARA SILVA, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de QUALITY GRAINS, SOCIEDAD SECRETARIO. ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, del domicilio de San Marcos, Departamento de San Salvador, de nacionalidad SALVADOREÑA, SOLOsolicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00218 del 3 v. alt. No. C000226-1 Libro 00124 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en UNA VIÑETA RECTANGULAR DE FONDO NEGRO, LA CUAL EN VALIDEZSU INTERIOR, CONTIENE LAS PALABRAS "Don" y "Kafé", LA PRIMERA SUPERPUESTA A LA SEGUNDA; LA LETRA "o" DE LA PALABRA "Don", ASEMEJA LA FIGURA DE UNA CARA No. de Expediente: 2001013099 SONRIENTE CON BIGOTE Y SOMBRERO, LAS LETRAS "D" Y "K", SON MAYUSCULAS Y LAS RESTANTES MINUSCULAS, ES- No. de Presentación: 20110148913 OFICIALTIENE CRITAS EN LETRAS DE CARTA CARACTERISTICAS; que ampara CLASE: 05. productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 30 de la Clasifi cación Internacional de Niza. EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado HECTOR Ley. EUGENIO ESCOBAR CONTRERAS, mayor de edad, INGENIERO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ELECTRONICO,DIARIO del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SALVADOREÑA, actuando como REPRESENTANTE LEGAL de a los catorce días del mes de marzo del año dos mil once. GRUPO PAILL, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: GRUPO PAILL, S.A. DE C.V., del domicilio de San Sal- MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, vador, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACION, REGISTRADOR. para la inscripción Número 00079 del Libro 00141 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en la palabra "SOMALGYL", escrita en letras de molde mayúsculas; que ampara productos comprendidos en la ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES, Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. SECRETARIA.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. 3 v. alt. No. C000243-1 186 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

MARCA DE FABRICA CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DISTRIBUIDORA DLF-ES- QUIVEL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO, No. de Expediente: 2011108315 No. de Presentación: 20110149428 CLASE: 29.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, Consistente en: La expresión Maduritos Mayté, que servirá para: AMPARAR FRUTAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RICARDO DAS, SECAS Y COCIDAS, JALEAS, MERMELADAS, COMPOTAS, GUTIERREZ OLMEDO, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL HUEVOS, LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS, ACEITES Y GRASAS de DISTRIBUIDORA DLF-ESQUIVEL, SOCIEDAD ANONIMA COMESTIBLES. Clase: 29. DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DISTRIBUIDORA DLF- La solicitud fue presentada el día dieciocho de marzo del año dos ESQUIVEL, S.A. DE C.V., DISTRIBUIDORA DLF, S.A. DE C.V., mil once. DISTRIBUIDORA ESQUIVEL, S.A. DE C.V., ESQUIVEL, S.A. DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Unidad de C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO, treinta de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIOCONSULTA CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

Consistente en: la palabra Mayté, que servirá para: AMPARAR: FRUTAS Y LEGUMBRES EN CONSERVA, CONGELADAS, SECAS FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, Y COCIDAS, JALEAS, MERMELADAS, COMPOTAS, HUEVOS, LEGALSECRETARIO. LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS, ACEITES Y GRASAS COMES- PARA TIBLES. Clase: 29. 3 v. alt. No. C000249-1 La solicitud fue presentada el día dieciocho de marzo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador,SOLO treinta de marzo del año dos mil once. VALIDEZNo. de Expediente: 2011109986 No. de Presentación: 20110152472 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 30. REGISTRADOR.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, FRANCISCO ADOLFO SACAOFICIAL CASTELLON,TIENE SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN NO FRANCISCO EUGENIO HERNANDEZ AGUIRRE conocido por 3 v. alt. No. C000248-1 JUAN FRANCISCO HERNANDEZ AGUIRRE, en su calidad de APODERADO de PRODUCTOS ALIMENTICIOS BOCADELI, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA DIARIO Y DE COMERCIO,

No. de Expediente: 2011108317 No. de Presentación: 20110149430 CLASE: 29.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR,

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RICARDO Consistente en: la palabra PINDI y diseño, que servirá para: GUTIERREZ OLMEDO, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO, AZÚCAR, ARROZ, TAPIOCA, de DISTRIBUIDORA DLF-ESQUIVEL, SOCIEDAD ANONIMA DE SAGÚ, SUCEDANEOS DEL CAFÉ; HARINAS Y PREPARACIONES DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 187

HECHAS CON CEREALES, PAN, BIZCOCHOS, TORTAS, PAS- No. de Expediente: 2011110205 TELERIA Y DE CONFITERIA, HELADOS COMESTIBLES; MIEL, No. de Presentación: 20110152858 JARABE DE MELAZA; LEVADURA, POLVOS PARA ESPONJAR; CLASE: 05. SAL, MOSTAZA; PIMIENTA, VINAGRE, SALSAS; ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día veintisiete de mayo del año dos EL INFRASCRITO REGISTRADOR, mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- primero de junio del año dos mil once. NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. ALEPTAL FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. Consistente en: la palabra ALEPTAL, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05.

3 v. alt. No. C000250-1 La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil once. CONSULTA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de junio del año dos mil once. No. de Expediente: 2011110202 LEGAL No. de Presentación: 20110152855 PARADAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 05. REGISTRADOR.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SOLO SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN VALIDEZ ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- 3 v. alt. No. F059970-1 NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO,

OFICIALTIENE No. de Expediente: 2011110209 PSICODOL No. de Presentación: 20110152862 CLASE: 05. Consistente en: la palabra PSICODOL,NO que servirá para: AMPA- RAR: PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR, La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ocho de junio del año dos mil once. ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO, JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. ACLA-MED

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, Consistente en: la palabra ACLA-MED, que servirá para: AMPA- SECRETARIO. RAR: UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil 3 v. alt. No. F059969-1 once. 188 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, de la MARCA DE COMERCIO, nueve de junio del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, NEUPATYNE REGISTRADOR. Consistente en: la palabra NEUPATYNE, que servirá para: AM- FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, PARAR: UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil once.

3 v. alt. No. F059971-1 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de junio del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, No. de Expediente: 2011110199 No. de Presentación: 20110152852 REGISTRADOR. CLASE: 05. EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR, CONSULTASECRETARIO.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN 3 v. alt. No. F059974-1 ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro LEGAL de la MARCA DE COMERCIO, PARA No. de Expediente: 2011110200 INHISER No. de Presentación: 20110152853 CLASE: 05.

Consistente en: la palabra INHISER, que servirá para: AMPARAR:SOLO UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR, La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil VALIDEZ once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- Propiedad Industrial. Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ocho de junio del año dos mil once. ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO,

JUAN CARLOS AGUILAROFICIAL SAMAYOA,TIENE REGISTRADOR. MOTHIVA NO JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, Consistente en: la palabra MOTHIVA, que servirá para: AMPA- SECRETARIO. RAR: UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil DIARIO 3 v. alt. No. F059972-1 once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de junio del año dos mil once. No. de Expediente: 2011110206 No. de Presentación: 20110152859 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 05. REGISTRADOR.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD 3 v. alt. No. F059975-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 189

No. de Expediente: 2011110198 La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil No. de Presentación: 20110152851 once. CLASE: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de junio del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR,

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- REGISTRADOR. NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. EPSILON 3 v. alt. No. F059978-1

Consistente en: la palabra EPSILON, que servirá para: AMPARAR: UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil CONSULTA once. No. de Expediente: 2011110204 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110152857 diez de junio del año dos mil once. CLASE: 05. LEGAL PARA DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR, REGISTRADOR.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SOLOELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- SECRETARIO. NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD VALIDEZANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO, 3 v. alt. No. F059977-1

VERTIKA OFICIALTIENE No. de Expediente: 2011110208 Consistente en: la palabra VERTIKA, que servirá para: AMPARAR: No. de Presentación: 20110152861 NO PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día tres de junio del año dos mil once.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Unidad de DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de junio del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YASMIN ELENA MEJIA RODRIGUEZ, en su calidad de APODERADO GE- NERAL JUDICIAL Y ESPECIAL de MED PHARMA, SOCIEDAD DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro REGISTRADOR. de la MARCA DE COMERCIO,

AERO-MED EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO.

Consistente en: la palabra AERO-MED, que servirá para: AMPA- RAR: UN PRODUCTO FARMACEUTICO. Clase: 05. 3 v. alt. No. F059979-1 190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

NOMBRE COMERCIAL LEGAL de CENTRO DE ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CENTRO DE ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS, S.A. DE C. C.V., No. de Expediente: 2011109803 C E N, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando No. de Presentación: 20110152148 el registro del NOMBRE COMERCIAL,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado SALVADOR ANTONIO MORENO GONZALEZ, en su calidad de APODERADO de LA BODEGUITA DEL CERDITO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando Consistente en: La expresión CEN y diseño, que servirá para: el registro del NOMBRE COMERCIAL, IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS MÉDI- COS, CONSULTAS NEUROLÓGICA, CENTRO DE ESTUDIOS DE ELECTRO DIAGNOSTICO DEL SISTEMA NERVIOSO, INVES- TIGACIONES EN EL AREA CLINICA, SISTEMA NERVIOSO, Y PATOLOGIAS DEL SUEÑO.

La solicitud fue presentada el día cuatro de abril del año dos mil once. REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Consistente en: Las palabras La Bodeguita del Cerdito Restau- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, rante y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA seis de junio del año dos mil once. DEDICADA A TODO LO RELACIONADO CON EL SERVICIO DE ALIMENTACIÓN, TALES COMO: LA FABRICACIÓN, PRODUC- DAVID LEGALANTONIO CUADRA GOMEZ, CIÓN, COMERCIALIZACIÓN, IMPORTACIÓN, EXPORTACIÓN, PARA REGISTRADOR. DISTRIBUCIÓN, ENVASADO Y VENTA DE TODA CLASE DE ALIMENTOS EN SUS RESTAURANTES O A TRAVES DEL SER- VICIO A DOMICILIO. TODO RELACIONADO CON PRODUCTOS FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, DERIVADOS DEL CERDO. SOLO SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día diecinueve de mayo del año dos mil once. VALIDEZ 3 v. alt. No. C000235-1 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de mayo del año dos mil once. No. de Expediente: 2010100730

No. de Presentación: 20100135952 MARIA DAFNEOFICIAL RUIZ, TIENE EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. NO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE ANTO- NIO POLANCO VILLALOBOS, en su calidad de REPRESENTANTE EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, LEGAL Y ADMINISTRADOR UNICO PROPIETARIO de FACEY SECRETARIO. LOGISTICS CENTRAL AMERICA, SOCIEDAD ANONIMA DE DIARIO CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, 3 v. alt. No. C000232-1

No. de Expediente: 2011108803

No. de Presentación: 20110150235

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Consistente en: La palabra FACEY y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR Y DISTINGUIR UN ESTABLECIMIENTO QUE SE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA PATRICIA DEDICARA A LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE DISTRIBU- PERLA Y PERLA FUENTES, en su calidad de REPRESENTANTE CIÓN. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 191

La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos No. de Expediente: 2011108855 mil diez. No. de Presentación: 20110150389 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITO REGISTRADOR Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cinco de abril del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE ROBERTO MERINO GARAY, en su calidad de APODERADO GENERAL JUDICIAL de AUTOMAX, SOCIEDAD ANONIMA DE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CAPITAL VARIABLE que se abrevia: AUTOMAX, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE REGISTRADOR. COMERCIAL,

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000240-1 Consistente en: Las palabras EXCEL PINTEN, el cual la palabra EXCEL se traduce al castellano como Sobresalir, que servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A LA PRESTACION DECONSULTA SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y No. de Expediente: 2011107727 REPARACION DE VEHICULOS AUTOMOTORES, UBICADO EN No. de Presentación: 20110148418 23 AVENIDA SUR Y 12 CALLE PONIENTE, SAN SALVADOR.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día seis de abril del año dos mil once. LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado LEMMUEL PARA ANTONIO FLORES RODRIGUEZ, en su calidad de REPRESEN- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de TANTE LEGAL de DOCTOR SERVICE, SOCIEDAD ANONIMA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DR. SERVICE, S.A. DE trece de abril del año dos mil once. C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, SOLO DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, VALIDEZ REGISTRADOR. SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA, SECRETARIO.

Consistente en: La expresión DR. SERVICE y diseño; traducida 3 v. alt. No. C000246-1 al castellano como DOCTOR SERVICIO,OFICIAL que serviráTIENE para: IDENTIFI- CAR UNA EMPRESA DEDICADA A LA ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES, MANTENIMIENTO Y BIENES RAICES. No. de Expediente: 2011108854 La solicitud fue presentada el día veinticincoNO de febrero del año No. de Presentación: 20110150387 dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE Propiedad Industrial,DIARIO Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ROBERTO MERINO GARAY, en su calidad de APODERADO siete de marzo del año dos mil once. GENERAL JUDICIAL de AUTOMAX, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: AUTOMAX, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, COMERCIAL, REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

Consistente en: Las palabras EXCEL EXPRESS, que se traducen 3 v. alt. No. C000244-1 al castellano como sobresalir rápido, que servirá para: IDENTIFICAR 192 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A LA PRES- haciendo un total de diecisiete metros doce centímetros; contiene una TACION DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACION casa de sistema mixto, y se encuentra inscrito a favor de la demandada DE VEHICULOS AUTOMOTORES UBICADO EN AVENIDA señora Anarina del Rosario Menjívar Orantes. LOS ANDES Y 39 AVENIDA NORTE AL COSTADO SUR DE Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de San Sebastián, METROCENTRO, SAN SALVADOR. Departamento de San Vicente, a las diez horas y treinta minutos del día La solicitud fue presentada el día seis de abril del año dos mil siete de abril del año dos mil once.- LIC. CARLOS SANCHEZ LOPEZ, once. JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA SUPLENTE.- BR. BESSY CECILIA FABIAN FUENTES, SECRETARIO. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de abril del año dos mil once. 3 v. alt. No. C000224-1

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. FRANCISCO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, HACE SABER: Que por ejecución promovida en este Tribunal inicialmente por el Licenciado HECTOR ARMANDO MARTINEZ SECRETARIA. ESCOBAR, mayor de edad,CONSULTA continuado por los Licenciados ANGEL OSWALDO TRIGUEROS MENENDEZ, de treinta y nueve años de 3 v. alt. No. C000247-1 edad, y ROSALBA YANETH CASTANEDA MARTINEZ, de treinta y cinco años de edad, todos Abogados y de este domicilio, y como Apoderados del señor FERNANDOLEGAL RIVERA MENDEZ, de cincuenta años PARAde edad, Comerciante en pequeño, de este domicilio, contra la señora MARIA CRISTINA MARROQUIN DE QUINTANA, mayor SUBASTA PUBLICA de edad, Licenciada en Psicología, de este domicilio; reclamándole cantidad de dinero, se venderá en Pública Subasta por este Tribunal al LIC. CARLOS SANCHEZ LOPEZ, Juez Suplente del Juzgado de mejor postor, por deuda de dinero, el bien inmueble siguiente: lote de Primera Instancia, Distrito Judicial de San Sebastián, DepartamentoSOLO de terreno de naturaleza rústica, situado en el Cantón Cantarrana, de esta San Vicente. AL PUBLICO, para los efectos de ley. jurisdicción, Lotifi cación LA ASUNCION, identifi cado como Lote VALIDEZNúmero CUATRO, Polígono F, de una extensión superfi cial de ciento HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil, bajo re- noventa y siete metros cuadrados con veintitrés decímetros cuadrados, ferencia número 5- EM- 2009, promovido por el Licenciado Rafael que especialmente mide y linda: AL NORTE, quince metros, cincuenta Antonio García Canizales, en su carácter de Apoderado General Judicial y cinco centímetros, con Avenida San Juan de por medio, con lotes uno de la Caja de Crédito de San Sebastián, Sociedad Cooperativa de Res- y cuatro del polígono H; AL ORIENTE, diez metros, con lote cinco ponsabilidad Limitada de Capital Variable, en contra de la demandada del polígono F; AL SUR, diecinueve metros, dieciocho centímetros señora Anarina del Rosario MenjívarOFICIAL Orantes; se haTIENE ordenado la venta con lote tres del polígono F; y AL PONIENTE, tres metros, sesenta y en pública subasta, de un inmueble de naturaleza urbana, situado en cuatro centímetros y una longitud de curva de cinco metros, cuarenta Barrio El Calvario, Primera calle Oriente, número 11-A, correspondiente centímetros, calle La Asunción de por medio, con lote cinco del polígono a la ubicación geográfi ca de Santo Domingo,NO Departamento de San Vi- E.- Inmueble inscrito a favor de la deudora señora MARIA CRISTINA cente, con un área catastral de 51.7400 metros cuadrados, inscrito a la MARROQUIN DE QUINTANA, bajo la Matrícula Número DOS CERO Matrícula número 70030817-00000, del Registro de la Propiedad Raíz CERO CINCO CUATRO UNO SIETE SEIS, Asiento UNO, que lleva e Hipotecas de la Segunda Sección del Centro, el cual se describe de la el Centro Nacional de Registros de la Primera Sección de Occidente, siguiente forma:DIARIO AL SUR: Cuatro metros ochenta y cinco centímetros, de este Departamento.- en línea recta colindando con terreno antes de Teodulia Miranda, ahora de Paula Miranda, Primera Calle Oriente de por medio; AL ORIENTE: Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Trece metros ochenta y dos centímetros, colinda con terreno de Laura ley.- Durán, antes de Sofía Durán; AL NORTE: Tres metros treinta y cinco Juzgado Primero de lo Civil: Santa Ana, a las quince horas diez centímetros en línea recta colindante con terreno del señor Cipriano minutos del día cuatro de abril del año dos mil once.- LIC. FRANCIS- Menjívar, o restos del terreno del cual se desmembró este lote; AL CO ALBERTO ALEGRÍA MENDOZA, JUEZ PRIMERO DE LO PONIENTE: Está conformado por tres tiros, el primero va de Norte a CIVIL.- LIC. CARMEN GUADALUPE NUÑEZ MONTERROSA, Sur, mide nueve metros quince centímetros, colindando con terreno que SECRETARIA. le quedó al señor Cipriano Menjívar, el segundo tiro va de Oriente a Poniente, de dos metros noventa y siete centímetros, colindando con el resto de terreno que le quedó al señor Menjívar, y el tercer tiro va de Norte 3 v. alt. No. F059904-1 a Sur, cinco metros, colindando con terreno del mismo señor Menjívar, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 193

LICENCIADA AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZ Librado en el JUZGADO PRIMERO DE LO MERCANTIL; San PRIMERO DE LO MERCANTIL SUPLENTE DE ESTE DISTRITO Salvador, a las nueve horas y quince minutos del día once de noviembre JUDICIAL.- de dos mil diez.- LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZ PRIMERO DE LO MERCANTIL SUPLENTE.- LIC. OSCAR HACE SABER: Al público en general para los efectos de Ley, EMILIO ZETINO URBINA, SECRETARIO. que en el JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por SCO- TIABANK EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, contra los señores JOSÉ DAVID CASTRO TORRES y MARÍA ISABEL LÓPEZ CASTRO, reclamándole cantidad de dólares y accesorios de Ley, se 3 v. alt. F059926-1 venderá en pública subasta en fecha que oportunamente se determinará en este Juzgado, del bien inmueble embargado siguiente: Un inmueble de naturaleza Urbana y construcciones que contiene identifi cado en su antecedente con el número TREINTA Y TRES, DEL POLÍGONO

TREINTA Y SEIS, situado en el Pasaje veintidós, de la URBANIZA- LICDA. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, Jueza de lo CIÓN MONTES DE SAN BARTOLO IV, TERCERA ETAPA, en la Civil de este Municipio Judicial. Jurisdicción de Soyapango, Departamento de San Salvador, y que se describe así: Partiendo de la intersección de los ejes de la Calle San José HACE SABER: Al público para los efectos de ley, que en el juicio y el Pasaje número veintidós, ambos abiertos en la Urbanización Montes ejecutivo mercantil, promovido por la Licenciada NORMA LORENA de San Bartolo IV, el segundo con Rumbo Norte dieciséis grados cero CONSULTA AREVALO AZUCENA, como Apoderada General Judicial con cláusula tres punto un minuto Oeste se mide sobre el eje de éste una distancia de especial del BANCO AGRICOLA SOCIEDAD ANONIMA, contra los noventa y cuatro metros, en este punto haciendo una defl exión derecha señores JOSE EVERARDO ROMERO y REINA ISABEL ROMERO de noventa grados y distancia de dos punto cincuenta metros, se llega SANCHEZ, próximamente se venderá en pública subasta en este juz- al mojón número uno esquina Sur Poniente del lote que se describe así: LEGAL gado, el inmueble siguiente: Un lote de terreno de naturaleza rústica, AL SUR, partiendo del mojón número uno, tramo recto con rumbo Norte PARA situado en la Finca denominada San José y San Francisco, marcado con setenta y tres grados cincuenta y seis punto nueve minutos Este y distancia el No. ONCE- C, el cual fue parte de dicha fi nca, situado en el Barrio de doce metros, se llega al mojón número dos, lindando por este lado con San Jacinto, de la Jurisdicción y Departamento de San Salvador, con lote número treinta y uno del mismo polígono; AL ORIENTE, partiendo una extensión superfi cial de CIENTO SESENTA Y UN METROS del mojón número dos, tramo recto con rumbo Norte dieciséis grados SOLODOCE DECIMETROS CUADRADOS, cuyas medidas y linderos son cero tres punto un minuto Oeste y distancia de cinco metros, se llega los siguientes: AL NORTE: Diez punto setenta metros, linda con Lote al mojón número tres, lindando por este lado con lote número treinta y VALIDEZ diez "C"; AL ORIENTE: Dieciséis punto cincuenta metros, linda con cuatro del mismo polígono; AL NORTE, partiendo del mojón número lote trece "C"; AL SUR: Nueve punto quince metros, calle de por medio, tres, tramo recto con rumbo Sur setenta y tres grados cincuenta y seis linda con el resto del inmueble general; AL ORIENTE: Dieciséis metros punto nueve minutos Oeste y distancia de doce metros, se llega al mojón linda con lote nueve "C".- número cuatro, lindando por este lado con lote número treinta y cinco del mismo polígono; y AL PONIENTE,OFICIAL partiendo TIENEdel mojón número cuatro, tramo recto con rumbo Sur dieciséis grados cero tres punto un Dicho inmueble está inscrito a favor del demandado señor JOSE minutos Este y distancia de cinco metros, se llega al mojón número uno, EVERARDO ROMERO, en el Sistema de Folio Real Automatizado, sitio en donde inició la presente descripción,NO lindando por este lado con bajo la Matrícula Número SEIS CERO CERO CINCO NUEVE CINCO lote número treinta y cuatro, polígono treinta y cuatro, pasaje número CERO CINCO - CERO CERO CERO CERO CERO, del Registro de veintidós de por medio de cinco metros de ancho. El lote así descrito la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro de la tiene una extensión superfi cial de SESENTA METROS CUADRADOS Ciudad de San Salvador equivalentesDIARIO a OCHENTA Y CINCO PUNTO OCHENTA Y CINCO VARAS CUADRADAS. El inmueble antes descrito se encuentra inscrito Se admitirán posturas siendo legales.- a nombre del señor JOSÉ DAVID CASTRO TORRES, bajo la Matrícula de folio real computarizado número SEIS CERO CERO NUEVE NUEVE Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Depar- NUEVE TRES SEIS-CERO CERO CERO CERO CERO del Registro tamento de San Salvador, a las nueve horas y quince minutos del día de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro.- tres de junio del año dos mil once.- LICDA. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, JUEZA DE LO CIVIL.- LIC. ANTONIO CORTEZ Se hace saber a las personas que se presenten a participar a la subasta GOMEZ, SECRETARIO. que deberán de presentar sus respectivos documentos de identidad, Nit y comprobar su solvencia económica por medio de libreta de ahorro, cheque certifi cado, constancia de ahorro, efectivo u otro documento similar. 3 v. alt. No. F059929-1 194 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

LICENCIADA MARGARITA DE LOS ÁNGELES FUENTES DE del señor JORGE ALBERTO SANDOVAL CORTES, por resolución SANABRIA, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE TONACATE- de las nueve horas con veintidós minutos del día veinte de mayo del PEQUE, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. corriente año, se ha ordenado la venta del bien inmueble embargado, inmueble urbano, marcado con el número cuarenta y cinco, polígono cincuenta y seis, ubicado en Cumbres de San Bartolo I etapa, polígono HACE SABER: Que en el Proceso Ejecutivo Civil promovido cincuenta y cinco al sesenta y cuatro, reunión, situado en Cantón La inicialmente por la Licenciada LORENA ELIZABETH COSTTE Unión, Jurisdicción de Tonacatepeque, Departamento de San Salva- GRANADOS, posteriormente continuado por la Licenciada BEATRIZ dor, de una extensión superfi cial de SETENTA Y CINCO METROS CAMPOS HUEZO, y en la actualidad por la Licenciada ROCÍO CUADRADOS. Embargo que se encuentra debidamente inscrito en el MARGARITA MARTÍNEZ DE CHACÓN, como mandatarias del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA, Centro, con matrícula 60019814-00000, asiento 12, a favor del referido en contra del señor MARIO RAFAEL ORELLANA RAMÍREZ, por Instituto. Dicho inmueble es propiedad del señor JORGE ALBERTO resolución de las nueve horas con veinte minutos del día veinte de mayo SANDOVAL CORTES, inscrito en el correspondiente Registro de la del corriente año, se ha ordenado la venta del bien inmueble embargado, Propiedad Raíz e Hipotecas, y que sobre dicho inmueble el demandado inmueble urbano, marcado con el número ciento setenta y nueve, polí- ha constituido PRIMERA HIPOTECA, a favor del mencionado Instituto, gono D, ubicado en la Residencial Libertad, situado en la jurisdicción con inscripción registral y matrícula 60019814-00000, asiento 11. de Tonacatepeque, Departamento de San Salvador, de una extensión Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos legales superfi cial de CINCUENTA METROS CUADRADOS. Embargo que se consiguientes. CONSULTA encuentra debidamente inscrito en el Registro de la Propiedad Raíz e Hi- potecas de la Primera Sección del Centro, con matrícula 60104476-00000, Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Tonacatepeque, a asiento 7, a favor del referido Instituto. Dicho inmueble es propiedad los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil once.- LIC. MAR- GARITA DE LOS ÁNGELESLEGAL FUENTES DE SANABRIA, JUEZA DE del señor MARIO RAFAEL ORELLANA RAMÍREZ, inscrito en el PARA correspondiente Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, y que sobre PRIMERA INSTANCIA.- LIC. ANA LETICIA ARIAS ZETINO. dicho inmueble el demandado ha constituido PRIMERA HIPOTECA, a favor del mencionado Instituto, con inscripción registral y matrícula 3 v. alt. No. F059964-1 60104476-00000, asiento 6. SOLO Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos legales consiguientes. VALIDEZ Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Tonacatepeque, a VIOLETA DEL CARMEN DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE los veintiséis días del mes de mayo del año dos mil once.- LIC. MAR- LO CIVIL DE APOPA. GARITA DE LOS ÁNGELES FUENTES DE SANABRIA, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. ANA LETICIA ARIAS ZETINO, HACE SABER: Al público para los efectos de Ley, que en el SECRETARIO. OFICIALTIENE Juicio Ejecutivo Civil, promovido por la Licenciada DELMY YANIRA TEJADA MIRANDA, con Número de Identifi cación Tributaria: cero NO3 v. alt. No. F059963-1 seiscientos catorce- ciento diez mil ciento setenta y dos- ciento ocho- cero, como Apoderada General Judicial del Instituto de Previsión Social de la Fuerza Armada, Institución Autónoma de Derecho Público, de los DIARIO domicilios de San Salvador y Santa Tecla, con Número de Identifi cación LICENCIADA MARGARITA DE LOS ÁNGELES FUENTES DE Tributaria: cero seiscientos catorce- doscientos mil doscientos setenta y SANABRIA, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA DE TONACATE- ocho- cero cero tres-tres, contra el señor JESÚS ERNESTO ZOMETA PEQUE, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. DURÁN, quien a la fecha del otorgamiento del Mutuo Hipotecario era de treinta y tres años de edad, Agricultor en pequeño, del domicilio de Apopa, con Número de Identifi cación Tributaria: cero seiscientos HACE SABER: Que en el Proceso Ejecutivo Civil promovido nueve- cero uno cero uno sesenta y nueve- ciento cinco- seis; reclamán- inicialmente por la Licenciada LORENA ELIZABETH COSTTE dole el pago de CUATRO MIL OCHOCIENTOS ONCE DÓLARES GRANADOS, posteriormente continuado por la Licenciada BEATRIZ DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA CON CUARENTA Y CAMPOS HUEZO, y en la actualidad por la Licenciada ROCÍO MAR- NUEVE CENTAVOS DE DÓLAR, en concepto de capital; más el GARITA MARTÍNEZ DE CHACÓN, como mandatarias del INSTITU- interés pactado del DIEZ POR CIENTO ANUAL sobre saldos, contado TO DE PREVISIÓN SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA, en contra a partir del día veintiocho de diciembre del año dos mil ocho, más el DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 195

DOS POR CIENTO ANUAL de recargo por mora, contado a partir del En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento al público día veintiocho de enero del año dos mil nueve, todo hasta su completo en general, para los efectos legales del caso, que transcurrido treinta días pago, transacción o remate y Costas Procesales; se ha ordenado VEN- después de la tercera publicación de este aviso y si no hubiere ninguna DER EN PÚBLICA SUBASTA, en este mismo Juzgado, en fecha y oposición, se procederá a reponer el certifi cado en referencia. por el precio que oportunamente se indicará, un inmueble de naturaleza San Salvador, 22 de Junio del 2011. urbano, situado sobre el costado norte de la carretera pavimentada Apopa Nejapa, en la LOTIFICACIÓN SANTA CARLOTA, jurisdicción de Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima, Apopa, Departamento de San Salvador, identifi cado con el NÚMERO Agencia Roosevelt. CIENTO TREINTA Y TRES DEL POLÍGONO “A”, de una extensión superfi cial de CIENTO TREINTA Y NUEVE PUNTO SETENTA Y 3 v. alt. No. F000007-1 OCHO METROS CUADRADOS, que mide y linda; AL NORTE, ocho punto treinta y seis metros, colindando con lote número ciento cuarenta y ocho del mismo polígono “A”; AL ORIENTE, dieciséis punto setenta y dos metros colindando con lote número ciento treinta y dos del mismo AVISO polígono “A”; AL SUR, ocho punto treinta y seis metros, colindando con lote número ciento dos del mismo polígono “A”, con Calle Los Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima. Angelitos de por medio; AL PONIENTE, dieciséis punto setenta y dos CONSULTA metros, colindando con lote número ciento treinta y cuatro del mismo polígono “A” de la lotifi cación. Todos los lotes colindantes y calle COMUNICA: Que a sus ofi cinas ubicadas en Km. 10 Carretera a mencionada, forman parte del inmueble general.- Inscrito en el Registro Santa Tecla, se ha presentadoLEGAL el propietario de CERTIFICADO DE DE- de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro, en POSITOPARA A PLAZO FIJO NÚMERO 003PLA000079437, solicitando la reposición de dicho CERTIFICADO por el valor de $ 3428.57. el Sistema de Folio Real Automatizado, en el Asiento número DOS, de la Matrícula número, SEIS CERO UNO TRES CERO UNO CERO En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento al público TRES- CERO CERO CERO CERO CERO. en general, para los efectos legales del caso, que transcurrido treinta días después de la tercera publicación de este aviso y si no hubiere ninguna Librado en el Juzgado de lo Civil de Apopa, a las ocho horasSOLO y oposición, se procederá a reponer el certifi cado en referencia. cuarenta minutos del día once de marzo del año dos mil once.- DRA. VALIDEZ VIOLETA DEL CARMEN DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE San Salvador, 22 de Junio del 2011. LO CIVIL.- LICDO. JOSÉ DULEY CERNA FERNÁNDEZ, SECRE- TARIO. Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima, OFICIALTIENE Agencia Roosevelt. 3 v. alt. No. F059966-1 NO 3 v. alt. No. F000008-1

REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS

DIARIO DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE SOCIEDADES

AVISO

EL INFRASCRITO ADMINISTRADOR ÚNICO PROPIETA- RIO DE LA SOCIEDAD “OPERACIONES LOGÍSTICAS DE Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima. CENTROAMERICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VA- RIABLE”, que podrá abreviarse “OLCA, S.A. DE C.V.”

