2020-2021

ES PA CiO TURiNA

Tiempo para la música

www.icas-sevilla.org www.icas-sevilla.org ES PA CiO TURiNA

Tiempo para la música jueves 15 OCT GUILLERMO MCGILL NOVIEMBRE DICIEMBRE

JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) domingo 2020 jueves ES 01 NOV DIANA LARIOS Y 03 DIC JAVIER RUIBAL TRÍO viernes PA 16 OCT DOMENICO MOTOLA 2020 FRANCISCO SORIANO 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 Y ALÍ ARANGO CICLO DE RECITALES LÍRICOS TURINA-ASAO domingo

FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA lunes 06 DIC PROYECTO OCNOS CiO 02 NOV SONO-ESCÉNICA

sábado 2020 DXM (DRAMMA PER MUSICA) 17 OCT CUARTETO DE GUITARRAS 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS lunes TURiNA 2020 Y SEVILLA GUITAR DÚO martes 03 NOV ALEJANDRO CASAL 07 DIC PEDRO CORTEJOSA FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA Tiempo para la música 2020 MADE IN SEVILLE 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) domingo miércoles

18 OCT CONCIERTO BEETHOVEN I martes 04 NOV OSCAR MARTÍN Y 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS 08 DIC ALDO MATA 2020 DANIEL DEL PINO 2020 OTOÑO BARROCO 2021 martes 20 OCT PABLO J. VAYÓN PIANO EN TURINA miércoles

OTOÑO BARROCO 2021 viernes 2020 06 NOV PEDRO ROJAS-OGAYAR 09 DIC ALEJANDRO GARRIDO

martes 2020 Y OSCAR MARTÍN 2020 MADE IN SEVILLE 20 OCT RUTH ROSIQUE Y MADE IN SEVILLE sábado 2020 BART VAN OORT 07 NOV JUAN SANCHO Y jueves OCTUBRE OTOÑO BARROCO 2021 2020 MIGUEL RINCÓN 10 DIC HISPAÑISTÁN jueves jueves OTOÑO BARROCO 2021 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 01 OCT TETE LEAL QUINTET 22 OCT JAVIER ALCÁNTARA domingo 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) sábado 08 NOV CONCIERTO BEETHOVEN II 12 DIC TALLER DE PERCUSIÓN viernes viernes XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS 02 OCT ANTOLOGÍA 23 OCT DIEGO DEL MORAO 2020 2020 FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID 2020 CÍA. SEVILLANA DE ZARZUELA 2020 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA sábado 21 NOV MIS PRIMERAS NOTAS sábado sábado sábado 2020 FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID 12 DIC ACCADEMIA DEL PIACERE 03 OCT ANTOLOGÍA ZARZUELA 24 OCT JESÚS MÉNDEZ & CANITO 2020 MADE IN SEVILLE sábado 2020 CÍA. SEVILLANA DE ZARZUELA 2020 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA 21 NOV EMIGRADOS domingo jueves sábado 2020 ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA 13 DIC CONCIERTO BEETHOVEN IV 08 OCT DE VIVA POP 24 OCT ¿TE SUENA ÁFRICA?

domingo 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 TALLER DE MÚSICA 22 NOV CONCIERTO BEETHOVEN III viernes AFRICANA EN FAMILIA martes 09 OCT FRANCISCO MONCAYO 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID 15 DIC ORQUESTA RESIDENTE 2020 FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA jueves 2020 DEL OTOÑO BARROCO

domingo 26 NOV C-U?

sábado OTOÑO BARROCO 2021 10 OCT CARLO CURATOLO 25 OCT JOVEN OBS 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) OTOÑO BARROCO 2021

2020 viernes FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA jueves 2020 27 NOV EL MENSAJE OCULTO jueves 17 DIC WISE GUYS OCTET domingo 11 OCT PAUL CESARCZYK Y 29 OCT NATALIA RUCIERO 2020 DEL BARROCO 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA JOSÉ LUIS PASTOR viernes viernes FESTIVAL DE LA GUITARRA DE SEVILLA sábado 18 DIC VI CONCIERTO SINFÓNICO 30 OCT Mª ROSARIO D'APRILE 28 NOV ROCÍO DE FRUTOS +

lunes 2020 DE NAVIDAD 2020 Y TOMMASO COGATO 2020 12 OCT HYBRIS IGNACIO TORNER CÍA. SEVILLANA DE ZARZUELA 2020 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA FUNDACIÓN AVANZA X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS domingo sábado lunes martes 13 OCT HYBRIS 31 OCT ECOS DE ESCANDINAVIA 30 NOV PROYECTO DYCE 20 DIC ZAHIR ENSEMBLE XI FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE 2020 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 2020 ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS 2020

4 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 5 jueves viernes ENERO FEBRERO 25 FEB LUCAS DELGADO Y 12 MAR ORQUESTA BARROCA DE jueves sábado 2020 JUAN PASTOR 2020 SEVILLA & SERGIO AZZOLINI 09 ENE PROYECTOELE 04 FEB LIAN HARMON TRÍO JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) XXXVII FeMÀS X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 2020 viernes 26 FEB YOUNG FOREST sábado sábado 13 MAR ¡MUSA! CONCIERTO domingo 10 ENE DANIEL AMAT/ 06 FEB ESPAI SONOR 2020 FOLKQUIVIR 2021 2020 EN FAMILIA

X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS sábado 2020 FRANCIS POSÉ TRÍO 2020 FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID 27 FEB LOS HERMANOS CUBEROS

JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) domingo sábado 07 FEB DÚO NACHTIGALL 2020 FOLKQUIVIR 2021 13 MAR NICOLAS ALSTAEDT jueves 2020 MADE IN SEVILLE domingo 14 ENE GUSTAVO DÍAZ CUARTETO 28 FEB MARÍA YFEU 2020 XXXVII FeMÀS jueves 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 MADE IN SEVILLE domingo 11 FEB CLASIJAZZ BIG BAND 14 MAR ENRIKE SOLINÍS

viernes 2020 PROFESIONAL 2020 XXXVII FeMÀS 15 ENE ENSEMBLE KURAIA JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) miércoles 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS 17 MAR VANDALIA sábado

sábado 13 FEB HEAVEN’S QUARTET 2020 XXXVII FeMÀS 16 ENE DESCUBRIENDO TALENTOS. ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 2020 jueves 2020 TALLER DE MUSICOTERAPIA 18 MAR LA GUIRLANDE domingo 2020 XXXVII FeMÀS PARA NIÑOS/AS CON TEA 14 FEB ENSEMBLE DE MÚSICA MARZO CON PROGENITORES 2020 CONTEMPORÁNEA viernes

FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID DEL CSMMC lunes 19 MAR ACCADEMIA DEL PIACERE 01 MAR ANDALUCÍA BIG BAND XXXVII FeMÀS X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS 2020 miércoles 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) sábado

20 ENE ZAHIR ENSEMBLE miércoles jueves 20 MAR CAFÉ ZIMMERMANN 2020 XI FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE 17 FEB SUSANA GARCÍA Y 04 MAR JAZZY LOLA 2020 XXXVII FeMÀS 2020 MENTXU PIERRUGUES 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) viernes PIANO EN TURINA sábado 22 ENE TALLER SONORO XX sábado 20 MAR PREGO & ARES 06 MAR VOX LUMINIS & FBC 2020 ANIVERSARIO jueves 2020 XXXVII FeMÀS XXXVII FeMÀS X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS 18 FEB PROYECTO JAZZ COLOMBIA 2020 domingo 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) domingo 21 MAR SERRANO & OYARZABAL sábado 07 MAR CONCIERTO BEETHOVEN VII 23 ENE RIOJA FILARMONIA sábado 2020 & CAMINERO 20 FEB MÚSICA CREATIVA. 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS XXXVII FeMÀS 2020 SOBRE “ELEFANTES Y domingo

07 MAR LINA TUR BONET & domingo jueves HORMIGAS” PARA NIÑOS/ 28 ENE ALICIA TAMARIZ SEXTETO 2020 JAVIER NUÑEZ 21 MAR SERGEY MALOV AS A PARTIR DE 6 AÑOS XXXVII FeMÀS 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) XXXVII FeMÀS 2020 FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID jueves miércoles

sábado 25 MAR LA REAL CÁMARA 30 ENE A5 VOCAL ENSEMBLE sábado 10 MAR LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA 20 FEB ABRIENDO CAMINOS XXXVII FeMÀS 2020 XXXVII FeMÀS A5 VOCAL ENSEMBLE 2020 2020 ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA

2020 viernes jueves

domingo 11 MAR ORQUESTA BARROCA DE 26 MAR DOROTHEE OBERLINGER domingo 31 ENE FRANCISCO MONTERO 21 FEB CONCIERTO BEETHOVEN VI 2020 SEVILLA & SERGIO AZZOLINI 2020 & EDIN KARAMAZOV 2020 PIANO EN TURINA 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS XXXVII FeMÀS XXXVII FeMÀS

6 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 7 jueves sábado ABRIL 22 ABR MIGUEL A. GIL QUINTETO 08 MAY SONIDOS EN MOVIMIENTO. JUNIO

jueves 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 2020 TALLER DE RÍTMICA domingo 08 ABR JAVIER ORTÍ CUARTETO 06 JUN CONCIERTO BEETHOVEN V sábado DALCROZE PARA NIÑOS/ 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 24 ABR RAFAEL RUIBÉRRIZ Y EL 2020 XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS AS DE 4 A 10 AÑOS viernes 2020 CUARTETO FCO. DE GOYA miércoles FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID 09 ABR CLAUDIO CONSTANTINI MADE IN SEVILLE 09 JUN SUR Y NORTE

2020 Y LOIZA HAMADI sábado 2020 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA domingo 08 MAY TOMMASO COGATO & Mª CENTENARIO PIAZZOLLA 25 ABR FCO. FERNÁNDEZ RUEDA jueves 2020 ROSARIO D'APRILE 10 JUN SUR Y NORTE sábado 2020 Y FCO. SORIANO FUNDACIÓN AVANZA ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 10 ABR ¡APRENDO VIOLÍN CON CICLO DE RECITALES LÍRICOS TURINA-ASAO 2020 sábado 2020 SUZUKI! TALLER DE domingo martes INICIACIÓN AL VIOLÍN 27 ABR VIAJE AL PARNASO 09 MAY CONCIERTO VIII. 12 JUN UNA GRIETA EN EL MURO. CON EL MÉTODO SUZUKI 2020 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 2020 ROMANTICISMO 2020 CUENTO MUSICAL PARA XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS NIÑOS/AS A PARTIR DE 3 FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID miércoles

28 ABR VIAJE AL PARNASO jueves

sábado AÑOS Y PROGENITORES 10 ABR BURGGARTEN 2020 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 13 MAY CORDELIA FUNDACIÓN BAREMBOIND SAID jueves 2020 ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) sábado 29 ABR VALENTÍN MURILLO GRUPO 12 JUN HUILE DE PAVOT – LES domingo viernes 11 ABR JOVEN ORQUESTA BARROCA 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 14 MAY NATALIA LABOURDETTE/ H. 2020 AMIS DE FAURÉ

2020 DE SEVILLA Y SOLISTAS viernes 2020 RESSURREIÇAO/ SORIANO ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA 30 ABR BIG BAND C. S. DE MÚSICA ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA CICLO DE RECITALES LÍRICOS TURINA-ASAO domingo 2020 MANUEL CASTILLO 13 JUN CONCIERTO X: MITO lunes domingo 12 ABR VII CERTAMEN DE MÚSICA CSMMC 16 MAY ASOCIACIÓN MUSICAL CÓDICE 2020 Y LEYENDAS 2020 DE CÁMARA “JOSÉ GÁMEZ” 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS XXXI MÚSICA DE CÁMARA ROSS CSMMC jueves

martes 20 MAY DIEGO VILLEGAS & 13 ABR VII CERTAMEN DE MÚSICA 2020 ELECTRIC BAND 2020 DE CÁMARA “JOSÉ GÁMEZ” JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) CSMMC viernes jueves 15 ABR COLINA MIRALTA 21 MAY NUEVOCANTEVIEJO MAYO 2020 CALÓ RECORDS

2020 SAMBEAT CMS TRÍO sábado 01 MAY SARAO DE MUSAS sábado JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) 22 MAY MATRIOSKAS

viernes 2020 MADE IN SEVILLE 16 ABR LEONOR BONILLA Y 2020 ORQUESTA BÉTICA DE CÁMARA domingo

2020 CARLOS ARAGÓN 02 MAY ALDO MATA Y jueves 27 MAY EVA JIMÉNEZ QUARTET CICLO DE RECITALES LÍRICOS TURINA-ASAO 2020 PATRICIA ARAUZO 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ)

sábado MADE IN SEVILLE

17 ABR PATRICIA ARAUZO sábado jueves 2020 PIANO EN TURINA 06 MAY GUILLERMO MCGUILL 29 MAY CHATEAU MARGOT 2020 CÍA. SEVILLANA DE ZARZUELA domingo 2020 JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ)

18 ABR NURIA GARCÍA ARRÉS... domingo viernes 2020 (RECITALES LÍRICOS) 07 MAY GOHAI ENSEMBLE PROJECT 30 MAY CHATEAU MARGOT CICLO DE RECITALES LÍRICOS TURINA-ASAO 2020 X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONOROS 2020 CÍA. SEVILLANA DE ZARZUELA

8 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 9 / JAZZ

TETEL LEAL QUINTET 12 DE VIVA POP 13 GUILLERMO MCGILL SPECIAL EDITION 14 JAVIER ALCÁNTARA SHORT STORIES BAND 15 NATALIA RUCIERO QUARTET 16 C-U¿ 17 JAVIER RUIBAL TRÍO 18 PEDRO CORTEJOSA 19 HISPAÑISTÁN 20 WISE GUYS OCTET 21 Jazz & DANIEL AMAT/FRANCIS POSÉ 22 GUSTAVO DÍAZ CUARTETO 24 ALICIA TAMARIZ SEXTETO 25 Clubs LIAN HARMON TRÍO 26 (ASSEJAZZ) CLASIJAZZ BIG BAND PROFESIONAL 27 PROYECTO JAZZ COLOMBIA 28 LUCAS DELGADO-JUAN PASTOR 29 ANDALUCÍA BIG BAND 30 JAZZY LOLA 31 JAVIER ORTÍ CUARTETO 32 COLINA MIRALTA SAMBEAT CMS TRÍO 33 MIGUEL A. GIL QUINTETO 34 VALENTÍN MURILLO GRUPO 35 GUILLERMO MCGILL 36 CORDELIA 37 DIEGO VILLEGAS & ELECTRIC BAND 38 EVA JIMÉNEZ QUARTET 39

JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) TETEL LEAL QUINTET DE VIVA BOP (ASSEJAZZ) Opus

FECHA: resentando su primer trabajo original, una propuesta per- FECHA: JUEVES 01 OCT 21 H Psonal y con alicientes para no dejar indiferente a nadie. La JUEVES 08 OCT 21 H composición fluye de principio a fin sin interrupción, como un viaje al interior. Acompañado por un elenco de músicos que LUGAR: LUGAR: engrandecen y aportan magia a este singular proyecto. SALA SILVIO SALA SILVIO Tete Leal ha participado en proyectos con diversas compa- FICHA ARTÍSTICA: ñías flamencas de la escena nacional así como con forma- FICHA ARTÍSTICA: ciones de Big Band como Clasijazz Big Band o la Tete Leal, saxo alto, flauta y Big Band de Perico Sambeat. Ha tocado con músicos como Pablo García, saxo alto clarinete bajo Jorge Rossy, Barry Harris, Julián Sánchez, Ernesto Aurig- Manuel Soldán, guitarra Jaume Llombart, guitarra nac, Enrique Oliver, Ramón Cardo, Manuel Masaedo, Jorge Juan García, contrabajo José Carra, piano Pardo o Eric Alexander, entre otros. Compagina su labor de l cuarteto De viva Bop fue fundado en 2009 en Sevilla presidente de la Asociación de Jazz de Málaga con la de Ecomo resultado del interés compartido por sus integran- Casi Rivas, batería Bori Albero, contrabajo promotor y director del CAMM, Centro de Artes y Música tes en la estética y el lenguaje específico del estilo Be-Bop. Juanma Nieto, batería Moderna de Málaga ‘Maestro Puyana’ y la de músico profe- El repertorio de esta formación se basa principalmente en sional de jazz. los temas que fueron compuestos e interpretados en la lla- mada era del Bop por algunos de sus legendarios combos. Con el transcurso del tiempo, se han ido incorporando com- posiciones originales dentro de la misma línea estilística compuestos por los músicos que lo integran. Músicos como Charlie Parker, Dexter Gordon, Wes Montgo- mery, Clifford Brown o Dizzy Gillespie han inspirado este nuevo acercamiento y profundización en la música de jazz de los 50, que conformó la base del moderno lenguaje del jazz, protagonizado por cuatro músicos de sobrada expe- riencia y profesionalidad. El proyecto De viva Bop pretende recrear el ambiente de los clubes en los que se creó y desarrolló el Be-bop, donde la energía en la interpretación y la libertad de los solistas en sus improvisaciones es transmitida a la audiencia durante la duración del concierto. De viva Bop es una de las bandas con presencia constante en la escena del jazz sevillano desde hace una década y en la actualidad se haya inmersa en el proceso de grabación de un CD con material original.

12 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 13 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) GUILLERMO MCGILL SPECIAL EDITION JAVIER ALCÁNTARA SHORT STORIES BAND (ASSEJAZZ) Homenaje a Jack DeJohnette IKIGAI

FECHA: uillermo McGill es baterista, percusionista, profesor, com- l guitarrista y FECHA: JUEVES 15 OCT 21 H Gpositor y productor. Ha tocado con los músicos más im- Ecompositor de JUEVES 22 OCT 21 H portantes del jazz y del flamenco: Enrique Morente, Dave jazz Javier Alcánta- Liebman, Tete Montoliú, John Abercrombie, Wynton Marsa- ra presenta un nue- LUGAR: LUGAR: lis, Marc Johnson, George Mraz, Wallace Roney, Niño Josele, vo disco en forma SALA SILVIO Eliane Elias, Perico Sambeat, Esperanza Fernández, Mayte de suite, que lleva SALA SILVIO Martín o Arcángel, entre otros. por título ‘Ikigai’ FICHA ARTÍSTICA: (concepto japo- FICHA ARTÍSTICA: Miembro fundador del trío de Chano Domínguez junto a nés que se traduce Guillermo McGill, batería Javier Colina, con el cual participó en la película ‘Calle 54’, Javier Alcántara, guitarras como razón de ser Jesús Bachiller “Bachi”, bajo dirigida por Fernando Trueba, y en la gira posterior. En 2010 Miguel Ángel López, piano o de vivir). Se trata eléctrico graba su quinto disco con Dave Liebman, John Abercrom- de su tercer trabajo André Ferreira, contrabajo bie y George Mraz. En 2011 dirige el homenaje a Ramón Enrique Oliver, saxo como solista y el último de la trilogía que comenzó en 2014 Montoya y Fernando Vilches, con Dave Liebman y Dani de André Mota, batería con ‘Short Stories’ y continuó en 2016 con ‘Resilience’. Morón. En 2014 dirige el espectáculo ‘Flamenco meets Jazz’ junto a Aaron Diehl y Dani de Morón. También colaboró con ‘Ikigai’ ha sido grabado junto a su grandísima e inseparable Joan Manuel Serrat durante tres años; con Ana Belén, en su banda Short Stories Band entre Lisboa y Madrid y cuenta ‘Lorquiana’; con Martirio; y con Javier Ruibal. con músicos de reconocido prestigio como el gran saxofo- nista y compositor gaditano Pedro Cortejosa; los brillantes Ha publicado seis trabajos como líder y tiene más de 70 y jóvenes músicos lisboetas André Mota, André Ferreira, grabaciones como sideman. Ha tocado en algunos de los Joao David Almeida y Gonçalo Sousa; y el ya consagrado teatros más importantes del pianista pacense Pablo Romero. mundo: Carnegie Hall, Teatro Marinsky, Queen Elisabeth Hall, Como los anteriores discos del guitarrista, lleva en su equi- Teatro Real, Auditorio Nacional, paje las experiencias, emociones y el aprendizaje que Javier Lincoln Center, Kennedy Center. va incorporando a su forma de entender la música y por Y ha actuado en los más presti- tanto a su vida. giosos festivales de jazz y fla- Javier Alcántara ha tocado, grabado y colaborado con in- menco a nivel internacional. finidad de músicos y formaciones como Perico Sambeat, Ejerce como maestro en las es- Pedro Cortejosa, Kenny Werner, Arturo Serra, Celia Mur, cuelas más importantes del Es- Ari Hoenig, la Orquesta Sinfónica de Extremadura, Il Divo, tado Español desde 1984: Taller Luis Verde, Daud Salim, Nuno Ferreira, Joao Barradas, Ju- de Músics de Barcelona, Taller lián Sanchez, Joaquín de la Montaña, Phil Abraham, Hugo de Músicos de Madrid, Escue- Alves, Hugo Antunes, Gonçalo Sousa, Narciso González, la de Música Creativa, y desde André Fernandes, Alexis Cuadrado, André Ferreira, André 2005 en Musikene, el Conser- Mota, Bruno Pedroso, Nelson Cascais y Demian Cabaud en vatorio Superior de Música del diferentes proyectos. País Vasco.

14 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 15 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) NATALIA RUCIERO QUARTET C-U¿ (ASSEJAZZ) The Songs Of Branislaw Kaper

FECHA: a cantante Natalia Ru- n fonética francesa FECHA: JUEVES 29 OCT 19.30 H Lciero impulsa un pro- Eo andaluza: “se u”, JUEVES 26 NOV 19.30 H yecto inspirado en la hace referencia a la obra del músico y com- expresión “c’est ou?” LUGAR: LUGAR: positor de origen polaco, (¿dónde es?). Un SALA SILVIO Bronislaw Kaper. Este de- nombre corto para SALA SILVIO dicó más de 40 años de un concepto más FICHA ARTÍSTICA: su vida a la creación de complejo que perfila FICHA ARTÍSTICA: Natalia Ruciero, voz canciones y bandas so- la búsqueda del lugar Gustavo Díaz, saxo noras para obras cinematográficas en la época dorada de de cada uno. Álvaro Vieito, guitarra Miguel Martins, guitarra Hollywood. C-U¿ es una recopilación de composiciones de Juanma Do- Juan Miguel Martín, bajo Jorge Fernández, piano eléctrico Son muchos los discos emblemáticos de Jazz que recogen mínguez, contrabajista cordobés afincado en Sevilla, escri- algunos de sus temas, cuyas sofisticadas melodías cautiva- tas en su etapa entre París y San Sebastián e inspiradas en Juanma Domínguez, Nacho Megina, batería ron, entre otros, a John Coltrane y a Miles Davis. Entre sus estas y otras ciudades que han formado parte de su desa- contrabajo temas más interpretados se encuentran “On Green Dolphin rrollo musical. Alfredo Sarno, batería Street” e “Invitation”, pero su legado son cientos de piezas Este proyecto dio sus primeros pasos en París de la mano maestras, algunas de las cuales forman parte de este pro- de un grupo de alumnos internacionales del CNSMDP (Con- yecto jazzístico que pretende reinterpretar las canciones de servatorio Nacional Superior de Música y Danza de París). Kaper. A su vuelta a España es donde C-U¿ se afianza como pro- En esta ocasión Natalia Ruciero cuenta con otros tres músi- yecto, haciendo las veces de reencuentro entre sus compo- cos de larga trayectoria en el Jazz: el guitarrista, Álvaro Viei- nentes e igualmente con la mentalidad de ser un proyecto to, el bajista, Juan Miguel Martín y el batería, Nacho Megina. internacional. La banda interpreta un escogido repertorio que incluye al- C-U¿ está formado por Gustavo Díaz al saxo alto, Miguel gunas de las composiciones de Kaper con arreglos origina- Martins a la guitarra, Jorge Fernández al piano, Alfredo les, mostrando la versatilidad y sensibilidad de su trabajo en Sarno a la batería y Juanma Domínguez en el contrabajo las distintas etapas de su carrera. y la composición. Todos formados y partícipes en la esce- na jazzística europea e internacional, habiendo pasado por ciudades como París, New York, Londres, Lisboa o Madrid. La música de C-U¿ basa su esqueleto en la polirritmia y la re-conceptualización de la música folclórica, llevando rít- micas y patrones de flamenco a un contexto armónico to- talmente contemporáneo. Esto sin dejar de lado el compo- nente improvisatorio que aquí juega un papel fundamental, dotando a la música de un carácter totalmente abierto.

16 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 17 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) JAVIER RUIBAL TRÍO PEDRO CORTEJOSA (ASSEJAZZ) Solo un mundo 12 días

FECHA: olo un mundo’ es un viaje por el planeta, los santuarios 2 días’ es el resultado de un experimento sin pretensiones, FECHA: JUEVES 03 DIC 19.30 H ‘Snaturales y los de la percusión. Es también un grito en ‘1un reto musical en el que la idea era componer un tema LUNES 07 DIC 19.30 H defensa de nuestro planeta, la voz de los árboles, de los cada día. Cada día en un tono hasta completar los 12. “Estu- animales, los mares y los ríos que nos piden que los cuide- viese con prisa, tranquilo, lúcido o con fiebre (como de hecho LUGAR: LUGAR: mos, los atesoremos y en definitiva que los respetemos y ocurrió), no debía interrumpir el flujo creativo durante ese SALA SILVIO amemos. tiempo. Cada mañana exploraba un poco en qué tonalidad SALA SILVIO parecía resonar mi estado de ánimo y escribía una idea, a Escuchamos y respiramos el aire de los Balcanes, luego vo- FICHA ARTÍSTICA: veces una serie de acordes, a veces una melodía algo más FICHA ARTÍSTICA: lamos a Cuba, navegamos hasta África, recalando antes en elaborada, a veces un texto con una sencilla línea de bajo. Javi Ruibal, batería y un bosque inglés y, al final, damos un paseo por Doñana... Pedro Cortejosa, saxos percusión En cualquier caso, con esas estructuras obtenía argumentos Un recorrido musical por ocho parques naturales protegi- Elie Massias, guitarra espontáneos para improvisar, podría hacer música original si Manu Sánchez, piano dos de nuestro planeta que estimulan nuestros sentidos y lograba reunir en un estudio a buenos músicos que quisieran José López, contrabajo nos emocionan, combinando delicadas y pegadizas melo- Ale Benítez, bajo eléctrico tocarla. Como enunciaba al principio, no había pretensiones días con sólidas bases rítmicas o mezclando bellos paisajes Juan Galiardo, teclados en este experimento, aunque fue lo que ocurrió”. sonoros cargados de sencillez con elaboradas armonías. David León, batería Sobre estas melodías y armonías, Javi Ruibal, Ale Benítez y Amada Blasco, textos Manu Sánchez construyen con absoluta maestría improvisa- ciones que nos trasladan a dichas reservas naturales. ‘Solo un mundo’ fue reconocido en 2020 como uno de los cinco mejores álbumes de Músicas del Mundo en España por los Premios MIN de la música independiente.

18 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 19 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) HISPAÑISTÁN WISE GUYS OCTET (ASSEJAZZ) The Magi Are Coming Again

FECHA: l proyecto ‘Hispañistán’ ofrece un repertorio que revisa, FECHA: JUEVES 10 DIC 19.30 H Ereinterpreta y arregla temas folclóricos y tradicionales de JUEVES 17 DIC 19.30 H los Balcanes, sefardíes, turcos, españoles, griegos e italia- nos entre otros, así como temas propios y composiciones LUGAR: LUGAR: actuales. SALA SILVIO SALA SILVIO Un repertorio variado que bebe de las fuentes tradiciona- FICHA ARTÍSTICA: les para crear un universo musical en el que se reflejan las FICHA ARTÍSTICA: influencias y corrientes actuales que recibe su música, ele- José María Pedraza, piano mentos del jazz y otras músicas modernas se unen con la Lipi Calvo, trompeta y fliscorno Alfredo Sarno, batería y tradición creando un singular lugar de encuentro. percusiones Pedro Cortejosa, saxos alto La experiencia musical así como sus inquietudes e investi- y soprano Jorge Fernández, piano gaciones acerca del folklore, la improvisación, la comunica- Carlos Villoslada, saxo tenor Joaquín Sánchez, clarinetes, ción y creación conjunta unen a estos músicos provenientes kaval búlgaro, armónica de puntos cardinales del Mediterráneo para desarrollar y Miguel Barrones, trombón compartir un lenguaje musical común. ras la revisión realizada en el anterior y primer volumen Jesús Núñez, saxo barítono de este octeto (‘The Magi Are Coming’), Wise Guys Octet T Javier Galiana, piano retoma el empeño por retratar populares princi- palmente andaluces, uno catalán y otro inglés (originaria- José López, contrabajo mente un himno) con estilo jazzístico propio, que incorpora, Juan Sáinz, batería especialmente en este nuevo trabajo, palos de inspiración flamenca, así como momentos de improvisación libre am- pliando las posibilidades que el ensemble ofrece. Los arreglos de Jesús Lavilla, Javier Galiana y Miguel López forman una paleta ecléctica que, más allá del reto al oyente de reconocer lo popular en el entramado jazzístico, ofre- cen una particular visión del jazz que se consolida en Cádiz como mezcla de estilos propios, adquiridos y desarrollados entre los músicos que forman el ensemble.

