COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006-2007

ACTA VIGÉSIMO CUARTA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MARTES 17 DE ABRIL DEL 2007

En la ciudad de , siendo las 16 horas con 15 minutos, en el Hemiciclo del Congreso de la República, se inicia la sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, actuando como Presidente el Congresista Mercado, como Vicepresidenta la Congresista Rosa Florián Cedrón, como Secretario el Congresista Barreto y como miembros titulares los Congresistas José Vega Antonio, Oré, Elías Rodríguez Zavaleta, Javier Velásquez Quesquén, Bedoya, Aurelio Pastor Valdivieso, Pedro Santos Carpio, María Sumire de Conde, Mello, Córdova, Mario Peña Angulo y los Congresistas accesitarios José Anaya Oropeza y Suero.

Asisten los Congresistas Juan Eguren Neuenschwander, José Urquizo Maggia, Waman, Ugarte, López, Miro Ruiz Delgado, César Zumaeta Flores, Elías, Cruz, Gabriela Pérez del Solar y José Vargas Fernández.

I. APROBACIÓN DEL ACTA

Sometida a consideración de los miembros de la Comisión, el Acta de la vigésimo tercera sesión celebrada el día martes 10 de abril del 2007, es aprobada.

II. DESPACHO

El PRESIDENTE da cuenta de la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión de Fiscalización y Contraloría, indicando que la relación se ha incorporado a las carpetas de trabajo de los Congresistas.

III. INFORMES

• Del Congresista Rafael Yamashiro Oré expresando que la totalidad de las obras realizadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana han seguido estrictamente la regulación que obliga a solicitar autorización a la Contraloría General de la República, cuando los presupuestos o tratados de obra superen el 10 % del monto contratado. Anota que es el caso que las más de 2,000 obras realizadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana, ninguna ha superado el 10 %, en consecuencia no han requerido la autorización previa de la Contraloría General de la República, por lo cual, recomienda oficiar a la Contraloría General de la República para que informe si ha recibido requerimientos de la Municipalidad de Lima Metropolitana para realizar obras por encima del 10 % del monto contratado. Asimismo, señala que en el año 2006 durante los meses de abril a diciembre, la Contraloría General de la República, acreditó una Comisión para realizar un examen especial al sistema de recaudación y al uso de los recursos de éste. El uso de dichos recursos incluye gastos de obra, algunos de los cuales están incluidos en la relación que ha requerido el Presidente de la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República. La Comisión para realizar el examen especial en sus conclusiones determinó que no encontraba ninguna observación. Asimismo, anota que durante los años 2003, 2004, 2005 y 2006 la Contraloría General de la República acreditó Sociedades de Auditorías Externas, las cuales no han encontrado observaciones en la aplicación de fondos de inversión, señalando que la totalidad de obras realizadas por la Municipalidad de Lima Metropolitana, además de los controles del Sistema Nacional de Control, cuenta con las supervisiones contratadas para realizar el seguimiento técnico y económico de cada una de ellas, de tal manera que el expediente técnico y su presupuesto se respeten dentro de los márgenes que exige la ley. Al respecto, el PRESIDENTE señala que se solicitará la información correspondiente y de ser el caso se procederá a invitar al Alcalde de la Municipalidad de Lima Metropolitana.

El Congresista Renzo Reggiardo Barreto se adhiere al pedido formulado por el Congresista Rafael Yamashiro Oré.

IV. PEDIDOS

• Del Congresista Mauricio Mulder Bedoya solicitando investigar la gestión del alcalde de la Municipalidad de Jesús Maria, al haberse denunciado irregularidades y supuesto chantaje. Sobre el tema, el PRESIDENTE expresa que antes de decidir si la denuncia pasa a un grupo de trabajo, se solicitará información adicional a la referida municipalidad.

• Del Congresista Aurelio Pastor Valdivieso refiriéndose al Proyecto “Rehabilitación, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua y Construcción del Sistema de Desagüe de Nueva Cajamarca”, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de San Martín y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI-PPPL) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca (administración directa) en el distrito de Nueva Cajamarca. Al respecto, el Congresista expresa que los presupuestos asignados por el MVCS y el Gobierno Regional de San Martín, han sido ejecutados por la Municipalidad de Nueva Cajamarca, en la modalidad de administración directa, encontrándose en la actualidad inconclusa, habiéndose cambiado el diseño original del tramo de 1.700 ml. de tubería que debería conectar con el sistema de almacenamiento y que a consecuencia de ello la crecida del río Yuracyacu arrasó 300 ml. de tubería y además la toma de captación de agua ha colapsado y el agua que actualmente se consume se encuentra altamente contaminada perjudicando la salud de la población, con aumento de enfermedades estomacales y peligro de brote de epidemias, por lo cual plantea conformar un grupo de trabajo que inicie una exhaustiva investigación y proponga la sanción correspondiente a los que resulten responsables. A la orden del día.

