mmm?

EXCMO. SEnOR DON PEDRO MONTT

Fallecido en el 16 del pre.sente iGRAN NUMERO ESTRAORDINARIO DEL GENTENARIO!

ESTE NUMERO SERA DOBLE

Rogamos a los colaboradores que deseen enviarnos trabajos sabre el Centenario para este numero, nos los envien a la brevedad posible. Despues no podran publicarse. Doben ser cortitos i escritos con mucho cuidado.

OBSEQUIAREMOS UN HERMOSO CUADRO EN COL ORIS

A los colaboradores, que son todos los que escriben en "El Peneca", les rogamos que si aun no nos han enviado su retrato, lo hagan pronto o pasen a retratarse en Teatinos 660. El numero costara como de costumbre solamente

10 CENTAVOS

•p 4* 4- 4* 4* 4* *17 4* 4? 4* 7J7 4* 'J' 4* 4* 4* 'J* *17 4* *1* 4« 4* 4* *1* 4* ♦J' 4* 4* 4* ♦J* 'J* 4* 4* 4* 4* 4* 4* 4* *1* *1* "4* 'b- ^

EL DIRECTOR DE "EL PENECA" ruega a las personas caritativas se sirvan enviar'e

ROPITAS I JUGUETES NUEVOS O USADOS

para repartirlos a los ninitos pobres en los dias del Centenario. Tambien agradecera a las CASAS DE COMERCIO todo aquello que pueda ser util a los ninitos pobres, i que ellas deseen ofrecerle con dicho objeto. ;Hagamos felices a los ninos! jDemosles ropitas, alimento, dulces i juguetes!

A LOS LECTORES DE "EL PENECA"

que deseen ayudarnos con su trabajo personal en este esfuerzo que hacemos por la alegria de los ninitos pobres en el Centenario, les agradeceremos se sirvan pasar a nuestra oficina. de 11 a 12 A. M. i de 6 a 7 P. M. Si saben musica i canto, mucbisimo mejor, para reali- zar una idea al respecto: deseamos organizar una fiesta de beneficeneia.

DIRECCION: , TEATINOS 666

NOTA.—Las personas que tengan dificultad para enviar lo que deseen, pueden avisar- nos por correo para rnandar a su casa.

ACTO DE BENEFICENCIA

Mucho agradecemos a los nifios que nos han ofrecido su concurso para una fiesta de be¬ neficeneia i rogamos a los que deseen tomar parte, i aun no nos liayan manifestado a es¬ te respecto su buena voluntad, nos lo arisen pronto.

U. AC <£*. AC AC Ac- AC. AC. AC. AC. AC. AC Ac AC AC AC AC Ac AC AC AC AC AC AC AC AC AC AC Ac AC AC AC AC AC AC Al. AC AC A>. ^ Oc <££. AC AC AC AC. -■<» ""if" "W "7\" -«• -vs- "If -A" "Vi* "A"* W -/? W -W "-<♦ -'f w •?{• -fC "1? '/\~ '/■."* -/V- -/>•* "/{• '<>- W '<»- 'J-T "'* *'<•" w ""

SUSCRICIONES A "EL PENECA"

La suscricion cuesta $ 4.50 al aiio i $ 2.50 por semestre. Numeros sueltos, 10 centavos, aun atrasados. Pidase lo que se necesite por carta, enviando el valor en sellos o jiros pos- tales al Administrador de "El Peneca", Santiago, Teatinos 666. Mandese la direccion de quien hace el pedido, con mucha claridad. ft OTA.—Ya no quedan ejemplares de los numeros 1, 12, 14, 21, 26, 43, 44, 45, 47. 50, 5t, 60, 61, 66, 78, 84, 88 i 89. EL PERECA Afio II SnntifiK'o

S. E. el Presidente de la Republica Excmo. Senor don PEDRO MONTT

Fallecido en Bremen el 16 de Agosto

Llora en estos precisos mementos la perdida de su mas excelso representante. Ha caido el Excmo. se.nor Montt, herido por la muerte, en el servicio activo de su Patria a la que le consagro toda su vida. Fue $n modelo 'de ciuda-dano i un gober- n an be laborioso, activo, intejerrimo, siempre digno. Como Presidente de la Republica, tuvo tres grandes ideales: la paz en el continente ame- ricano, el desarrollo de la instruccion i el in- ciemento de las obras publicas del pais. Deja iniciada una empresa grandiosa, que aun los que fueron sus enemigos politicos, tendran que reconocerle: el ferrocarril lonjitu- dinal. Hombres tan honrados, tan meritonos i tan intelijentes no mueren para la historia. Cubran flores i lagrdmas el feretro que guai'da sus despojos.

