Viernes 31 de julio de 1998 LOS 10 CHILENOS MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XX

POR GONZALO VIAL ArturoArturo AlessandriAlessandri PalmaPalma (I)(I) 2 Viernes 31 de julio de 1998 Viernes 31 de julio de 1998 3

enriquecido, había com- ARTURO prado un fundo, y después adquiriría dos más, colin- dantes. Y se haría vecino y amigo de ALESSANDRI PALMA un hombre mucho más encumbrado PRIMERA PARTE (1868-1924) (socialmente hablando), rico y poderoso que él: Fernando Lazcano, senador vitalicio de os la región y más tarde Alessandri protector político de Lson de ori- Palma. gen toscano. El Este deja Curicó el año fundador de la 1880 para seguir “preparatorias” familia en , (básica) y “humanidades” (media) en Pedro Alessandri los Padres Franceses de la Alameda, Tarzi, fue un joven donde acumula todos los premios y dibujante y escul- pierde completamente la fe católica. tor (no titiritero, Luego estudiaría Derecho en la como propagarían Universidad de Chile. Nuevamente, después los enemi- Su firma en los años de estudiante. todos los premios. gos de don Arturo) Se tituló en 1892. Su memoria de llegado a Chile en Uno de ellos, el único hombre, prueba versaría sobre habitaciones 1821, y que casi Pedro, se enriqueció medianamente en obreras. Manifestaba (cosa no muy de inmediato casó la agricultura, arrendando y trabajando común en la época) alarma por el pro- con una chilena: con empeño la Hijuela Quinta, Longavi. blema, pero también ideas económicas Carmen Vargas. Se casó con Susana Palma, hija del de corte liberal, rechazando como “con- Esta era prima her- célebre jurista y ministro de la Suprema denable” por su inefectividad que mana del futuro José Gabriel Palma. Don José Gabriel existiera un Estado constructor y general se opuso vehementemente al matrimo- empresario. La alarma y el liberalismo Baquedano, mujer nio; pensaba que el novio era demasia- venían ambos de maestros que extraordinaria, a la do pobre, y que Longaví estaba dema- Alessandri tuviera en Leyes, respectiva- cual llamaría siado lejos. Pero no hubo caso... mente el radical Valentín Letelier y el Arturo Prat “buena Alessandri Vargas volvió a La Quinta conservador Zorobabel Rodríguez. esposa, tierna de Longaví con su flamante esposa, Pero, durante los estudios, Arturo madre, abnegada atravesando al efecto los siete ríos inter- Alessandri había sentado otros hitos en amiga del pobre y puestos entre y el predio, y los su vida. del poderoso”. lúgubres Cerrillos de Teno, donde ban- El padre, como el abuelo, perdió o Alessandri das de malhechores esperaban ocultas disminuyó gravemente su fortuna, vícti- Tarzi no se dedicó para atacar a los viajeros. ma de larga y progresiva enfermedad. al arte sino al Los Alessandri Palma fueron seis, y Murió en 1892. Los Alessandri Palma, comercio —en tres de ellos nacieron en Longaví. El como los Alessandri Vargas, se su- una sorprendente Alessandri Palma, a los dieciseis años: en los Padres Franceses de tercero, el 20 de diciembre de 1868. De mieron en una relativa pobreza. Arturo la Alameda acumula todos los premios y pierde completamente la fe va-riedad de for- católica. madrugada, los padres habían salido en debió emplearse para sostener sus estu- mas y lugares, coche rumbo a Santiago, para que el dios. Fue bibliotecario del Congreso desde los baños parto tuviera lugar allí. Pero, inicián- donde (según propia confesión) leía tan públicos hasta la extracción de perlas, por la inteligencia matemática y la fer- dose los dolores maternos a muy poco vorazmente, que el público quedaba sin En el “Baile del Congreso”, el 26 de septiembre de 1891, conoció a una aristócrata joven y de desde Talcahuano hasta Tahiti— e hizo vorosa creencia en el positivismo de andar, debieron devolver camino a La atender. gran belleza, Rosa Ester Rodríguez Velasco... Contraerían matrimonio en 1894. una regular fortuna. Augusto Comte y su “Religión de la Quinta, donde vino al