20 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 21 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) DANIEL AMAT/FRANCIS POSÉ TRÍO (ASSEJAZZ) Hermano

FECHA: l pianista cubano Daniel Amat presentará, junto al contra- artistas nacionales e internacionales de diferentes géneros DOMINGO 10 ENE 12 H Ebajista malagueño Francis Posé y el baterista argentino como Arne Domnerus, David Schnitter, Bob Mover, Erik Tru- Andrés Litwin su disco ‘Hermano’ (Quadrant Records), un ffaz, Cheyk Taetiane Fall, Alan Skidmore, Madeline Bell, etc... trabajo en el que los dos músicos dan un nuevo paso en el Jorge Pardo (con el que colidera el trío D´3 junto a José LUGAR: jazz latino. Vázquez “Roper”), David Dorantes, Pedro Iturralde, Chano ESPACIO TURINA Domínguez, Iñaki Salvador (con el que colidera el trío PRS El trío defenderá su primer trabajo conjunto, la continuidad junto al batería “Roper”, Kike Perdomo (con el que colide- de su proyecto está vivo y en proceso de elaboración de lo FICHA ARTÍSTICA: ra junto a David Lenker, Iñaki Salvador y “Roper” el grupo que será su próximo trabajo que se espera saldrá en próxi- “Collective”) Perico Sambeat, Max Sunyer, Rubem Dantas, Daniel Amat, piano mas fechas. Javier Ruibal, etc.. y del Flamenco: Esperanza Fernández, Francis Posé, contrabajo Siete composiciones originales de Posé/Amat y una per- El Pele, Farruquito, Diego Villegas, Bernardo Parrilla, Juan Andrés Litwin, batería sonal versión del “Tabú” de Margarita Lecuona, conforman Parrilla, Guadiana, Jesús Méndez, Pastora Galván,etc... este álbum en el que las raíces cubanas y españolas se en- Ha trabajado en festivales y salas por el mundo llevando su trelazan para dar como resultado una amplia paleta sonora música a veintisiete países y ha grabado más de treinta y de ritmos latinos y flamencos. cinco discos entre sus proyectos y colaboraciones, lo que Daniel Amat (Güira de Melena-Cuba) piano. conforman sus casi cuarenta años de profesional. De la mano de su padre Pancho Amat el famoso trecero y uno de los intérpretes principales de la isla, Daniel Amat do- minó muy pronto los ritmos característicos cubanos como el son, el changüí, el danzón o la trova. Entró en contacto con la música clásica y el jazz en la Escuela Nacional de Mú- sica de La Habana, donde se graduó como pianista clásico y profesor. Posteriormente ha desarrollado una carrera inter- nacional con un gran número de colaboraciones y concier- tos por el mundo. Su primer CD, ‘El piano que llevo dentro’, recibió el Premio Cubadisco 2005 en la categoría de Música Instrumental. Desde hace años reside en Málaga. Ha sido descrito por los críticos como “uno de los grandes pianistas actuales del jazz universal” con una técnica virtuosa, una musicalidad y un ritmo sublimes. Francis Posé (Málaga-España) contrabajo. Es uno de esos músicos de referencia a los que hay que citar cuando hablamos de la fusión entre el jazz y el flamenco. El veterano contrabajista malagueño, cuenta con una am- plísima trayectoria de colaboraciones y grabaciones con

22 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 23 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) GUSTAVO DÍAZ CUARTETO ALICIA TAMARIZ SEXTETO (ASSEJAZZ) Aletheia

FECHA: ustavo Díaz, na- letheia (o Aleceia) “Quitar los velos para descubrir lo FECHA: JUEVES 14 ENE 18 H Gtural de Toledo, AVerdadero” ​“¿Se puede bailar con un piano? Se puede. JUEVES 28 ENE 16 H formado principal- Y además, susurrándole al oído. Lo hace Alicia Tamariz. Un mente en Madrid homenaje a los sentidos, el perfecto ensamblaje entre deli- LUGAR: LUGAR: y afincado recien- cadeza y rotundidad.” Pepe Dorao. Clarence Jazz Club. ESPACIO TURINA temente en Sevilla. ESPACIO TURINA Alicia Tamariz da a luz su primer trabajo personal, como pia- Es un músico con nista y cantante, donde expresa sus necesidades más esen- FICHA ARTÍSTICA: voz propia que FICHA ARTÍSTICA: ciales: crear y compartirse. El resultado es una música extre- siempre persigue José Carra, piano madamente sensible y sincera. Tamariz ofrece sus letras y Alicia Tamariz, composición, la originalidad en piano y voz Juanma Domínguez, composiciones acompañada de una relevante formación de sus composiciones e improvisaciones, en las que plasma sus contrabajo músicos del panorama de jazz nacional: Fernando Brox a la Mari Pepa Contreras, oboe influencias a través un personalísimo discurso libre de clichés. Guillermo McGill, batería flauta, Joan Masana al contrabajo y Andrés Litwin a la batería. Carlos Cortés, guitarra Doctor por URJC (Madrid), en la que desarrolló una Tesis “Una propuesta rebosante de inteligencia poética” ​Juan Ra- Gustavo Díaz, saxo doctoral sobre improvisación contemporánea en el ámbi- Fernando Brox, flauta món Veredas. Director del Área de Jazz del Conservatorio to del jazz, el músico atesora una amplia formación y una Superior de Málaga. Joan Masana, contrabajo gran experiencia como saxofonista, compositor y arreglista. Andrés Litwin, batería Dentro del campo de la docencia, actualmente es profesor Alicia Tamariz se forma de saxofón de jazz y de composición de jazz en el Con- en la Universidad Supe- servatorio Superior de Música ​Manuel Castillo de Sevilla. Es rior de Évora (Portugal) también miembro del comité científico de la revista ​Notas y posteriormente inicia de paso​, del Conservatorio superior de Música de Valencia. un recorrido musical de más de 4 años por Sud- Lidera su propia agrupación ​Gustavo Díaz Quinteto​, con la américa (Rio de Janei- que publica Cromatonal​ ​ (Youkali Music, 2016), su primer ro, Belo Horizonte (Bra- disco como líder, en el que se ponen en práctica nuevas sil), Iguazú (Argentina), ideas a la hora de generar improvisaciones, obteniendo so- La Paz (Bolivia), Quito noridades realmente alejadas de lo convencional. (Ecuador), Cusco (Perú), entre otros.). Continúa su recorri- También publica a quinteto Incipit​ vita nova ​(Youkali Music do en España acompañando musicalmente a su padre por 2018), su segundo trabajo discográfico, cuyo hilo conductor innumerables auditorios y teatros, aglutinando valiosas ex- es esencialmente la búsqueda de la melodía. En el concierto periencias escénicas. se presentarán la mayoría de las composiciones de este úl- Actualmente reside en Málaga, donde forma parte de la es- timo trabajo y algunos temas ya estandarizados dentro del cena musical y del profesorado del CAMM, Centro de Artes género del jazz. y Música Moderna de Málaga. Recientemente presenta su primer trabajo de composiciones propias: ALETHEIA.

24 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 25 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) LIAN HARMON TRÍO CLASIJAZZ BIG BAND PROFESIONAL (ASSEJAZZ) La Música de Toni Vaquer

FECHA: lassijazz Big Band Profesional es un proyecto de la fun- FECHA: JUEVES 04 FEB 16 H Cdación almeriense Clasijazz: única, big band profesional JUEVES 11 FEB 16 H existente en España (con una plantilla estable que ensaya y toca todas las semanas). En esta cita en el Turina pre- LUGAR: LUGAR: sentarán un ​nuevo y complejo reto: interpretar la música SALA SILVIO y arreglos del pianista, compositor y arreglista mallorquín SALA SILVIO Toni Vaquer. FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: Toni Vaquer, uno de los más destacados músicos y compo- Lian Harmon, guitarra sitores españoles, se ha enfrentado a numerosos y diversos Toni Vaquer, director Juanma Domínguez, desafíos desde que volvió de su formación en el Berklee Pep Garau, Julián Sánchez, contrabajo ian Harmon (Córdoba, 1994) es un compositor y guitarrista College of Music de Boston: montar una big band, escribir Bruno Calvo, David Galera, de Jazz. Comenzó estudiando guitarra flamenca, pero su José Carlos Hernández, Rodri Ballesteros, batería L los arreglos del Tributo​ a Salvador Font Mantequilla ​para inquietud le llevó a estudiar estilos contemporáneos como la Glissando Big Band, colaborar y grabar junto a los más trompetas el rock y el funk, para finalmente comenzar a estudiar Jazz a destacados músicos del panorama nacional o plasmar su vi- Tomeu Garcias, Rita Payés, través de Fran Mazuelos. En 2012, decide mudarse a Boston sión a través de arreglos para big band del Cuarteto​ para el José Diego Sarabia, Sergio para estudiar en el Berklee College of Music, completando fin de los tiempos​ del compositor francés Olivier Messiaen Torres, trombones su grado en Jazz Performance con honores “Summa Cum (1908-1992), una de las obras más sorprendentes e inquie- Victor Jiménez, Mike Laude”. Allí obtiene una beca por parte de esa misma es- tantes de la música de cámara del siglo XX. Fletcher, Enrique Oliver, cuela y por parte de la AIE (Asociación de Intérpretes Es- Dani, saxos pañoles), y estudia con grandes músicos como Tim Miller, Una cita ineludible cargada de sorpresas, pasión, desgarro y Alain Mallet, Richie Hart, Mick Goodrick entre otros. En 2016 emoción que nadie debiera perderse. Daahoud Salim, piano se traslada a Nueva York atraído por la escena musical, inte- Peter Connolly, guitarra grándose rápidamente para formar parte de ella. En 2018 se Bori Albero, contrabajo gradúa de un Master en Jazz Performance habiendo estu- diado con figuras del Jazz internacional como Mike moreno, Martin Andersen, batería Antonio Hart y Michael Mossman entre otros. Ha tocado/ compartido escenario con músicos de estilos varios estilos como Sherman Robertson o Leo Brouwer entre otros, y ha tocado en Nueva York, Boston, Washington D.C., Denver, Ecuador, Italia y España. En mayo de 2018 graba su primer trabajo discográfico, com- puesto exclusivamente de música original, con Iñigo Ruiz de Gordejuela al Piano, Simón Willson al Bajo y Samvel Sarky- sian a la batería. La música del disco influencias del pop y de la música folclórica en el sentido melódico que hace de guía para las canciones, con arreglos y una presentación más acorde a la estética del Jazz moderno.

26 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 27 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) PROYECTO JAZZ COLOMBIA LUCAS DELGADO-JUAN PASTOR (ASSEJAZZ) De Aquel Alto Vengo La punta de l’Iceberg

FECHA: a Punta de l’Iceberg es el nombre del primer trabajo dis- FECHA: JUEVES 18 FEB 16 H L cográfico del pianista y compositor Lucas Delgado. En JUEVES 25 FEB 16 H compañía de Juan Pastor al contrabajo, Delgado elabora y arregla un repertorio de doce canciones de autoría pro- LUGAR: LUGAR: pia basadas en el lenguaje del jazz pero con el añadido del SALA SILVIO gusto personal del artista y la inevitable complicidad del SALA SILVIO valiente pero a la vez vibrante formato dúo. FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: En este álbum debut han contado con la colaboración de Javier Delgado, contrabajo Darío Barroso, a la guitarra flamenca, y de las voces de Síl- Lucas Delgado, piano Nacho Megina, batería via Pérez Cruz y Selma Bruna, tres artistas que con su gene- Juan Pastor, contrabajo roso talento enriquecen la música del dúo. Bernardo Parrilla, saxo alto, saxo soprano y flauta Delgado y Pastor ofrecen una propuesta original con in- Juana Gaitán, guitarra y voz fluencias de jazz, música clásica, folklore, y canción de autor. royecto Jazz Colombia surge en Sevilla hace un año, den- Ptro del proceso de investigación de la guitarrista y can- tante colombiana Juana Gaitán sobre la fusión de los ritmos latinoamericanos y el jazz. Investigación que se inicia en Barcelona en 2015 con el quinteto ‘Alacanto’. En 2017 sale a la luz el álbum ‘Filo de Montaña’, producido por Juan Rodrí- guez Berbín (Venezuela) y masterizado por Carlos Freitas (Brasil). Este trabajo incluye colaboraciones con las cantan- tes Lucía Pulido (Colombia), Valentina Sousa (Panamá) y el guitarrista Jordi Bonell (España). El espectáculo ‘DE AQUEL ALTO VENGO’ incluye temas de la primera etapa y nuevos arreglos de algunas joyas del extenso repertorio tradicional latinoamericano, visita dife- rentes regiones de Colombia. Comienza en la costa Atlánti- ca-Caribe y pasa por la zona cafetera, el llano Colombo-Ve- nezolano, el Altiplano Cundiboyacense, la Sabana Bogotana y finaliza en la otra costa que tiene el país en el Océano Pacífico. Un espectáculo alegre y nostálgico que recuerda colores, olores y sabores de la tierra Colombiana. Sonarán diversos ritmos tradicionales de influencia africana, europea e indígena con el toque de modernidad que le dan el jazz y la improvisación musical como diálogo y puente entre los músicos que componen el cuarteto.

28 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 29 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) ANDALUCÍA BIG BAND JAZZY LOLA (ASSEJAZZ) Cosecha Propia 2021 Música y química

FECHA: on la presentación del disco Suite​ Trafalgar ​(​Javier Galia- FECHA: LUNES 01 MAR 19 H C na)​, la ​Andalucía Big Band ​confirmó la misión de ser vehí- JUEVES 04 MAR 19 H culo de la creación para orquesta de jazz que los miembros de la banda están desarrollando actualmente. Y no podía ser LUGAR: LUGAR: de otra manera ante un panorama de tanto talento como in- ESPACIO TURINA térpretes y compositores que, poco a poco, se afianza en la ESPACIO TURINA escena nacional con tan buena acogida por el público. Esta FICHA ARTÍSTICA: misión, sin ser un empeño regionalista, sí acentúa algunos FICHA ARTÍSTICA: Miguel Ángel López, de los rasgos de la cercanía con el flamenco y otros campos Lola Vázquez, voz dirección de la creación artística andaluza, bien por iniciativa de los Javier Repiso, bajo propios músicos, bien por mera e involuntaria osmosis, y Pedro Cortejosa, Xema Rafael Arregui, piano Espinosa, saxos altos que hacen de su repertorio una mezcla orgánica y viva de músicas improvisadas. Thibault Benoit, batería Javier Ortí, Leandro Perpiñán, saxos tenores Para esta ocasión se han seleccionado dos de las piezas del propio Galiana, Pedro Cortejosa, Leandro Perpiñán, entre Ignacio Guarrochena, saxo otros, así como de su director Miguel López. Será además barítono estreno absoluto de algunas de estas partituras, como parte Joseba Robles, Lipi Calvo, del compromiso en la muestra de obras propias cuya crea- Alejandra Artiel, Nacho ción afortunadamente no cesa. uando se cumplen diez años de su formación, el grupo​ Loring, trompetas C Jazzy Lola​ autoproduce contra viento y pandemia su Miguel Barrones, A. primer trabajo discográfico: Música“​ y química” ​, toda una M. R. Mauro, Jose V. declaración de principios que recoge temas heterogéneos Ortega, Daniel Rodríguez, que van desde estándares clásicos de jazz hasta , trombones cantados en diferentes idiomas (castellano, inglés, francés, Javier Galiana, piano italiano y portugués), con arreglos que los hacen novedo- sos y sin dejar de evocar la improvisación propia de las j​am Javier Delgado, contrabajo sessions.​ Nacho Megina, batería La banda está formada por: Lola Vázquez (voz), Javier Repi- so (bajo), Rafael Arregui (piano) y Thibault Benoit (batería). Con la añoranza de las noches de concierto en el despareci- do “Café Jazz Naima” de la Alameda (Sevilla), la banda re- crea en el disco la magia y la complicidad alcanzada en los directos, despertando las ganas de bailar en algunos temas, y contagiando esa “buena química” al público que ahora lo escuchará en la intimidad de sus hogares. Porque la química es el principal ingrediente en la forma de hacer música de este cuarteto sevillano.

30 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 31 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) JAVIER ORTÍ CUARTETO COLINA MIRALTA SAMBEAT CMS TRÍO (ASSEJAZZ) Laguna llena (presentación disco) Nuevo disco ‘CMS 15 años’

FECHA: CMS quince años! Tras tres lustros de andadura musical, FECHA: JUEVES 08 ABR 19.30 H ¡ parecería que poco se puede contar que no sepamos ya JUEVES 15 ABR 19.30 H de estos tres enormes intérpretes, aunque su sabiduría musical se nos antoje ilimitada y su capacidad de sorpren- LUGAR: LUGAR: der al oyente, infinita. SALA SILVIO SALA SILVIO Tener el privilegio de verlos y oírlos en directo se asemeja FICHA ARTÍSTICA: al placer de saborear el extraordinario menú degustación FICHA ARTÍSTICA: de un tres estrellas: alta música de autor basada en la tra- Javier Ortí, saxo tenor y dición más genuina, marca de la casa. Un recorrido “gas- Javier Colina, contrabajo soprano tronómico” por las raíces musicales que cada uno de ellos Marc Miralta, batería Oscar A. Rifbjerg, piano ha cultivado a lo largo de su dilatada carrera musical. Los Perico Sambeat, saxos y Joan Masana, contrabajo n marzo de 2019, tras una gira de conciertos con su cuar- chefs Javier Colina, Marc Miralta y Perico Sambeat, lo mis- flauta teto, el saxofonista Javier Ortí, junto al guitarrista Mikkel mo te sirven un danzón que una bulería, una media rumba Guillermo McGill, batería E Ploug, graba su tercer disco como líder “LAGUNA LLENA” que un boogaloo, una soleá que un calipso, y lo presentan (2019, Rizoma Records). El álbum Laguna llena es la ma- con suma exquisitez y sutileza, con esa riqueza de matices terialización de un proyecto musical en el que se consigue y una gama de timbres casi imposible en un trío. fusionar en un sonido moderno complejidad y sencillez a la Con todo ello aderezan cada una de sus interpretaciones vez, de tal manera que suene cercano, fácil para el oyente, cargadas de espontaneidad, fuerza y sensibilidad. Su mú- quizás por el predominio de tiempos medios y lentos donde sica se convierte en una explosión de sensaciones que han la expresividad es más arriesgada pero, al mismo tiempo, quedado perfectamente reflejadas en su cuarto disco, CMS más colorida; una estética la de este grupo que supone una quince años, grabado como no en directo, para poder sabo- revisión crítica del sonido del cuarteto clásico, en esta oca- rearlos con mayor autenticidad. sión de saxo y piano que merece la pena escuchar. Javier Ortí en su faceta como músico, educador y composi- tor desarrolla su carrera como miembro integrante en dis- tintos proyectos de los cuales destacan con la Andalucía Big Band, en la formación C.O.M. Trio (junto a Trevor Coleman y Nacho Megina), el cuarteto con el guitarrista Álvaro Vieito, DEVAYU y sus anteriores trabajos junto al guitarrista portu- gués Miguel Martins en el CUARTETO IBÉRICO. Para esta ocasión, a parte de algunas composiciones del disco se incluirán temas propios que con la colaboración del pianista Oscar A. Rifbjerg, junto al contrabajista Joan Ma- sana y la batería de Guillermo McGill proponen una intere- sante y renovada revisión de la música surgida tras aquella sesión de estudio plasmada en el álbum “LAGUNA LLENA”.

32 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 33 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) MIGUEL A. GIL QUINTETO VALENTÍN MURILLO GRUPO (ASSEJAZZ) La Ingesta

FECHA: l proyecto musical FECHA: JUEVES 22 ABR 19.30 H Esurge durante los JUEVES 29 ABR 19.30 H meses de marzo, abril y mayo de 2020. Lide- LUGAR: LUGAR: rado por Valentín Mu- SALA SILVIO rillo y cocinado junto SALA SILVIO al gran pianista JMa FICHA ARTÍSTICA: Pedraza “Petaca” re- FICHA ARTÍSTICA: Arturo Serra, vibráfono flexiona sobre la capa- Valentín Murillo, saxos, cidad del ser humano en su afán de ingerir todo aquello que flauta Juan Galiardo, piano se le pone por delante, sea material o inmaterial, estando en Pol Padrós, trompeta Marcelo Saenz, guitarra estado normal o de alarma, lo mismo da. Las composiciones eléctrica se inspiran en este este pensamiento y es la música el vehí- Jose María Pedraza “Petaca”, piano José Luís Gómez, batería culo para darle salida. Bori Albero, contrabajo Miguel A. Gil, bajo eléctrico El disco se compone de siete piezas, de las cuales una de ellas, Corcor suite, está formada por cuatro movimientos al- David León, batería iguel A. Gil es un bajista y contrabajista malagueño. Su ternos teniendo una mayor duración dentro de la obra. banda se encuentra inmersa en la presentación de su M Los estilos sobre los que versa la propuesta y se pueden disco "Grooveland: The Master Session", en el que explo- escuchar son diversos, tomando como referencia en su de- ta las cualidades del bajo eléctrico como acompañante y sarrollo la improvisación, entendida en toda su extensión como instrumento “solista”. y formas, insertándose en los lenguajes y sonidos del jazz, La variedad de instrumentos que componen el grupo es rock, electrónica, flamenco, marchas fúnebres.... todo un muy interesante porque aporta una diversa paleta de “co- amalgama de colores que hacen de la música un ecléctico lores”, ideal para crear diferentes paisajes sonoros. Colores sonoro sin precedentes. que se mueven desde las atmósferas creadas por la inten- La formación a quinteto clásico de jazz formada por Bori sidad de los temas funky "Snap High" o "This Garrett", a los Albero, Pol Padrós, Petaca, David León y Valentin Murillo, ambientes sonoros de baladas como "Vero's walk", sambas llevan esta obra a estudio de grabación en agosto de 2020, como la que le dedica al saxofonista Ernesto Aurignac, y transformando las partituras e integrando toda la música mucho swing. desde el propio sentido que para nosotros tiene la ingesta, La banda ha tocado y grabado con grandes artistas como el sin miedo. saxofonista Perico Sambeat. La totalidad del disco está grabada en riguroso directo así como los efectos empleados y la duración de cada una de las piezas, por lo que su exposición al público es un viaje en toda regla.

34 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 35 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) GUILLERMO MCGILL CORDELIA (ASSEJAZZ)

FECHA: aterista, percusionista, profesor, compositor y productor, FECHA: JUEVES 6 MAY 19.30 H Bha tocado con los músicos más importantes del jazz y JUEVES 13 MAY 19.30 H del flamenco: Enrique Morente, Dave Liebman, Tete Mon- toliu, John Abercrombie, Wynton Marsalis, Marc Johnson, LUGAR: LUGAR: George Mraz, Wallace Roney, Niño Josele, Eliane Elias, Pe- SALA SILVIO rico Sambeat, Esperanza Fernández, Mayte Martín o Ar- SALA SILVIO cángel, entre otros. Miembro fundador del trío de Chano FICHA ARTÍSTICA: Domínguez junto a Javier Colina, con el cual participó en FICHA ARTÍSTICA: Julián Sánchez, trompeta la película Calle 54, dirigida por Fernando Trueba, y en la Lola Botello, voz gira posterior. En 2010 graba su quinto cd con Dave Lieb- Albert Sanz, piano Álvaro Vieito, guitarra man, John Abercrombie y George Mraz. En 2011 dirige el ordelia presentación del disco “Un paraguas Japonés”. Ledián Mola, contrabajo Homenaje a Ramón Montoya y Fernando Vilches, con Dave C En este concierto presentaremos nuestro segundo disco, Javier Delgado, contrabajo Guillermo McGill, batería Liebman y Dani de Morón. En 2014 dirige el espectáculo que tras el primero, Solitude, editado en 2011 y dedicado a Luati González, batería Flamenco meets Jazz, junto a Aaron Diehl y Dani de Mo- la música de Duke Ellington y Billy Strayhorn, está dedicado rón. También colaboró con Joan Manuel Serrat durante tres a las composiciones de Kurt Weill. Lo hemos llamado “Un años, con Ana Belén en su Lorquiana, con Martirio y con Paraguas Japonés” porque los temas forman parte de un Javier Ruibal. espectáculo teatral con música en directo del mismo título, Ha publicado seis CD’s en el que a través de las canciones de Kut Weill hacíamos como líder y tiene más un repaso por la vida de su mujer, Lotte Lenya. de 70 grabaciones Ahora que hemos editado el disco hemos diseñado este como sideman. Ha to- concierto, ya despegado del espectáculo, para presentar el cado en algunos de trabajo musical en el que se recorren varias etapas de la ca- los teatros más im- rrera de Weill como compositor: la primera época, con arre- portantes del mundo: glos de temas como Nanna`s Lied (raramente abordado Carnegie Hall, Teatro en versiones contemporáneas) o Alabama Song y Youka- Marinsky, Queen Elisa- li, cuando escribia óperas en Francia y Alemania, antes de beth Hall, Teatro Real, Auditorio Nacional, Lincoln Center, su exilio. Y composiciones de la etapa norteamericana, las Kennedy Center. Y ha actuado en los más prestigiosos festi- más versionadas por los músicos de jazz, como Speak Low, vales de jazz y flamenco a nivel internacional. September Song o My Ship, pero rescatando también otros Ejerce como maestro en las escuelas más importantes del temas correspondientes a bandas sonoras de películas o Estado Español desde 1984: Taller de Músics de Barcelona, musicales y que no forman parte de los repertorios habi- Taller de Músicos de Madrid, Escuela de Música Creativa, y tuales de jazz, como Lonely House, Saga of Jenny o I´m a desde 2005 en Musikene, el Conservatorio Superior de Mú- Stranger Here Myself. Aquel espectáculo, y ahora este con- sica del País Vasco. cierto, intentan ser también un homenaje a su mujer Lotte Lenya, una excelente actriz y cantante. Sus interpretaciones Como productor, destacan los trabajos Canta a Edith Piaff y de la obra de su marido siguen siendo referencia obligada Claros del alma, de Ana Salazar, y Jurepén, de Juan Cortés. para cualquiera que quiera acercarse a ella.

36 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 37 JAZZ & CLUBS JAZZ & CLUBS (ASSEJAZZ) DIEGO VILLEGAS & ELECTRIC BAND EVA JIMÉNEZ QUARTET (ASSEJAZZ)

FECHA: l multi-instrumentista Diego Villegas nos presenta su nue- Cantante de jazz, pianista y compositora, Eva Jiménez des- FECHA: JUEVES 20 MAY 19.30 H E vo proyecto “Cinco”, un repertorio propio inspirado en las taca por su musicalidad y sensibilidad. A lo largo de su ca- JUEVES 27 MAY 19.30 H experiencias vividas por el artista sanluqueño en cada uno rrera ha actuado en importantes festivales, teatros y salas de sus viajes, por los cinco continentes. por toda Europa y en Estados Unidos. Licenciada en Canto LUGAR: LUGAR: de Jazz por el prestigioso Prins Claus Conservatorium en Cinco son los instrumentos que Diego usará cómo nexo de SALA SILVIO Holanda y en Piano Clásico por el Conservatorio Superior SALA SILVIO unión entre el flamenco y los estilos musicales de raíz que de Música de Málaga con Premio Extraordinario Fin de Ca- sirven de inspiración en este concierto. Su Flauta nos trans- FICHA ARTÍSTICA: rrera, residió un tiempo en Nueva York y Filadelfia, donde FICHA ARTÍSTICA: portará al Oriente más espiritual. El Clarinete nos recordará pudo experimentar la escena musical y aprender con gran- Jose Recacha, guitarra el olor a especias de Oriente Medio. Su Saxo Soprano nos Eva Jiménez, voz eléctrica des leyendas de jazz. transportará a una niñez que pasó escuchando a autores Louis René “K” Portellano, Dani Escortel, bajo eléctrico clásicos como Debussy o Mozart. Una Armónica porteña, Su estilo, marcado por su honestidad en la interpretación, piano Javi Ruibal, batería que nos hará sentir que estamos paseando por las calles de le hace profundizar en terrenos habitualmente poco explo- Markus Schneider, Buenos Aires. Y un Saxo Tenor roto y desgarrador, que nos rados. Reconocida por rescatar canciones olvidadas de la contrabajo Diego Villegas, clarinete, adentrará en la América más africana, como homenaje a los historia del jazz, para este proyecto selecciona un repertorio flauta, armónica y saxos que lucharon y siguen luchando por la igualdad entre Hu- en el que destacan canciones inusualmente interpretadas Adrián Jiménez, batería manos. de grandes compositores de la canción popular americana así como canciones de compositores de la historia del jazz En esta nueva producción, Villegas cambia por completo su poco recordados hoy en día. sonido, y para ello se nutre del sonido de los GLAZZ: grupo portuense de rock progresivo formado por José Recacha La cantante presenta este proyecto en el que comparte es- (Guitarras), Dani Escortel (Bajo) y Javi Ruibal (Batería y Per- cenario y momentos mágicos con tres músicos excepciona- cusión). les: Louis-René Kouki Portellano (piano), Markus Schneider (contrabajo) y Adrián Jiménez (batería). Se explora el es- pacio sonoro con una tendencia constante a la improvisa- ción colectiva y a la transgresión de los límites melódicos, armónicos y rítmicos de las canciones, invitándonos a un viaje sonoro de colores, enérgico, en continua conexión con el público. Desde su formación han realizado conciertos en los más diversos escenarios y han sido teloneros de Chucho Valdés en el Portón del Jazz en 2019.

38 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 39 / GUITARRA

FRANCISCO MONCAYO 42

CARLO CURATOLO 44

PAUL CESARCZYK 46 XI Festival de JOSÉ LUIS PASTOR 48 la Guitarra DOMENICO MOTOLA 50 ALÍ ARANGO 52 de Sevilla CUARTETO DE GUITARRAS DE ANDALUCÍA / SEVILLA GUITAR DÚO 53 DIEGO DEL MORAO 54

JESÚS MÉNDEZ & CANITO 56 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA FRANCISCO MONCAYO LA GUITARRA DE SEVILLA Guitarrista flamenco ganador de la edición 2019 DE SEVILLA

FECHA: rancisco Moncayo ofrecerá un concierto como ganador Internacional al mejor guitarrista concertista flamenco de VIERNES 09 OCT 19 H Fdel IV Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla 2019 Sevilla homenaje al niño Ricardo (2019). con un programa por bulerías, tangos, soleares y alegrías Su vida artística se ha ido desarrollando en diversos tablaos, dedicado a Paco del Gastor. LUGAR: como el cordobés de Barcelona y los Gallos de Sevilla. SALA JUAN DE MAIRENA TRAYECTORIA Francisco Moncayo Gómez (Gastor de Paco) nació en Mo- rón de la Frontera (Sevilla) el 9 de diciembre de 1992. Con tan solo 7 años comienza a recibir clases de guitarra de la mano de su maestro, don Paco del Gastor, formación que se extiende hasta que la muerte nos separe. Guitarrista con mucho arte Nace con ese bonito duende Para deleite de la buena música De las cuerdas de su guitarra De puro sonido celestial En las manos de su maestro Que sabe bien las cuerdas tocar Sus comienzos artísticos llegaron con el Primer Premio de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla a sus 14 años, acompañando en diversas Peñas Flamencas de Andalucía a la cantaora almeriense Toñi Fernandez. Después continuó en el centenario del nacimiento de don Die- go el del Gastor, actuando como guitarra solista en lugares como el Museo Lara (Ronda), el Festival de Arriate o el Festi- val de Lucena (Córdoba)... A los 16 años consiguió el Primer Premio al mejor guitarrista flamenco internacional de Hospitalet de Llobregat (Barcelo- na) y Primer Premio al mejor guitarrista especial en el toque por bulerías y a los 17, el gran galardón Primer Premio guita- rrista Bordón Minero de la Unión en su 50 aniversario (y entre medias también obtuvo Primer Premio de Anilla la gitana de Ronda). También figuran en su trayectoria el primer y segundo Pre- mio de la Federación de Peñas de Jaén y el primer Premio

42 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 43 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA CARLO CURATOLO LA GUITARRA DE SEVILLA Guitarrista clásico ganador de la edición 2019 DE SEVILLA

FECHA: TRAYECTORIA SÁBADO 10 OCT 19 H Carlo Curatolo (Grottaglie, Italia) aprendió los conceptos básicos de la guitarra clásica de Pino Forresu, Francesco Ta- LUGAR: ranto, Stefano Palamidessi. En 2010 se graduó con la máxi- ma nota en el Conservatorio de Taranto y en 2016 obtuvo SALA JUAN DE MAIRENA una maestría en Física en la Universidad Sapienza de Roma. Continuó sus estudios musicales en la Academia de Guita- rra de Segovia en Pordenone con Paolo Pegoraro y Adria- no del Sal, y en la Accademia Chigiana de Siena con Oscar Ghiglia. En mayo de 2020 concluyó con honores un curso de especialización de posgrado en estudios avanzados en interpretación y ejecución musical en el Conservatorio de Parma, impartido por Lorenzo Micheli, Stefano Grondona, Giampaolo Bandini, entre otros. También asistió a clases magistrales separadas con Carlo Domeniconi, Judicael Pe- rroy, Jorge Cardoso, Leo Brouwer, Carlo Marchione. Ha sido galardonado como primer, segundo o tercer premio en más de 30 concursos internacionales en Italia y en el extranjero, entre los que destacan Londres (Reino Unido), Bratislava (Eslovaquia), Tallin (Estonia), Gorizia, Parma, Ca- mogli, Gargnano (Italia), Enschede (Holanda). Durante 2019 ha sido galardonado con el primer premio en el Concurso Internacional de Guitarra de Mottola (Italia) y en el Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla (Espa- ña). Ha sido seleccionado para participar como Artista Eu- roStrings en el prestigioso proyecto EuroStrings - European Guitar Festival Collaborative para el año 2020. Desde 2006 ha sido invitado a actuar en varios eventos cul- SINOPSIS turales tanto como solista como en conjunto. Realizó recita- D. Scarlatti - Sonata K213, Sonata K491 les de solista en Italia, Austria, Portugal, Eslovaquia, Hungría, M. M. Ponce - Sonatina Meridional (Campo, Copla, Fiesta) Japón. Combina su carrera escénica con su numerosa profe- I. Albéniz - Cádiz, Córdoba, Sevilla sión docente en Roma. Carlo Curatolo toca una guitarra de A. Barrios Mangoré - Un sueno en la floresta Mirko Migliorini (Lecco, Italia).

