Santiago-Machaca2008-2012.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
University of California San Diego
UNIVERSITY OF CALIFORNIA SAN DIEGO Infrastructure, state formation, and social change in Bolivia at the start of the twentieth century. A dissertation submitted in partial satisfaction of the requirements for the degree Doctor of Philosophy in History by Nancy Elizabeth Egan Committee in charge: Professor Christine Hunefeldt, Chair Professor Michael Monteon, Co-Chair Professor Everard Meade Professor Nancy Postero Professor Eric Van Young 2019 Copyright Nancy Elizabeth Egan, 2019 All rights reserved. SIGNATURE PAGE The Dissertation of Nancy Elizabeth Egan is approved, and it is acceptable in quality and form for publication on microfilm and electronically: ___________________________________________________________ ___________________________________________________________ __________________________________________________________ ________________________________________________________________ Co-Chair ___________________________________________________________ Chair University of California San Diego 2019 iii TABLE OF CONTENTS SIGNATURE PAGE ............................................................................................................ iii TABLE OF CONTENTS ..................................................................................................... iv LIST OF FIGURES ............................................................................................................ vii LIST OF TABLES ............................................................................................................... ix LIST -
Lista De Modificaciones Del 25/12/2020 Al 31/12/2020
Lista de Modificaciones del 25/12/2020 al 31/12/2020 SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCIÓN 1 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 1 1244 Gobierno Autónomo Municipal de Nazacara de Pacajes 2 1234 Gobierno Autónomo Municipal de Tito Yupanqui 2 1820 Gobierno Autónomo Municipal de Exaltación 5 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 7 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 9 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 11 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 0423 Caja de Salud del Servicio Nal. de Caminos y Ramas Anexas 12 1242 Gobierno Autónomo Municipal de Charaña 13 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 14 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 15 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 16 1223 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Libertad Licoma 28 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 29 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 30 1274 Gobierno Autónomo Municipal de Santiago de Machaca 52 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 53 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 54 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 55 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 56 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 57 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 58 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 59 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva Esperanza 60 1913 Gobierno Autónomo Municipal de Nueva -
Línea Base De Conocimientos Sobre Los Recursos Hidrológicos E Hidrobiológicos En El Sistema TDPS Con Enfoque En La Cuenca Del Lago Titicaca ©Roberthofstede
Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos e hidrobiológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca ©RobertHofstede Oficina Regional para América del Sur La designación de entidades geográficas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión por parte de la UICN respecto a la condición jurídica de ningún país, territorio o área, o de sus autoridades, o referente a la delimitación de sus fronteras y límites. Los puntos de vista que se expresan en esta publicación no reflejan necesariamente los de la UICN. Publicado por: UICN, Quito, Ecuador IRD Institut de Recherche pour Le Développement. Derechos