COMISIÓN DE SEGURIDAD SOCIAL Período Anual de Sesiones 2009-2010

ACTA No 5

En la Sala No 02 del Edificio Víctor Raúl Haya de la Torre, ubicada en el primer piso del acotado Edificio, siendo las 15.15 horas del día miércoles 30 de septiembre de 2009, se reunió la Comisión de Seguridad Social, bajo la conducción de su Presidente congresista Fredy Otárola Peñaranda y contando con la presencia de los señores congresistas López, Ancieta, Gómez y el congresista Criado, en remplazo del congresista Alfredo Tomás Cenzano Sierralta; y la congresista Martha Acosta Zárate, en remplazo del congresista Neiman, y con el quórum reglamentario, dio inicio a la Cuarta Sesión Ordinaria.

El señor Presidente dejó constancia de las licencias de los señores congresistas Isaac Mekler Neiman y Vásquez, por encontrarse fuera de Lima.

APROBACIÓN DEL ACTA

En primer término, el señor Presidente puso a consideración de los señores congresistas el Acta No 4, correspondiente a la Cuarta Sesión Ordinaria, de fecha 23 de septiembre de 2009; la misma que fue aprobada, por unanimidad, sin observación alguna.

I.- DESPACHO

1.1.- El señor Presidente dijo que se ha distribuido el Cuadro con las sumillas de los documentos recibidos y remitidos en la presente semana.

1.2.- Se dio cuenta del:

PROYECTO DE LEY No 3524/2009-CR.- Que establece el Seguro de Desempleo para trabajadores del Régimen Privado; presentado por el Grupo Parlamentario Nacionalista, a iniciativa del señor congresista Fredy Otárola Peñaranda y otros señores congresistas. La iniciativa pretende que exista un instrumento legal que permita a las personas que pierdan el empleo contra su voluntad tengan recursos que alivie la carencia de ingresos y puedan buscar nuevo empleo contando con un período de tiempo hasta colocarse adecuadamente.

Para tener mayores elementos de juicio se está solicitando opinión del la Presidencia del Consejo de Ministros, del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Oficina de Normalización Previsional.

II. INFORMES

2.1.- El Señor Presidente informó a los señores congresistas que estaba confirmada la asistencia de los Funcionarios de la SBS y AFP, de la ONP, de la Superintendencia de las Empresas Prestadoras de Salud y de ESSALUD, como expositores, para la Audiencia Pública Descentralizada que se realizaría en Huaraz, el próximo viernes 02 de octubre, y reiteró la citación a los señores congresistas para que asistan a dicho evento.

IV. ORDEN DEL DÍA

4.1.- El señor Presidente dijo que la Semana pasada quedó pendiente la conformación de los Miembros del Grupo de Trabajo encargado del estudio de las Normas para establecer el Nuevo Sistema Pensionario, conforme al Plan de Trabajo aprobado al inicio de la presente Legislatura.

En tal sentido propuso como integrantes a los siguientes señores congresistas:

1.- Daniel Robles López 2.- Johny Lescano Ancieta 3.- Martha Acosta Zárate. Propuesta que fue aceptada por unanimidad. Se indicó que los cargos de Presidente, Vicepresidente y Secretario del Grupo de Trabajo se designarían entre los mismos miembros.

4.2.- Acto seguido, el señor Presidente dio la bienvenida al Invitado Señor José Luis Chirinos Chirinos - Jefe de la Oficina de Normalización Previsional - ONP, y le concedió el uso de la palabra, para que nos informe sobre la atención que se brinda a los pensionistas en la Oficina de Normalización Previsional – ONP, para los distintos Regímenes Previsionales que administra; y las respuestas a las quejas trasladadas por esta Comisión a dicha entidad, sobre procesos de otorgamiento de pensiones, pago de devengados y otros asuntos de carácter previsional.

4.2 EXPOSICION DEL JEFE DE LA ONP. Dr. Jose Luis Chirinos Chirnos

El Jefe de la ONP, doctor José Chirinos Chirinos, agradeció la invitación de la Comisión e inició su exposición indicando los tipos de Pensiones en el SNP: Pensión por Derecho propio - Pensión de invalidez - Pensión de Jubilación Pensión de Derecho Derivado- Derechohabientes: - Pensión de Viudez - Pensión de Orfandad - Pensión de Ascendientes La pensión máxima es de S/. 857.36 y la pensión mínima es de S/. 415.00 Dijo que hay 766,118 aportantes, 446,294 pensionistas , que hacen un total de 1,561.038.

La recaudación fue: 2007: S/.995,262,665 2008: S/.1,296,420.360

2

Agosto 2009: S/: 985.036.040.

También se refirió a las plataformas de atención al público en la Región Lima, Región Norte, Región Nororiente, Región Noreste, región Centro, Región Sureste, Región Sur. Presentó cuadros sobre los expedientes y solicitudes recibidas en plataformas y mesa de Partes, en los regímenes de los Decretos Ley Nos. 19990, 18846 y Bonos y la calificación de los mismos, que se consideran parte integrante de la presente Acta.