COMUNICA: Que a sus ofi cinas ubicadas en Km. 10 Carretera a Santa Tecla, se ha presentado el propietario de CERTIFICADO DE CERTIFICA: Que en el Libro de Actas de Junta General de dicha DEPOSITO A PLAZO FIJO NÚMERO 003PLA00011261 0, solicitando sociedad se encuentra el Acta de Junta General Extraordinaria, celebrada la reposición de dicho CERTIFICADO por el valor de $ 3000.00 a las diecinueve horas del día treinta de septiembre del dos mil nueve, 196 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 que en lo pertinente dice: “Estando reunidos el cien por ciento de las Ingresó al país por la Delegación Migratoria del Aeropuerto In- participaciones sociales se acordó por unanimidad y como punto único ternacional de El Salvador, el día veintidós de mayo de mil novecientos a tratar, la disolución de la sociedad “OPERACIONES LOGÍSTICAS ochenta y seis. Expresa su voluntad de adhesión, obediencia y sumisión DE CENTROAMERICA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL a las Leyes y Autoridades de la República de El Salvador. VARIABLE”, que podrá abreviarse “OLCA, S.A. DE C.V.”. Después Lo que hace saber al público para los efectos de Ley y se emplaza a de conocer los inconvenientes que representa el actual manejo de dicha toda persona interesada en oponerse a la referida solicitud para que en el sociedad, por unanimidad de todos los socios se acuerda disolver la misma término de quince días contados desde la fecha de la última publicación a partir del día uno de octubre de dos mil nueve, fecha en que dejará de efectuar todas sus operaciones. Por unanimidad se nombra a los señores de este edicto en el DIARIO OFICIAL y en un Periódico de circulación ANTONIO ROLANDO RIVERA BARRERA, de treinta y tres años nacional, se presente a este Ministerio justifi cando la oposición con la de edad, Licenciado en Administración de Empresas, del domicilio de prueba pertinente. Cojutepeque, y RAMÓN CRUZ GARCÍA, de cincuenta y siete años de MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA, San edad, Contador, de este domicilio, portadores de sus Documentos Únicos Salvador, a las nueve horas del día veinticuatro de septiembre de dos de Identidad números cero tres tres tres dos cuatro cinco seis - cuatro, mil diez. y cero dos cuatro tres cuatro tres uno uno - uno, respectivamente, como Liquidadores de la referida sociedad, autorizándolos para que efectúen todos los trámites que sean necesarios para la disolución y liquidación de JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, dicha sociedad, la que deberá practicarse en un plazo de un año, contado MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA. a partir de esta fecha”. CONSULTA

Y para los efectos legales consiguientes, expido, fi rmo y sello la 3 v. c. No. F059968-1 presente certifi cación, en la Ciudad de San Salvador, el día cinco de octubre del dos mil nueve. LEGAL PARA

ADÁN ELÍAS BENÍTEZ MENJÍVAR, TÍTULO MUNICIPAL ADMINISTRADOR ÚNICO PROPIETARIO.

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. 1 v. No. C000228SOLO VALIDEZ AVISA: Que a esta ofi cina se ha presentado doña MARÍA GRA- CIELA DE LEÓN DE LA CRUZ, de sesenta y uno años de edad, Ama SOLICITUD DE NACIONALIDAD de casa, de este domicilio, quien solicita Título de Propiedad Municipal de un terreno urbano situado en fi nal Primera Avenida Norte, Barrio

JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ,OFICIAL MINISTROTIENE DE JUSTICIA El Calvario de esta ciudad, que mide y linda: al NORTE, mide 75:80 Y SEGURIDAD PÚBLICA. metros, linda con solar propiedad de Luz Adela Ramírez, Cruz María Ramírez Quintanilla, Mariano Minero Paúl y Alejandro Miranda Minero; NO quedrada y camino vecinal de por medio; al ORIENTE, mide 20:22 me- HACE SABER: Que a este Ministerio se ha presentado el señor TIE tros, linda con solar de Lucía de León viuda de López, Camino Vecinal SHENG GUAN, solicitando que se le reconozca la calidad de salvado- de por medio; al SUR, mide 60: 90 metros y linda con solares de José reño por NATURALIZACIÓNDIARIO por ser de origen y nacionalidad China, Guadalupe de León, Lilian Patricia de León, Sandra Marisol de León de República Popular de China y tener domicilio fi jo en El Salvador. la Cruz, Trinidad Beatriz de León de la Cruz y Carmen Elena de León

El peticionario en su solicitud manifi esta ser de cincuenta y seis de la Cruz; y al PONIENTE, mide 22:00 metros linda con solar de Ma- años de edad, de sexo masculino, casado, Empresario, del domicilio de riano Minero Paúl, quebrada de por medio. El inmueble antes descrito San Salvador, originario del distrito Nanhai Provincia de Guangdong, tiene una capacidad superfi cial de UN MIL DOSCIENTOS OCHO República Popular de China, lugar donde nació el día veintiuno de junio METROS OCHENTA Y CUATRO DECÍMETROS CUADRADOS de mil novecientos cincuenta y cuatro. Siendo su cónyuge la señora WU DE EXTENSIÓN, lo hubo por compra que hizo a la señora Filomena DUOKUN, de cincuenta y siete años de edad, Empresaria, del domicilio Laínez viuda de López, en Escritura Pública de Compraventa, lo posee de San Salvador, de nacionalidad China, República Popular China. en forma quieta, pacífi ca e ininterrumpida, por más de diez años conse- Siendo sus padres los señores: Guan Jing Chao y Zhang Tao originarios cutivos, no es predio dominante, ni sirviente, no está en proindivisión, lo de Guangdong de nacionalidad China, República Popular China, ambos estima en la suma de UN MIL CUATROCIENTOS DÓLARES, todos fallecidos. los colindantes son de este domicilio. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 197

En la Alcaldía Municipal de la Ciudad de , De- MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO partamento de La Paz, a los diez días de diciembre de dos mil diez.- JOSÉ JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. GUILLERMO RODAS RAMOS, ALCALDE MUNICIPAL.- DAVID SALVADOR MANCÍA ORREGO, SECRETARIO.

HACE SABER: Que a este Tribunal, se ha presentado la Licen-

3 v. c. No. F059835-1 ciada MIRNA ELENA ALFARO RODRÍGUEZ, de veintinueve años

de edad, Abogada, del domicilio de San Salvador, portadora de su Do-

cumento Único de Identidad Número: cero uno cero uno cinco siete tres

EDICTO DE EMPLAZAMIENTO uno - dos; y con Número de Identifi cación Tributaria: mil nueve - cero

diez mil quinientos ochenta y uno - ciento dos - ocho; en su carácter de

MARÍA DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA Apoderada General Judicial con Cláusula Especial del INSTITUTO DE DE LO CIVIL SUPLENTE DEL DISTRITO JUDICIAL DE CHAL- PREVISIÓN SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA, IPSFA, INSTITU- CHUAPA. CIÓN AUTÓNOMA DE DERECHO PÚBLICO DE CRÉDITO DEL

DOMICILIO DE SAN SALVADOR; con Número de Identifi cación HACE SABER: Que en este Tribunal, se promueve en contra del Tributaria cero seis uno CONSULTAcuatro - dos cero cero dos siete ocho - cero cero demandado señor, ALFREDO AUGUSTO MARTÍNEZ GUEVARA, actualmente de paradero ignorado, PROCESO ABREVIADO DE tres - tres; a demandar al señor LUIS REMBERTO GARCÍA ARDÓN, CONSTITUCIÓN DE SERVIDUMBRE LEGAL, con No. de Expediente de veinticinco años de edad, Empleado, del domicilio de San Rafael PACS- 49/2011; siendo el DEMANDANTE EL SEÑOR VICENTE LEGAL Cedros, Departamento de Cuscatlán, portador de su Documento Único ANTONIO ÁNGEL MARTÍNEZ o VICENTE ANTONIO MARTÍ- PARA de Identidad Número: cero tres cero cero - seis seis seis cero- cuatro; y NEZ ÁNGEL, y el Apoderado de la parte demandante, el Doctor JOSÉ LEONEL TOVAR, con dirección, en cuarta calle oriente número ocho con Número de Identifi cación Tributaria: cero setecientos once - ciento de la Ciudad de Santa Ana. cuarenta mil cuatrocientos setenta y nueve - ciento uno- uno; reclamándole

Que por medio de este EDICTO, SE NOTIFICA Y EMPLAZASOLO al la cantidad de NUEVE MIL QUINIENTOS CINCO DÓLARES, CON demandado señor, ALFREDO AUGUSTO MARTÍNEZ GUEVARA, VALIDEZCUATRO CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE POR MEDIO DE EDICTO de la demanda incoada en su contra. AMÉRICA, a quien se ha ordenado notifi carle el decreto de embargo y PREVIÉNESELE al demandado señor, ALFREDO AUGUSTO MARTÍNEZ GUEVARA, que comparezca a este Tribunal EN EL demanda que lo motiva, en vista de no haberlo encontrado en la direc- PLAZO DE DIEZ DÍAS HÁBILES, contados a partir del día siguiente al ción señalada para tales efectos, y de conformidad a lo que establece el de la última publicación de este edicto, a efecto de contestar la demanda OFICIALTIENE artículo 186 del Código Procesal Civil y Mercantil. Se libra el presente en la audiencia a señalar oportunamente, de no hacerlo de conformidad edicto, para que se publique en el Tablero del Tribunal, y se publique con lo dispuesto en Inc. 4° del Art. 186 CPCM., se procederá a nom- brarle un curador Ad-litem para que lo representeNO en el proceso, y será por una sola vez en el Diario Ofi cial, y tres veces en un Periódico de al curador nombrado al que se cite para que comparezca a la celebración circulación diaria y nacional. de la referida audiencia y así se continuará el proceso. Se hace notar que si el demandado no comparece en el plazo de El presenteDIARIO edicto, deberá publicarse, en el tablero de este Tribunal; asimismo por una sola vez, en el Diario Ofi cial y por tres veces en un diez días, se procederá a nombrarle un Curador Ad-litem, para que lo periódico impreso de circulación diaria y nacional, con intervalos de represente en el presente Juicio. cinco días hábiles. Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las quince horas Librado en el Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las doce horas y tres minutos del día diez de junio de dos mil once.- LICDA. MARÍA y diez minutos del día cuatro de mayo del año dos mil once.- LIC. MA- DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA DE LO CI- NUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. JOSÉ ORLANDO VIL SUPLENTE.- LIC. HENRY OVIDIO GARCÍA RODRÍGUEZ, BELTRÁN MEJÍA, SECRETARIO. SECRETARIO.

1 v. No. F059927 1 v. No. F059960 198 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

MARCA DE SERVICIOS LEGAL de CENTRO DE ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS, SO- CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: C E N, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro No. de Expediente: 2011109011 de la MARCA DE SERVICIOS, No. de Presentación: 20110150697

CLASE: 42.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA PATRICIA PERLA Y PERLA FUENTES, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de CENTRO DE ESTUDIOS NEUROFISIOLOGICOS, SO- CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: C E N, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, Consistente en: La palabra CEN y diseño, que servirá para: AM- PARAR: SERVICIOS MEDICOS. Clase: 44.

La solicitud fue presentada el día once de abril del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDADCONSULTA INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de junio del año dos mil once.

JUAN CARLOSLEGAL AGUILAR SAMAYOA, Consistente en: La palabra CEN y diseño, que servirá para: PARA REGISTRADOR. AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS, ASI COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO RELATIVOS A ELLOS. Clase: 42. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ,

La solicitud fue presentada el día doce de abril del año dosSOLO mil SECRETARIO. once. VALIDEZ REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. C000236-1 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos de junio del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRAOFICIAL GOMEZ,TIENE No. de Expediente: 2010105780 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20100144853 NO CLASE: 36. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, EL INFRASCRITO REGISTRADOR

SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GIANCARLO DIARIO ANGELUCCI SILVA, en su calidad de APODERADO de BANCO AGRICOLA SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad SALVADO- 3 v. alt. No. C000233-1 REÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

No. de Expediente: 2011108999

No. de Presentación: 20110150675

CLASE: 44. Consistente en: La expresión BA TuCasaFácil Haz realidad tu sueño EL INFRASCRITO REGISTRADOR de tener tu casa en El Salvador y diseño, que servirá para: AMPARAR: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA PATRICIA SEGUROS; OPERACIONES FINANCIERAS; OPERACIONES MO- PERLA Y PERLA FUENTES, en su calidad de REPRESENTANTE NETARIAS; NEGOCIOS INMOBILIARIOS. Clase: 36. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 199

La solicitud fue presentada el día veinticinco de noviembre del No. de Expediente: 2011108115 año dos mil diez. No. de Presentación: 20110149158 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 35. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de junio del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado KAREN ELE- JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, NA HERNANDEZ DE AMAYA, de nacionalidad SALVADOREÑA, REGISTRADOR. en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000242-1

No. de Expediente: 2011107171 Consistente en: La expresión BAR 4 ALL y diseño, en donde la No. de Presentación: 20110147526 CONSULTA palabra ALL se traduce como TODO, que servirá para: AMPARAR CLASE: 44. SERVICIOS DE PROMOCION DE VENTAS PARA TERCEROS. EL INFRASCRITO REGISTRADOR Clase: 35. LEGAL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado IRMA ESTER PARA La solicitud fue presentada el día catorce de marzo del año dos mil HENRIQUEZ FIGUEROA, en su calidad de REPRESENTANTE LE- once. GAL de DESARROLLO INTEGRAL, SOCIEDAD ANONIMA DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, el registro de la MARCA DE SERVICIOS, SOLOcatorce de marzo del año dos mil once.

VALIDEZALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR.

RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA,

OFICIALTIENE SECRETARIA. Consistente en: La expresión Belife! y diseño que se traduce al castellano como Tengo Vida, que servirá para: AMPARAR: 1) CIRU- GIA PLASTICA AMBULATORIA; 2) CIRUGIA AMBULATORIA NO 3 v. alt. No. F059881-1 GENERAL; 3) TRATAMIENTOS CORPORALES Y FACIALES; 4) CONTROL DE PESO, TALLA Y ESTETICA FACIAL. Clase: 44. La solicitudDIARIO fue presentada el día cuatro de febrero del año dos mil once. MARCA DE PRODUCTO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de mayo del año dos mil once. No. de Expediente: 2011109945 No. de Presentación: 20110152419 MARIA DAFNE RUIZ, CLASE: 05. REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado HERBERT SECRETARIO. GIOVANNI FUENTES MORALES, en su calidad de REPRESENTAN- 3 v. alt. No. C000251-1 TE LEGAL de P S FARMACEUTICA, SOCIEDAD ANONIMA DE 200 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

CAPITAL VARIABLE que se abrevia: P S FARMACEUTICA, S.A. La solicitud fue presentada el día dieciséis de febrero del año dos mil DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de once. la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, FARMACEUTICA PS catorce de junio del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, Consistente en: la palabra FARMACEUTICA PS, que servirá para: AMPARAR: MEDICAMENTOS DE CONSUMO HUMANO. Clase: REGISTRADOR. 05.

La solicitud fue presentada el día veintiséis de mayo del año dos mil EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, once. SECRETARIO. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de junio del año dos mil once. 3 v. alt. No. F059986-1

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, CONSULTA REGISTRADOR. No. de Expediente: 2011108159

No. de Presentación: 20110149252 JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, LEGAL CLASE:PARA 04. SECRETARIO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado VICTOR 3 v. alt. No. C000237-1 JOSE STEINER MORATAYA, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de DISTRIBUIDORA HORIZONTES, SOCIEDAD ANO- SOLONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: DISTRIBUIDORA VALIDEZHORIZONTES, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Expediente: 2011107503

No. de Presentación: 20110148085

CLASE: 29. MAXILUZ EL INFRASCRITO REGISTRADOROFICIAL TIENE Consistente en: La expresión MAXILUZ, que servirá para: AM- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE PARAR: VELAS Y VELADORAS. Clase: 04. MAURICIO FLORES URRUTIA, en su calidad de REPRESENTAN- TE LEGAL de ASOCIACION COOPERATIVANO DE PRODUCCION La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos AGROPECUARIA LECHEROS METAPANECOS DE RESPONSA- mil once. BILIDAD LIMITADA, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de el registro de la MARCA DE PRODUCTO, DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de junio del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

Consistente en: La expresión COMELAC y diseño, que servirá para: SECRETARIO. AMPARAR: PRODUCTOS LACTEOS, LECHE, CREMA, QUESOS, REQUESON, EMBUTIDOS. Clase: 29. 3 v. alt. No. F059992-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 201 DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA NICOLASA BERTRAND DE ZAMORA y NICOLASA MEZA VIU- DA DE ZAMORA, en su calidad de madre sobreviviente del causante y habiéndole conferido la administración y representación interina de JOSE ANGEL POSADA CISNEROS, JUEZ DEL JUZGADO DE la sucesión con las facultades de los curadores de la herencia yacente. PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SENSUN- TEPEQUE, DEPARTAMENTO DE CABAÑAS, AL PUBLICO PARA Por este medio se cita a todos los que se crean con derechos en LOS DEMAS EFECTOS DE LEY. la sucesión, se presenten a la referida Ofi cina Notarial en el término de quince días contados desde la última publicación del presente edicto. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las diez horas de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y Librado en la Ofi cina Notarial del Notario Nelson Ernesto Jiménez con benefi cio de inventario, la herencia intestada de los bienes que a su Noyola, en San Salvador, a las diez horas del trece de junio de dos mil defunción acaecida, el día dieciséis de julio de mil novecientos ochenta, once. en el Cantón San Carlos, Jurisdicción de Ciudad Dolores, Departamento de Cabañas, siendo Sensuntepeque, Departamento de Cabañas su último NELSON ERNESTO JIMENEZ NOYOLA, domicilio; dejó el señor JUAN FRANCISCO ORELLANA RIVERA, quien fue de treinta y cuatro años de edad, soltero, agricultor, hijo de NOTARIO. José Antonio Orellana y de Leonor Rivera Romero conocida por Leo- nor Rivera, María Leonor Rivera y por María Leonor Rivera Romero, 3 v. alt. No. C000185-2 originario de Nuevo Edén de San Juan, Departamento de San Miguel; CONSULTA de parte de la señora REINA MARIBEL ORELLANA AMAYA, en calidad de hija del causante y como Cesionaria de los Derechos Here- ditarios que en calidad de hijo del causante le correspondían al señor ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL JUAN FRANCISCO AMAYA; representada por el Licenciado CESAR DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.LEGAL AUGUSTO MERINO, como Apoderado General Judicial. Habiéndosele PARA conferido a la aceptante la administración y representación INTERINA HACE SABER: Que por resolución de las quince horas y treinta de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la minutos de este día se han tenido por aceptada expresamente con herencia yacente. benefi cio de inventario, la herencia testamentaria que dejó la señora SE CITA a quienes se consideren con derecho en la referida suce- Senovia Martínez Umanzor, conocida por Senovia Martínez viuda de sión, a fi n de que comparezcan a este Tribunal a deducir tal circunstanciaSOLO López, Zenobia Martínez, Senobia Martínez o Senovia Martínez, quien dentro del plazo de quince días contados, a partir del siguiente al de la falleció el día veinticinco de marzo de dos mil diez, en Far Rockaway, última publicación de este edicto. VALIDEZQueens, Nueva York, de Estados Unidos de América, siendo el Cantón Hato Nuevo, Jurisdicción de San Alejo, Distrito y Departamento de La JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA: Sensuntepeque, a los Unión, su último domicilio, de parte de los señores José Gustavo López siete días del mes de junio de dos mil once.- LIC. JOSE ANGEL PO- Martínez, o José Gustavo López, Digna Rosa López Martínez, o Digna SADA CISNEROS, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- BR. HUGO Rosa López, Alfredo López, Adriana López, conocida por Adriana López ERNESTO MENA HERNANDEZ, SECRETARIO. OFICIALTIENE de Montiel, Ruth Lissette López, conocida por Ruth Lissette López de Larios, Florinda López, conocida por Florinda López de Ventura, Milagro 3 v. alt. No. C000162-2 López, conocida por Milagro López de Martínez, Ramón Arístides López NO Martínez, o Ramón Arístides López, Juana Elvira López Martínez o Juana Elvira López, José Calazan López Martínez o José Calazan López, en calidad de herederos testamentarios e hijos de la causante.

NELSON ERNESTO JIMENEZ NOYOLA, Notario, de este domicilio, Y se les ha conferido a dichos aceptantes en el carácter indicado la con ofi cina NotarialDIARIO en Avenida España, número un mil doscientos treinta administración y representación interinas de la sucesión con las facultades y cinco, Barrio San Miguelito, San Salvador. y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveído Se cita a quienes se consideren con derecho en la sucesión para a las diez horas del día diez de los corrientes, se ha tenido por aceptada que en el término de ley después de la tercera publicación de este cartel expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada que a lo demuestren en este Juzgado. su defunción ocurrida en la ciudad de Mejicanos de este departamento, siendo ése su último domicilio, el dieciocho de noviembre del año dos Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los quince días del mil nueve, dejó el señor CARLOS ARMANDO ZAMORA MEZA, mes de abril de dos mil once.- LIC. ROGELIO HUMBERTO ROSALES quien fuera de cuarenta y tres años de edad, empleado, con Documen- BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL,- BR. JORGE ALBERTO PEREZ, to Único de Identidad número cero cero siete ocho cinco seis ocho SECRETARIO. cero-cero, de parte de la señora NICOLASA MEZA, conocida por NICOLASA MEZA BELTRAND, NICOLASA MEZA BELTRAN, 3 v. alt. No. C000190-2 202 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Licenciado JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez Segundo Se le confi rió a los aceptantes antes mencionados y en la forma de Primera Instancia, de este Distrito Judicial, al público para efectos establecida, la administración y representación INTERINA de la suce- de ley. sión con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.- HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, a las diez horas del día dos de junio del dos mil once, SE HA TENIDO Se cita a los que se crean con derecho a la herencia para que se POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO DE IN- presenten a deducirlo en el término de quince días contados desde el VENTARIO, LA HERENCIA INTESTADA que a su defunción dejó la siguiente a la tercera publicación de este aviso. causante SEBASTIANA RAJO, conocida por SEBASTIANA RAJOS, Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San Fran- de parte de la señora MERCEDES DIAZ RAJOS, en calidad de hija de la cisco Gotera, Morazán, a las diez horas del día diecinueve de mayo del causante y como Cesionaria de los Derechos que le correspondían a los dos mil once.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez señores JOSE RAUL DIAZ RAJOS y ENMA LIDIA DIAZ RAJO, éstos 2do. De 1era. Instancia.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIÉRREZ en calidad de hijos de la causante, quien a la fecha de su fallecimiento SÁNCHEZ, SECRETARIA. era de setenta y ocho años de edad, de Ofi cios Domésticos, de naciona- lidad Salvadoreña; FALLECIO el día dieciséis de septiembre del dos mil siete, en el Hospital Nacional de esta ciudad, siendo San Francisco 3 v. alt. No. C000197-2 Gotera, Departamento de Morazán, el lugar de su último domicilio.- Se le confi rió a la aceptante antes mencionada y en la forma establecida, la administración y representación INTERINA de la sucesión con las CONSULTA facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.- EL INFRASCRITO JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA, Se cita a los que se crean con derecho a la herencia para que se DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- presenten a deducirlo en el término de quince días contados desde el PARTAMENTO DE MORAZAN,LEGAL LICENCIADO JORGE ALBERTO siguiente a la tercera publicación de este aviso. GUZMANPARA URQUILLA, AL PUBLICO PARA EFECTOS DE LEY. Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San Francisco HACE SABER: Que por resolución dictada por este Tribunal, a Gotera, Morazán, a las diez horas del día catorce de junio del dos mil las once horas y del día veintitrés de mayo del dos mil once, SE HA once.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez 2do. De TENIDO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO 1ra. Instancia.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIÉRREZ SÁNCHEZ,SOLO DE INVENTARIO, LA HERENCIA INTESTADA que a su defunción SECRETARIA. dejó el causante JOSE ASCENCION ARGUETA, de parte del señor JOSE VALIDEZEFRAIN ARGUETA, de cuarenta y nueve años de edad, agricultor, del domicilio del Cantón El Zapotal, Jurisdicción de Joateca, Departamento de 3 v. alt. No. C000196-2 Morazán, con Documento Único de Identidad número cero dos millones ciento treinta y seis mil ciento cinco - cinco; y Tarjeta de Identifi cación Tributaria Número mil trescientos diez guión ciento cincuenta y un mil OFICIALTIENE ciento sesenta y uno guión ciento uno guión seis; como cesionario del Licenciado JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez Segundo derecho que le correspondía a la señora JUANA ARGUETA CLAROS, de Primera Instancia, de este Distrito Judicial, al público para efectos conocida por JUANA ARGUETA, en calidad de madre del causante; de ley. NO quien a la fecha de su Fallecimiento fue de cincuenta y un años de edad, jornalero, hijo de Juana Argueta, originario de Joateca; falleció el día HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, veintiocho de julio del dos mil nueve, en Joateca, Departamento de a las diez horas y quince minutos del día diecisiete de mayo del dos mil Morazán; siendo este lugar su último domicilio.- once, SE HADIARIO TENIDO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO DE INVENTARIO, LA HERENCIA INTESTADA que Se le confi rió al aceptante antes mencionado y en la forma esta- a su defunción dejó la causante FAUSTINA DIAZ ALVARENGA, blecida, la administración y representación interina de la sucesión, con de parte de los señores CONCEPCION DIAZ RAMIREZ; VILMA las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.

HAYDEE DIAZ RAMIREZ; OSCAR DIAZ ALVARENGA; ROSA Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia: San Francisco LIDIA RAMIREZ DIAZ; REINELDA DIAZ RAMIREZ; GRISELDA Gotera, a las doce horas del día veinticinco de mayo del dos mil once.- DIAZ DE VIGIL y SANTOS ROBERTO DIAZ ALVARENGA, en LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez 2do. De 1era. calidad de hijos de la causante, quien a la fecha de su fallecimiento Instancia.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, era de cuarenta y tres años de edad, de Ofi cios Domésticos, viuda, de SECRETARIA. nacionalidad Salvadoreña; FALLECIO el día veintisiete de diciembre del dos mil seis, en el Hospital Nacional de San Francisco Gotera, siendo su último domicilio Meanguera, Departamento de Morazán.- 3 v. alt. No. C000198-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 203

LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA PRIMERO DE Tributaria un mil trescientos veinticinco- cero diez mil setecientos PRIMERA INSTANCIA DE SAN FRANCISCO GOTERA, DEPAR- sesenta y tres-ciento uno-siete; de la herencia que en forma intestada TAMENTO DE MORAZAN. dejó la señora MARIA ARGELIA VENTURA conocida por MARIA ARGELIA VENTURA DE CENTENO, de cincuenta y cuatro años HACE SABER: Que por resolución de las once horas y cincuenta de edad, casada, de ofi cios del hogar, originaria de Guatajiagua, de- minutos de este día; se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio partamento de Morazán, hija de Vicitación Ventura y de Rosa Blanca de inventario de parte de la señora MARIA MARTA SANCHEZ DE Lizama, quien falleció a las doce horas del día siete de mayo de mil ARGUETA, de cincuenta y nueve años de edad, de ofi cios domésticos, novecientos noventa y siete, en el Barrio El Centro de Sensembra, del de domicilio del caserío Los Argueta, del Cantón El Limón, Jurisdicción departamento de Morazán, siendo éste su último domicilio; en concepto de Sensembra, departamento de Morazán, con Documento Único de de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían al señor Identidad número cero dos millones doscientos diecisiete mil quinientos JOSE VICTORIANO CENTENO BONILLA, cónyuge de la referida sesenta y dos - siete; y con Número de Identifi cación Tributaria un mil causante. trescientos cuatro - cero noventa y un mil cincuenta y uno-ciento dos- seis; de la herencia que en forma intestada dejó la señora LUCIA DIAZ Se le ha conferido en la calidad expresada, la administración y conocida por LUCIA DIAZ VIUDA DE ANDRADE, de noventa y un representación INTERINA, de dicha sucesión, con las facultades y años de edad, de ofi cios domésticos, originaria de Sensembra, viuda, restricciones de los curadores de la herencia yacente. hija de María de Jesús Cruz y de Exaltación Díaz, salvadoreña, quien Y cita a las personas que se crean con derecho a la herencia, falleció a las ocho horas del día diecisiete de marzo de mil novecientos para que se presenten a este Juzgado a deducirlo dentro del término de noventa y dos, en el Cantón El Limón, de la Jurisdicción de Sensembra, quince días, contados desdeCONSULTA el siguiente a la tercera publicación de este departamento de Morazán, siendo éste su último domicilio; en concepto edicto. de cesionaria de los derechos hereditarios que le correspondían; la señora ANGELINA ANDRADE VIUDA DE CRUZ, conocida por ANGELINA Juzgado Primero de Primera Instancia; San Francisco Gotera, a las ANDRADE DIAZ, en calidad de hija de la causante. doce horas y treinta minutosLEGAL del día veinticuatro de mayo de dos mil once.-PARA LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA 1º DE 1ª Se le ha conferido en la calidad expresada, la administración y representación INTERINA, de dicha sucesión, con las facultades y INSTANCIA.- LIC. YESENIA ROSIBEL VILLATORO DE ZUNIGA, restricciones de los curadores de la herencia yacente. SECRETARIA. Y cita a las personas que se crean con derecho a la herencia,SOLO para que se presenten a este Juzgado a deducirlo dentro del término de 3 v. alt. No. C000200-2 quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación de este VALIDEZ edicto.

Juzgado Primero de Primera Instancia; San Francisco Gotera, a LICENCIADO JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez las doce horas y treinta minutos del día veintitrés de mayo de dos mil Segundo de Primera Instancia, de este Distrito Judicial, al Público para once.- LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA 1º DE 1ª OFICIALTIENE efectos de ley. INSTANCIA.- LIC. YESENIA ROSIBEL VILLATORO DE ZUNIGA, HACE SABER: Que por resolución dictada por este Tribunal de SECRETARIA. las once horas del día veinte de mayo del corriente año, SE HA TENI- NO DO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO DE 3 v. alt. No. C000199-2 INVENTARIO, LA HERENCIA INTESTADA que a su defunción dejó el causante FRANCISCO MOLINA MARTINEZ conocido por FRAN- DIARIO CISCO MOLINA, de parte de los señores FIDELIA MOLINA ORTIZ y JOSE ISIDRO ORTIZ MOLINA, por derecho propio en calidad de hijos LIC. BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZA PRIMERO DE del mencionado causante, quien a la fecha de su fallecimiento fue de PRIMERA INSTANCIA DE SAN FRANCISCO GOTERA, DEPAR- sesenta años de edad, Agricultor en Pequeño, originario y del domicilio TAMENTO DE MORAZAN: de Cacaopera, departamento de Morazán, hijo de Timoteo Martínez y HACE SABER: Que por resolución de las doce horas y veinte Eugenia Molina; falleció a las dieciséis horas del día veintiuno de enero minutos de este día; se ha tenido por aceptada expresamente y con be- de mil novecientos ochenta y nueve, en el Barrio San José, de la ciudad de nefi cio de inventario de parte del señor LUIS ANTONIO VENTURA Cacaopera; siendo esta misma ciudad, lugar de su último domicilio.-

ORELLANA, de cuarenta y siete años de edad, motorista, del domicilio Se le confi rió a los aceptantes antes mencionados y en la forma de Municipio de Sensembra, departamento de Morazán, con Documento establecida, la ADMINISTRAClON Y REPRESENTACION INTERINA Único de Identidad número cero dos millones cuatrocientos setenta y de la sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la un mil seiscientos noventa y tres-dos, con Número de Identifi cación Herencia Yacente. 204 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Se cita a los que se crean con derecho a la herencia, para que se de mil novecientos ochenta y nueve, en el Cantón Río Frío, de esta presenten a deducirlo en el término de quince días contados desde el Jurisdicción, habiendo sido su último domicilio el de esta ciudad, dejó siguiente a la tercera publicación de este edicto en el expresado perió- el causante señor MARCO AURELIO SANCHEZ; de parte de los se- dico. ñores BALDOMEO SANCHEZ TACON, CONCEPCION SANCHEZ TACON, ENA PATRICIA SANCHEZ TACON, en calidad de hijos Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San Fran- del causante, a quienes se ha nombrado interinamente representantes y cisco Gotera, a las quince horas del día veinticuatro de mayo de dos administradores de la sucesión con las facultades y restricciones de los mil once.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, JUEZ curadores de la herencia yacente. 2º DE 1ª INSTANCIA.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIERREZ SANCHEZ, SECRETARIA. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de ley.