reservados: © 2014 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y de los Recursos Naturales. Se autoriza la reproducción de esta publicación con fines educativos y otros fines no comerciales sin permiso escrito previo de parte de quien detenta los derechos de autor con tal de que se mencione la fuente. Se prohíbe reproducir esta publicación para venderla o para otros fines comerciales sin permiso escrito previo de quien detenta los derechos de autor. Con el auspicio de: Con la colaboración de: UMSA – Universidad UMSS – Universidad Mayor de San André Mayor de San Simón, La Paz, Bolivia Cochabamba, Bolivia Citación: M. Pouilly; X. Lazzaro; D. Point; M. Aguirre (2014). Línea base de conocimientos sobre los recursos hidrológicos en el sistema TDPS con enfoque en la cuenca del Lago Titicaca. IRD - UICN, Quito, Ecuador. 320 pp. Revisión: Philippe Vauchel (IRD), Bernard Francou (IRD), Jorge Molina (UMSA), François Marie Gibon (IRD). Editores: UICN–Mario Aguirre; IRD–Marc Pouilly, Xavier Lazzaro & DavidPoint Portada: Robert Hosfstede Impresión: Talleres Gráficos PÉREZ , [email protected] Depósito Legal: nº 4‐1-196-14PO, La Paz, Bolivia ISBN: nº978‐99974-41-84-3 Disponible en: www.uicn.org/sur Recursos hidrológicos e hidrobiológicos del sistema TDPS Prólogo Trabajando por el Lago Más… El lago Titicaca es único en el mundo. -
Apoyo Y Promoción De La Producción Indígena Originaria Campesina Familiar Y Comunitaria En Bolivia»
Convenio «Apoyo y promoción de la producción indígena originaria campesina familiar y comunitaria en Bolivia» - Objetivo del Convenio: • “Promover un modelo de desarrollo rural justo a favor de la Soberanía Alimentaria (Sba), como propuesta que dignifique la vida campesina indígena originaria y garantice el derecho a la alimentación en Bolivia” Áreas de intervención: Local = Ayllu productivo Nacional = Incidencia SbA Internacional = Articulación SbA - MT - CC El convenio articula acciones a nivel regional, nacional y local. Por tanto su intervención es integral. Actores relevantes: ACCIÓN 7 Promover una estrategia de producción, transformación y comercialización indígena originaria familiar y comunitaria sobre bases agroecológicas y priorizando los mercados de proximidad y las ventas estatales. PLAN DE GESTIÓN – CONAMAQ 2010-2014 Implementación legislativa - Relaciones internacionales Reconstitución - Diplomacia Estratégica Estrategia comunicacional - Líneas estratégicas Fortalecimiento del definidas gobierno originario Fortalecimiento a de la producción nativa agroecológica y etnoveterinaria Cultura e identidad económico – productivo, Problemas educación, género, identificados salud, justicia indígena, tierra y territorio, recursos naturales y medio ambiente, comunicación . Política económica Mercado interno de Macro Política alimentos (grande) comercial INTERPRETACIÓN Política agropecuaria Comercio exterior Soberanía Tierra, agua Visión Alimentaria Go-gestión entre el Estado y la integral sociedad civil Autoconsumo Micro (muy Seguridad -
Crease La Sexta Seccion De La Provincia Ingavi Del Departamento De La Paz Con Su Capital Jesus De Machaka
CREASE LA SEXTA SECCION DE LA PROVINCIA INGAVI DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON SU CAPITAL JESUS DE MACHAKA. LEY N 2351 LEY DE 7 DE MAYO DE 2002 JORGE QUIROGA RAMIREZ PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Por cuanto, el Honorable Congreso Nacional, ha sancionado la siguiente ley: EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL, DECRETA: ARTICULO 1°.- Créase la Sexta Sección de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz con su Capital Jesús de Machaka, conformada por los Cantones: 1. Jesús de Machaka, 2. Asunción de Machaka, 3. Aguallamaya (Awallamaya) 4. Calla (Qalla Tupa Katari), 5. Mejillones, 6. Qhunqhu, 7. Santo Domingo de Machaka, 8. Cuipa España (Kuypa de Machaka), 9. Santa Ana de Machaka, 10. Chama (Ch' ama). ARTICULO 2°.- Las colindancias de la Sexta Sección de Provincia son: al Norte, con la Segunda y Tercera Sección de la Provincia Ingavi; al Noreste con la Provincia Los Andes; al Este con la Primera Sección de la Provincia Ingavi y de la Provincia Pacajes; al Sur con la Provincia Pacajes y los cantones Nazacara (Nasa q'ara) Y San Andrés de Machaka de la Quinta Sección de la Provincia Ingavi; al Oeste con el Cantón Conchacollo (kuncha qullu) de la Quinta Sección de Provincia de la Provincia Ingavi y la Cuarta Sección de la Provincia Ingavi. ARTICULO 3°.- Los límites definidos con la identificación de puntos y coordenadas UTM, son los siguientes: ARTICULO 4°.- Apruébase los Anexos 1, referido al Mapa escala 1:250 000 y Anexo 2, referido a la descripción de límites, mismos que forman parte de la presente Ley. -
