Diagnóstico Intersectorial De Violencia Del Municipio De San Pedro Nonualco

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Diagnóstico Intersectorial De Violencia Del Municipio De San Pedro Nonualco Diagnóstico Intersectorial de Violencia del Municipio de San Pedro Nonualco Abril - 2015 0 Este documento ha sido realizado por Lic. Julio Heriberto Alvarenga Ramírez, técnico de la Asociación de Municipios los Nonualcos con el asesoramiento territorial de parte de la GIZ Doris Elizabeth Nieto. Agradecemos a las siguientes personas por su interés, aportes y apoyo Durante la misión realizada: Sr. José Alfredo Hernández, Alcalde del Municipio de San Pedro Nonual co José Torres, Gerente - Asociación de Municipios de Los Nonualcos Técnicos, de la Asociación de Municipios los Nonualcos Carlos Jiménez, Enrique Crespín , Norberta Secretaria técnica y enlaces Municipal de San Pedro Nonualco Diferentes autoridades que conforman el Comité Municipal de Prevención de Violencia del Municipio de Pedro Nonualco, así como también las diferentes Unidades técnicas que integran la Alcaldía Municipal. Con el apoyo técnico de: 1 Contenido INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 7 CAPITULO I.- CONTEXTOS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NONUALCO ...................................................................................................................... 9 1.0 Reseña Histórica del Municipio ................................................................................ 9 2.0 División Política y Administrativa del Municipio de San Pedro Nonualco ................ 12 3.0 Conectividad Vial .................................................................................................... 14 4.0 Población Urbana y Rural ....................................................................................... 14 5.0 Distribución de Población por rangos de Edades ................................................... 15 6.0 Indicadores de pobreza .......................................................................................... 17 7.0 Contexto Social ...................................................................................................... 18 8.0 Servicios públicos ................................................................................................... 20 9.0 Áreas importantes de la Alcaldía Municipal de San Pedro Nonualco con enfoque de prevención de la violencia. ........................................................................................... 21 CAPITULO II.- TEJIDO PRODUCTIVO .......................................................................... 28 1.0 Medio pecuario ....................................................................................................... 28 2.0 Medio Económico ................................................................................................... 28 CAPITULO III.- CONCEPTUALIZACIÓN DE LA VIOLENCIA. ......................................... 29 1.0 Conceptualización de Violencia .............................................................................. 29 1.1 La violencia ............................................................................................................ 29 1.2 Tipos de Violencia .................................................................................................. 29 1.2.1 Violencia Física ................................................................................................ 29 1.2.2 Violencia Psico-Emocional ............................................................................... 29 1.2.3 Violencia Sexual .............................................................................................. 29 1.2.4 Violencia Feminicida ........................................................................................ 30 1.2.5 Acoso Escolar .................................................................................................. 30 1.2.6 Violencia escolar. ............................................................................................. 30 CAPITULO IV.- MARCO LEGAL DEL COMITÉ MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE VIOLENCIA ..................................................................................................................... 31 1.0 Código Municipal .................................................................................................... 31 2.0 Ley de protección integral de la niñez y adolescencia (LEPINA) ............................ 34 3.0 ¿Qué artículos se relacionan en la ley de Convivencia?(LMPCCCA) ..................... 35 4.0 Del cuerpo de agentes Municipales (CAM) ............................................................. 36 5.0 De la Policía Nacional Civil (PNC) .......................................................................... 36 6.0 Quienes lo integran ................................................................................................ 37 7.0 Cuáles son sus funciones ....................................................................................... 38 8.0 Formulación del diagnóstico ................................................................................... 39 1.0 Violencia hacia las mujeres. ................................................................................... 40 2.0 Datos del Juzgado de Paz del Municipio ................................................................ 40 3.0 Rol como intermediarios ......................................................................................... 46 4.0 Hallazgo de la información encontrada ................................................................... 46 2 CAPITULO VI.- ASPECTOS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO CON ENFOQUE DE SEGURIDAD ................................................................................................................... 