Revista Total 90 – Edición N.02 CORTITA Y AL PIE

Al final de cuentas, el fútbol tiene que ganar.

¡Se juegan los 5 minutos del primer tiempo! Momentos de tensión, análisis y estudio del rival. Normalmente ninguno de los 2 equipos arriesga mucho, sin embargo, en este partido ustedes salieron proponiendo desde el primer minuto y entraron a la cancha sin conocernos, confiando ciegamente en Total 90, se sentían las ganas. Nosotros con mucha humildad pero seguros. Ahora, ya en igualdad de condiciones, sólo nos queda mirarnos de frente para dar algunas reflexiones y sensaciones de lo que ha sido el inicio del lanzamiento de este sueño que poco a poco vamos viendo cómo se materializa. Nos sentamos después de todo el vértigo que implicó armar esta revista en tan poco tiempo y volvemos a recordar ese día en que anunciamos con bombos y platillos nuestro debut, ese estresante momento en que vimos todo tipo de reacciones en las gradas. Era una locura, estaban los que menos pensábamos y faltaban algunos de los que esperábamos, pero es que en los planteles de fútbol siempre hay compañeros de todo tipo. Están los más cercanos, con los que sabemos que podemos mandarnos una “patriotada” y tendremos el apoyo para no sufrir una goleada histórica, como ese 7 a 1 sufrido por los Brasileros contra Alemania en 2014 (¡Qué hermoso mundial a propósito!). También hay siempre esos peligrosos vende humo, que llevado al fútbol sería como trancar sin canilleras al recordado ‘Chiqui’ Chavarría. Personajes que se encargan de levantarte y darte una falsa sensación de seguridad, mostrándose como los fanáticos más fieles de este deporte pero a la primera de cambio, cuando el rival te aprieta, te dejan más sólo que a Viñuela. Están aquellos fanáticos de las redes sociales, esos que viven “siguiendo a muerte” a su equipo pero que en realidad sólo buscan los flashes. El verdadero fanático vive sus emociones a fondo y se maneja en lenguaje y códigos del fútbol, sin tener que andar mostrando protagonismo en un momento o lugar que no corresponde. Ya habrá tiempo una vez terminado el partido para compartir contenido, pero durante el juego no nos parece acertado y más sabiendo que son esos mismos los que más critican a los jugadores por falta de actitud o por no tener mentalidad de campeón.

Seguimos mirando a nuestros jugadores, están concentrados y preparándose en el vestuario. Lo que más contentos y sorprendidos nos deja es ver que hay muchas caras nuevas, mucho desconocidos e incluso antiguos enemigos sentados al fondo arreglándose los toperoles. Muchos de los que se nos acercaron lo hicieron sólo pensando en el bien del fútbol y como una ofrenda propusieron su ayuda genuina, su colaboración y apoyo de manera desinteresada bajo una sola premisa, la del amor por el fútbol. Es que este deporte te permite olvidar todo y te deja conocer, relacionarte, debatir y compartir vivencias con fanáticos muy diferentes y sin barreras, porque aquí la lengua es universal, una especie de Latín. A esos muchos fanáticos en serio los queremos siempre en nuestro equipo y cuenten con que los vamos a acompañar hasta la puerta del cementerio, si es necesario. Mucha gente de regiones, incluso del extranjero, decenas de mujeres, muchos nostálgicos por el fútbol, jóvenes y viejos nos escribieron emocionados por poder hacer, como pasó con Lázaro, que una revista de fútbol vuelva a tener vida.

Mucha emoción y mucha presión. Para responder a la altura de este lindo desafío, te necesito a ti que me estás leyendo, sigamos haciendo grande este sueño. Somos un grupo de fanáticos del fútbol que, contra todo, queremos que algo lindo no muera para siempre y por eso no dudes en proponer ideas para hacer secciones, sugerir temas para estudiar o compartir tus historias, escribirnos cuando nos equivoquemos y felicitarnos cuando estemos bien. En el fondo siéntete parte de este plantel de hinchas que cree que hace falta más fútbol en Chile, que siente que no se nos ha escuchado, ni mucho menos se nos había dado un espacio de verdad para hablar de este juego, en el que nosotros somos la otra mitad. Desde otro lugar quizás, pero somos y sabemos mucho. Esperamos continuar con este juego de sentirnos las figuras de la cancha para poder crecer hasta que un día sea a nosotros, los hinchas, a quienes nos aplaudan de pie. CHARLANDO CON

