7-18-3U TRIBUNAL SEGUNDO DE SENTENCIA DE , Departamento de La Paz, a las quince horas del día veinte de julio de dos mil dieciocho.

La presente Sentencia Definitiva es pronunciada por el Honorable Juez de Sentencia Licenciado JOSÉ ANTONIO GARCÍA LIZAMA, asistido del Secretario de Actuaciones que autoriza Licenciado JOSÉ ROBERTO HERNÁNDEZ ZALDAÑA de acuerdo a la prueba incorporada en el juicio oral y público, realizado el día seis de julio de dos mil dieciocho, en el proceso penal con referencia:7-18-3U, en contra de los ciudadanos requeridos: 1-DEAC, de treinta y ocho años de edad, casado, empleado, de nacionalidad salvadoreña, originario de Mejicanos, Departamento de San Salvador, con fecha de nacimiento uno de enero de mil novecientos ochenta, hijo de RC y de LAAC, cónyuge SNMR, con residencia en ********** departamento de La Paz, con documento único de identidad número **********, 2-RDD, de cincuenta y ocho años de edad, soltero, comerciante, de nacionalidad salvadoreña, originario de San Antonio Masahuat, departamento de La Paz, con fecha de nacimiento diecinueve de octubre de mil novecientos cincuenta y nueve, hijo de CD y de HDR, residente en **********, departamento de La Paz, cónyuge REAA, con documento único de identidad número **********; y 3- SNMA, de treinta y siete años de edad, casada, cocinera, de nacionalidad salvadoreña, originaria de Zacatecoluca, departamento de La Paz, con fecha de nacimiento uno de noviembre de mil novecientos ochenta, hija de CMV y ARA, residente en **********, departamento de La Paz, , con documento único de identidad número **********; cónyuge DEAC; procesados por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS, tipificadoy sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, en perjuicio de la HUMANIDAD y subsidiariamente de la víctima JFEG.

Han intervenido como partes: en calidad de Agente Auxiliar del Fiscal General de la República, la Licenciada RAQUEL ELIZABETH VÁSQUEZ VENTURA, en calidad de defensores particulares del imputado RDD los Licenciados I VIRGINIA NOLASCO y SAMUEL ISAI FLORES VASQUEZ, en calidad de defensor particular de la imputada SNMA, el Licenciado FERNANDO OROZCO, en calidad de defensor público del imputado DEAC, el Licenciado HIGINIO ALFREDO ALAS TOBAR. I. DESCRIPCIÓN DE LOS HECHOS Y CALIFICACIÓN JURÍDICA a) Enunciación del hecho acusado objeto del juicio. La fijación del objeto del debate se establece de conformidad al dictamen de acusación fiscal (Fs. 273-285), y auto de apertura a juicio, pronunciado por el Juzgado de Primera Instancia de , (Fs. 309-316), en los términos siguientes: “””””” Según diligencias iniciales de investigación se ha logrado establecer que a principios del mes de abril del año dos mil quince, la víctima JFEG por recomendación de su hermana EYGM, quien reside actualmente en Estados Unidos y le dijo que se pusiera en contacto con el imputado RDD, por lo que la víctima habló vía teléfono con el imputado RDD -no recordando el número de teléfono- explicándole que tenía las intenciones de irse de forma ilegal para los Estados Unidos y RDD le dijo que el viaje le costaría siete mil dólares, que el traficante de personas o el denominado coyote que se lo llevaría es el imputado DEAC, ya que trabajaban juntos y que antes de iniciar el viaje tenía que entregarles la cantidad de tres mil quinientos dólares, es así que la víctima JFEG le comentó dicha situación a su madre IEGV de lo que había platicado con el imputado RDD respecto al viaje para los Estados Unidos, con lo cual su madre estuvo de acuerdo. En el mes de abril -a mediados- del mismo año, la víctima JFEG habló por teléfono con su hermana EYGM y le explicó que ya había conversado con el imputado RDD, por lo que EYGM le dijo que prestaran el dinero para cancelar la primera parte del viaje ilegal, es así que el día veintidós de abril del año dos mil quince, el hermano de la víctima de nombre JGG acompañó a su madre IEGV a la oficina de la prestamista SBVP ubicada en el Barrio San Miguelito Jurisdicción de San Salvador, donde su madre empeñó las escritura de su vivienda, es así como la prestamista le hizo la entrega de un cheque por la cantidad de tres mil seiscientos dólares y la señora IEGV fue al Banco a cambiarlo, cuando llegó a su lugar de residencia le manifestó a la víctima JFEG que ya tenía la primera parte del costo del viaje ilegal por lo que la víctima JFEG le habló por teléfono al imputado RDD pues esa era la indicación que el mismo le había dado, en la llamada le dijo que ya tenía el dinero y que llegara a traerlo, por lo que horas después llegó a la casa de la víctima el imputado RDD juntamente con otro señor que se presentó como DEAC y también iban acompañados de una señora a quien el imputado DEAC presentó como su esposa y quien en las diligencias de investigación ha sido identificada como SNMA quien iba a bordo de un automóvil color gris; el imputado RDD le manifestó a la víctima que con él iba a viajar - Refiriéndose al imputado DEAC- ante lo cual el imputado DEAC le manifestó a la víctima: mira hay dos tipos de viaje la de siete mil dólares ahí tienes que caminar y la de nueve mil dólares de México vas a ir en avión expresando la víctima que se decidía por la de siete mil dólares, por lo que su madre le entregó la cantidad de tres mil quinientos dólares al imputado DEAC para cancelarle el inicio del viaje ilegal, luego de obtener el dinero el imputado DEAC le manifestó a la víctima que la fecha del viaje estaba para el primero de Mayo del mismo año y se retiraron. Es así que un día antes del viaje, la víctima le llamó por teléfono al imputado DEAC -del cual no recuerda el número al que le llamó- y en dicha llamada le indicó que a las cuatro de la mañana iba a pasar a su casa a traerlo y que llevara tres mudadas, desodorante, toalla y jabón. Siendo el día y la hora señalada el imputado DEAC llegó el día uno de Mayo del año dos mil quince a la vivienda de la víctima -ubicada en **********, departamento de La Paz- iba conduciendo el mismo vehículo antes mencionado, y la víctima abordó el vehículo, al subirse pudo observar que ahí viajaba la imputada SNMA y una niña, luego el imputado DEAC pasó a traer a un señor quien era el padre de la niña que iba con ellos el cual estaba esperándolo cerca del puesto policial que se encuentra en la Autopista de que conduce para el Aeropuerto de , por lo que el señor abordó el vehículo, y fueron todos trasladados por el imputado DEAC a la Terminal de Buses del Sur ubicada en San Marcos, departamento de San Salvador, lugar donde el imputado DEAC les dijo: aquí se van a quedar con mi esposa -SNMA- yo voy a ir atraer a otras personas y se retiró, por lo que la imputada SNMA pagó un Taxi y los trasladó a la Terminal de Buses de Occidente de San Salvador y los llevó a desayunar, pagando ella el costo de la alimentación, como a la hora y media llegó nuevamente el imputado DEAC con un sujeto un joven y ahí los entregó con ese sujeto y les dijo: él los va a llevar hasta el país de Guatemala y se retiró el imputado DEAC con su esposa SNMA. El sujeto con quien los dejó el imputado DEAC les dijo que abordaran el autobús que hace su recorrido hacia el departamento de Ahuachapán, pero antes de llegar a la terminal de buses de Ahuachapán se bajaron del Bus y se subieron a un Pick-Up que los llevó a un lugar bastante solo pasándolos por un punto ciego, pasaron un rio que divide El Salvador con Guatemala, es por ello que no se registraron en MIGRACIÓN, el guía los llevó a una vivienda donde les dieron de comer, y aproximadamente a la una de la tarde abordaron otro autobús que los llevó a un pueblo del cual la víctima desconoce el nombre pero es en la Jurisdicción de Guatemala, el guía los hospedó en un Hotel y ahí durmieron. El día siguiente dos de Mayo aproximadamente a las seis de la mañana abordaron un autobús que los trasladó hasta la capital de Guatemala ahí les dieron desayuno y el guía que los llevaba los entregó con un señor y les dijo que a él le decían el "correcaminos" por lo que ese día abordaron dos buses más con ese nuevo guía, llegando a la frontera de Guatemala con México donde los llevó a una vivienda para que les dieran de comer y ahí durmieron, al siguiente día abordaron con el guía un microbús que los trasladó a un lugar conocido como el resplandor en el estado de Chiapas, México en ese lugar abordaron una lancha y cruzaron un lago, luego ese mismo día aproximadamente a la una de la tarde abordaron otro microbús que los trasladó hasta Tuxtla Gutiérrez hospedándolos en un hotel, al siguiente día cuatro de Mayo del año dos mil quince abordaron un Taxi llevándolos a un lugar de nombre "mal paso" ahí abordaron otro autobús y como a los diez minutos de haberlo abordado se subieron dos sujetos y les preguntaron que para donde iban respondiendo el guía que iban para el Distrito Federal por lo que solamente los bajaron a ellos no así al guía y los llevaron a una montaña a una vivienda ahí los tuvieron cuatro días donde le dijeron a la víctima que les diera un nombre con el número telefónico de una persona que viviera en Estados Unidos y que lo estuviera esperando, por lo que la víctima les proporcionó el nombre y número de teléfono de su hermana EYGM y cuando su hermana contestó le dieron el teléfono a la víctima y tuvo que decirle lo que los sujetos le habían dicho con antelación que era que colaborara con ellos y que les depositara mil dólares poniéndose de acuerdo su hermana con los sujetos que tenían privado de libertad a la víctima, luego se dio cuenta la víctima que su hermana a través de Money Gram y como remitente JL -esposo de su hermana-quienes residen en Los Estados Unidos, les depositaron mil dólares al destinatario JDCC. El día seis de Mayo del año dos mil quince los dejaron libre y los llevaron en un Pick-Up a la terminal de buses que hace su recorrido de Tuxtla Gutiérrez a San Cristóbal las casa, siempre en México, pero antes de retirarse los sujetos les dijeron y le señalaron un Hotel y les dijeron que se fueran para ese Hotel ya que iban a pasar atraerlos, por lo que la víctima logró comunicarse con su hermana EYGM y le manifestó que ya los habían dejado libre pero que les habían dicho que se fueran para un hotel ya que iban a pasar por ellos, pero que él estaba en el parque de San Cristóbal, por lo que su hermana le dijo que ya no confiara y que ella iba hablar con el imputado DEAC y que mejor se fuera para el parque de San Cristóbal, el día siete de mayo del año dos mil quince aproximadamente a las doce del mediodía llegó un taxista y le preguntó a la víctima que si él era J respondiéndole la víctima que sí, por lo que el taxista continuó diciéndole que iba de parte de R*** y que este trabajaba con D -refiriéndose al imputado DEAC-, por lo que la víctima se subió al taxi y fue trasladado hasta una aldea llamada Chamula permaneciendo en el lugar dos días, luego el día nueve de mayo del año dos mil quince los trasladaron en un camión hasta Puebla y durmieron en una bodega, al siguiente día los trasladaron hasta Distrito Federal, de ahí abordaron un cabezal que los llevó hasta Monterrey en dónde llegó un taxista a recogerlos y los llevó a un Hotel en el cual desayunaron y se cambiaron de ropa; ese mismo día abordaron un bus que los trasladó hasta la frontera de Miguel Alemán TAMAULIPA donde permanecieron en un apartamento hasta el día treinta de Mayo del dos mil quince, ese mismo día aproximadamente a las diez de la noche caminaron y cruzaron el rio BRAVO pero ya estando en ROMA, TEXAS, Estados Unidos, fueron capturados por Migración del referido país permaneciendo en el Centro de Detención Puerto Isabel por un mes y ocho días, luego a la víctima lo trasladaron para Nuevo Laredo donde permaneció ocho días, luego fue deportado a El Salvador el día dieciséis de julio del año dos mil quince. Al retorno de la víctima, su madre IEGV le comentó que cuando él iba de viaje, había llegado a la casa el imputado DEAC y que le dijo que necesitaba mil novecientos dólares para poder continuar con el viaje de su hijo JFEG por lo que ella se los entregó. Luego de haber escuchado a su madre, la víctima le llamó por teléfono al imputado DEAC y le preguntó para cuando tenía el otro viaje ya que lo habían deportado, por lo que el imputado DEAC le dijo que estaba difícil la pasada y fue por ello que la víctima le dijo que mejor le devolviera el dinero que le había pagado siendo la cantidad total de seis mil cuatrocientos dólares, pero el imputado hasta el momento no le ha devuelto nada...””””” b) Descripción legal de los hechos acusados

Los ciudadanos DEAC, RDD y SNMA, han sido sometidos a juicio por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS el cual se encuentra previsto y sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, el cual se encuentra reformado bajo el Decreto Legislativo No. 638 de fecha 29 de marzo de 2017, publicado en el Diario Oficial No. 66, Tomo 415 de fecha 04 de abril de 2017, y siendo que el hecho sometido a juicio fue antes del decreto relacionado, se conocerá del mismo en base al Principio de Legalidad y Vigencia de la Ley Penal con la disposición tal y como se encontraba prescrita al momento de cómo se denunciaron los hechos, y que literalmente dice: ””” La persona que por sí o por medio de otra u otras, en contravención a la ley, intentare introducir o introduzca extranjeros al territorio nacional, los albergue transporte o guie, con el propósito de evadir los controles migratorios del país u otros países, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años. Con igual pena, será sancionada la persona que albergue, transporte o guíe a nacionales con el propósito de evadir los controles migratorios del país o de otros. En igual sanción incurrirán las personas que con documentación falsa o fraudulenta trataren de hacer o hicieren salir del país a salvadoreños o ciudadanos de cualquier nacionalidad; o los que utilizaren documentación autentica, cuyo titular es otra persona. Si como consecuencia de la comisión de este delito los sujetos pasivos sufren privaciones de libertad en el extranjero, fueren víctimas de delitos de cualquier orden o fallecieren por causas violentas, o de naturaleza culposa, la pena se incrementará en las dos terceras partes.”””””

