Sesión 26% en miércoles 9 de septiembre de 1964

Ordinaria.

(De 16.14 a 18.45)

PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES HUGO ZEPEDA BARRIOS Y ANGEL FAIVOVICH HITZCOVICH.

SECRETARIO, EL SEÑOR PELAGIO FIGUEROA TORO.

INDICE

Versión taquigráfica

Pág.

I. ASISTENCIA ...... 2516 II. APERTURA DE LA SESION ...... 2516 III. TRAMITACION DE ACTAS ...... 2516 IV. LECTURA DE LA CUENTA ...... ; ...... 2516

Preferencia solicitada para diversos proyectos...... 2517 2514 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Pág. V. ORDEN DEL DIA: '

Proyecto sobre creación de la Comisión Chilena de Energía Atómica. (Se retira la urgencia y vuelve a Comisión)...... 2518, 2523 y 2534 Proyecto sobre franquicias de internación para elementos destina­ dos a la Orden Franciscana y otras instituciones. (Se aprueba) . . 2520 Proyecto que incorpora a los choferes de taxis al régimen de pre­ visión de los empleados particulares. Cuarto trámite. (Se acuer­ da insistir) ...... 2523 Proyecto sobre normas para la fabricación, comercio y uso de pes­ ticidas. Cuarto trámite. (Se acuerda no insistir) ...... 2524 Proyecto sobre normas de jubilación y desahucio de personal rein­ corporado a los Ferrocarriles del Estado. (Queda pendiente el defocfte) ...... 2529 Proyecto sobre aplicabilidad del artículo 30 de la ley N9 11.595 a imponentes de la Caja de la Defensa Nacional. (Se apiueba) .. 2534 Proyecto sobre franquicias de internación para especies destinadas a la Cooperativa Agrícola y Lechera de Osorno. (Se aprueba) . . 2535 Proyecto sobre empréstitos a la Municipalidad de Concepción. (Se aprueba) ...... ' 2535 Proyecto sobre erección de monumento a la memoria de don Ai mando Alarcón del Canto. (Preferencia y se aprueba)...... 2535 y 2540 Proyecto que denomina a calle Nueva Costa­ nera, de . (Se aprueba en general y vuelve a Comisión para segundo informe)...... 2535 Preferencia para discutir diversos proyectos de le y ...... 2536 Proyecto sobre expropiación de terrenos en San José de Maipo. (Se aprueba) ...... 2537 Proyecto sobre transferencia de terreno fiscal de Antofagasta a la Hotelera Nacional S. A. (Se aprueba) ...... 2538 Proyecto sobre otorgamiento de recursos para la ejecución de diver­ sas obras en comuna de Maipú. (Se aprueba) ...... 2539 Proyecto sobre modificación de la ley N9 14.843, que autorizó la venta de casas construidas por la Fundación de Viviendas y Asis­ tencia Social. Veto. (Se despacha el proyecto) ...... 2540 Proyecto sobre franquicias de internación para elementos destina­ dos a la Universidad Católica de Valparaíso. (Se aprueba) . . . . . 2542 Proyecto que declara de utilidad pública y autoriza la expropiación de un predio en favor de la municipalidad de Quinta Normal. (Se aprueba) ...... 2542 Proyecto que autoriza el traslado de los restos de don Enrique Mo­ lina Garmendia y su inhumación en los terrenos de la Ciudad Universitaria de Concepción. (Se aprueba) ...... 2543 Proyecto que denomina Alejo Núñez Carranza a grupo escolar de Placida, San Fernando. (Se aprueba) ...... 2543 Sesión se c re ta ...... 2543 SESION 26», EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2515

VI. TIEMPO DE VOTACIONES: Pág. Inserción de documento...... 2544 Toma de juramento a dos funcionarios de la Redacción de Sesio­ nes ...... 2544 VII. INCIDENTES:

Peticiones de oficios...... 2544 Peticiones de Sindicato de Cemento El Melón. (Observaciones del señor T o m ic)...... 2546

Anexos

ACTA APROBADA:

Sesión 14?-, en 28 de julio de 1964 ...... 2548

DOCUMENTOS:

1.—Observaciones, en segundo trámite, al proyecto sobre venta de casas de la Fundación de Viviendas y Asistencia Social 2578 2- Informe de la Comisión de Gobierno recaído en el proyecto so­ bre cambio de nombre de la calle Nueva Costanera por el de Emilio Bello C odesido...... 2579 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

VERSION TAQUIGRAFICA

I. ASISTENCIA. IV. LECTURA DE LA CUENTA.

Asistieron los señores: El señor ZEPEDA (Presidente) .—Se va a dar cuenta de los asuntos que han —Aguirre D., Humberto —González M., Exequiel llegado a Secretaría. —Ahumada, Hermes —Ibáñez, Pedro El señor PROSECRETARIO.—Las si­ —Alessandri, Eduardo —Jaramillo, Armando guientes son las comunicaciones recibidas. —Alessandri, Fernando —Larraín, Bernardo —Alvarez, Humberto —Letelier, Luis F. Oficios. —Barros, Jaime —Mauras, Juan L. —Barrueto, Edgardo —Pablo, Tomás Dos de la Honorable Cámara de Dipu­ —Bossay, Luis —Palacios, Galvarino tados : —Bulnes S., Francisco —Rodríguez, Aniceto Con el primero, comunica los acuer­ —Contreras, Carlos —Sepúlveda, Sergio dos que ha tenido a bien adoptar respec­ —Contreras, Víctor —Tarud, Rafael to de las observaciones formuladas por S. —Curtí, Enrique —Tomic, Radomiro E. el Presidente de la República al pro­ —Echavarri, Julián —Torres, Isauro yecto de ley que modifica la ley N° 14.843, —Enríquez, Humberto —Von Mühlenbrock, que autorizó la venta de las casas cons­ —Faivovich, Angel Julio truidas por la Fundación de Viviendas y —Gómez, Jonás —Zepeda, Hugo Asistencia Social. (Véase en los Anexos, documento 1). Concurrieron, además, los Ministros de Agri­ — Pasa a la Comisión de Obras Públi­ cultura, y del Trabajo y Previsión Social. cas. Actuó de Secretario el señor Pelagio Figueroa Con el último, comunica que ha tenido a Toro, y de Prosecretario, el señor Federico Wal- bien prestar su aprobación al proyecto de ker Letelier. ley que concede pensión, por gracia, a doña Delfina Rebolledo y hermanas. II. APERTURA DE LA SESION. — Pasa a la Comisión de Asuntos de Gracia. — Se abrió la sesión a las 16,14, en pre­ Diez de los señores Ministros de Edu­ sencia de 13 señores Senadores. cación Pública, del Trabajo y Previsión El señor ZEPEDA (Presidente) .—En Social y de Salud Pública, con los que el nombre de Dios, se abre la sesión. dan respuesta a peticiones formuladas por los Honorables Senadores señores Ahumada, Contreras Labarca, Contreras III. TRAMITACION DE ACTAS. Tapia, Correa, Echavarri, Jaramillo, Pa­ blo y Tarud. El señor ZEPEDA (Presidente).— El — Quedan a disposición de los señores acta de la sesión 14^, en 28 de julio, que Senadores. no ha sido observada, queda aprobada. Las actas de las sesiones 15^, 16^ y 17?, Informe. de 29 de julio y 4 y 5 de agosto, quedan en Secretaría a disposición de los señores Uno de la Comisión de Gobierno, re­ Senadores. caído en el proyecto de ley, iniciado en (Vease el Acta aprobada en los Anexos). moción del Honorable Senador señor Ibá- SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2517

ñez, que denomina “Emilio Bello Codesi- artículo 30 de la ley N9 11.595, relaciona­ do” a la actual calle Nueva Costanera, de do con las enfermedades irrecuperables, el la comuna de Las Condes. (Véase en los cual beneficia al personal de las Fuerzas Anexos, documento 2). Armadas. — Queda para tabla. Como dicho proyecto deberá volver a la Cámara por haber sido modificado por Mociones. nuestra Comisión de Defensa Nacional, agradeceré a los señores Senadores acep­ Una de los Honorables Senadores se­ tar tratarlo en los últimos cinco minutos ñores Barros y Jaramillo, con la que ini­ del Orden del Día de esta sesión. cian un proyecto de ley que concede pen­ El señor ZEPEDA (Presidente).— sión, por gracia, a doña Albertina Azocar La Sala ha escuchado la petición del se­ viuda de Cruchaga; y otra del Honora­ ñor Senador. ble Senador señor Faivovich, con la que ¿Habría acuerdo para tratar en los úl­ inicia un proyecto de ley que beneficia a timos cinco minutos el proyecto que figura don César Echeverría Araya. con el N9 22 en la tabla? — Pasan a la Comisión de Asuntos de Acordado. Gracia. FRANQUICIAS DE INTERNACION PARA ELE­ Solicitudes. MENTOS DESTINADOS A LA COOPERATIVA LECHERA DE OSORNO. PREFERENCIA. Seis de las personas que se indican, en las que solicitan la concesión, por gra­ El señor SEPULVEDA.—Señor Presi­ cia, de diversos beneficios: dente, de la Cámara llegó un proyecto que Castro viuda de Vergara, Secundina libera de derechos de internación a de­ Cisternas Barreaux, Teodolinda terminadas maquinarias para la Coope­ Monsálvez viuda de Johnson, Angela rativa Lechera de Osorno. Solicito con­ Parada González, Rubén siderarlo al término del Orden del Día. Rodríguez Márquez, Enrique, y El señor FIGUEROA (Secretario).— Sánchez Castro, Jorge. El proyecto mencionado por el Honora­ — Pasan a la Comisión de Asuntos de ble señor Sepúlveda figurará en la tabla Gracia. de la próxima sesión; la petición de Su Una de don Werner Salas Olivares, en Señoría, como asimismo la de otros Co­ que solicita copia autorizada de los do­ mités, es para eximirlo del trámite de Co­ cumentos que señala. misión y tratarlo en esta oportunidad. —Se acuerda otorgar copia autorizada El señor ZEPEDA (Presidente).— de los documentos respectivos. ¿Habría acuerdo para acceder a la peti­ ción? APLICACION DE DETERMINADAS DISPOSI­ El señor AGUIRRE DOOLAN.—Siem­ CIONES LEGALES A TODOS LOS IMPONEN­ pre que se trate dentro del Orden del Día. TES DE LA CAJA DE PREVISION DE LA DE­ El señor ZEPEDA (Presidente).— FENSA NACIONAL, PREFERENCIA. Los últimos cinco minutos ya están desti­ nados. El señor AGUIRRE DOOLAN.—En los El señor CONTRERAS (don Víctor). últimos diez, entonces. —Señor Presidente, figura en la tabla, El señor ZEPEDA (Presidente).— con el N9 22, un proyecto que modifica el Acordado. 2518 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

EMPRESTITO PARA LA MUNICIPALIDAD DE la tabla figura un proyecto de ley que por CONCEPCION. PREFERENCIA. disposición del Reglamento deberá discu­ tirse en sesión secreta. En el vigésimo El señor ENRIQUEZ—Deseo formular cuarto de la misma se consignan diversos una petición, suscrita por todos los Co­ asuntos particulares de gracia, que tam­ mités, para eximir del trámite de Comi­ bién deben considerarse en sesión secre­ sión y prorrogar en cinco minutos el ta. Me parece que podría acordarse tra­ Orden del Día, a fin de tratar un pro­ tar ambas materias en conjunto, a fin de yecto, aprobado por la Cámara, que mo­ evitar declarar secreta la sesión en dos difica la ley N9 15.398, que autorizó a la oportunidades distintas. municipalidad de Concepción para con­ El señor ZEPEDA (Presidente).— tratar empréstitos. Hago presente al señor Senador que los El señor ZEPEDA (Presidente).— asuntos particulares de gracia se tratan ¿Habría acuerdo para aprobar la indica­ siempre que haya tiempo disponible en el ción del Honorable señor Enríquez, en el Orden del Día, De adoptarse el procedi­ bien entendido de que ese asunto sería miento sugerido por Su Señoría, se co­ tratado en los cinco minutos anteriores a rrería el riesgo de dejar ambos asuntos los últimos diez del Orden del Día, ya pendientes. destinados a la discusión de otras mate­ El señor CONTRERAS (don Víctor). rias? Hago presente que la indicación es —En tal caso, no insisto en mi petición. también para eximir el proyecto del trá­ mite de Comisión. V. ORDEN DEL DIA El señor AHUMADA.—Sí, señor Pre­ sidente. COMISION CHILENA DE ENERGIA ATOMICA. El señor ZEPEDA (Presidente).— Acordado. El señor FIGUEROA (Secretario).— En el primer lugar del Orden del Día, fi­ DENOMINA “EMILIO BELLO CODESIDO” A LA gura un proyecto de la Cámara de Dipu­ CALLE NUEVA COSTANERA, DE SANTIAGO. tados sobre creación de la Comisión Chi­ PREFERENCIA. lena de Energía Atómica. Por acuerdo de la Sala, el proyecto pa­ El señor IBAÑEZ.—Formulo indica­ só a la Comisión de Economía y Comer­ ción para tratar sobre tabla, en esta se­ cio, la cual no ha emitido informe. El pla­ sión, el proyecto de ley que denomina zo constitucional de treinta días, corres­ “Emilio Bello Codesido” a una calle de pondiente a la urgencia hecha presente Santiago. por el Ejecutivo, vence hoy, y el plazo dis­ El señor ZEPEDA (Presidente).— puesto en el Reglamento del Senado ven­ ¿Habría acuerdo para destinar los cinco ció hace diez días. minutos anteriores a los quince últimos En consecuencia, de conformidad con del Orden del Día al despacho del pro­ el Reglamento, sólo corresponde votar el yecto mencionado por el Honorable señor proyecto. Ibáñez? — El 'proyecto figura, en los Anexos de El señor AGUIRRE DOOLAN.—Muy la sesión 219, en 11 de agosto de 1964, do­ bien. cumento N? 6, página 2057. El señor ZEPEDA (Presidente).— El señor ZEPEDA (Presidente).— Acordado. En virtud de las razones de orden regla­ El señor CONTRERAS (don Víctor). mentario expuestas por el señor Secreta­ —Señor Presidente, en el quinto lugar de rio, procede votar el proyecto. SESION 26?, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2519

