MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL.

UNIDAD TECNICA DE DESASTRES

SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ

PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE

UNIDAD DE SALUD TAPALHUACA

AUSPICIADO: PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS PROYECTO HAP 149

LA PAZ, , MAYO DE 2006 PRESENTACION

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial.

Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.

Doctora María del Rosario Mariona Pérez Directora Unidad de Salud Tapalhuaca

Doctor Mauricio Antonio Abarca Doctor Edgar Rolando Orellana Coordinador Equipo Técnico Gerente SIBASI La Paz de Zona Paracentral

RECONOCIMIENTO OFICIAL

El Salvador, mayo de 2006

El presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), ha sido diseñado con la asesoría del personal de la Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social (MSPAS), por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones de preparativos y respuesta de salud en situaciones de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud y a la vez se integra al Plan de Emergencias del Municipio de Tapalhuaca.

AUTORIZADO AUTORIZADO

Licenciado Rene Figueroa Doctor José Guillermo Maza Brizuela Ministro de Gobernación Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

ES CONFORME ES CONFORME

Doctor Mauricio Ferrer Licenciada Gloria de Calles Director General Coordinadora Nacional Programa de Desastres Comisión Nacional de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres INDICE

1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 a.- OBJETIVO GENERAL:...... 3 b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL...... 6 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 6 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 9 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 11 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 12 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 13 f.- ASPECTOS SANITARIOS ...... 15 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 18 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 18 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD: ...... 19 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 20 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 23 5.- HIPOTESIS ...... 24 a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 24 b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 24 6.- MISION ...... 24 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 25 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ...... 25 7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 27 7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES ...... 27 7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 38 7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ...... 46 7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO ...... 47 7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 48 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD ...... 48 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ...... 49 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD ...... 50 7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 51 7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES...... 52 7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 54 7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ...... 55 7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 56 7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 57 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 57 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 58 8.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 60 a.- Notificación del evento: ...... 60 b.- Declaración de la alerta y/o activación de la alarma ...... 60 c.- Cadena de llamadas ...... 63 9.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 63 10.- ANEXOS ...... 64 ANEXO 1: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD...... 65 ANEXO 2: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES ...... 66 ANEXO 3: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS ...... 68 ANEXO 4: CODIGO PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS ...... 70 ANEXO 5: :FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS ...... 71 ANEXO 6: AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA ...... 72 ANEXO 7: ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITÉ OPERATIVO SANITARIO LOCAL DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 73 ANEXO 8: COMITÉ DE EMERGENCIA DE LA UNIDAD DE SALUD ...... 75 ANEXO 9: ZONAS DE RIESGO A DESLIZAMIENTOS ...... 76

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

1.- INTRODUCCION

El propósito de este Plan es aportar los elementos técnicos y metodológicos necesarios para que el personal local Multidisciplinario se organice y actué frente a las emergencias, proyectándolas a través de la realización de los planes de emergencia.

Todos los contenidos desarrollados en el documento son de mucha utilidad, porque contribuyen al logro del propósito mencionado y porque orientan y guían la acción que realiza el personal al nivel de las comunidades, facilitando así su trabajo.

Agradecemos el esfuerzo, el dinamismo y los importantes aportes técnicos del equipo de profesionales y de las diferentes entidades gubernamentales y no gubernamentales, del municipio de Tapalhuaca que a través de una practica de coordinación, han logrado sistematizar los resultados positivos de las diferentes experiencias realizadas. Así mismo, el apoyo técnico y financiero del Comando Sur de los Estados Unidos, Programa de asistencia Humanitaria (HAP-149).

El comité de emergencia sanitaria del Municipio de Tapalhuaca, complacido de este trabajo, lo pone a disposición de las diferentes instituciones locales y de todo el país que estén interesados en el tema de los desastres

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

2.- JUSTIFICACION

Los fenómenos naturales que dan origen a los desastres siempre han existido. Sin embargo el potencial de ellos para causar devastación en la sociedad humana no cesa de aumentar, debido al incremento poblacional y al desequilibrio siempre mayor entre el hombre y su medio ambiental

Los efectos devastadores de los desastres se suman a la situación de crisis económica que afecta actualmente a todos los habitantes de la villa de Tapalhuaca, retardando brutalmente el proceso de desarrollo económico y social de las comunidades afectadas Al mismo tiempo, si bien es cierto que un desastre natural impacta a toda la población los pobres son los mas golpeados. Muchos de ellos viven en lugares precarios, sujetos a diferentes riesgos y donde los servicios públicos son insuficientes. Al momento de un desastre, las familias pueden perder la totalidad de sus recursos materiales, mientras que los servicios a su disposición quedan interrumpidos, a veces varios días.

La villa de Tapalhuaca esta ubicada en la zona norte y montañosa del departamento de la paz donde el terreno es totalmente quebrado. Así también la fuerza armada realiza actividades de eliminación de armamentos de guerra a una distancia de 2 kilómetros, cuando realizan dicha actividad lo hacen a través de explosiones. En las comunidades exciten varias vertientes de aguas superficiales. Es por esto y muchas cosas mas que la población esta expuesta ante cualquier fenómeno natural o generado por el hombre tales como: terremotos, derrumbes, deslaves, etc.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

3.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL:

Contar con un plan de Emergencia Sanitario Local que sirva de guía para poder intervenir oportunamente en cada una de las fases y etapas de una emergencia y desastre externo e interno

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Identificar las áreas de mayor riesgo a eventos adversos para conocer sus vulnerabilidades para intervenir oportunamente ante una amenaza.

♦ Organizar los recursos existentes humanos y materiales para proporcionar una respuesta eficiente y eficaz ante la una amenaza

♦ Actuar eficiente y eficazmente ante una amenaza para disminuir daños a las personas, el medio ambiente que le rodea y sus bienes.