47 1.0 El puesto de la PNC en San Pedro Nonualco ......................................................... 51 2.0 Tendencia Histórica de la Violencia en El Salvador ................................................ 65 3.0 Delegaciones y puestos policiales en el Departamento La Paz .............................. 66 4.0 Patrullas policiales en el Departamento La Paz ..................................................... 67 5.0 Delitos de violencia en el Departamento de La Paz. ............................................... 68 5.1 ARMA UTILIZADA EN HOMICIDIOS .................................................................. 69 5.2 SEXO DE LA VICTIMA DE HOMICIDIO ............................................................. 70 5.3 Delito contra la integralidad. ................................................................................ 74 5.4 Delito contra el Patrimonio. ................................................................................. 75 5.5 Situación de Violencia contra las mujeres a nivel departamental. ....................... 77 6.0 Hallazgos de la información ................................................................................... 78 CAPITULO VII.- ASPECTOS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO CON ENFOQUE DE SECTOR SALUD Y JUVENTUD ...................................................................................... 80 1.0 Problemas en bebes de madres adolescentes ....................................................... 86 2.0 Rol como intermediarios ......................................................................................... 86 3.0 Hallazgos encontrados ........................................................................................... 87 CAPITULO VIII.- ASPECTOS IMPORTANTES DEL MUNICIPIO CON ENFOQUE DE EDUCACIÓN ESTUDIANTIL ........................................................................................... 88 1.0 Educación .............................................................................................................. 88 2.0 Hallazgo de la información ..................................................................................... 95 CAPITULO IX. ENFOQUE EMPRESA PRIVADA Y EMPLEO ........................................ 96 1.0 EMPLEO ................................................................................................................ 96 2.0 Descripción de la PEA en Los Nonualcos ............................................................... 98 3.0 Ministerio de Trabajo, La Paz ................................................................................. 99 4.0 Caracterización de las dinámicas empresariales y productivas ............................ 101 5.0 Principales Hallazgos ........................................................................................... 102 6.0 Acciones de empleo de la Municipalidad en el año 2014 ...................................... 103 Interpretación: ................................................................................................................ 107 CAPITULO X.- FACTORES DE RIESGOY PROTECCIÓN EXISTENTES EN EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO NONUALCO ................................................................... 107 1.0 Factores de Riesgo .............................................................................................. 107 2.0 Factores de Protección ......................................................................................... 108 2.1 Marco Político Institucional ............................................................................... 109 2.2 Otros Factor de protección – Salud. .................................................................. 112 2.3 Factor de protección – Organización Social ...................................................... 113 2.4 Factor de protección – infraestructura ............................................................... 113 CAPITULO
Recommended publications
  • EL Infrascrito Alcalde Municipal, De La Alcaldía De San Rafael Obrajuelo, Departamento De La Paz; Autoriza El Presente Libro
    MUNICIPAL DE SAN RAFAEL OBRAJUELO DEPARTAMENTO DE LA PAZ EL Infrascrito Alcalde Municipal, de la Alcaldía de San Rafael Obrajuelo, Departamento de la Paz; Autoriza el presente libro de ACTAS Y ACUERDOS MUNICIPALES, que será utilizados durante el período del uno de enero al treinta y uno de diciembre del año dos mil nueve. Dado en la Ciudad de San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz; a uno de enero del año dos mil nueve. Rafael Amilcar Aguilar Alvarado, Alcalde Municipal. ACTA NUMERO UNO.- En el salón de sesiones de la Alcaldía Municipal de San Rafael Obrajuelo, Departamento de la Paz; a las catorce horas del día jueves ocho de enero del año dos mil nueve. Reunida la Municipalidad de esta ciudad, en sesión de carácter Ordinaria, presidida y convocada por el señor Alcalde Municipal don Rafael Amilcar Aguilar Alvarado, con la asistencia del Síndico Municipal señor René Omar Bonilla Monge, Regidores Propietarios del primer al cuarto don Rigoberto Segovia Rodas, señora Rosa Adela Valencia de Mejía, don Luís Cirulberto Somoza Díaz, don Alfonso Hernández Reina, Regidores Suplentes señores don Gerardo Antonio Alvarado Cabrera, don Helio Valle Alcantar, don Antonio Guillen Delgado, y Secretaria de Actuaciones señora Gloria Efigenia Oviedo de Mancía, se inició la sesión con la lectura del acta anterior la que fue aprobada sin observaciones, seguidamente la Municipalidad en uso de las facultades legales acuerda los siguientes puntos: ACUERDO NUMERO UNO.-El Concejo Municipal en uso de la facultades legales que le confiere el Artículo 30 numeral 1 del Código Municipal Acuerda: Refrendar el nombramiento de la señora Gloria Efigenia Oviedo de Mancía, en calidad de Secretaria Municipal a partir del día uno de enero del corriente año, quien devengará el sueldo que señala el Presupuesto Municipal, gasto que se aplicará al Código 51101.