• Del Congresista Aurelio Pastor Valdivieso, refiriéndose al proceso de selección y contratación del operador especializado para la administración de los servicios de agua y desagüe en Nueva Cajamarca, que ha sido convocado por la Municipalidad de Nueva Cajamarca (Comité Especial), cuyos participantes son el Consorcio “Jesús Cisneros y Otros” – (Convertido en Aguas Amazónicas) Consorcio SETARIP, respecto del cual se ha denunciado irregularidades tales como el Informe de la empresa “TBW INFRAMAN” de fecha 05.10.2005, recomendando al CEM, declarar desierta la licitación sobre la base de las contradicciones, cambios e inconsistencias en las que ha incurrido, por lo cual se ha recomendando la nulidad de todo el proceso de selección y contratación del operador especializado. A la orden del día.

V. ORDEN DEL DÍA

De acuerdo a la agenda prevista para la sesión, el PRESIDENTE anuncia la presentación del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, señor Hernán Garrido-Lecca Montañez, para que informe sobre los contratos suscritos entre el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la empresa Montecristo Editores, con la finalidad de promover la imagen del referido ministerio, en los diarios La Razón, El Chino y el Men.

El Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento expone ante la Comisión señalando que en los contratos publicitarios del ministerio del cual es titular, con la empresa Montecristo Editores, responsable de publicar los diarios La Razón, El Chino y el Men, no hubo compra de la línea editorial de ningún diario local, sino sólo un error administrativo. Descarta que se haya comprado contenidos. Asimismo, anota que la línea editorial de dichos diarios es la misma desde antes de firmar los contratos de publicidad, durante la vigencia de esos contratos y después de culminar la relación contractual. Pide disculpas por lo que consideró el “error principal” cometido por su sector. Expresa que todos los funcionarios comprometidos en las decisiones han cometido errores, pero de ninguna manera ha habido dolo, precisamente por ello al actuar con transparencia absoluta ello ha permitido detectar errores, el cual ha consistido en incluir en su proceso de selección de cara a contratos de publicidad, que el medio de 2 prensa ganador difunda la publicación de notas de prensa del sector Vivienda, yerró que motivó la renuncia del antiguo director de comunicaciones, señor Renato Zevallos Buscaglia. Agrega que por ese tema, también pusieron sus cargos a disposición los funcionarios Eduardo Rodríguez, director general de administración y José Andrade, jefe de abastecimientos. Por otro lado, el expositor denuncia que habría una práctica, en los medios de prensa, de ofrecer espacios para destacar algunas noticias adicionales a aquellas entidades del Estado que les entregan avisos publicitarios, alcanzando al Presidente de la Comisión dos cartas remitidas por los administradores de medios de comunicación, de fechas 1º de noviembre del 2006 y 26 de enero del año en curso. En dichas comunicaciones ofrecían al sector Vivienda espacios en las carátulas, en la primera planta y hasta páginas enteras a cambio de un contrato publicitario, incluyendo un término novísimo como “servicios de notas de prensa”. Sobre ellas, expresa que existen esas propuestas y que las llaman servicios de notas de prensa, que son ofrecidas por la mayoría de medios de comunicación. Remarca que no aceptó las ofertas de esos medios, resaltando que los casos que presentó y que serían expuestos ante el Consejo de la Prensa Peruana, son referidos a la revista Polémica Municipal y el diario La Primera.

Durante su intervención el Ministro descarta la supuesta “compra de contenidos” en los diarios precitados exhibiendo reproducciones de notas de prensa emitidas por su sector y recogidas por los diferentes medios de prensa. En ellos se observa que otros diarios le daban a las notas un tratamiento más amplio al compararlo con la publicación del diario La Razón, con fotografías enormes, destacando más la figura del Ministro e incluso hasta dándole una carátula o portada. Ello porque las notas en cuestión, a las que en otros medios calificaron como meros publireportajes, eran noticias que valía la pena difundir, por referirse a la entrega de créditos para el programa Mivivienda, la habilitación de casi 300 viviendas para pobres en Ventanilla o la implementación de programas de saneamiento para 30 mil pobladores.

