59-60-61-62-63-64-55-APE-2019 CÁMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL, Santa Tecla, Departamento de La Libertad, a las quince horas con trece minutos del día veintiséis de septiembre del año dos mil diecinueve. 59 a 65-APE-2019 (13). Por recibido el día treinta de enero del año dos mil diecinueve, en la Secretaría de esta Cámara el oficio N° 222 de fecha veintiocho de ese mismo mes y año, proveniente del Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, por medio del cual remiten con 4586 Fs, el proceso penal instruido en contra de los imputados: 1) SCPP, alias “CH***” de veintiún años de edad, hijo de ******** y ********, residente en ********, jurisdicción de Yoloaquin, Departamento de Morazán; 2) NMAM, alias “El G***” de diecinueve años de edad, soltero, jornalero, con fecha de nacimiento el veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa y seis, originario y residente en ********, Morazán. 3) BASG alias “B***” de veinte años de edad, cabello negro, piel morena delgado, hijo de ******** y ********, r000esidente en ******** municipio de Yoloaiquin. 4) GASG alias “LA M***”, de treinta y cuatro años de edad, de fecha de nacimiento treinta de septiembre del año mil novecientos ochenta y dos, soltero, cabello negro, piel morena, ojos café, ayudante de albañil, hijo de ******** y ********. 5) GAD alias “M***” de veintisiete años de edad, soltero, sin oficio, hijo de ********, residente en ******** Jocoaitique Morazán; imputados a quienes se les atribuye el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS previsto y sancionado en el Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo en perjuicio de la SEGURIDAD DEL ESTADO. 6) JMA, alias “M” de treinta y cinco años de edad, cabello negro, ojos negros, piel morena, albañil, hijo de *** y ***, residente en ******** Yoloaiquin, Departamento de Morazán, por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JADS. 7) JEFF, de veinticuatro años de edad, robusto moreno, pequeño, con residencia en la jurisdicción de , del departamento de Morazán, a quien se le atribuyen los delitos de: HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JRRP, HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de PDJA; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JJR; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JSSG; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JCMO, HOMICIDIO AGRAVADO IMPERFECTO O TENTADO, previsto y sancionado en el artículo 128, 129 N° 3 relacionado con el artículo 24 todos del código penal, en perjuicio de la víctima con clave de protección “ CERO OCHO DIECISÉIS”. Proceso que se ha remitido por parte del juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, a efecto de que se resuelvan los recursos de apelación interpuestos por los defensores particulares: 1) Licenciado José Guillermo Araujo Araujo en representación del imputado GASG; 2) Licenciada Carmen Elena Joya de R a favor del procesado JMAA; 3) Licenciado Hugo Adiel Jiménez Domínguez en representación del encartado SCPP; 4) Licenciado José Santos Martínez Blanco en representación del procesado JEFF; 5) Licenciado José Pedro Guzmán Vigil defensor del encartado GAD; 6) Licenciado Omar Humberto Fuentes Ayala en representación del imputado NMAM; e imputado 7) BASG; en contra de la Sentencia Definitiva condenatoria pronunciada por el Licenciado Sandro Alexander Reyes Jiménez, Juez titular del referido Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, a las catorce horas del día catorce de diciembre del año dos mil dieciocho. ADMISIÓN DE LOS RECURSOS DE APELACIÓN. En primer lugar, esta Cámara ha de referirse que el recurso de apelación contra las sentencias definitivas regulado en el Art. 468 Pr. Pn., está sujeto a un examen preliminar por parte de esta sede judicial a fin de establecer si las alzadas han sido interpuestas observando los parámetros o presupuestos que habilitan su admisibilidad de acuerdo a la ley (impugnabilidad objetiva e impugnabilidad subjetiva), agravio, tiempo y forma. En ese sentido, se advierte que los recursos de apelación interpuestos por los defensores particulares e imputado, han cumplido con las formalidades legales para la interposición de los mismos, de conformidad a los Art. 452, 453, 468, 469 y 470 inc. 1° y 2° todos del Código Procesal penal; encontrándose dichos recursos en tiempo y forma, por lo que ADMÍTANSE los mismos. PARTES INTERVINIENTES. En primera instancia han intervenido en el proceso como Agentes Auxiliares del señor Fiscal General de la República, los Licenciados JAIME OMAR ORTEZ ÁLVAREZ y ANA OFELIA ROSA TORRES, del domicilio de San Miguel, como defensor particular del imputado GASG, el Dr. José Guillermo Araujo Araujo; como defensor particular del imputado JEFF, el Licenciado José Santos Martínez Blanco, del domicilio de Sociedad, departamento de Morazán, como defensora particular del imputado JMAA, la licenciada Carmen Elena Joya de R, del domicilio de Morazán, como defensor particular del imputado SCPP, el licenciado Hugo Adiel Jiménez Domínguez, como defensor público del resto de imputados el licenciado Byron Antonio Torres Arieta, del domicilio de San Miguel, todos Abogados de la República. VISTOS LOS AUTOS Y, CONSIDERANDO: I- HECHOS OBJETO DEL JUICIO. ORGANIZACIONES TERRORISTAS. Que existe una estructura criminal denominada Mara Salvatrucha conocida como MS 13, por sus siglas (MS) del programa Pinos Locos (PLS) el cual está compuesto por cuatro clicas, siendo estas: la primera, La Juveniles, en la cual solo hay menores de edad, y esta ópera únicamente en Estados Unidos, pero que tiene conocimiento que en hay un homeboy de ellos , el cual se encuentra preso; la segunda clica denominada herdon, que a la cancha de esta clica se encuentra en las jurisdicciones de Jocoatique y menaguera, ambas del departamento de Morazán; la tercera clica denominada La Pino, la cual es la más grande del programa, ya que tiene canchas en las jurisdicciones de Jocoatique, Menaguera, en otras jurisdicciones del departamento de Morazán, La Unión y San Miguel y por último, la cuarta clica denominada La Hudson tiene bajo su control territorial en el lenguaje de la organización “canchas” o lugares donde ejercen control en Jocoaitique y Meanguera, ambos del departamento de Morazán en la cual en las dos operan como base, aclarando que dicha clica opera en los otros sectores donde el programa tiene control territorial a través de las clicas Herdon, y Pinos, es decir las jurisdicciones de Meanguera, Jocoaitique, Yoloaiquin, , y otros territorios del departamento de La Unión y San Miguel; El objetivo de esta cicla pandilleril, es principalmente el cometimiento de Homicidios de esa manera mantener atemorizada la población en general, causando pánico, miedo y alarma generalizada; en el referido “programa” identifican a la clica Hudson como los artilleros, porque ellos a lo que se dedican es a matar; los homicidios que los miembros realizan obedecen a cuatro elementos en primer lugar, porque se los encargan otras ciclas del programa no interesándoles el motivo, si otra cicla les pide que les colaboren con matar, ellos van y lo hacen, en segundo lugar dan muerte a las personas por mantener comunicación con la policía y dar información que en el lenguaje pandilleril se les llamas “rata” es decir por soplón cuando son miembros de la misma estructura los que dan la información a la policía; y en tercer lugar le ocasionan la muerte a las personas aun cuando no tienen vínculos pandilleriles cuando se dan cuenta que está pasando información a la Policía, ya que se cataloga a esta persona como contrario a la pandilla; y en cuarto lugar, se mata a una persona por que esta quiere atentar en contra de algún miembro de la clica o del programa (identificados como bandosos); Teniendo como fuente de financiamiento la venta de drogas, y el recibimiento de remesas de parte de los miembros de la cicla de otros miembros de la clica que residen en los Estados Unidos de Norte América y del dinero de extorsión que proviene de la cicla pinos u otras ciclas del mismo programa, la forma de operar de la clica “Hudson” es la siguiente: para causarle la muerte a alguien se debe deliberar, no se mata por decisión propia, y la ejecución de los homicidios se hace de forma planificada y deliberada, teniendo como procedimiento interno para dar muerte a una persona determinada primeramente los corredores de programa piden que investiguen a las personas que están sucias en la zona, esto significa que identifiquen a la gente que anda hablando mal de ellos o que la tienen en contra de la pandilla y para esta misión se designa a cualquier sujeto que ande en libertad y que se pueda infiltrar con información confiable, esta misión la puede realizar un chequeo, un paro u otro miembro a quien le denominan “morro”, quien es un sujeto de la pandilla que no es homeboy, en segundo paso es que al tener la información esta se trasmite al corredor de la cicla en “en la libre”, en tercer lugar el corredor de clica que se encuentra en libertad transmite la información vía telefónica al corredor de la cicla en Barrios (centro Penal), en cuarto lugar el corredor de clica que se encuentra recluido en el penal de Ciudad Barrios le transmite la información del proyecto de dar muerte a determinada persona al corredor de programa, quien también se encuentra en el Penal de Barrios, y como quinto paso esta información la suben al “Barrio” es decir a los Ranfleros de la mará Salvatrucha, quienes al final son los que toman la decisión de matar; Que el denominado “Barrio” o “Ranfla” está conformado por quince sujetos, quienes son los máximos líderes de la MS a nivel Nacional y están catalogados como las mentes más brillantes que tiene dicha organización criminal y por ello se les adjudica facultad de ordenar; cuando el Barrio autoriza darle muerte a alguien, únicamente dicen jueguen, que esa información baja hacia los ejecutores en la libre, de la misma manera en la que subió, es decir el barrio se lo expresa al corredor del programa, esta a su vez al corredor de clica en el penal, y este al corredor de clica en la libre; la organización criminal denominada mara salvatrucha del programa Pinos Locos Salvatruchos, específicamente de la clica “ Hudson”, las acciones que realizan van encaminadas a fundar terror en los habitantes de los sectores que el programa controla. Teniendo métodos sistemáticos para atemorizar a la población como a sus miembros y garantizar la obediencia a la mara, la organización terrorista está estructurada de tal forma que cada uno de los miembros para ser aceptado tiene que someterse a métodos violentos en las que queda de manifiesto su obediencia y fidelidad y su ascenso dentro de la estructura está condicionada al número de hechos delictivos en los que ha participado principalmente en homicidios; la organización terrorista ha tenido permanencia en el tiempo pero por razones probatorias partiendo de la información obtenida por medio del testigo criteriado con régimen de protección con la clave CALIFA DIECISÉIS la investigación se realiza desde el mes de agosto del año dos mil trece a la fecha; la estructura criminal de la mara Salvatrucha, Programa Pinos Locos Salvatruchos, clica “Hudson” es una organización que actúa de forma jerarquizada es decir que cada uno de sus miembros con solo el hecho de querer ser miembro y participar en las actividades que realizan debe dar muestras de lealtad y para ello se le asigna un rol especifico y de acuerdo a su desempeño el aspirante que decide ser miembro pasa por una serie de filtros y de requisitos y de esa manera avanzar desde el rol de colaborador, luego de observación, pasando por Chequeo hasta llegar a ser Homeboy que es el máximo grado, y los Homboys tienen posibilidad de ejercer las funciones de corredor de clica, corredor de programa y ranflero de acuerdo a las circunstancias y al grado de influencia que llegue a cumular en la estructura; los grados que se han identificado en la jerarquización de dicha estructura en orden descendiente es el siguiente: El Barrio o Ranfla que es la cúspide y son quince mentes, para ser Ranflero se hace discusión de los mismos miembros, y ahí solo están las mentes más brillantes, ellos lo que hacen es discutir las pegadas que harán las clicas, ellos son los encargados de decidir quien vive o quien muere, además de discutir los beneficios de la mara a nivel nacional, ellos son los que permiten a quien poner la renta o no, que según tiene conocimiento los miembros de la Ranfla o del Barrio tienen negocios legales en el país; después como otro rango siguen los CORREDORES DE PROGRAMA, y consecuentemente los CORREDORES DE CLICA, para ser corredor de programa y de clica se hace un mirin y los escogen por ciertas cualidades, entre ellas que no sean locos, que sean tranquilos, que sean mentes es decir que sea bueno para matar, organizar, que sea listo, el otro requisito es se Homeboy, la diferencia entre el corredor de programa y de clica es únicamente para representar a su clica, que el corredor de programa tiene como función asistir a Mirin, hacer contacto de enlace con las cantonas, es decir los centro penales y las calles, que pasan la información necesaria con los enlaces, y los corredores de clica representa y pasan la información de lo que sucede en su clica, y las solicitudes que hace su clica, esta es la estructura, mas alta, que esa estructura también esta en libertad; después de estos se encuentran los HOMBOY que para adquirir el rango de Homeboy en la clica Hudson se necesita además de ser brincado, matar a cuatro personas que tienen que ser chavalas miembros de la mara dieciocho o bandosas, estos últimos son las personas que los matan o a ellos es decir a la pandilla, que los miembros pueden matar más, gente, pero si no hacen homicidios de chávalas o bandosas no se puede subir de grado, el homeboy tiene como función enseñar como matar a los morros, hacer casaca con los morros, hacer la pegada, son gatilleros, es decir los encargados de matar; así mismo se encuentra otro segmento compuestos por los CHEQUEOS, que para ser chequeo solo necesita matar a dos personas, de los cuales no necesariamente tienen que ser chávalas o bandosas, solo necesita matar, que algunas de las funciones de los chequeos son: patrullar la zona, realizar cualquier orden que la niara necesite, transportar droga o armas, y generalmente el chequeo pasa tres informes del lugar asignado, el primero a las seis horas de la mañana, el segundo a las doce, y el tercero a las seis horas de la tarde, pero si pasa algo más relevante en otro horario este está en la obligación de reportarse inmediatamente, que esta información que se recoge es trasmitida también a los corredores y de esa manera llega hasta al Barrio; así mismo hay otro segmento conformados por los OBSERVACIONES, que para ostentar este rango solo se necesita haber matado a una persona, y al igual que en el caso de los Chequeos no tiene que ser bandosa o chávala la persona a la que le den muerte, que dentro de las funciones de estos también se encuentra la de patrullar la zona encomendada, transportar armas o droga, que al observación dentro de la clica se le tiene menos confianza que al chequeo; así mismo se encuentra otro segmento al cual se le denomina PARO, y este es aquella persona que se va iniciando en la pandilla, que hasta ese momento no ha matado a persona alguna, pero que camina con la mará, que este hace todo lo que se le encomiende, como por ejemplo: llevar armas, pasar información o pequeños detalles, poner saldo, que al chequeo, observación, y paro los homeboy los llaman morros por confianza hacia ellos. Y por último dentro de la clica se encuentra otro segmento al cual le denominan COLABORADORES, dentro de esta categoría se encuentran aquellas personas que ayudan a recoger el dinero de la renta, y los llevan (trasladan) para cometer algún homicidio; Entre los miembros activos de la referida organización criminal se encuentran identificadas las siguientes persona con sus respectivos rangos: RANFLEROS: 1. LAPM O LAMH, alias M***, P***, P***N, C***A, de treinta años de edad, con fecha de nacimiento once de diciembre del año mil novecientos ochenta y cinco, complexión regular, piel blanca, ojos cafés, cabello corto, acompañado, hijo de los señores ******** y ******** con residencia en ******** municipio de Jocoro Morazán, y funge como corredor general del programa desde Centro Penal; así mismo como un segmento debajo de este, se encuentra los HOMBOY, quienes ostentan cargos de la siguiente manera, como Corredor de programa: 2.- “EL S****O”, quien es como de treinta años de edad, complexión delgada, piel morena, usa barba, color de cabello negro, 3. LFRT, alias EL M***O o N***O quien es como de treinta y cinco años de edad, complexión delgada, como de un metro con setenta y cinco centímetros, color de la piel trigueña, tipo de cabello, colocho, color de cabello negro, quien porta un tatuaje en el cuello, que se lee “HEH”, así como un tatuaje en uno de sus brazo que dice HONDURAS; 4.- JNHA, alias “EL S***R”, de treinta y ocho años de edad, soltero, motorista, originario de Yucuaiquin, Departamento de La Unión, nacido el día tres de marzo del año mil novecientos setenta y ocho, siendo hijo de ******** y ********, portador del Documento Único de Identidad Número cero cuatro millones novecientos cincuenta y ocho mil quinientos cincuenta guion cero, residente en cantón La Cañada del municipio de Yucuaquin, Departamento de La Unión; como corredor de clica se encuentra: 5) JEFF alias “EL G***”, quien es como de veinticuatro años de edad, robusto , moreno, pequeño, con una camándula tatuada que abarca desde el cuello hasta el pecho, quien se encuentra actualmente en el Centro penal de Ciudad Barrios, San Miguel, y anteriormente residía en la jurisdicción de Lolotiquillo del departamento de Morazán, funge como corredor de la clica Hudsson; 6.- JAGA, alias “EL S***S”, quien es como de treinta años de edad , soltero cabello negro, ojos negros piel morena, agricultor, con fecha de nacimiento veintitrés de Mayo de mil novecientos ochenta y seis, portador del documento único de identidad número, ******** hijo de ******** y ********, originario de Yoloaiquin, Departamento de Morazán, este tiene tatuado unas *** en uno de sus brazos, y funge como corredor de la clica Hudson, y es encargado de la clica que se encuentra en los Estados Unidos de Norte América; 7.- LRMR alias WC***, de veintitrés años de edad, sin oficio, acompañado con *** hijo de ******** y ********, de fecha de nacimiento diecinueve de septiembre del año mil novecientos noventa y dos, originario de Moncagua, departamento de San Miguel, residente en ********ciudad de San migue, Departamento de San Miguel, con un tatuaje en sus parpados, en uno de ellos la *** y en otro ***, y funge como corredor de la clica Herdon City Locos; 8.- FEBV alias V***T quien es como de veintidós años de edad, sin oficio, acompañado con ********, con fecha de nacimiento, cinco de noviembre de mil novecientos noventa y tres hijo de ********, originario del departamento de San Miguel y residente en ******** la Ciudad de San Miguel; con muchos tatuajes en diferentes partes del cuerpo alusivos a la MS, funge como corredor de la clica Herdon City Locos; 9.- BAAC O FEAF alias EL S****O, quien es como de veintiún años de edad, piel clara, bajito delgado, actualmente se encuentra en el penal de Ciudad Barrios, San Miguel, y es originario de la Jurisdicción de San Miguel, y tiene un tatuaje en la cabeza que dice ***, funge como corredor de la clica Pinos Locos Salvatruchos, actualmente se encuentra en el penal de ciudad Barrios, San Miguel, y es originario de la Jurisdicción de San Miguel, y tiene un tatuaje en la cabeza que dice Pinos Locos, funge como corredor de la clica Pinos Locos, funge como corredor de la clica Pinos Locos; 10.- JLRG alias de “ EL SA***”, de veinticinco años de edad, jornalero, acompañado con ********, hijo de ******** y ********, con fecha de nacimiento veinticinco de Jdel año mil novecientos noventa, portador del documento único de identidad, número cero cuatro millones trescientos treinta y ocho mil ciento cuarenta y cinco guion tres, originario de San Miguel y resiente en ********, San Miguel, funge como corredor de la clica Pinos Locos; y dentro de estos también se encuentran los HOMBOY, al igual que los anteriores, pero que no ostentan otro cargo, siendo estos: 11.- “M***O”, HGCD, alias M***O, de veintidós años de edad, soltero sin oficio, piel morena, portador del documento único de identidad número ********, residente en ******** Departamento de Morazán; quien se encuentra en las Bartolinas de la Policía de San Francisto Gotera, departamento de Morazán; 12. RRFA, alias EL T***E, de veintinueve, años de edad, cabello castaño ojos café, piel trigueña, soltero, agricultor, nacido el día cuatro de agosto del año mil novecientos ochenta y ocho, hijo de ******** y ********, portador de su Documento Único de Identidad Número ********, originario y residente en ********Municipio de departamento Morazán; 13.- EAFD, alias EL S***Y, de veintisiete años de edad, agricultor en pequeño, acompañado con ********, cabello negro, ojos café, piel morena, Originario de Delicias de Concepción, Departamento de Morazán, con fecha de nacimiento veintitrés de agosto del año mil novecientos ochenta y ocho hijo de ******** y ********, portador de su Documento Único de Identidad Número ********, quien residía en ***, Jurisdicción de Lolotiquillo, Morazán, de quien tiene conocimiento le dieron muerte en el mes de enero de dos mil dieciséis después de una fiesta; 14.- JAGC, alias “EL V***O”, quien es de veinticinco años de edad aproximadamente, piel moreno, cabello negro liso, residente en el interior del Municipio Lolotiquillo, Departamento de Morazán, y Funge como primera palabra en la libre de la Clica Hudson Locos; 15.-MECS, alias “D***O”, de veintiséis años de edad, cabello negro, piel morena, ojos café, originario de Coatepeque, con fecha de nacimiento dos de Febrero de mil novecientos ochenta y siete, acompañado con ********, hijo de los señores, ******** y ********, residente en cantón ********, Lolotiquillo Morazán, y ********, san Sebastián Salitrillo departamento de Santa Ana; 16.- ERLJ ALIAS “R***R”, de treinta y cinco años de edad, agricultor en pequeño, acompañado con ********, originario de Yucuaiquin, La Unión, nacido el día diecinueve de agosto del año mil novecientos ochenta. Hijo de ******** y ********, portador de su Documento Único de Identidad Número ********, residente en ******** Jurisdicción de Yucuaiquin, Departamento de La Unión; 17.- RMJV, alias “EL E***E”, de veintiséis años de edad, soltero, comerciante, originario de Lislique Departamento de La Unión, nacido el día veinticuatro de agosto del año mil novecientos ochenta y nueve, hijo de ******** y ********, portador de su Documento Único de Identidad Número ********, residente en ********, de la ciudad de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión; 18.- JFRS alias “J***” de veintiún años de edad, sin oficio, soltero, con fecha de nacimiento uno de enero del año mil novecientos noventa y cinco, portador del documento único de identidad Número cero cinco millones ciento treinta y cinco mil catorce guion nueve, hijo de FAlberto R Reyes y Elsa S de R, originario y residente en Cantón Los Almendros, Caserío Altares, de la jurisdicción de Jocoro, departamento de Morazán; 19.- AAVP alias “EL C***O”, de treinta años de edad aproximadamente, piel morena, complexión fornida, residente en ********, Ciudad de Santa Rosa de Lima, La Unión y el ******** de Jocoro, Morazán 20.- a quien se le conoce como el alias de “El V***O” el cual en la investigación no se logró individualizar pero es de dieciocho años de edad aproximadamente, de baja estatura, piel morena, residente en la ciudad de San Miguel; 21 ELRC alias “M***N” o “P***O” de veintidós años de edad, soltero sin oficio, con fecha de nacimiento treinta y uno de enero del año mil novecientos noventa y cuatro, originario del departamento de la libertad, portador del documento único de identidad, ********. Residente en ********, de la ciudad de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión el cual se encuentra recluido en el Centro Penal de Ciudad Barrios; 22.- CLUISP alias “EL PL***” de treinta y nueve años de edad, casado con ********, Fontanero, Originario de Yucuaiquin, La Union, nacido el día veintisiete de mayo del año mil novecientos setenta y seis, siendo hijo de ******** y ********, portador de su Documento Único de Identidad número ********, residente en ********, de la Jurisdicción de Bolívar, Departamento de La unión; también reside en Yucuaiquin del Departamento de La Unión, anda un tatuaje en el estómago, que dice “***” asimismo la organización cuenta con otro segmento denominados CHEQUEOS, los cuales son: 23.- ASA, alias “MA***” de veintiocho años de edad, soltero agricultor, cabello castaño, piel blanca, ojos café, originario de Lolotiquillo Morazán, con fecha de nacimiento quince de abril del año mil novecientos ochenta y siete, hijo de *** y *** portador del documento único de identidad, número ********, con residencia en ******** del municipio de Lolotiquillo departamento de Morazán; 24.- AART, alias “EL PR***O” o “MA***O”, de veintitrés años de edad, soltero, estudiante, cabello negro ojos café, piel trigueña, con fecha de nacimiento diez de abril del año mil novecientos noventa y dos, originario de San Juan Opico, La Libertad, hijo de los señores ******** y ********, portador del documento único de identidad, número ********, residente en ********, Municipio de Quezaltepeque, La Libertad y ******** de la Jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán; 25.- EEA alias DI***, quien es de dieciocho años de edad, soltero, sin oficio, en donde dice ser hijo de ********, residente en ********, Jurisdicción de Lolotiquillo, Departamento de Morazán, 26- UN MENOR DE EDAD INDENTIFICADO COMO ***, alias “EL C**TO O EL L***E”, quien es de diecisiete años de edad aproximadamente, piel morena, de complexión delgada, cabello negro liso, de un metro con sesenta y cinco centímetros de estatura aproximadamente, originario de la jurisdicción de Meanguera, Morazán, quien puede ser ubicado el municipio de Lolotiquillo, Departamento de Morazán; 27.- MABG, alias de PI***, quien es de veintidós años de edad, hijo de ******** y ********, residente en ******** municipio de Yoloaiquin, Morazán y en el lugar conocido como ********, de la jurisdicción de Yoloaiquin, Departamento de Morazán; 28.-SCPP, alias “CH***”, de veintiún años de edad, hijo de los señores ******** y ********, residente en ******** jurisdicción de Yoloaiquin, Departamento de Morazán; 29.- “M***CO”; quien es como de dieciocho años de edad, es pequeño, robusto, piel morena quien es originario de San Francisto Gotera, pero solo pasa en la jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán; en el segmento denominado OBSERVACIÓN se integra por los sujetos: 30.- EEML, alias “MP***, EL R***O O P***ON”, de veintisiete años de edad, con fecha de nacimiento cinco de marzo de mil novecientos ochenta y ocho, con documento único de identidad número ********, piel morena clara, cabello negro, de complexión normal, hijo de ********, residente en ********Municipio de Jocoaitique, Departamento de Morazán; 31.- MAH, alias EL C*** o “M”, de diecinueve años de edad, soltero, cabello liso, piel morena, con fecha de nacimiento treinta de Jdel año mil novecientos noventa y siete, hijo de ********, originario y residente en ********, jurisdicción de Jocoaitique Departamento de Morazán; 32. GAMH, alias G, de veintiún años de edad, soltero, jornalero, con fecha de nacimiento veinte de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, originario y residente en ******** Jocoaitique Morazán; 33.- WJRA, alias W, de diecinueve años de edad, soltero, jornalero, con fecha de nacimiento veinte de mayo de mil novecientos noventa seis, hijo de ******** y ********, originario y residente en *** Jocoaitique Morazán; 34.- “NN alias EL G***”, NMAM, alias EL G***, quien es de diecinueve años de edad, soltero, jornalero, con fecha de nacimiento veintisiete de noviembre de mil novecientos noventa seis originario y residente en ******** Jocoaitique Morazán; en calidad de PAROS, se encuentran los siguientes sujetos: 35.- CPS, alias “P***O”, Quien es de veintiún años de edad, con fecha de nacimiento doce de octubre de mil novecientos noventa y cuatro, de piel morena, cabello negro, estatura normal, hijo la señora BLPS, residente en ******** Jurisdicción de Yoloaiquin, departamento de Morazán; 36.- BASG alias “B***”, de veinte años de edad, cabello negro, piel morena, delgado, hijo de ******** y ********, residente en el ********, del municipio de Yoloaiquin, quien posee como característica particular ********; 37.- JFH, alias “R” o “EL SO***”, como de veinte años de edad aproximadamente, de piel blanca, como de un metro con setenta centímetros de estatura, hijo de ******** y ********, residente en ********municipio de Yoloaiquin, Departamento de Morazán; 38.- LAR, alias de N***A quien es de cuarenta años de edad, piel trigueña, ojos café, cabello negro, jornalero, soltero originario del municipio de Anamoros, departamento de La Unión, portador del documento único de identidad, número ********, con fecha de nacimiento, dos de enero de mil novecientos setenta y siete, hijo de ******** y ********, resiente en ******** Morazán; 39.- KAGU alias C***N de veintidós años de edad, aproximadamente, piel morena clara, de complexión delgada, conductor de un vehículo de transporte publico tipo pick up de color azul, con barandas, del Municipio de Lolotiquillo a San Francisto Gotera resiente en el municipio de Lolotiquillo; 40.- JAMO alias “CHA***” de veinte años de edad, aproximadamente, hijo de ********, residente en ******** de la ciudad de San Francisto Gotera departamento de Morazán; 41.- GAMR, alias S***O, W, C***N O B***O, quien es de veinte años de edad aproximadamente, de complexión delgada, de baja estatura, residente en el lugar conocido como ********, de jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán; 42.- GASG alias LA M***, de treinta y cuatro años de edad, de fecha de nacimiento treinta de septiembre del año mil novecientos ochenta y dos, soltero, cabello negro, piel morena, ojos cafés, ayudante de albañil, portador del documento único de identidad, número ********, hijo de los señores ******** y ********, originario de Perquin Morazán, residente en ******** municipio de Yoloaiquin, Morazán; 43.- KBPH alias de EL MDA DE YOLOAIQUIN de dieciocho años de edad, con fecha de nacimiento, veintiseite de febrero del año mil novecientos noventa y ocho, hijo de los señores ******** y ********, originario y residente en ******** municipio de Yoloaiquin, Morazán; 44.- GUR, alias EL MDR DE JOCOAITIQUE de veintiún años de edad, hijo de ******** y ********, originario y residente en ******** Municipio de Jocoaitique, Departamento de Morazán; 45.- GADH alias M*** de veintisiete años de edad, soltero, sin oficio, con documento único de identidad número ********, hijo de ********, residente en ******** Jocoaitique Morazán; 46.- WAGR alias W, originario de Meanguera Morazán, con fecha de nacimiento dieciséis de marzo de mil novecientos noventa y cinco, quien es de veintiún años de edad, hijo de MG y DERH, portador del documento único de identidad número, ********; 47.- JEFA, alias C***A, de veinte años de edad, hijo de ********, con fecha de nacimiento uno de agosto de mil novecientos noventa y cinco, piel morena claro, vive con la señora ********, originario y residente en ******** del municipio de Yoloaiquin, Departamento de Morazán; 48.- JCCD, alias EL A***O O P***A, lugar y fecha de nacimiento, Lolotiquillo veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y dos, de veintitrés años de edad, hijo de los señores, ******** y ********, acompañado con VYNS piel morena, ojos negros, estatura uno punto sesenta metros, cabello negro, sin oficio, residente en Barrio El Calvario, Lolotiquillo, Morazán; COLABORADORES 49.- MAFA, alias PI***A, con fecha de nacimiento, treinta de Jde mil novecientos setenta y siete, de treinta y siete años de edad, originario de Lolotiquillo Morazán. soltero, agricultor en pequeño, cabello negro, ojos cafés, piel morena, portador del documento único de identidad numero ********, hijo de ******** y ********, residente en ******** municipio de Lolotiquillo departamento de Morazán; 50.- AAAJ, ALIAS “MI***”, de treinta y seis años de edad, originario de Jocoaitique Morazán, ojos cafés, piel morena, cabello negro, estudiante, con fecha de nacimiento veintidós de abril del año mil novecientos ochenta, casado con ********, hijo de ******** y ********, portador del documento único de identidad numero ********, residente en ******** Departamento de Morazán; teniendo como lugares de reunión los sujetos que están en libertad los siguientes: el tanque, situado en el caserío Gualindo arriba, de la jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán; así también en la colonia tres de mayo, caserío el rincón, Cantón el Rodeo, de la jurisdicción de Jocoaitique, Cantón Manzanilla Jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán. RELACIÓN CIRCUNSTANCIADA DE LOS HECHOS; HOMICIDIO DE JADS.