♦ Capacitar y educar al personal de salud, la población y otros actores sociales para que se integren y participen en forma eficiente y eficaz ante un evento adverso.

♦ Coordinar con el comité de emergencia municipal y con todas las organizaciones e instituciones públicas y privadas que existen en la AGI de Unidad de Salud de Tapalhuaca

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

♦ Nombre del establecimiento: Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Nombre del director: María del Rosario Mariona Pérez.

♦ Ubicación: Barrio el centro contiguo a al juzgado de paz, villa de Tapalhuaca.

♦ Teléfonos: 29959585

♦ Correo electrónico: n/c

♦ Nivel de complejidad: Primer nivel de intención, nivel de complejidad atención media.

♦ Jurisdicción: La villa de Tapalhuaca pertenece al municipio de , departamento de la paz

♦ Servicios que presta: Atención médica General, Atención de programas Preventivos Materno Infantil, Atención Integral para Enfermedades Prevalentes de la Infancia, Planificación Familiar, Toma de Citología Cervico Vaginal, Curaciones, Vacunación (PAI), Inyecciones, Terapia Respiratoria, programa contra la tuberculosis (TAES), Servicio de Farmacia, Salud Comunitaria, Atención al Medio, Consulta Odontológica, atención programa del Adolescente, atención programa Adulto Mayor. 4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Descripción de la infraestructura: La Unidad de Salud fue construida en 1972 esta situada en un terreno de 1500 m2, en donde el área construida es de 300 m2 de tipo mixto fue reconstruida en 1994 debido a la demanda de pacientes consta de 2 consultorios medico, 1 consultorio odontológico, un consultorio de materno-infantil, áreas de: farmacia, secretaria, bodega, baños para pacientes y de personal, área de computo, área de preparación de paciente y de espera.

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

♦ Superficie territorial: La villa de Tapalhuaca tiene una extensión territorial de 4.31 km2

♦ Densidad poblacional: El promedio de habitantes en la villa de Tapalhuaca es mas o menos de 238 h. por Km2.

♦ Altitud sobre el Nivel del mar: 390 metros.

♦ Límites: La villa de Tapalhuaca pertenece al departamento de la paz y limita con los siguientes municipios al norte colinda con Chinameca, al sur con , al oriente con y al poniente con Cuyultitan

♦ División territorial: El área Urbana de la villa de Tapalhuaca cuenta con los siguientes barrios: 1. Barrio el centro 2. Barrio el Calvario En el área rural se cuenta con los siguientes cantones y caseríos CANTONES 1 Cantón la baza 2 Cantón la palma 3 Cantón las lajas a) caserío flores de la paz a) caserío el conacaste a) caserío Santa Rosa b) “ “ las víboras b) “ “ los amates c) “ “ 3 de enero c) “ “ el achiotal d) “ “ la cancera e) la arenera 4 Cantón buena vista (no tiene caseríos)

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Micro regionalización: La villa de Tapalhuaca. En la organización del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Local el AGI, pertenece al SIBASI de La Paz, específicamente a la Red de servicios Nº 3, cuyas Unidades de Salud pertenecientes a dicha red son: Rosario de la Paz, Cuyultitan, Olocuilta, san Luis Talpa, , Orcoyo, Chinameca y el Pimental

♦ Suelos más comunes: Los tipos de suelos que se encuentran en el Municipio son Regosoles y aluviales. Entisoles (Ustipsamments y Ustifluvents), Conforman la fase casi a nivel ligeramente inclinada; Andosoles y Reguesoles Inseptisoles y Entisoles (Vitrandepts y Tepic Ustorthents). Constituyen fases de onduladas a alomadas; Litosoles y Regosoles. ntisoles (Ustipsamments y Ustipsamments Líticos). Conforman la fase ondulada a montañosa muy accidentada.

♦ Cuencas hidrográficas: 3 ríos y 3 quebradas.

♦ Clima: Variado.

7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Fuentes de agua:

No COMUNIDAD FUENTE

1 PROYECTO ALCALDIA AREA URBANA

2 PROYECTO ALCALDIA CANTON LA BAZA

3 PROYECTO COMUNIDAD CANTON LA PALMA

4 PROYECTO COMUNIDAD CANTON LAS LAJAS

5 PROYECTO COMUNIDAD CANTON BUENA VISTA

6 PROYECTO ANDA. CASERIO FLORES DE LA PAZ 7 3 DE ENERO Y TIERRA PORMETIDA POZOS ARTESANALES

8 CASERIO LA JOYA POZOS ARTESANALES

9 CASERIO LOS AMATES PROYECTO COMUNIDAD

♦ Precipitación Pluvial anual: El monto pluvial anual oscila entre 1,600 y 2000mm.

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: COMUNIDAD DISTANCIA TIEMPO PARA LLEGA A LA EN KMTROS UNIDAD DE SALUD A: PIE EN EN BESTIA VEHICULO CANTON BUENA VISTA 6 KM 2 horas 1 hora 30 mtos CANTON LAS LAJAS 5 KM 1hora 40 1hora 25 mtos mtos CANTON LA PALMA 3 KM. 1 hora 30 mtos 15 mtos CANTON LA BAZA 2 KM 40 mtos 30mtos 15 mtos CASERIO LA JOYA 4 KM 1hora 50 mtos 30 mtos 30mtos CASERIOS 3 DE ENERO 8 KM 3horas 1hora 30 mtos 30mtos CASERIO FLORES DE LA PAZ 10KM 4horas 2 horas 30 mtos CASAERIO SANA ROSA 5KM 1hora 40 50 mtos 25 mtos mtos CASERIO LA NANCERA 3 KM 1 hora 30mtos 15 mtos

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: 4262 habitantes.

