Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1763

17.ª SESIÓN (Matinal)

MIÉRCOLES 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 PRESIDENCIA DE LOS SEÑORES FREDY ROLANDO OTÁROLA PEÑARANDA Y LUIS IBERICO NÚÑEZ SUMARIO Se pasa lista.— Se abre la sesión.— Se aprueba, sin observaciones, el acta de la 14.a sesión.— El presidente del Consejo de Ministros, señor César Villanueva Arévalo, acompañado de los miembros de su Gabinete Ministerial, concurre al Congreso para exponer y debatir la política general del Gobierno y las principales medidas que requiere su gestión; concluida su exposición, se produce un debate sobre el particular, con intervención de todos los grupos par- lamentarios, y, al término del mismo, el jefe del Gabinete plantea al efecto cuestión de confianza.— Habiéndose retirado de la Sala de sesiones el presidente del Consejo de Ministros y los ministros de Estado que conforman su Gabinete, se consulta la cuestión de confianza, la cual es aprobada.— Se levanta la sesión.

—A las 10 horas y un minuto, bajo la Presidencia Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cor­ del señor Fredy Rolando Otárola Peñaranda e dero Jon Tay, Crisólogo Espejo, Cuculiza Torre, integrando la Mesa Directiva los señores Luis Dammert Ego Aguirre, De la Torre Dueñas, Iberico Núñez y José León Luna Gálvez, el Relator Delgado Zegarra, Eguren Neuenschwander, pasa lista, a la que contestan los señores Miguel Elías Ávalos, Espinoza Cruz, Falconí Picardo, Grau Seminario1, Aguinaga Recuenco, Alcorta Gagó Pérez, Galarreta Velarde, Guevara Ama­ Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Apaza sifuen, Gutiérrez Cóndor, Huaire Chuquichaico, Condori, Apaza Ordóñez, Becerril Rodríguez, Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, Benítez Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Kobashigawa Kobashigawa, León Rivera, León Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Romero, Lescano Ancieta, Llatas Altamirano, Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Lay­ López Córdova, Mavila León, Melgar Valdez, me, Chacón De Vettori, Chávez Cossío, Coari Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola

1 Por Res. Leg. N.° 23680 (13-10-83), se dispone permanentemente una curul, en el Hemiciclo del Congreso, con el nombre del Diputado Miguel Grau Seminario. La lista de asistencia comenzará con el nombre del Héroe de la Patria, MIGUEL GRAU SEMINARIO, tras cuyo enunciado la Representación Nacional dirá ¡PRESENTE!

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1764 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Se pone en observación el acta de la 14.a sesión, Kinin, Oseda Soto, Pérez Tello de Rodríguez, celebrada el 21 y el 31 de octubre de 2013. Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Si ningún congresista formula observaciones, se Romero Rodríguez, Rondón Fudinaga, Rosas dará por aprobada. Huaranga, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Sal­ gado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer —Se aprueba, sin observaciones, el acta de Cuculiza, Simon Munaro, Tan de Inafuko, Tapia la 14.a sesión, celebrada los días 21 y 31 de Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino octubre de 2013. Arias Schreiber, Valencia Quiroz, Velásquez Quesquén, Yovera Flores, Yrupailla Montes, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Zamudio Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Otárola Peñaranda).— Ha sido aprobada. Bazalar. (Los señores congresistas precitados, además de contestar a la lista registran su asis­ El presidente del Consejo de Ministros, se- tencia por medio del sistema digital.) ñor César Villanueva Arévalo, acompañado de los miembros de su Gabinete Ministe- Con licencia oficial, los congresistas Acuña rial, concurre al Congreso para exponer Núñez, Andrade Carmona, Castagnino Lema, y debatir la política general del Gobierno Gastañadui Ramírez y Jara Velásquez (ministra y las principales medidas que requiere su de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). gestión; concluida su exposición, se produce un debate sobre el particular, con interven- En función de representación, los congresistas ción de congresistas de los diversos grupos Neyra Huamaní y Valqui Matos. parlamentarios; y, al término del mismo, el jefe del Gabinete plantea al efecto cuestión Ausentes, los congresistas Omonte Durand, de confianza, la cual es aprobada Abugattás Majluf, Acha Romaní, Acuña Pe­ ralta, Bardález Cochagne, Bedoya de Vivanco, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Chehade Otárola Peñaranda).— Se encuentra en los Moya, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Díaz Dios, salones de la Presidencia el señor César Villanue­ Espinoza Rosales, Fujimori Higuchi, Gamarra va Arévalo, presidente del Consejo de Ministros, Saldívar, García Belaunde, Grandez Saldaña, quien concurre al Congreso de la República Huayama Neira, Lay Sun, Lewis Del Alcázar, acompañado de los miembros de su Gabinete Medina Ortiz, Mendoza Frisch, Neyra Olaychea, Ministerial, para exponer y debatir la política Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez del general del Gobierno y las principales medidas Solar Cuculiza, Portugal Catacora, Ramírez que requiere su gestión, de conformidad con lo Gamarra, Reggiardo Barreto, Ruiz Loayza, establecido en el artículo 130.° de la Constitución Solórzano Flores, Spadaro Philipps, Tait Villa­ Política del Estado. corta, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Vacchelli Corbetto, Valle Ramírez y Wong Pujada. Se les va a invitar a pasar a la sala de sesiones.

Suspendidos, los congresistas Julca Jara y Se suspende la sesión por breves momentos. Urtecho Medina. —Se suspende la sesión a las 10 horas y 28 El señor PRESIDENTE (Fredy minutos. Rolando Otárola Peñaranda).— Han registrado su asistencia 83 —Ingresa a la Sala de sesiones el señor señores congresistas. presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva Arévalo, acompañado de su Ga- Se deja constancia, para los efectos binete Ministerial. del quórum, que en estos momentos se encuentra sesionando en la sala Grau la Comi­ —Se reanuda la sesión a las 10 horas y 37 sión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia minutos. Financiera. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El quórum para la presente sesión es de 63. Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión.

Con el quórum reglamentario se inicia la se­ La Presidencia y la Mesa Directiva expresan su sión. más cordial saludo al señor César Villanueva

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1765

Arévalo, presidente del Consejo de Ministros, así de investidura del nuevo Consejo de Ministros, su como a su Gabinete Ministerial. Presidente planteará cuestión de confianza antes de abandonar la Sala. Se va a dar lectura al artículo 130.° de la Cons­ titución Política del Perú y a los artículos 55.°, Artículo 82.°.— Investidura del Consejo de Mi­ inciso e), y 82.° del Reglamento del Congreso de nistros la República. Dentro de los treinta días naturales de haber El RELATOR da lectura: asumido sus funciones, el Presidente del Consejo de Ministros debe concurrir ante el Pleno del “Constitución Política del Perú Congreso reunido en período de sesiones ordina­ rio o extraordinario, acompañado de los demás Artículo 130.°.— Dentro de los treinta días de ministros, para: haber asumido sus funciones, el Presidente del Consejo concurre al Congreso, en compañía de a) Exponer la política general del Gobierno; los demás ministros, para exponer y debatir la política general del gobierno y las principales b) Debatir la política general del Gobierno; y, medidas que requiere su gestión. Plantea al efecto cuestión de confianza. c) Debatir las principales medidas que requiere su gestión. Si el Congreso no está reunido, el Presidente de la República convoca a legislatura extraor­ Si el Congreso se encontrara en receso, el Presi­ dinaria.” dente de la República convocará de inmediato a legislatura extraordinaria. “Reglamento del Congreso de la República Al inicio de su exposición, el Presidente del Con­ Reglas de debate sejo de Ministros entrega la versión completa a cada uno de los congresistas. Artículo 55.°.— En el debate de los asuntos con­ tenidos en la agenda de las sesiones se observan La cuestión de confianza que plantee el Presidente las siguientes reglas: del Consejo de Ministros a nombre del Consejo en su conjunto, será debatida y votada en la misma sesión o en la siguiente, según lo que acuerde en [...] forma previa el Consejo Directivo o en el acto el Pleno del Congreso. e) Cuando concurran los miembros del Consejo de Ministros u otros altos funcionarios del Estado, El resultado de la votación será comunicado de se aplicarán las siguientes reglas: inmediato al Presidente de la República, mediante oficio firmado por el Presidente del Congreso y Si se trata de interpelación o de la exposición y uno de los Vicepresidentes. Si el Pleno negara su el debate de la política general del gobierno y las confianza al Consejo de Ministros, el Presidente de medidas que requiere su gestión a que se refiere la República aceptará la renuncia del Presidente el artículo 130.° de la Constitución Política, el del Consejo de Ministros y de los demás ministros, Presidente del Consejo de Ministros puede hacer que debe realizarse de inmediato.” uso de la palabra hasta por sesenta minutos y cada uno de los Ministros por espacio no mayor El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando a quince minutos. Los congresistas intervendrán Otárola Peñaranda).— De conformidad con por Grupos Parlamentarios o en forma indivi­ lo señalado en el artículo 82.° del Reglamento dual, según las reglas especiales que acuerde el del Congreso, se distribuirá copia de la exposi­ Consejo Directivo. Para contestar, el Presidente ción que realizará el presidente del Consejo de del Consejo de Ministros contará con un período Ministros. ilimitado de tiempo dentro de lo razonable, en tanto los Ministros podrán contestar utilizando Según el acuerdo adoptado por el Consejo Di­ el tiempo que les concede la Mesa Directiva. Los rectivo, el tiempo para el presente debate es de Ministros pueden conceder interrupciones por dos horas distribuidas de la manera siguiente: más no de dos minutos, previa autorización de la Nacionalista Gana Perú, 40 minutos; Fuerza Mesa Directiva. Terminada su intervención, los Popular, 34 minutos; Perú Posible, 9 minutos; miembros del Consejo de Ministros podrán reti­ Acción Popular-Frente Amplio, 9 minutos; So­ rarse de la Sala en cualquier momento. En el caso lidaridad Nacional, 8 minutos; Unión Regional,

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1766 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

8 minutos; PPC-AP, 6 minutos; y Concertación La señora ALCORTA SUERO Parlamentaria, 6 minutos. (GPUR).— Presidente, saludo al Consejo de Ministros y a su Congresista Velásquez Quesquén, déjeme ter­ presidente, señor Villanueva, que minar. ha tenido el gesto de entrar a la Sala y saludar a todos; y, en aras Y, adicionalmente, hemos acordado que la Mesa de la buena armonía con que debe va a ser tolerante con los tiempos. conducirse este Consejo el día de hoy, que vie­ ne a pedir el voto de confianza, tenga usted la Congresista, le voy a alcanzar la grabación de flexibilidad del caso; además, el Pleno es el que dicho acuerdo adoptado el día de ayer. decide, no un Consejo Directivo ni una Junta de Portavoces. Tiene la palabra, congresista Velásquez Ques­ quén. Dadas las circunstancias por las que atraviesa el país, apelo, Presidente, a su reflexión, para que El señor VELÁSQUEZ QUES- esta sesión se lleve en la mejor armonía y con QUÉN (GPCP).— Presidente, los tiempos que necesitemos. Habrá quienes no quisiera pedirle una comprensión harán uso de la palabra, otros sí; pero, en aras más amplia de lo que significa, en de la armonía en esta presentación de un Gabi­ esta circunstancia difícil que vive el nete que pide el voto de confianza, guardemos país, la presencia del nuevo presi­ las formas. dente del Consejo de Ministros, que viene por el voto de investidura. El ingreso del Consejo a esta Sala ha sido bastante bueno; no lo malogremos ahora cortándonos los Usted me habla del Consejo Directivo; pero, nue­ tiempos. El oficialismo tiene 40 minutos, y los vamente, como cuestión de orden, le pido que haga demás tenemos la mitad, lo cual es absurdo. Si leer el Reglamento, que establece claramente que quieren el voto de confianza, el presidente del los parlamentarios tenemos derecho a intervenir Consejo tiene que salir con los votos suficientes por cinco minutos. No vamos a permitir que un del Congreso, no con las justas, ni raspando, sino acuerdo de Consejo Directivo pueda enervar los con dignidad, con solvencia. Se lo queremos dar, efectos de una norma que tiene la jerarquía de pero sea usted reflexivo en esta situación. ley orgánica. Gracias. Pero además, si para otros actos importantes, pero no tan importantes como este, se han dado 20 mi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nutos, resulta sintomático que para la investidura ahora sí apliquen el tiempo proporcionalmente. Otárola Peñaranda).— Bien, vamos a hacer Si esto es así, es porque quieren que los escuche lo siguiente, antes de que se dé lectura al Re­ solamente la bancada de Gobierno. glamento.

Por eso pido que se lea el Reglamento y que este Congresista, le he dejado hablar; déjeme usted se haga cumplir. Los parlamentarios tenemos que yo también hable. No se preocupe, usted va derecho a cinco minutos, y los derechos no se a tener el tiempo necesario para intervenir. mendigan ni se suplican, se exigen. Congresista Alcorta Suero, eso se acordó por una­ Pido que se cumpla el Reglamento. nimidad en el Consejo Directivo, y lo único que hacemos es cumplir con ese acuerdo. Sin embargo, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando coincido con usted en que el Pleno podría modifi­ Otárola Peñaranda).— Congresista, antes car los tiempos. No tengo ningún inconveniente de disponer que se lea el Reglamento, quiero en someterlo a consideración del Pleno. recordarle que quien fijó el tiempo es el Consejo Directivo; y, adicionalmente, que el Reglamento Se va a dar lectura al artículo del Reglamento es clarísimo: las interrupciones se descuentan del citado por el congresista Velásquez Quesquén. tiempo —lo dice expresamente— del orador, lo que no estamos haciendo y no lo vamos a hacer. Tenga El RELATOR da lectura: la plena seguridad que usted y su bancada van a tener el tiempo suficiente para expresarse. “Reglamento del Congreso de la República

Tiene la palabra la congresista Alcorta Suero. Reglas de debate

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1767

Artículo 55.°.— En el debate de los asuntos con­ ilimitado de tiempo dentro de lo razonable, en tenidos en la agenda de las sesiones se observan tanto los Ministros podrán contestar utilizando las siguientes reglas: el tiempo que les concede la Mesa Directiva. Los Ministros pueden conceder interrupciones por [...] no más de dos minutos, previa autorización de la Mesa Directiva. Terminada su intervención, los c) El Consejo Directivo acordará si habrá o no miembros del Consejo de Ministros podrán reti­ debate general de las proposiciones de ley y en rarse de la Sala en cualquier momento. En el caso todo asunto fijará el tiempo máximo de debate y de investidura del nuevo Consejo de Ministros, su acordará el sistema a utilizarse para el uso de la Presidente planteará cuestión de confianza antes palabra, tomando en consideración las siguientes de abandonar la Sala.” opciones: El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando - Acordar que pueden hacer uso de la palabra Otárola Peñaranda).— Quiero reiterar lo que los Congresistas que lo soliciten, por no más de dice expresamente el Reglamento del Congreso: cinco minutos cada uno, distribuyendo el tiem­ ‘Según las reglas que apruebe el Consejo Directi­ po máximo acordado para el debate en relación vo’. Es por eso que se consultó a este ente. proporcional entre los distintos Grupos Parla­ mentarios. Tiene la palabra el congresista Abugattás Majluf.

- Acordar que solo podrán hacer uso de la palabra El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— los voceros de los Grupos Parlamentarios por es­ Señor Presidente, saludo al presidente del Consejo pacio no mayor de diez minutos cada uno o distri­ y al Gabinete en pleno. buyendo en forma proporcional o igual el tiempo máximo acordado para el debate, a efecto de fijar Este discurso para ignorar los acuerdos del Con­ la posición del Grupo sobre cada asunto. sejo Directivo y el Reglamento del Congreso es reiterativo en una bancada que, lamentablemente, - Acordar en forma adicional la concesión del uso fue aprobada por un porcentaje muy pequeño de la palabra por un tiempo breve para réplicas de la población. Es decir, nosotros no somos y dúplicas. responsables de que el pueblo le haya negado el voto a la bancada que representa el congresista Cuando el Consejo Directivo acuerde que habrá Velásquez Quesquén y que esté permanentemente debate general para una determinada proposición buscando... de ley, también acordará el tiempo del debate ge­ neral y el que corresponda al debate por partes, ¿Puede poner orden, señor Presidente, por fa­ indicando en este último supuesto si se desarro­ vor? llará por títulos, capítulos, secciones o artículo por artículo. En todo caso, dará trato preferente a lo (Intervenciones fuera de micrófono). que proponga la Comisión dictaminadora. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando [...] Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez Quesquén, usted ya ha hablado. e) Cuando concurran los miembros del Consejo de Ministros u otros altos funcionarios del Estado, Concluya, congresista Abugattás Majluf. se aplicarán las siguientes reglas: El señor ABUGATTÁS MAJLUF - Si se trata de interpelación o de la exposición y (NGP).— Señor Presidente, creo el debate de la política general del gobierno y las que otra vez se está buscando des­ medidas que requiere su gestión a que se refiere acreditar aún más al Congreso de el artículo 130.° de la Constitución Política, el la República. Estamos viendo el Presidente del Consejo de Ministros puede hacer espectáculo bochornoso que viene uso de la palabra hasta por sesenta minutos y dando ese señor que está hablando cada uno de los Ministros por espacio no mayor y que está absolutamente descontrolado. a quince minutos. Los Congresistas intervendrán por Grupos Parlamentarios o en forma indivi­ Entonces, si no hay las condiciones, si se han dual, según las reglas especiales que acuerde el propuesto obstruir, hacer un circo mediático, Consejo Directivo. Para contestar, el Presidente creo que debiéramos tomar una decisión en este del Consejo de Ministros contará con un periodo momento. Si se va a tomar esto...

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1768 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

¿Puede poner orden, señor Presidente, por fa­ y todos representamos a nuestras regiones. Y vor? esto es muy lamentable, porque por encima del Consejo Directivo está el Pleno del Congreso de (Intervenciones fuera de micrófono). la República.

O sea, si el ánimo... Señor Presidente, los editoriales hoy dicen: ‘Es la oportunidad dorada para que el Gabinete con Señor Presidente, por favor. un nuevo Premier pueda reencontrarse con el país ante esta crisis’. ¿Y quieren cercenarnos el La mínima educación, señora Cuculiza, por favor. derecho de poder expresarnos? Pida la palabra de acuerdo a Reglamento y no se comporte así. Le está haciendo mucho daño al No vamos a permitir ninguna comparación porque país, le está haciendo mucho daño al Congreso. nosotros hemos sido, somos y seguiremos siendo parte de esta historia del país, y eso nadie lo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando puede cambiar. Otárola Peñaranda).— Congresista Cuculiza Torre, le pido tranquilizarse. Gracias.

(Intervenciones fuera de micrófono). El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Déjeme hablar, con­ El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— gresista Velásquez Quesquén, a usted nadie le Señor Presidente, para poder concluir. ha interrumpido.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La Mesa propone que los congresistas intervengan Otárola Peñaranda).— Usted ha hablado y por un tiempo de cinco minutos cada uno. nadie le ha interrumpido, congresista Velásquez Quesquén. Para eso se requiere el acuerdo del Pleno.

Continúe, congresista Abugattás Majluf. A esos efectos, los señores congresistas se servirán registrar su asistencia para proceder a consultar El señor ABUGATTÁS MAJLUF esta propuesta. (NGP).— Señor Presidente, creo que es una falta de respeto al Gabi­ —Los señores congresistas registran su nete en pleno y a la población venir asistencia mediante el sistema digital para acá con un discurso para ignorar los acuerdos del Consejo Directivo y el verificar el quórum. Reglamento del Congreso, en una actitud repetitiva con la que lo único que buscan es El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando generar este descrédito permanente del Congreso, Otárola Peñaranda).— Congresista Abugattás vaya a saber Dios con qué intenciones. Majluf, tiene la palabra.

Gracias. El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Señor Presidente, le pido, de acuerdo a Regla­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mento, que se indique cuántas horas vamos a Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el ampliar el debate, porque en el caso de la bancada congresista Rodríguez Zavaleta. Nacionalista significa que tendríamos como tres horas y media. El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- TA (GPCP).— Señor Presidente, Es bueno, entonces, que el Pleno sepa por cuánto con el mayor respeto quiero mani­ tiempo se va a ampliar el debate, porque si cada festar que esta ya no es la época en congresista hace uso de cinco minutos, el debate que el señor congresista Abugattás podría llegar a nueve horas. dirigía el Parlamento y nosotros teníamos solo un minuto para diri­ (Intervenciones fuera de micrófono). girnos en representación de nuestros pueblos. Por favor, aquellos congresistas que no tienen la Aquí tenemos legitimidad y legalidad todos los mínima educación pueden volver al colegio, para parlamentarios, porque todos somos iguales ver si pueden aprender modales.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1769

Entonces, pido que Oficialía Mayor haga el cálculo Tiene la palabra el presidente del Consejo de y diga qué tiempo le va a corresponder a cada Ministros, señor César Villanueva Arévalo. bancada, porque tenemos que saber cuántas horas vamos a estar acá. El señor PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS, Gracias. César Villanueva Arévalo.— Señor Presidente del Congreso de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la República del Perú, señoras y Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el señores congresistas, señoras y se­ congresista León Rivera. ñores ministros que me acompañan, peruanos y peruanas: El señor LEÓN RIVERA (PP).— Presidente, saludo a los señores En cumplimiento de lo dispuesto por el artículo ministros. 130.° de la Constitución Política del Perú, asisto hoy al Congreso de la República para exponer A mí me parece, y a nuestra ban­ ante ustedes y, por su intermedio, al país entero, cada, adecuada la propuesta de los la política general del Gobierno y las principales cinco minutos, pero si a esto se va a medidas de gestión que debe ejecutar el Gabinete sumar el tiempo de las interrupciones, me parece Ministerial que hoy me honro en presidir. Pero que podríamos pasarnos acá dos o tres días. al hacerlo, agradezco las expresiones brindadas por todas las bancadas de la Representación Por lo tanto, proponemos que las interrupciones Nacional y por los líderes políticos nacionales sean estrictamente de un minuto. sobre mi designación. Ellas significan una mues­ tra de compromiso con la democracia, un gesto El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que —tengan seguro— honraré con apertura y Otárola Peñaranda).— Se convoca a Junta de transparencia. Portavoces en los salones de la Presidencia. Es cierto que el Gabinete acude al Congreso en Se suspende la sesión por breve término. circunstancias difíciles, qué duda cabe. Sé bien que ustedes rechazan y condenan, como lo hacemos —Se suspende la sesión a las 10 horas y 56 nosotros y lo hacen los ciudadanos y las ciudada­ minutos. nas del Perú, los hechos vinculados a una ilegal decisión de proteger a personas e inmuebles en —Se reanuda la sesión a las 11 horas y 6 circunstancias que se investigan. minutos. Los acontecimientos recientes que nos han in­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dignado no deben repetirse. Este es un régimen Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión. democrático y no aceptaremos ni transaremos con el uso arbitrario y el aprovechamiento ilegal de Conforme a lo acordado por la Junta de Portavo­ los bienes y servicios públicos, más aún en ma­ ces, el tiempo de debate será de cinco horas, distri­ teria de seguridad. No permitiremos en ninguna buido de la siguiente manera: Nacionalista Gana circunstancia poderes paralelos. Perú, 101 minutos; Fuerza Popular, 84 minutos; Perú Posible, 23 minutos; Acción Popular-Frente Asumimos con claridad que el ejercicio de la po­ Amplio, 23 minutos; Solidaridad Nacional, 19 lítica y de la acción de gobierno debe sustentarse minutos; Unión Regional, 19 minutos; PPC-AP, en los principios de transparencia y eficacia. El 14 minutos, y Concertación Parlamentaria, 14 gobierno combatirá toda red ilegal, todo poder minutos, con la tolerancia pertinente. oscuro, todo intento de resucitar prácticas co­ rruptas y mafiosas que en el pasado reciente le No se van a conceder interrupciones en los tiem­ han causado al país dolor y vergüenza. Estoy pos adicionales y las interrupciones, por acuerdo convencido de que en este empeño estaremos de la Junta de Portavoces, se cortarán cumplido juntos con el Parlamento. el minuto. Sabemos que en este como en otros casos, las ac­ En consecuencia, solicito que los portavoces de ciones deben ser claras y contundentes. Bajo este los grupos parlamentarios se sirvan remitir a la entendido, el gobierno decidió el relevo de un grupo Mesa la relación de los congresistas que van a de oficiales de la Policía Nacional, pero igualmente intervenir y el orden en que lo harán. ha aceptado la renuncia del consejero presidencial

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1770 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

en seguridad nacional y la del propio ministro Por eso, apostamos por el diálogo porque es ne­ del Interior, cuyo alejamiento se ha producido en cesario reivindicar la política, la buena política, ejercicio de la responsabilidad política. aquella que se ejerce con ética, con transparencia y con respeto a las ideas de los otros; pero también El gobierno ha ordenado una investigación sobre con gerencia y con resultados. La acción política los hechos denunciados para precisar con detalle bien llevada nos permitirá recuperar algo muy el origen de las decisiones, sus responsables y los valioso y tan urgente en este país: la confianza procedimientos que han sido omitidos o vulne­ entre nosotros, en nuestro Estado, en nuestras rados. Se ha dispuesto también la investigación autoridades y en nuestras instituciones, dejando de los planes de seguridad de funcionarios para de lado los temores que nos impiden acelerar revisar solicitudes, los efectivos desplegados, los nuestro desarrollo. Construiremos, por eso mismo, plazos y los resultados. junto con ustedes acuerdos concretos y oportunos que se respeten; buscaremos el entendimiento Estoy convencido de que tanto la investigación entre los peruanos para lograr la gobernabilidad, policial y fiscal, como la comisión investigadora pero una gobernabilidad democrática sustentada que seguramente designará este Congreso, en en una cultura de paz y de reconocimiento de cumplimiento de su función de control político, los derechos, y también de esclarecimiento de la contribuirán a encontrar y precisar las respon­ verdad en toda circunstancia. sabilidades. Desde el Gobierno colaboraremos con estas investigaciones y tomaremos todas las Aseguraremos, además del diálogo, la transpa­ medidas que correspondan como resultado de rencia, la rendición de cuentas; y una política las mismas. permanente de puertas abiertas será la marca y el sello distintivo de esta gestión. El presidente , desde su primer mensaje a la Nación, ha establecido el camino a Funcionaremos como un solo equipo, como un seguir, cuando nos dijo a los peruanos y peruanas equipo colectivo, liderado y conducido por el Pre­ que las características de este gobierno pueden sidente de la República, el presidente del Consejo resumirse en los siguientes términos: reforma, de Ministros y los ministros de Estado, tal como democracia, libertades, inclusión, redistribución, lo establece la Constitución. crecimiento con empleo, paz con justicia, seguri­ dad, descentralización, transparencia, soberanía Trabajaremos en el terreno: he pedido a este y concertación. Gabinete trabajar en el terreno, no en los escrito­ rios. Acudiremos allí donde están los problemas, Si nosotros agarramos este conjunto de cosas, mostrando al ciudadano del rincón más alejado de podemos resumir la esencia de lo que queremos nuestro país que tiene al Estado y a sus autorida­ y he venido a presentar. des con la obligación de estar cerca suyo.

Hoy, vengo a presentar las principales orientacio­ (Aplausos). nes y medidas que marcarán la dirección de este Gabinete. Vengo también a renovar el compromiso Soy un hombre pragmático, no afecto a los grandes de alcanzar gradual y persistentemente el desa­ discursos, acostumbrado a la acción práctica y a rrollo con inclusión social, enfrentando drástica­ dar respuestas sencillas a problemas complejos. mente todo acto de corrupción, impulsando las No doy respuestas complejas a problemas comple­ reformas que sean necesarias, asegurando para el jos; porque, si no, nunca salimos de ellos. país un ambiente de estabilidad económica, polí­ tica y social; haciendo del diálogo el instrumento Estas respuestas ayudan a encontrarnos con la fundamental para la construcción y ampliación imaginación y con la creatividad; y frente a las de la confianza de los distintos sectores y actores dificultades, como amazónico, no me corro de ellas: del país. las enfrento, pero las enfrento con la herramienta del diálogo. Por eso, mis queridas y queridos congresistas, respetando las normas de este Congreso, mi aper­ A pocos días de haber tomado plenamente la tura para el diálogo; y si nos podemos quedar acá conducción del equipo ministerial soy muy firme diez o veinte horas hasta que podamos resolver en decir que los peruanos no dejaremos de avan­ nuestras dudas, nuestras desconfianzas, haremos, zar por temores o por normas que retrasan las desde un trabajo... decisiones o por desconfianzas, porque nuestro objetivo es la población que está afuera y nosotros (Aplausos). no podemos entrar en vacilaciones.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1771

El Perú está viviendo el ciclo de crecimiento más Tenemos que sentarnos a trabajar como equipo y importante de su historia. Sin embargo, nuestros tiene que haber esa cultura para hacerlo. Miremos innegables avances aún no son suficientes para el bosque y no el árbol, resolvamos los problemas cerrar la histórica brecha de las oportunidades de manera integral. entre nuestros territorios y nuestra gente. El esfuerzo de todos los peruanos y peruanas por Uno de los retos más importantes que afrontare­ lograr la estabilidad económica del país ha dado mos en esta administración pública es el diseño sus frutos y está en buen camino. y la implementación de políticas que busquen transformaciones profundas que integren y den El Perú ha sabido controlar el impacto de la crisis coherencia a las acciones del Estado para atender internacional. Mantenemos cifras expectantes de de manera óptima a quienes nos debemos que crecimiento y nuestra calificación crediticia ha son los ciudadanos. mejorado. Tenemos la responsabilidad, entonces, de asegurar que ese crecimiento se transforme en Tenemos un Estado diseñado para administrar desarrollo. Muchas veces equivocamos el concepto la escasez y el ahorro y que hoy tiene el gran reto de crecimiento como expresión de desarrollo. Hay de responder con más agilidad a la inversión y que articular el crecimiento económico, que no al crecimiento. podemos debilitar sino más bien reforzar, para integrar los otros conceptos de integración de Convencidos de la importancia de la inversión, le los beneficios sociales, para que se constituya un daremos una mayor velocidad y destrabaremos lo elemento de desarrollo. que sea necesario con el apoyo de ustedes. En este proceso, y capitalizando mi experiencia regional, Tenemos entonces que promover juntos la indus­ haremos de las regiones del país y de las municipa­ trialización, que es otro de los pasos fundamenta­ lidades nuestros aliados estratégicos para atender les que corresponde a un país que hasta ahora se más rápidamente la ejecución de las inversiones. ha basado más en las materias primas. Entendemos que la descentralización es un desafío del país. Tenemos que potenciar las capacidades Desde una perspectiva macrorregional, enfren­ regionales para hacer el desarrollo territorial. Por taremos las grandes disparidades generadas por eso es que impulsaremos los polos de desarrollo un país históricamente centralizado, dotando a regional con crecimiento e inclusión. las regiones de las mismas oportunidades para su crecimiento. Con esa convicción, continuaremos y acelerare­ mos la implementación de reformas trascenden­ tales en el sector público. Con la ayuda de ustedes Para mostrarles cómo podemos generar una podemos profesionalizar y ‘despapelizar’ la dinámica mayor, tenemos resultados concretos: administración pública, de manera que podamos entre el 2010 y el 2012 ocho regiones crecieron acelerar reformas tales como la del servicio civil, por encima del promedio nacional y siete tuvie­ la magisterial o la de salud, en la que estamos en ron un crecimiento mayor que . Este año pleno proceso de implementación y desarrollo. las perspectivas de crecimiento de la región sur y la región oriente son mayores al promedio del Como es obvio, las reformas no son un fin en sí país, destacando el esfuerzo de Cusco, Arequipa mismas y siempre serán perfectibles. Son res­ y San Martín, de las que tenemos que recoger puestas a las demandas de la población por una importantes lecciones para todos. Para apoyar mejor calidad y cobertura de los servicios públicos. ese proceso, el gobierno promoverá activamente En esa dirección, entendemos que se requiere un la constitución de los polos de desarrollo regio­ marco normativo promotor y facilitador antes nales que sostengan una tasa de crecimiento que uno restrictivo. por encima del 6% para los próximos años. Esa es nuestra meta. Tenemos que dejar de creer que una entidad pública, un sector o un gobierno descentralizado es el reino (Aplausos). de los iluminados, porque solos no pueden lograr sus objetivos. Por ello, como ejemplo, el Consejo Ese es el camino que hay que seguir. de Ministros funcionará de ahora en adelante con equipos en temas interministeriales, para resolver Señor Presidente, señores congresistas, quiero en conjunto los problemas; y no con un ministro que ahora presentarles las que serán las líneas maes­ manda el papel a otro ministro y este a otro ministro, tras de nuestra gestión. de manera que un papel para resolverse en pocas horas demora a veces uno o dos meses. Seguridad ciudadana

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1772 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Como hemos anunciado desde nuestras prime­ Al 2016 terminaremos con la modalidad del ras declaraciones, la seguridad ciudadana será servicio policial 24 x 24, de manera que recu­ nuestra prioridad fundamental. La ciudadanía peremos la exclusividad del servicio policial. El reclama, con justa razón, que el Estado cumpla 2014 tendremos 20% más de policías para tareas con darle seguridad. Frente al crimen organizado efectivas de seguridad, vigilancia y patrullaje de y a los delincuentes que salen a robar y a matar, la vía pública. nosotros no nos podemos poner de costado, sino que los enfrentaremos, perseguiremos y sancio­ Cumpliremos la promesa del gobierno de contar naremos con firmeza. para el 2015 con 30 mil nuevos efectivos al servicio de nuestras comunidades y familias a nivel nacio­ Reconocemos los avances realizados en normati­ nal. Estos efectivos se integrarán a las labores de vidad y modernización. En los últimos dos años investigación criminal, patrullaje, prevención del se promovió la reforma de la Policía para hacerla delito y combate del crimen organizado. moderna y eficaz; se creó la nueva Dirección de Seguridad Ciudadana; se fortaleció la función Para poder profundizar la reforma policial es criminalística, incluido el equipamiento necesario. indispensable combatir sin cuartel la corrupción. También se crearon dos nuevas superintenden­ Mejoraremos sustancialmente el sistema de con­ cias: una para el control de armas, seguridad trol, vigilancia y sanción. A los malos policías no privada y explosivos; y otra de migraciones. los rotaremos de oficina, ni los cambiaremos de lugar, sino que, en el marco de la ley, procederemos Estamos convencidos de que estas son medidas a separarlos de la institución. valiosas que deben ampliarse. En la situación actual tenemos que ir más allá para recuperar Continuaremos con la mejora de las condiciones a la Policía Nacional. Necesitamos una nueva laborales de nuestra Policía. Para ello, en este año relación de esta con los ciudadanos. Tenemos se hará efectivo el segundo tramo del programa que hacer que el peruano de a pie vuelva a con­ de incremento de remuneraciones y, en el 2014, fiar en su Policía; debemos recuperar presencia mejoraremos la gestión de los servicios de bien­ territorial y también devolver el respeto de las estar para la familia policial, con especial énfasis personas por la Policía. en los servicios de salud.

La Policía que queremos exigirá cambios progre­ Destacaremos a los mejores gerentes públicos para sivos orientados, en primer lugar, a recuperar la que fortalezcan la gestión en el sector Interior, autoestima de una institución que tiene miles a la par que descentralizaremos la Procuraduría de oficiales, suboficiales y efectivos íntegros y de la Policía Nacional. comprometidos. Que sepan que nosotros estamos con ellos. Enfatizaremos las tareas de prevención del delito y combate frontal al crimen en las zonas de alta La reforma policial que hemos iniciado requiere peligrosidad, fortaleciendo la integración de los un acuerdo político y social amplio. En esa di­ servicios de vigilancia privada con los servicios de rección, avanzaremos con medidas y decisiones serenazgo municipal y la Policía Nacional. Desde inmediatas y una estrategia para el corto y el inicios del 2014 empezaremos pilotos en Lima- mediano plazo. Callao, Chiclayo y Trujillo, que, lamentablemente, hoy por hoy son zonas de alta peligrosidad. Fortalecer la Policía y acercarla al ciudadano, recuperar espacios públicos, generar una cultura Aseguraremos una mayor coordinación interins­ de prevención y denuncia, son parte de las tareas titucional con los gobiernos regionales y locales que continuaremos. Pero, nuevamente, para eso en el marco de los Consejos de Seguridad Ciuda­ se necesita confiar entre nosotros. dana. Generaremos las condiciones para que los gobiernos regionales y locales inviertan más en Por eso hemos traído un ministro del Interior seguridad en sus circunscripciones. Para ello am­ que genere confianza, que genere garantías de lo pliaremos el Fondo de Seguridad Ciudadana, para que se va a hacer, que pueda imprimirle el sello que pueda financiar proyectos en esta materia, de una gerencia activa pero al mismo tiempo con tal como lo hemos hecho con los 250 millones de respeto. nuevos soles de Foniprel.

Fortalecer entonces toda esta acción es la gran A julio de 2014 estará instalada la Plataforma de tarea que tenemos por delante y tomaremos todas Interoperabilidad Electrónica en materia de Orden las medidas indispensables que sean necesarias. Interno y Orden Público, que nos permitirá articu­

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1773 lar los registros policiales con las otras instituciones nuestro estilo, es sencilla porque es un problema para una mejor lucha contra la criminalidad. complejo: formalizar a los informales y combatir fuertemente la minería ilegal. En el transcurso del 2014 implementaremos el Centro Nacional de Video Vigilancia y Radio El proceso de formalización en marcha involucra Comunicación. En el mismo plazo crearemos los a más de 70 mil mineros informales y abarca el centros de coordinación y video vigilancia, en establecimiento de canales de comercialización alianza con las municipalidades, para atender a y refinación del mineral. Este proceso se viene las ciudades con mayor incidencia delictiva. realizando respetando el marco legal y los con­ tratos vigentes. Señoras y señores congresistas, el narcotráfico es una amenaza para la democracia. Tiende redes Quienes depredan y extraen ilegalmente serán de corrupción y crea economías paralelas; se en­ sancionados penalmente, como lo serán las au­ raíza en la sociedad, en la economía, en ausencia toridades y funcionarios que se coluden con esta del Estado. El gobierno ha decidido reforzar la actividad ilegal. lucha frontal y sin tregua contra el narcotráfico y el lavado de activos, para lo cual designará Seguiremos fortaleciendo los mecanismos de a un Alto Comisionado para la lucha contra el control y fiscalización de proveedores de equipos narcotráfico. Esto reforzará, lo que hoy día es pesados, de insumos químicos y de centros de aco­ una acción dispersa de distintas instituciones, pio y comercio de minerales extraídos de manera la articulación entre los distintos sectores e ins­ irregular, aplicando sanciones penales efectivas a tituciones involucradas en esta tarea. todos los responsables de esta actividad ilegal.

En el 2014, en nuestra lucha contra el terro­ Implementaremos un sistema de monitoreo de rismo, terminaremos en la zona del Vraem la la minería ilegal que provea información es­ construcción e implementación de nuevas bases tratégica para el seguimiento y el control de la y continuaremos las labores de inteligencia, en cadena comercial, así como un efectivo control del coordinación entre las Fuerzas Armadas y la tránsito de insumos y maquinaria, haciendo uso Policía Nacional, para la desarticulación de las de información como la que maneja la unidad de organizaciones terroristas y el tráfico ilícito de inteligencia de la Superintendencia de Banca y drogas. Seguros, por ejemplo.

Por mi experiencia en San Martín, sé que esta Reafirmo el compromiso del gobierno de luchar lucha requiere ahora de renovados esfuerzos contra la inseguridad, el narcotráfico, la minería y de mayores compromisos, por parte de los ilegal y el terrorismo, adoptando los acuerdos gobiernos regionales y locales, en materia de suscritos con las fuerzas políticas en el diálogo educación, agricultura, salud y titulación de tie­ iniciado y que va a continuar conmigo directa­ rras, así como de una mayor participación activa mente, y apoyando incondicionalmente el Plan del sector privado. En síntesis, para derrotar al de Seguridad Ciudadana 2013-2018, así como los terrorismo y vencer al narcotráfico no bastan las acuerdos del Pacto por la Seguridad Ciudadana, acciones militares y policiales. Debemos apostar ambos documentos presentados en el seno del por construir procesos de desarrollo, acercar esas Acuerdo Nacional. zonas al Estado, tener Estado en esas zonas. Para enfrentar ese problema necesitamos unirnos La inseguridad la vamos a vencer juntos, en el todos, sin vacilación. marco de un trabajo conjunto con la comunidad, las autoridades, los medios de comunicación y las Y mi compromiso como ex presidente regional, fuerzas políticas. Esas cosas tienen que unirnos ahora a cargo del Consejo de Ministros, y con la en un pacto político al mediano, corto y largo experiencia del narcotráfico, es que el Perú note plazo. ahora un antes y un después cuando intervenga­ mos con fortaleza, con energía en un territorio Lucha contra la corrupción que tiene que ser liberado de toda esa lacra que hay en el país. Los actos deshonestos y la corrupción tienen efec­ tos nefastos en nuestra sociedad porque rompen (Aplausos). la institucionalidad, la legalidad y la confianza que debemos tener entre nosotros, entre el sector Tenemos otro problema que enfrentar que es público, entre el sector privado, entre la sociedad; la minería ilegal. Nuestra estrategia, como es y por lo tanto, aunque hayamos avanzado en

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1774 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

estos campos, definitivamente el esfuerzo aún varias regiones, pero no lo suficiente como para es insuficiente. cambiar la vida de la gente.

Requerimos de un compromiso mayor para en­ Necesitamos una descentralización que sea sen­ frentar la gran corrupción y la microcorrupción. tida por la gente y por los pueblos. Tenemos que Ambas afectan al ciudadano y principalmente inyectarle una visión y una gerencia política al perjudican a los más necesitados. desarrollo regional; no ver a las regiones como compartimentos estancos, aislados y desconec­ Al respecto, instalaremos en marzo del 2014 tados entre ellas. La manera de impactar en la el Observatorio de Riesgos de Corrupción para vida de las personas es haciendo que la inversión identificar los procesos públicos vulnerables a la pública y la privada se articulen en cada territorio, corrupción. El Observatorio se potenciará con desencadenando sinergias para constituir esos los avances en curso en materia de gobierno polos de desarrollo regional e interregional. electrónico, gobierno abierto y modernización de la gestión del Estado. Estos polos de desarrollo son espacios económicos sociales que trascienden los límites departamen­ En alianza con el sector privado, monitorearemos tales. los focos de corrupción en los que es necesaria una acción concreta del Estado y del sector pri­ Este país no puede estar ya frenado por los límites vado. Antes de que termine el año enviaremos antiguos. Necesitamos confluir en la inteligencia al Congreso un proyecto de ley de adopción de de nuestros recursos naturales que, como los ríos, modelos de integridad para las empresas, acerca no tienen fronteras pero necesitan la integridad del cual no tengo ninguna duda de que recibire­ de esas cuencas. mos el apoyo. Estos polos de desarrollo, que son espacios eco­ Crearemos mecanismos que faciliten la denuncia, nómicos y sociales, se construyen sobre la base con protección al denunciante de actos de corrup­ de una misma plataforma logística, integrando ción. Dichos mecanismos se implementarán en el diversos sectores productivos y potenciando su 2014 y tendrán instrumentos de monitoreo que competitividad. garanticen sus resultados. Esta es una nueva visión de gerencia del país y Promoveremos un enfoque de control de la gestión de gerencia del territorio para la articulación y la gubernamental que, sin sacrificar la atención a intervención de las políticas públicas. Los inver­ formas y procedimientos, ponga más énfasis en sionistas privados y los ciudadanos constituyen, los procesos y los resultados. entonces, una mirada con la que debemos abordar la cartera de proyectos existentes en cada polo En la primera semana de diciembre lanzaremos de desarrollo. la campaña ‘Yo denuncio la corrupción’. Los in­ vito a participar activamente y a respaldar todas Como selvático, en el que se unen siempre el op­ estas acciones. timismo y la esperanza, puedo señalar que Dios nos ha dado un territorio generosamente raciona­ Es compromiso del gobierno mostrar que la ley se lizado con enormes potencialidades. Por ejemplo, aplica para todos por igual y que incluso quienes en el sur, estamos seguros de que su crecimiento en algún momento fueron autoridad, hoy pueden será mayor si entendemos que el gasoducto, el ser embargados por haber hecho uso abusivo e nodo energético, la petroquímica, el proyecto indebido del poder que se les confió. El pueblo Majes Siguas, el teleférico de Choquequirao y necesita creer en su gobierno, en sus gobernantes la construcción del aeropuerto internacional de y en la justicia. Entonces, hay que dar muestras Chinchero forman parte colectiva de un esquema de eficacia y severidad. En este objetivo debemos de polo de desarrollo del sur. estar unidos todos y ser implacables. Ya no podemos tener regiones que en realidad son Desarrollo territorial e inversión departamentos, con una mirada restringida sobre cada uno de estos territorios, sino que debemos Tenemos diez años de descentralización adminis­ tener una mirada mucho más integral. trativa. Hemos transferido 185 funciones a cada uno de los gobiernos regionales, aunque sin darles En esa misma línea, en el norte y el oriente te­ los recursos adecuados. La pregunta es: ¿qué ha nemos que pensar en la viabilidad y la potencia­ cambiado para las personas? Seguro que algo en lidad de proyectos, como el puerto de Piura, las

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1775 hidrovías de la Amazonía, la refinería de Talara, y Promoción del Empleo y de Comercio Exterior los bosques amazónicos, como un conjunto. Eso y Turismo, en coordinación con los gobiernos es absolutamente posible, y tenemos formas de regionales, desarrollarán el Plan de Desarrollo financiamiento, sin necesidad de ser un país de Servicios Logísticos de Transportes, bajo este mendigante. Hay esas formas que en su momento enfoque de los polos de desarrollo. explicaré. En esa línea quiero anunciarles la inyección im­ En la zona del norte es exactamente igual. Sobre lo portante de megaproyectos de infraestructura a que tenemos podemos construir, pero necesitamos través de asociaciones público privadas. Se estarán trabajar juntos: Ejecutivo, gobiernos regionales, licitando en lo que resta de este año y en el verano gobiernos locales; y asimismo con el Congreso, del 2014, proyectos que equivalen a más de siete para adecuar las leyes a una nueva visión de un mil 600 millones de dólares, permitiéndonos es­ país que tiene una enorme capacidad para salir tablecer un piso importante para el crecimiento adelante. de la inversión en los siguientes años. Me refiero al tramo 2 de la Carretera Longitudinal de la Sie­ En esta perspectiva, impulsaremos la inmediata rra —un enorme esfuerzo para articular nuestro revisión de la distribución intradepartamental país—, la Red Dorsal de Fibra Óptica, la Línea 2 del canon y sus mecanismos de estabilización. del Metro de Lima, la tercera etapa del proyecto Este es hoy un canon de privilegio para las re­ Chavimochic y la provisión de servicios de sanea­ giones. Bien por ellas, nadie les va a quitar un miento en los distritos del sur de Lima. solo centavo. Pero necesitamos que ese canon sea equitativo en la misma región, que no tengamos Estamos convencidos de que esta tiene que ser la distritos pobres y distritos ricos en una misma mirada para organizar nuestra política regional, familia regional. nuestra política de inversiones, sin temor a las inversiones. Estoy convencido de que, con los presidentes regionales, el Ejecutivo en conjunto va a presen­ Cuando desconfiamos entre nosotros, todo se tar una propuesta al Congreso; y espero que un detiene, todo el mundo se atemoriza y marcha Congreso con connotados provincianos de las hacia atrás. Hemos venido aquí, con este Gabi­ zonas amazónicas y de las zonas del ande pueda nete, a marchar adelante. Pase lo que pase, no acompañar este nuevo proceso. se puede detener este país en la inversión que necesitamos. (Aplausos). (Aplausos). Junto con el canon y otras fuentes de financia­ miento público, incentivaremos la participación Inclusión social del sector privado, buscaremos alianzas estraté­ gicas, buscaremos asociaciones público privadas, Así como las inversiones, es importante para todos generaremos incentivos por la eliminación de nosotros, y es una condición fundamental para las exoneraciones tributarias como mecanismos el desarrollo, en la misma medida, con la misma innovadores. importancia o quizá más, el acceso de nuestra gente a servicios públicos de calidad. Loreto tiene hasta ahora exoneraciones tribu­ tarias; pero hace poco hemos tenido la enorme Para el 2014, como se refleja en la propuesta de satisfacción de saber que hay una disposición presupuesto que hemos entregado para su consi­ para ver cómo el mecanismo de eliminar esas deración y que discutiremos en los próximos días, exoneraciones puede ser la contrapartida para la tenemos programado: inversión del tren. Esas cosas son las que tenemos que hacer, y en este enorme corredor económico 119 mil niños y niñas menores de 36 meses aten­ podemos intervenir las regiones con los canon, didos a través del servicio de cuidado diurno y con las exoneraciones, y el sector privado y el acompañamiento de familias, brindando atención sector público. Si nos unimos, no hay resistencia o integral de calidad a ellos, sus familias y madres fuerza que nos pueda detener; pero tenemos que gestantes, lo cual se logrará a través del fortaleci­ tener la audacia y la confianza entre nosotros para miento de capacidades del equipo técnico y actores valorar lo que somos y lo que tenemos. comunales, con la coordinación con cada gobierno local, así como con la construcción de Centros Los Ministerios de Transportes y Comunicaciones, Infantiles de Atención Integral y el Mejoramiento de Energía y Minas, de Producción, de Trabajo de Centros de Cuidado Diurno.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1776 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Dos millones 900 mil niños y niñas de escuelas articulado entre los Ministerios de Educación y públicas de nivel inicial y primaria recibirán apoyo de Salud con los gobiernos regionales y locales, alimentario a través de la gestión de raciones y para que todo estudiante de las escuelas públicas productos durante el año escolar. A ocho meses de tenga asignado su establecimiento de salud de su implementación, se están realizando ajustes, referencia. Con la reforma que se ha iniciado lo que permitirá su consolidación durante el año en ambos sectores cumpliremos con el encargo 2014, brindando alimentación con garantía de ino­ constitucional, tantos años postergado, de acceso cuidad, diversificada, respetando las costumbres universal y gratuito a la salud y a la educación. regionales y de calidad, de tal forma que continúe contribuyendo a que los niños y las niñas asistan En el 2014, en el marco de la reforma en Salud, y permanezcan en las escuelas. alcanzaremos el 80% de aseguramiento de la población extremadamente pobre y habremos El Programa Beca 18 cuenta, a la fecha, con más incrementado la detección temprana de cáncer, de 14 mil becarios e incluye jóvenes con alto logrando que el 40% de las mujeres con cáncer rendimiento en situación de pobreza y extrema sean diagnosticadas de forma precoz. pobreza, licenciados de las Fuerzas Armadas, estudiantes de la zona del Vraem, así como 500 Se encuentra en marcha la reforma de la política estudiantes de posgrado en 12 países. Para el social, asociando el enfoque por resultados al de 2016, serán 25 mil las becas entregadas. derechos. Cada programa social cuenta con objeti­ vos claros y realiza evaluaciones constantes. Con El Programa de Transferencias Monetarias Con­ esta orientación completaremos el nuevo Padrón dicionadas mantendrá 776 mil hogares afiliados General de Hogares del Sistema Nacional de en las zonas más pobres del país, sin interferencia Focalización e iniciaremos un trabajo articulado política y con una ampliación sustancial de la con los gobiernos subnacionales para utilizar la oferta de los servicios públicos que aumenta sus información del barrido censal realizado en todo oportunidades y permite quebrar la transferencia el Perú, mejorando paulatinamente la gestión de intergeneracional de la pobreza al aumentar las todos los programas sociales. oportunidades de cada hogar beneficiado. En el sector agrario, según las cifras del censo 380 mil adultos mayores de 65 años, que viven agropecuario del 2012, el 87% de la superficie en condiciones de extrema pobreza, recibirán agrícola de la costa cuenta con algún sistema de una pensión no contributiva. Así mismo, 22 mil riego; en la sierra es apenas el 30%. A la fecha, en hogares rurales con economía de subsistencia el marco del programa Mi Riego, se han aprobado tendrán asistencia técnica y capacitación para el más de 150 proyectos por un monto cercano a los desarrollo de sus habilidades productivas, espe­ 850 millones de nuevos soles, y se irrigarán, con rando ampliar la cobertura del Programa Acceso este paquete de proyectos, 70 mil hectáreas de de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia la sierra peruana, beneficiando a 89 mil hogares a mercados locales. rurales. Por eso, este 2013 será recordado como el año en el que se inició la ‘siembra de infraes­ Este es un trabajo, lo señalo, en equipo. Tienen tructura’ que permita cosechar agua. que trabajar el ministro de Agricultura, la minis­ tra de Desarrollo e Inclusión Social, la ministra de Por otro lado, en un esfuerzo intersectorial Salud y la ministra de la Producción en conjunto, los Ministerios de la Producción, de Comercio en equipo, para pensar juntos y no individual ni Exterior y Turismo y de Agricultura, a través sectorialmente. del Programa Coopera Perú, han mejorado los ingresos de los productores organizados y de las La escuela es nuestro centro de atención. En ella mypes al integrar competitivamente sus acti­ confluyen los esfuerzos de los gobiernos regionales vidades económicas a cadenas productivas con y locales con el Ministerio de Educación como enfoque de mercado. Esta es una estrategia de responsable directo de las políticas de educa­ inclusión productiva que busca promocionar la ción y de los resultados en los estudiantes, pero agricultura, pesca, ganadería e industria de las también del Programa de Alimentación Escolar regiones, incorporando progresivamente cada vez a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión más a los productores al mercado. Social y el Plan de Salud Escolar que ejecuta el Ministerio de Salud. El desafío de la inclusión social es una tarea de todos: campesinos, políticos, empresarios, padres Tenemos la responsabilidad de extender este de familia, trabajadores, estudiantes, jóvenes. De­ Plan a todo el Perú. Para eso iniciamos el trabajo bemos todos comprometernos con la construcción

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1777 de una sociedad inclusiva. Una nación cada vez Por otro lado, las 18 oficinas comerciales que más grande y más fuerte requiere mucho más que tiene el Perú actualmente en el exterior serán presupuestos e indicadores; necesita el capital aumentadas a 35, con lo cual consolidamos nuestra más grande que he venido a pedirles a ustedes, función de promover nuestras exportaciones, el para transmitírselo a nuestra gente de rincón a turismo y las inversiones. Al momento, nuestras rincón, desde la Amazonía hasta las zonas an­ oficinas comerciales están ubicadas en las plazas dinas, desde Tumbes hasta Tacna: la confianza. más importantes del mundo. Somos un país en el que, porque no confiamos en nosotros mismos, nosotros mismos empezamos a En este escenario merece especial atención el pro­ poner las bases de nuestra destrucción. ceso de La Haya. Esta controversia sobre delimi­ tación marítima con Chile constituye un ejemplo (Aplausos). emblemático de política de Estado en torno a la cual existe unidad nacional, y hay que reconocer la Posicionamiento internacional del país continuidad de las decisiones políticas, el trabajo permanente que viene de años para acercar a estas La construcción de un camino no es una cons­ partes. Con este fallo se pondrá fin, de manera trucción individual, no es la construcción de un pacífica, a la controversia jurídica; y su ejecución solo gobierno; cada gobierno le pone el acento y reforzará el proceso de integración que vivimos la pasión que tiene. En ese sentido, ahora este con nuestro hermano país del sur. Ese es nuestro país ha ganado un espacio internacional; por eso, deseo y esa es nuestra orientación: profundizar las nuestra decidida política de apertura ha permitido relaciones de colaboración y complementariedad posicionar al Perú en el panorama internacio­ que mantenemos y que esperamos reforzar. nal de las naciones. Hemos sido anfitriones de trascendentales eventos que reafirman el buen En virtud de la posición geoestratégica de nuestro momento de nuestras relaciones con el mundo y país y su identidad andina, amazónica, sudame­ constituyen un reconocimiento al enorme trabajo ricana y latinoamericana, y del sueño mismo de realizado. Muestra de ello es que nuestro país ha nuestra gente del pasado que tuvo una visión de la sido nombrado sede de la Cumbre de Líderes del integración latinoamericana, continuaremos con Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, ese sueño impulsando el proceso de la reingeniería que se realizará en el año 2016, Cumbre que de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), el convoca a las economías responsables de más fortalecimiento de la Unión de Naciones Surame­ del 53% de la producción mundial y del 47% del ricanas (Unasur), la Alianza del Pacífico y nuestra comercio global. participación en la Comunidad de Estados Lati­ noamericanos y Caribeños (Celac), que dirige sus Más allá de las visitas internacionales del más esfuerzos a la unidad, el diálogo y la concertación alto nivel, como la última visita de la señora regional. En este marco hemos logrado grandes Presidenta de Brasil, Dllma Rousseff, y del pre­ avances en materia de intercambio económico y sidente Rafael Correa, de Ecuador, el próximo 2 comercial, que esperamos extender a otras áreas, de diciembre recibiremos al Secretario General de como por ejemplo el de intercambio educativo. Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien participará en la inauguración de la Conferencia General de Señor Presidente, señoras y señores congresistas, la Organización de Naciones Unidas para el De­ hace dos años, el Presidente asumió el compromiso sarrollo Industrial. Allí abordaremos las políticas de trabajar para que el crecimiento económico y la de industrialización junto a representantes de inclusión social marchen juntos para transformar más de 173 países. nuestro país en una patria de oportunidades para to­ dos. Puedo decirles, reconociendo las dificultades en Durante el 2014, el Perú será sede de la Conferencia el camino, que ese compromiso se está cumpliendo. de las Partes del Protocolo de Kyoto, y tendremos Creo, como muchos, que lo contrario de la justicia también el honor de realizar la Conferencia de la no es la injusticia sino la pobreza, y tenemos que Cepal, así como la Conferencia de Ministros de De­ poner toda nuestra energía para, juntos, acercarnos fensa de América Latina. En el 2015 organizaremos a la justicia que reivindique la pobreza. la Junta de Gobernadores del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, mientras que en Puedo decirles, con toda la pasión, con toda la el 2016 recibiremos la Conferencia de Naciones entrega, que nosotros vamos a dedicarnos a esta Unidas para el Comercio y Desarrollo. Esta serie de gran tarea, y ello no se logra con palabras o con eventos se corona, para quienes todavía nos man­ discursos: se logra con inversión pública, con tenemos jóvenes, con la realización de los Juegos inversión privada, con institucionalidad que nos Panamericanos en Lima, en el 2019. permita confluir con una robusta participación de

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1778 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

la ciudadanía y con diálogo a todo nivel. Vamos a El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando continuar el camino trazado, corregir los errores Otárola Peñaranda).— Agradecemos al pre­ y pisar el acelerador de la gerencia política y el sidente del Consejo de Ministros, señor César trabajo articulado. Villanueva Arévalo, por su exposición.

Mi presencia en este Gabinete tiene un objetivo Antes de dar inicio al debate, la Presidencia extien­ claro: colaborar con la construcción de un país que de su saludo a las delegaciones de trabajadores de incluya y que no divida, que integre a todas nues­ la Federación Nacional Unificada de Trabajadores tras fuerzas, que dialogue, que tienda puentes y del Sector Salud (Fenutssa) y de vocales superio­ caminos para que los jóvenes de la generación del res de la Corte Superior de Justicia, encabezado Bicentenario reciban de nuestras manos un Perú por su presidente interino encargado César Vega con compromiso, un Perú promisorio, un Perú Vega, las cuales se encuentran en las galerías de con futuro. Es nuestra la elevada tarea de poner, este hemiciclo. hoy y juntos, primero el país. Este mi mensaje es también una invitación a construir la confianza, (Aplausos). enfrentar la desilusión, hacer de los problemas coyunturales oportunidades y enfrentar los de­ Se da inicio al debate. safíos de siempre y los desengaños de ahora con respuestas creativas, con decisión, con pasión. Tiene la palabra la congresista Condori Jahuira.

Pido su confianza y su apoyo. Ayúdenme a cons­ La señora CONDORI JAHUIRA truir el Perú que todos queremos y que todos (NGP).— Señor Presidente: Saludo necesitamos. Pongo mi pasión y mi fuerza, mi al presidente del Consejo de Minis­ pequeña experiencia para este fin; pero no lo tros así como a su Gabinete, y a la podemos hacer solos, tenemos que juntarnos. vez saludo la claridad y la transpa­ rencia con la que el primer ministro Tengo la humildad de decir que los necesitamos a ha hecho su exposición para pedir­ todos. Yo puedo ser un pequeño grano de arena, nos del voto de confianza. pero necesitamos ser una playa grande, que sola­ mente podemos tener si nos juntamos aquí. Creo que su experiencia, proveniente de su acti­ vidad en el sector público y de la responsabilidad Señoras y señores representantes: En el Gabinete que le ha confiado su pueblo en la región San Ministerial somos un grupo de técnicos y políticos Martín, le han ayudado muchísimo para plantear provenientes de los distintos rincones del país, claramente los enfoques sobre cómo deben desa­ alentados por el patriotismo y un profundo com­ rrollarse ahora las líneas de trabajo de la actual promiso social. Estoy seguro de que compartire­ gestión de gobierno. mos este mismo compromiso con ustedes. Los peruanos y peruanas tenemos enemigos con Venimos a este Parlamento, no con la soberbia de quienes enfrentarnos; no tenemos por qué enfren­ los gabinetes de ciudad; venimos a esta Parlamen­ tarnos entre nosotros. Tenemos la corrupción, to con humildad a solicitar su voto de confianza, que le ha generado un perjuicio no solo económico porque queremos volver a ilusionar al Perú, por­ sino moral a nuestro país; tenemos la inseguri­ que queremos que este sueño llamado Perú para dad ciudadana; tenemos la pobreza. Esos son los nuestros jóvenes se convierta en una realidad. enemigos contra los cuales todos debemos hacer Depende de nosotros que ello ocurra. Acompá­ un frente común. Pero eso solo lo vamos a lograr ñennos a superar el pesimismo y la desconfianza con unidad, con decencia, con docencia política entre peruanos y a resolver juntos los problemas, y con el liderazgo de cada uno de nosotros como generando acuerdos y posibilidades en torno a representantes del pueblo. nuestros grandes objetivos como Nación. Esta crisis de la que tanto se ha hablado re­ Sí, pues, tenemos diferencias y algunos elementos presenta para todos los peruanos una brillante que a veces nos desunen; pero eso está por debajo oportunidad para hacer el deslinde total de toda de este objetivo nacional de construir una patria la clase política con lo que es la corrupción; y la con desarrollo, con futuro y con justicia. tarea le corresponde no solo al Ejecutivo, sino también al Legislativo. Muchas gracias, señor Presidente; muchas gra­ cias, señores congresistas. Por otro lado, es necesario que, de manera unida, saludemos ese esfuerzo y el nuevo enfoque de (Aplausos). trabajo, sobre todo en descentralizar el esfuerzo

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1779 del Gobierno Central; eso es lo que las regiones El ciudadano peruano mira desconcertado cómo y el interior del país estaban esperando. las autoridades de este gobierno lo abandonan a merced de la delincuencia pero protegen a un Siempre es un buen momento para retroceder un personaje cuestionado por sus vínculos con el paso y dar dos pasos adelante, con firmeza y con montesinismo. seguridad, dejando bases sólidas para los futuros gobiernos y dándole la tranquilidad a la población Este hecho ilegal es una ofrenda a la corrupción, y que está esperando hoy este mensaje. no puede responsabilizarse del mismo únicamen­ te, de manera irresponsable, a la Policía Nacional. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Se requiere una investigación exhaustiva para Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ determinar quién o quiénes ordenaron ese manto ta. de protección; investigación que debe ser dirigida por uno de los grupos de oposición, pero no de La señora CONDORI JAHUIRA (NGP).— la falsa oposición o de los aliados, porque lo que Busquemos, colegas, temas que consoliden la co­ el país exige es llegar a conocer la verdad de los hesión nacional, que nos generen consensos, antes hechos e identificar a los responsables. que entrar en una etapa de enfrentamientos. Creo que eso tenemos que dejarlo atrás y empezar una Por ello, el día de mañana deberíamos estar nueva etapa donde la población vea la madurez debatiendo en el Pleno la conformación de esta de toda la clase política, haciéndonos eco de ese comisión investigadora, y no como quiere hoy día llamado al que hoy también se ha sumado la el Partido Nacionalista, que eso se haga a través Asociación de Exportadores, que piden el voto de la Comisión de Defensa o de la Comisión de de confianza para el primer ministro. Inteligencia.

Porque tenemos que pensar que detrás de noso­ Esta encrucijada que vive el país requiere de tros hay una gran población, la gran empresa, la un jefe de Gabinete con autonomía, autoridad mediana empresa, la pequeña empresa. Tenemos y liderazgo, con capacidad de tomar decisiones que llevar a nuestro país hacia el camino de la y de efectuar los cambios de ministros que sean industrialización, darle la confianza, recuperar necesarios, aun cuando eso signifique enfrentarse esa confianza y nuestra imagen también. al llamado ‘gobierno familiar’ que ningún peruano eligió y que nos quieren imponer. Creo que esta es una brillante oportunidad para que todos nos pongamos a trabajar con humildad, El país necesita un premier que cambie verdade­ como ha dicho el primer ministro. ramente el rumbo político. Lamentablemente, parece que hay algunos ministros que tienen pa­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando drino o madrina y que son inamovibles. Veo, con Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el sorpresa, que uno de los ministros involucrados congresista Gagó Pérez. en esta grave crisis sigue teniendo la llamada ‘luz verde’, a pesar de ser responsable político de las El señor GAGÓ PÉREZ fricciones que se han producido entre la Policía (GPFP).— Presidente: Saludo Nacional y las Fuerzas Armadas. al presidente del Consejo, a los ministros que lo acompañan, a los No es posible que este ministro utilice al jefe del colegas congresistas y a los funcio­ Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas para narios públicos que también hoy nos atacar a la institución policial cuando le conviene; acompañan en el hemiciclo. y cuando no, le impide declarar violentando el derecho a la información que tienen los medios de Quisiera destacar el discurso del presidente del comunicación, más aún cuando se trata del canal Consejo de Ministros por tener una visión realista del Estado. Por ello, la bancada de Fuerza Popular de lo que el país necesita para poder seguir desa­ va a presentar una moción de interpelación para rrollándose con oportunidades para todos. Espero que este ministro rinda cuentas a este Parlamento que todo lo señalado por el premier se cumpla, y a la opinión pública de su accionar. ya que sus antecesores también se presentaron ante este Pleno ofreciendo un cambio de política De otro lado, si bien se ha producido un cambio que nunca cumplieron. en la cartera del Interior debido a la crisis que se suscitó, este ha sido un cambio forzado, lo cual El gobierno actualmente viene atravesando una nos lleva a preguntarnos si el doctor Walter Albán grave crisis de confianza y falta de credibilidad. Peralta, nuevo ministro del Interior, que, estoy

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1780 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

seguro, y como lo es, es una persona honorable, un de la Comisión de Fiscalización, a través de un profesional, pero que no tiene, lamentablemente, informe que le haré llegar oficialmente. expertise en seguridad ciudadana, en seguridad de orden interno, está siendo utilizado como un No podemos permitir que se siga poniendo en ministro temporal para cubrir la crisis que se riesgo la salud de millones de nuestros niños; no viene produciendo. podemos seguir permitiendo que este programa tenga una denuncia casi diaria. De eso dependerá Presidente, me pide una interrupción el congre­ que este gobierno comience a recuperar la confian­ sista Galarreta. za de la población que ha perdido totalmente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Gracias. Otárola Peñaranda).— Congresista Galarreta Velarde, tiene la interrupción. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el El señor GALARRETA VE- congresista Guevara Amasifuen. LARDE (PPC-APP).— Gracias, congresista Gagó. El señor GUEVARA AMASIFUEN (AP-FA).— Señor Presidente: Mi saludo al señor presidente Presidente, saludo al presidente del del Consejo de Ministros y a los ministros que lo Consejo de Ministros y a todos los acompañan. ministros. Seguramente los miem­ bros de mi bancada van a ir interviniendo; pero Hemos estado escuchando atentamente el men­ yo quiero señalar que tenemos hoy nuevamente saje del jefe del Gabinete y considero, con ánimo un presidente del Consejo de Ministros que nos propositivo y proactivo, que es urgente que demos viene a pedir un voto de confianza; obviamente, a conocer algunas precisiones. algunos confiamos en varios de los ministros que están acá, en otros probablemente no; no voy a En lo particular, creo que el señor presidente del decir en quiénes sí, porque les vayan a agarrar Consejo de Ministros ha debido darnos a conocer más cólera. esta mañana cuál es su visión de futuro del Perú, para que en función de esa visión de futuro, Yo quiero hacerle una pregunta al presidente del compartida por todos los peruanos, delinee las Consejo de Ministros, que es el segundo caso de actividades de los diversos sectores. un presidente de gobierno regional que llega al Consejo de Ministros, y ojalá que esta vez lo haga Si los peruanos, a través de sus grandes líderes, bien. Sin embargo, ¿el presidente del Consejo como son el Presidente de la República y el pre­ de Ministros confía quedarse en el gobierno? sidente del Consejo de Ministros, no tenemos una Porque hasta el día de hoy tiene licencia, no ha visión, no sabemos a dónde queremos ir como una renunciado. sociedad, estaremos prácticamente desorientados, lamentablemente. La visión que debemos tener El presidente del Consejo de Ministros, señor todos los peruanos es la de buscar establecer César Villanueva, ha pedido licencia al gobierno una sociedad justa; es decir, una sociedad donde regional. ¿No confía en que el señor Humala lo haya oportunidades para todos; una sociedad va a mantener en su puesto cuando tenga alguna donde todos los peruanos podamos vivir en paz; discrepancia? una sociedad donde haya trabajo pleno, libertad, alimento, salud y educación. Pero esta mañana Gracias. no hemos escuchado nada de eso.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Por otro lado, se habla de industrialización; pero Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista no se habla de ciencia y tecnología, no se habla Gagó Pérez. de una reforma educativa, no se habla de una educación superior que nos ponga a la vanguardia El señor GAGÓ PÉREZ de Sudamérica y del mundo. (GPFP).— Finalmente, espero que el jefe del Gabinete lidere el Se habla de ‘despapelizar’, se habla de lucha cambio de modelo de gestión que contra la corrupción, y se dice ‘Yo anuncio’; pero se debe producir también en el pro­ no se habla del gobierno electrónico, no se habla grama Qali Warma, tal como lo ha de cómo mejorar y transparentar. Se habla de la propuesto un grupo multipartidario corrupción, pero no se habla de la Contraloría

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1781

General de la República, cuyos altos funcionarios, por lo menos muy particulares, porque inicial­ lamentablemente, día a día están de espaldas a mente el cambio fue de él y de un otro ministro; la realidad. lo que evidencia que el Gabinete que hoy se nos presenta tiene simplemente algunos parches pero Se habla de polos de desarrollo; pero no se habla de no es un nuevo Gabinete. sistemas regionales de innovación, no se habla de empresa de base tecnológica. Se habla también de Por esto se desprende claramente que tampoco lo que significa la inclusión social, pero no se habla nos trae una nueva orientación de qué es lo que de las carreteras ni de los caminos vecinales. él desea, como manda la Constitución; porque la Constitución establece que dentro de los 30 días Esta no es una crítica, es una sugerencia que de asumir el cargo debería presentarse el Gabi­ se hace esta mañana. Mientras no haya una nete con su Presidente al frente, a los efectos de revolución educativa, mientras no haya un con­ presentar ante el Parlamento las políticas que senso sobre lo que significa la prevención del piensa desarrollar y los cambios legislativos que delito, siempre estaremos con una inseguridad requiere como apoyo de esas políticas. ciudadana. Lejos de ello, hemos escuchado grandes pincela­ También en esta mañana se ha hablado de la das, y ha sido bueno que haya hecho énfasis en lucha contra el narcotráfico... materias que hoy en día angustian al país entero, como es la seguridad o algunas adicionales; pero El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando no ha desarrollado sectorialmente cada uno de los Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista campos en materia de Economía, en materia de Guevara. Defensa, en materia de Agricultura, tantísimas materias en las cuales no ha entrado realmente El señor GUEVARA AMASI- a desarrollar qué políticas piensa implementar y FUEN (AP-FA).— Hay, aproxi­ qué cosa requiere del Parlamento. madamente, diez mil millones de Pero esta situación se agrava más cuando a las 24 dólares en lavado de activos; pero no horas de haber asumido el cargo, justificando el se habla de lo que es una interdicción no cambio de ministros, manifestó que iba a rea­ activa, no se habla de lo que significa lizar una evaluación de ellos para paulatinamente el fomento de la denuncia a través de hacerlo, previsiblemente dentro de la costumbre, la Unidad de Inteligencia Financiera. Por supuesto, no por mandato legal, a fin de año. hay ciertas bancadas y ciertos personajes que no quisieran que se apruebe la Unidad de Inteligencia Creo que cuando se produzcan esos cambios recién Financiera para hacer un seguimiento. estaremos ante un nuevo Gabinete; pero, claro, los plazos le indican que tenía que presentarse dentro Aquí hacemos un llamado para que la fibra óptica de los 30 días. A mi entender, debió tomarse unos no solo llegue a las capitales de provincia, sino días más, porque tenía plazo hasta el 30 de este también a los distritos más alejados. mes para recomponer el Gabinete más integral­ mente, y entonces, recién presentarse. Esta mañana vamos a escuchar el debate, que seguramente va a ser ardoroso. En función de ello, La precipitación con que viene actuando no nos la bancada Acción Popular-Frente Amplio verá si permite ver a lo largo de su exposición realmente le da el voto de confianza a este Gabinete. propuestas nuevas o distintas que ahonden en temas adicionales o en requerimientos que ten­ Muchas gracias. gan materia legislativa. Ha hecho un resumen a grandes pinceladas, a grandes rasgos, de algunas El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando materias con las cuales podemos coincidir pero Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el que no ahondan en solucionar la crisis que el Perú congresista Bedoya de Vivanco. como conjunto vive en este momento.

