627-APE-2017 CÁMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL; Santa Tecla, La Libertad , a las ocho horas con cuarenta y ocho minutos del día dieciséis de noviembre del año dos mil diecisiete. Por recibido el oficio No.2333, de fecha veintiuno de septiembre de dos mil diecisiete, procedente del Juzgado de Sentencia Especializado “C”, con sede en la ciudad de San Salvador, juntamente con el proceso penal ordinario, que consta de nueve piezas, instruido en contra de los imputado presentes; constando de 1769 folios útiles. 1. CRRJ , (a) “J***” o “C***”, de veintiséis años de edad, originario de San Juan Talpa, con fecha de nacimiento el día diecisiete de septiembre de mil novecientos noventa, hijo de ********** y **********, portador del documento único identidad ********** residente en **********, departamento de La Paz. 2. EAHR , (a) “P*** o C***”, de veintitrés años de edad, originario del municipio de San Juan Talpa, con fecha de nacimiento el día dos de febrero de mil novecientos noventa y cuatro, hijo de ********** y **********, portador del documento único identidad **********, residente en **********, departamento de La Paz. 3. EVR , (a) “El S***”, “S***” o “G***”, de treinta y tres años de edad, originario del municipio de , hijo de ********** y **********, portador del documento único identidad **********, residente en **********, departamento de La Paz. 4. FJHR , (a) “S***” o “A***”, de veintidós años de edad, originario del municipio de San Juan Talpa, con fecha de nacimiento el día tres de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro, hijo de ********** y **********, portador del documento único identidad **********, residente en: **********, departamento de La Paz. 5. JURR , (a) “S***”, de veintidós años edad, con fecha de nacimiento el día siete de abril de mil novecientos noventa y cinco, hijo de ********** y de **********, portador del documento único identidad **********, con residencia en **********, departamento de la Paz; a quienes se les atribuye el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS , previsto y sancionado en los arts.4 literal “m”, 13 y 34 de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo - LECAT-, en perjuicio de la Seguridad del Estado. Lo anterior a fin de resolver el recurso de apelación interpuesto por el Agente Auxiliar del Señor Fiscal General de la República, Licenciado WILFREDO EDUARDO SOSA GONZALEZ, en contra de la Sentencia Definitiva Absolutoria pronunciada a las nueve horas del día veinticinco de agosto de dos mil diecisiete, por el Señor Juez de Sentencia Especializado “C” con sede en la ciudad de San Salvador. Los hechos se refieren al delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS , atribuido a los procesados antes relacionados, de quienes se dice pertenecen a la estructura denominada MS 13, clica DMS (Darnes Mafiosos Salvatruchos), quienes operan en el Municipio de San Juan Talpa y Cantón San José Buena Vista, Jurisdicción de Olocuilta, departamento de La Paz; de la cual se tiene información que se dedica a cometer, diversos delitos, entre los que sobresalen, Homicidios, Homicidio Tentado, Amenazas, Lesiones, violaciones, (Expulsión de Algunos Profesores de Centros Escolares), desaparición de personas, Privación de Libertad, Robos, Hurtos, Estafa, Tenencia, Portación o Conducción Ilegal e Irresponsable de Armas de Fuego; actividad delincuencial está siendo realizada por diferentes miembros de la mencionada mara de los cuales han sido identificados hasta el momento sesenta y uno procesados. ADMISIÓN DEL RECURSO En cuanto al análisis de admisibilidad del recurso, tenemos que el mismo ha sido interpuesto observando los parámetros o presupuestos que habilitan su admisibilidad, es decir, a la determinación del agravio, la interposición en tiempo y forma. Así como que el mismo se haya interpuesto por escrito, en el plazo de diez días de notificada la sentencia, se citen concretamente las disposiciones que se consideren inobservadas o erróneamente aplicadas, se exprese cuál es la solución que se pretende y se indique separadamente el motivo y el fundamento del mismo cumpliendo así, con lo regulado