Recordemos su memoria con cariho i con- Primer retrato de S. E. el Excmo. senor don servemos su nombre como el de un ciudadano Pedro Montt como Presidente de la cjeraplar i siempre digno. Reptiblica.

PARTIDA T)E BAUTISMO DEL EXCMO. SExOK DON PEDRO MONTTT

(De los libros de la Parroquia del Sagrario)

En la ciudad de Santiago de Chile, a dos cido, hijo lejitimo del senor Diputado del (le Julio de mil oehocientos cuarenta i nueve, Congreso Nacional i Juez de Suprema Corte

De que (loi fe.—Jose Manuel Fernandez. HOIENAJ E

DE LOS COLABORADORES DE "EL PENECA" A LA MEMORIA DEL EXCMO. SENOR DON PEDRO MONTT

EL DUELO DE LA PATRIA

(A la ilustre dama chilena, senora Sara del Campo v. de Montt, en la muerte del esclarecido servidor publico, Excmo. senor don Pedro Montt, como el sincero i humilde homenaje de la juventud).

De nuevo la muerte ha batido sus negras deber, pues si trataba de conservar su vida, alas sobre nuestra patria, i siempre insaciable, era para continuar la obra empezada, i ter- ha arrebatado a Chile uno de sus hijos mas minar en el periodo de su presidencia. preclaros. Quiso entregar a su sueesor un pais flore- Deseendiente de una familia distinguida, el ciente, el que lo habia levantado sobre un mon- Excmo. senor Montt, desde nino se preparo ton de escombros. Pero la muerte roino su para las luchas politicas i morales, en que existencia eon su aliento envenenado, i todos siempre fue vene&dor, con el saludable ejem- los deseos nobles i desinteresados cayeron en plo de su padre 1 de su abuelo. el mismo ataud que ahora encierra su cuerpo. Empezo su gobierno entre el lamento de las Cuando Chile reciba la urna en que reposan victimas del terremoto de 1906; llego a la Mo- sus dcspojos, para depositarlos en un hueco neda, pasando sobre los escombros de la ciu- de la tierra natal, el pueblo pasara ante su dad, i durante su presidencia, Valparaiso se sepulcro, rindiendo el ultimo tributo a la me- irguio arrogante sobre sus ruinas. Trabajo sin moria del digno Presidente fallecido. I su tum- tregua ni descanso, porque arnaba a su pai* ba ost&ntara las mas hermosas flores, naci- con el amor abnegado del buen patriota; i das en este suelo querido, encerrado entre el ahora, ctespues de la ruda labor de tantos anos mar i las montanas; i la giatitud hara llegar de politico, en que desgasto su organismo i su acento, como una frase de consuelo, hasta consumio su existencia, fue en busca de salud, ios oddos de la distinguida senora, que con su 1 ef destino le deparo una turoba. ternura de mujer, supo alivianar la de suyo L el, el hombre de Estado, que amaba *a su pesadisima tarea politica e intelectual de su patria mas aun que a su persona, no pudo esposo. eon.templar por ultima vez, antes que la he- El Excmo. senor Montt es un titan vence- lada mano de la Parca cerrara para siempre nor que sucumbre; por eso lo poderosos i lo? sus ojos, las plavas del suelo, en que duer- indijentes se descubren ante su muerte. men las cenizas de sus mayores ni las cum- I como era un ciudadano que dedico todos bres de los Andes, ocultas bajo la blanca inor- sus esfuerzos a su pais, la patria llora i cubre taja de sus eternas nieves, tras las que se al- con un crespon, en serial de d|ielo, el anrado za tricolor el hermoso sol.. . que flam-ea a media asta. Sobre su feretro no ha caido ni siquiera Que el sucesor del senor Montt siga con dig- una flor nacida en el valle patrio; pero, ialvez nidad sus huellas, i que Dios estienda su su- mui pronto. Alemania devolvera a Chile los dario de paz i reposo eterno sobre el sepul¬ rtstos de un hijo ilustre, que cav6 junto al cro del ilustre muerto!... Raquel Oltmpia MARTINEZ R.