El señor BEDOYA DE VIVANCO Por eso creemos que, más que un voto de confian­ (PPC-APP).— Señor Presidente: za, este Gabinete merece un voto de esperanza. Cumpliendo con el ritual que esta­ Porque no podemos desconocer que a lo largo de blece el artículo 130.° de la Cons­ su exposición hay un hilo conductor que se repite titución, hoy estamos recibiendo en los diferentes capítulos de ella, como es el he­ al nuevo Gabinete presidido por el cho de haber venido con un discurso concertador, señor Villanueva, en circunstancias de haber pedido apoyo al Parlamento, de poner

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1782 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

énfasis en que se requiere un desarrollo del país bien es cierto que tiene que haber contradicciones basado en el apoyo del Estado y el sector privado, y tiene que haber oposición, esta oposición tiene y anunciar algunas concesiones para los próximos que ser responsable, buscando fundamentalmente meses, materias todas ellas con las cuales esta­ una gobernabilidad democrática. mos de acuerdo. Pero, simplemente, se limita a mencionar el qué, mas no el cómo; no desarrolla Si estamos pensando en ese sentido, consideramos en profundidad lo que debiera ser realmente que lo que estamos buscando en conclusión es el la presentación de un nuevo Gabinete, porque desarrollo y el progreso de nuestro país. Desde realmente no es un nuevo Gabinete. ese punto de vista, a la luz de un mundo globali­ zado y competitivo, el reto mayor es vincular la No vemos nuevas políticas respecto a las que se es­ erradicación de la pobreza con la protección de la tán implementando, porque los actores siguen sien­ biosfera, en el marco de los objetivos del desarrollo do los mismos, salvo en dos o tres ministerios. sustentable, toda vez que en el año 2015, estamos a puertas prácticamente, ya cumplen su ciclo de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando vida los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Bedoya. Por eso es imprescindible una mejor articulación territorial y dinámica de las estructuras econó­ El señor BEDOYA DE VIVANCO micas, sociales y políticas de nuestro país. En (PPC-APP).— A mi entender, ha este marco, quiero decirle al señor presidente del sido precipitada la presentación Consejo que, como catalizador de las políticas de del Gabinete, pues debió tomarse Estado y de las políticas públicas en los niveles de más tiempo para hacer una recom­ gobierno nacional y subnacional, tiene el reto de posición en profundidad, conforme promover el desarrollo humano y sostenible del claman la opinión pública y todas país, consolidando la gobernabilidad democrática, las fuerzas del país. un Estado descentralizado y moderno, con menos pobreza y con mayor equidad e inclusión social. Estamos con un Gabinete ‘parchado’ y con el anuncio de que probablemente para fin de año Con actitud proactiva, me permito revisar algu­ o en las próximas semanas habrá una mayor nos males que afectan a nuestra sociedad, como recomposición. No hay mayor discrepancia con es la corrupción, quizás generalizada en toda la lo expresado por el señor presidente del Consejo. sociedad y que está relacionada con el mal de la Hay muchas coincidencias, pero también hay inseguridad ciudadana. una clara expresión de que son un conjunto de generalidades, de buenas intenciones con las que Un informe de PNUD para América Latina nos coincidimos pero que no satisfacen. revela que el Perú pierde dos posiciones en el ranking del Índice de Desarrollo Humano por Espero que a lo largo del debate y con intervención el mal de la inseguridad ciudadana; es decir, por de los demás integrantes del Gabinete podamos nuestra calidad de vida al 2012, está ubicado en encontrar respuestas más concretas a la proble­ el puesto 8. Aunque hay un clima de inseguridad mática nacional. Mientras tanto, tendrá por lo ciudadana, por nuestra calidad de vida debería menos de parte de nosotros un voto de esperanza ubicarse en el puesto 6, más cerca de la calidad de para que lo haga bien, pero no nos convence para vida de Chile, Argentina, México, Costa Rica. darle un voto de confianza. Algunos datos estadísticos sobre nuestro país Gracias. muestran que la delincuencia común y las pandi­ llas representan las amenazas más grandes para El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la seguridad ciudadana, alcanzando al 56% de los Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el hombres y al 54% de las mujeres, a tal punto que, congresista Huaire Chuquichaico. a la fecha, el 50% de las mujeres percibe que su inseguridad y la de su familia es mayor que hace El señor HUAIRE CHUQUICHAICO (PP).— cinco años. Inclusive, el 13% de los hombres y el Señor Presidente: Saludo al presidente del Con­ 20% de las mujeres han tenido que cambiar de sejo y a todos los ministros que lo acompañan en domicilio o de barrio por el mal de la inseguridad. esta presentación en la cual han venido a solicitar Asimismo, el 56% de los hombres y el 53% de las el voto de confianza de este Congreso. mujeres creen que la policía está involucrada en la delincuencia y, en consecuencia, el 37% de las Quiero llamar a reflexión a todos los congresistas mujeres y el 34% de los hombres están de acuerdo que nos encontramos aquí en este hemiciclo. Si en contratar seguridad privada.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1783

En término de costos económicos, América latina los miembros de este Congreso; porque la única dejó de ganar más de 24 mil millones de dólares forma, y tiene razón el presidente del Consejo, en el 2009 como consecuencia de los homicidios, es trabajar con el Congreso. Yo me alegro de esa que representan el 10,5% del PBI en Honduras, actitud. el 3,32% del PBI en Chile y el 2,52% del PBI en Costa Rica, entre otros. Me alegro además de que el premier haya arran­ cado con lo primero que ha acontecido en los La inseguridad ciudadana es un reto compartido y últimos días en nuestro país. Hace tiempo que un obstáculo para el desarrollo social, económico no escuchábamos la barbaridad de que todavía y ambiental. No bastan solo medidas de control sigue entre nosotros el montesinismo, que está y prevención de los delitos y la violencia, sino con nosotros en todas partes; pareciera Dios, que son necesarios el diseño e implementación porque está en todo lugar. de políticas eficaces orientadas a la mejora de la calidad de vida de la población, por medio de un Me parece bien que usted haya arrancado con crecimiento incluyente, instituciones públicas que eso. Lo que no queremos ver nunca más es una brinden seguridad, confianza y que promuevan situación de confrontación entre las Fuerzas el desarrollo de la convivencia social. Armadas y la Policía Nacional; un ministro que renuncia y un ministro que desapareció, que se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando volvió invisible. Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Huaire. Este no es un asunto personal con nadie, por si acaso; pero para eso son autoridades, para eso El señor HUAIRE CHUQUI- están, para eso los han escogido, para que respon­ CHAICO (PP).— Sabemos que el dan, para que cada uno dé la cara en su momento premier viene de una región donde y ante cada ocurrencia. la percepción del nivel de corrupción es el más bajo del país. Sin embargo, Me parece muy bien que desde un inicio usted en el resto del país la corrupción diga que no van a aceptar poderes fácticos. Pero es un mal endémico que corroe la estos están dentro del país, están en el Ejecutivo, obtención de un producto bruto interno y su están en el Congreso, están en la Prensa, están adecuación y distribución, sobre todo a la clase en todas partes. social más vulnerable. Asimismo, los últimos acontecimientos enlodan a la institución policial, a las instituciones castrenses, a la clase política Por eso era importante que su discurso fuese y a la clase social de nuestro país. muy puntual, muy corto y muy político; pero enfrentando esta situación y con una respuesta Quiero decirle al premier que esto no debe que­ que esperemos no sea de 30 días, igual que la del dar impune. Exijo una profunda investigación Congreso; y que no se estén peleando por quién y políticas eficaces que permitan recuperar la preside la comisión. Pero en 30 días, ambos, el confianza en nuestras instituciones. Sabemos Ejecutivo y el Congreso, tienen que tener re­ que no hay solución mágica para resolver estos sultados sobre cómo comenzó esta historia tan males de nuestro país; pero estos graves proble­ nefasta en la casa del señor López Meneses, por mas como corrupción e inseguridad ciudadana qué y con qué objeto lo hicieron, qué es lo que sí tienen remedio y requieren visión y voluntad hay ahí, qué es lo que se esconde detrás de toda política de largo plazo… esta situación tan patética que estamos viviendo y que lo único que origina es una gran vergüenza El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nacional, con las fuerzas del orden y las Fuerzas Otárola Peñaranda).— Gracias, congresista. Armadas enfrentadas en dimes y diretes.

Tiene la palabra la congresista Alcorta Suero. Me parece bien resaltar lo que dice el premier: ‘Estaremos junto con el Congreso’. Me parece La señora ALCORTA SUERO bien esa apertura de parte suya. (GPUR).— Presidente: Saludo nue­ vamente al presidente del Consejo El gobierno está abriendo una investigación sobre de Ministros y a todos los integran­ este caso, claro que sí; y el presidente del Consejo tes de su Gabinete. ha hablado muy bien de la reforma de la demo­ cracia, de la inclusión, de la transparencia, del Quiero resaltar el primer gesto de respeto, y todo esto en paz. Y muy bien, presidente este Gabinete de entrar a esta Sala y saludar a del Consejo, su apertura al diálogo.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1784 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Y si nos tenemos que quedar 14, 15 o 18 horas la institución de la Policía que es corrupta. Yo le —escuchen bien los del oficialismo—, habrá que pregunto al presidente del Consejo, ¿por qué se quedarse, porque el país está primero que las puede culpar a todos? horas y los tiempos. Me parece bien, y lo distingue y diferencia mucho de su antecesor, su actitud Este gobierno sacó a 20 generales de la Policía y de puertas abiertas; pues una congresista como no sé a cuántos coroneles. Ellos tienen remune­ Verónika Mendoza, y también otros, fueron im­ raciones paupérrimas. Se habla mucho, pero no la pedidos de entrar a la PCM porque al presidente sienten, no la ven, no la tocan. A cada rato llaman del Consejo de Ministros anterior no le gustaba de provincias pidiendo que les paguen esos bonos la oposición, que es a quien más hay que tender especiales que les prometieron cuando van a la la mano. Se lo digo al jefe del Gabinete, a través zona del Vraem, o cuando tienen un entrenamien­ de la Mesa. to de seis meses y nadie sabe dónde están. Nadie les paga nada, nadie recibe nada. Eso también va La democracia es una cultura de paz. Ojalá que con la autoestima, premier. el Ejecutivo y la bancada de Gana Perú, donde hay grandes amigos, por cierto, que venimos del Sobre el 24 por 24, en este gobierno hemos escu­ período anterior, lo entiendan: puertas abiertas chado trescientas mil veces acerca de dicha mo­ para todos. dalidad; pero seguimos arrastrando el problema. Por supuesto, acá el ministro de Economía tiene Ha pedido usted a este Gabinete algo importan­ que mirar para arriba y no para abajo, para saber te: trabajar en el campo y no quedarse en los que tiene que soltar la plata; porque lo que hay escritorios. Nos gustaría saber cuántos metros en este país hoy día es plata, y todo se hace con de carretera se han construido, cuántos puentes plata, ministro de Economía. El 24 por 24 está hay, cómo va Qali Warma; cómo está el sector agarrado con el presupuesto; entonces, así no va Interior, donde tenemos solamente 120 cámaras; a funcionar absolutamente nada. Se lo digo como cómo va el sector Justicia, donde están preocu­ un aviso al nuevo ministro de Interior, a quien pados de si el señor Fujimori tiene o no teléfono le deseo suerte. en su celda. Hemos perdido la agenda nacional porque estamos en dimes y diretes, allá y acá, por Este gobierno ha pedido facultades para reestruc­ supuesto, con el asunto de la Megacomisión, de turar a la Policía. Estamos a dos años y medio y Ecoteva, si el señor Fujimori se va a su casa preso. Hemos perdido la agenda nacional porque no hay seguimos con el mismo problema, la misma vaina, liderazgo en el Ejecutivo. Esa es la desgracia, eso el mismo complot, el mismo error y la misma bar­ es lo lamentable. baridad. No ha pasado absolutamente nada.

Usted ha hablado sobre la seguridad. Hago una El discurso puede ser muy interesante y esperan­ sugerencia, ojalá la puedan tomar a bien, y la zador, pero tiene que aterrizar también. someto acá, para que este nuevo Gabinete, que entra en una situación de crisis, pueda regresar El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando en cuatro meses, en abril, para que nos expliquen Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista los avances. Estableceríamos una revisión cada Alcorta. cuatro meses, ya que el premier ha propuesto trabajar con el Congreso. Juntémonos cada cuatro La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— ¿No meses para ver cuáles son los avances. El discurso tengo más minutos? No, pues; tengo seis minutos ha sido muy bueno, muy bonito; pero tenemos y mi bancada, 17 minutos. Puedo, entonces, usar que ver cuán real puede ser. más tiempo.

Con respecto a la seguridad, como bien ha dicho El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el jefe del Gabinete, hay que recuperar la confian­ Otárola Peñaranda).— Congresista, le aclaro za, la autoestima de nuestros policías. Pero, por que su bancada nos pasó una relación y ha ocupado Dios, el primero que la ha tirado al suelo ha sido todos sus minutos; pero puede usted continuar. el Ejecutivo, el Presidente de la República, que les ha dicho de todo, no ha sabido separar; como La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— no nos gusta acá en el Congreso que nos pongan ¿Todos? apodos, que nos mezclen a todos cada vez que hay una ocurrencia lamentable en el Congreso, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando donde damos vergüenza. Pero también hay que Otárola Peñaranda).— Todos, absolutamen­ saber separar, porque no se le puede decir a toda te.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1785

La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— ¿Ha más de 14 mil colegios que no tienen ni agua, ni utilizado los 17 minutos, Presidente? luz, ni desagüe.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Los 17 minutos, con­ Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista gresista Alcorta. Alcorta.

La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— No, La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— pues; con un minuto me quedo donde estoy. Presidente, es muy difícil culminar con tan pocos minutos. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Por último, en el caso del Ministerio de Relaciones Alcorta. Exteriores, se piden mensajes claros, discursos claros, se pide confianza; pero, en lo que es polí­ La señora ALCORTA SUERO tica exterior y política interior, para mejorar la (GPUR).— Gracias, Presidente. calidad de vida, hay que sostener y consolidar la Alianza del Pacífico. El compromiso del premier es la seguridad. La Policía cuenta ahora Lo que la Cancillería no puede tener son asesores con la nueva central de emergencias trasnochados que miran a cualquier parte menos 105, y hasta el momento hay 120 donde deben mirar. No queremos un país que cámaras de video vigilancia. Van desde Jicamarca tenga necesidades, donde se viole la Constitución, hasta Villa María del Triunfo, y desde La Molina donde no haya libertad de expresión, donde muera hasta Magdalena; pero hay muchos municipios la democracia, donde haya reelección. Eso no lo que no han articulado con el Ministerio del In­ queremos. Tenemos que tener buenos vecinos, sí, terior, porque no les interesa; y la Municipalidad pero con políticas claras y con discursos claros, de Lima tampoco ha hecho nada en materia de para que este Ejecutivo tenga una ruta clara que seguridad. debamos seguir. Por ahora es todo lo que puedo decir, porque no Tendría que decir, además, que no hay un plan tengo más tiempo. de seguridad. ¿Dónde están los bloqueadores de celulares? ¿Dónde están los grilletes electrónicos? Gracias. El ministro de Justicia se ha dedicado solamente a hablar del caso Fujimori. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Y hay ofrecimientos para destrabar muchos pro­ congresista Belaunde Moreyra. yectos en el MEF. Esta carpeta está repleta de proyectos de minería, porque el Perú es un país El señor BELAUNDE MOREY­ minero por naturaleza. Hay miles de millones RA (SN).— Señor Presidente: En de dólares en proyectos mineros, pero están allí algunas oportunidades dije, mitad detenidos porque cada vez que hay una moviliza­ en serio y mitad en broma, que los ción el Ejecutivo retrocede, se muere de miedo. ministros no deben ser como los Estos recursos, bendecidos por Dios, son para maridos, los últimos en enterarse de sacar a la gente más pobre de la pobreza, para lo que sucede en torno suyo; y dije, que tengan calidad de vida. El compromiso no respecto del flamante ministro del Interior, una puede ser solamente un discurso. persona de la cantera de los derechos humanos, que debe hacer una reingeniería mental, no para Ministro de Economía, usted puso una persona que abandone los derechos humanos, sino para en el Ministerio de Economía para destrabar que ofrezca una nueva perspectiva; porque ya proyectos. ¿Qué hay de eso? No ha pasado nada, no se trata de no criminalizar la protesta, sino seguimos en lo mismo, y allí quedan esos miles de encauzar precisamente la protesta dentro de de millones. los límites de la ley para que no perturbe la vida ciudadana. En cuanto al canon, yo esperé que usted dijera que el canon se iba a redistribuir por población, Pues bien, ¿cuáles son los problemas principales por pobreza, por salud, por educación, por que tenemos ahora? Uno de ellos es, efectivamente, necesidad, por justicia. Porque tenemos en las la pérdida de confianza del público en general en poblaciones de la selva, donde más recursos hay, nuestras instituciones fundamentales. El Poder

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1786 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Legislativo está pasando por una crisis de con­ humanos; porque no hay peor violación de los fianza. El Poder Ejecutivo, ahora tremendamente, derechos humanos que la muerte de las perso­ está pasando por lo mismo, con estos últimos su­ nas en las calles, como ocurrió al director de la cesos, que ciertamente no han sido debidamente prisión de Trujillo, que fue asesinado por algunos esclarecidos y que tienen que serlo. ¿Y dónde mafiosos. deben ser esclarecidos? Aquí, en una comisión in­ vestigadora multipartidaria pequeña, que trabaje ¿Qué va a hacer el ministro del Interior para reservadamente para ahondar de dónde vino este combatir esos brotes de delincuencia, qué va a desaguisado. Esa es una tarea fundamental. hacer para combatir las extorsiones, los cupos que se están dando en muchas capitales de departa­ Pero hay, además, otras tareas fundamentales. Por mento, y ojalá que eso no suceda en Lima? Esa es ejemplo, como ha indicado el señor presidente del la tarea que debe tener en mente y a eso se debe Consejo de Ministros, el avance en la erradicación dedicar. Como dice el viejo juramento: ‘Que Dios de la minería ilegal y en la formalización de la y la Patria se lo agradezcan’, o alguien de aquí, minería informal, que se supone debe quedar menos lejano que Dios... formalizada para abril del próximo año. Veo eso, sinceramente, un poco difícil; sin embargo, los plazos no deben relajarse. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Pero hay otros problemas: se acaba de indicar en congresista Velásquez Quesquén. la prensa que las AFP tienen alrededor de mil millones de dólares, con una ganancia mínima en El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN el banco, por la sencilla razón de que en el Perú (GPCP).— Presidente: Saludo al presidente del no tienen dónde invertir. ¿Qué está pasando? Hay Consejo de Ministros, señor César Villanueva, y una desaceleración económica, es evidente. Este a su Gabinete. año vamos a tener una balanza comercial negativa por primera vez en más de diez años. El congresista Galarreta me pide una interrup­ ción; con mucho gusto se la concedo. ¿Pero qué está ocurriendo? No se están llevando a cabo inversiones públicas e inversiones privadas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando No se llevan a cabo inversiones públicas porque Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, el Estado, definitivamente, por su organización congresista Galarreta Velarde. algo elefantiásica, se tropieza consigo mismo un día sí y el otro también. Y eso ocurre también El señor GALARRETA VE- con la inversión privada, porque hay muchos LARDE (PPC-APP).— Gracias, obstáculos a la inversión. congresista Velásquez.

Nuestra producción petrolera es cada día menor. Presidente, me dirijo al presidente En el año 1980 producíamos algo más de 200 mil del Consejo de Ministros. barriles diarios de petróleo; ahora, 60 mil. Si no fuera por la producción gasífera, estaríamos en Insisto, nos habla de voto de confianza, pero no la cochina calle. sabemos si confía o está esperando una nueva crisis para ver si regresa al gobierno regional. Nos Entonces, se tiene que hacer un esfuerzo decidido habla de voto de confianza y yo le quiero hacer para impulsar todas esas áreas. Y, además, lo que unas preguntas. todo el mundo clama y no hay respuesta, no hay solución, porque quizás no se trata de una solución única sino de muchas soluciones parciales... En la página 7 de su presentación, nos está ha­ blando de que el Gobierno ha decidido reforzar la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lucha frontal y sin tregua contra el narcotráfico, Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista para lo cual designarán un alto comisionado para Belaunde. la lucha contra el narcotráfico.

El señor BELAUNDE MOREY­ ¿No confía en Devida, señor presidente del Con­ RA (SN).— La inseguridad ciuda­ sejo de Ministros? ¿Quién ha propuesto esto? dana, debe saberlo el ministro del ¿No confía en el apoyo americano? ¿No confía en Interior y, por cierto, el presidente profesionales como la señora Carmen Masías, del Consejo de Ministros, es la ma­ que es de primer nivel, y nos pide un voto de yor amenaza contra los derechos confianza?

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1787

Quisiera que nos diga si esa es una propuesta Entonces, la confianza la tenemos que determinar del presidente del Consejo de Ministros o es una en el contexto de propuestas concretas para sacar propuesta que él ha encontrado en el camino. adelante al país. Le digo al presidente del Consejo Porque puede ser una propuesta del ex asesor de Ministros que los peruanos, con mucho esfuer­ Villafuerte, ¿no es cierto?, especialista en lucha zo, el 2011 le dejamos el país al señor Humala contra el narcotráfico. ¿Por qué quieren dividir creciendo a más de 8%. Hoy día el país ha sufrido el manejo de la lucha contra las drogas? Dividir un frenazo económico, pues las expectativas son es muy fácil, para no poder controlar. que va a crecer 5,1%.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Dejamos un país que había triplicado las expor­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista taciones. Hoy día las exportaciones se caen como Velásquez Quesquén. producto de este clima de desconfianza, de esta falta de liderazgo, de esta falta de autoridad de El señor VELÁSQUEZ QUES- quienes asumieron la conducción del país el año QUÉN (GPCP).— Presidente, 2011. Y que no se venga a decir que eso es culpa obviamente, el país ha recibido con de factores externos. entusiasmo la designación del señor César Villanueva como presidente Por eso necesitamos un shock de confianza, y eso del Consejo de Ministros, que viene pasa porque haya una decisión política para retirar de hacer una buena gestión como a los ministros que tienen que ver con esta crisis presidente del Gobierno Regional de San Mar­ política que estamos enfrentando y que genera tín. Su sola designación era un mensaje al país la desconfianza en el país. Por ejemplo, no se ha de una afirmación del Perú en los valores de la dicho nada sobre el jefe de la DINI, y necesitamos descentralización. señales claras. ¿Se estaba construyendo una po­ licía política? Necesitamos una respuesta a eso, Pero me hubiera gustado escuchar en su discur­ señor presidente del Consejo de Ministros. so, por ejemplo, que una de sus prioridades era revisar el nuevo régimen tributario minero, que Vuelvo a señalar: se les dejó a ustedes un país afecta los ingresos de los gobiernos locales y de creciendo al 8%, y ahora crece al 5,1%; un país que los gobiernos regionales. en cinco años redujo drásticamente la pobreza en 20 puntos —y su trabajo en el Gobierno Regional La verdad, este entusiasmo se ha venido diluyendo de San Martín, señor Presidente del Consejo, por causas exógenas imputables a él, que recibe contribuyó a eso—, y ahora la pobreza apenas ha el país en una etapa de confusión, de desorden, cedido dos puntos. sumido en una crisis política que tiene que ver con una decisión política fundamental y profunda Pero esto tiene que ver mucho con algo que usted que ha tenido que asumir él como presidente del ha dicho, señor presidente del Consejo de Minis­ Consejo de Ministros. tros. Usted ha hablado de ética, de gerencia y de resultados; pero si así fuera, la decisión primera La crisis política que está viviendo el país no tiene que usted debió tomar fue haber evaluado a sus que ver, como ha dicho el presidente Humala, ministros con resultados. con un mero acto de corruptela de cuatro o cinco generales o coroneles. Esto tiene que ver con la ¿Por qué hay 20 mil millones de nuevos soles decisión política de desmontar ese sistema para­ que este año se van a dejar de gastar, cuando el lelo de inteligencia, de reglaje, de seguimiento a país necesita más inversiones, cuando los presi­ los adversarios políticos, no sé con qué propósito. dentes de los gobiernos regionales se desplazan Ojalá que la comisión investigadora lo pueda a Lima buscando más recursos para acabar sus determinar. proyectos?

Esperábamos del nuevo presidente del Consejo ¿Por qué sectores tan sensibles como Educación, de Ministros nuevas ideas, pero también que Salud, Interior tienen porcentajes de inversiones estas nuevas ideas sean llevadas a la práctica muy bajos? Eso se llama incompetencia; y creo con un nuevo equipo. Lamentablemente, vemos que la buena voluntad que usted tiene se va a en el equipo a los ministros de la ‘luz verde’, a ver frenada, como se han frenado la economía los ministros que no van a despachar con él sino, y la inversión social, por la incompetencia que ya sabemos con quién, con la que cogobierna el existe hoy día en el país, fundamentalmente de país. quienes lo gobiernan.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1788 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Y creo que hay que devolverles la confianza a los El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando inversores privados también... Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, congresista Pari Choquecota. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista El señor PARI CHOQUECOTA Velásquez. (NGP).— Presidente, se pueden decir muchas cosas cuando se mueve El señor VELÁSQUEZ QUES- el PBI. Pero yo no diría que hubo QUÉN (GPCP).— En el sector un error de gestión en el año 2009, minero, entre el 2012 y el 2013, se cuando el crecimiento del PBI lle­ han paralizado 12 mil millones de gó al 0,9%; porque se produjo una dólares en inversiones, y hay el peli­ situación de crisis económica, con una caída del gro de que para el 2014 se dejarán de precio de los minerales, con una caída de diversos invertir siete mil millones de dólares. indicadores, tal cual sucede ahora. Hay que ser Aquí se necesita autoridad y decisión política. realistas: tenemos una estructura económica que hay que revertir, tenemos que lograr una econo­ En el tema social, donde se mide la eficacia de mía mucho más sostenible. Todavía somos una un gobierno, se habla mucho de inclusión social. economía dependiente, y creo que no es cuestión Pero hoy día vemos que los programas sociales y de manejar políticamente una realidad. Un hecho la inversión social, fundamentalmente del gobier­ concreto: en el 2009 hubo una crisis económica que no en estos dos años, no han dado los resultados sufrió todo el mundo, y crecimos solo 0,9%. Ahora esperados, a la luz de los indicadores que el INEI tenemos problemas económicos, y, obviamente, muestra, porque ha recrudecido la tuberculosis, ha bajado el PBI; pero ha bajado... también la anemia. Entonces, ¿de qué gobierno de inclusión social nos hablan? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Les recuerdo que por En ese sentido, señor presidente del Consejo de acuerdo de la Junta de Portavoces no hay prórroga Ministros, esperamos que en el corto plazo usted de las interrupciones. pueda devolverle al país la confianza, mostrando un país que vuelve a liderar el crecimiento en Puede iniciar su intervención, congresista Simon América Latina, así como los índices de competiti­ Munaro. vidad que hemos tenido y que también han caído. Eso se debe, fundamentalmente, a gestión. El señor SIMON MUNARO.— Señor Presi­ dente: Saludo al señor presidente del Consejo de Nosotros queremos decirle, señor presidente del Ministros y a los ministros que lo acompañan. Consejo, que la confianza se gana no solamente con discursos y buena voluntad, sino con decisio­ Empiezo esta intervención con la última parte nes y acciones concretas. de la exposición ministerial, que dice: ‘Pido su confianza y apoyo’ y termina con: ‘Ayúdenme a Le deseamos suerte, señor Presidente del Consejo construir el Perú que queremos y necesitamos’. de Ministros; pero veo que en la tarea que usted tiene de superar esta crisis política, la autoridad Creo que estas palabras nos obligan a reflexionar que es propia de un presidente del Consejo de Mi­ a todos. Todos tenemos la misma óptica, todos nistros se ve amenazada, por que en este gobierno, queremos lo mismo: que el Perú se desarrolle. las competencias del presidente del Consejo de Mi­ Queremos construir un país donde no haya pobres, nistros han sido relativizadas por un cogobierno. un país inclusivo y un país del primer mundo. Espero que usted le vuelva a dar a la Presidencia del Consejo de Ministros el liderazgo que le dio En ese sentido, en representación del Partido al Gobierno Regional de San Martín. Humanista, quiero ratificar lo que he dicho en los últimos días: ‘Vamos a darle el apoyo político Gracias. al primer ministro y a muchos ministros de su gabinete’. ¿Por qué lo vamos a dar? Porque hoy El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el país está pidiendo a gritos gobernabilidad y Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el estabilidad. Esa es una primera razón. congresista Simon Munaro. Una segunda razón es porque conozco al primer El señor SIMON MUNARO.— Presidente, me ministro. Tuve la suerte de trabajar con él en los están pidiendo una interrupción. gobiernos regionales, y todas las fuerzas políticas

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1789 coincidieron en que era el hombre adecuado en el el Ejecutivo ni nadie tienen por qué afectar tanto a momento adecuado, por su pragmatismo, por su la institución policial echándole la culpa de toda la visión de buscar la inversión privada, nacional y corrupción que hay en este país. Eso no es justo, y extranjera, y por hacer más eficiente la inversión por eso me alegra muchísimo que en su discurso el pública; y además por otra cualidad: es regionalis­ presidente del Consejo hable de que tenemos que ta, es amazónico y tiene capacidad de diálogo. recuperar la autoestima de la Policía. Y recuperar la autoestima de la Policía no tiene que ver solamente Eso podría ser suficiente para darle la confianza. con darle más sueldo, sino con institucionalizarla; Evidentemente, este Gabinete tiene retos muy y que los ministros del Interior tengan la capaci­ complicados. La crisis de que se habla aquí, la dad no solo de limpiarla de la corrupción, sino de crisis económica y el crecimiento de nuestro realzar lo que significa el trabajo de los policías, país, está en función también de lo que pasa en que apuestan su vida por defendernos. otros países. Yo no creo que se fortalezca la autoestima de la Pedro Pablo Kuczynski mencionaba hace dos Policía con una segunda reforma hoy día, con años que si la economía china se paralizaba, eso algunos titulares de los diarios que digan que van iba a afectar muchísimo a la economía peruana. a salir cuatro mil policías y que no van ascender Evidentemente, eso está sucediendo, porque el coroneles ni comandantes. Eso es poner ya una precio de los minerales ha bajado. Entonces, no piedra en el camino al ministro del Interior, por­ podemos decir que estamos en crisis por tal o cual que con seguridad van a protestar comandantes, gobierno. Yo, más bien, he criticado muchas veces, como también mayores, que tienen derecho a con todo respeto, al señor ministro de Economía, ascender. porque pienso que muchas veces es bastante duro para darles recursos a las regiones. Ese es uno El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de los compromisos que tiene el presidente del Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Consejo, por ejemplo, y va a ser un reto bastante Simon. difícil, no necesariamente con el ministro de Eco­ nomía, sino con el sector Economía, para ver cómo El señor SIMON MUNARO.— satisface la demanda de los gobiernos regionales Entonces, le pido al ministro del para que puedan superar el menor canon que Interior que mantenga esa capaci­ están recibiendo. Ese es un primer reto. dad de diálogo y esa capacidad de independencia para darle a la Policía Un segundo gran reto que tiene el nuevo pre­ el trato que corresponde. sidente del Consejo de Ministros, que además fue parte de nuestro desarrollo como presidente Y al ministro de Justicia le digo que si queremos regional en el proceso de descentralización y seguridad ciudadana, tenemos que ver cuál es el regionalización, es cuándo se va a ver la descen­ tratamiento que se debe dar en los penales, porque tralización fiscal. se maltrata a gente que cae por primera vez, que son primarios, colocándolos con delincuentes de Acuérdese, don César Villanueva, que nuestra alto prontuario. Las cárceles se han vuelto hoy gran tarea, el punto de agenda por el que hemos día, por cierto, escuelas del delito. venido luchando durante muchos años, es la des­ centralización fiscal. Sobre el particular, quisiera No se puede seguir metiendo en las cárceles reos una respuesta. primarios conjuntamente con los otros delin­ cuentes, atiborrando las prisiones. Yo he vivido El otro gran dilema es cómo recuperar la confian­ nueve años en cárcel y sé lo que eso significa, y za del país, no solamente en el Ejecutivo, sino el ministro de Justicia tiene experiencia al res­ también en el Congreso y en el Poder Judicial. pecto. Entonces, tenemos que hacer una nueva Es necesario recuperar la confianza del país en reestructuración, con una nueva visión de lo que la clase política, y por eso tenemos que ver cómo significan los penales. resolvemos ese último escándalo que ha habido en el país respecto a la protección que tuvo el señor Y termino diciendo que una de las maneras más López Meneses; escándalo donde, lamentable­ importantes para que este gobierno se fortalezca mente, todas las luces apuntan hacia la Policía, y recupere la confianza del pueblo es mirando al y eso es injusto. mundo rural.

Ahí el ministro del Interior, otro personaje para Pueden decir lo que quieran, pero el que habla y mí, don Walter Albán, tiene un reto inmenso. Ni seguramente muchos congresistas que recorremos

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1790 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

el país vemos que hay ausencia de Estado. Le digo que el pueblo nos ha puesto. Qué triste confundir al ministro del Interior, o al ministro de Justicia, a Dios con un delincuente. Eso demuestra que no a quien corresponda: sepa usted que Madre de se está con los pies sobre la tierra. Ciertamente, Dios no tiene prefecto desde hace un año; y la allí se encuentra enfocada la confusión que vive pregunta es: ¿quién representa al Ejecutivo en el país respecto a temas de orden político. Madre de Dios? Eso es vergonzoso. El primer ministro, qué duda cabe, viene con Qali Warma funciona en algunas regiones, pero credenciales democráticas probadas y compro­ en otras no. No están trabajando el Ministerio badas y pide hoy el voto de confianza para que de la Producción con el Ministerio de Educación este Parlamento que representa a la Nación se lo y con el Ministerio de Agricultura, porque Qali pueda brindar. ¿Sobre qué parámetros, sobre qué Warma debe beneficiar no solamente a los niños base, sobre qué orientación? con su desayuno, sino a la agricultura familiar; y por ello le digo al ministro de Agricultura, que Esta ha sido una mañana ciertamente importante está haciendo esfuerzos, que mire al mundo rural. para el país, porque nos permite salirnos por un Hay un millón de hectáreas en las comunidades momento de la diatriba, nos permite salir por un que no pueden ser explotadas por falta de un momento del escandalete para empezar a afrontar Banco Agrario eficiente, por falta de riego, por la realidad del Perú. falta de tecnología. Tenemos enemigos en común: la pobreza lo es, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la extrema pobreza lo es; y vamos haciendo las Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ cosas, entonces, para que de manera transversal ta. los sectores a cargo de llevar adelante los pro­ gramas sociales puedan rendir cuentas al país de El señor SIMON MUNARO.— los resultados y decirle que estamos en el rumbo Está muy bien la agroexportación, correcto. está muy bien la inversión privada; pero miremos el otro sector. La Políticas públicas existen; ¿cuáles son las órdenes bandera de este gobierno era la in­ de prioridad que se ha dado a cada una de ellas? clusión social, pero la gente que vive La seguridad ciudadana no pasa únicamente por en las regiones y en las provincias no implementar la reforma de la Policía Nacional. reconoce que en eso se esté trabajando bien. La seguridad ciudadana es estructural, es trans­ versal, es, si se quiere, social. Yo vivo la pobreza que viven ellos, y lo sabe el ministro de Agricultura. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, su bancada Muchas gracias. le cede cinco minutos adicionales.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Muchas gracias al vocero y a mis colegas. congresista Gutiérrez Cóndor. Señor Presidente, nos alegra muchísimo que El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— se haya tenido la feliz iniciativa de convocar al Señor Presidente: Un saludo al presidente del doctor Walter Albán, para que con credenciales Consejo de Ministros, señor Villanueva, al Gabi­ democráticas, con conocimiento de la problemá­ nete en pleno y a todos mis colegas. tica en seguridad ciudadana, pueda afrontar una difícil tarea. Sin duda, las mafias trascienden los Trataré de ser lo más responsable en mis expre­ gobiernos porque están pululando en la oscuridad siones, porque de ellas vamos a dar cuenta ante y soterradamente minan la democracia, la cual, el país y ante Dios. creo yo, abrazamos todos los parlamentarios y creemos defenderla. Hay algunos malos gobiernos, Y digo lo último, porque, permítanme discrepar naturalmente, que hacen uso de esas mafias para en democracia, la omnipresencia, la omnisciencia enturbiar los procesos de desarrollo y consolida­ y la omnipotencia solo son atribuidas a Dios; y ción de la democracia. cuando se hace una comparación con un pron­ tuariado, nos parece ridículo, porque no se está Ese no es el caso de nuestro gobierno, ese no es ubicado en el contexto real. Qué expresiones tan el caso de una posición de cara al futuro para repudiables podemos proferir desde este escaño en consolidar un país que por primera vez dé opor­

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1791 tunidad a todos los peruanos. Trabajar en eso to. No destruyamos por delirios, por ensayos, por implica esfuerzos de toda índole. teorías lo que se ha avanzado.

La lucha contra la corrupción, por lo tanto, es Pido firmeza y convicción para desarrollar nues­ parte fundamental de la tarea de todos los es­ tro país. Hay 17 tratados de libre comercio que tamentos del Estado, y seguramente la vamos a impulsan su crecimiento; consolidémoslos. Es emprender; pero no podemos hacer eso solos, y un reto, sí, para nuestra bancada Nacionalista, ahí viene el concurso de la oposición constructiva, que impulsa todas estas tareas, y queremos que y digo constructiva, no para el gobierno sino para en ellas se involucren también todos los actores el país. Porque nosotros asumimos un gobierno políticos, económicos y sociales. con incipiente calidad democrática, y cuando nos vayamos tenemos que dejarla fortalecida, más Claro que el país ha estado convulsionado… comprometida en sí misma. Y los que vengan asumirán seguramente con mayor criterio su El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando fortalecimiento. Otárola Peñaranda).— Sírvase concluir, con­ gresista Gutiérrez. Nuestro país es maravilloso, tiene riquezas por doquier. Dios Todopoderoso nos ha permitido El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR ser herederos de un territorio que ciertamente (NGP).— Quisiéramos que la cul­ es riquísimo. Y, en cuanto a políticas de Estado, tura de paz no sea más un discurso, como eje temático, el señor presidente del Consejo sino que se acentúe para liderar pro­ de Ministros, conocedor de la realidad profunda cesos profundos de reorganización de la Amazonía peruana, como también de las de nuestras entidades. zonas alto andinas del Perú, ha hecho propues­ tas orientadas al desarrollo territorial vinculado Cuando se dice que no apostamos por la moder­ a la inversión; y es que no hay otra forma: esa nidad, yo respondo que eso es absolutamente alianza estratégica entre el empresariado privado falso. Hay un dictamen de la Comisión de Pre­ y la inversión pública tiene que calar para dar supuesto, que está colgado en la página web y al mayor empleo, para mayores beneficios, para el que todos pueden acceder y ver ahí, por ejemplo, crecimiento del país. Ese el derrotero a seguir, que el tendido de la fibra óptica no nos es ajeno. ese es el camino a andar. Creemos que hoy día podemos propender a un desarrollo mucho más rápido en la medida en que Entonces, ¿qué discusión puede haber si todo nos nos comparemos con Corea, con Estados Unidos convoca a seguir una sola línea? ¿Qué reflexión es o con países líderes en gobierno electrónico, y eso la que hacemos? Que no sea exitoso este gobierno; implica esfuerzos conjuntos más que discusiones. porque, si no, no me dan las líneas para mi discur­ ¿Por qué desangrarnos si tenemos una responsa­ so político. Qué mejor si el país está creciendo. Yo bilidad temporal que el pueblo nos ha dado, si no puedo hacerlo mejor, qué bueno; pero sin destruir somos eternos y vamos a morir? ¿Por qué tanto lo avanzado, sin minar la democracia. rasgarnos las vestiduras?

Eso implica, entonces, repito, compromiso social, Esta es una convocatoria a la unidad nacional. compromiso con los desposeídos, compromiso con la gente que necesita hoy que su autoridad esté a El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando su costado y pueda liderar procesos de cambio. Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ ta. Afortunadamente, este Parlamento durante dos años ha tenido la feliz idea de acompañar reformas El señor GUTIÉRREZ CÓNDOR (NGP).— estructurales, por más que haya habido voces Aunque mi voz sea solitaria, siempre estará disonantes que no han querido acompañarlas; presente en ella la expresión de unidad, porque pero creemos que las bases están dadas para no avanzará ningún país que tiene mezquindades consolidar nuestro crecimiento económico. Nunca y que no sabe reconocer gobiernos. habrá desarrollo social en la medida en que no estén incluidos los más desposeídos. Muchas gracias.

El posicionamiento internacional del Perú no es El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando un discurso, es un hecho. En la región, el Perú Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el tiene un nombre en posicionamiento y crecimien­ congresista Becerril Rodríguez.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1792 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Puede iniciar su intervención, congresista Becerril Presidente, me pide una interrupción el congre­ Rodríguez. sista Hurtado. El señor BECERRIL RODRÍ- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando GUEZ (GPFP).— Señor Presi­ Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, dente: En primer lugar, la bancada congresista Hurtado Zamudio. fujimorista rechaza tajantemente las desquiciadas aseveraciones se­ El señor HURTADO ZAMUDIO gún las cuales estaríamos alentando (GPFP).— Muchas gracias, congre­ un golpe de Estado, cuando la crisis sista Becerril. que vive el país fue originada por este mismo go­ bierno debido a su falta de capacidad y sus ahora Señor Presidente, me quiero referir innegables nexos con la corrupción. al discurso del señor presidente del Consejo de Ministros, en el que hay Nosotros ratificamos nuestra voluntad democráti­ cosas muy positivas que resaltar. Su visión sinér­ ca de fortalecer la institucionalidad del país. Y en gica, sistemática y diacrónica nos lleva a cierto estas tristes e indignantes circunstancias viene el nivel de esperanza, como decía algún congresista presidente del Consejo de Ministros, señor César que me antecedió en el uso de la palabra. Sin Villanueva, a solicitar un voto de confianza para embargo, parece ser bastante reactivo, porque no este Gabinete; un presidente del Consejo que, hay en él un factor fundamental para el progreso a nuestro entender, llega debilitado, sin poder de los países que es el desarrollo de la ciencia, la cambiar a ningún ministro por voluntad propia. innovación y la tecnología. Por eso, no entendemos cómo pretende un cambio Mientras no apliquemos en el Perú más de dos mil de rumbo de este caótico gobierno con los mismos 200 millones de presupuesto para la ciencia, que actores, con el mismo Gabinete, donde la mayoría no ha alcanzado ni siquiera el 7% u 8% de inver­ de ministros ha mostrado una total ineficiencia y sión, no vamos a ser un país competidor ni vamos falta de liderazgo. Así, en la cartera de Defensa se a tener los niveles que necesitamos de competiti­ mantiene al ministro Pedro Cateriano, que, como vidad en el mundo actual. Mientras tengamos una todos conocemos, fue ‘chuponeado’ pidiendo ver­ masa crítica bastante baja, mientras no prestemos gonzosamente ‘luz verde’ a Nadine; un ministro atención al aspecto científico, dado que vivimos que, después de la masacre de Mazángaro, premia en una economía del conocimiento, el país no va al jefe de Operaciones del Vraem nombrándolo a alcanzar los niveles que deseamos en el futuro. primero jefe de Inspectoría, para protegerlo y Vamos a reaccionar ante los problemas actuales, que nadie lo investigue, y luego ascendiéndolo al pero no vamos a tener una visión de futuro, a la grado inmediato superior de general de división. cual se refería el congresista Guevara. Este es el mismo ministro de Defensa que no se defiende ni a sí mismo, y que se escudó tras el jefe Todo esto nos lleva a que incidamos en algo que del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ya el mismo Presidente de la República mencionó durante esta crisis; y cambió así su política de en anterior oportunidad fuera del país, que es la ‘gatito faldero’ por la ‘política del avestruz’. creación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Tecnología, que ojalá salga mientras usted, señor El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Villanueva, sea presidente del Consejo de Minis­ Otárola Peñaranda).— Congresista, le está pi­ tros. Esto nos permitirá tener esa sinergia, de la diendo un retiro de palabra su colega Zamudio. cual usted hablaba, esa capacidad sistémica en solucionar los problemas; y tendrá el factor fun­ Puede proceder, congresista. damental, que es la unión de todos esos elementos que han estado separados, con la que, a través del (Intervenciones fuera de micrófono.) trabajo conjunto que hagan todos multidisciplina­ riamente, lograremos un avance en el país. El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Estaba hablando con altura y con nivel, pero Y quiero referirme también... siempre el congresista Becerril apunta a esos golpes bajos. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, no hay El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ampliación; ha utilizado usted las dos interrup­ Otárola Peñaranda).— Congresista, ¿qué frase ciones que le ha concedido el orador. quiere que retire?

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1793

El señor ZAMUDIO BRICEÑO Yo le pediría al presidente de nuestra bancada que (NGP).— No puede ofender al retire su solicitud, porque no se pueden tomar señor ministro de Defensa. Le pido en cuenta las palabras que dice ese congresista. que retire las palabras ofensivas al Entonces, no perdamos tiempo pidiéndole que ministro de Defensa para poder con­ retire nada, porque es un inimputable. tinuar el Pleno de esta mañana. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, usted no Otárola Peñaranda).— Congresista, ¿qué ha pedido ningún retiro de palabra. palabra desea que retire? Continúe, congresista Becerril Rodríguez. (Intervenciones fuera de micrófono.) El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Pre­ Decía al señor premier que nuestras heroicas sidente, ha dicho un montón de palabras, como Fuerzas Armadas requieren de un ministro con ‘luz verde’, ‘gatito faldero’, entre otras. Pido que autoridad y don de mando, y no un mero secretario retire esas palabras ofensivas. de este cogobierno familiar. (Intervenciones fuera de micrófono). Presidente... Si vamos a llevar el Pleno en paz, si vamos a demostrar que el nivel del Congreso ha crecido, (Intervenciones fuera de micrófono). que retire esas palabras ofensivas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando (Intervenciones fuera de micrófono). Otárola Peñaranda).— Congresista, le pido precisar qué frase quiere que retire su colega. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Becerril El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Pre­ Rodríguez, continúe usted. sidente, está bien que sea inimputable, pero no se puede permitir que siga ofendiendo al señor El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— ministro de Defensa. Señor premier, nuestras heroicas Fuerzas Arma­ das requieren de un ministro con autoridad y El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando don de mando, y no un mero secretario de este Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista cogobierno familiar. Becerril Rodríguez.

Señor Presidente... (Intervenciones fuera de micrófono).

(Intervenciones fuera de micrófono). El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— Señor Presidente, ya que es el premier con quien El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando estamos conversando, es inexplicable también que Otárola Peñaranda).— Congresista, el señor mantengan a una ministra de Relaciones Exterio­ Abugattás Majluf le está pidiendo un retiro de res como la señora Eda Rivas, que para quedarse palabra. en el cargo permite que la señora Nadine Heredia la suplante en ceremonias oficiales y ocupe el lugar Congresista Abugattás Majluf, puede usted que por protocolo le corresponde; y la ministra proceder. de Relaciones Exteriores gustosamente abdica en favor de la primera dama, que gobierna el país y El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— a quien ya le gustó y ya se acostumbró a usurpar Es inexplicable cómo... el poder, tal como quedó demostrado una vez más ayer, durante la juramentación del señor Albán, (Intervenciones fuera de micrófono). cuando todo el país fue testigo de que la primera dama jaloneó al Presidente de la República para El señor ABUGATTÁS MAJLUF que no saludara al director general de la Policía, (NGP).— Señor Presidente, creo demostrando públicamente al país quién manda que todos hemos hecho una invoca­ ción para tratar de llevar esta sesión y quién verdaderamente gobierna. con la mayor calma y respeto; pero hay congresistas que, definitiva­ Señor Presidente, hablar de seguridad ciudadana mente, son inimputables. en este cogobierno es hablar de una utopía, porque

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1794 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

el país entero vive atemorizado y ve horrorizado El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando como todos los días se cometen impunemente Otárola Peñaranda).— Congresista Merino asesinatos, extorsiones, violaciones y asaltos que De Lama, puede usted continuar. lo enlutan; y en estas circunstancias, en que se necesita tomar acciones inmediatas, acciones de El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— emergencia, resulta un contrasentido el nombra­ Presidente: El día de hoy hemos venido a escu­ miento del honorable señor Walter Albán como char... ministro del Interior, ya que no tiene ninguna experiencia ni mucho menos alguna... (Intervenciones fuera de micrófono).

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ Otárola Peñaranda).— Congresista Becerríl ta. Rodríguez, haga uso de la palabra.

El señor BECERRIL RODRÍGUEZ (GPFP).— El señor BECERRIL RODRÍ- Señor presidente del Consejo, esta bancada le dice GUEZ (GPFP).— Presidente, ¡no a la incapacidad, no a la falta de liderazgo, no no tengo la culpa de que el mismo a la improvisación, no a la corrupción y no a este Presidente de la República haya cogobierno familiar! manifestado públicamente que él co­ gobierna en familia, y tampoco tengo Gracias. la culpa de que la revista Caretas haya hecho la publicación del caso. Cuando vino El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la presidenta Dilma Rousseff, en el lugar donde Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el debía estar la ministra de Relaciones Exteriores, congresista Merino De Lama. estuvo sentada Nadine Heredia, usurpando el poder, y eso yo no lo he inventado. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Pre­ sidente, me pide una interrupción la congresista Gracias. Saavedra. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Merino De Lama. congresista Saavedra Vela. El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Pre­ La señora SAAVEDRA VELA sidente: El día de hoy hemos venido a escuchar (NGP).— Presidente, con el per­ miso y con las disculpas de todos al nuevo presidente del Consejo de Ministros y a los ministros, quiero decir que brindarle el voto de confianza que ha solicitado. para defender a todas las mujeres Pero, frente a esto, quiero referirme estrictamen­ yo puedo dar hasta mi vida, porque te, como provinciano, a este proceso de desarrollo la mujer se merece respeto; y el de desigualdad que no es de ahora, sino que viene respeto se gana, no se compra, señor Becerril, y de muchos años atrás. yo lo respeto a usted. Acabamos de cumplir 15 años de paz, y yo pre­ ¡Qué vergüenza! A nosotros no nos ha elegido el guntaría a este Pleno del Congreso de la Repú­ pueblo para venir a dar vergüenza, y no voy a blica, a todas esas regiones en línea de frontera, permitir que vengan a manchar la imagen de una ¿realmente ha habido un resarcimiento de esa mujer. Como mujer, les digo que ustedes tienen paz venidera, estrictamente en el ámbito de de­ madres, tienen hijas, tienen esposas; entonces, sarrollo económico con oportunidad de trabajo? respeten a las mujeres. Por favor, señor Becerril; Definitivamente, no lo ha habido. y no hay ningún cogobierno. ¿Qué es lo que ha acontecido en el quinquenio Y acá las vamos a defender. Para eso hemos ve­ anterior? En el caso de Tumbes, me debo referir, nido, y respetamos a cada uno de ustedes. ¡Qué puntualmente, a un proyecto emblemático de vergüenza! ¡Varones y machistas! A las mujeres los tumbesinos, como el Proyecto Binacional se nos respeta, por favor; y no estoy ofendiendo Puyango-Tumbes, que fue convocado y hoy está al señor Becerril, le estoy diciendo la verdad. A en un proceso de arbitraje, sin oportunidad para mí me van a respetar. Yo soy de provincia, señor el pueblo de Tumbes de ampliar la frontera Becerril, pero vengo... agrícola. Y también a un segundo proyecto, el

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1795

Proyecto Huacatoma-La Palma, que comenzó con Ciudadanos al Día. Porque el Gobierno Regional 21 millones, que tiene seis años y que, a la fecha, de San Martín, de donde viene el presidente del no podemos inaugurarlo porque no funciona. Consejo de Ministros, tiene uno de los más altos Comenzó con 21 millones, hoy estamos en 46 índices de consideración, ya que el 76% opina que millones, y, repito, no está funcionando. es un gobierno regional honesto; mientras vemos, a nivel nacional, que ocho de cada diez personas El día de ayer asistimos a los ciento cincuenta opinan que los diversos gobiernos regionales no años de la perforación del primer pozo petrolero son honestos. de Sudamérica y segundo del mundo. ¿Dónde queda ese pozo petrolero de Sudamérica? En Esto que se percibe en los gobiernos regionales es Tumbes. Y recojo las palabras del presidente del un problema nacional, y ahí creo que tenemos que Consejo de Ministros, cuando habla de buscar trabajar articuladamente. Tenemos que hacer que una redistribución del canon. Gracias al gobierno funcionen la Contraloría General de la República, del arquitecto Fernando Belaúnde Terry, hace 29 el Ministerio Público, el Poder Judicial, para poder años, Tumbes recibe no canon sino sobrecanon, recuperar la credibilidad que lamentablemente porque se nos dio la oportunidad de recibir unas hoy está perdida... semillas quizás de una parte que debería haberse revertido en oportunidad de trabajo y desarrollo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando para el pueblo de Tumbes. Pero eso es en realidad Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista lo que viene sucediendo en el país. Merino.

Creo que hoy, más allá de las críticas que podamos El señor MERINO DE LAMA hacer, a través de lo que ha acontecido, con el (AP-FA).— Y esa tarea reside en maltrato que se ha dado a las fuerzas policiales, todos los órganos de gobierno, en el debemos ir hacia su fortalecimiento institucional; Parlamento Nacional, en el fortale­ porque si no fortalecemos las instituciones, la cimiento institucional que tenemos democracia se nos irá de las manos. que asumir con responsabilidad.

Al respecto, quiero recoger la política de transfor­ Más allá de las discrepancias que tengamos, o de mación de la inversión, las reformas trascendenta­ los encuentros políticos y posiciones políticas de les que ha anunciado el presidente del Consejo de cada uno de los partidos, es necesario trabajar Ministros. Me quiero referir fundamentalmente conjuntamente para lograr ese fortalecimiento. Y a las acciones que deben tomarse acerca de los que no sea un canto de sirena, sino una realidad, proyectos de inversión pública, cuya ejecución, que es lo que el Perú entero está esperando, la al día de hoy, demora entre 9 y 18 meses, y algu­ lucha contra la corrupción y contra la inseguridad nos de ellos no se llegan a ejecutar. Esa es una ciudadana. debilidad para el fortalecimiento y el desarrollo económico del país. Muchas gracias.

Frente a esto, definitivamente, tenemos que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando asumir algunas actitudes. Creo yo que el país Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el entero que nos está escuchando espera respuestas congresista Eguren Neuenschwander. concretas, más allá de los encuentros que podamos tener aquí entre los diversos partidos políticos. El señor EGUREN NEUEN­ SCHWANDER (PPC-APP).— Me quiero referir a dos temas estructurales que Presidente: Saludo al señor presi­ creo que son la debilidad no solo de este gobierno, dente del Consejo de Ministros, a sino de muchos gobiernos pasados, que son la cada uno de los ministros y a todos lucha contra la corrupción y la lucha contra la los colegas. inseguridad ciudadana. Si acudimos a las encues­ tas, veremos que, lamentablemente, las cosas se Señor premier, usted ha hecho mención a tres han desbordado. frases que creo que son fundamentales y que para muchos podrían ser un estupendo resumen Sobre el particular, tenemos que hacer un trabajo de sus intenciones. Una primera es recuperar la mucho más articulado, con el que podamos com­ confianza; una segunda es recuperar la ilusión, prometer a los diversos niveles de gobierno, y creo que se ha ido perdiendo y desgastando con el que ahí tenemos una fortaleza que claramente paso del tiempo en este gobierno; y una tercera ha sido identificada por las últimas encuestas de es recuperar el dinamismo económico. Creo que

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1796 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

si logra cumplir esas tres tareas, usted va a estar Las cinco tareas que tiene que abordar son: satisfecho, y su gobierno y todos los peruanos, primera, combatir la delincuencia; segunda, com­ también. batir la corrupción; tercera, promover inversión y crear empleo; cuarta, mejorar la educación, y Pero para ello, más allá de los discursos y pro­ confiamos en la nueva gestión; y quinta, mejorar mesas, se requieren acciones. Usted se ha au­ la comunicación con los líderes políticos. tocalificado, y me consta de alguna manera, de hombre de acción, de hombre de compromiso; y Esas cinco tareas, el pueblo se las demanda, señor ello se tiene que relevar y sobredimensionar hoy presidente del Consejo, no la oposición; el pueblo, en el cargo que tiene. Se requiere que realmente clarísimamente y en ese orden, desde mi punto asuma la conducción con liderazgo, con capacidad de vista, perfecto. Esas son las tareas... de decisión, con capacidad ejecutiva. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Comenzando por el tema de coyuntura, que sin Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ ser lo más importante en el país sí es un hito que ta. hay que resolver y zanjar, y con esa capacidad de decisión, nos tiene que decir qué medidas va El señor EGUREN NEUEN­ a tomar; porque, en el caso López Meneses, el SCHWANDER (PPC-APP).— De director general de la Policía sigue en su cargo, otro lado, tenemos, con relación cuando durante su período se han cometido estas a la recuperación del dinamismo, gravísimas irregularidades; y el jefe del Comando pendiente hacia diciembre, siete mil Conjunto sigue en su cargo, cuando en su periodo millones que ProInversión tiene que también se han cometido esas irregularidades, adjudicar. Lo dudo, y ojalá me equi­ porque la comunicación del alcalde de Surco al jefe voque, para reconocerlo pública y abiertamente. del Comando Conjunto es clarísima: se cumplió Ahí tiene usted, señor presidente del Consejo, un encargo para la protección de López Meneses una tarea concreta para recuperar el dinamismo; y para algunos temas logísticos al respecto. entonces, que no se sigan prorrogando ni poster­ gando los plazos de las alianzas público privadas Señor presidente del Consejo, usted debe promo­ o concesiones. ver con energía, con autoridad, que el Ministerio Público investigue en profundidad este caso; y Tenemos una brecha de 87 mil millones. En siete u debería coordinar con su bancada para que no se oponga a la formación de una comisión in­ ocho años podríamos reducirla significativamente. vestigadora multipartidaria pequeña, eficiente, Pero, ¿qué se requiere? Eficiencia. Y para lograr seria, y no como indican muchas voces que se esa eficiencia tiene allí una tarea específica y van escuchando. concreta. Al día de hoy, 20 de noviembre, faltan­ do muy poco tiempo para el cierre del año, se ha En su discurso, usted ha señalado que cree y ejecutado el 54% del presupuesto. espera que se deba formar esa comisión investi­ gadora. Espero, como muestra de liderazgo, que En este gobierno se van a dejar de ejecutar unos eso suceda prontamente. 13 mil millones. Ahí hay una tarea específica, señor presidente del Consejo... Señor primer ministro, es probable que no haya tenido tiempo de leer algunas encuestas que creo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que son importantes y relevantes, y se las men­ Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ ciono. El 70% de la población, a noviembre, según ta. Ipsos, espera que usted cambie entre seis y tres ministros. Usted ha dicho que se va a tomar su El señor EGUREN NEUENSCHWANDER tiempo. ¿Hasta cuándo va a analizar, hasta cuándo (PPC-APP).— Ponga prioridad a esa tarea, para va a evaluar? ¿Cuántos ministros va a cambiar que no se termine el año dando vergüenza, pues para recuperar esta ilusión y esta confianza? eso sucede en los tres niveles de gobierno.

Y señala también la encuesta algo que evidencia Finalmente, quiero señalar que en el período de esa sabiduría popular que usted menciona en su Alejandro Toledo, el promedio de tiempo de los discurso y que creo que todos la mencionamos presidentes del Consejo de Ministros fue 16 me­ en algún momento; pero lo hace con absoluta ses; en el período de Alan García, fue 11 meses; precisión y, creo, en el orden correcto. Lo dice el y en lo que va del período del presidente Ollanta pueblo, lo dice la ciudadanía. Humala, es 8,9 meses.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1797

Deseamos larga vida a su gestión, señor pre- vez se está tratando de solucionar sus problemas mier. Usted ha pedido el voto de confianza, y el históricos. Es el caso del sistema integral de agua congresista Bedoya decía: ‘Tenemos esperanza’. y desagüe para un pueblo que dio mucho al Perú Tenemos esperanza de que pueda hacerlo bien, y en su contexto nacional, como es el de Cerro de hacemos votos por que así sea. Pero nosotros como Pasco, antes conocido como la capital minera oposición, y todos, por último, porque no hay aquí del Perú. nadie más democrático ni menos democrático, ya que todos hemos sido elegidos por el pueblo, todos También está pendiente su integración, porque vamos a velar para seguir fiscalizando y hacer Pasco es parte de la zona centro que integra control político. Porque eso es democracia y eso Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali. Tiene tres vías ayuda al gobierno a corregir, a enmendar, y no importantes, y quiero aprovechar que está aquí tomar el riesgo de iniciar o continuar prácticas el ministro de Transportes. Si bien es cierto que antidemocráticas... ya se tienen proyectos, incluso con presupuestos, hay que tratar de ser más ejecutivos e iniciemos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando su construcción. Ya se tienen los presupuestos Otárola Peñaranda).— Se cita para hoy a las en algunos casos, pero en otros, como el de la 3 de la tarde. carretera Oyón-Yanahuanca-Ambo, se ha termi­ nado el presupuesto del Proyecto Perú, y ahora se Se suspende la sesión. tiene el mantenimiento por niveles. Le pedimos que continúe, porque esa inversión no se puede —Se suspende la sesión a las 13 horas y 52 desaprovechar, más aún si muchos pueblos están minutos. esperando.

—Se reanuda la sesión a las 15 horas y 7 Por todo ello, a nombre del pueblo de Pasco, qué minutos. mejor oportunidad que sumarnos para poder encaminar esos grandes proyectos de verdadera El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando inclusión como son las carreteras, y también el Otárola Peñaranda).— Continúa la sesión. tendido de fibra óptica, que con mucha esperanza Tiene la palabra el congresista Valle Ramírez. están esperando...

El señor VALLE RAMÍREZ (PP).— Señor El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Presidente: Saludo al presidente del Consejo Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista de ministros y a todos los miembros de su Ga­ Valle. binete. El señor VALLE RAMÍREZ Lo primero que quiero destacar de la exposición (PP).— Estoy seguro de que eso va ministerial es el planteamiento, la convocatoria a a ser realidad. consolidar la democracia y el diálogo, y, además, la aspiración a que el Perú siga creciendo. Hacer Y, por último, señor presidente del realidad ese anhelo de mantener el crecimiento Consejo, el distrito de Constitución, en 6% significa una estabilidad política y una con­ que está en el mismo corazón del fianza que necesariamente tenemos que construir Perú, ha sido por mucho tiempo postergado, y por conjuntamente; y, viniendo de un presidente del eso el narcotráfico ha avanzado. Hoy día se está Consejo de Ministros que conoce el Perú profundo interviniendo frontalmente contra ese flagelo; por provenir de una zona amazónica, como el pero paralelamente a ello, señores ministros, que habla es de Pasco, de esa parte del Perú que principalmente el de Vivienda y el de Transportes, tiene zona andina y también zona amazónica, me hay inversiones necesarias que hacer para que ese sumo a todo ello. pueblo mire con optimismo cómo el Estado trabaja complementariamente, erradica las cosas malas y En esta segunda etapa de este gobierno miramos plantea una propuesta pero con recursos. Eso es con optimismo, seguramente para encaminar lo que está esperando el pueblo de Pasco. mejor algunos problemas que siempre van a se­ guir existiendo; pero, con ese mismo optimismo, Por nuestra parte, a nombre del pueblo de Pasco, conjuntamente enfrentarlos. vamos a apoyar siempre esa confianza que se busca. Señor presidente del Consejo, le hablo en nombre de la región Pasco para decirle que por primera Muchas gracias.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1798 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando pienso que ese sistema de 24 por 24 no da resul­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el tados, porque si 24 horas trabaja para la Policía, congresista Wong Pujada. va a trabajar a medias; y si las otras 24 horas las va a dedicar a algún trabajo particular, privado, El señor WONG PUJADA (SN).— indudablemente que en ninguno de los dos lados Presidente: Saludo al señor presi­ va a responder. dente del Consejo de Ministro y a los ministros que lo acompañan. Yo soy de los que considero que no se necesita cantidad, sino calidad; que en vez de 100 mil, A veces las comparaciones son serían 60 mil policías. ¿Por qué? Me explico, señor útiles, y más tratándose de nues­ primer ministro: si son 100 mil policías, con el tro primer socio comercial, que es China. En sistema de 24 por 24, quiere decir que solo hay el tercer plenario del 18.° Congreso, una de sus 50 mil policías operando, nada más. resoluciones es que el país necesita dinamizar, ser eficaz, dejar atrás un poco la retórica, lo Por eso le digo que hay que hacer realidad la académico; es un país que está alcanzando casi autoestima. el 8% de crecimiento. —Asume la Presidencia el señor Por eso, considero, y quiero decirle al señor primer Luis Iberico Núñez. ministro, que tiene pergaminos; es decir, como presidente o como coordinador de los presidentes El señor PRESIDENTE (Luis regionales ha sabido actuar y ha sabido conducir Iberico Núñez).— Puede conti­ su región, San Martín. No perdió el tiempo en pe­ nuar, congresista Wong. simismos o en sentir muchas veces que no tenían canon; es decir, trabajó en una situación difícil, El señor WONG PUJADA (SN).— Entonces, pero alcanzó grandes logros para San Martín, a creemos que si les damos la posibilidad de tener tal punto que logró controlar y disminuir, casi un mejor sueldo, indudablemente van a trabajar erradicar, las hectáreas de cultivo de coca. A través mejor. Porque ya no da resultado lo que se ha del cambio de cultivo y su comercialización logró aplicado: sigue aumentando la criminalidad e el desarrollo de su región. inseguridad, y ese es un factor muy importante para la inversión. Claro que tenemos que darle confianza, señor primer ministro, porque ha logrado eso y ha Acá lo importante es lo humano; hay que darle demostrado lo que podía hacer. Yo estoy comple­ responsabilidades a la Policía, pero dotándola tamente seguro de la forma cómo va conducir de los elementos necesarios para que mejore su su Gabinete. rendimiento.

Hay que dejarnos muchas veces de subjetivida­ A lo mejor se va a tomar a mal lo que voy a decir, des y tratar de avanzar, porque el progreso y los pero no, es cierto: hay corrupción porque muchas logros de este gobierno, así como el crecimiento, veces se provoca a la Policía a que, con un sueldo son para mejora de todo el país. tan bajo, vaya a buscar alguna forma de poder llevar algo más a sus hogares. Veía uno de los planteamientos del Banco Mundial y cuáles son los principales inconvenientes para Entonces, señor primar ministro, creo que es ne­ que crezca un país. Hay países donde el principal cesario reestructurar. ¿Qué es lo que se requiere? problema es el financiamiento, que no es el caso del Inteligencia en todas partes y capacidad. Y debe Perú. En el caso del Perú es el problema de la falta de hacerse una racionalización en la Policía... seguridad, el problema de la falta de confianza. El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico Señor primer ministro, el diagnóstico está he­ Núñez).— Sírvase concluir, congresista. cho. Existe el avance de la criminalidad, de la violencia; y el tratamiento también se ha dado, El señor WONG PUJADA (SN).— Lo que pero sin resultados: más policías, más cámaras necesitamos, señor primer ministro, es una ra­ de vigilancia, más patrulleros, etcétera; pero el cionalización, y también inteligencia; ¿para qué? resultado sigue siendo negativo. Para poder identificar y capturar. Y hay que ver la forma de tener prisiones más seguras. Muchas Creo que en el caso de la seguridad tenemos que veces, nosotros damos leyes de beneficios peniten­ tomar otro tipo de acciones. Yo soy de los que ciarios, y por eso los que cometen delitos dicen:

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1799

‘Bueno, después voy a tener ciertos beneficios’, y No cabe duda de que casi a los dos años y medio con ello se disminuye el problema carcelario. de gobierno, el Gabinete cuya presidencia asume el señor Villanueva es uno de los más importantes, Entonces, lo que necesitamos es disminuir su puesto que de su gestión depende el éxito o fracaso número a 60 mil y mejorar su sueldo; y dedicar de este gobierno; y tal vez sea la última oportu­ una mayor proporción a investigación, porque son nidad de superar las falencias en la gestión o de ellos los que de esa forma van a lograr identificar impulsar las políticas que graben en la historia a los jefes de mafia, sicarios y todos los problemas la voluntad del gobierno. de violencia. Entonces, ya no es el número. Dentro del panorama que se presenta al Gabinete, Y no es porque lo ponga como un mal ejemplo, que solo tiene dos nuevos ministros, existe un reto pero en el caso del Callao, no hemos reducido la importante que afrontar, que es la inseguridad violencia, y eso que tenemos de todo; hemos tenido ciudadana, la cual, según el 77% de la población, ocupa el primer lugar en el ranking de los prin­ hasta helicópteros, que ya se cayeron, y no hemos cipales problemas del país; seguida por la corrup­ logrado disminuir esa violencia. ción, con el 44%; la situación económica, con el 30%, y la falta de empleo, con el 28%, conforme a El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la última encuesta nacional urbana de GFK. Núñez).— Concluya, congresista. Es, pues, una tarea ardua. Lamentablemente, El señor WONG PUJADA (SN).— Yo estoy las expectativas que tenía la población hace una convencido de que la única forma es generar semana en el nuevo premier se han derrumbado puestos de trabajo: ese es el único secreto que por actos de terceros; pero se han agravado por han tenido todos los países para disminuir la la falta de gobierno en el caso, por el agravio a criminalidad. la Policía Nacional y por la falta de claridad en la intervención del ministro de Defensa en este Y algo que siempre he mencionado es que tenemos asunto. que saber trabajar el problema de las represas de agua, para que no haya migración del campo hacia Con relación a la economía, que es aceptable, la ciudad, pues esa migración viene a formar los dentro de la cual hay algunas cifras económicas cordones de pobreza. positivas, este Gabinete tiene la obligación de mantener un crecimiento sostenido por encima Tenemos que arraigar a esa gente en su lugar; del 5% para el año 2014, incidiendo en las metas porque, de lo contrario, de nada valdrá que com­ de inclusión social, en continuar las reformas premos más patrulleros y todo lo demás mientras emprendidas y en cubrir la brecha de infraes­ no podamos arraigarla; y ahí es importante la tructura pública. agricultura. Venimos de dos años de retroceso, con un creci­ Se ha deprimido toda la exportación. Lo único que miento que no supera el 5,5%; y la ‘practicidad’ ha crecido es la agroexportación. Entonces, apoye­ que ha anunciado en su gestión, señor premier, mos; y no pongamos todos los huevos en la misma tiene que empezar por reconocer que algo se ha canasta, porque, si no, vamos a tener problemas. estado haciendo mal. Por eso no estamos creciendo como se debe; si no, pregúntese por qué las me­ Creo que debemos tratar de lograr ese crecimiento didas adoptadas no se reflejan en una mejora del bienestar de la población. ¿Qué vamos a hacer, responsablemente. Hay que darle la confianza al señor primer ministro? señor primer ministro y decirle: Usted tiene la capacidad para conducir su barco, y va a llegar a Como representante por Huancavelica, quiero buen puerto. Al del Callao, por ejemplo, llega. exigirle una respuesta práctica sobre cómo va a afrontar su gestión los problemas de la desnutri­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ción en nuestro país. Núñez).— Tiene la palabra el congresista Mon­ terola Abregú. Según la Encuesta Demográfica y de Salud Fa­ miliar, Endes 2012, habría una reducción de la El señor MONTEROLA ABRE- desnutrición. Pero la misma encuesta señala que GÚ (GPUR).— Presidente: Saludo Huancavelica es la región con más casos de desnu­ al presidente del Consejo, a los trición: más del 50% de niños y niñas menores de ministros aquí presentes y a la cinco años sufren esa enfermedad; eso quiere decir Representación Nacional. que de cada diez niños cinco sufren ese mal.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1800 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Las otras regiones que le siguen son Cajamarca, bancada aún la conserva; por eso vamos a darle Loreto, Apurímac, Ayacucho y Amazonas, que el voto de confianza que ha solicitado, no con el presentan de tres a cuatro niños de cada diez. convencimiento de que las cosas van a ir mejor, sino con la fe de que usted va a hacer lo mejor que Eso ha llevado a que los casos de anemia hayan pueda y que va a imponer su autoridad como jefe aumentado. En el año 2011, 31 de cada cien niños del Gabinete ante cualquier influencia externa a fueron afectados por la anemia, y en el año 2012 su despacho. esa cifra ha aumentado a 33. A esto se suma el problema de Qali Warma, un programa que Muchas gracias. pudo dar tantas satisfacciones pero que presenta muchas falencias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Bruce Respecto a la corrupción, según los estudios de Montes de Oca. GFK, este gobierno es el principal responsable de la lucha contra dicho flagelo. El 74% de la El señor BRUCE MONTES DE población considera que se haga lo que se haga OCA (GPCP).— Presidente: Salu­ la corrupción va a seguir igual que siempre. do al presidente del Consejo y a todos Esta percepción se debe a que las personas se los ministros aquí presentes. ven desprotegidas por el manto del Estado. En materia de corrupción, ven al Estado como a un Hace poco más de un año tuvimos enemigo; y su lucha va más allá de discursos, una reunión parecida, y en esa buenas intenciones y proyectos. La ciudadanía curul estaba el entonces primer ministro Juan no siente la carencia de normas de lucha contra Jiménez. la corrupción, sino la carencia de medidas que el Ejecutivo debe tomar contra ella; y eso va más El primer ministro de entonces dijo que el Gabinete allá de los entredichos que hemos visto en estos iba a luchar contra el narcotráfico, la minería in­ últimos días. formal, la inseguridad ciudadana, que la ejecución de los sectores iba a ser mejor, que el gobierno iba a Usted ha dicho, con razón, que tenemos diez años cambiar todo. Vemos que nada de eso ha ocurrido, de descentralización y que poco han cambiado porque los problemas de inseguridad continúan, las cosas para el ciudadano. Sin embargo, ya el narcotráfico sigue campeando y la minería in­ sentimos las deficiencias del proceso que se ha formal continúa haciendo lo que quiere. implementado. Es necesario que revisemos este proceso y que corrijamos lo que hay que corregir. En materia de ejecución presupuestal —en aquel Si hay que retroceder, habrá que tener el valor entonces le reclamamos al primer ministro que de hacerlo. el Gobierno Central era más ineficiente que los gobiernos regionales y locales, ya que los gobiernos ¿Cree usted que las regiones pueden controlar la regionales y locales gastaban más que el Gobierno minería informal? ¿Ha mejorado el sistema edu­ Central—, igualmente encontramos que, al 15 de cativo con el nombramiento de los directores de noviembre de este año, la ejecución del Ministerio las UGEL? A esto se suma la falta de coordinación de la Producción es 55,1; la de los ministerios de entre el sector público y las empresas privadas Ambiente y de Agricultura, 57,2 cada uno; la del y el hecho de que los presidentes regionales no Ministerio de Educación, 57,7; la del Ministerio tengan la visión de estadista que deben tener de Desarrollo e Inclusión Social, 61,7. para gobernar. Entonces, los problemas han subsistido, y el En el tema agrario, es cierto que se han aprobado equipo que ha estado durante todo este tiempo 150 proyectos por 850 millones de nuevos soles está aquí. de inversión, para superar en algo la brecha que existe entre la costa y la sierra. Pero muchos de En este contexto, el primer ministro nos pide un estos proyectos no se han ejecutado, solamente voto de confianza. Si él hubiera estado acá con son proyectos comprometidos. cuatro o cinco nuevos ministros, con un equipo que él trae al Ejecutivo para renovar, en efecto, Con esas cifras, señor premier, creo que no debería ante esa confianza que tenemos perdida en el ponerlo como un logro sino como una deficiencia gobierno, la situación sería otra. y una tarea pendiente en su gestión. Pero como provinciano, y pese a la difícil situación que afron­ Del gobierno, lo mejor que dice la gente es que tamos, no voy a perder la fe, y creo que nuestra pudo ser peor. Cuando vimos al presidente Humala

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1801 juramentando aquí por una Constitución que no El señor BRUCE MONTES DE OCA es la vigente, muchos nos agarramos la cabeza y (GPCP).— Pero en todo este contexto, hay aquí dijimos: ¿A dónde vamos? Felizmente, a los meses ministros que han cometido graves errores. él cambio de presidente del Consejo, cambió a los ministros y viró radicalmente; y, claro, ahora de­ En los últimos días, tenemos el caso del ministro cimos: ‘Por lo menos, el gobierno pudo ser peor’. de Defensa, que autoriza al jefe del Comando Es lo mejor que podemos decir. Conjunto a que salga a los medios a contestarle a otro general, ex director general de la Policía. Pero, en cuanto a todos los problemas, desde que Me parece que es una falta de criterio, porque estuvo acá el ministro Jiménez, a la fecha, hago ¿eso solucionaba las cosas, mejoraba la crisis que la pregunta en voz alta, y si algún ministro puede vivía el gobierno? Por supuesto que no. Enfrentar responderla, encantado: ¿Qué problemas se han al jefe del Comando Conjunto con un ex director resuelto de los que nos prometieron que se iban general de la Policía era una pésima idea. Si es­ a resolver? Ninguno. taba de por medio la honra del almirante Cueto, del cual tenemos la mejor de las impresiones, se En ese sentido, el primer ministro Villanueva, del podía redactar un buen comunicado que podría cual tenemos una buena impresión, y me parece firmar el mismo ministro de Defensa, salvándole que es una excelente selección como presidente la honra con palabras bien dichas, y no buscar ese del Consejo de Ministros, tiene el problema que enfrentamiento. ha ingresado solo. Ha dicho que va a evaluar si hace algunos cambios ministeriales. Habría sido Pero estos personajes que cometen esos errores bueno que esos cambios ya se hubiesen hecho, siguen en el Gabinete. para en este momento, con mayor seguridad, darle el voto de confianza. Pero ahora no podemos Por eso, presidente del Consejo de Ministros, darle el voto de confianza, sino un acto de fe de usted no nos pide un voto de confianza, sino que hacia el futuro vaya a hacer los cambios que un acto de fe. Debo decirle, por parte nuestra, él considere convenientes y que esos cambios sean que la confianza se la va a tener que ganar este buenos para el país. Gabinete.

