Producción Hídrica y de Sedimentos en la Cuenca del Río Caine PRODUCCIÓN HÍDRICA Y DE SEDIMENTOS EN LA CUENCA DEL RÍO CAINE DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA Autor: Ing. For. Marlene Quintanilla Palacios E-mail:
[email protected] /
[email protected] Asesores: CLAS –UMSS. Ing. Mauricio Auza MSc. SENAMHI: Ing. Miguel Ontiveros Ph.D. RESUMEN La cuenca del río Caine, localizado al Sudoeste del departamento de Cochabamba, es uno de los principales afluentes del río Grande, representando uno de los principales aportes de caudal y sedimentos. Al tratarse de una extensa cuenca de montaña, el conocimiento de la producción hídrica a través de la modelación hidrológica y la determinación de sedimentos permitirán en un futuro la necesidad de medidas de control de erosión. La determinación de la producción hídrica, se determinó a través del modelamiento hidrológico en el software Hec-HMS, basado en datos meteorológicos de catorce estaciones y las características biofísicas de la cuenca, para ello también se definieron el año seco, normal y lluvioso. La producción anual de sedimentos, se realizo a través de la metodología planteada por Gavrilovic (1959), a través de la estimación de la pérdida de suelo por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo propuesta por Wischmeier S. (USDA, 1987). Los producción hídrica calculada para el año seco es igual a 1803.3 Mm3, alcanzando un caudal pico de 590 m3/seg. en el mes de enero. Para el año normal el volumen total es de 2469.15 Mm3 cuyo caudal pico es de 464 m3/seg. en el mes de diciembre. En el año lluvioso la producción hídrica alcanza un volumen de 4114.6 Mm3, donde el caudal pico máximo en el año es de 623.9 m3/seg.