f$r> f$h db ♦ "5T ^

HOMENAJE

En el 16 de Agosto de 1910 ha venido a un gran crespon, los canones dej&banse oir aflijirnos otra gran desgracia nacional. Mien- de cuarto en cuarto de hora. Murio rodeado Iras que todos pensdbamos en nuestro cente- de todos los suyos, en el suave regazo de nario, un telegrama llegado de Bremen (Ale- tierra lejana. mania), ani nciaba con profundo dolor el fa- Nosotros debemos a el grandes proyectos llecimiento de nuestro Presidente de la Re- i muchas obras de arte que aun no se ban publica, don Pedro Montt. terminado. Su figura era imponente i cau- La noticia se estendio con la rapidez del saba profundo respeto. ^Quien no lo vi6 pa- rayo por toda la Republica i al mismo tiem- searse por la Alameda en las frescas mana- no que se izaban banderas a media asta con nas de primavera? ^Quien no observd que HOMENAJE

cuando alguno se sacaba el sombrero delan- ra el pueblo chileno al majistrado que su- te del primer mandatario de la Republica, po levantar al pais en momentos criticos; su le devolvla el saludo con mucha cortesia? muerte la sienten todas las Rephblicas her- ;Era un hombre intelijente que sabia com- manas, especialmente la Argentina, donde de- prender sus deberes! j6 un grato recuerdo. La historia se El se dio a querer de todos i pudo asi con- encargard, de el i podra colo- carlo & la altura de los graciarse con los mas acerrimos enemigos: le- grandes hombres; vant6 al Ejercito, poniendolo bajo la tactica su nombre quedara grabado en el corazon alemana. chileno i yo me asocio a la pena i el luto que guarda el pais en estos momentos. Ya no existe el grande estadista i hoi llo- Eduardo FLORES I.

riS?

A LA MEMORIA DEL EXCMO. SENOR DON PEDRO MONTT

(1849 - 1910)

Oh patria, que triste acento Toca a muerte la campana trae el lugubre canon con ese s6n funeral que llega en alas del viento que anuncia que a un s6r amado a mi pobre habitacion. no veremos nunca mas. Aquel que con s&bio acierto Caen del drbol las hojas tus destinos presidi6, con monotona cancion. desprendiendose del cuerpo i trae hasta mis oidos su alma hacia el cielo volo. el eco de una oracion. Cubren funebres crespones Que pena invade mi alma el hermoso tricolor, sintiendo el triste canon, como el ultimo homenaje, i Patria mia, es el lamento eomo simbolo de amor. que exhala tu corazon!

Pilar HERNANDEZ C.

EL EXCMO. SENOR DON PEDRO MONTT

EL pais esta de duelo por la triste noti- Su Presidencia fue un perfodo de trascen- cia que llego, de la muerte del Excmo. senor dencia polftica de gran movimiento. don Pedro Montt. Desde un principio procuro el bienestar del Habia ido fuera del pais a buscar el re- pais, i por cuyo efecto llego hasta ocupar el poso, la mejoria, i encontro la muerte. puesto de Presidente de la Republica. Partio lleno de esperanzas, tenia f6 en su Su vida no se borrara tan pronto de los mejoria; pero la muerte lo sorprendio, i anales del Gobierno, figurando como uno murid de fuera de su patria, por cuyo adelanto los caracterizados hombres de trabajo po¬ tanto trabajo hasta caer vencido, dntes de litico. ver realizados sus progresos. Por eso su muerte es una desgracia, todo el pais lo llora, el duelo es nacional. Cultivd desde mui jdven la lucha politica, Justo es donde supo captarse el carino de todos. Su que nos inclinemos ante la tumba del ilustre hombre intelijencia era vastisima, su car&cter tir- que cubre el tricolor chi¬ leno como muestra de me, i su alma bondadosa. Era observador, gran carino i abnega- leia i cion al eminente todo su trabajo lo consagro al bien de politico... su patria. Nicanor 2.o ALMEIDA R.

♦ ?

