SAN RAFAEL OBRAJUELO

Tierra de esfuerzo y perseverancia

Con el apoyo de FUNDEMUCA/AECID

EXPERIENCIAS MUNICIPALES DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL COMURES

2 HISTORIA

Según información recogida por el corregidor Antonio Gutiérrez y Ulloa, en el territorio donde hoy se ubica el municipio de San Rafael Obrajuelo existió la llamada Hacienda de Obrajuelo, de propiedad del marqués de Aycinema, y que se caracterizaba por sus cultivos de maíz.

Años más tarde en esta misma zona se erigió un cantón muy próspero que hacia mediados del siglo XIX obtuvo relevancia debido a su gran actividad comercial, por lo que se buscó la forma de distinguirlo como municipio.

Este cantón de Obrajuelo se convirtió en el pueblo de San Rafael de Obrajuelo a través de un decreto legislativo el 7 de marzo de 1882, y que fue emitido durante la gestión del doctor Rafael Zaldívar. De allí el nombre de la localidad.

El 30 de marzo de aquel mismo año, se eligieron a sus primeras autoridades. Y hacia el año 1890, San Rafael Obrajuelo ya contaba con una población de 900 habitantes.

Fuente: (1)

INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO

San Rafael Obrajuelo es un municipio perteneciente al departamento de La Paz, ubicado a 50 kilómetros de la ciudad de y a 150 metros sobre el nivel del mar. Con una extensión territorial de 11.01 km², limita por el Norte, Este y Sur con , y por el Oeste con la localidad de . (2)

La población asciende a 9,867 habitantes. La jurisdicción se divide administrativamente en seis cantones en el área rural: El Carao, La Longaniza, La Palma, San Jerónimo, San José Obrajuelo y San Pedro Mártir. Y está comprendida por los barrios de San José, El Calvario, Concepción, El Centro, Nueva Alianza y Las Delicias en el casco urbano (2)

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

Entre sus principales ejes económicos se encuentran la gastronomía local, donde sobresale el procesamiento de los derivados del cerdo; el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, que se apoya con los festivales que se realizan en las moliendas artesanales del municipio; y también el turismo y a través de festivales gastronómicos. (3)

Fuente: (2), (3).

3

San Rafael Obrajuelo procesa también la caña de azúcar y produce artesanías.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

CONTEXTO LOCAL

Los proyectos de desarrollo económico local que se efectúan en esta jurisdicción benefician directamente a 175 personas, mientras que los beneficiarios indirectos suman unos 1,500, y entre las buenas prácticas destacan las iniciativas locales de empleo, sobre todo en el sector agrícola durante el tiempo de la caña, así como el fomento del emprendedurismo de artesanías con añil. 4 Sobresalen las iniciativas de promoción empresarial, con oportunidades de hacer negocios en los festivales de la caña y del cerdo; así como la participación en diferentes ferias de la región de Los Nonualcos.

Además el marketing territorial resalta una importante estrategia de comunicación y difusión. Por ejemplo, la página Web del municipio permite conocer el trabajo municipal y las diferentes actividades que se realizan desde la alcaldía para promover el territorio, entre estos reportajes turísticos en los que se destaca la singularidad del municipio, y su marca-municipio: “San Rafael Obrajuelo, Tierra de Esfuerzo y Perseverancia”.

Fuente: (4)

Parroquia San Rafael Arcángel del municipio de San Rafael Obrajuelo, La Paz.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA: PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS E IMPULSO A LA GASTRONOMÍA LOCAL Y EL TURISMO

En el municipio de San Rafael Obrajuelo, el desarrollo económico local es una pieza importante para el crecimiento y el progreso de la población.

Entre los principales resultados que se destacan en la gestión del Gobierno 5 Municipal que preside el Alcalde Municipal, Señor Rafael Amílcar Aguilar Alvarado, está el interés por fomentar la creación de una Unidad de Desarrollo Económico Local (UDEL), para lo cual se ha decidido capacitar al personal en este tema, mediante un Diplomado en Desarrollo Económico Local que se ha realizado en la Universidad Dr. José Matías Delgado, y Universidad de (San Vicente).

Otro de los buenos resultados obtenidos en San Rafael Obrajuelo se refiere a la promoción de las empresas locales a través de Centros de Servicio. Se ha proyectado la construcción de un rastro municipal, así como, una plaza para la comercialización exclusiva del cerdo. Pero además, se ha capacitado en formación de guías turísticos, innovación de platos con derivados de cerdo y de caña de azúcar, manejo de alimentos y atención al cliente.