en los Arts.452, 453,459, 468, 469, 470 y 475 todos del Código Procesal Penal, por lo que ADMITASE el presente recurso de apelación. PARTES INTERVINIENTES En primera instancia han intervenido en el proceso: En calidad de Agente Auxiliar del Señor Fiscal General de la República, el Licenciado Wilfredo Eduardo Sosa González y el licenciado Jaime Escalante Hernández, como defensor público de los imputados. Ambos profesionales, mayores de edad, Abogados y con domicilio en San Salvador. En ésta instancia no ha intervenido ninguna de las partes acreditadas al proceso. VISTOS LOS AUTOS; Y, CONSIDERANDO: I. FALLO DE LA SENTENCIA El Señor Juez del Juzgado de Sentencia Especializado “C” de la ciudad de San Salvador, luego de realizar la Audiencia de Vista Pública, procedió a fallar en su sentencia de la siguiente manera: “POR TANTO…a nombre de la República de , FALLA… a) Se declaran absueltos de toda responsabilidad penal a los señores: 1) CRRJ, alias “J o C”, 2) EAHR, alias “P o C”, 3) EVR, alias “El S, S o G”, 4) FJHR, alias “S o A” y 5) JURR, alias “S”, de generales mencionadas en el preámbulo de esta sentencia, por el delito de Organizaciones Terroristas, previsto y sancionado en los arts. 4 literal “m” y 13 LECAT, en perjuicio de la Seguridad del Estado.” (Sic). II. INTERPOSICION DEL RECURSO El Agente Auxiliar del Señor Fiscal General de la República, Licenciado WILFREDO EDUARDO SOSA GONZALEZ, en su recurso de apelación en síntesis expresa que: “…será posible que en cada municipio, barrio o Cantón, de nuestro País, los vecinos delaten y tengan el valor por así decirlo, de acudir a una Audiencia de Vista Publica y señalar algo que toda la comunidad ya sabe, “QUIENES DE SUS VECINOS SON MIEMBROS DE LA MARA O PANDILLA QUE OPERA EN LOS LUGARES DONDE ELLOS COHABITAN”, cuando el mismo juez sentenciador da por acreditado que si existe una ORGANIZACIÓN TERRORISTA de la Mara Salvatrucha MS-13 en San Juan Talpa, y esta Organización esta provista de una cantidad numerosa de miembros, con lo que se pondría en un eminente peligro de integridad física tanto personal como familiar, sí se llevara a una comunidad a testificar contra dicha Organización, es por este motivo que se utilizan las pruebas periféricas, como testigos protegidos, prueba pericial y documental para el Juez a Quo sí se acreditó la presencia de una Organización Terrorista en la zona de San Juan Talpa, pero no se logró determinar que los imputados forman parte de la misma; cuando ya los testigos de forma puntual, unánime y reiterada, expresaron a que se dedican cada uno de los imputados, los testigos protegidos tienen más de quince años de estar en el lugar para el caso de KAIFAS Z-16, incluso ECO Z-16 , tiene treinta años de residir en el lugar, asimismo el Jefe del Puesto de San Juan Talpa al ingresar a la sala señaló de forma espontánea que los sujetos que están en la pantalla y en la sala son los miembros de la Mara Salvatrucha del lugar donde él funge como jefe desde hace siete años, asimismo el investigador NA, señaló al ingresar a la sala a los sujetos miembros de la Organización Terrorista, los que estaban en las pantallas y en la sala; consideramos contradictoria la fundamentación, y además no se han observado las reglas de la sana critica, que son la experiencia, el sentido común y la sicología, considerando que existe un vicio de la sentencia de conformidad al artículo 400 numeral cuatro y cinco del Código Procesal Penal, ya que hay contradicción en la fundamentación, por un lado expresa que se acredita la existencia de una Organización Terrorista de la Mara Salvatrucha en la zona de San Juan Talpa, y por otra parte considera que la prueba aportada es insuficiente, porque fue obtenida como un medio de referencia, cuando los testigos fueron unánimes, concretos y reiterados, en expresar qué función desempeña cada imputado en la Organización y los señalaron en la misma sala de audiencia en presencia de todas las partes, será posible valorar con la SANA CRITICA, en estos momentos que vive nuestra sociedad, que una comunidad y sus vecinos van a acudir a una Sala de Sentencia y van a señalar a los miembros de una Mara que opera en