DIARIOREPUBLICA OFICIAL.- DE EL San SALVADOR Salvador, EN LA13 AMERICAde Julio deCENTRAL 2011. 11 DIARIO OFI CIAL

DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López

TOMO Nº 392 SAN SALVADOR, MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011 NUMERO 131

- La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). S U M A R I O

Pág. Pág. ORGANO EJECUTIVO Decreto No. 5.- Reforma a la Ordenanza de Tasas por Servicios Municipales deCONSULTA ...... 80-81 MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACIÓN Estatutos de las Asociaciones de Desarrollo Comunal “Colonia San Gerardo”, “Caserío Dos Montes, Cantón San Estatutos de las Iglesias “Misión Profética Monte Sinaí” LEGAL y “Casa de Dios Nueva Visión” y Acuerdos Ejecutivos Nos. IsidroPARA Lempa”, “Las Victorias, Cantón Cauta Arriba”, “El Buen 368 y 53, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona Progreso, Cantón El Escalón”, “Estrella del Nuevo Amanecer, jurídica...... 4-9 Cantón Cauta Abajo”, “Los Caminantes, Cantón El Rosario”, “Una MINISTERIO DE EDUCACIÓN Mano para Crecer, Cantón San Andrés”, “La Bendición de Dios, RAMO DE EDUCACIÓN SOLOCaserío Santa Elena, Cantón San Martín”, “Los Cuatro, Cantón Platanares” y “Los Cuatro Manantiales, Cantón San Martín” y Acuerdo No. 15-0190.- Se autoriza la suspensión temporal del funcionamiento del Liceo “Víctor Arturo González”...... 10 VALIDEZAcuerdos Nos. 2, 4(2), 6, 13, 15, 16, 18, 23 y 25, emitidos por las Alcaldías Municipales de Nahulingo, San Pablo Tacachico y Acuerdos Nos. 15-0242, 15-0305 y 15-0613.- Reconocimiento Guaymango, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona de estudios académicos...... 10-12 jurídica...... 82-131 Acuerdo No. 15-0469.- Ampliación de servicios educativos 12 en el Liceo “Profesor Flavio Jiménez”.OFICIAL ...... TIENE SECCION CARTELES OFICIALES ORGANO JUDICIAL NO DE PRIMERA PUBLICACIÓN CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Declaratoria de Herencia Acuerdos Nos. 467-D, 484-D, 503-D, 506-D, 556-D y Cartel No. 697.- Elvia Dinora Rosales de Perdomo y otros.- 564-D.- Autorizaciones para el ejercicio de la abogacía en todas DIARIO (1 vez) ...... 132 sus ramas...... 13-14 Cartel No. 698.- Víctor Manuel Guerra.- (1 vez) ...... 132 Cartel No. 699.- Fernando Enrique Fernández Portillo.- INSTITUCIONES AUTÓNOMAS (1 vez) ...... 132

ALCALDÍAS MUNICIPALES Aceptación de Herencia

Decretos Nos. 2 y 4.- Ordenanzas para el Desarrollo, Cartel No. 700.- Mercedes Odilia Hernández y otro.- (3 v. Ordenamiento y Gestión del Territorio de los Municipios de San alt.) ...... 132-133 Juan Talpa y Santiago Nonualco...... 15-79 Cartel No. 701.- Candelaria Aguilar y otros.- (3 v. alt.) ... 133

Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected] 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Pág. Pág.

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN Marca de Fábrica Cartel No. C000811 ...... 151 Aceptación de Herencia Cartel No. 691.- María Marta Reyes viuda de Guzmán.- Subasta Pública (3 v. alt.) ...... 133 Carteles Nos. C000814, C000815, F002272...... 151-153 Cartel No. 692.- José Inés Avalos de Paz.- (3 v. alt.) ...... 133

Reposición de Certifi cados

SECCION CARTELES PAGADOS Carteles Nos. C000813, F002259, F002262 ...... 153

DE PRIMERA PUBLICACIÓN Balances de Liquidación Cartel No. F002301 ...... Declaratoria de Herencia 154 Carteles Nos. C000808, C000810, C000812, F002191, F002192, F002226, F002233, F002235, F002236, F002246, Disolución y Liquidación de Sociedades F002247, F002258, F002266, F002271, F002279, F002285, Cartel No. F002237 ...... 154 F002303, F002304, F002310, F002313, F002333, F002335, CONSULTA F002344, F002347, F002351 ...... 134-141 Solicitud de Nacionalidad

Cartel No. F002197 ...... 155 Aceptación de Herencia LEGAL Carteles Nos. F002231, F002286, F002339, F002349, PARA Administrador de Condominio F002203, F002210, F002256, F002265, F002275, F002287, Cartel No. F002329 ...... 155 F002325 ...... 141-144

Herencia Yacente SOLO Utilidad y Necesidad Carteles Nos. F002240, F002277 ...... 145 VALIDEZ Cartel No. F002270 ...... 155

Título de Propiedad Marca de Servicios

Carteles Nos. F002212, F002223, F002336 ...... 145-146 Cartel No. F002330 ...... 156

Título Supletorio OFICIALTIENE Marca de Producto Carteles Nos. F002225, F002309 ...... 146-147 Carteles Nos. C000809, F002273 ...... 156 NO Sentencia de Nacionalidad DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

Cartel No. F002311 ...... 147-149 Aceptación de Herencia Carteles Nos. C000707, C000714, F001819, F001829, AvisoDIARIO de Inscripción F001833, F001857, F001883, F001887, F001912, F001914, Carteles Nos. F002204, F002300 ...... 149 F001932, F001936, F001961, F002007 ...... 157-161

Juicio de Ausencia Herencia Yacente Carteles Nos. F002206, F002207, F002241 ...... 150-151 Carteles Nos. F001897, F001952 ...... 161

Cambio de Nombre Título de Propiedad

Cartel No. F002201 ...... 151 Cartel No. F001972 ...... 162 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 3

Pág. Pág.

Título Supletorio DE TERCERA PUBLICACIÓN

Cartel No. F001906 ...... 162-163 Aceptación de Herencia

Renovación de Marcas Carteles Nos. C000633, C000636, F001411, F001412, Carteles Nos. C000718, C000719, C000720, C000721, F001414, F001431, F001456, F001457, F001461, F001505, C000722 ...... 163-165 F001550, F001572, F001598, F001600 ...... 189-193

Marca de Fábrica Herencia Yacente Cartel No. F001482 ...... 194 Carteles Nos. C000688, C000689 ...... 165-166

Título de Propiedad Nombre Comercial Cartel No. C000628, F001568 ...... 194 Carteles Nos. C000712, F001933, F001934 ...... 166-167

Título Supletorio Señal de Publicidad Comercial CONSULTA Carteles Nos. C000640, F001459 ...... 195-197 Carteles Nos. C000732, C000733, C000737 ...... 167-168

Título de Dominio Subasta Pública LEGAL Cartel No. F001575 ...... 197 Carteles Nos. C000685, C000686, C000709, C000713, PARA

F001974 ...... 168-172 Nombre Comercial

Cartel No. C000635 ...... 198 Reposición de Certifi cados Carteles Nos. C000682, C000715, C000716, F001900, SOLO Convocatorias F001902, F001903, F001960 ...... 172-173 VALIDEZ Carteles Nos. C000630, C000637 ...... 198-199

Solicitud de Nacionalidad Subasta Pública Cartel No. F001986 ...... 173-174 OFICIALTIENE Carteles Nos. C000641, F001439, F001441, F001584 ..... 199-201 Marca Industrial Reposición de Certifi cados Carteles Nos. C000723, C000724, C000725, C000726, Carteles Nos. F001525, F001561 ...... 202 C000727, C000729, C000730, C000731,NO C000734, C000736, C000738, C000739, C000740, C000741, C000742 ...... 174-179 Disminución de Capital

MarcaDIARIO de Servicios Cartel No. F001597 ...... 202

Carteles Nos. C000717, C000735, C000743 ...... 180-181 Marca de Servicios

Cartel No. C000646 ...... 203 Marca de Producto Carteles Nos. C000690, C000691, C000692, C000693, C000694, C000695, C000696, C000697, C000698, C000699, Marca de Producto C000700, C000701, C000702, C000704, C000705, C000706, Cartel No. C000642, F001524, F001526, F001527, F001931 ...... 182-188 F001590 ...... 203-204 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACION

ESTATUTOS DE LA "IGLESIA MISION Serán MIEMBROS HONORARIOS: Todas las personas que por su labor y mérito en favor de la Iglesia sean así nombrados por la Asamblea PROFETICA MONTE SINAI" General.

CAPITULO I Art. 7.- Son derechos de los miembros Fundadores y Activos: NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO Y PLAZO a) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea Ge- neral. Art. 1.- Créase en Cantón Cuntan, Parcelación , Izalco, b) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen los Estatutos de la Iglesia. de este Departamento, la Iglesia de nacionalidad salvadoreña, que se denominará ''IGLESIA MISION PROFETICA MONTE SINAI", como c) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno una entidad de interés particular y religiosa, la que en los presentes de la Iglesia. Estatutos se denominará "La Iglesia". Art. 8.- Son deberes de los miembros Fundadores y Activos: Art. 2.- El domicilio de la Iglesia será Cantón Cuntan, Parcelación a) Asistir a las sesionesCONSULTA Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea El Salvador, Izalco, de este Departamento, pudiendo establecer fi liales General. en todo el territorio de la República y fuera de él. b) Cooperar en el desarrollo de aquellas actividades propias de la Iglesia. Art. 3.- La Iglesia se constituye por tiempo indefi nido. c) Cancelar lasLEGAL cuotas acordadas en Asamblea General. d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento PARA Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General. CAPITULO II e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno FINES de la Iglesia.

Art. 4.- Los fi nes de la Iglesia serán: SOLO Art. 9.- La calidad de miembro se perderá por las causas siguien- tes: a) Promover y difundir los hechos básicos de la fe cristiana, enseñando y predicando el evangelio y las enseñanzas de VALIDEZ a) Por violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos nuestro Señor Jesucristo; y resoluciones de la Asamblea General. b) Por otras faltas graves cometidas que a juicio de la Asamblea b) Estimular y ayudar al crecimiento espiritual, a través del General merezcan tal sanción. mensaje de Dios en base a la Santa Biblia; c) Por renuncia presentada por escrito a la Junta Directiva. c) Difundir el Evangelio de Cristo Jesús a nivel nacional e internacional; OFICIALTIENE d) Darle cobertura espiritual a nuevas fi liales. CAPITULO IV DEL GOBIERNO DE LA IGLESIA

CAPITULO NOIII Art. 10.- El gobierno de la Iglesia será ejercido por: DE LOS MIEMBROS a) La Asamblea General.

b) La Junta Directiva. Art. 5.- Podrán ser miembros todas las personas mayores de die- DIARIO ciocho años, sin distinción de raza, credo, religión e ideología política, que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva. CAPITULO V DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art. 6.- La Iglesia tendrá las siguientes clases de miembros: a) Miembros Fundadores. Art. 11.- La Asamblea General debidamente convocada es la au- toridad máxima de la Iglesia, y estará integrada por la totalidad de los b) Miembros Activos. miembros Activos y Fundadores. c) Miembros Honorarios. Serán MIEMBROS FUNDADORES: Todas las personas que Art. 12.- La Asamblea General se reunirá Ordinariamente una suscriban el Acta de Constitución de la Iglesia. vez al año, y Extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta Directiva. Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría Serán MIEMBROS ACTIVOS: Todas las personas que la Junta absoluta de votos, excepto en los casos especiales en que se requiera, Directiva acepte como tales en la Iglesia. una mayoría diferente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 5

Art. 13.- Todo miembro que no pudiera asistir a cualquiera de las c) Elaborar la Memoria Anual de Labores de Iglesia. sesiones de Asamblea General por motivos justifi cados podrá hacerse d) Promover la elaboración de Planes, Programas, Proyectos y representar por escrito por otro miembro. El límite de representaciones Presupuestos de la Iglesia e informar a la Asamblea Gene- es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado. ral.

e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General: Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General y a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros de la misma Junta Directiva. de la Junta Directiva. f) Nombrar de entre los miembros de la Iglesia los Comités o b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Comisiones que consideren necesarios para el cumplimiento Interno de la Iglesia. de los fi nes de la Iglesia.

c) Aprobar y/o modifi car los Planes, Programas o Presupuesto g) Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea Anual de la Iglesia. General. d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores de la h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de nuevos Iglesia, presentada por la Junta Directiva. miembros y proponerlos a la Asamblea General. e) Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los i) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la miembros. CONSULTA Asamblea General. f) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes

inmuebles pertenecientes a la Iglesia. Art. 20.- Son atribuciones del Presidente: g) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la Iglesia y LEGAL que no estén contemplados en los presentes Estatutos. PARA a) Presidir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

General.

CAPITULO VI b) Velar por el cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, así como de los DE LA JUNTA DIRECTIVA SOLO Estatutos y Reglamento Interno de la Iglesia.

VALIDEZ c) Representar judicial y extrajudicialmente a la Iglesia, pudiendo Art. 15.- La dirección y administración de la Iglesia estará confi ada otorgar poderes previa autorización de la Junta Directiva. a la Junta Directiva, la cual estará integrada de la siguiente forma: Un Presidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales. d) Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva.

e) Autorizar juntamente con el Tesorero las erogaciones que Art. 16.- Los miembros de la JuntaOFICIAL Directiva seránTIENE electos para un tenga que hacer la Iglesia. período de dos años pudiendo ser reelectos. f) Presentar la Memoria de Labores de la Iglesia y cualquier NO informe que le sea solicitado por la misma. Art. 17.- La Junta Directiva sesionará Ordinariamente una vez al mes, y Extraordinariamente cuantas veces sea necesario.

DIARIO Art. 21.- Son atribuciones del Secretario:

Art. 18.- El quórum necesario para que la Junta Directiva pueda a) Llevar los Libros de Actas de las sesiones de Asamblea sesionar será la mitad más uno de sus miembros y sus acuerdos deberán General y de Junta Directiva. ser tomados por la mayoría de los asistentes. b) Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros de la Iglesia.

Art. 19.- La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: c) Extender todas las Certifi caciones que fueran solicitadas a la

a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los Iglesia.

fi nes de la Iglesia. d) Hacer y enviar las convocatorias a los miembros para las b) Velar por la administración efi ciente y efi caz del patrimonio sesiones. de la Iglesia. e) Ser el órgano de comunicación de la Iglesia. 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art. 22.- Son atribuciones del Tesorero: CAPITULO IX

a) Recibir y depositar los fondos que la Iglesia obtenga, en el DISPOSICIONES GENERALES

Banco que la Junta Directiva seleccione.

b) Llevar o tener control directo de los Libros de Contabilidad Art. 28.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos será de la Iglesia. necesario el voto favorable de no menos del sesenta por ciento de los c) Autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones que miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. la Iglesia tenga que realizar.

Art. 29.- La Junta Directiva tiene la obligación de enviar al Minis- terio de Gobernación, en los primeros días del mes de enero de cada año, Art. 23.- Son atribuciones de los Vocales: la nómina de los miembros y dentro de los cinco días después de electa a) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta la nueva Junta Directiva, una Certifi cación del Acta de elección de la Directiva. misma, y en todo caso proporcionar al expresado Ministerio cualquier b) Sustituir a cualquier miembro de la Junta Directiva en caso de dato que se le pidiere relativo a la entidad. ausencia o impedimento, de conformidad al artículo catorce literal a) de estos Estatutos. Art. 30.- Todo lo relativo al orden interno de la Iglesia no com- prendido en estos Estatutos,CONSULTA se establecerá en el Reglamento Interno de CAPITULO VII la misma, el cual deberá ser elaborado por la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General. DEL PATRIMONIO

Art. 24.- El Patrimonio de la Iglesia estará constituido por: Art. 31.- La "IGLESIALEGAL MISION PROFETICA MONTE SINAI", se regiráPARA por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales a) Las cuotas de los miembros. aplicables.

b) Donaciones, herencias, legados, contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, respectiva- Art. 32.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde el día mente. SOLOde su publicación en el Diario Ofi cial. c) Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las rentas provenientes de los mismos de conformidad con la VALIDEZ Ley.

Art. 25.- El Patrimonio será administrado por la Junta Directiva ACUERDO No. 368 conforme a las directrices que le maniOFICIALfi este la AsambleaTIENE General.

San Salvador, 17 de diciembre de 2009 CAPITULO VIIINO DE LA DISOLUCION Vistos los anteriores ESTATUTOS de la entidad denominada IGLESIA MISION PROFETICA MONTE SINAI, compuestos de

DIARIO TREINTA Y DOS Artículos, fundada en la ciudad de Izalco, Depar- Art. 26.- No podrá disolverse la Iglesia sino por disposición de tamento de Sonsonate, a las nueve horas del día veinte de junio de dos la ley o por resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria, mil nueve, y no encontrando en ellos ninguna disposición contraria a las convocada a ese efecto y con un número de votos que represente por lo leyes del país, de conformidad con los Artículos 26 de la Constitución menos tres cuartas partes de sus miembros. de la República, Art. 34 numeral 6 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, y Arts. 542 y 543 del Código Civil, el Órgano Ejecutivo en el

Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Aprobarlos en todas sus partes Art. 27.- En caso de acordarse la disolución de la Iglesia se nombrará confi riendo a dicha entidad el carácter de PERSONA JURIDICA; b) una Junta de Liquidación compuesta de cinco personas, electas por la Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNIQUESE.- EL MINISTRO Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución. Los bienes DE GOBERNACION, HUMBERTO CENTENO NAJARRO. que sobraren después de cancelar todos sus compromisos se donarán a cualquier entidad Benéfi ca o Cultural que la Asamblea General seña- le. (Registro No. F002257) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 7

ESTATUTOS DE LA IGLESIA “CASA DE DIOS Serán MIEMBROS FUNDADORES: Todas la personas que suscriban el acta de constitución de la Iglesia. NUEVA VISION” Serán MIEMBROS ACTIVOS: Todas las personas que la Junta Directiva acepte como tales en la Iglesia. CAPITULO I Serán MIEMBROS HONORARIOS: Todas las personas que por su labor y méritos a favor de la Iglesia sean así nombrados por la NATURALEZA, DENOMINACION, DOMICILIO Asamblea General. Y PLAZO.

Art. 7.- Son derechos de los Miembros Fundadores y Activos: Art. 1.- Créase en la Ciudad de Cuscatancingo, del Departamento a) Gozar de los benefi cios derivados de la Iglesia, de todas sus de San Salvador, la Iglesia de nacionalidad Salvadoreña, que se denomi- instituciones educacionales, de salud y de todo tipo que es- nará IGLESIA “CASA DE DIOS NUEVA VISION”, como una Entidad tablezca, siempre y cuando no sean de carácter económico. apolítica, no lucrativa y religiosa, la que en los presentes Estatutos se b) Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea Ge- denominará “La Iglesia”. neral. c) Optar a cargos directivos llenando los requisitos que señalen los Estatutos de la Iglesia y su Reglamento Interno. Art. 2.- El domicilio de la Iglesia será la Ciudad de Cuscatancingo, Departamento de San Salvador, pudiendo establecer fi liales en todo el d) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno de la Iglesia. territorio de la República y fuera de él. CONSULTA Art. 8.- Son deberes de los Miembros Fundadores y Activos: Art. 3.- La Iglesia se constituye por tiempo indefi nido. a) Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea General. CAPITULO II b) Cooperar enLEGAL el desarrollo de aquellas actividades propias de PARAla Iglesia FINES c) Diezmar y ofrendar para el sostenimiento de la Iglesia. d) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento Art. 4.- Los fi nes de la Iglesia serán: Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General. a) Predicar el evangelio de Jesucristo, conforme a lo estipuladoSOLO e) Los demás que les señalen los Estatutos y Reglamento Interno en la Santa Biblia. de la Iglesia.

b) Difundir a través de los diferentes medios EL CONOCIMIEN- VALIDEZ TO de los principios fundamentales de la Santa Biblia. Art. 9.- La calidad de miembro se perderá por las causas siguien- tes: c) Elevar el estado espiritual, moral, social y emocional, a través del mensaje de Dios en base a la Santa Biblia. a) Por violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General. d) Planifi car y desarrollar eventos públicos, con el objetivo de convivir con sus miembrosOFICIAL y/o establecerTIENE fi liales de la b) Por otras faltas graves cometidas, que a juicio de la Asamblea General merezcan tal sanción. Iglesia; mantener relación con otras iglesias y organizaciones nacionales y/o extranjeras que persiguen similares principios c) Por renuncia presentada por escrito a la Junta Directiva. y objetivos. NO

CAPITULO IV CAPITULO III DEL GOBIERNO DE LA IGLESIA

DIARIODE LOS MIEMBROS Art. 10.- El Gobierno de la Iglesia será ejercido por:

Art. 5.- Podrán ser miembros, todas las personas mayores de die- a) La Asamblea General, y ciocho años, sin distinción de raza, credo, religión e ideología política b) La Junta Directiva. que lo soliciten por escrito a la Junta Directiva de la Iglesia.

CAPITULO V Art. 6.- La Iglesia tendrá la siguientes clases de miembros DE LA ASAMBLEA GENERAL a) Miembros Fundadores.

b) Miembros Activos. Art. 11.- La Asamblea General, debidamente convocada, es la autoridad máxima de LA IGLESIA Y ESTARA INTEGRADA POR c) Miembros Honorarios. LA TOTALIDAD DE LOS MIEMBROS Activos y Fundadores. 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art. 12.- La Asamblea General se reunirá Ordinariamente una c) Elaborar la Memoria Anual de Labores de la Iglesia. vez al año y Extraordinariamente cuando fuere convocada por la Junta d) Promover la elaboración de Planes, Programas, Proyectos Directiva. Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría y Presupuesto de la Iglesia e informar a la Asamblea Gene- absoluta de votos, excepto en los casos especiales en que se requiera una mayoría diferente. ral. e) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamento Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General Art. 13.- Todo miembro que no pudiese asistir a cualquiera de las y de la misma Junta Directiva. sesiones de Asamblea General, por motivos justifi cados podrá hacerse representar por escrito por otro miembro. El límite de representaciones f) Nombrar de entre los miembros de la Iglesia los Comités o es de un miembro, llevando la voz y el voto de su representado. Comisiones que consideren necesarios para el cumplimiento de los propósitos de la Iglesia.

Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General: g) Convocar a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General. a) Autorizar la elección, sustitución y destitución total o parcial de los miembros de la Junta Directiva, de conformidad con h) Decidir sobre las solicitudes de incorporación de nuevos el procedimiento establecido en el Reglamento Interno de la miembros y proponerlos a la Asamblea General. Iglesia. i) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Asamblea General. Interno de la Iglesia. c) Aprobar los Planes, Programas o Presupuesto Anual de la Art. 20.- Son atribucionesCONSULTA del Presidente: Iglesia, y/o modifi carlos de conformidad a lo establecido en su Reglamento Interno. a) Presidir las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la d) Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de Labores de la Asamblea General. Iglesia, presentada por la Junta Directiva. b) Velar por el LEGALcumplimiento de los Acuerdos, resoluciones de e) Autorizar las compras, ventas o enajenaciones de los bienes PARAla Junta Directiva y de la Asamblea General, así como los inmuebles pertenecientes a la Iglesia. Estatutos y Reglamento Interno de la Iglesia. f) Decidir sobre todos aquellos asuntos de interés para la Iglesia c) Representar Judicial y Extrajudicialmente a la Iglesia, y que no estén contemplados en los presentes Estatutos. pudiendo otorgar poderes previa autorización de la Junta SOLO Directiva. CAPITULO VI d) Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva. DE LA JUNTA DIRECTIVA VALIDEZ e) Autorizar juntamente con el Tesorero o con el Secretario, las erogaciones que tenga que hacer la Iglesia. Art. 15.- La Dirección y administración de la Iglesia estará con- f) Presentar la Memoria de Labores de la Iglesia y cualquier fi ada a la Junta Directiva, la cual será integrada de la siguiente forma: informe que le sea solicitado por la misma. Un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales. OFICIALTIENE Las mismas atribuciones tendrá el Vicepresidente en ausencia del Art. 16.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos Presidente. por la Asamblea General, para un períodoNO de dos años pudiendo ser reelectos. Art. 21.- Son atribuciones del Secretario:

a) Llevar los Libros de Actas de las sesiones de Asamblea Art. 17.- La Junta Directiva sesionará Ordinariamente una vez al DIARIO General y de Junta Directiva. mes y Extraordinariamente cuantas veces sea necesario. b) Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros de la Iglesia. Art. 18.- El quórum mínimo necesario para que la Junta Directiva pueda sesionar será la mitad más uno de sus miembros y sus acuerdos c) Extender todas las certifi caciones que fueren solicitadas a la deberán ser tomados por la mayoría de los asistentes. Iglesia. d) Hacer y enviar las convocatorias a los miembros para las sesiones. Art. 19.- La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: e) Presentar cualquier informe que le sea solicitado por la Junta a) Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los Directiva. propósitos de la Iglesia. f) Autorizar juntamente con el Presidente y/o con el Tesorero, b) Velar por la administración efi ciente y efi caz del patrimonio de la Iglesia. las erogaciones que tenga que hacer la Iglesia. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 9

Art. 22.- Son atribuciones del Tesorero: CAPITULO IX

a) Recibir y depositar los fondos que la Iglesia obtenga, en el DISPOSICIONES GENERALES Banco que la Junta Directiva seleccione. b) Llevar o tener control directivo de los Libros de Contabilidad de la Iglesia. Art. 28.- Para reformar o derogar los presentes Estatutos será c) Presentar cualquier informe que le sea solicitado por la Junta necesario el voto favorable de no menos de sesenta por ciento de los Directiva. miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. d) Autorizar juntamente con el Presidente, las erogaciones que la Iglesia tenga que realizar. Art. 29.- La Junta Directiva tiene la obligación de enviar al Mi- nisterio de Gobernación, en los primeros días del mes de enero de cada Art. 23.- Son atribuciones de los Vocales: año, la nómina de los miembros y dentro de los cinco días después de a) Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta electa la nueva Junta Directiva, una certifi cación del acta de elección de Directiva. la misma, y en todo caso proporcionar al expresado Ministerio cualquier dato que se le pidiere relativo a la Entidad. b) Sustituir a cualquier miembro de la Junta Directiva, excepto al Presidente, en caso de ausencia o impedimento, de con- formidad al artículo catorce literal a) de los Estatutos. Art. 30.- Todo lo relativo al orden interno de la Iglesia no com- prendido en estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento Interno de CAPITULO VII la misma, el cual deberá CONSULTAser elaborado por la Junta Directiva y aprobado DEL PATRIMONIO por la Asamblea General.

Art. 24.- El patrimonio de la Iglesia estará constituido por: Art. 31.- LA IGLESIALEGAL “CASA DE DIOS NUEVA VISION”, se a) Los diezmos y ofrendas de los miembros. regiráPARA por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplica- bles. b) Donaciones, herencias, legados, contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, respectiva- mente. Art. 32.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde el día c) Los ingresos que provengan de negocios que realice la Iglesia, de su publicación en el Diario Ofi cial. con la debida autorización de la Junta Directiva, tales como:SOLO Instituciones Educativas, de Salud, Deportivas, Talleres Vocacionales, Instituciones de ayuda humanitaria y de todo VALIDEZ tipo, sin fi nes de lucro y de conformidad con la Ley. d) Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las rentas provenientes de los mismos de conformidad con la ACUERDO No. 053 Ley. OFICIALTIENE Art. 25.- El patrimonio será administrado por la Junta Directiva San Salvador, 05 de abril de 2011. conforme a las directrices que le manifi este la Asamblea General, y los procedimientos que se establezcan en el NOReglamento Interno. Vistos los anteriores ESTATUTOS de la Iglesia denominada IGLE- SIA “CASA DE DIOS NUEVA VISIÓN”, compuestos de TREINTA Y CAPITULO VIII DOS Artículos fundada en la Ciudad de Cuscatancingo, Departamento DIARIODE LA DISOLUCION de San Salvador, a las quince horas y treinta minutos del día veintiocho de noviembre del año dos mil diez y no encontrando en ellos ninguna disposición contraria a las leyes del país, de conformidad con los Artículos Art. 26.- No podrá disolverse la Iglesia sino por resolución tomada en Asamblea General Extraordinaria, convocada a ese efecto y con un 26 de la Constitución de la República, Art. 34 numeral 6 del Reglamento número de votos que represente por lo menos tres cuartas partes de sus Interno del Órgano Ejecutivo, y Arts. 542 y 543 del Código Civil, el miembros: Fundadores, Activos y Honorarios. Órgano Ejecutivo en el Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Aprobarlos en todas sus partes confi riendo a dicha Entidad el carácter de PERSONA JURIDICA; b) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNIQUESE.- EL Art. 27.- En caso de acordarse la disolución de la Iglesia se nombrará VICEMINISTRO DE GOBERNACIÓN, ENCARGADO DEL DES- una Junta de Liquidación compuesta de cinco personas, electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución. Los bienes PACHO, GREGORIO ERNESTO ZELAYANDIA CISNEROS. que sobraren después de cancelar todos sus compromisos se donarán a cualquier entidad benéfi ca, cultural o religiosa que la Asamblea seña- le. (Registro No. F002229) 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

MINISTERIO DE EDUCACIÓN RAMO DE EDUCACION

"ACUERDO N° 15-0190.-

San Salvador, 19 de febrero de 2010.

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que de conformidad con el Artículo 57 de la Constitución de la República, los centros de enseñanza privados, están sujetos a reglamentación e inspección del Estado; en consecuencia compete al Ministerio de Educación, según el Artículo 38 numerales 8 y 27 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, controlar y supervisar los centros ofi ciales y privados de Educación, así como regular su creación, funcionamiento y nominación; II) Que de conformidad a los Artículos 1 y 12 de la Ley General de Educación, el Ministerio de Educación regula la prestación del servicio educativo de las instituciones ofi ciales y privadas, estableciendo normas y mecanismos necesarios para que el sistema educativo coordine y armonice sus modalidades y niveles, garantizando la calidad, efi ciencia y cober- tura de la educación; III) Que así mismo, según el Artículo 100 inciso séptimo, y Artículo 105 inciso segundo de la Ley General de Educación, la Suspensión Temporal de un centro educativo privado podrá durar hasta un máximo de dos años y consistirá en el cese temporal del funcionamiento y su aplicación tendrá vigencia al inicio del año lectivo próximo siguiente, debiéndose tomar las medidas necesarias a efecto de que los educandos no resulten perjudicados; IV) Que mediante Acuerdo Ejecutivo No. 5349 de fecha 30 de noviembre de 1987, emitido por el Órgano Ejecutivo de la República de El Salvador, en el Ramo de Educación, se autorizó la creación, nominación y funcionamientoCONSULTA del centro educativo privado denominado LICEO "VÍCTOR ARTURO GONZÁLEZ", con código de infraestructura No. 20555, para que funcionara en Calle Concepción, Pasaje Merazo, N° 131, de la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador; V) Que con fecha 28 de enero de 2010, la señora Sonia Elisabhet Mayorga, en su calidad de propietaria, de los derechos de creación, nominación y funcionamiento del citado centro educativo solicitó la suspensión temporal de funcionamiento para el período del 25 de enero de 2010 al 01 de diciembre de 2010, ante la JefaturaLEGAL de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, exponiendo como justifi cante poca demandaPARA de matrícula en los niveles de educación autorizados, por lo que dicha jefatura a través de la resolución de fecha 02 de febrero de 2010 se autorizó la suspensión temporal de funcionamiento solicitado para el periodo del 25 de enero de 2010 al 01 de diciembre de 2010. POR TANTO: De conformidad al Artículo 57 de la Constitución de la República de El Salvador, Artículo 38 numerales 8 y 27 del Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, Artículos 1, 12 y 100 inciso séptimo y 105 inciso segundo, de la Ley General de Educación, este Ministerio. ACUERDA: 1) Confi rmar en todas sus partes la Resolución de fecha 02 de febrero de 2010 emitida por la Jefatura de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, por medio de la cual se autoriza la suspensión temporal del funcionamiento, para el periodo del 25 de enero de SOLO2010 al 01 de diciembre de 2010, del centro educativo privado denominado LICEO "VÍCTOR ARTURO GONZÁLEZ", con código de infraestructura No. 20555, autorizado para su funcionamiento en Calle Concepción, Pasaje Merazo, N° 131, de la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador; 2) VALIDEZEl presente Acuerdo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. PUBLIQUESE.-

SALVADOR SANCHEZ CEREN,

OFICIALVICEPRESIDENTETIENE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM NO (Registro No. F002289) DIARIO

ACUERDO No. 15-0242.- San Salvador, 11 de febrero de 2011

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación, se presentó LAURA SARAÍ SALGUERO MARTÍNEZ, de nacionalidad Salvadoreña, solicitando INCORPORACION de su Diploma de High School, extendido por el Bluffton High School, Bluffton, Carolina del Sur, Estados Unidos de América en el año 2010; II) Que según Resolución de fecha 8 de Febrero de 2011 emitida por el Departamento de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, después de comprobarse la legalidad de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos legales exigidos, con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación del Diploma de High School obtenido por LAURA SARAÍ SALGUERO MARTÍNEZ, en el Bluffton High School, Bluffton, Carolina del Sur, Estados Unidos de América. POR TANTO de conformidad a lo establecido en DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 11 el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporación de Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporación del Diploma de High School realizados por LAURA SARAÍ SALGUERO MARTÍNEZ, en el Bluffton High School, Bluffton, Carolina del Sur, Estados Unidos de América, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller General. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNIQUESE.-

SALVADOR SANCHEZ CEREN,

VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM (Registro No. F002291)

ACUERDO No. 15-0305.- San Salvador, 23 de Febrero de 2011 CONSULTA EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación, se presentó LUIS DIEGO ZABLAH LARÍN, C/P LUIS DIEGO ZABLAH, de nacionalidad Salvadoreña, solicitando INCORPORACION de su Diploma de High School, extendido por The Woodhall School, Bethlehem, Connecticut Estados Unidos de AméricaLEGAL en el año 2009; II) Que según Resolución de fecha 22 de Febrero de 2011 emitida por el Departamento de Acreditación InstitucionalPARA de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, después de comprobarse la legalidad de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos legales exigidos, con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación del Diploma de High School obtenido por LUIS DIEGO ZABLAH LARÍN, C/P LUIS DIEGO ZABLAH, en The Woodhall School, Bethlehem, Connecticut Estados Unidos de América. POR TANTO de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporacion del Diploma Títulos de Educación Media y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporacion del SOLODiploma de High School realizados por LUIS DIEGO ZABLAH LARÍN, C/P LUIS DIEGO ZABLAH, en The Woodhall School, Bethlehem, Connecticut Estados Unidos de América, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller General. 2) Publíquese en el DiarioVALIDEZ Ofi cial. COMUNIQUESE.-

SALVADOR SANCHEZ CEREN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR OFICIALY MINISTROTIENE DE EDUCACION AD-HONOREM (Registro No. F002314) NO

ACUERDODIARIO No. 15-0613.- San Salvador, 28 de Abril de 2011

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, en uso de las facultades legales que establece el Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, CONSIDERANDO: I) Que a la Dirección Nacional de Educación, se presentó FABIOLA ISABEL VALIENTE DADA, de nacionalidad Salvadoreña, solicitando INCORPORACION de su Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversifi cada en Ciencias y Letras, extendido por el Colegio La Salle, San José, República de Costa Rica en el año 2010; II) Que según Resolución de fecha 27 de Abril de 2011 emitida por el Departamento de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, después de comprobarse la legalidad de la documentación presentada y el cumplimiento de los requisitos legales exigidos, con base al Artículo 60 de la Ley General de Educación y demás disposiciones legales vigentes, resolvió autorizar la Incorporación del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversifi cada en Ciencias y Letras obtenido por FABIOLA ISABEL VALIENTE DADA en el Colegio La Salle, San José, República de Costa Rica. POR TANTO de conformidad a lo establecido en el Artículo 60 de la Ley General de Educación y Artículo 7 del Reglamento para Equivalencias y Pruebas de Sufi ciencia de Educación Básica y Media e Incorporación del Diploma de Títulos de Educación Media 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 y demás disposiciones legales vigentes. ACUERDA: 1) Confi rmar el reconocimiento e Incorporación del Diploma de Conclusión de Estudios de Educación Diversifi cada en Ciencias y Letras realizados por FABIOLA ISABEL VALIENTE DADA en el Colegio La Salle, San José, República de Costa Rica, reconociéndole su validez académica dentro de nuestro sistema educativo como Bachiller General. 2) Publíquese en el Diario Ofi cial. COMUNÍQUESE.-

SALVADOR SANCHEZ CEREN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM (Registro No. F002232)

ACUERDO No. 15-0469.- San Salvador, 15 de marzo de 2011

EL VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACIÓN AD-HONOREM, CONSIDERANDO: I) Que de conformidad a los Artículos 53, 54 y 57 de la Constitución de la República de El Salvador,CONSULTA está establecido que es obligación y fi nalidad primordial del Estado conservar, fomentar y difundir la educación y la cultura a la persona humana, así mismo es su responsabilidad, reglamentar, organizar e inspeccionar el sistema educativo, crear las instituciones y servicios que sean necesarios. En este orden de ideas y con base al Artículo 38 numerales 8 y 27 del Reglamento Interno del órgano Ejecutivo, compete al ministerio de Educación, crear las instituciones y servicios educativos que fueren necesarios, para el cumplimiento de sus fi nalidades, controlar y supervisar los centros ofi ciales y privados de Educación, así como regular y supervisar la creación, funcionamiento y nominación de centros educativos privados II) Que de conformidadLEGAL a los Artículos 1, 12 y 80 de la Ley General de Educación, la cual regula la prestación de servicios de las instituciones ofiPARA ciales y privadas; por lo que el Ministerio de Educación establece normas y mecanismos necesarios para que el sistema educativo coordine y armonice sus modalidades y niveles, garantizando la calidad, efi ciencia y cobertura de la educación, así mismo los centros educativos privados se autorizarán por Acuerdo Ejecutivo, debiendo sustentarse en comprobaciones que garanticen la organización académica y administrativa adecuada, los recursos físicos y fi nancieros necesarios y el personal docente califi cado, de conformidad a los servicios que ofrezca; III) Que vista la solicitud de ampliación del servicio educativo, presentada a la Jefatura de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación del MinisterioSOLO de Educación, por el señor Jorge Luis López Pacheco, en su calidad de persona autorizada por el Ministerio de Educación para brindar servicios educativos a través del centro educativo privado denominado LICEO "PROFESOR FLAVIO JIMÉNEZ", con código de infraestructura N° 20016, con domicilioVALIDEZ autorizado en Avenida Durán, N° 2-4, Barrio San Juan de Dios, de la Ciudad de Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, en el Nivel de Educación Media en las modalidades del Bachillerato General y el Bachillerato Técnico Vocacional Comercial opción Secretariado y Contaduría, en jornada diurna. Así también requiere el Cambio de domicilio del citado centro educativo a la siguiente dirección: 6a. Calle Poniente, N° 1-2, Barrio El Calvario, de la Ciudad de Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, ha- biendo realizado visita de verifi cación en el lugar señalado para su funcionamiento el 25 de marzo de 2010, en la cual se comprobó que dicho centro educativo cumple con los requisitos exigidos por el Artículo 80 de la Ley General de Educación, en consecuencia, emitió Dictamen favorable; IV) Que conforme a lo anterior, la JefaturaOFICIAL de AcreditaciónTIENE Institucional de la Dirección Nacional de Educación de este Ministerio, con fecha 3 de enero de 2011 emitió resolución autorizando la ampliación del servicio educativo en el Nivel de Educación Media en las modalidades del Bachillerato Ge- neral y el Bachillerato Técnico Vocacional Comercial opción Secretariado y Contaduría, en jornada diurna y el cambio de domicilio en la siguiente dirección: 6a. Calle Poniente, N° 1-2, Barrio El Calvario, de la Ciudad de Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, del centro educativo privado denominado LICEO "PROFESOR FLAVIONO JIMÉNEZ". POR TANTO, de conformidad con los Artículos 53, 54 y 57 de la Constitución de la República de El Salvador; Artículo 38 numerales 8 y 27 del Reglamento Interno del órgano Ejecutivo y Artículos 1, 12 y 80 de la Ley General de Educación. ACUERDA: 1) Confi rmar en todas sus partes la resolución de fecha 03 de enero de 2011, emitida por la Jefatura de Acreditación Institucional de la Dirección Nacional de Educación del Ministerio de Educación, por medio de la cual se autoriza la ampliación del servicio educativo del Nivel de Educación DIARIOMedia en las modalidades del Bachillerato General y el Bachillerato Técnico Vocacional Comercial opción de Secretariado y Contaduría, en jornada diurna, y el cambio de domicilio en la siguiente dirección: 6a. Calle Poniente, N° 1-2, Barrio El Calvario, de la Ciudad de Ahuachapán, Departamento de Ahuachapán, al centro educativo privado denominado LICEO "PROFESOR FLAVIO JIMÉNEZ", con código de infraestructura N° 20016, a partir del 3 de enero de 2010, solicitado por el señor Jorge Luis López Pacheco, en su calidad de persona autorizada por el Ministerio de Educación para brindar servicios educativos a través del centro educativo, antes mencionado; 2) El presente Acuerdo entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. PUBLÍQUESE.-

SALVADOR SANCHEZ CEREN, VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR Y MINISTRO DE EDUCACION AD-HONOREM

(Registro No. F002227) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 13 ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUS TI CIA

ACUERDO No. 467-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha veinticinco de febrero de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada OSIRIS ELINOR MENDEZ ARGUETA, para que ejerza la profesión de

ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.-

COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. TREJO.- M. A.

CARDOZA A.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F002295) CONSULTA

LEGAL ACUERDO No. 484-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador,PARA treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha treinta y uno de marzo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada IRMA ANTONIA GUZMAN VASQUEZ, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respec- tivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- F. MELENDEZ.-SOLO E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. TREJO.- M. A.

CARDOZA A.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradasVALIDEZ que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

OFICIALTIENE(Registro No. F002263) NO

ACUERDODIARIO No. 503-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha veintitrés de febrero de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada ARACELY DEL CARMEN TREJO RAMOS, para que ejerza la profe- sión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. TREJO.- M. A. CARDOZA

A.- L. C. DE AYALA G.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F002261) 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ACUERDO No. 506-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha diecisiete de marzo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar a la Licenciada DELMY ARACELY VELASQUEZ HERNANDEZ, para que ejerza la profesión de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expedien- te respectivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M.

TREJO.- M. A. CARDOZA A.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F002220)

CONSULTA

ACUERDO No. 556-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha veinticinco de marzo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar al Licenciado HENRY ADONAY MARTINEZLEGAL AGUILAR, para que ejerza la profesión PARA de ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respec- tivo.- COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. TREJO.- M.

A. CARDOZA A.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistradosSOLO y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO. VALIDEZ

(Registro No. F002244) OFICIALTIENE NO

ACUERDO No. 564-D.- CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: San Salvador, treinta y uno de mayo de dos mil once.- El Tribunal con fecha veinticuatroDIARIO de marzo de dos mil once, ACORDÓ: Autorizar al Licenciado JORGE ELISEO LEMUS APARICIO, para que ejerza la profesión de

ABOGADO en todas sus ramas, en vista de haber cumplido con todos los requisitos legales y a lo resuelto por esta Corte en el expediente respectivo.-

COMUNIQUESE Y PUBLIQUESE.- J. B. JAIME.- J. N. CASTANEDA S.- E. S. BLANCO R.- M. REGALADO.- PERLA J.- M. TREJO.- M. A.

CARDOZA A.- M. POSADA.- Pronunciado por los magistrados y magistradas que lo suscriben.- S. RIVAS AVENDAÑO.

(Registro No. F002278) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 15 INSTITUCIONES AUTONOMAS ALCALDÍAS MUNICIPALES

DECRETO NÚMERO 02

CONSIDERANDO:

I.- Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II.- Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende el gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser apro- bados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos. CONSULTA III.- Que el artículo 4, numeral 1ro, del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecu- ción de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipioLEGAL exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n. PARA

IV.- Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio contar con instrumentos técnicos, jurídicos y fi nancieros apropiados para que el municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible. SOLO V.- Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelaciones y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del VALIDEZterritorio ya que se requiere de parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio de retribuciones como una forma de compensar el impacto que éste soporta.

POR TANTO, en uso de sus facultades constitucionales y legales, OFICIALTIENE DECRETA la siguiente: NO ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO DEL MUNICIPIO DE . DIARIO TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

Objeto de la Ordenanza

Art. 1.- La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza. 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio

Art. 2.- La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Ofi cina de Planifi ca- ción y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la unidad o departamento municipal responsable del tema territorial. Para su funcionamiento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TITULO VIII.

La Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planifi cación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción.

La OPLAGEST La Paz y la unidad o departamento municipal responsable podrán hacer inspecciones a todo tipo de obras que se desarrollen en el municipio, los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta ordenanza.

Alcaldía Municipal

Art. 3.- La Alcaldía Municipal otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas correspondiente; también emitirá observaciones técnicas al trámite previo de revisión vial y zonifi cación, por lo cual cobrará la tasa correspon- diente. CONSULTA Alcances

Art. 4.- La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, gestión y ejecución de obras de urbanización, parcelación, construcción o transformaciónLEGAL física del suelo dentro del municipio. PARA

TÍTULO II

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN. SOLO CAPÍTULOVALIDEZ I DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION LA PAZ

Plan de Desarrollo Territorial La Paz

Art. 5.- El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción,OFICIAL comoTIENE un instrumento de Planifi cación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende los siguientes: a. El Plan de Desarrollo Urbano.NO b. El Esquema de Desarrollo Urbano.

c. Planes Parciales de sectores específi cos en suelo urbano e urbanizable.

d. DIARIO Planes Especiales para la conservación de los recursos naturales o del patrimonio cultural.

El PDT La Paz, establece las áreas de intervención especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas de reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarse en cada una de éstas.

Mapa Normativo de Zonifi cación

Art. 6.- El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonifi cación Regional Integrado, que forma parte de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 17

Zonifi cación de Usos del Suelo

Art. 7.- La zonifi cación del mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano.

b. Suelo Urbanizable.

c. Suelo No Urbanizable.

d. Suelo Rural.

CAPÍTULO II

DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO

Plan de Desarrollo Urbano

Art. 8.- El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Que regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativas técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo. CONSULTA Categorías de Usos del Suelo

Art. 9.- La zonifi cación a escala municipal establece la categoría de usos del suelo siguiente: LEGAL a. Suelo Urbano. PARA b. Suelo Urbanizable.

Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento Art. 10.- El Plan de Desarrollo Urbano, como instrumento deSOLO planifi cación y gestión del suelo, establece un mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicos pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz que es la ofi cina técnica responsable de la planifi caciónVALIDEZ urbanística y gestión territorial de este municipio.

CAPÍTULO III OFICIALTIENEDE LOS ESQUEMAS URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano

Art. 11.- El Esquema de Desarrollo NOUrbano es un instrumento de planifi cación que contiene una defi nición básica de planifi cación para los centros urbanos de los municipios con menor dinámica de urbanización, que orienta la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

ContenidoDIARIO del Esquema de Desarrollo Urbano

Art. 12.- El contenido de los Esquemas de Desarrollo Urbano es el siguiente:

a. Delimitación del perímetro urbano, que tendrá la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mis- mo.

b. Delimitación del Centro Histórico, en el caso de los centros urbanos que lo tienen.

c. Delimitación de las áreas protegidas por norma o planes de ámbito superior.

d. Localización de la red viaria urbana básica.

e. Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos. 18 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Mapa de Zonifi cación Urbana

Art. 13.- El mapa de Zonifi cación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonifi cación siguiente:

a. Comercio y servicios.

b. Equipamiento urbano.

c. Suelo urbano consolidado.

d. Suelo urbanizable de uso residencial.

e. Suelo no urbanizable.

CAPÍTULO IV

DE LOS PLANES PARCIALES

Planes Parciales

Art. 14.- Los Planes Parciales son de ámbito municipal, y tienen por objeto detallar la zonifi cación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes UrbanosCONSULTA de Desarrollo Territorial.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo: a) Urbano. LEGAL b) Urbanizable. PARA

La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial cuando considere que el proyecto de urba- nización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste. SOLO VALIDEZ Planes Parciales en Suelo Urbano

Art. 15.- Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana, representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes,OFICIAL se clasifi canTIENE en 2 tipos: 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos. 2) Planes de Renovación Urbana.NO

En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos: ° DIARIO Planes de Renovación Urbana de Densifi cación. ° Planes de Mejoramiento de Barrios.

° Planes de Intervención en Espacio Público e Infraestructura.

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos

Art. 16.- Los planes parciales de rehabilitación de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específi ca correspondiente, los usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específi ca, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 19

Planes Parciales de Renovación Urbana

Art. 17.- Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edifi cabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Densifi cación

Art. 18.- Los planes parciales de renovación urbana de densifi cación, son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edifi caciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas.

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justifi cadamente se establezcan. A travésCONSULTA de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela. LEGAL Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios PARA

Art. 19.- Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edifi cabilidad a ordenarSOLO no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 80% del área total de la parcela.VALIDEZ

Planes Parciales en Espacios Públicos

Art. 20.- Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edifi cabilidad de estos planes será el que justifi cadamente seOFICIAL establezca. TIENE

Planes Parciales en Suelo UrbanizablesNO

Art. 21.- Los Planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. ParaDIARIO tales fi nes, se clasifi can en 5 tipos: 1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población.

2. Planes de Uso Comercio-servicios-ofi cinas. Destinados a cubrir las necesidades productivas.

3. Planes de Uso Industrial.

4. Planes de Uso Logístico.

5. Planes de Uso Turístico.

Se utilizarán las disposiciones contenidas en el PDT La Paz, para las especifi caciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto. 20 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CAPÍTULO V

DE LOS PLANES ESPECIALES

Planes Especiales

Art. 22.- Se podrán formular Planes Especiales con la fi nalidad de proteger, mejorar y conservar el paisaje natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos y culturales.

El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales.

Plan especial de Conservación al Patrimonio

Art. 23.- Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales, iden- tifi cará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio; plazas, calles, y edifi cios de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino de edifi caciones antiguas y modernas. CONSULTA

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edifi caciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatibles con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultural, SECULTURA. LEGAL PARA

CAPÍTULO VI

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES SOLO Formulación de Planes Parciales

Art. 24.- Se deberán formular planes parciales en las áreas de sueloVALIDEZ urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos.

Cuando la intervención sea en unOFICIAL inmueble deTIENE menos del 25% del área total sujeta a un plan parcial en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la fi nalidad de realizar las reservas de terrenoNO para áreas verdes y equipamiento social.

Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales Art. 25.-DIARIO Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será el Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a través de un acuerdo municipal basándose en un informe técnico elaborado por la OPLAGEST La Paz.

Contenidos del Plan Parcial

Art. 26.- Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:

a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque, un polígono o un determinado cuadrante.

b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos.

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares establecidos.

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 21

e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial.

f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edifi caciones.

g) La dimensión Ambiental.

Red vial del plan parcial

Art. 27.- El Plan Parcial determinará el trazado y características de la Red Vial del sector y su conexión con las vías de circulación regional, municipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos.

Densidades

Art. 28.- El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad.

Clasifi cación del uso del suelo Art. 29.- La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidadCONSULTA de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corres- ponda. LEGAL Art. 30.- Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenosPARA que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Espacios libres y equipamiento

Art. 31.- Las reservas de suelo que se prevean para espaciosSOLO libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan. VALIDEZ

Documentos de los planes parciales

Art. 32.- Las determinaciones de los Planes parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa. OFICIALTIENE

b) Planos de información. c) Planos de Proyectos. NO d) Normas técnicas.

e) Evaluación de impactos territoriales.

f) DIARIO Programa de actuación.

g) Unidades de actuación.

Memoria Justifi cativa

Art. 33.- Deberá de justifi car la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar. Y deberá contener lo siguiente:

a) Justifi cación del Plan parcial.

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad.

c) Objetivos y criterios.

d) Propuesta de zonifi cación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional. 22 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Planos de información

Art. 34.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Plano de usos de suelo actuales.

b) Plano de estructura vial existente.

c) Plano topográfi co.

d) Plano de vegetación existente.

e) Plano de estructura de la propiedad.

Planos de proyectos

Art. 35.- Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi - cativa y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el VMVDU.

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el pdt la paz y vmvdu. c) Planos de detalles. CONSULTA

Normas técnicas Art. 36.- Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar enLEGAL detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala Regional, contenidas en las fi chas de los planesPARA parciales conteniendo: a) Densidades.

b) Usos del suelo.

c) Altura de las edifi caciones.

d) Red vial. SOLO e) Manejo de aguas lluvias. VALIDEZ f) Manejo de infraestructura de servicios.

g) Cesión de suelo para equipamiento regional.

Plan de Etapas OFICIALTIENE Art. 37.- El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas. NO

Evaluación de impactos territoriales

Art. 38.- La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribuciónDIARIO de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son:

a) Impactos al transporte e infraestructura vial.

b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes.

c) Impacto urbanístico.

d) Impactos ambientales.

Programa de actuación

Art. 39.- El programa de actuación deberá defi nir la ejecución por fases de las unidades de actuación del Plan Parcial o área defi nida en el instrumento normativo integral de clasifi cación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 23

Unidades de actuación

Art. 40.- Las Unidades de actuación deberán identifi carse una o varias unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el mapa normativo integral de clasifi cación del suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación urbanística.

CAPÍTULO VII

DE LA APROBACIÓN, VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial

Art. 41.- La OPLAGEST La Paz elaborará un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda, de espacios públicos y de movilidad del Plan para su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actua- lización necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes. CONSULTA CAPÍTULO VIII

DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN LEGAL PARA Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos

Art. 42.- El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraes- tructura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los Planes de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio. SOLO VALIDEZ Contribución Especial Municipal

Art. 43.- La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de servicios públicos o de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través de una contribución especial Municipal que se le cobrará a los pro- pietarios de inmuebles comprendidosOFICIAL dentro de unaTIENE unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal. NO TÍTULO III CLASIFICACIÓN DEL SUELO Y DEL MEDIO AMBIENTE

DIARIO CAPÍTULO I DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasifi cación del Suelo

Art. 44.- Las categorías de los suelos en el ámbito regional son:

a) Suelo Urbano.

b) Suelo Urbanizable.

c) Suelo No Urbanizable.

d) Suelo Rural. 24 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio debe- rán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos.

Suelo Urbano

Art. 45.- El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edifi cación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consoli- dada en su mayor parte ocupada por la edifi cación.

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1) Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona.

2) Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza las que cuenten con edifi cación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refi ere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de serviciosCONSULTA sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superfi cie edifi cada superior al 50 por ciento.

Suelo Urbanizable LEGAL PARA Art. 46.- El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identifi cado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales: 1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales.SOLO Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja. VALIDEZ 2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de carácter industrial, logístico, comercio-servicio- ofi cinas y turísticos.

Suelo No Urbanizable OFICIALTIENE Art. 47.- El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los NOservicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, productivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente a riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes 3 sub categorías: 1. DIARIO Suelos identifi cados como área natural protegida: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Am- biente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifi can como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares.

2. Suelos identifi cados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidades como susceptibles a riesgo, así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional identifícase como susceptible a riesgo.

3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la planifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios, plantas de tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 25

Suelo Rural

Art. 48.- El Suelo Rural, comprende los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario.

Comprende las siguientes 3 sub categorías:

1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio.

2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma, y se entiende por tales los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III salvo las incluidas en el suelo no urbanizable.

3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo.

CAPÍTULO II

DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIALCONSULTA

Zonas de Protección LEGAL Art. 49.- Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terrenoPARA ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos:

a) Zona de Protección Arqueológica y cultural. b) Zona de Protección de los recursos hídricos. SOLO VALIDEZ Zona de Protección Arqueológica y cultural

Art. 50.- Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identifi cadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información pro- porcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador.

Zona de Protección de los RecursosOFICIAL Hídricos TIENE

Art. 51.- Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en 5 tipos:

1. Nacimientos de agua o manantiales.NO

2. Quebradas de invierno. 3. DIARIO Ríos y quebradas caudalosas. 4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artifi ciales.

5. Mar.

Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgo o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección.

Este tipo de intervenciones, no podrá contabilizarse de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. 26 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TÍTULO IV

DE LA ZONIFICACION DE USOS DEL SUELO

CAPÍTULO I

INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN

Instrumentos de Regulación

Art. 52.- Los Instrumentos técnicos y de regulación de los usos del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes:

a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz.

b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano.

c. Mapa Normativo Municipal.

d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo. e. Ordenanzas y Acuerdos Municipales relacionados. CONSULTA

CAPÍTULO II DE LOS USOS DEL SUELO LEGAL PARA Usos Prioritarios

Art. 53. Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y limitantes ambientales, descritas a continuación: 1. Uso Habitacional. SOLO 2. Uso Institucional. VALIDEZ 3. Uso Comercio, servicios y ofi cinas,

4. Uso Industrial.

5. Uso Logístico. 6. Uso Infraestructura. OFICIALTIENE 7. Uso Turístico. 8. Uso Parque Urbano y Áreas Abiertas.NO

Matriz de Compatibilidad de Usos Art. 54-DIARIO La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, anexo 2.

Usos Permitidos

Art. 55.- Los Usos Permitidos son aquellos que están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos.

Usos Condicionados

Art. 56.- Los Usos Condicionados son los que serán permitidos dentro de una zona específi ca, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 27

Usos Prohibidos

Art. 57.- Los Usos prohibidos son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada.

Usos en Zona Habitacional

Art. 58.- La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial, dividida en:

1. Habitacional de Baja Densidad (< 125 Hab/Ha).

2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha).

3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha).

Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y ofi cinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas, barras show, y otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona.

En la zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifa- miliar. CONSULTA

Usos en Zona Institucional Art. 59.- La zona Institucional comprende actividades de equipamiento con vocación de beneLEGALfi cio público destinado al servicio de la pobla- ción. PARA Los usos permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento, industrial e infra- estructura.

Usos en Zona de Comercio y Servicios-ofi cinas SOLO Art. 60.- La zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprendeVALIDEZ el intercambio de bienes y servicios, ya sean tiendas, almacenes o estable- cimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada.

Las edifi caciones comerciales y de servicios contarán con un área de carga y descarga y área de estacionamiento y maniobras dentro de los límites de propiedad. OFICIALTIENE

Usos en Zona Industrial NO

Art. 61.- La zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento, producción, transformación y distribución de productos. Dividida en:DIARIO vecina o artesanal y aislada. Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fl uidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la zona.

Industria Aislada son aquellas en las que predominan las actividades industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental.

Los usos permitidos serán: almacenamiento y logístico. Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios será condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional.

El área de lote mínimo para la industria aislada será de 1500 metros cuadrados.

Las edifi caciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. 28 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Usos en Zona Logística

Art. 62.- La zona Logística, es la destinada a los servicios que se pueden prestar entre el comprador y el vendedor de materias primas, productos intermedios y productos fi nalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías, embalaje y distribución de mercancías, servicios adua- nales, entre otros.

Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial. Los usos del suelo condicionados serán institucional y los usos prohibidos serán habitacional.

Las edifi caciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona de Infraestructura

Art. 63.- Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo, drenaje de aguas negras, entre otras.

Los usos permitidos serán: agrícola. Los usos condicionales serán: industrial. Los usos del suelo prohibidos serán habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística Art. 64.- Las zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el PlanCONSULTA establece para tal fi n. Los usos permitidos son: recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: industrial, logístico, agrícola.

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestaciónLEGAL en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el PARAdiseño debe adaptarse al terreno natural.

Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas

Art. 65.- Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados. SOLO VALIDEZ TÍTULO V

DE LAS PARCELACIONES

OFICIALTIENE CAPÍTULO I CLASE DE PARCELACIONES NO Instrumentos regulatorios

Art. 66.- La planifi cación, ejecución y control de cualquier proyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Re- glamento a DIARIOla Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Parcelación Habitacional

Art. 67.- Parcelación Habitacional, se clasifi carán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente:

Según su densidad

Parcelación Lote tipo (m†) Densidad (Hab/Ha)

Habitacional de baja densidad 500.00 < a 125

Habitacional de media densidad 200.00 De 125-250

Habitacional de alta densidad 75.00 > 250 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 29

Según su grado de urbanización

Grado de urbanización Área de lote mínima permitida

U1 urbanización completa 75.00 m†

U2 urbanización completa 100.00m†

U3 urbanización progresiva 200.00m†

No se permitieran parcelaciones con grado de urbanización U4 y U5 que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo

Relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales.

Obras por Grados de Urbanización Art. 68.- Las obras de infraestructura para cada grado de urbanización será la siguiente: CONSULTA

Grado de urbanización U1 U2 U3 LEGAL Calles, aceras, cordón y cunetas RCA RCB RSA PARA

Aguas negras AL AL FS¹ Agua potable DO DOSOLO DO Aguas lluvias CT CT VALIDEZCR Alumbrado público TV VP AC

La clasifi cación por tipo de obrasOFICIAL es la que estableceTIENE el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, y se identifi ca de la manera siguien- te:

NO

RCA- revestimiento completo tipo A AC- accesos AL- alcantarillado

RCB- revestimientoDIARIO completo tipo B RSA- revestimiento simple tipo A CT- con tubería

FS- fosa séptica DO- domiciliar VP- vías principales

CR- canal recubierto TV- todas las vías

¹ Cuando no exceda más de 600 lotes; cuando supere esta cantidad se deberá implementar un sistema de tratamiento colectivo que deberá cumplir con los parámetros establecidos por el MINSAL, ANDA y Norma Especial de Aguas Residuales así mismo autorizado por la entidad competente; será construida por el propietario del proyecto. 30 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Tamaño de lote mínimo según pendiente

Art. 69.- Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones:

1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m†

2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200m†

3. Hasta 25% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 400 m†

4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m†

Declaratoria de Interés Social

Art. 70.- Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGEST La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínimo U3.

Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos: 1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fi CONSULTAnes de lucro. 2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural.

3. Que sean proyectos municipales de benefi cio para la población. 4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos. LEGAL PARA

CAPÍTULO II

DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ESPACIOS LIBRES SOLO Equipamientos Urbanos VALIDEZ Art. 71.- Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadas al servicio público que se constituyen como importantes en la confi guración del espacio urbano en la ciudad. La adquisición de terrenos para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de suelo urbano y urbanizable. Los equipamientos en suelos urbanizablesOFICIAL seránTIENE los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio. NO Equipamiento Urbano en Parcelaciones Habitacionales

Art. 72.- Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m† por lote a parcelar o urbanizar para la instalaciónDIARIO de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud y abasto. Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetro del proyecto los que deberán ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad.

Equipamiento Social

Art. 73.- El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m† de la manera siguiente: 4 m†/lote para equipamiento en salud o educación; y 4 m†/lote para equipamiento de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 31

Espacios Libres

Art. 74.- Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar, cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m† como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales

Art. 75.- Las áreas verdes recreativas serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida no podrán ser menores a lotes de 500 m†, las cuales no podrán exceder más de tres módulos.

Área Verde Ecológica

Art. 76.- El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales CONSULTA Art. 77.- Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores. LEGAL PARA Lotes aledaños a zonas verdes

Art. 78.-Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberá construir aceras de un metro de ancho.

Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios PúblicosSOLO Art. 79.- Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, no podránVALIDEZ ser ocupadas para otro fi n que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento comunal, y deberán ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la Recepción Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore.

Espacios para desechos sólidos OFICIALTIENE Art. 80.- Todo proyecto deberá ubicar un espacio adecuado para la colocación de caseta cerrada o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00m† por cada 100 lotes, deberán estar ubicadas de forma estratégica. NO Área para planta de tratamiento

Art. 81.- La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 25 metros lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia,DIARIO deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes de concreto de una altura mínima de 1.80 mts.; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro.

CAPÍTULO III

DEL SISTEMA VIAL

Sistema Vial

Art. 82.- El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionales o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones. 32 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Parcelas frente a Vía Expresa

Art. 83.- Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleración y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal.

Pasajes Peatonales

Art. 84.- Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionales tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00m.

Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central.

Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial

Art. 85.- Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras.

CAPÍTULO IV CONSULTA DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS

Normas Técnicas para los Servicios Públicos LEGAL Art. 86.- El urbanizador o constructor dotará de la infraestructura del sistema dePARA agua potable, drenaje de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA; Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción.

Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto SOLO Art. 87.- Si el punto descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal res- pectiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda. VALIDEZ

Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico

Art. 88.- El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura para el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañía del servicio eléctrico. OFICIALTIENE Todo tendido eléctrico deberá ubicarse sobre los arriates de la vía pública. NO CAPÍTULO V

ZONAS DE PROTECCION DIARIO Zona de Protección para Accidentes Naturales

Art. 89.- Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera, debe contar con una zona de protección, con la fi nalidad de prevenir cualquier posible inundación y/o inestabilidad del suelo.

El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, se medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservar en dicha zona de protección la vegetación y el perfi l natural.

Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta ofi cina.

Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucción del curso normal de la escorrentía su- perfi cial o corriente del agua, ni se permitirá la tala de árboles existentes. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 33

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales

Art. 90.- En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de 50 años y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspondientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente.

En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a las características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección

Art. 91.- Todo lote que colinden con zonas de protección de ríos, quebradas deberán establecerse que por los menos 100 m2 del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la fl ora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado las obras de protección con que cuente la misma.

TÍTULO VI

DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y

AREAS DE DISEÑO CONSULTA CAPÍTULO I

CONSTRUCCIONES LEGAL Inmuebles dentro del centro histórico PARA

Art. 92.- Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonial y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplir con la Legislación aplicable.

Elementos estructurales o arquitectónicos SOLO Art. 93.-No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicosVALIDEZ que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mt. de ancho y a 3.00 mts. de altura cuya función será como cortasol o marquesina; en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts. de altura.

Altura de paredes

Art. 94.- La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendas que podrá ser de 2.50 metros. OFICIALTIENE

Ventilación e iluminación NO Art. 95.- Todos los ambientes de una edifi cación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edifi caciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica. Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente: 1. DIARIO Para espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo. 2. Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo.

Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias; o a la vía pública.

Artefactos sanitarios

Art. 96.- La dotación mínima de artefactos sanitarios en edifi caciones se hará en función de lo siguiente:

a) Templos religiosos:

Hombres: un inodoro, dos urinario y dos lavado por cada 250 concurrentes.

Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 250 concurrentes. 34 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

b) Establecimiento Industrial:

Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 50 trabajadores, fracc. 25.

Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 70 trabajadores, fracci. 35.

Más de 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 90 trabajadores, fracc.45.

c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavado por cada 2000.00 m2 de área útil.

d) Establecimiento educativo: bebederos o grifos por cada 75 alumnos:

Hombres: un inodoro, un urinario y un lavado por cada 20 alumnos.

Mujeres: dos inodoro, un lavado por cada 20 alumnos.

En todos los edifi cios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Descargas de aguas residuales Art. 97.- Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario deberáCONSULTA presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente, por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos por el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales. LEGAL Accesibilidad PARA Art. 98.- Todas las edifi caciones que se realicen en este municipio deberán cumplir con la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Estacionamientos SOLO Art. 99.- Las aéreas de estacionamiento en las edifi caciones, deberánVALIDEZ tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determi- ne:

a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00m†.

b) Establecimiento Industrial: 1 plaza por cada 50.00m† de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m† de construcción para bodega o producciónTIENE con entradas y salidas controladas c) Cementerio: para usuariosOFICIAL de la zona de enterramiento 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativas 1 plaza por cada 100.00m† de construcción. d) Establecimiento comercial: 1 NOplaza por cada 50.00m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m† de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas.

En ediDIARIOfi cios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas deberán destinar el 3% de sus plazas para el estacio- namiento de vehículos que transportan a personas con discapacidad.

Las áreas de estacionamiento en las edifi caciones de todo tipo deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable.

Seguridad en las edifi caciones

Art. 100.- Toda edifi cación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00, abatibles hacia afuera y sin obstrucción.

Las edifi caciones de tres o más plantas deberán contar con escaleras de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 35

Servidumbre

Art. 101.- No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica.

Memoria de cálculo estructural

Art. 102.- Será requisito indispensable presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria de cálculo estructural en los siguientes casos:

1. Edifi caciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª. Planta.

2. Edifi caciones de 3 o más plantas.

3. Edifi caciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5.00 mts.

4. Edifi caciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts.

5. Edifi caciones con estructuras metálicas.

6. Edifi caciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros.

7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edifi caciones. 8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas. CONSULTA 9. Edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público.

Memoria de cálculo hidráulico LEGAL Art. 103.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto memoria dePARA cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edifi caciones de tres o más plantas , centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentes de público.

Estudio de Suelos SOLO Art. 104.- Presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyectoVALIDEZ estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelación cuando se requiera.

CAPITULO II

OFICIALTIENERESPONSABILIDAD PROFESIONAL

Profesionales autorizados NO

Art. 105.- Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción, u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construida deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidadesDIARIO reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Credenciales profesionales

Art. 106.- Todo lo relativo a las credenciales profesionales quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Profesional responsable

Art. 107.- Los proyectos de construcción o ampliaciones menores de 100.00m2 serán fi rmados y sellados por un solo profesional responsable sea Arquitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00 m2 serán fi rmados y sellados por tres pro- fesionales Arquitecto, Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad. 36 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Obras de sistema mixto

Art. 108.-Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50.00 m2 de construcción se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado.

Responsabilidad profesional

Art. 109.- Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional quien responderá en todo tiempo de cualquier in- fracción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/o construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y fi rmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada.

CAPITULO III

ÁREAS DE DISEÑO

Áreas de diseño CONSULTA Art. 110.- Los correspondientes planos y documentos de toda edifi cación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño:

1) El diseño arquitectónico: comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edifi cio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conforman los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto. LEGAL PARA 2) El diseño estructural: comprenderá el cálculo de los componentes que conforman la estructura y la infraestructura del edifi cio. Es decir aquellos que son necesarios para soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

3) El diseño eléctrico: comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidadSOLO de un Ingeniero Eléctrico. 4) El diseño hidráulico: comprenderá el cálculo relativo a los sistemas de agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas lluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes.VALIDEZ Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

Superestructura e infraestructura urbana

Art. 111.- Los juegos de planos de toda parcelación a ejecutar deberán contener dos áreas básicas de diseño: La superestructura urbana que será responsable de un Arquitecto, y OFICIALla infraestructuraTIENE urbana, que será responsable de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico. El diseño de la superestructura urbana,NO comprenderá todo lo relativo a uso del suelo y circulación vial, en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección; y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. DIARIO Profesional Responsable según área de diseño

Art. 112.- Los planos y memorias de cálculo correspondientes a cada área de diseño, de los proyectos, deberán ser fi rmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción:

1) Diseño de la edifi cación profesional:

a) Arquitectónico- Arquitecto.

b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural.

c) Eléctrico -Ingeniero Electricista.

d) Hidráulico-Ingeniero Civil y/o Hidráulico. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 37

2) Diseño urbano profesional:

a) Superestructura Urbana- Arquitecto.

b) Infraestructura Urbana: Civil-Ingeniero Civil.

- Eléctrico -Ingeniero Electricista.

- Hidráulico- Ingeniero Civil y/o Hidráulico.

TÍTULO VII

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

CAPÍTULO ÚNICO

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

Trámites en Instituciones Sectoriales

Art. 113.- Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central cuando así sea requerido.CONSULTA La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción. LEGAL Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz PARA Art. 114.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar un proyecto de urbanización, parcelación y/o Construcción deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz los trámites en el siguiente orden:

1ro.) Factibilidad de Proyecto. 2do.) Dictamen Técnico de Proyecto; y SOLO 3ro.) Recepción de Obras. VALIDEZ

1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al mapa Nor- mativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia.

b) Trámite de Línea deOFICIAL Construcción:TIENE Es el trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia. c) Trámite de Factibilidad NOde Drenaje de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia.

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de suelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas DIARIOexistentes.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos a), b) y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto comprende, según sea el caso:

a) Dictamen técnico para la Aprobación de urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida.

b) Dictamen técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes iguales o mayores a 100.00 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción estable- cidas. 38 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

3ro.) La Recepción de Obras Comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado.

b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requisitos a cumplir en cada uno de éstos, éstos deberán presentarse en original. Para realizar cualquier tipo de trámite deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto.

Califi cación del Lugar

Art. 115.- Toda nueva actividad que se realice en este municipio deberá tramitar la Califi cación del Lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edifi cación o realizar un cambio de uso del suelo.

Línea de Construcción CONSULTA Art. 116.- Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio. LEGAL PARA Revisión Vial y Zonifi cación

Art. 117.- Para el trámite de Revisión Vial y Zonifi cación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de 10 días hábiles el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas las que deberán estar enmarcadas en el PDT La Paz. SOLO VALIDEZ Permiso de Parcelación y/o Construcción

Art. 118.- Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notifi cación al propietario o profesional responsable del proyecto para que proceda a cancelar el pago respectivo de la tasa del permiso del proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción en la Alcaldía previo a la emisión del Permiso y posteriormente el interesado podrá retirar el dictamen técnico con el permiso correspondiente de la alcaldía en la OPLAGEST La Paz. OFICIALTIENE

El permiso de urbanización, parcelación y/o Construcción consistirá en la fi rma y sello del Alcalde en los planos correspondientes. NO

Proyectos que no requieren Dictamen Técnico

Art. 119.- Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edifi caciones existentes menores a 100.00 m2, que sea en primer nivel, que no concentreDIARIO público, que sea solo una unidad, que no sea uso comercial ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, debe- rán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad, por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz.

Recepción de Obras

Art. 120.- Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz, debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Alcaldía Municipal si corresponde, la bitácora debidamente llena y fi rmada por los inspectores y profesionales responsables, los certifi cados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGEST La Paz. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 39

Entidades que Financian Proyectos

Art. 121.- Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construc- ción deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social si así fuera el caso, previo a la formalización de las escrituras en relación al fi nanciamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote deberá presentarse la constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Ofi cina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de Habitar para proveer servicios

Art. 122.- Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGEST La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal.

Permiso Ambiental

Art. 123.- Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas que solicitenCONSULTA el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción, de usos y actividades que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resolución del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o en su defecto presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigirá dicha resolución. LEGAL PARA

Declaración Jurada

Art. 124.- Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnico de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario donde manifi este que la información pre- sentada en los planos y documentos es congruente a los elementosSOLO físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos de acuerdo a las regulacionesVALIDEZ y especifi caciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes en caso de contravención a falsedad de los mismos.

Vigencia de los Trámites OFICIALTIENE Art. 125.- Toda resolución favorable de trámites previos de Califi cación del Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonifi cación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento, concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación NOpara la OPLAGEST La Paz de mantener lo otorgado en el trámite anterior. El Dictamen técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamien- to. Los tiemposDIARIO de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamen técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modifi cación del tiempo defi nido del o los expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz.