    [Show full text]
  • Gerencia De Operaciones Postales Oficinas Postales Y Sucursales Del Departamento De La Paz
    GERENCIA DE OPERACIONES POSTALES OFICINAS POSTALES Y SUCURSALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ Jefe Departamental: JOSE MAURICIO CALDERON DOMINGUEZ Telefonos: 2334-3609 Y 7070-3116 Correo electronico: [email protected]; [email protected] HORARIO DE ATENCION PERSONAL N° OFICINAS DIRECCION JEFE DE OFICINA TELEFONO POR LUNES A VIERNES SABADO OFICINA Calle Dr. Nicolas Peña No 17 Ba El Centro 1 CORREOS ZACATECOLUCA Dolores Arely Merlos Ramirez (Interina) 2334-0680 o 2334-0459 8:00 AM 17:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 13 Zacatecoluca 2 CORREOS SANTIAGO NONUALCO Calle Gerardo Barrios No 60 Ba El Centro Jessica Maria Martinez 2330-4779 8:00AM – 12:00 MD 14:00 PM – 17:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 3 Calle Francisco Menendez No 2 Ba El Centro 3 CORREOS EL ROSARIO Mirna Raquel Melendez 2362-3726 8:00AM – 12:00 MD 14:00 PM – 17:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 2 Contiguo a Tienda Sant a Leonor Calle Luis Rivas Viidez Ba El Centro Contiguo 4 CORREOS SAN LUIS TALPA Norma Seoane Avendaño de Varela 2334-8816 8:00AM – 12:00 MD 13:00 AM – 14:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 2 a Alcaldia Municipal Calle Morazan Ba El Centro Contiguo a 5 CORREOS OLOCUILTA Julio Archila 2361-0357 8:00AM – 12:00 MD 14:00 PM – 17:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 2 Alcaldia Municipal Ba El Centro Calle Asociacion Cafetalera 6 CORREOS SAN PEDRO NONUALCO Jose Oscar Candelario Mejia 2334-9513 8:00AM – 12:00 MD 13:00 AM – 14:00 PM 8:00 AM 12:00 MD 1 Costado Nor Oriente de la Alcaldia Municipal Ba El Centro Avenida Daria Luna Edificio 7 CORREOS SAN PEDRO MASAHUAT Raquel Amparo Barahona de Carranza 2330-2499 8:00AM – 12:00
    [Show full text]
  • Parte I: Delimitación De La Micro-Región
    DOCUMENTO I DELIMITACION DE LA MICRO-REGIÓN CARACTERIZACIÓN DE LA MICRO-REGIÓN Septiembre 2003 Parte I: Delimitación de la Micro-región 1.1 Ubicación Geográfica 1.2 Conectividad y Accesibilidad 1.3 Procesos externos 1.4 Descripción general de la Micro-región 1.5 Áreas de influencia de la Micro-región 1.6 Relación entre las propuestas de delimitación territorial del Plan Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y el Plan de Ordenamiento Territorial de la Micro-región del Valle de Jiboa (POTMIJIBOA) Parte II: Caracterización de la Micro-región 2.1 Aspectos Naturales 2.2 Aspectos socio-económicos 2.3 Infraestructura 2.4 Inventario Turístico 2.5 Vulnerabilidad y riesgo 2.6 Principales problemas y potencialidades Parte I: Delimitación de la micro-región 1.1 Ubicación geográfica La micro-región del Valle de Jiboa esta ubicada en la zona para- central del país (ver mapa 1). Comprende los municipios de Jerusalén y Mercedes la Ceiba del departamento de La Paz y los municipios de Guadalupe, Verapaz, Tepetitán y San Cayetano Istepeque del departamento de San Vicente. La micro-región tiene una extensión de 87.05 Km2. El río Jiboa, con una longitud de 63 Km, sirve de limite natural de la micro- región en la parte noroeste (límite municipal de Jerusalén, 6 Km). Fuente: Estudio Canosa Fig. 1 y 2 Vistas del lago de Ilopango y del Volcán de San Vicente, dos bordes naturales muy importantes para la micro-región del Valle de Jiboa. Al norte, la micro-región es atravesada por la carretera internacional CA-1 (por el municipio de San Cayetano Istepeque) y una vía férrea (de la Compañía Ferrocarriles Nacionales de El Salvador, FENADESAL) atraviesa la parte central de la micro-región sobre los municipios de Tepetitán y San Cayetano Istepeque.
