PPllaa nn ddee

DDee ssaarrrroolllloo TTuurrííssttiiccoo ddeell CCiirrccuuiittoo ddee llaa BBaahhííaa ddee JJiiqquuiilliissccoo yy SSiieerrrraa TTeeccaappaa CChhiinnaammeeccaa Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de y Serra Tecapa Chinameca

PPllaann ddee DDeessaarrrroolllloo TTuurrííssttiiccoo ddeell CCiirrccuuiittoo ddee llaa BBaahhííaa ddee JJiiqquuiilliissccoo yy SSiieerrrraa TTeeccaappaa CChhiinnaamm eeccaa

Octubre 2004

Municipios que forman parte del circuito turístico Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa Chinameca

CDA Usulután

JUCUARÁN

Sistema de PuertoAsesoría y Capa cita ción para El De sa rroll o Lo cal SACDEL Santiago Jiquilisco El Triunfo Usulután San Dionisio Concepción Batres de María 2 Alegría Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Es una publicación del Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, SACDEL

Apoyo técnico SACDEL y Comisión Nacional de Desarrollo CND

Se permite su reproducción siempre y cuando se cita la fuente.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 3 Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

INDICE

1. INTRODUCCION ------5

2. ANTECEDENTES ------7

3. JUSTIFICACIÓN ------13

4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO ------16

5. CONTEXTO NACIONAL Y REGIONAL ------18

6. POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO ------22

7. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO------27

8. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS ------33

9. ANEXOS ------34

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 4 Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

1. INTRODUCCIÓN

Este documento contiene el Plan de Desarrollo Turístico conforme avance su trabajo conjunto; y sobretodo, están del circuito de la Bahía de Jiquilisco – Sierra Tecapa dispuestos a echarlo a andar, es decir a hacerlo realidad. Chinameca, que por varios meses han venido trabajando diversos sectores ciudadanos, institucionales y Esperamos la compresión para las limitaciones propias empresariales de ocho municipios usulutecos, de esta propuesta y de manera especial, esperamos el encabezados por sus Concejos Municipales y apoyo para superarlas. acompañados por diferentes organismos entre ellos Consejo Departamental de Alcaldes - CDA, Sistema de Estamos seguros que se descubrirá primero el espíritu Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local - constructivo e ilusionado que inspira esta iniciativa y la Sacdel, y Comisión Nacional de Desarrollo - CND. decisión de quienes la impulsan, de abrir un camino que mañana nos enorgullecerá a todos y todas. Este plan es el primer producto de un esfuerzo denodado que sus autores están dispuestos a perfeccionar

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 5

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 6

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

2. ANTECEDENTES

Desde un proyecto, hacia un proceso y desde el municipio a la región: El CIRCUITO TURÍSTICO El punto de partida fue el diagnóstico BAHÍA DE JUIQUILISCO – SIERRA TECAPA participativo en el que los actores locales CHINAMECA identificaron las ventajas comparativas del Allá por 1997 tomaron rumbo dos proyectos de municipio; luego elaboraron una visión de desarrollo turístico, uno en Alegría, el otro en Puerto El desarrollo para el largo plazo e identificaron triunfo, ambos en el departamento de Usulután1. dentro del eje de la economía, un “proyecto de carácter estratégico y con potencial detonante” Como parte del impulso al desarrollo local y más para generar un proceso de impacto amplio y específicamente, en la búsqueda de opciones hacia el progresivo en la economía y en el desarrollo local. desarrollo económico, los gobiernos municipales, organismos de participación y concertación ciudadana y En la construcción de ese proceso, dos elementos otros sectores involucrados, con base en el análisis de particularmente claves son el liderazgo proactivo las ventajas comparativas de esos municipios, en cada caso, optaron por apostarle al turismo como un rubro Desde un proyecto, hacia con potencial para crear un dinamismo nuevo de sus economías locales. un proceso y desde el municipio a la región A grandes rasgos, la estrategia metodológica 2 que impulsó tales experiencias descansó en los siguientes elementos e ideas básicas: del gobierno local, que adopta un nuevo rol como promotor del desarrollo económico local, y a la 1 Casi en forma paralela, se desarrollaron también los proyectos de Chaguantique, un sitio de ecoturismo situado entre 2 Diseñada y apoyada por Sacdel, como parte de una alianza de y Jiquilisco, y el proyecto de Hacienda Nueva en el municipio de trabajo con los actores locales, el Consejo Departamental de Concepción Batres. Alcaldes y otros aliados del ámbito nacional, como la CND

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 7

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

vez toma la decisión de invertir fondos públicos en Proyecto y proceso deben contribuir rubros y obras detonantes para el proyecto y el proactivamente a la equidad social y de género y proceso. a fortalecer las capacidades locales de la población y las instituciones. El proyecto / proceso, a su vez, es compartido y apoyado no sólo por sus beneficiarios directos y la Después de algún tiempo, los proyectos mencionados municipalidad, sino por una concertación local amplia, han generado una dinámica en dirección al desarrollo comprometida con el desarrollo integral turístico de ambos municipios. del municipio. Proyecto y proceso deben contribuir Actualmente Alegría y Puerto El Triunfo Dentro de la búsqueda de alternativas son destino turístico de una población productivas, economía y medio proactivamente a la creciente que disfruta de los atributos ambiente deben conciliarse y fortalecerse equidad social y de naturales y culturales y de los servicios mutuamente. La protección del medio género y a que estos lugares ofrecen al visitante. ambiente debe contribuir a generar Hay dos indicadores del éxito de estas economía e impulsar la economía debe fortalecer las experiencias: la creciente visita que ser sostenible desde el punto de vista capacidades reciben la cual a la vez sustenta la medioambiental. locales de la expansión de los negocios originales y el aparecimiento de nuevos, todos La micro y pequeña empresa local y población y las completamente sostenibles y sin ningún las actividades con tradición en la instituciones. subsidio. población deben priorizarse, por su valor agregado, económico y social; y como factor clave de sostenibilidad, por el nicho que ya Alegría y Puerto El Triunfo pues, abrieron la brecha, poseen esas actividades en la práctica de la demostraron que el turismo es un rubro de gran potencial población. en sí y como dinamizador de otros rubros