3 v. alt. No. F059578-2 JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas once minutos del día cinco de mayo de dos mil once.- DR. JULIO CESAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. CLAUDIA LELIN GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA. JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL, DEL DIS- TRITO JUDICIAL DE METAPAN. 3 v. alt. No. F059636-2 HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, CONSULTA a las doce horas quince minutos del día treinta y uno de mayo del dos mil once; se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia testamentaria dejada por el causante FÉLIX ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL EFRAÍN PACHECO HEREDIA, quien fue de cincuenta y cuatro años DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.LEGAL de edad, Abogado y Notario, fallecido el día once de febrero del dos PARA HACE SABER: Que por resolución proveída este día a las nueve mil nueve, siendo esta ciudad su último domicilio; de parte de SILVIA horas y quince minutos, se ha tenido por aceptada expresamente, con ALEJANDRA PACHECO MORAN, y el menor MANUEL IGNA- benefi cio de inventario, la herencia intestada que dejó el señor JOSE CIO SALVADOR PACHECO MORAN, este último por medio de su SANTOS FUENTES ORELLANA conocido por JOSE SANTOS Representante Legal señora SILVIA RUTH MORAN DE PACHECO, FUENTES, quien falleció el día veintinueve de mayo del dos mil diez, antes SILVIA RUTH MORAN KEYDEL. Los expresados aceptantesSOLO lo en el Hospital Nacional de San Miguel; siendo su último domicilio hacen en calidad de HEREDEROS TESTAMENTARIOS del referido VALIDEZYayantique, Departamento de La Unión, de parte de la señora Juana causante; habiéndoseles conferido a éstos la administración y represen- de Dios Mejía de Fuentes, en calidad de cónyuge y como cesionaria de tación INTERINA de la sucesión, con las facultades y restricciones de los derechos hereditarios que le correspondían a los señores Oscar Rubí los curadores de la herencia yacente.- Fuentes, conocido por Oscar Rubí Fuentes Mejía, Nelis del Carmen Se cita a las personas que se crean con derecho a la herencia, para Fuentes conocida por Nelis del Carmen Fuentes Mejía; Bertha Alicia que se presenten a este Juzgado a deducirloOFICIAL en el términoTIENE de quince días Fuentes conocida por Bertha Alicia Fuentes Mejía; Gloria Estela Fuentes contados desde el siguiente a la tercera publicación de este edicto.- ahora Gloria Estela Fuentes de Guzmán: Reinaldo Arístides Fuentes conocido por Reinaldo Arístides Fuentes Mejía, éstos en calidad de hijos Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las nueve horas diez NO del causante. minutos del día trece de junio del dos mil once.- LIC. JOSE HERNAN PALACIOS LIMA, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MARIA LETICIA Confi riéndole a dicha aceptante, en el carácter indicado, la admi- FIGUEROA FIGUEROA, SECRETARIO. nistración y representación interina de la sucesión, con las facultades y DIARIO restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.

3 v. alt. No. F059631-2 Se cita a quienes se consideren con derecho en la sucesión, para que en el término de Ley, después de la tercera publicación de este cartel, lo demuestren en este Juzgado.

Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los veinticinco días DOCTOR JULIO CESAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE del mes de noviembre del dos mil diez. LIC. ROGELIO HUMBERTO DISTRITO JUDICIAL. ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. JORGE ALBERTO HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas diez minu- PEREZ, SECRETARIO. tos del día cinco de mayo de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de Inventario la herencia intestada que a su defunción, ocurrida a las doce horas del día veinticuatro de octubre 3 v. alt. No. F059646-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 205

DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZ TERCERO DE LO EZEQUIAS BENITEZ, MADAI BENITEZ PEÑA, JOSE BERNARDO CIVIL Y MERCANTIL DE ESTE DISTRITO DE SAN MIGUEL. Al BENITEZ, RICARTE ENOC BENITEZ PEÑA, ROSIBEL BENITEZ público para efectos de Ley. PEÑA conocida por ROSIBEL GUEVARA, JULIO CESAR BENITEZ PEÑA, como hijos del causante. Confi riéndose a la aceptante en el HACE SABER: Que por resolución de las diez horas del día ca- carácter indicado la administración y representación INTERINA de la torce de junio de dos mil once, se ha tenido por aceptada con benefi cio sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó el señor yacente. MANUEL DE JESUS ROBLES, quien fue de ochenta años de edad, y falleció a las diez horas con cincuenta minutos del día ocho de noviembre Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de del año dos mil cinco, siendo la ciudad de Chapeltique, departamento ley. de San Miguel, el lugar de su último domicilio. De parte de la señora Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- MARIA NIEVES MARTINEZ ROBLES, en calidad de hija del causante TIL, San Miguel a las catorce horas diez minutos del día veinticinco de y cesionaria de los derechos hereditarios que les correspondían a los mayo de dos mil once.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, señores VICTORIA MARTINEZ DE ROBLES, MANUEL DE JESUS JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. IVONNE MARTINEZ ROBLES o MANUEL DE JESUS MARTINEZ y EUGENIO JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIO. MARTINEZ conocido por EUGENIO MARTINEZ ROBLES. Confi riéndosele a la aceptante la administración y representación CONSULTA INTERINA, de la sucesión con las facultades y restricciones de los 3 v. alt. No. F059658-2 curadores de la herencia yacente. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de LEGAL ley. DIANAPARA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZ TERCERO DE LO Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MERCAN- CIVIL Y MERCANTIL DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL. Al público TIL, San Miguel, a las diez horas con tres minutos del día catorce de para efectos de Ley. junio de dos mil once.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas y cuarenta JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. IVONNE SOLOy cinco minutos, del día seis de junio del presente año, se ha tenido JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIO. VALIDEZpor aceptada con bene fi cio de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó el causante señor MANUEL DOLORES CALIX,

3 v. alt. No. F059655-2 quien fue de sesenta y ocho años de edad, sastre, soltero; y fallecido el día diecisiete de noviembre de dos mil diez, en el cantón El Volcán, departamento de San Miguel, el lugar de su último domicilio, de parte OFICIALTIENE de los señores: CRISTINA DEL CARMEN CALIX DE VENTURA, JOSE MANUEL, JONALRY, BALMORE ANTONIO y WALTER LICENCIADA DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZ ALEXANDER, todos de apellidos CALIX GIRON, comparecen como TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTILNO DE SAN MIGUEL. Al hijos sobreviviente del causante, confi riéndoseles en el carácter indicado público para efectos de Ley. la administración y representación INTERINA de la sucesión, con las HACE SABER: Que por resolución de las catorce horas con tres facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. minutos delDIARIO día veinticinco de los corrientes, se ha tenido por aceptada Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de con benefi cio de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó ley. el señor RICARTE DE NORMANDIA BENITEZ BONILLA, quien fue de setenta y un años de edad, casado, Comerciante, y fallecido a las Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MER- veintidós horas con veinte minutos del día veinte de abril del corriente CANTIL, San Miguel, a las ocho horas y cuarenta y ocho minutos, del año, siendo la ciudad de San Miguel, el lugar de su último domicilio, día seis de Junio de dos mil once.- LIC. DIANA LEONOR ROMERO de parte de la señora MARIA PAULINA PEÑA DE BENITEZ, en ca- DE REYES, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL.- LIC. lidad de cónyuge sobreviviente del causante, y como cesionaria de los IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIO. derechos que les correspondían a los señores JAIME NORMANDIA BENITEZ PEÑA, ABIGAIL AZUCENA BENITEZ PEÑA, ONAN EFRAIN BENITEZ PEÑA, ANA RUTH BENITEZ DE PERLA, ELAM 3 v. alt. No. F059659-2 206 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

DAVID AMAEL MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- HERENCIA YACENTE TANCIA DE ESTE. DISTRITO JUDICIAL.

JOSÉ MANUEL MOLINA LÓPEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL

HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado a las nueve horas DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. treinta minutos de este día se ha tenido por aceptada expresamente y con HACE SABER: Al público para efecto de Ley, que por resolución benefi cio de inventario de parte de los señores GREGORIO ALFREDO dictada en este Juzgado, a las quince horas con cuarenta y siete minutos

ORELLANA MENDOZA, JESÚS JAIME ORELLANA MENDOZA, del día ocho de junio de dos mil once, se ha declarado yacente la herencia que a su defunción ocurrida en esta ciudad, su último domicilio, el día TORIBIO ELISANDRO ORELLANA MENDOZA, ROSA MIRIAM dos de noviembre de mil novecientos setenta y uno, dejó el señor JUAN ORELLANA DE VÁSQUEZ, SANDRA JEANETH ORELLANA RODAS GUEVARA, nombrándosele como curador de la herencia MENDOZA, CONSUELO ELIZABETH ORELLANA MENDOZA, y yacente al Doctor CARLOS CABALLERO BERMUDEZ, a quien ya ADELA RODRÍGUEZ viuda DE MENDOZA, conocida por ADELA se le hizo saber dicho nombramiento para su aceptación, juramentación RODRÍGUEZ, la herencia intestada dejada a su defunción por la señora y demás efectos legales . SILVESTRA DOLORES MENDOZA RODRÍGUEZ o SILVESTRA Se cita a los que se crean con derecho a la referida herencia para DOLORES MENDOZA o SILVESTRA DOLORES MENDOZA DE que se presenten a deducirCONSULTA sus derechos a este Juzgado, dentro de los ORELLANA, quien falleció a las seis horas treinta minutos del día doce quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. de marzo de dos mil diez, en el Hospital del Centro Médico Lourdes, Librado en la Ofi cina de Sustanciación, Juzgado Tercero de lo Civil: Departamento de La Libertad, siendo San Pablo Tacachico su último San Salvador, a las doceLEGAL horas con treinta minutos del día catorce de domicilio, los primeros seis en calidad de hijos de la causante señora junioPARA del año dos mil once.- DR. JOSÉ MANUEL MOLINA LÓPEZ, SILVESTRA DOLORES MENDOZA RODRÍGUEZ o SILVESTRA JUEZ TERCERO DE LO CIVIL.- BR. ALEX ALBERTO SORTO DOLORES MENDOZA o SILVESTRA DOLORES MENDOZA DE MELARA, SECRETARIO. ORELLANA, y la última en calidad de madre de la referida causante.

SOLO 3 v. alt. No. F059553-2 VALIDEZ Confi éresele a los aceptantes expresados en el concepto indicado la administración y representación interinas de la indicada sucesión con JOSÉ ANTONIO GÁMEZ, JUEZ DE LO CIVIL DE USULUTÁN, AL las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY.

OFICIALTIENE AVISA: Que por resolución de las nueve horas y treinta minutos Cítese a las personas que se crean con derecho. de este día se ha DECLARADO YACENTE la herencia intestada que NO dejó el causante señor JOAQUIN MARIANO HERRERA, al fallecer el día cinco de mayo del año dos mil seis en el Barrio La Parroquia, Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Jurisdicción de Ereguayquín, Departamento de Usulután, el lugar que Ley. DIARIO tuvo como último domicilio, habiéndose nombrado como Curador de la Herencia Yacente al Licenciado ABEL GIOVANY MARTÍNEZ ZELAYA, a quien se le hará saber este nombramiento para su aceptación, Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, a juramentación y demás efectos de Ley. las nueve horas cuarenta minutos del día uno de junio del año dos mil LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: Usulután, a las diez once.- LICDO. DAVID AMAEL MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE PRI- horas del día once de mayo del año dos mil once.- LIC . JOSÉ ANTONIO MERA INSTANCIA.- LICDO. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, GÁMEZ, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. MIRNA MARISOL SIGARAN SECRETARIO. HERNÁNDEZ, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F059675-2 3 v. alt. No. F059599-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 207

TÍTULO DE PROPIEDAD EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL.

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE CAROLINA. HACE SABER: Que a esta Alcaldía se ha presentado la señora

HACE SABER: Que a esta Alcaldía se ha presentado la Licenciada MAYRA ESMERALDA SEGOVIA, solicitando que se extienda a su Yasmín del Carmen Romero Medrano, Apoderada General Judicial de la favor, Título de Propiedad de un solar urbano con su construcción, situado señora ALVA ANTONIA DIAZ DE PORTILLO, de sesenta y cuatro en la Lotifi cación Jardines de La Hacienda del Barrio San Sebastián de años de edad, de Ofi cios Domésticos, originaria y del domicilio de Ca- esta ciudad, de CIENTO OCHENTA METROS cuadrados de superfi cie, rolina, Departamento de San Miguel, residente en Barrio El Calvario de comprendido dentro de los linderos siguientes: AL NORTE, mide nueve esta Villa; solicitando a favor de su Representada se le extienda TÍTULO metros, linda con propiedad de Antonio Rivera que formó parte del in-

DE PROPIEDAD Y DOMINIO, de un inmueble de naturaleza urbana, mueble; AL ORIENTE, mide veinte metros, linda con resto del inmueble situado en Barrio El Calvario, Municipio de Carolina, Departamento denominado como Lote número dieciséis del polígono V; AL SUR, mide de San Miguel, de la capacidad superfi cial de CUATROCIENTOS nueve metros, linda con lote número doce del Polígono W, calle H de

METROS CUADRADOS TREINTA Y CUATRO DECÍMETROS por medio que forma parte del inmueble general; y AL PONIENTE, CUADRADOS NOVENTA Y DOS CENTÍMETROS CUADRADOS, mide veinte metros linda con lote número dieciocho del polígono V de las medidas y linderos siguientes: AL NORTE, doce punto cincuenta CONSULTA que formó parte del inmueble general. No es dominante, ni sirviente. metros, y colinda con Celinda Sorto, calle de por medio; AL SUR, veinte No tiene cargas ni derechos generales ni está en proindivisión. Lo hubo punto sesenta metros, pared propia de por medio con Francisco Gómez por compra a José Antonio Martínez Lemus y lo estima en QUINCE y Abel Rivera; AL ORIENTE, treinta y uno punto diez metros, pared LEGAL MIL PARADÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. propia de por medio con Olinda Portillo Ramos; AL PONIENTE, consta de tres tramos: el primero de veintidós punto cuarenta y tres metros, el segundo de siete punto veinte metros, el tercero de ocho punto treinta Alcaldía Municipal: Ilobasco, ocho de junio de dos mil once.- metros pared propia de por medio con Orfi lio Blanco y Lidia BlancoSOLO JOSÉ MARÍA DIMAS CASTELLANOS, ALCALDE MUNICIPAL.- Amaya; en el inmueble descrito existe una casa de sistema mixto, con MANUEL DE J. ZETINO, SECRETARIO. los servicios de energía eléctrica y agua potable.- Que el inmueble antes VALIDEZ descrito, lo adquirió por compraventa verbal de la posesión material que le hizo el señor Juvencio Portillo Amaya, persona ya fallecida, quien fue 3 v. alt. No. F059690-2 de setenta y siete años de edad, agricultor en pequeño, de este domicilio, Departamento de San Miguel, el día cincoOFICIAL de noviembreTIENE de dos mil nueve.

Por lo que la poderdante tiene un año siete meses de posesión desde el momento de su adquisición, más nueve NOaños de posesión que tuvo el TÍTULO SUPLETORIO anterior poseedor, en su conjunto forman una posesión de más de diez años, estimando el inmueble en la cantidad de CINCO MIL DÓLARES DE LOS ESTADOSDIARIO UNIDOS DE AMÉRICA. LICENCIADA ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DEL DISTRITO JUDICIAL DEL JUZGADO DE PRIMERA INS- Los colindantes son de este domicilio, se hace saber al público TANCIA DE CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN para efectos de Ley. MIGUEL. Alcaldía Municipal DE CAROLINA, Departamento de San Miguel, a los nueve días del mes de junio de dos mil once.- JOSÉ AR- MANDO HERNÁNDEZ CHICAS, ALCALDE MUNICIPAL.- JOSÉ HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado el señor ODIL

ROLANDO MARTÍNEZ Z., SECRETARIO MUNICIPAL. YOVANY DIAZ CEDILLO, de treinta y siete años de edad, empleado,

del domicilio de Ciudad Barrios, por medio de su Apoderado General

Judicial con Cláusula Especial Licenciada YASMIN DEL CARMEN 3 v. alt. No. F059565-2 208 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ROMERO MEDRANO, solicitando TÍTULO SUPLETORIO, de un LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE inmueble de naturaleza rústica; situado en el Cantón Llano El Ángel, de PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD esta jurisdicción, distrito y Departamento de San Miguel de la capacidad BARRIOS. superfi cial de TRES MIL SETECIENTOS TREINTA Y CUATRO

PUNTO CERO TRES METROS CUADRADOS, de las medidas y HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la señora colindancias siguientes: LINDERO NORTE: está formado por dos MARÍA SANTOS ARGUETA MARTÍNEZ, de cincuenta y un años tramos: tramo uno: con una distancia de catorce punto cuarenta y dos de edad, Ama de casa, del domicilio de Carolina, Departamento de metros, tramo dos con una distancia veintitrés punto treinta y un metros; San Miguel; con Documento Único de Identidad Número cero uno dos colindando por este tramo con Ezequiel Pineda. LINDERO ORIENTE: nueve nueve uno tres tres guión cero; y con número de Identifi cación está formado por seis tramos :Tramo uno, con una distancia de treinta Tributaria: un mil doscientos uno guión doscientos veinte mil seiscientos y cinco punto setenta y tres metros; tramo dos, con una distancia de cincuenta y nueve guión ciento uno guión siete, por medio de su Apo- derada General Judicial Licda. YASMIN DEL CARMEN ROMERO siete punto cero; tramo tres, con una distancia de seis punto noventa y MEDRANO, solicitando a su favor TÍTULO SUPLETORIO, de un un metros: tramo cuatro, con una distancia de cuatro punto diecinueve inmueble de naturaleza rústica, situado en el Caserío El Tejar, Cantón metros; tramo cinco con una distancia de diecisiete punto cero nueve La Ceibita, Jurisdicción de Carolina, Departamento de San Miguel; de metros; tramo seis, con una distancia de siete punto veinticinco metros; CONSULTA la capacidad superfi cial de OCHENTA Y TRES MIL VEINTISIETE colindando con Pastor Amaya; LINDERO SUR: consta de un tramo METROS CUADRADOS CUARENTA Y TRES DECÍMETROS con una distancia de cuarenta y tres punto setenta y ocho metros; colin- CUADRADOS SETENTA CENTÍMETROS CUADRADOS, de las dando con Fabián Márquez y Natalia Orellana con calle que conduce LEGAL medidasPARA y linderos siguientes: AL ORIENTE: cuatrocientos ochenta y de Ciudad Barrios a Carolina de por medio; LINDERO PONIENTE: ocho metros cincuenta centímetros, en línea quebrada linda con Sergio está formado por siete tramos: tramo uno con una distancia de dieciséis Argueta Martínez y Juan Bautista Argueta Martínez, cerco de alambre y punto catorce metros; tramo dos, con una distancia de cinco punto cero piña medianero de por medio: AL NORTE: ciento cuarenta y un metros, ocho metros; tramo tres, con una distancia de veintiuno punto ceroSOLO cero en línea curva, con Bacilio Benavides, cerco medianero de por medio; AL metros; tramo cuatro, con una distancia de seis punto ochenta metros; PONIENTE: ciento cincuenta y siete metros, en línea recta con Alfredo VALIDEZRamos Argueta, calle pública de por medio; y AL SUR: trescientos tramo cinco, con una distancia de once punto cero siete metros; tramo setenta y tres metros cincuenta centímetros, con Juan Bautista Argueta seis, con una distancia de cinco punto cincuenta y cuatro metros; tramo Martínez y Tomasa Contreras, cerco de alambre y piña medianero de siete, con una distancia de veintinueve punto dieciséis metros; colin- por medio.- Por el rumbo Poniente de la propiedad descrita exista una dando con Rigoberto Martínez. En el inmueble antes descrito existe casa de paredes de adobe, techo de teja con servicio de agua potable; construida una casa de sistema mixto.OFICIAL Lo adquirió porTIENE compra que hizo existiendo en el inmueble antes descrito una servidumbre de tránsito de a la señora MARCELINA SORTO viuda DE HIDALGO, y lo valúa en seis metros de ancho a favor del señor Juan Bautista Argueta Martínez.- la cantidad de DIEZ MIL DÓLARES DENO LOS ESTADOS UNIDOS El inmueble fue adquirido por compraventa de Posesión Material y lo DE AMÉRICA. valúa en la cantidad de DIEZ MIL DÓLARES DE LOS ESTADOS DIARIO UNIDOS DE AMÉRICA. Librado en el JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE

CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, a las Librado en EL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE catorce horas del día quince de junio del año dos mil once.- LICDA. CIUDAD BARRIOS, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, a las nueve horas y cuarenta minutos del día ocho de junio del año dos mil ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE PRIMERA once.- LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZ INSTANCIA.- LIC. EDWIN BLADIMIR PORTILLO ZULETA, SE- DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. EDWIN BLADIMIR PORTILLO CRETARIO. ZULETA, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F059562-2 3 v. alt. No. F059564-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 209

RENOVACION DE MARCAS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de abril del año dos mil once. No. de Expediente: 1999003647 No. de Presentación: 20100145146 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. CLASE: 29. EL INFRASCRITO REGISTRADOR JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado RAUL SECRETARIO. ERNESTO MELARA MORAN, mayor de edad, ABOGADO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, 3 v. alt. No. C000142-2 actuando como APODERADO de MALHER, SOCIEDAD ANONIMA, del domicilio de Ciudad de Guatemala, República de Guatemala, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00169 del Libro 00124 de INSCRIPCION DE No. de Expediente: 2011109304 MARCAS, consistente en las palabras "MALHER DOÑA GALLINA", escrita en letras mayúsculas, la referida marca no tiene elementos esen- No. de Presentación: 20110151235 ciales; que ampara productos/servicios comprendidos en la(s) Clase 29 CLASE: 12. de la Clasifi cación Internacional de Niza. EL INFRASCRITO REGISTRADOR Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Ley. HACE SABER: QueCONSULTA a esta ofi cina se ha presentado ROSENDO AMERICO PEREZ POSADA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO REGISTRO DE LA PROPIEDAD' INTELECTUAL, Unidad de de Bugatti International S.A., de nacionalidad LUXEMBURGUESA, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, a los ocho días del mes de febrero del año dos mil once. LEGAL PARA MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, GALIBIER REGISTRADOR.

Consistente en: la palabra GALIBIER, que servirá para: AMPA- RUTH NOEMI PERAZA GALDAMEZ, SOLORAR VEHICULOS; APARATOS DE LOCOMOCION TERRESTRE, AEREA O ACUATICA. Clase: 12. SECRETARIO. VALIDEZ La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. 3 v. alt. No. F059605-2 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de mayo del año dos mil once. MARCA DE FABRICA OFICIALTIENE ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, No. de Expediente: 2011108664 NO REGISTRADOR. No. de Presentación: 20110149945

CLASE: 05. JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, EL INFRASCRITODIARIO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado INES TAU- RA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de JOHNSON 3 v. alt. No. C000143-2 & JOHNSON, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA,

No. de Expediente: 2011109305 ABIRIBA No. de Presentación: 20110151236 CLASE: 25. Consistente en: la palabra ABIRIBA, que servirá para: AMPARAR: EL INFRASCRITO REGISTRADOR FARMACEUTICOS PARA HUMANOS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veintiocho de marzo del año dos HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ROSENDO mil once. AMERICO PEREZ POSADA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO 210 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 de Bugatti International S.A., de nacionalidad LUXEMBURGUESA, No. de Expediente: 2011108479 solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, No. de Presentación: 20110149631 CLASE: 01. GALIBIER EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck Consistente en: la palabra GALIBIER, que servirá para: AMPARAR KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA PRENDAS DE VESTIR Y ARTICULOS DE SOMBRERERIA. Clase: DE FABRICA, 25. La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de mayo del año dos mil once.

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, EN COLORES AMARILLO OSCURO Y AMARILLO CLARO, que REGISTRADOR. servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUIMICOS PARA LA IN- DUSTRIA, LA CIENCIA Y LA FOTOGRAFIA, ASI COMO PARA LA AGRICULTURA, LA HORTICULTURA Y LA SILVICULTURA; JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, RESINAS ARTIFICIALESCONSULTA EN BRUTO, MATERIAS PLASTICAS EN SECRETARIO. BRUTO; ABONOS PARA EL SUELO; COMPOSICIONES EXTINTO- RAS; PREPARACIONES PARA TEMPLAR Y SOLDAR METALES; PRODUCTOS QUIMICOS PARA CONSERVAR ALIMENTOS; 3 v. alt. No. C000144-2 MATERIAS CURTIENTES;LEGAL ADHESIVOS (PEGAMENTOS) PARA LA INDUSTRIA.PARA Clase: 01. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. No. de Expediente: 2011109306 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Presentación: 20110151237 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CLASE: 26. SOLOprimero de abril del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ROSENDO VALIDEZ REGISTRADOR. AMERICO PEREZ POSADA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Bugatti International S.A., de nacionalidad LUXEMBURGUESA, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, SECRETARIO. GALIBIEROFICIALTIENE 3 v. alt. No. C000146-2

Consistente en: la palabra GALIBIER, que servirá para: AMPARAR No. de Expediente: 2011108482 JUEGOS Y JUGUETES; ARTICULOS DENO GIMNASIA Y DEPORTE No. de Presentación: 20110149634 NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; ADORNOS PARA ARBOLES DE NAVIDAD. Clase: 28. CLASE: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. DIARIO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE FABRICA, cuatro de mayo del año dos mil once.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR.

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO. Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES AMARILLO OSCURO Y AMARILLO CLARO, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS 3 v. alt. No. C000145-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 211

Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIENICOS Y SANITARIOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PARA USO MEDICO; SUSTANCIAS DIETETICAS PARA USO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, MEDICO, ALIMENTOS PARA BEBES; EMPLASTOS, MATERIAL cuatro de abril del año dos mil once. PARA APOSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIO. primero de abril del año dos mil once.

3 v. alt. No. C000148-2 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

No. de Expediente: 2011108463 FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, No. de Presentación: 20110149615 SECRETARIO. CLASE: 01. EL INFRASCRITO REGISTRADORCONSULTA 3 v. alt. No. C000147-2 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, LEGAL No. de Expediente: 2011108485 PARA No. de Presentación: 20110149637 CLASE: 16. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTOSOLO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA VALIDEZ DE FABRICA,

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA INDUSTRIA, LA CIENCIA Y LA FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO PARA LA AGRICULTURA, LA OFICIALTIENE HORTICULTURA Y LA SILVICULTURA; RESINAS ARTIFICIALES EN BRUTO, MATERIAS PLÁSTICAS EN BRUTO; ABONOS PARA EL SUELO; COMPOSICIONES EXTINTORAS; PREPARACIONES NO PARA TEMPLAR Y SOLDAR METALES; PRODUCTOS QUÍMICOS PARA CONSERVAR ALIMENTOS; MATERIAS CURTIENTES; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) PARA LA INDUSTRIA. Clase: 01. Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año EN COLORES AMARILLO OSCURO Y AMARILLO CLARO, que dos mil once. servirá para:DIARIO AMPARAR: PAPEL, CARTON Y ARTICULOS DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNA- cuatro de abril del año dos mil once. CION; FOTOGRAFIAS; ARTICULOS DE PAPELERIA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MAQUINAS DE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, ESCRIBIR Y ARTICULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); REGISTRADOR. MATERIAL DE INSTRUCCION O MATERIAL DIDACTICO (EX- CEPTO APARATOS); MATERIAS PLASTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CIASES); CARACTERES DE FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPRENTA. Clase: 16. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. 3 v. alt. No. C000149-2 212 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente : 2011108465 KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, No. de Presentación: 20110149617

CIASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN DE FABRICA, COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: MA- QUINAS Y MAQUINAS HERRAMIENTAS; MOTORES (EXCEPTO MOTORES PARA VEHICULOS TERRESTRES); ACOPLAMIENTOS Y ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN (EXCEPTO PARA VEHICULOS TERRESTRES); INSTRUMENTOS AGRÍCOLAS QUE NO SEAN ACCIONADOS MANUALMENTE; INCUBADORAS DE HUEVOS. Clase: 07.

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: PRO- CONSULTA DUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MEDICO; SUSTANCIAS primero de abril del año dos mil once. DIETÉTICAS PARA USO MEDICO, ALIMENTOS PARA BEBES; LEGAL EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRO- DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, DUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, REGISTRADOR. HERBICIDAS. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo delSOLO año FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, dos mil once. SECRETARIO.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de VALIDEZ 3 v. alt. No. C000151-2 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta y uno de marzo del año dos mil once. OFICIALTIENE No. de Expediente : 2011108472 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, No. de Presentación: 20110149624 REGISTRADOR.NO CLASE: 11. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO DIARIO 3 v. alt. No. C000150-2 ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA

DE FABRICA,

No. de Expediente: 2011108468

No. de Presentación: 20110149620

CLASE: 07.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck EN COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 213

APARATOS DE ALUMBRADO, CALEFACCIÓN, PRODUCCIÓN La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año DE VAPOR, COCCIÓN, REFRIGERACIÓN, SECADO, VENTILA- dos mil once. CIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA, ASI COMO INSTALACIONES REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SANITARIAS. Clase: 11. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año cuatro de abril del año dos mil once. dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, primero de abril del año dos mil once. REGISTRADOR.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

REGISTRADOR. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000153-2 FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000152-2 No. de Expediente: 2011108494CONSULTA

No. de Presentación: 20110149646

CLASE: 16. No. de Expediente: 2011108474 LEGAL EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR No. de Presentación: 20110149626 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO CLASE: 16. ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck EL INFRASCRITO REGISTRADOR SOLOKGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO DE FABRICA, ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck VALIDEZ KGaA; de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA,

OFICIALTIENE

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN NO COLORES VERDE OSCURO Y VERDE CLARO, que servirá para: AM- PARAR: PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IM- Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA PRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACIÓN; FOTOGRAFÍAS; EN COLORESDIARIO AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTON Y ARTICULOS DE ESTAS MATERIAS NO ARTÍCULOS DE PAPELERÍA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IM- PAPELERÍA O PARA USO DOMÉSTICO; MATERIAL PARA AR- PRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACION; FOTOGRAFIAS; TISTAS; PINCELES; MÁQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTÍCULOS DE ARTICULOS DE PAPELERIA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; MATERIAL PARA AR- O MATERIAL DIDÁCTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS TISTAS; PINCELES; MAQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTICULOS DE PLÁSTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCION CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPREN- O MATERIAL DIDACTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS TA. Clase: 16. PLASTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHES DE IMPREN- La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año TA. Clase: 16. dos mil once. 214 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Unidad de No. de Expediente: 2011108509 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110149661 seis de abril del año dos mil once. CLASE: 01.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck SECRETARIO. KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA 3 v. alt. No. C000154-2 DE FABRICA,

No. de Expediente: 2011108490

No. de Presentación: 20110149642

CLASE: 07. EL INFRASCRITO REGISTRADOR CONSULTA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO Consistente en: La expresión MERCK MILLIPORE y diseño, ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIA, LA CIENCIA Y LA FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO PARA DE FABRICA, LEGAL LA AGRICULTURA,PARA LA HORTICULTURA Y LA SILVICULTURA; RESINAS ARTIFICIALES EN BRUTO, MATERIAS PLÁSTICAS EN BRUTO; ABONOS PARA EL SUELO; COMPOSICIONES EXTINTO- RAS; PREPARACIONES PARA TEMPLAR Y SOLDAR METALES; PRODUCTOS QUÍMICOS PARA CONSERVAR ALIMENTOS; SOLOMATERIAS CURTIENTES; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) PARA VALIDEZLA INDUSTRIA. Clase: 01. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA dos mil once. EN COLORES VERDE OSCURO Y VERDE CLARO, que servirá REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de para: AMPARAR: MÁQUINAS Y MÁQUINAS HERRAMIENTAS; MOTORES (EXCEPTO MOTORES PARA VEHÍCULOS TERRES- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, TRES); ACOPLAMIENTOS Y ELEMENTOSOFICIAL DETIENE TRANSMISIÓN primero de abril del año dos mil once. (EXCEPTO PARA VEHÍCULOS TERRESTRES); INSTRUMENTOS AGRÍCOLAS QUE NO SEAN ACCIONADOS MANUALMENTE; DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, INCUBADORAS DE HUEVOS. Clase:NO 07. REGISTRADOR. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SECRETARIO. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, 3 v. alt. No. C000156-2 seis de abril del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, No. de Expediente: 2011108527

REGISTRADOR. No. de Presentación: 20110149683 CLASE: 07. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO 3 v. alt. No. C000155-2 ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 215

KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA ESTAS MATERIAS NO COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; DE FABRICA, PRODUCTOS DE IMPRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNA- CION; FOTOGRAFIAS; ARTICULOS DE PAPELERIA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE PAPELERIA O PARA USO DOMESTICO; MATERIAL PARA ARTISTAS; PINCELES; MAQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTICULOS DE OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCION O MATERIAL DIDACTICO (EX- CEPTO APARATOS); MATERIAS PLASTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHES DE IMPRENTA. Clase: 16.

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año Consistente en: La expresión MERCK MILLIPORE y diseño, dos mil once. que servirá para: AMPARAR: MAQUINAS Y MAQUINAS HE- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de RRAMIENTAS; MOTORES (EXCEPTO MOTORES PARA VEHI- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CULOS TERRESTRES); ACOPLAMIENTOS Y ELEMENTOS DE cuatro de abril del año dos mil once. TRANSMISIÓN (EXCEPTO PARA VEHÍCULOS TERRESTRES); INSTRUMENTOS AGRICOLAS QUE NO SEAN ACCIONADOS MANUALMENTE; INCUBADORAS DE HUEVOS. Clase: 07. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año CONSULTAREGISTRADOR. dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, LEGAL cuatro de abril del año dos mil once. PARA SECRETARIO. 3 v. alt. No. C000158-2

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. SOLONo. de Expediente: 2011108533 FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, VALIDEZNo. de Presentación: 20110149695 SECRETARIO. CLASE: 01. 3 v. alt. No. C000157-2

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

OFICIALTIENE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO No. de Expediente: 2011108530 ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA No. de Presentación: 20110149688 NO DE FABRICA, CLASE: 16.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACEDIARIO SABER: Que a esta o fi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA,

Consistente en: las palabras MERCK MILLIPORE y diseño, el cual la palabra PORE se traduce al castellano como Poro, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS QUÍMICOS PARA LA INDUSTRIA, LA CIENCIA Y LA FOTOGRAFÍA, ASÍ COMO PARA LA AGRICUL- TURA, LA HORTICULTURA Y LA SILVICULTURA; RESINAS Consistente en: la expresión M MERCK MILLIPORE y diseño, ARTIFICIALES EN BRUTO, MATERIAS PLÁSTICAS EN BRUTO; que servirá para: AMPARAR: PAPEL, CARTON Y ARTICULOS DE ABONOS PARA EL SUELO; COMPOSICIONES EXTINTORAS; 216 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

PREPARACIONES PARA TEMPLAR Y SOLDAR METALES; La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año PRODUCTOS QUÍMICOS PARA CONSERVAR ALIMENTOS; dos mil once. MATERIAS CURTIENTES; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) PARA LA INDUSTRIA. Clase: 01. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año seis de abril del año dos mil once. dos mil once. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRADOR. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de abril del año dos mil once. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. 3 v. alt. No. C000160-2 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR.