Se han hecho solamente dos cambios: tenemos un Muchas gracias. nuevo ministro del Interior y un nuevo ministro de Educación. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Rey­ El ministro del Interior ha ingresado a su cartera naga Soto. en un momento muy difícil; es una elección que saludamos, y nos parece que es una persona que El señor REYNAGA SOTO tiene todo el potencial para hacer un buen traba­ (NGP).— Presidente: Saludamos jo. Pero ha ingresado en un momento en que la la presencia del presidente del Con­ Policía está muy desmoralizada, en que ha sido sejo de Ministros así como la del vejada nada menos que por el Primer Manda­ Gabinete en pleno. tario, sin que haya habido una investigación en profundidad. Por lo tanto, siendo la Policía una Debo resaltar que, en su exposición, institución que se maneja con muchos recursos el premier ha sido concreto y técnico en detallar humanos, va a ser muy complicado lograr ganarse las políticas públicas que viene impulsando el la lealtad de esa gente que hoy está resentida; presidente Ollanta Humala para garantizar esta porque encima, como castigo, le han dicho que gobernabilidad con democracia, dar al país la no hay ascensos y que va a salir gente de allí; con estabilidad que necesitamos, así como continuar lo cual, por supuesto, se está contribuyendo a la este crecimiento económico sostenido con res­ desmoralización de esa importante institución. ponsabilidad.

Así que el nuevo ministro no la tiene fácil; pero Y, cómo no, cabe resaltar, entre algunos ejes le deseamos la mejor de las suertes, y, de nuestra prioritarios mencionados por el premier, la segu­ parte, contará con todo muestro apoyo porque la ridad ciudadana. Vemos que no hay una bala de seguridad ciudadana es importantísima. plata para resolver los problemas de inseguridad ipso facto. Es un problema de muchas décadas, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de varios de gobiernos del pasado, que lo hemos Núñez).— Tiene tiempo adicional para concluir, heredado. Sin embargo, el premier ha señalado congresista Bruce Montes de Oca. que es de prioridad fundamental en su Gabinete

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1802 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

de trabajo multidisciplinario y en equipo, dando niños beneficiándose de manera permanente con seguridad frente al crimen organizado y frente a desayuno y almuerzo. Por cierto, estos desayunos los delincuentes que salen a robar y matar. tienen alta aceptación y garantizan inocuidad y cogestión con la población objetivo. O, en el caso Cómo no señalar que, para el 2015, hay el compro­ de Beca 18, hay 14 mil becarios de pregrado, ta­ miso firme de incrementar el cuerpo de la Policía lentos de extrema pobreza; y 500 profesionales Nacional con 30 mil efectivos. Esto es loable, haciendo maestría. pues el pueblo peruano requiere más efectivos, fundamentalmente en el interior del país. En igual contexto, Juntos ha sido ampliado al 100% por el presidente Ollanta Humala con También este año se está terminando el segundo madres vulnerables que ameritaban. Y, en el tramo del programa de incremento de remune­ mismo contexto, tenemos Pensión 65, o el Plan raciones, ya que han estado mal pagadas tanto Esperanza, con el que personas destinadas a morir las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional. hoy tienen esa alternativa; para el 2014, el 40% de En ese contexto, se está mejorando fundamen­ mujeres con cáncer serán diagnosticados de forma talmente de comandantes para abajo, así como precoz, y, por lo tanto, salvarán su vida. a los subalternos. Tenemos el programa Mi Riego, que el Ministerio Hay que resaltar que se van a destinar 250 mi­ de Agricultura conduce muy bien. Son 150 pro­ llones de nuevos soles para diversos proyectos de yectos por cerca de mil millones; y, para el 2014, seguridad ciudadana a los diversos municipios del tendremos más presupuesto... Perú mediante el Foniprel. Asimismo, que va a continuar en el Vraem el trabajo en conjunto de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. Y se Núñez).— Concluya, congresista Reynaga Soto. han incrementado varios programas de salud, desarrollo alternativo, educación, vivienda, in­ El señor REYNAGA SOTO fraestructura; en fin. (NGP).— Presidente, de acuerdo al censo, en la sierra solo el 29% tenía riego. Hoy día vamos a poder Cómo no señalar que en la lucha contra la co­ recordar el 2014 como el año de rrupción, todos los bienes de los que en algún la siembra de canales y represas momento fueron autoridades o lo son, hoy pueden para poder dar valor agregado a ser embargados. Eso, definitivamente, corta las los productos chacareros. Definitivamente, hay uñas a nuevos corruptos que pueda haber, con los muchos logros importantísimos en esta gestión, que muchas veces se hacía la vista gorda. y es por ello que hacemos un llamado a todos los colegas a cerrar filas y respaldar categóricamente, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico dando muestra, ante todo el pueblo peruano, de Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista que buscamos el desarrollo, el progreso, no solo Reynaga Soto. de los pueblos marginados, sino de la población en general, de empresarios y comuneros. Eso El señor REYNAGA SOTO (NGP).— Presi­ debe dejar tajantemente claro este Parlamento dente, o también, cómo no señalar, en lo que se Nacional, que está con la camiseta del pueblo y refiere al desarrollo territorial, un gasoducto, no con actos politiqueros. un polo energético y una planta petroquímica, a través del Ministerio de Energía y Minas, por Gracias. más de tres mil millones de dólares. Esto da pie para que se camine hacia un país industrializado, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico gracias a una política responsable del presidente Núñez).— Tiene la palabra la congresista Cu­ Ollanta Humala, que antes no se tenía. O, cómo culiza Torre. no señalar el asfaltado de la longitudinal sur andi­ na, que por fin está concluyendo el Ministerio de La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Trabajo. En Apurímac, que no tenía el asfaltado Presidente, me pide una interrupción el congre­ los primeros meses del 2014, por fin lo va a tener sista Valqui. desde Ayacucho hasta Cusco. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico También, en cuanto a inclusión social y producti­ Núñez).— Recordando que las interrupciones, va, vemos logros alcanzados dentro de la redistri­ por acuerdo de la Junta de Portavoces, son exac­ bución de la riqueza, que no llegaba al interior del tamente de un minuto, tiene la interrupción, país. Hoy podemos ver a cerca de tres millones de congresista Valqui Matos.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1803

El señor VALQUI MATOS La labor de usted es hablar con su Policía y decirle (GPFP).— Presidente, saludo al que el que falla no tiene mayor opción que irse y Presidente del Consejo de Ministros, que será denunciado. Pero aquel policía bueno, a los ministros y a los colegas. honrado, que desgraciadamente sigue viviendo con mil 200 nuevos soles al mes, debe ser reivindicado. Señor presidente del Consejo, usted Auménteles el sueldo, porque no podemos vejar ha manifestado que se halla en pro­ más a nuestra Policía Nacional. ceso la formalización de 70 mil mineros ilegales en el país, frente a los 30 mil de que hablaba el Me parece que el personal que ha sido transferido ministro del Ambiente en sus presentaciones pú­ a distintas partes para apalear en las manifesta­ blicas. Finalmente, cuando el ministro se presentó ciones, ha ido con unos viáticos; pero hay pueblos en la Comisión de Pueblos Andinos, dijo que la donde no dan factura, y por no presentar factura suma exacta era de 16 mil mineros. Esto se debe estos policías tienen que devolver hoy esos viá­ a consecuencia del Decreto Supremo 032-2013, ticos. Han presentado declaración jurada, y no al ampliar el plazo de acreditación hasta el 19 de se las aceptan; les han dicho que si no firman el abril del año 2014, lo cual constituye un grave compromiso de devolver los mil 500 nuevos soles, retroceso en el proceso de enfrentar la minería estos van a ser descontados de sus haberes. ilegal. Señor ministro, la policía se le muere de hambre; Lo que el Perú quiere saber es, al día de hoy, ponga usted coto a esta barbaridad. cuántos mineros se han formalizado. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Usted nos tiene que dar las cifras exactas... Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico La señora CUCULIZA TORRE (GPFP).— Núñez).— Continúe, congresista Cuculiza Tengo dos minutos de mi bancada. Torre. Ministra de la Mujer y ministro de Economía, La señora CUCULIZA TORRE hemos hablado, durante el almuerzo, de la famosa (GPFP).— Presidente: Nos han Casa de Refugio. Ministra de la Mujer, póngase acompañado durante la mañana de acuerdo, porque las cosas no pueden seguir los magistrados del Poder Judicial, como hasta ahora. Hasta el día de hoy hay 103 que se han declarado en Sala Plena mujeres muertas durante el año. Las mujeres que Permanente a nivel nacional. Tal denuncian no pueden regresar a sus casas porque medida extrema se ha tomado en son masacradas, y no hay donde tenerlas; en las vista del incumplimiento de la Ley Orgánica del comisarías ya no se pueden quedar, la Policía no Poder Judicial, que aprueba la homologación de les puede dar protección. Esas mujeres tienen sus ingresos. Tal homologación, prevista por la ley, que regresar a sus casas, donde son maltratadas es con relación al ingreso de los señores vocales de nuevamente. No podemos seguir en ese círculo la Corte Suprema de la República. La declaración vicioso: las mujeres son muertas por sus propias de Sala Plena Permanente ha provocado que los parejas. Desgraciadamente, parece que la Ley del procedimientos judiciales se paralicen, lo que Feminicidio no ha servido de nada, porque una atenta contra el principio de celeridad. vez denunciada en la comisaria su situación, las cosas se tornan graves. Antes tales hechos preguntamos: ¿qué medidas va a tomar su despacho, señor ministro de Economía, Ministra de Salud, descentralice el Instituto para solucionar tan álgido problema? Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Tiene un excelente personal, excelentes profesionales, Señor ministro del Interior, le toca a usted una una directora excelente, pero ya no da más. Ir a labor bastante difícil, y le deseo mucho éxito. emergencia ahí es entrar a la antesala del infierno, Reivindique usted a la Policía Nacional. La Policía porque los médicos no dan más. Descentralice el Nacional no es corrupta. Desgraciadamente, hay Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas hombres que son corruptos dentro de la Policía; para que la gente ya no tenga que venir a la capi­ pero hay que evitar que en este país se melle la tal, haciendo colas y durmiendo en las calles; los institución. La institución es permanente. Los parientes no tienen a dónde ir. sinvergüenzas tienen que salir; pero no podemos decir que la Policía Nacional es corrupta o que En mi tierra, Huánuco, el hospital, ministra de tiene la culpa de todo. Salud, se cae a pedazos y usted lo sabe. Pero 15

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1804 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

kilómetros más allá, en Santa María del Valle, a seguir ahí adentro, y vamos a tener solamente un sitio precioso de mi tierra, hay un hospital cambios de ministros. ya listo, y lo único que falta es implementarlo. Ministra, implemente ese hospital para mi tierra, Hemos presentado una moción de orden del día porque el que hay ya no da para más. Desgra­ para hacer las investigaciones del caso, y en esto ciadamente, eso viene ocurriendo, y ahí hay que tienen que ayudar todos de manera sincera; no descentralizar. para llevar agua a su molino, sino para sanar el país. Y es preciso que los grupos políticos Ministra de Salud, la problemática del Hospital reconozcan sus errores. ¿De dónde viene López de Huánuco es gravísima. He recibido muchas Meneses? Del gobierno de Fujimori, los fujimoris­ quejas de su servicio, por mala atención y mal tas tienen que reconocer que hubo errores y que compromiso; pero los médicos y el personal no han dejado grande males. Si no se reconoce eso, tienen la culpa, ya no dan más. vuelven los errores, vuelve el maltrato, vuelve la pobreza, vuelve una serie de males que tenemos Ministro de Economía, ya es hora de incrementar en el Perú. el presupuesto del Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio Entonces, no podemos negar lo innegable. Las de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, para mafias comenzaron en una época, y en eso el fuji­ realizar campañas de prevención, contratación morismo tiene que ayudar; porque, si no, va a ser de abogados, psicólogos, asistentes sociales y la cómplice de lo que vaya a pasar en el futuro. Tiene construcción de casas de refugio. que poner todo de su parte para erradicar...

Para terminar, le deseo mucho éxito al presidente El señor PRESIDENTE (Luis Iberico del Consejo de Ministros, y que Dios lo acompañe Núñez).— Congresista, su colega Salgado Rubia­ en su labor. nes le pide el retiro de una frase. En todo caso, que ella precise qué frase se tiene que retirar. Gracias. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Señor Presidente, el señor López Meneses viene Núñez).— Solo por responder a las preguntas de ahí... que varios congresistas me están formulando por teléfono, debo informarles que hay 62 damas La señora SALGADO RUBIA- y caballeros congresistas inscritos en la lista de NES (GPFP).— (Intervención oradores. fuera de micro) Que retire la frase de ‘cómplice’. Tiene la palabra el congresista Lescano Ancie­ ta.

El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Se­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ñor Presidente: Saludo al presidente del Consejo Núñez).— Congresista, para continuar, la con­ y a los ministros de Estado que hoy nos visitan. gresista Salgado Rubianes le solicita el retiro de esa frase. Señor presidente del Consejo de Ministros, el ilegal resguardo al señor López Meneses nos in­ El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— La dica que la mafia, la corrupción, se han infiltrado retiramos, señor Presidente. en el más alto nivel del Estado; y la solución a esto no pasa por poner un observatorio de la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico corrupción. Eso pasa por desactivas las mafias Núñez).— Concluido el incidente. infiltradas en cada una de las instituciones del Estado peruano; eso pasa por una comisión in­ Puede usted continuar, congresista. vestigadora, no solamente a nivel del Ejecutivo o del Ministerio Publico, donde también hay El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— infiltrados de la mafia, como se lo hemos dicho Pero hay que limpiar el país de las mafias con al Fiscal de la Nación; eso pasa por investigar voluntad política, señor presidente del Consejo este asunto en el Congreso. Y la bancada Acción de Ministros; porque si las órdenes vinieron de Popular–Frente Amplio ha sido consecuente con generales del más alto nivel para un mafioso, esa voluntad política, porque sin voluntad polí­ quiere decir que por ahí están rondando los ma­ tica la corrupción, la podredumbre política, van fiosos, y eso hay que eliminarlo. Acción Popular-

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1805

Frente Amplio ha presentado esa moción, y qué Y pide también gas barato. El millón de BTU se bueno que los partidos hayan coincidido; pero sin estaba vendiendo a 80 céntimos de dólar, y ahora ataques, porque ya estamos recibiendo ataques. se está vendiendo a tres dólares. Por eso, el gas Por trabajar en favor de los más pobres estamos sigue subiendo; entonces, ¿por qué ofrecemos gas recibiendo ataques. más barato si las cosas están yendo en sentido contrario? En segundo lugar, quiero referirme a la parte so­ cial. Respecto al Programa Qali Warma, ministra Aquí se viene a presentar medidas concretas, no de Desarrollo e Inclusión Social, cómo es posible cuestiones generales... que a un niño de inicial se le esté dando un nuevo sol con 26 céntimos... El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluya, congresista. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— O el refinanciamiento del Lote 88. Hay una ley que El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— ha vencido el 2012, y no se ha hecho nada para Señor Presidente, la bancada me va a dar tiempo que el Lote 88 regrese para los más pobres del adicional. Perú. Siguen saliendo los buques llenos de gas en beneficio de extranjeros, y aquí no tenemos Si un nuevo sol con 26 céntimos se destina a nada. la ración de un niño, ministra de Desarrollo e Inclusión Social, ¿qué clase de alimento le están El Tren Eléctrico está desfinanciado. El año 2011 dando? ha perdido ocho millones de nuevos soles; y el 2012, 12 millones de nuevos soles. ¿Y quién paga eso? Lo A los miembros de la Policía Nacional, a sub­ paga el pueblo. Y ahora va a comenzar a subir el oficiales maltratados, ministro del Interior, les pasaje, o va a entrar en quiebra la empresa. descuentan ilegalmente sus remuneraciones, y el policía vive con 100 nuevos soles. Al anterior Son problemas concretos, señor presidente del ministro se le dijo esto, y no hizo absolutamente Consejo, que hay que resolver. nada. Se le da seis nuevos soles al policía y a los niños, un nuevo sol con 26 céntimos; parece una O las medicinas, que cuestan tres mil 39 nuevos broma de mal gusto. A los fonavistas se les tiene soles para curar a un diabético; cuestan 300% paseando, y son gente adulta mayor, a la que no más de lo que se importa en el Perú. se le ha pagado absolutamente nada; y dicen acá que recién se está conformando la base de datos Esos son los problemas que la ciudadanía quiere para devolver el dinero a esa gente... que se resuelvan; eso exige Acción Popular-Frente Amplio, para que usted pueda resolverlos, amén de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico los demás problemas que tenemos en el Perú. Núñez).— Sírvase concluir, congresista. Muchas gracias. El señor LESCANO ANCIETA (AP-FA).— Señor Presidente, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico entonces, la base de datos para los Núñez).— Tiene la palabra el congresista León fonavistas. Rivera.

Y la reforma magisterial no camina; El señor LEÓN RIVERA (PP).— yo le digo al ministro de Educación Señor Presidente: Somos 130 con­ que no hay plata para darles pensiones a los pro­ gresistas frente a un equipo de 17 fesores que han cesado y que ya tienen 65 años. ministros; con ello quisiera graficar En estos informes que se han pedido dice que no que esta es la oportunidad que hay plata. Entonces, ¿de qué financiamiento de tiene nuestro país de 30 millones la reforma magisterial nos han hablado? No hay de peruanos de exigir una máxima absolutamente nada. convocatoria a los señores ministros, a quienes saludamos, para que nos expresen claramente los Señor presidente del Consejo de Ministros, estos lineamientos de política. son los problemas concretos que la ciudadanía quiere que se resuelvan, y, lamentablemente, Ellos han venido para su investidura a través hasta la fecha no se están resolviendo. de un voto de confianza; y nuestro partido, Perú

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1806 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Posible, en una actitud reflexiva, democrática medio no se ha podido implementar un bloqueador y serena quisiera contribuir exigiéndoles a los de teléfono celular, o un escáner para la revisión señores ministros que a estos lineamientos se les electrónica, ni se ha podido poner el sistema de pongan hoy indicadores de gestión, para que haya video vigilancia; y esto es inaceptable. No pode­ resultados medibles en el tiempo; porque, si no, mos permitir que desde las cárceles, por estas la confianza, que supone un conjunto de hechos dificultades, por estas negligencias, hasta el día que se creen ciertos, no lo será. de hoy, se siga planificando, se siga ejecutando, se siga cobrando y hayan nacido estos dos delitos Y cuando esta confianza se logra, hay que cui­ que se llaman extorsión y sicariato. darla. Han venido, hasta hoy, cinco gabinetes. Por eso creo que a este Gabinete tenemos que Por estas cosas, hoy los presos no obedecen; y darle la bienvenida; y parece que nos marca una no es una sugerencia, pero cuando los internos pauta positiva cuando se perfila en la propuesta quieren hacer lo que les da la gana, hay entonces del señor presidente del Consejo un Gabinete que aplicar la ley. Existe una ley que aprobó este dialogante y con tolerancia. Congreso hace 14 o 15 meses, para que se pueda penalizar el tráfico de objetos prohibidos y que Pero vamos a lo que nosotros quisiéramos que se pueda sumar una pena cuando dentro de las hoy se comprometa en esta sesión. cárceles trafican y cometen delitos; porque es un delito ahora usar celulares, usar armas, hacer uso En primer lugar, seguridad ciudadana. Perú Po­ de bebidas alcohólicas, etcétera. sible le plantea al equipo de gobierno que en los próximos cien días se pueda medir, para pedirles Estos son los resultados que queremos pedirle al resultados, de modo que se reduzca en dos puntos señor presidente del Consejo; que en dos meses porcentuales el índice de criminalidad, que está nos diga: ‘Ya licitamos, ya tenemos para comprar por encima del promedio regional según el Lati­ los escáneres y los bloqueadores de celulares’; y de nobarómetro; y con cosas concretas. una vez paremos las extorsiones y este delito de sicariato. Qué difícil es que a dos años y medio no Le tomamos la palabra al presidente del Conse­ se haya podido comprar siquiera estos elementales jo cuando nos ha propuesto terminar con este aparatos para el sistema penitenciario. sistema de 24 por 24, que no le ha hecho bien a la Policía. Señor Presidente, Perú Posible le solicita al Gabi­ nete que cumpla; y les hemos tomado la palabra Hay que hacer inversiones, y por eso le decimos, para dar las garantías de que vamos a hacer una para que el Ministerio de Economía no ponga exhaustiva investigación en este Congreso respec­ objeción, porque la seguridad del país no tiene to a estas cosas que han sucedido y que han puesto precio, que hay que invertir en seguridad ciuda­ en una situación de crisis a todo el sistema. dana, como política de Estado. Vamos a investigar en este Congreso con una Co­ En el mismo entendido, consideramos necesario, misión multipartidaria. Hay que hacer el trabajo ante lo que tanto se ha dicho y que hoy inclusive de fiscalización y de control político, y propongo compromete a la Policía, a la que tenemos que que no sea el oficialismo el que presida; aunque cuidar, que de una vez se incorpore el poder civil ya se anunció, por fin, que sea la oposición quien al órgano de control interno de esa institución. presida y conduzca esta investigación. Hay ban­ cadas que de manera objetiva pueden hacer una Así como con la OCMA en el 2008, y hoy estamos investigación para llegar a la verdad y darle una viendo los resultados, mejoró el Poder Judicial, respuesta al país, sin maltratar instituciones, pedimos que se incorpore a representantes de defendiendo nuestra Policía Nacional; pero tam­ los alcaldes y los presidentes regionales y de los bién siendo drásticos para limpiar de los rezagos abogados para que el poder civil contrapese las de esa mafia que todavía queda de aquella década decisiones del control interno de esa institución de 1990. tutelar. Asimismo, queremos convocar al premier y a su En seguridad ciudadana, también tenemos una equipo para que se continúe con este diálogo polí­ propuesta. Aquí no se ha dicho nada respecto tico que se inició hace tres meses y que ha venido a la actuación del INPE, y se supone que es la tambaleando, cojeando, y que, finalmente, no se ha oportunidad para rehabilitar y reincorporar a dado. Y aquí nosotros vamos a ser responsables. los peruanos que se equivocan o que delinquen. Si nosotros vemos que aquí hay una cosa que va a El INPE está en crisis, es un caos; en dos años y ser seria y que se va a hacer un pacto político por

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1807 el país, Perú Posible regresará a la mesa a dialogar el Consejo Nacional de Descentralización, para con el gobierno, porque es nuestro propósito que que sea el articulador entre ambos sectores de al Perú le vaya bien; y si a este Gabinete le va gobierno, para que pueda haber realmente una bien, le irá bien al país. perfecta coordinación y tener indicadores de gestión, porque no se han puesto indicadores de Ponemos a disposición nuestra voluntad, pero con gestión a los señores presidentes regionales, y el aval del jefe de Estado, porque de nada valdría también a los congresistas. el compromiso si no vemos muestras claras de que esto se convierta en un pacto político de las Entonces, creo que es el momento de hacer que fuerzas políticas por el país. los presidentes regionales no nos den esas cifras de recursos que se regresan, por lo cual estamos Tenemos además algunas otras propuestas que arrepintiéndonos de haberlos elegido. A veces se queremos hacer para medir los resultados de la regresa la mitad, o el 60%, pero se regresan porque gestión. no hay capacidad de gestión; o se quedan en el camino por esto que se ha llamado la papelocra- En cuanto a pobreza, al 2012 se tuvo 25,8%. Le cia, por esto que no se siente pero que afecta. La planteamos que a fines del 2014 esta cifra se burocracia sigue todavía haciendo tanto daño. convierta en 22%. Nosotros quisiéramos que al gobierno le vaya En salud, en el 2012 se registró una cobertura de bien; nosotros quisiéramos hoy día, muy con­ 62%. Le ponemos como desafío, señor presidente tentos, llenos de felicidad, entregarle el voto de del Consejo, que la suba usted a 70%; y en el confianza a este Gabinete, porque pensamos en el Sistema Integral de Salud, que se llegue al 80% país. Lo vamos a hacer, probablemente, luego de de cobertura. terminar este debate, no lo sé aún. Hay opiniones divididas en mi bancada; pero habrá el consenso y, En cobertura de servicios de agua, al 2012 se seguramente, el análisis final, para decirle que le registra el 75%. Le proponemos que al 2014 nos damos el voto de confianza. Sin embargo, quisiera pueda decir que se ha llegado al 80%. que se sepa claramente que el voto de confianza no es un cheque en blanco. El voto de confianza En educación, hoy vemos, cuando debatimos el ya tiene condicionamientos por el país, ya tiene presupuesto, que el 3% del presupuesto significa la respuesta que están esperando los 30 millones hoy lo que va a significar el financiamiento del de peruanos. sector. Le proponemos que para el 2015 se pueda alcanzar y destinar el 5% del presupuesto de la Seguramente habrá otras más, pero por el mo­ Nación para el sector educación. mento estas son las cosas que nosotros ponemos en la mesa como tarea de este próximo Gabinete, Todos estos son sectores claves en esta lucha que al que siempre vamos a apoyar en las cosas positi­ tenemos como compromiso. vas del gobierno, del que nos han dicho nuestros opositores que somos aliados. A veces lo hemos Pero también le hemos tomado la palabra a esta sido, a veces no lo hemos sido; pero vamos a apo­ vocación de provinciano, a esta vocación descen­ yarlo siempre en esas cosas. Lo hemos hecho por tralista del presidente del Consejo. De una vez el país, porque el país está primero. por todas queremos que se reencuentre el aparato del Estado en el nivel central con los gobiernos Finalmente, queremos volver a reclamar por el regionales y los gobiernos subnacionales, pero en sector Interior. forma efectiva, objetiva. En el año 2002, cuando teníamos 32 mil millo­ Es lamentable, y no me van a dejar mentir, que nes, el presupuesto era de seis mil para el sector hoy, cuando un ministro va a las regiones, a ve­ Interior, y había una atención y un equipamiento ces algunos presidentes regionales no le dan ni para la Policía que representaba casi el 8% del la hora; y no solamente no acompañan el creci­ presupuesto nacional. Hoy día, con 108 mil, o 112 miento, sino que inclusive se oponen y no quieren mil o 118 mil, el presupuesto es casi de siete mil, inversión. No quieren conversar con el Gobierno y eso no es 8% ni 7%; eso es el 4%. Entonces, ¿qué Central; es una cosa increíble, pero está pasando pasa? No está creciendo a la misma velocidad, no en este proceso de descentralización. está creciendo con la misma proporcionalidad lo que significa esta estrategia de seguridad ciuda­ Por eso, señor presidente del Consejo de Minis­ dana. Y advierto al país que el no haberse dado tros, le solicitamos que pueda usted reactivar cuenta de ese detalle significa entonces que no

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1808 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

hay una política de Estado seria en materia de reforma de salud es mucho más que eso, señor seguridad ciudadana; y cuando como política de presidente del Consejo; y le puedo decir que la Estado eso no se refleja, significa que no se está confianza demora años en ganarse pero se puede acompañando el crecimiento. perder en un minuto.

Y ahí está la advertencia: se está decreciendo en el Se ha dicho, además, que la reforma será en el año sector minero, se está decreciendo en el sector de 2014. Quiero decirle a la ministra de Salud que he la construcción; el 2% del sector de la construcción visto un comercial muy bonito que habla de dicha se destina para pagar las extorsiones. El Perú de reforma y, al final, del aspecto remunerativo. ahora no es el Perú del año 2002. Quisiera que me aclaren de qué reforma de salud Por lo tanto, yo creo que, proporcionalmente, estamos hablando, cuando siguen los pacientes corresponde que también al sector Interior se le tirados en los pasadizos de los hospitales, donde puedan entregar los recursos que se dicen o que no hay luz; cuando llegan a las 5 de la mañana se apuntan en ese presupuesto. para sacar una cita que solamente da EsSalud y el Minsa. Ni qué hablar del INEN, ni qué hablar Muchas gracias. de la diabetes.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico La reforma de salud no es un saludo a la bandera, Núñez).— Tiene la palabra la congresista Tait ni consiste en leer un documento preparado por los Villacorta. asesores. La reforma de salud que está esperando la población que me ha puesto en el Congreso para La señora TAIT VILLACORTA (GPUR).— que dé el voto de confianza, no es dar dos líneas, Presidente: Saludo al presidente del Consejo de sino sentarse a trabajar con esos decretos que Ministros y a su nuevo y antiguo Gabinete. ustedes van a sacar, preparados por la ministra de Salud, y de los que no tengo ni idea. El premier ha dicho que el 80% de la población pobre estará asegurada, y en el artículo 82.° El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico del Reglamento, inciso c), dice que debatirá las Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. principales medidas que requiere su gestión. Pero yo quisiera preguntar sobre la nota que aparece La señora TAIT VILLACORTA en el diario Gestión de hoy día, que dice que el (GPUR).— La ministra de Salud gobierno sacará 11 decretos, sobre los cuales no ni siquiera ha ido a la Comisión de he escuchado absolutamente nada; que habrá más Salud para trabajar en conjunto. de un billón en gastos de medicamentos; que el Perú está en crecimiento y que ha obtenido el re­ ¿Somos representantes de qué? conocimiento del BBB Plus; que la fundación Bill ¿Representantes de palo? No, Pre­ Gates ha retirado la ayuda para erradicar la TBC sidente. que tenemos en todo el Perú; que, en cuanto al presupuesto, y seguramente la ministra de Salud Tengo dos años trabajando, ¿y qué información nos explicará, en gastos de personal y obligaciones recibe la Comisión en materia de salud? Cero. sociales ha habido un incremento del 46% y en ¿Queremos apoyar? Sí, queremos apoyar. bienes y servicios menos 6%; ¿esto qué significa? Que el porcentaje de la población que se pretende Mi voto de confianza no es un cheque en blanco, asegurar no tendrá para las medicinas. como dijo un colega.

Ahora, muchos, señor premier —que, de repen­ La reforma de salud no es solo decir: ‘Estamos te, no ha tenido oportunidad de hablar con la incrementando los servicios para la atención del ministra de Salud—, van a las farmacias y ya no cáncer’, porque el cáncer no es la única enferme­ a los hospitales del Minsa o de EsSalud, porque dad que aqueja a nuestra población. no pueden; se están haciendo atender por los médicos que están poniendo en las farmacias, Este es un país rico; lamentablemente, es último donde la población peruana gasta de su bolsillo en materia de salud. el 42% para curarse. El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico La reforma de salud no puede basarse solamente Núñez).— Según el acuerdo de la Junta de Por­ en la lucha contra el cáncer, que, agradezco y tavoces, cuando el tiempo de un orador concluye, felicito, es la bandera del presidente Humala. La ya no se puede autorizar una interrupción.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1809

Tiene tiempo para concluir, congresista Taita El señor REGGIARDO BARRE- Villacorta. TO (GPCP).— Presidente: Saludo la presencia del presidente del La señora TAIT VILLACORTA (GPUR).— Consejo de Ministros, señor César Presidente, me gustaría que la ministra de Salud, Villanueva, que está acompañándo­ cuando intervenga, nos explique sobre esos 11 nos con su Gabinete en pleno. decretos supremos que van a salir, y que nos diga por qué hay una reducción en cuanto a servicios, Con relación a su discurso expuesto el día de hoy que es lo mínimo que pide la población, que cada aquí, ante el Congreso, hay algunas precisiones día está decepcionada de sus políticos, porque la que me gustaría hacer. Obviamente, el premier esperanzo que le quieren dar simplemente queda se ha referido a la prioridad fundamental que es en palabras. la inseguridad ciudadana que vive el país, y yo saludo esa voluntad del primer ministro. Gracias. También se ha referido a algunos logros del Go­ El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico bierno, como la creación de la Dirección de Segu­ Núñez).— Tiene la palabra el congresista Re­ ridad Ciudadana y el fortalecimiento de la función guardo Barreto. criminalística. Pero la Dirección de Seguridad Ciudadana hoy se encuentra descabezada, pues el El señor REGGIARDO BARRETO (GPCP).— general Aldo Miranda ha tenido que ser removido Presidente, me está pidiendo una interrupción el por un escándalo que a todos nos ha conmocionado congresista Wong. y que justamente es parte del discurso que nos ha hecho el primer ministro. El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico Núñez). — Tiene la interrupción, por un minuto, Igualmente se ha referido a las dos nuevas super­ congresista Wong Pujada. intendencias. Una es la Sucamec, para el control de armas. Quiero decirle al primer ministro que El señor WONG PUJADA (SN).— las personas que quieren y solicitan autorización Gracias, colega Reggiardo. para portar armas de fuego, no pueden hacerlo, justamente desde la creación de la Sucamec, Presidente, estamos hablando sobre porque esta superintendencia no cuenta con la gran reforma de salud, que tiene presupuesto. que ver con el buen trato, el buen diagnóstico y el buen tratamiento, Ayer hemos tenido en la Comisión de Seguridad y eso pasa por la modernización de los equipos Ciudadana al actual jefe de la Sucamec, y nos ha de nuestros hospitales. dicho que no hay presupuesto para poder imple­ mentar y otorgar licencias a una enorme cantidad Por ejemplo, el Hospital Dos de Mayo y el Hospital de gente que permanentemente se comunica y Loayza tienen equipos para hacer un estudio de que no tiene esa autorización. tomografía cerebral que demora una hora o una hora y media. Con seis horas de trabajo, solamente Nos ha dicho el primer ministro que sepamos se hace el estudio de cuatro pacientes. todos que él está con la Policía Nacional en una situación difícil como la que está atravesando. Hay equipos de tomografía —y me estoy refiriendo a la parte cerebral— que hacen dicho estudio en En esa misma línea, yo le pido, señor presidente cinco minutos, y proporcionan hasta el diagnós­ del Consejo, que usted, como representante del tico, por la densidad, por la concentración del Ejecutivo y como cabeza del Gabinete que hoy material, sea pus, sea sangre. nos acompaña, en representación del jefe de Estado, ofrezca una disculpa pública a la Policía Entonces, a los escasos recursos que tenemos Nacional. que gastar tenemos que darles una buena direc­ cionalidad, y, en ese sentido, creo que hay que ir Lamentablemente, se ha adelantado una opinión, a la modernización de los equipos más que a la y creo que ha sido un error en que han hecho in­ infraestructura. currir al Presidente de la República, en la medida en que hay una investigación en curso; tenemos El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico en eso al Ministerio Público, y al Congreso de la Núñez).— Puede continuar, congresista Re­ República seguramente en las próximas horas. Es ggiardo Barreto. fundamental que la Policía sienta ese respaldo que

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1810 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

usted ha manifestado en su discurso, pero con una también tenemos el caso de los bloqueadores de disculpa directa, concreta, a nombre del Estado, celulares, que es exactamente lo mismo. a nombre del Ejecutivo. Eso le correspondería a usted, señor presidente del Consejo, hacerlo. Entonces, es momento de exonerar los procesos.

Asimismo, con referencia al discurso ministerial, El presidente del Consejo ha dicho aquí que se requiere un acuerdo político para que haya no lo va a detener la burocracia ni la papelería una verdadera reestructuración policial. Sin que hay en el sector público. Apliquemos esto embargo, yo creo que lo que hay que hacer es una directamente a la seguridad ciudadana, pues la reestructuración del Ministerio del Interior, y esa seguridad ciudadana está en crisis. Hagamos lo es una tarea que le queda pendiente al flamante que nos corresponde hacer. ministro, don Walter Albán. Hay que hacer una reestructuración y una recomposición de este Queremos ministros que estén bien sentados en ministerio. sus cargos y que tomen decisiones. Yo espero, y le deseo toda la suerte del mundo al primer ministro, La Policía Nacional es una institución muy gran­ y, por supuesto, también al flamante ministro del de. Hay áreas de la Policía que pueden pasar a Interior, que ejecuten lo que tienen que ejecutar manos de las regiones o de las municipalidades y tomen esas decisiones; y que el Presidente les metropolitanas; por ejemplo, tránsito. pueda dar la confianza que requieran.

Empecemos a trabajar en eso; empecemos a tra­ Muchas gracias. bajar en hacer una verdadera reestructuración y reingeniería del Ministerio del Interior, como El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico corresponde. Núñez).— Tiene la palabra la congresista Saave­ dra Vela. Quiero referirme también a la incorporación de treinta mil nuevos efectivos policiales para la Poli­ La señora SAAVEDRA VELA cía Nacional, que nos están ofreciendo para el año (NGP). — Presidente: Quiero sa­ 2015. Pero, antes de eso, hay que preocuparnos ludar al Presidente del Consejo y a por la tecnología, por dotarlos de la infraestruc­ todos los ministros aquí presentes, tura y la logística que necesitan. así como a mis colegas.

En este Congreso y en innumerables ocasiones he Como mujer sanmartinense, felicito pedido que se declare la situación de emergencia. por tener a un premier como el señor César Vi­ El congresista León ha manifestado que hay dos llanueva, y felicito al Presidente de la República procesos vinculados al sistema penitenciario. La por descentralizar el Ejecutivo. ex ministra de Justicia y hoy ministra de Relacio­ nes Exteriores está aquí presente, está también Estamos seguros de que nuestro primer ministro el ministro actual, Daniel Figallo, y saben perfec­ afirmará y profundizará el trabajo para lograr la tamente que hay dos años de procesos… descentralización, la inclusión social y la derrota a la delincuencia y la corrupción. El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico Núñez).— Concluya, congresista. Esos son los objetivos que el país reclama.

El señor REGGIARDO BA- Conozco el trabajo realizado en San Martín por el RRETO (GPCP).— Qué difícil es premier, y estoy segura de que seguirá trabajando intervenir así, Presidente, con los como lo ha venido haciendo como presidente del tiempos que se van cortando. gobierno regional.

Como decía, hay dos años de procesos. He visto cómo una región sin canon, y atrave­ Uno de ellos es para la adquisición de sada por el narcotráfico y la violencia, hoy se brazaletes electrónicos, lo cual es absolutamente ha convertido en un departamento pujante, sin necesario. Tenemos una población penal de 65 violencia, y ha reducido sus cultivos ilegales a su mil internos, cuando la capacidad de albergue es mínima expresión. de 25 mil; y de esos 65 mil internos, el 60% son procesados y primarios ¿Hasta cuándo vamos a es­ Esos logros han sido posibles gracias a tener cla­ perar? Venimos hablando de esto mes a mes; desde ros los objetivos políticos y a un trabajo técnico y hace dos años hay un proceso y no se concreta. Y concertado encabezado por el actual premier.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1811

Nuestro presidente del Consejo va a impulsar las obras y se someten a procesos de arbitraje. Y un efectivo proceso de concertación por objeti­ eso ocurre en nuestra región, señor presidente vos, para obtener resultados. Como él mismo del Consejo. Hay decenas de procesos de arbitraje lo ha dicho, necesitamos un Gabinete y unos que viene perdiendo el Estado y que provoca que ministros de a pie que enfrenten los problemas los recursos que se inyectan para el desarrollo en la cancha. terminen en bolsillos de empresarios corruptos. Tenemos que monitorear las obras y diseñar la Me consta, en ese sentido, el trabajo de varios estrategia que identifique a estos empresarios y se ministros. Por ejemplo, el ministro de Agricultura, les enjuicie y sancione de manera ejemplar. Todo el ministro de Interior, el ministro de Justicia, lo que usted haga para desterrar y sancionar la la ministra de la Mujer, la ministra de Salud, el corrupción tendrá nuestro apoyo. ministro de Vivienda han salido a ensuciarse los pies con barro y buscar que resolver los proble­ A los amazónicos no nos gusta el palabreo; somos mas en las mismas provincias y distritos, en las prácticos y apreciamos y valoramos lo que vemos, mismas zonas rurales, dialogando directamente y salimos a donde no llega ni siquiera la movilidad. con el pueblo. Esa debe ser la actitud de todos los Por eso sé que el país tiene a un presidente del jefes de los portafolios. Consejo de Ministros que nos va a conducir por el camino del desarrollo... Creo que necesitamos trabajar de manera con­ creta entre los poderes del Estado. El Congreso El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico y los congresistas estamos para apoyar cada una Núñez).— Concluya, congresista. de las iniciativas. La señora SAAVEDRA VELA (NGP).— En los Lo único que estamos haciendo es poner un alto primeros meses del año entrante se dará el fallo a este enfrentamiento absurdo, en donde algunos sobre la delimitación con Chile, y necesitamos nos andan poniendo zancadillas, nos insultan estar unidos, colegas, para enfrentar ese fallo. en los canales de televisión y por medio de los No dejemos que oscuros intereses antinacionales periódicos. Con eso se está sembrando en el país y económicos nos continúen dividiendo. Apoyo una profunda desconfianza que desgasta a todo a este Gabinete y llamo a mis colegas para que el Estado. iniciemos una nueva etapa, una etapa de unidad en la que trabajemos en una misma dirección; Saludo al presidente del Consejo, conozco su siempre con la sabiduría y el temor de Dios, por­ compromiso con el país, conozco su sinceridad y que para eso hemos sido elegidos, para servir y su capacidad de diálogo. Y saludo que hoy, ante no para servirnos del cargo. el Congreso y el país, se haya comprometido a luchar firmemente contra la corrupción, contra Gracias. ese monstruo gigante que nos está llevando al atraso y a la desigualdad. El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Fuji­ Le sugiero que lo mismo que se ha planteado para mori Higuchi. la reforma policial, se haga para el conjunto del Estado. Toda persona comprometida con hechos El señor FUJIMORI HIGU- de corrupción debe ser separada y que nunca CHI (GPFP).— Señor Presidente: vuelva a ejercer cargo público. Debemos decir: Quiero decirle al señor presidente ‘Basta ya al reciclaje’. del Consejo de Ministros que creo que él puede tener las credenciales El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico para ser el director de orquesta que Núñez).— Continúe, congresista. tanto necesitaba este gobierno; pero le pediría que elija a los ministros que toquen a La señora SAAVEDRA VELA (NGP).— Te­ su ritmo, pues, de lo contrario, va a terminar nemos cientos, quizá miles de personas en el dirigiendo a la orquesta del Titanic. Más aún si Estado, que se reciclan permanentemente, que se se inaugura en un gobierno marcado y manchado mueven de una institución a otra y que vuelven por la crisis más profunda y la sospecha fundada a malversar los recursos del Estado. en un poder paralelo; si se inaugura, no en un go­ bierno republicano, sino en un gobierno familiar; Lo mismo sucede con un grupo de empresas y gobierno que dice que le da asco la basura. Pero, empresarios que lo único que hacen es lucrar con fíjense colegas, en vez de botarla, ¿qué hace? La el Estado, que se presentan y después abandonan recicla y la protege.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1812 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Por eso, hoy más que nunca, necesitamos a gobernabilidad; pero esos lineamientos genera­ un primer ministro y no a un secretario. Y los les, a nuestro juicio, deben aterrizar en el actual ministros que finalmente se queden con usted, momento político y en la coyuntura táctica. Por señor Villanueva, que sean los especialistas y no ejemplo, en materia de seguridad ciudadana, la los amigos. De no ser así, el primer ministro va a propuesta de sustituir de una vez el horario de pasar de ser un primer ministro excelente a ser trabajo de 24 por 24 de las Fuerzas Policiales no Villanueva el breve. es solo un asunto de naturaleza laboral.

Muchas gracias. Hace unos días entré a un banco, y se me acercó una policía femenina y me dijo que uno de los ge­ El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico nerales que ha sido despedido tenía una empresa Núñez).— Tiene la palabra la congresista Ma­ de seguridad que administraba su hermano y que, vila León. curiosamente, este general, a policías en actividad, que deben estar en la calle, les pagaba 75 nuevos La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Señor soles para que trabajen en su empresa de seguri­ Presidente, me pide una interrupción el congre­ dad, y a los que estaban de franco les pagaba 100 sista Lescano. nuevos soles; es decir, la utilización de la fuerza laboral de la Policía Nacional en actividad para El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico una actividad de carácter privado. Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, congresista Lescano Ancieta. Esta sistemática presencia de la corrupción en la actividad pública, en la Policía y en las Fuerzas El señor LESCANO ANCIETA Armadas tiene nombre, y ya es hora de enfrentar­ (AP-FA).— Señor Presidente, hago la. Basta ya de luchas líricas contra la corrupción. una llamada de atención en el caso de El 10% en todas las actividades de compra, de ad­ los niños, que tienen prioridad. Es el quisiciones en todos los ámbitos, principalmente hecho de que no hay almacenamien­ policiales, es una institucionalización del soborno tos para los alimentos del programa en la administración pública. Qali Warma. Aquí tengo un informe del mismo Ministerio de Desarrollo e Inclusión So­ Señor presidente del Consejo, demuéstreme que cial, en el que se señala que recién 500 municipios se puede creer. ¡Abajo el 10% en licitaciones, en de los mil 800 están viendo dónde almacenar esos concursos de precios y en adquisiciones! ¡Abajo alimentos. Esto está facilitando las intoxicaciones la institucionalización del soborno en la actividad que estamos viendo. Recién está en proceso un medio para almacenar alimentos para niños. pública de nuestro país! Porque el pueblo, claro, cómo va a creer en un Estado donde, en la prácti­ Entonces, pido a la ministra del sector que tome ca, está institucionalizado el soborno y donde las medidas urgentes al respecto, porque no queremos autoridades ponen por delante del interés público ver más niños perjudicados, aparte del macropre­ su interés privado. supuesto que se le da por niño. Y hay que hablar también del tema de la droga, por­ Otro asunto es el de las pensiones, ministra de que no por casualidad nuestro país tiene altísimos la Mujer. ¿Dónde está la ministra de la Mujer? niveles de producción de pasta básica de cocaína y Parece que ya se fue. de cocaína y un incremento del consumo de la droga. Aquí la droga no ha significado solo el traslado del No se está aplicando una ley para establecer las Huallaga al Vraem en términos geopolíticos terri­ pensiones a favor de los adultos mayores. Los toriales; aquí la droga implica ya laboratorios en certificados de trabajo los están desechando y los la costa y medios de uso que no son solo terrestres viejitos están muriendo. o aéreos, sino principalmente marítimos.

El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico Yo me pregunto, porque soy ignorante, y se lo pre­ Núñez).— Continúe, congresista Mavila León. gunto a los ministros cuyos portafolios tienen que ver con este asunto, ¿tendremos necesidad de un La señora MAVILA LEÓN (AP- control de puertos eficaz que haga que de verdad FA).— Señor Presidente: Los pos­ se enfrenten los trasbordos en altamar? tulados que nos ha traído el presi­ dente del Consejo de Ministros el El señor PRESIDENTE (Luis Ibérico día de hoy tienen la característica Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista de ser lineamientos generales de Mavila León.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1813

La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Y, ¿la conocido por su práctica descentralista y su com­ Dinandro es eficaz, o debería ser inmediatamente promiso con lo que dice y propone. Lamentable­ reorganizada? mente, está presentando un Gabinete previamente conformado y cuyas políticas, estoy seguro, él no También hay representantes de la corrupción en conoce plenamente; pero está comprometiéndose. otras esferas, no solo en las policiales, y eso lo voy En su discurso, el presidente del Consejo de Mi­ a investigar plenamente. Pero puedo decir que en nistros ha expuesto tres ideas fundamentales. Los la Dirección Nacional de Presupuesto Público del programas van a ser de inclusión, no solamente Estado hay un señor que tiene una tipificación en base a determinadas medidas parciales, sino con una chapa, y aparentemente los proyectos por en base a un esquema territorial de integración; esa dirección pasan previo pago. Por eso, pido una se van a incluir programas presupuestales con auditoria sistemática en todas las instancias del programas de derechos, y se va a buscar que exista Estado, porque el montesinismo en su práctica, un crecimiento económico inclusivo. en su mala práctica, por ejemplo, de ‘chuponeo’ existe. Solo se ha recuperado una central de Pero existe el problema fundamental de la energía ‘chuponeo’, y tres no se han recuperado. en el Perú; y eso va a caracterizar a este Gabinete, que va a ser definido ante el Perú, ciertamente, no Necesitamos también una política específica en por el problema de la inseguridad, que es ahora materia de control de armas. La droga y las armas episódico y ocasional, sino por cómo enfrenta el traen sicariato y violencia urbana en el país, y problema de la energía. La principal bandera, la deben ser enfrentadas. principal inversión en el Perú, es la de Camisea, de 15 mil millones de dólares, con la que este El señor PRESIDENTE (Luis Iberico gobierno se comprometió y el presidente Humala Núñez).— Concluya, congresista. juró hacerla; y este gabinete tiene que decidir si se hace o no se hace. El presidente del Consejo de La señora MAVILA LEÓN (AP-FA).— Por Ministros ha venido con toda buena voluntad y ha eso, la bancada Acción Popular- Frente Amplio mencionado la Refinería de Talara, y no ha podido plantea que una solución justa y democrática a la doblarle la mano al ministro de Economía, al que crisis política pasa por tener una línea no formal, le sale erisipela si financian dicha Refinería, que no de solemnidad, de lucha contra la corrupción, esta estudiada tres veces, que está firmada, que un enfrentamiento al incremento del narcotráfico por ley está obligado a que el Estado la financie, en el país, una política seria de auditorías que que es un consenso nacional. Pero al ministro de haga casos emblemáticos y que sancione a peces Economía le da erisipela. Entonces, el presidente gordos, especialmente a aquellos que mantie­ del Consejo de Ministros no puede informar que nen el montesinismo cuando infiltran partidos, tiene un compromiso para sacarla, y dice que ojalá estructuras partidarias; cuando infiltran con lo hará, que ojalá no lo hará. intereses que, evidentemente, ponen en riesgo la viabilidad del país. Peor es el caso de Camisea. Aquí está este docu­ mento que se ha ocultado al país, presentado por Gracias. ProInversión en Houston, Estados Unidos, y que mostramos a través del PowerPoint. ¿Qué es lo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico fundamental que dice este documento sobre Ca­ Núñez).— Tiene la palabra el congresista Dam­ misea, presentado por las empresas contratadas mert Ego Aguirre. por ProInversión, cuyo presidente es el ministro de Economía y cuyo titular en esta parte es el El señor DAMMERT EGO AGUI- ministro de Energía y Minas? Estoy seguro de RRE (AP-FA).— Señor Presidente, que el presidente del Consejo de Ministros no lo quisiera que me autorice a pasar una conoce; estoy seguro de que el resto de ministros filmina, a través del PowerPoint, tampoco lo conoce, y las entidades especializadas sobre un documento que hemos del Estado no lo conocen. ¿Y los congresistas? recibido en estos días. No lo conocemos. Cuando lo hemos presentado a algunos a través de otros medios, como es el caso El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de Velaverde, me han cerrado la columna. Gran Núñez).— Queda autorizado, congresista Dam­ peso el de este poder económico. ¿Y qué es lo que mert Ego Aguirre. dice? Que lo que se había comprometido podría regresar... (Ver cuadros 1 al 8.) El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- FA).— Señor Presidente: Doy mi saludo al presi­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico dente del Consejo de Ministros, que es un hombre Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1814 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Cuadro 1

Cuadro 2

Cuadro 3

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1815

Cuadro 4

Cuadro 5

Cuadro 6

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1816 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Cuadro 7

“El Tapado Ilegal de Camisea”

Cuadro 8 Publicado en Revista Velaverde el Lunes 11 de noviembre del 2013

El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- que costará dos mil 500 millones de dólares. ¿Cuál FA).— Lo que está en las leyes se ha cambiado es la verdad? Que una vez que se amplíe el ancho sustancialmente por otro esquema, porque en el del ducto en el Gasoducto Central, el ministro de proyecto presentado en Houston a los inversio­ Economía podrá imponer su Proyecto del Etano­ nistas y comprometido por ProInversión, se está ducto Costero, es decir, llevar ese gasoducto por fortaleciendo el Gasoducto Central. Se le está la costa... (Ver cuadros 9 y 10.) dando más ancho en el ducto de gas, se le está dando un ducto de líquidos que le va a significar El señor PRESIDENTE (Luis Iberico 800 millones de dólares adicionales de ingresos, y Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. además se le está ahorrando que no inviertan en un ducto de gas, porque todo va a ser financiado El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- con la garantía de Red Principal que ponemos los FA).— Cuesta dos mil 500 millones de dólares, peruanos a través de la tarifa de electricidad. Y, y ahora acaban de elevarlo a tres mil millones, mientras se hace eso en el Gasoducto Central y llevarlo por la sierra. Con ello han anunciado se le fortalece, se anula la propuesta que tiene la muerte del Gasoducto Sur Andino y de la Petroperú de una estación para separar el etano Petroquímica. ¿Este Consejo de Ministros está y garantizar la Petroquímica. ¿Y qué se le deja comprometido con eso? Yo quiero creer que esta al sur? Se le deja un ducto por inversión privada desinformado.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1817

1) Refuerza el monopolio con mayor concentración en el ducto central para ampliar la exportación del gas y líquidos a Chile.

• Se contempla el tendido de un ducto que corre paralelo al Gasoducto del Centro (GC), Malvinas-Lurín, hasta la localidad de Chiquintirca (Ayacucho), ducto conocido como “loop de la selva”. Este tubo está sobredimensionado: su capacidad de transporte es de Cuadro 9 2,000 millones de pies cúbicos de gas diarios (MMPCD). Con 36 pulgadas, es mayor en 63% al GC de 32 pulgadas de diámetro. Es un descarado subsidio al Consorcio Camisea, pues asume el recorrido total del tendido de 220 km por US$ 981 millones, eximiendo a la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), operadora del GC, de su compromiso de instalar 55 Km de este tramo con sus propios recursos.

2) El ducto sur peruano reducido a ramal no rentable del ducto central, y sin petroquímica. • Se plantea un ducto del Sur (GSP), de 900 km y 32 pulgadas, que parte desde Chimparina (Cusco), a 73 km de Malvinas, hacia Mollendo. La inversión, exclusivamente privada y para gas, está calculada en US$ 2,463 millones. Es una propuesta sin ducto de líquidos, sin rentabilidad y sin integración productiva del sur. No incluye la petroquímica ni gas barato para la producción del sur, que Cuadro 10 es lo que realmente sustenta la rentabilidad del GSP. Se dice que su “rentabilidad” la darán las dos plantas termoeléctricas del Nodo Energético del Sur (en Ilo y Matarani), que funcionarán primero a diesel y luego a gas. Pero al incrementarse, y aun subsidiado, el transporte de gas por el ducto central, lo que se hace rentable para el privado es invertir US$ 600 millones en un ducto costero de gas y no invertir US$ 2,500 millones para el transporte por el trazo integrado del ducto sur andino.

Tengo acá esa información. Y tenía para presentar, El señor DAMMERT EGO AGUI- señor presidente del Consejo de Ministros, una RRE (AP-FA).— Y han simulado denuncia constitucional contra los ministros de un proceso de concurso para hacer Energía y Minas y de Economía y Finanzas, a una adjudicación directa a dedo, través de ProInversión, no solamente por este irregular, a empresas que tienen cambio, sino porque han simulado la contrata­ conflicto de interés con el Perú. ción por concurso de dos empresas —una direc­ Ciertamente, Chile tiene necesidad tamente y otra indirectamente, que la contrata de energía, y el Perú tiene la suya; pero nuestra la anterior—, que tienen compromisos con las prioridad es el mercado interno, es hacer de empresas públicas y privadas del norte de Chile la energía una base para la petroquímica, es para garantizarles el abastecimiento de gas y que integrar el sur, y sobre esa base elevar el sur son sus asesores estratégicos. Aquí no han hecho del Perú y tener una concordancia energética concurso público; a dedo, inventando criterios también con Chile, con Bolivia, con Brasil y con de selección, pidiendo informes de mercado a 70 Argentina. Pero no es nuestra prioridad darle empresas, han hecho un informe parcial y... el gas a Chile, dejando al país desabastecido y al sur sin integración, sin gasoducto y sin pe­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico troquímica. Eso es lo que se ha aprobado. (Ver Núñez).— Sírvase concluir, congresista. cuadros 11, 12 y 13.)

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1818 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

3) Subsidio de todos los peruanos se desvía ilegalmente del sur hacia el Consorcio Camisea del ducto central, y se deja de lado a Petroperú en la petroquímica. • Se viola el mandato de la Ley 29970 de Seguridad Energética (de construcción del GSP y el Polo Petroquímico), que faculta que estas obras para el sur se realicen con la Garantía de Red Principal (GRP), que es un recargo a la tarifa eléctrica que Cuadro 11 pagamos todos los hogares del Perú, como lo hicimos para el ducto central. Se anula al sur y se lo desvía para el ducto central. Es ilegal, también, porque esta Garantía de Red Principal se debe capitalizar como acciones de Petroperú, lo que es dejado de lado.

4) Regala mayores ganancias y subsidios al Consorcio Camisea.

• La propuesta anunciada por ProInversión considera la cons- trucción de un nuevo ducto de líquidos de gas natural en el tramo del loop de la selva, mucho mayor al existente (24 Cuadro 12 pulgadas contra 14 pulgadas), lo que representa un mayor transporte de líquidos de gas natural de 110,000 a 130,000 barriles diarios. Por lo que obtendrá ingresos adicionales por US$ 730 millones anuales.

5) Viola la ley al anular la petroquímica del etano. • La propuesta anunciada no contempla el tendido de un ducto de líquidos hacia el sur del Perú (Mollendo-Ilo) como lo estipula la Ley 29970 en su artículo 4.1, ni tampoco consi- Cuadro 13 dera la creación del polo petroquímico del etano, materia prima que deja en manos de los propietarios de los lotes de gas, es decir, del Consorcio Camisea.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1819

Tengo acá, señor presidente del Consejo de Minis­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tros, ya redactada, una denuncia constitucional Núñez).— Se reinicia la sesión. contra esos ministros. Para mí, esto —lo he dicho, y lo he dicho varias veces— es una traición al Tiene la palabra el congresista Acuña Peralta. Perú; no tiene otro nombre. No se puede elevar la competitividad del Perú, no se puede mejorar El señor ACUÑA PERALTA el desarrollo industrial, no se pueden mejorar las (SN).— Presidente: Quiero hacer condiciones de vida de la población, si es que este llegar mi saludo al presidente del esquema que destruye el Gasoducto Sur Andino y Consejo de Ministros al igual que a la petroquímica se implementa y se ejecuta. ¿De los ministros que lo acompañan. quién va a depender? Voy a referirme, señor presidente El señor PRESIDENTE (Luis Iberico del Consejo, básicamente al documento de su Núñez).— Concluya, congresista. exposición que nos ha hecho llegar. Encuentro acá cuatro términos sumamente rescatables; el El señor DAMMERT EGO AGUI- primero es actuar con transparencia y eficiencia, RRE (AP-FA).— Y ahora, no voy que es lo que más necesita el país: la transparen­ a firmar, para entregar a la Mesa cia para las decisiones y la eficiencia para que el de Partes, esta denuncia constitu­ Estado sea más ágil. cional. Creo que hasta febrero este Consejo de Ministros tiene una ‘me­ En segundo lugar, usted tiene cuatro ejes impor­ cha corta’ para definir qué hace con tantes en su visión de lo que es el país. Uno es el este asunto, así como para definir qué hace con la de la seguridad ciudadana; otro es el del desarrollo petroquímica y con la Refinería de Talara. territorial más las inversiones, y otro es el de la inclusión social. Voy a entregarle, señor presidente del Consejo de Ministros, esta denuncia con toda la información Me alegra que se hayan enfocado las cosas de correspondiente. Por el momento no presento mi esta manera, empezando por la transparencia y denuncia constitucional, pero lo haré si el Con­ la eficiencia. sejo de Ministros no cumple con lo que el pueblo mandó, con lo que el Presidente se comprometió En cuanto a la seguridad ciudadana, no quisiera y con lo que este Congreso ha aprobado en leyes repetir lo que otros colegas ya han dicho. Sin que siguen vigentes y que no están en estos mo­ embargo, a mí me llama la atención y me preocu­ mentos puestas en ejecución. pa, y lo digo con absoluto respeto, que dentro de lo relativo a la seguridad ciudadana no se haya El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tocado para nada el aspecto de la cultura. Núñez).— Tiene la palabra el congresista Acuña Peralta. Los países que tienen más seguridad y que viven en forma armoniosa son los que tienen mayor El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Presiden­ cultura, y me preocupa sobremanera que en este te: Saludo al presidente del Consejo de Ministro mensaje no se haya hablado nada de la cultura. y a los ministros que lo acompañan. Digo esto como un reclamo, porque acá en el Congreso he presentado dos proyectos de ley, Es una pena, pero de todas maneras yo quie­ y he hablado ahora con la ministra de Cultura, ro... apenándonos de que no haya sido tocado el aspecto de la cultura. Voy a esperar a que venga el presidente del Consejo. He presentado dos proyectos de ley. Uno de ellos tiene que ver con un fondo que nos permita pre­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico venir la delincuencia. Estoy convencido, no solo Núñez).— Se suspende por breve término la porque yo lo diga, sino porque hay estudios y hay sesión. realidades de otros países, de que la delincuencia y la criminalidad no se resuelven con cárceles, con —Se suspende la sesión a las 16 horas y 42 más policías, con más balas, con más leyes. La minutos. delincuencia y la criminalidad se van a resolver cuando el Estado haga programas de prevención, —Se reanuda la sesión a las 16 horas y 43 cuando podamos generar trabajo, cuando podamos minutos. dar oportunidades, cuando podamos tener una

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1820 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

juventud mucho más culta; esa cultura será el construcción de la obra? Esas son actitudes abu­ sustento del desarrollo de nuestro país. Por eso sivas de las empresas, y ojo, no todas las empresas es que yo insisto en esos dos proyectos de ley. son abusivas ni todas son avariciosas; pero ese tipo de empresas avariciosas no se puede permitir. Y el otro tiene que ver con el fomento de la cultu­ ra; porque así como hay programas sociales para ¿Qué ha pasado en el Callao? Se ha concesionado la niñez, para la juventud, con Beca 18, para los el puerto del Callao. El compromiso era invertir mayores igualmente debemos tener un programa 800 millones de dólares; se han invertido 40 mi­ que pueda fomentar la cultura en todo el país, llones de dólares. simultáneamente con un programa que tiene que ver con la prevención. En el puerto de Paita ha sucedido lo mismo. En las Transoceánicas, los compromisos iniciales eran Eso es, en términos generales, lo que puedo decir 500 millones, y han terminado costando mil 800 en materia de seguridad ciudadana. Le deseo al millones de nuevos soles. ministro del Interior el mejor de los éxitos; pero me parece que el problema de la delincuencia solo Ministro, le pido, en aras de la economía del país, se corregirá cuando podamos prevenir. en aras de la honestidad que se ha proclamado acá... Un segundo tema, señor primer ministro, que es sumamente importante, tiene que ver con la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico trasferencia que usted ha mencionado: se trata de Núñez).— Continúe, congresista. las concesiones, de las alianzas público privadas, de las iniciativas privadas. El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Estamos en un proceso Yo que represento a Lambayeque tengo una ex­ de concesión del tramo 2 del Tren periencia negativa relacionada con las iniciativas Eléctrico. El tramo 1 tiene 35 kiló­ privadas. En nuestra región, Lambayeque, a tra­ metros, y el costo de ese tramo de 35 vés de una iniciativa privada se hizo un proyecto kilómetros no ha pasado de mil 500 para habilitar tierras, cobrándose 20 mil dólares millones de dólares. Ahora, ProIn­ por hectárea; y al final esas mismas tierras fueron versión está haciendo una concesión, por seis mil compradas por el mismo concesionario a cinco mil 500 millones de dólares, por un tramo que tiene dólares la hectárea. Entonces, yo me pregunto también 35 kilómetros; y ojo, con el agravante de cómo es posible que un Estado pueda pagarle a que el concesionario hará el diseño, hará la obra, un concesionario 20 mil dólares por hectárea, y hará la supervisión y hará la administración. Cómo luego el mismo concesionario comprar a cinco es posible que por 35 kilómetros, en un momento mil dólares la hectárea. paguemos mil 500 o dos mil millones; y en otro momento se contrate por seis mil 500 millones, con Ministro, a través de la concesiones y de las alian­ el riesgo de que cuando liquiden, pueden liquidar zas público privadas, el país está empobreciéndo­ con ocho mil o con diez mil millones de dólares. se. Todos somos testigos de que se ha concesionado Esto no se puede permitir, ministro. Esto tiene la Panamericana norte y la Panamericana sur; que revisarse, y tienen que revisarse también los hace cinco años se concesionaron la norte y la contratos que hace el Ministerio de Transportes, sur, desde Trujillo hasta Sullana y de Lima hasta las concesiones y las iniciativas privadas, porque Ica, y no se ha ejecutado nada. Sin embargo, los a través de ellas las empresas se están llevando concesionarios están cobrando los peajes. todo el dinero del país...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Continúe, congresista. Núñez).— Congresista, le pido que concluya.

El señor ACUÑA PERALTA (SN).— ¿Cuánto El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Voy a de caja han hecho las empresas en cinco años terminar, Presidente. cobrando los peajes en la Panamericana norte y en la Panamericana sur? La tercera línea de acción que usted, ministro, ha mencionado, es la de la inclusión social. Quiero Hace un año se concesionaron los peajes de Lima decirle, con la claridad con la que uno siempre a cambio de nada. El peaje de Lima recupera 400 debe hablar, que a este respecto hay cuatro o cinco millones de nuevos soles por año; ¿cuánto se puede proyectos sumamente importantes, tales como el recuperar en cuatro o cinco años que durará la de la construcción de tambos, que ayuda mucho a

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1821 la población alejada, o como el de la construcción El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de puentes. Núñez).— Tiene la palabra el congresista Por­ tugal Catacora. Hay un proyecto y el compromiso del Presidente de poner mil puentes; pero en estos dos años se El señor PORTUGAL CATACO- han hecho 70 puentes. Yo le pregunto, y acá está RA (GPUR).— Presidente, me pide el ministro de Transportes, ¿cómo harán para una interrupción la congresista Tait hacer esos mil puentes, si en los dos primeros y luego otra la congresista Alcorta; años solo han hecho 70? las concedo con todo gusto.

Un asunto final, y quiero que me preste mucha atención, ministro, porque le voy a hacer llegar El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la documentación, es el proyecto Mi Riego. El Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, proyecto Mi Riego llega a las alturas, y todos congresista Tait Villacorta. lo conocemos. En mi caso, vengo de la sierra. Pues bien, de una asignación de mil millones La señora TAIT VILLACORTA solo han ejecutado 24 millones. Lamento, señor (GPUR).— Presidente, me dirijo al César Villanueva, que usted haya leído acá que premier y, de paso, a la ministra de han invertido 800 millones; le han engañado, es la Mujer y Poblaciones Vulnerable. absolutamente falso... Ambos dijeron que 380 mil adultos mayores de 65 años, en situación El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de extrema pobreza, recibirán una Núñez).— Estamos siendo bastante flexibles, pensión no contributiva. pero solo quiero señalarles, señores representan­ tes, que hay más de 50 oradores inscritos. Creo que el adulto mayor, más que esa pensión necesita una atención de la que había hablado con Le pido que concluya, congresista Acuña Peral­ la ministra. Necesitan una atención geriátrica, ta. necesitan prótesis dentales, es decir, una atención diferente, porque por la edad hay un desgaste. En dos El señor ACUÑA PERALTA (SN).— Se van a tener que ir, ¿pero la pensión les va a minutos voy a terminar, Presidente. servir para curarse? ¿Cómo se va a manejar esa situación? Señor Villanueva, le pido que revise ese informe, porque usted nos ha dicho que se han invertido Esperaré que respondan la ministra y el pre- 800 millones en Mi Riego; lo lamento, y el minis­ mier. tro de Agricultura me está escuchando, porque tuvimos una discusión con él cuando presentó un inversión de 800 millones con proyectos que Gracias. estaban en revisión o en trámite. Voy a hacerle llegar el documento del caso. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la interrupción, congresista No se puede considerar una inversión en obras Alcorta Suero. cuando un expediente está en trámite o está en revisión. Eso no da confianza, eso hace que usted, La señora ALCORTA SUERO ministro, empiece mal; porque ese dinero está (GPUR).— Gracias, congresista dedicado a los pueblos andinos, a los pueblos de Portugal. las comunidades que tanto daño han sufrido y que tantos años hemos abandonado. Los gobiernos Hablando de concesiones —y no nunca se han preocupado por los pueblos andinos, sé si el ministro de Transportes y ahora que hay una preocupación, se pone a un tiene que ver en esto, aunque me ministro que, de mil millones, solo ha ejecutado imagino que sí—, en las obras de estas rutas de 24 millones. Lima, lo que es Alipio Ponce, Carretera Central, Huachipa, se trata de una concesión, que viene Señor presidente del Consejo de Ministros, con el de una iniciativa privada, y yo pregunto: ¿una debido respeto, voy a hacerle llegar la información inversión de 600 millones de dólares puede tener para que usted revise lo que nos ha dicho con lo una garantía de 40 millones de dólares? Y esta que ha dicho el ministro de Agricultura. garantía, siendo iniciativa privada y después con­ cesión, ¿se produce en función del peaje de una Muchas gracias. carretera que todavía no se ha construido, de la

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1822 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

cual no se ha hecho ni un metro? ¿No es una for­ los gobiernos regionales y municipales. En caso ma disfrazada el financiamiento de una garantía de que no se pueda implementar el Consejo de que debía haberla puesto el concesionado? ¿No se Coordinación, que ahora ha venido a reempla­ trata de eso? Porque, si no, estamos financiando zar al Consejo Nacional de Descentralización, todo el proyecto. sugiero que el premier pueda instar, de una u otra manera, el retorno del Consejo Nacional de Supongo yo que el ministro de Transportes tiene Descentralización, porque ha sido la instancia que ver en este asunto. Una inversión de 600 dialogante y el enlace de las políticas entre los millones de dólares y 40 millones de garantía, y gobiernos locales y los gobiernos regionales. Es esto disfrazado, con un caramelito, ahí, del fondo más, lo integraban representantes de los gobier­ del peaje. O sea, estamos financiando algo que nos locales y los gobiernos regionales, que son los todavía no se ha construido. representantes auténticamente elegidos por los pueblos del Perú. Gracias. Es cierto que se ha realizado la transferencia El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de competencias y responsabilidades, pero falta Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ la transferencia de recursos hacia los gobiernos gresista Portugal Catacora. regionales y municipales. Esto también debe tomarse en cuenta. El señor PORTUGAL CATACORA (GPUR).— Presidente: Mi saludo al señor presidente del El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Consejo y a los señores ministros. Núñez).— Puede continuar, congresista. premier El nos deja ver que el proceso de descen­ El señor PORTUGAL CATACO- tralización todavía no ha llegado a los rincones RA (GPUR).— Asimismo, la puesta del país, y tiene toda la razón. Nosotros somos en marcha de la descentralización un Estado democrático, y es el sistema el que hay fiscal y de una reforma tributaria que conservar, y para ello todos tenemos que estar que la favorezca y que comprende juntos. El proceso de descentralización requiere el incremento de la recaudación; de una base que esté estable desde el Ejecutivo un Plan Nacional de Regionaliza­ y los demás poderes. ción coordinado para el desarrollo integral; las Yo no estoy de acuerdo con que se cambien los necesarias reformas electorales para que las au­ ministros, porque en muchos casos los errores no toridades regionales y municipales cuenten con son de ellos sino de niveles inferiores; pero como mayor legitimidad y representatividad. quiera que están al frente del control político, por ser las cabezas, tienen que pagar por los errores Liderar y promover reformas institucionales que se cometen. que fortalezcan la capacidad de gestión de los gobiernos regionales y municipales, incentivando Pero, al margen de ello, tenemos conciencia de la asociación o integración que permitan econo­ que la descentralización es un proceso que va a mías de escala. durar muchísimos años y, quién sabe, muchísimos gobiernos más a futuro. Índices de competitividad regional y local para lograr mayor productividad a nivel departamental Los gobiernos regionales y los gobiernos locales o regional, eliminando la exclusión geográfica, adolecen de una falta de productividad efectiva acompañando el potencial existente en cada respecto del gasto público y respecto de las obras región vía inversiones en actividades de mayor que necesita el pueblo para poder vivir bien. Desde valor agregado. ese punto de vista, y sin hacer mayor argumento y fundamentación, queremos formular algunas Proponer a las empresas oportunidades de ex­ recomendaciones al premier acerca del proceso portación, de acuerdo a los múltiples acuerdos de descentralización. comerciales.

