El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa para todos Guía turística, cultural e informativa

El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa

Contraste de Esta guía contiene un exhaustivo y minucioso El Alto es rico en fiestas y celebra- en el municipio que es hoy, ubicado en una de las me- modernidad y inventario de datos sobre el turismo y la cultura del mu- ciones que reflejan o son la mejor setas más altas de Sudamérica, crisol de la nacionalidad arquitectura espacial nicipio que se encuentra entre los más altos del mundo. muestra de su diversidad cultural. boliviana. Su propósito es contribuir a la promoción del turis- Sus paisajes naturales, como por Esta guía, la primera de su tipo, recoge información mo en El Alto y lograr que las generaciones, que habitan ejemplo el Huayna Potosí, se consti- actualizada sobre los distintos atractivos alteños. Anali- el municipio más joven de , tuye en una referencia mundial. El za y evalúa las rutas turísticas emblemáticas del munici- conozcan su herencia y principales Alto es el nexo entre el Lago Titica- pio. Muestra información que es didáctica y representa, atractivos. ca y Tiwanacu que conforman una con alto nivel de fidelidad, la intensidad con que vive La oferta turística del municipio ruta turística y cultural. Así como El Alto en medio de la cordillera y meseta altiplánica de El Alto abarca aspectos cultura- sus ritos andinos en honor a la Pa- de Bolivia. les, paisajísticos y arquitectónicos, chamama que realizan los kallawa- La guía es una iniciativa de la Fundación Samuel Do- comprende saberes esotéricos, natu- yas, incluso las curiosidades como ria Medina A. como parte del apoyo al Gobierno Autó- raleza, flora y fauna. las chifleras y los remedios para el nomo Municipal de El Alto, para promover el turismo La oferta de los servicios que cuerpo y el alma. y la cultura del municipio. brinda para acoger a sus visitantes Todo esto tiene que ver con la Desde hoy está a disposición de los alteños y visitan- contiene desde cómodos hoteles y esencia de El Alto que se convirtió tes de Bolivia y el mundo. variados restaurantes en los que se puede disfrutar de su exquisita gas- Lic. Soledad Chapetón Tancara tronomía. Alcaldesa del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto

2 3 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Presentación

presentación

Levantar los brazos y tocar el cielo. naves aéreas, como los recordados Acariciar las estrellas. Sentir la brisa como un soplo de trimotores. ternura nacido del aletear de los cóndores. El Alto hace Si primero fue un espacio des- esto cada día. poblado, el tiempo se encargaría de El siglo pasado uno hablaba de la naciente ciudad multiplicar sus habitantes. Ahora, solo para referirse al aeropuerto más alto del mundo, cada metro de la llanura conlindan- a las rutas ferrocarrileras de entonces, a las redes auto- te con ha sido destinado a motrices. O iba allí para, desde aquel excepcional mi- la construcción de viviendas, merca- rador, recorrer con la mirada la visión nocturna de la dos, galerías y edificios de elevados metrópoli, extasiándose ante un paisaje que inspiraba pisos, los cuales tienen una decora- a muchos poetas. Y entonces, sin la urgencia de bus- ción de aires folclóricos. car un punto de referencia, sin la Ahora se levanta ante nuestros necesidad de detener la vista en un ojos toda una ciudad. En ella recono- edificio, en una plaza o en el curso cemos a pobladores de todos los lu- de un río culebrero, apreciar cuán gares del país. Encontramos el movi- poblada de luciérnagas lucía la sede miento propio de todas las ciudades En él, la cultura tiene espacios re- capitales de Bolivia, con templos La ciudad gubernamental de la Nación. en desarrollo… Hoy El Alto, sin nece- velados y hasta consagrados. No es más joven del para la devoción, con bibliotecas y Departamento de La historia de la ciudad, tejida sidad de lujos, es una de las principa- sólo la instrucción primaria y secun- con centros comerciales. Una me- La Paz con la meticulosidad propia de les ciudades de Bolivia. Es un centro daria de sus habitantes, sino el de- trópoli poblada por miles de soña- quienes dominan este espacio terri- citadino dotado de todo aquello que sarrollo de las aptitudes personales dores que viven el momento de salir torial, fue cambiando sus caracterís- requieren sus pobladores. de sus hijos más destacados, los que adelante, progresar y vencer. ticas desde el momento en que El El Alto lucha contra viento y ma- derivan en resultados sorpresivos. Alto era un área internacional, por rea para lograr un desarrollo mayor, Pensemos en esta ciudad, elevada Julio Ríos Calderón la continua presencia de extranje- aquello que puede la responsabili- a 4.000 metros de altitud: ayer un Editor ros llegados en alas de las antiguas dad antes que la figuración. pueblo, hoy una de las principales

4 5 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa El desde El Alto

Se extiende como un aguayo infinito y multi- Huiracocha, quien conocía a Kes- Ante la pena e ira de Illi, su pa- color, abierto a la esperanza hecha canción, bajo el cielo chua, le expresó a su hijo que su dre, Huiracocha, decidió convertir de un azul inmaculado que despista al invierno y abre sentimiento solo traería consigo a su hijo en la brisa que corre en la sonrisas en la multitud caminante por las calles de la ciu- una desgracia. Illi, inspirado en la cumbre de su amada y así pudieron dad de El Alto. voz de su doncella, se casó con ella amarse por toda la eternidad. De vez Desde Ciudad Satélite, uno de los primeros barrios de contra la voluntad de todos. en cuando, Illi aparece bajo la forma El Alto, se observa la preciosidad del entorno que encie- Los habitantes fueron testigos de de grandes tormentas sobre el valle, rra a la ciudad entre cumbres elevadas, escoltas del excel- que un inmenso nevado, blanco e para demostrar su ira y dolor por el so Illimani. Los tres picos de éste, elevados al cielo como imponente, se erigió sobre la ciudad castigo al que ambos amantes fueron las virtudes teologales, convierten al nevado en la eterna mientras Mana desaparecía sin dejar sometidos. postal de bienvenida al visitante. rastros. Mucho tiempo después se hizo El Illimani, “roca abrigada por el Illi la buscó y, siguiendo su voz, presente en el lugar el Inca Pacha- frío/ pirámide plural/ que al color llegó a las faldas del nevado. Mana cútej, quien, al conocer la historia de blanco afecta” (Julio De La Vega). se había convertido en el gigante de amor que hemos referido, nombró al 6.000 metros de altura. El blanco de cerro nevado “Illimani”, en honor a Nevado, antenas y edificios modernos su nieve era el símbolo del vestido Illii y Mana. se destacan en el illimani desde El Alto que había escogido para su boda. Ciudad Satélite Lo que nos recuerda la antigua leyenda en la que Illi y Mana reen- carnan el amor de Romeo y Julieta. El hijo de Huiracocha, Illi, cono- ció a Mana, hija desterrada por su padre, Furia Keschua. Mana era hermosa y cantaba her- moso, lo que enamoró a Illi. ¿Rivalidad entre ambas familias? Mana le advirtió a Illi que su rela- ción no sería posible. Illi confesó a su padre su amor por Mana, pero

6 7 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Mapa de la ciudad de El Alto información general

Nombre: El Alto Provincia: Pedro Domingo Murillo Subdivisiones: 14 distritos Fundación: Rango de ciudad, el 6 de marzo de 1985 Superficie: 363 km² Altitud media: 4.070 msnm Población: 848.452 habitantes (último censo) Gentilicio: Masculino: alteño. Femenino: alteña Huso horario: UTC –4 Prefijo telefónico: 02 Ciudad Satélite

8 9 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Universidad

El principal centro de estudios su- periores es la Universidad Pública de El Alto (UPEA) (fundada el año 2000). La ciudad cuenta además con una orquesta sinfónica, museos y otras instituciones culturales.

Postal de bienvenida a El Alto

Ubicación Altitud

El Alto es una ciudad y un munici- El Alto se encuentra a una altitud pio ubicado en la Provincia Murillo promedio de 4.150 msnm, lo que la del Departamento de La Paz. Está hace la segunda ciudad más alta del situada al oeste de nuestro país, en mundo. Es sede del Aeropuerto In- la meseta altiplánica. Fue fundada ternacional El Alto y del Comando como entidad política independien- de la Fuerza Aérea Boliviana. Posee te en 1985, es la ciudad más joven una gran actividad comercial mino- de Bolivia. Se ha convertido en la rista. Posee 5.600 pequeñas y media- urbe metropolitana de mayor ex- nas empresas, fábricas y plantas de tensión, la segunda ciudad más po- procesamiento de hidrocarburos. Es, blada y de más rápido crecimiento por otra parte, una plaza de exporta- económico del país. ción de los recursos minerales y de la materia prima procesada del país.

10 11 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Época virreinal

El 23 de octubre de 1548, Alon- so de Mendoza, que llegaba desde Laja, hizo una parada al borde de la planicie, donde actualmente está El Alto. Desde este lugar, actualmente La Ceja, pudo apreciar, en una vista panorámica, el valle de Chuquiago Marka, donde se fundaría Nuestra Señora de La Paz. Con la llegada de los conquistadores españoles, El Alto se convirtió en una de las vías principales para la circulación de la inmigración hacia Chuquiago. Des- de ahí, al ver las alturas de la serra- nía y la altiplanicie cercana al valle de donde descendieron, la llamaron “El Alto”.