Los productos derivados del cerdo son uno de los principales sostenes de la economía de San Rafael Obrajuelo

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

La Señora Paula Majano Flores, propietaria del Comedor Lupita dice que “Ha sido de mucho beneficio para todos, empresarios y empleados. De parte de la alcaldía hemos recibido capacitaciones. Yo he recibido clases de cocina y empresariales”.

También la competitividad territorial basada en la creación de un entorno favorable para el impulso de la población y sus actividades emprendedoras, es otro de los logros a destacar. Para ello, se está trabajando en la actualización de las ordenanzas que incentiven a que más empresas realicen su actividad económica en el municipio, además de mejorar los procesos para facilitar los trámites a los comerciantes y empresas. 6

La joven artesana y emprendedora en el uso tradicional del añil, Ana Torres Muñoz, habla de su experiencia “Esto nos facilita a muchos emprender un negocio. Además, los talleres ayudan a crear nuevas iniciativas de trabajo y de negocio, en los cuales la alcaldía se tiene que involucrar para dar apoyo a pequeños emprendedores, para poder tener negocios rentables en nuestro municipio”.

Y al ser los principales ejes económicos del municipio, el procesamiento de los derivados del cerdo, que se promocionan a través del Festival del Cerdo que se realiza cada año, y el cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, las personas que se dedican a ambas actividades productivas han recibido capacitaciones que los han hecho mejorar como productores y empresarios.

El diseño y aplicación de las diferentes políticas y estrategias impulsadas por el gobierno local en el municipio de San Rafael Obrajuelo, le han permitido convertirse en un municipio modelo para potenciar el Desarrollo Económico Local, uno de los temas priorizados en la Agenda Estratégica impulsada por la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES).

Fuente: (5)

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

Entrevista con Sr. Arturo Wilfredo Molina Urías, Síndico Municipal de San Rafael Obrajuelo.

“Los derivados del cerdo y de la caña de azúcar son los ejes principales por los cuales se destaca el municipio”

7

¿Por qué el procesamiento de los derivados del cerdo y de la caña de azúcar son identificados como los ejes de desarrollo económico local de su municipio?

Son los ejes principales por los que se destaca el municipio y nos damos a conocer. El procesamiento del cerdo, y la comercialización de los productos derivados en nuestro mercado municipal, es importante para la promoción de este producto. Y la caña de azúcar también es otro medio por el cual sobresalimos. Tanto por el procesamiento del azúcar, la elaboración de dulces, y las moliendas que son visitadas por muchos turistas.

¿Qué otras cosas también se destacan en San Rafael Obrajuelo?

Contamos con un polideportivo que además es un centro turístico visitado por muchas personas. En contribución al medio ambiente tenemos y damos asistencia a una planta de compostaje, con la que aprovechamos los desechos orgánicos. Esto ha generado empleo y a la vez ayudamos al medio ambiente, ya que se comercializa el abono debidamente procesado. Y es la misma municipalidad la que se encarga de distribuirlo o venderlo hacia otro municipio u otros agroservicios.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

Y hay dos festivales que se han convertido en un atractivo para el turismo y el comercio.

Contamos con lo que es el Festival del Cerdo que se realiza en el marco de las fiestas patronales de nuestro municipio, en el mes de octubre. Y en febrero realizamos el Festival de la Caña, que se lleva a cabo precisamente en el tiempo en que se le da empuje a la cosecha de caña y el proceso de todo lo que es la molienda.

¿Cuántas personas y empresas viven del cerdo y de la caña en el municipio? 8 Se favorecen en lo que es el destace, unas 250 familias de nuestro municipio. Y en cuanto la agricultura y las moliendas, son a unas seis familias beneficiadas directamente.

El turismo es parte fundamental del municipio y asociado con la gastronomía ha dado muy buenos resultados, ¿cómo se ha llevado a cabo esta estrategia?

Tenemos un comité de turismo que se encarga de impulsar nuestro municipio en su parte turística. Prueba de ello es que en 2013, fuimos ganadores del segmento agroturismo, que nos destaca a nivel nacional y el mundo entero, como uno de los Pueblo Vivos de este país.

Diversidad de platillos elaborados a base de cerdo promueven el turismo gastronómico del municipio.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

Entrevista a Licda. Guadalupe Rodríguez, Encargada de temas de Equidad de Género y Responsable de Turismo de la Alcaldia de San Rafael Obrajuelo.

“El desarrollo económico local es lo que permite no solo obtener un beneficio económico sino un beneficio integral”

9

¿Cómo se define el desarrollo económico local en San Rafael Obrajuelo?

El desarrollo económico local es lo que permite no solo obtener un beneficio económico sino un beneficio integral. En la comunidad lo estamos impulsando a través del turismo, porque genera ingresos económicos, pero también se está culturizando a la gente, se está motivando al buen uso de los recursos, el cuidado del medio ambiente, con tal que el municipio sea vendible y que el turista quiera regresar.