♦ Distribución por Grupos Etéreos: < de 1 año 1-4 años 5 a 9 años 10-19 años 20-59 años 60 a mas a 114 446 541 967 1893 301

♦ División Poblacional por Micro regionalización: Actualmente por área geográfica de influencia estamos atendiendo a la población del cantón buena vista jurisdicción de san Pedro Masahuat. Dicha comunidad cuenta con una población de: 356 habitantes

♦ Distribución por Sexo: Masculinos 2131 Femeninos 2131

♦ Distribución Urbana y Rural: 1. URBANO ( 1956 HABITANTES según datos de la DIGESTYC) < de 1 año 1-4 años 5 a 9 años 10-19 años 20-59 años 60 a mas a TOTAL

F M F M F M F M F M F M F M 25 27 100 105 123 125 226 218 435 436 63 73 972 984

2. RURAL ( 2306 HABITANTES según datos de la DIGESTYC) < de 1 año 1-4 años 5 a 9 años 10-19 años 20-59 años 60 a mas a TOTAL

F M F M F M F M F M F M F M 30 32 117 124 144 149 258 265 515 507 95 70 1159 1147

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: En el área urbana tenemos la periférica del barrio el centro. Al costado oriente del parque central: existe el riesgo de colapsar un derrumbe con 5 viviendas. En el área rural las siguientes comunidades: Cooperativa 3 de enero, La arenera, Cantón la palma, Santa rosa, Cantón la baza, Cantón buena vista y caserío la joya. Existe el riesgo de que viviendas sean colapsadas por deslaves y derrumbes.

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación: Zona de destrucción de armamentos de guerra por la fuerza armada, baja cobertura de Letrinización, derrames de agua servidas por no haber sistemas de tratamiento de aguas negras.

♦ Zonas de deterioro ambiental: Caserío la joya ( zona de destrucción de armamento de guerra)

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: Explosiones a consecuencia de destrucción de armamentos de guerra. Deforestación. Uso de larvicidas y plaguicidas en los cultivos.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS TOTAL POBLACION No. ASPECTOS URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES 1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 400 634 1034 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 68 364 432 41% 1814 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 332 270 534 4 Pozos Activos. 3 3 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. 137 137 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 70 130 200 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 394 487 881 85% 8 Viviendas sin Letrina. 6 147 153 15% 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 1 0 1 10 Basureros Públicos. 2 3 5 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 122 0 122 30% Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de Disposición 278 634 352 70% Final de Basuras

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: Agricultura.

♦ Actividades Económicas Secundarias: Ganadería.

♦ Actividades Económicas Terciarias: Remesas familiares.

♦ Tasa de Desempleo: 29%, pobreza alta según mapa de la pobreza.

♦ Viviendas y sus características: 966 viviendas 1- Mixtas: 502, 2- Adobe: 200, 3- Lamina: 264.

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: n/c.

♦ Vías de Transporte: El municipio de Tapalhuaca solamente cuenta con 1 calle de conexión con los diferentes municipios y comunidades en donde, un tramo de 2 kilómetros se encuentra pavimentada, 4 kilómetros empedrada y 3 kilómetros con material de balastre; la cual es transitada por buses PIC UP y transporte liviano

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: Contamos con una cancha de fútbol donde pueden aterrizar helicópteros

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Generación Eléctrica Local: El suministro eléctrico es brindado por La Compañía eléctrica del Sur. Principalmente en casco urbano, U=92% R=84%, así también contamos con alumbrado publico en el área urbana y algunas comunidades del área rural

♦ Sistema de Telecomunicaciones: Telefonía fija y móvil. El servicio que cuenta con una excelente señal es de la telefonía de TELECOM

♦ Infraestructura: En el AGI se encuentra la siguiente Infraestructura:

No CANTÒN O COMUNIDAD SALUD CASAS IGLESIAS IGLESIAS IGLESIAS CULTURA ESCUELAS UNIDAD DE CATOLICAS MERCADOS CASA DE LA COMUNALES PUESTOS PNC EVANGELICAS ALCALDIA Casco Urbano 1 1 1 3 1 1 1 0 0 1

2 Cantón buena vista - 1 1 - 1 - - -

3 Cantón las lajas - 1 ------

4 Cantón la palma - 1 1 1 1 - - - - 5 Cantón la baza - 1 1 - 1 - - - -

6 Tierra prometida - 1 1 1 - - - -

7 Flores de la paz - - 1 - - - - -

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

f.- ASPECTOS SANITARIOS

♦ Capacidades Locales: N° CANTON O COMUNIDAD UNIDAD DE SALUD CEDE DE P. DE S. 1 Area urbana 1 2 Cantòn Buena Vista 1 3 Cantón La Palma 1 4 Canton La Baza 1

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: INSPECTOR PERSONAL CAPACITACIONES MEDICO ENFERMERAS PROM. SANEAMIENTO ADMON. Intervención en crisis en

periodos de desastres Auto cuidados Saneamiento e Higiene en

desastres Manejo COE Plan de Emergencia Dra. Tec. Juan Srita.Coca Sanitario Local Mariona Arévalo DINA Primeros auxilios Srita. Coca Escobar

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: No se cuenta con ambulancia o transporte sanitario, pero cuando se necesita lo provee la municipalidad.

♦ Ubicación de Centros de Reservas e Inventario del mismo: Existe bodega de unidad de salud donde se cuenta con: Medicamentos Insumos médicos Quirúrgicos Camillas para traslado de heridos # 2 estetoscopios # 2 , lámparas #2

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Ubicación de Farmacias Privadas: Farmacia “Josué”, calle Principal barrio el centro, Tapalhuaca.

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: No existen ningún centro privado ni publico de suministros.

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : No se cuenta con ningún servicio de estos

♦ Antecedentes Epidémicos: Los principales antecedentes epidémicos de AGI, son los siguientes: Epidemia Dengue 2000 Brotes epidémicos Dengue 2003,2004, 2005.