- Que el día once del mes de marzo, del año dos mil trece, en momentos que se desarrollaba una velación en Cantón el Aceituno, de la jurisdicción de Yoloaiquin, departamento de Morazán, y cuando se encontraban por el sector en donde esta una pasarela, como a eso de las veinte horas, se dio una discusión entre dos grupos de personas, encontrándose en uno de ello el testigo protegido clave CALIFA DIECISÉIS; JECH, alias de P***N; JMAA, alias M; alias RK***; WANM, alias de SI***, y otros; y en el grupo contrario, persona conocida por EL PE***, y LA M***, y otros, con quienes discutieron por diferencias personales que se tenían entre ambos grupos, por ser de diferentes Cantones de la jurisdicción de Yoloaiquin; fue en ese momento que el grupo en donde se encontraba el testigo CALIFA DIECISÉIS toman la iniciativa de no pelear en ese lugar, si no que los vigiaran en Salamar (lugar conocido por los residentes de Yoloaiquin de esa forma), ya que por ese lugar tenían que pasar, y consecuentemente JMAA alias M, salió para su casa de habitación regresando minutos mas tarde con dos fusiles, de los cuales uno de ells solo agarra un tiro a la vez, y una pistola calibre nueve milímetros, de los cuales le entregó uno a RK***, y el otro se lo dio a WANM, alias de SI***, quedándose M***O con la pistola nueve milímetros; posteriormente se desplazaron a eso de las veintidós horas con treinta minutos, a pie para el lugar antes citado, ubicándose escondidos entre la maleza y vegetación en una vereda a un costado de la carretera; y fue como a eso de las veintitrés horas con quince minutos aproximadamente cuando observaron que las personas que visitaban la vela todos de la localidad de Yoloaiquin se desplazaban a pie por la calle, de los cuales el objetivo era darle muerte a las personas identificadas como EL PE*** y LA M***; Y cuando estos pasaban por el lugar, las personas que portaban las armas de fuego, ya relacionas comienzan a efectuar varios disparos con las armas que portaban, ante esto, las personas del otro grupo salieron corriendo en diversas direcciones; acto seguido el grupo en donde se encontraba CALIFA DIECISÉIS se retiraron del lugar, M fue a guardar las armas; que de los disparos con armas de fuego que realizaron salió lesionado gravemente el joven JADS, quien posteriormente murió en el Hospital, a causa Herida perforante toracoabdominal con lesión del corazón, pulmón izquierdo y estómago, producidas por proyectil disparado por arma de fuego. HOMICIDIO AGRAVADO DE JRRP. Que el día trece del mes de abril de dos mil quince, miembros de la clica HUDSON LOCOS convocaron a JRRP, quien también es miembro de la referida clica, y es conocido por alias el “TR***”, a un mirim a realizarse en las cercanías del río , Caserío Hato uno, Cantón la Joya, de la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán; lugar en donde los sujetos: RAMG con el alias de “R”, WAGR, alias “W, Y TONY, lo capturaron, mientras tanto en ese momento los sujetos EAFD alias EL S***Y (FALLECIDO), EEA alias DI*** y RRFA alias “EL T***E”, se desplazaban a dicho lugar en el vehículo de MAF Aalias “PI***A”, el cual era conducido por él; ya una vez capturado el TR***, y habiendo llegado al lugar también los sujetos: EAFD alias EL S***Y, EEA alias DI*** y RRFA alias “EL T***E”, proceden a ejecutarlo de la siguiente manera, primeramente le pusieron una mordaza en la boca para que no hiciera bulla, luego el EAFD alias EL S***Y lo intentó matar asfixiándolo con el brazo, y como no pudo de esa forma, optaron por atarle una pita en el cuello, con el cual lo ahorcaron, y que posteriormente se llevaron la pita del lugar. Que quien solicitó al programa “Pinos Locos Salvatruchos” la M*** al TR*** fue RAMG con el alias de “R”, alegando que al TR*** se le había encomendado hacer llegar a un lugar a la persona identificada como M, para darle muerte y por vinculo de amistad, este no lo hizo llegar si no que le comunicó que la mara lo quería matar por presumir que era miembro de la pandilla dieciocho, solicitándole que se fuera del lugar. Que para autorizar la muerte del TR***, se siguió el procedimiento normal, avalado por los ranfleros del barrio, es decir la solicitud la recibe los corredores de clica en Barrios, siendo estos: JEFF alias EL G***, JAGA alias EL S***S, LRMR alias EL C***O, FEBV alias V***T, BAAC o FEAF alias EL S****O, JLRG alias EL SA***; estos deliberan y lo pasan a los corredores de programas, siendo estos: LFRT alias EL M***O o N***O, JNHA alias EL S***R; quienes a su vez lo suben al Barrio, dentro de estos últimos se encuentran LAPM o LAMH alias muerte y otros; estos últimos toman la decisión y la transmiten de la misma forma en que llegó, hasta que llega a los que ejecutan materialmente. Que según Autopsia practicada al hoy occiso JRRP, por parte del médico forense Dr. Erick Antonio Rodríguez Turcios, este presenta las siguientes lesiones: 1.- CARA se observa congestión facial que se continua hasta el tercio superior cuello, además…2.- CUELLO, cara anterior y hemicuello izquierdo: se observa un surco apergaminado comprensivo de tipo ascendente de quince centímetros de largo por tres centímetros de ancho en su mayor espesor, que dicho surco se continua la mejilla izquierda, boca y mejía derecha, además presentó surco se continua la mejilla izquierda, boca y mejilla derecha, además presentó surco apergaminado comprensivo en el hemicuello derecho de tres centímetros de largo por cero punto tres centímetros de ancho; 3.- MANO DERECHA, CARA POSTERIOR, PRESENTÓ UNA ESCORIACIÓN DE TIPO LINEAL DE CERO PUNTO CINCO CENTÍMETROS DE LARGO; 4.- MANO IZQUIERDA, cara posterior presentó dos escoriaciones de tipo lineal de tres y cinco centímetros de largo. Además, presentó traumatismo tipo contuso y de arrastre distribuido de la siguiente manera: MIEMBRO SUPERIOR DERECHO; RODILLA DERECHA, PIERNA DERECHA, RODILLA IZQUIERDA, PIERNA IZQUIERDA. Teniendo el occiso al momento de la autopsia de veinticuatro a veinticinco horas de fallecido; y como causa de la muerte: Asfixia Mecánica por estrangulamiento. Sugiere el Forense que los hallazgos a nivel de la boca y mano izquierda nos indican que el fallecido fue sujetado de manos y tapado de la boca con un objeto cilíndrico. HOMICIDIO AGRAVADO DE PDJAA. Que el día veinticinco del mes de mayo de dos mil quince, en horas de la noche los sujetos W y TONY ( el primero ya procesado por este hecho, y el segundo ya fallecido) coordinados por RAMG alias de R sacaron al hoy occiso PDJAA de una vela que se llevaba a cabo en Caserío San Luis Segundo Montes, Cantón la Joya de Meanguera, Morazán, rumbo hacia una quebrada que se encuentra en el sector, lugar en donde llegarían también otras personas que verificarían que se le diera muerte a este, siendo estos los HOMEBOY EAFD alias EL S***Y, ASA alias “MA***” y ERLJ, ALIAS “R***R”; que en el trayecto cuando trasladaban al hoy occiso hacia la quebrada, este no quería caminar y gritaba, por lo que optaron por taparle la boca, horas más noche se hicieron presente al lugar del hecho los Homeboy EAFD alias EL S***Y, ASA alias “MA***” y ERLJ, ALIAS “R***R; y luego de darle muerte apretándole el cuello con el cincho que este (Patricio) portaba, dejaron el cuerpo enterrado en la arena de una quebrada que se encuentra en el lugar; El hoy occiso era parte de la estructura criminal Mará Salvatrucha, clica Herdon Locos y su homicidio fue avalado por el programa Pinos Locos de la Mará Salvatrucha, dentro de estos la Ranfla de la MS, es decir por los sujetos: LAPM O LAMH, alias M***; así como por los corredores de programa siendo estos: LFRT alias EL M***O o N***O, JNHA alias “EL S***R”;, también por los corredores de clicas, siendo estos: JEFF alias “EL G***”, JAGA alias “EL S***S”, LRMR alias “EL C***O”, FEBV ALIAS “V***T”, BAAC O FEAF alias el “S****O”, JLRG alias EL SA***”; y la ejecución de la víctima fue coordinado en la libre por RAMG alias de “R” específicamente para la ejecución material; Quien en todo momento estuvo reportando los detalles de la misma por medio de llamadas telefónicas, ya que al no hacerlo les aplican correctivos. Que según autopsia practicada al hoy occiso PDJAA, por parte del médico forense Dr. JAIME RANULFO BERRIOS GONZÁLEZ, este describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: cadáver atado de miembros superiores e inferiores, además un cincho de lona grueso atado fuertemente al cuello y arrancamiento de incisivos superiores con fracturas de hueso alveolar superior y tres inferiores sugieren que fue asfixiado mecánicamente. Tanatocronodiagnostico: al momento de la autopsia tenía aproximadamente entre veinte a treinta días de fallecido; CAUSA DE LA MUERTE: ASFIXIA MECÁNICA. HOMICIDIO AGRAVADO DE JJR “NO***O”. En los meses entre abril y mayo aproximadamente del año dos mil quince, mientras el testigo con régimen de protección con la clave CALIFA DIECISÉIS se encontraba en el interior del centro penal de Ciudad Barrios, el sujeto de nombre RAMG alias R el cual es miembro de la estructura criminal denominada MS de la clica Herdon Locos Salvatrucha la cual es parte de programa Pinos Locos Salvatrucho les hizo llegar un listado de personas, como propuestas para que se les autorizara darle muerte, las cuales eran personas que los miembros de la organización criminal consideraban enemigos de la mará y dentro del listado de personas se encontraba una persona conocida por el seudónimo de guerra NO***O cuyo nombre correcto era JJR, quien era veterano de guerra de las filas del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional y resiente en la jurisdicción de Meanguera, Departamento de Morazán, una persona líder que se preocupó por la seguridad de la comunidad al grado de organizarla para el trabajo de prevención de la violencia, es asi que en ese tiempo dicha propuesta de dar muerte a la persona antes mencionada junto a otras que figuraban en ese listado fue autorizado por los imputados RANFLEROS: LAPM o LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, CORREDORES DE PROGRAMA: LFRT alias EL M***O o N***O, JNHA alias EL S***R; CORREDORES DE CLICA: JEFF alias EL G***, JAGA alias EL S***S, LRMR alias EL C***OS, FEBV alias V***T, BAAC o FEAF alias S****O, JLRG con el alias de EL SA***; fue así que ya estando el testigo con el nombre clave CALIFA DIECISÉIS en libertad fue testigo que la misión de vigilar al señor conocido como NO***O se le encomendó a un menor de edad a quien lo conoce con el alias de EL C**TO por otra parte alias EL SPY se encargó de mover las armas hacia un lugar cercano de donde se podía cometer el homicidio, y ya con la autorización de los corredores de programa y de clica antes mencionados se llegó al dia trece de septiembre de dos mil quince y a eso de las dos de la madrugada los encargados de hacer la ejecución del hecho se condujeron abordo de un vehículo conducido por una persona de nombre KAGU alias C***N hacia la jurisdicción de Menaguera cuyo destino final era llegar al lugar donde se cometería el hecho y pasaron recogiendo a los imputados JAGC alias V***O, EAFD alias EL S***Y, EEA alias DI***, ASA alias MA*** y alias EL C**TO este ultimo estaba esperando con tres armas de fuego, dos que eran calibre treinta y ocho milímetros y una calibre nueve milímetros entregándole las dos armas calibre treinta y ocho a los imputados JAGC alias V***O, EEA alias DILE y mientras que la pistola calibre nueve milímetros se la quedo el C**TO y como ya sabían que la victima llegaría en horas de la madrugada ya sea en un C*** o en una cuadrimoto ya que esa era la rutina que tenia se desplazaron hacia el caserío Hatos uno Cantón la Joya de la Jurisdicción de Menaguera, Departamento de Morazán, específicamente el lugar donde la victima llegaba a ordeñar unas vacas en la cual acostumbraba antes de iniciar el ordeño inspeccionar y alumbrar los alrededores, es por ello que al llegar al lugar verificaron la posición más idónea para cometer el hecho y optaron por distribuirse de la siguiente manera: JGC alias EL C**TO y EEA alias DI*** se posicionaron en la parte trasera de una galera que en el lugar se encuentra mientras que la persona reconocida como EAFD alias EL S***Y, se ubico detrás de otro árbol a la espera de la víctima NO***O y el resto de personas el testigo y ASA alias “MA***” se ubicaron un poco retirado para reforzar; mientras que KAGU alias C***N los esperó en el vehículo color azul oscuro en el que se conducían el cual era marca NISSAN con baranda, con lona azul, llegándose las cinco horas de la madrugada aproximadamente cuando se hizo presente el señor conocido como NO***O, a bordo de una cuadrimoto, luego este lo estacionó cerca de un falso, y comenzó a alumbrar con una lámpara a sus alrededores, abre el falso, y luego vuelve a alumbrar dentro del lugar con la lámpara, posteriormente la víctima se puso a arreglar algo, fue en ese momento que se le acercó JAGC alias “V***O”, y le hizo el primer disparo con arma de fuego en la parte del rostro, y luego se le acercó más y le volvió a disparar, luego se acercaron los otros dos EEA alias DI***, Y EL C**TO quienes le realizaron una serie de disparos más, con los cuales le produjeron la muerte al señor JJR conocido socialmente como “NO***O”, y posteriormente los hechores se retiraron del lugar a buscar a KAGU alias C***N quien los trasladó en el vehículo en el cual los estaba esperando, quedándose en el sector el C**TO porque este reside en ese lugar. HOMICIDIO AGRAVADO DE JSSG CONOCIDO TAMBIÉN POR “M”.- Que el día dieciséis del mes de agosto de dos mil quince, en horas de la tarde, en momentos que el joven JSSG, conocido también por M, se encontraba en un evento deportivo a realizarse en la Cancha de Fútbol del Caserío El Potrero, Cantón La Joya, del Municipio de Meanguera, departamento de Morazán, lugar al cual se hicieron presente las siguientes personas: RAMG “R”, quien portaba un arma de fuego calibre treinta y ocho, así mismo el V***O, portando un arma de fuego nueve milímetros, así también EEA alias DI***, y RRFA alias EL T***E, estos dos últimos se quedaron a la orilla de la referida cancha de fútbol dándoles seguridad a los anteriores (pegadores), ya encontrándose todos los antes mencionados en el lugar del hecho, procede RAMG “R” y el V***O a acercarse al lugar en donde se encontraba la victima JSSG, y al estarlo proceden de inmediato a realizarle disparos con arma de fuego, los cuales le causan la muerte, y consecuentemente se retiran del lugar a bordo de un automotor conducido por MAFA alias “PI***A, ya que este los traslado al lugar, y así mismo los sacó del lugar después de la ejecución del hechos comisionado por JEFF alias “EL G***” para que hiciera los traslados. Que al ahora occiso, RAMG “R” lo subió al programa para que autorizaran darle muerte, aduciendo que este pertenecía a la Pandilla dieciocho; razón por la cual en un mirin efectuado en uno de los sectores del Centro Penal de Ciudad Barrios, las personas LAPM O LAMH, alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JNHA alias EL S***R, JEFF alias EL G***, JAGA alias EL S***S, LRMR alias EL C***OS, FEBV alias V***T, BAAC o FEAF alias EL S****O, JLRG alias EL SA*** autorizan darle muerte a JSSG quien es conocido también por M que al momento de darle muerte al hoy occiso todo se estuvo monitoreando mediante llamadas telefónicos. Que según Autopsia practicada al hoy occiso JSSG, por parte del médico forense Dr. Miguel AVásquez, este describe que el occiso presenta múltiples lesiones producidas por proyectiles disparados por arma de fuego, distribuidos de la siguiente manera: Proyectil #1; orificio de entrada (OE) de cero punto nueve cms, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora, con orificio de salida; Proyectil #2 Quemón de bala, de cuatro por cero punto cinco cms, de disposición ligeramente oblicua, hacia la izquierda de occiso solo lesiona la piel, # Proyectil #3, orificio de entrada (OE) de cero punto seis cms, de diámetro con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora; Proyectil #4; orificio de entrada (OE) de cero punto siete cms de diámetro, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora; Proyectil#5, orificio de entrada (OE) de cero punto ocho cms de diámetro con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora, Proyectil #6, orificio de entrada (OE) de cero punto ocho centímetros, con anillo contuso erosivo sin tatuaje de pólvora, teniendo al momento de la autopsia de quince a diecisiete horas de fallecido. Siendo entonces la causa de la muerte heridas perforantes de tórax con lesiones de corazón y pulmones producidas por proyectiles disparados por armas de fuego. HOMICIDIO AGRAVADO DE JCESAR MOLINA CRUZ. En los meses entre abril y mayo aproximadamente del año dos mil quince, mientras el testigo con régimen de protección con la clave CALIFA DIECISÉIS se encontraba en el interior del centro penal de Ciudad Barrios el sujeto de nombre RAMG alias R el cual es miembro de la estructura criminal denominada MS de la clica Herdon Locos SAlvatrucha la cual es parte de programa Pinos Locos Salvatruchos les hizo llegar un listado de personas, como propuestas para que se les autorizara darle muerte, las cuales eran personas que los miembros de la organización criminal consideraban enemigos de la mara y dentro del listado de personas se encontraba una persona conocida en comunidad con el seudónimo de guerra A***N cuyo nombre correcto era JCMO, quien era veterano de guerra de la filas del Frente Farabundo Marti para la Liberación Nacional y residente en la Jurisdicción de Menaguera, departamento de Morazán, una persona líder que fungía como presidente de la ASociacion de Lisiados y Discapacitados de Guerra y que se preocupó por la seguridad de la comunidad en el trabajo de prevención de la violencia, es así que en ese tiempo dicha propuesta de dar muerte a la persona antes mencionada junto a otras que figuraban en ese listado fue autorizado por los imputados RANFLEROS: LAPM o LAMH alias M***, P***, P***N C***A, CORREDORES DE PROGRAMA: LFRT ALIAS EL M***O o N***O, JNHA alias EL S***R; CORREDORES DE CLICA: JEFF alias EL G***, JAGA alias EL S***S, LRMR, alias EL C***O, FEBV alias V***T, BAAC o FEAF laias EL S****O, JLRG con el alias de EL SA***, el móvil de dicha petición de dar muerte a los veteranos de guerra era por considerar que dichas personas eran enemigos de la mara, ya que en reiteradas ocasiones el occiso JCMO conocido también como A***N había expresado que en la zona norte del Departamento de Morazán no deberían de existir pandillas, quienes se reunían con pobladores del lugar con la finalidad de pedirles que se organizaran para impedir la presencia de grupos de mara de esa zona, de igual forma sospechaban que el antes citado pertenecía a un grupo de exterminio de miembros activos de la mara, fue así que LAPM o LAMH alias M*** coordino telefónicamente al igual que BAAC o FEAF alias EL S****O presionando constantemente si se tenía localizada alguna de las personas que se encontraban en la lista para darle muerte en dicha zon; ante dicha presión se tuvo la información de parte de un menor de edad con el alias de LE C**TO que en efecto tenia ubicado a una de las personas de la lista por lo que el día catorce de octubre del año dos mil quince salieron a bordo de una motocicleta EEA alias DI***, quien llevaba en la parte trasera a la persona reconocida con el alias C**TO el cual tenía como misión ubicar a una de las personas que figuraban en el listado y a la vez guiarlos para cometer el hecho, mientras que EEA alias DI*** únicamente dejaría en el lugar a alias C**TO; mientras tanto los sujetos identificados como JAGC alias “V***O”, RMJV alias “EL E***E, AAVP alias “EL CU***”, JFR S alias “J***”, salieron desde la jurisdicción de Lolotiquillo eso de las cero cinco horas con treinta minutos bordo de un vehículo tipo camioneta color blanco, cuatro puertas conducido por RMJV alias “EL E***E con la intención de darle muerte a cualquiera de los que figuraba en la lista, llevando consigo JAGC alias “V***O” un arma de fuego tipo revolver, RMJV alias “EL E***E llevaba consigo un fusil AK cuarenta y siete, AAVP alias “EL CU*** llevaba consigo un fusil M dieciséis y por ultimo JFRS alias “J*** llevaba consigo un arma de fuego larga ( fusil ), llegando todos los que se conducían en el vehículo al municipio de Meanguera departamento de Morazán a eso de las cero seis horas comunicándose vía telefónica con la persona reconocida con el alias C**TO, preguntándole si había localizado una persona de la lista contestándole este que sí que lo estaba observando en una milpa cerca de caserío San Luis siempre de la jurisdicción de Meanguera, optando por desplazarse para ese lugar; al llegar encontraron a la persona reconocida con el alias C**TO quien de forma apresurada abordó el automotor en el asiento trasero manifestándoles que tenía vigilado a una persona de la lista y que este lo había observado preguntándole en ese acto la persona identificada como AAVP, alias “EL CU*** que donde estaba señalándoles en ese acto una calle, manifestándoles que se fuesen por ella para llegar donde se encontraba el vigilado y cuando ya habían avanzado se encontraron con el señor JCMO conocido como “A***N”, manifestándoles en ese acto alias C**TO que ese era y les manifestó el nombre de otra persona; al llegar a escasos metros del señalado detuvieron la marcha del automotor bajando de este AAVP alias “EL CU***, y RMJV alias alias “EL E***E, y se abalanzaron sobre la humanidad de JCMO conocido como “A***N”, al mismo tiempo le efectuaron una serie de disparos con las armas que portaban, cayendo de inmediato provocándole la muerte, seguidamente le siguieron efectuando disparos con las armas de fuego a corta distancia con un odio inmenso hacia el ahora occiso y una vez cometido el hecho salieron a bordo del referido automotor rumbo a Cantón la manzanilla, de la localidad de Lolotiquillo, Departamento de Morazán, y un día después de darle muerte a la referida persona los hechores tuvieron conocimiento que la persona a quien le dieron muerte no correspondía al nombre de la persona quien les había manifestado el C**TO sino una persona conocida con el nombre de A***N la cual también figuraba en la lista de las personas a matar en la zona. HOMICIDIO AGRAVADO IMPERFECTO DE LA VICTIMA CON CLAVE PROTECCIÓN CERO OCHO DIECISÉIS. Que el día tres del mes de abril de dos mil dieciséis, en momentos que la victima clave CERO OCHO DIECISÉIS transitaba a eso de las diecisiete horas con cincuenta minutos a bordo de un vehículo de motor sobre colonia San Romero, Cantón la Joya de la Jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán, específicamente delante de la pasarela que se encuentra ubicada en el rio la Joya, de la ubicación antes mencionada, fue cuando empezó a sentir varios disparos con arma de fuego de alto calibre los cuales impactaban en principio sobre la capota del vehículo y luego sobre el parabrisas de este, las cuales no le causaron lesiones de gravedad alguna; que ese hecho había sido avalado por parte de la Ranfla de la mara MS LAPM o LAMH alias M***, asimismo por los corredores del programa PINOS LOCOS; LFRT alias EL M***O o N***O, JNHA alias EL S***R y los corredores de clicas HERDON, HUDSON y PINOS LOCOS, los cuale pertenencen al programa antes mencionado, siendo estos: JEFF alias G***, JAGA alias EL S***S, LRMR alias EL C***O, FEBV alias V***T, BAAC o FEAF alias EL S****O, JLRG con el alias de EL SA*** dándose la ejecución de la siguiente manera: que en momentos que el testigo clave CALIFA DIECISÉIS se encontraba recluido en el centro penal de ciudad barrios, departamento de San Miguel, LRMR alias EL C***O, le ordeno que se comunicara con la gente de la libre para que fuerna a darle muerte a la persona que solo identificada por su alias CERO OCHO DIECISEIS a este por vandosa, es decir porque se junta con un grupo de personas para erradicar a las pandillas, es decir está en contra de las pandillas; y que LAPM O LAMH alias M*** lo estaba pidiendo, por lo que CALIFA DIECISÉIS se comunicó vía telefónica con EAFD alias EL S***Y, para trasladarle dicha orden, asimismo le manifestó EAFD alias EL S***Y que tenia de la mano a las personas dientificadas MAFA alias PI***A, CPP alias EL PL***, EEA alias DI***, ASA alias MA***, RAMG alias R para que le acompañara a realizar la pegada, y que alias PI***A, llevaría el vehículo de su propiedad, el cual es un Nissan de color verde, doble cabina, para trasladarlos; horas más tarde EAFD alias EL S***Y le llamo vía telefónica nuevamente al testigo clave CALIFA DIECISÉIS para manifestarle que ya se encontraban en el lugar, que habían llevado el M dieciséis y otras armas, que ya se encontraban en caserío la Joya, de Menaguera, Morazan, listos para la pegada, minutos más tarde vuelve a llamarle vía telefónica EAFDalias EL S***Y, manifestándole que ya le habían ametrallado el carro a dicha persona, pero que este logro escapar, razón por la cual salieron corriendo para , para evitar ser descubiertos por los ciudadanos; horas más tarde nuevamente EAFD alias EL S***Y le vuelve a llamar vía celular a CALIFA DIECISEIS manifestándole que ya se encontraban en el lugar conocido como desvío el bramadero, que ya habían coordinado con la persona identificada con el AAAJ ALIAS MI***, para que los llegase a recoger; un tiempo prudencial más tarde vuelve EAFDalias EL S***Y a comunicarse vía celular con CALIFA DIECISEIS, quien le manifiesta que AAAJ ALIAS MI*** ya había llegado en un Vehículo tipo Pick Up, marca Nissan, de color gris, y se retirarían del lugar. II. FALLO DE LA SENTENCIA. Cumplidos que fueron los demás trámites del proceso se pronunció el día catorce de diciembre de dos mil dieciocho, la sentencia definitiva mixta que ahora se impugna mediante la cual el Juez Especializado de Sentencia de la ciudad de San Miguel, en lo pertinente resolvió: “…EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR FALLO: …C) CONDENAR A LOS PROCESADOS 1) SCPP, alias “CH***”, …3) NMAM alias “El G***”, 4) BASG alias “B***”…6) GASG alias “La M***”, 7) G ADH alias “M***”…a cumplir la pena de OCHO AÑOS DE PRISIÓN cada uno por el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS en perjuicio de Paz Publica….E) CONDENAR AL PROCESADO JMA ALIAS “M” por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, EN PERJUICIO DE JADS a cumplir la pena de VEINTIOCHO AÑOS DE PRISIÓN….G) CONDENAR a los imputados 3) JEFF alias EL G***…a cumplir la pena de VEINTIOCHO AÑOS DE PRISIÓN cada uno, por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, en perjuicio de JRRP…H) CONDENAR a los imputados…3) JEFF, alias EL G***…a cumplir la pena de veintiocho años de prisión cada uno por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO en perjuicio de PDJA….I) CONDENAR a los imputados… 3) JEFF…a cumplir la pena de VEINTIOCHO AÑOS DE PRISIÓN cada uno, por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, en perjuicio de JJR…J) CONDENAR a los imputados… 3) JEFF alias EL G***…a cumplir la pena de VEINTIOCHO AÑOS DE PRISIÓN, cada uno, por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, en perjurio de JSSG…L) CONDENAR a los imputados…3) JEFF, alias EL G***…a cumplir la pena de veintiocho años de prisión cada uno por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DE JCMO…M) CONDENAR a los imputados: … 3) JEFF, alias EL G*** a cumplir la pena de QUINCE AÑOS DE PRISIÓN cada uno, por el delito DE HOMICIDIO AGRAVADO EN GRADO DE TENTATIVA en perjuicio de la víctima “CERO OCHO DIECISÉIS”….CONDENAR a los procesados…a las penas accesorias siguientes. Inhabilitación absoluta por el tiempo que dure la pena principal, respecto de la perdida de los derechos de ciudadano, tal como lo mandan los artículos 75 N°2 de la Constitución de la Republica; 44, número 1, 58 numerales 1 y 3 del Código Penal. Siendo que para la recuperación de los mismos necesitaran rehabilitación, según lo dispuesto en los Arts. 109 y 110 Código Penal….CONDENAR en RESPONSABILIDAD CIVIL EN ABSTRACTO a todos los procesados por los delitos que fueron acusados y por los que fueron declarados responsables en la presente sentencia, exceptuándose aquello que fueron declarados absueltos, …” (sic) III) INTERPOSICIÓN DE LOS RECURSOS. Recurso de apelación del Doctor José Guillermo Araujo Araujo como defensor del imputado GASG en contra de la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito de Organizaciones Terroristas. El impetrante al fundamentar su recurso de apelación señala que el proceso penal en contra de su defendido resulta ser nulo absolutamente, ya que a su criterio ha existido una vulneración del debido proceso establecido en el Art. 11 CN, al haberse autorizado inválidamente el criterio de oportunidad a favor del testigo protegido con la clave “CALIFA DIECISÉIS” ya que el mismo no cumple con los requisitos contenidos en el Art 18 CPP para su otorgamiento, en virtud que los delitos en los que participó este revisten de una mayor gravedad que el que se le imputa a su defendido. Finalmente, como segundo punto, señala que existe una ausencia de pruebas que establezcan la participación de su patrocinado en el delito que se le imputa, ya que a su parecer la declaración del testigo criteriado resulta ser insuficiente para romper con el estado de inocencia del encartado, solicitando finalmente que se declare la nulidad absoluta del proceso, o en defecto de ello se le sobresea por falta de pruebas respecto de la participación delictiva del mismo. Recurso de apelación interpuesto por la licenciada Carmen Elena Joya de Rivera defensor particular del imputado JMAA, en contra de la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO en perjuicio de JADS. Como primer motivo de apelación el impetrante señala el vicio de sentencia contenido en el N°5 del Art. 400 CPP, ya que a su criterio el juez Aquo ha vulnerado las reglas de la sana critica en la valoración de medios probatorios de valor decisivo, específicamente en la valoración de la declaración del testigo criteriado “CALIFA DIECISÉIS”, la cual a su criterio es contradictoria e ilógica, ya que por un lado hace un relato sobre la existencia de la clica Hudson Locos del programa Pinos Locos de la Mara Salvatrucha y sobre los distintos miembros de esta y los delitos ordenados y ejecutados por dicha estructura, entre ellos el presente delito, pero por otra parte manifiesta que el imputado JMA no es miembro de la Mara. Finalmente solicita se tenga por acreditado el referido vicio y como consecuencia de ello se anule la sentencia condenatoria dictada en contra de su representado, y se ordene la reposición de la Vista Publica. Recurso de apelación interpuesto por el licenciado Hugo Adiel Jiménez Domínguez, en su calidad de defensor particular del imputado SCPP, condenado por el delito de Organizaciones Terroristas en perjuicio de la Seguridad del Estado. Como primer motivo de agravio se señala la errónea aplicación del Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, para tener por acreditada la existencia del delito de Organizaciones Terroristas, violentándose los Arts. 11 y 12 de la Constitución de la Republica y 346 N° 6 CPP, la cual a criterio del abogado sucede cuando el juez Aquo le da aplicación a dicho precepto, sin que se haya podido establecer a partir de la prueba incorporada en juicio, cual fue el periodo de tiempo que su representado supuestamente perteneció a la organización, ya que el testigo únicamente menciona que comenzó a pertenecer en dicha mara a partir del año dos mil trece, lo cual torna relevancia, ya que la mara salvatrucha fue catalogada como organización terrorista por la Sala de lo Constitucional en la sentencia dictada en la sentencia de inconstitucionalidad 22-2007 de fecha veinticuato de agosto del año dos mil quince, es decir que es apartir de esa fecha que puede tenerse por catalogada como organización terrorista a dicha estructura y no de fomra retroactiva. Asimismo señala que a partir de la prueba incorporada en juicio, no es posible establecer que la referida organización tenga como finalidad causar terror o suplantar la actividad estatal. Como segundo motivo de apelación el impetrante señala, la falta de determinación circunstanciada del hecho que el juzgador tuvo por acreditado de conformidad con el N° 2 del Art. 400CPP, ya que no determinó de manera concreta las circunstancias de MODO, TIEMPO Y LUGAR respecto de la participación delictiva de su defendido. Como tercer motivo de apelación, el apelante señala que se han inobservado las reglas de la sana crítica respecto de medios o elementos probatorios de valor decisivo, vulnerándose los Arts. 179 y 400 N° 5 CPP. Sobre este vicio el impetrante señala que específicamente se ha vulnerado el principio lógico de la Razón suficiente, y que dicha vulneración ocurre respecto de la valoración del testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS, ya que a partir de su deposición no se extrae la permanencia en el tiempo del imputado dentro de la organización o como el imputado decidió o accedió a participar dentro de dicha pandilla, por lo que la conclusión adoptada por el Juez Aquo no encuentra en dicho medio probatorio y en los demás admitidos en juicio un sustento que la justifique. De igual forma señala que ha existido una vulneración del principio de Identidad, manifestando: “… de acuerdo a la valoración plasmada por el juzgador en su sentencia con fundamentó en el testimonio del testigo CALIFA DIECISÉIS, de manera general concluye que SCPP ha participado en el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS, sin embargo al analizar la información proporcionada por este testigo no se logra acreditar la vinculación total y concreta del procesado en el delito que se le atribuye, puesto que no hay prueba de la que se permita concluir que exista una vinculación y pertenencia a ese grupo delictivo, ya que tampoco se acredita la permanencia en el tiempo de mi representado en esa organización por lo tanto se incumple con el principio de identidad ya que el concepto sujeto que es SCPP, no es idéntico al concepto predicado que es la supuesta acción o acciones que se podría decir que él ha realizado para poderlo relacionar al hecho atribuido…” (sic) Finalmente concluye solicitando que por los vicios alegados, se declare la nulidad absoluta de la sentencia condenatoria impugnada, y se decrete el reenvío de la causa a efecto de que se celebre un nuevo juicio. Recurso de apelación interpuesto por el imputado BASG, condenado por el delito de Organizaciones Terroristas. Como primer motivo de apelación el impetrante señala el vicio de sentencia contenido en el N° 4 del Art. 400 CPP, por considerar que la sentencia se encuentra fundamentada de forma insuficiente, manifestando lo siguiente:”…Como se puede apreciar el Juez Aquo, utiliza frases genéricas y rutinarias sin identificar por ejemplo, que parte del testimonio de CALIFAS DIECISÉIS, es el que le da certeza de que BASG, es un observación, dentro de la estructura, por otra parte, que prueba documental, pericial y demás testimonial, le da certeza al Juez Aquo de que BASG, es miembro activo de la Mara Salvatrucha y que realiza actos de vigilancia?....en el análisis que realiza particularmente de BASG, es rutinario y general con los demás imputados, sin especificar claramente y suficiente, cual es la prueba que incrimina al mismo en la Organización Criminal, ya que no basta manifestar que con el testigo clave CALIFAS DIECISÉIS se logra cumplir la motivación y fundamentación de una sentencia… debe especificar que otra prueba desfilada en el juicio le ha hecho llegar a la conclusión que BASG realizo actos de vigilancia…Es así como surge un cuestionamiento ¿ de dónde sustrajo dicho juez, la categoría dentro de la estructura a BS como observación y que su función es vigilar a policías cuando entran y salen del territorio? ¿y si es observación y se probó que su función es vigilar a policías cuando entran y salen del territorio, entonces cuando realizó dicha función, en qué lugar o en donde de todos los territorios que tienen control, en que fechas las realizó que BS? Nada de eso encontramos en la supuesta fundamentación intelectiva…sino más bien vemos frases rutinarias y relatos insustanciales que fueron sustraídos de la hipótesis fáctica de la acusación, pero jamás de las probanzas desfiladas en el juicio…” (sic), vicio que también señala el abogado defensor se puede observar dentro de la fundamentación jurídica de la sentencia. Finalmente señala que no existe prueba suficiente que respalde la participación delictiva del encartado, ya que no basta la cita de criterios jurisprudenciales de la sala de lo constitucional ni argumentos genéricos sobre su actuar dentro de la Mara, solicitando en ese sentido que se revoque la sentencia condenatoria dictada en su contra y se le absuelva por el delito de Organizaciones terroristas. Como segundo motivo de apelación, el imputado señala el vicio de sentencia contenido en el N°5 del Art. 400 CPP, que se refiere a la vulneración de las reglas de la sana critica en medios probatorios de valor decisivo, señalando puntualmente que se ha inobservado el principio lógico de la razón suficiente, al adjudicarle un rol como “observación” dentro de la estructura criminal, sin embargo dicha circunstancia a su criterio no consta en las declaraciones del testigo criteriado ni en la del testigo referencial, sino que surge a partir de sugestiones hechas por el juez Aquo. Asimismo señala que el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS únicamente refiere respecto de él que vendía marihuana, y no todas las conductas que el juez concluye dentro de la valoración de la prueba, además que no se ha probado donde, cuando y para quien vendía marihuana, como tampoco existe prueba que establezca antecedentes por el delito de Posesión y Tenencia en su contra, a efecto de que