World Bank Document
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Papel De La Radio Izcanal En Los Procesos Sociales Del Municipio De Nueva Granada” 8
“El papel de la radio Izcanal en los procesos sociales del municipio de Nueva Granada” 8 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES “Lic. Gerardo Iraheta Rosales” MAESTRIA EN METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL EL PAPEL DE LA RADIO IZCANAL EN LOS PROCESOS SOCIALES DEL MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA TESIS PRESENTADA PARA OPTAR AL GRADO DE MAESTRIA EN METODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Licda. Hena Flora Peña Rosales Licda. Angela Jeannette Aurora Lic. Jorge Rivera Andino ASESOR MsC. Rafael Paz Narváez CIUDAD UNIVERSITARIA OCTUBRE DE 2002 “El papel de la radio Izcanal en los procesos sociales del municipio de Nueva Granada” 9 Autoridades Universidad de El Salvador Rectora Dra. Maria Isabel Rodríguez Vice rector Ing. José Francisco Marroquín Secretaria General Lic. Margarita Muñoz Fiscal General Lic. Rosalío Escobar Autoridades de la Facultad de Ciencias y Humanidades Decano Lic. Pablo de Jesús Castro Vice Decano Lic. Cesar Emilio Quinteros Secretaria General Lic. Marina López Galán Escuela de Ciencias Sociales “Lic. Gerardo Iraheta Rosales” Directora Master Maria del Carmen Escobar Cornejo Coordinadora de la Maestría Master Carmen Elizabeth Aragón Funes Jurado Examinador Master Rafael Paz Narváez Presidente Master Carmen Elizabeth Aragón Funes Primer Vocal Dra. Carolina Paz Narváez Segundo Vocal “El papel de la radio Izcanal en los procesos sociales del municipio de Nueva Granada” 10 INDICE Páqina AUTORIDADES UNIVERSITARIAS INTRODUCCIÓN iii CAPITULO I METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I.1 Marco de referencia 8 I.2 Momentos de la Investigación 10 I.2.1 Primer Momento: Aproximación al sujeto de Estudio. 11 I.2.2 Segundo Momento: Investigación Bibliográfica 12 I.2.3 Tercer Momento: Trabajo de Campo 13 I.2.3.1 Observación directa 13 I.2.3.2 Entrevista de Grupo 14 I.2.3.3 Entrevista Enfocada 16 I.2.4 Cuarto Momento: Monitoreo de Programación y Análisis del discurso. -
50107910 A-117.Pdf
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS “PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO PARA MEJORAR LA EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO LOCAL EN EL ÁREA DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL BÁSICA EN LA ALCALDÍA MUNICIPAL DE LOLOTIQUE, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL” PRESENTADO POR: ARGUETA BLANCO, JOSE REYNALDO BATRES PAIZ, JUAN PABLO CLAROS PARADA, RENE DE JESUS PARA OPTAR AL GRADO DE: LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector: Ing. Mario Roberto Nieto Lovo. Vicerrectora Académica: Dra. Ana María Glower de Alvarado. Vicerrector Administrativo Interino: Lic. Salvador Castillo Arévalo Secretaria General: Dra. Ana Leticia Zavaleta de Amaya Fiscal General: Lic. Francisco Cruz Letona. FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Decano: Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez Vicedecano: Lic. Carlos Alexander Díaz Secretario de la Facultad: Lic. Jorge Alberto Ortez Hernández Jefe Departamento Ciencias Económicas: Lic. Héctor Barrera Arias Coordinador Proceso de Graduación: Lic. Arnoldo Orlando Sorto Martínez Docente Director: Licda. Dinora Elizabeth Rosales Hernandez Asesor Metodológico: Lic. Carlos Trejo Urquilla CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, OCTUBRE DE 2013 SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTROAMÉRICA. 