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 8

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

económicos y que requiere una concepción de principio han venido apoyando las experiencias pioneras irradiación de la oferta, más allá de los límites de Alegría, Puerto El Triunfo y Chaguantique, en el municipales. Aquellos proyectos iniciales hoy apuntan sentido de que un flujo sostenido de visitantes requiere en firme hacia el proceso de desarrollo turístico de una una oferta muy amplia, diversificada y creciente, que en amplia zona del departamento de Usulután, que va de la el caso corresponde al proyectado circuito de la sierra y costa a la montaña y que abarca por el momento a ocho la bahía, es decir una oferta de playa y de montaña, en municipios. un corredor de aproximadamente 40 Km., en donde además puede encontrarse ecoturismo, turismo rural, Este avance práctico motivó en el 2003, por parte de etc. Sacdel, el levantamiento del inventario de los recursos potenciales para el desarrollo turístico de todos los municipios del Departamento de Usulután. Ver síntesis en el Anexo No. 1

De esa manera, por efecto de demostración, ha ido surgiendo el interés de otros municipios que comparten la subregión, para aprovechar sus ventajas comparativas y extender el desarrollo turístico emprendido por Alegría y Puerto El Triunfo a toda la zona, a lo largo de una ruta o circuito que va de la Bahía de Jiquilisco a la Sierra Tecapa Chinameca y viceversa, y que beneficiará directamente al menos a los municipios de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, Usulután, San Dionisio, Concepción Batres, Jucuarán, Santiago de María y Alegría. (Ver Mapa No. 1)

Ese interés local concuerda con la recomendación de La idea de ir más allá del municipio, aparece en el los operadores turísticos de San Salvador, que desde el planteamiento inicial en el cual estaban implícitos los

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 9

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

conceptos de asociatividad municipal y enfoque Así pues, esta propuesta de desarrollo turístico del microregional, que constituyen dos elementos Circuito Bahía de Jiquilisco - Sierra Tecapa Chinameca, importantes de la estrategia y la metodología del plan se sustenta en dos bases firmes: estratégico del Circuito Turístico Bahía de Jiquilisco - La experiencia pionera y exitosa de los casos Sierra Tecapa Chinameca. mencionados de Alegría, Puerto El Triunfo, Chaguantique y Concepción Batres.

La decisión y capacidad proactiva de un grupo gestor, representativo de las autoridades, ciudadanía y empresarios locales de los ocho municipios involucrados por el momento.

Un hito fundamental en el marco de estos antecedentes es el hecho de que la opción de los actores locales de impulsar el

turismo como un eje de desarrollo económico, se plasmó en una de las líneas de estratégicas del “Plan de Reconstrucción y Desarrollo del Departamento de Usulután”, que auspició el Consejo Departamental de Alcaldes en el año 2001

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 10

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 11

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

La propuesta para promover el desarrollo del turismo del circuito de la Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa -

Chinameca, se enraíza en la búsqueda del desarrollo local/ micro regional, la asociatividad municipal y el

desarrollo sostenible

3. 3. 3.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 12

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

3.JUSTIFICACION

En varios municipios del país se está experimentando en de la oferta actual. En respuesta a esto se ha iniciado un la búsqueda de alternativas económicas –generalmente proceso de planificación desde los territorios, no tradicionales-, que a la vez que rompan la inmovilidad emprendido por los gobiernos y sectores ciudadanos y de la vida económica local con pequeños resultados empresariales locales, a fin de impulsar el turismo como inmediatos, constituyan hechos demostrativos y una opción estratégica de su desarrollo. detonantes para crear bases de una economía alternativa que sustituya, reactive o complemente las El enfoque de este proceso enfatiza y prioriza la actividades que en las últimas dos décadas han dejado generación de condiciones locales que ayuden a la de ser productivas para el país. creación y/o fortalecimiento de micro y pequeñas empresas. Los resultados de las experiencias han La propuesta para promover el desarrollo del turismo del mostrado que éste es un elemento fuertemente circuito de la Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa - dinamizador de las economías locales y que puede Chinameca, se enraíza en la búsqueda del desarrollo producir en el mediano plazo resultados tanto local/ micro regional, la asociatividad municipal y el económicos como sociales muy importantes para el desarrollo sostenible, que durante la última década ha desarrollo local sostenible. liderado en Usulután el Consejo Departamental de Alcaldes en alianza con diversos sectores y actores del El propósito de esta opción es posicionar y desarrollar departamento y de fuera de él. Esa es la raíz de esta las capacidades y recursos locales, a fin de imprimir iniciativa que se refuerza con las oportunidades al proceso un fuerte y decisivo aliento territorial, particulares que se presentan en la actualidad a la región endógeno, para promover el valor agregado oriental del país en su conjunto. potencial (económico, social y cultural) de la población local, sin desmedro de la necesidad y Como se apuntó antes, desde hace varios años algunos oportunidades para la inversión y otros recursos municipios del departamento de Usulután han venido extralocales desarrollando iniciativas locales para el impulso del sector turístico. Eso ha dado lugar a la búsqueda de una Con estas experiencias también se percibe con mucha perspectiva de desarrollo económico más amplia, claridad que la dimensión local-municipal tiene grandes orientada particularmente a la ampliación y mejoramiento limitaciones, si sólo se piensa desde y para ella; esto

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 13

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

que implica asegurar que las gestiones locales- pone en desafío y perspectiva la necesidad de vincular y municipales estén encadenadas a las acciones construir lo local-regional. regionales, también implica, pensar en acciones desde el ámbito regional, especialmente aquellas que no En esa apuesta, la asociatividad de municipios y la puedan ser asumidas con los recursos y la gestión conjunta es una forma de asegurar la institucionalidad municipal y que repercutan en la trascendencia de cualquier iniciativa que en función del sostenibilidad de cualquier esfuerzo. desarrollo económico-social se promueva. Esto a la vez

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 14

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 15

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

4. FORMULACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO

El proceso de formulación de este Plan de Desarrollo Para ello, estos actores han conformado una Turístico, responde a la dinámica de participación y instancia intermunicipal, responsable de todo este trabajo conjunto que han estado impulsando los proceso de formulación del plan y quienes serán los principales actores de la Bahía de Jiquilisco y la Sierra que darán seguimiento a la etapa de implementación Tecapa – Chinameca, tal como se señalaba del mismo. anteriormente, en donde los gobiernos de los 8 municipios, los propietarios de negocios de alimentación El Plan tiene un horizonte de tres años (2005-2007) y en y alojamiento, los grupos locales de jóvenes, así como él se parte del análisis y discusión de las potencialidades representantes de la ciudadanía organizada en Comités y limitaciones del territorio, así como del planteamiento Turísticos y Comités de Desarrollo Local, han trabajado de una visión compartida de desarrollo, que finalmente durante más de un año en este proceso de planificación se traduce en líneas estratégicas y grandes proyectos a y promoción del desarrollo turístico. impulsar durante los próximos tres años.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 16