En votación. bía sido aprobado por la Cámara, el Eje­ ■—(Durante la votación). cutivo deseaba introducirle ciertas mo­ El señor AGUIRRE DOOLAN.—¿Po­ dificaciones. dría alguien proporcionarnos alguna in­ Pero, reglamentariamente, debemos formación sobre el proyecto? pronunciarnos sin informe de Comisión y El señor ZEPEDA (Presidente).— sin conocer las enmiendas del Ejecutivo. Por desgracia, señor Senador, no será po­ El señor SEPULVEDA.—¿Me permi­ sible, por estar cerrado el debate. te, señor Presidente? El señor CONTRERAS (don Víctor). El señor ZEPEDA (Presidente).— —La Comisión de Economía y Comercio Como está cerrado el debate, solicito el fue convocada ayer, pero sólo concurrió asentimiento unánime de la Sala para el Senador que habla. conceder la palabra al Honorable señor Como no estoy en antecedentes del pro­ Sepúlveda. yecto y carezco de mayores informaciones, Acordado. salvo las proporcionadas por un secreta­ El señor SEPULVEDA.—La Comisión rio del doctor Cruz Coke, quien me mani­ de Relaciones Exteriores conoció el pro­ festó que éste tenía algunas indicaciones yecto, pero después de oír a los miembros que formular al proyecto, no podría pro­ de la Comisión de Energía Atómica, pre­ nunciarme fundado únicamente en esas sidida por el doctor Cruz Coke, al Sub­ consideraciones. Por eso, me abstengo de secretario de Relaciones y a algunos fun­ votar. cionarios técnicos, y luego de examinar en El señor BARROS.—Tengo entendido forma general su contenido, llegó a la que este proyecto no ha sido informado conclusión de que correspondía informar­ por la Comisión de Economía y Comer­ lo a la de Economía y Comercio. cio. El señor AGUIRRE DOOLAN.—Así El señor AGUIRRE DOOLAN.—Eso lo dice el informe. fue lo que dijo el señor Secretario. El señor SEPULVEDA.—Exactamen­ El señor BARROS.—Como se trata de te, señor Senador. Pero, por desgracia, esa crear una comisión de energía atómica Comisión no ha emitido su informe por no como organismo asesor del Gobierno, la haber tenido oportunidad de estudiar el cual debe atender problemas relacionados, proyecto. En consecuencia, estimo que lo no sólo con la producción, sino también prudente sería aprobarlo en general y pe­ con la transferencia y el transporte de dir al Ejecutivo el retiro de la urgencia, todos los materiales radiactivos, le corres­ a fin de poder discutirlo en particular, ponde a aquélla emitir el informe perti­ pues hay muchas indicaciones que el pro­ nente y no a la de Relaciones Exteriores, pio Gobierno quería formular para modi­ cuya competencia radica en asuntos diplo­ ficar el texto despachado por la Cámara. máticos y limítrofes. El señor ZEPEDA (Presidente).— Votaré favorablemente el proyecto, pe­ Se ha pedido al Gobierno, en forma reite­ ro considero irregular el procedimiento rada, que retire la urgencia, pero no lo ha seguido en este caso. hecho. Ahora, de acuerdo con el Regla­ El señor ZEPEDA (Presidente).— mento, debemos despachar el proyecto en Debo hacer presente que en la oportuni­ esta sesión. dad en que se solicitó tratar este proyec­ El señor SEPULVEDA.— El asunto to y se pretendió eximirlo del trámite de es muy interesante y merece nuestra Comisión, el señor Ministro de Justicia aprobación; pero también requiere un es­ me hizo presente que, aun cuando ya ha­ tudio más a fondo. 2520 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El señor ZEPEDA (Presidente).— —La nota del informe de la Comisión de El señor Ministro sostuvo que era indis­ Relaciones Exteriores fue comunicada al pensable introducirle enmiendas. Gobierno el 17 de agosto. Declara que no El señor ALESSANDRI (don Fernan­ le compete a ella conocer del proyecto. do) .—Eso se puede hacer en la Cámara de El señor SEPULVEDA.—Eso lo sabe Diputados. el señor Ministro de Relaciones Exterio­ El señor SEPULVEDA.—El proyecto res, pues estuvo presente en esa ocasión. ya pasó por esa rama del Congreso. El señor ZEPEDA (Presidente).— FRANQUICIAS DE INTERNACION PARA ELE­ Creo que la solución estaría en no tomar MENTOS DESTINADOS A LA ORDEN FRAN­ una decisión en este momento y, sin per­ CISCANA DE Y A OTRAS INSTITU­ juicio de despachar otras materias, in­ CIONES. formar al señor Ministro acerca de esta situación. Si él viene y sugiere alguna so­ lución, podríamos adoptar desde ya el El señor FIGUEROA (Secretario).— acuerdo para considerarla. Informe de la Comisión de Hacienda re­ El señor SEPULVEDA.—¿Por qué no caído en el proyecto de ley de la Cáma­ se suspende la votación y se pide al se­ ra de Diputados que libera de derechos ñor Ministro de Relaciones Exteriores a la internación de elementos destinados que concurra a la Sala, a fin de conocer su a la Orden Franciscana de Chile y a otras opinión antes de pronunciarnos? instituciones. El señor ZEPEDA (Presidente).— Este proyecto quedó para segunda dis­ Siempre que el señor Ministro concuira cusión en la sesión de ayer. al Senado antes de las seis de la tarde, o La Comisión propone aprobarlo con las sea, antes del término del Orden del Día. enmiendas contenidas en su informe. El señor GONZALEZ MADARIAGA. —El proyecto y el informe figuran en __Pero el Honorable señor Sepúlveda ha los Anexos de las sesiones 16^ y 23% en dicho que esta materia no corresponde 4 y 18 de agosto de 1964, documentos N°s a la Comisión de Relaciones Exteriores. 9 y 10, páginas 1759 y 2224. El señor SEPULVEDA.—El Ministerio El señor ZEPEDA (Presidente).— de Relaciones Exteriores ha tenido a su En discusión. cargo la tramitación del proyecto. Sin em­ Ofrezco la palabra. bargo, en la Cámara lo informó la Comi­ El señor GONZALEZ MADARIAGA. sión de Economía y Comercio. En el Se­ —Entiendo que hay una ley de carácter nado compartimos ese criterio. Sólo por general que permite al Ejecutivo otorgar razones de tratamiento general, el Minis­ estas franquicias, en virtud de la cual terio de Relaciones Exteriores ha estado acordamos suspender la tramitación de a cargo de esta iniciativa. todo proyecto de esta naturaleza. El señor ZEPEDA (Presidente).— El señor PABLO.—Efectivamente, tie­ Si les parece a los señores Senadores, se ne razón el señor Senador. Pero como el suspenderá la votación y la Mesa se pon­ mismo informe lo establece, esa ley es in­ drá en comunicación con el señor Minis­ completa. Si bien es cierto que autoriza tro. En todo caso, antes de las seis de la determinadas liberaciones de derecho, no tarde se resolvería en definitiva sobre el es menos efectivo que no permite la in­ particular, si aún el Gobierno no hubie­ ternación. Por eso se agregan algunos ar­ se adoptado alguna resolución. tículos aclaratorios. Acordado. En el artículo segundo, la Comisión de El señor GONZALEZ MADARIAGA. Hacienda modificó precisamente esa dis­ SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2521

posición con el propósito de que en lo que dirige mi distinguido colega el doctor futuro estas materias no tengan que pa­ Oscar Marín, en ese puerto, entidad que sar por el Senado, ya que en la actuali­ no persigue fines de lucro. dad, pese a existir la ley 15.139, deben ser Tampoco concibo que se libere de de­ conocidas y aprobadas por el Congreso, rechos de internación a mercaderías ca­ pues hay algunos elementos cuya interna­ rísimas destinadas al Sanatorio Alemán ción no está autorizada por ese cuerpo le­ de Concepción, el cual no realiza labor de gal y, en consecuencia, el Presidente de beneficencia, sino que persigue obtener la República no está facultado para per­ utilidades. mitirla. Asimismo, el artículo segundo ha­ Veamos la cantidad de millones y millo­ ce extensivos esos derechos a otras insti­ nes de pesos que significa la internación tuciones, para liberar al Senado, en esos de esas mercaderías liberadas de dere­ casos, de la obligación de tram itar estos chos de internación. Los materiales im­ asuntos. portados para ese sanatorio son los si­ El señor BARROS.—Señor Presiden­ guientes : 1 lámpara de operaciones por­ te, del informe hemos podido colegir al­ tátil ; 1 aparato de electrocirugía; 2 apa­ gunas conclusiones valederas a este res­ ratos para aspiración quirúrgica; 1 baby- pecto. pulmotor para respiración artificial de La exención de derechos de aduana, por recién nacidos; 1 caja de accesorios; 1 re­ regla general, se otorga a instituciones cipiente; 1 cilindro de oxígeno; 1 envol­ educacionales que no persiguen lucro, y a tura metálica; 1 incubadora para insta­ instituciones deportivas y de beneficencia, lación aséptica y crianza de niños prema­ para traer al país'elementos cuya inter­ turos, completa, con todos sus accesorios; nación está prohibida. 1 Oxitherm, aparato móvil con colchone­ ta calefaccionable eléctricamente y ter­ Comprendemos que esas exenciones se mostato regulador de temperatura, ban­ otorguen a instituciones religiosas; pero deja base inclinable para la instalación lo lógico sería que éstas recibieran para­ del niño, caretas respiratorias, dispositivo mentos sagrados, adornos, instrumentos para la respiración artificial, etcétera, musicales, cálices, vitrales, armonios; es con sus siguientes acesorios: decir, todo lo relacionado con el culto. 1 cilindro de oxígeno; No consideramos procedente que reciban, 1 envoltura metálica para las botellas automóviles, motonetas, amplificadores, de oxígeno; televisores, etcétera, a título de donación, 1 dispositivo completo; y pretendan burlar derechos de aduana 1 aparato de anestesia con todos sus ac­ en Chile. cesorios ; La Orden Franciscana es muy respeta­ 1 equipo para succión de secreciones en ble. Será émula de “II Poverello” de Assis, la sala de operaciones completo con sus de los frailes de sandalias, los del voto accesorios; de pobreza. Pero si quieren viajar en 1 cama para atención de partos; “Taunus”, como pretende el inciso segun­ 2 mesas para instrumental quirúrgico; do del artículo único, que paguen dere­ 2 aparatos de presión; chos como corresponde a toda institución. 1 aparato esterilización “Aeskulap” La Iglesia en Chile no es una institu­ con 2 térm. de repuesto; ción pobre. Comprendo que se exima de 1 carro rodable para transportar en­ derechos de internación a equipos de gas fermos, y licuado o de oxígeno, como el consignado 1 grupo electrógeno de emergencia. al Hospital del Empleado de Valparaíso, Esto, a mi entender, es inconcebible. 2522 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Considero —y esto lo sabemos todos parte relativa al Sanatorio Alemán de nosotros— que las aduanas de Chile son Concepción. los pulmones de la patria. El señor ECHAVARRI.—Aprobémosla En suma, pido dividir la votación, pues con la misma votación. no acepto votar positivamente la inter­ El señor ZEPEDA (Presidente).— nación de automóviles para los Padres Si le parece a la Sala, se aprobaría con Franciscanos ni la internación de merca­ la misma votación. derías valiosas para el Sanatorio Ale­ El señor BARROS.—Que se vote, señor mán juntamente con la liberación de de­ Presidente. rechos para el Hospital de Valparaíso, que El señor ZEPEDA (Presidente).— no persigue fines de lucro. En votación. El señor ZEPEDA (Presidente).— El señor BARROS.—Se trata de una —En votación. colonia millonaria, que puede pagar. Solicito el asentimiento unánime de la — (Durante la votación). Sala para conceder la palabra al Hono­ El señor PABLO.—La oposición soste­ rable señor Pablo. nida por el Honorable señor Barros res­ El señor PABLO.—Fundaré el voto, pecto del proyecto la atribuyo a descono­ señor Presidente. cimiento de la realidad existente en la El señor BARROS.—¿Se puede dividir provincia de Concepción. La gente que la votación? frecuenta el Sanatorio Alemán no es la El señor FIGUEROA (Secretario).— más pudiente, sino la de clase media, lo Se trata de la votación en general y par­ cual indica que la iniciativa favorecerá de ticular a la vez, señor Senador. manera especial a toda una zona. Por El señor BARROS.—En la votación en eso, voto que sí. general, hay acuerdo. El señor ENRIQUEZ.—Como ha ma­ —Se aprueba en general el proyecto. nifestado el Honorable señor Pablo, el El señor FIGUEROA (Secretario).— proyecto corresponde a una necesidad de —En la discusión particular, ¿el señor Concepción: abaratar la atención médi­ Senador solicita votar, en primer lugar, ca en esa región que carece de pensio­ el inciso primero del artículo l 9,.... nados para atender a gran cantidad de El señor PABLO.—Lo relativo a los enfermos. Voto que sí. beneficiados. El señor CURTI.—No ha dejado de El señor FIGUEROA (Secretario).— causarme extrañeza la oposición del doc­ ... o sólo lo referente a la Orden Fran­ tor Senador Barros para mejorar las ciscana de Chile? instalaciones del Sanatorio Alemán,.... El señor BARROS.—También lo rela­ El señor BARROS.—Es un estableci­ cionado con el Sanatorio Alemán de Con­ miento privado. cepción. El señor CURTI.—. . . de larga tra­ El señor FIGUEROA (Secretario).— yectoria en Concepción, el cual, como lo Primero habría que pronunciarse respec­ han expresa otros Honorables colegas, to de la Orden Franciscana. desarrolla una labor verdaderamente so­ ¿Se aprueba o no se aprueba lo relati­ cial, por cuanto se trata de un pensio­ vo a dicho Orden? nado que atiende numerosos enfermos —Se aprueba (9 votos por la afirma­ que distan mucho de ser pudientes. Esti­ tiva, 7 por la negativa y 4 pareos}. mo que liberar a una institución particu­ El señor FIGUEROA (Secretario).— lar de ciertos derechos de internación, pa­ El señor Presidente pone en votación la ra mejorar sus instalaciones y defender SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2523 mejor la salud pública, es algo que me­ él, pero no ha sido repartido. Respecto rece éncomiable apoyo, en especial tra­ del acuerdo mencionado, está ya adopta­ tándose de una entidad que no recibe do por la Sala. Asimismo, se acordó tra­ subvención fiscal ni auxilio del Estado y tar otra iniciativa sin informe de Comi­ debe afrontar cuantiosos gastos. sión. Dejo constancia de que lamento no po­ El señor GONZALEZ MADARIAGA. der votar, por estas pareado. •—Insisto, señor Presidente, en que di mi El señor AGUIRRE DOOLAN.—Voto conformidad para tratar ese proyecto de que sí, en beneficio de Concepción. ley en la inteligencia de que el informe El señor FIGUEROA (Secretario).— estaba a nuestra disposición. Resultado de la votación: 12 votos por 'la El señor AGUIRRE DOOLAN.—Pero afirmativa, 5 por la negativa y 4 pareos. no lo dijo Su Señoría. El señor ZEPEDA (Presidente).— El señor ALESSANDRI (don Fernan­ Aprobado el proyecto en esta parte. do).—Luego podrá disponer de él, señor Si el parece a la Sala, daré por apro­ Senador. badas, en la forma propuesta por la Co­ El señor GONZALEZ MADARIAGA. misión, las demás disposiciones del pro­ —No lo dije, porque entendí que no po­ yecto, que no han sido observadas. día ser de otra manera al figurar el in­ Acordado. forme en la tabla. Queda despachado el proyecto. El señor AGUIRRE DOOLAN.—¡Na­ da sin informe a la vista !