MARCO ETCHEVERRY ↓ Frente al Alemán Matthäus. Mundial de Estados Unidos 1994

La tecnología es hermosa. Como si estuviéramos en una terraza tomando unas cervezas, nos encontramos charlando con Marco Antonio Etcheverry. Nos separan en realidad 2.425 kilómetros, pero eso no se ‘Diablo’ y amigos en el funeral de Ramiro Castillo. 1997 ↑ siente y podemos panelear frente a frente, cara a cara, El medio se conmovió mucho con tu lesión. Yo recuerdo con el mítico ‘Diablo’, el mejor que fue un tema que repercutió mucho en el país y es Hablemos del mundial del ‘94 y tu expulsión cuando muy recordado hasta el día de hoy. jugador de la historia Boliviana. llevabas sólo 3 minutos en cancha, tras agredir a Lothar Matthäus. ¿Que pasó ahí realmente? ¿Se han La gente maravillosa conmigo, un espectáculo. vuelto a ver? Programas que no eran de deporte, de niños, todos siempre deseándome que sea pronta mi recuperación. Sí, sí, sí, porque él jugó en la MLS también, somos amigos. Todos gestos hermosos. Siempre recuerdo el cariño Revista Total90: Hola Diablo, imposible no preguntarte... En esa jugada yo veo que él y yo fuimos fuerte los dos, y él especial para toda la gente en Chile. La verdad tengo ¿Qué pasó con tu pelo largo? se para y yo también, y yo siento que él se me viene como muchísimos amigos. Se portaron una maravilla conmigo. a enfrentarme, como el típico roce y me la hace. Cuando Yo fui muy honesto con la gente, también con mi trabajo “Yo pensé que él venía Marco ‘El Diablo’ Etcheverry: él llega se hace a un lado, y quedo yo ahí pagando, y mi entrenamiento como profesional. Traté siempre de (Risas) Sí, la verdad es que me lo corté hace mucho, mi entonces me comí el amague. Eso fue lo que pasó, la cumplir en todo. como a enfrentarme, a último año en el DC me lo corté ya. verdad. Yo pensé que él venía como a enfrentarme, a una una típica una discusión típica discusión dentro de la cancha, un cara a cara, un Otro tema que fue muy conmovedor que recuerdo, ¿Cómo te lo cuidabas? frente a frente y quedé pagando yo. fue la muerte de Ramiro Castillo. ¿Cómo caló en la dentro de la cancha, un selección boliviana? ¿Eras cercano a él? Tenía una persona que iba al hotel, muy amiga del grupo, Me imagino que te mataron en la prensa. cara a cara, un frente a muy especial. Me decía que día lo podía lavar, que día no, ¿Quedaste muy mal? Uff, yo era cercano a él en la selección. Resulta que frente y quedé pagando yo” las cremas que debía usar y ella lo cuidaba mucho porque nosotros jugamos la semifinal en Bolivia ‘97, le ganamos era un cuidado para que se mantenga limpio y bien. Ya No, no, no, porque a ver, yo me pasé siete meses trabajando a México y la noche anterior de jugar la final es cuando se después fue una especie de ritual porque lo usé muchos durísimo en Chile, trabajaba tres turnos mínimos en pone mal el niño de Ramiro, entonces fue muy duro para años, hasta el 2001. Casi 10 años con mi pelo largo. La mi recuperación y no llegué, no llegué. Yo después que el camarín, sobre todo por la envergadura del partido gente me reconocía así. vuelvo del Mundial a Santiago para enrolarme en Colo que venía. Fue muy difícil para el grupo (el pequeño hijo Colo, volví a jugar a los cinco meses recién, o sea, yo ya José Manuel, de siete años, muere pocas horas antes Ese pelo debe haber traído réditos ¿Te iba bien con las pensándolo, analizando ya tranquilo, frío, arriesgué de la final de la Copa América ‘97 entre Bolivia y Brasil). chicas? Por cierto, ¿Es verdad que las mujeres de Santa mi carrera por jugar tres minutos, digamos, no estaba Meses después yo conversé con él, porque él ya venía Cruz de la sierra son las más lindas del mundo? preparada mi rodilla. El compromiso mío era ir y mirar. Era pasando un momento difícil y delicado por la muerte de un premio a lo que había hecho en eliminatorias y muy su hijo, que fue muy duro. Me volví a ver después con él Te llevo a un momento más alegre. ¿Te encontraste a (Risas) Sí, es cierto, me iba bien aunque me casé muy posible iba a jugar contra España, que era nuestro tercer en Guayaquil y me puse a conversar, es más, hablé con Taffarel después de ese recordado gol que le hiciste el joven a los 17, entonces estuve amarradito de temprano. partido de la primera fase. Iba a jugar dos o tres minutos unos empresarios de Ecuador porque había un interés de ‘93? A él se lo recuerdan mucho. ¿Le hacías bromas? Lo otro también es verdad, en porcentaje Santa Cruz como para decir sí jugaste, pero yo, la verdad, tenía Emelec. Lo ideal era que haya salido de Bolivia, porque tiene las mujeres más bellas por lo menos de Sudamérica. mucha ansiedad. Llevaba muchos meses de trabajo muy nos decía que se acordaba al ir a dormir, de ir a taparlo a su No, no, porque primero a nosotros nos tocó una época Seguro que sí, ustedes debieran visitarlo. Mujeres divinas, duro. Yo me iba a las nueve de la noche donde el profesor hijo y ahí recordaba que ya no estaba. O cuando llegaba a dura, igual que Chile. No ir al Mundial, ustedes estaban por cierto. Zamorano, ojalá siga vivo, además es un fuera de serie, un restaurant, pedía mesa para una persona más, pero ya castigados y obviamente nosotros teníamos que buscar especialista en recuperación de rodilla. Terminaba tipo no estaba. Del entrenamiento de Bolívar tenía que pasar una selección para ser hincha (risas). Entonces en mi Marco tú que conoces ambos medios: ¿Por qué a 10:30-11 con él. Pero para responder tu pregunta, la gente por el cementerio, donde estaba enterrado y se ponía a ciudad, que hacemos límite con Brasil, somos fanáticos Azkargorta le fue bien en Bolivia y en Chile no? la verdad es que siempre apoya. Porque no creo que haya charlar y hablar con su hijo. Hubo dos o tres casos donde del fútbol brasilero. Mi primer ídolo fue Zico, entonces sido para expulsión, la verdad. Te creo que si hubiese ido él ya se había querido tirar, porque la carretera tenía para mí enfrentaba al equipo de mi ídolo. Los que me En Chile tenía un equipazo. Me parece que el profe al piso a querer reventar, pero fue una reacción. Hubo precipicios. Entonces había tenido opciones antes de hacen bromas a mí son mi hijo al decirme que es el gol siendo un tipo tan preparado, psicológicamente fuerte, peores honestamente durante ese Mundial. Pero eso hacerlo, había tenido la posibilidad, pero no lo hizo. más feo que puede haber. También un amigo me molesta no aguantó esa presión periodística creo. Porque yo me es lo que le pasó a ese árbitro que lo votó a Ortega (el diciéndome que yo le había pagado una plata a Taffarel acuerdo de que había una disputa ahí con dos o tres árbitro de ese encuentro fue el Mexicano Arturo Brizio En esos días que estuve con él en Guayaquil vuelvo a de lo que me pagó la Federación. Todo broma. Taffarel es periodistas muy fuerte y creo que él no pudo aguantarlo, Carter, el cual también expulsó a Ariel Ortega en Francia preguntarle cómo estaba, para animarlo y a la semana un ídolo. Entonces lo tengo arriba. Gracias a Dios le hice el no pudo soportarlo. Yo creo que por ahí fue porque ‘98 por agresión a Van Der Sar) también, le gustaba ser la siguiente, yo ya estaba en Estados Unidos de vuelta a gol a Brasil y siempre me fue muy bien contra ellos. también le vino un síntoma de que no estaba cómodo, figura del partido, típico de él. Así que, ¿qué mejor que mi club y tuve que volver a Bolivia cuando ya el mismo también tuvo algunos problemas de salud en Uruguay, en un Mundial para figurar?, imagínate, el partido inaugural técnico me dice “Ándate a Bolivia, ha fallecido Ramiro”. ¿A tu ídolo Zico lo pudiste conocer? la Copa América del ‘95. A nosotros nos tocó el grupo con Bolivia-Alemania. La verdad, a mí lo único negativo hasta Chile, , Estados Unidos, y en el partido con Chile ahora que yo siento, malo malo, ha sido mi lesión. No me Fue duro. Fue duro porque un jugador que era un Sí, lo pude conocer. Es más, Zico me invitó el año pasado tuvimos que ir la mayoría a visitarlo a la clínica, nos dijeron puedo sacar de la cabeza, por qué no acepté salirme de la crack, un jugadorazo y había compartido con él una a un partido entre el 28 y 30 de Diciembre para recaudar que le vino un desbalance típico de mucha presión. Hallé cancha tres minutos antes cuando el técnico me lo pidió. semana antes, lo había visto excelente. Lo había visto donaciones y regalos para los niñitos de Brasil en su difícil el momento que pasó él, pero la mayoría de los (Mirko Jozić le pidió para salir en ese clásico contra la ‘U’ espectacular. Estaba jugando muy bien. Parece que fundación. Entonces yo fui al partido invitado por él y le jugadores me hablaron muy bien de él, yo creo que fue de Chile de 1993, donde Mariano Puyol cayó encima de la nunca pudo superarlo. No pudo superar nunca la muerte traspasé mi admiración, la verdad fue algo muy especial. más por ahí. No aguantó esa presión. rodilla de Etcheverry, provocándole esa grave lesión) de su niño. Un grande.