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Contexto Regional

Fuente: CND Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 17

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

5. CONTEXTO NACIONAL Y CONTEXTO REGIONAL

d) Aunque ese crecimiento es significativo para el 5.1 Contexto Nacional sector; la propuesta de los usulutecos descansa A nivel nacional se nota un marcado interés en hasta ahora, fundamentalmente, en el “turismo” desarrollar el sector turismo ya que se ha visualizado interno de la población nacional o visitantes una serie de condiciones que contribuyen a lograr este salvadoreños residentes en el exterior. reto: e) Participación del país en la Promoción Turística a) La creación del Ministerio de Turismo (MINTUR), de Centroamérica ("Centroamérica, tan pequeña, el cual se encuentra trabajando una estrategia tan grande") a nivel de Europa. Esto muestra un de turismo basada en “incrementar la inversión avance de la visión integracionista y las extranjera, mejoras de infraestructura y la ventajas que ella representa en términos de que captación de ingresos monetarios” la ruta centroamericana constituye una oferta más amplia y atractiva para el turismo b) Iniciativas privadas, cada vez más el sector internacional empresarial está dando muestras de su interés de involucrarse en el desarrollo del sector-. Estamos entonces ante nuevas condiciones que Ejemplo de ello es que en las zonas con mayor requieren un compromiso real de todos los actores potencial se ha visto incrementada la capacidad involucrados en potenciar el desarrollo turístico; el cual hotelera y de restaurantes. debe sin lugar a duda encaminarse a la transformación y gestión turística de los múltiples recursos que posee c) Mayores ingresos por turismo. De enero a junio cada una de las regiones del país con el propósito de del 2004, el país recibió 471 mil visitantes, aumentar la participación del sector en la economía incrementándose los ingresos generados por el nacional. sector en un 6.8% respecto al período anterior.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 18

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

5.2 Contexto de la Región Oriental específica, capacidad de producción y capacidad de vinculación. De las cuatro zonas político administrativas en las que tradicionalmente se ha dividido el país, la oriental reúne Se desatacan varias iniciativas que son importantes para las condiciones de identidad cultural, identificación de la el desarrollo de la zona: población y un centro geográfico urbano y sociocultural (San Miguel) que pivotea la actividad económica y de a. El ya referido proyecto del Puerto La Unión, servicios de los cuatro departamentos que la integran. La que ha generado una serie de expectativas frontera natural del río Lempa y la línea fronteriza con en los orientales. “Cabe destacar que dentro Honduras han contribuido a la diferenciación, identidad y de la estrategia de despegue de la región relativa integración de la zona respecto al resto del país. oriental se ha creado una base ciudadana Con razón pues, la CND y otros entes gubernamentales, con una fuerza social comprometida con su ven a oriente como el territorio más propicio para misión de superar el subdesarrollo histórico; fortalecer el desarrollo regional del país. son elementos que hacen la diferencia para enfrentar los retos y aprovechar las En el departamento de la Unión está por iniciarse la oportunidades” (Estrategia de Despegue de construcción del Puerto La Unión y ya se instaló una la Región Oriental. Comisión Nacional de planta atunera, ambos proyectos con inversiones fuertes Desarrollo. Plan de Nación. Febrero 2002 y con buenas proyecciones de generación de empleo. Se espera que estos proyectos desencadenen una dinámica b. La organización regional, en particular la económica diferente para toda la zona oriental. Sin Mesa de Turismo, conformada por esfuerzos embargo, las condiciones económicas y sociales de la asociativos-empresariales locales de toda la población local sólo cambiarán si se promueven región que está realizando importantes iniciativas o proyectos que le generen en forma c. Esfuerzos por convertirse en una instancia que desarrolle mecanismos de coordinación y cooperación a nivel regional. Dicha

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 19

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

instancia está gestionando una estrategia de Estos hechos fortalecen las oportunidades de la región desarrollo turístico, aprovechando los oriental para aprovechar en el mediano plazo su alto recursos naturales, culturales o históricos potencial para el desarrollo turístico. propios de cada localidad para impulsar y potenciar a través de la actividad turística el Dentro de este marco, la apuesta de los municipios de la desarrollo económico y social de sus Bahía de Jiquilisco y de la Sierra Tecapa Chinameca, poblaciones. gana perspectiva, oportunidad y viabilidad.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 20

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 21

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

6. POTENCIALIDADES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO

Usulután es uno de los departamentos del oriente de , rico en recursos naturales, cultura e historia; El acercamiento a cada uno de estos territorios, nos con escenarios que van desde montaña, en la zona norte permite entender la riqueza y potencialidad del circuito del departamento (Sierra Tecapa – Chinameca), hasta turístico. (Ver Mapa No. 2) bahía y playa en la zona sur (Bahía de Jiquilisco y playa El Espino). Bahía de Jiquilisco En la costa sur del Departamento de Usulután, se forma Motivados por la riqueza del departamento y sobre todo el estero llamado antiguamente “Bahía Xirihualtique” por los esfuerzos de diferentes instancias ciudadanas e (en lengua Potón, “Bahía de Las Estrellas”) y hoy Bahía institucionales, Sacdel realizó un levantamiento de los de Jiquilisco; siendo el ecosistema marino costero más principales recursos con potencial turístico existentes en importante de El Salvador, que comprende 55 kilómetros cada uno de los 23 municipios de Usulután, identificando de costa, desde la desembocadura del río Lempa hasta recursos estratégicos naturales, culturales e históricos, lo la bocana La Chepona en Juacuarán, contiene 27 islas e mismo que la infraestructura y servicios existentes; y las islotes y 22,912 hectáreas de manglares. rutas posibles a partir de los recursos identificados. En la zona se En este proceso se identificaron dos grandes zonas, que pueden observar unidas conforman un circuito con fuerte potencial infinidad de aves turístico: la primera, Bahía de Jiquilisco, caracterizada acuáticas y por la presencia de áreas naturales protegidas y de una migratorias, importante zona de bosque salado y playa (El Espino y reptiles, venados de las playas de la península de San Juan del Gozo); y la cola blanca, monos segunda, Sierra Tecapa Chinameca, con la riqueza arañas, tortugas natural de la laguna azufrada de Alegría, el valor histórico de sus pueblos, y la belleza de los escenarios de montaña que caracterizan a los municipios de la sierra.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 22