mundo Arturo Luego, vino la Guerra Civil. Se la perdió un yerno, Juan Humanidad”. Fortunato Alessandri Palma. Alessandri fue revolucionario fanático, de la revolución y derrota de joven pobre y socialmente dudoso, Lagarrigue, a su vez fundador en Chile Los Alessandri Vargas quedaron Se crió a pleno campo en Longaví y arriesgando la libertad para escribir, Balmaceda... el “baile del Congreso”, el medio italiano para colmo. Fue inútil de la familia de este apellido, célebre pobres. después en Curicó. Aquí don Pedro, imprimir y repartir hojas clandestinas 26 de septiembre de 1891. Allí conoció toda oposición, abierta o velada. Arturo contra Balmaceda (no se unió al a una aristócrata joven y de gran Alessandri y Rosa Rodríguez con- Ejército Congresista por la enfermedad belleza, Rosa Ester Rodríguez Velasco. traerían matrimonio en 1894. Al año “La Segunda” inicia hoy su serie histórica LOS 10 CHILENOS MÁS IMPORTANTES DEL SIGLO XX, paterna). Cuya madre horrorizada la vería ignorar siguiente, el primer hijo: Arturo. seleccionados sobre la base de una encuesta realizada a 50 personalidades representativas de la historia, Tenía sobrados méritos, pues, para los nombres anotados ya en el carnet de Seguirían otros cinco hombres: Jorge, el mundo de la cultura, las Universidades, la política y las ciencias. asistir al baile celebratorio del triunfo baile, y pasar toda la noche con un Fernando, Hernán, Eduardo y Mario, y 4 Viernes 31 de julio de 1998 Viernes 31 de julio de 1998 5

La transformación de un político

on Arturo tenía, desde mucha- senador Lazcano, cuñado de Errázuriz, vencido a Lazcano, por el cual, claro cho, una inclinación imposible y, recordemos, vecino y viejo amigo está, don Arturo se jugara entero, inclu- Dde contrarrestar por la política. del fallecido Pedro Alessandri Vargas. so enconómicamente. Quedó arruinado. Fue hombre clave en la candidatura Lazcano era el “patrón” indiscutido de Su venganza, quizás inconsciente, fue presidencial del segundo Federico los liberales curicanos. Don Arturo, convertirse en pesadilla del vencedor, Errázuriz (1896), a los 28 años. como consecuencia, fue también liberal junto con otros dos diputados. Ramón Agradecido y ya Supremo Mandatario, —un paraguas político que cubría a Rivas y Alfredo Zañartu. Los llamaron don Federico lo hizo diputado por mucha y muy distinta gente— y desde “los tres mosqueteros”. No dejarían Curicó y Vichuquén (1897) y Ministro luego “lazcanista”. ministerio vivo mientras Pedro Montt de Industria y Obras Públicas (1898). Bajo este alero, Alessandri continuó fuese Jefe de Estado. La diputación no se la debió sólo al dieciocho años —seis períodos— en la Quince años después, el super-parla- Presidente, sino al poderosísimo misma diputación. mentarista Alessandri, La época: el destruía el parlamen- parlamentarismo tarismo mediante la extremo (1891- Constitución de 1925. 1925) impuesto Evolución tan por la Guerra extrema comenzó en Civil. El 1915. Los radicales Presidente no tenía de Tarapacá ningún poder, ofrecieron a don reinaba pero no Arturo la candidatura gobernaba, como de senador por esa El que sería el famoso clan Alessandri-Rodríguez. Don Arturo fue un padre cariñoso y severo, preocupado personalmente de que avanzaran los estudios de sus hijos. Fue también un padre autoritario. Hizo que Jorge repitiese de curso para que no le disputara el primer lugar en un monarca inglés. región. Parecía una notas a Arturo (habían entrado juntos al Instituto Nacional). Era —palabras de empresa imposible, Isidoro pues se hallaba en Errázuriz— un ejercicio y era postu- dos mujeres: Ester y Marta. “estafermo”, una lante a reelegirse Don Arturo fue un padre cariñoso y “piedra de Arturo del Río, “el severo, preocupado personalmente de esquina”. El ver- señor de Punta de que avanzaran los estudios de sus dadero poder Lobos” (lugar de su hijos. Fue también un padre autori- residía en el residencia en tario. Hizo