MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL UNIDAD TECNICA DE DESASTRES SISTEMA BASICO DE SALUD INTEGRAL DE LA PAZ PLAN DE EMERGENCIA SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DR. CARLOS ALBERTO GALEANO

AUSPICIADO:

PROGRAMA DE ASISTENCIA HUMANITARIA COMANDO SUR DE LOS ESTADOS UNIDOS

PROYECTO HAP 149

LA PAZ, , MAYO DE 2006 PRESENTACION

Los desastres plantean grandes retos al sector salud porque a la vez que generan daños en las personas e instalaciones del sector, obligan a incrementar o intensificar la oferta de servicios para atender y asistir a los afectados. La prioridad es siempre la preservación de la mayor cantidad de vidas humanas, para lo cual se precisa un arduo trabajo de coordinación intra e intersectorial.

Los desastres en general tienen un impacto negativo sobre el desarrollo por su repercusión: en aspectos humanos, psicológicos, sociales, económicos, políticos, ecológicos entre otros y de manera especial sobre la salud individual y pública. Fenómenos como el huracán Mitch, los terremotos del 2001, las últimas epidemias y últimamente la amenaza del volcán Ilamatepec de Santa Ana y la tormenta tropical Stan; han hecho evidente la necesidad de promover y fortalecer los sistemas locales de Salud y la organización social en materia de emergencias y desastres.

Ante esta situación el Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL) se convierte en una herramienta orientado a mejorar las políticas de prevención, mitigación, preparación y respuesta para casos de Emergencias y Desastres internos y externos en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud. y de esta manera garantizar la protección y rehabilitación de la salud de las poblaciones afectadas.

Doctor William Alfonso Córdova Hernández Director Unidad de Salud Dr. Carlos Alberto Galeano de

Doctor Mauricio Antonio Abarca Doctor Edgar Rolando Orellana Coordinador Equipo Técnico Gerente SIBASI La Paz de Zona Paracentral

RECONOCIMIENTO OFICIAL

El Salvador, mayo de 2006

El presente Plan de Emergencia Sanitario Local (PESL), ha sido diseñado con la asesoría del personal de la Unidad Técnica de Desastres del Ministerio de Salud pública y Asistencia Social (MSPAS), por lo cual es reconocido oficialmente como herramienta para coordinar las acciones de preparativos y respuesta de salud en situaciones de Emergencias y Desastres en el área geográfica de influencia de la Unidad de Salud y a la vez se integra al Plan de Emergencias del Municipio de Zacatecoluca.

AUTORIZADO AUTORIZADO

Licenciado Rene Figueroa Doctor José Guillermo Maza Brizuela Ministro de Gobernación Ministro de Salud Pública y Asistencia Social

ES CONFORME ES CONFORME

Doctor Mauricio Ferrer Licenciada Gloria de Calles Director General Coordinadora Nacional Programa de Desastres Comisión Nacional de Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

INDICE 1.- INTRODUCCION ...... 1 2.- JUSTIFICACION ...... 2 3.- OBJETIVOS ...... 3 a.- OBJETIVO GENERAL: ...... 3 b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS: ...... 3 4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL ...... 4 4.1.- INFORMACION GENERAL ...... 4 4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL ...... 6 a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS: ...... 6 b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS: ...... 11 c.- ASPECTOS AMBIENTALES: ...... 13 d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO ...... 15 e.- ASPECTOS ECONOMICOS ...... 16 f.- ASPECTOS SANITARIOS ...... 18 4.3.- SITUACION DE RIESGO ...... 21 a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD: ...... 21 b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ...... 22 c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD ...... 23 d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD ...... 29 5.- HIPOTESIS ...... 30 a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO ...... 30 b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO ...... 30 6.- MISIÓN ...... 30 7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA ...... 31 7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES ...... 31 7.2..- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS ...... 33 7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISONES ...... 33 7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS ...... 44 7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO ...... 52 7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO ...... 52 7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO ...... 53 7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD ...... 54 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD ...... 54 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL ...... 55 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD ...... 56 7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS: ...... 57 7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES ...... 58 7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES ...... 60 7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS ...... 61 7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION ...... 62 7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS ...... 64 7.10.1.- DESASTRES INTERNOS ...... 64 7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS ...... 67 8.- ACTIVACION DEL PLAN ...... 70 a.- Notificación del evento: ...... 70 b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma: ...... 70 c.- Cadena de llamadas: ...... 73 9.- FIN DE LA EMERGENCIA ...... 73 10.- ANEXOS ...... 74 ANEXO 1: CODIGOS PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS ...... 75 ANEXO 2 : FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS ...... 76 ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES ...... 77 ANEXO 4: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS ...... 79 ANEXO 5: DIRECTORIO PERSONAL UNIDAD MÉDICA ISSS ZACATECOLUCA ...... 85 ANEXO 6: MAPAS DE AREA URBANA DE LA CIUDAD DE ZACATECOLUCA ...... 91 ANEXO 7: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD/COES ...... 93

Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

1.- INTRODUCCION

La unidad de salud “ Dr. Carlos Alberto Galeano”, con el fin de lograr un continuo monitoreo y evaluación de mitigación de riesgos, priorizando la atención de los servicios de salud en desastres y alcanzando la participación ciudadana para fortalecer la organización de los comités de prevención y mitigación de los mismos, cumple para ello, con el desarrollo de estrategias conjuntas y planes de acción realizados con la comunidad, coordinados con el sector salud y otras instituciones, desarrollando de forma permanente acciones que impulsen hacia una cultura de prevención de desastres en la población.

El crecimiento poblacional, la deforestación, los cambios climáticos y el aparecimiento de enfermedades emergentes y reemergentes, obligan a mantener una vigilancia comunitaria e interinstitucional para la prevención de enfermedades y disminución de riesgos a las amenazas contra la salud; a través de detección temprana para activar la alerta y alarma en forma eficiente y respondiendo en forma oportuna a través del uso de tecnología, con la cual obtendremos información para la toma de decisiones inmediatas. Lo anterior conlleva a una responsabilidad individual y colectiva que exige un alto nivel de organización para prever lo esperado e intervenir en las fases y etapas de un desastre.

En este documento se presenta una revisión de la situación de salud, social, cultural y ambiental en el municipio de Zacatecoluca. Además, se plantean los problemas de salud existentes y las estrategias para contrarrestarlos, con plena participación de las instituciones y la comunidad.

1 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

2.- JUSTIFICACION

El municipio de Zacatecoluca, se encuentra ubicado en un área de riesgo por deslaves, derrumbes e inundaciones; los cuales con las condiciones climáticas incrementan la incidencia de enfermedades prevenibles y la prevalencia de otras.

La extensión y accidentes geográficos permiten un difícil acceso a determinados cantones. Además, el recurso humano en salud es insuficiente, lo que obliga a realizar diferentes actividades intra y extramurales, de tal manera que se haga uso eficiente y eficaz de los recursos existentes y de coordinación con otras instituciones que hacen salud para satisfacer las necesidades de los usuarios.

2 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

3.- OBJETIVOS

a.- OBJETIVO GENERAL:

Coordinar con las diferentes Instituciones Municipales, las medidas a tomar en caso de emergencia por cualquier tipo de desastres; para disminuir y/o mitigar en la medida de lo posible el riesgo de los mismos y a la vez, obtener respuesta inmediata y oportuna para minimizar daños a la salud mental y enfermedades infecto-contagiosas que se dan como resultado en estos eventos adversos.

b.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

♦ Realizar visitas de reconocimiento para identificar la vulnerabilidad existente y así establecer zonas de riesgo según la condición del terreno por deslave e inundaciones para mitigación de riesgos en caso de desastres.

♦ Mantener una comunicación continua con el comité de emergencia departamental para realizar visitas de posibles albergues para evaluar condiciones actuales y capacidad del albergue para una respuesta efectiva ante el evento adverso

♦ Organizar los recursos existentes humanos y materiales para proporcionar una respuesta inmediata y eficiente ante una amenaza

3 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

4.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL

4.1.- INFORMACION GENERAL

• Nombre del establecimiento: Unidad de Salud Periférica” Dr. Carlos Alberto Galeano”

• Nombre del director: Dr. William Alfonso Còrdova Hernández

• Ubicación: Carretera a San Vicente, Cantón Espino Arriba, Km. 57 Contiguo a Hogar Infantil. Municipio de Zacatecoluca Depto La Paz

• Teléfonos: 22342445 - 23341941

• Correo electrónico: [email protected]

• Nivel de complejidad: Primer nivel de atención

• Jurisdicción Municipio de Zacatecoluca departamento de La Paz

• Servicios que presta: Atención médica General, Atención de programas Preventivos Materno Infantil , Atención Integral para Enfermedades Prevalentes de la Infancia, Planificación Familiar, Toma de Citología Cervico Vaginal , Curaciones, Vacunación (PAI), Inyecciones, Terapia Respiratoria, programa contra la tuberculosis (TAES), Servicio de Farmacia, Salud Comunitaria, Atención al Medio ambiente,

4 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Consulta Odontológica, atención programa del Adolescente, atención programa Adulto Mayor, FOSALUD 24 horas.

• Descripción de la infraestructura: La Unidad de salud fue inaugurada el 29 de Abril de 1999, fungiendo como directora de la Unidad de Salud la Dra. Lilian Cruz hasta el 31 de Diciembre de 2002, posteriormente el Dr. Luis Soto desempeña el cargo de director hasta el 23 de Junio de 2003, siendo la próxima directora la Dra. Priscila Jiménez dirigiendo dicho local hasta el 4 de Agosto del 2004, actualmente el director de este local de salud es el Dr. William Córdova hasta la fecha; el establecimiento de salud posee una construcción tipo mixta ubicada en el km. 57 Carretera hacia San Vicente consta de 5 consultorios médicos, un consultorio de Odontología, un área de laboratorio clínico, farmacia, oficina de saneamiento ambiental, área de promotores, archivo, preparación de pacientes.

5 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

4.2.- DIAGNOSTICO LOCAL

a.- ASPECTOS GEOGRAFICOS:

♦ Superficie territorial: El municipio de Zacatecoluca es la cabecera departamental, con un total de 295 Km2 el área urbana y 318.35 Km2 el área rural

♦ Densidad poblacional: El principio de Zacatecoluca cuenta con una población de 62,456 con una población de 1213 Hab.XKM2

♦ Altitud sobre el Nivel del mar: Una altura promedio de 190 M.S.N.M.

♦ Límites: Está limitado por los siguientes municipios: al norte, por Tepetitán, Guadalupe, Tecoluca (Dpto. de San Vicente) y ; al este, por Tecoluca; al sur, por Tecoluca y San Luís La Herradura y al oeste por San Luís La Herradura y San Juan Nonualco.

♦ División territorial:

Para su administración se divide en 42 cantones y 65 caseríos.

CANTONES CASERIOS ♦ Penitente Arriba Penitente Arriba ♦ Ulapa Ulapa abajo ♦ Tepechame Tepechame ♦ Amayo Amayo ♦ El Zapote El Zapote ♦ San Lucas San Lucas ♦ Liévano Liévano ♦ San Rafael San Rafael ♦ Santa Lucía Santa Lucía ♦ El Carmen El Carmen ♦ Piedra Grande Arriba Piedra Grande Arriba ♦ Piedra Grande Abajo Piedra Grande Abajo

6 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

♦ Espino Arriba Espino Arriba ♦ Pineda Pineda ♦ Buena Vista Arriba Buena Vista Arriba ♦ El Maneadero El Maneadero ♦ El Callejón El Callejón ♦ El Copinol El Copinol ♦ Buena Vista Abajo Buena Vista Abajo ♦ Espino Abajo Espino Abajo ♦ El Socorro El Socorro ♦ Papayo ♦ Col. Blanco ♦ Col. El Carmen ♦ Los Platanares Los Platanares ♦ La Lucha La Lucha ♦ El Polvillo ♦ La Pedrera ♦ Apanta ♦ San Francisco Los Reyes San Francisco Los Reyes ♦ San Marcos de la Cruz San Marcos de la Cruz ♦ El Borbollón ♦ El Ámate El Ámate ♦ Agua Zarca ♦ La Pradera ♦ Las Isletas La Isleta ♦ Azacualpa Azacualpa ♦ La Empalizada ♦ El Guayabo ♦ Los Marranitos ♦ Hda. Vieja ♦ El Carmen El Carmen ♦ Monte verde Monte verde ♦ San José de la Montaña San José de la Montaña ♦ El Pechiche ♦ El Despoblado El Despoblado ♦ Animas abajo Animas Abajo ♦ El Recuerdo ♦ El Palmo ♦ El Pajarito ♦ Las Tablas Las Tablas ♦ El Nilo ♦ El Garrapatero ♦ La Hacienda ♦ La reforma ♦ Animas Arriba Animas Arriba ♦ Las Lomitas ♦ El Cajón de Las Lomitas ♦ Hato de los Reyes Hatos de los Reyes 7 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

♦ San Antonio Sipega San Antonio Sipega ♦ Las Flores Las Flores ♦ Tierra Blanca Tierra Blanca ♦ Hda. Escuintla ♦ San Josecito San Josecito ♦ Penitente Abajo Penitente Abajo

♦ Micro regionalización: Microregión de los Nonualco. La unidad pertenece a la red 1 del SIBASI La Paz conformada por 6 unidades las cuales son: Unidad de Salud de , San Juan Nonualco, , , San José La Paz Arriba, Santa Maria Ostuma, de la cual la Unidad de Salud de Zacatecoluca es cabeza de red.