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca marinas, loras, y otras muchas especies de un atractivo áreas naturales protegidas3, que por sus características interesante y en peligro de extinción algunas de ellas. son un recurso importante para el ecoturismo, Dicha área está en la jurisdicción de seis municipios: utilizándolos de manera sostenible e incentivando su Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Concepción conservación. Batres, Jucuarán y Usulután. Siempre en la Bahía de Jiquilisco se encuentra la playa de El Espino, en el municipio de Jucuarán, con una La Bahía es un lugar ideal para la contemplación de aves extensión de 10 kilómetros, desde la Bocana de la migratorias y nativas, desde allí se tiene las mejores Chepona hasta la Bocana de El Bajón. Existen dos vistas de la Sierra Tecapa Chinameca (Usulután - San maneras de acceder a la playa, una terrestre utilizando la Miguel) y el Volcán Chichontepec (San Vicente). Su calle que comunica El Espino con la carretera El Litoral; extensión hace propicios y otra marítima, embarcándose en Puerto Parada y los paseos en lancha y el recorriendo los canales que se abren paso en medio de disfrute de los cañones los bosques de manglares. formados por los manglares en toda la Bahía; así como Además de disfrutar de las bellezas de la playa, El el contacto con los Espino es uno de los lugares en donde llega a desovar la pescadores de la zona, tortuga marina, una de las especies en extinción. mientras realizan sus tareas. Además es muy propicia para realizar algunos deportes acuáticos. Sierra Tecapa – Chinameca La Sierra Tecapa Chinameca es una cadena de cerros, En la parte norte y noreste de la Bahía existen volcanes y montañas que atraviesa los municipios del remanentes de selva baja de planicie costera: El Tercio, norte de Usulután. Esta sierra está conformada por los Chaguantique, Normandía y Nancuchiname. Estas son volcanes de Usulután, Tecapa, El Pacayal y Chaparrastique, así como por los cerros Oromontique, El Tigre, Taburete, y otros.

3 Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Renovables de El Salvador. “Áreas Naturales Protegidas y Humedales de El Salvador”, San Salvador, 2003

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 23

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

El volcán Tecapa está en el municipio de Alegría, a 1603 msnm, y en su cráter existe una laguna azufrada de ornamentales, hostales, comedores en casas antiguas, y aguas amarillo-verdosas, que constituye una de las los paisajes naturales que pueden disfrutarse desde el principales atracciones de la zona. pueblo, se ha convertido en un destino interesante para el turismo nacional e internacional. La ciudad de Alegría está a sólo 2 kms de A la fecha se vienen apoyando varias iniciativas en el ese cráter y por su departamento las cuales se encuentran en diferentes ubicación geográfica, fases, en las que el propósito construido entre los numerosos viveros diferentes actores que se han involucrado, es en la caseros de plantas búsqueda de una opción para contribuir a crear un dinamismo nuevo, necesario y alternativo para el desarrollo económico local.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 24

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 25

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 26

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

7. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO

Objetivo Estratégico Promover el desarrollo del circuito turístico de la Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa Chinameca, fortaleciendo y posicionando las capacidades y recursos locales, como estrategia para propiciar el desarrollo económico de la región y de sus habitantes.

Principios rectores del plan • Papel activo de los gobiernos municipales que adoptan un nuevo rol como promotores del desarrollo económico local

• Amplia participación y concertación entre los diferentes actores del territorio.

• Articulación entre medio ambiente y economía

• Fortalecimiento a la micro y pequeña empresa local como factor clave para la generación de desarrollo local.

• Proceso que contribuye proactivamente a la equidad social y de género y a fortalecer las

• capacidades locales de la población y las instituciones

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 27

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

VISIÓN ESTRATÉGICA

“Aspiramos a que el circuito de la Bahía de Jiquilisco y la Sierra Tecapa Chinameca

sea conocido en El Salvador y Centro América, como uno de los lugares con mayores atractivos turísticos, por su riqueza natural y la cultura hospitalaria y de trabajo de su población; con lo cual estaremos posibilitando el desarrollo económico- turístico de la región y sus habitantes, en armonía con la cultura y el medio ambiente, convirtiéndose en un modelo de desarrollo sostenible”

Líneas Estratégicas

1. 2. 3. 4. 5. Fortalecimiento de Fortalecimiento y Promoción de la Articulación, gestión Impulso a la la actividad consolidación de la inversión pública y y promoción del actividad turística económica y capacidad privada en desarrollo turístico desde un enfoque empresarial local intermunicipal para servicios e con otros actores y de desarrollo local en el rubro turístico promover el infraestructura esfuerzos nacionales sostenible. turística y / o regionales desarrollo turístico

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 28

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Matriz de planificación

LINEA ESTRATEGICA INDICADORES METAS 1. Fortalecimiento de la • Actores locales se han capacitado para brindar 1. Al menos 100 personas han sido actividad económica y un mejor servicio al cliente, en los rubros de capacitadas para dar un buen servicio al empresarial local en el alimentación, alojamiento, guías, etc. cliente. rubro turístico 2. El 30% de las empresas existentes han • Las empresas existentes han mejorado y mejorado y ampliado su oferta de ampliado la oferta de servicios turísticos servicios Objetivo: Impulsar la formación de • Nuevos emprendimientos y empleos han sido 3. Se ha aumentado en un 5% el número de recursos humanos y el generados. empresas locales en el rubro turístico. desarrollo empresarial vinculados al turismo. • Se ha aumentado el número de turistas que 4. Se ha aumentado en un 10% los número visitan la Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa empleos locales, estimulando la igualdad Chinameca de oportunidades para mujeres

5. Se ha aumentado en un 30% el número de visitantes al circuito turístico

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 29

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

LINEA ESTRATEGICA INDICADORES METAS 2. Fortalecimiento y • La instancia intermunicipal se ha fortalecido y 1. Los miembros de la instancia consolidación de la está asumiendo la conducción del proceso de intermunicipal han participado en al capacidad intermunicipal desarrollo económico – turístico del circuito. menos 3 jornadas anuales de para promover el capacitación e intercambio. desarrollo turístico • Se cuenta con instrumentos internos que regulan el funcionamiento de la instancia 2. Al 2007, la instancia intermunicipal cuenta intermunicipal con estatutos y reglamentos internos para su funcionamiento Objetivo: • La instancia intermunicipal ha desarrollado Fortalecer la instancia acciones de promoción del circuito turístico de 3. Se ha elaborado y difundido material intermunicipal que la Bahía de Jiquilisco y Sierra Tecapa promocional del circuito turístico promueve el desarrollo Chinameca 0 económico turístico de la 4. Se han desarrollado por lo menos 2 Bahía de Jiquilisco y Sierra acciones anuales de promoción del Tecapa Chinameca. circuito turístico

3. Promoción de la • Se han invertido fondos públicos (locales y 1. Por lo menos el 50% de los municipios inversión pública y privada nacionales) en iniciativas estratégicas para involucrados en este proceso, han en servicios e promover el desarrollo turístico, como son: asignado recursos (financieros, técnicos y infraestructura turística • Señalización del circuito turístico materiales) para promover el desarrollo • Instalación de puntos de información turístico turística e interpretación ambiental • Reparación y construcción de muelles 2. Se ha logrado la inversión pública (local y para facilitar la visita a las islas nacional) en por lo menos en 3 iniciativas • Habilitación de miradores en puntos estratégicas estratégicos 3. Se ha aumentado en un 5% el número de inversionistas locales en el rubro turístico

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 30

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

LINEA ESTRATEGICA INDICADORES METAS Objetivo: • Se ha Incrementado la inversión privada en Fomentar la inversión en servicios e infraestructura turística, mejorando infraestructura y servicios la calidad de los servicios locales. turísticos de tal manera que se cuente con estándares de calidad para la satisfacción del turista.