Época republicana

Existen referencias al territorio so- Los primeros años de la década de 1940 marcan Primeros proyectos urbanos bre el que se asienta la ciudad en las el inicio de los proyectos de urbanización de El Alto. actas de demarcación de parroquias Hasta entonces estaban en el lugar las instalaciones Posteriormente se establecieron nue- de La Paz se señalaron tres tipos Imponente, majestuoso, el de Nuestra Señora de La Paz desde de apoyo y servicio del Lloyd Aéreo Boliviano y del vos proyectos urbanos, todos ellos de de uso de suelo para El Alto. Zona Huayna Potosí la época republicana. Allí se indican Ferrocarril La Paz-, entre otras.​ Al acelerarse iniciativa privada, como Villa Balli- Norte: comercio y vivienda, Zona desde El Alto “los altos de esta ciudad” (La Paz) el proceso de urbanización en La Paz, aumentó la de- vian, Villa 16 de Julio, 12 de Octubre, Sureste: área residencial. Desde la como dependientes de las jurisdic- manda del suelo urbano, lo que fue aprovechado por Villa Bolívar y parte de Villa Adela. carretera a hasta la línea fé- ciones de las parroquias de San Pe- los propietarios de las tierras en El Alto para promo- Con la publicación del Regla- rrea La Paz-Oruro: área industrial. dro y San Sebastián. ver la urbanización del lugar. mento de Parcelación de la Ciudad

12 13 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

“Guerra del Gas” Organizaciones sociales Otras organizaciones con presen- cia, aunque con número de repre- El Alto lideró la movilización de lema “El gas no se vende, ni por Chi- El Alto cuenta con un amplio tejido social, con la pre- sentados y cobertura de acción pú- 2003 que se denominó la “Guerra le ni por Perú” y “Sí a la Industrializa- sencia de numerosas organizaciones sociales y cívicas, blica diferenciada, son la Federación Sector de Alpacoma en del Gas” por la defensa de los recur- ción”. Este hecho marcó un punto de federaciones, cooperativas, sindicatos, asociaciones y Única de Organizaciones Populares Ciudad Satélite sos hidrocarburíferos del país., bajo el inflexión en la política nacional. gremios. Entre las más destacadas están: la Federación de Mujeres El Alto (FUOPMEA), de Juntas Vecinales (FEJUVE), la Central Obrera Regio- la Asociación de Trabajadoras de nal (COR), el Comité de Vigilancia. El Alto “Sartasipxañani”, la Orga- En la parte productiva podemos nización de Mujeres Aymaras del mencionar a la Federación de Micro Kollasuyo (OMAK), la Unión de y Pequeños Empresarios (FERMI- Ceramistas Aymaras y Quechuas de PE), que tiene inscritas a 15 asocia- Bolivia (UCAB), la Unión de Teje- ciones de micro-empresarios, entre dores Aymaras y Quechuas (UTAQ) los más importantes la de carpinte- y la Red de Jóvenes Productores ros y la de confecciones. “Manos Productivas”.

Uno de los primeros barrios de El Alto fue Ciudad Satélite

Principales barrios

1º de Mayo Germán Busch Santiago II 16 de Julio (zona comercial El Alto) Kollpani Villa Adela Alto Lima Mercedario Villa Alemania Ballivián Nuevos Horizontes Villa Exaltación Complejo Cupilupaca Villa Dolores Convifag Río Seco Villa Ingavi Ciudad Satélite Senkata Villa Bolívar “E” El Kenko Santiago I Villa Bolívar “B”

14 15 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Organizaciones vecinales Economía

Las antenas de La participación en las actividades vecinales, que pertenecen a la FEJU- La población en El Alto aprovecha te panorama comercial e industrial de la ciudad. En los medios de comunicación de los barrios de los vecinos y veci- VE Distrital y ésta, a su vez, a LA y transforma los recursos locales. El lo referente a infraestructura para la producción, El instaladas en el nas alteñas es muy destacada y se FEJUVE Alteña. Cada calle tiene Alto es una ciudad en crecimiento Alto ofrece buenas condiciones para el desarrollo de sector de Alpacoma (Sector “Antenas”), practica a través de asambleas, las una o un jefe que los representa que se mueve al ritmo del mercado actividades industriales (conexiones de energía eléc- Ciudad Satélite que son convocadas por las juntas ante la junta de vecinos. de alimentos, la confección de ropa trica de alta tensión, redes de gas natural, telefonía en pequeños talleres, etc. local e internacional, conexiones de fibra óptica). Los mercados de El Alto tienen Las principales actividades económicas, que generan como ejemplo emblemático la Feria empleo para el 52,22% de la población, son: construc- 16 de Julio, que se realiza los jueves y ción, transporte automotor de pasajeros, ventas al por domingos, donde se vende desde un menor, fabricación de prendas de vestir, servicios de tornillo oxidado hasta un automóvil expendio de comidas, venta al por menor en estableci- último modelo, terrenos y casas, etc. mientos no especializados, servicio doméstico, fabrica- Otros mercados están instalados ción de tejidos y artículos de punto y ganchillo, educa- en varios distritos e incluso en La ción secundaria de formación general y fabricación de Ceja, formando el muy importan- muebles de madera.

Estación del Teleférico en ciudad Satélite

16 17 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Clima

El Alto se ubica sobre los 4.000 metros de altitud, es se tienen siete días con caída de nieve la parta más alta del área metropolitana de La Paz. Su por año. El 16 de enero de 2005 nevó clima es de alta montaña y, por lo tanto, frío y seco. La durante más de dos horas, pese a que temperatura regista un promedio anual de 8,1 °C, y hay era verano en el hemisferio sur. ​ alrededor de 600 mm de precipita- El otoño es frío y más lluvioso. El ción anual.​ invierno es muy frío y algo seco, con Las nevadas pueden ocurrir en nevadas ocasionales. Las heladas cualquier época del año, aunque lo son muy comunes desde finales de típico es que se den entre julio y sep- marzo hasta principios de noviem- tiembre, en horas de la madrugada y bre. La primavera es fría, con lluvias de la mañana. Suelen ser débiles y po- y nevadas ocasionales; el verano frío cas veces la nieve cuaja. En promedio, y lluvioso.

Centros comerciales

Una de las zonas El Alto cuenta con los siguientes dería, gimnasio, patio de comidas, más importante es la Ceja de El Alto malls: el Hotel Alexander (el único tiendas de ropa, supermercado, y hotel de El Alto de cinco estrellas). cine 3D y 4K; se encuentra a unos La Jungla (centro comercial, con cuantos metros de la estación ama- juegos electrónicos, tiendas y patio rilla de Mi Teleférico). El Centro de comidas, queda al lado del hotel Comercial El Ceibo (con tiendas y Movimiento propio Alexander). El Gran Plaza (tiene un patio de comidas, queda en ple- de las ciudades en una variedad de tiendas, una guar- na Ceja). desarrollo

18 19 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Transporte Teleférico

El Bus Expreso El Alto es una ini- El Alto inició operaciones comer- La Estación Ciudad Satélite de la línea amarilla de Mi ciativa de transporte privado que ciales en marzo de 2015, con dos Teleférico une a El Alto con La Paz. Parte de la Plaza une La Paz con El Alto. El Wayna rutas, bajo el nombre de Bus Sariri. España, en , y de Obrajes. Bus es parte del sistema de transpor- En diciembre de 2015, cambio su La Estación 16 julio/Jach’a Qhathu (“Gran merca- te público municipal y consiste en nombre por el de Wayna Bus tras do”) de la línea roja de Mi Teleférico llega a la zona 16

Movimiento autobuses urbanos con capacidad un concurso para denominarlo que de Julio y a la Avenida Panorámica Norte de El Alto. vehicular de transportar hasta 90 pasajeros. fue ganado por estudiantes de la Fa- Parte de la Estación Central de La Paz. Teleférico desplazado en toda la ciudad El sistema implementado por el cultad de Historia de la Universidad de El Alto Gobierno Autónomo Municipal de Publica de El Alto (UPEA).

20 21 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Cultura

Las expresiones religiosas de la ciu- que se comercializan diferentes artículos artesanales refe- dad tienen un carácter sincrético, rentes al festejo, se alquilan trajes de fiesta y disfraces con por lo que se profesan y predican los que se baila el “tinku”, la “morenada”, las “tobas”, desde los cultos católicos hasta los entre otras danzas. ritos en honor a la Pachamama. La En El Alto se encuentra el Museo de Arte Antonio mayor fiesta es la de la “16 de Ju- Paredes Candia y La Escuela Municipal de las Artes, enti- lio”, en la que se reúnen músicos y dad establecida para guiar el desenvolvimiento de niños bailarines experimentados. Una de y jóvenes en varias ramas culturales, las fraternidades la tiene entre las que destacan la Danza Clá- 1.400 bailarines. sica, la Danza Folklórica, las Artes La gente se prepara durante todo Plásticas, las Artes Escénicas, la Mú- el año para esta celebración, en la sica Clásica y la Cinematografía.

Centro citadino dotado de todo aquello que exige una ciudad Medios de comunicación

Plaza y monumento El Alto cuenta con seis canales de de Cotel TV, y Primero El Alto y religioso de El Alto, junto a modernos televisión abierta y con tv por ca- Enlace TV por canal 33 de Cotel. edificos ble. Entre los programas que tie- En radio difusión, El Alto cuenta nen mayor audiencia se encuentran con 17 difusoras tanto en frecuencia Marqasana Arusa y Palabra rural modulada como en onda larga. por canal 7, Impacto Informati- En cuanto a los medios escritos, vo y Punto Crítico por canal 50 está el diario El Alteño.

22 23 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Literatura Música

La literatura alteña ha sido forjada Tambo y Albor, donde se formaron La ciudad de El Alto es escenario elaboración de invitaciones, elec- a partir del encuentro cultural entre varios de los jóvenes poetas y na- de importantes fiestas folclóricas, ción de encargados y elección de las tradiciones rurales y las costum- rradores contemporáneos, como el como la que se desarrolla en ho- vestimenta, entre otras, son parte bres urbanas. Florece en un ámbito grupo literario “Los Nadies” y Cris- nor a la Virgen del Carmen y otras importante de la actividad cultural y de contradicciones sociales y diversi- pín Portugal, quien fuera, además, entradas que se realizan en las dife- social de los alteños. Estas activida- dad lingüística, que marcan las prin- uno de los fundadores de la edito- rentes zonas de la ciudad. Estos es- des, con alto nivel de organización, cipales características de las obras rial artesanal Yerba Mala Cartone- pacios de relacionamiento social y son replicadas en otras ciudades por Contraste alteño creadas por los alteños, en verso o ra, junto a Darío Luna y Roberto las actividades previas y posteriores, los residentes alteños. con la ciudad de en prosa. “Beto” Cáceres. como ensayos, reuniones, comercio, La Paz Las actividades creativas se han desarrollado en algunos centros culturales, como Compa, Wayna

Edificios y comercio

24 25 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Orquesta Sinfónica

El Alto cuenta con una orquesta sinfónica (Orquesta Sinfónica de El Alto), fundada en 2001 y que opera bajo la tuición de la Escuela Municipal de Las Artes. Su director titular es el maestro Freddy Céspedes.