♦ Suelos más comunes: Los tipos de suelo son: regosoles y aluviales, fases casi a nivel ligeramente inclinada: fases onduladas-alomadas, fases cenizas volcánicas profundas, onduladas alomadas, fases alomadas a montañosas accidentadas, fase ondulada a montañosa muy accidentada, pantanos sujetos a las mareas, playas costeras y suelos aluviales.

♦ Cuencas hidrográficas: Posee aproximadamente 30 ríos de pequeño caudal y siendo 3 de ellos los principales: Ichanmichen, San Antonio o El Amate, Río Amayo Y Parte del Río Lempa, que involucra el estero de San José de la Montaña y El Pichiche*. También se cuenta vecino al municipio, el volcán Chinchontepec, El Cerro de Las Víboras, Marroquín, Los Soldados y La Loma del Maneaderov.

♦ Clima: Es fresco en su lado norte, debido a que su territorio forma parte de la falda sur del Volcán de San Vicente; sin embargo, es cálido en su mayor parte debido a su aproximación a la costa. T° promedio 21.9°C, T° máxima 29.6°C y T° mínima14.2°C.

8 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

♦ Fuentes de agua: Servicio suministrado por ANDA y abastecimientos de agua de pozo administrado por directivas de: Col. El Manune, Urb. Brisas de La Paz.

♦ Precipitación Pluvial anual: El monto pluvial oscila entre 1600 y 2400 mm

♦ Distancia aproximada del establecimiento a las diferentes comunidades: AREA KM2 DPTO MUNIC CANTON 6.707 LA PAZ ZACATECOLUCA EL CARMEN 0.502 LA PAZ ZACATECOLUCA AMAYO 2.804 LA PAZ ZACATECOLUCA SANTA LUCIA 3.851 LA PAZ ZACATECOLUCA BUENAVISTA ARRINCONADA 4.157 LA PAZ ZACATECOLUCA PINEDA 0.775 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN LUCAS 3.461 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN RAFAEL 0.928 LA PAZ ZACATECOLUCA TAPECHAME 3.564 LA PAZ ZACATECOLUCA LIEVANO 0.724 LA PAZ ZACATECOLUCA ULUAPA 1.132 LA PAZ ZACATECOLUCA PIEDRA GRANDE ARRIBA 2.622 LA PAZ ZACATECOLUCA EL MANEADERO 0.596 LA PAZ ZACATECOLUCA PIEDRA GRANDE ABAJO 2.199 LA PAZ ZACATECOLUCA EL CALLEJON 1.881 LA PAZ ZACATECOLUCA BUENAVISTA ARRIBA 6.622 LA PAZ ZACATECOLUCA CIUDAD 4.310 LA PAZ ZACATECOLUCA EL ESPINO ABAJO 1.357 LA PAZ ZACATECOLUCA EL ESPINO ARRIBA 0.645 LA PAZ ZACATECOLUCA LA JOYA 1.291 LA PAZ ZACATECOLUCA PENITENTE ARRIBA 0.810 LA PAZ ZACATECOLUCA EL COPINOL 1.048 LA PAZ ZACATECOLUCA PENITENTE ABAJO 18.127 LA PAZ ZACATECOLUCA EL SOCORRO 3.927 LA PAZ ZACATECOLUCA BUENAVISTA ABAJO 8.841 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN JOSECITO 8.326 LA PAZ ZACATECOLUCA LOS PLATANARES 28.224 LA PAZ ZACATECOLUCA TIERRA BLANCA 6.552 LA PAZ ZACATECOLUCA LA LUCHA 13.359 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN ANTONIO LAS TABLAS 7.642 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN FRANCISCO LOS REYES 3.608 LA PAZ ZACATECOLUCA EL AMATE 5.579 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN MARCOS DE LA CRUZ 7.217 LA PAZ ZACATECOLUCA ANIMAS ARRIBA 5.966 LA PAZ ZACATECOLUCA AGUA ZARCA 4.527 LA PAZ ZACATECOLUCA HATO DE LOS REYES 11.492 LA PAZ ZACATECOLUCA LAS ISLETAS 9.811 LA PAZ ZACATECOLUCA EL DESPOBLADO

9 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.419 LA PAZ ZACATECOLUCA ANIMAS ABAJO 14.602 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN SEBASTIAN LA ZORRA 6.657 LA PAZ ZACATECOLUCA AZACUALPA 10.735 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN JOSE LA MONTANA 0.408 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN SEBASTIAN LA ZORRA 1.282 LA PAZ ZACATECOLUCA SAN SEBASTIAN LA ZORRA

10 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

b.- ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

♦ Población Total: 62.456 habitantes

♦ Distribución por Grupos Etáreos: MENOR DE 1 AÑO: 1585

De 1 a 4 años: 6277

De 5 a 9 años: 7609

De 10 a 14 años: 7128

De 15 a 19 años: 6632

De 20 a 59 años: 28467

De 60 años a más: 4741

Adolescentes de 10 a 19 años: 13760

MUJERES EN EDAD FERTIL De 10 a 14 años: 3505

De 15 a 19 años: 3227

De 20 a 49 años: 12454

Mujeres embarazadas: 1555

Partos esperados: 1555

Población Total: 62456

♦ División Poblacional por Micro regionalización: El establecimiento al contar con el servicio de FOSALUD 24 horas, atiende la demanda espontánea de otros municipios tales como: Santiago Nonualco, San Juan Nonualco, San Rafael Obrajuelo y del Departamento de La Paz, a ala vez Tecoluca, San Vicente, San Idelfonso del Departamento de San Vicente y de el municipio de Jiquilisco Departamento de Usulutan.

11 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

♦ Distribución por Sexo: Masculino 31,030 Femenino 31,426

♦ Distribución Urbana y Rural: Urbano 25,233 Rural 37,223

♦ Asentamientos Humanos de Alto Riesgo: Además existen zonas de riesgo de inundaciones que involucran: Cantón El Amate, San Josecito, San Marcos de la Cruz, Agua Zarca.

Siendo otras zonas de riesgo de deslaves y derrumbes:

Cantón Amayo, El Carmen, San Lucas, Tepechame, Santa Lucia, Piedra Grande Arriba, Buenas Vista Arrinconada, El Mandadero y La Joya; Debido a los asentamientos en las faldas del volcán.

12 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

c.- ASPECTOS AMBIENTALES:

♦ Fuentes de contaminación: El municipio cuenta con 632 establecimientos de riesgo, entre ellos el de contaminación ambiental por quema de los desechos Sólidos. Comunidades donde existe mal manejo de la basura y acumulo de chatarra y otros objetos inservibles, quebradas contaminadas, además de pequeñas granjas de pollos y porquerizas.entre los cuales tenemos: mercado (actualmente se encuentra ubicado en las calles de la ciudad pues el local se vio afectado por el pasado terremoto), rastro municipal, supermercados, hoteles, restaurantes, cafeterías, etc.

♦ Zonas de deterioro ambiental: Zona volcánica... comunidades que pueden ser afectadas por deslaves del volcán chinchontepec 1. Comunidad Nº 5 San Lucas 2. Comunidad Nº 6 Santa Lucia 3. Comunidad Nº 7 San Rafael 4. Comunidad Nº 8 Liévano 5. Comunidad Nº 9 Piedra Grande abajo 6. Comunidad Nº 10 Piedra Grande arriba 7. Comunidad Nº 11 Espino arriba 8. Comunidad Nº 12 Espino abajo 9. Comunidad Nº 23 Lucha # 1 10. Comunidad Nº 24 Lucha # 2

ZONA COSTERA: Comunidad que son afectadas por las inundaciones por las aguas del río San Pedro y del estero Jaltepec. 1. COMUNIDAD Nº 32 PALO GALAN 2. COMUNIDAD Nº 33 AGUA ZARCA 3. COMUNIDAD Nº 34 LAS ISLETAS 4. COMUNIDAD Nº 35 EL CARMEN DE AZACUALPA 5. COMUNIDAD Nº 36 LOS MARRANITOS

13 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

6. COMUNIDAD Nº 37 EL GUAYABO 7. COMUNIDAD Nº 38 LOS ANGELES 8. COMUNIDAD Nº 39 HDA. VIEJA 9. COMUNIDAD Nº 40 MONTEVERDE 10. COMUNIDAD Nº 41 ANALQUITO 11. COMUNIDAD Nº 42 SAN JOSE DE LA MONTAÑA 12. COMUNIDAD Nº 43 EL PICHICHE 13. COMUNIDAD Nº 44 LAS TROSAS 14. COMUNIDAD Nº 45 ANIMAS ABAJO 15. COMUNIDAD Nº 46 EL DESPOBLADO 16. COMUNIDAD Nº 47 NILO # 1 17. COMUNIDAD Nº 48 NILO # 2

♦ Factores predisponentes o asociados a la magnificación de los daños ante futuros desastres: En el municipio de Zacatecoluca existen áreas definidas en donde se producen inundaciones durante la estación lluviosa, principalmente en los meses de julio, agosto y septiembre, en donde la intensidad de las lluvias se hace sentir. Se debe tener en cuenta que no solo la intensidad de las aguas contribuye a la vulnerabilidad, sino también otros factores como las pendientes de las cuencas principales, la deforestación, erosión del suelo, la actividad del hombre y el incremento poblacional de las zonas afectadas.

14 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

d.- ASPECTOS DE SANEAMIENTO

VIVIENDAS POBLACION ASPECTOS TOTAL No. URBANAS RURALES COBERTURA BENEFICIADA OBSERVACIONES

1 Sistemas de Abastecimientos de Agua. 4 6 10 65.6% 45,750 2 Viviendas con conexión Domiciliar de Agua. 4,203 540 4743 33.54 45,750 3 Viviendas sin conexión Domiciliar de Agua. 2,939 3,748 6687 47.29 19,003 4 Pozos Activos. 551 2,000 2551 18.04 2,500 5 Viviendas Abastecidas con Agua de Pozo. - 2,630 2630 100 4755 6 Viviendas Abastecidas con otras fuentes de 2,113 1,658 3771 26.66 10565 Agua. 7 Viviendas con Letrina. 6,652 3,690 10342 73.14 60690 8 Viviendas sin Letrina. 91 598 689 4.87 3445 9 Sistemas de Recolección de Basuras. 3 - 3 100 29567 10 Basureros Públicos. 0 - 0 0 0 11 Viviendas Cubiertas con Sistemas de 4,443 - 4443 100 22215 Recolección de Basuras 12 Viviendas con otros Sistemas de 2,699 4,288 6987 52.4 34935 Disposición Final de Basuras

15 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

e.- ASPECTOS ECONOMICOS

♦ Actividades Económicas Primarias: Escasa parte de la población se dedica a la Producción agropecuaria, pesca

♦ Actividades Económicas Secundarias: La población se dedica a trabajar la tierra en procesos de siembra y cosecha de maíz, fríjol, caña de azúcar, cría de aves de corral, porcina, bovina, caprina, equina, actividades de pesca para la venta y consumo de los mismos.

♦ Actividades Económicas Terciarias: Parte de la población sobre todo de l área urbana labora en Hoteles, bancos. Una buena parte de la población rural obtiene sus ingresos como asalariados ya sea público o privado, en zonas francas (Maquilas) ubicadas en municipios cercanos, o como pequeños comerciantes formales e informales.

♦ Tasa de Desempleo:

♦ Viviendas y sus características: Mixtas 5064, adobe 1635, bajareque 0, otros 443, total 7142.

♦ Ubicación de Almacenes de Reservas y otros Objetivos Comerciales: Existen 3 Súper mercados y 2 plantas de agua, 5 gasolineras, 2 almacenes, 1 Hospital y 1 SIBASI.

♦ Vías de Transporte: La carretera es de tipo pavimentada en su mayoría aunque estén áreas adoquinadas y empedradas. Las principales rutas de buses son 133 que hace su recorrido de Zacatecoluca a San Salvador y viceversa, a la ves recorrido de Zacatecoluca a San Vicente y viceversa en la ruta de buses 177 y el recorrido de Zacatecoluca a Usulután y viceversa en la ruta de buses 417 también la ruta 92 que realiza su recorrido en el área urbana, periurbana y otros municipios

16 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca como San Juan Nco, San Rafael Obrajuelo y cantones como Santa cruz Porrillo, Barrio Nuevo, espino arriba, además existe una ruta de microbuses que hacen prácticamente el mismo recorrido.