su zona de habitación, cuando está comprobado que estos grupos cuentan con jerarquía, con roles y además usan métodos violentos e inhumanos para su ingreso…La Representación Fiscal en el presente caso, presentó para ser inmediada, prueba suficiente, para considerar que los hechos atribuidos a los imputados, fueron acreditados, es decir se acreditó la existencia de una Organización Terrorista denominada MS 13, clica “DMS” (Darnes Mañosos Salvatruchos), programa La Paz, que delinque en todo el Municipio de San Juan Talpa y Cantón San José Buena Vista Jurisdicción de Olocuilta del Departamento de La Paz y además de lo anterior se acredita la autoría y participación de los imputados en el delito de Organizaciones Terroristas.” (Sic). Solicitando a este Tribunal que se revoque el fallo absolutorio, de conformidad a lo establecido en los artículos. 400 # 4 y 5, 468, 469, 470, 471, del Código Procesal Penal, y se emita de conformidad al artículo 475 del mismo cuerpo de Ley, una sentencia CONDENATORIA, enmendando los vicios señalados en la Sentencia del Juez a quo, imponiéndoles las penas de diez años a los imputados. (Sic). III. EMPLAZAMIENTO DE LA CONTRAPARTE Se ha verificado en el contenido del proceso, que ante el recurso interpuesto, se emplazó a la Defensora Pública de los procesados mencionados al inicio de esta resolución, quien no hizo uso de su derecho de conformidad al Art.471 CPP; razón por la cual se remitieron los autos a este Tribunal de Alzada, a fin de que se le dé trámite al recurso presentado. IV. Habiendo efectuado el estudio correspondiente al proceso penal remitido, es procedente señalar que de acuerdo a la relación fáctica que consta en la sentencia de Alzada, los hechos que se conocieron en Vista Pública, consisten en lo siguiente: PRUEBA ADMITIDA Y VALORADA EN EL JUICIO ORAL PRUEBA TESTIMONIAL DE CARGO Testigo JCCA, manifestó que: “Se encuentra presente para declarar sobre un informe de análisis de evento del novecientos once que realizó; los datos que usó para efectuarlo fue una cronología de eventos del novecientos once de San Salvador; el cual se refiere a los eventos que se dan en un sector donde personas denuncian la comisión de delitos; el diciente analizó esta cronología de llamadas; en la que los resultados más importantes son: Que en ese sector hay muchas denuncias de sujetos relacionados a la Mara; identificó a varias personas de esa estructura, sabe que las mismas pertenecen a dicha pandilla; a solicitud de la representación fiscal y debido a que la representación de la defensa no tiene objeción se hace entrega del peritaje que realizó para que lo observe; el documento que tiene es un análisis de cronología de eventos de un sector; el diciente está acreditado para realizar este tipo de peritajes; al final de ese peritaje el diciente firmó; en la página catorce de dicho análisis ahí observa las personas que han sido denunciados por los ciudadanos; el nombre de la persona que aparece ahí siete veces; pero el diciente no logra leer los nombres; precisa que esta información la recibió del jefe del novecientos once; en medio de esa documentación hay un circulo donde está el nombre de uno de los procesado que tiene el alias C***; las conclusiones de esa pericia según el numeral dos son que se puede ver en las llamadas y las denuncias al sistema novecientos once se menciona a los sujetos con los alias de C*** o R***, el C***, el A***, M***, L***, el C***, el C*** y otros estas personas han sido denunciadas por los habitantes del lugar. En el contra interrogatorio efectuado por el licenciado Jaime Escalante Hernández, manifestó que : Sabe que los encartados están siendo procesados por el delito de Organizaciones Terroristas; en esa cronología de eventos la gente dio aviso por delitos como amenazas, portación ilegal de armas de fuego, robos, hurtos y homicidios; sin embargo, no sabe que ellos fueran denunciados formalmente por el delito de actos terroristas . (Sic). Testigo CALL , manifestó: “Esta aquí por un caso de una estructura de la MS de San Juan Talpa; el diciente es el jefe de la delegación policial de San Juan Talpa, desde hace siete años; durante ese