DESGRACIA NACIONAL

j Chile esta de duelo, sus hijos lloran hoi la Perdemos al hombre firme i constan- muerte siempre del que hasta ayer fue nuestro man- te en el progreso 3e su patria, al que no da. ario, de le aquel que supo conquistarse el ca¬ importo sucumbir rino de bajo el yugo del trabajo, cuantos le conocieron. de ese ser que- para darle paz, honor i todo lo que engran- rido, que la mano cruel del destino arrebato dece a una nacion. de nuestro lado para sepultarlo en tierra es- Talvez lloran sus muerte no solo sus ami- tranjera! g'os sus sino hasta adversarios politicos. i con HOMENAJE justisima razon, por no lo han visto caer co- nacion, lamento la muerte de nuestro querido mo el heroe despues de una victoria sino que Presidente, i liago votos porque el Todopo- en medio de las batallas, sin morir siquiera en deroso le conceda el premio que aqui en la tierra el siulo que el quiso engrandeeer. jamas se le habria concedido, cual is Unien®me al duelo que aflije a nuestra la corona de la felicidad eternal Teresa

f$£> rjb ® » » »

PAJINA NEGRA

(A la memoria del primer majistrado de la nacion)

La antorcha se ha apagado: la alegria est& de luto el corazon chileno ha tornadose ya en profundo duelo porque ha perdido, en el, a un ser querido pues la luz esplendente de otro dla iOh Chile! ;Oh desgraciada patria mia. se ha consumido en un lejano suelo! la muerte que te aflije, yo quisiera

De cada corazon brota un suspiro, que todo solo fuera fantasia . . un cruel suspiro de amargura lleno: que todo fuera solo una quimera!!

Julio DELL' ORTO PR®TO

16 DE AGOSTO

jBajo-relieve de Canut de Bon HOMENAJE

ES LA. MUERTE DE DON PEDRO MONTT

;AH! en estos dias en que nuestra patria ^Quien pudo creer que la terrible Parca pu- est£ pronta a celebrar sus fiestas centenarias, diera cortar de una manera tan repentina cuando la metropoli se ve envuelta en un una existencia que aunque agobiada por el ambiente de placer i de dicha ;oh, cruel iro- penoso trabajo de la politica, se dedicaba con

nia del destino! tanta alegria no podia ser. . . ahinco al bienestar de sus semejantes? El Ella, la intrusa, la de los crespones negros; amor a su patria era la nota dominante de vino de improviso a dar la nota triste del do¬ su alma. I cuanto se relacionaba en este sen- lor. tido era objeto de trastornos i desvelos, los cuales le acarrearon la terrible enfermedad Cuando el telegrafo con su laconismo ha¬ que a bitual nos anuncia la triste i fatal nueva; lo ha llevado la tumba. Nosotros haremos votos nuestros corazones se embargan del mas pro- porque permanez- fundo pesar. ca imperecedero el recuerdo que su memoria ha dejado, i que Dios envie a su inconsolable En viaje a tierras estranjeras, en busca de esposa paz i consuelo. salud, para volver pronto a seguir en su ruda iPaz en la tumba al majistrado austero, tarea ;oh, Dios! lejos de su patria, pago el don Pedro Montt! (Q. E. P. D.) tributo a que esta condenada la humanidad, dejando un terrible vacio dificil de llenar. Abigail CLARK Valparaiso, 18 de Agosto de 1910.

rJE?

S. E. DON PEDRO MONTT

El Excmo. senor don Pedro Montt nacid en todavia en la Presidencia le sorprendid la muerte. Santiago en 1849, era hijo del ilustre senor Ma¬ Murio en Bremen, ciudad de Alemania, vic- nuel Montt i la senora Rosario Montt. Estudio tima de un violento ataque, el 16 de Agosto en el Instituto Nacional, cursd leyes en la Uni- de 1910. versidad i se recibid de abogado el l.o de Que llegue hasta la ilustre i desolada esposa Enero de 1870. senora Sara del Campo v. de Montt nuestro En 1874 fug electo diputado del Congreso. pesar. En 1885 i 1886 fue elejido presidente de la Cd- Que Dios le de paz i tranquilidad. mara de Diputados. En ese mismo ano hizo Es lo que sinceramente le desea a la res- un viaje al Viejo Mundo a estudiar leyes, ocupd petada senora una hija de la patria. varios puestos en el Senado. En 1906 fue ele¬ jido Presidente de la Republica. Durante su Rosa Herminia STLVA gobierno fud al Centenario arjentino. Despues hizo un viaje a Europa, por enfermedad. Estando Valparaiso, 18 de Agosto de 1910. 4^ ^ ^