44 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 45 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA PAUL CESARCZYK LA GUITARRA DE SEVILLA Evocaciones DE SEVILLA

FECHA: Defensor activo de la nueva música, Cesarczyk ha trabaja- DOMINGO 11 OCT 19 H do con compositores de la talla de George Crumb, partici- pando en el Festival George Crumb de Nueva York y co- laborando en un álbum lanzado por Bridge Records para LUGAR: la celebración de los 70 años de Crumb. Entre estrenos de SALA JUAN DE MAIRENA obras recientes, se cuentan ‘A Glimpse of Mulong’, de Surat Kemaleelakul; y, en Polonia, el ‘Diálogo’, de Narong Prang- charoen, ambas en 2016. Como pedagogo, Paul Cesarczyk ha desempeñado un pa- pel importante en el desarrollo de la enseñanza de la gui- tarra clásica en la región del sur de Asia. Su asociación con la Federación India de Guitarra y la Federación Asiática de Guitarra ha resultado en talleres anuales en India y Sri Lanka. Ha impartido talleres de instrucción en Ciudad Ho Chi Minh, Kuala Lumpur, Katmandú, Yakarta, Yangón y Vien- SINOPSIS tiane. El diario de Goa, O Heraldo, ha calificado su trabajo El guitarrista polaco interpretará un repertorio con obras como “instrumental para elevar la calidad y el estándar de del compositor renacentista Jakub Reys y del compositor la interpretación guitarrística en Asia”. español Antón García Abril. En 2017 fue coautor del plan de estudios de guitarra clásica TRAYECTORIA del Examen Internacional de Música de Tailandia, el primer Descrito por Guitar Review Magazine como un “artista de examen. Se ha desempeñado como presidente de la calidad excepcional control y madurez, cuyo tono es amplio y líri- en la enseñanza y el aprendizaje de la Asociación de Directo- res de Música del Sudeste Asiático (SEADOM), una organiza- co”, el guitarrista estadounidense Paul Cesarczyk, nacido en ción dedicada al intercambio profesional y a la cooperación Polonia, hizo su debut en New York a los 17 años en el Weill académica entre las escuelas de música de esa región. Recital Hall del Carnegie Hall y ha ofrecido conciertos en toda Europa, Estados Unidos, y Asia. Paul Cesarczyk se educó en las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, incluida la prestigiosa escuela secundaria La Como solista, Cesarczyk se ha presentado con Speculum Guardia para las artes escénicas. Recibió sus títulos de licen- Musicae, la Orquesta de la Ópera de la Ciudad de Nueva York, el Manhattan Virtuosi, la Orquesta Filarmónica de Tai- ciatura y maestría de la Manhattan School of Music y com- landia, la Orquesta Sinfónica de Singapur y la Orquesta del pletó un doctorado en música en la State University of New Festival Cremona, Entre los directores con los que ha traba- York at Stony Brook. Sus principales maestros han sido David jado figuran Ligia Amadio, Alfonso Scarano, Jacomo Bairos Starobin y Jerry Willard. Desde 2009 hasta 2020, Cesarczyk y Terje Mikkelsen. Su participación en numerosos festivales se ha desempeñado como Jefe de la Catedra de guitarra y incluyen el Festival de Guitarra de Long Island, el Festival director del doctorado en música en el College of Music de de Música de Gharana en Nepal, el Festival Internacional de la Universidad de Mahidol, Tailandia. Sus alumnos han recibi- Guitarra de Saigón, el Festival Internacional de Guitarra de do premios en muchos concursos internacionales y han sido Hong Kong y el Simposio actual de los artistas intérpretes o aceptados en algunos de los programas de mayor prestigio a ejecutantes de Singapur. nivel mundial.

46 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 47 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA JOSÉ LUIS PASTOR LA GUITARRA DE SEVILLA Historia de la Guitarra DE SEVILLA

FECHA: PROGRAMA Ha realizado programas y grabaciones para TVE y RNE, y DOMINGO 11 OCT 20.30 H de Péñola S. XIII.- Cantigas de Santa María (Alfonso ha escrito artículos para revistas especializadas (Hispánica X ‘El Sabio’, S. XIII) Lyra -Sociedad de la vihuela-, o ProMúsica -Rosario, Argen- tina-). LUGAR: Cítola. S. XIII.- Trotto (anónimo, Italia, S. XIII) SALA SILVIO Çinfonía “De trastes”. S. XIII.- Douce dame jolie (Guillaume de Es profesor en el Aula de Música ‘Ian Murray’, en el Con- Machaut, 1300-1377) servatorio Superior Manuel Castillo y en el Conservatorio Profesional Cristóbal de Morales (ambos en Sevilla). Guitarra medieval. S. XV.- Bel fiore dança(anónimo. Codex Faença, s. XV) Actualmente es director del Conservatorio Manuel Rojas, de Guitarra renacentista. Pavana (Alonso Mudarra, 1510-1580) Nerva (Huelva), en el que ocupa plaza de profesor titular de guitarra. Vihuela de mano. Romanesca o Guárdame la vacas (Luys de Narváez, 1490-1547) Asimismo, es director del conjunto medieval Axabeba, y Guitarra barroca. Suite Española (Gaspar Sanz, 1640-1710) desde 2012 es director Artístico del Festival de Música Anti- gua ‘Castillo de Aracena’. Guitarra romántica. Variaciones sobre un Vals (Mateo Carcassi, 1792-1853) Guitarra clásica. Asturias / Leyenda (Isaac Albéniz, 1860-1909) Guitarra flamenca. Guitarra eléctrica. Improvisaciones

TRAYECTORIA Considerado uno de los mayores especialistas y pionero en la Cuerda Pulsada Medieval, José Luis Pastor (Aracena, Huelva) es Profesor Superior de Guitarra Clásica por el Con- servatorio Superior de Música Manuel Castillo, de Sevilla. Premio fin de grado en la especialidad de laúd y vihuela, es invitado regularmente a ofrecer conciertos, cursos, con- ferencias y master classes, en festivales de Música Antigua por toda España, Argentina (Buenos Aires, Rosario, Mo- rón, San Miguel), Bosnia-Hertzegovina (Winter Festival of Sarajevo), Reino Unido (Londres), Alemania (Montalbane Festival), Francia (París e Istres -Marsella-), Italia (Floren- cia, Lombardía, Cremona, Mántova, Crema), Portugal (Islas Açores, Lisboa, Lagos, Portimao, Faro...) y Marruecos (Tán- ger y Casablanca).

48 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 49 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA DOMENICO MOTOLA LA GUITARRA DE SEVILLA Sueño DE SEVILLA

FECHA: otros compositores que ayudarían a elevar su estatus entre VIERNES 16 OCT 20.30 H los demás instrumentos, especialmente en los círculos aca- démicos donde la guitarra nunca había sido bien recibida. LUGAR: Tárrega y el Llobet suelen ser retratados como opuestos, SALA SILVIO resultado del debate sobre el tocar con uña o yema de prin- cipios del siglo XX: entre un Tárrega, sin uñas, que buscaba la sonoridad pura del cuarteto de cuerdas y un Llobet que, con uñas y como Berlioz mucho antes, consideraba que la guitarra ofrecía todos los colores de una orquesta sinfónica.

TRAYECTORIA Domenico Savio Mottola (1993) comienza a estudiar guita- rra en 2004 con Fabio Mastroianni y a partir de 2006 con Marco Caiazza. En 2012 fue admitido en el Conservatorio San Pietro a Majella de Nápoles, donde, en 2015, se graduó con una licenciatura con honores y una mención especial. De 2015 a 2017 estudió con Frédéric Zigante en el Conser- vatorio Vivaldi de Alessandria, donde se graduó con una maestría con honores y mención especial. Desde octubre de 2015, se perfecciona con Paolo Pegoraro en la Academia de Guitarra de Segovia en Pordenone. Desde 2009 realiza conciertos como solista, solista con or- questa y música de cámara en Italia y en el extranjero (Croa- cia, Finlandia, Italia, Bosnia y Herzegovina, Austria, Hungría, SINOPSIS Estonia, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, España). Ha sido invitado a importantes festivales musicales. Participó No hay nadie que haya hecho más por traer la guitarra al en una masterclass con artistas internacionales, entre ellos: mundo moderno como Francisco Tárrega (1852-1909) y Mi- Aniello Desiderio, Leo Brouwer, Marcin Dylla, Frederic Zi- guel Llobet (1878-1938). En todas las facetas de sus vidas, gante, Lorenzo Micheli, Manuel Barrueco, Judicael Perroy. su impacto es inigualable y su legado profundo. Prepararon el camino para el joven Andrés Segovia (1893- 1987), quien Fue elegido “Guitarra Dorada 2018” como joven promesa llegaría a construir un nuevo repertorio de concierto para la por el comité científico de la Conferencia Internacional de guitarra y lo llevaría a los cuatro rincones del mundo. Guitarra “Michele Pittaluga”. Tárrega y Llobet consolidaron el lugar de la guitarra moder- Asimismo, es director del conjunto medieval Axabeba, y na de Torres, desarrollando técnicas adecuadas a su profun- desde 2012 es director Artístico del Festival de Música Anti- didad y abanico de colores, también transcribiendo obras de gua ‘Castillo de Aracena’.

50 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 51 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA ALÍ ARANGO CUARTETO DE GUITARRAS DE ANDALUCÍA LA GUITARRA DE SEVILLA Chopin meet Tarrega and Mangoré in Havana Andaluces universales DE SEVILLA

FECHA: SINOPSIS SINOPSIS FECHA: VIERNES 16 OCT 20.30 H “La imagen onírica de un posible encuentro imaginario en- El Cuarteto de Guitarras de Andalucía, formado por los gui- SÁBADO 17 OCT 20.30 H tre Tárrega, Mangoré, Chopin y cuyo anfitrión sería yo, fuee tarristas andaluces Francisco Bernier, Antonio Duro, David LUGAR: una fantasía que me resultó aún más simpática teniendo Martínez y Javier Riba, nos ofrece una de las versiones más LUGAR: la Habana como escenario de fondo. Una descontextua- ricas en matices, ritmos y sonoridades de obras de Manuel SALA SILVIO SALA SILVIO lización temporal y geográfica, que sitúa al viejo y nuevo de Falla, Isaac Albéniz y Enrique Granados. continente en una habita- ción de La Habana Vieja colonial, bajo el calor de Cuba, el humo del tabaco, la desinhibición del ron y el inconfundible sonido SEVILLA GUITAR DÚO de las fi chas de dominó. Más que una fiesta parisi- Homenaje a la Giralda na burguesa del siglo XIX, sería casi un mano a mano, una reunión casual e infor- TRAYECTORIA mal entre amigos donde Antonio Duro y Francisco Bernier son, quizá, dos de los cada uno, de modo espon- mejores guitarristas de su generación. Galardonado en nu- táneo y aleatorio, toca su merosos concursos de interpretación en España, Francia y música o transcripciones”. Alemania, Antonio Duro ha desarrollado una exitosa carrera como solista y ha colaborado con la Orquestas Mouvement TRAYECTORIA 12 de Normandía, Orquesta Manuel de Falla de Cádiz, Or- Alí Arango es uno de los guitarristas mas destacados de su questa Sinfónica de Sevilla, Bratislava Symphony Orchestra generación. Con un virtuosismo al servicio de la musicali- y Orquesta Nacional de España. Actualmente es profesor dad y un mezcla equilibrada de sutileza y fuerza expresiva, de Guitarra del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. ha conquistado todo tipo de públicos y jurados. Graduado Por su parte, Francisco Bernier ha sido finalista en el Con- del Conservatorio Amadeo Roldán (Habana, Cuba) en el cert Artist Guild de Nueva York, y posee otros 20 premios año 2001 y del Conservatori del Liceu de Barcelona en 2017 internacionales. Con tan solo 20 años ganó el prestigioso ganando el Premio Extraordinario (Entre todos los instru- Concurso Internacional “Michele Pittaluga” de Alessandria. mentos.) Paralelamente fue alumno de los Maestros Antonio En 2014 es nombrado Académico de la Real Academia de Alberto Rodríguez y Joaquín Clerch. Ha recibido clases oca- Bellas Artes Santa Isabel de Hungría. Compagina su carrera sionales de Leo Brouwer además de haber participado en de concertista con su labor docente, ocupando cátedra en diferentes proyectos junto al Maestro. Ha sido ganador de el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, y es director 23 premios en concursos internacionales de guitarra clásica. del Festival de la Guitarra de Sevilla.

52 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 53 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA DIEGO DEL MORAO LA GUITARRA DE SEVILLA Maestros y estilos flamencos DE SEVILLA

FECHA: SINOPSIS reconocibles entre los guitarristas actuales. Una de sus ma- VIERNES 23 OCT 20.30 H Diego del Morao conjuga la herencia de la casa guitarrís- yores virtudes, de entre tantas que posee, es la de sonar tica de los Morao, con una personal revisión musical. En el antiguo y moderno al mismo tiempo. LUGAR: repertorio predomina la bulería, vista desde distintas pers- Ha colaborado y compartido escenario con otros grandes pectivas, pero también figuran tangos, seguiriyas, soleares SALA SILVIO músicos internacionales como Bebo Valdés, Chick Corea, y rondeñas, entre otros estilos. Fito Páez o John Socfie entre otros tantos. Asimismo, como concertista ha pisado algunos de los mejores escenarios TRAYECTORIA y festivales del mundo. Posee un Grammy latino así como Diego del Morao perpetúa la estirpe guitarrística de los Mo- otras distinciones dentro del mundo del flamenco. rao. El hijo de Moraíto Chico se formó en su propia casa, aunque también pasó por la jerezana escuela de El Carbo- nero. Profesionalmente, se estrenó acompañando en direc- to a La Macanita. Y, poco a poco, se ha convertido en uno de los guitarristas más solicitados para el acompañamiento al cante. La Macanita, José Mercé y Diego Carrasco han sido los artistas que con más frecuencia han solicitado sus ser- vicios en sus giras. El año crucial en su carrera fue 2004, al participar en la gra- bación y los directos de discos como ‘Confí de fuá’ de José Mercé, ‘No hay quinto malo’ de Niña Pastori y ‘La rosa blan- ca’ de Montse Cortés. El propio Paco de Lucía contó con él para producir el disco de La Tana, en el año 2005. En 2012 presenta su primer disco en solitario ‘Orate’, un trabajo por el que ha pasado lo más granado del flamenco. Diego el Ci- gala, Moraíto Chico, Yelsy Heredia, Jumitus y Paquete, Cha- boli y Niña Pastori. Diego del Morao es uno de los mayores guitarristas del pa- norama nacional del momento, hereda de su padre Moraíto talento y compás a raudales, a lo que él añade nuevas ar- monías y una intuición natural al alcance de muy pocos. Considerado por muchos como el número uno actual, cuen- ta con una legión de seguidores enamorados de su perso- nalidad y de su endiablado sentido del ritmo. Diego ha sido capaz de mantener la escuela familiar y, sobre ella, crear su propia música. Posiblemente su toque sea uno de los más

54 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 55 FESTIVAL DE FESTIVAL DE LA GUITARRA JESÚS MÉNDEZ & CANITO LA GUITARRA DE SEVILLA Voz del Alba DE SEVILLA

FECHA: JESÚS MÉNDEZ Libre por todos los caminos, pisando los coliseos de los cin- SÁBADO 24 OCT 20.30 H Sinopsis co continentes, Jesús Méndez solo necesita ser él mismo para llegar con nitidez a los públicos más diversos, para ‘Voz del Alba’ es la confirmación, la rúbrica rotunda, la le- emocionar y proyectar, a través de su vivo poder de co- LUGAR: gitimación de un canto encendido y poderoso. Por otro municación, un lenguaje que se manifiesta directo y sin in- lado, es también la tercera y bien cimentada columna que SALA SILVIO terferencias. Porque Jesús no precisa del desdoblamiento sostiene la estructura musical de un autor que comenzó en ni de la adulteración. Su misma entidad musical y humana 2008 entregando ‘Jerez sin Fronteras’, continuó en 2012 –que en él se unen y conforman un todo inalterable– no con ‘Añoranza’ y culmina ahora con ‘Voz del Alba’ en el que permite ni el disfraz, ni el falseamiento, ya que su limpia se ratifica el proceso de maduración después de recoger calidad artística, su alto nivel interpretativo y el mostrarse la cosecha sobre un campo abierto donde el mundo crece. como es, auténtico y sin aditamentos embaucadores, son Y ahí podemos encontrar las claves de alguien que nace en sus mejores méritos, los que le permiten intervenir por igual territorio jerezano, en el que se forma e inspira, y en el que en el Teatro Real de Madrid, representando la ópera con- crece sabiendo la simbología del compás preciso y creativo temporánea “El público”, de Mauricio Sotelo, que ofrecer un y los ecos que le llegan directamente por vía familiar, hasta convierto en la Bienal de Sevilla o en el Bernadette Lafont, convertirse en un cantaor con el universo por delante. de la ciudad francesa de Nimes, así como llevar a cabo una exitosa gira por los escenarios de Estados Unidos. Moderno y clásico al mismo tiempo, o mejor dicho, supe- rando consideraciones temporales o influencias mediáticas, su original poética cantaora tiene una vigorosa personali- dad, a la vez que representa al joven artista flamenco de hoy que se libera de ataduras coyunturales y de los gustos con fecha de caducidad.

JUAN ANTONIO SUÁREZ ‘CANITO’ Sinopsis Su bagaje cultural no le ha alejado nunca de su origen pues- to que el flamenco ha sido siempre algo natural en su vida desde que nació a la música. Sin embargo, esa mirada abier- ta se corresponde con la actitud vital de un músico que no se siente aferrado a una etiqueta y que vive la música como una experiencia cuyo objetivo último es la búsqueda de la belleza desde la libertad expresiva y la sinceridad.

56 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 57 / MÚSICA CONTEMPORÁNEA

SONO-ESCÉNICA 60

ROCÍO DE FRUTOS + IGNACIO TORNER 62

PROYECTO DYCE 64 X Festival PROYECTOELE 65 Encuentros ENSEMBLE KURAIA 66 TALLER SONORO 67 Sonoros RIOJA FILARMONÍA (LA RIOJA) 68 ESPAI SONOR (MALLORCA) 70 ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA MANUEL CASTILLO DE SEVILLA 72 GOHAI ENSEMBLE PROJECT 73 ASOCIACIÓN MUSICAL CODICE 75 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS SONO-ESCÉNICA ENCUENTROS SONOROS AGORA SONOROS

FECHA: a exposición pública musical lleva consigo desde sus co- PROGRAMA LUNES 2 NOV 19.30 H Lmienzos la sensación externa, sensaciones estéticas, pero meramente auditivas. Avanzando en la historia, dicha expo- Jesús Torres – Epodo (2000) TEMPORADA: sición introduce la sensación interna, el interior humano, la saxofón tenor poética del lenguaje musical en este caso hasta llegar a las 2019/2020 máximas cotas de subjetivismo. Sketch media #1 Sergio Blardoni – Después del incendio, toda la noche (2019) LUGAR: Se añade, más tarde, la fusión entre el interior del sonido y el interior de lo humano, en una continua expansión sensiti- saxofón tenor, electrónica SALA JUAN DE MAIRENA va, y dimensional no sólo en la percepción del espectáculo Sketch media #2 sino en la amortización del propio espacio físico. FICHA ARTÍSTICA: Arturo Fuentes – Plexus (2009) Como en esta propuesta –ÁGƟRɅ –, la informática y la elec- Miguel Romero, saxofón trónica supone un avance desorbitado en conceptos como saxofón tenor, electrónica Javier Campaña, electrónica la velocidad o la visualización espacial, pero carecen de Sketch media #3 e imagen alma; sólo en manos de un artista cobran esa vida, y junto Naoki Sakata – Phitolith I (2015) a instrumentos tradicionales la escena se convierte en un hervidero de sensaciones: internas, externas, de movimien- saxofón tenor, electrónica to, dramáticas con una fusión entre ambos instrumentos, Sketch final #… ampliando las posibilidades de éstos mutuamente, y fusio- nándose hasta configurar un todo.

60 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 61 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS ROCÍO DE FRUTOS + IGNACIO TORNER ENCUENTROS SONOROS Canciones desde el interior SONOROS

FECHA: l dúo de voz y piano formado por la soprano Rocío de PROGRAMA SÁBADO 28 NOV 19.30 H EFrutos y el pianista Ignacio Torner nos presenta un acer- camiento a la música del madrileño Hermes Luaces (1975). Hermes Luaces (1975) Tres ciclos de canciones donde el compositor se acerca a un TEMPORADA: paisaje intimista, a un mundo de sensaciones estimuladas Caminos de la tarde (2013) – poemas de Antonio Machado 2019/2020 por la lectura de poemas de tres de los grandes escritores - Caminos de la tarde del siglo XX: Antonio Machado (1835-1939), Federico García - Estelas en la mar LUGAR: Lorca (1898-1936) y el portugués Alberto Caeiro –seudóni- SALA SILVIO mo de Fernando Pessoa (1888-1935). - A orillas del gran silencio Las canciones presentadas en este programa poseen todas - Gota en el viento FICHA ARTÍSTICA: ellas una amplia intensidad que cautiva al oyente, envuelve - Pasar Rocío de Frutos, soprano al espectador, y le arrastra de la mano a través del texto, de Paisajes emocionales (2009) (pn) la experiencia melódica y armónica, para introducirle en su Ignacio Torner, piano rico mundo interior. Se completa el programa con Paisajes - El sol se pone para el principito emocionales, pequeño ciclo de cuatro piezas inspiradas en - He dejado que el agua tocara mi reflejo la novela corta El Principito del escritor francés Antoine de Saint Exupéry (1900-1944), que también sitúan a la inspira- Tres gacelas de amor y de muerte (2014) – poemas de ción dentro de este mundo poético y onírico. Federico García Lorca La obra de Hermes Luaces ha sido interpretada en nume- - Gacela del amor imprevisto rosos países de Europa, Asia y América, recibiendo galar- - Gacela de la raíz amarga dones a nivel nacional e internacional. Premio Internacional - Gacela de la muerte oscura Reina Sofía de Composición Musical en 2011, en Canciones desde el interior, la voz y el piano se ajustan al espíritu de la Paisajes emocionales (2009) (pn) escucha donde la poesía y la música se alían para organizar - Soñé un prado sembrado de oro y vivir una experiencia única. - En la soledad de todos los astros

Alberto Caeiro: el descubridor de la naturaleza (2015) – poemas de Alberto Caeiro - Un guardador de rebaños - La ventana - Mi descubrimiento - Una manera de decir - Leve

62 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 63 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS PROYECTO DYCE PROYECTOELE ENCUENTROS SONOROS Clamor Vocis SONOROS

FECHA: l proyecto DYCE (Discovering Young Composers of Euro- l veterano grupo local sevillano proyectoeLe apuesta FECHA: LUNES 30 NOV 19.30 H E pe) es un proyecto europeo destinado a jóvenes composi- E por la música de creación propia para 2020, y para ello SÁBADO 09 ENE 19.00 H tores, co-financiado a través del Programa Europa Creativa de presenta este programa con tres obras encargadas a tres la unión Europea para los años 2018-2020. El proyecto está jóvenes compositores andaluces que conocen bien al grupo TEMPORADA: TEMPORADA: compuesto por cuatro socios –Divertimento Ensemble (Milán/ desde dentro, ya que pertenecen a su plantilla habitual de 2019/2020 Italia), Cikada Ensemble (Oslo/Noruega), Ensemble U (Tallin/ cantantes. 2020/2021 Estonia) y Taller Sonoro (Sevilla/España)– y su objetivo es el Se trata de tres compositores de edades similares que han LUGAR: de hacer accesible al mayor número posible de estudiantes LUGAR: compartido estudios en el Conservatorio Superior Manuel de composición europeos un proyecto cultural diverso que SALA SILVIO Castillo de Sevilla, pero que tienen personalidades diferen- SALA SILVIO llegue a profesionales y público, aportando resultados a largo tes y bien definidas: Jaime Márquez Ollero, Juan González plazo en la escena musical y cultural europea. FICHA ARTÍSTICA: Batanero y José Manuel Martínez de la Torre. FICHA ARTÍSTICA: Después de haber sido presentada la primera fase del pro- Guillermo Martínez, director De la mano de Carlos Cansino y el resto del grupo, cada uno Carlos Cansino, dirección yecto en el Teatro Central de Sevilla el pasado 28 de abril artística Jesús Sánchez Valladares, de ellos se dispone a trabajar en la composición de una pie- de 2019, este concierto en el Espacio Turina será el estreno flauta za pensada expresamente para nuestras voces, y que po- de las obras encargadas a los compositores seleccionados. drán ser probadas y modificadas durante los ensayos e in- Camilo Irizo, clarinete Previsto inicialmente para el pasado día 9 de mayo de 2020, cluso en las diferentes ocasiones en que se lleven a escena. J. Baldomero Lloréns, este concierto ha tenido que ser aplazado a finales de este percusión año debido a la pandemia de la COVID-19. El programa se completa con cuatro obras del consagrado compositor catalán Bernat Vivancos, que tienen el nexo co- Ignacio Torner, piano PROGRAMA mún de explorar las resonancias y los ecos que se producen Alejandro Tuñón, violín entre las distintas voces del coro, partiendo de una clara J-T Vesikkala Wittmacher - into these worldless houses* influencia del espectralismo musical. María del Carmen Coronado, (2019-20) – 15’ violonchelo flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo PROGRAMA Andreas Tsiarta – Ìérkos* (2019-20) – 13’ Primera parte flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo Jaime Márquez Ollero – Salvo el crepúsculo (2020) – 10’ Yiqing Zhu – Partita* (2019) – 15’ Juan González Batanero – De profundis (2020) – 10’ flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo José Manuel Martínez de la Torre – Solo soy, op. 61 João Ceitil – SarabaNde* (2020) – 10’ (2020) – 11’ Segunda parte flauta, clarinete, percusión, Bernat Vivancos y Farràs piano, violín, violonchelo • Nigra Sum (2000) – 9’ * Todas las obras son estreno absoluto, encargo del Proyecto • Le cri des bergers (2004) – 6’ DYCE • Bubbles (2010) – 4’ • Aeternam (2012) – 6’30’’

64 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 65 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS ENSEMBLE KURAIA TALLER SONORO ENCUENTROS SONOROS (Re)Encuentros Sonoros SONOROS

FECHA: n estos veinte años Taller Sonoro ha ofrecido 230 con- FECHA: VIERNES 15 ENE 18.00 H Eciertos en Europa y Latinoamérica, realizado más de 350 VIERNES 22 ENE 12 H estrenos, seis CDs, cursos en universidades y escuelas de Alemania, Francia, Italia, México, Colombia, Argentina…, TEMPORADA: TEMPORADA: múltiples proyectos (Cátedra Manuel de Falla con la Junta 2020/2021 de Andalucía, DYCE con Europa Creative, compositores en 2020/2021 residencia, programa de jóvenes instrumentistas…). LUGAR: LUGAR: Es imposible resumir veinte años en este concierto en el que ESPACIO TURINA hemos querido reunir a algunos de los compositores más SALA SILVIO importantes en la vida de Taller Sonoro. Se nos quedan mu- chos en el tintero y sería imposible hacer un único concierto FICHA ARTÍSTICA: con todos ellos. Estos veinte años son sólo el comienzo y Jesús Sánchez Valladares, esperamos estar otros veinte buscando en el arte sonoro flauta que nos rodea para mostrarlo al público. Camilo Irizo, clarinete Nubilus fue la primera obra dedicada por Luis de Pablo a Taller Miguel Romero, saxofón Sonoro fruto de la amistad entre el compositor y el ensemble. J. Baldomero Lloréns, Sirva hoy como felicitación a su autor, sin duda uno de los com- percusión nsemble Kuraia de Bilbao fue fundado en 1997 por la positores con el espíritu más joven e inquieto que conocemos. Ecompositora María Eugenia Luc, su actual directora artís- Ignacio Torner, piano tica. El grupo tiene como prioridad difundir las obras de los (Re)Encuentros Sonoros Alejandro Tuñón, violín compositores de nuestro tiempo y dotarles de un conjunto 90º cumpleaños de Luis de Pablo / 20º aniversario de Taller Sonoro. profesional de excelente calidad con el cual colaborar estre- PROGRAMA María del Carmen Coronado, chamente. Ensemble Kuraia actúa regularmente en impor- violonchelo Luis de Pablo - Nubilus (2015) tantes festivales y eventos dedicados a la música contem- Javier Campaña, electrónica poránea en Europa y América Latina. flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo Elena Mendoza - De dentro afuera (2016) Con grandes elogios de sus actuaciones por la crítica, el En- violín, violonchelo, piano semble Kuraia es la agrupación residente del Festival Kuraia y del Conservatorio “J.C. Arriaga” de Bilbao. César Camarero – Viaje al interior de un segundo (2019) flauta, clarinete, piano, violín, violonchelo Entre sus proyectos pasados cabe mencionar la colabora- José Manuel López López - La casa de las cigüeñas (2018) ción en 2014 con la artista Yoko Ono en su performance Saxofón, percusión, piano, violín, electrónica “Sky piece to Jesus Christ” en el Museo Guggenheim Bilbao. También ha producido documentales sobre Luis De Pablo y José María Sánchez Verdú – Arquitecturas del límite Félix Ibarrondo, además de estrenar producciones de ópe- (2005-2018) ras de cámara y de obras de teatro musical. Los conciertos Flauta, clarinete, violín, violonchelo, piano del Ensemble Kuraia han sido transmitidos en directo por Javier Torres Maldonado - Hemisferios artificiales (2002) RNE-Radio Clásica y emisoras de América Latina. Flauta, clarinete, percusión, piano, violín, violonchelo

66 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 67 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS RIOJA FILARMONÍA (LA RIOJA) ENCUENTROS SONOROS Ritual SONOROS

FECHA: ioja Filarmonía inició su actividad en el año 2014 con un PROGRAMA SÁBADO 23 ENE 16 H Rclaro objetivo: promover y difundir la expresión artística de una nueva generación de músicos y artistas compues- Cathy van Eck - Empty Chairs (2018) – 4’ ta fundamentalmente por jóvenes profesionales. Desde un TEMPORADA: tres sillas, sensores, electrónica en vivo, un intérprete punto de vista interdisciplinar, Rioja Filarmonía da cabida a 2020/2021 estos nuevos talentos formados por conservatorios y uni- François Sarhan - Situation 15 “Macht und Freiheit” (2016) – 5’ versidades de ámbito nacional e internacional. tres intérpretes, varios objetos LUGAR: Para conseguir sus objetivos, la entidad desarrolla diferen- Sirah Martínez Álvarez - Chef d’enceintes* (2017) – 9’ SALA JUAN DE MAIRENA tes proyectos: se organizan recitales y conciertos en los que un intérprete, electrónica los intérpretes riojanos muestran y comparten sus grandes FICHA ARTÍSTICA: capacidades con la sociedad; se difunde el patrimonio mu- Jessie Marino – Commitment :: Ritual I :: BiiM (2011) – 5’ Jorge Nicolás Manrique, sical y cultural a través de mesas redondas, conferencias, percusionista, luces y audio-tape piano y electrónica festivales de música, etc. También se da importancia a la Carolyn Chen - Adagio (2009) – 7’ investigación musical y a la creación, promoviendo la par- Iker Idoate Santaolalla, tres intérpretes percusión ticipación de los intérpretes inscritos en la bolsa de ins- trumentistas de Rioja Filarmonía y con la colaboración de Laura Casaponsa - Deshabitades 4/4 (2016) – 5’ 27’’ Rubén Orio, percusión otras entidades, grupos y estudiosos. Video, electrónica Este ambicioso proyecto, que necesita de la colaboración y participación de un gran número de personas, tiene forma- *Estreno en España to colaborativo a modo de mecenazgo, en el que participan profesionales de la música, estudiantes, aficionados, meló- manos, etc. Por esta razón, invitamos a todos aquellos que lo deseen a interesarse por Rioja Filarmonía y las distintas actividades que se realizan a lo largo del año.