♦ Puertos, Helipuertos y Pistas aéreas: Solamente existen dos helipuertos el primero ubicado en el Hospital Nacional Santa Teresa y el Otro en El Banco Agrícola pero que actualmente no están funcionando y en forma emergente el uso de el estadio.

♦ Generación Eléctrica Local: Es proporcionada por la compañía de Luz eléctrica Del Sur, el cual es de buena calidad, y también hay alumbrado publico obteniendo un 94.2% Urbano.

♦ Sistema de Telecomunicaciones: Las compañías telefónicas que operan en la zona son 1 agencia de TELECOM, TELEMOVIL, TELEFONICA, DIGICEL Y RED tanto con red fija como móvil. Existe una red de alerta TEMPRANA a través de radio con el caserío El Pichiche y Destacamento militar.

• Infraestructura:

17 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

f.- ASPECTOS SANITARIOS

♦ Capacidades Locales: Existen 4 casas de salud (Pichiche, Azacualpa, San Faustino, Escuintla) y Hospital nacional Santa Teresa y la atención de FOSALUD 24horas.

♦ Capacitación del Personal de Salud en Temas de Desastres: INSP. MEDICO SANEAMIENTO PERSONAL CAPACITACIONES Dr. Luis ENFERMERAS PROM. Lic. Lorena ADMON. Soto Rodríguez Intervención en crisis en + + + + - periodos de desastres Auto cuidados + + + + - Saneamiento e Higiene en + + desastres Manejo COE - + Plan de Emergencia Sanitario + + + - Local Primeros auxilios + * +

♦ Medios de Transporte Sanitario, Otros y su Estado: Se cuenta solamente con una Ambulancia a nivel local y el apoyo de 3 unidades móviles de emergencia proporcionados por el SIBASI.

♦ Ubicación de Farmacias Privadas: Farmacia Samaria: 6ª Avenida Sur Farmacia Minerva: 6ª Avenida Norte Farmacia Virgen de Guadalupe: Calle Dr. Miguel Tomas Molina Farmacia Lucy Rey: 5ª Avenida Sur y Calle Dr. Nicolás Peña Farmacia Puente de Oro: Avenida Juan Vicente Villacorta Farmacia Grace: 5ª Calle Oriente Farmacia Bach: Avenida Juan Manuel Rodríguez y 6ª Calle Ote. Farmacia Sta. Inés: Avenida Juan Manuel Rodríguez Farmacia La Paz: Avenida Juan Manuel Rodríguez y 10ª Calle Ote. Farmacia San Antonio: Avenida Juan Manuel Rodríguez y 4ª Calle Ote. Farmacia Santa Lucia: Avenida Juan Manuel Rodríguez

18 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Farmacia de Hospital de Especialidades La Paz: 3ª Calle Poniente Farmacias económicas: Avenida Juan Manuel Rodríguez

♦ Ubicación de otros Centros de Suministros Privados o Públicos, Civiles o Militares: Farmacia de Unidad de Salud “Dr. Carlos Alberto Galeano”: Cantón Espino Arriba. Farmacia de Hospital Nacional Santa Teresa: final Avenida Juan Manuel Rodríguez. Farmacia del ISSS: Avenida José Simeón Cañas y 14 Calle PTE. Farmacia CEFAFA: Calle Rafael Osorio Ctgo. a DM-9.

♦ Ubicación de Laboratorios Privados y centros de Diagnósticos, Rayos X : Laboratorio MM FISHER: 8ª Calle PTE. Laboratorio Minero: Avenida Juan Manuel Rodríguez Laboratorio Baires Panameño: Ave. Juan Manuel Rodríguez Laboratorio Asunción: edificio ARGOZ Laboratorio FLEMING: 5ª Calle Pts. Laboratorio Rivas Romero: 1ª Calle PTE. Clínica Hno. Pedro de Betancourt: 7ª Calle PTE.

♦ Antecedentes Epidémicos: PRIORIZACION DE LOS PROBLEMAS

1. Vectores específicamente por epidemias de Dengue 2. Vacunación deficiente canina y felina. 3. Inadecuada Disposición de Basuras. 4. Deficiente servicio de tren de aseo. 5. Falta de Letrinas. 6. Falta de agua potable. 7. Descarga de aguas servidas a la calle.

19 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

♦ Principales Causas de Morbilidad y Mortalidad: Mortalidad Primeras 10 causa de mortalidad general para 2005, según datos de la Alcaldía Municipal:

• Senilidad • Herido por arma de fuego • Insuficiencia Renal • Paro cardiorrespiratorio • Traumatismo craneoencefálico • Evento cerebro vascular • Cáncer • Neumonía • Diabetes mellitus • Infarto agudo miocardio Primeras 10 causa de morbilidad general para 2005, según datos de reporte epidemiológico semanal:

IRA Conjuntivitis bacteriana Diarreas Amibiasis Neumonías Mordedura por animales Anemia ferro priva Lumbalgia Escabiosis Trastorno de ansiedad

♦ Empresas Fumigadoras:

♦ Otras Capacidades:

20 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

4.3.- SITUACION DE RIESGO

a.- ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA COMUNIDAD:

Los antecedentes de las comunidades de riesgo tomando como base los antecedentes históricos de desastres, nos permiten hacer un análisis de las probables riesgos o amenazas, así como la vulnerabilidad existente en las comunidades del Área Geográfica de Influencia, el municipio de Zacatecoluca, define de una manera geográfica, la priorización de problemas, realizando para ello un Diagnóstico Socio epidemiológico Participativo realizado por la Comunidad y otras instituciones. Además esto sirve para disminuir otros riesgos que afecten principalmente a los grupos vulnerables que allí habitan; actualmente por las características del terreno no existe otro tipo de protección que evite las los daños ocasionados por los diferentes tipos de desastres. Uno de los principales riesgos son las viviendas ubicadas en la periferia del volcán en la zona norte, ya que se encuentran en peligro de sufrir deslave. Debido a la humedad del terreno ocasionada por el área geográfica accidentada y que se ve intensificado en la época lluviosa, esto contribuye a que se debilite aún más el terreno, y tomando en cuenta la poca vegetación existente y que no es la apropiada para poder ser catalogada como barrera viva no sirve de soporte al talud. Otro de los riesgos existentes e importantes pero no en menor grado que el anterior es por las posibles pérdidas humanas que se podrían ocasionar ya sea por el deslave de las viviendas o por las caídas accidentales que se den en esa zona; ya que en otras ocasiones se han dado casos de niños que han caído a quebradas, situación que se podría repetir de no tomarse medidas de prevención para mitigar el riesgo existente. Estos factores de riesgo fueron determinados a partir de la priorización de problemas realizado en el Diagnóstico Socio epidemiológico participativo realizado en las diferentes comunidades, donde los habitantes a través de un taller de desastres determinaron que este es el problema principal y el cual debe ser solucionado.

21 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

b.- ANTECEDENTES DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD

No. FECHAS EMERGENCIAS O DESASTRES

Inundación en el área costera y derrumbes de tierra en la 1 2 DE NOV.1998 zona norte

2 11 DE SEP. 1999 Inundación en el área costera

3 13 DE ENE. 2001 Terremoto y derrumbe de casas en el área urbano y rural

4 13 DE FEB. 2001 Terremoto y derrumbe de casas en el área urbano y rural Inundación del zona costera por el 17 DE JUNIO 5 2005 Huracán Adrián

22 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

c.- ANALISIS DEL RIESGO DEL ESTABLECIMIENTO Y DE LA COMUNIDAD

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

Violentas vibraciones de la Viviendas y otras *Factor Físico: Daños a la salud física y corteza terrestre ocasionados por Infraestructuras del AGI Existen gran cantidad de la población mental brotes epidémicos de la interacción de las placas de Unidad de Salud de que aun tiene viviendas con enfermedades y probables teutónicas y fractura de la Zacatecoluca construcciones vulnerables muertes corteza terrestre *Factor Económico: Medio Ambiente: Daños a red Ausencia de disponibilidad de de distribución de agua y sis- recursos económicos para una tema de disposición de adecuada construcción de la vivienda desechos líquidos y sólidos. e inadecuado utilización de recursos económicos. Escasez de alimentos: Debido a especulación de TERREMOTO *Factores Ideológico: comerciante o destrucción de Cultural: No darle la importancia vías de acceso de productos debida a los riesgos y los desastres alimenticios a la población

*Factor Institucional: Probables daños a Problemas que impiden una infraestructura de la Unidad adecuada adaptación a la realidad de de Salud, y de la comunidad, los desastres e impiden una a las Instalaciones eléctricas respuesta Institucional. y Sanitarias.

Perdida de bienes.

23 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

Fenómeno hídrico producido por Viviendas construidas a Factor Físico: Daños a la salud física y aumento de nivel del agua orillas de los ríos y Por ubicación física inadecuada de mental y probables muertes. ocasionado por lluvias copiosas y frente al estero las viviendas. crecidas de ríos. Migración de población. Factor Económico: Poca disponibilidad de recursos Perdida de bienes. económicos e inadecuado utilización de recursos para vivir en lugar seguro. INUNDACIÒN LENTA Factores Ideológico: No darle la importancia debida a los riesgos existentes y a los desastres.

Factor Institucional: Problemas que impiden una adecuada adaptación a la realidad de los desastres e impiden una respuesta Institucional.

Fenómeno hídrico que consiste - Población -Físicos: Zona baja del municipio, - Población (Salud). Inundación en la cobertura de superficies - Cosecha vivienda tipo de construcción. - Cosechas normalmente secas por un nivel - Fauna - Ambientales: Inadecuado - Movimientos de la de agua, ubicado en los mantenimiento de los bordas Población. cantones Azacualpa y San José existentes. de la Montaña. - Económicos: Población de escasos recursos económicos. - Social: Menor vulnerabilidad.

24 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

Fenómenos de remoción de Viviendas y otras Factor Física: masa que consiste en el infraestructuras tales Ubicación física inadecuada de las Daños a la salud física y desplazamiento de rocas piedras como el centro penal viviendas. mental brotes epidémicos tierra ceniza y otros materiales. existentes ubicadas como colera, diarreas, arriba o abajo del área Factor Ambiental: dengue, leptopirosis y con riesgo. Destrucción de los elementos probables muertes normales del entorno del área del ocasionadas por las mismas. deslave por Construcción de DESLAVES viviendas. Migración de población.

Factor Económico Poca disponibilidad de recursos Perdida de bienes. económicos e inadecuado utilización de recursos para vivir en lugar Amenaza social por la perdida seguro. de las fuentes de empleo lo que conlleva a carencias de Factores Ideológicos: No darle la granos básicos y el acceso a importancia debida a los riesgos y los agua potable y la perdida de desastres. población económicamente activa que lleva el sustento a la familia

25 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD

Brotes epidémicos de diferentes infraestructuras Factor Física: tipos, al producirse el evento existentes ubicadas Ubicación física inadecuada de las Daños a la salud física y dadas las condiciones de arriba o abajo del área instituciones públicas y privadas. mental brotes epidémicos inadecuada abastecimientos de con riesgo. como colera, diarreas, servicios básicos como agua de Factor Ambiental: dengue, leptopirosis y alcantarillado, disposición de Destrucción de los elementos probables muertes excretas, áreas de extrema normales del entorno del área del ocasionadas por las mismas. pobreza y de alta vulnerabilidad. deslave por Construcción de las instituciones. Migración de población. EPIDEMIAS Factor Económico Poca disponibilidad de recursos Perdida de bienes. económicos e inadecuado utilización de recursos para vivir en lugar Amenaza social por la perdida seguro. de las fuentes de empleo lo que conlleva a carencias de Factores Ideológicos: No darle la granos básicos y el acceso a importancia debida a los riesgos y los agua potable y la perdida de desastres. población económicamente activa que lleva el sustento a la familia

26 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Áreas de alta delincuencia en el Población del municipio Factor Física: Daños a la salud física y área urbana y Periurbana del de Zacatecoluca Viviendas inadecuadas sin acceso a mental probables muertes municipio los servicios básicos. ocasionadas por las mismas condiciones de inseguridad. Factor Ambiental: No existen áreas de recreo público ni instalaciones Migración de población. deportivas lo que provoca marginación y estilos de vida inadecuados para solventar sus Perdida de bienes. necesidades primarias. AMENAZA Perdida de las fuentes de SOCIAL Factor Económico empleo lo que conlleva a Incremento de la canasta basica, carencias de granos básicos y encarecimiento de los servicios que el acceso a agua potable y la prestan las diferentes instituciones, perdida de población inexacibilidad a mejore oportunidades económicamente activa que de superación. lleva el sustento a la familia

Factores Ideológicos: Desintegración familiar lo que conlleva a la falta de figura paterna, materna y a la vez ausencia de principios, creencias y valores.