La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorandos detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten ser aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendarios para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de noti- fi cación, de no hacerlo deberá ingresar un nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta ofi cina; si en el término de tres meses calendarios después de emitido el memorando y notifi cado al profesional responsable o propietario y no es retirado, éste será archivado sin responsabilidad de la OPLAGEST La Paz. 40 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TÍTULO VIII

TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ

CAPITULO UNICO

Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz

Art. 126.- Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, par- celación y construcción deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la ofi cina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite:

FACTIBILIDAD DE PROYECTOS

CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES HABITACIONALES

a) Califi cación de lugar, por cada m† del área total del terreno. $ 0.018 b) Línea de construcción, por cada m† del área total del terreno. CONSULTA$ 0.03 c) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m† del área total del terreno. $ 0.11

d) Revisión vial y zonifi cación, por cada m† del área total del terreno. $ 0.055 LEGAL CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONESPARA NO HABITACIONALES

a) Califi cación de lugar (hasta 200.00 m†), tasa única. $ 25.00

b) Califi cación de lugar (más de 200.00 m†), por cada m† del área total del terreno. $ 0.13 c) Línea de construcción (hasta 200.00 m†), tasa única.SOLO $ 25.00 d) Línea de construcción (más de 200.00 m†), por cada m†VALIDEZ del área total del terreno. $ 0.13 e) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m† del área total del terreno. $ 0.22

f) Revisión vial y zonifi cación (hasta 200.00 m†), tasa única. $ 28.00

g) Revisión vial y zonifi cación (más de 200.00 m†), por cada m† del área total del terreno. $ 0.14 OFICIALTIENE DICTAMEN TÉCNICO URBANIZACION,NO PARCELACION Y CONSTRUCCION HABITACIONAL a) Urbanización o Parcelación, por cada m† del área total del terreno. $ 0.15 DIARIO b) Construcciones y/o reparaciones, ampliaciones y remodelaciones, por cada m† del área total de construcción. $ 0.30 c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m† del área de pantalla. $ 0.26

PARCELACION Y CONSTRUCCION NO HABITACIONAL

a) Parcelación, por cada m† del área total del terreno. $ 0.20

b) Construcciones y/o reparaciones, remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones mayores de 100.00 M†,

por cada m† del área total de construcción. $ 0.40

c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m† del área de pantalla. $ 0.30 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 41

RECEPCIÓN DE OBRAS DE PROYECTOS

URBANIZACION, PARCELACION Y CONSTRUCCION HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción. $ 0.23

b) Recepción de obras de urbanización o parcelación, por cada m2 del área total de construcción. $ 0.29

PARCELACION Y CONSTRUCCION NO HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción. $ 0.28

b) Recepción de obras de parcelación, por cada m2 del área total de construcción. $ 0.36

TRÁMITES MISCELANEOS

a) Reconsideración de trámites previos, cancelará de la tasa vigente por el trámite. 50%

b) Reforma de revisión vial y zonifi cación, cancelará de la tasa vigente por el trámite. 50%

c) Reforma de dictamen técnico de urbanización o parcelación, cancelará de la tasa vigente por el trámite. 50%

d) Reforma de dictamen técnico de construcción, cancelará de la tasa vigente por el trámite.CONSULTA 50%

e) Certifi cación de trámites previos, por unidad. $ 11.43 f) Certifi cación de dictamen técnico, por unidad. LEGAL $ 57.14 g) Reposición de trámites previos, por unidad. PARA $11.43 h) Reposición de dictamen técnico, por unidad. $ 57.14

i) Constancia de no afectación vial, por unidad $ 11.43 j) Constancia de compatibilidad de uso (precalifi caciones),SOLO por unidad. $ 11.43 k) Informe técnico para Denuncias, por unidad. $ 10.00

l) Venta de Formulario, ordenanza , por hoja. VALIDEZ $ 0.25

m) Venta de mapas tamaño doble carta, por unidad. $ 7.50

n) Venta de mapas tamaño 1.0mts X 1.0mts , por unidad. $ 40.00 o) Sellado de bitácora, OFICIALunidad. TIENE $ 20.00 Tasa para Proyectos de Interés SocialNO Art.127.- El Concejo Municipal de este municipio, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social a través de un acuerdo municipal, de acuerdo a los siguientes criterios: DIARIO REBAJA DE TASAS

Un nivel - 15 % de la tasa

Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa

De 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía

Art. 128.- Todo proyecto ejecutado directamente por la alcaldía pagará una tasa cero en trámites para la obtención del dictamen técnico favo- rable. 42 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TÍTULO IX DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPÍTULO ÚNICO

Infracciones Art. 129.- Serán consideradas infracciones a esta Ordenanza, el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes.

Clasifi cación de las Infracciones Art. 130.- Las infracciones que ponen en serio peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edifi caciones, u obras de infraestructura y/o a las personas que las habitan o usan se clasifi can en leves, graves y muy graves:

1) Son infracciones leves: a. Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido permiso correspondiente.

2) Son infracciones graves: a. Iniciar actividades, obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso. CONSULTA b. Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia. c. Transgresión a los requerimientos técnicos determinados en los planos autorizados yLEGAL resoluciones otorgadas. d. Transgresión a normas y procedimientos técnicos de construcción dictadosPARA por entidades Registradas y Autorizadas.

3) Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edifi caciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son: a) Finalización de obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente. b) Alteración o falsifi cación de cualquier documentoSOLO que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o construcción, así como falsifi cación a las fi rmas y sellos profesionales. c) Daños y perjuicios a la persona o propiedades públicas VALIDEZo privadas, derivados de la negligencia o defi ciencia con que se ejecuta un proyecto. d) Realizar tala de árboles y/o terracería sin el permiso municipal correspondiente. Sin perjuicio, que el infractor deberá además de la sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar en donde indique la municipalidad. OFICIALTIENE Medida cautelar de suspensión de obra Art. 131.- En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con éste incumple las normativas técnicas, laNO Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al fi nalizar el proceso sancionatorio. En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonifi cación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmuebleDIARIO en su estado original, en un plazo de tiempo que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a noventa días calendarios. Si la acción ejecutada constituye delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la Fiscalía General de la República de conformidad a lo establecido en el Código Penal.

Circunstancias agravantes Art. 132.- Son circunstancias agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente Ordenanza las que se enumeran a continuación: a) Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza según resolución fi rme emitida por la autoridad competente. b) Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la suspensión de la obra.

En caso de confi gurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en dos salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 43

Multas Art. 133.- La autoridad competente para sancionar de ofi cio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denuncias de la OPLAGEST La Paz, de funcionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente: Para las Infracciones Leves: cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios. Para las Infracciones Graves: siete salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicio. Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor comercial actual de terreno donde se desarrolla la obra de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción, para el caso de fi nalización de obras de proyectos, será el 10% del valor del proyecto.

Procedimientos Art.134.- Para la imposición de las sanciones antes mencionadas, se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código Municipal.

Recurso de Apelación Art. 135.- De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 137 del mismo Código Municipal.

Recursos Art. 136.- De la resolución que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal.CONSULTA

TÍTULO X DISPOSICIONES FINALES LEGAL PARA CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma Art. 137.- La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda. SOLO

Ámbito de aplicación por la materia VALIDEZ Art.138.- Se aplicarán en este Municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza. Instrumentos adicionales Art.139.-Todos los documentos o instructivos que se requieren para operativizar la presente Ordenanza deberán ser aprobados por el Concejo Municipal. OFICIALTIENE Aplicación de normativa supletoria Art. 140.- De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así comoNO las normas del derecho común pertinentes.

Art. 141.- La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. DIARIO Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de San Juan Talpa, 05 días del mes de Mayo del año dos mil once.-

Prof. Abelardo Ernesto Campos, José Armando Jorge, Alcalde Municipal. Síndico Municipal.

Danilo Adonay Hernández Rosales, Jaime Antonio Hernandez Menjívar, Primer Regidor Propietario. Segundo Regidor Propietario.

Carlos Alberto Rivas, Edis Aparicio de Martínez, Tercer Regidor Propietario. Cuarta Regidora Propietaria.

Edgar Alfonso Arriola Cardona, Secretario Municipal. 44 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 45

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 46 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO (Registros Nos. F002213/F002214) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 47

DECRETO NÚMERO 04-2011.

La Municipalidad de Santiago Nonualco, Departamento de La Paz,

Considerando:

I. Que el artículo 203 de la Constitución de la República expresa que los Municipios son autónomos en lo económico, en lo técnico y en lo administrativo, y se regirán por un Código Municipal, que sentará los principios generales para su organización, funcionamiento y ejercicio de sus facultades autónomas.

II. Que el artículo 204 de la Constitución expresa que la autonomía del municipio comprende el gestionar libremente en las materias de su competencia, decretar las ordenanzas y reglamentos locales; y el artículo 206 expresa que los Planes de Desarrollo Local deben ser apro- bados por el Concejo Municipal y que las autoridades del Estado deberán colaborar con la municipalidad en el desarrollo de los mismos.

III. Que el artículo 4 -numeral 1º.-, del Código Municipal expresa que es competencia de los municipios la elaboración, aprobación y ejecu- ción de los planes de desarrollo local, y el numeral 27 expresa que es competencia de los municipios la autorización y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares, cuando en el municipio exista el instrumento de planifi cación y la capacidad técnica instalada para tal fi n.

IV. Que es necesario para el ordenamiento y gestión del territorio, contar con instrumentos técnicos,CONSULTA jurídicos y fi nancieros apropiados para que el municipio logre un desarrollo sustentable y sostenible.

V. Que este instrumento jurídico pretende compatibilizar la regulación de urbanizaciones, parcelaciones y construcciones, y la protección de los recursos ambientales con el desarrollo económico del territorio, ya que se requiere LEGALde parte de los inversionistas o propietarios de proyectos a desarrollar en el Municipio de retribuciones como una formaPARA de compensar el impacto que éste soporta.

POR TANTO: en uso de sus facultades constitucionales y legales, SOLO DECRETA la siguiente: VALIDEZ

ORDENANZA PARA EL DESARROLLO, ORDENAMIENTO Y GESTIÓN DEL TERRITORIO,

DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO NONUALCO. OFICIALTIENE TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

NO CAPÍTULO ÚNICO

Objeto de DIARIOla Ordenanza. Art. 1. La presente Ordenanza tiene por objeto establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio, en estricto cumplimiento al “Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz”; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los ámbitos urbano y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir por los proyectos de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza.

Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio.

Art. 2. La entidad encargada de vigilar el cumplimiento de la presente Ordenanza es el Concejo Municipal a través de la Ofi cina de Planifi ca- ción y Gestión del Territorio de la Región La Paz en coordinación con la unidad o departamento municipal responsable del tema territorial. Para su funcionamiento La OPLAGEST cobrará por los servicios que preste según se detalle en el TÍTULO VIII. 48 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

La Ofi cina de Planifi cación y Gestión del Territorio de la Región La Paz, que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas OPLAGEST La Paz, es una entidad eminentemente técnica de planifi cación, gestión territorial, control del suelo, de trámites de requisitos previos y emisión de dictámenes técnicos de urbanización, parcelación y construcción.

La OPLAGEST La Paz y la unidad o departamento municipal responsable podrán hacer inspecciones a todo tipo de obras que se desarrollen en el municipio. Los constructores o propietarios de la obra no podrán impedir la labor de inspección, debiendo facilitar el acceso a la documentación señalada en esta Ordenanza.

Alcaldía Municipal.

Art. 3. La Alcaldía Municipal otorgará los permisos de urbanización, parcelación y/o de construcción que se desarrollen en este municipio, una vez el proyecto obtenga el Dictamen Técnico favorable emitido por la OPLAGEST La Paz y el propietario del mismo haya realizado el pago de las tasas correspondientes; también emitirá observaciones técnicas al trámite, previo a la revisión vial y zonifi cación, por lo cual cobrará la tasa corres- pondiente.

Alcances.

Art. 4. La presente Ordenanza se aplicará a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas que realicen actuaciones relacionadas con la planifi cación, gestión y ejecución de obras de urbanización, parcelación, construcción o transformación física del suelo dentro del municipio.

TÍTULO II CONSULTA

INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

CAPÍTULO I LEGAL PARA DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGIÓN LA PAZ

Plan de Desarrollo Territorial La Paz.

Art. 5. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz, que se denominará en la presente Ordenanza con las siglas PDT La Paz, aprobado por el Concejo Municipal de esta jurisdicción, como un instrumentoSOLO de Planifi cación Regional que orienta el desarrollo regional y local; y comprende lo siguiente: VALIDEZ a. El Plan de Desarrollo Urbano.

b. El Esquema de Desarrollo Urbano.

c. Planes Parciales de sectores específi cos en suelo urbano y urbanizable. d. Planes Especiales para la OFICIALconservación deTIENE los recursos naturales o del patrimonio cultural.

El PDT La Paz, establece las áreas de intervención especial por su patrimonio arqueológico y las no urbanizables en atención a su valor ecológico, ambiental y riesgos así como las zonas deNO reserva marina, diferenciándolas según las causas porque deban preservarse y normar las actividades que puedan autorizarse en cada una de éstas.

Mapa NormativoDIARIO de Zonifi cación. Art. 6. El PDT La Paz, como instrumento de actuación y regulación del suelo, establece un mapa Normativo de Zonifi cación Regional Integrado, que forma parte de esta Ordenanza y puede ser consultado en la OPLAGEST La Paz, ver anexo 1.

Zonifi cación de Usos del Suelo.

Art. 7. La zonifi cación del Mapa Normativo establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano.

b. Suelo Urbanizable.

c. Suelo No Urbanizable.

d. Suelo Rural. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 49

CAPÍTULO II

DE LOS PLANES DE DESARROLLO URBANO

Plan de Desarrollo Urbano.

Art. 8. El Plan de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación y gestión urbana que integra las propuestas de desarrollo territorial a escala regional con la escala local. Éste regula el territorio a través de directrices y disposiciones normativas técnicas y legales y con una matriz de compatibilidad de usos del suelo.

Categorías de Usos del Suelo.

Art. 9. La zonifi cación a escala municipal establece la categoría de usos del suelo siguiente:

a. Suelo Urbano.

b. Suelo Urbanizable.

Mapa Normativo de Usos, Función y Equipamiento.

Art. 10. El Plan de Desarrollo Urbano, como instrumento de planifi cación y gestión del suelo, estableceCONSULTA un Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento a escala municipal y que forman parte de esta Ordenanza. Los mapas y sus respectivos estudios técnicos pueden ser consultados en la OPLAGEST La Paz, que es la ofi cina técnica responsable de la planifi cación urbanística y gestión territorial de este municipio. LEGAL CAPÍTULO III PARA

DE LOS ESQUEMAS URBANOS

Esquema de Desarrollo Urbano. SOLO Art. 11. El Esquema de Desarrollo Urbano es un instrumento de planifi cación que contiene una defi nición básica de planifi cación para los centros urbanos de los municipios con menor dinámica de urbanización, que orientaVALIDEZ la expansión y consolidación de los núcleos urbanos.

Contenido del Esquema de Desarrollo Urbano. Art. 12. El contenido de los EsquemasOFICIAL de DesarrolloTIENE Urbano es el siguiente: a. Delimitación del perímetro urbano, que tendrá la consideración de zona urbana consolidada, permitiendo una extensión limitada del mis- mo.

b. Delimitación del Centro Histórico,NO en el caso de los centros urbanos que lo tienen,

c. Delimitación de las áreas protegidas por norma o planes de ámbito superior. d. DIARIO Localización de la red viaria urbana básica. e. Localización de la infraestructura y equipamientos de interés urbano al servicio de los núcleos.

Mapa de Zonifi cación Urbana.

Art. 13. El mapa de Zonifi cación Urbana propuesta a escala de núcleo urbano municipal establece la categoría de zonifi cación siguiente:

a. Comercio y servicios.

b. Equipamiento urbano.

c. Suelo urbano consolidado.

d. Suelo urbanizable de uso residencial.

e. Suelo no urbanizable. 50 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CAPÍTULO IV

DE LOS PLANES PARCIALES

Planes Parciales.

Art. 14. Los Planes Parciales son de ámbito municipal, y tienen por objeto detallar la zonifi cación mediante la ordenación detallada y completa de una porción de suelo ya sea éste de un polígono o un bloque. Detallan el contenido de los Planes Urbanos de Desarrollo Territorial.

Los Planes Parciales se pueden desarrollar en suelo:

a) Urbano.

b) Urbanizable.

La OPLAGEST La Paz, podrá solicitarle al propietario del proyecto o desarrollista un plan parcial, cuando considere que el proyecto de urba- nización, parcelación o construcción a desarrollarse, tendrá una alta incidencia en el municipio, ya sea por la dimensión física del proyecto o por la topología especial de éste.

Planes Parciales en Suelo Urbano.

Art. 15. Los planes parciales en suelo urbano. Son conocidos como Planes Parciales de Mejora Urbana,CONSULTA representan el instrumento de ordenación adecuado para la recuperación de áreas degradadas de pueblos o ciudades, puesta en valor de centros históricos y mejora urbana de las condiciones de vida de la población. Para tales fi nes, se clasifi can en dos tipos: 1) Planes de Rehabilitación de Centros Históricos. LEGAL 2) Planes de Renovación Urbana. PARA

En los Planes de Renovación Urbana se reconocen los siguientes sub-tipos: a) Planes de Renovación Urbana de Densifi cación. SOLO b) Planes de Mejoramiento de Barrios.

c) Planes de Intervención en Espacio Público e Infraestructura. VALIDEZ

Planes Parciales de Rehabilitación de Centros Históricos.

Art. 16. Los planes parciales de rehabilitación de centros históricos, son planes a través de los cuales se han de regular, en aplicación de la normativa sectorial o específi ca correspondiente,OFICIAL losTIENE usos y las transformaciones urbanísticas en el ámbito del plan. El ámbito de estos planes será el que se determine por el Plan de Desarrollo Territorial de La Paz, el que se establezca en aplicación o desarrollo de legislación específi ca, o el que justifi cadamente se determine por el propioNO plan.

Planes Parciales de Renovación Urbana. Art. 17.DIARIO Los planes parciales de renovación urbana, son planes a través de los cuales se han de ordenar las actuaciones de reforma, rehabilitación o renovación urbana que fuesen necesarias para mejorar la calidad de vida de la población y la funcionalidad urbanística de determinados ámbitos de la ciudad. El ámbito de estos planes será el que se establezca por el Plan de Desarrollo Territorial, o el que justifi cadamente se determine por el propio plan de renovación a partir de la extensión y localización de los tejidos urbanos a reformar, de acuerdo a criterios de oportunidad y conveniencia en orden a favorecer la viabilidad de la operación. Dentro de su ámbito estos planes habrán de resolver el ordenamiento detallado de usos, equipamientos e infraestructuras. El índice global de edifi cabilidad no podrá superar 1 m2/1 m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 60% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Densifi cación.

Art. 18. Los planes parciales de renovación urbana de densifi cación, son planes dirigidos a aumentar la densidad o consolidar una zona, incluyendo las edifi caciones en altura, en algunos sectores de la ciudad, que se consideren convenientes para concentrar población en torno a zonas consolidadas y con adecuados servicios o dotaciones básicas. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 51

Están previstos también en suelos urbanos no consolidados, carentes de ordenamiento detallado de usos y de los equipamientos e infraestructuras urbanísticas. Estos planes podrán formularse para los ámbitos que justifi cadamente se establezcan. A través de los mismos se resolverá el ordenamiento detallado de usos, infraestructuras y equipamientos urbanísticos. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación 2.50 m2/m2, sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 70% del área total de la parcela.

Planes Parciales de Mejoramiento de Barrios.

Art. 19. Los planes parciales de renovación urbana para el mejoramiento de barrios, son planes dirigidos a mejorar las condiciones de la calidad de vida de la población de algunos barrios o sectores de la ciudad, con adecuaciones de vivienda, infraestructura y/o servicios básicos. Estos planes se pueden desarrollar también para zonas no consolidadas ocupadas por parcelaciones escasamente ocupadas, que requieren consolidación u ordenamiento detallado de su estructura urbana. La nueva edifi cabilidad a ordenar no podrá ser inferior a una relación de 2.00 m2/m2 sobre la superfi cie total del ámbito del plan. El índice de ocupación será el 80% del área total de la parcela.

Planes Parciales en Espacios Públicos.

Art. 20. Los planes parciales de renovación urbana de intervención en espacios públicos e infraestructura, son planes a través de los cuales se ha de resolver la integración y funcionalidad urbanística de las infraestructuras o espacios públicos en cuestión. El ámbito y la edifi cabilidad de estos planes será el que justifi cadamente se establezca. CONSULTA

Planes Parciales en Suelo Urbanizables. Art. 21. Los planes parciales en suelo urbanizable quedarán delimitados por el Mapa NormativoLEGAL de los Usos, Función y Equipamiento del PDT La Paz. Para tales fi nes, se clasifi can en cinco tipos: PARA 1. Planes de Uso Residencial. Destinados a cubrir las necesidades de habitación, recreación y dotaciones básicas de la población.

2. Planes de Uso Comercio-servicios-ofi cinas. Destinados a cubrir las necesidades productivas. 3. Planes de Uso Industrial. SOLO 4. Planes de Uso Logístico.

5. Planes de Uso Turístico. VALIDEZ

Se utilizarán las disposiciones contenidas en el PDT La Paz, para las especifi caciones y contenidos del Plan Parcial en suelo urbanizable, que se le solicite al propietario o desarrollista del proyecto. OFICIALTIENE CAPÍTULO V NO DE LOS PLANES ESPECIALES

Planes Especiales.

Art. 22.DIARIO Se podrán formular Planes Especiales con la fi nalidad de proteger, mejorar y conservar el paisaje natural del medio urbano y rural; para desarrollar zonas de protección y del sistema de espacios libres y reservas naturales y/o históricas y culturales; y para ordenar ámbitos arquitectónicos, históricos y culturales.

El Plan de Desarrollo Territorial establece una propuesta para el patrimonio cultural, en los diferentes centros históricos, que deben preservarse por su valor cultural, arquitectónico y de tradición, donde deben formularse planes especiales.

Plan Especial de Conservación al Patrimonio.

Art. 23. Los Planes Especiales de protección para la conservación y valoración del patrimonio histórico y artístico, y bellezas naturales; identifi cará los elementos naturales y urbanos que caracteriza la zona de estudio, plazas, calles, y edifi cios de interés cultural; construcciones con valor cultural que deban ser objeto de medidas especiales de protección; y uso y destino de edifi caciones antiguas y modernas. 52 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

El Plan Especial, podrá contener normas especiales para la conservación, restauración y mejora de las edifi caciones o conjuntos urbanos y de los elementos o espacios naturales, indicando las limitaciones incompatibles con su carácter. En la tramitación de dichos Planes y normas especiales se requerirá la aprobación de la Secretaria de Cultura, SECULTURA.

CAPÍTULO VI

FORMULACIÓN, APROBACIÓN Y CONTENIDO DE LOS PLANES PARCIALES

Formulación de Planes Parciales.

Art. 24. Se deberán formular planes parciales en las áreas de suelo urbano y urbanizable, que estén establecidos en el Mapa Normativo de los Usos, Función y Equipamiento del Municipio, los que podrán ser formulados por el municipio a través de la OPLAGEST La Paz, o personas de derecho público o privado, a través de profesionales idóneos.

Cuando la intervención sea en un inmueble de menos del 25% del área total sujeta a un plan parcial en suelo urbanizable, se podrá obviar este requerimiento debiendo establecer únicamente el trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. La OPLAGEST La Paz podrá exigir determinaciones adicionales a lo aquí establecido con la fi nalidad de realizar las reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social. CONSULTA

Supervisión y Aprobación de los Planes Parciales. Art. 25. Los planes parciales se formularán bajo la supervisión de la OPLAGEST La Paz, será LEGALel Concejo Municipal de este Municipio quien dará la aprobación a través de un Acuerdo Municipal, basándose en un informe técnicoPARA elaborado por la OPLAGEST La Paz.

Contenidos del Plan Parcial. Art. 26. Los Planes Parciales contendrán las siguientes determinaciones:SOLO a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un bloque,VALIDEZ un polígono o un determinado cuadrante. b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos.

c) Señalamiento de reservas de terreno para áreas verdes y equipamiento social, atendiendo los estándares establecidos.

d) Trazado y características de la red vial propia del bloque, polígono o cuadrante y de su enlace con el sistema de vías de circulación regional, municipal y local. OFICIALTIENE e) Trazado y características de las redes de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y de aquellos otros servicios que en su caso, prevea el Plan Parcial.NO f) Plan de etapas para la ejecución de las obras de urbanización y de las edifi caciones.

g) La dimensión ambiental. DIARIO

Red vial del plan parcial.

Art. 27. El Plan Parcial determinará el trazado y características de la red vial del sector y su conexión con las vías de circulación regional, mu- nicipal y local existente y prevista. Se determinarán las alineaciones de la red vial, de la normativa técnica de accesibilidad, de la movilidad peatonal segura, defi niéndose su trazado en planta y rasantes defi nidos.

Densidades.

Art. 28. El Plan Parcial establecerá las densidades habitacionales del área de planeamiento según las características urbanísticas y ambientales de la localidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 53

Clasifi cación del uso del suelo.

Art. 29. La Clasifi cación del suelo en zonas según los usos predominantes se harán para la totalidad de los terrenos incluidos en el Plan Parcial, pudiendo corresponder a cada zona más de un uso de suelo siempre que estos usos sean compatibles. Si establece para su ejecución la división de su territorio en bloques, habrá de expresarse con toda precisión, la delimitación de los mismos, así como el sistema de actuación que a cada uno corres- ponda.

Art. 30. Se expresarán en el Plan Parcial el destino público o privado de los terrenos que resulten edifi cables, de los que se destinen a equipa- mientos y de los correspondientes a espacios libres, así como de los usos de las edifi caciones e instalaciones previstas en estos últimos.

Espacios libres y equipamiento.

Art. 31. Las reservas de suelo que se prevean para espacios libres y equipamiento social, de dominio y uso público, se realizarán en proporción al número y rango de la población prevista para su ámbito territorial y se establecerá considerando la red vial existente y proyectada, garantizando su accesibilidad e integración en la estructura urbanística del Plan.

Documentos de los planes parciales. CONSULTA Art. 32. Las determinaciones de los Planes Parciales se desarrollarán en los siguientes documentos:

a) Memoria Justifi cativa.

b) Planos de Información. LEGAL PARA c) Planos de Proyectos.

d) Normas Técnicas.

e) Evaluación de impactos territoriales.

f) Programa de actuación. SOLO g) Unidades de actuación. VALIDEZ

Memoria Justifi cativa.

Art. 33. Deberá de justifi car la relación entre el Plan de Desarrollo Territorial y la propuesta a presentar; y deberá contener lo siguiente:

a) Justifi cación del Plan Parcial.OFICIALTIENE

b) Información urbanística, que incluye: características naturales del territorio, usos de suelo existentes y estructura de la propiedad.

c) Objetivos y criterios. NO

d) Propuesta de zonifi cación de usos de forma integrada con la trama urbana colindante y como una unidad funcional. DIARIO Planos de información.

Art. 34. Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa, y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Plano de usos de suelo actuales.

b) Plano de estructura vial existente.

c) Plano topográfi co.

d) Plano de vegetación existente.

e) Plano de estructura de la propiedad. 54 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Planos de proyectos.

Art. 35. Los planos deberán contener la siguiente información cartográfi ca, en coherencia con la información contenida en la Memoria Justifi cativa y deberá ser entregada en formato digital Arc:

a) Zonifi cación de usos de suelos propuesta, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el VMVDU.

b) Propuesta de red vial de acuerdo a la jerarquía, de acuerdo a criterios de clasifi cación proporcionados por el PDT La Paz y el VMVDU.

c) Planos de detalles.

Normas técnicas.

Art. 36. Normas técnicas que regulen las disposiciones del Plan Parcial y deberán desarrollar en detalle, las determinaciones generales de los Planes de Desarrollo Territorial de escala regional, contenidas en las fi chas de los planes parciales, conteniendo:

a) Densidades.

b) Usos del suelo.

c) Altura de las edifi caciones. d) Red vial. CONSULTA e) Manejo de aguas lluvias.

f) Manejo de infraestructura de servicios. g) Cesión de suelo para equipamiento regional. LEGAL PARA

Plan de Etapas.

Art. 37. El plan de etapas deberá establecer el orden de ejecución la cual debe prever las dotaciones de equipamiento y servicios necesarias a cada una de las etapas. SOLO VALIDEZ Evaluación de impactos territoriales.

Art. 38. La evaluación de impactos territoriales deberá evaluar los principales impactos de la propuesta del Plan, las medidas de compensación como contribución de las distintas unidades de actuación para desarrollar el Plan. Las variables a evaluar son: a) Impactos al transporte e infraestructuraOFICIAL vial.TIENE b) Impactos al sistema de aguas superfi ciales y de drenajes. c) Impacto urbanístico. NO d) Impactos ambientales.

Programa DIARIOde actuación. Art. 39. El programa de actuación deberá defi nir la ejecución por fases de las unidades de actuación del Plan Parcial o área defi nida en el ins- trumento normativo integral de clasifi cación del suelo. Y contendrá las estrategias de desarrollo, plazo de ejecución e instrumentos de gestión del emprendimiento.

Unidades de actuación.

Art. 40. Las Unidades de actuación deberán identifi carse una o varias unidades de actuación y desarrollarse de manera detallada en el Plan Parcial y en coherencia a la propuesta general de la zona de intervención.

Las unidades de actuación son partes de la totalidad de un determinado Plan Parcial o área defi nida en el mapa normativo integral de clasifi cación del suelo a fi n de facilitar el proceso de transformación urbanística. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 55

CAPÍTULO VII

DE LA APROBACIÓN, VIGENCIA Y REVISIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO TERRITORIAL

Aprobación del Plan de Desarrollo Territorial.

Art. 41. La OPLAGEST La Paz elaborará un documento conteniendo las políticas urbanas, de vivienda, de espacios públicos y de movilidad del Plan para su presentación a la Asociación de Municipios Los Nonualcos, una vez aprobadas la OPLAGEST La Paz realizará los ajustes y/o actuali- zación necesaria para aprobar por parte de los Concejos Municipales la actualización del PDT La Paz o de una de sus partes.

CAPÍTULO VIII

DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Mecanismo para habilitar la Infraestructura y Equipamientos Urbanos.

Art. 42. El Concejo Municipal podrá establecer acuerdos, acciones y orientaciones con actores públicos y privados para habilitar la infraestruc- tura urbana y equipamientos necesarios para dotar a los suelos rurales que el Concejo Municipal ha establecido como urbanizables, con el objeto de desarrollar el territorio de manera sostenible y competitiva, y cumplir con lo establecido en los PlanesCONSULTA de Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio.

Contribución Especial Municipal. LEGAL Art. 43. La municipalidad podrá realizar obras de infraestructura vial o de serviciosPARA públicos o de los proyectos establecidos en el Banco de Proyectos del Plan, las que podrá recuperar su inversión total o parcial, a través de una Contribución Especial Municipal que se le cobrará a los pro- pietarios de inmuebles comprendidos dentro de una unidad de actuación, según se establece en la Ley General Tributaria Municipal.

SOLOTÍTULO III CLASIFICACIÓN DEL SUELOVALIDEZ Y DEL MEDIO AMBIENTE

CAPÍTULO I

DE LA CLASIFICACIÓN DEL SUELO

Clasifi cación del Suelo. OFICIALTIENE

Art. 44. Las categorías de los suelos en el ámbito regional son:

a) Suelo Urbano. NO

b) Suelo Urbanizable. c) DIARIO Suelo No Urbanizable. d) Suelo Rural.

Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el primer inciso del presente artículo, constituyan zonas representativas en el municipio, de- berán indicarse en los mapas de uso del suelo del municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos.

Suelo Urbano.

Art. 45. El Suelo Urbano, está constituido por terrenos consolidados o no por la edifi cación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras, aguas lluvias y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consoli- dada en su mayor parte ocupada por la edifi cación. 56 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Los suelos urbanos se dividirán en las siguientes sub-categorías:

1. Suelo urbano consolidado: Tendrán esta naturaleza, las zonas urbanas que cuenten con infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de aguas, evacuación de aguas lluvias y saneamiento con características sufi cientes para servir al conjunto de la zona.

2. Suelo urbano no consolidado: Tendrán esta naturaleza, las que cuenten con edifi cación cuando, a pesar de no disponer de las infraestructuras y servicios a que se refi ere el epígrafe anterior, los usos residenciales, industriales y de servicios sean claramente dominantes en el ámbito considerado, con un porcentaje de superfi cie edifi cada superior al 50 por ciento.

Suelo Urbanizable.

Art. 46. El Suelo Urbanizable, comprende las áreas que el PDT La Paz, ha identifi cado como susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las necesidades de desarrollo urbano de la población, aptitud constructiva de los suelos, de los valores y recursos naturales del territorio y de los riesgos ambientales.

1. Suelos urbanizables para usos urbanos-habitacionales. Incluye todas las funciones urbanas de carácter habitacional, de densidad alta, media y baja.

2. Suelos Urbanizables para actividades económicas. Incluye todas las funciones de caracteres industriales, logísticos, comercio-servicio- ofi cinas y turísticos. CONSULTA Suelo No Urbanizable.

Art. 47. El Suelo No Urbanizable, está constituido por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial en razón a la protección de los servicios ambientales que prestan y de sus valores naturales, LEGALproductivos, culturales, de protección o reserva de infraestructuras, la existencia de limitaciones derivadas de la protección frente aPARA riesgos naturales, o cualesquiera otras establecidas por la ley o, justifi cadamente, por los instrumentos de planifi cación urbano o territorial. Comprende las siguientes tres sub categorías:

1. Suelos identifi cados como área natural protegida: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de Desarrollo Territorial se identifi SOLOcan como área natural a proteger, incluyéndose los bosques salados o manglares. 2. Suelos identifi cados como susceptibles a riesgos: Están constituidas por aquellas áreas identifi cadas por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y los elaborados por las municipalidadesVALIDEZ como susceptibles a riesgo; así mismo, aquellas áreas que derivadas del análisis más detallado del Plan de escala subregional, identifi case como susceptible a riesgo.

3. Suelos de reserva para infraestructura de interés nacional y regional: Están constituidos por aquellos suelos identifi cados dentro de la pla- nifi cación nacional o regional, en los cuáles se han de ubicar a corto, mediano o largo plazo, infraestructuras de interés nacional o regional, tales como: rellenos sanitarios,OFICIAL plantas deTIENE tratamiento, ampliaciones y aperturas de red vial prioritaria, aeropuertos y puertos.

Suelo Rural.

Art. 48. El Suelo Rural, comprendeNO los terrenos en los cuales no resulta conveniente o necesaria su transformación urbanística a mediano plazo en razón a su potencial agropecuario.

ComprendeDIARIO las siguientes tres sub categorías:

1. Suelos con aptitud forestal. Comprenden las áreas que el PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales, los suelos que presentan aptitud para el desarrollo de actividades forestales y silvícola, correspondiendo a las pendientes superiores al 45% o que aún presentando pendientes menores, presenten dicha aptitud; así mismo, se excluyen las incluidas en el suelo no urbanizable. En atención a la conservación de sus valores silvícola y ambientales han de ser preservados en general frente a eventuales procesos de transformación urbanística del territorio.

2. Suelos con aptitud para la agricultura intensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma, y se entiende por tales, los suelos que presentan mayor productividad agrícola potencial, correspondiendo a las clases agrológicas II y III, salvo las incluidas en el suelo no urbanizable.

3. Suelos para la agricultura extensiva. Comprenden las áreas que PDT La Paz clasifi que de esta forma y se entienden por tales, los suelos rurales con aptitud para el desarrollo de actividades agropecuarias en régimen extensivo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 57

CAPÍTULO II

DE LAS ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN ESPECIAL

Zonas de Protección.

Art. 49. Los suelos no urbanizables también incluyen aquellas porciones de terreno ubicadas al interior de cualquiera de las categorías de suelo en los cuales, se deberá excluir toda posibilidad de intervención, en razón a las características de protección de los recursos hídricos o de protección arqueológica y cultural que deben de protegerse por su valor patrimonial. Dentro de las zonas de protección se reconocerán dos tipos:

a) Zona de Protección Arqueológica y cultural.

b) Zona de Protección de los recursos hídricos.

Zona de Protección Arqueológica y cultural.

Art. 50. Las zonas de protección arqueológica y cultural, son las identifi cadas por el PDT La Paz, y se complementan con la información pro- porcionada por la Secretaria de Cultura de El Salvador. CONSULTA Zona de Protección de los Recursos Hídricos.

Art. 51. Las zonas de protección de los recursos hídricos, de acuerdo al tipo de recurso hídrico que protegen se dividen en cinco tipos: 1. Nacimientos de agua o manantiales. LEGAL 2. Quebradas de invierno. PARA 3. Ríos y quebradas caudalosas.

4. Lagos, lagunas, esteros y embalses artifi ciales. 5. Mar. SOLO VALIDEZ Las zonas de protección antes enumeradas, podrán ser destinadas de manera adicional a los usos defi nidos como espacio público urbano, siempre y cuando se garanticen las obras de protección necesarias y no cause un riesgo o peligro a los alrededores. Si se encuentran forestadas se permitirá el mantenimiento forestal y de saneamiento ambiental; si se encuentran como zonas de recuperación y reforestación sólo se permitirán intervenciones compatibles con los ecosistemas, tales como reforestación y obras de protección. Este tipo de intervenciones, noOFICIAL podrá contabilizarseTIENE de ninguna manera como parte de la zona verde reglamentaria o áreas de cesión para equipamiento regional; sin embargo, la normativa incentivará este tipo de adecuaciones a través del incremento en la intensidad del uso del suelo. NO TÍTULO IV

DE LA ZONIFICACIÓN DE USOS DEL SUELO DIARIO CAPÍTULO I

INSTRUMENTOS DE REGULACIÓN

Instrumentos de Regulación.

Art. 52. Los instrumentos técnicos y de regulación de los usos del suelo que utilizará la OPLAGEST La Paz, además de la presente Ordenanza, son los siguientes:

a. El Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz.

b. El Plan de Desarrollo Urbano o Esquema de Desarrollo Urbano. 58 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

c. Mapa Normativo Municipal.

d. Matriz de Compatibilidad de Usos del Suelo.

e. Ordenanzas y Acuerdos Municipales relacionados.

CAPÍTULO II

DE LOS USOS DEL SUELO

Usos Prioritarios.

Art. 53. Se determinan usos prioritarios en cada una de las zonas establecidas en el Plan, de conformidad a las condiciones vocacionales del uso del suelo y limitantes ambientales, descritas a continuación:

1. Uso Habitacional.

2. Uso Institucional.

3. Uso Comercial, de servicios y ofi cinas.

4. Uso Industrial. CONSULTA

5. Uso Logístico. 6. Uso de Infraestructura. LEGAL 7. Uso Turístico. PARA 8. Uso de Parque Urbano y Áreas Abiertas.

Matriz de Compatibilidad de Usos. SOLO Art. 54. La Matriz de Compatibilidad de Usos establece los usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, y forma parte integral de esta Ordenanza, Anexo 2. VALIDEZ

Usos Permitidos. Art. 55. Los Usos Permitidos, sonOFICIAL aquellos queTIENE están indicados dentro del mapa normativo y en la Matriz de Compatibilidad de Usos. Usos Condicionados. NO Art. 56. Los Usos Condicionados son los que serán permitidos dentro de una zona específi ca, con condiciones de requerimiento especial. En todo caso deberán respetar y garantizar el buen funcionamiento de las diferentes actividades en la zona a implantarlo. DIARIO Usos Prohibidos.

Art. 57. Los usos prohibidos, son aquellos usos del suelo que por su incompatibilidad no podrán ubicarse en una zona determinada.

Usos en Zona Habitacional.

Art. 58. La zona Habitacional comprende actividades de uso residencial, dividida en:

1. Habitacional de Baja Densidad (<125 Hab/Ha).

2. Habitacional Media Densidad (de 125-250 Hab/Ha).

3. Habitacional de Alta Densidad (>250 Hab/Ha). DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 59

Los usos permitidos serán: educación y salud. Los usos del suelo condicionados serán comercio, servicio y ofi cinas. Los usos prohibidos serán almacenamiento e industrias de todo tipo; centros de entretención como discotecas, barras show, y otros que impliquen ruidos estridentes que perturben la tranquilidad de la zona.

En la Zona Habitacional se permitirá vivienda en altura con comercios y servicios en un primer nivel, pudiendo combinarse con vivienda unifa- miliar.

Usos en Zona Institucional.

Art. 59. La Zona Institucional comprende actividades de equipamiento con vocación de benefi cio público destinado al servicio de la pobla- ción.

Los usos permitidos serán: educación, salud, cultura y recreativo. Los usos prohibidos serán habitacional, de almacenamiento, industrial e infra- estructura.

Usos en Zona de Comercio y Servicios-ofi cinas.

Art. 60. La Zona de Comercio y Servicios, es aquella que comprende el intercambio de bienes y servicios, ya sean tiendas, almacenes o estable- cimientos comerciales.

Los usos permitidos serán: comercio, servicios e industria ligera. Los usos del suelo condicionados serán institucionales y habitacional como uso mixto. Los usos prohibidos serán: industria aislada. CONSULTA

Las edifi caciones comerciales y de servicios contarán con un área de carga y descarga y área de estacionamiento y maniobras dentro de los límites de propiedad. LEGAL Usos en Zona Industrial. PARA

Art. 61. La Zona Industrial es aquella que comprende actividades de almacenamiento, producción, transformación y distribución de productos. Está dividida en: vecina o artesanal y aislada.

Industria vecina o artesanal, son aquellas cuyos medios y procedimientos de transformación no generan desechos, fl uidos, entre otros; que por su contaminación pueden causar molestias a los otros usos de la SOLOzona. Industria Aislada, son aquellas en las que predominan las actividadesVALIDEZ industriales, cuyos medios y procedimientos de transformación producen desechos, ruidos, entre otros; causando molestias a los otros usos de la zona, y que genera contaminación ambiental.

Los usos permitidos serán: almacenamiento y logístico. Los usos del suelo condicionados serán institucionales; los usos de comercio y servicios serán condicionados para la industria vecina o artesanal y prohibidos para la aislada. Los usos prohibidos serán habitacional. El área de lote mínimo para la industriaOFICIAL aisladaTIENE será de 1500 metros cuadrados. Las edifi caciones industriales contarán con un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias. NO

Usos en Zona Logística.

Art. 62. La Zona Logística, es la destinada a los servicios que se pueden prestar entre el comprador y el vendedor de materias primas, productos intermediosDIARIO y productos fi nalizados; tales como: transporte y almacenamiento de mercancías, embalaje y distribución de mercancías, servicios adua- nales, entre otros.

Los usos permitidos serán: almacenamiento e industrial. Los usos del suelo condicionados serán institucional y los usos prohibidos serán habitacional.

Las edifi caciones de uso logístico deberán tener un área de carga y descarga, de estacionamiento y de maniobras dentro de los límites de propiedad. Se deberá establecer una zona de amortiguamiento a las colindancias.

Usos en Zona de Infraestructura.

Art. 63. Las Zonas de Infraestructura son las destinadas a los sistemas de almacenamiento de agua potable, plantas de tratamiento, estaciones de transferencias, plantas de bombeo, drenaje de aguas negras, entre otras. 60 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Los usos permitidos serán: agrícola. Los usos condicionales serán: industrial. Los usos del suelo prohibidos serán habitacional e institucional.

Usos en Zona Turística.

Art. 64. Las Zonas Turísticas, son las destinadas a la recreación y esparcimiento, las cuales el Plan establece para tal fi n.

Los usos permitidos son: recreativos de sol, playa y montaña; de comercio y servicios; vivienda de segunda residencia; así como senderos, ciclo vías y actividades al aire libre. Los usos condicionados son: institucional y equipamiento social. Los usos prohibidos son: industrial, logístico, agrícola.

En estas zonas se deberá mantener la vegetación natural existente y propiciar acciones de reforestación en donde sea requerido. Está prohibido, en esta zona la terracería masiva y cambios en la topografía del lugar, por lo que el diseño debe adaptarse al terreno natural.

Usos en Parque Urbano y Áreas Abiertas.

Art. 65. Los Usos en Parque Urbano, Áreas Abiertas, es aquella de uso público destinada al esparcimiento y el equilibrio ecológico. Estos usos son permitidos en todos los usos antes mencionados.

TÍTULO V CONSULTA DE LAS PARCELACIONES

CAPÍTULO I LEGAL CLASE DE PARCELACIONESPARA

Instrumentos regulatorios. Art. 66. La planifi cación, ejecución y control de cualquier SOLOproyecto de parcelación se regirá por lo establecido en esta Ordenanza y por el Re- glamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a ParcelacionesVALIDEZ y Urbanizaciones Habitacionales.

Parcelación Habitacional.

Art. 67. Parcelación Habitacional, se clasifi carán según su densidad y grado de urbanización, de la manera siguiente: OFICIALTIENE Según su densidad NO Parcelación Lote tipo (m2) Densidad (Hab/Ha) Habitacional de baja densidad 500.00 < a 125 Habitacional de media densidad 200.00 De 125-250 DIARIOHabitacional de alta densidad 75.00 > 250 Según su grado de urbanización

Grado de urbanización Área de lote mínima permitida U1 urbanización completa 75.00 m2 U2 urbanización completa 100.00m2 U3 urbanización progresiva 200.00m2

No se permitieran parcelaciones con grado de urbanización U4 y U5 que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción en lo relativo a Parcelaciones y Urbanizaciones Habitacionales. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 61

Obras por Grados de Urbanización.

Art. 68. Las obras de infraestructura para cada grado de urbanización será la siguiente:

Grado de urbanización U1 U2 U3 Calles, aceras, cordón y cunetas RCA RCB RSA Aguas negras AL AL FS 1 Agua potable DO DO DO Aguas lluvias CT CT CR Alumbrado público TV VP AC

La clasifi cación por tipo de obras es la que establece el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción, y se identifi ca de la manera siguien- te:

RCA- revestimiento completo tipo A AC- accesos AL- alcantarillado RCB- revestimiento completo tipo B RSA- revestimiento simple tipo A CT- con tubería FS- fosa séptica DO- domiciliar VP- vías principales CR- canal recubierto TV- todas las vías CONSULTA

1 Cuando no exceda más de 600 lotes; cuando supere esta cantidad, se deberá implementar un sistemaLEGAL de tratamiento colectivo que deberá cumplir con los parámetros establecidos por el MINSAL, ANDA y Norma Especial de AguasPARA Residuales; así mismo autorizado por la entidad competente; será construida por el propietario del proyecto.

Tamaño de lote mínimo según pendiente. SOLO Art. 69. Las parcelaciones que no cuenten con sistema de drenaje de aguas negras por alcantarillado, dependiendo de las pendientes de los terrenos podrán ser de las siguientes extensiones: VALIDEZ

1. Hasta 15% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 140 m².

2. Hasta 20% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 200 m². 3. Hasta 25% de pendiente, seOFICIAL permitirá loteTIENE mínimo de 400 m². 4. Hasta 30% de pendiente, se permitirá lote mínimo de 800 m². NO Declaratoria de Interés Social.

Art. 70. Los proyectos de Interés Social son los declarados como tal por las Municipalidades teniendo a la vista el informe técnico favorable de la OPLAGESTDIARIO La Paz. Para el caso de parcelaciones habitacionales declaradas de interés social sólo se permitirán un grado de urbanización mínimo U3.

Los proyectos de Interés Social deberán cumplir al menos con uno de los siguientes requisitos:

1. Que sean programas o proyectos impulsados por una institución estatal u organismos sin fi nes de lucro.

2. Que obedecen a una emergencia por desastre natural.

3. Que sean proyectos municipales de benefi cio para la población.

4. Que sea dirigido a grupos familiares de escasos recursos. 62 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CAPÍTULO II

DEL EQUIPAMIENTO COMUNAL Y ESPACIOS LIBRES

Equipamientos Urbanos.

Art. 71. Los Equipamientos Urbanos son las dotaciones destinadas al servicio público que se constituyen como importantes en la confi guración del espacio urbano en la ciudad. La adquisición de terrenos para equipamientos es por cesión de suelo de uso público resultante del aprovechamiento urbanístico de los proyectos en ámbitos de suelo urbano y urbanizable.

Los equipamientos en suelos urbanizables serán los que el PDT La Paz establezca como estructurantes y estratégico para la sostenibilidad del municipio.

Equipamiento Urbano en Parcelaciones Habitacionales.

Art. 72. Las parcelaciones habitacionales deberán prever espacios para equipamiento urbano equivalente a 8 m² por lote a parcelar o urbanizar para la instalación de edifi cios públicos donde se desarrollen actividades sociales fundamentales, tales como: educación, salud y abasto. Por su naturaleza más estratégica estos equipamientos podrán ubicarse dentro o fuera del perímetroCONSULTA del proyecto, los que deberán ser de uso y acceso público y deberán ser cedidos a la municipalidad. En el caso de ser ubicados fuera del proyecto de parcelación se localizarán en aquellas zonas donde los municipios tengan previsto el desarrollo de grandes núcleos de población, según las previsiones del PDT La Paz. Estos espacios deberán cumplir con niveles de calidad que garanticen su uso y funcionalidad. LEGAL PARA Equipamiento Social.

Art. 73. El equipamiento social para los asentamientos mayores a 800 lotes, deberán distribuir los 8 m² de la manera siguiente: 4 m²/lote para equipamiento en salud o educación; y 4 m²/lote para equipamientoSOLO de abasto. En todo caso dichas instalaciones deberán quedar construidas.

Espacios Libres. VALIDEZ

Art. 74. Todo tipo de proyecto debe destinar un área de espacios libres para jardines y parque públicos equivalente al 10% de su área útil a urbanizar o parcelar; cuando se ubique en el área urbana del municipio y el 12.5 m² como mínimo por lote a parcelar, cuando se ubique fuera de los centros poblados existentes. OFICIALTIENE

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Habitacionales.

Art. 75. Las áreas verdes recreativasNO serán calculadas y ubicadas según lo establecido en el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción y no podrán ser ubicadas en zonas de difícil acceso. Cuando el área verde sea dividida, no podrán ser menores a lotes de 500 m², las cuales no podrán exceder más de tres módulos. DIARIO

Área Verde Ecológica.

Art. 76. El área verde ecológica, podrá comprender redondeles, zonas de protección y otros terrenos desfavorables para la construcción y podrá ubicarse contiguo al área verde recreativa.

Área Verde Recreativa en Parcelaciones Industriales.

Art. 77. Las parcelaciones industriales con una extensión mayor a 2 Ha, deberán dejar una porción de terreno equivalente el 10% del área total para área verde, la cual será destinada para el esparcimiento y recreación de los trabajadores. Esta área deberá quedar equipada y con instalaciones deportivas, servicios públicos y vestidores. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 63

Lotes aledaños a zonas verdes.

Art. 78. Para los lotes ubicados aledaños a las zonas verdes deberá construir aceras de un metro de ancho.

Donación de Áreas de Equipamiento Social y Espacios Públicos.

Art. 79. Las áreas de equipamiento social y espacios públicos, no podrán ser ocupadas para otro fi n que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento comunal, y deberán ser trasladadas en propiedad al municipio previo a la Recepción Final del proyecto, por lo que se prohíbe venderlas o utilizarlas para otra actividad que las deteriore.

Espacios para desechos sólidos.

Art. 80. Todo proyecto deberá ubicar un espacio adecuado para la colocación de caseta cerrada o contenedores de basura con dispositivos de cerramiento accesible al Tren de Aseo; con área mínima de 24.00 m² por cada 100 lotes; las que deberán estar ubicadas de forma estratégica.

Área para planta de tratamiento. Art. 81. La planta de tratamiento de las aguas negras deberá tener una distancia mínima de 25 metrosCONSULTA lineales a la vivienda más próxima o a la línea de colindancia, deberá aislarse con cerca de malla ciclón y postes de concreto de una altura mínima de 1.80 mts.; además deberá establecer una barrera natural en su perímetro. LEGAL CAPÍTULO III PARA

DEL SISTEMA VIAL

Sistema Vial. SOLO Art. 82. El sistema vial y movilidad peatonal en parcelaciones habitacionalesVALIDEZ o cualquier intervención urbanística deberán cumplir con lo es- tablecido en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción, con el PDT La Paz, y por la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Parcelas frente a Vía Expresa. OFICIALTIENE Art. 83. Las parcelas frente a vía expresa o arteria primaria deberán contar con una calle marginal de acceso restringido con una entrada y una salida a través de un carril de aceleraciónNO y desaceleración a dicha vía, por lo que no se permitirá su acceso directo en ese punto al rodaje principal.

Pasajes Peatonales. Art. 84.DIARIO Los pasajes peatonales únicamente se permitirán cuando las parcelaciones habitacionales tengan grado de urbanización U1 ó U2, y con un ancho mínimo de 5.00 m.

Los pasajes peatonales no podrán convertirse en pasajes vehiculares, por lo que deberá proyectarse pared de obstáculo en los accesos de un metro de altura por el ancho del arriate central.

Los lotes ubicados frente a pasajes peatonales deberán contar con un espacio destinado para estacionamiento colectivo de vehículos.

Señalización y Nomenclatura Vial.

Art. 85. Todo proyecto deberá contener el diseño de la señalización y nomenclatura vial para su respectiva aprobación. Se exigirá al urbanizador la demarcación e instalación de las mismas, de acuerdo al Manual Centroamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito de Calles y Carreteras. 64 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CAPÍTULO IV

DE LA INFRAESTRUCTURA Y LOS SERVICIOS

Normas Técnicas para los Servicios Públicos.

Art. 86. El urbanizador o constructor dotará de la infraestructura del sistema de agua potable, drenaje de aguas negras y aguas lluvias; y deberá regirse por las normas técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados, ANDA; Ministerio de Salud, MINSAL y el Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción.

Descarga de aguas lluvias fuera del proyecto.

Art. 87. Si el punto descarga de las aguas lluvias se localiza fuera de la extensión del proyecto, se deberá establecer la servidumbre legal respec- tiva, a efecto de desalojarla en el punto de donde proceda.

Normas Técnicas para el Sistema Eléctrico.

Art. 88. El Urbanizador o constructor dotará de la infraestructura para el sistema eléctrico y deberá regirse por las normas técnicas de la compañía del servicio eléctrico. CONSULTA Todo tendido eléctrico deberá ubicarse sobre los arriates de la vía pública.

CAPÍTULO V LEGAL ZONAS DE PROTECCIÓNPARA

Zona de Protección para Accidentes Naturales. Art. 89. Todo accidente natural ya sea río, quebrada o ladera,SOLO debe contar con una zona de protección, con la fi nalidad de prevenir cualquier posible inundación y/o inestabilidad del suelo.

El ancho de la zona de protección para ríos, quebradas o laderas, seVALIDEZ medirá a partir del borde superior del cauce o corona del talud y a todo lo largo del inmueble en la parte afectada. Debiéndose conservar en dicha zona de protección la vegetación y el perfi l natural.

Cuando colinde con una quebrada, la zona de protección se regirá por lo establecido en el Art. 50 del Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción. Cuando el inmueble colinde con ríos, el ancho de la zona de protección será de 50 metros lineales, casos especiales será analizado por esta ofi cina. OFICIALTIENE Por ningún motivo se podrá reducir el ancho natural del cauce de las quebradas o ríos, ni la obstrucción del curso normal de la escorrentía su- perfi cial o corriente del agua, ni se permitiráNO la tala de árboles existentes.

Reconsideraciones de Zona de Protección para Accidentes Naturales. Art. 90.DIARIO En casos de reconsideraciones a la zona de protección mencionadas en el artículo anterior, el profesional responsable deberá presentar un Estudio Hidrológico con un periodo de retorno de cincuenta años y las obras de protección necesarias con sus detalles y características correspon- dientes, así como las obras de mitigación para compensar los impactos al medio ambiente.

En caso de reconsideraciones de zonas de protección en taludes el interesado deberá presentar un Estudio Geotécnico que determine la estabilidad de los taludes y establezca las obras de protección necesarias en base a las características propias del suelo y el tipo de proyecto a desarrollar.

Lotes colindantes con zonas de protección.

Art. 91. Todo lote que colinden con zonas de protección de ríos, quebradas deberán establecerse que por lo menos 100 m² del área del mismo estará fuera de esta zona de protección, siempre y cuando esta extensión no representen menos del 50% del área total del lote. Los propietarios de esta zona no podrán realizar obras que destruyan la fl ora existente, alteren la estabilidad del terreno y/o construcciones vecinas, así mismo tendrán la obligación de mantener en buen estado las obras de protección con que cuente la misma. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 65

TÍTULO VI

DE LAS CONSTRUCCIONES, RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y ÁREAS DE DISEÑO

CAPÍTULO I

CONSTRUCCIONES

Inmuebles dentro del centro histórico.

Art. 92. Los propietarios de bienes inmuebles que estén declarados con valor patrimonial y los que se encuentren dentro de los centros históricos determinados en el PDT La Paz, deben conservarse en buen estado y cumplir con la Legislación aplicable.

Elementos estructurales o arquitectónicos.

Art. 93. No se permitirán elementos estructurales o arquitectónicos que salgan de la Línea de Construcción; excepto los voladizos hasta de 1.00 mt. de ancho y a 3.00 mts. de altura cuya función será como cortasol o marquesina; en las viviendas se permitirá hasta 2.50 mts.de altura. CONSULTA Altura de paredes.

Art. 94. La altura mínima de las construcciones será de 3.00 metros a partir del nivel del piso terminado excepto para viviendas que podrá ser de 2.50 metros. LEGAL PARA

Ventilación e iluminación.

Art. 95. Todos los ambientes de una edifi cación deberán ser dotados de luz y ventilación natural; en las edifi caciones que sea necesario mantener cerrada puertas y ventanas deberá instalarse ventilación mecánica.SOLO Las áreas de ventilación serán calculadas en base a lo siguiente: 1. Para espacios habitables, 1/5 del área del piso como mínimo.VALIDEZ 2. Para espacios no habitables, 1/8 del área del piso como mínimo.

Éstas deberán dar directamente a patios y nunca estar a menos de 2.00 metros de las colindancias o a la vía pública. OFICIALTIENE Artefactos sanitarios. Art. 96. La dotación mínima de artefactosNO sanitarios en edifi caciones se hará en función de lo siguiente: a) Templos religiosos:

Hombres: un inodoro, dos urinarios y dos lavabos por cada 250 concurrentes.

DIARIO Mujeres: dos inodoros, un lavabo por cada 250 concurrentes.

b) Establecimiento Industrial:

Hasta 100 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavabo por cada 50 trabajadores, fracc. 25.

Hasta 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavabo por cada 70 trabajadores, fracc. 35.

Más de 500 trabajadores: un inodoro, un urinario y un lavabo por cada 90 trabajadores, fracc.45.

c) Establecimiento comercial: un inodoro, un lavabo por cada 2,000.00 m2 de área útil. 66 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

d) Establecimiento educativo: bebederos o grifos por cada 75 alumnos.

Hombres: un inodoro, un urinario y un lavabo por cada 20 alumnos.

Mujeres: dos inodoros, un lavabo por cada 20 alumnas.

En todos los edifi cios para equipamiento social, administración pública o destinado a congregar personas, deberán contar al menos con uno de sus servicios para el uso de personas con discapacidad, tal como lo establece la Normativa Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Descargas de aguas residuales.

Art. 97. Cuando los proyectos no cuenten con factibilidad al sistema de alcantarillado sanitario, deberá presentar un sistema de tratamiento para sus aguas residuales aprobado por la autoridad competente; por lo que no se permitirá descarga directa de éstas a ningún cuerpo receptor, sin que sean tratadas previamente y cumplan con los estándares establecidos por el MINSAL, ANDA y la Norma Especial de Aguas Residuales.

Accesibilidad.

Art. 98. Todas las edifi caciones que se realicen en este municipio deberán cumplir con la NormativaCONSULTA Técnica de Accesibilidad Urbanística, Arquitectónica, Transporte y Comunicaciones.

Estacionamientos. LEGAL PARA Art. 99. Las aéreas de estacionamiento en las edifi caciones, deberán tener una capacidad mínima para el número de espacios que se determine:

a) Templos religiosos: 1 plaza por cada 100.00 m2.

b) Establecimiento Industrial: 1 plaza por cada 50.00 m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradasSOLO y salidas controladas. c) Cementerio: para usuarios de la zona de enterramiento, 1 plaza por cada 100 nichos; área administrativa, 1 plaza por cada 100.00 m2 de construcción. VALIDEZ

d) Establecimiento comercial: 1 plaza por cada 50.00 m2 de construcción; 1 plaza para furgones en área de carga y descarga por cada 750.00 m2 de construcción para bodega o producción con entradas y salidas controladas.

En edifi cios públicos o privadosOFICIAL destinados a laTIENE concentración de gran número de personas deberán destinar el 3% de sus plazas para el estacio- namiento de vehículos que transportan a personas con discapacidad.

Las áreas de estacionamiento en lasNO edifi caciones de todo tipo, deberán contar con un árbol por cada tres plazas de estacionamiento, deberán estar recubiertas con material permeable.

Seguridad DIARIOen las edifi caciones.

Art. 100. Toda edifi cación deberá contar con: medidas que garanticen la seguridad de sus ocupantes, la dotación de mecanismos de seguridad para prevenir incendios y controlar la propagación, señalización y salidas de emergencia con un ancho mínimo de 1.00 m., abatibles hacia afuera y sin obstrucción.

Las edifi caciones de tres o más plantas deberán contar con escaleras de emergencia, su ubicación deberá permitir la salida a espacios abiertos.

Servidumbre.

Art. 101. No se permitirá ningún tipo de construcción sobre servidumbres que comprendan instalaciones de aguas lluvias, de aguas negras, de agua potable y de energía eléctrica. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 67

Memoria de cálculo estructural.

Art. 102. Será requisito indispensable presentar para el trámite de Dictamen técnico de proyecto, memoria de cálculo estructural, en los siguientes casos:

1. Edifi caciones de 2 plantas con techo de losa en la 2ª. Planta.

2. Edifi caciones de 3 o más plantas.

3. Edifi caciones de una planta o más, con claros libres entre apoyos iguales o mayores de 5. 00 mts.

4. Edifi caciones con paredes con alturas libres mayores de 4.00 mts. y claros mayores de 5.00 mts.

5. Edifi caciones con estructuras metálicas.

6. Edifi caciones con estructuras especiales: losas pretensadas, losas reticulares, losas plegadas, cascarones, paredes de carga y otros.

7. Muros de contención con alturas iguales o mayores de 5.00 mts. o cuando soporte edifi caciones.

8. Obras especiales como tanques, silos, chimeneas, piscinas, cisternas.

9. Edifi caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público.

Memoria de cálculo hidráulico. CONSULTA

Art. 103. Presentar para el trámite de Dictamen Técnico de proyecto, memoria de cálculo hidráulico (aguas lluvias, aguas negras y agua potable), urbanizaciones, parcelaciones, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifi caciones de una o dos plantas donde existan concentraciones frecuentes de público. LEGAL PARA

Estudio de Suelos.

Art. 104. Presentar para el trámite de Dictamen Técnico de proyecto, estudio de suelo para los proyectos de urbanización, edifi caciones de tres o más plantas, centros comerciales, complejos industriales y edifiSOLO caciones de una planta o más donde existan concentraciones frecuentes de público, parcelación cuando se requiera. VALIDEZ

CAPÍTULO II

RESPONSABILIDAD PROFESIONAL OFICIALTIENE Profesionales autorizados.

Art. 105. Todo proyecto de urbanización, parcelación y construcción u obra pública o privada, a excepción de las señaladas en la Ley de Urba- nismo y Construcción, para ser construidaNO deberá estar planifi cada por profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura graduado de cualquiera de las universidades reconocidas por el Estado o incorporado a la Universidad de El Salvador, inscritos en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano.

DIARIO

Credenciales profesionales.

Art. 106. Todo lo relativo a las credenciales profesionales, quedará establecido en el Registro Nacional de Arquitectos, Ingenieros, Proyectistas y Constructores, que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano establece.

Profesional responsable.

Art. 107. Los proyectos de construcción o ampliaciones menores de 100.00 m2 serán fi rmados y sellados por un solo profesional responsable, sea Arquitecto o Ingeniero Civil, para proyectos de construcción o ampliaciones igual o mayores a 100.00 m2 serán fi rmados y sellados por tres pro- fesionales Arquitecto, Ingeniero Civil e Ingeniero Eléctrico, según sea su especialidad y responsabilidad. 68 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Obras de sistema mixto.

Art. 108. Para las obras de sistema mixto o similar, de un solo piso, techos de lámina, para fi nes habitacionales y con un área de hasta 50.00 m2 de construcción, se requiere que sea presentado por un técnico de la rama de la ingeniería civil o de la arquitectura debidamente autorizado.

Responsabilidad profesional.

Art. 109. Todo el proceso de la obra deberá estar bajo la responsabilidad de un profesional, quien responderá en todo tiempo de cualquier infrac- ción a las disposiciones de esta Ordenanza, la que compartirá con el propietario de la parcelación y/o construcción.

El constructor de la obra será el responsable de mantener una bitácora donde se anotarán las observaciones fechadas y fi rmadas, también será el responsable de comprobar que la calidad de los materiales y la resistencia del suelo sea la adecuada.

CAPÍTULO III

ÁREAS DE DISEÑO

Áreas de diseño. CONSULTA Art. 110. Los correspondientes planos y documentos de toda edifi cación a realizar, deberán contener cuatro áreas de diseño:

1) El diseño arquitectónico: comprenderá la distribución espacial de las zonas, áreas y recintos que conforman el edifi cio; así como el diseño de todos los componentes que conforman su superestructura o sean aquellos que delimitan o que conforman los recintos. Esta área será responsabilidad de un Arquitecto. LEGAL PARA 2) El diseño estructural: comprenderá el cálculo de los componentes que conforman la estructura y la infraestructura del edifi cio. Es decir aquellos que son necesarios para soportarlo y transmitir sus cargas al suelo. Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

3) El diseño eléctrico: comprenderá el cálculo relativo al sistema del suministro, transformación y distribución de energía eléctrica desde el punto de entrega del servicio público. Esta área será responsabilidadSOLO de un Ingeniero Eléctrico. 4) El diseño hidráulico: comprenderá el cálculo relativo a los sistemas de agua potable, el drenaje de aguas servidas y el drenaje de aguas lluvias, desde el punto de conexión a las redes públicas correspondientes.VALIDEZ Esta área será responsabilidad de un Ingeniero Civil.

Superestructura e infraestructura urbana.

Art. 111. Los juegos de planos de toda parcelación a ejecutar deberán contener dos áreas básicas de diseño: La superestructura urbana, que será responsable de un Arquitecto, y OFICIALla infraestructuraTIENE urbana, que será responsable de un Ingeniero Civil, y se subdivide en diseño civil, eléctrico e hidráulico El diseño de la superestructura urbana,NO comprenderá todo lo relativo a uso del suelo y circulación vial; en la infraestructura urbana el diseño civil comprenderá las obras de estabilización de suelo y obras de protección; y los diseños eléctrico e hidráulico comprenderán lo relativo a dichos sistemas. DIARIO Profesional Responsable según área de diseño.

Art. 112. Los planos y memorias de cálculo correspondientes a cada área de diseño, de los proyectos, deberán ser fi rmados y sellados por un profesional responsable idóneo a cada área de diseño, atendido a la siguiente distinción:

1) Diseño de la edifi cación profesional.

a) Arquitectónico - Arquitecto.

b) Estructural - Ingeniero Civil y/o Estructural.

c) Eléctrico - Ingeniero Electricista.

d) Hidráulico - Ingeniero Civil y/o Hidráulico. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 69

2) Diseño urbano profesional.

a) Superestructura Urbana: Arquitecto.

b) Infraestructura Urbana: Civil - Ingeniero Civil.

- Eléctrico - Ingeniero Electricista.

- Hidráulico - Ingeniero Civil y/o Hidráulico.

TÍTULO VII

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

CAPÍTULO ÚNICO

TRÁMITES, PROCEDIMIENTOS Y APROBACIONES

Trámites en Instituciones Sectoriales.

Art. 113. Todo propietario de un proyecto de urbanización, parcelación, y/o construcción a desarrollarse en este municipio deberá realizar los trámites correspondientes en las instituciones sectoriales del Gobierno Central, cuando así sea requerido.CONSULTA La OPLAGEST La Paz exigirá estos permisos previos a la resolución del Dictamen Técnico de urbanización, parcelación y/o construcción.

Trámites a realizar en la OPLAGEST La Paz. LEGAL Art. 114. Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee ejecutar unPARA proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción, deberá solicitar en la OPLAGEST La Paz, los trámites en el siguiente orden:

1ro.) Factibilidad de Proyecto. 2do.) Dictamen Técnico de Proyecto. Y SOLO 3ro.) Recepción de Obras. VALIDEZ

1ro.) La Factibilidad de Proyecto comprende:

a) Trámite de Califi cación de lugar: Es el trámite mediante el cual se defi ne los usos de suelo a un inmueble, de acuerdo al Mapa Normativo de Usos del Suelo, a la Matriz de Compatibilidad de Usos y demás leyes de la materia.

b) Trámite de Línea de Construcción:OFICIAL Es elTIENE trámite mediante el cual se señalan los derechos de vía a un inmueble, de acuerdo con un plan general de vialidad y demás leyes y reglamentos de la materia.

c) Trámite de Factibilidad de DrenajeNO de Aguas Lluvias: Es el trámite mediante el cual se señala la posibilidad de conexión y sitio de descarga de las aguas lluvias a un inmueble, de acuerdo con un plan de manejo y demás leyes de la materia.

d) Trámite de Revisión Vial y Zonifi cación: Es el trámite mediante el cual se garantiza la compatibilidad y complementariedad de los usos de DIARIOsuelos y la integración adecuada a la red vial de acceso con las vías de circulación mayor y en general con las vías y zonas existentes.

Los trámites de Factibilidad de Proyectos a), b) y c) podrán hacerse simultáneamente en una sola solicitud inicial.

2do.) El Dictamen Técnico de Proyecto, comprende según sea el caso:

a) Dictamen Técnico para la Aprobación de Urbanización o Parcelación: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de parcelación o división de lotes establecida.

b) Dictamen Técnico para la Aprobación de Construcción, ampliaciones, remodelaciones o mejoras de obras existentes iguales o mayores a 100.00 metros cuadrados: Es el instrumento mediante el cual se garantiza el cumplimiento de las normas de construcción estable- cidas. 70 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

3ro.) La Recepción de Obras, comprende según sea el caso:

a) Trámite de Recepción de Obra de Parcelación: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de parcelación establecidos en la aprobación de la parcelación y está listo para funcionar o ser comercializado.

b) Trámite de Recepción de Obra de Construcción: Es el instrumento por medio del cual se hace constar que un proyecto ha cumplido los requisitos de construcción establecidos en la aprobación de la construcción y está listo para funcionar y ser habitado.

Las solicitudes para efectuar los trámites antes mencionados se harán en los formularios correspondientes, en los cuales se establecerá los requi- sitos a cumplir en cada uno de éstos, éstos deberán presentarse en original.

Para realizar cualquier tipo de trámite deberá presentar la Solvencia Municipal del inmueble donde se realizará el proyecto.

Califi cación del Lugar.

Art. 115. Toda nueva actividad que se realice en este municipio deberá tramitar la Califi cación del Lugar en la OPLAGEST La Paz, como requisito para poder construir una nueva edifi cación o realizar un cambio de uso del suelo.

Línea de Construcción. CONSULTA

Art. 116. Toda persona natural o jurídica pública o privada deberá tramitar la Línea de Construcción en la OPLAGEST La Paz, cuando el proyecto se ubique frente a una vía de circulación vehicular, cuando se ubique sobre vía y/o servidumbre de paso o cuando se ubique en el centro histórico del municipio. LEGAL PARA

Revisión Vial y Zonifi cación.

Art. 117. Para el trámite de Revisión Vial y Zonifi cación la OPLAGEST La Paz, enviará a la Alcaldía un juego completo del expediente para que el Concejo Municipal analice y envíe en un plazo de diez días hábiles, el Acuerdo Municipal con las observaciones técnicas; las que deberán estar enmarcadas en el PDT La Paz. SOLO VALIDEZ

Permiso de Parcelación y/o Construcción.

Art. 118. Cuando el Dictamen Técnico sea favorable, la OPLAGEST La Paz entregará una notifi cación al propietario o profesional responsa- ble del proyecto, para que proceda a cancelar en la Alcaldía el pago respectivo de la tasa del permiso del proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción, previo a la emisión del OFICIALPermiso y posteriormente,TIENE el interesado podrá retirar el Dictamen Técnico con el permiso correspondiente de la Alcaldía, en la OPLAGEST La Paz. El Permiso de Urbanización, ParcelaciónNO y/o Construcción, consistirá en la fi rma y sello del Alcalde en los planos correspondientes.

Proyectos que no requieren Dictamen Técnico. Art. 119.DIARIO Los proyectos de ampliación, remodelación o mejoras de las edifi caciones existentes menores a 100.00 m2, que sea en primer nivel, que no concentre público, que sea solo una unidad, que no sea uso comercial ni industrial, que la estructura de techo sea de madera o metálica, debe- rán tramitar el Permiso de Construcción extendido por la Alcaldía Municipal de esta localidad; por lo que no se requiere el Dictamen Técnico de la OPLAGEST La Paz.

Recepción de Obras.

Art. 120. Toda persona natural o jurídica pública o privada que desee habilitar un proyecto de urbanización, parcelación y/o construcción deberá tramitar la Recepción de Obras en la OPLAGEST La Paz; debiendo presentar el constructor la escritura de donación de áreas verdes y de equipamiento social a favor de la Municipalidad si corresponde, la bitácora debidamente llena y fi rmada por los inspectores y profesionales responsables, los certifi - cados de los laboratorios de suelos y materiales, la constancia de recepción de los servicios públicos, y otros documentos requeridos por la OPLAGEST La Paz. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 71

Entidades que Financian Proyectos.

Art. 121. Las entidades gubernamentales y no gubernamentales o privadas que fi nancien proyectos de urbanización, parcelación o de construc- ción, deberán exigir a los propietarios o responsables del proyecto, la constancia de Recepción Parcial o Total de las Obras y la escritura de donación del área recreativa y área de equipamiento social, si así fuera el caso; previo a la formalización de las escrituras en relación al fi nanciamiento para la adquisición de lotes.

Si la parcelación ha sido realizada por etapas para la formalización de escrituras de cada lote, deberá presentarse la Constancia de Recepción Parcial correspondiente y para escriturar la última etapa, la cual no podrá ser menor de diez por ciento del número total de lotes, deberá presentarse constancia de recepción total de las obras de urbanización, de la cual se dará el aviso respectivo a la Ofi cina de Catastro de la Alcaldía Municipal.

Permiso de Habitar para proveer servicios.

Art. 122. Las instituciones encargadas de proveer los servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica, deberán exigir para la conexión de dichos servicios, la recepción de obras emitido por la OPLAGEST La Paz y el Permiso de Habitar o de funcionamiento extendido por la Alcaldía Municipal.

Permiso Ambiental.

Art. 123. Será obligatorio para toda persona natural o jurídica, públicas o privadas, que solicitenCONSULTA el dictamen técnico favorable para obras de urbanización, parcelación y construcción, de usos y actividades que pueden causar impacto al ambiente, presentar la resolución del Permiso Ambiental emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) o en su defecto, presentar la resolución que lo exima de dicho requisito. La OPLAGEST La Paz, únicamente exigirá dicha resolución. LEGAL PARA

Declaración Jurada.

Art. 124. Todo propietario de una obra o proyecto que desee desarrollar, para poder realizar trámites previos para obtener el dictamen técnico de la OPLAGEST La Paz, deberá presentar una declaración jurada debidamente autenticada por un notario, donde manifi este que la información presentada en los planos y documentos es congruente a los elementosSOLO físicos existentes en el inmueble donde se proyectará la obra; y declara a su vez el compromiso de construir las obras o proyectos, de acuerdo a las regulacionesVALIDEZ y especifi caciones establecidas en el PDT La Paz, de este municipio; y de acuerdo a las Leyes, Reglamentos, Ordenanzas, Normas Técnicas y demás disposiciones legales en la materia. Sometiéndose a responder ante las instancias judiciales correspondientes, en caso de contravención a falsedad de los mismos.