A. LA MEMORIA DE S. E. DON PEDRO MOJsTT

No tengo palabras para espresar el gran do¬ est& de duelo, i jime bajo el peso de su dolor; lor que traspasa mi corazon. . . Al recibir la porque el recio huracan ha quebrado su talle noticia del fallecimiento del mas distinguido i la flor la ha llevado h&cia el sepulcro. ;Qu6 personaje de nuestro siglo, mi corazon ha caido, inesperada muerte!... No habiA patriota que como muerto, sobre la loza ftinebre, para regar no sienta llorar su corazon al ver los despojos con mis l&grimas los frios despojos de aquel del que fue su tierno i amante padre. Recibe que fug padre de una nacion entera. No habrd. ;oh! senor, desde la mansion celeste mis mas corazon que no haya dado algun latido al reci¬ tiernos lamentos de este pequeno colaborador bir la tremenda noticia del fallecimiento de este que te siente. querido padre de la nacion. Hoi, Chile entero Carlos A. CACERES A. Concepcion, 17 de Agosto de 1910.

NECROLOJIA

EL cable con su acostumbrado laconismo un distinguido politico de espiritu filantropi- nos ha traido la triste comunicacion del re- co, versado e intelijente. pentino fallecimiento del Excmo. senor don Desde mui jdven demostro bastante apti¬ Pedro Montt. Por esto, la nacion entera est& tudes de ilustracion i enerjia de caracter. El de drelo. Las calles, con las vitrinas de sus ilustre santiaguino, hijo de don Manuel tiendas cerradas inmediatamente despues de Montt fue alumno del Instituto i curso le¬ reeibida la noticia cablegrafica, presenlaban yes en la Universidad, titulandose abogado on aspecto melancolico seguido de un respe- en 1 870. Anos despues. viajd por Europa, ad- tuoso silencio, en sef.al de duelo nacional o quiriendo conocimientos en criterio politico for una significaliva muestra de verdadero que formo el mismo en el sentido de ser un patriotismo i leal simpatia hacia el que fue hombre preocupado solamente del estudio i al

HOMENAJE

trabajo. Desde hace treinta anos ha desempe- de este aho, del triste suceso acaecido en fiado elevados puestos de labor i responsabili- Valparaiso, el Excmo. senor Montt caia do- dad, como lo son: de admirable Administra- blegado ante el brazo fatidico del destino, dor en la Casa de Orates, miembro de la So- sin volver a ver jamas el cielo azulado de la ciedad de Fomento Fabril, Junta de Benefi- patria que lo vio nacer. . . cencia, del Comite de Sanidad i de varias Caigan sobre los respetados despojos del otras comisiones parlamentarias. En 19 01 fue viejo luchador las flores sempiternas del apre- candidato, no triunfando por circunstancias que cio i el cariho, que el pais le profesaba como no es del caso esponer. Sin embargo el pueblo a un patriarca; que aunque no nos dio mu¬ lo volvio a elejir, hasta elevarlo a la Pre- ch a prosperidad en su mando politico, dejo sidencia de la Republica ahos despues. Empe- senalado a los que se dirijen hacia alia el de- zo su honrosa mision sobre las ruinas i re- rrotero de sus virtudes, que formaron su ca- cuerdos aun frescos de la horrenda catastro- racteristica: la intelijencia i el desprecio a fe que destruy6 el puerto principal de la Re¬ las populacherias infundadas e influencias vi- publica con el terremoto del 16 de Agosto. les. I ;rara coincidencia! en la fecha memorable Bernardo A. CRUZ R. Valparaiso, Agosto 17 de 1910.