27 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA ELEMENTO FACTORES DE PROBABLES DAÑOS AMENAZA EXPUESTO VULNERABILIDAD Áreas de extrema pobreza y de Infraestructuras Factor Física: Daños a la salud física y alta vulnerabilidad lo que existentes con riesgo Ubicación física inadecuada para mental probables muertes conlleva a altos niveles de ubicadas arriba o abajo prevención de desastres. ocasionadas por las mismas delincuencia en la zona. del centro penitenciario. condiciones de inseguridad. Factor Ambiental: Destrucción de los elementos Migración de población. CENTRO normales del entorno del área del PENITENCIARIO deslave por Construcción de las instituciones. Perdida de bienes.

Factor Económico Amenaza social por la perdida Poca disponibilidad de recursos de las fuentes de empleo lo económicos e inadecuado utilización que conlleva a carencias de de recursos. granos básicos y el acceso a agua potable y la perdida de Factores Ideológicos: No darle la población económicamente importancia debida a los riesgos y los activa que lleva el sustento a desastres la familia

28 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

d.- APRECIACION CUALITATIVA DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZAS APRECIACION CUALITATIVA DE LA No. COMUNIDAD POBLACION PRINCIPALES VULNERABILIDAD 1 C/ San José la Montaña 409 Inundación Vulnerabilidad media 2 C/ El Pichiche 570 Inundación Vulnerabilidad media 3 C/ El Amate 960 Deslizamientos Vulnerabilidad media 4 C/ San Marcos de la Cruz 726 Inundación Vulnerabilidad media 5 C/ Los Marranitos 322 Inundación Vulnerabilidad media 6 C/ Josecito 490 Deslizamientos Vulnerabilidad media 7 C/ Agua Zarca 266 Deslizamientos Vulnerabilidad media 8 9 10 TOTAL 3743

29 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

5.- HIPOTESIS

a.- HIPOTESIS DESASTRE INTERNO

En la unidad de salud de Zacatecoluca se dan factores de riesgo como incendios, explosiones y derrumbes de tierra los cuales impactarían a los trabajadores de esta institución que trabajan en este local, en donde potencialmente están expuestos a estos eventos, las cuales dan como resultado el daño de la infraestructura.

b.- HIPOTESIS DESASTRE EXTERNO

En el municipio de Zacatecoluca ocurren en ciertos periodos de tiempo terremotos, inundaciones, deslaves de gran magnitud e intensidad que producen ausencia de servicios básicos de salud, tales como el agua potable, luz eléctrica y otros, produciendo deficiencia en el saneamiento básico de la población, lo que conlleva a daño a la infraestructura, medio ambiente, epidemias y el aumento de la morbimortalidad.

6.- MISIÓN

Brindar atención de salud a las víctimas del evento adverso, en forma adecuada y oportuna, además asegurar el funcionamiento del establecimiento de salud en los momentos de crisis.

30 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.- ACTIVIDADES DE PREPARACION PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA

7.1.- DIRECTORIO DEL COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD – COES

TELEFONO/ COMISIONES / CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA COORDINADOR/A GENERAL DR. CORDOVA 2334-0847 Av. José Simeón cañas ·22 7790-7469 SUBCOORDINADOR/A GENERAL LIC. ORELLANA - Col. Miramar San Juan NCO. 77145666 COMISION ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA RESPONSABLE DR. JIMENES 22761112 Col. San Joaquín Pte. Av. B 78415923 Pje. 7 casa 124 San salvador COLABORADORES / AS DRA. MARTINEZ 23347067 Palo Alto No. 6 Senda Maquilishuat 77007067 Block C. Zacatecoluca COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL RESPONSABLE LIC. RODRIGUEZ 2393-3180 3era. Av. Norte #13 B·El Calvario San 7705-1036 Vicente. COLABORADORES / AS LIC. MONTANO 2393-4879 Boulevard Dr. Jacinto Castellanos #39 7877-4545 B· san fco. San Vicente COMISION ALBERGUES TEMPORALES RESPONSABLE SR. CATIVO 2333-4392 Cantón El Socorro COLABORADORES / AS PROF. MARTINEZ 8 calle Pte. 24 San Vicente. 7857-2258 COMISION SALUD MENTAL RESPONSABLE LIC. MOLINA Residencial El Espino.Zacatecoluca. 2334-2364 COLABORADORES/AS SRITA. AYALA San Vicente.

31 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

TELEFONO/ COMISIONES/CARGO NOMBRE TELEFONO DIRECCION DIRECCION ALTERNA COMISION EDAN SALUD RESPONSABLE SR. ALVARADO Urbanización Brisas de La Paz Pol. N #48 Zacatecoluca COLABORADORES/AS LICDA. NOCHEZ 2365-0697 Urbanización brisas de la paz Pol P Pje 4 COMISION APOYO LOGISTICO ADMINISTRATIVO RESPONSABLE LIC. HENRIQUEZ 2305-1448 C7 La Virgen Km. 51 Pepetitan San Vicente COLABORADORES/AS SRA. DIAZ 2333-3154 Urb. Brisas de la Paz Pol N #48 7970-8896 Zacatecoluca BRIGADAS DE PRIMEROS AUXILIOS RESPONSABLE DR. JIMENEZ 22761112 Col. San Joaquín Pte. Av. B 78415923 Pje. 7 casa 124 San salvador COLABORADORES/AS LIC. ORELLANA Col. Miramar San Juan NCO. 77145666 BRIGADA DE CONTROL DE INCENDIOS RESPONSABLE SR. TITO NAVAS 79493817 Col. Somoza Zacatecoluca COLABORADORES/AS SR. CARLOS RIVAS 23434425 Av. José Simeón cañas Zacatecoluca

32 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.2..- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISIONES Y BRIGADAS

7.2.1.- FUNCIONES BASICAS DE LAS COMISONES

FUNCIONES BASICAS DEL COORDINADOR GENERAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Coordinar la elaboración del Plan de Emergencia con base en la X información recopilada por cada una de las comisiones o brigadas Dirigir la actualización del Plan de Emergencias cada año X X X Dirigir la ejecución del Plan de Emergencias. X Coordinar las actividades a realizar con los coordinadores de las X distintas Comisiones y Brigadas. Supervisar el funcionamiento de la brigadas o comisiones según X X X sus planes de trabajo y los procedimientos ya establecidos. Convocar a reuniones periódicas a los miembros del Comité de X X Emergencia Sanitario Local. Supervisar y Evaluar las labores del Comité X X X Coordinar con otros comités de emergencia en la zona, actividades referentes a preparativos de salud para las emergencias o desastres. X X X Informar sobre el Plan de Emergencias a las autoridades Municipales X Dar a conocer a toda la Comunidad y Actores Sociales el Plan de X Emergencias Participar en capacitaciones afines a su cargo X X X Coordinar la divulgación permanente del plan de emergencia. X X X Coordinar programas de capacitación e información para los integrantes del comité de emergencia y cada una de las brigadas o X X comisiones.

33 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Informar sobre el plan de emergencia a las autoridades X correspondientes y a la población en general. Convocar a reuniones periódicas a los integrantes del Comité de X X X Emergencia. Evaluar las acciones realizadas. X X X Coordinar las acciones a realizar de cada una de las brigadas o X comisiones. Activar el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud o Sala X de Situación. Evaluar la aplicación del plan de emergencia. X Realizar el informe respectivo de las actividades realizadas en el X evento. Identificar las fortalezas y debilidades de todos los miembros del X comité Adoptar las medidas correctivas necesarias para mejorar la X capacidad de respuesta con base en la evaluación realizada.

34 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE ATENCION MEDICA Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las áreas de mayor vulnerabilidad. X Identificar y seleccionar áreas para la instalación de hospitales X móviles, clasificación de heridos y manejo de cadáveres. Organización de grupos para atender tareas especificas (vigilancia X epidemiológica, clasificación y atención de heridos, y manejo de cadáveres, etc) Obtención de insumos o recursos mínimos para atender las X emergencias. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X X X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre. Mantener la vigilancia epidemiológica. X X Mantener programas regulares de salud y saneamiento X X X ambiental. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

35 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SANEAMIENTO AMBIENTAL Y ALBERGUES TEMPORALES

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el plan de trabajo X Identificar las necesidades según la vulnerabilidad X Aplicar y dirigir la ejecución del plan de emergencia X Colaborar en la eliminación de excretas, control y calidad de agua, X X X alimentos, control de vectores Realizar un informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastre Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Organizar grupos de la comunidad para atender tareas específicas ( X X X manejo de basura , excretas, alimentos, agua,etc. Coordinar capacitaciones para los miembros de la comisión X Realizar simulacros para probar la efectividad del plan X Mantener informado al coordinar general sobre las acciones X X X realizadas. Identificar y selección con las instituciones que conforman la X Comisión Municipal de Protección Civil los edificios que podrían ser utilizados como refugios o albergues Colaborar en recibir, registrar y ubicar en los refugios a las personas X afectadas. Canalizar toda la ayuda recibida de manera adecuada, equitativa y X X organizada. Organizar comisiones de trabajo dentro del refugio: Administración, bienestar social, salud, alimentación, censo y estadística, limpieza y X X mantenimiento, vigilancia y disciplina.

36 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Llevar un registro de la ayuda recibida y distribuida en cuanto a X X insumos de salud ambiental. Avisar a autoridades competentes de la entrega del albergue o X refugio. Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones de la Comisión Municipal de Protección X X X Civil. Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X

37 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE SALUD MENTAL

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaboración del Plan de Emergencias. x Identificación de Amenazas y Vulnerabilidad de Grupos de riesgo x Psicosocial Identificación Personal Competente x Capacitación Emergente x Controlar Focos de desorganización Social x Estimular especialista solidario y favorecer la participación Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población x EDAN - SM Primera ayuda Psicológica por personal no Especializado x Recuperar la iniciativa y elevar la Autoestima x Conformación de Equipos Móviles de atención especializada x x Coordinación Institucional , creación de redes de trabajo x x x Atención Psicosocial a los albergues ( Atención a grupos especiales y x x vulnerables) Atención a casos con trastornos Psicológicos intervención en crisis x x

38 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES - EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Elaborar el censo de la comunidad, el cual debe incluir número de X viviendas, de familias, mujeres, hombres, niños Registrar por escrito, información sobre las pérdidas y daños X detectados en la comunidad, tanto humanas como materiales Registrar información oficial sobre las necesidades detectadas en la comunidad, tanto de carácter humano como material. X X X Entregar rápidamente la información escrita de daños y necesidades X X al coordinar del comité. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar las acciones realizadas. X X X 11. Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de X los servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar X la EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X

39 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Mantener informado al coordinador general para emergencias X sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

40 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA COMISION DE APOYO LOGISTICO Y ADMINISTRATIVO

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Identificar las necesidades según sea la vulnerabilidad de la zona de riesgo. Coordinar los recursos materiales y financieros. X Desarrollar y mantener bodegas de suministros y materiales. X Mantener un sistema de captación de recursos. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o X comisión. Mantener un buen sistema de comunicación tanto al interior como X X X hacia el exterior de la comunidad Aprovechar los recursos de la comunidad como teléfono, planta X generadora de energía, megáfonos, radios, etc. Coordinar la utilización del transporte disponible como lanchas, X X X vehículos y bestias. Mantener informados a los diferentes organismos y entidades X X involucradas en la ayuda Evaluar las acciones realizadas X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar al coordinador de las acciones realizadas X X X Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Hacer un reconocimiento de las rutas de salida de la comunidad contempladas en el Plan de Evacuación y velar porque se X mantengan libres de obstáculos.

41 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Proveer de equipos necesarios, según la emergencia de las X brigadas o comisiones que deberán intervenir en el evento. Manejar un sistema de captación y distribución de recursos. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre X las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Identificar y coordinar la utilización de transporte disponible ya sea X este terrestre, aéreo o acuático. Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Facilitar los medios de transporte disponible para desplazar a las X distintas brigadas o comisiones al área del evento. Coordinar el uso adecuado de los medios de transporte. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la X ejecución de sus tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Continuar facilitando y estar pendiente de cualquier reparación de X los medios de transporte. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastres. Identificar y planificar el uso de los medio de divulgación existentes X (teléfonos, fax, prensa local, radios portátiles, megáfonos) Realizar actividades de concientización y divulgación de las X medidas de prevención.

42 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Crear un centro de documentación que sirva de consulta general X sobre el tema de desastres. Proporcionar información veraz y oficial. X Declarar las alertas correspondientes. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Disponer de los recursos necesarios para brindar la información. X Mantener a la población informada de la situación actual. X Documentar todas las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia X o desastre.