8 9

ESTADIO Año 1950. Vista aérea durante la construcción del estadio, con miras al mundial de Brasil 1950.

Estadio Maracaná, Rio de Janeiro, Brasil.

No se puede hablar de estadios de fútbol sin hablar del gigante Estadio Maracaná.

Su nombre proviene del río que atraviesa los barrios de Tijuca y São Cristóvão. Para los fanáticos, Maracaná es sinónimo de la grandeza del fútbol carioca, el célebre “jogo bonito”.

Construido para albergar el Mundial de Brasil 1950, la final de ese torneo pasará a la historia como el partido con mayor asistencia de público de todos los tiempos: se estima que ingresaron 199.854 personas al estadio. Aquel partido disputado el 16 de Junio de 1950, se conoce con el fatídico nombre de “Maracanazo”, ya que el equipo local Brasil sufrió una inesperada derrota 2-1 contra Uruguay, arruinando la fiesta que esperaba todo un país.

Los chilenos también recordamos el nombre de “Maracanazo”, pero vinculado a otro evento poco feliz de nuestra historia futbolística…

Ha sido remodelado tres veces, la última de ellas el año 2014 para el Mundial. Actualmente su aforo permitido se ha reducido a 84.738 espectadores según los estándares de la FIFA.

13-07-2014. Final de la Copa Mundial de Brasil 2014, entre Alemania y Argentina. Partido que vería coronarse a Alemania como ganador por marcador de 1-0 tras gol de Mario Götze al MARACANÁ minuto 113 del tiempo extra. PARTE 01

MILLONARIOS DE BOGOTÁ En materia estrictamente deportiva, los éxitos del “ballet azul” no fueron tan notorios como el de los otros carteles, quienes alcanzaron protagonismo internacional durante varios años. “Los embajadores” en esos años lograron los 4tos de final de la libertadores en 1989 y se alzaron El “mexicano” Gonzalo Rodríguez Gacha, para muchos con un bicampeonato en los años 87-88, tras registrar un más peligroso que Pablo Escobar, llegó al club por invicto de 22 fechas en 1987 y estar 26 partidos sin perder recomendación de los hermanos Rodríguez Orejuela, en 1988. Sin embargo, como todo en aquellos años, hubo quienes posteriormente se transformaron en sus peores lugar a las sospechas, particularmente en 2 encuentros enemigos. Junto a Elmer Tamayo y Guillermo Gómez y curiosamente ante el mismo rival, el Independiente Melgarejo, se hicieron dueños de Millonarios de Bogotá de Santa fe. En 1987 se dice que le pagaron a algunos en el año 1982, tras comprar acciones de pequeños jugadores del equipo rival para ir hacia atrás, hecho que Frase célebre del ex ministro de justicia de Colombia Rodrigo Lara Bonilla en 1983, para referirse a la presencia de propietarios al triple del precio de mercado, hecho que quedó evidenciado por el suave penal lanzado por al dineros ilícitos del narcotráfico en campañas políticas, el sector de la salud y en equipos de fútbol; movimientos traía todo tipo de sospechas, ya que el equipo peleaba argentino Jorge Taverna y las posteriores puteadas de llevados a cabo por los capos de la droga para obtener poder, ostentación, influencias y lavar dinero. Dentro en los últimos puestos de la tabla y estaba casi quebrado. alguno de sus compañeros de equipo, como el caso de de los equipos que se encontraban vinculados con el narcotráfico, el ex ministro nombraba al Independiente Una vez a la cabeza del equipo, los capos inyectaron Freddy Rincón. Otro caso fue en 1988 y el protagonista de Santa Fe (Fernando Carrillo), Millonarios de Bogotá (Hermes Tamayo, Gonzalo Rodríguez Gacha, Guillermo 250 millones de pesos colombianos para pagar deudas del escándalo fue el árbitro Ramiro Rivera, quien cobró Gómez Melgarejo), América de (Miguel Rodríguez Orejuela y Gilberto Rodríguez Orejuela), Atlético Nacional urgentes y reforzaron el equipo durante esos años un penal a favor de Millonarios en una jugada a lo menos de Medellín (familia Piedrahita, familia Botero, Pablo Escobar) Independiente de Medellín (Héctor Mesa, Pablo con figuras internacionales como Juan Gilberto Funes, extraña, ya que la falta fue cometida a 3 metros del área; Escobar) y el Deportivo Pereira (familia Piedrahita). Sin embargo, tras años de investigación se estima que Marcelo Trobbiani, Mario Vanemerak y , ¿la razón? La familia del árbitro había sido secuestrada a hubo más clubes involucrados como el Unión Magdalena, (de hecho se estima que fue el primero, en mano entre otros. Se dice que en materia de sueldos llegaron a modo de presión. de los hermanos Dávila Armenta, quienes realizaban tráfico de marihuana) y el Deportes Tolima entre otros. pagar 50.000 dólares (326.000 dólares actualmente) por Sin celebrar bajo ningún punto de vista la presencia del narcotráfico en la sociedad, no podemos ser ciegos y desconocer mes e incluso un bono extra por cada gol que le gustara El periodo oscuro del club de Bogotá terminó con la que este acontecimiento histórico tuvo un rol fundamental en el desarrollo del fútbol colombiano, traduciéndose en la al mexicano. El club era uno de los juguetes preferidos muerte de sus 3 capos, todas en situaciones diferentes: clasificación de la selección a 3 mundiales de forma consecutiva, hecho inédito hasta el día de hoy en el país cafetero. de Rodríguez Gacha, quien se paseaba como Pedro por En 1986 murió Tamayo producto de una embolia; en Los capos de Bogotá, Medellín y Cali, mejoraron la infraestructura de barrios pobres, asfaltaron calles, instalaron su casa en el estadio Campín de Bogotá, visitaba a los 1989 la policía abatió a Gonzalo Rodríguez Gacha en electricidad, hicieron numerosas canchas de fútbol y principalmente contrataron grandes figuras sudamericanas de jugadores en los camarines y también los llevaba a jugar una persecución digna de una película de Hollywood; y los años ‘80, conformando equipazos que fueron animadores de las duras Copas Libertadores que se jugaban en los partidos a su finca “Cuernavaca”, en Pacho, Cundinamarca, finalmente en 1992, Gómez Melgarejo murió ajusticiado años ‘80 y ‘90. El periodista Ezequiel Fernández hablaba de la existencia de un narcocampeonato, ya que el crimen ante una multitud de invitados. Al respecto Sergio por 2 sicarios. Después de muertos los 3 narcotraficantes, organizado había entrado de lleno al fútbol colombiano con sobornos, apuestas y arreglos de partidos. Es más, habían Goycochea contó alguna vez, que nunca vio tanta plata sus viudas fueron dueñas del equipo por un tiempo, sin hechos que hoy parecen insólitos, pero que por aquellos años eran tenidos por normales: como aquella vez que una en su vida como aquella oportunidad en que fue a jugar embargo, el gobierno confiscó mucho de los bienes avioneta sobrevoló el estadio Pascual Guerrero en un partido entre Nacional y América de Cali, arrojando panfletos a la finca del mexicano. Mientras comía, lo llamaron para que eran patrimonio del club y extinguió sus títulos de que amenazaban a los grupos paramilitares secuestradores de familiares de los capos; o bien, aquellas oportunidades ir al despacho del capo, el cual se encontraba sentado en dominio. Hoy el mundo de Millonarios se debate si es en que el campeonato se paraba en repudio a la extradición de alguno de los mafiosos a Estados Unidos. Sin hablar su escritorio detrás de una torre de billetes. “Tome mijo, que deben devolverse los títulos de 1987 y 1988 por ser de cuando el cartel de Medellín, en nombre de 6 equipos, secuestró por 20 horas al árbitro internacional Armando por venir a jugar aquí conmigo” le dijo Rodríguez Gacha obtenidos en el marco de un periodo negro que toda la Pérez, quien al ser liberado mostraba un panfleto que le entregaron como ultimátum: “El que pite mal, lo borramos”. después de pasarle un fajo de dinero. sociedad colombiana quiere olvidar.