que Jorge repitiese curso, Congreso, que Iquique). Salitrero para que no le disputara el primer aceptaba o hacía riquísimo, hijo de sus lugar en notas a Arturo (habían entrado caer los gabinetes. obras (algunas, se juntos al Instituto Nacional). Y, dividido el dice, no muy santas), En la tradición mediterránea, el Parlamento entre Especial sería su hostilidad y guerrilla Del Río había montado contra la presidencia de Pedro Montt. padre autoritario y preocupado era, a la cien partidos y fac- en la provincia una vez, un marido muy poco fiel. Ello ciones personalistas formidable máquina

ensombreció la vida de doña Rosa Fotografía Colección Museo Histórico Nacional (v. gr., la de Lazcano), esta “rotativa política, económica, administrativa — Ester, y condujo —como reacción— a ministerial” fue tomando una velocidad municipalidades inclusive— y judicial, la verdadera idolatría que tuvieron por vertiginosa, Ningún ministerio duraba que lo tornaba aparentemente invenci- la madre algunos de sus hijos, espe- más de seis meses, y algunos sólo se- ble. La máquina no excluía la violencia cialmente Jorge. manas, o menos de una semana... “los física. Alessandri dudaba. Lo conven- La familia Alessandri ocupaba un En 1920, Arturo Alessandri Palma junto a sus seís hijos hombres: Arturo, Jorge, Fernando, ció una airada discusión con el propio Hernán, Eduardo y Mario. Arturo, el mayor, brillaría como el mejor abogado de su gabinetes flor de un día”. Hubo mi- amplio departamento, Agustinas generación; tres de ellos serían senadores, uno alcanzaría La Moneda y los otros serían nistros que estaban caídos antes de Del Río en los jardines del Congreso. esquina de Ahumada, donde después se destacadísimos médicos en Santiago y Valparaíso. concurrir ante el Congreso a presentar “No vaya a Iquique —le habría adver- levantaría el Hotel Crillón, hoy desti- su plan de acción. tido el senador, sombríamente (versión nado a oficinas. Don Arturo ejercía moniales por incompetencia del oficial política. Pero pudo mudarse a una gran El maestro del parlamentarismo y de don Arturo)—. Lo haré fondear”. activa y brillantemente la profesión del Registro Civil autorizante. Ganó casa —donde también funcionaba su terror de los gabinetes y presidentes fue Alessandri, tocado en su amor propio, legal. Su especialidad: juicios comple- mucho dinero, gran parte del cual se lo estudio profesional— en la calzada sur Alessandri. Especial sería su hostilidad fue. llevaron la especulación bursátil, las de la Alameda, cerca de la Plaza Alessandri fue hombre clave -cuando tenía 28 años- en la jos y espectaculares. Se le atribuye candidatura presidencial del segundo Federico Errázuriz y guerrilla contra la presidencia de Dio una batalla épica, con choques haber “inventado” las nulidades matri- aventuras mineras, y sobre todo la Bulnes. (en la fotografía). Pedro Montt (1906-1910). Montt había callejeros, balas, heridos y hasta muer- 6 Viernes 31 de julio de 1998 Viernes 31 de julio de 1998 7

maban que les arrojara una prenda de tos, incluyendo éstos al prefecto de la Tarapacá sería Alessandri, y nadie ropa (una vez, se afirma, lo hizo con el policía iquiqueña, Rodrigo Delgado, más. elegante abrigo londinense de Cornelio naturalmente un secuaz de Arturo del Don Arturo quedó posicionado Saavedra), para hacerla pedazos y Río. La presunta corrupción del como• candidato a la Presidencia. llevársela en trocitos como reliquias. O senador fue el leit-motiv de la cam- Descubrió Alessandri la fuerza bien raspaban el estuco de la pared: di- paña. Desde la prensa alessandrista de •su palabra. Había sido un correcto suelto en agua, se sostenía, curaba todos de la capital tarapaqueña, el poeta orador parlamentario, se convirtió en los males...Y el himno de la campaña Víctor Domingo Silva disparaba con- un temible orador de masas, a las alessandrista recorría Chile: tra Del Río versos de fuego: cuales podía exaltar hasta el delirio. Durante