2 AGRADECIMIENTOS. A NUESTROS ASESORES DE SEMINARIO: LICDA. DINORA ELIZABETH ROSALES HERNÁNDEZ Y LIC. CARLOS TREJO URQUILLA: Porque gracias a ustedes hemos logrado culminar con éxito el presente trabajo de graduación y nuestra carrera; todos sus conocimientos y enseñanzas han sido de gran importancia en cada uno de nosotros y tengan la absoluta certeza que siempre los pondremos en práctica a lo largo de nuestra vida; por tal razón tenemos tanto que agradecerles siempre. -
Este Trabajo De Graduación Lo Dedico a Todas Aquellas Personas Que Me Brindaron Su Apoyo En El Transcurso De Mi Carrera Universitaria, Especialmente A
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS “PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA IMPULSAR EL TURISMO ECOLOGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO LOCAL DEL MUNICIPIO DE JOCOAITIQUE, DEPARTAMENTO DE MORAZAN”. PROYECTO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: MENDOZA MORALES, SOFIA CAROLINA ORTIZ CHICAS, KARLA YANIRA TURCIOS MIRANDA, CLELIA IVETTE DOCENTE DIRECTOR: ING. HERBERTH GONZALEZ. CIUDAD UNIVERSITARIA, FEBRERO DE 2005. SAN MIGUEL EL SALVADOR CENTRO AMERICA ESTE TRABAJO DE GRADUACIÓN LO DEDICO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ME BRINDARON SU APOYO EN EL TRANSCURSO DE MI CARRERA UNIVERSITARIA, ESPECIALMENTE A: A DIOS TODOPODEROSO Y LA VIRGEN MARIA : Por guiarme, iluminarme y darme fortaleza para culminar una meta más en la vida. A MIS PADRES : Ricardo Mendoza y Lilian Morales por apoyarme, comprenderme y guiarme en el transcurso de mi carrera, a los cuales dedico este gran triunfo. A MIS HERMANOS : Ricardo y Juan Carlos, por toda la colaboración y apoyo que me brindaron. A MIS ABUELITOS Y TÍOS: Mamá Lidia, Papá Carlos y mis tíos por sus consejos y apoyo, a mi Abue (de grata recordación), por su aliento y apoyo recibido. A mis amigos y a todas aquellas personas que de una u otra forma me brindaron su apoyo, colaboración y aliento, especialmente a una persona que estuvo a mi lado por darme el apoyo que siempre necesite. SOFÍA CAROLINA MENDOZA MORALES ESTE TRABAJO DE GRADUACIÓN LO DEDICO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE ME BRINDARON SU APOYO EN EL TRANSCURSO DE MI CARRERA UNIVERSITARIA, ESPECIALMENTE A: A DIOS TODOPODEROSO Y LA VIRGEN MARIA : Por guiarme, iluminarme y darme fortaleza, que me permitieron alcanzar este triunfo académico. -
Plan De Desarrollo Territorial Para La Región De Morazán Vmvdu
PPPLLLAAANNN DDDEEE DDDEEESSSAAARRRRRROOOLLLLLLOOO TTTEEERRRRRRIIITTTOOORRRIIIAAALLL PPPAAARRRAAA LLLAAA RRREEEGGGIIIÓÓÓNNN DDDEEE MMMOOORRRAAAZZZÁÁÁNNN SÍNTESIS MUNICIPAL DE SAN GERARDO PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU ÍNDICE GENERAL 0 PRESENTACIÓN ........................................................................................................ 2 1 SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO Y LINEAMIENTOS .................................................. 6 1.1 LA UNIDAD TERRITORIAL: NORTE DE SAN MIGUEL ..................................... 6 1.2 DIAGNÓSTICO RURAL DE LA UNIDAD TERRITORIAL.................................. 13 1.3 PRESENTACIÓN GEOGRÁFICA DEL MUNICIPIO.......................................... 15 1.4 LINEAMIENTOS PARA LOS PROYECTOS DE DESARROLLO ...................... 16 2 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y URBANO17 2.1 ASPECTOS DE ZONIFICACIÓN TERRITORIAL.............................................. 