Música urbana

Servicios, Por sus características multicultura- Mercados de asistencia médica comida alteña y transporte les, El Alto ha sido el hogar de mú- sicos como Abraham Bohórquez, de Ukamau, pionero en el arte de la Amplias cultura hip-hop del país. avenidas asoman el desarrollo En El Alto también reside la can- meteórico de tante, compositora y activista social El Alto Nina Uma, considerada “la voz fe- menina del hip hop andino”.

26 27 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Artes plásticas

Con la implementación de la Escuela Municipal de las toras Rosmery Mamani Ventura, Artes se abrió una oportunidad para los jóvenes de la Adda Donato y Mónica Rina Ma- ciudad que se formaron en sus aulas bajo la guía de mani. grandes maestros de la pintura como Ricardo Pérez En la escultura se destacan Gonza- Alcalá, Édgar Cruz Mariaca, Mario Careaga y Ádamo lo Condarco Carpio, Flavio Ochoa, Mollericón, éstos tres últimos tam- Johnny Quevedo; en la acuarela, bién pintores alteños. Entre las más Dennis Espinoza; en el diseño gráfi- destacadas egresadas de esta escuela co, Douglas Rivera; en el collage y la se encuentran las consagradas pin- técnica textil, Delia Guarachi.

El Obelisco de El Alto

El Ballet Folclórico

El Ballet Floclórico de El Alto prac- Unico e irresistible guardián de El Alto tica y difunde las danzas folclóricas, manteniendo vivas las costumbres milenarias.

28 29 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

Arquitectura Tecnología

En los últimos diez años ha apa- tiwanacotas usaban un lenguaje Como parte de la cultura urbana y Entre ellas podemos citar el sur- recido una nueva corriente arqui- simbólico en sus tejidos, cerámicas la transformación de las comunica- gimiento de comunidades articu- tectónica de la mano de Freddy y construcciones. Mamani ocupa la ciones, han surgido en El Alto im- ladas en línea y la generación de Mamani, que se aplica en edificios cruz andina, la yuxtaposición diago- portantes iniciativas relacionadas propuestas tecnológicas, como un de mediana densidad y programa nal de los planos, la duplicidad, la con el acceso a Internet, que ha per- dron construido por Alex Chipana,​ ​ mixto, comercial y residencial. repetición, el círculo y hace de todo mitido la inmersión de los jóvenes un veterinario aficionado a la tecno-

Pasarelas, edificios, Algunas formas de esta arquitectu- esto un tema de estilización arqui- de esta ciudad en la cultura global, logía o un robot acuático diseñado modernidad alteña ra han salido del arte andino. Los tectónica. no sólo como consumidores, sino para explorar el lago Titicaca, obra Presencia de extranjeros como participantes activos en la de Ronald Mamani, estudiante de gustosos de la construcción de conocimientos. la Universidad Pública de El Alto. gastronomía alteña

30 31 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Información general

La Ceja

La Ceja es una de las zonas más importantes de la ciu- conectan con los municipios ve- dad. Equivalente al área central de cualquier ciudad, cinos de Viacha, Laja y La Paz. La Ceja congrega la mayoría de los edificios adminis- La característica principal de este trativos, comerciales y las sedes de organizaciones socia- barrio es su fuerte actividad co- les. El Monumento al Ché Guevara está ubicado aquí. mercial, así como su condición de Si bien no existe una delimitación zona de trasbordo de pasajeros que política o administrativa que defina realizan viajes entre las ciudades de su extensión, esta área compartida La Paz y El Alto a través de la Au- entre los barrios 16 de Julio y 12 topista. En la Ceja confluyen las de Octubre es el núcleo de la ciu- avenidas Juan Pablo II, que se con- dad, a partir del cual se despliegan, vierte en la carretera hacia Copaca- Vendedoras de modo radial, las principales vías bana, en los límites del Municipio; Mercado de las alteñas en pleno Brujas en la Ceja centro de la Ceja que estructuran la ciudad y que la la Avenida 6 de Marzo y la avenida de El Alto

Tiahuanaco, cuyo eje desemboca a la Pérez” e incluye en la lírica el en el vecino municipio de Viacha. anuncio que realizaban los niños Los principales equipamientos y trabajadores (conocidos en La Paz servicios de El Alto se hallan en las y El Alto como “voceadores”) de la inmediaciones de La Ceja. También salida de los minibuses con destino los hitos urbanos: la Pasarela del Ar- a la plaza Pérez Velazco de La Paz, quitecto, la “Alcaldía Quemada”, la una actividad que ya no se realiza. sede de la FEJUVE de El Alto y el La distopía en formato de historieta centro comercial El Ceibo llamada “El Kusillo” presenta una Por su ubicación y por ser un visión apocalíptica: desde los límites importante centro de actividades de la ciudad de El Alto se ha cubier- urbanas, la Ceja suele ser el refe- to La Paz mediante una estructura rente de diferentes expresiones cul- de acero. Esta estructura recibe el turales. Una canción del grupo de nombre de “El Párpado” y se inicia rock Atajo se llama “De La Ceja en La Ceja.

32 33 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Iglesias

Todo habitante de les vistan El Alto y los diferentes El Alto puede reconocer cuáles son templos, para lo que generalmente las iglesias que construyó al recorda- se quedan medio día en la ciudad. do sacerdote Sebastián Obermaier. Con el aporte de la comunidad ca- Existen muchas por toda esta ciu- tólica de Alemania, Obermaier creó dad y tienen la particularidad de la Fundación Cuerpo de Cristo, estar generalmente coloreadas de dedicada a diversas tareas a favor de blanco y verde. los niños y mujeres abandonados, Fue el propio padre Sebastián los ancianos y los enfermos de sida. quien presentó un proyecto detalla- La Fundación, además, promueve el do para que sus 70 iglesias fueran arte, la cultura y la comunicación. declaradas patrimonio cultural y turístico. IGLESIAS Algunas de las torres de los más de 70 templos que mandó levantar en esta ciudad sin rascacielos tienen la estética de un minarete antiguo e influencias de los estilos bávaro y Todo habitante bizantino. de El Alto puede Las iglesias ya no están muy reconocer cuáles son las iglesias alejadas de los feligreses. La con- que pertenecen currencia a las misas es notoria. al recordado Sacerdote Cada zona alteña tiene su templo, Sebastián como un lugar de reunión familiar Obermaier, creador de la fundación en el que se vive los sacramentos. Cuerpo de Cristo Turistas internacionales y naciona-

34 35 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Iglesias

Catedral Metropolitana de Collpani Zona Collpani. Av. Altar mayor y Catedral Algunas de No. 100. Unidad Vecinal E Metropolitana las torres de los Teléfono 2831674 de Collpani más de 70 templos de El Alto que mandó levantar en esta ciudad

Parroquia “San Pío X” Ciudad Satélite Teléfono: 78802253

Parroquia Sagrado Corazón de Jesús Zona Villa Dolores. Calle 6, s/n

36 37 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Iglesias

Parroquia Cuerpo de Cristo La arquitectura Plaza Bolívar. Villa Adela alteña destaca por Teléfonos: 2833130 / 2831457 sus características andinas

Iglesias que Iglesia Católica muestran estética San Martín de Porres de un minarete Iglesia Nuestra antiguo e Señora de La Paz. Lado Regimiento Policial No. 5 influencias de los El Alto, Río Seco. Calle Juan estilos bávaro y Manuel Zapata s/n bizantino.

38 39 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Iglesias

Iglesia Milluni Distrito 13

Cada zona alteña tiene su templo, Vírgen de la Natividad como un lugar de reunión familiar Santiago de Huata para vivir los Telefono: 71927909 sacramentos

Las iglesias ya Nuestra Señora de las Nieves no están muy alejadas de los Zona Alto Lima. Plaza Germán Bush. feligreses, la Calle Adrian Castillo, s/n concurrencia a las misas es más Teléfono: 284031 notoria

Iglesia Jesús Obrero Plaza Santiago II Teléfono: 2812835

40 41 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Iglesias

San Antonio de Padua Con el aporte de la comunidad Av. 31 de Octubre 2077. Bajo San Antonio Existen católica de muchas Iglesias Telefono: 2-2230164 - 2-2237771 Alemania, Obermaier logró construidas por el Padre Obermaier crear la “Fundación por toda esta Cuerpo de Cristo”, ciudad, y tienen la Virgen del Rosario dedicada a particularidad de diversas tareas estar combinadas Villa Adela filantrópicas generalmente entre el blanco y el verde