fuera posible corroborar al menos indiciariamente la declaración que hace el testigo criteriado, por lo que a criterio del imputado el juez Aquo no tuvo que darle credibilidad al testigo respecto de los hechos que le atribuye. De igual manera manifiesta que se ha quebrantado la Ley de la Derivación, expresando: “…podemos establecer que el razonamiento realizado por el juzgador quebranta dicha ley o principio de la derivación dentro de la logia (sana critica) ya que únicamente refleja su juicio en el testigo criteriado, mas no así, verificar con el acervo de prueba admitida para la comprobación de dichas declaraciones, específicamente para el joven BASG, ya que como se dijo, no se niega la existencia de grupo terrorista en el territorio salvadoreño, o como la prueba pericial de análisis de criminalidad agregado al juicio que por grafitis se establece zonas de pertenencia de la Mara Salvatrucha, sino que no se puede dar por hecho que el joven SG sea parte de dicha organización únicamente por la existencia de grafitis en alguna zona, o porque han existido crímenes realizados por miembros de esta estructura, amenazas, extorsiones, etc, si en ningún momento se ha vinculado y establecido por prueba alguna que el joven SGhaya participado en algún ilícito, peor aun sin que se le pruebe por otros indicios que vendía droga y que esta sea para la estructura criminal…” (SIC) Agrega el apelante, que no existen elementos probatorios que vengan a corroborar la declaración del testigo criteriado a efecto de dotar de veracidad a su relato y desvanecer la sospecha de parcialidad que existe en su contra por su calidad de coimputado, tal y como lo requiere la jurisprudencia nacional y extranjera al respecto, por lo que a su criterio no era procedente condenar al imputado con base a la declaración del referido testigo, cuyo dicho se encuentra aislado del resto de pruebas incorporadas en el juicio respecto de la participación delictiva que se le imputa en el presente delito. De igual forma, el impetrante alega que existe vulneración al principio lógico de no contradicción, ya que el Juez Aquo concluye en una parte de la sentencia que el imputado tiene la calidad de “Observación” y en otra parte señala que tiene el rol de “Paro”, los cuales tienen funciones distintas y grados de participación diferentes en la actividad delictiva de la organización, tal y como lo expresa el testigo criteriado. Asimismo, cuestiona: “… como llega a la conclusión el Juez, que siendo un “observación” el joven SG, es porque este da vigilancia a los policías cuando entran y salen de sus territorios, si ninguno de dichos testimonios manifestó esa función de un “observación” ( principio de identidad) o por otra parte de donde obtuvo información dicho Juez, de que el joven SG es “paro” porque mueve drogas, armas, realiza recargas a celulares y ejerce funciones de vigilancia,, porque ninguno de los testigos que hablan al respecto, manifestaron que el joven SG realizara dichas acciones en lugares, tiempos determinados para que fuese corroborado dicha aseveración ( principio de identidad)…” solicitando en consecuencia, al acreditarse el relacionado vicio de sentencia, que se revoque la sentencia condenatoria dictada en su contra, y en su lugar se le absuelva por el delito que se le imputa. Como tercer motivo de apelación, señala la errónea aplicación del Art. 394 CPP, ya que a su criterio no existió una valoración integral de la prueba y conforme a las reglas de la sana critica, específicamente en la regla de la experiencia al valorar la declaración del testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS ya que determinó su participación delincuencial a partir de su relato, sin embargo, el mismo no fue corroborado por otros medios de prueba, a efecto de darle credibilidad a su deposición en virtud de su calidad de coimputado. Finalmente solicita de igual manera que al acreditarse el vicio de sentencia esgrimido se revoque la sentencia condenatoria dictada y en su lugar se dicte una de carácter absolutorio. Recurso de apelación del Licenciado José Santos Martínez Blanco como defensor particular del imputado JEFF. El impetrante señala como motivo de apelación el vicio de sentencia contenido en el N°3 del Art. 400 CPP que se refiere a cuando la sentencia se basa en medios o elementos probatorios no incorporados legalmente al Juicio. Fundamentando dicho motivo en que el Testigo criteariado narra que observó cómo se planificaron ciertos delitos cunado estuvo recluido dentro del Centro Penal de Ciudad Barrios, sin embargo, respecto de otros hechos delictivos, los narra como si hubiera sido testigo presencial o hubiera participado en ellos, no obstante como mencionamos este se encontraba privado de libertad, lo cual mina su credibilidad. De igual forma señala el apelante que el ente fiscal no incorporó la prueba correspondiente que estableciera que efectivamente el testigo criteriado se encontró detenido en algún centro penal cuando observó la planificación de ciertos delitos. Solicitando finalmente que al acreditarse le vicio de sentencia alegado, se revoque la sentencia condenatoria dictada en contra de su cliente y se le absuelva por los delitos de Homicidio Agravado y Homicidio Agravado Imperfecto por el que fue condenado. Recurso de apelación del Licenciado José Pedro Guzmán Vigil como defensor particular del imputado GAD, en contra de la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito dE Organizaciones Terroristas. Como primer motivo de apelación señala el vicio de sentencia contenido en el N°5 del Art. 400 CPP, que se refiere a la inobservancia de las reglas de la sana critica con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Expresando el apelante que el Juez Aquo vulneró las reglas del conocimiento humano al haber condenado a su representado únicamente con base a la declaración del tantas veces mencionado testigo criteriado, sin existir otros elementos o medios de prueba que vinieran a corroborar que efectivamente el imputado pertenece a la organización terrorista, máxime que el testigo por su calidad de criteriado tiene un interés en el proceso, agregando que el Juez Aquo obvió fundamentar porqué en la acusación se le da al imputado dentro de la estructura la función de “chequeo” pero posteriormente el Juez Aquo lo considera “paro”. Finalmente agrega el apelante que la sentencia adolece de al menos una razón suficiente que justifique el fallo de condena que se la impuesto, por lo que solicita se revoque la condena impuesta y en su lugar se proceda por parte de esta Cámara a absolver a su defendido. Como segundo motivo de apelación, el impetrante señala que se han inobservado los Arts. 179 y 144 CPP respecto de la valoración de la prueba en relación a las reglas de la sana critica. Manifestando: “…no se establece por parte del señor Juez Especializado de Sentencia una fundamentación que corresponda a lo que determinan los artículos 179 y 144 del Código Procesal Penal; sus argumentos son totalmente alejados de los mismos, se conforma con lo dicho por el testigo “Califa- Dieciséis”, sin poner o quitar algún elemento que para el señor Juez no sea importante o tenga un valor que le resulten adecuables para declarar el fallo respectivo…pero porque no consta en la sentencia como lo he venido exponiendo, las particularidades de la prueba que recaen en mi defendido y que lo comprometen con el delito por el cual fue condenado….en fin se ha denotado en la sentencia, una falta de razonamiento, pues este debe concretarse tanto en lo atinente a la prueba practicada, como a la norma jurídica aplicada incorporándose a través de la valoración de la prueba ofrecida, pues los hechos cuya acreditación se dieron, serán la premisa de la que debe partirse para la aplicación del derecho, por la sumisión del Juez al imperio de la Ley, no podrá ser caprichosa o no razonada…” (Sic) Asimismo señala que la sentencia incumple con la fundamentación exigida por el Art. 144 CPP, ya que a su criterio el Juez Aquo únicamente ha hecho una relación de documentos, que no existe una valoración de las pruebas vertidas en el juicio, por tanto con base a la precitada norma, solicita a esta Cámara que se anule la sentencia apelada y se ordene el reenvío del proceso a efecto que se reponga el juicio. Como tercer motivo de apelación el apelante señala la errónea aplicación del Art. 13 de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo. Al respecto manifiesta: “…esta defensa ha querido señalar tales actuaciones para determinar que no es posible condenar por actos de terrorismo a mi defendido, porque ninguno de esos verbos o circunstancias se le han probado en el juicio oral y público, ¿Cuáles son esos actos intencionados que se le establecieron?. ¿Qué coacciones realizó mi defendido en contra de la población civil, contra el sistema o contra el Estado Mismo, que haya causado una conmoción, intimidación o destrucción masiva de las estructuras del Estado o de la Sociedad Civil?...en este caso a mi representado no se le ha determinado tal situación de riesgo para la Paz Publica o para atentar en contra de la Seguridad Nacional…La ley en su artículo cinco regula los Actos de Terrorismo contra la vida, la integridad personal o la libertad de las personas, internacionalmente protegidas y funcionarios públicos, en este caso, el testigo clave “CALIFA DIECISÉIS”, no ha relacionado a mi defendido en participación de esa clase de hechos para considerarlo como parte de una estructura terrorista…Así pues el tipo Penal de la Agrupaciones Terroristas, provistas de cierta estructura, de la que nacen vinculo, en alguna media estables o permanentes con jerarquía y disciplina y con medios idóneos, pretenden la utilización de métodos violentos e inhumanos con la finalidad expresa de infundir terror, inseguridad o alarma entre la población, en este caso el testigo con régimen, solamente manifiesta que mi defendido es un paro dentro de la Organización Terrorista, pero eso no es participación en hechos de esa índole recordando que no hay prueba periférica que fortalezca la declaración del delincuente bajo “régimen de protección”…. (sic) De igual manera, manifiesta que no se ha podido establecer que el imputado pertenezca a una organización cuyo fin sea causar alarma, terror, o temor acompañado de cualquiera de las conductas que establece la ley Especial contra Actos de Terrorismo., como tampoco, se ha podido establecer a partir de la declaración del testigo criteriado, quien era la persona que jerárquicamente le daba órdenes a su representado, de igual forma el elemento volitivo y cognoscitivo del procesado, “…En fin es materialmente imposible poder determinar en este caso en particular que mi defendido pertenezca a una Organización Terrorista, ni mucho menos que su participación haya atentado contra la Paz Publica y la Seguridad del Estado…” (sic) “…En el caso concreto los actos señalados por CALIFA DIECISÉIS que realizó el “M***Y”, es que vende marihuana, para la clica en los sectores jocoaitique, lo conoce desde el año dos mil catorce, en un “mirin” clasificándolo como “paro”, no son acciones de un miembro de una organización terrorista, mas pareciera de una Agrupaciones Ilícitas…” (sic) solicitando en consecuencia se revoque la sentencia condenatoria, por atípica la conducta que se le imputa en relación con el Art. 13 de la LECAT y que en caso se configure la existencia de un ilícito penal se adecue al delito de Agrupaciones Ilícitas. Recurso de apelación del Licenciado Omar Humberto Fuentes Ayala en calidad de defensor particular del imputado NMAM en contra de la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito de Organizaciones Terroristas en perjuicio de la Seguridad del Estado. El apelante señala como motivo de agravio el vicio de sentencia contenido en el N°5 del Art. 400 CPP que se refiere a la inobservancia de las reglas de la sana critica con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. Sobre el anterior vicio, el impetrante lo fundamenta señalando que el Juez Aquo determinó erróneamente la existencia de la Organización Terrorista con base a prueba documental y pericial respecto de la cual no se contó con la declaración de testigo o perito alguno. Asimismo señala que el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS expresó que el imputado tenia dentro de la organización la calidad de “observación”, sin embargo el juez Aquo contrario a lo dicho por el testigo le dio un rol diferente al imputado (paro) con funciones distintas, circunstancias que no solo a criterio del apelante denotan inobservancia de las reglas de la san critica, pues tiene por acreditados hechos distintos a los acusados, sino que también a los que fueron probados, en consecuencia, dicha conclusión evidentemente le genera un agravio a su representado, ya que si el Juez Aquo hubiera tenido por acreditada la conducta que en verdad se le imputa a su representado, la cual es vender droga sin especificar para que clica, de acuerdo a las máximas de la experiencia la conclusión que hubiera adoptado el juzgador hubiera sido favorable para los intereses del imputado, ya que dicha conducta no es posible de ser encuadrada dentro del delito de Organizaciones Terroristas. Finalmente solicita se revoque la sentencia condenatoria dictada en contra del encartado y solicita a esta Cámara dicte una de carácter absolutorio a su favor. Contestación de la Fiscalía de los recursos de apelación interpuestos: El licenciado Jaime Omar Ortez Álvarez, sobre los recursos interpuestos manifiesta: Respecto del recurso del defensor particular Hugo Adiel Jiménez Domínguez : “… Como primer motivo, el apelante alega ERRÓNEA APLICACIÓN DEL ART. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, violentándose el Art. 346 N°6 del Pr.Pn., en síntesis refiere el apelante que : “…el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS, manifestó haber pertenecido a esta organización desde el año dos mil doce, pero en ningún momento logra establecer hasta que año el deja de pertenecer a dicha organización, tampoco acreditó si a partir de ese entonces respecto de mi representado estableció la temporalidad de pertenencia a dicha organización, nunca dijo ni cuando inició ni cuando finalizó”, lo cursiva y mía, a efecto de resaltar; respecto a ello el suscrito considera que una causa judicial, así como también una declaración de testigo debe de analizarse y verse de manera integral para llegar a una conclusión, y fue lo que hizo el juzgador al momento de pronunciar la sentencia correspondiente; en sea línea de ideas me referiré a algunos segmentos o pasajes expresados por el testigo CALIFA DIECISÉIS, para dejar claro la participación del sentenciado SCPP, alias CH*** en el delito de Organizaciones Terroristas, especialmente la temporalidad de la pertenencia de este; en la pg. 38 de la sentencia definitiva que hoy nos ocupa en el segundo párrafo el testigo expresa: “que viene hablar sobre la Mará Salvatrucha y de unos homicidios en los que participó, sobre la clica Hudson, programa pinos locos, porque perteneció a esta, la MS es un grupo de personas que se reúnen para delinquir, matar,”: en la pg. 39 único párrafo línea ocho de la sentencia refiere: “la MS está conformada por los ranflaros, corredores de programa, corredores de clica, homeboys, chequeo, observación, paros, colaboradores, “; en la pg. Cuarenta párrafos únicos línea cuarta de la sentencia al momento de relacionar el testigo a las personas que son chequeos relaciona: “... los chequeos son el C**TO, el CH***CO, es de veintiún años de edad, moreno, este postea, se encarga de los morros, para que todo esté bien, lo conoció a través de un mirim,”; así mismo en la Pg. 43. Párrafo único, línea 26 y siguiente de la sentencia en síntesis el testigo refiere que en el mes de septiembre de dos mil quince le dieron muerte a persona que confundieron con el Toro, relacionando las personas (miembros de la Organización Terrorista) que participaron en el hecho y la función que desempeñaron; por lo que se desprende que a esa fecha el testigo criteriado aún era parte de esa estructura criminal; por lo que siguiendo la lógica del apelante pronunciada en la pg. 6, párrafo tres del recurso interpuesto, en la que en síntesis refiere que el juez aquo adecuó la conducta de Organizaciones terroristas en sintonía con la sentencia pronunciada por la sala de constitucional número 22-2007AC, de fecha veinticuatro del mes de agosto de dos mil quince; se denota que la referida sentencia ya había sido pronunciada al momento de cometerse el homicidio de la persona confundida por el T***o, como lo refiere el testigo, ya que fue en el mes de septiembre de dos mil quince, es decir un mes después de pronunciada la sentencia de la Sala de lo Constitucional; así mismo el testigo en ningún momento relacionada que alguno de los miembros de la estructura criminal haya desertado, por lo que al pretender deducir esa circunstancia por parte del impetrante, es solamente una suposición subjetiva; en ese sentido la errónea aplicación de preceptos alegadas por el impetrante no procede…” (sic) Respecto del recurso de BASG manifiesta: “…El recurrente, plantea en su escrito de Apelación, por los motivos siguientes: 1.-Insuficiente fundamentación de la sentencia por utilización de afirmaciones dogmáticas, frases rutinarias, o se utilice como fundamentación el simple relato de los hechos o cualquier otra forma de reemplazarla por relatos insustanciales conforme al art. 144 en relación al art. 400 N°4 PrPn. 2.- Cuando no se han observado las reglas de la sana critica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo, específicamente en la Logia: principio de razón suficiente, ley de la derivación y principio lógico de no contradicción como derivación de la ley de la coherencia conforme al art. 400 N°5, en relación al 179 PrPn. 3.- Errónea aplicación de precepto legal del art. 394 PrPn, por cuanto la valoración de la prueba no se realizó de forma integral y conforme a las reglas de la sana critica, específicamente en las reglas de la experiencia. En el primer punto el apelante refiere en síntesis que “ el juez Aguo solo sigue utilizando frases rutinarias y generales, sin individualizar el elemento del tipo penal encaja en la acción supuesta atribuida a BASG, por lo que vemos una deficiente fundamentación y hasta nula fundamentación intelectiva y jurídica de parte del juzgado”; subrayado y negrita es mío; pg. Cuatro vuelto párrafo primero parte ultima del recurso en comento; situación que no es compartida con el que suscribe, en razón que el juez Aquo es bien claro en establecer la certeza positiva en la que ha arribado con todo el elenco probatorio que consta en el expediente judicial, dentro de estas la prueba testimonial de CALIFA DIECISÉIS, estableciéndose que el sentenciado BASG alias B***, es miembro de la Organización terrorista de la MS, clica Hudson, tal como se desprende del párrafo cuarto y siguiente de Pg. 122 de la sentencia. En relación al segundo motivo: cuando no se han observado las reglas de la sana critica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo, específicamente en la Logia: principio de razón suficiente, ley de la derivación y principio lógico de no contradicción como derivación de la ley de la coherencia conforme al art. 400 N°5, en relación al 179 PrPn. En este punto el apelante refiere en la pg. 6 vuelto, primer párrafo, línea 17 del escrito recursivo, “extraigamos literalmente lo que el Juez A- quo, estableció en el Romano III de la sentencia impugnada, en el epígrafe denominado VALORACIÓN DE LA PRUEBA INMEDIADA Y PRODUCIDA EN JUICIO, y en el página 88 y 89 de la misma establece el juez A-quo en el primer párrafo establece: Ahora a los procesados BASG, alias B***.... se les demostró la conducta de observación dentro de la estructura criminal, es decir,“; se pregunta el apelante: de qué prueba desfilada, es que el Juez Aquo fue que realiza dichas supuestas inferencia?; respuesta que más adelante se la contesta inconscientemente el apelante, cuando dice “que es por lo dicho por la clave CALIFA DIECISÉIS, lo cual es cierto por lo que ya no es necesario seguir ahondando sobre ello, solo recalcar que no es cierto lo que asume el apelante cuando refiere que la prueba decisiva es puras sugestiones hechas por parte del mismo juez a partir de subjetividades…”(sic) En cuanto al recurso de apelación de la defensora particular Carmen Elena Joya manifestó: “…En síntesis refiere la apelante que su representado por el hecho de no ser miembro de la estructura criminal, no es posible que haya cometido el hecho; situación que no tiene razón de ser, ya que el hecho que se le atribuyó al imputado JMA, alias “M” es por el delito de homicidio en perjuicio de JADS, en donde el testigo CALIFA DIECISÉIS, es presencial, y señala al imputado como una de las personas que observó que participó en el hecho designándole la acción que este realizó, siendo indiferente el hecho que sea miembro de la estructura criminal; por lo que no hay lugar a duda que el sentenciado participó en el hecho y es responsable de ello tal cual resolvió el Juez Aquo. No omito en manifestar que la función que le atribuye el testigo CALIFA DIECISÉIS al imputado es el siguiente: “... M dijo que tenía unos rifles en la casa, llevaron al lugar las armas eran dos fusiles largos y una nueve milímetro, las andaba M y SI***, el R***Y el P***N, esperan que ellos pasaran por ahí como a las once y treinta y les empezaron a disparar, “ lo subrayado, negrito y cursiva es del que suscribe; pg. 41 único párrafo, línea décima, de la sentencia apelada; nótese que la función atribuida es la de haber disparado a la víctima, es decir un coautor material del hecho. Respecto del recurso de apelación interpuesto por el Licenciado José Santos Martínez Blanco, expresó: El recurrente, plantea en su escrito de Apelación, por los motivos siguientes: 1.- infracción al art. 400 numeral 3 del PrPn; que se basa en medios o elementos probatorios no incorporados legalmente al juicio. En síntesis lo que alega el apelante es que en los meses de abril y mayo del año dos mil quince, el testigo clave CALIFA DIECISÉIS, se encontraba recluido en un centro penal, por lo que no es posible que haya tenido conocimiento sobre los hechos que se cometieron en esas fechas cuando este se encontraba detenido; Ante lo antes planteado, es de hacer del conocimiento del abogado apelante que el modus operandi de la criminalidad organizada tiene varias variantes dentro de estar se encuentra el cometer hechos delictivos de forma organizada es decir usando logísticas al respecto desde las que van de dar una orden para el cometimiento del hecho, hasta de asistir al lugar del hecho; que para tener un panorama más claro sobre el actuar de las pandillas bastará darle lectura a la declaración del testigo clave CALIFA DIECISÉIS (que se encuentra a pg. 38 párrafo segundo, quien es un testigo criteriado, y tienen conocimiento de causa sobre el actuar de este tipo de organizaciones; por lo que solicita declarar no a lugar a la petición del apelante…” (sic) Sobre el recurso de apelación del defensor Omar Humberto Fuentes Ayala dijo: “…Que los recursos tal como lo he manifestado anteriormente se interponen bajo pena de inadmisibilidad cuando no se cumplan los presupuestos exigidos para ellos; que dentro de los presupuestos que debe de acompañar todo medio impugnativo se encuentra los elementos de forma, como que se debe me mencionar de parte del apelante el derecho a recurrir, disposiciones legales que lo facultan, el agravio y la Pretensión, circunstancias que el que suscribe no las observa en su totalidad, razón por la cual solicito que el recurso interpuesto por el Lic. Fuentes Ayala sea declarado inadmisible por el fundamento antes expuesto…” (sic) Finalmente, solicitan a este tribunal se tenga por evacuado el traslado conferido y se confirme la sentencia condenatoria dictada en el presente proceso penal respecto de los imputados que ha interpuesto recurso de apelación….”(sic) Finalmente, en cuanto al recurso de apelación interpuesto por el abogado José Pedro Guzmán Vigil, manifestó: “…El recurrente, plantea en su escrito de Apelación, por los motivos siguientes: 1.-cuando no se han observado las reglas de la sana critica con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo art. 400 numeral 5, en relación al art. 179 ambos del PrPn; 2.- cuando sean inobservado los art. 179 y 144 del código procesal penal respecto a la valoración de las pruebas en relación a las reglas de la sana critica. 3.- errónea aplicación de un precepto legal “art-13 de la Ley especial contra actos de terrorismo en perjuicio de la paz pública y la seguridad nacional. En cuanto al primer punto, en síntesis el apelante refiere que fiscalía no presentó más elementos probatorios más que la declaración del testigo CALIFA DIECISÉIS, en contra su defendido G AD, alias Monky; situación que no es cierta, el recurrente olvida que el proceso penal es integral y debe de analizarse en su plenitud, es decir observando todo el elenco probatorio tanto el admitido a la parte acusadora como a los admitidos a la parte de la defensa; partiendo de esa lógica en el expediente judicial se puede apreciar una serie de elementos de pruebas indiciario que robustecen lo dicho por el testigo CALIFA DIECISÉIS, el cual le mereció fé al señor juez Aquo. El segundo motivo, se refiere a la valoración de la prueba en relación a las reglas de la sana critica, por lo que me sujeto al comentario vertido en el párrafo que antecede, ya que va en la misma línea. El tercer motivo, el apelante lo hace ver sobre la errónea aplicación de un precepto legal “art. 13 de la Ley especial contra actos de terrorismo”, en perjuicio de la Paz Publica y la Seguridad Nacional. Me remito a los comentarios vertidos en la pg. 2 párrafo último y siguientes, del presente escrito por tratarse sobre la misma línea. Por los argumentos anteriores, se determina que se han cumplido con los requisitos que establecen los artículos 400 N°4, 5, 144, 179, por lo que no es cierto lo alegado por la defensa…” (sic). IV. PRUEBA INCORPORADA EN JUICIO. En el presente apartado esta Cámara detallara la prueba útil y pertinente, que fue admitida e inmediada y que materialmente se encuentra agregada al proceso. DECLARACIÓN DE LOS IMPUTADOS SCPP, y JEFF. 1) SCPP, quien dijo: Que lo que el testigo Califa dieciséis lo acusa es algo falso, no es realidad, las agrupaciones terroristas, lo de ser chequeo que él dice que hay que matar a dos personas, nunca ha hecho eso, que lo acusa de ser chequeo, que hay que reportarse mañana mediodía y tarde, que si tenía unos amigos y no les podía dejar de hablar, ellos residen ahí, algunos fueron compañeros en la escuela pero nunca se relacionó con ellos, que en ningún momento traslado droga. Que es primera vez que lo detuvieron, que en Ciudad Barrios no lo recibieron por ser civil, los de la ranfla. 2) JEFF, que de los dos homicidios que se le acusan, realmente no tiene nada que ver, que se le está culpando y es retirado de la Mará Salvatrucha, que el criteriado es quien anduvo en eso. Que es inocente de lo que se le acusa. PRUEBA TESTIMONIAL: 1) OSPC, quien manifestó: Que el día cuatro de mayo del año dos mil dieciséis a eso de las cero una hora con cinco minutos, se encontraba realizando un procedimiento policial, un registro con prevención de allanamiento, en vivienda ubicada en ********Municipio de Jocoaitique, Morazán, con el objetivo de hacer efectiva una orden de detención administrativa por lo que tocó la puerta de ia vivienda y fue atendido por la señora ********, a quien le hicieron saber el motivo de su presencia, leyéndole y explicándole la orden de registro con prevención de allanamiento, a lo que ella manifestó entender, por lo que procedieron a ingresar a la vivienda, al interior de la vivienda también se encontraba una persona del sexo masculino, quien manifestó llamarse MAH, era la persona a quien buscaban por lo que procedieron a leerle la orden de detención administrativa por el delito de Organizaciones Terroristas, le manifestó al señor que quedaría detenido por el delito de Organizaciones Terroristas , le smenciono que haría un registro al interior y el exterior de la vivienda, lo hizo acompañado de la señora ********, el dormitorio del señor MAH encontró un arma de fuego, estaba sobre la cama debajo de una almohada, le preguntó al señor M Asi poseía documentación que amparara la legal tenencia de la misma, este dijo que no poseía, era una arma de fuego tipo pistola marca bersa, calibre tres ochenta a c p, pavón negro, cargador con cinco cartuchos sin percutir, procedió a su incautación, después le manifestó al señor M que quedaría detenido por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal o irresponsable de arma de fuego, que puede reconocer el arma si le fuera mostrada (el testigo reconoce el arma), que es la misma serie y características. Que procedió a su embalaje y después la remitió a la Fiscalía General de la República. A preguntas de la Defensa Publica el testigo dijo: Que M quedo detenido por el delito de Tenencia y Portación. 2) RTVS, quien dio: Que es empleado de la Policía Nacional Civil, es Jefe del puesto de Meanguera, Morazán, desde el dos mil catorce, sus funciones son dirigir y coordinar procedimientos con la unidad policial, desde el dos mil catorce hasta la fecha, elaboro un informe el doce de abril de dos mil dieciséis, sobre la situación delincuencial en el municipio de Meanguera, tenían un índice bastante elevado de homicidios, en esos momentos se daba delincuencia pandilleril, por el tipo de hechos que se habían dado en esa fecha, homicidios, extorsiones, en el informe se detalla sobre pandilleros que cometen delitos en el sector, se envió el informe a la fiscalía junto con las fichas de los pandilleros, la información la recolectaban en las viviendas que visitaban, la registraban en el libro de novedades, que envió copia de ese libro a la fiscalía, llamadas del 911 donde les informaban más que todo de homicidios, hubo varios, el homicidio de veteranos de guerra del frente por miembros de pandilla, después del informe bajo el índice delincuencial en el municipio después del operativo policial de mayo o junio, fue la detención de varios miembros de pandillas, eso bajo el índice delincuencial. A preguntas de la Defensa Publica el testigo dijo: solo informó el acontecimiento de los hechos, no hubo entrevistas de personas. 3) JACS, quien dijo: Que es empleado de la Policía Nacional Civil, en el área de antiterrorismo de la P. N. C. de Morazán, investiga estructuras criminales, realizó una investigación sobre la existencia de una estructura criminal de la Mará Salvatrucha, esta está conformada por diferentes programas, clicas independientes y diferentes funciones que realiza cada uno de sus miembros, investigó el programa Pinos Locos, clica Hudson, tuvo conocimiento por medio del testigo Califa Dieciséis, quien habló sobre la existencia de la organización, su nivel jerárquico, los delitos que cometen, lugares donde operan, como marcan territorio, casas Destróyer, otros hechos como robos, hurtos, homicidios y violaciones, que investigó la información que le dio ese testigo, su estructura jerárquica es la ranfla, corredores de programa, corredores de clica, homeboy, chequeo, observaciones, paros y colaboradores, la ranfla son quince personas que están integrando el liderazgo a nivel nacional de la mará salvatrucha, son quince personas por ser quince las letras que tiene la palabra mará salvatrucha, corredor de programas es aquel que tiene liderazgo de las trece clicas que compone el programa, corredor de clica es el que maneja liderazgo en un grupo más pequeño, en este caso es la Hudson, la cual pertenece al programa Pinos, la cual investigó, un homeboy es una persona que puede ejercer las funciones de ranflero, corredor de palabra de clica, corredor de palabra de programa, puede ser un gatillero, entre otras funciones, se requiere haberle dado muerte por lo menos a unas seis personas, los chequeos son aquellas personas que están aptas a escalar jerárquicamente a homeboys, estos ya le han dado muerte a una persona, un observación es una persona que participa en los hechos delictivos a la hora de postear para cometer un homicidio y ya está capacitado para subir a ser chequeo, los paros son aquellos que se encargan de trasladar armas, drogas, dar vigilancia, ejercer funciones de posteo en diferentes lugares en donde ellos predominan, los colaboradores son aquellos que participan trasladándoles, dándoles alimentación, medios de transporte, almacenando armas de fuego, droga, entre otros. Como miembros de esa clica están el CU*** de Santa Rosa de Lima, E***E de Jocoro, VM***, G***, S***S, PR***O, T***E, entre otros, que la clica Hudson ejerce control en Meanguera, Jocoaitique, Lolotiquillo, San Francisto Gotera, todos de Morazán, se reunían en la Colonia Tres de Mayo, caserío el Rincón, Jocoaitique, una quebrada en cantón Manzanilla de Lolotiquillo, un tanque en Gualindo Arriba, Lolotiquillo, las casas Destróyer son los lugares que ellos usurpan o desplazan a los propietarios de los inmuebles para estar habitándolas ellos, donde consumen drogan o planifican ilícitos, en una casa Destróyer se capturó a dos personas con armas de fuego, allí tenían una motocicleta con reporte de robo, tenían Cocaína, ellos son identificados como G*** y S***S, la clica no grafitea los lugares que se conocen como canchas, ellos ejercen su predominio por medio de las personas que se conocen como postes, los homicidios se dieron en el año dos mil trece, dos mil catorce y dos mi quince, que en el año dos mil trece hubo un homicidio en Yoloaquin y la persona falleció en el Hospital San Francisto Gotera, la víctima fue JAD, el hizo la inspección en el Hospital San Francisto Gotera, en el año dos mil catorce hubo un doble homicidio padre e hijo, en Yucuaiquin, La Unión, las víctimas fueron WAP y JAP, en abril de dos mil quince hubo una tentativa de homicidio, en perjuicio de cero ocho dieciséis y el homicidio de El TR***, le recibió denuncia a cero ocho dieciséis, sobre El Traposo se encontró la inspección, en mayo de dos mil quince, se dio el homicidio de dos miembros de la mará salvatrucha, de diferentes clicas, se identificaron dentro del proceso como JAGC y PDJA, en agosto se dio el homicidio de una persona afín a la pandilla dieciocho, conocido como M, en el mes de septiembre se dieron dos hechos, el primero se trata de un veterano de guerra conocido como NO***O y otro veterano de guerra conocido como IT, en el mes de octubre se dio el homicidio de otro veterano de guerra, esta organización utilizaba vehículos, el de MI*** y el de pica piedra, de todo dejo constancia. A preguntas de la defensa pública el testigo dijo: Que de toda la investigación tiene como fuente principal al testigo Califa. A preguntas de las defensas particulares el testigo dijo: Que dentro de la investigación corroboró que algunos chequeos habían dado muerte al menos a una persona, no recuerda quienes, que identificó los diferentes niveles con lo dicho por el testigo, consultó bases de datos, perfiles, la información primordial la dio Califa Dieciséis. A preguntas del imputado EEML, el testigo dijo: Que Califa dieciséis, estuvo presente en algunos de los hechos, no en todos. A preguntas del imputado SCP, el testigo dijo: Que él está fichado. 