    [Show full text]
  • El Salvador: Floods GLIDE N° FL-2009-000238-SLV Operations Update N° 2 22 February 2010
    Emergency Appeal n° MDRSV002 El Salvador: Floods GLIDE n° FL-2009-000238-SLV Operations update n° 2 22 February 2010 Period covered by this Ops Update: 16 December to 8 February 2010 Appeal target (current): 1,680,178 Swiss francs (1,567,840 US dollars or 1,145,120 euros); <click here to view the revised budget and interim financial statement> Appeal coverage: currently approximately 92%; <click here to go directly to the updated donor response report, or here to link to contact details> Appeal history: · This Emergency Appeal was initially launched on 17 November 2009 for 1,701,194 Swiss francs (1,681,039 US dollars or 1,127,553 euro) including 173,262 Swiss francs for the Shelter Cluster coordination for 9 months to assist 10,000 beneficiaries. · Disaster Relief Emergency Fund (DREF): 182,501 Swiss francs (180,614 US dollars or 120,783 euros) was initially allocated from the Federation’s DREF to support the Salvadoran Red Cross Society (SRCS) to respond to the floods. The Canadian government through the Canadian Red Cross and the Italian government have generously replenished the DREF funds allocated to this emergency. Red Cross volunteers carry essential relief items by boat for distribution in the community of Joya Grande in the department of El Salvador. Source: Salvadoran Red Cross Society. Summary: On 7 November 2009, the passing of Tropical Storm Ida and the low pressure system caused 2 heavy rain, floods and landslides throughout the country affecting around 15,000 families (75,000 people). Based on the situation, an Emergency Appeal was launched to respond to a request from the Salvadoran Red Cross Society, and aims to provide support and ensure appropriate and timely response in delivering assistance and relief in the following sectors: relief distributions, shelter, emergency health and care, water and sanitation and hygiene promotion and rehabilitation of livelihoods.
    [Show full text]
  • Plan De Emergencia Sanitario Local Unidad De Salud De San Juan Tepezontes
    MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE SAN JUAN TEPEZONTES UNIDAD DE SALUD SAN JUAN TEPEZONTES AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149 LA PAZ, EL SALVADOR, MARZO DE 2006 PRESENTACION Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial. Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana y la tormenta tropical Stan; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres. Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.
    [Show full text]
  • Decreto N° 530
    ASAMBLEA LEGISLATIVA - REPUBLICA DE EL SALVADOR 1 ____________________________________________________________________ DECRETO N° 530 LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR, CONSIDERANDO: I.- Que la existente delimitación entre los municipios que comprenden el Departamento de La Paz, no se ajusta al presente desarrollo de la tecnología en materia registral y de medición territorial; como tampoco a las vigentes circunstancias de desarrollo social y económico del país. II.- Que con la tecnología registral y los modelos fotogramétricos actualmente disponibles por el Centro Nacional de Registros; es posible la realización de una delimitación y demarcación precisa de dichos límites. III.- Que se ha desarrollado un proceso de diálogo entre las municipalidades involucradas con la asistencia del Centro Nacional de Registros y del Instituto Geográfico y del Catastro Nacional, llegando así de esta manera a la elaboración y firma del Acta de límite municipal SAN ANTONIO MASAHUAT – SANTIAGO NONUALCO con referencia Nº 0807 - 0819, la cual se toma como base para el contenido del presente Decreto y se anexa como parte integral del mismo. IV.- Que de conformidad al Art. 131 ordinal 5° de la Constitución es competencia de este Órgano del Estado decretar, interpretar auténticamente, reformar y derogar leyes secundarias. POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y a iniciativa de los Diputados Guadalupe Antonio Vásquez Martínez, Manuel Vicente Menjívar, Mario Eduardo Valiente Ortiz, Carlos Cortez Hernández, Nery Arely Díaz de Rivera, Lucía del Carmen Ayala de León, Audelia Guadalupe López de Kleutgens, Mario Alberto Tenorio Guerrero y de los ex Diputados Santos Guevara Ramos, Karla Gisela Abrego y Mildred Guadalupe Machado.