26 27 ↑ Ricardo La Volpe, ‘Chiqui’ García y su familia: Hija y nietos – Señora e hijos, respectivamente.

EL PARADIGMA DE LA RELACIÓN “Me hice el boludo, y al rato la agarro a mi señora y le preguntó: “¡Mo vení! (Mónica Giaccaglia) ¿Quién invitó al ‘Chiqui’?”. La señora calla y la única respuesta que recibió Quizás la más picante de las anécdotas de entrenador- vino de su hija. “Al rato aparece Sabrina, mi querida hija, suegro es la de Ricardo La Volpe. Primero, porque el ex de la mano del ‘Chiqui’: ¡ Pa’, estamos de novios!”. arquero es conocido por su fuerte carácter, cosa que le ha Silencio en el festejo. llevado a más de un problema en su carrera, al punto de ofrecer irse a las manos a varios de sus dirigidos. La historia es aún mejor cuando se retrocede y complementa con la desfachatez del futbolista en un Segundo, porque, a ojos objetivos, representa el encuentro previo a dicho asado. Rafael ‘Chiqui’ García paradigma de la relación técnico - suegro, jugador - yerno. Torres era volante central de la selección mexicana dirigida La generalidad de los técnicos no se toma muy bien esta por La Volpe. En ese contexto, cuenta el entrenador que afinidad, por lo dicho hasta el momento. Saben lo que tras un entrenamiento matutino vio de lejos a García salir implica la vida del futbolista. muy bien acompañado y de la mano de una mujer.

Tercero, por como él mismo cuenta cuando se enteró Al entreno siguiente Lavolpe, canchero, le tiró la broma: del noviazgo. Mientras dirigía a la selección mexicana, “Epa ‘Chiqui’, me parece que se viene matrimonio pronto y luego de ganar la Copa de Oro del año 2003, dice el eh jaja”. La respuesta de García, creyendo que su suegro argentino que hizo un asado en su casa para celebrar el ya había entendido todo, no se hizo esperar: “Sí, y usted título logrado. Celebración íntima, de nicho, donde sólo va a ser invitado de honor”. La contestación pilló de llegarían familiares, momento de relajo y amigos del sorpresa al técnico, quien no tenía tampoco una relación círculo cercano de ‘El Bigotón’, o eso creía él. de confianza con el futbolista como para ser parte de LOS CLÁSICOS ESTÁN una celebración tan importante como su matrimonio. En la mitad del asado, y mientras recibía entre abrazos “No éramos tan amigos como para que me invitara a su a algunos de sus invitados cuenta que de pronto: “Miré fiesta, menos ser invitado de honor” diría después. de reojo - mientras saludaba a otros – y veo al ‘Chiqui’ García (dirigido de La Volpe en la selección azteca) y Como un cortocircuito, ahora todo le hizo sentido y DE VUELTA pensé ¿Qué raro, y a este quien lo invitó?” fue la reacción mientras seguía sonando la frase “¡Pa’, estamos de inmediata del entrenador, recalcando que era un festejo novios!” el ‘Bigotón’ entendió y se percató que tendría que particularmente muy familiar. compartir la fiesta, la mesa, la vida y su hija con el ‘Chiqui’.