la campaña, hablaba diaria- mente al pueblo iquiqueño desde un “Una conquista haremos, “...Y alcé la mano balcón, generando un auténtico fre- Cielito Lindo, en la que había un látigo, y nesí. los radicales: sin miedo, Descubrió asimismo la que todos los chilenos, Cielito vastedad• y hondura de la “cuestión jinete en mi ideal, con la Lindo, social”, es decir, de las intolerables seamos iguales”. entereza lacras que, en todos los aspectos del que cumple un deber, imaginables, afligían a los pobres de CORO alargué el dedo Chile. “Ay, ay, ay,ay , ¡Ese! —grité—. Su blanca Este conocimiento transformó Barros Borgoño, investidura internamente a don Arturo, como aguárdate que Alessandri, después —1938— transformaría a Cielito Lindo, de senador manchó...”. . De un político Ganó Alessandri. te baje el moño”. Víctor Domingo Silva perdió su seudónimo hábil, pero no muy distinto de los periodístico... Desde entonces el León de demás políticos hábiles, hizo un Aquellos años, la elección presidencial Tarapacá sería Alessandri, y nadie más. reformador. Reformador en lo social, era indirecta. Se votaba por “electores de Su victoria tuvo cuatro efectos no todavía en lo político. Alessandri, Presidente”, y éstos a su vez sufragaban instantáneos: hasta su Presidencia, seguiría siendo seudónimo periodístico... “el León de para designar al Supremo Mandatario. Víctor Domingo Silva perdió su parlamentarista. • Tarapacá”. Desde entonces el León de Barros Borgoño y Alessandri práctica- mente empataron. Mas el primero do- minaba las Cámaras. Podían éstas quitarle electores, “imparcialmente”, a ambos can- didatos. Con lo cual, conforme a la Constitución, no reuniéndose mayoría Cielito Lindo absoluta de aquéllos para ninguno de los postulantes, decidiría el Congreso Pleno... y Luis Barros sería Presidente. ercana ya la renovación presiden- candidaturas, les dijeron, violaban una tildaban de “bolchevique”, y de pretender Sabiéndolo, los alessandristas instaron “El triunfo es inamovible” sentenciaba la prensa partidaria. cial de 1920, Alessandri era un regla no escrita, pero de hierro, a saber: restituír Tacna y Arica a los peruanos, a se constituyese un Tribunal de Honor, que Ccandidato posible de la “Alianza que sólo la “tribu de Judá” (textual), vale cambio de financiamiento electoral... el decidiera cuál postulante tenía, moral- respetaría el régimen parlamentarista —el casualmente...y se encontró a boca de Liberal”. Esta no constituía una combi- decir, esa clase rectora, proporcionaba los “oro de Lima”. Naturalmente, ésta era mente, mejor derecho a la Presidencia. La cual, de hecho, era el gobierno omnipo- jarro con los hijos del “León”. Turbado, nación fija de partidos, sino el nombre Presidentes, Ministros, senadores, diputa- una mentira burda. Don Arturo siempre Unión Nacional terminó por acceder. tente de la clase rectora—, y don Arturo extendió sin embargo la mano para salu- genérico de toda aquélla que excluyese a dos, diplomáticos, generales, almirantes, rechazó devolver cualquier porción del “Han puesto la lápida a mi lo otorgó sin dificultad, pues darlos, y allí mismo cayó muerto de un los conservadores. Quienes, de su parte, jueces superiores de clase media... sí; norte ex peruano. Pues lo poseía un pa- candidatura” —dijo el propio en ese momento aún adhería a fulminante ataque cardíaco. Lo por el solo hecho de integrar un grupo Presidentes de la República, no. triotismo exaltado y elemental, desde niño, Barros Borgoño. dicho régimen. extendieron y velaron sobre la mesa de político, lo bautizaban de “Coalición”. En Yáñez, acoquinado ante el veto, retro- cuando colgando de un árbol presenciara la ¿Por qué los unionistas El Tribunal de Honor se sesiones del Tribunal, y ante el cadáver líneas generales y lenguaje de hoy, la cedió y no fue candidato. Alessandri no entrada victoriosa de Baquedano y el aceptaron el Tribunal de reunió en el Congreso, el 30 lloró a lágrima