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: No de CAUSAS DE MORBILIDAD UNIDAD DE SALUD DE ORDEN TAPALHUACA 1 Hipertensión Arterial 2 Diabetes mellitas tipo 1 y 2 3 Infección de Vías Urinarias 4 Amebiasis Intestinal mas diarreas liquidas 5 Infecciones de vías respiratorias agudas 6 Dermatitis 7 Mordeduras por animal Transmisor de Rabia 8 Conjuntivitis Bacteriana 9 Infecciones vaginales 10 Escabiosis No de CAUSAS DE MORTALIDAD DE UNIDAD DE SALUD DEL ORDEN MUNICIPIO DE TAPALHUACA 1 Causas desconocidas 2 Obstrucción intestinal 3 Síndrome convulsivo 4 Paro cardiaco 5 Alcoholismo Crónico 6 Herida por arma de fuego 7 trombo embolia 8 Insuficiencia renal crónica

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

♦ Empresas Fumigadoras: No existen en el municipio.

♦ Otras Capacidades: No existen en el municipio de Tapalhuaca otras instituciones gubernamentales y no gubernamentales que presenten servicios de salud.

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

TAPALHUACA (nahuat) “lugar que tiene vestigios, lugar abundante en pinturas.” Proviene de las voces: TAPAL: Vestigios, Ruinas; HUA: que tiene o posee algo; CA: de lugar Tapalhuaca es de origen precolombino y sus fundadores fueron indios, yanquis o Pipiles. En 1740, según el Alcalde mayor de don Manuel De Gálvez Corral, Santa María Tapalhuaca, tenía 34 indios tributarios (unos 150 habitantes) pertenecía en 1770 a la parroquia de san Pedro Masahuat. Ingreso en 1786 en el partido de Olocuilta, perteneció de 1824 (12 de Junio) a 1835 (22 de mayo) a 1836 (9 de marzo) al departamento de Cuscatlán; de 1836 a 1839 al distrito federal; de 1939 a 1842 al departamento de la paz de 1842 al 1845 al departamento de san Salvador el 21 de febrero de 1852 nuevamente paso ser parte del departamento de la paz. .Tapalhuaca cuenta con 3 cantones y 12 caseríos. La mayoría de las comunidades del área urbana y rural cuentan con los servicios básicos (agua, luz y telefonía). Así también cuenta con un establecimiento de salud, un juzgado, casa de la cultura, alcaldía municipal, un complejo educativo, casa comunal, y servicios de transporte colectivo. El municipio de Tapalhuaca recibe el nombre de villa el 8 de julio del 2005

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD:

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES Tormenta tropical que dura 9 días; la cual tubo sus 1934 repercusiones desastrosas en la ganadería y 1 agricultura Así también en las vías de acceso

OCTUBRE/98 Desbordamientos y pequeños deslaves en algunas 2 áreas rurales y urbano ocasionado por el huracán MITCH

13ENERO/01 Los terremotos causaron daños considerables en 3 13FEBRERO/01 infraestructura Urbana y Rural de Tapalhuaca

17/06/05 Obstrucción de calle principal a la villa de Tapalhuaca 4 por caída de árboles, ocasionado por el huracán Adrián

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS LA AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Violentas vibraciones Viviendas y otras Factor Físico: Daños a la salud física y mental TERREMOTO de la corteza terrestre Infraestructuras del Actualmente en el municipio brotes epidémicos de enfermedades ocasionados por la AGI de Unidad de Existen viviendas con y probables muertes interacción de las Salud del municipio construcciones vulnerables ( de placas tectónicas y de Tapalhuaca adobe y bahareque Medio Ambiente: Daños a red fractura de la corteza de distribución de agua y sis- terrestre *Factor Económico: tema de disposición de desechos Ausencia de disponibilidad de líquidos y sólidos. recursos económicos para una adecuada construcción de la Escasez de alimentos: Debido a vivienda e inadecuado utilización especulación de comerciante o de recursos económicos. destrucción de vías de acceso de productos alimenticios a la *Factores Ideológico: población Cultural: no existe conciencia en la población de los futuros daños Probables daños a infraestructura que pueden ocasionar las de la Unidad de Salud, y de la viviendas construidas con material comunidad, a las Instalaciones muy vulnerable eléctricas y Sanitarias.

*Factor Institucional: Problemas que impiden una adecuada adaptación a la realidad de los desastres e impiden una respuesta Institucional.

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS LA AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD DESLAVES Fenómenos de Viviendas y otras Factor Física: Daños a la salud física y mental remoción de masa que infraestructuras Ubicación física inadecuada de las consiste en el existentes ubicadas viviendas. desplazamiento de en áreas urbanas y brotes epidémicos de enfermedades rocas piedras tierra rurales de alto riesgo Factor Ambiental: ceniza y otros ya identificadas Destrucción de los elementos materiales. normales del entorno del área del Probables muertes. deslave por Construcción de viviendas. Migración de población. Por la practica masiva de deforestación Perdida de bienes. Factor Económico: No existe la disponibilidad de los recursos económicos suficientes y Perdidas de cultivos necesarios para construir en viviendas seguras en zonas vulnerables

Factores Ideológicos: No darle la importancia debida a los riesgos y los desastres.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS LA AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Aumento en la los grupos mas Factor Físico: Daños a la salud física y mental frecuencia y cambio en vulnerables ( niños Letrinas colapsadas DIARREAS la consistencia de las menores de 5 años y Hacinamiento. heces. adulto mayor ) Factor Ambiental: brotes epidémicos de enfermedades Agua contaminada Evacuaciones fecales al aire libre Factor Económico: Probables muertes. No existe la disponibilidad de los recursos económicos suficientes y necesarios para la construcción de letrinas seguras en las áreas mas vulnerables

Factores Ideológicos: No darle la importancia debida a los riesgos y los desastres.