Por ejemplo, la implementación del Consejo de Impulsar el comercio exterior, considerando que Coordinación como espacio de coordinación de es de vital importancia su consolidación... políticas entre el gobierno nacional y los gobier­ nos regionales y locales, conduciendo el proceso El señor PRESIDENTE (Luis Iberico y las relaciones de diálogo y concertación con Núñez).— Concluya, congresista.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1823

El señor PORTUGAL CATACORA (GPUR).— Estado tienen que ver con mantener el crecimiento Como elemento central de la agenda de desarro­ económico, el desarrollo del país, la promoción de llo del país, se debe impulsar este mediante los las inversiones; y esto, a pesar de los gobernantes siguientes ejes fundamentales: y a pesar de las personas, tiene que mantenerse en el tiempo. Eso es lo que tenemos que destacar. Desarrollar los sectores con potencial exportador en el país, incluyendo el de servicios; para lo cual Se ha hablado también del crecimiento con inclu­ se requerirá la optimización de la gestión de sión social, y este crecimiento con inclusión social servicios y procesos del Estado para el comercio tiene que ver con los programas sociales para es­ exterior. trechar las brechas de pobreza; porque se trata de establecer políticas que permitan disminuir estos Finalmente, tenemos que desarrollar mecanis­ desequilibrios, estas desigualdades que existen en mos de logística avanzada, facilidades de acceso nuestra población. El Estado tiene que atacar los al financiamiento y otros productos financieros problemas de aquellos sectores más vulnerables de comercio exterior, eliminando costos tribu­ para atender las demandas de nutrición, salud y tarios. necesidades que tienen.

Esperamos que ello pueda tomarse en cuenta; Es por eso que en los últimos años, por ejemplo, y, lógicamente, los miembros de la bancada del 2011 al 2012, se ha producido una reducción que integro no es que le vamos a renovar la fe. de la pobreza en el orden del 4%. Eso quiere Nosotros tenemos que dar la confianza que han decir que más de 700 mil peruanos, a la fecha, venido a pedir el señor presidente del Consejo y han dejado de ser pobres. Son cifras exactas que sus ministros. pueden ser verificadas.

Nos parece que el Perú necesita trabajar con Asimismo, en cuanto a los programas sociales, permanencia y con efectividad y eficacia en un hoy, a la fecha, el programa Juntos atiende a 655 proceso de desarrollo. mil 107 usuarios; el programa Pensión 65, a 290 mil 298 usuarios. Y en el caso de Foncodes, Cuna Gracias. Más, Qali Warma y otros programas sociales, se atiende de igual manera, porque se trata de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico estrechar esas brechas. Núñez).— Tiene la palabra el congresista Ga­ marra Saldívar. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— A cuenta de su bancada, tiene tres El señor GAMARRA SALDÍVAR minutos adicionales, congresista. (NGP).— Señor Presidente: Ante todo, un saludo al presidente del Consejo de Ministros y a todos los El señor GAMARRA SALDÍVAR (NGP).— ministros que lo acompañan en esta Presidente, me solicita una interrupción el con­ oportunidad. gresista Rubén Coa.

Es muy importante destacar que este Gabinete el El señor PRESIDENTE (Luis Iberico día de hoy se presenta de modo transparente, con Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, mucha firmeza, convocando a todas las fuerzas congresista Coa Aguilar. políticas del país, abriendo las manos a todos los grupos políticos, a la sociedad civil, para consen­ El señor COA AGUILAR suar y disminuir el ruido político y generar un (NGP).— Señor Presidente, un clima de estabilidad política que favorezca a las afectuoso saludo al nuevo presidente inversiones en el país. del Consejo de Ministros.

El Perú y el pueblo peruano necesitan que sus Con referencia a lo expresado por el políticos consensuemos y nos pongamos de congresista Manuel Dammert, y con acuerdo. Este Gabinete está evidenciando, en cargo a que el ministro de Energía y Minas pueda consonancia con una de las principales políticas, explicarlo con mayor amplitud, debo decir que se ser más convocante y ser más abierto a todos los está especulando demasiado en torno al proyecto sectores. del Gasoducto Sur Peruano.

Ha señalado las líneas directrices, las políticas de En primer término, creo que hay que revisar el Estado que tienen que continuar. Esas políticas de texto de la Ley 29970, que ha sido aprobada por

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1824 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

nuestro Congreso y que afianza la seguridad Por otro lado, hay que mirar con optimismo energética y promueve el desarrollo del polo pe­ el panorama de la lucha contra la inseguridad troquímico en el sur del país; consiguientemente, ciudadana, cuando hay más de mil patrulleros en su artículo 2, de manera bastante clara, con­ inteligentes, mejores remuneraciones para los templa la aplicación del mecanismo de ingresos policías y un incremento del número de personal garantizados. en las calles. Ya se está notando que diariamen­ te hay detenciones y operativos que se vienen El señor PRESIDENTE (Luis Iberico realizando, por lo cual tiene que disminuir la Núñez).— Congresista, se venció el minuto, delincuencia en nuestro país. salvo que el orador le conceda el segundo y último minuto de interrupción. Además, tenemos que continuar promoviendo las inversiones; pero ¿cómo promoverlas? Para Bien, tiene el segundo minuto; puede usted eso tenemos que generar o bajar los decibeles del continuar. ruido político, que afecta a las inversiones. Los políticos tenemos que consensuar y ponernos de El señor COA AGUILAR acuerdo para bajar esos decibeles y permitir que (NGP).— Convoco a un debate las inversiones sigan fluyendo en un clima de franco en la Comisión de Energía y estabilidad y de tranquilidad política. Es lo que el Minas respecto a este asunto, por­ pueblo peruano reclama a todos sus políticos. que este no es un debate cualquiera, sino un debate muy sensible, que Muchas gracias. tiene que ver con una problemática central. ¿Cuál es? En primer término, asegurar El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la seguridad energética del Perú, y, en segundo Núñez).— Tiene la palabra el congresista Spa­ término, impulsar el proceso de industrialización daro Philipps. largamente anhelado por nuestra patria. Generar agendas de corte político partidario con este tipo El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— de proyectos no es serio. Presidente, me pide una interrupción la congre­ sista Leyla Chihuán. Invitamos, como integrante de la Comisión de Energía y Minas y como cusqueño, a un debate El señor PRESIDENTE (Luis Iberico franco y sereno, en función del marco jurídico y Núñez).— Tiene la interrupción, congresista en función de las voluntades políticas que este Chihuán Ramos. gobierno está impulsando respecto al anhelado y caro proyecto emblemático e histórico para el La señora CHIHUÁN RAMOS Perú, y particularmente para la Macrosur, sobre (GPFP).— Gracias, congresista el Gasoducto. Spadaro.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Mi saludo al señor presidente del Núñez).— Gracias. Consejo de Ministros.

Continúe, congresista Gamarra Saldívar. Vemos que el sector Turismo viene creciendo, y eso es bueno para el país. Lamentablemente, los El señor GAMARRA SALDÍVAR peligros lo amenazan también. (NGP).— Señor Presidente, decía que en el caso de los programas Según estadísticas de la Cámara Nacional de Tu­ sociales es importante entender el rismo, apenas el 20% de turistas que son asaltados porqué de este objetivo principal denuncian el hecho. Aun sin contar con cifras que es incluir para crecer. oficiales, no es difícil de entender que los repe­ tidos asaltos a turistas extranjeros representan Consideramos que los programas sociales tienen una amenaza real. por objeto, como decíamos, estrechar las brechas de pobreza, pagar la deuda social que durante En Tambopata fueron asaltados 13 turistas ho­ años el Estado dejó de pagar con las poblaciones landeses; mientras que en octubre fueron asalta­ vulnerables. Es por eso que este gobierno está dos 11 turistas con fusiles de guerra, cuando se marcando la diferencia en los programas socia­ dirigían a Cusco en autobús. les, atendiendo en estos momentos una serie de demandas de los sectores más vulnerables. Por citar solamente un par de ejemplos.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1825

Se calcula que al 2020, el Perú recibirá diez mi­ Batallón Libres de Trujillo, para cuidar el betamax llones de turistas. Le consulto al primer ministro y el celular del señor López Meneses. qué medidas se implementarán a fin de garantizar la seguridad en materia de turismo. Se nos dijo que se mejoraría la infraestructura de las comisarias; y el Ministerio del Interior —con Gracias. vergüenza debemos señalarlo— ha ejecutado solo el 28% de su presupuesto. Ardua tarea le espera El señor PRESIDENTE (Luis Iberico al nuevo ministro. Núñez).— Congresista Spadaro Philipps, puede iniciar su intervención. El 20 de agosto de 2012, el premier Jiménez nos dijo que el Perú presentaba una tendencia El señor SPADARO PHILIPPS creciente en índices de crimen y violencia y (GPFP).— Señor presidente: Salu­ que estábamos frente a un problema de orden do al señor Presidente del Consejo nacional. ¿Y qué dijo luego al respecto? Que solo de Ministros y a todo su Gabinete. era una percepción y que el peruano sufría de una histeria colectiva. Nos dijo que una de las Hay algunos colegas que están pos­ soluciones para esto era la ley contra el crimen tulando para ser ministros; parece organizado, que trabajamos en la Comisión de que quieren ponerse el fajín antes de tiempo. Justicia. Sin embargo, luego de su aprobación y de su publicación, se nos contrabandea una ley En dos años y medio de gobierno, este es el cuarto con nombre propio, que flexibiliza los beneficios presidente del Consejo de Ministros al que tene­ a los sicarios y otros delincuentes, la denominada mos que escuchar, de acuerdo al Reglamento del Ley Antauro, por si no lo recuerdan. Congreso, y que viene a pedir el voto de confianza de la Representación Nacional. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede continuar, congresista. Esperamos que este Gabinete no sea bautizado como el Gabinete de las novelas de histerias colec­ El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— Se tivas, con capítulos funestos de niños intoxicados, nos contó la novela de la lucha anticorrupción, del diálogo para la foto y de la inclusión, pero no de con investigaciones al hermanísimo ruso que no la inclusión social sino de la inclusión familiar. llevaron a nada.

Y es que aquí nos han narrado ya varios cuentos. Y ahora nos encontramos con otra triste denun­ Tengo en mis manos los tres discursos de los cia, que el Presidente ha pretendido ningunear, anteriores presidentes del Consejo de Ministros, trasladando la responsabilidad a la institución del señor Lerner, del señor Valdés y del señor policial, que ha sido vapuleada. Sin embargo, Jiménez. les costó la cabeza al ministro del Interior y a su ácido asesor. Al parecer, la lucha anticorrupción Por supuesto, el asunto que más nos preocupa es el y la frase ‘La honestidad hace la diferencia’ son de la seguridad ciudadana, y vamos a revisar qué un cuento más. nos dijeron los anteriores primeros ministros. Aquí, hace poco más de un año, se presentó el El 25 de agosto de 2012, en la página 21 del Dia- autodenominado Gabinete de la eficacia, el cual rio de los Debates, se puede leer que el ministro solo llegó, lamentablemente, a la ejecución del Lerner prometió que en 180 días se iba a reorga­ 40% del presupuesto. Esperamos no estar frente nizar el INPE, invirtiéndose en infraestructura al Gabinete de la ineficacia, porque los pobres ya y seguridad. no están para más ensayos.

Han pasado 700 días, y las cárceles siguen haci­ Señor presidente del Consejo de Ministros, la efi­ nadas, los bloqueadores de celulares no existen cacia de los programas sociales debe demostrarse y matan a los directores de los penales. con indicadores confiables, porque el solo decir ‘que son la niña de mis ojos’ no es suficiente, El 5 de enero de 2012, el señor Valdés nos dijo como ya ha quedado demostrado, lamentable­ que se iba a iniciar la eliminación del servicio mente, con el saldo de niños intoxicados que uno por uno en la Policía y que se iba a proveer todos conocemos... la redistribución de todos los efectivos policiales a nivel nacional. Y ahora vemos —y la población El señor PRESIDENTE (Luis Iberico peruana lo sabe— que se han redistribuido, Núñez).— Tiene tiempo adicional para concluir, dándole órdenes a la Policía, pero a las calles de congresista.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1826 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor SPADARO PHILIPPS uno importante para todo el Gabinete, sobre todo (GPFP).— Necesitamos funciona­ para el ministro de Defensa y para el ministro rios que no estén detrás del escri­ del Interior: me refiero al asesor presidencial torio, sino que vayan a los pueblos en Palacio de Gobierno en temas de seguridad y a supervisar permanentemente los defensa. Este es un puesto que no debería existir; programas sociales. porque si el señor Presidente de la República quiere algo relacionado con el Ministerio de De­ Señor primer ministro, sinceramente le recomen­ fensa, tiene a su ministro de Defensa; si quiere damos que si quiere ser realmente un presidente algo relacionado con seguridad interior, ahí está del Consejo de Ministros del diálogo con las fuer­ el ministro del Interior y el director nacional de zas políticas, no permita a ministros que mandan Inteligencia. No hay más. a callar en televisión al jefe del Comando Conjunto jalándole la alfombra y diciendo que la actual Eso es lo que nuestra Constitución nos da. No nos crisis se debe a la oposición. El ministro que hizo da un asesor que, así no decida nada, va teniendo eso hace rato ha debido pedir la ‘luz verde’ para influencia, va adquiriendo poder, y ese poder in­ irse a su casa, más aún cuando su propio padrino visible es el que al final puede ser infiltrado. Son literario ya le quitó la bendición. estas las cosas que vive el país hoy, que lamenta­ mos y que no se deben repetir. La institucionalidad Por último, primer ministro, esperamos que usted, democrática, constitucional del Perú, está por y no solo el ministro del Interior, tenga libertad encima de cualquier otro tipo de interés. Es muy para poder trabajar y que a este Gabinete pres­ importante tener eso en cuenta. tado del gobierno familiar le haga los cambios necesarios. Y, como buen director de orquesta que Por otro lado, quiero decirle, como oficial retirado ha sido dirigiendo el Gobierno Regional de San de la Marina de Guerra, que hemos sido educados Martín, escoja sus músicos para que sean más en los valores del Peruano del Milenio, que acá activos y no se duerman en plena sinfonía, porque nos mira en su escaño, invisible; pero acá está. ya hemos visto cómo los ratones le hicieron bailar Y le puedo decir que ningún oficial del grado de una guaracha al ministro dormilón. almirante es capaz de mentir para afectar la ho­ norabilidad de alguna persona. Nosotros somos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico caballeros, por el Caballero de los Mares. Núñez).— Concluya, congresista. Con respecto a la lucha contra el tráfico ilícito de El señor SPADARO PHILIPPS (GPFP).— drogas en nuestro país, me ha sorprendido ver Señor primer ministro, usted es una buena que se ha nombrado a un alto comisionado para persona, con muy buenas intenciones; pero con la lucha contra el narcotráfico. ¿Dónde quedó un Gabinete ajeno no va a poder ejecutar lo que Devida? No sé nos ha dicho. hoy ha venido a plantear a este hemiciclo, y su presencia, lastimosamente, no pasará de ser una Y, en cuanto a la lucha antidrogas, llama a pre­ escala técnica en la Presidencia del Consejo de ocupación un aumento de la erradicación; pero Ministros. no hay, señor ministro de Economía, los dineros para la sustitución de cultivos. ¿Cómo podemos Muchas gracias. erradicar 22 mil hectáreas y no hacer la sustitu­ ción de cultivos que se requiere? Y no lo digo yo, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico acá hay un estudio de la Universidad Católica, Núñez).— Tiene la palabra el congresista Tubino donde se habla claramente de que para el año Arias Schereiber. 2014 deberíamos dar para sustitución de cultivos 388 millones de nuevos soles. ¿Cuánto tenemos? El señor TUBINO ARIAS Bordeamos los 200 millones. 180 millones es lo SCHREIBER (GPFP).— Señor que se está pidiendo, y ese monto todavía no se Presidente: Un saludo especial al termina de asignar. Así no vamos a ningún sitio, señor presidente del Consejo de tenemos que tener conciencia social. Ministros y al Gabinete en pleno que lo acompaña. En lo que se refiere a la interdicción, esta es bajísima en el Perú: 7% de lo que se produce. ¿Y Debo decirle, señor primer ministro, que el Perú qué produce el Perú, tratándose del narcotráfico? se encuentra tratando de consolidar su demo­ 308 mil kilos de cocaína, ya no quiero hablar de cracia, ¿y qué es lo que estamos viviendo hoy? toneladas. ¿Y cuánto decomisamos? 8%, que es Estamos viviendo diversos problemas, pero hay bajísimo.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1827

¿Qué sucede en otros países? En Colombia parti­ El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER cipan las Fuerzas Armadas. Las Fuerzas Armadas (GPFP).— Lamento que no se pueda autorizar no pueden estar con los brazos cruzados. Hemos la interrupción. presentado un proyecto de ley, que próximamente se verá acá en el Congreso, sobre la participación Para concluir, quiero decirle al señor presidente de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el del Consejo de Ministros que esperamos que en narcotráfico. Pero no solo sucede eso: los cielos su gestión la Amazonía esté en los ojos de todos aéreos del Perú hoy se ven violentados todos los los peruanos. días, señor primer ministro, y eso no se puede aceptar. Muchas gracias.

Hemos presentado un proyecto de ley para que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la Fuerza Aérea pueda intervenir en el aire y Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el derribar aeronaves; y esto es importante, porque congresista Rimarachín Cabrera. hoy el marco legal es el Decreto Legislativo 824, que permite el derribamiento, pero los procedi­ El señor RIMARACHÍN CABRE- mientos están en un reglamento. El Tribunal Constitucional dice claramente que ‘todo uso de RA (AP-FA).— Presidente: El 28 de la fuerza de las Fuerzas Armadas debe ser por julio de 2013, el presidente Ollanta ley’, y nosotros hemos presentado ese proyecto. nos decía que hay que iniciar un am­ Espero que tenga el apoyo del gobierno, porque plio debate con miras a fortalecer el esto implica a todo el Estado peruano. Es un proceso de descentralización. El día tema importante. de hoy, el presidente del Consejo de Ministros nos dice que necesitamos una descen­ —Reasume la Presidencia el tralización que sea sentida por el Perú profundo señor Fredy Rolando Otárola para construir polos de desarrollo regional e in­ Peñaranda. terregional. Estamos completamente de acuerdo con ello; vamos a apoyar esta gestión y vamos a El señor PRESIDENTE (Fredy hacer que las regiones y los gobiernos municipales Rolando Otárola Peñaranda).— cojan de la mano al presidente del Consejo, y lo Concluya, congresista Tubino. cojan fuerte para golpear el codo del ministro de Economía, que ha recortado los presupuestos de El señor TUBINO ARIAS SCHREIBER los gobiernos regionales y municipales. (GPFP).— Nosotros los congresistas que re­ presentamos a la región amazónica esperamos No es descentralizar cuando se recentraliza el mucho de usted, señor presidente del Consejo Presupuesto General de la República para el de Ministros. 2014. Los gobiernos municipales, que en el año 2009 tenían una participación del 17%, bajan Por supuesto, la región Ucayali tiene tremendos ahora al 14%; los gobiernos regionales, del 17% problemas de conectividad; porque hasta ahora bajan al 16%; y el gobierno nacional se aumenta solamente Dios se ha acordado de nosotros. El río del 66% al 70%. Ucayali es lo que Dios nos dio para conectarnos; pero ¿qué ha hecho el hombre? Espero que en Respecto a los presupuestos para obras, el gobier­ su gestión los peruanos volteen a la Amazonía y no nacional se asigna para inversiones 29% más; comencemos a hacer de la Amazonía el futuro de a los gobiernos regionales les asigna solo 4% más; todos los peruanos en el siglo XXI. y a los gobiernos municipales les resta menos 15% Me está pidiendo una interrupción el congresista de su participación porcentual en el Presupuesto , antes de concluir. General de la República del año 2013. Esto no es descentralizar. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, hay un Esperamos que, honrando sus palabras, se profun­ acuerdo de la Junta de Portavoces para no auto­ dice el proceso de descentralización corrigiendo rizar interrupciones en un tiempo ampliatorio, ese aspecto presupuestal, implementando la des­ y a usted se le ha ampliado el tiempo para que centralización fiscal, la transferencia de las OPD finalice su intervención. —que ahora llaman OP—, la flexibilidad en el gasto público, el mejoramiento de la aplicación del Así estamos operando desde el comienzo de la SNIP y las contrataciones del Estado, para que los sesión; por lo tanto, le pido concluir. gobiernos regionales y municipales puedan tener

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1828 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

más flexibilidad en el gasto. Hay que confrontar Por estas razones, y más allá de sus cualidades la reprimarización de la economía con la diversi­ personales, lamento anunciar que mi voto no va a ficación de la economía. No se ha dicho nada del ser de confianza. Lo tiene usted, como César Villa­ turismo, de la agricultura, de la industrialización, nueva, porque se lo merece; pero no lo tiene como de la defensa del agua, del medio ambiente y de la primer ministro, porque no se lo merece por ser biodiversidad biológica y cultural, que esperamos parte de este gobierno. Y no se lo merece porque que el ministro del Ambiente asuma al igual que no ha sido capaz de hacer una autocrítica clara, la ministra de Cultura. contundente, como el pueblo reclama; porque no ha sido capaz de hacer los cambios ministeriales El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que el país demanda; porque durante la crisis de Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista las pasadas semanas no ha tenido el liderazgo que Rimarachín. todos esperábamos; no ha estado usted presente, y eso anuncia, con pesar, que este Gabinete será tan efímero como los tres anteriores. Ya vamos El señor RIMARACHÍN CABRE- viendo cuatro primeros ministros en tan solo dos RA (AP-FA).— El gobierno regio­ años y medio... nal de Cajamarca ha visto recortado su presupuesto de inversión pública El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando del 2012 para el 2013 en 64%; y si Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista aquí vamos a ser coherentes con la León. proclama de profundizar la descen­ tralización, no solamente tiene que devolverse esa La señora LEÓN ROMERO plata recortada, sino que tiene que aumentarse. (GPCP).— Y esto, ¿qué nos indica? Y si se trata de implementar una revisión de la La inestabilidad política en la que distribución del canon, primero tiene que explicar nos tiene sumidos este gobierno, el ministro de Economía qué ha pasado con las donde lo único que vemos es que tres leyes de la minería, que, como ya sabíamos, aquí no se sabe si se actúa así por recortaban en aproximadamente 15% el canon a falta de conocimiento y pericia polí­ las regiones. Y no nos vengan a engañar dicién­ tica o por falta de convicciones democráticas. donos que la disminución del canon es solamente por la baja de los precios de los minerales; no, Pero lo importante, además de que no logra arti­ eso tiene su cuota: del 26% de disminución que cular ni un solo proyecto que ha sido propuesta aqueja actualmente a los gobierno regionales y de campaña, es que ha pasado más de dos años municipales, un 13% es por la baja de los precios persiguiendo a sus adversarios; y no solo eso, sino de los minerales; pero el otro 13% corresponde a jugando a los dimes y diretes con la oposición, las tres leyes que aprobó este gobierno para coli­ ensayando supuestas fórmulas efectistas pero sin sionar con los gobiernos regionales y municipales ningún resultado, olvidando lo que el Perú reclama y que hay que corregir... y necesita, como por ejemplo, concertación para la inversión, solución a los problemas de seguridad El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ciudadana que todo el país exige... Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista León Romero. Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista León. La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Señor Presidente: Quiero decirle al señor Villanueva que La señora LEÓN ROMERO (GPCP).— Pre­ hoy hubiese querido otorgarle el voto de confianza, sidente, el colega Elías Rodríguez me está conce­ que hoy hubiese querido otorgarle el beneficio de diendo sus dos minutos. la duda, porque se lo merece por sus cualidades personales, por sus antecedentes. Convicción para convocar capitales que garanticen el incremento de la infraestructura, y no como Usted, señor Villanueva, debió ser primer mi­ anuncia el diario El Comercio el día de hoy, que nistro, pero de otro gobierno; no de un gobierno el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como este, que lo que únicamente hace es poner ha logrado hacer a lo largo de estos dos años y primeros ministros chamuscados y cuyo máximo medio una sola concesión privada de 160 millones. representante no entiende lo que significa con­ Es decir, en este gobierno los compromisos de certación, convocatoria, tolerancia, autocrítica, inversión privada en transportes solo han crecido y menos aún conoce lo que son las convicciones 2,16%. Ineficiencia: eso es lo que vemos en este democráticas. gobierno a lo largo de estos años.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1829

Y más grave aún, señor Villanueva, no nos ha Consejo de Ministros nos ha dicho lo siguiente: dicho hoy cuál va ser su posición. ¿Conga va o ‘El Gobierno combatirá toda red ilegal, todo Conga no va? ¿Lo vamos a ver, como el presidente poder oscuro, todo intento de resucitar prácticas regional, por una política de inversión privada; o corruptas y mafiosas que en el pasado reciente más bien lo vamos a ver, como hemos visto todo le han causado al país dolor y vergüenza, y en este tiempo al Presidente, lleno de contradiccio­ esta lucha el Poder Ejecutivo ha pedido que el nes? Un día va, un día no va; o, para él va, pero Congreso lo apoye’. para su mujer con la cual cogobierna no va. ¿Quién los entiende? Así no se puede manejar un país. Creo que uno de los compromisos que deberíamos asumir todos los políticos es luchar frontalmente Por estas razones, el señor Villanueva tiene mi contra la corrupción, pero de manera firme y confianza; pero como presidente del Consejo de decidida; porque no hay que olvidar que en los Ministros no tiene en esta oportunidad la con­ últimos 30 años todos los que han ejercido la fianza del pueblo de Haya de la Torre. Presidencia de la República han tenido problemas de corrupción. Solo quiero finalizar dándole una sugerencia: No sea usted un rehén más de este gobierno, de este Un ex presidente de la República está preso hoy gobierno contradictorio cuyo presidente no cree día, con 25 años de prisión por corrupto y por ni practica los valores democráticos. Manéjese violar los derechos humanos. Otro ex presiden­ usted con autonomía, con autoridad; demuestre te de la República está siendo investigado por usted que sí tiene pantalones. haber conmutado la pena a narcotraficantes. Otro ex presidente de la República también está Muchas gracias. investigado por lavado de activos. Entonces, ¿qué ejemplo podemos dar al país si los ex gobernantes El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tienen problemas de corrupción y uno de ellos Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el está preso hoy día? congresista Benítez Rivas. Es más, una candidata presidencial tiene proble­ El señor BENÍTEZ RIVAS mas de lavado de activos provenientes del nar­ Presidente, me pide una in­ (SN).— cotráfico que este Congreso tiene que investigar. terrupción la congresista Alcorta. Esa es la clase política que el Perú no quiere. Contra ellos hay que luchar, hay que combatirlos, hay que enfrentarlos, hay que decir con nombre propio quiénes son, hay que desenmascararlos;

y en ese compromiso yo sí estoy de acuerdo con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el Gabinete: los corruptos a la cárcel. Eso es lo Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, congresista Alcorta Suero. que tenemos que hacer, es ahí donde tenemos que apuntar. La señora ALCORTA SUERO (GPUR).— Pensando siempre en Más allá de los gritos, más allá de los alaridos, el Perú, en el Perú de mi colega Ri­ más allá de la bulla que hacen algunos, tienen que marachín, y hablando de Cajamarca, estar presos esos corruptos; y no pueden abusar que está con índices de pobreza, de su condición de ex mandatarios para querer pues el 54% de la población no gollerías o ventajas. tiene agua, quiero señalar que esta región, que ha sido bendecida por Dios con todos Yo y los peruanos honestos jamás utilizamos ni los millones que puede tener, solo ha invertido el la chaveta ni el verduguillo para responder al 47,4% de su presupuesto de inversión. Y Conga enemigo. Nosotros decimos las cosas de manera sí va. Dale tiempo al tiempo. frontal, de manera directa y sin temor.

Gracias. A nosotros no nos van a asustar con falsas de­ nuncias. Nosotros ya sabemos cómo actúan los El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mafiosos y los corruptos, cómo actúan los ladro­ Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ nes y los delincuentes. Nosotros no queremos vención, congresista Benítez Rivas. hampones en la política; ya estamos cansados del lumpen de la clase política que hay en el Perú, El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presidente: y es ahí donde tenemos que señalar y poner el Durante su exposición, el señor presidente del dedo en la llaga.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1830 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando didos? No, señor; ahí no hay nada que retirar. Otárola Peñaranda).— Congresista, le están pidiendo una interrupción por alusión. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Le solicitan que retire (Voces fuera de micrófono.) esa frase, congresista.

No voy a autorizar la interrupción hasta que no Le pido que lo haga para que pueda seguir in­ se mantenga el debido silencio. terviniendo.

Congresista Salgado Rubianes, para darle el uso El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Pero qué de la palabra pido que se calle su bancada. voy a retirar, si yo no he ofendido a nadie.

Una cuestión de orden por alusión sobre el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tema. Otárola Peñaranda).— Se va a dar lectura a la parte pertinente del Reglamento. El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Presiden­ te, yo no he aludido a nadie; yo he hablado y he El RELATOR da lectura: recordado lo que ha ocurrido en el país. “Reglamento del Congreso de la República El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, le están Disciplina parlamentaria pidiendo que retire una frase. Artículo 61.°.— El presidente tiene a su cargo Tiene la palabra, congresista Salgado Rubia­ la dirección de los debates y la prerrogativa de nes. exigir a los Congresistas que se conduzcan con respeto y buenas maneras durante las sesiones. La señora SALGADO RUBIA- Está facultado para: NES (GPFP).— Señor Presidente, cuando en el debate no se tienen [...] argumentos para hacer preguntas y cuestionamientos a la exposición d) Exigir el retiro de frases ofensivas proferidas que ha venido a hacer el presidente contra las autoridades, los miembros del Congreso del Consejo de Ministros, se recurre y las personas. Aplicando de ser necesario las vanamente a decir esas cosas creyendo que van sanciones reglamentarias. a quedar muy bien con el partido de gobierno, atacando... [...].”

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, usted no Otárola Peñaranda).— Congresista Benítez está en uso de la palabra; ¿cuál es la frase que Rivas, una bancada se ha dado por aludida por la quiere que su colega retire? frase ‘candidata vinculada al narcotráfico’.

La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— Para poder viabilizar este debate, le pido retirar El colega ha proferido una serie de insultos y dicha frase. mentiras, diciendo que nosotros tenemos una candidata mezclada con el narcotráfico. El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Señor Presidente, si quieren que la retire, la retiraré; Le pido que retire esa frase. pero puedo seguir pensando lo mismo.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Benítez Otárola Peñaranda).— Se da por concluido Rivas, se le pide que retire la frase ‘candidata el incidente. vinculada al narcotráfico’, que ha sido conside­ rada ofensiva. Puede usted continuar, congresista.

El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Señor Pre­ El señor BENÍTEZ RIVAS (SN).— Señor Presi­ sidente, ¿a quién ofende esa frase? Si ha habido dente, seguiré pensando lo mismo, y el país entero más de 100 candidatos, ¿quiénes se dan por alu­ recordará lo mismo toda la vida. Porque no soy yo

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1831 el que he dicho ninguna frase en ese sentido; son El señor APAZA ORDÓÑEZ las informaciones periodísticas que demuestran (NGP).— Señor Presidente: En pri­ que ha habido aportes en una campaña electoral mer lugar, quiero hacer llegar nues­ de dinero de lavado de activos provenientes del tro profundo y respetuoso saludo al narcotráfico, y en este Congreso hay, incluso, una presidente del Consejo de Ministros moción para investigar este asunto. y a los distinguidos ministros que lo acompañan el día de hoy. Así que acá no se ha mentido ni se ha engañado a nadie. Por eso, luchar contra la corrupción es En segundo lugar, queremos felicitar al jefe del difícil; por eso es que cualquiera no se enfrenta Gabinete por su sencillez, por su claridad meri­ a los corruptos ni a los mafiosos. Pero hay va­ diana, por expresar su posición política con la rios que sí tenemos la autoridad suficiente para franqueza y con la humildad que a muchos de denunciarlos y para señalarlos, y creo que este nosotros nos falta. gobierno tiene que tener un compromiso en esa línea; porque de nada valdrían las obras buenas, El señor primer ministro ha afirmado que está de nada valdría la inclusión social, de nada val­ acostumbrado a la acción práctica y a dar res­ dría la seguridad ciudadana si los corruptos van puestas sencillas e inmediatas a los problemas a seguir paseándose por las calles. complejos, sin correrse de las dificultades. Sabias palabras y sabio concepto que se contraponen De nada valdría ningún esfuerzo de ningún go­ a los de aquellos colegas que hacen uso de la bierno si los corruptos no están presos cumpliendo prepotencia verbal utilizando, de repente, un su condena, si a los que se han salido del país no verbo procaz, como alguno que siempre nos tiene los traen para que los juzguen. Eso es lo que hay acostumbrados a ello. que hacer, es ahí adonde debemos apuntar. No Por eso, nosotros creemos que esta claridad con hay que tener miedo a la corrupción. que se ha expuesto es lo que tenemos. No vende­ (Voces fuera de micrófono). mos ilusiones. En ese sentido, este es el perfil de un primer ministro que necesita el Perú y que muchos deseaban tener. Señor Presidente, nosotros tenemos que hacer respetar a los peruanos honestos que nos están Por eso, nuestro Partido Nacionalista se siente oyendo. orgulloso de traer hombres probos, honestos y trabajadores. Eso es lo nunca han tenido algunos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que gritan y no escuchan a los demás que quere­ Otárola Peñaranda).— Congresista, puede mos expresar nuestros sentimientos. usted continuar. Señor Presidente, me pide una interrupción la El señor BENÍTEZ RIVAS colega. (SN).— Señor Presidente, ese es el respeto que se merece el pueblo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando del Perú, ese pueblo que está su­ Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, friendo en la calle, ese pueblo que por un minuto, congresista Teves Quispe. en la calle pide justicia. Hay que saber representarlo, hay que saber La señora TEVES QUISPE decir ‘La voz de pueblo es la voz de Dios’; y el (NGP).— Señor Presidente, en pueblo quiere combatir la corrupción, el pueblo verdad, podemos visualizar la edu­ quiere que los corruptos estén presos cumpliendo cación que traemos de casa y que es sus condenas. reflejo de nuestro comportamiento; y, en ese sentido, es cierto que los Nada más, señor Presidente. grandes problemas nacionales no se van a solucionar de la noche a la mañana, porque El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nadie en el Perú puede pretender tener la varita Otárola Peñaranda).— Señores congresistas, mágica para que esto ocurra. a nadie se le ha cortado un solo minuto; se les ha dado el tiempo suficiente para que terminen y de Diversos partidos políticos han pasado por la Pre­ eso pueden dar fe ustedes mismos. sidencia de la República, y los grandes problemas han continuado. Hoy, sin embargo, tenemos la Tiene la palabra el congresista Apaza Ordóñez. posibilidad de aportar en conjunto una visión, una

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1832 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

propuesta que nos permita atacar desde la raíz los grupos quieren un país corrupto para acumular grandes problemas que tenemos. Es el momento riqueza, como siempre lo han hecho, sin pagar de unirnos en torno a la propuesta hecha por el impuestos, sin control estatal, sin sanción judicial; presidente del Consejo de Ministros, con cuya y, asimismo, son absueltos posteriormente por los presencia contamos hoy... mismos corruptos.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, no hay Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ ampliación de las interrupciones. ta.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Señor El señor APAZA ORDÓÑEZ Presidente, me pide una interrupción el colega (NGP).— Señores congresistas y Huayama. pueblo peruano, recordemos que el esfuerzo y la unidad de todos los pe­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ruanos han permitido, con sacrificio, Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, el inicio del crecimiento económico. congresista Huayama Neira. Entonces, la unidad de todos los pe­ ruanos debe permitir el desarrollo del país, sobre El señor HUAYAMA NEIRA todo en bien de los más necesitados. (NGP).— Presidente, permítame saludar al premier Villanueva y a Muchos piden tiempo, pero ya tuvieron tiempo su Gabinete aquí presente. de hablar en su oportunidad. Es el momento de que nos dejen expresarnos a nosotros. Tenemos un presidente del Consejo concertador, que ha demostrado En ese contexto, se advierten como claros y trabajo en el Gobierno Regional de San Martín, precisos los ejes prioritarios de la gestión, se­ y tenemos un Gabinete de puertas abiertas. Y ñalados didácticamente por el premier en esta también quiero saludar las políticas de gobierno, oportunidad. especialmente en el ámbito de Transportes. Colegas parlamentarios, se tiene que percibir y en­ Algunos congresistas han dicho que no se ha tender que el pueblo quiere seguridad ciudadana hecho nada; pero quiero decir, por ejemplo, que con una Policía altamente calificada, totalmente en los dos años y medio de este gobierno, en lo que se refiere a Transportes, se han construido reformada y bien remunerada. y rehabilitado más de seis mil 500 kilómetros de carretera, con una inversión de ocho mil 245 El pueblo quiere el funcionamiento real de los millones de nuevos soles. Con ello se ha superado organismos nacionales de una vez por todas; y largamente la inversión en este sector en los cinco ya que existen diagnósticos, queremos ahora que años del gobierno pasado; y yo pregunto, ¿eso no los Poderes del Estado se sirvan sancionar a los es hacer nada? corruptos, caiga quien caiga.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Otárola Peñaranda).— Sírvase concluir, con­ Apaza Ordóñez. gresista.

El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Señor El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— Por Presidente, es verdad, y no se puede negar, que eso, estamos con usted, señor presidente del estamos atravesando por un momento muy com­ Consejo de Ministros, y juntos venceremos a la plejo y difícil, porque los grupos fácticos preten­ pobreza, a la corrupción, a la delincuencia de las den asaltar el Estado para facilitar sus grandes calles y a la delincuencia de cuello y corbata, que negocios. Me refiero al narcotráfico, a quienes se hoy pretenden desestabilizar al gobierno. En sus dedican a la trata de personas, a los contraban­ conciencias está, y los miro de frente. distas y a los que fomentan la minería informal e ilegal. Esos son los grupos que corrompen a los Señor primer ministro, el pueblo quiere cambios funcionarios; esos son los grupos que quieren profundos, quiere trabajo, quiere democracia, el desorden, la informalidad y la anarquía para quiere educación y quiere salud de calidad. Tra­ institucionalizar la corrupción; y eso el pueblo bajemos en esa dirección; estoy seguro de que peruano tiene que saberlo y entenderlo. Esos usted y su Gabinete lo harán.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1833

Se habla de liderazgos. Le decimos al país y a En primer lugar, no sé qué hace sentado en esa los que no entienden todavía qué es liderazgo, bancada y no se pasa a la bancada del frente. que el liderazgo se reconoce cuando la persona es capaz de tomar decisiones firmes, sin prisa y En segundo lugar, cuando usted habla de aporte con la cabeza fría. Eso hace nuestro Presidente, del narcotráfico a las fuerzas políticas, de lo pri­ el señor Ollanta Humala. mero que usted tendría que haber hablado es del aporte que ha recibido la bancada Nacionalista de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la señora Nancy Obregón, en el año 2010, lo que Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista está comprobado y está en la ONPE. Apaza. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor APAZA ORDÓÑEZ (NGP).— El li­ Otárola Peñaranda).— Congresista, diríjase derazgo se reconoce cuando la persona conversa a la Presidencia. con la población de tú a tú e inmediatamente dispone la realización de los actos de gobierno El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— A través que corresponden, para resolver los conflictos o de la Presidencia. satisfacer las pretensiones de los ciudadanos. Eso también hace nuestro Presidente, y eso muchos Ahí usted no dice absolutamente nada. ¿Sabe por de ustedes no lo hicieron. qué? Porque también quiere que en el Congreso lo blinden por sus asuntos personales. A despecho de los adláteres de la corrupción, señor presidente del Consejo de Ministros, a Eso debe decirle usted a la población, así debe ha­ nombre de la bancada Gana Perú, le hago saber blar un verdadero congresista de la República. que usted con su Gabinete tiene nuestro voto de confianza para desempeñar sus funciones en el Igualmente, debería haber hablado del aporte que Poder Ejecutivo, porque la historia le ha dado ha recibido Perú Posible, que también es conocido, la tarea de salvar al país de la corrupción; y la del legislador Bautista; también debe hablar de corrupción no pasará. eso, y está comprobado.

Gracias. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, tiene el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando minuto final. Otárola Peñaranda).— Señores, a ningún congresista se le está cortando por tiempo, así El señor GAGÓ PÉREZ que pediría a las bancadas que se pongan de (GPFP).— Así debe hablar usted, acuerdo. ¿Les cortamos por tiempo o continua­ congresista Benítez. No busque mos así? Porque no es justo que para unos sí y usted blindajes, ya el Perú está para otros no. cansado de que se blinde a gente que tiene problemas, y usted tiene Tiene la palabra la congresista Salgado Rubia­ varios problemas. Podemos hacer nes. todo un rosario de ellos, que van a ir saliendo poco a poco. Mejor quédese tranquilo y no se La señora SALGADO RUBIA- vaya contra nuestra bancada innecesariamente, NES (GPFP).— Presidente, me porque nuestra bancada trabaja por el pueblo y ha pedido una interrupción el para el pueblo. No hemos recibido ningún tipo de congresista Gagó y después otra el narcoaporte, como el que usted quiere acá señalar colega Becerril. a la población.

Empiece primero por indicar quiénes han recibido, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y está comprobado: la bancada Nacionalista y la Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, bancada Perú Posible. congresista Gagó Pérez. Gracias. El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presidente, he escuchado atentamente al congresista Benítez El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hablar en una forma muy fuerte y enérgica; y me Otárola Peñaranda).— Por alusión, tiene la quiero dirigir a él de frente. palabra el congresista Benítez Rivas.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1834 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor BENÍTEZ RIVAS Ese es el mensaje que han mandado a través de (SN).— Presidente, sé que enfren­ sus ministros y congresistas, tratando de recordar tarse a la corrupción hace que los el pasado. El fujimorismo ya pagó lo que tenía que corruptos y los mafiosos comiencen pagar, y les decimos a ustedes que no tropiecen con sus amenazas, pero no lo van a con la misma piedra; sin embargo, lo quieren lograr porque yo no tengo miedo a hacer. Pues, señores, háganlo, pero a nosotros ninguno de ellos. Si quieren hacer no nos van a callar. denuncias, que las hagan; si quieren ir al Minis­ terio Público, que vayan; que hagan los que les Quienes han contratado al señor López Meneses dé la gana, porque a los corruptos siempre los son de este gobierno, no los fujimoristas; y si se señalaré, siempre los denunciaré y siempre los quiere mezclar con el montesinismo, son ustedes enfrentaré. los que se quieren mezclar.

Muchas gracias. Pero aquí quiero decirle muy claramente al primer ministro que sí hubiéramos querido confiar en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando él, que sí hubiéramos querido tener esa misma Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ ilusión en lo que nos ha venido a decir. Lamenta­ vención, congresista Salgado Rubianes. blemente, no le han dicho la verdad, porque hay ministros que ya tendrían que haber puesto su La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— cargo a disposición, en razón de que no han ren­ Presidente: Lamentablemente, el gobierno nos dido cuentas de lo que ha pasado en Mazángaro demuestra que tiene esas dos caras y esos dos o en Kiteni. cañones que siempre apuntan a diferente lado; porque por un lado han mandado al presidente Que le rindan cuentas de las compras que se están del Consejo de Ministros a decir que quiere la haciendo de gobierno a gobierno y que lamentable­ unión y la confianza; y por otro lado mandan a los mente favorecen a algunas empresas. Que le rinda sicarios de la palabra a hablar e insultar tratando cuentas el Servicio de Inteligencia de por qué, de arrinconar a la oposición. después de haber aumentado sus presupuestos, no ha tenido ni siquiera tres personas para que Señores, el fujimorismo está aquí por decisión puedan distinguir quiénes estaban cuidando en popular, aunque les cueste aceptarlo y aunque les esa calle, y que hayan pasado más de 18 meses. duela. Tenemos el voto de quienes nos han puesto ¿Por qué el Servicio de Inteligencia no ha dado la aquí como primera bancada de oposición, y van información al ministro de Defensa y al ministro a tener que escucharnos, a menos que quieran del Interior de que estaban tomando el nombre cerrar este Congreso. Y si se sienten tan demó­ del almirante Cueto? ¿Por qué no les dijo a us­ cratas, sean tolerantes y aprendan a escuchar a la tedes que no había partes diarios que tiene que oposición, pero con argumentos y no con insultos dar la Policía? de una persona que no tiene el valor de pasarse a la otra bancada, aunque sabe que de esa bancada Y al nuevo ministro del Interior le decimos que, ya lo van a botar y está haciendo méritos para lamentablemente, tiene una carga pesada porque irse donde ustedes; y como ustedes ya lo han hay gente aquí que quiere ocultar las cosas y aplaudido, seguramente ya le tienen un número echar las culpas al pasado, cuando los que han fijo para la próxima. contratado son los del presente, no los del pasa­ do. Y si quieren ocultar esos nexos, porque hasta Pero aquí no me voy a ocupar más de gente que regalitos de cumpleaños y de bautizos ha habido no merece la pena de siquiera mencionarla, y eso está saliendo a los medios de comunicación, de gente que es cobarde hasta su última fibra allá ustedes. Si quieren seguir tapando la corrup­ y que se enfrenta a mujeres y denigra y tiene ción, allá ustedes. Si quieren seguir avalando posiciones contrarias, como lo ha demostrado como congresistas que parece que hubieran sido esta semana. pagados para defender siempre lo indefendible, allá ustedes. Quiero decirle al primer ministro que, lamen­ tablemente, él se está dando cuenta de que no Mientras tanto, la Policía sigue viviendo sin agua, lo quieren en el gobierno con todas las de la ley; sin alimentos cuando retorna de hacer sus labores. porque le ponen estas zancadillas para poder Solamente se ha gastado el 16% del presupuesto decirle a la oposición: ‘Simplemente, no queremos del Ministerio de Defensa y, no me dejarán mentir, que blinden a nuestro primer ministro’. Eso es lo porque son cifras del ministro de Economía, el 28% que nos están diciendo, ese es el mensaje. del presupuesto del Ministerio del Interior.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1835

¿De qué eficiencia y de qué cambios estamos ha­ porque las denuncias salen todos los días y no es blando? ¿Cuál es el plan multianual de seguridad posible que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión ciudadana? Social diga unas cuantas cosas y les eche la culpa a algunos. Usted tiene que velar por esos niños; Señor primer ministro, ¿a usted le han dicho que y también tiene que ver por Beca 18, porque ha están blindando también a Ecoteva, por esa alian­ habido quejas de alumnos que se han ido a Cuba, za que tienen con otros partidos y Perú Posible, y el dinero peruano que se está pagando al Estado y por eso dicen hipócritamente: ‘No sabemos si cubano… les vamos a dar el voto…? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ ta. ta. La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— La señora SALGADO RUBIA- Termino diciendo que sí tenemos propuestas NES (GPFP).— Sí, hay alianzas técnicas, que sí tenemos nuestra actividad para que sirven para tapar; y cuando hacer el control político. dicen: ‘Vamos a luchar contra la corrupción’, ojalá lo dejen, señor pri­ Tengo acá un proyecto de ley para que esos mil mer ministro, porque con Ecoteva se millones que las AFP no saben dónde invertir opusieron a que hubiera comisiones se puedan invertir a través de fideicomisos con fiscalizadoras, hasta el final, cuando la población los gobiernos regionales y los gobiernos locales. ya se opuso. En el caso de Comunicore, ocurrió Sí tenemos propuestas para ayudar, sí tenemos lo mismo, y es por eso que el señor Benítez está propuestas técnicas. Pero cuando quieren silen­ pagando favores. ciarnos, simplemente con la diatriba o con el insulto, tenemos que defendernos. Por eso le digo que tienen muchas cosas que decirle a usted para que haga una buena labor, Si ustedes quieren nuestra confianza, tienen porque sabemos de su integridad y de su trabajo que ganársela con resultados, no solamente con en San Martín. Lamentablemente, ha llegado a diagnósticos, no solamente con propuestas que un grupo donde no le están contando todas las ya hemos escuchado durante el transcurso de cosas; y algunos ministros que saben que las cosas estos dos años; y allí vamos a estar, porque para están mal, se las están callando y ocultando por eso nos ha puesto el pueblo peruano aquí: para un falso concepto de lealtad; y como las están controlar, así no les guste. ocultando, les decimos que no lo hagan, porque pueden terminar muy mal. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista Pérez Tello. Otárola Peñaranda).— Sírvase concluir, con­ gresista. La señora PÉREZ TELLO DE RODRÍGUEZ (PPC-APP).— Pre­ La señora SALGADO RUBIANES (GPFP).— sidente: En primer término, quiero Nosotros no queremos que haya más escalas saludar la presencia del presidente técnicas que no sepa el primer ministro y que del Consejo de Ministros y de los no sepa el Congreso. Nosotros no queremos que ministros y ministras que integran haya Qali Warma, donde no se toman acciones el Gabinete. y donde el ministro de Educación no sabe lo que está pasando en sus colegios. Me voy a focalizar en las cosas que el premier ha señalado hoy. Señor ministro de Educación, usted tiene que intervenir para que nuestros niños, sus niños, los En primer término, nos ha pedido que miremos el niños que están en esas escuelas estatales y que bosque y no el árbol; en ese sentido, coincido con toman ese desayuno, no sean intoxicados, no se él en que las grandes transformaciones necesitan mueran. Y si hay que corregir el programa, hay trabajos transectoriales. que tener vergüenza para decir: ‘Me equivoqué’. Y hay que rehacer, porque algo está funcionando Cuando él era presidente de la Asociación Na­ mal: tal vez son los proveedores, tal vez son los cional de Gobiernos Regionales, planteaba esa que no cuidan; pero algo está funcionando mal, posición de manera reiterada. Cuando se refería

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1836 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

a la primera infancia, por ejemplo, hablaba de unos minutos, para hacérsela saber al premier y la necesidad de articulación institucional y de al ministro del Interior. Del 12 al 16 de noviem­ eliminar la cultura de la sectorización. No entien­ bre, hubo un encuentro binacional de jefes de do, entonces, la forma cómo se han enfrentado Estado en el norte, entre el presidente Humala y algunos problemas, que paso a señalar de lo malo el presidente Correa, justamente cuando estalló a lo bueno; porque prefiero terminar con esa es­ el escándalo que hoy nos convoca a esta sesión peranza de la que habló el colega plenaria. Resulta que a 64 efectivos de seguridad cuando inició su intervención. de Estado, miembros de nuestra Policía Nacional, no les han cubierto los gastos que hicieron, es En lo malo: mi preocupación sobre la forma en que decir, no les han pagado los viáticos. se está enfrentando el problema del narcotráfico. Porque, en primer término, tenemos a Devida, Al respecto, me ha llamado un representante de que, como sabemos, depende de la PCM; que tiene esos 64 agentes de la Policía Nacional que fueron un pliego presupuestal, y que supone la reunión a dar servicio allá; y, como digo, resulta que sus conjunta con seis ministros para la toma de de­ gastos no han sido cubiertos. Esto realmente es cisiones respecto a la política nacional de lucha inaceptable, es una muestra más del maltrato... contra el narcotráfico y el consumo de drogas. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando En segundo término, tenemos una famosa comi­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista sión sectorial que ve el árbol del Vraem y sola­ Pérez Tello. mente enfrenta la problemática del Vraem; que se reúne no solamente con esos seis ministros, La señora PÉREZ TELLO DE RODRÍGUEZ sino con los otros ministros —los que no están (PPC-APP).— Presidente, terminando esta pri­ incluidos— y con la presidenta de Devida. mera parte, me parece preocupante la forma como se plantea el desarrollo territorial y los polos de Finalmente, hoy usted nos anuncia la creación desarrollo. Si bien es cierto que coincido absolu­ de un tercer personaje que estaría a cargo de tamente con la mirada general, no se menciona definir la política nacional contra el narcotráfico, el destino de grandes inversiones, y requerimos que es este famoso comisionado de lucha contra saber si estas se van a dar o no; por ejemplo, el narcotráfico, que tendría como objetivo refor­ Conga, Tía María. No tiene que estar a favor o en zar la articulación entre los distintos sectores, entre los seis ministros que se reúnen primero contra; pero, en todo caso, debería decirnos qué en Devida, entre todos más Devida o entre todos va a pasar. Lo que no se puede hacer es guardar estos grupos. un silencio absoluto por lo que ha generado en­ frentamientos sociales, además de que frena de Si hay tres autoridades que se encargan de lo alguna manera inversiones que necesitamos en mismo, en la práctica nadie se encarga de nada. Si nuestro país. algunas de las personas mencionadas —la señora Mesías, por quien guardo un profundo respeto, o Tampoco se ha hablado del impulso a la consulta el señor Rojas, a quien no conozco— no hacen bien previa, que está mal implementada, que tiene su trabajo, bótelos y nombre un representante de ineficacia, no en su concepción sino en su gestión. Devida que le dé confianza, que haga que usted No vamos a echar la culpa del freno a la inversión no tenga que crear tentáculos que no puedan a la consulta previa. Hay que asumir que la he­ articular de manera debida. mos hecho mal, que los sectores no han logrado articular y que necesitamos replantearla. Presidente, me pide una interrupción el congre­ sista Reggiardo. Me gustaría, en todo caso, que se pronunciara hoy, o en cuanto pudiera, sobre cómo la vamos a El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando implementar bien, no solamente en la selva, donde Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, claramente hay pueblos indígenas, sino también congresista Reggiardo Barreto. en la sierra, donde creo que hay una confusión de percepciones del Ejecutivo sobre sí son o no El señor REGGIARDO BARRE- son, y claramente son pueblos indígenas. ¿Cómo TO (GPCP).— Gracias, congresista hacemos para implementarla con eficiencia e Pérez Tello. inclusión?

Presidente, quiero solamente cum­ Presidente, me pide una interrupción el congre­ plir con una llamada que recibí hace sista Eguren.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1837

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hablado de cerca de 119 mil raciones para niños Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, menores de 36 meses. ¿Qué hacemos con los otros congresista Eguren Neuenschwander. 800 mil niños que hoy necesitan de la actuación de parte del Estado? Y sobre Qali Warma me voy El señor EGUREN NEUEN­ a referir a lo que ha dicho hoy la Defensoría del SCHWANDER (PPC-APP).— Pueblo respecto a sus dos preocupaciones, para Presidente, quiero pedirle al señor que sean enfrentadas por ustedes: precisar el rol premier que en su intervención final de los gobiernos regionales y adecuar los alimentos aborde con algo de profundidad el a las realidades de las zonas. tema de la descentralización. En la forma como se va a enfrentar la seguridad Todos sabemos que en este gobierno, en casi dos ciudadana, solo quiero citarle el primer discurso del años y medio de gestión, la mitad de periodo, Presidente de la República pronunciado en el año la descentralización ha estado absolutamente 2011: ‘Se arrastran 30 años de fracasos, queremos congelada; y ni qué decir del proceso de regio­ cambiar esta ausencia de liderazgo político y la nalización. Dentro ello, ¿qué va a pasar con la carencia de una política de Estado eficaz’. Creo que descentralización fiscal?, ¿qué va a pasar con el todavía no hay —con mucho respeto, premier— nuevo régimen tributario minero que ha recon­ esa política de Estado eficaz; tampoco hay 31 años centrado recursos por regalías mineras y grava­ de fracasos, sino 32 años y medio, y creo que no men minero a favor del gobierno nacional y en tenemos claro todavía hacia dónde ir. perjuicio de los gobiernos locales y regionales?, ¿qué va a pasar con esta aparente, por lo menos, Espero que en los próximos meses pueda plantear­ recentralización de recursos donde el gobierno se concretamente cómo se van a implementar este nacional, en el Presupuesto 2014, ha vuelto a Plan de Seguridad al 2018 y estos documentos, concentrar el 70% del presupuesto?, ¿cuál es su que en papel se ven muy bien, pero que no veo con visión al respecto?, ¿cuál es su proyecto?, ¿qué claridad. No es solo el asunto de la Policía; hay medidas concretas especificas tiene pensadas en problemas de política criminal y de tratamiento de esas materias? menores infractores que no han sido enfrentados como debieran desde el Estado. Gracias. Lo felicito por dos cosas puntuales: la Longitudi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nal de la Sierra —sin duda tendrá todo nuestro Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ impulso— y la siembra de infraestructura para gresista Pérez Tello. cosechar agua. Va tener, en todo caso, ratificado ya, nuestro voto de esperanza; y esperemos que La señora PÉREZ TELLO DE el voto de confianza se gane con los resultados RODRÍGUEZ (PPC-APP).— Es de su gestión. preocupante, además, la forma como se está enfrentando el problema de Muchas gracias. las políticas públicas y la falta de ac­ ceso en las zonas que más necesitan. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El problema de la política pública es Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la que, diseñada desde Lima, no concibe que existen, congresista Coari Mamani. geográficamente aisladas, las poblaciones más pobres y abandonadas de nuestro país, que son La señora COARI MAMANI las que necesitan su presencia. ¿Cómo vamos a (NGP).— Presidente: Saludo al poder solucionar este problema? presidente del Consejo y a los mi­ nistros presentes en la sala. Señor presidente del Consejo, usted ha hablado tímidamente del canon. Yo sería mucho más agre­ He escuchado atentamente a los siva: creo que la solidaridad se muestra siendo señores congresistas, que estaban capaces de crecer como país y no solamente por recordando cómo han participado en el pasado. sectores que por casualidad han tenido en su Para eso ha servido el Congreso; han aprendido tierra mayores riquezas que otros. mucho y ese aprendizaje quedará para mí como una experiencia. En cuanto al tema de la primera infancia, no hay una política transectorial, no hay un ente rector. Pero yo vengo por lo menos a aprender las nuevas La anemia ha aumentado en un 2%. Usted ha prácticas a las que podamos llegar en este Con­

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1838 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

greso; además, hemos venido a trabajar fuerte La señora COARI MAMANI por acuerdo de la población que nos ha elegido. (NGP).— Presidente, si queremos Sin embargo, hay una historia de corrupción lograr un país fuerte y desarrollado, que ustedes han vivido, y sobre esa lacra todavía tenemos que proponer el desarrollo tenemos que oír hablar, lamentablemente, a los industrial de las ciudades del norte, colegas que estuvieron acá en ese entonces. centro y sur del país, y de Lima. El Estado, entonces, tiene que dar Hoy es un día muy importante porque el primer políticas para el desarrollo de nuestra industria ministro tiene el gran reto de lograr la goberna­ nacional, porque ya no queremos ser un país que bilidad y unidad del país. Él viene de la experien­ exporte sus materias primas. cia de gobernar exitosamente una región, y esa experiencia es una fortaleza capital y política. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El premier realmente ha trabajado en su región; Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ pero sabemos que nuestro país es diverso por ta. tener como regiones la costa, la sierra y la selva, con diferentes culturas. Para esa realidad hay La señora COARI MAMANI (NGP).— Por otro un gobierno, y las políticas públicas tienen que lado, hay un sector muy importante que tenemos orientar su mirada hacia los gobiernos del país, que desarrollar, que es el sector agrario, que ocupa incluyendo a las poblaciones rurales y a las comu­ a la tercera parte de la población y que además nidades campesinas y nativas, que diariamente nos da soberanía y seguridad alimentaria. La luchan para sobrevivir y mejorar sus condiciones población peruana tiene que velar, como país, por de vida. la alimentación de nuestras futuras generaciones ante la crisis mundial de alimentos. Sabemos Presidente, me pide una interrupción el colega que en las zonas alto andinas, así como en Puno, Tejada. Cusco, Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancavelica y Ayacucho, quienes vivimos ahí, cada vez más El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sufrimos climas diversos; por lo tanto, pedimos Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, que en estas zonas se implementen oficinas de congresista Tejada Galindo. lo que es el Banco Agrario, más aun cuando se presentan estos desastres naturales, como las El señor TEJADA GALINDO lluvias y el friaje, de los cuales muchas veces es (NGP).— Gracias, congresista difícil recuperarse. Eso es lo que le pido al premier Coari. que se sirva tomar en cuenta.

Presidente, cuando hablamos de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la lucha contra la corrupción, se Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ generan siempre airados debates y ta. enfrentamientos aquí en el Congreso. Y ya que se ha tocado tanto este tema, quiero señalar que La señora COARI MAMANI (NGP).— Señor hay una encuesta realizada por Ciudadanos al presidente del Consejo de Ministros, vamos a darle Día sobre percepción con relación a la corrupción. el voto de confianza que nos ha solicitado porque Hay que destacar que el gobierno mejor calificado sabemos que usted ha trabajo en las regiones. Los es el Gobierno Regional de San Martín, en donde congresistas de las regiones también venimos el 76% de los ciudadanos consideran honestos o con una experiencia, pero esa experiencia tiene muy honestos a sus funcionarios. Por tanto, hay que ser fortalecida aquí en el Congreso. Nosotros que aplaudir la gestión que tuvo el señor Villa­ estaremos siempre atentos para ver cómo está nueva en el Gobierno Regional de San Martín y trabajando el Gabinete por el país y por la inclu­ hacer notar, con hechos, que esa es una muestra sión social que propicia nuestro gobierno y que de que durante su gestión se va luchar contra la tenemos que fortalecer. corrupción, se va a mejorar la confianza de los ciudadanos y que podremos estar seguros de que Muchas gracias. se van a utilizar mejor los recursos públicos. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Muchas gracias. Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la congresista Chávez Cossío. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO Coari Mamani. (GPFP).— Presidente, el congresista Vacchelli

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1839 me ha pedido las dos interrupciones que puedo El señor VACCHELLI CORBETTO (GPFP).— conceder. Por el bien del debate, Presidente, retiro la pa­ labra; pero igualmente exijo que el congresista El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Zamudio retire la palabra ‘fujimontesinista’. Otárola Peñaranda).— Puede proceder, con­ gresista Vacchelli Corbetto. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra, con­ El señor VACCHELLI CORBETTO (GPFP).— gresista Zamudio Briceño. Muchas gracias, congresista Chávez. El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Se­ Presidente, saludo al primer ministro, y quiero ñor Presidente, retiro la palabra. referirme a dos temas muy importantes para el gobierno: la seguridad ciudadana y la lucha El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando anticorrupción. Otárola Peñaranda).— Superado el inciden­ te. Me parece inconcebible que la bancada oficialista haya dado marcha atrás en el anuncio que hiciera Continúe, congresista Vacchelli Corbetto. de crear una comisión especial que investigue la custodia indebida por parte de la Policía al señor Óscar López Meneses y los extraños vínculos de El señor VACCHELLI COR- algunos personajes de dudosa procedencia vin­ BETTO (GPFP).— Presidente, culados al ollantamontesinismo. en todo caso, me pregunto por qué retrocedió el gobierno. ¿Acaso es Ahora pretende que la Comisión de Defensa una orden de la señora presidenta realice estas investigaciones, un hecho que le Nadine Heredia, fiel al estilo de quitaría objetividad al proceso, porque la bancada los gobiernos monárquicos, fiel al oficialista es la que preside esa Comisión... estilo del cogobierno familiar? Podrán engañar al Parlamento, porque son mayoría, pero jamás El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando engañarán al pueblo. Otárola Peñaranda).— Congresista, le van a pedir que retire una palabra considerada ofen­ Muchas gracias. siva. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Puede proceder, congresista Zamudio Briceño. Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ vención, congresista Chávez Cossío. El señor ZAMUDIO BRICE- ÑO (NGP).— Presidente, con el La señora CHÁVEZ COSSÍO DE OCAMPO respeto que me merece el colega, (GPFP).— Señor Presidente, con cargo a que no vamos a permitir que hable de regrese el presidente del Consejo de Ministros. Me ollantamontesinismo, cuando ellos gustaría que me escuche, porque mi intervención más bien dirigieron el país durante se refiere a él. el gobierno fujimontesinista. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Exijo, en consecuencia, que retire la palabra Otárola Peñaranda).— Cuestión de orden, ‘ollantamontesinismo’. congresista, ¿no?

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando La señora CHÁVEZ COSSÍO DE Otárola Peñaranda).— Congresista Vacchelli OCAMPO (GPFP).— Así es, señor Corbetto, le están pidiendo que retire esa pala­ Presidente. bra.

El señor VACCHELLI CORBETTO (GPFP).— Quiero saludar al señor Villanueva, Correcto, señor Presidente, la retiro que viene hoy decididamente con pergaminos propios y nos pide con­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando fianza. Sin embargo, yo le quiero decir a él lo que Otárola Peñaranda).— Superado el inciden­ ya se le ha dicho a lo largo del día: él quizá pueda te. merecer confianza; pero la compañía del Gabinete Ministerial, salvo algunas honrosas excepciones, Puede usted continuar. no genera esa confianza.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1840 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

En primer lugar, se designa a un ministro del Felizmente, el señor Villanueva nos ha hablado Interior que viene de un exilio dorado en la de su pragmatismo, cosa que agradecemos y OEA; no es diplomático, tampoco es especialista saludamos, porque el presidente Fujimori fue en orden interno. Sin embargo, va a asumir un presidente pragmático. No ha mencionado una cartera importantísima donde hay, encima, a Qali Warma, felizmente, porque Qali Warma problemas, y cuando el presidente Humala se da vergüenza. Se habla de inclusión, se habla de ha permitido maltratar a altos oficiales de la eficiencia, y sin embargo, todos los días lo que institución policial. sabemos de Qali Warma es que se envenenan y se intoxican los niños. Qué confianza nos puede dar que el señor minis­ tro recién designado pueda, por ejemplo, atacar Se ha creado un Ministerio de Inclusión Social que lo que corresponde en la Superintendencia de lo único para lo que sirve es para festejar en un Armas y Explosivos, donde se ha generado —y se hotel 5 Estrellas un aniversario, ¿de qué? ¿Un ani­ lo digo al señor ministro Villanueva— un mercado versario de inclusión en un hotel 5 Estrellas para negro inducido porque no se está facilitando a los programas sociales en favor de los más pobres? las compañías mineras el volumen de explosivos Decididamente, eso no genera confianza. que quieren, y más bien se induce a que lo ad­ quieran a determinados proveedores vinculados Y se nos habla también de la necesidad de conocer al gobierno. Esa denuncia la acabo de recibir en la verdad. Sin embargo, hemos sido espectadores mi despacho. tristes del intento de sabotear la indagación de lo que sucedió con la Comisión de la Verdad. ¿Eso Qué confianza puede dar que el señor primer genera confianza aquí? No genera confianza. ministro venga a utilizar, y la bancada que lo sostiene venga a utilizar, a una persona por la Reitero, las decisiones que tomemos con relación a este pedido y a la presentación de este Gabinete, que quiero preguntarle: el señor Benítez —así, en lo que se llama la investidura de un Gabinete con claridad—, ¿ha sido o no el abogado, en el año ministerial, de acuerdo a la Constitución de 1993, 1991, del ahora famoso coronel Zapata, primo del que han querido desconocer desde el presidente señor Óscar López Meneses? ¿Ha sido su abogado Humala hasta los vicepresidentes, están sujetas en Campanilla? Que nos lo diga. ¿Ese tipo de a la generación de esa confianza. intervenciones genera acaso confianza? Entonces, no genera confianza. Y yo quiero termi­ Por otra parte, tenemos un ministro de Defen­ nar preguntándole al señor presidente del Consejo sa que el día de ayer revela el manoseo al que de Ministros. Nos habla de regionalización; pero fue sometido el proceso de indulto. Nos viene él como presidente regional aún con licencia, a decir que la principal prueba del no mon­ ¿qué nos dice sobre el proceso de regionalización? tesinismo del gobierno es que no le han dado ¿Vamos a continuar con 25 regiones, sin cumplir indulto al presidente Fujimori; y el ministro lo que dice la Constitución en el artículo 190, que de Justicia también nos habla de la supuesta las regiones son unidades geoeconómicamente enfermedad del expresidente Fujimori; o sea, no sostenibles? No se sostiene el actual sistema de leyeron ni siquiera el expediente que sustenta regionalización del socio de este gobierno, el señor la enfermedad como razón para la solicitud del Toledo; por lo tanto, se requiere una decisión al indulto humanitario. ¿Eso acaso puede generar respecto. confianza? Gracias. ¿Puede generar confianza el hecho de que los medios de prensa denuncien con especialistas que El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando existe un intento de adquirir, eliminando incluso Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el normativas de Conida sobre la necesidad de trans­ congresista Rondón Fudinaga. ferencia de tecnología, un satélite a una compañía francesa determinada con una sobrevaloración El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Señor de más de 100 millones de dólares posiblemente, Presidente, con su venia, el congresista Simon me y con una ineptitud de carácter técnico para la pide una interrupción. geografía del territorio peruano? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Si a eso se agrega la escala técnica del presidente Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Humala para hablar de estos temas con el presi­ congresista Simon Munaro. dente francés, ¿eso genera acaso confianza?

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1841

El señor SIMON MUNARO.— pilotos, esos patrulleros, que han sido destinados Presidente, tengo entendido que solo para los Bolivarianos, se queden permanen­ algunos congresistas han planteado temente en Chiclayo y en Trujillo. la necesidad de volver a tener el Consejo Nacional de Descentrali­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando zación. Creo que esa es una buena Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ propuesta, y le rogaría al presidente vención, congresista Rondón Fudinaga. del Consejo de Ministros que la tenga en cuenta, sin que esto signifique debilitar la asamblea de El señor RONDÓN FUDINAGA presidentes regionales. (SN).— Señor Presidente: Doy un cálido abrazo a los ministros y, En segundo lugar, quiero invitar a todos los obviamente, la bienvenida al señor señores congresistas y a los señores ministros a presidente del Consejo. ir a conocer lo que significa el Proyecto Olmos, que ha sido apoyado por el presidente Toledo y Pensar distinto no es una tragedia. por el que hay gratitud al expresidente García y Tragedia es no tenernos confianza. Ya verán que al presidente Humala. nuestra bancada se ubica, por eso, en el justo me­ dio; porque, indudablemente, tenemos posiciones No se puede desprestigiar un proyecto por el de un lado y posiciones del otro lado. Y creo que, que Lambayeque ha esperado 80 años, que ha por el bien de la democracia, eso es importante costado mucho esfuerzo, simplemente por sabe también. Dios qué cosas. Hay alguien que pide la renuncia de un ministro, Entonces, todos los señores congresistas están y hay otro que defiende muy bien la parte oficia­ invitados para ir al Proyecto Olmos. lista. Eso es importante, porque el país tiene que construir. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe congresista Mario Benedetti decía: ‘Cuando tenía todas las Rondón Fudinaga. respuestas, me cambiaron todas las preguntas’. Pero no voy a desviarme del tema, que es lo que El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— Señor el país necesita. Haríamos mal en caer en el juego Presidente, con su venia, el congresista Virgilio y en apartarnos de lo que hoy nos convoca. Acuña me pide la segunda interrupción. Como médico, tengo que saludar el primer requi­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando sito: el piel a piel, que ha exigido el premier, entre Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, el Legislativo y el Ejecutivo, el piel a piel entre congresista Acuña Peralta. el ministro y su población, el piel a piel entre el sector y la ciudadanía, la región, el piel a piel El señor ACUÑA PERALTA entre los propios ministros y el piel a piel entre (SN).— Gracias, congresista Ron­ lo público y lo privado. dón. Segundo requisito, que es importante, señores Señor ministro del Interior, en su ministros, la estrategia. Así como conocen los plan de trabajo se ha establecido que lunares de su pareja, tienen que conocer su sector; se van a instalar centro pilotos para así como conocen el lugar en que esté el lunar de trabajar por la seguridad ciudadana en Chiclayo y su pareja: en la espalda, en la pantorrilla o en la en Trujillo. Por supuesto, se lo agradezco; y ya que cara, así tienen que conocer su sector. Porque no en la etapa de inauguración de los juegos Boliva­ vaya a ser que ocurra lo que pasa, por ejemplo, en rianos se han trasladado a Chiclayo y Trujillo 50 Educación: dos veces están alterando el examen; patrulleros inteligentes para cada localidad, pero hay que tener cuidado con los niveles intermedios. temporalmente, solo por los Juegos Bolivarianos, O lo que está pasando con la Policía, con las Fuer­ yo le rogaría, ya que se van a instalar esos centros zas Armadas, que no sabemos quién dio la orden pilotos allá, que estos patrulleros inteligentes para resguardar una casa. O lo que está pasando se queden permanentemente tanto en Chiclayo con el Ministerio de Salud, cuando muchas veces como en Trujillo. se hacen elefantes blancos que no funcionan.

Sé que unidades se han comprado para Lima, En materia de seguridad ciudadana, la DINI ya pero le ruego que para implementar estos centros tuvo un presupuesto mayor. Sin embargo, ese

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1842 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

presupuesto mayor no tiene que ser para caer en La señora MENDOZA FRISCH (AP-FA).— viejas prácticas, ni para reclutar gente de oscuro Presidente, me pide una interrupción la congre­ proceder porque puedan tener experiencia. sista Rosa Mavila.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Rondón. congresista Mavila León.