r%

EL EXCMO. SENOR DON PEDRO MONTT

1849—1910

;La Nacion est& de duelo! Chile acaba de per- don Jose Manuel Balmaceda fud Ministro de Justicia e Instruccion der a unos de sus mas ilustres i benemdritos Ptiblica. Fud tambien Mi¬ hijos. Con qud teson trabaj6 por el adelanto nistro Plenipotenciario de Chile en Washigton. En la de su patria. Fue a tierra estranjera en busca presidenc-ia de don Jorje Montt fud Mi¬ de salud quebrantada por la pesada labor ad- nistro del Interior en el ano 1894. ministrativa, para volver lleno de vida i seguir Fue en el ano 1906 proclamado primer ma::- datario de la nacion. con mas vigor al adelanto del pueblo. Pero I en el corriente ano de 1910 fud a nuestra el destino del ser se cumple i antes de cum- hermana plir su patria los primeros cien anos de vida Republica Arjentina a representar a Chile como libre, quiso que lo cubriera la fria i lugubre primer majistrado i presenciar 1 s losa del sepulcro. festejos en celebracion de los cien anos libifs Don Pedro Montt nacid en Santiago el ano desde que se did el primer grito de libertad. El tricolor flamea con dolor abrazado 1849. Fueron sus padres don Manuel Montt i la por el senora Rosario Montt. lazo de luto, en respeto por la pdrdida del jefe Cursd humanidades en el Instituto Nacional de la nacion. i tambien el curso de leyes en la Universidad Inclinemonos respetuosos ante su tumba. i se recibio como abogado el 3 de Enero de 1870, fue presidente de la C&mara de Diputa- Enzo N. CASTRO MORALES dos entre el ano 1885 i 1886 en el gobierno de Santa Maria, al principiar el gobierno de Santiago, 18 de Agosto de 1910.

CENTRE CATALA

Vista tomada de algunos asistentes a una fiesta que tuvo lugar hace poco en este im- portante centro social Qorr^o d^"

CHAKLAS RECADOS

(En esta seccion se publicar&n las comuni- 225.—Senorita Lina Broffman .—No se olvide caciones que los ninos quieran dirijirse entre de mandarme su direccion cuando se cambie de si mismos. Deben ser mui cortitas, claras i res- Bellavista. Favor que le agradecerA su mas petuosas, de acuerdo con la Indole de la re- sincera amiga i S. S.—Sofia Waissbluth. vista) . 226.—Senor Oscar Medina J.—Reciba atentos i carinosos saludos. iMe conoce?—Incdgnita. 227.—Senorita Aurora Montes U.—<,Por que tanto silencio?—Elena Acevedo. 219.—Senorita Sara Maturana Z.—No creas ha 228.—Senorita Waldina C&mus, Santiago.— sido por ingratitud no haberte escrito, sino En contestacion a tu pregunta te dir6 que no; por falta de tu nueva direccion; si soi mere- Ii tu? Te saluda tu amiga—Maria Roman. cedora de saberla, d&mela por medio de esta re- 229.—Santiago, 8 de Agosto de 1910.—Senor vista.—Estrella. C&rlos Quinteros.—Le agradezco mucho el sa- 220.—Senorita J. Rosa Navia V., Presente.— ludo que me envid por medio de mi apreciado Disculpando las molestias que pueda ocasionar "Peneca". Tambien sabe c6mo puede hacerme a usted la siguiente, le ruego que despues de feliz. Eso es mui f&cil ^sabe como? ayud&n- la ausencia en que ha dejado a esta revista, donos a eontribuir a la alegria de los ninitos vuelva a embellecer los p£lidos corazones en- pobres en el Centenario. <,Ha visto qu6 linda lutados, con sus composiciones deleitantes. Es- idea ha tenido la senorita Aurora Posada? Yo perando que empiece a publicar sus laboriosas resido donde mismo i siempre soi su amiga— lineas se despide de usted digna senorita— Sara D. Quinteros. Oxford. 230.—Rancagua, 10 de Agosto de 1910.—Se¬ 221.—Senorita Laura Villamil F.—Apreciada norita Valeriana.—Distinguida senorita:

Alumncs del Seminario de La Serena VARIEDADES

FOTOGRAFIAS ILUMINADAS A I A AOUARELA

Para iluminar fotografias con colores de acua- rela, las positivas deben estar tiradas en papel albuminado corriente, que es el mas barato i el que mas usan todos los fotdgrafos. Despues se necesita un poco de "hiel prepa- rada", que puede adquirirse en los comercios donde vende las pinturas. Del citado producto se echan unas pocas gotas en medio vasito de agua clara i con ello se barniza toda la su- perficie de la fotografia, para que agarren bien los colores. Por otra parte, se disuelve goma ar£Lbiga bue- na, en agua para formar un mucilago como miel i de 61 se echan dos o tres gotas en medio vasito de agua, con la cual se disuelven los colores. El objeto del agua de goma es facilitar la adherencia del color i evitar que al secarse pierda brillantez. Lo espuesto es lo que hai que hacer para preparar la obra; la parte de la aplicacion de los colores es cosa que depende del gusto artis- tico i de la destreza de cada cual.

