Introduccion Al Estudio De Los Mudejares Aragoneses
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LOS MUDEJARES ARAGONESES JosE MARIA LACARRA I Sabemos muy po o de los mudéjares aragoneses, pese a la gran densidad que alcanzó la población mudéjar en Aragón durante los siglos XII a XVI. Puede decirse que apenas hay estudios directamente dedicados al tema . En 1904 Eduardo Hinojosa dedicó unas breves páginas al estudio de los Mezquinos 1 y exaricos. Datos para la historia de la servidumbre en Navarra y Aragón ; en 1923 se publicaba la tesis doctoral de F. Macho y Ortega titulada Condición 2 social de los mudéjares arag oneses (siglo XV) ; recientemente M.ª Luisa Ledes 3 ma Rubio estudiaba La población mudéjar en la V t.ga baja del Jalón • Sin embargo, se conserva una documentación muy abundante que hace 1 Apareció en Homenaje de D. Francisco Codera, Zaragoza. 1904. pp. 523-531. y reproducido en la edición de sus Obras, t. I, Madrid, 1948, pp. 245-256. Es de advertir que las referencias a los do umento publicados por don Eduardo Ibarra llevan. equi vocadamente. Ja fecha de la era. que debe ser reducida al cómputo actual. 2 Memorias de la Facultad de Filosofía y Letras (Zaragoza, 1923), t. I, pp. 137-319· La tesis había sido preparada durante el curso 1916 a 1917. sobre documentación del Archivo de Protocolos de Zaragoza, ampliada Juego con una visita al Archivo de la Corona de Aragón. Se publicó después de muerto el autor, y por tanto sin las correc ciones que este hubiera podido introducir. Acompaña un apéndi ce de 105 documentos, muchos de ellos transcritos en forma abreviada. Otra erie de Documentos relatil'os 11 la condición social y jurídica de los mudéjares aragon eses publicó en "Revista de Cien· cías Jurídicas y Sociales". V (1922), 143-160: 444-464. 3 Miscelánea ofr ecida al limo. Se1ior D. José María Lacarra .v de Miguel, Zar:igoza. 1968, pp. 335-351. Se utiliza fu ndamentalmente documentación de la Orden de San Juan de Jerusalén. El estudio de Guv LIAZU, La condítíon des musulnums da11s l'Arago 11 chrétien aux Xle et Xlle siécles ("Hesperis-Tamuda", IX, 1968, fase. 2, pp. 185-200), es un comentario, no siempre acertado, de los Documentos para el estudio de la recon quista y repoblación del valle del Ebro. que publiqué en EEMCA. n (1946). 111 (1947- 48) y V (1952). 18 JO É MARÍt\ LACARRA relación a los cuitivadores agrícolas de origen musulmán, tanto en los Archivos eclesiásticos de la región -Archivos del Pilar y de la Seo de Zaragoza, cate drales de Tudela y Tarazona, parroquiales, etc.-, como en los Archivos de las Ordenes Militares, de Protocolos, Municipales, etc., que sólo en una mínima parte ha sido publicada o utilizada. Sin duda la habrá también en los Archivos de las grandes casas nobiliarias que han llegado hasta nosotros más o menos completos, pero su conocimiento y su consulta no siempre es fácil•. Toda esta documentación hace referencia, en general, a los cultivadores agrícolas por cuenta ajena;. rara vez a los que son propietarios de tierras, que sabemos que 5 subsistían hasta el siglo XVI • Menos referencias tenemos de los mudéjares que residían en las aljamas urbanas, ca i siempre de señorío real, y por tanto de los mudéjares que habitualmente no ejercían la agricultura, sino la artesanía 6 y el comercio en Zaragoza, Huesca, Calatayud, Teruel, etc. • De aquí la difi cultad con que nos encontramos para llegar, de momento, a conclusiones generales. II Los sarracenos o moros, como se les llama en la documentación -jam:is mudéjares-, eran conocidos de antiguo en Aragón como prisioneros de guerra. Son los mauri capti, de que hablan los fueros. Reducidos a servidumbre, tenían sin embargo la consideración de personas. Si su dueño los entregaba en prenda -dice el Fuero de Jaca-, debían ser llevados al palacio del rey, y el dueño del sarraceno o sarracena estaba obligado a darle pan y agua, quia est homo 7 et non debet ieiunare sicuti bestia • El moro cautivo era objeto de comercio y 8 de exportación al otro lado del Pirineo , pero normalmente, sobre todo en los siglos XII y XIII, el moro cautivo era tenido como una mercancía sometida ~ rescate. Su valor no estaba en su capacidad para el trabajo, sino en el precio que podían pagar para el resc.ate. En e~te sentido los fueros municipales de • Entre la documentación de la Iglesia y Ordenes Militares se conservan bastantes referencia a tierra cultivadas por moros que antes fueron de nobles. I idro de las Ca gigas publicó la Carta puebla de Sali/la (Salillas de Jalón), otorgada el año 1312 por D. Martín López de Rueda y su mujer Doña Francisca Ximénez de Castellot, a dieci nueve fam!lias de moros: e conservaba en et Archivo de la Audiencia de Zaragoza ("Reví ta del Centro de Estudio Históricos de Granada y su reino". Vl, 1916, 122-126). El importante Archivo de la Casa de Fuentes, se dispersó, y creo que en gran parle se destrnyó en Zaragoza, hace poco más de veinticinco años. En los Archivos de Pro tocolos abunda la documentación de lo siglos XlV y XV relativa a la administración de ta aljamas de señorío. 