COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL

PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2010 - 2011

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA NÚM. 11

SUMILLA DE LOS ACUERDOS

Se adoptaron los siguientes acuerdos:

• Aprobar, por unanimidad, el Acta de las Sesiones Ordinaria núm. 10 y Extraordinaria núm. 1.

=== *** ===

En la ciudad de Lima, siendo las quince horas con diecisiete minutos del día lunes 29 de noviembre de 2010, en la Sala núm. 1 – Carlos Torres y Torres Lara del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, se reunieron, bajo la presidencia de la señora Congresista María Sumire de Conde, los señores Congresistas titulares: Yohny Lescano Ancieta, López; y la señora Congresista accesitaria Gómez.

Iniciada la sesión se incorporaron los señores Congresistas titulares Córdova, vicepresidente, Helvezia Balta Salazar, Secretaria; Martha Acosta Zarate y los señores Congresistas accesitarios José Macedo Sánchez y Víctor Mayorga Miranda.

Participaron de la sesión los señores Congresistas Wilder Calderón Castro y Rosales.

APROBACIÓN DEL ACTA

La Presidencia indicó que se había repartido, junto con la citación, las Actas de las Sesiones ordinaria núm. 10 y Extraordinaria núm. 1. Puestas al voto, las actas fueron aprobadas por unanimidad (señores Congresistas Sumire de Conde, Guevara Gómez, Lescano Ancieta y Robles López).

DESPACHO

La Presidencia expresó que se había remitido a los Despachos de los señores Congresistas, junto con la citación, la sumilla de los documentos ingresados y emitidos y que, cualquier documento que resultara de interés para los señores Congresistas, podía ser solicitado a la Secretaría de la Comisión.  "∂¥∞∫∞˛µ´¨2¨Æºπ∞´®´2∂™∞®≥  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®- 

INFORMES

No se formularon informes.

PEDIDOS

No se formularon pedidos.

ORDEN DEL DÍA

1.- INFORMES SOBRE LAS RAZONES LEGALES QUE SUSTENTAN EL PAGO DE S/.89,937.00 A FAVOR DEL SEÑOR FERNANDO BARRIOS IPENZA POR CONCEPTO DE INDEMNIZACIÓN POR UN SUPUESTO DESPIDO ARBITRARIO AL CARGO DE PRESIDENTE EJECUTIVO DE ESSALUD Y DE LA SRA. EDELMIRA BARRANTES PÉREZ, JEFE DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE ESSALUD.

La Presidencia recordó que, sobre el tema, se había invitado a una sesión extraordinaria realizada el día viernes 26 de noviembre, a la Dra. Manuela García Cochagne, Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo; al Ing. Pío Fernando Barrios Ipenza, ex Presidente Ejecutivo de EsSALUD y a la Sra. Edelmira Barrantes Pérez, ex - Viceministra de Gestión Institucional del Ministerio del Interior; que las personas mencionadas tres presentaron dispensa y solicitaron reprogramar su invitación lo que se hizo de inmediato, citándolos para el día de hoy. La Presidencia señaló que se encontraban presentes el ex Ministro del Interior y ex Presidente Ejecutivo de EsSALUD, señor Pío Fernando Barrios Ipenza, a quien dejó en el uso de la palabra.

El señor Barrios Ipenza agradeció la oportunidad para aclarar los hechos en cuestión. En primer término se disculpó con quines se hayan sentido afectados. Expresó que la liquidación sobre su persona en EsSALUD fue hecha de manera automática y usual por personal con muchos años de experiencia en la institución. Señaló que no ha sido su intención hacer aprovechamiento de ningún tipo de vacío legal y se declaró su falta de conocimiento sobre los aspectos relacionados con las liquidaciones, indemnizaciones y otros derechos laborales. Destacó que la liquidación se ha hecho conforme a la normatividad legal y a los antecedentes en la institución y que, en todo caso, el error político que cometió ya lo había pagado. Solicitó la palabra para su abogado.

El señor José Víctor Alarcón Buitrón se identificó con número de Registro CAL 24737. En primer término se refirió a la Ley de creación de EsSALUD y a las resoluciones de nombramiento y prórroga de plazo en el cargo del señor Barrios Ipenza como Presidente Ejecutivo de EsSALUD.