No. de Expediente: 2011108518 CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIO. No. de Presentación: 20110149672CONSULTA CLASE: 07. 3 v. alt. No. C000159-2 EL INFRASCRITO REGISTRADORLEGAL PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck No. de Expediente:2011108517 KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, No. de Presentación: 20110149671

CLASE: 05. SOLO

EL INFRASCRITO REGISTRADOR VALIDEZ

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck Consistente en: las palabras MERCK MILLIPORE y diseño, que KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA OFICIALTIENE servirá para: AMPARAR: MAQUINAS Y MAQUINAS HERRA- DE FABRICA, MIENTAS; MOTORES (EXCEPTO MOTORES PARA VEHICU- LOS TERRESTRES); ACOPLAMIENTOS Y ELEMENTOS DE NO TRANSMISIÓN (EXCEPTO PARA VEHICULOS TERRESTRES); INSTRUMENTOS AGRICOLAS QUE NO SEAN ACCIONADOS MANUALMENTE; INCUBADORAS DE HUEVOS. Clase: 07.

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año DIARIO dos mil once.

Consistente en: las palabras MERCK MILLIPORE y diseño, el cual REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de la palabra PORE se traduce al castellano como Poro, que servirá para: Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de abril del año dos mil once. AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MEDICO; SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MEDICO, ALIMENTOS DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. PARA BEBES; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES SECRETARIO. DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. 3 v. alt. No. C000161-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 217

No. de Expediente: 2011108489 No. de Expediente: 2011108345

No. de Presentación: 20110149641 No. de Presentación: 20110149461

CLASE: 05. CLASE: 18.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ROSENDO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck AMERICO PEREZ POSADAS, en su calidad de GESTOR OFICIOSO KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA de PIQUADRO S.p.A., de nacionalidad ITALIANA, solicitando el DE FABRICA, registro de la MARCA DE FABRICA,

CONSULTA

Consistente en: la palabra PIQUADRO, que servirá para: AMPA- RAR: PIELES Y CUERO E IMITACIONES DE PIELES Y CUERO; Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN BAÚLES, MALETAS,LEGAL MALETAS PEQUEÑAS, BOLSAS DE VIAJE, COLORES VERDE OSCURO Y VERDE CLARO, que servirá para: PARA MOCHILAS, MONEDEROS, BOLSITAS, BOLSOS DE MANO PARA AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; CABALLEROS Y OTROS ARTÍCULOS PEQUEÑOS DE CUERO, PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; ESPECÍFICAMENTE BILLETERAS, ESTUCHES PARA TARJETAS, SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS;SOLO PORTAFOLIOS Y ESTUCHES PARA LLAVES; PARASOLES Y MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; VALIDEZSOMBRILLAS; FUSTAS Y ARTÍCULOS DE GUARNICIONARÍA. DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES Clase: 18. DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de marzo del año dos La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año mil once. dos mil once. OFICIALTIENE NO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de abrilDIARIO del año dos mil once. primero de abril del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ,

SECRETARIO. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000163-2 3 v. alt. No. C000164-2 218 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2010105820 Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, No. de Presentación: 20100144915

CLASE: 16.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR REDEVANT

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES SALVADOR ALAS, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de PRO- Consistente en: la palabra REDEVANT, que servirá para: AMPA- MOTORA DE INFORMACIONES, S.A., de nacionalidad ESPAÑOLA, RAR: PREPARACIONES FARMACÉUTICAS PARA UTILIZARSE solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, EN EL TRATAMIENTO DE HIPERLIPIDEMIA Y DISLIPIDEMIA MODIFICADA. Clase: 05.

PRISA La solicitud fue presentada el día siete de abril del año dos mil once.

Consistente en: la palabra PRISA, que servirá para: AMPARAR: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PAPEL, CARTÓN Y ARTÍCULOS DE ESTAS MATERIAS NO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, COMPRENDIDOS EN OTRAS CLASES; PRODUCTOS DE IM- quince de abril del año dos mil once. PRENTA; MATERIAL DE ENCUADERNACIÓN; FOTOGRAFÍAS; ARTÍCULOS DE PAPELERÍA; ADHESIVOS (PEGAMENTOS) DE CONSULTA PAPELERÍA O PARA USO DOMÉSTICO; MATERIAL PARA AR- JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, TISTAS; PINCELES; MAQUINAS DE ESCRIBIR Y ARTÍCULOS DE REGISTRADOR. OFICINA (EXCEPTO MUEBLES); MATERIAL DE INSTRUCCIÓN LEGAL O MATERIAL DIDÁCTICO (EXCEPTO APARATOS); MATERIAS PARA PLÁSTICAS PARA EMBALAR (NO COMPRENDIDAS EN OTRAS JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, CLASES); CARACTERES DE IMPRENTA; CLICHÉS DE IMPREN- SECRETARIO. TA. Clase: 16.

La solicitud fue presentada el día veintiséis de noviembre del año dos mil diez. SOLO 3 v. alt. No. C000166-2

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de VALIDEZ Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de mayo del año dos mil once. No. de Expediente: 2009093591

No. de Presentación: 20090123415 DAVID ANTONIO CUADRAOFICIAL GÓMEZ,TIENE CLASE: 05. REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado INES TAURA EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, DE CUCHILLA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de JOHNSON

SECRETARIO. & JOHNSON, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el DIARIO registro de la MARCA DE FABRICA, 3 v. alt. No. C000165-2

DORIPREX No. de Expediente: 2011108889

No. de Presentación: 20110150520 Consistente en: la palabra DORIPREX, que servirá para: AMPA- CLASE: 05. RAR FARMACÉUTICOS PARA USO HUMANO, PRINCIPALMEN-

EL INFRASCRITO REGISTRADOR TE ANTI-INFECTANTES. Clase: 05.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado DINA CASTRO La solicitud fue presentada el día veintiocho de mayo del año dos DE CALLEJAS, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de Eli Lilly and mil nueve. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 219

DIRECCIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL, Registro de la NASALES, HERIDAS DE LA PIEL Y RASPADURAS DE LA PIEL; Propiedad Industrial, Departamento de Marcas y Otros Signos Distintivos. SOLUCIONES HIGIÉNICAS PARA EL CUIDADO DE LENTES San Salvador, tres de junio del año dos mil nueve. DE CONTACTO, ESPECÍFICAMENTE SOLUCIONES PARA LA LIMPIEZA DE LENTES DE CONTACTO Y SOLUCIONES PARA DESINFECTAR LENTES DE CONTACTO; HISOPOS DE ALGO- LUIS ALONSO CÁCERES AMAYA, DÓN IMPREGNADOS CON PREPARACIONES HOMEOPÁTICAS; REGISTRADOR. FARMACÉUTICAS O HIGIÉNICAS PARA LA LIMPIEZA DE LA NARIZ, HERIDAS DE LA PIEL Y RASPADURAS DE LA PIEL. Clase: 05. FERNANDO JOSÉ VELASCO, La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos SECRETARIO. mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. C000167-2 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de mayo del año dos mil once.

ALEXANDERCONSULTA RAFAEL MORALES MÉNDEZ, No. de Expediente: 2011109321 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20110151252 CLASE: 05. LEGAL RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA, EL INFRASCRITO REGISTRADOR PARA SECRETARIA. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church

& Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando 3 v. alt. No. C000179-2 el registro de la MARCA DE FABRICA, SOLO VALIDEZ

No. de Expediente: 2011109315

No. de Presentación: 20110151246 OFICIALTIENE CLASE: 05. Consistente en: las palabras Simply Saline y diseño, que se traducen EL INFRASCRITO REGISTRADOR al castellano como Simplemente Salina, sobre las palabras Simply Saline no se le otorga exclusividad, que servirá para:NO AMPARAR PREPARA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO CIONES PARA EL ALIVIO DE CONGESTIÓN NASAL, SEQUEDAD ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church NASAL, IRRITACIONES NASALES, SÍNTOMAS DE ALERGIA Y & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando AFECCIONESDIARIO DE SENOS PARANASALES, ESPECÍFICAMENTE, el registro de la MARCA DE FABRICA, ENJUAGUES NASALES, SPRAYS NASALES Y AEROSOLES NA- SALES; PREPARACIONES HOMEOPÁTICAS PARA EL ALIVIO DE SÍNTOMAS DE RESFRIADOS, GRIPES, ALERGIAS Y AFEC- CIONES DE SENOS PARANASALES; SOLUCIONES SALINAS PARA PROPÓSITOS MÉDICOS; PREPARACIONES ANTIBAC- TERIALES PARA LA LIMPIEZA E IRRIGACIÓN DE HERIDAS Y DE RASPADURAS DE LA PIEL; KIT DE LAVADO DE SENOS Consistente en: las palabras ARM & HAMMER THE STAN- PARANASALES CONSISTENTE EN UN APLICADOR Y PAQUETES DARD OF PURITY y diseño, que se traducen al castellano como PRE-MEDIDO DE CLORURO DE SODIO; GEL NASAL SALINO; BRAZO Y MARTILLO EL ESTANDAR DE PUREZA, que servirá PREPARACIONES DE LAVADO PARA LA NARIZ, SENOS PARA- para: AMPARAR PREPARACIONES PARA EL ALIVIO DE CON- 220 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

GESTIÓN NASAL, SEQUEDAD NASAL, IRRITACIONES NA- RATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION SALES, SÍNTOMAS DE ALERGIA Y AFECCIONES DE SENOS (FIFA), de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA PARANASALES, ESPECÍFICAMENTE, ENJUAGUES NASALES, DE FABRICA, SPRAYS NASALES Y AEROSOLES NASAL ES; PREPARACIONES HOMEOPÁTICAS PARA EL ALIVIO DE SÍNTOMAS DE RESFRIA- DOS, GRIPES, ALERGIAS Y AFECCIONES DE SENOS PARANA- SALES; SOLUCIONES SALINAS PARA PROPÓSITOS MÉDICOS; PREPARACIONES ANTIBACTERIALES PARA LA LIMPIEZA E IRRIGACIÓN DE HERIDAS Y DE RASPADURAS DE LA PIEL; KIT DE LAVADO DE SENOS PARANASALES CONSISTENTE EN Consistente en: la palabra Brazil 2014 y diseño, que servirá para: UN APLICADOR Y PAQUETES PRE-MEDIDO DE CLORURO DE AMPARAR: JUEGOS Y JUGUETES; BALONES PARA DEPORTE; SODIO; GEL NASAL SALINO; PREPARACIONES DE LAVADO JUEGOS DE MESA; MESAS PARA FÚTBOL DE MESA; MUÑE- PARA LA NARIZ, SENOS PARANASALES, HERIDAS DE LA PIEL COS Y ANIMALES DE PELUCHE RELLENOS; VEHÍCULOS DE Y RASPADURAS DE LA PIEL; SOLUCIONES HIGIÉNICAS PARA JUGUETE; PUZZLES; ROMPECABEZAS; GLOBOS; JUGUETES EL CUIDADO DE LENTES DE CONTACTO, ESPECÍFICAMENTE INFLABLES; NAIPES; CONFETI; ARTÍCULOS DE GIMNASIA Y SOLUCIONES PARA LA LIMPIEZA DE LENTES DE CONTACTO DE DEPORTE, APARATOS DE GIMNASIA; ARTICULOS DEPOR- Y SOLUCIONES PARA DESINFECTAR LENTES DE CONTACTO; TIVOS PARA JUGAR FÚTBOL,CONSULTA A SABER, BALONES DE FÚTBOL, HISOPOS DE ALGODÓN IMPREGNADOS CON PREPARACIONES GUANTES, RODILLERAS, CODERAS, HOMBRERAS, ESPINILLE- HOMEOPÁTICAS; FARMACÉUTICAS O HIGIÉNICAS PARA LA RAS; ARCOS (PORTERÍAS) DE FÚTBOL; PAREDES PARA ARCOS LIMPIEZA DE LA NARIZ, HERIDAS DE LA PIEL Y RASPADURAS DE LA PIEL Clase: 05. (PORTERÍAS) DE FÚTBOL;LEGAL BOLSOS DEPORTIVOS Y CONTE- NEDORESPARA ADAPTADOS PARA TRANSPORTAR ARTÍCULOS La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos DEPORTIVOS; SOMBREROS DE FIESTA (JUGUETES); JUEGOS mil once. ELECTRÓNICOS PORTÁTILES QUE NO HAN SIDO CONCEBIDOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PARA SER UTILIZADOS SOLAMENTE CON RECEPTORES DE Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SOLOTELEVISIÓN; MANOS DE ESPUMA (JUGUETES); ROBOTS DE diecisiete de mayo del año dos mil once. VALIDEZJUGUETE PARA ENTRETENIMIENTO; VIDEOJUEGOS PARA USO EN SALAS DE JUEGOS; REPLICAS DE MODELOS DE AVIO-

ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, NES; JUGUETES PARA MASCOTAS. Clase: 28.

REGISTRADOR. OFICIALTIENE La solicitud fue presentada el día nueve de abril del año dos mil RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA, diez. SECRETARIA.NO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, 3 v. alt. No. C000180-2 DIARIO siete de abril del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, No. de Expediente: 2010100229 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20100135049

CLASE: 28. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado EVELYN MARLENE BONILLA, en su calidad de APODERADO de FÉDÉ- 3 v. alt. No. C000181-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 221

No. de Expediente: 2011109318 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

No. de Presentación: 20110151249 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecisiete de mayo del año dos mil once. CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ,

REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando RHINA GUADALUPE BARRERA QUINTANILLA, el registro de la MARCA DE FABRICA, SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000182-2

No. de Expediente: 2011108528CONSULTA

No. de Presentación: 20110149686

CLASE: 09. Consistente en: un diseño que se identifi ca como DISEÑO DE LEGAL AEROSOL, que servirá para: AMPARAR PREPARACIONES PARA PARA EL ALIVIO DE CONGESTIÓN NASAL, SEQUEDAD NASAL, IRRI- EL INFRASCRITO REGISTRADOR

TACIONES NASALES, SÍNTOMAS DE ALERGIA Y AFECCIONES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO DE SENOS PARANASALES, ESPECÍFICAMENTE, ENJUAGUESSOLO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck NASALES, SPRAYS NASALES Y AEROSOLES NASALES; PREPA- KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, RACIONES HOMEOPÁTICAS PARA EL ALIVIO DE SÍNTOMAS VALIDEZ DE RESFRIADOS, GRIPES, ALERGIAS Y AFECCIONES DE SENOS PARANASALES; SOLUCIONES SALINAS PARA PROPÓSITOS MÉ- DICOS; PREPARACIONES ANTIBACTERIALES PARA LA LIM- PIEZA E IRRIGACIÓN DE HERIDASOFICIAL Y DE RASPADURASTIENE DE LA PIEL; KIT DE LAVADO DE SENOS PARANASALES CONSISTENTE EN UN APLICADOR Y PAQUETES PRE-MEDIDONO DE CLORURO Consistente en: La expresión MERCK MILLIPORE y diseño, que servirá para: AMPARAR: APARATOS E INSTRUMENTOS DE SODIO; GEL NASAL SALINO; PREPARACIONES DE LAVADO CIENTÍFICOS, NÁUTICOS, GEODÉSICOS, FOTOGRÁFICOS, PARA LA NARIZ, SENOS PARANASALES, HERIDAS DE LA PIEL CINEMATOGRÁFICOS, ÓPTICOS, DE PESAJE, DE MEDICIÓN, Y RASPADURAS DE LA PIEL; SOLUCIONES HIGIÉNICAS PARA DIARIO DE SEÑALIZACIÓN, DE CONTROL (INSPECCIÓN), DE SALVA- EL CUIDADO DE LENTES DE CONTACTO, ESPECÍFICAMENTE MENTO Y DE ENSEÑANZA; APARATOS E INSTRUMENTOS DE SOLUCIONES PARA LA LIMPIEZA DE LENTES DE CONTACTO CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, ACUMU- Y SOLUCIONES PARA DESINFECTAR LENTES DE CONTACTO; LACIÓN, REGULACIÓN O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; HISOPOS DE ALGODÓN IMPREGNADOS CON PREPARACIONES APARATOS DE GRABACIÓN, TRANSMISIÓN O REPRODUCCIÓN DE SONIDO O IMÁGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNÉ- HOMEOPÁTICAS; FARMACÉUTICAS O HIGIÉNICAS PARA LA TICOS. DISCOS ACÚSTICOS; DISTRIBUIDORES AUTOMÁTICOS LIMPIEZA DE LA NARIZ, HERIDAS DE LA PIEL Y RASPADURAS Y MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; CAJAS DE LA PIEL. Clase: 05. REGISTRADORAS. MAQUINAS DE CALCULAR, EQUIPOS DE La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos PROCESAMIENTO DE DATOS Y ORDENADORES; EXTINTORES. mil once. Clase: 09. 222 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de abril del año dos mil once. primero de abril del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

REGISTRADOR. REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, SECRETARIO. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000183-2 3 v. alt. No. C000184-2

CONSULTA No. de Expediente: 2011108483 No. de Expediente: 2011107795 No. de Presentación: 20110149635 No. de Presentación: 20110148527 CLASE: 09. LEGAL CLASE:PARA 04. EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSÉ FIDEL KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA MELARA MORAN, en su calidad de APODERADO de DISTRI- DE FABRICA, SOLOBUCIÓN Y VENTAS, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, VALIDEZsolicitando el registro de la MARCA DE COMERCIO,

FOGATA

OFICIALTIENE Consistente en: la palabra FOGATA, que servirá para: AMPARAR: Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA CANDELAS. Clase: 04. EN COLORES AMARILLO OSCURONO Y AMARILLO CLARO, La solicitud fue presentada el día veintiocho de febrero del año que servirá para: AMPARAR: APARATOS E INSTRUMENTOS dos mil once. CIENTÍFICOS, NÁUTICOS, GEODÉSICOS, FOTOGRÁFICOS, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CINEMATOGRÁFICOS, ÓPTICOS, DE PESAJE, DE MEDICIÓN, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE SEÑALIZACIÓN,DIARIO DE CONTROL (INSPECCIÓN), DE SALVA- primero de marzo del año dos mil once. MENTO Y DE ENSEÑANZA; APARATOS E INSTRUMENTOS DE CONDUCCIÓN, DISTRIBUCIÓN, TRANSFORMACIÓN, ACUMU- ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, LACIÓN, REGULACIÓN O CONTROL DE LA ELECTRICIDAD; REGISTRADOR. APARATOS DE GRABACIÓN, TRANSMISIÓN O REPRODUCCIÓN DEL SONIDO O IMÁGENES; SOPORTES DE REGISTRO MAGNÉ- TICOS, DISCOS ACÚSTICOS; DISTRIBUIDORES AUTOMÁTICOS JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, Y MECANISMOS PARA APARATOS DE PREVIO PAGO; CAJAS SECRETARIO. REGISTRADORAS, MAQUINAS DE CALCULAR, EQUIPOS DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y ORDENADORES; EXTINTORES. Clase: 09. 3 v. alt. No. F059608-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 223

No. de Expediente: 2011108817 CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACION EUROPEA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro No. de Presentación: 20110150263 de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO. CLASE: 34.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE FIDEL THE HOUSE OF BRANDS MELARA MORAN, en su calidad de APODERADO de FOSFORERA CENTROAMERICANA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA Consistente en: Las palabras THE HOUSE OF BRANDS, que Y DE COMERCIO. se traducen al castellano como LA CASA DE LAS MARCAS, que servirá para: AMPARAR: COLONIA, VASELINA, TALCO, ACEITE, SHAMPOO, ACONDICIONADOR, JABON LIQUIDO, GEL, LOCION, DESODORANTE, ESMALTE, REMOVEDOR DE ESMALTE PARA UÑAS, CREMA, Y POLVOS COMPACTOS, AEROSOL FIJADOR PARA CABELLO, GELATINA PARA CABELLO, GELATINA BRI- LLO PARA CABELLO Y TINTES PARA CABELLO. Clase: 03.

La solicitud fue presentadaCONSULTA el día veinticuatro de mayo del año dos mil once. Consistente en: La expresión SAN MARTÍN y diseño, que servirá REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de para: AMPARAR: FOSFOROS Y CERILLAS. Clase: 34. Propiedad Industrial, DepartamentoLEGAL de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día cinco de abril del año dos mil veintisietePARA de mayo del año dos mil once. once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de abril del año dos mil once. SOLO REGISTRADOR. VALIDEZ

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, REGISTRADOR. SECRETARIO. OFICIALTIENE SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA,

SECRETARIO. NO 3 v. alt. No. F059648-2

3 v. alt. No. F059611-2 DIARIO No. de Expediente: 2011109910

No. de Presentación: 20110152320 No. de Expediente: 2011109909 CLASE: 03. No. de Presentación: 20110152319 EL INFRASCRITO REGISTRADOR CLASE: 03. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIO EL INFRASCRITO REGISTRADOR GUILLERMO KOCH ESCOBAR, en su calidad de REPRESENTANTE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIO LEGAL de CORPORACION EUROPEA, SOCIEDAD ANONIMA DE GUILLERMO KOCH ESCOBAR, en su calidad de REPRESENTANTE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACION EUROPEA, LEGAL de CORPORACION EUROPEA, SOCIEDAD ANONIMA DE 224 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro leña, que servirá para: AMPARAR: COLONIA, VASELINA, TALCO, de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO. ACEITE, SHAMPOO, ACONDICIONADOR, JABÓN LIQUIDO, GEL, LOCIÓN, DESODORANTE, ESMALTE, REMOVEDOR DE FREEDOM ESMALTE PARA UÑAS, CREMA, Y POLVOS COMPACTOS, AE- ROSOL FIJADOR PARA CABELLO, GELATINA PARA CABELLO, Consistente en: La palabra FREEDOM, que se traduce al caste- GELATINA BRILLO PARA CABELLO Y TINTES PARA CABELLO. llano como LIBERTAD, que servirá para: AMPARAR: COLONIA, Clase: 03. VASELINA, TALCO, ACEITE, SHAMPOO, ACONDICIONADOR, La solicitud fue presentada el día veinticuatro de mayo del año dos JABÓN LIQUIDO, GEL, LOCIÓN, DESODORANTE, ESMALTE, mil once. REMOVEDOR DE ESMALTE PARA UÑAS, CREMA, Y POLVOS COMPACTOS, AEROSOL FIJADOR PARA CABELLO, GELATINA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PARA CABELLO, GELATINA BRILLO PARA CABELLO Y TINTES Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, PARA CABELLO. Clase: 03. veintisiete de mayo del año dos mil once.

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de mayo del año dos mil once. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRADOR. veintisiete de mayo del año dos mil once. EDUARDO GIOVANNYLEGAL BIGUEUR CORNEJO, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, PARA REGISTRADOR. SECRETARIO.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, 3 v. alt. No. F059650-2 SECRETARIO. SOLO

3 v. alt. No. F059649-2 VALIDEZ

SUBASTA PUBLICA

No. de Expediente: 2011109906 LICENCIADO SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ No. de Presentación: 20110152316 OFICIALTIENE TERCERO DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, al público CLASE: 03. NO para los efectos de ley. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que en el JUICIO EJECUTIVO CIVIL expe- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIO diente No. 498/07, promovido por LA HIPOTECARIA SOCIEDAD GUILLERMODIARIO KOCH ESCOBAR, en su calidad de REPRESENTANTE ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que puede abreviarse LA LEGAL de CORPORACION EUROPEA, SOCIEDAD ANONIMA DE HIPOTECARIA S.A. de C.V., por medio de su Apoderado Licenciado CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CORPORACION EUROPEA, OVIDIO CLAROS AMAYA, en contra de LIDIA MARIBEL PEÑATE S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro DE QUEZADA, se venderá en pública subasta, en fecha y precio que de la MARCA DE FABRICA Y DE COMERCIO. oportunamente se determinará, el inmueble siguiente: INMUEBLE segregado de una porción de terreno de naturaleza urbana denominado QUERALISS BRASILEIRA como parcelación Laura, Loma Alta, departamento de Santa Ana, hacia SYSTEM el rumbo Oriente de una extensión superfi cial de noventa y cuatro punto cincuenta metros cuadrados, equivalentes a ciento treinta y cinco punto

Consistente en: Las palabras QUERALISS BRASILEIRA SYS- veinte varas cuadradas que mide y linda: AL NORTE: Seis metros punto TEM, que se traducen al castellano como Sistema de Queratina Brasi- treinta centímetros con área de uso futuro dos, calle El Pinar de nueve DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 225 punto cero cero metros de derecho de vía de por medio; AL ORIENTE: Librado en el Juzgado de lo Laboral: Santa Tecla, a las doce horas y Quince punto cero cero metros, con lote número uno del polígono A, quince minutos del día quince de junio del dos mil once.- DR. MIGUEL de la ya mencionada urbanización en desarrollo, Pinares de Santa Ana, ANGEL REYES HERNANDEZ, JUEZ DE LO LABORAL.- LIC. Etapa I; AL SUR: Seis metros punto treinta centímetros, con PICASA MIRNA MARGARITA DIAZ DE DOMINGUEZ, SECRETARIA. fábrica de Calzada; AL PONIENTE: Quince punto cero cero metros, con resto del inmueble general de donde se desmembra la presente porción, 3 v. alt. No. C000195-2 la presente porción desmembrada está marcada con letra C y cuenta con todas las paredes propias y casa moderna de sistema mixto, con un área de construcción de OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS. Dicho inmueble se encuentra inscrito a favor de la ejecutada a la Matrícula No. LICENCIADA MARIA FLOR SILVESTRE LÓPEZ BARRIERE, JUEZ DOS CERO CERO UNO SEIS NUEVE SEIS NUEVE - CERO CERO PRIMERO DE LO MERCANTIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.- CERO CERO CERO de este departamento.- Enmendado.- MARIBEL.- HACE SABER: Al público para los efectos de Ley, que en el JUICIO VALE.- EJECUTIVO MERCANTIL, promovido inicialmente por el Licenciado LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL: Santa JOSÉ ANGEL GOMEZ LARIOS, continuado por la Licenciada ANA Ana, a las doce horas del día treinta de marzo del año dos mil once.- MARÍA CORTEZ ARTIGA, en su calidad de Apoderada del BANCO LIC. SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ TERCERO DE HIPOTECARIO DE EL CONSULTASALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA, que se LO CIVIL.- LICDA. MARISOL DEL CARMEN LEMUS POLANCO, abrevia BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR S.A., BANCO SECRETARIA. HIPOTECARIO, S.A., o simplemente BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, contraLEGAL el señor SALVADOR NAVAS conocido por 3 v. alt. No. C000194-2 SALVADORPARA NAVAS ZETINO, reclamándole cantidad de colones y accesorios de Ley, se venderá en pública subasta en fecha que oportu- namente se determinará en este Juzgado, el bien inmueble embargado siguiente: Solar urbano sito al Final de la Avenida Peralta de esta ciudad, DOCTOR MIGUEL ANGEL REYES HERNANDEZ, JUEZ DE LO SOLOque se describe así: AL NORTE: línea quebrada compuesta de siete tra- LABORAL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. VALIDEZmos rectos; el primero, con rumbo Sur ochenta y nueve grados veintiuno HACE SABER: AL PUBLICO para los efectos de ley, que por cinco punto minutos Este y dieciséis punto ocho metros; el segundo, con resolución proveída por este Tribunal a las once horas del día quince de rumbo Sur ochenta y ocho grados veinticuatro punto un minutos Este y junio del corriente año, en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por siete punto diecisiete metros; el tercero, con rumbo Norte setenta y cinco el Licenciado OVIDIO CLAROS AMAYA, en su carácter de Apoderado grados quince punto cero ocho minutos Este y trece punto cero nueve General Judicial de la Sociedad LA HIPOTECARIAOFICIAL S.A.TIENE DE C.V., contra metros; el cuarto, con rumbo Norte ochenta y cinco grados cero cero JOSE LUIS HERNANDEZ CASTRO, reclamando capital adeudado punto dos minutos Este y ocho punto noventa y cinco metros; el quinto, e intereses, se ordenó la VENTA EN PUBLICANO SUBASTA del bien con rumbo Norte ochenta y cinco grados cero siete punto seis minutos embargado, en fecha que oportunamente se señalará, siendo el inmueble Este y diez punto cero uno metros; el sexto, con rumbo Norte setenta y a subastarse el que se describe a continuación: Inmueble de naturaleza nueve grados treinta y ocho punto tres minutos Este y diecisiete punto urbana y construccionesDIARIO que contiene identifi cado como Urbanización dieciocho metros; y fi nalmente el séptimo, con rumbo Norte ochenta y Ciudad Versalles, denominada Villa Mónaco, Etapa dos, Polígono uno, un grados cero tres punto cero minutos Este y quince punto ochenta y un lote número veintiuno, Cantón Chanmico, del domicilio de San Juan metros, linda con todo este rumbo, con inmueble propiedad de la Muni- Opico, departamento de La Libertad, de una extensión superfi cial de cipalidad de San Salvador, teniendo el Boulevard del Ejército Nacional SETENTA Y SIETE METROS CUADRADOS, el cual mide y linda: AL de por medio. AL ORIENTE: Línea recta con rumbo Sur, cero nueve NORTE: Catorce metros; AL ORIENTE: Cinco punto cincuenta metros; grados quince punto nueve minutos Oeste y ocho punto cincuenta y siete AL SUR: Catorce metros; y AL PONIENTE: Cinco punto cincuenta metros, lindando con propiedad de la Internacional Railways of Central metros; inscrito a favor del señor JOSE LUIS HERNANDEZ CASTRO, América, IRCA. AL SUR: Línea compuesta de cinco tramos rectos: El bajo el número de MATRICULA TRES CERO CERO SIETE SIETE primero, con rumbo Sur setenta y nueve grados veintiséis punto siete CERO TRES UNO-CERO CERO CERO CERO CERO del Registro minutos Oeste y treinta y nueve punto treinta y cinco metros; el segundo, de la Propiedad Raíz e Hipotecas del departamento de La Libertad. con rumbo Sur setenta y cuatro grados cuarenta y cinco punto cuatro 226 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 minutos Oeste y treinta y uno punto cuarenta y dos metros; el tercero, Número de Identifi cación Tributaria CERO SEIS UNO CUATRO - VEIN- con rumbo Norte quince grados treinta y ocho punto cinco minutos Oeste TICUATRO DIEZ SETENTA Y CINCO - CERO CERO DOS, contra y dos punto cero ocho metros; el cuarto, con rumbo Sur ochenta grados los Señores TEODORO VIDAL OSORIO AGUILERO y ARACELY veinticinco punto siete minutos Oeste y seis punto cero un metros; y DEL CARMEN RIVAS CASTELLANOS HOY DE OSORIO, repre- fi nalmente el quinto, con rumbo Norte ochenta y dos grados treinta y sentados por su Curador Especial DOCTOR CARLOS CABALLERO cinco punto cuatro minutos Oeste y once punto veinticuatro metros. BERMUDEZ, reclamándole cantidad de colones y demás accesorios Linda por todo este rumbo con propiedad de la empresa "REX, S.A.", legales se venderá en Pública Subasta en este Tribunal, el bien Inmueble AL PONIENTE: Línea compuesta por dos tramos rectos: El primero, embargado siguiente: Un lote de terreno antes rústico hoy urbanizado con rumbo Norte dieciocho grados veintiséis punto un minuto Este y situado en el lugar llamado "Los Vásquez", Jurisdicción de Mejicanos, nueve punto ochenta metros; el segundo, con rumbo Norte treinta y dos Calle a Mariona, en este Departamento, con una extensión superfi cial de grados veintitrés punto un minutos Oeste y cinco punto sesenta metros, NOVENTA Y UN METROS CUADRADOS CINCUENTA Y CINCO linda por todo este rumbo con inmueble propiedad de la Municipalidad DECIMETROS SESENTA Y TRES CENTIMETROS CUADRADOS. de San Salvador. La porción así descrita es de una extensión superfi cial Cuya descripción es la siguiente: AL SUR: En tres tiros: El primero de de UN MIL CINCUENTA Y SIETE PUNTO CINCUENTA Y TRES once metros setenta y cinco centímetros; el segundo de Norte a Sur, cinco METROS CUADRADOS, EQUIVALENTES A UN MIL QUINIEN- metros, lindando por estos dos tiros con restos de terreno que quedó a la TAS, TRECE PUNTO ONCE VARAS CUADRADAS, el cual, no es CONSULTA dominante ni sirviente y el cual pertenece al señor Salvador Navas, Señora Fidelina Arita Morales, y el Tercer Tiro de un metro cuarenta y conocido por Salvador Navas Zetino, según inscripción a su favor en el cinco centímetros, linda con resto de terreno que quedó a la Señora Arita Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de San Salvador, en el Sis- Morales, y en donde se haLEGAL establecido una servidumbre de tránsito de dos tema de Folio Real, bajo el Número de Matrícula número SEIS CERO metrosPARA cincuenta centímetros de ancho por todo el largo necesario hasta UNO SEIS CINCO TRES OCHO UNO- CERO CERO CERO CERO salir a la calle, relacionada al rumbo Oriente del terreno general, servi- CERO. dumbre la cual goza la porción que se está describiendo; AL ORIENTE:

Se hace saber a las personas que se presenten a participar a la subasta Doce Metros Treinta y Cinco Centímetros, linda con resto de terreno que que deberán de presentar sus respectivos documentos de identidad,SOLO NIT, le quedó a la Señora Arita Morales; AL NORTE: Once Metros Setenta y comprobar su solvencia económica por medio de libreta de ahorro, VALIDEZy Cinco Centímetros, linda con Propiedad de Angela Arita Morales; y cheque certifi cado, constancia de ahorro, efectivo u otro documento AL PONIENTE: En siete metros, linda con terreno del Señor Armando similar. Funes. El cual se encuentra inscrito a favor de los Señores TEODORO

Librado en el JUZGADO PRIMERO DE LO MERCANTIL; San VIDAL OSORIO AGUILERO y ARACELY DEL CARMEN RIVAS Salvador, a las catorce horas y veinte minutos del día veintiocho de CASTELLANOS HOY DE OSORIO, bajo la matrícula número CERO marzo de dos mil once.- LICDA. MARIAOFICIAL FLOR SILVESTRETIENE LÓPEZ UNO - CERO TRES SEIS DOS SIETE CUATRO - CERO CERO CERO BARRIERE, JUEZ PRIMERO DE LO MERCANTIL.- LIC. OSCAR del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de este Departamento. EMILIO ZETINO URBINA, SECRETARIO.NO

Se admitirán posturas que se hagan siendo legales. DIARIO 3 v. alt. No. F059556-2

Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil: San Salvador, a las diez

JOSE MANUEL MOLINA LOPEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL horas con treinta y nueve minutos del día ocho de enero del año dos mil DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. nueve.- DR. JOSE MANUEL MOLINA LOPEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL.- BR. ALEX ALBERTO SORTO MELARA, SECRETA- HACE SABER: Al Público para efectos de ley, que por ejecución RIO. seguida en este Tribunal por el Licenciado JULIO CESAR CUEVA TREJO, con Número de Identifi cación Tributaria, como Apoderado del INSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS, Institución Autónoma de este domicilio, creada por ley, con 3 v. alt. No. F059583-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 227

LICDA. ANA MERCEDES RODAS ARAUZ, JUEZA DE LO CIVIL MARIA ESTHER FERRUFINO VDA. DE PARADA, JUEZ SEGUNDO INTERINA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SOYAPANGO. DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MIGUEL.