4) TESTIGO CLAVE CALIFA DIECISÉIS, quien dijo: quien manifestó: Que viene a hablar sobre la Mará Salvatrucha y de unos homicidios en los que participó, sobre la clica Hudson, Programa Pinos Locos porque perteneció esta, la M S es un grupo de personas que se reúnen para delinquir, matar, extorsionar, o controlar las canchas donde ellos tienen encargados, perteneció desde el año dos mil doce, la Mará Salvatrucha está estructurada por programas y clicas, el programa son varias clicas que se organizan, la MS tiene aproximadamente sesenta programas, la MS está conformada por aproximadamente trescientas cincuenta clicas, la clica Hudson pertenece al programas Pinos Locos San Miguel, también está en ese Programa la Clica Herdon City, Pinos Locos, Juveniles y Hudson Locos, la diferencia de la clica Hudson en el programa es que no tiene extorsiones, tienen artilleros, le dan muerte a las personas a veces por sapos, por que cometen errores, existen canchas, controlan por medio de tres reportes diarios, uno a las seis de la mañana, otro a las doce del mediodía y otro a las seis de la tarde, se le hace al corredor de clica y este se lo hace llegar al corredor de programa por teléfono, los Hudson controlan las canchas de Jocoaitique y Meanguera de departamento de Morazán, los homicidios cometidos por esta clica fueron en los años dos mil trece, dos mil catorce y dos mil quince, que los homicidios se cometen mandando a buscar primero a la persona, alguien tiene que ir de la gente que controla, de allí se manda a los Ranfleros para que estos den el aval, que quienes autorizan son los Ranfleros, los corredores de clica y los corredores de programa, que para subir el reporte se manda a un morro a la cancha donde tienen control a ese se encarga de sacar toda la gente que no sirve, una persona que no sirve es alguien alejado o que quiere atentar contra pandilla, que en la clica Hudson fue R quien tuvo que cumplir esa misión, él fue quien saco el listado de Jocoaitique y Meanguera, que observó la lista incompleta, en ese listado aparecían el CP***, C***O, N***, el Toro, el Chele Pereira y otro más, R hace llegar la lista, se la entrega al corredor de Clica, este al Corredor de Programa y este a los corredores de Ranflas y estos son los que deciden, se les hace llegar a todos por teléfono, la noticia llega hasta el Centro Penal, la Ranfla hace un Mirin en persona o por enlace de llamadas, se reúnen todos los corredores de clicas paratomar decisiones, el enlace de llamadas es cuando varias personas están en una sola llamada, lo hacen varios, los Mirin personales son afuera de los penales eran en un lugar conocido como Manzanilla Gualindo y en el Rincón de Jocoaitique, si R incumple se le da un correctivo, cuando alguien comete un error la cuca le da verga, se puede llegar hasta matar, se aplicó ese correctivo a V***O y al MA*** por ponerse a verga, otro correctivo fue la M*** de El TR*** y de Patrick, la M*** del TR*** fue porque le dijeron que capturara a un loco y lo dejo ir, la de Patrick por ser hermano de un policía y tirar rata, la MS está conformada por los Ranfleros, corredores de programa, corredores de clica, homeboys, chequeos, observaciones, paros y colaboradores, un Ranflero es un loco que está metido entre los quince que gobiernan la MS a nivel nacional, solo se requiere ser homeboy para ser ranflero, a estos los eligen los homeboys, un Corredor de programa es el que se encarga de dar las ordenes dentro del programa, los eligen los homeboys, el corredor de clica es el que representa la clica dentro del programa y un Homeboy es alguien que esta brincado, ellos se hacen, un chequeo es alguien que ya ha matado dos veces y está esperando ser homeboy, los eligen los corredores de clica y los homeboys, un observación es aquel que esta cerquita de ser chequeo y ya ha matado, lo eligen los homeboys y los corredores de clica, los paros andan de arriba para abajo moviendo armas, droga, el Colaborador se encarga de cualquier cosa, les hace viajes o cualquier cosa que puedan pedirle, como Ranflero conoce al M***, este opera en el centro penal de ciudad barrios, es encargado de la Mará Salvatrucha y del programa, como corredores del programa conoce al M***O y al S****O, El M***O es el encargado de pasar órdenes a los corredores de clica y del programa, opera desde el penal de ciudad barrios, anda tatuaje en la mano y en la espalda que dice HEH, que cuando él se incorporó El M***O ya era parte del programa, que Corredores de Clica están El C***O, El G***, El V***T, El S****O, y El S***S, El G*** opera desde el Centro Penal, bajito. N***O, anda una camándula en el pecho, tatuaje en mano izquierda, pertenece a la Mará Salvatrucha y participó en Homicidios, El S***S opera desde el centro penal, es flaco pelo liso, ha realizado homicidios. El C***O es algo bajito, anda unas letras en los parpados, opera desde el Centro Penal, este es corredor de Clica, El S****O es flaco y tiene tatuaje en la cabeza, opera desde el centro penal de Ciudad Barrios, es corredor de clica, lo conoció cuando entro a la pandilla, El SA*** es chele, es corredor de clica, es el que da órdenes, solo estos operan del centro penal, entre los Homeboys están el E***E, el J***, el CU***, el PL***, el R***R, el maldito, el V***O, el T***E, el M***I, el M***O y el volito, el M***O es chele pelo liso, tatuaje en la mano izquierda, opera en Meanguera y Jocoaitique del departamento de Morazán, El R***R es algo viejo todo séquito, no tiene tatuajes, ha cometido homicidios, opera en Yoloaquin, La Unión, y en Jocoaitique y Meanguera, Morazán, El PL*** es pequeño, tiene tatuaje en la panza, opera en Yoloaquin, La Unión, y en Jocoaitique y Meanguera, Morazán, El P***O M***I es algo gordito y bajito, opera desde Meanguera y Jocoaitique departamento de Morazan, el CU*** es algo bajito, negro y algo panzon, opera desde Meanguera y Jocoaitique y Santa Rosa de Lima, el mata y hace cualquier trabajo, el J*** es chele pelo colocho, le calcula veinticuatro años, opera desde Menaguera y Jocoaitique, departamento de Morazan, desde el dos mil doce, participó en Homicidio de una persona confundida, los chequeos son El C**TO, El D***I, El CH***, El PI***, El MA***, El PI*** es como colocho, flaco, de veintidós años aproximadamente, es el que pasa viendo si pasa la policía, lo conoció a través de un Mirin, El CH*** es veinte o veintiún años, moreno, este postea, se encarga de los morros, para ver que todo esté bien, lo conoció a través de un Mirin, entre los observaciones están G, El G***, El W, M y El R***O, El R***O o MP*** es S***O, pelo chiriso, de veinticinco años aproximadamente, reside en Jocoaitique, forma parte desde el año dos mil trece, este es observación, se encarga de ver que las ondas estén bien, en los sectores que controla la clica, El M es pequeño, moreno, panzón, M C*** le dicen, opera en Jocoaitique, es el encargado de los morros, forma parte desde el dos mil trece, lo conoció a través de un Mirin, El G*** es Chele, algo bajito, zarco, de veintitrés o veinticuatro años, sus funciones son de vender mariG***, lo conoció a través de un Mirin, entre los paros están El MDJ***, El M***Y, El W, La M***, R, el MDA, C***A, B***, PM***, L***, CHA***, B*** es algo pequeño pelo chirizo, de veinte o veintiún años de edad, reside en el aceituno, lo conoció a través de un Mirin, su función es de vender marihuana, R opera en Meanguera y Jocoaitique, este patrulla la zona e informa lo que pasa, patrullar es revisar que no pase con el objetivo de ver anomalías, lo hace saber al corredor de Clica, lo conoció a través de Mirin, es gordo, color de piel moreno, El L** es gordo, ya está viejo, se encarga de vender marihuana, lo conoció a través de un Mirin, El CHA*** es moreno, pelo chiriso, de uno sesenta y cinco centímetros aproximadamente, opera en Meanguera y Jocoaitique, pasa posteando cuando la Policía entra o sale para informarles a ellos, lo conoció a través de un Mirin, La M*** opera en Meanguera, Jocoro, Morazán, pasa posteando cuando la Policía pasa para arriba o para abajo él es quien les informa, lo conoció a través de un Mirin, El MDR de Jocoaitique, es flaco, pelo negro, de veintiún años, de un metro ochenta y cinco centímetros aproximadamente, no es mudo habla bien solo es la taca, lo conoció a través de un Mirin, desde el año dos mil catorce, El M***Y es algo flaco, alto, vende marihuana para la clica en los sectores de Jocoaitique, lo conoce desde el año dos mil catorce, en un Mirin, El C***A es colocho, algo chelón de aproximadamente veinte o veintiún años, a través de un Mirin, opera en Meanguera y Jocoaitique, Morazán, desde el año dos mil catorce, El A***O pone saldo a los homeboys, forma parte desde finales de dos mil catorce, conoce como colaboradores al PI***A, los mueve en el carro cuando van a hacer alguna pegada, la clica se financia de remesas de EEUU, robos, venta de droga, se vende mariguana, se las hacen llegar, lo sabe por los Mirin, la clica está en el Norte, lo ocupan para comprar armas o mandarle comida a los homeboys que están en el tabo, o para pagar carros cuando los mueven, se cometen robos que no están permitidos, pero la clica tiene un dicho que marca que no se sabe no es marca, cuentan con dinero, drogas, armas que están en poder de El T***E, un AK 47, un M-16, Carabina, escopeta nueve milímetros, treinta y ocho, tres cincuenta y siete, a los sujetos que menciona los vio en los reconocimientos de los Centros Penales de Zacatecoluca, Ciudad Barrios, San Miguel, Jucuapa, La Unión, Izalco, Bartolinas de La Unión, de San Miguel, San Francisto Gotera, Morazán, que los identifico como miembros de la estructura a todos. Que participó en homicidios, en el año dos mil trece participó en un homicidio en el que la víctima era bajito, algo barbón, fue en el Salamar de Yoloaiquin, Morazán, no recuerda fecha exacta, fue en el mes de marzo, le dan muerte como a las once treinta de la noche, fue una discusión de los dos cantones, Yoloaiquin y El Aceituno, había una vela por la pasarela, se fueron por una pasarela, se organizan y hablan, M dijo que tenía unos rifles en la casa, llevaron al lugar las armas eran dos fusiles largos y una nueve milímetros, las andaba M y El SI***, el R***Y y el P***N, esperan que ellos pasaran por ahí como a las once y treinta y les empezaron a disparar, el resultado fue que cayo uno a la cuneta y salieron corriendo, después se dio cuenta que falleció en el carro que lo llevaban al hospital, M fue el que dijo que tenía las armas y disparó, también disparo El SI***. En el dos mil catorce fue el doble homicidio en Yucuaiquin, La Unión, fue en el mes de octubre, no conocía a las personas, solo que eran papa e hijo, los vio cuando fue al lugar, les habló el VM*** quien los espero en el limón, se fueron en un hi luxe doble cabina hacia Yucuaiquin, se pasaron a otro carro, un carrito rojo donde llevaban las armas, era un carrito rojo cuatro puertas, allí llevaban las armas, llegaron al lugar parquearon el carro y se metieron al monte, ahí los habían citado, ellos, las víctimas andaban buscando S****Os para que mataran a unos locos de la cuca que caminaban en ese sector, el S****O se hizo pasar por S****O y allí fue cuando llegaron al lugar y los mataron, llegó el papá y el hijo, empezaron a hablar que querían matar al R***R y a otro loquillo del programa de la clica de ellos, ante eso reaccionaron y el E***E les hizo seña, dispararon el E***E, el G***, el S***S dejo ir como seis disparo al pecho al papá, el VM*** organizo todo y les dijo que era lo que iban a hacer, el S***S disparó. En el mes de abril de dos mil quince participó en un intento de homicidio, la idea era matar a un viejo que le dicen Zapatón, tuvo conocimiento porque siempre les avisaban, le dijeron que se conectaran en un enlace de llamada, lo iban a matar por bandoso, quería atentar contra la Clica, se hizo un Mirin, ya estaba en el listado que subió R, le intentan dar muerte cuando iba en el carro, siempre hay enlaces, ese hecho fue en La Joya, Meanguera, Morazán, andaban el PL***, el MA***, el R, el D***I y el S***E, autorizó la ranfla. El M***, corredores de programa el G***, el S***S, el C***O, el V***T, El S****O. El SA***, participó, después que lo posteaban se hizo la balacera y le detonaron todo el carro, que quien los llegó a dejar fue el PI***A, y los llegó a recoger MI***, este último a quien le pagaron cien dólares para que los fuera a recoger, dispararon el D***I, El PL***, el S***E, el R y el MA***, se dio cuenta que no lo mataron que solo el carro balacearon. El PI***A los movió, y al MI*** le llamaron para que los fuera a recoger, le dijeron que le iban a dar cien baros. En el caso de El TR***, este era un observación de la clica, a este lo mataron por el rio Torola, Menaguera, Morazan, se mató por no cumplir una orden de la clica, lo decide la ranfla, corredores de programa y corredores de clica, lo mataron por sapio, por tirar rata a la clica, se da cuenta porque siempre se enlazaban, ese dia los locos le dirían al morro que se moviera, el R, W y Tony lo llevan diciéndole que iban para un Mirin, en un carro del PI***A, lo mataron, lo amarraron de las manos, le pusieron una pita en el pescuezo, y un bozal para que no gritara, El R subió al loco al programa y también lo movió para el lugar donde lo iban a matar, W lo movió, PI***A los movió a todos, el T***E se quedó posteando, el D***I lo matan, autorizo la ranfla, corredores de programa y corredores de clica, los mismos que ha mencionado. En el mes de mayo de dos mil quince fueron dos muertes, una en la Colonia San José, el R***O y el R andaban patrullando, hablaron por enlace y dijeron que capturaron a un loco que andaba todo manchado, ahí en Meanguera, por Torola, ellos averiguaron por teléfono y se dieron cuenta que el loco que no servía, les dijeron que lo tuvieran, se movió el D***I, el S***E y el T***E, pues siempre que se va a hacer una pegada tiene que haber un homeboy, los traslado en el carro El PI***A, después le dijeron que los de Colonia iban a llegar, el S***E dijo que ya lo habían matado con una pedrada en la cabeza y ahí lo dejaron tirado en un rio, El R***O lo torturo y como andaba un treinta y ocho se lo dezaro en la cabeza al pobre, R lo capturó y estuvo ahí donde lo mataron al loco, El PI***A los movió al lugar, El T***E se quedó posteando. En el mes de mayo también mataron a Patrick quien pertenecía a la clica, por sospecha de tirar rata, era hermano de un policía, es cuando habla con la policía o fiscalía, eso fue en Meanguera, es autorizado por corredores de clica, corredores de programa y los Ranfleros que estaban ahí, en el momento del hecho, él estaba en el centro penal, se enlazaron y el R les dijo que el Patrick estaba en una vela en Meanguera, en un lugar conocido como la Joya, les dijo que si lo sacaban, lo sacó de la vela el W, R, el Toro y otro loco más, que no le sabe el nombre, lo sacan y después lo amarran porque mucha bulla hacía, lo callaron de tanto golpe, con un cincho en el pescuezo, R les dijo que se les había pasado la mano, llego el S***E, R***R y el MA*** a matarlo pero ya estaba muerto y solo lo llevaron para enterrarlo cerquita de una quebrada, El R lo saco de la vela y estuvo ahí en el lugar donde lo mataron, El S***E, El MA*** y R***R lo llevaron a enterrar, esa muerte también la autorizó corredores de programa, corredores de clica y la ranfla. En el mes de agosto solo fue un homicidio de un chávala, un dieciocho, de la otra pandilla, conocido como M, eso fue en La Joya, Meanguera, Morazán, en una cancha, por ser miembro de la dieciocho, le decían M, aparecía en el listado que subió R, el día del hecho se organizó todo como se iba a hacer la pegada por medio de enlace, decidieron quienes iban a ir, fue R, El V***O y el D***I, le llamaron al PI***A que les hiciera el paro de mover a los locos, quien los movió vio al lugar, llegaron a la cancha y el D***I se quedó escondido, el V***O y R fueron quienes le dispararon con pistola, se quiso correr el M y le empezó a disparar el R y el V***O, El R disparo, El V***O disparo y PI***A los movió, El D***I se quedó posteando, El T***E se quedó posteando, que quienes autorizaron fueron los mismos que ha relacionado. Que en la libre cometió otros hechos, en el mes de septiembre le dan muerte a N*** un ex comandante de la guerrilla, este aparecía en el listado de R, este homicidio se dio porque la victima quería atentar contra la pandilla, lo decide la ranfla, corredores de clica y corredores de programa, le dan muerte en Meanguera, Morazán, cinco días antes habían mandado a postear al C**TO para poder irlo a matar, el C**TO les dijo los movimientos de la víctima, con la información deciden dos días antes de darle muerte mover las armas, dos treinta y ocho y una nueve milímetros, mueven las armas para Meanguera, para encaletarlas, el día del hecho empezó como a las dos de la mañana, le dijeron a C***N que los moviera, los llegó a recoger en un pick up Nissan azul al S***E, al V***O, al D***I y al MA***, se fueron y el C**TO los estaba esperando en un desvió y les repartió las armas, él se quedó con una nueve milímetros, el C**TO los dirigió hacia el lugar, se fueron caminando para una galera, como de lámina, y nylon, C***N los dejo y se quedó esperándolos, él se quedó ubicado en la galera cerquita esta un barranco, ahí se escondieron tres y los otros se quedan detrás de la galera, se puso detrás de la galera El V***O, El D***I y el C**TO, él se escondió con el MA*** y el S***E detrás del barranquito y esperaron a que llegara el maitro, quien llegó como a las cinco en una cuadrimoto, se bajó y llegó a la galera, sacó una lámpara, llevaba un poco de tusa, cuando estaba ahí arreglando el matate el V***O se le acercó y le dijo manos arriba, el V***O le pegó un tiro en la cara, luego le pegaron otros tiros el C**TO y el D***I en la cabeza. Después todos salen corriendo y C***N los estaba esperando y se fueron, R subió al viejo al programa para que lo mataran, C***N los llevó y los trajo donde fueron a hacer la pegada, MA*** fue al lugar, D***I le disparo al maitro. El S***E fue al lugar, El C**TO disparo, autorizó esa muerte la ranfla, El M***, el M***O, El S****O, El V***T, El C***O, S***S, El G***, El S****O y el SA***. En septiembre de dos mil quince confundieron a una persona con el Toro, eso fue en el Mozote, Meanguera, Morazán, comenzó como a las doce del mediodía, se movieron para Joateca en un carro blanco porque iban a matar al Toro, autorizo la ranfla, corredores de clica y corredores de programa, llegaron al lugar en un Toyota Corolla blanquito y pasaron recogiendo a R, se fueron a Joateca para irse caminando, un homeboy los dirigió, salieron como a la una de la tarde para el mozote desde Joateca, iba el MA***, El M***O, El M***I, al llegar les dijeron que a una casita iba a llegar el sujeto, rompieron y entraron a la casa a esperarlo, esperaron que llegara el Toro, este llegó pero no era el Toro, escucharon pasos que se dirigía a la casita, el abrió la puerta y el M***I le dio un disparo en la frente y empezó a echar sangre, el homeboy les dijo que no dispararan que no era el Toro, empezaron a correr para la pasarela, se tardaron una noche entera en llegar hasta ahí. El V***O realizó todo para organizar la pegada, R los sacó de la casa, el M***I le disparo al maitro, El M***O fue con ellos, El MA*** fue con ellos hasta el lugar. En el mes de octubre hubo tra persona equivocada, en San Luis, Menaguera, Morazan, que el fue a ese hecho, por ser comandante de la guerrilla y queira atentar contra la mara, estaba en el listado que subio R, A***N Tambien estaba en el listado que subio R, autorizaron esa muerte el M***, El M***O, El S****O, El C***O, El V***T, El S****O, El SA***, El G*** y el S***S, eso fue como a las seis de la mana en adelante, en el momento del hecho la Ranfla y otros se dan cuenta por medio del enlace, le dijeron al D***I y al C**TO que se moviera, ellos iban en un carro atrás, llegaron al lugar y el C**TO les dijo que lo había visto por una milpa, llegaron y recogieron al C**TO, les dijo por dónde se metieran, se fueron por el desvió de San Luis, el C**TO les señaló quien era el viejo, iba caminando, no lo conocían, se bajaron del carro y le empezaron a disparar, el E***E llevaba un AK - 47, el J*** llevaba un fusil largo, El V***O llevaba la escopeta que no se usó, después de dispararle salieron con rumbo al lado de Gotera, esa pegada la hicieron El E***E, El J***, El CU***, El V***O, El C**TO, El E***E es el que conocía y también disparo con un AK 47, El CU*** se bajó y disparó con una M-16, El J*** llego y disparo con un fusil largo, El V***O fue el que llego al lugar pero no disparo, El C**TO posteo, dijo quién era y llego con ellos, autorizo la Ranfla, corredores de clica y corredores de programa, que en los Centros Penal hay teléfonos, la Ranfla los consigue, cada miembro pueden andar varios chips, por la Tregua les era muy fácil conseguir esos chips, hubo varios privilegios. A preguntas de las Defensas Particulares el testigo dijo: Que al Centro Penal de Ciudad Barrios no ingresan los que son sapos y los que no son pandilleros, los civiles, que menciono al CH***, no conoce el nombre de este, no sabe dónde vive, dijo que se encargaba de los morros que son paros u observaciones, le consta que se encargaba de los morros, en Yoloaquin, que los informes se pasan por teléfono, que le consta que su representado usaba el teléfono, un táctil, una vez se lo prestó, que el informe iba para los corredores de clica y de programa, que lo dice porque el CH*** pertenecía, que participo en varios Mirin, en Manzanilla, Gualindo y El Rincón. Que lo vio a través de Mirin, no en Jocoaitique. Que el homicidio se dio porque el Aceituno con Yoloaquin no se llevan, no fue cometido por miembros activos d la pandilla, no lo autorizo la ranfla. A preguntas del imputado EEML el testigo respondió que sobre la muerte la víctima fue el S***E quien le pego con una piedra en la cabeza, que la información la obtuvo vía celular, no dio grabaciones de llamadas, solo su dicho. 5) TESTIGO HRG, quien dijo: Que labora en el área seguridad publica en el municipio de Jocoaitique, es jefe de puesto, y su función es coordinar todo el trabajo policial operativo en el municipio, labora en la policía desde hace veinticinco años, en el dos mil quince era jefe en Jocoaitique; esta en audiencia por un informe que realizo el catorce de abril de dos mil dieciséis, sobre la situación delincuencial en el municipio de Jocoaitique, los puntos específicos del informen fueron eran la actuación pandilleril en la zona, también sobre algunos hechos que se dieron en el municipio, en esa zona opera la MS, tiene conocimiento de ello, se da cuenta de los hechos, homicidio, información de ciudadanos, de grupos reunidos en casa, o que pasaban por la zona y que estaban registrados como miembros de pandilla; todo lo registran en el libro de novedades, al informe le agrego copia del libro de novedades de los hechos relevantes que se dieron en el municipio; fueron homicidios, y que en algunas casas se reunían grupos de pandilleros, y sobre la movilización de estos, y era cuando acuden al llamado; se dieron entre cuatro y cinco homicidios, uno en el sector de la Bocatal, en El Rincón uno, en caserío los Quebrachos dos y uno, en el sector el Curul, que es otro caserío, le llamo la atención dos homicidio uno que se dio en el Bocatal y el otro en el Curul, eran sujetos que tenían identificados como pandilleros, los fallecidos; el informe lo hizo llegar a la fiscalía; ya en el transcurso de unos meses aproximadamente al finalizar el dos mil dieciséis, hubo una baja del nivel delincuencial, eso fue a raíz de un operativo que se realizó en fechas posteriores al hacer el informe; desconoce si detuvieron a alguno. A preguntas de la defensa particular, respondió: los policías levantan información de este tipo de personas, la información la tiene por la comunidad, los ciudadanos, es así como los identifican, verifican sus teléfonos, llamadas, mensajes, si lo hacen sin orden judicial, levanta actas sobre esta diligencia cuando lo amerita, si ya lo ha hecho no hay actas en este caso, lo ha hecho en casos anteriores. 6) TESTIGO CLAVE “V***T”, quien a preguntas de la representación fiscal manifestó: Que es miembro de la Policía Nacional Civil, ejerce su función en el departamento de Morazán, es miembro desde hace dieciocho años; en el dos mil quince y dos mil dieciséis, desempeñaba su función en , Meanguera, Jocoaitique, Perquin y otros; sus funciones han sido realizar patrullajes preventivos, contacto ciudadano, cacheo a personas sospechosas y a colaborar con otras unidades en procedimientos policiales; los patrullajes preventivos consisten en que el personal policial se desplaza y previene cualquier hecho que se pueda dar, se desplaza en caseríos y cantones, zonas urbanas del departamento de Morazán; el contacto ciudadano, consiste cuando la misma población les da información a los policías, la información es cuando existen miembros delincuenciales en la zona; a colaborado en otro puestos policiales Corinto, Joateca, Meanguera y Jocoaitique en el año dos mil quince; en Meanguera se daban delitos de homicidio, cometido por miembros de la mará salvatrucha, organizada por clicas, los Hudson y los Herdon, intervino a algunos miembros, se da cuenta por medio de los registros pues ellos mismo los dicen, intervino al sujeto “MP***”, “El S**”, “El G***” y a “W”. 7) TESTIGO CLAVE “DOCE DOCE”, quien a preguntas de la representación fiscal manifestó: Que forma parte de la corporación policial desde el dos mil ocho hasta este día. en el dos mil quince se encontraba en Meanguera, Corinto, , Joateca, todos del departamento de Morazán, lo hacía en esos municipios por la incidencia delincuencial, realizaba patrullajes preventivos, consulta a sistemas de personas, verificar todo tipo de emergencias, contacto ciudadano, los patrullajes se realizan para bajar la delincuencia, el resultado es para la comunidad, para que tenga reducción de la delincuencia; el contacto ciudadano consistente es tener acercamiento relación con los ciudadanos acercarse más a ellos, preguntarles que tipo de problemas tienen en la comunidad, si hay delincuencia común o no; la información que les llega es si entran sujetos de otros lugares o no del sector donde ellos viven; tuvo información que en Meanguera llegaban sujetos de otros lugares, los sujetos eran pandilleriles, en el dos mil quince allí era fuerte la incidencia delincuencial. PRUEBA TESTIMONIAL DE DESCARGO 1) AG, quien dijo ser de cuarenta y nueve años de edad, reside en ********, Yoloaquin, Morazán, agricultor, acompañado y quien a preguntas de la defensa manifiesta: que está aquí por declarante de M, le hacen falsos testimonios, las cosas no son así como dicen, le hacen cosas que no conviene, le hacen una audiencia que no conviene, porque son falsos que le hacen al señor M A, porque él lo pasó llevando a la velación, se fueron juntos, a la velación de la señora Gabriela al frente de la señora Leonarda, fue el once de marzo de mil novecientos once trece. 2) EWO, quien dijo ser de cuarenta y un años de edad, residente en Yoloaquin, ********, Morazán, albañil, casado y quien a preguntas de la defensa manifiesta: que viene de testigo de SCPP, de unas Organizaciones Terroristas que le acusan a él, lo conoce desde que tiene doce años, cuando ya estuvo grandecito le busco trabajo y le dio trabajo, vio en él un muchacho trabajador, que le gusta ganarse la vida, el dicente hace casas y le busco trabajo con un soldador, un ingeniero, vio que le gusta trabajar; él ha sido muy respetuoso con la gente, llego a la iglesia en el dos mil catorce, ha sido un muchacho muy honesto, no lo ha visto relacionarse con personas de asociaciones delictivas. PRUEBA DOCUMENTAL. 1) Acta policial de fecha cuatro de noviembre de dos mil quince, suscrita por los investigadores JACS, y JVQC, en la cual se deja constancia que sobre información proporcionada por una fuente quien no se identificó por temor a represalias, la que de forma voluntaria brinda la información sobre la existencia de dicha clica denominada HUDSON LOCOS SALVATRUCHOS, la forma de operar de estos, y relaciones nombre y alias de algunos miembros de la estructura criminal, así como algunos hechos delictivos que estos han cometidos, y el lugar en donde operan. 2) Dirección Funcional de fecha siete del mes de febrero de dos mil dieciséis. 3) Acta policial de fecha de dieciséis del mes de febrero de dos mil dieciséis, suscrita por los agente investigadores JACS, y JECO, DHPR, por medio de la cual verifican o constatan la Información brindada por el informante que solicitaba se le brindara criterio de oportunidad, constatando que efectivamente la información brindada por es verídica incorporando como anexos las copias certificadas de las inspecciones oculares de los levantamientos de los cadáveres a los que hacía referencia. 4) Informe de fecha diez de marzo de dos mil dieciséis suscrito por el director del centro escolar ******** de la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán en la que comunica la existencia de personas ajenas a la institución. 5) Informe de fecha catorce de marzo de dos mil dieciséis suscrito por el director del centro escolar Caserío ********. Cantón ******** de la jurisdicción de Jocoaitique departamento de Morazán. por medio de la cual informa la existencia de acciones de parte de miembros de mará que han generado la solicitud de traslados del cuerpo docente por el asedio de las maras. 6) Acta policial de fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciséis suscrita por los agentes investigadores JACS, DHPR, en la cual se deja constancia que según la información del informante que solicita se brinde criterio de oportunidad en la que se confirma la información proporcionada respecto de un vehículo que los miembros de la clica Hudson dejaron en calidad de abandono en cantón Perdernal de la jurisdicción de Chilanga, el cual efectivamente se constata dicha información por ser verídica y se anexa álbum fotográfico y croquis de ubicación de la recuperación de dicho automotor abandonado. 7) Certificación Judicial de Resolución de Criterio de Oportunidad, acta de confesión, y acta de acuerdos de fecha veintinueve de marzo de dos mil dieciséis, mediante la cual se autoriza en esa fecha el criterio de oportunidad a favor del testigo con clave CALIFA DIECISÉIS, v la que fue presentada en sobre cerrado, por contener datos de identificación del testigo en relación. 8) Resolución Fiscal por medio de la cual se adoptan las Medidas de Protección a favor del testigo clave CALIFA DIECISÉIS, medio del cual se acredita y probara la necesidad de la adopción de las Medidas de Protección para el testigo, atendiendo a las circunstancias del hecho y del peligro de la vida del testigo así mismo que dichas medidas fueron oportunamente solicitadas con el objeto de que fueran ratificadas por la entidad competente; la cual se encuentra en sobre cerrado debidamente embalado para resguardar la identidad del testigo. 9) Copia de recibido de Oficio número 284/2016 suscrito por esta representación fiscal, mediante el cual se solicita a la Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE) confirme las medidas de protección ordinarias conferidas al testigo identificado con la clave CALIFA DIECISÉIS. 10) Acta de entrevista de fecha catorce de abril de dos mil dieciséis, del testigo con régimen de protección a víctimas y testigos con el nombre clave “13-16”, el cual en razón del trabajo que desempeña en la jurisdicción de Jocoaitique, departamento de Morazán, desde hace varios años ha tenido conocimiento que en dicho sector de responsabilidad hay presencia de grupos criminales denominado mará salvatrucha, conocido por sus letras MS, de la clica Hudson Locos Salvatruchos, por sus siglas HLS, habiendo intervenido e identificado muchos sujetos de la estructura criminal, quienes se dedican a cometer diferentes delitos tales como Homicidio, Robos, Hurtos, amenazas, exponiendo que entre estas personas se encuentran: NMM ALIAS G***, WJRA, GUR ALIAS M***O, JBAR, identificativa se encuentra en sobre cerrado. 11) Acta policial de información de fecha doce de abril de dos mil dieciséis, suscrita por los agentes investigadores JACS y PAGS, por medio de la cual se procede al levantamiento Fotografías de Grafitis de los sectores donde predomina la mara salvatrucha. 12) Acta policial de información de fecha doce de abril de dos mil dieciséis, suscrita por los investigadores JACS, y, PAGS por medio de la cual se procede a la verificación de los vehículos que se mencionan participaron en los hechos delictivos, en la cual efectivamente en el registro público de vehículos se encuentra un vehículo propiedad del señor AAAJ, alias MI***. 13) Acta Policial de fecha siete del mes de abril de dos mil dieciséis suscrita por los investigadores JACS, y JJRR, mediante la cual se recopilan notas periodísticas sobre hechos delictivos cometidos por estructuras criminales denominada mará Salvatrucha en las jurisdicciones de la zona norte del departamento de Morazán. 14) Acta policial de información de fecha uno de febrero del año dos mil dieciséis suscrita por los agentes investigadores JACS, y DHP y JECO por medio de la cual recolectan información concerniente a la existencia de denuncias de agentes policiales que residen en los lugares donde opera la clicas HUDSON LOCOS SALVATRUCHOS, en los cuales en razón de su trabajo han recibido amenazas en su contra por miembros de la mará salvatrucha. 15) Acta policial de información de fecha ocho de abril del año dos mil dieciséis suscrita por los agentes investigadores JACS, y DHP y JECO por medio de la cual se verifico a través de la Oficina Administrativa de la Delegación Policial de Morazán en que unidades prestan servicios los agentes policiales que residen en los lugares donde opera la clicas Hudson Locos Salvatruchos y que fueron amenazados, destacándose que efectivamente los agentes policiales que denunciaron hechos de amenazas en su contra por miembros de la mará salvatrucha interpusieron sus renuncias a la corporación policial por temor a represalias. 16) Acta Policial de fecha nueve de abril del corriente año suscrita por el agente investigador del caso JACS, y DHP. 17) Acta Policial de fecha once de marzo del corriente año suscrita por el agente investigador del caso JACS, y DHP. 18) Acta Policial de fecha cinco de abril del año dos mil dieciséis suscrita por los agentes JACS y Edwin Cisneros Osorio, por medio de la cual proceden a la verificación y ubicación del lugar conocido como el Tanque, ubicado en Cantón Gualindo Arriba de la jurisdicción de Lolotiquillo departamento de Morazán, anexando a dicha acta de verificación y ubicación álbum fotográfico y croquis de ubicación. El cual es uno de los lugares donde los miembros de la clica Hudson se reúnen para realizar los Mirins. 19) Acta Policial de fecha once de abril del corriente año suscrita por el agente investigador del caso JACS, y DHP. 20) Oficio sin número de fecha doce de abril de dos mil quince, suscrito por el Sub Inspector HRA jefe del comando conjunto de Morazán en la cual hace del conocimiento la existencia del grupo criminal denominado MS, el cual opera en la jurisdicción de Lolotiquillo. 21) Oficio sin número de fecha doce de abril de dos mil quince, suscrito por el cabo RGH jefe de puesto de Delicias de Concepción departamento de Morazán en la cual informa la existencia del grupo criminal denominado MS. 22) Oficio sin número de fecha doce de abril de dos mil quince suscrito por el sargento RTVS, Jefe de puesto policial de Meanguera departamento de Morazán, en la cual informa la existencia de la organización criminal denominada MS. 23) Oficio sin número de fecha catorce de abril de dos mil dieciséis suscrito por el Sargento HRG jefe de puesto policial de Jocoaitique departamento de Morazán, por medio del cual informa la existencia de la organización criminal denominada MS 13. 