43 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.2.2.- FUNCIONES BASICAS DE LAS BRIGADAS

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

TAREAS O FUNCIONES ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de prevención y control de incendios, que incluya X la definición del sistema de alarma. Identificar las áreas de mayor exposición al peligro de incendios y X tipos de posibles fuegos. Tener disponible el equipo básico de prevención y control de incendios, ubicados según la zona de peligro y tipos de posibles X fuegos. Señalización de la ubicación del equipo contra incendio. X Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar simulacros. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X incendios. Aplicar y dirigir el plan de emergencia contra de incendios. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de su X tareas. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

44 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PRIMEROS AUXILIOS, BUSQUEDA Y RESCATE

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Brindar los primeros auxilios a las personas lesionadas X Rescatar a las personas atrapadas o lesionadas X Evaluar a las personas para determinar su condición y prepararlas X para el traslado si fuera necesario. Trasladar a personas en peligro a la zona de seguridad o al puesto X de primeros auxilios. Programar actividades de capacitación sobre primeros auxilios en X su comunidad Velar por el mantenimiento del botiquín de la comunidad X X X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas. X Evaluar las acciones realizadas. X X X Identificar y reconocer las áreas de mayor riesgo. Identificar las posibles emergencias medicas que podrían darse. X Obtener los recursos mínimos para las labores de rescate y X primeros auxilios. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Consultar con profesionales en este campo. (Cruz Roja, Bomberos, etc) X Aplicar y dirigir el plan. X

45 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Aplicar labores de búsqueda. X Aplicar labores de rescate. X Aplicar los primeros auxilios. X Mantener informado al coordinador general de emergencia. Sobre X las acciones que realizar y los requerimientos que tuviera para la ejecución de sus tareas. Evaluar el plan de emergencias y las acciones realizadas. X Realizar el informe de actividades desarrolladas en las X emergencias y desastres. Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

46 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE EVALUACION DE DAÑOS Y ANALISIS DE NECESIDADES EDAN/SALUD

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar un plan de trabajo. X Identificar las alternativas de recuperación y funcionamiento de los X servicios básicos, interrumpidos por la ocurrencia del evento. Tener disponible los insumos e información básica para realizar la X EDAN. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión. X Aplicar y dirigir el plan de emergencia. X Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos para la ejecución de X sus tareas. Convocar y coordinar los equipos de trabajo en la zona del evento. X Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastres. Identificar las fortalezas y debilidades. X Proponer curso de acción para superar las debilidades. X

47 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE SEGURIDAD Y VIGILANCIA

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Trabajo X Proteger los bienes de la comunidad X X X Mantener el orden y prevenir los robos en la comunidad X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas Participar en capacitaciones afines a sus tareas X Evaluar el plan y las acciones realizadas X X X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X amenaza que tiene la comunidad. Identificar las áreas de mayor riesgo delincuencial. X Obtención de los recursos mínimos para mantener la seguridad o X vigilancia. Coordinar la capacitación de los miembros de la brigada o comisión X y realizar. Coordinar dicha capacitación con los profesionales en el área de X seguridad pública. Aplicar y dirigir el plan de emergencia en el área de seguridad o X vigilancia. Mantener informado al coordinador general para emergencias sobre las acciones que realiza y lo requerimientos para la ejecución de sus X tareas. Limitar el acceso de las personas a zonas de riesgos. X

48 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Despejar las áreas en donde trabajan las brigadas o comisiones. X Custodiar los bienes, tanto de las personas afectadas como del X personal de emergencias. Control de ingreso y salida de particulares, instituciones, X organizaciones u otros grupos foráneos al área de emergencia. Realizar un informe de actividades desarrolladas en la emergencia o X desastre. Identificar las fortalezas y debilidades. X 22. Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X

49 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FUNCIONES BASICAS DE LA BRIGADA DE PROTECCION Y EVACUACION

FUNCIONES O TAREAS ETAPA ETAPA ETAPA ANTES DURANTE DESPUES Elaborar el Plan de Evacuación de la Comunidad X Establecer las rutas adecuadas para la evacuación X Identificar las zonas de peligro y seguridad en la comunidad X Facilitar la movilización de todas las personas y animales en forma X ordenada y rápida hacia las zonas de seguridad Señalar con símbolos claros y observables las rutas de evacuación X y zonas de peligro y seguridad Organizar, realizar y evaluar simulacros de evacuación X Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas. Participar en capacitaciones afines a sus tareas X X Evaluar las acciones realizadas. X X X Elaborar el plan de evacuación de las áreas o zona de X responsabilidad. Identificar a la población con mayor riesgo. X Identificar las áreas mas seguras dentro y fuera de las áreas o zona X de responsabilidad que podrían utilizarse en caso de emergencia. Identificar y señalar las rutas mas seguras para evacuar a la X población en caso de una emergencia. Informar a la población sobre el plan de evacuación y las medidas a X seguir. Obtener los recursos necesarios para la evacuación. X

50 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Dar la orden de evacuación en coordinación con la comisión de X Alerta Temprana. Coordinar la capacitación para los miembros de la brigada o X comisión. Realizar simulacros para probar la efectividad del plan y realizar las X correctivas correspondientes. Aplicar y dirigir el plan de evacuación. X Facilitar la movilización del personal. X Mantener informado al coordinador general de emergencias sobre las acciones que realiza y los requerimientos que tuviera para la X ejecución de sus tareas. Realizar el informe de las actividades desarrolladas en la X emergencia o desastres. Evaluar el plan y las acciones realizadas. X Identificar fortalezas y debilidades. X Proponer cursos de acción para superar las debilidades. X Observar y controlar permanentemente el comportamiento de la X X X amenaza que tiene la comunidad Establecer y dar a conocer los medios (campaña, radio, silbatos, riel, cuerno, altoparlante, megáfono, etc.) y los códigos que se X usarán para avisar a la comunidad cuando hay peligro.. Dar a conocer a toda la comunidad el sistema de alerta. X Avisar a la comunidad oportunamente sobre el peligro cuando éste X X sea inminente. Participar en las reuniones del Comité de Emergencia Local. X X X Coordinar con las otras comisiones X X X Informar permanentemente al coordinador de las acciones X X X realizadas

51 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.3.- INVENTARIO DE RECURSOS DEL ESTABLECIMIENTO

7.3.1.- INVENTARIO DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO

No. PERFIL DEL PERSONAL CANTIDAD OBSERVACIONES 1 Médico General 12 2 viven en Zacatecoluca el resto en San Salvador 2 Enfermera Graduada 5 viven en Zacatecoluca 3 Auxiliares de Enfermería 5 1viven en Usulután 1 en san Vicente 3 en Zacatecoluca 4 Odontólogo 2 Viven en Y San Salvador 5 Técnico de Laboratorio 1 Viven Zacatecoluca 6 Promotores de Salud 21 6 viven en Zacatecoluca 1 en San Salvador 1 de San Rafael Orajuelo 1 en San Vicente 12 en sus comunidades 7 Personal de Saneamiento Ambiental 9 5 viven en Zacatecoluca 4 en San Vicente. 8 Personal de Malaria (rociadores) 0 9 Despachador Farmacia 2 1 vive en San Juan talpa 1 vive en Zacatecoluca 10 Secretaria 2 Viven en Zacatecoluca 11 Ordenanza 2 1 vive en San Salvador 1 vive en Zacatecoluca 12 Motorista 1 Vive en san Vicente. 13 Vigilantes 1 Viven en Zacatecoluca 14 Parteras Capacitadas 23 Viven en sus comunidades 15 Promotoras de Nutrición 16 Otros… 17

52 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.3.2.- INVENTARIO DE MATERIALES DEL ESTABLECIMIENTO

TIPO DE RECURSOS MATERIALES ESTADO DE LOS RECURSOS MATERIALES No. CANTIDAD (EQUIPO/MATERIALES/INSUMOS) BUENO REGULAR MALO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 TOTAL

53 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.4.- PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.1.- MINISTERIO DE SALUD

1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas Otros…

Total

54 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.2.- INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

1 Médico General 2 Enfermera Graduada 3 Auxiliares de Enfermería 4 Odontólogo 5 Farmacéutico 6 Técnico de Laboratorio 7 Promotores de Salud 8 Inspector de Saneamiento Ambiental 9 Técnico de Malaria 10 Despachador Farmacia 11 Parteras Capacitadas 12 Otros… 13 Total

55 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

D) PRESTADORES DE SERVICIOS DEL SECTOR SALUD

Residente Internado No. Denominación Estudiante Empírico Graduado Espec. Observaciones año social R- R- R- 1 2 3 7.4.3.- OTRAS INSTITUCIONES/ORGANIZACIONES DEL SECTOR SALUD 1 Colaboradores Voluntarios 2 Brigadistas de Salud 3 Parteras 4 Líderes Comunales 5 Nutricionistas 6 Otros… 7 8 9 10 11 12 Total

56 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.5.- APRECIACION DEL VOLUMEN PROBABLE DE VICTIMAS:

CLASIFICACIÓN

NO. COMUNIDAD POBLACIÓN AMENAZA DAMNIFICADOS LESIONADOS MUERTOS C/ San José la Montaña 409 Inundación 1 lenta 7.33% 1.22% 1.7% C/ El Pichiche 570 Inundación 2 lenta 5.43% 0.88% 1.4% C/ El Amate 960 3 Deslaves 11.87% 1.55% 0.43% C/ San Marcos de la Cruz 726 4 Deslaves 9.15% 1.68% 0.47% C/ Los Marranitos 322 Inundación 5 lenta 8.87% 1.39% 1.56% C/ Josecito 490 6 Deslaves 6.21% 1.70% 0.39% Inundación 7 C/ Agua Zarca 266 lenta 5.18% 1.11% 1.55% 8 9 10 TOTAL

57 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.6.- IDENTIFICACION DE ALBERGUES TEMPORALES

No: ALBERGUE EVENTO COMUNIDAD A CAPACIDAD DE NECESIDADES LOCALIZACION ALBERGAR DAMNIFICADOS INUNDACION SAN JOSE DE LA 500 Medicamentos, insumos Instituto Nacional MONTAÑA médicos, colchonetas, 1 Esc. José Simeón C. sabanas

Complejo Educativo INUNDACION PICHICHE 750 Medicamentos, insumos 2 médicos, colchonetas, sabanas

DESLAVE EL AMATE 400 Medicamentos, insumos 3 médicos, colchonetas, Esc. Metropolitano sabanas

DESLAVE SAN MARCOS DE 400 Medicamentos, insumos 4 LA CRUZ médicos, colchonetas, Esc. San Agustín sabanas

Iglesia El Calvario INUNDACION LOS MARRANITOS 150 Medicamentos, insumos médicos, colchonetas, 5 sabanas

Iglesia El Socorro DESLAVE SAN JOSECITO 100 Medicamentos, insumos 6 médicos, colchonetas, sabanas

Iglesia Rosa de Saron INUNDACION AGUA ZARCA 91 Medicamentos, insumos 7 médicos, colchonetas, sabanas

58 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

BRIGADAS INTEGRALES DE SALUD PARA LA ATENCION DE ALBERGUES TEMPORALES:

BRIGADAS DE SALUD No. ALBERGUE AUXILIAR INSPECTOR PROMOTOR TECNICO TOTAL MEDICOS ENFERMERA DE DE DE EN PSICOLOGO EDUCADOR OTROS ENFERMERIA SANEAMIENTO SALUD MALARIA 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 Instituto 1 Nacional Esc. José Simeón C. Complejo 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 2 Educativo

Esc. 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 3 Metropolitano

Esc. San 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 4 Agustín

Iglesia El 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 5 Calvario

Iglesia EL 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 Socorro 6

Iglesia Rosa 2 2 1 2 2 1 1 1 3 15 7 de Saron

59 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.7.- COORDINACIONES CON LOS ACTORES SOCIALES

ACTORES DIRECCION TELEFONO CORREO TITULAR DE LA TIPO DE APOYO SOCIALES ELECTRONICO INSTITUCION Alcaldía Final. Av. Juan 23 Lic. Medardo Alfaro Alimentación- Manuel Rodríguez 345198 Transporte ISSS Final Av. José 23340447 Dr. Wilfredo Atención Medica Simeón Cañas Quezada Cruz Roja Iglesia Clínicas Privadas PNC Av. José Simeón 23340190 Subido. Milton transporte Cañas fte a galguero Terminal Telecom Complejo Educativo 6Av. Norte Bo. San 23345412 J_d_pineda@yaho Prof. Alfredo Albergue “Prof. Carlos Sebastián o.es Benjamín Díaz Lovato” Nuila Centro Escolar 6ª.Av. Sur Bo. El 23340524 Prof. Gloria Marina Albergue “Prof. Saúl Flores” Carmen Analco Ascencio de Minero Centro Escolar 1Av. Sur Bo. San 23344921 Prof. Manuel de Albergue “San Agustín” Jose Jesús Jovel Instituto Nacional Final Av. Juan 23340292 Lic. Mario Alfonso Albergue “José Simeón Manuel Rodríguez García Ramos Cañas”

60 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.8.- RED DE REFERENCIAS Y CONTRARREFERENCIAS

NOMBRE DEL DIRECCION TELEFONO TITULAR DEL SERVICIOS CAPACIDAD ESTABLECIMIENTO ESTABLECIMIENTO ESPECIALIZADOS HNST Zacatecoluca 23340190 o 0289 Dr. Edgar Orellana 2nivel 150 camas