HACE SABER: Que en el presente Juicio Ejecutivo Mercantil con HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Civil, promovido por el número de referencia 304-EC-07-5, promovido por el Abogado FREDY Licenciado JUAN ANTONIO LOPEZ, en su calidad de Apoderado del CRUZ, en el carácter de Apoderado General Judicial del INSTITUTO señor FRANCIS ANTONIO PRUDENCIO, contra el Señor GERMAN NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS EDWIN GUZMAN ABREGO, reclamándole cantidad de dólares inte- que se abrevia INPEP, en contra del señor VALERIANO MONTOYA, reses y costas procesales se venderá en pública subasta en este Juzgado se venderá en pública subasta en este Tribunal el bien inmueble embar- el siguiente inmueble: “Sobre el resto de una porción de terreno de na- gado en el presente juicio, que a continuación se describe: Inmueble turaleza rústico, hoy en urbanización situado en los suburbios del Barrio urbano, marcado en el plano de la Lotifi cación respectivo con el número Concepción, de esta Ciudad, Distrito y Departamento de San Miguel, CUARENTA Y CUATRO, del Polígono “A”-5 de la Urbanización de Guayacán, Jurisdicción de Soyapango. Partiendo de la intersección del de la capacidad Superfi cial de CUATROCIENTOS TREINTA Y TRES eje del pasaje Atiocoyo, y eje del pasaje Estancuela, se mide sobre este METROS, DOCE CENTIMETROS CUADRADOS, de las medidas y mismo con rumbo sur veintiséis grados, veintiocho punto cinco minutos linderos especiales siguientes: AL ORIENTE, veinticinco metros, con el Este, una distancia de cincuenta y dos punto cincuenta metros; desde Instituto de Vivienda Urbana; AL NORTE, diecisiete metros, cincuenta este punto, con defl exión izquierda de noventa grados y distancia de dos centímetros, con la fabrilCONSULTA de aceites, líneas férrea de por medio; AL punto cincuenta metros, se defi ne el esquinero Nor-Oeste del lote que se PONIENTE, veinticuatro metros cincuenta centímetros, con terreno describe y a partir del cual mide y linda, AL NORTE: Línea recta de doce del que fue el vendedor Gilberto Guzmán; AL SUR, diecisiete metros, metros, y rumbo Norte sesenta y tres grados treinta y uno punto cinco cincuenta centímetros, LEGALsiempre con resto de terreno del vendedor que minutos Este, lindando con lote número cuarenta y cinco del polígono A- fue GilbertoPARA Guzmán, en dicho inmueble existe construida una casa, cinco; AL ORIENTE: Línea recta de cinco metros y rumbo sur veintiséis techo de duralita, paredes de ladrillo, en un área de ciento veinte metros grados veintiocho punto cinco minutos Este, linda con lote número once cuadrados, se dice el resto por haberse transferido con anterioridad una del polígono A-cinco; AL SUR: Línea recta de doce metros y rumbo sur porción de la capacidad superfi cial de doscientos cuarenta metros cua- sesenta y tres grados treinta y uno punto cinco minutos Oeste, linda con SOLOdrados sesenta y siete decímetros cuadrados, por lo que dicho resto ha lote número cuarenta y tres del polígono A-cinco; Y AL PONIENTE: Línea recta de cinco metros y rumbo norte veintiséis grados veintiocho VALIDEZquedado reducido a la capacidad superfi cial de CIENTO NOVENTA Y punto cinco minutos oeste, linda con lote número once del polígono DOS METROS CUADRADOS SESENTA Y SIETE CENTIMETROS A-ocho y con el pasaje Estancuela de cinco metros de derecho de vía CUADRADOS que tiene los mismos linderos del inmueble general con de por medio. En inmueble así descrito tiene una capacidad superfi cial excepción del rumbo Oriente. Que linda con porción vendida a María Elvia de SESENTA METROS CUADRADOS, equivalentes a OCHENTA Guzmán.- Inscrita en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Y CINCO PUNTO OCHENTA Y CINCOOFICIAL VARASTIENE CUADRADAS, Primera Sección de Oriente bajo el número TREINTA Y CUATRO del inscrito a favor del demandado señor VALERIANO MONTOYA, a tomo UN MIL DOSCIENTOS VEINTICINCO y trasladado al sistema la matrícula número SEIS CERO DOSNO CINCO CERO UNO UNO de Folio Real Computarizado bajo la matrícula número OCHO CERO NUEVE-CERO CERO CERO CERO CERO (60250119-00000), del CERO CERO DOS CINCO CERO CERO guión CERO CERO CERO Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del CERO CERO. Propiedad del Departamento de San Miguel. Centro, Departamento de San Salvador. DIARIO Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Se admitirán posturas siendo legales. ley. Lo que se pone del conocimiento del público para los efectos de Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil: San Miguel, San Miguel, ley. a las diez horas treinta y cinco minutos del día siete de Junio del dos mil Librado en Juzgado de lo Civil, a las diez horas y quince minutos del once.- Dra. MARIA ESTHER FERRUFINO Vda. de PARADA, JUEZ día treinta y uno de Marzo de dos mil once.- Licda. ANA MERCEDES SEGUNDO DE LO CIVIL.- Licda. MARTA DOLORES COREAS, RODAS ARAUZ, JUEZA DE LO CIVIL INTERINA.- Lic. MARIA SECRETARIA. ESTELA SORIANO NAVARRETE, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F059662-2 3 v. alt. No. F059585-2 228 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

LICENCIADO ROBERTO RICARDO RIVAS LIMA, JUEZ DE PRI- Lo que se hace saber al público, para efectos de Ley.- MERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL Juzgado de Primera Instancia de Izalco, Departamento de Sonsonate, HACE SABER: Que por ejecución promovida en este Tribunal a los nueve días del mes de junio del año Dos mil once.- Lic. ROBERTO por la Licenciada SANDRA LOURDES OCHOA AGUILAR, como RICARDO RIVAS LIMA, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- Licda. Apoderada General Judicial del señor FRANCISCO MENDIVIL SARA ALBERTINA VILLEDA SANCHEZ, SECRETARIO. EELLERBROCK contra el señor MOISES MORIS RODRIGUEZ MARTINEZ, se venderá en este Juzgado en Pública Subasta, en fecha 3 v. alt. No. F059704-2 que oportunamente se publicará, un inmueble de naturaleza urbana situado en la Avenida Guatemala, en el Barrio de San Juan de la Villa de San Julián, ahora ciudad, departamento de Sonsonate, cuya extensión no lo dice el antecedente pero tiene las medidas y colindancias que siguen: REPOSICION DE CERTIFICADOS al ORIENTE, solar de Pablo Portillo y Santos Echeverría, calle de por medio de quince metros cuarenta centímetros; al NORTE, terreno de BANCO AGRICOLA, S.A. María Luisa viuda de Francia, en once metros diez centímetros, cerco Que en sus ofi cinas de Control de Accionistas se ha presentado de alambre propio; al SUR, solar de Adela Rivera, calle pública de por parte interesada manifestando los extravíos del certifi cados de accio- medio, en quince metros cuarenta centímetros; y al PONIENTE, solar de nes Nos. 83037, 85386, 85391 y 94082 que amparan un total de 186 Concepción Rivera, cerco propio de por medio, en treinta metros cincuenta acciones emitidos por BANCO AGRICOLA, S.A., por lo que hace del centímetros, cerco y pared de por medio, la pared de la colindante y el conocimiento público para efectos de reposición de los certifi cados cerco propio.- El terreno así descrito tiene una casa de tejas paredes de relacionado; conforme a los Artículos Nos. 486 y 932 del Código de bahareque sobre horcones de seis metros al frente por igual medida de Comercio vigente. fondo, según antecedente pero realmente tiene doce metros de frente por seis metros de fondo, o sean setenta y dos metros cuadrados, estando el En caso de que 30 días después de la tercera y última publicación resto sin ninguna construcción.- Dicho inmueble tiene una capacidad del presente aviso, el Banco no recibiere reclamo alguno a este respecto, se hará la reposición del certifi cado arriba mencionado. superfi cial según medidas lineales, aunque no lo dice el antecedente de CONSULTA TRESCIENTOS CUATRO METROS OCHO DECIMETROS SETEN- San Salvador, 23 de mayo de 2011. TA Y CINCO CENTIMETROS CUADRADOS.- Inscrito a favor del BANCO AGRICOLA, S.A. demandado señor MOISES MORIS RODRIGUEZ MARTINEZ, en el Sistema de Folio real Computarizado bajo la Matrícula UNO CERO CERO SEIS NUEVE CUATRO UNO UNO GUIÓN CERO CERO GUILLERMOLEGAL ANTONIO JOVEL, CERO CERO CERO, del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de PARAGERENTE DE OPERACIONES. la Primera Sección del Centro, Departamento de San Salvador. 3 v. alt. No. F059680-2

BALANCE DE LIQUIDACION SOLO

CELLSTAR EL SALVADOR, S.VALIDEZ A. DE C. V. - EN LIQUIDACION

BALANCE FINAL DE LIQUIDACION AL 31 DE MAYO DE 2011

(EXPRESADO EN DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA) OFICIALTIENE ACTIVO PATRIMONIO CORRIENTE $ NO - CAPITAL SOCIAL, RESERVAS Y SUPERÁVIT $ - Capital social mínimo pagado 2,857.14

Pérdida neta (2,857.14) DIARIO

TOTAL ACTIVO $ - TOTAL PATRIMONIO $ -

ROBERTA GALLARDO DE CROMEYER, CLAUDIA GUADALUPE MORAN, AUDITORES Y CONSULTORES DE NEGOCIOS,

LIQUIDADOR. CONTADOR. S.A. DE C.V.

AUDITOR EXTERNO.

3 v. alt. No. F059577-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 229

MARCA DE SERVICIO No. de Expediente: 2011108477

No. de Presentación: 20110149629

No. de Expediente: 2011108476 CLASE: 42.

No. de Presentación: 20110149628 EL INFRASCRITO REGISTRADOR CLASE: 40.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO EL INFRASCRITO REGISTRADOR ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, CONSULTA

LEGAL PARA Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, ASÍ COMO SER- VICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO EN ESTOS ÁMBITOS; Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADASOLO SERVICIOS DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN INDUSTRIALES; EN COLORES AZUL Y CELESTE, que servirá para: AMPARAR: DISEÑO Y DESARROLLO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE TRATAMIENTO DE MATERIALES. Clase: 40. VALIDEZSOFTWARE. Clase: 42.

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. OFICIALTIENE dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDADNO INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta y uno de marzo del año dos mil once. primero de abril del año dos mil once. DIARIO

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000168-2 3 v. alt. No. C000169-2 230 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2011108495 KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, No. de Presentación: 20110149647

CLASE: 40.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES AMARILLO OSCURO Y AMARILLO CLARO, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓ- GICOS, ASÍ COMO SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO EN ESTOS ÁMBITOS; SERVICIOS DE ANÁLISIS E INVESTIGA- CIÓN INDUSTRIALES; DISEÑO Y DESARROLLO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DECONSULTA SOFTWARE. Clase: 42.

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES VERDE OSCURO Y VERDE CLARO, que servirá para: La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año AMPARAR: TRATAMIENTO DE MATERIALES. Clase: 40. LEGAL dos milPARA once. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SOLOseis de abril del año dos mil once. seis de abril del año dos mil once. VALIDEZ

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. REGISTRADOR. OFICIALTIENE CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIO. SECRETARIO.NO

3 v. alt. No. C000171-2 DIARIO 3 v. alt. No. C000170-2

No. de Expediente: 2011108498 No. de Expediente: 2011108486

No. de Presentación: 20110149638 No. de Presentación: 20110149650

CLASE: 42. CLASE: 42.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 231

KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año DE SERVICIOS, dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, cuatro de abril del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN COLORES VERDE OSCURO Y VERDE CLARO, que servirá para: AM- PARAR: SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS, ASÍ COMO JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO EN ESTOS ÁMBITOS; SERVICIOS DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN INDUSTRIALES; SECRETARIO. DISEÑO Y DESARROLLO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE SOFTWARE. Clase: 42.

La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año 3 v. alt. No. C000173-2 dos mil once. CONSULTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de abril del año dos mil once. LEGAL No. dePARA Expediente: 2011108532 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, No. de Presentación: 20110149692 REGISTRADOR. CLASE: 42.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. SOLO VALIDEZ HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO 3 v. alt. No. C000172-2 ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, No. de Expediente: 2011108458 No. de Presentación: 20110149610 OFICIALTIENE CLASE: 40. EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Merck KGaA, de nacionalidad ALEMANA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,DIARIO

Consistente en: La expresión MERCK MILLIPORE y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓ- GICOS, ASÍ COMO SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO EN ESTOS ÁMBITOS; SERVICIOS DE ANÁLISIS E INVESTIGA- CIÓN INDUSTRIALES; DISEÑO Y DESARROLLO DE EQUIPOS INFORMÁTICOS Y DE SOFTWARE. Clase: 42.

Consistente en: un diseño identifi cado como M ESTILIZADA EN La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año COLOR OCRE Y ROJO, que servirá para: AMPARAR: TRATAMIEN- dos mil once. TO DE MATERIALES. Clase: 40. 232 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2011109360 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110151322 cuatro de abril del año dos mil once. CLASE: 43.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado DINA CASTRO DE CALLEJAS, en su calidad de APODERADO de PAPA JOHN'S FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, INTERNATIONAL, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, SECRETARIO. solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

3 v. alt. No. C000174-2

No. de Expediente: 2010106059

No. de Presentación: 20100145267

CLASE: 41.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Consistente en: la CONSULTAexpresión PIZZA PAPA JOHN'S Better Ingre- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO dients. Better Pizza. y diseño, que se traduce al castellano como PIZZA ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de SANOFI- DE PAPA JOHN MEJORES INGREDIENTES. MEJOR PIZZA., que AVENTIS, de nacionalidad FRANCESA, solicitando el registro de la servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE RESTAURANTE CON MARCA DE SERVICIOS, LEGAL COMEDORPARA EN RESTAURANTE Y SERVICIOS PARA LLEVAR Y A DOMICILIO. Clase: 43.

La solicitud fue presentada el día veintinueve de abril del año dos mil once.

SOLO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, VALIDEZcinco de mayo del año dos mil once.

Consistente en: un diseño identifi cado como Diseño de corazón en JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, manos, que servirá para: AMPARAR: EDUCACIÓN; FORMACIÓN; REGISTRADOR. ORGANIZACIÓN Y CONDUCCIÓNOFICIAL DE SEMINARIOS,TIENE ORGANIZA- CIÓN Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO Y CONGRESOS EN EL CAMPO MÉDICO, PUBLICACIÓN DE REVISTAS, LIBROS O GUÍAS EN EL CAMPO MÉDICO; ALQUILERNO DE DOCUMEN- CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, TACIÓN MÉDICA. Clase: 41. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día siete de diciembre del año dos mil diez. DIARIO 3 v. alt. No. C000177-2 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tres de junio del año dos mil once.

No. de Expediente: 2011108649 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. No. de Presentación: 20110149926

CLASE: 40. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado DINA CAS- 3 v. alt. No. C000175-2 TRO DE CALLEJAS, en su calidad de APODERADO de Evergreen DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 233

Packaging, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de registro de la MARCA DE SERVICIOS, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez.

EVERGREEN PACKAGING DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. Consistente en: las palabras EVERGREEN PACKAGING, que se traducen al castellano como Embalaje siempre verde, que servirá para: FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, AMPARAR: FABRICACIÓN PERSONALIZADA DE PAPEL Y PRO- DUCTOS DE PAPEL; SERVICIOS DE IMPRESIÓN; ACABADOS SECRETARIO. DE PAPEL; TRATAMIENTO DE PAPEL. Clase: 40.

La solicitud fue presentada el día veintiocho de marzo del año dos 3 v. alt. No. F059677-2 mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2010105656 siete de abril del año dos mil once. No. de Presentación: 20100144697CONSULTA CLASE: 42. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: LEGALQue a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIAPARA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA, de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que SECRETARIO. se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- CIOS, 3 v. alt. No. C000178-2SOLO VALIDEZ FERTI-CAFE

No. de Expediente: 2010105655 Consistente en: las palabras FERTI-CAFE, que servirá para: No. de Presentación: 20100144696 AMPARAR: SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS; ASÍ CLASE: 44. OFICIALTIENE COMO SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO; SERVICIOS DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL RELATIVOS EL INFRASCRITO REGISTRADOR AL ÁREA AGRÍCOLA. Clase: 42. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA NO La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO dos mil diez. de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, GUATEMALTECA,DIARIO solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- dos de diciembre del año dos mil diez. CIOS,

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

FERTI-TOMATE REGISTRADOR.

Consistente en: la expresión FERTI-TOMATE, que servirá para: EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA Y SILVICULTURA. Clase: 44. SECRETARIO.

La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. 3 v. alt. No. F059679-2 234 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2010105657 se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- No. de Presentación: 20100144698 CIOS, CLASE: 44. FERTI-CAÑA EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA Consistente en: la expresión FERTI-CAÑA, que servirá para: AM- PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO PARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS; ASI de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO; SERVICIOS se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACION INDUSTRIAL RELATIVOS GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- AL ÁREA AGRICOLA. Clase: 42. CIOS, La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez.

FERTI-TABACO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez. Consistente en: la expresión FERTI-TABACO, que servirá para: CONSULTA AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA

Y SILVICULTURA. Clase: 44. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año LEGALREGISTRADOR. dos mil diez. PARA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SECRETARIO. primero de diciembre del año dos mil diez. SOLO

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, VALIDEZ 3 v. alt. No. F059683-2

REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACAOFICIAL CASTELLON,TIENE No. de Expediente: 2010105664 SECRETARIO. No. de Presentación: 20100144705 NO CLASE: 42. 3 v. alt. No. F059682-2 EL INFRASCRITO REGISTRADOR DIARIO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO No. de Expediente: 2010105646 de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que No. de Presentación: 20100144687 se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- CLASE: 42. CIOS,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR FERTI-TOMATE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO Consistente en: la expresión FERTI-TOMATE, que servirá para: de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS; ASI DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 235

COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO; SERVICIOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE ANALISIS Y DE INVESTIGACION INDUSTRIAL RELATIVOS primero de diciembre del año dos mil diez. AL AREA AGRICOLA. Clase: 42.

La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRADOR. Propiedad Industrial. Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintinueve de noviembre del año dos mil diez. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. F059689-2 ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR. No. de Expediente: 2010105644CONSULTA No. de Presentación: 20100144685 JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, CLASE: 42. SECRETARIO. LEGAL EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA 3 v. alt. No. F059687-2 PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S. A., de nacionalidad SOLOGUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- CIOS, No. de Expediente: 2010105642 VALIDEZ

No. de Presentación: 20100144683 FERTI-MAIZ

CLASE: 44. Consistente en: la expresión FERTI-MAIZ, que servirá para: EL INFRASCRITO REGISTRADOROFICIAL TIENE AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS; ASI COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO; SERVICIOS HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACION INDUSTRIAL RELATIVOS PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, NOen su calidad de APODERADO AL ÁREA AGRICOLA. Clase: 42. de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CIOS, veintinueve de noviembre del año dos mil diez. FERTI-MAIZ ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR. Consistente en: Las palabras FERTI-MAIZ, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, Y SILVICULTURA. Clase: 44. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. 3 v. alt. No. F059692-2 236 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2010105653 se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad

No. de Presentación: 20100144694 GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- CIOS, CLASE: 44.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR FERTI-FRIJOL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que Consistente en: la expresión FERTI-FRIJOL, que servirá para: se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS; ASI GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO; SERVICIOS CIOS, DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACION INDUSTRIAL RELATIVOS AL ÁREA AGRICOLA. Clase: 42. FERTI-FRIJOL La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. Consistente en: las palabras FERTI-FRIJOL, que servirá para: CONSULTA AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Y SILVICULTURA. Clase: 44. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año primero de diciembre delLEGAL año dos mil diez. dos mil diez. PARA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

SOLO REGISTRADOR. VALIDEZ DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, REGISTRADOR. SECRETARIO. FRANCISCO ADOLFO SACAOFICIAL CASTELLON,TIENE

SECRETARIO. 3 v. alt. No. F059697-2 NO 3 v. alt. No. F059695-2

DIARIO No. de Expediente: 2010105654

No. de Presentación: 20100144695

No. de Expediente: 2010105658 CLASE: 44.

No. de Presentación: 20100144699

CLASE: 42. EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA, de de FERTILIZANTES DEL PACIFICO SOCIEDAD ANONIMA que DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 237 nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACION INDUSTRIAL RELATIVOS DE SERVICIOS, AL ÁREA AGRICOLA. Clase: 42.

La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. FERTI-CAFE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos, San Salvador, dos de diciembre del año dos mil diez. Consistente en: las palabras FERTI-CAFE, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA Y SILVICULTURA. Clase: 44. ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año REGISTRADOR. dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos de diciembre del año dos mil diez. SECRETARIO. CONSULTA 3 v. alt. No. F059706-2 ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR. LEGAL PARA No. de Expediente: 2010105660 CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, No. de Presentación: 20100144701 SECRETARIO. SOLOCLASE: 42.

3 v. alt. No. F059700-2 VALIDEZEL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO No. de Expediente: 2010105650 de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA, de

No. de Presentación: 20100144691 OFICIALTIENE nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, CLASE: 42. NO

EL INFRASCRITO REGISTRADOR FERTI- TABACO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA PATRICIADIARIO GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA Consistente en: la expresión FERTI- TABACO, que servirá para: DE SERVICIOS, AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLÓGICOS; ASI COMO SERVICIOS DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO; SERVICIOS FERTI-PAPA DE ANÁLISIS Y DE INVESTIGACIÓN INDUSTRIAL RELATIVOS AL ÁREA AGRICOLA. Clase: 42.

Consistente en: la expresión FERTI-PAPA, que servirá para: La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año AMPARAR: SERVICIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS; ASI dos mil diez. COMO SERVICIOS DE INVESTIGACION Y DISEÑO; SERVICIOS 238 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez. dos de diciembre del año dos mil diez.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR. REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ,

SECRETARIO. 3 v. alt. No. F059709-2

3 v. alt. No. F059708-2

No. de Expediente: 2010105647CONSULTA No. de Presentación: 20100144688

CLASE: 44. No. de Expediente: 2010105648 EL INFRASCRITO REGISTRADORLEGAL No. de Presentación: 20100144689 PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA CLASE: 44. PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad EL INFRASCRITO REGISTRADOR SOLOGUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVI- CIOS, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA VALIDEZ PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODERADO FERTI-PAPA de FERTILIZANTES DEL PACIFICO, SOCIEDAD ANONIMA que se abrevia: FERTILIZANTES DEL PACIFICO, S.A., de nacionalidad

GUATEMALTECA, solicitando el registroOFICIAL de la MARCATIENE DE SERVI- Consistente en: la expresión FERTI-PAPA, que servirá para: CIOS, AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA NO Y SILVICULTURA. Clase: 44. La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año dos mil diez. DIARIOFERTI-CAÑA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintinueve de noviembre del año dos mil diez.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, Consistente en: la expresión FERTI-CAÑA, que servirá para: REGISTRADOR. AMPARAR: SERVICIOS DE AGRICULTURA; HORTICULTURA

Y SILVICULTURA. Clase: 44. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, La solicitud fue presentada el día veintitrés de noviembre del año SECRETARIO. dos mil diez. 3 v. alt. No. F059712-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 239

REPOSICION DE POLIZA DE SEGURO No. de Expediente: 2010104591

No. de Presentación: 20100143056 AVISO

La Centro Americana. S.A., hace del conocimiento del público en general, CLASE: 05. que se ha presentado JUAN R. GARCIA VILLATORO del domicilio EL INFRASCRITO REGISTRADOR de SAN SALVADOR, solicitando reposición de su póliza de seguro de vida 77020289 emitida el 17/02/1977. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE Si dentro de 30 días contados a partir de la última publicación de este aviso, no se presentare oposición se procederá a reponer la mencionada FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO póliza. de LABORATORIOS SERVINSUMOS S.A., de nacionalidad COLOM- San Salvador, 16 de junio de 2011. BIANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

ANA ELIZABETH DE DOMINGUEZ, RESPONSABLE DE VIDA INDIVIDUAL Y DECESOS. SERVIOX 200 L.A. 3 v. alt. No. C000187-2 CONSULTA Consistente en: la expresión SERVIOX 200 L.A., que servirá para: MARCA DE PRODUCTO AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y VETERINARIOS; No. de Expediente: 2010106081 PRODUCTOS HIGIENICOSLEGAL Y SANITARIOS PARA USO MEDICO; No. de Presentación: 20100145304 SUSTANCIASPARA DIETETICAS PARA USO MEDICO, ALIMENTOS

CLASE: 29. PARA BEBES; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APOSITOS; EL INFRASCRITO REGISTRADOR MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RAUL ERNESTO MELARA MORAN, en su calidad de APODE-SOLODESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES RADO de MALHER, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. GUATEMALTECA, solicitando el registro de la MARCA DE PRO- VALIDEZ DUCTO, La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos

mil diez. OFICIALTIENE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Consistente en: la palabra DonGustoNO y diseño, que servirá para: AMPARAR: EXTRACTOS DE CARNE, LEGUMBRES EN CON- veinte de diciembre del año dos mil diez. SERVAS, SECAS Y COCIDAS. Clase: 29. La solicitud fue presentada el día siete de diciembre del año dos mil diez. DIARIO ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRADOR. trece de diciembre del año dos mil diez.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, REGISTRADOR. JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. SECRETARIO.

3 v. alt. No. F059603-2 3 v. alt. No. F059681-2 240 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2010104588 de LABORATORIOS SERVINSUMOS S.A., de nacionalidad COLOM- BIANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20100143053

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR IVERHORSE

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO Consistente en: la expresión IVERHORSE traducida como de LABORATORIOS SERVINSUMOS S.A., de nacionalidad COLOM- IVERCABALLO, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FAR- BIANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, MACÉUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS PARA BEBÉS; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PET'S KINGDOM PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGICIDAS, HER- BICIDAS. Clase: 05.

Consistente en: la expresión PET'S KINGDOM traducida como La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos REINO DE MASCOTAS, que servirá para: AMPARAR: PRODUC- mil diez. TOS FARMACEUTICOS Y VETERINARIOS; PRODUCTOS HI- REGISTRO DE LACONSULTA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de GIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MEDICO; SUSTANCIAS Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DIETETICAS PARA USO MEDICO, ALIMENTOS PARA BEBES; veintiuno de diciembre del año dos mil diez. EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; LEGAL DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES DAÑINOS; FUNGI- PARA CIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. REGISTRADOR.

La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos mil diez. SOLO EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Unidad de SECRETARIO. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, VALIDEZ veinte de diciembre del año dos mil diez. 3 v. alt. No. F059686-2

ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ,

REGISTRADOR. OFICIALTIENE No. de Expediente: 2010103477

No. de Presentación: 20100141168 CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, NO CLASE: 30.

SECRETARIO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE DIARIO 3 v. alt. No. F059684-2 FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO de INDUSTRIAS TIPICAS, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: INDUSTRIAS TIPICAS, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Expediente: 2010104592

No. de Presentación: 20100143057

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE Consistente en: las palabras TIA TOYA y diseño, que servirá para: FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO AMPARAR: DULCERIA EN GENERAL. Clase: 30. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 241

La solicitud fue presentada el día ocho de septiembre del año dos REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de mil diez. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador,

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de veintiuno de diciembre del año dos mil diez. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de noviembre del año dos mil diez. DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

REGISTRADOR.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, REGISTRADOR. SECRETARIO.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, 3 v. alt. No. F059691-2

SECRETARIO.

3 v. alt. No. F059688-2 No. de Expediente: 2010102571CONSULTA No. de Presentación: 20100139370

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR No. de Expediente: 2010104589 LEGAL PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE No. de Presentación: 20100143054 FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO

CLASE: 05. de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SOLOsolicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE VALIDEZ FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS SERVINSUMOS S.A., de nacionalidad COLOM- BIANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, OFICIALTIENE CITRALARV Consistente en: la expresión HEMATOVIT Biomont y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y NO VETERINARIOS. Clase: 05. Consistente en: la palabra CITRALARV, que servirá para: AM- La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos mil diez. PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS;

PRODUCTOSDIARIO HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS veintinueve de noviembre del año dos mil diez. PARA BEBÉS; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APÓSITOS;

MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES REGISTRADOR.

DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, La solicitud fue presentada el día veinte de octubre del año dos SECRETARIO. mil diez. 3 v. alt. No. F059693-2 242 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2010102569 La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos mil diez. No. de Presentación: 20100139368 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 05. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR veintinueve de noviembre del año dos mil diez. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, REGISTRADOR.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. F059698-2 Consistente en: la expresión HEPATIN Biomont y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y VE- TERINARIOS. Clase: 05. CONSULTA La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos No. de Expediente: 2010102577 mil diez. No. de Presentación: 20100139376

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 05. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, LEGAL veintinueve de noviembre del año dos mil diez. EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ, FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO REGISTRADOR. de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, SOLOsolicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. VALIDEZ

3 v. alt. No. F059696-2 CALOI NF

Consistente en: la expresión CALOI NF, que servirá para: AMPA- No. de Expediente: 2010102570 OFICIALTIENE RAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y VETERINARIOS. Clase: No. de Presentación: 20100139369 05. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO mil diez. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, DIARIO primero de diciembre del año dos mil diez. solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

ALEXANDER RAFAEL MORALES MÉNDEZ,

REGISTRADOR.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

SECRETARIO. Consistente en: la expresión ORALMEC Biomont y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y VE- TERINARIOS. Clase: 05. 3 v. alt. No. F059701-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 243

No. de Expediente: 2010102575 CAPITAL VARIABLE que se abrevia: LABORATORIOS FARMA, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro No. de Presentación: 20100139374 de la MARCA DE PRODUCTO, CLASE: 05.