Vigencia de los Trámites. OFICIALTIENE Art. 125. Toda resolución favorable de trámites previos de Califi cación del Lugar, Línea de Construcción, Revisión Vial y Zonifi cación, Factibilidad de Aguas Lluvias, tendrá una validez de dos años desde la fecha de su otorgamiento. Concluido dicho plazo, el interesado deberá iniciar nuevamente los trámites, sin obligación para la OPLAGESTNO La Paz, de mantener lo otorgado en el trámite anterior. El Dictamen Técnico favorable de la urbanización, parcelación y construcción tendrán una validez de dos años desde la fecha de su otorgamien- to. Los tiemposDIARIO de vigencia de todos los trámites, incluyendo los dictamen técnicos favorables de urbanización, parcelaciones o construcciones, podrán disminuirse cuando en la zona de intervención de cada proyecto, surgieran eventos naturales o desastres de gran magnitud a nivel nacional, regional o local, como terremotos, movimientos de laderas, inundaciones, erupciones volcánicas o proyectos constructivos de gran envergadura como carreteras, pasos a desnivel y otros similares, que afecten o pudiesen afectar proyectos otorgados. Para lo cual el Concejo Municipal deberá emitir un Acuerdo de modifi cación del tiempo defi nido del o los expedientes o trámites afectados, previo informe técnico de la OPLAGEST La Paz.

La OPLAGEST La Paz, se reserva el derecho de emitir Memorandos detallando las observaciones que el interesado debe subsanar en aquellos expedientes de trámites que necesiten ser aclarados, corregidos o complementados con información adicional, antes de emitir una resolución. El profesional responsable tiene seis meses calendario, para incorporar las observaciones o información adicional al expediente desde la fecha de notifi - cación; de no hacerlo, deberá ingresar un nuevo trámite, previo pago de la respectiva tasa por prestación de servicio en esta ofi cina. Si en el término de tres meses calendario, después de emitido el memorando y notifi cado al profesional responsable o propietario, no es retirado, éste será archivado sin responsabilidad de la OPLAGEST La Paz. 72 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TÍTULO VIII

TASAS POR SERVICIOS DE LA OPLAGEST LA PAZ

CAPÍTULO ÚNICO

Tasas por servicios que presta la OPLAGEST La Paz.

Art. 126. Toda persona natural o jurídica, pública o privada que desee efectuar trámites para el desarrollo de un proyecto de urbanización, par- celación y construcción, deberá cancelar en concepto de tasas por los servicios en la ofi cina de la OPLAGEST La Paz, las tasas vigentes de acuerdo a la tabla siguiente por tipo de trámite:

FACTIBILIDAD DE PROYECTOS

CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES HABITACIONALES

a) Califi cación de lugar, por cada m2 del área total del terreno, $ 0.018

b) Línea de construcción, por cada m2 del área total del terreno, CONSULTA $ 0.03

c) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m2 del área total del terreno, $ 0.11 d) Revisión vial y zonifi cación, por cada m2 del área total del terreno, LEGAL $ 0.055 PARA CONSTRUCCIONES Y PARCELACIONES NO HABITACIONALES

a) Califi cación de lugar (hasta 200.00 m2), tasa única, $ 25.00 b) Califi cación de lugar (más de 200.00 m2), por cada m2SOLO del área total del terreno, $ 0.13 c) Línea de construcción (hasta 200.00 m2), tasa única, VALIDEZ $ 25.00 d) Línea de construcción (más de 200.00 m2), por cada m2 del área total del terreno, $ 0.13

e) Factibilidad de drenaje de aguas lluvias, por cada m2 del área total del terreno, $ 0.22

f) Revisión vial y zonifi cación (hasta 200.00 m2), tasa única, $ 28.00 g) Revisión vial y zonifi caciónOFICIAL (más de 200.00TIENE m2), por cada m2 del área total del terreno, $ 0.14

NO DICTAMEN TÉCNICO URBANIZACIÓN, PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL a) DIARIO Urbanización o Parcelación, por cada m2 del área total del terreno, $ 0.15 b) Construcciones y/o reparaciones, ampliaciones y remodelaciones, por cada m2 del área total de construcción, $ 0.30

c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m2 del área de pantalla, $ 0.26

PARCELACIÓN Y CONSTRUCCION NO HABITACIONAL

a) Parcelación, por cada m2 del área total del terreno, $ 0.20

b) Construcciones y/o reparaciones, remodelaciones, ampliaciones y reconstrucciones mayores de 50.00 M2,

por cada m2 del área total de construcción $ 0.40

c) Construcciones de muros y tapiales, por cada m2 del área de pantalla $ 0.30 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 73

RECEPCIÓN DE OBRAS DE PROYECTOS

URBANIZACIÓN, PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción, $ 0.23

b) Recepción de obras de urbanización o parcelación, por cada m2 del área total de construcción, $ 0.29

PARCELACIÓN Y CONSTRUCCIÓN NO HABITACIONAL

a) Recepción de obras de construcción, por cada m2 del área total de construcción, $ 0.28

b) Recepción de obras de parcelación, por cada m2 del área total de construcción, $ 0.36

TRÁMITES MISCELÁNEOS

a) Reconsideración de trámites previos, cancelará de la tasa vigente por el trámite, 50%

b) Reforma de revisión vial y zonifi cación, cancelará de la tasa vigente por el trámite, 50% c) Reforma de dictamen técnico de urbanización o parcelación, cancelará de la tasa vigente porCONSULTA el trámite, 50% d) Reforma de dictamen técnico de construcción, cancelará de la tasa vigente por el trámite, 50%

e) Certifi cación de trámites previos, por unidad, $ 11.43 f) Certifi cación de dictamen técnico, por unidad, LEGAL $ 57.14 g) Reposición de trámites previos, por unidad, PARA $ 11.43

h) Reposición de dictamen técnico, por unidad, $ 57.14

i) Constancia de no afectación vial, por unidad, $ 11.43 j) Constancia de compatibilidad de uso (precalifi caciones),SOLO por unidad, $ 11.43 k) Informe técnico para Denuncias, por unidad, VALIDEZ $ 10.00 l) Venta de Formulario, ordenanza, por hoja, $ 0.25

m) Venta de mapas tamaño doble carta, por unidad, $ 7.50

n) Venta de mapas tamaño 1.0 mts X 1.0 mts, por unidad, $ 40.00 o) Sellado de bitácora, unidad,OFICIAL TIENE $ 20.00

Tasa para Proyectos de Interés Social.NO Art. 127. El Concejo Municipal, podrá rebajar el cobro de tasas para los proyectos declarados de Interés Social, a través de un Acuerdo Municipal, de acuerdo a los siguientes criterios: DIARIO

REBAJA DE TASAS

Un nivel - 15% de la tasa

Entre 2 a 4 niveles o pisos - 30% de la tasa

De 5 a más niveles o pisos - 40% de la tasa

Tasa para Proyectos ejecutados por la Alcaldía.

Art. 128. Todo proyecto ejecutado directamente por la Alcaldía, pagará una tasa cero en trámites para la obtención del dictamen técnico favora- ble. 74 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TÍTULO IX

DE LAS INFRACCIONES, SANCIONES Y RECURSOS

CAPÍTULO ÚNICO

Infracciones.

Art. 129. Serán consideradas infracciones a esta Ordenanza, el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en los planos y documentos técnicos correspondientes.

Clasifi cación de las Infracciones.

Art. 130. Las infracciones que ponen en serio peligro la seguridad y/o salubridad de las parcelaciones, edifi caciones u obras de infraestructura y/o a las personas que las habitan o usan se clasifi can en leves, graves y muy graves.

1) Son infracciones leves:

a. Iniciar actividades de comercialización o de funcionamiento sin haber obtenido permiso correspondiente. CONSULTA

2) Son infracciones graves:

a. Iniciar actividades, obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción sin haber obtenido el permiso correspondiente según sea el caso. LEGAL PARA b. Transgresión a las normas estipuladas en el PDT La Paz, Plan de Desarrollo Local del Municipio, la Ley y Reglamento de Urbanismo y Construcción, la presente Ordenanza y otras disposiciones de la materia.

c. Transgresión a los requerimientos técnicos determinados en los planos autorizados y resoluciones otorgadas. d. Transgresión a normas y procedimientos técnicosSOLO de construcción dictados por entidades Registradas y Autorizadas. VALIDEZ 3) Son infracciones muy graves las que ponen en situación de riesgo las parcelaciones y las edifi caciones de terceros; las obras del estado y/o que constituyan una amenaza de riesgo muy grave para el medio ambiente en general. Estas son:

a) Finalización de obras o proyectos de urbanización, parcelación y construcción, sin haber obtenido el permiso correspondiente.

b) Alteración o falsifi cación de cualquier documento que constituya un requerimiento para desarrollar los proyectos de parcelación y/o construcción, así comoOFICIAL falsifi caciónTIENE a las fi rmas y sellos profesionales.

c) Daños y perjuicios a la persona o propiedades públicas o privadas, derivados de la negligencia o defi ciencia con que se ejecuta un proyecto. NO d) Realizar tala de árboles y/o terracería sin el permiso municipal correspondiente. Sin perjuicio, que el infractor deberá además de la sanción que corresponde en concepto de multa, dar en compensación por cada árbol talado sin permiso, 5 árboles que deberá sembrar DIARIOen donde indique la municipalidad.

Medida cautelar de Suspensión de obra.

Art. 131. En los casos en que una obra de urbanización, parcelación o construcción no cuente con los permisos correspondientes o contando con éste incumple las normativas técnicas, la Municipalidad podrá en cualquier momento emitir resolución ordenando suspender la obra y no continuar con la actividad que se realiza. Esto no impedirá que se aplique la sanción correspondiente al fi nalizar el proceso sancionatorio.

En caso de que las urbanización, parcelación o construcciones, se realicen en usos de suelo no aptos para ese tipo de proyectos, como lo establece el Mapa Normativo de Zonifi cación, el propietario del inmueble o el desarrollista de la obra, estará en la obligación de demoler el proyecto y dejar el inmueble en su estado original, en un plazo de tiempo que el Concejo Municipal establecerá y que en ningún caso podrá ser mayor a noventa días calendario. Si la acción ejecutada constituye delito, la Municipalidad deberá denunciarlo ante la Fiscalía General de la República, de conformidad a lo establecido en el Código Penal. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 75

Circunstancias agravantes.

Art. 132. Son circunstancias agravantes de la responsabilidad de los infractores a la presente Ordenanza, las que se enumeran a continuación:

a. Por la reincidencia en el cometimiento de infracciones previstas en la presente Ordenanza, según resolución fi rme emitida por la autoridad competente.

b. Persistir en la infracción iniciado el procedimiento sancionatorio si se ha ordenado la suspensión de la obra.

En caso de confi gurarse estas circunstancias agravantes la multa se incrementará hasta en dos salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicios.

Multas.

Art. 133. La autoridad competente para sancionar de ofi cio es el Alcalde o funcionario delegado por el Concejo Municipal para tal efecto, tomando en cuenta las denuncias de la OPLAGEST La Paz, de funcionarios, empleados municipales y/o particulares, sancionando con multas que ingresarán al fondo municipal de acuerdo a lo siguiente: 1. Para las Infracciones Leves: cinco salarios mínimos mensual vigente para el sector comercioCONSULTA y servicios. 2. Para las Infracciones Graves: siete salarios mínimos mensual vigente para el sector comercio y servicio.

3. Para las Infracciones Muy Graves: una multa equivalente al diez por ciento (10%) del valor comercial actual de terreno donde se desarrolla la obra, de conformidad a la Ley de Urbanismo y Construcción; para el caso de fi nalizaciónLEGAL de obras de proyectos será el 10% del valor del proyecto. PARA

Procedimientos. Art. 134. Para la imposición de las sanciones antes mencionadas,SOLO se procederá de conformidad a lo establecido en el artículo 131 del Código Municipal. VALIDEZ

Recurso de Apelación.

Art. 135. De la resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 30 -numeral 15º.- y 137 del OFICIALmismo CódigoTIENE Municipal.

Recursos. NO Art. 136. De la resolución que se pronuncie, se admitirán los recursos que establece el Código Municipal. DIARIO TÍTULO X

DISPOSICIONES FINALES

CAPÍTULO ÚNICO

Especialidad de la norma.

Art. 137. La presente Ordenanza tiene carácter especial, por lo que se aplicará con preferencia a cualquier otra normativa técnica en caso de duda. 76 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Ámbito de aplicación por la materia.

Art. 138. Se aplicarán en este municipio todas las disposiciones en lo que no contradigan a la presente Ordenanza.

Instrumentos adicionales.

Art. 139. Todos los documentos o instructivos que se requieren para operativizar la presente Ordenanza deberán ser aprobados por el Concejo Municipal.

Aplicación de normativa supletoria.

Art. 140. De lo no establecido en esta Ordenanza, se aplicará supletoriamente la Ley de Urbanismo y Construcción y sus Reglamentos y otras leyes que puedan ser aplicables, así como las normas del derecho común pertinentes.

Art. 141. La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. CONSULTA

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal del Municipio de Santiago Nonualco, a los diecisiete días del mes de mayo de dos mil once. LEGAL PARA MARVIN MORENA MARTELL DE CANALES, ANTONIO PALACIOS ALVARADO,

ALCALDESA MUNICIPAL. SÍNDICO MUNICIPAL. SOLO ERNESTO GONZÁLEZ, VALIDEZ JULIO CÉSAR FERNÁNDEZ CARBALLO, PRIMER REGIDOR PROPIETARIO. SEGUNDO REGIDOR PROPIETARIO.

SANTIAGO CERÓN ALVARADO, SAMUEL AGUILAR LUCERO,

TERCER REGIDOROFICIAL PROPIETARIO.TIENE CUARTO REGIDOR PROPIETARIO. NO ROSA IMELDA PLATERO DE MÉNDEZ, JOSÉ NICOLÁS CERÓN HUEZO,

QUINTA REGIDORA PROPIETARIA. SEXTO REGIDOR PROPIETARIO. DIARIO

ERICK ALFONSO VALENCIA MOLINA, MERLING VERIDIA FUENTES DE GONZÁLEZ,

SÉPTIMO REGIDOR PROPIETARIO. OCTAVA REGIDORA PROPIETARIA.

ELÍAS BARAHONA LOVO,

SECRETARIO MUNICIPAL. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 77

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO 78 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 79

CONSULTA

LEGAL PARA

SOLO VALIDEZ

OFICIALTIENE NO

DIARIO

(Registro No. F002215/F002217) 80 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

DECRETO NÚMERO 05-2011.

El Concejo Municipal de Santiago Nonualco, Departamento de La Paz,

Considerando:

I. Que esta Municipalidad ya cuenta con los instrumentos establecidos por el Código Municipal para ejercer las competencias de autorización

y fi scalización de parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares; los cuales son: el Plan de Desarrollo Territorial

para la Región La Paz, del cual este municipio forma parte, como el instrumento de planifi cación; y la Ofi cina de Planifi cación y Gestión

del Territorio para la Región La Paz, como la capacidad técnica instalada para tal fi n.

II. Que es necesario contar con un instrumento jurídico que regule el uso del suelo, las actuaciones urbanísticas que se desarrollen en el mu-

nicipio, así mismo de gestionar el territorio con el objeto de garantizar un desarrollo, ordenamiento y crecimiento integral del municipio,

en armonía con el medio ambiente; con el objeto de prevenir desastres por el mal uso del suelo y mejorar la calidad de vida de sus habi- tantes. CONSULTA

III. Que la Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales, así como la Reforma a la Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales, ambas de esta Alcaldía Municipal, la primera del 15 de febrero de 1995 y laLEGAL segunda del 3 de diciembre de 2007; estable- cen regulaciones y derechos a tasar por la obtención de los respectivosPARA permisos y/o licencias para autorizar y fi scalizar parcelaciones, lotifi caciones, urbanizaciones y demás obras particulares; sin embargo, con la entrada en vigencia de la Ordenanza para el Desarrollo,

Ordenamiento y Gestión del Territorio del Municipio de Santiago Nonualco, resulta necesario armonizar la normativa local, con el fi n de

evitar la duplicidad en la aplicación. SOLO

Por tanto: VALIDEZ

En el uso de sus facultades que le confi ere la Constitución de la República, el Código Municipal y demás Leyes y Reglamentos en materia de desarrollo urbano; OFICIALTIENE DECRETA:

Art. 1. Se autoriza en esta fecha laNO emisión del Decreto Número 04 - 2011, que corresponde a la Ordenanza para el Desarrollo, Ordenamiento y Gestión del Territorio del Municipio de Santiago Nonualco; con el objeto de establecer los instrumentos de planifi cación y gestión del territorio en estricto cumplimiento del "Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Paz"; regular el uso del territorio y las actuaciones urbanísticas en los

ámbitos urbanoDIARIO y rural, con el fi n de conservar los recursos naturales y del patrimonio cultural; establecer los procedimientos a seguir y los requisitos a cumplir para ejecutar proyectos de urbanización, parcelación y construcción ubicados en este Municipio; establecer las infracciones y sanciones a que se sujetarán las personas naturales o jurídicas que ejecuten cualquier actividad en contravención a dicha Ordenanza.

Art. 2. Se modifi ca el Decreto Número 1, Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales de esta Alcaldía Municipal, publicada en el

Diario Ofi cial 84, Tomo 327, del 9 de mayo de 1995; en el Art. 7, Literal A. SERVICIOS MUNICIPALES; Sub literal a) SERVICIOS DE OFICINA,

Número 3 OTROS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS; Literal g) Revisión de Planos, en el sentido que dicho acto pasa a ser competencia de la

OPLAGEST - La Paz, de conformidad al Decreto Número 04 - 2011, de esta fecha. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 81

Art. 3. Se agrega en el Número 5, LICENCIAS, Literal a), y en el Numeral 5, LICENCIAS Y PERMISOS, del Decreto Número 02 - 2007, Re- forma a la Ordenanza Reguladora de Tasas por Servicios Municipales de esta Alcaldía Municipal, publicada en el Diario Ofi cial Número 232, Tomo

377, del 12 de diciembre de 2007; Literal i); el Párrafo que sigue: “Para obtener el servicio de Revisión de planos así como para la aprobación de todo proyecto, es obligación contar con el Dictamen Técnico favorable de la OPLAGEST - La Paz”

Art. 4. La Alcaldía Municipal exigirá el Dictamen Técnico favorable de la OPLAGEST - La Paz, como requisito para otorgar las Licencias y/o permisos de Construcción, parcelación, urbanización, ampliaciones, reparaciones, mejoras de edifi cios y casa; asimismo de toda obra física, incluyendo la instalación de torres.

Art. 5. La presente Ordenanza entrará en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial.

Dado en la Alcaldía Municipal de Santiago Nonualco, a diecisiete de mayo de dos mil once. CONSULTA

MARVIN MORENA MARTELL DE CANALES, ANTONIO PALACIOS ALVARADO,

ALCALDESA MUNICIPAL. SINDICOLEGAL MUNICIPAL. PARA

ERNESTO GONZALEZ, JULIO CESAR FERNANDEZ CARBALLO, PRIMER REGIDOR PROPIETARIO. SOLO SEGUNDO REGIDOR PROPIETARIO. VALIDEZ SANTIAGO CERON ALVARADO, SAMUEL AGUILAR LUCERO,

TERCER REGIDOR PROPIETARIO. CUARTO REGIDOR PROPIETARIO. OFICIALTIENE ROSA IMELDA PLATERO DE MENDEZ, JOSE NICOLAS CERON HUEZO, QUINTA REGIDORA NOPROPIETARIA. SEXTO REGIDOR PROPIETARIO.

DIARIO ERICK ALFONSO VALENCIA MOLINA, MERLING VERIDIA FUENTES DE GONZALEZ, SEPTIMO REGIDOR PROPIETARIO. OCTAVA REGIDORA PROPIETARIA.

ELIAS BARAHONA LOVO,

SECRETARIO MUNICIPAL.

(Registro No. F002222) 82 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CAPITULO III

COMUNAL DE DEL PATRIMONIO.

LA COLONIA SAN GERARDO DEL MUNICIPIO DE Art.6.- El patrimonio de la ADECOSGE estará constituido:

NAHULINGO, a) Por aportes extraordinarios que provengan de diferentes fuentes. DEPARTAMENTO DE SONSONATE. b) Por los fondos provenientes del pago del servicio de agua CAPITULO I potable por parte de los habitantes de la Colonia San Gerardo DENOMINACIÓN, NATURALEZA, DOMICILIO Y PLAZO. y cuya administración de dichos fondos estará a cargo de la Art. 1.- Se crea en la Villa de Nahulingo, departamento de Sonsonate Junta Directiva de la ADECOSGE. y de nacionalidad salvadoreña la ASOCIACIÓN DE DESARROLLO c) Por los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada COMUNAL DE LA COLONIA SAN GERARDO abreviadamente para hacer llegar fondos a la ADECOSGE. ADECOSGE, la cual está asentada en el cantón Piedra de Moler, del d) Por sus bienes muebles o inmuebles adquiridos a cualquier municipio de Nahulingo, como una entidad pública, apolítica, no lucrativa título, y las rentas que se obtengan de la administración de ni religiosa, que se regirá por los presentes estatutos y demás leyes o los mismos. Los bienes de la ADECOSGE, son inalienables o reglamentos que puedan serle de aplicación. imprescriptibles, salvo que el ADECOSGE con el voto de las tres cuartas partes de sus miembros, acordare afectarlos. Art. 2.- El domicilio de la Asociación de Desarrollo Comunal de la Colonia San Gerardo, ADECOSGE, será la Villa de Nahulingo, Art. 7.- El patrimonioCONSULTA será administrado y estará bajo el cuidado departamento de Sonsonate. y responsabilidad de la Junta Directiva, conforme las directrices que le manifi este la Asamblea General:

Art. 3.- La Asociación de Desarrollo Comunal de la Colonia San a) Se tendrá una caja chica, la cual no excederá de cien dólares, Gerardo (ADECOSGE) se constituye por tiempo indefi nido. los cuales seránLEGAL administrados por la Junta Directiva, previa PARAautorización de la Asamblea General, dando informe de su CAPITULO II utilización a la misma.

FINES U OBJETIVOS b) La ADECOSGE llevará un libro especial de registro de capital, en el que deberá expresarse todo aumento o disminución del Art. 4.- Contribuir al desarrollo social, económico y de infraes- mismo. tructura de los habitantes de la Colonia San Gerardo y sus alrededoresSOLO a través de los siguientes fi nes. c) Si al fi nal de cada ejercicio Administrativo, se obtuvieren VALIDEZganancias, la junta directiva propondrá a la Asamblea General, a) Gestionar proyectos de desarrollo social como: Talleres los proyectos a que puedan ser aplicados dichos fondos. En vocacionales, educación formal y no formal así como la todo caso deberán remitirse a su plan anual de actividades y realización de actividades recreativas, culturales, deportivas proyectos, contemplados en su presupuesto. y de protección al medio ambiente y fomento al turismo, de la Colonia San Gerardo y sus alrededores. CAPITULO IV b) Generar oportunidades deOFICIAL desarrollo económicoTIENE para los habitantes de la colonia y población circunvecina mediante DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN capacitación, apoyo por parte del gobierno local e instituciones Art. 8.- El gobierno de la ADECOSGE será ejercido democrática- de la Villa de Nahulingo, organizacionesNO no gubernamenta- mente por: les, y organismos internacionales con quienes se suscriban a) Asamblea General compuesta por sus miembros fundadores convenios de cooperación, para el alcance de sus objetivos y los que se fueren asociando en el futuro. y fi nes. DIARIO b) La Junta Directiva. c) Gestionar proyectos de infraestructura ante el gobierno local e instituciones locales, organizaciones no gubernamentales c) La Comisión de Vigilancia. y organismos internacionales y realizar aquellos que estén al alcance de la ADECOSGE, cuyos fondos provengan de las actividades realizadas por la misma en benefi cio de la CAPITULO V población ubicada en su área geográfi ca de acción. DE LA ASAMBLEA GENERAL.

Art. 9.- La Asamblea General, debidamente convocada, es la Art. 5.- Para poder realizar sus fi nes, la ADECOSGE podrá, de autoridad máxima de la ADECOSGE y estará integrada por la totalidad conformidad con las leyes de la República: vender, comprar, traspasar de los miembros activos. Para que pueda celebrar sesiones ordinarias, se o recibir donativos de cualquier naturaleza, y en general celebrar toda necesitará la concurrencia del cincuenta y uno por ciento de los miembros clase de contrato y convenios, siempre que ello sea necesario y no vaya activos. en contra de sus objetivos y fi nalidades. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 83

Art. 10.- La Asamblea General, se reunirá ordinariamente una vez Art. 15.- Todos o parte de los miembros de la Junta Directiva, electos al año con el fi n de priorizar los proyectos o programas del siguiente por la Asamblea General, podrán ser suspendidos temporalmente, por año. Y extraordinariamente cada mes o cuando fuere convocada por la un plazo máximo de dos meses, si no ameritare su destitución según la Junta Directiva. La Asamblea General, sesionará válidamente con la gravedad del caso. asistencia del cincuenta y uno por ciento como mínimo de los miembros Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva nom- en primera convocatoria y en segunda convocatoria, tres días después, brará una comisión de tres o más de sus miembros, para que investiguen con los miembros que asistan, excepto en los casos especiales que se los hechos y oyendo el informe de éstos, y las razones que el supuesto requiera mayor número de asistentes. Las resoluciones las tomará la infractor exponga en su defensa, resolverá tal destitución nombrando a Asamblea General por dos terceras partes, salvo en los casos especiales en que se requiera una mayoría diferente. continuación los sustitutos.

Art. 16.- En caso que la Junta Directiva, dentro del plazo de diez Art. 11.- Igual número de votos serán necesarios para la reforma días conocida la infracción, no procede de conformidad con los artículos o derogación de los Estatutos de la ADECOSGE. anteriores; un número de por lo menos diez miembros podrá convocar extraordinariamente, para que ésta nombre la comisión investigadora, que en base a su informe, la Asamblea General proceda a la suspensión Art. 12.- Los miembros de la ADECOSGE son todos aquellos o destitución. que aparezcan en su Acta de Constitución, quienes tendrán la calidad de "Miembros Fundadores" y los que sean aceptados por la asociación El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las in- como nuevos miembros los cuales tendrán la calidad de "Miembros fracciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o destitución Activos". de toda la Junta Directiva,CONSULTA o cuando por tratarse de la mayoría de los miembros de la Junta Directiva, los restantes no inician el procedimiento dentro del plazo que establece el inciso anterior. Art.13.- Son atribuciones de la Asamblea General: La Asamblea General o Junta Directiva, notifi cará al interesado a) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros la suspensión y elegiránLEGAL y darán posesión al sustituto, por el tiempo de de la Junta Directiva; la suspensiónPARA o por el resto del período de los directivos sustituidos.

b) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Interno de la Asociación; conocer y aprobar la memoria de La Asamblea General o Junta Directiva notifi cará al interesado, la labores y el informe fi nanciero que trimestralmente le someterá suspensión temporal o defi nitiva a más tardar dentro de cuarenta y ocho la Junta Directiva; horas después de haber sido acordada. SOLO c) Aprobar las priorizaciones anuales; Art.17.- De la resolución que establezca la suspensión temporal d) Fijar cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los VALIDEZ decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el miembros; recurso de revisión, para ante la misma, dentro del tercer día de la e) Decidir sobre gestiones de proyectos o programas en benefi cio notifi cación. de los Habitantes; De las resoluciones de la Asamblea General no se admitirá ningún f) Decidir todos aquellos asuntos de interés para la ADECOSGE recurso. y que estén contempladosOFICIAL en los presentesTIENE Estatutos. CAPITULO VII

DE LA JUNTA DIRECTIVA CAPITULO NOVI PROCEDIMIENTOS ESPECIALES PARA LA REMOCIÓN DE Art.18.- La Junta Directiva, estará integrada por catorce miembros que se leen de la siguiente manera, un Presidente, Vicepresidente, Se- MIEMBROS Y DIRECTIVOS. cretario, Prosecretario, Tesorero, Protesorero, Síndico y siete vocales Art.- DIARIO14. Las personas miembros de la ADECOSGE podrán ser electos en Asamblea General por votación nominal y pública. retirados de ella por acuerdo de Asamblea General, tomado por mayoría de votos previa audiencia del interesado, por infracciones al Reglamento Los cargos en la junta directiva serán ad-honoren; sin embargo, y Estatutos. Se consideran además como causales de retiro o expulsión cuando los miembros directivos trabajen en actividades particulares las siguientes: o eventuales y el volumen del trabajo lo amerite, podrá cobrar una a) Mala conducta del miembro/a en perjuicio grave de la ADE- retribución convencional o dieta, si las circunstancias económicas de la COSGE. ADECOSGE lo permiten. De lo anterior, deberá existir acuerdo de la Junta Directiva y deberá informarse a la Asamblea General, en la primera b) Promover actividades de cualquier otra naturaleza que vayan asamblea que se realice posterior a dicho acuerdo. en perjuicio de la ADECOSGE.

c) Cometer algún delito grave en perjuicio de la ADECOS- GE. Art. 19.- La Junta Directiva se reunirá ordinariamente por lo menos una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sea necesario, previa d) Por haber perdido los derechos de ciudadano. convocatoria que haga el presidente o a falta de éste, el secretario. 84 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

En caso de comprobarse la existencia de negligencia, inoperancia Art. 23.- El secretado o secretaria, será la persona encargada de o inhabilidad de los miembros descritos anteriormente, ocho miembros la información de la ADECOSGE y deberá convocar, preparar y rendir de la Junta Directiva en forma unánime, podrán convocar a reunión informes, para las asambleas generales, ordinarias o extraordinarias. y posterior a ésta, si se considera necesario en base a acuerdo de los Deberá elaborar también con la Junta Directiva, el informe anual de miembros directivos reunidos, podrán convocar a Asamblea General labores de la misma, y el informe de las actividades de la ADECOSGE. extraordinaria para tratar los puntos de urgencia o bien para reestructurar De igual forma rendirá informes sobre otros aspectos que le sean soli- la Junta Directiva. citados por la ADECOSGE o cualquier otra entidad pública o privada que contribuya al alcance de los fi nes de la asociación. Las decisiones o resoluciones, serán tomadas por la Junta Directiva, por mayoría de votos y para que la sesión sea válida deberán concurrir por lo menos ocho de sus miembros. En caso de empate, el presidente El secretario, será el encargado de elaborar las Agendas juntamente o quien haga sus veces tendrá la calidad de doble voto, exclusivamente con el Presidente de la ADECOSGE, ya sea para reuniones de junta cuando exista empate en la votación. directiva, Asambleas Ordinarias o extraordinarias. Podrá convocar a reunión de Junta Directiva, en la ausencia o inhabilidad del presidente de la ADECOSGE, en coordinación con el vicepresidente si éste estuviere Art. 20.- Son atribuciones de la Junta Directiva: en funciones. a) Conformar las comisiones para impulsar las áreas claves del desarrollo en la Colonia San Gerardo y sus alrededores Art. 24.- El secretario y prosecretario, tendrán a su cargo los libros y proponerlos a la Asamblea General, para su estudio y de actas de sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, aprobación. ya sean éstas ordinarias o extraordinarias. Extender las certifi caciones b) Integrar comisiones de trabajo de la ADECOSGE y encauzar y puntos de actas que leCONSULTA sean solicitados por la Junta Directiva de la su mejor organización y desenvolvimiento. ADECOSGE, u otras instituciones y todo lo demás que le fuere enco- mendado por la ADECOSGE. c) Convocar a la Asamblea General, a reuniones ordinarias y extraordinarias. Art 25.- El tesorero o tesorera, será la persona depositaria de los d) Coordinarse con los organismos del Estado, la Municipalidad, fondos y bienes de la ADECOSGELEGAL y llevará los libros de la contabilidad y con las entidades privadas que trabajen en la región, orga- de lasPARA cuentas y demás recursos de la misma. nizaciones no gubernamentales, hermanamientos que apoyen el proceso de Desarrollo y que se encuentren identifi cadas y Se encargará además, de que se hagan efectivos los créditos a favor reconocidas por la Municipalidad de Nahulingo, con el objeto de la ADECOSGE y efectuará los pagos y otras obligaciones fi nancieras de que brinden apoyo técnico, fi nanciero y en otros aspectos de la misma. De lo anterior será necesaria autorización previa de la Junta importantes para el desarrollo de la comunidad. SOLODirectiva. Dará cuenta a la Junta Directiva, en cada sesión del estado e) Informar periódicamente a la Asamblea General y a los orga- fi nanciero de la ADECOSGE y rendirá informes de la situación fi nanciera nismos que cooperan con sus programas, de las actividades VALIDEZa la Asamblea General. que se desarrollen.

f) Tomar las medidas necesarias, para cumplir y aplicar las Todos los Fondos serán depositados en una institución bancaria o disposiciones emanadas de la Asamblea General. crediticia, para lo cual, se abrirá una cuenta a nombre de la ADECOSGE y se registrarán las fi rmas del tesorero/a, presidente/a y secretario/a de g) Actualizar y controlar los gastos y recursos económicos de la Junta Directiva. Para todo retiro de fondos, se requerirán las fi rmas la ADECOSGE. OFICIALTIENE de los tres directivos ya mencionados. h) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los miembros de la ADECOSGE. NO Art. 26.- El Protesorero o Protesorera, tendrá las mismas fun- i) Presentar a consideración de la Asamblea General, la Memoria ciones del tesorero, colaborará y lo/a sustituirá en caso de ausencia o de Labores, para su aprobación, en la sesión ordinaria del mes impedimento de éste y todo lo demás que le fuere encomendado por la de diciembre del año correspondiente. ADECOSGE. j) DIARIO Presentar a consideración de la Asamblea General, quince

días antes del inicio de cada ejercicio administrativo, el plan de trabajo anual y el presupuesto de la ADECOSGE para el Art. 27.- El Síndico o Síndica, tendrá la responsabilidad judicial y año correspondiente. extrajudicial de la ADECOSGE, puede otorgar y revocar poderes judi- ciales y administrativos y necesitará la autorización previa de la Junta Directiva, para ejercerla en cada caso. A falta del Síndico, fungirán los Art. 21.- El presidente o presidenta, de la junta directiva presidirá vocales por su orden respectivo y autorizado en sesión de Junta Direc- las sesiones de Asamblea General y de la Junta Directiva y todo lo demás tiva. que le fuere encomendado por la ADECOSGE.

Art. 28.- El Sindico, integrará la Comisión de Vigilancia de la Art. 22.- El vicepresidente, colaborará con el presidente y lo sus- ADECOSGE, la cual estará conformada de entre los vocales, de donde tituirá en caso de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás que se elegirán un secretario de actas, un tesorero, y dos conservarán su le fuere encomendado por la ADECOSGE. calidad de vocales dentro de la Comisión de Vigilancia. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 85

La Comisión de Vigilancia, velará por el estricto cumplimiento de CAPITULO IX los presentes Estatutos y demás acuerdos tomados por la ADECOSGE. DISPOSICIONES DE LA ADECOSGE Tendrán acceso a todas las gestiones, operaciones, trabajos, libros y demás Art. 34.- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo documentos de la ADECOSGE a cargo de la Junta Directiva. Velarán Municipal, en los primeros quince días posteriormente a la elección, la porque el patrimonio de la ADECOSGE, sea debidamente aplicado, en nómina de la primera Junta Directiva. También deberán proporcionar la consecución de sus fi nes. al Concejo Municipal, o a la ofi cina correspondiente, cualquier informe o dato que se le solicite relacionado con la ADECOSGE.

Art. 29.- Los miembros suplentes, colaborarán en la medida que ésta lo considere necesario. En todo caso, sustituirán a los miembros de la También informarán en la forma expresada, los cambios y otras Junta Directiva que faltaren y todo lo demás que les fuere encomendado modifi caciones ocurridas en la Junta Directiva o en Asamblea General. Informará también dentro de los treinta días posteriores a la elección por de la ADECOSGE. de una nueva Junta Directiva, su Plan Anual de Trabajo y su respectivo presupuesto.

Art. 30.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un periodo de tres años, pudiendo ser reelectos para otro periodo, si la Art. 35.- Todo lo relativo al orden interno de la ADECOSGE, no Asamblea General así lo decidiere. comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el reglamento interno, el cual deberá ser elaborado por la Junta Directiva y aprobados por la ADECOSGE en Asamblea General Ordinaria. CAPITULO VIII CONSULTA DISOLUCIÓN DE LA ADECOSGE Art. 36.- Los presentes Estatutos, entrarán en vigencia ocho días Art. 31.- La ADECOSGE podrá disolverse por cualquiera de las después de su publicación en el Diario Ofi cial. siguientes causas: LEGAL a) Por disminución en el número de personas miembros/as PARA asociadas, de tal forma que se reduzca a un número menor de veinticinco personas miembros/as asociadas. El Infrascrito Alcalde Municipal de esta Villa, b) Por la imposibilidad de cumplir con los fi nes propuestos en sus estatutos y que dieron origen a su fundación. SOLO 1 de Julio de 2011. c) Por malos manejos que afecten y/o alteren sus funciones o propósitos y que éstos afecten a la población. VALIDEZ CERTIFICA: El Acuerdo que literalmente dice: ACUERDO NÚMERO DOS.- La Municipalidad de Nahulingo departamento de Sonsonate. Vistos los Estatutos de la ASOCIACIÓN Art. 32.- En caso de disolución de la ADECOSGE, deberá integrarse DE DESARROLLO COMUNAL DE LA COLONIA SAN GERARDO una comisión liquidadora que estará formada por cinco personas electas (ADECOSGE), que consta de Treinta y Seis Artículos y no encontrándose por la Asamblea General, en sesión extraordinaria y un Auditor Externo en ellos ninguna disposición contraria a las Leyes de la República, al nombrado por dicha asamblea. La comisiónOFICIAL liquidadoraTIENE deberá garantizar Orden Público, ni a las buenas costumbres de las Personas; de con- que la ADECOSGE, cancele todas sus deudas y demás compromisos formidad a los Artículos 119 y 30 Numeral 23 del Código Municipal adquiridos. ACUERDA: Aprobarles en todas sus partes y conferirles el Carácter de NO Persona Jurídica. Certifíquese y hágase llegar a donde corresponde para El acuerdo de disolver y liquidar la ADECOSGE, deberá ser to- los efectos legales.- mado en Asamblea General extraordinaria convocada específi camente ES CONFORME CON SU ORIGINAL, CON EL CUAL SE para tal efecto. El acuerdo de disolución, deberá contar por lo menos, CONFRONTO. de las tres cuartas partes de los miembros activos y una certifi cación de DIARIO Y, para ser remitido a donde corresponde extiendo la presente en este acuerdo se enviará al Concejo Municipal, para la cancelación de la la Alcaldía Municipal de la Villa de Nahulingo, a los cuatro días del Personería Jurídica. mes de Julio de dos mil once.-

Art. 33.- Después de pagadas las deudas y compromisos que tuviere MIGUEL ANGEL MEJIA, la ADECOSGE, si hubiera un remanente en fondos económicos y otros ALCALDE MUNICIPAL. bienes de la misma, éstos serán donados al Concejo Municipal de Nahu- lingo. La donación de dicho remanente deberá efectuarse, treinta días, MARIO DIAZ HERNANDEZ, después de pagadas todas sus obligaciones y éstos ingresarán al fondo común de la Alcaldía Municipal de Nahulingo, con la condición de ser SECRETARIO MUNICIPAL. destinados a proyectos de mejoramientos de la salud, preferiblemente dentro del área de actuación de la ADECOSGE. (Registro No. F002216) 86 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACION DE DESARROLLO CAPITULO III COMUNAL CASERÍO DOS MONTES, CANTÓN SAN ISIDRO DE LOS SOCIOS LEMPA, JURISDICCIÓN DE SAN PABLO TACACHICO Y SE CONOCERA POR SU SIGLAS “ADECODM” REQUISITOS: Art. 4.- Para ser asociado deberá llenar los requisitos siguientes: CAPITULO I a) Presentar solicitud a la Junta Directiva de la asociación, expresando su deseo a pertenecer a ella. DE LA CONSTITUCION, DENOMINACION Y DOMICILIO b) Ser mayor de 18 años. c) Residir en la comunidad. Art. 1.- La asociación que se constituye conforme a lo establecido d) Tener DUI. en el artículo 120 del Código Municipal estará regulada por el mismo, por e) Ser de honradez notoria. la ordenanza reguladora de las Asociaciones comunales del municipio de San Pablo Tacachico, por estos estatutos, el Reglamento Interno f) Ser de buenas costumbres. y demás disposiciones aplicables y se denominará ASOCIACION g) Ser propietario de un inmueble en la Comunidad. DE DESARROLLO COMUNAL CASERÍO DOS MONTES y se abreviará, ADECODM, tendrá su domicilio legal en CASERÍO DOS MONTES, CANTÓN SAN ISIDRO LEMPA, Municipio de San Pablo DE LAS CLASES DE SOCIOS Tacachico, Departamento de La Libertad y desarrollará sus actividades Art. 5.- Habrá tresCONSULTA clases de socios: en la comunidad Dos Montes del Cantón San Isidro Lempa, a) Activos.

b) Fundadores. CAPITULO II c) Honorarios.LEGAL DE LA NATURALEZA, OBJETO Y PLAZO PARA Serán Asociados Activos, los que obtengan su ingreso a la asociación De la naturaleza y objetivos. en la forma en la que establezcan estos estatutos y asistan periódicamente a las asambleas que se celebran. Art. 2.- Esta asociación es de naturaleza apolítica, no lucrativa, Serán Socios Fundadores, todas aquellas personas que han contri- no religiosa de carácter, democrático, social cultural y cívico tendrá por SOLObuido al nacimiento de la Asociación. objetivos los siguientes: VALIDEZ Serán Socios Honorarios, aquellas personas naturales o jurídicas a) Promover y ejecutar el desarrollo comunal integral, coordi- que por haber realizado una destacada labor en la comunidad o brindado nando con organismos públicos y privados ya sean nacionales una ayuda signifi cativa, a la misma, la Asamblea General le otorgue tal como internacionales que contribuyen al desarrollo de la calidad. comunidad. b) Proporcionar la participación,OFICIAL solidaria y cooperaciónTIENE comunal DEL REGISTRO DE LOS SOCIOS entre sus habitantes. Art. 6.- La Asociación llevará un registro de asociados de la manera c) Impulsar y participar en programas de formación de dirigentes siguiente: y de grupos comunales y deNO apoyo, con el fi n de califi car Por cada asociado, se llevará una hoja y registrará el nombre el nivel de organización de la comunidad a fi n de encontrar completo, número de DUI profesión u ofi cio; estado civil, fecha de inscripción, lugar de residencia, la edad y Benefi ciarios. En caso del solución a las demandas y necesidades reales de la comuni- retiro del asociado, se registrará al margen las causas. dad.

d) DIARIO Incrementar a través de la participación las actividades co- DERECHOS DE LOS SOCIOS munales a fi n de obtener recursos propios que sirvan para impulsar el desarrollo integral de la comunidad. Art. 7.- Serán derechos de los Asociados:

e) Participar en la elaboración de planes de desarrollo local en a) Participar con voz y voto en reunión de Asamblea General. forma integral. b) Retiro voluntario, presentando justifi cación ante la Junta Di- rectiva, siempre y cuando no tuviese ninguna responsabilidad pendiente. PLAZO c) Elegir y ser electos en Juntas Directivas. Art. 3.- El plazo de la “asociación” será por tiempo indefi nido sin embargo, podrá disolverse o liquidarse por cualquiera de las causas Solicitar y obtener de la Junta Directiva, información sobre el previstas en estos estatutos. funcionamiento de los proyectos de la Asociación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 87

DEBERES DE LOS SOCIOS CAPITULO IV

Art. 8.- Deberes y Obligaciones de los Asociados: DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION

a) Fomentar el espíritu de servicio entre los Asociados.

b) Asistir con puntualidad a las Sesiones de asambleas Gene- DE LOS ORGANOS DE LA ASOCIACION rales. Art. 13.- El gobierno de la Asociación estará constituido por la Asamblea General de Asociados y será el máximo organismo de la c) Estar solvente con las cuotas mensuales aprobadas por la Asociación, la Junta Directiva , como el Órgano ejecutivo. Asamblea General. Como apoyo para desarrollar sus funciones, la Asamblea General o Junta Directiva podrá crear:

DERECHOS DE LOS SOCIOS HONORARIOS a) Comités o comisiones para actividades específi camente determinadas y todos aquellos órganos que la Asociación Art. 9.- Los Socios Honorarios, solo tendrán derecho a voz en las estime pertinentes crear, para el mejor Desarrollo integral reuniones de Junta Directiva y Asamblea General. de la comunidad, que estarán regulados y dependerán de la Junta Directiva.

DEL RETIRO DE LOS SOCIOS Art. 10.- La calidad de Asociado se perderá por: CONSULTACAPITULO V DE LA CONFORMACION DE LA ASAMBLEA GENERAL a) Retiro voluntario. Art. 14.- La Asamblea General estará conformada por todos los b) Expulsión o muerte. Asociados. LEGAL PARA CAUSAS DE EXPULSION DE SOCIO DE LAS SESIONES

Art. 11.- Los miembros de la Asociación podrán ser expulsados Art. 15.- La Asamblea General podrá sesionar ordinariamente de la misma, según las Causas siguientes: cada cuatro meses o Extraordinariamente; cuando sea necesario, serán ordinarias las reuniones de asamblea, cuando se realicen en las fechas a) Por mala conducta que perjudique a la Asociación o a la SOLOestablecidas y en dichas reuniones se tratarán los puntos comprendidos comunidad en general. en Agenda y los que propongan los Asociados. b) Por negarse a desempeñar o abandonar sin motivo justifi cado, VALIDEZ En las sesiones de Asamblea General extraordinaria, serán las que cargos de elección. realicen en fechas Distintas a la Asamblea General Ordinaria, para tratar c) Obtener por medios fraudulentos benefi cios de la asociación puntos específi cos para los cuales han sido convocados y todos los puntos discutidos y resoluciones tomadas no comprendidas en la agenda serán para sí o para terceros. OFICIALTIENE nulos.

PROCEDIMIENTO DE EXPULSIÓN DE LAS CONVOCATORIAS

Art. 12.- La Junta Directiva ante cualquierNO conocimiento de que Art. 16.- La convocatoria para reunión de Asamblea General y un socio a incurrido en alguna de las causales de expulsión, notifi cará Junta Directiva, las hará el Secretario o a solicitud del 20% de asociados al socio infractor sobre la acusación y le dará oportunidad para que activos con tres días de anticipación a la fecha indicada, si la sesión no se manifi este suDIARIO defensa durante las veinticuatro horas siguientes habiendo celebra en el día y hora señalada en la convocatoria por falta de quórum, hecho uso o no de la defensa del socio, la Junta Directiva resolverá sobre fuerza mayor o caso fortuito; se hará un segundo llamado dentro de los la expulsión dentro de los tres días siguientes al vencimiento del plazo dos días siguientes. concedido al socio infractor. Las convocatorias indicarán día, lugar y hora en que se celebrará la asamblea general y en caso de reunión extraordinaria se incluirá la Si el socio infractor tuviere cargos directivos en cualquiera de los agenda propuesta. órganos de la Asociación, será reemplazado durante el tiempo que falte para cumplir el período para el cual fue elegido por el suplente o vocal según el caso. QUÓRUM

Si no existiere suplente o vocal se convocará a Asamblea General Art. 17.- Se establecerá el quórum mediante la asistencia de la Extraordinaria para elegir a quien o quienes sustituirán al o los renun- mitad más uno de todos los asociados inscritos en el registro de la ciantes. Asociación. 88 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

FACULTADES DE LA ASAMBLEA. GENERAL RESOLUCIONES

Art. 18.- Atribuciones de Asamblea General: Art. 22.- Las resoluciones de junta directiva serán aprobadas con los votos de la mitad más uno de sus miembros, en caso de empate el a) Constituir la Asociación, aprobar sus estatutos y elegir a su presidente o quien le represente tendrá doble voto. El presidente podrá Junta Directiva en Asamblea General Extraordinaria. ser sustituido en su ausencia, por el Vicepresidente o por uno de los b) Recibir y aprobar informes de trabajo, aprobar o denegar el Vocales, guardando el orden de prelación de igual forma el Secretario estado fi nanciero de la asociación. podrá ser sustituido por uno de los Vocales.

c) Destituir por causas justifi cadas a socios. ATRIBUCIONES d) Aprobar los estatutos y modifi cación, plan de trabajo, Regla- mento interno y el presupuesto de la asociación. Art. 23.- Son atribuciones de la Junta Directiva:

e) Elegir sustitutos. a) Cumplir y hacer cumplir estos estatutos, Reglamento Interno, la ordenanza reguladora de Asociaciones comunales de San f) Cumplir y hacer cumplir los estatutos, ordenanza reguladora Pablo Tacachico. de asociaciones comunales y el reglamento interno de la b) Cumplir y velar porque se respeten los acuerdos y disposi- asociación. ciones de la Asamblea General. g) Decidir la cuota voluntaria de los asociados. c) Hacer califi cación previa en los casos de retiro voluntario y h) Analizar y aprobar la memoria anual de labores. expulsiones de los Asociados para presentarlo a la Asamblea General i) Nombrar y remover a los miembros de la Junta Directiva. CONSULTA d) Proteger y velar porque se conserven en buen estado los j) Ratifi car la incorporación de nuevos miembros a la Asociación, bienes de la asociación, Procurando incrementar los activos y la expulsión de Asociados. de la misma. e) Elaborar y presentarLEGAL la memoria anual de labores, el informe fi nanciero, el plan de trabajo y el respectivo presupuesto. DEL REGISTRO DE LAS SESIONES PARA f) Velar porque se cumpla el presupuesto anual que la asamblea Art. 19.- Las sesiones de asamblea general serán presididas por la General haya aprobado para el ejercicio correspondiente Junta Directiva y se levantará acta de todo lo actuado, lo que se asentará en el Libro respectivo de actas de la Asociación. g) Coordinar e impulsar las actividades en benefi cio de la comunidad, en coordinación con la alcaldía Municipal de SOLO San Pablo Tacachico. CAPITULO VI h) Convocar a reuniones ordinarias o extraordinarias de asamblea VALIDEZgeneral de acuerdo con lo establecido en estos estatutos. DE LA JUNTA DIRECTIVA i) Constituir comités de apoyo de la asociación para impulsar el desarrollo comunal y agilizar el funcionamiento de la INTEGRACION misma. Art. 20.- La junta directiva seráOFICIAL integrada de TIENEla siguiente mane- j) Mantener relaciones con organismos del estado, la Municipa- ra: lidad y entidades privadas, con el objeto de buscar apoyo. k) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los a) Presidente. asociados. b) Vicepresidente. NO l) Velar porque se lleve al día su contabilidad, los registros y c) Secretario. sus libros de Actas. d) DIARIOTesorero. e) Síndico. REQUISITOS

f) 1er Vocal. Art. 24.- Para ser directivo se requiere ser mayor de 18 años, no así el presidente y el síndico, quienes deberán ser mayores de 21 años, g) 2º. Vocal. podrán ser destituidos de sus cargos en pleno o individualmente por faltas graves de cualquier naturaleza en ejercicio de sus funciones.

QUORUM PERIODO DE LA JUNTA DIRECTIVA Art. 21.- La junta directiva celebrará sesión ordinaria una vez al mes y sesiones extraordinarias cuando sea necesario a solicitud del pre- Art. 25.- El período de función de los cargos de la Junta Direc- sidente o de tres o más miembros, de la misma, para que tengan validez tiva, serán de dos años a partir de la fecha en que tomen posesión de sus cargos, y serán electos en asamblea General Extraordinaria ante la los acuerdos deberán concurrir la mitad más uno de los miembros, de presencia de un delegado Municipal. la Junta directiva. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 89

Los miembros de la Junta Directiva podrán ser reelectos para f) Hacer las convocatorias a Asambleas Generales, previo ocupar el mismo cargo en forma consecutiva hasta un máximo de dos acuerdo de la Junta Directiva. períodos. g) Firmar junto con el presidente toda nota que se envíe a cualquier institución siempre y cuando sea de benefi cio de la Asociación. FUNCIONES DEL PRESIDENTE

Art. 26.- Son atribuciones del presidente: h) Certifi car los puntos de actas que sean necesarios y fi rmarlos juntamente con el presidente. a) Representar legalmente la asociación, juntamente o separa- damente con el síndico. i) Remitir la membrecía de la asociación Comunal , cada año y el acuerdo de afi liados nuevos cuando ocurra, al registro b) Presidir las sesiones de junta directiva y asamblea general de las asociaciones Comunales de la Alcaldía Municipal de orientando sus deliberaciones. San Pablo Tacachico. c) Coordinar las actividades que realicen los diferentes miembros j) Remitir la nómina de los miembros electos de la junta directiva, de la junta Directiva, y fi rmar conjuntamente con el secretario el plan de trabajo, al registro de asociaciones Comunales de las actas de asamblea General y convocatorias. la alcaldía de San Pablo Tacachico, en los primeros 15 días d) Velará porque se cumplan los acuerdos tomados en Asamblea de cada año. General. k) Y las demás que le señalen estos Estatutos, el Reglamento e) Gozar del voto de calidad o doble voto, cuando exista em- Interno y laCONSULTA Ordenanza Reguladora de las Asociaciones pate. Comunales del Municipio de San Pablo Tacachico.

f) Abrir y fi rmar cuentas bancarias juntamente con el tesorero, previa aprobación de la Junta Directiva. LEGAL PARAFUNCIONES DEL TESORERO g) Presentar a la Junta Directiva y Asamblea general los diferentes Art. 29.- Son atribuciones del Tesorero: informes del trabajo realizado y proyecciones. a) Llevar y mantener actualizado el libro de inventarios de los h) Elaborar la agenda a tratar en las diferentes sesiones. bienes muebles e inmuebles propiedad de la asociación.

SOLO b) Llevar actualizado el libro de ingresos y egresos de la Aso- FUNCIONES DEL VICE-PRESIDENTE VALIDEZciación. Art. 27.- a) Son atribuciones del vice-presidente: todas las funcio- c) Custodiar el patrimonio de la asociación; velar por la utiliza- nes del presidente, cuando éste sustituya por motivos que inhabiliten el ción adecuada de los recursos económicos, así como efectuar cumplimiento de las funciones al titular, podrá ser temporal mientras el pago de las obligaciones de éstas. las Asamblea lo ratifi ca o nombra a otro: d) Aperturar y autorizar con su fi rma, junto con la del presidente a) Dar seguimiento al buen OFICIALfuncionamientoTIENE y las actividades las cuentas bancarias que tenga la asociación. de los Comités de la Asociación. e) Gestionar que se hagan efectivos en forma rápida los créditos b) Presentar informes de los Comités a la Junta Directiva. NO concedidos a la asociación. f) Rendir informes cuando sea necesario a la Junta Directiva o FUNCIONES DEL SECRETARIO cuando esto lo requiera, al igual que a la Asamblea Gene- ral. Art. 28.-DIARIO Son atribuciones del Secretario: g) Presentar a la Asamblea el estado Financiero de la Asocia- a) Manejar libros de actas en el que hace constar las actuaciones ción. de la Asociación. h) Todas las demás atribuciones que le señalen estos estatutos, b) Llevar en orden y actualizado el libro de registro de Asocia- el Reglamento Interno, la Ordenanza Reguladora de Asocia- dos. ciones Comunales de San Pablo Tacachico. c) Firmar el libro de actas de Asambleas conjuntamente con el presidente. i) Efectuar los pagos de las obligaciones de la Asociación.

d) Llevar archivo de documentos enviados y recibidos. j) Y las demás que le señalen estos Estatutos, el Reglamento Interno y la Ordenanza Reguladora de las Asociaciones e) Dar lectura del acta correspondiente y demás documentación Comunales del Municipio de San Pablo Tacachico. enviada y recibida. 90 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

FUNCIONES DEL SÍNDICO FALTAS GRAVES

Art. 30.- Son atribuciones del Síndico: Art. 33.- Serán faltas graves las siguientes: a) Representar judicial y extrajudicialmente a la Asociación, a) Promover actividades de cualquier naturaleza que vayan en dicha función la ejecutará en forma separada o juntamente con el presidente de la Junta Directiva. perjuicio de la Asociación y comunidad.

b) Velará por el estricto cumplimiento de la ordenanza reguladora b) Incumplimiento repetido de funciones, si se trata de dirigentes de asociaciones comunales de San Pablo Tacachico, así como de cualquier Organismo de la asociación. estos estatutos, el reglamento interno y acuerdos tomados en asamblea General o Junta Directiva. c) Obtener por medios fraudulentos benefi cios de la Asociación c) Velar porque los contractos que realice la asociación, se para sí o para terceros. ajusten a la prescripción legal. d) La malversación de fondos en el manejo del patrimonio de d) Emitir directamente en forma razonable y oportuna en los asuntos que la junta directiva o Asamblea lo soliciten. la asociación aprovechándose de su posición en algún cargo e) Examinar y fi scalizar las cuentas bancarias, así como docu- directivo. mentación, proponiendo a la junta Directiva, medidas que e) El reiterado incumplimiento de estos Estatutos o al Reglamento tiendan a evitar inversiones ilegales o abusos en el manejo de los recursos. Interno de laCONSULTA Asociación. f) Coordinar la Comisión para la reforma a estos Estatutos.

g) Elaborar el reglamento Interno de la Asociación. DE LAS SANCIONES Y EL PROCEDIMIENTO h) Asesorar en materia jurídica, tanto a la Junta Directiva como Art. 34.- Si uno deLEGAL los socios cometiere una falta leve, será amo- a la Asamblea General. PARA nestado verbalmente por la Junta Directiva, si el socio amonestado reincidiere en la falta podrá la Junta Directiva amonestarlo por escrito ATRIBUCIONES DE LOS VOCALES y le sancionará con una multa de $10.00 dólares, si el socio reincidiera Art. 31.- Son atribuciones de los Vocales: con la falta, será suspendido, podrá apelar ante la Asamblea General a) Asistir con puntualidad a las reuniones de Junta DirectivaSOLO con voz y voto. dentro de los tres días siguientes al que la Junta Directiva le notifi que VALIDEZde la suspensión. b) Llenar vacante de cualquiera de los otros cargos, cuando éstos no estén por diversas razones, siempre y cuando se trate del Presidente, Vicepresidente, y Secretario guardando siempre el orden de prelación. SUSPENSIÓN Y DESTITUCION DE UN DIRECTIVO

c) Coordinar los Comités de la Asociación. OFICIALTIENE Art. 35.- Cualquiera de los miembros de la junta directiva podrá ser suspendido o destituido por incurrir en las faltas señaladas en los CAPITULO NOVII artículos 32 y 33 de estos estatutos, la Asamblea General conocerá de REGIMEN DISCIPLINARIO las faltas cometidas por los directivos en el ejercicio de sus funciones, en sesión extraordinaria que podrá ser convocada a petición de por DIARIOFALTAS LEVES lo menos dos miembros de la Junta Directiva, en dicha sesión previa Art. 32.- Las faltas leves serán: audiencia del socio acusado la Asamblea General decidirá si procede la suspensión o destitución del Directivo según el caso. a) Indisciplina e incumplimiento de las funcionamientos y comisiones asignadas. En caso de suspensión de un Directivo o la Junta Directiva en b) La inasistencia continua e injustifi cada a las reuniones de pleno, se elegirá en la misma Asamblea, los sustitutos provisionales. Junta Directiva o Asamblea General. En caso de destitución durante el período para el cual fue electa la Junta c) Mala conducta que se traduzca en perjuicio para la Asociación Directiva suspendida. Se elegirá una nueva Junta Directiva la que ejercerá y la comunidad. sus funciones. d) No estar solvente con los pagos o cuotas sociales.

e) Por incumplimiento de estos Estatutos o el Reglamento Interno En todo caso la suspensión no puede ser mayor de tres meses, en de la Asociación. los artículos anteriores y el presente. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 91

CAPITULO VIII f) El patrimonio en ningún caso será comprometido o dado en garantía sin el visto bueno de las tres terceras partes de la DEL CONTROL Y FISCALIZACION INTERNA Y EXTERNA Asamblea General. AUDITORIA INTERNA

Art. 36.- La Auditoría Interna será realizada cada seis meses por el El presidente y el tesorero tendrán que responder personal y so- síndico de la Asociación quien rendirá un informe a la Junta Directiva para lidariamente por movimientos de cuentas bancarias de la Asociación, que ésta a su vez lo haga del conocimiento da la Asamblea General. cuando se exceda en los límites de su cargo. AUDITORIA EXTERNA

Art. 37.- La Auditoría Externa será realizada en casos siguien- REGIMEN ECONOMICO tes: Art. 40.- Los organismos de la Asociación, en cuanto a las actividades a) Por la negligencia del síndico a realizar Auditoría Interna. económicas que realicen estarán sujetas a las siguientes disposiciones: b) Por Auditorías Internas realizadas con carácter encubridor y a) La Junta Directiva podrá realizar gastos hasta por $3,000.00 no transparente. dólares, sin la autorización de la Asamblea General, pero en c) Por negligencia administrativa y mal manejo de fondos de el respectivo informe, el tesorero tendrá que comunicárselo los cuales la Auditoría Interna no ha reportado nada a la al pleno. Junta Directiva. b) Los gastos mayoresCONSULTA de $ 3,000.00. dólares, tendrán que ser En caso de ocurrir cualquiera de lo señalado en el artículo ante- aprobados por la Asamblea General. rior y el presente, y a solicitud de por lo menos la tercera parte de los c) El fondo de caja chica no excederá de $100.00 dólares todo afi liados, o por el promotor social; la alcaldía podrá realizar auditoría el dinero de la asociación que sobre pase dicha cantidad, será externa por medio de su representante legal o delegado nombrado por depositado enLEGAL cuenta bancaria. la Alcaldía para tal fi n. Lo anterior en cumplimiento al artículo 47 de la PARA CAPITULO X ordenanza reguladora de las Asociaciones de Desarrollo Comunal del Municipio. DE LA MODIFICACION DE LOS PRESENTES ESTATUTOS

Art. 38.- La Junta Directiva saliente, deberá rendir cuentasSOLO audi- ACUERDO DE MODIFICACION tadas y documentadas a la Junta Directiva entrante el informe antes VALIDEZ Art. 41.- La modi fi cación de los presentes estatutos, podrá acordarse expresado será por escrito, fi rmado y sellado por todos los miembros la en Asamblea General Extraordinaria, con los votos de las dos terceras Junta Directiva saliente además puntualizará las actividades realizadas partes de los socios. y pendientes durante su gestión administrativa.

INICIATIVA PARA SOLICITAR LA MODIFICACION CAPITULOOFICIAL IX TIENE Art. 42.- Tendrá iniciativa para solicitar la modifi cación de los EL PATRIMONIO presentes estatutos, la Asamblea General y la Junta Directiva, en el primer caso podrá hacerse a petición de las dos terceras partes de los CONSTITUCION DEL PATRIMONIONO socios, en el segundo caso, la Directiva hará la solicitud al pleno de la Art. 39.- El patrimonio de la Asociación está constituido por: Asamblea General. a) Las cuotas de sus afi liados de cualquier clase, aprobados por DIARIOla Asamblea General. La cuota será de $1.00 cada mes. CAPITULO XI b) Los aportes extraordinarios que prevengan de diversas fuen- DISOLUCION, CAUSALES tes.

c) Los ingresos provenientes de toda actividad realizada para recaudar fondos a benefi cio de la asociación. ACUERDO DE DISOLUCIÓN

d) Los intereses generados por cuentas bancarias, existentes, Art. 43.- Se podrá disolver mediante acuerdo tomando en Asam- documentos, herencias y donativos. blea General Extraordinaria, a la cual deberán asistir por lo menos las dos terceras partes de sus asociados. Dicho acuerdo será por mayoría e) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título, absoluta de los afi liados asistentes y será comunicado al registrador de a las rentas que se obtengan por la administración de las las asociaciones Comunales dentro de los primeros diez días siguientes; mismas. remitiéndole una certifi cación del acta respectiva. 92 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CAUSAS DE DISOLUCIÓN Art. 48.- No podrán ser directivos más de un miembro de la misma familia. Art. 44.- Esta Asociación se podrá disolver por las causas siguien- tes:

a) Por la disminución del número de sus Asociados en un número Art. 49.- Para ser miembro Asociado no podrá ser miembro de otra Asociación. establecido para su constitución; según lo expresado en el Código Municipal.

b) Por la imposibilidad de realizar los fi nes para los cuales fue Art. 50.- No podrán ser miembros de un mismo organismo los constituida. parientes entre sí dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afi nidad ni los parientes dentro de la línea recta. c) Cuando su funcionamiento no se ajuste a los principios legales. Art. 51.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia ocho días d) Cuando se desarrollen actividades anárquicas o contrarias después de su publicación en el Diario Ofi cial. a la democracia, orden Público, a la moral o las buenas costumbres.

CONSULTA DE LA COMISION LIQUIDADORA EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL. Art. 45.- Al disolverse la Asociación deberá integrarse una comisión liquidadora, que estará integrada por cuatro miembros, dos nombrados CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos municipales de por la junta Directiva de la Asociación y dos Delegados por la alcaldía sesiones ordinarias queLEGAL esta Alcaldía lleva durante el año dos mil once, se encuentraPARA el acuerdo cuatro, correspondiente al acta número dieciocho Municipal. de fecha doce de mayo del dos mil once. La comisión liquidadora, una vez concluido su trabajo remitirá Vistos los Estatutos de la Asociación de Desarrollo Comunal Ca- al concejo Municipal Respectivo para su aprobación, los documentos serío Dos Montes, con domicilio Legal en CASERIO DOS MONTES, pertinentes y un informe del trabajo Realizado. SOLOCANTON SAN ISIDRO LEMPA, del Municipio de San Pablo Tacachico, Departamento de La Libertad, la que se conocerá por sus siglas ADE- VALIDEZCODM, los cuales constan de doce capítulos y cincuenta y un artículos, CAPITULO XII y no encontrando en ellos disposición alguna, contraria a la Constitución DISPOSICIONES GENERALES y demás Leyes de la República, las Buenas Costumbres, el Código Municipal, la Ordenanza Reguladora de las Asociaciones comunales y la Moral, este Concejo Municipal en uso de las facultades que le otorga el DE LOS LIBROSOFICIALTIENE Código Municipal, en su Artículo treinta numeral veintitrés relacionado con los Artículos ciento dieciocho, ciento diecinueve y ciento veintiuno Art. 46.- Esta Asociación llevará los libros exigidos en la orde- ACUERDA, aprobar los artículos en referencia, de carácter permanente, nanza Reguladora de Asociaciones Comunales,NO foliados y sellados por y confi érase la PERSONERIA JURIDICA, publíquense los presentes la Alcaldía Municipal, con una razón de apertura que exprese el objeto Estatutos en el Diario Ofi cial, para los efectos legales consiguientes, del libro, número de folios fi rmados, el primero por el Alcalde muni- Comuníquese. cipal o registradorDIARIO de asociaciones comunales terminado cada libro; se ES CONFORME, con su original con el cual se confrontó y para pondrá una razón cierre, que fi rmará y sellará el secretario de la Junta los efectos de Ley Correspondientes, extiendo la presente en la Alcaldía Directiva. Municipal de la Ciudad de San Pablo Tacachico, a los trece días del mes de mayo del año dos mil once.

DE LOS CARGOS EN JUNTA DIRECTIVA

Art. 47.- Los cargos de la Junta Directiva son ad honores, sin em- MANFREDI GUARDADO RIVERA, bargo, cuando un Miembro de la Junta Directiva o Asociado trabaje en SECRETARIO MUNICIPAL. actividades con dedicación Exclusiva o particulares y eventuales para la Asociación, podrá cobrar una retribución Convencional o cuando las (Registro No. F002228) circunstancias lo ameriten. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 93

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y COMUNAL LAS VICTORIAS, el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se DEL CANTÓN CAUTA ARRIBA, consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de MUNICIPIO DE GUAYMANGO, emergencia surgen.

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral de la comunidad.

d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de NATURALEZA, DENOMINACIÓN, interés público y en el ejercicio de la ciudadanía. DURACIÓN Y DOMICILIO.

METAS Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos Art. 5.- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comu- cución del proyecto de reparación de la calle principal del cantón, y los nidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés demás que sean de benefi cio para la comunidad. social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa y de carácter democrático. CONSULTA La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, COMUNAL LAS VICTORIAS, DEL CANTÓN CAUTA ARRIBA, DEBERES Y OBLIGACIONES. MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHA- PÁN, la que se podrá abreviar (ADESCOV) y que en estos estatutos se LEGAL denominará: LA ASOCIACIÓN. PARA Art. 6.- Los socios podrán ser:

a) Activos.

Art. 2.- La duración de la Asociación se da por tiempo indefi nido, b) Honorarios. sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por Todos deben ser personas mayores de dieciocho años. las Leyes de la materia. SOLO Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos VALIDEZseñalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓN CAUTA unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales, colindantes ARRIBA, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. AHUACHAPÁN. Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les concede OFICIALTIENE tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios FINES prestados a la Asociación. NO Art. 4.- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, Art. 7.- Son derechos y obligaciones de los socios activos: social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: promover el progreso del CANTÓN CAUTA ARRIBA, MUNICIPIO a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. DE GUAYMANGO,DIARIO DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, jun- b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- tamente con los organismos políticos y privados que participen en los les. correspondientes programas. c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, soliciten. grupos de interés y comunidades circunvecinas. d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus incremento del número de miembros de la comunidad a la actividades: Asociación. a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del cantón, f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, con el equipamiento y medios indispensables para solucionar previas convocatorias de legal forma. los distintos problemas que existan en la comunidad. 94 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el se le encomienden. Estado Financiero de la Asociación.

h) Pagar en forma puntual la cuota social. c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta Directiva y elegir a los sustitutos, así mismo, retirarán la i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén perdido su calidad de socio. relacionados con los fi nes de la Asociación. d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- tes. Art. 8.- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. Asamblea General les otorgue. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación

de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. del Representante Legal de la Asociación.

g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios.

Art. 9.- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- autoridad. to. CONSULTA j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamentos LA ASAMBLEA GENERAL. que se dicten. Art. 10.- La Asamblea General la componen todos los socios LEGAL Activos y se instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno. PARALA JUNTA DIRECTIVA Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros califi cada. electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea SOLOpor cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Art. 11.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo tralmente y extraordinariamente. VALIDEZ Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal.

Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los cuando el socio o directivo trabaja en actividades ofi ciales para la Aso- asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por las Asambleas Generales Extraordinarias,OFICIAL sólo se trataránTIENE los asuntos el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos no comprendidos en la agenda, serán nulos. NO Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea Art. 13.- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraor- convocada por el Presidente. dinaria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de para la primeraDIARIO y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si a la hora señalada no pudiera celebrarse la cesión por falta de quórum, En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios voto de calidad. que asistan.

En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva: aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- nerlos a la Asamblea General. Tramitar el reconocimiento Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General: Legal de la Asociación conforme a la ley.

a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n ral. de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 95

c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o Art. 21.- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo extraordinarias. lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- impedimento de éste. dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo Comunal. Art. 22.- El Tesorero, será el depositario de los Fondos y Bienes de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, misma. ejecución y evaluación de los programas y proyectos de mejoramiento de la comunidad. Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor

f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas hará los pagos de la Asociación y de los emolumentos si los hubieren. de trabajo. Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, en la consecución de sus fi nes. debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos la fi rma de otro miembroCONSULTA de la Directiva. de la Asociación.

i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los afi liados. Art. 23.- El Pro Tesorero colaborará con el Tesorero en todo lo concerniente a sus funciones,LEGAL lo sustituirá en caso de ausencia o impe- j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones dimentoPARA de éste. emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dictar.

k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales Art. 24.- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial no previstas en estos Estatutos. SOLOjunto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual VALIDEZy otros. de trabajo y su respectivo presupuesto. Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes mediante la certifi cación del punto de Acta que lo autoriza. correspondientes y estos Estatutos. A falta del Síndico, fungirá el presidente o los vocales en su or- OFICIALTIENE den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás NO acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva. Art. 18.- El Presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando Art. 25.- Los Vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la con su fi rma los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los actividadesDIARIO de la Asociación. miembros de la Junta Directiva que falten.

Art. 19.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo susti- tuirá en los casos de ausencias o impedimento de éste, y todo lo demás Art. 26.- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará que fuese concerniente a actividades comunales. y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión.

Art. 20.- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- Art. 27.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea así lo decide la Asamblea General. General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. 96 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- dora. ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva

Art. 28.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de la suspensión, basándose en los informes de la comisión ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y investigadora. previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- Ordenanza Municipal y estos estatutos. ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda Se considera además como causal de amonestación, suspensión, la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de retiro o expulsión, las siguientes faltas: miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo que establece el inciso anterior. a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave de la asociación. En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de elección o comisión que le encomiende la Asamblea General los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los o la Junta Directiva. sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la suspensión o por el resto del periodo. c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza que vayan en perjuicio de la Asociación.

d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, PATRIMONIOCONSULTA DE LA ASOCIACIÓN para sí o para terceros.

e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- Art. 33.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: ción. LEGAL a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento PARA los socios Activos. interno. b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- naciones, legados, etc., que provengan de diversas fuentes. Art. 29.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigueSOLO c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto para hacer llegar fondos a la Asociación. infractor exponga en su defensa, resolverá. VALIDEZ d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. deberá ser menor que el estipulado por el Sistema Bancario OFICIALTIENE Nacional. Art. 30.- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán de revisión ante la misma, dentro del tercerNO día de la notifi cación. aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún hecho de ser asociados. recurso. DIARIO f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título. Art. 31.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio la gravedad del caso. de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la General. Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva.

Art. 34.- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio Art. 32.- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá bancario a nombre de la misma. pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 97

La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en Art. 40.- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe General y autorizado por la Junta Directiva. debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. para el efectivo control de fondos propios, o precedentes de fuentes externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. Art. 41.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución Art. 35.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero e inscripción de la Asociación se hicieron. a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicadas dichas Art. 42.- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de resueltos en Asamblea General de Socios. reserva.

Art. 43.- Los presentesCONSULTA estatutos entrarán en vigencia, ocho días Art. 36.- En caso de disolución de la Asociación, si después de después de su publicación en el Diario Ofi cial. pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el Cantón Cauta Arriba, Municipio de Guaymango y mientras no se realice LEGAL su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la PARA EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, Asamblea General designe en su momento. DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN.

CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que Art. 37.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil once, en el Acta Número extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos tercerasSOLO Trece de fecha veinte de Junio del corriente año, se encuentra el Acuerdo partes de socios de la misma, por motivos que el código y Ordenanza VALIDEZnúmero Cuatro que literalmente dice: Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- ACUERDO NUMERO CUATRO: Vistos los Estatutos que regirán el ca. Funcionamiento de la "Asociación de Desarrollo Comunal Las Victorias", del Cantón Cauta Arriba, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán, que se abrevian "ADESCOV", la cual tendrá como domi- DISPOSICIONES GENERALES cilio el Cantón Cauta Arriba, Municipio de Guaymango, departamento OFICIALTIENE de Ahuachapán, consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose disposición alguna que contraríe las leyes de la República, este Concejo Art. 38.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, de conformidad con lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero NO y 121 del Código Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de sus partes y Otorgarles la Personería Jurídica, publíquese en el Diario apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego Ofi cial. al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar fi rmada y selladaDIARIO por la secretaria de la Junta Directiva. Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a los veintiocho días del mes de Junio del año dos mil once. Art. 39.- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de ALCALDE MUNICIPAL. los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS, Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta SECRETARIO MUNICIPAL. Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades (trabajos). (Registro No. C000796) 98 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y COMUNAL “EL BUEN PROGRESO”, DEL CANTÓN el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se EL ESCALÓN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. emergencia surjan. c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral de la comunidad. NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DURACIÓN Y DOMICI- d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de LIO. interés público y en el ejercicio de la ciudadanía.