5 En tas Escrituras árabes pertmecientes al Archil·o de Ntra. Sra. del Pilar, pubH cadas por R. García de Linare en el "Homenaje de D. Franci co Codera". pp. 171-197. e publican varios documentos en que los contratantes son propietario mu ulrnanes. También lo hay entre los conservados ea el Archivo Catedral de Tudela o procedentes de e ta región. 6 MACHO ORTEGA, op. cit., pp. 188-190, publica un extracto de las OrdiriacioneJ de ta aljama mora de Huesca sancionadas por et rey don Martín en 1399, tomándola del A.C.A., Reg. 917, fol. 8. 7 A. UBIETO, Jaca: Documentos municipales (971-1269), Valencia. 1975. p. 5 J. 8 J. M.ª L.\CARRA, Un arancel de aduanas del siglo XI, Zaragoza. 1950. LOS MUDÉJARES ARAGON ESES 19 Aragón, como otros fueros de frontera, disponen que el vecino que tenga un esclavo moro, deberá cederlo para el rescate de otro vecíno prisionero de 9 los moros, previo el pago de su precío y de los gastos que hubiera ocasionado • Es verdad que no todos los sarracenos capturados en el siglo XII en acción de guerra eran objeto de resrnte. Los había que por ser de condición más modesta, por exceso de cautivos musulmanes, o por otras circunstancias diversas quedaban al servicio de los cristianos, generalmente empleados en faenas agríco• 10 las • Pero al correr de los años, olvidado un tanto su origen, tendían a confun 11 dirse con los otros sarracenos sometidos por capitulación • Así, pues, en los siglos XII y XIII coexisten en las tierras de Aragón dos tipos de sarracenos de condición jurídica totalmente diversa, y sobre la cual no cabía confusión entre los contemporáneos: los mauri capti y los mauri pacis; estos últimos constituían la ínmensa mayoría de la población musulmana de Aragón, como descendientes de los que habían capitulado ante los conquis tadores cristianos. Tanto los fueros de Calatayud y de Teruel en el siglo XII, como los fueros de Jaca y de Aragón en el siglo XIII se ocupan de unos y de 12 otros • Puede decirse que con la sumisión de Murcia tienden a desaparecer los moros cautivos, al cesar las cabalgadas, causa principal de cautíverio. III Pero quedan los «moros de paz» -los propiamente mudéjares- proceden- 9 Así, en los fueros de Caaltayud (1131), Daroca (1142), etc. Véase CH. VERLINDEN , Cesclai•age dnns l'Europe m édifrale, I, Brujas, 1955 , págs. 157 y ss. 10 En 1146 Ramón Berenguer IV concede a Ja Orden del Temple que "quantos sa rracenos habetis in honoribus vestris et hereditatibus vestris, aut íllos quos de allis par tibus pro amorem Dei adduxeritis vel de lspania quos iDeus ibi vobis deberit, omnnes vobis serviant omnibus diebus et nullus horno eos vobis subtrahat neque recolligat in sua casa aut in sua hereditate neque eis faciat aliqua injuria", J. MIRET Y SANS, Les cases de Templcrs y Hospitalers en Catalunyn, Barcelona, 1910, pág. 114. 11 En julio de 1179 Alfonso JII con.cedía al Temple dos sarracenos, uno en Zaragoza y otro en Tierz, con su heredad y cuanto poseían "ut habeant illos duos sarracenos jam dictos et possideant in hereditate libere et quiete et nunc et deinceps, ad faciendam ex illis propriam voluntatem suam sine meorumque retentu et alie persone cuiusque. Hos quidem sarracenos cum hereditate illorum ubique quam nunc habent ve! quam de cetero et iustis modis adquirere potel'int cum personis quoque eorum et cum filiis et fi liabus et tota generacione suam iamdictam hereditatem possessuris, dono, laudo ... " (A.H.N. Cart. Magno, U, p. 182, n.0 194; p. 199, n.0 217). Por los términos en que está redactado el documento parece que se trata de un siervo adscripticio. En 1292 la :lljama de Zaragoza se querelló de que tJucef G alip, descendiente de uno de estos sa rracenos, no debía ser "moro franco", querella que fue presentada ante Nicholao del Es pita!, "savio en derecho" y subdelegado de don Bartholomé d'Eslava, juez por el rey en los pleitos entre la aljama de los moros de Zaragoza y los "moros francos" de Zara goza. La Orden del Temple defendió a Jucef Galip, ..como por aquel qui es del Temple quitio e ha ser de todos tiempos en su vida, e fueron los suyos antecessores de cient e XIII annyos, encara que! sennyor don Alfonsso de noble recordación rey d'Aragón los die al Temple segunt se manifiesta por el priuilegio del dicho ·sennor rey", documento que copia (A.H.N.