DOLORINA EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Consistente en: la palabra DOLORINA, que servirá para: AMPA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE RAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y MEDICINALES. Clase: FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO 05. de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, La solicitud fue presentada el día veinte de noviembre del año dos mil nueve.

FREE DOG REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Consistente en: Las palabras FREE DOG que se traduce al castellano dieciséis de diciembre del año dos mil diez. como PERRO LIBRE, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS CONSULTA FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS. Clase: 05. ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos REGISTRADOR. mil diez. LEGAL PARA JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SECRETARIO. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez. SOLO 3 v. alt. No. F059703-2

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, VALIDEZ

REGISTRADOR. No. de Expediente: 2010102573 No. de Presentación: 20100139372 FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, CLASE: 05.

SECRETARIO.OFICIALTIENE EL INFRASCRITO REGISTRADOR

NO3 v. alt. No. F059702-2 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO DIARIO de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, No. de Expediente: 2009097464 solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20090129971

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA Consistente en: Las palabras AUMENTHA ATP Biomont y diseño, PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODE- que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y RADO de LABORATORIOS FARMA, SOCIEDAD ANONIMA DE VETERINARIOS. Clase: 05. 244 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos No. de Expediente: 2010102574 mil diez. No. de Presentación: 20100139373

CLASE: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de diciembre del año dos mil diez. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, SECRETARIO. solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

3 v. alt. No. F059705-2

No. de Expediente: 2010102566 No. de Presentación: 20100139365 CONSULTA CLASE: 05. Consistente en: la expresión BIOMEC Biomont y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y VE- EL INFRASCRITO REGISTRADOR TERINARIOS. Clase: 05.LEGAL PARA La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE mil diez. FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SOLO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, VALIDEZveintinueve de noviembre del año dos mil diez.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR. OFICIALTIENE Consistente en: la expresión BIOMICIN SUPER Biomont y diseño, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS. Clase: 05. NO SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos mil diez. 3 v. alt. No. F059710-2 DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintinueve de noviembre del año dos mil diez. No. de Expediente: 2010102572 No. de Presentación: 20100139371 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 05. REGISTRADOR.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE 3 v. alt. No. F059707-2 FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 245 de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

5X1 EVOLUTION

Consistente en: la expresión 5X1 EVOLUTION que se traduce al castellano como 5X1 EVOLUCION, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos Consistente en: La palabra BIOFLAM Biomont y diseño, que mil diez. servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VE-

TERINARIOS. Clase: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, mil diez. primero de diciembre del año dos mil diez. CONSULTA

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRADOR. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, LEGAL primero de diciembre del año dos mil diez. PARA EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO,

SECRETARIO. ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, SOLO REGISTRADOR. 3 v. alt. No. F059713-2 VALIDEZ

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, No. de Expediente: 2010102576 SECRETARIO. OFICIALTIENE No. de Presentación: 20100139375 CLASE: 05. 3 v. alt. No. F059711-2 NO EL INFRASCRITO REGISTRADOR

No. de Expediente:DIARIO 2010102578 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO No. de Presentación: 20100139377 ESPECIAL de LABORATORIOS BIOMONT S.A., de nacionalidad

CLASE: 05. PERUANA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

BIOMIZONA DORADA EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Consistente en: la expresión BIOMIZONA DORADA, que servirá HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINA- RIOS. Clase: 05. FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERADO 246 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

La solicitud fue presentada el día veintitrés de julio del año dos La solicitud fue presentada el día veintiuno de septiembre del año mil diez. dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintidós de noviembre del año dos mil diez. veinticuatro de enero del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, 3 v. alt. No. F059715-2

SECRETARIO.

No. de Expediente: 2010105292 3 v. alt. No. F059714-2 CONSULTA No. de Presentación: 20100144094

CLASE: 05. LEGAL No. de Expediente: 2010103743 EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR No. de Presentación: 20100141652 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA CLASE: 06. PATRICIA GUERRERO CONTRERAS, en su calidad de APODE- RADO de LABORATORIOS FARMA, SOCIEDAD ANONIMA DE

SOLOCAPITAL VARIABLE que se abrevia: LABORATORIOS FARMA, EL INFRASCRITO REGISTRADOR S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro VALIDEZde la MARCA DE PRODUCTO,

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN JOSE FARMINOFEN FRANCISCO GUERRERO CHACON, en su calidad de APODERA- DO de GRUPO SAOR, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad Consistente en: la palabra FARMINOFEN, que servirá para: GUATEMALTECA, solicitando el registroOFICIAL de la MARCATIENE DE PRO- AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS Y MEDICINALES. DUCTO, Clase: 05. NO La solicitud fue presentada el día nueve de noviembre del año dos mil diez.

DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, quince de noviembre del año dos mil diez.

Consistente en: La palabra BEEVALVES y diseño que se traduce al castellano como VÁLVULAS ABEJA, que servirá para: AMPARAR: ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, METALES COMUNES Y SUS ALEACIONES, MATERIALES DE REGISTRADOR. CONSTRUCCIÓN METÁLICOS, CONSTRUCCIONES TRANSPOR-

TABLES METÁLICAS, MATERIALES METÁLICOS PARA VÍAS JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, FÉRREAS, CABLES E HILOS METÁLICOS NO ELÉCTRICOS, SECRETARIO. CERRAJERÍA Y FERRETERÍA METÁLICA, TUBOS METÁLICOS, CAJA DE CAUDALES, PRODUCTOS METÁLICOS NO COMPREN- 3 v. alt. No. F059716-2 DIDOS EN OTRAS CLASES. Clase: 06. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 247 DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA Juzgado Primero de Primera Instancia: San Francisco Gotera, a las once horas y diez minutos del día dos de junio de dos mil once.- LIC. GLADIS NOEMÍ ALONZO GONZÁLEZ, JUEZA DE PRIMERA BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZ 1°. DE 1ª. INSTANCIA.- INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. LIC. YESENIA ROSIBEL VILLATORO DE ZUNIGA, SECRETA- HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, RIA. a las quince horas de este día, se ha declarado Heredero Ab-intestato, con Benefi cio de Inventario del señor JOSÉ DIONISIO SILVA, quien 3 v. alt. No. C000088-3 falleció a las doce horas el día quince de enero del año mil novecientos sesenta y seis, en el Hospital San Juan de Dios, de la Ciudad de San Miguel, siendo de Alegría, Departamento de Usulután, su último domi- cilio, de parte del señor MIGUEL ÁNGEL SILVA SANTOS, en calidad ELEAZAR GUILLEN REYES, Notario, del domicilio de San Salvador de hijo del causante y como cesionario de los Derechos Hereditarios y San Ignacio, Departamento de Chalatenango, con Ofi cina de Notariado que en la sucesión correspondiente a los señores MARÍA CORINA en Avenida Las Delicias de La Villa de San Ignacio, Chalatenango, al público. SILVA RIVERA, MARÍA DE LA CRUZ SILVA RIVERA, y JULIO ANTONIO SILVA, en calidad de Hijos del causante. Confi riéndosele HACE SABER: Que se ha tenido por aceptada expresamente y al aceptante dicho la Administración y Representación Legal Interina con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción, de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la ocurrida en Final Calle Veinticinco de Abril Oriente, número treinta y herencia yacente. cinco, Finca Nuila San Marcos, Departamento de San Salvador, su último domicilio el día veintiséis de enero del año dos mil nueve, dejó el señor Se cita a los que se crean con Derecho a la Herencia, para que se MAURICIO ZALDAÑACONSULTA ALVARADO, de parte del señor PEDRO presenten a este Juzgado a deducirlo en el término de quince días contados MAURICIO ZALDAÑA NUILA, en el carácter de hijo y Cesionario a partir del día siguiente de la última publicación de este edicto. de los Derechos Hereditarios que le correspondían a MARÍA TERESA DEL SOCORRO NUILA DE ZALDAÑA, TERESA GUADALUPE Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Santiago de María, a los ZALDAÑA NUILA, y CARMEN ELENA ZALDAÑA NUILA, en su seis días del mes de junio del año dos mil once.- LICDA. GLADIS NOEMÍ calidad de cónyuge sobrevivienteLEGAL e hijas legítimas del causante respecti- ALONZO GONZÁLEZ, JUEZA DE PRIMERA INSTANCIA.- LICDO. vamente.PARA Confi éresele al aceptante, la Administración y Representación FREDY FRANCISCO ORELLANA FRANCO, SECRETARIO. Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, a fi n de que se presente a deducirlo dentro de los quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. 3 v. alt. No. C000081-3 Librado en mi Ofi cina a los catorce días del mes de junio del año SOLOdos mil once. VALIDEZLIC. ELEAZAR GUILLEN REYES, BACILIA DEL CARMEN PORTILLO, JUEZ PRIMERO DE PRI- NOTARIO. MERA INSTANCIA; DE SAN FRANCISCO GOTERA, DEPARTA- MENTO DE MORAZAN. 3 v. alt. No. C000090-3 HACE SABER: Que por resolución pronunciada en este Juzga- do, a las once horas de este día, SE HA TENIDO POR ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIOOFICIAL DE INVENTARIO,TIENE de parte ELEAZAR GUILLEN REYES, Notario, del domicilio de San Salvador, de la señora FLOR ROSMERY GOMEZ GOMEZ, de treinta años de con Ofi cina de Notariado en Avenida Las Delicias de la Villa de San edad, Doméstica, originaria de Perquín y con domicilio en la Colonia Ignacio, Chalatenango, al público. Vista Hermosa, de esta ciudad, con DocumentoNO Único de Identidad HACE SABER: Que se ha tenido por aceptada expresamente y con número Cero un millón novecientos ochenta y siete mil seiscientos benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción, el día treinta guión tres; y Tarjeta de Identifi cación Tributaria número un mil diecisiete de junio del año dos mil diez, dejó GUILLERMO REYES, trescientos dieciséis guión doscientos setenta mil novecientos ochenta su último domicilio San Ignacio, Chalatenango, de parte de HERBER guión ciento uno guión cuatro; la herencia que en forma intestada dejó ERNESTO REYES GUEVARA, en el carácter de Cesionario del el señor NATIVIDADDIARIO DE JESÚS GÓMEZ, quien fue de veintinueve Derecho Hereditario que le correspondía a DEBORA ARGENTINA años de edad, soltero, jornalero, originario de Perquín y del domicilio REYES DE REYES, cónyuge sobreviviente. Confi éresele al aceptante, la Administración y Representación Interina de la sucesión, con las de esta Ciudad de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, de facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, a fi n nacionalidad Salvadoreña, hijo de la señora MARÍA SANTOS GÓMEZ, de que a quien interese se presente a deducirlo dentro de los quince días (fallecida), quien falleció a las trece horas del día treinta de julio de mil siguientes a la tercera publicación de este edicto. novecientos noventa y siete; en la Colonia Vista Hermosa, de esta ciudad de San Francisco Gotera, Departamento de Morazán, siendo éste el lugar Librado en mi ofi cina a los catorce días del mes de junio del año dos mil once. de su último domicilio; en concepto de SOBRINA del causante. Se ha conferido a la referida aceptante en la calidad expresada la administra- ción y representación INTERINA de dicha sucesión con las facultades LIC. ELEAZAR GUILLEN REYES, y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.- Y cita a las NOTARIO. personas que se crean con derecho a la herencia para que se presenten a este Juzgado a deducirlo dentro del término de quince días contados 3 v. alt. No. C000091-3 desde el siguiente a la tercera publicación de este edicto. 248 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ELEAZAR GUILLEN REYES, Notario, del domicilio de San Salvador dejase el señor MERCEDES GERARDO ASCENCIO NÚÑEZ, y y San Ignacio, departamento de Chalatenango, con Ofi cina de Notariado NOMBRÁNDOSELE A LA MISMA COMO ADMINISTRADORA Y en Avenida Las Delicias de la Villa de San Ignacio, Chalatenango, AL REPRESENTANTE INTERINA DE LA SUCESIÓN ANTES SEÑA- PUBLICO. LADA, de conformidad a lo establecido en el artículo 1163 del Código Civil. HACE SABER: Que se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción, Lo que se hace del conocimiento público para que pueda hacerse ocurrida en el Cantón El Pinar, Jurisdicción de San Ignacio, departamento presente a este juzgado, dentro del plazo de quince días contado a partir de Chalatenango, su último domicilio el día once de febrero del año dos de la última publicación, las personas que se crean con derecho a la mil diez, dejó el señor: CRUZ GUEVARA GRANADOS, de parte de los herencia que a su defunción dejara el referido causante. señores: MARIA PAULA REYES VIUDA DE GUEVARA, SALVA- Dado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de Santa Ana, DOR HIGINIO GUEVARA REYES, BLANCA HILDA GUEVARA a los nueve días del mes de junio del año dos mil once. Lic. MELVIN REYES, DORA ELIZABETH GUEVARA REYES, CRUZ GUEVARA MAURICIO PEÑATE SANCHEZ, JUEZ TERCERO DE LO CIVIL REYES, WILIAM ALFREDO GUEVARA REYES, DELMY YANI- Y MERCANTIL, SANTA ANA. Licda. ELIDA ZULEIMA MENDEZ RA GUEVARA VIUDA DE GUILLEN, y MARLENI ARGENTINA GUZMAN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL GUEVARA DE MORAN, en su calidad de cónyuge sobreviviente, e Y MERCANTIL, SANTA ANA. hijos legítimos del causante. Confi éresele a los aceptantes, la Admi- nistración y Representación Interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente, a fi n de que se 3 v. alt. No. F059240-3 presente a deducirlo dentro de los quince días siguientes a la tercera CONSULTA publicación de este edicto.

Librado en mi Ofi cina, a los catorce días del mes de junio del año dos mil once. DAVID AMAEL MORÁNLEGAL ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- TANCIAPARA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado de las doce Lic. ELEAZAR GUILLEN REYES, horas treinta y cinco minutos de este día, se ha tenido por aceptada ex- NOTARIO. presamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora MARIA MAGDALENA BONILLA MARTINEZ, la herencia intestada dejada a SOLOsu defunción por el señor BENJAMIN BONILLA MONTES, conocido 3 v. alt. No. C000092-3 por BENJAMIN BONILLA, quien fue de ochenta y uno años de edad, VALIDEZPensionado o Jubilado, falleció a las catorce horas treinta minutos del día quince de marzo de dos mil siete, en Lotifi cación Chilín, Tercera Zona, Santa Lucía, Ciudad Arce, siendo Ciudad Arce, departamento MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, Juez Tercero de lo Civil de La Libertad, su último domicilio, en concepto de cesionaria de y Mercantil, Santa Ana, al público en general. los derechos hereditarios que le correspondían a la señora MARIA HACE SABER: Que se han promovidoOFICIAL bajo el númeroTIENE de expediente ROSAURA CALLEJAS DE BONILLA, en calidad de cónyuge del N.U.E.: 00232-11-DV-3CM1, Ref. DV-16-11-CIV, en esta sede judicial causante. Confi érese a la referida aceptante en el concepto indicado la por el Licenciado JUAN FRANCISCO HERNÁNDEZ CARRANZA administración y representación interinas de la indicada sucesión con diligencias Judiciales no Contenciosas deNO Herencia Intestada sobre los las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. bienes que a su defunción dejara el señor MERCEDES GERARDO Cítese a las personas que se crean con derecho en las presentes ASCENCIO NÚÑEZ, quien fuere de sesenta años de edad, agricultor diligencias. en pequeño, casado, originario de Coatepeque, departamento de Santa DIARIO Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Ana, y del domicilio de Coatepeque, departamento de Santa Ana, quien ley. falleció sin haber dejado testamento, el día veintiocho de diciembre de mil novecientos setenta y siete, siendo su último domicilio la ciudad Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, de Coatepeque, departamento de Santa Ana, habiéndose aceptado departamento de La Libertad, a las doce horas cuarenta y cinco minutos herencia con benefi cio de inventario por parte de la señora MARÍA del día veintisiete de mayo de dos mil once. Licdo. DAVID AMAEL TERESA ORELLANA VIUDA DE ASCENCIO, de noventa años de MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. Licdo. edad, doméstica, del domicilio de Nueva San Salvador, departamento CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, SECRETARIO. de La Libertad y con Documento Unico de Identidad número cero un millón novecientos sesenta y nueve mil seiscientos treinta y uno guión tres y número de identifi cación tributaria cero doscientos diez guión cero cuarenta mil cuatrocientos veinte guión cero cero uno guión seis; 3 v. alt. No. F059244-3 en calidad de cónyuge sobreviviente, en la sucesión que a su defunción DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 249

JAIRO ERNESTO BENITEZ, Notario, de este domicilio, con despacho Lo que se hace del conocimiento público para que puedan hacerse notarial ubicado en Trece Calle Oriente y Pasaje Sagrera, Centro Comercial presentes a este tribunal las personas que se crean con derecho a la Metro España, Local Doscientos Uno, de esta ciudad. herencia que a su defunción dejara la referida causante.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de la ciudad a las once horas del día cuatro de junio del dos mil once, se ha tenido de Santa Ana, a los ocho días del mes de marzo de dos mil once. Lic. por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia MELVIN MAURICIO PEÑATE SANCHEZ, JUZGADO TERCERO DE intestada que a su defunción, ocurrida en San Salvador, el día veintisiete LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA. Licda. ELIDA ZULEIMA de agosto del dos mil diez, dejó el señor OSCAR ARMANDO JOVEL MENDEZ GUZMAN, SECRETARIA DEL JUZGADO TERCERO DE conocido por OSCAR ARMANDO JOVEL MENJIVAR y por OSCAR LO CIVIL Y MERCANTIL DE SANTA ANA. ARMANDO MENJIVAR JOVEL, de parte de EVA MORENO DE JOVEL conocida por EDITH MORENO SOLORZANO, CARLOS ARMANDO JOVEL MORENO y PATRICIA GUADALUPE JOVEL DE SANCHEZ, conocida por PATRICIA GUADALUPE JOVEL MO- RENO, en concepto la primera de cónyuge y el segundo y tercera de hijos 3 v. alt. No. F059294-3 del causante; habiéndose conferido la Administración y Representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente. GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZ DE LO CIVIL DEL En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean DISTRITO JUDICIAL CONSULTADE SOYAPANGO. con derechos a la referida Herencia, para que se presenten a la referida Ofi cina en el término de quince días, contados desde el siguiente a la HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, última publicación del presente edicto. a las nueve horas veinte minutos del día treinta y uno de marzo de dos Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. mil once, se ha tenido LEGALpor aceptada expresamente y con benefi cio de inventarioPARA la herencia intestada dejada a su defunción ocurrida el día Librado en la Ofi cina del Notario JAIRO ERNESTO BENITEZ, siete de agosto del año mil novecientos setenta y cinco en esta Ciudad, en la ciudad de San Salvador, a las siete horas del día seis de junio del dejó el causante señor EUGENIO DIAZ GUADRON, siendo su último dos mil once. domicilio el de esta misma ciudad, de parte de la señora WENDY SOLOMARISOL DIAZ GONZALEZ, en su calidad de Hija sobreviviente Lic. JAIRO ERNESTO BENITEZ, del de Cujus. Y se le ha Conferido a la aceptante la administración y VALIDEZrepresentación interina de los bienes de la sucesión con las facultades y NOTARIO. restricciones legales.

Y CITA: a los que se crean con derecho a la herencia referida para 3 v. alt. No. F059284-3 que se presenten en el término de Ley, a hacer uso de sus derechos en la OFICIAL TIENE sucesión; y especialmente a los señores BERNABE DIAZ y FAUSTINA GUADRON, en su calidad de padres del causante.

Librado en el Juzgado de lo Civil de Soyapango: San Salvador, a MELVIN MAURICIO PEÑATE SÁNCHEZ, Juez Tercero de lo Civil y Mercantil, Santa Ana, AL PÚBLICO ENNO GENERAL. las nueve horas veinticinco minutos del día seis de abril del año dos mil once. Licda. GENNY SHILA RAMIREZ DE AREVALO, JUEZ HACE SABER: Que se han promovido bajo el Número Único DE LO CIVIL. Licda. EDME GUADALUPE CUBIAS GONZALEZ, de Expediente 00153-11-DV-3CM1 y de Referencia Interna en esta SECRETARIA. sede judicialDIARIO DV-09-11-CI, por la Licenciada SUSANA YANETH HERRERA RODRÍGUEZ, diligencias de Aceptación de Herencia Intestadas con Benefi cio de Inventario sobre los bienes que a su defun- 3 v. alt. No. F059340-3 ción dejara la señora MARÍA MENÉNDEZ, quien falleció sin haber dejado testamento, a las catorce horas del día veintiséis de mayo de mil novecientos ochenta y uno, siendo su último domicilio, el municipio de Coatepeque, del departamento de Santa Ana, habiéndose nombrado LUIS SALVADOR PEÑA, Juez de lo Civil de este Distrito Judicial. COMO HEREDERA, ADMINISTRADORA Y REPRESENTANTE INTERINA Y CON BENEFICIO DE INVENTARIO de dicha sucesión, AVISA: Que este día ha tenido por aceptada expresamente con en su carácter de hija sobreviviente de la causante María Menéndez, a benefi cio de inventario, la herencia intestada de los bienes dejados por la señora FRANCISCA MAURA MENÉNDEZ, el día ocho de marzo el señor RUFINO ROQUE, que falleció el día cinco de julio de mil no- del corriente año. vecientos sesenta y nueve, en el cantón San Antonio Arriba, jurisdicción 250 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 de , Departamento de La Paz, su último domicilio, por JOSE MANUEL CHAVEZ LOPEZ, Juez de Primera Instancia de este parte de la señora ANTONIA ROQUE DE GONZALEZ o ANTONIA Distrito Judicial, al público para efectos de ley. ROQUE LOPEZ, en concepto de hija del causante, y se le ha conferido HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas y diez minutos la administración y representación interinas de la sucesión. del día veintitrés de mayo de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a Se cita a quienes se consideren con derechos a tal herencia, para su defunción dejó el señor Perfecto Rivas Rivas, conocido por Perfecto que dentro del término de quince días contados a partir del siguiente de Rivas, quien falleció el día veinticuatro de junio de dos mil ocho, siendo la tercera publicación de este aviso, se presenten a deducirlo. Ilobasco, departamento de Cabañas, el lugar que tuvo como su último JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, a uno de junio de dos domicilio, al momento de su fallecimiento, de parte de la señora María mil siete. Dr. LUIS SALVADOR PEÑA, JUEZ DE LO CIVIL. JORGE Sara Ángel Viuda de Rivas, conocida socialmente como María Sara ALBERTO RODRIGUEZ, SECRETARIO. Ángel y María Sara Ángel Alfaro, en calidad de cónyuge sobreviviente y cesionaria de los derechos hereditarios, que le correspondían a los señores Rosario Eliseo Rivas Ángel, Roxana Marlene Rivas Ángel, Teodolinda del Carmen Rivas de Najarro, Ericka Clistabel Rivas Ángel, Reyna Marisol Rivas de Rivas, Erick Cifredo Rivas Ángel, en calidad de 3 v. alt. No. F059341-3 hijos del causante; y se le ha conferido a la aceptante, la administración y representación interina de la sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la herencia yacente.

Librado en el JuzgadoCONSULTA de Primen Instancia de Ilobasco, Cabañas, LILIA DEL MILAGRO AVENDAÑO MENJIVAR, Notaria, de este a las nueve horas del día veintitrés de mayo de dos mil once. Lic. JOSE domicilio, con ofi cina ubicada en: Primera Calle Poniente, número Dos MANUEL CHAVEZ LOPEZ, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. Licda. mil Novecientos Cuatro, Condominio Monte María, Edifi cio "A", Primera ANGELA VERONICA GUERRA HERNANDEZ, SECRETARIA DE Planta, local Tres, San Salvador. PRIMERA INSTANCIA.LEGAL PARA HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notaria, proveída en la ciudad de San Salvador, a las nueve horas del día catorce de junio 3 v. alt. No. F059346-3 de dos mil once; se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara el señor FRANCISCO SORTO, ocurrida a las cuatro horas del día cuatroSOLO de septiembre del año dos mil siete, en el Barrio San Carlos, La Unión, VALIDEZJOSÉ MANUEL CHÁVEZ LÓPEZ, Juez de Primera Instancia de este departamento de La Unión, siendo esa ciudad su último domicilio; de Distrito Judicial, al público para efectos de ley. parte de la señora ERNESTINA REYES DE SORTO, en su concepto HACE SABER: Que por resolución de las quince horas del día de cónyuge sobreviviente del causante y de las señoras AGUSTINA seis de junio de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente REYES SORTO, MARIA DEL CARMEN REYES SORTO y NORMA con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción ESTELA SORTO REYES, conocida porOFICIAL NORMA ESTELATIENE GUERRE- dejó el señor FRANCISCO ALBERTO MEJIA c/p FRANCISCO AL- RO, en concepto de hijas legítimas del causante, habiéndose conferido la BERTO MEJIA MELENDEZ, tiénese por aceptada expresamente con administración y representación interina de la sucesión, con las facultades benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción dejó el y restricciones de los curadores de la herenciaNO yacente. señor FRANCISCO ALBERTO MEJIA c/p FRANCISCO ALBERTO MEJIA MELENDEZ, quien falleció el día siete de agosto de mil nove- En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean cientos setenta y siete, siendo Ilobasco, departamento de Cabañas, lugar con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida de su último domicilio, de parte de ANDRES BALTASAR MEJIA ofi cina en elDIARIO término de quince días, contados desde el siguiente a la MELENDEZ, cesionario del Derecho Hereditario que le correspondía al última publicación del presente edicto. señor ABRAHAM AGUSTIN MEJIA MEJIA, padre del causante; y se le ha conferido al aceptante, la administración y representación interina Librado en la ofi cina de la Notaria LILIA DEL MILAGRO de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la AVENDAÑO MENJIVAR. En la ciudad de San Salvador, a los catorce herencia yacente. días del mes de junio del año dos mil once. Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ilobasco, departa- mento de Cabañas, a las quince horas veinticinco minutos del día seis LILIA DEL MILAGRO AVENDAÑO MENJIVAR, de junio de dos mil once. Licdo. JOSE MANUEL CHAVEZ LOPEZ, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA. Licda. ANGELA VERONICA NOTARIO. GUERRA HERNANDEZ, SECRETARIA.

3 v. alt. No. F059343-3 3 v. alt. No. F059347-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 251

JOSÉ HUGO ESCALANTE NUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE Los colindantes son de este domicilio, se avisa al público para los DISTRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE efectos de Ley. LEY. Alcaldía Municipal de , a los quince días del mes de junio de dos mil once.- ARMANDO VASQUEZ, ALCALDE HACE SABER: Que por resolución de las catorce horas y ocho MUNICIPAL.- EDGAR NAPOLEON MARTINEZ, SECRETARIO minutos del día doce de abril del presente año, se tuvo por aceptada ex- MUNICIPAL. presamente y con benefi cio de inventario la HERENCIA INTESTADA de los bienes que a su defunción dejó el causante MARIO CASTRO, quien falleció en la Comunidad Enmanuel, número uno, Pasaje seis, 3 v. alt. No. F059213-3 número ciento ochenta y uno, de esta Ciudad, siendo esa ciudad su último domicilio; de parte de la señora IRIS YDALMA CASTRO DE RECINOS, en su concepto de hija del Causante.

Habiéndose conferido además a la aceptante en el carácter antes EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. indicado la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INTERINA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado por sí y por de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la escrito la señorita ERIKA PAOLA RAMOS MELCHOR, mayor de edad, herencia yacente. empleada, de este domicilio, solicitando se expida a su favor TITULO DE Y CITA: A todas las personas que se crean con derecho a la referida PROPIEDAD de un inmuebleCONSULTA de Naturaleza Urbana, situado en el Barrio herencia, para que se presenten a este Juzgado a deducirlo dentro del La Ronda, sin número, de esta población, de una Extensión Superfi cial de término de quince días contados a partir de la última publicación del CIENTO CUARENTA Y UN METROS PUNTO OCHENTA Y NUEVE presente edicto. CENTIMETROS CUADRADOS,LEGAL y se describe así: al NORTE, linda Librado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos, a las catorce con solarPARA de Ana Cerón Mármol y Leonor Sánchez Beltrán de Flores; al horas y veinte minutos del día doce de abril de dos mil once.- LIC. ORIENTE, linda con Inmuebles de Rosa Lidia Melchor y José Héctor JOSÉ HUGO ESCALANTE NUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL.- LICDA. Opico Flores; en este rumbo hay una servidumbre de tránsito de un metro, LILIAN ESTELA AGUIRRE HERNÁNDEZ, SECRETARIA. que comunica a la Calle Doctor Eduardo Antonio Burgos, del Barrio SOLOLa Ronda; al PONIENTE, linda con terreno de Teodora Hernández de 3 v. c. No. F059616-1 Escobar y Narcisa del Carmen González; y al SUR, linda con Rosa Lidia VALIDEZMelchor y José Héctor Opico Flores. El solar descrito no es sirviente ni dominante, no tiene cargas o derechos reales, ni está en proindivisión con nadie. Lo valúa en la cantidad de DOS MIL DOLARES. Lo hubo TITULO DE PROPIEDAD por compra que hizo al señor Servin Antonio Melchor Vásquez, quien es mayor de edad, sobreviviente y de este domicilio. Todos los colindantes OFICIALTIENE son de este domicilio. EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, Lo que se hace saber al público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que el señor SANTIAGO ESCOBAR, mayor de edad, motorista, del domicilio de estaNO población, se presentó a esta Alcaldía Municipal: San Antonio Masahuat, a quince de junio de ofi cina, solicitando por sí y a su favor TITULO DE PROPIEDAD, de dos mil once.- ARMANDO VASQUEZ, ALCALDE MUNICIPAL.- un inmueble de naturaleza Rústica, situado en el lugar denominado el EDGAR NAPOLEON MARTINEZ, SECRETARIO MUNICIPAL. Panteón General,DIARIO suburbios del Barrio El Calvario, jurisdicción de San Antonio Masahuat, Departamento de La Paz, compuesto de CINCO MIL CIENTO NOVENTA Y TRES PUNTO TREINTA Y SEIS METROS 3 v. alt. No. F059214-3 CUADRADOS de Extensión Superfi cial, con las colindancias siguientes: NORTE, linda con José de la O Cabezas Tobar y José Germán Cabezas Martínez; al ORIENTE, linda con José Germán Cabezas Martínez; al

SUR, linda con Santiago Escobar, y al PONIENTE, con Roberto Antonio EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, Gamero, calle pública de por medio. El inmueble lo adquirió por compra que hizo al señor Ricardo Antonio Santos. Lo valúa en la cantidad de AVISA: Que a esta ofi cina se han presentado los señores VICTOR SEIS MIL DOLARES. No es sirviente ni dominante, no tiene cargas MANUEL GARCIA GONZALEZ y MARCOS ANTONIO GARCIA ni derechos reales de ajena pertenencia ni está en pro indivisión con GONZALEZ, mayores de edad, de este domicilio, quienes solicitan Título nadie. de Propiedad Municipal de un terreno rústico, situado en el Cantón Las 252 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