Un sportman

* *

NOT] CIAS UTILES I CURIOSAS

El presupuesto de ingreso.s de Bdljica asciende anualmente a 125 millones de duros. ©

Dos terceras partes del caf£ que se consume en Rusia es importado del Brasil. ©

La policia de Paris, en los dias de intensa niebla, lleva antorchas de acetileno i con ellas en las manos recorre las calles de la capital. ©

Un ejemplo raro de orquidea fu£ vendido el afio 1906 en 30,000 pesetas. O

En 1908 Inglaterra esportd a Francia diez millones de toneladas de carbon. Un asfduo lector de "Li Peneca" © En el Parlamento belga la edad de los dipu- 4, 4, tados estd. limitada por la de 25 anos como minimum, i la de 40 para los senadores. ©

Entre los vendedores ambulantes que recorren las calles de L6ndres, hai 10,500 chiquillos me- nores de 14 anos i 900 ninas en las mismas cir- cunstancias. ©

Por cada nacimiento que ocurre & bordo de los buques mientras cruzan los mares, figuran en las estadisticas dieciseis muertes en iguales condiciones. ©

Los fuelles fueron inventados por un mec&- nico de los tiempos escitas el ano 569 antes de Jesucristo. ©

En su tiltimo viaje de Nueva York a Liver¬ pool, el vapor "Mauritania", hizo en un s61o dia (el S&bado 26 de Marzo) 602 millas n&uticas; es decir, que obtuvo una milla de ventaja sobre —^Cu&nto pide por cortar la barba? la distancia considerada hasta ahora como el —Veinte centavos por... kildmetro. record de la travesia de America a Europa. SPORT MODERNISIMO Celebracion del Centenario

Raquel Martinez R 1.00 Enriqueta Ramirez 0.02 Carolinita Moreno 0.01 Hemos recibido de parte de nuestros cola- 0.03 boradores Guadalupita Larenas "Araucana", Pilar Hernandez, Munoz Pilarcita Montesino 0.04 Rodriguez, etc., etc., varios obsequies de ropitas, Elsita Geisse 0.02 etc., para los ninitos pobres, pero sombreritos, Julia Mery 0.10 no podemos, ahora, dar cuenta detallada, hasta Ana Luisa Niederastroth J. (i ropita) 0.30 el prdximo numero, por haber tenido que de- Elsita Niederastroth J. (i ropita) .... 0.20 dicar el presente a la memoria del Excmo. se- L. Estercita Chaparro F. (Valparaiso) 0.1U nor Montt. Menita Ferruzolas 0.20 Lo mismo decimos de las erogaciones de que Tito Ferruzolas 0.20 publicamos s61o corta lista ahora. Ninitos Saitua 1.00 Leonor Victoria i Claudina Eulalia & Hurtado Poblete i Cristina del Car¬ men Ramos Poblete 0.19 DOS ENTILES EROGANTES Sylvia Wymmann Krauss 0.37 Maria Esther Wieck 0.85 Brijidita, 4 cts.; Palamenita, 2; Adeli- ta, 2; Efraicinta, 1; Lucelita, 1; Te- gualdita, 1; Adelita A., 1; Mariita de L., 1; Olguita F., 1; Mariita B., 1: Edelmirita D., 1; Ruthita R., 1; Fre- deriquito F., 1; Allencito, 1; Jerman- cito, 1. Total 0.20 Enrique Hurtado 1.00 Oscar de la Barra F 1.00 Maria Alegre M 0.94 Jose Avalos (Copiapd) 0.40 Rafael Fernandez Rodriguez (Rengo) 1.00 Manuel A. Vittini 0.10 Nenecita 0.05 Camilo Fernandez Rodriguez (Rengo) 0.50 Palmira Urbina H. (Esta senorita habia mandado anteriormente otra cantidad que aparecid, por equivocacion, con- juntamente con el nombre de otra se¬ norita, siendo que enviaron separa- damente) 0.40 0.50 H. Fernandez Rodriguez (Rengo) .... Julia Elbita Manterola (Caldera) 0.20 Los siguientes alumnos de la escuela numero 18 de Zapallar: C. K., 50 cts.: Eudorito Ntinez, 0.10; Adelita K., 0.10; Leontinita K., 0.10; B. Aidita C., 0.25; Rosita E. Toledo, 0.20; Rosita Ester Fernandez, 0.10; Abelardito Torres, 0.10; L. Ernestito Vergara, 0.10; Agus- tina Figueroa, 0.10; Nicolas Torres, 0.05; Santitos Cisternas, 0.10; Agusti- nita Olguita Rebeca y M. Carlisle Barrientos Torres, 0.05; Trinita Diaz, 0.20: Cortes Amelita V&squez, 0.10; Adolfito Car- mona, 0.10; Victor Torres, 0.05. To¬ 2.30 tal, . . . . ^ Mi caturrita 0.10 La caturrita de mi tia 0.10 0.20 SISCRICION para eontribuir a la alegria