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨2¨Æºπ∞´®´2∂™∞®≥  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  La señora Presidencia agradeció la participación del ex Ministro del Interior y dejó en el uso de la palabra a los señores Congresistas que desearan formular preguntas. El señor Congresista Lescano Ancieta señaló que se estaba ante la comisión de delitos. Destacó que con cuatro años en el cargo debió advertir, como parte de su función, que se han pagado indemnizaciones indebidamente. Informó que el despido arbitrario tiene un procedimiento que se inicia con una carta en que expresamente se despida al trabajador y luego de ello el respectivo reclamo del trabajador para que luego de la tramitación administrativa correspondiente se conceda o no la indemnización. Destacó que, conforme a sentencias del Tribunal Constitucional los funcionarios públicos de confianza no tienen estabilidad laboral.

La señora Congresista Guevara Gómez solicitó que se aclare el tema de los derechos laborales correspondientes, señalando que todos los trabajadores públicos en el régimen privado están afectos a indemnizaciones como las que se ha pagado en el caso del Dr. Barrios Ipenza. Entonces, concluyó la pregunta que debe formularse es si el pago fue legal o no.

El señor Congresista Robles López calificó los hechos como un error. Se refirió a los antecedentes del Tribunal Constitución. Sobre la resolución de ceso indicó que pudo sacarse un día después o generarse una renuncia. Dejó en claro que en ninguna oportunidad la Célula Parlamentaria Aprista ha pretendido impedir investigación alguna.

El señor Congresista Calderón Castro destacó la valentía del señor Barrios Ipenza de presentarse ante la Comisión y admitir un error político. Preguntó si EsSALUD es una entidad pública o privada; si la liquidación la formuló el beneficiario; en qué dispositivos legales se basaron los técnicos que le hicieron firmar la liquidación; y si sus antecesores se beneficiaron o no de los mismos conceptos luego de su cese.

El señor Congresista Mayorga Miranda precisó que EsSALUD es una institución pública, con organización tripartita, Estado, trabajadores y empleadores. El señor Barrios Ipenza representó al Estado, al Gobierno, es decir, se desempeñó como funcionario público; en este sentido, su marco legal es la Ley del Empleo Público En este sentido debe preguntarse si en esta condición le corresponden todos los beneficios del Decreto Legislativo núm. 728; destacó que no.

El señor Congresista Pando Córdova ponderó que el interesado haya publicado comunicados en medios de circulación nacional reconociendo un error, pero que lo mejor para la tranquilidad de todos lo mejor era realizar una investigación. Preguntó si el señor Barrios Ipenza sabía que su liquidación había sido materia de una consulta laboral al Estudio Muñiz.

El señor Congresista Macedo Sánchez señaló que se estaba ante un problema ético, no legal.

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨2¨Æºπ∞´®´2∂™∞®≥  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  La señora Congresista Balta Salazar se preguntó si se puede configurar un despido arbitrario si se da por concluida la función de Presidente Ejecutivo para ser nombrado Ministro y si es usual pedir informes externos a estudios de abogados para proceder a una liquidación en EsSALUD.

La señora Congresista Acosta Zárate se preguntó cuántos hospitales se han dejado de construir o cuántas medicinas se han dejado de comprar con el dinero de todas las indemnizaciones que se han pagado durante años a funcionarios de confianza.

La señora Congresista Sumire de Conde preguntó cuando se enteró que sería nombrado Ministro, quien le hizo firmar su liquidación, cuándo la recibió efectivamente y en que cuenta. Preguntó también si conoció los montos otorgados por despido arbitrario a la funcionaria Barrantes Pérez.

El señor José Víctor Alarcón Buitrón respondió las preguntas formuladas por los Congresistas.

El señor Barrios Ipenza destacó que el tema es debatible y culminó su intervención señalando que él no hace las leyes por tanto señaló que se someterá a cualquier investigación que resulte pertinente. Finalmente volvió a agradecer la oportunidad de poder presentarse ante la Comisión y esclarecer los hechos.

La Presidencia agradeció nuevamente a los invitados por su presentación ante la Comisión y suspendió la sesión por breves minutos a fin de despedir a los invitados.