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 86 TERREMOTO MEDIO AREA URBANA 38 DESLAVE MEDIA 2 CANTON BUENA VISTA 32 TERREMOTO MEDIA 3 29 TRREMOT MEDIA CANTON LAS LAJAS 34 DESLAVE MEDIA 4 45 TERREMOTO MEDIA CANTON LA PALMA 19 DESLAVE MEDIA 5 63 TERREMOTO MEDIA CANTON LA BAZA 42 DESLAVE MEDIA 6 14 TERREMOTO MEDIA CASERIO LA JOYA 16 DESLAVE MEDIA TOTAL 418

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

5.- HIPOTESIS

a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO En la unidad de salud del municipio de Tapalhuaca por existir amenazas internas puede presentarse explosión e incendios que afectarían al usuario, personal y la infraestructura del establecimiento

b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO En el municipio de Tapalhuaca por existir amenazas externas pueden presentarse deslaves, terremotos, que afectan la salud de la población, a sus bienes y al medio ambiente.

6.- MISION

Realizar acciones oportunas con eficiencia y eficacia para optimizar la respuesta ante un evento adverso interno y/o externo a fin de brindar atención de salud a la población y al medio ambiente, ya sea esta preventiva como curativa, a través de personal capacitado utilizando todos los recursos físicos, materiales y humanos disponibles.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA Coordinador/a General Dra. María del R. Mariona 23345771 10° Av. Sur B° El Carmen #24 77655414 Pérez 23340574 Subcoordinador/a General Juan Antonio Arévalo 23139379 Final 1° Av. Sur B° concepción Rosario de 77960995 la Paz COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Responsable Dra. Mariona 23340574 Zacatecoluca 77655414 Colaboradores/as Lic. Marta Lilian Coca 23301350 B° san Antonio san Juan NCO. Dra. Henríquez 22288984 Res. Santa teresa ciudad Merliot s.s 77293549 COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL Responsable Juan Antonio Arévalo 23139373 El Rosario de la Paz 77960995 Colaboradores/as Dra. Maria José Guevara 22609387 Av. Cierra nevada Col.Miramonte S. S 78889946 Lucia Hernández 23959514 B° el Calvario,Tapalhuaca 78583056 COMISION ALBERGUES TEMPORALES Responsable Dina Auxiliadora Escobar 23959760 B° el centro Tapalhuaca 77008583 Colaboradores/as Telma G. Alvarenga 23052875 c/ buena Vista, Tapalhuaca Sulma Ivette Vargas 23959564 B° el Calvario COMISION SALUD MENTAL Responsable Lic. Coca 23301350 B° san Antonio San Juan NCO. Colaboradores/as Dra. Mariona 23340574 Zacatecoluca 77657414

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

A) DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION TELEFONO/DIRECCION ALTERNA COMISION EDAN SALUD Responsable Juan Antonio Arévalo 23139379 El Rosario de la paz 77960995 Colaboradores/as Lic. Coca 23301350 Lucia Hernández 23959514 B° el centro Tapalhuaca COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO Responsable Blanca Irene Mendoza 23959562 B° el centro Tapalhuaca Colaboradores/as Claudia P. Orellana 78795635 B° el centro Tapalhuaca Dra. Maria Jose Guevara 22609387 Av. Sierra nevada col. Miramonte S. S 78889946 BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS ( Para evento adverso interno) Responsable Zulma Ivette Vargas 23959564 B° el Calvario Tapalhuaca Colaboradores/as Juan Antonio Arévalo 23139379 El Rosario de la Paz 77960995 Lucia Hernández 23959514 B° el centro Tapalhuaca BRIGADA DE PROTECCIÒN Y EVACUACIÒN (Para evento adverso interno) Responsable Lic. Coca 23301350 San Juan Nonualco Colaboradores/as Blanca Irene Mendoza 23959562 B° el Centro Tapalhuaca Claudia P. Orellana 78795635 B° el centro Tapalhuaca

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

comisiones. Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X de Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la X capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada.

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua,etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la X Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas. Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina. Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. x Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo x Psicosocial Identificación Personal Competente x Capacitación Emergente x Controlar Focos de desorganización Social x Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población x EDAN - SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado x Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima x Conformación de Equipos Móviles de atención especializada x x Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo x x x Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y x x vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis x x

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y X X necesidades al coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias X

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como X X X hacia el exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, X X X vehículos y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se X mantengan libres de obstáculos.

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las X brigadas o comisiones que deberán intervenir en el evento. Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea X este terrestre, aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las X distintas brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la X ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de X los medios de transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastres. Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes X (teléfonos, fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las X medidas de prevención.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Crear un centro de documentación que sirva de consulta general X sobre el tema de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastre.

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X su tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias medicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, etc) X Aplicar y dirigir el plan. X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X amenaza que tiene la comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o X vigilancia. Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias. Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X 22. Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación X y zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de X responsabilidad. Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas mas seguras dentro y fuera de las áreas o zona X de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas mas seguras para evacuar a la X población en caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste X X sea inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 2 Reside en Zacatecoluca y san salvador 2 Enfermera Graduada 1 Reside en San Juan Nonualco 3 Auxiliares de Enfermería 0 4 Odontólogo 1 Reside en San Salvador 5 Técnico de Laboratorio 0 6 Promotores de Salud 2 Residen en el área rural de Tapalhuaca 7 Inspector de Saneamiento Ambiental 1 Reside en El Rosario de la Paz. 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 1 Reside en Tapalhuaca 10 Secretaria 1 Reside en Tapalhuaca 11 Ordenanza 1 Reside en Tapalhuaca 12 Motorista 0 13 Vigilantes 0 14 Parteras Capacitadas 2 Residen en Tapalhuaca 15 Promotoras de Nutrición 0 16 Otros… 0 17

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) CANTIDAD BUENO REGULAR MALO 1 Estetoscopio para adulto 2 2 2 Tensiometro 1 1 3 Bascula para adulto 4 Bascula para niño 5 Camillas 1 1 6 Lámparas de mano 3 3 7 Dipcel TOTAL 7 7