El señor GONZALEZ MADARIAGA. —¿Me permite, señor Presidente? COMISION CHILENA DE ENERGIA ATOMICA. Yo accedí a dar mi conformidad para RETIRO DE URGENCIA. que se tratara el proyecto que se refie­ re a dar a una calle el nombre del señor El señor ZEPEDA (Presidente).— Emilio Bello Codesido, en la inteligencia Hago presente a los señores Senadores de que dispondríamos del informe da la que la Mesa acaba de ser informada de Comisión de Gobierno Interior. Lo he que el señor Ministro de Justicia y el Sub­ pedido y me indican que el proyecto no secretario de Relaciones Exteriores envia­ está informado. rán, antes de las seis de la tarde, un ofi­ Por otra parte, formulé una indicación cio por el cual el Ejecutivo retira la ur­ relativa a don Rafael Sotomayor, figu­ gencia al proyecto de ley sobre el cual ra cumbre, en mi concepto. Desearía sa­ quedó pendiente la votación. ber qué suerte corrió en la Comisión tal indicación. El señor CURTI.—Esa indicación, se­ PREVISION DE LOS CHOFERES DE TAXIS. ñor Senador, fue acogida favorablemen­ CUARTO TRAMITE. te en la Comisión. El señor GONZALEZ MADARIAGA. El señor FIGUEROA (Secretario).— —Gracias, Honorable colega. Corresponde tratar el proyecto, en cuarto Repito que no dispongo del informe re­ trámite constitucional, que incorpora a lativo al proyecto que se acordó tratar y los choferes de taxis al régimen de previ­ me agradaría conocerlo. sión de la Caja de Previsión de Emplea­ El señor ZEPEDA (Presidente).— dos Particulares. Hago presente al señor Senador que el in­ La Cámara de Diputados ha aprobado forme está evacuado y se dio cuenta de las modificaciones introducidas al pro­ 2524 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO yecto por el Senado, con excepción de las tículo 13 en el proyecto en debate. Más que indica en su oficio. aún, considera que su inclusión podría in­ —Las insistencias 'de la Cámara de ducir a los agricultores a no usar pesti­ Diputados figuran en los Anexos de la se­ cidas. sión 25a, en 8 de septiembre de 1964, do­ El señor BARROS.—Señor Presidente, cumento N 9 2, página 2474. me permito disentir de la opinión del se­ — Sin debate, se acuerda insistir, suce­ ñor Ministro de Agricultura. Acepto el ar­ sivamente, en todas las modificaciones del tículo 13 tal como viene redactado en el Senado que fueron rechazadas por la Cá­ proyecto de la Cámara de Diputados: “Las mara de Diputados. enfermedades que afecten al trabajador El señor ZEPEDA (Presidente).— por efecto de la aplicación de pesticidas Terminada la discusión del proyecto. en las faenas agrícolas, serán considera­ das como enfermedades profesionales, las FABRICACION, COMERCIO Y USO DE PESTI­ que serán indemnizadas de conformidad CIDAS, CUARTO TRAMITE. con las disposiciones legales vigentes”. La Cámara de Diputados, con criterio justo y, sobre todo, eminentemente cientí­ El señor FIGUEROA (Secretario).— fico, aprobó este artículo, que nosotros pe­ Proyecto de ley, en cuarto trámite cons­ dimos al Senado reponer. titucional, que establece normas para la ¿Quién no conoce los peligros que en­ fabricación, importación, comercializa­ cierra el uso permanente de los pesticidas? ción, distribución y uso de pesticidas. El señor ALESSANDRI (don Eduar­ La Cámara de Diputados ha aprobado do).—Honorable colega, el mismo princi­ las modificaciones introducidas por el Se­ pio está preceptuado en el Código del Tra­ nado al citado proyecto, con excepción de bajo, de manera que no hay necesidad de la que consiste en suprimir el artículo 13, repetirlo en este proyecto, ya que tendría la que ha rechazado. como consecuencia que los agricultores no — Las insistencias de la Cámara de Di­ usaran estos productos, indispensables pa­ putados figuran en los Anexos de la sesión ra hacer frente a las plagas que se pro­ 25®, en 8 de septiembre de 1964, documen­ ducen. to N° 3, página 2477. El señor BARROS.—En este caso, lo El señor ZEPEDA (Presidente).—En que abunda no daña. Estoy de acuerdo en discusión. el peligro enorme de estos pesticidas. Ya Ofrezco la palabra. pasamos aquel período en que el azufre El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ era el pesticida universal, o el piretro, cultura) .—Señor Presidente, la Cámara principio activo de los polvos de Persia. de Diputados ha insistido, en el tercer trá­ Ahora actúan los arseniatos, el flit, el mite constitucional, en mantener el artícu­ DDT, el tanax con dieldrin, el clordano, lo 13, que se refiere a las enfermedades el malathion, el ácido cianhídrico y sus­ que afectan a los trabajadores en cuanto tancias metálicas que implican enorme pe­ ellas sean de orden profesional. ligro para el organismo humano y animal. En atención a que el artículo 258 del Los médicos sabemos las alteraciones gra­ Código del Trabajo establece responsabi­ vísimas que para el sistema nervioso sig­ lidades del patrón frente a las enferme­ nifica envenenarse lentamente con arséni­ dades profesionales y a que el artículo 8*? co, plomo, mercurio, sales de talio, espe­ del decreto 581 del Ministerio del Traba­ cíficamente el acetato. jo señala cuáles son las enfermedades ¿Acaso la prensa diaria no nos está profesionales y sus causales, el Ejecutivo dando informes a propósito de accidentes estima superfluo incluir el mencionado ar­ caseros que ocurren cuando se cambian, SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2525