42 43 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Turismo esotérico

Apacheta

El Alto es ideal para la práctica del En medio de un frio intenso y demás días está solitaria. Junto a ella solo se encuen- Las Chifleras turismo esotérico. Se enriquece la rastros de nieve, desde allí se obser- tran los amautas y maestras consejeras quemando una espiritualidad de una persona por van las grandes pampas de pajas se- “mesa” y a la espera de clientes con deseos de solucio- Muestra de las costumbres del ha- medio de diferentes manifestacio- cas, animales del lugar y montañas nar algún problema o simplemente de curiosear en su bitante alteño. Aquí huajth’as, mi- nes culturales: ritos andinos, ofren- bicolores. Se aprecia el lejano Saja- posible futuro. lluchadas, mesas y otras ofrendas a das a la Pachamama, lectura en hoja ma, el Huayna Potosí, el , En este lugar se dice que está enterrado el corazón de la Madre Tierra se realizan con pro- de coca, entre otros. La apacheta Ji- el Illimani y otros. Tupac Katari. Se encuentra, también, una pareja de sapi- ductos de la zona. larata está ubicada en Alto Milluni. tos (macho y hembra) de piedra que miran hacia La Paz. Las ofrendas se hacen en cual- Hay otro sapito que, acompañado de la wiphala, mira quier época del año. El mes de mayor desde la parte trasera de la wak’a a El Alto. El lugar ofre- intensidad es agosto. Es interesante ce una vista panorámica de la ciudad de La Paz, con el el contenido de las mesas: lanas de turismo esotérico vértigo de estar a un par de metros de la autopista. colores, incienso, azufre, dulces, mu- El lugar es ideal para que los ciudadanos practiquen chas figuras que representan casas, Ruta “Apachetas Wakas” las costumbres y creencias que han heredado de sus familia, dinero, autos, etc. abuelos, como lectura de la suerte La ruta comienza en un poste en la colina donde se ta hambrienta y sedienta en agosto en coca, naipes, cerveza, plomo, etc. marca el sitio donde moran los dioses andinos al pie de tras los meses secos. Para saciar a la Wak’a Jamph’atu los nevados. Hasta allí ha llegado un grupo de chama- diosa, los creyentes realizan rituales nes para hacer ofrendas a la Pachamama. de fuego en los que atizan ofrendas Apacheta Chuchulaya Un patrimonio fundamental para Sentadas con la vista en el naciente a más de 4.000 y recurren a ella para pedirle buenas los rituales aymaras, pues posee metros de altitud, las mujeres mascan coca y mascullan cosechas. A 30 minutos de la zona 16 de Ju- dos sapos en piedra andesita gris. oraciones mientras dos chamanes giran alrededor del lio, camino a Senkata, se encuentra Según los sacerdotes aymaras, en poste, tocando conchas marinas para llamar a los espíri- la loma llamada “Chuchulaya”, ideal este lugar moran dioses tutelares tus. Emana energía, por eso es considerado un momento Wak’a Jampatu para dejar atrás las energías negativas y fluyen energías positivas. En sus sagrado. Se ofician los rituales y los dirigen quienes local- que impulsan a realizar cosas malas y alrededores se han establecido ca- mente se llaman “amautas”. Regar el En la populosa zona 16 de Julio está actuar contra el prójimo. Se dice que setas donde están los amautas y suelo con la sangre caliente de una la wak’a “Jampathu“, que los días al visitar el lugar se debe tomar una yatiris, quienes realizan para los llama sacrificada es la mayor ofrenda. jueves y domingos se encuentra ates- piedra, frotarla por todo el cuerpo visitantes diferentes ofrendas a la Según la cosmovisión andina, la tada por la de a visitcomerciantes, con los ojos cerrados y tirarla, a fin Pachamama y que también leen la Madre Tierra o Pachamama despier- compradores y curiosos, pero los de deshacerse de la mala energía. suerte en coca.

44 45 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Con formas inspiradas en la ico- nografía de la cultura tiahuanacota, la arquitectura de El Alto rebosa de colores. Atractivos edificios se han convertido en parte de la propuesta turística del muni- cipio de El Alto, pues, junto a las muy arraigadas tradi- ciones de la población de la ciudad, son admirados por los visitantes. arquitectura

Es en el siglo XXI que comienza ha observarse esta nueva arquitectu- ra, de un diseño diferente. ¿De dón- de nace su código estético, por qué los edificios tienen esa forma y es- tructura, por qué están en El Alto? Esta arquitectura representa la nueva realidad de El Alto, su vibran- te cultura y sus expresiones emer- gentes. Uno de los creadores de la neoarquitectura andina, que rompe los esquemas de la tradicional for- Formas inspiradas ma de construir, es el ingeniero Fre- en la iconografía ddy Mamani Silvestre. de la cultura tiahuanacota

46 47 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Se suele denominar este progreso Freddy Mamani detesta que se arquitectónico “cholet”, un término utilice este término para describir que surgió de forma peyorativa. su estilo arquitectónico. Considera Para el escritor, columnista y guía que ofende sus trabajo y a sus clien- de turismo Agustín Echalar, el tér- tes. Dice también que detrás de ese mino “cholet” es “un denominativo vocablo se esconde una mentalidad que no deja de tener un retrogusto colonial que desprecia la cultura discriminatorio, que pone en claro nacional. Para Mamani se trata de El Gran Palace, que cierta parte de Bolivia no está “arquitectura andina, marca alteña, arquitectura de pudiendo cambiar”. marca boliviana; es una arquitectu- Mamani Silvestre

Atractivos edificios han convertido en parte la propuesta turística del municipio de El Oriundo de la comunidad de Ca- tructor y luego, como contratista Alto que junto a sus tradiciones tavi, provincia Aroma de La Paz, es- y responsable de la elaboración de muy arraigadas son tudió Construcciones Civiles en la proyectos, lo llevó al diseño arqui- parte del atractivo admirado por los Universidad Mayor de San Andrés. tectónico. Después se graduó como visitantes Su actividad laboral como cons- ingeniero.

48 49 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Códigos estéticos qué tienen forma y estructura

A lo largo de los ra ‘for export’, ícono de la ciudad ven de Sudamérica, considerada la wanakotas en su fachada, de más de Por la avenida Bolivia uno se en- últimos años, se observa esta nueva que ahora, gracias a ella, tiene po- capital andina de Bolivia, y para sus cinco pisos, con tiendas de comercio cuentra con diseños andinos, colo- arquitectura que tencial turístico”. autoridades y vivientes “la ciudad en la planta baja. Los primeros pisos res llamativos y luminosos, con un nació en la ciudad El Alto ha cambiado de manera del futuro”. generalmemente se usan para locales contraste de alegría y vida creado de El Alto, con mucho color y un imponente en esta última década. Al transitar por las calles de El comerciales o salones para eventos por medio de tonalidades rosadas, diseño diferente Hoy en día es la segunda ciudad Alto es imposible dejar de observar sociales y los últimos pisos para de- lilas, verdes y naranjas. más poblada de Bolivia, la más jo- los edificios coloridos, con detalles ti- partamentos residenciales.

50 51 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

SALONES Imperio del Rey Salón Don Vico Salón Hans y Angeles

Este lugar se conocía como la “Casa Salón de eventos, de propiedad de Salón de eventos, de propiedad de La arquitectura de El Alto de La Paz de la calle 9” sobre la avenida Boli- Sendulio Ticona y Rosaura Leuca, Víctor Tito, cuyos hijos Hans y An- asoma de colores via. Se transformó, más tarde, en el llamado “Don Vico”, por el sobre- geles inspiraron el nombre al edifi- con la creciente tendencia de la Salón de Eventos Imperio del Rey, nombre con que es conocido el pro- cio. Está ubicado en la Calle Víctor línea neoandina en que luego se trasladó al frente de la pietario. Está ubicado en Avenida Gutiérrez No. 3047, de la Zona 16 su edificación Avenida Madrid, en el ingreso de 16 de Julio, N° 205. Zona Ballivian. de Julio. Villa Adela. Para Freddy Mamani esta obra re- presenta la grandeza de dos cóndo- res que vuelan, con manto de agua- yo, que visiblemente abren sus alas, para abrazar a todos los visitantes.

Grand Palace

Este salón de eventos de estilo an- dino también fue realizado por Fre- ddy Mamani. Está ubicado en la Av. Juan Pablo II, No. 1020.

Palacio de los Angeles

La nueva realidad Salón de eventos decorado con ele- de El Alto, su vibrante cultura mentos geométricos, construido emergente y sus por Freddy Mamani. Está ubicado expresiones en la calle Arturo Valle, N° 3070. Zona 16 de Julio.

52 53 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Salón Rey Alexander

Salón de eventos, de propiedad de Alejandro Chino, obra de Fredddy Mamani. Está ubicado en la Ave- nida Bolivia, esquina Calle Cocha- bamba.

El Alto ha cambiado Impactante de manera arquitectura andina imponente en esta última década Salón Crucero del Sur Salón Ruby Progreso arquitectónico con potencial turístico Salón de eventos de propiedad de Salón de eventos, de propiedad de embellecido Olimpia Condori, obra de Freddy Justo Pachacuti y Clementina Ma- Mamani. Está ubicado en la Ave- mani, obra del arquitecto Juan Prie- nida Cochabamba, en el sur de El to. Está ubicado en la Av. Cocha- Alto, muy cerca del surtidor Loza. bamba, N° 10. Zona San Luis Tasa.

54 55 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Urbanización Centinel Prime Salón Diamandillium Edificio del Colegio de Arquitectos Santiago en Villa Adela Salón de eventos, casa que se inspira Salón de eventos de propiedad de Una de las primeras edificaciones que rompió esque- en los Transformers, de propiedad Anselmo Tancara. mas en la arquitectura alteña es el edificio del Colegio de Victoria Maqueño. Está ubicado de Arquitectos de El Alto. Esta infraestructura se cons- a pocos pasos de la Plaza de la Cruz, truyó el año 2001 con un diseño entonces muy innova- en la calle Ingavi y Cristóbal Vaca de dor que procuraba dar la impresión de estar cayendo. Castro de la Zona Calama.

Espectaculares diseños arquitectónicos

Zona Villa Bolívar 2

La Zona Villa Bolívar 2 es muy con- e interesantes diseños que llaman la currida por ser el área comercial en la atención del transeúnte. Toda la in- que aparecen varias obras de Freddy fraestructura de esta zona es muy re- Mamani. Se distingue por sus edifi- presentiva de la cultura, la forma de cios de una variedad de tonalidades vivir y la arquitectura alteñas.

56 57 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

El Barrio Mercedario de Villa Adela es visitado Mural Octubre Negro por miles de turistas En el Paseo de la Libertad, ubicado detrás del Multi- funcional, el artista Osmar Huarita Felipe pintó la obra que llamó “El Alto”. El mural es un homenaje a las luchas de octubre de 2003, a la música, al paisaje y a la mujer alteña. Su arte nació de manera espontánea. La obra más destacada del artista es la titulada “El amor de la ma- dre”, dedicada a su progenitora. Mide 131 x 87 centíme- tros, está pintada con óleo y plasmada en cartón prensa- do. Refleja el amor que tiene una madre hacia su hijo, al que abraza fuertemente en su regazo.