34 www.ponychile.cl ponychile.cl ponychile GRACE Por Grace Lazcano

EXTRAÑAR

El 14 de Marzo, River Plate debía presentarse a jugar el primer partido del torneo ante Atlético Tucumán. Era la primera fecha de la Copa Superliga Argentina, sin embargo, el club fue tajante en un comunicado en el que aseguraba que no se presentaría para resguardar la integridad de todos sus jugadores. La decisión corría para todas las divisiones, afirmando en el texto que “el club considera que la competencia implica severos riesgos para la salud del plantel profesional y todos los involucrados en un partido oficial”. Comienzo hablando de Argentina porque ahí es donde vivo y trabajo desde enero y porque padecen de una enfermedad hermosa llamada fútbol. Y no se presentó River y Maradona los apoyó y un médico de la AFA dijo que el riesgo era sólo si el jugador se iba al supermercado con la esposa y se traía el virus al camarín. Incluso Alberto Fernández, presidente de la República de Argentina, el 15 de Marzo afirmaba que “no veía problemas en que el fútbol se jugara a puertas cerradas”. No sabría decir si fueron más lo que festejaron o criticaron sus palabras.

Pues bien, para ese entonces sólo nos quedaba el fútbol Sudamericano, pero sabíamos que era la crónica de una muerte anunciada. El 9 de marzo se suspendió la Serie A, hasta pronto Alexis. El 12 de marzo se ponía en pause La Liga, el 13 de marzo le seguían la Ligue 1 y la Premier League. Finalmente, la Bundesliga iba a poner candado a la continuidad de las mejores ligas europeas porque el Coronavirus se propagaba mortalmente y sin control. Ya con la suspensión de la Champions y de la Europa League, desde el otro lado del charco, veíamos temerosos como se bajaban las cortinas. No más contar las fechas restantes para que el Liverpool se coronara campeón, no más debate sobre la titularidad de Vidal en el Barcelona -no más Messi en el Barcelona- ni Alexis en el Inter, ni Gary en el Bologna, ni Charles en el Leverkusen. Y desde el 16 de marzo no más Torneo Nacional, ni nuevo entrenador de Colo Colo, ni la UC de Holan, tampoco de la nueva ‘U’ de Hernán Caputto. Y así todo se esfumaba. Los deportes, la sociedad, el mundo. Todo bajo el manto del Coronavirus.

Pero, ¿hasta qué punto nos podíamos permitir extrañar el fútbol?. Porque a pesar de que trabajo en esto, no dejaba de pensar y culparme por lo frívolo de mi pensamiento. Porque el fútbol sí se extrañaba, pero menos de lo que extrañamos a la familia -hace cuánto no los podemos abrazar-, a los amigos y peor aún, a los que extrañaremos por siempre por culpa del Covid-19. ¿Hay acaso, espacio para extrañar el deporte, cuando no podemos abrazar a nuestros abuelos? ¿Cuándo los kilómetros son eternos y el encierro infinito?. Y a pesar de la culpa que puede generar este pensamiento, la respuesta es SÍ. Porque, a pesar de lo que muchos creen, no extrañamos simplemente un balón. Durante este tiempo hemos echado de menos compartir con nuestros amigos, sentir el olor a pasto -aunque sea sintético-, los shorts, el sudor, la parrilla, la cerveza, putear y abrazar la tele. Extrañamos sentir algo más que no sea nostalgia. Porque extrañamos TODO, lo que nos provoca este y otros deportes.

Y buscamos consuelo en partidazos de los noventa, en las mejores finales de Mundiales, Champions, Libertadores. Hasta el Mundial del ‘62 volvimos a repasar, poniendo toda nuestra carga emotiva en Leonel Sánchez. Y pasa que el futbolista extraña entrenar, el hincha alentar y el periodista comentar. Sin duda son diferentes cosas las que añoramos, pero para todos ha sido un silencio largo y triste. Porque cuando dicen que el fútbol es lo más importante de lo menos importante, es cierto. Porque cuando lo ponemos en la balanza con una pandemia, pesa menos que una pluma. Pero no podemos dominar nuestros sentimientos, aunque nos cansemos de buscar argumentos, porque cada uno sabe a quién o qué extraña y la intensidad con la que lo hace.

Sólo espero que cuando regresemos a la ‘nueva normalidad’ y el balón ya ruede en todo el mundo, sostengamos en algún lugar ese sentimiento de añorar algo que no sabemos cuándo volverá. Valoremos cada espacio, lugar, persona y sentimiento que nos da este deporte. Volvamos a disfrutarlo con su sencillez. Esa que nos enamoró. Porque a los argentinos quítenles el mate antes que a Messi. Porque no sabemos si volveremos a perderlo, por todo lo que deseamos volver a abrazarnos.

36 ¿A qué se debe ese cambio?