17 2.2 ASPECTOS DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO URBANO...................... 21 3 PROYECTOS DE DESARROLLO............................................................................ 25 1 PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL PARA LA REGIÓN DE MORAZÁN VMVDU 0 PRESENTACIÓN El presente documento forma parte de los productos finales del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) para la Región de Morazán. El objetivo de la elaboración de breves síntesis sobre aspectos específicos del Plan, para cada uno de los municipios que conforman la Región, es eminentemente práctico; en vista del tamaño y la complejidad -
Región De Usulután
PLAN DE ORDENAMIENTO Y DESARROLLO TERRITORIAL REGIÓN DE USULUTÁN ÍNDICE 1. PRESENTACIÓN ..................................................................................................... 1 2. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO .............................................................................. 2 2.1. ASPECTOS GENERALES DE LA REGIÓN DE USULUTÁN .......................... 2 2.1.1. Estructura Territorial de la Región ......................................................... 3 2.2. ASPECTOS DEL MUNICIPIO DE OZATLÁN EN EL CONTEXTO DE LA REGIÓN ...................................................................................................................... 7 2.2.1. Referencia Geográfica ............................................................................. 7 2.2.2. Estructura Urbana ................................................................................... 7 2.2.3. Uso del Suelo Urbano .............................................................................. 8 3. ZONIFICACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA ............................................... 12 3.1. MODELO DE DESARROLLO TERRITORIAL ............................................... 12 3.1.1. Uso de Suelo en el Modelo Territorial .................................................. 12 3.1.2. Propuesta de Sistema de Ciudades ..................................................... 17 3.1.3. Propuesta de Equipamiento Regional ................................................. 23 3.2. ESQUEMA DE DESARROLLO URBANO DEL MUNICIPIO DE OZATLÁN . 27 3.2.1. Esquema Urbano para -
Morazan Sibasi Morazan
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 IE UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud funcionando, año 2006 DEPARTAMENTO DE MORAZAN SIBASI MORAZAN T O T A L S I B A S I Hospitales 1 Unidades de Salud 25 Casas de Salud 12 Centros Rurales de Salud y Nutrición 5 T o t a l 43 ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Hospital Nacional General "Dr. Héctor Antonio Hernández Flores" San Francisco (Gotera) Unidad de Salud Arambala Arambala Unidad de Salud Cacaopera Cacaopera Unidad de Salud Corinto Corinto Unidad de Salud Chilanga Chilanga Unidad de Salud Delicias de Concepción Delicias de Concepción Unidad de Salud El Divisadero El Divisadero Unidad de Salud Gualococti Gualococti Unidad de Salud Guatajiagua Guatajiagua Unidad de Salud Joateca Joateca Unidad de Salud Jocoaitique Jocoaitique Unidad de Salud Jocoro Jocoro Unidad de Salud Lolotiquillo Lolotiquillo Unidad de Salud Meanguera Meanguera Unidad de Salud Osicala Osicala Unidad de Salud Perquín Perquín Fuente : Sistema Básico de Salud Integral (SIBASI) Página 1 de 2 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION DE PLANIFICACION DE LOS SERVICIOS DE SALUD 0 -1 IE UNIDAD DE INFORMACION EN SALUD C Red de Establecimientos de Salud funcionando, año 2006 DEPARTAMENTO DE MORAZAN SIBASI MORAZAN ESTABLECIMIENTO DE SALUD MUNICIPIO Unidad de Salud San Carlos San Carlos Unidad de Salud San Fernando San Fernando Unidad de Salud San Isidro San Isidro Unidad de Salud San Luis Meanguera Unidad de Salud San Simón -