periodo de tiempo conoció a la estructura que domina en dicho municipio; algunos son los que están a través de la pantalla de videoconferencia, conoce de algunos de sus alias C***, S***, A***, S***; la función de éstos sujetos dentro de la mara es extorsionar, matar y vender droga; estos sujetos ya han sido detenidos por organizaciones, extorsión y por venta droga; manifiesta que tiene contactó con la ciudadanía pero las personas no denuncian por temor a estos sujetos; precisa que los procesados fueron detenidos el veinticinco de julio del año pasado; en ese operativo se capturaron a cuarenta y seis personas; luego de la captura manifiesta que bajaron los índices delincuenciales, los homicidios y las extorsiones; en el municipio donde labora indica que hay grafitis alusivos a esta Mara; además que el S*** es el segundo al mando de la estructura; el C*** es quien se dedica a amenazar y extorsionar; C*** se dedica a amenazar; el a*** se dedica a extorsionar, vender droga y homicidios; el S*** se dedica a postear en la zona.”. (Sic). Testigo JFA , manifestó que: “ Compareció a esta sala para declarar sobre un caso que le fue asignado; sus funciones eran la de individualizar a los sujetos que pertenecían a una estructura criminal; luego de recibir orientación de la FGR y del jefe del puesto se dirigieron al sector de San Juan Talpa; específicamente a las zonas de la colonia ********** todo estos del municipio de San Juan Talpa, departamento de La Paz; el resultado del trabajo de campo fue que encontraron bastantes grafitis; alusivos a la Mara Salvatrucha y en ese momento se les asignó un técnico y este fijo mediante fotografías los grafitis; posteriormente se buscó a testigos que dieran fe si en verdad habían sujetos pertenecientes a esa mara; el día dieciséis se entrevistó a un testigo a quien se le otorgó régimen de protección y se le asignó la clave de Kaifas Z-l6, quien mencionaba a cuarenta y seis miembros activos; estos sujetos eran miembros de la clica Darnes Mafiosos Salvatruchos de la Mara Salvatrucha; posteriormente entrevistaron a otras dos personas; a estas otras dos personas se les asigno la clave de Ángel Z-16 y Eco Z-l6; el testigo Eco Z-l6 mencionaba a veintinueve personas de la misma estructura; y Ángel Z-l6 mencionaba a trece sujetos más de la misma estructura; por medio de esa información se logró identificar he individualizar a los miembros de la MS 13 de la clica Darnes Mafiosos Salvatruchos; la actividad criminal que estos sujetos realizaban era de extorsionar, matar, robar, amenazar, portación ilegal de armas de fuego y otros; según lo manifestado por los testigos todos los sujetos pertenecen a la Mara Salvatrucha; de los que individualizaron el diciente conoce a algunos por sus alias y a otros solo por sus nombres; el diciente manifiesta que no los ha vuelto a ver últimamente”. (Sic). Testigo NA , en declaración de Vista Pública, expresó que : “Esta aquí porque vino a declarar sobre una estructura del municipio San Juan Talpa; la cual se autodenomina Mara Salvatrucha, clica Darnes Mafiosos Salvatruchos; esta agrupación opera en el referido municipio; su función en este proceso fue de investigador; su trabajo consistió en reconocer los sectores donde operaba esa clica; cuyas zonas de operación son el cantón **********, del municipio de San Juan Talpa; gracias a eso se dieron cuenta como se encontraba la estructura he individualizar a un total de sesenta y tres sujetos; esto lo hicieron por medio de la información de los tres testigos con régimen de protección clave Eco, clave Ángel Z-l6 y clave Kaifas Z-16; observó por medio de fotografías y físicamente a los procesados; a quienes ve en esta sala a unos en las pantallas y otro presentes; el diciente también realizó un informe respecto a unos grafitis en los cantones **********; estos grafitis estaban en paredes de casas particular y postes. (Sic). Testigo Clave Eco Z-16 , manifestó que: “Esta aquí porque vino a declarar sobre una estructura de la mara salvatrucha que opera en el municipio de San Juan Talpa; las personas que componen esa estructura son el S***, C***, A***; la función de estos sujetos consiste en que