Sello psicodélico del estilo Museo Antonio Paredes Candia arquitectónico de Mamani

El Museo de Arte Antonio Paredes Candia, depen- exposición y un espacio de arte sacro El arquitecto diente del Gobierno Municipal de El Alto, se ha cons- con pinturas coloniales y esculturas. Mamani ha vestido tituido en uno de los espacios culturales fundamenta- En el primer nivel está la sala de Villa Adela como una estampa de les de la ciudad. pinturas, denominada “Antonio acuarela El Museo lleva el nombre del escritor boliviano An- Llanque Huanca”, en la que se ex- tonio Paredes Candia, quien impulsó su creación. Pa- ponen obras de artistas nacionales e redes donó los 113 libros de su autoría al Museo, que internacionales. cuenta con más de 503 obras de En el segundo y tercer niveles se arte de diferentes géneros y 11.931 halla la sala de arqueología “Carlos libros. El espacio tiene tres niveles y Ponce Sanjinés”. En ella se exponen una biblioteca. 161 piezas arqueológicas de metal y En la planta baja está la sala de ar- piedra, y tres figuras del Ekeko (diose- tes gráficas y acuarela “Wálter Solón cillo de la abundancia) con vestimen- Romero”, la cual posee 11 obras en ta de los años 1890, 1900 y 1945.

58 59 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Mirador Virgen Blanca , de 6.421 msnm; el Mururata, de 5.869 msnm MIRADORES y el Illimani, de 6.402 msnm. Ubicado en la avenida Panorámi- El nombre del mirador se debe al monumento que, El Faro Murillo. ca, cerca de la parada de minibuses edificado en el centro del parque, representa a la Vir- Mirador Faro Murillo de Ciudad Satélite, está el mirador gen de Copacabana. Virgen Blanca, que fue construido Aquello que está escrito en piedra no se borra nunca. hace más de una década. Fueron Un pilar levantado cerca de la plaza Ballivián de Alto implementados en el lugar peque- Mirador Atipiris Lima sostiene una columna de cuatro lados y siete me- ños juegos infantiles, áreas verdes, tros de alto, en el que se encuentra un escudo de Bo- dos cruces andinas en color rojo, Está ubicado en la Zona Atipiris y se accede a él por el livia y palabras escritas en español antiguo y latín. Fue un módulo policial y el monumen- cruce de Senkata. Es un balcón turístico que permite tallado durante la presidencia de to gigante de una virgen. Sobre la observar un panorama amplio de la Cordillera Real, la Manuel Isidoro Belzu, y no se des- misma avenida, al frente del mira- zona sur de La Paz, Tejada Alpacoma de El Alto, la lagu- carta que los textos correspondan a dor, se encuentra un monumento na de y las antenas del satélite Tupac Katari. la época prerrepublicana. en memoria del escritor Antonio Se considera el mejor de la ciudad de El Alto, por su La columna es rectangular hasta Paredes Candia. infraestructura y ubicación. Cuenta con áreas para ni- los cuatro metros y piramidal de ahí Gracias a su ubicación en las la- ños, áreas verdes, parrilleros y una vista de 270 grados. hacia arriba; lo remata una antorcha. deras, la vista que ofrece el lugar es Es ideal para tomar fotografías panorámicas y estándar El lugar se conoce con el nombre de panorámica (180 grados). Se obser- del Illimani y Achocalla y pasar un momento en familia. Faro Murillo y es similar al que está va al sur el municipio de Achocalla, Es parte de las diferentes rutas de cicloturismo alteño: emplazado en la Ceja de El Alto. Zona Senkata, Atipiri hasta la Co- la ruta “Altupatamarka”, la ruta “Arqueológica, chull- A 1,60 metros de la base de la co- munidad de Amachuma y parte del pares de Kaque Marka”, la ruta “Turismo científico”, la lumna rectangular se puede obser- Valle Ecoturístico de Kaque Marka; ruta “Observatorio astronómico (U.E. Holandés)” y la var la piedra de aproximadamente al este el descenso por la Av. Max ruta “Antenas Tupac Katari”. 60 por 50 centímetros. En ella está Fernández a la zona sur de la ciudad esculpido el escudo con la inscrip- de La Paz, vale decir la zona de Bajo ción de 1849. El símbolo lleva cua- Llojeta y Llojeta. Finalmente, hacia tro lanzas, cuatro fusiles, dos caño- el norte se mira parcialmente el cen- nes, un hacha, el gorro frigio, una tro paceño. También se puede apre- alpaca, un cerro, seis estrellas y la ciar ampliamente la Cordillera Real: inscripción “República Boliviana” el Chacaltaya, de 5.395 msnm; el en medio del óvalo. Huayna Potosí, de 6.088 msnm; el

60 61 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

Plaza de la Libertad

La historia enseña que en la década tuaban aquí en interesantes debates del 90, los filósofos aymaras (alteños sobre la coyuntura del país. y no alteños) se reunían en esta pla- En la histórica plaza se alza el mo- za para pregonar las corrientes kata- numento a Tupac Amaru, que, al ristas e indianistas, con un espíritu margen de las circunstancias histó- Monumento a Simón Bolívar en la “descolonizador” para los suyos. ricas, es un destacado monumento plaza que lleva el Gentes proveniente de Viacha, arquitectónico. mismo nombre La Paz y otros lugares de El Alto, ac- Monumento al Che Guevara

En homenaje al 80 aniversario del nacimiento del guerrillero cuba- no-argentino Ernesto “Che” Gue- vara se inauguró un monumento a su figura en la nueva Plaza de la Libertad, ubicada en la Ceja, a 14 kilómetros de La Paz.

Plaza del Maestro

En torno a la Plaza del Maestro, que pertenece a la concurrida Feria 16 de Julio, cada día se estacionan autos que están a la venta. Existen también negocios de accesorios y re- Monumento al Ché Guevara en la puestos para vehículos, de todas las Ceja de El Alto marcas y modelos.

62 63 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Arquitectura alteña

La Catedral de Collpani es el templo más antiguo de El Alto

Plaza Juana Azurduy de Padilla

Ubicado en Villa Dolores, sobre la avenida Antofagasta, está el monumento a Juana Azurduy de Padilla, obra de Gustavo Lara. En el lugar se realiza una de las ferias de Alasitas de la urbe alteña. La amplia escultura tiene un diseño circular.

Plaza Juana El vaciado en bronce de esa efigie Azurduy de Padilla la realizó el artista Gregorio Conde.

64 65 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Escenarios destacados escenarios destacados

Feria 16 de Julio

A una altura de 4.070 msmn se encuentra la Feria 16 de al lado de la iglesia Santa María de Julio, la más grande de Bolivia, que tiene sus orígenes los Ángeles, donde los campesinos en la migración campesina y minera que se registró en llegan los días de feria para inter- los años 60. En esta época en ella solo habían unos 50 cambiar productos (papa, chuño, vendedores, que practicaban el trueque y comercializa- queso) por ropa, detergentes y otros ban productos agrícolas. Actualmente la Feria alberga a artículos. alrededor de 10.000 vendedores registrados, sobre una Una de las principales atraccio- superficie de 33 hectáreas. nes es el sector de venta de vehícu- Se considera que es la segunda los. Con el transcurso del tiempo, feria más grande de Sudamérica. la Feria se organizó por “sectores” Pasaje Vestimenta de Cholitas Cada semana se realizan transac- especializados en distintos tipos de ciones de al menos dos millones de productos. Varias de las obras de Freddy Mamani decoran la Aveni- destacado empresario, tuvo la idea dólares, en dos jornadas, los jueves da Bolivia con tonalidades rosadas, lilas, verdes, naran- de trasladar la lucha de clases a un y los domingos, en cada una de las jas. La serie concluye en el Salón Impero del Rey, que ring para que fuera vista por todos. cuales acuden aproximadamente “Mercado de pulgas” se caracteriza por sus extraordinarios diseños andinos. Mujeres con vestidos tradicionales 70.000 personas. luchan en un cuadrilátero. Con- Una de las costumbres que se Algo que caracteriza a la Feria 16 quistan una identidad propia ex- mantienen aún es el trueque, me- de Julio es su diversidad. Es posi- Show de cholitas cachascanistas presándose de esta colorida mane- canismo que se utilizaba desde los ble encontrar desde lo nuevo hasta ra. Hoy en día las cholitas son tan primeros tiempo de la Feria 16 de lo viejo, desde algo pequeño hasta Robustas mujeres en atuendo tradicional protago- populares que han sido invitadas a Julio, como un medio para poder algo gigantesco. En el sector de las nistas de uno de los espectáculos más queridos de El España para realizar su show y han enfrentar a la crisis económica. En antigüedades, por ejemplo, se ofer- Alto tanto para los locales como para los viajeros: el grabado un anuncio publicitario la actualidad se mantiene todavía tan interesantes artículos y adornos show de las cholitas cachiscanistas. Aprovechando la para una conocida marca europea en las calles Arturo Valle y Fomier, que pueden ser muy antiguos. reciente popularidad de las cholitas, Juan Mamani, un de embutidos.