61 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.9.- PROGRAMA DE CAPACITACION

Fecha de Temas Objetivo Dirigido a: No Días/Horas Necesidades Responsable ejecución Capacitar personal Médicos , 13 y 20 de 2/ 16 Folletos, Personal de salud de salud en primeros enfermeras , Septiembre 2005 bibliografía, técnico Cruz Roja, auxilios promotores, videos, unidad de desastres Primeros Auxilios inspectores y software MSPAS, SIBASI La personal Paz administrativo Capacitar personal Médicos , 22 de 1/8 Folletos, Personal de salud, de salud en Triage enfermeras , Septiembre 2005 bibliografía, técnico Cruz Roja, promotores, videos, software unidad de desastres Triage inspectores y MSPAS, SIBASI La personal Paz administrativo Capacitar personal Médicos , 27 de 2/16 Folletos, Personal de salud, de salud en manejo enfermeras , Septiembre 2005 bibliografía, técnico ISDEMU, Salud Mental en de problemas de promotores, videos, software unidad de desastres Emergencias y salud mental inspectores y MSPAS, SIBASI La desastres. personal Paz administrativo Capacitar personal Médicos , 4 de Octubre 1/8 Folletos, Unidad de desastres de salud en manejo enfermeras , 2005 bibliografía, MSPAS, SIBASI La Evaluación de Daños de problemas de promotores, videos, software Paz y Análisis de salud mental inspectores y Necesidades EDAN personal administrativo Objetivo Dirigido a: Fecha de No Días/Horas Necesidades Responsable Temas ejecución Capacitar personal Comisión de Apoyo 11 de Octubre 1/8 Folletos, Unidad de desastres Sistemas de de Comisión de Logístico y 2005 bibliografía, videos MSPAS y SIBASI La Suministros Médicos Apoyo Logístico y Administrativo software, Paz admon. Capacitar personal Comisión de 20 de Octubre 1/8 Folletos, Unidad de desastres

62 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Manejo de Albergues de Comisión de saneamiento 2005 bibliografía, MSPAS y SIBASI La saneamiento ambiental y videos, software Paz ambiental y albergues albergues temporales temporales Capacitar personal Médicos , 25 de Octubre 1/8 Folletos, Unidad de desastres de salud enfermeras , 2005 bibliografía, videos MSPAS y SIBASI La

promotores, software, Paz Gestión del Riesgo inspectores y administrativos Elaboración de Capacitar personal Jefes de 3 de Noviembre 1/8 Folletos, Unidad de desastres Planes de de salud comisiones o 2005 bibliografía, vide MSPAS y SIBASI La Emergencia brigadas software os, Paz Sanitarios. Capacitar personal Coordinador 15 de Noviembre 1/8 Folletos, Unidad de desastres Planificación de de salud general y Jefes de 2005 bibliografía, MSPAS y SIBASI La Simulación y comisiones o videos, software Paz Simulacros. brigadas

63 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.10.- PLAN OPERATIVO DE ACCIONES DE RESPUESTA POR EVENTOS

7.10.1.- DESASTRES INTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS ESTABLECIMIENTO OPERATIVAS

1, explosión e incendio de área de Ejecutar acciones oportunas con -identificar sitio del incendio - Brigada de atención vacunación por tambo de gas eficiencia y eficacia dirigida a -verificar el incendio y su intensidad medica , y primeros controlar el incendio, atender - Activar a comisión de lucha contra auxilios heridos, y trasladarlos si es incendio e iniciar el control del siniestro - brigada de protección y necesario. -evacuar a personal de salud y pacientes evacuación fuera de la unidad de salud - brigada de control de - evitar la entrada de curiosos incendios. - evacuar. Evaluar y atender lesionados - brigada EDAN-SALUD y trasladarlos a un sitio seguro. - coordinar con otras instituciones de - brigada de apoyo apoyo el traslado de pacientes de ser logístico necesario y administrativo - evaluación de daños y su impacto. - análisis de necesidades - gestión para recuperar el equipo, y materiales dañados

64 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS OPERATIVAS ESTABLECIMIENTO incendio en área de bodega de medicamentos por corto circuito Ejecutar acciones oportunas con -identificar sitio del incendio - Brigada de atención eficiencia y eficacia dirigida a -verificar el incendio y su intensidad medica , y primeros auxilios controlar el incendio, atender - Activar a comisión de lucha contra heridos, y trasladarlos si es incendio e iniciar el control del siniestro necesario. -evacuar a personal de salud y pacientes - brigada de protección y fuera de la unidad de salud evacuación - evitar la entrada de curiosos - evacuar. Evaluar y atender lesionados - brigada de control de y trasladarlos a un sitio seguro. incendios. - coordinar con otras instituciones de apoyo el traslado de pacientes de ser - brigada EDAN-SALUD necesario - evaluación de daños y su impacto. - análisis de necesidades - apoyo logístico y admón.. - gestión para recuperar el equipo, y materiales dañados

65 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA BRIGADAS OPERATIVAS ESTABLECIMIENTO

3. Derrumbe perimetral al norte de Ejecutar acciones con eficiencia y -identificar sitio del derrumbe - brigada de protección y unidad de salud eficacia dirigidas a auxiliar, - Activar alarma y comisiones idóneas evacuación evacuar heridos, y evitar nuevos -verificar el derrumbe y si existen heridos - brigada de atención accidentes - evacuar. Evaluar y atender lesionados medica y trasladarlos a un sitio seguro. -evacuar a personal de salud y pacientes - brigada EDAN- SALUD fuera de la unidad de salud - evitar la entrada de curiosos - coordinar con otras instituciones de - Brigada de apoyo logístico apoyo el traslado de pacientes de ser y admón.. necesario - evaluación de daños y su impacto. - análisis de necesidades - cercar el área de peligro para prevenir nuevos accidentes - gestionar construcción adecuada y segura de nuevo muro.

66 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

7.10.2.- DESASTRES EXTERNOS

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 1. Terremoto de 7º escala Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues ritchter en AGI de Unidad eficacia dirigidas a atender a la temporales. - Brigada de atención de Salud de Zacatecoluca persona y al medio ambiente - iniciar actividades de atención medica medica , y primeros auxilios afectada por terremoto, (física y mental) y al medio ambiente. - brigada EDAN-SALUD especialmente en Albergues a la población de albergues y en general - apoyo logístico y admón. temporales. AGI. - Brigadas de saneamiento - atención de heridos y referencia. y - coordinación y comunicación entre atención de albergues. comisiones y con el COEM. - brigadas de salud mental - organización de comisiones entre los pobladores de los albergues. -seguimiento de actividades de consulta medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen. - responder en forma inmediata ante el aparecimiento de brotes de diarreas, IRAS, leptopirosis, y otras en forma eficiente y oportuna

67 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 2. deslaves en entrada cantón Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues - Brigadas de atención San Lucas, Santa Lucia, San eficacia dirigidas a atender a la temporales. medica y primeros Rafael, Lievano, Piedra Grande persona y al medio ambiente - iniciar actividades de atención medica auxilios. Arriba, Piedra Grande Abajo, afectada por Deslaves, (física y mental) y al medio ambiente. - brigadas de Espino Arriba, Espino Abajo, especialmente en Albergues a la población de albergues . saneamiento y atención Lucha 1, Lucha 2 a causa de temporales. - atención de heridos y referencia. de albergues lluvias prolongadas o sismos. - coordinación y comunicación entre - brigadas de salud comisiones y con el COEM mental - organización de comisiones entre los -brigadas de apoyo pobladores de los albergues. logístico -seguimiento de actividades de consulta y administrativo. medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

68 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

HIPÓTESIS MISION DEL ACCIONES DE RESPUESTA COMISIONES ESTABLECIMIENTO 3. inundaciones en zonas Ejecutar acciones con eficiencia y -activar plan de emergencia, y albergues pobladas a la orilla del río San eficacia dirigidas a atender a la temporales. - brigadas de atención Pedro y el estero de Jaltepec, los persona y al medio ambiente - iniciar actividades de atención medica medica y primeros auxilios. cantones palo galán, agua zarca, afectada por inundación lenta , (física y mental) y al medio ambiente. - brigadas de saneamiento las isletas, azacualpa, los especialmente en Albergues a la población de albergues . ambiental y atención de marranitos, el guayabo, los temporales. - atención de heridos y referencia. albergues. Ángeles, hda. Vieja, Monteverde, - coordinación y comunicación entre - brigada de salud mental analquito, san José de la comisiones y con el COEM - brigada de apoyo logístico montaña, el pichiche, las trozas, - organización de comisiones entre los y administrativo. animas abajo, el despoblado, nilo pobladores de los albergues. 1, nilo 2. -seguimiento de actividades de consulta medica (física y mental), vacunación, control de vectores, tratamiento de agua (puriagua) y excretas, recolección de desechos sólidos, etc. En el albergue. - gestionar necesidades de medicinas, insumos, equipo, abate, etc. - envió de información SIBASI y COEM. - Evaluación durante emergencia para responder ante las contingencias que surgen.

69 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

8.- ACTIVACION DEL PLAN

a.- Notificación del evento:

La notificación del evento será de lunes a domingo en horario de 8:00 am a 4: 00 pm se hará por Dr. William Córdova y por la Dra. Manuel Jiménez , luego de ser este notificado por vocero de Comité de Emergencia Municipal o al tener conocimiento o notificación de otras fuentes sin haberse activado este.

b.- Declaratoria de la alerta y/o activación de la alarma:

La declaración de la alerta será evaluado por comité sanitario local según el evento adverso y su intensidad. Y la declaratoria de alarma se denominara por códigos establecidos a cada evento adverso ( anexo 1), de forma verbal a nivel local de Unidad de Salud, y por vía telefónica fija o celular a los coordinadores de comisiones y estos a sus colaboradores o miembros.

En caso de presentarse un evento adverso de origen natural como huracán, erupción volcánica etc, se utilizaran las alertas establecidas por el Sistema Nacional de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, utilizando la siguiente descripción:

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTADOS DE ALERTA

SIGNIFICADO DE LA ALERTA Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de un evento adverso.

ESTADO DE ALERTA VERDE: Aquella cuando las expectativas de un fenómeno permite prever la ocurrencia de un evento de carácter peligroso para la población. Categoría : Posibilidad del Evento

70 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Implicaciones: Supone que los sistemas operativos de respuesta deben alistarse, y se debe proceder a reunir al personal que los compone.

ESTADO DE ALERTA AMARILLA: Cuando la tendencia ascendente del desarrollo del evento implica situaciones inminentes de riesgo y situaciones severas de emergencia. Categoría : Sin duda sobre la ocurrencia. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá proceder a preparar el equipo y a identificar en la carta de operaciones los posibles lugares de impacto. Se identificará las rutas de llegada y las de evacuación, así como se informará al personal sobre los detalles de la respuesta.

ESTADO DE ALERTA NARANJA: Se activará cuando el evento se intensifique y el riesgo a un nivel critico del 75% y que las situaciones de emergencia han producido serios daños. Categoría: El evento es inminente ha impactado y producido daños Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y los grupos de búsqueda y rescate deberán estar llevando a cabo las labores de salvamento en las zonas de desastre previamente ubicadas en las cartas situacionales. Evacuándolas a loa albergues temporales preestablecidos.

ESTADO DE ALERTA ROJA: Cuando el fenómeno impacta una zona determinada, presentando efectos adversos a las personas, los bienes, las líneas vitales o el medio ambiente. Categoría: El evento es una realidad e inminente y ha producido impacto. Implicaciones: Supone que los sistemas operativos y el personal deberá responder al evento.

En caso que el evento adverso sea una epidemia quien declarara la alerta será el Ministerio de Salud en cualquiera de sus diferentes niveles de acuerdo a los siguientes criterios:

71 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

CRITERIOS PARA DECLARACIÓN DE ALERTAS POR EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

ALERTA: Estado declarado con el fin de tomar precauciones debido a la probable y cercana ocurrencia de una epidemia. Esta declaratoria se hace de acuerdo a las siguientes situaciones: ♦ Corredor Endémico de la enfermedad. ♦ Presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino. En ambas situaciones se tomarán en cuenta también los factores de riesgo.

ALERTA VERDE: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, llega al límite inferior de la zona de alarma y se mantiene por un período mínimo de 3 semanas consecutivas ó la presencia de epidemia de una enfermedad en un país vecino.

ALERTA AMARILLA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, sobrepasa el límite inferior de la zona de alarma y se mantiene en forma ascendente hasta el limite superior de la misma zona.

ALERTA ROJA: Es cuando la incidencia de casos de una enfermedad, de acuerdo al análisis del corredor endémico, ha sobrepasado el límite inferior de la zona epidémica y/o se mantiene en la misma zona, por un mínimo de dos semanas consecutivas.