24) Acta Policial de fecha quince de abril del año dos mil dieciséis, suscrita por los agentes investigadores JACS, y DHP y JECO por medio de la cual se deja constancia de la existencia de antecedentes penitenciarios de los imputados LAPM ALIAS M*** O P***, BAAC ALIAS S****O, JEFF ALIAS EL G***, JAGA ALIAS S***S, JLRGA ALIAS SA***, RAMG ALIAS R, LFRT ALIAS EL M***O, LRMR, ALIAS EL C***O, ELRC ALIAS PR***O, VAVV ALIAS V***T, en el interior de centros penales donde se recluyen a miembros de la organización criminal denominada MS. 25) Acta Policial de fecha veintiuno de abril del año dos mil dieciséis suscrita por los agentes JACS y JECO por medio de la cual confirma la existencia de los lugares señalados por el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS, y que son utilizados como casas destroyers lugares de reunión por miembros de la clica Hudson los cuales se encuentran ubicados en Colonia Tres de Mayo caserío El Rincón Cantón El Rodeo de la jurisdicción de Jocoaitique departamento de Morazán, anexando a dicha acta álbum fotográfico y croquis de ubicación. 26) Oficio número 1024-04 suscrito por el señor ******** en su calidad de Director del Centro Penal de Ciudad Barrios y de fecha veintiséis de abril del presente año mediante el cual informa el tiempo que estuvo recluido en ese centro penitenciario el testigo con régimen de protección CALIFA DIECISÉIS adjuntándose ficha de datos con fotografía, la cual se encuentra en sobre cerrado por motivos de seguridad del testigo. 27) Acta Policial de fecha veintinueve de abril del corriente año, suscrita por los agentes EDJMR y JJRR por medio de la cual verifican los lugares ubicados en la jurisdicción de lolotiquillo y Jocoaitique específicamente donde se ubican los lugares donde los miembros de la MS 13, de la clica Hudson locos, ejercen dominio sobre la zona designando postes para la vigilancia de los territorios donde ejercen predominancia, agregándose álbum fotográfico de cada lugar donde realizan las vigilancias. 28) Copia certificada de la denuncia interpuesta por un funcionario público que goza del régimen de protección a víctimas y testigos con la clave “FLOR DIECISEIS” en la cual en razón del trabajo que desempeña en la jurisdicción donde tiene predominancia la clica Hudson recibió amenazas al grado de que le han dado seguimiento en vehículo y verifico la existencia de armas largas dentro del vehículo en el que los sujetos se conducían. La cual se agrega en sobre cerrado por motivos de seguridad. 29) Copia certificada de una segunda denuncia interpuesta por un funcionario público que goza del régimen de protección a víctimas y testigos con la clave “FLOR DIECISEIS” en la cual en razón del trabajo que desempeña en la jurisdicción donde tiene predominancia la clica Hudson le salieron al paso al momento en que se desplazaba hacia su trabajo varios sujetos con los rostros cubiertos. La cual se agrega en sobre cerrado por motivos de seguridad. 30) Resolución Fiscal por medio de la cual se adoptan las Medidas de Protección a favor de los testigos y víctimas identificados en el presente proceso con las claves “DOCE DOCE”, “V***T”, FLOR DIECISÉIS”, “TRECE DIECISÉIS”, GUMERCINDO DIECISÉIS”, BOSCO DIECISÉIS”, “ SIETE DIECISÉIS”, “SEIS DIECISÉIS”. “CINCO DIECISÉIS”. “COMANDANTE CERO”. “UNO DIECISÉIS”, “DOS DIECISÉIS”. “DIEZ DIECISÉIS”, TRES DIECISÉIS”, “CUATRO DIECISÉIS”, OCHO DIECISÉIS”. “CIRILO DIECISÉIS” “NUEVE DIECISÉIS”. “ONCE DIECISÉIS”. “DOCE DIECISÉIS”, la cual fue presentada en sobre cerrado debidamente embalado para resguardar la identidad del testigo. 31) Copia de recibido de Oficio sin número suscrito por esta representación fiscal, mediante el cual se solicita a la Unidad Técnica del Sector Justicia (UTE) confirme las medidas de protección ordinarias conferidas a los testigos identificados con las claves: “DOCE DOCE”, “V***T”, FLOR DIECISÉIS”, “TRECE DIECISÉIS”, GUMERCINDO DIECISÉIS”. BOSCO DIECISÉIS”. “SIETE DIECISÉIS”. “SEIS DIECISÉIS”, “CINCO DIECISÉIS”. “COMANDANTE CERO”, “UNO DIECISÉIS”, “DOS DIECISÉIS”, “DIEZ DIECISÉIS”, TRES DIECISÉIS”, “CUATRO DIECISÉIS”, OCHO DIECISÉIS”, “CIRILO DIECISÉIS” “NUEVE DIECISÉIS”, “ONCE DIECISÉIS”, “DOCE DIECISÉIS”, la cual se encuentra en sobre cerrado debidamente embalado para resguardar la identidad del testigo. 32) Acta de entrevista de fecha uno de mayo de dos mil dieciséis, del testigo con régimen de protección a víctimas y testigos con el nombre clave “DOCE DOCE” quien relata como el actuar delincuencial de la mará MS, clica Hudson Locos Salvatruchos, que operan delictivamente en la jurisdicción de Lolotiquillo y sus alrededores tienen amenazada a la población con órdenes giradas por los pandilleros, además de manifiesta tener conocimiento de la existencia de la clica antes relacionada a algunos miembros de dicha estructura criminal y de quienes proporcionan sus alias, y lugares de residencia entre otros aspectos; siendo coincidentes la información con el testigo clave HADES DIECISÉIS. Identificativa la cual fue presentada en sobre cerrado. 33) Acta de entrevista de fecha uno de mayo de dos mil dieciséis, del testigo con régimen de protección a víctimas y testigos con el nombre clave “V***T” quien relata como el actuar delincuencial de la niara MS, clica Hudson Locos Salvatruchos. que operan delictivamente en la jurisdicción de JOCOAITIQUE y sus alrededores tienen amenazada a la población con órdenes giradas por los pandilleros, además de manifiesta tener conocimiento de la existencia de la clica antes relacionada a algunos miembros de dicha estructura criminal y de quienes proporcionan sus alias, y lugares de residencia entre otros aspectos; siendo coincidentes la información con el testigo clave HADES DIECISÉIS. Identificativa en sobre cerrado. 34) Acta policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del imputado HGCD, alias M***O y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazán este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización 35) Acta Policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del imputado JEFF, alias G*** y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazán este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización. 36) Acta Policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del imputado WAGR, alias W y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazan este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización. 37) Acta policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del imputado JAGA, alias S***S y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazan este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización. 38) Acta Policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del Imputado ASA alias MA*** y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazán este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización. 39) Acta Policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existe registro de detenciones del imputado JAGC alias V***O y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazán este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización 40) Acta policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis, suscrita por el agente investigador EDJMR deja constancia que existen registros de detenciones del imputado JCCD, alias EL A***O y al momento de su ingreso en las bartolinas policiales de la delegación de Morazán este solicito se ingresara en bartolina donde permanecen los miembros de la MS-13 por ser miembro activo de dicha organización. 41) Acta policial de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis suscrita por los agentes JACS y Andrés Enrique Cáceres por medio de la cual confirma la existencia del lugar señalado por el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS, y que es utilizado como lugares de reunión por miembros de la clica Hudson el cual cuales se encuentra ubicado en el lugar conocido como la quebrada de Cantón Manzanilla, de la jurisdicción de Lolotiquillo, departamento de Morazán, anexando a dicha acta álbum fotográfico y croquis de ubicación. 42) Actas de antecedentes policiales de los imputados: CLUIS PP, RMJV, ERLJ, R AMONTEAGUDO, JLRG, JAGA, JEFF, JCCD, NMAM, EEML, JAGC, RRFA, ASA, MECS, HGCD, WAGR. 43) Oficio número 312-octubre-2016, de fecha veintiséis del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el licenciado Osear Adolfo Díaz Soto, en su calidad de Juez, del Juzgado de Paz de la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán; mediante la cual informa sobre procesos judiciales tramitados en contra de los imputado: NMAM, alias el G***; WAGR; RAMG; AAAJ alias MI***; JCCD, EEA, alias DI***; todos relacionados en hechos delictivos de HOMICIDIOS. 45) Oficio número 410, de fecha veintiuno del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el licenciado Elmer Jesús Lovo Saravia, en su calidad de Juez, del Juzgado de Paz de la jurisdicción de Jocoaitiquc, departamento de Morazán; mediante la cual informa sobre procesos Judiciales tramitados en contra de los imputado: EEML, alias P***ON; JEFF; JAGA; GAMH; NMAM, alias el G***; WJRA; G ADH alias M***; MAH; todos relacionados en diferentes hechos delictivos, como POSECION Y TENENCIA DE DROGA, TRAFICO ILÍCITO; TENENCIA DE ARMA DE FUEGO, Y otros. Movimiento migratorio a nombre de JAGC: de fecha veinticinco del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el lie. Rolando Enrique Fagogaga Aguilar, en su calidad de Jefe de Movimientos Migratorios y restricciones, mediante el cual hace referencia sobre movimientos migratorios del relacionado. 46) Movimiento migratorio a nombre de JEFF, de fecha veinticuatro del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el lie. Rolando Enrique Fagoaga Aguilar, en su calidad de Jefe de Mov. Migratorios y restricciones a.i., mediante el cual hace referencia sobre movimientos migratorios del relacionado; haciendo énfasis que el día diecinueve del mes de noviembre del año dos mil diez este imputado fue deportado de los estados Unidos de América, situación que es concordante con lo dicho con el testigo Califa dieciséis. 47) Movimiento migratorio a nombre de EAFD, de fecha veintiuno del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el lie. Rolando Enrique Fagoaga Aguilar, en su calidad de Jefe de Mov. Migratorios y restricciones, mediante el cual hace referencia sobre movimientos migratorios del relacionado. 48) Movimiento migratorio a nombre del testigo protegido con clave CALIFA DIECISÉIS; de fecha veinticuatro del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el lie. Rolando Enrique Fagoaga Aguilar, en su calidad de Jefe de Mov. Migratorios y restricciones, mediante el cual hace referencia sobre movimientos migratorios del relacionado, estableciéndose movimientos migratorios tanto vía aérea como terrestre, el primero de los Estados Unidos hacia El Salvador; y el segundo de El Salvador hacia la República de Guatemala. 49) Certificación de impresión de datos e imagen de documento único de identidad de los imputados: JEFF; JAGC; LAR; 50) Certificación de Resolución número cero uno guión cero dos dieciséis guión dieciséis guión cero cinco guión OR, expedido por la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE), y remitido mediante oficio número 0403/2016-OR; en el que se resuelve otorgar medidas de protección ordinarias a favor de la persona protegida identificada con la clave “CALIFA DIECISÉIS” con la que se establece la legalidad de las medidas otorgadas al testigo relacionado el cual se adjunta al presente dictamen para que de esa manera sea agregado al proceso judicial. 51) Certificación de Resolución número cero dos guion cero dos dieciséis guion dieciséis guion cero cinco guion OR remitido mediante Oficio número 0490/2016-OR expedido de protección Ordinarias a favor de las personas protegidas identificadas con las claves: “DOCE DOCE”; “V***T”; “FLOR DIECISÉIS”; “TRECE DIECISÉIS”; “GUMERCINDO DIECISÉIS”; “BOSCO DIECISÉIS”; “SIETE DIECISÉIS”; “SEIS DIECISÉIS”; “CINCO DIECISÉIS”; “COMANDANTE CERO”; “UNO DIECISÉIS”; “DOS DIECISÉIS”; “DIEZ DIECISÉIS”; “TRES DIECISÉIS”; “CUATRO DIECISÉIS”; “OCHO DIECISÉIS”; “CIRILO DIECISÉIS”, “NUEVE DIECISÉIS”; “ONCE DIECISÉIS”; “DOCE DIECISÉIS”. Con la que se establece la legalidad de las medidas otorgadas a los testigos antes relacionados. 52) Certificación Extractada del vehículo placa P******; el cual se remite mediante Oficio número 155891, de fecha veinticuatro del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el Lie. Iván Ernesto Rodríguez Portillo, en su calidad de Jefe del Registro Público de Vehículos. 53) Informe de Antecedentes penales del imputado OAH, bajo el número URCP-LC/2,044/16. de fecha veintiuno del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por la licda. Evelyn Carolina Sosa Matus, en su calidad de Jefe de la Unidad de Registro y Control Penitenciario; mediante el cual refiere que el imputado en referencia SI posee antecedente penales por sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito de tenencia de arma de fuego. 54) Informe de Antecedentes penales del imputado AAVP, bajo el número URCP-LC/2,045/16, de fecha veintiuno del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por la licda. Evelyn Carolina Sosa Matus, en su calidad de Jefe de la Unidad de Registro y Control Penitenciario; mediante el cual refiere que el imputado en referencia SI posee antecedente penales por sentencia condenatoria ejecutoriada por el delito de Robo Agravado. 55) Resolución Fiscal por medio del cual se adoptan las Medidas de Protección a favor del testigo clave CALIFA DIECISÉIS, y solicitud dirigido a la Unidad Técnica Ejecutiva del sector Justicia (UTE), las cuales se encuentran en sobre cerrado debidamente embalados, por contener datos identificativos del testigo clave califa dieciséis. 56) Oficio número sesenta y nueve pleca dieciséis, de fecha tres de mayo de dos mil dieciséis. suscrito por la señora jueza de paz de , departamento de Morazán, a través de la cual autoriza los registros con prevención de allanamiento de las viviendas donde fueron ubicados cada uno de los imputados del presente caso. 57)Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, en el centro penal de esa ciudad; en fecha dieciocho del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- RRFA, alias EL T***E; 2.- NMAM alias EL G***; 3- JFH Alias “R” O el “SO***”; 4.-KBPH alias EL MDA DE YOLOAIQUIN; 5.- LFRT, alias EL M***O o N***O; 6.- LRMR, alias de EL C***O; 7-FEBV ALIAS “V***T”; 8.- BAAC O FEAF alias el “S****O”; 9.- RAMG alias “R”. 58) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz, de la Jurisdicción de La Unión, departamento de La Unión, en el centro penal de esa ciudad; en fecha veinte del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- GUR alias EL MDR DE JOCOAITIQUE; 2.- G ADH, ALIAS M***; 3.- AAAJ ALIAS “MI***”; 4.- WAGR alias W; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 59) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, en el centro penal de esa ciudad; en fecha veinticinco del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECIESEIS reconoce e identifica a los imputados: 1- ASA, alias “MA***”; 2- SCPP, alias “CH***”; 3- GAMH, alias G; 4.-WJRA alias W; 5.- HGCD, alias M***O; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 60) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán, en las Bartolinas de esa ciudad; en fecha veinticinco del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECIESEIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- MAH, alias EL C*** o “M”; 2.- GASG, alias LA M***; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mara Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 61) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Metapan, en el centro penal de esa ciudad, en fecha veintinueve del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado BASG alias B*** como uno de los miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS) de la Mara Salvatrucha , y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 62) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz, de la Jurisdicción de La Unión, departamento de La Unión, en el centro penal de esa ciudad; en fecha treinta del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- JMA; 2.-MAF Aalias PI***A; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 63) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán; en fecha veintidós del mes de septiembre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1- MABG, alias de PI***; 2.- JAMO alias “CHA***”; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 64) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz, de la Jurisdicción de La Unión, departamento de Morazán; en fecha doce del mes de octubre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: EEML, alias “MP***, EL R***O O P***ON”, como miembro de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 65) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán; en fecha veintiocho del mes de octubre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: JCCD alias EL A***O O P***A, como miembro de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 66) Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel; en fecha cinco de diciembre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: 1.- AAVP, alias “EL CU***”; 2.- JFRS, alias “J***”; como miembros de la cuca Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 67) Acta(s) judicial(es) de reconocimiento por fotografía, realizado por ese Juzgado a vuestro cargo, o el que su digna autoridad encomiende para la realización de reconocimiento por fotografía por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en la humanidad del imputado ELRC alias M***I O P***O; en donde se le identifica por parte del testigo en referencia como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se les imputa: el cual una vez realizado solicito sean agregadas al expediente judicial que hoy nos ocupa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció al imputado logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 68) Acta(s) judicial(es) de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz de Zacatecoluca, o el Juzgado que su digna autoridad encomiende para la realización de reconocimiento en fila de persona por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en las humanidad de los imputados Presentes: 1.- LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A; 2.- JEFF alias “EL G***”; 3.- JAGA, alias “EL S***S”; 4.- JLRG, con el alias de EL SA***; en donde se les identifica por parte del testigo en referencia como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se les imputa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 69) Doce bitácoras de llamadas telefónicas, de los números de teléfono de celulares incautados a alguno de los imputados relacionados en el presente proceso; siendo estos: L-********; incautado al imputado JMA; 2.- ********; 3.- ********; 4.-********, los tres anteriores incautados al imputado JFH; 5.-********, incautado al imputado AAAJ; 6.- chip serie: ******** (********), de la compañía tigo, incautado al imputado AAAJ; 7.- ******** (********), incautado al imputado AAAJ; 8.- ********, incautado al imputado JCCD; y los números telefónicos con los cuales según el testigo clave CALIFA DIECISEIS se comunicaba con los miembros de la estructura incluyendo los que se encontraban en centro penales, los cuales son relacionados en el análisis respectivo como: 9.- el primero: como (califa uno); 10.- el segundo como (califa dos); 11.- el tercero como (califa tres); y 12.- el cuarto como (califa cuatro), en razón de que este cuenta con régimen de protección para víctimas y testigos. PRUEBA PERICIAL. – 70) Informe de Análisis de la Criminalidad de la pandilla MS 13, clica HUDSON suscrito por el agente JLCR, en su calidad de analista operativo de la criminalidad, PNC, de fecha diez de enero de dos mil dieciséis en el cual se establece que según datos recabados en la sección de análisis y tratamiento de la información y la recolección de datos plasmados en actas, actos, inspecciones de hechos y de escenarios criminales, y aplicando el método la inteligencia criminal y la información recababa por personal de inteligencia policial e informes, se establece la existencia de la pandilla MS, clica HUDSON Salvatruchos, en la circunscripción territorial de los municipios de Meanguera, Jocoaitique, Lolotiquillo y Yoloaquin del departamento de Morazán, donde se han denunciado múltiples hechos criminales, los cuales tienen características de ser acciones realizadas por sujetos pertenecientes a pandillas. Agregándose mapeo del territorio donde opera dicha clica y recomienda la necesidad de que se investigue a dicha estructura criminal. 71) Análisis e interpretación de grafitis, que tomo como base álbumes fotográficos originales a color elaborado por técnico Fotógrafo, cabo, MDJMR en diferentes sectores de la jurisdicción de Lolotiquillo v Jocoaitique ambos del departamento de Morazán, realizado por el perito permanente JLCR en su calidad de Analista Operativo de la Criminalidad y Especialista sobre la modalidad de comunicación de maras, pandillas y Organizaciones de Naturaleza Criminal, del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, bajo Direccionamiento Funcional, en el cual concluye que los grafitis que han sido objeto de estudio poseen un significado en relación a la organización criminal denominada MS-13, los cuales son identificativos de dicha organización criminal con el propósito de dar a conocer su existencia y con la finalidad de infundir temor hacia la población y delimitar su territorio de control de otras pandillas. 72) Informe de Análisis Operativo de la Criminalidad de la estructura pandilla MS Específicamente sobre la clica HUDSON LOCOS Salvatruchos (HSLS), relacionada a la violencia e incidencia delictiva ocurrida en el periodo de 2013 a la fecha del presente año 2016, en los Municipios de Lolotiquillo, Jocoaitique, Menaguera, Yoloaiquin, del departamento de Morazán. Realizada por JRAP, Perito permanente Analista Operativo de la Criminalidad y Especialista sobre la modalidad de comunicación de maras, pandillas y Organizaciones de Naturaleza Criminal, del departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, bajo Direccionamiento Funcional; en la cual concluye entre otras cosas lo siguiente: “ C. Se determina que los sectores en estudio siendo el municipio de Jocoaitique, Meanguera, Delicias de Concepción y Yoloaiquin del Departamento de Morazán; viven sometidos a la violencia y la incidencia delictiva, generada por los miembros de la pandilla MS clica Hudson Locos Salvatruchos HLS. 73) Análisis en teléfonos celulares incautados a los imputados: JCCD; juntamente con dos gráficos relacional de llamadas; el cual fue remitido mediante Oficio número 169-SATI-DIN-PNC- MO2016, de fecha veintiséis del mes de octubre de dos mil dieciséis, suscrito por el agente JRAP, en su calidad de Analista operativo de la criminalidad SATI PNC MORAZÁN; Mediante el cual se relaciona extracción de información en teléfono celular incautado a imputado relacionado en el presente caso; oficio e informe el cual se adjunta al presente escrito para que sea agregado al expediente judicial. 74) Oficio-209-SATI-DIN-PNC-MORAZAN: de fecha ocho del mes de diciembre de dos mil dieciséis, suscrito y firmado por el perito JRAP, Analista Operativo de la Criminalidad, SATI PNC MORAZÁN; el que contiene análisis de bitácoras de llamadas telefónicas de los número: 1.- ********; incautado al imputado JMA; 2.- ********; 3.- ********; 4.- ********, los tres anteriores incautados al imputado JFH; 5.- ********, incautado al imputado JRAAAAJ; 6.- chip serie: ******** (********), de la compañía tigo, incautado al imputado JRAAAAJ; 7.- ******** (********), incautado al imputado JRAAAAJ; 8.- ********, incautado al imputado JCCD; y los números telefónicos con los cuales según el testigo clave CALIFA DIECISÉIS se comunicaba con los miembros de la estructura incluyendo los que se encontraban en centro penales, los cuales son relacionados en el análisis respectivo como: el primero: como (califa uno); el segundo como (califa dos); el tercero como (califa tres); y el cuarto como (califa cuatro), en razón de que este cuenta con régimen de protección para víctimas y testigos; juntamente con dieciocho gráficos relacional de llamadas realizados con la herramienta IBM i2...; cuatro gráficos realizado con la herramienta Google Earth, en capturas de pantalla copiadas y pegadas en Microsoft Office PowerPoint; los cuales fueron incautados a los imputados antes mencionados; concluyendo el perito: 1.- Que el número telefónico ********, incautado al imputado JFH, tuvo comunicación con el número del testigo clave CALIFA DIECISÉIS, número identificado como Califa cuatro; 2.- que el número telefónico ********, con número de SIM CARD ******** incautado al imputado JRAAAAJ, tuvo comunicación con el número telefónico del testigo CALIFA DIECISÉIS, número identificado como Califa uno; 3.- Que del número perteneciente al testigo CALIFA DIECISÉIS, identificado como califa uno, tuvo comunicación con el número ********, con número de SIM CARD ******** incautado al imputado JRAAAAJ; 4.- que el número del testigo clave CALIFA DIECISÉIS, identificado en el análisis como califa cuatro tuvo comunicación con el número ********. incautado al imputado JFH; así mismo 5.- que al utilizar la herramienta Google Earth para determinar activación y ubicación de antenas al momento de realizar y recibir llamadas de los números telefónicos del testigo CALIFA DIECISÉIS, números identificados en el análisis como : el primero como califa uno; el segundo como califa dos; el tercero como califa tres; y el cuarto como califa cuatro, específicamente se activan las antenas con latitud 13.766022 y longitud -88.27294 ubicadas en las cercanías del centro penitenciario y cumplimiento de penas de Ciudad Barrios tal y como se detalla en los gráficos: 14, 15, 16, y 17, de dicho análisis. PRUEBA MEDIANTE OBJETO.- Evidencia enumerada como 1/1 consistente en: un teléfono celular marca Coral color vino, negro y gris, con su respectivo chip, Incautado al imputado JMA. Evidencia enumerada como 1/1 consistente en: Dos teléfonos celulares Uno color negro marca LG, táctil con cámara incorporada y un segundo teléfono color gris, táctil con cámara incorporada, marca Samsung; objetos incautados al señor JFH. Evidencia enumerada como 1/1 consistente en: Un arma de fuego marca Bersa S.A, serie *** calibre 380 ACP, pavón de color negro, empuñadura de hule color negro, con un cargador y cinco cartuchos sin percutir para la misma. Objetos incautados al señor MAH. Un vehículo placas P-*******, marca Nissan, modelo Frontier, color rojo metálico, año dos mil seis, según tarjeta de circulación a nombre AAAJ, el cual por el momento se encuentra estacionado frente a la Delegación de la Policía Nacional de San Francisto Gotera, departamento de Morazán. Evidencia enumerada como 1/8 consistente en: cuatro billetes de un dólar, dieciocho billetes de cinco dólares, veintinueve billetes de diez dólares, ciento catorce billetes de veinte dólares, seis billetes de cien dólares, ciento cuarenta monedas de cinco dólares, ciento veinte monedas de diez centavos, ciento veintiocho monedas de veinticinco centavos, cuarenta y cinco monedas de un dólar. Evidencia enumerada como 2/8 consistente en: Un teléfono celular color negro, marca Samsung, pantalla táctil deteriorada. Evidencia enumerada como 3/8 consistente en Un teléfono celular gomobile, color negro con teclado. Evidencia enumerada como 4/8 consistente en: Un teléfono celular color negro, con franja de color rojo, marca BLU. Evidencia enumerada como 5/8 consistente en: Una llave de encendido de vehículo automotor. Evidencia enumerada como 6/8 consistente en: una tarjeta de circulación del vehículo placas particular P-*******, propiedad del señor JRAAAAJ, marca Nissan, modelo Frontier, color rojo metálico, clase Pick up. Evidencia enumerada como 7/8 consistente en: Una tarjera de ahorro del banco Scotiabank, con la cantidad en saldo de 3423.78 dólares. Evidencia enumerada como 8/8 consistente en: Una tarjeta de crédito Visa del banco Scotiabank. Objetos incautados al señor AAAJ. Evidencia identificada con el número uno pleca uno, consistente en un teléfono celular de las siguientes características: marca Nokia, modelo C2, de teclado, color negro, y la tapa trasera color gris, en estado deteriorado, con un chip de la compañía Tigo en su interior, sin memoria micro SD; incautado al imputado JCCD, alias EL A***O O P***A. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR “JADS”. A) PRUEBA DOCUMENTAL.- a) ACTA DE INSPECCIÓN DE LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER DE JADS, practicada por el agente investigador JACS, de la delegación Policial de San Francisco Gotera, Morazán, realizada en el Hospital de San Francisco Gotera, departamento de Morazán, Sala de Emergencia, lugar donde se procedió al levantamiento del cadáver en mención.- b) ÁLBUM FOTOGRÁFICO del levantamiento de cadáver realizado por los técnicos JMA, de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en el Hospital de San Francisto Gotera, departamento de Morazán, Sala de Emergencia, en el cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se realizó el levantamiento del cuerpo del hoy occiso. c) Inspección Ocular del lugar del hecho, realizada por el agente investigador, JACS, en el cantón el Aceituno, de la jurisdicción de Yoloaquin. departamento de Morazán, en el cual se detalla el lugar en donde le dieron muerte al hoy occiso JADS- d) ÁLBUM FOTOGRÁFICO Y CROQUIS DE UBICACIÓN del lugar de los hechos, realizado por los técnicos MDJMR, de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en el cantón el Aceituno. de la jurisdicción de Yoloaquin, departamento de Morazán, en el cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se realizó el levantamiento del cuerpo del hoy occiso. e) Acta de denuncia de Ofendido, con identificativa, v con clave identificada TRECE DIECISÉIS, mediante la cual entre otras cosas refiere que se considera ofendo de parta de las personas que resulten responsable de la muerte del hoy occiso JADS. f) Acta de entrevista con identificativa y clave, de testigo clave GUMERCINDO -DIECISÉIS; quien fue testigo presencial de los hechos y relaciona como estos sucedieron, quien además resultó lesionado en dicho evento. g) Reconocimiento médico forense de sangre del testigo clave GUMERCINDO DIECISÉIS; en el cual el médico forense relaciona como tiempo de curación diez días. h) Acta de entrevista con identificativa y clave, de testigo clave BOSCO DIECISÉIS quien fue testigo presencial de los hechos y relaciona como estos sucedieron. i) Acta policial de recorrido fotográfico, mediante la cual el testigo protegido con la clave CALIFA DIECISÉIS identifica al imputado WANM, alias SI***. j) Acta policial de recorrido fotográfico, mediante la cual el testigo protegido con la clave CALIFA DIECISÉIS identifica al imputado JMAA, conocido por M; como uno de los responsables del hecho. B) PRUEBA PERICIAL.- NECROPSIA practicada en el cuerpo de la víctima JADS. en la que el Médico Forense Dr. Miguel A Vásquez, del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: Orificio de entrada, Orificio de Salido a nivel de la región toracoabdominal; producido por proyectil disparado por arma de fuego; siendo la CAUSA DE LA MUERTE: HERIDA PERFORANTE TORACOABDOMINAL CON LESIÓN DEL CORAZÓN, PULMÓN IZQUIERDO, Y ESTOMAGO PRODUCIDA POR PROYECTIL DISPARADO POR ARMA DE FUEGO. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR “JRRP, conocido por “EL TR***”.- A) PRUEBA DOCUMENTAL. a) Acta de Inspección de Levantamiento del cadáver de JRRP, practicada el día catorce del mes de mayo del año dos mil quince, por el agente investigador MLAT, de la delegación Policial de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en Colonia Brisas del Río, Caserío Hatos unos, Cantón las Joyas, de la jurisdicción de Mea000nguera, departamento de Morazán; lugar donde se procedió al levantamiento del cadáver en mención. b) Álbum Fotográfico y Croquis de Ubicación del levantamiento de cadáver realizado por el técnico JARA, de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizado en colonia Brisas del Rio, Caserío Hatos uno, cantón Las joyas, de la Jurisdicción de Meanguera, Departamento de Morazán, al cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se dieron los hechos. c) Acta de denuncia identificativa del ofendido que goza del régimen de protección a víctimas y testigos con la clave CERO SEIS DIECISÉIS. Quien manifiesta que se considera ofendido de las personas que resulten responsable de la muerte del hoy occiso. d) Acta de entrevista de testigo, con identificativa y quien goza con régimen de protección clave: CERO CINCO DIECISEIS; Quien manifiesta el conocimiento que tiene sobre los hechos de la muerte del hoy occiso. e) Direccionamiento funcional de fecha catorce del mes de mayo de dos mil quince. Mediante el cual se le encomienda al investigador del caso que realice diligencias pertinentes al caso. f) Once actas Policiales de identificación número uno, mediante las cuales se individualizan a los imputados: LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JEFF alias “EL G***”, LRMR, alias de “EL C***O”, EAFD, (FALLECIDO) alias EL S***Y, EEA, alias “DDKE”, RRFA, alias “EL T***E”, WAGR, alias “W”, RAMG alias “R”, TGSH, (FALLECIDO) y MAF A, alias “PI***A” en base a información recabada en el lugar de residencia de estos. g) Once Actas Policiales de identificación número dos, mediante la cual se individualiza a los imputados LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JEFF alias “EL G***”, LRMR, alias de “EL C***O”, EAFD, (FALLECIDO) alias EL S***Y, EEA, alias “DI***”, RRFA, alias “EL T***E”, WAGR, alias “W”, RAMG alias “R”, TGSH, (FALLECIDO) y MAFA, alias “PI***A” con base a información recabada en la Sección de Análisis y Tratamiento de la Información (SATI), de San Francisto Gotera, Morazán, en la cual se adjunta ficha policial de los imputados. h) Once actas de conformación de juegos fotográficos, de los imputados LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JEFF alias “EL G***”, LRMR, alias de “EL C***O”, EAFD, (FALLECIDO) alias EL S***Y, EEA, alias “DI***”, RRFA, alias “EL T***E”, WAGR, alias “W”, RAMG alias “R”, TGSH, (FALLECIDO) y MAFA, alias “PI***A”, las cuales se realizaron para efecto de la realización de reconocimiento por fotografía, en la cual se adjunta la fotografía de los mismos. i) Once actas policiales de recorrido fotográfico, mediante las cuales el testigo protegido con la clave CALIFA DIECISÉIS identifica a imputado los imputados LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JEFF alias “EL G***”, LRMR, alias de “EL C***O”, EAFD, (FALLECIDO) alias EL S***Y, EEA, alias “DI***”, RRFA, alias “EL T***E”, WAGR, alias “W”, RAMG alias “R”, TGSH, (FALLECIDO) y MAFA, alias “PI***A”; como responsables del hecho. j) Entrevista del testigo protegido Identificado con clave CALIFA DIECISÉIS; quien de manera cronológica relaciona como sucedieron los hechos y relaciona a los imputados que participaron en dicho Homicidio por medio de sus alias siendo estos: LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A, LFRT, alias EL M***O o N***O, JEFF alias “EL G***”, LRMR, alias de “EL C***O”, EAFD, (FALLECIDO) alias EL S***Y, EEA, alias “DI***”, RRFA, alias “EL T***E”, WAGR, alias “W”, RAMG alias “R”, TGSH, (FALLECIDO) y MAF A, alias “PI***A”. B) PRUEBA PERICIAL.- Protocolo Forense de Levantamiento de Cadáver de JRRP, suscrito por el Médico Forense que asistió al procesamiento de escena Dr. Edgar Leopoldo Reyes G, el día catorce del mes de mayo, de dos mil quince, en Colonia Brisas del Rio, Caserío Hatos Uno, Cantón las Joyas, de la Jurisdicción de Meanguera, Departamento de Morazán, en el que concluye preliminarmente que la causa de la muerte del hoy occiso, se produjo por ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN.