La Dinámica Socio-Económica Del Territorio Microregión Osicala-Perquín
1 La Dinámica Socio-Económica del Territorio Microregión Osicala-Perquín: Social: Dentro de esta microregión nos referiremos a los municipios de Gualococti, Guatajiagua, Joateca, San Isidro y Torola, cinco municipios que aunque no presentan altos registros de eventos naturales como sismos, terremotos, inundaciones, sí presenta características socio-económicos que muestran altos niveles de vulnerabilidad. Estas características se agravan ante las malas prácticas antrópicas sobre el territorio, especialmente las agrícolas. Son municipios de población escasa, eminentemente rurales y altos índices de necesidades básicas insatisfechas (INBI). Para los municipios mencionados encontramos INBIs entre 57 y 62, siendo 80 el puntaje más alto que representa a aquellos municipios con más necesidades básicas insatisfechas. (Ver cuadro 1) CUADRO 1: Poblaciones Municipio N total N rural N Urbana Densidad Peso N Área Peso A INBI (hab/Km2) (km2) Gualococti 3356 2537 819 180.2 0.05 18.62 0.09 57 Guatajiagua 10941 6499 4442 154.6 0.16 70.77 0.34 59 Joateca 3907 3180 727 59 0.06 66.27 0.31 62 San Isidro 3463 2715 748 300.9 0.05 11.51 0.05 60 Torola 1575 1168 407 27 0.02 58.26 0.28 61 TOTAL 23242 16099 7143 0.34 1.07 FUENTE : EHPM, 2003 De los municipios identificados, aquel que tiene una mayor población es el de Joateca. Los municipios catalogados como de extrema pobreza severa tienen una población promedio de 3mil 075 habitantes, siendo estos municipios de muy poca población total. Son municipios donde el crecimiento de población ha sido relativamente bajo, y su total de población representa el 0.34% del total de la población de todo el país. -
Universidad De El Salvador Facultad Multidisciplinaria Oriental Departamento De Ingenieria Y Arquitectura
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADO: PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTONICO DEL PARQUE ECOLOGICO “BAILADERO DEL DIABLO” PERQUIN, MORAZAN. PRESENTADO POR: MARLEN SARAI CLAROS VIGIL. GLORIA MARIELA GONZALEZ DE CRUZ. PARA OPTAR AL GRADO DE: ARQUITECTA. DOCENTE DIRECTOR: ARQ. JAVIER REINIERY ABREGO DEL CID. CIUDAD UNIVERSITARIA ORIENTAL, 2015 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR AUTORIDADES RECTOR: ING. MARIO ROBERTO NIETO LOVO VICERECTOR ACADEMICA: MS.D ANA MARIA GLOWER DE ALVARADO SECRETARIO GENERAL: DR. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA FISCAL GENERA: LIC. FRANCISCO CRUZ LETONA AUTORIDADES FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DECANO: LIC. CRISTOBAL HERNAN RIOS BENITEZ VICE DECANO: LIC. CARLOS ALEXANDER DIAZ SECRETARIO: LIC. JORGE ALBERTO ORTEZ HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA ORIENTAL DEPARTAMENTO DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA TRABAJO DE GRADO: PROPUESTA DE DISEÑO ARQUITECTONICO DEL PARQUE ECOLOGICO “BAILADERO DEL DIABLO” PERQUIN, MORAZAN. PRESENTADO POR: MARLEN SARAI CLAROS VIGIL. GLORIA MARIELA GONZALEZ DE CRUZ. PARA OPTAR AL GRADO DE: ARQUITECTA. Trabajo de graduación aprobado por: DOCENTE DIRECTOR DEL PROYECTO: ARQ. JAVIER REINIERY ABREGO DEL CID. SAN MIGUEL, 21 ENERO DE 2015 TRABAJO DE GRADUACION APROBADO POR: DOCENTE DIRECTOR: ARQ. JAVIER REINIERY ABREGO DEL CID COORDINADORA DEL PROCESO DE TESIS: ING. MILAGRO BARDALES DE GARCIA INDICE Contenido 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ........................................................................................ -