¿Cuáles ha sido los pasos dados para alcanzar ese desarrollo?

A través de los diferentes proyectos que se han venido desarrollando y que se pretende implementar en lo que resta del periodo. No solo se pretende que la gente sea beneficiada económicamente, sino que ella misma se pueda generar ingresos.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

¿Cuántas personas se han beneficiado de los proyectos de promoción turística en el municipio?

Son aproximadamente entre 50 a 60 las familias que se han beneficiado de los proyectos turísticos ofreciendo sus productos y servicios en los diversos festivales, ya sea de gastronomía, artesanía y otros.

¿Las artesanías con añil son una parte fundamental de la promoción turística de San Rafael? 10 Hace trece o catorce años hubo una formación que buscaba fomentar el cultivo y procesar el tinte, enfocado al rescate de la memoria histórica del municipio. Porque nuestro nombre viene de los obrajes. Y hoy en día estamos incluso hay un grupo de jóvenes que están tiñendo prendas en añil y tintes naturales.

¿Cómo se realiza la promoción de sus productos, teniendo como base las iniciativas de promoción empresarial del municipio de San Rafael Obrajuelo?

Se promocionan a través de las ferias regionales que se realizan en otros municipios de la zona. Y utilizamos también las redes sociales. Sabemos que hoy en día estamos en el milenio de las redes sociales y estamos aprovechándolas al máximo en la página Web de la municipalidad.

O sea no solo quieren ser fuertes en su región, también frente a otros municipios.

Como San Rafael Obrajuelo, la tierra de fuerza y perseverancia, nosotros queremos ir más allá de nuestra localidad, de nuestra región. Posicionarnos más a nivel nacional porque sabemos el producto que nos caracteriza, la gastronomía, los derivados del cerdo, de la caña de azúcar, el añil. Queremos que otras comunidades nos conozcan y tenga esa experiencia de compartir con nuestra comunidad.

FORTALEZAS

• Contar con la Guía de Políticas y Herramientas Municipales para la Promoción del Desarrollo Económico Local, diseñada por COMURES/FUNDEMUCA/AECID, como un instrumento para facilitar los procesos de planificación estratégica y gestión municipal (e intermunicipal), para la promoción del DEL.

• Voluntad política para impulsar estrategias que fortalezcan el desarrollo económico local.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

• Los festivales organizados por la municipalidad (Festival del Cerdo y Festival de la Caña de Azúcar), como espacio de venta para las y los productores locales.

• Fortalecimiento técnico de emprendedurismo en el campo de las artesanías con añil.

• Capacitación y promoción empresarial a emprendedoras/es jóvenes.

11 • Competitividad territorial: creación de entorno favorable para las actividades productivas.

• Marketing territorial a través de la Web del municipio.

DEBILIDADES

• Falta de recursos económicos y necesidad de apoyo de instituciones del gobierno.

• Poco cultivo de añil en la zona.

DESAFÍOS

• Contar con una Política Municipal en Desarrollo Económico Local, que contribuya a mejorar el clima de negocios, incrementar la recaudación de impuestos por medio del funcionamiento de empresas en el municipio, acción que también contribuirá de forma directa a la generación de empleo local.

• Fortalecer la diversidad turística de la localidad y generar mayor flujo de turismo.

• Creación de una Unidad de Desarrollo Económico Local para apoyar el emprendedurismo con el fin de que población genere sus propios ingresos.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local

COMURES

INFORMACIÓN DEL MUNICIPIO

Sr. Arturo Wilfredo Molina Urías Síndico municipal Teléfono: 2327 – 0100 Fax: 2327 – 0104

(*) Se ha utilizado una entrevista de un funcionario municipal y no de un beneficiario de los DEL, ya que de esta manera se complementaban las declaraciones del síndico y 12 se reforzaba el trabajo de la municipalidad.

FUENTES:

(1) http://www.fisdl.gob.sv/servicios/en-linea/ciudadano/conoce-tu-municipio/la-paz/745-699

(2) https://www.facebook.com/SanRafaelObrajueloSV/info

(3) Con información proporcionada en la encuesta que se le hizo llegar al municipio al inicio de la consultoría.

(4) Con información obtenida de las entrevistas a los productores y autoridades del municipio, y de la encuesta rellenada por los funcionarios ediles respectivos al inicio de la consultoría.

(5) Con información obtenida de las entrevistas a los productores y autoridades del municipio, y de la encuesta rellenada por los funcionarios ediles respectivos al inicio de la consultoría.

Experiencias Municipales de Desarrollo Económico Local