el S*** es el segundo al mando de la estructura; el C*** se encarga de amenazar a las víctimas; el A*** se encarga de recoger la renta y vender droga; el diciente sabe eso porque su persona frecuenta San Juan Talpa desde hace veinte años; estos sujetos pertenecen a la Mara Salvatrucha, quienes ya han sido detenidos antes por otros delitos como agrupaciones ilícitas; los reconoce físicamente y por los alias; el C*** es medio fornido, de uno sesenta y cinco de estructura pelo negro liso; el S*** o G*** es de piel blanca siempre anda rapado, ojos café de uno sesenta y cinco de estatura; el A*** es medio fornido piel morena, ojos negros; lo conoce desde hace unos siete años; al C*** desde unos catorce años; al S*** o G*** desde hace unos diecisiete años; manifiesta que fue a reconocerlos por medio de fotografías; además precisa que desde que estos sujetos fueron detenidos el municipio de San Juan Talpa es más seguro. (Sic). Testigo Kaifas Z-16 , expresó que: “Vino a señalar a unos sujetos que pertenecen a la clica Darnes Mafiosos Salvatruchos (DMS) de la Mara Salvatrucha; estos sujetos operan en San Juan Talpa, departamento de La Paz; esta organización está compuesta por treinta y seis sujetos; a quienes conoce ya que desde hace dieciséis años frecuenta dicho lugar; este día están aquí los sujetos el S***, el C***, el A***, el S*** y el C***; este último se dedica que se vende droga y extorsionar a las personas de la comunidad; el S*** postea a la policía; el diciente ya ha visto personalmente a estas personas y les realizo un reconocimiento en la delegación de ; el C*** es piel morena, pechito, pelo negro, ojos negros; el S*** es piel morena pelo negro, ojos claros; estas personas fueron capturados el año pasado; desde que fueron capturados la comunidad está fuera de peligro ya no se ven muchos incidentes; esta organización mancha con grafitis en el centro de ; los grafitis están ubicados en postes de tendido eléctrico y en la paredes de las casas. (Sic). PRUEBA DOCUMENTAL DOCUMENTAL 1. Acta de recorrido fotográfico de fijación de grafitis , de las once horas con treinta minutos del día trece de mayo de dos mil dieciséis, en la que consta la ubicación y fijación mediante fotografías de grafitis alusivos a clica Darnes Mañosos de la Mara Salvatrucha, en los sectores de la colonia **********, todos del municipio de San Juan Talpa, Departamento de La Paz, de los siguientes lugares, en el que se señalan los once lugares donde se ubican los grafitis. Fs. 59 P. 1. 2. Álbum fotográfico de fijación de grafitis , elaborado el día trece de mayo de dos mil dieciséis, en el cual consta de veintidós fotografías, en las que se fijaron imágenes de los grafitis alusivos a la cicla Darnes Mafiosos de la Mará Salvatrucha, localizados en postes del tendido eléctrico, muros perimetrales y paredes de viviendas localizadas en los sectores de la **********, todos del municipio de San Juan Talpa, departamento de La Paz. Fs. 60-71 P. 1. 3. Certificación de actas de denuncias e inspección técnica ocular de levantamiento de cadáver , de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, extendida por el Sub Inspector LC, jefe del Departamento de Investigaciones de la delegación de la Policía Nacional Civil de La Paz, en las cuales se deja constancia de las noticias criminales y diligencias realizadas por la institución policial en la investigación de diversos delitos, en el periodo comprendido entre el día veintinueve de febrero de dos mil quince y el día cinco de mayo de dos mil dieciséis, en los sectores de la lotificación ********** en el municipio de San Juan Talpa, cantón **********, cuya incidencia delincuencial se atribuye a integrantes de la estructura criminal autodenominada Mara Salvatrucha, Fs. 421-536. P.3. 