TD-1929.Pdf (2.427Mb)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA IMPACTO DEL BONO CONSERVACIÓN DE SUELOS, EN LAS UNIDADES ECONÓMICAS CAMPESINAS DEL PROYECTO MANEJO INTEGRAL SUBCUENCA MULLACA LURIBAY-PROVINCIA LOAYZA JHONY MARCELO MAMANI MAMANI La Paz – Bolivia 2013 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE AGRONOMÍA CARRERA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA IMPACTO DEL BONO CONSERVACIÓN DE SUELOS, EN LAS UNIDADES ECONÓMICAS CAMPESINAS DEL PROYECTO MANEJO INTEGRAL SUBCUENCA MULLACA LURIBAY-PROVINCIA LOAYZA Trabajo Dirigido presentado como requisito Parcial para optar el Título de Ingeniero Agrónomo JHONY MARCELO MAMANI MAMANI Asesor: Ing. Ph.D. Vladimir Orsag Céspedes .….…………………………….. Tribunal Examinador: Ing. M.Sc. Yakov Arteaga García … …………………………… Ing. M.Sc. Rubén Trigo Riveros ..……………………………... Aprobado Presidente Tribunal Examinador ……………………………….. La Paz – Bolivia 2013 DEDICATORIA A nuestro Dios, creador del universo, por su amor inmensurable. A mis padres Nemecio Mamani y Aleja Mamani, por ser parte de mi formación profesional. A mi esposa Luci y mis hijos Sani, Jaiu y Thamaris, por brindarme su amor fraternal. A mis hermanos Miguel, Delmira y Franz, por su apoyo y comprensión durante las diferentes etapas de mi vida. AGRADECIMIENTOS Al personal docente y administrativo, de la Facultad de Agronomía, por ser partícipes de mi carrera profesional A las comunidades de Sanucacni y Anchallani de la Subcentral Originaria Anchallani de la provincia Loayza, por brindarme su acogida durante la ejecución del proyecto Manejo Integrado de la Subcucenca Mullaca Luribay Fase I A la Empresa Constructora “Ingeniería y Construcciones M3”. Por todo el apoyo durante la elaboración del presente trabajo. A los Ingenieros Vladimir Orsag, Ruben Trigo y Jakov Arteaga, por su colaboración, en la edición del presente documento. -
Coro-Coro2012-2016.Pdf
INDICE 1. Introducción 1 1.1. Presentación 1 2. Aspectos Espaciales 3 2.1. Ubicación Geográfica 3 2.1.1. Latitud y Longitud 4 2.1.2. Límites Territoriales 4 2.1.3. Extensión 5 2.2. División Política Administrativa 6 2.2.1. Distritos y Cantones 7 2.2.2. Comunidades y Centros Poblados 8 2.2.3. Centros Poblados 10 2.3. Manejo Espacial 12 2.3.1. Uso y Ocupación Del Espacio 12 2.3.2. Estructura del Territorio Municipal 14 2.3.2.1. Centros Primarios 15 2.3.2.2. Centros Secundarios 16 2.3.2.3. Centros Terciarios 20 3. ASPECTOS FISICO NATURALES 21 3.1. Descripción Fisiográfica 21 3.1.1. Altitud 21 3.1.2. Relieve 22 3.1.3. Topografía 24 3.1.4. Geología 25 3.2. Características Físico Biológicas 26 3.2.1. Pisos Ecológicos 26 3.2.1.1. Zonas Agroecológicas 26 3.2.2. Clima 28 3.2.2.1. Precipitaciones Pluviales, Periodos 29 3.2.2.2. Riesgos Climáticos 37 3.2.3. Suelos 39 3.2.3.1. Zonas y Grados de Erosión 41 3.2.3.2. Prácticas y Superficies Recuperadas 41 3.2.4. Flora 42 3.2.4.1. Principales Especies 42 3.2.4.2. Principales Especies Forestales 44 3.2.5. Fauna 46 3.2.5.1. Principales Especies 48 3.2.6. Recursos Hídricos 50 3.2.6.1. Fuentes de Agua, Disponibilidad y Características 50 3.2.6.2. Cuencas, Sub Cuencas y Ríos Existentes 53 3.2.7. -
(Sistema TDPS) Bolivia-Perú