Necropsia practicada en el cuerpo de la víctima JRRP, en la que el Médico Forense Dr. Erick Antonio Ramírez Turcios, del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: surco apergaminado comprensivo de tipo ascendente en cuello, emicuello derecho e izquierdo; el examen interno se observa hemorragia de tráquea, bronquios, congestión pulmonar, congestión de bazo del cuello, lo que nos indica que hubo una obstrucción de la mecánica de la función respiratoria que impidieron el flujo de oxígeno a nivel celular y a todo el organismo, las que en su conjunto le ocasionaron la muerte; siendo la CAUSA DE LA MUERTE: ASFIXIA MECÁNICA POR ESTRANGULAMIENTO. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR “PDJA, a quien en vida se le conocía por ALIAS “P***K”. A) PRUEBA DOCUMENTAL a) Copia certificada de Expediente judicial bajo la entrada TS 049/2016, procedente del tribunal de sentencia de la ciudad de San Francisto Gotera, en la causa que se instruyó en contra de los imputados 1.- FDJSH, alias panchi; 2.-CAAR, conocido por el CHE***; 3- JDAH, conocido por D; y otros; por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR PDJAA, en el cual actualmente pesa una sentencia condenatoria para los imputados relacionados; el cual entre otras cosas contiene las siguientes diligencias de investigación: b) Acta de Inspección ocular de fecha diecisiete del mes de junio de dos mil quince, en el sector en donde le dieron muerte al occiso PDJAA; practicada por parte del agente RUS, investigador de la Policía Nacional Civil Morazán, en la quebrada el salto, situada en colonia Italia, Caserío San Luis, Cantón la Joya, de la jurisdicción Meanguera, departamento de Morazán, lugar donde se intentó realizar el levantamiento del cadáver del referido. c) Acta de Inspección de Levantamiento de Cadaver del occiso PDJAA, practicada por parte del agente OCVH, investigador de la Policía Nacional Civil Morazán, realizada en fecha dieciocho del mes de junio de dos mil quince, en la quebrada el salto, situada en colonia Italia, Caserío San Luis, Cantón la Joya, de la jurisdicción Meanguera, departamento de Morazán, lugar en el cual se procedió al procesamiento de la escena (levantamiento de cadáver) donde ocurrieron los hechos. d) Álbum Fotográfico y Croquis de Ubicación realizado en Caserío San Luis, Cantón la Joya, de la jurisdicción Meanguera, departamento de Morazán, ambos practicados por parte del técnico JMA de la Policía Nacional Civil de Morazán, con el cual se establece de forma gráfica e ilustrativa el lugar de los hechos.- e) Denuncia del ofendido señor JIA quien es hermano del hoy occiso PDJAA, quien manifiesta sentirse ofendido de los que resulten responsables de la desaparición de su hermano PDJAA. B) PRUEBA PERICIAL.- a) Protocolo Forense de Levantamiento de Cadáver de PDJAA, suscrito por el Médico Forense que asistió al procesamiento de escena Dr. EDGAR LEOPOLDO REYES G, el día que sucedieron los hechos, en el que concluye preliminarmente que la cauda de la muerte del hoy occiso, se produjo por ASFIXIA POR ESTRANGULACIÓN. b) NECROPSIA practicada en el cuerpo de la víctima PDJAA. en la que el Médico Forense Dr. JAIME RANULFO BERRIOS GONZÁLEZ, del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: cadáver atado de miembros superiores e inferiores, además un cincho de lona grueso atado fuertemente al cuello y arrancamiento de incisivos superiores con fracturas de hueso alveolar superior y tres inferiores sugieren que fue asfixiado mecánicamente. Tanatocronodiagnostico: al momento de la autopsia tenía aproximadamente entre veinte a treinta días de fallecido; CAUSA DE LA MUERTE: ASFIXIA MECÁNICA. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR “JJR, quien en vida respondía al SEUDÓNIMO DE GUERRA DE “NO***O”. A) PRUEBA DOCUMENTAL.- a) ACTA DE INSPECCIÓN DE LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER DE JJR practicada el día trece de septiembre de dos mil quince, por el agente investigador MMMR de la delegación Policial de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en Caserío Hatos uno Cantón la Joya de la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán, lugar donde se procedió al levantamiento del cadáver en mención.- b) Álbum Fotográfico y Croquis de Ubicación del levantamiento de cadáver realizado por los técnicos JMA, JAMP ambos de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizado en Caserío Hatos Uno, Cantón La Joya de la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán, en el cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se dio el hecho. c) Acta de denuncia identificativa del ofendido que goza del régimen de protección a víctimas y testigos con la clave “COMANDANTE CERO”. Quien manifiesta que se considera ofendido de las personas que resulten responsable de la muerte del hoy occiso. d) Direccionamiento funcional de fecha trece de septiembre de dos mil quince, mediante el cual se le encomienda al investigador del caso que realice diligencias pertinentes al caso. B) PRUEBA PERICIAL.- a) PROTOCOLO FORENSE DE LEVANTAMIENTO DE CADÁVER DEL OCCISO JJR suscrito por el Médico Forense que asistió al procesamiento de escena Dr. Erick Antonio Rodríguez Turcios, el día trece de septiembre de dos mil quince, en Caserío Hatos uno Cantón la Joya de la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán, departamento de Morazán, en el que concluye preliminarmente que la causa de la muerte del hoy occiso, se produjo por TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO producido por proyectiles disparados por arma de fuego. b) NECROPSIA practicada en el cuerpo de la víctima JJR, en la que el Médico Forense Dr. Erick Antonio Rodríguez Turcios, del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: ocho heridas producidos por proyectiles disparados por arma de fuego las que en su conjunto le ocasionaron la muerte; siendo la CAUSA DE LA MUERTE: TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO SEVERO producido por proyectiles disparados por arma de fuego, agregando dos ilustraciones de trayectoria de los disparos y copia de hojas de cadena de custodia de las evidencias recolectadas del cadáver. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR JSSG A QUIEN EN VIDA SE LE CONOCÍA SOCIALMENTE COMO “M”. 1) CERTIFICACIÓN DE EXPEDIENTE JUDICIAL BAJO LA ENTRADA 141-10-15 colaborador 1, emitida por la señora Jueza de Instrucción de la ciudad de Osicala departamento de Morazán en la cual constan las siguientes diligencias: 2) ACTA DE INSPECCIÓN DE LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER DE JSSG practicada el día dieciséis de agosto del año dos mil quince, por el agente investigador LARG de la delegación Policial de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en Caserío El Potrero, Cantón La Joya de la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán; lugar donde se procedió al levantamiento del cadáver en mención; 3) ÁLBUM FOTOGRÁFICO Y CROQUIS DE UBICACIÓN del levantamiento de cadáver realizado por los técnicos PAAG Y EAS ambos de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizado en Caserío El Potrero, Cantón La Joya de la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán, en el cual se adjuntan fotografías que ¡lustran y describen el escenario donde ocurrió el hecho; 4) PROTOCOLO FORENSE DE LEVANTAMIENTO DE CADÁVER DEL OCCISO JSSG suscrito por el Médico Forense que asistió al procesamiento de escena Dr. XENIA PATRICIA H JUÁREZ el día dieciséis de agosto del año dos mil quince, en Caserío El Potrero, Cantón La Joya de la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán en el que concluye preliminarmente que la causa de la muerte del hoy occiso, se produjo por HERIDAS PENETRANTES EN TÓRAX, ABDOMEN PRODUCIDAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMA DE FUEGO; 5) NECROPSIA practicada en el cuerpo de la víctima JSSG en la que el Médico Forense Dr. MIGUEL AVÁSQUEZ del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: “el occiso presenta múltiples lesiones producidas por proyectiles disparado por arma de fuego, distribuidos de la siguiente manera: Proyectil # 1; Orificio de Entrada (OE) de cero punto nueve cms, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora, con Orificio de Salida; Proyectil#2; Quemón de bala, de cuatro por cero punto cinco cms, de disposición ligeramente oblicua, hacia la izquierda del occiso, solo lesiona la piel; Proyectil#3; Orificio de Entrada (O.E) de cero punto seis cms, de diámetro, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora; Provectil#4; Orificio de Entrada (O.E) de cero punto siete cms de diámetro, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora; Provectil#5; Orificio de Entrada (O.E) de cero punto ocho cms de diámetro con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de Pólvora; Proyectil#6; Orificio de Entrada (O.E) de cero punto ocho cms de diámetro, con anillo contuso erosivo, sin tatuaje de pólvora; teniendo al momento de la Autopsia de 15 a 17 horas de fallecido”, las que en su conjunto le ocasionaron la muerte; siendo la CAUSA DE LA MUERTE: HERIDAS PERFORANTES DE TÓRAX CON LESIÓN EN EL CORAZÓN Y PULMONES PRODUCIDAS POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMA DE FUEGO; 6) Acta de denuncia del ofendido ******** quien es padre del occiso, el cual manifiesta que se considera ofendido de las personas que resulten responsable de la muerte del hoy occiso; 7) Certificación de Partida de Defunción del hoy occiso JSSG, expedida por el Jefe del Registro del Estado Familiar de la Alcaldía Municipal de Meanguera, Morazán en la que se hace constar el deceso del hoy occiso JSSG, y que este falleció presuntivamente el día dieciséis del mes de agosto de dos mil quince, en caserio el Potrero, Cantón La Joya, Jurisdicción de Meanguera, Morazán. HOMICIDIO AGRAVADO EN PERJUICIO DEL SEÑOR “JCMO a quien en vida se le conocía con el seudónimo de Guerra “A***N”. A) PRUEBA DOCUMENTAL. A. ACTA DE INSPECCIÓN DE LEVANTAMIENTO DEL CADÁVER DE JCMO, practicada el día catorce de octubre del año dos mil quince, por el agente investigador CAAC de la delegación Policial de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en caserío San Luis, Cantón La Joya de Meanguera, departamento de Morazán; lugar donde se procedió al levantamiento del cadáver en mención.- B. FOTOGRÁFICO Y CROQUIS DE UBICACIÓN del levantamiento de cadáver realizado por los técnicos JLCB Y VMV ambos de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizado en caserío San Luis, Cantón La Joya de Meanguera, departamento de Morazán, en el cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se dieron el hecho. C. Acta de denuncia identificativa del ofendido que goza del régimen de protección a víctimas y testigos con la clave DIEZ DIECISÉIS, quien manifiesta que se considera ofendido de las personas que resulten responsable de la muerte del hoy occiso. D. Direccionamiento funcional de fecha catorce de octubre de dos mil quince, mediante el cual se le encomienda al investigador del caso que realice diligencias pertinentes al caso. B) PRUEBA PERICIAL.- a) PROTOCOLO FORENSE DE LEVANTAMIENTO DE CADÁVER DEL OCCISO JCMO, suscrito por el Médico Forense que asistió al procesamiento de escena Dr. Edgar Leopoldo Reyes G el día catorce de octubre del año dos mil quince en el caserío San Luis, Cantón La Joya de Meanguera, departamento de Morazán, en el que concluye preliminarmente que la causa de la muerte del hoy occiso, se produjo por traumatismo cráneo encefálico severo producido por proyectiles disparados por arma de fuego de alta velocidad. b) NECROPSIA practicada en el cuerpo de la víctima JCMO en la que el Médico Forense Dr. Edwin Oliverio Abelardo Funes del Instituto de Medicina Legal de la ciudad de San Miguel, describe que el occiso presenta las siguientes lesiones: múltiples heridas en cráneo región facial, tórax, abdomen, miembro superior derecho, miembro inferior izquierdo, producidas por proyectiles disparados por arma de fuego, las que en su conjunto le ocasionaron la muerte; siendo la CAUSA DE LA MUERTE: LACERACIONES CEREBRALES MÚLTIPLES, LACERACIÓN CARDIACA PRODUCIDA POR PROYECTILES DISPARADOS POR ARMA DE FUEGO, anexándose dos hojas con ilustraciones de las lesiones en el cadáver, y copias de cadena de custodia de un proyectil recuperado en el cuerpo del occiso. HOMICIDIO AGRAVADO IMPERFECTO O TENTADO EN PERJUICIO DE LA VICTIMA CON RÉGIMEN DE PROTECCIÓN CON CLAVE “CERO OCHO DIECISÉIS”. 1.ACTA DE DENUNCIA DE LA VICTIMA IDENTIFICATIVA CON RÉGIMEN DE PROTECCIÓN CLAVE “CERO OCHO DIECISÉIS”, en la cual la victima manifiesta las condiciones de tiempo, modo y lugar en la que fue víctima del delito de Homicidio en grado de Tentativa por parte de sujetos desconocidos a las diecisiete horas con cincuenta minutos del día tres de abril de dos mil quince, mientras se conducía sobre su medio de transporte sobre la carretera en la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán, en dicha ocasión la víctima sufrió un atentado causado por una serie de impactos de bala, en dicho suceso la victima por su instinto de supervivencia acelero su medio de transporte, y los sujetos le siguieron disparando con la intención de causarle la muerte al punto de que los impactos de bala quedaron cerca de la humanidad de la víctima, la cual por haberse dado a la fuga no se produjo el resultado de su muerte. 2. ACTA DE AMPLIACIÓN DE DENUNCIA DE LA VICTIMA IDENTIFICATIVA CON RÉGIMEN DE PROTECCIÓN CLAVE “CERO OCHO DIECISÉIS”, en la cual la víctima manifiesta las condiciones de tiempo modo y lugar en la que fue víctima del delito de Homicidio en grado de Tentativa por parte de sujetos desconocidos a las diecisiete horas con cincuenta minutos del día tres de abril de dos mil quince, mientras se conducía sobre su medio de transporte sobre la carretera en la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán, en dicha ocasión la víctima sufrió un atentado causado por una serie de impactos de bala, en dicho suceso la víctima por su instinto de supervivencia acelero su medio de transporte, y los sujetos le siguieron disparando con la intención de causarle la muerte al punto de que los impactos de bala quedaron cerca de la humanidad de la víctima, la cual por haberse dado a la fuga no se produjo el resultado de su M*** y en la misma solicito se le otorgara el régimen de protección de víctimas y testigos con la clave “CERO OCHO DIECISÉIS”. 3. ACTA DE INSPECCIÓN EN EL LUGAR DEL HECHO practicada el día tres de abril del año dos mil quince, por el agente investigador PASG de la delegación Policial de San Francisto Gotera, Morazán, realizada en la jurisdicción de Meanguera departamento de Morazán; lugar donde se procedió la fijación de las evidencias las cuales consisten en una serie de impactos de bala sobre un medio de transporte donde la víctima se conducía, y uno de los impactos de bala dirigidos a la víctima quedó alojado a escasos centímetros de donde la víctima se encontraba.- 4. ÁLBUM FOTOGRÁFICO Y CROQUIS DE UBICACIÓN del levantamiento de cadáver realizado por el técnico VMV de Inspecciones Oculares de la Policía Nacional Civil, de San Francisto Gotera, Morazán, realizado en la jurisdicción de Meanguera, departamento de Morazán, en el cual se adjuntan fotografías que ilustran y describen el escenario donde se dieron el hecho. 5. ACTA DE TRAYECTORIA BALÍSTICA de fecha cuatro de abril del año dos mil quince, diligencia que fue practicada por los técnicos de Laboratorio de policía Técnica Científica JMA Y JAMP, por medio de la cual se ubican los impactos de bala en el vehículo de la víctima. Prueba común para todos los casos: 1. Certificación judicial de diligencias de Criterio de Oportunidad otorgado a favor del Imputado identificado con la clave CALIFA DIECISÉIS, por el juzgado correspondiente; dentro de la cual se encuentra: 2. Acta (resolución) mediante la cual se aprueba el Criterio de Oportunidad para el imputado clave CALIFA DIECISÉIS, esta de fecha veintinueve del mes de marzo de dos mil dieciséis, y bajo el número de EDA. 11-04-16-6; 3. Confesión Extrajudicial del imputado identificado con la clave CALIFA DIECISÉIS, esta de fecha ocho del mes de marzo de dos mil dieciséis, para probar que se recibió de conformidad al Art. 259 del Código Procesal Penal, quien en forma libre y espontánea confeso ser miembro activo de la pandilla denominada MS a la cual perteneció y conoció a la clica “Hudson Locos Salvatruchos, (HLS)” quienes operan en el Municipio de Menaguera, Jocoatique, Lolotiquillo, y otros, todos del Departamento de Morazan, y que por medio del cual conoció a varios miembros de la pandilla identificándolos por sus alias y algunos por sus nombres, y que participó en varios hechos delictivos entre ellos homicidios, robos y otros; 4. Acta de acuerdos del criterio de Oportunidad, de fecha ocho de marzo de dos mil dieciséis, entre el imputado clave CALIFA DIECISÉIS, el ente fiscal, y en presencia de un defensor particular, quien presencio los mismos; 5. Acta de nombramiento de defensor, mediante la cual se le nombra al imputado CALIFA DIECISÉIS un abogado defensor particular, siendo este el licenciado JOSÉ MÁRTIR MARTÍNEZ ROQUE, para que lo asista en las referidas diligencias; 6. Certificación de Resolución número cero uno guión cero dos dieciséis guión dieciséis guión cero cinco guión OR, expedido por la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE), y remitido mediante Oficio número 0403/2016-OR; en el que se resuelve otorgar medidas de protección Ordinarias a favor de la persona protegida identificada con la clave: “CALIFA DIECISEIS”. 7. Certificación de Resolución número cero dos guión cero dos dieciséis guión dieciséis guión cero cinco guión OR. remitido mediante Oficio número 0490/2016-OR;, expedido por la Unidad Técnica Ejecutiva del Sector Justicia (UTE), en el que se resuelve otorgar medidas de protección Ordinarias a favor de las personas protegidas identificadas con las claves: “DOCE DOCE”; “V***T”; “FLOR DIECISÉIS”; “TRECE DIECISEIS”; “GUMERCINDO DIECISÉIS”; “BOSCO DIECISÉIS”; “SIETE DIECISÉIS”; “SEIS DIECISÉIS”; “CINCO DIECISÉIS”; “COMANDANTE CERO”; “UNO DIECISÉIS”; “DOS DIECISÉIS”; “DIEZ DIECISÉIS”; “TRES DIECISÉIS”; “CUATRO DIECISÉIS”; “OCHO DIECISÉIS”; “CIRILO DIECISÉIS”, “NUEVE DIECISÉIS”; “ONCE DIECISÉIS”; “DOCE DIECISÉIS”. 8. Resolución Fiscal por medio del cual se adoptan las Medidas de Protección a favor del testigo clave CALIFA DIECISÉIS, y solicitud dirigido a la Unidad Técnica Ejecutiva del sector Justicia (UTE) por medio del cual se acredita y probara la necesidad de la adopción de las Medidas de Protección para el testigo, atendiendo a las circunstancias del hecho y del peligro de la vida del testigo así mismo que dichas medidas fueron oportunamente solicitadas con el objeto de que fueran ratificadas por la entidad competente; 9. Oficio número sesenta y nueve pleca dieciséis, de fecha tres de mayo de dos mil dieciséis, suscrito por la señora jueza de paz de Sensembra departamento de Morazán, a través de la cual autoriza los registros con prevención de allanamiento de las viviendas donde fueron ubicados cada uno de los imputados del presente caso. 10. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, en el centro penal de esa ciudad; en fecha dieciocho del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- RRFA, alias EL T***E; 2 NMAM alias EL G***; 3.- JFH Alias “R” O el “SO***”; 4-KBPH alias EL MDA DE YOLOAIQUIN; 5.- LFRT, alias EL M***O o N***O; 6.- LRMR, alias de EL C***O; 7.- FEBV ALIAS “V***T”; 8.- BAAC O FEAF alias el “S****O”; 9.- RAMG alias “R”; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa; la cual si aún no ha sido remitida por el Juzgado en mención, solicito estas sean requeridas de conformidad al art. 359 inc. 2do del C.PrPn. para ser agregadas al proceso. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados antes mencionados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 11. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz, de la Jurisdicción de La Unión, departamento de La Unión, en el centro penal de esa ciudad; en fecha veinte del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- GUR alias EL MDR DE JOCOAITIQUE; 2.- G ADH, ALIAS M***; 3.- AAAJ ALIAS “MI***”; 4.-WAGR alias W. 12. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel, en el centro penal de esa ciudad; en fecha veinticinco del mes de Jde dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1 - ASA, alias “MA***”; 2- SCPP, alias “CH***”; 3.- GAMH, alias G; 4.- WJRA alias W; 5- HGCD, alias M***O; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo. 13. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán, en las Bartolinas de esa ciudad; en fecha veinticinco del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1. M A H, alias EL C*** o “MARVN”; 2.- GASG, alias LA M***; como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS) de la Mara Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se le imputa. 14. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz. de la Jurisdicción de Metapan. en el centro penal de esa ciudad; en fecha veintinueve del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: BASG alias “B***”. 15. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz, de la Jurisdicción de La Unión, departamento de La Unión, en el centro penal de esa ciudad: en fecha treinta del mes de agosto de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1.- JMA; 2- MAFA alias PI***A. 16. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz, de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán; en fecha veintidós del mes de septiembre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica a los imputados: 1- MABG, alias de PI***; 2.- JAMO alias “CHA***”. 17. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz. de la Jurisdicción de La Unión, departamento de Morazán; en fecha doce del mes de octubre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECIESEIS reconoce e identifica al imputado: EEML, alias “MP***, EL R***O O P***ON”. 18. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz. de la Jurisdicción de San Francisto Gotera, departamento de Morazán; en fecha veintiocho del mes de octubre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: JCCD alias, EL A***O O P***A 19. Acta judicial de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Segundo de Paz. de la Jurisdicción de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel; en fecha cinco de diciembre de dos mil dieciséis, en donde el testigo clave CALIFA DIECISÉIS reconoce e identifica al imputado: 1.- AAVP, alias “EL CU***”; 2.-JFRS, alias “J***”. 20. Acta(s) judicial(es) de reconocimiento por fotografía, realizado en este Juzgado, de realización de reconocimiento por fotografía por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en la humanidad del imputado ELRC alias M***I O P***O. 21. Acta(s) judicial(es) de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado Primero de Paz de Zacatecoluca, o el Juzgado que su digna autoridad encomiende para la realización de reconocimiento en fila de persona por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en las humanidad de los imputados Presentes: 1.- LAPM O LAMH alias M***, P***, P***N, C***A; 2.-JEFF alias “EL G***”; 3.- JAGA, alias “EL S***S”; 4.- JLRG, con el alias de EL SA***. Con el cual se pretende acreditar que el testigo reconoció a los imputados logrando así una plena individualización y con ello la participación delincuencial en el hecho delictivo 22. Acta(s) judicial(es) de reconocimiento en fila de personas, realizado por el Juzgado de Paz de Izalco. o el Juzgado que su digna autoridad encomiende para la realización de reconocimiento en fda de persona por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en las humanidad de los imputados Presentes: 1.- CLUIS PP, alias el PL***; 2.- OAH alias “VM***”. 23. Acta(s) judicial(es) de reconocimiento en fila de personas, de la realización de reconocimiento en fila de persona por parte del testigo clave CALIFA DIECISÉIS en las humanidad de los imputados ERLJ, ALIAS “R***R”; LAR alias de N*** y JEFA alias C***A; en donde se les identifica por parte del testigo en referencia como miembros de la clica Hudson Locos Salvatruchos (HLS), de la Mará Salvatrucha, y como responsables de los demás hechos delictivos que se les imputa; el cual una vez realizado solicito este se requiera al Juzgado realizante, ello de conformidad al art. 359 inc. 2do del C.PrPn. para ser agregadas al proceso. 24. Auto de fecha dos de mayo de dos mil dieciséis a través del cual la representación fiscal resuelve ordenar la detención administrativa en contra de los imputados del presente caso, exponiendo las razones de hecho y de derecho que hacen procedente decretar la detención. 25. Ciento treinta y tres oficios girados por la representación fiscal por medio de los cuales ordena se hagan efectivas las órdenes de detención administrativa girada en contra de los imputados del presente caso. 26. Treinta y dos actas de ubicación de las viviendas de los imputados del presente caso, juntamente con su respectivo álbum fotográfico y croquis de ubicación. Con la que se probara la legalidad en la que actuó el ente fiscal. 27. Escrito de fecha tres de mayo del corriente año, por medio del cual esta representación fiscal solicita a la señora Jueza de Paz de la jurisdicción de Sensembra. Morazán, autorización para realizar registros con prevención de allanamientos en las viviendas de cada uno de los imputados que fueron ubicadas. 28. Resolución de fecha tres de mayo del corriente año suscrita por la señora Jueza de Paz de Sensembra a través de la cual autoriza los registros con prevención de allanamiento de las viviendas donde fueron ubicados cada uno de los imputados del presente caso. 29. Oficio de fecha tres de mayo de dos mil dieciséis, suscrito por la señora Jueza de Paz de Sensembra, Departamento de Morazán, a través de la cual autoriza los registros con prevención de allanamiento de las viviendas donde fueron ubicados cada uno de los imputados del presente caso. 30. Seis actas de intimaciones de los imputados: LFRT, ALIAS EL M***O O N***O, RAMG, BAAC O FEF; ELRC; LRMR; FEBV; los cuales fueron intimados en el centro penal de Ciudad Barrios departamento de San Miguel. 31. Un acta de intimación del imputado EEML; el cual fue intimado en el centro penal de la ciudad de San Miguel. 32. Cuatro actas de intimaciones de los imputados JLRG; JEFF; LAP O LAMH; JAGA; los cuales fueron intimados en el centro penal de Quetzaltepeque, departamento de La Libertad. 33. Dos actas de intimación de los imputados: HGCD, alias EL M***O; Y WANM; los cuales se encuentran en el interior de las bartolinas de la Policía Nacional civil de la ciudad de San Francisto Gotera, departamento de Morazán. 34. Catorce actas de registro con prevención de allanamiento de fecha cuatro de mayo de dos mil dieciséis en la cual se detallan los registros practicados en las viviendas de los procesados en el presente caso, así como la detención administrativa de los imputados: RRFA, alias EL T***E; ASA, alias “MA***”; SCPP, alias “CH***”,; MAH, alias EL C*** o “M”, GAMH, alias G, WJRA alias W, NMAM alias EL G***, BASG alias “B***”, JFH Alias “R” O el “SO***”, GASG, alias LA M***, KBPH alias EL MDA DE YOLOAIQUIN, GUR alias EL MDR DE JOCOAITIQUE, G ADH ALIAS M***, AAAJ ALIAS “MI***” JMA alias “M”. 35. Dieciocho actas de allanamiento de algunas viviendas, en donde no se aprehendió imputado alguno, que tenía orden de detención administrativa. Actas de Asistencia de Defensor Público en la cual se deja constancia que los procesados están siendo asistido en su defensa por el Licenciado MILTON EVELIO AMAYA DÍAZ, LORENA MERCEDES GONZÁLEZ ZURA, Procurador Publico de la Procuraduría General de la República de San Francisto Gotera, Morazán; y por los abogados particulares: MARIO ANTONIO FLORES MARTÍNEZ, OMAR ALBERTO ROMERO FUENTES, Y MARIO ANTONIO FLORES MARTÍNEZ, ZONIA MARIBEL HERNANDEZ MARTÍNEZ. 37. Escrito de fecha cinco de mayo del corriente año, dirigido a la honorable jueza de Instrucción Especializada de la Ciudad de San Miguel por medio del cual se solicita el secuestro de cada una de las evidencias incautadas a los imputados: JMA; JFH; MAH; AAAJ; PRUEBA DE DESCARGO OFRECIDA POR LA DEFENSA DEL IMPUTADO GAD. EN AUDIENCIA PRELIMINAR. PRUEBA DOCUMENTAL: Dos Diplomas de participación en el Modelo de Gestión Penitenciara “YO CAMBIO”, a favor del imputado. PRUEBA DE DESCARGO A FAVOR DEL IMPUTADO SCPP. PRUEBA DOCUMENTAL: ■ ACTA DE RECONOCIMIENTO EN RUEDA DE REOS realizada por el Juzgado Segundo De Paz De Ciudad Barrios, San Miguel, en el acusado SCPP. ■INFORME DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PENITENCIARIA, del centro de Cumplimiento de Penas de Ciudad Barrios, San Miguel. ■FOTOGRAFÍAS que demuestran actividades a las cuales se dedica el señor SCPP. ■Registro proveniente del Centro Penal de Ciudad Barrios. ■Hoja simple suscrita por el señor JOEL S, en su calidad de Pastor de la Iglesia “EL BUEN PASTOR”. PRUEBA DE DESCARGO OFRECIDA POR EL LICENCIADO SULISES BARAHONA A FAVOR DE GASG: PRUEBA DOCUMENTAL: Dos Constancias a favor del imputado Sorto, en las cuales consta que adquirió un préstamo con la agencia Credicampo, con sus respectivos estado de cuenta. V. CONSIDERANDOS JURÍDICOS DE ESTE TRIBUNAL. Recurso de apelación del Doctor José Guillermo Araujo Araujo como defensor particular del imputado GASG, por el delito de Organizaciones Terroristas en perjuicio de la seguridad del Estado. Como Primer motivo de apelación el apelante señala que el proceso adolece de Nulidad Absoluta, por no haberse observado según su criterio, la garantía del debido proceso establecida en el Art. 11 de la Constitución, al habérsele otorgado el beneficio del criterio de oportunidad al testigo con clave de protección “CALIFA DIECISÉIS”, sin que este cumpliera con los requisitos establecidos en el Art. 18 CPP para su otorgamiento, principalmente, porque el testigo manifestó haber participado en múltiples Homicidios, conducta que resulta ser más grave que la que se le atribuye a su defendido. Al respecto, se hace necesario señalar que la Fiscalía General de la Republica ejerce el monopolio de la acción penal publica, entendido como un poder-deber que le ha sido asignado por parte del constituyente de conformidad con el Art. 193 CN, cuya pretensión es la averiguación de la verdad y la aplicación justa de la ley, ejerciendo un rol activo en la investigación y persecución del delito, y es en el ejercicio de ese deber de dirigir la investigación y de perseguir en juicio a los partícipes de cualquier hecho delictivo, que la norma le proporciona como herramienta para facilitar su labor el criterio de oportunidad. El criterio de oportunidad es un mecanismo que por una decisión de política criminal, faculta al titular de la acción penal para que decida si inicia o no la actividad jurisdiccional en contra de una determinada persona, en este caso, a cambio de que este contribuya decisivamente al esclarecimiento de la participación de otros imputados en el mismo hecho o en otro más grave, decisión que si bien es cierto le corresponde al ente acusador, su otorgamiento en nuestro sistema penal está supeditado a la autorización que debe brindar el órgano jurisdiccional ante quien se somete a control la solicitud de dicho criterio, quien con base al principio de legalidad lo autorizará o denegará. En ese orden de ideas, se ha constatado que efectivamente el ente requirente decidió prescindir de perseguir penalmente al testigo criteriado con clave “CALIFA DIECISÉIS”, a cambio de que este colaborara con la investigación y al esclarecimiento de los distintos hechos delictivos que se conocen en el presente proceso, decisión que fue sometida a control ante el Juez Especializado de Instrucción correspondiente, quien después de analizar la solicitud pertinente, avaló la decisión fiscal y se le otorgó el referido criterio de oportunidad al testigo criteriado. Ahora bien, en cuanto al supuesto incumplimiento señalado por el abogado defensor del requisito exigido en el N°1 del Art. 18 CPP para otorgar dicho criterio de oportunidad, que se refiere a que la conducta del colaborador deberá ser menos reprochable que la de los autores o participes cuya persecución facilita, esta Cámara considera procedente señalarle al impetrante que la anterior regla no es absoluta, ya que la misma norma plantea casos de excepción como el presente que se refieren a estructuras del crimen organizado, en donde el criterio de oportunidad se podrá otorgar incluso hasta los líderes de dichas organizaciones cuando esto permita probar la intervención de lo demás miembros de la cúpula de la organización sin perjuicio que se incrimine a otros participes de los hechos. En ese orden de ideas, al revisar el aporte proporcionado por el testigo criteriado con su declaración, es evidente que la información brindada fue decisiva para conocer el funcionamiento de toda una estructura criminal perteneciente a la Mara Salvatrucha, determinándose a partir de su deposición los distintitos miembros de esta, sus rangos, y los roles que desempeñaban, la finalidad delictiva de la clica, señalando dentro de sus miembros, a algunos de sus jefes entre ellos los procesados LFRT y LRMR, como también a otros miembros de menor rango entre ellos el procesado SG en su calidad de “Paro” adjudicándole la función de “postear” vigilar la presencia policial en las áreas de control territorial, por tanto, la referida disposición plantea la facultad para que se otorgue el referido criterio aun a los jefes de estas estructuras, es decir, quienes reportan una mayor gravedad en sus conductas, cuando ello permita probar la intervención de los demás dirigentes, sin perjuicio, como ha sucedido en el presente caso, que se incrimine a otros participes de los hechos delictivos. Visto lo anterior se puede concluir que el criterio de oportunidad que fue otorgado al testigo clave “CALIFA DIECISÉIS” si se encuentra dentro de los parámetros legales que contempla el Art. 18 CPP, ya que permitió desarticular a toda una estructura delictiva del crimen organizado, tanto a dirigentes, miembros y colaboradores de la misma, lo que justifica excepcionalmente el criterio otorgado aun cuando se pensara que la conducta realizada por el testigo es más grave que la que se imputa a ciertos procesados, ya que no debe caerse en el error de comparar la conducta de este uno a uno con los demás imputados, sino analizar el proceso en toda su entidad y el beneficio obtenido al lograr el enjuiciamiento de toda una agrupación criminal, por lo que al otorgarse el referido criterio no se ha contrariado el límite legal impuesto por la precitada norma, que por razones de justicia no permite que en un determinado hecho se beneficie a quien ejecutó los actos más graves, y se procese a quien