El señor RONDÓN FUDINAGA La señora MAVILA LEÓN (AP- (SN).— Esa plata que se aumentó FA).— Gracias, congresista Men­ a la DINI es para luchar contra el doza. narcoterrorismo y también contra la inseguridad ciudadana. Presidente, a lo largo de la tarde se ha hablado de la necesidad de En cuanto a la lucha anticorrupción, hacer una reforma policial; pero ya se ha hablado bastante; y sobre el proceso de creo que también hay la necesidad de reforzar descentralización, premier, ahí tiene usted que una coordinación intersectorial en la lucha contra enfatizar mucho. Usted viene de una región, y el delito. Y esa coordinación intersectorial, para espero que pueda dar felicidad a todo el país. no ser simbólica, tiene que hacer que funcione, no solo en reuniones la Comisión Nacional de Quiero también dirigirme a los ministros, porque Política Criminal, sino en medidas concretas de nosotros los congresistas a veces cargamos culpas política pública, sobre todo aquellas de naturaleza ajenas. Cuando no se hace una carretera, se lo preventiva. cargan al congresista; cuando no llega el tambo prometido, se lo cargan al congresista; cuando no Pero, además, en el ámbito policial es necesario se avanza en muchas de las cosas, por ejemplo, levantar ejemplos, porque la Policía no es solo en Qali Warma, o la anchoveta o la quinua no corrupción. Hay un oficial, el general Jordán, llegan al pueblo, se lo cargan a los congresistas, caracterizado por una práctica adecuada en el lo cual no es justo. Por eso es que tenemos que tratamiento de la conflictividad social, que hasta trabajar de la mano. ahora no ha sido repuesto; y, desde mi punto de vista, sería un acto político gubernamental ade­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cuado levantar un paradigma de policía... Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ ta. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ El señor RONDÓN FUDINAGA (SN).— vención, congresista Mendoza Frisch. Premier, nos ha dicho usted que es pragmático, y yo le tomo la palabra. En ese sentido, para que La señora MENDOZA FRISCH (AP-FA).— mi bancada le dé el voto de confianza, quiero Presidente: Saludo al presidente del Consejo de que usted nos diga tres cosas de las muchas que Ministros y a su Gabinete. hemos valorado aquí: ¿Majes-Siguas va o no va?, ¿el gasoducto va o no va?, ¿Conga va o no va? De El presidente del Consejo de Ministros se ha lo que responda, premier, usted y su Gabinete referido en su propuesta, como uno de sus ejes tendrán nuestro respaldo. De no ser así, indu­ centrales, al desarrollo territorial y nos ha invitado dablemente que estaremos haciendo peligrar la a ver a las regiones no como compartimentos es­ democracia. tancos, sino de manera articulada, con una visión integral del territorio, y nos ha hablado de polos Y algo más: usted también hoy desagravia a esa de desarrollo regional e interregional. Policía que nos protege, a pesar de que pueda haber inconvenientes. Creo que eso seguramente Justamente, en el sur necesitamos proyectos de hará que la población lo quiera. Así que no des­ desarrollo que articulen nuestras regiones, que aproveche esta oportunidad, hágase querer. permitan el desarrollo industrial productivo, la generación de empleo de manera sostenible; y Muchas gracias. uno de esos proyectos centrales es el gasoducto del sur que el presidente del Consejo ha mencio­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando nado, pero con el cual no se ha comprometido de Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la manera clara; y necesitamos su palabra firme y su congresista Mendoza Frisch. compromiso claro, porque tenemos razones para

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1843 desconfiar. Porque prácticamente, cada vez que ha 12 países de Asia y de América. Habría mucho que venido un nuevo Gabinete o ha habido un mensaje decir sobre este Acuerdo, pero quiero referirme a presidencial, hemos tenido un cambio de esquema, algo que es motivo de preocupación. un nuevo proyecto, pasando de gasoducto, poli­ ducto y polo petroquímico a etanoducto costero El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando con miniductos; y ahora nuevamente, al parecer, Otárola Peñaranda).— Sírvase concluir, con­ se estaría planteando un nuevo esquema. gresista.

Necesitamos absoluta claridad y transparen­ La señora MENDOZA FRISCH (AP-FA).— cia, señor presidente del Consejo de Ministros, Resulta preocupante el régimen de propiedad para saber cuál es el esquema final que se está intelectual que está proponiendo Estados Unidos planteando con este proyecto que tanto anhela en esta materia; un régimen que plantea paten­ la Macrosur; pero precisando que en la Macro­ tes de nuevos usos de moléculas, patentes de sur no queremos solamente un proyecto que métodos de tratamiento y de diagnóstico, y que signifique producción de energía eléctrica para significaría dificultar enormemente el acceso a la exportación. Lo que queremos es un proyecto los medicamentos y a la salud de los ciudada­ que permita el desarrollo industrial, un verdadero nos, y a la vez una contradicción con la política despegue industrial de la Macrosur, con todo lo de lucha contra el cáncer que se ha anunciado que ello implica. aquí, puesto que este nuevo régimen de patentes afectaría en particular el acceso a medicamentos Tenemos que empezar a superar el modelo pri­ biológicos de gran importancia en la lucha contra mario exportador y, por fin, promover la famosa esa enfermedad. industrialización de la cual el propio Presidente de la República ha hablado. Pero queremos desa­ Por eso es que hasta ahora teníamos un ministro rrollo y diversificación de las fuentes de energía de Relaciones Exteriores y una ministra de Salud de manera sostenible. que habían dicho: ‘Ni un milímetro más allá de lo que dice el TLC con Estados Unidos en materia Por eso exigimos estándares los más rigurosos de propiedad intelectual y medicamentos’. Sin posibles en materia... embargo, ahora que Chile y Nueva Zelanda han presentado una contrapropuesta en materia de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ propiedad intelectual y medicamentos, el Perú se ta. ha quedado mudo.

La señora MENDOZA FRISCH El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando (AP-FA).— Por eso es importante Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ que el nuevo presidente del Consejo ta. de Ministros dé un respaldo políti­ co y presupuestal al Ministerio de La señora MENDOZA FRISCH (AP-FA).— Cultura, entre otros, para que pueda Por eso, pregunto al presidente del Consejo de implementar verdaderamente los Ministros, ¿en esta materia nos estamos dejando planes de protección de las reservas territoriales presionar para supeditar el derecho a la salud de para pueblos indígenas, como, por ejemplo, la las personas a intereses de transnacionales farma­ Reserva Territorial Kugapakori Nahua Nanti, céuticas? ¿Vamos a ejercer soberanía y defender dentro de la cual está el Lote 88; y le dé respaldo los derechos ciudadanos, o vamos a seguir siendo para que pueda promover la consulta previa para un país con una estructura colonizada? los pueblos indígenas, que no es, de ninguna ma­ nera, una traba para el desarrollo sino, más bien, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando un mecanismo para garantizar gobernabilidad, Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el paz social y sostenibilidad de los proyectos. congresista De la Torre Dueñas.

También el presidente del Consejo de Ministros El señor DE LA TORRE DUE- se ha referido al posicionamiento internacional ÑAS (NGP).— Presidente: En del país, y quisiera plantearle un tema muy primer lugar, quiero expresar mi concreto. saludo al señor Presidente Ollanta Humala por haber tomado la de­ Nuestro país está ahorita inmerso en una negocia­ cisión de encargar la presidencia ción del Acuerdo Transpacífico, el famoso TPP, con del Consejo de Ministros a un

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1844 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

provinciano y amazónico como es el señor César El señor HUAYAMA NEIRA Villanueva; y, obviamente, mi reconocimiento al (NGP).— Gracias, congresista De premier por haber mencionado su propósito de la Torre. que el Aeropuerto Internacional de Chinchero se haga realidad. Saludo el día de hoy el anuncio del premier para llevar adelante la mo­ Lo saludo y le deseo éxitos en su gestión, premier. dernización de la Refinería de Tala­ Pero, al mismo tiempo, estamos en un gobierno ra, un proyecto importante esperado por el norte democrático y, por lo tanto, es importante que se del país, especialmente por nuestra región. establezcan los diálogos. También hay que reconocer, porque sería mez­ Es cierto que la PCM ha estado haciendo diálogos quino no hacerlo, la inversión en el sector de Te­ con los partidos políticos nacionales; pero también lecomunicaciones. Por ejemplo, a través de Fitel: hay que hacer diálogo con los movimientos políti­ 691 localidades rurales con servicio de Internet instalada, con una ejecución de 32,7 millones; mil cos regionales, con las organizaciones sociales de 84 localidades rurales con servicio de telefonía fija manera descentralizada, con Construcción Civil, instalada, con una ejecución de 39 millones; dos con los trabajadores estatales, con el Sutep, con la mil 303 localidades rurales con servicio de tele­ CGTP y con todas las organizaciones de mujeres fonía pública instalada, con una ejecución de 74 que hay en el país. millones; mi 65 localidades cuentan actualmente con servicio de telefonía móvil, con una ejecución Asimismo, quiero informarle, premier, que en de 81 millones; 350 nuevas localidades rurales la región Cusco, de donde vengo, hay conflictos cuentan con equipos de TV y radio. latentes, como el caso Espinar, por el tema hídrico y el recorte del canon minero, que han sufrido El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando básicamente los municipios de las provincias Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ altas de esa región. gresista De la Torre Dueñas.

Señor presidente del Consejo, en la provincia de El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— La Convención existe una plataforma del Comité Presidente, me pide una segunda interrupción el Central de Lucha y las autoridades respecto al colega . problema cocalero y a los cafetaleros, que tienen dificultades, sobre todo con la plaga de la roya. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, También le pido, coincidentemente con los colegas congresista Romero Rodríguez. del sur, que el gasoducto se haga realidad. Estamos a media gestión y reclamamos que el gasoducto El señor ROMERO RODRÍGUEZ y la planta de fraccionamiento de Kepashiato (NGP).— Gracias, congresista De se hagan realidad, porque ese es el compromiso la Torre. que tenemos. Presidente, saludo al premier y a En cuanto a la redistribución del canon intrade­ su Gabinete. partamental que usted ha planteado, permítame discrepar. Efectivamente, de acuerdo con lo que Es importante y fundamental que se hable de fortalecer la unidad de los poderes del Estado; conocemos, el 50% del canon lo administra el y ese mensaje conciliador y de inclusión social, gobierno nacional y el otro 50% lo administran obviamente, nos hace bien a los peruanos, por las regiones. Por lo tanto, considero que antes de supuesto, con el respaldo de quienes hemos venido plantear alguna iniciativa, se tiene que conversar de las provincias y que queremos también una con las municipalidades y con las organizaciones, descentralización efectiva. y también con los gobiernos regionales que están viendo el asunto del canon. Premier, tengo el encargo del pueblo de Madre de Dios de solicitar que se realice una sesión des­ Presidente, me pide una interrupción el colega centralizada para dinamizar el desarrollo y crear Huayama. polos en nuestra región. No podemos permitir que, siendo una región fronteriza con dos hermanos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando países como son Brasil y Bolivia, nuestros niños Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, estén cruzando la frontera para poder estudiar, y congresista Huayama Neira. de esa manera cantar el himno nacional...

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1845

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando debemos preocuparnos como congresistas de la Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ República. gresista De la Torre Dueñas Muchas gracias. El señor DE LA TORRE DUE- ÑAS (NGP).— Presidente, como El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando miembro de la Comisión de Des­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el centralización, creo que es nuestra congresista Salazar Miranda. obligación dar algunas opiniones y sugerencias. El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— Señor Presidente, me Efectivamente, premier, hay temas para discutir, ha solicitado una interrupción la como el de la demarcación territorial a nivel congresista y otra nacional, que es preocupante. el congresista Héctor Becerril.

Creo que es positivo que se creen distritos en las zonas andinas y amazónicas, donde hay pedidos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de creación de estas localidades. A su vez, el apoyo Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, a las municipalidades de centros poblados es muy congresista Chávez Cossío. importante porque están más cerca del pueblo. Y Mi Riego, por ser un programa importante, creo La señora CHÁVEZ COSSÍO que también debe destinarse a la Amazonía y no DE OCAMPO (GPFP).— Gracias, solo a la zona alto andina. congresista Salazar.

Finalmente, considero que hay que ver el resta­ Presidente, solamente quería re­ blecimiento de algunas facultades que han sido saltar la necesidad de que el sector recortadas hace dos décadas con respecto a la Ley de Justicia, en lugar de estar hos­ Orgánica de Municipalidades. tigando a un interno de edad avanzada como el ingeniero Alberto Fujimori, expresidente del Perú, Por lo demás, señor presidente del Consejo, esta­ de una vez por todas dé cumplimiento a la Ley mos a la espera de que se puedan hacer estos diá­ 29499, que ya va a cumplir cuatro años de aproba­ logos descentralizados; un Consejo de Ministros da, por la cual se establece la vigilancia electrónica en el Cusco sería muy importante, y, a su vez, el personal para los condenados con hasta seis años diálogo con los hermanos de Espinar y la provincia de prisión y para los procesados. de La Convención, que están a la espera. Las cárceles son una olla de presión y en cual­ Seguramente, con su vocación democrática… quier momento, por su hacinamiento, pueden producirse actos gravísimos de violación de los El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando derechos humanos, además de los que ya se están Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ produciendo por el propio hacinamiento. ta. Y, de una vez por todas, que se ponga también El señor DE LA TORRE DUEÑAS (NGP).— en marcha… Decía que, conociendo al premier, que ha sido presidente regional, estoy seguro de que como El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando amazónico —nosotros también venimos de la Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Amazonía— va a atender todos los requerimientos congresista Becerril Rodríguez. de diálogo con todas las organizaciones y de esta manera prestar la ayuda que se necesita. El señor BECERRIL RODRÍ- GUEZ (GPFP).— Señor Presi­ Quiero también hacer una invocación a los co­ dente, es lamentable que haya legas de oposición, pues, como decía Abraham congresistas que cual sicarios de la Lincoln, ‘Tiene derecho a criticar quien tiene un palabra vengan a hacer un ataque corazón dispuesto a ayudar’. Creo que podemos defendiendo al poder de turno; y hacer críticas, pero en provincias los temas son entendemos que esto es así porque otros. Sé que en Lima hay temas mediáticos; pero la bancada Fujimorista está investigando al pre­ en provincias los problemas son de carreteras, sidente del Gobierno Regional de Áncash, César riego, saneamiento básico. Por esos problemas Álvarez.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1846 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El hecho de que salga a atacar de esa manera binete, si usted quiere llamar a este año ‘El Año este oscuro congresista, implica que estamos en de la Seguridad Ciudadana’. el camino de algún gran delito, lo que nos obliga a seguir investigando. Y un congresista que no Las instituciones, como bien decía Napoleón, tiene la más mínima catadura moral habla de caminan sobre sus estómagos. ¿Esto qué signi­ corrupción. Estas son las denuncias que tiene fica? Caminan en base a su moral, que hay que actualmente: acá está la sábana de denuncias que fortalecerla. Y esto, créame, es un gran problema tiene, entre ellas, por estafa simulando juicios. que tiene hoy día la institución y la seguridad, por Esa es la catadura moral… supuesto que sí. No todo el problema que tiene el país en cuanto a la seguridad es policial. Hay un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando aspecto preventivo y hay otro de combate que sí Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ le corresponde a la institución. vención, congresista Salazar Miranda. Pero lo preventivo parte de acciones de educación, El señor SALAZAR MIRANDA de acciones de gobiernos regionales en cosas (GPFP).— Señor Presidente: Mi concretas, en cosas que se puedan articular para saludo cordial al señor presidente poder llevar adelante toda una mejora. Y si hace­ del Consejo de Ministros y a los mos un análisis de la reforma policial que se ha señores ministros aquí presentes. hecho, créame, y lo digo con la mayor hidalguía, veremos errores que se han cometido y de los que El señor presidente del Consejo de hemos venido hablando en todas las reuniones que Ministros viene a ocupar este cargo y, obviamente, hemos tenido con los señores ministros, como, trae una mochila pesada. Estamos viendo, por por ejemplo, una organización lateralizada, una ejemplo, que el crecimiento del país ha bajado; organización burocratizada. la recaudación minera también ha descendido. Estamos apreciando los problemas de la gober­ La Policía no puede tener más de cuatro direc­ nabilidad política que existen: conflictos sociales, ciones ejecutivas, y se han creado 18. Se han lle­ inseguridad ciudadana, y que, obviamente, hacen vado más efectivos para que trabajen en la parte que el señor presidente del Consejo de Ministros administrativa que en la parte operativa; y a los tenga que tener todo un desarrollo muy importan­ generales que estaban en las regiones se les ha te para poder sacar adelante a su Gabinete. recogido para llevarlos a la parte de la organiza­ ción administrativa, lo que está generando que Nosotros confiamos en usted, señor presidente del coroneles comanden a coroneles en las regiones Consejo de Ministros, porque creemos que usted causando un grave problema. puede hacer un buen trabajo y aglutinar los es­ fuerzos de un Gabinete para poder llevarlos donde Entonces, este problema se tiene que solucionar, todos y cada uno de los ciudadanos sabemos, para y esta solución no debe demorar mucho, hay que que, sobre todo, se recupere la seguridad. proceder ipso facto. Los señores generales tienen que ir a comandar, no podemos dejarlos a ellos en Pero nosotros no podemos estar de acuerdo con lo la parte administrativa, en la parte burocrática, que ha pasado con la Policía Nacional, con la que para que los señores coroneles sean los que coman­ nos solidarizamos, porque ha sido atacada vilmen­ dan, y que coroneles comanden coroneles… te. Sencilla y llanamente, se ha desmotivado a la Policía con las frases que el señor presidente en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando días pasados ha manifestado con relación a este Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista problema que todos y cada uno de los peruanos Salazar. conoce. Indudablemente, es algo ilógico que una institución durante 18 meses haga un servicio y El señor SALAZAR MIRANDA (GPFP).— nadie sepa nada. ¡Oh, maravilla! Es casi lo mismo Señor Presidente, las unidades ejecutoras se han que sucedió en el caso de la Parada, pues nadie reducido. Hoy vemos que los efectivos de unidades sabía quién había dado la orden para apoyar a la grandes, como la Dirincri y la Dircote, tienen que municipalidad. Y con el desastre que se produjo, ir a hacer cola al despacho del viceministro de ¿no se llevó al ridículo a una institución tutelar gestión a fin de que les puedan pagar sus viáticos del Estado? para salir a servicio, cuando eso antes lo hacían las propias direcciones especializadas. Estos son temas delicados, señor presidente del Consejo. Se ha lacerado la imagen de la Policía, También vemos y apreciamos que hoy, en algunas y eso es lo primero que tiene que superar su Ga­ regiones, para pedir una llanta tienen que solici­

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1847 tarlo a Lima. Se ha retrocedido, señor presidente El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando del Consejo, y usted lo sabe, porque como presi­ Otárola Peñaranda).— Congresista García dente de gobierno regional usted ha apreciado in Belaunde, puede usted iniciar su intervención, situ la problemática de la institución policial. ya que hemos quedado en que no hay ampliación de tiempo en las interrupciones. Este es un problema que tiene que solucionarse, y debe serlo lo más pronto posible; porque, caso El señor GARCÍA BELAUNDE contrario, con todos los problemas que se tienen (AP-FA).— Señor Presidente: Da­ hoy, sencillamente lo que va a suceder es que se mos la bienvenida al presidente del va a desnaturalizar más la seguridad. Consejo de Ministros Villanueva, segundo Gabinete de la historia del En el año 2010 hubo 29% de victimización y hoy Perú con este apellido, y esperamos hay 43,5%. Estamos hablando de una elevación que no acabe como el otro gabinete de la victimización en dos años y medio o tres Villanueva; me refiero a don Armando Villanueva años. Estos problemas se deben a los desajustes del Campo, que vino aquí también a buscar el que a veces se producen entre relevo y relevo y voto de confianza. Lo obtuvo, estuvo un año de cuando, por desconocimiento, no se ha hecho la presidente del Consejo y fracasó, lamentablemen­ gestión debida en una cartera tan importante te, siendo una persona además querida; pero el como es la del Interior. terrorismo le explotó en las manos, ya que murió un parlamentario, Pablo Li Ormeño, y tuvo que Gracias. renunciar.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El actual primer ministro es un político de vieja Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el data; hace 33 años postuló al Congreso, o sea, congresista García Belaunde. después de 33 años viene al Congreso don César Villanueva a hablar al Pleno, algo que pretendió El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— hacer en el año 1980, pero no pudo; y ahora viene a hacerlo, en fin. Lo ha intentado varias veces, Señor Presidente, me pide una interrupción la y ahora ha venido por la puerta grande, como colega Mavila. presidente del Consejo, no como jefe de Gobierno. No hay que confundir jefatura de Gobierno con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando jefatura de Gabinete. El jefe de Gabinete, y hay Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, que recordárselo a don César Villanueva, es sim­ congresista Mavila León. plemente eso: es el primero entre iguales, es un vocero del gobierno. El Perú no está cambiando La señora MAVILA LEÓN (AP- de gobierno, está cambiando de primer ministro, FA).— Señor Presidente, a lo largo y él no puede pretender de ninguna manera cam­ del día se ha hablado mucho del biar la política del gobierno. La puede afinar, la Instituto Nacional Penitenciario; puede mejorar, la puede corregir; pero no la puede lamentablemente, las respuestas de cambiar, y menos aun siendo un hombre prestado las políticas de Estado en materia en el gobierno. de presupuesto para el Instituto Nacional Penitenciario son un drama anual, y en Y por eso escuchamos lo que nos ha dicho con ese drama se prioriza básicamente la financiación la mejor buena intención, cuando viene acá por para nuevas edificaciones penitenciarias, y nada una segunda investidura. La primera fue en el para el tratamiento de la criminalidad juvenil pre momento en que el Presidente de la República le y postpenitenciaria. puso el fajín ministerial; pero acá es la segunda, es decir, la investidura que le da el Congreso y que De otro lado, el monto remunerativo de los viene a buscarla, y que es una tradición no muy trabajadores penitenciarios es absolutamente vieja en el Perú; pero existe y fue recogida en el deficitario y crea el caldo de cultivo para la co­ artículo 167.° de la Constitución de 1933; luego rrupción. Hay un saldo de gasto del INPE que repetida en la Constitución del año 1979, en el corresponde al pliego presupuestal del año 2013, artículo 226.°; y luego en la actual Constitución, y la propuesta que tenemos es que ese saldo pre­ en el artículo 130.°. Curiosamente, no se aplicó supuestal se destine al pago de una asignación durante el gobierno de Benavides, ni en el primer extraordinaria que de alguna manera compense gobierno de Prado; en el gobierno de Bustamante el alicaído estatus remunerativo de los servidores algo se practicó con sus dos primeros Gabinetes, del INPE... a los que les serruchó el piso esa oposición caini­

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1848 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

ta, casi destructiva, del APRA de aquella época. través de normas legales que puedan ayudar al Luego, en la época de Odría, curiosamente en Poder Judicial, que también está colapsado, contri­ gobiernos fuertes y mayoritarios, se ejerció re­ buir en esta reforma policial. Esto no se ha dicho, cién plenamente la investidura. Luego vino el pero hay que hacerlo. Ojalá que el ministro tenga gobierno de Prado. Con Belaúnde no se pudo el carácter y la firmeza para cortar ese miembro ejercer tampoco en su primer gobierno, debido gangrenoso, para salvar el cuerpo y hacer la gran a la oposición apro-odriísta. Y luego, a partir de reforma que todos queremos. 1980, empieza este voto de confianza al cual se ha referido el colega Javier Bedoya... El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ta. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ ta. El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— Esperamos que el ministro tenga ese voto de El señor GARCÍA BELAUNDE expectativa y que este se convierta luego, por su (AP-FA).— Pero también se lo dijo propio accionar, en un voto de confianza. Luis Alberto Sánchez a Ulloa, en el año 1982: no se trata de un voto El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de esperanza, porque la esperanza Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el es un estado de ánimo. Estamos congresista Molina Martínez. hablando más bien de un voto de expectativa, es decir, probabilidades ciertas de que El señor MOLINA MARTÍNEZ algo se pueda hacer. Eso buscamos más con un (NGP).— Señor Presidente: Saludo voto de expectativa que con un voto de confianza al señor presidente del Consejo de o con un voto de esperanza. Ministros, César Villanueva, y, por supuesto, a cada uno de los minis­ Pero en un país en donde hay una septicemia, tros de las diferentes carteras. donde hay un cuerpo con gangrena que es el sec­ tor Interior, que es la Policía, lamentablemente, Hoy día hemos escuchado la fundamentación del como el propio Presidente de la República ha premier en cuanto se refiere a políticas de Esta­ reconocido, el ministro no nos ha traído ningún do, encaminadas a hacer realidad lo que viene entusiasmo ni una solución al problema. Se ha proclamando el gobierno del presidente Ollanta vuelto firme y seguro en las inversiones, pero no Humala, que viene trabajando en función de firme y seguro en la reforma policial que tanto la gente más desposeída, de los más pobres del requiere el país. interior del Perú.

Se hizo una reforma policial en el año 1922, y las En ese sentido, me cabe manifestar que este excusas que se dieron en esa época son las mis­ gobierno sí está cumpliendo con sus promesas, mas que ahora; es decir, creciente aumento de la como es en Energía y Minas, uno de los sectores criminalidad por la escasez de trabajo… más importantes; y creo que es satisfactorio es­ cuchar al premier cuando dice justamente que se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando va a dar énfasis a la formalización de los mineros Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista artesanales del país. García Belaunde. Esto va a traer desarrollo, porque el Estado va El señor GARCÍA BELAUNDE (AP-FA).— Y a recaudar mayor dinero para sus arcas; y, algo la cada vez mayor presencia de vehículos moto­ importante: el 29 de este mes se lleva a cabo rizados en las calles. Esto fue en el año 1922, y una licitación pública internacional, con partici­ hoy día se vuelve a repetir lo mismo. Entonces, pación de nueve postores internacionales, para hay que hacer algún tipo de reforma para dar al hacer realidad el Nodo Energético del Sur. Ello país una Policía bien capacitada y —lo decían significa el inicio de la industrialización del país, aquí en el año 1922— bien equipada, y con buena y tenemos que resaltarlo. Y no solo eso, también disciplina. hay proyectos de envergadura, que de verdad son muy importantes para el país, como el proyecto del El ministro debe plantear una reforma de la Gasoducto Sur Andino, sobre el cual muchos de Policía que implique una reforma penitenciaria, los señores congresistas tienen desconfianza, pero para evitar los almacenes humanos que son las que será también otra realidad. Y otra realidad cárceles, donde se crea más violencia; y luego, a es la ejecución del Aeropuerto Internacional de

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1849

Chinchero, que también es una obra fundamental con los próximos cambios que tienen que hacerse para el país. en este Gabinete.

Por supuesto, no podía dejar de expresar mi reco­ No es posible que se estén dando señales equi­ nocimiento al señor presidente Ollanta Humala, vocadas, como por ejemplo, que se haya puesto que viene cumpliendo con sus promesas. Este es de ministro del Interior, independientemente un gobierno democrático, un gobierno que respeta de las cualidades personales que tenga el actual el estado de derecho, un gobierno encaminado a ministro, a una persona que no conoce este sector; hacer realidad la democracia en nuestro país. y, en todo caso, que el premier nos diga cuáles fueron las razones para nombrar a una persona Creo que el premier merece el voto de confianza que no conoce el manejo de la Policía Nacional, que ha solicitado para este nuevo Gabinete que a una persona que ni siquiera conoce la realidad hoy está en el Pleno del Congreso. Por supuesto, del país porque no vive en el Perú. nuestro saludo y nuestro respaldo total al señor Presidente de la República, que está trabajando Quisiera preguntarle al nuevo ministro del In­ en bien del país. terior, considerando lo que le debe haber dicho el ministro saliente, señor Pedraza, sobre que Muchas gracias. se están haciendo comisarías, lo siguiente: por ejemplo, en Ayabaca, una provincia importante El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de la región Piura, funciona la comisaría en una Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el casa alquilada por la municipalidad; es un alqui­ congresista Díaz Dios. ler que vence el 31 de diciembre, de manera que los policías están con miedo porque no saben a El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— dónde van a llevar sus cosas a partir del primero Señor Presidente: Vamos a ir directo de enero. a la pregunta que todos los peruanos se siguen haciendo, en este caso al ¿Eso le dijo el ministro Pedraza? Seguramente, señor presidente del Consejo de no. Ojalá el ministro sepa escuchar, en este caso, Ministros. a la oposición y nos convenza, con el tiempo, de que su elección fue correcta. Lamentablemente, Señor presidente del Consejo, ¿quién dio la orden no nos da confianza. para este resguardo ilegal y escandaloso al señor López Meneses? Por otro lado, me pregunto: ¿a quién conviene tener a un ministro de Estado que no conozca el Creo que, a estas alturas, el señor Ollanta Hu­ sector? ¿No será al mismo que está gobernando mala, por supuesto, conoce ya quién fue el res­ bajo la sombra que le interesa seguir manejando ponsable de este escándalo; y yo lo afirmo porque, el sector Interior? ¿No será al mismo gobierno caso contrario, no hubiera salido a los medios de bajo la sombra que está mirando feliz cómo en comunicación con un cuento tan de niños, para el otro sector, que también fue involucrado en decir que el responsable fue el propio López Me­ el escándalo López Meneses, se mantenga ahí neses, que coimeó a 30 o 40 policías, vulnerando sentado al ministro de Defensa? la dignidad de la familia policial. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Le pido al señor Villanueva, representante del Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ gobierno, supuestamente, como presidente del ta. Consejo de Ministros, que en este caso lo primero que haga, ni bien tenga la palabra, sea ofrecer El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— Ese mismo disculpas públicas a la familia policial por haber poder bajo la sombra estará feliz de que en el otro puesto a buenos y malos policías en un solo saco, sector involucrado, y responsable en el escándalo ofendiendo a aquellos policías que incluso estando López Meneses, se mantenga sentado al ministro de franco no dudan en ofrendar sus vidas para de Defensa. No es posible, premier, que tenga de defender a los ciudadanos. ministro de Defensa a una persona que se muestra bravucona con la prensa y que, sin embargo, no Yo quisiera que el señor presidente del Consejo es capaz de dar las explicaciones que todos los de Ministros nos demuestre de esta manera peruanos le seguimos exigiendo. que ha dejado de ser un presidente regional con licencia, para ser el premier que los peruanos Le pido a usted, señor Villanueva, que de una vez necesitamos; que lo demuestre, a partir de ahora, termine esta evaluación y no obligue, como tiene

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1850 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

que hacer la oposición, a presentar una interpe­ He escuchado a unos congresistas que ya están lación, para que, ya que el ministro Cateriano descalificando al ministro del Interior, a menos de no quiere dar las explicaciones del caso por las 24 horas de su designación. Así, ¿cómo podemos buenas, acudiendo a un mecanismo constitucio­ avanzar como país? nal, este señor termine de responder uno a uno los cuestionamientos y las preguntas que el país Debo valorar el trabajo que se viene haciendo en le viene haciendo. el sector Transportes. Una de las acciones estra­ tégicas del gobierno en este sector es pavimentar Señor Villanueva, le deseamos en general la me­ el 85% de la red vial nacional. En julio de 2011 jor de la suertes; pero no genera confianza, en la encontramos que estaba pavimentado el 53%. Hoy medida en que viene a pedirnos este voto de con­ día, y hay que decirlo, ya se está superando el 62%, fianza que la Constitución manda, acompañado de y con toda seguridad que se va a llegar a la meta, ministros que son los mismos de siempre. Ojalá que es pavimentar el 85% de la red vial nacional y nos estemos equivocando. Lamentablemente, no dar mantenimiento por nivel de servicio al 100%, genera confianza este Gabinete. de modo que se asegure la transitabilidad.

Gracias. También quiero saludar otra de las acciones estratégicas del gobierno en este sector, que es El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando pavimentar el 100% de la carretera longitudi­ Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el nal de la sierra, megaproyecto ansiado por los congresista Huayama Neira. compatriotas que viven en el interior del país. Actualmente, ya está en ejecución el 75% de esa El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Presi­ carretera. Por eso, saludo en esta oportunidad al dente, me pide una interrupción el congresista ministro de Transportes y Comunicaciones aquí Rubén Condori. presente.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Quiero saludar, entre las acciones estratégicas, Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, la construcción de puentes este año. Ya se han congresista Condori Cusi. construido más de 100 puentes, y el próximo año se viene un paquete de 130 puentes más. El El señor CONDORI CUSI objetivo es llegar al 2016 con mil puentes. Este (NGP).— Presidente, la bancada objetivo será cumplido, con toda seguridad. de oposición lo que tiene que cues­ tionar son las políticas generales. El Asimismo, entre las acciones estratégicas del go­ gobierno de turno es el que designa bierno en el sector de telecomunicaciones, la red a las autoridades. No es posible que dorsal de fibra óptica. En el mes de diciembre se alguien diga: ‘Ponga a esta persona’. da la buena pro para el proyecto que contempla Se debe cuestionar a un ministro, designado por la instalación, operación y mantenimiento de el Presidente en razón de su honestidad, de su aproximadamente 13 mil 400 kilómetros de fibra desprendimiento, de su capacidad. Pero de ahí a óptica, para conectar 180 capitales de provincia cuestionarlo por el simple hecho de hacerlo, no de nuestro país y que incluye también 22 capita­ es correcto, no corresponde, porque la oposición les de región; y luego, tratar de extenderla a las no es gobierno. capitales de distrito de todo el país, beneficiando a la población más necesitada del interior, con El gobierno tiene potestad y asume su respon­ una inversión que supera los 400 millones de sabilidad. dólares.

Lo digo para una aclaración. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ Gracias. ta.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Igual­ Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ mente, otra acción estratégica de gobierno, que es gresista Huayama Neira. la construcción de la Línea 2 del Metro de Lima: Ate-Callao. Es un subterráneo de 34 kilómetros, El señor HUAYAMA NEIRA (NGP).— Pre­ con una inversión que supera los cinco mil mi­ sidente: Lamento que tengamos en el Congreso llones. Este megaproyecto se licitará en el mes una oposición no constructiva, sino destructiva. de diciembre de este año y va a descongestionar

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1851 el transporte en Lima y Callao, con el que todos Sin embargo, dejé de preguntárselo porque me he nos vemos perjudicados día a día. enterado hace unos minutos de que Vega Loncha­ rich ha renunciado al cargo de viceministro del Saludo también el programa social Beca 18, que Interior. Pero me acaban de dar una información actualmente está beneficiando a más de 14 mil bastante confiable, y es lo que quiero preguntar, jóvenes en extrema pobreza, para tener una ca­ respecto a que Vega Loncharich habría renunciado rrera profesional afín a la ciencia y tecnología, y al Viceministerio del Interior para pasar a ocupar no en cualquier universidad... la plaza que ha dejado Villafuerte como asesor del Presidente de la República. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresis­ Quisiera preguntarle si esto es cierto; porque ta. si es cierto, querría decir que otra vez están haciendo simplemente un enroque, un cambio El señor HUAYAMA NEIRA de figuritas. Vega era el operador de Villafuerte (NGP).— Estos jóvenes no están es­ en el Ministerio del Interior, y ahora estarían tudiando en cualquier universidad, haciéndonos otra vez el cuento del movimiento sino en las mejores universidades de piezas. Solamente quería preguntarle, premier, del país; y también, mediante becas porque esta es una información que me ha llegado, internacionales, en las 400 mejores si eso es cierto. universidades del mundo. Esto hay que saludarlo, que es inclusión social de la cual Gracias. habla nuestro Presidente de la República. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando A veces, se critica al presidente Ollanta de que Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ habla poco; claro, él no es un figureti para ir de gresista Chacón De Vettori. canal en canal. El presidente Ollanta trabaja mu­ cho más de lo que habla. Dios es sabio, y por eso La señora CHACÓN DE VETTO- nos ha dado una boca, dos manos y dos oídos: una RI (GPFP).— Presidente: Hemos boca para hablar menos, dos oídos para escuchar escuchado el día de hoy al premier más a la población y dos manos para trabajar en hacer proyecciones acerca de los beneficio del pueblo peruano. programas sociales y sus buenas intenciones de cómo mejorar la Gracias. salud, la educación y ver cómo más personas pueden ser beneficiadas. Sin embargo, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando el Estado determina en estos momentos la línea Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la de pobreza en base a los ingresos por familia en congresista Chacón De Vettori. 282 nuevos soles, y no toma en cuenta el déficit calórico, los servicios básicos y otros elementos. La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— Por lo tanto, esto significa que hay mucha gente Presidente, me ha pedido una interrupción el que, siendo todavía pobre, que vive en pobreza congresista Beingolea. y en pobreza extrema, no está siendo tomada en cuenta en los programas sociales. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Es necesario, por lo tanto, ver primeramente congresista Beingolea Delgado. cómo se escogen los beneficiarios; pero, sobre todo, es necesario reestructurar la niña de los El señor BEINGOLEA DEL- ojos del presidente Ollanta Humala. En ese sen­ GADO (PPC-APP).— Gracias, tido, en lo que va de los ocho meses que tiene el congresista Chacón. programa Qali Warma, hay más de 300 denuncias documentadas en la Comisión de Fiscalización; Presidente, una pregunta muy denuncias que van desde heces en las comidas, concreta, porque me acaban de dar plásticos en los alimentos, alimentos con fecha de la noticia. Cuando iba a intervenir, vencimiento ya caducado, empresas sin registro iba a preguntarle, premier, si podía evaluar el sanitario o sin RUC, un sinnúmero de razones Ministerio del Interior la posibilidad de dar de para estas denuncias; y, como consecuencia, te­ baja o retirar a sus viceministros; porque se sabe nemos todas las semanas niños intoxicados. ¿Qué que el viceministro Vega Loncharich ha sido el es lo que estamos esperando? ¿Que muera alguno poder real en el Ministerio del Interior. de nuestros niños?

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1852 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Lo que escuchamos, básicamente, es que se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando da alimentación a tantos niños; que son unos Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista pocos, porcentualmente, los que están siendo Chacón. intoxicados. Para nosotros, los niños no son ni números ni porcentajes. Lo que se tiene que hacer La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— es cambios de fondo en programas sociales como Este Congreso dio la Ley del Feminicidio. Lamen­ Qali Warma, para que no sigan siendo intoxicados tablemente, este año ya van siendo asesinadas 99 esos niños. mujeres por sus parejas, mucho más que el año pasado; y los intentos de feminicidio son también No puede ser posible que de parte del Ministerio más que el año pasado. de Desarrollo e Inclusión Social y de la misma mi­ nistra de esta cartera se escuche decir únicamente Por lo tanto, no se trata solamente de una ley. que los responsables son los comités de compras, Premier, usted tiene que dar órdenes precisas al los padres de familia, los proveedores; pero no ministro de Educación, al ministro de Justicia, hay absolutamente ninguna responsabilidad por a la ministra de la Mujer y a todos los ministros parte de su ministra ni por parte del ministerio, involucrados, para que esta situación pare de una y esto es inaceptable. vez por todas.

En el colmo, se dio un comunicado de parte del Hasta el momento, no hay un solo asesino cul­ ministerio diciéndoles a los padres de familia pable de feminicidio condenado con sentencia que antes de darles los alimentos a sus niños firme por este delito, a pesar de que son claras tenían que oler y probar estos alimentos para las pruebas de que fueron ellos los que asesinaron que ellos no fueran intoxicados. ¿Qué es esto, a sus parejas. señor Presidente? No permitamos que la terquedad y la soberbia de No podemos permitir que sean los padres de fami­ algunos haga que efectivamente los programas lia beneficiarios los que además se conviertan en sociales, que se dan en este gobierno, no tengan juez y parte de este programa; no podemos hacer el éxito que todos quisiéramos... responsables a los que supuestamente queremos beneficiar. Aquí lo que se necesita es muchos más El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando supervisores... Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Chacón. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista La señora CHACÓN DE VETTO- Chacón. RI (GPFP).— Y que, efectivamen­ te, el premier sepa enmendar los La señora CHACÓN DE VETTORI (GPFP).— errores de sus ministros y de las Presidente, lo que se necesita son proveedores carteras que ellos manejan, para calificados, con experiencia, y que el Estado asuma que esto no vuelva a suceder. No su responsabilidad. queremos más niños intoxicados, no queremos más mujeres muertas en manos de En el 2013 se exoneró al Ministerio y al Programa sus parejas ni más violencia. Qali Warma de todos los controles del gobierno; y ahora, en el 2014, se pretendería, igualmente, Haga algo, señor presidente del Consejo de Mi­ que esto suceda. Esto no lo vamos a permitir, nistros, que el pueblo así lo quiere. porque todos tenemos que ser fiscalizadores y estar pendientes de que la niña de los ojos del Gracias. presidente Ollanta Humala no lo deje ciego y de que, efectivamente, funcione un programa tan El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando importante como es este para la alimentación Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el de nuestros niños, a los cuales no podemos dejar congresista Beingolea Delgado. que sigan intoxicándose. No basta que se dé ali­ mentación a más niños; es necesario que se les El señor BEINGOLEA DELGA- dé mejor alimentación a todos ellos, a través de DO (PPC-APP).— Presidente: programas que sean efectivos. Saludo a los ministros que hoy día nos visitan. Y antes de terminar, debo decir también que los diferentes ministerios tienen que hacer algo en Lo primero que quisiera decir es cuanto a la violencia contra la mujer... que estamos pidiendo un cambio

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1853 de estilo en este gobierno, que es importante; y El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- tengo un mensaje claro y directo. APP).— ¿Cómo se va a resolver esta crisis de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional? ¿Se Hay un estilo de gobernar que hay que desterrar. van a quedar los generales que dieron este pobre Tiene que salir de la cabeza de nuestros gobernan­ espectáculo de insultarse a través de los medios tes aquella frase, lamentable desde mi punto de de comunicación o se van a ir? ¿Cómo es? vista, de que existe un frente interno que vigilar y que custodiar. ¿Quién manda? ¿Mandan los ministros o man­ dan los oficiales? ¿Va a haber cambio de minis­ No existe un frente interno, en una democracia tros? Porque usted dijo que necesitaba tiempo no hay frentes internos. Los servicios de inteli­ para su evaluación. Entonces, queremos saber gencia, los espionajes, los ‘chuponeos’ telefónicos si este Gabinete, que es el mismo Gabinete, se no sirven para espiar ni a políticos de la oposición va a quedar o no. Finalmente, lo que hay es el ni a periodistas. Este es el cambio de estilo que cambio de un par de ministros, no un nuevo necesitamos, porque ese estilo es precisamente Gabinete. el montesinismo, y el montesinismo ya derrum­ bó un gobierno. El montesinismo, con ese estilo Usted dijo que estaban en evaluación. Necesita­ precisamente, ha puesto al filo del abismo al mos saber cuánto tiempo demandará esa evalua­ presidente Humala, también. ción, para saber realmente si le damos el voto de confianza o no se lo damos. Es lo que decíamos hace algunos días: no se trata de echarse la culpa unos a otros. Hay un estilo ¿Va usted a ayudarnos, presidente del Consejo de de gobierno que tenemos que desterrar, y por Ministros, con decirle a la bancada oficialista que eso, ya refiriéndome al Congreso, es de suma apoye la comisión investigadora? Porque acá en importancia que lo antes posible formemos esa el Congreso todos quieren una comisión investi­ comisión investigadora que ayude a barrer y a gadora, menos los oficialistas. Sería bueno que terminar con ese estilo de gobierno que no debe usted apoye, porque nosotros hemos visto cómo repetirse nunca más. de Palacio de Gobierno les dan una llamadita telefónica y cambian su voto. Yendo a la presentación del presidente del Consejo de Ministros, y dichas estas primeras palabras, Sería bueno que los llame por teléfono y les diga tengo, a nombre de mi bancada, que hacer una que el país está clamando una comisión investi­ suerte de resumen para decirle al premier lo que gadora para resolver de una vez por todas este ha escuchado ya desde temprano de nuestras problema, que no es del humalismo ni del fujimo­ voces: queremos darle un voto de esperanza, de rismo, es del Perú, y hay que resolverlo... todas maneras; pero todavía no tiene nuestro voto de confianza, y se lo digo de verdad. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Nuestro voto de confianza va a depender de su Beingolea. siguiente intervención, cuando escuchemos lo que queremos escuchar: respuestas a las preguntas, El señor BEINGOLEA DELGADO (PPC- no generalidades, no buenas intenciones, no la APP).— Le comento, premier, que en esto estamos repetición de cosas que les hemos escuchado a de acuerdo todos, menos la bancada de gobierno. otros premieres desde hace dos años; porque está Llámelos y ayúdenos a que se investigue. diciendo más o menos lo mismo. ¿Van los proyectos de ProInversión? ¿Va a haber Nos dice: ‘Queremos’; pero no nos dice cómo una mejora en la ejecución del presupuesto, que hacerlo. Esas generalidades no nos sirven; ne­ es bastante deficiente en este gobierno? Necesita­ cesitamos respuestas concretas, como a lo que mos, en resumen, algunas respuestas concretas. se le acaba de preguntar hace un instante sobre Las preguntas han sido planteadas de forma el ex viceministro Vega: ¿qué va a pasar con él? concreta también, y nuestro voto va a depender ¿Hay de verdad voluntad de cambio, o no la hay precisamente de escuchar o no esas respuestas y estamos moviendo simplemente figuritas? en su siguiente intervención.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Esa es nuestra posición. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Beingolea. Muchas gracias.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1854 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando cia regional. Eso no puede estar desarticulado; Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el tendría que haber una alianza estratégica entre congresista Pari Choquecota. la mirada nacional y las miradas regionales, una alianza estratégica para poder hacer aterrizar esa El señor PARI CHOQUECOTA mirada en proyectos concretos. Creo que esa es (NGP).— Señor Presidente: En una tarea que debemos asumir todos. algunos medios salieron indicando que esta es una oportunidad de oro Pero no solamente son capacidades de carácter para el Gabinete, pero yo creo que técnico; son también capacidades de carácter polí­ hay que ir más allá. No es solamente tico. Y aquí tenemos que asumir autocríticamente para el Gabinete; yo creo que es una que los partidos políticos hemos hecho muy poco oportunidad de oro para toda la clase política, para para desarrollar capacidades de liderazgo en los el Gabinete, para el Ejecutivo, pero también para espacios regionales. el Congreso, porque las propuestas, los elementos y las cartas que se ponen en la mesa tienen que Tenemos la responsabilidad todos los partidos ser asumidos y leídos responsablemente. políticos, incluidos los que estamos en el gobierno, de incrementar y potenciar las capacidades locales Yo he escuchado respuestas y he visto actitudes y regionales, de generar capacidades de gestión y muy tradicionales, que son parte, quizá, del capacidades de liderazgo. Es por eso que esta es comportamiento político de algunos. una oportunidad no solamente para el Ejecutivo, sino para toda la clase política. Sin embargo, creo que en esta oportunidad no­ sotros los congresistas tenemos que tomar una Hay temas de orden normativo que también actitud para plantear cosas y elementos que deben hay que trabajar. El SNIP, lamentablemente, ha fortalecer la gobernabilidad en el país. generado muchas trabas, no solamente dentro de nuestro gobierno. Ha generado trabas en los Dentro del informe, se ha indicado que se van procesos de inversión dentro de los gobiernos a fortalecer polos de desarrollo y procesos de anteriores, y eso lo saben los que han asumido inversión, pero con una mirada descentralista, lo esos gobiernos. cual es muy importante. Los congresistas de pro­ vincias lo vemos con mucha expectativa, porque Hay que empezar a dinamizar y destrabar las consideramos que se tiene que gobernar para el inversiones. Hay que generar un marco normativo país viendo el interior del país; pero eso implica que genere flexibilidad en los procesos sectoriales trabajar tres elementos sustanciales. y ver cómo generamos un proceso normativo que implique estandarizar quizá propuestas de inver­ Primero, fortalecer los procesos de planificación sión, para que puedan ser aplicadas en los espacios en el país. Tenemos que fortalecer el Ceplan, regionales; necesitamos dinamizar, estructurar dándole la categoría que deben significar los y apoyar los procesos de inversión; necesitamos proyectos de planificación de mirada de país, y generar gobernabilidad en el país. Dejémonos de no de miradas aisladas, que a veces vienen desde discursos altisonantes diciendo, simplemente: los gobiernos regionales. ¿Cómo articulamos la ‘Soy oposición o soy de gobierno’. No; trabajemos mirada regional con la mirada nacional? Esa es en la propuesta de construir Perú. Eso es lo que una tarea histórica, esa es una tarea para poder nos debe importar, y es por eso que este gabine­ integrar el país en su conjunto, esa es una tarea te necesita la confianza. Una confianza franca, que tenemos que hacer. Creo que todos tenemos una confianza crítica son buenas. Creo que eso esa responsabilidad. va a ayudar a construir y a que realmente haya gobernabilidad en nuestro país. Hay otro elemento que es importante. Lamen­ tablemente, el centralismo ha llevado a veces Pido a la clase política que está en la oposición a descapitalizar capacidades y ha generado que que haga una oposición constructiva, y no un muchos espacios regionales y locales no tengan discurso, como el de acá, donde, simplemente, las capacidades suficientes para poder abordar las ponga un adjetivo o vea la subjetividad. cosas. Señor presidente del Consejo, usted viene de una experiencia de gobierno regional y sabe Creo que la oposición constructiva va a ayudar a ge­ cuál es la situación de muchos gobiernos regiona­ nerar país, a gobernar y a que los espacios regionales les que quieren elaborar sus propios proyectos. Se realmente emerjan. Eso es lo que queremos. necesita integrar capacidades, integrar elementos desde el Ejecutivo y articular desde la experien­ Gracias.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1855

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor SARMIENTO BETANCOURT Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la (GPFP).— Premier, quiero incidir en que en las congresista Schaefer Cuculiza. resoluciones y en los decretos supremos que se han expedido para el ordenamiento pesquero, se ofrece La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— hacer estudios por parte de Imarpe, lo que no se Presidente: Saludo la presencia del presidente del cumple; y se exige a los pescadores artesanales Consejo y de sus ministros. que cumplan con esas normas. Pero, ¿cómo van a poder cumplir si no hay el estudio correspon­ Me pide una interrupción el congresista Freddy diente para ver en qué situación y dónde se van Sarmiento. a posesionar esos pescadores artesanales?

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando También quisiera, premier, que usted vea cuál es Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, la política de pesca a nivel internacional, que vea congresista Sarmiento Betancourt. todos los convenios de los organismos regionales con respecto al jurel y al atún; porque con la po­ El señor SARMIENTO BETAN- lítica con la que se está trabajando, la merluza COURT (GPFP).— Gracias, colega está en estos momentos en el Ecuador. Sucedió Schaefer. lo mismo con el atún, que se fue al Ecuador y nunca más pudimos hacer pesquería del atún, Presidente, saludo al premier y a hasta que, ahora… sus ministros. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Señor presidente del Consejo, usted ha venido hoy Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ a pedirnos confianza. Pero nosotros, en Piura, ya gresista Schaefer Cuculiza. hemos perdido la confianza con referencia a la repotenciación de la Refinería de Talara. Porque La señora SCHAEFER CUCU- se nos viene engañando ya durante dos años, se LIZA (GPFP).— Presidente, no nos viene diciendo reiteradamente que van a quería hacer estos comentarios por­ que he venido a hacer proposiciones hacer eso, y nunca lo hacen; y nos van a decir lo y a escuchar información que mi mismo dentro de una semana, 15 días, 30 días, y región y el Perú necesitan. Pero es no sucede nunca. lamentable que en esa institución tan importante para el desarrollo del país haya Con este mismo Gabinete, con estos mismos mi­ personas tan impresentables y que la bancada nistros, ¿qué confianza podemos tener ya? oficialista aplauda porque nos ataca, en vez de preocuparse por el hecho de que ataca esa basura, Premier, también sucede lo mismo en el sector así llamada por el presidente Ollanta Humala. A pesquero, que no se nos escucha. En este sector esa basura es a la que tienen que atacar, y ave­ tenemos el Decreto Supremo 005, que no viene riguar y aclarar. haciendo un ordenamiento pesquero; por el con­ trario, hay allí un desorden pesquero. Usted vea, Pero eso lo dejamos aparte, porque yo vengo a baje a las bases y se va a dar cuenta de ello. trabajar por mi país.

Tenemos el 017, sobre los pescadores de Tumbes, Ayer se han conmemorado 150 años de la explo­ y también lo mismo. Se les exige algo, pero el tación petrolera en nuestro país. En el año 1863 Ministerio… se perfora el primer pozo petrolero y se crea la industrialización del petróleo en el país. Pero ya El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando desde el siglo XVlll, en Talara, un manantial de Otárola Peñaranda).— Congresista Schaefer brea era utilizado por la Colonia y los Preincas Cuculiza, puede usted continuar. como combustible.

La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— Escucho a un congresista piurano que dice: ‘Sí, el Presidente, cedo mi segunda interrupción al con­ premier ha anunciado la refinería de Talara’. Pero, gresista . ¿cuándo? Lo viene anunciando hasta el Presiden­ te de la República desde hace dos periodos. Acá El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hay un libro de la historia: de los 15 mil pozos de Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda inte­ petróleo que se han perforado en el Perú, diez mil rrupción, congresista Sarmiento Betancourt. están en Talara, y Talara no tiene agua.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1856 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Nosotros queremos fecha, premier, con todo el El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando respeto que usted se merece. Nosotros exigimos, Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista y este es un consenso nacional, que se tiene que Schaefer. hacer quizá, ya no la modernización, sino una nueva refinería, porque la que se tiene data del La señora SCHAEFER CUCU- año 1930. LIZA (GPFP).— Allá esos grupos millonarios con la corrupción. Así El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando llama a los grupos que abastecieron Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ Pronaa. Tiene que ver la paja en su ta. propio ojo.

La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— Gracias. La tolerancia del pueblo de Talara ya colmó el vaso. Nosotros queremos una fecha. Es un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando derecho, y esto lo ha dicho el premier desde un Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el inicio, cuando señaló que su trabajo como premier congresista Mulder Bedoya. sería reconocer los derechos; y ese derecho es de Talara, con todo respeto. El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presidente: Estamos, Ojalá que el reconocimiento de esos derechos tam­ sin duda, en una situación en la bién reconozca la deuda social que se tiene desde que corresponde a los partidos de hace muchos años. Quizás muchos no han recibido la oposición darnos cuenta de que los beneficios del caso y ya están muertos. necesitamos fortalecer el sistema democrático y de que, evidentemen­ Ahora voy a referirme al programa Qali Warma. te, cualquier acción que nosotros adoptemos en Es lamentable que todavía no se esclarezca la función de las críticas que normalmente tenemos muerte de Yuli Torres. Espero que así sea, por que hacer al gobierno deben estar de acuerdo con el bien de ese programa y por esos dos millones ese propósito. 700 mil niños que hoy día reciben esos alimen­ tos. Y qué pena que no esté en este momento la La presencia aquí del señor César Villanueva, ministra de Desarrollo e Inclusión Social. Espero todavía presidente regional de San Martín con que no haya sido por un alimento repartido en el licencia y actual primer ministro, obedece a programa Qali Warma. circunstancias de carácter coyuntural que no sabemos si van a fructificar en cambios reales, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que es lo que el país estaba demandando. Porque Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista si el señor Jiménez Mayor no hubiese salido en Schaefer. los medios televisivos con el exabrupto de decir que había una histeria colectiva por el problema La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— de seguridad ciudadanía, probablemente este Porque, si no, esa niña de los ojos del presidente gobierno no se hubiese dado cuenta de que tenía va a ser Yuli Torres, la niña que ha fallecido. que cambiar, aparte de su Gabinete, sobre todo Confiamos, premier, en que hagan las correccio­ al presidente del Consejo de Ministros. nes del caso. No esperemos hasta el año 2014 para garantizar la inocuidad de los productos. Pero cuando el señor Villanueva asume el cargo, ¿Cómo han lanzado un programa si no existe y muchos de nosotros que hemos conocido su la inocuidad de los productos que se dan a esos trayectoria política hemos saludado su nombra­ niños y niñas? miento diciendo que es el primer ministro que es realmente político, y que por su condición de Premier, paralice el programa. Si no hay la presidente regional tenía que conocer la acción inocuidad de los productos, que deben tener los de cada uno de los ministros —porque una de las registros sanitarios y todas las certificaciones, acciones más efectivas de todo presidente regional no los reparta. Encima, el Presidente, no sé, a es, justamente, interactuar con los ministros—, a veces no sabe lo que dice. En El Comercio, de 10 partir de allí, en menos de 24 horas, se convirtió en de noviembre, aparece echándole la culpa a todo una gran decepción, que llevó a suponer que este el mundo, como lo que ha pasado con el señor Gabinete viene a ser esencialmente el mismo. López Meneses. Tenemos que consolidar Qali Warma. Allá esos grupos de interés económico, Estamos ante lo que ya hemos hecho; la única que sienten que han perdido la mamadera. diferencia son dos ministros. Lo real y lo concreto

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1857 es que tampoco hay asomo de autocrítica; porque, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando por el hecho de que el Gabinete esté compuesto Otárola Peñaranda).— Congresista, le están esencialmente por las mismas personas que pidiendo que retire esa palabra. fueron cuestionadas por la población y que han determinado una caída en las encuestas del señor El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— No, Ollanta Humala, no encontramos una autocrítica no la retiro. Si ellos no se comprometen... que lleve a suponer que aquí va haber un cambio efectivo. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, para via­ Y tiene la mala suerte el señor Villanueva de que, bilizar este debate, le pido que la retire. a los pocos días de ser nombrado, justo cuando estaba hablando de una política de diálogo y de El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Yo voy entendimiento con la oposición, el Presidente a pedir, entonces, que ellos también retiren… de la República sale disparando contra otros grupos de oposición, pretendiendo traer directa­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mente a debate los temas sociales, involucrando Otárola Peñaranda).— Congresista, ellos no incluso a la primera dama hablando del famoso han expresado ninguna frase alusiva. cogobierno. A usted le están pidiendo que retire. Después, ya para colmo de males, revienta el escándalo de la infiltración montesinista, que El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ ha llevado a considerar que aquí hay, sin duda, sidente, durante meses, y se lo puedo probar, han un fantasma ollantamontesinista que no ha sido estado lanzando esos epítetos contra nosotros. disipado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Las investigaciones dirán si me equivoco o no. Yo Otárola Peñaranda).— Congresista, estamos saludo que el presidente del Consejo de Ministros hablando del debate de hoy día; por eso, le pido haya comenzado diciendo que se va a hacer una que retire ese término. investigación sobre el particular; pero esa inves­ tigación tendría que fructificar en un resultado El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ preciso. sidente, no voy a retirarlo porque es un concepto político. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, se le pide El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que retire una frase. Otárola Peñaranda).— Se va a leer el artículo pertinente del Reglamento. Precise usted, congresista Zamudio Briceño. El RELATOR da lectura: El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— Presidente, me extraña “Reglamento del Congreso de la Repúbli- que un congresista de la experiencia ca y los años que tiene Mauricio Mul­ der venga a ofender al Presidente Disciplina parlamentaria de la República con este tipo de vinculación. Artículo 61.°.— El presidente tiene a su cargo la dirección de los debates y la prerrogativa de Le pido, con todo respeto, que retire esa pala­ exigir a los Congresistas que se conduzcan con bra. respeto y buenas maneras durante las sesiones. Está facultado para: El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder [...] Bedoya, le piden que retire la palabra ‘ollanta­ montesinista’. d) Exigir el retiro de frases ofensivas proferidas contra las autoridades, los miembros del Congreso El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presi­ y las personas. Aplicando de ser necesario las dente, la retiro si ellos se comprometen a no volver sanciones reglamentarias. a decir ni aprofujimorismo ni apromontesinismo ni fujimontesinismo. [...].”

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1858 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ Otárola Peñaranda).— Congresista Mulder sidente, el congresista Zamudio fue quien leyó el Bedoya, a fin de viabilizar la presente sesión, le comunicado. pido que retire la palabra que ha sido considerada ofensiva por una bancada. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Congresista, esa frase El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ no ha sido expresada en el Pleno. sidente, voy a retirarla. Se convoca a los miembros de la Junta de Porta­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando voces a la Presidencia. Otárola Peñaranda).— Le agradezco, congre­ sista; puede usted continuar. Se suspende la sesión por breves momentos.

El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Presi­ —Se suspende la sesión a las 19 horas y 55 dente, solicito que la bancada Nacionalista, con la minutos. expresión del señor Zamudio, retire sus palabras ofensivas vertidas contra el Partido Aprista y —Se reanuda la sesión a las 20 horas y 4 también contra el Fujimorismo en el sentido de minutos. que promovemos un golpe de Estado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Pido que retire de inmediato esa frase que leyó Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión. en una conferencia de prensa. Continúa en el uso de la palabra el congresista El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Mulder Bedoya. Otárola Peñaranda).— Congresista, esa frase no ha sido pronunciada en el debate de hoy; así El señor MULDER BEDOYA que no hay nada que retirar. (GPCP).— Presidente, me dicen que reglamentariamente no es Le pido continuar. posible que ellos retiren una frase ofensiva que han expresado contra El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— dos bancadas, contra dos partidos Presidente, ha sido dicha aquí, en el recinto del políticos; en su momento, pues, se Parlamento. Hemos sido acusados directamente cobrará las cuentas de esa imputación, porque de golpistas. Le pido que retire ese insulto contra tienen que tener pantalones para mostrar pruebas nosotros. de que nosotros somos partidos golpistas. Eviden­ temente, cuando las cosas se dicen leyendo un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando papel que a lo mejor ni siquiera lo pudieron leer Otárola Peñaranda).— Congresista, en este debate no se ha escuchado esa frase; le pido que antes, se dice ese tipo de brulotes que yo rechazo continúe. enfáticamente.

El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ Pero eso le hace un pésimo favor al presidente sidente, que retire la frase ofensiva expresada del Consejo de Ministros; porque, ¿con qué ánimo contra dos partidos políticos acá presentes. ¿Por puede uno a ir a dialogar con el señor presidente qué no la puede retirar? del Consejo de Ministros si la bancada mayori­ taria, que supuestamente lo respalda, considera El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que quienes van a dialogar son golpistas? ¿Con Otárola Peñaranda).— Congresista, ¿cuál es la qué ánimo vamos a ir a saludar al señor presi­ frase que quiere que se retire y en qué momento dente del Consejo de Ministros, si a lo mejor él, se dijo? que representa a esa bancada, piensa que somos golpistas? El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Ha dicho que el Partido Aprista y la bancada Fuji­ Entonces, es evidente que ya ellos mismos se en­ morista han promovido y promueven un golpe de cargan de suponer que este Gabinete seguramente Estado; por tanto, que retire esa frase. no pasa de Navidad...

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Aún no interviene el Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ congresista Zamudio Briceño. ta.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1859

El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— ¿En qué quedó la denuncia del narcotraficante Presidente, espero que se me restituya el tiempo llamado ‘Antonio Mori’, que decía que le daba 20 porque parece que el reloj ha estado funcionando mil dólares al capitán Carlos por cada aterrizaje? mientras estábamos en Junta de Portavoces. ¿Por qué nunca se investigó? ¿Por qué el Fiscal de la Nación no es explícito en hacer una investiga­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ción sobre este caso? Tarde o temprano va a salir, Otárola Peñaranda).— No se preocupe, con­ este es un esqueleto debajo de la cama, y tarde o gresista; puede usted continuar. temprano va a oler. ¿Por qué no promueven ellos mismos una investigación...? El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— El propio presidente regional de San Martín no tiene El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando confianza en sí mismo, como dijo en la mañana el Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ congresista Galarreta, porque solo ha pedido una ta. licencia de 45 días. ¿Qué va a pasar cuando llegue el día 46, en qué circunstancia vamos a estar y, El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Y que sobre todo, qué tipo de viabilidad le vamos a dar explique la frase ‘que Ollanta Humala sancione al país por esta razón? primero a sus narcotraficantes’? ¿Qué quiere decir Nancy Obregón con eso, la protegida del anterior Y él ha manifestado que se va a hacer una inves­ al anterior Presidente del Congreso? tigación. En el tercer párrafo de su intervención dice: ‘El gobierno ha ordenado una investigación Y aquí también hay un tema de fondo. Veo que sobre los hechos denunciados para precisar con hay una autocomplacencia en decir que el decre­ detalle el origen de las decisiones y sus respon­ cimiento económico es consecuencia de la caída sables’. de los precios. No, señor: este es el gráfico que representa al gobierno del señor Ollanta Humala; Yo tenía entendido que ya habían tomado una desde el señor Toledo, con crecimiento y caída; Alan García, con crecimiento y caída en el 2009 decisión. El Presidente de la República ya zanjó por la crisis, y subida a 8 puntos en el 2011. Y este asunto, ya mandó investigarlo, ya sabe lo mire cómo comienza a bajar de nuevo, en picada, que fue. Este es un caso de corrupción policial. este gobierno. Pero se dice: ‘No, los precios de los ¿Acaso una investigación del gobierno va a llegar commodities han bajado’. a una conclusión distinta de la que ha señalado el Presidente de la República? Obviamente, los Mentira, Presidente: todo ha subido. Tienen hechos no son los que el Presidente de la Repú­ muchos mejores precios en oro, en plata, en zinc, blica ha expresado. Él ya quisiera que la pita se en harina de pescado que los que tenía Toledo y rompa por la parte más delgada... Alan García. ¿Cómo se explica eso? ¿Sabe qué? Yo creo que es ineptitud, ineptitud para promover El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando políticas de inversión, ineptitud y falta de com­ Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ promiso con el país. ta. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— ¿Pero Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ una investigación del gobierno, llevada a cabo por ta. el señor presidente del Consejo de Ministros, va a poder llegar a una conclusión distinta? Creo que El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— El una vez zanjado por el señor Ollanta Humala, le ministro Villanueva ha dicho una frase: ‘Lo impor­ quieren echar tierra a este asunto. Tan es así, que tante es la inversión’. ¿Cómo la va a materializar? ya están negociando la comisión investigadora del La pregunta es: ¿cómo el primer ministro, César Parlamento para que la asuman representantes Villanueva, que no ha puesto a ningún ministro, del oficialismo. puede materializar eso? ¿Cómo puede él hacerlo, si dice que todavía está en la evaluación del Ga­ Evidentemente, eso se llama miedo. Y hay miedo binete? ¿Por qué no evaluó al Gabinete antes de cuando se tiene justamente rabo de paja, cuando entrar? ¿Por qué el país tiene que esperar a que se tienen cosas que no se contestan. Por si acaso, él evalúe etapas de transición, cuando lo que se ¿nos hemos olvidado de que en la campaña del necesita son cambios urgentes? 2006 hubo múltiples acusaciones, que simplemen­ te las taparon con el resultado electoral? Y en la ¿Acaso un presidente regional no conoce a los campaña del 2011, ¿no ocurrió lo mismo? ministros? ¿No puede decir este sí y este no? Lo

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1860 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

que le reclamamos al señor Villanueva es que terceptación en las comunicaciones telefónicas de tenga los arrestos políticos de conducir una polí­ dirigentes políticos parlamentarios, ministros de tica. El artículo 122.° de la Constitución le da esa Estado, jefes militares, periodistas. Estas inter­ prerrogativa, él es el vocero del Gobierno; y si el venciones se han producido en el caso del gobierno Presidente de la República le mueve el piso... anterior’. El gobierno anterior es el de 1985-1990, y el presidente, el señor Alan García. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Continúe, congresis­ ¿Puedo seguir? Si quieren oír, puedo leer todo ta. el informe, donde desde ya se demuestra cuáles son las prácticas políticas nefastas que tienen, El señor MULDER BEDOYA digamos, una verdad. Yo no quisiera extender toda (GPCP).— Si la señora Nadine la responsabilidad al Partido Aprista Peruano, Heredia le mueve el piso, él tendría pero sí a malos militantes del Partido Aprista que renunciar; y el país entraría en Peruano que son los que han manejado este tipo un camino de inestabilidad. de situaciones.

De manera que esto no nos da nin­ Y lo mismo —me refiero en una forma de des­ guna confianza. De manera que no tenemos ahora cargo— al propio fujimorismo; porque no son ninguna perspectiva, ni siquiera esperanza, que todos, sino algunos, los que tienen este tipo de es una manera disfrazada de buscar la confianza. vinculaciones. No hay para nosotros ese tipo de concesión. El día de hoy estamos debatiendo otras cosas y Así que vamos a votar en contra de la confianza, quieren traer a colación una situación que no viene vamos a votar en contra del cogobierno, vamos solamente, como hemos descubierto, del periodo a votar en contra de la aspiración inconstitu­ de la dictadura del señor Fujimori; sino que estas cional de creer que aquí gobierna una familia. malas prácticas fueron instauradas durante el Aquí gobierna el Presidente de la República y gobierno del señor Alan García, de 1985 a 1990. asume responsabilidades, y el que lo sigue es el Este es un documento que pueden bajarlo de los presidente del Consejo de Ministros. Nadie más archivos; está aprobado por el Pleno del Congreso debe meterse en las decisiones políticas de un y, en ese sentido, creo que hoy, si queremos dar gobierno democrático como está ocurriendo con lecciones de democracia… este gobierno. Un segundito, te voy a dar la interrupción; dame Gracias. un segundito, que te la voy a dar, pero no te piques. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el El día de hoy estamos reunidos para dar una congresista Abugattás Majluf. muestra de seriedad al país. Venimos de una crisis importante, porque no es cualquier cosa El señor ABUGATTÁS MAJLUF lo que hemos vivido la última semana, no son (NGP).— Señor Presidente: Rei­ cualquier cosa las implicancias de esta situación tero mi saludo al jefe del Gabinete de la última semana. Hablamos de tratar de llevar y a todos los ministros aquí pre­ este asunto con la seriedad y la responsabilidad sentes. que nos compete. Ha habido de parte del ahora nombrado presidente del Consejo de Ministros un Yo he pedido, en todo momento, que llamado permanente al diálogo. ¿Y qué nos dicen tratemos de enfocarnos en los temas del debate acá el día de hoy? Que ellos no pueden acercarse que se nos ha traído el día de hoy; pero, defini­ a dialogar, que ellos no creen en el diálogo. tivamente, hay algunos actores políticos que no desaprovechan una para tratar de hacer proseli­ Señor Presidente, con todo gusto le concedo la tismo político a costa de la propia reputación del interrupción al congresista Mulder. Congreso de la República y a costa de la propia reputación del país entero. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Me voy a permitir dar lectura a un informe congresista Mulder Bedoya. aprobado por el Senado y aprobado por el Pleno del Congreso, con fecha 30 de noviembre del año El señor MULDER BEDOYA (GPCP).— Pre­ 1990: ‘Está demostrado que se ha producido in­ sidente, el informe que lee el colega es un informe

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1861 en minoría emitido en el Senado de la República; Usted dijo que hay una proyección de crecimiento no fue un informe en mayoría. de 5,8. Aunque me patee el ministro de Economía, yo no creo que lleguemos a 5. Efectivamente, puede haber ocurrido esas cosas en esa época, como de hecho están ocurriendo en Entonces, hay que leer y estudiar un poco. las actuales; o como de hecho el señor Abugattás conoce bien, ¿o nos hemos olvidado de que en la Señor Presidente, me pide una interrupción el ex campaña del 2006 fue él mismo grabado diciendo: primer ministro Velásquez Quesquén. ‘Hay que chuponear a fulano, hay que chuponear a mengano, hay que chuponear a zutano? ¿Él? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Por favor, Presidente. Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, congresista Velásquez Quesquén. Hablando él de chuponeo, cuando es uno de los principales instigadores de lo mismo. El señor VELÁSQUEZ QUES- QUÉN (GPCP).— Presidente, no El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando voy a pedir que el colega retire esos Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista términos. Hay personas que son Abugattás Majluf. inimputables, y yo no voy a pedir a personas que son inimputables que El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— retiren esos términos agraviantes. Voy a continuar. Lo que yo he dicho, y lo puede decir cualquier Yo no quería seguir leyendo todo esto; porque, economista elemental, es que en el 2011, cuando la verdad, son 16 conclusiones sobre violaciones le entregamos el gobierno al señor Humala, la constitucionales. economía del país, con el terremoto de Pisco, con la crisis internacional del 2009, en promedio Entonces, otra vez se utiliza la mentira como creció más de 8 puntos. arma política. Este documento, con fecha 30 de noviembre del año mil novecientos…, dice: ‘La Ahora la economía no ha crecido. Todos le quieren comisión presenta un informe final al Senado, el echar la culpa a factores exógenos, y no es así. cual fue aprobado’. No dice que fue aprobado por Lo que pasa es que yo no puedo discutir con una minoría; no, fue aprobado por el Pleno. persona que recién está convaleciendo de una enfermedad que lo obliga a que no pueda tener Entonces, el día de hoy quieren venir a presen­ las estadísticas más elementales. tarse como los grandes líderes de la democracia. Vienen a darnos lecciones de cómo conciliar, de Gracias. cómo conversar, de cómo hacer. Acá, y en esto tomo la palabra al presidente del Consejo, se está El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando haciendo un llamado serio, una convocatoria seria Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista para sacar al país adelante. Abugattás Majluf.

Hemos oído en la mañana declaraciones irrespon­ El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Es­ sables de un congresista que ha sido ex presidente tamos viendo, pues, una carencia de argumentos. del Consejo de Ministros; me refiero al colega Ve­ Si la mitad de los argumentos que han esgrimido lásquez Quesquén, hablando irresponsablemente fueran ciertos, ¿habrían tenido 4,1% de la vota­ o demostrando una ignorancia supina en lo que ción después del éxito económico que tuvieron respecta al manejo económico del país. durante seis años?