68 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 69 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS ESPAI SONOR (MALLORCA) ENCUENTROS SONOROS SONOROS

FECHA: spai Sonor en formación de trío presenta un programa Las dos últimas obras de SÁBADO 06 FEB 12 H Eecléctico que se articula entorno a dos argumentos: obras nuestro repertorio nos si- que apelan a lo foráneo o lejano, ya sea en el espacio (L’ère túan en paradigmas com- de rien, Away ... in the dusk, o Duende), ya sea en el tiem- positivos que hasta cierto TEMPORADA: po (Two minutes and a half to midnight). Por otro, se con- punto proponen la forma 2020/2021 frontan dos obras que plantean su propia estructura como como contenido de la obra, temática musical o sonora (Imaginary islands y The Riot). pero que sonoramente rela- LUGAR: Títulos, por lo demás, sugerentes y descriptivos, de entre cionamos con elementos de SALA JUAN DE MAIRENA los cuales tomamos prestado el de la obra de Mantovani la primera parte de nuestro concierto: las “islas imaginarias” para poner nombre a este repertorio: La era de la nada, del de Ivan Fedele son elementos internos de la obra Imaginary FICHA ARTÍSTICA: tiempo de oscuridades que vivimos y que intentamos ilumi- Islands, estructuras que están separadas entre sí pero que, nar un poco a través de la música. en conjunto, forman una supraestructura en forma de arco. Pere Sanso, flautas Finalmente, en The Riot (La revuelta), Harvey concibe su es- Inauguramos nuestro repertorio con dos miniaturas, una Rafael Caldentey, clarinetes tructura casi como un juego en el que los intérpretes se van para flauta y otra para clarinete:Two and half minutes to pasando los diferentes elementos, que acaban por formar Tomeu Moll-Mas, piano midnight, de la compositora británica Dani Howard, es una otros nuevos. La energía creada se agota cíclicamente y va paráfrasis de la Fantasía para flauta nº 1 de Telemann. El tí- apareciendo un elemento repetitivo que desemboca en un tulo hace referencia a la noche atómica, aquel momento en nuevo juego que propone una revuelta formal en esta obra que la Tierra sufrirá un colapso debido a la acción humana: referencial de la formación de flauta, clarinete bajo y piano. las guerras, el cambio climático, etc. Away...in the dusk [Lejos…en el crepúsculo], para clarinete, PROGRAMA escrita bajo el signo del haiku: concentración, refinamiento y belleza. El objetivo principal, sin embargo, es el logro de Dani Howard (1993-) – Two and half minutes to midnight un estado mental que crea imágenes y sentimientos en el (2018) oyente a través de la música que sugiere, en lugar de afirmar. picolo L’ère de rien [La era de la nada] es una obra de 2002 que Josep Maria Guix (1967-) – Away… in the dusk (2013) utiliza elementos musicales no occidentales intentando es- clarinete tablecer un discurso que defienda su validez universal. Sur- Bruno Mantovani (1974-) – L’ere de rien (2002) ge de la necesidad del autor de alzar la voz contra de la flauta, clarinete, piano xenofobia patente en Francia a principios de siglo XXI, que presagiaban las fuertes tensiones que ha vivido este país los Carles Guinovart (1941-2019) – Duende (2000) últimos 20 años. flauta, piano Duende es el “secreto homenaje” de Carles Guinovart a Fe- Ivan Fedele (1953-) – Imaginary islands (1992) derico García Lorca utilizando referentes de la música anda- flauta, clarinete, piano luza y oriental. «Duende» es una palabra que evoca magia y Jonathan Harvey (1939-) – The Riot (1993) también retorno a los orígenes. flauta, clarinete, piano

70 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 71 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS ENSEMBLE DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA GOHAI ENSEMBLE PROJECT ENCUENTROS SONOROS DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA MANUEL Ivresse de Lune SONOROS CASTILLO DE SEVILLA

FECHA: l grupo granadino GOHAI (Gates of Horn and Ivory) EN- FECHA: DOMINGO 14 FEB 12 H ESEMBLE, dirigido por Miguel Gálvez Taroncher, tiene en- VIERNES 07 MAY 16.00 H tre sus objetivos la recuperación de obras fundamentales de los siglos XX y XXI, así como la experimentación más TEMPORADA: TEMPORADA: vanguardista y la promoción de compositores actuales. 2020/2021 2020/2021 Abierto a las últimas propuestas tecnológicas y electroa- LUGAR: cústicas, de formación variable y flexible, quiere acercar la LUGAR: música de creación de los siglos xx y xxi generando un en- SALA SILVIO tramado de relaciones y estrechas colaboraciones para la SALA SILVIO vida artística. FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: En el presente concierto toman forma la poesía lorquiana Pere Sanso, flautas Miguel Gálvez-Taroncher, ara adaptar la enseñanza en el Conservatorio Superior de más juvenil, influida sobremanera por la máscara del Pie- dirección Rafael Caldentey, clarinetes PMúsica a las necesidades formativas del alumnado se de- rrot, el Arlequín y los elementos de la Commedia dell’Arte, produciéndose una relación casi simbiótica y homoeróti- Marta Knörr, mezzosoprano Tomeu Moll-Mas, piano cide crear un Ensemble especializado en la música actual desde el seno de la asignatura de Taller Contemporáneo que ca entre Pierrot y Lorca, y el paradigma contemporáneo y es firmemente impulsado por la dirección del Conservatorio. rupturista del Pierrot Lunaire de Schoenberg. El ensemble nace con el principal fin de ofrecer al alum- En estos dos autores se refleja la nueva visión del Pierrot que nado una vía de conocimiento del repertorio más actual, desarrolla la escena francesa de finales del siglo xix, introduci- junto con una profundización en los nuevos lenguajes im- da en España por autores como Jacinto Benavente o Manuel perantes, que faciliten su profesionalización y sensibiliza- Machado. Un nuevo prototipo pierrotiano más feminizado, ción en cuanto a las tendencias de última concepción. De que bascula entre la comedia y la tragedia, un Pierrot como esta manera, los alumnos se desenvuelven en un entorno carácter metamórfico que completa el triángulo amoroso de profesional donde reciben masterclass, conferencias, visitas Arlequín y Colombina. Ese Pierrot, el de Verlaine en Pierrot de expertos… además de sus ensayos semanales para po- Gamin, el de Jean Cocteau, el de Petrushka de Stravinsky, está der desarrollar una actividad concertística importante que muy presente en las obras que se amalgaman y tejen esta implemente el currículo de esta asignatura a la vez que les representación de la Ivresse de Lune. acerque a una realidad interpretativa. PROGRAMA El ensemble mantiene una actividad continuada de concier- tos y representa al Conservatorio de manera institucional. Miguel Gálvez-Taroncher - #Lorca revisited#1 En su corta existencia, ha ofrecido conciertos en el CIMUCC (sobre poemas de Federico García Lorca) del Conservatorio Profesional de Música Francisco Guerrero (Sevilla); VII, VIII y IX Festival Encuentros Sonoros (2017, Arnold Schoenberg – Pierrot Lunaire, op 21 (1912) 2018 y 2019); Conservatorio Superior de Música de Sala- (sobre poemas de Albert Giraud) manca (2019) y la colaboración con el CPD Antonio Martín 1. Mondestrunken (Ebrio de la luz de la luna) y Soler en el proyecto REDES en el teatro central de Sevilla.

72 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 73 X FESTIVAL DE X FESTIVAL DE ENCUENTROS GOHAI ENSEMBLE PROJECT ASOCIACIÓN MUSICAL CODICE ENCUENTROS SONOROS Ivresse de Lune Americhants SONOROS

2. Colombine a Asociación Musical Coro de DIrectores de Coro de Es- FECHA: 3. Der Dandy (El dandy) L paña (CODICE) es un nuevo proyecto coral en Sevilla DOMINGO 16 MAY 12 H formado, en su origen, por los alumnos de la especialidad 4. Eine blasse Wäscherin (Una pálida lavandera) de Dirección de Coro del Conservatorio Superior de Músi- TEMPORADA: 5. Valse de Chopin ca “Manuel Castillo” de Sevilla, destinado especialmente a 6. Madonna directores de coro o cantores con formación en dirección 2020/2021 7. Der kranke Mond (La luna enferma) coral, pero abierto igualmente a cantores con suficiente ex- periencia y/o formación coral y musical de cualquier proce- LUGAR: Miguel Gálvez-Taroncher - #Lorca revisited#2 dencia geográfica. SALA SILVIO (sobre poemas de Federico García Lorca) La Asociación pretende canalizar las inquietudes artísticas Arnold Schoenberg – Pierrot Lunaire, op 21 (1912) y la actividad emergente de los alumnos de Dirección Coral FICHA ARTÍSTICA: (sobre poemas de Albert Giraud) del Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Además, Esther Sanzo, directora 8. Nacht (Noche) () este proyecto viene a cubrir un nicho vacío en la actividad artística coral sevillana, en la que existen grupos amateurs que, aun 9. Gebet an Pierrot (Ruego a Pierrot) realizando una labor encomiable y necesaria de difusión co- 10. Raub (Robo) ral, cuentan en general con cantores con escasa formación 11. Rote Messe (Misa roja) musical y vocal, así como grupos semiprofesionales con 12. Galgenlied (La canción del galgo) cantores de mayor formación, pero, en general, con perfiles más específicos centrados normalmente en el ámbito de la 13. Enthauptung (Decapitación) música antigua o la música contemporánea. 14. Die Kreuze (Las cruces) Nuestro proyecto aspira, pues, a ofrecer programas de dife- Miguel Gálvez-Taroncher - #Lorca revisited#3 rentes estilos musicales, con plantillas adaptadas en función (sobre poemas de Federico García Lorca) de las necesidades de cada programa, contando siempre Arnold Schoenberg – Pierrot Lunaire, op 21 (1912) con cantores con la formación musical necesaria para poder (sobre poemas de Albert Giraud) ofrecer altos estándares de calidad. 15. Heimweh (Nostalgia) PROGRAMA 16. Gemeinheit (Mala jugada) Primera parte 17. Parodie (Parodia) R. Murray Schafer – Gamelan – 2’40’’ 18. Der Mondfleck(La mancha de la luna) Jake Runestad – Let my love be heard (2020) – 4’01’’ 19. Serenade Jake Runestad – Nyon Nyon (2020) – 3’25’’ 20.Heimfahrt (De vuelta a casa) Aaron Copland – Lark – 5’39’’ 21. O alter Duft (Oh viejo perfume) Randall Thompson – Hebert Seitting: Nº 2. Bitter-Sweet – 3’54’’ Morten Lauridsen – Chanson Éloignée – 5’40’’ Meredith Monk – Panda Chant II – 1’30’’ Eric Whitacre – Leonardo dreams of his flying machine– 8’15’’ Angle-double-right

74 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 75 X FESTIVAL DE ENCUENTROS ASOCIACIÓN MUSICAL CODICE SONOROS Americhants

Segunda parte Dante Andreo – Sorpresa – 3’00’’ Dante Andreo – Tres cantos andinos – 4’30’’ Leo Brower – Cántico de celebración – 4’50’’ Ana M. Asuaje – Armonía eterna – 3’00’’ León Schidlowsky – Im Eshkajeij Ierushlaim – 2’00’’ Heitor Villalobos – Rosa Amarela – 2’41’’ Miguel Matamoros – Lágrimas negras – 3’05’’ Guido López Gavilán – Qué rico e (Manbo) – 5’01’’

ESPACIO TURINA 2020-2021

76 ESPACIO TURINA 2020-2021 / MÚSICA CONTEMPORÁNEA

XI FESTIVAL ZAHIR ENSEMBLE. El Cimarrón 80 ZAHIR ZAHIR ENSEMBLE. Hyperklavier 82 ENSEMBLE XI FESTIVAL XI FESTIVAL ZAHIR ZAHIR ENSEMBLE ZAHIR ENSEMBLE El Cimarrón. Biografía del esclavo fugado ENSEMBLE Esteban Montejo, de Hans Werner Henze

FECHA: esde su creación en 2005, esta formación de geometría EL CIMARRÓN variable y especializada en la interpretación de obras del DOMINGO 20 DIC 12 H D El credo del compositor Hans Werner Henze incluía una siglo XX y XXI no ha hecho más que crecer, habiendo ac- responsabilidad política de la que un artista nunca debe tuado en importantes salas y teatros nacionales y con algu- TEMPORADA: escapar. “El Cimarrón” cuenta la biografía del esclavo afro- nas participaciones relevantes en festivales internacionales, cubano fugitivo Esteban Montejo, y describe los estados de 2019/2020 abordando incluso proyectos escénicos como hiciera en el opresión, rebelión y huida con un lenguaje inquietante. A Festival Taschenopern Toihaus. Especialmente destacable partir de grabaciones reales realizadas al propio Montejo, LUGAR: han sido los estrenos en España de obras como “The Fall of Hans Magnus Enzensberger creó el libreto, que habla de la the House of Usher” de Philip Glass, “In vain” de G.F. Haas o ESPACIO TURINA dialéctica entre opresión y liberación. “Ballet mécanique” (versión original) de G. Antheil. En sus 15 escenas, describe con consideración contempla- FICHA ARTÍSTICA: Cuenta con un total de cinco CDs en el mercado discográ- tiva y desarrollo cronológico la trayectoria vital de un es- fico: un monográfico dedicado a José María Sánchez Verdú Víctor García Sierra, barítono clavo huérfano, que a la edad de diez años hizo su primer (Verso, 1 de diciembre de 2009), elegido «Disco Excepcional Alfonso Rubio, flauta, flautín, intento de escapar de la plantación de caña de azúcar; el de mes de Marzo 2010» por la revista Scherzo; dos dedica- flauta en sol, instrumentos maltrato indescriptible al que fue sometido en condiciones dos a jóvenes compositores españoles grabados en 2010 y de percusión de hacinamiento, la vida plena en el bosque después de una 2011 por el Injuve; y otro con obras de Schönberg (Naxos, huida exitosa, su vida sexual no satisfecha, compensada por Antonio Duro, guitarra, mayo de 2011). En 2019 ha comenzado una colaboración ar- instrumentos de percusión completo con la liberación, y la consideración final también tística con el prestigioso sello IBS, cuyo primer fruto es insatisfactoria de ésta, en paralelo y como metáfora de los Antonio Moreno, percusión “Anatomías”, dedicado a obras para solista y ensemble de logros de la revolución después de la lucha por la libertad. Juan García Rodríguez, Luis de Pablo y “Anima” con música de ensemble y a solo de dirección musical Eneko Vadillo. Próximos lanzamientos en incluyen monográ- PROGRAMA ficos de César Camarero, Reinhard Febel y Leos Janácek. Thierry Bruehl, iluminación 1. El mundo y escena 2. El Cimarrón 3. La esclavitud 4. La huída 5. El bosque 6. Los espíritus 7. La falsa libertad 8. Las mujeres 9. Las máquinas 10. Los curas 11. La insurrección 12. El combate del mal tiempo 13. El triunfo encadenado 14. La amistad 15. El machete

80 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 81 XI FESTIVAL XI FESTIVAL ZAHIR ZAHIR ENSEMBLE ZAHIR ENSEMBLE Hyperklavier ENSEMBLE

FECHA: yperklavier es una composición en cinco movimientos que ya no son perceptibles de manera coherente, o después de MIÉRCOLES 20 ENE 12 H Hse supone que 1) amplían el sonido típico del piano agre- una aceleración constante terminan y siempre vuelven más gando otros instrumentos a éste, principalmente como reso- rápido, hasta que desaparecen y son reemplazadas por capas TEMPORADA: nancias y 2) exploran las múltiples posibilidades de las téc- más nuevas, más lentas, que a su vez se aceleran nuevamente: nicas del piano, que van desde la ejecución tradicional hasta procesos que teóricamente pueden continuar ad infintum. 2020/2021 los procedimientos contemporáneos y, en el mejor de los Estos procesos se superponen de diferentes formas: a me- casos, incluso tratando de encontrar nuevas formas de tratar LUGAR: nudo se forman espirales en las que siempre se repiten los el teclado. Por supuesto, es muy difícil o tal vez imposible mismos motivos, pero cada vez más rápidos o más lentos, SALA SILVIO crear un enfoque completamente nuevo, pero por otro lado de la misma manera que el material básico aumentado o no creo que el piano haya sido aún completamente explota- FICHA ARTÍSTICA: disminuido se diferencia en la música barroca. do, una opinión ésta que a veces encontramos de forma re- Óscar Martín, piano currente en las últimas décadas de la música contemporánea. En Hyperklavier las notas del piano siempre están enmar- Juan García Rodríguez, Ambos casos mencionados anteriormente, la adición de ins- cadas por resonancias, ecos previos y posteriores alrededor dirección trumentos de resonancia y, en segundo lugar, el uso complejo de cada nota, por lo que estas notas y también los sonidos del pedal y el pedal de sostenuto están destinados a trabajar de los acordes siempre tienen tres fases: un comienzo muy ZAHIR ENSEMBLE: contra la cualidad peculiar del sonido del piano que siempre silencioso, quizás de armónicos o resonancias de piano, lue- Alfonso Rubio, flauta está decayendo y nunca puede ser tan estable como, por go el sonido central en sí y luego la resonancia posterior. Héctor Herrero, oboe ejemplo, los sonidos de un instrumento de cuerda. Por eso Tanto el pianista como los demás intérpretes deben realizar Carlos Lacruz, clarinete traté de concentrarme en la idea de enfatizar los finales de estas acciones de la forma más silenciosa posible. Juan Manuel Rico, fagot las notas y no solo los comienzos. Por ejemplo, en el primer caso mencionado anteriormente, un sonido de piano puede Ramiro García, fagot PROGRAMA ser asumido por un instrumento diferente y así seguir sonan- trompa Joaquín Morillo, do. O, en el segundo caso, se supone que el oído del oyente I José Forte, trompeta permanece en estado de alerta mediante la superposición de Igor Stravinsky 1882-1971: Octeto (1923; revisado en 1952) Ignacio Leal, trompeta sonidos fijados en los diversos pedales. Por supuesto, el so- Francisco Blay, trombón nido del piano nunca se puede prolongar como sería posible 1. Sinfonia. Lento. Allegro moderato 2. Tema con variazioni José Manuel Barquero, por ejemplo en el órgano, pero quizás se pueda dar más in- trombón tensidad y estructura a las reverberaciones y no a los ataques. 3. Finale. Tempo giusto Agustín Jiménez, percusión En tercer lugar, traté de encontrar una manera de organizar II Rafael Muñoz-Torrero, violín los clústeres de forma diatónica, para cerrar la brecha entre Reinhard Febel (n. 1952): Hyperklavier para piano y Miguel Romero, violín los acordes y los clústeres. ensemble (2017, estreno en España) Aglaya González, violín En Hyperklavier 2 Y 5 existe un tiempo constante. El ritmo bá- I. Tempo giusto, maestoso Ivana Radakovich, sico es siempre en desaceleración permanente o en acelera- II. So schnell wie möglich violonchelo ción permanente. El material utilizado, las melodías, los ritmos, III. Langsam Antonio Torres, contrabajo los metros o los motivos, o bien se separan cada vez más hasta IV. Schnell que se extienden en bucles de tiempo y en algún momento V. Presto, ma molto calmo

82 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 83 / MÚSICA CONTEMPORÁNEA

DXM PROYECTO OCNOS 86 DRAMMA PER

MUSICA DXM DXM DRAMMA PROYECTO OCNOS DRAMMA PER MUSICA Hafune. Pájaro Demoníaco PER MUSICA

FECHA: ntre las grandes novedades de la temporada del Espacio de alguna manera el choque cultural y sus consecuencias. DOMINGO 06 DIC 12 H ETurina está D x M (‘Dramma per Musica’), un ciclo que pre- Se trata del relato “El Pájaro Demoníaco”, de Satõ Haruo, tende acercar al espectador sevillano a propuestas que se en el que se narra la cruel y supersticiosa manera que tie- sitúan en la periferia de los programas líricos tradicionales, nen los nativos de eliminar los elementos indeseables de la LUGAR: dialogando con otros estilos escénicos y musicales. Con la sociedad. Lejos de contraponer la barbarie a la civilización, SALA SILVIO participación del director de escena Rafael R. Villalobos, el expone simultáneamente los excesos y la violencia ejercida ciclo abre la puerta a proyectos internacionales, pero tam- por aquellos que toman una tierra ajena como propia. FICHA ARTÍSTICA: bién a la creación contemporánea nacional y la colabora- Dicho relato cuenta la leyenda del hafune, un pájaro demo- ción con artistas locales. Proyecto Ocnos, dirección, níaco que provoca la muerte de todo aquel que lo ve, y los creación y arreglos mahafune, aquellos que se dice que pueden manipularlo a BREVE DESCRIPCIÓN Rocío de Frutos, voz su antojo. Según se va desenvolviendo la historia, se desvela La historia que les voy a contar trata sobre las supers- Gustavo Domínguez Ojalvo, cómo la leyenda de los mahafune no es más que la manera clarinetes, electrónica y ticiones de cierto pueblo primitivo. Porque las gentes de eliminar a ciertos miembros de la sociedad tribal, ya que creación musical primitivas creen en las supersticiones, y en ese punto el ser acusado de manipular al pájaro demoníaco acarrea la no difieren en lo más mínimo de los pueblos civiliza- muerte del individuo y su familia. Al mismo tiempo, la brutal Pedro Rojas Ogáyar, dos. Se distinguen, más bien, en que las supersticiones injerencia extranjera provoca consecuencias devastadoras guitarras, electrónica y de la gente civilizada son de una índole más intelec- creación musical en la sociedad nativa. tual y tienen, por ende, mayor complejidad, mientras Borja Díaz Vera, batería y que las de los salvajes son instintivas y simplemente percusiones maravillosas. (…) Podría incluso decirse que lo que no- Milena Barquilla Acera, sotros llamamos moral y justicia es un superstición a performer ojos de un salvaje. Rafael R. Villalobos, El pájaro demoníaco – Satõ Hatuo coordinación escénica, luces y dramaturgia El Pájaro Demoníaco es una investigación musical y escé- nica orientada a la creación de un espectáculo en el que a Javier Palacios, Diseño de través de una combinación de textos, música y danza, se escena plantea una reflexión en el ámbito de la (de)colonización. Cachito Vallés, Asistencia El efecto del choque entre potencias “civilizadoras” y los técnica y video pueblos a los que colonizan constituye un fértil campo de Javier Mora, Técnico de estudio desde hace más de 30 años en el campo de lo que sonido se denomina estudios poscoloniales. Partiendo de un relato del autor japonés, de principios del siglo pasado y ambientado en la colonización de la isla de Taiwán, desarrollamos una historia poliédrica en la que se mezclan textos de diferentes pensadores que han abordado

86 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 87 DXM DXM DRAMMA PROYECTO OCNOS DRAMMA PER MUSICA Hafune. Pájaro Demoníaco PER MUSICA

Una selección de tex- Ejemplos como: la visión näive del orientalismo de Rameau tos se interpolan a en sus Indias Galantes, el desarrollo de la música virreinal, modo de coro dramá- las músicas criollas o el folklore absorbido por la acade- tico griego al relato de mia o la archiconocida influencia del gamelán javanés en Pira, la heroína trágica la música de Debussy, sirven como puntos de referencia del relato violentada en el desarrollo de una investigación sonora que discurri- por igual por su pro- rá de manera paralela al texto mientras se sumerge en la pia sociedad y por los complejidad de la interacción entre paradigmas culturales extranjeros. Estas vo- opuestos pero ineludiblemente conectados, y en constan- ces procedentes de las te cambio, que escapan a cualquier intento de explicación épocas y ambientes reduccionista. más diversos (Bar- Contamos además con la colaboración del artista plástico tolomé de las Casas, andaluz Javier Palacios, que realizará el diseño de la escena Rousseau, Marx, Le- basándose en el relato original y en su investigación previa vi-Strauss…), lejos de guiar al espectador hacia una conclu- sobre lo sagrado, lo mítico y lo mágico. sión o una catarsis moral, buscan precisamente plantear un tema complejo, sin una respuesta moral evidente. De los SINOPSIS salvajes idealizados de Rosseau, las reflexiones antropoló- gicas de Levi-Strauss o las consideraciones del marxismo Concierto híbrido escénico musical en el que el que la his- clásico, a las crónicas de muertos realizadas por Bartolomé toria de Pira encarnada en una actriz/performer dialoga de las Casas, se muestra a un arquetipo, el del oprimido, con diversas ideas históricas relacionadas con la diversidad que se encuentra en tensión constante. Pira representa este cultural y moral, y con música relacionada con elementos arquetipo al ser víctima, de forma simultánea, de la opre- de colonialismo, orientalismo o apropiacionismo desde una sión extranjera y de la justicia brutal de la tribu. lectura contemporánea.

La música consistirá en una remezcla de ejemplos históri- PROGRAMA cos de estas ideas de civilización: orientalismo y exotismo, que han cristalizado en sonido, serán reinterpretados desde Música de Takemitsu, Mahler, Rameau, Messiaen, Lully, Brit- una instrumentación y lenguaje contemporáneos, combina- ten, piezas del barroco colonial e improvisaciones y creacio- dos con ambientes densos y opresivos, y que a través de nes electroacústicas de Proyecto OCNOS efectos electrónicos e improvisaciones, forman parte del resultado de la investigación sonora realizada por Proyecto OCNOS desde hace varios años y en la que tratan de bo- rrar, en cierta manera, los límites entre los compartimentos estancos de la música contemporánea, clásica y popular, siendo precisamente esta división resultado de ese proceso de colonización en el que la música tampoco es inocente.