viva su antiguo discípulo y Alianza estaba un poco más a la izquier- hizo caso alguno, y conquistó el apoyo de Ejército a Santiago (1881). Honor, renunciando a su arma de agosto de 1920. Uno de sus ahora aborrecido “bolchevique”, Arturo da, políticamente hablando, y la Coalición la Alianza. Signo de la “guerra a muerte” entre la de triunfo: la mayoría parla- miembros era el economista Alessandri Palma. un poco más a la derecha. Gran parte de la aristocracia aban- clase dirigente y el “León”, fue una rup- mentaria? Se habla de una pre- Guillermo Subercaseaux; otro, El 30 de septiembre se juntaba nueva- Amén de ser un candidato posible para donaría aquélla para -—bajo el lema: tura completa con su viejo protector, sión militar; hay antecedentes, Fernando Lazcano. Ingresaron mente el Tribunal. El senador conservador la Alianza, don Arturo sin duda era el “detener a Alessandri”— formar un frente Fernando Lazcano, quien lo llamó comu- pero no del todo seguros ambos, discutiendo, al edificio Abraham Ovalle era el sustituto de mejor que a ella le cupiese postular, por común con el Partido Conservador: la nista en plena calle. (aunque, es cierto, era consi- parlamentario, rumbo a la sala Lazcano. El voto alessandrista de su indiscutible arraigo en las masas. “Unión Nacional”. Esta escogió, como El fervor popular por don Arturo, el derable el alessandrismo en la donde sesionarían.Tras ellos, Subercaseaux fue decisorio; se proclamó Otro candidato: don Eliodoro Yáñez. adversario del “León” a un liberal mode- año ’20, fue en Chile entero el mismo, o oficialidad media y baja). muy cerca, iban Arturo y el “mejor derecho” de don Arturo. Se parecían bastante: vida de esfuerzo, radísimo, de largo y honroso historial mayor, que el de Iquique el año ’15. E Quizás la aristocracia temió un Fernando Alessandri, que Asumió el 23 de diciembre. Al ter- éxito en la profesión jurídical, riqueza (más político y administrativo, don Luis Barros igual que allí, Alessandri hablaba diaria- golpe armado o un alzamiento Guillermo como abogados alegarían la ciarse la banda presidencial, cayó al suelo don Eliodoro que don Arturo), distinguido Borgoño. mente —a mediodía—desde un balcón... popular si cerraba el paso al Subercaseaux era uno de causa de su padre. Los jóvenes la llamada “piocha de OHiggins”, que la pasado ministerial y parlamentario, etc. La campaña de 1920 fue violenta, más esta vez el de su propia casa. Embelesada, “León” y —desplegando su los miembros del Tribunal de Honor. letrados escuchaban la apa- sujetaba. “¡Mal agüero!” —exclamó Pero ninguno era totalmente clase alta. en los conceptos que en los hechos. lo oía la “chusma”, como la calificaran centenaria prudencia y agudo sionada argumentación pro Alessandri. Y el presidente del Senado, Fueron llamados a terreno por la aris- Alessandri predicaba reformas sociales — despreciativamente los unionistas.Y don olfato— prefirió abrírselo... Barros y anti Alessandri que le hacía Luis Claro, recogiéndola y colocándosela tocracia tradicional, que manejaba la muy suaves... pero muy resistidas; así, el Arturo, burlón, decía a sus modestos audi- con garantías. Le pidieron un compro- Lazcano a Subercaseaux; éste callaba. de nuevo: “No importa, Arturo.Se le cayó Alianza (y también la Coalición). Sus derecho de huelga—, y sus enemigos lo tores: “Mi querida chusma...”. Ellos cla- miso escrito aunque reservado de que Entrando en la sala, Lazcano se dio vuelta la estrella, pero se la volví a poner”. 8 Viernes 31 de julio de 1998 Viernes 31 de julio de 1998 9

Hacia la intervención militar