4. Informe de antecedentes penales de la Dirección General de Centros Penales , de fecha cuatro de julio de dos mil dieciséis, suscrito por la licenciada ECSM, Jefe de Unidad de Registro y Control Penitenciario, con vista a la información del Sistema de Registro de Antecedentes Penales (SIRAP) y Sistema de Información Penitenciaria (SEPE) en los cuales se verificó que los siguientes encartados, poseen ingreso al sistema carcelario: a. EAHR, (a) “C***”, fs. 221-222 P. 2.; b. ERV, (a) “S*** o G***” Fs. 230-231 P.2; c. FJHR, (a) “A***”, fs. 232, P.2 y d. CRRJ, alias “C***”, fs. 237-238. P. 2. PRUEBA PERICIAL 5. Análisis sobre actividad delincuencial de la clica Darnes Mafiosos , con filiación a la Mara Salvatrucha, de fecha veintiuno de julio de dos mil dieciséis, suscrito por el agente SJRV, analista criminal y estratégico del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional Civil de Zacatecoluca, realizado con base a las entrevistas efectuadas a los testigos con régimen de protección, la información recabada en las diligencias realizadas en la investigación en el presente caso, y el registro de novedades de actividad delincuencial que para tal efecto lleva la delegación de la Policía Nacional Civil de La Paz, en el cual se obtuvo el siguiente resultado: Se recolectó información sobre la Mara Salvatrucha MS-13, cicla Darnes Mafiosos Salvatruchos, “DMS”, del programa La Paz, que delinquen en el municipio de San Juan Talpa y en el cantón ********** del municipio de Olocuilta, ambos del departamento de La Paz, en la comisión de diversos delitos, entre los que sobresalen: Homicidios, amenazas, lesiones, violaciones, privación de libertad, robos, hurtos entre otros, cometidos por los integrantes de la estructura, en la cual se identifican a los señores: ERV, alias “S*** o G***” con el nivel de segundo líder, mientras que FJHR, alias “A***”, CRRJ, alias “C***”, EAHR, alias “C***”, como miembros de dicha organización, dentro de este grupo criminal se distingue por la repartición de roles tales como ranflero, corredor del programa, palabrero detenido, palabrero libre, soldado, miembros o homeboy, pistolero, misionero, gatillero o tirado, rentero o extorsionista, distribuidores de droga, tesorero o encargado de administración, chequeo, poste y colaboradores. Asimismo se concluyó: i) Que en gran cantidad de la actividad delincuencial ocurrida entre el periodo desde el mes de enero de dos mil catorce hasta el treinta de junio de dos mil dieciséis, en el municipio de San Juan Talpa y cantones ********** del municipio de Olocuilta del departamento de La Paz, ha participado miembros activos de la Mará Salvatrucha, “DMS” Darnes Mafiosos Salvatruchos del programa de La Paz; ii) Que esta estructura delincuencial tiene su zona de operación del municipio de San Juan Talpa y cantones ********** del municipio de Olocuilta del departamento de La Paz; y iii) Que las funciones que cada uno de los integrantes del grupo criminal desempeñan son establecidas, siendo sus principales roles: Corredor de programa, palabrero detenido, palabrero en la libre, soldados, chequeo, poste y colaboradores. Adjuntan esquemas del registro de las detenciones realizadas a los imputados y sus perfiles delincuenciales. fs.323-420, P. 2 y 3. 6. Análisis de activación por llamadas de emergencias al sistema 911 , de fecha veintidós de julio de dos mil dieciséis, cuyo material de estudio lo constituyó la copia digital en DVD de doscientos veintiochos eventos comprendidos en el periodo entre los meses de septiembre a diciembre dos mil dieciséis, emitida por el Subcomisionado HEPC, jefe de la División de Emergencias 911 de esta ciudad y actas de individualización de la integrantes de la Mará Salvatrucha de San Juan Talpa, departamento de La Paz, en cual se concluyó: a) Que se activaron cuarenta y ocho llamadas entre septiembre y diciembre de dos mil catorce, al sistema 911, otras ciento treinta nueve llamadas en el año dos mil quince, y treinta y nueve llamadas entre junio y diciembre de dos mil dieciséis, como se puede observar en cuadro de llamadas y cronología de eventos, plasmados en esta pericia y b) Que las llamadas de denuncias o avisos al sistema de emergencias 911, que los sujetos identificados con los alias M***, C***, R***, El C***, F***, El A***, El M***, L***, El C***, C*** y otros son denunciados por los ciudadanos. fs. 537-554 P.3 4. CONSIDERANDOS JURÍDICOS DE ESTA CAMARA Del análisis de la Sentencia y del recurso presentado, los suscritos realizamos las siguientes consideraciones: La representación