Por lo que corresponde a éste Juzgador, luego del análisis probatorio, determinar si concurren los elementos del tipo penal acusado y si la prueba vertida es capaz de desvirtuar la presunción de inocencia que ampara alos procesados, tal como lo señala el Art. 12 de la Constitución de la República.

II. PRESUPUESTOS PROCESALES

a) Competencia Verificada que fue la competencia material, territorial y funcional, por éste Tribunal, en cuanto a la aplicación de los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo número 833, de fecha 15 de Noviembre de 2017, de las Reformas a la Ley Orgánica Judicial, relativas a la creación de los Tribunales Segundo de Sentencia de Santa Tecla, Departamento de la Libertad; Segundo de Sentencia de Sonsonate, Departamento de Sonsonate; y Segundo de Sentencia de Zacatecoluca, Departamento de La Paz; y de conformidad con lo regulado en el artículo 53 del Código Procesal Penal, se tiene que se han cumplido los presupuestos base de competenciaal caso en concreto, desde el estudio del expediente judicial hasta el momento de elevarse a plenario, y del reexamen al momento de deliberar, se concluyó en arrogarse el conocimiento de la Instancia.

b) Procedencia de la acción penal y civil El delito de Tráfico Ilegal de Personas, previsto y sancionado en el Art.367-A (previo a la reforma bajo Decreto Legislativo No. 638 de fecha 29 de marzo de 2017, publicado en el Diario Oficial No. 66, Tomo 415 de fecha 04 de abril de 2017) del Código Penal, esconsiderado de acción pública, no tiene condiciones objetivas de procesabilidad, por tanto, es conducente la acción penal efectuada por Fiscalía General de La República, quien es la obligada a ejercer la acción penal pública, para la persecución de oficio de los delitos en los casos determinados por la ley, de acuerdo al Art. 193 Ord. 4° de la Constitución de la República y artículo 17 del Código Procesal Penal. Siendo competente además éste Juzgador para pronunciarse sobre la responsabilidad civil derivada del delito, ya que de acuerdo a los Arts. 42 y 43 Pr, Pn, la acción civil se ejercerá por regla general con la penal y tras haber sido incoada por la representación fiscal, deberá existir pronunciamiento al respecto.

III. INCIDENTES Se deja constancia que las partes técnicas no plantearon incidentes.

IV. DECLARACIÓN INDAGATORIA DEL CIUDADANO

A continuación, el suscrito instruyó a los ciudadanos requeridos DEAC, RDD y SNMA, de los derechos que les asisten en esa calidad, de conformidad a la Constitución de la República, Leyes Secundarias y Tratados Internacionales y de la forma de cómo podían hacer uso de ellos en el desarrollo de la Vista Pública, asimismo de su libre movilidad dentro de la misma, de conformidad a lo preceptuado en los arts. 11 y 12 de la Constitución de La República; artículos 1, 2, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 82, 91 y 368 y 381 todos del Código Procesal Penal, y se les pregunta si van hacer uso de sus derechos y si quieren rendir su Declaración Indagatoria, a lo que los acusados manifestaron que “NO”. Posterior a ello se dio el desarrollo del desfile probatorio ofertado Testimonialy Documental, luego se dieron por cerrados los debates en la presente Vista Pública, y se procedió a dar el fallo correspondiente luego de haberse ilustrado sobre la siguiente prueba:

V. INCORPORACIÓN DE LA PRUEBA De conformidad con los Art. 174, 175, 176, 177 y 386 Pr. Pn, se incorporó en el plenario la prueba en el siguiente orden: a) PRUEBA TESTIMONIAL DE CARGO Y DESCARGO Referente a la Prueba Testimonial de cargo y descargo, ésta desfiló previo haberse juramentado alos testigos de acuerdo a lo establecido en los artículos 137, 209, 210, 215 y 388 del Código Procesal Penal, habiéndosele hecho la advertencia de ley sobre el delito de FALSO TESTIMONIO previsto y sancionado en el Artículo 305 del Código Penal, en el orden siguiente:

1) JFEG:“…que fue citado por el tráfico ilegal de personas, donde su persona es la víctima, porque su persona hizo el viaje, que su persona tenía el plan de viajar hacia Estados Unidos de forma ilegal, porque no tiene visa, que contactó con su hermana que se llama EYG, que se encuentra en Nueva York, que le comenta a ella su decisión y ella le comentó que el suegro de ella tenía un familiar don RD, que le dijo que trabajaba llevando gente porque ya había llevado familiares de su cuñado a Estados Unidos de forma ilegal, en por lo que le comenta a su mamá, IEGV, y le comenta que habló con su hermana, y que ella estaba de acuerdo en apoyar, su madre le dijo que era decisión suya y que si estaban de acuerdo y que harían un préstamo para pagar el viaje y se contacta con don R, por teléfono que eso fue hace tres años, en abril, que contactó por vía teléfono con don R, que no recuerda el número de teléfono, porque ya paso mucho tiempo, que cuando se contacta con don R, le dice que el viaje costaba siete mil y que le dice que haya era decisión suya si quería viajar que si estaba de acuerdo, que su persona le comenta a su mama esa información y que estaban de acuerdo en hacer el préstamo, su mama le dijo que era decisión suya porque él iba pagar el préstamo, por lo que decide irse, por lo que se contacta con don R y quedaron que el viaje se iba hacer, y don R le dijo que no había problema ya que era hermano de la mujer de su familiar, que acá debían dar tres quinientos aquí y al llegar allá el resto, que supuestamente a don R le iba dar el dinero porque con el hizo el trato, luego quedaron de acuerdo en dar el dinero el veintiuno de abril del año dos mil quince, por lo que esa fecha le llama a don R, don R le había dicho antes que él no hacia el viaje sino que trabajaba con don DEAC, que don D lo iba llevar hacia estados unidos, que cuando le dijo que tenía el dinero dijeron que iban a llegar la casa donde reside en colonia ********** San Pedro Masahuat, que ese día le darían los tres mil quinientos que obtuvieron de un préstamo, que hicieron con su mamá con una prestamista que está ubicada en San Miguelito en San Salvador, que le dijo don R que iban a llegar con don D, que luego llegaron a su casa don RD, DEAC y SNM, que cuando ellos llegaron practicante planearon cuando iba salir el viaje es decir el día, que don DE le dice que el primero de mayo seria el viaje y que lo iba llegar a traer, que se queda esperando el viaje, el dinero se lo entrega a don D, que su madre se encontraban en la casa el día de la entrega en el patio de la casa, que estaban su madre, su persona, su hermano, don R, don D y su esposa, que luego de que fijan la fecha y entregan el dinero solo se quedan esperando el día y la hora del viaje que ese día uno de mayo llegaron el señor D y su esposa S, que llegaron en vehículo, que el vehículo era sedan, que llegaron el señor DEAC y SN, que iba una niña menor como de quince años, que aborda el vehículo que lo llegaron a traer a su casa, y salieron a la autopista Comalapa, hacia la plaza los cocos, porque allí se encontraba el padre de la menor que iba allí, que llegan y retornan allí por donde esta una delegación policial y recogen al padre de la menor, y abordan de nuevo y siguen el viaje hacia San Salvador, que llegan a San Salvador a la terminal del Sur, donde se bajan del vehículo los tres, su persona, la niña y el padre, que eran cuatro porque se bajó también la esposa de don D la señora SNM, que se bajan porque don D dijo que tenía que ir a traer otras personas hasta San Juan Opico, y la señora SNM los lleva en un taxi hacia la terminal de Occidente, donde les compro comida, y se iban a la terminal de Occidente, que esperaron a don DEC, que les compró desayuno la señora S, que ella lo pagó, que después llega don D con otra persona que iba con ellos y los entregó a otra persona, que los entregó a otra persona que les dijo que desde San Salvador iban a viajar hacia Guatemala con esa persona, que no conoce a esa otra persona, que luego abordan el autobús que conduce de la terminal de occidente hacia Ahuachapán, y que se bajan en un punto ciego en Ahuachapán, que ese coyote que los llevaba los bajo del bus y los sube en un pick-up en una casa de ellos, que sabe que era un coyote porque los llevo hasta Guatemala, con tres personas más, cuando estábamos en Guatemala su persona y otros tres sujetos que se agregan al viaje desde la terminal de Occidente que iban con don D, que se reúnen con su persona desde que iban de acá, la persona que fue traer don D a San Juan Opico, que ese coyote no lo presentó solo dijo que con él iban a viajar, que se suben a un pickup, que los pasó por un punto ciego, porque dijo que llevan una menor quien no iba autorizada por la mamá, que no hubo ningún registro en migración que pasaron por un punto ciego hacia Guatemala, que cuando llegan a Guatemala los que los habían pasado acá los entregaron con otro muchacho que le ayudo a pasar un rio que se pasaron una balsa, que iban los que les ayudaron en Guatemala, que ese día le dieron almuerzo y los llevaron a un hotel que no sabe el nombre, que está en la afueras de Guatemala, que cuando se quedan allí ese día primero de mayo hasta el siguiente día en la madrugada que los llegan a traer, que cuando lo llegan a traer otra persona y se van en un bus hacia el centro de Guatemala, que cancela el pasaje la persona con la que los entregó don D, que cuando llegan a la capital les da desayuno la persona con las que los había entregado D y los entregó a otra persona de estatura media pelo liso piel morena, que no lo conocía, que a esa persona le decía el correcaminos, que desayunan y abordan un bus que los llevo hasta la frontera de México con Guatemala, que estando en la frontera les dio albergue esta persona a su persona y los tres que iban que cenan para salir el día siguiente se trasladan hacia la frontera Guatemala hasta Tuxtla que el día siguiente se trasladan en lancha por un lago por un punto ciego de Guatemala hacia México, que no recuerdo el nombre del punto ciego, que no registraron en la frontera, luego abordan un microbús que los iba llevar hasta Chiquimula, que el correcaminos pago un taxi para qué los llevara hasta un lago que se llama resplandor donde almuerzan, su persona las tres víctimas y el correcaminos, que luego se cruzan el lago en lancha los iba guiando el correcaminos que cuando se cruzaron el lago esperaron un microbús que llega hasta allí, que abordan esa cronby que los lleva hasta la carretera, donde abordan otra cronby que llegan a Tuxtla Gutiérrez, donde el correcaminos les pago una estadía en un hotel, que estuvieron una noche que el día siguiente los iban a llevar al DF, que los llevan en un taxi que paga el correcaminos hacia el DF, que no llegaron al DF, porque los secuestraron los bajaron, en un lugar llamado mal paso, que los bajaron unos secuestradores y los tuvieron secuestrados tres días, que los secuestradores les manifestaron que era obligación bajarse del autobús, que se bajan y los suben en una camioneta, que los llevan a una montaña, que los encerraron en un cuatro, le quitaron la ropa y el dinero que llevan y les dijeron que les dieran un numero de una persona que los estaba esperando en Estados Unidos y otro de una que estuviera acá, que su persona les da el número de su hermana que está en Nueva York, que su hermana se llama EYG, que los sujetos hablan con su hermana y le dijeron que colaborara con ellos porque si no lo iban a matar, que le piden dinero que le piden tres mil dólares por lo que su hermana se comunica con don D y le dice que se haga pasar por su padre ya que con el habían hecho el trato, que su hermana deposita mil dólares, a nombre de HC que en las investigaciones se incorporó eso, que luego de ese depósito se imagina que se comunicaron con don DEA porque a los tres días se comunicaron con los familiares de las otras víctimas y los sacaron, que supone recibieron el dinero porque si no les dijeron que los iban a matar, que siguen el trascurso los llevaban a una terminal Tuxtla, que luego les dan dinero trescientos peso de mexicanos para que aborden un autobús, de Tuxtla hacia san Cristóbal las casas y llegan allí, que las otras personas que iban con su persona tenían indicaciones que les habían dado que al llegar a la terminal había un hotel donde iban a pasar ellos donde iban a pasar ellos los que los habían secuestrado, que con el dinero que les habían mandado de lo que los secuestraron los iban a llevar a estados unidos, que su persona se comunicó con su hermana y le dijo que no se fuera con ellos porque los podían secuestrar de nuevo, que se quedan en un hotel en la noche que el día siguiente les dijeron que no se podían quedar mucho tiempo allí porque pasaba mucho migración, por lo que se salen a un parque que estaba enfrente, que habla con su hermana le dio las indicaciones de como andaba vestido, que luego no sabe si tenía comunicación con don D, porque después llego una persona un taxista, y le dijo que si conocía a R y su persona le dijo que no que si R tenia comunicación con don D y este le dijo que si, por lo esta persona los lleva a una bodega que habla con hermana al llegar allí y esta le dijo que siguiera con el viaje, que tenía ese Rudy, que la bodega era techo de láminas de barras de bambú, y en el suelo, la puerta solo esta tirada, que su comida la compraba con su dinero, que llevaba veinte dólares en el pantalón que andaba por lo que los cambio y con lo que le sobro que les dieron los secuestradores, que estuvieron en esa bodega tres días, que su estadía no fue agradable, que después los llega a sacar el bodeguero que habían dos bodegas, que en una habían una treinta y en otra treinta y cinco que sabe porque el día que los sacaron en la madrugada iban todos en un furgoncito, que era como los repartidores de aceite de acá de el salvador, que era Ford motor tres cincuenta, que allí iban parados los sesenta y cinco, que vio esas características cuando se bajó, que no tiene conocimientos de vehículos, que los trasladaron desde las dos de la madrugada hasta las ocho de la noche de allí de San Cristóbal las casas hasta Puebla, que llegan a puebla y los llevan a otra bodega que era ante un estadio, que allí habían como setenta porque ya habían como cinco personas allí, que en esa bodega estuvieron una noche, que en esa bodega llegaban indocumentados, que pasada esa noche llegan a traer en un taxi unos laminadores del estado de México los llego a traer en un taxi, que se van a una central donde había dejado su carro allí en puebla y se van al DF, que los traslado a su persona y tres más, que no sabe el paradero de los demás que estaban en la bodega, que les dice que se iban a quedar en la casa de él, que este sujeto los identifico porque dijo que trabajaba con R, que les da albergue en su casa una noche y los saca el día siguiente en la noche donde sube en un cabezal, que los traslada hasta Querétaro, que estando allí viajan desde nueve de la noche hasta seis de la mañana, hasta Monterey donde los baja donde estaba un taxista, e iban otras tres personas más en el cabezal, que llegan a un hotel en Monterey, les dieron un cuarto para que se bañen y descansen y desayunen porque de allí saldrían hacia la frontera de miguel alemán, que esas indicaciones se las da el que tenía comunicación con Rudy, que desayunan pasan como veinte minutos que llego un bus y los fue a dejar a un predio baldío para abordar otro bus que los iba llevar a la frontera de miguel alemán, que el del bus ya sabía que están esperando para ir a la frontera miguel alemán, que estando en la frontera supuestamente los coyotes pagan una cuota y les dan una clave para que se las den que la clave era conejo, que le piden la clave y llega un taxista a traerlos y los lleva a un apartamento allí en la frontera, que estuvieron allí dieciocho días esperando para pasar la frontera para pasar estados unidos, que los pasaron el último día del mes de mayo y cae detenido en el uno de junio en la frontera de Miguel Alemán con Estados Unidos, que cae detenido porque habían caminado toda la noche, y estaba lloviendo que el coyote les dijo que la iban a regar porque dejó llover, que habían pasado donde estaba una persona que le llamo a migración, que cuando lo agarró migración lo llevan en una hielera bajo cero, que supuestamente es castigo para que ya no se vuelvan a ir, que pasan frontera de México Estados Unidos de manera ilegal, que caen capturados como treinta del grupo, que lo registraron y lo mandan a un centro de detención que se quedó peleando un asilo político, que el asilo se lo negaron, que lo deportaron el dieciséis de julio de dos mil quince, que ingresó por avión al país, que estando acá habla con don DEA, cuando estaba en la casa de una sobrina en la colina Costa Rica por el zoológico, por teléfono y le dijo que venía deportado y este le dijo que no estaba llevando gente porque habían capturado al Chapo Guzmán y la gente se la regresaban de México, su persona le dijo que iba esperar para intentar de nuevo el viaje, y que con el tiempo no le contestó, por lo que su mamá como había hecho el préstamo con la señora de San Miguelito lo fue a denunciar, que su mamá fue a denunciar porque se enteró que estaba detenido por otro caso, que no sabe su madre tuvo comunicación con D cuando iba de viaje, cuando vino su madre le contó que había llegado por más dinero que le entrego a D mil novecientos dólares para seguir con el viaje, que lo ocurrido le afectó porque está pagando el préstamo que hizo su madre. A preguntas del Licenciado Samuel Isaí Flores Vásquez, manifestó: que fue su hermana la que le dijo que viajara a Estados Unidos, que la iniciativa de viajar fue de su persona, que el suegro de su hermana se llama Vicente, que el motivo por el que su hermana contacto a don Vicente para conseguir el número de R, que su persona quería irse ilegalmente del país, que su persona con su mamá deciden pagar el viaje ilegal, que su hermana también estuvo de acuerdo, que se pagó por el viaje el veintiuno de abril de dos mil quince, que el pago fue en el patio aproximadamente tres y media de la tarde, que estaban su persona su madre y su hermano, y los tres imputados, que el pago no se realizó a don RD, que el viaje iba ser el uno de mayo, que ese día no llego don R a traerlo a su casa, que el uno de mayo no lo transportó a ningún lado, que tampoco lo albergo en ningún lugar, que don R no le llamó cuando iba de camino, que cuando su persona iba para Ahuachapán don R no se comunicó con las personas que lo llevaban, que estando en Guatemala don R no se comunicó su persona con don R ni don R con su persona, que había sido secuestrado que estos secuestradores se comunicaron con su hermana, que su hermana le llamo a una persona acá de el salvador, que no fue don RD, que finalmente regreso a El Salvador y su mamá dio más dinero cuando estuvo secuestrado, que su mamá no le dio ese dinero a don RD, que su mamá fue a denunciar a una persona porque no había llegado a Estados Unidos, que la intención de su mamá es recuperar el dinero, que su mamá puso la denuncia en la central, que su mamá no denunció a don RD. A preguntas del Licenciado Fernando Orozco el testigo respondió: que cuando don DA el día que llego a su casa por primera vez llegó con otra persona que es su esposa SNM, que su persona no tuvo comunicación con S solamente el día uno de mayo, que no se hizo ningún plan de viaje de los lugares donde iba llegar, que su persona conoce la terminal del Sur, que la terminal de Occidente no, pero sabe cómo llegar. A preguntas del Licenciado Higinio Alfaro Alas el testigo manifestó: su persona tenía intención de viajar, que era un interés personal el viajar que nace de la necesidad de salir adelante no porque alguien se lo haya sugerido, que su persona sabía que el viaje no era legal, que para tomar la decisión de viaje le habían mencionado a una persona como contacto que era don RD, que durante el viaje no estuvo presente el señor DA, que la persona que mencionó como correcaminos se refiere a una misma persona, que esta persona los recibió en el centro de Guatemala hasta que fue secuestrado en el mal paso México, que no sabe cuántas personas los secuestraron que eran aproximadamente cuatro que ellos eran desconocido para su persona. A interrogatorio re-directo de la Representación Fiscal manifestó que: D no estuvo en el viaje solamente el día que inicio, que los guías que lo trasladaron en el transito ilegal en el viaje se comunicaban con D. A preguntas del recontra-interrogatorio por parte del Licenciado Higinio Alfaro Alas manifestó: que cuando dice comunicación no se recuerda de esa comunicación, que no recuerda fecha, que se comunicaba con los caminadores, que había comunicación con D, pero no recuerda que hablaban porque no le daban la información de lo que hablaban.””” 2) IEGV:“””que está en sala porque su hijo viajó para Estados Unidos que contrataron a D C por medio de don RD para el viaje, que su hijo se llama JFG, que su hija está en Estados Unidos que su hija se llama EYG, que ella y el esposo de ella decidieron llevarse a su hijo por muchos problemas que tenían que se lo iban a llevar de forma ilegal, que el suegro de ella tenía un amigo que se llama don RDD, que contactaron a don RD, y que éste R le dijo que tenía un amigo que llevaba gente para Estados Unidos, que se llama DA que le dio el número a su hijo que lo contactaran y llegaran a la casa que ahí se hizo el trato, en su casa que está en colonia Nicaragua en San Pedro Masahuat, ahí se hizo el trato que dijo que se lo llevaran que eran siete mil dólares, que dijo eso don D, dijo que la mitad se le daba aquí, hizo un préstamo por su casa, a una casa de préstamo, que le prestaron por la casa tres mil seiscientos que ella entregó las escrituras de la casa, que el dinero se lo dieron a don D el veintidós de abril de dos mil quince en la casa, que le dieron el dinero a don DA ahí en la casa, que quedaron que el primero de mayo se lo iban a llevar, que ese día llegaron en la madrugada y se lo llevaron, que no vio quienes llegaron, que no supo más sobre su hijo, que ya cuando su hijo estaba en el transito ilegal que se lo llevaron ya no se comunicaron, que se comunicaba por teléfono con don D, que pago por el viaje seis mil cien dólares, cuando su hijo ya no estaba en el país se comunicaron cuando estaba su hijo capturado le llamaron a su hija para decir que si no pagaba cierta cantidad matarían a su hijo, que su persona entregó personalmente tres mil quinientos y mil novecientos los mil novecientos entrego en la casa, esos mil novecientos los entrego en su casa, cuando su hijo estaba detenido, que le entrego a don DA ese dinero, que no recuerda cuando los entrego, que don DA llego a pedir ese dinero con la esposa, que se los llego a pedir porque por teléfono se comunicaban y se lo pidió porque dijo que le hacía falta para seguir con el viaje, que ese dinero se los prestó su sobrina. A preguntas del Licenciado Samuel Flores la testigo manifestó: que fue su hija la que tomo la decisión de que su hijo viajara a Estados Unidos, que fue su hija la que comenzó a hacer los arreglos para el viaje, que ella contacto al suegro de ella, que su hija tenía un amigo que podía contactar, que éste era un amigo del suegro de su hija, que no es un familiar, que su persona estuvo de acuerdo en que su hijo viajara de manera ilegal, que el préstamo para pagar él viaje no recuerda cuando lo hizo, que lo hizo en una casa de préstamo, que no recuerda el nombre de la casa de préstamo, que solo sabe que es en colonia san miguelito, que este préstamo era pagar el viaje de su hijo, que pago el veintidós de abril pago para que saliera su hijo del país, que el día que pago ese dinero solo estaba con su nuera, que le pagó dinero al señor RD para que saliera su hijo del país, que ella se lo entregó en sus manos, que posteriormente le pidieron más dinero, que eso fue cuando el viaje ya había iniciado que ese dinero no se lo pidió don R, que su hijo regreso a El Salvador, que su hijo le conto como había sido el viaje, que el dinero que dio extra fue cuando ya había iniciado el viaje que fueron mil novecientos, que ese dinero se lo pidieron por teléfono, que posteriormente llegaron, que ese dinero no se lo pidió don RD, que don R no llego. A interrogatorio re-directo de la representación fiscal respondió: que la mitad de los siete mil dólares para iniciar el viaje se las iban a dar al coyote que la primera parte la entregaron el veintidós de abril, que se lo dieron a don D, que recuerda que se lo dieron a don D porque el llego a traerlo con la esposa y don R, que le dieron más dinero que llegaron a traer esos mil novecientos dólares don D y su esposa.”””” 3) JAC:“””que se encuentra en sala porque fue citado para declarar de un caso que investigó, donde aparece como imputados DEAC, SNMA y RDD, por el delito de tráfico ilegal de personas, en la victima JFG, que su persona realizó diligencias como toma de entrevista a la víctima, acta de recorridos de lugar donde ocurrieron los hechos, que se solicitó información tal como dirección general de migración y extranjería, interpol, centros penales, personas detenidas, que tiene conocimiento por medio de direccionamiento fiscal, que las entrevista la realizó con la participación de la víctima que fueron tomadas por su persona, que el acta de recorrido fueron con la participación de la agente CVC, que las acta de recorrido fueron con la colaboración de la madre de la víctima, señora IEG, que fueron al barrio San Miguelito que ella le señala una vivienda que allí fue donde la madre de la víctima fue empeñar las escrituras, donde la señora SBP le entregó un cheque por tres mil seiscientos dólares, que posteriormente se trasladaron a la colonia Nicaragua, donde reside la testigo y la víctima, que allí fue donde la señora I entregan el dinero al señor DEAC, que luego se desplazan a la terminal del sur donde llevaron a la víctima el señor DEC y SN DEA, que después se van a la terminal de occidente, ya que de la terminal del sur la señora S llevo a la víctima a la terminal de occidente, que su persona dejo documentado todas las diligencias que realizo mediante actas, que son álbum fotográfico y croquis de ubicación, que suscribe su persona y la agente molina campos, que son de siete de junio de dos mil diecisiete, que el álbum fotográfico y croquis de ubicación los elabora su persona, que el acta de entrevista la suscribe su persona y la víctima, que esto da como resultado las capturas de los señores DAC, SNMA y RDD. A preguntas del Licenciado Samuel Isaí Flores el testigo manifestó: que su persona trabaja como agente de la Policía Nacional Civil como investigador, que trabaja desde hace cuatro años y medio y desde hace quince años es agente policial, que su persona es diligente con su trabajo, que hizo un acta de recorrido en compañía de la madre de la víctima, que la madre de la víctima no viajó a Estados Unidos, que mencionó la terminal del Sur y la terminal de Occidente, que mencionó que a esos lugares fue la madre de la víctima quien los llevó, que el acta de recorrido la realizó con una persona que no ha viajado, que ha preguntas de la fiscal manifestó que documento en acta donde hizo comparecer a las personas que asisten al acto, que es necesario que todos los que fueron a la diligencia aparezcan en el acta, que en esa acta hizo comparecer a la madre de la víctima, que hizo comparecer a todos, que a la señora IG la hizo comparecer en el acta que la señora I no firmó el acta que únicamente la hizo comparecer, que no hizo firmar el acta a la madre porque creyó que no era necesario que firmara, que únicamente podemos saber que compareció ésta persona porque la mencionó en el acta, el lugar donde fue el préstamo no es casa de préstamo. “””