    [Show full text]
  • El Impacto De La Tormenta Tropical No.12 En El Salvador
    El Impacto de la Tormenta Tropical No.12 en El Salvador Desde el pasado lunes 10 de Octubre de 2011, la región centroamericana ha sufrido los embates de la Tormenta Tropical No.12, la cual ha originado intensas lluvias en todo el territorio nacional. Las prolongadas y fuertes lluvias que han caído sobre el territorio salvadoreño han generado la pérdida de vidas humanas, miles de personas albergadas, destrucción de infraestructura vial, viviendas en mal estado y pérdidas importantes en la agricultura. Derrumbes, deslizamientos e inundaciones ya han ocurrido en aquellas zonas del país, donde ha caído un mayor nivel de lluvias. 1 El Salvador es uno de los países más afectados por las lluvias en la Región Centroamericana. El acumulado actual de lluvias ya supera las lluvias que se tuvieron con el Huracán Mitch en 1998, donde se registraron 861 mm de lluvia acumulada. En varias zonas del país, ya se registran datos acumulados de lluvia que superan este valor. Por ejemplo en Huizúcar se han tenido 1,075 mm de lluvia, en Chiltiupan 900 mm, en Los Manantiales 889 y en Juayúa 844 mm. Esta excesiva acumulación de lluvia ha generado una serie de derrumbes y deslizamientos, que han generado un incremento en el número de fallecidos. Hasta la fecha, las autoridades nacionales contabilizan la pérdida de 32 vidas humanas, daños en más de 2,000 viviendas, más de 20 mil personas evacuadas, las cuales se encuentran siendo atendidas en los 261 albergues puestos en funcionamiento a nivel nacional. A medida que las lluvias persisten, muchos municipios se han visto en la necesidad de abrir más locales de albergues, ocupando centros escolares, casas comunales, iglesias y otro tipo de establecimientos.
    [Show full text]
  • Download (1MB)
    1 UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS “Diseño de un plan estratégico como herramienta de apoyo que contribuya al desarrollo comunal y a la ejecución de planes operativos de la alcaldía municipal de Tapalhuaca en el Departamento de la Paz” Trabajo de Investigación presentado por: Ayala, Violeta Guadalupe Flores Cruz, Deysi Francisca Guzmán Salguero, Eduardo Cruz para optar al grado de: LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Febrero de 2005 San salvador, El salvador, Centroamérica UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR. 2 AUTORIDADES UNIVERSITARIAS. Dra. María Isabel Rodríguez. Rectora. Licda. Alicia Margarita Rivas de Recinos. Secretaria General. Lic. Emilio Recinos Fuentes. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas. Licda. Vilma Yolanda Vásquez del Cid. Secretaria de la Facultad de Ciencias Económicas. Tribunal Examinador: Lic. José Gilberto Cubías. Docente Director. Lic. Rafael Arístides Campos. Coordinador de Seminarios de Graduación. Lic. Abrahán Vásquez Docente Observador. Febrero de 2005. San Salvador, El Salvador, Centro América. 3 AGRADECIMIENTOS A DIOS TODOPODEROSO: Por darnos la sabiduría e inteligencia para culminar nuestros estudios universitarios, al mismo tiempo por darnos la fortaleza y perseverancia que necesitamos, reconociendo que el guía nuestros pasos y nos conduce en los momentos de adversidad. VIOLETA GUADALUPE AYALA: A mi Madre: Rafaela Ayala Ramírez, por su apoyo, amor comprensión incondicional y sacrificio, para que yo pudiera culminar con éxito mi carrera profesional, pues sin ella esto no lo hubiera podido lograr. A mi demás familia: a mi hermano Víctor Daniel Ayala, por su apoyo incondicional, a mi Abuela: Lorenza Ramírez(Q.D.D.G) por su apoyo y consejos sabios, para enfrentar las adversidades y alcanzar mis metas, a mi abuelo Bernardo Ayala, a mis tías y tíos por su apoyo incondicional, a mis primos porque siempre estuvieron interesados en que siguiera adelante.