Art. 1- La Asociación que se constituye estará regulada por el METAS Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos Estatutos y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comu- nidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés, Art. 5.- La Asociación tendrá como metas, las especifi cadas en social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no ejecución del proyecto de reparación de la Calle Principal del Cantón, lucrativa ni religiosa y de carácter democrático. y los demás que sean de benefi cio para la comunidad.

La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARRO- SOCIOS: CALIDAD, CONSULTADERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIO- LLO COMUNAL “EL BUEN PROGRESO”, DEL CANTÓN EL NES. ESCALÓN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO

DE AHUACHAPÁN, la que se podrá abreviar ADESCOEBP y que en estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. Art. 6.- Los sociosLEGAL podrán ser: PARAa) Activos. Art. 2.- La duración de la Asociación se da por tiempo indefi nido, b) Honorarios. sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por las Leyes de la materia. Todos deben ser personas mayores de dieciocho años.

SOLO Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓN EL Son Socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos ESCALÓN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO VALIDEZ señalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la DE AHUACHAPÁN. unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales colindantes inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados.

FINES

OFICIALTIENE Son Socios Honorarios, aquellas personas a quienes la Asamblea General con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les Art. 4.- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, conceda tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: NO servicios prestados a la Asociación. promover el progreso del CANTÓN EL ESCALÓN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, jun- tamente con los organismos políticos y privados que participen en los Art. 7.- Son derechos y obligaciones de los socios activos: correspondientes programas. DIARIO a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales.

b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, les. grupos de interés y comunidades circunvecinas. c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo soliciten.

Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al actividades: incremento del número de miembros de la comunidad a la a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del cantón, Asociación. con el equipamiento y medios indispensables para solucionar f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, los distintos problemas que existan en la comunidad. previa convocatoria en legal forma. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 99

g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el se le encomienden. Estado Financiero de la Asociación.

h) Pagar en forma puntual la cuota social. c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta i) Cumplir estos Estatutos y obedecer las disposiciones de las Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o relacionados con los fi nes de la Asociación. perdido su calidad de socio.

d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- tes. Art. 8.- Los Socios Honorarios gozarán de los derechos que la Asamblea General les otorgue. e) Aprobar el Reglamento Interno de la Asociación.

f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN del Representante Legal de la Asociación.

g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios. Art. 9.- El Gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. autoridad. i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- to.

LA ASAMBLEA GENERAL j) Cumplir y hacerCONSULTA cumplir los presentes Estatutos y Reglamento que se dicten.

Art. 10.- La Asamblea General la componen todos los socios Activos y se instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno. LA JUNTA DIRECTIVALEGAL PARA

Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea califi cada. por cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los SOLOcargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo Art. 11.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- VALIDEZVocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal. tralmente y extraordinariamente.

Los cargos de la Junta Directiva serán ad-honorem, sin embargo, Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los cuando el socio o directivo trabaje en actividades ofi ciales para la Aso- asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos OFICIALTIENE el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos no comprendidos en la agenda, serán nulos.

NO Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al Art. 13.- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraor- mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea dinaria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación convocada por el Presidente. para la primeraDIARIO y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios que asistan. En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá voto de calidad.

En este último caso, las dediciones que se tomen serán obligatorias aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva:

a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General: nerlos a la Asamblea General.

a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- Tramitar el reconocimiento legal de la Asociación conforme ral. a la Ley. 100 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n Art. 21.- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o

c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o impedimento de éste. extraordinarias.

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- Art. 22.- El Tesorero, será el depositario de los Fondos y Bienes dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo misma. Comunal.

e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, ejecución y evaluación de los programas y proyectos de Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor mejoramiento de la comunidad. de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo hará los pagos de la Asociación de los emolumentos si los hubiere. y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas de trabajo. Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, en la consecución de sus fi nes. debiendo registrar su fi rmaCONSULTA con la del Presidente como refrendario, más

h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos la fi rma de otro miembro de la Directiva. de la Asociación.

i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los Art. 23.- El Pro TesoreroLEGAL Colaborará con el Tesorero en todo lo afi liados. concernientePARA a sus funciones, lo sustituirá en caso de ausencia o impe- j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones dimento de éste. emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dictar. Art. 24 .- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales SOLOjunto con el Presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- no previstas en estos Estatutos. VALIDEZrídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea y otros. General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual

de trabajo y su respectivo presupuesto. Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes mediante la certifi cación del punto de acta que lo Autoriza. correspondientes y estos Estatutos.OFICIALTIENE

FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO A falta del Síndico, fungirá el Presidente o los Vocales en su or- NO den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva,

así como los presentes Estatutos y las leyes de la materia y los demás Art. 18.- El Presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva. las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando con su fi rmaDIARIO los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las actividades de la Asociación. Art. 25.- Los Vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los

miembros de la Junta Directiva que falten. Art. 19.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo sus- tituirá en los casos de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás que fuese concerniente a actividades comunales. Art. 26.- En caso de suspensión temporal la Junta Directiva llamará

y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión.

Art. 20.- La Secretaría, será el Órgano de Comunicación de la Aso- ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá Art. 27.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. así lo decide la Asamblea General. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 101

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE Art. 32.- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de ASOCIADOS Y DIRECTIVOS diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los artículos anteriores un número de diez asociados por lo menos podrá pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice:

Art. 28.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y dora. previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva Ordenanza Municipal y estos Estatutos. la suspensión, basándose en los informes de la comisión investigadora.

Se considera además como causal de amonestación, suspensión, retiro o expulsión, las siguientes faltas: El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de de la Asociación. miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de que establece el inciso anterior. elección o comisión que le encomiende la Asamblea General o la Junta Directiva. En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General la c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de los miem- que vayan en perjuicio de la Asociación. bros, y en la misma sesiónCONSULTA elegirá y dará posesión a los sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la suspensión d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, o por el resto del periodo. para sí o para terceros.

e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- LEGAL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ción. PARA

f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el Reglamento Interno. Art. 33.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten SOLO los socios activos. Art. 29.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigue VALIDEZnaciones legados, etc., que provengan de diversas fuentes. los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto infractor exponga en su defensa, resolverá. c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada para hacer llegar fondos a la Asociación.

d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a procedimiento a que se refi ere el incisoOFICIAL anterior; peroTIENE en este caso, la propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario Nacional.

NO e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes Art. 30.- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación. Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el DIARIO hecho de ser asociados.

f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún título. recurso. g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, Art. 31.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según General. la gravedad del caso.

Art. 34.- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva. bancario a nombre de la misma. 102 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en Art. 40.- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la

Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva General y autorizado por la Junta Directiva. saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes.

Art. 41.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución para el efectivo control de fondos propios, o procedentes de fuentes e inscripción de la Asociación se hicieron. externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan.

Art. 42.- Los casos no contemplados en estos Estatutos, serán Art. 35.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero resueltos en Asamblea General de Socios. a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicadas dichas Art. 43.- Los presentes Estatutos entrarán en vigencia, ocho días ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de después de su publicación en el Diario Ofi cial. reserva. CONSULTA

Art. 36.- En caso de disolución de la Asociación, si después de pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el LEGAL EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, Cantón El Escalón, Municipio de Guaymango y mientras no se realice PARA DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la Asamblea General designe en su momento.

CERTIFICA: Que en el libro de Actas y Acuerdos Municipales que esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil once, en el Acta Número Art. 37.- La disolución de la Asociación será acordada en sesiónSOLO Trece de fecha Veinte de Junio del corriente año, se encuentra el Acuer- extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras do Número Seis que literalmente dice: ACUERDO NÚMERO SEIS: partes de socios de la misma, por motivos que el código y Ordenanza VALIDEZ Vistos los Estatutos que regirán el funcionamiento de la “Asociación de Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- Desarrollo Comunal El Buen Progreso, del Cantón El Escalón, Muni- ca. cipio de Guaymango, Departamento de Ahuachapán”, que se abreviará “ADESCOEBP”, la cual tendrá como domicilio el Cantón El Escalón, Municipio de Guaymango, Departamento de Ahuachapán, consta de DISPOSICIONES GENERALES OFICIALTIENE cuarenta y tres artículos y no encontrándose disposición alguna que contraríe las leyes de la República, este Concejo de conformidad con Art. 38.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 y 121 del Código Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva,NO Registro Financiero Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y otorgarles y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de la Personería Jurídica. Publíquese en el Diario Ofi cial. apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en al terminarseDIARIO el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar la Alcaldía Municipal de Guaymango, Departamento de Ahuachapán, a fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. los veintiocho días del mes de junio del año dos mil once.

Art. 39 .- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección ALCALDE MUNICIPAL. la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS,

SECRETARIO MUNICIPAL. Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades (trabajo). (Registro No. C000794) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 103

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y COMUNAL ESTRELLA DEL NUEVO AMANECER, el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se DEL CANTÓN CAUTA ABAJO, consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de MUNICIPIO DE GUAYMANGO, emergencia surgen.

DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. c) Promover la incorporación de la mujer, el progreso integral de la comunidad.

d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de NATURALEZA, DENOMINACIÓN, interés público y en el ejercicio de la ciudadanía. DURACIÓN Y DOMICILIO.

METAS Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos Art. 5.- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comu- cución del proyecto de reparación de la calle principal del cantón, y los nidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés, demás que sean de benefi cio para la comunidad. social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa y de carácter democrático. CONSULTA La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, COMUNAL ESTRELLA DEL NUEVO AMANECER, DEL CANTÓN DEBERES Y OBLIGACIONES. CAUTA ABAJO, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMEN- TO DE AHUACHAPÁN, la que se podrá abreviar (ADESCOENA) y LEGAL que en estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. PARA Art. 6.- Los socios podrán ser:

a) Activos.

Art. 2.- La duración de la Asociación se da por tiempo indefi nido, b) Honorarios. sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por Todos deben ser personas mayores de dieciocho años. las Leyes de la materia. SOLO Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos VALIDEZseñalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓN CAUTA unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales colindantes ABAJO, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. AHUACHAPÁN. Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les concede OFICIALTIENE tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios FINES prestados a la Asociación. NO Art. 4.- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, Art. 7.- Son derechos y obligaciones de los socios activos: social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: promover el progreso del CANTÓN CAUTA ABAJO, MUNICIPIO a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. DE GUAYMANGO,DIARIO DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, jun- b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- tamente con los organismos políticos y privados que participen en los les. correspondientes programas. c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, soliciten. grupos de interés y comunidades circunvecinas. d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus incremento de número de miembros de la comunidad a la actividades. Asociación. a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del cantón, f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, con el equipamiento y medios indispensables para solucionar previas convocatorias de legal forma. los distintos problemas que existan en la comunidad. 104 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el se le encomienden. Estado Financiero de la Asociación.

h) Pagar en forma puntual la cuota social. c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta Directiva y elegir a los sustitutos, así mismo, retirarán la i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén perdido su calidad de socio. relacionados con los fi nes de la Asociación. d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- tes. Art. 8.- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. Asamblea General les otorgue. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación

de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. del Representante Legal de la Asociación.

g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios.

Art. 9.- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- autoridad. to. CONSULTA j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento LA ASAMBLEA GENERAL. que se dicten. Art. 10.- La Asamblea General la componen todos los socios LEGAL Activos y se instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno. PARALA JUNTA DIRECTIVA Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros califi cada. electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea SOLOpor cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Art. 11.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo tralmente y extraordinariamente. VALIDEZ Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal.

Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los cuando el socio o directivo trabaja en actividades ofi ciales para la Aso- asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por las Asambleas Generales Extraordinarias,OFICIAL sólo se trataránTIENE los asuntos el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos no comprendidos en la agenda, serán nulos. NO Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea Art. 13.- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraor- convocada por el Presidente. dinaria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de para la primeraDIARIO y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si a la hora señalada no pudiera celebrarse la cesión por falta de quórum, En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios voto de calidad. que asistan.

En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva: aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- nerlos a la Asamblea General. Tramitar el reconocimiento Art. 14.- Son atribuciones de la Asamblea General: Legal de la Asociación conforme a la ley.

a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n ral. de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 105

c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o Art. 21.- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo extraordinarias. lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- impedimento de éste. dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo Comunal. Art. 22.- El Tesorero, será el depositario de los Fondos y Bienes de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, misma. ejecución y evaluación de los programas y proyectos de mejoramiento de la comunidad. Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor

f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas hará los pagos de la Asociación de los emolumentos si los hubiere. de trabajo. Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, en la consecución de sus fi nes. debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos la fi rma de otro miembroCONSULTA de la Directiva. de la Asociación.

i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los afi liados. Art. 23.- El Pro Tesorero colaborará con el Tesorero en todo lo concerniente a sus funciones,LEGAL lo sustituirá en caso de ausencia o impe- j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones dimentoPARA de éste. emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dictar.

k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales Art. 24.- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial no previstas en estos Estatutos. SOLOjunto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual VALIDEZy otros. de trabajo y su respectivo presupuesto. Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes mediante la certifi cación del punto de Acta que lo autoriza. correspondientes y estos Estatutos. A falta del Síndico, fungirá el presidente o los vocales en su or- OFICIALTIENE den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás NO acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva. Art. 18.- El Presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando Art. 25.- Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la con su fi rma los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los actividadesDIARIO de la Asociación. miembros de la Junta Directiva que falten.

Art. 19.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo susti- tuirá en los casos de ausencias o impedimento de éste, y todo lo demás Art. 26.- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará que fuese concerniente a actividades comunales. y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión.

Art. 20.- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- Art. 27.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea así lo decide la Asamblea General. General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. 106 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- dora. ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva

Art. 28.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de la suspensión, basándose en los informes de la comisión ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomando por mayoría de votos y investigadora. previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- Ordenanza Municipal y estos estatutos. ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda Se considera además como causal de amonestación, suspensión, la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de retiro o expulsión, las siguientes faltas: miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo que establece el inciso anterior. a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave de la asociación. En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de elección o comisión que le encomiende la Asamblea General los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los o la Junta Directiva. sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la suspensión o por el resto del periodo. c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza que vayan en perjuicio de la Asociación.

d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, PATRIMONIOCONSULTA DE LA ASOCIACIÓN para sí o para terceros.

e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- Art. 33.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: ción. LEGAL a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento PARA los socios Activos. interno. b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- naciones legados, etc., que provengan de diversas fuentes. Art. 29.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigueSOLO c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto para hacer llegar fondos a la Asociación. infractor exponga en su defensa, resolverá. VALIDEZ d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. deberá ser menor que el estipulado por el Sistema Bancario OFICIALTIENE Nacional. Art. 30.- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán de revisión ante la misma, dentro del tercerNO día de la notifi cación. aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún hecho de ser asociados. recurso. DIARIO f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título. Art. 31.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio la gravedad del caso. de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la General. Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva.

Art. 34.- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio Art. 32.- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá bancario a nombre de la misma. pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 107

La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en Art. 40.- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe General y autorizado por la Junta Directiva. debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. para el efectivo control de fondos propios, o precedentes de fuentes externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. Art. 41.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución Art. 35.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero e inscripción de la Asociación se hicieron. a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas Art. 42.- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de resueltos en Asamblea General de Socios. reserva.

Art. 43.- Los presentesCONSULTA estatutos entrarán en vigencia, ocho días Art. 36.- En caso de disolución de la Asociación, si después de después de su publicación en el Diario Ofi cial. pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el Cantón Cauta Abajo, Municipio de Guaymango y mientras no se realice LEGAL su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la PARA EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, Asamblea General designe en su momento. DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN,

CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que Art. 37.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil once, en el Acta Número extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos tercerasSOLO doce de fecha tres de Junio del corriente año, se encuentra el Acuerdo partes de socios de la misma, por motivos que el código y Ordenanza número Trece que literalmente dice: ACUERDO NUMERO TRECE: Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- VALIDEZVistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de la "Asociación ca. de Desarrollo Comunal Estrella del Nuevo Amanecer, del Cantón Cauta Abajo, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán" que se abreviará "ADESCOENA", la cual tendrá como domicilio el Cantón DISPOSICIONES GENERALES Cauta Abajo, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán, OFICIALTIENE consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose disposición alguna que contraríe las leyes de la República, este Concejo de conformidad Art. 38.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, con lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 y 121 del Código Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva,NO Registro Financiero Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y otorgarles y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de la Personería Jurídica.- Publíquese en el Diario Ofi cial. apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar DIARIO la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. los veintisiete días del mes de Junio del año dos mil once.

Art. 39.- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección ALCALDE MUNICIPAL. la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS,

Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta SECRETARIO MUNICIPAL. Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades (trabajos). (Registro No. C000799) 108 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y COMUNAL LOS CAMINANTES DEL CANTÓN el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se EL ROSARIO, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. emergencia surgen. c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral de la comunidad. NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DURACIÓN d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de Y DOMICILIO. interés público y en el ejercicio de la ciudadanía.

Art. 1- La Asociación que se constituye estará regulada por el código METAS Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comunidad, Art. 5- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés social, cución del proyecto de reparación de la calle principal de los caseríos cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no lucrativa Las Cuevitas y El Centro del cantón, y los demás que sean de benefi cio ni religiosa y de carácter democrático. para la comunidad.

La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOS: CALIDAD,CONSULTA DERECHOS, DEBERES Y COMUNAL LOS CAMINANTES, DEL CANTÓN EL ROSARIO, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHA- OBLIGACIONES. PÁN, la que se podrá abreviar (ADESCOCA) y que en estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. Art. 6- Los socios podránLEGAL ser: PARA a) Activos

Art. 2- La duración de la Asociación será por tiempo indefi nido, sin b) Honorarios embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por las

Leyes de la materia. SOLO Todos deben ser personas mayores de dieciocho años.

Art. 3- El domicilio de la Asociación será: LOS CASERÍOS LAS VALIDEZ CUEVITAS Y EL CENTRO DEL CANTÓN EL ROSARIO, MUNICI- Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos seña- PIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. lados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales, colindantes inmediatas

y afi liarse mediante procedimientos determinados. FINES

OFICIALTIENE Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea ge- Art. 4- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, social, neral con su iniciativa o por propuesta de la junta Directiva, les concede y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: promover tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios el progreso de los CASERÍOS LAS CUEVITASNO Y EL CENTRO DEL prestados a la Asociación. CANTÓN EL ROSARIO, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DE-

PARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, juntamente con los organismos políticos y privadosDIARIO que participen en los correspondientes programas. Art. 7- Son derechos y obligaciones de los socios activos: Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, grupos de interés y comunidades circunvecinas. a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales.

b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la les. mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo actividades. soliciten.

d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos de los e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al caseríos Las Cuevitas y El Centro del cantón El Rosario, con incremento del número de miembros de la comunidad a la el equipamiento y medios indispensables para solucionar los Asociación. distintos problemas que existan en la comunidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 109

f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, Art. 14- Son atribuciones de la asamblea General: previas convocatorias de legal forma.

g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- se le encomienden. ral. h) Pagar en forma puntual la cuota social. b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las Estado Financiero de la Asociación. Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta relacionados con los fi nes de la Asociación. Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o perdido su calidad de socio. Art. 8- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la Asam- blea General les otorgue. d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- tes.

e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación

de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio Art. 9- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea del Representante Legal de la Asociación. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima g) Otorgar la calidadCONSULTA de Socios Honorarios. autoridad. h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios.

i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- LA ASAMBLEA GENERAL. to. LEGAL

PARA j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento Art. 10- La Asamblea General la componen todos los socios Activos que se dicten. y se Instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno.

LA JUNTA DIRECTIVA Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos,SOLO salvo en lo referente a la disolución de la Asociación, que será por mayoría califi cada. VALIDEZ Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea

por cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los Art. 11- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimestral- cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro mente y extraordinariamente. Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo OFICIALTIENE Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal. Art. 12- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, las Asambleas Generales Extraordinarias,NO solo se tratarán los asuntos cuando el socio o directivo trabaje en actividades ofi ciales para la Aso- comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por no comprendidos en la agenda, serán nulos. el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. DIARIO Art. 13- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraordi- Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez naria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación al mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea para la primera y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, convocada por el Presidente. indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de que asistan. sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos.

En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. voto de calidad. 110 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva: Art. 20 – La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea nerlos a la Asamblea General. Tramitar el reconocimiento General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. Legal de la Asociación conforme a la ley.

b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. Art. 21 – El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o impedimento de éste. extraordinarias.

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades Art. 22 – El Tesorero, Será el depositario de los Fondos y Bienes Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la misma. Comunal.

e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, ejecución y evaluación de los programas y proyectos de Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor mejoramiento de la comunidad. de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo hará los pagos de la AsociaciónCONSULTA de los emolumentos si los hubiere. y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas de trabajo. Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado Crediticia, para lo cual LEGALse abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, en la consecución de sus fi nes. debiendoPARA registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más la fi rma de otro miembro de la Directiva. h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos

de la Asociación. Art. 23 – El Pro Tesorero Colaborará con el Tesorero en todo lo i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los concerniente a sus funciones, lo sustituirá en caso de ausencia o impe- afi liados. SOLO dimento de éste. j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones VALIDEZ emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dictar. Art. 24 – El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial junto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales no previstas en estos Estatutos. y otros. l) Presentar a la consideraciónOFICIAL y para aprobaciónTIENE de la Asamblea

General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual de trabajo y su respectivo presupuesto. Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará NO mediante la certifi cación del punto de Acta que lo Autoriza. m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes correspondientes y estos Estatutos. A falta del Síndico, fungirá, el presidente o los vocales en su or- DIARIO den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva.

Art. 18 – El presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando Art. 25 – Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la con su fi rma los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los actividades de la Asociación. miembros de la Junta Directiva que falten.

Art. 19 – El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo sus- tituirá en los casos de ausencias o impedimento de éste y todo lo demás Art. 26 – En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará que fuese concerniente a actividades comunales. y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión.

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 111

Art. 27 – Los miembros de la Junta Directiva serán electos para La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva. así lo decide la Asamblea General. Art. 32 – En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice:

Art. 28 – Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y dora. previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, Ordenanza municipal y estos estatutos. b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva la suspensión, basándose en los informes de la comisión investigadora. Se considera además como causal de amonestación, suspensión, retiro o expulsión, las siguientes faltas: El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda de la asociación. la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de CONSULTA que establece el inciso anterior. elección o comisión que le encomiende la Asamblea General o la Junta Directiva. En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los que vayan en perjuicio de la Asociación. LEGAL sustitutosPARA de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, suspensión o por el resto del periodo. para sí o para terceros.

e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN ción. SOLO f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento interno. VALIDEZ Art.33- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten los socios Activos. Art. 29 – Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigue b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto naciones, legados, etc., que provengan de diversas fuentes. infractor exponga en su defensa, resolverá.OFICIALTIENE c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada para hacer llegar fondos a la Asociación. En caso de suspensión defi nitiva, NOla Junta Directiva seguirá el d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario

DIARIO Nacional. Art. 30 – Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación. aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el hecho de ser asociados. De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún recurso. f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título.

g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio Art. 31 – Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea la gravedad del caso. General. 112 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art.34- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital (trabajos). bancario a nombre de la misma.

Art. 40 – La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. General y autorizado por la Junta Directiva.

En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Art. 41 – Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes para el efectivo control de fondos propios, o procedentes de fuentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. e inscripción de la Asociación se hicieron. CONSULTA Art. 35 – Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero Art. 42 – Los casos no contemplados en estos estatutos, serán a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la resueltos en Asamblea General de Socios. Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de Art. 43 – Los presentes estatutos entrarán en vigencia, ocho días reserva. LEGAL despuésPARA de su publicación en el Diario Ofi cial.-

Art.36- En caso de disolución de la Asociación, si después de pagada EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN. a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en los Caseríos Las Cuevitas y El Centro del Cantón El Rosario, Municipio de GuaymangoSOLO CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que y mientras no se realice su inversión, el remanente estará bajo el control esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil Once, en el Acta Número de una Iglesia que la Asamblea General designe en su momento. VALIDEZdoce de fecha tres de junio del corriente año, se encuentra el Acuerdo número Quince que literalmente dice: ACUERDO NUMERO QUINCE:

Vistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de la "Asociación de Art. 37 – La disolución de la Asociación será acordada en sesión Desarrollo Comunal Los Caminantes, del Cantón El Rosario Municipio extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras de Guaymango, departamento de Ahuachapán" que se abreviará "ADES- partes de socios de la misma, por motivosOFICIAL que el códigoTIENE y Ordenanza COCA", la cual tendrá como domicilio el caserío Las Cuevitas y El Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- Centro del Cantón El Rosario Municipio de Guaymango, departamento ca. de Ahuachapán, consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose NO disposición alguna que contraríe las leyes de la República, este Concejo de conformidad con lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 DISPOSICIONES GENERALES y 121 del Código Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y Otorgarles la Personería Jurídica. Publíquese en el Diario Ofi cial. Art. 38DIARIO – La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego los veintisiete días del mes de junio del año dos mil once. al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, ALCALDE MUNICIPAL. Art. 39 – La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS, la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de SECRETARIO MUNICIPAL. los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. (Registro No. C000792) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 113

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO c) Promover la incorporación de la mujer el progreso integral COMUNAL UNA MANO PARA CRECER DEL CANTÓN de la comunidad.

SAN ANDRÉS, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de interés público y en el ejercicio de la ciudadanía. DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN.

METAS NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DURACIÓN Art. 5.- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- Y DOMICILIO cución del proyecto de reparación de la calle principal del cantón, y los demás que sean de benefi cio para la comunidad.

Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, DEBERES y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comu- nidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés, Y OBLIGACIONES. social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no Art. 6.- Los socios podrán ser: lucrativa ni religiosa y de carácter democrático. a) Activos. La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO b) Honorarios. COMUNAL UNA MANO PARA CRECER, DEL CANTÓN SAN CONSULTA ANDRÉS, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, la que se podrá abreviar (ADESCOMCA) y que Todos deben ser personas mayores de dieciocho años. en estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos

señalados en el inciso LEGALanterior, residentes dentro de los límites de la Art. 2.- La duración de la Asociación se da por tiempo indefi nido, unidadPARA vecinal correspondiente o en unidades vecinales, colindantes sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. las Leyes de la materia.

Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓNSOLO SAN general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les concede ANDRÉS, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios AHUACHAPÁN. VALIDEZprestados a la Asociación.

FINES Art. 7.- Son derechos y obligaciones de los socios activos:

Art. 4.- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: OFICIALTIENE b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- promover el progreso del CANTÓN SAN ANDRÉS, MUNICIPIO DE les. GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, juntamente con los organismos políticos y privados queNO participen en los correspon- c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo dientes programas. soliciten.

Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. grupos de interésDIARIO y comunidades circunvecinas. e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la incremento del número de miembros de la comunidad a la mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus Asociación. actividades: f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del cantón, previas convocatorias de legal forma. con el equipamiento y medios indispensables para solucionar g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que los distintos problemas que existan en la comunidad. se le encomienden.

b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para h) Pagar en forma puntual la cuota social. el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de relacionados con los fi nes de la Asociación. emergencia surgen. 114 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art. 8.- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. Asamblea General les otorgue. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio del Representante Legal de la Asociación. GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios. Art. 9.- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. autoridad. i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- to.

LA ASAMBLEA GENERAL j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento

Art. 10.- La Asamblea General la componen todos los socios que se dicten. Activos y se Instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno.

Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo LA JUNTA DIRECTIVA en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros califi cada. electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea por cargos separados o enCONSULTA planillas, en todo caso, la nominación de los Art. 11.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro tralmente y extraordinariamente. Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal. LEGAL Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los PARA asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos cuando el socio o directivo trabaja en actividades ofi ciales para la Aso- comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por no comprendidos en la agenda, serán nulos. el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten.

SOLO Art. 13.- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraor- VALIDEZ Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al dinaria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea para la primera y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, convocada por el Presidente. indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. ésta se llevará a cabo en un plazo no mayorOFICIAL de ocho días,TIENE con los socios que asistan. En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá voto de calidad. En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias aun para aquellos que legalmente fueronNO convocados y no asistieron.

Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva:

Art. 14.- Son atribuciones de la asamblea General: a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- DIARIO nerlos a la Asamblea General. Tramitar el reconocimiento a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- Legal de la Asociación conforme a la ley. ral. b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. Estado Financiero de la Asociación. c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta extraordinarias. Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- perdido su calidad de socio. dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- Comunal. tes. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 115

e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, Art. 22.- El Tesorero, Será el depositario de los Fondos y Bienes ejecución y evaluación de los programas y proyectos de de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la mejoramiento de la comunidad. misma.

f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas hará los pagos de la Asociación de los emolumentos si los hubiere. de trabajo. Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o g) Velar porque el patrimonio de La Asociación, sea aplicado Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, en la consecución de sus fi nes. debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos la fi rma de otro miembro de la Directiva. de la Asociación.

i) Vigilar en cumplimiento de los deberes y obligaciones de los Art. 23.- El Pro Tesorero Colaborará con el Tesorero en todo lo afi liados. concerniente a sus funciones, lo sustituirá en caso de ausencia o impe- j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones dimento de éste. emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente CONSULTA dictar. Art. 24.- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales junto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- no previstas en estos Estatutos. rídica para comparecerLEGAL en juicios, escrituras, contratos, actas notariales y otros. l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea PARA General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará de trabajo y su respectivo presupuesto. mediante la certifi cación del punto de Acta que lo Autoriza.

m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes A falta del Síndico, fungirá, el presidente o los vocales en su or- correspondientes y estos Estatutos. SOLOden, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás VALIDEZacuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva.

FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO

Art. 18.- El presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá Art. 25.- Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los con su fi rma los acuerdos que emanenOFICIAL de las mismasTIENE y coordinará las miembros de la Junta Directiva que falten. actividades de la Asociación.

NO Art. 26.- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará Art. 19.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo susti- y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión. tuirá en los casos de ausencias o impedimento de éste y todo lo demás que fuese concerniente a actividades comunales. DIARIO Art. 27.- Los miembros de La Junta Directiva serán electos para un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si

Art. 20.- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- así lo decide la Asamblea General. ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. ASOCIADOS Y DIRECTIVOS

Art. 28.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de Art. 21.- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo ella por acuerdo de La Junta Directiva, tomando por mayoría de votos y lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, impedimento de éste. Ordenanza municipal y estos estatutos. 116 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Se considera además como causal de amonestación, suspensión, El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- retiro o expulsión, las siguientes faltas: ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo de la asociación. que establece el inciso anterior. b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General elección o comisión que le encomiende la Asamblea General o la Junta Directiva. la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la que vayan en perjuicio de la Asociación. suspensión o por el resto del periodo. d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación,

para sí o para terceros. PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- ción. Art. 33.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por:

f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten interno. los socios Activos. b) Las subvencionesCONSULTA o aportes extraordinarios, herencias, do- naciones legados, etc., que provengan de diversas fuentes. Art. 29.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigue c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto para hacer llegarLEGAL fondos a la Asociación. infractor exponga en su defensa, resolverá. PARA d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario Nacional. SOLO e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes Art. 30.- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso VALIDEZ aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación. Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún hecho de ser asociados. recurso. f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier OFICIALTIENE título. Art. 31.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, la gravedad del caso. NO alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la General. Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva.

DIARIO Art. 34.- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio Art. 32.- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital artículos anteriores, un numero de diez asociados, por lo menos, podrá bancario a nombre de la misma. pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. dora. La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras b) Para que esta convoque a la Asamblea General y resuelva físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de la suspensión, basándose en los informes de la comisión recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea investigadora. General y autorizado por la Junta Directiva. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 117

En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Art. 41.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes para el efectivo control de fondos propios, o precedentes de fuentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. e inscripción de la Asociación se hicieron.

Art. 35.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero Art. 42.- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas resueltos en Asamblea General de Socios. ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de reserva. Art. 43.- Los presentes estatutos entrarán en vigencia, ocho días después de su publicación en el Diario Ofi cial. Art. 36.- En caso de disolución de la Asociación, si después de pagada las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el

Cantón San Andrés, Municipio de Guaymango, y mientras no se realice su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la Asamblea General designe en su momento. EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO,

DEPARTAMENTO DECONSULTA AHUACHAPAN. Art. 37.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras partes de socios de la misma, por motivos que el código y Ordenanza esta Alcaldía lleva en elLEGAL presente año dos mil once, en el Acta Número Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- TrecePARA de fecha veinte de junio del corriente año, se encuentra el Acuer- ca. do número Dieciséis que literalmente dice: ACUERDO NUMERO DIECISEIS: Vistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de la "Asociación de Desarrollo Comunal Una Mano Para Crecer del Cantón DISPOSICIONES GENERALES San Andrés, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán", Art. 38.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados,SOLO que se abrevian "ADESCOMCA", la cual tendrá como domicilio el Cantón Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de VALIDEZSan Andrés, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán, apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose disposición alguna al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar que contraríe las leyes de la República, este Concejo de conformidad fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. con lo Establecido en el Artículo 30 numerales 23, 119 y 121 del Código OFICIALTIENE Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y Otorgarles Art. 39.- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo la Personería Jurídica, publíquese en el Diario Ofi cial. Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en la nómina de la nueva Junta Directiva; informeNO de las sustituciones de la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. los veintiocho días del mes de Junio del año dos mil once. DentroDIARIO de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, (trabajos). ALCALDE MUNICIPAL.

Art. 40.- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS, Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros SECRETARIO MUNICIPAL. a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva (Registro No. C000790) Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. 118 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se

COMUNAL LA BENDICIÓN DE DIOS, DEL CASERÍO SANTA consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de ELENA DEL CANTÓN SAN MARTÍN,MUNICIPIO DE emergencia surjan.

GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral de la comunidad.

d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de NATURALEZA, DENOMINACION, DURACION Y DOMICI- interés público y en el ejercicio de la ciudadanía. LIO.

Art. 1- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos METAS y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comu- Art. 5- La Asociación tendrá como metas, las específi cadas en la nidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés, ejecución del proyecto de reparación de la calle principal del caserío, y social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no los demás que sean de benefi cio para la comunidad. lucrativa ni religiosa y de carácter democrático.

La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, DEBERES COMUNAL LA BENDICIÓN DE DIOS, DEL CASERÍO SANTA ELENA DEL CANTÓN SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAY- Y OBLIGACIONES. CONSULTA MANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, la que se podrá Art. 6- Los socios podrán ser: abreviar (ADESCOBED) y que en estos estatutos se denominará: LA a) Activos ASOCIACION. b) Honorarios LEGAL PARA Todos deben ser personas mayores de dieciocho años. Art. 2- La duración de la Asociación se da por tiempo indefi nido, sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por las Leyes de la materia. Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos señalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la SOLOunidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales colindantes Art. 3- El domicilio de la Asociación será: EL CASERÍO SANTA inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. ELENA, DEL CANTÓN SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAY- VALIDEZ MANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les conceda

tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios FINES prestados a la Asociación.

Art. 4- La Asociación tendrá comoOFICIAL fi nes el desarrolloTIENE humano, social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: Art. 7- Son derechos y obligaciones de los socios activos: promover el progreso del CASERÍO SANTA ELENA DEL CANTÓN SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO,NO DEPARTAMENTO a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. DE AHUACHAPÁN, juntamente con los organismos políticos y privados b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- que participen en los correspondientes programas. les. Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, DIARIO c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo grupos de interés y comunidades circunvecinas. soliciten. Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus actividades. e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al incremento del número de miembros de la comunidad de la a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del caserío Asociación. Santa Elena del cantón San Martín, con el equipamiento y medios indispensables para solucionar los distintos problemas f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, que existan en la comunidad. previa convocatoria en legal forma.

b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y se le encomienden. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 119

h) Pagar en forma puntual la cuota social. c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén perdido su calidad de socio. relacionados con los fi nes de la Asociación. d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien-

tes. Art. 8- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. Asamblea General les otorgue. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación

de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. del Representante Legal de la Asociación.

Art. 9- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. autoridad. i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- to. LA ASAMBLEA GENERAL. j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento Art. 10- La Asamblea General la componen todos los socios Activos que se dicten.CONSULTA y se instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno.

Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo LA JUNTA DIRECTIVA en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría LEGAL califi cada. PARA Art. 15- La Junta Directiva estará integrada por once miembros electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea

por cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los Art. 11- La Asamblea General se reunirá ordinariamente trimes- cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro tralmente y extraordinariamente. Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo SOLOVocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal. Art. 12- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los VALIDEZ Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En cuando el socio o directivo trabaja en actividades ofi ciales para la Aso- las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. no comprendidos en la agenda, serán nulos.

OFICIALTIENE Art. 16- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al Art. 13- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraordi- mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea naria se hará por medio de un aviso escrito,NO con tres días de anticipación convocada por el Presidente. para la primera y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de indicándose en el mismo, lugar, día y hora en que han de celebrarse; si sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá ésta se llevaráDIARIO a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios voto de calidad. que asistan.

En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. Art. 17- Son atribuciones de la Junta Directiva:

a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- nerlos a la Asamblea General, tramitar el reconocimiento Art. 14- Son atribuciones de la Asamblea General: Legal de la Asociación conforme a la ley. a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n ral. de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o Estado Financiero de la Asociación. extraordinarias. 120 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- Art. 21- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo impedimento de éste. Comunal.

e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, Art. 22- El Tesorero, será el depositario de los Fondos y Bienes ejecución y evaluación de los programas y proyectos de de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la mejoramiento de la comunidad. misma. f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; de trabajo. hará los pagos de la Asociación de los emolumentos si los hubiere. g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o en la consecución de sus fi nes. Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más de la Asociación. la fi rma de otro miembro de la Directiva.

i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los CONSULTA afi liados. Art. 23- El Pro Tesorero colaborará con el Tesorero en todo lo j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones concerniente a sus funciones, lo sustituirá en caso de ausencia o impe- emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dimento de éste. LEGAL dictar. PARA k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales Art. 24- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial no previstas en estos Estatutos. junto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan SOLOanual y otros. de trabajo y su respectivo presupuesto. VALIDEZ Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes mediante la certifi cación del punto de acta que lo autoriza. correspondientes y estos Estatutos. A falta del Síndico, fungirá, el presidente o los vocales en su or- den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO OFICIALTIENE acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva. Art. 18- El presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando Art. 25- Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la con su fi rma los acuerdos que emanen deNO las mismas y coordinará las medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los actividades de la Asociación. miembros de la Junta Directiva que falten. DIARIO Art. 26- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará Art. 19- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo sus- y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión. tituirá en los casos de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás que fuese concerniente a actividades comunales.

Art. 27- Los miembros de La Junta Directiva serán electos para

un período de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si

Art. 20- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- así lo decide la Asamblea General. ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 121

Art. 28- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva ella por acuerdo de La Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y la suspensión, basándose en los informes de la comisión previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, investigadora. Ordenanza municipal y estos estatutos. El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- Se considera además como causal de amonestación, suspensión, ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda retiro o expulsión, las siguientes faltas: la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo de la asociación. que establece el inciso anterior. b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General elección o comisión que le encomiende la Asamblea General la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de o la Junta Directiva. los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la que vayan en perjuicio de la Asociación. suspensión o por el resto del período. d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, para sí o para terceros. PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- Art. 33- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: ción. CONSULTA a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento los socios Activos. interno. b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- naciones, legados,LEGAL etc., que provengan de diversas fuentes. Art. 29- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva PARA c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigue para hacer llegar fondos a la Asociación. los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto infractor exponga en su defensa, resolverá. d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguiráSOLO el propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada. VALIDEZ Nacional.

e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes Art. 30- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta de revisión ante la misma, dentro delOFICIAL tercer día de laTIENE notifi cación. Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún hecho de ser asociado. recurso. NO f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier título.

Art. 31- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio General, podránDIARIO ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, la gravedad del caso. alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea General. La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva.

Art. 34- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio Art. 32- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá bancario a nombre de la misma. pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. dora. 122 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber General y autorizado por la Junta Directiva. administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación; el informe debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. para el efectivo control de fondos propios, o procedentes de fuentes externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. Art. 41- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución Art. 35- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero e inscripción de la Asociación se hicieron. a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de Art. 42- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán reserva. resueltos en Asamblea General de Socios.

Art. 36- En caso de disolución de la Asociación, si después de Art. 43- Los presentes estatutos entrarán en vigencia, ocho días pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal después de su publicación en el Diario Ofi cial.- lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el Ca- CONSULTA serío Santa Elena, del Cantón San Martín, Municipio de Guaymango, y mientras no se realice su inversión, el remanente estará bajo el control EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, de una Iglesia que la Asamblea General designe en su momento. DEPARTAMENTO DELEGAL AHUACHAPAN. PARA CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil once, en el Acta Número Art. 37- La disolución de la Asociación será acordada en sesión Trece de fecha Veinte de Junio del corriente año, se encuentra el Acuer- extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras do número Dieciocho que literalmente dice: ACUERDO NUMERO partes de socios de la misma, por motivos que el Código y Ordenanza DIECIOCHO: Vistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de la Municipal, estos Estatutos y las demás leyes de la materia establez-SOLO "Asociación de Desarrollo Comunal La Bendicion de Dios, del Caserío can. VALIDEZSanta Elena, del Cantón San Martín, Municipio de Guaymango, departa- mento de Ahuachapán", que se abreviará "ADESCOBED", la cual tendrá DISPOSICIONES GENERALES como domicilio el Caserío Santa Elena, Cantón San Martín, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán, consta de cuarenta y tres Art. 38- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, artículos y no encontrándose disposición alguna que contraríe las leyes Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero de la República, este Concejo de conformidad con lo establecido en y Registro de Inventario; todos foliadosOFICIAL y selladosTIENE con una razón de los Artículos 30 numeral 23, 119 y 121 del Código Municipal acuerda: apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego Aprobar los Estatutos en todas sus partes y otorgarles la Personería al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar Jurídica.- Publíquese en el Diario Ofi cial. fi rmada y sellada por la secretaria de la JuntaNO Directiva. Y para los efectos legales consiguientes, se extiende la presente en

la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a Art. 39-DIARIO La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo los veintiocho días del mes de junio del año dos mil once. Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y DOMINGO MENDOZA CASTANEDA, cualquier otro dato relativo a la Asociación. ALCALDE MUNICIPAL. Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS, (trabajo). SECRETARIO MUNICIPAL.

Art. 40- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos (Registro No. C000803) DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 123

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y DESARROLLO COMUNAL LOS CUATRO, el esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se DEL CANTÓN PLATANARES, MUNICIPIO consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de emergencia surgen. DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral de la comunidad. NATURALEZA, DENOMINACIÓN, d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de DURACIÓN Y DOMICILIO. interés público y en el ejercicio de la ciudadanía.

Art. 1.- La Asociación que se constituye estará regulada por el METAS código Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comuni- Art. 5.- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- dad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés, cución del proyecto de reparación de la calle principal del cantón, y los social, cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no demás que sean de benefi cio para la comunidad. lucrativa ni religiosa y de carácter democrático.

La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO CONSULTA COMUNAL LOS CUATRO, DEL CANTÓN PLATANARES, MUNI- SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, CIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, DEBERES Y OBLIGACIONES. la que se podrá abreviar (ADESCOPLA) y que en estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. LEGAL Art. 6.- Los socios podrán ser: PARA a) Activos Art. 2.- La duración de la Asociación será por tiempo indefi nido, sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por b) Honorarios las Leyes de la materia. SOLO Todos deben ser personas mayores de dieciocho años.

Art. 3.- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓN PLA- VALIDEZ TANARES, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos DE AHUACHAPÁN. señalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales, colindantes inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. FINESOFICIALTIENE Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea

general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les concede Art. 4.- La Asociación tendrá comoNO fi nes el desarrollo humano, tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios social, y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá: prestados a la Asociación. promover el progreso del CANTÓN PLATANARES, MUNICIPIO Art. 7.- Son derechos y obligaciones de los socios activos: DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, jun- a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. tamente conDIARIO los organismos políticos y privados que participen en los correspondientes programas. b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- les. Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, grupos de interés y comunidades circunvecinas. c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo soliciten. Coordinar y cooperar con otras comunidades organizadas en la mayor integración de sus miembros y la mejor organización de sus d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva. actividades. e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al incremento del número de miembros de la comunidad a la a) Trabajar en el mejoramiento de los servicios básicos del cantón, Asociación. con el equipamiento y medios indispensables para solucionar los distintos problemas que existan en la comunidad. f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, previas convocatorias de legal forma. 124 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el se le encomienden. Estado Financiero de la Asociación.

h) Pagar en forma puntual la cuota social. c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta

i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o relacionados con los fi nes de la Asociación. perdido su calidad de socio.

d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- tes. Art. 8.- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la Asamblea General les otorgue. e) Aprobar el reglamento interno de la asociación.

f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. del Representante Legal de la Asociación.

g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios. Art. 9.- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima autoridad. i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- to. CONSULTA LA ASAMBLEA GENERAL. j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamentos que se dicten.

Art. 10.- La Asamblea General la componen todos los socios LEGAL Activos y se instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno. PARALA JUNTA DIRECTIVA

Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo en lo referente a la disolución de la Asociación, que serán por mayoría Art. 15.- La Junta Directiva estará integrada por once miembros califi cada. electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea SOLOpor cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro Art. 11.- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- VALIDEZSecretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo tralmente y extraordinariamente. Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal.

Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, Art. 12.- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los cuando el socio o directivo trabaje en actividades ofi ciales para la Aso- asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos OFICIALTIENE el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten. comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos no comprendidos en la agenda, serán nulos.

NO Art. 16.- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea Art. 13.- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraor- convocada por el Presidente. dinaria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación para la primeraDIARIO y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de indicándose en el mismo lugar, día y hora en que han de celebrarse; si sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios voto de calidad. que asistan.

En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias aun para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. Art. 17.- Son atribuciones de la Junta Directiva:

a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- nerlos a la Asamblea General. Art. 14.- Son atribuciones de la asamblea General: Tramitar el reconocimiento Legal de la Asociación conforme a la a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- ley. ral. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 125

b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n Art. 21.- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o impedimento de éste. extraordinarias.

d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades Art. 22.- El Tesorero, Será el depositario de los Fondos y Bienes Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la Comunal. misma.

e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, Se encargará así mismo, que se hagan efectivos los créditos a favor ejecución y evaluación de los programas y proyectos de de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del mejoramiento de la comunidad. estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo hará los pagos de la Asociación y de los emolumentos si los hubiere. y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o de trabajo. Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más en la consecución de sus fi nes. la fi rma de otro miembroCONSULTA de la Directiva.

h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos de la Asociación. Art. 23.- El Pro Tesorero Colaborará con el Tesorero en todo lo i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los concerniente a sus funciones,LEGAL lo sustituirá en caso de ausencia o impe- afi liados. dimentoPARA de éste. j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente dictar. Art. 24.- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionalesSOLO junto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- no previstas en estos Estatutos. rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea VALIDEZy otros. General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual de trabajo y su respectivo presupuesto. Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará mediante la certifi cación del punto de Acta que lo Autoriza. m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes correspondientes y estos Estatutos. A falta del Síndico, fungirá, el presidente o los vocales en su or- OFICIALTIENE den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva. NO

Art. 18.- El presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando Art. 25.- Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la con su fi rmaDIARIO los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los actividades de la Asociación. miembros de la Junta Directiva que falten.

Art. 19.- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo susti- tuirá en los casos de ausencias o impedimento de éste y todo lo demás Art. 26.- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará que fuese concerniente a actividades comunales. y dará posesión a los sustitutos por el tiempo que dure la suspensión.

Art. 20.- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- Art. 27.- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá un periodo de tres años y podrán ser reelectos en forma consecutiva, si a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea así lo decide la Asamblea General. General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. 126 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- dora. REMOCIÓN DE ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva

la suspensión, basándose en los informes de la comisión Art. 28.- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de investigadora. ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal, El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- Ordenanza municipal y estos estatutos. ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de Se considera además como causal de amonestación, suspensión, miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo retiro o expulsión, las siguientes faltas: que establece el inciso anterior. a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General de la asociación. la que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de los miembros, y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los elección o comisión que le encomiende la Asamblea General sustitutos de los directivos suspendidos, por el tiempo que dure la o la Junta Directiva. suspensión o por el resto del periodo.

c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza que vayan en perjuicio de la Asociación. PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, CONSULTA

para sí o para terceros. Art. 33.- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- ción. a) Los fondos LEGALprovenientes de las contribuciones que aporten los socios Activos. f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento PARA interno. b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- naciones legados, etc., que provengan de diversas fuentes.

c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada Art. 29.- Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva para hacer llegar fondos a la Asociación. nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigueSOLO los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados infractor exponga en su defensa, resolverá. VALIDEZa los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la Nacional. Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada.

e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes OFICIALTIENE muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán Art. 30.- Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación. NO hecho de ser asociados. De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier recurso. título.

DIARIO g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio Art. 31.- Los miembros de la Junta Directiva electos por la Asamblea de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, General, podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea la gravedad del caso. General.

La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva. Art. 34.- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por

Art. 32.- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital diez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los bancario a nombre de la misma. artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 127

La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo los miembros físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe General y autorizado por la Junta Directiva. debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes. En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios para el efectivo control de fondos propios, o precedentes de fuentes externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan. Art. 41.- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución e inscripción de la Asociación se hicieron. Art. 35.- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas Art. 42.- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de resueltos en Asamblea General de Socios. reserva.

Art. 43.- Los presentes estatutos entrarán en vigencia, ocho días Art. 36.- En caso de disolución de la Asociación, si después de después de su publicación en el Diario Ofi cial.- pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el Cantón Platanares, Municipio de Guaymango y mientras no se realice CONSULTA su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la Asamblea General designe en su momento. EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DELEGAL AHUACHAPAN. Art. 37.- La disolución de la Asociación será acordada en sesión PARA extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras partes de socios de la misma, por motivos que el código y Ordenanza CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- que esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil Once, en el Acta ca. SOLONúmero doce de fecha tres de Junio del corriente año, se encuentra el Acuerdo número Veintitrés que literalmente dice: ACUERDO NUMERO

VALIDEZVEINTITRES: Vistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de DISPOSICIONES GENERALES la “Asociación de Desarrollo Comunal Los Cuatro, del Cantón Plata- nares, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán” que se abreviará “ADESCOPLA”, la cual tendrá como domicilio el Cantón Art. 38.- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, Platanares, Municipio de Guaymango, departamento de Ahuachapán, Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose disposición alguna y Registro de inventario; todos foliados y sellados con una razón de OFICIALTIENE que contraríe las leyes de la República, este Concejo de conformidad apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego con lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 y 121 del código al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y Otorgarles fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. NO la Personería Jurídica.- Publíquese en el Diario Ofi cial.

Y para los efectos legales consiguientes se extiende la presente en Art. 39.- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, a Municipal, DIARIOdurante los primeros quince días posteriores a la elección los veintisiete días del mes de Junio del año dos mil once. la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y cualquier otro dato relativo a la Asociación. DOMINGO MENDOZA CASTANEDA,

Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta ALCALDE MUNICIPAL. Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades (trabajos). FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS,

SECRETARIO MUNICIPAL. Art. 40.- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la (Registro No. C000789) 128 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE DESARROLLO SOCIOS: CALIDAD, DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIO- COMUNAL LOS CUATRO MANANTIALES DEL CANTÓN NES. SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN. Art. 6- Los socios podrán ser:

NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DURACIÓN a) Activos Y DOMICILIO. b) Honorarios

Art. 1- La Asociación que se constituye estará regulada por el Código Todos deben ser personas mayores de dieciocho años. Municipal, la Ordenanza Municipal respectiva, estos estatutos y demás disposiciones legales aplicables. Estará al servicio de la comunidad, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos de interés social, Son socios Activos, todas las personas que reúnan los requisitos cultural, económico y ambiental. Será una entidad apolítica, no lucrativa señalados en el inciso anterior, residentes dentro de los límites de la ni religiosa y de carácter democrático. unidad vecinal correspondiente o en unidades vecinales, colindantes inmediatas y afi liarse mediante procedimientos determinados. La Asociación se denominará: ASOCIACIÓN DE DESARROLLO COMUNAL LOS CUATRO MANANTIALES, DEL CANTÓN SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE Son socios Honorarios, aquellas personas a quienes la asamblea AHUACHAPÁN, la que se podrá abreviar (ADESCOCUMA) y que en general con su iniciativa o por propuesta de la Junta Directiva, les concede estos estatutos se denominará: LA ASOCIACIÓN. tal calidad en atención a sus méritos personales y relevantes servicios prestados a la Asociación.CONSULTA Art. 2- La duración de la Asociación será por tiempo indefi nido, Art. 7- Son derechos y obligaciones de los socios activos: sin embargo podrá disolverse y liquidarse por los casos previstos por a) Participar con voz y voto en las Asambleas Generales. las Leyes de la materia. b) Presentar mociones y sugerencias en las Asambleas Genera- les. LEGAL Art. 3- El domicilio de la Asociación será: EL CANTÓN SAN PARA c) Retirarse voluntariamente de la Asociación cuando así lo MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE soliciten. AHUACHAPÁN. d) Elegir y ser electo para cargos de Junta Directiva.

e) Cooperar con todos los medios promocionales posibles al FINES incremento del número de miembros de la comunidad a la Art. 4- La Asociación tendrá como fi nes el desarrollo humano, social,SOLO Asociación. y la obra productiva y física que proyecte; para ello deberá promover f) Asistir con puntualidad a las sesiones de Asambleas Generales, el progreso del CANTÓN SAN MARTÍN, MUNICIPIO DE GUAY- VALIDEZprevias convocatorias de legal forma. MANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPÁN, juntamente con los organismos políticos y privados que participen en los correspondientes g) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que programas. se le encomienden. Fomentar el espíritu de servicio en los asociados, los vecinos, h) Pagar en forma puntual la cuota social. grupos de interés y comunidades circunvecinas. TIENE i) Cumplir estos estatutos y obedecer las disposiciones de las Coordinar y cooperar con otras comunidadesOFICIAL organizadas en la mayor in- Asambleas Generales y Junta Directiva, siempre que estén tegración de sus miembros y la mejor organización de sus actividades. relacionados con los fi nes de la Asociación. a) Trabajar en el mejoramiento deNO los servicios básicos del cantón, con el equipamiento y medios indispensables para solucionar Art. 8- Los socios Honorarios gozarán de los derechos que la los distintos problemas que existan en la comunidad. Asamblea General les otorgue. b) Utilizar al máximo los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la comunidad a través de la ayuda mutua y elDIARIO esfuerzo propio, a fi n de complementar las obras que se GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN. consideren en el respectivo plan de trabajo y otras que de Art. 9- El gobierno de la Asociación será ejercido por la Asamblea emergencia surgen. General y la Junta Directiva; siendo la Asamblea General la máxima c) Promover la incorporación de la mujer al progreso integral autoridad. de la comunidad.

d) Promover la participación de sus asociados en los asuntos de LA ASAMBLEA GENERAL. interés público y en el ejercicio de la ciudadanía. Art. 10- La Asamblea General la componen todos los socios Activos y se Instalará por mayoría simple, siendo la mitad más uno. METAS Las resoluciones se acordarán por mayoría simple de votos, salvo Art. 5- La Asociación tendrá como metas, las específi cas de eje- en lo referente a la disolución de la Asociación, que será por mayoría cución del proyecto de reparación de la calle principal del cantón, y los califi cada. demás que sean de benefi cio para la comunidad. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 129

Art. 11- La Asamblea General se reunirá ordinariamente, trimes- Para que la sesión sea válida, deberán concurrir al menos siete de tralmente y extraordinariamente. sus miembros y las resoluciones se tomarán por mayoría de votos. En caso de empate, el Presidente o el que haga sus veces tendrá voto de calidad. Art. 12- En las Asambleas Generales Ordinarias, se tratarán los asuntos comprendidos en la agenda y los que propongan los socios. En las Asambleas Generales Extraordinarias, sólo se tratarán los asuntos Art. 17- Son atribuciones de la Junta Directiva: comprendidos en la convocatoria y cualquier decisión sobre otros aspectos no comprendidos en la agenda, serán nulos. a) Elaborar el proyecto de Estatutos de la Asociación y propo- nerlos a la Asamblea General. Tramitar el reconocimiento

Legal de la Asociación conforme a la ley. Art. 13- La convocatoria a Asamblea General Ordinaria o Extraordi- b) Constituir comisiones de trabajo de la Asociación, con el fi n naria se hará por medio de un aviso escrito, con tres días de anticipación de encauzar su mejor organización y desenvolvimiento. para la primera y con veinticuatro horas de anticipación para la segunda, indicándose en el mismo, lugar, día y hora en que han de celebrarse; si c) Convocar a la Asamblea General a reuniones ordinarias o a la hora señalada no pudiera celebrarse la sesión por falta de quórum, extraordinarias. ésta se llevará a cabo en un plazo no mayor de ocho días, con los socios d) Gestionar con las Organizaciones del Estado, las Municipali- que asistan. dades, Organismos no Gubernamentales y con las Entidades En este último caso, las decisiones que se tomen serán obligatorias Privadas que trabajan en la Región Proyectos de Desarrollo aún para aquellos que legalmente fueron convocados y no asistieron. Comunal. e) Participar en su caso en las investigaciones, planeamiento, ejecución y evaluación de los programas y proyectos de Art. 14- Son atribuciones de la asamblea General: mejoramientoCONSULTA de la comunidad. a) Elegir y dar posesión a los miembros de la Asamblea Gene- f) Informar periódicamente a la Asamblea General de las acti- ral. vidades que desarrollan y presentar el plan anual de trabajo b) Recibir los informes de trabajo y aprobar o desaprobar el y el presupuesto respectivo, e informar igualmente a los Estado Financiero de la Asociación. Organismos que cooperaron en el desarrollo de sus programas de trabajo. LEGAL c) Destituir por causa justifi cada a los miembros de la Junta PARA Directiva y elegir a los sustitutos; así mismo, retirarán la g) Velar porque el patrimonio de la Asociación, sea aplicado calidad de socio a los que hubieren renunciado, fallecido o en la consecución de sus fi nes. perdido su calidad de socio. h) Autorizar y controlar los gastos de los recursos económicos d) Pedir a la Junta Directiva, los informes que crea convenien- de la Asociación. tes. SOLO i) Vigilar el cumplimiento de los deberes y obligaciones de los e) Aprobar el reglamento interno de la asociación. afi liados. f) Acordar la petición de la Personalidad Jurídica y aprobación VALIDEZ j) Tomar las medidas necesarias para cumplir las disposiciones de estos Estatutos al Concejo Municipal respectivo, por medio emanadas de la Asamblea General y las que crea conveniente del Representante Legal de la Asociación. dictar. g) Otorgar la calidad de Socios Honorarios. k) Resolver a su prudente arbitrio, las situaciones excepcionales no previstas en estos Estatutos. h) Aprobar la suspensión defi nitiva de los Socios. l) Presentar a la consideración y para aprobación de la Asamblea i) Aprobar el plan anual de trabajo y su respectivo presupues- OFICIALTIENE General, en la sesión ordinaria de fi n de año, su plan anual to. de trabajo y su respectivo presupuesto. j) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos y Reglamento m) Ejercer las demás actividades que se determinen en las leyes que se dicten. NO correspondientes y estos Estatutos.

LA JUNTA DIRECTIVA FUNCIONES SEGÚN CARGO DIRECTIVO Art. 15- La Junta Directiva estará integrada por once miembros DIARIO Art. 18- El presidente de la Junta Directiva, presidirá y dirigirá electos en Asamblea General, por votación nominal y pública, ya sea las sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando por cargos separados o en planillas, en todo caso, la nominación de los con su fi rma los acuerdos que emanen de las mismas y coordinará las cargos será la siguiente: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Pro actividades de la Asociación. Secretario, Tesorero, Pro Tesorero, Síndico, Primer Vocal, Segundo Vocal, Tercer Vocal y Cuarto Vocal. Los cargos de la Junta Directiva serán adhonorem, sin embargo, Art. 19- El Vicepresidente, colaborará con el Presidente, lo sus- cuando el socio o directivo trabaje en actividades ofi ciales para la Aso- tituirá en los casos de ausencia o impedimento de éste y todo lo demás ciación, podrá otorgársele una retribución convencional o cuando por que fuese concerniente a actividades comunales. el volumen del trabajo o las circunstancias lo ameriten.

Art. 20- La Secretaría, será el órgano de comunicación de la Aso- Art. 16- La Junta Directiva, se reunirá ordinariamente una vez al ciación, llevará el inventario de los bienes de la misma; además tendrá mes o cuantas veces sea necesario y extraordinariamente cuando sea a su cargo los libros de Actas de sesiones que celebren la Asamblea convocada por el Presidente. General y la Junta Directiva, y todo lo demás que fuere pertinente. 130 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Art. 21- El Pro Secretario colaborará con el Secretario en todo c) Promover actividades políticas, religiosas o de otra naturaleza lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en casos de ausencia o que vayan en perjuicio de la Asociación. impedimento de éste. d) Obtener por medio fraudulento benefi cios de la Asociación, para sí o para terceros. Art. 22- El Tesorero, será el depositario de los Fondos y Bienes e) Cometer algún delito o falta grave en perjuicio de la Asocia- de la Asociación y llevará los libros de contabilidad o las cuentas de la ción. misma. f) Hacer caso omiso de las normas implícitas en el reglamento Se encargará así mismo, que se haga efectivo los créditos a favor interno. de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; hará los pagos de las obligaciones de la Asociación y dará cuenta a la Junta Directiva en cada sesión del estado económico; Art. 29 – Para proceder a la suspensión temporal, la Junta Directiva hará los pagos de la Asociación de los emolumentos si los hubiere. nombrará una comisión de tres de sus miembros, para que investigue los hechos y oyendo el dictamen de éstos y las razones que el supuesto Todos los fondos serán depositados en una Institución Bancaria o infractor exponga en su defensa, resolverá. Crediticia, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación, debiendo registrar su fi rma con la del Presidente como refrendario, más En caso de suspensión defi nitiva, la Junta Directiva seguirá el la fi rma de otro miembro de la Directiva. procedimiento a que se refi ere el inciso anterior; pero en este caso, la Asamblea General resolverá por sobre tal suspensión acordada.

Art. 23- El Pro Tesorero colaborará con el Tesorero en todo lo concerniente a sus funciones, lo sustituirá en caso de ausencia o impe- Art. 30 - Sobre el retiro de asociados y sobre la suspensión temporal dimento de éste. decretada por la Junta Directiva, podrá interponerse únicamente el recurso de revisión ante la misma, dentro del tercer día de la notifi cación. CONSULTA Art. 24- El Síndico, tendrá la representación judicial y extrajudicial junto con el presidente o separadamente y el uso de la Personalidad Ju- De las resoluciones de la Asamblea General, no se admitirá ningún rídica para comparecer en juicios, escrituras, contratos, actas notariales recurso. y otros. Art. 31- Los miembrosLEGAL de la Junta Directiva electos por la Asamblea Deberán ser autorizados por la Junta Directiva, quien lo legitimará General,PARA podrán ser suspendidos en forma temporal o defi nitiva, según mediante la certifi cación del punto de Acta que lo Autoriza. la gravedad del caso. A falta del Síndico, fungirá, el presidente o los vocales en su or- La suspensión defi nitiva únicamente podrá ser acordada por la den, autorizados en sesión de Junta Directiva; la Ordenanza respectiva, Asamblea General y la suspensión temporal, por la Junta Directiva. así como los presentes estatutos y las leyes de la materia y los demás acuerdos tomados por la Asamblea General y la Junta Directiva.SOLO Art. 32- En caso de que la Junta Directiva, dentro del plazo de

VALIDEZdiez días de conocida la infracción, no procede a dar cumplimiento a los Art. 25- Los vocales, colaborarán con la Junta Directiva en la artículos anteriores, un número de diez asociados, por lo menos, podrá medida que ésta lo considere necesario; en todo caso sustituirán a los pedir al Concejo Municipal correspondiente, que se les autorice: miembros de la Junta Directiva que falten. a) Para nombrar dentro de los mismos la comisión investiga- dora. Art. 26- En caso de suspensión temporal, la Junta Directiva llamará b) Para que ésta convoque a la Asamblea General y resuelva y dará posesión a los sustitutos por elOFICIAL tiempo que dureTIENE la suspensión. la suspensión, basándose en los informes de la comisión investigadora. El mismo procedimiento se seguirá cuando de acuerdo a las infrac- Art. 27- Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un ciones, debe conocerse sobre la suspensión temporal o defi nitiva de toda período de tres años y podrán ser reelectosNO en forma consecutiva, si así la Junta Directiva, o cuando por tratarse de un número considerable de lo decide la Asamblea General. miembros, los que quedan no inicien el procedimiento dentro del plazo que establece el inciso anterior. En todos los casos de este artículo, será la Asamblea General la PROCEDIMIENTO ESPECIAL PARA LA REMOCIÓN DE DIARIO que resolverá sobre tal suspensión temporal o defi nitiva de los miembros, ASOCIADOS Y DIRECTIVOS. y en la misma sesión elegirá y dará posesión a los sustitutos de los Art. 28- Los miembros de la Asociación podrán ser retirados de directivos suspendidos, por el tiempo que dure la suspensión o por el ella por acuerdo de la Junta Directiva, tomado por mayoría de votos y resto del período. previa audiencia del interesado, por infracciones al Código Municipal,

Ordenanza Municipal y estos estatutos. PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN Se considera además como causal de amonestación, suspensión, retiro o expulsión, las siguientes faltas: Art. 33- El patrimonio de la Asociación estará constituido por: a) Mala conducta del socio que se traduzca en perjuicio grave a) Los fondos provenientes de las contribuciones que aporten de la asociación. los socios Activos. b) Negarse sin motivo justifi cado a desempeñar los cargos de b) Las subvenciones o aportes extraordinarios, herencias, do- elección o comisión que le encomiende la Asamblea General naciones, legados, etc., que provengan de diversas fuentes. o la Junta Directiva. c) Los ingresos provenientes de cualquier actividad realizada para hacer llegar fondos a la Asociación. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 131

d) El valor de los intereses que devenguen los créditos otorgados Art. 39- La Junta Directiva, tiene la obligación de enviar al Concejo a los asociados, éstos serán fi jados por la Asamblea General, a Municipal, durante los primeros quince días posteriores a la elección propuesta de la Junta Directiva; pero en todo caso, este interés la nómina de la nueva Junta Directiva; informe de las sustituciones de deberá ser menor que el estipulado por el sistema Bancario los miembros de la Junta Directiva cuando sean de forma defi nitiva y Nacional. cualquier otro dato relativo a la Asociación.

e) El valor del alquiler cobrado por el uso de maquinaria, bienes Dentro de los treinta días posteriores a la elección de la nueva Junta muebles e inmuebles de propiedad de la Asociación; serán Directiva, deberá enviar al Concejo Municipal, su plan de actividades aprobados por la Asamblea General a propuesta de la Junta (trabajos). Directiva; pero en ningún caso eximirá de estos pagos el hecho de ser asociados. f) Sus bienes muebles e inmuebles adquiridos a cualquier Art. 40- La Junta Directiva saliente, podrá formar parte de un título. comité asesor de la nueva Junta Directiva que se elija conforme a estos g) Los bienes muebles e inmuebles que forman el patrimonio Estatutos, y deberá rendir cuentas circunstanciadas y documentadas a la de la Asociación, no podrán ser dados en garantía, vendidos, Junta Directiva entrante, no pudiendo integrar el mismo, los miembros alquilados o prestados sin la autorización previa de la Asamblea a quienes se les haya comprobado una conducta viciada o por haber General. administrado inadecuadamente los fondos de esta Asociación, el informe debe ser fi rmado y sellado por todos los miembros de la Junta Directiva Saliente, a más tardar dentro del plazo de un mes.

Art. 34- De las utilidades netas obtenidas al fi nal del ejercicio administrativo por la Asociación, se aportará el cinco por ciento por lo menos, para formar un fondo de reserva para incrementar el capital Art. 41- Para modifi cación del Acta de Constitución y los presentes bancario a nombre de la misma. Estatutos, se seguirán los mismos procedimientos que para la constitución e inscripción de la AsociaciónCONSULTA se hicieron. La Asociación llevará un libro especial de registro de capital, en el que deberá expresarse todo aumento y disminución del mismo. Art. 42- Los casos no contemplados en estos estatutos, serán resueltos en Asamblea General de Socios. La Asociación deberá desarrollar sus fi nes sociales y de obras Art. 43- Los presentesLEGAL estatutos entrarán en vigencia, ocho días físicas, siempre que conduzca a operaciones canalizadas a través de despuésPARA de su publicación en el Diario Ofi cial.- recursos económicos, deberá ser conocido y aprobado por la Asamblea General y autorizado por la Junta Directiva. En todo caso, se establecerán los controles contables necesarios para el efectivo control de fondos propios, o procedentes de fuentes externas en los distintos programas y proyectos que se desarrollan.SOLO EL INFRASCRITO SECRETARIO MUNICIPAL DE GUAYMANGO, DEPARTAMENTO DE AHUACHAPAN. Art. 35- Si al fi nal de cada ejercicio administrativo anual (enero VALIDEZ a diciembre) se obtuvieron fondos, la Junta Directiva propondrá a la CERTIFICA: Que en el libro de actas y acuerdos Municipales que Asamblea General los proyectos en los que pueden ser aplicados dichas esta Alcaldía lleva en el presente año dos mil once, en el Acta Número ganancias, como también el tiempo y la forma de invertir el fondo de doce de fecha tres de junio del corriente año, se encuentra el Acuerdo reserva. número Veinticinco que literalmente dice: ACUERDO NUMERO VEINTICINCO: Vistos los Estatutos que regirán el Funcionamiento de la "Asociación de Desarrollo Comunal Los Cuatro Manantiales, Art. 36- En caso de disoluciónOFICIAL de la Asociación,TIENE si después de del Cantón San Martín, Municipio de Guaymango, departamento de pagadas las obligaciones hubiere un remanente, el Concejo Municipal Ahuachapán", que se abreviará "ADESCOCUMA", la cual tendrá como lo destinará a programas de Desarrollo Comunal, a realizarse en el domicilio el Cantón San Martín, Municipio de Guaymango, departamento Cantón San Martín, Municipio de Guaymango,NO y mientras no se realice de Ahuachapán, consta de cuarenta y tres artículos y no encontrándose su inversión, el remanente estará bajo el control de una Iglesia que la disposición alguna que contraríe las leyes de la República, este Concejo Asamblea General designe en su momento. de conformidad con lo Establecido en los Artículos 30 numeral 23, 119 y 121 del Código Municipal acuerda: Aprobar los Estatutos en todas sus partes y Otorgarles la Personería Jurídica. Publíquese en el Diario Art. 37DIARIO – La disolución de la Asociación será acordada en sesión Ofi cial. Y para los efectos legales consiguientes, se extiende la presente extraordinaria de Asamblea General, mediante acuerdo de dos terceras en la Alcaldía Municipal de Guaymango, departamento de Ahuachapán, partes de socios de la misma, por motivos que el Código y Ordenanza a los veintisiete días del mes de junio del año dos mil once. Municipal, estos Estatutos y las demás leyes que la materia establez- ca. DOMINGO MENDOZA CASTANEDA,

ALCALDE MUNICIPAL. DISPOSICIONES GENERALES

Art. 38- La Asociación llevará sus libros de registro de afi liados, FRANCISCO ANTONIO BATRES CARLOS, Actas de Asambleas Generales, Junta Directiva, Registro Financiero SECRETARIO MUNICIPAL. y Registro de Inventario; todos foliados y sellados con una razón de apertura que contenga el objeto del libro, su número de hojas y luego al terminarse el libro se pondrá su razón de cierre, la cual deberá estar (Registro No. C000800) fi rmada y sellada por la secretaria de la Junta Directiva. 132 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACIÓN

DECLARATORIA DE HERENCIA Lo que se avisa al público para los efectos consiguientes. Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Atiquizaya, a las diez horas y quince minutos del día dieciséis de febrero del año dos DOCTOR JULIO CÉSAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE mil once.- LIC. JOAQUÍN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ DISTRITO JUDICIAL. DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. HUGO ALCIDES MARTÍNEZ HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas cinco minutos SANTILLANA, SECRETARIO. del día trece de abril de dos mil once, se han declarado HEREDEROS DE- FINITIVOS ab-intestato con benefi cio de inventario a las señora ELVIA DINORA ROSALES DE PERDOMO, señorita RUTH ELIZABETH Of. 1 v. No. 698 PERDOMO ROSALES o RUTH ELIZABEH PERDOMO ROSALES, menores CHRISTIAN NEHEMIAS, JEFFERSON EZEQUIEL, JONA- THAN EDUARDO, NATANAEL HUMBERTO, MARVIN JOSUE y HUGO ANTONIO, todos de apellido PERDOMO ROSALES, y a los LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO señores MERCEDES LINARES y HUMBERTO PERDOMO, la pri- CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA. mera en su calidad de cónyuge sobreviviente, la segunda y los menores en concepto de hijos, y los últimos como padres del causante señor CONSULTA HUGO ANTONIO PERDOMO LINARES, fallecido a las diez horas AVISA: Que por resolución de las nueve horas y cincuenta minu- cuarenta minutos del día veinticinco de noviembre de dos mil ocho, en tos del día veinticuatro de mayo del año dos mil once, se ha declarado el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, siendo su último HEREDERO DEFINITIVO con benefi cio de inventario de la herencia domicilio el de esta ciudad; y se ha conferido defi nitivamente a los intestada que a su defunciónLEGAL dejó el causante señor CARLOS ALFREDO herederos declarados la administración y representación de la sucesión, FERNÁNDEZPARA MEJÍA, ocurrida el día veinte de noviembre de dos la que ejercerán los menores CHRISTIAN NEHEMIAS, JEFFERSON mil cuatro, quien fue de cuarenta y cinco años de edad, empleado, de EZEQUIEL, JONATHAN EDUARDO, NATANAEL HUMBERTO, nacionalidad Salvadoreña, siendo su último domicilio el de la Ciudad MARVIN JOSUE y HUGO ANTONIO, todos de apellido PERDOMO de Santa Tecla, La Libertad de parte del señor FERNANDO ENRI- ROSALES, por medio de su representante legal señora ELVIA DINORA QUE FERNÁNDEZ PORTILLO, en su calidad de hijo del causante. ROSALES DE PERDOMO. Confi riéndosele al aceptante la administración y representación defi nitiva SOLOde la sucesión. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Ley. Lo que hago del conocimiento del público para los efectos de VALIDEZLey. JUZGADO DE LO CIVIL: Ahuachapán, a las ocho horas once minutos del día trece de abril de dos mil once.- DR. JULIO CÉSAR JUZGADO DE LO CIVIL DE SANTA TECLA, a las nueve horas FLORES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. CLAUDIA LELIN GUEVARA y cincuenta y cuatro minutos del día veinticuatro de mayo del año dos DE PEÑATE, SECRETARIA. mil once.- LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL DE SANTA TECLA.- LICDA. ROSA ANGÉLICA HERNÁN- OFICIALTIENE DEZ EUCEDA, SECRETARIA. Of. 1 v. No. 697 NO Of. 1 v. No. 699

JOAQUIN FRANCISCO MOLINA LINARES, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO. DIARIO ACEPTACIÓN DE HERENCIA

AVISA: Que por resolución de este Juzgado de las diez horas de esta MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO fecha, se ha declarado a la señora TEODORA GUERRA ARÉVALO, JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. con número de Identifi cación Tributaria Número Cero ciento tres- dos- cientos mil novecientos cuarenta y seis- ciento dos-cero, HEREDERA DEFINITIVA ABINTESTATO con benefi cio de inventario del señor HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal, a VICTOR MANUEL GUERRA, conocido por VICTOR GUERRA, las catorce horas y diez minutos de este día, se ha tenido por aceptada quien fue de ochenta y siete años de edad, jornalero, fallecido a las die- expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada, que cinueve horas veinte minutos del día diecinueve de febrero del año dos a su defunción dejó el causante señor JOSÉ NOEL VASQUEZ DE mil dos, siendo esta ciudad su último domicilio, en concepto de hija del LA ROSA, quien falleció el día tres de marzo del dos mil nueve, en causante; se le ha conferido a la heredera declarada en el carácter dicho Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán, siendo éste su último do- la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEFINITIVAS de la micilio; a la señora MERCEDES ODILIA HERNÁNDEZ, y del señor sucesión con las facultades de Ley. JOSÉ NOEL HERNÁNDEZ VASQUEZ, la primera en su calidad de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 133 conviviente sobreviviente, y el segundo en su calidad de hijo del referido diez, siendo la Ciudad de Apopa el lugar de su último domicilio; de parte causante; habiéndoseles conferido a los aceptantes la administración y de las señoras: CANDELARIA AGUILAR, de cincuenta y siete años de representación interina de la sucesión con las facultades y restricciones edad, comerciante; y MAYRA DIASMIN CORTEZ DE BARRIENTOS, de los curadores de la herencia yacente. de treinta y seis años de edad, empleada; y de los menores: NELSON ALEXANDER BARRIENTOS FUENTES, de dieciséis años de edad; Se citan a los que se crean con derecho a la herencia para que en el KARLA ELIZABETH BARRIENTOS FUENTES, de catorce años término legal se presenten a este Tribunal a hacer uso de su derecho. de edad; y YENNIFER MITCHEL BARRIENTOS CORTEZ, de once Librado en el Juzgado de lo Civil: Cojutepeque, a las catorce años de edad, estudiante, todos del domicilio de Apopa; en calidad de horas y quince minutos del día trece de junio del año dos mil once.- madre, cónyuge sobreviviente e hijos del causante respectivamente. LIC. MANUEL PAZ CANALES, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. JOSÉ Y se les confi rió a los aceptantes en el carácter indicado, la Admi- ORLANDO BELTRÁN MEJÍA, SECRETARIO. nistración y Representación Interina de los bienes de la Sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente; de- biendo los menores: NELSON ALEXANDER y KARLA ELIZABETH, Of. 3 v. alt. No. 700-1 ambos de apellido BARRIENTOS FUENTES, ejercer sus derechos a través de su Representante Legal, señora SARA ELIZABETH FUEN- TES ALVARADO; y la menor YENNIFER MITCHEL BARRIENTOS CORTEZ, ejercer sus derechos a través de su Representante Legal, señora VIOLETA DEL CARMEN DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE MAYRA DIASMIN CORTEZ DE BARRIENTOS. LO CIVIL DE APOPA. Librado en el Juzgado de lo Civil de Apopa, a las once horas veinte minutos del día dieciséis de mayo del año dos mil once.- DRA. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Tribunal, a las VIOLETA DEL CARMENCONSULTA DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE once horas siete minutos del día dieciséis de mayo del año dos mil once; LO CIVIL.- LICDA. MARÍA OFELIA VALENCIA CAÑAS, SECRE- se tuvo por Aceptada Expresamente y con Benefi cio de Inventario, la TARIA INTERINA. Herencia Intestada que a su defunción dejó el señor NELSON ISRAEL BARRIENTOS AGUILAR, quien fue de treinta y siete años de edad, casado, joyero, hijo de CANDELARIA AGUILAR y de CARLOS FILE- LEGAL Of. 3 v. alt. No. 701-1 MON BARRIENTOS, fallecido el día nueve de diciembre del año dos mil PARA

DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACION DE HERENCIA EL INFRASCRITO JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE SUCHI- SOLOTOTO. AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY,

El infrascrito Juez de lo Civil, de este distrito judicial, al público para VALIDEZ HACE SABER: Que según resolución pronunciada por este tribunal los efectos de ley; a las doce horas y treinta minutos de este mismo día, del presente mes y del corriente año, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio HACE SABER: Que por resolución de las once horas y treinta y de inventario la herencia intestada que a su defunción dejara el causante cinco minutos del día veintiuno de junio del dos mil once, se ha tenido señor SANTOS AVALOS RIVERA, quien falleció a las veintiuna horas por aceptada expresamente y con beneOFICIALfi cio de inventarioTIENE la herencia cincuenta minutos del día trece de enero de dos mil cinco, en el Hospital intestada que a su defunción dejó el causante CARDENAL FRANCISCO Nacional de esta ciudad; siendo su último domicilio Suchitoto; de parte GUZMAN quien falleció el día doce de septiembre del dos mil siete, del señor: JOSE INES AVALOS DE PAZ, actuando éste en su calidad en el cantón San Francisco Los Reyes deNO esta jurisdicción, su último de hijo sobreviviente del mencionado causante. domicilio, por parte de la señora MARIA MARTA REYES VIUDA Se le ha conferido al aceptante la administración y representación DE GUZMAN o MARIA MARTA REYES DE GUZMAN, en con- interina de los bienes sucesorales con las facultades y restricciones de cepto de cónyuge sobreviviente del causante. Nómbrase a la aceptante los curadores de la herencia yacente. Cítese a todas las personas que interinamente,DIARIO administradora y representante de la sucesión, con las se consideren con derecho a la herencia antes mencionada para que se facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. presenten a este tribunal a deducirlo en el término de quince días contados Se cita a quienes se consideren con derecho a tal herencia, para desde el siguiente a la tercera publicación del presente edicto. que dentro del término de quince días contados a partir del siguiente de la tercera publicación de este aviso, se presente a deducirlo. Librado en el Juzgado de Primera Instancia: Suchitoto, a las doce JUZGADO DE LO CIVIL: , veintiuno de junio del horas y cuarenta minutos del día diecisiete de Junio del dos mil once. dos mil once. Lic. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA Lic. OSWALDO DAGOBERTO ARGUETA FUNES, JUEZ DE PRI- GALVEZ, JUEZ DE LO CIVIL, Into. JORGE ALBERTO RODRIGUEZ, MERA INSTANCIA. Licda. JUANA DE JESUS FIGUEROA COCA, SECRETARIO. SECRETARIA.