4. Articulación, gestión y • Se han formulado y gestionado iniciativas 1. Se han formulado técnica y promoción del desarrollo estratégicas para el desarrollo del circuito financieramente por lo menos 5 iniciativas turístico con otros actores turístico de la Bahía de Jiquilisco y Sierra estratégicas para el desarrollo del circuito y esfuerzos nacionales y/o Tecapa Chinameca turístico regionales • Se ha logrado la articulación de distintos 2. Se han gestionado recursos y apoyos actores locales, nacionales y regionales en para las 5 iniciativas formuladas acciones concretas de apoyo al circuito Objetivo: turístico 3. En por lo menos 3 iniciativas se ha Gestionar recursos y logrado la articulación con instancias apoyos ante las instancias públicas, privadas y de cooperación públicas, privadas y de cooperación para fomentar 4. Se han firmado por lo menos 3 convenios el desarrollo del turismo anuales con organismos de cooperación e en la zona instancias gubernamentales

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 31

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

LINEA ESTRATEGICA INDICADORES METAS 5. Impulso a la actividad • Se están desarrollando acciones de protección 1. Anualmente se desarrollan por lo menos 3 turística desde un enfoque ambiental y de fomento a la cultura local, iniciativas de protección ambiental y de desarrollo local complementarias a la actividad turística. fomento a la cultura local sostenible. • Las unidades ambientales de los gobiernos 2. Las unidades ambientales de por lo

locales le están dando seguimiento a la menos el 50% de los municipios

protección de los recursos naturales de la involucrados se han fortalecido y están

Bahía de Jiquilisco y de la Sierra Tecapa monitoreando la protección de sus Objetivo: Chinameca recursos estratégicos Impulsar la actividad turística en armonía con el medio ambiente y la cultura.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 32

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

8. INICIATIVAS ESTRATÉGICAS

En esta sección se presentan una serie de iniciativas estratégicas o grandes proyectos identificados por los actores locales como clave para impulsar el proceso de desarrollo del circuito turístico de la Bahía de Jiquilisco y la Sierra Tecapa – Chinameca.

Cada una de estas iniciativas estratégicas requiere de la posterior formulación técnica y financiera, para definir sus características concretas y los recursos necesarios para su implementación.

INICIATIVAS ESTRATÉGICAS:

1. SEÑALIZACIÓN DEL CIRCUITO TURÍSTICO

2. DISEÑO Y UBICACIÓN DE 3 PUNTOS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA, DISTRIBUIDOS EN EL TERRITORIO

3. DISEÑO DE 3 CENTROS DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL, SOBRE LAS RIQUEZAS NATURALES DE LA BAHÍA DE JIQUILISCO Y LA SIERRA TECAPA CHINAMECA

4. REPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE PEQUEÑOS MUELLES EN LAS ISLAS Y LOS PUNTOS DE EMBARQUE EN TIERRA FIRME

5. CONSTRUCCIÓN DE MIRADORES NATURALES EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DENTRO DEL CIRCUITO TURÍSTICO

6. IMPLEMENTACION DE UNA OFICINA DEL CIRCUITO TURISTICO

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 33

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

9. ANEXOS

ANEXO No.1 INVENTARIO DE RECURSOS POTENCIALES PARA EL DESARROLLO TURÍSTICO DEL DEPARTAMENTO DE USULUTÁN 1. Introducción En el 2003, Sacdel realizó un inventario de los recursos con potenciales turísticos de los 23 municipios del departamento de Usulután. Aquí se presenta un resumen de tal inventario y enseguida el detalle por municipio, en orden alfabético, identificados según los siguientes rubros: a. Recursos naturales b. Cultura / históricos c. Infraestructura d. Servicios básicos y e. Otros.

Al Final de cada municipio se encuentra un mapa en el cual se identifican las posibles rutas a implementar.

2. Puntos de mayor potencialidad turística en el departamento. El departamento Usulután se ha dividido en tres zonas o microregiones, según el Consejo Departamental de Alcaldes CDA, así: Norte: , Nuevas Granada, El Triunfo, Mercedes Umaña y San Buena Ventura.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 34

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Centro: Berlín, Alegría, , Santiago de María, California, Tecapán, y San Agustín.

Sur: Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Usulután, Santa Elena, , Concepción Batres, Ozatlán, Santa María y Jucuarán.

ASPECTOS CULTURALES E HISTORICOS

Zona Norte del Departamento: 1. Hacienda Gualcho en el municipio de Nueva Granada. Lugar donde tuvo lugar la conocida batalla del mismo nombre el 6 de Junio de 1828, en la cual el prócer de la unión centroamericana, General Francisco Morazán derrotó a las tropas del gobierno federal. 2. Cantón Nuevo Gualcho del municipio de Nueva Granada. Asiento guerrillero y escenario de enfrentamientos durante la guerra civil Salvadoreña (1980 - 1992; actualmente habitan allí ex combatientes desmovilizados de la guerrilla, que cuentan interesantes historias testimoniales acaecidas en la zona a lo largo de dicho periodo.