Se debe a que el periodismo pasó a ser un producto de bol y en todas las disciplinas deportivas, etc., etc. ¿Y cuál venta no más, masivo, es como vender detergente, como es la mala? Que quebró Colo Colo, sí, pero eso no lo hice vender ollas, autos. Hoy tú tienes que vender para poder yo, eso fue una acción de 3eros que buscaron apropiarse existir y por ende se hace un acento muy marcado en lo del fútbol y usaron una herramienta y un cabeza de turco que es el escándalo, en todo lo que son las deformaciones que en este caso fui yo, entonces yo no puedo hacerme DRAGICEVIC de la sociedad porque eso vende, la gente tiene una dosis responsable de las cosas que no hice y ese es un tema de sadismo y masoquismo que es muy bien explotada por bien ingrato, pero que es parte creo yo de la vida pública. el periodismo, entonces hoy no es la pureza que nosotros esperaríamos de la información, sino es como yo vendo Es como imposible borrarlo, queda siempre en el y qué hago para vender. No me preocupa mucho si esta recuerdo colectivo. cuestión atropella lo más esencial, a mí me interesa ven- der, es un producto más. No puedes ser moneda de oro, no le ‘podi’ gustar a todo el mundo. Pero yo creo que hay un gran reconocimiento Hablemos de tu persona. ¿Cómo es ser Peter Dragice- de la gente y con el tiempo eso se va consolidando y se va vic hoy como figura pública? ¿Qué hay de cierto en ese fortaleciendo, porque la verdad que los momentos que mito que Peter rompía corazones? ¿Cómo es cargar con vivimos fueron brillantes y yo creo que es difícil que en el ese nombre tan potente en un medio como el chileno? fútbol chileno se vuelvan a dar a nivel de cualquier club. Esa etapa virtuosa que vivió el futbol chileno y en parti- Lo de las mujeres siempre estuvo, pero la verdad es que cular Colo Colo. también yo estaba casado en esa época. Sobre mi figura, la mejor forma de definir eso es con una broma, pero que Te tocó asumir la presidencia de Colo Colo, lo cual te no deja de tener razón, yo soy un verdadero dinosaurio. convirtió en uno de los hombres más importantes del Ustedes dirán, ¿porque un dinosaurio? Yo fui grande pero país. ¿Se te acercó mucha gente, muchas presiones, ya no existo. De alguna forma uno pasa a ser un mito. Una mujeres, los amigos del campeón? ¿Cómo lidiaste vez por ahí escuché de forma muy divertida de Piñera, con eso cuando recién partías y no tenías mucha que cuando chico apenas tuvo uso de razón dijo que iba experiencia? a ser Presidente de Chile. Yo cuando chico no tenía idea donde iba a terminar, fui formado en un hogar de clase Es interesante lo que tú planteas, yo siento que siempre media, con reglas muy firmes, de mucha responsabilidad. tuve los pies en la tierra y nunca me creí el cuento. Con Pero nunca pensé que iba llegar a dirigir a Colo Colo, lo eso creo que resumo mi vivencia, nunca pensé que era lo cual para mí fue un sueño realizado, pero no planificado, que la gente pensaba que era, aunque parezca un contra- debo ser honesto. De hecho jugué en la 4ta especial de sentido. Siempre pensé que estaba ocupando un puesto Colo Colo y astutamente mi madre me prohibió que lo que era hermoso ocuparlo, pero que en el fondo estaba siga haciendo. O estudiaba o seguía jugando a la pelo- ahí para cumplir determinadas misiones que yo me ha- ta, por lo cual mi madre me obligó a seguir estudiando bía propuesto como objetivo y que en la medida que yo y tenía mucha razón mi mamá, porque no habría llegado contribuyera con eso me hacía muy feliz e iba a ser feliz a muy lejos como futbolista. Pero después las circunstan- mucha gente. Lo llevé adelante con mucho realismo, con cias del destino siendo presidente del Estadio Yugoslavo mucha humildad dentro de todo, porque uno no puede me permitió acercarme a Colo Colo y creo que realizamos creer lo que la gente piensa de uno, uno tiene que creer un plan maravilloso a contar de 1986, que contemplaba lo que uno es, y yo no soy tan diferente de cuando tenía 3 objetivos: independizarnos de la Asociación Central de 25 años o cuando tenía 40 y estaba al frente de Colo Colo. Fútbol de la época, terminar nuestro estadio y ganar un título internacional, y cumplimos absolutamente a caba- Es fácil que uno se le suban los humos, no es sencillo lidad los 3 propósitos. Fue un trabajo súper bien planifica- manejar poder, menos en un club como Colo Colo. do, ordenado y con resultados a la vista. ¿Crees que últimamente la gente que llegó al poder en el fútbol, se ha creído más de lo que es? ¿Qué fue lo que más cambió en tu vida al ser Presidente de Colo Colo? Yo soy bastante crítico respecto de esta gente que ha lle- gado al fútbol a través de las sociedades anónimas, gente Uno pasa a asumir una posición donde todo el mundo te que indudablemente va detrás de otros propósitos que conoce, como que se te olvida que alguna vez no fuiste en la época nuestra no existían, por de pronto lucrar, que ↑ Peter Ernesto Dragicevic Cariola fue presidente del Total 90: conocido y por ende uno actúa en forma diferente. Ya es es una cosa que no es mala, pero en el fútbol es un peca- Club Social y Deportivo Colo-Colo en los periodos Hola Peter, ¿te decimos Don? como una práctica, llevo como 20 o 25 años en la opinión do mortal, por lo tanto cuando yo hablo en contra de las 1986-1991 y 1995-2002. pública y eso significa cosas buenas y a veces cosas malas sociedades anónimas, no son todas sino las que entraron Peter Dragicevic: también. Pero tú asumes como que la gente ya te conoce en el fútbol, porque cometieron un atropello al sentimien- ¿Cómo están muchachos?. Díganme Peter nómas (risas) y que siempre va a ver un grado de empatía con la mayo- to que es una cuestión muy compleja. Tú puedes priva- La previa a esta conversa nos hacía imaginar ría, eso es rico. tizar el agua, la luz, el gas, los bancos, etc., pero es muy que Peter llegaría caminando de impecable ¿Te sientes maltratado por los medios Peter? ¿Qué difícil que puedas privatizar un sentimiento y transformar opinas de la prensa? ¿Sientes que la gente, generalmente, tiene una opinión al hincha en un cliente, es un pecado original. Entonces terno negro, en silencio y solitario, de de ti antes de conocerte? quienes vienen detrás de este movimiento o empresas noche, por un oscuro bosque con búhos A contar del año 1998 cambia el periodismo en Chile. En que se suman aquí, si uno hace una radiografía de ellos, una entrevista que tuve con el director de La Tercera me Sí, porque al final si uno se pone a pensar. El otro día tuve se da cuenta que son personas que fueron exitosas en sus y humo, al más puro estilo de Carlos Pinto. dice: “Mira, el periodismo deportivo que tú conociste ya una entrevista con Schiappacasse y entonces él hacía emprendimientos particulares, pero que de alguna forma Pero la realidad fue otra: Chaleco blanco, no existe, ya no hay ética. Antes para tirar una noticia toda una introducción en la entrevista, decía, bueno va- les seducía la idea de estar en la opinión pública, de ser alegre, relajado y conversador, fachero y necesitabas una fuente y podías revelarla o no. Pero pos- mos a hablar con una de las personas que está en la histo- figuras, de que alguien se tomase una foto con ellos. Fir- terior a eso, hoy no hay necesidad de chequear la vera- ria de Colo Colo, un dirigente que hizo muchas cosas, unas mar un autógrafo, estar cerca de los jugadores, traer a los muy abierto a hablar de todos los temas, el cidad de la fuente, nosotros vamos a tirar la noticia y si buenas y otras malas. En el fondo, la pregunta que nace, cabros chicos para que se sienten con los jugadores, en legendario ex presidente albo nos recibe a ti no te acomoda tú tendrás todo el espacio para des- ¿las cosas buenas cuáles son? Haber terminado un esta- fin, un montón de prebendas bastante particulares. Esta mentirlo, pero nosotros no vamos a chequear”. Ahí cam- dio, haber ganado la de América, ha- es una actividad muy compleja, el fútbol es cómo manejar en su escritorio para repasar su historia bió el periodismo, se transformó en una cuestión bastante ber ganado 13 campeonatos, haber sacado 300 cabros de un circo o un coro de vedette, lo importante aquí son los y analizar el presente del fútbol chileno. mercantil y bastante poco ética, es un poder bien grande. educación secundaria, haber sido campeón en básquet- artistas y que difícil es manejar un artista.