Seguirían cuatro años de total frus- chos del Congreso, ni nada parecido. A fines de 1923, la querella tración para Alessandri. Luis Claro Para supremo escándalo y sorpresa de Senado/Presidente había detenido la podía haberle recogido la “piocha de los senadores —nunca antes así mal- marcha del país. OHiggins”, pero él y otros senadores — tratados—, los atacó en calles y plazas En marzo de 1924, tocaba celebrar Ladislao Errázuriz, elecciones parlamentarias. Carlos Aldunate, Don Arturo —nuevo Eliodoro Yáñez, sacrilegio para el parlamen- Guillermo Rivera, tarismo—se echó a la calle, etc.—, o lo odiaban, clamando que los votantes o querían marcarle le dieran “cámaras clarísimamente homogéneas”, es decir, una dónde estaba el mayoría gobiernista tanto mango de la huasca de senadores como de en el régimen parla- diputados. mentario. Le El día de la elección, embotellaron todas los opositores, enfurecidos, sus iniciativas, inclu- denunciaron intervención so las más nimias, electoral del Ejército, pro como ser los nom- candidatos gobiernistas. La bramientos hubo, en verdad, si bien diplomáticos, pero pequeña y en general de también aquéllas oficialidad baja. Pero era básicas para el algo que Chile no conocía Presidente: las leyes desde la Presidencia sociales, regulatorias Balmaceda. A la verdad, del trabajo y de la esa intervención había sido Fotografía tomada durante la primera administración Alessandri: el Presidente con el Cardenal Belloch. previsión. Le derri- la causa inmediata de la baron gabinete tras Guerra Civil. gabinete. Alessandri tuvo sus trense. Es decir, el golpe, a través de la infestándolo todo— la justa presidencial lla”, según posterior expresión militar—, Pues los unio- “mayorías Armada, de mayor afinidad social con de 1925... el conjunto de estos factores a quienes justa o injustamente se sindi- nistas controlaban el homogéneas”...74 de los la aristocracia que el Ejército. dejaba a don Arturo tan inerme, parla- caba de abusar con la amistad y lealtad Senado. 118 diputados; 24 de los Don Arturo no se quedó atrás. Como mentariamente hablando, como en que el “León” les dispensaba. Y era suficiente 37 senadores. Presidente, nadie podía impedirle que 1923. Curiosamente, las imputaciones no —en el absurdo par- “¡Cayó la Bastilla del visitara los cuarteles. Lo hizo repetida y Lo cual era casi imposible de alcanzaban al propio Alessandri. lamentarismo crio- Senado”—proclamaría públicamente, para furia de sus adver- explicar a la opinión pública. ¿No había La cereza de la torta fue el proyecto llo— tener mayoría Don Arturo no fue el jubiloso desde los balcones sarios. Furia redoblada por los discursos dicho que necesitaba “cámaras de dieta o remuneración parlamentaria. en una Cámara para típico mandatario de La Moneda. que el Mandatario pronunciaba en esas homogéneas” para gobernar? ¿No las Contradecía, bajo un delgadísimo, obvio echar a pique un parlamentarista... La Unión respondió ocasiones. El tono era más medido que tenía ya, logradas con buenas o malas barniz de disimulo, la Constitución vigente, obediente y silencioso declarando “espúreo” el ministerio, aunque se ante los caprichos del el usual del “León”, pero el mensaje... artes? Entonces... ¿por qué no actuaba, la de 1833, que declaraba concejiles —es fuese minoría en la Congreso, ni nada nuevo Congreso, y “dicta- el mismo. Elegido Presidente con un eficazmente? decir, gratuitos— los cargos de diputado y otra. parecido. (Este retrato dor” (clara evocación del claro programa de reforma social, no le Mediando 1924, estos y otros fac- senador. Alessandri, la se encuentra en el “tirano” Balmaceda) a Museo Histórico había sido posible cumplir ni una coma tores habían sumido al régimen parla- Además, la apretada situación Alianza, eran ma- Nacional). Arturo Alessandri. No del mismo, porque la oposición no lo mentario en el más completo despresti- económica había conducido a rechazar yoritarios entre los advertía que con ello dejaba, no le permitía gobernar... gio, proceso de descrédito que llevaba varios reajustes para el sector público... diputados, mas (con- resquebrajaba la legalidad Ni los opositores... ni los go- ya algunos años corriendo, pero que militares inclusive. forme lo dicho) no de todo el sistema político, biernistas. Pues las “mayorías