66 67 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Transporte

El edificio tendrá cuatro plantas. La primera estará Mirador destinada al servicio de transporte, venta de boletos, En el último piso estará el mirador, embarque, carga y pre-embarque y, 72 andenes o esta- que es un ambiente que permite cionamiento para los buses. También ofrecerá cintas observar el paisaje natural, y en las transportadoras de equipaje, área de control al viajero, paredes de su alrededor estará acon- farmacia, primeros auxilios, oficinas de defensorías de dicionado un amplio espacio para la niñez e instancias policiales. exposiciones de arte y esculturas. La infraestructura central estará dividida en cuatro bloques monolíticos con una fachada de 400 metros Pasillos lineales. El ingreso y salida se la hará a través de cuatro Al interior del bloque central existi- puertas que se conectarán con un atrio por el sector de rán rampas, pasarelas y plataformas la avenida Ladislao Cabrera. para la circulación de pasajeros. Existirá también un surtidor de combustible, un área de dormitorios Estacionamiento para choferes, galpones para enco- Al exterior del edificio estará habi- miendas de cada empresa con una litado un amplio estacionamiento capacidad de 72 metros cada uno. para vehículos particulares en el En la tercera plataforma habrá lado norte de la Terminal. un área comercial con cinco cubícu- los y ocho locales comerciales y un Helipuerto transporte total de 60 puestos de venta. El acceso será controlado y estará El edificio central de cuatro plan- ubicado en el quinto nivel del edifi- Terminal Bimodal Metropolitana 72 empresas de transporte terrestre tas asomará en su último piso un cio por encima del mirador. de la ciudad de El Alto (buses), por cuanto la infraestructu- área administrativa al que se podrá ra contará con el mismo número de acceder mediante un ascensor pano- Arquitectura Está ubicada en la ciudad de El Alto, de La Paz, en el andenes. La superficie construida rámico. La arquitectura de la Terminal ten- Distrito-1, en la avenida Ladislao Cabrera, camino a estará en un espacio de 144.821 me- drá un enfoque futurista que facili- Viacha, entre las zonas Villa Bolívar B, Villa Bolívar E tros cuadrados. Entradas tará el movimiento de los motoriza- y Eduardo Abaroa. La capacidad de circulación con- El ingreso y salida de la terminal se dos como de los usuarios y, tendrá La Terminal Bimodal Metropolitana, será la más templará el número de 5.000 perso- la hará por intermedio de dos puer- una ubicación estratégica para la in- grande de Bolivia, y una de las más importantes de nas por hora y un flujo de motoriza- tas, debiendo primero atravesarse el tegración con muchas ciudades de Latinoamérica. Tendrá una capacidad para instalar a dos de 422 buses, también por hora. atrio. Latinoamérica.

68 69 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

Muruqu Qhuta data de la década del 70. Es también rutas un balcón que permite observar el re- Es una pequeña laguna de agua cris- flejo del Místico Señor de Los . talina, fuente de vida para la fauna Es una de las principales fuentes silvestre que mora en sus alrededo- de abastecimiento de agua para la Ruta “Qhutaña” res y está representada sobre todo ciudad de La Paz. por una variedad de aves. En la ciudad de El Alto existen si- y wallatas. La ruta se inicia en la tios turísticos que son poco conoci- apacheta Jilarata. El visitante debe Ch’usa Marka dos y visitados, como la comunidad pedir permiso a los achachilas para Ex Estuquera de Amachuma, el mirador natural caminar sobre ese territorio que se Es una planicie de tierra deshidrata- Kaque Marka, el valle de Kaque prolonga por 12 kilómetros hasta el La Ex Estuquera es una infraestruc- da parecida a un pequeño desierto, Marka y la ruta “Qhutaña”. cementerio histórico de Milluni. tura abandonada que consta de ideal para competencias de volado- Esta es una ruta turística en la hornos de barro con grandes chime- res y juegos de ilusiones ópticas. comunidad Alto Milluni, que se en- neas que datan de la década de los cuentra en el Distrito 13 del sector Comienzo: en la apacheta Jilarata 60. Para elaborar estuco se utilizaba norte de El Alto. Es un lugar natural la piedra caliza que se extraía de la Cementerio Milluni entre las montañas de la Cordillera La apacheta Jilarata es considerada una de las más atrac- Laguna Colorada. Actualmente es Oriental, donde el visitante puede tivas por sus vistas naturales. Como ya dijimos, desde un atractivo que forma parte de la El Cementerio de Milluni, declara- disfrutar de la belleza de muchas la- este lugar se observa toda la extensión de la ciudad de oferta del emprendimiento comuni- do Patrimonio Turístico Cultural gunas coloridas, visitar cementerios El Alto, el Lago Titicaca y los nevados Huayna Potosí, tario de turismo de Alto Milluni. de la ciudad de El Alto, tiene carác- que enseñan historia y meditar ante Illimani y Sajama. Es un sitio que deslumbra al visitan- ter histórico. Data de la masacre del decenas de “apachetas”. Se suma a te por el panorama de 360 grados de belleza paisajística, 24 de mayo de 1965. Por otra parte este panorama el nevado Huayna y por estar ubicado en los 4.576 msnm. Se puede apre- Represa Milluni tiene connotaciones arquitectónicas Potosí, cuya vista acompaña al tu- ciar la Cordillera Real, parte del lago Titicaca y la ciu- navales, con formas de barcos o bu- rista durante casi todo el trayecto. dad de El Alto. La visita a la apacheta exige al visitante Alberga más de 10 mil metros cúbi- ques, y de sincretismo religioso, por También se observa toda la fauna la realización de una ofrenda, como una wat’a i ch’alla, cos de agua. La infraestructura tiene la coexistencia entre lo aymara y lo de alcamaris, leque leque, gaviotas para asegurarse de que el viaje sea bueno. 100 metros lineales de construcción y cristiano-católico.

70 71 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

y diversidad de aves. La vida floral Medicina tradicional está conformada por plantas y hier- bas medicinales, como c’hillca, k’oa, El Centro de Salud San Francisco, Laguna Colorada Escalada de Hielo. Nevado Huayna Potosí cedrón y mache, entre otras especies. del Distrito 8, es el primer centro médico de la ciudad de El Alto que La Laguna Colorada se reduce en Huayna Potosí, significa “Montaña Joven” y es la que alberga en sus instalaciones a mé- tiempo de invierno. Se forma gra- más se asciende en Bolivia. Pisar su cumbre es una ex- Comunidad de Amachuma dicos tradicionales. Se encuentran cias a vertientes de origen glacial periencia única e indeleble. Es muy popular y símbolo en él cuatro médicos: naturistas, que descienden desde el nevado natural de la ciudad más joven de Bolivia. La comunidad de Amachuma po- parteras y médicos tradicionales, Huayna Potosí y riegan el suelo. see los “chullpares” y el cementerio todos ellos calificados y avalados La pigmentación rojo-anaranja- jardín Ventilla, templos coloniales. por muchos años de ejercicio y ex- da de la laguna se debe a residuos Valle ecoturístico Kaque Marka Allí se encuentra la base de control periencia de minerales como zinc, wolfram, del satélite Tupac Katari. El pueblo La implementación de estos cen- manganeso, que descienden desde Los “chullpares” de Kaque Marka están construidos debe su nombre a que antes existía tros de medicina tradicional está la mina de Milluni hasta depositar- con arcilla, penca, sika. Tienen una forma rectangular y un lago donde los viajeros tenían un establecida en la Ley 459 de Medici- se en este lugar. Se puede caminar la mayoría conserva esa forma pese al paso del tiempo. descanso y las aves aprovechaban de na Tradicional Ancestral Boliviana, por la orilla de la laguna para apre- En los “chullpares” se enterraban a los sacerdotes y las aguas: “jamachi” significa ave y promulgada en diciembre de 2013, ciar su magnitud y coloración de guerreros con todo el ajuar funerario, consistente en “uma”, agua. y orientada a regular el ejercicio y la cerca. tejidos, cerámicas e instrumentos de guerra. El lugar se práctica de la medicina tradicional encuentra a una hora de viaje del centro de la ciudad de ancestral boliviana en el Sistema El Alto; el acceso se realiza en vehículo y a pie. Lluvia de sapitos Nacional de Salud. Gran parte de Laguna Jankho Khota su población acude a consultas y en- El sapo es considerado por los ay- tonces recibe tratamientos basados Esta laguna es una de la principa- Fauna y flora de la ruta maras como un ser extraterrestre. en la medicina tradicional. les fuentes de abastecimiento de la En el año 2013 se produjo un hecho población alteña y paceña. Jankho Existe todavía una variedad de ani- inusual, pues miles de “sapitos” ca- Khota tiene un filtro polarizado que males silvestres, como la vizcacha, el yeron del cielo en la comunidad de hace que el agua se vea oscura, eli- allkamari, los halcones, el zorro an- Amachuma. Esto augura un año de minando el reflejo del cielo. dino, los zorrinos, los loros silvestres mucha prosperidad y abundantes cosechas.

72 73 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

HOTELES Hotel La Hortencia Alojamiento del Norte Dirección: Sargento Carrasco Zona Los Andes. Avenida No. 250, esq. Av. Panorámica 16 de Julio, No. 256

Hostal Luz Bel Alojamiento Famejo Av. Antofagasta No. 1022 Villa Dolores. Calle 4, No. 2040

Residencial Crisol Andino Alojamiento Gladys El Hotel Alexander Zona Villa Bolívar “A”. Zona Río Seco. ubicado en la Ceja de El alto Calle 1, No. 121 Av. Luis Espinal, No. 2040

Residencial San Benedic Alojamiento Godalias Orquídea Hotel Hotel Mirador de Los Andes Zona Villa Bolívar “A” No. 25 Zona 12 de Octubre, Categoría 4 estrellas **** Dirección Av. Juan Pablo II, No.1005 esquina calle 2 Dirección: Calle 15-B C., No. 591. Teléfonos: 22865563 - 73000248 Residencial Gaviota Av. Satélite. Teléfono: 22812283 Villa Dolores. Alojamiento Hispano Hostal Internacional Calle Constantino Villa Dolores. Hotel Ensueños Muy cerca al Aeropuerto de Medina, No. 175 Calle 12, No. 70 Categoría 4 estrellas **** Av. Rodolfo Palenque, No. 20. Casi Dirección: Zona 12 de octubre, No. 450, esquina Calle 7. Teléfono: 69875038 Alojamiento Arcoiris Alojamiento La Ceja entre calles 4 y 5. Teléfono: 22821238 Zona Río Seco Zona 12 de Octubre. Hostal Neverland Av. Jorge Carrasco, Alexander Palace Hotel Dirección: Jorge Carrasco entre Alojamiento Bernett entre calles 1 y 2, No. 18 Categoría 4 estrellas **** calles 3 y 4, No. 73 Cruce Villa Adela No. 2094 Dirección: Av. Jorge Carrasco, esq. Calle 3, No. 61. Teléfonos: 2820520 - 77510922 Alojamiento Lemus Ceja de El Alto . Teléfono: 22823376 Alojamiento Bernett Sucursal Zona Pacajes Caluyo, No. 354 Hostal Sol Naciente Av. Ladislao Cabrera Hotel Espectacular Dirección: Av. Panorámica, entre ca- Alojamiento Lemus Dirección: Villa Dolores Calle 5, No. 50, lle Carrasco y Hermanos Santa Cruz Alojamiento Chacaltaya Pacajes Caluyo, Av América, esquina Francisco Carvajal. Teléfono: 22820011 Teléfonos: 2844286 - 77705236 Zona 16 de Julio, No. 3505 No. 331 A