Of. 3 v. alt. No. 691-2 Of. 3 v. alt. No. 692-2 134 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 SECCION CARTELES PAGADOS DE PRIMERA PUBLICACIÓN

DECLARATORIA DE HERENCIA BRIZUELA, conocida por PETRONA DE LEON BRIZUELA, quien falleció el día veinticinco de julio del año dos mil diez, en la Urbaniza- ción Dolores Cuarta Etapa, Pasaje Siete, Polígono Diez, Casa Uno, y KARINA MARIA RODRIGUEZ MARTINEZ, Notario, del domicilio su último domicilio fue el de la ciudad de Mejicanos, Departamento de de Santa Tecla, con Ofi cina Profesional ubicada en Residencial Santa San Salvador. Teresa, Polígono J-tres, Senda #2, casa #6, Ciudad Merliot, Santa Tecla, Habiéndosele concedido la Administración y Representación al público y para efectos de Ley. DEFINITIVA de la referida sucesión.

Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que por resolución del Acta Notarial librada en la ciudad de San Salvador, departamento de San Salvador, a las siete horas y treinta minutos de este día siete de julio de dos mil once, se ha Librado en San Salvador, el día cinco de julio del año dos mil declarado a ROSA ESMERALDA BELTRAN SANDOVAL, heredera once. defi nitiva con benefi cio de inventario de la herencia intestada dejada a su defunción por el señor RAFAEL BELTRAN CRUZ, originario de San CONSULTA Marcos, departamento de San Salvador, y de nacionalidad Salvadoreña, ERLA CAROLINA RODAS ESPINOZA, quien falleció el día veintisiete de febrero del año dos mil diez, en el NOTARIO. Hospital Divina Providencia, San Salvador, siendo su último domicilio LEGAL la Colonia La Coruña Dos, Pasaje nueve, Polígono J, casa número die- PARA ciséis, Soyapango, departamento de San Salvador, en su concepto de 1 v. No. C000810 hija sobreviviente y heredera de los bienes transmisibles del causante.

Confi riéndosele a la heredera declarada la Administración y Re- presentación DEFINITIVAS de la referida sucesión. SOLOLICDA. MARIBEL DEL ROSARIO MORALES FLORES, JUEZ DE Lo que hace del conocimiento del público para los efectos de LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE CIUDAD DELGADO. Ley. VALIDEZ

AVISA: Que por resolución de las catorce horas dos minutos de este Librado por la suscrita Notario en la Ofi cina Profesional arriba día, se ha declarado heredero defi nitivo con benefi cio de inventario de la mencionada, a las trece horas del día once de julio de dos mil once. herencia intestada que a su defunción dejó el causante señor EUGENIO VASQUEZ, conocido por EUGENIO VASQUEZ MEJIA, quien fue de OFICIALTIENE ochenta años de edad, jubilado, soltero, de nacionalidad salvadoreña, LICDA. KARINA MARIA RODRIGUEZ MARTINEZ, originario de Delgado, quien falleció el día veintitrés de julio del año NOTARIO. dos mil ocho, siendo esta ciudad, el lugar de su último domicilio, al NO señor MIGUEL ALBERTO GONZALEZ VASQUEZ, en su calidad de sobrino del causante. 1 v. No. C000808 Confi riéndosele al aceptante la Administración y Representación DIARIO DEFINITIVA de la sucesión. Lo que hago del conocimiento del público para los efectos de ERLA CAROLINA RODAS ESPINOZA, Notario, de este domicilio, Ley. con Ofi cina ubicada en Final Calle Nueva Número Dos, Pasaje Número Dos, Casa Uno B, Colonia Escalón, de esta ciudad. LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL DE CIUDAD DELGADO, a las catorce horas siete minutos del día treinta de julio HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída de dos mil diez.- LICDA. MARIBEL DEL ROSARIO MORALES a las diez horas del día cinco de julio del corriente año, se ha declarado FLORES, JUEZA DE LO CIVIL DE DELGADO.- LICDA. SANTOS a la señora ESPERANZA YANIRA DE LEON, heredera defi nitiva con ELIZABETH QUITEÑO ARIAS, SECRETARIA. benefi cio de inventario de los derechos hereditarios de la sucesión en cuestión, de los bienes que a su fallecimiento dejó la señora PETRONA 1 v. No. C000812 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 135

PABLO HERNAN DE LA O FAJARDO, Notario, de este domicilio, Confi riéndose a la precitada señora la Administración y Represen- con Despacho Notarial ubicado en Primera Avenida Norte, Casa N° tación DEFINITIVA de la sucesión. 2-13, Barrio El Calvario, Coatepeque, departamento de Santa Ana, para los efectos de Ley.

Librado en San Salvador, a los veintiocho días del mes de junio del año dos mil once. HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las ocho horas del día treinta de junio del año dos mil once, se ha DECLARADO al señor ANDRES MARROQUIN, conocido también DR. EDGARD IGLESIAS RIVERA, como ANDRES ABELINO MARROQUIN, HEREDERO DEFINITIVO con Benefi cio de Inventario de la Herencia Intestada que a su defunción NOTARIO. ocurrida en la ciudad de Coatepeque, departamento de Santa Ana, el día ocho de abril de mil novecientos noventa y dos, siendo su último domi- 1 v. No. F002192 cilio el de la ciudad de Coatepeque, departamento de Santa Ana, dejara la señora LORENZA DOLORES CONTRERAS DE MARROQUIN; en su calidad de Heredero Ab-intestato de la causante.

Habiéndosele concedido la Representación y Administración EL INFRASCRITO JUEZCONSULTA PRIMERO DE LO CIVIL DE SAN SAL- DEFINITIVA de la referida sucesión. VADOR, AL PUBLICO EN GENERAL PARA LOS EFECTOS DE Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. LEY. LEGAL Librado en la ciudad de Coatepeque, departamento de Santa Ana, PARA a los treinta días del mes de junio de dos mil once. HACE SABER: Que por resolución pronunciada a las catorce horas con cinco minutos del día quince de junio del año dos mil once, se han declarado herederos defi nitivos con benefi cio de inventario a los LIC. PABLO HERNAN DE LA O FAJARDO, SOLOseñores ROBERTO MIGUEL VILLEDA PELAEZ, NELLY YOLANDA NOTARIO. VALIDEZVILLEDA viuda DE FALLA y ANA MARIA HAYDEE VILLEDA DE OYARBIDE, en su concepto de hijos del causante. De la herencia

1 v. No. F002191 intestada que a su defunción ocurrida en la ciudad de San Salvador, su último domicilio, el día diecinueve de abril del año dos mil uno, dejó OFICIALTIENE la causante señora ELISA PELAEZ viuda DE VILLEDA, a los seño- res ROBERTO MIGUEL VILLEDA PELAEZ, NELLY YOLANDA DR. EDGARD IGLESIAS RIVERA, Notario, de este domicilio, con VILLEDA viuda DE FALLA y ANA MARIA HAYDEE VILLEDA Ofi cina en Quince Calle Poniente, Edifi NOcio Santa Fe, Primera Planta, DE OYARBIDE. Local Catorce, Centro de Gobierno, San Salvador, al público para los efectos de Ley. En la cual se les ha conferido a los herederos declarados la Admi- DIARIO nistración y Representación DEFINITIVA de la sucesión.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída a las nueve horas del día veintiocho de junio del corriente año, se ha Librado en el Juzgado Primero de lo Civil: San Salvador, a las declarado a la señora ELVIRA PORTILLO DE VASQUEZ, heredera defi nitiva con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción dejó catorce horas con cincuenta y cinco minutos del día quince de junio del en forma intestada su madre doña ERNESTINA MIRANDA, conocida por año dos mil once.- MARIO AGUILAR MOLINA, JUEZ PRIMERO DE ERNESTINA MIRANDA MIRANDA y por ERNESTINA MIRANDA LO CIVIL.- IVONNE LIZZETTE FLORES GONZALES, SECRETA-

Y MIRANDA, hecho ocurrido a las veintidós horas con treinta y ocho RIA. minutos del día veintidós de julio del año dos mil diez, en el Hospital Médico Quirúrgico del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, de esta ciudad; en su calidad de hija sobreviviente de la causante. 1 v. No. F002226 136 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

LIC. JORGE ALBERTO ANAYA ORELLANA, Notario, de este do- La Libertad, de parte de GLADIS JUDIT GUADRON, en concepto de micilio, con Ofi cina situada en Urbanización Independencia, Treinta y hermana sobreviviente del causante mencionado. Tres Calle Oriente número seis-A, de la ciudad de Santa Ana. Confi éresele a la aceptante referida la ADMINISTRACION Y REPRESENTACION DEFINITIVA de la sucesión.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, provista Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. a las ocho horas del tres de los corrientes, se ha declarado a SANTOS SATURNINO ROJAS MARTINEZ, heredero defi nitivo abintestato y Librado en la ciudad de Santa Tecla, a los siete días del mes de con benefi cio de inventario, de los bienes que a su defunción dejó la julio de dos mil once. señora MARIA DEL CARMEN MARTINEZ o MARIA MARTINEZ o MARIA DEL CARMEN MARTINEZ DE ROJAS, quien a la fecha de su fallecimiento era de setenta y tres años de edad, de ofi cios domésticos, DR. DAVID ACUÑA, fallecida el quince de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, NOTARIO. en el Cantón El Portezuelo, de esta Jurisdicción, siendo dicho Cantón, el lugar de su último domicilio, y de nacionalidad salvadoreña, en su calidad de hijo de la causante. 1 v. No. F002235 En consecuencia, se le ha concedido la Representación y Admi- CONSULTA nistración DEFINITIVAS de la referida sucesión.

Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. VIOLETA DEL CARMENLEGAL DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE LO CIVILPARA DE APOPA. Librado en la Ofi cina del Notario, en la ciudad de Santa Ana, a las ocho horas del cuatro de julio de dos mil once. AVISA: Que por resolución pronunciada por este Tribunal, a las SOLOquince horas doce minutos del día nueve de mayo del año dos mil dos, JORGE ALBERTO ANAYA ORELLANA, se declaró Heredero Defi nitivo Abintestato, con Benefi cio de Inventario VALIDEZal señor RIGOBERTO RICO FONSECA, mayor de edad, Estudiante, de NOTARIO. este domicilio, en calidad de hijo del causante; de la Herencia Intestada que a su defunción dejó el señor PEDRO HUMBERTO FONSECA, 1 v. No. F002233 conocido por PEDRO HUMBERTO FONSECA MONTES, quien OFICIALTIENE fue de cuarenta y tres años de edad, soltero, Mecánico, fallecido el día veinticuatro de julio de mil novecientos setenta y cinco, en el Barrio San Sebastián, de esta ciudad, su último domicilio. DAVID ACUÑA, Notario, de este domicilioNO y del de San Salvador, Y se le confi rió al Heredero Declarado en el carácter indicado, con Ofi cina situada en Tercera Calle Poniente Número Tres-Nueve la Administración y Representación DEFINITIVA de los bienes de la "B" 1 Santa Tecla. DIARIO sucesión. Lo que se hace del conocimiento al público para los efectos de HACE SABER: Que por resolución de dicho Notario, proveída Ley. en la ciudad de Santa Tecla, a las diez horas del día cinco de abril de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio Librado en el Juzgado de lo Civil de Apopa, a las quince horas treinta de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó el causante minutos del día nueve de mayo del año dos mil dos.- DRA. VIOLETA EDUARDO MARCELO GUADRON, que falleció a las cinco horas y DEL CARMEN DERAS DE REYES SANTOS, JUEZ DE LO CIVIL.- cero minutos del día veintidós de octubre de dos mil tres, en el Hospital LIC. JOSE DULEY CERNA FERNANDEZ, SECRETARIO. San Rafael, de la ciudad de Nueva San Salvador, hoy Santa Tecla, De- partamento de La Libertad, a consecuencia de Pancreatitis Aguda, con asistencia médica, siendo su último domicilio Colón, Departamento de 1 v. No. F002236 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 137

ALBA GERALDINA PAREDES DE BONIFACIO, Notaria, del do- de Lima, Departamento de La Unión, el día veintitrés de marzo de dos micilio de Santa Tecla, con Ofi cina ubicada en Calle Caluco, casa 22 P, mil diez, a las catorce horas y cuarenta y cinco minutos, siendo Nueva Residencial San Rafael, Segunda Etapa, Santa Tecla. Esparta, Departamento de La Unión, su último domicilio, en su concepto

de hijo de la causante.

HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída Habiéndosele conferido la Representación y Administración DE- a las diecisiete horas del día tres de julio de dos mil once, se ha declarado FINITIVA de la referida sucesión. a los señores IRMA DEL CARMEN GARCIA, FRANCISCO EVELIO Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. HERNANDEZ y OFELIA ELIZABETH ALVARADO DE TOBAR, herederos defi nitivos con benefi cio de inventario de la herencia intestada, de los bienes que a su defunción dejó el causante RAUL FRANCIS- Librado en la ciudad de Santa Tecla, a los cuatro días del mes de CO HERNANDEZ CASCO, conocido por RAUL FRANCISCO julio de dos mil once. HERNANDEZ CASTRO y RAUL HERNANDEZ, ocurrida en Barrio El Centro, Nuevo Cuscatlán, Departamento de La Libertad, el día veinte ALBA GERALDINA PAREDES DE BONIFACIO, de abril de mil novecientos noventa y cinco, siendo Nuevo Cuscatlán, su último domicilio, en su concepto de hijos los dos primeros y además el NOTARIO. segundo en su calidad de cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a JOSE MARIA GARCIA HERNANDEZ hijo del causante CONSULTA y la tercera en su calidad de cesionaria de los derechos hereditarios que 1 v. No. F002247 le correspondían a la señora MIRIAM GARCIA DE CRUZ, hija del causante. LEGAL Habiéndoseles conferido la Representación y Administración PARA JOSE ORLANDO MEDINA RODRIGUEZ, Notario, del domicilio de la DEFINITIVA de la referida sucesión. ciudad de Chalchuapa con Despacho Notarial ubicado en Calle General Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Ramón Flores Poniente, Número Seis, de esta ciudad. SOLO Librado en la ciudad de Santa Tecla, a los cinco días del mes de VALIDEZ HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída julio de dos mil once. a las nueve horas del día uno de julio del corriente año, se ha declarado a la señora MERCEDES MAGDALENA GUTIERREZ, Heredera De- fi nitiva con Benefi cio de Inventario de los bienes que a su defunción, ALBA GERALDINA PAREDES DE BONIFACIO, dejara la causante señora JOSEFA ANTONIA GUTIERREZ viuda NOTARIO.OFICIALTIENE DE VICENTE, conocida por JOSEFA ANTONIA GUTIERREZ DE VICENTE o JOSEFA GUTIERREZ CONTRERAS, en su concepto de hija sobreviviente de la causante. NO 1 v. No. F002246 Habiéndole concedido la Representación y Administración DEFI- NITIVA de la referida sucesión. DIARIO Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley. ALBA GERALDINA PAREDES DE BONIFACIO, Notario, del do- micilio de Santa Tecla, con Ofi cina ubicada en Calle Caluco, casa 22P, Residencial San Rafael Segunda Etapa, Santa Tecla. Librado en la ciudad de Chalchuapa, el día dos de julio de dos mil once.

HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída a las diez horas del día tres de julio de dos mil once, se ha declarado al JOSE ORLANDO MEDINA RODRIGUEZ, señor JOSE ANTONIO RUBIO, heredero defi nitivo con benefi cio de NOTARIO. inventario de la herencia intestada, de los bienes que a su defunción dejó la señora AGUEDA ELSY RUBIO CRUZ c/p AGUEDA ELSY RUBIO y ELSY RUBIO, ocurrida en Hospital Nacional de Santa Rosa 1 v. No. F002258 138 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

RHINA ELIZABETH GUILLEN AREVALO, Notario de este domicilio, KARLA MARIA FLORES, Notario, del domicilio de la Ciudad de La con ofi cina en Veinticinco Avenida Norte, número novecientos nueve Unión, con Ofi cina Profesional ubicada en la Tercera Calle Poniente. San Salvador, Barrio Honduras, frente Centro Judicial '"Dr. Hugo Lindo", de la Ciudad y Departamento de La Unión, al Público en General, HACE SABER: Que por resolución del suscrito notario, proveída HACE SABER: Que por solución pronunciada a las doce horas a las diez horas del día uno de junio del presente año, se ha declarado del día cuatro de abril de dos mil once, se ha declarado expresamente a al señor VALERIANO VALLE CAMPOS, heredero defi nitivo con la señora DELIA DEL CARMEN CAMPOS VIUDA DE AGUILERA benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción en esta ciudad, CONOCIDA POR DELIA DEL CARMEN CAMPOS DE AGUILERA siendo su último domicilio San Juan Opico, y habiendo fallecido en esta y por DELIA DEL CARMEN CAMPOS, Heredera Defi nitiva con ciudad a las seis horas y veinte minutos del día dieciocho de febrero de benefi cio de Inventario de los bienes que a su defunción dejara el señor dos mil nueve, dejara la señora REFUGIO MARIA DEL CARMEN ANGEL AGUILERA CISNEROS, quien fue de sesenta y ocho años de CORTEZ conocida por CARMEN CORTEZ en su concepto de cónyuge edad, Casado, Comerciante, del domicilio del Barrio Las Flores, de la ciudad de La Unión, Departamento La Unión, quien falleció a las seis sobreviviente del causante; habiéndole concedido la representación y horas treinta minutos, del día veintidós de febrero de dos mil diez, en el administración defi nitiva de la referida sucesión. Hospital Nacional San Juan de Dios, San Miguel, siendo el Barrio Las Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. Flores, de la ciudad de La Unión, Departamento La Unión su último domicilio, a consecuencia de Hemorragia de Tubo Digestivo Superior, Librado en San Salvador, el día siete de julio dos mil once. Gastropatía Erosiva, con asistencia médica, y sin haber formalizado su testamento, a la señora DELIA DEL CARMEN CAMPOS VIUDA DE AGUILERA conocida por DELIA DEL CARMEN CAMPOS DE RHINA ELIZABETH GUILLEN AREVALO, AGUILERA y por DELIA DEL CARMEN CAMPOS, en calidad de esposa sobreviviente delCONSULTA de cujus; en consecuencia se le con fi ere la re- NOTARIO. presentación Y ADMINISTRACION DEFINITIVA DE LA REFERIDA SUCESION INTESTADA. Por lo que se avisa al público para los efectos de ley. 1 v. No. F002266 Librado en la CiudadLEGAL de La Unión, a los cuatro días del mes de abril PARAde dos mil once.

SAÚL ERNESTO MORALES, JUEZ QUINTO DE LO CIVIL Y LIC. KARLA MARIA FLORES, MERCANTIL DE SAN SALVADOR, SOLO NOTARIO. HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas del día siete de julio dos mil once, se declaró como heredero defi nitivo y con VALIDEZ 1 v. No. F002279 benefi cio de inventario de la sucesión intestada que a su defunción dejara el causante WILLIAM ALFREDO MELARA BONILLA, ocurrida en TABASCO, MÉXICO, el día diecisiete de septiembre de dos mil uno, siendo esta ciudad su último domicilio, al señor JULIO MELARA, DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- quien es de sesenta y nueve años de edad, jardinero, del domicilio de TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Cuscatancingo, de este Departamento,OFICIAL con DocumentoTIENE Único de Iden- HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado pronunciada tidad número cero tres cero cuatro uno tres ocho seis- nueve, y número a las diez horas cuarenta minutos de este día, se ha declarado heredera de Identifi cación Tributaria cero seiscientosNO cuatro- uno cero uno dos defi nitiva y con Benefi cio de Inventario a la señora, FRANCISCA cuatro uno- cero cero uno- nueve. GABRIELA SANDOVAL ARRIOLA DE HENRIQUEZ, de la Herencia Se ha conferido al señor JULIO MELARA, la administración y Intestada dejada a su defunción por la señora MARIA LEONA ARRIOLA DE SANDOVAL, quien falleció a las dieciocho horas treinta minutos representación defi nitiva de la sucesión intestada dejada por su hijo antes del día diecinueve de octubre del año mil uno, en el Cantón Zapotitán, referido. DIARIO jurisdicción de Ciudad Arce, Departamento de La Libertad, en concepto Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de de hija sobreviviente del causante, por medio de su Apoderado General ley. Judicial Licenciado JOSE LUIS ZOMETA GUTIERREZ. Confi riéndosele a la declarada heredera en el concepto indicado la Y para que lo proveído por este Juzgado tenga su legal cumpli- Administración y representación defi nitiva de la indicada sucesión. Lo miento, se libra el presente aviso, en el Juzgado Quinto de lo Civil y que se avisa al público para los efectos de Ley. Mercantil de San Salvador, a las ocho horas con treinta minutos del día Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, a siete de julio de dos mil once. DR. SAUL ERNESTO MORALES, JUEZ las once horas del día siete de julio del año dos mil once. LIC. DAVID QUINTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SAN SALVADOR.- LICDA. AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- GABRIELA CAROLINA PALACIOS CRISTALES, SECRETARIA. LIC. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, SECRETARIO.

1 v. No. F002271 1 v. No. F002285 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 139

MARIO MOISA MARTINEZ, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DIS- JOSÉ LUIS PÉREZ GALDÁMEZ, Notario, del domicilio de Mejicanos, TRITO. con Ofi cina Notarial situada en Tercera Calle Poniente, Número Catorce de la Ciudad de Mejicanos, al público, AVISA: Que por resolución de las quince horas del día trece de junio del corriente año, han sido declaradas herederas testamentarias HACE SABER: Que por resolución del Suscrito Notario, proveída con benefi cio de inventario de la herencia dejada por el señor JULIO a las nueve horas de este día, se ha declarado Heredera Defi nitiva con Benefi cio de Inventario, de la Herencia Intestada que a su defunción CESAR CACERES CALDERON, fallecido el día ocho de Marzo de dejara la Señora MARINA ESTELA RAMIREZ DE CANALES cono- mil novecientos cuarenta y ocho, en San Salvador, con último domici- cida por MARINA ESTELA RAMÍREZ y por MARINA RAMÍREZ lio en la ciudad de Juayúa a las señoras LAURA MARIA CACERES DE CANALES, quien falleció el día Quince de Mayo del año Dos Mil MAGAÑA y MARIA JULIETA MAGAÑA DE CACERES, ahora Cinco, en su casa de habitación en Colonia La Sultana, Antiguo Cuscatlán, conocida por María Julieta Magaña de Acevedo y tributariamente por Departamento de La Libertad, a la Señora ELIDA ANTONIA RAMÍREZ Julieta Magaña de Acevedo, en concepto de herederas testamentarias DE LIMÓN, en su carácter de Cesionaria de los derechos hereditarios ambas del mencionado causante. que en su concepto de hijo de la causante le correspondían al señor JAIME RAFAEL CANALES RAMÍREZ; habiéndosele conferido a la Se ha conferido a las herederas declaradas la administración y Heredera Declarada la Administración y Representación Defi nitiva de representación defi nitivas de la sucesión.- la Sucesión.- Juzgado de lo Civil: Sonsonate, a las ocho horas treinta minutos Por lo que avisa al público para los efectos de Ley.- del día seis de julio de dos mil once. DR. MARIO MOISA MARTINEZ, Librado en la Ciudad de Mejicanos, a los Cinco días del mes de JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. CECILIA DEL CARMEN CEREN DE febrero del año dos mil once.- ESCOBAR, SECRETARIO. CONSULTA 1 v. No. F002303 JOSE LUIS PEREZ GALDAMEZ, NOTARIO. LEGAL PARA JOSE ALFREDO PINEDA CHAVEZ, notario, del domicilio de la 1 v. No. F002310 ciudad de San Miguel, con bufete establecido en la Urbanización "Jar- dines del Río", polígono siete, pasaje once, Casa número diecisiete, de la misma ciudad; CLAUDIA GUADALUPE RODRIGUEZ QUILIZAPA, Notario, del HACE SABER: Que por resolución del suscrito notario, pronun-SOLOdomicilio de la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, con ofi cina ciada a las diecisiete horas del día cinco de abril del corriente año, se jurídica en Octava Avenida Norte, número seis - cuatro, Colonia Aída, ha tenido por aceptada expresamente, con benefi cio de inventario y de VALIDEZde la ciudad de Sonsonate, Al Público en General, forma defi nitiva, la herencia testamentaria, que a su defunción, ocurri- HACE SABER: Que por resolución de las diecisiete horas del día da el día ocho de julio de dos mil diez, en el municipio de Moncagua, diez de julio del año dos mil once, se HA DECLARADO A LA SEÑO- departamento de San Miguel, lugar de su último domicilio, dejó el RA LIDIA ANDREA RODRIGUEZ RAMIREZ, heredera defi nitiva señor JULIAN RODRIGUEZ LOZA, quien fue conocido por JULIAN expresamente y con benefi cio de inventario de la herencia Testamentaria RODRIGUEZ, quien fue agricultor, del último domicilio de Moncagua, que a su defunción dejara la señora MARÍA LIDIA RAMIREZ DE departamento de San Miguel; de parte deOFICIAL las señoras: DONATATIENE MABEL RODRIGUEZ, quien falleció el día tres de noviembre del año dos mil RODRIGUEZ ORTIZ y ANA SARA ORTIZ RODRIGUEZ o ANA tres, a consecuencia de Paro Cardio respiratorio, por infarto agudo del SARA RODRIGUEZ ORTIZ, y de los señores JOSE NOE ORTIZ o Miocardio, en el Barrio Asunción, de la ciudad de Izalco, departamento JOSE NOE ORTIZ RODRIGUEZ, JOSENO JOEL ORTIZ o JOSE JOEL de Sonsonate, siendo la ciudad de Izalco, departamento de Sonsonate, su último domicilio, en concepto de heredera y de Cesionaria de los Derechos ORTIZ RODRIGUEZ, ELIEZER ORTIZ RODRIGUEZ y URIEL ORTIZ Testamentarios que les correspondían a los señores BESI CAROLINA RODRIGUEZ, en sus calidades de hijas e hijos del referido causante, RODRIGUEZ RAMIREZ y JOSE MARIA RODRIGUEZ RAMIREZ, todos mayores de edad, también del domicilio temporal de Moncagua.- DIARIO en calidad de hijos sobrevivientes y herederos testamentarios de la de Habiéndoseles conferido en consecuencia, a los expresados aceptantes, cujus, de los bienes transmisibles de la causante, confi riéndosele a la en sus conceptos dichos, la administración y representación defi nitiva heredera la Administración y representación defi nitiva de la referida de la sucesión, con las facultades de ley. sucesión, por lo que se avisa al público para los efectos de ley.- Lo que avisa al público para los efectos legales. Y para su respectiva publicación, se libra el presente aviso en la ciudad de Sonsonate, a las ocho horas del día once del mes de julio del Librado en el bufete del suscrito notario: San Miguel, a las diez año dos mil once.- horas del día veinticuatro de junio de dos mil once.

LICDA. CLAUDIA GUADALUPE RODRIGUEZ QUILIZAPA, LIC. JOSE ALFREDO PINEDA CHAVEZ, NOTARIO. NOTARIO.

1 v. No. F002304 1 v. No. F002313 140 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

XIOMARA GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ, notario, de este domi- DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- cilio, con despacho Notarial ubicado en Cuarta Calle Oriente, Lourdes, TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. Colón, Departamento de La Libertad, contiguo a Agroindustrias Vezel, AVISA: Que por resolución proveída por este Juzgado de las once teléfono 2338-4777. horas de este día, se han declarado herederos defi nitivos y con benefi cio HACE SABER: Que por resolución de la suscrito Notario, proveída de inventario a los señores ADOLFO MAURICIO SALAZAR ELÍAS, a las ocho horas del día nueve de julio del presente año, se ha declarado conocido por ADOLFO MAURICIO SALAZAR y TOMAS ELÍAS, de a la señora MARIA VILMA LOPEZ DE MONTERROSA, heredera la herencia intestada dejada a su defunción por la señora MARÍA FRE- defi nitiva con benefi cio de inventario de los bienes que a su defunción DESVINDA ELÍAS DE ORELLANA, conocida por FREDESBINDA ocurrida en Cantón Sitio del Niño, Jurisdicción de San Juan Opico, Departamento de La Libertad, siendo su último domicilio la Ciudad de ELÍAS VIUDA DE ORELLANA y por MARÍA ELÍAS, fallecida a las Jayaque, Departamento de La Libertad, el día ocho de junio del año dos diecisiete horas treinta minutos del día dieciocho de Julio del año dos mil mil diez, dejó el señor MAURICIO ROSEVEL MONTERROSA RIVE- uno, en el Caserío Las Pavas del Cantón San Isidro, de la Jurisdicción de RA, en concepto de cónyuge del causante y cesionaria de los derechos San Pablo Tacachico, su último domicilio, por medio de su Apoderada hereditarios que les correspondía a los señores OFELIA MONTERROSA General Judicial Licenciada JORGELINA AGUILAR DE CISNEROS; CARDONA y JUAN FRANCISCO RIVERA GALEAS, en su calidad confi riéndosele a los declarados herederos en el concepto indicado la de padres sobrevivientes del causante, habiéndosele concedido la repre- administración y representación defi nitivas de la indicada sucesión. sentación y administración defi nitiva de la referida sucesión. Lo que se avisa al público para los efectos de Ley. Por lo que avisa al público para los efectos de Ley. Librado en el Juzgado de Primera Instancia, San Juan Opico, a las Librado en Lourdes, Colón, Departamento de La Libertad, a los once horas cinco minutosCONSULTA del día treinta de Mayo del año dos mil once. nueve días del mes de julio del año dos mil once.- LICDO. DAVID AMAEL MORAN ASCENCIO, JUEZ DE PRIME- RA INSTANCIA.- LICDO. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, SECRETARIO. LEGAL LIC. XIOMARA GUADALUPE LOPEZ MARTINEZ, PARA

NOTARIO. 1 v. No. F002344

1 v. No. F002333SOLO OVIDIO MAURICIO GONZALEZ, notario, de este domicilio, con VALIDEZofi cina situada en Reparto y pasaje Xochilt, número treinta y dos, calle Monserrat, San Salvador, de esta ciudad, LUIS ALONSO RAMIREZ MENENDEZ, Abogado y Notario, del domicilio de San Salvador, con ofi cina profesional situada en Colonia HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario proveída Jardines de San José Pasaje Las Gladiolas, Polígono diez Casa Número a las diez horas del veintidós de junio de dos mil once, se ha declarado trece "A", Municipio de Santa Ana, DepartamentoOFICIAL deTIENE Santa Ana, a los señores Lucila Aracely Campos de Inglés, Olga Helvecia Campos HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario proveída Serrano, José Pilar Silvino Campos Serrano, Alba Corina Campos a las diez horas del veintidós de junio de dos mil once, se declaró HE- Serrano, José Oscar Campos Serrano, y Mario Alberto Campos Serra- REDERA DEFINITIVA a la señora MARITZANO JOSEFA CORTEZ no, HEREDEROS DEFINITIVOS, con benefi cio de inventario de los AYALA, en su concepto de hija sobreviviente del causante, de la Herencia bienes que a su defunción en el municipio de Berlín, departamento de intestada, que a su defunción ocurrida en el Hospital Nacional Dr. Jorge Usulután, su último domicilio dejara el señor JOSE OSCAR CAMPOS, Mazzini Villacorta, el día veinte de octubre de dos mil diez, dejó el señor el día cinco de mayo de mil novecientos ochenta y siete, en su calidad JOSE HERNAN CORTEZ AYALA O JOSE HERNAN CORTEZ, con DIARIO herederos intestados, de los bienes que a su defunción dejó el causante, último domicilio en Sonsonate, Departamento de Sonsonate; habiéndosele habiéndoseles concedido la representación y administración defi nitiva conferido la administración y representación defi nitiva de la sucesión. de la referida sucesión. Librado en la ofi cina del Notario LUIS ALONSO RAMIREZ Por lo que avisa al público para los efectos de Ley. MENENDEZ, a las doce horas del día veintidós de junio de dos mil once. Librado en San Salvador, el día treinta de junio del año dos mil once.

LUIS ALONSO RAMIREZ MENENDEZ, LIC. OVIDIO MAURICIO GONZALEZ, ABOGADO Y NOTARIO. NOTARIO.

1 v. No. F002347 1 v. No. F002335 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 141

NEIDDI KARINA GALDAMEZ DE MEJÍA, Notario de este domicilio, como madre sobreviviente, ambos de la causante; y habiéndose conferido con ofi cina jurídica ubicada en Barrio El Calvario de esta villa. la ADMINISTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN INTERINA DE LA SUCESIÓN, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. HACE SABER: Que por resolución de la suscrita Notario, proveída En consecuencia, por este medio se cita a todos los que se crean en esta villa a las diecisiete horas del día diez de julio del dos mil once, con derechos a la referida herencia, para que se presenten a la referida se ha declarado a la señora BLANCA ARGELIA PÉREZ DE DUEÑAS, ofi cina en el término de quince días, contados desde el día siguiente a HEREDERA DEFINITIVA con Benefi cio de Inventario de los bienes la última publicación del presente edicto. que a su defunción ocurrida en la Ciudad de San Salvador, el día cinco de abril del año dos mil diez, dejara el señor PRUDENCIO DUEÑAS, Librado en la ofi cina del suscrito Notario, en la Ciudad de Sonsonate, en su calidad de cónyuge sobreviviente del causante y cesionaria de los Departamento de Sonsonate, a las ocho horas y veinte minutos del día derechos que le correspondían a sus hijos JULIA NATALI DUEÑAS DE ocho de julio del año dos mil once. QUINTEROS, HUGO ALEXANDER DUEÑAS PÉREZ y MELVIN FIDENCIO DUEÑAS PÉREZ; habiéndosele concedido la representación YURY SALVADOR HENRÍQUEZ VALENCIA, y administración defi nitiva de la referida sucesión. NOTARIO. Por lo que se avisa al público para los efectos de Ley.

Librado en la Villa de , Departamento de La Paz, a los CONSULTA once días del mes de julio del año dos mil once. 1 v. No. F002231

NEIDDI KARINA GALDAMEZ DE MEJÍA, LEGAL FERNANDOPARA RAMÓN JARQUIN ROMERO, Notario, de este domicilio, NOTARIO. con Ofi cina Jurídica en Urbanización Toluca Sur Poniente, Calle Los Bambúes, Número Veintiocho, de esta ciudad, al público. 1 v. No. F002351SOLO HACE SABER: Que por resolución proveída a las nueve horas VALIDEZdel día veinticinco de junio del presente año, se ha tenido por aceptada expresamente con benefi cio de inventario, la Herencia Intestada que a su ACEPTACIÓN DE HERENCIA defunción dejó la señora ANGELA AGUILAR DE HERNÁNDEZ, quien falleció el día veintinueve de octubre del año de mil novecientos ochenta y ocho, en el Barrio El Centro de la Ciudad de La Palma, Departamento YURY SALVADOR HENRÍQUEZ VALENCIA, Notario, de este domi- OFICIALTIENE de Chalatenango, siendo éste el lugar de su último domicilio, de parte del cilio, con ofi cina en esquina entre Décima Avenida Norte y Quinta Calle señor JESÚS SALOMON HERNÁNDEZ AGUILAR, Comerciante, del Oriente, Barrio El Ángel, Sonsonate, al público para efectos de Ley. NO domicilio de La Palma, Departamento de Chalatenango, en su calidad de hijo de la referida causante.

HACE SABER: Que por resolución del suscrito Notario, proveída Confi érele al aceptante la Administración y Representación Legal de a las quinceDIARIO horas y diez minutos del día cuatro de julio del presente año, la sucesión en forma INTERINA, con todas las facultades y restricciones se ha tenido por ACEPTADA EXPRESAMENTE Y CON BENEFICIO de los curadores de la herencia yacente. DE INVENTARIO, la Herencia Intestada que a su defunción ocurrida, Publíquense los edictos ley y extiéndase al Aceptante la certifi - en el Barrio El Rosario de la población de Santo Domingo de Guzmán, cación solicitada. San Salvador, a los siete días del mes de julio del año Departamento de Sonsonate, lugar de su último domicilio, a las veinte dos mil once. horas y cero minutos del día veinte mayo de dos mil diez, dejó la señora TERESA VÁSQUEZ, conocida por TERESA VÁSQUEZ PÉREZ, y por TERESA VÁSQUEZ DE PÉREZ, de parte del señor BERTIN FERNANDO RAMÓN JARQUIN ROMERO, VÁSQUEZ PÉREZ, en su calidad de heredero como hijo sobreviviente NOTARIO. de la causante, y como cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a los señores Fausto Pérez Vásquez, y Josefa Pérez Pérez o Josefa Pérez; el primero como cónyuge sobreviviente, y la segunda 1 v. No. F002286 142 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

ANA LUCÍA GUTIERREZ DE ARIAS, Notario, de este domicilio, DUI cero dos millones seiscientos dieciséis mil cero cero cinco-seis y con ofi cina en Calle Arce y diecinueve Avenida Sur, Condominio NIT cero trescientos dos-ciento diez mil cuatrocientos sesenta y seis-cero Arcadas Arce, local B- nueve, San Salvador, al público para los efectos cero uno-cero, en su calidad de Heredera Universal con benefi cio de de Ley. inventario de la herencia testamentaria que a su defunción, ocurrida en la Ciudad de Quezaltepeque el diez de marzo de dos mil once, siendo su

HACE SABER: Que por resolución de las diecisiete horas del día último domicilio aquélla ciudad, dejó doña ZOILA ROSA CASTILLO ocho de julio del año dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente viuda DE REYES a favor de aquéllos. y con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción Confi érase a la aceptante la administración y representación in- dejó el señor JOSÉ AMILCAR GUARDADO VASQUEZ, quien a la terina de la herencia en su calidad de heredera universal testamentaria fecha de su fallecimiento era de ochenta y un años de edad, casado, originario de Jayaque, Departamento de La Libertad, de nacionalidad de la causante, con las facultades y restricciones de los Curadores de la Salvadoreña, quien falleció a las seis horas del día cinco de mayo del año Herencia Yacente. dos mil diez, en el Hospital General del Seguro Social, Departamento de Librado en San Salvador, a uno de abril de dos mil once. San Salvador, siendo su último domicilio Colonia San Juan, Kilómetro Cuatro, Carretera Planes de Renderos, Departamento de San Salvador, a consecuencia de INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO, INSUFI- FERNANDO ANTONIO FLORES ESPÍNOLA, CIENCIA RESPIRATORIA, DIABETES MELLITUS, FRACTURA CONSULTANOTARIO. DE CADERA DERECHA E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA, de parte del señor OSVALDO GUARDADO BELTRÁN, en concepto de cesionario de la cónyuge del Causante, señora Gloria Lidia Beltrán LEGAL 1 v. No. F002349 de Guardado, y en su calidad de hijo sobreviviente del Causante. PARA Habiéndosele conferido la administración y representación interina de la sucesión antes relacionada, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se citan a los que se crean con derecho LUIS SALVADOR PEÑA, Juez de lo Civil de este Distrito Judicial, al a la herencia referida para que se presenten a deducirlo dentro de los público para los efectos de Ley. quince días siguientes a la tercera publicación de este edicto. SOLO San Salvador, a los once días del mes de julio del año dos mil VALIDEZ once. HACE SABER: Que por resolución de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejó el causante FRANCISCO JOVEL, conocido por ANA LUCÍA GUTIERREZ DE ARIAS, FRANCISCO JOVEL AREVALO, quien falleció el día diecinueve de NOTARIO. OFICIALTIENE mayo de mil novecientos ochenta y siete, en el Cantón Penitente Abajo, de la Jurisdicción de Zacatecoluca su último domicilio; por parte de la

NO 1 v. No. F002339 señora ISABEL JOVEL MARTÍNEZ en concepto de hija del causante. Nómbrase a la aceptante, interinamente, administradora y representante de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la

DIARIO herencia yacente. FERNANDO ANTONIO FLORES ESPINOLA, Notario, de este do- En consecuencia, se citan a todas las personas que se crean con micilio, con ofi cina en Colonia Médica, Diagonal Dr. Arturo Romero, número ciento treinta, Edifi cio OQUELI, segunda planta, local número derecho a la herencia de que se trata, para que en el término de Ley, seis, de esta ciudad, al público para los efectos de Ley. comparezcan a este Juzgado a justifi car dicha circunstancia.

JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, diecinueve de mayo de

HACE SABER: Que por resolución proveída a las quince horas dos mil once.- DR. LUIS SALVADOR PEÑA, JUEZ DE LO CIVIL.- del día uno de abril de dos mil once, se ha tenido por aceptada de forma JORGE ALBERTO RODRÍGUEZ, SECRETARIO. interina y expresamente, con benefi cio de inventario de parte de los se- ñores ZOILA GRACIELA REYES DE MONTERROSA, de cuarenta y cuatro años de edad, Secretaria, de este domicilio, que se identifi ca con 3 v. alt. No. F002203-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 143

EL LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE Salvador el lugar de su último domicilio, quien falleció en esta ciudad LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA. el día siete de marzo de dos mil ocho, aceptación que hace la persona antes mencionada en su calidad de madre de la referida causante. Y se le ha conferido a la aceptante la administración y representación interina HACE SABER: Al público para efectos de Ley, que por resolución de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la de las diez horas con cuarenta y siete minutos del día diecisiete de mayo Herencia Yacente. de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora TERESA DE JESÚS DIAZ viuda DE Por lo anterior, se cita a los que se crean con derecho a la herencia HERNÁNDEZ, y del menor LEONEL ALEXANDER HERNÁNDEZ para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince DIAZ, quien es representado legalmente por su madre la señora TERESA días, contados a partir desde el siguiente a la tercera publicación del DE JESÚS DIAZ viuda DE HERNÁNDEZ, la herencia intestada dejada presente edicto. por el causante señor LUIS ALEXANDER HERNÁNDEZ, quien falle- LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL: SAN ció en el Cantón Sitio del Niño, San Juan Opico, Departamento de La SALVADOR, a las diez horas del día nueve de junio de dos mil nueve.- Libertad, teniendo como su último domicilio Santa Tecla, Departamento DR. SALVADOR CANO GUTIÉRREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO de La Libertad, el día veinticuatro de junio de dos mil diez, a la edad CIVIL.- LIC. TATIANA VILMA MERCEDES CÁCERES DE ALAS, de veinticuatro años, quien fue Jornalero, Casado, originario de Santa SECRETARIA. Tecla, Departamento de La Libertad; aceptación que hacen la citada señora en su calidad de cónyuge sobreviviente del causante y el menor CONSULTA en su calidad de hijo del referido causante, y SE LES HA CONFERIDO 3 v. alt. No. F002256-1 A LOS ACEPTANTES la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los Curadores de la LEGAL Herencia Yacente. PARA Por lo anterior, se cita a los que se crean con derecho a la herencia ANA FELICITA ESTRADA, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. días, contados desde el siguiente a la tercera publicación del presente edicto. SOLO HACE SABER: Que por resolución de las diez horas con treinta LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: SANTA TECLA, minutos del día de hoy, se ha tenido por aceptada expresamente y con a las diez horas con cincuenta y tres minutos del día diecisiete de mayo VALIDEZ benefi cio de inventario de parte de la señora MARLENE GUADALUPE de dos mil once.- LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ MELÉNDEZ DE MERINO, la herencia intestada que a su defunción dejo DE LO CIVIL DE SANTA TECLA.- LIC. ROSA ANGÉLICA HER- el señor WALTER ALBERTO MERINO VAQUERANO, quien fue de NÁNDEZ EUCEDA, SECRETARIA. cuarenta y dos años de edad, empleado, Salvadoreño, casado, originario OFICIALTIENE de San Vicente, falleció el día doce de marzo del dos mil once, en San 3 v. alt. No. F002210-1 Vicente, en este Distrito Judicial, lugar de su último domicilio, en su calidad de cónyuge del causante y además como cesionario del derecho NO hereditario que en dicha sucesión correspondía a los señores DIEGO ALBERTO MERINO NOVOA, CATALINA ALICIA UMAÑA y SALVADOR CANO GUTIÉRREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL WALTER ALBERTO MERINO MELÉNDEZ, los dos primeros como DE ESTE DISTRITODIARIO JUDICIAL. padres y el tercero como hijo del mismo causante.

Y se ha nombrado a la aceptante administradora y representante interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores HACE SABER: Al público para efectos de Ley, que por resolución de este Juzgado de las nueve horas con veinte minutos del día veintiocho de la herencia yacente. de mayo de dos mil nueve, SE HA TENIDO POR ACEPTADA expre- Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los cinco días samente y con benefi cio de inventario de parte de la señora FILOMENA del mes de julio del dos mil once.- DRA. ANA FELICITA ESTRADA, PORTILLO, conocida por MARÍA FILOMENA PORTILLO, la heren- JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. LILIAN MABEL RUIZ DE SALINAS, cia intestada que a su defunción dejó la causante señora JAQUELINE SECRETARIO. PORTILLO MEDINA, quien a la fecha de su defunción era de treinta y cinco años de edad, ama de casa, soltera, de nacionalidad Salvado- reña, originaria del municipio de Mejicanos, siendo la Ciudad de San 3 v. alt. No. F002265-1 144 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

RAFAEL EDUARDO MENENDEZ CONTRERAS, JUEZ DE PRI- Cítese a las personas que se crean con derecho.

MERA INSTANCIA DE ARMENIA. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Ley.

HACE SABER: Que a las catorce horas de este día se emitió Librado en el Juzgado de Primera Instancia: San Juan Opico, a las nueve horas del día siete de julio del año dos mil once.- LIC. DAVID resolución, en la cual se tuvo por aceptada expresamente y con benefi - AMAEL MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- cio de inventario la herencia intestada dejada por el señor Julio César LIC. CARLOS ARNULFO SOSA FLORES, SECRETARIO DE Castillo, quien falleció a los 29 años de edad, el día 19 de septiembre del ACTUACIONES. año 1985, en el Hospital Rosales, siendo Jayaque, Departamento de La

Libertad el lugar de su último domicilio, de parte del señor José Eliseo 3 v. alt. No. F002287-1 Castillo Romero como cesionario de los derechos hereditarios que le correspondían a los padres del referido causante.

Se nombró interinamente al señor antes referido como administrador y representante de la sucesión del causante Julio César Castillo, con las RAFAEL EDUARDO MENÉNDEZ CONTRERAS, Juez de Primera facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Instancia de Armenia. Lo que se avisa al público en general para que todo aquel que se CONSULTA crea con derecho a la presente herencia, se presente a deducirlo en el HACE SABER: Que a las 10:00 horas de este día se emitió reso- término de quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación lución, en la cual se tuvo por aceptada expresamente y con benefi cio del presente edicto en el Diario Ofi cial. de inventario la herencia intestada dejada por el señor Miguel Ángel Hernández Meléndez conocidoLEGAL por Miguel Ángel Hernández, Salvado- Librado en el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad de reño, PARAagricultor, casado, hijo del señor Alberto Hernández y la señora Armenia, a los dieciséis días del mes de junio del año dos mil once.- Vicenta Meléndez, quien falleció a los 66 años de edad, el día 20 de LIC. RAFAEL EDUARDO MENÉNDEZ CONTRERAS, JUEZ DE julio del año 2010, en el Hospital Nacional “San Rafael” de Santa Tecla, PRIMERA INSTANCIA.- LIC. RAFAEL ANTONIO CUELLAR originario de Armenia, Departamento de Sonsonate, siendo esta ciudad el ÁNGEL, SECRETARIO. SOLOlugar de su último domicilio; de parte de los señores: 1) Milagro Elvira Lemus Zelada o Milagro Elvira Lemus de Hernández, 2) Ada Lutecia 3 v. alt. No. F002275-1 VALIDEZHernández Lemus o Ada Lutecia Hernández viuda de Rodríguez, 3) Hugo Antonio Hernández Lemus, 4) María de los Ángeles Hernández Lemus o María de los Ángeles Hernández de Contreras y 5) Miguel Ángel , Hernández Lemus; la primera, en calidad de cónyuge sobreviviente del DAVID AMAEL MORÁN ASCENCIO, JUEZ DE PRIMERA INS- causante referido, y los restantes en calidad de hijos sobrevivientes del TANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL.OFICIAL TIENE mismo.

Se nombró interinamente a los señores antes referidos, adminis- NO tradores y representantes de la sucesión del causante Miguel Ángel HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado pronunciada Hernández Meléndez conocido por Miguel Ángel Hernández, con las a las ocho horas cuarenta minutos de este día, se ha tenido por aceptada facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. expresamente y con Benefi cio de Inventario de parte de la señora JUANA Lo que se avisa al público en general para que todo aquel que se RIVERA FLORES,DIARIO de la Herencia Intestada dejada a su defunción por crea con derecho a dicha herencia, se presente a deducirlo en el término el señor ISRAEL DE JESÚS MARTÍNEZ, quien falleció a las dieci- de quince días contados desde el siguiente a la tercera publicación del siete horas cincuenta minutos del día diecisiete de septiembre del año presente edicto en el Diario Ofi cial. mil novecientos noventa y siete, en el Hospital San Juan de Dios, de la Librado en el Juzgado de Primera Instancia de la Ciudad de Ciudad de Santa Ana, siendo Ciudad Arce Departamento de La Libertad Armenia, a los siete días del mes de julio del año dos mil once.- LIC. su último domicilio, en concepto de cónyuge sobreviviente del referido RAFAEL EDUARDO MENÉNDEZ CONTRERAS, JUEZ DE PRI- causante. MERA INSTANCIA.- LIC. RAFAEL ANTONIO CUELLAR ÁNGEL,

Confi riéndosele a la aceptante expresada en el concepto indicado, SECRETARIO. la Administración y Representación interina de la indicada sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. 3 v. alt. No. F002325-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 145

HERENCIA YACENTE TITULO DE PROPIEDAD

LICENCIADO HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, Notario, del domicilio de Santa CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SANTA TECLA, Tecla, Departamento de La Libertad, con ofi cina ubicada en Primera

HACE SABER: Al público para efectos de ley, que por resolución Calle Oriente, Número 2-4, Centro Comercial Las Palmeras, Local Doce de este Juzgado, de las nueve horas y diecisiete minutos del día uno de “A”, Segunda Planta, Santa Tecla, La Libertad, julio de dos mil once, SE HA DECLARADO YACENTE LA HERENCIA HACE SABER: Que ante sus ofi cios se ha presentado la señora dejada al fallecimiento del causante señor FRANCISCO ALFONSO MARIA CATALINA RIVERA DE RAMIREZ, de cincuenta y ocho CARRANZA de ochenta y ocho años de edad, casado, salvadoreño, quien años de edad, Ama de Casa, del domicilio de Ilobasco, Departamento falleció en esta Ciudad, siendo éste su último domicilio, el día treinta de Cabañas, con Documento Único de Identidad Número cero cero de abril de dos mil ocho, sin que persona alguna se haya presentado ochocientos noventa y cinco mil ochocientos veinticuatro-nueve, quien alegando mejor derecho, y se ha nombrado CURADOR ESPECIAL de ha iniciado diligencias de TITULO DE PROPIEDAD, de un inmueble de la misma para que lo represente al Licenciado RICARDO JOSE TOBAR VALLE. naturaleza rústica, el cual está situado en el Cantón Agua Zarca, Municipio de Ilobasco, Departamento de Cabañas, cuyas medidas y linderos son Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia los siguientes: AL PONIENTE: línea recta de un solo tramo, del mojón para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince uno al mojón dos con rumbo norte tres grados, cuarenta y dos minutos días contados desde el siguiente a la tercera publicación del presente CONSULTA treinta y siete segundos oeste y distancia de cincuenta y tres punto setenta edicto. y cuatro metros, linda con propiedad de Eduviges Zavala Hernández y LIBRADO EN EL JUZGADO DE LO CIVIL: SANTA TECLA, Adán Zavala. AL NORTE, línea recta de un solo tramo, del mojón dos a las nueve horas y veintitrés minutos del día uno de julio de dos mil al mojón tres con rumbo sur setenta y ocho grados, veintidós minutos, once.- LIC. HENRY ARTURO PERLA AGUIRRE, JUEZ DE LO CIVIL LEGAL dos segundosPARA este y distancia de setenta y nueve punto sesenta metros, DE SANTA TECLA.- LICDA. ROSA ANGELICA HERNANDEZ linda con propiedad de María Rosi Rivera Barrera de Alvarado, Héctor EUCEDA, SECRETARIA. Antonio Alvarado Vásquez y María Herminia Barrera viuda de Rivera. AL ORIENTE, línea recta de un solo tramo, del mojón tres al mojón 3 v. alt. No. F002240-1 SOLOcuatro con rumbo sur trece grados, cincuenta y dos minutos, treinta y tres segundos este y distancia de cincuenta y cinco punto siete metros, VALIDEZlinda con propiedad de María Andrea Rivera Abarca. AL SUR, línea

LIC. SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ TERCERO DE recta de tres tramos, el primero del mojón cuatro al mojón cinco con LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO PARA rumbo norte ochenta grados, cuarenta minutos, veintiséis segundos oeste LOS EFECTOS DE LEY, y distancia de cuarenta y uno punto ochenta y tres metros, el segundo del mojón cinco al mojón seis con rumbo norte ochenta y tres grados, HACE SABER: Que por resoluciónOFICIAL dictadaTIENE a las ocho horas del día seis de mayo del año dos mil once, se ha declarado yacente la treinta y cinco minutos, cuarenta y siete segundos oeste y distancia de herencia de la causante ROSA EMILIA LUCHA ESCALANTE, quien dos punto noventa, y el tercero del mojón seis al mojón uno con rumbo falleció el día veintiuno de febrero del añoNO dos mil nueve, en el cantón norte setenta y ocho grados, treinta y cinco minutos, dieciocho segundos Primavera de esta jurisdicción, Colonia Las Brisas, lugar de su último oeste y distancia de cuarenta y cuatro punto cuarenta y dos metros, linda domicilio; habiéndose nombrado como curador de la expresada herencia con propiedad de María Gabriela Rosa de Merino, camino vecinal de al LicenciadoDIARIO CARLOS ODIR ESCOBAR MARTINEZ. Arts. 1164 ancho variable de por medio, María Matilde Merino Rosa, Rigoberto C.C. y 900 Pr. C. Efraín Merino Rosa y Adalberto de Jesús Ramos, camino vecinal de Se cita a los que se crean con derecho a la herencia para que se ancho variable de por medio. El terreno antes descrito tiene una exten- presenten en el término de ley. sión superfi cial de CUATRO MIL DOSCIENTOS OCHENTA Y DOS PUNTO CUATRO METROS CUADRADOS. Los colindantes son del LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL, a las nueve horas treinta minutos del día dieciséis de Junio del año dos mil domicilio de Cantón Agua Zarca, Municipio de Ilobasco, Departamento once.- LIC. SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ TER- de Cabañas. El Terreno descrito no es dominante ni sirviente, ni está en CERO DE LO CIVIL.- LICDA. MARISOL DEL CARMEN LEMUS proindivisión, y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a terceras POLANCO, SECRETARIO. personas; que desde su adquisición ha poseído el referido terreno en forma quieta, pacífi ca y no interrumpida, por más de treinta años. Lo que se avisa al público para los efectos de ley. 3 v. alt. No. F002277-1 146 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Librado en la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Carrizal, departamento de Chalatenango, de una extensión superfi cial a los veintidós días del mes de Marzo de dos mil once. de DOS MIL CIENTO TREINTA Y SIETE PUNTO CERO METROS CUADRADOS, de las medidas y linderos siguientes: AL NORTE: En seis tramos: Tramo Uno: mide catorce punto treinta y seis metros; Tra- LICDA. ESPERANZA ESCOBAR CASTILLO, mo Dos: mide dieciséis punto treinta y dos metros; Tramo Tres: mide NOTARIO. Nueve punto cincuenta y un metros; Tramo Cuatro: mide cuatro punto setenta y cuatro metros; Tramo Cinco: cero punto ochenta y dos metros; Tramo Seis: quince punto treinta y ocho metros, colinda con terrenos de 1 v. No. F002212 Obdulia Escobar, con camino que conduce al pozo de Mano de León, con Francisco Carbajal y Armando Melgar calle que de la plaza de El Carrizal conduce al Río Sumpúl, todo rodeado con cerco de piedra y alambre de púas propio del inmueble que se describe; AL ORIENTE: EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL en Cuatro Tramos: Tramo Uno: mide veinticinco punto ochenta y seis metros; Tramo Dos: mide doce punto ochenta y cinco metros; Tramo HACE SABER: Que a esta Ofi cina se ha presentado la señora Tres: mide diez punto veintiocho metros; Tramo Cuatro: mide veintidós BLANCA LILA DUBON VDA. DE PASCASIO, de cincuenta y dos punto ochenta y cuatro metros, colinda con terrenos de Emilio Esco- años de edad, viuda del domicilio temporal de San Luis del Carmen, bar, Juan Rivas y Francisco Carbajal, cerco de piña y alambre de púas Departamento de Chalatenango, solicitando Título de Propiedad de un medianero; AL SUR: en Cuatro Tramos: Tramo Uno: mide diez punto solar urbano de forma triangular, el cual poseo por compra que le hice al noventa y nueve metros,CONSULTA Tramo Dos: mide Veintidós punto noventa y señor José Armando González Figueroa, situado en Primera Calle Oriente un metros; Tramo Tres: mide dos punto setenta y ocho metros y Tramo sin número, Barrio El Calvario de San Luis del Carmen, Departamento de Cuatro: mide once punto noventa y cinco metros, colinda con terreno Chalatenango, de la capacidad de QUINIENTOS VEINTIDOS PUNTO de Francisco Carbajal, Erminda Pineda y Marta Escobar con cerco de OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS; el cual se describe piedra propio de por medio;LEGAL y AL PONIENTE: en cuatro tramos: Tramo así: al NORTE, mide veintinueve metros con cincuenta centímetros, PARA Uno: mide nueve punto ochenta y ocho metros; Tramo Dos: mide diez colinda con propiedad de José Amadeo Figueroa y Municipalidad de punto cuarenta y ocho metros; Tramo Tres mide diez punto cincuenta San Luis del Carmen; al ORIENTE, mide treinta y dos metros con cin- y dos metros; Tramo Cuatro: mide siete punto veinte metros, colinda cuenta centímetros, linda con Municipalidad de San Luis del Carmen; con terreno de Obdulia Escobar, con calle de por medio.- No es predio al PONIENTE, mide treinta metros, cincuenta centímetros, linda con SOLOdominante, ni sirviente y no está en proindivisión con ninguna persona.- José Amadeo Figueroa; y al SUR, carece de Rumbo Sur, ya que es de No tiene cargas ni derechos reales de ajena pertenencia y lo adquirió por forma triangular y lo valúo en la suma de CINCO MIL DOLARES VALIDEZcompra a Efraín Antonio Escobar Pineda.- Dicho inmueble lo valúa en la ESTADOUNIDENSES. cantidad de UN MIL SEISCIENTOS DOLARES DE LOS ESTADOS Lo que se hace saber al público para los efectos de Ley. UNIDOS DE AMERICA.

Alcaldía Municipal: San Luis del Carmen, a ocho de julio de dos Se avisa al público para efectos de ley. mil once.- WILLIAN SIGFREDO GUERRA MORENO, ALCALDE Alcaldía Municipal: El Carrizal, departamento de Chalatenango, a MUNICIPAL.- MARIA LAURA HERNANDEZOFICIAL VDA.TIENE DE LOPEZ, seis de Mayo de dos mil once.- TULIO ERNESTO CASCO ROBLES, SECRETARIA MUNICIPAL. ALCALDE MUNICIPAL.- THELMA ELIZABETH JIMENEZ DE NO RIVERA, SECRETARIA MUNICIPAL. 3 v. alt. No. F002223-1 3 v. alt. No. F002336-1 DIARIO

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL, TITULO SUPLETORIO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado la licenciada KAREN KHAYRUSHAN ARTEAGA PEREZ, en su calidad de apode- MIGUEL ANGEL JUAREZ, Notario, de este domicilio, con ofi cina en rada del señor LUCIO SERRANO ALVARENGA, quien es de setenta Condominio Villas de Normandía, ubicadas entre 47 Avenida Norte y y nueve años de edad, agricultor en pequeño, con Documento Unico de 1ª. Calle Poniente, Local 2-B, San Salvador, al público, Identidad número cero un millón ciento quince mil cuatrocientos treinta y ocho guión tres, y Número de Identifi cación Tributaria cero cuatro cero HACE SABER: Que ante mis ofi cios notariales y en base a la Ley nueve guión uno tres uno dos tres uno guión cero cero uno guión cuatro, del Ejercicio Notarial de la Jurisdicción Voluntaria y de Otras Diligencias, a solicitar a favor de éste TITULO DE PROPIEDAD, de un inmueble se ha presentado PABLO ANDRES MARTINEZ, Mecánico de Banco, de de naturaleza urbano situado en el Barrio Las Delicias, jurisdicción de cincuenta y un años de edad, del domicilio de Panchimalco, promoviendo DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 147 diligencias a efecto de que se le extienda Título Supletorio a su favor, con Carlos Melara y Mauricio Recinos. Todos los colindantes son del de un inmueble rústico, situado en el Cantón El Guayabo, sin número, domicilio de Nueva Concepción. El inmueble relacionado y descrito, no jurisdicción de Panchimalco, Departamento de San Salvador, de una es dominante ni sirviente y sobre el mismo no existe carga real alguna extensión superfi cial de SEISCIENTOS NOVENTA Y SEIS PUNTO y no se encuentra en proindivisión con ninguna persona y lo estima en CINCO CERO CERO DOS METROS CUADRADOS, de la descripción el precio de SEIS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE y colindancias siguientes: AL NORTE: en dos tramos: el primero, de NORTE AMERICA, el cual adquirió por compra que hiciera al señor doce punto cuarenta metros, y el segundo, tramo de nueve punto setenta MIGUEL ANGEL FLORES HUEZO. metros, linda RUFINO MIRANDA; AL ORIENTE: mide treinta metros y linda con RUFINO MIRANDA; AL SUR: mide dieciocho metros y Lo anterior se hace del conocimiento al público para los efectos linda LAZARO ANDRES VENTURA, Calle Principal de por medio; de ley. y AL PONIENTE: mide veintiocho punto noventa metros y linda con Librado en la Ofi cina de Notariado de la Licenciada María Elba CONCEPCION VASQUEZ DE MENDEZ, VICTORIA VASQUEZ Menjívar Beltrán, en la ciudad de Nueva Concepción, Departamento de VASQUEZ, ANA BITA ANDRES DE SANTOS. Servidumbre de por Chalatenango, a los siete días de julio de dos mil once. medio, que mide un metro punto veinticinco centímetros de ancho por setenta metros de largo, aproximadamente, que no es dominante, pero sí sirviente. El referido inmueble lo valúa en la cantidad de CINCO MIL MARIA ELBA MENJIVAR BELTRAN, DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de Ley. CONSULTANOTARIO. San Salvador, veinticuatro de marzo de dos mil once.

1 v. No. F002309 LIC. MIGUEL ANGEL JUAREZ, LEGAL NOTARIO. PARA

SENTENCIA DE NACIONALIDAD 1 v. No. F002225 SOLO EL INFRASCRITO MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD VALIDEZPÚBLICA, LA INFRASCRITA NOTARIA, AL PUBLICO EN GENERAL, CERTIFICA: La sentencia de Nacionalidad Salvadoreña por NATU- HACE SABER: Que a esta ofi cina de notariado ubicada en Barrio RALIZACIÓN, auto que la declara ejecutoriada y acta de Juramentación San José, Avenida Silvestre de Jesús Díaz, de la ciudad de Nueva Concep- y Protesta de Ley que literalmente dice: ción, departamento de Chalatenango, se ha presentado el señor ISIDRO ANTONIO LANDAVERDE HERNANDEZ,OFICIAL de treintaTIENE años de edad, "MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA. San Salvador, Ganadero, del domicilio de La Reina, departamento de Chalatenango, a las once horas con veinte minutos del día cuatro de noviembre de dos persona a quien conozco e identifi co porNO medio de su Documento mil diez. Las presentes diligencias han sido promovidas por el señor Único de Identidad Número cero dos millones ciento setenta y seis mil CARLOS ALBERTO GARCÍA CÓRDOBA, de cuarenta y cinco años doscientos veinticinco-uno; con Número de Identifi cación Tributaria de edad, de sexo masculino, casado, Ingeniero Electrónico, del domicilio cero cuatrocientosDIARIO trece-cero ochenta y un mil ochenta-ciento uno-tres, de San Salvador, originario de Madrid, Reino de España, lugar donde solicitando TITULO SUPLETORIO, a su favor de un inmueble de nació el día diecinueve de junio de mil novecientos sesenta y cinco, con naturaleza rústica, situado en Caserío Nueva Esperanza, Cantón Tilapa, nacionalidad actual española, portador del Carné de Identifi cación de calle a Carretera Troncal del Norte, lugar conocido como La Cumbre, Extranjero Residente número dos nueve siete cinco dos, inscrito en el Municipio de La Reina, departamento de Chalatenango, de una exten- Registro de Extranjeros Residentes que lleva la Dirección General de sión superfi cial de SETENTA Y DOS MIL SEISCIENTOS SESENTA Migración y Extranjería, siendo su cónyuge la señora María Paloma Sabate METROS CUADRADOS, de las medidas y colindancias siguientes: AL González, de cuarenta y cuatro años de edad, Economista, del domicilio NORTE: mide ciento cuarenta y tres metros, AL SUR: ciento treinta y de San Salvador, de nacionalidad española. Siendo sus padres los señores: siete metros, callejón de por medio; AL ORIENTE: cuatrocientos vein- José Luis García Fernández y Vilma Córdoba Gutiérrez, el primero de ticuatro metros, en estos tres rumbos linda con resto de inmueble general nacionalidad española y la segunda de nacionalidad nicaragüense, ambos del cual se segrega propiedad del señor Miguel Ángel Flores Huezo; sobrevivientes. LEÍDOS LOS AUTOS Y CONSIDERANDO: I. Que y AL PONIENTE, seiscientos catorce metros, en línea curva colinda 148 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 el peticionario en la solicitud de folio siete, en lo pertinente manifi esta folio noventa y cinco, habiendo transcurrido el término de Ley sin que que por ser de origen y nacionalidad española y tener domicilio fi jo en persona alguna se haya presentado denunciando impedimentos legales El Salvador, desde el día cuatro de abril de mil novecientos noventa y que pudieran invalidar el otorgamiento de la nacionalidad salvadoreña cinco, fecha en la cual ingresó al país por la Delegación Migratoria del por NATURALIZACIÓN, que se ha solicitado. V.- Que por auto de Aeropuerto de El Salvador, es su deseo y voluntad optar a la nacionalidad folio ciento siete se mandó agregar los documentos antes relacionados salvadoreña por NATURALIZACIÓN haciendo constar que en su país y estimándose que procede acceder a lo solicitado por haberse cumpli- de origen y en El Salvador se ha dedicado a ser Empresario, manejando do con los requisitos establecidos en la Ley de la materia, se mandó a empresas tales como: IBERPLASTIC, S.A. DE C.V. y GARBAL, S.A. pronunciar la sentencia correspondiente. POR TANTO: En base a los DE C.V. Manifestando su voluntad de adhesión, obediencia y sumi- considerandos anteriores y de conformidad con el artículo noventa y dos sión a las Leyes y Autoridades de la República de El Salvador, por lo ordinal primero de la Constitución de la República, doscientos dieciséis, que de conformidad con el artículo noventa y dos ordinal primero de doscientos diecisiete, doscientos dieciocho y doscientos veintinueve la Constitución de la República y artículo treinta y ocho de la Ley de del Código Procesal Civil y Mercantil, treinta y ocho, treinta y nueve, Extranjería y siguientes, pide se le reconozca dicha calidad para lo cual cuarenta y uno y cuarenta y seis de la Ley de Extranjería, a nombre de presenta para que se agregue la documentación siguiente: a) Certifi ca- la República de El Salvador, este Ministerio FALLA: Concédesele al ción de partida de nacimiento, debidamente apostillada, a folios ocho señor CARLOS ALBERTO GARCÍA CÓRDOBA, de las generales al nueve, b) Constancia de Buena Conducta expedida por la Jefa de la expresadas la calidad de CONSULTAsalvadoreño por NATURALIZACIÓN, por ser Unidad de Registro y Antecedentes Policiales Sucursal Escalón, de la de origen y nacionalidad española y tener domicilio fi jo en El Salvador. Policía Nacional Civil a folio diez, c) Constancia médica expedida por Dése cumplimiento al artículo cuarenta y ocho de la Ley de Extranjería, el Doctor Stanley Huete, en la que consta que el peticionario no padece y expídase las certifi cacionesLEGAL de conformidad con lo que establece el de enfermedades infectocontagiosas a folio once, d) Certifi cación de no artículoPARA cincuenta y uno de la referida Ley. NOTIFÍQUESE. JOSÉ tener Antecedentes Penales, expedida por el Departamento de Registro MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ. MINISTRO DE JUSTICIA Y y Control Penitenciario de la Dirección General de Centros Penales, SEGURIDAD PÚBLICA. a folio doce, e) Fotocopia de pasaporte, a folios trece al veintidós, f) RUBRICADA Fotocopia confrontada con su original de su Carné de Identifi cación SOLOMINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA, San Salvador, de Extranjero Residente, a folio veintitrés, g) Certifi cación Partida de a las once horas con cinco minutos del día dieciocho de abril del dos Nacimiento, debidamente apostillada, de su cónyuge, a folio veinticua- VALIDEZ mil once. A sus antecedentes agréguese el escrito de folio ciento trece, tro al veinticinco, h) Fotocopia confrontada con su original del Carné presentado por el señor CARLOS ALBERTO GARCÍA CÓRDOBA, de Identifi cación de Extranjera Residente de su cónyuge señora María habiendo transcurrido el término de Ley sin que persona alguna se haya Paloma Sabate González, a folio veintiséis, i) Certifi cación Partida de presentado impugnando la sentencia que le reconoce la calidad de sal- Matrimonio, debidamente apostillada, a folio veintisiete al veintiocho. OFICIALTIENE vadoreño por NATURALIZACIÓN: DECLARASE EJECUTORIADA. II.- Que recibida la solicitud por auto de folio noventa y cinco, se dio por Señálase las quince horas con diez minutos del día veintitrés de junio de admitida, se tuvo por parte al peticionario, se mandó a oír a la Fiscalía dos mil once, para la Juramentación y Protesta de Ley, de conformidad General de la República y a publicar los NOedictos de conformidad con la con el artículo cuarenta y ocho de la Ley de Extranjería. MELGAR Ley. III.- Que en Ofi cio de fecha veintiséis de agosto del dos mil diez, HENRÍQUEZ. a folio cien, el señor Fiscal General de la República informa que no se opone a queDIARIO se acceda a la petición del señor CARLOS ALBERTO RUBRICADA GARCÍA CÓRDOBA, siempre que se cumplan todos los trámites legales NÚMERO VEINTICINCO.- En el Ministerio de Justicia y Seguridad necesarios y asimismo informa que no existe expediente pendiente o Pública, San Salvador, a las quince horas con diez minutos del día veintitrés fenecido en contra del interesado. IV.- Que con escrito de folio cuarenta de junio de dos mil once.- Siendo éstos el lugar, día y hora señalados y cuatro, el solicitante presentó para que se agregue la página doscientos en el auto de folio ciento catorce, de las diligencias de Nacionalidad ochenta y ocho, del Diario Ofi cial número ciento setenta y cuatro, de Salvadoreña por Naturalización promovidas por el señor CARLOS AL- fecha veinte de septiembre del dos mil diez, del Tomo trescientos ochenta BERTO GARCÍA CÓRDOBA, de origen y nacionalidad española, para la y ocho, agregada a folios ciento dos al ciento cuatro; y página número Juramentación y Protesta de Ley, de conformidad con el artículo cuarenta noventa y nueve de La Prensa Gráfi ca, de fecha veintiuno de septiembre y ocho de la Ley de Extranjería vigente. Estando Presente el aceptante, del dos mil diez, agregada a folio ciento cinco; en las cuales aparece el suscrito MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA lo publicado por tercera y última vez el edicto a que se refi ere el auto de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 149 interrogó conforme lo indica el artículo cincuenta de la misma Ley, en los domicilio en el municipio de San Miguel, departamento de San Miguel, siguientes términos: Señor CARLOS ALBERTO GARCÍA CÓRDOBA obtuvo su Personalidad Jurídica el siete de junio del año dos mil once, e ¿PROTESTÁIS BAJO VUESTRA PALABRA DE HONOR, AMAR Y inscrita en el libro noventa y ocho de Registro que esta Ofi cina lleva bajo SER FIEL A LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR, RESPETAR Y la siguiente codifi cación: Dos mil cuatrocientos treinta y cuatro del Sector OBEDECER SUS LEYES, A SUS AUTORIDADES Y DEFENDER No Reformado. Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial LA NACIONALIDAD SALVADOREÑA AÚN A COSTA DE TODO el extracto y por una sola vez el aviso de inscripción correspondiente.