Con respecto a la aplicación de la Ley No 28991 – Ley de libre desafiliación dijo que se presentaron 90,534 solicitudes, habiéndose concluido el procedimiento de 66,594, con RESIT negativo 20,676, Positivo 45,106. Se han desafiliado 40,326.

También se refirió al Fondo Consolidado de Reservas Previsionales, que asciende a US$3,013,457,655: Activo financiero US$ 2,320,815,655; activo inmobiliario: US$ 70,027,732. Acciones de Electroperú 625,962,000 .

Dijo que el presupuesto de la ONP para el presente año es de S/:4,807,286.000.000. De la misma manera se refirió a los procesos de desjudicialización, a la aplicación de la ley No 23908 y el decreto Supremo No 150-2008-EF, dijo que se han beneficiado 95,440 pensionistas y se ha pagado 900 millones de nuevos soles. 947 allanamientos y se han presentado 788 desistimientos. A setiembre de 2009 se han calificado 24,376 casos aplicando la Ley No 23908. Se ha reconocido mayor pensión, devengados e intereses legales por un monto aproximado de 158 millones de nuevos soles.

El pago de devengados por efecto de la desjudicialización se realiza en una sola armada.

Igualmente se refirió a la lucha contra la corrupción, se están controlando los casos de solicitudes de falsos pensionistas, falsos asesores previsionales, falsos médicos, a través de un convenio con el Ministerio del Interior. Finalmente se refirió a las deudas que tienen las municipalidades con la ONP, por un total acumulado de S/. 329,469.11 .

Concluida la exposición del invitado se iniciaron las intervenciones de los señores congresistas.

La congresista MARTHA ACOSTA ZARATE .- Se refirió a la Resolución del TC sobre Desafiliación. Sobre el centro comercial que se está construyendo en el local del Centro Cívico, preguntó como se beneficiarían los pensionistas, sobre las acciones de Petro Perú- y sus utilidades. De la misma manera pregunto por la situación de la Caja de Beneficios del Pescador. En cuanto al tema de la libre desafiliación, dijo que existen muchas personas que se quejan de no ser atendidas.

La congresista HILDA GUEVARA .- Se refirió al número de asegurados que aportan y el Número de pensionistas, dijo que es preocupante que el número de pensionistas sea mayor a l de asegurados que aportan, el modelo se ha

3

distorsionado, lo ideal seria 8 a 1 y estamos de 1 a 7. También expresó su preocupación por el trámite en la expedición de los Bonos de Reconocimiento. El caso de los certificados falsos de discapacidad, preguntó si ha disminuido. No se debe dar porque significa costo para los pensionistas.

El congresista Daniel Robles.- Se refirió a las Cartas Médicas, la ONP ha avanzado en los últimos años. Sanciona los empleadores que descuentan y no aportan para salud y pensiones. Para el caso de deudas de la Municipalidades, debe haber sanción drástica a Municipalidades.

El congresista Yonhy Lescano.- Preguntó sobre la Pensión no contributiva anunciada por el Presidente del Consejo de Ministros, personas con 65 años que no aportaron, pero trabajaron aunque sea en la economía formal, como sucede en otros países, deben tener una pensión que les asegure calidad de vida. Siendo el aparato técnico la ONP en la materia, fue ofrecimiento para pobres y mas pobres a través de Ley, pidió que se recuerde a PCM y remitan la ley al Congreso, para que los mayores de 65 años puedan obtener su pensión.

La libre desafiliación no salio como tal, había 3 millones de desafiliados. Preguntó ¿ Como se esta enfrentado el tema de demostrar los aportes?.

El señor Chirinos: hablo de la pre - calificación en la Libre desafiliación, En cuanto a la rentabilidad en el FCR, dijo que no hubo renta variable, fueron fondos fijos dentro y fuera del país. El Aporte de acreditación, se esta priorizando.

La Plataforma de Huaraz esta mal, lo reconoció, ofreció mejorar la atención. Caso del congresista Eguren, dijo que se ha contestado a varios, y los demás se comprometió a dar respuestas, se llevo las copias, que le alcanzó el señor Presidente, sobre pedidos sin respuesta que tiene pendientes la ONP.

Sobre la Caja del Pescador, no le gustaría manejar, no hay forma de reflotar, requiere de restructuración total. El tema de pensiones está muy fragmentado, antes de concluir agradeció a todo su equipo colaborador.

Se deja constancia que se considera parte integrante del Acta, la transcripción de la versión magnetofónica de la presente Sesión.

Siendo las 16 horas y 45 minutos, el señor Presidente levantó la Sesión.

FREDY OTÁROLA PEÑARNDA DANIEL ROBLES LÓPEZ Presidente Secretario

4