TESTIMONIAL DE DESCARGO 1) REAA:“””que reside en **********, acompañada con el señor RD, que su grupo familiar está compuesto en cuatro personas, que el padre de su primero dos hijos es, que su persona tiene tienda su esposo se dedica a la pesca, que lo conoce desde hace 23 años, su esposo, es pescador, que va al mar o sino le ayuda en el negocio de comida, que labora, que va tres o cuatro veces por semana, que le ayuda en el negocio, lo hacen los dos, que le ayuda rajar leña, maíz, que su esposo le ayuda todos los días, desde nueve a diez que su esposo pasa en la casa, que su esposo tiene 23 años de dedicarse a la pesca, que está segura que no, porque pasan juntos, que trabajan juntos, su esposo no sale del país, que lo sabe porque pasan juntos en el negocio.A preguntas de la representación fiscal manifestó: que su interés en declarar su esposo es inocente, que su esposo pasa con usted, que puede demostrar que pasa con el porque le ayuda a trabajar en el negocio, que necesita a su esposo para que le ayude en el negocio, que le ha afectado mucho que esté preso, que recuerda que el veintidós de abril estaba con ella, que no está segura que estuvo con ella ese día. A preguntas del interrogatorio redirecto manifestó: que es conviviente del señor D. “”” 2) HSRR:“””que reside en **********, que está en este lugar por la audiencia de la señora SNMA, a quien conoce desde hace doce años, que la conoce como persona trabajadora y honrada, que su persona tiene puestecito de venta de marisco, que su persona le distribuye el marisco a la señora S para que vaya a vender, que la señora S le compra el marisco a su persona para ir a vender, que su persona le vende día de semana y fin de semana ella trabaja en comedores. “”” Habiendo prescindido los Licenciados licenciado SAMUEL ISAI FLORES VASQUEZ y FERNANDO OROZCO, del resto de las declaraciones delos testigos de descargo ofertados para este desfile probatorio, se excluyó a los mismos. b) PRUEBA DOCUMENTAL En cuanto a la prueba Documental, se incorporó mediante su lectura en la correspondiente Vista Pública de conformidad a lo establecido en al Art 372 del Código Procesal Penal, en el orden siguiente: 1) Denuncia interpuesta en el interior del puesto policial de la Policía Nacional Civil del municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz, a las nueve horas con cuarenta minutos del día nueve de marzo del año dos mil dieciséis; interpuesta por la señora IEGV. FS. 15. 2) Informes de fecha treinta de mayo del año dos mil diecisiete, proveniente de la dirección General de Migración y Extranjería, suscrito por el licenciado Pablo Rusconi Trigueros, en su calidad de Secretario General y la licenciada Silvana Bruni, en su calidad de Jefa de Movimientos Migratorios; en las que constan ficha y movimientos migratorios tanto de la víctima JFEG, como de los imputados RDD, DAC y SNMA, en la que se establece que los imputados DEAC y SNMA, registran movimientos migratorios entrada/salida vía terrestre por las diferentes fronteras de nuestro país. Asimismo, se informa que la víctima JFEG posee movimiento migratorio, pues la victima subsidiaria el día dieciséis de julio del año dos mil quince a las 04:25 PM. Fue deportado vía aérea desde el país de Los Estados Unidos de América, ingresando por Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Osear Arnulfo Romero; con dicho informe se robustece lo expuesto por la víctima en cuanto a su salida y regreso al país. FS. 67-87. 3) Informe de fecha uno de junio del año dos mil diecisiete, suscrito por el señor José Manuel Castañuela Sánchez, en su calidad de encargado de la Sección Consular de la Embajada de México acreditada en El Salvador, con este documento se establece que tanto a los imputados RDD, DEAC y SNMA, como a la víctima subsidiaria JFEG, no poseen documentación que les autorice el legal ingreso y tránsito por territorio mexicano. FS. 60. 4) Acta policial, álbum fotográfico y croquis de ubicación del recorrido de los lugares señalados por la víctima y testigo, elaborada en el interior de la Oficina de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas y Delitos conexos, de la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil, a las trece horas con diez minutos del día siete de julio del año dos mil diecisiete, suscrita por los agentes investigadores JAC y CVM, pertenecientes ambos a la Unidad Especializada contra la trata de personas y Delitos Conexos de la División Central de Investigaciones de la Policía Nacional Civil. FS. 105-113. 5) Actas de entrevista previa al reconocimiento y Reconocimiento Judicial de Personas, efectuadas bajo control jurisdiccional del señor Juez de Primera Instancia de San Pedro Masahuat, con la asistencia de Representación Fiscal, de fechas viernes veintitrés de febrero del año dos mil dieciocho y de fecha miércoles veintiocho de febrero del año dos mil dieciocho, realizadas al interior de los centros penales de "La Esperanza ", San Luis Mariona, Ayutuxtepeque; Cárcel de Mujeres, Ilopango; y en el Centro Penitenciario de San Vicente. FS. 255, 263-270. 6) Copia Simple de Escritura Pública de Compraventa de Inmueble, otorgada por los señores IEGV y JGG, a favor de SBVP. FS. 25-29.

VI. FUNDAMENTOS JURÍDICOS

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 1. VALORACIÓN DE LA PRUEBA Y PARTICIPACIÓN.

Se aplicó en la valoración de la prueba el Sistema de la Sana Critica, valorando la prueba con total libertad, pero respetando los principios de la recta razón (normas de la lógica, la psicología y la experiencia común) al respecto, considera el suscrito que toda la prueba incorporada en la audiencia, es la prueba que al Ministerio Publico Fiscal y la Defensa Técnica las que fueron admitidas por el juez instructor y se fijaron para ser producidas en juicio, las cuales son legales en su forma de producción, pertinencia e idoneidad para poderla valorar, con alguna excepción que en el desarrollo de la presente sentencia se hará las acotaciones que llevaron al convencimiento del valor o desvalor de cada uno de los elementos de prueba, de conformidad a los arts. 176 y 394 Pr.Pn., indicado lo anterior, este juzgador concluye lo siguiente:

BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Y EXISTENCIA DEL DELITO: BIEN JURÍDICO PROTEGIDO: El delito de tráfico de personas es por su naturaleza de carácter difuso en lo referente al sujeto pasivo, y que por ello no está orientado a proteger un bien jurídico en particular, sino que genérico como es la humanidad, y según el Código Penal de El Salvador Comentado, establece que se trata de proteger: "la dignidad de la población migrante que pudiera verse colocada en condiciones de desamparo por la clandestinidad o irregularidad de su tránsito a nuestro país o a otros, sin más protección que al del propio traficante"(Pág.1193 Tomo 2, Consejo Nacional de la Judicatura), es decir en el delito de tráfico ilegal de personas se procura proteger a la población de cualquier tipo de abuso en su tránsito migratorio a cualquier país, al no realizarse por las vías legales determinadas. Lo cual debe ser protegida por el Estado, tal como lo exige el artículo 1 y 5 Cn. EXISTENCIA DEL DELITO Y HECHO PROBADO: Al respecto, para éste juzgador se ha acreditado el tipo penal de TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS, previsto y sancionado en el art. 367-A del Código Penal, por lo siguiente: 1. Denuncia interpuesta por la señora IEGV de las nueve horas con cuarenta minutos del día nueve de marzo del año dos mil dieciséis, realizada en las oficinas de denuncias y atención ciudadana de la Policía Nacional Civil, del municipio de Zacatecoluca, departamento de La Paz, FS. 15; en la que se establece que: “”” (…) hecho ocurrió 15:30 horas del día 22/04/2015, en casa de habitación de la víctima, (…) ella hiso el trato con el señor D, para que se llevara a su hijo JF E (…) para Estados Unidos, por la cantidad de 7000.00 dólares, manifestándole que le diera 3500.00 dólares primero y que cuando su hijo llegara a Estados Unidos le diera la otra mitad, a lo que (…) estuvo de acuerdo, saliendo con el viaje hacia los Estados Unidos el día 01/05/2015, pero seda el caso que el día 05/05/2015, su hijo JF fue secuestrado en la frontera de Guatemala con México, los secuestradores se comunicaron con su hija Y que está en los Estados Unidos y le pidieron 5000.00 dólares y que sino matarían al joven JF, y ella les dijo que no mataran a su hermano, (…) D llamo a E diciéndole que no tenía dinero para darle a los secuestradores y que ella se lo mandara(..,) que Evelyn mando 1000.00 dólares los cuales los recibió el señor JC(..) en México. Luego el día 10/05/2015, (…) llego a la casa de la deponente a decirle que necesitaba más dinero que ya no tenía para seguir con su hijo y que el guía que lo llevaba lo iba dejar a medio camino, si no se le daba el dinero, por lo que la deponente le dio 1900.00 dólares para que no le dejaran tirado a su hijo, (…) que su hija E (…) que reside en Estados Unidos manifestándole que JF se había comunicado con ella y le había dicho que está preso (…) quien fue deportado en el mes de agosto a El Salvador, y le estuvieron llamando al señor D para que devolviera el dinero pero este les dijo que tenía dos oportunidades para viajar y después no volvió a contestar ninguna llamada, (…) que en total le dieron 6400.00 dólares, al señor DEA.(..)”””con la que cual se acredita la manera en que se dieron a conocer los hechos y los posibles participes de los que fue víctima el señor JFEG. 2.Informe de fecha treinta de mayo del año dos mil diecisiete, proveniente de la dirección General de Migración y Extranjería, suscrito por el Licenciado Pablo Rusconi Trigueros, en su calidad de Secretario General y la licenciada Silvana Bruni, en su calidad de Jefa de Movimientos Migratorios, de folios. 67-87; en el que se establece: “”””” Vía Aérea: por el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, se buscó movimientos migratorios de salida/entrada, a partir del año do mil doce a la fecha (30 de mayo 2017) encontrando en calidad de retornado un folio útil a nombre JFEG (entrada fue el día dieciséis de julio de dos mil quince), mientras que de los imputados DEAC, RDD y SNMA, no se encontró registro de salida ni, de entrada. Por el Aeropuerto Internacional de Ilopango, se buscó movimientos migratorios de salida/entrada, a partir del año do mil doce a la fecha (30 de mayo 2017), a nombre de DEAC, RDD, SNMA y de JFEG, sin encontrar registro alguno en el sistema. Vía Terrestre: por todas las fronteras se buscó movimientos migratorios de salida/entrada, a partir de dos mil doce a la fecha, encontrando cuatro folios útiles a nombre de DEAC, (…) uno de RDD, uno de SN DEA, uno de (…) uno de JFEG, y uno de JFEG. (los folios que están anexos a nombre de JFEG registraron salida y entrada en fecha diez de abril de dos mil diecisiete). Vía marítima: Se buscó movimiento migratorio de salida/entrada, a nombre de DEAC, RDD, SNMA y de JFEG, sin encontrar registro alguno en el sistema. el subrayado y el paréntesis es nuestro. En relación al elemento probatorio documental en referencia es necesario desglosar el mismo para una mayor orientación en relación al que conlleva a tener certeza respecto al desplazamiento que hubo en relación a quien tiene calidad de víctima evadiendo controles migratorios como elemento objetivo que el ilícito que se juzga necesita para su configuración. a. A folios 67 y 68 corre agregado un detalle general desde el año dos mil doce hasta el día treinta de mayo de dos mil diecisiete, respecto a los movimientos migratorios de los señores que ostentan la calidad de ciudadanos requeridos y de la víctima, para lo cual es relevante para éste juzgador lo correspondiente al que establece como “Vía Aérea” en el cual únicamente se tiene el ingreso del señor JEG en calidad de retornado (deportado). b. A folios 69 se encuentra específicamente el reporte de movimientos migratorios del señor JEG, y que para el caso concreto únicamente se encontró vía aérea un registro de movimiento migratorio, de entrada del día dieciséis de julio del año dos mil quince, a las catorce horas con veintiséis minutos, a nombre de la víctima JFEG, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, en el vuelo Federal-**********, en calidad de retornado, desde el país de Los Estados Unidos de América; lo que fehaciente se logra determinar que la víctima evadió todo control migratorio para llegar al país del cual fue deportado o retornado como en el mismo se refleja, con lo que se concluye que efectivamente hubo un desplazamiento hacia Estados Unidos de Norteamérica sin registro de salida de El Salvador específicamente. c. De folios 70 al 79 se ubican los reportes de movimientos migratorios de DEAC, de lo cual no es relevante para el caso a definirse, ya que la salida o ingreso a nuestro país no es objeto de discusión en éste juicio por parte del señor A, por lo tanto, no se le dará ninguna valoración probatoria. d. A folios 80 tenemos el reporte de movimientos migratorios de RDD, para lo cual se le da la misma consideración que el anterior literal. e. De folios 81 al 85 corren agregados los reportes de movimientos migratorios de SNMA, de los cuales no son objeto de discusión las salidas e ingresos de El Salvador, por lo tanto, no arrojan elementos respecto a la definición del caso que nos ocupa. f. A folios 86 y 87 encontramos reportes de movimientos migratorios de JFEG, que de igual forma que los literales c. d. y e. del presente numeral no son relevantes, y por lo tanto no arrojan ningún elemento a valorarse para el presente juicio. 3.Informe de fecha uno de junio del año dos mil diecisiete, suscrito por el señor José Manuel Castañuela Sánchez, en su calidad de encargado de la Sección Consular de la Embajada de México de El Salvador, de folio 60; en el que se establece: “”” que las personas RDD, DEAC y SNMA, JFEG, después de haber realizado una búsqueda minuciosa en los archivos de la Sección Consular (…) correspondiente al periodo de enero de dos mil nueve a la fecha, no se encontró ningún antecedente o solicitud de tramite migratorio a nombre de los individuos antes mencionados.””” Con la prueba antes relacionada queda fehacientemente acreditado para éste Juzgador que tanto el señor JFEG, no poseen ninguna solicitud de tramite migratorio es decir no poseen visa o documentación alguna que les autorice el legal ingreso y tránsito por territorio mexicano, lo que lleva a la conclusión que para llegar a los Estados Unidos de Norteamérica necesariamente tuvo que cruzar el país entero de México y antes que éste el de Guatemala, y al no tener acreditación alguna que autorizara su tránsito o permanencia en dicho país, éste juzgador concluye que efectivamente hubo evasión de los controles migratorios legalmente establecidos previo a llegar del país que el señor E G fue retornado. Con la prueba antes indicadaelsuscrito ha logrado arribar a una certeza positiva y plena convicción de la existencia del delito de tráfico ilícito de personas, ya que con los datos aportados se acreditó que la señora IEGV, interpuso denuncia por los hechos que se les atribuyen a los procesados RDD, DEAC y SNMA, mediante la cual se determina que se realizó un trato para que su hijo JFEG, realizara el viaje hacia los Estado Unidos de América de manera ilegal, que tendría un costo de siete mil dólares de los cuales se pagó la mitad antes de iniciar el viaje, el cual fue emprendido el día uno de mayo de dos mil quince, que según informe de la Dirección General de Migración y Extranjería, la víctima no registró ningún movimiento migratorio de salida del territorio Salvadoreño, por vía aérea, marítima o terrestre, empero si se establece que la víctima tiene un registro migratorio de entrada en el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, de retorno a El Salvador, quedando evidenciado que la víctima JFEG, salió del país de manera ilegal, es decir que se evadieron los controles migratorios establecido en las aduanas respectivas tanto del territorio Salvadoreño como de otros países, púes para llegar hasta Estados Unidos de América, lugar del que se acredita fue deportada la victima el día dieciséis de julio del año dos mil quince, se debió haber encontrado los movimientos migratorios legales de salida, asimismo se acreditómediante informe de la Embajada de México en El Salvador la víctima no ha solicitado ni posee documentación pertinente que acredite su ingreso al país Mexicano, lo cual fue robustecido por lo manifestado por la víctima en el plenario ya que fue clara y contundente en manifestar que su tránsito por la frontera del nuestro país como la de Guatemala con México y de México con Estados Unido fue de manera ilegal y por puntos ciegos, siendo éste un modo de transgredir las leyes relativas a la migración. Por lo que quedó plenamente establecida la existencia del delito. PARTICIPACIÓN DELINCUENCIAL Teniéndose por acreditado la existencia del hecho corresponde determinar a éste Juzgador, con la prueba inmediada en la Vista Pública y bajo el Principio de Libertad Probatoria, si los señores RDD, DEAC y SNMA, tuvieron algún grado de participación en el hecho objeto de juicio, y para ello se contó en el plenario con la prueba testimonial de cargo. Y se trae a cuenta la declaración de la victima JFEG, quien de manera sucinta manifestó: “””” (…) hizo el viaje, que su persona tenía el plan de viajar hacia estados unidos de forma ilegal, porque no tiene visa, que contacto con su hermana que se llama EYG, que se encuentra en nueva york, (…) le comento que el suegro de ella tenía un familiar don RDD, (…) que trabajaba llevando gente porque ya había llevado familiares de su cuñado a estados unidos de forma ilegal, (…) su mama IEGV, (…) estaba de acuerdo en apoyar, su madre le dijo que era decisión (…) que harían un préstamo para pagar el viaje (…) se contacta con don R, por teléfono que eso fue hace tres años, en abril, que contacto por vía teléfono con don R, (…) que cuando se contacta con don R, le dice que el viaje costaba siete mil (…) que, si estaba de acuerdo, (…) que su persona le comenta a su mama esa información y que estaban de acuerdo en hacer el préstamo, (…) él iba pagar el préstamo, (…) decide irse, por lo que se contacta con don R y quedaron que el viaje se iba hacer, y don R le dijo que no había problema (…) que acá tenía que dar tres quinientos y al llegar allá el resto, que su puestamente a don R le iba dar el dinero porque con el hizo el trato, luego quedaron de acuerdo en dar el dinero el veintiuno de abril del año dos mil quince, (…) don R le había dicho antes que él no hacia el viaje, sino que trabajaba con don DEAC, (…) que don D lo iba llevar hacia estados unidos, que cuando le dijo que tenía el dinero dijeron que iban a llegar la casa donde reside en colonia **********, que ese día le darían los tres mil quinientos que obtuvieron de un préstamo, (…) que hicieron con su mama (…) a prestamista (…) en San Miguelito en San Salvador, que le dijo don R que iban a llegar con don D, (…) que llegaron a su casa don RDD, DEAC y SNM, (…) que planearon cuando iba salir el viaje (…) que don DE le dice que el primero de mayo seria el viaje y que lo iba llegar a traer, (…) el dinero se lo entrega a don D, (…) que estaban su madre, su persona su hermano, don D, don R y su esposa, (…) ese día uno de mayo (…) llegaron en vehículo, (…) el vehículo era sedan, llegaron el señor DEAC y SNMA, (…) iba una niña menor como de quince años, que aborda el vehículo (…) lo llegaron a traer a su casa, salieron a la autopista Comalapa, hacia la plaza los cocos, porque allí se encontraba el padre de la menor que iba allí, (…) recogen al padre de la menor, y abordan de nuevo y siguen el viaje hacia San Salvador, (…) que llegan a San Salvador a la Terminal del Sur, (…) se bajan del vehículo los tres su persona, la niña y el padre, (…) también la esposa de don D la señora SNM, se bajan porque don D dijo que tenía que ir a traer otras personas hasta San Juan Opico, (…) SNM los lleva en un taxi hacia la Terminal de Occidente, donde les compro comida, (…) esperaron a don DEC, (…) después llega don D con otra persona que iba con ellos y los entrego a otra persona, (…) les dijo que desde San Salvador iban a viajar hacia Guatemala con esa persona, (…) luego abordan el autobús que conduce de la Terminal de Occidente hacia Ahuachapán, (…) se bajan en un punto ciego en Ahuachapán, que ese coyote que los llevaba los bajo del bus y los sube en un pick-up (…) que era un coyote porque los llevo hasta Guatemala, (…) cuando estábamos en Guatemala su persona y otros tres sujetos que se agregan al viaje desde la Terminal de Occidente que iban con don D, (…) ese coyote no lo presento solo dijo que con el iban a viajar, que se suben a un pick-up, que los paso por un punto ciego, porque dijo que llevan una menor quien no iba autorizada por la mama, que no hubo ningún registro en migración que pasaron por un punto ciego hacia Guatemala, que cuando llegan a Guatemala los que los habían pasado acá los entregaron con otro muchacho que le ayudo a pasar un rio (…) que ese día le dieron almuerzo y los llevaron a un hotel (…) que está en las afueras de Guatemala, (…) el siguiente día en la madrugada los llegan a traer, (…) se van en un bus hacia el centro de Guatemala, que cancela el pasaje la persona con la que los entrego don D, (…) la persona con las que los había entregado D los entrego a otra persona (…) que le decía el correcaminos, que desayunan y abordan un bus que los llevo hasta la frontera de México con Guatemala, que estando en la frontera les dio albergue esta persona y (…) que cenan para salir el día siguiente se trasladan hacia la frontera Guatemala hasta Tuxtla que el día siguiente se trasladan en lancha por un lago por un punto ciego de Guatemala hacia México, (…) que no registraron en la frontera, luego abordan un microbús que los iba llevar hasta Chiquimula, (…) el correcaminos pago un taxi (…) el lago se llama resplandor donde almuerzan, (…) se cruzan el lago en lancha los iba guiando el correcaminos (…) esperaron un microbús que llega (…) abordan esa cronby que los lleva hasta la carretera, donde abordan otra croby que llegan a Tuxtla Gutiérrez, donde el correcaminos les pago una estadía en un hotel, (…) el día siguiente los iban a llevar al D.F, que los llevan en un taxi que paga el correcaminos hacia el D.F, (..) no llegaron al D.F, porque los secuestraron los bajaron, en un lugar llamado mal paso, (…) los tuvieron secuestrados tres días, (…) que se bajan y los suben en una camioneta, que los llevan a una montaña, que los encerraron en un cuatro, le quitaron la ropa y el dinero (…) les dijeron que les dieran un numero de una persona que los estaba esperando en Estados Unidos y otro de una que estuviera acá, (…) les da el número de su hermana que está en Nueva York, (…) su hermana se llama EYG, (…) que los sujetos hablan con su hermana y le dijeron que colaborara con ellos porque si no lo iban a matar, que le piden dinero que le piden tres mil dólares (…) su hermana deposita mil dólares, a nombre (…) cervantes que en las investigaciones se incorporó eso, que luego de ese depósito se imagina que se comunicaron con don DEA porque a los tres días (…) los sacaron, (…) que siguen el trascurso los llevaban a una Terminal Tuxtla, que luego les dan dinero trescientos peso de mexicanos para que aborden un autobús, de Tuxtla hacia san Cristóbal las Casas y llegan allí, (…) al llegar a la terminal había un hotel donde iban a pasar donde iban a pasar los que los habían secuestrado, (…) que con el dinero que les habían mandado (…) los iban a llevar a Estados Unidos, (…) que se quedan en un hotel en la noche que el día siguiente les dijeron que no se podían quedar mucho tiempo allí porque pasaba mucho migración, (…) que habla con su hermana le dio las indicaciones de como andaba vestido, que luego no sabe si tenía comunicación con don D, (…) después llego una persona un taxista, y le dijo que si conocía a Rudy y su persona le dijo que no que si Rudy tenia comunicación con don D y este le dijo que si, (…) esta persona los lleva a una bodega que tenía ese Rudy, (…) que la bodega (…) que su comida la compraba con su dinero, que llevaba veinte dólares en el pantalón (…) que estuvieron en esa bodega tres días, que su estadía no fue agradable, que después los llega a sacar el bodeguero que habían dos bodegas, que en una habían unas treinta y en otra treinta y cinco (…) sabe porque el día que los sacaron en la madrugada iban todos en un furgoncito, (…) que allí iban parados los sesenta y cinco, (…) que los trasladaron desde las dos de la madrugada hasta las ocho de la noche de allí de San Cristóbal las Casas hasta Puebla, que llegan a puebla y los llevan a otra bodega (…) que allí habían como setenta porque ya habían como cinco personas, (…) que en esa bodega estuvieron una noche,(…) pasada esa noche llegan a traer en un taxi unos laminadores del estado de México los llego a traer en un taxi, (…) que se van al D.F, que los traslado a su persona y tres más, que no sabe el paradero de los demás que estaban en la bodega, que les dice que se iban a quedar en la casa de él, que este sujeto los identifico porque dijo que trabajaba con Rudy, que les da albergue en su casa una noche y los saca el día siguiente en la noche donde sube en un cabezal, que los traslada hasta Querétaro, (…) viajan (…) hasta Monterey donde los baja donde estaba un taxista, (…) que llegan a un hotel en Monterey, (…) porque de allí saldrían hacia la frontera de Miguel Alemán, (…) que llego un bus y los fue a dejar a un predio baldío para abordar otro bus que los iba llevar a la frontera de Miguel Alemán, que el del bus ya sabía que estaban esperando para ir a la frontera Miguel Alemán, (…) en la frontera (…) los coyotes pagan una cuota y les dan una clave que la clave era conejo, que le piden la clave y llega en un taxista a traerlos (…) los lleva a un apartamento allí en la frontera, (…) estuvieron allí dieciocho días esperando para pasar la frontera (…) estados unidos, (..) los pasaron el último día del mes de mayo(…) cae detenido en el uno de junio en la frontera de Miguel Alemán con Estados Unido, (…) cuando lo agarró migración lo llevan en una hielera bajo cero, que supuestamente es castigo para que ya no se vuelvan a ir, que pasan frontera de México con Estados Unidos de manera ilegal, (…) que lo registraron y lo mandan a un centro de detención (…) lo deportaron el quince de julio de dos mil quince, que ingreso por avión al país, (…) que estando acá habla con don DEA, (…) por teléfono y le dijo que venía deportado y este le dijo que no estaba llevando gente (…) se la regresaban de México, (…) que su mama como había hecho el préstamo (…) lo fue a denunciar, (…) cuando vino su madre le contó que había llegado por más dinero que le entrego a D mil novecientos dólares para seguir con el viaje, (…) que se pagó por el viaje el veintiuno de abril de dos mil quince, que el pago fue en el patio aproximadamente tres y media de la tarde, (…) finalmente regreso al salvador, su mama dio más dinero cuando estuvo secuestrado, (…) don DA el día que llego a su casa por primera vez llego con otra persona que es su esposa SNM, (…) tubo comunicación con S solamente el día uno de mayo, (…) le habían mencionado a una persona como contacto que era don RD, (…) D no estuvo en el viaje solamente el día que inicio, que los guías que lo trasladaron en el transito ilegal en el viaje se comunicaban con D, (…). “”””” Lo expresado por la victima JFEG tiene totalmente congruencia con lo dicho en juicio por la señora IEGV, quien manifestó: “””(…) su hijo viajo para Estados Unido que contrataron a D C por medio de don RD, para el viaje, que su hijo se llama JFG, (…) que se lo iban a llevar de forma ilegal, (…) que contactaron a don RD, y que este R le dijo que tenía un amigo que llevaba gente para Estados Unidos, que se llama DA (…) que lo contactaran y llegaron a la casa que ahí se hizo el trato, (…) su casa está en colonia Nicaragua en San Pedro Masahuat, allí se hizo el trato (…) dijo que se lo llevaran que eran siete mil dólares, dijo eso don D, dijo que la mitad se le daba aquí, hizo un préstamo por su casa, (…) que le prestaron por la casa tres mil seiscientos que ella entrego las escrituras de la casa, que el dinero se lo dieron a don D el veintidós de abril de dos mil quince en la casa, (…) el primero de mayo se lo iban a llevar, que ese día llegaron en la madrugada y se lo llevaron, (…) cuando su hijo estaba en el transito ilegal (…) se comunicaba por teléfono con don D, que pago por el viaje seis mil cien dólares, (…) se comunicaron cuando estaba su hijo capturado le llamaron a su hija para decir que si no pagaba cierta cantidad matarían a su hijo, que su persona entrego personalmente tres mil quinientos y mil novecientos los mil novecientos en la casa, esos mil novecientos los entrego en su casa, cuando su hijo estaba detenido, que le entrego a don DA ese dinero, (…) don DA llego a pedir ese dinero con la esposa, que se los llego a pedir porque por teléfono se comunicaban y se lo pidió porque dijo que le hacía falta para seguir con el viaje, (…) su hija tenía un amigo que podía contactar, que este era un amigo del suegro de su hija, que no recuerda el nombre de la casa de préstamo, que este préstamo era pagar el viaje de su hijo, que pago el veintidós de abril pago para que saliera su hijo del país, (…) posteriormente le pidieron más dinero, que eso fue cuando el viaje ya había iniciado (…) que su hijo le conto como había sido el viaje, que el dinero que dio extra fue cuando ya había iniciado el viaje que fueron mil novecientos, (…) que ese dinero no se lo pidió don RD, (…) que la mitad de los siete mil dólares para iniciar el viaje se las iban a dar al coyote que la primera parte la entregaron el veintidós de abril, que se lo dieron a don D, que recuerda que se lo dieron a don D porque el llego a traerlo con la esposa y don R, que le dieron más dinero que llegaron a traer esos mil novecientos dólares don D y su esposa.”” Para éste Juzgador la prueba testimonial relacionada anteriormente junto con la prueba documental es complementaria y congruente entre sí, a pesar de la contradicción respecto de la fecha en que se entregó el dinero, que en realidad resulta irrelevante por no ser el detrimento económico el bien jurídico protegido en éste delito, el cual se subsanan con el resto de prueba, pues es obligación del suscritovalorarlasen su conjunto y de manera integral el elenco probatorio que se ha inmediado. Y siendo que uno de los puntos que la defensa alegaba en la Vista Publica era la fecha de la entrega del dinero o a quien le fue entregado, se advierte que si bien es cierto, la victima JFEG manifestó que la entrega del dinero fue en fecha veintiuno de abril de dos mil quince, mientras que la testigo IEGV dijo que fue el día veintidós de abril de dos mil quince, ello es irrelevante ya que al analizar las declaraciones de ambos son complementarias a los demás elementos probatorios periféricos con que se cuenta, los cuales no deben ser valorados de manera aislada, ya que estaríamos ante la prueba tasada; y es por lo que éste Juzgador otorgó total credibilidad al dicho por el alto grado de valor reconstructivo de la víctima JFEG y de la testigo IEGV, al ser ambos coherentes en todos los demás elementos señalados, pues en ese sentido la Honorable Cámara de la Tercera Sección del Centro de Occidente de Ahuachapán, en proceso de referencia: APN-54-11, de fecha 30/05/2011, expresa que “””” para la configuración del ilícito en comento es irrelevante que se mencione o establezca donde se entregó el dinero, el día y la hora, la fuente de obtención del dinero, ya que no son elementos del tipo penal de Tráfico Ilegal de Personas.””””No obstante, ello no debe dejarse de lado que el ánimo de lucro es el fin último del sujeto activo y que el tipo penal busca, empero el lucro no se ha establecido como un elemento para la configuración del tipo, es decir el legislador no ha previsto el ánimo de lucro por parte del sujeto activo a costa de la persona que adquirió el servicio ilegal (victima). Respecto al pago que se realizó por el viaje ilegal, el suscrito toma en cuenta Jurisprudencia, que establece: “”” en el delito de Tráfico Ilegal de Personas, el bien jurídico trasciende lo económico, pues en primer lugar a quien se protege es a la persona y como accesorio los controles migratorios y el patrimonio, no bastando con la devolución del dinero entregado, para considerar que la conducta varia y que por lo tanto no debe ser sancionada.”” (Juzgado Segundo de InstrucciónSan Salvador, 04-03-03,adquirido de Consejo Nacional de la Judicatura, Código Penal Comentado, Tomo II, Primera Edición, Imprenta Nacional, San Salvador, El Salvador, 2004, Pág. 1190-1191). Tal como se indicó en el fallo de la audiencia, lo anterior se relaciona con la jurisprudencia citada ya que en éste delito no importa a quien le fue entregado el dinero del pago para el viaje ilegal ya que fue uno de los puntos alegados por la defensa, por no ser el patrimonio de la víctima el que se protege. En cuanto al consentimiento de la víctima JFEG, de realizar el viaje de manera ilegal,no es transcendental pues en el presente caso, tal como lo indicoa continuación:“”””en la comisión del ilícito en comento, no interesa la colaboración que las personas cuyos derechos se pretenden proteger, hayan dado, no importa si el sujeto activo les selecciona o ellos concurren en busca del servicio ofertado, no es el hecho de traspasar o no los límites fronterizos nacionales o extranjeros, basta que se realice alguna de las actividades descritas, con la finalidad de evadir controles migratorios nacionales o extranjeros (…)””””(Cámara Segunda de Lo Penal de La Primera Sección del Centro de San Salvador, 18-07-02, adquirido de Consejo Nacional de la Judicatura, Código Penal Comentado, Tomo II, Primera Edición, Imprenta Nacional, San Salvador, El Salvador, 2004, Pág. 1191). Criterio que es compartido por éste Juzgador por lo que, superado éste punto, es procedente determinar las razones por las que el suscrito consideró que los procesados RDD, DEAC y SNMA, tuvieron participación activa en el delito que se les atribuye de Tráfico Ilegal de Personas. Éste Juzgador llego a la plena convicción que los imputados participaron en el delito de Tráfico Ilegal de Personas, atribuido por la Representación Fiscal, en perjuicio de la humanidad y subsidiariamente de la víctima JFEG, ya que este tipo de delitos se caracteriza precisamente por los diferentes contribuciones que pueden llegar a darse, pues en el presente caso se acreditóque existió un concierto previo, quedando evidenciadala distribución de roles que tuvieron losciudadanos requeridos, por tanto acordaron un precio de siete mil dólares, el inicio del viaje, y por el cual la víctima debía pagar la mitad al iniciar el traslado de manera ilegal hacia los Estados Unidos América,es por ello que a criterio del suscrito existió un co-dominio del hecho ya que cada aportación individual realizada determina la ejecución del ilícito penal, por ello toda aportación aunque parezca mínima debe entenderse como coautoría, porque abona directamente a la realización del hecho típico, y que al estar en presencia de una coautoría de conformidad al Art. 33Pn, por haber codominado los hechos desde que éstos comenzaron, o sea desde que se realizaron los actos previos tendientes a materializar la acción, se denota que ha existido un acuerdo previo por parte de los autores lo que genera la existencia, desde antes de la comisión del delito, de una contribución objetiva en el hecho, de ahí que este Juzgador considera son responsables los procesados como coautores. Es por ello que el suscrito trae a cuenta lo manifestado por Claus Roxin en su obra “Autoría y dominio del hecho en el derecho penal”, al indicar que:””” (…) lo peculiar de la coautoría estriba precisamente en que cada individuo domina el acontecer global en cooperación con los demás, lo que quiere decir que el coautor no tiene por sí solo el dominio total del hecho (…) pero tampoco ejerce un dominio parcial, (…) sino que el dominio completo reside en las manos de varios, de manera que éstos sólo pueden actuar conjuntamente, teniendo así cada uno de ellos en sus manos el destino del hecho global. (…) más bien cada uno es co-autor del todo.””” Lo anterior en razón que los testigos fueron firmes y tajantes en manifestar que el señor RDD, fue la persona con la que se comunicaron inicialmente y con quien realizaron el trato es decir, de la declaración de los testigos es que se establece el rol de “Contratista”que desempeñóel imputado en el caso, es decir el procesado RDD, fue el enlace entre la víctima JFEG, ya que fue quien le presentó a los imputados DEAC y SNMA, quienes actuaron contrario a la ley, y de maneraco-dominanda el hecho desde la etapa preparatoria hasta la ejecución pues se dio la planificación desde el momento que los imputados llegan a la casa de la víctima ubicada en Colonia Nicaragua del Municipio de San Pedro Masahuat, y establecen la fecha uno de mayo de dos mil quince, para que JFEG, iniciara el viaje hacia los Estados Unidos, quedando plenamente claro que el señor RD, fue la persona con la que se contactaroninicialmente ya que el suegro de EYG quien es hermana de la víctima y reside en Estado Unidos de América, se los recomendó para hacer el viaje por que ya había llevado familiares del suegro de EYG, para éste Juzgador se acredita que los procesados actúan de manera conjunta pues cuando contactaron al señor RDD éste dijo que trabajaba con DEAC y es por ello que el suscrito aplicóel método de la Supresión Mental Hipotética, ya que si sustraemos el rol que desempeñó el imputado RDD, se tiene que los hechos no hubiesen ocurrido ya que fue a raíz de la comunicación que la víctima tuvo con dicho procesado es que éste le presentó a DEAC y su esposa, por lo tanto es quien inicio con los actos preparatorios. Mientras que los actos ejecutorios fueron realizados por DEAC quien tuvo mayor participación en el hecho, quien en todo momento se hizo acompañar de su esposa SNMA, quienes en sus deposiciones como víctima y testigo (hijo y madre) se les da un alto grado de valor reconstructivo que robustece la hipótesis acusatoria o dicho en otras palabras los hechos sometidos a juicio, las cuales son coherentes con la información cuantitativa que ha sido basta en relación a su contenido cualitativo, en la que existe una coherencia narrativa, que da fortaleza ante hipótesis contrarias, donde no he detectado testimonios fraccionarios o con elementos únicamente genéricos, así como la inexistencia de dificultades para expresarse o que pueda demarcar vulnerabilidad y fragilidad; ya que han sido muy enfáticos en manifestar que fue el procesado junto con su esposa quienes llegaron a traer el dinero pactado el día veintidós de abril de dos mil quince, correspondiente a la mitad de los siete mil dólares.Así mismo los esposos A llegaron juntos el día uno de mayo de dos mil quince a realizar el traslado (transportar) de la víctima desde su lugar de residencia hasta la terminal de Occidente, haciendo una parada en la terminal del Sur, en donde fueron dejados por el señor AC con su esposa MDEA, y que ésta última fue que en un taxi lo condujo junto con otras dos personas a su destino inicial refiriéndose a la terminal de Occidente para ser entregados a una persona que DEAC había ido a recoger; por lo que AC y MDEA si ejecutaron materialmente el tráfico ilegal, por lo que en el caso de los imputados antes indicados se tiene que los mismos ejecutaron ciertos actos, en determinados lugares y momentos; por lo que a partir del tránsito de esa terminal de buses hasta el momento en que es capturado en Estados Unidos es conducido por otras personas con conductas fraccionadas y que fueron ejecutadas por otros, sin embargo no hay equivoco en que dichos imputados son los que transportaron y guiaron a la víctima dentro del territorio salvadoreño, y siendo que la doctrina nos establece: “”” el delito se consuma cuando se comienza a conducir a la persona, desde cualquier punto del país, hacia la frontera, con la finalidad típica. No es indispensable para la consumación (…) que se haya conseguido sacar a la persona del país, (…).”” (Carlos Creus, sobre la conducción fuera de las fronteras, en su libro Parte Especial de Derecho Penal, Tomo I.). Debemos tomar en cuenta que el reconocimiento en rueda de personas es un acto formal por medio del cual se intenta reconocer la identidad de una persona mediante la intervención de otra, quien al verla entre varias afirma o niega conocerla o haberla visto en determinadas circunstancias; sus características son las siguientes: a) Es un medio de prueba; b) Según su naturaleza es un acto que será ejecutado jurisdiccionalmente; y c) Deberá realizarse con observancia de varias formalidades impuestas para disminuir errores, asegurar eficacia y seriedad del acto. Que tal reconocimiento, según sea el caso, procederá: 1) Cuando sea dudosa la identidad física de una persona; 2) Cuando haya duda acerca de su identificación nominal; y 3) Cuando resulte necesario verificar si el que dice conocer o haber visto a una persona, efectivamente la conoce o la ha visto. De lo anteriormente relacionado se colige que el objetivo del reconocimiento en rueda de personas, es obtener una individualización inequívoca respecto de la persona o personas contra la que se ejerce la pretensión penal, de lo cual fueron debidamente individualizados por la victimaJFEG y su madre IEGV, mediante actas de entrevista previa al reconocimiento y reconocimientos Judicialesen Rueda de Personas, efectuadas bajo control jurisdiccional, los cuales dieron un resultado POSITIVO, y corren agregados a folios 255, 263-270 del expediente judicial, quedando de esa manera acreditada la identificación en relación a la participación de los tres imputados, tomando como parámetro el tiempo transcurrido desde que tuvieron aquella relación inicial de carácter contractual, hasta el momento del desplazamiento hacia la terminal de Occidente (22/04/2015----01/05/2015), en relación de la realización de dichos reconocimientos (20/02/2018—23/02/2018---28/02/2018).