SACRIFICIO? Y el interrogado contestó: "SI PROTESTO". Incontinenti Santa Tecla, a los ocho días del mes de julio del año dos mil el suscrito MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA pro- once. nunció la siguiente expresión: "SI ASÍ LO HICIEREIS LA PATRIA OS NOTIFÍQUESE. PREMIE, SI NO, ELLA OS DEMANDE". Con lo cual concluyó el acto y en fe de lo antes escrito fi rmamos la presente acta. JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD LIC. FERNANDO MIGUEL FARRAR APARICIO,

PÚBLICA. CARLOS ALBERTO GARCÍA CÓRDOBA. JEFE DEL DEPARTAMENTO.

RUBRICADAS CONSULTA1 v. No. F002204

ES CONFORME CON SUS ORIGINALES CON LOS CUALES SE CONFRONTO; y para que sea agregado a su expediente para ARCHI- EL INFRASCRITO JEFELEGAL DEL DEPARTAMENTO DE ASOCIACIO- VO, se extiende, fi rma y sella la presente, en el Ministerio de Justicia NES PARAAGROPECUARIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA y Seguridad Pública, San Salvador a las ocho horas con cinco minutos Y GANADERÍA, del día veintiocho de junio de dos mil once. CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA SOLOY NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis, tomo JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, VALIDEZnúmero Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA. cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones Cooperativas, LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROINDUSTRIAL Y DE SERVICIOS MÚLTIPLES 29 DE JUNIO 1 v. No. F002311 DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, con domicilio en el municipio OFICIALTIENE de Jiquilisco, departamento de Usulután, obtuvo su Personalidad Jurídica el día nueve de marzo de mil novecientos noventa y cinco, e inscrita en el libro cincuenta de Registro que esta Ofi cina lleva bajo la siguiente AVISO DE INSCRIPCIÓN NO codifi cación: Mil doscientos treinta y dos del Sector No Reformado. Por lo que CONSIDERA: Publicar en el Diario Ofi cial el extracto y por una sola vez el aviso de inscripción correspondiente. EL INFRASCRITO JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ASOCIACIO- DIARIO Santa Tecla, a los once días del mes de julio del año dos mil NES AGROPECUARIAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA once. Y GANADERÍA, NOTIFÍQUESE. CERTIFICA: Que habiendo cumplido con el procedimiento esta- blecido en el Decreto Legislativo Número TRESCIENTOS TREINTA Y NUEVE, publicado en el Diario Ofi cial número ochenta y seis, tomo LIC. FERNANDO MIGUEL FARRAR APARICIO, número Doscientos Noventa y Uno, del catorce de mayo de mil nove- JEFE DEL DEPARTAMENTO. cientos ochenta y seis, donde se emite la Ley General de Asociaciones Cooperativas, LA ASOCIACIÓN COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y PESQUERA LA PELOTA DE RESPONSABI- 1 v. No. F002300 LIDAD LIMITADA, QUE SE ABREVIA ACOPAPM DE R.L., con 150 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

JUICIO DE AUSENCIA HIPOTECARIO DE EL SALVADOR SOCIEDAD ANONIMA que se puede abreviar BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A., BANCO HIPOTECARIO o simplemente BANCO HIPOTECARIO LA INFRASCRITA JUEZA PRIMERO DE MENOR CUANTÍA, DE EL SALVADOR; en contra de los señores EDWIN ADALBERTO JUEZ 2, LICENCIADA JULIA BUENDÍA MÉNDEZ; de este Distrito ROMERO DIAZ y JUAN BAUTISTA GUERRERO, en su calidad Judicial, al público en general. de FIADOR Y CODEUDOR SOLIDARIO, quienes a la fecha de la HACE SABER: Que en este Tribunal existe Juicio Ejecutivo Mer- presentación de la demanda el primero era de veintinueve años de edad, cantil promovido por la Licenciada ANA MARÍA CORTEZ ARTIGA, Estudiante, del domicilio de San Miguel, Departamento de San Miguel, quien actúa en su calidad de Apoderada General Judicial del BANCO con Documento Único de Identidad Número cero dos dos siete nueve HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, SOCIEDAD ANÓNIMA que cuatro cero tres-uno, y Número de Identifi cación Tributaria un mil dos- se abrevia BANCO HIPOTECARIO DE EL SALVADOR, S.A., BAN- cientos dieciocho-cero treinta y un mil setenta y seis-ciento uno-tres; CO HIPOTECARIO o simplemente BANCO HIPOTECARIO DE EL el segundo de cuarenta y cuatro años de edad, profesor en educación SALVADOR, en contra del señor LUIS ALONSO SÁNCHEZ, quien a media, del domicilio de San Miguel, Departamento de San Miguel, con la fecha de la presentación de la demanda era de cuarenta años de edad, Documento Único de Identidad Número cero dos seis cinco tres tres Panifi cador, del domicilio de San Miguel, del departamento de San dos seis-siete, y Número de Identifi cación Tributaria un mil doscientos Miguel, con Número de Identifi cación Tributaria uno mil doscientos dieciocho-cero cincuenta mil ciento sesenta y dos-cero cero uno-nueve; diecisiete guión doscientos sesenta mil cuatrocientos sesenta y nueve que con posterioridad a la fecha de inicio del referido Juicio, la Licenciada guión ciento cinco guión tres y contra la señora ZULMA JEANNETTE ANA MARIA CORTEZ ARTIGA, manifi esta desconocer el domicilio MARTÍNEZ DE GARCÍA conocida por ZULMA JEANNETTE MAR- actual de las referidas personas, pues se han ausentado de su domicilio TÍNEZ VENTURA, quien a la fecha de la presentación de la demanda conocido ignorándose suCONSULTA paradero o si han dejado Procurador; razón era de treinta y cuatro años de edad, panifi cadora, del domicilio de San por lo que de conformidad al Art. 141 del Código de Procedimientos Miguel, del departamento de San Miguel, con Número de Identifi cación Civiles, PIDE: Sean Declarados Ausentes y se les nombre Procurador Tributaria un mil doscientos diecisiete guión ciento cincuenta y un mil Especial, para que los represente en la sustanciación del presente Juicio ciento setenta y cuatro guión ciento uno guión uno; que con posteriori- Ejecutivo Mercantil. LEGAL PARA dad a la fecha de inicio del referido Juicio, la Licenciada ANA MARÍA En consecuencia, prevéngase si existieren, a los Procuradores o CORTEZ ARTIGA, manifi esta desconocer el domicilio actual de las Representantes Legales de los señores EDWIN ADALBERTO ROMERO referidas personas, pues se han ausentado de su domicilio conocido, DIAZ y JUAN BAUTISTA GUERRERO en su calidad de FIADOR Y ignorándose su paradero o si han dejado Procurador; razón por lo que CODEUDOR SOLIDARIO, se presenten a este Tribunal a comprobar de conformidad al Artículo 141 del Código de Procedimientos Civiles,SOLO dicha circunstancia dentro de los quince días posteriores a la tercera PIDE: Sean Declarados Ausentes y se les nombre Procurador Especial, publicación de este aviso. para que los represente en la sustanciación del presente Juicio Ejecutivo Mercantil. VALIDEZ Librado en el Juzgado Primero de Menor Cuantía, San Salvador, a las diez horas con cincuenta minutos del día veinticuatro de agosto En consecuencia, prevéngase si existieren, a los Procuradores o del año dos mil diez. Licda. JULIA BUENDIA MENDEZ, JUEZA Representantes Legales de los señores LUIS ALONSO SÁNCHEZ y PRIMERO DE MENOR CUANTIA. Lic. JAIRO ERNESTO BENITEZ, ZULMA JEANNETTE MARTÍNEZ DE GARCÍA conocida por ZULMA SECRETARIO. JEANNETTE MARTÍNEZ VENTURA, se presenten a este Tribunal a comprobar dicha circunstancia dentroOFICIAL de los quinceTIENE días posteriores a la tercera publicación de este aviso. 1 v. No. F002207 Librado en el Juzgado Primero de MenorNO Cuantía, San Salvador, a las doce horas del día diecinueve de agosto del año dos mil diez. Licda. JULIA BUENDIA MENDEZ, JUEZA PRIMERO DE MENOR CUANTIA. Lic. JAIRO ERNESTO BENITEZ, SECRETARIO. MARIA ESTHER FERRUFINO VIUDA DE PARADA, JUEZ SEGUN- DIARIO DO DE LO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN MIGUEL. HACE SABER: Que en el JUICIO CIVIL EJECUTIVO, pro- 1 v. No. F002206 movido por el Licenciado JORGE JEOVANY AGUIRRE MELARA, como Apoderado General Judicial del señor VICTOR MANUEL ANDRADE ARIAS, en contra de la señora MARIA SANTOS DIAZ DE MEDRANO, mayor de edad, de ofi cios del hogar, con domicilio en el LA INFRASCRITA JUEZA PRIMERO DE MENOR CUANTÍA, cantón Tecomatal, caserío Cantora, de esta jurisdicción, se ha presentado LICENCIADA JULIA BUENDÍA MÉNDEZ; de este Distrito Judicial, dicho Apoderado, manifestando que la demandada se ha ausentado de al público en general. su domicilio, ignorándose su paradero, como si ha dejado procurador HACE SABER: Que en este Tribunal existe Juicio Ejecutivo Mer- o representante legal que la represente, por lo que se previene, que si cantil promovido por la Licenciada ANA MARIA CORTEZ ARTIGA, lo tuviere se presente a este Juzgado comprobando dicha circunstancia, quien actúa en su carácter de Apoderada General Judicial del BANCO dentro de los quince días siguientes al de la última publicación de este aviso. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 151

Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de MARCA DE FABRICA ley.

LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL: San No. de Expediente: 2011107699 Miguel, a las nueve horas cincuenta y cinco minutos del día quince de No. de Presentación: 20110148372 junio del año dos mil once. Dra. MARIA ESTHER FERRUFINO v. DE PARADA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL. Licda. MARTA DOLORES CLASE: 05. COREAS, SECRETARIA. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE HERIBERTO REYES CISNEROS, en su calidad de APODERADO de 1 v. No. F002241 DELIBRA, SOCIEDAD ANONIMA, de nacionalidad URUGUAYA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA Y DE COMER- CIO,

CAMBIO DE NOMBRE CONTRAVAL

EL LICENCIADO SAUL ALBERTO ZUNIGA CRUZ, JUEZ SEGUN- DO DE FAMILIA DE SAN MIGUEL. Consistente en: laCONSULTA expresión CONTRAVAL, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS. Clase: 05. HACE SABER: Que a este Juzgado se ha presentado la Licenciada La solicitud fue presentada el día veinticuatro de febrero del año GEMA LILIBETH MORALES GOMEZ, como Representante Judicial dos mil once. del niño JUNIOR ELISEO, quien es Representado Legalmente por su LEGAL madre, señora ROSA GLORIBEL TORRES MELGAR, siendo dicho PARA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de niño de dos años de edad, sin ofi cio por su edad, originario y del domi- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, primero de junio del año dos mil once. cilio de San Miguel, salvadoreño, con partida de Nacimiento inscrita al número trescientos noventa y nueve, Folio trescientos noventa y nueve del Tomo Segundo del Libro de Partidas de Nacimientos que el Regis-SOLO JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, tro del Estado Familiar de San Miguel, llevó en el año dos mil nueve; REGISTRADOR. iniciando Diligencias de CAMBIO DE NOMBRE PROPIO, en razón VALIDEZ de que el nombre propio que tiene actualmente, JUNIOR, es una palabra en ingles, y que al castellanizarlo signifi ca "Pequeño", solicitando se CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, cambie en consecuencia dicho nombre por el de "ARMANDO", y así SECRETARIO. su nombre propio sea ARMANDO ELISEO, por lo que solicita que a partir de la sentencia a emitirse su nombreOFICIAL se integre TIENEcomo ARMANDO ELISEO GUEVARA TORRES. Por lo que por este medio se PONE EN 3 v. alt. No. C000811-1 CONOCIMIENTO DEL PUBLICO dicha petición, para que cualquier persona a la que le afecte el cambio de nombreNO solicitado, se presente a este Juzgado, a mostrarse parte en dichas Diligencias las que se tramitan bajo el NUI:SM-F2-445-(23LNPN)-2011/6, planteando su oposición dentro SUBASTA PUBLICA del plazo deDIARIO DIEZ DIAZ contados a partir de la última publicación de este edicto; el cual deberá publicarse una vez en el Diario Ofi cial y otra LA INFRASCRITA JUEZ TERCERO DE LO MERCANTIL DE ESTE en un diario de circulación nacional, de conformidad a lo dispuesto en DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO EN GENERAL. el Artículo veintitrés de la Ley del Nombre de la Persona Natural. HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil que en Librado en el Juzgado Segundo de Familia, San Miguel, a los cua- este Juzgado promueve inicialmente el Licenciado OVIDIO CLAROS tro días del mes de mayo del año dos mil once. Lic. SAUL ALBERTO AMAYA, continuado por el Licenciado ERICK HUEZO AQUINO y ZUNIGA CRUZ, JUEZ SEGUNDO DE FAMILIA. Lic. WILLIAN actualmente seguido por el Licenciado JESUS ERNESTO UMANZOR QUINTANILLA QUINTANILLA, SECRETARIO. GARCIA como Apoderados del PRIMER BANCO DE LOS TRABA- JADORES SOCIEDAD COOPERATIVA DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, contra el señor JOSE RAMON 1 v. No. F002201 SALGUERO PINTO, se venderá en Pública Subasta en este Tribunal, en 152 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 fecha que más adelante se señalará, el bien inmueble que a continuación Urbana, situado entre la calle San Sebastián Texincal y calle Colón, se localiza y describe, ASI: "Un inmueble de naturaleza rústica, ubicado Barrio San Sebastián, jurisdicción de Ciudad Delgado, Departamento en el Cantón La Granadilla, Jurisdicción de La Palma, Departamento de San Salvador, el cual es de una extensión superfi cial de SETECIEN- de Chalatenango, que se describe, ASI: AL ORIENTE: Comenzando TOS QUINCE METROS CUADRADOS, equivalentes a UN MIL de un árbol de pito, mojón esquinero, linda con terreno de Irene Reyes, VEINTINUEVE PUNTO SESENTA VARAS CUADRADAS, cuyas Río Sumpúl de por medio; AL NORTE: Linda con terreno de Pedro medidas y linderos son los siguientes: AL NORTE: en línea quebrada García, quebrada de aguas permanentes de por medio, hasta llegar a de dos tramos: El primero de nueve punto cuarenta metros, linda con una bóveda; AL PONIENTE: Por la misma quebrada y a la orilla de Antonia Quezada, y el segundo de veinte punto trece metros, linda con la Calle que conduce del cantón La Granadilla, al Cantón Los Planes, Edwin Manfredo Piche Rivas; AL ESTE: línea quebrada de tres tiros: linda con propiedad que fue de Isabel Villeda de Fuentes, hoy propiedad el primero de dieciséis punto ochenta y cuatro metros, linda con José de José Alonso Salquero Vázquez hasta llegar a un zanjón; AL SUR: Miguel Vásquez; el segundo de ocho punto sesenta metros, siempre Linda con terreno de Carmen Salquero, zanjón de por medio hasta llegar linda con inmueble propiedad de José Miguel Vásquez; y el tercero al lugar donde se inicia la presente descripción que es del árbol mojón de diecisiete metros, linda con Magdalena Tejada; AL SUR: en línea de pinto. El terreno antes descrito es de una extensión superfi cial de recta de veintiocho metros, linda con inmueble de Vicente Méndez; y aproximadamente DOS MANZANAS, equivalentes a UNA HECTÁREA AL OESTE: en línea recta de veintidós punto sesenta metros, linda con CUARENTA AREAS; dicho inmueble está Inscrito a favor del señor María Elías viuda de Cornejo. Dicho inmueble fue traslado al Sistema JOSE RAMON SALGUERO PINTO, bajo el número DIECIOCHO, de Folio Real computarizado a la Matrícula Número SEIS CERO CERO del Libro CUATROCIENTOS VEINTISIETE de Propiedad del Regis- OCHO SIETE OCHO NUEVE NUEVE-CERO CERO CERO CERO tro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Quinta Sección del Centro, CERO, del Registro deCONSULTA la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Departamento de Chalatenango." Sección del Centro.

Se admitirán posturas siendo legales. Se admitirán posturas siendo legales. Librado en el Juzgado Tercero de lo Mercantil, San Salvador, a Librado en el JuzgadoLEGAL Quinto de lo Mercantil, San Salvador, a las once horas y cuarenta minutos el día veinte de junio del año dos mil las diezPARA horas y quince minutos del día veintiocho de enero de dos mil once. LIc. ANA MARIA CORDON ESCOBAR, JUEZ TERCERO DE diez. Lic. JOSE MARIA ESTRADA ALVAREZ, JUEZ QUINTO DE LO MERCANTIL. Lic. ANA CECILIA FIGUEROA ALMENDARES, LO MERCANTIL. Lic. DAVID ERNESTO GRIMALDI ZAYAS, SECRETARIA. SECRETARIO JUDICIAL COORDINADOR.

SOLO 3 v. alt. No. C000815-1 3 v. alt. No. C000814-1 VALIDEZ

LICENCIADO SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ EL INFRASCRITO JUEZ QUINTO DE LO MERCANTIL DEL CEN- TERCERO DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, al público TRO JUDICIAL INTEGRADO DE DERECHO PRIVADO Y SOCIAL para los efectos de ley. DE SAN SALVADOR, AL PÚBLICO EN GENERAL. OFICIALTIENE HACE SABER: Que en virtud de ejecución seguida por el señor HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil, promovi- JOSE SANTOS FROILAN LARA SORIANO, a través de su apoderado do inicialmente por el Licenciado VICTOR MANUEL DEODANES Lic. Mario Nelson Quiroa Hernández en contra de JOSE ROBERTO RENDEROS, mayor de edad, Abogado,NO de este domicilio, continuado GUTIÉRREZ HERNANDEZ; Exp. No. 695/09, reclamándole suma de por el Licenciado ERICK HUEZO AQUINO, mayor de edad, Abogado, dinero, intereses y costas procesales, se venderá en PUBLICA SUBASTA de este domicilio, como Apoderados Generales Judiciales, del PRIMER en este Juzgado situado en la Catorce Avenida Sur, entre Veintisiete y BANCO DEDIARIO LOS TRABAJADORES, SOCIEDAD COOPERATIVA Veintinueve Calle Poniente de esta ciudad, el día y por el precio que DE RESPONSABILIDAD LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE, de oportunamente se determinará el inmueble de naturaleza rústica, situado este domicilio, contra los señores JUAN JOSÉ MURILLO ALFARO, en el Cantón Portezuelo y no Comecayo de esta Jurisdicción, el cual fue mayor de edad, Soldador Eléctrico, del domicilio de Ciudad Delgado, desmembrado de otro de mayor extensión superfi cial de igual naturaleza Departamento de San Salvador, y la señora CELINA DOLORES y situación, de siete áreas de extensión superfi cial equivalentes a SETE- CHÁVEZ DE MURILLO, mayor de edad, Enfermera, del domicilio CIENTOS METROS CUADRADOS, al rumbo Norte del terreno general, de Ciudad Delgado, Departamento de San Salvador, se venderá en este que linda especialmente: AL ORIENTE: en tres tiros con lote del terreno Tribunal en Pública Subasta en fecha que más adelante se especifi cará, general que se adjudicó a María Luisa Gutiérrez; AL NORTE: con lote el bien Inmueble inscrito a nombre del señor JUAN JOSÉ MURILLO adjudicado del mismo terreno general a Dolores Francisca o Francisca ALFARO, en el Registro de la propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Dolores Gutiérrez de Hernández ahora con la sucesión de dicha señora; Sección del Centro de este Departamento y que se encuentra inscrito AL PONIENTE: con lotes del terreno general adjudicados a Rosa Isabel, bajo el número CUARENTA DEL LIBRO CUATRO MIL OCHOCIEN- Ana de Jesús y Guillermo Gutiérrez, estas dos últimas colindancias le TOS VEINTIUNO, el que se describe así: Un inmueble de naturaleza correspondieron a la señora Dora Alicia Vásquez y actualmente le corres- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 153 ponden al menor Luis Mario Tenas Vásquez y al señor Gérman Emilio En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento al público Molina respectivamente; y AL SUR: con terreno que fue de Anselmo en general, para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días Martínez hoy de la sucesión de éste, tiene servidumbre de tránsito de después de la tercera publicación de este aviso, y si no hubiere ninguna dos metros quinientos ocho milímetros por todo el rumbo sur, Inscrito oposición, se procederá a reponer el certifi cado en referencia. a favor del ejecutado al número VEINTICUATRO, DEL LIBRO UN SENSUNTEPEQUE, Lunes 04 de Julio de 2011. MIL SETECIENTOS VEINTE, del Registro de la Propiedad Raíz de este Departamento. DOLORES DINA ISABEL ALVARADO VELASCO, LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL: Santa Ana, a las ocho horas veinte minutos del día veinticuatro de mayo del BANCO CITIBANK DE EL SALVADOR, año dos mil once. Lic. SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ SOCIEDAD ANONIMA. TERCERO DE LO CIVIL. Licda. MARISOL DEL CARMEN LEMUS POLANCO, SECRETARIO. AGENCIA SENSUNTEPEQUE.

3 v. c. No. F002272-1 3 v. alt. No. F002259-1

REPOSICION DE CERTIFICADOS CONSULTAAVISO De conformidad a lo establecido en el artículo 932 del Código de Co- mercio, DISTRIBUIDORA DE ELECTRICIDAD DEL SUR, S.A. DE AVISO C.V., al público en general. COMEDICA DE R.L.: LEGAL PARA HACE SABER: Que el accionista ORLANDO ANTONIO CRUZ, COMUNICA: Que se ha presentado el propietario del Certifi cado de 50 años de edad, del domicilio de San Salvador, empleado; identi- de Depósito a Plazo Fijo No. 45624 por la cantidad de US$2,857.14 a un fi cado con su DUI No. 02229067-1, ha informado sobre el extravío de plazo de 30 días en Agencia Plaza Merliot, ubicada en Calle Chiltiupán, un Certifi cado de Acciones, de su propiedad, correspondiente a esta Centro Comercial Plaza Merliot, Nivel 2, Local 248-250,Ciudad Merliot, sociedad, el cual tiene las característica siguientes: La Libertad, solicitando reposición de dicho certifi cado. SOLO Por lo tanto se hace del conocimiento al público en general, para los Tipo de certifi cado: Nominativo efectos legales correspondientes, que transcurridos treinta días después VALIDEZ de la tercera publicación de este aviso, y no existiendo oposición alguna, Sociedad: Distribuidora de Electricidad Del Sur, S.A. de C.V. se procederá a la reposición del certifi cado antes mencionado. A nombre de: Orlando Antonio Cruz San Salvador, 8 de julio de 2011. No. de Certifi cado: 0293 OFICIALTIENE Serie: A0293 GRISELDA DOMINGUEZ DE MERINO, No. Folio: 49 COMEDICA DE R.L. NO Cantidad de Acciones: 604 AGENCIA Plaza Merliot,

JEFE DE AGENCIA. En razón de lo anterior, el referido accionista ha solicitado la DIARIO reposición del certifi cado extraviado. De no recibirse oposición alguna 3 v. alt. No. C000813-1 dentro del plazo de 30 días contados a partir del último día de publicación del presente aviso, se procederá a la reposición solicitada.

Santa Tecla, a los siete días del mes de julio del año dos mil once. AVISO

Banco Citibank de El Salvador, Sociedad Anónima. ROBERTO MIGUEL GONZALEZ FLORES, COMUNICA: Que a sus ofi cinas ubicadas en km. 10 carretera GERENTE GENERAL. a Santa Tecla, se ha presentado el propietario de CERTIFICADO DE DEPÓSITO A PLAZO FIJO No. 502653, solicitando la reposición de dicho CERTIFICADO por (US$10,000.00) DIEZ MIL DOLARES 3 v. alt. No. F002262-1 EXACTOS. 154 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

BALANCE DE LIQUIDACION

CONSULTA

LEGAL PARA

3 v. alt. No. F002301-1

DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES SOLOde edad, como LIQUIDADOR PROPIETARIO, y a MOISES ELIAS CRUZ ESPINOZA, Estudiante, del domicilio de Zacatecoluca, mayor VALIDEZde edad, ambos de nacionalidad salvadoreña, como LIQUIDADOR La Infrascrita Secretaria de la JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA SUPLENTE, con las facultades y restricciones que señala el artículo DE ACCIONISTAS, especialmente convocada al efecto, de la Sociedad 332 del Código de Comercio. Asimismo el plazo en que debe practicarse "RODAMAX, S.A. DE C.V.", AL PUBLICO, la liquidación será de DOS AÑOS como máximo para llevar a cabo tal HACE SABER: Que con fecha cuatro de junio de dos mil once, fi n, además se les autoriza a realizar todas las acciones, CONJUNTA en las ofi cinas centrales de la Sociedad,OFICIAL ubicadas en TIENEColonia La Rábida O SEPARADAMENTE, encaminadas a tal fi n, tales como los trámites número quinientos once, se llevó a cabo JUNTA GENERAL EXTRAOR- pertinentes, fi rmando documentos y escrituras públicas ante el notario DINARIA DE ACCIONISTAS ESPECIALMENTE CONVOCADA que ellos designen, presentar inscripción en el Registro de Comercio los al efecto, a fi n de tratar el punto UNICONO que es la DISOLUCION Y documentos necesarios, así como para retirarlos y subsanar observacio- LIQUIDACION de la Sociedad en referencia, asistiendo a dicha junta, nes. d) Presentes en esta Junta los señores GIL HUMBERTO CHICAS la totalidad de los socios que representan el capital accionario de la y MOISES ELIAS CRUZ ESPINOZA, de las generales ya indicadas, misma. ACEPTAN los cargos en que se les ha nombrado." En dichaDIARIO Junta se tomó el acuerdo que literalmente dice: "PUN- Y para los efectos legales que establece el artículo 64 del Código TO UNICO. Disolución y Liquidación de la Sociedad RODAMAX, de Comercio, se expide la presente Certifi cación en San Salvador, a los S.A. DE C.V": Por razones de inseguridad y condiciones desfavora- tres días del mes de enero de dos mil once. bles del mercado para llevar a cabo la fi nalidad de la Sociedad, La JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS especialmente convocada LIC. KATTIA LORENA SOLORZANO DE HURTADO, y reunida en sesión extraordinaria, por unanimidad acuerda: a) Cerrar operaciones comerciales de la Sociedad el treinta y uno de diciembre SECRETARIA DE JUNTA GENERAL DE de dos mil diez, y Disolver la Sociedad a partir de la misma fecha; b) ACCIONISTAS EXTRAORDINARIA Poner en Liquidación la sociedad en mención para lo cual conservará su Personalidad Jurídica y c) Nombrar, de acuerdo al Pacto Social, a ESPECIALMENTE CONVOCADA. los liquidadores quienes efectuarán el proceso en referencia, recayendo tal nombramiento en el Licenciado GIL HUMBERTO CHICAS, Li- cenciado en Contaduría Pública, del domicilio de San Marcos, mayor 1 v. No. F002237 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 155

SOLICITUD DE NACIONALIDAD Representante Legal: Sr. Hermann W. Bruch, con Documento Único de Identidad número cero cero cinco nueve cuatro nueve nueve siete-cuatro; Secretario: Ing. María José Calles con Documento Único de Identidad JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, MINISTRO DE JUSTICIA número cero uno cinco siete siete seis uno seis-uno; Tesorero: Lic. Mirna Y SEGURIDAD PÚBLICA, de Halimbourg, con Documento Único de Identidad número cero cero HACE SABER: Que a este Ministerio se ha presentado el señor nueve tres tres dos nueve dos-cinco; Director 1: Lic. Carlos Parada, con JUAN ESTEBAN CASIVA GAITÁN, solicitando que se le reconozca Documento Único de Identidad número cero dos seis siete cero nueve la calidad de salvadoreño por NATURALIZACIÓN, por ser de origen ocho cinco-cero; Director 2: Lic. Enrique Madrid, con Documento Único y nacionalidad argentina; tener domicilio fi jo en El Salvador y estar de Identidad número cero uno uno tres tres seis siete siete-tres; Director casado con salvadoreña. 3: Arq. Rafael Ernesto Cienfuegos, con Documento Único de Identidad número cero dos cinco ocho dos cuatro cinco cinco-cero. De acuerdo al El peticionario en su solicitud manifi esta ser de cuarenta y cinco Artículo cuarenta del Reglamento, el período de funciones de la Junta años de edad, de sexo masculino, casado, Licenciado en Contaduría Directiva es de dos años. El pleno lo aprueba. Pública, del domicilio de San Salvador, originario de la Ciudad de San Rafael, Provincia de Mendoza, República de Argentina, lugar donde Y para los efectos que consideren convenientes extiendo, fi rmo y nació el día uno de abril de mil novecientos sesenta y cinco. Siendo sello la presente en la Ciudad de Antiguo Cuscatlán, a las quince horas su cónyuge la señora Gladis Amanda Villeda de Casiva, de cuarenta y del día cinco de julio de dos mil once. cuatro años de edad, Odontóloga, de nacionalidad salvadoreña. Siendo sus padres los señores César Humberto Casiva y Nilda Elsa Antonia ING. MARIA JOSE CALLES, Gaitán, ambos de nacionalidad argentina, el primero fallecido y la SECRETARIO. segunda sobreviviente. Ingresó al país por la Delegación Migratoria del Aeropuerto CONSULTA 3 v. alt. No. F002329-1 Internacional de El Salvador en Comalapa, el día quince de agosto de mil novecientos noventa y cuatro. Expresa su voluntad de adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y Autoridades de la República de El Salvador. UTILIDAD Y NECESIDADLEGAL Lo que hace saber al público para los efectos de Ley y se emplaza a PARA toda persona interesada en oponerse a la referida solicitud para que en el término de quince días contados desde la fecha de la última publicación No. de Expediente: 2011003856 de este edicto en el DIARIO OFICIAL y en un Periódico de circulación No. de Presentación: 20110010733 nacional, se presente a este Ministerio justifi cando la oposición con la EL INFRASCRITO REGISTRADOR, prueba pertinente. SOLO HACE SABER: Que a esta Ofi cina se ha presentado CARLOS MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA, San AUGUSTO GRANADOS CHACÓN, AGRICULTOR, del domicilio Salvador, a las quince horas con quince minutos del día veintiséis de VALIDEZ de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, actuando enero de dos mil once. como PROPIETARIO E INVENTOR, solicitando se conceda Regis- tro del MODELO DE UTILIDAD denominado BOQUILLA PARA JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, CIGARRILLOS, por el término improrrogable de DIEZ AÑOS, con Clasifi cación Internacional A24D 3/04. MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA. OFICIALTIENE Se refi ere a: A DOS TIPOS DE BOQUILLAS, BOQUILLA DE UN SOLO FRAGMENTO Y BOQUILLA DE DOS FRAGMENTOS, 3 v. c. No. F002197-1 CONSISTE EN LA INCORPORACIÓN DE UN FILTRO COMÚN NO DE CIGARRILLO EN EL INTERIOR DE LA BOQUILLA, QUE POR SU DISEÑO SE LE DENOMINARA EL FILTRO INTERNO DE LA BOQUILLA, COMO LA PRINCIPAL NOVEDAD. La solicitud fue presentada a las nueve horas y treinta y dos minutos del día dieciséis de ADMINISTRADORDIARIO DE CONDOMINIOS marzo del año dos mil once. Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de El Infrascrito Secretario hace constar que: En Libro de Actas del Con- Ley. dominio Residencial Los Pinares, se encuentra el ACTA 01/2011 de REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL: DEPARTAMEN- Asamblea General Ordinaria, realizada el día veintidós de junio de dos TO DE PATENTES. San Salvador, a los once días del mes de julio del mil once, en Condominio Residencial Los Pinares, situado en Avenida año dos mil once. La Sultana, de Antiguo Cuscatlán, a las diecinueve horas de ese mismo día, que literalmente dice: NOVENO: ELECCION JUNTA DIRECTIVA PARA EL PERIODO 2011-2013. Se propone al Señor Herman W. Bruch, LUIS ALONSO CACERES AMAYA, para continuar como Presidente de la Junta Directiva y los demás miembros de la Junta Directiva expresan su disponibilidad a seguir trabajando en REGISTRADOR. la Junta Directiva. Dado que el Lic. Jorge Iraheta ya no es propietario de apartamento, se propone al Arq. Rafael Ernesto Cienfuegos para sustituirle. Los Condóminos elegidos fueron los siguientes: Presidente y 1 v. No. F002270 156 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

MARCA DE SERVICIOS A BASE DE CEREALES, PAN, PASTELERÍA Y CONFITERÍA, HELADOS COMESTIBLES; MIEL, JARABE DE MELAZA; LEVA- DURA, POLVOS PARA ESPONJAR; SAL, MOSTAZA; VINAGRE, No. de Expediente: 2010099939 SALSAS (CONDIMENTOS); ESPECIAS; HIELO. Clase: 30. No. de Presentación: 20100134461 La solicitud fue presentada el día siete de abril del año dos mil CLASE: 35. once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado FRANCIS- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CO JAVIER MEJIA ESCOBAR, en su calidad de APODERADO de trece de abril del año dos mil once. HORWATH INTERNATIONAL REGISTRATION, LTD., de naciona- lidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. HORWATH FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, Consistente en: la palabra HORWATH, que servirá para: AMPA- SECRETARIO. RAR SERVICIOS DE CONTADURÍA, AUDITORÍA CONTABLE; CONSULTORÍA TRIBUTARIA, Y SERVICIOS DE CONSULTORÍA EN NEGOCIOS. Clase: 35. CONSULTA3 v. alt. No. C000809-1 La solicitud fue presentada el día diecinueve de marzo del año dos mil diez. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2011108684 veintiuno de junio del año dos mil once. LEGAL No. dePARA Presentación: 20110150003 DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CLASE: 34. REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado CARLOS AU- SECRETARIO. SOLOGUSTO GRANADOS CHACON, de nacionalidad SALVADOREÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA 3 v. alt. No. F002330-1 VALIDEZDE PRODUCTO,

MARCA DE PRODUCTO

No. de Expediente: 2011108879 No. de Presentación: 20110150508 OFICIALTIENE CLASE: 30. Consistente en: la palabra FILTROYA y diseño, que servirá para: EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO AMPARAR: BOQUILLAS PARA CIGARRILLOS. Clase: 34. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado LUIS La solicitud fue presentada el día veintinueve de marzo del año EDGARDO RODRÍGUEZ VENTURA, en su calidad de APODERADO dos mil once. de CAFERIUM, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CAFERIUM, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVA- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DOREÑA, DIARIOsolicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de mayo del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. Consistente en: las palabras cafe caracol y diseño, que servirá para: AMPARAR: CAFÉ, TÉ, CACAO, AZÚCAR, ARROZ, TAPIOCA, SAGÚ, SUCEDÁNEOS DEL CAFÉ; HARINAS Y PREPARACIONES 3 v. alt. No. F002273-1 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 157 DE SEGUNDA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los diecisiete días del mes de diciembre de dos mil diez. Lic. ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL. Br. JORGE ALBERTO MARIA ESTHER FERRUFINO viuda DE PARADA, JUEZ SEGUNDO PEREZ, SECRETARIO. DE LO CIVIL DE SAN MIGUEL. HACE SABER: Que por sentencia pronunciada a las nueve horas 3 v. alt. No. C000714-2 con treinta minutos del día veinte de junio del dos mil once, y ejecutoriada a las nueve horas cuarenta minutos del día tres de Diciembre del dos mil diez, se han tenido por aceptada expresamente y con benefi cio DOCTOR JULIO CÉSAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE de inventario la herencia intestada que a su defunción dejó el señor DISTRITO. HERBERT ARNOLDO APARICIO PORTILLO, quien falleció a las HACE SABER: Que por resolución de las diez horas con diecisiete dieciocho horas del día trece de abril del dos mil nueve, en el Hospital minutos del día dieciséis de mayo del año dos mil once, se ha tenido del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de la Ciudad de San Miguel, por aceptada expresamente, con benefi cio de inventario, la herencia siendo esta ciudad su último domicilio, de parte de la menor KAREN intestada que a su defunción ocurrida a las dos horas, del día veintiuno LISSETTE APARICIO ROMERO, y el joven HERBERTH EMMA- de octubre del año dos mil siete, en el Barrio San Pedro, del Municipio de NUEL APARICIO ROMERO, ambos en calidad de hijos, y éste último Apaneca, siendo su último domicilio el del departamento de Ahuachapán, como cesionario de los derechos hereditarios que les correspondían a dejó el causante señor RODRIGO GONZÁLEZ SÁNCHEZ; de parte los señores VICENTE APARICIO HERNANDEZ y MARIA EMMA de la señora MARGARITA MANGANDI DE DIAZ, en concepto de PORTILLO, les correspondían en calidad de padres del causante y la hija sobreviviente del causante. Y se ha nombrado interinamente a la señora CONSUELO ROMERO RAMOS conocida por CONSUELO CONSULTA aceptante representante y administradora de la sucesión, con las facultades ROMERO, en calidad de conviviente sobreviviente del causante, y se y restricciones de los curadores de la herencia yacente. le ha conferido a los aceptantes en el carácter antes indicado, la admi- nistración y representación interinas de la sucesión con las facultades y Lo que se pone en conocimiento del público, para los fi nes de restricciones de los curadores de la herencia yacente, debiendo ejercerla Ley. LEGAL la menor por medio de su madre señora CONSUELO ROMERO RAMOS PARA JUZGADO DE LO CIVIL: AHUACHAPÁN, a las diez horas con conocida por CONSUELO ROMERO. dieciocho minutos del día dieciséis de mayo del año dos mil once. Dr. Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de JULIO CESAR FLORES, JUEZ DE LO CIVIL. Licda. CLAUDIA LELIN ley. GUEVARA DE PEÑATE, SECRETARIA DE ACTUACIONES. Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil: San Miguel, a las nueve horas dieciséis minutos del día veinte de junio del dos milSOLO once. 3 v. alt. No. F001819-2 Dra. MARIA ESTHER FERRUFINO viuda DE PARADA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL. Licda. MARTA DOLORES COREAS, VALIDEZ SECRETARIA.

JOSE HUGO ESCALANTE NUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL DEL 3 v. alt. No. C000707-2 DISTRITO JUDICIAL DE MEJICANOS, AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. OFICIALTIENE HACE SABER: Que por resolución de las doce horas y quince minutos del día ocho de abril del presente año, se tuvo por aceptada ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL expresamente y con benefi cio de inventario de la herencia INTESTADA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. NO de los bienes que a su defunción dejó la causante señora ANA MIRIAM HACE SABER: Que por resolución de las diez horas y treinta HERNÁNDEZ CHACHAGUA, quien falleció en El Hospital de Oncolo- minutos de este día, se ha tenido por aceptada expresamente con bene- gía del Seguro Social de San Salvador, a las cinco horas y veinte minutos fi cio de inventario la herencia intestada que dejó la señora CATALINA del día veintitrés de junio de dos mil nueve, siendo su último domicilio VELASQUEZDIARIO DE CRUZ, conocida por CATALINA VELASQUEZ y Mejicanos, de parte de las menores ESTEFANY SARAHI y JENNI- por MARIA CATALINA VELASQUEZ, o CATALINA VELASQUEZ FFER BRENDALY, ambas de apellidos JIMENEZ HERNANDEZ, MOLINA, quien falleció el día catorce de agosto del dos mil nueve, éstas representadas por medio de su Tutora Legítima señora SONIA en la Colonia Nueva Esperanza, Jurisdicción de Conchagua, Distrito MARIBEL HERNANDEZ CHACHAGUA, en sus conceptos de hijas y Departamento de La Unión, siendo este lugar su último domicilio, de la causante. de parte de la señora MARIA DEL CARMEN CRUZ DE YANES o Confi érese a las aceptantes en el carácter antes indicado la admi- MARIA DEL CARMEN CRUZ, en calidad de hija de la causante. nistración y representación INTERINA de la sucesión con las facultades Y se le ha conferido a dicha aceptante en el carácter indicado la y restricciones de los curadores de la herencia yacente, debiendo ejer- administración y representación interinas de la sucesión con las facultades cerla las menores antes mencionadas por medio de su Tutora Legítima y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. nombrada. Se cita a quienes se consideren con derecho en la sucesión para Y CITA: a los que se crean con derecho a la referida herencia a que en el término de ley después de la tercera publicación de este cartel deducirlo dentro del término de quince días a partir de la última publi- lo demuestren en este Juzgado. cación del presente edicto. 158 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Librado en el Juzgado de lo Civil: Mejicanos, a las doce horas y JUZGADO DE LO CIVIL: Zacatecoluca, veintiuno de junio del cuarenta minutos del día ocho de abril de dos mil once. Lic. JOSE HUGO dos mil once. Lic. ROBERTO MAURICIO ANTONIO QUINTANILLA ESCALANTE NUÑEZ, JUEZ DE LO CIVIL. Lic. LILIAN ESTELA GALVEZ, JUEZ DE LO CIVIL INTO. JORGE ALBERTO AGUIRRE HERNANDEZ, SECRETARIA. RODRIGUEZ, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F001829-2 3 v. alt. No. F001857-2

MARÍA ANGELA MIRANDA RIVAS, JUEZA SEGUNDO DE LO Lic. ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, Juez de lo Civil del Distrito CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR. Judicial de Santa Rosa de Lima, Departamento de La Unión, al público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las once horas y treinta y cinco minutos de este día, se ha tenido por HACE SABER: Que por resolución de este Juzgado, de las diez ACEPTADA expresamente y con benefi cio de inventario la herencia horas y quince minutos del día veintinueve de abril del corriente año. Se declaró herederos expresamente y con benefi cio de inventario de la intestada dejada por la causante, señora FRANCISCA NOEMI FLORES herencia intestada que al fallecer a las diez horas del día trece de junio DE AGUIRRE, quien fue de sesenta años de edad, técnica en comercia- del año dos mil diez, en el Cantón Portillo, de la jurisdicción de Nueva lización, casada, originaria de San Salvador, salvadoreña, con lugar de su Esparta, de este distrito, Departamento de La Unión, su último domicilio último domicilio en esta ciudad, hija de Guadalupe Vásquez Orellana de dejó la causante Felipa de Jesús Álvarez Viuda de Reyes, de parte de los Flores o Guadalupe Vásquez y de Alejandro Flores Sosa; a su defunción señores Nicolás Reyes Álvarez y Rosa Amalia Reyes de Mancias, en ocurrida a las doce horas y cincuenta minutos, del día veintinueve de concepto de hijos sobrevivientes de la referida causante, de conformidad agosto de dos mil ocho, en San Salvador, siendo esta ciudad el lugar de con el Artículo 988 numeral 1° C.c., se le confi ere a los herederos decla- su último domicilio, por parte de ALFREDO NAPOLEÓN AGUIRRE rados en el carácter dichoCONSULTA la administración y representación INTERINA PAREDES, ALFREDO NAPOLEÓN AGUIRRE FLORES y ALEJAN- de los bienes de la indicada sucesión, con las facultades y restricciones DRO JOSÉ AGUIRRE FLORES, el primero en su calidad de esposo y los de los curadores de la herencia yacente. otros en su calidad de hijos de la referida causante, y se les ha conferido Extiéndase para sus publicaciones los edictos correspondientes. la administración y representación interina de la referida sucesión, con Librado en el JuzgadoLEGAL de lo Civil; Santa Rosa de Lima, Departa- las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente. mentoPARA de La Unión, a los tres días del mes de mayo de dos mil once. Por lo que se CITA a todos los que se crean con derecho a la su- Lic. ANGEL ALBINO ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. Licda. cesión para que dentro del término de ley se presenten a este Tribunal MARINA CONCEPCION MARTINEZ, SECRETARIA. a deducir su derecho. 3 v. alt. No. F001883-2 Librado en el Juzgado Segundo de lo Civil y Mercantil de San Salvador, a las once horas y cuarenta minutos del día ocho de junioSOLO de dos mil once. Licda. MARIA ANGELA MIRANDA RIVAS, JUEZA SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Lic. LUIS HECTOR AL- VALIDEZJUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, Juez de lo Civil de este BERTO PEREZ AGUIRRE, SECRETARIO DE ACTUACIONES. Municipio Judicial. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las once horas y treinta minutos del día treinta y uno, de mayo del dos 3 v. alt. No. F001833-2 mil once. Se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad OFICIALTIENE de Santo Tomás, siendo la Ciudad de , su último domicilio, el día veintidós de febrero del año dos mil once, dejó el causante HECTOR El infrascrito Juez de lo Civil, de este Distrito Judicial, al público para REYES CAMPOS FLORES conocido por HECTOR REYES CAMPOS, los efectos de ley. NO de parte de los señores HECTOR ARTURO CAMPOS HERNANDEZ, ALMA ELIZABETH CAMPOS DE HERNANDEZ y LEA RAQUEL HACE SABER: Que por resolución de las once horas y veinte CAMPOS DE MERLOS, en su calidad de hijos del referido de cujus. Se minutos del día veintiuno de junio del dos mil once, se ha tenido por ha conferido a los aceptantes la administración y representación interina aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la que a su defunciónDIARIO dejó el causante ROBERTO ALFARO conocido herencia yacente. por ROBERTO ALFARO CAMPOS, quien falleció el día quince de Cítense a los que se crean con derecho en la herencia en mención, mayo del dos mil diez, en el Cantón Nuevo Edén, de la jurisdicción de para que transcurridos el término de quince días contados desde el si- , su último domicilio, por parte de WALTER JACOBO guiente a la tercera publicación de este edicto, concurran a este tribunal MEJIA RODRIGUEZ y JENY MARISOL MEJIA RODRIGUEZ, en a hacer uso de sus derechos. concepto de cesionarios de los derechos hereditarios que le correspondían Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de a la señora BLANCA ARMIDA MEJIA DE ALFARO, cónyuge del ley. causante. Nómbrase a los aceptantes interinamente, administradores y Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Departa- representantes de la sucesión, con las facultades y restricciones de los mento de San Salvador, a las catorce horas del día ocho de junio del año curadores de la herencia yacente. dos mil once. Licda. JUDITH GUADALUPE MAZA CALDERON, JUEZ Se cita a quienes se consideren con derecho a tal herencia, para DE LO CIVIL. Lic. ANTONIO CORTEZ GOMEZ, SECRETARIO. que dentro del término de quince días contados a partir del siguiente de la tercera publicación de este aviso, se presenten a deducirlo. 3 v. alt. No. F001887-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 159

YOALMO ANTONIO HERRERA, JUEZ DE LO CIVIL DE SANTA causante VILMA DEL CARMEN GARCÍA DE GARCÍA y los cuatro TECLA, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. últimos en su concepto de hijos de la expresada causante; a quienes se les nombra INTERINAMENTE administradores y representantes de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a herencia yacente. las catorce horas del día nueve de junio del corriente año, se ha tenido Se cita a todas las personas que se crean con derecho a la heren- por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, la herencia cia, para que se presenten a este Juzgado, a deducirlo en el término de intestada dejada a su defunción por la señora BLANCA ALICIA MEJÍA, quince días, contados desde el siguiente a la tercera publicación de este conocida por ALICIA MEJÍA y por MARÍA ALICIA MEJÍA, ocurrida edicto. el día veinticuatro de diciembre de mil novecientos ochenta y ocho, en Colón, lugar de su último domicilio, de parte del señor ARTURO SORTO HENRÍQUEZ como cesionario de los derechos hereditarios Juzgado de lo Civil: Chalchuapa, a las once horas cuarenta que les correspondían a los señores JOSÉ LUIS MEJÍA ORELLANA, minutos del día catorce de enero de dos mil once.- LIC. MARÍA MARÍA NOEMI MEJÍA, CORINA MEJÍA y JOSÉ ÁNGEL MEJÍA DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA DE LO SÁNCHEZ, en calidad de hijos de la causante; y se ha conferido al CIVIL INTERINA.- LIC. HENRY OVIDIO GARCÍA RODRÍGUEZ, aceptante, la administración y la representación interinas de la sucesión, SECRETARIO. con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacen- 3 v. alt. No. F001914-2 te. CONSULTA

Librado en el Juzgado de lo Civil de Santa Tecla, a las once horas LEGAL y veintitrés minutos del día veinticuatro de junio de dos mil once.- RENÉPARA FRANCISCO TREMINIO BONILLA, JUEZ SEGUNDO DE Enmendado-señores-Vale.- LIC. YOALMO ANTONIO HERRERA, LO CIVIL Y MERCANTIL, SUPLENTE, DE SAN MIGUEL. JUEZ DE LO CIVIL.- BR. KARINA VANESSA SILVA DE SOMOZA, SECRETARIA. HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a SOLOlas doce horas y treinta minutos de este día, se ha tenido por aceptada 3 v. alt. No. F001912-2 VALIDEZexpresamente y con bene fi cio de inventario, la herencia intestada que dejó al fallecer el señor SANTIAGO AYALA SALMERON, conocido por SANTIAGO AYALA, quien fue de setenta y nueve años de edad,

Casado, de nacionalidad Salvadoreña, originario de Guatajiagua, De- MARÍA DEYSI BARAHONA MELÉNDEZ DE LÓPEZ, JUEZA partamento de Morazán, del domicilio de Moncagua, Departamento de DE LO CIVIL INTERINA DEL DISTRITOOFICIAL JUDICIALTIENE DE CHAL- San Miguel, hijo de la señora Laura Salmerón y Santiago Ayala; quien CHUAPA. falleció a las cinco horas del día cinco de junio del año dos mil dos, en el Barrio San Pedro del Municipio de Moncagua, Departamento de San NO Miguel, siendo ésta su último domicilio; de parte de la señora MARÍA HACE SABER: Al público para los efectos de Ley, que por DOLORES AYALA DE MARTÍNEZ, en calidad de hija del causante resolución proveída por este Tribunal, a las diez horas veinticinco mi- y cesionaria de los derechos hereditarios que les correspondían a los nutos del díaDIARIO doce de enero de dos mil once, se ha tenido por aceptada señores GENOVEVA DEL CARMEN MERINO viuda DE AYALA, expresamente, con benefi cio de inventario la herencia intestada, que a su JOSÉ SANTIAGO AYALA MERINO, ROQUE AYALA MERINO, defunción ocurrida a las doce horas diez minutos del día siete de junio de LAURA AYALA DE RAMÍREZ, ANA JULIA AYALA y GERMAN dos mil diez, en el Hospital Nacional San Juan de Dios de la Ciudad de EMILIO AYALA MERINO, en calidad de cónyuge e hijos respectiva- Santa Ana, siendo su último domicilio la Ciudad de Chalchuapa; dejó la mente del causante. causante señora VILMA DEL CARMEN GARCÍA DE GARCÍA, quien Se le ha conferido a la aceptante en el carácter aludido, la admi- fue de setenta y tres años de edad, casada, Ama de casa; de parte de los nistración y representación interina de la sucesión, con las facultades señores CARLOS HUMBERTO GARCÍA, NELSON ARMANDO y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente, y CITA a los GARCÍA Y GARCÍA, MARÍA ELIZABETH GARCÍA Y GARCÍA, que se crean con derecho a la Herencia referida, para que se presenten XENIA CARMINA GARCÍA DE GARCÍA y VILMA ROSSANA a deducirlo dentro del término de quince días a partir del siguiente al de GARCÍA DE GONZÁLEZ, el primero en su calidad de cónyuge de la la tercera publicación del presente edicto. 160 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

Lo que se pone a disposición del público, para los efectos de GUERRA, quien fuera de cuarenta y dos años de edad, comerciante, Ley. habiendo fallecido el día once de enero del presente año, habiendo sido la Ciudad de Candelaria de la Frontera, de este departamento su ultimo LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y domicilio. MERCANTIL: SAN MIGUEL, A LAS DOCE HORAS Y CUAREN- TA MINUTOS DEL DÍA VEINTIOCHO DE JUNIO DEL DOS MIL A las aceptantes señora MARÍA TEODOSA GUERRA viuda DE ONCE.- LIC. RENÉ FRANCISCO TREMINIO BONILLA, JUEZ ORELLANA, conocida como MARÍA TEODOSA GUERRA, MARÍA SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL SUPLENTE.- LICDA. TEODORA GUERRA viuda DE ORELLANA, MARÍA TEODORA CLELIS DINORA LAZO ANDRADE, SECRETARIA. GUERRA, MARÍA TEODOSA o TEODORA GUERRA, por MARÍA TEODOSA GUERRA DE ORELLANA, y TEODORA GUERRA, y de la menor DAYANA PAMELA ORELLANA MENDOZA, en su 3 v. alt. No. F001932-2 carácter de madre la primera e hija segunda del causante, se les confi ere Interinamente la Administración y Representación de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la Herencia Yacente.

Lo que se hace del conocimiento del público, para que todo aquel que LICENCIADO RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, se crea con derecho a la sucesión, se presente a este Juzgado a deducirlo JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL DISTRITO dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera publicación de JUDICIAL DE SANTA ANA, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS este edicto. CONSULTA DE LEY. LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL; Santa Ana, a las doce horas con cinco minutos del día HACE SABER: En las diligencias de aceptación de herencia diecisiete de junio del añoLEGAL dos mil once.- LIC. RODRIGO ERNESTO intestada iniciada por el Licenciado MARIO HUMBERTO CÁCERES BUSTAMANTEPARA AMAYA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MER- CHINCHILLA, en su calidad de Apoderado General Judicial de las se- CANTIL SANTA ANA.- LIC. JAIME MANUEL BENÍTEZ BAÑOS, ñoras MARÍA TEODOSA GUERRA viuda DE ORELLANA, conocida SECRETARIO. como MARÍA TEODOSA GUERRA, MARÍA TEODORA GUERRA viuda DE ORELLANA, MARÍA TEODORA GUERRA, MARÍASOLO TEO- DOSA o TEODORA GUERRA, por MARÍA TEODOSA GUERRA 3 v. alt. No. F001936-2 DE ORELLANA, y TEODORA GUERRA, y de la menor DAYANA VALIDEZ PAMELA ORELLANA MENDOZA, representada legalmente por su madre, la señora ALBA YESENIA MENDOZA JIMÉNEZ, proceso clasifi cado bajo el número de referencia 00357-11-DV-2CM1, se ha AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO proveído resolución por este Tribunal a las once horas con treinta y un CIVIL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. minutos del día diecisiete de junio del OFICIALaño dos mil once,TIENE mediante la cual HACE SABER: Que por resolución dictada en este Tribunal, a las se ha tenido por aceptada interinamente, y con Benefi cio de Inventario, doce horas treinta minutos del día catorce de junio de dos mil once, se de parte de MARÍA TEODOSA GUERRA viuda DE ORELLANA, NO ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la conocida como MARÍA TEODOSA GUERRA, MARÍA TEODORA herencia intestada dejada a su defunción por el señor OSCAR RAUDA GUERRA viuda DE ORELLANA, MARÍA TEODORA GUERRA, RIVAS, conocido por OSCAR RAUDA, quien fue de sesenta y tres MARÍA TEODOSA o TEODORA GUERRA, por MARÍA TEODOSA DIARIO años de edad, empleado, originario de Moncagua, siendo la Ciudad de GUERRA DE ORELLANA, y TEODORA GUERRA, y de la menor Aguilares su último domicilio, fallecido el día veinticinco de junio de DAYANA PAMELA ORELLANA MENDOZA, la primera señora dos mil cuatro; de parte de la señora MARÍA LUCÍA ORELLANA de setenta y siete años de edad, doméstica, con Documento Único de viuda DE RAUDA, en su concepto de cónyuge del causante, a quien Identidad Número cero dos millones seiscientos sesenta y nueve mil se le ha conferido la administración y representación INTERINA de la ochocientos treinta- cero y Número de Identifi cación Tributaria cero sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia doscientos uno- ciento diez mil ciento treinta y cuatro- cero cero uno- yacente. cuatro; y la segunda menor de siete años de edad, estudiante y con Número de Identifi cación Tributaria cero doscientos uno- doscientos treinta mil Lo que se hace saber al público en general para que todo el que novecientos tres- ciento uno- uno, representada legalmente por su madre, tenga derecho en la presente sucesión se apersone al Juzgado a hacer la señora ALBA YESENIA MENDOZA JIMÉNEZ, la herencia intestada valer el mismo durante el término de quince días después de la presente que a su defunción dejara el causante MAGNO EDWARD ORELLANA publicación y demás efectos de Ley. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 161

Librado en el Juzgado de lo Civil de Quezaltepeque, a las doce HERENCIA YACENTE horas treinta y cinco minutos del día catorce de junio de dos mil once.- LICDA. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL.- LIC. JOSÉ ELEAZAR CARDONA GUEVARA, SECRE- LICENCIADO JORGE ALBERTO GUZMÁN URQUILLA, Juez TARIO. Segundo de Primera Instancia, de este Distrito Judicial, al público para efectos de Ley. 3 v. alt. No. F001961-2 HACE SABER: Que por resolución pronunciada por este Juzgado, a las once horas del día tres de junio del dos mil once. SE HA DECLARADO YACENTE LA HERENCIA del causante JOSÉ ISRAEL CARDOZA, LICENCIADO RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE AMAYA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL DEL DISTRITO quien a la fecha de fallecimiento era de cuarenta y cuatro años de edad, JUDICIAL DE SANTA ANA, AL PÚBLICO PARA LOS EFECTOS Agricultor en Pequeño, hijo de Máxima Cardoza; FALLECIÓ el día DE LEY. veinticuatro de febrero de dos mil siete, del domicilio y con residencia en Caserío Los Ventura, Jurisdicción de Delicias de Concepción, Depar- HACE SABER: En las diligencias de aceptación de herencia tamento de Morazán, siendo éste el lugar de su último domicilio.- Para la intestada iniciada por el Licenciado JUAN RAFAEL ANDRADE RUIZ, en su calidad de Apoderado General Judicial de los menores representación de la Herencia Yacente, se ha nombrado como Curador al JOSÉ DANIEL y SANTOS ALBERTO, ambos de apellidos CORTEZ Licenciado OMAR ALBERTO ROMERO FUENTES, quien es mayor POSADA, representados por su madre señora GRACIELA DEL de edad, Abogado, de esteCONSULTA domicilio. SOCORRO POSADA ALARCON, conocida por GRACIELA DEL Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San Francisco SOCORRO POSADA de la sucesión causante SANTOS BASILIO Gotera, Morazán, a las once horas y treinta minutos del día quince de junio CORTES POLANCO O SANTOS BASILIO CORTEZ POLANCO, de dos mil once.- LIC. JORGE ALBERTO GUZMÁN URQUILLA, proceso clasifi cado bajo el número de referencia 00497-11-DV-2CM1, JUEZ 2°. DE 1ª. INSTANCIA.-LEGAL LICDA. ROSA ERMELINDA GU- se ha proveído resolución por este Tribunal a las doce horas del día PARA TIÉRREZ SÁNCHEZ, SECRETARIA. veintinueve de junio del año dos mil once, mediante la cual se ha tenido por aceptada interinamente, y con Benefi cio de Inventario, de parte de los menores JOSÉ DANIEL y SANTOS ALBERTO, ambos de apellidos 3 v. alt. No. F001897-2 CORTEZ POSADA, representados por su madre señora GRACIELASOLO DEL SOCORRO POSADA ALARCON, conocida por GRACIELA DEL SOCORRO POSADA, la herencia intestada que a su defunción dejara VALIDEZ el causante SANTOS BASILIO CORTES POLANCO o SANTOS LICENCIADO SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, Juez BASILIO CORTEZ POLANCO, quien fuera de sesenta años, albañil, Tercero de lo Civil de este Distrito Judicial, al público para los efectos habiendo fallecido el día doce de diciembre de dos mil nueve, habiendo legales. sido su último domicilio el Municipio de Texistepeque. A los aceptantes menores JOSÉ OFICIALDANIEL y SANTOSTIENE ALBERTO, ambos de apellidos CORTEZ POSADA, representados por su madre HACE SABER: Que por resolución dictada por este Juzgado, a las señora GRACIELA DEL SOCORRO POSADA ALARCON, conocida nueve horas del día doce de abril del presente año, se declaró YACENTE por GRACIELA DEL SOCORRO POSADA,NO en su carácter de hijos del la herencia del causante RICARDO ANTONIO FLORES FIGUEROA causante, se les confi ere Interinamente la Administración y Representación quien falleció en esta ciudad, lugar de su último domicilio, el día veintisiete de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la de abril del año dos mil nueve; nombrándose como CURADOR para Herencia Yacente. DIARIO que represente la referida herencia al Licenciado JORGE ALBERTO Lo que se hace del conocimiento del público, para que todo aquel que GARCÍA, quien al aceptar el cargo conferido, fue juramentado en legal se crea con derecho a la sucesión, se presente a este Juzgado a deducirlo forma. dentro de los quince días hábiles siguientes a la tercera publicación de LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL; Santa este edicto. Ana, a las quince horas del día veinticinco de mayo del año dos mil once.- LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL Y LIC. SAMUEL MARCELINO GODOY LARA, JUEZ TERCERO DE MERCANTIL; Santa Ana, a las doce horas del día veintinueve de junio LO CIVIL.- LICDA. MARISOL DEL CARMEN LEMUS POLANCO, del año dos mil once.- LIC. RODRIGO ERNESTO BUSTAMANTE SECRETARIO. AMAYA, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, SANTA ANA.- LIC. JAIME MANUEL BENÍTEZ BAÑOS, SECRETARIO.

3 v. alt. No. F001952-2 3 v. c. No. F002007-2 162 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

TITULO DE PROPIEDAD TITULO SUPLETORIO

EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL EL INFRASCRITO JUEZ SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE SAN FRANCISCO GOTERA, DE- PARTAMENTO DE MORAZÁN, AL PÚBLICO PARA EFECTOS HACE SABER: Que ha esta Alcaldía Municipal se ha presentado DE LEY, por medio de escrito la señora ALICIA AGUILAR, de cuarenta y cuatro HACE SABER: Que a este tribunal se ha presentado, la Li- años de edad, de ofi cios domésticos, de este domicilio de Nahuizalco, cenciada DORA EMELY VENTURA MEDINA, como Apoderada departamento de Sonsonate, con Documento Único de Identidad número General Judicial del señor FIDEL ANGEL NOLASCO RODRIGUEZ, cero cero nueve uno siete cuatro cuatro seis guión seis, y Número de a solicitar a favor de éste TITULO SUPLETORIO, sobre un inmueble de naturaleza rústica situado en el Cantón Casa Blanca, Jurisdicción de Identifi cación Tributaria cero tres cero ocho guión uno siete cero dos seis Perquín, Distrito de Jocoaitique, Departamento de Morazán, de la capa- seis guión uno cero tres guión cero; solicitando se le extienda TITULO cidad Superfi cial de VEINTIOCHO MIL SETECIENTOS SESENTA DE PROPIEDAD MUNICIPAL, de un inmueble de naturaleza rústica, Y DOS PUNTO OCHENTA Y TRES METROS CUADRADOS, de ubicado en el Cantón Cusamaluco, de esta jurisdicción de Nahuizalco, las medidas y colindancias siguientes: AL PONIENTE, consta de tres departamento de Sonsonate, de una extensión superfi cial de SETECIEN- tramos rectos, del mojón M uno al M dos, con rumbo ocho grados once TOS TREINTA Y TRES METROS, SESENTA Y SIETE DECÍMETROS minutos treinta y siete segundosCONSULTA Noreste y una distancia de dieciocho CUARENTA Y DOS CENTÍMETROS CUADRADOS, de las medidas punto cero metros, del Mojón M dos al M tres con rumbo dos grados y colindancias siguientes AL NORTE: veinticinco punto cincuenta me- diecisiete minutos veintinueve segundos Noreste y una distancia de tros, linda con Carlos Galicia; AL ORIENTE: treinta punto cincuenta cincuenta y cuatro punto sesenta metros; del Mojón M tres al M cuatro, con rumbo siete grados LEGALcincuenta y seis minutos treinta y tres segundos metros, linda con Faustino Zacapa Hernández; AL SUR: veinticinco PARA Noreste, y una distancia de cuarenta y cinco punto sesenta metros.- Estos punto cincuenta metros, linda con Richar Alberto Hernández Lique; y tramos colindan con terreno propiedad de la señora Olivia Rodríguez, y AL PONIENTE: treinta punto cincuenta metros, linda con Maximiliano cerco de alambre y calle de acceso principal al lugar de por medio; AL Hernández, cerco propio de por medio. En el inmueble antes descrito se NORTE, consta de seis tramos rectos, del Mojón M cuatro al M cinco encuentra en una servidumbre de tránsito de oriente a poniente, deSOLO dos con rumbo sesenta y siete grados cuatro minutos diecinueve segundos, metros de ancho, por todo el largo necesario, hasta salir a la calle, a favor VALIDEZNoreste y una distancia de treinta y siete punto veinte metros; del mojón de la compareciente, el inmueble antes descrito es predio dominante, no M cinco al M seis con rumbo setenta grados treinta y cuatro minutos tiene carga ni derecho real que respetar, no está en proindivisión con nadie diecinueve segundos, Noreste y una distancia de treinta punto cincuenta y lo adquirió por compra venta privada que le hiciera el señor Santos metros; del mojón M seis al M siete con rumbo sesenta y cinco grados ocho minutos veintiocho segundos; Noreste y una distancia de treinta y Guirao Hernández, ya fallecido, quien fue mayor de edad, jornalero y nueve punto noventa metros; del Mojón M siete al M ocho con rumbo con residencia y domicilio de donde OFICIALse encuentra elTIENE inmueble a titular, cuarenta y ocho grados cuarenta y siete minutos veintitrés segundos documento: que no adjunta por haberse deteriorado, con el tiempo, la Noreste y una distancia de veintitrés punto sesenta y seis metros; del mencionada posesión la ha ejercido por másNO de diez años consecutivos Mojón ocho al M nueve con rumbo cincuenta y cinco grados treinta y así como sus descendientes y ascendientes actuales y anteriores a dicha tres minutos cincuenta y un segundos Noreste y una distancia de noventa posesión, quienes residen en el mismo lugar del inmueble. Dicho inmueble punto treinta metros; del mojón M nueve al M diez con rumbo cuarenta lo valúa enDIARIO la suma de UN MIL DOSCIENTOS DÓLARES DE LOS y cuatro grados treinta y nueve minutos treinta y dos segundos Noreste ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. y una distancia de veinte punto cincuenta metros; estos tramos colindan con terreno propiedad de la señora María Sofía Ramos, cerco de alam- Lo que se hace del conocimiento público para los efectos de ley. bre de por medio.- AL ORIENTE, consta de cuatro tramos rectos, del Mojón M diez al M once con rumbo cuarenta y ocho grados, veintiún minutos catorce segundos sureste y una distancia de veintiocho punto Alcaldía Municipal de Nahuizalco, a los cinco días del mes de octubre veinte metros; del mojón M once al M doce con rumbo treinta y nueve del año dos mil diez. DR. JORGE WILLER PATRIZ CASTANEDA, grados treinta y siete minutos cuarenta y nueve segundos Sureste y una ALCALDE MUNICIPAL.- LIC. LUIS ALBERTO ROLIN ESCOBAR, distancia de cuarenta y tres punto diez metros; del Mojón M doce al SECRETARIO MUNICIPAL. M trece con Rumbo treinta y cuatro grados un minuto cincuenta y dos segundos Sureste y una distancia de veinte punto ochenta metros; del Mojón M trece al M catorce con rumbo treinta y siete grados cincuenta 3 v. alt. No. F001972-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 163 y cuatro minutos treinta y cuatro segundos Sureste y una distancia de RENOVACION, para la inscripción Número 00158 del Libro 00140 de veintitrés punto cincuenta metros.- Estos tramos colindan con terreno INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en LAS PALABRAS CHAR- propiedad del señor Carlos Rodríguez, cerco de alambre de por medio.- LES SCHWAB ESCRITAS EN LETRAS DE MOLDE MAYUSCULAS AL SUR, consta de seis tramos rectos, del Mojón M catorce al M quince DE COLOR NEGRO; que ampara productos/servicios comprendidos con rumbo cincuenta y seis grados dieciocho minutos treinta y seis se- en la(s) Clase 36 de la Clasifi cación Internacional de Niza. gundos Suroeste y una distancia de treinta y nueve punto treinta metros, Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de del Mojón M quince al M dieciséis con rumbo sesenta y nueve grados cuarenta y cuatro minutos cincuenta y ocho segundos suroeste, y una Ley. distancia de ciento tres punto cero cinco metros; estos tramos colindan REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de con terreno propiedad de la sucesión Rodríguez, cerco de alambre de por Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, medio; del mojón M dieciséis al M diecisiete con rumbo sesenta grados a los veinticuatro días del mes de mayo del año dos mil once. veintiún minutos cero segundos Suroeste y una distancia de setenta y nueve punto ochenta metros; del Mojón M diecisiete al M dieciocho con rumbo un grado cuarenta y cuatro minutos nueve segundos Sureste y una MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, distancia de treinta y tres punto noventa metros; del Mojón M dieciocho REGISTRADOR. al M diecinueve con rumbo quince minutos dieciocho segundos Suroeste y una distancia de doce punto cincuenta metros; estos tramos colindan con terreno propiedad de la señora María Aurora Rodríguez, cerco de ISMEL EDITHCONSULTA VALLES DE HERNANDEZ, alambre de por medio.- Del Mojón M diecinueve al M uno con rumbo ochenta grados treinta y dos minutos dieciséis segundos Suroeste y una SECRETARIA. distancia de setenta y ocho punto noventa metros; este tramo colinda con terreno propiedad de la Sucesión Rodríguez, cerco de alambre y calle de LEGAL acceso de por medio.-Dicho inmueble lo obtuvo por Escritura Pública PARA 3 v. alt. No. C000718-2 de Posesión Material que le hizo el señor SILVESTRE RODRIGUEZ SORTO; se estima en el precio de CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.

Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia; San FranciscoSOLO No. de Expediente: 2000001851 Gotera, Morazán, a las doce horas del día diecisiete de Junio del Dos Mil VALIDEZ Once. LIC. JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, JUEZ 2º DE No. de Presentación: 20110152534 1ª INSTANCIA.- LIC. ROSA ERMELINDA GUTIERREZ SANCHEZ, CLASE: 18. SECRETARIA.

3 v. alt. No. F001906-2 EL INFRASCRITO REGISTRADOR OFICIALTIENE HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado ROXANA

MARIA ROMERO MENA, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO,

RENOVACION DE MARCAS NO del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA,

actuando como APODERADO de Nine West Development Corporation, No. de Expediente:DIARIO 1999007563 del domicilio de 1007 Orange Street, Ste. 225 Wilmington, Delaware 19801 Estados Unidos de América, de nacionalidad ESTADOUNIDEN- No. de Presentación: 20110152033 SE, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00149 del CLASE: 36. Libro 00138 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en las palabras EL INFRASCRITO REGISTRADOR "NINE WEST" escritas en letras de molde mayúsculas de color negro; HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado GILBERTO que ampara productos comprendidos en la Clase 18 de la Clasifi cación ALFONSO FAJARDO CARCAMO, mayor de edad, ABOGADO Y Internacional de Niza. NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SAL-

VADOREÑA, actuando como APODERADO de Charles Schwab & Co., Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de Inc., del domicilio de 211 Main Street, San Francisco, CA 94105, Estados Ley. Unidos de América, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando 164 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, a los primero días del mes de junio del año dos mil once. a los primero días del mes de junio del año dos mil once.

GEORGINA VIANA CANIZALEZ,

GEORGINA VIANA CANIZALEZ, REGISTRADOR.

REGISTRADOR. ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES,

SECRETARIA.