Zona Central del Departamento: 1. Alegría, Cuna de personajes ilustres, tal es el caso de Alberto Masferrer, Pedro Motiño, Camilo Campos, Presbítero José Miguel Alegría, y el ex presidente Manuel Enrique Araujo entre otros. 2. Historia del distrito de Alegría uno de los más antiguos de la zona oriental (siglo XVIII); actualmente podemos encontrar en su iglesia documentos que datan de los años 1700, los cuales hablan de la situación de dicho distrito en esa época. Además fue uno de los lugares donde las misiones evangelizadoras llegaban para catequizar a la población de la zona oriental. 3. Artesanías elaboradas a través del reciclaje de papel, la cuales son confeccionadas por un grupo de mujeres del municipio de Berlín.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 35

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

ASPECTOS CULTURALES E HISTORICOS

Zona Sur del Departamento: 1. Romería en honor a la virgen de Candelaria en el municipio de Jucuarán, del 1 al 2 de febrero de cada año, a la cual legan aproximadamente 20 mil personas procedentes de diversos rumbos el país. 2. Romería en homenaje al Cristo Negro del municipio de Ereguayquín, festividad que data aproximadamente del año 1552. 3. Xirigualtique o Xiricantique. Sitio en la margen derecha del río Grande de San Miguel, en la costa del municipio de Concepción Batres, donde según las crónicas de la exploración y conquista del territorio salvadoreño, se estableció entre los años 1533 y 1539 un astillero en el cual “se construyó y carenó parte de los navíos” con los que se emprendieron las expediciones que por iniciativa del conquistador Pedro de Alvarado descubrieron, una las costas de California (1542, Juan Rodríguez Cabrillo) y otra partió al Perú con rumbo a las “islas de la especiería” (Molucas y otras, Oceanía). 4. Fiesta de los Pescadores. Puerto el Triunfo (24 de octubre) en honor a San Rafael Arcángel. Recorrido con la imagen del patrono por las aguas de la bahía, al cual se unen muchas embarcaciones en procesión.

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Zona Norte del Departamento: 1. Vestigios del Casco de la Hacienda Gualcho, en Nuevo Gualcho, municipio de Nueva Granada. Infraestructura con rasgos coloniales rurales, que data del siglo XI, actualmente se encuentra en progresivo deterioro. 2. Portales en el casco urbano de Estanzuelas y vestigios de Iglesia colonial.

Zona Central del Departamento: 1. Portales en Berlín y casas antiguas en buen estado de sistema de lámina troquelada, importada desde Europa y que data desde inicios del siglo XX.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 36

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 2. Iglesia con rasgos coloniales en Alegría, que posee características muy peculiares en su interior al estar pintada con colores que simbolizan el proceso de maduración del grano de café (“desde el blanco que significa la floración, pasando de verde, amarrillo hasta el rojo, que significa la maduración del grano”); además de otros simbolismos del entorno local (“el rosado de los celajes, el verde oscuro del follaje de las montañas y el café que representa el suelo”). Además se encuentran remanentes de algunos portales de antaño en el casco urbano. 3. Hacienda de Café “Californita” en Alegría, posee la casa patronal, máquina de elaborar chengas (tortillas), ambas datan de inicios del siglo recién pasado. 4. Hacienda San Mauricio, propiedad cooperativa, cuenta con una casa antigua de dos plantas construida de madera, con jardines, piscina y un beneficio de café en completo funcionamiento, con maquinaria de principios del siglo XX. Esta propiedad es cultivada con café orgánico y están en el inicio de un proyecto de producción de añil 5. Cascos antiguos de haciendas cafetaleras en el municipio de California y beneficios de café artesanales en perfecto estado. 6. Beneficio de Café Oromontique, que puede considerarse un museo activo y de gran trayectoria en el sector; en Santiago de María.

Zona Sur del Departamento: 1. Vestigios de lo que fuera el antiguo casco urbano de Jucuarán conocido como Pueblo Viejo, abandonado por causa del acoso de los piratas. 2. Hacienda California en Tierra Blanca, Jiquilisco, casa de madera de dos plantas propiedad de una cooperativa agrícola.

RECURSOS NATURALES Zona Norte del Departamento: 1. Municipio de Estanzuelas: Se destacan los ríos San Pedro y Gaspar, durante el recorrido de estos se pueden encontrar tres caídas de agua conocidas como Poza oscura, El Saltillo y El Salto de San Pedro, las dos últimas de aproximadamente 15 y 35

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 37

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

RECURSOS NATURALES metros de altura respectivamente, lo que hace más atractivo el lugar es la exhuberancia de la vegetación. 2. Río Gualcho. En el Municipio de Nueva Granada; en su recorrido pasa junto al casco de la hacienda del mismo nombre, tiene un mirador y una caída de agua de aproximadamente 40 metros de altura. 3. Sierra Tecapa Chinameca, macizo volcánico de 48 km. de longitud y un área de cubrimiento de 835 km², entre los cauces de los ríos Lempa y Grande de San Miguel. Sus alturas más importantes son los volcanes Chaparrastique, el Pacayal, Tecapa y Usulután; y los cerros El Tigre, el Taburete y Oromontique. Desde estas cumbres y por carretera, se pueden realizar actividades de aventura y contemplación de vistas panorámicas de gran belleza, así como conocer y disfrutar el clima y la vegetación de un territorio cubierto de cafetales en aproximadamente un 75%.

Zona Central del Departamento: 1. Municipio de Jucuapa: Se encuentra el área natural “Monte Zel” en el caserío el Tamal, propiedad que ha tenido algún grado de intervención para su protección. 2. Municipio de Alegría: Volcán Tecapa en cuyo interior se encuentran la laguna del mismo nombre; de aguas azufradas, a las cuales la gente concede propiedades curativas; Gabriela Mistral la llamó “La Esmeralda de América”, en homenaje al color de sus aguas. La circunda un bosque perennifolio con predominancia de robles y en el cual se pueden observar diferentes especies de vida silvestre, algunas en peligro de extinción. Aunque la laguna y sus alrededores sufrieron daños como consecuencia de los terremotos del 2001, el lugar (laguna y entorno) sigue siendo un exquisito sitio para el turismo de contemplación. 3. Municipio de Berlín: humedal de Mechotique con presencia de lagartos. Se ha formado a raíz de las inundaciones del río Lempa, como consecuencia de la construcción de la “Presa Hidroeléctrica 15 de septiembre”. 4. Sierra Tecapa Chinameca, macizo volcánico de 48 km. de longitud y un área de cubrimiento de 835 km², entre los cauces de los ríos Lempa y Grande de San Miguel. Sus alturas más importantes son los volcanes Chaparrastique, el Pacayal, Tecapa y Usulután; y los cerros El Tigre, el Taburete y Oromontique. Desde estas cumbres se pueden realizar actividades de aventura y contemplación de vistas panorámicas de gran belleza, así como conocer y disfrutar el clima y la vegetación de un territorio cubierto

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 38

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

RECURSOS NATURALES de cafetales en aproximadamente un 75%.