72 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

c.- Cadena de llamadas:

La cadena de llamadas iniciara con el conocimiento de un evento adverso por parte de coordinador general del Comité de Emergencia Sanitario Local, a través de la secretaria quien tendrá el directorio telefónico el cual le servirá para llamar por vía telefónica fija o celular a cada coordinador de comisión y cada coordinador de comisión a sus miembros ya sea por vía telefónica fija o celular, (usando copia de directorio de miembros) y también a Comité de Emergencia Municipal si este no se hubiera activado ( anexo 2 )

9.- FIN DE LA EMERGENCIA El fin de la emergencia se dará por declaratoria del Comité de Emergencia Municipal o la autoridad superior del SIBASI de La Paz o del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, por vía telefónica o memorando, al existir los siguientes criterios: 1. No existe crisis. 2. El evento adverso ya no continúa siendo una amenaza. 3. Cuando ya no es necesaria una operación conjunta para el desarrollo de las acciones.

73 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

10.- ANEXOS

74 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 1: CODIGOS PARA DIFERENTES EVENTOS ADVERSOS

CODIGO EVENTO ADVERSO

1 TERREMOTO

2 DESLAVE

3 INUNDACIÒN LENTA

4 INCENDIO

5 EXPLOSION

6 DERRUMBE DE MURO

7 HURACÀN

75 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 2 : FLUJOGRAMA DE CADENA DE LLAMADAS COMITÉ SANITARIO LOCAL UNIDAD DE SALUD DE ZACATECOLUCA

COMITÉ DE COORDINADOR GENERAL CESL EMERGENCIA MUNICIPAL

SECRETARIA DE UNIDAD DE SALUD

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTES ATENCIÒN MEDICA Y DE COMISION VIGILANCIA EPIDEMIOLOG.

JEFE DE COMISIÒN DE INTEGRANTE ATENCIÒN DE ALBERGUES Y DE COMISION SANEAMIENTO AMBIENTAL

JEFE DE COMISIÒN DE SALUD INTEGRANTE MENTAL DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN INTEGRANTE EDAN-SALUD DE COMISIÒN

JEFE DE COMISIÒN DE APOYO INTEGRANTE LOGISTICO Y DE COMISIÒN ADMINISTRATIVO

NIVELES COMUNICACIONES RELACIONES COMITE DE COMISION DE LOCALES DE ANEXOPUBLICAS 4 SERVICIOS TRANSPORTE SALUD BASICOS (ANTEL, ANDA, ETC.)

76 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 3: ACTA DE CONSTITUCION DEL COES UNIDAD DE SALUD DE ZACATECOLUCA

Reunidos en Unidad de Salud de Zacatecoluca el día 8 de septiembre de 2005, con el objetivo principal de conformar las diferentes comisiones y brigadas que funcionarían ante un evento adverso interno o externo dentro del Comité Operativo sanitario local de la Unidad de Salud de Zacatecoluca, las cuales tendrán las funciones descritas en el Plan de Emergencia Sanitario Local y habiéndose informado dichas funciones a los integrantes las comisiones quedan de la siguiente manera:

• Comisión y Brigada de Atención Médica, Vigilancia Epidemiológica y primeros Auxilios. Integrantes: Dr. ______Dr. ______Dra. ______Dr. ______Lic. ______Lic. ______

• Comisiòn y brigada de Atenciòn de Albergues Temporales y saneamiento Ambiental. Integrantes:

• Comisiòn de Salud Mental. Integrantes:

77 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

• Comisiòn EDAN-SALUD. Integrantes:

• Comisión de Apoyo Logístico y administrativo. Integrantes:

• Comisiòn de Lucha contra incendios. Integrantes :

• Comisión y brigada de Protección y Evacuación. Integrantes:

78 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 4: FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES Y BRIGADAS

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR COMISIONES

Denominación: Comisión de Saneamiento Ambiental Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: LIC. LORENA RODRIGUEZ Dr. Wiliam Cordova Sr. Vicente Cativo Sr. Pablo Jaime Alvarado Sra. Erica Ayala Lic. Imelda Orellana Prof. Carlos Martínez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: Dipcell, Abate, Alternativa 1: Albergues temporales medicamentos e insumos medicos de acuerdo al Cuadro basico de medicamentos, equipo medico Alternativa 2: comisiones

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM. (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC . Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Comisión de Albergues Temporales Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: LIC. LORENA RODRIGUEZ Dr. Wiliam Cordova Sr. Vicente Cativo Sr. Pablo Jaime Alvarado Sra. Erica Ayala Lic. Imelda Orellana Prof. Carlos Rivas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: Dipcell, Abate, Alternativa 1: Albergues temporales medicamentos e insumos medicos de acuerdo al Cuadro basico de medicamentos, equipo medico Alternativa 2: comisiones

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM. (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC . Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

79 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Denominación: Comisión de Salud Mental Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: LIC. DEISY MOLINA Dra. Martínez Sra. Marielos Somoza Dra. Martínez Sra. Erica Ayala Lic. Estela Montano Lic. Guadalupe Nóchez Sr. Tito Navas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: Alternativa 1: Albergues Temporales - material bibliografico para brindar atenciòn de salud mental Alternativa 2: personal de salud y otras - medicamentos ansioliticos y para atenciòn de instituciones enfermedades sicosomaticas. Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM . (Alcaldia) PNC DM9 23340237

Denominación: Comisión de Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Lic. Lorena Rodríguez DR. WILLIAM CORDOVA Sr. Vicente Cativo Lic. Zulma Henríquez Sra. Elsa Fuentes Lic. Deisy Molina Dr. Jiménez Sr. Pablo Alvarado Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles:- Bibliografia sobre EDAN, Alternativa 1: Unidad de Salud instrumentos de trabajo administrativo.(papeleria)

Alternativa 2: albergues e instituciones publicas

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM S (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237, ADESCOS,PNC . Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

80 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Denominación: Comisión de Apoyo Logístico o administrativo Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: DR. MANUEL JIMENEZ Lic. Imelda Orellana Sra. Marielos Somoza Sr. Vicente Cativo Prof. Carlos Martínez. Dra. Martínez Sr. Tito Navas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: medicamentos e insumos Alternativa 1: unidad de salud medicos, puriagua , abate, etc.

Alternativa 2: comisiones

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM (Alcaldia) PNC DM9 23340237, ADESCOS

81 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

FICHA TECNICA DE TRABAJO POR BRIGADAS

Denominación: Brigada de Lucha contra Incendios Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Lic. Lorena Rodríguez DR. MANUEL JIMENEZ Sra. Erica Ayala Prof. Carlos Martínez Sr. Vicente Cativo Sr. Tito Navas Sr. Carlos Rivas Área de Trabajo: Recursos Disponibles: Recursos Disponibles: mangera comun Área de trabajo: Alternativa 1: unidad de salud

Alternativa 2: comisiones Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM . (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada de Primeros auxilios, Búsqueda y Rescate Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Sra. Marisol Díaz DR. WILLIAM CORDOVA Dr. Luis Soto Dr. Jiménez Lic. Deisy Molina Sr. Vicente Cativo Prof. Carlos Martinez Sra. Erica Ayala Sr. Pablo Alvarado Sr. Tito Navas Sr. Carlos Rivas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: camillas, unidades de Alternativa 1: unidad de salud transpote, radio-transmisores, lamparas, salvavidas, cuerdas, equipo de primeros auxilios. Alternativa 2: comisiones

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

82 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Denominación: Brigada Edan Salud Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Sra. Marisol Díaz DR. WILLIAM CORDOVA Dra. Martínez Dr. Jiménez Lic. Deisy Molina Sr. Vicente Cativo Lic. Guadalupe Nóchez Sra. Erica Ayala Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles:- Bibliografia sobre EDAN, Alternativa 1: Unidad de Salud instrumentos de trabajo administrativo.(papeleria)

Alternativa 2: albergues e instituciones publicas Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 COEM . (Alcaldia) 2334-5872 Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 23340237, ADESCOS,PNC .23341690 Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada de Seguridad y Vigilancia Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Sra. Marisol Díaz DRA. IVANIA MARTINEZ Sra. Marielos Somoza Dr. Jiménez Srta. Vicente Cativo Prof. Carlos Martínez Sra. Erica Ayala Lic. Zulma Henríquez Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: Plan de acciòn, camillas Alternativa 1: unidad de salud

Alternativa 2: comisiones

Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC . Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

83 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

Denominación: Brigada de Protección y Evacuación Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Sra. Marisol Díaz DR. WILLIAM CORDOVA Sra. Marielos Somoza Dr. Jiménez Srta. Vicente Cativo Prof. Carlos Martínez Sra. Erica Ayala Lic. Zulma Henríquez Sr. Tito Navas Sr. Carlos Rivas Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: Plan de acciòn, camillas Alternativa 1: unidad de salud

Alternativa 2: comisiones Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC . Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

Denominación: Brigada de Primeros Auxilios Jefe de Comisión: Integrantes: Integrantes: Sra. Marisol Díaz Dr. Luis Soto DRA. IVANIA MARTINEZ Dra. Martínez Lic. Deisy Molina Sr. Vicente Cativo Lic. Guadalupe Nóchez Sra. Erica Ayala Lic. Estela Montano Area de Trabajo: Recursos Disponibles: Area de trabajo: Recursos Disponibles: camillas, unidades de Alternativa 1: unidad de salud transpote, radio-transmisores, lamparas, salvavidas, cuerdas, equipo de primeros auxilios. Alternativa 2: comisiones Teléfonos Utiles: Teléfonos Utiles: : : Equipo Tecnico del SIBASI 23345196 y 2334-0190 COEM (Alcaldia) Cuerpo de Bomberos zacatecoluca:2334-1753 DM9 2334023, PNC Unidad de Desastres MSPAS : 22810917

84 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 5: DIRECTORIO PERSONAL UNIDAD MÉDICA ISSS ZACATECOLUCA PERSONAL MÉDICO

No. de Horas Emp. Nombre Cargo contratadas Teléfono Observ. 1 Q- WILFREDO QUEZADA DIRECTOR 8 2228- 000226 DELGADO 2967 2 Q- WILFREDO QUEZADA MEDICO 2 2228- 000226 DELGADO GENERAL 2967 3 P- KATLIN PEÑA DUEÑAS MEDICO 4 23341034 000814 GENERAL 4 B- EVA GLORIBEL MEDICO 4 2330- 000639 BARAHONA RICO GENERAL 1021 5 M- JORGE MAURICIO MEDICO 4 --- 002169 MINERO DOMINGUEZ GENERAL 6 P- RAUL ALBERTO PINEDA MEDICO 6 2332- 000766 DIAZ GENERAL 4824 7 M- CARLOS WLADIMIR MEDICO 6 --- 001942 MUÑOZ BERDUGO GENERAL 8 H- MARVIN ERNESTO MEDICO 4 2220- 001197 HUEZO CERNA GENERAL 2236 9 R- RICARDO MEDICO DE 4 2334- 000307 MELQUICEDEC EMERG. 2063 RAMIREZ BARAHONA 10 R- ALICIA BERTA LUZ MEDICO DE 4 2334- 001955 RAMIREZ DE COTO EMERG. 0836 11 B- CARLOS ENRIQUE MEDICO DE 4 2230- 000702 BARAHONA GALVEZ EMERG. 1535 12 B- ARNULFO JAIME MEDICO 6 2334- 000905 BARAHONA GUARDADO GENERAL 1137 13 C- JORGE ERNESTO MEDICO 8 2334- 002584 CHORRO CORNEJO GENERAL 0306 14 R- RINA JEANNETTE MEDICO DEL 6 2220- 002460 ROMERO LOBO TRABAJO 3266 15 A- MARTA LIDIA MEDICO FAMILIAR 8 2334- 001887 ALVARENGA DE GARCÍA 3241 16 G- TITO HERNAN GAMEZ CIRUJANO 4 --- 001422 DURAN GENERAL 17 R- OTTO AGUSTIN CIRUJANO 8 2272- 002813 REGALADO PINEDA GENERAL 0603 18 R- JOSE DOLORES GINECOLOGO 4 2334- 000737 RODRIGUEZ 0152 QUINTANILLA 19 H- PATRICIA JUDITH GINECOLOGA 6 2334- 000873 HERRERA DE 5891 VILLAFRANCO 20 V- JOSE ALBERTO VILLEDA GINECOLOGO 4 2248- 001206 BEJARANO 2124 21 G- VILMA ROXANA PEDIATRA 4 2229- 001861 GUARDADO DE LOPEZ 4735 22 T- LEONARDO ENRIQUE INTERNISTA 8 2248- 000305 TORRES 3446 23 P- LUIS ADAN PRIETO ODONTOLOGO 4 2334- 000573 FLORES 3660 24 B- GLORIA RUBIDIA ODONTOLOGO 4 2242- 000607 BAIRES BENITEZ 3660