ahora, aparentemente, hacía crisis ter- En estas circunstancias, el Congreso bastaba.Y por aña- imposible de defender si homogéneas”, tan difícilmente conquis- minal. Todos los actores del régimen —tan lento habitualmente— puso el didura, el bloque dos de sus pilares funda- tadas, y tan discutidas, no —Alessandri, los partidos, los políticos, acelerador a su propia “dieta”. La aliancista de la Cámara Baja solía con oratoria vehemente y despreciativa, mentales, el Parlamento y el Presidente, operaban.Ambiciones; venganzas; el Congreso— eran percibidos como de Cámara la despachó en agosto. El 2 de exhibir indisciplina, y hasta traición. que la prensa voceaba a todos los vien- no eran aceptados como legítimos. apetitos de carteras ministeriales, una absoluta ineficacia.Y además, co- septiembre —con rasgar de vestiduras Don Arturo, de su lado, no fue el tos, regocijada. Sus epítetos contra la Pero los enardecidos y vejados opo- puestos públicos o granjerías; rivali- rruptos. El más fuerte aroma de desho- por parte de la oposición— el Senado típico mandatario parlamentarista... “canalla dorada” y “los viejos del sitores, ya ni siquiera pensaban. dades de partidos o facciones; manio- nestidad, emanaba de algunos íntimos cerraba el debate sobre el proyecto y se obediente y silencioso ante los capri- Senado”, hicieron historia. Comenzaron a buscar el apoyo cas- bras políticas y —ya en el horizonte, presidenciales —”la execrable camari- aprestaba a votarlo... 10 Viernes 31 de julio de 1998 Viernes 31 de julio de 1998 11

perdido, cuando menos momentánea- mente, la partida. Reunió de inmediato Diez días de Septiembre a su gabinete, dimitiendo ante él la Presidencia, y pidiendo se requiriera del Parlamento el permiso constitucional- mente necesario para salir del país. A la madrugada, se asilaba en la embajada norteamericana (hoy sede de la Cámara Nacional de Comercio), frente al Parque Forestal. Antes, en la capilla de La Moneda, una ceremonia sorpresiva: el matrimo- nio de Marta Alessandri, hija del “León”, con el médico pediatra Arturo Scroggie, después muy famoso como facultativo. “Seis cirios temblaban en la oscuridad —narró Iris, la escritora Inés Echeverría, fiel alessandrista de toda una vida—. Entre las tétricas sombras los novios simbolizaban lo único bello que permanece en la vida: el Amor que se refugia en los brazos de Cristo”. El 9, el Congreso rechazaba la renuncia de Alessandri, pero concedién- dole en cambio licencia de seis meses y A la madrugada, se asilaba en la Embajada norteamericana. permiso para salir del país. Parlamento borales, cooperativas), embotellados —con su obsecuencia del 8— evitar la y parlamentarismo agonizaban, y no lo durante cuatro años por la ineficacia del clausura.Ambos se equivocaban. sabían. La última frase pronunciada en los hemiciclos durante el régimen parla- Había nacido una Congreso y la pugna La tarde del mismo 8, la Junta duradera expresión de Senado/Alessandri. Militar anunciaba que seguía en fun- mentario, la dijo un diputado cuando nuestra jerga política, Fue una escena amanecía el 10 de el “ruido de sables”. ignominiosa. Como septiembre: el gabinete demo- “No, señor; no, rara en llegar al no.Va a ser la una Parlamento con el de la mañana, y “paquete”,los presi- para oir latas ya dentes de ambas está bueno”. Cámaras, Eliodoro La tarde de ese Yáñez (Senado) y 10, entre impor- tantes manifesta- e allí hacia adelante, los hechos debate, hasta el punto que la mesa de la sociales y económicos. Gustavo Silva ciones populares se precipitaron. El 2, durante la Cámara Alta ordenó despejar las El 5 de septiembre, los oficiales (Cámara), fueron a de afecto —man- sesión del Senado destinada a aposentadurías del público. hacían presentación formal a Alessandri buscarlos, caminan- D tenidas a distancia debatir la “dieta”, aparecieron en tri- Obedecieron los oficiales pero, del petitorio que él mismo sugiriera. do rápidos y por