    [Show full text]
  • LA PAZ 2012.Pdf
    MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD AMBIENTAL RESUMEN TRIMESTRAL DE CALIDAD DEL AGUA No DE FECHA DE HORA DE MUESTRA DEPTO NOMBRE DEL SOLICITANTE: RECEPCION DE MUESTREADOR DIRECCION DE TOMA DE MUESTRA: TOMA DE ADMON RESULTADO : MUESTRA: MUESTRA: 4552 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara ISSS Area Hospitalaria 16 C. Pte. Bº El Calvario 08:05 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4553 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara C. E. 15 de Sept. 6 Av. Nte. Bº Sebastian Analco 08:25 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Restaurante El Campanario, Pje. Francisco Menéndez Bº 4554 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara 08:55 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Analco 4555 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara Iglesia Catedral Bº El Centro Av. Juan Manuel Rodriguez 09:35 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4556 La Paz Dr. Carlos Alberto Galeano 02/10/12 Salvador Orantes Guevara C. E. Catarino de Jesús Ortiz, 8 C. Pte. Bº El Centro 09:50 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4644 La Paz San José La Paz 09/10/12 Luis Ernesto Díaz García Cantón San José Arriba, Casa de Jorge Arauz 07:30 Junta de Agua CUMPLE NORMA AGUA POTABLE 4647 La Paz Santa Mª Ostuma 09/10/12 Celia Baires Bº Las Delicias U/S 07:40 ANDA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Grifo Lavamanos, Servicio Sanitario hombres, Edificio 4660 La Paz Oficina Sanitaria Internacional 09/10/12 Luis Alfonso Romero 09:00 CEPA CUMPLE NORMA AGUA POTABLE Administrativo 4661 La Paz San Rafael Obrajuelo 09/10/12 Pedro Bonifacio Mercado Iglesia Parroquial Av.
    [Show full text]
  • 163Z-1C3-14 TRIBUNAL DE SENTENCIA: Zacatecoluca, Departamento De La Paz, a Las Once Horas Del Día Tres De Junio Del Año Dos Mil Catorce
    163Z-1C3-14 TRIBUNAL DE SENTENCIA: Zacatecoluca, Departamento de La Paz, a las once horas del día tres de junio del año dos mil catorce. Visto en juicio oral y público, el proceso penal con número de entrada 163Z-1C3-14, seguido en contra ÁNGEL BENEDICTO C. G., […], originario de El Achiotal, Jurisdicción de San Pedro Masahuat, de […] años de edad, […], residente en […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […]; CARLOS ERNESTO O. C., alias “[...]”, […]. Originario de San Rafael Obrajuelo, de […] años de edad, […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […]; SALVADOR ERNESTO A. F., originario de Zacatecoluca, de […] años de edad, residente en San Rafael Obrajuelo, hijo de […], Documento Único de Identidad número […] y VÍCTOR MANUEL R. P., originario de San Rafael Obrajuelo, de […] años de edad, […], residente en […], hijo de […], Documento Único de Identidad número […], por atribuírseles la comisión de los delitos calificados provisionalmente como CONTAMINACIÓN AMBIENTAL y FABRICACIÓN Y COMERCIO DE ALIMENTOS NOCIVOS, tipificados y sancionados en su orden en los artículos 255 y 275 todos del Código Penal, en perjuicio del Medio Ambiente y la Salud Pública, respectivamente. De conformidad a los artículos 47, 53 Inciso último, 57 Pr. Pn., La Vista Pública fue conocida de manera unipersonal por la Suscrita Jueza Rosa Delmy Hernández Ávalos, con asistencia del Secretario de Actuaciones Licenciado Rafael Armando Erazo Martínez, Actuando en representación de la Fiscalía General de la República el Licenciado Juan Miguel Juárez Rosales y como Defensor Público el Licenciado Higinio Alfredo Alas Tobar. Se hace constar que a las personas acusadas se les hizo saber y se les explicó sus derechos conforme lo establece el Art.