Zona Sur del Departamento: 2. Área de manglares, observación y contemplación de especies nativas y migratorias, zona de desove de la tortuga marina. Municipios de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, San Dionisio, Usulután, Concepción Batres, Jucuarán. 3. Playa del Espino, una de las más bellas del país. En jurisdicción municipio de Jucuarán. 1. Áreas naturales de Nancuchiname, El Tercio, Chaguantique, bahía de Jiquilisco; presencia de monos araña, lagartos, y venados entre otros; zona de desove de la tortuga marina. Municipio de Jiquilisco.

PUNTOS CLAVES DE OBSERVACIÓN DE BELLEZA ESCENICA

Zona Norte del Departamento: 1. Desde el Cerro “Mariancolo” en Estancuelas se aprecia la vista al embalse San Lorenzo (15 de Septiembre) del río Lempa. 2. Vista de serranías de Honduras y el embalse San Lorenzo (15 de Septiembre) y río Lempa desde Nueva Granada. 3. Desde carretera Panamericana hacia Nueva Granada y Estanzuelas se observa el embalse San Lorenzo (15 de Septiembre) del río Lempa.

Zona Central del Departamento: 1. Desde la carretera de Santiago de María –Alegría – Berlín. Vistas al volcán Chaparrastique, Río Lempa y Embalse San Lorenzo, 2. Desde el Plan de Quemela en la cúspide del volcán Tecapa, vista a la Bahía de Jiquilisco

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 39

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

PUNTOS CLAVES DE OBSERVACIÓN DE BELLEZA ESCENICA

3. Desde el casco urbano de Alegría, varios miradores escénicos hacia el Norte. 4. Desde el cerro El Tigre se pueden apreciar los pueblos de Santiago de María y Jucuapa, 5. Desde la carretera Alegría – Berlín – Mercedes Umaña se aprecian vistas del Río Lempa. 6. Desde el casco urbano de Tecapán. Vistas hacia la Bahía de Jiquilisco. 7. Desde la carretera de Berlín – San Agustín – San –Francisco Javier, diversas vistas de la Bahía de Jiquilisco y el Río Lempa. 8. Desde el Cerro Pelón y la Laguna Ciega, en Berlín se aprecia la Bahia de Jiquilisco.

Zona Sur del Departamento: 1. Vistas de la bocana “La Chepona”. A la altura del cantón Samuria en el municipio de Jucuarán desde la carretera, se tiene una vista impresionante de la bocana La Chepona en la Bahía de Jiquilisco). La misma vista se tiene a mayor altura desde el cerro El Vigía, también del municipio de Jucuarán. 2. Desde toda la bahía de Jiquilisco se puede apreciar la espectacular vista hacia la cordillera Tecapa – Chinameca, observándose los volcanes de San Miguel, Usulután, y más allá de ésta, del volcán Chichontepec. 3. Recorrido en la Bahía de Jiquilisco atravesando sus aguas y manglares. 4. Desde el volcán de Usulután se puede observar la Bahía de Jiquilisco y el Río Lempa.

SERVICIOS BÁSICOS

Zona Norte del Departamento: 1. Restaurante el Resbalón en el municipio de Estanzuelas. 2. Posada y Restaurante Las Margaritas, bar y Restaurante La Joya, Restaurante el Padrino, en el municipio de El Triunfo.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 40

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

SERVICIOS BÁSICOS

Zona Central del Departamento 1. Restaurante Oasis Park en el municipio de Jucuapa:. 2. Hotel La Posada del Marqués y algunos restaurantes informales en la ciudad de Santiago de María. 3. Hostal Tecapa, Hostal María Mercedes y Casa de Huéspedes La Palma en la ciudad de Alegría. 4. Restaurantes Mi Pueblito, Hacienda Cartagena, La Fonda de Alegría y Casa Vieja, también en la ciudad de Alegría 5. En el Municipio de Alegría. se cuenta con un centro de atención al turista, donde se puede obtener información de los lugares a visitar en la zona. Se cuenta asimismo con servicio de guías turísticos. 6. En los municipios de Berlín, Jucuapa y Mercedes Umaña se tiene servicios sanitarios públicos y en Alegría se tienen en el Centro de atención al turista.

Zona Sur del Departamento: 1. Variedad de restaurantes de comida rápida y a la vista y Hotel Florencia en el municipio de Usulután 2. Merendero El Mondongo, Restaurante Palacio Latino, Hotel Campo Real, Hotel Paradise, en el municipio de Santa María. 3. El Malecón y sus restaurantes de comida a la vista, con especialidad en mariscos, en la ciudad de Puerto El Triunfo. 4. Área de reserva natural de Chaguantique que cuenta con centro de interpretación, senderos interpretativos, servicio de alimentación (comida típica rural), área de campamento y guías naturalistas, en el municipio de Jiquilisco. 5. En el Área de reserva natural de Chaguantique del municipio de Jiquilisco se tiene también un centro de atención al turista y un centro de interpretación de las áreas boscosas. 6. En el malecón del municipio de Puerto El Triunfo se cuenta con servicios sanitarios públicos, además en el área natural de Chaguantique se cuenta con servicios sanitarios para el turista.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 41

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

OTROS

Zona Norte del Departamento: 1. Municipios de Estanzuelas y Nueva Granada: El embalse San Lorenzo en el Río Lempa con la posibilidad de realizar deportes acuáticos.

Zona Central del Departamento: 1. La cordillera Tecapa Chinameca: ascenso de volcanes, descendimiento de abismos.

Zona Sur del Departamento: 1. Bahía de Jiquilisco: Deportes acuáticos.

ANEXO No.2 Detalle del Circuito Turístico

Alegría Ubicada en la parte mas alta del departamento de Usulután, cuenta dentro de sus atractivos de un fresco clima, su riqueza cultural, cuna de personajes famosos y a la vez se combina con caminatas al volcán Tecapa en cuyo interior se encuentra una laguna volcánica azufrada. Hacia el norte del Departamento de Usulután se llega a la zona cafetalera de Santiago de María los beneficios de café se encuentran casi en abandono lo que anteriormente fueron los mas grandes y productivos del país.

Chaguantique Ubicado entre Jiquilisco y Puerto El Triunfo, caminatas dentro del área en un centro de interpretación, demostración del cultivo de camarón, 2 senderos interpretativos en dos masas boscosas en una de las cuales se encuentran tropas de mono araña en vías de extinción.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 42

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Puerto El Triunfo (Malecón) Es la principal entrada a la Bahía en donde se pueden disfrutar de la mayoría de mariscos elaborados en el lugar y de aquí se facilita el embarque hacía la mayoría de islas de la Bahía y de la Península. Dentro de los lugares que se pueden visitar están: Corral de Mulas 1 y 2, Isla Espíritu Santol, San Juan del Gozo e isla de Méndez entre otros.