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD

1 Médico General - - - 2 1 trabaja en el HNST Zacatecoluca 2 Enfermera Graduada - - - 1 3 Auxiliares de - - - 1 - - - - Enfermería Trabaja en el HNST Zacatecoluca 4 Odontólogo - - 1 - - - - - 5 Farmacéutico ------6 Técnico de ------Laboratorio 7 Promotores de Salud - - - 3 - - - - 8 Inspector de - - - 1 - - - - Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria ------10 Despachador - 1 ------Farmacia 11 Parteras Capacitadas - - - 2 - - - - Otros… - 1 ------Secretaria - - - 1 - - - - Total - 2 1 11

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

1 Médico General ------2 Enfermera Graduada ------3 Auxiliares de - - - 1 - - - - Enfermería Trabaja e 1° de mayo san salvador 4 Odontólogo ------5 Farmacéutico ------6 Técnico de ------Laboratorio 7 Promotores de Salud ------8 Inspector de ------Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria ------10 Despachador ------Farmacia 11 Parteras Capacitadas ------12 Otros… ------13 ------Total 0 0 0 1 0 0 0 0

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores Son miembros del club de adolescentes han Voluntarios 26 6 recibido capacitaciones en aspectos relacionados con la salud 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 9 Miembros del comité de apoyo a la u/s 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 Colaboradores 13 voluntarios en la com 8 9 10 11 12 Total 26 28

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

NO. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS 1 Area urbana 86 Terremoto 34 7 2 2 38 Deslave 3 1 1 3 Cantón buena vista 32 Terremoto 10 2 1 4 Cantón las lajas 29 Terremoto 8 2 1 5 34 Deslave 10 2 1 6 Cantón la palma 45 Terremoto 13 3 1 7 19 Deslave 6 1 0 8 Cantón la baza 63 Terremoto 19 4 1 9 42 Deslave 12 3 1 10 Caserío la joya 14 Terremoto 4 1 0 11 16 Deslave 5 1 0 12 total 418 124 27 9

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS Iglesia Parroquial Terremoto/ Área Urbana y Medicamentos, Barrio el centro 1 deslave Rural de 100 insumos médicos, Tapalhuaca Tapalhuaca colchonetas, sabanas y alimentos Casa Comunal Terremoto/ Área Urbana y Medicamentos, Barrio el calvario 2 deslave Rural de 100 insumos médicos, Tapalhuaca Tapalhuaca colchonetas, sabanas y alimentos Complejo Educativo Terremoto o Área Urbana y Medicamentos, Barrio el centro 3 “Marcos Ochoa” deslave Rural de 500 insumos médicos, Tapalhuaca Tapalhuaca colchonetas, sabanas y alimentos Centro Escolar cantón La Terremoto o Cantón la palma Medicamentos, Cantón la palma 4 Palma deslave Y Cantón Las 200 insumos médicos, taplhuaca Lajas colchonetas, sabanas y alimentos Centro Escolar Cantón Terremoto o Cantón Buena 100 Medicamentos, Cantón buena vista 5 Buena Vista deslave Vista insumos médicos, colchonetas, sabanas y alimentos

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

F) BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA IGLESIA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 9 1 PARROQUIAL

2 CASA 1 1 1 1 1 1 1 1 3 9 COMUNA

3 COMPLEJO 3 2 2 1 3 1 2 2 5 21 EDUC. MARCOS OCHOA 4 CENTRO 1 1 1 1 2 1 1 1 2 11 ESCOLAR CANTON LA PALMA 5 CENTRO 1 1 1 1 1 1 1 1 2 10 ESC. CANTON BUENA VISTA

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION

Alcaldía Bo. El centro 23959637 Lic. Nelson Quezada Casa comunal, alimentos, Tapalhuaca 23959638 colchonetas, sabanas y transporte. Iglesia B° el centro - Parroco Albergue tapalhuaca PNC Municipio de 23305173 - jefe delegacion PNC Seguridad y transporte Cuyultitan Escuelas Todos los centros 23959505 - Directores de c/ Albergues escolares del centro escolares municipio

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS Hospital Santa ZACATECOLUCA 23340190 Dr. Orellana -Medicina interna Teresa -Cirugia -Pediatria -Ginecologia Hospital de Santiago 22208105 Medicina interna Maternidad “ la Divina Texacuangos -Cirugia Providencia” -Pediatria -Ginecologia -USG Hospital Nacional de San Salvador 2221-0127, 2221- Dra. Sara Teresa Ginecologia Maternidad 0128 Valdés

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Temas Objetivo Dirigido a: Fecha de No Necesidades Responsable ejecución Días/Horas Capacitar personal de Médicos , enfermeras , 01y 02 de Folletos, bibliografía, Medico, técnico Cruz Primeros Auxilios salud en primeros auxilios promotores, inspectores septiembre del 2005 2/16 videos, Roja, unidad de desastres y personal Software MSPAS, SIBASI La Paz administrativo

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS

Explosión e incendio de área Realizar acciones oportunas -verificar el incendio y su intensidad - Brigada de atención de bodega por tambo de gas con eficiencia y eficacia para - activación de la alarma medica , y primeros en las instalaciones de la controlar el incendio, atender - Activar la comisión de lucha contra auxilios unidad de salud heridos, y trasladarlos si es incendio e iniciar el control del - brigada de protección necesario siniestro y evacuación -evacuar a personal de salud y - brigada de control de pacientes a un lugar seguro. incendios. - evitar la entrada de curiosos - brigada EDAN- - Evaluar y atender lesionados y SALUD trasladarlos a un sitio seguro. - coordinar con otras instituciones de - brigada de apoyo apoyo el traslado de pacientes de ser logístico necesario y administrativo - evaluación de daños y su impacto. - análisis de necesidades - gestión para recuperar el equipo, y materiales dañados