88 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 89 / MÚSICA DE CÁMARA

CONCIERTO BEETHOVEN I 92

CONCIERTO BEETHOVEN II 93

CONCIERTO BEETHOVEN III 94 XXXI Música CONCIERTO BEETHOVEN IV 95 de Cámara CONCIERTO BEETHOVEN VI 96 CONCIERTO BEETHOVEN VII 97 ROSS CONCIERTO BEETHOVEN VIII 98 CONCIERTO BEETHOVEN V 99 CONCIERTO BEETHOVEN X 100

de XXXI MÚSICA XXXI MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO BEETHOVEN I CONCIERTO BEETHOVEN II DE CÁMARA ROSS Romanticismo Europeo Una celebración ROSS

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 18 OCT 12 H DOMINGO 08 NOV 12 H M. GLINKA: L.V. BEETHOVEN:

LUGAR: Trío Patético en Re menor para Clarinete, Fagot y Piano. Dúo para Viola y Violonchelo, con dos anteojos obligados LUGAR: WoO32 SALA SILVIO L.V. BEETHOVEN: SALA SILVIO Trío para Piano, Clarinete y Fagot en Si bemol mayor op.11 L.V. BEETHOVEN: FICHA ARTÍSTICA: “Gassenhauer”. Trío para Violín, Viola y Violonchelo, op.3 FICHA ARTÍSTICA: Tatiana Postnikova, piano L.V. BEETHOVEN: York Yu Kwong, violín Piotr Szymyslik, clarinete Quinteto oara dos Violas, op.29 Susana Fernández Menéndez, violín Javier Aragó, fagot Helena Torralba Porras, viola Ariadna Boiso Reinoso, viola Claudio Baviera, violonchelo

92 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 93 XXXI MÚSICA XXXI MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO BEETHOVEN III CONCIERTO BEETHOVEN IV DE CÁMARA ROSS Haydn, el joven Beethoven y otros tríos Beethoven y la harmoniemusik ROSS del impresionismo al jazz

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 22 NOV 12 H DOMINGO 13 DIC 12 H J. HAYDN: L.V. BEETHOVEN:

LUGAR: Trío en Fa mayor Hob. XV: 17 Obertura de Fidelio, op. 72 (arr. W. Sedlak) LUGAR: SALA SILVIO L.V. BEETHOVEN: FRANZ KROMMER: SALA SILVIO Trío en Sol mayor WoO 37 Octeto - Partita en Fa mayor, op. 57 FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: L.V. BEETHOVEN: L.V. BEETHOVEN: José Manuel González Vicent Morelló Broseta, Dúo WoO 27 nº1 Octeto para vientos en Mi bemol mayor, op. 103 flauta Monteagudo y Sarah Roper, C. KOECHLIN: oboes Álvaro Prieto Pérez, fagot Trío Piotr Szymyslik y Miguel Rocío Vílchez, piano Domínguez Infante, CH. COREA: Clarinetes Trío Javier Aragó Muñoz y Álvaro Prieto, fagotes Ian Parkes y Ángel Lasheras Torres, trompas

94 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 95 XXXI MÚSICA XXXI MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO BEETHOVEN VI CONCIERTO VII DE CÁMARA ROSS La imagen de la Música. Sonatas y tríos ROSS

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 21 FEB 12 H DOMINGO 07 MAR 12 H W.A. MOZART: NINO ROTA

LUGAR: Divertimento en Fa mayor K.138 Sonata para clarinete y piano en Re mayor (1945) (15') LUGAR: SALA SILVIO G. ROSSINI: I Allegretto scorrevole SALA SILVIO II Andante quasi adagio Sonata a cuatro nº3 en Do mayor III Allegro scorrevole FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: F. MENDELSSOHN: Trío para flauta, violín y piano(1958) (13') Katarzyna Wróbel, violín Claudia Medina Riera, violín Sexteto para piano, violín, violas, violonchelo y contraba- I Allegro ma non troppo Uta Kerner, violín/viola jo en Re mayor Op.110 II Andante sostenuto Robert L. Thompson, violonchelo Ariadna Boiso Reinoso, viola III Allegro vivace con spirito flauta Claudio Baraviera, Pausa Juan Ronda Molina, violonchelo Miguel Domínguez Infante, Sonata para flauta y arpa (1937) (13') clarinete Vicente Fuertes Gimeno, I Allegro molto moderato contrabajo II Andante sostenuto Daniela Iolkicheva, arpa Natalia Kucháeva, piano III Allegro festoso Auxiliadora Gil, piano Trío para clarinete, violonchelo y piano (1973) (16') I Allegro II Andante III Allegrissimo

96 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 97 XXXI MÚSICA XXXI MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO VIII CONCIERTO BEETHOVEN V DE CÁMARA ROSS Puro romanticismo ROSS

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 09 MAY 12 H DOMINGO 06 JUN 12 H J. BRAHMS: S. COLERIDGE-TAYLOR:

LUGAR: Sexteto nº2 en Sol mayor Op.36 Quinteto para Clarinete y cuerda en Fa sostenido menor, LUGAR: Op.10 SALA SILVIO F. SCHUBERT: SALA SILVIO Quinteto en Do mayor D.956 J. BRAHMS: FICHA ARTÍSTICA: Quinteto para Clarinete y cuerda en Si menor, Op.115 FICHA ARTÍSTICA: Vladimir Dmitrienco y Jill Nazar Yasnytzkyy y York Yu Renshaw, violines Kwong, violines Jerome Ireland y Francesco Helena Torralba Porras, viola Tosco, violas Orna Carmel, violonchelo Nonna Natsvlishvili, violonchelo José Luis Fernández Sánchez, clarinete Lucian Ciorata, contrabajo

98 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 99 XXXI MÚSICA DE CÁMARA CONCIERTO X ROSS Mitos y leyendas

FECHA: PROGRAMA DOMINGO 13 JUN 12 H F. MENDELSSHON:

LUGAR: Cuaderno de Piezas de Niños, Op.72 (arr. Carl Lenthe) SALA SILVIO J-M DEFAYE: Cuatro piezas para Cuarteto de Trombones FICHA ARTÍSTICA: C. DEBUSSY: Cuarteto de trombones Tres Canciones (arr. Michel Levin) Luis A. Fanjul E. EWAZEN: Francisco Blay Martínez Mitos y Leyendas para Cuarteto de Tromboness Francisco J. Rosario Vega José Manuel Barquero Puntas ESPACIO TURINA 2020-2021

100 ESPACIO TURINA 2020-2021 / MÚSICA DE CÁMARA

ECOS DE ESCANDINAVIA 104 Orquesta EMIGRADOS 105 ABRIENDO CAMINOS 106

Bética de BURGGARTEN 107 Cámara MATRIOSKAS 109 HUILE DE PAVOT – LES AMIS DE FAURÉ 110

ORQUESTA ORQUESTA BÉTICA DE ECOS DE ESCANDINAVIA EMIGRADOS BÉTICA DE CÁMARA CÁMARA

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: SÁBADO 31 OCT 19.30 H SÁBADO 21 NOV 12 H Armas JÄRNEFELT - Praeludium Luigi BOCCHERINI - Obertura en re op.43 TEMPORADA: Jan SIBELIUS - Vals Triste André CHINI - Sueños de Ébano TEMPORADA: 2019/2020 Bernhard CRUSELL - Concierto para Clarinete no.2 I. Con alegría! 2019/2020 I. Allegro II. Lent. Très souple. LUGAR: LUGAR: II. Andante pastorale III. Con alegría! SALA SILVIO III. Rondó. Allegretto SALA SILVIO Franz Joseph HAYDN - Sinfonía no.92 “Oxford” Edvard GRIEG - Danza Sinfónica no.2 FICHA ARTÍSTICA: I. Adagio – Allegro spiritoso FICHA ARTÍSTICA: Antonio Salguero Edvard GRIEG - Peer Gynt – II. Adagio Jacobo Díaz, oboe Selección (La mañana – Muerte de Ase – Danza de Anitra – Montesinos, solista III. Minueto – Trio Canción de Solveig – Danza árabe) Michael Thomas, dirección Michael Thomas, dirección IV. Finale. Presto Sergei PROKOFIEV - Sinfonía 1ª “Clásica” I. Allegro II. Intermezzo. Larghetto III. Gavotte. Non troppo allegro IV. Finale. Molto vivace

104 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 105 ORQUESTA ORQUESTA BÉTICA DE ABRIENDO CAMINOS BURGGARTEN BÉTICA DE CÁMARA CÁMARA

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: SÁBADO 20 FEB 12 H Beethoven: Obertura Criaturas de Prometeo Mozart: Concierto para clarinete y Orquesta K.622 EN LA SÁBADO 10 ABR 19.30 H Beethoven: Sinfonía no.4 en si bemol J. C. Gómez: Pasaje Andaluz (Concierto para Guitarra Fla- TEMPORADA: TEMPORADA: menca y Orquesta) ntonio Salguero es un clarinetista que siempre ha com- 2020/2021 paginado la interpretación y la docencia. A lo largo de su 2020/2021 Schubert: 5ª Sinfonía en si bemol A carrera ha sido invitado a tocar en prestigiosos festivales en LUGAR: Pekín, Bergen, Palermo, Madrid, Ostende, Sevilla, Oporto, LUGAR: SALA SILVIO Lisboa, Argel tanto en el papel de solista como formando SALA SILVIO parte de de formaciones camerísticas y orquestales. Ha co- FICHA ARTÍSTICA: laborado con orquestas como la Real Orquesta Sinfónica de FICHA ARTÍSTICA: Sevilla, Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, Orquesta José Carlos Gómez, guitarra Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Antonio Salguero, clarinete Michael Thomas, dirección Ciudad de Almería y Orquesta de Cádiz. Fue miembro fun- Michael Thomas, dirección dador de la Orquesta Arsian, proyecto andaluz que durante más de una década y de forma ambiciosa cruzó sus fronte- ras abarcando desde el repertorio más operístico hasta el sinfónico, sin dejar a un lado otros campos como la música de cámara o el repertorio contemporáneo. Durante los últimos años ha sido clarinete solista de la Orquesta Bética de Cámara, formación fundada por Manuel de Falla y que bajo la dirección de Michael Thomas se ha convertido en una formación camerística de referencia que apuesta por la conservación del legado del músico andaluz sin dejar de lado el repertorio propio de una formación como esta. Como solista ha actuado en lugares como Alemania, Italia, Portugal, Bélgica, Grecia e Inglaterra. Además ha actuado con Ensemble Solistas de Sevilla y Taller Sonoro, formaciones especializadas en el repertorio contemporáneo, pasando por diferentes festivales nacionales, en China y México. En 1998 se convierte en el primer y único clarinetista español en ganar el Primer Premio por unanimidad en el Concurso Internacional de Clarinete Ciudad de Dos Hermanas. En esa misma edición gana también el Premio Especial Manuel Castillo a la mejor interpretación de la obra Orippo, creada por el propio compositor. En 2017 saca su grabación de

106 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 107 ORQUESTA ORQUESTA BÉTICA DE BURGGARTEN MATRIOSKAS BÉTICA DE CÁMARA CÁMARA

sonatas del pasado siglo titulado “Clarinet 20th Century PROGRAMA FECHA: Sonatas” con gran aceptación de la crítica. Posee el Master SÁBADO 22 MAY 19 H en Musicología por la Universidad de Granada y desde 2001 CuI: Suite Miniature es profesor en el Conservatorio Superior de Música Manuel Prokofiev; Concierto no.2 en sol menor TEMPORADA: Castillo de Sevilla y desde 2007 en el Royal Northern College of Music de Manchester. Rimsky-KorsakoV: Sinfonie sobre Temas Rusos 2020/2021 Glinka: Souvenir d’une Nuit de été à Madrid LUGAR: ESPACIO TURINA

FICHA ARTÍSTICA: Irene Ortega, violín Michael Thomas, dirección

108 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 109 ORQUESTA ORQUESTA BÉTICA DE HUILE DE PAVOT – LES AMIS DE FAURÉ BÉTICA DE CÁMARA CÁMARA

FECHA: PROGRAMA Thomas y ha colaborado con diversas orquestas jóvenes en SÁBADO 12 JUN 12 H España, Holanda y Alemania. Fauré: Pelleas et Melisande Estudió en la Academia de Estudios Orquestales de la fun- TEMPORADA: Debussy: Danses Sacres et Profanes dación Baremboim-Said, donde recibía regularmente clases de Stephen Fitzpatrick, Alexandra Clemenz y otros solistas 2020/2021 Albéniz: Sevilla de la Staatskapelle Orchester Berlin. Saint Saëns: Morceau de Concert LUGAR: Toca a menudo con diversas orquestas como la Staats- ESPACIO TURINA Fauré-Thomas: Dolly kapelle Berlin, Konzerthaus Orchester Berlin, Gewandhaus Orchester Leipzig, Deutsches Symphonie Orchester Berlin, Rosa Díaz Cotán FICHA ARTÍSTICA: Runfunk-Simphonieorchester Berlin, Komische Oper Ber- Tras ejercer de Academista de Arpa en la Orquesta de la lin, Magdeburgisches Philharmonie, etc...Ha tocado bajo la Rosa Mª Cotán, arpa Ópera Estatal de Berlin que dirige el Maestro Daniel Baren- dirección de Daniel Barenboim, Sir Simon Rattle, Kirill Pe- Michael Thomas, dirección boim, gana en Noviembre de 2013 la plaza de Solista de trenko, Andris Nelsons, Zubin Mehta, Tugan Sokhiev, Vladi- Arpa de la Orquesta Filarmónica de Nuevo Brandenburgo, mir Jurowsky, Daniel Harding, Michael Thomas, Pedro Halft- trabajo que desempeña en la actualidad. ter y Arturo Tamayo entre otros. Rosa Díaz Cotán nace en Sevilla en 1986. Inicia sus estudios musicales con su padre y a la edad de ocho años ingresa en el Conservatorio Cristóbal de Morales de su ciudad na- tal, estudiando con Mª Vicenta Diego y Mª Carmen Collado. En 2008 finaliza sus estudios con Matrícula de Honor en el C.S.M “Manuel Castillo” de Sevilla bajo la tutoría de la cate- drática de arpa Mª Vicenta Diego. Al terminar sus estudios, gana por unanimidad el IX Premio para Jóvenes Intérpretes de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, celebrado en esta ciudad en 2009. Seguidamente se marcha a Holanda, donde perfecciona sus estudios en el Conservatorium van Amsterdam con las pro- fesoras Erika Waardenburg y Petra van der Heide. En 2011 finaliza sus estudios consiguiendo el DiplomaBachelor of Music con altas calificaciones. En 2013 finaliza el Máster de Arpa en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlin con la arpista Maria Graf, de nuevo obteniendo altas calificaciones. Ha sido integrante de la Orquesta West-Eastern-Divan, con la que ha realizado giras entre 2004 y 2013. Fue integran- te de la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Michael

110 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 111 / MÚSICA DE CÁMARA

Fundación CICLO DE SONATAS PARA VIOLÍN Y PIANO DE LUDWIG VAN BEETHOVEN 114 Avanza INTEGRAL DE LAS SONATAS DE BRAHMS PARA VIOLÍN Y PIANO 115 FUNDACIÓN FUNDACIÓN AVANZA MARIAROSARIA D’APRILE Y TOMMASO MARIAROSARIA D’APRILE Y AVANZA COGATO TOMMASO COGATO Ciclo de sonatas para violín y Integral de las sonatas de piano de Ludwig Van Beethoven Brahms para violín y piano FECHA: FECHA: VIERNES 30 OCT 20.30 H SÁBADO 08 MAY 12.00 H

LUGAR: PROGRAMA PROGRAMA LUGAR: SALA SILVIO SALA SILVIO Sonata op. 12 n. 1 Sonata para violín y piano n. 1 op. 78 Vivace ma non troppo / Adagio / Allegro molto moderato FICHA ARTÍSTICA: Sonata op. 12 n. 2 FICHA ARTÍSTICA: Sonata para violín y piano n. 2 op. 100 Mariarosaria D’Aprile, violín Sonata op. 24 “Primavera” Mariarosaria D’Aprile, violín Allegro amabile / Adagio tranquillo / Allegretto grazioso Tommaso Cogato, piano Sonata op. 30 n. 1 (quasi andante) Tommaso Cogato, piano Sonata para violín y piano n. 3 op. 108 Allegro / Adagio / Un poco presto e con sentimento / Presto agitato

114 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 115 / MÚSICA DE CÁMARA

Centenario CLAUDIO CONSTANTINI Y LOUIZA HAMADI 118 Piazzolla CENTENARIO CENTENARIO PIAZZOLLA CLAUDIO CONSTANTINI Y LOUIZA HAMADI PIAZZOLLA 20 th Century

FECHA: oncierto de bandoneón y piano en torno al tango argen- PROGRAMA VIERNES 09 ABR 19:30 H Ctino y sus ecos en los compositores europeos del siglo XX con ocasión del centenario del nacimiento de Astor Piazzo- Mariano Mores lla en 2021. Taquito Militar (1952) LUGAR: ESPACIO TURINA En este concierto se ponen de relieve las resonancias del Maurice Ravel tango en el concierto clásico y el desarrollo del género en Habanera (vocalise, 1907) Argentina, con Astor Piazzolla como eje central, de cuyo FICHA ARTÍSTICA: Igor Stravinsky nacimiento se cumplen 100 años en 2021. Este programa es Tango (1940) Claudio Constantini, un homenaje a su figura y al tango de concierto. bandoneón Héctor Stamponi Tras su nominación al Grammy en 2019, en ‘20th Century La Camelera Louiza Hamadi, piano Tango’ Claudio Constantini explora, junto a la pianista in- ternacional Louiza Hamadi, la riqueza del tango y su pro- Kurt Weill yección más allá del Atlántico en arreglos propios. Claudio Youkali (1934) y Louiza visitarán en 2021 escenarios tan destacados como Dino Saluzzi los Teatros del Canal de Madrid, la Sala María Cristina de Tango a mi padre (2007) Málaga o el Palacio Euskalduna de Bilbao. Horacio Salgán Grillito (1954) A fuego lento (1955) Isaac Albéniz Tango Astor Piazzolla Tristezas de un doble A (1987) La muerte del ángel (Suite, 1960)

118 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 119 / MÚSICA DE CÁMARA

PEDRO ROJAS-OGÁYAR 124

ALEJANDRO GARRIDO Y ÓSCAR MARTÍN 125

DÚO NACHTIGALL 129

ALDO MATA Y PATRICIA ARAUZO 135

/ MÚSICA ANTIGUA

Made in ALEJANDRO CASAL 122 ACCADEMIA DEL PIACERE 126 Seville RAFAEL RUIBÉRRIZ DE TORRES, CUARTETO FRANCISCO DE GOYA 131 SARAO DE MUSAS 133

/ MÚSICA INDIE

MARÍA YFEU 130 MADE IN MADE IN SEVILLE ALEJANDRO CASAL SEVILLE Joahnn Krieger (1652-1735), obra completa para tecla

FECHA: nando, Festival de Música Antigua de Aranjuez, Ciclo Los MARTES 03 NOV 19.30 H Siglos de Oro de Caja Madrid, Festival de Música Antigua de Sevilla, Teatro de la Zarzuela, Teatro Real de Madrid… LUGAR: En 2007 tomó parte en el estreno en tiempos modernos SALA SILVIO de la Ottavia de Domenico Scarlatti junto a la Capella della Pietà dei Turchini bajo la dirección de Antonio Florio en la FICHA ARTÍSTICA: Quincena Musical Donostiarra y Nápoles. Desde entonces ha actuado regularmente con este conjunto incluyendo la Alejandro Casal, clave y representación de L’Incoronazione di Poppea en Valladolid órgano o Nápoles. Rrealizó su debut discográfico a solo en el sello Enchiria- lejandro Casal nació en Sevilla, en cuyo Conservatorio dis interpretando al clave y al órgano música de Johann A estudió Piano, Contrabajo, Composición, Clave y Musico- logía. Más tarde amplió estudios de Clave y Bajo Continuo J. Froberger (EN2032) con gran éxito de crítica. El CD fue junto a Tony Millán, Jan Willem Jansen y Jacques Ogg inte- elegido como uno de los diez mejores por la revista Ritmo. resándose también por el órgano. Recientemente ha publicado la primera grabación integral de las seis Recercatas, fugas y sonatas de Sebastián de Al- Como intérprete de clave u órgano ha tocado con nume- bero (1722-1756) para el sello Brilliant Classics (2 CD, 95187). rosos conjuntos y orquestas como The King’s Consort, Capella della Pietà dei Turchini, Orquesta Barroca de la Bajo la dirección de Enrico Onofri ha realizado la primera Universidad de Salamanca, Orquesta Ciudad de Granada, grabación de los conciertos para órgano de Joseph Barrera Orquesta Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de Navarra, (1729-1788) con la Orquesta Barroca de Sevilla (Passacaille Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Coro Barroco de Anda- 1048), así como la Sonata de Pere Rabassa (1683-1767). Ha lucía, etc. Desde se creación en 1995 toca habitualmente grabado para diferentes proyectos en los sellos Alqhai, Ver- con la Orquesta Barroca de Sevilla bajo la dirección de mú- so Prometeo, Documentos Sonoros de la Junta de Andalu- sicos como Gustav Leonhardt, Monica Hugget, Christophe cía, así como para RNE- Radio Clásica and Canal Sur. Coin, Pablo Valetti, Enrico Onofri, Alfredo Bernardini, Anto- Ha sido repertorista en numerosos cursos de Música Anti- nio Florio, Pierre Cao, Robert King, Hervé Niquet, Andreas gua (clases de Carlos Mena, José Hernández Pastor, Lam- Spering, Alan Curtis, Giuliano Carmignola, Hiro Kurosaki o bert Climent o Richard Levitt) y, durante más de diez años, Barry Sargent, entre otros. del Coro Barroco de Andalucía. Como docente ha enseñado Ha actuado en Londres, Milán, París, Lisboa, Würzburg, Tou- en las Universidades de Cádiz y Sevilla y en el Conservatorio louse, Berlín, Festival de Musique Sacrée & Baroque de Fro- “Padre Antonio Soler” de El Escorial. Es profesor de clave ville, y prácticamente en todos los Festivales de la geogra- de la JOBA (Joven Orquesta Barroca de Andalucía) y, desde fía nacional como Festival Internacional de Música y Danza 2016, en el Curso de Musica Antiga en Agolada. Desde 2005 de Granada, Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, es profesor de Clave y Continuo en el Conservatorio Supe- Festival de Música Antigua de Gijón, Ciclo de Caja San Fer- rior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.

122 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 123 MADE IN MADE IN SEVILLE PEDRO ROJAS-OGÁYAR ALEJANDRO GARRIDO Y ÓSCAR MARTÍN SEVILLE Rodrigo. Guitar works Música líquida

FECHA: PROGRAMA FECHA: VIERNES 06 NOV 19.30 H MIÉRCOLES 09 DIC 16 H Música española para guitarra del siglo XX: el legado de Joaquín Rodrigo. LUGAR: LUGAR: SALA SILVIO antiguo – En los trigales - Junto al Generalife. SALA SILVIO Joaquín Rodrigo (1901-1999) FICHA ARTÍSTICA: Homenaje “pour le tombeau de Debussy”. Manuel de Falla FICHA ARTÍSTICA: Pedro Rojas-Ogáyar, guitarra (1896-1970) Alejandro Garrido, viola clásica PROGRAMA Invocación y Danza. Joaquín Rodrigo (1901-1999) Óscar Martín, piano Fantasía. Roberto Gerhard (1896-1970) Vivaldi, sonata en mi menor RV 40 Tres Piezas Españolas. Joaquín Rodrigo (1901-1999) Rachmaninof, Vocalise Sonata Giocosa. Joaquín Rodrigo (1901-1999) Enrique Cano, X14 Ráfaga. Joaquín Turina (1882-1949) Schubert, Sonata Arpegione Bach, Sonata en Sol Mayor BVW 1027

124 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 125 MADE IN MADE IN SEVILLE ACCADEMIA DEL PIACERE SEVILLE Fahmi Alqhai & Patricia Guerrero

FECHA: Rediscovering Spain nimas y en ediciones como las de Santiago de Murcia o el aragonés Sanz se pusieron por escrito las improvisaciones SÁBADO 12 DIC 12 H Música española ca.1600 más conseguidas; a través de ellas podremos escuchar ese CONCIERTOS DE LA ASOCIACIÓN FRANCISCO GUERRERO decisivo paso, a través de España, de sus ritmos cruzados y LUGAR: sus armonías sencillas e insistentes —probablemente deci- SALA SILVIO NOTAS AL PROGRAMA sivas para el establecimiento de la moderna tonalidad y las Decadente y ensimismada, la ultraconservadora monarquía actuales ruedas de acordes, todavía vigentes—. Proceden- FICHA ARTÍSTICA: española del siglo XVII cerró a cal y canto las fronteras cul- tes de los medios más humildes y de las regiones más ale- Fahmi Alqhai, viola da turales del país por miedo a las heréticas influencias noreu- jadas del mundo, avanzadas de una primera globalización, gamba y dirección ropeas. Con la censura y la Inquisición a pleno rendimiento, acabaron por dominar la música de la mismísima corte de Versalles o alcanzar la pluma de grandes como Bach o Scar- Patricia Guerrero, baile las artes sufrieron las consecuencias de ese nacionalismo regresivo, pero paradójicamente hoy podemos disfrutar de latti, en cuyas manos chaconas, , folías y canarios pusieron su pie en la Historia. ACCADEMIA DEL PIACERE sus consecuencias musicales pues, alejados de las corrientes italianizantes, los músicos españoles se vieron forzados a Juan Ramón Lara Rami Alqhai y Johanna crear una música singular y original: llena de arcaísmos pero Rose, violas da gamba también de soluciones nuevas y personales, influida por la Javier Núñez, clave música popular vernácula y también por formas y estilos procedentes de las inmensas colonias de la corona hispana. Agustín Diassera, percusión Si la música litúrgica se vio abocada a la repetición de cli- chés ya vigentes —por ejemplo, el policoralismo veneciano de ciento cincuenta años antes—, la música profana y la ins- trumental —incluso las destinadas a los ambientes aristocrá- ticos más privilegiados— se vieron literalmente anegadas por la influencia de las danzas traídas de allende los mares por colonizadores y colonizados. Por ahí se colaron en los palacios no sólo los ritmos tradicionales españoles, sino los venidos del Nápoles dominado por los Austrias, de la vecina Portugal, por supuesto los procedentes de los virreinatos americanos y, a través de ellos, los traídos del África negra por miles de esclavos forzados a cruzar el Atlántico. Fue escondidas tras los rasgueos del instrumento de moda, la guitarra, como se filtraron en los palacios esas danzas, de compás casi siempre ternario y en forma de variaciones sobre un basso ostinato, o sea, de armonías repetidas so- bre las cuales los músicos podían improvisar libremente y exhibir así sus recursos instrumentales. En las fuentes anó-

126 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 127 MADE IN MADE IN SEVILLE ACCADEMIA DEL PIACERE DÚO NACHTIGALL SEVILLE Fahmi Alqhai & Patricia Guerrero Zur Rosenzeit (Tiempo de Rosas)

PROGRAMA l Dúo Nachtigall se formó en el verano de 2020 en Sevilla FECHA: Epor la pianista española Yolanda Sánchez Domínguez y la DOMINGO 07 FEB 12 H Di, perra mora cantante de ópera y bailarina alemana Aylén Bárbara Geru- Anónimo s. XVI ll. Unidas por el interés de interpretar canciones alemanas LUGAR: y repertorio de ópera en recitales, también realizan graba- La dama le demanda ciones en lugares muy bellos, cuando no pueden tocar en SALA SILVIO Antonio de Cabezón (1510-1566) & Fahmi Alqhai directo tanto como les gustaría por las razones que todos La Spagna conocemos. A veces reinterpretan las canciones elegidas, FICHA ARTÍSTICA: Glosado Heinrich Issac & Fahmi Alqhai con elementos escénicos y accesorios. Aylén Bárbara Gerull, O felici occhi miei PROGRAMA soprano Jacobus Arcadelt (1505-1568), Diego Ortiz (c.1510-c.1570) Yolanda Sánchez & Fahmi Alqhai “Zur Rosenzeit” (Tiempo de Rosas) Domínguez, piano Diferencias sobre Guárdame las vacas 1. Gretchen am spinnrade op.2 (Schubert) Improvisación & Fahmi Alqhai 2. Nur wer die Sehnsucht kennt (Schubert, Mignon-IV) Tiento III de primer tono 3. Die Forelle (Schubert) Antonio de Cabezón 4. Gute Nacht (Schubert**) 5. Gefrorne Tränen (Schubert**) Glosa sobre Mille Regretz de Josquin 6. Frühlingstraum (Schubert**) Fahmi Alqhai 7. Gruß (Grieg***) 8. Dereinst (Grieg***) Santiago de Murcia (c.1673-c.1739) 9. Zur Rosenzeit (Grieg***) Guaracha & Guajira 10. Die verschwiegene Nachtigall (Grieg***) Xácaras & Folías 11. Lauf der Welt (Grieg***) Anónimo & Fahmi Alqhai 12. Ein Traum (Grieg***)

Improvisación sobre el Pasacalle 13. Auf dem Waser su singen (Schubert) Marionas & Canarios 14. Ständchen (Schubert) Gaspar Sanz (1640-1710) & Fahmi Alqhai 15. Aufenthalt (Schubert) 16. Die Männer sind mechant (Schubert) 17.Frühlingsglaube (Schubert) 17. Ave María (Schubert) 18. El paño moruno (Falla*)

*Falla: “Siete canciones populares españolas” **Schubert: “Die Winterreise“ op.89 ***Grieg: 6 Lieder op. 48

128 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 129 MADE IN MADE IN SEVILLE MARÍA YFEU RAFAEL RUIBÉRRIZ DE TORRES, SEVILLE en concierto FLAUTA TRAVESERA Y CUARTETO FRANCISCO DE GOYA

FECHA: i cierras los ojos y escuchas la voz de María Yfeu, pen- DOMINGO 28 FEB 16 H Ssarías que estás frente una cantante con tablas sobre el afael Ruibérriz de Torres y el Cuarteto Francisco de Goya FECHA: escenario y una trayectoria que le ha hecho beber de nu- R interpretan una selección de los quintetos para flauta y SÁBADO 24 ABR 19.30 H merosas fuentes musicales. Si abres los ojos sigues pen- LUGAR: cuarteto de cuerda de Luigi Boccherini, cuya integral han sando lo mismo, pero descubres a una chica de 22 años grabado recientemente para el prestigioso sello Brilliant SALA SILVIO LUGAR: que se ha convertido en una de las sensaciones de la nueva Classics. escena nacional. Su eclecticismo, sin corsés ni ataduras, le SALA SILVIO FICHA ARTÍSTICA: permite sumergirse en su pasión desde varios prismas, con Esta música, compuesta en tres periodos diferentes entre Boadilla del Monte y Madrid, supone la mayor aportación de María Yfeu, voz y guitarra influencias del jazz, MPB, tropicália, música de autor, pop, FICHA ARTÍSTICA: rock, punk, post punk, new wave… y especialmente cual- Boccherini a los instrumentos de viento y se puede conside- Julio Martín, teclados y coros rar la cumbre del repertorio para esta formación. Rafael Ruibérriz de Torres, quier sonido que venga de movimientos contraculturales y flauta Cuarteto Francisco de Sergio Fernández, bajo de fusión. BIOGRAFÍAS Goya Mario Carrión, batería La sevillana está llamada a ser, sin duda, una de las voces Rafael Ruibérriz de Torres Pablo Gutiérrez, violín más interesantes del circuito independiente español y eu- Lucas de Mulder, guitarra Irene Benito, violín ropeo. Rafael Ruibérriz de Torres (Sevilla, 1983) tuvo su primer con- tacto con la música como ‘niño seise’ de la Catedral de Sevilla. Marta Mayoral, viola Su primera canción, "Grudges" (lanzada en 2019), y sus dos Realizó sus estudios de flauta travesera en el Conservatorio siguientes singles, "Let it grow (up)" y "All These Days", ya Alejandro Marías, Superior de Sevilla donde obtuvo el Premio Extraordinario violonchelo han llamado la atención de crítica y público, llevándola a Fin de Carrera. Becado por la Consejería de Cultura de la pasar por La 2 Noticias y siendo incluida en la Promoción 19 Junta de Andalucía se especializó en flautas históricas en el del programa Hoy Empieza Todo de Radio 3. Koninklijk Conservatorium de La Haya (Holanda) con Wilbert Los directos de María Yfeu son otras de sus armas de se- Hazelzet, a quien considera su maestro. En el Royal College of ducción más contundentes, ya sea en formato dúo, acom- Music de Londres estudió con Lisa Beznosiuk. Ha trabajado pañada del pianista Julio Martín, o rodeada de su banda al con directores como Michael Thomas, Daniel Barenboim, Jos completo. Su talento y versatilidad se imponen en cualquier van Immerseel, Martin Gester, Jean-Claude Malgoire, Gustav propuesta, tal y como ya ha demostrado en festivales como Leonhardt, Mark Minkowski, Christophe Rousset, Louis Lan- Sound Isidro, Monkey Weekend, Estaciones Sonoras o Ri- grée, Philippe Herreweghe, Sir Mark Elder, Christophe Coin, beira Sacra, entre otros. Robert Levin, Enrico Onofri, Sir Roger Norrington, Hervé Ni- quet o Alan Curtis, entre otros. Fue flauta principal en The A punto de finalizar lo que será su próximo álbum, en los Wallfish Band y, aunque es habitual en la Orquesta Barroca próximos meses, María nos irá caldeando el corazón con de Sevilla, se mueve principalmente en el terreno de la músi- algunos adelantos. El primero de ellos, a mediados de no- ca de cámara de los siglos XVIII, XIX y XX. viembre, con una versión muy especial y que marcó una época, pero que con su voz y su guitarra nos transporta a Francisco de Goya String Quartet otros recuerdos, a otras décadas. El cuarteto Francisco de Goya centra su actividad en el patrimonio musical ibérico de una época para la cual el cuarteto de cuerda era la formación preferida, novedosa