precisamente, muchas veces, los polvos parte para aumentar la producción agrí­ Royal por polvos raticidas? ¿No sabemos cola del país. Todo lo que se haga por evi­ acaso de la mortandad enorme de anima­ tar nuestra dependencia del extranjero, en litos domésticos por el uso indebido de in­ materia de alimentación, está bien hecho. secticidas? En consecuencia, inspirados en el ejemplo Las compañías aéreas fumigadoras son norteamericano y en el magnífico resulta­ muy peligrosas para la comunidad. Y no do que ha dado el uso de estos pesticidas, solamente están expuestos a contamina­ los Senadores de estas bancas apoyaremos ción los empleados de fábricas que traba­ entusiastamente el proyecto en debate. jan en estos fungicidas, herbicidas o insec­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.— ticidas, sino que también lo está el fumi­ Señor Presidente, creo que nadie está aje­ gador profesional. no a la conveniencia del uso de los pestici­ Por desgracia, en la elaboración del ar­ das, que son recomendables porque la ticulado del proyecto no intervino el Ser­ ciencia los ha introducido en beneficio de vicio Nacional de Salud, como debió ha­ la producción. Lo que está en juego es la berlo hecho. defensa del individuo que los usa y, en En Chile hay una escasísima protec­ ese carácter .... ción para este tipo de trabajador. No hay El señor ALESSANDRI (don Eduar­ duchas para eliminar el polvo cutáneo, ni do) .—Esos aspectos están considerados en ropas “ad-hoc”. Las caretas, máscaras, an­ el Código del Trabajo. teojos, buzos o delantales especiales, son El señor GONZALEZ MADARIAGA.— de obligación relativa. Pero en un orden muy general. La ley de­ A veces fumigan contra el viento. Lo be amparar a quienes reciban daños por el que interesa al industrial o al terratenien­ manejo de pesticidas, y no veo inconve­ te es que le eliminen las pestes de sus ár­ niente en abordar el asunto en esta opor­ boles o sembrados. ¡La salud del trabaja­ tunidad. dor no cuenta! Quiero exponer mi punto de vista, que Por lo dicho, votaremos por la manten­ creo interpreta el sentido común. ción del artículo 13. Repito que, en este El Honorable señor Ibáñez ha defendi­ caso, lo que abunda no daña. Queremos do el uso de estos instrumentos desinfec­ dejar clarificado el peligro de estas enfer­ tantes en la producción agraria. Está muy medades profesionales, más graves que bien. Estados Unidos ha sido un adalid en otras consideradas como tales. este aspecto y lo estamos siguiendo, pero El señor IBAÑEZ.—Señor Presidente, en aquel país se emplean medios defensi­ estos pesticidas han sido desarrollados en vos adecuados para impedir daño a los los Estados Unidos de Norteamérica y, obreros. Necesitamos introducir aquí y gracias a ellos, podemos comprobar hoy mientras no se alcance la plenitud del uso un aumento realmente impresionante de de tales medios defensivos, es necesario la producción agrícola de esa nación. adoptar medidas de orden previsional en De no mediar la introducción de técni­ beneficio del individuo que sufra conse­ cas tan avanzadas como este proceso del cuencias dañinas por la manipulación de uso de pesticidas —como lo acaba de se­ pesticidas o desinfectantes agrícolas. Es ñalar el Honorable señor Barros—, Esta­ algo enteramente humano, lógico y natu­ dos Unidos no dispondría de los conside­ ral, y no veo por qué se produce alarma. rables excedentes de alimentos que en la A mi juicio, estamos tomando el rábano actualidad permiten saciar los déficit y el por las hojas y no por el tubérculo. hambre de la Unión Soviética. El artículo 13 debe aceptarse tal como En mi concepto, debemos seguir ese está redactado, y el Senado no debe insis­ ejemplo y hacer cuanto esté de nuestra tir en su supresión. 2526 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El señor CONTRERAS (don Víctor).— de la aplicación, en faenas agrícolas, de En realidad, no nos hemos opuesto al uso pesticidas y especialmente de materias de insecticidas y pesticidas en los campos, químicas modernas que no existían cuando sino todo lo contrario, como lo demostra­ se dictó el Código del Trabajo. Desde el mos al cooperar en lo posible al pronto punto de vista médico lo son, pero es ne­ despacho de este asunto en la Comisión. cesario calificarlas como tales desde el En estos momentos se trata de resolver punto de vista jurídico. Esto es, precisa­ sobre si se mantiene el precepto apro­ mente, lo que se pretende con el artículo bado por la Cámara de Diputados en de­ 13, que favorecerá la salud de los traba­ fensa de los trabajadores que laboran en jadores y evitará se produzcan las enfer­ la aplicación de estos elementos químicos, medades profesionales, al tomar el patrón especialmente en los campos. o la empresa las medidas pertinentes para Es verdad que ciertas disposiciones del evitar o prevenir este tipo de enferme­ Código del Trabajo ponen a los obreros a dades. cubierto de los accidentes del trabajo y de Teniendo en vista la salud de los traba­ las enfermedades profesionales, pero los jadores, estimo que esta disposición es mu­ sistemas que deben emplear los trabaja­ cho más consecuente con la política social dores para obtener la protección o la re­ de la actualidad. cuperación de su salud, de acuerdo con los El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ preceptos del Código, ofrecen graves in­ cultura) .—El artículo 89 del decreto 581 convenientes. Fuera de que los procedi­ fue modificado por decretos supremos de mientos son lentos, tengo entendido que, 18 de junio de 1948 y 12 de julio de 1958, al menos en un vasto sector de los pro­ fechas muy posteriores a la época en que ductores agrícolas, no se asegura a los comenzó el uso de pesticidas en Chile. obreros ni en la Caja de Accidentes del En dicho decreto se establece que son Trabajo ni en las compañías aseguradoras enfermedades profesionales las causadas particulares. por agentes químicos —este es el caso, Somos del parecer de que la referida precisamente—, de modo que la situación disposición debe mantenerse, pero no por­ ya estaría reglamentada por ley, como asi­ que seamos contrarios a la defensa de mismo por un reglamento del Código del nuestra agricultura, sino por las razones Trabajo. El Ejecutivo estima innecesario que he dado: porque abogamos por la de­ incluir en el proyecto el artículo en debate. fensa de la salud de los trabajadores. En todo caso, no nos oponemos —y no po­ El señor AHUMADA.—En realidad, las dríamos hacerlo, pues ya está así resuelto disposiciones pertinentes del Código del por ley— a considerar enfermedades pro­ Trabajo son muy vagas. Su artículo 244 fesionales las derivadas del uso de pestici­ dispone que el patrón está obligado a adop­ das. Simplemente —repito—, un artículo tar todas las medidas necesarias para pro­ como el propuesto está de más. teger eficazmente la salud y la vida del El señor GONZALEZ MADARIAGA.— obrero, y encarga a la Dirección General ¿Me permite, señor Ministro? del Trabajo la reglamentación respecto de ¿Su Señoría ha citado decretos de Go­ estas medidas de protección de la salud de bierno ? los obreros y empleados durante el tra­ El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ bajo. cultura).—Sí, señor Senador. En consecuencia, no veo por qué existe El señor GONZALEZ MADARIAGA.— oposición para dejar claramente estableci­ Los decretos son de orden administrativo do que son profesionales las enfermedades interno, de modo que se trata de una bue­ que afecten a los trabajadores por efecto na idea del Ejecutivo que ahora se desea SESION 26* EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2527 confirmar por ley de la República. Creo tarán con esta disposición; que ella les que estamos en el mismo camino. Está causará molestias, y que no querrán usar bien la idea aplicada por el Gobierno, pe­ productos químicos para defender sus ro ahora la vamos a sancionar por ley. campos, a causa de este precepto. El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ Así como los señores agricultores tienen cultura).—El artículo 258 del Código del el derecho de defender sus intereses, a Trabajo establece la responsabilidad del nosotros nos asiste el deber de defender patrón frente a las enfermedades profe­ la salud de los trabajadores. Es muy fácil sionales. decir que existen disposiciones vigentes El señor GONZALEZ MADARIAGA.— sobre la materia en el Código del Traba­ El Honorable señor Ahumada acaba de jo. Pero en este país somos muy pocos y hacer un alcance respecto de la reglamen­ nos conocemos perfectamente. Sabemos tación por medio de decretos. que alguien debe responder de las enfer­ Parece que el señor Ministro confirma medades profesionales que contraigan los la tesis que estamos sosteniendo. trabajadores. Pues bien, ahora no se El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ quiere dejar establecida la responsabili­ cultura).—Insisto en que, por estar re­ dad correspondiente. glamentado el artículo 258 del Código de! El Código del Trabajo lo dice, señor Trabajo por los decretos que he citado, es­ Ministro. Estoy en perfecto acuerdo con tá prevista la situación de los trabajado­ Su Señoría. Pero yo le pregunto, ¿cuán­ res que laboran con pesticidas. Por eso, tos industriales cumplen las disposiciones insisto en el criterio sustentado por el Se­ de ese Código? nado en el segundo trámite, en el sentido de eliminar el artículo propuesto. Tenemos el caso de los miles y miles de El señor AHUMADA.—En verdad, las silicosos que vagan por las calles de nues­ argumentaciones del señor Ministro abo­ tro país. nan nuestra tesis, pues si bien es cierto El señor BARBOSA (Ministro de Agri­ que el artículo 258 del Código del Trabajo cultura).—En la agricultura no se produ­ establece como norma general la respon­ ce silicosis. sabilidad del patrón por el riesgo de en­ El señor CONTRERAS (don Víctor). fermedades profesionales, el 259 del mis­ —Perdóneme, señor Ministro; tengo de­ mo cuerpo legal dispone que el Presidente recho a no ser interrumpido. de la República debe determinar, por un El señor Ministro dice que en la agri­ reglamento especial, las enfermedades cultura no se produce silicosis. Lo sé per­ profesionales a que se refiere el precepto fectamente y no necesito que Su Señoría anterior y que podrá revisar, cada tres haga ese descubrimiento. Estoy citando años, dicho reglamento. Y si hasta el mo­ un caso en apoyo de mis observaciones. mento no se han incluido, a pesar de la Pienso en aquellas personas indemniza­ disposición imperativa de dicho código, los das en la primera o segunda fase de su pesticidas entre los elementos químicos enfermedad por parte de las compañías productores de enfermedades profesiona­ cupreras o la Caja de Accidentes del Tra­ les, no veo por qué tanta alarma cuando el bajo. Esos trabajadores no son acogidos legislador quiere establecerlo en forma automáticamente por el Servicio de Se­ implícita, determinada y específica, como guro Social y por lo general mueren des­ lo hace el proyecto de la Cámara de Di­ pués de recibir unas cuantas monedas. putados. En el caso que nos ocupa, alguien debe El señor CONTRERAS (don Víctor). responder de las enfermedades que con­ —Se ha dicho que los agricultores se asus­ traigan los personales que hacen la des­ 2528 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO infección de los sembrados. Los señores pareció percibir una especie de amedren­ agricultores estarán defendiendo sus tamiento hacia los agricultores que usan plantaciones, sus fundos, su dinero; nos­ estos elementos, pues ello sería fatal otros, la salud de los trabajadores. para el desarrollo de la agricultura y el El señor JARAMILLO.—Todos defen­ aumento de la producción. demos la salud de los trabajadores, Hono­ El señor BARROS.—El Honorable se­ rable colega. ñor Alessandri se refirió a ello. El señor CONTRERAS LABARCA.— El señor IBAÑEZ.—De manera que ese Eso es relativo. fue el único alcance de la observación El señor IBAÑEZ.—Nosotros también que hice. Por eso, apoyo el veto del Eje­ defendemos la salud de los trabajadores. cutivo. Debo expresar al señor Senador que El señor AHUMADA.—De las pala­ me precedió en el uso de la palabra, que, bras del Honorable señor Ibáñez, se de­ de no mediar el precepto del Código del duce que estos casos no están previstos Trabajo, citado por el señor Ministro, en el Código del Trabajo. Claramente dice habríamos apoyado con todo entusiasmo el inciso segundo del artículo 261 que en la disposición que trató de intercalar la las labores de duración transitoria por Cámara de Diputados. Nos hemos opues­ su naturaleza y siempre que no ocupen to a ella por dos razones. Desde luego, más de tres personas, no cabe respon­ daré una de carácter personal, pues co­ sabilidad patronal. nozco de cerca la actividad agrícola. Por lo tanto, ha hecho bien la Cámara El peligro de enfermedad, que pre­ de Diputados en dejar establecida la ca­ ocupa a Su Señoría —y que también me lidad de profesionales de las enferme­ inquietaría seriamente, de ser efectivo—, dades consecutivas al uso de pesticidas no existe, porque los trabajos de des­ y que los afectados por ellas sean debi­ infección tienen carácter intermitente en damente indemnizados. los campos. Es muy diferente la labor en El señor ZEPEDA (Presidente).— las industrias donde el obrero está some­ Ofrezco la palabra. tido a ambientes tóxicos durante casi to­ Ofrezco la palabra. dos los días del año y todos los años de Cerrado el debate. su vida. Concuerdo en que deben tomarse En votación. precauciones para evitar que los traba­ — {Durante la votación). jadores aspiren materias tóxicas y en que El señor BARROS.—Nosotros conoce­ perciban remuneraciones especiales. Asi­ mos personales que trabajan en ambien­ mismo, se los debe indemnizar por cual­ tes químicos tóxicos, como acontece, por quier tipo de enfermedad derivada de ejemplo, en los talleres de galvanoplas­ esas circunstancias y por trabajar en lo­ tia de los Ferrocarriles del Estado, a cales cerrados, como acota el Honorable quienes ninguna ley ha protegido. Por lo señor Jaramillo. Pero en el campo no ocu­ tanto, deberíámos legislar al respecto. rre así. ¿Por qué alzan sus voces los señores De todas formas, si llegara a gene­ Senadores que aon agricultores para opo­ rarse alguna enfermedad en los traba­ nerse a este artículo, si es efectivo que jadores, ese riesgo estaría claramente las fumigaciones son discontinuas y no cubierto por las disposiciones del Código producen daño alguo? Nosotros quere­ del Trabajo. mos proteger a quienes manipulan pes­ Mi oposición a rechazar el veto pro­ ticidas, a quienes hacen las fumigaciones, viene exclusivamente de las palabras del tanto a los empleados como a los fumi­ Honorable señor Barros. En ellas me gadores aéreos. Por eso, consideramos de SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2529 justicia aprobar el artículo consignado El señor FIGUEROA (Secretario).— por la Cámara con el número 13. Resultado de la votación: 10 votos por la El señor GONZALEZ MADARIAGA.— no insistencia, 8 por la insistencia, una Voto por la mantención del artículo. abstención y dos pareos. El señor AGUIRRE DOOLAN.—Ad­ El señor ZEPEDA (Presidente).— hiero al criterio del Senado. El Senado acuerda no insistir. El señor AHUMADA.—Por la man­ El señor FIGUEROA (Secretario).— tención del artículo. Correspondería ocuparse de un asunto El señor TORRES CERECEDA.—El que debe ser tratado en sesión secreta. artículo es demasiado amplio y, al mis­ El señor ZEPEDA (Presidente).— mo tiempo, muy restringido. Es dema­ Si le parece a la feala, podríamos dejarlo siado amplio cuando dice: “Las enfer­ para el final de la tabla, a fin de no medades que afecten al trabajador por constituirnos todavía en sesión secreta. efecto de la aplicación de pesticidas”. Eso Acordado. es mucho decir. Me parece que hemos exagerado en lo NORMAS SOBRE JUBILACION Y DESAHUCIO referente a la forma de legislar, pues es­ DE PERSONAL REINCORPORADO A LOS tamos introduciendo en las leyes precep­ FERROCARRILES DEL ESTADO. tos de orden reglamentario. Esas dispo­ siciones debieran estar contenidas en el código pertinente, ya sean el del Trabajo El señor FIGUEROA (Secretario).— o el Sanitario. El legislador debe limi­ Informe de la Comisión de Trabajo y Pre­ tarse a dictar disposiciones más amplias. visión Social recaído en el proyecto de Por otra parte, estoy enteramente de ley de la Cámara de Diputados que de­ acuerdo —siempre lo he estado— en de­ roga normas legales relativas a jubila­ fender al trabajador chileno, en espe­ ción y desahucio de personal reincorpo­ cial al que se encuentra, desde distintos rado de la Empresa de los Ferrocarriles aspectos, abandonado de la acción directa del Estado. y eficaz de los poderes públicos respecto La Comisión recomienda aprobarlo en de su salud y al que no percibe indem­ los mismos términos en que viene formu­ nización cuando se encuentra incapaci­ lado. tado. —El proyecto figura en el volumen III Lamento que, debido al trámite cons­ de la legislatura 292^ (mayo a septiem­ titucional en que se encuentra él pro­ bre de 1963), páginas 2767, y el informe, yecto, no haya posibilidad de modificar en los Anexos de la sesión 23^, en 18 de el artículo. Por eso, me abstendré de votar. agosto de 1964, documento N9 16, página El señor JARAMILLO.—Desde que 2248. ingresé al Congreso Nacional, como Di­ El señor ZEPEDA (Presidente).— putado, ha sido atención preferente da En discusión el proyecto. mi parte la previsión y prevención de Ofrezco la palabra. las enfermedades profesionales. Recuerdo El señor SCHWEITZER (Ministro del que cuando en este Honorable Senado tra­ Trabajo ,y Previsión Social).—Señor Pre­ tamos las enfermedades de los mineros, sidente, tal como reza el informe de la en especial la silicosis, dejamos de mani­ Comisión de Trabajo y Previsión Social fiesto que se producían muchas otras del Honorable Senado, durante la dis­ afeociones a causa de elementos tóxicos. cusión del proyecto, aparentemente sin Este es un caso. Por tal razón, votaré gran trascendencia, el Ministro que ha­ por la mantención del criterio de la Cá­ bla manifestó el total desacuerdo del Go­ mara. bierno con esta iniciativa, en razón de 2530 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO los antecedentes que el Congreso Nacio­ reintegrarán el desahucio que hubieren nal tuvo en consideración al dictarse la percibido, con excepción del señalado en ley 13.426. la letra a) del artículo 2? de la Ley 11.151, En esa ley se consideró específica­ que deberá hacerse en el plazo de ciento mente la situación de cierto personal de veinte días, en cuatro cuotas mensuales la Empresa de los Ferrocarriles del Es­ iguales, a contar de su reincorporación; tado que aspiraba a ser reincorporado. y sólo tendrán derecho a que el nuevo Quiero destacar que el Ejecutivo, en el desahucio se les liquide en relación al mensaje con que inició la actual ley tiempo servido con posterioridad a dicha 13.426, señaló en forma explícita que en reincorporación.” la legislación vigente en esa época se ad­ En los debates a que dio motivo dicha vertía la ausencia de preceptos que re­ iniciativa legal en esta Corporación y glamentaran la situación de los ex fun­ en las sesiones de la Comisión de Tra­ cionarios que se reincorporaran a la Em­ bajo y Previsión Social, quedó estable­ presa, tanto en lo relativo a sus remu­ cida en forma clara la legitimidad del neraciones y grados en el escalafón, co­ criterio sustentado ahora por el Ejecu­ mo en lo concerniente a los requisitos que tivo respecto del proyecto en discusión. deben concurrir para que puedan optar Se estimó de toda justicia conceder al a los beneficios de la jubilación y el desa­ personal el derecho a reincorporarse des­ hucio. pués de haber salido y percibido desa­ Con respecto a este último punto, se­ hucio y jubilación, como también el de ñaló el Mensaje: “ ...e s indispensable poder rejubilar, de acuerdo con las nor­ eliminar el abuso que constituye la reli­ mas establecidas en dicha ley. quidación de desahucios que actualmente ¿Pero el nuevo desahucio se liquida­ se presenta en relación con ese personal. ría con relación al tiempo servido desde Los servicios anteriores a la reincorpo­ que el funcionario ingresó por primera ración quedan compensados con el pago vez? No, señor Presidente. de un desahucio, que a la fecha del re­ El legislador estimó justo, ecuánime y tiro del beneficiario, guarda relación con honesto concederlo con relación al tiempo el valor adquisitivo de la moneda a esa servido con posterioridad a la reincorpo­ fecha. El pago de uno nuevo sólo se jus­ ración al servicio. Esto es, ni más ni me­ tifica circunscrita a los servicios que se nos, lo que se quiere eliminar de una sola presten con posterioridad a la reincor­ plumada mediante el artículo único del poración, sin exigirse el reintegro de la proyecto despachado por la Cámara de suma percibida anteriormente. Con tal Diputados. objeto, es necesario dictar las disposi­ Dice el proyecto que no se aplicará al ciones legales correspondientes.” personal que se haya reincorporado o se Por las razones expuestas, sometió a reincorpore al servicio en lo futuro lo la consideración del Congreso Nacional dispuesto en los artículos 2P y 39 de la el proyecto que más tarde se consagró ley 13.426. Ello constituye un fraude a como Ley 13.426, de 15 de septiembre de la ley despachada por este Congreso. 1959. El señor GONZALEZ MADARIAGA.— En el artículo 3 9 de ese texto legal, en ¿Me permite una interrupción, señor Mi­ el cual incide la modificación contenida nistro? en el proyecto que considera en este mo­ El señor SCHWEITZER (Ministro del mento el Honorable Senado, se establece Trabajo).—Con todo agrado. específicamente: “Los empleados y obre­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.— ros que se reincorporen a la Empresa no Ha sido muy claro el señor Ministro en SESION 26* EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2531 el alcance que ha expuesto, pero iyo que­ pensión de jubilación, que no está acorde rría que, con la misma claridad de pen­ con los aumentos del costo de la vida. samiento con que nos ha ilustrado, pu­ Pero ello no implica, Honorable Senador, diera absolverme esta consulta. que debamos acoger la situación en los Cuando un individuo impetra su rein­ términos del precepto aprobado por la corporación a la Empresa, lo hace por­ Cámara de Diputados, que puede produ­ que el monto de la pensión de que está cir la enorme injusticia de que la nueva disfrutando no le permite vivir. jubilación que corresponda al funciona­ Entonces, vuelve a la .empresa para rio al tiempo de retirarse, dentro de los mejorar ese retiro, lo que es natural y plazos que aquella ley señalaba en su ar­ ocurre en un régimen inflacionario como tículo 29, pueda producirse tomando en el que vivimos. En un estado normal, en consideración, no solamente los nuevos que la moneda fuera estable, tal vez la servicios prestados, sino la totalidad de tesis de Su Señoría sería correcta, y yo ellos, incluidos los que hayan sido objeto estaría conforme con ella. Pero aquí hay de la primitiva jubilación, y, como es na­ una razón de orden humano indiscutible: tural, con una renta íntegramente nueva. el individuo vuelve a trabajar en una em­ De manera que la situación es del todo presa para mejorar su renta. Reconozco distinta de la que Su Señoría ha querido el derecho que, a su vez, tiene el emplea­ señalar. dor para admitir o no admitir la rein­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.— corporación. Es natural: debe negarse si ¿Me permite, señor Ministro? la persona que desea reingresar no le El señor SCHWEITZER (Ministro del resulta conveniente. Pero, en el plano de Trabajo y Previsión Social).—Pero na­ las remuneraciones, el individuo busca el turalmente. Su Señoría sabe que tengo reajuste de una posición, que, por la des­ sumo placer en escucharlo y atenderlo. valorización monetaria, ha perdido. Este El señor GONZALEZ MADARIAGA.— es uno de los aspectos que, me parece, Muchas gracias. Disfruto en oírlo, señor entran en juego al considerar lo que el Ministro. señor Ministro nos ha expuesto. El señor AGUIRRE DOOLAN.—¡ Esto El señor SCHWEITZER (Ministro del es un corso de flores.’ Trabajo y Previsión Social).—Yo encon­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.— traría razón absoluta al señor Senador, No, señor Senador. Se trata sólo de ca­ si las normas a que me vengo refiriendo ballerosidad, lo que no es extraño en un pusieran algún obstáculo a la reincorpo­ hemiciclo como éste. Que haya contras­ ración de ese personal a la Empresa de tes, es otra cosa.... los Ferrocarriles. Por lo contrario, se destacó, en la oportunidad en que esta Cuando un individuo se reincorpora, no Honorable Corporación consideró la que lo hace en la misma categoría que tenía es hoy ley N° 13.426, que la ley orgá­ al retirarse. Entiendo que el reglamento nica de la Empresa otorga facultades am­ impone algunas facultades a la autoridad... plísimas a su director para poder admi­ El señor SCHWEITZER (Ministro del tir a todo ese personal, sin limitación Trabajo y Previsión Social).—-Perdone, alguna. Es decir, se acogió la posibilidad Su Señoría, para aclarar ese aspecto. de que tal reincorporación se produjera. La ley N* 13.426 determinó, de mane­ Tiene razón el señor Senador cuando ra específica, que debían reincorporarse señala que el problema es de índole hu­ en las mismas y exactas condiciones que mana y económica, en atención a la mer­ tenían al momento de retirarse del servi­ ma que pudiera haber experimentado una cio. 2532 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