74 75 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

RESTAURANTES

Espiga de Oro La Llamita Perdida Platos a la carta y típicos Charquekan, kalapurka, chairo, sopa Lunes a sábado de quinua Atención: De 09:00 a 15:00 Lunes a sábado Dirección: Av. Satélite 698 Atención: 09:00 a 15:00 Teléfono: 22811022 Dirección: Av. Téllez Ross, calles 3 y 4. Villa Bolívar “A” Las Cabecitas Teléfonos: 72553649 - 79660961 Cabeza, thimpu, fricasé de cerdo Lunes a sábado Mr. Fish Atención: De 08:00 a 6:00 Pescados, caldos de piraña, corina,

Dirección: Calle Téllez Ross wallake, trucha, pacu, surubí Patio de Comidas Teléfono: 71528395 Lunes a sábado la Jungla Atención: De 9:00 a 15:00 Churrasquería Cabaña del Camba Dirección: Av. Antofagasta, Calle Carretera a Viacha No. 80, 6, No. 140. Esq. Demetrio Moscoso Centro Gastronómico El Carmen Lustrabotas, Esq. Franco Valle, No.17 a lado del Surtidor San. Teléfonos: 2820965 - 2821038 Platos a la carta y repostería Dirección (2): Ciudad Satélite, Zona Villa Bolivar B. Lunes a sábado Nuñez del Prado y Teléfono: 70563105 El Gusto Salineño Atención: De 10:00 a 6:00 O’Connor, No. 672 Phisara, charque de llama, caldo de po- Dirección: Conavi, No 3125 Teléfonos: 2815154 - 2823552 Gabo llo, chairo, chicarrón de llama, fritanga Teléfono: 70548777 Carretera a Viacha, Km 3 Lunes a sábado Restaurante Madagascar Teléfono: 2824769 Atención: De 10:00 a 18:00 Pastelería Victoria’s Platos a la carta, repostería Dirección: Plaza de comidas Platos, tortas, pasteles, empanadas, Lunes a sábado Burger King El Ceibo galletas, queques Atención: De 9:00 a 22:00 Plaza de comidas “La Jungla” Teléfono: 67153285 Lunes a sábado Dirección: Raul Salmon 21, entre Dirección: Jorge Carrasco Atención: De 8:00 a 22:00 calles 1 y 2 Atención: de 8:00 a 23:00 Hrs. Dirección: Ceja El Alto, Plaza del Teléfonos: 2053387 - 9561816

76 77 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

Rocha’s Restaurante Mirador Don Pollo El gusto salteño K-OZ Platos a la carta Comida rápida, pollos a la brasa, Suma manq’a sabor milenario, quinua con charque de Av. Satélite Lunes a sábado pollos 100% al carbón llama, phisara (quinua) con trucha, fricasé de llama, chi- Teléfono: 76520296 Atención: De 10:00 a 22:00 Lunes a domingo charrón de llama, fritanga de llama, charquekán de llama, Dirección: Innova, 7mo piso. Atención: De 9:00 a 22:00 chairo especial, pito de quinua, pito de cañahua Cevichería Rico Pez Frente a la Estación Mi Teleférico, Dirección: Alfredo Sanjinés No. Jueves y domingos Calle 1, entre Franco Valle y Jorge Línea Amarilla 500. Patio de Comidas Gran Plaza, Atención: De horas 7:00 a 20:00 Carrasco Teléfono: 2813007 entre Av. del Policía y Av. Satélite. Dirección: Plaza de Comidas El Ceibo Ciudad Satélite. Teléfono: 2819552 Teléfono: 67153285 Club Social Los Compadres Patio de Comidas La Jungla Av. Juan Pablo II, No. 1005. Ed. Dirección: Jorge Carrasco Restaurante Mar y Tierra Fonda El Sabor del Chairo Sauna Paraíso Teléfono: 77774563 Chicarrón de marisco. Medallones de Fricasé, conejo, trucha, sajta, pollo Teléfono: 70563105 Atención: De 8:00 a 23:00 Hrs. trucha. Trucha a la romana. Milanesa Atención: Jueves y domingos de trucha C. Dorado, No. 567 Pampa Rancho Restaurante Patio de Comidas Torre León Lunes a domingo: De 8:00 a 17:00 Teléfono: 65160605 Av. Hacia El Mar, No. 250 Comida rápida, fast food Dirección: Avda. Juan Pablo II, No Teléfono: 70642709 Lunes a sábado 97. Zona Villa Tunari. Delante de Lechonería Doña Elena Atención: De 8:00 a 22:00 la Feria del Pescado Variedad de lechones Recreo Churrasquería Señor de Dirección: Ceja de El Alto. Teléfono: 73296216 Atención: Sólo días de Feria Av. 6 de Marzo, No. 450, Av. 16 de Julio, casi esq. Hnos. Espinoza Mayo entre calles 4 y 5 Boops Teléfono 70589358 Av. Ladislao Cabrera, No. 100. Teléfono: 69755566 Fast food, cómida rápida, pollos al Zona Inti spiedo, hamburguesas, bife de chorizo, Jugos y Ensaldas Teléfono: 71973828-70683149 Patio de Comidas Gran Plaza sándwiches Variedad de ensaladas y jugos Comida rápida, fast food y variada Av. 16 de julio, No. 1052, casi Plaza Av. 16 de Julio, esq. Hnos. Espinoza Restaurante Confitería Oasis gastronomía Libertad. Teléfono: 71264405 Av. Raúl Salmón y Calle 10 Lunes a sábado Chicharrones Claribel Teléfono: 2820611 Atención: De 8:00 a 22:00 Choripanes La Yapa Chicharrón de cerdo Dirección: Alfredo Sanjinés, entre Variedad de choripanes Atención: Jueves y domingos Restaurante La Cabaña Av. del Polícia y Av. Satélite. Altos Av.16 de Julio, Zona 16 de Julio, calle Arturo Valle, No. 2583 Av. Franco Valle, No. 33, entre del supermercado Hipermaxi esq. Hnas. de Santa Cruz Teléfono: 2842496 calles 1 y 2. Teléfono: 2821677 Teléfono: 72852945 Teléfono: 2846446

78 79 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

DISCOTECAS CAFETERÍAS

Discoteca La Diosa Discoteca Love City Café Royal Wistupiku Diversión, buena música, bebidas Ceja de El Alto. Teléfono: 78860341 Carretera a Viacha. Calle 1 B, ex Satélite s/n, esq. Diego Portugal originales, ambiente confortable tranca. Teléfono: 2830511 Lunes a domingo Av. Cívica. A una cuadra del Obe- Discoteca Pericos Atención: De 8:00 a 22:00 lisco, No. 776. Teléfono: 22811615 Ciudad Satélite. Plan 220, Calle 1 Café July Teléfono: 2810188 Urb. V. Antofagasta, No. 41. Zona Discoteca Hotel Alexander Discoteca El Bodegón Bajo Pacajes Michelline Pastelería Música variada, salsa, clásicos, electró- Peña show Villa Dolores. Ave. Antofagasta nica, tropical Av. Jorge Carrasco Café Chiriguano Calle 6 No. 558 Av. Jorge Carrasco, esq. Calle 3, Teléfono: 79158598 Calle Río Orthon, No. 2064 Teléfono: 22813159 No. 61. Ceja de El Alto Teléfonos: 2850970 - 71515777 Teléfono: 22823376 Discoteca Karaoke VIP Edificio Ex Cooperativa, 1er piso Discoteca Melgarejo Teléfono: 72 534615 EMPRESAS DE VIAJES Y TURISMO Av. Jorge Carrasco, entre calles 3 y 4. Teléfono: 63198745 Discoteca Santa Locura Check In Bolivia S.R.L. Adventure Store Calle 3, No. 44, entre Av. Franco Prestación de servicios turísticos. Agen- Equipo de montaña, Discoteca Flamingo Valle y Raúl Salmón. Zona 12 de cia de viajes y operadora de turismo mochilas, carpas, camperas Esquina Jorge Carrasco y Calle 2, Octubre. Teléfono: 75545675 Calle 2. Av. Panorámica N° 102. Calle Hnas. de Santa Cruz, No. 50, tercer nivel. Ceja Villa Bolívar “D” No. 136 Karaoke El Club Colonial Teléfono: 77535898 Teléfono: 71938888 Discoteca Zona VIP Av. Alfredo Jáuregui Calle Jorge Carrasco. Edif. Torre Teléfono: 60669756 Asoguiatega Camperas de Montaña Doña Yola León, piso 8. Entre calles 4 y 5 Paquetes, guías bilingües. Ropa de viaje Teléfono: 76792930 Karaoke El Che City tours en El Alto Calle Alfredo Pascoe Villa Dolores. Avenida Antofagas- Teléfonos: 74859661 – 70617760 – Teléfono: 71988242 Discoteca Mar Azul ta, esquina calle 3, No. 1026 78917176 Av. Jorge Carrasco, No. 51. Ceja Teléfono: 79660500 El Alto. Teléfono: 77705560