ALICIA ESTHER DOMINGUEZ CACERES,

3 v. alt. No. C000720-2 SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000719-2 No. de Expediente: 2000007253CONSULTA No. de Presentación: 20110150599

CLASE: 05. LEGAL EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR No. de Expediente: 2000001852 HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado GILBERTO ALFONSO FAJARDO CARCAMO, mayor de edad, ABOGADO No. de Presentación: 20110152530 Y NOTARIO, del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad

CLASE: 18. SALVADOREÑA, actuando como APODERADO de Mepha GmbH, SOLOdel domicilio de CH-4147 Aesch, Dornacherstrasse 114, Suiza, de VALIDEZnacionalidad SUIZA, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00082 del Libro 00130 de INSCRIPCION DE MARCAS, EL INFRASCRITO REGISTRADOR consistente en la palabra "ZAMUR", escrita en letras mayúsculas, de molde y corriente; que ampara productos/servicios comprendidos en HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado ROXANA la(s) Clase 05 de la Clasifi cación Internacional de Niza. MARIA ROMERO MENA, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, OFICIALTIENE Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, Ley. actuando como APODERADO de Nine WestNO Development Corporation, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, del domicilio de 1007 Orange Street, Ste. 225 Wilmington, Delaware a los tres días del mes de mayo del año dos mil once. 19801 Estados Unidos de América, de nacionalidad ESTADOUNIDEN-

SE, solicitandoDIARIO RENOVACION, para la inscripción Número 00244 del

Libro 00140 de INSCRIPCION DE MARCAS, consistente en la palabra MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, "BANDOLINO" escrita en letras de molde mayúsculas de color negro; REGISTRADOR. que ampara productos comprendidos en la Clase 18 de la Clasifi cación

Internacional de Niza. ISMEL EDITH VALLES DE HERNANDEZ,

SECRETARIA.

Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de

Ley. 3 v. alt. No. C000721-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 165

No. de Expediente: 2000000895 SANITARIAS PARA USOS MEDICOS INCLUYENDO PREPARA-

No. de Presentación: 20110152201 CIONES ENRIQUECIDAS Y FORTIFICANTES, A SABER, PREPA- RACIONES VITAMINICAS Y TONICOS Y PREPARACIONES Y CLASE: 03. PRODUCTOS QUE CONTIENEN MINERALES Y/O VITAMINAS EL INFRASCRITO REGISTRADOR Y/O ELEMENTOS TRAZA PARA AYUDAR A LA SALUD; MEDI- HACE CONSTAR: Que a esta ofi cina se ha presentado ROXANA CINAS TRADICIONALES CHINAS; INFUSIONES MEDICINALES MARIA ROMERO MENA, mayor de edad, ABOGADO Y NOTARIO, INCLUYENDO TES DE YERBAS; SUSTANCIAS DIETETICAS del domicilio de SAN SALVADOR, de nacionalidad SALVADOREÑA, ADAPTADAS PARA EL USO MEDICO, SUPRESORES DEL actuando como APODERADO de Grupo P.I. Mabe, S.A. DE C.V., del APETITO PARA USO MEDICO; GOMA DE MASCAR, GOMAS domicilio de Avenida San Pablo Xochimehuacan Número 7213, Colo- DE FRUTAS Y CARAMELOS PARA USO MEDICO; ALIMENTOS nia Loma, Ciudad de Puebla 72330, Estado de Puebla, Estados Unidos PARA BEBES; EMPLASTOS, MATERIALES PARA CURACION; Mexicanos, de nacionalidad MEXICANA, solicitando RENOVACION, para la inscripción Número 00006 del Libro 00132 de INSCRIPCION PAÑALES PARA ENFERMOS; ARTICULOS HIGIENICOS PARA DE MARCAS, consistente en la palabra AFFECTIVE escrita en letras de LA MUJER, EN PARTICULAR TOALLAS SANITARIAS, PANTI- molde mayúscula de color negro; que ampara productos comprendidos PROTECTORES, TAMPONES, CALZONES SANITARIOS; ANTI- en la Clase 03 de la Clasifi cación Internacional de Niza. CONCEPTIVOS QUIMICOS; MATERIAL PARA LA OCLUSION Lo que se hace del conocimiento del público, para los efectos de DENTAL, CERA DENTAL; ADHESIVOS PARA DENTADURAS, Ley. MASILLAS DENTALES; DESINFECTANTES; OTRAS PREPA- RACIONES DEODORIZANTES QUE NO SEAN PARA EL USO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CONSULTA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, PERSONAL, AEROSOLES PARA LA AROMATIZACION DE HA- a los veinticinco días del mes de mayo del año dos mil once. BITACIONES, PREPARACIONES PARA LA EXTERMINACION DE PARASITOS; FUNGICIDAS,LEGAL HERBICIDAS. Clase: 05. MAURICIO ENRIQUE SANCHEZ VASQUEZ, PARA REGISTRADOR. La solicitud fue presentada el día doce de mayo del año dos mil once. LUCIA MARGARITA GALAN, SECRETARIA. SOLO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de 3 v. alt. No. C000722-2 VALIDEZPropiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diecinueve de mayo del año dos mil once.

MARCA DE FABRICA JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. No. de Expediente: 2011109675 OFICIALTIENE No. de Presentación: 20110151892 CLASE: 05. NO JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ERNESTO 3 v. alt. No. C000688-2 ALFONZO BUITRAGO, en su calidad de APODERADO de Red Bull GmbH, de DIARIOnacionalidad AUSTRIACA, solicitando el registro de la MARCA DE FABRICA.

No. de Expediente: 2010103446

No. de Presentación: 20100141064

CLASE: 10.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

Consistente en: Las palabras Red Bull y diseño, que se traducen al HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ROSENDO castellano como Toro rojo, que servirá para: AMPARAR: PREPARA- AMERICO PEREZ POSADAS, en su calidad de GESTOR OFICIOSO CIONES FARMACEUTICAS Y VETERINARIAS, PREPARACIONES 166 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 de Visiogen, Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el Y CONFECCIÓN DE ROPA DEPORTIVA, UBICADO EN CALLE registro de la MARCA DE FABRICA. SIRAMA Y SEGUNDA AVENIDA NORTE NÚMERO CIENTO DOS, SAN MIGUEL, DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL. SYNCHRONY La solicitud fue presentada el día diecisiete de marzo del año dos mil once.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Consistente en: La palabra SYNCHRONY que se traduce al cas- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, tellano como Sincronía, que servirá para: AMPARAR: IMPLANTES OCULARES Y PIEZAS DE MANO QUIRURGICAS PARA INSERTAR treinta de marzo del año dos mil once. LENTES INTRAOCULARES. Clase: 10.

La solicitud fue presentada el día seis de septiembre del año dos ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, mil diez. REGISTRADOR. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos de marzo del año dos mil once. JIMMY NELSON RAMOS SANTOS,

SECRETARIO. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, CONSULTA

REGISTRADOR.

LEGAL 3 v. alt. No. C000712-2 CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, PARA SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000689-2 No. de Expediente: 2011108674

SOLONo. de Presentación: 20110149978

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NOMBRE COMERCIAL VALIDEZ HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARINELA YAMILETH ESCOBAR DE REYES, de nacionalidad SALVADO- No. de Expediente: 2011108262 REÑA, en su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro del No. de Presentación: 20110149360 OFICIALTIENE NOMBRE COMERCIAL. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE MORIS NOLASCO MEJIA, de nacionalidad SALVADOREÑANO y NELSON NOLASCO MEJIA, de nacionalidad SALVADOREÑA y WILFREDO NOLASCO MEJIA, de nacionalidad SALVADOREÑA, en calidad de PROPIETARIOS,DIARIO solicitando el registro del NOMBRE COMER- CIAL.

Consistente en: La expresión Centro de Especialidades Dentales CUSCATLAN y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EM- PRESA DE SERVICIO, DEDICADA A SERVICIOS ODONTOLOGIA, ESTETICA DENTAL, IMPLANTOLOGIA, ENDODONCIAS, ORTO- DONCIAS, Y TODO LO RELACIONADO AL RAMO, UBICADO EN Consistente en: La frase LA CASA DEL DEPORTE, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DE COMERCIO, DEDI- BARRIO EL CALVARIO, CALLE GIRON, CONTIGUO A BANCO CADA A COMPRA Y VENTA DE IMPLEMENTOS DEPORTIVOS, AZTECA, SANTA ROSA DE LIMA, LA UNION. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 167

La solicitud fue presentada el día veintinueve de marzo del año REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, dos mil once. doce de mayo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, cuatro de abril del año dos mil once. REGISTRADOR.

ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ, JIMMY NELSON RAMOS SANTOS, SECRETARIO. REGISTRADOR.

3 v. alt. No. F001934-2 JIMMY NELSON RAMOS SANTOS,

SECRETARIO. SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL

3 v. alt. No. F001933-2 No. de Expediente: 2011107338CONSULTA

No. de Presentación: 20110147819 EL INFRASCRITO REGISTRADORLEGAL No. de Expediente: 2011109027 PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de PRO- No. de Presentación: 20110150723 DUCTORA LA FLORIDA, S.A., de nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la EXPRESION O SEÑAL DE PUBLICIDAD EL INFRASCRITO REGISTRADOR COMERCIAL. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JULIOSOLO CE- SAR SANCHEZ CASTILLO, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de RADIO PACHANGUERA, SOCIEDAD ANONIMA DE VALIDEZUNA NUEVA ENERGIA, UNA CAPITAL VARIABLE que se abrevia: RAPA, S. A. DE C. V., de NUEVA ACTITUD nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL. Consistente en: La expresión UNA NUEVA ENERGÍA, UNA OFICIALTIENE NUEVA ACTITUD, que servirá para: ATRAER LA ATENCION DE LOS CONSUMIDORES HACIA LOS PRODUCTOS: BEBIDAS NO NO ALCOHOLICAS Y BEBIDAS ENERGETICAS. La solicitud fue presentada el día diez de febrero del año dos mil once. DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil once.

Consistente en: La palabra PACHANGUERA y diseño, que servirá para: IDENTIFICAR UNA EMPRESA DE SERVICIO, DEDICADA DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, A RADIODIFUSION, UBICADA EN SEXTA AVENIDA NORTE REGISTRADOR. NÚMERO # 4- 3, BARRIO HONDURAS, LA UNION.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, La solicitud fue presentada el día trece de abril del año dos mil SECRETARIO. once. 3 v. alt. No. C000732-2 168 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

No. de Expediente: 2011107342 abrevia: TELEMOVIL EL SALVADOR, S.A., de nacionalidad SAL-

No. de Presentación: 20110147823 VADOREÑA, solicitando el registro de la EXPRESION O SEÑAL DE

EL INFRASCRITO REGISTRADOR PUBLICIDAD COMERCIAL.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO ESPE- CIAL de PRODUCTORA LA FLORIDA, S.A., de nacionalidad COS- El saldo que mas aguanta TARRICENSE, solicitando el registro de la EXPRESION O SEÑAL DE PUBLICIDAD COMERCIAL.

Consistente en: La expresión El saldo que mas aguanta, que servirá

ENCIENDE TU LADO X para: LLAMAR LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO CONSUMIDOR

HACIA SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES.

Consistente en: La expresión ENCIENDE TU LADO X, que servirá La solicitud fue presentada el día veintiséis de mayo del año dos para: ATRAER LA ATENCION DE LOS CONSUMIDORES HACIA mil once. LOS PRODUCTOS: BEBIDAS NO ALCOHOLICAS Y BEBIDAS CONSULTA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ENERGETICAS. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, La solicitud fue presentada el día diez de febrero del año dos mil primero de junio del añoLEGAL dos mil once. once. PARA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, treinta de mayo del año dos mil once. SOLO REGISTRADOR. VALIDEZ JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, REGISTRADOR. OFICIALTIENE SECRETARIO. JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, 3 v. alt. No. C000737-2 SECRETARIO.NO 3 v. alt. No. C000733-2

DIARIO SUBASTA PUBLICA

No. de Expediente : 2011109960 RENÉ DANILO RAMIREZ MONTOYA, JUEZ DE LO CIVIL IN- TERINO DEL DISTRITO JUDICIAL DE METAPAN, AL PÚBLICO No. de Presentación: 20110152440 PARA LOS EFECTOS DE LEY. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que según resolución proveída por este Juzgado, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCE- a las doce horas con quince minutos del día veintisiete de abril del dos

LA EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO mil once, en el Juicio Ejecutivo Mercantil promovido por el BANCO DE de TELEMOVIL EL SALVADOR, SOCIEDAD ANONIMA que se FOMENTO AGROPECUARIO, INSTITUCIÓN OFICIAL DE CRÉ- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 169

DITO, en contra de los señores CARLOS ORLANDO MEJÍA MEJÍA e ral Judicial del BANCO DE FOMENTO AGROPECUARIO, de este

ITALO ANTONIO MARTÍNEZ ROSALES; se venderá en PUBLICA domicilio, contra los señores OSCAR ARNOLDO PERLA TOBAR,

SUBASTA Y EN FECHA QUE OPORTUNAMENTE SE SEÑALARÁ Agricultor, del domicilio de Jocoro, y LILIAN BARRERA ARGUETA el inmueble siguiente: Una parcela de terreno rústico, desmembrado de DE PERLA, conocida por LILIAN BARRERA DE PERLA, Secretaria, otro inmueble de mayor extensión, situada en el lugar denominado Finca del domicilio de San Miguel, ambos mayores de edad, se venderá en

La Paz, de esta jurisdicción, de la extensión superfi cial de CIENTO Pública Subasta en este Tribunal, en fecha que más adelante se especifi -

CUARENTA Y UN METROS CUADRADOS DOCE DECIMETROS cará: un inmueble de naturaleza rústico, situado en lo que fue Hacienda

CUADRADOS, que especialmente mide y linda: AL NORTE, ocho Potrero de Santos, situado en Jurisdicción de la Ciudad de San Miguel, metros cuarenta centímetros, con el señor Herbert Antonio Mira Mayén, y del pueblo de Chirilagua, de esta Jurisdicción, distrito y Departamento conocido por Herbert Antonio Mira; AL ORIENTE, dieciséis metros de San Miguel, de la capacidad superfi cial de SIETE HECTAREAS ochenta centímetros, con lo vendido a Juan Santos Martínez, antes del CUARENTA Y SEIS AREAS SESENTA Y SEIS CENTIAREAS, señor Arcides Peraza Díaz; AL SUR, ocho metros cuarenta centímetros, con los linderos actuales siguientes: AL ORIENTE: Con terreno que calle de por medio abierta en el inmueble general, no mencionado en fue de Manuel Perla hoyCONSULTA de Trinidad Barrera Medina, Río Grande de el antecedente, con el resto de terreno que se reservó el señor Arcides San Miguel de por medio; AL NORTE: Con terreno que fue de doña

Peraza Díaz; y al PONIENTE, dieciséis metros ochenta centímetros, con Rogelia Fuentes de Fiallos, hoy de la actual compradora Lilian Barrera lo vendido a Salvador Peraza Pacheco, antes del señor Arcides Peraza de Argueta de Perla yLEGAL del menor Oscar Arnoldo Perla Barrera; AL PARA Díaz. Tiene como accesorio construida una casa sistema mixto. Inscrito PONIENTE: Calle de por medio, con terreno que fue de don Rafael bajo la matrícula número DOS CERO UNO TRES UNO CUATRO UNO Almeida, hoy de la sucesión Fuentes Palma, representada por Santos

CERO GUIÓN CERO CERO CERO CERO CERO de propiedad, en el Fuentes; y AL SUR: Hoy con lo desmembrado del inmueble mayor y

Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de Santa Ana.- SOLOvendido a don Trinidad Barrera Medina.- El inmueble anteriormente

descrito se encuentra inscrito a favor de la señora LILIAN BARRERA Servirá de base para el remate del bien inmueble a subastar las dos VALIDEZ ARGUETA DE PERLA, conocida por LILIAN BARRERA DE PERLA, terceras partes de su valúo y se admitirán posturas que sean legales. en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección Librado en el Juzgado de lo Civil: Metapán, a las quince horas del de Oriente, al número VEINTICINCO, Folios CIENTO TREINTA Y día veintidós de junio del dos mil once.- LIC. RENE DANILO RAMIREZ OFICIALTIENE SEIS y siguientes del Libro UN MIL DOSCIENTOS CINCUENTA Y MONTOYA, JUEZ DE LO CIVIL INTERINO.- LIC. JOSE CARLOS TRES, Propiedad del Departamento de San Miguel. HERNANDEZ MADRID, SECRETARIO.NO

Se admitirán posturas siendo legales. DIARIO 3 v. alt. No. C000685-2

LIBRADO: en el Juzgado Quinto de lo Mercantil. San Salvador, a

las diez horas del día veintinueve de abril de dos mil once.- LIC. JOSE EL INFRASCRITO JUEZ QUINTO DE LO MERCANTIL, de este MARIA ESTRADA ALVAREZ, JUEZ QUINTO DE LO MERCAN- Distrito Judicial al público en general. TIL.- LIC. DAVID ERNESTO GRIMALDI ZAYAS, SECRETARIO

HACE SABER: Que en el presente Juicio Ejecutivo Mercantil JUDICIAL. promovido por el Licenciado JOSE GERVACIO GONZALEZ LOPEZ, mayor de edad, Abogado y de este domicilio, como Apoderado Gene- 3 v. alt. No. C000686-2 170 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

JUAN RAMON MONTOYA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL DE Maria Inés de García; AL SUR, con lote número doce antes, ahora con

ESTE DISTRITO JUDICIAL DE SAN MIGUEL, AL PÚBLICO PARA porción desmembrada del inmueble que se describe, tapial de ladrillo

LOS EFECTOS DE LEY. de la vendedora; y AL PONIENTE, con resto del inmueble que formó

parte de la porción que se describe, ahora con el señor Enrique Ely Flo- HACE SABER: Que por ejecución promovida por el Licenciado res; midiendo por el rumbo Oriente treinta metros; al Poniente treinta y JOSE JAIME CRUZ PEREIRA, mayor de edad, Abogado, de este dos metros en tres tiros, el primero de Sur a Norte de quince metros; el domicilio; como Apoderado General Judicial del señor SANTOS segundo de Oriente a Poniente de dos metros y el tercero siempre de Sur GREGORIO REYES REYES conocido por SANTOS GREGORIO a Norte de quince metros; al Norte catorce metros cuarenta centímetros y REYES, de este domicilio, en contra de los señores LUIS FERNANDO al Sur doce metros cuarenta centímetros.- Existe dentro de esta porción CAMPOS TREJO, TANIA MARICELA CAMPOS TREJO, CLAUDIA de terreno una casa de sistema mixto de doce, además de una galera ROXANA CAMPOS TREJO, MARIO ANTONIO CAMPOS TREJO y techada con lámina, en el fondo del inmueble o sea en el rumbo Sur.- FRANCISCO ALEXANDER CAMPOS TREJO, se venderá en pública Inscrito en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera subasta en este Juzgado, en día y hora que oportunamente se indicará Sección de Oriente bajo el número SEIS del Libro CUATROCIENTOS el Inmueble siguiente: El resto de una porción de terreno de naturaleza CONSULTA OCHENTA Y TRES, del departamento de San Miguel.- Inmueble que rústica, situado al Sur de la Hacienda Agua Fría, en jurisdicción de esta está inscrito a favor de los demandados señores LUIS FERNANDO ciudad, distrito y departamento de San Miguel, marcado en el plano CAMPOS TREJO, TANIALEGAL MARICELA CAMPOS TREJO, CLAUDIA respectivo como lotes números diez y once, formando un solo cuerpo, el PARA ROXANA CAMPOS TREJO, MARIO ANTONIO CAMPOS TREJO cual era de la capacidad superfi cial de un mil doscientos sesenta metros y FRANCISCO ALEXANDER CAMPOS TREJO. cuadrados, equivalentes a un mil ochocientos dos varas cuadradas y ochenta décimas de vara cuadrada, midiendo y lindando los dos SOLOlotes; Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de AL ORIENTE y PONIENTE: Treinta metros por cada rumbo; AL VALIDEZley. NORTE y SUR, cuarenta y dos metros por cada lado; de los linderos Librado en el JUZGADO PRIMERO DE LO CIVIL: San Miguel, especiales siguientes: AL ORIENTE, con resto de terreno de la señora a las nueve horas del día veinticinco de mayo de dos mil once.- DR. Dolores Reinosa de Rodríguez; AL NORTE, con lote número nueve, calle JUAN RAMON MONTOYA, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL.- LIC. privada de por medio, para uso de losOFICIAL demás lotes queTIENE se desmembren ERNESTO ALCIDES FLORES CAÑAS, SECRETARIO. del inmueble general; AL PONIENTE, calle privada de por medio con lotes números veintiuno y veintidós; y ALNO SUR, con lote número doce, todos los lotes mencionados son parte integrante del inmueble mayor 3 v. alt. No. C000709-2 de donde seDIARIO desmembró los lotes mencionados.- Que dicho inmueble ha quedado reducido a la capacidad superfi cial de CUATROCIENTOS

DOS METROS CUADRADOS, por haberse transferido con anterioridad LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA DE PRI- tres porciones que suman el total de ochocientos cincuenta y ocho metros MERA INSTANCIA DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO cuadrados, y el cual tiene las medidas y linderos actuales siguientes: EN GENERAL PARA LOS EFECTOS DE LEY. AL NORTE, linda con lote número nueve, calle privada de por medio para uso de los demás lotes que se desmembran del inmueble general HACE SABER: Que por ejecución promovida por el Lic. FER- antes, ahora con la señora Teresa de Jesús de Torres; AL ORIENTE, con NANDO ARISTIDES GARAY ANDRADE, en carácter de Apoderado resto de terrenos de la señora Dolores Reinosa de Rodríguez antes ahora General Judicial de la Caja de Crédito de Ciudad Barrios, Sociedad DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 171

Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable, de este DE ARGUETA, en el Centro Nacional de Registro, Primera Sección de domicilio; contra los señores JORGE LUIS ROSALES ARGUETA, Oriente; bajo la Matrícula número OCHO CERO CERO CINCO TRES de treinta y cinco años de edad, en el año dos mil ocho, cafi cultor, del CINCO TRES TRES GUION CERO CERO CERO CERO CERO, domicilio de Ciudad Barrios, Departamento de San Miguel, y JESUS asiento DOS, de Propiedad del Departamento de San Miguel.

FRANCO VIUDA DE ARGUETA conocida por JESUS ANA FRANCO Librado en el Juzgado de Primera Instancia de Ciudad Barrios, a las DE ARGUETA, de noventa años de edad, en el año dos mil ocho, ama diez horas y cincuenta y cinco minutos del día dos de junio del año dos de casa, del domicilio de Ciudad Barrios, departamento de San Miguel,se mil once.- LICDA. ANA LETICIA ORELLANA DE VARGAS, JUEZA venderá en este Tribunal en Pública Subasta, en fecha que posteriormente DE PRIMERA INSTANCIA.- LIC. EDWIN BLADIMIR PORTILLO se comunicará, el resto de un solar y casa urbana, situados en el Barrio ZULETA, SECRETARIO. Concepción, Jurisdicción de Ciudad Barrios, distrito y departamento 3 v. alt. No. C000713-2 de San Miguel, el cual ha quedado reducido a la capacidad superfi cial de MIL SETENTA Y OCHO METROS CUADRADOS OCHENTA

Y UN DECIMETROS CUADRADOS VEINTE CENTIMETROS CONSULTA

CUADRADOS, de las medidas y linderos especiales siguientes: AL AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL ORIENTE: Treinta y ocho metros, con MERCEDES ALVAREZ, antes, DE ESTE DISTRITO JUDICIAL,LEGAL AL PUBLICO. hoy de JOSE ANTONIO FUNES, cerco de alambre y brotones de izote PARA HACE SABER: Que por ejecución seguida en este Juzgado por el de por medio; AL NORTE: VEINTITRES METROS CUARENTA Licenciado JORGE ADALBERTO SALAZAR GRANDE, y continuado CENTIMETROS, con GRACIELA PADILLA VIUDA DE TREJO, por la Licenciada MARITZA ELIZABET ANAYA DE MOLINA, mayor antes, hoy de la IGLESIA LUZ DEL MUNDO y de JOSE ROBERTOSOLO de edad, Abogada, del domicilio de San Salvador, con número de iden- JURADO BELTRAN, calle de por medio; AL PONIENTE: En siete VALIDEZtifi cación tributaria cero quinientos quince- doscientos veinte mil ciento tiros, el primero de Norte a Sur doce metros; el segundo de Oriente a sesenta y cuatro-cero cero uno-cuatro, Apoderada General Judicial del Poniente tres metros cincuenta centímetros; el tercero de Norte a Sur INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL DE LA FUERZA ARMADA, un metro ochenta y seis centímetros; el cuarto de Oriente a Poniente que se abrevia "IPSFA", con Número de Identifi cación Tributaria número tres metros cincuenta centímetros; el OFICIALquinto de NorteTIENE a Sur ocho metros cero seiscientos catorce- doscientos mil doscientos setenta y ocho-cero noventa y cinco centímetros; el sexto de Oriente a Poniente doce metros NO cero tres-tres, contra el señor LEONEL ENRIQUE RAMOS RAMOS, y el séptimo de Norte a Sur doce metros cincuenta centímetros, con con Número de Identifi cación Tributaria cero quinientos doce- cero porción vendida a don MARIO ARGUETA FRANCO, paredes y muro treinta mil ciento setenta-ciento dos-cuatro, reclamándole cantidad de de por medio,DIARIO y con FRANCISCO VENTURA, muro de por medio; y dinero, más intereses legales y Costas Procesales, SE VENDERA EN AL SUR VEINTISIETE METROS SESENTA CENTIMETROS, con PUBLICA SUBASTA UN INMUEBLE DE NATURALEZA RUSTICA, CLEOTILDE VIUDA DE GAMEZ, brotones de izote de por medio; IDENTIFICADO COMO PARCELA NUMERO DIECISEIS DEL PO- en dicho inmueble existe construida una casa, techo de tejas, paredes LIGONO C, SITUADO EN EL LUGAR LLAMADO EL TRANSITO, de adobe, inmueble que se encuentra inscrito LA NUDA PROPIEDAD VALLE SAN FRANCISCO, JURISDICCION DE QUEZALTEPEQUE, a favor del deudor señor JORGE LUIS ROSALES ARGUETA, Y EL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD.- Que se describe: De una USUFRUCTO VITALICIO a favor de la codeudora señora JESUS extensión superfi cial de CIENTO CUARENTA PUNTO SESENTA FRANCO VIUDA DE ARGUETA conocida por JESUS ANA FRANCO Y DOS METROS CUADRADOS, que se ubica partiendo del eje del 172 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 camino vecinal que conduce del Cantón San Francisco a la Carretera REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS

Apopa al Sitio del Niño, medimos por el costado Poniente y rumbo AVISO hacia el Oriente, tres tiros: El primero de veintisiete metros veinte EL HOSPITAL DE DIAGNOSTICO, SOCIEDAD ANONIMA DE centímetros, de este punto rumbo al Norte, medimos el segundo tiro de CAPITAL VARIABLE. cincuenta y ocho metros diez centímetros, de aquí rumbo al Oriente, HACER SABER: Que el Certifi cado que a continuación se detalla, ha sido extraviado. Por lo que de conformidad a los Artículos 486 y medimos el tercer tiro de ciento veintitrés metros, y nos ubicamos en el 932 del Código de Comercio, será repuesto a su Titular DR. CARLOS ARMANDO CHICA GARCIA. vértice Noroeste de la parcela que se describe, cuyas medidas y linderos No. de Fecha Cantidad especiales son los siguientes: AL NORTE: Rumbo Este franco, siete Certifi cado de Emisión de acciones 6206 19-06-2009 22 metros cincuenta centímetros, linda con los lotes números dieciséis y diecisiete del Polígono "B", existe de por medio Pasaje "B", abierto Si trascurridos treinta días, después de la tercera y última publica- ción de este aviso, no se recibiere reclamo alguno, consecuentemente se en el inmueble general; AL ORIENTE: Rumbo Sur franco, dieciocho procederá a la reposición del Certifi cado arriba mencionado. San Salvador, 30 de Junio de 2011. metros setenta y cinco centímetros, linda con el lote número diecisiete del Polígono "C"; AL SUR: Rumbo Oeste franco, siete metros cincuenta DR. RODRIGO CONSULTAALFONSO ANTONIO BRITO LARA, PRESIDENTE DE JUNTA DIRECTIVA. centímetros, linda con el lote número dieciséis del Polígono "D"; y AL 3 v. alt. No. C000682-2 PONIENTE: Rumbo Norte franco, dieciocho metros setenta y cinco LEGAL centímetros, linda con el lote número quince del Polígono "C". Todos PARA AVISO los lotes colindantes forman parte del inmueble general y son o han sido CORPORACIÓN DE FOMENTO, S.A. DE C.V. propiedad de los señores Julián Taranilla Prado, conocido por Julio Prado COMUNICA: Que a nuestras Ofi cinas se han presentado los señores y Victoriano Ramos, conocido por Victoriano Ramos García. InscritoSOLO ERNESTO GONZÁLEZ ZEPEDA en calidad de Representante Legal de la Sociedad STELLAMARIS, S.A. de C.V., y la señora MORENA en el Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas, de la Cuarta Sección AMADA ZEPEDA DE GONZÁLEZ, manifestando el extravío de los VALIDEZCertifi cados de acciones siguientes: Certifi cado No. 742 por 285 acciones del Centro, Departamento de La Libertad, a favor del señor LEONEL y Certifi cado No. 754 por 387 acciones emitidos con fecha 31 de enero de 2008. ENRIQUE RAMOS RAMOS, en la Matrícula número TRES CERO En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público en general para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días UNO UNO DOS NUEVE CERO SIETE- CERO CERO CERO CERO después de la última publicación de este aviso y si no hubiere ninguna oposición, se procederá a reponer los Certifi cados en referencia. CERO ASIENTO CUATRO, y segúnOFICIAL razón y constanciaTIENE de inscripción de embargo Matrícula TRES CERO UNO UNO DOS NUEVE CERO NO San Salvador; 01 de julio de 2011. SIETE- CERO CERO CERO CERO CERO ASIENTO CINCO.

RICARDO COHEN, Se admitirán las posturas que sean legales. DIARIO DIRECTOR. CORPORACION DE FOMENTO, S.A. DE C.V. Librado en el Juzgado de lo Civil de Quezaltepeque, a las nueve horas treinta minutos del día trece de mayo de dos mil once.- LICDA. 3 v. alt. No. C000715-2

AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL.-

LIC. JOSE ELEAZAR CARDONA GUEVARA, SECRETARIO. AVISO

VALORES CORPORATIVOS, S.A. DE C.V. COMUNICA: Que a nuestras Ofi cinas se han presentado los señores 3 v. alt. No. F001974-2 ERNESTO GONZÁLEZ ZEPEDA en calidad de Representante Legal de la Sociedad STELLAMARIS, S.A. DE C.V., y la señora MORENA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 173

AMADA ZEPEDA DE GONZÁLEZ, manifestando el extravío de AVISO los Certifi cados de acciones siguientes: Certifi cado No. 783 por 2,851 acciones y Certifi cado No. 794 por 3,868 acciones emitidos con fecha 31 de enero de 2008. EL BANCO HSBC SALVADOREÑO, S. A. En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público COMUNICA: Que a sus Ofi cinas se ha presentado el propietario del en general, para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días Certifi cado de Depósito a Plazo No. 110264184 (2800255706) emitido en después de la última publicación de este aviso y si no hubiere ninguna Suc. Usulután, el 24 de octubre de 1994, por valor original de ¢30,000.00 oposición, se procederá a reponer los Certifi cados en referencia. a un plazo de 180 días, el cual devenga el 13.000% de interés solicitando la reposición de dicho Certifi cado por habérsele extraviado. San Salvador, 01 de julio de 2011. En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público MAURICIO COHEN, para los efectos legales del caso. Transcurridos treinta días después de la tercera publicación y si no hubiere oposición se procederá a reponer DIRECTOR. el Certifi cado en referencia. VALORES CORPORATIVOS, S.A. DE C.V.

3 v. alt. No. C000716-2 San Salvador, a los seis días del mes de julio de dos mil once.

LIC. EDWIN OSWALDO ESCOBAR ZALDAÑA, AVISO SUBGERENTE DE PAGOS Y DEPOSITOS.

EL BANCO HSBC SALVADOREÑO, S. A. CONSULTA3 v. alt. No. F001903-2 COMUNICA: Que a sus ofi cinas se ha presentado el propietario del Certifi cado de Depósito a Plazo No. 70601060706 (10000082913) emitido en Suc. Las Piletas, el 07 de febrero de 2011, por valor original de $10,000.00 a un plazo de 3 meses, el cual devenga el 1.7000% de interés solicitando la reposición de dicho Certifi cado por habérsele LEGALAVISO extraviado. PARA En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público CORPORACIÓN DE FOMENTO, S.A. DE C.V. para los efectos legales del caso. Transcurridos treinta días después de la tercera publicación y si no hubiere oposición se procederá a reponer COMUNICA: Que a nuestras Ofi cinas se ha presentado el señor el Certifi cado en referencia. JOSE MAURICIO BIGIT, manifestando el extravío del Certifi cado de acciones No. 16 emitido con fecha 31 de diciembre de 1993 por 67 San Salvador, a los seis días del mes de julio de dos mil once.SOLOacciones. En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público LIC. EDWIN OSWALDO ESCOBAR ZALDAÑA, VALIDEZen general, para los efectos legales del caso, que transcurridos treinta días SUBGERENTE DE PAGOS Y DEPOSITOS. después de la última publicación de este aviso y si no hubiere ninguna oposición, se procederá a reponer el Certifi cado en referencia. 3 v. alt. No. F001900-2 San Salvador, 01 de julio de 2011.

AVISOOFICIALTIENE RICARDO COHEN, EL BANCO HSBC SALVADOREÑO, S.NO A. DIRECTOR. COMUNICA: Que a sus ofi cinas se ha presentado el propietario del CORPORACION DE FOMENTO, S.A. DE C.V. Certifi cado de Depósito a Plazo No. 4601068509 (376490) emitido en Suc. Rubén Darío el 10 de Julio de 2003, por valor original de $ 363,071.57 a un plazo de 1 año, el cual devenga el 4.2500% de interés solicitando 3 v. alt. No. F001960-2 la reposiciónDIARIO de dicho Certifi cado por habérsele extraviado. En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del público para los efectos legales del caso. Transcurridos treinta días después de la tercera publicación y si no hubiere oposición se procederá a reponer SOLICITUD DE NACIONALIDAD el Certifi cado en referencia.

San Salvador, a los seis días del mes de julio de dos mil once. JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA.

LIC. EDWIN OSWALDO ESCOBAR ZALDAÑA, SUBGERENTE DE PAGOS Y DEPOSITOS. HACE SABER: Que a este Ministerio se ha presentado el señor EDGAR JOSÉ CASARES JIMÉNEZ, solicitando que se le reconozca la calidad de salvadoreño por NATURALIZACIÓN por ser de origen y 3 v. alt. No. F001902-2 nacionalidad venezolana, estar casado con salvadoreña y tener domicilio fi jo en El Salvador. 174 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

El peticionario en su solicitud manifi esta ser de sesenta años de edad, CHOCOLATE; TE; PREPARACIONES QUE SUSTITUYEN AL TE; de sexo masculino, casado, Fotomecánico, del domicilio de Ciudad Del- BEBIDAS A BASE DE TE; TE HELADO; LIQUIDO NUTRICIONAL gado, originario de Caja de Agua, Municipio Carirubana, Estado Falcón, República Bolivariana de Venezuela, lugar donde nació el día veintitrés [PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE ORIGEN VEGETAL PREPARA- de noviembre de mil novecientos cuarenta y nueve. Su cónyuge responde DOS PARA SU CONSUMO], QUE NO SEAN PARA USO MEDICO; al nombre de Elena Noemí Orellana de Casares, quien es de sesenta y tres años de edad, Contador, de nacionalidad salvadoreña. Siendo sus HELADOS; HELADOS CREMOSOS. Clase: 30. padres los señores Julio Casares y Rita Jiménez, ambos de nacionalidad La solicitud fue presentada el día veintinueve de noviembre del venezolana, el primero fallecido y la segunda sobreviviente. año dos mil diez. Ingresó al país por la Delegación Migratoria del Aeropuerto Inter- nacional de El Salvador, el día veinticuatro de junio de mil novecientos REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de ochenta y nueve. Expresa su voluntad de adhesión, obediencia y sumisión a las Leyes y Autoridades de la República de El Salvador. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de mayo del año dos mil once. Lo que hace saber al público para los efectos de Ley y se emplaza a toda persona interesada en oponerse a la referida solicitud para que en el término de quince días, contados desde la fecha de la última publicación de este edicto en el DIARIO OFICIAL y en un Periódico de circulación DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, nacional, se presente a este Ministerio justifi cando la oposición con la prueba pertinente. REGISTRADOR.

MINISTERIO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA, San FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, Salvador, a las nueve horas con treinta minutos del día quince de octubre CONSULTA de dos mil diez. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000723-2 JOSÉ MANUEL MELGAR HENRÍQUEZ, LEGAL MINISTRO DE JUSTICIA Y SEGURIDAD PÚBLICA. PARA

3 v. c. No. F001986-2 No. de Expediente: 2010104909 SOLONo. de Presentación: 20100143524 CLASE: 11. MARCA INDUSTRIAL VALIDEZ

EL INFRASCRITO REGISTRADOR No. de Expediente: 2010105856 HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GLORIA No. de Presentación: 20100144967 FRANCISCA LOPEZ LINARES, en su calidad de APODERADO de CLASE: 30. OFICIALTIENE Hubbell Incorporated, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA,

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO EcoBay HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GILBERTO ALFONSO FAJARDO CARCAMO, en su calidad de APODERADO Consistente en: la palabra EcoBay, donde la palabra Bay se traduce de Beijing DIARIOKasly Investment Management Co., Ltd., de nacionalidad al castellano como Bahía, que servirá para: AMPARAR: LAMPARAS CHINA, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE [APARATOS DE ILUMINACIÓN]; BOMBILLAS DE ILUMINA- FABRICA, CIÓN; BOMBILLAS ELÉCTRICAS; CRISTALES DE LAMPARAS; LAMPARAS DE ACEITE; LAMPARAS DE ARCO; LAMPARAS DE GAS; LÁMPARAS DE LABORATORIO; LAMPARAS DE SEGURIDAD; LAMPARAS ELÉCTRICAS; GLOBOS DE LAMPA- RAS; LAMPARAS PARA PROYECTORES; REFLECTORES DE LAMPARAS; TUBOS DE LAMPARAS; TUBOS LUMINOSOS DE ALUMBRADO. Clase: 11. Consistente en: la palabra Deepure y diseño, que servirá para: AM- La solicitud fue presentada el día veintiséis de octubre del año dos PARAR: CAFE; BEBIDAS A BASE DE CAFE; BEBIDAS A BASE DE mil diez. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 175

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de No. de Expediente: 2011107151 Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110147489 treinta de mayo del año dos mil once. CLASE: 33. EL INFRASCRITO REGISTRADOR DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de Lon- REGISTRADOR. don Group, LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA, EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000724-2

No. de Expediente: 2010106329

No. de Presentación: 20100145811 Consistente en: Diseño de Botella Nuvo, que servirá para: AM- PARAR: BEBIDAS ALCOHÓLICAS (EXCEPTO CERVEZA). Clase: CLASE: 09. 33. CONSULTA EL INFRASCRITO REGISTRADOR La solicitud fue presentada el día cuatro de febrero del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA once. DAYSI YANIRA MARTINEZ ALAS, en su calidad de APODERADO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de de Ares Trading S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro Propiedad Industrial, DepartamentoLEGAL de Signos Distintivos. San Salvador, de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA, treintaPARA y uno de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, SOLO REGISTRADOR.

VALIDEZFRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000726-2

Consistente en: las palabras easypod connect y diseño que se traduce al castellano como easypod unir, queOFICIAL servirá para: AMPARAR:TIENE PRO- GRAMAS PARA EQUIPOS INFORMÁTICOS, SOFTWARE PARA EQUIPOS INFORMÁTICOS, PUBLICACIONES ELECTRÓNICAS No. de Expediente: 2011107263 (DESCARGABLES). Clase: 09. NO No. de Presentación: 20110147680 La solicitud fue presentada el día dieciséis de diciembre del año CLASE: 05. dos mil diez. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

REGISTRODIARIO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DAISY YANIRA MARTINEZ ALAS, en su calidad de APODERADO doce de mayo del año dos mil once. de Ares Trading S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA,

MARIA DAFNE RUIZ,

REGISTRADOR.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO,

SECRETARIO. Consistente en: la expresión WISOM, que servirá para: AM- 3 v. alt. No. C000725-2 PARAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS Y VETERINARIOS; 176 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

PRODUCTOS HIGIÉNICOS Y SANITARIOS PARA USO MÉDICO; REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SUSTANCIAS DIETÉTICAS PARA USO MÉDICO, ALIMENTOS Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintisiete de mayo del año dos mil once. PARA BEBÉS; EMPLASTOS, MATERIAL PARA APOSITOS; MATERIAL PARA EMPASTES E IMPRONTAS DENTALES; DESINFECTANTES; PRODUCTOS PARA ELIMINAR ANIMALES JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

DAÑINOS; FUNGICIDAS, HERBICIDAS. Clase: 05. REGISTRADOR.

La solicitud fue presentada el día ocho de febrero del año dos mil once. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ,

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de SECRETARIO. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, 3 v. alt. No. C000729-2 veintisiete de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, No. de Expediente: 2011107290 REGISTRADOR. CONSULTA No. de Presentación: 20110147741

CLASE: 05. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, EL INFRASCRITO REGISTRADORLEGAL SECRETARIO. PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA DAISY YANIRA MARTINEZ ALAS, en su calidad de APODERADO 3 v. alt. No. C000727-2 ESPECIAL de Ares Trading S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando SOLOel registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA,

VALIDEZ INCRAMOV No. de Expediente: 2011107292

No. de Presentación: 20110147744 Consistente en: la palabra INCRAMOV, que servirá para: AMPA- CLASE: 05. RAR: PREPARACIONES FARMACEUTICA PARA USO HUMANO. Clase: 05. EL INFRASCRITO REGISTRADOROFICIAL TIENE La solicitud fue presentada el día nueve de febrero del año dos mil HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA once. DAISY YANIRA MARTINEZ ALAS, enNO su calidad de APODERADO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de de Ares Trading S.A., de nacionalidad SUIZA, solicitando el registro Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, de la MARCADIARIO INDUSTRIAL O DE FABRICA, veintiséis de mayo del año dos mil once.

FORIELLE DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. Consistente en: la palabra FORIELLE, que servirá para: AMPA- RAR: PREPARACIONES FARMACEUTICAS PARA USO HUMANO. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, EXCLUYENDO: JABON GINECOLOGICO Y PRODUCTOS PARA SER USADOS EN DERMATOLOGIA. Clase: 05. SECRETARIO.

La solicitud fue presentada el día nueve de febrero del año dos mil once. 3 v. alt. No. C000730-2 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 177

No. de Expediente: 2011107343 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Presentación: 20110147824 veintisiete de mayo del año dos mil once. CLASE: 29.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA REGISTRADOR. EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos, R.L., de nacionalidad COSTARRICENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, O DE FABRICA, SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000734-2 DOS PINOS NUTRICRECE

Consistente en: las palabras DOS PINOS NUTRICRECE, que servirá para: AMPARAR: LECHE. Clase: 29. No. de Expediente: 2011109465

La solicitud fue presentada el día diez de febrero del año dos mil No. de Presentación: 20110151510 once. CLASE: 32. CONSULTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de EL INFRASCRITO REGISTRADOR Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, treinta de mayo del año dos mil once. LEGAL PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE RO- BERTO ROMERO MENA, en su calidad de APODERADO de The JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, Coca-Cola Company, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando REGISTRADOR. el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA,

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SOLO SECRETARIO. 3 v. alt. No. C000731-2 VALIDEZ

No. de Expediente: 2011107695

No. de Presentación: 20110148357 OFICIALTIENE Consistente en: la expresión Coca-Cola y diseño, que servirá para: CLASE: 33. AMPARAR: CERVEZA; AGUAS MINERALES Y GASEOSAS, Y OTRAS BEBIDAS SIN ALCOHOL; BEBIDAS DE FRUTAS Y ZU- EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO MOS DE FRUTAS; SIROPES Y OTRAS PREPARACIONES PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA ELABORAR BEBIDAS. Clase: 32. EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de La solicitud fue presentada el día cuatro de mayo del año dos mil DIAGEO BRANDS B.V., de nacionalidad HOLANDESA, solicitando DIARIO once. el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE FABRICA, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, BUCHANAN'S MASTER doce de mayo del año dos mil once.

Consistente en: las palabras BUCHANAN'S MASTER, que JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, se traducen al castellano como Buchanan's Maestro, que servirá para: REGISTRADOR. AMPARAR: BEBIDAS ALCOHOLICAS (EXCEPTO CERVEZA). Clase: 33. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELÁSQUEZ, La solicitud fue presentada el día veintitrés de febrero del año dos SECRETARIO. mil once. 3 v. alt. No. C000736-2 178 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

No. de Expediente: 2011108573 para: AMPARAR: PRODUCTOS PARA EL CUIDADO PERSONAL Y No. de Presentación: 20110149793 PRODUCTOS DE PERFUMERÍA, PRINCIPALMENTE, PERFUMES, CLASE: 03. AGUAS PERFUMADAS, AGUA DE COLONIA, AGUAS DE TOCA- DOR, AGUAS PERFUMADAS PARA EL CUERPO, ROCÍOS PARA EL INFRASCRITO REGISTRADOR EL CUERPO, AEROSOLES PARA EL CUERPO, PREPARACIONES HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA PARA RESTREGAR EL CUERPO, PRODUCTOS DE BURBUJAS EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de PARA EL BAÑO, GEL PARA LA DUCHA, JABÓN LÍQUIDO PARA Victoria's Secret Stores Brand Management, Inc., de nacionalidad ES- EL CUERPO, JABONES PARA EL CUERPO, MANTEQUILLAS TADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL PARA EL CUERPO, CREMAS PARA EL CUERPO, LOCIONES O DE FABRICA, PARA EL CUERPO, Y POLVOS PARA EL CUERPO; CREMAS PARA LAS MANOS, LOCIONES PARA LAS MANOS; JABONES PARA LAS MANOS; CHAMPÚS, ACONDICIONADORES PARA DREAM ANGELS HEAVENLY EL CABELLO Y LACAS PARA EL CABELLO. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. Consistente en: las palabras DREAM ANGELS HEAVENLY, que se traducen al castellano como Sueño Angeles Celestiales, que servirá REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de para: AMPARAR: PRODUCTOS PARA EL CUIDADO PERSONAL Y Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, PRODUCTOS DE PERFUMERIA, PRINCIPALMENTE, PERFUMES, veintiséis de mayo del año dos mil once. AGUAS PERFUMADAS, AGUA DE COLONIA, AGUAS DE TOCA- DOR, AGUAS PERFUMADAS PARA EL CUERPO, ROCIOS PARA EL CUERPO, AEROSOLES PARA EL CUERPO, PREPARACIONES JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, PARA RESTREGAR EL CUERPO, PRODUCTOS DE BURBUJAS REGISTRADOR. PARA EL BAÑO, GEL PARA LA DUCHA, JABON LIQUIDO PARA CONSULTA EL CUERPO, JABONES PARA EL CUERPO, MANTEQUILLAS PARA EL CUERPO, CREMAS PARA EL CUERPO, LOCIONES CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, PARA EL CUERPO, Y POLVOS PARA EL CUERPO; CREMAS PARA LAS MANOS, LOCIONES PARA LAS MANOS, JABONES SECRETARIO. PARA LAS MANOS; CHAMPUS, ACONDICIONADORES PARA LEGAL EL CABELLO Y LACAS PARA EL CABELLO. Clase: 03. PARA 3 v. alt. No. C000739-2 La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, No. de Expediente: 2011108627 veinticinco de mayo del año dos mil once. SOLO No. de Presentación: 20110149882

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, VALIDEZCLASE: 03. REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de SECRETARIO. Victoria's Secret Stores Brand Management, Inc., de nacionalidad ES- OFICIALTIENE TADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL 3 v. alt. No. C000738-2 O DE FABRICA, NO No. de Expediente: 2011108569 VICTORIA'S SECRET BOMBSHELL No. de Presentación: 20110149789 CLASE: 03. Consistente en: las palabras VICTORIA'S SECRET BOMBS- EL INFRASCRITODIARIO REGISTRADOR HELL, que se traducen al castellano como Victoria's Secreto Bomba/ Sensación, que servirá para: AMPARAR: PRODUCTOS PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARCELA EL CUIDADO PERSONAL Y PRODUCTOS DE PERFUMERIA, EUGENIA MANCIA DADA, en su calidad de APODERADO de PRINCIPALMENTE, PERFUME, AGUAS PERFUMADAS, AGUA Victoria's Secret Stores Brand Management, Inc., de nacionalidad ES- DE COLONIA, AGUAS DE TOCADOR, AGUAS PERFUMADAS TADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL PARA EL CUERPO, AEROSOLES PARA EL CUERPO, ROCIOS O DE FABRICA, PARA EL CUERPO, PREPARACIONES PARA RESTREGAR EL CUERPO, JABON LIQUIDO PARA EL CUERPO, JABONES PARA EL CUERPO, MANTEQUILLAS PARA EL CUERPO, CREMAS DREAM ANGELS WISH PARA EL CUERPO, LOCIONES PARA EL CUERPO, POLVOS PARA EL CUERPO, PRODUCTOS DE BURBUJAS PARA EL BAÑO, GEL PARA LA DUCHA, JABONES PARA LAS MANOS, CREMAS PARA LAS MANOS, LOCIONES PARA LAS MANOS; CHAMPUS, ACONDICIONADORES PARA EL CABELLO Y LACAS PARA EL Consistente en: las palabras DREAM ANGELS WISH, que se CABELLO. Clase: 03. traducen al castellano como SUEÑO ANGELES DESEO, que servirá DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 179

La solicitud fue presentada el día veinticinco de marzo del año dos No. de Expediente: 2011109874 mil once. No. de Presentación: 20110152258 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, CLASE: 25. siete de abril del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado GILBERTO JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, ALFONSO FAJARDO CARCAMO, en su calidad de APODERADO REGISTRADOR. de Everlast World's Boxing Headquarters Corporation, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUS- TRIAL O DE FABRICA, JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, SECRETARIO. 3 v. alt. No. C000740-2 EVERLAST

Consistente en: las palabras EVERLAST, que servirá para: AM- PARAR: PRENDAS DE VESTIR, CALZADO, ARTÍCULOS DE No. de Expediente: 2011109823 SOMBRERERÍA, ROPA PARA HACER DEPORTES; PANTALONES, No. de Presentación: 20110152176 BATAS, PANTALONES CORTOS, CHAQUETAS, ABRIGOS, CAR- CLASE: 03. TERAS DE TELA, ROPACONSULTA INTERIOR, CAMISETAS [DE MANGA CORTA), JERSEYS [SWEATERS], SUÉTERES, CAMISAS TIPO EL INFRASCRITO REGISTRADOR SUDADERAS, PANTALONES PARA EJERCICIO, SUDADERAS HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado LINDA MAR- CON CAPUCHA, CAMISAS DESMANGADAS, JERSEYS [PULL- CELA PLEITEZ VELA, en su calidad de APODERADO de Victoria's Secret Stores Brand Management, Inc., de nacionalidad ESTADOUNI- OVERS], PANTALONES DE LONA O DE MEZCLILLA (JEANS); DENSE, solicitando el registro de la MARCA INDUSTRIAL O DE JERSEYS PARA BOXEO,LEGAL CALZONES, TRAJES PARA HACER FABRICA, EJERCICIO,PARA TRAJES PARA CORRER, CAMISETAS SIN MANGAS (CENTROS), TRAJES PARA SAUNA, CALCETINES, TRAJES PARA DEPORTE, CALZONCILLOS TIPO BÓXER, UNIFORMES PARA VICTORIA'S SECRET GORGEOUS ARTES MARCIALES, TRAJES DE BAÑO BAÑADORES], BUFAN- DAS, GUANTES, ROPA DE DORMIR, ROPA PARA RELAJARSE, SOLOPIJAMAS, CAMISAS PARA DORMIR, ROPA INTERIOR DE PRE- Consistente en: las palabras VICTORIA'S SECRET GORGEOUS, SIÓN, ROPA TÉRMICA, SUSPENSORIO, BRASSIERES DE EJER- Victoria's Secreto Hermosisimo, que servirá para: AMPARAR: VALIDEZ PRODUCTOS PARA EL CUIDADO PERSONAL Y PRODUCTOS CICIO, PANTALONES CORTOS DE EJERCICIO, PANTALONES DE PERFUMERÍA, PRINCIPALMENTE, PERFUMES, AGUAS LARGOS DE EJERCICIO, ROPA PARA LA PARTE SUPERIOR DEL PERFUMADAS, AGUA DE COLONIA, AGUAS DE TOCADOR, CUERPO, CHUMPAS PARA HACER EJERCICIO, CINTURONES AGUAS PERFUMADAS PARA EL CUERPO, ROCÍOS PARA EL [VESTIMENTA], [PRINCIPALMENTE CINTURONES DE CUERO CUERPO, AEROSOLES PARA EL CUERPO, PREPARACIONES [PRENDAS DE VESTIR], CINTURONES DE TELA; ZAPATOS PARA RESTREGAR EL CUERPO, JABONES PARA EL CUERPO, MANTEQUILLAS PARA EL CUERPO,OFICIAL CREMAS PARATIENE EL CUERPO, PARA BOXEO, CALZADO DE DEPORTES; ZAPATOS ATLÉTICO; LOCIONES PARA EL CUERPO, Y POLVOS PARA EL CUERPO, SOMBREROS Y GORRAS. Clase: 25. PRODUCTOS DE BURBUJAS PARA EL BAÑO, GEL PARA LA DUCHA, JABÓN LÍQUIDO PARA ELNO CUERPO, CREMAS PARA La solicitud fue presentada el día veintitrés de mayo del año dos LAS MANOS, LOCIONES PARA LAS MANOS, JABONES PARA mil once. LAS MANOS, CHAMPÚS, ACONDICIONADORES PARA EL CA- BELLO Y LACAS PARA EL CABELLO. Clase: 03. La solicitud fue presentada el día diecinueve de mayo del año dos REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de mil once. DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de treinta de mayo del año dos mil once. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintiséis de mayo del año dos mil once. DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, REGISTRADOR. JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR. EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO. CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIO. 3 v. alt. No. C000742-2 3 v. alt. No. C000741-2 180 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

MARCA DE SERVICIOS DE MÚSICA Y TELEVISIÓN. SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESPECTÁCULOS DE ENTRETENIMIENTO

No. de Expediente: 2011109840 DE ESTILOS Y MODAS. SERVICIOS DE INFORMACIONES EN MATERIA DE ENTRETENIMIENTO POR MEDIO DE UNA RED No. de Presentación: 20110152205 GLOBAL DE COMUNICACIONES. Clase: 41. CLASE: 41. La solicitud fue presentada el día veinte de mayo del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado LINDA MAR- CELA PLEITEZ VELA, en su calidad de APODERADO de Viacom REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de International Inc., de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, el registro de la MARCA DE SERVICIOS, veinticinco de mayo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CONSULTAREGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, LEGALSECRETARIO. Consistente en: las palabras The BACKYARDIGANS y diseño, PARA que se traducen como Los Backyardigans, que servirá para: AMPA- RAR: SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO, ESPECIALMENTE 3 v. alt. No. C000717-2 SERVICIOS DE PARQUES DE ATRACCIONES, SERVICIOS DE ESPARCIMIENTO Y ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y SOLOCUL- TURALES, PRINCIPALMENTE, SERVICIOS DE MONTAJE DE PROGRAMAS RADIOFÓNICOS Y DE TELEVISIÓN, SERVICIOS VALIDEZNo. de Expediente: 2011108130 DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS [FILMS] Y SERVICIOS DE PRO- No. de Presentación: 20110149184 DUCCIÓN DE ESPECTÁCULOS, SERVICIOS DE PRODUCCIÓN DE PELÍCULAS Y PROGRAMAS DE TELEVISIÓN DE DIBUJOS CLASE: 43. ANIMADOS, SERVICIOS RELACIONADOS CON ESTUDIOS DE CINE Y TELEVISIÓN, ENTRETENIMIENTOOFICIAL TIENEDE PELÍCULAS EL INFRASCRITO REGISTRADOR (FILMS), ENTRETENIMIENTO TELEVISADO, INCLUYENDO ENTRETENIMIENTO DE ESPECTÁCULOSNO EN VIVO, PUBLICA- HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JOSE RO- CIÓN DE LIBROS, REVISTAS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS, BERTO ROMERO MENA, en su calidad de APODERADO de HLT SERVICIOS DE INFORMACIONES EN MATERIA DE ENTRETENI- Domestic IP LLC, de nacionalidad ESTADOUNIDENSE, solicitando MIENTO ACERCA DE LOS SERVICIOS DE ENTRETENIMIENTO el registro de la MARCA DE SERVICIOS, DEL SOLICITANTEDIARIO A MÚLTIPLES USUARIOS POR MEDIO DE UNA RED MUNDIAL DE COMUNICACIONES, EL INTERNET U OTRAS BASES DE DATOS EN LÍNEA, PRODUCCIÓN DE ES- PECTÁCULOS DE DANZA. MUSICALES Y OTORGACIÓN DE PREMIOS DE VIDEO, COMEDIA. CONCURSOS Y EVENTOS O COMPETICIONES DEPORTIVAS FRENTE A UN PÚBLICO QUE SE TRANSMITEN EN VIVO O SE GRABAN PARA TRANSMISIÓN POSTERIOR. SERVICIOS DE PRESENTACIÓN DE ESPECTÁCU- LOS DE CONCIERTOS EN VIVO, SERVICIOS DE REPORTEROS TE- Consistente en: las letras WA y diseño, que servirá para: AMPA- LEVISADOS, SERVICIOS DE ORGANIZACIÓN DE CONCURSOS RAR: ALQUILER DE HOSPEDAJE TEMPORAL; RESERVACIONES [OPOSICIONES] DE TALENTO Y EVENTOS DE PREMIACIONES (HOSPEDAJE TEMPORAL); SERVICIOS DE HOTEL, MOTEL, BAR, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 181

CAFE, RESTAURANTE, BANQUETES Y COMIDA PREPARADA; ELECTRONICAS (NO DESCARGABLES) RELACIONADAS CON SERVICIOS DE ALQUILER DE SALAS DE REUNIONES PARA LA LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS COSMÉTICOS, DE CELEBRACION DE FUNCIONES, CONFERENCIAS, EXHIBICIO- HIGIENE Y DE BELLEZA; SERVICIOS DE JUEGO EN LÍNEA; NES, SEMINARIOS Y REUNIONES. Clase: 43. PUBLICACIONES DE CATÁLOGOS ELECTRÓNICOS EN LÍNEA

La solicitud fue presentada el día catorce de marzo del año dos mil (NO DESCARGABLES) RELACIONADOS CON LOS PRODUCTOS once. COSMÉTICOS, DE HIGIENE Y DE BELLEZA; PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES, INSTITUTOS DE EDUCACIÓN Y EN-

TRENAMIENTO EN RELACIÓN A PRODUCTOS Y SERVICIOS REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de RELACIONADOS A LA COSMÉTICA, HIGIENE Y BELLEZA; OR- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, GANIZACIÓN Y CONDUCCIÓN DE EXPOSICIONES, EVENTOS, treinta y uno de mayo del año dos mil once. CONCIERTOS Y EXHIBICIONES CON FINES CULTURALES Y DE ENTRETENIMIENTO RELACIONADOS CON LA COSMÉTICA,

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ HIGIENE Y BELLEZA; PROGRAMAS DE TELEVISIÓN Y RADIO RELACIONADOS CON LA HIGIENE Y BELLEZA; SERVICIOS REGISTRADOR. DE ENTRETENIMIENTOCONSULTA DE NATURALEZA TELEVISIVA, PRODUCCIÓN O MONTAJE DE PROGRAMAS DE RADIO Y FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, REDES MUNDIALES INFORMÁTICAS DE COMUNICACIÓN EN SECRETARIO. UNA AMPLIA VARIEDADLEGAL DE CAMPOS, TALES COMO, EN EL CAMPOPARA DE MODAS, ESTILOS DE VIDA, BELLEZA, Y TEMAS DE INTERÉS GENERAL, DISTRIBUIDO A TRAVÉS DE DIFEREN- 3 v. alt. No. C000735-2 TES MEDIOS DE COMUNICACIÓN TALES COMO SATÉLITE, A TRAVÉS DE UNA RED INALÁMBRICA, PÁGINAS WEB, FIBRA SOLOÓPTICA, CABLE, RADIO, REDES MUNDIALES INFORMÁTICAS DE COMUNICACIÓN, REDES DE COMUNICACIÓN MUNDIAL No. de Expediente: 2011109825 VALIDEZ Y OTROS MEDIOS TECNOLÓGICOS. Clase: 41. No. de Presentación: 20110152179 La solicitud fue presentada el día diecinueve de mayo del año dos CLASE: 41. mil once. OFICIALTIENE

EL INFRASCRITO REGISTRADOR NO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador,

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA veinticinco de mayo del año dos mil once. DAISY YANIRADIARIO MARTINEZ ALAS, en su calidad de APODERADO de Ebel International Limited, de nacionalidad BRITANICA, solicitando DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ el registro de la MARCA DE SERVICIOS,

REGISTRADOR. LOOK CY°ZONE

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

Consistente en: las palabras LOOK CY°ZONE, que se traducen al SECRETARIO. castellano como Mirar CY°ZONE, que servirá para: AMPARAR: OR- GANIZACION DE CONCURSOS DE BELLEZA, PUBLICACIONES 3 v. alt. No. C000743-2 182 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

MARCA DE PRODUCTO SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE,

de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA

No. de Expediente: 2010105534 DE PRODUCTO.

No. de Presentación: 20100144492

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL Consistente en: las palabras Hydro ONE y diseño, en donde ONE SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA FUNGICIDAS. Clase: 05. DE PRODUCTO.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez. CONSULTA

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, DepartamentoLEGAL de Signos Distintivos. San Salvador, ocho PARAde marzo del año dos mil once. Consistente en: las palabras Pyri ONE y diseño. En donde ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: INSECTICIDAS. Clase: 05. DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre delSOLO año REGISTRADOR. dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de VALIDEZ Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, ocho de marzo del año dos mil once. SECRETARIO.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR.OFICIALTIENE 3 v. alt. No. C000691-2 EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO.NO 3 v. alt. No. C000690-2

DIARIO No. de Expediente: 2010105522 No. de Expediente: 2010105543 No. de Presentación: 20100144480 No. de Presentación: 20100144501 CLASE: 05. CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR.

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA

SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 183 de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año DE PRODUCTO. dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

Consistente en: la expresión HERBI ONE y diseño, traducida la REGISTRADOR. palabra ONE como UNO, que servirá para: AMPARAR: HERBICIDAS. Clase: 05.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, dos mil diez. SECRETARIO. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, once de marzo del año dos mil once. CONSULTA3 v. alt. No. C000693-2 DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR. LEGAL FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, No. dePARA Expediente: 2010105525 SECRETARIO. No. de Presentación: 20100144483

3 v. alt. No. C000692-2 CLASE: 05. SOLO

No. de Expediente: 2010105544 VALIDEZEL INFRASCRITO REGISTRADOR. No. de Presentación: 20100144502

CLASE: 05. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL EL INFRASCRITO REGISTRADOR.OFICIAL TIENE SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: CADELGA (EL SALVADOR), S.A. DE C.V., de HACE SABER: Que a esta ofi cina seNO ha presentado ANA CECILIA nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL DE PRODUCTO. SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO.DIARIO

Consistente en: Las palabras PARAQU ONE y diseño, la palabra ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: Consistente en: las palabras Meta ONE y diseño, en donde ONE HERBICIDAS. Clase: 05. se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año FUNGICIDAS. Clase: 05. dos mil diez. 184 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de

Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de marzo del año dos mil once. ocho de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

REGISTRADOR. REGISTRADOR.

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLÓN, EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO. SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000695-2

3 v. alt. No. C000694-2 CONSULTA

No. de Expediente: 2010105528

No. de Expediente: 2010105527 No. de Presentación: 20100144486LEGAL PARA No. de Presentación: 20100144485 CLASE: 05.

CLASE: 05. SOLOEL INFRASCRITO REGISTRADOR. EL INFRASCRITO REGISTRADOR. VALIDEZ HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA

SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL OFICIALTIENE de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DE PRODUCTO. de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitandoNO el registro de la MARCA DE PRODUCTO. DIARIO

Consistente en: las palabras Diazi ONE y diseño. En donde ONE Consistente en: la expresión Metho ONE, traducida la palabra ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: como UNO, que servirá para: AMPARAR: INSECTICIDAS. Clase:

INSECTICIDAS. Clase: 05. 05.

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez. dos mil diez. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 185

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de marzo del año dos mil once. nueve de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR. DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ,

REGISTRADOR. EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, SECRETARIO.

EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, 3 v. alt. No. C000697-2

SECRETARIO.

No. de Expediente: 2010105537

3 v. alt. No. C000696-2 No. de Presentación: 20100144495 CLASE: 05. CONSULTA

EL INFRASCRITO REGISTRADOR. No. de Expediente: 2010105535 LEGAL No. de Presentación: 20100144493 PARA HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CE- CILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO GENERAL CLASE: 05. ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- SOLOTO. EL INFRASCRITO REGISTRADOR. VALIDEZ

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA

SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANÓNIMAOFICIAL DE CAPITALTIENE VARIABLE que se abrevia: CADELGA (EL SALVADOR), S.A. DE C.V., de Consistente en: las palabras Carbu ONE y diseño, que servirá para: nacionalidad SALVADOREÑA, solicitandoNO el registro de la MARCA AMPARAR: INSECTICIDAS. Clase: 05. DE PRODUCTO. La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, nueve de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GÓMEZ, REGISTRADOR. Consistente en: las palabras Benzo ONE y diseño la palabra ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, INSECTICIDAS. Clase: 05. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez. 3 v. alt. No. C000698-2 186 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

No. de Expediente: 2010105536 BLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, No. de Presentación: 20100144494

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR

HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CE- CILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO GENERAL

ADMINISTRATIVO Y JUDICIAL de CADELGA (EL SALVADOR), Consistente en: las palabras Thio ONE y diseño. En donde ONE SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- INSECTICIDAS. Clase: 05.

TO, La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, ocho de marzo del año dosCONSULTA mil once. Consistente en: las palabras Oxamy ONE y diseño, el cual la palabra DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: REGISTRADOR. INSECTICIDAS. Clase: 05. LEGAL La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año PARA dos mil diez. FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, quince de marzo del año dos mil once. SOLO 3 v. alt. No. C000700-2 VALIDEZ

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, No. de Expediente: 2010105529 REGISTRADOR. No. de Presentación: 20100144487 OFICIALTIENE CLASE: 05. JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. NO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- 3 v. alt. No. C000699-2 BLE que se abrevia: CADELGA (EL SALVADOR), S.A. DE C.V., de DIARIO nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

No. de Expediente: 2010105530

No. de Presentación: 20100144488

CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR Consistente en: las palabras Mecti ONE y diseño la palabra ONE HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA INSECTICIDAS. Clase: 05. (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 187

La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de dos mil diez. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, siete de marzo del año dos mil once. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, ocho de marzo del año dos mil once. REGISTRADOR.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIO. REGISTRADOR.

3 v. alt. No. C000702-2 EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO,

SECRETARIO. No. de Expediente: 2010105539 No. de Presentación: 20100144497CONSULTA 3 v. alt. No. C000701-2 CLASE: 05.

EL INFRASCRITO REGISTRADOR HACE SABER: QueLEGAL a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLISPARA ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA No. de Expediente: 2010105538 (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- BLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la No. de Presentación: 20100144496 MARCA DE PRODUCTO, CLASE: 05. SOLO EL INFRASCRITO REGISTRADOR VALIDEZ HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- BLE que se abrevia: CADELGA (EL SALVADOR), S.A. DE C.V., de OFICIALTIENE Consistente en: la expresión TRAZI ONE y diseño, traducida la nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA palabra ONE como UNO, que servirá para: AMPARAR: HERBICIDAS. DE PRODUCTO, Clase: 05. NO La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de DIARIO Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, diez de marzo del año dos mil once.

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ,

REGISTRADOR. Consistente en: los números y letras 2-4 D ONE y diseño la palabra ONE se traduce al castellano como UNO, que servirá para: AMPARAR: FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, HERBICIDAS. Clase: 05. SECRETARIO. La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez. 3 v. alt. No. C000704-2 188 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

No. de Expediente: 2010105547 La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año No. de Presentación: 20100144505 dos mil diez. CLASE: 05. REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITO REGISTRADOR diez de marzo del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA (EL SALVADOR), SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- BLE que se abrevia: CADELGA (EL SALVADOR), S.A. DE C.V., de DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA REGISTRADOR. DE PRODUCTO,

FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON,

SECRETARIO.

3 v. alt. No. C000706-2

Consistente en: Las palabras Thalo ONE y diseño, traducido al castellano la palabra ONE como UNO, que servirá para: AMPARAR: FUNGICIDAS. Clase: 05. CONSULTA No. de Expediente: 2011107046 La solicitud fue presentada el día dieciocho de noviembre del año dos mil diez. No. de Presentación: 20110147283

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 30. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, LEGAL ocho de marzo del año dos mil once. EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado JUAN CAR- DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ, LOS TORRES SALMERON, de nacionalidad SALVADOREÑA, en REGISTRADOR. su calidad de PROPIETARIO, solicitando el registro de la MARCA DE SOLOPRODUCTO, FRANCISCO ADOLFO SACA CASTELLON, SECRETARIO. VALIDEZ

3 v. alt. No. C000705-2

OFICIALTIENE Consistente en: las palabras Tío Juan y diseño, que servirá para: No. de Expediente: 2010105541 AMPARAR: MIEL. Clase: 30. No. de Presentación: 20100144499 La solicitud fue presentada el día primero de febrero del año dos CLASE: 05. NO mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ANA CECILIA Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, SOLIS ZEPEDA, en su calidad de APODERADO de CADELGA dos de febrero del año dos mil once. (EL SALVADOR),DIARIO SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIA- BLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, ALEXANDER RAFAEL MORALES MENDEZ,

REGISTRADOR.

JIMMY NELSON RAMOS SANTOS,

SECRETARIO.

Consistente en: la expresión DERO ONE y diseño, traducida la palabra ONE como UNO, que servirá para: AMPARAR: FUNGICIDAS. 3 v. alt. No. F001931-2 Clase: 05. DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 189 DE TERCERA PUBLICACIÓN

ACEPTACIÓN DE HERENCIA MA PARADA, la herencia testamentaria dejada por la causante señora ALBERTINA PARADA, quien falleció el día dieciséis de enero de Mil novecientos noventa y seis, a los noventa y dos años de edad, Ama LA INFRASCRITA JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL de Casa, soltera, originaria de la Ciudad de San Miguel, Departamento DE SANTA ANA, LICENCIADA THELMA IDALIA ESPERANZA de San Miguel, quien falleció en esta Ciudad de San Salvador siendo ALFARO PERDIDO, al público para los efectos de ley; ésta su último domicilio, aceptación que hace en su calidad de heredera HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas veinte mi- Testamentaria. Y SE LE HA CONFERIDO a la aceptante la adminis- nutos de este mismo día, se ha tenido por aceptada expresamente y con tración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y benefi cio de inventario, la herencia intestada que a su defunción dejara restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. la causante, señora MARÍA ELENA MOLINA BATLLE, conocida por MARÍA ELENA SULLIVAN, quien fue de cincuenta y dos años de edad, casada, fallecida a las cinco horas treinta y cinco minutos del día catorce Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia de noviembre del año dos mil siete, en Boston, Massachusetts, Estados para que se presenten a este Tribunal a deducirlo en el término de quince Unidos; de parte de la señora ELENA BATLLE DE MOLINA, en su días contados desde el siguienteCONSULTA a la tercera publicación del presente calidad de madre sobreviviente de la causante y cesionaria de los derechos edicto. hereditarios que les correspondieran a los señores JAMES FRANCIS SU- LLIVAN, en su calidad de cónyuge sobreviviente y MARIO ERNESTO LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL: SAN RAFAEL MOLINA VIDES, conocido por MARIO MOLINA VIDES, LEGAL SALVADOR, a las once horas y quince minutos del día dieciocho de en su calidad de padre sobreviviente de la causante; representada por PARA mayo del dos mil diez.DR. SALVADOR CANO GUTIERREZ, JUEZ medio de su Apoderado General Judicial, Licenciado JUAN MANUEL SEGUNDO DE LO CIVIL.- LIC. TATIANA VILMA MERCEDES ALDANA VILLEDA, y a quien se le nombra INTERINAMENTE CACERES RUBIO, SECRETARIA. representante y administradora de la sucesión antes referida, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.SOLO

En consecuencia, se cita a todas las personas que se crean con de- VALIDEZ 3 v. alt. No. C000636-3 recho a la referida herencia, para que en el término de ley comparezcan a este Juzgado a deducirlo.

Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil: Santa Ana, veintidós de junio del años mil once. OFICIALLICDA. THELMATIENE IDALIA ES- ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, Notario, de este PERANZA ALFARO PERDIDO, JUEZ PRIMERO DE LO CIVIL Y domicilio y de San Salvador. Con ofi cina jurídica en Avenida Juan MERCANTIL, SANTA ANA.- LIC. JUANNO CARLOS ORTEZ PEREZ, Vicente Villacorta, Número Cinco, Barrio El Centro, de Zacatecoluca. SECRETARIO. AL PUBLICO

3v. alt. No. C000633-3 DIARIO HACE SABER: Que por resolución proveída por la suscrita, a las nueve horas de este día, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, por parte de la señora ANA ISABEL COREAS, SALVADOR CANO GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL la herencia INTESTADA dejada a su defunción por el causante señor DEL CENTRO JUDICIAL INTEGRADO DE DERECHO PRIVADO MARIANO SEGOVIA, quien falleció el día doce de agosto de mil no- Y SOCIAL DE SAN SALVADOR. vecientos noventa y dos, en el Cantón Llano El Coyol, jurisdicción de El Tránsito, Departamento de San Miguel, a consecuencia de Hepatitis, con HACE SABER; Al público para efectos de ley, que por resolución de asistencia Médica, siendo al momento de su defunción de sesenta y dos este Juzgado, de las once horas y quince minutos del día dos de febrero años de edad, Jornalero Agrícola, soltero, originario y del domicilio de El de dos mil diez. SE HA TENIDO POR ACEPTADA expresamente y Tránsito, Departamento de San Miguel, y de Nacionalidad Salvadoreña, con benefi cio de Inventario de parte de la señora GUADALUPE PAL- 190 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 hijo de la señora Rosa María Segovia y de Rafael Segovia Quintanilla, HERNANDEZ o PAULA HERNANDEZ DE CAÑENGUEZ, madre ambos ya fallecidos; habiendo fallecido el causante en mención sin de la causante; y se le ha conferido a la aceptante, la administración y formalizar testamento alguno con relación a sus bienes; y habiendo sido representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones el último domicilio de dicho causante en El Tránsito, Departamento de de los curadores de la herencia yacente. San Miguel; en su calidad de cesionaria del Derecho Hereditario, que en dicha sucesión le correspondía al señor ELMER ALBERTO SEGOVIA Zacatecoluca, dos de julio de dos mil once. COREAS, en su carácter de hijo sobreviviente de dicho causante; y se le ha conferido al aceptante, la administración y representación interinas de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la LICDA. ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, herencia yacente. NOTARIO.