El señor GONZALEZ MADARIAGA.— En las condiciones señaladas, y con el Lo iba a mencionar, pero el Estatuto Ad­ objeto de beneficiar a unos pocos funcio­ ministrativo consagra otra cosa: la rein­ narios, que vendrían a constituir una nue­ corporación en los últimos grados del es­ va clase privilegiada dentro de las mu­ calafón. chas que ya tenemos, es de manifiesto in­ El señor SCHWEITZER (Ministro del terés, por lo menos en lo que al Ministro Trabajo y Previsión Social).—Pero eso no que habla respecta, dejar consignado su ha sido modificado. criterio ante esta Honorable Corporación, El señor GONZALEZ MADARIAGA.— a fin de que ella lo conozca y, con el mé­ Ahora bien, me impuse, por medio del in­ rito de las observaciones formuladas y los forme, que algunos señores Senadores han antecedentes que, para no cansar la aten­ aprobado el proyecto porque, si él no fue­ ción del Senado, no citaré, consistentes en ra despachado, se mantendrían en la Em­ la discusión de la ley 13.426, adopte una presa dos órdenes de jubilaciones: una con resolución sobre la materia. Durante el de­ anterioridad al año 1959, y otra con pos­ bate de ese texto legal, el Honorable se­ terioridad a ese mismo año. ¿Es efectiva ñor Quinteros destacó su opinión contra­ esa observación? ria a que sigan produciéndose injusticias El señor SCHWEITZER (Ministro del aún mayores de las que se producían, y Trabajó y Previsión Social).—Es efecti­ apoyó, con energía, las disposiciones limi­ va, señor Senador. tativas que dicha ley señala para los efec­ Es cierto que existen situaciones dife­ tos de acoger las reincorporaciones. Por rentes, pero no lo es menos que, con ante­ eso, si el Senado no comparte el criterio rioridad a la ley N9 13.426, de septiembre del Ministro que habla, no debe admirar­ de 1959, tales situaciones se deberían a se si, aprobado el precepto legal en exa­ circunstancias enteramente distintas de men, el Ejecutivo se ve en la dolorosa ne­ las que reguló esta ley. Se trata de la apli­ cesidad de vetarlo. cación que en aquella oportunidad se hi­ El señor AHUMADA.—Pido la palabra, zo de la ley N9 11.151, que otorgó facul­ señor Presidente. Al estudiar, en la Comi­ tades especiales al Ejecutivo, y en virtud sión de Trabajo y Previsión Social, el pro­ de la cual se procedió a despedir de la Em­ yecto de ley que deroga ciertas normas le­ presa de los Ferrocarriles, en forma ar­ gales relativas a jubilación y desahucio del bitraria, a una cantidad de empleados. En personal reincorporado a la Empresa de ese caso, no es clara la disposición de la los Ferrocarriles del Estado, fuimos par­ ley N9 13.426. tidarios, junto con el Honorable señor Ja- Como consecuencia de las explicaciones ramillo, de aprobarlo. que he dado, se advierte, en forma clara Las razones aducidas por el señor Mi­ y precisa —a mi modo de ver, de manera nistro son, sin duda, muy atendibles; pe­ palmaria y evidente—, que el proyecto de ro debemos legislar sobre la materia, a fin ley en debate consagra, como lo señalaran de corregir algunas situaciones en extre­ algunos señores Senadores en el informe mo anormales producidas en dicha empre­ que ahora conoce la Sala, una monstruo­ sa. sa injusticia; injusticia que recae plena­ Los artículos de la ley N9 13.426, que mente en los escuálidos fondos fiscales, mediante la iniciativa en debate se trata pues el fisco deberá asumir la responsa­ de no aplicar a ese personal, dividen a las bilidad total de esta manera de completar personas que se encuentran en tal caso en las jubilaciones en términos del todo in­ dos grupos o clases. En el primero de ellos compatibles con el actual estado financie­ se encuentran los jubilados con anteriori­ ro del país. dad al 15 de setiembre de 1959, no afee- SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2533

tados por las disposiciones restrictivas mera vez, debido al aumento del costo de consignadas en los artículos 2? y 3*? de la la vida y a la depreciación de la moneda. expresada ley, y a los cuales se exigen seis En realidad, resultaría largo analizar a años de servicios con posterioridad a la quién compete la responsabilidad, dentro incorporación o reincorporación, siempre de un Estado bien organizado, respecto de que cumplan los requisitos generales con­ la desvalorización monetaria, y, al mismo signados en las leyes vigentes a la fecha tiempo, de las situaciones legales produci­ en que se impetre el beneficio y tengan la das con el reintegro del desahucio. calidad de jubilado de cualquier régimen Por lo demás, el problema del reinte­ de previsión; en el segundo, figuran los gro del desahucio lo observamos todos los jubilados con posterioridad a la fecha se­ días, cuando se cancela la indemnización ñalada, y a los cuales, para jubilar por an­ por años de servicios a los empleados pú­ tigüedad, se exigen tres años de nuevos blicos. Las normas actuales sólo permiten servicios posteriores a la reincorporación, percibir el desahucio a aquellos emplea­ y sin perjuicio de cumplir los demás re­ dos públicos que cuentan con más de 30 quisitos exigidos por las leyes generales. años de servicios, y éstos, muchas veces, El artículo 2? de la ley N9 13.426 dis­ reintegran desahucios anteriores en mo­ ponía, además, que no regirían los plazos neda depreciada. El proceso de desvalori­ anteriores cuando el personal sea declara­ zación no compete a la responsabilidad de do cesante o separado por causal no pri­ los empleados o asalariados, sino al Go­ vativa del derecho a la jubilación, cuan­ bierno, que tiene, de acuerdo con la ley, do se trate de enfermedad calificada por la obligación de estabilizar la moneda. el Servicio Sanitario de la Empresa que Por eso, no puede formularse este argu­ imposibilitare absolutamente para el tra­ mento en contra del empleado, pues, por bajo, o cuando la imposibilidad proviniere lo contrario, él está exonerado de ese pro­ de accidente del servicio. ceso económico, aun Cuando, fatalmente, En realidad, en esta oportunidad se de­ debe sufrir las consecuencias de fenóme­ seó normalizar la situación de los rein­ nos de esta naturaleza. corporados, la mayoría de los cuales fue­ Cabe destacar que el proyecto en estu­ ron exonerados de la empresa por moti­ dio, por otra parte, tiende a terminar con vos políticos. . . un proceso de injusticia y de discrimina­ El señor AGUIRRE DOOLAN.—Exac­ ción que existe respecto de los empleados tamente. reincorporados a la mencionada empresa. El señor AHUMADA.— . . .y se los de­ Por eso, y por tratarse además de un per­ jó en situación muy desmedrada. Fue, pre­ sonal reducido, de modo que no puede im­ cisamente, durante la Administración del portar gastos onerosos para la Empresa, señor Ibáñez cuando se cometieron tales junto con el Honorable señor Jaramillo, en injusticias con ese personal, las que nos­ esta oportunidad, aprobamos el proyecto, otros deseamos reparar ahora mediante la a fin de uniformar las normas sobre jubi­ aprobación del proyecto de ley en estudio. lación y desahucio del personal ferrovia­ Se ha objetado que, al permitirse la de­ rio. volución del desahucio u otorgarse el de1 Por lo expuesto, los Senadores de estas recho a uno nuevo, se favorece doblemen­ bancas votaremos favorablemente la ini­ te a los beneficiados, pues los funciona­ ciativa. rios reincorporados obtendrán una ganan­ El señor LETELIER.—En la Comisión, cia económica, desde el punto de vista de y por una razón muy sencilla, el Senador la recepción que ellos tuvieron como in­ que habla abogó en favor de la posición demnización por años de servicio, la pri­ del Ejecutivo. 2534 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Hasta antes de la ley cuyos artículos 29 En la Empresa de los Ferrocarriles del y 39 se desea dejar sin efecto mediante la Estado, ¿se puede retirar o jubilar cuan­ iniciativa en debate, cualquier reincorpo­ do se quiera? ¿No se deben llenar algu­ rado a la Empresa de los Ferrocarriles del nos requisitos? Estado volvía a jubilar al día siguiente El señor PABLO.—Con 15 años, señor con nuevo sueldo; devolvía el desahucio en Senador. moneda distinta y se le entregaba uno El señor LETELIER.—¿Cómo es su nuevo, mucho más alto que el percibido pregunta, Honorable colega? en la oportunidad anterior. Al Congreso El señor GONZALEZ MADARIAGA.— le pareció entonces que el procedimiento ¿Es efectivo, según afirma Su Señoría, era injusto y dictó una norma nueva, de que los empleados reincorporados pueden carácter permanente. Y esa norma nue­ retirarse o jubilarse al día siguiente de va, de carácter permanente, que enton­ su reingreso? ces se dictó por justa, hoy se quiere dero­ El señor LETELIER.—No existe limi­ gar. tación alguna. Por eso, el artículo segun­ El proyecto en discusión dispone que do fija un plazo. no se aplicarán los artículos 2? y 3? al per­ El señor JARAMILLO.—¿Me permite, sonal actualmente reincorporado o que se señor Senador? La Mesa debe dar cumpli­ reincorpore en lo futuro. En otras pala­ miento al orden establecido. bras, se deshace lo que el Parlamento es­ El señor PABLO.—¿Por qué no recaba timó justo hacer entonces. el asentimiento de la Sala para votar, se­ Ahora, si existen ciertas personas que ñor Presidente? han usado el derecho a reincorporarse, El señor ZEPEDA (Presidente).—Hay sin limitación, por haberlo solicitado an­ que tratar una serie de proyectos, y se tes de 1959, y otras no, por haberlo pe­ han destinado cinco minutos para cada dido después de ese año, ello es por la cada uno de ellos. naturaleza de la ley. Si se dicta una ley El señor FIGUEROA (Secretario).— en 1959, las personas que se reincorpo­ En primer lugar, la Mesa da cuenta de ren después de ese año quedarán someti­ que ha llegado el retiro de la urgencia pa­ das a ella, y quienes se reincorporen an­ ra el proyecto que crea la Comisión Chile­ tes, quedarán sometidas a la ley anterior. na de Energía Atómica. En resumen, se trató de corregir un de­ El señor ZEPEDA (Presidente).— Se fecto: la limitación para ser rejubilado de da por retirada la urgencia y el proyecto inmediato y pagar un desahucio nuevo, pasa a la Comisión de Economía y Co­ también de inmediato y mucho más sucu­ mercio. lento. Se dio una norma permanente para el personal de la Empresa de los Ferrocarri­ APLICABILIDAD DEL ARTICULO 30 DE LA les, y esa norma es la que hoy se desea de­ LEY Nü 11.595 A IMPONENTES DE LA CAJA rogar. DE LA DEFENSA NACIONAL. El señor ZEPEDA (Presidente).— Ha terminado el Orden del Día. El señor FIGUEROA (Secretario).— Queda pendiente la discusión del pro­ Corresponde ocuparse, en seguida, en el yecto. informe de la Comisión de Defensa Na­ El señor GONZALEZ MADARIAGA.— cional recaído en el proyecto de ley de la Me agradaría que el Honorable señor Le- Cámara de Diputados que modifica el ar­ telier aclarara un aspecto expresado en tículo 30 de la ley N9 11.595. sus palabras. La Comisión propone aprobarlo, con la SESION 26?, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2535 modificación que consta en el boletín N9 la Cámara de Diputados y por el cual se 21.186. autoriza la erección de un monumento, en —El proyecto y el informe figuran en Concepción, a la memoria de don Arman­ los Anexos de las Sesiones 16? y 25?, en do Alarcón del Canto. Ya, por ley del Con­ 4 de agosto y 8 de septiembre de 1964, greso, se despachó una iniciativa legal que documentos N?s. 12 y 22, páginas 1762 y dio el nombre de dicha persona a una po­ 2506. blación y, por erogación popular. . . — Se aprueba. El señor FAIVOVICH (Presidente).— Hago presente al señor Senador que ese FRANQUICIAS DE INTERNACION PARA ESPE­ proyecto no ha llegado aún al Senado. CIES DESTINADAS A LA COOPERATIVA El señor ENRIQUEZ.—Se encuentra en AGRICOLA Y LECHERA DE OSORNO. la Corporación, señor Presidente. El señor FIGUEROA (Secretario).— El señor FAIVOVICH (Presidente).— De conformidad con el acuerdo anterior, Me informa el señor Secretario que no es corresponde tratar, a continuación, el pro­ así. yecto de la Cámara de Diputados, eximi­ El señor LARRAIN.—Pido la palabra. do del trámite de Comisión, que libera de El señor AGUIRRE DOOLAN.—¿Poi­ derechos la internación de especies desti­ qué no despachamos los otros proyectos? nadas a la Cooperativa Agrícola y Leche­ En el intertanto, podría llegar el oficio sa ra de Osorno. que se refirió el señor Senador. —El proyecto figura en los Anexos de El señor ENRIQUEZ.—Desde el año la sesión 24?, en 19 de agosto de 1964, do­ pasado que se halla despachado por la Cá­ cumento N? 19, página 2353. mara. —Se aprueba en general y particular el proyecto. DENOMINA EMILIO BELLO CODESIDO A LA CALLE NUEVA COSTANERA, DE SANTIAGO. EMPRESTITOS PARA LA MUNICIPALIDAD DE CONCEPCION. El señor FIGUEROA (Secretario).— El señor FIGUEROA (Secretario).— De conformidad con el acuerdo adoptado, Igualmente, y de conformidad con el mis­ corresponde ocuparse en el informe de la mo acuerdo, corresponde ocuparse, en se­ Comisión de Gobierno recaído en el pro­ guida, en un proyecto, eximido también yecto de ley que denomina Emilio Bello del trámite de Comisión, por el cual se Codesido a la actual calle Ñueva Costa­ modifica la ley N9 15.398, que autoriza a nera, de la comuna de Las Condes. la Municipalidad de Concepción para con­ __El proyecto figura en los Anexos de tratar empréstitos, la sesión 14?, en 28 de julio de 1964, do­ —El proyecto figura en los Anexos de cumento N? 20, página 1591, y el informe la sesión 24?, en 19 de agosto de 1964, do­ en los de esta sesión, documento N° 2, pá­ cumento N? 8, página 2341. gina 2579. —Se aprueba en general y particular el El señor FIGUEROA (Secretario).— proyecto. La Comisión recomienda aprobar el pro­ yecto en los términos consignados en el ERECCION DE MONUMENTO A LA MEMORIA boletín N9 21.192. DE DON ARMANDO ALARCON DEL CANTO. El señor AGUIRRE DOOLAN.—¿Qué PREFERENCIA. dice el proyecto? El señor ENRIQUEZ.—Deseo que la El señor FIGUEROA (Secretario).— Mesa recabe el asentimiento de la Sala con Dice el proyecto que consta de un artícu­ el objeto de tratar, sin informe de Comi- lo único: ,sión, un proyecto de ley ya despachado por “Artículo único.— La actual avenida que 2536 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