la policía— bunas y galerías cincuenta o sesenta ofi- bajando la escala de mármol del Se habían constituído en Junta nerviosos por calle don Arturo dejaba ciales —rango medio o bajo— de uni- Senado, hacían sonar contra ella sus Militar, por mientras (aseguraron) ese Morandé hacia el Santiago y Chile, forme. sables... los arrastraban deliberada y petitorio no quedara despachado. sur. Toparon con y se exiliaba en Siguieron el debate con atención, desafiantemente. Renunció el gabinete, jurando en su los ministros cuan- Argentina, por expresando ruidosamente apoyo para El sonido ominoso retumbaba en el remplazo uno nuevo, cuya cabeza era el do salían de La tren, vía Las quienes denigraban la “dieta”, y crítica hemiciclo, congelando la sangre de los Inspector General del Ejército, su más Moneda, y Cuevas. para quienes la defendían. senadores que daban curso a la “dieta”. alta autoridad, . Incluía volvieron acom- El 11 amaneci- El 3, el país amaneció estupefacto Había nacido una duradera expresión otro general, Juan Pablo Bennett, en pañándolos por la mos bajo una con lo sucedido, y esperó medrosa- de nuestra jerga política, el “ruido de Guerra, y al jefe de la Armada, almi- misma Morandé Junta de mente la noche...... la noche en que los sables”. rante Francisco Nef, en Hacienda. pero hacia el Gobierno: senadores, con seguridad, aprobarían Las horas siguientes, los oficiales Debía el flamante ministerio mate- norte... Altamirano, definitivamente los artículos del proyec- revoltos —de mayores hacia abajo— rializar el cumplimiento del petitorio Alessandri pen- Bennett y Nef... to, ya sancionado de un modo general sesionaron permanentemente en el Club presentado por la oficialidad. saba —¿lo pensaría puros uniforma- durante la jornada anterior. Militar. Los unionistas los azuzaban por El 8, este gabinete recorría Senado y en verdad?— que dos, y con un Ahora fueron cien, quizás doscientos bajo cuerda: debían derribar a Cámara y—en esa sola jornada—logra- los militares, Luis Altamirano y Juan Pablo Bennett: triunvirato con el almirante Francisco Nef. nuevo gabinete (el los oficiales que desbordaron las Alessandri. Y éste también los recibía, ba que aprobasen sobre tabla, sin dis- despachado el último de don galerías del Senado (cuya presidencia de noche y en secreto, intentando reclu- cusión, un “paquete” de proyectos, en proyecto, Arturo, naturalmente, había dimitido). les había cerrado las tribunas). tarlos, a fin de que presionaran para que particular sociales (accidentes del traba- “volverían a sus cuarteles”. ciones. Acto inicial de la Junta fue disolver Un infernal chivateo punteó el el Congreso desbloqueara sus proyectos jo, previsión, sindicatos, conflictos la- El Congreso, de otra parte, creía Don Arturo comprendió que había el Congreso. 12 Viernes 31 de julio de 1998

Fotografía inédita tomada durante el exilio. En la Embajada de México en Roma, Blanca Gazitúa de Espinosa, Benjamín Cohen, Graciela Espinosa Gazitúa, el embajador Manuel De Negri, Maruja Montt de De Negri, Miguel Cruchaga Tocornal y Arturo Alessandri Palma.

Terminaba así la primera fase, 1915- 1924, de la saga política de Arturo Alessandri Palma. El triunfador de Tarapacá se veía fracasado, destituído y exiliado. No era raro que sus enemigos exultasen... El paso del 8 al 9, la “noche triste” de Alessandri que abandonaba La Moneda, los centros de poder de sus ene- migos —El Diario Ilustrado y el Club de la Unión— se vieron iluminados a giorno

hasta que amaneció, y el champaña cele- Fotografía Colección Museo Histórico Nacional bratorio correría en ellos a raudales. Estación del ferrocarril trasandino en Los Andes. Arturo Alessandri y Rosa Pero, en verdad, se habían sentado las Ester Rodríguez de Alessandri regresan del exilio y vuelven a pisar tierra bases para el triunfal retorno del “León” y chilena. para el cumplimiento de su obra refor- madora. El próximo viernes Arturo Alessandri Palma (II)