Zacatecoluca, dos de julio de dos mil once. 3 v. alt. No. F001412-3

LICDA. ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, CONSULTA NOTARIO. SALVADOR CANO GUTIERREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO CIVIL DE ESTE MUNICIPIO.

3 v. alt. No. F001411-3 LEGAL PARA HACE SABER: Al público para efectos de ley que por resolución de este Juzgado de las diez horas y veinte minutos del día veintiuno de junio de dos mil once, se ha tenido por aceptada expresamente y ALMA LORENA MELENDEZ DE ESTUPINIAN, Notario, de este con benefi cio de inventario de parte de los señores JULIO ANTO- domicilio y de San Salvador. Con ofi cina jurídica en AvenidaSOLO Juan NIO SIGÜENZA CAÑENGUEZ y BLANCA ALICIA SIGÜENZA Vicente Villacorta, Número Cinco, Barrio El Centro, de Zacatecoluca. VALIDEZCAÑENGUEZ conocida por BLANCA ALICIA DE BAÑOS y por Al público BLANCA ALICIA MONROY, la Herencia Intestada dejada por el causante señor JULIO CAÑENGUEZ ESTRADA, quien a la fecha de su defunción era de setenta y cuatro años de edad, empleado, casado, HACE SABER: Que por resolución proveída por la suscrita, a de nacionalidad salvadoreña, originario del municipio de San Rafael las ocho horas y treinta minutos de este día, se ha tenido por aceptada OFICIALTIENE Obrajuelo, departamento de La Paz, quien falleció en el Condado de expresamente y con benefi cio de inventario, por parte de la señora ANA Prince Williams, ciudad de Manassas, Estado de Virginia de los Estados MARIA HERNANDEZ CAÑENGUEZ o ANA MARIA HERNANDEZ, NO Unidos de América, el día veintitrés de noviembre de dos mil nueve, la herencia INTESTADA dejada a su defunción por la causante señora siendo San Salvador el lugar de su último domicilio, aceptación que JUANA DEL CARMEN HERNANDEZ o JUANA HERNANDEZ, hacen en sus calidades de herederos intestados de la herencia dejada en su carácter de hija sobreviviente de la misma habiendo fallecido DIARIO por el causante antes mencionado. Y SE LES HA CONFERIDO a los la causante el día veintiséis de junio de dos mil cuatro, en el Hospital aceptantes la administración y representación interina de la sucesión, la Rosales de la ciudad, de San Salvador, a consecuencia de coagulación cual será ejercida juntamente con la señora MERCEDES ALVARADO intravascular diseminada, síndrome mielodesplasico shock séptico, siendo VIUDA DE ESTRADA o MERCEDES ALVARADO FIGUEROA o al momento de su defunción de cuarenta y cuatro años de edad, soltera, MERCEDES CAÑENGUEZ, en su calidad de cónyuge del referido Ama de Casa, originaria de Zacatecoluca, del domicilio de Jiquilisco, causante.. Departamento de Usulután, de nacionalidad salvadoreña, hija de Paula Por lo anterior se cita a los que se crean con derecho a la herencia Hernández o Paula Hernández de Cañenguez,sobreviviente, habiendo para que se presenten a este tribunal a deducirlo en el término de quince fallecido la causante en mención sin formalizar testamento alguno con días contados a partir del siguiente a la tercera publicación del presente relación a sus bienes, siendo su último domicilio Jiquilisco, Departamento edicto. de Usulután; habiendo repudiado dicha herencia la señora PAULA DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 191

LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL: San Lolotique su último domicilio; de parte del señor José Nelson Sandoval Salvador, a las diez horas y cuarenta minutos del día veintiuno de Vásquez, éste en su concepto de cesionario de los derechos hereditarios junio de dos mil once.DR. SALVADOR CANO GUTIERREZ, JUEZ que en la sucesión le corresponden a los señores María Cruz Hernández SEGUNDO DE LO CIVIL.- LIC. TATIANA VILMA MERCEDES de Sandoval, María del Tránsito Sandoval de Henriquez,Miguel Angel CACERES RUBIO, SECRETARIA. Sandoval Hernández y Lucía Sandoval de Henriquez, la primera en su concepto de cónyuge sobreviviente del causante y los restantes como 3 v. alt. No. F001414-3 hijos del mismo causante, Nómbrase al aceptante en el carácter dicho administrador y representante interino de la sucesión de que se trata, con las facultades y restricciones que corresponden a los curadores de la, herencia.- Publíquense los edictos de ley.- DRA. ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil de este Distrito judicial, al público para los efectos de ley, Lo que se pone en conocimiento del público para los efectos de Ley. HACE SABER: Que por resolución de las diez horas cincuenta minutos del día uno de junio del año dos mil once, se ha tenido por LIBRADO en el Juzgado de Primera Instancia: Chinameca, a las aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora diez horas del día seis de junio de dos mil once. LIC. DINORA DEL JESUS EMILIA MERINO DE RAMIREZ, la herencia intestada que a CARMEN ANDRADE DE LAZO, JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA.- su defunción dejó la causante señora MARIA TEODULA MARTINEZ BR. ROSALIA DE JESUS PACHECO, SECRETARIA. MEJIA conocida por MARIA TEODULA MARTINEZ, quien fue de CONSULTA cincuenta años de edad, de ofi cios domésticos, casada, fallecida a las 3 v. alt. No. F001456-3 trece horas del día veinticuatro de julio de mil novecientos ochenta, en el Cantón San Rafael San Diego, del municipio de San Vicente, depar- LEGAL tamento de San Vicente, lugar de su último domicilio, en concepto de PARA hija de la causante. Y se ha nombrado a la aceptante administradora y DIANA LEONOR ROMERO DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO representante interina de la sucesión, con las facultades y restricciones CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. Al público para efectos de los curadores de la herencia yacente. de Ley SOLO Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a las once horas VALIDEZHACE SABER: Que por resolución de las once horas con treinta minutos, del día uno de junio del año dos mil once. DRA. ANA FELICITA del día dieciséis de junio del corriente año, se ha tenido por aceptada con ESTRADA, JUEZ DE LO CIVIL.- LIC. LILIAN MABEL RUIZ DE benefi cio de inventario la Herencia Intestada que a su defunción dejó la SALINAS, SECRETARIO. causante señora IRINA DE LA PAZ CISCO CALDERON conocida por IRINA DE LA PAZ CISCO DE VILLATORO; quien fue de cuarenta y dos años de edad, fallecida el día nueve de agosto de dos mil diez, OFICIAL3 v. TIENEalt. No. F001431-3 siendo la ciudad de San Miguel el lugar de su ultimo domicilio. De parte de los señores MARIA ANTONIA CALDERON VIUDA DE CISCO NO y JOSE ALFREDO VILLATORO OVANDO, en calidad de madre y LICENCIADA DINORA DEL CARMEN ANDRADE DE LAZO, cónyuge de la causante respectivamente. Confi riéndosele a los aceptantes JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE en el carácter indicado la administración y representación INTERINA CHINAMECA,DIARIO de la sucesión, con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado a las nueve horas del día seis de junio del corriente año; se tuvo por acep- Librado en el JUZGADO TERCERO DE LO CIVIL Y MER- tada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia intestada CANTIL, San Miguel, a las once horas con treinta y un minutos del día que a su defunción dejó el causante señor José Manuel Sandoval Días, dieciséis de Junio de dos mil once. LIC. DIANA LEONOR ROMERO conocido por Manuel Sandoval Díaz, o José Manuel Sandoval Díaz y DE REYES, JUEZA TERCERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, LIC. por Manuel Sandoval, fallecido el día veinte de abril de mil novecientos IVONNE JULISSA ZELAYA AYALA, SECRETARIA. ochenta y seis, en Cantón Las Ventas de la jurisdicción de Lolotique, de este Distrito, Departamento de San Miguel, siendo la ciudad de 3 v. alt. No. F001457-3 192 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

CRISTIAN ALEXANDER GUTIÉRREZ, JUEZ SEGUNDO DE LO cuarenta y siete-tres y Número de Identifi cación Tributaria mil ciento CIVIL Y MERCANTIL DE SAN MIGUEL. dos-ciento cincuenta mil ciento cincuenta y siete-ciento uno-cinco, la herencia intestada que a su defunción dejó la señora LIDIA DOLORES HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, MEJÍA DE RODRÍGUEZ conocida por LIDIA DOLORES MEJÍA y por a las quince horas de este día, se ha tenido por aceptada expresamente LIDIA DOLORES MEJÍA DE CAMPOS, quien fue de cuarenta años de y con benefi cio de inventario, la herencia intestada que dejó al fallecer edad, casada, salvadoreña, comerciante, con Número de Identifi cación el señor JOSE ALCIDES GUZMAN conocido por JOSE ALCIDES Tributaria un mil ciento dos-doscientos cincuenta mil seiscientos sesenta GUZMAN CASTILLO, quien fue de sesenta y dos años de edad, Soltero, y nueve-ciento dos-tres, fallecida el día uno de Diciembre del año dos de nacionalidad salvadoreña, originario de Quelepa, Departamento de mil nueve, en el Cantón El Rebelde, Caserío La Arenera, jurisdicción de San Miguel, del domicilio de Moncagua, Departamento de San Miguel, esta ciudad y departamento, lugar de su último domicilio, en concepto hijo de la señora Ana Lilian Guzmán; quien falleció a las diez horas y de cesionarios de los derechos hereditarios que en la sucesión le corres- veinticinco minutos del día treinta de enero del año dos mil once, en pondía a la señora María de la Paz Mejía o Paz Mejía, como madre de la el Hospital Nacional San Juan de Dios de la ciudad de San Miguel, causante y como cesionaria del derecho hereditario que en la sucesión siendo el municipio de Moncagua, Departamento de San Miguel, su le correspondía a Carlos Humberto Rodríguez Ortega, como cónyuge último domicilio; de parte de las señoras ANA DE JESUS ANTONIO sobreviviente de la causante, y se ha nombrado a los aceptantes admi- GUZMAN y EDIS MILAGRO ANTONIO GUZMAN, en calidad de nistradores y representantes interinos de la sucesión con las facultades hijas del causante. y restricciones de los curadores de la herencia yacente. Se les ha conferido a las aceptantes en el carácter aludido, la Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los veintisiete administración y representación interina de la sucesión, con las facultades CONSULTA días del mes de junio del año dos mil once. Dra. ANA FELICITA y restricciones de los Curadores de la Herencia Yacente. ESTRADA, JUEZ DE LO CIVIL. Lic. LILIAN MABEL RUIZ DE Y CITA a los que se crean con derecho a la Herencia referida, para SALINAS, SECRETARIO. que se presenten a deducirlo dentro del término de quince días a partir LEGAL del siguiente al de la tercera publicación del presente edicto. PARA 3 v. alt. No. F001505-3 Lo que se pone a disposición del público, para los efectos de Ley.

LIBRADO EN EL JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVILSOLO Y KARINA JEANNETTE MARTÍNEZ GUEVARA, JUEZA TERCERO MERCANTIL: SAN MIGUEL, A LAS QUINCE HORAS Y CINCO VALIDEZDE LO CIVIL Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR. MINUTOS DEL DIA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL DOS MIL HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a ONCE. Lic. CRISTIAN ALEXANDER GUTIERREZ, JUEZ SEGUN- las catorce horas del día veinte de junio de dos mil once, se ha tenido DO DE LO CIVIL Y MERCANTIL. Licda. CLELIS DINORA LAZO por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario, de parte de la ANDRADE, SECRETARIA. señora GUMERCINDA SALAZAR CRESPIN y del señor FRANCISCO OFICIALTIENE SALAZAR CRESPIN, en calidad de hijos sobrevivientes de la causan- te, de la herencia intestada que a su defunción dejó la señora REYES 3 v. alt. No. F001461-3 CRESPIN, conocida por REYES CRESPIN VIUDA DE SALAZAR, NO quien a la fecha de su fallecimiento era de cincuenta y dos años de edad, de ofi cios domésticos, viuda, hija de los señores GERMAN CRESPIN y MODESTA PEREZ, quien falleció a las veintidós horas del día tres ANA FELICITA ESTRADA, Juez de lo Civil de este Distrito Judicial, de febrero de mil novecientos sesenta y cuatro, en San Salvador, siendo al público para los efectos de ley, DIARIO esta dicha ciudad el lugar de su último domicilio. HACE SABER: Que por resolución de las nueve horas del día Cítese por este medio a los que se crean con derecho a la suce- veintisiete de junio del corriente año, se ha tenido por aceptada expresa- sión para que dentro del término de quince días siguientes a la tercera mente y con benefi cio de inventario de parte de los señores REMBERTO publicación de este edicto, se presenten a este Juzgado a deducir sus ANTONIO MEJÍA RODRÍGUEZ, mayor de edad, empleado, del domi- derechos. cilio de esta ciudad y departamento, con Documento Único de Identidad número cero cuatro millones ochocientos veinte mil ochocientos cincuenta Confi érese a los aceptantes declarados la administración y represen- y tres-siete y Número de Identifi cación Tributaria mil ciento dos-cien tación INTERINA, de la referida sucesión intestada, con las facultades mil trescientos sesenta y uno-ciento uno-ocho y MARÍA YOLANDA y restricciones de los curadores de la herencia yacente. MEJÍA AMAYA, mayor de edad, de ofi cios domésticos, del domicilio Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de de esta ciudad y departamento, con Documento Único de Identidad Ley. número cero dos millones quinientos noventa y ocho mil novecientos DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 193

Librado en el Juzgado Tercero de lo Civil y Mercantil de San Salva- y seis. El causante falleció en la ciudad de San Salvador, el día trece de dor, a las quince horas del día veinte de junio de dos mil once. KARINA junio de mil novecientos setenta y cinco; y se le ha conferido a la señora JEANNETTE MARTINEZ GUEVARA, JUEZA TERCERO DE LO ENA DEL CARMEN DUARTE, conocida por ENA ALDANA, ELENA CIVIL Y MERCANTIL. LICINIA NUBE SILIEZER DE ROMERO, CALDERÓN, ELENA CALDERÓN DUARTE, ENA CALDERÓN, SECRETARIA. ENA DUARTE, la administración y representación INTERINA de la sucesión.

Lo que hago del conocimiento del público para los efectos legales 3 v. alt. No. F001550-3 consiguientes.

LIBRADO EN EL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL Y MERCANTIL, a las ocho horas y cinco minutos del día ocho de junio ANA FELICITA ESTRADA, JUEZ DE LO CIVIL DE ESTE DISTRITO de do s mil once. Lic. JOSE MIGUEL LEMUS ESCALANTE, JUEZ JUDICIAL, AL PUBLICO PARA LOS EFECTOS DE LEY. CUARTO DE LO CIVIL Y DE LO MERCANTIL. Lic. JACQUELINE XIOMARA AQUINO PALACIOS, SECRETARIA. HACE SABER: Que por resolución de las diez horas con treinta minutos del día de hoy, se ha tenido por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario de parte de la señora MARIA ELENA 3 v. alt. No. F001598-3 CARBALLO DE RIVAS, la herencia intestada que a su defunción dejó la señora ANGELA AGUEDA CARBALLO conocida por ANGELA CONSULTA CARBALLO VALLADARES, quien fue de ochenta y seis años de edad, de ofi cios domésticos, salvadoreña, soltera, originaria de San Vicente, ROMEO EDGARD PINO MARTINEZ, Juez de lo Civil Interino de falleció el día tres de abril del dos mil once, en San Vicente, en este este Municipio Judicial. Distrito Judicial, lugar de su último domicilio, en concepto de hermana LEGAL de la causante. PARA HACE SABER: Que por resolución proveída por este Juzgado, a las diez horas del día seis de mayo del año dos mil once.- Se ha tenido Y se ha nombrado a la aceptante administradora y representante por aceptada expresamente y con benefi cio de inventario la herencia interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores intestada que a su defunción ocurrida en la Ciudad de San Salvador, de la herencia yacente. siendo la Villa de Santiago Texacuangos, su último domicilio, el día Librado en el Juzgado de lo Civil: San Vicente, a los cincoSOLO días dos de julio del año dos mil nueve, dejó el causante TITO SALVADOR del mes de Julio del dos mil once. Dra. ANA FELICITA ESTRADA, LOPEZ o TITO SALVADOR LOPEZ RAMIREZ, de parte de la señora JUEZ DE LO CIVIL. Lic. LILIAN MABEL RUIZ DE SALINAS, VALIDEZENRIQUETA PEREZ conocida por ENRIQUETA PEREZ DE LOPEZ SECRETARIO. y por ENRRIQUETA PEREZ DE LOPEZ, en calidad de cónyuge del de cujus en mención.

Se ha conferido a la aceptante la administración y representación 3 v. alt. No. F001572-3 OFICIALTIENE interina de la sucesión con las facultades y restricciones de los curadores de la herencia yacente.

Cítense a los que se crean con derecho a la herencia en mención para JOSÉ MIGUEL LEMUS ESCALANTE, JUEZNO CUARTO DE LO CIVIL que transcurridos el término de quince días contados desde el siguiente Y MERCANTIL DE SAN SALVADOR. a la tercera publicación de este edicto, concurran a este tribunal a hacer uso de su derecho. HACE SABER: Que por resolución de las ocho horas del día ocho de junio de DIARIOdos mil once, se ha declarado HEREDERA INTERINA con Lo que se hace del conocimiento del público para los efectos de benefi cio de inventario a la señora ENA DEL CARMEN DUARTE, ley. conocida por ENA ALDANA, ELENA CALDERÓN, ELENA CAL- DERÓN DUARTE, ENA CALDERÓN, ENA DUARTE, de la herencia Librado en el Juzgado de lo Civil: Ciudad de San Marcos, Departa- intestada que a su defunción dejó el causante señor DOUGLAS MORÁN mento de San Salvador, a las diez horas con treinta minutos del día seis de CALDERÓN, conocido por DOUGLAS CALDERÓN MORÁN, quien mayo del año dos mil once. Lic. ROMEO EDGARD PINO MARTINEZ, fue de dieciséis años de edad, estudiante, originario de la ciudad de JUEZ DE LO CIVIL INTERINO. Lic. ANTONIO CORTEZ GOMEZ, San Salvador, Departamento de San Salvador, hijo de la señora Ena SECRETARIO. Del Carmen Duarte, conocida por Ena Aldana, Elena Calderón, Elena Calderón Duarte, Ena Calderón, Ena Duarte, y del señor José Roberto Rodríguez, conocido por José Roberto Morán, y José Roberto Morán 3 v. alt. No. F001600-3 Calderón, quien falleció el día tres de febrero de mil novecientos ochenta 194 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

HERENCIA YACENTE está formado por un tramo con el siguiente rumbo y distancia: Tramo uno Norte cero grados cero minutos cero segundos Este, con una dis- tancia de once punto cuarenta y cinco metros, colinda con el inmueble LA INFRASCRITA JUEZA INTERINA PRIMERO DE LO CIVIL Y propiedad del INSTITUTO NACIONAL DR. FRANCISCO MARTINEZ MERCANTIL DE LA CIUDAD DE SANTA ANA, LICENCIADA SUAREZ, llegando al vértice Nor Poniente que dio inicio a la presente GLORIA VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, al público para descripción. El inmueble descrito no tiene cargas, ni derechos reales de los efectos de ley. ajena pertenencia, ni está en proindivisión con nadie. Lo valoro en la cantidad de CINCO MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS HACE SABER: Que por resolución dictada este mismo día, se ha DE AMERICA. Lo adquirió por posesión material por más de treinta declarado Yacente la Herencia que a su defunción dejara el causante, años. RUBÉN MORÁN, quien falleció el día diecinueve de julio de mil nove- cientos cincuenta, siendo éste el lugar de su último domicilio. Asimismo, Lo que se hace del conocimiento público para los efectos de ley. se nombró como curadora de dicha sucesión a la Licenciada AMÉRICA Alcaldía Municipal, Chalatenango, a los veintitrés días del mes de ESTELÍ GARCÍA FERMÁN. mayo de dos mil once. Dr. JOSE RIGOBERTO MEJIA MENJIVAR, Se cita a los que se crean con derecho a la herencia para que se ALCALDE MUNICIPAL. JOSE ENRIQUE RAMIREZ, SECRETARIO presenten a este Juzgado, en el término de ley. MUNICIPAL. Librado en el Juzgado Primero de lo Civil y Mercantil; Santa Ana, a los veinte días del mes de junio del año dos mil once. Licda. GLORIA 3 v. alt. No. C000628-3 VICTALINA VALENCIA DE BARRERA, JUEZA PRIMERO DE LO CIVIL Y MERCANTIL INTERINA. Lic. JUAN CARLOS ORTEZ PEREZ, SECRETARIO.

LA INFRASCRITA ALCALDESACONSULTA MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE 3 v. alt. No. F001482-3 NEJAPA, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR.

HACE SABER: Que a esta Alcaldía Municipal ha presentado escrito TITULO DE PROPIEDAD el señor VICTOR MANUELLEGAL HERNANDEZ ESQUIVEL, de sesenta y un añosPARA de edad, Mecánico Soldador, del domicilio de San Salvador, departamento de San Salvador, portador de su Documento Único de Dr. JOSÉ RIGOBERTO MEJÍA MENJÍVAR, Alcalde Municipal del Identidad Número: cero dos millones doscientos cuarenta y cuatro mil Municipio y Departamento de Chalatenango. veinticuatro - dos, y Número de Identifi cación Tributaria cero seis cero HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado el Licenciado nueve - cero seis cero dos cuatro ocho - cero cero uno- tres, solicitando Jorge Angel Guevara Morales, en su calidad de Apoderado General se extienda Título de propiedad a su favor, de un inmueble de Naturaleza Administrativo del señor JOSE ERNESTO ROMERO RECINOS,SOLO de Urbana situado en el Barrio Concepción, Calle uno, Calle La Ronda, cincuenta y seis años de edad, Empleado, del domicilio de Chalatenango, Número diez, de la ciudad de Nejapa, departamento de San Salvador, el Departamento de Chalatenango, portador de su Documento Único de VALIDEZcual tiene un área de UN MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO Identidad cero cero trescientos ochenta mil cuatrocientos ochenta guión PUNTO DOS MIL SEISCIENTOS CUARENTA Y SEIS METROS uno, y Número de Identifi cación Tributaria cero cuatrocientos siete CUADRADOS. Que mide y linda así: AL NORTE: treinta y siete guión cero sesenta y un mil ciento cincuenta y cuatro guión ciento uno metros setenta y cuatro centímetros y linda con otro predio propiedad guión ocho, quien SOLICITA Título de Propiedad y Dominio de un del señor Víctor Manuel Hernández Esquivel, calle de por medio; AL inmueble, situado en los suburbios del Barrio El Calvario, pasaje caja ORIENTE: treinta y tres metros setenta centímetros, y linda con Miguel de Agua de esta Ciudad, de la extensiónOFICIAL superfi cial TIENEde DOSCIENTOS Arnoldo Cucufate Linares; AL SUR: treinta y cinco metros cincuenta DIECIOCHO PUNTO SETENTA Y DOS METROS CUADRADOS, de centímetros, y linda con Luis Alberto Figueroa Bruno, Mario Edgardo las medidas y colindancias siguientes: LINDERO NORTE: partiendo del Figueroa Bruno, Doris Alicia Flores de Molina, María Cecilia Rivas de vértice Norponiente está formado por un tramo con el siguiente rumbo Meléndez y Doris Alicia Flores de Molina; AL PONIENTE: cuarenta y distancia: Tramo uno, Norte ochenta y NOsiete grados veintidós minutos y un metros treinta y cinco centímetros, y linda con Ramiro Alfonzo cincuenta y seis segundos Este, con una distancia de veinte punto cua- y Juana Rodríguez viuda de Andaluz. Todos los colindantes son del renta y tres metros colinda con inmueble propiedad de la señora María domicilio de Nejapa, departamento de San Salvador y el inmueble antes Teresa Ramírez, lindero de malla ciclón en un tramo perteneciente al descrito no es sirviente, ni dominante, no tiene cargas ni derechos que se propietario DIARIOy tapial de mampostería de ladrillo de obra que pertenece encuentren en proindivisión con otras personas. El solicitante lo estima al colindante; LINDERO ORIENTE: partiendo del vértice Nor Oriente en la cantidad de DOS MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS está formado por un tramo con el siguiente rumbo y distancia: tramo DE AMERICA, lo adquirió por compra efectuada a la señora María uno Sur cero nueve grados veintidós minutos catorce segundos Este, con Lidia Esquivel, ya fallecida. una distancia de nueve punto veinte metros; colinda con dos inmuebles LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO PUBLICO PARA propiedad de Benito Palma y Jeremías Calderón, con lindero de muro EFECTOS DE LEY. de retención de mampostería de piedra, con calle de por medio de cuatro punto treinta metros de ancho y denominado "Camino al Cerro" con lindero de Tapial de Blokes de Concreto perteneciente al colindante; Librado en la Alcaldía Municipal de Nejapa, a los dieciséis días LINDERO SUR: partiendo del vértice suroriente está formado un tramo de junio de dos mil diez. Dra. WANDA DEL CARMEN CALDERON con el siguiente rumbo y distancia; Tramo uno Sur ochenta y un grados VELASQUEZ, ALCALDESA MUNICIPAL. DIEGO JAIME TORRES veinticinco minutos cero seis Oeste, con una distancia de veintidós punto ARAGON, SECRETARIO MUNICIPAL. quince metros, colinda con inmueble propiedad de Julia Recinos Viuda de Romero, con lindero de malla ciclón y paredes de la construcción del colindante; LINDERO PONIENTE: partiendo del vértice Sur Poniente 3 v. alt. No. F001568-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 195

TITULO SUPLETORIO cincuenta metros; Tramo Seis, Sur: cincuenta y siete grados cuarenta y siete minutos veintisiete segundos este, con una distancia de dieciocho punto cincuenta metros; Tramo Siete, Sur: cincuenta grados trece mi- LICENCIADO JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, Juez nutos cero cuatro segundos este con una distancia de veintinueve punto Segundo de Primera Instancia de este Distrito Judicial, al público para cero cero metros; Tramo Ocho, Sur: cuarenta y cinco grados cuarenta y efectos de Ley. seis minutos diez segundos este, con una distancia de veintiún punto veinte metros; Tramo Nueve, Sur: treinta y nueve grados cincuenta y siete minutos cuarenta y seis segundos este, con una distancia de cator- HACE SABER: Que a este Tribunal, se ha presentado el Licen- ce punto cuarenta y tres metros; Tramo Diez, Sur, treinta y cinco grados ciado EDWIN PERLA PRUDENCIO, como Apoderado General Judicial cincuenta y seis minutos veintiséis segundos este, con una distancia de con Cláusula Especial del señor GABRIEL CABALLERO PORTILLO, tres punto quince metros; Tramo Once, Sur, veintisiete grados cincuen- a solicitar a favor de éste TÍTULO SUPLETORIO sobre: Un terreno de ta y seis minutos cuarenta y ocho segundos este con una distancia de naturaleza rústica, situado en el Cantón Agua Zarca, Jurisdicción de tres punto cero cero metros; Tramo Doce, Sur: dieciocho grados trece Osicala, Departamento de Morazán, de la extensión superfi cial de minutos cero seis segundos este con una distancia de diez punto doce TREINTA Y SEIS MIL NOVECIENTOS QUINCE PUNTO SETENTA metros, colindando con Silva Caballero, cerco de púa; lindero SUR; Y UN METROS CUADRADOS, equivalentes a CINCO MANZANAS, partiendo del vértice sur-oriente; está formado por treinta tramos con DOS MIL OCHOCIENTOS DIECINUEVE PUNTO CERO VARAS los siguientes rumbos y distancias, Tramo Uno, Sur: treinta y cinco CUADRADAS que mide y linda: Partiendo del vértice Nor Poniente CONSULTA grados cero un minuto veintiocho segundos oeste, con una distancia de está formado por nueve tramos, con los siguientes rumbos y distancia; dieciocho punto cincuenta metros; Tramo Dos: Sur: cincuenta y ocho Tramo Uno: Norte, ochenta y seis grados cero dos minutos cero cinco grados cuarenta y seis minutos treinta y ocho segundos oeste, con una segundos este, con una distancia de dos puntos setenta metros; Tramo distancia de ocho puntoLEGAL cero cinco metros; Tramo Tres: Sur: setenta y dos, Sur, cincuenta y cinco grados cero un minuto dieciséis segundos tres gradosPARA veintiocho minutos veintidós segundos oeste, con una dis- este; con una distancia de nueve punto cincuenta metros; Tramo Tres, tancia de nueve punto cincuenta metros; Tramo Cuatro, Norte: setenta SUR: sesenta y seis grados cero seis minutos trece segundos este, con y siete grados cuarenta y dos minutos veintiún segundos oeste, con una una distancia de diez punto cero siete metros; Tramo Cuatro, SUR: distancia de diez punto setenta metros; Tramo Cinco: Sur: veintisiete cincuenta y dos grados veintisiete minutos cero nueve segundos este, SOLOgrados cero tres minutos cuarenta y cinco segundos oeste, con una con una distancia de doce punto quince metros; Tramo Cinco, Sur, distancia de veintiocho punto noventa metros, Tramo Seis: Sur: cincuen- cuarenta y un grados y un minutos cincuenta y dos segundos este, con VALIDEZ ta y ocho grados cero nueve minutos cero siete segundos oeste, con una una distancia de cinco punto ochenta y cuatro metros; Tramo Seis, Sur, distancia de veinte punto diez metros; Tramo Siete: setenta y grados cincuenta grados treinta y ocho minutos treinta y siete segundos este, cincuenta y dos minutos veintidós segundos Oeste, con una distancia de con una distancia de cuarenta y siete punto ochenta y seis metros; Tramo catorce punto treinta metros; Tramo ocho, Norte, setenta y ocho grados Siete, Norte: setenta y siete grados cincuenta y tres minutos doce segun- cuarenta y tres minutos cincuenta y siete segundos Oeste con una dis- dos este, con una distancia de tres puntoOFICIAL treinta metros;TIENE Tramo Ocho, tancia de trece punto cuarenta metros; Tramo Nueve, Norte, sesenta y Sur: treinta y tres grados cero tres minutos cero seis segundos este, con un grados veintisiete minutos cero ocho segundos oeste, con una distan- una distancia de veintiún punto cuarenta metros; Tramo Nueve, Sur: NO cia de seis punto treinta metros; Tramo Diez, Norte, treinta y siete treinta y nueve grados cero seis minutos cero cinco segundos este, con grados cuarenta y nueve minutos cero cinco segundos oeste, con una una distancia de veinticinco punto cuarenta y cinco metros, colindando distancia de dieciocho punto cero cero metros; Tramo Once, Norte, con José Méndez, con calle de por medio; lindero ORIENTE: Partiendo cincuenta y cuatro grados cero ocho minutos cincuenta y cuatro segun- del vértice Nor-Oriente,DIARIO está formado por doce tramos con los siguien- dos oeste, con una distancia de diez punto cero cero metros; Tramo doce, tes rumbos y distancias; Tramo Uno, Sur: treinta y seis grados treinta Norte, treinta y tres grados cincuenta y cuatro minutos veintitrés segun- minutos cuarenta y cinco segundos oeste, con una distancia de cincuen- dos oeste, con una distancia de nueve punto sesenta metros; Tramo ta puntos setenta metros; Tramo Dos, Sur: diecinueve grados cuarenta Trece, Norte, doce grados treinta y siete minutos cuarenta y cuatro se- y tres minutos treinta y siete segundos oeste, con una distancia de vein- gundos oeste, con una distancia de tres punto veinte metros; Tramo titrés punto setenta metros; Tramo Tres, Sur: setenta y tres grados die- Catorce, Norte, cero cero grados dieciséis minutos veintidós segundos cisiete minutos cuarenta y un segundos oeste; con una distancia de dos oeste, con una distancia diez punto sesenta metros; Tramo Quince, punto noventa metros; Tramo Cuatro, Sur: veintisiete grados cero cero Norte, once grados cuarenta y dos minutos cincuenta y tres segundos minutos treinta y tres segundos oeste, con una distancia veintitrés pun- oeste, con una distancia de un punto setenta metros; Tramo Dieciséis, to cincuenta metros; Tramo cinco, Sur: treinta y ocho grados quince Norte, treinta y siete grados once minutos cuarenta y dos segundos minutos cero dos segundos oeste, con una distancia de veintidós punto 196 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392 oeste, con una distancia de tres punto cero cinco metros; Tramo Dieci- dieciséis minutos cuarenta segundos Este con una distancia de seis siete, Norte, sesenta grados cero dos minutos veintinueve segundos punto veinte metros; Tramo nueve, Norte setenta y ocho grados cincuen- oeste, con una distancia de cuatro punto sesenta metros; Tramo Diecio- ta y tres minutos veinte segundos Este con una distancia de dieciocho cho, Norte, cuarenta y dos grados treinta y nueve minutos cincuenta punto noventa metros; Tramo diez, Norte ochenta y dos grados cuaren- segundos oeste, con una distancia de tres punto diez metros; Tramo ta y cuatro minutos cuarenta y cuatro segundos Este con una distancia Diecinueve Norte, treinta grados veintiocho minutos cuarenta segundos de siete punto cincuenta metros; Tramo once, Norte ochenta grados oeste, con una distancia de doce punto cuarenta metros, Tramo veinte cincuenta y cuatro minutos quince segundos Este con una distancia de Norte, sesenta y dos grados veintiún minutos cuarenta y un segundos once punto trece metros; Tramo doce, Norte setenta y un grados cin- Oeste, con una distancia de dos punto noventa metros; Tramo Veintiu- cuenta y seis minutos cincuenta y dos segundos Este con una distancia no, Norte, ochenta y dos grados cero siete minutos cuarenta y cinco de cinco punto setenta y seis metros; Tramo trece, Norte setenta y dos segundos oeste, con una distancia de dos punto diez metros; Tramo grados cero dos minutos veintinueve segundos Este con una distancia Veintidós, Sur, setenta y cuatro grados cincuenta y ocho minutos cin- de dos punto noventa metros; Tramo catorce, Norte cuarenta y ocho cuenta y un segundos oeste, con una distancia de tres punto cuarenta grados cincuenta y cinco minutos treinta y cuatro segundos Este con una metros; Tramo Veintitrés, Sur, ochenta y un grados treinta y cinco mi- distancia de ocho punto cuarenta metros; Tramo quince, Norte treinta nutos cincuenta y dos segundos oeste; con una distancia de nueve cuatro grados cuarenta y nueve minutos cuarenta y siete segundos Este punto ochenta metros; Tramo Veinticuatro, Sur, ochenta y siete grados con una distancia de tres punto cincuenta metros; Tramo dieciséis, veinticinco minutos cincuenta y ocho segundos oeste, con una distancia Norte diez grados cuarentaCONSULTA y tres minutos diecisiete segundos Este con de once punto ochenta metros; Tramo Veinticinco, Norte, setenta y una distancia de tres punto ochenta metros; Tramo diecisiete, Norte cero nueve grados veinticuatro minutos veintiséis segundos Oeste, con una cero grados cuarenta minutos cero dos segundos Oeste con una distan- distancia de veinte punto veinte metros, Tramo Veintiséis, Norte, seten- cia de cinco punto diez metros; Tramo dieciocho, Norte veintiún grados ta y seis grados dieciséis minutos trece segundos oeste, con una distan- cincuenta y dos minutosLEGAL cincuenta y dos segundos Oeste con una dis- cia de ocho punto treinta metros; Tramo Veintisiete, Norte, cincuenta y tanciaPARA de seis punto sesenta metros; Tramo diecinueve, Norte cuarenta dos grados cincuenta y seis minutos cincuenta y tres segundos oeste, y cuatro grados dieciocho minutos treinta y cinco segundos Oeste con con una distancia veinte punto treinta metros, Tramo Veintiocho; Nor- una distancia de diez punto ochenta metros; Tramo veinte, Norte sesen- te, treinta y un grados treinta y dos minutos veinte segundos oeste, con ta y cuatro grados cuarenta y siete minutos treinta y un segundos Oeste una distancia de tres punto cero cinco metros; Tramo Veintinueve,SOLO con una distancia de once punto treinta metros; Tramo veintiuno, Norte Norte, once grados cero dos minutos cincuenta y dos segundos oeste, VALIDEZcincuenta y dos grados cero dos minutos dieciséis segundos Oeste con con una distancia de veinte punto treinta metros; Tramo Treinta, Norte, una distancia de once punto sesenta metros; Tramo veintidós, Norte cero cero dos grados cincuenta y cinco minutos cero cinco segundos treinta seis grados cincuenta y cinco minutos cero nueve segundos oeste, con una distancia de veintidós punto cero cero metros, colindan- Oeste con una distancia de veintiún punto dieciséis metros; Tramo do con Doroteo Martínez, quebrada de por medio, sucesión de David veintitrés, Norte cincuenta y seis grados trece minutos doce segundos Guevara, Gabriel Majano, Mercedes OFICIALAmaya, con cercoTIENE de púas; linde- Este con una distancia de dos punto ochenta metros; Tramo veinticuatro, ro PONIENTE; partiendo del vértice surponiente está formado por Norte setenta y un grados trece minutos cincuenta y tres segundos Este treinta y tres tramos rumbos y distancias; Tramo Uno, Sur, ochenta y con una distancia de dos punto treinta metros; Tramo veinticinco, Nor- nueve grados trece minutos dieciséis segundosNO este, con una distancia te ochenta y un grados cincuenta y nueve minutos cero un segundos de quince punto veinte metros; Tramo Dos, Norte: ochenta y un grados cincuenta y nueve minutos cero un segundos Este con una distancia de cuarenta y siete minutos cuarenta y nueve segundos este con una dis- quince punto cero cero metros; Tramo veintiséis, Norte setenta y un tancia de dieciséisDIARIO punto diez metros; Tramo Tres, Sur, ochenta y cuatro grados treinta y siete minutos trece segundos Este con una distancia de grados, veintisiete minutos veinticuatro segundos este, con una distancia trece punto cincuenta metros; Tramo veintisiete, Norte cuarenta y siete de cinco punto setenta metros; Tramo Cuatro, Norte, cero cero grados grados cincuenta y cuatro minutos cuarenta segundos Este con una cuarenta y cinco minutos y dos segundos este con una distancia de distancia de seis punto diez metros; Tramo veintiocho, Norte treinta y dieciséis punto cuarenta metros; Tramo cinco, Norte cero tres grados seis grados cuarenta y dos minutos cincuenta y ocho segundos Este con cero nueve minutos diecisiete segundos Oeste con una distancia de una distancia de cuatro punto diez metros; Tramo veintinueve, Norte veintiún punto ochenta y cinco metros; Tramo seis, Norte cero dos dieciséis grados treinta y cuatro minutos cero ocho segundos Este con grados cuarenta y cuatro minutos y treinta y un segundos Este con una una distancia de once punto noventa y cuatro metros; Tramo treinta, distancia de cinco punto setenta metros; Tramo siete, Norte cero cinco Norte sesenta y dos grados cuarenta y tres minutos veinticinco segundos grados cuarenta y un minutos cuarenta segundos Oeste con una distan- Este con una distancia de siete punto cero tres metros; Tramo treinta y cia de seis punto cero cero metros; Tramo ocho, Norte cero seis grados uno, Norte veintinueve grados veinticinco segundos cuarenta y nueve DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 197 segundos Este con una distancia de once punto cincuenta metros; Tramo Librado en el Juzgado de lo Civil: La Unión, a los cinco días del treinta y dos, Norte veintisiete grados cero tres minutos cero cero se- mes de abril del dos mil once.- LIC. ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL.- BR. JORGE ALBERTO PÉREZ, gundos Este con una distancia de seis punto cuarenta metros; Tramo SECRETARIO. treinta y tres, Norte diecinueve grados doce minutos cuarenta y dos 3 v. alt. No. F001459-3 segundos Este con una distancia de ocho punto noventa metros, colin- dando con Marcos Amaya, Plácida Amaya con éste calle de por medio, TITULO DE DOMINIO German Amaya, con cerco de púas, así se llega al vértice Nor Poniente, que es el punto donde se inició esta descripción. Dicho inmueble lo LA INFRASCRITA ALCALDESA MUNICIPAL AL PÚBLICO, valora en la cantidad de CINCO MIL DÓLARES; y lo adquirió señor HACE SABER: Que a esta Alcaldía, se ha presentado el Licen- CABALLERO PORTILLO, por compra verbal de la Posesión Material ciado Nery Alexander González Chávez, Abogado de este domicilio, que le efectuó el señor CIRIACO CABALLERO. en su calidad de Apoderado General Judicial, del señor CARLOS ANTONIO PORTILLO RIVAS y SANDRA YESENIA MENDOZA Librado en el Juzgado Segundo de Primera Instancia: San Francisco DE PORTILLO, quienes son de treinta y siete y treinta y dos años de edad, por su orden, Casados, Comerciantes y del domicilio de la ciudad Gotera, a las catorce horas del día tres de enero de dos mil once.- LIC. de Cojutepeque, Departamento de Cuscatlán , solicitando TITULO JORGE ALBERTO GUZMAN URQUILLA, JUEZ 2°. DE 1ª. INS- DE DOMINIO. sobre un inmueble de naturaleza urbana, situado en TANCIA.- LICDA. ROSA ERMELINDA GUTIÉRREZ SÁNCHEZ, Barrio San Nicolás de esta ciudad de Cojutepeque, Departamento de SECRETARIA. Cuscatlán, de una extensión superfi cial de CIENTO CINCUENTA Y CINCO PUNTO VEINTINUEVE METROS CUADRADOS, con las medidas y colindancias siguientes:CONSULTA Partiendo del esquinero Nor-Poniente, del punto identifi cado como mojón número uno, que es donde inicia la 3 v. alt. No. C000640-3 presente descripción técnica: AL NORTE: formado por un sólo tramo con rumbo sur ochenta y cinco grados, seis minutos veinticinco segundos este y con una distanciaLEGAL de diecisiete punto cuarenta y nueve metros; se llega PARAal mojón Nor-Oriente denominado número dos. Colindando en este tramo con Daniel Aguilar Peña, cerco de alambre en parte y paredes de ROGELIO HUMBERTO ROSALES BARRERA, JUEZ DE LO CIVIL por medio. AL ORIENTE: formado por un solo tramo con rumbo sur DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. cinco grados, cuarenta y cuatro minutos, cuarenta y cinco segundos, oeste y con una distancia de siete punto cincuenta y cuatro metros; se SOLOllega al mojón Sur-Oriente denominado número tres. Colindando en este HACE SABER: Que a este Juzgado, se ha presentado el Licenciado tramo con Reymundo Rodríguez, Tercera Avenida sur, de seis metros de ancho de por medio. AL SUR: formado por dos tramos; tramo uno PEDRO ANTONIO FUENTES REYES, mayor de edad, Abogado, y VALIDEZcon rumbo sur sesenta y cinco grados, treinta y nueve minutos, doce de este domicilio; en calidad de Apoderado General Judicial del señor segundos oeste y con una: distancia de dos punto catorce metros: tramo CANDELARIO SORTO MARQUINA, conocido por CANDELARIO dos con rumbo norte ochenta y nueve grados, ocho minutos, cuarenta SORTO, de cincuenta y dos años de edad, Agricultor en pequeño y de y ocho segundos oeste y con una distancia de quince punto diecisiete metros: se llega al mojón Sur-Poniente denominado número cinco. este domicilio; Solicitando se le extienda a su poderdante TÍTULO Colinda en estos dos tramos con sucesión de Jesús Chico, Cuarta Calle SUPLETORIO, de un terreno de naturalezaOFICIAL rústica,TIENE situado en el Can- Poniente de seis punto setenta y cinco metros de ancho de por medio; y tón Agua Caliente, del Municipio y Departamento de La Unión, de la al PONIENTE: formado por un solo tramo con rumbo norte dos grados, capacidad superfi cial de SEIS MIL SEISCIENTOS QUINCE METROS cuarenta y un minutos, treinta y cinco segundos este y con una distancia de nueve punto sesenta y seis metros; se llega al mojón Nor-Poniente que DIECISIETE DECÍMETROS CINCUENTANO CENTÍMETRO CUA- es donde se inició la presente descripción técnica. Colinda en este tramo DRADOS, de las medidas y linderos siguientes: AL NORTE, setenta con Heriberto Braulio Olano y Ana Moreira de Olano, cerco de lámina y tres punto diez metros, colinda con terreno de Teresa de Jesús Larios de por medio.- El inmueble así descrito no es dominante ni sirviente, de Pineda, DIARIONatividad López Cruz, Francisco Pineda, y con la Iglesia ni está en proindivisión y no tiene cargas o derechos que pertenezcan a Católica, y calle de por medio; AL PONIENTE, noventa y dos punto terceras personas. Dicho inmueble lo estima en la cantidad de VEINTE MIL DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA. Lo cero cero metros, colinda con terreno de María del Rosario Reyes de hubo por compra que le hicieron al señor JULIO NARCISO CRUZ Rivera, Natividad López Cruz, y Victoria Alvarez; AL SUR, setenta y RODRIGUEZ, pero carece de Título de Dominio inscrito. uno punto diez metros, colinda con Marcia Reyes Contreras, Calle de Lo que hace saber al público en general y para los efectos legales por medio; y AL ORIENTE, noventa y uno punto cincuenta metros, consiguientes. colindando con Martín Delgado González, en el cual se ubica en campo Alcaldía Municipal de Cojutepeque, a los veintiocho días del de la Asociación de Agua Caliente. Y lo valúa en la suma de TRES MIL mes de junio de dos mil once. ROSA GUADALUPE SERRANO DE DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTE AMÉRICA, y MARTINEZ, ALCALDESA MUNICIPAL. MIGUEL ANGEL BERNAL lo adquirió por compraventa verbal que le hizo el señor VALENTÍN GUEVARA, SECRETARIO MUNICIPAL. REYES, el día catorce de marzo del año de mil novecientos noventa y 3 v. alt. No. F001575-3 nueve. 198 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

NOMBRE COMERCIAL CONVOCATORIAS

No. de Expediente: 2011108683 CONVOCATORIA

No. de Presentación: 20110149998 La Junta Directiva de Negocios Múltiples, S.A. de C.V., por medio del suscrito Secretario, convoca a sus Accionistas para celebrar Junta General EL INFRASCRITO REGISTRADOR Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo a las diecisiete horas HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RAUL ERNES- del día once de agosto de dos mil once, en el auditórium de la Compañía TO GARCIA MARTINEZ, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL ubicado en la Final Avenida Melvin Jones y 12 Calle Oriente. No. 20 de R.G. NIETO, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE Colonia Utila II de Santa Tecla. que se abrevia: R.G. NIETO. S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVA- DOREÑA, solicitando el registro del NOMBRE COMERCIAL, En caso que no hubiere quórum en la hora y fecha antes mencionada, se convoca por segunda vez para celebrar la Junta General Extraordinaria de Accionistas a las diecisiete horas del día dieciocho de agosto del año dos mil once, en el mismoCONSULTA lugar.

La Agenda a tratar seráLEGAL la siguiente: PARA

Consistente en: las palabras Rancho Canto de Mar y diseño, que ASUNTOS DE CARÁCTER EXTRAORDINARIO: servirá para: IDENTIFICAR UN ESTABLECIMIENTO DEDICADO 1. Modifi caciones al pacto social y adecuación del mismo a las A LA VENTA DE MUEBLES, ELECTRODOMESTICOS Y OTROS últimas reformas del Código de Comercio. ENSERES ELECTRICOS Y DE COMUNICACION / OTROS SOLOSER- 2. Designación a los administradores de la empresa para reformar VICIOS DE HOSPEDAJE NO CLASIFICADOS PREVIAMENTE. VALIDEZ el pacto social por modifi caciones.

3. Autorización a los administradores de la empresa para incorpo- La solicitud fue presentada el día veintinueve de marzo del año rar en un solo texto, los estatutos vigentes y las modifi caciones dos mil once. OFICIALTIENE que se harán al pacto social.

REGISTRO DE LA PROPIEDADNO INTELECTUAL, Unidad de El quórum para celebrar la sesión extraordinaria, en primera Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, convocatoria, será de las tres cuartas partes de las acciones que tengan ocho de abril del año dos mil once. derecho a votar (3,750 acciones) y en segunda fecha la mitad más una DIARIO de las acciones (2501 acciones).

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA,

REGISTRADOR. Santa Tecla, a los cuatro días del mes de julio de dos mil once.

JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, Lic. LISSETTE CAROLINA CHAVEZ DE PEREZ,

SECRETARIO. SECRETARIA.

3 v. alt. No. C000635-3 3 v. alt. No. C000630-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 199

CONVOCATORIA SUBASTA PUBLICA

La Junta Directiva de la Sociedad "RAUN, S.A. DE C.V., SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que se abrevia, RAUN, S.A. DOCTOR MIGUEL ANGEL REYES HERNANDEZ, JUEZ DE LO DE C.V., de este domicilio, convoca en PRIMERA CONVOCATORIA, LABORAL DE ESTE DISTRITO JUDICIAL. a los señores accionistas a celebrar SESION DE JUNTA GENERAL ORDINARIA, en la ofi cinas de la sociedad ubicada en QUINTA

FIGUEROA, Final Col. América de esta ciudad, a partir de las 17:00 HACE SABER: AL PUBLICO para los efectos de ley, que por horas del día 17 de agosto del año dos mil once. resolución proveída por este Tribunal, a las once horas del día veintisiete de abril del corriente año, en el Juicio Ejecutivo Civil promovido por el Licenciado PABLO NERIO MARTINEZ, actuando en su carácter de En caso de no poder celebrar la sesión en primera convocatoria, Apoderado General Judicial del señor MARIO DAGOBERTO UMAN- por este mismo medio se le hace SEGUNDA CONVOCATORIA, para ZOR VENTURA conocido por MARIO DAGOBERTO UMANZOR, celebrar dicha junta con los mismos fi nes, a la misma hora y en el mismo contra la señora ANA DINORAH MARTINEZ DE UCEDA, conocida lugar, el día 18 de agosto del año dos mil once. por ANA DINORAH MARTINEZ CRUZ, reclamando capital adeu- dado e intereses, se ordenó la VENTA EN PUBLICA SUBASTA del La agenda es la siguiente: inmueble embargado, en fecha que oportunamente se señalará, siendo el inmueble a subastarseCONSULTA el que se describe a continuación: Inmueble 1) Establecimiento del Quórum. de naturaleza Urbana marcado como Lote Número uno del Polígono B, 2) Lectura y aprobación del acta anterior. Block B-Uno ,de la Residencial Santa Teresa, Santa Tecla, Departamento 3) Lectura de la memoria de labores de la Junta Directiva, el de La Libertad, el cual LEGALtiene una extensión de CIENTO CINCUENTA Balance General, el Estado de Pérdidas y Ganancias y el Y DOSPARA PUNTO SESENTA Y TRES METROS CUADRADOS equi- informe del Auditor, a fi n de aprobar o improbar los tres valentes a DOSCIENTOS DIECIOCHO PUNTO TREINTA Y OCHO primeros y tomar las medidas que se juzguen oportunas. VARAS CUADRADAS tiene construida una casa de sistema mixto en un área de OCHENTA Y CINCO PUNTO OCHENTA METROS 4) Elección del Auditor. SOLOCUADRADOS, y la cual se describe a continuación: Partiendo de la 5) Fijar los emolumentos correspondientes a los administradores intersección de los ejes formados, por las sendas ocho y Quinceava y al Auditor. VALIDEZAvenida Norte, se mide sobre el eje de este último como rumbo Norte 6) Puntos varios. cero grados cero uno punto cinco minutos Oeste una distancia de nueve

punto cincuenta metros, haciendo estación en este punto, se hace una defl exión de noventa grados derecha y distancia de seis punto cincuenta Esta JUNTA GENERAL ORDINARIA, quedará constituida en metros, se llega al vértice Noroeste de donde se inicia la presente des- PRIMERA CONVOCATORIA con laOFICIAL presencia y representaciónTIENE de la cripción: LADO NORTE: tramo recto de veinticinco punto cuarenta y mitad más una de las acciones con derecho a voto y sus resoluciones seis metros con rumbo Sur ochenta y nueve grados, cincuenta y ocho se tomará por mayoría de votos de las acciones presentes y representa- NO punto cinco minutos Este, lindando con lote número dos del polígono das. B- Uno de esta misma Urbanización; LADO ORIENTE: tramo recto de cinco punto noventa y nueve metros con rumbo sur cero grados cero En la DIARIOSEGUNDA CONVOCATORIA, la sesión se celebrará con uno punto cinco minutos Este, lindando con los números veinticinco cualquier número de acciones presentes y representadas y las resoluciones del polígono B-Uno de esta misma Urbanización; LADO SUR: tramo se tomarán por mayoría de votos. recto de veinticinco punto cuarenta y seis metros, con rumbo Norte ochenta y nueve grados y cuatro punto un minuto Oeste, lindando con San Salvador, 04 de Julio 2011. terrenos propiedad de ANDA, Senda ocho de siete metros de ancho de por medio; LADO PONIENTE: tramo recto de seis metros con rumbo Lic. MARIO ERNESTO FRANCISCO TORRES ROMERO, Norte cero grados cero uno punto cinco minutos Oeste, lindando con la Escuela Pilar Velásquez, Quinceava Avenida Norte de trece metros de SECRETARIO. ancho de por medio, llegando así al vértice donde se inició la presente descripción. Los lotes colindantes en los lados Norte y Oriente son o

3 v. alt. No. C000637-3 han sido propiedad de la Sociedad edifi cadora Salvadoreña S.A. de 200 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

C.V. El lote descrito se encuentra inscrito en la matrícula de Folio Real la setenta y cinco avenida norte determinando un punto sobre el eje de número TREINTA CERO SEIS NOVENTA CINCUENTA Y OCHO la misma, donde el cual con una defl exión positiva de noventa grados -CERO CERO CERO CERO CERO, Asiento TRES, del Registro de y una distancia de dieciocho metros rumbo sur setenta y cinco grados la Propiedad Raíz e Hipotecas de La Libertad, propiedad de la señora cero cinco punto cinco minutos este, se determina el vértice Nor-oeste ANA DINORAH MARTINEZ DE UCEDA conocida Registralmente del terreno a describir; Lado Norte, partiendo del vértice noreste y en como ANAN DINORAH MARTINEZ CRUZ. el sentido de las agujas del reloj hay un tramo recto que mide quince metros, con rumbo sur, setenta y un grados, quince punto cero minutos Librado en el Juzgado de lo Laboral: Santa Tecla, a las once horas Este lindando con lote número dos del mismo polígono "B", de la mis- y quince minutos del día veintisiete de abril del dos mil once. Dr. MI- ma Residencial, se llega al vértice Nor-Este lado oriente, partiendo del GUEL ANGEL REYES HERNANDEZ, JUEZ DE LO LABORAL. Lic. vértice Nor-Este y en el sentido de las agujas del reloj un tramo recto MIRNA MARGARITA DIAZ DE DOMINGUEZ, SECRETARIA. que mide seis punto cincuenta metros con rumbo sur dieciocho grados cuarenta y cinco punto cero minutos Oeste, lindando con lotes números 3 v. alt. No. C000641-3 veinticuatro y veintitrés del mismo polígono "B", de la misma residencial se llega al vértice Sur-este. Lado Sur: Partiendo del vértice Sur-este y

en el sentido de las agujas del reloj, hay un tramo recto que mide quince punto sesenta y uno rumbo norte setenta y cinco grados quince punto ÁNGEL ALBINO ALVARENGA, Juez de lo Civil de este Distrito cero minutos Oeste lindandoCONSULTA con lote número cuatro, del mismo Polí- Judicial, al público para los efectos de ley. gono B, de la misma Urbanización se llega al vértice Sur-Oeste; Lado Poniente: Partiendo del vértice Sur-Oeste y en el sentido de las agujas del reloj hay un tramo rectoLEGAL que mide seis punto cincuenta y tres metros HACE SABER: Que en el Juicio Ejecutivo Mercantil, promovido con rumboPARA norte veinticuatro grados cincuenta punto cinco minutos este por el Licenciado José Edgardo Morales Portillo, mayor de edad, abo- lindando con calle lateral al oriente de la Setenta y cinco Avenida Norte gado, del domicilio de San Salvador, como Apoderado General Judicial de la misma Urbanización; se llega al vértice Norte-Oeste. El terreno así del BANCO AGRICOLA, SOCIEDAD ANONIMA abreviadamente descrito tiene un área de NOVENTA Y NUEVE PUNTO SETENTA Y BANCO AGRICOLA, S.A., contra los señores JOSE MILTONSOLO RO- UN METROS CUADRADOS, equivalentes a CIENTO CUARENTA MANO, conocido por JOSE MILTON ROMANO BONILLA, MARIA Y DOS PUNTO SESENTA Y SIETE VARAS CUADRADAS, y no EMELINDA BONILLA VIUDA DE ROMANO, conocida por MARIA VALIDEZcontiene en la actualidad ninguna construcción, según antecedente pero EMELINDA BONILLA DE ROMANO y por MARIA EMELINDA a la fecha se encuentra construida una casa de dos plantas sistema mixto, BONILLA, JULIO ADALBERTO ROMANO, conocido por JULIO que consta la primera planta de sala, comedor, baño social, cocina, área ADALBERTO ROMANO BONILLA y por JULIO ALBERTO ROMA- de servicio completa y patio, y el de la segunda planta consta de tres NO BONILLA; JUAN CRISTOBAL ROMANO, conocido por JUAN dormitorios sala y baño familiar, el Inmueble antes descrito se encuentra CRISTOBAL ROMANO BONILLA,OFICIAL SANDRA MARIATIENE ROMANO, inscrito a favor de los demandados antes relacionados, en propiedad, conocida por SANDRA MARIA ROMANO BONILLA y por SANDRA en proindivisión en ocho punto treinta y cuatro por ciento cada uno, MARIA ROMANO DE QUIJADA; CARLOSNO RAMON ROMANO, excepto la señora María Emelinda Bonilla viuda de Romano, conocida conocido por CARLOS RAMON ROMANO BONILLA y GERMAN por María Emelinda Bonilla de Romano y por María Emelinda Bonilla SAUL ROMANO BONILLA, mayores de edad, y del domicilio de San que tiene el cincuenta por ciento de la propiedad, e inscrito en el Registro Salvador, se ha ordenado por resolución de las doce horas del día quince de la Propiedad Raíz e Hipotecas de la Primera Sección del Centro, de de febrero delDIARIO corriente año, que se venderá el inmueble embargado en la ciudad de San Salvador, en la matrícula SEIS CERO CUATRO UNO pública subasta, consistente en un inmueble situado en la Urbanización CINCO CUATRO SIETE OCHO- CERO CERO CERO CERO CERO, "Residencial Claudia", de naturaleza urbana, que se ubica en el Cantón asiento UNO, de San Salvador. San Antonio Abad, de la jurisdicción de San Salvador, que se describe Librado en el Juzgado de lo Civil, Santa Rosa de Lima, a los vein- así: El lote de terreno urbano y futuras construcciones marcado con tiún días del mes de febrero de dos mil once. Lic. ANGEL ALBINO el número tres del Block B que se localiza y describe así: Partiendo ALVARENGA, JUEZ DE LO CIVIL. Licda. MARINA CONCEPCION de la intersección de los ejes de la Setenta y cinco Avenida Norte y MARTINEZ, SECRETARIO. del pasaje Gloria de Residencial Claudia Colonia Escalón; al Sur, de la Calle Carolina en la ciudad de San Salvador; y con el rumbo norte veinticuatro grados cincuenta y cuatro punto cinco minutos este, se mide 3 v. alt. No. F001439-3 una distancia de setenta y cinco punto cero nueve metros, sobre el eje de DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 201

LA INFRASCRITA JUEZ TERCERO DE LO MERCANTIL DE ESTE principal, y los señores LUIS ALFONSO MARROQUIN COTO conocido DISTRITO JUDICIAL, AL PUBLICO EN GENERAL. por LUIS ALFONZO MARROQUIN COTO con número de Identifi - cación Tributaria cero quinientos doce- doscientos once mil doscientos HACE SABER: Que en el Juicio Mercantil Ejecutivo marcado cuarenta y ocho- cero cero uno-siete, y XIOMARA YANETH PALA- con el número 7557-EM-l0, promovido en este Tribunal por el Licen- CIOS DE MARROQUIN, con número de Identifi cación Tributaria cero ciado JOSE EDGARDO MORALES PORTILLO como Apoderado del quinientos doce- doscientos sesenta y un mil ciento setenta y cinco-ciento BANCO AGRICOLA, S.A.; contra el señor EULALIO HERNANDEZ cuatro - cero, reclamándoles cantidad de dinero, más intereses legales. MARTINEZ; se venderá en Pública Subasta en este Tribunal en fecha SE VENDERA EN PUBLICA SUBASTA EN ESTE TRIBUNAL, UN que más adelante se señalará el bien inmueble que a continuación se LOTE DE TERRENO URBANO Y CONSTRUCCIONES QUE CON- localiza y describe así: "La Jurisdicción de Colón y Departamento de TIENE, MARCADO CON EL NUMERO DIECISIETE, UBICADO EN La Libertad. "Un lote de naturaleza Urbana, con construcciones que LA OCTAVA AVENIDA SUR, BARRIO SAN JUAN GUAYABAL, contiene lotifi cación Agua Fría, número dos, Reunión, situado en Can- JURISDICCION DE QUEZALTEPEQUE, DEPARTAMENTO DE tón El Capulín, jurisdicción de Colón, Departamento de La Libertad, LA LIBERTAD. El cual se describe: sobre un lote de terreno urbano y identifi cado como LOTE NUMERO VEINTISÉIS DEL POLIGONO construcciones que contiene desmembrado de uno de mayor extensión CIENTO SIETE DE LA URBANIZACION CAMPOS VERDES DE por el rumbo sur, marcado con el NUMERO DIECISIETE ubicado según LOURDES II ETAPA, con un área de SETENTA Y CINCO METROS nomenclatura actual sobre la Octava Avenida Sur, y según antecedente CUADRADOS, y mide: AL NORTE: con distancia de cinco metros; AL Barrio San Juan Guayabal, jurisdicción de Quezaltepeque, Departamento ORIENTE: con distancia de quince metros; AL SUR: con distancia de de La Libertad, con un Área construida de ochenta y tres punto cero cero cinco metros; y AL PONIENTE: con distancia de quince metros. Inscrito CONSULTA metros cuadrados, lote que se describe así: Descripción técnica del LOTE a favor de EULALIO HERNANDEZ MARTINEZ, en el Sistema de Folio NUMERO DIECISIETE, Barrio San Juan Guayabal, de las medidas y Real Computarizado a la matrícula número TRES CERO CERO CERO colindancias especiales siguiente: ORIENTE: cinco metros cincuenta SEIS UNO UNO OCHO- CERO CERO CERO CERO CERO Asiento centímetros con solar LEGALde Eulalia Medinilla, hoy de Eulalia Salazar, DOCE del Registro de la Propiedad Raíz e Hipotecas del Departamento PARA tapial propio del inmueble que se describe; AL NORTE: dieciocho de La Libertad." metros trescientos noventa y dos milímetros, con resto del terreno de Se admitirán posturas siendo legales. donde éste se desmembró y que le quedó a la señora Dolores Chávez LIBRADO EN EL JUZGADO TERCERO DE LO MERCANTIL: Marroquín; AL PONIENTE: seis metros calle de por medio, con solar San Salvador, a las ocho horas y dos minutos del día treinta y unoSOLO de y casa de José Isabel Fermán, hoy de Eulalio Valencia; y AL SUR: con mayo de dos mil once. Lic. ANA MARIA CORDON ESCOBAR, JUEZ VALIDEZsolar y casa de María Ramona Rodríguez de Morales y Ángela Griselda TERCERO DE LO MERCANTIL. Lic. ANA CECILIA FIGUEROA de Morales, en dieciocho metros trescientos noventa y dos milímetros, ALMENDARES, SECRETARIA. divididos por unos postes de pito propios de los colindantes, hoy con solar y casa de Ester Trujillo. El lote antes descrito tiene una extensión superfi cial de CIENTO CINCO PUNTO SETENTA Y CUATRO ME- OFICIAL3 v. TIENEalt. No. F001441-3 TROS CUADRADOS, equivalentes a CIENTO CINCUENTA Y UNO PUNTO VEINTINUEVE VARAS CUADRADAS. Dicho inmueble se encuentra inscrito a favor del señor LUIS ALFONSO MARROQUIN NO COTO conocido por ALFONZO MARROQUIN COTO, bajo el Sistema AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL de Folio Real con Matrícula Número TRES CERO CERO CUATRO DE ESTE DISTRITO JUDICIAL, AL PÚBLICO. OCHO CERO SEIS CERO- CERO CERO CERO CERO CERO. Asiento UNO del Registro de Propiedad, Raíz e Hipotecas de la Cuarta sección HACE SABER: Que por ejecución seguida en este Juzgado por DIARIO del Centro, y según razón y constancia de inscripción de Embargo el Licenciado CARLOS FABREGAT TORRENTS, de treinta y ocho Matrícula 30048060-00000 Asiento 8. años de edad, Abogado, del domicilio de San Salvador, con Número de Identifi cación Tributaria nueve mil cuatrocientos cuarenta y siete- dos- Se admitirán las posturas que sean legales. cientos setenta mil ciento setenta y uno-ciento uno - cuatro, Apoderado Librado en el Juzgado de lo Civil de Quezaltepeque, a las ocho General Judicial de la Sociedad SISA, VIDA, SOCIEDAD ANONIMA, horas y quince minutos del día uno de marzo de dos mil once. Licda. SEGUROS DE PERSONAS, que puede abreviarse, SISA, VIDA, S.A. AMADA LIBERTAD INFANTOZZI FLORES, JUEZA DE LO CIVIL. SEGUROS DE PERSONAS, con Número de Identifi cación Tributaria Lic. JOSE ELEAZAR CARDONA GUEVARA, SECRETARIO. cero quinientos doce - doscientos diez mil ochocientos-ciento uno-dos, contra el señor WILIAN ERNESTO MARROQUIN MELGAR, con número de Identifi cación Tributaria cero quinientos doce-cero ochenta 3 v. alt. No. F001584-3 y un mil ciento setenta y tres-ciento uno-siete, en su calidad de deudor 202 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

REPOSICIÓN DE CERTIFICADOS DISMINUCIÓN DE CAPITAL

AVISO

El Infrascrito Secretario de la Junta General Extraordinaria de Socios BANCO PROMERICA ,S.A. de la sociedad "PAYLESS SHOESOURCE OF EL SALVADOR, LI-

MITADA DE CAPITAL VARIABLE". COMUNICA: Que en su agencia ubicada en AGENCIA SANTA ANA, se ha presentado el propietario del Certifi cado de Depósito a Plazo Fijo número 1701-6492 por US$31,470.00 a nombre de PEDRO MIGUEL RUGAMAS, con vencimiento el día 07/09/2011, solicitando CERTIFICA: Que en el Libro de Actas se encuentra asentada el la reposición de éste por haber extravío. Acta Número Veinticinco, correspondiente a sesión de Junta General

En consecuencia de lo anterior, se hace del conocimiento del Extraordinaria de Socios celebrada a las trece horas del veintidós de junio público en general para los efectos del caso. de dos mil once, la cual en su punto PRIMERO en lo pertinente literal- Transcurrido treinta días después de la tercera publicación de mente dice: "PRIMERO: Los representantes de los socios discutieron este aviso y si no hubiere ninguna oposición se procederá a reponer el Certifi cado en referencia. sobre la necesidad en que se encuentra la sociedad de disminuir el capital social de la misma en su parte variable, manteniendo intacto el capital

Santa Ana, a los 27 días del mes de junio de 2011. mínimo, por lo que el PresidenteCONSULTA de la Junta, sometió a aprobación de

los presentes la disminución del capital social de la sociedad en su parte GERENTE DE AGENCIA SANTA ANA, variable y éstos aprobaron por unanimidad proceder a disminuirlo en FIRMA POR: JOSEFINA DE GIAMMATTEI. LEGAL UN MILLONPARA QUINIENTOS MIL DOLARES de los Estados Unidos de América, únicamente en la participación de Payless Shoesource (BVI) 3 v. alt. No. F001525-3 Holdings, Limited. Es acordado por esta Junta que la disminución del

capital acordado será inscrito en el Libro de Registro de aumentos y

AVISO SOLOdisminuciones de capital que para tal efecto lleva la sociedad, en cumpli- VALIDEZmiento del artículo trescientos doce del Código de Comercio. En virtud BANCO PROCREDIT, S.A. de la disminución acordada, el capital social de la Sociedad disminuye a UN MILLON DOSCIENTOS MIL DOLARES de los Estados Unidos

AVISA: Que se ha presentado a nuestra Agencia Roosevelt, parte de América, de los cuales el capital mínimo de la sociedad se mantiene interesada manifestando que ha extraviado el Certifi cado de Depósito a en ONCE MIL CUATROCIENTOS VEINTIOCHO DÓLARES CON Plazo Fijo No. 41218 de la cuenta No. 3202-01-000235-2 extendido por OFICIALTIENE CINCUENTA Y SIETE CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS nuestra institución, el 12 de julio de 2010, a nombre de Jorge Antonio Marroquín Rugamas, por un monto de Cincuenta Mil 00/100 Dólares, UNIDOS DE AMÉRICA". Es conforme con su original, con el cual se (US$50,000.00) a 360 días plazo, a una tasa de interés del 3.75% NO confrontó, en la ciudad de San Salvador, a los veintidós días del mes de Lo que se hace del conocimiento público, para efectos de reposi- junio de dos mil once. ción del Certifi cado relacionado conforme a los artículos 486 y 932 del Código de comercioDIARIO vigente. En caso de que en treinta días después de la tercera y última publi- OSCAR SAMOUR SANTILLANA, cación del presente aviso, el Banco no recibiere reclamo alguno respecto a éste, se hará la reposición del Certifi cado arriba mencionado. SECRETARIO.

JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE SOCIOS. San Salvador, 05 de julio del dos mil once. "PAYLESS SHOESOURCE OF EL SALVADOR,

ALICIA S. DE MOLINA, LIMITADA DE CAPITAL VARIABLE". JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DEPOSITOS.

3 v. alt. No. F001597-3 3 v. alt. No. F001561-3 DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 13 de Julio de 2011. 203

MARCA DE SERVICIOS que se abrevia: LA PIRAMIDE, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVA- DOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

No. de Expediente: 2011108452 No. de Presentación: 20110149604 IMFASIL CLASE: 45. Consistente en: la expresión IMFASIL, que servirá para: AMPA- EL INFRASCRITO REGISTRADOR RAR: PRODUCTOS FARMACÉUTICOS. Clase: 05. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado BESSY La solicitud fue presentada el día seis de junio del año dos mil GUEVARA, en su calidad de REPRESENTANTE LEGAL de GRUPO once. ASESORES CONSULTORES Y CONSTRUCTORES SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADO- REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de REÑA, solicitando el registro de la MARCA DE SERVICIOS, Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, trece de junio del año dos mil once.

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, REGISTRADOR.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, SECRETARIO. Consistente en: la expresión GPS PLUS y diseño, sobre las palabras CONSULTA GPS PLUS individualmente consideradas no se le concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR: PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE 3 v. alt. No. C000642-3 SEGURIDAD Y GESTIÓN DE FLOTAS POR MEDIO DE SISTEMA SATELITAL BASADO EN TECNOLOGÍA GPS, PARA PREVEN- CIÓN DE RIESGOS Y PROTECCIÓN DE BIENES Y PERSONAS LEGAL QUE SE TRANSPORTAN EN VEHÍCULO O CUALQUIER OTRO No. dePARA Expediente: 2011109785 MEDIO EN MOVIMIENTO. Clase: 45. No. de Presentación: 20110152107 La solicitud fue presentada el día veinticuatro de marzo del año CLASE: 10. dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

SOLO HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ARGENTINA REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CECIBEL ROMERO SOSA, en su calidad de APODERADO de AN- Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, VALIDEZGELFU, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se veintiuno de junio del año dos mil once. abrevia: ANGELFU, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO,

DAVID ANTONIO CUADRA GOMEZ. REGISTRADOR. DCA-SENSACIÓN OFICIALTIENE EDUARDO GIOVANNY BIGUEUR CORNEJO, Consistente en: la expresión DCA-SENSACIÓN, sobre la palabra Sensación no se le concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR: SECRETARIO.NO PRESERVATIVOS. Clase: 10. La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos 3 v. alt. No. C000646-3 mil once.

DIARIO REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, MARCA DE PRODUCTO veintitrés de junio del año dos mil once.

No. de Expediente: 2011110242 JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, No. de Presentación: 20110152909 REGISTRADOR. CLASE: 05.

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, EL INFRASCRITO REGISTRADOR SECRETARIO. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado RONALD EDUARDO TOLEDO CHAVEZ, en su calidad de APODERADO de LA PIRAMIDE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE 3 v. alt. No. F001524-3 204 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 392

No. de Expediente: 2011109786 La solicitud fue presentada el día diecisiete de mayo del año dos mil once. No. de Presentación: 20110152108 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 10. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, veintitrés de junio del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR

JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ARGENTINA REGISTRADOR. CECIBEL ROMERO SOSA, en su calidad de APODERADO de AN- GELFU, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE que se abrevia: ANGELFU, S.A. DE C.V., de nacionalidad SALVADOREÑA, CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUCTO, SECRETARIO. DCA-PLACER 3 v. alt. No. F001527-3

Consistente en: la expresión DCA-PLACER, sobre la palabra Placer no se le concede exclusividad, que servirá para: AMPARAR: PRESERVATIVOS. Clase: 10. No. de Expediente: 2011110713CONSULTA La solicitud fue presentada el día dieciocho de mayo del año dos No. de Presentación: 20110153620 mil once. CLASE: 05.

REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de LEGAL Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, EL INFRASCRITOPARA REGISTRADOR veintitrés de junio del año dos mil once. HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado MARIA ADELA RODRIGUEZ DE FUENTES, en su calidad de REPRESEN- TANTE LEGAL de FADIME, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, VARIABLE que se abrevia: FADIME, S.A. DE C.V., de nacionalidad REGISTRADOR. SOLOSALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA DE PRODUC- TO,

CECILIA ESPERANZA GODOY DE VELASQUEZ, VALIDEZ SECRETARIO. FADIMEARTRITEX

Consistente en: la palabra FADIMEARTRITEX, que servirá 3 v. alt. No. F001526-3 para: AMPARAR: PRODUCTOS FARMACEUTICOS PARA EL OFICIALTIENE CONSUMO HUMANO, ESPECIFICAMENTE ANALGESICO, AN- TIARTRITICO Y ANTIRREUMATICO. Clase: 05. La solicitud fue presentada el día veintitrés de junio del año dos No. de Expediente: 2011109758 NO mil once. No. de Presentación: 20110152061 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL, Unidad de CLASE: 10. Propiedad Industrial, Departamento de Signos Distintivos. San Salvador, DIARIO treinta de junio del año dos mil once. EL INFRASCRITO REGISTRADOR JUAN CARLOS AGUILAR SAMAYOA, HACE SABER: Que a esta ofi cina se ha presentado ARGENTINA CECIBEL ROMERO SOSA, en su calidad de APODERADO ESPECIAL REGISTRADOR. de ANGELFU, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, de nacionalidad SALVADOREÑA, solicitando el registro de la MARCA JORGE ALBERTO JOVEL ALVARADO, DE PRODUCTO, SECRETARIO. DCA-AMOR 3 v. alt. No. F001590-3

Consistente en: la expresión DCA-AMOR, que servirá para: AM- PARAR: PRESERVATIVOS. Clase: 10. Imprenta Nacional - Tiraje 430 Ejemplares.