recibe el nombre de “Vicuña Mackenna”, a los ex empleados de la ex Empresa Na­ en el sector que pasa por las comunas de cional de Transportes Colectivos del Es­ Ñuñoa, San Miguel y La Florida, se de­ tado ? nominará en adelante “Avenida Ministro El señor AGUIRRE DOOLAN.— ¿Por Rafael Sotomayor”, desde la intersección qué no celebramos una sesión mañana por con la Avenida Santa Elena, en el límite la mañana, a fin de despachar estos pro­ de la comuna de Santiago, hasta el límite yectos ? con la comuna de Puente Alto.’’ El señor LARRAIN.—Vamos por par­ Además, se han formulado dos indica­ tes. ciones. El señor FAIVOVICH (Presidente).— El señor FAIVOVICH (Presidente).— Hay oposición, señor Senador, para tratar Reglamentariamente, el proyecto debe vol­ los proyectos que se han mencionado. ver a Comisión. El señor ALESSANDRI (don Fernan­ Se aprueba en general el proyecto y do).—¿No podríamos prorrogar el tiem­ vuelve a Comisión. po en un cuarto de hora? El proyecto que El señor LARRAIN.—Ruego al señor figura en la tabla con el número 9, rela­ Presidente solicitar el asentimiento de la tivo a la transferencia de unos terrenos Sala para tratar el proyecto que figura en Antofagasta, es urgente. con el número 12 en la tabla. Es muy El señor ZEPEDA.—Los proyectos que sencillo y cuenta con informe favorable de se acordó tratar al final de la tabla son la Comisión respectiva. Se trata de otor­ muy sencillos, y me parece que quedarán, gar recursos a la municipalidad de Maipú, por lo menos, 10 minutos, que podrían a fin de poder realizar diversas obras de aprovecharse en despachar otras iniciati­ interés general. vas. El señor FAIVOVICH (Presidente).— Hice presente al Honorable señor Fai- Después de despachar los proyectos que vovich que omití, al solicitar el asenti­ se acordó tratar, se podría recabar la ve­ miento de la Sala para considerar algunos nia de la Sala. asuntos, uno despachado por la Cámara: El señor LARRAIN.—Podríamos tratar el veto del Ejecutivo al proyecto sobre de inmediato esta iniciativa. Es muy bre­ venta de casas de la Fundación de Vi­ ve. viendas y Asistencia Social. Son 4 ó 5 ob­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— servaciones, ya estudiadas por la Cáma­ Solicito el acuerdo del Senado para tra ta r ra, cuya discusión no tomará más de dos el proyecto a que se refirió el Honorable minutos. señor Larraín. Dejo formulada petición para tratar ese El señor CONTRERAS (don Víctor).— veto después de los otros proyectos. No tengo inconveniente en acceder a la El señor AGUIRRE DOOLAN.—Debe­ petición del señor Senador. Pero debo ad­ mos mantener los acuerdos adoptados. vertir que, desde el 19 de agosto, he esta­ Además, hemos convenido en estudiar el do solicitando que se trate una iniciativa proyecto que figura en quinto lugar de la sobre expropiación de terrenos en San tabla, que beneficia a los ex empleados de José de Maipo. Allí se encuentran prácti­ la ex Empresa Nacional de Transportes camente encerradas 60 familias. Por eso, Colectivos. Sería tratado junto con el in­ deseo que se trate en esta sesión tal pro­ forme de la Comisión de Asuntos de Gra­ yecto, informado favorablemente por la cia. En consecuencia, deseo que se man­ Comisión de Obras Públicas. tengan los acuerdos. Y si hay necesidad El señor BARROS.—¿No debemos tra­ de despachar los proyectos a que se han tar, en sesión secreta, el proyecto relativo referido mis Honorables colegas, podría­ SESION 26* EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2537

mos acordar una sesión especial para el El señor ZEPEDA.— No tiene objeto, día de mañana. A esa petición yo concu­ señor Presidente. rriría con mi firma, y anuncio mi asisten- El señor FAIVOVICH (Presidente).— cia*a tal reunión. Se prorroga el Orden del Día por media El señor ALESSANDRI (don Fernan­ hora. do) .—Si no hubiera inconveniente por parte de los Comités inscritos en Inciden­ PREFERENCIA PARA DISCUTIR DIVERSOS tes, se podría prorrogar la hora. PROYECTOS DE LEY. El señor FAIVOVICH (Presidente).— Les corresponde el turno a los Comités El señor FIGUEROA (Secretario).— Radical, Liberal y Socialista. Hay indicaciones de los Honorables seño­ El señor GOMEZ.—Por nuestra parte, res Larraín, Víctor Contreras y Fernando no tenemos inconveniente, señor Presi­ Alessandri para discutir preferentemente dente. las materias signadas con los números 12, El señor JARAMILLO.—Nosotros tam­ 7 y 9, respectivamente. poco. El señor AGUIRRE DOOLAN.—Tam­ El señor PALACIOS.—En este momen­ bién hay una indicación mía, para tratar to no está presente en la Sala el repre­ de una vez por todas el proyecto señalado sentante del Comité Socialista, de modo con el número 5. que no podríamos concurrir a este acuer­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— do. Se discutirán todas esas materias, señor El señor AGUIRRE DOOLAN.— ¿Por Senador. qué no hacemos una sesión especial ma­ El señor AGUIRRE DOOLAN.— Pero ñana, con una tabla que incluya todos los lo justo sería seguir el orden de la tabla. proyectos a que se han referido los seño­ El señor FIGUEROA (Secretario).— res Senadores? Podríamos celebrar, al Hay, también, indicación del Honorable efecto, una reunión de Comités en la sala señor Zepeda para tratar un veto del Eje­ de la Presidencia. cutivo recaído en el proyecto de ley . que El señor TOMIC.— Aprovechemos los modifica la ley N9 14.843, sobre venta de 95 minutos que no emplearán los Comités casas de la Fundación de Viviendas y Radical y Liberal en despachar los pro­ Asistencia Social. yectos para los cuales se ha pedido prefe­ Y finalmente, una indicación del Hono­ rencia. rable señor Enríquez, para tratar el pro­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— yecto que autoriza la erección de un mo­ Si le parece a la Sala, una vez terminado numento en la ciudad de Concepción a don el Orden del Día, celebraremos una reu­ Armando Alarcón del Canto. nión de Comités con el propósito de acor­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— dar utilizar el tiempo de los Incidentes en Si el Senado le parece, se aprobarán estas discutir proyectos. sugerencias. El señor TOMIC.—Pero ya han presta­ Acordado. do su acuerdo los representantes de dos Comités para disponer de su tiempo en EXPROPIACION DE TERRENOS EN SAN Incidentes. ¿Por qué no lo aprovechamos JOSE DE MAIPO. y después resolvemos respecto del tiem­ po del otro Comité? El señor FIGUEROA (Secretario).— El señor FAIVOVICH (Presidente).— En primer lugar, de conformidad con el Se convocará a una reunión de los Comi­ acuerdo recién adoptado, corresponde ocu­ tés. parse en un proyecto de ley iniciado en 2538 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO una moción del Honorable señor Víctor de ocuparse en el informe de la Comisión Contreras que declara de utilidad pública de Agricultura y Colonización recaído en y autoriza la expropiación de unos terre­ el proyecto de ley de la Cámara de Dipu­ nos situados en la comuna de San José de tados que desafecta de su calidad de bien Maipo. nacional de uso público y autoriza la —El proyecto y el informe figuran en transferencia de los terrenos que indica, los Anexos de las sesiones 23^ y 24?, en ubicados en Antofagasta, a la Hotelera 18 y 19 agosto de 1964, documentos Nacional S. A. N (>s 23 y 32, páginas 2264 y 2395. La Comisión recomienda aprobar el El señor FAIVOVICH (Presidente).— proyecto en los mismos términos en que En discusión. viene de la Cámara de Diputados. El señor CONTRERAS (don Víctor). —El proyecto y el informe figuran en —Señor Presidente, presenté una moción los Anexos de las sesiones 15^ y 23^, en 29 con el propósito de abrir un camino a la de julio y 18 de agosto de 1964, docu­ población Los Riscos de Victoria. Por mentos N^’s. 8 y 17, páginas 1666 y 2250. otra parte, la Cámara de Diputados ha —Se aprueba en general y particular el aprobado un proyecto concebido en ios proyecto. mismos términos y con la misma finali­ El señor TOMIC.—Pido que se incluya dad, salvo la sola diferencia de que en el en el acuerdo el proyecto que figura en proyecto de mi iniciativa se faculta al Pre­ tabla con el número 8. sidente de la República para hacer la ex­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— propiación, y en el de la Cámara, a la mu­ Avancemos despachando las iniciativas nicipalidad de San José de Maipo. sobre las cuales hubo acuerdo. Luego se­ Como una manera de obviar la trami­ guiríamos con la Tabla. tación y despachar cualquiera de las dos El señor TOMIC.— Excúseme, señor iniciativas a la brevedad, propongo archi­ Presidente, pero se dijeron muchas cosas var mi moción. Al mismo tiempo, solicito simultáneamente, aunque parezca increí­ del Senado dar su aprobación al proyecto ble. de la Cámara de Diputados, que si bien no Estoy enteramente de acuerdo con el está informado, aparece redactado en Honorable señor Letelier en el sentido de iguales términos al que yo inicié. tratar el proyecto relativo a la Universi­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— dad Católica de Valparaíso, que es sen­ Ofrezco la palabra. cillo y tiene, sin embargo, gran impor­ Ofrezco la palabra. tancia. Cerrado el debate. El señor AGUIRRE DOOLAN.—En su Si al Senado le parece, se daría por re­ oportunidad. tirada la moción presentada por el Hono­ El señor TOMIC.— La oportunidad es rable señor Víctor Contreras y se apro­ ahora. baría el proyecto sobre la misma materia El señor FAIVOVICH (Presidente).— de la Cámara de Diputados, al cual se con­ Se acordó tratar algunos proyectos, sin sideraría eximido del trámite de Comi­ perjuicio de que Su Señoría formule in­ sión. dicación para que, después de despachar Acordado. estas materias, se discuta la iniciativa que TRANSFERENCIA DE TERRENO FISCAL EN menciona. ANTOFAGASTA A LA HOTELERA El señor TOMIC.—Así lo hago. Espero NACIONAL S. A. la misma benevolencia que he tenido para aprobar las peticiones de todos los seño­ El señor FIGUEROA (Secretario).— res Senadores en orden a fijar preferen­ De conformidad con el acuerdo, correspon­ cias. SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2539