Indice Diagnostico Ambiental del Sistema Titicaca-Desaguadero-Poopo-Salar de Coipasa (Sistema TDPS) Bolivia-Perú Indice Executive Summary in English UNEP - División de Aguas Continentales Programa de al Naciones Unidas para el Medio Ambiente GOBIERNO DE BOLIVIA GOBIERNO DEL PERU Comité Ad-Hoc de Transición de la Autoridad Autónoma Binacional del Sistema TDPS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos Washington, D.C., 1996 Paisaje del Lago Titicaca Fotografía de Newton V. Cordeiro Indice Prefacio Resumen ejecutivo http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea31s/begin.htm (1 of 4) [4/28/2000 11:13:38 AM] Indice Antecedentes y alcance Area del proyecto Aspectos climáticos e hidrológicos Uso del agua Contaminación del agua Desarrollo pesquero Relieve y erosión Suelos Desarrollo agrícola y pecuario Ecosistemas Desarrollo turístico Desarrollo minero e industrial Medio socioeconómico Marco jurídico y gestión institucional Propuesta de gestión ambiental Preparación del diagnóstico ambiental Executive summary Background and scope Project area Climate and hydrological features Water use Water pollution Fishery development Relief and erosion Soils Agricultural development Ecosystems Tourism development Mining and industrial development Socioeconomic environment Legal framework and institutional management Proposed approach to environmental management Preparation of the environmental assessment Introducción Antecedentes Objetivos Metodología Características generales del sistema TDPS http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea31s/begin.htm (2 of 4) [4/28/2000 11:13:38 AM] Indice Capítulo I. Descripción del medio natural 1. Clima 2. Geología y geomorfología 3. Capacidad de uso de los suelos 4. -
Development and Railways in Bolivia. 1870-19041
International Journal of History and Cultural Studies (IJHCS) Volume 1, Issue 1, PP 27-43 ISSN 2454-7646 (Print) & ISSN 2454-7654 (Online) www.arcjournals.org The Elites, Political Power and Treaties: Development and Railways in Bolivia. 1870-19041 Loreto Correa Vera2 National Academy of Political and Strategic Studies of Chile Abstract: "In today's troubled landscape of the Bolivian Chilean relations for a sovereign landlocked Bolivia counters that the 1904 treaty was signed to the force, was an unfair treaty and product of an unjust war. This research shows that there is a close relationship -relation strange lyforgotten today by President Morales- between the economic development of Bolivia and construction of railways. This article uses the approach long duration, starting from the colonial period and puts into perspective the regional structure of railways and roads, as well as the state plans for Bolivia in the early twentieth century, historical moment when peace is signed with Chile. The report, based on information from documentary archives located in Brazil, challenges with evidence in presidential speeches and development plans of the policy of the railways in 1904, the treaty was signed, mainly for economic resources and railway lines built, first by Brazil and then by Chile." 1. INTRODUCTION The present research uses three key axes to understand the Bolivian Railroad Plan.First, the colonial legacy and the difficulties of trade. Second, the effects of the expansion of the extractive economy of the international market and third, the domestic politics in relation to the railroads, both axes being effects of the conditions produced in the country after the conflicts with Chile and Brazil, as well as the ideas in vogue of the dominant political party. -
Las Relaciones Entre El Perú Y Bolivia (1826-2013)
Fabián Novak Sandra Namihas SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA ( 1826-2013 ) SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Serie: Política Exterior Peruana LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Fabián Novak Sandra Namihas 2013 Serie: Política Exterior Peruana Las relaciones entre el Perú y Bolivia (1826-2013) Primera edición, octubre de 2013 © Konrad Adenauer Stiftung General Iglesias 630, Lima 18 – Perú Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru> Telf: (51-1) 208-9300 Fax: (51-1) 242-1371 © Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) Pontificia Universidad Católica del Perú Plaza Francia 1164, Lima 1 – Perú Email: [email protected] URL: <www.pucp.edu.pe/idei> Telf: (51-1) 626-6170 Fax: (51-1) 626-6176 Diseño de cubierta: Eduardo Aguirre / Sandra Namihas Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Registro: Nº 2013-14683 ISBN Nº 978-9972-671-18-0 Impreso en: EQUIS EQUIS S.A. RUC: 20117355251 Jr. Inca 130, Lima 34 – Perú Impreso en el Perú – Printed in Peru A la memoria de mi padre y hermano, F.N. A mis padres, Jorge y María Luisa S.N. Índice Introducción …………………………….