85 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

PERSONAL DE ENFERMERIA Horas Nombre Cargo Contratada Teléfon Observación No. de Emp. s o 1 B- BERTA LILIAN ENFERMERA 8 2334- 000673 BELLOSO R. DE JEFE 0975 JIMENEZ 2 A- TERESA JESUS ENFERMERA 8 2330- 002112 ALFARO G. DE GENERAL 1930 HERNANDEZ 3 B- NERY DEL CARMEN ENFERMERA 8 2330- 001020 BRIOSO DE DURAN GENERAL 0283 4 G- ZOILA MORENA TEC. EN SALA 8 2330- 000955 GOMEZ ESCOBAR DE OPER. 0213 5 M- ANA MIRIAN MELARA AUX. DE 8 2334- 002452 BAIRES DE MARTINEZ ENFERMERIA 1228 6 D- ROSARIO DELGADO AUX. DE 8 2334- 000367 NOCHEZ ENFERMERIA 2368 7 M- JUANA DEL CARMEN AUX. DE 8 2333- 002386 MARAVILLA MOLINA ENFERMERIA 3065 8 G- MARTA GARCIA AUX. DE 8 2334- 001681 RAFAELANO ENFERMERIA 1570 9 C- IRIS AIDA COLORADO AUX. DE 8 2201- 002700 COREAS ENFERMERIA 1187 10 S- MARIA ROSA AIDE AUX. DE 8 2203- 001270 SANCHEZ DIAZ ENFERMERIA 0698 11 C- ANA MERCEDES AUX. DE 8 2362- 002712 CRUZ MARTINEZ ENFERMERIA 1077 12 C- MARIA DEL CARMEN AUX. DE 8 2334- 002844 CORNEJO RIVERA ENFERMERIA 1235 13 O- NORMA YADIRA AUX. DE 8 2330- 000410 ORELLANA DE ENFERMERIA 1692 RAMIREZ 14 L- MIRIAN ESTELA AUX. DE 8 2313- 000756 LOZANO DE GARCIA ENFERMERIA 7843 15 A- ANA TERESA CECILIA AUX. DE 8 2334- 002206 APARICIO PINEDA ENFERMERIA 2968 16 P- RUBIA ELIZABETH AUX. DE 8 2334- 001123 PINEDA BENITEZ ENFERMERIA 1514 17 M- GRACIELA YAZMIN AUX. DE 8 2333- 003104 ELIZABETH MIRANDA ENFERMERIA 5614 S. 18 G- MARIA AGUSTINA AUX. DE 8 2616- 002021 GAITAN DE ENFERMERIA 0864 VILLALOBOS 19 H- MIGUEL LIZANDRO AUX. DE 8 2330- 001170 HERNANDEZ ENFERMERIA 3391 RECINOS 20 R- ANA GERALDINA ENFERMERA 8 2334- 002951 RAMIREZ DE GUZMAN GENERAL 2559 21 S- PATRICIA ELIZABETH AUX. DE 8 2393 001457 SEGOVIA DE ORTIZ ENFERMERIA 5685 22 D- IMELDA DEL AUX. DE 8 2334- 000659 MILAGRO DIAZ DE ENFERMERIA 5276 OSORIO

86 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

PERSONAL DE ENFERMERIA Horas No. de Nombre Puesto Según contratada Teléfono Observación Emp. funciones s

1 C- SILVIA CAROLINA ENFERMERA 8 2334- 001591 CRUZ DE PERDOMO JEFE 1089 2 S- MAYRA MARGARITA ENFERMERA 8 2334- 000936 SUNCIN PEREZ GRAL. 2408 3 L- GREGORIA CELSA ENFERMERA 8 2334- 000851 LAINEZ BONILLA GENERAL 1504 4 S- ZOILA ESPERANZA AUX. DE 8 2334- 000730 SEGOVIA DE ENFERMERIA 3231 PORTILLO 5 L- MARIA ADELA LARA AUX. DE 8 2334- 000895 DE SALGADO ENFERMERI 5034 6 L- JESUS REMBERTO AUX. DE 8 2334- OO116 LOPEZ MARTINEZ ENFERMERIA 4575 7 7 M- BERTA RUBIDIA AUX. DE 8 2330- 001946 MIRANDA SORIANO ENFERMERIA 0208 8 A- GUDELIA DE LOS AUX. DE 8 2334- 002108 ANGELES ALFARO ENFERMERIA 3171 9 A- DORYS AUX. DE 8 2330- 001633 FLORIDALMA ENFERMERIA 0248 ALVARADO CUBIAS 10 C- KENIA LIZETH AUX. DE 8 2201- 003134 CORENA ENFERMERIA 1223 11 G- VERONICA AUX. DE 8 2310- 001949 ELIZABETH GUZMAN ENFERMERIA 7881 ESCOBAR

87 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

PERSONAL TECNICO DE APOYO Horas No. de Nombre Puesto Según contratada Teléfon Observación Emp. funciones s o

1 2 C- LORENA ALCIRA EDUCADOR EN 8 2362- 002883 CARRILLO MOLINA SALUD 5035 3 F- SANTOS EDUCADOR EN 8 2284- 000937 GUADALUPE SALUD 3806 FLORES SORIANO 4 D- ELYN LISSETTE TRABAJADORA 8 2334- 000332 DOMINGUEZ DE SOCIAL 3179 ALONZO 5 G- MARGARITA TRABAJADORA 8 2334- 001354 LIZETH GARCIA SOCIAL 1857 MENA 6 P- TERESA ISALIA NUTRICIONISTA 8 2232- 001456 PENADO E 4512 VASQUEZ 7 M- JULIO CESAR TECNICO EN 8 2354- 003445 MENDEZ ZELAYA ANESTESIA 4075 8 C- EDITH TECNOLOGA 8 2362- 003123 GUADALUPE MATERNO 0058 CERON DIAZ 9 G- MARTA GARCIA ASISTENTE 8 2330- 001836 GUERRERO DENTAL 4264 10 A- FIDEL ALFONSO DIGITADOR 8 2334- 001533 ALFARO CORTEZ 3420 11 L- DOLORES DIGITADORA 8 2305- 001331 ESMERALDA LOVO 3521 QUINTEROS 12 ------ENCARGADO DE 8 ------FARM. ------13 S- CARLOS ANTONIO TECNICO DE 8 2334- 000766 SANCHEZ ZEPEDA FARMACIA 1485 14 B- CRISTINA LEONOR TECNICO DE 8 2393- 000524 BARILLAS FARMACIA 2069 RENDEROS 15 M- ANGELINA DEL TECNICO DE 8 2237- 001499 TRANSITO MOLINA FARMACIA 1898 DE M 16 C- HEBER OMAR TECNICO DE 8 --- 002974 CHICAS CARCAMO FARMACIA 17 V- MARTIN CARLOS TECNICO DE 8 2334- 001238 H. VASQUEZ FARMACIA 3171 ALFARO 18 G- ANA ISABEL HIGIENISTA 8 2334- 000969 GRANDE DE DENTAL 4282 OSORTO 19 A- ARMANDO TECNICO EN 8 2330- 002293 ARISTIDES ARSENAL 2344 ALFARO CERON

88 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL

PERSONAL ADMINISTRATIVO No. de Cargo Según Horas Emp. Nombre Funciones contratada Teléfono Observación s 1 A- RUTILIO ERNESTO ADMINISTRADOR 8 2334- 002382 ARGUETA CRUZ 1198 2 R.00029 SANTOS ÁNGEL CONSERJE 8 2334- 4 RODRIGUEZ 0902 PANAMEÑO0 3 A- CARLOS ARTURO CONSERJE 8 --- 001406 ALVARADO 4 M- JOSEFA TRAM. DE 8 2264- 001351 MARGARITA SUBSIDIOS 0902 MARTINEZ BUIZA 5 H- MARIA ESTELA SECRETARIA I 8 2330- 000639 HENRIQUEZ DE 0223 BONILLA 6 P- CORALIA PERLERA SECRETARIA I 8 --- PERMISO 000610 DE BERMUDEZ PERSONAL 7 A- ANA CECILIA SECRETARIA I 8 2334- 001432 AVILES HIDALGO 4432 8 M- ANA MIRNA SECRETARIA I 8 2335- 002941 MIRANDA L. DE 3511 PORTILLO 9 R- GLORIA ENC. DE 8 2334- 001475 ESPERANZA ESTADISTICAS 2392 ROMERO DE RODAS 1 P.00076 YESSENIA RECEPCIONISTA 8 2334- 0 5 PATRICIA PEÑA 0352 1 L- AMILCAR LOPEZ AUXILIAR DE 8 2334- 1 000839 JIMENEZ SERVICIO 3481 1 O- NOHEMY RECEPCIONISTA 8 2334- 2 000495 MARGARITA 4880 ORELLANA 1 A- JACQUELINE RECEPCIONISTA 8 2313- 3 002342 MARGARITA 5293 ANDRADE D. 1 G- CARLOS ALBERTO RECEPCIONISTA 8 --- 4 000881 GARCIA VALLADARES 1 A- KARINA LISSETT RECEPCIONISTA 8 2389- INTERINA 5 002737 APARICIO MOLINA 8028 1 R- MARIA LUISA RECEPCIONISTA 8 2313- INTERINA 6 002757 RODAS DE 5293 GONZALEZ 1 M- MIGUEL ÁNGEL ARCHIVISTA 8 2334- 7 002426 MARTINEZ AYALA 3554 1 D- NORMA GLADIS ARCHIVISTA 8 2334- 8 000387 DOMINGUEZ DE 4388 COTO 1 F- DAVID ERNESTO ARCHIVISTA 8 2334- 9 000682 FLORES 5270 2 R- BERNARDO ARCHIVISTA 8 2398- 0 002480 ANTONIO ROQUE 8554 MONTANO

89 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

2 M- DANIEL MELENDEZ AUXILIAR DE 8 2334- 1 001055 CABRERA SERVICIO 4386 2 P- WILBER ANTONIO AUXILIAR DE 8 2362- 2 001422 PINEDA ELIAS SERVICIO 4164 2 R- SILVIA ELENA AUXILIAR DE 8 2330- 3 002805 ROSALES MINERO SERVICIO 1104 2 H- FRANCISCA AUXILIAR DE 8 2334- 4 001166 VERONICA SERVICIO 4651 HURTADO DE C. 2 O- RONALD IVAN AUXILIAR DE 8 2330- 5 000723 OVIEDO FUNES SERVICIO 3338 2 F- ELMER ELIAS MOTOCICLISTA 8 --- 6 000617 FLORES SANDOVAL 2 M- MARIO HUMBERTO MOTORISTA 8 7 003092 MENJIVAR AGUILAR 2 M- WALTER GIOVANNY MOTORISTA 8 2334- 8 002802 MUNGUIA GUILLEN 1342 2 C- OSCAR ERNESTO MOTORISTA 8 2334- 9 002560 CORNEJO 1567 HERNANDEZ 3 P- CARLOS MOTORISTA 8 2216- 0 001225 ALEXANDER AYALA 0609 PARADA 3 V- JESUS REMBERTO MOTORISTA FIN/ 8 2220- INTERINO 1 001266 VELASQUEZ TOBAR SEMANA 8841 3 P- NELSON AUGUSTO VIGILANTE 8 -- 2 001112 PAREDES VALLE 3 M- CECILIA AUXILIAR DE 8 2334- 3 001497 ALEJANDRA SERVICIO 4262 MINERO PINEDA 3 C- GLORIA AUXILIAR DE 8 2393- 4 002530 JEANNETTE SERVICIO 5116 CHAVEZ CORTEZ 3 C- ERNESTO ANTONIO AUXILIAR DE 8 2334- 5 002438 CORPEÑO SERVICIO 5639 MORENO 3 Y- CARLOS ALBERTO AUXILIAR DE 8 2334- 6 000009 YANEZ SERVICIO 4463 3 A- MARIA LAURA AUXILIAR DE 8 2334- 7 001653 AREVALO DE SERVICIO 4823 GONZALEZ 3 B- SANDRA CATALINA AUXILIAR DE 8 2282- INTERINA 8 001082 BRAN DE GOMEZ SERVICIO 4836 3 R- ABEL ANTONIO AUXILIAR DE 8 2334- 9 002229 REYES RODRIGUEZ SERVICIO 2895 4 S- JESUS ANTONIO AUXILIAR DE 8 2334- 0 001505 SANCHEZ AVILES SERVICIO 4432- 4 I-000142 JESUS ANTONIO AUXILIAR DE 8 2334- INTERINO 1 IRAHETA MELGAR SERVICIO 3120

90 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 6: MAPAS DE AREA URBANA DE LA CIUDAD DE ZACATECOLUCA

3. MAPA DE LA CIUDAD DE ZACATECOLUCA

91 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

92 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

ANEXO 7: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS DE SALUD/COES

93 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

94 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

95 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

96 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

97 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

98 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

99 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

100 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

101 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

102 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

103 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

104 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

105 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

106 Plan de Emergencia Sanitario Local de la Unidad de Salud Periférica de Zacatecoluca

107