—Así se acuerda. la reminiscencia de los viejos Lanceros, El señor PABLO.—Pido que se trate el Cazadores y Granaderos. proyecto el que aparece con el número 10 “Salvar nuestro patrimonio histórico” de la Tabla, referente a la municipalidad ha dicho el señor Alcalde, y con justa ra­ de Quinta Normal. zón, porque en este proyecto es lo que im­ El señor AGUIRRE DOOLAN.—Y yo, pera, para que lo aprobemos. Porque pa­ el que figura con el número 11. sar por Maipú es volcar a la memoria al fundador de los Húsares de la Guardia RECURSOS PARA LA EJECUCION DE DIVER­ Nacional, el librepensador General don SAS OBRAS EN COMUNA DE MAIPU. José Miguel Carrera; es galopar con Ma­ El señor FIGUEROA (Secretario).— nuel Rodríguez, el caudillo tatuado en el Informes de las Comisiones de Gobierno alma popular, creador de los Húsares de y de Hacienda recaídos en el proyecto de la Muerte; es, por último, pelear con el ley de la Cámara de Diputados que desti­ Comandante de Caballería don Bernardo na recursos a la municipalidad de Maipú O’Higgins y los milicianos que organizó para la ejecución de obras de adelanto co­ en su hacienda de Las Canteras. munal. Recientemente, el pueblo chileno ha ce­ La Comisión recomienda aprobar el lebrado un aniversario más del natalicio proyecto en los mismos términos en que de este hombre, que fue motejado por viene formulado. la casta de los que firmaron el Acta de la —El proyecto y los informes figuran Traición a Fernando VII, como el “Gua­ en los Anexos de las sesiones 15? y 24? en cho” Riquelme. 29 de julio y 19 de agosto de 1964, docu­ Don y el Frente mentos N°s 2, 27 y 28, páginas 1660, 2359 Popular revivieron las Jornadas O’Higgi- y 2360. nianas, que todos nosotros conocemos. El señor BARROS.— Aprobado este Pero volvamos al proyecto. proyecto por Diputados de todos los par­ Estamos de acuerdo en consignar 200 tidos, nos han solicitado aquéllos, como mil escudos en los presupuestos de la na­ asimismo el alcalde de Maipú y sus regi­ ción para transferir terrenos a personas dores, que no le hiciéramos enmiendas en de escasos recursos, para importar luces la Comisión de Gobierno, con el fin de fa­ de mercurio, balatas de frenos, etcétera, cilitar su despacho. En mérito a ello no como lo consigna el proyecto que tenemos lo modificamos, pese a reconocer que ado­ aquí a la vista. lece de irregularidades. Pero ¿por qué cambiar a la población El señor alcalde nos habló de salvar el Alessandri su denominación por villa patrimonio histórico, lo que es por demás Alessandri? A mi manera de entender, digno y patriótico. una villa es una casa o lugar campestre: Allí cayó Bueras, el hercúleo “Guaso” menos que una población. ¿Por qué quitar Bueras, que combatió tan virilmente en el nombre a la avenida de los Pajaritos, Yerbas Buenas, Membrillar, Cuchacucha para llamarla “Ramón Freire”? ¿Qué afán y Cancha Rayada, salvando a O’Higgins hay de suprimir el nombre a calles y ave­ herido, después de romper el cerco ene­ nidas ya consagradas por la tradición? migo. Concuerdo con la idea del señor alcalde de Allí en Maipú es donde se funden los designar lo que ahora se denomina “cami­ ideales más puros y se sella nuestra eman­ no a Melipilla”, que nada significa salvo cipación. Allí nace el Regimiento Simbó­ una meta, con el nombre de nuestro pro­ lico de Caballería del General Bueras, de cer Ramón Freire. Pero ¿acaso la gente esa misma caballería que hizo grande a que vaya a Maipú en este instante no se­ nuestra patria desde Lautaro hasta el Ge­ guirá afirmando que lo hace por Cerrillos neral Baquedano; de esa caballería que es o por el camino de los Pajaritos? ¿Sobre 2540 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO todo, en este último caso, los asiduos al la Sala, corresponde tratar un proyecto “Chancho con Chaleco” ? que consta de un artículo único, por el Maipú es hoy una zona industrial im­ cual se autoriza la erección de un monu­ portantísima. Allí hay laboratorios, la mento a don Armando Alarcón del Canto, familia petrolera con el gas licuado, etc. en el departamento de Talcahuano, provin­ Por último, señor Presidente, sin áni­ cia de Concepción. mo derrotista, sino de crítica sana, cree­ Este proyecto fue eximido del trámite mos que en Chile, en materia de construc­ de Comisión. ciones y monumentos, se nos está pasando —El proyecto figura en el volumen II la mano. Los arquitectos que actúan de­ de la legislatura 2929 (mayo a septiembre bieron ser grandes proyectistas de la épo­ de 1963), página 1862. ca de la Colonia. Ahí están, por ejemplo, — Se aprueba. los mamarrachos de la Escuela de Medi­ cina y de la Escuela Militar. Moles de ce­ mento como el Templo Votivo de Maipú, FUNDACION DE VIVIENDAS Y ASISTENCIA cuya terminación, naturalmente, es nece­ SOCIAL. MODIFICACION DE LA LEY 14.843, sario acelerar. SOBRE VENTA DE CASAS. VETO. ¿Dónde está la sobriedad? ¿Dónde, la sencillez? ¿Dónde, la línea ágil proyecta­ El señor FIGUEROA (Secretario).— da hacia el futuro? Observaciones del Ejecutivo al proyecto Yo vi la simple lápida que cubre en que modifica la ley 14.843, la cual auto­ Mount Vernon los restos de George Wash­ rizó la venta de casas construidas por la ington, el primero en la guerra, el primero Fundación de Viviendas y Asistencia So­ en la paz y el primero en el corazón de to­ cial. dos sus conciudadanos. Kennedy duerme Con relación a las observaciones for­ bajo la paz de una modesta lápida, sim­ muladas por el Ejecutivo, la Cámara de plemente cubierta con una hiedra. Allí, en Diputados adoptó los acuerdos que se in­ Staglieno, en Génova, una sencilla tumba dicarán a continuación. con una lámpara votiva guarda los restos — Las observaciones, en segundo trámi­ de Mazzini, el artífice del “Risorgimento”. te, figuran en los Anexos de esta sesión, Pero en Chile tenemos moles de cemen­ documento N? 1, página 2578. to interminables y carísimas, mientras en El señor FAIVOVICH (Presidente).— Las Barrancas las familias viven como en En discusión. la edad de piedra, en cuevas, y los niños El señor FIGUEROA (Secretario).— vagan bajo los puentes del viejo Mapocho. La Cámara de Diputados ha rechazado la Yo me atrevo a decir: “O témpora, o observación que tiene por objeto sustituir mores”. la frase que se agrega por la letra a) del A pesar de todo, voto este proyecto afir­ artículo l 9, en el inciso tercero del artícu­ mativamente, pero con cierta decepción. lo 29 de la ley N9 14.843, y ha insistido —Se aprueba en general y particular el en la aprobación del texto primitivo. proyecto. El señor CONTRERAS LABARCA.— ¿Cómo dice el texto aprobado por el Con­ MONUMENTO A DON ARMANDO ALARCON greso? DEL CANTO, EN TALCAHUANO. El señor FIGUEROA (Secretario).— Lo siguiente: El señor FIGUEROA (Secretario).— “Artículo l9—Introdúcense las siguien­ En conformidad al acuerdo adoptado por tes modificaciones a la ley N9 14.843, pu­ SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2541 blicada en el Diario Oficial del 12 de fe­ El señor FIGUEROA (Secretario).— brero de 1962: Artículo 9. La Cámara rechazó la que tie­ “a) Sustitúyese el punto aparte en el ne por finalidad suprimir este artículo e inciso tercero por punto seguido y agré­ insistió en la aprobación del texto primi­ gase la siguiente frase: “Si a la fecha no tivo. se ha efectuado la tasación de Impuestos —E l Senado rechaza el veto y acuerda Internos, el precio de enajenación será el insistir. avalúo fiscal de las respectivas viviendas El señor FIGUEROA (Secretario).— vigente en 1961”. Artículo 14. La Cámara desechó la que —Se rechaza el veto y se acuerda in­ consiste en agregar una frase final a es­ sistir. te artículo. El señor FIGUEROA (Secretario).— —El Senado rechaza el veto. La Cámara ha rechazado la observación El señor FIGUEROA (Secretario).— que consiste en agregar un inciso nuevo Artículo transitorio. La Cámara ha re­ al artículo 29 de la ley ya citada, que se chazado la que tiene por objeto suprimir modifica por la letra a) del artículo 1? en este artículo la frase “y Santa Cecilia, del proyecto. en Coquimbo,” y ha insistido en la apro­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— bación del texto primitivo. Cualquiera que sea el acuerdo del Senado — El Senado rechaza el veto y acuerda sobre esta observación, no surtirá efecto. insistir. Si le parece al Senado, se rechazará el El señor FAIVOVICH (Presidente).— veto. Terminada la discusión. Rechazado. El señor FIGUEROA (Secretario).— El señor FIGUEROA (Secretario).— En conformidad con el acuerdo adoptado, En seguida, la Cámara ha desechado la corresponde ocuparse en el proyecto que que tiene por finalidad suprimir el artícu­ figura con el número ocho en la tabla. lo 9? que se agrega a la misma ley 14.843, El señor AGUIRRE DOOLAN— No hu­ por la letra c) del artículo l 9 del proyecto, bo acuerdo en ese sentido, señor Presi­ y ha insistido en la aprobación del teto dente. Nosotros solicitamos que se despa­ primitivo. charan los proyectos de acuerdo con el or­ — Se acuerda rechazar el veto e insistir. den de la tabla. Incluso dejamos sin re­ El señor FIGUEROA (Secretario).— solver, pese a que ya se había discutido La Cámara también rechazó la observa­ latamente, el referente a la Empresa de ción que tiene por objeto reemplazar el Ferrocarriles del Estado. artículo 10 de la ley mencionada, y ha in­ El señor FAIVOVICH (Presidente).— sistido en la aprobación del texto primi­ ¿Su Señoría se refiere al número 7? tivo. El señor AGUIRRE DOOLAN.—Al nú­ —El Senado rechaza el veto y acuerda mero 6, señor Presidente. insistir. El señor LARRAIN.—Ya se adoptó El señor FIGUEROA (Secretario).— acuerdo respecto de la petición del Hono­ La Cámara desechó la observación con­ rable señor Tomic para tratar el que figu­ sistente en agregar una frase final al ar­ ra con el número 8 en la tabla. No cabe tículo 12 de la referida ley. discusión al respecto, pues. . . El señor FAIVOVICH (Presidente).— El señor AGUIRRE DOOLAN.—No. En este caso, cualquiera que sea la resolu­ El señor PABLO.—Sí, señor Senador. ción del Senado, ésta no influirá en el tex­ El señor TOMIC.—Es evidente que en to de la disposición. esta materia no puede haber sino una nor­ —El Senado rechaza el veto. ma, y me parece que los señores Senado­ 2542 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO res desearán ver proceder en esa forma a efecto, éste libera de derechos de interna­ la Mesa. ción a un microbús carrozado, marca Cuando formulé mi observación, el se­ Ford-B-700, modelo 1964, consignado a la ñor Presidente contestó que el acuerdo Facultad de Agronomía de la Universidad era otro, pero que si yo hacía indicación Católica de Valparaíso. En cambio, el in­ para tratar la materia de mi interés, la forme de la Comisión expresa que dicho consideraría. Entonces, siguiendo la pau­ vehículo se entrega a la Facultad de ta señalada por Su Señoría, la formulé. Economía de dicha Universidad, la cual, La Mesa la aceptó y declaró tomado el según tengo entendido, no tiene tal cáte­ acuerdo. dra, sino una simple escuela de negocios. El señor AGUIRRE DOOLAN.—Deseo Por lo demás, el microbús carrozado lo saber qué tratamiento tendrán los proyec­ dona el “trust” Isabel Correa de Yrarrá- tos consignados en el quinto y sexto lu­ zaval. Justo, es entonces, que ese “trust” gares de la tabla. pague esos derechos o lo haga la propia El señor FIGUEROA (Secretario).— Universidad Católica de Valparaíso, que El que aparece en el quinto lugar de la dispone de recursos y, además, recibe tabla, que beneficia a ex empleados de la subvenciones. ex Empresa Nacional de Transportes Co­ Por lo expuesto, votaré en contra del lectivos del Estado S. A., se tratará cuan­ proyecto. do falten cinco minutos para el término El señor FAIVOVICH (Presidente).— de la prórroga acordada. Ofrezco la palabra. Ofrezco la palabra. FRANQUICIAS DE INTERNACION PARA ELE­ Cerrado el debate. MENTOS DESTINADOS A LA UNIVERSIDAD Si no hubiere otras observaciones, daré CATOLICA DE . por aprobado en general y en particular el proyecto, con el voto contrario del Ho­ El señor FIGUEROA (Secretario).— norable señor Barros. En conformidad al acuerdo adoptado, co­ Acordado. rresponde ocuparse en el informe de la Deseo hacer presente al señor Senador Comisión de Hacienda recaído en el pro­ que el error a que se refirió corresponde a yecto de la Cámara de Diputados que li­ la suma o referencia del proyecto; pero su bera de derechos de aduana a un micro­ artículo único habla de la Facultad de bús donado a la Facultad de Agronomía Agronomía. de la Universidad Católica de Valparaíso. El señor LARRAIN.—Y el informe de El proyecto consta de un artículo único. la Comisión recomienda aprobar el pro­ —El proyecto y el informe figurón en yecto en los mismos términos en que lo los Anexos de las sesiones 24® y 25®, en hizo la Cámara. 19 de agosta y 8 de septiembre de 1964, documentos N9s. 18 y 21, páginas 2352 y EXPROPIACION DE PREDIO EN QUINTA 2505. NORMAL. El señor FAIVOVICH (Presidente).— En discusión. El señor FIGUEROA (Secretario).— Ofrezco la palabra. En conformidad a otro acuerdo adopta­ El señor BARROS.—Señor Presidente, do, corresponde ocuparse en un informe advierto una contradicción entre el infor­ de la Comisión de Agricultura y Coloni­ me de la Comisión de Hacienda y el pro­ zación que declara de utilidad pública y yecto de la Cámara de Diputados. En autoriza la expropiación de un predio en SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2543 favor de la municipalidad de Quinta Nor­ Garmendia y su inhumación en los terre­ mal. nos de la Ciudad Universitaria, pertene­ La Comisión recomienda aprobar el pro­ cientes a la Universidad de Concepción, en yecto en los mismos términos de la Cá­ la ciudad de Concepción.” mara de Diputados. —Se aprueba. — El proyecto y el informe figuran en los Anexos de las sesiones 10 y 23, en 14 DENOMINA “ALEJO NUÑEZ CARRANZA” de julio y 18 de agosto de 1964, documen­ A GRUPO ESCOLAR DE LA COMUNA DE PLA- tos N Qs. 17 y 18, páginas 988 y 2251. CILLA. SAN FERNANDO. —Se aprueba el proyecto. El señor F'AIVOVICH (Presidente).— El señor FIGUEROA (Secretario).— La Sala se constituirá en sesión secreta El proyecto a que se refiere la indicación para tratar el proyecto que aparece en el del Honorable señor Jaramillo, originado quinto lugar de la tabla. en una moción de Su Señoría, consta de El señor ENRIQUEZ.—Antes de que un artículo y es del tenor siguiente: nos constituyamos en sesión secreta, de­ “Artículo único.— El Grupo Escolar de seo recabar la benevolencia del Senado propiedad de la Sociedad Constructora de para tratar, sin informe de Comisión, un Establecimientos Educacionales, que se proyecto muy sencillo, que consta de un levanta en la localidad de Placilla, comu­ solo artículo, en virtud del cual se autori­ na del mismo nombre, departamento de za el traslado de los restos de don Enri­ San Fernando, llevará el nombre de “Ale­ que Molina Garmendia y su inhumación jo Núñez Carranza”.” en los terrenos de la Ciudad Universitaria El señor FAIVOVICH (Presidente).— de Concepción. En discusión. El señor FIGUEROA (Secretario).— Ofrezco la palabra. También hay una indicación del Honora­ El señor AGUIRRE DOOLAN.—¿Cuál ble señor Jaramillo, para tratar, sin in­ es el fundamento de esta iniciativa? forme de Comisión, un proyecto que de­ El señor JARAMILLO.—Señor Sena­ nomina “Alejo Núñez Carranza” al gru­ dor, el sitio donde se construyó el gru­ po escolar de Placilla. po escolar lo donó la familia Núñez en El señor FAIVOVICH (Presidente).— homenaje a la memoria de don Alejo Nú­ Si a la Sala le parece, se tratarán ambos ñez Carranza, gran benefactor de esa co­ proyectos. muna. Acordado. —Se aprueba. El señor FAIVOVICH (Presidente).— TRASLADO E INHUMACION DE RESTOS DE Se va constituir la Sala en sesión secreta! DON ENRIQUE MOLINA GARMENDIA EN TE­ RRENOS DE LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE SESION SECRETA CONCEPCION. —Se constituye la Sala en sesión secre­ El señor FIGUEROA (Secretario).— ta a las 18.11, para tratar proyectos que El proyecto a que hace referencia el Ho­ benefician a los ex empleados de la ex norable señor Enríquez tuvo origen en una Empresa Nacional de Transportes Colec­ moción de Su Señoría. Consta de un ar­ tivos del Estado S. A. señores Lisandro tículo y dice: Fernández Muñoz, Daniel Serey Ahuma­ “Artículo único.— Autorízase el trasla­ da, Elias Abarzúa Concha, Pedro Barrera do de los restos de don Enrique Molina Muñoz, Manuel Basulto Leiva, Roberto 2544 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