……...…………….…… 17 CAPÍTULO 1: El inicio de ambas repúblicas y los grandes temas bilaterales en el siglo XIX ……………………….………..……… 19 1 El inicio de las relaciones diplomáticas y el primer intento de federación peruano-boliviana ……………............. 22 2 El comienzo del largo camino para la definición de los límites ……………………………………………...…. -
C46 Administration Agreement
ADMINISTRATION AGREEMENT between THE NORDIC DEVELOPMENT FUND and THE INTER-AMERICAN DEVELOPMENT BANK regarding Project Specific Grant to the Inter-American Development Bank for Projeet No. BO-X1012 titled, "Muitipurpose Irrigation and Potabie Water Program for the Municipalities of Batallas, Pucarani and EI Aito" THIS ADMINISTRATION AGREEMENT is entered into between the Nordic Development Fund ("NDF"), and the Inter-American Development Bank (the "j") (together referred to as the "Parties", and individually either ofthem, a "i1y"). WHEREAS, the Bank has designed Project BO-X1012 titled, "Muitipurpose Irrigation and Potable Water Program for the Municipalities of Batailas, Pucarani and Ei Aito" (tie 'Proiect"), as deseribed in the preiiminazy projeot document attached hereto as Annex A, as may be modified lii a revised project document, identified by the same Bank projeet no. (the "Pro jeet Document"), to be appmved by the Bank puisuant to Article 12 below; WHEREAS, NDF has agreed to support the execution of the Projeet by providing a project specific grant contribution to be adininistered by the Bank; and WHEREAS, the Bank is prepared to receive and administer the contribution funds to be made avaiiable by NDF. NOW, THEREFORE, the Parties hereby agree as follows: TRANSFER AND MANAGEMENT OF FUNDS 1. NDF wjil make available to the Bank a contribution of EUR4,000,000.00 (four million euros) (the "Contribution") to be administered by the Bank to finance the Project. 2. The Contribution will be solely for the purposes indicated iii the Project Document, subject to the approval mentioned iii Article 12 below. Any material deviations from the objectives and activities of the Projeet described in the Project Document wiil require NDF's written approval. -
FUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA Un Aporte Al Conocimiento De Las Causas Que Amenazan La Calidad Del Agua Del Maravilloso Lago Titicaca CA
FUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso lago Titicaca CA www.ana.gob.pe GO TITICA LA DEL AMINANTES CUENCA EN LA FUENTES CONT FUENTES CONTAMINANTES EN LA CUENCA DEL LAGO TITICACA Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso lago Titicaca. Ocola Salazar, Juan José; Laqui Vilca, Wilber Fermín Fuentes Contaminantes en la Cuenca del Lago Titicaca: Un aporte al conocimiento de las causas que amenazan la calidad del agua del maravilloso lago Titicaca. Lima: Autoridad Nacional del Agua, 2017. 188 pp. ISBN: 978-612-4273-12-4 1. Lago Titicaca 2. Fuentes contaminantes 3.Recursos Hídricos ©Autoridad Nacional del Agua Calle Diecisiete N° 355, Urb. El Palomar - San Isidro, Lima Teléfono: (511)-224 3298 - Anexo: 2400 www.ana.gob.pe Tiraje: 500 ejemplares Primera edición: Marzo 2017 Impresión: Anghelo Manuel Rodríguez Paredes RUC: 10452947973 Jr. Nicolás de Piérola 161- Lima-07 Telf.: 511 - 525 6380 / 980 965729 [email protected] Diseño y Diagramación: Perúcuadro IRL. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2017-02778 Se permite la reproducción total o parcial de esta obra citando la fuente Ningún problema ambiental puede ser resuelto si antes no se conocen las causas que lo generan, sean estas estructurales o no; pero más grave que eso es que, conociéndolas, nadie haga nada. El autor Autoridad Nacional del Agua Ministerio de Agricultura y Riego Jefe de la Autoridad Nacional del Agua Ing. Abelardo De La Torre Villanueva Secretaría General Abg.