Presentación De Powerpoint
Boletín Epidemiológico Semana 29 (del 14 al 20 de Julio de 2019) • •CONTENIDO 1 Informe preliminar de jornada nacional de destrucción de criaderos 1 al 6 /07/2019 1 Informe preliminar de jornada nacional de destrucción de criaderos 1 al 6 /07/2019 2 Fuente: VIGEPES Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria Parotiditis infecciosa – situación nacional. Casos de Parotiditis infecciosa por departamento SE01-29 de 2019 Casos Departamento Masculinos Femeninos Total Tasa por 100 mil hab Santa Ana 230 105 335 55.0 San Salvador 431 228 659 37.5 Morazan 70 4 74 35.5 La Libertad 116 164 280 34.9 Usulutan 41 8 49 12.8 San Miguel 26 14 40 8.0 San Vicente 8 1 9 4.8 Ahuachapan 8 6 14 4.0 Chalatenango 4 4 8 3.8 La Union 6 4 10 3.8 Cuscatlan 3 3 6 2.1 Cabanas 0 3 3 1.8 La Paz 1 5 6 1.7 Sonsonate 3 5 8 1.7 Totales 807 516 1,501 22.9 Casos de parotiditis infecciosa por grupo de edad SE01-29 de 2019 Casos Grupos de edad Masculinos Femeninos Total Tasa por 100 mil hab menor 1a 3 0 3 2.4 1 a 4 37 20 57 11.6 5 a 9 34 24 58 9.7 10 a 19 48 41 89 7.6 20 a 29 542 250 792 62.9 30 a 39 173 127 300 34.0 40 a 49 79 59 138 19.3 50 a 59 19 24 43 7.8 60 a mas 12 9 21 2.8 total 947 554 1,501 22.9 Fuente: VIGEPES Ministerio de Salud / Dirección Vigilancia Sanitaria Estratificación de municipios con base a incidencia de casos de parotiditis, El Salvador SE26, 2019. -
No DE MUEST RA: DEPTO NOMBRE
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RESUMEN TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AGUA HORA FECHA DE No DE DE NOMBRE DEL RECEPCION MUEST DEPTO MUESTREADOR DIRECCION DE TOMA DE MUESTRA: TOMA ADMON RESULTADO SOLICITANTE: DE RA: DE MUESTRA: MUESTR 4724 Santa Ana Natividad 11/10/12 Pedro Antonio Ramírez Col. El Salamo Por Ruta 50 06:00 Santa Ana CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Planta Re-Bombeo, Chiquillo C/ Primavera, 4725 Santa Ana San Rafael 11/10/12 Leonel Flores 07:00 Comunidad CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Caserío Primavera, Santa Ana 4726 Santa Ana San Rafael 11/10/12 Rafael Pineda 23 Av. Sur Bº San Rafael 07:45 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4727 Santa Ana San Rafael 11/10/12 Luis Ernesto Zaldivar Col. El Mora, Tejera Aguirre 07:10 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Bº Sta. Barbara 12 C. Pnte. Entre 7ª Av. Y 9ª Av. 4728 Santa Ana Santa Barbara 11/10/12 Rodolfo A. Varela 07:00 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Nte. # 12 Col. Sta. Barbara Efrain Oswaldo 4729 Santa Ana Santa Barbara 11/10/12 Col. Rosales Pol. 2 Casa # 4 06:45 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Guevara Morales Wilson Alexander 4730 Santa Ana Santa Barbara 11/10/12 Ctón Cutumay Camones; Cas. Talpetatas 06:50 ACOFUBEN CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Trujillo Bolaños 4732 Santa Ana San Miguelito 11/10/12 Melvin Pimentel Rios UCSF San Miguelito 07:50 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4742 Santa Ana El Porvenir 11/10/12 Juan Antonio López Bº El Centro El Porvenir 07:50 Alcaldía CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Jorge Mauricio 4743 Santa Ana El Congo 11/10/12 Chorro Público, Bº La Cruz, El Congo, Sta. -