A continuación los Congresistas formulan preguntas al invitado, siendo absueltas por éste último.

Se cuestiona las razones por las cuales el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento pagó 57 mil soles a Montecristo Editores, dando incluso la conformidad del servicio, pese a que dicha firma no habría cumplido con colocar los avisos publicitarios que se había comprometido a difundir, lo cual, no se ajusta a la información de esa casa editora. Frente a dicho cuestionamiento el Ministro sostiene que en efecto, se iniciaron conversaciones para conseguir la publicación de los avisos o en caso contrario, la devolución del dinero entregado por dos meses de publicidad. En el tercer caso, referido a la publicación de un encarte, asume que la responsabilidad era del propio ministerio por no tener listo el material a publicar. En seguida, se incide en los cuestionamientos formulados y se indica que el requerimiento para contratar la publicidad vino directamente del área de comunicaciones, antes jefaturada por el señor Renato Zevallos y que dicho ex funcionario comunicaba todos sus pedidos a la secretaría general del sector Vivienda, que a su vez le rinde cuentas al ministro. En este estado, el Congresista Javier Velásquez Quesquén recalca que el Congresista Edgard Reymundo Mercado adelanta opinión y ello le impediría presidir la investigación futura.

Asume la Presidencia la Congresista Rosa Florián Cedrón (19 horas con 03 minutos).

Reasume la Presidencia el Congresista Edgard Reymundo Mercado (19 horas con 13 minutos).

El ministro enfatiza que no acepta que se sostenga “haber comprado contenidos” al referirse que se someterá a lo que decida el Congreso a través de sus investigaciones, pese a ratificar que hubo un “error moral”, por el cual expresa disculpas a la opinión pública. Textualmente afirma haber escuchado que se había difundido promoción de su imagen personal, lo cual no acepta, al tener 30 años de trayectoria democrática, por lo cual niega tajantemente que se haya intentado comprar contenidos, recalca. Finalmente, precisa que el contrato suscrito con Montecristo Editores estipulaba la publicación de notas de prensa, que también fueron enviadas a otros medios de comunicación y no de contenidos.

Asume la Presidencia la Congresista Rosa Florián Cedrón (20 horas con 20 minutos).

Reasume la Presidencia el Congresista Edgard Reymundo Mercado (20 horas con 40 minutos).

La Comisión aprueba por unanimidad iniciar investigación y se somete a votación si la investigación es asumida por el pleno de la Comisión de Fiscalización y Contraloría o a través de un grupo de trabajo.

3 Producida la votación se aprueba por 09 votos a favor, asumir la investigación por el pleno de la Comisión. Se registran 03 votos a favor de que la investigación sea asumida por un grupo de trabajo.

Continuando, la Congresista Rosa Florián Cedrón, en su calidad de Presidenta de la Subcomisión de Trabajo encargada de la fiscalización de los procesos de adquisición de bienes y servicios, la ejecución de los programas y proyectos de inversión en el sector público en todos los niveles de gobierno y empresas públicas, reitera su pedido para que se someta a votación la propuesta de Informe Final sobre la denuncia de adquisición de raciones de campaña presuntamente en mal estado e implementos de guerra defectuosos para la Región Militar del Centro del Ejército Peruano.

El Informe Final es aprobado por 09 votos a favor, ninguno en contra y 03 abstenciones (de los Congresistas Aurelio Pastor Valdivieso, Javier Velásquez Quesquén y Elías Rodríguez Zavaleta).