44 45 Controlar los egos eso sería destinado ese dinero. Ojeda nos dice que no nos va a dar los recursos porque no tiene presupuesto, que Claro! Manejar tipos ‘X’ que trabajan en una empresa, ti- se había gastado todo el presupuesto del año y no hay pos que pueden ser muy exitosos como empleados, pero más. Nosotros estábamos en plena pelea con la Asocia- si se te ocurre echarlos no pasa nada, pero anda a echar a ción Central de Fútbol, donde Nasur era el Presidente y un Esteban Paredes, Jorge Valdivia, a uno de estos gallos. entiendo que tenía un negocio con Ojeda de una agen- Te ‘echai’ todo el país encima y por ende todo el manejo cia de viajes y por lo tanto Ojeda estaba absolutamente que tienes que tener de ese grupo particular de artistas en contra que nosotros nos fuéramos de la Asociación es un trabajo muy fino, muy delicado, te lo pueden decir Central de Fútbol. En el fondo se paró frente a Pinochet todos los entrenadores que entrevistes. Se maneja en una y le dijo que no, entonces son mitos que mueren en esta línea muy delgada entre lo que es la autoridad, pero tam- entrevista y que a mí me dejaron bastante sorprendido. bién de lo que es el riesgo de no ejercer adecuadamente Al final la plata nunca nos llegó y eso es muy fácil de averi- esa actividad. guar porque las cuentas son públicas y hoy en día tendría que haber un registro de esa plata, pero lo cierto es que Cambiando un poco el tema, te quería llevar a un no fue y nada más. hito grande en tu gestión que fue la inauguración del Estadio Monumental, ¿Recuerdas la noche anterior? En Conocida fue la disputa que tuviste con Bonvallet en que pensabas y si pudiste dormir. ¿Qué tal ese día de la los ‘90, se decía que eran amigos. inauguración? ¿Por qué se distanciaron?

No tengo mucho recuerdo de lo que fue la noche anterior Yo a Eduardo Bonvallet lo conocí a los 16 años porque yo para ser franco, no obstante, un momento que de verdad era miembro del Estadio Yugoslavo y él vivía en la po- me emocionó, que fue curiosamente cuándo íbamos en blación que estaba alrededor del estadio, entonces iba a el auto camino al estadio, Eduardo Menichetti, su señora, jugar con nosotros. Después ya entró en Universidad de la mía y un par de cabros chicos nuestros. Teníamos sinto- Chile y se distanció un poco, pero después nos volvimos nizada la radio agricultura con Milton Millas, JM y grandes a encontrar en un programa que yo hice en el año 90/91 personalidades del periodismo que empezaron a hacer que se llamaba “Círculo Central” donde comentaba fútbol una alegoría, una semblanza de este esfuerzo, de cómo y ahí yo era el conductor. En ese programa generamos lo se había concretado. La verdad es que de las pocas veces que supuestamente era una amistad y en un momento en la vida que me he emocionado profundamente fue no entendí cuál fue la razón, me imagino, y esto ya es es- ahí. Sentí que quizás Dios me había dado la oportunidad, peculación, alguien le dijo que el gran objetivo era ir con- porque soy un creyente, de abrazar esta causa y poder tra la cabeza más grande del fútbol chileno que era mi concretar un sueño que era de todos los colocolinos y de persona, que con eso iba a tener sintonía y un impacto poder terminar esa obra. tremendo. Así fue, sin mediar razón alguna, la emprendió en contra de mi persona sumando un montón de per- sonas más detrás de este personaje que inventaron un montón de cosas. Yo creo que Eduardo fue el precursor “Le tuve muchísimo respeto y de mucha gente que se metió a estudiar periodismo en cariño, pero a dos tigres no los ese momento. Tuvo una vida muy tormentosa, yo creo que se enfermó producto de lo que hizo, como fue, como puedes tener encerrados en la trató a la gente, fue muy injusto... misma jaula” ¿Tú dices que el karma se lo llevó? (Respecto de su lucha por la presidencia con E. Menichetti) Yo creo que el karma se lo consumió. En la vida tú no pue- des dañar la vida gratuitamente. ¿Te encontraste alguna vez con Pinochet después de la Si Peter fuera presidente de la ‘U’. recordada reunión que todo el mundo habla? ¿Tú crees que lograrías cumplir el sueño de hacer un estadio? Yo tuve una sola vez la oportunidad de estar con él, que fue por la invitación que nos hizo. No sé si fue invitación o Y si hubiera sido presidente de la ‘U’, yo hoy en día no ter- citación, pero da lo mismo a esta altura. Estábamos toda- minaría ningún estadio porque creo que lo que sobra hoy vía en régimen militar y fuimos con Eduardo Menichetti, en día en Chile son localidades, es decir a mí me parece esto fue antes del plebiscito del año ‘88 y claramente la que el esfuerzo me parece más bien una cuestión de ca- intención del presidente en ese minuto fue apoyarnos en rácter simbólico, yo creo que hoy en día no estamos para la terminación del estadio. Nosotros estábamos en plena hacer cuestiones simbólicas, ósea hoy en día Chile no ne- campaña, habíamos hecho una presentación en el teatro cesita ningún estadio más, los estadios que hay son inca- de Universidad de Chile con Cecilia Bolocco, habíamos ar- paces de llenarse. No recuerdo salvo los partidos de la Se- mado una estructura muy interesante. Habíamos exten- lección Nacional, otra instancia en que se han llenado los dido un bono para los hinchas de Colo Colo, que pusieran estadios, ni siquiera los clásicos por ende hoy en día hay 100 lucas para terminar el estadio y alguien le recomendó capacidad de sobra. Lo que yo haría hoy en día si tuviera a Pinochet que nos llamara y que nos ofreciera una ayuda. Universidad de Chile, Colo Colo y en el resto de los clubes, Entonces vamos a esa reunión con Eduardo y ahí se cae me abocaría a hacer un trabajo profesional bueno y copia- uno de los mitos que hay en este país, sobre que Pinochet do muy probablemente del fútbol europeo en las divisio- era el rey absoluto y que las órdenes que daba eran sagra- nes menores para crear realmente valores para el fútbol das. A mí me tocó vivirlo, porque nos dijeron que tenía- nacional que hoy en día es una cosa que se ha perdido. mos diez minutos para la entrevista y al final estuvimos como 45. También vi como el director de deportes que era (Peter tiene un grupo de invitados de Viña, lo llevan Ojeda, encargado de dar el financiamiento, le dijo que no esperando 1 hora y media en la cocina para comer y le tenía presupuesto para poder pasarnos la plata, a pesar están gritando que tienen hambre...) de la insistencia de Pinochet. Eso fue bastante sorpren- dente. Ahí yo le dije que tenía financiado el estadio, pero ¡Muchachos! Me van a matar allá abajo, los dejo y la verdad si él quería aportar nosotros no nos íbamos a negar, pero que súper buena la conversa, de lo más entretenido que que hiciera una sede social para los socios o una piscina. A me ha tocado últimamente, así que tienen ese mérito.