MORAZAN 04/07/2012 Viv.Domingo Vigil Polig.A No.1 Col
Ministerio de Salud Vice Ministerio de Políticas de Salud Unidad de Salud Ambiental Detalle de Resultados Bacteriológicos de Agua para Consumo Humano LOCALIDAD DPTO FECHA DIRECCION ABASTECEDOR RESULTADO SAN FRANCISCO GOTERA MORAZAN 04/07/2012 Viv.Domingo Vigil Polig.A No.1 Col. Las Flores ,Gotera-Codg-41301U5U-3 ADIFAVCOM APTA PARA EL CONSUMO HUMANO Crio. Ojo de Agua,Ctón. Ojo de Agua Viv. Maria Candelaria Romero,El EL ROSARIO MORAZAN 04/07/2012 Rosario ADESCOVAN APTA PARA EL CONSUMO HUMANO ALCALDIA EL EL ROSARIO MORAZAN 04/07/2012 Juzgado de Paz El Rosario,Bo. Las Palmeras,Villa El Rosario ROSARIO APTA PARA EL CONSUMO HUMANO SAN JUAN YAMABAL MORAZAN 11/07/2012 Viv..Leonor Reyes,Bo. El Centro Yamabal ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO OSICALA MORAZAN 11/07/2012 Viv. Felicita Dominguez,Bo. El Centro Osicala ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO CHILANGA MORAZAN 11/07/2012 Viv.Pedro Flores C.Crio. Flores Centro,Ctón. Piedra Parada,Chilanca ACAARNA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO YOLOAIQUIN MORAZAN 11/07/2012 Bo. El Centro ,Yoloaiquin ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO SAN ISIDRO MORAZAN 18/07/2012 Alcaldía Mpal. Bo. El Centro San Isidro ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO SAN SIMON MORAZAN 18/07/2012 María A. Hernández,Bo. El calvario San Simon ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO MEANGUERA MORAZAN 18/07/2012 Eugenio Ramos Crio. El Cutuco,Ctón. La Joya Meanguera ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO CACAOPERA MORAZAN 19/07/2012 Viv. María Luisa Reyes,Bo. San José ,Cacaopera ALCALDIA APTA PARA EL CONSUMO HUMANO PERQUIN MORAZAN 25/07/2012 Viv.Rina D. -
Inmuebles Disponibles Para La Venta Marzo 2016
INMUEBLES DISPONIBLES PARA LA VENTA MARZO 2016 N° de Precio de N° Direccion del Proyecto: Cartera: Departamento: Tipo de AE V2 M2 Descripcion del inmueble: Sistema AE: Venta: CABAÑAS LOTIFICACION LAS DELICIAS, LOTE # 9 POL. CONSTRUCCION DE UN NIVEL: 3 H, CASERIO EL ZACAMIL, CANTON DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA, 1 1655 SES CABAÑAS VIVIENDA 190.30 107.80 $ 14,043.29 TEMPISQUE, JURISDICCION DE LA VILLA DE 2 SANITARIOS, TERRAZA TECHADA, PATIO, GUACOTECTI, CABAÑAS. COCHERA, AREA DE SERVICIOS CONSTRUCCION DE UN NIVEL: 3 COL. LAS BRISAS, CALLE LOS MONTECITOS DORMITORIOS, SALA, COMEDOR, COCINA, 2 #7, Bo. LOS REMEDIOS, SENSUNTEPEQUE, 1843 SES CABAÑAS VIVIENDA 325.56 103.20 $ 52,895.73 2 SANITARIOS, OFICIOS, COCHERA,PATIO, CABAÑAS JARDIN CASERIO EL ZACAMIL, CANTON TEMPISQUE, CONSTRUCCIION DE UN NIVEL: 2 3 LOTE # 13, POL. A, LOTIF. LAS DELICIAS, 2255 SES CABAÑAS VIVIENDA 71.54 43.76 DORMITORIOS, SALA, COMEDOR-COCINA, $ 10,088.60 GUACOTECTI, CABAÑAS SANITARIO, OFICIOS, PATIO CONSTRUCCION DE 1 NIVEL: SALA, COL. LAS DELICIAS, CALLE CALIFORNIA, COMEDOR, COCINA, 2 BAÑOS, OFICIOS, 3 4 2310 SES CABAÑAS VIVIENDA 286.16 184.20 $ 28,768.29 POLG. Z-1, No-25, GUACOTECTI, CABAÑAS. HABITACIONES, COCHERA PATIO, 3 BODEGAS, CORREDOR BARRIO EL CALVARIO, LOTE NUMERO 21, CONSTRUCCION DE 2 NIVELES: 1ero.: SALA, 5 SOBRE LA QUINTA AVENIDA SUR, 2312 SES CABAÑAS LOCAL 220.94 327.73 COMEDOR, COCINA, COCHERA, OFICIOS, $ 101,761.17 SENSUNTEPEQUE, CABAÑAS. 2do.: 2 DORMITORIOS, 2 BAÑOS CONSTRUCCION DE UN NIVEL: 2 Bo. LOS DESAMPARADOS, ILOBASCO, 6 2341 SES CABAÑAS VIVIENDA