Pretende hablar de condiciones económicas que Yo creo que los hechos… No vale picarse, usted se dieron del año 2006 al año 2012, y quiere lo sabe bien; usted es un congresista con mucho replicarlas el día de hoy como si no existieran tiempo en la política. cambios en el mundo, como si la coyuntura fuera la misma. Los hechos, las cifras, la cantidad de congresistas demuestran que no estaban tan en lo cierto con En ese sentido, ya nos dice mucho de a dónde todo lo que hicieron. Que les moleste muchísimo quieren llegar ellos. O sea, ellos no quieren entrar que el presidente Ollanta Humala tenga ahora a un análisis serio, ellos no quieren saber; y le diez puntos más de aprobación que los que tenía digo lo siguiente al señor Velásquez Quesquén: Alan García después de dos años y medio, eso no

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1862 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

es asunto nuestro. Nosotros estamos gobernando, El señor VELÁSQUEZ QUES- no para el partido, sino para todo el país. Esa es QUÉN (GPCP).— Presidente, hay la gran diferencia. personas a las que se les debería caer la cara de vergüenza, porque la Ahora, quiero retomar un tema importante, pues única gestión pública que han tenido creo que el país merece... ha sido presidir este Congreso, y han hundido la imagen de este Poder del El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando estado. ¿Y sabe por qué? ¿Recuerdan el programa Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez Gestores? Personas que habían muerto hacía 20 Quesquén, le pido no interrumpir el debate; a años aparecieron como postulantes y ganaron usted se le ha escuchado. concursos para el programa Gestores. Esa es la gestión del señor Abugattás. Este Parlamento Las palabras por alusión se dan al final, congre­ está hundido en ese desprestigio del 10% por esa sista. gestión. Entonces, que no nos venga a dar una clase de gestión, por favor. Le pido no interrumpir el debate porque a usted se le escuchó sin ninguna interrupción. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Continúe, congresista Abugattás Majluf. congresista Abugattás Majluf, por alusión.

El señor ABUGATTÁS MAJLUF El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— (NGP).— Señor Presidente, quiero No, no, me encanta que hayas tocado ese tema, reiterar a las bancadas responsables y es bueno que la población sepa... que hoy estamos dando inicio a un nuevo empuje y que el presidente El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y el Consejo de Ministros están Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez pidiendo el día de hoy un voto de Quesquén, a usted se le ha escuchado sin que confianza, porque el país lo requiere. nadie lo interrumpa. El país requiere que en algún momento las fuerzas El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— Te políticas responsables nos sentemos a conversar para llegar a acuerdos fundamentales. Hay temas agradezco la oportunidad que me das para que la de seguridad, de salud, de educación que tienen población sepa que tú hiciste esa campaña contra que ir un poco más allá del circo mediático que, los gestores porque fuiste acusado de peculado lamentablemente, muchas veces damos. de uso, por llevarte 30 teléfonos del Congreso y no devolverlos. En tal virtud, reitero a todas las bancadas —que, estoy seguro, van a apoyar hoy el voto de confian­ Entonces, para mí es realmente un honor que za— que tenemos que comenzar a dialogar más, alguien como el señor Velásquez Quesquén esté tenemos que trabajar más de la mano y dejar el acusándome o pretenda criticar algo que hasta el debate político para el momento adecuado en el día de hoy la población sigue esperando: que los foro adecuado. gestores lleguen a sus poblaciones.

Si queremos debatir otros temas, estoy seguro Muchas gracias. de que el día de mañana podremos debatirlos 20 horas, si así lo desean. Pero el día de hoy estamos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando viendo acá a un Gabinete que viene muy bien Otárola Peñaranda).— Por alusión, tiene la representado a presentar su posición, como le palabra el congresista Velásquez Quesquén. manda la Constitución. En ese sentido, quiero reiterar que la bancada Nacionalista y todas las El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN bancadas responsables van a apoyar el voto de (GPCP).— Presidente, he sido aludido, pero no confianza. voy a pedir que retire las palabras porque soy hombre que hago política. Han tenido dos años Muchas gracias. y medio para investigarme.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor Abugattás ha mandado 40 contadores a Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra, con­ que revisen mi gestión. Señor Abugattás, yo no gresista Velásquez Quesquén, por alusión. soy lobbista.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1863

En segundo lugar, acá hay un hecho muy concreto: policías. Queremos 30 mil policías, sí, eso está este Parlamento registra, en este gobierno huma­ bien; pero... lista, el más grande descrédito de los últimos 15 años. Nunca el Parlamento ha tenido, como hoy El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando lo tiene, el 12% de respaldo, menos que el Poder Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda inte­ Judicial. ¿Por qué? Por los muertos que promovió rrupción, congresista Chacón De Vettori. el señor Abugattás en un concurso de gestores, que no eran gestores sino que iban a buscar obras La señora CHACÓN DE VETTO- no sé para quién. RI (GPFP).— Presidente, pedí la palabra anteriormente, cuando se Gracias. generó esa discusión, para plan­ tear una cuestión de orden; pero El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando ya que no se me dio, he pedido una Otárola Peñaranda).— Por alusión, tiene la interrupción. palabra el congresista Abugattás Majluf, a quien pido evitar las alusiones personales. Creo que a veces somos contradictorios con lo que decimos. Por un lado, exigimos que la discusión El señor ABUGATTÁS MAJLUF (NGP).— se lleve con altura; decimos que estamos dando Señor Presidente, simplemente quiero decir que una mala imagen, y luego, segundos después, no voy a continuar este debate inútil. empezamos a formular acusaciones e insultos.

Continuemos con la sesión. Pido que todos mantengamos la altura en esta discusión; que sea una discusión política, no de El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando acusaciones. Si alguien quiere hacer acusaciones Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el por las funciones que ha tenido como Presidente congresista Neyra Olaychea. del Congreso, como ministro o como funcionario público, que las haga en otra ocasión. El señor NEYRA OLAYCHEA (GPFP).— Señor Presidente, me pide una interrupción el Estamos en esta sesión hace muchas horas, y congresista Carlos Tubino, y luego otra la con­ van a ser muchas horas más; así que pediría que gresista Cecilia Chacón. nos concentremos en el discurso del presidente del Consejo de Ministros y que no utilicemos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando dobles cañones, pidiendo altura para que luego Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, los mismos que la piden sean los que lleven esta congresista Tubino Arias Schreiber. discusión a los insultos.

El señor TUBINO ARIAS Gracias. SCHREIBER (GPFP).— Señor Presidente, quiero referirme a un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tema de seguridad ciudadana que Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ no pude tocar anteriormente, y es vención, congresista Neyra Olaychea. el siguiente: la Policía Nacional necesita recuperar el principio de El señor NEYRA OLAYCHEA autoridad, y, en la recuperación de ese principio, (GPFP).— Señor Presidente: Sa­ tenemos que ver lo que concierne a la adquisición ludo al presidente del Consejo de de armamento no letal. Ministros y a los miembros de su Gabinete. Los peruanos no queremos seguir viendo que en los conflictos sociales se apedree a la Policía Nacional; En primer lugar, quiero felicitar en consecuencia, que a la Policía Nacional se le dé al premier por pedir licencia y no renunciar al adicionalmente un palo, un escudo, un equipo robo­ gobierno regional; porque es muy probable que cop, u otros elementos con los que pueda realmente él no confíe en el gobierno. defenderse, si no puede hacerlo con una pistola. Es lo que pido, señor ministro Albán, a usted que Su discurso es bueno, es pragmático y su trayec­ viene del área de Derechos Humanos. toria lo avala. Habría sido excelente su designa­ ción en agosto de 2011; pero es a casi dos años Y, por otro lado, debemos preocuparnos de que y medio de gobierno. Entonces, ¿qué confianza se dé una instrucción de calidad a nuestros puede tener la población y el Congreso de que en

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1864 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

año y medio tenga éxito? Porque prácticamente, un acuario de más de un millón 140 mil dólares, en julio de 2015, el gobierno tiene que seguir la y hay una diferencia. Hoy se ha presentado la inercia del éxito de la gestión, ya que se viene un Contraloría para que de una vez eso se ventile; y año de campaña, y es imposible remediar lo que usted ha hablado de transparencia y de que no va no se haya cumplido en metas. a permitirlo. Eso es grave; se están repartiendo los recursos a diestra y siniestra a consultores, Usted en su discurso, como ya lo han dicho, habló sin ningún resultado. Eso merma al gobierno, le del qué, pero se olvidó del cómo, como los anterio­ quita confianza. res premieres, que nunca fueron capaces de preci­ sar el cómo, la estrategia, sobre todo estableciendo Le deseo suerte; pero esa suerte va a depender, metas e indicadores que podamos seguir. no de magias ni de divinidades, sino de usted; y usted tiene que ser firme. Una cosa es ser presi­ Aún más, ¿con quién va a lograr usted lo que dente de gobierno regional y otra, presidente del ha manifestado acá —y eso es lo que merma la Consejo de Ministros. Se va a ganar la confianza confianza en la población—, acaso con los mismos de nosotros si es firme y hace los cambios que ministros? usted requiere para tener éxito. Solo tiene año y medio, no más; ya se perdieron dos años y medio, Se ha dicho que tenemos 17 tratados de libre y el país no quiere que sea el quinquenio perdido, comercio. ¿Cree que con agregados va a revertir porque eso haría mucho daño y nos sacaría de la la caída de las exportaciones, que no van a crecer competitividad. más del 15%? El Banco Central de Reserva habló de entre 15% y 18% al 2016, y ese no es el ritmo; Lamentablemente, la competitividad se maneja es la inercia que teníamos. sesgadamente para la foto o para el titular del periódico. Se habló de industrialización, y es evidente que en estos dos años y medio, desde el 28 de julio, Gracias. hicieron patinar, con todo respeto, al Presidente de la República, al anunciar que se iba a imple­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mentar un plan de industrialización; y no existe Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el tal plan. congresista Isla Rojas.

La misma ministra en la Comisión dijo claramente El señor ISLA ROJAS (NGP).— que no tienen ese plan. No tienen idea de lo que Presidente: Saludo la presencia del es la industrialización. presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva, y de su Gabinete, Entonces, ¿cómo podemos tener confianza? y un saludo también a nuestros colegas. Lo que usted ha dicho es bueno. Lamentable­ mente, el perfil de los integrantes de su Gabinete Quiero comenzar haciendo una aclaración. Cuan­ no justifica su gran idea. Esa es la desconfianza. do uno afirma una cosa y nos damos cuenta de Ya no hay tiempo; ya pasaron dos años y medio, que no es verdad, o hay desconocimiento o hay prácticamente. Ya perdió. mala intención.

Más bien, el gobierno debería entregarle toda la Cuando los amigos de la bancada aprista señalan potestad constitucional para que usted tome sus que el premier Villanueva ha pedido licencia, y decisiones, nombre sus ministros, técnicos y no luego hace lo mismo la bancada fujimorista, y teóricos, pragmáticos como usted; porque, como quieren hacer entender que la ha pedido porque usted ha dicho: Hay que gobernar caminando, no no tiene el compromiso y la convicción de asumir desde el escritorio. el premierato, conforme lo ha declarado, se olvidan o se quieren olvidar que sería un caso exactamente Hay ministros acá que prácticamente no han igual al que ocurrió en el gobierno anterior. cumplido. Tenemos el caso de la pesca, donde hay un desorden total, corrupción, improvisación, Me refiero al congresista Simon, que era también ineptitud. No se habla nada de cooperativas; las presidente regional reelecto en Lambayeque; y se Mype han sido mecidas. dio esa figura porque la norma lo manda así: pri­ mero la licencia, porque el cargo es irrenunciable, Tenemos una ministra que apoya a una institu­ y luego se procesa la vacancia para que asuma de ción privada como Mistura, mandándole construir manera directa.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1865

Esto lo digo porque tiene que quedar claro para hay que hacer es señalar todo esto a la Nación; y la población. Porque, cuando se dice de esa ma­ lo ha reafirmado el señor Presidente de la Repú­ nera, como ya dije, o hay desconocimiento o hay blica, Ollanta Humala: que César Villanueva ha mala intención. pedido asumir el cargo, porque estamos ad portas de discutir la Ley de Presupuesto y es importante Yo no creo que haya desconocimiento, y permí­ que este Gabinete, que ha formulado dicho Presu­ tame pensar que hay mala intención. Que sepa puesto, lo sustente y luego el Pleno lo vote. la población que acá el premier Villanueva ha señalado con contundencia, cuando también, Y también fue señalado por el señor Presidente de producto de los hechos denunciados por esos la República, y lo ha dicho con absoluta franqueza rezagos de mafia existente, se dijo por ahí por y transparencia César Villanueva, que el premier un colega que se especulaba su renuncia, que es quien ha pedido hacer una evaluación serena y jamás renunciaría ante una situación así, porque ponderada; porque eso es lo que se necesita: hacer tiene un compromiso con el país y con el señor un evaluación de esa naturaleza, ya que están de Presidente de la República, Ollanta Humala. Los por medio los intereses de la Patria; y cuando los hombres amazónicos, como él mismo dijo, cuan­ intereses de la Patria están de por medio, como do empeñan su palabra, la cumplen, y él la va a siempre lo hemos señalado, los colores políticos cumplir. Estoy seguro de ello y, por esa razón, el deben quedar de lado. país debe estar tranquilo. Saludamos y reafirmamos nuestro compromiso de Presidente, el congresista Simon me ha pedido respaldo a este Gabinete, porque lo primero que una interrupción. hizo César Villanueva fue deslindar frontalmente contra la mafia existente, porque no podemos —Reasume la Presidencia el decir que esta desapareció. señor Luis Iberico Núñez. Yo estoy seguro —y lo dije— de que todos los El señor PRESIDENTE (Luis gobiernos después de la década oprobiosa en que Iberico Núñez).— Tiene la inte­ estuvo enquistada esta mafia, el gobierno del rrupción, por un minuto, congresis­ presidente Paniagua, el gobierno del presidente ta Simon Munaro. Toledo y el gobierno del presidente García, han El señor SIMON MUNARO.— asumido una lucha para buscar erradicar esta Señor Presidente, quiero ratificar mafia existente. Y es cierto que existe todavía. lo que está diciendo el congresista Isla. En efecto, la única salida que Por eso, ahora lo que reclama la Nación es la uni­ había era pedir permiso al Consejo dad de la clase política para identificarlos y poder Regional de Lambayeque y luego, expectorarlos. Y aquellos que quieren continuar inmediatamente, renunciar. Eso lo manteniendo esos tentáculos mafiosos, celebran saben perfectamente los congresistas del APRA, porque nos impusieron la agenda. Pero ahora hay porque eso se trabajó con ellos. que quitarlos de lado, porque es decisión firme del gobierno, como se ha visto en una acción in­ Por lo tanto, no tengo ninguna duda de que el mediata del sector Interior, al separar a algunos señor Villanueva no está jugando a dos cachetes. malos elementos de nuestra Policía Nacional, de Él se pone a disposición porque le corresponde la cual todos debemos estar orgullosos y a la cual hacerlo en función de lo que le interesa al país. hay que cuidar. Se les ha separado, y el ministro políticamente asumió su responsabilidad y se Por lo tanto, ratifico lo que está diciendo el con­ puso a un costado. gresista Isla. El Presidente ha dado la orden para la investiga­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ción correspondiente. El premier acaba de señalar Núñez).— Puede continuar, congresista Isla hoy que está seguro de que el Congreso también Rojas. cumplirá su misión.

El señor ISLA ROJAS (NGP).— Nosotros Y no es cierto lo que ha dicho hace unos momentos estamos seguros de la gran gestión que va a hacer el congresista Mulder, respecto a que ya se está César Villanueva, y estamos seguros porque acá viendo quién va a presidir esa comisión. Es más, hay otro asunto que analizar, y además lo ha dicho, nosotros hemos señalado que no es intención de porque cuando se actúa con transparencia, lo que la bancada Nacionalista presidirla.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1866 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Presidente, le concedo al congresista Mulder la sabemos, por ejemplo, que no tiene canon; pero interrupción que me solicita. él ha tenido la imaginación y la habilidad, que en época de crisis muchas veces son más importantes El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que el conocimiento, como lo dijo, de recurrir a Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, lo más fundamental que tiene la Nación, que es congresista Mulder Bedoya. su material humano, y a partir de ello ha podido sacar a San Martín de una crisis. Porque no de­ El señor MULDER BEDOYA bemos olvidar que San Martín fue golpeado por (GPCP).— Presidente, se ha re­ el terrorismo y por el narcotráfico; y ahora San cordado acá el momento en el que Martín puede demostrar cifras alentadoras que asumió la presidencia nos sirven como referente para tener en cuenta la del Consejo de Ministros. acción que va a tomar Villanueva como el segundo hombre del gobierno, bajo la dirección del presi­ Efectivamente, era una circuns­ dente Ollanta Humala y en coordinación plena tancia similar; pero hubo dos sutiles diferencias para, definitivamente, hacer avanzar el país. que ahora no existen. La primera: que él puso seis ministros, y no me dejará mentir. Seis mi­ Queremos mantener el crecimiento; claro que nistros fueron propuestos por él; se reflejaba un sí. Las cifras... cambio. Y la segunda, ¿sabe cuál es, Presidente, y en este caso puede parecer una similitud? Que El señor PRESIDENTE (Luis Iberico la bancada Nacionalista, a la hora de que el Ga­ Núñez).— Congresista, se le están dando cuatro binete vino para la investidura, votó en contra minutos que se han descontado del tiempo del de la confianza. congresista Zamudio Briceño.

Así que hay que recordar claramente las cosas El señor ISLA ROJAS (NGP).— para ver qué pasado tenía cada uno; pues, como Muchas gracias. dicen, ‘La vaca no se acuerda cuando fue ter­ nera’. Decíamos que queremos continuar con el crecimiento; claro que sí. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Tenemos un planteamiento con­ Núñez).— Puede continuar, congresista Isla tundente que es de inclusión social. Rojas. Necesitamos crecer para incluir, o como decimos, incluir para seguir creciendo, y eso se va a refle­ El señor ISLA ROJAS (NGP).— Presidente, jar en un trabajo que tiene que ser impulsado en ningún momento he cuestionado la posición de manera conjunta. César Villanueva habló de que tienen los miembros del Partido Aprista, que quitar algunas trabas burocráticas que surgieron están en todo su derecho de votar en contra. en una época total de desconfianza, donde todo el mundo desconfiaba de todo el mundo. En esa Por lo tanto, creo que eso era innecesario de parte época se tuvo que poner candados en todos lados, del colega Mulder. y ahora es necesario abrirlos para darle fluidez a los niveles de inversión. Y lo otro es que aquí hubo franqueza de parte del premier en decir que él quiere de manera directa Necesitamos promover las inversiones públicas y personal conocer a los ministros y que luego privadas; claro que sí. Estamos todos en ese pro­ hará una evaluación. Lo ha dicho; no es que no pósito; y un hombre que viene de una región, que lo haya dicho. conoce el Perú profundo, que va a saber combinar el gobierno sectorialmente con los ministros y Entonces, cada uno tiene su estilo, y los estilos territorialmente con los gobernantes regionales se respetan. y gobernantes locales, garantiza ese éxito.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Estoy seguro de que todos queremos que César Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. Villanueva, como presidente del Consejo de Mi­ nistros, tenga éxito. Estoy seguro de que el ojo El señor ISLA ROJAS (NGP).— Y cuando ha­ avizor del presidente Ollanta Humala apuntó a blo de estilo, quiero decir que saludamos a César un hombre de un gobierno regional porque vio Villanueva porque es un demócrata a carta cabal, esas cualidades, ya que tenemos que fortalecer la un hombre con experiencia de Gobierno Regional, descentralización. Somos un país unitario, pero en como el gobierno regional de San Martín, del que donde todos tenemos nuestras particularidades.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1867

No es igual la problemática de la costa que la Yo les pido, finalmente, colegas, respetando nues­ problemática de la sierra o la problemática de la tras diferencias, que demos ese voto de confianza selva; tenemos diferencias. a este Gabinete. Soy un convencido, y la Nación también, que no nos va a defraudar, que va a Y aquí, permítame señalar y repetir: esperamos levantar la esperanza de la Patria... que ese ejemplo de San Martín, y hacemos augu­ rio, César Villanueva, sumando el esfuerzo de todo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico su Gabinete Ministerial, y bajo la dirección del Núñez).— Puede concluir, congresista. presidente Ollanta Humala, pueda implementarlo en todo el país. Fue frontal en hablar acerca de El señor ISLA ROJAS (NGP).— Señores minis­ la seguridad, que nos preocupa a todos. Se está tros liderados por César Villanueva, estoy seguro implementando, lo ha señalado en su discurso, de que ustedes tienen claro que los cargos políticos una reforma policial. Se creó la nueva dirección son transitorios, que todos están haciendo su de seguridad ciudadana. Se fortaleció la función mejor esfuerzo por la Patria y que, aunque saben criminalística, incluido el equipamiento necesario. que tienen que irse en algún momento, siempre Se crearon dos nuevas superintendencias: una de van a trabajar como si no se fueran a ir. control de armas, seguridad privada y explosivos, y otra de migraciones. Hace poco leí una frase de Vargas Llosa, que debe ser una de las más hermosas que he leído: ‘Uno Estamos en la primera etapa del incremento de tiene que trabajar pensando que es inmortal para remuneraciones para nuestra policía. En este que no deje de tener las ambiciones, los sueños y año inmediato se hará efectivo el segundo tramo la esperanza’. Les pido que actúen así. de dicho incremento. Son medidas concretas que apuntan a fortalecer nuestra unidad para Muchas gracias. luchar a favor de la seguridad. ¿Cómo no apoyar en esto? El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Elías Respetando la posición que puedan tener algunos Avalos. de pronunciarse en contra o de tener dudas ra­ zonables, les digo acá, como ha dicho el premier El señor ELÍAS ÁVALOS Villanueva, que el país necesita tener esperanza, (GPFP).— Presidente, cedo mis necesita recuperar la fe, necesita recuperar la dos interrupciones al congresista confianza, que está venida a menos, es verdad; Vacchelli. pero ahora es el momento, por el bien del país. Nuestro gobierno se va en dos años y meses; pero aquí estamos pensando no como Gobierno, estamos pensando como país, como Nación, como El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Estado, porque tenemos que dejar políticas de Núñez).— Tiene las dos interrupciones, congre­ Estado claras, que se implementen con políticas sista Vacchelli Corbetto. públicas claras, para que el gobierno que venga pueda continuar y hacer que nuestro país sea cada El señor VACCHELLI COR- vez más próspero, para garantizar la grandeza BETTO (GPFP).— Presidente, de la Patria. quiero recordar el inicio de la intervención del primer ministro, Reiteró también, y es un tema sobre el que yo cuando señalaba que su gestión iba siempre llamo a la reflexión, su respaldo profun­ estar marcada por el reconocimiento do, entre los muchos programas, al programa de de los derechos. En este momento, Beca 18, que apunta a tener 25 mil becarios al quiero hablarles a los miembros del Gabinete, finalizar nuestro gobierno; porque ahí estarán las sobre todo a la ministra de Desarrollo e Inclusión futuras mentes brillantes que tienen que dirigir Social y a la ministra de la Mujer. los destinos de la patria, ahí se están formando los próximos congresistas, los próximos alcaldes, Me sorprende que en el proyecto de Ley de Presu­ los próximos presidentes regionales y el próximo puesto para el año 2014 y en el dictamen de este presidente o presidenta de la República. Eso es no se incluya ni una partida para lo que será la invertir pensando en el destino de la Patria, y, pensión no contributiva que estipula el artículo aunque son acciones que no se van a notar de 59 de la Nueva Ley General de Personas con manera inmediata, estamos seguros de que sus Discapacidad, de nuestra autoría. Me sorprende frutos serán muy buenos para nuestro país. que un programa social como el que se va a im­

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1868 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

plementar en el quinquenio de la inclusión social huancavelicanos y ayacuchanos, principalmente. no haya sido tomado en cuenta por la Comisión Ica es la segunda región, después del Cusco, en de Presupuesto. cuanto a visitas de turistas. Tenemos seguramente dinero en Ica; por eso es que las mafias se han Quiero pedirles hoy a los ministros y al premier trasladado allá para darle mucho dolor de cabeza a que se comprometan con todo el colectivo de dis­ la población iqueña, por los asaltos a todos, como capacidad en el Perú en que se va a implementar que acaban de asaltar a la Coca Cola en Ica, en la pensión no contributiva. No quiero pensar que su propia casa. en el quinquenio de la inclusión se siga viendo a un sector vulnerable, como el de la discapacidad, Agricultura: más agua para Ica, que genera como ciudadanos de segundo orden. muchos productos agrícolas y minería. Por lo tanto, nuestro trabajo y riqueza generan también Muchas gracias. recursos para otras regiones, como el Callao; ¿y por qué el Callao? Porque es ahí donde se pagan El señor PRESIDENTE (Luis Iberico los impuestos aduaneros. El Callao tiene el dinero Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ de todo el Perú, principalmente de Ica. gresista Elías Ávalos. Pido al premier y a los señores ministros de Eco­ El señor ELÍAS ÁVALOS nomía, de Agricultura, de Cultura, de Comercio (GPFP).— Señor presidente: Mi Exterior y Turismo, de Transportes y de Salud saludo al señor presidente del Con­ principalmente, que tengan a bien dar prioridad sejo de Ministros y a las señoras e incrementar el Presupuesto General de la Re­ ministras y señores ministros. pública para el año 2014, con el fin de recuperar la napa freática de la región Ica; caso contrario, Voy a pedir por Ica, ante el descuido no tendremos agricultura, no daremos trabajo y poco interés del anterior premier, Juan Jimé­ a mucha gente y disminuirá también el agua de nez, del anterior ministro del Interior, Wilfredo Huacachina, que tiene ya poca. A 120 metros bajo Pedraza, y del entendido desinterés del general tierra, recién se encuentra agua en esta región; por PNP en retiro Raúl Salazar Salazar; y paso a ello, se requieren represas, canales de irrigación, exponer. mejorar la laguna de Choclococha, para bien de los huancavelicanos e iqueños. Seguridad ciudadana: Ica, la región que repre­ sento, adolece de falta de personal policial, de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico vehículos patrulleros, de motocicletas. Amparado Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista en lo que dispone el artículo 172.° de la Consti­ Elías. tución Política del Perú, le corresponde a usted, premier, y al Presidente de la República, Ollanta El señor ELÍAS ÁVALOS (GPFP).— El se­ Humala, que el Poder Ejecutivo fije anualmente ñor ministro de Economía, con el ministro de el número de efectivos de las Fuerzas Armadas y Agricultura, ha apoyado hace bastante tiempo el Policiales. A Ica, Chincha, Pisco, Palpa y Nasca le mejoramiento de la napa freática y la dotación de faltan policías y vehículos. En muchas dependen­ más agua para Ica. cias policiales, hay muchos vehículos enterrados en la arena, con placas, y figuran en el margesí Transportes: CoviPerú sigue cobrando peajes; y como si estuvieran en uso para Ica. la doble vía de la Panamericana, desde Chincha hasta Nasca, no tiene fecha de inicio. Le pido al En Ica van a instalarse cámaras de video vigilan­ ministro que cuando convoque a CoviPerú invite cia, y les pregunto qué pasará cuando, a través a los cuatro congresistas de la región Ica para de la cámara, con ocasión de un asalto a alguien, hablar sobre el particular. se vea que el patrullero no prende, o le faltan llantas o simplemente gasolina; lo que contrasta Cultura y Turismo: pido que en el Presupuesto con los hermosos patrulleros inteligentes que General de la República, a los Ministerios de tiene Lima. Cultura y de Comercio Exterior y Turismo se les otorgue más dinero para Ica, porque es una zona Señor presidente del Consejo, Lima no es el Perú; arqueológica olvidada; nos visita mucha gente, y Lima, a quien quiero y debo mucho, no representa tenemos un guardián con un caballo y un perro; el sentir de todos los peruanos. Les pido tener en no hay presupuesto siquiera para cuidar las cuenta que Ica es la primera región agroexporta­ maravillas que tiene Ica como patrimonio. En dora del Perú y que genera trabajo para iqueños, casi todos los casos no podemos poner en valor

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1869 las maravillas que hay en Chincha, como Huaca El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Centinela; en Pisco, Tambo Colorado, la laguna Núñez).— Tiene la palabra el congresista Can­ de Huacachina; o construir la iglesia del Señor ches Guzmán. de Luren. Tenemos el Museo de Ica, los petro­ glifos maravillosos que hay en Palpa, y ojalá los El señor CANCHES GUZMÁN conozcan, el centro ceremonial Cahuachi, que es (NGP).— Señor Presidente: Un una maravilla y está abandonado. saludo al premier y a todos los ministros. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo para concluir, congre­ Qué pena escucharnos entre todos sista Elías. nosotros y, a veces, no vivir de la experiencia pasada, solamente criticar y criticar. El señor ELÍAS ÁVALOS (GPFP).— Necesita­ Se dice que este gobierno no ha hecho nada; eso mos el apoyo de los cónsules y de los embajadores lo vengo escuchando hace mucho tiempo: ‘No ha en el mundo para que visiten el Perú y conozcan hecho nada’. Pero este gobierno, en dos años y nuestras maravillas y un producto como el pisco, medio, ha hecho más que el gobierno anterior en que es peruano y de nacimiento iqueño. cinco años, y lo hemos demostrado.

Justicia: que se verifique in situ por qué demoran Pídame la palabra, si quiere intervenir. Siempre tanto los juzgados que tienen el Nuevo Código para interrumpiendo, ¿por qué no se calla? Procesal Penal y por qué una investigación demo­ ra uno o dos años. En Ica, el margesí de bienes del Cuando uno les dice sus verdades, no dejan Estado no representa la población que tiene. Los hablar. hospitales de la Policía necesitan, obviamente, un apoyo especial a nivel nacional. La población de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Chincha sufre un engaño por irresponsabilidad del Núñez).— Señores, hay 21 parlamentarios anterior ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, aguardando su turno para intervenir; les pido y del ex director de la PNP Raúl Salazar Salazar, que conserven la altura en el debate a fin de en cuanto al límite policial, para darle servicio a terminar a una hora prudente, si es que esto es esta población, y que no vaya a juzgados y fiscales todavía posible. cañetanos, que están a 40 o 50 kilómetros. Congresista, continúe. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Sírvase concluir, congresista. El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Señor El señor ELÍAS ÁVALOS (GPFP).— El Presidente, estoy completamente de acuerdo. ¿Van anterior premier, Juan Jiménez, informó a este a dejar hablar? Congreso que había tomado acciones legales con­ tra los responsables de la apropiación ilícita que Me pide una interrupción el colega. está ocurriendo a la altura de los kilómetros 156 y 157 de la Panamericana Sur. Yo hice lo propio, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico y la denuncia que formulé ante la Fiscalía está en Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Cañete, investigándose; han encontrado a muchos Ruiz Loayza. coroneles de la Policía y generales del Ejército, aunque al general Salazar lo han borrado ahora El señor RUIZ LOAYZA (NGP).— de la lista, y se aprecia que están traficando, no Gracias, congresista Canches. digo el general. Aparentemente han sido enga­ ñados muchos militares y policías con la venta de Presidente, voy a hacerle recordar terrenos en un territorio que es chinchano pero a nuestros amigos que reclaman lo consideran cañetano, y que ha sido inscrito diciendo que este gobierno no ha ilegalmente por la Superintendencia de Bienes hecho nada. Este gobierno ha cam­ Estatales en el Registro Público de Cañete, fes­ biado la vida a muchos peruanos, les ha dado tinando un tremendo problema ahí. calidad de vida con obras de agua, desagüe, pistas y veredas. Les pido que vayan a recorrer las pro­ Tengo muchas cosas que decir; pero solo les vincias y los distritos para que vean lo que está digo: Ica necesita agua. Apoyen a Ica para que haciendo este gobierno. tengamos más agua. Yo, sinceramente, sabiendo todo lo que está Muchas gracias. haciendo este gobierno, me quedaría callado, no

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1870 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

opinaría. Porque, repito, ha cambiado la vida a proyecto por proyecto. Creo que eso es muy bueno; la gente, le ha dado calidad de vida, y eso va a y también hay que apostar, como ha dicho, por quedar grabado en las familias, en cada uno de los gobiernos regionales. los peruanos. Creo que es una muy buena manera trabajar con Gracias. los gobiernos regionales y los gobiernos locales; ellos, con el gobierno nacional, son los tres go­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico biernos que deben apoyar la seguridad. Es muy Núñez).— Puede continuar, congresista Canches bueno trabajar con ellos. Guzmán. La experiencia que usted tiene, premier, como El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Se­ ya han dicho muchos, nos fortalece a los que ñor Presidente, me pide la segunda interrupción también hemos sido presidentes regionales. el congresista Coa. Apostamos por usted, porque usted va a sacer adelante toda esta situación en que estamos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico enredados. Sé que usted va a saber manejar esto. Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, Sé que usted va a trabajar de la mano con todos congresista Coa Aguilar. sus ministros. Ellos, como usted mismo ha dicho, ya no van a estar detrás del escritorio, sino que El señor COA AGUILAR van a salir al campo. (NGP).— Señor Presidente, hay algunos proyectos emblemáticos en Creo que de la mano con sus ministros va a salir el sur, y cuando se hace una alusión adelante. Ellos van a salir, y, aunque ya lo han en un estado de ánimo exacerbado, estado haciendo, saldrán más. Con eso, lo que se puede decir qué cosa se ha avan­ estamos haciendo es evitar esa letanía de ‘no zado. Pues bien, en cuanto al Aero­ hacen nada’ y de venir a interpelar. Van a batir puerto Internacional de Chinchero, fundamental todos los récords, porque quieren interpelar a para la Macrosur, ¿saben qué?, y escúchenme, todos los ministros. Si fuera posible, nos inter­ para su información, en este momento se ha lo­ pelarían a nosotros mismos. Paran interpelando grado el estudio de factibilidad, aprobado por el a ministro tras ministro y no dejan trabajar a Ministerio de Transportes. Tenemos ese estudio este gobierno. de factibilidad en el que el gobierno aprista no pudo avanzar un solo centímetro, y esa es gestión ¿Me va a dejar terminar, señor Mulder? Por de este gobierno. Y dentro de poco, a contrapelo favor. de lo que están señalando los agoreros de lo ne­ gativo, en el próximo trimestre, vamos a tener, de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico acuerdo a la voluntad política de este gobierno, Núñez).— Continúe, congresista. licitados los dos primeros tramos del Gasoducto Sur Peruano... El señor CANCHES GUZMÁN (NGP).— Quiero felicitar al señor César Villanueva por su El señor PRESIDENTE (Luis Iberico elección como presidente del consejo de Ministros Núñez).— Continúe, congresista Canches y terminar con esta frase: ‘Ojalá que nunca más Guzmán. se diga la palabra disolver’.

El señor CANCHES GUZMÁN Muchas gracias. (NGP).— Señor Presidente, el premier dijo que lo bueno se debe El señor PRESIDENTE (Luis Iberico continuar, y eso es muy importante, Núñez).— Tiene la palabra el congresista Ca­ porque siempre hay algo bueno y él brera Ganoza. lo debe continuar; y dijo también que de los errores hay que aprender El señor CABRERA GANOZA (GPFP).— y que hay que pisar el acelerador. Sí, hay que Presidente, cedo mis dos interrupciones al colega seguir pisando el acelerador para arrancar; por Tubino. ejemplo, una sugerencia: hay que hacer proyectos de colegios comunes, es decir, un solo proyecto que El señor PRESIDENTE (Luis Iberico pueda aplicarse en todas las provincias, para no Núñez).— Congresista Tubino Arias Schreiber, esperar que el Ministerio de Economía apruebe tiene usted las dos interrupciones.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1871

El señor TUBINO ARIAS Usted, como presidente del Consejo de Ministros SCHREIBER (GPFP).— Gracias, actualmente, y lógicamente como licenciado tran­ congresista Cabrera. sitoriamente del cargo de presidente de la región San Martín, sabe perfectamente que hay gobiernos Presidente, no pude concluir an­ regionales que se manejan muy bien, y, en su caso, el teriormente; lamento que no esté de esa región está en esa categoría; pero hay algunos presente el ministro del Interior, otros que no tienen el mismo comportamiento. pero entiendo que estos días deben haber sido muy cansados para él. En Ica hay la necesidad impostergable de hacer ciertas irrigaciones para mantener la inversión Pero, señor primer ministro, quiero decir, con realizada en los últimos 20 años, fundamental­ relación a la instrucción del personal de sub­ mente por el crecimiento en extensión del valle oficiales de la Policía Nacional del Perú, que no de Ica, de la pampa de Villacurí, de la pampa de es cuestión de formar 30 mil policías. En buena Lanchas y el resto inclusive del departamento; y hora, pero tenemos 26 escuelas de policías en no solamente por haberse duplicado el área sem­ todo el país y no podemos seguir improvisando brada, sino además por la migración a otro tipo instructores ahí. No vamos a tener, por más que de sembríos, principalmente hortalizas y frutales, queramos, policías de calidad. ¿Qué tenemos que que hoy día tienen mercado internacional y que hacer? Establecer una escuela para formar ins­ valen muchísimo más en términos económicos. tructores de estas escuelas de policías, para que Eso ha hecho que la producción se multiplique por no sea improvisada esa formación y se haga algo diez en el valle de Ica, en la pampa de Lanchas y realmente profesional. Así no se seguirá diciendo en la pampa de Villacurí. que sacamos 30 mil policías más. Pero ¿qué ocurre? Que el agua que se tiene para Por otro lado, debemos luchar contra la pobreza todas estas áreas proviene del subsuelo y está descendiendo año a año de una manera alarmante. y la pobreza extrema, y eso lo venimos haciendo Entonces, no hay que esperar a que el colapso como una política de Estado. Sin embargo, ¿cómo llegue para acudir en ese momento a solucionar es posible que a una persona que sirve al Estado el problema, porque será tarde. se la coloque, como sucede en el gobierno actual, en una situación de pobreza y pobreza extrema? Hay que entender que este es un problema social, Eso les sucede a nuestros policías en los pues­ porque si bien es cierto que Ica tiene iqueños que tos de vigilancia. Si bien es cierto que se están han nacido allí, también es cierto que hay muchí­ construyendo algunos puestos de vigilancia, este simos peruanos que han venido de Huancavelica, esfuerzo se tendría que dar con mucha mayor de Ayacucho, de Apurímac y de otras partes del fuerza. No puede ser que un Estado que lucha territorio nacional, y allí han encontrado trabajo, contra la pobreza y la pobreza extrema ponga a que no tenían en las partes altas del país. quien lo sirve en condición de pobreza. En consecuencia, es una cuenca demográfica que Y, para finalizar, mis respetos a los buenos policías económicamente ha progresado mucho; y creo que y a la institución policial del Perú. el Ministerio de Agricultura debe poner especial atención en cumplir con esas irrigaciones, que Gracias. tienen que llevarse a cabo a mediano plazo. No pueden pasar de tres años, porque podríamos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tener un colapso en tres o cuatro años. Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ gresista Cabrera Ganoza. Además, no solamente se trata de la parte agrícola. Hay algo que es impostergable, y, por supuesto, El señor CABRERA GANOZA existe la buena intención del Ministerio de Trans­ (GPFP).— Señor Presidente: Un portes y Comunicaciones para poder hacer la saludo al presidente del Consejo de doble pista entre Chincha y la ciudad de Ica. En Ministros y al Gabinete en pleno. este caso, se trata de una concesión; pero tiene que ser negociada con el ministro de Transportes Como representante por Ica, y un y Telecomunicaciones, que, por supuesto, va por poco agregando a las palabras que buen camino. Pero bien valdría la pena que esto mi colega Elías ha dicho anteriormente, quiero se pueda hacer en el menor tiempo posible debido expresar una inquietud inmensa que tenemos a la gran congestión que existe, no solamente en esta región. vehicular...

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1872 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico es materia de investigación, no solamente por el Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. Ministerio Público, sino también por la propia Comisión de Fiscalización. Esperemos que los El señor CABRERA GANOZA que deban responder se pongan a derecho. Eso (GPFP).— … que posterga la en primer lugar. llegada a los diferentes lugares de trabajo de una serie de elementos En segundo lugar, se ha dicho que la gobernabili­ logísticos y, por supuesto, demora dad garantizará la cultura de paz y respeto a los muchísimo la salida de los productos derechos humanos. La violación de los derechos a su destino de consumo. humanos no solamente es negar los derechos de primera, segunda y tercera generación. Hoy, una Esta doble pista tiene que negociarla y hacerla de las preocupaciones centrales de este gobierno lo antes posible. Es muy importante para el es la inversión en educación y en salud. Es cierto departamento de Ica, porque, estando cerca de que los Objetivos del Milenio en materia de educa­ Lima, Ica va a ser un polo de desarrollo, y hoy ción corren riesgos para garantizar no solamente día da muchísima ocupación. Pero todo esto la cobertura... puede colapsar si no tenemos el buen deseo y la eficiencia para poder terminar estas irrigacio­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nes a mediano plazo. Con un poco de esfuerzo y Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. atención de parte del Ministerio de Agricultura y de su Gabinete, señor presidente del Consejo, El señor LLATAS ALTAMIRANO (NGP).— … podríamos comenzar a trabajar y terminarlas en y la conclusión en la educación primaria. Hoy las el menor tiempo posible, para bienestar y progreso políticas de alimentación que se vienen imple­ de la tierra iqueña. mentando desde el gobierno son una inversión; probablemente no una inversión que implica Muchas gracias. sembrar cemento, pero sí una inversión que busca recuperar y garantizar el derecho que todos los ciudadanos marginados tienen hoy a través de la El señor PRESIDENTE (Luis Iberico concurrencia a la escuela. Núñez).— Tiene la palabra el congresista Llatas Altamirano. De ahí que haya que destacar el programa Qali Warma, criticado aquí en demasía. Pero los que El señor LLATAS ALTAMIRA- venimos de las regiones, los que vamos a nuestros NO (NGP).— Señor Presidente: lugares de origen, los que no nos escondemos y no Quiero expresar mi saludo de nos sustraemos para ir a rendir cuentas a nuestros bienvenida al señor presidente del pueblos, sabemos perfectamente que este es un Consejo y a sus ministros. programa muy exitoso.

El día de hoy tenemos la grata El señor PRESIDENTE (Luis Iberico presencia del nuevo premier y sus ministros. El Núñez).— Puede concluir, congresista. suyo es un mensaje de esperanza; y, como decía el gran Aristóteles: ‘La esperanza es el sueño del El señor LLATAS ALTAMIRANO (NGP).— hombre despierto’, y, mientras hay vida hay espe­ Es un programa que no solamente tiene el reco­ ranza. La esperanza no es fingir que no existen los nocimiento de autoridades o personalidades del problemas. Es realmente la forma más exacta de país, sino del mundo entero. Eso no es soberbia, encontrar las soluciones; y, aunado a eso, el respeto sino un humilde reconocimiento que viene de los a nuestras intervenciones es fundamental. sectores más lejanos de nuestro país.

Por ello, en verdad, yo auguro esa esperanza; y Aquí también se ha querido confundir, y quiero aquí también cabe destacar lo que ha dicho el hacer una invocación a la Representación Na­ premier, cuando señala que el diálogo es el ins­ cional. El Decreto Supremo 119-2012 habla del trumento fundamental para enfrentar y resolver Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción, los problemas; que los aliados estratégicos serán el cual contiene cinco objetivos específicos, 15 los gobiernos locales y regionales. En tal virtud, estrategias y 55 acciones, y una de ellas son las pido que se escuchen y se traten los problemas medidas contra la impunidad. A este respecto, el de Cajamarca. Parlamento tiene el compromiso de aprobar de una vez por todas la Ley de la Muerte Civil, que Sabemos que en Cajamarca hay actualmente es parte de la lucha contra uno de los grandes toda una recesión, producto de una gestión que flagelos de nuestro país...

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1873

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico mencionado lo positivo de Qali Warma. Claro que Núñez).— Concluya, congresista. un programa de nutrición debe ser bueno; pero esa no es la realidad, colega. El señor LLATAS ALTAMIRANO (NGP).— Quiero invocar a la Representación Nacional un Acá, no nosotros, la oposición, como dicen ustedes, voto de confianza, que implica toda una esperanza o la mano negra o los millonarios corruptos, no; depositada en un hombre que tiene una trayec­ sino la Defensoría del Pueblo y la Contraloría lo toria exitosa, como lo ha demostrado al frente han dicho. del Gobierno Regional de San Martín. Estoy convencido de que va a contribuir a mejorar la A veces la improvisación no ha podido empujar situación de nuestro país y, consecuentemente, un programa tan importante como Qali Warma de los ciudadanos en su conjunto. de manera adecuada, con los componentes nece­ sarios. Y acá dice que no hay capacitación para Gracias. los profesores, para...

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Mel­ Núñez).— Lamentablemente, congresista, con­ gar Valdez. cluyó su tiempo.

El señor MELGAR VALDEZ (GPFP).— Pre­ Puede iniciar su intervención, congresista Melgar sidente, concedo a la congresista Karla Schaefer Valdez. las dos interrupciones que me faculta el Regla­ mento. El señor MELGAR VALDEZ (GPFP).— Presidente: Un saludo El señor PRESIDENTE (Luis Iberico al presidente del Consejo y a los Núñez).— Puede proceder, congresista Schaefer ministros que lo acompañan. Cuculiza. Premier, al iniciar su exposición, La señora SCHAEFER CUCU- usted manifestó la buena voluntad LIZA (GPFP).— Gracias, congre­ para recuperar la confianza en la Policía Nacional, sista Melgar. porque la población se encuentra totalmente aban­ donada. El desconcierto en la población peruana Presidente, el congresista de la ban­ cada día es mayor, sobre todo en el Gobierno cada oficialista que me ha antecedi­ Central, porque piensa que no se está trabajando do en el uso de la palabra ha hablado en la seguridad ciudadana. Y hubiese sido muy sobre la corrupción, y el premier ha señalado las loable de su parte empezar pidiendo disculpas acciones a tomar sobre el particular, tales como la a la Policía Nacional por haber sido maltratada creación de un observatorio y el lanzamiento de como institución. la campaña ‘Yo denuncio la corrupción’. Nosotros apoyamos esta decisión. Nosotros los políticos, incluido el Presidente de la República, cumplimos cinco años en el cargo y La corrupción sume en la pobreza a muchos de terminamos nuestro período. La Policía Nacional nuestros hermanos peruanos. Por la corrupción, es una institución que desde sus inicios trabaja y muchos de ellos no tienen agua, ni luz, ni acceso a preserva el orden interno, así nos toquen malos la educación. Hay que acabar con ella, destruirla. gobernantes. Pero acá veo que debemos empezar por casa, pues existen indicios de corrupción terribles en Usted, premier, todavía está a tiempo de reconci­ personas que han manejado el dinero de todos liarse con la Policía Nacional, más aún teniendo los peruanos; y con pena veo que la bancada conocimiento de que el ministro del Interior no oficialista los blinda. Ojo, el presidente Ollanta tiene la experiencia necesaria para conducir ese Humala dice que no los blindan; pero acá los Portafolio. Entonces, necesita apoyo y una muy blindan. Es una pena que ocurra eso, premier. buena relación con la Policía. Por lo tanto, tienen Por tanto, tiene usted que conversar con todo el que darse las disculpas del caso. oficialismo y el Ejecutivo para no blindar más a la corrupción. Asimismo, quiero referirme a la agricultura.

Hay un informe que acaba de emitir la Defensoría Señor ministro, es lamentable que en épocas de del Pueblo, y justamente el congresista Llatas ha avenida el agua de los ríos termine en el mar y

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1874 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

que nuestros agricultores no puedan sembrar sus La congresista Espinoza Cruz le concede la segun­ productos por falta del líquido elemento. da y última interrupción de un minuto.

Es necesario dar una mirada al interior del país. Puede usted proceder. Sé que hay buenas intenciones, pero hay que eje­ cutar las obras que se requieren. En ese sentido, El señor ANGULO ÁLVAREZ hay que construir las represas que tanto necesita (NGP).— El segundo tema se el agricultor y no desperdiciar el agua... refiere a los puertos, señor primer ministro. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. Necesitamos tener los puertos más fortalecidos, como el puerto de Sa­ El señor MELGAR VALDEZ laverry, que necesita inversión, pero inversión (GPFP).— Y que eso culmine de con la participación de Enapu. Y en el puerto de una vez, ministro. Eso va a gene­ San Martín, en Pisco, tendría que haber mayor rar fuentes de trabajo y va a sacar participación de Enapu. No hay que quitarle esa adelante a nuestro país. posibilidad al Estado, que tan eficientemente ha participado anteriormente en la administración Gracias. de los puertos.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Gracias. Núñez).— Tiene la palabra la congresista Es­ pinoza Cruz. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Pre­ gresista Espinoza Cruz. sidente, el congresista Angulo me solicita una interrupción. La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Pre­ sidente: Le solicitaría hacer uso del ecran para El señor PRESIDENTE (Luis Iberico proyectar algunos cuadros con cifras. Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, congresista Angulo Álvarez. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Actívese el ecran. El señor ANGULO ÁLVAREZ (NGP).— Gra­ cias, congresista Espinoza. La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Presidente: Saludo al Un saludo al premier y a los ministros aquí jefe del Gabinete, señor Villanueva, presentes. al equipo que lo acompaña y a los ministros. Quisiera tocar dos temas que me parecen medu­ lares para el futuro de nuestra patria. Hemos escuchado aquí una serie de imputaciones según las cuales algunos ministros El primero se refiere a cultura y educación. no tienen experiencia, sobre todo los que están empezando. Una cosa es hablar de crecimiento y decir que hemos crecido cinco puntos anuales; y otra cosa Debo señalar que ellos tienen todas las creden­ es hablar de desarrollo. Por eso, señor primer ciales y toda la capacidad que se necesita. Con ministro, le pido que en estos dos años y medio ese criterio de desmerecer a esas otras personas, de gobierno que nos faltan, ponga énfasis en la a los que ingresamos por primera vez a realizar cultura. Hay que darle mucho más presupuesto labor parlamentaria cualquiera podría aplicarnos al Ministerio de Cultura. Y ponga también énfa­ ese mismo criterio. sis en educación. Sin cultura y sin educación un pueblo no va a poder desarrollarse. La historia Por eso, ratificamos que los nuevos ministros tienen nos lo dice, y es por eso... las credenciales necesarias para hacer el trabajo que el Perú necesita. En este sentido, quiero saludar y El señor PRESIDENTE (Luis Iberico destacar el trabajo del presidente regional. Núñez).— Congresista, no es posible ampliar el tiempo, a menos que su colega le dé su segunda Nosotros también hemos sido oposición, pero no interrupción. una oposición destructiva. Cuando llegó aquí el

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1875 señor Yehude Simon, nosotros no lo descalifica­ Quiero referirme también a las cifras de inver­ mos, de ninguna manera; eso no nos correspondía, sión. porque era decisión del Ejecutivo; y él vino, como lo ha señalado, con un permiso y después solicitó Se ha hablado de que hemos caído. Sin embargo, el la vacancia. Banco Central de Reserva proyecta las cifras que están también en la página de ProInversión. En Por lo tanto, me parece irregular que se trate el 2006, el stock de inversión era de tres mil 467 aquí de afectar el trabajo que ni siquiera está millones, que pasó en el 2011 a ocho mil 233 y que empezando el presidente del Consejo de Ministros. este gobierno ha mantenido, según el reporte del Ni siquiera ha jugado el partido, y ya le pusieron 2012, en 12 mil 240 millones.(Ver cuadro 14.) un score diciendo que perdió. Asimismo, el Banco Central de Reserva ha repor­ Por eso, en momentos en que necesitamos unir tado un stock de inversión directa de 63 mil 448 esfuerzos los peruanos, en que necesitamos em­ millones, lo cual representa un 24% respecto del pezar a caminar de la mano porque tenemos una año… (Ver cuadro 15.) gran tarea, quiero destacar algunas de las frases que ha dicho nuestro presidente del Consejo de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Ministros, así como el entusiasmo con que se ha Núñez).— Congresista, tiene tres minutos del referido a la fuerza y a la familia policial expre­ tiempo de su bancada, que se descontarán a tres sando: ‘Sepan que estamos con ellos’. de los parlamentarios que estaban inscritos.

Así ha empezado la segunda página de su discurso; Puede usted continuar. y estamos con la familia policial porque conocemos el esfuerzo que ha desarrollado y que seguirán La señora ESPINOZA CRUZ (NGP).— Señor desarrollando. Cuatro o cinco personas no pueden Presidente, algunos parlamentarios expresaron descalificar el trabajo de una institución. también su preocupación por la caída de la pro­ ducción de petróleo. Por eso, ratificamos ese compromiso; porque fue precisamente cuando trabajamos en la presidencia El petróleo implica una inversión privada. de la Comisión de Presupuesto que insistimos en la necesidad de garantizar recursos para la Policía, y Cuando se privatizan y se entregan los pozos seguiremos en ese esfuerzo porque creemos que es petroleros, el país producía 120 mil barriles de un compromiso postergado desde hace más de dos petróleo al día. Hoy, 20 años después, produce 60 décadas. Seguiremos trabajando para aumentar mil. Pero esa no es decisión del Estado. Lamen­ el número de policías y las escuelas, seguiremos trabajando en la capacitación y en la tecnificación, tablemente, no ha habido la inversión necesaria y, sobre todo, para que puedan contar con las he­ no solamente para mantener la cifra, sino para rramientas y con el equipamiento necesario. superarla. Allí también existe el compromiso del gobierno de seguir trabajando en lo que se refiere Pasada esta preocupación, quiero destacar que el a hidrocarburos y gas. señor Villanueva ha dicho aquí que no va a estar mirando ni de reojo ni de perfil lo que concierne Finalmente, respecto a la industrialización del a la criminalidad. país, estamos trabajando para que aquí haya parques industriales. Apostamos por el cambio Entonces, tenemos una gran tarea por delante. de matriz extractiva porque creemos que la Confiamos, y el país confía, en su gran capacidad, única ruta de desarrollo para el país —no para en su disposición de bajar al llano y de escuchar este gobierno, sino para cualquier gobierno— es a la gente. Como él ha dicho: ‘Dejemos de lado pasar de una matriz extractiva a una matriz de los papeles para dar respuestas y soluciones, que industrialización, en lo cual radica precisamente el es lo que quiere el país’. Porque el país no quiere éxito de los países que no terminan en el fracaso. que lo manden de un ministerio a otro ministerio Esta es una gran tarea que la vamos a encaminar y que al final nadie resuelva. y en la cual vamos a trabajar. Desde el Congreso de la República hemos trabajado una iniciativa Creo que el presidente del Consejo de Ministros con varias bancadas; ha salido esta iniciativa y va a asumir este reto. Va a asumir la gran tarea esperamos, estoy segura, que con el apoyo del ex de ayudar a la región, al interior del país, a ca­ presidente regional de San Martín… minar por la ruta del desarrollo. Tiene, pues, un gran desafío. Señor Presidente, me piden…

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1876 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Cuadro 14

Cuadro 15

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista, ya concedió usted sus Núñez).— Tiene la palabra el congresista Pa­ dos interrupciones. riona Galindo.

La señora ESPINOZA CRUZ El señor PARIONA GALINDO (GPFP).— Pre­ (NGP).— Correcto. sidente, me pide una interrupción la congresista Magdalena López. Señor Presidente, vamos a seguir trabajando. El país tiene mucha El señor PRESIDENTE (Luis Iberico esperanza. Vamos a renovar esa Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, confianza, y nos la vamos a ganar. congresista López Córdova. Sé que es difícil ganar la confianza; pero no es imposible cuando hay buena fe, cuando hay La señora LÓPEZ CÓRDOVA (GPFP).— voluntad y, sobre todo, cuando hay vocación de Gracias, congresista Pariona. trabajo. Presidente, quiero saludar al primer ministro Muchas gracias. y a sus ministros, y decirle que me alegra saber

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1877 que mantiene una línea política para lograr una en el Vraem, y hasta ahora no se ha podido es­ distribución equitativa interna de los recursos clarecer, como debe ser, ese dudoso fallecimiento del canon y la descentralización fiscal, porque del comunero por el ataque. Su esposa y sus no es posible que haya distritos tan ricos y otros familiares lloran su pérdida, claman ayuda. Pero tan pobres en una misma región; y esto lo estoy se premia al responsable del hecho en que murió citando textualmente de las declaraciones que ese comunero, general César Díaz Peche, al que hizo el ministro. se asciende de general de brigada a general de división, lo cual me parece injusto. Yo pregunto, Señor presidente del Consejo, yo le pregunto cómo ¿qué cree que el pueblo piensa? se va a hacer esto y si tiene ya una propuesta con­ creta al respecto; porque no nos ha indicado una Cualquier día ocurre lo mismo, y usted, premier, fecha próxima para llevar a cabo esto que es un ¿premiará a un irresponsable? Lo que indigna necesidad de los pueblos para seguir impulsando es que a un pueblo no se le está dando la debida su economía. importancia. Es por ello que mi bancada y yo, personalmente, no estamos de acuerdo con el Los provincianos de esta Representación Nacional ministro de Defensa. le tomamos la palabra… Y al ministro del Interior: él reemplaza al exmi­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nistro Pedraza, y le pregunto: ¿no cree que con Núñez).— Ha concluido, congresista, salvo que eso se está solucionando el tremendo escándalo su colega le dé la segunda interrupción de un vergonzoso de este gobierno de usar tantos pa­ minuto. trulleros y más de 20 policías en la seguridad de un sinvergüenza que no se merece eso? Mientras Tiene la segunda interrupción. tanto, tenemos comisarías donde no se cuenta con un patrullero, como la del distrito de Mazamari, en La señora LÓPEZ CÓRDOVA el Vraem, donde solo hay 16 policías. Con relevos, (GPFP).— Presidente, decía que vacaciones y comisiones, llega a seis policías por los provincianos de esta Repre­ día para 120 mil habitantes. ¿Cuántas comisarías sentación Nacional le tomamos la de algunos pueblos del Perú profundo estarán en palabra al premier; y estaremos muy similares condiciones? atentos para que esta redistribución equitativa interna no se quede en Quiero decirle al señor presidente del Consejo y discursos y sea pronto una realidad para las a todos los ministros que deben trabajar uniendo regiones del país. esfuerzos...

Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ El señor PARIONA GALINDO gresista Pariona Galindo. (GPFP).— Presidente, la solución no está en trabajar aislados; el tra­ El señor PARIONA GALINDO (GPFP).— bajo es multisectorial. Y el problema Presidente: Es indudable que hemos escuchado no solo es la delincuencia, el terro­ del premier César Villanueva un discurso concer­ rismo o el narcotráfico; también hay tador y alentador. No quiero pecar en dudar de problemas en el sector Agricultura, que pueda hacer todo eso. Sin embargo, el Perú como son la titulación de tierras, los límites terri­ espera más. toriales de las comunidades nativas; y asimismo en educación, salud, transportes, y muchos más, cuya Hemos escuchado que para vencer el terrorismo solución espera el pueblo de los ministros. y el narcotráfico no bastan las acciones milita­ res y policiales, como dijo en su discurso. Ahí si Creo que nosotros, como bancada, tenemos ya me queda mucha duda, no por lo que ha dicho, una posición frente a este Gabinete. sino porque no veo un verdadero cambio en el Gabinete. Muchas gracias.

Han transcurrido más de 30 días desde que los El señor PRESIDENTE (Luis Iberico medios de prensa dieron a conocer el bombardeo Núñez).— Tiene la palabra el congresista Nayap en la comunidad Nueva Esperanza, Mazángaro, Kinin.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1878 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor NAYAP KININ (NGP).— Igualmente, quiero preguntarle al premier cuál es Señor Presidente: Mi saludo al señor su pronunciamiento respecto a la homologación presidente del Consejo de Ministros que están solicitando los señores jueces y magis­ y al Gabinete que nos acompaña en trados del Poder Judicial... esta sesión. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Me hubiera gustado usar de la Núñez).— Continúe, congresista Nayap Kinin. palabra al principio de este debate, porque pa­ reciera que nos hemos olvidado de la situación El señor NAYAP KININ (NGP).— Señor Presi­ eminente en que nos encontramos y de que somos dente, saludo la designación del señor César Villa­ respetados por el pueblo; pero, a veces, siento nueva como presidente del Consejo de Ministros; que nuestro comportamiento no está a la altura y me alegra mucho que esté en ese cargo, porque de nuestro cargo. cuando estuvo al frente del Gobierno Regional de San Martín, su trabajo fue transparente; y He visto pérdida de cordura, manifestaciones de también, en la rendición de cuentas, su gestión mala conducta; en verdad, no hemos demostrado fue muy bien aprobada. Eso es lo que necesitamos que estamos aquí como para representar con en este gobierno, pues queremos demostrar que dignidad a nuestras regiones. A veces, siento que estamos trabajando con toda la transparencia ha habido una especie de concurso para ver quién que se necesita. insulta más, y eso es lamentable. No arreglamos ninguno de los problemas que aquejan a nuestro La lucha contra la inseguridad no es una cuestión país insultándonos unos a otros. Si las palabras y solamente de nuestro... las miradas fueran puñales, hoy hubiéramos visto muchos asesinatos. ¿Cómo podemos insultarnos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tanto, y luego abrazarnos, almorzar juntos y Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. seguir como compañeros de trabajo? Mientras, nuestro país espera propuestas que puedan so­ El señor NAYAP KININ (NGP).— Señor lucionar sus problemas. Presidente, tengo aquí un diario de circulación nacional que nos trae la noticia de que un senador estadounidense fue apuñalado en su propia casa, Yo soy crítico de este gobierno, aunque soy ofi­ y, ¿saben, qué? Allá se unen para luchar contra cialista; pero no puedo callar toda la ausencia del ese problema, mientras que aquí pedimos la sa­ Estado en nuestros Andes y en nuestra Amazonía lida de una autoridad. Eso no nos hace ningún que tanto tiempo han esperado su presencia. bien, porque este no es un problema que aqueja solamente a nuestro país. Tenemos que unirnos Señor Presidente, me solicita una interrupción para luchar contra este mal. el colega León. Por eso, aplaudo que en este día se hayan hecho El señor PRESIDENTE (Luis Iberico planteamientos concretos para luchar contra todos Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, los males que nos están preocupando; porque, como congresista León Rivera. peruanos, tenemos que unirnos. Hay mucho que hacer, y los insultos de unos contra otros no nos El señor LEÓN RIVERA (PP).— van llevar a ninguna solución de los problemas. Muchas gracias, congresista Na­ yap. Gracias.

Señor Presidente, no puedo dejar de El señor PRESIDENTE (Luis Iberico hacerme eco de una comunicación Núñez).— Tiene la palabra el congresista Tapia que he recibido esta noche desde Bernal. La Libertad; y es que se reconoce en el señor presidente del Consejo de Ministros su vocación El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Presiden­ de descentralizar las inversiones en infraestruc­ te: Mi saludo al premier y al Gabinete en pleno. tura productiva. Por ello saludan la decisión de hacer Chavimochic III y, también, que se haya Me pide una interrupción el congresista Aldo declarado a Trujillo como piloto de seguridad Bardález. ciudadana. Pero la pregunta, que se la traslado al premier, es cuándo se empieza a implementar El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ese plan piloto en la ciudad de Trujillo en materia Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, de seguridad ciudadana. congresista Bardález Cochagne.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1879

El señor BARDÁLEZ COCHAG- de la institucionalidad democrática y en favor de NE (GPFP).— Presidente: Saludo la gobernabilidad; por tanto, desechemos esa idea al premier César Villanueva. de que estamos a favor de un golpe de Estado.

Quiero resaltar algo muy impor­ Se han hecho tantas promesas; una de ellas fue del tante que hemos visto el día de presidente Ollanta Humala, cuando proclamaba hoy, y es precisamente esas ganas ‘La honestidad hace la diferencia’. Pero ahora y esa viada con las que hoy día dio su mensaje el vemos que el gobierno está pasando por una grave premier. Solo esperamos que los ministerios no crisis política, porque hay de por medio un caso se conviertan en las primeras vallas que él deba de corrupción; y no vamos a tolerar que por causa afrontar; es precisamente ahí, premier, donde del mismo, en que está envuelto el señor Óscar debe cohesionar esas líneas maestras de las que López Meneses, un delincuente que trabajó en la habló, para que su gestión tenga una muy buena época de Montesinos, haya tenido que renunciar calificación. un ministro del Interior y un asesor de Palacio, Adrián Villafuerte. Asimismo, la visión de desarrollo territorial que hoy día mencionó y que ayudaría precisamente Nosotros estamos a favor de la formación de una a vencer el narcotráfico y derrotar el terrorismo, comisión investigadora, y desde ya les digo que pasa precisamente por un kit de medidas, no solo Fuerza Popular no la va a presidir; pero sí que­ policiales y militares, sino también socioeconómi­ remos que no se ultraje a las instituciones, a la cas; porque eso da resultado, como se ha podido Policía Nacional, a las Fuerzas Armadas; y que se observar en el Huallaga Central. sepa la verdad y se investigue caiga quien caiga.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico En esta ocasión se ha venido a pedir un voto de Núñez).— Puede continuar, congresista Tapia confianza, pero ¿qué confianza vamos a tener Bernal. frente a todo esto? Aquí viene el premier con una ilusión, preocupado por el crecimiento económico; pero para esto hay que tener liderazgo y capacidad El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Pre­ de decisión. sidente, el colega me solicita la segunda inte­ rrupción. Presidente, ¿podría poner orden? El señor PRESIDENTE (Luis Iberico El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la segunda interrupción, por Núñez).— Continúe, congresista. un minuto, congresista Bardález Cochagne. El señor TAPIA BERNAL El señor BARDÁLEZ COCHAGNE (GPFP).— (GPFP).— Presidente, tenemos a Un kit de medidas militares y socioeconómicas un ministro de Defensa seriamente han ayudado a desarrollar y crear en San Martín cuestionado, y a un ministro del In­ un polo de desarrollo, iniciado por el presidente terior nuevo, que, como sabemos, es Fujimori aproximadamente en 1995. Ese es el una buena persona; pero acá se trata ejemplo que se debe seguir en el Vraem y en de capacidad, y yo considero que no las zonas productoras de hoja de coca y otras está en capacidad, sobre todo en un momento tan drogas. difícil de inseguridad ciudadana.

Y, sobre lo que comentó el congresista Isla, en el Acá se ha venido con dos ministras interpeladas, sentido de que el país necesita confianza, quiero la de Relaciones Exteriores y la de Salud, y yo señalar que eso es cierto; pero lo que más necesita pensaba realmente que ellas no iban a estar en es un mensaje claro del gobierno para fortalecer esta oportunidad; y con una ministra de Inclusión esa confianza que tanto busca. Social, que prácticamente es sinónimo del pro­ grama Qali Warma, que podríamos llamar Intoxi Gracias. Warma. Incluso, recientemente ha muerto una niña en Yurimaguas, que, es cierto, tuvo edema El señor PRESIDENTE (Luis Iberico cerebral y hemorragia pulmonar; pero esas fueron Núñez).— Puede usted continuar, congresista consecuencias de una sepsis. Tapia Bernal. Algo más: el 70% de la población venía diciendo: El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Presiden­ ‘Nos traerán nuevos rostros, tres a seis ministros’. te, Fuerza Popular está en pos del fortalecimiento Y ahora la población se siente decepcionada.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1880 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Y es una vergüenza lo que ocurre con el presu­ cretos legislativos: el 1153, sobre compensaciones puesto de inversión en lo que se refiere al gasto: y entregas económicas, aunque no se le dio facul­ gobierno nacional, 59%; gobierno regional, 63%, tades para ello; el 1154, sobre servicios comple­ y gobierno local, 51%. ¿Qué les vamos a pedir mentarios con recursos directamente recaudados a los gobiernos regionales si aquí no sabemos de los hospitales, cero; sobre mantenimiento de gastar? Eso es una vergüenza; vamos a devolver equipamiento, un saludo a la bandera, porque al gobierno nacional 18 mil millones de nuevos justamente ha dicho que los gobiernos regionales soles. tienen que gastar...

En lo referente a inseguridad ciudadana, en Tru­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico jillo mataron al director del INPE; en Lima, una Núñez).— Concluya, congresista. chica de 18 años fue degollada, y ni siquiera estuvo ahí el SAMU. Y en Chota, región Cajamarca, en El señor TAPIA BERNAL (GPFP).— Bonos la Plaza de Armas, ha muerto un ciudadano; y en para especialistas, cero; bonos para la atención pri­ dos meses han muerto tres personas. maria, cero; no nivelación; nombramientos, cero; no al aumento para los técnicos en enfermería. En cuanto a salud, tenemos estos indicadores: desnutrición, 18%; muertes maternas, 329; Para concluir, quiero decir que estamos seriamen­ tuberculosis, segundo lugar en el mundo. Sin te preocupados por la salud, que solamente queda embargo, recientemente la ministra de Salud ha en sueños. Tenemos los cuatro mensajes de los comprado, por un monto de 22 millones, a una premieres que pasaron por acá, y realmente nos empresa que engañó al Pronaa por 45 millones preocupan mucho, porque la salud está práctica­ y fue inhabilitada por la OSCE. mente abandonada, no se ha hecho absolutamente nada por ella. Con relación a nuestros niños de entre cero a 6 años, le quitaron al Pronaa el programa articulado Sí, lucha contra la corrupción, lucha contra la nutricional; y ahora el Ministerio de Salud tiene inseguridad ciudadana y mejora de la salud en el solamente el 25% de su presupuesto, que pasó de marco del crecimiento. El nuevo premier tiene 25 a 6 millones; y tenemos 950 mil niños, con los la mejor oportunidad de su vida para invertir en que un ministro se comprometió a solucionar sus salud, en educación y en agricultura, que son los problemas. Eso también es ineficiencia. pilares del crecimiento.

Celebración de un año del Plan Esperanza, ¿en Muchas gracias. dónde? Para ello, se gastan un millón de soles en el Hotel Westin. ¿Eso es inclusión social? El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene la palabra el congresista Ca­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico rrillo Cavero. Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. El señor CARRILLO CAVERO El señor TAPIA BERNAL (NGP).— Señor Presidente: Voy (GPFP).— En cuanto al programa a enfocar muy rápidamente tres materno neonatal, han muerto 329; temas que me parecen absoluta­ en lo que va de la semana, 44; y el mente fundamentales en el mensaje Ministerio de Salud solamente ha del señor presidente del Consejo de gastado 50% de su presupuesto, es Ministros, y una yapa, una adenda decir, de 35 millones, 16 millones. o un corolario, como dicen algunos.

Tenemos un hospital fantasma, el Hospital del El primero es el de la seguridad ciudadana. Claro, Niño: 18%. De los 18 millones, 3%. cómo no vamos a estar de acuerdo, cómo vamos a votar en ámbar como acostumbran algunos, Los niños con leucemia: se dijo que iba a haber cómo no vamos a reconocer los esfuerzos que se un banco de cordón umbilical, de médula ósea, están haciendo en estos días y cómo pretender y que iba a haber un lugar en el INEN para el convencer a quienes ya vienen con un voto de trasplante de médula ósea: cero, Presidente. consigna e incluso con el discurso preparado de antemano, tal vez ayer. Y qué decir de la reforma y fortalecimiento del sistema de salud. Solamente le quedan 20 días, Lo que quiero decir a este respecto es que todos se acabó, y no se hizo nada. Se han dado tres de­ debemos estar de acuerdo con la implementación

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1881 de los sistemas de video vigilancia, sobre los que El señor PRESIDENTE (Luis Iberico incluso se ha discutido hace pocos días en el Núñez).— Tiene la segunda interrupción, otro Parlamento Nacional; terminar con el sistema de minuto, congresista Nayap Kinin. 24 por 24 en la Policía Nacional del Perú, por ser absolutamente injusto que ese sistema se haya El señor NAYAP KININ (NGP).— Señor impuesto, ya que nadie que se ha preparado para Presidente, no se puede decir, entonces, que se ser ingeniero o para ser médico actúa la mitad utilizó un dinero para celebrar un aniversario de su tiempo, ocupándose en otras cosas en la en un hotel de lujo. Hay que ser más precisos. otra mitad. Lamentamos mucho que se quiera engañar al país diciendo que se gastó para una cosa, cuando El segundo tema tiene que ver con lo que han no es cierto. propuesto los dos congresistas representantes por Ica y el congresista Simon. El congresista Simon En segundo lugar, el colega también dijo que por nos decía: ‘Visiten Olmos para que se den cuenta haberse alimentado con productos del Programa de la importancia del manejo de los sistemas Qali Warma una niña murió. Eso tampoco es hídricos en la costa peruana’. Cómo no, hay que ir a Olmos y ver las cosas que se han hecho allá cierto. La niña que falleció es de la tribu indíge­ y aplaudir las inversiones que se han realizado na shawi. Yo me comunique con ellos. Todos los en la costa peruana; y hay que aplaudir el bum estudiantes consumieron los mismos alimentos; agroexportador. Pero también hay que aplaudir pero ella murió, no por esos alimentos, sino por que por primera vez en la historia republicana una enfermedad. Hago esta aclaración. haya una inversión de mil millones de soles en el Programa Mi Riego, y que por primera vez en la Muchas gracias. historia republicana por fin los altos andes tengan la posibilidad de inversiones en serio en sistemas El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de mediana y pequeña envergadura. Núñez).— Continúe, congresista Carrillo Ca­ vero. Señor Presidente, me solicita una interrupción el congresista Nayap. El señor CARRILLO CAVERO (NGP).— Se­ ñor Presidente, hablaba de los sistemas de riego. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Por primera vez en la historia republicana, se co­ Núñez).— Tiene la interrupción, congresista mienza a pagar la deuda histórica con los pueblos Nayap Kinin. altos andinos, con los altos andes, con quienes siembran y cosechan el agua, con quienes son los El señor NAYAP KININ (NGP).— más pobres de este país, y eso hay que reconocerlo Señor Presidente, solamente para y fortalecerlo; incluso esos mil millones todavía aclarar un comentario del congre­ son insuficientes. sista Tapia Bernal. Lamento mucho que él no haya entendido, porque lo Por eso, tengo que aplaudir la solicitud de los mismo dijo en la Comisión de Salud, congresistas de las regiones costeras; pero tengo y con documentos en la mano yo que aplaudir también, por supuesto, la actitud le hice la aclaración. Él ha dicho hoy una gran del gobierno y del nuevo premier para fortalecer mentira a todo el país al afirmar que el plan Es­ este proceso. peranza utilizó un millón de nuevos soles para una celebración. Eso no es cierto. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico En el marco de la celebración de la quinta sesión Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. de investigadores sobre el cáncer, también se in­ cluyó la celebración del Plan Esperanza, y fueron El señor CARRILLO CAVERO (NGP).— invitados 41 países. Cómo no vamos a estar contentos, absolutamente contentos, si se piensa incorporar en la economía El señor PRESIDENTE (Luis Iberico nacional la zona del Vraem; cómo no vamos a Núñez).— Congresista, concluyó el tiempo. estar contentos en Pichari, en San Francisco, en Surcubamba, en Titay Punco, en Huachocolpa, Puede continuar, congresista Carrillo Cavero. en Mazángaro, en el Tambo, en el Ene, en Puer­ to Ocopa; cómo no vamos a estar contentos en El señor CARRILLO CAVERO (NGP).— Se­ Chinchihuasi, en Paucarbamba, en Pichiu, porque ñor Presidente, le concedo al colega la segunda por fin vamos a ingresar a una etapa en la que interrupción para que culmine. atendamos integralmente el proceso.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1882 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Sí, hemos caminado en estos últimos tiempos; y, gunos congresistas que solo se han dedicado hace como ha dicho el propio señor primer ministro, mucho tiempo a echar barro en este Parlamento. no solo es un tema militar, es un tema de enten­ Eso no nos hace bien. dimiento, es un tema que tiene que ver con las actividades integrales de desarrollo. Muchas gracias.