EXCLUSIÓN DE VALORACIÓN PRUEBA Ahora bien, éste Juzgador advierte que no fue valorada la prueba documental consistente en COPIA SIMPLE de Escritura Pública de Compraventa de Inmueble, otorgada por los señores IEGV y JGG, a favor de SBVP, de fecha veintidós de abril de dos mil quince. La cual se encuentra agregada a folios 25-29, en razón a que como ya se indicó se trata de una copia simple, y de conformidad con el artículo 247 Pr. Pn, que literalmente dice “”” serán admisibles las copias de documentos, siempre que el original se haya extraviado o destruido, que no exista posibilidad de su reemplazo y que quien ofrece la copia, pruebe la conformidad con aquél y su falta de disponibilidad.””””Es por la disposición antes citada que de manera excepcional que se ha establecido el ingreso al proceso y la posible valoración de documentos en copias, es decir, dicha prueba debe ser valorada siempre y cuando cumpla los requisitos establecidos por el legislador, y siendo que en el presente caso la representación fiscal no demostró las causas por las cuales no se obtuvo el documento original o certificación es que el suscrito excluyó valoración. Asimismo, se toma en cuenta Jurisprudencia relacionada:””” Las fotocopias por sí mismas carecen de valor probatorio, por cuanto la idea que reflejan pertenece al documento original, por eso en sí no prueban nada, pero sí son objeto de prueba, es decir, requieren la probanza de su autenticidad; pues su valor probatorio dependerá exclusivamente de su conformidad con el documento original o del testimonio de su autor.”””” (Sentencia 321-CAS- 2006, Sala de Lo Penal Corte Suprema de Justicia). De igual manera se excluyóde valoración: Acta policial, álbum fotográfico y croquis de ubicación del recorridode fecha siete de julio de dos mil diecisiete, elaborada en el interior de la Oficina de la Unidad Especializada contra la Trata de Personas y Delitos conexos, e la División Central de Investigaciones d la Policía Nacional Civil, suscrita por los agentes investigadores JAC y CVM, que se encuentran agregadas a folios 105-113. Al respectoéste Juzgador tomo en cuenta lo preceptuado enel Art.140 Pr.Pn. que regula:“”Las actas contendrán la fecha, el nombre y apellidos de las personas que asistieron y la calidad en que actuaron; en su caso, la inasistencia de quienes estaban obligados a intervenir, la indicación de las diligencias realizadas y de su resultado, las declaraciones recibidas, si éstas han sido hechas espontáneamente o a requerimiento y si se ha prestado juramento o promesa; previa lectura, la firmarán todos los intervinientes y, cuando alguno no pueda o no quiera firmar, se hará mención de ello.””” De igual manera el Art. 180 Pr.Pn. establece: “””La policía comprobará, mediante la inspección de lugares, personas o cosas, los rastros y otros efectos materiales que por la propia naturaleza del hecho delictivo hayan dejado señales o pruebas materiales de su perpetración. También se constituirá en el lugar en que hubiere ocurrido el hecho, consignando en acta el lugar, la descripción detallada de rastros, huellas, el estado de las cosas y demás efectos materiales que el hecho hubiere dejado y, cuando fuere posible, recolectará y conservará los objetos y documentos útiles a la investigación, dejando constancia de ello en el acta. Si en el acto de la inspección estuviere presente el fiscal asignado al caso, tomará a su cargo la dirección de la inspección. El acta será firmada por todos los intervinientes.””” Por lo que de lo anteriormente citado éste Juzgador realiza las consideraciones siguientes: debemos tomar en cuenta que enlos documentos anteriormente relacionadosfueron realizadas con colaboración de la señora IEGV, en conjunto con los agentes JAC y CVM, denotándose que el acta realizada con el propósito de dejar constanciade los lugares donde ocurrieron los hechos, asimismo que del contenido del acta se realizó álbum fotográfico y croquis, por lo que se debe tomar en cuenta que la señora GV no es la persona que realizó el viaje para hacer constar que conoce los lugares en que ocurrieron los hechos, de igual manera el suscrito para excluir esos elementos de prueba tomo en cuenta que el acta no fue firmada por la señora GV, pues es obligación de estampar las firmas en las actas que levante los agentes policiales o dejar constancia del porque no fue estampada, ya que es considerado un requisito formal según las disposiciones supra citadas, por lo que la falta de la firma en dicho documento origina una invalidez ya que en su producción se incumplieron los requisitos legales esenciales, y en consecuencia el dicho del testigo JAC, sería impertinente valorarlo por lo que de igual manera se excluye de valoración. Respecto a la prueba testimonial de descargo el suscrito las excluyó de valoración ya que la testigo REAA, manifestó ser conyugué del procesado RDD, y que éste pasaba siempre a su lado porque le ayudaba en su negocio, lo cual no pudo ser corroborado con otra prueba periférica. Asimismo, el dicho del testigo HSRR, quien únicamente manifestó conocer a la señora SNMA como una comerciante de mariscos, lo cual no pudo se demostrado con el resto de prueba desfilada en juicio, porque lo que considera este Juzgador que los testigos antes indicados únicamente son testigos de conducta y hábito o costumbre.