Isla de Méndez Embarcándose desde Puerto El Triunfo se llega al casco de la Hacienda El Limón desde donde se puede transportar a pie, a caballo o en tractor a las playas del pacifico y a la vez en tiempo de desove de la tortuga marina es posible acampar en las dunas y observar el espectáculo natural de la tortuga.

Isla San Sebastián Embarque desde Puerto Parada hacía la Isla visitando las playas del área y acceder hacia la desembocadura de la Bahía con el océano pacífico y llegando hasta mar abierto, a la vez que se puede hacer pesca informal. Además de laposibilidad de visitar algunas áreas de cultivos de hortalizas y alojarse en las cabañas rusticas de La Pirraya propias para el visitante.

Corral de Mulas I y II Embarcándose desde Puerto El Triunfo se llega a visitar los terrenos rurales donde viven los lugareños y donde a la vez se puede disfrutar de los mariscos, pesca informal y el baño en las playas.

Playa El Espino Disfrute de las playas del Espino y de los servicios ofrecidos por los restaurantes y hoteles, a la vez que existe la posibilidad de embarcarse en la zona de la bocana La Chepona e ingresar a los canales de l a Bahía. Aquí podrá disfrutar de unas de las mejoras playas de nuestra costa.

Parque Recreativo Hacienda Nueva Un refugio para el descanso y la recreación, ofreciéndole un paraje natural con dos piscina de agua de manantial protegidas para que usted disfrute de agradable ambiente familiar.

Bosque Nancuchiname Llegando al bajo Lempa se accede a una de las áreas naturales mas grandes del país, por senderos se puede caminar cruzando la zona mas amplia del bosque, disfrutando de la diversidad biológica y a la vez se llega a la ribera del río lempa a disfrutar de un baño. En este lugar se cuenta con la vigilancia de un equipo de guarda recursos como guías del área

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 43

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

Puerto Parada Lugar de embarque hacia diversidad de lugares dentro de la Bahía, como son Isla San Sebastián, La Pirraya, La Bocana, incluye recorridos de observación de aves y recursos marinos. Isla Espíritu Santo Embarcándose desde Puerto El Triunfo se llega al casco de la Hacienda El Jobal y visitar la planta procesadora de coco, que cuenta con maquinaria industrial de principio del siglo 20 y a la vez visitar las plantaciones de coco.

Jucuarán Caminata dentro del pueblo visitando el casco urbano y la iglesia parroquial, luego caminata hacia el Cerro El Vigía.

ANEXO No. 3 FODA

FORTALEZAS (+) INTERNO 1. Existencia de un Grupo actores locales que están impulsando el proceso 2. Recursos estratégicos (naturales, culturales e históricos) con fuerte potencial para impulsar el desarrollo turístico 3. Participación de un número importante de gobiernos locales 4. Existencia de documentación de apoyo que facilita el proceso de planificación 5. Interés de los actores locales y empresarios en sumarse al esfuerzo 6. Existencia de grupo de jóvenes interesados en formarse como guías turísticos (Red Juvenil) 7. Proyectos turísticos en desarrollo: Alegría, Puerto El Triunfo, Concepción Batres, Chaguantique 8. Se cuenta con infraestructura para impulsar el turismo (alojamiento, alimentación, otros) 9. Condiciones aceptables de la red vial y el transporte marítimo

OPORTUNIDADES (+) EXTERNO 1. En la zona hay proyectos de cooperación externa, impulsados por el Ministerio de Medio Ambiente, CORSATUR, AECI, IMEF- UE, entre otros

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 44

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

2. Proceso de construcción de Puerto La Unión 3. Creación del Ministerio de turismo 4. Se cuenta con instituciones de apoyo que trabajan en la zona: SACDEL, CND 5. Se está invirtiendo a nivel nacional en mejorar la red vial 6. Incremento de los fondos de transferencia (7% del FODES) 7. Se tiene planificado un encuentro centroamericano juvenil en El Salvador 8. El Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

DEBILIDADES (-) INTERNO

1. Poco interés y organización de ciertos sectores en participar: como por ejemplo los lancheros 2. Poca formación del personal que brinda servicios de turismo 3. Manejo inadecuado de los residuos sólidos y líquidos de la zona 4. Falta de un Plan de ordenamiento territorial en la Bahía de Jiquilisco 5. Falta de infraestructura básica para atender a los turistas: centros de información e interpretación, embarcaderos, miradores, señalización 6. Inseguridad social 7. Falta de una identificación de perfil por cada grupo (VALORAR CON GUILLERMO) 8. Falta de un manual de operaciones para todas las actividad turísticas 9. Falta de comunicación a la población local sobre la importancia del turismo 10. Débil organización del grupo para atender y promocionar el turismo 11. Falta de coordinación entre las municipalidades para impulsar el turismo 12. Incapacidad del grupo para incorporar a otros actores que no se involucran por tiempo y recursos (incentivo) 13. Falta de unidades turísticas dentro de las municipalidades 14. Falta de acceso en buen estado para el parque de Hacienda Nueva

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 45

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca

ANEXO No 4 ORGANIGRAMA DE FUNCIONAMIENTO El organigrama para el la gestión del Plan está representado por los actores más involucrados con el que hacer turísticos y apoyados por las municipalidades de la zona, según se detallas en el siguiente organigrama.

ASAMBLEA GENERAL

Rep resentantes Representantes Municipalidades Cdl´s Lancheros Red Juvenil y Comités Sec tor de Sector de grupos de Guías Turísticos Alojamiento Alimentación

COMITÉ EJECUTIVO (Aproximadamente 25 personas)

JUNTA DIRECTIVA DEL COMITÉ

EJECUTIVO (Aproximadamente 9 personas)

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 46

Plan de Desarrollo Turístico del Circuito de la Bahía de Jiquilisco y Serra Tecapa Chinameca La opción por el desarrollo turístico que se plasma en este plan, se sustenta en:

La amplia concertación proactiva de actores locales, aglutinados en el Comité Gestor, que con el apoyo

institucional del CDA, CND y Sacdel, han trabajado denodadamente para construir este instrumento.

El “Plan Estratégico para la Reconstrucción y el Desarrollo del Departamento de Usulután” que, con los auspicios del Consejo Departamental de Alcaldes, propuso en noviembre de 2001, la línea estratégica del desarrollo turístico de Usulután. Las experiencias pioneras del Puerto El Triunfo, Alegría, Chaguantique y Concepción Batres, apoyadas por SACDEL desde 1997.

Sistema de Asesoría y Capacitación para El Desarrollo Local SACDEL 47