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 1. Terremoto de 7º escala Realizar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues ritchter en AGI de Unidad eficacia dirigidas a atender a las temporales. - Brigada de atención de Salud del municipio de personas y al medio ambiente - iniciar actividades de atención medica medica , y primeros auxilios Tapalhuaca afectadas por el terremoto, (física y mental) y al medio ambiente. - brigada EDAN-SALUD especialmente en Albergues a la población de albergues y en el AGI - apoyo logístico y admón. temporales. en general - Brigadas de saneamiento - atención de heridos, golpeados y y referencia. Atención de albergues. - coordinación y comunicación entre - brigadas de salud mental comisiones y con el COEM. - organización de comisiones entre los pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 2. deslaves en calle principal que Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues - Brigadas de atención conduce a Tapalhuaca, caserío la eficacia dirigidas a atender a la temporales. médica y primeros joya, costado nor- oriente de persona y al medio ambiente - iniciar actividades de atención medica auxilios. Tapalhuaca (periférica) afectada por Deslaves, (física y mental) y al medio ambiente. - brigadas de cooperativa tierra prometida y especialmente en Albergues a la población de albergues . saneamiento y atención cantón la palma a causa de temporales. - atención de heridos y referencia. de albergues lluvias prolongadas o sismos. - coordinación y comunicación entre - brigadas de salud comisiones y con el COEM mental - organización de comisiones entre los -brigadas de apoyo pobladores de los albergues. logístico -seguimiento de actividades de consulta Y administrativo. medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

8.- ACTIVACION DEL PLAN

a.- Notificación del evento: La notificación del evento será de lunes a viernes en horario de 8:00 AM a 4: 00 PM , el cual lo hará saber la Doctora María del Rosario Mariona y los días sábado y domingos y horas no laborales por Lucia Hernández , luego de ser este notificado por vocero de Comité de Emergencia Municipal o al tener conocimiento o notificación de otras fuentes sin haberse activado este.

b.- Declaración de la alerta y/o activación de la alarma La declaración de la alerta será evaluado por comité sanitario local según el evento adverso y su intensidad. (ver anexo 1), y la declaratoria de alarma se denominara por códigos establecidos a cada evento adverso ( anexo 2) , de forma verbal a nivel local de Unidad de Salud, a la comunidad se alertara por medio de las campanas de la Iglesia Parroquial y por vía telefónica fija o celular a los coordinadores de comisiones y estos a sus colaboradores o miembros. En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría : Posibilidad del Evento Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben aislarse, y se deben proceder a reunir al personal que los compone.

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA : Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a los siguiente situaciones : ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

c.- Cadena de llamadas La cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de coordinador general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la secretaria quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular, (usando copia de directorio de miembros) y también a Comité de Emergencia Municipal si este no se hubiera activado ( anexo 3 )

9.- FIN DE LA EMERGENCIA

El fin de la emergencia se dará por declaratoria del Comité de Emergencia Sanitario Local y Municipal o la autoridad superior del SIBASI de La Paz o del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, por vía telefónica o memorando, al existir los siguientes criterios: 1. No existe crisis 2. El evento adverso ya no continúa siendo una amenaza 3. Cuando ya no es necesaria una operación conjunta para el desarrollo de las acciones. 4. no existe ningún riesgo de epidemias

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

10.- ANEXOS

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 1: CROQUIS DE LA UNIDAD DE SALUD UC

BODEGA BAÑOS PUBLICOS

CONSUL- ODONTO ENFER- TORIO LOGIA MERIA PREPARACION MEDICO DE PACIENTES

SALA DE ESPERA

TANQUE DE AGUA

BODE- GA DE MEDICA DIREC- MENTO CENTRO SECRETARIA CION FARMACIA DE COM- PUTO BAÑOS DEL PERSONAL

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 2: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Atención Medica y Vigilancia Epidemiológica Jefe de Comisión: Integrantes: DRA. ROSARIO MARIONA ™ Dra. Rosario Mariona ™ Lic. Marta Lilian Coca ™ Dra. Teresa Yesenia Henrriquez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1:albergue temporales Medicamentos, equipo medico, planta electrica Alternativa 2: Iglesia Catolica (alcaldia Teléfonos Utiles: : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM municipio de Tapalhuaca. (Alcaldía) 23959637 PNC 23302373 DM9 23340237

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental Jefe de Comisión: Integrantes: Tec. Juan Antonio Arévalo 1. Dra. Yesenia Enríquez 2. Lucia Hernández 3. Dra. Maria José Guevara 4. Dina Auxiliadora Escobar Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Recursos Disponibles:Dipcell, Abate, Alternativa 1:ALVERGUES TEMPORAL medicamentos e insumos medicos de acuerdo al Alternativa 2:Unidad de Salud Cuadro basico de medicamentos, equipo medico Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Alcaldía Municipal 23959637

Denominación: Comisión de Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Tecn. Juan Antonio Arévalo Telma Guadalupe Alvarenga Sulma Ivette Vargas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1:ALVERGUE TEMPORAL Alternativa 1:ALVERGUES TEMPORAL Alternativa 2:Unidad de Salud Alternativa 2:Unidad de Salud Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Alcaldía Municipal 23959637

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Lic. Marta Lilian Coca 1. Dra. Rosario Mariona 2. Dra. Yesenia Henríquez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Albergues Temporales material bibliografico para brindar atenciòn de Alternativa 2: personal de salud y otras salud mental instituciones - medicamentos ansioliticos y para atenciòn de enfermedades sicosomaticas Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM UNIDAD DE SALUD DE TAPALHUACA Telefono 23959585

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Tecn. Juan Antonio Arévalo 1. Marta Lilian Coca 2. Sra. Lucia Hernández Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Albergues Temporales - material bibliografico para brindar atenciòn de Alternativa 2: personal de salud y otras salud mental instituciones - medicamentos ansioliticos y para atenciòn de enfermedades sicosomaticas Teléfonos Utiles: : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM UNIDAD DE SALUD DE TAPALHUACA Telefono 23959585