Fiscal, Licenciado Wilfredo Eduardo Sosa González, formuló su escrito de alzada alegando como vicios de la sentencia los contenidos en los numerales 4 y 5 del Art.400 CPP, relacionado el primero de ellos a: “Que falte, sea insuficiente o contradictoria la fundamentación de la mayoría del tribunal; se entenderá que la fundamentación es insuficiente cuando solamente se utilicen formularios, afirmaciones dogmáticas, frases rutinarias o se utilice, como fundamentación, el simple relato de los hechos o cualquier otra forma de reemplazarla por relatos insustanciales.” Y el numeral 5, “Cuando no se han observado las reglas de la sana critica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo”; como lo es la lógica, la experiencia y el sentido común; indicando que el Señor Juez, tiene la obligación de fundamentar los actos del debate en la sentencia con apego a las reglas de la Sana Critica, alegando específicamente en la exposición de su recurso, la errónea decisión del Señor juez A Quo al considerar que la prueba testimonial de los testigos protegidos con régimen de protección KAIFAS, Z-16 y ECO Z-16, la obtuvieron de fuentes anónimas o personas no identificadas, lo que le llevó a Absolver a los procesados relacionados al inicio de esta resolución. De los vicios señalados por el Ministerio Público Fiscal, y siendo que al recurrente le asiste el derecho de la tutela judicial efectiva; al proceder a la lectura del recurso interpuesto y contrastarlo con la lectura de la sentencia pronunciada, vemos que esta última cumple con los requisitos señalados en el Art.394 CPP, decimos ello, debido a que consta a fs.1750 vuelto, que el Señor Juez A Quo, procede por haberlo acordado las partes a estipular la prueba conforme lo preceptúa el Art.178 CPP, quedando así incorporada la misma para su discusión y valoración en plenario; procediendo bajo el acápite de “Descripción de la Prueba Producida en juicio”, a realizar la enunciación de la misma. De lo anterior, es de mencionar que declarada abierta la Vista Pública, en apego al Art.380 CPP, el señor Juez A Quo, procedió en su orden a solicitar a las partes sobre algún tipo de incidente que tuviesen que plantear, de los cuales consta, fueron resueltos en el momento procesal oportuno, dejándose constancia de los fundamentos en el acta de Vista Pública. Aunado a lo anterior, tenemos que consta a fs.1751, que el Juez A Quo, basándose en lo preceptuado en el Art.178 CPP en relación con los Arts.175 y 372 CPP., “según el orden establecido en el CPP, es decir testimonial, documental y pericial”, entendiéndose de ello que excluyó así el resto de prueba según lo establecen los Arts.244 y siguientes del CPP. por lo que no vemos que se configure el vicio alegado por el recurrente. Ahora bien, es importante mencionar que no obstante, alegar el impetrante que la sentencia pronunciada incurre en el vicio del número 5 del Art.400 CPP, el cual preceptúa que “Cuando no se han observado las reglas de la sana critica, con respecto a medios o elementos probatorios de valor decisivo”. Al proceder a la lectura de cada una de las declaraciones de los testigos JCCA, tenemos que expresa claramente que el peritaje que realizó sobre denuncias del novecientos once no le constan , y que la información la recibió del jefe del 911; aunado a ello, se tiene la declaración del testigo CALL, relacionando únicamente que conoció de la existencia de dicha estructura que domina en dicho municipio; que algunos son los que están a través de la pantalla de videoconferencia, mencionando para el caso algunos alias y una función para algunos de los incoados; pero vemos que la declaración del testigo es muy general como para establecer un grado de participación de los procesados, además de no establecer claramente cuál es la función específica de cada uno de los imputados mencionados por el testigo. De igual manera tenemos la declaración del testigo JFA, de la cual vemos que únicamente aporta datos generales, sin especificar claramente cuál es el rol que cada uno de los imputados realiza, cual es tiempo que le acredita a cada uno de los procesados dentro de dicha estructura; indicando en su deposición