tiene menor participación en el mismo. Finalmente, es preciso recordarle al abogado defensor que el Art. 18 CPP, contempla varios supuestos con base a los cuales se puede otorgar el criterio de oportunidad, y que dicha normativa no exige el cumplimiento de todos los supuestos para que se acceda a dicho beneficio procesal, ya que cada uno responde a supuestos distintos regulados por la norma, por lo que no obstante no estemos frente al presupuesto que plantea el N°2 de la referida disposición, su otorgamiento se encuentra habilitado a partir del N°1 de la norma en comento, por tanto al haberse otorgado el criterio de oportunidad dentro de los parámetros exigidos por la norma adjetiva, el cual fue solicitado por el ente requirente y autorizado por el Juez de Instrucción correspondiente, no existe vulneración alguna a la garantía del debido proceso, debiéndose declarar sin lugar la Nulidad Absoluta alegada. Como segundo punto de apelación, el impetrante escuetamente expresa que el testimonio de Califa dieciséis, no es determinante ni preciso en señalar en qué lugar y fecha se realiza la conducta ilícita de su defendido, ya que el Juez Aquo se limita a expresar que era observador sin dar razón o fundamentación de su afirmación, considerando el abogado defensor que la mera afirmación del testigo que su representado realizaba labores de observador sin dar fundamento, sin expresar que lo vio realizar dicha conducta, no es suficiente para destruir la presunción de inocencia establecida en la Constitución, además, que no existe otra prueba o indicio en contra de su defendió, por lo que a su criterio lo procedente es que se le otorgue un sobreseimiento provisional. Al revisar el anterior alegato esta Cámara observa que el mismo constituye una mera inconformidad con la resolución dictada por el Juez Aquo, ya que el abogado no señala la existencia de un vicio de sentencia especifico y el fundamento correspondiente, como tampoco que estemos frente a la inobservancia o errónea aplicación de alguna disposición en concreto, sin embargo, esta Cámara a efecto de garantizar una tutela judicial efectiva pasara a darle respuesta a la inconformidad expuesta en los términos consignados. El delito de Organizaciones Terroristas, es un delito que sanciona la pertenencia del sujeto activo con una organización terrorista, siendo una de ellas la mara salvatrucha, de acuerdo a la interpretación realizada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, con independencia de los ilícitos que esta ejecute, ya que dicha figura delictiva castiga la decisión del agente de pertenecer a dicho grupo, cuyo potencial y aptitud a cometer actos delictivos resulta ser evidente y notoria, radicando en ello la relevancia penal de dicha conducta puesto que la existencia de estos grupos representa un riesgo cierto y real para la seguridad del Estado, el cual se vió incrementado con la pertenencia del imputado SG a la Organización. Dicho lo anterior, bastara entonces, sin ánimo de ser redundantes, que se acredite la pertenencia libre, consiente y voluntaria de determinada persona a una organización terrorista para que incurra en el presente delito. En ese orden de ideas, el Juez Aquo tuvo por establecida dicha circunstancia a partir de la declaración del testigo criteriado con clave de protección “CALIFA DIECISÉIS”, criterio que es compartido por esta Cámara, ya que a partir de su relato brindado durante la Vista Pública, es posible establecer que el imputado GASG es miembro de dicha estructura criminal, el cual ostenta el rango de “Paro”, que opera en Meanguera, Jocoro y Morazán, cuya función es “Postear”, es decir informar sobre la presencia policial dentro de los territorios que controla, de lo cual se advierte que el testigo no solo menciona al imputado como miembro de la misma, sino que expresa conductas que a criterio de esta Cámara denotan la pertenencia activa dentro de dicha estructura delictiva, independientemente que no diga la hora o el día que realizaba dichas labores. Asimismo, el juez Aquo al momento de fundamentar su sentencia, estableció la existencia de otros medios de prueba que corroboran lo dicho por el testigo criteriado, tales como el Análisis de Criminalidad, el Álbum de Recorrido de Grafitis e Interpretación de los mismos, y los Informes de los Centros Escolares, elementos que refieren la existencia de pandillas, y específicamente de la mara salvatrucha en el área geográfica que señala el testigo y su actividad delictiva, por lo tanto, su deposición no se encuentra aislada, sino que por el contrario existe una corroboración objetiva sobre lo que este manifiesta, lo cual viene a establecer su credibilidad sobre los hechos que depone, aunado al hecho que el testigo reconoció judicialmente al imputado de forma positiva. Finalmente es preciso recordarle al impetrante, que de acuerdo al principio de libertad probatoria que informa a nuestro proceso penal, la existencia de un único testigo de cargo no es obstáculo para establecer la participación delictiva del encartado, tal como lo establece el Art. 176 CPP que en lo pertinente dice: “Los hechos y circunstancias relacionadas con el delito podrán ser probados por cualquier medio de prueba establecido en este código..” y que dicha declaración se ve fortalecida y corroborada por los demás elementos de prueba a los que hemos hecho relación. En conclusión esta Cámara ha corroborado que la sentencia impugnada se encuentra debidamente fundamentada de acuerdo a los parámetros establecidos por el Art. 144 CPP, como también, que la valoración de la prueba ha sido realizada conforme a las reglas de la sana critica, ya que de las mismas se ha podido extraer de forma lógica y razonable la existencia de la Organización Terrorista como la pertenencia del imputado a la misma, en ese sentido, se puede concluir que existe una razón suficiente que justifica la condena impuesta en contra de su representado, por tanto, esta Cámara pasara a declarar no ha lugar los argumentos vertidos por el impetrante en su recurso de apelación y como consecuencia de ello se confirmara la sentencia condenatoria dictada en contra de su representado por el presente delito. Recurso de apelación interpuesto por la Licenciada Carmen Elena Joya de R en su calidad de defensora particular del imputado JMAA en contra de la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito de Homicidio Agravado en perjuicio de JADS. La impetrante funda su recurso de apelación en un único motivo, expresando que la sentencia impugnada adolece del vicio contenido en el N°5 del Art. 400 CPP, por considerar que se han vulnerado las reglas de la sana critica al momento de la valoración de la prueba, lo cual se encuentra relacionado con lo establecido en el Art. 179 CPP. Señalando que el vicio radica en que el testigo hizo una narración referente a la existencia de la clica Hudson locos, sus miembros, de los distintos Homicidios cometidos por estos y otros hechos delictivos, sin embargo, el testigo expresó que su representado no era miembro de la Mara, con lo que se evidencia a su criterio una seria contradicción en su deposición, que lo vuelve inverosímil, ya que no resulta lógico que si los distintos hechos delictivos relatados por el testigo fueron realizados por los miembros de la mara, se involucre en uno de ellos a su defendido que es un particular y que no forma parte de dicha estructura criminal.- Al analizar el vicio alegado y la deposición del testigo criteriado, este Tribunal encuentra que el referido vicio sencillamente no existe, y todo es una apreciación incorrecta o parcializada de la declaración del testigo criteriado, ya que este fue enfático en expresar que el Homicidio de la víctima se dio en el contexto de una discusión entre miembros de dos cantones Yoloaiquin y El Aceituno, de igual forma a preguntas de la defensa en la parte final de su declaración de forma expresa señala : “ Que el homicidio se dio porque El Aceituno con Yoloaiquin no se llevan, no fue cometido por miembros activos de la pandilla, no lo autorizo la ranfla”, en consecuencia, resulta evidente de la declaración del testigo, que el presente Homicidio no fue cometido por la clica dentro de su actuar delictivo, sino como algo que surgió producto de una pugna, lo cual guarda concordancia con el hecho que el procesado no sea señalado como miembro de la estructura criminal, desvaneciéndose de esa forma la supuesta contradicción señalada, y en consecuencia el vicio de sentencia alegado, siendo procedente confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra del imputado JMA por el delito de Homicidio Agravado en perjuicio de JADS. Luego de analizar los anteriores recursos, este Tribunal a efecto de evitar consideraciones repetitivas, pasara a analizar de forma conjunta los motivos de apelación que resulten comunes, respecto de los recursos de apelación interpuestos por los Licenciados Hugo Adiel Jiménez Domínguez, como defensor particular del imputado SCPP, el imputado BASG, el licenciado José Pedro Guzmán Vigil como defensor particular del procesado GAD, y el licenciado Omar Humberto Fuentes Ayala como defensor del encartado NMAM, en contra de la sentencia condenatoria dictada en contra de los referidos imputados por el delito de Organizaciones Terroristas en perjuicio de La Seguridad del Estado. Como primer motivo de agravio común para los cuatro recursos de apelación, los impetrantes señalan el vicio de sentencia contenido en el N°5 del Art. 400 CPP, que se refiere a la vulneración de las reglas de la sana crítica en la valoración de la prueba respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo. El licenciado Jiménez Domínguez manifiesta que existe vulneración de la regla de la lógica, específicamente el principio de la razón suficiente, ya que a su criterio, el juez Aquo no justificó la conclusión a la cual arribó de forma razonada con base a los elementos probatorios con los que contaba, específicamente con la declaración del testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS, ya que el juzgador únicamente se refiere en su resolución a las generales del encartado, su edad aproximada y color de piel, no existiendo ningún otro argumento en relación al encartado y que sea con fundamento en el testimonio del testigo relacionado. Respecto del anterior argumento, este Tribunal considera que no existe la vulneración alegada, pues la misma se debe a un error de compresión de la sentencia apelada por parte del abogado defensor, ya que resulta evidente que el Juez Aquo si determinó la participación delictiva del encartado, es decir su pertenencia a la Organización Terrorista a partir de la declaración del testigo criteriado, elemento probatorio que le permitió concluir al Juez Aquo que las funciones del procesado eran la de dar vigilancia y verificar al resto de chequeos, lo cual así lo hizo constar en la página 88 línea 23 de la misma, argumento que aplicaba tanto para el encartado como también para el sujeto con el alias de “PI***”, razonamiento que este Tribunal ha constatado deriva de la declaración del testigo criteriado quien señaló respecto del imputado SCP(a) CH***, “…El CH*** es veinte o veintiún años, moreno, este postea, se encarga de los morros, para ver que todo esté bien…” (sic). Por tanto, la conclusión a la cual llegó el Juez Aquo si se fundamenta y se deduce de la prueba legalmente incorporada al juicio, respecto de la pertenencia del imputado a la pandilla, por lo que no es cierto que el sentenciador haya únicamente señalado las generales del procesado al momento de razonar y fundamentar intelectivamente su decisión. tro punto alegado por el impetrante dentro de este mismo vicio es, que no es posible establecer la pertenencia del encartado con la agrupación terrorista, ya que a partir de la declaración del testigo criteriado, no se puede extraer el tiempo en el que el imputado estuvo vinculado a la misma, o como decidió o accedió a participar en los fines propios de tal organización. Sobre tal argumento, este Tribunal considera que a partir de la declaración de “CALIFA DIECISÉIS”, si se puede establecer la temporalidad sobre la pertenencia del imputado a la organización terrorista, ya que el testigo relata que ingresó a la mara salvatrucha desde el año dos mil doce, de igual manera el testigo narra la ocurrencia de Homicidios ejecutados por dicha agrupación hasta en el mes de octubre del año dos mil quince, en consecuencia, a partir del análisis integral de su deposición si se puede establecer la existencia temporal de la clica Hudson Locos Salvatruchas, periodo de tiempo donde centra su relato y en donde ubica al imputado como miembro de la misma, asimismo, debe recordarse que el presente delito es de carácter permanente, es decir la acción de pertenecer a la misma se mantiene en el tiempo desde su ingreso en la organización hasta su captura en virtud de la presente imputación, ya que el testigo no menciona que el procesado haya desertado de tal agrupación, por el contrario lo ubica dentro de la misma en un espacio temporal especifico, siendo irrelevante para la configuración del presente ilícito, cuáles fueron las razones por las que decidió o accedió el procesado a participar en ella, bastando que su incorporación haya sido de forma libre y voluntaria, y que este haya desarrollado un rol que evidencia su membresía a la misma, tal y como se ha establecido en el presente caso a partir de la declaración del testigo criteriado. En consecuencia, queda en evidencia contrario a lo afirmado por el abogado defensor, que si existe una razón suficiente que justifica la condena impuesta por el Juez Aquo al procesado, ya que es con base a la declaración del testigo criteriado que logra determinar que el imputado es miembro de la organización terrorista, quien desempeña un rol como “Chequeo”, que dicho medio probatorio de acuerdo al principio de libertad probatoria es capaz de establecer en juicio la pertenencia del imputado con la estructura delictiva, ya que el mismo no se encuentra desprovisto de la corroboración necesaria con la prueba documental y pericial con que se contó en el plenario, ya que como mencionamos anteriormente, de acuerdo con los álbumes de grafitis e interpretación de los mismos se constata la presencia de la pandilla en los sectores de Jocoaitique y Lolotiquillo del Departamento de Morazán, donde tenía preminencia y control territorial la estructura delictiva de la Mara Salvatrucha denominada Hudson Locos, tal y como lo expresó el testigo, de igual manera, con los informes provenientes de los centros escolares del Departamento de Morazán, se logra inferir que efectivamente ha existido presencia de miembros de estas organizaciones terroristas causando temor y zozobra a personal de dichas instituciones, asimismo, el Informe de Análisis de la criminalidad de la Mara Salvatrucha, Clica Hudson Locos, recoge toda la actividad investigativa policial relativa al actuar delictivo de dicha pandilla en las zonas territoriales donde ejercen su actividad. Finalmente, este tribunal considera que por las razones antes expuestas, de igual manera no existe la vulneración al principio de identidad que menciona el impetrante, ya que se ha logrado establecer de la prueba relacionada, que efectivamente la conducta que le adjudica el testigo criteriado como “Chequeo”, determinan la pertenencia del imputado como miembro de la Organización Terrorista en un espacio de tiempo determinado, por tanto, dicha calidad que le da el Juez Aquo es la que corresponde a las afirmaciones que expresa el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS. Todo lo anterior nos permite concluir que efectivamente no existe vicio alguno en la sentencia apelada, en la valoración de la prueba conforme a las reglas de la sana crítica tal y como lo exige el Art. 179 CPP, siendo procedente declarar no ha lugar dicho motivo de apelación y confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra del procesado SPpor el delito que se le imputa. Por su parte el procesado BASG, al fundamentar el referido vicio señala que el Juez Aquo vulneró la regla de la lógica, en su principio de la Razón Suficiente, al haber determinado erróneamente que el imputado tenía la calidad dentro de la organización de “Observación”, y cuya función era vigilar los movimientos de la policía cuando ingresaban a los territorios controlados, no obstante el testigo criteriado al momento de su declaración señaló al encartado como “Paro” y que se dedicaba a vender Marihuana, por lo que la conclusión a la cual había arribado el Juzgador no se deducía de la prueba inmediada. Asimismo el licenciado Omar Humberto Fuentes Ayala en su calidad de defensor particular del imputado NMAM, señala la vulneración a la reglas de la sana critica al momento de valorar la prueba, ya que el Juez Aquo en la fundamentación intelectiva concluyó que el imputado tenía un rol de “Paro” el cual realizaba labores de vigilancia y se reunía con los demás miembros con mandos jerárquicos dentro de la estructura, lo cual era contrario a lo declarado por el testigo criteriado, quien señaló que el imputado tenía el rol de “Observación” y cuya función era vender marihuana, aclarando que el impetrante no señala cual es la regla de la sana critica que resulta vulnerada, ni la forma que lo ha sido. Sobre este punto, que resulta común a ambos apelantes, esta Cámara ha identificado que efectivamente el Juez Aquo cometió un error material al haber dicho en la parte de la valoración de la prueba que el imputado SG tenía el rol de “Observación” y el procesado A M el de “Paro”, ya que el testigo los ubica como “Paro” al primero y como “Observación” al segundo, y que dentro de sus funciones era vender marihuana, sin embargo, a criterio de esta Cámara dicho error no tiene la entidad suficiente para que se acredite el vicio de sentencia alegado, en primer lugar porque el Juez Aquo en la parte de la fundamentación fáctica de la sentencia, estableció que se tenía como hecho probado que el encartado SG tenía el rol de “Paro”, y el procesado AM el de “Observación” dentro de dicha organización, tal y como lo expresó el testigo, y en segundo lugar, porque independientemente el sentenciador haya errado en la parte intelectiva al darles otro rol, ello con base a la prueba incorporada, no los excluye de ser miembros de dicha organización, la cual ha sido catalogada como terrorista por la Sala de lo Constitucional, y que es lo realmente determinante para establecer la participación delictiva de los imputados en el presente delito, máxime que ambas calidades (paro y observación) no ostentan un nivel de dirección de dicha estructura, lo que sí podría incidir en la condena impuesta, en otras palabras, el vicio de sentencia se materializaría si el juez Aquo hubiese determinado que los imputados pertenecían a la organización, independientemente del rol o rango que les diese, y no existiera un medio probatorio a partir del cual se pudiera deducir y justificar razonablemente que el procesado era miembro de la estructura, lo cual no acontece en el presente caso, dado que la pertenencia que les adjudica el juzgador deviene del señalamiento que hace el testigo criteriado, y de la prueba documental y pericial que lo corrobora, con lo cual si existe una razón que justifica suficientemente la decisión adoptada, no existiendo por tanto vulneración alguna a las reglas de la Sana Critica, con lo cual se desvanece el presente vicio alegado por los impetrantes. Bajo el mismo argumento, el apelante SG señala que el Juez Aquo también violó el Principio Lógico de No Contradicción al haberle dado las dos calidades de “Paro” y “Observación” al imputado, al respecto, esta Cámara de igual manera considera, que no se configura dicho vicio, ya que como hemos señalado, independientemente el sentenciador haya caído en dicho error, no es una circunstancia que ponga en duda la pertenencia del imputado con la Organización Terrorista, además, al fundamentar la sentencia apelada tuvo por establecido como hecho probado su pertenencia con el rol de “Paro” tal y como el testigo criteriado lo mencionó en su deposición, caso contrario hubiera sido, que al momento de fundamentar probatoriamente la sentencia, hubiera concluido que el imputado no pertenencia a la pandilla y finalmente lo hubiera condenado por dicho delito, lo cual si hubiera configurado el vicio alegado, con lo cual se desvirtúa que el sentenciador haya vulnerado el principio lógico de No Contradicción. Asimismo el imputado BASG manifiesta que existe vulneración de la Razón Suficiente al ser la declaración del testigo criteriado la única prueba que vincula al imputado con dicha estructura, agravio que también es compartido por el licenciado José Pedro Guzmán Vigil como defensor particular del encartado GAD, razón por la cual se le dará contestación de forma conjunta a efecto de evitar consideración repetitivas, continua agregando el imputado SG, que no existe prueba que permita establecer que efectivamente el imputado vendía marihuana, ya que no se ha comprobado cuando, donde y para quien lo hacía y a quien entregaba dichas ganancias. Sobre el primer punto común alegado, es importante recalcar que de acuerdo al principio de libertad probatoria contenido en el Art. 176 CPP los hechos y circunstancias del delito podrán ser probados por cualquier medio de prueba establecido en la norma adjetiva, por lo que la existencia de un solo testigo no es obtaculo para establecer la pertenencia del encartado con la Organización Terrorista, ya que no estamos ante un sistema probatorio tasado, que exija la concurrencia de determinado número de testigos o un tipo de prueba específico para acreditar un hecho. En ese orden de ideas, el testigo criteriado CALIFA DIECISÉIS ubica a los imputados BASG y GAD como miembros de la Organización Terrorista, denominada Hudson Locos de la Mara Salvatrucha, la cual opera en los municipios de Jocoaitique y Menaguera del departamento de Morazán, en un periodo de tiempo entre el año dos mil doce y octubre del dos mil quince, y que dichos imputados tenían el rol de “Paro”, los cuales vendían marihuana. De igual manera, dicho testimonio no se encuentra aislado del cumulo probatorio con que se cuenta en el proceso, tal y como ya hemos expresado en párrafos precedentes, la referida deposición encuentra corroboración a partir de diferentes elementos de prueba documentales y periciales, ya que se contó con el Álbum de Grafitis y su interpretación, Informes de Centros Escolares e Informe de Análisis de Criminalidad, elementos a partir de los cuales se puede confirmar la información vertida por el testigo, respecto que en los territorios que señala, efectivamente existía presencia de la referida estructura y su actuar ilícito, como también, el asedio de personal de centros escolares de la localidad, en consecuencia, resulta evidente que no estamos frente a una declaración única y sin sustento probatorio, lo que viene a determinar la credibilidad del testigo y desvirtuar la presunción de parcialidad del mismo por tener la calidad de criteriado, por tanto, el grado de participación que el Juez Aquo les da ambos imputados deviene de un medio probatorio que resulta ser coherente con los demás medios de prueba enunciados, resultando en definitiva su decisión una conclusión lógica y derivada de la prueba aportada, por lo que sí existe una razón suficiente que justifica la condena impuesta, no evidenciándose ninguna vulneración a la reglas a la sana crítica respecto del agravio expuesto. Asimismo, es importante recordarle al apelante SG que el delito de Organizaciones Terroristas castiga la simple pertenencia a una estructura terrorista, en este caso a una clica de la mara salvatrucha, y ello es en razón del potencial delictivo que estas agrupaciones representan para el Estado y sus instituciones, independientemente de los delitos que estos cometan, por lo que resulta irrelevante para los fines del presente delito, establecer las circunstancias relativas a la venta de droga, ya que no se está persiguiendo al imputado por algún ilícito de tráfico o de posesión de drogas, por lo que la aseveración que el imputado vendía mariguana, únicamente viene a complementar lo manifestado por el testigo respecto a la pertenencia del imputado a la pandilla y cuál era su rol dentro de ella, y que es lo relevante para acreditar el presente delito, en consecuencia, este Tribunal considera que la participación delictiva del encartado ha sido acreditada a partir de la declaración del testigo criteriado, la cual resulta ser un medio de prueba válido y suficiente para acreditar dicho presupuesto, y cuya deposición como hemos dicho, se encuentra corroborada por los demás elementos de prueba que se mencionaron anteriormente, de tal forma, que la decisión adoptada por el juez Aquo resulta ser lógica ya que deriva del análisis de dichos medios de prueba, con lo cual se justifica razonablemente la decisión adoptada, desvirtuándose con ello la vulneración del principio de la Razón Suficiente y del Principio de Derivación. De igual forma, es oportuno darle contestación en este mismo apartado al tercer motivo alegado por el imputado SG, que se refiere a la vulneración del Art. 394 CPP, específicamente por no haber aplicado correctamente el Juez Aquo la regla de la Experiencia, al haberle dado credibilidad al testigo criteriado “Califa Dieciséis”, sin existir según su criterio, elementos que corroboren su dicho, no obstante existir una presunción de parcialidad que opera en contra del testigo por su calidad de coimputado, ya que al revisar el fundamento esgrimido por el apelante, resulta que las consideraciones realizadas en los párrafos precedentes por esta Cámara, son coincidentes para darle contestación al presente vicio, ya que como hemos señalado anteriormente, para este Tribunal la declaración del testigo criteriado es prueba licita y puede ser útil y pertinente para establecer la pertenencia del encartado en la Organización Terrorista que se le imputa de conformidad con el Art. 176 CPP, además, que la presunción de parcialidad que pesa sobre el testigo, se desvanece al encontrar que los elementos de prueba documental y pericial que se han relacionado corroboran su dicho en los términos expuestos. Siendo preciso aclarar que no debe caerse en el error que cada hecho afirmado por el testigo debe corroborarse por otros medios de prueba de forma plena, para que su dicho tenga credibilidad, ya que en ese supuesto ya no estaríamos hablando de la existencia de corroboración, sino de la existencia de otros medios de prueba que establezcan la mismas circunstancias, restándole mérito y valor a la declaración del testigo criteriado, por tanto será suficiente que exista un grado de corroboración mínimo, criterio que es recogido en la sentencia de la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de fecha 28 de octubre del año dos mil dieciséis con referencia 149-C-2016, en la cual en su parte pertinente dice: “…la exigencia de corroboración no pude ser “plena” como si cada afirmación que realice el declarante coimputado ha de contar con el respaldo de otra evidencia, pues esto conllevaría en la práctica, a privar de toda eficacia a este tipo de testimonio impropio. Como alternativa, surge la teoría de la “corroboración mínima” que esta Sala ya ha acogido en decisiones anteriores, sosteniendo específicamente en cuanto a la declaración de coimputados: “ Se ha dejado por sentada como una prueba legitima y constitucional, sometida su validez a la condición que sea mínimamente corroborada…esta corroboración exige la existencia de hechos, datos o circunstancias externas que avalen de manera genérica la veracidad de la declaración , que habrá de realizarse caso a caso…” En conclusión a criterio de este tribunal si existen elementos de prueba que corroboran de forma general la declaración del testigo criteriado, con lo cual se desvanece la presunción de parcialidad que opera en contra del testigo y fortalece su credibilidad, desechándose con ello la vulneración a las reglas de la experiencia, y de esa forma el tercer motivo de agravio señalado por el apelante SG siendo procedente confirmar la sentencia condenatoria dictada en su contra. El Licenciado José Pedro Guzmán Vigil agrega dentro de la exposición de sus agravios, que existe vulneración a las reglas de la sana crítica por parte del sentenciador, al no haber tenido en cuenta la supuesta contradicción existente en la sentencia apelada, entre el cuadro factico presentado por la fiscalía, el cual se encuentra plasmado en la página 17 de la sentencia, en donde se expresa que el imputado tienen la calidad de “Observador” y la declaración del testigo criteriado que lo menciona como “Paro”, produciéndose con ello una contradicción entre acusación y la decisión adoptada por el juzgador. Al respecto, es importante señalar que la referida contradicción sencillamente no existe, y todo es producto de un error de comprensión o lectura del abogado defensor de la sentencia impugnada, ya que en el cuadro fáctico establecido en la sentencia en la página 17 línea 34 encontramos la siguiente enunciación: “…en calidad de PAROS se encuentran los siguientes sujetos:…” (sic) incluyendo dentro de dicho segmento al imputado en la página 18 de la sentencia, por tanto, resulta evidente que existe coherencia entre el cuadro factico acusado y lo declarado por el testigo criteriado, desvirtuándose de tal forma el señalamiento realizado por el abogado defensor. En conclusión al haberse desvirtuado las supuestas vulneraciones a las reglas de la sana crítica por parte del Juez Aquo en la valoración de la prueba, se impone para esta Cámara declarar sin lugar el presente vicio y confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra de los imputados SGy GADH por el delito de Organizaciones Terroristas. El licenciado Omar Humberto Fuentes Ayala, señala además que existe vulneración de las reglas de la Sana Critica al momento de valorar la prueba, al haber acreditado hechos con simples diligencias de investigación, al grado de establecer la existencia del delito de Organizaciones Terroristas con base a documentos y pericias respecto de las cuales no se contó con la declaración de testigo o perito alguno, señalamiento que el impetrante hace de forma genérica, sin especificar cuáles son esas diligencias de investigación a las cuales el Aquo les dio calidad de prueba, por lo que en ese sentido se le dará contestación al referido agravio. Al respecto, esta Cámara considera que el vicio alegado por el apelante no tiene fundamento legal alguno, ya que de la lectura del Acta de Vista Publica, consta que las partes de común acuerdo acordaron estipular toda la prueba de conformidad con el Art. 178 CPP. sin que haya existido alguna objeción de las partes al respecto, de igual manera, las partes estuvieron de acuerdo en que la incorporación de la prueba documental y pericial se realizara por medio de su lectura, supuesto valido contenido en el Art. 372 CPP para la incorporación de la prueba, sin necesidad de que declare testigo o perito alguno, en consecuencia, este Tribunal no encuentra alguna objeción o señalamiento en particular respecto de algún medio de prueba documental o pericial a efecto de que el mismo hubiera sido excluido del desfile probatorio, sino que por el contrario tal y como hemos señalado todas las partes estuvieron de acuerdo en que se incorporaran al juicio por medio de su lectura, desvirtuándose de tal manera el agravio alegado por el impetrante. En conclusión al haberse desacreditado todos los agravios expuestos por los abogados defensores e imputado SG respecto del presente vicio de sentencia referido a la vulneración de las reglas de la sana critica, es que se impone confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra de los imputados SCPP, BASG, G ADy NMAM por el delito de Organizaciones Terroristas. Como segundo motivo de apelación común se tiene que los licenciados Hugo Adiel Jiménez Domínguez y José Pedro Guzmán Vigil como defensores particulares de los imputados SCPP y GAD espectivamente, señalan la errónea aplicación del Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo. El licenciado Jiménez Domínguez expresa que la errónea aplicación radica en haber aplicado dicho precepto legal aun y cuando no era posible determinar a partir de la declaración del testigo criteriado el periodo de tiempo en el que el imputado perteneció a la pandilla, ya que el testigo únicamente manifiesta que se incorporó a dicha estructura en el año dos mil doce, por lo que no se puede determinar si la pertenencia del imputado fue posterior al pronunciamiento hecho por la Sala de lo Constitucional en la sentencia referencia 22-2007 en la que cataloga como Organización Terrorista a la Mara Salvatrucha, para que fuera procedente imputársele dicha calificación, ya que su aplicación no puede ser retroactiva; de igual manera señala, que de la prueba vertida en el juicio no es posible establecer que la finalidad delictiva haya sido causar terror o suplantar la actividad estatal. Por su parte el Licenciado Guzmán Vigil, considera que existe una errónea aplicación de la referida disposición, ya que a partir de la prueba incorporada no se puede establecer entre otras circunstancias, que el imputado haya realizado actos de terrorismo, como tampoco se estableció cual fue la conducta del procesado que constituyó un riesgo para la Paz Publica o como atentó contra la seguridad nacional, cuales son esos actos contra la población y El Estado que causan conmoción, intimidación o destrucción masiva de las estructuras del Estado. Sobre el primer punto alegado por el Lic. Jiménez Domínguez, respecto de la falta de determinación del espacio temporal de pertenencia del imputado con la Organización Terrorista, esta Cámara considera que contrario a lo afirmado por el abogado defensor, si es posible establecer dicha circunstancia, ya que al analizar de forma integral la declaración del testigo criteriado “Califa Dieciséis”, se tiene que el mismo relata que se incorporó a la estructura criminal en el año dos mil doce, de igual manera, dentro de su deposición relata diferentes hechos como el conocimiento de miembros en los años dos mil trece y dos mil catorce, como también, el relato de cómo sucedieron diferentes homicidios hasta en el mes de octubre del año dos mil quince, con lo cual se puede determinar su permanencia en la Organización durante todo ese lapso de tiempo de forma inenterrumpida, en ese contexto, el testigo señala al procesado SCP como miembro de la estructura criminal a quien le adjudica un rol como “Chequeo” dentro de la misma, y que dentro de dicho periodo de tiempo el testigo no menciona que el imputado haya dejado de pertenecer a la misma, en consecuencia, si tomamos en cuenta que ese lapso de tiempo que relata el testigo finaliza cuando ya se ha pronunciado la sentencia de la Sala de lo Constitucional referencia 22-2007 de fecha 24 de agosto del año dos mil quince, en la que se cataloga a la Mara Salvatrucha como Organización Terrorista, podemos concluir que posterior al pronunciamiento hecho por la Sala el procesado aún era miembro de la Mara Salvatrucha, por lo que no estamos frente a un supuesto de una aplicación retroactiva del presente delito. Ahora bien, respecto del segundo punto alegado por el referido profesional y que es común con la fundamentación expresada por el Licenciado Guzmán Vigil, es preciso traer a colación lo desarrollado por la sentencia de la Sala de lo Constitucional a la cual se ha hecho relación con la referencia 22-2007, dictada el día veinticuatro de agosto del año dos mil quince, la cual en sus aspectos pertinentes con el delito de Organizaciones Terroristas señala: “…Con base en lo anterior, la disposición impugnada debe ser entendida conforme a tales elementos, en tanto que el terrorismo constituye el ejercicio organizado y sistemático de la violencia, que mediante afectaciones concretas de bienes jurídicos individuales o colectivos, busca intimidar de forma general a la población, controlar territorios poblacionales, compeler a las autoridades gubernativas a negociar concesiones penitenciarias o de otra índole, afectar el sistema económico de una nación, afectar el marco de la institucionalidad democrática y el sistema de derechos fundamentales contemplados en la Constitución….El ordenamiento jurídico vigente ha proscrito por ley distintas organizaciones criminales, independientemente de la denominación que adopten, e incluso cuando éstas no asumieren ningún tipo de identidad. El art. 1 de la “Ley de Proscripción de Maras, Pandillas, Agrupaciones, Asociaciones y Organizaciones de Naturaleza Criminal”, al respecto establece que: “Son ilegales y quedan proscritas las llamadas pandillas o maras, tales como las autodenominadas Mara Salvatrucha, MS-trece, Pandilla 18, Mara Máquina, Mara Mao Mao, y las agrupaciones, asociaciones u organizaciones criminales tales como la autodenominada Sombra Negra; por lo que se prohíbe la existencia, legalización, financiamiento y apoyo de las mismas”. Sin embargo, es un hecho notorio que las organizaciones criminales antes mencionadas, realizan dentro de su accionar, atentados sistemáticos a la vida, seguridad e integridad personal de la población, incluidos contra las autoridades civiles, militares, policiales y penitenciarias; contra la propiedad, mediante la ejecución de delitos de extorsión a personas naturales o jurídicas; vulneraciones al derecho de todo ciudadano de residir en cualquier lugar del territorio, obligándoles a abandonar sus residencias mediante amenazas; en contra del derecho a la educación, puesto que se obliga a la deserción de estudiantes, debido al temor de ser víctimas de aquellas organizaciones; contra el libre tránsito, debido a que hay zonas específicas donde ciertas personas no pueden circular, bajo riesgos de sufrir atentados a su vida o integridad; modifican la distribución territorial realizada por el Tribunal Supremo Electoral, máxima autoridad en la materia según el art. 208 Cn., para efectos del voto residencial, y lo adecuan a la distribución de los territorios según es controlada por ellos; paralizan el transporte público de pasajeros, incluso a nivel nacional y con frecuencia atentan contra la vida del personal de los servicios de transporte público; impiden la libre realización de actividades econóMI***s y laborales de amplios sectores de la población; entre tantas acciones realizadas de manera sistemática, planificada y organizada. Por esto, son grupos terroristas las pandillas denominadas Mara Salvatrucha o MS-13 y la Pandilla 18 o Mara 18, y cualquier otra pandilla u organización criminal que busque arrogarse el ejercicio de las potestades pertenecientes al ámbito de la soberanía del Estado –v. gr., control territorial, así como el monopolio del ejercicio legítimo de la fuerza por parte de las diferentes instituciones que componen la justicia penal–, atemorizando, poniendo en grave riesgo o afectando sistemática e indiscriminadamente los derechos fundamentales de la población o de parte de ella; en consecuencia, sus jefes, miembros, colaboradores, apologistas y financistas, quedan comprendidos dentro del concepto de “terroristas”, en sus diferentes grados y formas de participación, e independientemente de que tales grupos armados u organizaciones delictivas tengan fines políticos, criminales, económicos (extorsiones, lavado de dinero, narcotráfico, etc.), o de otra índole…Uno de los términos impugnados lo constituye el de organización terrorista comprendido en la letra m del art. 4 LECAT. a. Resulta evidente que el ejercicio selectivo de la violencia en las actividades terroristas, requiere de la existencia de un colectivo de personas en las que exista una aceptación por parte de cada uno de los intervinientes a formar parte de una organización y que también apresten su anuencia a participar en los delitos ordenados por la cúpula que dirige. Por ende, la disposición analizada hace referencia a un delito de organización, es decir, aquellos en los que se castiga la creación de un sistema antijurídico compuesto por una variedad de personas, que da origen a una entidad autónoma y totalmente independiente de la capacidad individual de sus miembros. En otros términos, se crea una organización criminal como una institución o empresa dedicada a la consecución de fines delictivos y que es diferente a la mera suma de las personas físicas que persiguen unos objetivos comunes. Esta mera conformación de un sistema delictivo compuesto por diversas personas que se conciertan para llevar a cabo un fin delictivo, presenta una autonomía plena e independiente de los delitos que puedan ser cometidos –v. gr. homicidios, extorsiones, secuestros, etc.