80 81 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

SERVICIOS DE RECREACIÓN ARTESANÍAS

Sauna-piscina Laguna Adada Super Sauna 16 de Julio Anita Textiles Yahve Regalos Ensueños Sábados, domingos y feriados, de Sauna seco, sauna a vapor, Jireg Pollerería Accesorios y moda, regalos en general, horas 11:00 a 19:00 duchas, piscinas Telas, cortes, polleras, centros, mantas, relojería, bisutería, carteras, peluches, Av. Diego de Ocaña, No. 600. Calle Aldredo Pascoe, No. 3080, centros en obra fina y de calidad tarjetas, adornos. Parada Micro Ch a media cuadra de la Franco Valle, Calle 2. Centro Galería Multicentro Alexander, Teléfono: 2814450 Av. Alfonso Ugarte Comercial Los Ángeles piso 1. Of. 24-26 Teléfonos: 2840552 - 77592005 Teléfono: 77725311 Teléfono: 73033127 Sauna-piscina Río Sauna a vapor y seco, piscina, gimna- Wara Wara. Productores Joyería El Edén sio, snack y café karaoke de Artesanías Venta, flete y compostura de joyas Calle 11 de Villa Dolores Guitarras, charangos, zampoñas, Av. Alfonso Ugarte, a unos pasos Teléfono: 711949250 quenas, bombos, tambores, tarkas, de la Av. Capitán René Vargas ponchos, chalinas, lluchos, chalecos, Teléfono: 77759358 chamarras, carteras, bordados y tejidos AMAUTAS Y YATIRIS Plaza Teatro Andino Inmediaciones Joyas Luci Ceja-Puente No. 17 Trabajos en oro Pacha Ajayu Basilia Cosme Teléfono: 71910957 Ramos, esclavas, aretes, aros de Consejo de Amautas, Yatiris Willca Pacha. Lectura en la sagrada hoja de coca matrimonio Consultas en coca, salud, dinero, amor Av. Panorámica, a la altura de las Joyería Chiumy Plaza Libertad. Galería Nuestra Av. Panorámica Caseta No. 26. Antenas, Canal 7 Joyas de oro de 18 a 20 kilates Señora del Pilar, a lado del Banco Ceja de El Alto Waka Jampathu, caseta 16 de plata. Topos, aretes, anillos Sol, No. 17 Teléfono: 71259801 de promoción y 15 años, aros de Teléfonos: 70691274 – 60646425 matrimonio, ramilletes, esclavas, dijes Amauta Yatiri Don Nico Av. Tiahuanaco, No. 7007. Galería Consultas en coca, salud, dinero, amor. Ninas, Local 5. Entre calles 1 y 2. Mesas para casa Zona Villa Dolores. Av. Panorámica, caseta 2 Teléfonos: 70140149 – 76242529 Ceja de El Alto Teléfono: 70107943

82 83 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

CASAS DE CAMBIO SERVICIOS DE BELLEZA Spa Nueva Belleza Cortes, cambios de look, maquillaje, Casa de Cambios Nic*Ma Casa de Cambios Llanos Jhenny Stylismo & Spa manicure, pedicure, uñas Moneda extranjera, dólar USA, euros, Compra y venta de euros, soles, pesos Tratamientos faciales, peinados, cortes, Av. Sucre. Edificio La Jungla, 1er pesos chilenos y argentinos, real y soles chilenos, pesos argentinos, reales bases, manicure, pedicure Nivel. A lado del Hotel Alexander Av. 6 de Marzo, entre calles 2 y 3 Av. Alfonso Ugarte. Esq. Plaza Ciudad Satélite. Av. Alfredo Sanji- Teléfonos: 70188834 - 79640888 Teléfono: 77535898 Libertad, No. 78 nés, No. 500 Teléfono: 2840236 Gran Plaza (Hipermaxi), 1er nivel. Samy Estilismo & Spa Local 12 Av. Arturo Valle, No. 3065. A me- TRANSPORTE dia cuadra de la Av. Alfonso Ugarte Teléfonos: 2846405 – 73073344 Mi Teleférico Línea Amarilla Expreso Satélite Ciudad Satélite, Av. Panorámica Traslado a: Cruce Viacha, Obelisco, SERVICIOS MÉDICOS No. 50. Zona 16 de Julio. La Línea Teleférico amarillo Amarilla de Mi Teleférico une a El Ciudad Satélite. Av. Satélite Hospital Irán Consultorio Dental V Dent Alto con La Paz. Parte de la Plaza Teléfono: 73008355 Emergencias 24 horas, Ginecología, Medicina Interna, Especializado en pediatría y rehabilita- España de Sopocachi y de Obrajes. Pediatría, Cirugía, Dermatología, Otorrinolaringología, ción oral Teléfonos: 2115883 – 2115884 Trans 6 de Junio Gastroenterología, Odontología, Rayos X, Ecografía, Labora- Calle 17 B, Pasaje Peatonal. Ciudad Servicio de minibuses, microbuses, taxis torio Clínico Satélite Mi Teleférico Línea Roja en El Alto, Tiquina, Copacabana, Calle 8, No. 30, esq. Av. Tiahuanaco. Villa Dolores Teléfonos: 77748541 - 73012246 Estación 16 Julio/Jach’a Qhathu Kasani, (Perú) Teléfono: 2823535 (Gran Mercado). La Línea Roja de Av. Juan Pablo II, casi pasarela Consultorio Dental Virgo Mi Teleférico llega a la zona 16 de Chacaltaya Clínica San Martín de Porres Plaza Libertad, Galería, Local 33, Julio y la Avenida Panorámica Nor- Teléfono: 2452155 Medicina Interna, todas las especialidades, Cirugía, Rayos X primero piso te de El Alto. Parte de la Estación Av. Alfonso Ugarte No. 123, entre las calles Víctor Gu- Teléfonos: 72080898 – 2843074 Central de La Paz. EV Motors’s tiérrez y Arturo Valle Venta de motocicletas y cuadratracks, Teléfono: 72080898 todo tipo de cilindradas Av. Juan Pablo II, No. 2887. A lado Clínica Dental San Francisco de Asís del Banco Unión Roberto Freddy Manzaneda Espejo. Cirugía bucal Teléfono: 79141289 Teléfono: 71950890

84 85 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa Rutas

FARMACIAS OTROS SERVICIOS

Farmacia Virgen de Copacabana Farmacia Santa Rosa Gasolinera Central E.S. Lucas Yupanqui Líneas farmacéuticas, productos para Línea de salud Plaza Juan Azurduy de Padilla Estación de venta de gasolina bebé Entre calles José Chacón y C. Four- Zona Villa Dolores. Calle 5, No. Plaza Juana Azurduy. Villa Dolores, Calle 2 y Franco Valle nier, No. 200 1026 Calle 5, No. 1026 Teléfono: 70110622 Teléfono: 73005070 Teléfono: 2824038 Teléfono: 2824038

Farmacia Bolivia Farmacia Violeta Satélite GNV Movilgas Medicamentos para la salud Plaza Pacajes Venta de gas natural vehicular 24 horas Gas natural vehicular Ciudad Satélite. Avenidas Sanjinés/ Teléfonos: 2846455 – 70643997 Av. Cívica, No. 78. Villa Tejada, Av. Chacaltaya No. 344, esquina Policía. Ed. Gran Plaza, No. 500 Triangular Calle Copacabana, Zona Alto Lima Teléfono: 2818415 Farmacia San Francisco Teléfono: 2818055 Teléfono: 2843403 Medicamentos en general Farmacia Sariri Av. Alfonso Ugarte, entre calles Zona Villa Bolívar “A”, C 1 René Vargas y L. de la Vega SERVICIOS ESPECIALES Teléfono: 75243525 Teléfono 2981429 Cholitas Wrestling Bordados Yovita Farmacia Ciudad Satélite Graderías, rings, amplificación, esceno- Alfonso Ugarte, entre calles Sargen- Medicamentos para la salud grafía, malla de protección y sillas to Carrasco y René Vargas Av. Ballivian y Av. Satélite Multifuncional Ceja de El Alto Teléfono: 67198750 Teléfonos: 71504930 – 22883688

Diseños y creaciones Alfa y Omega Pasaje Libertador. Galería Cielito, Local No. 20. Casi Plaza Libertad Teléfono: 79607211

86 87 El Alto para todos Guía turística, cultural e informativa

INTERNET

Hackers Bolivia Internet & Game Café Internet Fama Internet, juegos, grabado en CD, Mesas de billar, mesas de ping pong, DVD, Blu Ray, servicio técnico, mesas de rummy, juegos en red instalación de redes Luis Torrez No. 371. Av. 6 de Marzo, No. 144. Zona 16 de Julio Torre León, Mezanine Of. 14 B Teléfono: 2840198 Teléfono: 69755566

CINES Cinema Gran Plaza Dirección: Av. Alfredo Sanjinez, No. 500. Ciudad Satélite Teléfono: 2814471. Tres salas

Megacentro Comercial Nueva Alianza

Cinco bloques y cuatro vías de ac- 6 de Marzo, la tercera por Avenida ceso: la primera por la carretera a Tiwanaku y la cuarta por la Avenida © El Alto PARA TODOS Viacha, la segunda por la Avenida 129, de la zona Villa Bolívar “D”. Guía turística, cultural e informativa Textos y Edición: Julio Ríos Calderón Fotografía: Suybel Barrios Rocha TEATROS Diseño: Portada: © 2017 - Registro de propiedad intelectual Teatro Municipal Teatro de Cámara Impreso en La Paz, Bolivia Raúl Salmón de la Barra Avenidas 6 de Marzo y Jorge Depósito Legal: Avenidas 6 de Marzo y Carrasco, La Ceja. Zona 12 de ISBN: Primera Edición: Agosto 2017 Jorge Carrasco Octubre del Distrito 1 La Ceja. Zona 12 de Octubre del Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio sin la previa autorización de Distrito 1 Teatro Andino al Aire Libre los editores. Ceja de El Alto

88

ElparaAlto todos

Guía turística, cultural e informativa 2017