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 2. TIPO PENAL y JUICIO DE TIPICIDAD.

De acuerdo a la prueba incorporada al juicio y considerando el fundamento jurídico literal a)(no queda claro a que ítems se refiere) de la presente sentencia, no hay duda que los encausados conocíanque las conductas realizadas tanto de contratista para llegar a un acuerdo y lograr la configuración delos verbos rectores de trasportar y guiar a la víctimatanto dentro como fuera del territorio Salvadoreño evadiendo los controles migratorios y lo cual es prohibido por la ley, lo que no les interesó y decidieron de manera libre y voluntaria realizar conductas prohibidas de manera codominada, por lo que se hacen merecedores de una sanción penal. Razón por la cual se declaró sin lugar la solicitud del Licenciado Fernando Orozco respecto a la calidad de cómplice no necesaria solicitada para su representada SNMA. Por lo que se concluyó que en el presente caso existió codominio, por parte de los procesados pues cada uno realizó diferentes acciones en las distintas etapas del hecho, por lo que tuvieron el dominio funcional tanto de la voluntad, como de la ejecución del hecho, ya que sin cada aportación no se hubiese logrado configurar el delito, para ello tomando en cuenta el Método de la Supresión Mental Hipotética. Y es por lo supra expuesto que éste Juez, llegó al pleno convencimiento luego del análisis de la prueba que fue valorada mediante el método de la Sana Critica, sobre la participación de los imputados RDD, quien fue el “contratista”, (pues tuvo participación en los actos preparatorios) mientras que DEAC y SNMA, realizaron los actos ejecutivos, ya que transportaron y guiaron a la víctima desde su casa hasta la terminal de Occidente, y que en el caso tuvo mayor participación el señor D ya que además de haber transportado y guiado a la víctima, éste realizaba las coordinaciones sobre el traslado que la víctima tenía aún fuera del territorio salvadoreño, quedando establecido que lo procesados actuaron contrario a la ley pues con su actuar lograron evadir los controles migratorios, hasta que la víctima llegó a los Estados Unidos de Norteamérica. Asimismo, debemos tomar en cuenta Jurisprudencia relacionada con el delito que nos ocupa y en la que se establece que:“””no es necesaria la lesión efectiva del bien jurídico protegido, exigiéndose sólo la puesta en peligro de éste para su perfección, es decir, la sola realización de la actividad descrita en el tipo penal (albergar, transportar o guiar nacionales o extranjeros con la finalidad de evadir los controles migratorios legales) configura el ilícito, estándose ante un delito de mera actividad, en consecuencia, el perfeccionamiento del ilícito se formaliza con la realización de cualquiera de las actividades antes dichas.”””(Sentencia 586- CAS-2011, de fecha 28/06/2013, Sala de Lo Penal, Corte Suprema de Justicia). Y siendo que el elemento subjetivo del delito tipo, es la conciencia que toda persona tiene sobre lo ilícito que es el evadir los controles migratorios, el cual quedó evidentemente claro pues en éste caso se logró establecer la existencia del dolo por parte de los sujetos activos siendo los señores RDD, DEAC y SNMA, pues se acreditóel propósito de traspasar la frontera de un país a otro contraviniendo los controles legales establecidos. Ya que el delito de Tráfico Ilegal de Personas es considerado un delito de mera actividad de los que no requieren para su consumación un resultado lesivo y concreto, puesto que para estimarlo materializado y perfecto, basta con la comprobación de haberse realizado la acción típica prohibida por el Legislador, tornándose innecesario verificar la existencia de un resultado; y en el presente caso para sustentar lo requerido por el delito tipo, se cuenta con el informe de la Dirección General de Migración y Extranjería, en el que se acreditó que la víctima no registró ningún movimiento migratorio de salida del territorio Salvadoreño, por vía aérea, marítima o terrestre desde el año dos mil doce hasta el día treinta de mayo de dos mil diecisiete, pero que se registró movimiento migratorio de ENTRADA en el Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, de retorno a El Salvador, desde Estados Unidos de América, lugar del que se acredita fue deportado la victima el día dieciséis de julio del año dos mil quince, con el que se evidencióque se evadieron los controles migratorios por no haberse encontrado ninguna salida; por lo que con la prueba vertida en relación a la conducta antijurídica realizada por los procesados encaja perfectamente en el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS, regulado en el artículo 367-Adel Código Penal, cual expresamente indica: ””” La persona que por sí o por medio de otra u otras, en contravención a la ley, intentare introducir o introduzca extranjeros al territorio nacional, los albergue transporte o guie, con el propósito de evadir los controles migratorios del país u otros países, será sancionado con prisión de cuatro a ocho años”” “”” Con igual pena, será sancionada la persona que albergue, transporte o guíe a nacionales con el propósito de evadir los controles migratorios del país o de otros. “””

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 3. ANTIJURIDICIDAD.