Cifuentes Alarcón, Floridor Córdova Gál- VIL INGIDENTES vez, Luis Díaz González, Angel Guajardo Barraza, Eufrasio Henríquez Henríquez, El señor FIGUEROA (Secretario).— Leonardo Henríquez Henríquez, Guillermo Se han formulado varias peticiones de Jara Jara, Pedro Pablo Jiménez Muñoz, oficios por diversos señores Senadores. Domingo A. Molina Osses, Ismael Mosque- El señor FAIVOVICH (Presidente).— da Lavín, Alfredo Roa González, Miguel Se conformidad con el Reglamento, se en­ Torres Cubillos y Juan B. Vidal León, y viarán dichos oficios, en nombre de los al señor Ernesto Miranda Valenzuela. señores Senadores que los han solicitado. —Se reanuda la sesión pública a las 18.20.

VI. TIEMPO DE VOTACIONES — Los oficios cuyo envío se anuncia son los siguientes:

El señor FIGUEROA (Secretario).— Indicación del Honorable señor Barros ALUMBRADO ELECTRICO EN POBLACION para publicar “in extenso” las interven­ VILLA CONCHALÍ (SANTIAGO). OFICIO. ciones de los Honorables señores Contre- ras Labarca y González Madariaga en la Del señor B arros: hora de Incidentes de la sesión ordinaria “Al señor Ministro del Interior con el de ayer. objeto de que se instale el servicio de luz Indicación del Honorable señor Agui- eléctrica en la población nueva, llamada rre para publicar “in extenso” las obser- “Villa Conchalí” de la comuna de Concha­ ciones formuladas por el Honorable señor lí, provincia de Santiago.” Ibáñez en la hora de los Incidentes de la sesión ordinaria de ayer. AGUA POTABLE PARA POBLACION VILLA Indicación del Honorable señor Ahuma­ CONCHALI. (SANTIAGO). OFICIO. da para publicar “in extenso” las observa­ ciones formuladas por el Honorable señor “Al señor Ministro de Obras Públicas a Aguirre Doolan en la hora de Incidentes fin de que se instale el servicio de agua de la sesión ordinaria de ayer. potable a la nueva población, llamada “Vi­ —Se aprueban. lla Conchalí” en la Comuna de Conchalí, El señor FIGUEROA (Secretario).— Provincia de Santiago.” Indicación del Honorable señor Aguirre Doolan para insertar en el texto de las OBRAS PUBLICAS EN QUELLON (CHJLOE). observaciones de Su Señoría el documen­ OFICIO. to que señaló en la oportunidad en que las pronunció. Del señor Contreras Labarca: — Se aprueba. “Al señor Ministro de Obras Públicas a fin de que destinen los fondos necesarios para proceder a la terminación del relleno de la Avenida de la localidad — Seguidamente, se procedió a tomar de Quellón, departamento de Castro, pro­ juramento de estilo a los funcionarios de vincia de Chiloé. la Corporación señores Juvenal Silva Mu- Al mismo tiempo, que se proceda a la nizaga y Augusto Cabrera Cifuentes. construcción de un nuevo muelle, de un re- SESION 263, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2545

fugio para pasajeros y de dos rampas — Amigos de Pilmaiquén, Provincia de Osor­ una frente a la Avenida Pedro Montt y la no, hizo llegar a los Ministros de Educa­ otra frente al aeródromo local— a fin de ción, Hacienda, Obras Públicas e Interior, facilitar el transporte de personas y mer­ una fundamentada presentación para que cancías por vía marítima. el Supremo Gobierno incluya en el Presu­ Por último, proceder a la inmediata ca­ puesto Fiscal de la Nación de 1965, los nalización de los ríos de Avenida Costane­ fondos necesarios para la construcción del ra y de los desagües para las aguas llu­ nuevo edificio destinado a la Escuela N9 51 vias, en la ciudad de la referencia”. de la localidad ya mencionada. Exponen los interesados todos los ante­ CAMINO INTERNACIONAL A PUYEHUE. ALZA cedentes que justifican esa inversión, des­ DE TARIFAS TELEGRAFICAS EN OSORNO. tinada a favorecer a una importante po­ OFICIOS. blación escolar, y para cuyo efecto también el Ministerio de Educación Pública dispo­ Del señor Rodríguez: ne de un predio fiscal de 7 hectáreas, que “Acogiendo una solicitud de la I. Muni­ le fue transferido por Decreto Supremo cipalidad de la ciudad de Osorno, solicito N9 1141, del 15 de octubre de 1962. que en mi nombre se formulen las siguien­ En virtud a lo expresado solicito que en tes Peticiones de Oficio: mi nombre se oficie a las respectivas Se­ A l señor Ministro de Obras Públicas.— cretarías de Estado, a objeto que acojan Se sirva informar de las medidas adopta­ favorablemente la petición que obra en su das al tenor de la presentación que le for­ poder desde el 21 de julio de 1964.” muló la I. Corporación mencionada, por oficio N9 527, del 13 de junio de 1964, y OBRAS PUBLICAS Y HABITACIONALES EN por la cual expone sus puntos de vista con­ COMUNA DE PAILLACO. OFICIOS. trarios al cambio de trazado en las obras a ejecutarse en el Camino Internacional a “La I. Municipalidad de Paillaco se en­ Puyehue, y que han sido contratadas den­ cuentra preocupada de la solución de di­ tro del paquete de caminos transversales versos problemas de interés para los po­ de Osorno, y que estima constituye no in­ bladores de esa Comuna, y para obtener novar en las deficiencias que son de cono­ los fondos necesarios para realizar las cimiento de los organismos técnicos ofi­ obras pertinentes, ruego se oficie en mi ciales. nombre a los Ministerios que paso a indi­ A l señor Ministro del Interior.— Tenga car: a bien informar sobre la petición que le formuló la I. Municipalidad de Osorno, por Sr. Ministro de Obras Públicas: oficio N9 528, del 13 de junio ppdo., en que cumpliendo un acuerdo de esa Corporación l9) Construcción del camino pavimen­ protesta por el alza de tarifas puestas en tado de Paillaco-Dollinco a Futrono y Lli- vigencia desde el 6 de junio del año en cur­ fén. so, por la Cía. Nacional de Teléfonos S. A. 29) Construcción de caminos pavimen­ Valdivia, y que perjudica a las actividades tados de accesos a la Carretera Paname­ y población en general.” ricana en Paillaco y Pichi-Ropulli a los Canales para llegar a La Unión. EDIFICIO PARA ESCUELA N? 51, 39) Construcción del tramo de camino DE PILMAIQUEN (OSORNO). OFICIO. de Santa Rosa a San Pedro. 49) Construcción del tramo de camino “El Centro de Padres, Apoderados y de Pichi-Ropulli-Regina a Chan Chan. 2546 DIARIO DE SESIONES DEL SENADO

5°) Construcción del camino de acceso Se suspende la sesión por veinte minutos. de Huichahue al camino transversal pavi­ mentado a Valdivia. 69) Construcción de edificio para merca­ do de abastos. — Se suspendió a las 18.22. 79) Construcción de un Gimnasio Cu­ — Continuó a las 18.42. bierto. 89) Construcción de edificio para ofici­ nas públicas. 99) Construcción de edificio para Te­ El señor ZEPEDA (Presidente).— En nencia de Carabineros. el tiempo del Comité Socialista, tiene la. palabra el Honorable señor Tomic.

Sr. Ministro de Educación : PETICIONES DEL SINDICATO DE CEMENTO EL MELON. 19) Construcción de edificio para el Li­ ceo Coeducacional. El señor TOMIC.—Agradezco la bene­ volencia del Comité Socialista, que me per­ Sr. Ministro de Salud: mite traer al Senado antecedentes compro­ batorios de la justicia de las aspiraciones 19) Ampliación del edificio del Hospital del Sindicato de Cemento El Melón, ac­ de Paillaco. tualmente en conflicto legal con la empre­ 29) Construcción Posta Primeros Auxi­ sa. lios en Pichi-Ropulli. Se trata de una huelga legal, que dura ya más de treinta días y cuya prolonga­ Al señor Vicepresidente de la CORVI: ción no debe atribuirse al sindicato. Ruego a la Mesa que, oportunamente, l 9) Construcción de la población de 24 solicite el acuerdo de la Sala para inser­ viviendas que tiene programada en Pailla­ tar, como documento oficial, la minuta que co.” he traído, en la que se consignan, en cua­ tro columnas comparativas, los hechos bá­ sicos con relación al conflicto. De ellos flu­ DONACION DE PREDIO MUNICIPAL A LA ye, en forma clara, el fundamento de las CORVI, EN PURRANQUE (OSORNO). OFICIO. aspiraciones de los obreros. Esta minuta tiene como base la situación vigente para “Al señor Vicepresidente de la CORVI, los trabajadores de la fábrica de cemento para que se sirva informar sobre la reso­ Polpaico, conforme al nuevo contrato co­ lución adoptada con el ofrecimiento de do­ lectivo suscrito en enero del presente año. nación de un predio de nueve hectáreas, Puede verse con claridad de qué se trata, que le tiene acordado la I. Municipalidad pues en la primera columna se establecen de Purranque, con el objeto de que resuel­ las condiciones de salario y otras garan­ va levantar una población de auto-cons­ tías vigentes en Cemento Polpaico; en la trucción, destinada a los habitantes de esa segunda, las condiciones que rigen en la localidad.” actualidad, en rubros similares, en Cemen­ to El Melón; en la tercera, las aspiracio­ nes del sindicato de esta última industria; y en la cuarta, las proposiciones de la El señor FAIVOVICH (Presidente).— compañía. SESION 26^, EN 9 DE SEPTIEMBRE DE 1964 2547

Debe recordarse que se trata de dos em­ los obreros de la Fábrica de Cemento El presas. que elaboran el mismo producto y Melón en el desarrollo de un conflicto legal están situadas a una distancia geográfica que no debe ser entrabado por la autori­ reducida; que los costos de producción no dad, como no sea para obtener las equita­ son mas altos en Cemento El Melón que tivas condiciones del nuevo contrato colec­ en Polpaico; que el conjunto de los otros tivo que se solicita. factores que deberían tenerse en cuenta El señor ZEPEDA (Presidente).— Por para determinar la capacidad financiera y no haber quorum de votación, queda pen­ tecnológica de las empresas tampoco son diente la solicitud de inserción de Su Se­ desfavorables a la primera de las mencio­ ñoría. nadas, y que, por último, ambas producen Como no están presentes los demás Co­ y venden un artículo que, como el cemen­ mités, se levanta la sesión. to, tiene un precio único de venta. — Se' 'levantó s, las 18.45. Del análisis de todos estos factores que­ da en claro, para quien desee examinar la situación con objetividad, el fundamento Dr. Rene Vuskovic Bravo justo y razonable de las aspiraciones de Jefe de la Redacción.