    [Show full text]
  • Apoyo Local El Fortalecimiento De La Cadena De Valor De La Piña En El Municipio De Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador
    Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y El Caribe Fundación DEMUCA Estudios de Casos Prácticos en Desarrollo Económico Local “Apoyo local el fortalecimiento de la cadena de valor de la piña en el municipio de Santa María Ostuma, La Paz, El Salvador Marzo, 2012 1 Tabla de contenidos Contenido Página Lista de acrónimos I. Introducción II. Análisis del territorio A. Información general del territorio (geográfica y demográfica) B. Desarrollo Humano y Social C. Organización política del territorio D. Contribución del territorio a la economía nacional E. Análisis del sector empresarial y el empleo local F. Identificación y análisis de la infraestructura G. Medioambiente III. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma en el contexto de la Asociación Nacional de los Nonualcos A. La Asociación de Municipios de los Nonualcos B. El Consejo de Desarrollo Económico de los Nonualcos (CODENOL) C. Estrategia de desarrollo económico local del municipio de Santa María Ostuma IV. Análisis de la cadena productiva de valor de la piña A. Descripción general de la industria B. Estructura de la cadena de valor de la piña en Santa María Ostuma 1. Insumos 2. Producción 3. Envasado y almacenamiento 4. Procesamiento 5. Comercialización 6. Investigación y Desarrollo C. Organización local del sector productivo D. Gobernanza de la cadena global de valor E. Análisis de Stakeholders F. Upgrading 1. “Upgrading” Económico 2. “Upgrading” Social 3. “Upgrading” Medioambiental V. Conclusiones: Análisis final, lecciones aprendidas y recomendaciones Bibliografía Índice de cuadros Contenido Página Cuadro No. 1 Variables demográficas en El Salvador y Santa María Ostuma Cuadro No.
    [Show full text]
  • Delegado(A) Departamental a La Convencion Nacional
    DELEGADO(A) DEPARTAMENTAL A LA CONVENCION NACIONAL ALVARADO ALFARO FRANK REYNALDO ZACATECOLUCA GALVEZ JOVEL HECTOR DAVID ZACATECOLUCA PEREZ PEREZ EDENILSON AMILCAR ZACATECOLUCA PINEDA SANTOS DOROTEO GABRIEL ZACATECOLUCA SOTO JULIO ANDRES ZACATECOLUCA DELEGADO(A) MUNICIPAL A LA CONVENCION DEPARTAMENTAL MEZA ABARCA HELLIO EDMUNDO ZACATECOLUCA DELEGADO(A) MUNICIPAL A LA CONVENCION NACIONAL BONILLA BENITEZ WILLIAM ANTONIO ZACATECOLUCA DURAN HERNANDEZ DENYS ALEXIS ZACATECOLUCA FLORES ALVARADO CARLOS HAMILTON ZACATECOLUCA HENRIQUEZ DE RODRIGU MERCEDES ZACATECOLUCA MONTANO ELIDA GUADALUPE ZACATECOLUCA DIRECTIVA DEPARTAMENTAL ALVARADO ALFARO FRANK REYNALDO ZACATECOLUCA CERRITOS ALFARO RODRIGO JOSE ZACATECOLUCA GALVEZ JOVEL HECTOR DAVID ZACATECOLUCA HENRIQUEZ DE RODRIGU MERCEDES ZACATECOLUCA LARA GOMEZ ISELA ZACATECOLUCA PAZ RODAS JOSE LUIS ZACATECOLUCA PINEDA SANTOS DOROTEO GABRIEL ZACATECOLUCA RAMOS DE BORJA CARMEN ISABEL ZACATECOLUCA RIVAS ANGEL ELISEO ZACATECOLUCA ROMERO DE CERON ANA ELETICIA ZACATECOLUCA DIRECTIVA MUNICIPAL ALDANA SOLANO ALVARO ELIEZAR ZACATECOLUCA BONILLA BENITEZ WILLIAM ANTONIO ZACATECOLUCA DIAZ DE RODRIGUEZ SANDRA CRISTINA ZACATECOLUCA DURAN HERNANDEZ DENYS ALEXIS ZACATECOLUCA ESCOBAR ESCOBAR GUILLERMO ARNOLDO ZACATECOLUCA MEZA ABARCA HELLIO EDMUNDO ZACATECOLUCA ORTEGA SOTO LUIS GREGORIO ZACATECOLUCA PEREZ CERNA ANA LILIBETH ZACATECOLUCA PEREZ PEREZ EDENILSON AMILCAR ZACATECOLUCA REYES REINA ISABEL ZACATECOLUCA SARAVIA BONILLA TERESA LILIBETH ZACATECOLUCA SECRETARIO(A) DEPARTAMENTAL ADJUNTO(A) ERAZO CASTILLO ANA GUADALUPE
    [Show full text]