Santiago) . Total.. .. $ 248.77 Suma anterior $ 230.15

Olguita Rebeca Barrientos Cortes.. .. 0.50 M. Carlisle Barrientos Cortds 0.50 (Las cantidades que no se han publicado aun Martita Garcia G. ., J-JJ0 Violetita Garcia G L"0 se publicar&n en otros ntimeros) .

CANILLAS LARGAS

—;Hombre! perfectamente. . . —Sehor mio, si usted es bien educado, tenga le dard gusto. In nmabilidad de reco.ier las piernas... PARA LA RISA

Congreso de sabios

—; Hombre, que petaca tan hermosa llevas! —Me la regald mi mujer el dia de mi santo. —Con buenos habanos dentro, naturalmente. —I con la cuenta de ellos... ;i de la petaca tambien!

—Magnifica tu esposicion de acuarelas, Al¬ fredo. S61o que les encuentro cierto color de vino a todas. —SI, pues, hombre, debido a la escasez de ;Buen provecho! agua las he pintado con vino.

•—iHombre, me gusta! i.I usted era el que —Lo que aeabo de decir, es un rumor que no se fatigaba jamas? ha llegado hasta mis oidos. —; Es claro! Si no durmiera, me fatigaria —Seran sus oidos los que han llegado has¬ en sesuida. ta el rumor. JUEGOS BE INJENIO

Fueron de los primeros lectores en enviar El que hace primera i tercert* soluciones completas del numero anterior: sujeta en blando i en duro; Alfonso Yarela Lara, Eva Poblete Lillo, En¬ segunda i tercera bana rique Pinto C., Yictorm Yerdugo Cavada, Te¬ el mar en diversos puntos resa Yerdugo Cavada, Julio Medina Salas, 01- i as, cual segunda i el todo, ga, Carlos A. Jofre Yega, Isabel Artigas, C. apellido que esta en uso. Martinez M., Eduardo Yergara, Justo 2.o Are¬ llano, Matilda Plaza, Humberto Molini, Ma¬ nuel E. Williams, Maria Garcia, Isabel Fre¬ ADIVINANZA derick S., Carlos Contreras N.. Aurelio Cien- t'uegos, Julio Aguilera R., Carlos del Rio, Ma- nuellita Parga, Juan Yaldes^ Oscar Garcia, ^.Cual es el pueblo entre los de Espaia que nunca sera Pedro Gana, Aquiles Silva Portales, J. M. rojo? Romero R., Rosa Mardones, R. Rozas A.. Juana Jil, Rosa A. Yasquez, Rosa Nunez Z., Manuel Castillo S., Luisa Carvajal M,, M. ROMPE-CABEZAS Castillo T., Ernesto Cabrera Oddo. Hemos sorteado el premio i ha correspondi- do a don Oscar Garcia, de Concepcion, que puede enviarnbs su direccion. *

CHARADAS

Prim era segunda i tercia el que niegue que mi todo • no fructifica, sembrada en un terreno a proposito.

^ I JVEGO 1)E SOMBRA