El PRESIDENTE se refiere al Informe Final (tema 2), sobre las presuntas irregularidades en el Contrato Nº 026-2005-MINSA-PARSALUD, Adquisición de 59 ambulancias rurales para el Ministerio de Salud, aprobado, cuya sexta conclusión referida a la Resolución Ministerial Nº 343-2005/MINSA, que aprobó el Reglamento para el Transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre, determinándose que dicha Resolución Ministerial ha sido perjudicial para la adquisición de las 59 ambulancias en el marco del Contrato Nº 026-2005-MINSA-PARSALUD, lo cual ha dado lugar a la modificación de la citada disposición ministerial, en la gestión del Ministro de Salud, Dr. Carlos Vallejos Sologuren, a través de la expedición de la Resolución Ministerial Nº 953-2006/MINSA, que aprueba la NTS Nº 051-MINSA/OGDN- V.01, Norma Técnica de Salud para el Transporte Asistido de Pacientes por Vía Terrestre, en el que se reduce considerablemente la altura del área de atención médica en las ambulancias y cuyos presuntos responsables de la emisión de la Resolución Ministerial Nº 343-2005/MINSA, es la ex Ministra de Salud, señorita Pilar Mazzetti Soler, el ex Vice Ministro de Salud de dicha gestión ministerial, los funcionarios de la Oficina General de Defensa Nacional y de la Oficina General de Asesoría Jurídica, quienes al no haber prestado su declaración ante la Comisión de Fiscalización y Contraloría, deberán ser necesariamente individualizados e investigados por el Ministerio Público; fue suprimida en la sesión anterior con cargo a presentar una nueva propuesta el Congresista Renzo Reggiardo Barreto, cuyo texto es leído por el Presidente de la Comisión.

Sometida a votación la sexta conclusión del Informe Final (tema 2), sobre las presuntas irregularidades en el Contrato Nº 026-2005-MINSA-PARSALUD, Adquisición de 59 ambulancias rurales para el Ministerio de Salud, se produce un empate, 05 votos a favor y 05 abstenciones. El PRESIDENTE expresa que habiéndose producido un empate, corresponde volver a votar en una próxima sesión.

Finalmente, en relación a los pedidos del Congresista Aurelio Pastor Valdivieso sobre el Proyecto “Rehabilitación, Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Agua y Construcción de Sistema de Desagüe de Nueva Cajamarca”, financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Gobierno Regional de San Martín y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI-PPPL) y ejecutado por la Municipalidad Distrital de Nueva Cajamarca (administración directa) en el distrito de Nueva Cajamarca, actualmente inconcluso y en cuanto al proceso de selección y contratación del operador especializado para la administración de los servicios de agua y desagüe en Nueva Cajamarca, que ha sido convocado por la Municipalidad de Nueva Cajamarca (Comité Especial), cuyos participantes son el Consorcio “Jesús Cisneros y Otros” – (Convertido en Aguas Amazónicas) Consorcio SETARIP, respecto del cual se ha denunciado irregularidades tales como el Informe de la empresa “TBW INFRAMAN” de fecha 05.10.2005, recomendando al CEM, declarar desierta la licitación sobre la base de las contradicciones, cambios e inconsistencias en las que ha incurrido, por lo cual se ha recomendando la nulidad de todo el proceso de selección y contratación del operador especializado. y desagüe en Nueva Cajamarca, que ha sido convocado por la Municipalidad de Nueva Cajamarca (Comité Especial), cuyos participantes son el Consorcio “Jesús Cisneros y Otros” – (Convertido en Aguas Amazónicas) Consorcio SETARIP., respecto del cual se ha denunciado irregularidades tales como el Informe de la empresa “TBW INFRAMAN” de fecha 05.10.2005, recomendando al CEM, declarar desierta la licitación sobre la base de las contradicciones, cambios e inconsistencias en las que ha incurrido, por lo cual se ha recomendando la nulidad de todo el proceso de selección y contratación del operador especializado, el PRESIDENTE propone que el grupo de trabajo esté integrado por los Congresistas Aurelio Pastor Valdivieso (Presidente), Ricardo Pando Córdova y Rafael Yamashiro Oré.

4 El Congresista Aurelio Pastor Valdivieso declina presidir el grupo de trabajo, el cual es reformulado en su composición e integrado por los Congresistas Ricardo Pando Córdova (Presidente), Aurelio Pastor Valdivieso y Rafael Yamashiro Oré. Es aprobado por unanimidad.

Antes de levantar la sesión, el PRESIDENTE solicita autorización para ejecutar los acuerdos tomados en la presente sesión, sin esperar el trámite de aprobación del Acta. Es acordado.

Se levanta la sesión.

Son las 22 horas con 08 minutos.

La transcripción magnetofónica de la sesión forma parte de la presente Acta.

EDGARD REYMUNDO MERCADO Presidente

ROSA FLORIÁN CEDRÓN RENZO REGGIARDO BARRETO Vicepresidenta Secretario

5