Delicias, de esta jurisdicción, que mide y linda: AL NORTE, con terreno Alcaldía Municipal de Yayantique, departamento de La Unión, de Reyna Isabel Villanueva González; AL ORIENTE, mide con solar del a los dieciséis días del mes de junio de dos mil once.- EDUARDO señor Ángel Pérez; AL SUR, mide con solares de José Antonio García MARQUEZ, ALCALDE MUNICIPAL.- FRANKLIN HERNANDEZ PADILLA, SECRETARIO MUNICIPAL. Villanueva y Manuel Antonio García Vásquez; y AL PONIENTE, con terrenos de Reyes García Vásquez y María Ismenia Pérez de Álvarez, divide calle de por medio, con ambos colindantes, su capacidad superfi cial 3 v. alt. No. F059345-3 es de UN MIL CIENTO SESENTA Y NUEVE METROS CUARENTA Y TRES DECIMETROS CUADRADOS, aproximadamente, contiene en su interior una casa sistema mixto, techo de tejas sobre horcones, con su respectivo corredor, no es predio dominante sí sirviente, fértil, inculto, de EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, EN FUNCIONES. origen ejidal, no pesan sobre él cargas reales ni derechos de ajena perte- nencia, no se encuentra en proindivisión con tercera persona, lo poseemos HACE SABER: Que a esta Alcaldía ha presentado la señora Rosa por compra que hicimos a Manuel Antonio García, lo poseemos en forma Cándida Quintanilla de González, de setenta y tres años de edad, de ofi - quieta, pacífi ca e ininterrumpida, por más de diez años consecutivos, no cios Domésticos, de este domicilio, con Documento Único de Identidad es predio dominante ni sirviente, no está en proindivisión, lo estimamos número cero tres millones ciento ocho mil trescientos cuarenta y tres en la suma de DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE guión nueve y con Tarjeta de Identifi cación Tributaria número un mil dos doscientos dieciocho guión cero cincuenta mil doscientos treinta y ocho NORTE AMERICA, todos los colindantes son de este domicilio. guión ciento uno guión CONSULTAcero; solicitud de TÍTULO DE PROPIEDAD, En la Alcaldía Municipal de la ciudad de San Juan Nonualco, De- de terreno de naturaleza urbana, situado en el Barrio El Calvario de San partamento de La Paz, a los trece días de junio de dos mil once.- JOSE Rafael Oriente, Distrito de Chinameca, Departamento de San Miguel, de GUILLERMO RODAS RAMOS, ALCALDE MUNICIPAL.- DAVID la capacidad superfi cial de: OCHOCIENTOS CUARENTA Y OCHO SALVADOR MANCIA ORREGO, SECRETARIO. PUNTO SETENTA YLEGAL CUATRO PUNTO VEINTISIETE METROS CUADRADOSPARA (848.74.27 M2), pero según fi cha Catastral extendida por Unidad de Catastro del Registro de la Propiedad Raíz e Hipoteca Sección de Oriente, es de la capacidad superfi cial de QUINIENTOS 3 v. alt. No. F059315-3 SETENTA Y TRES PUNTO CERO TRES METROS CUADRADOS (573.03 M²); con las medidas y colindancias siguientes: NORTE: Consta SOLOde un tramo recto con una distancia de treinta y nueve punto cuarenta y VALIDEZcinco metros, colinda con la propiedad de la señora María Luisa Cristina EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL. Quintanilla, cerco de alambre de púas de por medio; ORIENTE: Consta de un tramo recto con una distancia de diecisiete punto cincuenta y ocho HACE SABER: Que en esta ofi cina se presentó MAXIMILIANO metros, colinda con la propiedad del señor Manuel de Jesús Quintanilla, RAMIREZ VASQUEZ, de cincuenta y cuatro años de edad, Jornalero, quebrada de por medio; SUR: Consta de un tramo recto con una dis- con domicilio de Yayantique, Departamento de La Unión, portador de tancia de treinta y nueve punto cincuenta y cuatro metros, colinda con mi Documento Único de Identidad número:OFICIAL cero c seiscientosTIENE cincuenta la propiedad de la señora Ana Vicenta Flores, muro de por medio de y cuatro mil trescientos treinta y seis - cinco; solicitando a su favor la colindante y PONIENTE: Consta de un tramo recto de una distancia TITULO DE PROPIEDAD de un solar de naturaleza urbana, situado de veinte metros, colinda con propiedad del señor Henry Haide Gómez NO Soto, calle de por medio, que conduce al Caserío La Golondrina.- El en el Barrio La Cruz del domicilio de Yayantique, departamento de La inmueble antes descrito lo valora en la cantidad de CUATRO MIL 00/100 Unión, que tiene los colindantes siguientes: AL NORTE, linda con Juana DÓLARES ($4,000.00), manifi esta haberlo adquirido por Donación de Evangelista Medina Hernández, calle de por medio; AL ORIENTE, linda posesión que la señora María Antonia Quintanilla, madre de la señora con Juan MataDIARIO Ruiz Granados y Francisco García Gutiérrez, calle de por Quintanilla de González, que le hizo antes de fallecer, es poseedora de medio; AL SUR, linda con Felícita Aguilar de Rodríguez; AL PONIEN- buen fe, de manera quieta, pacífi ca e interrumpida, dicho inmueble no TE, linda con María de Jesús Ramírez de García, todos los colindantes es predio dominante, ni sirviente, no tiene cargas ni derechos reales que son de este domicilio. El inmueble antes descrito no es dominante ni pertenezcan a otra persona. sirviente, no tiene cargas ni derechos reales de ajena pertenencia ni está Lo que hace del conocimiento público, para los efectos de Ley. en proindivisión con nadie; lo adquirió por compra verbal que le hizo Alcaldía Municipal de San Rafael Oriente, a diez días del mes de al señor Francisco Javier García Ramírez; la posesión ha sido quieta, junio de dos mil once.- DR. GILBERTO CAMPOS CAÑAS, ALCALDE pacífi ca e ininterrumpida, que mi posesión unida a la de mi antecesor MUNICIPAL EN FUNCIONES.- BERIS YASMINA INTERIANO data por más de cuarenta años consecutivos, lo estima en la cantidad de QUINTANILLA, SECRETARIA MUNICIPAL. DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Lo que avisa al público para efectos de Ley. 3 v. c. No. F059643-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 253

TITULO DE DOMINIO RENOVACION DE MARCAS

EL INFRASCRITO ALCALDE, DE LA CIUDAD DE SAN PEDRO No. de Expediente: 2001019220 PERULAPAN, No. de Presentación: 20110149488

CLASE: 05. HACE SABER: Que a esta Alcaldía Municipal, se ha presentado EL INFRASCRITO REGISTRADOR MARIANA VENTURA VIUDA DE SANCHEZ, de Cincuenta y Cuatro años de edad, de Ofi cios Domésticos, del origen y domicilio de San Pedro HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN Perulapán, Departamento de Cuscatlán, portadora de su Documento RAMON SERRANO, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, del Único de Identidad Número: Cero Cero Doscientos Ochenta y dos mil domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, Cincuenta y dos guión Nueve, solicitando Título de Dominio de un actuando como APODERADO de KORET, SOCIEDAD ANONIMA Inmueble Rústico, situado en el Cantón La Loma de esta Jurisdicción, DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: KORET, S.A. DE C.V., del de la extensión superfi cial de DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Y domicilio de Ciudad de San Marcos, Departamento de San Salvador, NUEVE PUNTO CERO SEIS METROS CUADRADOS, que linda de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACION, para así: AL ORIENTE, en tres tramos; el primero, línea recta de catorce la inscripción Número 00010 del Libro 00152 de INSCRIPCION DE punto cero un metros, con rumbo sur, cero cero grados treinta y cuatro MARCAS, consistente en la expresión SEGUMES, escrita en letras de minutos catorce segundos Oeste; El Segundo, línea recta de quince punto molde mayúsculas.; que ampara productos/servicios comprendidos en cuarenta y cinco metros, con rumbo sur, diecinueve grados diecisiete la(s) Clase 05 de la ClasiCONSULTAfi cación Internacional de Niza. minutos treinta y tres segundos Oeste; El Tercero, línea recta de Setenta Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de punto cincuenta y nueve metros, con rumbo sur, diecinueve grados diez Ley. minutos veintiún segundos Oeste, lindando con terrenos que fueron de Juan Ramírez López, pasaje de por medio, Emilia Ramírez López, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Francisca Cancelaria Ramírez López, Santos Ramírez López, María Propiedad Industrial, DepartamentoLEGAL de Signos Distintivos. San Salvador, Elvira Ramírez López, actualmente de Francisca Cancelaria Ramírez a los PARAdoce días del mes de mayo del año dos mil once. López, Jorge Mancía e Isidro Antonio Vides Sandoval, con estos últimos pasaje de por medio. AL SUR. En un tramo, en línea recta de veintiséis punto Ochenta y cuatro metros, con rumbo Norte Sesenta y un grados treinta minutos cuarenta y dos segundos Oeste, lindando con terrenoSOLO de MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VÁSQUEZ, Enriqueta Carpio de García, línea férrea de por medio; Carmen Serrano REGISTRADOR. Castillo, Línea férrea de por medio. AL PONIENTE. En dos tramos, El VALIDEZ Primero, de cincuenta y siete punto cincuenta y seis metros, con rumbo Norte, diecisiete grados, treinta y tres minutos doce segundos Este; El ISMEL EDITH VALLES DE HERNANDEZ, Segundo, línea recta, de Treinta y siete punto cincuenta y siete metros, SECRETARIA. con rumbo norte, veintitrés grados treinta y seis minutos veintinueve segundos Este, lindando con Saturnino Ramírez Ascencio e Ismael Alberto Santa Cruz Castro; y AL NORTE, En un Tramo de línea recta, OFICIALTIENE 3 v. alt. No. C000105-3 de Veinte punto setenta y siete metros, con rumbo Sur, Setenta grados cuarenta y seis minutos, veintitrés segundos Este, lindando con Juan Ramírez Pérez. El terreno no es dominanteNO ni sirviente, no tiene cargas ni derechos reales de ajena pertenencia; lo hubo por compra que hiciera No. de Expediente: 2001017804 al Señor Jorge Adalberto López Sánchez en el año de Mil Novecientos Ochenta y está valuado en la cantidad de VEINTE MIL DOLARES DE No. de Presentación: 20110149489 LOS ESTADOSDIARIO UNIDOS DE AMERICA. CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Lo que hace saber al público para efectos de ley. HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN RAMON SERRANO, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, Alcaldía Municipal; San Pedro Perulapán, Departamento de actuando como APODERADO de KORET, SOCIEDAD ANONIMA Cuscatlán, a los Treinta y un días del mes de agosto del año dos mil DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: KORET, S.A. DE C.V., diez.- LAZARO ANTONIO FLORES, ALCALDE MUNICIPAL.- del domicilio de San Marcos, Departamento de San Salvador, de ANTE MI, WILLIAN ALEXANDER RAMIREZ, SECRETARIO nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando RENOVACION, para MUNICIPAL. la inscripción Número 00071 del Libro 00152 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en la palabra DERMA-KOR, escrita en letras 3 v. alt. No. F059329-3 254 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391 de molde mayúsculas en donde el guión es parte esencial de la marca; DE FANTASIA; MEDALLONES QUE NO SEAN DE METALES que ampara productos comprendidos en la Clase 05 de la Clasifi cación PRECIOSOS; CRISTALES Y GEMAS. Clase: 14. Internacional de Niza. La solicitud fue presentada el día nueve de abril del año dos mil Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de diez. Ley. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de abril del año dos mil once. a los doce días del mes de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, REGISTRADOR.

REGISTRADOR. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES,

SECRETARIA. 3 v. alt. No. C000062-3

3 v. alt. No. C000106-3 CONSULTA No. de Expediente : 2011108890

No. de Presentación:20110150521 MARCAS DE FABRICA LEGAL CLASE:PARA 10. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

No. de Expediente: 2010100224 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado INES TAURA No. de Presentación: 20100135044 DE CUCHILLA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de ACCLA- RENT, INC., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el CLASE: 14. SOLOregistro de la MARCA DE FABRICA, EL INFRASCRITO REGISTRADOR VALIDEZ HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado EVELYN TULA MARLENE BONILLA, en su calidad de APODERADO de FÉDÉ- RATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION Consistente en: la palabra TULA, que servirá para: AMPARAR: (FIFA), de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DISPOSITIVO MEDICO, ESPECIFICAMENTE, SISTEMA DE DE FABRICA, OFICIALTIENE INSERCION DE TUBO DE ECUALIZACION DE PRESION, CON- SISTIENDO EN UN SISTEMA DE DISTRIBUCION DE TUBO PARA OIDO, UN SISTEMA DE IONTOFORESIS INCLUYENDO, NO AURICULARES, UNIDADES DE CONTROL, TAPONES PARA LOS OIDOS, ACCESORIOS DE MEDIDA. Clase: 10.

La solicitud fue presentada el día siete de abril del año dos mil once. ConsistenteDIARIO en: la palabra Brazil 2014 y diseño, que servirá para: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de AMPARAR: JOYERÍA, PIEDRAS PRECIOSAS; RELOJES, RELOJES Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE PULSERA, PULSERAS DE RELOJES, RELOJES DE PARED, catorce de abril del año dos mil once. CRONOMETROS, PENDULOS; MEDALLONES, COLGANTES; BROCHES; PULSERAS; INSIGNIAS DECORATIVAS (JOYERÍA); DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, INSIGNIAS COLECCIONABLES DE DEPORTISTAS Y EQUIPOS REGISTRADOR. (JOYERÍA); PINZAS Y ALFILERES PARA CORBATAS; GEMELOS; MEDALLAS CONMEMORATIVAS DE METALES PRECIOSOS; PLATOS CONMEMORATIVOS, TROFEOS, ESTATUAS Y ES- SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA, CULTURAS, ALFILERES DECORATIVOS PARA SOMBREROS, SECRETARIO. TODOS ESTOS PRODUCTOS HECHOS DE METALES PRECIOSOS; LLAVEROS DE FANTASIA; MONEDAS; MEDALLAS Y CHAPAS 3 v. alt. No. C000064-3 DE METALES PRECIOSOS PARA LA ROPA; PORTALLAVES DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 255

No. de Expediente: 2011109088 PARA LIMPIAR E IRRIGAR HERIDAS Y RASPADURAS DE LA PIEL; DUCHAS NO-MEDICADAS; HISOPOS DE ALGODON PARA No. de Presentación: 20110150816 PROPOSITOS COSMETICOS. Clase: 03. CLASE: 05. La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos EL INFRASCRITO REGISTRADOR mil once.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado INES TAU- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de RA DE CUCHILLA, en su calidad de APODERADO de JOHNSON Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, & JOHNSON, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el seis de mayo del año dos mil once. registro de la MARCA DE FABRICA,

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, RELTIGA REGISTRADOR.

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, Consistente en: la palabra RELTIGA, que servirá para: AMPARAR.: SECRETARIO. FARMACEUTICOS PARA HUMANOS. Clase: 05. 3 v. alt. No. C000066-3 La solicitud fue presentada el día catorce de abril del año dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2011107496CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110148078 dos de mayo del año dos mil once. CLASE: 33. LEGAL JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado EVELYN MARLENE BONILLA, en su calidad de APODERADO de V&S Vin CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, & Sprit Aktiebolag, de nacionalidad SUECA, solicitando el registro de SECRETARIO. SOLOla MARCA DE FABRICA, 3 v. alt. No. C000065-3 VALIDEZ

No. de Expediente: 2011109320

No. de Presentación: 20110151251 Consistente en: las palabras ABSOLUT Country of Sweden CLASE: 03. OFICIALTIENE ORIENT APPLE, el cual la palabra ABSOLUT se tradude al castellano como ABSOLUTO, Country of Sweden como País de Suecia y ORIENT EL INFRASCRITO REGISTRADOR APPLE como Manzana de oriente, que servirá para: AMPARAR: BE- HACE SABER: Que a esta ofi cinaNO se ha presentado ERNESTO BIDAS ALCOHOLICAS (EXCEPTO CERVEZA). Clase: 33. ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church La solicitud fue presentada el día dieciséis de febrero del año dos & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando mil once. el registro de la MARCA DE FABRICA, DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de abril del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR.

Consistente en: las palabras Simply Saline y diseño, que se tra- JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, ducen al castellano como SIMPLY = Simplemente, SALINE = Salina; SECRETARIO. sobre los elementos de uso común o necesarios en el comercio, no se concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR PREPARACION 3 v. alt. No. C000067-3 HUMECTANTE NASAL NO-MEDICADA; PREPARACIONES 256 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2011109314 Martillo, que servirá para: AMPARAR POTES PARA LIMPIEZA No. de Presentación: 20110151245 NASAL, RECIPIENTE PARA IRRIGACION NASAL. Clase: 10. CLASE: 03. La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando cuatro de mayo del año dos mil once. el registro de la MARCA DE FABRICA,

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR.

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS,

SECRETARIO.

Consistente en: las palabras ARM & HAMMER THE STANDARD OF PURITY y diseño, que se traducen al castellano como ARM = Brazo, 3 v. alt. No. C000069-3 & = y, HAMMER = Martillo, el estándar de pureza, que servirá para: CONSULTA AMPARAR PREPARACION HUMECTANTE NASAL NO-MEDICA- DA; PREPARACIONES PARA LIMPIAR E IRRIGAR HERIDAS Y RASPADURAS DE LA PIEL; DUCHAS NO-MEDICADAS; HISOPOS No. de Expediente: 2011106765 DE ALGODON PARA PROPOSITOS COSMETICOS. Clase: 03. No. de Presentación: 20110146645LEGAL La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos PARA mil once. CLASE: 12. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de mayo del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR SOLO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de COOPER REGISTRADOR. VALIDEZTIRE & RUBBER COMPANY, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO.

Consistente en: Las palabras AVON TYRES y diseño la palabra OFICIAL3 v. alt.TIENE No. C000068-3 TYRES se traduce al castellano como llantas, que servirá para: AM- PARAR: LLANTAS PARA VEHICULOS Y TUBOS INTERIORES NO PARA LAS MISMAS. Clase: 12. No. de Expediente: 2011109307 La solicitud fue presentada el día catorce de enero del año dos mil No. de Presentación: 20110151238 once. CLASE: 10.DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITO REGISTRADOR Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dieciséis de mayo del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APOPERADO de Church & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, registro de la MARCA DE FABRICA, REGISTRADOR. ARM & HAMMER FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO. Consistente en: las palabras ARM & HAMMER, que traducidas 3 v. alt. No. C000070-3 al castellano se traducen como ARM = Brazo, & = y, HAMMER = DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 257

No. de Expediente: 2011108861 La solicitud fue presentada el día quince de abril del año dos mil No. de Presentación: 20110150441 once. CLASE: 03. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR, dos de mayo del año dos mil once.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RICARDO JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, ABRAHAM LOPEZ RAMOS, en su calidad de APODERADO de Mary REGISTRADOR. Kay Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, CHORD SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000072-3 Consistente en: la palabra CHORD, que se traduce al castellano, como ACORDE, que servirá para: AMPARAR: COSMÉTICOS; PERFU- MES, COLONIAS, AGUAS DE TOCADOR Y FRAGANCIAS PARA USO PERSONAL; PREPARACIONES PARA EL CUIDADO DE LA PIEL NO-MEDICADAS; ARTICULOS DE TOCADOR PARA USO No. de Expediente: 2011109074 PERSONAL NO-MEDICADOS; JABONES Y LIMPIADORES PARA EL CUERPO; PREPARACIONES PARA PROTEGERSE DEL SOL; No. de Presentación: 20110150798CONSULTA ACEITES ESENCIALES PARA USO PERSONAL; PREPARACIONES CLASE: 16. PARA EL CUIDADO DEL CABELLO. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día seis de abril del año dos mil EL INFRASCRITO REGISTRADOR, once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de LEGAL Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES trece de abril del año dos mil once. SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de Abbott Labo- ratories, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. SOLO SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA, VALIDEZ SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000071-3

Consistente en: la expresión JOINED BY SCIENCE TOLE- OFICIALTIENE RANCE SOLUTIONS y diseño, traducida como Unidos por la ciencia No. de Expediente: 2011109107 Soluciones de tolerancia, que servirá para: AMPARAR: PANFLETOS, No. de Presentación: 20110150933 FOLLETOS (BROCHURES), BOLETINES INFORMATIVOS Y OTRO MATERIAL IMPRESO RELATIVO A LA INFORMACION CLASE: 10. NO DE SALUD Y NUTRICIONAL EN CUANTO A LA ALIMENTACION DE INFANTES Y NIÑOS. Clase: 16. EL INFRASCRITO REGISTRADOR, La solicitud fue presentada el día catorce de abril del año dos mil once. HACEDIARIO SABER: Que a esta o fi cina se ha presentado VICENTE DE JESUS PALENCIA, en su calidad de GESTOR OFICIOSO de JMS REGISTRO DE' LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CO., LTD., de nacionalidad JAPONESA, solicitando el registro de la Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, MARCA DE FABRICA, tres de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO. Consistente en: las letras JMS y diseño, que servirá para: AMPA- RAR: APARATOS E INSTRUMENTOS MEDICOS Y PARTES Y ACCESORIOS PARA LOS MISMOS. Clase: 10. 3 v. alt. No. C000073-3 258 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2011109070 AG, de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, No. de Presentación: 20110150794 CLASE: 05. LIBEZIA EL INFRASCRITO REGISTRADOR,

Consistente en: la palabra LIBEZIA, que servirá para: AMPARAR PREPARACIONES FARMACEUTICAS. Clase: 05. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de ULRICH La solicitud fue presentada el día seis de abril del año dos mil JÜSTRICH HOLDING AG, de nacionalidad SUIZA, solicitando el once. registro de la MARCA DE FABRICA, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, catorce de abril del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. CONSULTA CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ,

Consistente en: la expresión Just y diseño, traducida como Justo, SECRETARIO. que servirá para: AMPARAR: PREPARACIONES SANITARIAS PARA PROPOSITOS MEDICOS; SUSTANCIAS DIETETICAS LEGAL ADAPTADAS PARA USO MEDICO, ALIMENTOS PARA BEBES; PARA 3 v. alt. No. C000077-3 DESINFECTANTES. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día catorce de abril del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2011109317 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador.SOLO tres de mayo del año dos mil once. VALIDEZNo. de Presentación: 20110151248 CLASE: 03. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR,

EDUARDO GIOVANNY OFICIALBIGUEUR CORNEJO,TIENE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church SECRETARIO. & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando NO el registro de la MARCA DE FABRICA, 3 v. alt. No. C000075-3 DIARIO

No. de Expediente: 2011108862 No. de Presentación: 20110150442 CLASE: 05. Consistente en: un diseño identifi cado como DISEÑO DE AERO- SOL, que servirá para: AMPARAR PREPARACION HUMECTANTE EL INFRASCRITO REGISTRADOR, NASAL NO-MEDICADA; PREPARACIONES PARA LIMPIAR E IRRIGAR HERIDAS Y RASPADURAS DE LA PIEL; DUCHAS NO-MEDICADAS; HISOPOS DE ALGODON PARA PROPOSITOS HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES COSMETICOS. Clase: 03. SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de NOVARTIS DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 259

La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos No. de Expediente: 2011109325 mil once. No. de Presentación: 20110151256 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 10. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de mayo del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR, ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000078-3

No. de Expediente: 2011109319 CONSULTA No. de Presentación: 20110151250

CLASE: 10. Consistente en: las palabras Simply Saline y diseño, que se traducen al castellano como SIMPLY = Simplemente, SALINE = Salina; sobre los elementos de uso común o necesarios en el comercio, no se concede EL INFRASCRITO REGISTRADOR, LEGAL exclusividad,PARA que servirá para: AMPARAR POTES PARA LIMPIEZA NASAL; RECIPIENTE PARA IRRIGACION NASAL. Clase: 10. HACE SABER: Que a esta Ofi cina se ha presentado ERNESTO La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Church mil once. & Dwight Co., Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SOLOPropiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, VALIDEZseis de mayo del año dos mil once.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, REGISTRADOR.

OFICIALTIENE JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO. Consistente en: un diseño identifi cado como DISEÑO DE AERO- SOL, que servirá para: AMPARAR POTESNO PARA LIMPIEZA NASAL; RECIPIENTE PARA IRRIGACION NASAL. Clase: 10. 3 v. alt. No. C000080-3 La solicitud fue presentada el día veintiocho de abril del año dos mil once. REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de mayo del año dos mil once. No. de Expediente: 2000009280 No. de Presentación: 20000009280 ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, CLASE: 30. REGISTRADOR.

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, EL INFRASCRITO REGISTRADOR, SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ARMANDO 3 v. alt. No. C000079-3 BUKELE KATTAN, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de 260 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

MANUFACTURAS HUMBERTO BUKELE E HIJOS, SOCIEDAD La solicitud fue presentada el día tres de marzo del año dos mil ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: MANUFAC- once. TURAS HUMBERTO BUKELE, S.A. DE C.V., de nacionalidad SAL- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de VADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA Y Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DE COMERCIO, treinta de mayo del año dos mil once.

CAFE SSASSO JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. Consistente en: la palabra CAFE SSASSO ESCRITA EN LETRAS DE MOLDE MAYUSCULAS, NO PRETENDIENDO EXCLUSIVI- DAD EN LA PALABRA CAFE CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, La solicitud fue presentada el día veintinueve de noviembre del SECRETARIO. año dos mil. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. C000095-3 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veinte de enero del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. SEÑAL DE PUBLICIDADCONSULTA COMERCIAL

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO. No. de Expediente: 2010103819 No. de Presentación: 20100141783LEGAL 3 v. alt. No. C000101-3 PARA EL INFRASCRITO REGISTRADOR,

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YAZMIN NOMBRE COMERCIAL SOLOBUKELE GUILLEN, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la EXPRESION O SEÑAL No. de Expediente: 2011107911 VALIDEZDE PUBLICIDAD COMERCIAL, No. de Presentación: 20110148742

EL INFRASCRITO REGISTRADOR, DESCUBRE TU NUEVO ESTILO

HACE SABER: Que a esta ofi cinaOFICIAL se ha presentadoTIENE ARMANDO Consistente en: la expresión DESCUBRE TU NUEVO ESTILO, ANTONIO GALLARDO HERRERA, en su calidad de APODERADO que servirá para: ATRAER LA ATENCION DE LOS CONSUMIDORES de MARKET, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que SOBRE LA VENTA Y COMERCIALIZACION DE PRODUCTOS se abrevia: MARKET, S.A. DE C.V., de nacionalidadNO SALVADOREÑA, TEXTILES Y PRENDAS DE VESTIR. solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, La solicitud fue presentada el día veintidós de noviembre de dos del año dos mil diez. DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, doce de enero del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

Consistente en: la expresión 7 MARKET y diseño, traducida la palabra MARKET como MERCADO, que servirá para: IDENTIFICAR EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEDICADO A LA VENTA SECRETARIO. DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS, BEBIDAS ALCOHOLICAS Y NO ALCOHOLICAS, UBICADO EN CALLE ANTIGUO HUIZUCAR, NÚ- MERO DIECISIETE, COLONIA LA CIMA I, SAN SALVADOR. 3 v. alt. No. C000104-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 261

CONVOCATORIAS CONVOCATORIA

CONVOCATORIA La Junta Directiva de la Sociedad MARAGOJIPE, S.A. DE C.V., de

La Junta Directiva de la Sociedad CENTRO GINECOLOGICO, SOCIE- conformidad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; DAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, abreviadamente CENTRO convoca a los Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA GINECOLOGICO, S.A. DE C.V., de conformidad con su Escritura GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, Social y el Código de Comercio, convoca a sus accionistas a la JUNTA la cual se llevará a cabo a las ONCE HORAS del día TRECE DE JULIO GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se llevará DE DOS MIL ONCE, en las ofi cinas de INLAMA, S.A. de C.V., situa- a cabo A LAS DOCE HORAS DEL DIA DIECISEIS DE JULIO DEL das en Boulevard del Hipódromo, No. 645, Colonia San Benito, de esta AÑO DOS MIL ONCE, en el local de la sociedad, ubicado en Colonia ciudad, en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: Médica, pasaje Doctora Martha Gladis Urbina y Diagonal Doctor Luis Edmundo Vázquez, Quinto piso de su edifi cio, en esta Ciudad de San PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: Salvador, de conformidad a la siguiente agenda. 1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal.

AGENDA DE JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA: 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior.

a. Verifi cación del Quórum. 3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010. b. Aprobación de Aumento del Capital Variable de la Socie- 4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios dad. en el PatrimonioCONSULTA correspondientes al Ejercicio económico c. Aprobación de Adquisición de los siguientes Inmuebles fi nalizado al 31 de diciembre de 2010. aledaños al Hospital Centro Ginecológico. 5. Informe del Auditor Externo. i. Opción Uno: Identifi cado como Urbanización La Espe- ranza, entre pasaje número uno y número dos, lote número 6. NombramientoLEGAL y Emolumentos del Auditor Externo y Auditor TRESCIENTOS VEINTICUATRO. PARAFiscal.

ii. Opción Dos: Identifi cado como Colonia Médica, Pasaje 7. Aplicación de Resultados.

Doctor Roberto Orellana Valdez, Lote número SIETE, casa 8. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del CIENTO VEINTE, San Salvador. Código de Comercio. d. Aprobación de Obtención de Financiamiento BancarioSOLO para la adquisición de Inmuebles. VALIDEZ PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: e. Designación del Ejecutor Especial de los Acuerdos que se tomen. 1. Aumento del Capital Social, mediante Capitalización de

En razón de no haberse celebrado por falta de quórum, en ninguna Dividendos. de las fechas de la primera y segundaOFICIAL convocatoriaTIENE de Junta General Extraordinaria, se hace esta nueva convocatoria conforme a las reglas ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO generales, la cual no ha sido anunciada simultáneamente con las ante- riores y además se hace constar que la presenteNO constituye TERCERA Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse CONVOCATORIA, en consecuencia, la sesión será válida cualquiera presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que que sea el número de acciones representadas. Habrá resolución con la tengan derecho a votar, o sea 3,774 acciones y las resoluciones serán simple mayoría de votos de las acciones presentes. válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes.

San Salvador,DIARIO a los catorce días del mes de junio del año dos mil En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en once. SEGUNDA CONVOCATORIA a las ONCE HORAS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas presentes y representados y DOCTOR ROBERTO EUGENIO SELVA BONILLA, sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA

CENTRO GINECOLOGICO, S.A. DE C.V. ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO

Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- catoria será necesario que esté presente el 75% del Capital Social, o sea 3 v. alt. No. C000083-3 5,660 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. 262 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: SEGUNDA CONVOCATORIA a las ONCE HORAS CON TREINTA 1. Aumento del Capital Social, mediante Capitalización de MINUTOS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la di- Obligaciones por Pagar. rección ya mencionada y será necesario que esté presente la mitad más una de las acciones o sea 3,774 acciones. Se tomará resolución con el 75% de las acciones presentes. ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO

Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse

San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que tengan derecho a votar, o sea 81,900 acciones y las resoluciones serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA. SEGUNDA CONVOCATORIA a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la direc- ción ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas 3 v. alt. No. F059285-3 presentes y representados y sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. CONSULTA

CONVOCATORIA ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO La Junta Directiva de la Sociedad SALMAR, S.A. DE C.V., de confor- Para tratar asuntosLEGAL de carácter extraordinario, en primera convo- midad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; convoca a catoriaPARA será necesario que esté presente el 75% del Capital Social, o sea los Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA GENE- 122,849 acciones y se tomará resolución, con igual proporción.

RAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en cual se llevará a cabo a las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS SEGUNDA CONVOCATORIA a las ONCE HORAS del día CATOR- del día TRECE DE JULIO DE DOS MIL ONCE, en las ofi cinasSOLO de CE DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y será INLAMA, S.A. de C.V., situadas en Boulevard del Hipódromo No. 645, VALIDEZnecesario que esté presente la mitad más una de las acciones o sea 81,900 Colonia San Benito, de esta ciudad, en la que se conocerá y resolverá acciones. Se tomará resolución con el 75% de las acciones presentes. la siguiente agenda: San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once.

PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: OFICIALTIENE LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, 1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal. PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA. 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior.NO 3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010. 3 v. alt. No. F059286-3 4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios DIARIOen el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico fi nalizado al 31 de diciembre de 2010.

5. Informe del Auditor Externo. CONVOCATORIA

6. Nombramiento y Emolumentos del Auditor Externo y Auditor La Junta Directiva de la Sociedad MATHIES Y CIA., S.A. DE C.V., de conformidad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; Fiscal. convoca a los Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA 7. Aplicación de Resultados. GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS,

8. Elección Nueva Junta Directiva. la cual se llevará a cabo a las OCHO HORAS CON TREINTA MINU- TOS del día TRECE DE JULIO DE DOS MIL ONCE, en las ofi cinas 9. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del de INLAMA, S.A. de C.V., situadas en Boulevard del Hipódromo, Código de Comercio. No. 645, Colonia San Benito, de esta ciudad, en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 263

PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: CONVOCATORIA

1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal. La Junta Directiva de la Sociedad BENEFICIO LA JOYA, S.A. DE C.V., 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior. de conformidad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; convoca a los Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA 3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010. GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, 4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios la cual se llevará a cabo a las OCHO HORAS del día TRECE DE JULIO en el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico DE DOS MIL ONCE, en las ofi cinas de INLAMA, S.A. de C.V., situa- fi nalizado al 31 de diciembre de 2010. das en Boulevard del Hipódromo, No. 645, Colonia San Benito, de esta 5. Informe del Auditor Externo. ciudad, en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: 6. Nombramiento y Emolumentos del Auditor Externo. PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: 7. Aplicación de Resultados. 1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal. 8. Elección de Nueva Junta Directiva 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior. 9. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del Código de Comercio. 3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010.

4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios

PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: en el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico fi nalizado al CONSULTA31 de diciembre de 2010. 1. Aumento del Capital Social, mediante capitalización de dividendos. 5. Informe del Auditor Externo. 6. NombramientoLEGAL y Emolumentos del Auditor Externo y Auditor ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO PARAFiscal. Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse 7. Aplicación de Resultados. presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que 8. Elección de Nueva Junta Directiva tengan derecho a votar, o sea 43,884 acciones y las resoluciones serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. 9. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del

En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citanSOLO en Código de Comercio. SEGUNDA CONVOCATORIA a las OCHO HORAS CON TREINTA VALIDEZ MINUTOS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la direc- ción ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: presentes y representados y sus resoluciones se tomarán por mayoría de 1. Aumento del Capital Social, mediante capitalización de los votos presentes. dividendos. OFICIALTIENE 2. Cambio en el valor nominal de las acciones para adecuarlos ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO a las reformas del Código de Comercio. Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- 3. Nombramientos del ejecutor especial para otorgar ante notario catoria será necesario que esté presente elNO 75% del Capital Social, o sea el correspondiente instrumento público de modifi cación del 65,824 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. pacto social. En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en SEGUNDADIARIO CONVOCATORIA a las NUEVE HORAS del día CA- TORCE DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO y será necesario que esté presente la mitad más una de las acciones o sea 43,884 acciones. Se tomará resolución con el 75% de las acciones Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse presentes. presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que

San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. tengan derecho a votar, o sea 1,862 acciones y las resoluciones serán válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes.