Establecida que ha sido la tipicidad, respecto del delito de TRÁFICO ILEGAL DE PERSONAS corresponde determinar si la conducta realizada por los señores RDD, DEAC y SNMA, se encontraba justificada por nuestro ordenamiento jurídico. De la prueba que se ha relacionado en juicio documental como testimonial ofrecida por la Fiscalía,en ningún momento lleva a determinar a éste Juzgador que los encartados hayan actuado legitimados para realizar tal conducta, pues la única causa que justificaría su actuar sería que por algún medio de prueba idóneo se acreditara que la víctima no evadió los controles migratorios, y que los procesados no actuaron de manera conjunta dominando el hecho para evadir los mismo, lo cual no ha ocurrido en el presente caso; asimismo es materialmente antijurídico, puesto que se atentaron efectivamente contra la Humanidad, no encontrándose justificados sus comportamientos por el ordenamiento jurídico, y no existiendo ninguna justificante que obre a su favor.

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 4. CULPABILIDAD.

Para Zaffaroni: concluye que "la culpabilidad es el juicio necesario para vincular en forma personalizada el injusto a su autor y, en su caso, operar como principal indicador del máximo de la magnitud de poder punitivo que puede ejercerse sobre éste. Este juicio resulta de la síntesis de un juicio de reproche basado en el ámbito de autodeterminación de la persona en el momento del hecho con el juicio de reproche por el esfuerzo del agente para alcanzar una situación de vulnerabilidad en el que el sistema penal ha concentrado su peligrosidad, descontando el mismo el correspondiente a su mero estado de vulnerabilidad." Roxín nos dice sobre la culpabilidad lo siguiente: “la culpabilidad sigue siendo el presupuesto decisivo (aunque no el único) de la responsabilidad jurídico penal. El hacer depender la punibilidad de la culpabilidad del sujeto tiene como finalidad poner un límite al poder punitivo del Estado (en particular: a las necesidades pública de prevención).” Carlos Creus, respecto a la culpabilidad, nos dice: “representa un juicio (de reproche jurídico) que se formula sobre un objeto (la relación psíquica del autor con el hecho).” Siendo la conducta antijurídica como se ha afirmado anteriormente, debe éste Tribunal determinar si los justiciablesson culpables, para ello debe repararse si éstos comprendían los actos que realizaban; éste juzgador entiende que sí, ya que los imputados se encontraban en un estado de comprensión suficiente de sus actos, en ese sentido se puede afirmar que comprendíanque el hecho que realizabanera antijurídico y que tenían la capacidad para dirigir sus actos conforme a esa comprensión. Debe ahora precisarse si los señores RDD, DEAC y SNMA, sabían que el actuar de sus conductas era prohibido. La conclusión de éste juzgador es que los procesados sabían que tanto las acciones como las conductas relacionadas con el Tráfico Ilegal de Personas, son contrarias al ordenamiento jurídico, lo cual no requiere un conocimiento exacto de la prohibición, es decir, de la descripción del ilícito penal. Sobre la culpabilidad se requiere un juicio de reproche en el sentido, que si los imputados podían abstenerse de realizar las conductas de transportar, guiar y si dentro de la relación nexo causal entre el contratista y los ejecutores el hecho no hubiera ocurrido, por lo que esta relación debe ser considerada también como conducta punible y para el caso en concreto, éste Tribunal considera que los procesados tuvieron la capacidad de abstenerse de realizar las conductas ilícitas; sin embargo, decidieron actuar en contra de la Ley, siendo tales actos reprochables y en consecuencia culpables. FUNDAMENTO JURÍDICO N° 5. DETERMINACIÓN DE LA PENA Éste tribunal estima que estamos en presencia de un delito de mera actividad y es procedente condenar a los ciudadanosRDD, DEAC y SNMA, y siendo que en el artículo 367-A, en sus incisos uno y dos del Código Penal,sanciona la conducta atribuida a los encartados con una pena que oscila entre CUATRO a OCHO años de prisión.Se debe tomar en cuenta que el legislador deja en manos del juzgador un cierto margen de discrecionalidad de acuerdo al Art. 63 del Código Penal, en la imposición de la pena, por lo que éste ajustará la medida exacta de la misma a una idea de proporción en función de la culpabilidad de los procesados. Es decir, atendiendo a la "gravedad del hecho" equivale al desvalor de la conducta puesta de manifiesto en la infracción, en su doble consideración de acto personal y de resultado lesivo de un bien jurídico. Por lo que, respecto al imputado DEAC; se realizan las siguientes valoraciones en cuanto a: 1) La extensión del daño y el peligro efectivo provocado por el delito, en el delito que se sentencia, el bien jurídico protegido es “La Humanidad”, siendo evidente el perjuicio y el daño provocado como producto de la violación de las fronteras de otros países que propiciaron los imputadosal conducir a la víctima hasta los Estados Unidos de América, realizando la violación de los controles migratorios bajo la tutela del indiciado. 2) La calidad de los motivos que impulsaron alos procesados a realizar el delito, al ser un delito de resultado, es claro que lo que motivó la conducta del imputado es el ánimo de lucro, siendo el caso del señor DEAC, pues fue la única persona que recibió dinero antes de iniciar el viaje, asimismo, la que transporto a la víctima desde su casa hasta la Terminal de Occidente donde la entrego a otra persona, quien tenía contacto con los guías, asimismo como la persona que recibió más dinero cuando la víctima iba en el trascurso del viaje ilegal, es decir, fue la persona que tuvo mayor grado de participación en el hecho, logrando así que la víctima evadiera los controles fronterizos de los países vecinos, por lo que este Juzgador considera procedente imponer la pena de SEIS AÑOS DE PRISIÓN, debido a la gravedad de la conducta realizada y en el mayor grado de participación del dominio del hecho; por último, en cuanto a las 3) Circunstancias que rodearon los hechos, resulta evidente que este sujeto, fue el que ejecuto la acción delictiva, bajo las condiciones ya relacionadas, logrando persuadir a la víctima a que pagara por el servicio ofrecido, y por ende, se lograra la configuración del delito de evadir los controles migratorios, siéndole reprochable a la luz del tipo penal. En relación al procesado RDD, siendo que su participación en el hecho fuemínima por ser la persona que se determino fue el “contratista,” por haber sido el enlace entre la víctima y una de las personas que la transporto para iniciar el viaje; es decir, colaborando a lesionar el bien jurídico protegido de la humanidad, empero, dado que su conducta y grado de participación en el hecho fue minúscula, este Juzgador considera procedente imponer la pena mínima de CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, lo anterior, en base al principio de proporcionalidad de la pena. De igual manera en cuanto a la procesada SNMA, este Juzgador toma en cuenta el grado de participación de la procesada en el hecho pues únicamente ayudo a su esposo el día en que la víctima inicio el viaje hacia los Estados Unidos de América, es decir, que ésta junto con su esposo transportaron a la víctima el díaen que dio inicio el viaje, por lo que considera este Juzgador que la conducta realizada en el hecho por la procesada fue mínima, y es pertinente imponer la pena mínima de CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, de acuerdo al Principio de Necesidad y en proporción a la gravedad del hecho realizado y la mínima intervención que ésta realizo en el hecho. Por último, se debe tomarse en cuenta que la concreta determinación de las penas por parte del tribunal sentenciador, dentro de los límites fijados por la ley, constituye una facultad propia de éste Tribunal.

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 6. CONSECUENCIAS ACCESORIAS

Se condena a los imputados RDD, DEAC y SNMA a la pena accesoria de inhabilitación absoluta en lo relativo a la pérdida de los derechos de ciudadano, por el tiempo que duren sus condenas, de acuerdo al artículo 58 inciso1 del Código Penal.

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 7. DISPOSICIÓN DE OBJETOS SECUESTRADOS

No existiendo ningún objeto en calidad de secuestro a la orden de éste Tribunal el suscrito se pronunció al respecto.

FUNDAMENTO JURÍDICO N° 8. RESPONSABILIDAD CIVIL. La Ley regula que cuando la conducta del hombre se ajuste a una conducta delictiva, es decir una acción humana, típica, antijurídica y culpable, nace la pretensión punitiva del Estado en pro de los intereses de la comunidad que culmina con un fallo absolutorio o condenatorio; aparte de esta lesión a la comunidad, el delito causa un daño de índole civil, que no siempre puede ser resarcible, ya que se deben dar los presupuestos que son: 1)- Que exista un delito penal; 2)- Que exista un daño privado cierto, y 3)- Que medie una relación de causalidad entre el delito y el daño, resultando imperativo la concurrencia de los tres requisitos para poder condenar en Responsabilidad Civil. Y siendo que en el caso particular no se logró determinar con certeza los montos para acreditar una posible condena en responsabilidad civil, mediante prueba admitida y valorada este Juzgador considero pertinente condenar en responsabilidad civil en abstracto a los procesados RDD, DEAC y SNMA, de conformidad con el Art. 399 inc. 3 Pr, Pn. En lo referente a las costas procesales, éstas deberán correr por cuenta del Estado, en virtud de que la acusación estuvo representada en todo momento por el Ministerio Público de la Fiscalía General de la República, razón por la cual este Tribunal ABSOLVER alos expresados acusados. VII. PARTE DISPOSITIVA: Por todo lo antes expuesto, este Tribunal, con base en los Arts. 1, 2, 11, 12, 65, 172, 181 de la Constitución de la República; 1, 2, 3, 4, 18, 32, 47, 58 No. 1, 62, 63, 114, 115, 367-A del Código Penal 1, 2, 3, 4, 17, 53, 147, 366, 367,372, 386, 395, 399, del Código Procesal Penal, y 43 de la Ley Penitenciaria; sobre la base de la prueba producida durante el desarrollo de la presente Vista PúblicaEN NOMBRE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR FALLO: I. DECLÁRASE RESPONSABLE PENALMENTE al ciudadano DEAC, de generales antes expresadas en el preámbulo de esta sentencia, y en consecuencia se le condena a cumplir la pena principal de SEIS AÑOS DE PRISIÓN, por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS tipificado y sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, en perjuicio de la HUMANIDAD y subsidiariamente de la víctima JFEG. II. DECLÁRASE RESPONSABLE PENALMENTE al ciudadano RDD, de generales antes expresadas en el preámbulo de esta sentencia, y en consecuencia se le condena a cumplir la pena principal de CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS tipificado y sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, en perjuicio de la HUMANIDAD y subsidiariamente de la víctima JFEG. III. DECLÁRASE RESPONSABLE PENALMENTE a la ciudadana SNMA de generales antes expresadas en el preámbulo de esta sentencia, y en consecuencia se le condena a cumplir la pena principal de CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS tipificado y sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, en perjuicio de la HUMANIDAD y subsidiariamente de la víctima JFEG. IV. CONTINUÉN los ciudadanos RDD, DEAC y SNMA, en la Detención Provisional en que se encuentran la cual se tornara en prisión formal una vez sea declarada firme la presente sentencia. V. SE CONDENAN A LAPENA ACCESORIA, de la pérdida de los derechos de ciudadanos. VI. DECLÁRANSE RESPONSABLES CIVILMENTE EN ABSTRACTO, por el delito de TRAFICO ILEGAL DE PERSONAS tipificado y sancionado en el artículo 367-A del Código Penal, en perjuicio de la HUMANIDAD y subsidiariamente de la víctima JFEG, a los ciudadanos RDD, DEAC y SNMA. VII. SE ABSUÉLVESEN a los imputados por no haber incurrido en costas procesales y ser la Administración de Justicia gratuita. VIII. NOTIFICACIÓN: notifíquese la presente sentencia alos ciudadanos en el Centro Penal en que guardan detención, y mediante entrega de copia íntegra a las partes técnicas, lo cual debe constar en acta de secretaría, quedando las partes notificadas con la entrega. IX. RESOLUCIÓN FIRME Y COMUNICACIONES: Si las partes no impugnan ésta sentencia, considérese firme de conformidad al Art. 147 Pr.Pn. y háganse las comunicaciones de ley y remítase certificación de esta Sentencia a los siguientes lugares: 1) Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y de Ejecución de la Pena correspondiente; 2) Dirección General de Centros Penales; 3) Tribunal Supremo Electoral, para los fines legales correspondientes. NOTIFÍQUESE.