47 PARA DESCOMPRIMIR UN POCO LO DIJO MATS HUMMELS

J. Sebastián Verón – Jorge Ormeño Erróneamente la prensa le puso “bru- jita” al argentino Miguel Ángel Ro- mero, siendo que el clon futbolístico de Juan Sebastián jugaba en Santia- go Wanderers. Ambos se destacaban jugando al lado del volante de recu- peración de sus equipos, siendo los encargados de hacer nacer el fútbol. Se destacaban por su incansable re- corrido, gran pegada y particular- mente por la cinta que usaban en la rodilla. Nos vamos a quedar con el porteño, porque aportaba, regular- mente, mayor quite.

Christian Vieri – Cristián Montecinos Potentes, guapos y pesadilla para los defensas contrarios, incluso tienen casi el mismo nombre. Nos queda- mos con el pelado, considerando que es fuerte en los tiros libres, sino pregúntenle al Manchester United. Mención honrosa para el defensa que se encuentra marcando a Vieri. Eduardo Bonvallet cuando era co- mentarista del Canal 13, comentaba esa jugada: “La diferencia es que uno tomó leche y comió carne, el otro se alimentaba con plátanos”.

Peter Schmeichel - Nelson Tapia Hablemos de arqueros emblemáti- cos de los años 90. Al mirarles el color de pelo, podemos decir que uno na- ció de día y el otro de noche, porque nos cuesta poder diferenciarlos. Son producto de esa escuela de arqueros que convivió con la transición de te- “CUANDO VEO JUGADORES ner que jugar con los pies, por ello no tenían un juego fluido en esta mate- ria. Sin embargo, lo contrarrestaban con un posicionamiento envidiable HACIENDO VIDEOS EN TIKTOK bajo los tres palos, sumado a una capacidad para achicar que cuesta encontrar en el fútbol actual. Con el dolor del alma nos quedamos con LES PIERDO EL RESPETO” Schmeichel porque tenía mayor voz de mando.

48 49 CHILE LINDO CHATEANDO... MARCELO ‘TOBI’ VEGA

HAKA PASCUENSE TE JURO QUE NUNCA LAS VOY A ABANDONAR

¡Que baile se mandaron los jugadores de la Isla de Pascua! Privilegiado Carlos Tapia de Unión Española quien vio La verdad que amedrenta a cualquiera, ¿o acaso se desde un primer plano el castañazo que le puso Nacho atreverían ir a pelear una dividida con el chascón de la González al siempre amable Enrique Osses. Se aprecia el derecha? amor incondicional de este árbitro por sus tarjetas, ya que ni en los peores momentos las suelta.

¡NO CONTABAN CON SU ASTUCIA! RANGUERITO

Esta imagen es un poema, que lindo todo este marco! Mira ¿Magnum? ¿Quién te conoce papá? Sí hasta el nombre Florentino Pérez, ahora que estás arreglando el Bernabéu, es siútico. Toda la vida Ranguerito, helado absolutamente aquí tienes una idea para ahorrarte unos pesos. de potrero.

¿Tienes algún ‘Chile Lindo’ que debiésemos saber? Envíanos tus historias a [email protected], en www.total90.cl o escríbenos a través de nuestro Instagram: @revistatotal90

50 51 Te tienes que calzar el buzo de entrenador de la selección, para rescatar ARMA TU EQUIPO ↓ a un disminuido equipo nacional que ha sufrido varias lesiones de cara a la final del Mundial con Argentina. La siniestra FIFA nos entregó 15 puntos para nominar a 5 nuevos jugadores y así llenar las posiciones que tenemos vacías. ¡Dibuje maestro!

CHUPETE SUAZO ARQUEROS ↓ ROJAS BRAVO TAPIA TEJAS COSSIO

FABIÁN ESTAY DEFENSAS ↓ DEFENSAS FIGUEROA MEDEL FUENTES MUÑOZ DIAZ

KIKE ACUÑA VOLANTES DEFENSIVOS ↓ DEFENSIVOS VOLANTES VIDAL MALDONADO MELÉNDEZ CHAVARRÍA CABIÓN MURCI ROJAS MAURICIO ISLA

CHUPALLITA FUENTES VOLANTES CREATIVOS ↓ CREATIVOS VOLANTES VALDIVIA VEGA MIROSEVIC RIVEROS URIBE

DELANTEROS ↓ SUBE UNA HISTORIA A INSTAGRAM DE TU PROPUESTA DE EQUIPO Y ETIQUENTANOS EN: @REVISTATOTAL90 SALAS VARGAS PEDRO GONZÁLEZ SEBASTIÁN GONZÁLEZ AHUMADA ¡ESTARÁS PARTICIPANDO POR INCREIBLES PREMIOS HEINEKEN! ‘DIABLO’ ETCHEVERRY DINEROS CALIENTES ESPECIAL CLASIFICATORIAS PETER DRAGICEVIC ‘POLO’ QUINTEROS