Y la yapa: en eso tiene una enorme experiencia El señor PRESIDENTE (Luis Iberico el señor primer ministro, porque no solamente Núñez).— Tiene la palabra el congresista Rosas ha sido un buen presidente en su región, sino Huaranga. que ha trabajado muchísimo tiempo generando alternativas de desarrollo para los altos andes, El señor ROSAS HUARANGA (GPFP).— las mismas que han sido copiadas y emuladas Señor Presidente: Un saludo al premier, señor incluso en la política nacional. Villanueva, y a todos los ministros.

El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Quiero expresar una preocupación, y luego hacer Núñez).— Sírvase concluir, congresista. una invocación.

El señor CARRILLO CAVERO (NGP).— Y, El premier esta mañana comenzó diciendo: finalmente, para comer pescado hay que tener ‘La ciudadanía reclama con justa razón que el cuidado. Estado cumpla con darle seguridad’. Me parece interesante y muy oportuna su apreciación; Álguienes, dos personas en concreto, y voy a utili­ contrario a lo que sostenía su antecesor, que zar inadecuadamente la palabra ‘álguienes’, por­ hablaba de la histeria colectiva o de un tema que es más de una, han hablado de cogobierno. solo de percepción. Y es cierto lo que de manera muy expresiva mencionaba el jefe del Gabinete, Señor Presidente, el cogobierno solo se aplica en porque, de acuerdo a cifras del INEI, en los dos el mundo universitario, donde se ha identificado últimos años se cometieron cinco mil 454 delitos; como un gobierno de las instituciones educativas y en lo que va de este primer semestre del 2013 se entre los tres estamentos de las universidades. han reportado 26 mil 988 denuncias, de acuerdo Un gobierno de las autoridades, alumnos y a las cifras del Observatorio de Criminalidad del profesores: ese es el significado de cogobierno. Ministerio Público. Entonces, antes de utilizar esa palabra, hay que averiguar si, de repente, estamos nosotros mucho Eso nos revela la inseguridad ciudadana que más cerca de ese proceso que quienes estamos vive nuestro país. Y quiero referirme aquí al criticando. Ministerio del Interior, cuyo nuevo titular, estoy seguro, entra con buenos aires y ánimos Cogobierno es un término más cercano a la de hacer algo, y esperamos que así se concrete; gestión que se hacía desde la salita del SIN, con porque el ministro anterior vino constantemen­ uniforme incluido. te a decirnos: ‘Se están destinando millones de nuevos soles; se está haciendo este plan; vamos El señor PRESIDENTE (Luis Iberico a tomar esta estrategia; vamos a seguir este Núñez).— Concluya, congresista. camino’; pero, en la práctica, la inseguridad cada vez más se iba extendiendo en detrimen­ El señor CARRILLO CAVERO to de la ciudadanía. Se muestran patrulleros (NGP).— Señor Presidente, cogo­ solamente para la fotografía, para el desfile, bierno, tal vez, es algo que aconteció con ocasión de Fiestas Patrias; pero quiero hace algún tiempo. Cogobierno preguntar a los ministros que corresponde si podría ser aquello que eran estas esos patrulleros están en la ciudad rondando organizaciones ad hoc y paralelas, para salvaguardar a los peruanos contra todo para desviar los recursos del Estado atentado delincuencial. o para desviar los recursos que vinieron como apoyo de otros gobiernos. Es importante que entendamos que de una vez por todas debemos imitar las buenas cosas y no Estoy totalmente de acuerdo con lo que han dedicarnos solo a señalar lo negativo. ¿Quién señalado algunos congresistas de la bancada de es perfecto aquí? Nadie. Pero, por ejemplo, enfrente: tenemos que tener cuidado, no está bien aprendamos del presidente Fujimori, que se insultarnos; pero hay que amarrar también a al­ ensuciaba los zapatos e iba a cada ciudad, a

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1883 cada pueblo, a cada lugar alejado, porque así El señor DELGADO ZEGARRA se trabaja. (NGP).— Presidente: Un saludo al premier y a los ministros pre­ Y quiero terminar con una invocación. Etimoló­ sentes. gicamente, la palabra ‘ministro’ viene del latín minister, cuya raíz viene de minus; es decir, un En primer lugar, quiero manifes­ ministro no tiene un magis, no tiene un más como tarles el deseo de que tengan éxito un magistrado; tiene un minus. ¿Qué significa en su gestión, porque el éxito de su gestión es eso? Que es un servidor. Así que cuando alguien el éxito de todos los peruanos, y nadie se puede es ministro, no es para que lo vengan a buscar, alegrar por tener pensamientos negativos sobre no es para que insistan y rueguen. Hay tantos lo que pueda ser este nuevo Gabinete. ciudadanos, alcaldes y gente de a pie que vienen todos los días, y las puertas de los ministerios Todos tenemos, efectivamente, confianza en que están cerrados. van a realizar una buena gestión, y tendrán el respaldo de por lo menos esta bancada, y segura­ Un ministro existe, haciendo honor a su cargo, mente de otras; porque eso es lo que corresponde para servir a la población. En ese sentido, mi y es lo que están esperando los peruanos. invocación sería que los ministros que tiene nuestro Perú entiendan, como dijo alguien, que Realmente, todos queremos lo mejor para el país. el que no vive para servir, no sirve para vivir; Por supuesto, hay retos, muchísimos retos que por lo tanto... tenemos desde hace muchísimos años, y se seguirá enfrentando cada uno de ellos. Señor Presidente, me piden una interrupción... La inseguridad, por supuesto, es un problema El señor PRESIDENTE (Luis Iberico que tenemos que afrontar con toda energía, con Núñez).— Cuando concluye el tiempo del ora­ todas nuestras fuerzas, y ahí tenemos que estar dor no proceden las interrupciones; así que le unidos todos los peruanos. sugeriría que la pida al siguiente expositor de su bancada, que, estoy seguro, se la va a conceder. El cuanto a la corrupción, por supuesto, tenemos que luchar con todas las fuerzas y esclarecer este Tiene un minuto adicional, congresista Rosas bochornoso acontecimiento. Se tiene que inves­ Huaranga. tigar y aclarar, y sancionar a quienes resulten responsables. El señor ROSAS HUARANGA (GPFP).— Señor Presidente, estaba haciendo una invocación No se trata, aquí, de afectar a nuestras Fuerzas para que todos podamos trabajar Armadas y Policía Nacional. Lamentablemente, y aprender los buenos ejemplos, y hay malos elementos que utilizan los recursos de no quedarnos limitados a señalar las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional para lo negativo que todos podemos hacer fechorías, y eso no se puede permitir. tener; porque aquel que vive secuestrado por el pasado no puede avanzar construyendo patria. Por supuesto, vamos a respaldar las investigacio­ Necesitamos todos mantener una actitud de nes que correspondan para que esto se esclarezca, servicio que, estoy seguro, muchos la muestran; caiga quien caiga. pero otros muestran lo contrario. Por eso es que la población está no solo sentida sino resentida, El país, efectivamente, tiene muchos retos. El por falta de trabajo y atención. próximo año seremos, según las estimaciones, el país con mayor crecimiento en la región, y esto Espero que todos podamos trabajar de la mejor nos debe llenar de orgullo. manera en favor de nuestro país. La población requiere no solo seguridad ciudadana sino tam­ Por supuesto, quisiéramos crecer al 10% o al 20%; bién que avancemos. pero hay factores internacionales, obviamente, que determinan una serie de circunstancias Muchas gracias. para que eso sea o no posible. Pero tenemos que hacer todo el esfuerzo necesario para generar las El señor PRESIDENTE (Luis Iberico condiciones en infraestructura, en legislación, Núñez).— Tiene la palabra el congresista Del­ e incentivos, para que el país poco a poco vaya gado Zegarra. desarrollando su industria.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1884 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El reto de tener un sistema nacional de calidad El señor PRESIDENTE (Luis Iberico en el que, entiendo, el Ejecutivo está trabajando Núñez).— Se le concede la segunda interrup­ intensamente, constituirá un elemento tremenda­ ción, por un minuto, congresista; puede usted mente importante. Pero hay una serie de factores continuar. que se requieren también tener en cuenta, desde este Congreso, para generar las plataformas ne­ La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— cesarias de infraestructura productiva que nos Es aquí donde deberíamos priorizar un programa permitan salir adelante y dejar de ser solo un de nutrición; porque, luego de los cinco años, si país exportador de materias primas. a un niño no se le da un soporte especialmente nutricional, ese niño, lamentablemente, ya fue, A estas horas de la noche, luego de haber deba­ como lo sabe perfectamente la señora ministra tido casi durante 12 horas, esperamos que los Rubio, que ha tenido la posibilidad de estudiar ministros puedan tener el tiempo necesario para hasta en una universidad afuera. hacer algunos comentarios y reflexiones acerca de todo lo que aquí se ha dicho. Entonces, tenemos un vacío enorme, señora ministra. Haga el replanteamiento del caso; no Estimamos también que muchos de los congresis­ hay que cerrarse. Si necesita más presupuesto, tas ya han venido con un voto predeterminado y, nadie se va a oponer. se diga lo que se diga en esta sala, no importará. De nuestra parte, daremos el voto de confianza, Gracias. porque es lo que espera nuestro país, con el mejor deseo de que tenga éxito la gestión del premier al El señor PRESIDENTE (Luis Iberico frente de este Gabinete. Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ gresista Cordero Jon Tay. Muchas gracias. La señora CORDERO JON El señor PRESIDENTE (Luis Iberico TAY (GPFP).— Señor Presidente: Núñez).— Tiene la palabra la congresista Cor­ Quiero decirle al premier y a su Ga­ dero Jon Tay. binete que el pueblo está cansado de falsas promesas, de escándalos, de La señora CORDERO JON TAY (GPFP).— politiquería barata. Quiere, sobre Señor Presidente, me pide una interrupción la todo, que él y su equipo demuestren congresista Schaefer. competencia combatiendo la creciente inseguridad ciudadana que viene cobrando numerosas vidas El señor PRESIDENTE (Luis Iberico de gente inocente. Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Schaefer Cuculiza. En Tumbes, mi región, ya no se puede estar se­ guro, ni siquiera en alta mar. Hace unos días se La señora SCHAEFER CUCU- ha producido una muerte más, la de un humilde LIZA (GPFP).— Gracias, congre­ pescador en manos de la delincuencia; y en la sista Cordero. ciudad tenemos muertes todos los días. Tam­ poco queremos que se repita la crisis generada Señor presidente del Consejo de por el Ejecutivo, que nos ha llevado la semana Ministros, usted ha anunciado pasada a un escenario de fuego cruzado entre políticas de inclusión social para instituciones. el año 2014. Tenemos un programa que va a atender a los niños y niñas de la primera in­ Lamentablemente, se ha reducido esta crisis a fancia, es decir, hasta 36 meses, proyectado a un problema policial, generando un innecesario 119 mil niños. malestar en la Policía Nacional. Señor presidente del Consejo, usted y su Gabinete deben asegurar El Instituto Nacional de Estadística señala que estos hechos no continúen: pero además, este que en esta edad tenemos aproximadamente Gabinete, que pretende nuestro voto de confianza, un millón 800 mil niños, de los cuales, siendo debe potenciar, a partir de su liderazgo, la solución positiva, el 50% necesitaría ser atendido con un de los problemas y no generarlos. programa de nutrición o un programa integral de estimulación temprana. Pero acá vemos Debemos señalar que sus programas fallan que no vamos a tener la capacidad, cuando constantemente, como es el caso de Qali Warma, deberíamos... y no llegan a la población más necesitada; un

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1885 ejemplo de ello, en Tumbes, es Pensión 65, que va a descentralizar la Procuraduría y la Policía apenas llega a 400 personas. Sin embargo, en la Nacional, lo cual en la coyuntura actual, es su­ región Piura está llegando a 17 mil personas de mamente necesario. la tercera edad. Los gobiernos regionales y locales tienen que Por último, premier, usted está aquí para asegurar invertir en seguridad ciudadana, y eso lo sabe la seguridad ciudadana y una verdadera inclusión nuestro flamantepremier, que, obviamente, viene social, que es lo que el pueblo reclama. Ese debe de la experiencia de los gobiernos regionales. ser su compromiso. Tenemos que impulsar a todos los presidentes Gracias. de los gobiernos regionales a nivel nacional a que involucren su presupuesto en seguridad El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ciudadana. No basta solamente que el Estado, a Núñez).— Tiene la palabra la congresista So­ través del Ministerio del Interior y las diferentes lórzano Flores. instituciones, como es la Policía Nacional, vaya implementando, mejorando y dando tranquilidad La señora SOLÓRZANO FLO- al país; sino que también es necesario inyectar ese RES (NGP).— Presidente: Des­ impulso a los presidentes de los gobiernos regio­ pués de casi más de doce horas de nales para que comprometan su presupuesto. Así debate, quiero saludar al presidente como se ha hecho con el Foniprel, respecto al cual del Consejo y a todos los ministros hace poco se ha aprobado más de 250 millones en que lo acompañan. proyectos que realmente...

El día de hoy, el jefe del Gabinete lo que ha hecho El señor PRESIDENTE (Luis Iberico es presentar las líneas generales de este gobierno Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. en un mensaje que genera confianza al país, y creo que eso es lo que marca la diferencia. Estoy segura La señora SOLÓRZANO FLORES (NGP).— de que las demás fuerzas políticas, que hoy lo han Presidente, el vocero de mi bancada me otorga escuchado, van a darle el voto de confianza. cinco minutos más para terminar.

Quiero transmitir a los parlamentarios y al presi­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico dente del Consejo y su Gabinete, que hace pocos Núñez).— Continúe, congresista. minutos el presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales, Javier Atkins, ha expresa­ La señora SOLÓRZANO FLORES (NGP).— do su apoyo a las propuestas del premier. Después En cuanto se refiere a la institución policial, hoy de escuchar estas propuestas, que asimismo el quiero convalidar el esfuerzo que vienen haciendo pueblo peruano ha escuchado, ha respaldado, en el Vraem la Policía Nacional y las Fuerzas sobre todo, lo que el premier ha expresado en Armadas. Soy testigo del trabajo que se viene materia de descentralización, y ha exhortado a haciendo allá y de la voluntad puesta en ello. las diferentes fuerzas políticas a que el día de hoy Destaco el planteamiento del premier, y trasmi­ plasmemos nuestro voto de confianza. Además, tido hoy, de tener más bases en esa zona, porque ha respaldado esa necesidad, puesta de manifiesto eso, definitivamente, es llevar Estado. Con una por el premier Villanueva, de constituir, a lo largo mano, luchar contra el narcoterrorismo, con la del país, polos de desarrollo en el norte, centro y voluntad que tienen nuestras Fuerzas Armadas; sur del territorio nacional. y con la otra, llevar el desarrollo social, que es muy importante. En cuanto a la redistribución intradepartamental del canon, hace pocos meses hablábamos de ello; Hemos estado hace pocos días en la zona del y el día de hoy, por lo expresado por el premier Vraem, junto con la Comisión de Defensa y otros Villanueva, tenemos ese punto ya en agenda; y parlamentarios de las diferentes regiones, viendo ha sido bien aceptado y respaldado por todos los el trabajo que viene haciendo el Codevraem con gobiernos regionales del Perú. el coronel Rojas Merino. La presencia del Estado es fundamental; no solamente es un discurso, Y cómo no destacar temas importantes como pues lo que se viene haciendo hoy es llevar los son seguridad ciudadana e inclusión social. En programas sociales y hacer acciones cívicas, y eso seguridad ciudadana, lo que se ha trasmitido hay que fortalecerlo y felicitarlo. Ese es un trabajo es que se va a contar con 30 mil nuevos policías en conjunto de la Policía Nacional, el Comando el próximo año y, algo muy importante, que se Conjunto y las Fuerzas Armadas que, por encima

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1886 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

de los tintes políticos y las diferencias políticas, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico tenemos que reforzar. Núñez).— Tiene la interrupción, congresista Merino De Lama. Un flagelo que amenaza la democracia es el narcotráfico. Se vienen implementando, repito, El señor MERINO DE LAMA más bases en la zona del Vraem. Ya ha señalado (AP-FA).— Presidente, en el mo­ el presidente de la Comisión de Defensa, colega mento en que hice uso de la palabra, , los lugares donde están esas bases, claramente establecí que la inse­ ya actuando y luchando contra el narcoterrorismo. guridad ciudadana y la corrupción Hay que continuar las labores de inteligencia coor­ estaban desbordadas en el Perú y dinadas entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas que era necesario tomar las acciones Policiales, para desarticular estas organizaciones correspondientes. terroristas y de tráfico de drogas. Sobre el particular, quiero referirme estrictamente Otro asunto que ha tocado el premier, que está a lo que ocurre en la región Tumbes. La semana en la agenda de este gobierno como política de pasada, en el Pleno del Congreso, pedimos la de­ gobierno, es la minería ilegal. Hay que formali­ claratoria del estado de emergencia en Tumbes, zar al informal y combatir al ilegal, y eso se está por la inseguridad que se ha desbordado en dicha dando en conjunto con otras instituciones para región. En esta oportunidad quiero pedir que el combatir esa actividad. presidente del Consejo de Ministros pueda im­ plementar un programa de generación de empleo Saludo todos los programas sociales que se vie­ fronterizo, que se tuvo hasta el año 2009 y que nen implementando. Por supuesto, como hemos lamentablemente se desactivó, y para el cual el conversado muchas veces con la ministra de De­ PNUD aportaba dos millones de dólares. sarrollo e Inclusión Social, Mónica Rubio, hay que fortalecerlos, pero también ver que los programas Solicito su reactivación, porque el pequeño sociales lleguen a esos niños, a ese adulto mayor, agricultor o el que no tiene una oportunidad de a ese joven que necesita Beca 18. trabajo en Tumbes vive, lamentablemente, del contrabando, ya sea con un cilindro de combus­ Es este momento, 119 mil niños y niñas menores tible, ya sea con dos bidones de gas, subsidiados de 36 meses están atendidos; y se van a construir en el lado ecuatoriano; o ya sea con cinco tablas —ya está planteado y se ha presupuestado— cen­ de madera… tros infantiles de atención integral. —Reasume la Presidencia el En cuanto a Beca 18, ¿quiénes se benefician de señor Fredy Rolando Otárola este programa? Hoy tenemos 14 mil becarios, Peñaranda. entre los que están incluidos jóvenes con alto ren­ dimiento. Estos jóvenes en situación de pobreza El señor PRESIDENTE (Fredy y pobreza extrema tienen que hacer un esfuerzo Rolando Otárola Peñaranda).— para poder obtener esta Beca 18. En este caso, Continúe, congresista Solórzano hay que darle al que necesita. Flores.

¿Quiénes se benefician también del Programa La señora SOLÓRZANO FLORES (NGP).— Beca 18? Aquellos licenciados de la Fuerzas Ar­ Presidente, le cedo al colega la segunda inte­ madas, aquellos estudiantes que están justo en rrupción. esa zona de riesgo, es decir, la zona del Vraem. Hay 500 estudiantes de posgrado en 12 países; El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y para el 2016 habrá más de 25 mil becas en­ Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda inte­ tregadas. rrupción, congresista Merino De Lama.

Entonces, no hay que ser mezquinos, sino recono­ El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— cer todo esto y apoyarlo con un voto de confianza. Presidente, este es un problema social que se Estoy segura de que el premier, con su experiencia viene presentando en Tumbes; y el gobierno, regional, va a conseguir que este progreso sea a así como hoy día ha reactivado la lucha contra nivel nacional. el contrabando y defraudación tributaria, está haciendo actividades para poder disminuir, espe­ Presidente, me pide una interrupción el congre­ cialmente en las líneas de frontera, esto que ya sista Merino. se está convirtiendo en un problema social. Para

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1887 poder mitigar ese problema social, se tiene que El señor GRANDEZ SALDAÑA generar oportunidad a la población de a pie; y (GPFP).— Presidente: Saludo al generar oportunidad es establecer un programa presidente del Consejo y a los mi­ de lucha contra el contrabando y defraudación nistros aquí presentes. tributaria en lo que significa la generación de empleo fronterizo. Me pide una interrupción la congre­ sista Schaefer. Por lo tanto, pido que se restablezca ese progra­ ma, que, como repito, estuvo vigente hasta el año El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando 2009 y fue desactivado; y, en ese mismo sentido, Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, pido que se fortaleza la presencia del gobierno congresista Schaefer Cuculiza. regional, de los gobiernos locales y del Gobierno Central, para poder combatir la corrupción con La señora SCHAEFER CUCULIZA (GPFP).— los órganos establecidos, en este caso, el Poder Presidente, quiero concluir con el tema de primera Judicial, el Ministerio Público y la Contraloría infancia lamentando que la ministra de Desarrollo General de la República... e Inclusión Social no esté aquí en estos momentos. Porque ella saca un comunicado el 10 de noviem­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando bre, en cierta manera como una contestación a Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ la señora Pilar Nores, sobre por qué desactivó el gresista Solórzano Flores. Programa Integral de Nutrición, que beneficiaba a los niños de la primera infancia y a las madres La señora SOLÓRZANO FLO- gestantes, aduciendo que la canasta que se les RES (NGP).— Presidente, para otorgaba no era consumida. finalizar, quiero reivindicar y trans­ mitir nuestro voto de confianza En consecuencia, se ha producido un vacío muy al premier y a todos los ministros grande y muchos niños que tienen la necesidad presentes hoy aquí, pues conocemos de ser atendidos con un programa de nutrición de cerca su esfuerzo y su voluntad se han quedado en el limbo. Entonces, hay que de trabajar día a día. Para estos replantear el programa de nutrición priorizando ministros no existen feriados. la primera infancia. No debemos permitir que a través del programa Juntos... A la población que nos está escuchando, le digo que tenga por seguro que los ministros que están hoy aquí trabajan junto con el premier día a día El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando para que la paz sea en nuestro Perú, para que Otárola Peñaranda).— Congresista, su colega haya seguridad ciudadana, para que los progra­ le concede la segunda interrupción. mas sociales lleguen a la gente más necesitada, particularmente a la mujer que sufre violencia. La señora SCHAEFER CUCU- LIZA (GPFP).— Presidente, en la Acá esta la ministra de la Producción, que viene Comisión se sustentó que, a través haciendo un trabajo muy importante en lo que se del programa Juntos, de esa bonifi­ refiere a pesquería; y el de Agricultura, también. cación que se da a las madres, condi­ Las carreteras, que son importantes nexos de cionando una serie de aspectos, iban comunicación y que traen desarrollo también, con a cubrir las necesidades nutritivas el ministro de Transportes. El nodo energético, de los niños. No creo que con 250 nuevos soles el desarrollo para Majes Siguas II. En justicia, cada dos meses se pueda alimentar de manera la lucha contra la corrupción. En realidad, son adecuada a esos niños. Aseguremos que ese fondo muchos temas. El día de hoy vamos a trasmitir vaya a ser destinado a la nutrición, especialmente nuestro voto de confianza, y espero que también la de los niños de la primera infancia. las demás fuerzas lo hagan; porque desear que este presidente del Consejo y sus ministros y el Gracias. Presidente de la República tengan éxito, es desear que todos los peruanos tengamos éxito. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ Gracias. vención, congresista Grandez Saldaña.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor GRANDEZ SALDAÑA (GPFP).— Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Presidente: En primer lugar, quiero señalar que congresista Grandez Saldaña. estoy a favor de la interconexión vial en mi región.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1888 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Pero he escuchado que el presidente del Consejo, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando al hablar de la construcción del ferrocarril Iquitos- Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista Yurimaguas, dijo claramente que hay un pedido Grandez. del presidente del Gobierno Regional de Loreto para que se supriman las compensaciones tribu­ El señor GRANDEZ SALDAÑA (GPFP).— tarias, con el fin de poder financiar el proyecto de Presidente, para concluir debo decir que espera­ construcción de ese ferrocarril. Nosotros no pode­ mos del nuevo premier una lucha frontal contra mos permitir que se condicione a todo un pueblo la corrupción, porque sabemos que la corrupción para ejecutar una obra o un proyecto. Pensamos se ha enquistado en los gobiernos regionales, en que primero se debe realizar esa construcción para la Contraloría, en el Jurado Nacional de Eleccio­ luego ver si se eliminan o no las compensaciones nes, en las Fuerzas Armadas, en la Fiscalía, en tributarias que tiene mi región. el Poder Judicial.

Por eso, quiero pedirle al premier que nos aclare Esperamos una lucha frontal contra esa co­ este punto, porque toda mi región lo está escu­ rrupción; esperamos una lucha frontal contra el chando. narcoterrorismo, y esperamos también una lucha frontal contra la inseguridad ciudadana. También se ha hablado del canon, especialmente del canon petrolero en nuestra región. He presen­ Muchas gracias. tado el Proyecto de Ley 1671, en que se propone una redistribución del canon petrolero en esa El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando región, con la finalidad de que estos recursos Otárola Peñaranda).— Involuntariamente se se distribuyan más equitativamente, porque había obviado al congresista Rodríguez Zavaleta, hoy se concentra el 52% del canon petrolero en a quien damos la palabra por los dos minutos que el gobierno regional. El gobierno regional ha le restaban a su bancada. emitido opinión, que no es desfavorable, sobre este proyecto. El señor RODRÍGUEZ ZAVALE- TA (GPCP).— Señor Presidente: A Ojalá que el presidente del Consejo termine el esta hora de la noche, ya deberíamos proyecto de ley del Ejecutivo lo más antes posible, tener un criterio de conciencia muy para dejar de lado las mezquindades políticas de certero sobre el voto de confianza los gobiernos regionales. que hoy solicita el cuarto presidente de Consejo de Ministros, señor César El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Villanueva. Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista Grandez. Es lógico que exista, como en nuestro caso, una natural desconfianza, señor premier, puesto El señor GRANDEZ SALDAÑA que su antecesor más cercano no ha tenido un (GPFP).— Sobre la energía eléc­ protagonismo importante y fundamental en las trica, debo señalar que el proyecto decisiones que como presidente del Consejo de de interconexión eléctrica entre Ministros tenía que tener. Por eso es que no existe Iquitos-Moyobamba ha sufrido 13 esa confianza. modificaciones en el concurso pú­ blico. Mientras tanto, los loretanos Ver que la economía en nuestro país hoy se está seguimos pagando las tarifas más altas. Pido, en desacelerando por diferentes variables y factores; nombre de mi región, que se hagan cumplir los ver que varios ministerios no tienen capacidad en pasos establecidos y que no haya más prórroga. la ejecución de sus gastos, como el Ministerio del Interior o el Ministerio de Educación, que repor­ Se hablado también de seguridad ciudadana, tan índices totalmente bajos; tener un ministro que es el principal problema de la población. Sin de Defensa que opina cuando no debe hacerlo y embargo, no hay realmente una articulación autoriza cuando tal vez no debió hacerlo, y, como entre la Policía, la Fiscalía y el Poder Judicial responsable político, decir algunas cosas; la cir­ para una lucha frontal contra esta inseguridad cunstancia de que a la Policía Nacional del Perú, ciudadana que tenga efectos positivos. Premier, como institución, ante todo el país, se le trate de si hay que hacer más penales, hágalos; si hay que una forma que no corresponde; tener un programa hacer y modificar más leyes, pídalo, que nosotros social como Qali Warma con muchísimos errores y estaremos llanos a luchar contra la inseguridad muchísimos problemas: todo eso genera también ciudadana. esa desconfianza.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1889

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando presidente del Consejo de Ministros a más tardar Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista el día lunes, donde se le pide la realización de una Rodríguez. audiencia pública descentralizada de Consejo de Ministros, para poder recoger las propuestas de los El señor RODRÍGUEZ ZAVALETA (GPCP).— diversos sectores y ministerios, estrictamente para Como también brindar el respaldo con un voto, sin apoyar a la población tumbesina, a esa población la posibilidad de que se pueda discutir un asunto de a pie que alberga una esperanza de que haya transcendente como es la seguridad ciudadana, la oportunidad de hacer más... que usted, premier, conoce porque es provinciano, porque ha dirigido con éxito un gobierno regional, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando en una tierra, como la de muchos, donde se victima Otárola Peñaranda).— Puede continuar, con­ a plena luz del día y donde presentan a quienes gresista Condori Cusi. son los asesinos, y después resulta que no son los asesinos. Entonces, ¿cómo nos pueden pedir un El señor CONDORI CUSI (NGP).— Presi­ voto de confianza y generar hoy esa expectativa, dente, me solicita una segunda interrupción el cuando para el compromiso internacional de los congresista Coa. Juegos Bolivarianos se llevan 50 patrulleros que en unos días volverán a la capital? El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Por ahora, premier, no se va a prender esa luz congresista Coa Aguilar. verde desde este lado. Pero, como hombre cris­ tiano, como hombre de fe, sí quiero que a mi El señor COA AGUILAR país le vaya bien. Premier, tiene usted una tarea (NGP).— Señor Presidente, quiero importante, y ya va siendo hora de hacer relevos invocar muy brevemente la atención importantes en ese equipo de ministros, y espero de nuestro premier con referencia que así se vaya dando. Pero por hoy, y en nombre a un tema muy sensible que está de la región La Libertad... concitando en este momento la pre­ ocupación de dos regiones amigas, hermanas de la Macrosur, como son Arequipa y El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Cusco. Mañana se realiza una reunión en donde Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el va a participar la totalidad de las municipalida­ congresista Condori Cusi. des provinciales comprometidas con el Proyecto Majes Siguas II. Invoco, desde esta tribuna, a que El señor CONDORI CUSI (NGP).— Presi­ nuestro premier haga un seguimiento e impulse dente, me pide una interrupción el congresista una salida de entendimiento armónica, amigable Merino. y consensuada, ad portas del informe del Tribu­ nal Constitucional sobre los estudios de balance El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando hídrico; e invoco también, desde esta tribuna, Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, para que el Tribunal Constitucional contemple congresista Merino De Lama. todo el componente de este...

El señor MERINO DE LAMA El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando (AP-FA).— Gracias, congresista. Otárola Peñaranda).— Concluyó el tiempo de la interrupción. Quería terminar mi participación, estando casi por culminar, y ya que Puede continuar, congresista Condori Cusi. están justamente aquí el ministro de Economía y el presidente del El señor CONDORI CUSI Consejo de Ministros, refiriéndome a un asunto (NGP).— Señor Presidente, con­ que creo que es importante mencionar, como es forme a la opinión de la bancada la reducción presupuestal en los gobiernos locales Nacionalista, vamos a darle el voto de Tumbes de 26% y en el Proyecto Binacional de confianza al Consejo de Minis­ Puyango–Tumbes de 65%, lo cual, realmente, tros. Hay quienes, ya por anticipado, nos causa preocupación. Hemos estado en el VII han declarado que no le van a dar Gabinete Binacional, y en una reunión que hemos su voto de confianza. tenido con los alcaldes a quienes expresamos nues­ tra preocupación por esa reducción presupuestal, Lo que ocurre es que el gobierno está avanzando a se ha tomado la determinación de preparar un do­ paso firme en la lucha contra la corrupción. Esta cumento, que debe estar llegando al despacho del corrupción, de una u otra forma, corroe todo el

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1890 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Estado peruano; y ya son 10, 20, 30 años, inclu­ de los vehículos policiales que estaban alrededor sive es histórica. Lo que me gusta de la nueva de la vivienda de López Meneses. En esos cua­ propuesta del premier César Villanueva son los dernos aparece un servicio de ronda del mayor modelos de integración para las empresas. ¿Qué EP Kemi Aguado Moscoso, fechado el 19 de julio significa esto? La forma como una empresa puede del año 2013, en la que con su puño y letra coloca ser también íntegra, pues estamos hablando de ‘vivienda del señor presidente’, y tarja ‘jefe del la integridad. En estos momentos, la corrupción Comando Conjunto’. nos corroe a todos, y nadie tiene vergüenza: em­ presas que quieren aprovecharse del Estado para Me limito, sencillamente, a hacer conocer lo que se lucrar, funcionarios públicos que se aprovechan ha propalado hace unos instantes en Canal 4. del Estado para fines ilícitos. Gracias. El dinero es importante, la ganancia es impor­ tante, pero no puede ponerse por encima de todo. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El hecho de que a una persona, a una empresa, Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, a un partido político solamente le interesa el di­ congresista Tapia Bernal. nero por el dinero, ya denota vicio, y eso es muy negativo. Ahí está justamente la lucha y el debate El señor TAPIA BERNAL entre los que estamos a favor del desarrollo del (GPFP).— Gracias, congresista país y en contra de la corrupción y aquellos que Rolando Reátegui. no abandonan esas viejas prácticas. Presidente, he sido aludido con Los modelos de integridad para las empresas relación a la celebración del primer tienen que ver, por ejemplo, con que se mantenga año del Plan Esperanza, llevada a un equilibrio entre los clientes, los empleados, cabo en el Hotel Westin de San Isidro. los accionistas, y se cree un clima de confianza a favor del país. Acá tengo la Resolución Ministerial 692-2013- Minsa, firmada por la ministra de Salud Midori La misión de las oficinas de los mejores negocios de Habich Rospigliosi, donde justamente se dice debería propender a crear una comunidad de que es para la celebración del primer aniversario negocios confiables, celebrar buenos modelos de del Plan Esperanza, por un monto de 747 mil 331, mercado, decirle no al monopolio y al oligopolio, denunciar conductas malas en el mercado, falta y que se realizará, por un proceso exonerado y de ética en los negocios y en las consultorías y contratación directa, en el Hotel Westin de San falta de ética profesional. Todo eso nos falta. Esto Isidro. es muy positivo en la gestión del nuevo premier César Villanueva. Muchas gracias.

Muchas gracias. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Puede iniciar su inter­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando vención, congresista Reátegui Flores. Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el congresista Reátegui Flores. El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Presidente, quisiera que el canal del Congreso El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— transmita esta intervención, porque cuando Presidente, me ha pedido una interrupción el hacían uso de la palabra los congresista Tapia y congresista Salazar y luego otra, el congresista Salazar, pasaban propaganda. Tapia. Presidente: Saludo la presencia del señor César El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Villanueva, presidente del Consejo de Ministros Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, y de todos los ministros que lo acompañan. congresista Salazar Miranda. Conozco a César Villanueva, somos de la misma El señor SALAZAR MIRANDA ciudad y de la misma región. Conozco su accio­ (GPFP).— Señor Presidente, sen­ nar y conozco también su talante dialogante y cillamente, quiero dar a conocer democrático. una noticia que ha sido difundida hace unos instantes en Canal 4, con Ahora nos plantea acá una cuestión política: dar relación a unos cuadernos de ronda o no un voto de confianza.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1891

Conociendo esto, vemos que acá hay un doble puede hacer mejor. Pero le pedimos al señor discurso. Por un lado, el premier viene con facul­ Ollanta Humala que le dé esas facultades para tades para dialogar, querer el voto de confianza cambiar incluso todo su Gabinete. y pedirle a la oposición que se una a esta carrera de sacar adelante al país en la que estamos em­ Esas, señor premier, son las condiciones básicas peñados los peruanos. de toda convivencia política; y creemos que, desde ahora, usted tiene que hacer estas reformas. No Sin embargo, hay este doble discurso, pues su le pedimos millones de nuevos soles para que bancada y sus sicarios vienen acá y nos insultan invierta en la Amazonía peruana, donde tenemos diciendo que somos antidemocráticos, golpistas y una gran esperanza. Usted no nos habló de la muchas otras cosas más. Este problema tan gran­ Amazonía, no nos habló de esos miles de caficulto­ de sobre López Meneses no pueden taparlo con res, pequeños y medianos, que se están muriendo un dedo; por lo tanto, creemos que esta disculpa de hambre. Hemos hecho grandes esfuerzos acá y este cambio de Gabinete no se deben solamente con el ministro Milton Von Hesse para tratar de a lo que la oposición reclama con justo derecho, solucionar el problema de esos agricultores. que es pedir la verdad y, sobre todo, que somos críticos de un gobierno, porque ese es nuestro Nosotros lo hemos apoyado. ¿Para qué? Para papel político. conseguir que esa gente no se muera de hambre, y ahora están abandonados. Denos una espe­ Con César Villanueva me han unido más coinci­ ranza. No queremos millones para inversiones dencias que desavenencias para ayudar a pros­ multimillonarias… perar a la región San Martín. Recuerdo el caso de los nativos que se pusieron en huelga. Hace El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando muchos años, cuando dialogamos con los nativos, Otárola Peñaranda).— Continúe, congresista llegamos a un acuerdo; y por detrás, ¿quiénes Reátegui. estuvieron? Los nacionalistas venezolanos, dan­ do millones para destruir la democracia, para El señor REÁTEGUI FLORES tener el partido único. No pudiendo eso en San (GPFP).— Sé que una inversión Martín, se fueron a hacer el baguazo, para matar millonaria, como en el caso de un policías y civiles. Eso es lo que hicieron. Es gente gasoducto, puede traer beneficios a que siempre ha usado la política como arma para largo plazo. Pero ahora queremos judicializar sus discrepancias. Son los mismos que agua. Usted conoce que en Tocache, ahora vienen y nos insultan. Esa miseria humana Tarapoto, Campanilla, Nuevo Caja­ quiere ahora endilgar al fujimorismo su talante marca existe el problema del agua, que no le va a antidemocrático. costar mil millones sino pocos millones resolverlo.

Por eso, creo que si la primera autoridad del Perú Todos esos pueblos de la Amazonía necesitan una insulta a la Policía Nacional, nosotros tenemos esperanza, y en usted está cifrada la esperanza que respaldar a esta institución, que también es de todo ese pueblo amazónico, que sufrió el te­ del pueblo y que está formada por policías que rrorismo y el narcotráfico; y con él combatimos tienen dignidad. Creo que César Villanueva, juntos a esa lacra, a esa miseria, que lo único que aquí presente, tendrá esta oportunidad, ojalá quería era implantar el marxismo leninismo, el que la tenga. Pero primero quisiéramos que él pensamiento único y la cuarta espada. Eso es lo nos demuestre si este es su Gabinete o no; si él que quería implantar. realmente va a tener ese grado de libertad para tomar decisiones y hacer las reformas. Eso es lo El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando que quiere un político; porque, si no tiene ese Otárola Peñaranda).— Concluya, congresista grado de libertad, ¿cómo va a accionar, cómo va Reátegui. a hacer sus reformas? No lo va a lograr. El señor REÁTEGUI FLORES (GPFP).— Por eso queremos decirle que los cambios que se Por eso, nosotros reafirmamos con Keiko Sofía han hecho ahora no son suficientes. Dan muchas Fujimori y Fuerza Popular nuestra profunda dudas. No es el momento de burlarse de las co­ convicción democrática de mantener el Estado de sas, sino, todo lo contrario, de llegar a acuerdos derecho; nuestra profunda convicción democrática concretos. de respetar las instituciones, las discrepancias, las ideas y a un gobierno legítimo; y vamos a apoyar Estamos gustosos de poder darle lo que se llama al señor Ollanta Humala para que termine su en política el beneficio de la duda. Sé que él lo mandato.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1892 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Por todas estas consideraciones, no nos pidan un de cuentas dicen: ‘No, no vamos a dar el voto de voto de confianza. A usted, señor presidente del confianza’. Eso va a significar, de otra forma, la Consejo, tal vez se lo demos personalmente; pero renuncia del Gabinete, la crisis política. Este es, que todo el Gabinete no nos pida ese sacrificio, pues, el doble discurso. que el Perú realmente no se lo merece. Creo que tenemos que ser más coherentes. El Muchas gracias. país necesita enrumbarse. Los viejos discursos, el viejo paradigma de gobernar deben abando­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando narse. Estos son nuevos tiempos. La corrupción Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra, con­ es un mal que ni siquiera es peruano: es a nivel gresista Romero Rodríguez. internacional. Las instituciones tienen que for­ talecerse. Cuando se ha criticado a la Policía, no El señor ROMERO RODRÍGUEZ (NGP).— ha sido a la institución, sino a los individuos; y Presidente, me piden interrupciones los congre­ las investigaciones determinarán y precisarán sista Justiniano Apaza y Rubén Condori. quiénes son los responsables...

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, Núñez).— Muchas gracias. congresista Apaza Ordóñez. Puede iniciar su intervención, congresista Romero El señor APAZA ORDÓÑEZ Rodríguez. (NGP).— Señor Presidente, reite­ rando nuestro apoyo incondicional El señor ROMERO RODRÍ- de profunda convicción nacionalista GUEZ (NGP).— Presidente: Es a nuestro presidente del Consejo muy importante el mensaje que nos y a su gabinete, quería invocar al ha traído el presidente del Consejo premier para que Majes Siguas II conjuntamente con su Gabinete, sea una realidad y se pospongan intereses mez­ porque en este momento el país quinos de falsos chauvinismos que nos hacen necesita que se articulen y conecten, mucho daño. para que trabajen en equipo, el gobierno central, los gobiernos regionales y los gobiernos locales. Tenemos que hacer realidad este proyecto, que no solamente va a favorecer a Arequipa sino a La verdadera inclusión social implica profundizar toda la macrorregión sur. En sus manos, señor las políticas públicas y la inversión pública; y el premier, está la solución definitiva de acuerdo a pueblo necesita y reclama que se hagan carreteras ley y de acuerdo a la necesidad, porque Arequipa y trochas rurales, que la energía eléctrica llegue a necesita urgentemente el proyecto Majes Siguas las poblaciones más alejadas y deprimidas, tanto II, que tiene consecuencias favorables para toda de la Amazonía como de la Sierra y la Costa. Y la región del sur. es importante que el premier justamente quiera reforzar y profundizar esta regionalización, esta Muchas gracias. verdadera descentralización de los poderes del Estado y de su economía. —Reasume la Presidencia el señor Luis Iberico Núñez. No se puede decir que no hay inversión en el sector agrario; muy por el contrario, según las cifras del El señor PRESIDENTE (Luis Censo Agropecuario del año 2012, el 87% de la Iberico Núñez).— Tiene la in­ superficie agrícola de la costa cuenta con riego; terrupción, congresista Condori en la sierra, apenas el 30% a la fecha. Cusi. En el marco del programa Mi Riego, se han apro­ El señor CONDORI CUSI bado más de 150 proyectos por un monto cercano (NGP).— Presidente, lo que de­ a los 850 millones de nuevos soles, para irrigar bemos evitar, justamente, es el más de 70 mil hectáreas en la sierra peruana, doble discurso. Hay un conjunto de beneficiando a 89 mil hogares rurales. pretextos: que no tiene experiencia, que no se han hecho los suficientes Por ello, este año será recordado como el año en cambios en el Gabinete, que nos que se inició la siembra de infraestructura que envían sicarios, que somos chavistas. Y, al final permitirá cosechar agua.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1893

Como vemos, el premier nos manifiesta su dis­ compromiso y nuestra convicción en los princi­ posición a trabajar en equipo con sus ministros. pios democráticos. Aquí no estamos en favor de Entonces, que ese equipo trabaje temas específicos ningún golpe, porque si tuviéramos que hablar de la mano con la población, y de esa manera de golpe o falsos golpes, diríamos que golpe es el haremos una verdadera inclusión social. Esto es andahuaylazo y falso golpe es el locumbazo, cuyo trabajar en el campo y con la gente más olvidada protagonista ya sabemos quién es. históricamente en el país, de la que nunca se acordaron otros gobiernos. Por eso, reafirmando esta posición, nosotros somos los primeros que haremos cumplir los Respecto a la seguridad ciudadana, es un proble­ períodos electorales, en los cuales son elegidas ma que atañe a todos los peruanos y que preocupa las autoridades por mandato del voto popular; y también a las provincias, porque realmente se seremos los primeros en levantarnos en protesta necesita reforzar la seguridad ciudadana, que cuando alguien ose o pretenda interrumpir estos cada vez está tomando más importancia. mandatos que son consecuencia justamente del voto del pueblo. En ese sentido, creo que hoy es un día muy im­ portante para... Por ello, señor premier, en lo personal usted nos despierta simpatía, pero en lo político práctica­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico mente no nos ha señalado nada. Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. Porque ha tenido la oportunidad de nombrar El señor ROMERO RODRÍGUEZ (NGP).— ministros, como se lo faculta el artículo 122.° de Necesitamos estabilidad política y reforzar la la Constitución; sin embargo, ha omitido esta democracia para asegurar un futuro mejor para facultad que le da la Constitución, y viene con un el país, y esto compete a todas las bancadas y a Gabinete desgastado, un Gabinete cuyas acciones todos los peruanos, sin banderas políticas. políticas tendrían que generar confianza en el pue­ blo. Porque las acciones de los políticos generan la Creo que hoy es momento propicio para, una confianza o, de lo contrario, la desconfianza. vez más, reafirmar un voto de confianza tanto al premier como a su Gabinete. Este Gabinete desgastado no le hace ningún bien, señor primer ministro. Desde esta tribuna Muchas gracias. exigimos una investigación sobre estos hechos que han precipitado la crisis política que se viene El señor PRESIDENTE (Luis Iberico viviendo y que generó en usted prácticamente la Núñez).— Tiene la palabra el congresista Agui­ pérdida del habla, porque no le hemos escuchado naga Recuenco. manifestarse ni decir esta boca es mía para poder conjurar esta crisis, que está pasando pero que El señor AGUINAGA RECUEN- no se aclara ni se termina de aclarar. CO (GPFP).— Presidente: Quiero reafirmar mi saludo tanto al primer Cuando se habla de montesinismo, ¿quién trajo ministro como al Gabinete. a estos personajes a los que se señala como mon­ tesinistas? ¿No vinieron con el Presidente de la Estamos en el epílogo de esta República? ¿Quién ordenó esa vigilancia de más investidura del Gabinete en el pri­ de 25 policías, en dobles turnos, a la casa de López mer poder del Estado, en el Parlamento. Hemos Meneses? ¿No ha sido en este gobierno? Entonces, asistido a un debate donde se han señalado todo ¿a qué viene acá una pléyade de estatuas de sal tipo de situaciones, muchas de ellas extremas a mirar solamente el pasado? y deficitarias; pero también se han señalado situaciones hacia este grupo parlamentario, que Queremos que el presente sea fructífero y mejor emerge del mandato de las ánforas, y que, por el futuro. Pero queremos que usted, premier, no ende, es democrático. Sin embargo, algunos con­ solamente lleve adelante y con resultados esta gresistas de la bancada del frente, como algunos investigación, sino que también nos saque de de los ministros que la acompañan hoy día, han este caos que se viene viviendo y de este posible pretendido endilgar posiciones golpistas tanto al desgobierno. grupo fujimorista como al grupo aprista. Usted es el encargado de evitar este innecesario Es la oportunidad, como último orador del grupo enfrentamiento de las instituciones, porque se ha parlamentario fujimorista, de reafirmar nuestro llevado adelante un enfrentamiento de ellas.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1894 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Hoy día se nos presenta al nuevo ministro del Por supuesto, el Perú tenía que dar una respuesta, Interior, quinto ministro del Interior de este y el gobierno de Alberto Fujimori encarceló a las gobierno, lo cual quiere decir que no hay una cabezas terroristas sin derramamiento de sangre. política; porque todos vienen con el mismo verso Ahí están Abimael Guzmán, Elena Iparraguirre, de combatir la inseguridad ciudadana. Rincón Rincón, Feliciano, Morote, Polay, todas las cabezas. Sin embargo, tenemos un ministro que Hemos tenido al primer ministro Valdés, que duró fue allá y testimonió contra el Perú; un ministro cinco meses; al siguiente ministro, Lozada, del que que señala en su momento, en el ámbito procesal, guardamos el recuerdo de que, cuando se traía que el cuestionamiento se sustentaba en la indebi­ al terrorista Artemio, él prácticamente lo llevaba da ampliación de facultades de la Policía Nacional. de la mano, en una actitud que no demuestra la ¿Qué? ¿No quería que haya la Dircote? firmeza que debe tener un ministro del Interior; al ministro Calle, signatario del acta de sujeción, El señor PRESIDENTE (Luis Iberico y después se habla de montesinismo; al saliente Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. ministro Pedraza, cuya concepción de la insegu­ ridad ciudadana era una percepción y que creía El señor AGUINAGA RECUEN- que los patrulleros inteligentes… CO (GPFP).— ¿Cómo va a poder conducir si en su momento le quita­ El señor PRESIDENTE (Luis Iberico ba piso y la señalaba como autora de Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. delitos contra los terroristas?

El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— ¿Y sabe cuál fue la sentencia, mi­ Presidente, tengo los minutos del congresista nistro? Que a Lori Berenson se le perdonó la Cabrera. indemnización de cien mil nuevos soles al Estado Peruano, y encima el Estado peruano fue obligado El señor PRESIDENTE (Luis Iberico a indemnizarla con 30 mil dólares; a una terro­ Núñez).— Congresista, su colega ya intervino; rista altanera y desafiante, que puso de rodillas pero le estamos dando tiempo adicional. no solamente a ese ministro, sino al Perú, que tiene que levantar su voz justamente contra estas El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— acciones de los terroristas. Presidente, a los del frente les ha dado tiempo en repetidas oportunidades; por eso, permítame Ahí está el ministro Eguiguren, al que en este concluir como último orador de esta bancada. Pleno le impedimos la aprobación del presupuesto para indemnizar a los terroristas chilenos Lautaro El ministro Pedraza pensaba que los patrulleros Mellado y Castillo Petruzzi, gran amigo del que inteligentes eran la solución a la desinteligencia es hoy presidente de la Corte Interamericana de en la conducción del sector. los Derechos Humanos.

Hoy saludamos el advenimiento de un nuevo Eso es lo que logró en su labor fiscalizadora ministro del Interior, que viene de la floreciente este Congreso. Y no vamos a permitir más en el industria de los derechos humanos. Y le seña­ Perú, como acciones de gente que viene de esa lamos una clara contradicción, recordándole al floreciente industria de los derechos humanos, Perú justamente su intervención en la Corte que se sigan pagando millonarias sumas a los Interamericana de Derechos Humanos, el 29 terroristas. ¿Qué hemos hecho por las Fuerzas de abril de 2004, en el juicio a Lori Berenson, Armadas, por Policía Nacional, por las viudas, por por esa protección a los terroristas; y aquí está los deudos, por los impedidos, por los huérfanos? su testimonio en el proceso contra el Perú para Nada; porque aquí solamente se han dedicado favorecer a los terroristas, para favorecer a Lori a cambiar, con la cabeza del señor Albán, la Berenson… legislación antiterrorista para favorecer a los terroristas. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene tiempo adicional, congresista. De la misma manera, señor primer ministro, le hago notar toda esta situación generada por una El señor AGUINAGA RECUENCO (GPFP).— falta de conducción en el sector Defensa. Ahí está ¿Y qué decía el ministro? ‘Durante el gobierno del el problema de los audios, con un ministro de señor Alberto Fujimori se diseñó y consolidó un Defensa chuponeado, y en el ‘chupón’ dice que esquema normativo destinado a la persecución pide ‘luz verde’. ¿Puede alguien así conducir el penal del fenómeno terrorista’. sector Defensa?

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1895

¿En qué han quedado los casos de Kepashiato y blicación de Diario 16, y los que desen pueden el bombardeo de Mazángaro, o la creación de una darle lectura. agencia para comprar directamente de país a país, pasándose por alto las normas de adquisiciones Inicialmente… del Estado, donde no hay principio de autoridad? Porque, con el respeto que le tenemos a la Fuerzas El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Armadas, estas no son deliberantes. Sin embargo, Núñez).— Tiene la interrupción la congresista el jefe del Comando Conjunto sale y delibera y se Condori Jahuira. opone al pedido de poner su cargo a disposición; y no tienen por qué pedírselo, porque las Fuerzas La señora CONDORI JAHUIRA Armadas están bajo el control del poder político (NGP).— Presidente, han aludido y el poder civil, y él puede relevarlo de su cargo a un distrito muy importante de en el momento que lo crea conveniente. mi región como es Locumba, por lo cual exijo el respeto a mi pueblo de Esta falta de autoridad y de principio de autoridad Tacna y a Locumba. hace que le solicitemos al primer ministro que dé un paso para remozar este Gabinete, si es que ¿Por qué decir que el locumbazo fue un golpe quiere realmente cumplir objetivos que conlleven y una pantomima? ¿Porque lo dice Montesinos el desarrollo del país; caso contrario, continuará hay que creerle? Aun no entienden que deben siendo allí un primer ministro esposado, mania­ desprenderse de algo que dañó a su gobierno. tado y enmudecido, como lo estuvo en la situación que hemos vivido esta semana. Por favor, señores, dejemos de vivir solo el presen­ te. Veamos lo que se viene en el país para mañana El señor PRESIDENTE (Luis Iberico y cómo de manera conjunta tenemos que enfrentar Núñez).— Gracias, congresista. sucesos que van a implicar cohesión y madurez política de parte de todos nosotros. Tiene la palabra el congresista Zamudio Briceño. Señores, basta de estar viviendo solamente el El señor ZAMUDIO BRICEÑO presente y de querer entrar en una confrontación (NGP).— Presidente: Saludo al jefe que no nos va a llevar a nada bueno. del Gabinete y a los ministros aquí Gracias. presentes. El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Me piden interrupciones el con­ Núñez).— Puede iniciar su intervención, con­ gresista Gamarra y la congresista gresista Zamudio Briceño. Condori Jahuira. El señor ZAMUDIO BRICEÑO (NGP).— El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Presidente, creemos que hoy se ha establecido de Núñez).— Tiene la interrupción, por un minuto, manera clara el derrotero a seguir en esta etapa congresista Gamarra Saldívar. gubernamental; y lo ha hecho el premier sobre la base de una invocación a reivindicar la política, El señor GAMARRA SALDÍVAR es decir, aquella que se ejerce con ética, transpa­ (NGP).— Señor Presidente, sim­ rencia y respeto a las ideas del otro; y también, plemente quiero hacer notar a la sobre la idea de construir acuerdos que permitan población el ánimo preconcebido con la gobernabilidad democrática. que han venido algunas bancadas de la oposición para no dar el voto de El presidente del Consejo de Ministros ha dicho confianza por la gobernabilidad del que su gestión se caracterizará por promover la país al señor premier de la República. transparencia y la rendición de cuentas, y que hará una política de puertas abiertas. Se ha resaltado Sin embargo, es necesario hacer notar que hoy la necesidad de trasformaciones profundas que ha salido en el Diario 16 una publicación donde atiendan las necesidades ciudadanas. En ese aparece el señor Walter Castillo, actual abogado sentido, se destrabará lo que se tenga que des­ del señor Alberto Fujimori y que en su momento trabar, para promover las inversiones sin afectar había absuelto al señor López Meneses. los derechos ciudadanos.

¿Qué significa esto? ¿Cuál es la vinculación? Por ello, resaltamos los ejes de gestión, que son los Simplemente, lo digo; porque esta es una pu­ que el país requiere. Así, ha señalado en primer

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1896 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

lugar el problema de la seguridad ciudadana, y El señor PRESIDENTE DEL aquí se destaca que se plantee una reforma de la CONSEJO DE MINISTROS, Policía Nacional, que aplaudimos; y subrayamos César Villanueva Arévalo.— que para el éxito de esta reforma se necesita un Señor Presidente, he solicitado, de acuerdo político y social, por lo que invocamos a acuerdo a una lista presentada a la Representación Nacional suscribirlo. su Presidencia, que primero par­ ticipen los ministros que han sido Una segunda prioridad que ha mencionado ha sido requeridos con algunos comentarios o algunas la lucha contra la corrupción que demanda el país; y preguntas, antes de que yo pueda intervenir en por ello debemos apoyar lo que propone el premier, la parte final. destacando la creación del observatorio de riesgos de corrupción, algo novedoso en el Estado. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el Una tercera prioridad es el desarrollo territorial ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel e inversión; y aquí valoramos que se proponga la Castilla. necesidad de asegurar gerencia política al desa­ rrollo regional. Asimismo resaltamos que se haya El señor MINISTRO DE ECO- mencionado una serie de proyectos que deberían NOMÍA Y FINANZAS, Luis desarrollarse en el sur y en el norte del país para el Miguel Castilla Rubio.— Presi­ bienestar de todos los ciudadanos; especialmente dente, mi saludo al Congreso de la destacamos el anuncio sobre la distribución in­ República. terdepartamental del canon, lo que se hará con la alianza de los gobiernos regionales. Se han planteado varias preguntas, y voy a empezar respondiendo algunas. Me voy a También subrayamos que se haya mencionado focalizar en cinco temas que han sido recurren­ como prioridad la inclusión social, por lo cual se tes. Estoy seguro de que la semana entrante, en incrementará la atención de los niños menores que vendremos a debatir la Ley de Presupuesto de tres años, así como se asegurará la atención para el año 2014, habrá amplia oportunidad de de casi tres millones de niños y niñas en edad poder ahondar en respuestas a preguntas más escolar con raciones y productos durante la época específicas. escolar. En cuanto a salud, se plantea alcanzar al 2014 que el 80% de la población extremadamente En aras del tiempo, voy a referirme rápidamente, pobre esté asegurada. primero, a sus inquietudes sobre el estado actual de la economía y la proyección que tenemos; se­ Como puede verse, estamos ante un plantea­ gundo, sobre la ejecución presupuestal del gobier­ miento integral de políticas que nos formula el no nacional, en particular en inversiones; tercero, nuevo Gabinete. sobre la situación del canon, gravamen minero y descentralización; cuarto, sobre los proyectos Nos ha dicho el primer ministro Villanueva que de asociación público privada y ProInversión; y se trata de devolver la ilusión a los peruanos, y quinto, sobre lo que concierne a competitividad. desde la bancada Nacionalista apostamos por ello. Estos son los temas que han sido recurrentemente Por eso, estamos dispuestos a dar nuestro voto mencionados por los señores congresistas el día de confianza y con ello generar las condiciones de hoy. para promover el desarrollo del país. Exhortamos a la Representación Nacional a hacer lo mismo y Creo que algunas cifras son importantes. Voy a votar por la confianza. comenzar por la economía porque, ciertamente, no vivimos en un mundo aislado de lo que pasa Muchas gracias. fuera. Pero no todo es responsabilidad de lo que pasa fuera; evidentemente, hay factores externos —Reasume la Presidencia el y factores internos. Voy a ser bastante claro y bas­ señor Fredy Rolando Otárola tante fáctico en lo que corresponde a las cifras. Peñaranda. El mundo, entre el año 2006 y el año 2011, sin El señor PRESIDENTE (Fredy incluir la crisis global, crecía más allá del 5%. En Rolando Otárola Peñaranda).— los últimos dos años, 2012 y 2013, en el mundo, Concluido el debate, tiene la palabra ese crecimiento global está por debajo del 3%. el presidente del Consejo de Ministros, señor América Latina, en ese mismo periodo del 2006 César Villanueva Arévalo. al 2011, crecía por encima del 5%; y en los últi­

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1897 mos dos años ha reducido ese crecimiento a la altos niveles de inversión que el país registra y su mitad, 2.5%. resistencia a un entorno externo mucho más hostil. Eso es lo que las agencias, tanto Fitch como Stan­ ¿Qué significa esto para nuestro país? Que, dard & and Poor´s, señalan en sus informes. evidentemente, al ser una economía abierta, interconectada por el comercio, interconectada Ahora, hacia adelante, ¿cuál es la proyección? por los flujos de capital, ha registrado un menor Nosotros estamos convencidos de que el mundo crecimiento en línea con ese menor crecimiento va a mejorar, y esa es una apreciación que no global. Igual, nuestro nivel de crecimiento para solamente comparte el Banco Central, sino las este año y el año entrante duplica el promedio principales entidades internacionales; y si el de la región. mundo mejora en su crecimiento, eso va a jalar a nuestro sector exportador. Segundo aspecto: la Déjenme hablarles un poco de lo que está detrás entrada en operación de importantes proyectos de este crecimiento: la inversión, que ha sido mineros. Tercer aspecto: el inicio de importantes mencionada en reiteradas ocasiones. Ya la congre­ obras de infraestructura, megaproyectos. Cuarto sista Espinoza mostró unas cifras; pero acá voy aspecto: una mejora sostenida en las expectativas a ser muy específico. En el año 2011, ¿cuánto se de los agentes económicos. El día de hoy se ha invirtió en el país? Se invirtió un monto, tanto publicado la última encuesta de la confianza de el sector público como el sector privado, sea este los consumidores, y se ve una recuperación. Por nacional o sea extranjero, de 40 mil millones tercer mes consecutivo la expectativa empresarial de dólares. En estos dos años esa inversión se se recupera. Y el último aspecto: hemos llevado incrementado en un 50%. Hoy esto significa 60 adelante una política fiscal expansiva para poder mil millones de dólares, entre inversión privada mitigar el menor crecimiento que viene de afue­ e inversión pública. ra, tanto de la política fiscal como de la política monetaria, recientemente. ¿Qué significa esto como porcentaje del producto? Que hemos pasado, de un nivel de 25 puntos del Obviamente, tenemos grandes restos, y sobre el producto, a un nivel histórico de casi 30 puntos particular me voy a referir cuando hable de los del producto en la actualidad. Son datos obser­ temas de inversión, Asociaciones Público Privadas vados. (APP), competitividad. Pero esa es la realidad, son los datos duros. Con respecto a la inversión extranjera directa, que fue mencionada, la congresista Espinoza Voy a pasar al segundo punto. Tantas veces se ha mostró un dato. Pero déjenme darles el dato al mencionado que no ejecutamos el presupuesto. 2013, porque ya hay estimados firmes al 15 de Voy a referirme al presupuesto de inversiones noviembre del presente año. La inversión extran­ del gobierno nacional; porque, muchas veces, jera en los últimos años se ha duplicado en el país: cuando uno habla de la ejecución de los niveles de ha pasado de poco más de ocho mil 200 millones gobierno regional y local, se trata de saldos que de dólares a cerca de 16 mil millones de dólares. se incorporan al presupuesto modificado, lo que Vale decir que en dos años, del 2011 al 2013, se finalmente puede ser un tema contable. ha duplicado la inversión extranjera directa en el país. Son datos reales. Vayamos directamente a los datos comparativos, tanto en términos absolutos como en términos de Entonces, hay que poner las cosas en perspectiva, ejecución de lo que el gobierno nacional invierte; porque evidentemente hay factores externos y y voy a ir dando los datos precisos. factores internos, y en ellos obviamente debemos esmerarnos para sostener el crecimiento que re­ ¿Cuánto invertía en el Perú el gobierno nacional? querimos como país; como lo comentó el premier, En el año 2006, tres mil 150 millones de nuevos como mínimo un 6% hacia adelante. En este soles. mismo periodo, ¿cuál es la calificación? Ustedes ya la conocen. Pero lo más importante es que a ¿Cuánto vamos a invertir este año? Diez mil 500 los dos meses de gobierno todas las agencias de millones de nuevos soles. calificación crediticia le han hecho una mejora, y recientemente se ha hecho lo mismo en pleno ¿Cuánto era la ejecución al 2006 del gobierno momento de incertidumbre global. nacional? 67%.

¿Qué es lo que las calificadoras, más allá de subir ¿Cuánto va a ser la ejecución del gobierno nacional la nota, enuncian en su comunicado? Uno, son los al cierre de este año? 83%, esto es, por encima del

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1898 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

82,1% al 2012; del 81% al 2011; del 80,7% al 2010, 3%, y otras donde es más; pero en promedio es del 80,2% al 2009 y del 53,5%, etcétera. Como se 10%. Sin embargo, hemos procurado usar estos advierte, una tendencia de mejora en la ejecución recursos y que ninguna obra se paralice. Inclu­ de la inversión pública a nivel de gobierno na­ so, ante esta merma de recursos del canon con cional, con montos que hoy en día son tres veces respecto al presupuesto de apertura, el gobierno mayores de los que había hace pocos años. nacional ha puesto a disposición 800 millones de nuevos soles: 300 millones distribuidos de ma­ Obviamente, hay un esfuerzo mayor que se tiene nera uniforme, son 8 UIT, a todos los gobiernos que hacer por mejorar la ejecución; porque si uno locales y regionales afectados por todo tipo de solamente mira la ejecución presupuestal, este es canon, sea petrolero, minero, etcétera; y se han un tema contable. Hay que ver el avance físico de puesto a disposición 500 millones de nuevos soles las obras, y los problemas que encontramos son en bonos, que están financiando 300 proyectos en la ejecución misma de las obras de inversión de inversión pública que estaban en ejecución en los tres niveles de Gobierno, y a ello debemos a la fecha. abocarnos. Pero decir acá que hay montos de 20 mil millones de nuevos soles que van a retornar, Depender de recursos fluctuantes, obviamente, es falso, y las cifras así lo demuestran. nos obliga a tener que darle predictibilidad a estos recursos, y eso es parte de la reforma a la Pasando al tercer tema, sobre el canon y el gra­ que probablemente el premier va a hacer alusión vamen minero, y algunos aspectos que, estoy cuando mencione esta decisión del gobierno de no seguro, el premier, con mayor conocimiento de la solamente mejorar la equidad de la distribución materia, va a responder en términos de enfoque dentro de una región determinada, sino de pro­ hacia la descentralización; debo hacer recordar curar un flujo estable de recursos con respecto a a la Representación Nacional, con respecto al la renta que se reparte vía canon. gravamen minero, mencionado muchas veces, y al impacto que tiene en recentralizar recursos, El cuarto aspecto tiene que ver con los proyectos cuál fue el objetivo de dicho gravamen. Hasta el de ProInversión, las APP, por qué se retrasan, segundo trimestre de este año, se ha registrado cuáles son los montos. Pongamos las cosas en una recaudación por los conceptos de gravamen perspectiva: en el quinquenio pasado, del 2006 al minero e impuesto especial a la minería de tres mil 500 millones de nuevos soles. 2011, a través de las APP se adjudicaron proyectos por un total de ocho mil millones de dólares. ¿A dónde se dirigen estos recursos? Estos re­ cursos, en un 100%, se utilizan en compensar Hasta la fecha, incluyendo los cuatro proyectos a muchas regiones y gobiernos locales del país que se van a adjudicar en el mes de diciembre, que no tienen canon. Es una forma de poder que incluyen el Nodo Energético, la Línea de Sa­ nivelar y dar recursos a proyectos de inversión neamiento Provisur, el Tendido de Fibra Óptica y pública en jurisdicciones que carecen de canon el Proyecto Chavimochic, que en conjunto suman en un 100%. dos mil millones de dólares, habremos adjudicado cinco mil millones de dólares a la mitad del go­ ¿A qué responde la caída del canon que hemos bierno del presidente Humala. visto? Evidentemente, a una caída de los precios, a un incremento de los costos, a una apreciación ¿Qué es lo que está pendiente de acá al cierre del del tipo cambio que se ha registrado y a la para­ 2014, o incluso antes? 11 proyectos por 12 mil lización de algunos proyectos. Hoy día, aquellos millones de dólares. Por lo tanto, hemos llegado que reclaman mayor canon son los que han visto a una cifra que está ya duplicando el monto de afectada la puesta en marcha de importantes adjudicaciones por APP que se entregaron en proyectos mineros en el país. la administración anterior. Obviamente, esto es insuficiente porque la brecha que tenemos en Ante la pregunta de que el gravamen minero está infraestructura es enorme, y, por tanto, tenemos en cierta forma reduciendo la base imponible por que agilizar los procesos. la cual se calcula el canon, que es el impuesto a la renta, el efecto en promedio es de 10%, y ha ¿Por qué se postergan estos proyectos? Ob­ sido más que compensado con transferencias de viamente, tenemos que hacer un balance y un R.O., para evitar que haya una merma. equilibrio entre la celeridad, por un lado, y, por otro, tenemos que asegurarnos de que sea un Obviamente, este 10% es un promedio. Va a proceso competitivo, porque son proyectos de haber jurisdicciones, como el Cusco, donde es gran envergadura.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1899

Sería vergonzoso otorgar un proyecto de con­ En cuanto al estancamiento que hemos tenido en cesión de más de cinco mil millones de dólares los índices de competitividad, se encuentran te­ y tener uno o dos postores. Tiene que haber mas de fondo: capital humano de calidad. En este competencia, porque estamos hablando de pro­ sentido son las reformas que el gobierno nacional yectos con un nivel alto de cofinanciamiento, y está llevando adelante en educación; en salud; en requieren que haya esa competencia. Este es tener un Estado más efectivo; en infraestructura, un proceso interactivo entre los postores, que donde, como dije, estamos redoblando esfuerzos van aportando sus inquietudes. Lo que estamos para poder ir cerrando brechas; en asociaciones procurando —por lecciones del pasado que hemos público privadas, y en institucionalidad, donde aprendido— es asegurarnos de que los compro­ cada día retrocedemos más. misos que el Estado va a asumir se cumplan, en particular, en materia de saneamiento físico Obviamente, ese es el gran desafío: construir legal de los predios, que es parte importante de instituciones sólidas en las que la población sienta muchos proyectos de APP. confianza, y que los inversionistas no nos den una prima de riesgo, que antes no teníamos, por La Oficina Especializada de Seguimiento de la factores meramente institucionales que son muy Inversión Pública, hasta la fecha, ha estado tra­ difíciles de cambiar, pero que son esenciales para bajando con una cartera de más de 60 proyectos sostener el crecimiento de nuestro país. por 25 mil millones de dólares, más de 10 puntos del PBI; y hasta la fecha ha logrado destrabar Muchas gracias. proyectos por hasta cinco mil millones de dó­ lares en diversos sectores. No solamente es un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando seguimiento constante el que se hace, sino que Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el ministro del Interior, señor Walter Albán. se trata de que esto se vaya institucionalizando y que vayan emergiendo normas que permitan El señor MINISTRO DEL INTE- modernizar e ir desregulando y despapelizando, RIOR, Walter Albán Peralta.— como fue mencionado por el premier. Señor Presidente, quiero informar sobre algunas cuestiones puntuales Por último, tenemos los temas de competitividad. que han sido planteadas a lo largo Evidentemente, la agenda de productividad, de de esta jornada. competitividad, de industrialización, de agrega­ ción de valor, es una agenda importante que va En primer lugar, respecto a la comisaría de Aya­ a sustentar el crecimiento de mediano plazo del baca, punto abordado por el congresista Díaz país; pero quisiera señalar que tenemos que re­ Dios, se me informa que, en efecto, se encuentra doblar los esfuerzos, justamente porque ahora el en pésimo estado. Se han realizado gestiones con esfuerzo interno va a pesar más que los factores el municipio de Ayabaca para cubrir los costos de externos. alquiler hasta diciembre.

Hasta la fecha, de las 60 metas específicas pun­ El Ministerio del Interior ha formulado ya un tuales que el Consejo Nacional de Competitividad proyecto de inversión para una comisaría inte­ ha señalado, en un esfuerzo concertado público gral. En estos momentos el estudio se encuentra privado, al mes de setiembre, se ha cumplido el todavía a nivel de perfil, pero está previsto que 75%; y todavía falta el cumplimiento del último en seis meses pueda llevarse a cabo su ejecución. trimestre del año. Entonces, entre el mes de diciembre y el momento en que esté habilitada la comisaría, el propio Mi­ Con respecto a este estancamiento o paralización nisterio del Interior ha previsto cubrir los costos —digamos retroceso— en los índices de competiti­ de alquiler. vidad, voy a ser muy específico. En el índiceDoing Business ha habido un retroceso en las posiciones, Esa es la información que tengo que ofrecer sobre pues ocupamos el puesto 42 de 189 países. El este punto en concreto. factor principal que explica esta caída ha sido un incremento en los costos de licencias de construc­ ¿Insiste, congresista? Le doy la interrupción, con ción, básicamente por la forma desordenada en la venia de la Presidencia. que los gobiernos locales otorgan esas licencias, lo cual es un impedimento evidente para el buen El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando funcionamiento de los negocios y el entorno del Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, ambiente para hacer empresa en el país. congresista Díaz Dios.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1900 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor DÍAZ DIOS (GPFP).— prestar servicio; creo que este es un problema Presidente, ojalá que se cumpla en doloroso, penoso. Tenemos que ver la manera de los plazos previstos. Simplemente modificar la reglamentación; porque si bien hay quiero recordarle al ministro que que cuidar los recursos del Estado, no podemos el plazo se vence el 31 de diciem­ dejar a la policía en una situación como la que bre y que esos policías, llegado el ha sido descrita. 31 de diciembre, tendrán que ir a la calle. Por supuesto, el local está en pésimas No puedo comprometerme en señalar un plazo condiciones porque es una casa que alquilan inmediato porque conozco de reglamentación cada seis meses, y de la cual los delincuentes de pública, conozco de normatividad en lo que toca la carceleta se escapan por los techos porque las a reglas de presupuesto público para gasto y sé calaminas ni siquiera están aseguradas. La reja de que eso demanda toda una coordinación previa. la carceleta la han tenido que pagar los policías; Pero sí me comprometo en trabajar intensa­ porque, si no, tampoco tendrían una carceleta mente para arreglar este asunto, porque me en esa comisaría. parece muy grave que una situación así se esté presentando. Y le hablaba de los plazos, ministro, porque el señor Pedraza, que lo antecedió en el cargo, me Respecto a otros asuntos que han sido plantea­ dijo, con documento en mano, por ejemplo, que dos como requerimientos de información o como la Comisaría El Obrero, en Sullana, iba a estar problemas que deben ser atendidos, prefiero no lista en marzo. Llegamos a diciembre y me siguen adelantar ahora una respuesta porque no tengo contando lo mismo los mismos funcionarios que la suficiente información; pero me comprometo seguramente usted acaba de conocer: que está en a que a cada uno de los congresistas que los han perfil, que está en proyecto. Ojalá que se le haga el planteado les llegue una nota de respuesta con seguimiento debido y que no se quede con lo que la información que tenga en ese momento y, por le ha dicho el señor Pedraza, que seguramente supuesto, a un seguimiento a lo que haya que están trabajando para nuevas comisarías. En la comentar hacia adelante. práctica, eso no está funcionando en el interior del país y mucho menos en mi región. Señor Presidente, esta es la primera oportunidad en que en esta función que acabo de asumir me Gracias. dirijo al Congreso de la República; pero, más allá de las expresiones por momentos ásperas o de un El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando debate que suele ser intenso en todos los Con­ Otárola Peñaranda).— Continúe, señor mi­ gresos de países democráticos, se han escuchado nistro. también planteamientos, criticas, sugerencias, que sin duda serán muy útiles para poder cons­ El señor MINISTRO DEL IN- truir soluciones, para poder buscar los caminos TERIOR, Walter Albán Peral- que habrá que seguir para atender un asunto tan ta.— Gracias, congresista, tendré complejo como el que se ha mencionado aquí con presente lo que usted ha señalado. relación al sector Interior.