130 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 131 MADE IN MADE IN SEVILLE RAFAEL RUIBÉRRIZ DE TORRES, SARAO DE MUSAS SEVILLE FLAUTA TRAVESERA Y CUARTETO The Golden Age - Songs and FRANCISCO DE GOYA divisions from Spain

y simbólica. El cuarteto se ha presentado en ciclos como bierta al comercio pero cerrada sobre sí misma, vanguar- FECHA: los de la Fundación Juan March, el Festival Antiqva de La Adia del mundo y a la vez reaccionaria, en la cúspide de su SÁBADO 01 MAY 18 H Caixa, el Festival Internacional de Santander o el Festival de poder y al tiempo en el inicio de su decadencia, la España Música Antigua de Sevilla. Fue seleccionado para Clásicos del XVII resulta vista desde hoy tan seductora y apasionante LUGAR: en Ruta de la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, lo como digna de rechazo y conmiseración: un universo abi- que le llevó a tocar numerosos recitales por toda la geo- garrado, de brutales contrastes, donde la hermosura y la SALA SILVIO grafía española. Apoyado por el Instituto Nacional de las fealdad competían por ganar la batalla del tiempo. Artes Escénicas y de la Música, por el Instituto Cervantes FICHA ARTÍSTICA: La música –sin duda residente en el primero de esos mun- y la Agencia Española de Cooperación Internacional, se ha dos, siempre vencedora de Cronos– era un remanso de be- Johanna Rose, viola da prodigado también en Portugal, Francia, Suiza, Holanda o lleza: hermanando lo popular y lo culto, ajena a la influencia gamba y dirección Argelia. Los miembros del Cuarteto Goya son instrumentis- extranjera pero fundida con la profunda poesía del Siglo de tas formados en el Real Conservatorio Superior de Música Mariví Blasco, soprano Oro hispano, en la península se siguió un camino musical de Madrid y en la Escuela Reina Sofía que han ampliado sus propio, con armonías singulares derivadas de la polifonía Irene González Roldán, clave estudios en Francia, Suiza y Holanda, especializándose en renacentista, formas locales como el y el roman- la interpretación historicista de la música de cámara. A día Nasrine Rahmani, percusión ce, peculiares ritmos cruzados –que hoy nos resultan muy de hoy, colaboran con algunos de los músicos y orquestas flamencos, pero lo eran avant la lettre–, instrumentos como Belisana Ruiz, guitarra más prestigiosos del panorama internacional de la música la viola da gamba, aquí creados y tocados de especial modo barroca antigua. que luego se exportarían a toda Europa, y danzas improvi- PROGRAMA sadas –hoy las escucharemos: las jácaras, la gaita, las folías– que siguieron ese mismo camino desde los puertos españo- Los quintetos para flauta de Luigi Boccherini les a las cortes de todo el continente. Luigi Boccherini (1743-1805) En España, en fin, se creó el llamado tono humano, equiva- Quinteto op. 17 nº 1 en re mayor, G. 419 lente a su manera a las arias y los airs de cour de otras lati- I. Allegro assai tudes y forma de expresión de los contrastes de un país tan II. Minuetto: Amoroso agitado como muestran las biografías de sus dos más ilustres Quinteto op. 17 nº 3 en re menor, G. 421 compositores, Juan Hidalgo y José Marín. El primero, arpista, I. Larghetto conoció el éxito y las inmensas posibilidades del puesto de II. Rondo: Allegro grazioso director musical de la corte madrileña, donde convivió nada menos que con el gran Calderón de la Barca, a cuyos textos Quinteto op. 19 nº 3 en do mayor, G. 427 puso música para crear el teatro musical español. El segundo I. Andante non tanto fue guitarrista y tenor, clérigo, ladrón y homicida, y conoció el II. Rondeau grazioso destierro, la cárcel y la tortura, lo que no le impidió dejarnos Quinteto op. 19 nº 6 en re mayor "Las parejas", G. 430 algunas de las páginas más bellas de la historia de nuestra mú- I. Entrada-Marcia sica vocal. Hoy podremos escucharlos juntos y juzgar sus mé- II. Galope ritos artísticos desde la posición privilegiada de la Historia. III. Entrada-Marcia

132 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 133 MADE IN MADE IN SEVILLE SARAO DE MUSAS ALDO MATA Y PATRICIA ARAUZO SEVILLE The Golden Age - Songs and Brahms en diálogo con la actualidad divisions from Spain

n atractivo diálogo entre el pasado y la actualidad combi- FECHA: PROGRAMA Unando a dos importantes compositores actuales con dos DOMINGO 2 MAY 12 H de las sonatas más importantes de Brahms. Nos sumergire- Diego Ortiz (ca. 1510 –ca.1570): mos en un viaje en el tiempo desde la delicada exquisitez de Recercadas LUGAR: Bruno Dozza a la profundidad emocional de Tomás Garrido José Marin (1618 – 1699): volviendo a la especial versión de cello de la cálida y amable SALA SILVIO Que bien canta un ruiseñor sonata Op. 120 n. 2 de Brahms. Finalizaremos con la que podría ser la obra culmen para este dúo de instrumentos: la FICHA ARTÍSTICA: Anónimo: grandiosa Sonata Op. 99. Ay amargas soledades Aldo Mata, violonchelo Bartolomé de Selma y Salaverde (1580-1638): Patricia Arauzo, piano Susanna passegiata a Basso solo PROGRAMA Juan Hidalgo (1614-1685): BRUNO DOZZA: Aria (…lontano) para cello y piano (2019) La noche tenebrosa JOHANNES BRAHMS: SONATA OP. 120, N.2 EN MI BEMOL Henry Butler (ca. 1610 –ca.1652): MAYOR PARA CLARINETE Y PIANO (VERSIÓN PARA CELLO) Division en Re I. Allegro amabile José Marin: II. Allegro appassionato Ojos pues me desdeñais III. Andante con moto, allegro Juan Cabanilles (1644 – 1712)? Encontrado en ‘Flores de TOMÁS GARRIDO: SONATA “DE PROFUNDIS” PARA CELLO música’ de Antonio Martin y Coll (1680 – 1734): Y PIANO (2013) Diferencias sobre la gaita I. Incipit: ‘…in tenebras’ Juan Hidalgo: II. Quasi una passacaglia: ‘…qui transis…, F. A.’ Ay, Corazon amante! III. Recordatio…, J. R. IV. Oda: E. A. Anónimo: El bajel está en la playa JOHANNES BRAHMS: SONATA N. 2 OP. 99 EN FA MAYOR PARA CELLO Y PIANO Antonio Martin y Coll (1680 – 1734): Xacaras I. Allegro vivace II. Allegro affetuoso Juan Hidalgo: III. Allegro molto Esperar, Sentir, Morir IV. Allegro molto Antonio Martin y Coll: Diferencias sobre las Folías Juan Hidalgo (1614-1685): Ay, que me río de Amor

134 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 135 / MÚSICA ANTIGUA

PABLO J. VAYÓN 138

RUTH ROSIQUE Y BART VAN OORT 139 Otoño JOVEN ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA 140 Barroco JUAN SANCHO Y MIGUEL RINCÓN 141 ALDO MATA 142 2021 ORQUESTA RESIDENTE DEL OTOÑO BARROCO. CORO DE LA AAOBS 143 OTOÑO OTOÑO BARROCO PABLO J. VAYÓN RUTH ROSIQUE Y BART VAN OORT BARROCO 2021 Conferencia pre-concierto Obras de Mozart, Haydn, 2021 García y Beethoven

FECHA: s licenciado en Historia Moderna y Contemporánea y ejer- FECHA: MARTES 20 OCT 19 H Ece la crítica musical en Diario de Sevilla desde febrero de PROGRAMA 1999, habiendo realizado labores de coordinador responsa- Franz Joseph Haydn (1732-1809) MARTES 20 OCT 20.30 H ble de la sección de Música del Suplemento semanal Cul- LUGAR: Canciones turas, que se editó entre esa fecha y julio de 2001. Desde An Thyrsis Hob. XXVIa:8 LUGAR: SALA JUAN DE MAIRENA septiembre de ese año mantiene una página semanal de Jeder meint, der Gegenstand Hob. XXVIa:13 SALA SILVIO crítica discográfica y actualidad musical en los diarios del A Pastoral Song Hob. XXVIa:27 Grupo Joly. Franz Joseph Haydn FICHA ARTÍSTICA: Es redactor de la revista Scherzo desde el año 2000 y lo fue Sonata en do menor para fortepiano Hob XVI/20 Ruth Rosique, soprano de la revista Diverdi hasta su reciente desaparición. Ejerce Moderato también como articulista y conferenciante para diversas pu- Andante con moto Bart van Oort, fortepiano blicaciones y entidades de ámbito nacional. Es autor de La Finale música clásica en Andalucía (Fundación Lara, 2007) y de diversos ensayos para colecciones de libros-discos (Clásica, Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Mozart, La Ópera, Grandes compositores de EMI) difundi- Canciones dos a través de los periódicos del Grupo Prisa y de multi- Oisseaux, si vous les ans KV 307 tud de diarios internacionales. Colabora habitualmente con Dans un bois solitaire KV 308 teatros, orquestas, festivales y sellos discográficos de toda O Gotteslamm de las 2 deutsche Kirchenlieder KV 343 España mediante la redacción de notas a programas y gra- Das Veilchen KV 476 baciones. Sehnsucht nach dem Frühlinge KV 596 Imparte desde 2009 diversos cursos relacionados con la Ludwig van Beethoven (1770-1827) música clásica y contemporánea en el Aula de Mayores de Sonata en do sostenido menor para fortepiano op. 27 nº 2 la Fundación Cajasol. ‘Claro de luna’ Adagio sostenuto Allegretto Presto agitato Ludwig van Beethoven Canciones La Partenza WoO 124 Zärtliche Liebe WoO 1 Das Geheimnis WoO 145 Aus Goethes Faust de las 6 Gësange op. 75 Manuel García (1775-1832) Canciones Yo que no se callar Caramba

138 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 139 OTOÑO OTOÑO BARROCO JOVEN ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA JUAN SANCHO Y MIGUEL RINCÓN BARROCO 2021 Concierto en familia José Marín (1618-1699). Tonos Humanos 2021

FECHA: PROGRAMA FECHA: DOMINGO 25 OCT 12 H SÁBADO 07 NOV 19.30 H José Marín (1618-1699). Tonos humanos LUGAR: LUGAR: Selección de tonos de José Marín extraídos SALA SILVIO del manuscrito MU 4-1958, Mu.Ms.727, SALA SILVIO del Museo Fitzwilliam de Cambridge. FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: Montes del Tajo, escuchad Valentín Sánchez, director Tortolilla, si no es po amor Juan Sancho, tenor Ángela Velázquez y Matilde Amante ausente y triste Miguel Rincón, guitarra Bueno, violines solistas barroca Qué bien canta un ruiseñor Coraçón que en prisión PROGRAMA Filis, no cantes Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Sin duda piensa Menguilla Obertura del oratorio Salomon HWV 67 Ya no quiero más, Menguilla Johann Friedrich Fasch (1688-1758) No piense Menguilla ya Sinfonía en sol mayor FaWV M:G5 Canta, jilguerillo Vivace Aquella sierra nevada Grave Hizo paces con Anarda Presto Ojos, pues me desdeñáis Antonio Vivaldi (1678-1741) Concierto para dos violines en la menor op 3 nº 8 RV 522 Allegro Largo Allegro Antonio Vivaldi Sinfonía para cuerda en mi menor RV 134 Allegro Andante e pianissimo Allegro Evaristo Felice dall`Abaco (1675-1742) Concierto para cuerda en do mayor op. 6 n.1 Allegro Largo Presto e spiccato

140 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 141 OTOÑO OTOÑO BARROCO ALDO MATA ORQUESTA RESIDENTE DEL OTOÑO BARROCO 2021 Obras de Domenico Gabrielli, Johan BARROCO. CORO DE LA AAOBS 2021 Sebastian Bach y Bruno Dozza Bach en Navidad

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: MARTES 08 DIC 12 H MARTES 15 DIC 19 H Tras los pasos de Euridice: Muerte y Transfiguración Johann Sebastian Bach (1685-1750) Anagnórisis del cello: de Gabrielli a Dozza a través de Bach Suite para orquesta nº 3 en re mayor, BWV 1068 LUGAR: Ouverture LUGAR: Domenico Gabrielli (1659-1690) SALA SILVIO Air SALA SILVIO Ricercar VII en re menor Gavotte I/II FICHA ARTÍSTICA: Bourrée FICHA ARTÍSTICA: Johann Sebastian Bach (1685-1750) Gigue Aldo Mata, violonchelo Andoni Sierra, dirección Suite nº 2 en re menor BWV 1008 para violoncello solo barroco Johann Christoph Friedrich Bach (1732-1795) musical • Preludio Sonata para violonchelo y bajo continuo en sol mayor HW Ruth Rosique, soprano • Allemande X/1 • Courante Allegretto Marta Infante, alto • Sarabande Rondeaux Ariel Hernández, tenor • Minuetto I-II • Gigue Johann Sebastian Bach Víctor Cruz, bajo Cantata III del Weihnachtsoratorium [Oratorio de Navidad] José Manuel Ramírez, Bruno Dozza (1962) BWV 248 para el tercer día de Navidad. Herrscher des violonchelo Himmels, erhöre das Lallen Scena. Da Euridice (2019) [Estreno Mundial] 1. Coro: Herrscher des Himmels, erhöre das Lallen [Soberano del cielo, Domenico Gabrielli escucha el balbuceo] 2. Recitativo [Evangelista] (tenor): Und da die Engel von ihnen gen Ricercar 3 en do mayor Himmel fuhren [Y cuando los ángeles se fueron al cielo] 3. Coro [Pastores]: Lasset uns nun gehen gen Bethlehem und die Ges- chichte sehen [Vayamos a Belén y veamos lo que ha sucedido] Johann Sebastian Bach 4. Recitativo (bajo): Er hat sein Volk getröst’ [Él ha consolado a su pueblo] Suite nº 3 en do mayor BWV 1009 para violoncello solo 5. Coral: Dies hat er alles uns getan [Esto lo ha hecho por nosotros] 6. Aria (soprano y bajo): Herr, dein Mitleid, dein Erbarmen [Señor, tu • Preludio compasión y tu misericordia] • Allemande 7. Recitativo [Evangelista] (tenor): Und sie kamen eilend und funden • Courante beide, Mariam und Joseph [Y llegaron presurosos, y hallaron a María • Sarabande y José] 8. Aria (alto): Schließe, mein Herze, dies selige Wunder [Guarda, cora- • Bourrée I-II zón mío, esta feliz maravilla] • Gigue 9. Recitativo (alto): Ja, ja, mein Herz soll es bewahren [Sí, mi corazón conservará] 10. Coral: Ich will dich mit Fleiß bewahren [Con solicitud te guardaré] 11. Recitativo [Evangelista] (tenor): Und die Hirten kehrten wieder um, preiseten und lobten Gott um alles [Y los pastores volvieron glorifi- cando y alabando a Dios] 12. Coral: Seid froh dieweil [Estad alegres]

142 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 143 / MÚSICA ANTIGUA

HYBRIS 146

EL MENSAJE OCULTO DEL BARROCO: NUMEROLOGÍA Y CÁBALA 147

Orquesta HEAVEN’S QUARTET 148 Barroca AUGURIO DE VICTORIAS 150 de VIAJE AL PARNASO 151 Sevilla SUR Y NORTE 152 ORQUESTA ORQUESTA BARROCA DE HYBRIS EL MENSAJE OCULTO DEL BARROCO: BARROCA SEVILLA Hiro Kurosaki & Gabriel Díaz NUMEROLOGÍA Y CÁBALA DE SEVILLA Alfonso Sebastián

FECHA: Programa LUNES 12 OCT 20.30 H I parte egún famosos musicólogos, la cábala hebraica está detrás de FECHA: MARTES 13 OCT 20.30 H algunas de las más importantes obras de Bach y otros maes- Antonio Vivaldi (1678-1741) S VIERNES 27 NOV tros barrocos. No hace falta caer en el ocultismo ni en la sobre- 12 H y 16 H TEMPORADA: Obertura interpretación para entender la importancia de la matemática La verità in cimento, RV 739 2019/2020 en un arte regido por relaciones numéricas de todo tipo, como TEMPORADA: (1720) las que soportan conciertos y suites de este programa en el Allegro – Andante – Presto que Sebastian Bach se presenta junto a su admirado primo 2019/2020 LUGAR: ‘Sol da te’ Bernhard y a Muffat, un heredero directo del arte de Corelli. SALA SILVIO LUGAR: Orlando Furioso, RV 728 (1727) Programa SALA SILVIO FICHA ARTÍSTICA: ‘Gelido in ogni vena’ Obras de Johann Bernhard Bach, Johann Sebastian Bach y Farnace, RV 711 (1731) Hiro Kurosaki (concertino- Georg Muffat FICHA ARTÍSTICA: director), Oriol Algueró, Concierto para flauta en La m., RV 440 I parte Alfonso Sebastián, clave y Pablo Prieto, José Manuel Allegro non molto – Larghetto – Allegro Johann Bernhard Bach (1676-1749) dirección Villarreal, Miguel Romero, ‘Rompo i ceppi’ Suite No. 1 en Sol m. violines I Orlando Furioso, RV 728 (1727) Andoni Mercero (concertino Ouverture – Air- Rondeaux- Loure – Fantaisie – Passepied y solista), Valentín Sánchez, Leo Rossi, Valentín Sánchez, Rosaria d’Aprile, violines I Antonio Almela, Rafa II parte Johann Bernhard Bach (1685-1750) Concierto para clave en Re m., BWV 1052 Muñoz-Torrero, violines II Georg Friedrich Haendel (1685-1759) Miguel Romero (concertino Allegro – Adagio- Allegro secondo), Ignacio Ábalos, Kepa Artetxe, Ma de Gracia Recitativo ‘Orride larve’ Rafael Muñoz-Torrero, Ramírez, Gonzalo Castelló, Alfonso Sebastián, clave solista Arioso ‘Chiudetevi, miei lumi’ violines II violas Admeto, rè di Tessaglia, HWV 22 (1727) II parte Kepa Artetxe, viola Mercedes Ruiz, Aldo Mata, Concierto para flauta, cuerdas y continuo en Sol M., HWV Johann Bernhard Bach violonchelo Aldo Mata, violonchelo 314 Concierto para violín en Mi M., BWV 1042 Alejandro Casal, clave / 6 Concerti Grossi, Op. 3 (1734) Allegro – Adagio – Allegro assai Ventura Rico, contrabajo órgano Largo e Staccato/Allegro – Adagio – Allegro Andoni Mercero, violín solista Alfonso Sebastián, clave Juan Carlos de Múlder, Recitativo ‘Ah! stigie larve’ Georg Muffat (1653-1704) cuerda pulsada Rondó ‘Vaghe pupille’ Concerto grosso No. 12 en Sol M. ‘Propitia Sydera’ Guillermo Peñalver, flauta Orlando, HWV 31 (1733) Grave – Aria. Largo – Gavotta – Grave – Ciacona – Borea. Allegro Duración: 75 min. + pausa Duración: 75 min. + pausa (la pausa podrá suprimirse) (En caso de supresión de descanso, el programa podrá verse modificado y se realizará una pausa técnica de míni- mo 6 minutos).

146 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 147 ORQUESTA ORQUESTA BARROCA DE HEAVEN’S QUARTET BARROCA SEVILLA Shunske Sato DE SEVILLA

FECHA: Obras de Johann Baptist Vanhal, Wolfgang Amadeus Mo- SÁBADO 13 FEB 12 H zart, Carl Ditters von Dittersdorf y Joseph Haydn SÁBADO 13 FEB 16 H Shunske Sato es un violinista conocido por sus distintivas y cautivadoras interpretaciones tanto en instrumentos mo- TEMPORADA: dernos como históricos. Solicitado igualmente como con- certino, músico de cámara, solista y profesor, la rica diversi- 2020/2021 dad de sus actividades refleja su versatilidad.

LUGAR: Residente en los Países Bajos, Shunske asume el doble rol de líder artístico y concertino de la Netherlands Bach Socie- ESPACIO TURINA ty, es concertino de Concerto Köln, y a menudo es invitado como concertino por grupos como la Freiburger Barockor- FICHA ARTÍSTICA: chester. Desde 2013 ha sido miembro de la facultad de mú- Shunske Sato (violín solista sica del Conservatorio de Ámsterdam, donde imparte cla- y dirección), Leo Rossi, Kepa ses de violín en relación con la interpretación con criterios Nacido en Tokyo, Shunske inmigró a los Estados Unidos Artetxe, Rafael Muñoz- históricos desde el barroco hasta comienzos del siglo XX. Torrero, Nacho Ábalos, cuando tenía cuatro años. Estudió en la Juilliard School de violines I Ha sido solista en orquestas americanas y europeas como Nueva York, Conservatoire National de Région de París y la Deutsche Oper Berlin, Bavarian Radio Philharmonic, Or- Hochschule für Musik und Theather de Múnich. Sus profe- Miguel Romero, Pablo chestre Philharmonique de Radio France y National Sym- Prieto, Valentín Sánchez, sores han sido Chin Kim, Dorothy DeLay, Masao Kawasaki, Valentín Sánchez Piñero, phony Orchestra, y en orquestas de Japón como NHK Phil- Gérard Poulet, Eiichi Chijiiwa y Mary Utiger. violines II harmonic y Osaka Century Orchestra. Shunske ha grabado conciertos para violín de Haydn y Mozart con la Orchestra Programa José Manuel Navarro, Libera Classica bajo la batuta de Hidemi Suzuki, y en 2011 Johann Baptist Vanhal (1739-1813) Gonzalo Castelló, Abel ofreció la primera interpretación con instrumentos histó- González, violas Sinfonía en Re m., Bryan d1 ricos del segundo concierto de Paganini con Academy of Allegro – Arioso ma non lento – Menuetto/Trio – Presto Mercedes Ruiz, Aldo Mata, Ancient Music. Su discografía es extensa, incluyendo obras Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) violonchelos para violín solo de Bach, Telemann, Paganini y Eugène Concierto para violín en Si b M., Kv 207 Ventura Rico, contrabajo Ysaÿe. Allegro moderato – Adagio – Presto Alejandro Casal, clave Como solista y concertino, Shunke ha colaborado con di- Shunske Sato, violín solista Pedro Castro, Jacobo Díaz, rectores como Ivor Bolton, Richard Egarr, Christopher Ho- oboes gwood, y Kent Nagano. Carl Ditters von Dittersdorf (1739-1799) Menuetto del Cuarteto No. 5 en Mi b M., Kr 195 En 2010 Shunske obtuvo el Segundo premio y Premio del Ricardo Rodríguez, Rafel Menuetto. Non troppo Presto Mira, trompas público en la 17th International Johann Sebastian Bach Competition de Leipzig. Asimismo, ha ganado el Young Franz Joseph Haydn (1732-1809) Javier Zafra, fagot Concert Artists award con la edad de 12, la edad más tem- Sinfonía No. 45 en Fa # m. ‘Abschiedssinfonie’, Hob. I:45 prana hasta el momento. Allegro assai – Adagio – Menuet/Trio – Finale. Presto

148 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 149 ORQUESTA ORQUESTA BARROCA DE AUGURIO DE VICTORIAS VIAJE AL PARNASO BARROCA SEVILLA Joven Orquesta Barroca de Sevilla Lina Tur Bonet DE SEVILLA

FECHA: Obras de Giacomo Facco y Georg Friedrich Haendel Obras de Arcangello Corelli, Johann Sebastian Bach y FECHA: DOMINGO 11 ABR 12 H Georg Friedrich Haendel MARTES 27 ABR 19 H PROGRAMA MIÉRCOLES 28 ABR 19 H TEMPORADA: PROGRAMA Pietro Antonio Locatelli (1695-1764) 2020/2021 Introduzione teatrale Op. 4 No. 4 Arcangello Corelli (1653-1713) TEMPORADA: Allegro – Andante – Presto Concerto Grosso Op. 6 No. 3 en Do m. 2020/2021 LUGAR: Largo – Allegro – Grave – Vivace – Allegro Giacomo Facco (1676-1753) SALA SILVIO Concierto para violín en Mi m. Op. 1 No. 1 Georg Friedrich Haendel (1685-1759) LUGAR: Allegro – Adagio – Allegro Concerto Grosso Op. 6 No. 4 en La m., HWV 322 SALA SILVIO FICHA ARTÍSTICA: Larghetto affettuoso – Allegro – Largo e piano – Allegro Raúl Teo Arias, violín solista Raúl Teo Arias, violín y Johann Sebastian Bach (1685-1750) FICHA ARTÍSTICA: Antonio Vivaldi (1678-1741) dirección Concierto para violín en La m., BWV 1041 Concerto grosso en Re m. Op. 3 No. 11, RV 565 Lina Tur Bonet (concertino), [ ] – Andante – Allegro assai Miguel Romero, Kepa Allegro – Adagio e spiccato – Allegro – Largo e spiccato – Artetxe, Elvira Martínez , Allegro Arcangelo Corelli violines I Concerto Grosso Op. 6 No. 4 en Re M. Arcangelo Corelli (1653-1713) Adagio/Allegro – Adagio – Vivace – Allegro (Giga) Leo Rossi (concertino Concerto grosso en Do M. Op. 6 No. 10 secondo), Valentín Sánchez, Preludio. Largo – Allemanda. Allegro – Adagio – Corrente. Duración: 65 min. de música Ignacio Ábalos, Raquel Vivace – Giga. Presto – Minuetto. Vivace Concierto en una parte (75 min.) Batalloso, violines II Georg Friedrich Haendel (1685-1759) José Manuel Navarro, María Concerto grosso en Sol M. Op. 6 No. 1, HWV 319 de Gracia Ramírez , violas A tempo giusto – Allegro – Adagio – Allegro – Allegro Mercedes Ruiz (violonchelo concertino) Concertino en los Concerti Grossi , José Manuel Ramírez*, violonchelo Raúl Teo Arias y Valentín Sánchez, violines | Mercedes Ruiz, violonchelo Ventura Rico, contrabajo Alejandro Casal, clave Duración: 65 min. de música Concierto en una parte (75 min.) Juan Carlos de Múlder , cuerda pulsada

*Ganador de la VI Beca de estudios para la especialización en música antigua AAOBS-FeMÀS 2020-2021

150 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 151 ORQUESTA ORQUESTA BARROCA DE SUR Y NORTE BARROCA SEVILLA Enrico Onofri DE SEVILLA

FECHA: Obras de G. Battista Pergolesi, Leonardo Leo, G. Battista MIÉRCOLES 9 JUN 19 H Sammartini y Antonio Vivaldi JUEVES 10 JUN 19 H Enrico Onofri nació en Ravenna, Italia. Su carrera comen- tó tras la invitación de Jordi Savall como concertino de La TEMPORADA: Capella Reial de Catalunya. Muy pronto se encontró colabo- rando con grupos como Concentus Musicus Wien, Ensem- 2020/2021 ble Mosaiques y Concerto Italiano. Entre 1987 y 2010 fue el concertino y solista de Il Giardino Armonico. LUGAR: En 2002 se presenta como director, alcanzando gran éxito ESPACIO TURINA de crítica y numerosas invitaciones de orquestas, teatros y festivales de Europa, Japón y Canadá. Entre los años 2004 FICHA ARTÍSTICA: y 2013 ha sido el director principal de Divino Sospiro en Lis- Enrico Onofri (concertino), boa, y desde 2006 director invitado de la Orquesta Barro- Leo Rossi, Kepa Artetxe, ca de Sevilla. Ha dirigido grupos como Akademie für Alte Antonio Almela, violines I Musik, Kammerorchester Basel, Festival Strings Lucerne, Miguel Romero, Valentín Haydn Philharmonie, Vienna Chamber Orchestra, Camerata Sánchez, Elvira Martínez, Bern, Bochumer Symphoniker, Tafelmusik, Il Pomo d’Oro, José Manuel Villarreal, Orchestra Ensemble Kanazawa, Orchestra del Maggio Musi- La mayoría de los discos grabados por Enrico Onofri con violines II cale Fiorentino, Real Orquesta Sinfonica de Sevilla, Orches- Teldec, Decca, Astrée, Naive, Deutsche Harmonia Mundi/ tre de l’Opéra de Lyon, Orquesta Sinfonica de Galicia, Or- José Manuel Navarro, Pablo Sony, Passacaille, Nichion, Winter&Winter, Opus111, Virgin, chestra Metropolitana Lisbon, Real Filharmonia de Galicia, Travé, violas Zig Zag Territoires, etc., han sido galardonados con los Riga Sinfonietta, Orchestre Royal de Chambre de Wallonie, Mercedes Ruiz, Aldo Mata, más prestigios premios internacionales, tales como Gramo- entre otros. violonchelo phone Award, Grand Prix des Discophiles, Echo-Deutsche Ventura Rico, contrabajo En el año 2000 fundó el ensemble Imaginarium, dedicado Schallplattenpreis, Premio Caecilia, Premio Fondazione Cini al repertorio barroco italiano. de Venecia, La Nouvelle Academie du Disque y numeroso Alejandro Casal, clave y Diapason d’Or, Choc de la Musique, 10 de Répertoire des Enrico Onofri ha actuado en las más reconocidas salas de órgano disques compacts. concierto de todo el mundo, incluyendo Musikverein y Kon- Juan Carlos de Múlder, zerthaus en Viena, Mozarteum en Salzburgo, Philarmonie Enrico Onofri es profesor de violín barroco y de interpreta- cuerda pulsada y Unter den Linden Opera en Berlín, Alte Oper en Frank- ción de la música barroca en el Conservatorio Scarlatti de Enrico Onofri, violín y furt, Concertgebouw en Amsterdam, Teatro San Carlo en Palermo desde el año 1999. Es invitado con regularidad a dirección Nápoles, Carnegie Hall y Lincoln Center en Nueva York, el ofrecer masterclases en Europa, Canadá, Estados Unidos y Wigmore Hall y Barbican en Londres, Tonhalle en Zurich, Japón, incluyendo su papel como tutor y director invitado Théâtre des Champs-Elysées y Théâtre du Châtelet en París, de la European Union Baroque Orchestra (EUBO) y la invita- Auditorio Nacional en Madrid, Oji Hall en Tokio, Osaka Sym- ción en 2011 para impartir masterclases en la Juilliard School phony Hall, Colon en Buenos Aires. de Nueva York.

152 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 153 OTOÑO BARROCO SUR Y NORTE 2021 Enrico Onofri

PROGRAMA Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736) Sinfonia de la ópera ‘O frate ‘nnamurato (1732) IGP 12 Allegro spiritoso – Andante – Allegro Juan Francés de Iribarren Echevarría (1699-1767) Ego dormivi (1746) motete solo con violines a la Resurrección Contrafactum: G. B. Pergolesi, ‘Vidit suum’ del Stabat Mater Leonardo Leo (1694-1744) Concerto en Re M. para 4 violines, cuerdas y continuo ILL 18 Maestoso – Fuga – [ ] – Allegro Violines solistas: Enrico Onofri, Leo Rossi, Miguel Romero, Valentín Sánchez Giovanni Battista Pergolesi ESPACIO TURINA Splenda per voi sereno de Adriano in Siria (1734) IGP 1 Giovanni Battista Sammartini (1701-1775) 2020-2021 Sinfonia en Sol M. para cuerdas IGS 8 Allegro ma non tanto – Grave – Allegro assai – Minuetto Antonio Vivaldi (1678-1741) Laudate pueri Dominum RV 600 Laudate pueri Dominum – Sit nomen Domini – A solis ortu – Excelsus super omnes gentes – Quis sicut Dominus – Suscitans a terra – Ut collocet eum – Gloria Patri, et Filio – Laudate pueri Dominum… sicut erat in principio – Amen

Duración: 65 min. de música Concierto en una parte (75 min.)