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Sra. Blanca Irene Mendoza 1. Claudia Patricia Orellana 2. Dra. María José Guevara Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: unidad de salud : Maquina de Escribir, Computadora, Papel Bon, Alternativa 2: comisiones Lapiceros Plumones, Ect. Teléfonos Utiles: : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 COEN alcaldía Municipal de Tapalhuaca 23959637

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 3: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Sra. Sulma Ivette Vargas 1. Juan Antonio Arévalo 2. Sra. Lucia Hernández Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: unidad de salud Manguera común y huacales Alternativa 2: comisiones Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917 COEN alcaldía municipal 23959637

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Dra. Rosario Mariona 1. Lic. Marta Lilian Coca 2. Dra. Yesenia Henríquez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: unidad de salud :medicamentos e insumos medicos de acuerdo Alternativa 2: Brigada al Cuadro basico de medicamentos, equipo medico, camillas Teléfonos Utiles: : : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917 Alcaldía Municipal Tapalhuaca 23959637

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes:

Juan Antonio Arévalo 1. Lic. Marta Lilian Coca 2. Sra. Lucia Hernández Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Unidad de Salud Bibliografia sobre EDAN, instrumentos de Alternativa 2: albergues e instituciones publicas trabajo administrativo.(papeleria) Teléfonos Utiles: : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 COEM Alcaldía Municipal Tapalhuaca 23959637 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Lic Marta Lilian Coca 1. Blanca Irene Mendoza 2. Claudia Patricia Orellana Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: unidad de salud Plan de acción, camillas, lámpara de mano con Alternativa 2: comisiones baterías, material para construcción de vivienda provisional para la atención. Teléfonos Utiles: : Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917 Alcaldía Municipal de Tapalhuaca 23959637

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Juan Antonio Arévalo 1. Lucia Hernández 2. Dina Escobar 3. Dra. Rosario Mariona Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: unidad de salud Plan de acción, camillas Alternativa 2: Brigada Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917 Alcaldía Municipal de Tapalhuaca 23959637

Denominación: Brigada de Primeros Auxilios Jefe de Comisión: Integrantes: Dra. Yesenia Henríquez 1. Dra. Rosario Mariona 2. Dina Escobar 3. Telma Guadalupe Alvarenga Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1 : Unidad de Salud ™ Material de curación Alternativa 2: Brigadas ™ Camillas ™ Tensiometros Teléfonos Utiles: Equipo Técnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917 Alcaldía Municipal de Tapalhuaca 23959637

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 4: CODIGO PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS

CODIGO EVENTO ADVERSO

1 TERREMOTO

2 DESLAVE

3 INCENDIO

4 EXPLOCION

5 HURACAN

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 5: FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS COMITÉ SANITARIO LOCA UNIDAD DE SALUD DE TAPALHUACA

COMITÉ DE COORDINADOR GENERAL CESL EMERGENCIA MUNICIPAL

SECRETARIA DE UNIDAD DE SALUD

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTES ATENCIÒN MEDICA Y DE COMISION VIGILANCIA EPIDEMIOLOG.

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTE ATENCIÒN DE ALBERGUES Y DE COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL

JEFE DE COMISIÒN DE SALUD INTEGRANTE MENTAL DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN INTEGRANTE EDAN-SALUD DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN DE APOYO INTEGRANTE LOGISTICO Y DE COMISIÒN ADMINISTRATIVO

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 6: AREA GEOGRAFICA DE INFLUENCIA

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 7: ACTA DE CONSTITUCION DEL COMITÉ OPERATIVO SANITARIO LOCAL DE LA UNIDAD DE SALUD

Reunidos en las instalaciones de la Unidad de Salud del Municipio de Tapalhuaca, a las catorce horas del día jueves primero de Septiembre del dos mil cinco, con el objetivo principal de conformar las diferentes comisiones y brigadas. Que funcionaran antes un evento adverso interno o externo dentro del comité operativo sanitario local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca. Las cuales tendrán las funciones descritas en el plan de emergencia sanitario local; y habiéndose informado de dichas funciones a los integrantes, las comisiones quedan de la siguiente manera:

™ COMISION Y BRIGADA DE ATENCION MEDICA, VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Y PRIMEROS AUXILIO 1- Dra. Maria del Rosario Mariona ______2- Marta Lilian Coca ______3- Dra.YeseniaHenrriquez ______

™ COMISION Y BRIGADA DE ATENCION DE ALVERGUES TEMPORALES Y SANEAMIENTO AMBIENTAL 1- Juan Antonio Arévalo Ramírez ______2- Dra.YeseniaHenrriquez ______3- Lucia Hernández ______4- Dra. Maria José Guevara ______5- Dina Auxiliadora Escobar ______6- Sulma Ivette Vargas ______

™ COMISION DE SALUD MENTAL 1- Marta Lilian Coca ______2- María del Rosario Mariona ______3-Dra.YeseniaHenrriquez ______

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

™ COMISION EDAN SALUD 1- Juan Antonio Arévalo Ramírez ______2- Marta Lilian Coca ______3- Lucia Hernández ______

™ COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO 1- Blanca Irene Mendoza ______2- Claudia Patricia Orellana ______3- Dra. Maria José Guevara ______

™ COMISION DE LUCHA CONTRA INCENDIO 1- Sulma Ivette Vargas ______2- Juan Antonio Arévalo Ramírez ______3- Lucia Hernández ______

™ COMISION Y BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION 1- Marta Lilian Coca ______2- Blanca Irene Mendoza ______3- Claudia Patricia Orellana ______

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 8: COMITÉ DE EMERGENCIA DE LA UNIDAD DE SALUD

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

ANEXO 9: ZONAS DE RIESGO A DESLIZAMIENTOS

CALLE PRINCIPAL

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud de Tapalhuaca

91