=== *** ===

Se reinicia la sesión, bajo la presidencia de la señora Congresista María Sumire de Conde, con la presencia de los señores Congresistas titulares: Martha Acosta Zarate, Yohny Lescano Ancieta, Daniel Robles y la señora Congresista accesitaria Hilda Guevara Gómez.

La Presidencia dio la bienvenida a los invitados y dejó en el uso de la palabra, a la señora Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo.

La señora Ministra García Cochagne se refirió al marco legal de la designación del señor Barrios Ipenza; luego, se refirió a la resolución que da por concluida tal designación dado que había vencido el plazo del cargo para el cual fue designado. Destacó que siendo el empleador EsSALUD a esta instancia le corresponde la liquidación.

La Presidencia agradeció la participación de la señora Ministra de Trabajo y dejó en el uso de la palabra a los señores Congresistas que deseen formular preguntas o comentarios.

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨2¨Æºπ∞´®´2∂™∞®≥  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  La señora Congresista Acosta Zárate manifestó su preocupación por las resoluciones emitidas por el Sector Trabajo y Promoción del Empleo. Pidió que se solicite ante el Pleno, facultades de Comisión investigadora para el tema en debate.

El señor Congresista Lescano Ancieta preguntó a la Ministra si conocía de los pagos que se estaban dando en EsSALUD por conceptos de indemnización. Asimismo preguntó si le correspondía al señor Barrios Ipenza la indemnización que se le pagó.

La señora Congresista Sumire de Conde consultó que si en el caso en debate, se estaba ante un contrato de trabajo a plazo determinado, como es que la liquidación se considera que el contrato de trabajo es de plazo indeterminado y si ello era ilegal. Preguntó sobre las acciones legales que está realizando.

La señora Congresista Guevara Gómez preguntó si el pago efectuado era oportuno.

El señor Congresista Robles López agradeció la presencia de la Ministra y destacó la voluntad del Gobierno de aclarar los hechos.

La señora Ministra García Cochagne dejó en claro que la resolución se expide por la conclusión del mandato y que no faltaba día alguna para culminar el cargo conferido en EsSALUD al señor Barrios Ipenza. De otro lado destacó que EsSALUD tiene autonomía administrativa y técnica por lo que están sujetos al control en la Contraloría General de la República. Aclaró que no es función de su Despacho, supervisar o fiscalizar la administración de EsSALUD. Finalmente señaló que no ha habido una correcta aplicación del Decreto Legislativo núm. 728 al momento de efectuar la liquidación.

La señora Congresista Guevara Gómez solicitó que se pregunte al órgano de control interno de EsSALUD, cómo se ha procedido en la liquidación de otros presidentes ejecutivos en la institución.

La Presidencia agradeció nuevamente a la señora Ministra Manuela García Cochagne por su presentación ante la Comisión. Seguidamente planteó votar el pedido de la señora Congresista Acosta Zárate para que la Comisión de Seguridad Social pida al Pleno facultades de Comisión Investigadora para este caso, pero a pedido de los señores Congresistas suspendió brevemente la sesión para despedir a la invitada.

=== *** ===

Se reinicia la sesión, bajo la presidencia de la señora Congresista María Sumire de Conde, con la presencia de los señores Congresistas titulares: Martha Acosta Zarate y Yohny Lescano Ancieta; constatándose que no contaba con el quórum de Reglamento para continuar sesionando. La Presidencia dejó constancia que los señores Congresistas Guevara Gómez y Robles López se retiraron de la sesión dejando sin quórum a la Comisión e

  "∂¥∞∫∞˛µ´¨2¨Æºπ∞´®´2∂™∞®≥  /¨πÂ∂´∂ µº®≥´¨2¨∫∞∂µ¨∫  ™ª®´¨≥®2¨∫∞˛µ.π´∞µ®π∞®-  impidiéndole votar el pedido de facultades de comisión investigadora para la Comisión de Seguridad Social.

Siendo las dieciocho horas con treinta minutos, se levantó la sesión.

MARÍA SUMIRE DE CONDE Presidenta

HELVEZIA BALTA SALAZAR Secretaria

Por disposición de la Presidencia, la trascripción magnetofónica de la Sesión Ordinaria Nº 11, que elabora el Área de Transcripciones del Departamento de Redacción del Diario de Debates del Congreso de la República, es parte integrante de la presente Acta.