154 ESPACIO TURINA 2020-2021 / MÚSICA ANTIGUA

A5 VOCAL ENSEMBLE 158 A5 VOCAL ENSEMBLE A5 VOCAL A5 VOCAL ENSEMBLE A5 VOCAL ENSEMBLE ENSEMBLE

FECHA: n 1614 apareció una nueva colección de madrigales de Clau- profundas innovaciones sobre la tradición madrigalista. No SÁBADO 30 ENE 12 H Edio Monteverdi, Il sesto libro e madrigali a cinque voci. Publi- en vano, Monteverdi reservó el arcaico clasicismo de los so- cada en Venecia por Ricciardo Amadino, siendo la primera pu- netos de Petrarca para las piezas posteriores a los lamentos, blicación en la que se nombra al autor como Maestro de Capilla mientras que la experimentación sobre los madrigales pare- LUGAR: de la Catedral de San Marcos. A pesar de ello, la música de este cían ajustarse más a los poemas del entonces famoso con- ESPACIO TURINA libro debería datarse aún dentro de su periodo mantovano. temporáneo de Monteverdi, Marino, a modo de promoción “Una donna fra l'altre onesta e bella” ya había sido publicado de esta nueva manera de entender la forma del madrigal. FICHA ARTÍSTICA: en versión espiritual en 1609, y los dos lamentos (de Arianna y PROGRAMA Naría Jesús Pacheco la Sestina) datan al menos de 1610. El resto de sonetos que mu- Caballero, soprano sicó en este sexto libro ya se mencionaban en algunas cartas y “Il Sesto Libro de Madrigali a cinque voci (1614) – Claudio documentos de 1607 y 1608. Hubo un tercer lamento compues- Monteverdi” Raquel Batalloso Manzano, to por Monteverdi, el de la sacerdotisa Hero por la muerte de 1. Lamento d’Arianna (Ottavio Rinuccini) soprano su amado Leandro, sobre un texto de Giovanni Battista Marino, 2. a) Lasciatemi morire pero finalmente no se incluyó en éste volumen y se ha perdido. Teresa Martínez León, alto 3. b) O Teseo, o Teseo mio Julio López Agudo, tenor Esta colección se estructura en dos secciones análogas, cada 4. c) Dove, dov’e la fede una incluyendo un ciclo polifónico o lamento, y un madrigal (so- 5. d) Ahi che non pur risponde Alejandro Ramírez Sola, bajo bre versos de Petrarca) acompañado de basso seguente, que 6. Zefiro torna e‘1 bel tempo rimena (Francesco Petrarca) Concepción Martínez Ortega, preceden a madrigales dialogados explícitamente etiquetados 7. Una donna fra l’altre onesta e bella, concertato nel cla- soprano para ser acompañados al clavicordio como concertato. Conce- vicembalo bida en su mayor parte durante los últimos años de estancia de 8. A Dio, Florida bella, il cor piagato (Giovan Battista Mari- Emilio Gil Torres, tenor Monteverdi en Mantua, esta colección de madrigales retoma la no), concertato nel clavicembalo Juan González Batanero, temática y características de anteriores libros, pero al mismo 9. Sestina: Lagrime d’amante al sepolcro dell’amata (Sci- clave tiempo muestra la clara determinación de experimentar con las pione Agnelli) Irene Gómez Fernández, nuevas ideas. Como en colecciones previas, el sexto libro tiene 10. a) Incenerite spoglie, avara tomba viola da Gamba sus puntos culminantes en los ciclos de madrigales (o lamen- 11. b) Ditelo, o fiumi, e voi ch’udiste Glauco tos), seguidos de piezas individuales con un similar objetivo 12. c) Dara la notte il sol lume alia terra’ emocional, pero que gradualmente disminuyen su intensidad, 13. d) Ma te raccoglie, o ninfa, in grembo il cielo a medida que se distancian de ese primer conjunto de piezas. 14. e) O chiome d’or, neve gen til del seno 15. f) Dunque, amate reliquie, un mar di pianto’ Monteverdi ya no busca únicamente mover la emociones a 16. Ohime il bel viso, ohime il soave sguardo (Petrarca) través de cada pieza individual, si no que utiliza la estruc- 17. Qui rise, o Tirsi, e qui ver me rivolse’ (Marino), concerta- tura de toda la colección para modificar el humor del oyen- to nel clavicembalo te a medida que se desarrolla la escucha de la colección 18. Misero Alceo, dal caro albergo fore (Marino), concertato completa de madrigales. De forma similar a como puede nel clavicembalo apreciarse en sus Vespre della Beata Vergine, pueden distin- 19. Batto qui pianse Ergasto, ecco la riva (Marino), concer- guirse claramente dos estilos muy contrastantes, uno que tato nel clavicembalo podemos llamar antico, acorde con la escritura tradicional 20. Presso a un fiume tranquillo (Marino) del madrigal, y otro denominado moderno a causa de las

158 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 159 / LÍRICA

Compañía Sevillana de ANTOLOGÍA ZARZUELA 162 VI CONCIERTO SINFÓNICO DE NAVIDAD 164 Zarzuela CHATEAU MARGOT 166 COMPAÑÍA COMPAÑÍA SEVILLANA DE ANTOLOGÍA ZARZUELA SEVILLANA DE ZARZUELA ZARZUELA

FECHA: PROGRAMA VIERNES 02 OCT 20.30 H Preludio de “Agua, Azucarillos y Aguardiente” – F. Chueca SÁBADO 03 OCT 20.30 H 2’30’’

LUGAR: Canción de la Espada de “El Huésped del Sevillano” – J. Guerrero 3’ SALA SILVIO Canción del Arlequín de “La Generala” – A. Vives 3’30’’ FICHA ARTÍSTICA: Dúo de Nicasia y Perico de “La Dolorosa” – J. Serrano 3’ Solistas: Preludio de “El Bateo” - F. Chueca 5’20’’ Carmen Jiménez, soprano Cállate corazón de “Luisa Fernanda” – F. Moreno Torroba Manuel de Diego, tenor 5’30’’ Marta García Morales, tiple Fandango de “Doña Francisquita” – A. Vives 3’ Cómica Canción de Cossete de “Bohemios” – A. Vives 4’ Alejandro Rull, tenor Cómico Bella Enamorada de “El Último Romántico” – Soutullo y Vert 4’ Preludio de “La Verbena de la Paloma” - T. Bretón 4’20’’ Romanza de Javier de “Luisa Fernanda” – F. Moreno Torro- ba 4’ La Primorosa de “El Barbero de Sevilla” – G. Giménez 4’30’’ Dúo de Jacinta y Goro de “Los Claveles” – J. Serrano 3’ Dúo de Felipe y Mari Pepa de “La Revoltosa” – R. Chapí 6’ Suspiros de España (BIS) – A. Álvarez 4’ Intermedio de “La Boda de Luis Alonso” – G. Giménez 6’ (BIS) Pasacalle de “Agua, Azucarillos y Aguardiente” – F. Chueca 2’ (BIS) Minutaje total: 67’

162 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 163 COMPAÑÍA COMPAÑÍA SEVILLANA DE VI CONCIERTO SINFÓNICO DE NAVIDAD SEVILLANA DE ZARZUELA ZARZUELA

FECHA: a Compañía Sevillana de Zarzuela es un proyecto que VIERNES 18 DIC 19 H L nace en el año 2009 con el firme objetivo de recuperar el género de la zarzuela en todas sus facetas (interpretati- vo, musical, escenográfico, vestuario, etc.). Actualmente se LUGAR: encuentra dirigido musicalmente por Elena Martínez Delga- SALA SILVIO do, estando a cargo de Nieves Fernández de Sevilla y Marta García-Morales la dirección de escena. Cuenta con una Orquesta Sinfónica y un Coro Polifónico ti- tular estable, integrado por 27 y 20 miembros, respectiva- mente, que vienen desarrollando las distintas producciones o proyectos participativos de manera conjunta o aislada. Desde su fundación, la Compañía Sevillana de Zarzuela ha interpretado más de 22 íntegramente, siendo 8 de éstas, rescates patrimoniales como El Trust de los Teno- rios, La Boda y el Baile de Luis Alonso, El Año pasado por Agua o El Chaleco Blanco, entre otras obras del repertorio. Además, son numerosas las interpretaciones sinfónico-coral de Navidad, Año Nuevo, Fiestas de Primavera, Concierto de Apertura de Curso de la Universidad Pablo de Olavide, etc. llevadas a cabo a lo largo de su dilatado tiempo de produc- ción escénica. La Compañía Sevillana de Zarzuela se ha situado como un referente nacional en la adquisición y restauración del pa- trimonio de las artes escénicas vinculado al género, ya que han sido numerosos los vestuarios y escenografías históri- cas que se han sumado al haber de la entidad, de entre los que se puede destacar los vestuarios del Maestro Tamayo o las escenografías de los Maestros Carvalho y Marco.

164 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 165 COMPAÑÍA SEVILLANA DE CHATEAU MARGOT ZARZUELA

FECHA: SÁBADO 29 MAY 12 H DOMINGO 30 MAY 12 H

LUGAR: SALA SILVIO

ESPACIO TURINA 2020-2021

166 ESPACIO TURINA 2020-2021 ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA HYBRIS/ LÍRICA

DIANA LARIOS Y FRANCISCO SORIANO 170

LEONOR BONILLA Y CARLOS ARAGÓN 171 Ciclo de recitales OBRAS DE VERDI Y DONIZETTI 172 líricos Espacio FRAN FERNÁNDEZ RUEDA y FRANCISCO SORIANO 173 Turina-ASAO L’ANDALUSIE AU COEUR 174 CICLO DE CICLO DE RECITALES DIANA LARIOS Y FRANCISCO SORIANO LEONOR BONILLA Y CARLOS ARAGÓN RECITALES LÍRICOS Gotas románticas. Al descubierto La España Romántica. Iberia LÍRICOS conquista Europa

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 01 NOV 20.30 H Gotas románticas. Al descubierto VIERNES 16 ABR 19.30 H Primera parte “La España romántica: Iberia conquista Europa” LUGAR: Händel / Mozart / Rossini / J. Turina / F. Poulenc / PUCCINI TEMPORADA: SALA SILVIO / VERDI Arias italianas (Londres 1815) 2020/2021 Ganadora del 2º premio, sevilla ciudad de la ópera. Lagrime mie d’affanno Fernando Sor (1778 - 1839) FICHA ARTÍSTICA: GOTAS ROMÁNTICAS “Al descubierto” (1 nov 2020) Ben che di senso privo (Polacca, poema Diana Larios, soprano de Metastasio) LUGAR: Piangerò la sorte mia (Julio César. Händel) SALA SILVIO Francisco Soriano, piano Canciones españolas (arregladas por P. Manuel García (1775 - 1832) Dove sono (Bodas de Fígaro. Mozart) Viardot) FICHA ARTÍSTICA: Giusto ciel, in tal periglio (Asedio de Corinto. Rossini) Parad avecillas Floris Leonor Bonilla, soprano Tres poemas (Op. 81 J. Turina) Interludio (Danzas gitanas Op. 55 J. Turina) Bio bio! Carlos Aragón, piano Les chemins de l’amour (F. Poulenc) Los ojos de las niñas () Emilio Arrieta (1821 - 1894) ¡Pobre Granada! Donde lieta uscì (La Boheme. Puccini) Madrid () Pauline Viardot-García (1821 - 1910) Vissi d’arte (Tosca. Puccini) · Sempre libera (Traviata. Verdi) Evocation BIS Après un rêve Sevilla (Beatríz Beigbeder) Gabriel Fauré (1845 - 1924) Charles Ay pobre Curro mío! (Bolero) Gounod (1818 - 1893) Non ti scordar di me (E. de Curtis) Les filles de Cadix Léo Delibes (1836 - 1891)

Segunda parte “Il bel cantare: un arte sublime”

Piangerò la sorte mia (Giulio Cesare) Georg F. Haendel (1685 - 1759) Non si da follia maggiore (Il turco in Gioachino Rossini (1792 - 1868) Italia) Se co’ d’un rio sul margine (Francesca Saverio Mercadante (1795 - 1894) da Rimini) Un tiempo fue (Jugar con fuego) Francisco Asenjo Barbieri (1823 - 1894) Madre de mis amores (Habanera de Federico Moreno Torroba (1891 - 1982) Monte Carmelo) Era una rosa que en un jardín (Doña Amadeo Vives (1871 - 1932) Francisquita)

170 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 171 CICLO DE CICLO DE RECITALES OBRAS DE VERDI Y DONIZETTI FRAN FERNÁNDEZ RUEDA Y RECITALES LÍRICOS Sublimaciones: una plegaria y un elixir FRANCISCO SORIANO LÍRICOS Canto a Sevilla

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 18 ABR 19.30 H Ave María (Otello) | Giuseppe Verdi (1813-1901) DOMINGO 25 ABR 19.30 H Yo soy Lindoro Manuel García (1775-1832) TEMPORADA: Selección L’elisir d’amore | Gaetano Donizetti (1797-1848) Parad avecillas* TEMPORADA: 2020/2021 Floris* “Caro elisir, sei mio… Esulti pur la barbara” (Adina y Nemorino) 2020/2021 LUGAR: “Quanto è bella” (Nemorino) * Canciones de M. García arregladas por Paulina Viardot-García (1821-1910) LUGAR: SALA SILVIO “Come paride vezzoso” (Belcore) Un’aura amorosa (Cosí fan tutte) W. A. Mozart (1756-1791) SALA SILVIO Il mio tesoro (Don Giovanni) FICHA ARTÍSTICA: “Vogio dire”(Nemorino y Dulcamara) Sonata KV 189 g, I Mov. Adagio W. A. Mozart (1756-1791) FICHA ARTÍSTICA: Nuria García Arrés, soprano “Prendi…” (Adina) Fran Fernández Rueda, tenor “Udite! O rustici” (Dulcamara) Formaré mi plan Manuel de Diego, tenor (Gran aria de "El poeta calculista”) Manuel García (1775-1832) Francisco Soriano, piano “In guerra ed in amore” (Adina, Nemorino y Belcore) Luciano Miotto, barítono La ricordanza V. Bellini (1801-1835) Emilio Bayón, piano “Una furtiva lagrima” (Nemorino) Tombe degli avi miei (Lucia de Lammermoor) G. Donizetti (1797-1848) “Come sen va contento” (Adina y Dulcamara) En fermant les yeux (Manon) J. Massenet (1842-1912) Ah, lève-toi soleil! (Roméo et Juliette) Gounod (1818-1893) Danza de la seducción (de 5 J. Turina (1882-1949) danzas gitanas Op. 55) en forma de Salve Cantares La Giralda Paxarín, tú que vuelas (La pícara molinera) P. Luna (1879-1942)

172 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 173 CICLO DE RECITALES L’ANDALUSIE AU COEUR LÍRICOS Natalia Labourdette, Helena Ressurreiçao y Francisco Soriano

FECHA: PROGRAMA VIERNES 14 MAY 19.30 H Un repertorio basado en la significativa y sin embargo poco divulgada producción de Pauline Viardot en lengua caste- TEMPORADA: llana o basada en temática española. 2020/2021 Aserrín (1843)

LUGAR: Canción española (1859) SALA SILVIO Caña (1844) Seguidillas de los oficialitos. Dúo (1846) FICHA ARTÍSTICA: El corazón triste (1859) Natalia Labourdette, soprano Canción de la infanta* Helena Ressurreiçao, El fandango del diablo. Dúo (1846) ESPACIO TURINA mezzosoprano De qué sirve (1846) Francisco Soriano, piano Me mandas que te olvide (1857) 2020-2021 La tortolilla triste (1857) El amor de mi mozuela (1846) Ay, que me robó. Dúo (1846) La jota de los estudiantes. Dúo (1846) Madrid* Les filles de Cadix* Le toréador (1901) Je n’aime les toreros (1897) Duo à la hongroise. Dúo (1877)

* Estas canciones no son recuperaciones del repertorio inédito

174 ESPACIO TURINA 2020-2021 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ PIANO

Piano en DANIEL DEL PINO / ÓSCAR MARTÍN 178 TURINA FRANCISCO MONTERO 179 SUSANA GARCÍA Y MENTXU PIERRUGUES 181

PATRICIA ARAUZO 184 PIANO EN PIANO EN TURINA DANIEL DEL PINO Y ÓSCAR MARTÍN FRANCISCO MONTERO TURINA A dos pianos Obras de Beethoven, Liszt, Lully, Albéniz y Scriabin

FECHA: PROGRAMA

MIÉRCOLES 04 NOV rancisco Montero es un joven pianista que ha actuado en FECHA: 19.30 H Variaciones sobre un tema de Haydn, op. 56b, de J. BRAHMS Falgunas de las más importantes salas de Estados Unidos DOMINGO 31 ENE 12 H Suite op.15, de A. ARENSKY como Carnegie Hall o Lincoln Center, Reino Unido, China, TEMPORADA: Italia, Alemania, Austria, Portugal y en la mayoría de las ciu- Romance TEMPORADA: 2019/2020 Valse dades españolas. Asimismo, ha grabado en el prestigioso 2020/2021 Polonaise programa de David Dubal en la radio de New York, WQXR, LUGAR: en el programa "The Green Space", en el especial "The Pia- "Recuerdos" (3 danzas tradicionales latinoamericanas) de no in Spain" y para la BBC Radio 3 en Londres. Hace dos LUGAR: SALA SILVIO W. BOLCOM años salió su primer disco grabado para el sello discográ- ESPACIO TURINA fico KNS Classical titulado New York Dreams, con obras de FICHA ARTÍSTICA: Chôro (homenaje a Nazareth) Paseo (a la memoria de Louis Moreau Gottschalk) Brahms, Scriabin y Liszt y disponible en Amazon, Spotify, FICHA ARTÍSTICA: Daniel del Pino, piano Vals venezolano (a la memoria de Ramón Delgado Pala- ITunes y Rhapsody. Francisco Montero, piano Óscar Martín, piano cios) Los premios más recientes conseguidos por Francisco Mon- Suite núm. 2 en do menor, op. 17 de S. RACHMANINOV tero incluyen el Primer Premio en el Windsor International Piano Competition en Londres con el que ha grabado un Introducción disco para el sello KNS Classical, Gran Premio en el New Valse York Artists International Competition, con el que actuó en Romance Carnegie Hall en verano de 2015,Primer Premio en el Primer Tarantelle Premio en el ENKOR International Piano Competition, Pri- mer Premio en el New York International Music Concours, Primer Premio en el Marian Garcia International Pìano Com- petition, Segundo Premio en el Bradshaw&Buono Interna- tional Piano Competition, Segundo premio en Barber Piano Concerto Competition en Juilliard School, el Primer Premio en I Concurso Internacional de Piano “Esteban Sánchez”, Primer premio y Premio Especial a la mejor interpretación en música española en el 19th Concurso Internacional de Pia- no Ciutat de Carlet, y el Segundo Premio en el Concurso Internacional Pedro Bote para Jóvenes Artistas. Nacido en 1991, Francisco Montero estudió en Sevilla bajo la tutela de Ignacio Torner y Tatiana Postnikova, pianista solis- ta de la ROSS. En 2009, se marcha a Badajoz para estudiar con uno de los más prestigiosos pianistas residentes en Es- paña (Alexander Kandelaki, quien estudió con alumnos

178 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 179 PIANO EN TURINA FRANCISCO MONTERO SUSANA GARCÍA Y MENTXU PIERRUGUES Tres más tres, concierto para dos pianos

de Heinrich Neuhaus). En este tiempo, y durante más de cuatro años, viajó periódicamente a Londres para trabajar PROGRAMA FECHA: con Christopher Elton, Jefe del Departamento de Piano en MIÉRCOLES 17 FEB 16:30 H la Royal Academy of Music. De “Le ruban dénoué” Reynaldo Hann (1874-1947) Francisco obtuvo el Título Superior de Piano en el Conser- Decrets indolents du hasard TEMPORADA: vatorio Superior de Música “Bonifacio Gil”, Badajoz y Pre- Les sóirs d´Albi 2020/2021 mio Extraordinario Fin de Carrera. En 2015 finalizó su Master Souvenir... Avenir... of Music en The Juilliard School en Nueva York bajo la guía LUGAR: del renombrado profesor Julian Martin. Recientemente ha “Suite caractéristique” Marguerite Balutet (1853- 1928) ESPACIO TURINA finalizado el Doctorado de Artes Musicales en Interpreta- Montagnards ción Pianística (DMA in Piano Performance) con Dr. José FICHA ARTÍSTICA: Ramón Méndez en Pennsylvania State University. Marins Moissonneurs Susana García de Salazar, PROGRAMA piano “Esquises d’une après-midi basque” Emiliana de Zubeldia Sonata op.31 nº 3 en Mi bemol Mayor L. van Beethoven Mentxu Pierrugues, piano (1888- 1987) Allegro Scherzo. Allegretto vivace Vers le bois Menuetto: Moderato e grazioso L´écho dans la montagne Presto con fuoco Sous le vieux roble Estudio de ejecución trascendental “Chasse Neige” F. Liszt La petite fleur solitaire Air Tendre J. B. Lully Un souvenir d´Usandizaga - Au bord du ruisseau Triana de la Suite Iberia I. Albéniz Retour à la maison

Descanso De “Suite for two pianos” Amy Marcy Beach (1867- 1944) Sonata nº5 op. 53 A. Scriabin Prelude Estudio op. 42 nº5 “Affanato” A. Scriabin “Elégie” Francis Poulenc (1899- 1963)

Preludio y Nocturno para la mano izquierda op. 9 A. Scriabin De “Suite Dolly” Gabriel Fauré(1845-1921) Rapsodia española, S.254 F. Liszt Berceuse Mi-a-ou Les pas espagnole

180 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 181 PIANO EN PIANO EN TURINA SUSANA GARCÍA Y MENTXU PIERRUGUES TURINA Tres más tres, concierto para dos pianos

El hecho de utilizar la música como lenguaje descriptivo, sin ser una novedad en el romanticismo tardío, acumuló un esplendor fecundo durante la primera mitad del siglo XIX y continuó dando frutos en su segunda mitad y a comienzos del XX. En la Suite Caracteristique de Marguerite Balutet (1853- 1928) es posible identificar el ruido de las hojas, el murmu- llo de los arroyos, los últimos sonidos de las campanas de la tarde, el mar en calma, la tormenta violenta y el canto de los segadores. En la segunda mitad del siglo XIX, los ritmos y canciones populares son rescatadas y revalorizadas. Nacida en Navarra, Emiliana de Zubeldia (1888-1987), no solo continúa la labor de recuperación de la melodía po- l posromanticismo engloba un heterogéneo grupo de es- pular, muy de moda entre los músicos vascos de ese mo- Etilos en los que la primera generación de músicos muestra mento, sino que la enriquece de un modo absolutamente mayor afinidad musical y cultural que la más tardía. innovador para la época experimentando con la armonía y tonalidad. Tres compositoras y tres compositores comparten este pro- grama, algo impensable en la época. Sus obras aun siendo Complementariamente al sentimiento nacionalista, Amy de las citadas generaciones no solo son equiparables en Marcy Beach (1867-1944) se deleita en el folclore de otros calidad y belleza, sino que comparten un sentimiento de países, empleando lenguajes foráneos para generar un co- añoranza sobre los valores románticos, la necesidad de con- lorido pintoresco. Recurrió a melodías irlandesas para com- fesión personal y de dotar de significado a la música. poner la Suite para dos pianos, atraída por lo que describió como “su belleza simple, áspera y sin pretensiones”. En su prefacio a la colección de valses compuestos para en- tretener a sus compañeros mientras participaba como com- En este período bisagra del XIX-XX, a pesar de que surgen batiente de la infantería francesa durante la Primera Guerra manifestaciones culturales y artísticas de carácter inno- Mundial, Reynaldo Hann (1874-1947) señala: "Esta serie de vador como el Impresionismo y las primeras vanguardias, valses ha ocupado algunos de mis lúgubres tiempos de ocio tanto Fauré (1845-1924) como Poulenc (1899-1963), con su en estos últimos meses. No quisiera exagerar su valor musi- eclecticismo visten su obra de luminosidad. Sus composi- cal. Pero he intentado en ella ocultar emociones y fijar ins- ciones otorgan gran importancia a la melodía que se carac- tantes importantes de mi vida”. teriza por su simplicidad y belleza.

182 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 183 PIANO EN PIANO EN TURINA PATRICIA ARAUZO TURINA Masques

FECHA: a intensidad, la fuerza y la honestidad con la que afronta solo de Szymanowski y SÁBADO 17 ABR 12 H L cada obra son algunos de los sellos distintivos de esta publicado por el sello dis- pianista. cográfico IBS Classical. TEMPORADA: Catedrática de piano en el Conservatorio Superior de Sevi- Futuros compromisos in- cluyen las próximas gra- 2020/2021 lla, Patricia Arauzo desarrolla una destacada carrera inter- nacional como intérprete, tanto en solitario como en grupos baciones de nuevos ál- bumes con IBS Classical, LUGAR: de cámara, en escenarios como el del Auditorio Nacional de Música de Madrid, Ciudad de las Artes de París, Palacio Na- PlayClassics de España y SALA SILVIO cional de las Artes de Hungría, Palacio Károly de Budapest, TYXart de Alemania. Flagey de Bruselas, Fundación Juan March en Madrid, Pala- Además de su carrera FICHA ARTÍSTICA: cio de Festivales de Cantabria, Auditorio Manuel de Falla de como intérprete, Patricia desarrolla una intensa actividad Patricia Arauzo, piano Granada, así como en diferentes festivales internacionales. pedagógica, siendo profesora en la Escuela Superior de Mú- Apasionada de la música de cámara es en la actualidad sica Reina Sofía y en el Conservatorio Superior de Castilla miembro del Trío Alborada, premiado por la Sociedad de y León hasta 2017. En el mismo año ganó por oposición la Artistas, Intérpretes y Ejecutantes de España (AIE), forma cátedra de piano en el Conservatorio Superior Manuel Cas- dúo con el violinista Alejandro Bustamante con quien reali- tillo de Sevilla. za giras por todo el territorio nacional y frecuentemente es invitada por intérpretes de reconocido prestigio. NOTAS AL PROGRAMA La calidad interpretativa de Patricia Arauzo ha sido avalada con numerosos premios como los recibidos en el Concurso l proyecto Masques (Máscaras) es muy especial. La obra Internacional de Juventudes Musicales, en el Concurso Mi- Edel mismo nombre puede considerarse el germen del rabent i Magrans o en el Programa Jóvenes Excelentes de programa del disco. Hacer un monográfico de música para Caja de Burgos. piano de Szymanowski supone sumergirse en un atractivo y ambicioso reto pianístico donde convergen influencias del Formada en el Conservatorio Superior de Música de Sala- gran repertorio alemán, francés y ruso en su máximo esplen- manca con Patrín García Barredo, Claudio Martínez Mehner dor de dificultad, elaboración y exquisitez. Las piezas que y Kennedy Moretti, Patricia realizó estudios de especializa- se incluyen en el álbum no son demasiado conocidas pero, ción en la Academia Franz Liszt de Budapest con András sin embargo, poseen un valor inconmensurable. Todas ellas Kemenes. Becada durante tres años consecutivos por la quedan teñidas de un sabor mediterráneo, fruto de los viajes Fundación Albéniz en el Instituto Internacional de Música de los que se nutre el autor y de la esencia que desprende de Cámara de Madrid, Escuela Superior de Música Reina esta música: un universo extradimensional donde se fusiona Sofía, bajo la dirección de Ralf Gothoni y Eldar Nebolsin, el exotismo, la infinitud, el abstractismo, la sensualidad y la completó su formación, iniciada con Ildikó Tóth, con Marta profundidad emocional. Las obras seleccionadas para el dis- Gulyás y Ferenc Rados. co se desarrollan justamente en este ambiente de máscaras Entre sus últimos proyectos destaca este trabajo disco- y de conexión con la danza, un escenario perfecto para la gráfico Masques (Máscaras) dedicado a la obra para piano creatividad, la libertad, la inspiración y la fantasía sonora.