En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, SEGUNDA CONVOCATORIA a las OCHO HORAS del día CATORCE PRESIDENTE DE JUNTA DIRECTIVA. DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas presentes y representados y

3 v. alt. No. F059287-3 sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. 264 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO:

Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- 1. Disminución de Capital Social. catoria será necesario que esté presente el 75% del Capital Social, o sea 2,792 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse SEGUNDA CONVOCATORIA a las OCHO HORAS CON TREINTA presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que MINUTOS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la di- tengan derecho a votar, o sea 2,507 acciones y las resoluciones serán rección ya mencionada y será necesario que esté presente la mitad más válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. una de las acciones o sea 1,862 acciones. Se tomará resolución con el En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en 75% de las acciones presentes. SEGUNDA CONVOCATORIA a las NUEVE HORAS del día CATOR- San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. CE DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas presentes y representados y sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO PRESIDENTE DE JUNTA DIRECTIVA. Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- catoria será necesario queCONSULTA esté presente el 75% del Capital Social, o sea 3,759 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. 3 v. alt. No. F059288-3 En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en SEGUNDA CONVOCATORIALEGAL a las NUEVE HORAS CON TREIN- TA MINUTOSPARA del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la CONVOCATORIA dirección ya mencionada y será necesario que esté presente la mitad más una de las acciones o sea 2,507 acciones. Se tomará resolución con el La Junta Directiva de la Sociedad UNIDOS, S.A. DE C.V., de conformi- 75% de las acciones presentes. dad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; convoca a los San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA GENERALSOLO ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la cual se VALIDEZ llevará a cabo a las NUEVE HORAS del día TRECE DE JULIO DE LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, DOS MIL ONCE, en las ofi cinas de INLAMA, S.A. de C.V., situadas en PRESIDENTE DE LA JUNTA DIRECTIVA. Boulevard del Hipódromo, No. 645, Colonia San Benito, de esta ciudad, en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: OFICIALTIENE 3 v. alt. No. F059289-3 PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: 1. Comprobación y fi rma de QuórumNO Legal. 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior. CONVOCATORIA

3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010. La Junta Directiva de la Sociedad LA ESCONDIDA, S.A., de conformi- DIARIO dad con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; convoca a los 4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA GENERAL en el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la cual se fi nalizado al 31 de diciembre de 2010. llevará a cabo a las DIEZ HORAS del día TRECE DE JULIO DE DOS 5. Informe del Auditor Externo. MIL ONCE, en las ofi cinas de INLAMA, S.A. de C.V., situadas en Boulevard del Hipódromo, No. 645, Colonia San Benito, de esta ciudad, 6. Nombramiento y Emolumentos del Auditor Externo. en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: 7. Aplicación de Resultados. PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO: 8. Elección de Nueva Junta Directiva. 1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal. 9. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior. Código de Comercio. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 265

3. Memoria de labores de la Junta Directiva año 2010. CONVOCATORIA

4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios La Junta Directiva de la Sociedad CARSAL, S.A., de conformidad en el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico con los Artículos 223 y 230 del Código de Comercio; convoca a los fi nalizado al 31 de diciembre de 2010. Señores Accionistas para que concurran a celebrar JUNTA GENERAL

5. Informe del Auditor Externo. ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, la cual se llevará a cabo a las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS 6. Nombramiento y Emolumentos del Auditor Externo. del día TRECE DE JULIO DE DOS MIL ONCE, en las ofi cinas de 7. Aplicación de Resultados. INLAMA, S.A. de C.V., situadas en Boulevard del Hipódromo, No. 645,

8. Elección de Nueva Junta Directiva. Colonia San Benito de esta ciudad, en la que se conocerá y resolverá la siguiente agenda: 9. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del Código de Comercio. PUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO:

PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: 1. Comprobación y fi rma de Quórum Legal.

1. Aumento del Capital Social, mediante Capitalización de 2. Lectura del Acta de Sesión Anterior. Obligaciones por Pagar. 3. Memoria de CONSULTAlabores de la Junta Directiva año 2010. 4. Balance General, Estado de Resultados y Estado de Cambios ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO en el Patrimonio correspondientes al Ejercicio económico fi nalizado al 31 de diciembre de 2010. Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse LEGAL presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que PARA 5. Informe del Auditor Externo. tengan derecho a votar, o sea 9,861 acciones y las resoluciones serán 6. Nombramiento y Emolumentos del Auditor Externo. válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. 7. Aplicación de Resultados. En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en SEGUNDA CONVOCATORIA a las DIEZ HORAS del día CATORCESOLO 8. Autorizaciones requeridas por el Art. 275, Inciso III del DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y la Junta Código de Comercio. se celebrará con el número de accionistas presentes y representados y VALIDEZ sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. PUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO:

1. Disminución del Capital Social. ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO OFICIALTIENE 2. Cambio en el valor nominal de las acciones para adecuarlos Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- a las reformas del Código de Comercio. catoria será necesario que esté presente el 75% del Capital Social, o sea 3. Nombramientos del ejecutor especial para otorgar ante notario 14,790 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. NO el correspondiente instrumento público de modifi cación del En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en pacto social. SEGUNDA CONVOCATORIA a las DIEZ HORAS CON TREINTA ASUNTOS DE CARÁCTER ORDINARIO MINUTOSDIARIO del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la di- rección ya mencionada y será necesario que esté presente la mitad más Esta Junta se considerará legalmente instalada al encontrarse una de las acciones o sea 9,861 acciones. Se tomará resolución con el presentes y representadas la mitad más una del total de acciones que 75% de las acciones presentes. tengan derecho a votar, o sea 9,741 acciones y las resoluciones serán

San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. válidas cuando se tomen por la mayoría de los votos presentes. En caso de que a la hora señalada no hubiese quórum, se citan en SEGUNDA CONVOCATORIA a las NUEVE HORAS CON TREINTA LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, MINUTOS del día CATORCE DE JULIO del corriente año, en la direc- SECRETARIO DE JUNTA DIRECTIVA. ción ya mencionada y la Junta se celebrará con el número de accionistas presentes y representados y sus resoluciones se tomarán por mayoría de los votos presentes. 3 v. alt. No. F059290-3 266 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

ASUNTOS DE CARACTER EXTRAORDINARIO mismo Polígono "E"; AL PONIENTE, TRAMO DE CATORCE PUNTO CERO CERO METROS, LINDA CON Lotes Cinco y Seis del mismo Para tratar asuntos de carácter extraordinario, en primera convo- Polígono "E"; AL SUR, tramo de diecisiete punto sesenta metros, linda catoria será necesario que esté presente el 75% del Capital Social, o sea con Lote Catorce-A, del mismo Polígono "E", y con retorno del Pasaje 14,610 acciones y se tomará resolución, con igual proporción. Dos; y AL ORIENTE, tramo de catorce punto cero cero metros, linda En caso de que a la hora señalada no hubiere quórum se cita en con Lotes Treinta y tres y Treinta y dos del mismo Polígono "E" y Pasaje SEGUNDA CONVOCATORIA a las DIEZ HORAS del día CATOR- Dos de por medio. Dicho inmueble se encuentra inscrito a su favor bajo CE DE JULIO del corriente año, en la dirección ya mencionada y será la Matrícula número SEIS CERO UNO UNO SEIS CUATRO OCHO necesario que esté presente la mitad más una de las acciones o sea 9,741 SIETE GUIÓN CERO CERO CERO CERO CERO, del Registro de la acciones. Se tomará resolución con el 75% de las acciones presentes. Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro, departa- San Salvador, a los trece días del mes de junio de dos mil once. mento de San Salvador. El inmueble antes descrito pertenece a la Señora ANA LIDIA PREZA ECHEVERRÍA; según Matrícula de Folio Real Computarizado número SEIS CERO UNO UNO SEIS CUATRO OCHO LIC. JOSE ARMANDO MARIN GARCIA, SIETE GUIÓN CERO CERO CERO CERO CERO; Asiento UNO de DIRECTOR DE JUNTA DIRECTIVA. Propiedad del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro, Departamento de San Salvador. ''''

3 v. alt. No. F059291-3 CONSULTA LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE MENOR CUAN- TÍA: San Salvador, a los seis días del mes de octubre del dos mil diez.- LIC. VILMA ESTELALEGAL FLORES URRUTIA, JUEZA SEGUNDO DE SUBASTA PUBLICA MENORPARA CUANTIA.- LICDA. LOURDES MARIA ARAUJO DE AMAYA, SECRETARIA.

VILMA ESTELA FLORES URRUTIA, JUEZA SEGUNDO DE MENOR CUANTIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. AL PUBLICO PARA 3 v. alt. No. F059319-3 LOS EFECTOS DE LEY. SOLO VALIDEZ

HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil, marcado REPOSICION DE CERTIFICADO en este juzgado bajo la Referencia 3110-EM-07-2, promovido por el Lic. HUGO ROGELIO CERROS ALBERTO, sustituido por la Lic. ESMERALDA ELIZABETH CASTILLOOFICIAL URQUILLA,TIENE sustituida por la AVISO Lic. ALMA MORENA CARAZO SARAVIA, y continuado por el Lic. Banco HSBC Salvadoreño, S.A., al público hace saber: Que se ha pre- DANIEL MAKEN ZEPEDA PÉREZ, todos en calidad de Apoderados de sentado parte interesada a notifi car a estas ofi cinas ubicadas en Avenida la Sociedad APOYO INTEGRAL, SOCIEDADNO ANONIMA DE CAPI- Olímpica #3550, San Salvador, el extravío de Certifi cado de Acciones a TAL VARIABLE, que se abrevia APOYO INTEGRAL, S.A. DE C.V., nombre de José Patricio Molina Solórzano, Certifi cado No. 12453 por 99 contra las Señoras JENNIFER GUADALUPE SERRANO GUTIÉRREZ acciones numeradas del 5,171,460 al 5,171,558 en el Libro de Accionistas Y ANA LIDIA PREZA DE ECHEVERRÍA, reclamándoles cantidad en que lleva la Sociedad, por lo cual solicita su reposición. Dólares y accesoriosDIARIO legales, se venderá en fecha que oportunamente se señalará y hará saber, en este Juzgado en Pública Subasta, el inmueble embargado siguiente: ""Lotes de terreno de naturaleza rústicos, situados San Salvador, a los quince días del mes de junio del 2011. en el lugar denominado LA PALMA, Municipio de San Martín, Departa- mento de San Salvador, marcados como Lotes Treinta y cuatro y Treinta y cinco, del Polígono "E", de la LOTIFICACIÓN "SANTA MARTA", de una extensión superfi cial de DOSCIENTOS TREINTA Y CUATRO ING. GERARDO JOSÉ SIMÁN SIRI, PUNTO OCHENTA Y CINCO METROS CUADRADOS, equivalentes PRESIDENTE EJECUTIVO Y REPRESENTANTE LEGAL. a TRESCIENTAS TREINTA Y SEIS PUNTO CERO DOS VARAS CUADRADAS; de las medidas y linderos siguientes: AL NORTE: tramo de quince punto cincuenta metros, LINDA CON Lote Treinta y seis del 3 v. alt. No. F059281-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 267

BALANCE DE LIQUIDACION

Centro América Textil, Sociedad Anónima de Capital Variable en Liquidación (Compañía Salvadoreña) Balance General de Liquidación al 15 de Junio de 2011 (En dólares de los Estados Unidos de América US$) Activo Corriente $ 43,458.84 Disponible $ 43,458.84 Bancos $ 43,458.84 Amortizable, transitorio y diferido $ 4,144.35 Cuentas transitorias $ 4,144.35

Pago a cuenta 2003 $ 4,144.35

Total del activo $ 47,603.19

Patrimonio neto $ 47,603.19 Capital social $ 114,350.00 Capital social mínimo pagado $ 114,350.00

Reserva legal CONSULTA $ 24,028.03 ( - ) Pérdida del ejercicio 2003 $ -4,876.94 ( -) Pérdida del ejercicio 2011 $ -85,897.90

Total del patrimonio neto $ 47,603.19 LEGAL PARA JAIME CONDE FEIJOO, WALTER JOSE PINEDA MARTINEZ, LIQUIDADOR. CONTADOR.

LIC. CARLOS EMILIO MORENO CAMPOS, AUDITORSOLO EXTERNO. VALIDEZ 3 v. alt. No. C000087-3

AVISO DE COBRO Lo anterior se hace de conocimiento del público en general, para OFICIALTIENE que toda persona que se crea con igual o mejor derecho, se presente a La Infrascrito Subjefe del Departamento Jurídico del Ministerio de ejercer su derecho ante este Ministerio dentro del término de 3 días a Hacienda. partir del siguiente en que haya salido a circulación el Diario Ofi cial, NO que contenga la última publicación del presente aviso.

HACE SABER: Que a este Ministerio se ha presentado la señora BLANCA DIARIOGLORIA GARCÍA GRANDE DE PORTILLO, conocida Ministerio de Hacienda. San Salvador, 3 de junio de dos mil también como Gloria García Grande, Blanca Gloria García de Portillo, once. y por Gloria García Grande de Portillo, en calidad de cónyuge sobrevi- viente del señor BENIGNO PORTILLO BURGOS, conocido también Licda. NORA LIZETH PÉREZ MARTÍNEZ, como Benigno Emilio Portillo Burgos, Benigno Portillo, y por Benigno Emilio Portillo, promoviendo diligencias para que se le autorice fi rmar SUBJEFE DEL DEPARTAMENTO JURÍDICO los documentos respectivos y cobrar las cantidades de $251.43 y $250.28, MINISTERIO DE HACIENDA. que le correspondía como devolución del ejercicio fi scal 2005 y 2006, respectivamente, que dejó pendiente de cobro, por haber fallecido el día 01 de marzo de 2008. 3 v. 1 v. c/3 d. No. F058880-2 268 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

MARCA DE SERVICIOS NICACIONES A INTERNET O BASES DE DATOS; SUMINISTRO DE ACCESO A SITIOS WEB DE MÚSICA DIGITAL EN INTERNET O EN DISPOSITIVOS DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICOS No. de Expediente : 2010100234 INALÁMBRICOS; TRANSMISIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO No. de Presentación: 20100135055 Y TELEVISIÓN RELACIONADOS A LOS DEPORTES Y EVENTOS CLASE: 38. DEPORTIVOS; SUMINISTRO DE ACCESO A SALAS DE CONVER- SACIÓN (CHAT) PARA LA TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN A EL INFRASCRITO REGISTRADOR TRAVÉS DE ORDENADORES; SUMINISTRO DE CONEXIONES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado EVELYN A INSTALACIONES DE ORDENADOR (SERVICIOS DE TELECO- MARLENE BONILLA, en su calidad de APODERADO de FÉDÉ- MUNICACIONES); SUMINISTRO DE ACCESO A UN SERVIDOR RATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION CENTRAL DE BASES DE DATOS (SERVICIO IT); SUMINISTRO (FIFA), de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE ACCESO A UN ORDENADOR CENTRALIZADO Y BASES DE DE SERVICIOS, DATOS COMPUTACIONALES (SERVICIO IT); SUMINISTRO DE ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DE UNA RED GLOBAL DE ORDENADORES O A TRAVES DE DISPOSITIVOS DE COMUNI- CACIÓN ELECTRÓNICA INALÁMBRICA (SERVICIO IT); SUMI- NISTRO DE ACCESO A SITIOS WEB QUE CONTENGAN MÚSICA DIGITAL A TRAVÉS DE UNA RED GLOBAL DE ORDENADORES O DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA INA- LÁMBRICA (SERVICIOCONSULTA IT); SUMINISTRO DE ACCESO A SITIOS WEB DE MP3 EN INTERNET A TRAVÉS DE UNA RED GLOBAL Consistente en: la palabra Brazil 2014 y diseño, que servirá para: DE ORDENADORES O DISPOSITIVOS DE COMUNICACIÓN AMPARAR: SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES; COMUNI- ELECTRÓNICA INALÁMBRICA (SERVICIO IT); SUMINISTRO CACIONES POR TELÉFONOS CELULARES; COMUNICACIONES DE MÚSICA DIGITALLEGAL POR TELECOMUNICACIONES; SUMI- POR TERMINALES ELECTRONICAS DE ORDENADOR, BASES DE NISTROPARA DE ACCESO A MOTORES DE BÚSQUEDA PARA LA DATOS Y REDES DE TELECOMUNICACIONES RELACIONADAS RECUPERACIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN A TRAVÉS DE CON INTERNET Y DISPOSITIVOS DE COMUNICACION ELEC- UNA RED INTERNACIONAL INFORMÁTICA; OFRECER ESPACIO TRONICA INALAMBRICA; COMUNICACIONES TELEFONICAS; PARA CHATEAR EN LINEA Y PANELES (FOROS) ELECTRÓ- COMUNICACIONES RADIOFONICAS; COMUNICACIONES NICOS PARA USUARIOS REGISTRADOS PARA TRANSMITIR POR FACSÍMILE; BUSCAPERSONAS (PAGING) POR RADIO;SOLO MENSAJES, ADMINISTRAR FOTOS, INCLUYENDO CARGAR, COMUNICACIONES POR TELECONFERENCIA; TRANSMISIÓN EDITAR, ORGANIZAR Y COMPARTIR LAS FOTOGRAFIAS CON DE TELEVISIÓN; TRANSMISIÓN DE TELEVISIÓN POR CABLE; VALIDEZOTROS USUARIOS; OFRECER ESPACIO PARA CHATEAR EN TRANSMISIÓN DE RADIO; SERVICIOS DE AGENCIA DE IN- LINEA Y PANELES (FOROS) ELECTRÓNICOS PARA USUARIOS FORMACIÓN Y PRENSA; ALQUILER CON COMPROMISO DE REGISTRADOS PARA REDES SOCIALES; DAR ACCESO A PÁGI- COMPRA (LEASING) DE APARATOS DE TELÉFONO, FACSIMILE NAS WEB QUE CONTENGAN MAPAS, INFORMACIÓN SOBRE Y OTROS EQUIPOS DE COMUNICACIONES; EMISION DE UNA DIRECCIONES EN CARRETERA Y UBICACIÓN DE NEGOCIOS; PAGINA COMERCIAL EN INTERNET O EN UN DISPOSITIVO DE TRANSMISIÓN DE VIDEO Y AUDIO DESDE INTERNET; DIFU- COMUNICACION ELECTRONICOOFICIAL INALAMBRICO;TIENE SERVICIOS SIÓN DE MÚSICA DIGITAL DESDE TELÉFONOS MÓVILES. Clase: DE TRANSMISIÓN Y PROGRAMACIÓN DE RADIO Y TELEVISIÓN 38. SUMINISTRADOS A TRAVÉS DE INTERNET O EN DISPOSITIVOS DE COMUNICACION ELECTRONICANO INALAMBRICA; MENSA- JERIA ELECTRONICA; SUMINISTRO DE ACCESO Y ALQUILER La solicitud fue presentada el día nueve de abril del año dos mil CON COMPROMISO DE COMPRA (LEASING) DE TIEMPO DE diez. ACCESO A TABLAS DE BOLETINES ELECTRONICOS Y FOROS DE CONVERSACIONDIARIO (CHAT) EN TIEMPO REAL A TRAVÉS DE REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de UNA RED INFORMATICA GLOBAL; TRANSMISION DE MENSA- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, JES E IMAGENES A TRAVÉS DE UN ORDENADOR; SUMINISTRO siete de abril del año dos mil once. DE ACCESO A SERVICIOS DE COMPRA Y PEDIDO DESDE EL HOGAR Y LA OFICINA A TRAVES DE UN ORDENADOR, UNA RED INFORMATICA GLOBAL Y/O TECNOLOGIAS DE CO- DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, MUNICACIONES INTERACTIVAS; TELECOMUNICACIÓN DE REGISTRADOR. INFORMACION (INCLUYENDO PAGINAS WEB), PROGRAMAS DE ORDENADOR Y CUALQUIER OTRO DATO; SERVICIOS DE CORREO ELECTRONICO; SUMINISTRO DE SERVICIOS FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, DE ACCESO A INTERNET O COMUNICACION ELECTRONICA SECRETARIO. INALAMBRICA; SUMINISTRO DE CONEXIONES DE TELECOMU- 3 v. alt. No. C000061-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 269

No. de Expediente: 2010100235 No. de Expediente: 2011109075

No. de Presentación: 20100135056 No. de Presentación: 20110150799

CLASE: 39. CLASE: 44. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado EVELYN EL INFRASCRITO REGISTRADOR MARLENE BONILLA, en su calidad de APODERADO de FÉDÉ- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ULISES RATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION SALVADOR ALAS, en su calidad de APODERADO de Abbott Labo- (FIFA), de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, ratories, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

Consistente en: la palabra Brazil 2014 y diseño, que servirá para: AMPARAR: SERVICIOS DE AGENCIA DE VIAJES, A SABER, ORGANIZACION DE VIAJES, RESERVAS PARA LOS VIAJES; Consistente en: la expresión JOINED BY SCIENCE TOLERANCE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE AEROLINEAS, FERROCA- CONSULTA RRILES, BOTES, BUSES Y FURGONES; SERVICIOS DE TRANS- SOLUTIONS y diseño, traducida como Unidos por la ciencia Soluciones PORTE AÉREO QUE OFRECE UN PROGRAMA DE PUNTOS de tolerancia, que servirá para: AMPARAR: SUMINISTRO DE INFOR- (BONUS) PARA EL VIAJERO FRECUENTE; SERVICIOS DE MACION DE LA SALUD EN EL TEMA DEL TRATAMIENTO DE TOURS EN BARCO; SERVICIOS DE OPERACION DE TOURS; DIFICULTADES DE LALEGAL ALIMENTACION EN INFANTES Y NIÑOS. SERVICIOS DE ALQUILER DE AUTOMOVILES; SERVICIOS DE PARA APARCAMIENTO; SERVICIOS DE TAXI; SERVICIOS DE FLETE Clase: 44. (TRANSPORTE DE MERCANCIAS); DISTRIBUCIÓN DE AGUA, La solicitud fue presentada el día catorce de abril del año dos mil CALOR, GAS, PETROLEO O ELECTRICIDAD; DISTRIBUCIÓN (TRANSPORTE) DE PELICULAS Y GRABACIONES DE SONIDO once. E IMÁGENES; DISTRIBUCION (TRANSPORTE) DE BOLETOS; REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SERVICIOS DE DESPACHO POSTAL, COURIER Y MENSAJERIA,SOLO EN PARTICULAR, DISTRIBUCIÓN DE PERIODICOS, REVISTAS VALIDEZPropiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Y LIBROS; ALMACENAJE; DISTRIBUCIÓN (TRANSPORTE), tres de mayo del año dos mil once. APROVISIONAMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE COM- BUSTIBLE, GASOLINA, PETROLEO, GAS, LUBRICANTES, SOLVENTES, PARAFINA, CERA Y BETÚN; TRANSMISION, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, APROVISIONAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD; TRANSPORTE DE PETROLEO Y GAS POR REDES DE CAÑERÍAS; REGISTRADOR. TRANSPORTE Y DEPOSITO DE DESECHOS;OFICIAL TRANSPORTETIENE DE BIENES EN VEHÍCULO A MOTOR, CAMION, TREN, BARCO Y AVION; EMBALAJE DE BIENES; TRANSPORTE Y ENTREGA DE EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, BIENES, EN PARTICULAR DOCUMENTOS,NO PAQUETES, BULTOS SECRETARIO. (ENCOMIENDAS) Y CARTAS; SERVICIOS DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD; SERVICIOS DE NAVEGACION. Clase. 39. 3 v. alt. No. C000074-3 La solicitud fue presentada el día nueve de abril del año dos mil diez. DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2011107913 siete de abril del año dos mil once. No. de Presentación: 20110148744

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 35. REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ARMANDO SECRETARIO. ANTONIO GALLARDO HERRERA, en su calidad de REPRESEN- 3 v. alt. No. C000063-3 270 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

TANTE LEGAL Y ADMINISTRADOR UNICO PROPIETARIO de Macchiato no se le concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR: MARKET, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se SERVICIOS DE RESTAURACION (ALIMENTACION); HOSPEDAJE abrevia: MARKET, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, TEMPORAL. Clase: 43. solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de mayo del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR.

Consistente en: la expresión 7 MARKET y diseño, en donde la CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, palabra MARKET se traduce al castellano como MERCADO, que ser- virá para: AMPARAR: SERVICIOS DE PUBLICIDAD Y GESTION SECRETARIO. DE NEGOCIOS, VENTA AL DETALLE POR MAYOR Y MENOR. 3 v. alt. No. F059348-3 Clase: 35. La solicitud fue presentada el día tres de marzo del año dos mil CONSULTA once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2011108167 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110149260 treinta y uno de mayo del año dos mil once. LEGAL CLASE: 36. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, PARA EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRADOR. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ALBERTO JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de SECRETARIO. SOLOEL SAITILLAL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: EL SAITILLAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SAL- 3 v. alt. No. C000094-3 VALIDEZVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

No. de Expediente: 2011108166 No. de Presentación: 20110149259 OFICIALTIENE CLASE: 43.

NO Consistente en: La expresión L' albero plaza y diseño la expresión EL INFRASCRITO REGISTRADOR L'albero se traduce al castellano como La albero, que servirá para: HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ALBERTO AMPARAR: SEGUROS; NEGOCIOS FINANCIEROS; NEGOCIOS MONETARIOS; NEGOCIOS INMOBILIARIOS. Clase: 36. ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de EL SAITILLALDIARIO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos mil once. que se abrevia: EL SAITILLAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SAL- VADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

Consistente en: las palabras Macchiato café servido con arte y SECRETARIO. diseño, traducida la palabra Macchiato como mancha, sobre la palabra 3 v. alt. No. F059351-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 24 de Junio de 2011. 271

No. de Expediente: 2011108168 OLEOS, TEMPERA, PINTURA DE DEDO, ACUARELAS. Clase: No. de Presentación: 20110149261 02. Para: AMPARAR: GOMA BLANCA ESCOLAR, CRAYONES CLASE: 35. DE CERA, CRAYONES DE MADERA, LAPICES, SACAPUNTAS, BORRADOR DE PAPEL ESCOLAR, LAPIZ ADHESIVO (GOMA EL INFRASCRITO REGISTRADOR DE BARRA), PLASTICINA (PLASTILINA); MARCADORES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ALBERTO (PLUMONES), PINCELES, COMPAS, JUEGOS GEOMETRICOS, ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de EL SAITILLAL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE REGLAS PLASTICAS, REGLAS T, REGLAS DE MADERA, YESO que se abrevia: EL SAITILLAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SAL- ESCOLAR, PAPEL CREPE, FOAMY EN HOJA Y PLIEGO, FOAMY VADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, EN FIGURAS, PAPEL ENTORCHADO, PAPEL HECHO A MANO, PAPEL CORRUGADO, LIMPIA PIPAS (PARA MANUALIDADES), OJOS MOVILES, ESFUMINO (HECHO DE PAPEL) PARA HACER MANUALIDADES DE REPUJADO, PLUMAS DE COLORES, PIN- TURA PARA LA CARA Y EL CUERPO, MARCOS PARA FOTOS DE PAPEL MACHE, ESPONJAS BROCHAS, REVISTAS PARA MANUALIDADES, PAPELERIA, CALCOMANIA DE FIELTRO,

Consistente en: la expresión L' albero Plaza y diseño la palabra PEGAMENTO PARA HACER MANUALIDADES, PEGAMENTO L' albero que se traduce al castellano como la albero, que servirá para: PARA PAPELERIA, ENGRAPADORAS, SACA GRAPAS, FAS- AMPARAR: PUBLICIDAD; GESTION DE NEGOCIOS COMERCIA- TENES, PERFORADORES (SACABOCADO), DISPENSADOR LES; ADMINISTRACION COMERCIAL; TRABAJOS DE OFICINA. DE TAPE, COLA TRANSPARENTE,CONSULTA TABLA CON BROCHE DE Clase: 35. PRESION, CLIP PLASTICO, CLIP METALICO, DISPENSADOR La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos DE CLIP, TACHUELAS PLASTICAS, TACHUELAS METALICAS, mil once. ORGANIZADORES (BANDEJAS). BORRADOR PARA PIZARRA, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de NOTAS AUTOADHESIVAS,LEGAL BOLIGRAFOS, REPUESTOS PARA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, BOLIGRAFOS,PARA ALMOHADILLAS PARA SELLOS, SELLO DE treinta de mayo del año dos mil once. FECHAS, SELLOS DE NUMEROS, SELLOS DE FECHA CON TIN- TA, TINTA PARA ALMOHADILLA, GUILLOTINA DE MADERA, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, GUILLOTINA DE METAL, CORRECTOR DE CINTA, CORRECTOR REGISTRADOR. SOLOPLUMA Y BROCHA, RESALTADOR, MARCADOR DE PIZARRA, EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, MARCADORES PERMANENTES, FOLDERS, CUADERNOS DE SECRETARIO. VALIDEZESPIRAL, CUADERNOS ENGRAPADOS, CUADERNOS COSIDOS, 3 v. alt. No. F059352-3 PAPEL BOND, BOLSA DE PAPEL (BOLSA PARA REGALO). Clase: 16. Para: AMPARAR: HOJA DE CORCHO, PALETAS DE MADERA. PINCHOS DE MADERA, PALETAS DE MADERA CON DISEÑO, MARCA DE PRODUCTO LETRAS DE MADERA, PRENSA PAPELES DE MADERA PARA OFICIALTIENE DECORAR, GANCHITOS DE MADERA, SEPARADORES DE HO- No. de Expediente: 2011108121 JAS (MADERA), FIGURA DE MADERA, FIGURA DE COLGADOR No. de Presentación: 20110149165 DE PUERTA (MADERA). KITS DE MADERA ARMABLES. Clase: CLASE: 02, 16, 20. NO 20. EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día catorce de marzo del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado PATRICIO once. RODRIGO NOLASCO CUEVAS, en su calidad de APODERADO de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de PRODUCTOSDIARIO TUCAN DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONI- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, MA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, treinta de mayo del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO,

Consistente en: la palabra Dada y diseño, que se traduce al caste- SECRETARIO. llano como Papá, que servirá para: AMPARAR: PINTURA ACRILICA. 3 v. alt. No. C000089-3 272 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 391

No. de Expediente: 2011108910 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Presentación: 20110150541 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, seis de junio del año dos mil once. CLASE: 30.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado YAMIL REGISTRADOR. ALEJANDRO BUKELE PEREZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, DE PRODUCTO, SECRETARIO. 3 v. alt. No. F059328-3

No. de Expediente: 2011108165 No. de Presentación: 20110149258 CLASE: 30. Consistente en: la expresión Le pone dulzura a tu vida! Zucker y diseño, que servirá para: AMPARAR: AZUCAR. Clase: 30. La solicitud fue presentada el día siete de abril del año dos mil EL INFRASCRITO REGISTRADOR once. HACE SABER: QueCONSULTA a esta ofi cina se ha presentado ALBERTO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL. Unidad de ALFREDO PORTILLO FLORES, en su calidad de APODERADO de Propiedad Industrial. Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL SAITILLAL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE catorce de abril del año dos mil once. que se abrevia: EL SAITILLAL, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVA- DOREÑA, solicitando LEGALel registro de la MARCA DE PRODUCTO, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, PARA REGISTRADOR.

SALVADOR ANIBAL JUAREZ URQUILLA, SECRETARIO. SOLO 3 v. alt. No. C000103-3 VALIDEZ Consistente en: las palabras Macchiato café servido con arte y diseño, traducida la palabra Macchiato como mancha, sobre la pala- bra MACCHIATO no se le concede exclusividad, que servirá para: No. de Expediente: 2011108876 AMPARAR: CAFÉ, TE, CACAO, AZÚCAR, ARROZ, TAPIOCA, No. de Presentación: 20110150482 SAGÚ, SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; HARINAS Y PREPARACIONES HECHAS DE CEREALES, PAN, PASTELERIA Y CONFITERIA, CLASE: 16. OFICIALTIENE HELADOS COMESTIBLES; MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVA- EL INFRASCRITO REGISTRADOR DURA, POLVOS PARA ESPONJAR; SAL, MOSTAZA; VINAGRE, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JULIO CESAR SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. MARTINEZ SANCHEZ, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su NO La solicitud fue presentada el día dieciséis de marzo del año dos calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE mil once. PRODUCTO, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DIARIO veintiséis de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, Consistente en: La expresión Chipeto y diseño, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS DE IMPRENTA, ARTICULOS DE PAPE- SECRETARIO. LERIA, ADHESIVOS (PEGAMENTOS), ARTICULOS DE OFICINA, 3 v. alt. No. F059349-3 MATERIAL DE INSTRUCCION Y ENSEÑANZA, LIBROS DE TEXTO, CLICHÉS. Clase: 16. La solicitud fue presentada el día siete de abril del año dos mil once. Imprenta Nacional - Tiraje 430 Ejemplares.