– Por ende, la agrupación criminal terrorista es un delito que atenta contra la seguridad del Estado y contra los derechos fundamentales de la población. Por lo tanto, se justifica que sea objeto de sanción penal no solo la consumación de hechos concretos constitutivos de terrorismo, sino también la simple pertenencia a esas organizaciones…c. En este sentido, el castigo penal por la mera pertenencia a una organización –sea criminalidad organizada o terrorista– tiene como su fundamento político criminal no la peligrosidad subjetiva del agente –una variante de un Derecho penal de autor, como postulan los demandantes del proceso 42-2007–, sino porque el agente, al hacerse miembro de la organización criminal, manifiesta seriamente su disposición de cometer delitos y esa manifestación acumulada junto con las de los demás miembros reporta una perturbación social digna de ser incriminada por el Derecho Penal. De acuerdo con esto, el art. 13 de la LECAT cuenta con una justificación criminológica que ha sido tomada en cuenta por el legislador para el castigo de la simple pertenencia activa a una organización terrorista…”(sic) Ahora bien, del análisis de la anterior sentencia, es posible extraer varias conclusiones, entre ellas, que constituye un hecho notorio que el actuar de organizaciones como la presente denominada Mara Salvatrucha, genera temor y zozobra a la población en general, que ataca e intenta controlar instituciones del Estado, al grado de controlar y someter territorios, circunstancias que no precisan ser probadas para que se tengan por acreditadas, tal y como lo establece el derecho común en el N°2 del Art. 314 CPCM, debido a su notoriedad, y que dicho ataque sistémico que pone en riesgo la seguridad del Estado constituye la nota característica que hace que se diferencie de las agrupaciones con fines delictivos. En segundo lugar, que el delito de Organizaciones Terroristas sanciona la pertenencia a dichas estructuras delictivas con independencia de los delitos que estas cometan, por tanto, lo relevante penalmente es que se acredite que el imputado es miembro de dicha Organización, lo cual bastara para que se configure la participación en dicho ilícito, al margen de si se logran acreditar otros delitos que establece dicha ley, puesto que dicha pertenencia a estructuras con una finalidad delictiva definida y notoria, es lo que representa un riesgo para la Seguridad del Estado, de tal forma que el sujeto activo contemplado por el presente delito, lo constituye aquel agente que voluntariamente decide formar parte de una organización catalogada como terrorista, reprochándosele ese potencial de atentar contra el Estado y los derechos fundamentales de la población. Ahora bien, al traer las anteriores consideraciones al presente caso, y al contrastarlas con la prueba vertida en el presente proceso, podemos concluir que la aplicación del delito de Organizaciones Terroristas es conforme a derecho, ya que se ha establecido la existencia de la clica Hudson del programa Pinos Locos de San Miguel de la Mara Salvatrucha, la cual ha operado en los Municipios de Jocoaitique, Meanguera, Lolotiquillo y Yoloaiquin, del Departamento de Morazán, fundamentalmente entre un periodo del año dos mil doce a octubre del año dos mil quince, Organización que como hemos señalado tiene una finalidad delictiva notoria. Que para arribar a la anterior conclusión se ha tenido en cuenta la declaración del testigo criteriado con clave de protección “Califa Dieciséis”, quien ha expresado las anteriores circunstancias, y quien menciona a los imputados SCPP y GAD como miembros de dicha estructura criminal, al primero como “Chequeo”, desarrollando funciones de vigilancia y encargándose que los demás miembros estén bien, y el segundo como “Paro” dedicándose a vender marihuana. La anterior información ha sido corroborada a partir de los Informes provenientes de distintos centros escolares pertenecientes a los territorios acechados por miembros de la estructura criminal, que reportan que efectivamente han recibido amenazas por miembros de pandillas hacia personal de dichos centros educativos, como también, con álbumes fotográficos y sus respectivos análisis de interpretación, que indican que efectivamente en los lugares donde refiere el testigo que existía presencia de la clica se han ubicado grafitis alusivos a dicha estructura criminal, asimismo, se cuenta con el informe de Análisis de Criminalidad de la pandilla MS 13, Clica Hudson, que determina la existencia de la referida clica en los municipios señalados anteriormente. En conclusión, con base a la prueba aportada se ha podido establecer la existencia de la clica Hudson de la Mara Salvatrucha, la cual ha sido catalogada como Organización Terrorista por la Sala de lo Constitucional, a la cual se le reputa de forma notoria una actividad destinada a generar terror dentro de la población, controlar territorios, desestabilizar y atacar las instituciones estatales, asimismo, se ha podido establecer que los imputados pertenecieron a dicha estructura delictiva, lo cual constituye la conducta típica que contiene el Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, con lo cual se puede concluir que su aplicación se encuentra ajustada a derecho, desvirtuándose cualquier violación al debido proceso o al principio de inocencia de los encartados, desvaneciéndose de tal forma el vicio alegado por los apelantes debiéndose confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra de SCPP y GAD por el delito de Organizaciones Terroristas en perjuicio de La Seguridad del Estado. Respecto del vicio de sentencia alegado por el licenciado Hugo Adiel Jiménez Domínguez en su calidad de defensor particular del imputado SCPP, respecto que la sentencia adolece de falta de enunciación del hecho objeto del juicio y la determinación circunstanciada de aquel que el tribunal estimó acreditado. Esta Cámara considera contrario a lo afirmado por el abogado defensor, que el Juez Aquo si determinó los hechos probados con base a la prueba desfilada en vista pública, ya que fue claro en manifestar que con la prueba vertida en el juicio, ( y que a partir del romano III) de la sentencia había valorado), se había logrado determinar la existencia de la clica de la mara Salvatrucha denominada “Hudosn” la cual opera en los municipios de Yoloaiquin, Meanguera y Jocoaitique del Departamento de Morazán, y el municipio de Yucuaiquin en el Departamento de La Unión, la cual constituía una Organización Terrorista, ya que la misma sembraba el terror en las poblaciones que operaba, ejerciendo en los mismos control territorial, a la cual el imputado SCPP pertenecía y ocupaba un rol de “Chequeo”, tal y como lo señala el testigo criteriado “Califa Dieciséis”, hechos probados que guardan concordancia con los hechos que fueron acusados por la representación fiscal y constituyen la conducta típica contenida en el Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo, ya que no debe de perderse de vista que estamos frente a un delito que sanciona la pertenencia a dichas estructuras delictivas, por tanto, el Juez Aquo cumple con establecer la existencia de la referida organización y la pertenencia del imputado a la misma para adjudicarle participación en dicho delito y como consecuencia declararlo responsable penalmente del mismo. Agrega el impetrante que aunque se valorara la declaración del testigo criteriado “Califa Dieciséis” no fuera posible establecer de manera concreta las circunstancias de MODO, TIEMPO y LUGAR, respecto del delito de Organizaciones Terroristas, al respecto esta Cámara considera, sin ánimo de ser repetitivos, que el testigo criteriado es claro en señalar la existencia de la Clica Hudson de la mara Salvatrucha, la cual tenía una finalidad delictiva, que dicha estructura se dedicaba a cometer Homicidios, que vendía droga para su financiación, que tenía territorios bajo su control, entre ellos, los municipios señalados en el párrafo precedente, asimismo, ubica a dicha organización dentro de un periodo de tiempo específico entre los años dos mil doce hasta el mes de octubre del año dos mil quince, y finalmente señala al imputado como miembro de dicha estructura delictiva desempeñando un rol de “Chequeo”, el cual se dedicaba a “Postear” y se encargaba de los demás miembros, estructura la cual ha sido declarada por la Sala de lo Constitucional como Organización Terrorista, por tanto, si es posible establecer a partir de su declaración circunstancias de tiempo, lugar y modo sobre la existencia de la organización y sobre la pertenencia del imputado a la misma, desvaneciéndose de esa forma el vicio de sentencia alegado por el impetrante, siendo procedente confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra del imputado SCPP por el presente delito de Organizaciones Terroristas en contra de La Seguridad del Estado. Respecto de la fundamentación de la sentencia, el imputado BASG, alega que existe una fundamentación insuficiente tanto intelectiva como jurídica de la sentencia con base al N°4 del Art. 400 CPP, asimismo el licenciado José Pedro Guzmán Vigil como defensor particular del encartado G AD, expone que la sentencia adolece de una falta de fundamentación, ya que el Juez Aquo no plasmó tanto en la parte intelectiva como jurídica cual fue la valoración integral de la prueba con base a las reglas de la sana critica que lo llevaron a concluir que su representado era responsable del delito de Organizaciones terroristas, en contravención a lo dispuesto en los Arts. 144 y 179 ambos CPP. En ese orden de ideas, teniendo en cuenta que ambos impetrantes atacan la fundamentación de la sentencia, esta Cámara pasara a resolver el presente motivo de forma conjunta a efecto de evitar consideraciones repetitivas innecesarias, respetando las particularidades que cada impetrante alegue. El imputado SG señala que el Juez Aquo en la fundamentación intelectiva de la sentencia concluyó que el procesado tenía un rol de “observación”, y se dedicaba a vigilar los movimientos de los agentes de la Policía Nacional Civil sobre cuando ingresan o salen de los territorios controlados, utilizando frases genéricas y rutinarias para arribar a dicha conclusión ya que no identifica en que parte de la declaración del testigo lo señala al imputado con dicho rol, o que prueba documental y pericial le da certeza al Juez Aquo que el imputado es miembro de la estructura criminal y que realiza actos de vigilancia. Sobre lo anterior es preciso traer a colación las consideraciones realizadas por esta Cámara respecto del encartado SG cuando analizó en párrafos precedentes el vicio de inobservancia de reglas de las reglas de la sana critica, ya que en ese apartado establecimos que si bien es cierto el Juez Aquo había cometido una imprecisión al concluir en la parte intelectiva que el procesado tenía la calidad de “observación”, no obstante el testigo lo señalaba como “Paro”, determinamos que ese yerro no excluía al procesado de pertenecer a la mencionada Organización Terrorista, ya que el testigo si lo señala como miembro de la misma, y dicha pertenencia es lo relevante penalmente respecto de la participación delictiva que se le adjudica, y además, porque el Juez Aquo dentro de la fundamentación fáctica de la sentencia estableció como hecho probado, que efectivamente el procesado era miembro de la pandilla y tenía la calidad de “Paro”, tal y como lo señala el testigo criteriado, quien le adjudica la función de vender marihuana, en consecuencia, podíamos concluir que estábamos frente a un error en la redacción de la sentencia y no a una errónea valoración de la prueba, ya que evidentemente la pertenencia del imputado a la pandilla se deducía de la declaración del testigo criteriado tal y como lo plasmó el Juez Aquo dentro de la fundamentación de su sentencia. En lo que concierne al procesado G AD, consta en la sentencia impugnada, que la participación delictiva del encartado el juez Aquo la acreditó también a partir de la declaración del testigo criteriado “Califa Dieciséis” quien manifestó en vista pública que el procesado era miembro de la referida organización, haciendo la salvedad tal y como se hizo respecto del imputado SG, que el sentenciador cometió la imprecisión en la parte intelectiva al consignar también que el procesado Dera “observación” cuando el testigo le daba un rol de “paro” y que se dedicaba a vender marihuana, circunstancia que de igual manera considera esta Cámara, que no es trascendente y que únicamente constituye un error al momento de redactar la sentencia, y que lo relevante resulta ser que el testigo lo menciona como miembro de la organización para efectos de determinar su participación delictiva, y que dicha imprecisión se ve subsanada en la parte de la fundamentación fáctica en donde el Juez Aquo con base a lo declarado por el testigo criteriado establecía como hecho probado que el imputado era “paro” de la estructura criminal. Además, es necesario recordar que de acuerdo con el Principio de Libertad Probatoria contenido en el Art. 176 CPP, los hechos y circunstancias relacionados con el delito podrán ser probados por cualquier medio de prueba, en ese sentido, la declaración del testigo criteriado resulta ser útil y pertinente para determinar la pertenencia de los encartados a la estructura criminal tal y como el Juez Aquo lo ha establecido en su sentencia. De igual manera hemos sido enfáticos, que dicha declaración testimonial no se encuentra aislada del cumulo probatorio incorporado en el proceso, ya que contrario a lo manifestado por los apelantes, el Juez Aquo si hizo constar a partir de la página 86 de la sentencia cuales eran los elementos de prueba de naturaleza documental y pericial relativos a establecer el presente delito, los cuales resultan ser corroborativos respecto de la declaración proporcionada por el testigo criteriado “Califa Dieciséis”, señalándose principalmente que con los álbumes de grafitis e interpretación de los mismos, se podía establecer que en efecto la denominada clica Hudson Locos, de la Mara Salvatrucha tenía presencia territorial en los municipios de Jocoaitique y Lolotiquillo del Departamento de Morazán, tal y como lo expresó el testigo criteriado, ya que de no ser cierta la información brindada por el deponente, no hubiera sido posible corroborar que en esos municipios operaba la estructura referida, además, se hace constar que se cuenta con los informes provenientes de los centros escolares “José Simeón Cañas” de Meanguera y del caserío El Rincón del Cantón el Rodeo del Municipio de Jocoaitique ambos del Departamento de Morazán, de los cuales se logra inferir que efectivamente ha existido presencia de miembros de estas organizaciones terroristas causando temor y zozobra a personal de dichas instituciones, de igual manera, se hizo relación del Informe de Análisis de la criminalidad de la Mara Salvatrucha, Clica Hudson Locos, en el cual se recogía toda la actividad investigativa policial relativa al actuar delictivo de dicha pandilla en las zonas territoriales donde ejercen su actividad, y los cuales corresponden a los espacios geográficos que menciona el testigo, por tanto, se observa que si existe en la sentencia una fundamentación intelectiva de la misma, ya que se ha hecho un desarrollo de los distintos elementos de prueba que conllevaron al juzgador a determinar la existencia del delito como también la participación delictiva de los encartados. Siendo importante señalar, que esta Cámara considera que esa concordancia entre la declaración del testigo criteriado y la prueba documental y pericial relacionada, tal y como lo advirtió el Juez Aquo en su sentencia, fortalece la credibilidad del testigo criteriado y desvanece la presunción de parcialidad que pesa en su contra por su calidad de coimputado. Asimismo, el imputado SG denuncia que no existe una suficiente fundamentación jurídica de la sentencia, por utilizar de igual manera frases rutinarias y genéricas, sin individualizar el elemento del tipo penal que encaja a la acción supuestamente atribuida al procesado, supliendo a su criterio dicha fundamentación con la transcripción de la sentencia pronunciada por la sala de lo Constitucional con referencia 22-2007, por su parte el defensor Guzmán Vigil expresa que en la sentencia existe una falta de razonamiento tanto en lo atinente a la prueba practicada como a la norma jurídica aplicada. Sobre lo anterior, esta Cámara considera de igual manera, que la deficiencia alegada, sencillamente no existe, ya que al analizar de forma integral la fundamentación de la sentencia apelada, esta cuenta con un orden lógico, en el que primero se describe la prueba incorporada al juicio, posteriormente consta la fundamentación intelectiva de la misma, en donde como señalamos anteriormente se estableció que los imputados pertenecían a la clica Hudson Locos de la Mara Salvatrucha, y que dicha pertenencia era lo que les adjudicaba responsabilidad penal en el presente delito, asimismo, en la fundamentación fáctica se establecieron como hechos probados dichas circunstancias, es así como posteriormente en la parte de la fundamentación jurídica, el Juez Aquo, evidentemente trae a colación el contenido del Art. 13 de la LECAT y la referida sentencia de la Sala de lo Constitucional, porque precisamente es con base a las mismas que determina como la conducta de los imputados encaja dentro del tipo penal que se les adjudica, lo cual se materializa a partir del establecimiento de la tan mencionada pertenencia de los encartados a dicha estructura criminal de forma consiente y voluntaria. En consecuencia, a criterio de esta Cámara, se puede advertir que en la sentencia de mérito el Juez Aquo ha realizado una fundamentación intelectiva y jurídica suficiente respecto de la existencia del delito, como de la participación delictiva de los encartados en el mismo, tal y como lo exigen los Arts. 144 y 179 CPP, detallándose la prueba pertinente con base a la cual se establecían dichos extremos procesales, descartándose de tal manera los motivos de apelación alegados por los apelantes respecto de la fundamentación de la sentencia, debiéndose confirmar la sentencia condenatoria dictada en su contra por el delito de Organizaciones Terroristas. Recurso de apelación interpuesto por el Licenciado José Santos Martínez Blanco en su calidad de defensor particular del imputado JEFF, respecto de la sentencia condenatoria dictada en su contra por los delitos de Homicidio Agravado, en perjuicio de JRRP, PDJAA, JJR, JSSG, JCMO, y Homicidio Agravado Tentado en perjuicio de la víctima con clave de protección CERO OCHO DIECISÉIS. En Primer lugar, esta Cámara declarará sin lugar la solicitud hecha por el impetrante con base al inciso 3° del Art. 470 CPP, respecto de la celebración de una audiencia para discutir el presente recurso, en virtud que esta Cámara de la lectura de su libelo impugnativo tiene claro los argumentos y fundamentos expuestos en el mismo, siendo incensaria la realización de dicha audiencia. Como motivo de apelación el impetrante señala, que la sentencia adolece del vicio contenido en el N°3 del Art. 400 CPP, por considerar que la misma se basa en medios o elementos probatorios no incorporados legalmente al juicio, sin embargo, este tribunal al analizar el fundamento expuesto sobre el mismo, se advierte que no corresponde con el vicio de sentencia invocado, ya que al desarrollar su motivo de apelación, prácticamente se circunscribe a atacar la credibilidad del testigo criteriado “Califa Dieciséis”, considerando que el mismo mintió en su declaración y que por tal razón el sentenciador erró al haber establecido hechos con base a ella. En ese sentido, este Tribunal no encuentra ningún razonamiento o aleG*** encaminado a señalar que determinado medio de prueba que haya desfilado en el plenario, haya sido incorporado al mismo al margen del procedimiento establecido para tales efectos, sin embargo, esta Cámara no obstante la inconsistencia entre el vicio alegado y su fundamento, pasara a darle contestación al recurso interpuesto dentro del marco de las inconformidades alegadas por el impetrante, a efecto de no vulnerar el derecho a la Tutela Judicial Efectiva. Al respecto, tenemos que el impetrante comienza señalando que de acuerdo al cuadro factico se extrae que el testigo durante los meses de abril y mayo estuvo detenido en el penal de Ciudad Barrios, meses en los que acontecieron los hechos que se establecen como 4, 5, y 9 en el cuadro factico y que se encuentran desarrollados en las paginas 21, 22 y 28 de la sentencia, los cuales fueron narrados de forma detallada por parte del testigo, circunstancia que a criterio de la defensa pone en duda la veracidad de su declaración, ya que no se explica como el testigo observó los hechos si se encontraba privado de su libertad. Sobre el anterior punto, esta Cámara considera procedente hacer las siguientes precisiones, primero, que el cuadro factico no constituye prueba, sino la declaración rendida en vista pública por el testigo criteriado, segundo, que el imputado está siendo procesado por autorizar las muertes de las víctimas, es decir, que lo relevante de la declaración de “Califa Dieciséis” es que pudo percibir por sus sentidos dicha situación, en algunos casos personalmente dentro del centro penal, y en otros vía telefónica por medio de enlace de llamadas, independientemente, que haya presenciado o no la realización de los Homicidios. Ahora bien, este Tribunal al delimitar que la inconformidad del apelante la constituye la credibilidad y la veracidad del testigo criteriado, ha revisado tanto el cuadro fáctico, como la entrevista rendida por este durante la investigación, (ya que es a partir de esta de donde se nutre el cuadro fáctico), a efecto de tener un parámetro para establecer si la declaración rendida en vista pública ha sido consistente y mantenida en el tiempo, y con ello determinar su credibilidad, para lo cual se ha tenido en cuenta la trascripción de la misma, como también el disco donde consta la grabación de dicha declaración, encontrando que tanto en los casos de los Homicidios Agravados de JRR (TR***) y PDJA(P***k), el testigo es claro que tuvo conocimiento de los hechos vía telefónica por medio de enlaces de llamadas entre todos los partícipes del mismo, y no por que los haya observado, tal y como lo infiere el abogado defensor, por lo que la contradicción alegada por el impetrante sencillamente no existe. En el caso del Homicidio Agravado de JCMO (A***N), en el cuadro factico se ha hecho constar que en los meses de abril y mayo que el testigo estuvo detenido, éste se dio cuenta de la lista que había subido alias R sobre las personas que iban a matar, entre ellas la víctima, habiendo sido autorizada dicha muerte por parte del imputado en su calidad de Corredor de Clica, siendo así que el día catorce de octubre del año dos mil quince, que fue cuando sucedió el Homicidio, no en abril como señala el defensor, el testigo ya se encontraba en libertad, lo que le permitió participar en dicho hecho, y tener conocimiento sobre lo que depone, desvirtuándose también de esa manera la supuesta contradicción señalada por el abogado defensor. De igual manera, manifiesta el impetrante que en la declaración vertida por el testigo en la Vista Pública, este manifestó que participó en el caso del Homicidio Agravado Tentado de la víctima “CERO OCHO DIECISÉIS”, lo cual no encuentra explicación ya que dicho hecho ocurrió en abril del año dos mil quince, cuando el imputado estaba detenido, al respecto, este Tribunal ha leído la transcripción de la declaración del testigo en la sentencia, como también ha visto y escuchado el disco donde consta la grabación de la deposición de este sobre los hechos, ya que la redacción de la transcripción de la declaración era confusa, ya que menciona que el testigo participó en el hecho, pero por otra parte se hacía constar que había tenido conocimiento del hecho por medio de enlace telefónico, sin embargo, de la apreciación de la transcripción y del video de la declaración, resulta claro que de igual manera el testigo tuvo conocimiento del intento de Homicidio vía telefónica, quien estuvo enlazado desde el Centro penal junto con los autores materiales al momento que ocurrió el hecho, desvirtuándose de esa manera también la incongruencia señalada. Asimismo señala el abogado que las órdenes para matar a las víctimas salían desde el centro penal, pero que su cliente se ha encontrado privado de su libertad desde el Quince de Enero del año dos mil quince a la fecha, sobre lo cual esta Cámara considera que es una circunstancia que lejos de contradecir al testigo en su declaración, lo vuelve coincidente, ya que el rango de fechas de ocurrencia de los Homicidios que se le imputan al procesado, es entre abril a octubre del año dos mil quince, justamente cuando el procesado ya se encontraba recluido, el cual ha sido reconocido judicialmente por parte del testigo Criteriado “Califa Dieciséis”, por lo que independientemente lo señale únicamente con su alias de “ G***” con el reconocimiento realizado queda claro que le conoce. Por otra parte el abogado defensor señala que al revisar el Dictamen de Acusación y el Expediente Judicial, no existe prueba documental de la cual se pueda corroborar que en efecto el testigo criteriado “Califa Dieciséis” estuvo detenido para poder tener por cierta su deposición, sobre ello, este Tribunal encuentra de la simple lectura del respectivo dictamen de Acusación, que en la página 122 del mismo, en el numeral 26) se encuentra ofrecida por parte de la representación fiscal como prueba documental el oficio Numero 1024 -04 suscrito por el señor ******** en su Calidad de Director del Centro Penal de Ciudad Barrios, de fecha veintiséis de abril del año dos mil dieciséis en el cual se informa el tiempo que estuvo recluido el testigo “Califa Dieciséis”, prueba que fue incorporada en el juicio por medio de su lectura y estipulada por las partes, la cual se encuentra descrita en la fundamentación probatoria de la sentencia apelada, en la página 49 numeral 26), medio de prueba que fue revisado por este Tribunal, en el cual se hace constar que el testigo criteriado estuvo recluido en el Centro Penal de Ciudad Barrios desde el dos de febrero del año dos mil quince al uno de septiembre de ese mismo año, lo cual es coincidente con lo declarado por este, corroborándose de forma objetiva su dicho y desvirtuándose la falta de credibilidad en el mismo que alega el impetrante. Al haber desechado este Tribunal todas las supuestas contradicciones del testigo criteriado alegadas por el abogado defensor, como también, la supuesta ausencia de prueba corroborativa sobre el periodo de reclusión del testigo criteriado en el Centro Penal de Ciudad Barrios, es que esta Cámara concluye que el Juez Aquo en ningún momento vulneró las reglas de la experiencia, el sentido común o la sicologia, tal y como señala el defensor al darle credibilidad y validez al testimonio de “califa Dieciséis”, ya que las inconsistencias alegadas tal como hemos expuesto sencillamente no existen, y por el contrario su deposición ha resultado ser consistente y mantenida en el tiempo, como también, concordante con el informe del referido centro penal, respecto de los hechos que supo vía telefónicamente por estar privado de libertad, como en los que participó por estar en libertad, por tanto, al desvirtuarse los agravios alegados por el apelante, se impone confirmar la sentencia condenatoria dictada en contra de su representado por los delitos de HOMICIDIO AGRAVADO en perjuicio de JRRP, Patricia DJA, JJR, JSSG, JCMO, y HOMICIDIO AGRAVADO TENTADO en perjuicio de la víctima con clave “CERO OCHO DIECISÉIS”. Finalmente y en otro orden de ideas, esta Cámara hace constar que el retraso para emitir la presente resolución se debe al análisis minucioso que se realiza de todas y cada una de las causas que ingresan diariamente a esta sede judicial, a efecto de emitir resoluciones apegadas a derecho y, considerando el volumen y extensión de las mismas, tanto por el número de imputados procesados como por la diversidad de impugnaciones en las mismas, se vuelve dificultoso cumplir a cabalidad con los plazos de ley, sin que ello implique una dilación indebida de acuerdo a lo señalado por la Sala de lo Constitucional (Vid. Proceso de Hábeas Corpus 49-2000 del 22-III-2000). POR TANTO: Conforme a los fundamentos vertidos, disposiciones legales citadas y artículos 11, 12, 172, 175, Cn.; artículos 24, 32, 33, 34, 68, 128, 129 N° 3, 129-A, del Código Penal; 4, 51, 144, 175, 177 179, 452, 453, 459, 468, 469, 470, 473, 475 todos del Código Procesal Penal; 1, 3, 9 y 20 de la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, Art. 13 de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo, ESTA CÁMARA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, FALLA: CONFIRMASE LA SENTENCIA CONDENATORIA pronunciada por el Juzgado Especializado de Sentencia de San Miguel, el día catorce de Diciembre del año dos mil dieciocho, en contra de los imputados: 1) SCP, (a) CH*** 2) NMAM, (a) G*** 3) BASG alias “B***”. 4) GASG alias “LA M***”. 5) G AD alias “M***” por el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS previsto y sancionado en el Art. 13 de la Ley Especial contra Actos de Terrorismo en perjuicio de la SEGURIDAD DEL ESTADO. 6) JMA, alias “M” por el delito de HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JADS. 7) JEFF, por los delitos de: HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JRRP, HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de PDJA; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JJR; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JSSG; HOMICIDIO AGRAVADO, previsto y sancionado en los artículos 128 y 129 numeral 3, del código penal en perjuicio del derecho a la vida de JCMO, HOMICIDIO AGRAVADO IMPERFECTO O TENTADO, previsto y sancionado en el artículo 128, 129 N° 3 relacionado con el artículo 24 todos del código penal, en perjuicio de la víctima con clave de protección “ CERO OCHO DIECISÉIS”. 2) DECLARASE SIN LUGAR la solicitud hecha por el Licenciado José Santos Martínez Blanco en cuanto a celebrar una audiencia para la discusión de su recurso de apelación con base al N°3 del Art. 470 CPP. 3) Oportunamente CERTIFÍQUESE la presente resolución y remítase al juzgado de origen. NOTIFÍQUESE.-

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGISTRADOS QUE LA SUSCRIBEN