Con relación a lo planteado por Se han formulado algunos cuestionamientos a mi el congresista Reggiardo, sobre persona, lo que es propio de toda democracia y que 62 efectivos de la Policía Nacional que no han corresponde también discutir en un Parlamento. cobrado el importe por conceptos de viáticos o Solo quisiera hacerle una precisión al congresista bonificaciones, se me ha informado que la gestión, Aguinaga: no he tenido nunca la oportunidad efectivamente, ha sido lenta por problemas que de pisar la Corte Interamericana de Derechos tienen que ver con normatividad en generación de Humanos y, por tanto, no he podido defender ni gasto público, pero que esta mañana ya se hizo el a la persona que él mencionó ni a ninguna otra. giro. Yo me comprometo a que esto sea cancelado Debe haber un error en la fuente. en las próximas 48 horas. Sí, cómo no. En cuanto a lo señalado por la congresista Cu­ culiza, que a algunos policías les eran exigidas El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando boletas de pago para poder reconocerles los Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda y viáticos, pero que ellos no tienen esas boletas última interrupción, congresista Aguinaga Re­ en muchas de las zonas en las que tienen que cuenco.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1901

El señor AGUINAGA RECUEN- El gobierno tiene una enorme responsabilidad; CO (GPFP).— Señor ministro, pero en todo Estado democrático el Estado fun­ esta es la sentencia en el proceso ciona con un solo objetivo: servir a la ciudadanía. Lori Berenson contra el Perú, y el Más allá de las diferencias, estoy seguro de que tribunal estuvo conformado por hay un denominador común en todos los que aquí Sergio García Ramírez, Alirio Abreu están presentes, que es cómo realizar ese objetivo Burelli, Oliver Jackman, Antonio de servir a la ciudadanía. En eso quiero también Cancado. Le recuerdo que el juez Cancado es confiar y, reiterando el pedido que ha hecho el el que señaló que los terroristas peruanos eran presidente del Consejo de Ministros, pedirles a como Juana de Arco. Y usted hace una declaración todas las bancadas su colaboración. fedateada; en todo caso, se la hago llegar. Estoy seguro de que el éxito de una gestión como Qué pena que haya perdido la memoria. El 29 de la que me corresponde realizar tiene que ver, por abril del 2004, el presidente dictó una resolución supuesto, con un trabajo conjunto con el Gabinete mediante la cual dispuso que el testigo Walter del cual formo parte ahora. Pero, sin duda, es Albán Peralta rindiera su declaración ante fe­ mucho más importante lograr concertar esfuerzos datario público; y en esta declaración fedateada, en el Congreso de la República y, por supuesto, usted sale a favor de Lori Berenson. Y le señalo lo en otras entidades del Estado. Haré lo mejor que que dice: ‘Durante el gobierno del señor Alberto pueda para llegar a esos entendimientos, a esa Fujimori se diseñó y...’ concertación.

El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Necesitamos trabajar juntos, pero particularmen­ Otárola Peñaranda).— Continúe, señor mi­ te en un tema que todos y todas aquí han recono­ nistro. cido como central, que es seguridad ciudadana. Enfrentar el problema de la inseguridad, que es El señor MINISTRO DEL INTERIOR, Walter tan grave en el Perú en estos momentos, reclama Albán Peralta.— Discúlpeme, señor congresis­ el concurso de todos. ta, yo había entendido que usted aludía a una participación mía como abogado ante la Corte Busquemos dónde encontrar aquellos consensos Interamericana. Ahora entiendo a qué se refiere. que nos permitan avanzar en lo inmediato, para­ Le pido entonces que me dé el tiempo suficiente lelamente, sin descuidar lo que toca al mediano y para hacer la precisión que corresponde. largo plazo, con un plan que, efectivamente, pueda Es solo una precisión por un hecho que de todas revertir la situación en que ahora estamos. maneras me interesaba dejar en claro. Pero los otros cuestionamientos se han referido más bien Por último, quisiera señalar que, en rigor, esta a aspectos sobre la idoneidad para ocupar un tarea en gran medida corresponde a la Policía cargo por lo que supone la tarea que me ha sido Nacional, y yo me siento comprometido con ella. encomendada. Para servir a la ciudadanía tengo ahora que servir a la Policía Nacional. Creo que es natural que estos cuestionamientos se presenten. Sin embargo, es importante reconocer Muchísimas gracias. que esa complejidad, que tuve muy presente antes de decidir aceptar el cargo, hace difícil que poda­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando mos decir que hay muchas personas que reúnen Otárola Peñaranda).— Tiene la interrupción, todas las calificaciones y conocimientos suficientes congresista Alcorta Suero. para garantizar un resultado exitoso. La señora ALCORTA SUERO Tomo nota de esa preocupación, y espero since­ (GPUR).— Presidente, quiero ramente que esta crítica la pueda revertir en los formular una pregunta: ¿el ministro hechos. Hay que construir confianza, y esa ha del Interior actual abogó por Lori sido una de las razones por las que acepté este Berenson contra el Perú? ¿eso es encargo. verdad, realmente?

Como dijo en su presentación el señor primer Gracias. ministro, este es un momento difícil para el país, y se espera que todos pongamos de nuestra parte El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando para abordar los temas centrales, que son temas Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el de Estado y no solo de gobierno. ministro de Justicia, señor Daniel Figallo.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1902 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

El señor MINISTRO DE JUS- las prisiones, los establecimientos penitenciarios TICIA Y DERECHOS HUMA- hacinados o sobrepoblados, no vamos a poder NOS, Daniel Augusto Figallo lograr aquel tratamiento, ni la resocialización Rivadeneyra.— Presidente, un que se requiere; además, tampoco vamos a poder saludo a toda la Representación lograr espacios de seguridad adecuados, es decir, Nacional, en este momento histórico ese equilibrio entre seguridad y tratamiento. e importante de la investidura del Gabinete. Es necesario adoptar medidas urgentes. ¿Qué hicimos y qué venimos haciendo? Este año hemos Se han planteado cuestiones relacionadas con la incrementado mil 818 unidades de albergue en seguridad ciudadana y el problema penitenciario. Juanjuí, en Tambopata (Puerto Maldonado), en Hay que recordar que el problema penitenciario Trujillo, en Yurimaguas. Se ha invertido también es endémico en nuestro país; no lo podemos negar, en talleres, en Trujillo; en telares, en Yanamilla, forma parte de una cadena de problemas que co­ Ayacucho, claro está; en El Milagro. mienza con elementos preventivos en los niños y en los adolescentes; continúa con la apropiación También hemos mejorado situaciones vinculadas de los casos, a partir de la intervención del Minis­ con el traslado, que eran riesgosas: el traslado de terio Público y el Poder Judicial, y, después, con los internos, ya sea para su tratamiento médico o medidas represivas y medidas resocializadoras, ya sea para la realización de audiencias, etcétera. que probablemente no están causando el efecto Adquirimos 20 unidades móviles acondicionadas deseado. para este traslado, y también 500 buses.

Todo es una cadena. Y dentro de esta cadena apa­ Como necesitábamos más agentes, se han incor­ recen fórmulas que permiten brindar espacios de porado 400 agentes de seguridad del INPE, y a fin reflexión para lograr crear programas o planes de de año se incorporarán 505 más. Pero eso no es mediano y largo plazo, a fin de romper la cadena suficiente, tenemos que ser mucho más intensos del delito y poder recuperar aquellos espacios y y la inversión tiene que ser mucho más fuerte. aquella ciudadanía que requiere el reconocimiento Tenemos que trabajar, como decíamos, el elemento de sus deberes y de sus derechos. preventivo. Conapoc aprobó el Plan Nacional de Prevención de Tratamiento del Adolescente en Precisamente este Parlamento aprobó la norma conflicto con la ley penal 2013-2018, que en los que creó el Consejo Nacional de Política Criminal: próximos días va a ser publicado y el próximo año ese es el espacio donde se producen esos planes será ejecutado. que deben ser ejecutados por todos los órganos involucrados en esta gran cadena. Es más, la Llevaremos una propuesta para que sea ejecutado ejecución de estos planes tienen que ser en el en espacios de alta peligrosidad, como La Libertad ámbito de lo nacional, de lo regional y de lo local, y Lambayeque. la comunidad entera tiene que involucrarse. De ahí la riqueza de aquella concepción del Conapoc, Para poder abordar el problema necesitamos que produce esta planificación y estos espacios tener claras las cifras del crimen. Para eso se de reflexión. creó el Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad, presidido por el INEI, que el Sin embargo, hay medidas concretas que se tienen próximo año generará una estadística adecuada, que realizar, y esas medidas acusan la necesidad homologada, con datos precisos, en cifras, respecto de una situación impostergable. Hay 65 mil inter­ a cómo está operando la criminalidad. nos aproximadamente, y recibimos espacios para una cantidad de 25 mil. Ha habido normas que Este Parlamento aprobó una norma, propuesta provocan una tasa de crecimiento muy intensa por el Ejecutivo y relacionada con el Registro de del 11% anual. Entonces, ¿qué debemos hacer? Denuncias por faltas contra la persona y el pa­ ¿Cómo debemos apropiarnos de este problema y trimonio. Este Registro ya está diseñado; ya hay generar respuestas adecuadas y rápidas? un decreto y lo tienen que aprobar el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Ministerio Nos decía el congresista Simon que hay problemas del Interior. Dados los cambios que ha habido, para la clasificación. Claro, la clasificación del eso no se produjo y el asunto está en el despacho interno es trascendental para poder generar su del Interior. resocialización y tratamiento. Sin duda, es funda­ mental saber adónde va a ir, cuál es el programa Me he reunido con el ministro para analizar el que va a recibir. Claro, si tenemos las cárceles, asunto y sacarlo inmediatamente, para que haya

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1903 ya esa información que produzca este Registro y quedaría un espacio recuperado para Lima; el de Denuncias por Faltas y, entonces, la aplicación penal de Castro Castro, el penal de Chorrillos y de una política criminal que está diseñada en ese la iniciativa pública referida a la denominada sentido, aprobada por este Parlamento. Tinkuy Plaza.

También se pidió que se apruebe una serie de Además, son necesarias muchas más acciones en protocolos de actuación conjunta entre la Policía materia de política criminal. Conapoc ha aproba­ Nacional, el Ministerio Público y el Poder Judicial, do un plan priorizado, que comenzará a regir el todos ellos pedidos por el Parlamento a propósito próximo año y que contemplará asuntos vincula­ de la aprobación de la Ley 30076. Se han realizado dos con la política criminal en relación con delitos ya, y están ahora en manos del Ministerio Público patrimoniales, que son los que más aquejan a la y del Poder Judicial para su validación. comunidad; sicariato; minería ilegal; violación de menores de edad; puesta en marcha del observa­ Hemos trabajado en equipos conjuntos para torio nacional de criminalidad, en julio de 2014; poder desarrollar esos protocolos de próxima y, como ya dije, la ejecución del Plan Nacional de aprobación; pero eso no es suficiente. Necesitamos Prevención de Tratamiento del Adolescente en también más infraestructura, porque es muy poco conflicto con la Ley Penal. lo que hay a este respecto. Con ese fin, el 2004 ya habremos construido un penal en Chincha y Pero también tenemos una serie de proyectos otro en Cochamarca, incorporando dos mil 376 normativos: hay uno que está en la Comisión unidades de albergue más. Además, vamos a de Justicia y Derechos Humanos, denominado rehabilitar otros penales, como el de Chiclayo, proyecto de custodia de seguridad, que permitirá incorporando 821 unidades de albergue, el de fórmulas para poder evaluar si deben salir o no Huaraz, adicionando 210 unidades de albergue, aquellos que están condenados por el delito de el de Tambopata, adicionando 204. Pero eso no terrorismo o violación sexual, a propósito de una es suficiente, necesitamos más porque la brecha evaluación en el momento en que se ha dictado la pena privativa de la libertad. También hay un es enorme. proyecto que permite la reforma total, incorporar nuevos delitos; por ejemplo, no hay un delito de Construiremos entonces cinco megapenales, para conspiración para el terrorismo. Hay un delito poder albergar a aproximadamente quince mil de conspiración para el tráfico de drogas, pero no quinientos internos para todos los programas; hay un delito de conspiración para el terrorismo. serán penales dotados de toda la seguridad nece­ Este proyecto ha sido presentado por el Ejecutivo saria y de todo lo requerido para poder realizar y está siendo estudiado por la Comisión de Justicia el tratamiento que se requiere. Estos penales y Derechos Humanos. estarán listos en el 2015, comenzando las obras en marzo de ese año; eso, además, gracias a que Hay otras más que están en trabajo, como una el Parlamento aprobó normas para posibilitar la norma reglamentaria para el agente encubierto, celeridad de los procesos para la generación de ley del sicariato, etcétera. los perfiles, de la viabilidad y de todo lo vinculado con la contratación. En cuanto a los bloqueadores y grilletes, están en gestión su implementación para el próximo También hemos incluido proyectos relacionados año, 2014, comenzando con la instalación de con la iniciativa privada, que también se suma. los bloqueadores en enero. Hay una lista de 33 Ya hay una iniciativa privada para construir un penales en los que esto se iniciará. Preferiría no penal y que, además, reciba a cambio el espacio dar detalles, por cuestiones de seguridad. Daría en donde se encuentre ese penal. la información correspondiente a los congresistas, a través de la Presidencia. ¿Cuál es el propósito? Sacar los penales de las ciudades, sacar los penales de Lima, ponerlos en Y también se está estudiando una iniciativa pri­ las afueras y recuperar esos espacios para Lima vada, a propósito de la instalación y operación de y para otras ciudades, como el de Quencoro, en los grilletes o la vigilancia electrónica, sin que le el Cusco. cueste un nuevo sol al Estado.

Entonces, se ha aprobado con ProInversión preci­ Gracias. samente el estudio para la convocatoria a concurso para la reubicación de los penales que están en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando las ciudades. ¿A qué penales nos referimos? Al Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la penal de Lurigancho, que saldría a las afueras ministra de Salud, señora Midori de Habich.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1904 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

La señor MINISTRA DE SALUD, oportunamente a las personas. En el espíritu de Midori de Habich Rospigliosi.— desburocratizar, despapelar, como dice el premier, Señor Presidente, mi saludo a los se ha conciliado una serie de mejoras que nos congresistas de la República. permitirán ser mucho más ágiles.

En aras del tiempo, voy a tocar al­ Con relación a la ampliación de cobertura, se gunos temas que han sido señalados aprobó no solo con la ayuda sino con el liderazgo reiteradamente. de este Congreso, la Ley del Seguro Escolar, que nos permite ampliar la cobertura del Seguro In­ En primer lugar, el de los decretos legislativos tegral de Salud a los niños de inicial y primaria que el Ejecutivo está preparando al amparo de la que atienden las escuelas públicas. Este es un delegación de facultades que este Congreso tuvo paso muy importante para ampliar la cobertura a bien otorgarle. Para una mejor comprensión de y fortalecer el Seguro Integral de Salud. este esfuerzo, voy a ordenar los decretos legisla­ tivos en cuatro grupos. Con relación justamente al Seguro Integral de Salud, hemos más que duplicado el financiamien­ En el primer grupo tenemos todos aquellos re­ to que se canaliza a través de este importante lacionados con la mejora y el fortalecimiento del seguro público. Lo recibimos en 500 millones, y propio Ministerio de Salud, de su capacidad como estamos programando para el 2014 alrededor de ente rector. En este grupo tenemos, por lo tanto, 1300 millones. Es en ese sentido que necesitamos el decreto legislativo que tiene que ver con la Ley fortalecer a nuestra institución. Además, ya el de Organización y Funciones del Ministerio de Fissal está en plena operación del financiamiento Salud y su modernización. Un segundo decreto de la cobertura de tratamientos de enfermedades legislativo tiene que ver con la creación de un de alto costo. organismo público ejecutor que permita fortalecer la gestión y la modernización de la gestión de los Finalmente, hay un tercer bloque de decretos servicios de salud. Un tercer decreto legislativo legislativos, que tienen que ver, fundamental­ fortalece a la Superintendencia Nacional de Salud, mente, con mejorar los servicios; y no solamente creada al amparo de la Ley Marco de Asegura­ con mejorar los servicios, sino —como tuve miento Universal, que es un paso adelante en la oportunidad de explicar en la sesión en la cual implementación de nuestra política de cobertura fue aprobada la delegación de facultades— con universal a través del aseguramiento. Y un cuarto reconfigurar el sistema de salud que tenemos; decreto legislativo, que busca darle mucha ma­ reconfigurarlo con mayor énfasis en promoción, yor efectividad al ente rector y al Ministerio de prevención, salud familiar y comunitaria. Pero Salud como autoridad sanitaria nacional frente también es necesario poner mucho más cerca de a emergencias sanitarias; este último es de suma la población una capacidad resolutiva de segundo importancia en tanto se requiere que la autoridad nivel que permita a las familias de los peruanos, sanitaria nacional tenga estos mecanismos para de las provincias, en particular, y de las regiones actuar oportuna y rápidamente. tener acceso a especialidades básicas que hoy están muy lejanas de sus lugares de residencia. Un segundo bloque de decretos legislativos tiene que ver con la acción del Seguro Integral de Sa­ Para lograr esto, además de un decreto legislativo lud. Como sabemos, en el país se ha pasado, de que tiene que ver con la organización y la gestión aproximadamente 30% de población asegurada, de estas redes integradas y de una articulación en un plazo relativamente breve, con relación a sinérgica muy potente que queremos promover otros países y a otras experiencias, a alrededor entre salud y educación, es decir, la adscripción del 70%. Este avance no es nada despreciable; de escuelas a microrredes y de microrredes a es­ al contrario, es muy significativo y ha supuesto cuelas, de forma tal que haya una sinergia entre mantener una política a lo largo de varios gobier­ estos dos sectores sociales en el territorio, con­ nos. En ese sentido, y para dar pasos adelante en cretamente; además de esto, repito, necesitamos este rumbo, hemos visto necesario fortalecer el impulsar la creación y el funcionamiento de estas Seguro Integral de Salud, por un lado, y, por el redes integradas mediante una política clara de otro, resolver algunos problemas que nos estaban inversión hacia el nivel secundario, hacia lo que limitando para dar una mayor cobertura y un ustedes conocen ya como los establecimientos acceso más oportuno a algunas poblaciones. estratégicos que hemos venido planificando con cada gobierno regional y en la mitad del país, apo­ Algunos problemas administrativos, como la fal­ yando la planificación de cada gobierno regional ta de algunos documentos, nos impedían afiliar con sus gobiernos locales.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1905

Esto recoge, ciertamente, uno de las principios que alto nivel científico y técnico. El Quinto Congreso ha señalado el premier en términos de planificar Internacional de Control del Cáncer, del que fue la inversión entre los tres niveles de gobierno sede el Perú, y que fue un esfuerzo muy importan­ y formular políticas consistentes de mediano y te del Ministerio de Salud y del INEN, al traer a largo plazo, para orientar los recursos que se re­ los mejores expertos del mundo para la realización quieren para cerrar las brechas, que son muchas de dicho Congreso Internacional. También, el y muy inequitativas en el país, con relación a la Primer Congreso Internacional - Plan Esperanza, infraestructura, el equipamiento y los servicios la reunión bilateral Perú-Brasil ‘Cooperación de salud en general. Técnica para el Control del Cáncer’. El cuarto evento fue la reunión de la Red de Instituciones Es importante mencionar los decretos supremos Nacionales de Cáncer de Unasur, y, finalmente, el que buscan poner al alcance de la población, con taller nacional Coordinación Intersectorial para mayor facilidad, los medicamentos, particular­ Fortalecer el Control del Cáncer. mente los genéricos. Estamos elevando a rango de ley nuestra experiencia de este año en el Ciento ocho profesionales de Lima y ciento intercambio de servicios entre el Ministerio de ochenta y cuatro profesionales de las 25 regiones Salud, EsSalud, SIS y los gobiernos regionales; del país tuvieron la oportunidad de interactuar una experiencia que nos permitirá, hacia adelante, con más de 300 expertos internacionales de efectivamente, tener los instrumentos para que cáncer, particularmente con un enfoque de las redes sean integradas, es decir, articulando salud pública. Hoy podemos decir que revistas todos los prestadores de un determinado terri­ prestigiosas, como The Lancet, hablan ya del torio. modelo peruano de control del cáncer. También en la prensa internacional, en CNN, hemos visto Finalmente, hay un último bloque de decretos reportajes sobre la forma en que el Perú aborda legislativos que tienen que ver con el fortaleci­ el tema del cáncer. miento de los fondos de las Sanidades de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, por un lado; Hay otras preguntas puntuales que han sido y por el otro, lograr equilibrios financieros en el formuladas. Con todo gusto haremos llegar a esta Instituto de Seguridad Social, EsSalud. Representación Nacional nuestras respuestas con la información completa, En segundo lugar, quisiera referirme brevemen­ te a la ejecución presupuestal del Ministerio En eras del tiempo, me permito terminar aquí. de Salud. El año pasado, al iniciar la gestión, recibimos la ejecución en un nivel relativamente Muchas gracias. bajo, alrededor de 17%. Felizmente esta cifra se pudo remontar y terminamos el año pasado con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando alrededor de 80%. Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, señora Haciendo referencia a años anteriores, es impor­ Mónica Rubio. tante mencionar que este es un nivel bastante superior a lo que hemos visto en periodos ante­ La señora MINISTRA DE DE- riores, y esa es la ruta que queremos seguir en SARROLLO E INCLUSIÓN SO- los años siguientes. CIAL, Mónica Rubio García.— Señor Presidente, quiero saludar a Quisiera hacer una última mención a otra pre­ las señoras y señores congresistas gunta y comentarios alrededor del tema de cáncer y dirigirme al Pleno para informar y del Congreso del Cáncer. Como bien decía la sobre las inquietudes y comentarios congresista Cuculiza, es de absoluta importancia expresados acerca del sector a mi cargo. Desde ya descentralizar la atención del cáncer en el país, lamento lo reducido del tiempo y me comprometo que ha estado sumamente concentrada. En este a presentar por escrito las respuestas a las inte­ año hemos estado trabajando fuertemente para rrogantes que me han sido formuladas. fortalecer las capacidades oncológicas de varios hospitales de Lima, ocho de ellos, y asimismo en En primer lugar, rechazo enérgicamente la suge­ regiones. rencia de que los niños afectados por enfermeda­ des transmitidas por alimentos en Qali Warma El Congreso de Cáncer fue una oportunidad mag­ sean una estadística o un porcentaje; nada más nífica para esa descentralización. Este Congreso lejos de ello, porque ni un solo caso es tratado tuvo la oportunidad de congregar cinco eventos de como una estadística.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1906 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Todo el tiempo hemos hecho declaraciones asu­ y llevarán a la contratación de proveedores de miendo responsabilidad por mejorar el programa. mayor calidad y mayor experiencia. Tercero, y Todo el tiempo en que cada niño ha sufrido una muy importante, se va a fortalecer el modelo de enfermedad transmitida por alimento, de corazón cogestión y, en particular, el rol de los Comités de y de acción hemos acompañado a esos niños; y de Alimentación Escolar. esto, los propios profesores y los propios padres de familia pueden dar fe, porque, repito, ningún ¿Qué es el Comité de Alimentación Escolar? El niño es una estadística. Yo personalmente doy Comité de Alimentación Escolar que hay en cada fe de funcionarios de muy alto nivel que han escuela lo conforman dos padres y un represen­ llamado personalmente a los padres de los niños tante de la comunidad escolar, y están encargados con enfermedades para hacer seguimiento de de vigilar la calidad de alimentos. Esto no es un cada situación. sinsentido, esto no se inventó en el Perú. Esto es la práctica común de todos los programas Aprovecho para aclarar que no hay mil niños alimentarios escolares de la región. Esto pone afectados por enfermedades transmitidas por la responsabilidad allí donde debe estar: en los alimentos. Hay 13 casos en investigación que padres y en la comunidad escolar. involucran a 430 niños. Cuarto, incorporaremos las recomendaciones, Por la seriedad con que hemos tomado estos casos, tanto de la comisión multisectorial como de la el 3 de octubre estuvimos aquí en el Pleno para Comisión de Asistencia Técnica Internacional, informar sobre el proceso de revisión de Qali War­ para la mejora de Qali Warma. Es importante ma. Aclaramos entonces que la revisión de Qali para nosotros decir que estas denuncias que Warma no equivale a retroceso ni equivale a fra­ parecen preocupar porque son demasiadas, para caso respecto del objetivo de llevar alimentación nosotros son buenas noticias. ¿Por qué? Porque escolar de calidad. Informamos entonces que Qali las denuncias son una alerta, son lo que evita en Warma iniciaba esta revisión, con toda decisión última instancia que el niño se lleve a la boca un alimento que no es seguro; y nosotros aquí y energía y con medidas concretas orientadas nos vamos a unir a la fiscalización, nos vamos a a minimizar el riesgo de futuras enfermedades unir a la alerta, y vamos a buscar y a denunciar. transmitidas por alimentos. Buscamos la alerta y la denuncia responsable, y quiero destacar aquí que debe ser responsable. Por Las medidas, muy concretas, fueron las siguien­ ejemplo, se dice que ha habido proveedores de Qali tes: primero, modificación de los contratos de Warma sin un RUC. Quien afirmo esto es porque la modalidad de ración, donde ubicamos los en el momento de buscar en la base de datos de problemas, a la modalidad de canastas de pro­ Sunat tipeó mal el nombre, y por tanto aparece ductos; segundo, un aumento muy rápido de como si no tuviera RUC. Esto es lo contrario de la supervisión; tercero, establecimos tolerancia una denuncia responsable. cero a negligencia e irresponsabilidad, y desde mi gestión tenemos dos denuncias penales a pro­ Quiero acabar respondiendo a las preguntas veedores; cuarto, conformamos dos comisiones: relacionadas con los logros que ha tenido el una comisión multisectorial, con representación programa Qali Warma. A la luz de su juventud, de gobiernos locales y regionales, sector público, Qali Warma tiene avances muy importantes, padres de familia y sociedad civil, que dará sus pues hoy se atiende a 2,6 millones de niños, es recomendaciones hasta el 5 de diciembre de este decir, un millón de niños más que los que antes año; y una Comisión de Asistencia Técnica Inter­ recibieron alimentación escolar. De estos, 120 mil nacional, con participación de la FAO, la OPS, el niños pertenecen al quintil 1, son los niños más Banco Mundial, el PNUD y el Programa Mundial pobres del Perú. Hemos llegado allá, donde nunca de Alimentos. Estas comisiones aportarán toda su se llegó, a algunas de las escuelas más remotas, experiencia para la mejora del programa. y no llegamos de cualquier forma, llegamos con calidad. El programa tiene recetas que utilizan En un futuro muy próximo, hacia diciembre de variedad de productos, productos saludables, que 2014, expiran todos los contratos de proveedores. llegan con 84% de aceptación de nuestros niños, En ese momento, Qali Warma saldrá a contratar y llegan todos los días del año escolar. con nuevas reglas. ¿Cómo operará Qali Warma en el 2014? Primero, el modelo de ración solo operará Finalmente, Qali Warma es un programa que no con proveedores que tengan un estándar alto de se detiene y que todos debemos apoyar porque se servicio y allí donde Qali Warma pueda asegurar trata de la alimentación de nuestros niños. En una supervisión intensiva. Segundo, las bases de ese sentido, cualquier crítica, cualquier aporte compra van a ser revisadas; serán más exigentes es más que bienvenido.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1907

En segundo lugar, quisiera responder a las pre­ solamente un par de datos. Gracias a Pensión 65, guntas relacionadas a la reducción de la pobreza por ejemplo, el porcentaje de adultos mayores y a la evolución de los indicadores sociales. Al cubiertos por el sistema de protección social va a respecto, quiero declarar, de forma tajante, pasar de 34% a 43%. Esto es inédito en la región que la pobreza se ha reducido y que nuestros latinoamericana. indicadores sociales continúan mejorando. Así, entre el 2005 y el 2012, la pobreza pasó del 56% Hoy, gracias a Cuna Más, 30 mil niños en po­ al 26%, y la pobreza extrema, de 16% a 6%. Solo breza extrema en nuestra sierra van a recibir en el 2012, más de medio millón de peruanas una atención de calidad, una atención integral. y peruanos dejaron de ser pobres. Estos logros Esa es la apuesta por la inclusión que tiene este no son patrimonio de ningún partido político ni gobierno. se inician con este gobierno. Estos logros son, primero, logro de todos los peruanos, logro de Gracias. todos los peruanos que con su esfuerzo permi­ tieron un crecimiento económico, logro de todos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando los peruanos que con su trabajo posibilitaron un Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el mi­ crecimiento económico que ha permitido invertir nistro de Energía y Minas, señor Jorge Merino. más en programas sociales. El señor MINISTRO DE ENER- Como país hemos aprendido no solo a tener me­ GÍA Y MINAS, Jorge Humberto jores políticas macroeconómicas, sino también a Merino Tafur.— Señor Presidente, tener mejores programas sociales. Como perua­ voy a hacer comentarios referidos nos, todos debemos felicitarnos por eso. básicamente al gasoducto del sur, el nodo energético y los proyectos Dicho esto, déjenme listar algunos logros recien­ de minería. tes que datan desde el 2010. Desde ese año, las tasas de analfabetismo han bajado para hombres En primer lugar, quisiera hacer recordar cómo es y mujeres; desde ese año, la cobertura de agua que se plantea la Ley de Seguridad Energética, potable pasó del 77% al 83%; y en cuanto a tele­ que permite hoy en día tener un proceso autosos­ comunicaciones, del 78% al 83%. tenible de construcción de un proyecto integral como es el Gasoducto Sur Andino o Sur Peruano La situación de nuestros niños también ha me­ jorado. Así, la desnutrición crónica ha pasado y el nodo energético. del 23% al 18%, y la anemia ha caído del 50% al 44%. Las infecciones respiratorias agudas en los Como sabemos, desde el año 2004 el ducto de niños pasaron del 18% al 16%. Las enfermedades Camisea ha permitido disponer de gas en la costa, diarréicas agudas, del 19% al 14%. La cobertura lo que a su vez ha permitido la generación de un de vacunas del rotavirus, del 61% al 78%, y del nodo energético en Chilca, que hoy día acumula neumococo, del 58% al 80%. Niños con controles más del 40% de la oferta nacional de energía. de crecimiento y desarrollo, del 40% al 47%. Sin embargo, esta concentración de energía en Todas estas intervenciones inciden de manera Chilca tiene una vulnerabilidad, porque en el positiva en un problema tan crucial como la tramo de la selva, desde Malvinas hasta Chiquin­ desnutrición crónica infantil. tirca, casi 210 kilómetros, hay mucha exposición a cuestiones geológicas y otras coyunturas. Quiero además decir que nosotros hacemos esto con eficiencia. Si medimos eficiencia como ­me En ese tramo, por tanto, es necesario construir nores costos administrativos, déjenme comentar ductos paralelos que permitan tener la garantía que los costos administrativos de los programas de un suministro más confiable, a través de este sociales bordean el 4%. sistema de generación en Chilca. De lo contrario, como se expuso en su oportunidad, y gracias a lo Comparemos con el 13,5% de Argentina, el 7,7% cual se aprobó la Ley de Seguridad Energética, de Chile y el 10,8% de Colombia. Además, en el podríamos tener serios problemas en la raciona­ 2014, el Presupuesto del Midis va a ser en un 92% lización de energía que afectarían al país. un presupuesto por resultados; es decir, dinero contra metas concretas y medibles. En vista de esto, el concepto fue crear una zona de seguridad energética en la selva; pero, como La gestión social también se analiza sobre la base se ha explicado hoy día, como lo ha explicado el de resultados, y aquí tenemos mucho que contar, señor congresista Dammert, hay un concepto que

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1908 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

quisiera aclarar: este ducto paralelo es solamente El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando de seguridad; es un seguro, no un ducto para Otárola Peñaranda).— Señor ministro, le demanda; es decir, no es cierto que con esta cons­ pide una interrupción el congresista Dammert trucción estamos propiciando que el Consorcio Ego Aguirre. Camisea traiga más gas hacia Lima. El señor MINISTRO DE ENERGÍA Y MINAS, Pero también, con el concepto de la zona de segu­ Jorge Humberto Merino Tafur.— Cómo no, ridad energética, no solamente se cubre Malvinas, señor Presidente. Chiquintirca, sino también al Cusco, básicamente hasta la provincia de Anta. Esto permite ahora El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando crear un sistema integral, que es el Proyecto de Otárola Peñaranda).— Puede proceder, con­ Gasoducto del Sur peruano. gresista.

Este sistema integral tiene tres partes: la nece­ El señor DAMMERT EGO AGUI- sidad de disposición del gas, la estructura para RRE (AP-FA).— Creo que el minis­ transportarlo y la demanda. tro no escuchó bien la pregunta y la información que le hice; en primer En primer lugar, la disponibilidad del gas está lugar, porque yo he señalado que me garantizada con el lote 88, y es un gas de precio baso en el documento oficial presen­ regulado. Quiero también anunciar que entre tado por ProInversión y aprobado el 2011 y el 2012 ha habido un incremento de por lo tanto por el ministro en Estados Unidos, y reservas: en el lote 88 de 1,9 TCF, y en el lote este documento oficial ha sido elaborado, bajo un 56, que ha llegado a 2,6 TCF. De manera que nuevo esquema, por la empresa contratada por la cantidad de gas que se necesita para echar a ProInversión, Wood Mackenzie, y mi pregunta andar la demanda del sur y justificar el cierre del era en un doble aspecto. circuito financiero de la construcción del tubo, están plenamente garantizados. En primer lugar, el cambio. Al respecto, el mi­ nistro no responde lo siguiente: existen tres Pero, por qué hemos propuesto en primer lugar cambios fundamentales en este esquema que está el nodo energético y en qué consiste este. presentado y que el ministro no ha desmentido en ningún caso. El nodo energético consiste en la instalación de dos centrales de 500 megavatios cada una, entre ¿Cuál es el primer cambio sustantivo? El primer Mollendo e Ilo. Este nodo energético en realidad cambio sustantivo consiste en una ampliación en representa el 70% de la demanda que necesitamos el ducto central, que corre paralelo al gasoducto para que el ducto funcione. El 20% adicional es del centro: Malvinas, Lurín, hasta la localidad de el polo petroquímico, y el 10% es otro tipo de Chiquintirca, en Ayacucho. cargas industriales que puede haber en el sur, como cementeras, etcétera. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Concluyó la interrup­ De manera que es sumamente importante que ción, congresista. este nodo energético salga por delante. Quiero anunciar que la buena pro de este nodo, que se Señor ministro, ¿podría darle al congresista la ha encargado a ProInversión, es el día 29 de este segunda interrupción? mes; y han precalificado ocho empresas interna­ cionales, demostrando la confianza de invertir Puede proceder, congresista Dammert Ego Agui­ en el Perú. rre, por un minuto, según acuerdo de la Junta de Portavoces. Esto a su vez es un paso importante para conso­ lidar el concurso internacional del gasoducto, y El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- el gasoducto es el siguiente paso. Ese concurso FA).— Señor Presidente, ¿es una segunda inte­ se va a dar en el mes de febrero, en función de la rrupción? ¿Estoy hablando con un congresista o demanda del mercado. estoy hablando con un ministro?

Quiero ser muy claro en señalar que no hay nin­ Quisiera una precisión: ¿mi interrogante es a un guna modificación del proceso de concurso del ministro o a un congresista? gasoducto del sur en forma integral. Lo estamos promoviendo exactamente como se establece en El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando la Ley de Seguridad Energética. Otárola Peñaranda).— Congresista, hay un

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1909 acuerdo de la Junta de Portavoces que se ha respeto y buenas maneras durante las sesiones. respetado durante todo el debate y no lo voy a Está facultado para: violentar el día de hoy. (…) El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- FA).— Señor Presidente, ya que no se quiere b) Imponer el orden de las sesiones. Si cualquier debatir, me resumo a lo concreto y especifico. Congresista impide con su conducta el normal desarrollo de la sesión y no acata el llamado de La garantía de red principal, que es un aporte de atención y las decisiones del Presidente en materia todos los peruanos, está planteada para el ducto de orden, éste lo reconviene. Si el Congresista per­ del sur, no para el gasoducto central; y el minis­ siste en su actitud, el Presidente ordena su salida tro lo que ha hecho es anular la garantía de red de la Sala. Si no obedece, el Presidente suspende principal para el sur y se la ha dado al gasoducto la sesión por quince minutos. Reabierta ésta, el central. ¿Y cómo se la ha dado? Permitiendo que Presidente reitera su pedido. Si el Congresista se la empresa TGP se ahorre los 55 kilómetros que allana, el Presidente da por concluido el inciden­ debía construir con sus recursos y ampliando el te; de lo contrario, la Mesa Directiva propone al diámetro del ducto de esta parte para que pueda Pleno según la gravedad de la falta, la sanción de trasladar más gas, y al mismo tiempo agregando suspensión a que se refiere el inciso c) del artículo un ducto de líquidos, con lo cual habrá más gas 24 de presente Reglamento.” y más liquido en el ducto central. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Y para el gasoducto del sur, lo que ha hecho es Otárola Peñaranda).— Señor ministro, conti­ anularlo, porque una vez que crezca el gas, que núe con el uso de la palabra. llega por el ducto central, lo que vaya al nodo energético, que es una termoeléctrica —en este El señor MINISTRO DE ENERGÍA Y MI- caso son dos termoeléctricas—, será a través de NAS, Jorge Humberto Merino Tafur.— Señor un ducto costero, que cuesta 600 millones de dó­ Presidente, quisiera ser nuevamente enfático en lares. Esto fue planteado por el ministro en una señalar que estamos aplicando estrictamente lo oportunidad, y el Congreso lo desechó. que establece la Ley de Seguridad Energética para dar garantía al transporte de gas y líquidos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando en la parte de Malvinas a Chiquintirca para llegar Otárola Peñaranda).— Señor ministro, puede a la costa. ¿Por qué? Porque se ha demostrado, usted continuar. por las estadísticas de accidentes ocurridos en esta zona, que la rotura de tuberías de líquidos El señor MINISTRO DE ENER- paraliza también la tubería de gas. GÍA Y MINAS, Jorge Humberto Merino Tafur.— Señor Presidente, Por tanto, nuevamente, por seguridad energética, voy a explicar nuevamente. se contempla la instalación de este tramo de tubos, uno de gas y uno de líquidos; no es para transporte En realidad, no es cierto que haya del consorcio, sino para garantía del sistema. una ducto costero. En la ley eso es clarísimo. En primer lugar, estamos aplicando En segundo lugar, esta parte está comprendida estrictamente lo que dice la ley... en la zona de seguridad energética; por tanto, es el sistema el que hace el pago de la equivalencia El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando anual para el funcionamiento, porque estamos Otárola Peñaranda).— Se va a dar lectura dando más confiabilidad al sistema. a la disposición pertinente del Reglamento del Congreso. Y en la parte de Anta, hacia el sur, se establece la garantía de red principal exactamente como se El RELATOR da lectura: hizo en su momento hacia el ducto a Lima.

“Reglamento del Congreso de la República De manera que la creación del nodo energético más bien lo que va a hacer es darle impulso a la Disciplina Parlamentaria demanda inicial de gas, que luego, como ha pasado en Lima, se va a incrementar y después va a com­ Artículo 61.— El Presidente tiene a su cargo pensar el pago de la inversión. Eso ha sucedido la dirección de los debates y la prerrogativa de ya, con mucho éxito, en el tubo de Lima, y esto exigir a los Congresistas que se conduzcan con va a suceder también en el tubo del sur.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1910 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Recordemos que en el tubo de Lima empezamos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando con 400 millones de pies cúbicos por día, y hoy Otárola Peñaranda).— Finalmente, tiene la día estamos en mil 600 millones de pies cúbicos palabra el presidente del Consejo de Ministros, de demanda. En el sur vamos a empezar con 500 señor César Villanueva. millones de pies cúbicos por día, y seguramente vamos a seguir el mismo crecimiento. Tiene la primera interrupción la congresista Mavila León. Eso es lo que puedo informar del proceso de promoción de la inversión en el sur, que es au­ La señora MAVILA LEÓN (AP- tosostenible, no demanda un nuevo sol al tesoro FA).— Señor premier, por seriedad y está combinando la participación de muchas democrática, porque no creo que sea empresas internacionales. Estamos seguros de dable en democracia no dar los deba­ que se va a cumplir este proceso para beneficio tes que se deben dar, por coherencia de la industrialización del sur y la masificación ética, quiero trasladar la pregunta del en las macrorregiones andinas. congresista Dammert: ¿Ha habido proceso con competencia leal para la adjudicación En segundo lugar, también se ha hablado de la de las dos empresas sobre las que reiteradamente minería. Quiero mencionar, muy brevemente, que inquiere el congresista Dammert? en el 2011, la inversión minera fue de siete mil 243 millones de dólares; en el 2012, de ocho mil Gracias. 568 millones, y en el 2013 debemos superar los diez mil millones de dólares. Esto, sin duda, es El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando una tendencia que demuestra que el Perú sigue Otárola Peñaranda).— Tiene la segunda y úl­ siendo un país muy atractivo para la minería. tima interrupción el congresista Acuña Peralta.

En el mes de diciembre debemos iniciar las opera­ El señor ACUÑA PERALTA ciones de Toromocho, y en el 2014 el incremento (SN).— Presidente, mi interrupción de la producción de cobre será de 17%; de manera es para que el ministro de Transpor­ que, a mediados de 2016, llegaremos a 2,8 millones tes responda respecto a esas conce­ de toneladas de cobre, constituyéndonos en el siones abusivas que hace el Estado, y segundo productor de cobre del mundo. pido a los congresistas que tengamos una mirada de larga plazo, porque, a Adelante, señora congresista. veces, se firma un contrato ahora y no se piensa en las consecuencias para el futuro. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Señor ministro, ya ha dado sus dos interrupciones; le pido concluir. El señor ministro de Economía acaba de decir que cuando en una concesión o en una asociación El señor MINISTRO DE ENER- público privada hay dos o tres postores, eso es GÍA Y MINAS, Jorge Humberto desfavorable para el Perú. Merino Tafur.— Entonces, voy a concluir. Para la línea 2 del Tren Eléctrico hay tres pos­ tores, y la licitación es de seis mil 500 millones Finalmente, quisiera referirme a de dólares. la energía eléctrica, que es muy importante y es la clave para tener una minería Entonces, que responda el ministro si se van a competitiva. respetar esos precios, o al final de la obra se van a incrementar en dos o tres veces; y que responda si Este año 2013 hemos incrementado la oferta en más se va a seguir con esa política de concesiones que de mil megavatios, y esperamos, con los concursos son abusivas para el Estado: en las concesiones de que hemos encargado a ProInversión, mil 100 me­ carreteras, de puertos, de aeropuertos; en todas gavatios nuevos de centrales hidroeléctricas. esas concesiones el Estado está desfavorecido. No quisiera que se repita ese tipo de concesiones. Vamos a consolidar un sistema que ofrezca más del 35% de margen de reserva, que hace único Finalmente... a nuestro sistema comparado con los de otros países de la región. El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra, señor Muchas gracias. presidente del Consejo de Ministros.

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1911

El señor PRESIDENTE DEL En segundo lugar, si vivimos de los temores, de CONSEJO DE MINISTROS, las preocupaciones, de las sospechas, tampoco César Villanueva Arévalo.— podemos construir nada por adelante. Presidente, muchas gracias a las congresistas y a los congresistas. El congresista Beingolea me dijo que quería saber si respaldamos o no al ministro del Interior. Claro Tengo que manifestar otra vez mi que lo respaldamos plenamente. Y, empezando por agradecimiento a todas las bancadas, porque el Presidente de la República con el presidente del he venido a conocer distintas formas de voto: el Consejo de Ministros, tiene todo el respaldo para voto de la esperanza, el voto de la expectativa, actuar; y si tiene que cambiar de viceministros, el voto de la fe; y todas, sin duda, son positivas. que los cambie, porque para mí lo que importa Les agradezco. son los resultados que él nos dé.

Quisiera contestar algunas cosas muy concretas, Tengo que respaldarlo plenamente en esa función; antes de hacer una reflexión junto con ustedes. y en esas condiciones es que el ministro entra. Lo que se quiere en un Gabinete son ministros Lo que me trajo con mucho interés y con la mayor líderes de su sector; porque si cada ministro prioridad es el tema de la seguridad ciudadana. no tiene el liderazgo de su sector, no vamos a No podría imaginar un trabajo de seguridad ningún lado. ciudadana con instituciones divididas, con ins­ tituciones desmoralizadas, como es el caso de la Entonces, queda claro que sobre los viceministros Policía, por ejemplo. Ni remotamente se me podría que en estos momentos están en el Ministerio del ocurrir que nuestra participación como gobierno Interior, tendrá el ministro del Interior la capa­ fuera tratar de distanciarnos de la Policía; sería cidad de tomar la decisión que le parezca mejor, imposible. sin siquiera intervención de mi parte. Cualquiera que sea su decisión la respaldaremos, porque El presidente Ollanta Humala ha señalado con así es cómo se genera confianza y se construye claridad que hay acciones que tomar cuando hay institucionalidad. ciertas irregularidades, como se toma en cualquier institución, en el gobierno mismo; y seguramente También había la preocupación sobre lo que señalé ustedes acá en el Congreso, también. Pero eso no frontal y decididamente: Con convicción y con desprestigia a la institución. Una golondrina no pasión vamos a luchar contra el narcotráfico. Y hace verano. ahí hablé de la necesidad de un comisionado o, Entonces, lo primero que señalé ha sido que si les preocupa este nombre, de un coordinador. nosotros estamos con la Policía; y el Presidente Pero ¿por qué digo que necesitamos una persona de la República se ha reunido con el alto mando al lado del presidente del Consejo de Ministros? de la Policía. No hay un resquebrajamiento de la Les voy a mostrar lo siguiente. institucionalidad ni de las relaciones. En primer lugar, la creación de todas las insti­ Hay ahí, probablemente, algunos malos enten­ tuciones que tienen que ver directa o indirecta­ didos; y habría que hacer, si es necesario, como mente con esta problemática, por ejemplo, en el se dice, una disculpa pública. Yo la doy, como caso de Devida, ¿quiénes forman su directorio? presidente del Consejo de Ministros, porque las El presidente ejecutivo, el presidente del Consejo disculpas no nos hacen menos. Lo que necesito de Ministros que lo preside o su representante, es una institución fortalecida, y es lo que vamos los ministros de Agricultura, de Economía, de a hacer con la Policía. Educación, de Defensa, del Interior, de Justicia, de Relaciones Exteriores, de Salud, de Transportes. Y el hecho de pedir lo que ya he empezado, y se Este es el directorio de Devida. tiene que hacer, que es una reforma de la Policía, no implica estar castigando a la Policía, sino bus­ Codevraem, otro organismo que tiene que ver con car que mejorar su capacidad operativa, mejorar el mismo fin, ¿quiénes lo forman? Los Ministerios sus sueldos, mejorar su moral. de Relaciones Exteriores, de Defensa, del Interior, de Justicia, de Economía, de la Producción, de ¿Cómo podría enfrentar la inseguridad ciudadana Agricultura, de Energía, de Comercio, de Am­ sin la Policía? biente, de Salud, de Vivienda, de Educación, de Transportes, de Trabajo, de Desarrollo e Inclusión Entonces, quisiera dejar eso meridianamente Social, de la Mujer, de Cultura, y la presidenta claro. de Devida.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1912 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Otro es Codehuallaga, para el mismo fin, donde Ministros. Yo no puedo estar ocupado de tantas tenemos los Ministerios de Relaciones Exteriores, cosas administrativas, cuando tengo que cons­ de Defensa, del Interior, de Justicia y Derechos truir un diálogo que refuerce la democracia; y Humanos, etcétera; la misma cosa. no lo hemos podido hacer a pesar de las buenas intenciones de todos los líderes políticos, porque ¿Cómo podemos tener así una coherencia? Con todos, sin excepción, aceptaron este diálogo. Pero tanto aparato necesitamos flexibilizar, agilizar estas circunstancias nos han ido postergando y y tener una conducción que pueda coordinar postergando. mientras articulamos. Así se han formado las instituciones, y así se ha formado y se ha defor­ Entonces, la voluntad, y también la voluntad mado la Presidencia del Consejo de Ministros. Se del Presidente con el presidente del Consejo de los dice el presidente del Consejo de Ministros. El Ministros, es reunirnos con los líderes políticos Consejo de Ministros se ha hecho casi como un de todas las tiendas políticas; porque la buena collage, porque cualquier institución, al Consejo política hace que tengamos diferencias, claro que de Ministros. Entonces, tengo un archipiélago sí. Son legítimas las aspiraciones de cada orga­ de instituciones al interior de la Presidencia del nización política para tomar la posta siguiente, Consejo de Ministros, tan disímiles unas de otras, claro que sí. y al presidente del Consejo de Ministros atrapado en una red como la que les estoy mostrando. Y en buena hora que tengamos competencia, porque así es la democracia. Pero tenemos que He señalado en el discurso, con lenguaje charapa, pensar qué clase de país queremos tomar en la y quizá la doctora Martha Híldebrandt puede próxima posta. ¿Un país desestabilizado econó­ condenarme, que vamos a despapelizar esta ad­ micamente? Porque la economía no es dos más ministración. Lo que estoy queriendo decir con dos, la economía no es la ecuación matemática, eso es: ‘Miren ustedes, en tres organismos los la economía no es el rédito de los números. La mismos ministerios’. Cuántos informes tienen economía es tan sensible a las decisiones políti­ que preparar para la misma cosa, cuando los cas, que así nosotros estemos creciendo, cuando problemas, como el narcotráfico, van a mayor hay un país con un ambiente de desconcierto, velocidad que nuestra capacidad de acción. de pesimismo, de desconfianzas, no es atractivo para la inversión. Por eso es que nosotros siempre estamos detrás de los problemas y no adelante, porque nos es­ Entonces, entre nosotros podemos pelearnos; tamos cuidando de la burocracia, de los papeles. pero ¿qué pasa con Quispe de las zonas andinas, Y se hacen cada vez más normas porque cada mientras nosotros discutimos? ¿Qué pasa con vez sospechamos más entre nosotros. Queremos Tuanama de las zonas quechuas de San Martín? cuidar lo que todos llaman la transparencia, ¿Qué pasa con los awajún? Hay una responsabi­ como se cuida un canario bonito en una jaula; y lidad más allá de nuestras propias querencias. eso nos ha amarrado, nos ha atrapado, porque Cuando mi paisano y amigo Rolando Reátegui desconfiamos de nosotros. dice: ‘Hay que hacer sacrificio’; yo le digo: ‘Claro que hay que hacer sacrificio’. La política es sa­ Así está la Administración Pública, el escenario crificio, pero la política también es compromiso, de las grandes desconfianzas. Así estamos aquí, también es generosidad’. en este emblemático escenario de definiciones políticas, de definiciones importantes para el Cuando uno tiene un objetivo político, es bueno; país; pero agradezco la enorme generosidad de pero hay cosas que trascienden más allá de lo cada una de las bancadas en considerar por lo que nosotros podemos querer o aspirar, y la ge­ menos esto: ‘Villanueva, no podemos darle la nerosidad, entonces, está en dejarlo de lado mo­ confianza, pero tenemos esperanza; no podemos mentáneamente, lo que no significa ser débil. Es darle la confianza, pero por lo menos un voto de más fuerte cuando uno asume responsabilidades fe; no podemos darle la confianza, pero tenemos superiores a nuestros objetivos partidarios. expectativa’. Ese es el mecanismo con que se construye un país que, siendo potente como es el Para mí hubiese sido muy fácil, absolutamente nuestro, nos hace perder las oportunidades porque fácil, dejar un paraíso hermoso como San Martín, entre nosotros no podemos confiar. una tierra maravillosa de la cual yo siento orgullo. ¿Y saben por qué siento orgullo por esa tierra Quiero decirles lo que dije en el mensaje: He y por nuestras tierras del ande, de la costa, de venido como presidente del Consejo de Ministros punta a punta? Por algo que he mencionado acá: a cambiarle la cara a la dirección del Consejo de el canon. Nadie se atrevía a discutir la reforma

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1913 del canon, y yo lo digo con naturalidad, ¿saben tierras, es nuestro cacao. Y, entonces, nosotros nos por qué? Porque yo no estoy peleando un solo sentimos orgullosos, bacanes, comiendo chocolate centavo del canon de Áncash, de Moquegua, de que viene de Suiza. Pero acá, los propios funcio­ Tacna, de Cusco o de cualquier otra región. Bien narios públicos, cuando van a hacer la canasta por ellas que lo tengan. navideña, dicen: ‘Ah, no; yo quiero chocolate de calidad’; y desecha el chocolate de nuestras San Martín no tiene canon del oro, del cobre, montañas. Esa es la locura que tenemos. del gas o de la plata. No tenemos eso; pero yo sí tengo el canon más fuerte que hay en este país, He tomado acá café todo el día, escuchando con y he venido a este Consejo de Ministros para mucho interés las intervenciones de todos ustedes, llevar mi canon a cada rincón del país. ¿Cuál ese 14 horas creo que llevamos; y, entonces, todo el día canon, cuál es ese diamante? Nuestra gente; se he tomado Nescafé, cuando tenemos café pasado, los digo con orgullo, no con un discurso, y se los café que viene de las zonas de nuestras monta­ voy a demostrar. Rolando lo sabe, Aldo lo sabe, ñas que debería estar acá. Esas son las grandes Esther lo sabe, César Yrupailla lo sabe, porque diferencias, solamente pequeños ejemplos que me vivimos y convivimos allá. hacen decir las cosas como son.

¿Quién es aquel que es capaz de ser competitivo en La congresista me entregó el texto de el mundo sin haber pisado una universidad? Un una propuesta sobre fideicomisos; claro que sí, no­ campesino de las montañas que deja la coca y se va sotros los sanmartinenses desde hace años hemos por el cacao, y lo único que necesita es asistencia eliminado exoneraciones, y con la eliminación de técnica, orientación de mercado; y esas curtidas esas exoneraciones hemos formado un fideicomiso, manos campesinas transforman ese cacao en un y con ese fideicomiso hemos palanqueado créditos. producto maravilloso. Son primeros en el mundo; En San Martín hemos hecho agua y saneamiento; no en Centroamérica, no en Sudamérica, sino en no palacios ni monumentos: agua y saneamiento el mundo, por encima de países a los que nosotros con crédito, que hemos sacado en el periodo del tenemos temor, porque los vemos grandes, como doctor García, cuando trabajamos juntos. Brasil con su cacao, como Colombia, como Costa de Marfil; estamos por encima de esos países Y, como dice mi amigo el congresista Velásquez con una enorme cultura de producción de cacao Quesquén, la confianza se gana; claro que sí. Yo mucho mayor que la nuestra. Y somos primeros no he venido a mendigar la confianza; he venido en el mundo en aroma de cacao. a decirles: ‘Hermanos congresistas, cierro los ojos y sueño cómo resolver el problema del Vraem’. ¿Y dónde está el secreto? Se los voy a decir, pero ¿Y saben por qué tengo esos sueños y quiero que que quede en este recinto. Tenemos el gran nuestros jóvenes del Perú empiecen a soñar con secreto de tener el cacao con el mejor aroma del los ojos abiertos? Porque en el Alto Huallaga, con mundo, ¿saben por qué? Porque en este país los Sendero, con el MRTA, con las bandas del narco­ campesinos curtidos por el sol son acompañados tráfico, hemos logrado bajar de 26 mil hectáreas a por sus mujeres en las chacras, y ellas, al estar mil. Ya hubiésemos derrotado a cero la coca ilegal; cerca de la planta y tocar los frutos del cacao, pero nosotros siempre acá con nuestra burocracia, les transmiten el aroma de mujer. Por eso es que con nuestra manera de pensar, desde Lima, sobre tenemos un chocolate con aroma y con la dulzura la selva, sobre los andes. La gran discusión está de nuestras mujeres; ese es nuestro secreto, ese acá: con tanta burocracia hemos retrocedido un el orgullo con el que tenemos que gritarle a todo poco, y cuando ya estábamos en 400 hemos subido el mundo. a mil. Esas son las cosas que, por indecisiones, no podemos rematar. Por eso, cuando se dice: ‘Yo quiero hacer política para que este país se desarrolle’, tenemos que lle­ Si en San Martín se ha podido hacer, lo podemos var en el corazón otras cosas. Por ejemplo, ¿cómo hacer en el Vraem. Ustedes han leído seguramente podemos reforzar nuestra economía interna? Yo libros que hablan del milagro San Martín, del les voy a decir cómo podemos, con cosas simples modelo San Martín. No hay ni milagros ni mo­ como las que les estoy diciendo, reforzar nuestra delo. Hay el sentido común. En mi región nadie economía. Sí, señores, acá hay congresistas que sobra, y ahora que soy presidente del Consejo de pertenecen a zonas cacaoteras y hay congresistas Ministros quiero decir que en el Perú nadie sobra, que han visitado el mundo. ¿Cuál es el país que nos necesitamos todos. Nosotros nos anulamos nos vende el chocolate más fino del mundo? Suiza, con estas confrontaciones; por eso, con absoluta también Francia. Y esos países no tienen ni una convicción y pasión he venido a hacer el esfuerzo sola hectárea de cacao en sus tierras; son nuestras de buscar el diálogo y la concertación antes que

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1914 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

la confrontación. Yo no tengo alma de juez ni porque, como Villanueva, mitad de este cuerpo, de fiscal para decir: ‘Este es culpable, este hace soy cajamarquino, y como Arévalo, la otra mitad estas cosas’. Mi responsabilidad es de acá para de este cuerpo, soy charapa, y las dos cosas están adelante, y por eso júzguenme. en mi sangre; por eso es que, con mucho orgullo, somos un país andino amazónico. Yo no he venido a perder mi tiempo, siendo presi­ dente del Consejo de Ministros, para hacer cosas Y quiero decirle que, en San Martín, nosotros administrativas. Yo he venido a soñar junto con tenemos en la provincia de Rioja uno de los ustedes, a ilusionar nuevamente a los jóvenes con distritos más grandes, que es Nuevo Cajamarca, la política, a sentir que sus líderes son capaces de donde hay más de 80 mil cajamarquinos. Si us­ mirar entre la oscuridad, como Manuel Scorza nos tedes me pudiesen pasar de Cajamarca un poco dice en el Nictálope. Soñemos juntos, trabajemos de su canon, les daría a ellos más escuelas, más juntos. Yo no soy el que sabe todas las cosas; por caminos, más salud; pero no tengo ese privilegio. eso los necesito. Tampoco me estoy quejando, porque si van a San Martín es porque ven en esta región una tierra Necesito al general Salazar, para que su experien­ promisoria. cia en seguridad ciudadana nos alimente y nos sostenga; sí, señor, sí lo necesitamos. Necesito al Tenemos, entonces, que buscar la racionalidad congresista Tubino para juntos, como amazónicos, de las cosas. pensar en esa tierra del verde esperanza, como el voto que me han dado por acá. Necesitamos Yo propongo, con muchas ganas, la necesidad de trabajar juntos. Las camisetas políticas termi­ reformar el canon porque en la misma casa regio­ nan en el momento en que se cuente el último nal donde se produce esta riqueza hay, como he voto; y de ahí para adelante, hasta las próximas dicho, distritos pobres que ven pasar los camiones elecciones, tenemos que trabajar juntos. Si no de los minerales hacia los puertos; esos camiones somos capaces de hacer eso, no somos capaces van pasando por esos distritos que comen el polvo de hacer nada. de la pobreza. ¿Cómo no va a haber inequidad, diferencias sociales? El resto es teoría. Vivimos siempre mirando hacia atrás. Yo soy un amazónico que aprendió a cruzar aguas turbu­ Vamos a cambiar eso juntos. Vamos a soñar juntos. lentas, y vamos a pasar estas; pero necesitamos Ustedes son los que hacen las leyes, ustedes han pasar el río junto con ustedes. aprobado las normas del canon; acá tenemos por tanto que venir. Y si juntos no pensamos, juntos Tenemos fallas, claro que las tenemos; total, co­ no soñamos, entonces no podremos cambiar las mete errores quien hace. No los cometen quienes cosas, y toda posibilidad de hacer esas normas miran desde el balcón y dicen: ‘Ya se va a caer, ya quedará en nada. se va a caer’, porque no hacen nada. Todo lo que no he estudiado en doctorados, lo Yo venía soñando en hablarles de los proyectos. he estudiado en la vida misma. He aprendido de Un amigo congresista por allí dice: ‘César nos Fernando Belaúnde Terry, que amó la selva y soñó ha dicho el qué, pero no nos ha dicho el cómo’. con la Marginal, una carretera que demoró más Bueno, pues, si yo tuviese tiempo les diría algo de 30 o 40 años, y hasta el día de hoy no podemos más sobre el cómo. He dicho con palabras sencillas sellarla totalmente, pese al esfuerzo que estamos el cómo: cómo podemos superar la coca con otros haciendo para culminar su asfaltado. ¿Y por qué productos como el cacao y lograr ser competitivos, ha demorado 40 años una carretera emblemática cómo podemos lograr superar las cosas. para el Perú, mi querido paisano de Cajamarca? Por la mezquindad política; porque cada gobierno A todos los congresistas que tienen el privilegio quiere dejar lo que el otro empezó para generar su de ser de una región con canon, cuando hemos propio monumento de proyecto. Así hemos hecho empezado a hablar de la necesidad de reformarlo un país corto, así hemos hecho un país donde la dijeron: ‘Ah, el presidente de la Asamblea de pobreza nos fue ganando. Así es. Pero aprendí de Gobiernos Regionales —que en ese momento era ese hombre a mirar la selva con mirada de futuro yo— quiere modificar el canon para llevarse una y soñadora. parte de nuestro canon’. No, señor; no, congre­ sista Rimarachín. Aprendí de Armando Villanueva en asambleas populares en San Martín, junto con Salinas, donde Con todo gusto le voy a decir que le tengo cariño participamos para pensar en los problemas de a Cajamarca, por varias razones; en primer lugar, este país. Para mí, era un hombre emblemático,

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1915 no por ser Villanueva, sino por su madurez y por expresiones he aprendido, y seguiré aprendiendo su capacidad política de hacer las cosas, por su de ustedes. Y por eso mismo, porque sé que va­ generosidad. mos a marchar juntos por este camino, no tengo ninguna duda. Alguien me puede decir: ‘Espérate Lo mismo con el ingeniero expresidente Fujimori. un rato; quiero ver como actúas y después te doy He participado con él en el programa Concertan­ la confianza’. Si quieres hacer eso, hazlo, que te do, cuando muchos de ustedes todavía no conocían voy a respetar. Te espero más allá, en el camino, la organización política del presidente Fujimori. porque nos vamos a volver a encontrar pero ya Fue cuando tenía el programa, cuando era rector con una confianza total. de la Universidad Agraria; y participé con él en los debates sobre la amazonía, sobre el territorio Lo ideal sería ahora confiar. Si ustedes de algu­ nacional, y juntos hemos también soñado estas na manera han sido generosos en su expresión, posibilidades. ayúdenme, no me miren del balcón, alentándome desde allí. Necesito ir con ustedes por el camino, Los problemas que cada uno pueda tener quedan por el terreno, por las montañas, por nuestros al margen. Los recuerdos de una enseñanza po­ andes. Vamos caminando, que camino se hace lítica son los que quedan. Si queremos construir al andar. este país tenemos que aprender a unirnos, tene­ mos que aprender a soñar juntos. Eso no marca Por eso, luego de esta enriquecedora reunión, y nuestras diferencias. de acuerdo a lo establecido por el artículo 130.° de la Constitución, planteamos a este honorable Quiero decirles, finalmente, que nunca me he Congreso, respecto a la política general del Go­ sentido tan bien y tan halagado como esta tarde bierno y las principales medidas que requiere y esta noche, porque todos los votos serán de nuestra gestión, la cuestión de confianza. esperanza —como es la Amazonía, verde como el color de la esperanza—, serán de la fe. Eso es lo que pido: la confianza sin vacilación, sin duda Soy un hombre que ha podido romper las dificul­ tades solamente con dos letras: la f y la e. Cuando Gracias, Presidente. esas dos letras entran al corazón y a la cabeza rompen las montañas de las dificultades. (Aplausos).

No he tenido la riqueza que tienen otras regiones, El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando y, en San Martín, Rolando, Aldo y Esther lo saben. Otárola Peñaranda).— La Presidencia y la Quizá lo que sucede es que cuando tú tienes al Mesa Directiva agradecen al presidente del Con­ costado el oro, la plata, el petróleo, los diamantes, sejo de Ministros, señor César Villanueva Arévalo, te mareas, te adormeces. Nosotros hemos tenido y a las señoras y los señores ministros de Estado que desarrollar nuestra imaginación y nuestra por su presencia y participación en esta sesión, creatividad para poder salir adelante. Por eso y los invita a abandonar la Sala de sesiones en el es que amo a mi gente, por eso es que creo que momento que consideren conveniente. podemos contagiar nuestros sueños y nuestra ilusión. Contagiémoslos, entonces. Se suspende la sesión por breve término.

La mochila que llevo atrás, según nuestro amigo —Se suspende la sesión a las 01 horas y 18 el congresista Salazar, es una mochila pesada; no minutos del día jueves 21 de noviembre de lo es, congresista. 2013.

Con estas palabras, ya boté de la mochila todo el Se retira de la Sala de sesiones el señor peso y el lastre; porque tengo la fe y el optimismo presidente del Consejo de Ministros, César de que ahora nos agarramos juntos, y esa carga Villanueva Arévalo, acompañado de su Ga- pesada ahora se vuelve liviana para juntos mirar binete Ministerial. el futuro. —Se reanuda la sesión a las 01 horas y 20 Querido Presidente del Congreso, agradezco minutos del día jueves 21 de noviembre de a las señoras, señoritas y señores congresistas 2013. por sus opiniones y sus críticas, que he recogido durante 14 horas, en que los he escuchado con El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando enorme satisfacción; porque en cada una de sus Otárola Peñaranda).— Se reanuda la sesión.

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1916 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Señores congresistas, conforme a los preceden­ Núñez, Inga Vásquez, Isla Rojas, Kobashigawa tes, se va a votar, mediante el sistema digital, Kobashigawa, León Rivera, Lescano Ancieta, la cuestión de confianza planteada por el señor Lewis Del Alcázar, Llatas Altamirano, Mavila presidente del Consejo de Ministros, cuya apro­ León, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina bación requiere mayoría simple. Martínez, Monterola Abregú, Mora Zevallos, Na­ yap Kinin, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pérez A esos efectos, los señores congresistas se servirán del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, registrar su asistencia. Portugal Catacora, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas Teixeira, Romero Rodríguez, Ron­ —Los señores congresistas registran su dón Fudinaga, Ruiz Loayza, Saavedra Vela, Simon asistencia mediante el sistema digital para Munaro, Solórzano Flores, Tait Villacorta, Tejada verificar el quórum. Galindo, Teves Quispe, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Valencia Quiroz, Valle Ramírez, Wong El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Otárola Peñaranda).— Han registrado su Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. asistencia 114 congresistas. Señores congresistas que votaron en contra: Al voto. Aguinaga Recuenco, Bardález Cochagne, Becerril Rodríguez, Bruce Montes de Oca, Cabrera Gano­ —Los señores congresistas emiten su voto za, Ccama Layme, Chacón De Vettori, Chihuán a través del sistema digital. Ramos, Cordero Jon Tay, Díaz Dios, Elías Ávalos, Fujimori Higuchi, Gagó Pérez, Grandez Saldaña, —Efectuada la consulta, se aprueba, por 73 Hurtado Zamudio, Kobashigawa Kobashigawa, votos a favor, 39 en contra y una abstención, León Romero, López Córdova, Medina Ortiz, la cuestión de confianza planteada por el Melgar Valdez, Mulder Bedoya, Neyra Huama­ ní, Neyra Olaychea, Pariona Galindo, Ramírez señor presidente del Consejo de Ministros. Gamarra, Reátegui Flores, Rodríguez Zavaleta, Rosas Huaranga, Salazar Miranda, Salgado Ru­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando bianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cuculiza, Otárola Peñaranda).— La Presidencia deja Spadaro Philipps, Tan de Inafuko, Tapia Bernal, constancia de su voto a favor. Tubino Arias Schreiber, Vacchelli Corbetto, Valqui Matos y Velásquez Quesquén. En consecuencia, ha sido aprobada la cuestión de confianza planteada por el señor presidente del Señor congresista que se abstuvo: Dammert Consejo de Ministros. Ego Aguirre.”

En cumplimiento de lo dispuesto en el último El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando párrafo del artículo 82.° del Reglamento del Con­ Otárola Peñaranda).— Se solicita la dispensa greso de la República, el presente acuerdo será del trámite de sanción del acta para ejecutar lo comunicado de inmediato al señor Presidente de acordado en la presente sesión. la República. Los señores congresistas que estén a favor se “Votación de la cuestión de confianza servirán expresarlo levantando la mano. Los que planteada por el presidente del Consejo estén en contra, de la misma manera. Los que se de Ministros abstengan, igualmente.

Señores congresistas que votaron a favor: —Efectuada la consulta, se acuerda tra- Abugattás Majluf, Acha Romaní, Acuña Peralta, mitar lo acordado en la presente sesión sin Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, esperar la sanción del acta. Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bedoya de Vivan­ co, Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Bení­ El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando tez Rivas, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Otárola Peñaranda).— Ha sido acordado. Cárdenas Cerrón, Carrillo Cavero, Coa Aguilar, Coari Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Señores congresistas, la sesión convocada para Crisólogo Espejo, De la Torre Dueñas, Delgado hoy jueves 21 se iniciará a las 3 de la tarde. Zegarra, Eguren Neuenschwander, Espinoza Cruz, Falconí Picardo, Gamarra Saldívar, García “Registro de asistencia a la última vota- Belaunde, Guevara Amasifuen, Gutiérrez Cóndor, ción digital de la sesión (01:22 h del 21 de Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, Iberico noviembre de 2013)

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II - Diario de los Debates 1917

Presentes: Los congresistas Otárola Peña­ Philipps, Tait Villacorta, Tan de Inafuko, Tapia randa, Ibérico Núñez, Abugattás Majluf, Acha Bernal, Tejada Galindo, Teves Quispe, Tubino Romaní, Acuña Peralta, Aguinaga Recuento, Arias Schreiber, Uribe Medina, Urquizo Maggia, Alcorta Suero, Angulo Álvarez, Anicama Ñañez, Vacchelli Corbetto, Valencia Quiroz, Valle Ramí­ Apaza Condori, Apaza Ordóñez, Bardález Co­ rez, Valqui Matos, Velásquez Quesquén, Wong chagne, Becerril Rodríguez, Bedoya de Vivanco, Pujada, Yovera Flores, Yrupailla Montes, Zamudio Beingolea Delgado, Belaunde Moreyra, Benítez Briceño, Zeballos Salinas y Zerillo Bazalar. Rivas, Bruce Montes de Oca, Cabrera Ganoza, Canches Guzmán, Capuñay Quispe, Cárdenas Con licencia oficial: Los congresistas Acuña Cerrón, Carrillo Cavero, Ccama Layme, Chacón Núñez, Andrade Carmona, Castagnino Lema, De Vettori, Chihuán Ramos, Coa Aguilar, Coari Espinoza Rosales, Gastañadui Ramírez y Jara Mamani, Condori Cusi, Condori Jahuira, Cordero Velásquez (ministra de la Mujer y Poblaciones Jon Tay, Crisólogo Espejo, Dammert Ego Aguirre, Vulnerables), De la Torre Dueñas, Delgado Zegarra, Díaz Dios, Eguren Neuenschwander, Elías Ávalos, Espinoza Con licencia por enfermedad: Los congresistas Cruz, Falconí Picardo, Fujimori Higuchi, Gagó Chávez Cossío y Chehade Moya. Pérez, Gamarra Saldívar, García Belaunde, Grandez Saldaña, Guevara Amasifuen, Gutiérrez En función de representación: Los congre­ Cóndor, Huaire Chuquichaico, Huayama Neira, sistas Cuculiza Torre y Lay Sun. Hurtado Zamudio, Inga Vásquez, Isla Rojas, Kobashigawa Kobashigawa, León Rivera, León Ausentes: Los congresistas Omonte Durand, Romero, Lescano Ancieta, Lewis Del Alcázar, Luna Gálvez, Galarreta Velarde y Reggiardo Llatas Altamirano, López Córdova, Mavila León, Barreto. Medina Ortiz, Melgar Valdez, Mendoza Frisch, Merino De Lama, Molina Martínez, Monterola Suspendidos: Los congresistas Julca Jara y Abregú, Mora Zevallos, Mulder Bedoya, Nayap Urtecho Medina.” Kinin, Neyra Huamaní, Neyra Olaychea, Oseda Soto, Pari Choquecota, Pariona Galindo, Pérez El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando del Solar Cuculiza, Pérez Tello de Rodríguez, Otárola Peñaranda).— Se levanta la sesión. Portugal Catacora, Ramírez Gamarra, Reátegui Flores, Reynaga Soto, Rimarachín Cabrera, Rivas —A las 01 horas y 26 minutos del día jue- Teixeira, Rodríguez Zavaleta, Romero Rodríguez, ves 21 de noviembre de 2013, se levanta la Rondón Fudinaga, Rosas Huaranga, Ruiz Loay­ sesión. za, Saavedra Vela, Salazar Miranda, Salgado Rubianes, Sarmiento Betancourt, Schaefer Cu­ Por la redacción: culiza, Simon Munaro, Solórzano Flores, Spadaro Américo Orlando Miranda Sanguinetti

17.a Sesión (matinal) 20-11-2013 - Diario de los Debates 1918 Diario de los Debates - Primera Legislatura Ordinaria de 2013 - Tomo II

Diario de los Debates - 17.a Sesión (matinal) 20-11-2013