de manera general, que éstos sujetos realizaban actividades de extorsión, matar, robar, amenazar, portación ilegal de armas de fuego y otros, pero no dice claramente quien lo dice, cómo es que él lo sabe, puesto que únicamente menciona a dos testigos, de quienes expresa que uno de ellos ubicó a cuarenta seis imputados y el otro a veintinueve, pero no aporta mayores elementos que permitan a este Tribunal establecer con certeza la pertenencia y participación de los procesados a dicha estructura delincuencial. De igual manera en cuánto a lo declarado por el testigo NA, este indica que en su calidad de investigador verificó los lugares de existencia de la pandilla donde ubicaron a sesenta y tres sujetos de los cuales dice vio en la sala de Vista Pública, pero no expresa claramente los nombre de cada uno de los sujetos y el rol desempeñado en dicha estructura, ello tomando en cuenta que únicamente estamos conociendo de cinco sujetos de los cuales perfectamente pudo ser claro y específico en cuanto a la participación ilícita de dichos sujetos, sin embargo no consta que fuese así. Ahora bien, en cuanto a lo declarado por los testigos Clave Eco Z-16 y Kaifas Z-16, estos sólo expresan que saben de la existencia de dicha estructura delincuencial debido a que frecuentan San Juan Talpa desde hace dieciséis y veinte años , quedando establecido que no viven en dicho lugar como para saber de primera mano quienes conforman específicamente la estructura de dicha agrupación ilícita, cuál es la forma de accionar de cada uno de ellos, cuál es el rol que juegan dentro de la misma, no quedando establecido para este Tribunal la pertenencia y participación de los incoados en el delito que se les atribuye, ello al margen que se diga que los mismos testigos realizaron reconocimiento en fotografía de los procesados en la delegación de Zacatecoluca. En ese orden de ideas vemos que únicamente se cuenta con prueba documental y pericial de la cual hemos hecho relación anteriormente, estableciéndose con ello únicamente la existencia de una estructura delincuencial denominada clica Darnes Mañosos de la Mara Salvatrucha, de la cual se dice, opera en los sectores de la **********, todos del municipio de San Juan Talpa, Departamento de La Paz, más no así, elementos probatorios con los cuales se corrobore la participación de los procesados en el delito de Organizaciones Terroristas . Por lo expuesto en los párrafos anteriores, esta Cámara considera que habiéndose analizado los motivos de impugnación y descartado su capacidad de provocar una modificación de la sentencia absolutoria apelada, habrá de rechazarse la pretensión del recurrente y confirmar, en el fallo respectivo la sentencia definitiva absolutoria, en todas sus partes. POR TANTO : Conforme a los fundamentos vertidos, disposiciones legales citadas y Artículo 345 del Código Penal, Artículos 144, 174, 175, 176 y 177, 400, 452, 453, 456, 459, 468, 469, 470, 473, 475 todos del Código Procesal Penal, Art.19, 20 de la Ley contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, esta Cámara en NOMBRE DE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR FALLA: A) CONFIRMASE LA SENTENCIA ABSOLUTORIA, por estar dictada conforme a derecho, a las nueve horas del día veinticinco de agosto de dos mil diecisiete, decretada a favor de los imputados: 1. CRRJ , 2. EAHR , (a) “P*** o C***”, 3. EVR , (a) “El S***, S*** o G***”, 4. FJHR y 5. JURR , (a) “S***”, de las generales ya enunciadas en el preámbulo de esta resolución, a quienes se les atribuye el delito de ORGANIZACIONES TERRORISTAS , previsto y sancionado en los arts.4 literal “m”, 13 y 34 de la Ley Especial Contra Actos de Terrorismo -LECAT-, en perjuicio de la Seguridad del Estado. B) En caso de transcurrir el plazo procesal para interponer el recurso de casación sin que las partes hicieran uso del mismo en contra de la sentencia dictada por éste Tribunal de Apelaciones, ésta deberá entenderse FIRME de conformidad a lo dispuesto en el art. 147 del Código Procesal Penal, C) CERTIFIQUESE la presente resolución y remítase al Juzgado de origen. NOTIFIQUESE.

PRONUNCIADA POR LOS SEÑORES MAGSITRADOS QUE LA SUSCRIBEN