184 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 185 PIANO EN TURINA PATRICIA ARAUZO Masques

PROGRAMA

1. SZYMANOWSKI - Vals Romántico - Mazurcas Op. 50 1. Sostenuto. Molto rubato (“Arturowi Rubinsteunowi”) 2. Allegramente. Poco vivace. Poco meno. Tranquillo III. Moderato 1. Allegramente, risoluto - Mazurcas Op. 62 1. Allegreto grazioso. 2. Moderato - Variaciones Op. 3 en Si bemol menor ESPACIO TURINA Tema. Andantino tranquillo e semplice Var. I. L'itesso tempo Var. II. Agitato 2020-2021 Var. III. Andantino quasi tempo di mazurka Var. VI. Con moto, scherzando Var. V. Lento dolce, cantabile Var. VI. Scherzando, molto vivace Var. VII. Allegro agitato ed energico Var. VIII. Meno mosso, mesto Var. IX. Maggiore. Tempo di valse, grazioso Var. X. Andantino dolce Var. XI. Andantino dolce affetuoso Var. XII. Allegro con fuoco - Masques Op. 34 1. Schéhérazade 2. Tantris le bouffon III. Sérénade de don Juan

186 ESPACIO TURINA 2020-2021 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID

¿TE SUENA ÁFRICA? TALLER DE MÚSICA AFRICANA EN FAMILIA 190

MIS PRIMERAS NOTAS. MÚSICA PARA BEBÉS 190

TALLER DE PERCUSIÓN. PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE 3 AÑOS Y PROGENITORES 191

DESCUBRIENDO TALENTOS. TALLER DE MUSICOTERAPIA PARA Talleres NIÑOS/AS CON TEA CON PROGENITORES 191 musicales MÚSICA CREATIVA. SOBRE “ELEFANTES Y HORMIGAS” PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE 6 AÑOS 192 Barenboim-Said ¡MUSA! CONCIERTO EN FAMILIA 192

¡TOCO EL CHELO! TALLER DE INICIACIÓN AL CHELO 192

SONIDOS EN MOVIMIENTO. TALLER DE RÍTMICA DALCROZE PARA NIÑOS/AS DE 4 A 10 AÑOS 193

UNA GRIETA EN EL MURO. CUENTO MUSICAL PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE 3 AÑOS Y PROGENITORES 193 TALLERES TALLERES MUSICALES ¿TE SUENA ÁFRICA? TALLER DE MÚSICA TALLER DE PERCUSIÓN. PARA NIÑOS/AS A MUSICALES BARENBOIM-SAID AFRICANA EN FAMILIA PARTIR DE 3 AÑOS Y PROGENITORES BARENBOIM-SAID

FECHA: A partir de 6 años y progenitores. A partir de 3 años y progenitores. FECHA: SÁBADO 24 OCT 11 H TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN SÁBADO 12 DIC BARENBOIM-SAID BARENBOIM-SAID 11 H a partir de 3 años LUGAR: www.barenboim-said.org www.barenboim-said.org 12.30 H a partir de 3 años ESPACIO TURINA

LUGAR: SALA JUAN DE MAIRENA

DESCUBRIENDO TALENTOS. TALLER DE MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS/AS CON TEA CON PROGENITORES

A partir de 6 años y progenitores. FECHA: MIS PRIMERAS NOTAS. TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN SÁBADO 16 ENE 11 H / MÚSICA PARA BEBÉS BARENBOIM-SAID 12.30 H www.barenboim-said.org LUGAR: SALA JUAN DE MAIRENA

FECHA: TALLERES MUSICALES PARA BEBÉS. FUNDACIÓN BAREN- SÁBADO 21 NOV BOIM-SAID 11 H bebés de 0 a 18 meses y www.barenboim-said.org progenitores 12.30 H bebés de 19 a 36 meses y progenitores

LUGAR: ESPACIO TURINA

190 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 191 TALLERES TALLERES MUSICALES MÚSICA CREATIVA. SOBRE “ELEFANTES SONIDOS EN MOVIMIENTO. TALLER MUSICALES BARENBOIM-SAID Y HORMIGAS” PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE RÍTMICA DALCROZE PARA BARENBOIM-SAID DE 6 AÑOS NIÑOS/AS DE 4 A 10 AÑOS

FECHA: A partir de 6 años y progenitores. TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN FECHA: BARENBOIM-SAID SÁBADO 20 FEB 11 H TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN SÁBADO 08 MAY LUGAR: BARENBOIM-SAID www.barenboim-said.org 11 H para niños/as de 4 a 6 años SALA JUAN DE MAIRENA www.barenboim-said.org 12.30 H para niños/as a partir de 6 años

LUGAR: FECHA: ¡MUSA! CONCIERTO EN FAMILIA SALA JUAN DE MAIRENA SÁBADO 13 MAR 11 H para bebés de 0 a 3 años TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN 12.30 H para niños/as de 3 BARENBOIM-SAID FECHA: a 6 años UNA GRIETA EN EL MURO. CUENTO www.barenboim-said.org SÁBADO 12 JUN

LUGAR: MUSICAL PARA NIÑOS/AS A PARTIR DE 3 11 H para niños/as de 3 a 6 años y progenitores SALA JUAN DE MAIRENA AÑOS Y PROGENITORES 12.30 H para niños/ as a partir de 6 años y progenitores TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN FECHA: ¡TOCO EL CHELO! TALLER DE BARENBOIM-SAID LUGAR: SÁBADO 10 ABR www.barenboim-said.org SALA JUAN DE MAIRENA 11 H para niños/as de 6 a INICIACIÓN AL CHELO 8 años 12.30 H para niños/as de 9 a 12 años TALLERES MUSICALES PARA ESCOLARES. FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID LUGAR: www.barenboim-said.org SALA JUAN DE MAIRENA

192 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 193 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ MÚSICA FOLK

YOUNG FOREST 196 Folkquivir LOS HERMANOS CUBEROS 197 2021 FOLKQUIVIR FOLKQUIVIR 2021 YOUNG FOREST LOS HERMANOS CUBEROS 2021 Looking North Proyecto Toribio / Errantes Telúricos

FECHA: oung Forest es una banda de Indie - Folk afincada en Ma- FECHA: VIERNES 26 FEB 16 H Ydrid, caracterizada por sonidos de bajo, guitarra y violín SÁBADO 27 FEB 16 H combinados con cuidadas armonías vocales. LUGAR: Su primer EP "Roar!” ( 2016), les dio el pase a festivales LUGAR: SALA SILVIO como Monkey Week, Interestelar o Huercasa Country Festi- SALA SILVIO val, además de permitirles abrir para la banda Blind Pilot en FICHA ARTÍSTICA: su paso por Madrid. Durante este período de tiempo tam- FICHA ARTÍSTICA: bién se proclamaron vencedores de diversos certámenes Frank Berjim, voz, guitarra, y competiciones como Hard Rock Rising o Showing Music Enrique Ruiz Cubero, percusión Awards entre otros. guitarra y voz Javi Herrero, voz, bajo A finales de 2019 publican su primer LP “Looking North ”, Roberto Ruiz Cubero, mandolina y voz Salvador Daza, voz, violín grabado y mezclado en los Estudios Reno de Madrid y mas- terizado por Doug Van Sloun (First Aid Kit, The Civil Wars, María San Miguel, violín King of Convenience… ) en Omaha, Nebraska. Un trabajo que acompañado de un mayor formato en directo, muestra e Guadalajara al resto del país, Roberto y Quique han lle- la evolución de una de las bandas españolas con más pro- Dvado sus canciones a escenarios y rincones de toda la yección nacional e internacional de este 2021. geografía nacional sin perder la entrega que los caracteriza. Ya pasaron 10 años desde que estos dos hermanos decidie- ron abrir las puertas de su casa para dejarnos entrar en un mundo de melodías y letras que van de la devastación a la alegría en un abrir y cerrar de ojos. Pero este 2020/2021 es especial por muchos motivos. Además de celebrar su décimo aniversario, los Cubero pre- sentan su nuevos discos de estudio “Proyecto Toribio” y “Errantes Telúricos”. Después de “Quique dibuja la tristeza”, el álbum del que todos hablaron y que les valió el Premio MIN al mejor álbum de Músicas del Mundo, el dúo se atreve a dar un paso más allá con un nuevo cancionero que llegará acompañado de varias sorpresas. Por un lado, un álbum que recupera el cancionero para violín de Toribio del Olmo, una figura clave para entender la música popular de Guadala- jara. Por el otro “Errantes Telúricos”, un disco que cuenta con colaboraciones artísticas de lujo que comenzará a ver la luz en enero del año entrante. Una nueva aventura por los confines de Los Hermanos Cubero, una entrega doble que habla de tradición y contemporaneidad.

196 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 197 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ FESTIVAL DE MÚSICA ANTIGUA DE SEVILLA

VOX LUMINIS & FBC 200

LINA TUR BONET & JAVIER NUÑEZ 201

LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA 202

ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA & SERGIO AZZOLINI 203

NICOLAS ALSTAEDT 205

ENRIKE SOLINÍS 206 XXXVII VANDALIA 207 LA GUIRLANDE 208 FeMÀS ACCADEMIA DEL PIACERE 210 CAFÉ ZIMMERMANN 211

PREGO & ARES 212

SERRANO & OYARZABAL & CAMINERO 213

SERGEY MALOV 214

LA REAL CÁMARA 215

DOROTHEE OBERLINGER & EDIN KARAMAZOV 216 XXXVII XXXVII FEMÀS VOX LUMINIS & FBC LINA TUR BONET & JAVIER NÚÑEZ FEMÀS Stabat Mater Bach’s Soul

FECHA: PROGRAMA FECHA: SÁBADO 06 MAR 16 H Johann Sebastian Bach (1685-1750) DOMINGO 07 MAR 16 H Sonata en sol mayor para violín y bajo continuo BWV 1021 (¿1730-34?) LUGAR: I. Adagio LUGAR: SALA SILVIO II. Vivace ESPACIO TURINA III. Largo PROGRAMA FICHA ARTÍSTICA: IV. Presto FICHA ARTÍSTICA: Christoph Bernhard (1628-1692) VOX LUMINIS: Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788) Lina Tur Bonet, violín Herr, nun lässest du deinen Diener Sonata en si menor para violín y clave obligado H 512 (1763) Victoria Cassano, Sara Jäggi, Javier Núñez, clave Zsuzsi Tóth y Stefanie True, Agostino Steffani (1754-1728) I. Allegro moderato sopranos Stabat Mater (1728) II. Poco andante III. Allegretto siciliano Jan Kullmann y Korneel van 1. Stabat Mater dolorosa [Soprano] Neste, altos 2. Cuius animan gementem – O quam tristis [Coro – Trío: sopranos 1 Johann Christoph Friedrich Bach (1732-1795) Tiago Pinhiero de Oliveira, y 2 y tenor] Massimo Lombardi, Philippe 3. Quis est homo qui non fleret – Quis non posset [Dúo: alto y tenor] Sonata en re menor para violín y clave obligado Wf VIII/3.1 Froeliger y Jacob Lawrence, 4. Pro pecatis suae gentis [Coro] [Sechs Sonaten für das Clavier, mit Begleitung einer Flöte oder tenores 5. Vidit suum dulcem natum [Bajo] Violine… (Riga, 1777)] Lionel Meunier y Sebastian 6. Eja Mater, fons amoris – Fac, ut ardeat – Sancta Mater – Tui nati I. Allegretto Myrus, bajos [Coro y Soprano – Dúo: tenores 1 y 2 – Coro y Soprano – Dúo: II. Andante sopranos 1 y 2] III. Allegro FREIBURGER 7. Fac me vere tecum flere – Juxta Crucem [Coro – Tenor] BAROCKCONSORT: 8. Virgo virginum praeclara [Trío: soprano, tenor y bajo] Carl Philipp Emanuel Bach Anne Katharina Schreiber y 9. Fac ut portem Christi mortem [Dúo: sopranos 1 y 2] Sonata en do menor para violín y clave obligado H 514 (1763) Lotta Suvanto, violines 10. Fac me plagis vulnerari [Coro] I. Allegro moderato Christa Kittel y Nadine 11. Inflammatus et accensus – Fac me cruce custodiri [Dúo: tenores 1 II. Adagio ma non troppo Henrichs, violas y 2 – Bajo] III. Presto Hille Perl, viola da gamba 12. Quando corpus morietur – Fac ut animae donetur [Coro] Simen Van Mechelen, Miguel Heinrich Ignaz Franz Biber (1644-1704) Sevillano y Joost Swinkels, trombones Requiem en fa menor (después de 1692) James Munro, violone 1. Introitus: Requiem aeternam Lee Santana, laúd 2. Kyrie 3. Dies Irae Torsten Johann, órgano 4. Offertorium 5. Sanctus 6. Agnus Dei – Communio

200 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 201 XXXVII XXXVII FEMÀS LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA & FEMÀS Veritas-Vanitas SERGIO AZZOLINI Fue un día noble arce

FECHA: PROGRAMA MIÉRCOLES 10 MAR I FECHA: 18:30 H JUEVES 11 MAR 18:30 H Maurizio Cazzati (1616-1678) LUGAR: Passacaglio VIERNES 12 MAR 18:30 H ESPACIO TURINA Claudio Monteverdi (1567-1643) Et è pur dunque vero LUGAR: FICHA ARTÍSTICA: Carlos Patiño (1600-1675) ESPACIO TURINA Olalla Alemán, soprano La muda verdad sagrada FICHA ARTÍSTICA: Víctor Martínez y Marta Urbán de Vargas (1606-1656) Andoni Mercero Fernández Escamilla, La muda verdad sagrada (concertino)*, Leo Rossi*, violines Anónimo (mediados del siglo XVII) PROGRAMA Pedro Gandía, Kepa Artetxe, Deja el sueño de la vida Valentín Sánchez y Pablo Pedro Reula, viola da gamba I Prieto, violines I Josías Rodríguez, chitarrone II Antonio Vivaldi (1678-1741) Miguel Romero*, Elvira y guitarra Andrea Falconiero (1585-1656) / Jusepe Ximénez (c.1600- Concierto para dos violines, dos oboes, fagot, cuerdas y continuo en Martínez*, Ignacio Ábalos, re mayor RV 564a [versión para cuatro violines concertados, fagot, Luis Antonio González, clave, 1672) / Gaspar Sanz (1640-c.1710) Raquel Batalloso y Rafael cuerdas y continuo] órgano y dirección Folías de España Muñoz-Torrero, violines II I. Allegro Tarquinio Merula (1595-1665) José Manuel Navarro, II. Adagio non molto Canzonetta spirituale sopra la Nannax Gonzalo Castelló, María III. Allegro de Gracia Ramírez y Pepo Ciaccona Antonio Vivaldi Ferrer, violas Maurizio Cazzati Mercedes Ruiz, Anastasia Concierto para violín, fagot, cuerdas y continuo en sol menor RV 812 La Verità sprezzata Baraviera y Aldo Mata, I. Allegro violonchelos II. Largo José Luis Sosa, contrabajo III. Allegro Alejandro Casal, clave Giovanni Benedetto Platti (c.1692-1763) Juan Carlos de Múlder, Concierto para fagot, cuerdas y continuo en do menor archilaúd I. Allegro Sergio Azzolini, fagot y II. Adagio dirección III. Allegro [* Solistas en RV 564a de Vivaldi]

202 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 203 XXXVII XXXVII FEMÀS ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA & NICOLAS ALSTAEDT FEMÀS SERGIO AZZOLINI Suites para violonchelo solo Fue un día noble arce

PROGRAMA FECHA: II SÁBADO 13 MAR 11 H Tomaso Albinoni (1671-1751) Johann Sebastian Bach (1685-1750) Sonata à cinque en sol menor Op.2 nº11 LUGAR: Suite para violonchelo solo Suite para violonchelo solo nº4 I. Adagio ESPACIO TURINA nº1 en sol mayor BWV 1007 en mi bemol mayor BWV 1010 II. Allegro I. Prélude I. Prélude III. Grave II. Allemande II. Allemande FICHA ARTÍSTICA: IV. Allegro III. Courante III. Courante Nicolas Altstaedt, Antonio Vivaldi IV. Sarabande IV. Sarabande violonchelo Concierto para fagot, cuerdas y continuo en re menor RV 481 V. Menuet I & II V. Bourée I & II I. Allegro VI. Gigue VI. Gigue II. Larghetto III. Allegro molto Suite para violonchelo solo Suite para violonchelo solo nº2 en re menor BWV 1008 nº5 en do menor BWV 1011 Antonio Vivaldi I. Prélude I. Prélude II. Allemande II. Allemande Concierto para violín, fagot, cuerdas y continuo en sol menor RV 104a III. Courante III. Courante La Notte IV. Sarabande IV. Sarabande I. Largo V. Menuet I & II V. Gavotte I & II II. Fantasmi: Presto – Largo – Andante VI. Gigue VI. Gigue III. Presto IV. Il sonno: Largo Suite para violonchelo solo Suite para violonchelo solo V. Allegro nº3 en do mayor BWV 1009 nº6 en re mayor BWV 1012 I. Prélude I. Prélude II. Allemande II. Allemande III. Courante III. Courante IV. Sarabande IV. Sarabande V. Bourée I & II V. Gavotte I & II VI. Gigue VI. Gigue

204 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 205 XXXVII XXXVII FEMÀS ENRIKE SOLINÍS VANDALIA FEMÀS Ars Lachrimae Misa de Bomba

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: DOMINGO 14 MAR 12 H Johann Sebastian Bach (1685-1750) Mateo Flecha, el Viejo (1481-1553) MIÉRCOLES 17 MAR 18:30 H Sonata en re menor BWV 964 La Bomba LUGAR: I. Adagio Pedro Bermúdez (1558-1605) LUGAR: ESPACIO TURINA II. Fuga. Allegro Misa de Bomba: Kyrie – Gloria ESPACIO TURINA III. Andante Francisco Guerrero (1528-1599) FICHA ARTÍSTICA: IV. Allegro Es menester que se acierte [como Graduale de la Misa] FICHA ARTÍSTICA:

Enrike Solinís, laúd Pastor, quien madre virgen Rocío de Frutos, soprano Georg Friedrich Haendel (1685-1759) barroco y archilaúd Pedro Bermúdez Passacaglia de la Suite en sol menor HWV 432 Gabriel Díaz, alto Misa de Bomba: Credo Víctor Sordo, tenor Johann Jakob Froberger (1616-1667) Francisco Guerrero Salve Regina II [como Offertorium de la Misa] Javier Cuevas, bajo Suite nº18 en sol menor FbWV 618 I. Allemande Ave Maria [como Introitus de la Misa] II. Sarabande Pedro Bermúdez III. Courante Misa de Bomba: Sanctus – Benedictus IV. Gigue Francisco Guerrero Dietrich Buxtehude (1637-1707) Si tus penas no pruevo Suite en re menor BuxWV 236 Niño Dios, d’amor herido I. Allemande Pedro Bermúdez II. Courante Misa de Bomba: Agnus Dei III. Sarabande IV. Gigue Francisco Guerrero Pan divino, graçioso [como Communio Georg Friedrich Haendel de la Misa] Menuet en sol menor HWV 434/4 O celestial medicina Todo quanto pudo dar Johann Sebastian Bach Suite en do menor BWV 997 I. Preludio II. Fugue III. Sarabande IV. Gigue & Double

206 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 207 XXXVII XXXVII FEMÀS LA GUIRLANDE FEMÀS Brama sañudo el viento

FECHA: Francisco Hernández Illana (c.1700-1780) JUEVES 18 MAR 18:30 H Erizada la noche, cantada al Nacimiento con violines (1776)* [Archivo Musical de la Catedral de Astorga] LUGAR: Recitado: “Erizada la noche” Área. Andante: “Brama sañudo el viento” ESPACIO TURINA Pietro Antonio Locatelli (1695-1764) FICHA ARTÍSTICA: Sonata para flauta y continuo en sol menor Op. 2 nº6 (1732) [Museo Alicia Amo, soprano Nacional de Antropología e Historia de México] I. Largo Vadym Makarenko y II. Allegro Aliza Vicente, violines III. Largo Bruno Hurtado, violonchelo IV. Allegro

Silvia Jiménez, contrabajo Ignacio Jerusalem Pablo Fitzgerald, archilaúd Benigne fac, verso de Miserere (1760)*** [Archivo Musical de la Cate- y guitarra barroca dral de México] Joan Boronat, clave PROGRAMA [Transcripciones: Luis Martínez, traverso Ignacio Jerusalem (1707-1769) * Raúl Angulo y Antoni Pons (Ars Hispana) y dirección artística Cristal bello, aria para flauta a solo con violines y bajo al Santísimo* ** Martin Voortman [Archivo Musical de la Basílica de Santa María de Guadalupe, México] *** Javier Marín López] Área. Largo

José de Nebra Blasco (1702-1768) Sonata de 8º tono** [Archivo Histórico Provincial de Capuchinos de Pamplona]

Juan José de Arce (1748-1777) Inclinando los cielos, cantada al Santísimo con violines y flauta (1774)* [Archivo Musical de la Catedral de Astorga] Recitado: “Inclinando los cielos” Área muy amorosa: “Ven, alma mía”

Ignacio Jerusalem Versos de segundo tono (c.1750) [Archivo Musical de la Catedral de México]

208 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 209 XXXVII XXXVII FEMÀS ACCADEMIA DEL PIACERE CAFÉ ZIMMERMANN FEMÀS Ars Melancholiae Conciertos de Brandeburgo

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: VIERNES 19 MAR 18:30 H SÁBADO 20 MAR 12 H John Dowland (1553-1626) John Dowland Johann Sebastian Bach (1685-1750) LUGAR: Lachrimae Antiquae Lachrimae Gementes LUGAR: [Lachrimae, or Seaven Teares, [Lachrimae, or Seaven Teares, I ESPACIO TURINA ESPACIO TURINA 1604] 1604] Concierto de Brandeburgo Lachrimae Tristes nº4 en sol mayor BWV 1049 William Byrd (1543-1623) FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: [Lachrimae, or Seaven Teares, I. Allegro Fair Britain Isle II. Andante Alena Dantcheva, soprano 1604] Manfredo Kraemer, John Dowland M. Nicho. Gryffith his Galliard III. Presto (concertino en 1, 3 y 4) Fahmi Alqhai, viola The King of Denmark’s Galliard Concierto de Brandeburgo nº6 en si bemol mayor BWV 1051 Mauro Lopes Ferreira, John Dowland da gamba soprano y I. [Sin indicación de tiempo] (concertino en 2, 5 y 6) Lachrimae Coactae dirección musical II. Adagio ma non tanto John Dowland [Lachrimae, or Seaven Teares, Guadalupe del Moral, III. Allegro Peter Biely, Lisa Ferguson Johanna Rose, viola Lachrimae Antiquae Novae 1604] y Catherine Van de da gamba tenor [Lachrimae, or Seaven Teares, Concierto de Brandeburgo nº1 en fa mayor BWV 1046 Geest-Montavon, violines 1604] William Byrd I. [Sin indicación de tiempo] Teodoro Baù, viola In Angel’s Weed II. Adagio Martina Bischof, Mauro da gamba bajo William Byrd Lopes Ferreira y Lucie John Dowland III. Allegro Ye sacred muses Uzzeni, violas Cristoph Urbanetz, Lachrimae Amantis IV. Menuet – Trio I – Menuet da capo – Polacca – Menuet da capo – John Dowland viola da gamba bajo [Lachrimae, or Seaven Teares, Trio II – Menuet da capo Balázs Máté, Étienne Captaine Piper his Galliard Mangot y Marjolaine 1604] Rami Alqhai, violone Cambon, violonchelos M. Giles Hoby his Galliard II Etienne Mangot y Marjolaine Miguel Rincón, laúd William Byrd Concierto de Brandeburgo nº5 en re mayor BWV 1050 Cambon, violas da gamba Out of the Orient Crystal skies Pedro Estevan, percusión John Dowland I. Allegro Joseph Carver, contrabajo Lachrimae Verae II. Affettuoso Laurent Le Chenadec, fagot [Lachrimae, or Seaven Teares, III. Allegro Céline Frisch, clave 1604] Concierto de Brandeburgo nº3 en sol mayor BWV 1048 Michael Form y Karel William Byrd I. [Sin indicación de tiempo] Valter, flautas dulces I thought that love II. Adagio Karel Valter, traverso III. Allegro John Dowland Emmanuel Laporte, Now, o now, I needs must part Concierto de Brandeburgo nº2 en fa mayor BWV 1047 Rodrigo Gutiérrez y I. [Sin indicación de tiempo] Jon Olaberría, oboes II. Andante Thomas Muller y Raul III. Allegro Díaz, trompas Gabriele Cassone, trompeta Céline Frisch, directora

210 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 211 XXXVII XXXVII FEMÀS IGNACIO PREGO & DIEGO ARES SERRANO & OYARZABAL & CAMINERO FEMÀS Bach a Dos Bach & “Bach”

FECHA: PROGRAMA PROGRAMA FECHA: SÁBADO 20 MAR 18:30 H Johann Mattheson (1681-1764) I DOMINGO 21 MAR 12 H Sonata para 2 claves en sol menor [Armónica – Clave – Órgano – Contrabajo] LUGAR: Johann Sebastian Bach (1685-1750) LUGAR: ESPACIO TURINA Johann Sebastian Bach (1685-1750) Sonata para violín y continuo en sol mayor BWV 1021 ESPACIO TURINA Preludio en fa mayor BWV 928 I. Adagio FICHA ARTÍSTICA: II. Vivace FICHA ARTÍSTICA: Wilhelm Friedemann Bach (1710-1784) III. Largo Ignacio Prego, clave IV. Presto Antonio Serrano, armónica Concierto para 2 claves en fa mayor Fk.10 Diego Ares, clave Daniel Oyarzabal, clave, I. Allegro e moderato Allemande de la Partita nº2 para violín solo en re menor BWV 1004 órgano, Fender Rhodes II. Andante Contrapunctus I de El Arte de la Fuga BWV 1080 y Behringer Poli D III. Presto Sonata para violín y clave nº3 en mi mayor BWV 1016 Pablo Martín-Caminero, I. Adagio Johann Sebastian Bach II. Allegro contrabajo Sinfonia en sol menor BWV 797 III. Adagio ma non tanto IV. Presto Johann Mattheson II Suite para 2 claves en sol menor [Armónica – Fender Rhodes/Behringer Poli D – Contrabajo] I. Allemande II. Courante [Visiones I] III. Sarabande Agnus dei de la Misa en si menor BWV 232 IV. Gigue Jesu, meine Freude BWV 227 Allegro del Concierto para clave en re menor BWV 1052 Johann Sebastian Bach [Visiones II] Concierto para 2 claves en do mayor BWV 1061a Andante del Concierto Italiano BWV 971 Allegro del Concierto nº5 de Brandeburgo en re mayor I. [Allegro] BWV 1050 II. Adagio Gute Nacht de Jesu, meine Freude BWV 227 III. Fuga [Visiones III] Badinerie de la Suite Orquestal nº2 en si menor BWV 1067 Fuga en sol menor BWV 542b [Visiones IV] Wachet auf, ruft uns die Stimme de la cantata BWV 140 Alles, was von Gott geboren de la cantata BWV 80

212 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 213 XXXVII XXXVII FEMÀS SERGEY MALOV LA REAL CÁMARA FEMÀS 300 años de soledad Bolonia 1708

FECHA: PROGRAMA Accademico Formato [Francisco José de Castro (c.1670-1723)] FECHA: DOMINGO 21 MAR 18:30 H Concerto Primo co’l Violoncello obbligato e l’oboè en re mayor JUEVES 25 MAR 18:30 H Johann Sebastian Bach (1685-1750) Presto – Adagio – Allegro – Andante – Allegro LUGAR: Partita para violín solo nº2 en re menor BWV 1004 Concerto Secondo à Quattro, oboè, violini, violoncello e cembalo en fa mayor LUGAR: Presto – Adagio – Allegro – Andante – Allegro ESPACIO TURINA I. Allemande ESPACIO TURINA II. Courante Concerto Terzo. Può sonare una Tromba in mancanza dell’Oboè en re mayor III. Sarabande Adagio – Allegro – Adagio – Allegro FICHA ARTÍSTICA: FICHA ARTÍSTICA: IV. Gigue Giuseppe Torelli (1658-1709) Sergey Malov, violín V. Chaconne Alfredo Bernardini, oboe y violín eléctrico [Improvisaciones al violín eléctrico] Concerto per la tromba Estienne Roger 188 ITG 21 en re mayor Allegro – Adagio – Allegro Ricard Casañ, trompeta Emilio Moreno y Enrico Accademico Formato [Francisco José de Castro] Gatti, violines Concerto Quarto coll’oboè en sol mayor Grave – Allegro – Adagio – Allegro Mercedes Ruiz, violonchelo Concerto Quinto coll’oboè en re mayor Pablo Zapico, tiorba Adagio – Allegro – Grave – Vivace y guitarra Concerto Sesto coll’oboè en do mayor Aarón Zapico, clave Grave – Allegro – Grave – Allegro Emilio Moreno, director Giuseppe Torelli (1658-1709) Sinfonia à tre op.5 nº5 due Violini, Violoncello & Basso en do mayor (1692) Adagio – Allegro – Adagio – Allegro – Largo – Allegro Sonata con Oboe, due Violini et Basso en do mayor [Manuscrito de Pietro Romolo Pignatta (c.1660-1700)] Andante – Allegro – Largo et spiccatto – Allegro

Accademico Formato [Francisco José de Castro] Concerto Settimo, una Tromba in mancanza dell’Oboè en re mayor Largo assai – Allegro – Largo – Andante – Allegro Concerto Ottavo à Cinque: Tromba, Oboè, 2 Violini e Basso en re mayor Grave – Allegro – Grave – Vivace

[Los conciertos atribuidos a Castro extraídos de: 8 concerti accademici à Quattro, cioè un’ Oboè, una Tromba se piace, due Violini, e Violone, con la parte per il Cembalo Consecrati all’Illustrisimo Signore Carlo da Persico Dall’ Accademico Formato. Opera Quarta. Bologna, 1708]

214 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 215 XXXVII DOROTHEE OBERLINGER & EDIN XXXVII FEMÀS KARAMAZOV FEMÀS Bach a Dúo

FECHA: PROGRAMA Partita para flauta sola en do menor BWV 1013 [original en la menor] VIERNES 26 MAR 18:30 H I. Allemande Johann Sebastian Bach (1685-1750) II. Corrente III. Sarabande LUGAR: I Suite en re menor BWV 997 para flauta y laúd [original para laúd en IV. Bourrée anglais ESPACIO TURINA do menor] I. Preludio Concierto en re menor BWV 974 [a partir de Concierto para oboe de FICHA ARTÍSTICA: II. Fuge Alessandro Marcello] Dorothee Oberlinger, III. Sarabande I. Andante spiccato flauta dulce IV. Gigue & Double II. Adagio III. Presto Edin Karamazov, laúd Suite para violonchelo solo nº1 en sol mayor BWV 1007 [arreglo para laúd solo] I. Prelude II. Allemande III. Courante IV. Sarabande V. Menuet I/II VI. Gigue

Sonata para flauta y bajo continuo en sol menor BWV 1034 [original en mi menor] I. Adagio ma non tanto II. Allegro III. Andante IV. Allegro assai

II Sonata para flauta y bajo continuo en fa mayor BWV 1035 [original en mi mayor] I. Adagio ma non tanto II. Allegro III. Siciliana IV. Allegro assai

216 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 217 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ MÚSICA DE CÁMARA Y JAZZ

Conservatorio VII CERTAMEN DE MÚSICA DE CÁMARA “JOSÉ GÁMEZ” 220 Superior BIG BAND C. S. DE MUSICA MANUEL CASTILLO 221 de Música Manuel Castillo CSMMC VII CERTAMEN DE MÚSICA DE CÁMARA BIG BAND C. S. DE MUSICA CSMMC “JOSÉ GÁMEZ” MANUEL CASTILLO

FECHA: l Conservatorio Superior de Música ‘Manuel Castillo’ de ustavo Díaz Luque dirige a la orquesta en el recital que FECHA: LUNES 12 ABR 16 H E Sevilla (CSMS) con la colaboración de otras entidades or- G estará dividido en dos partes: en la primera tocarán obras VIERNES 30 ABR 19:30 H ganiza el VII Certamen de Música de Cámara ‘José Gámez’. clásicas del jazz y en la segunda de compositores actuales. MARTES 13 ABR 16 H LUGAR:

LUGAR: SALA SILVIO SALA SILVIO FICHA ARTÍSTICA: Gustavo Díaz Luque, dirección Warre Van De Putte, (saxo tenor), invitado especial

220 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 221 RUTHORQUESTA ROSIQUE BARROCA Y BART DE VAN SEVILLA OORT HYBRIS/ FLAMENCO

Caló NUEVOCANTEVIEJO 224 Records CALÓ CALÓ RECORDS NUEVO CANTE VIEJO RECORDS

FECHA: APUNTES BIOGRÁFICOS DEL ELENCO músicas para espectáculos de baile para la Cía. Charo Cala o la Guilda Obscénica, es además compositor y productor VIERNES 21 MAY 20 H Tremendo Hijo: Nacido en el seno de una familia de larga de los trabajos “De anhelos, quebrantos y otros cantes” del tradición flamenca trianera. Bisnieto de Enriqueta "La Pes- ya desaparecido cantaor Juan Meneses y el disco “12de4” LUGAR: cadera", sobrino nieto de "La Gandinga de Triana", hijo de de Matías López “El Mati” SALA SILVIO José "El Tremendo" y hermano de Rosario "La Tremendita”, Tremendo Hijo ostenta una de las voces más personales del FICHA ARTÍSTICA: panorama actual de jóvenes flamencos. El cante en la voz de Tremendo Hijo suena a bronce, tal vez a aquel bronce Tremendo Hijo, cante que El Planeta le recriminara al Fillo. No obstante, poseedor Ezequiel Montoya, cante de otras tímbricas en su garganta, Tremendo Hijo abarca una gran variedad de estilos en principio antagónicos. Se Fernando María, guitarra demuestra por tanto en su cante la máxima de que son los Antonio Amaya cantaores los que deciden qué y cómo cantan, no tanto que “Petete”, compás su voz determine su repertorio. Rítmicamente, posee vir- tudes propias del cante familiar, lo que no en vano le ha Emilio Castañeda, compás otorgado la validez para presentarse como acompañante de grandes figuras del flamenco actual, Rocio Molina o -Ro sario La Tremendita, entre otros. Ezequiel Montoya: Nieto del cantaor Martín Revuelo y so- brino nieto del bailaor Farruco, Ezequiel es una de las vo- ces jóvenes más reconocidas de las nacidas y criadas en el ambiente artístico familiar. Su capacidad expresiva nos retrotrae a los momentos más emblemáticos de la historia del flamenco. Su forma de decir el cante recupera ecos de otras épocas donde la expresividad cantaora junto con las inflexiones del cante eran valores fundamentales. A su corta edad, solo tiene 24 años, este joven cantaor ha participado de multitud de espectáculos con las compañías y elencos de Manuela Carrasco, La , Farruquito, El Farru o El Carpeta, entre muchos otros. Fernando María: Guitarrista, productor y compositor; la gui- tarra de Fernando María lleva años acompañando a artistas tanto del baile como del cante. Poseedor de una técnica depurada, se considera a sí mismo continuador del estilo más tradicional del toque flamenco. Habiendo compuesto

224 ESPACIO TURINA 2020-2021 ESPACIO TURINA 2020-2021 225