Departamento de Humanidades y Literatura http://humlit.uniandes.edu.co [email protected]

Brasil en su cine, música y literatura II SEMESTRE DE 2014

CÓDIGO 1575B CRÉDITOS: 3 horas/sem:3 Profesora: Cândida Ferreira Horario de atención: [email protected] Martes 10:00-15:00

DESCRIPCIÓN

En este curso conoceremos la diversidad cultural desde el siglo XVI hasta la contemporaneidad por medio de su literatura, su música y su cine. En las clases se privilegiarán los temas de formación de la cultura brasilera.

OBJETIVOS Acercarse a la cultura brasilera por medio de las artes cinematográficas, musicales y literarias Plantear y desarrollar reflexiones sobre la cultura brasilera a partir de su fundación hasta el siglo XXI

METODOLOGÍA Presentación de la profesora, con uso de recursos audiovisuales, seguida de debate con los estudiantes sobre las obras designadas para cada encuentro. El curso está organizado bajo la concepción de presencia calificada para qua haya un efectivo debate de los textos propuestos, por tanto, será necesaria la presentación de un informe de lectura escrito en las fechas asignadas, el cual hará parte de la calificación. Las lecturas se reciben impresas y en clase. La monografía se recibirá digitalmente. El curso se rige por el Reglamento General de Estudiantes de la Universidad.

APOYO A ESTUDIANTES En caso de que necesite mejorar sus resultados académicos, fortalecer sus hábitos de estudio o solucionar alguna dificultad emocional, la Decanatura de estudiantes de la Universidad de los Andes cuenta con un programa de apoyo académico y psicológico. Para mayores informes puede contactarse con: http://decanaturadeestudiantes.uniandes.edu.co/

EVALUACIÓN Lecturas y talleres 30% Monografía (22/09) 30% Trabajo Final 30% Presencia 10%

Todas las entregas escritas deberán seguir las normas editoriales para la presentación de trabajos reconocidas por el Departamento (MLA. Ver Cartilla de citas, publicación de DEBU-UAndes). Observaciones: La fecha de cada informe está previamente definida. Las fechas para la entrega de los trabajos serán avisadas con anticipación y no se aceptarán trabajos que sean entregados después de las mismas o enviados por e-mail.

1 Departamento de Humanidades y Literatura http://humlit.uniandes.edu.co [email protected]

Tema de las lecturas Fecha de entrega Fundación de Brasil 12/08 Popular y erudito en la música y la literatura brasileña 26/08 Literatura comprometida, literatura urbana, literatura rural 02/09 Indígenas brasileños en la actualidad 17/09 Juventud y música 20/10 Violencia y sociedad contemporánea 04/11

CONTENIDO Y CRONOGRAMA 1. Presentación del curso; documentario, imágenes de la colonización: La fundación de Brasil. Película Desmondo/ Bento Teixeira-Gregorio de Matos 2. Siglos XVIII - XIX: La fundación de la nación brasileña: Claudio Manoel da Costa, Basílio da Gama, Tomás Antonio Gonzaga. Literatura: Machado de Assis: cuentos, Gonçalves Dias, Música: la modinha Película Vida de menina 3. Película: Película: Villa-Lobos-Uma Vida de Paixão, Literatura: Mario de Andrade, Oswald de Andrade y Manuel Bandera 4. Noel el poeta de la Vila, Literatura: La samba como poesía. Literatura: Lima Barreto 5. El ciclo del nordeste: Arte pobre, tiempo de pobreza, poesía menos Tieda de los Milagres (película) 6. Poesía urbana Cecilia Meireles, Carlos Drummond de Andrade y Regionalismo experimental: Guimarães Rosa, y experimentalismo urbano: Introducción a la escritura de . Literatura: La poesía concretista, JK y la construcción de Brasilia (material solicitado: papel, lápiz de colores, computadoras) La poesía concreta y la realidad nacional 7. Película: Xingú. Temas: Dictadura militar, expansión territorial hacia dentro y censura literaria Música: Marlui Miranda 8. MPB música popular brasilera Los festivales y la Tropicalia: , y 9. Rock - Literatura: Literatura urbana de los años 80 10. Rock Somos tan jóvenes 11. Sertaneja Película: Dos hijos de Francisco, Música sertaneja, literatura: El regionalismo brasilero contemporáneo 12. La violencia urbana: Literatura: Rubem Fonseca, Danton Trevizan 13. Axé music El país de negros: Película: O pai ó: y Literatura negra contemporánea Conceiçao Evaristo 14. Hip Hop Antonia (Película) 15. Presentación del trabajo

BIBLIOGRAFÍA Andrade, Oswald de. Obra escogida. Caracas: Biblioteca Ayacucho, 1981. Bandeira, Manuel. Teresa. Poemas. Tierra Brasileña: poesía. Josef, Bella. Antología de la Literatura Brasilera. México DF, 2005. Bosi, Alfredo. Historia concisa de la literatura brasileña trad.Marcos Lara. México: FCE, 1982. Cabral de Melo Neto, João. Poemas. Trad. Carlos Germán Belli. Lima: CEB, 1979. Campos, Augusto de. Balanço da Bossa e outras bossas. São Paulo: Perspectivas, 1974. Campos, Augusto de; Pignatari, Décio; Campos, Haroldo de. Teoria da poesia concreta. São Paulo: Ateliê editorial, 2006. Campos, Haroldo de. Del arco iris blanco: ensayos de literatura y cultura. Buenos Aires: Adriana Hidalgo, 2006. Cândido, Antônio. Introducción a la literatura de Brasil. Caracas: Monte Avila Editores, 1968. Crespo, Angel. Antología de la poesía brasileña: Mário de Andrade, Manuel Bandeira, de Jorge de Lima, João Cabral de Melo Neto e Barcelona: Seix Barral, 1973. Fausto, Boris. História do Brasil. São Paulo: Edusp, 1997. Ferreira de Almeida, Maria Candida. Pó(i)éticas antropofágicas. Salvador: Edufba; Cult, 2008. Gonzaga, Tomas Antonio. Marilla de Dirceo. México: FCE, 2002 Hansen, João Adolfo. A Sátira do engenho: Gregório de Matos e a Bahia do século XVII. São Paulo: Companhia das Letras, 1989. Leminski, Paulo. Melhores poemas. São Paulo: Global, 1996.

2 Departamento de Humanidades y Literatura http://humlit.uniandes.edu.co [email protected]

Lispector, Clarice. Amor. Lazos de Familia. Barcelona: Montesinos, 1989. Moraes, Vinicius de. Receta de mujer y otros poema. Lima: Centro de Estudios Brasileños, 1982 Ordoñez, Monserrat. Machado de Assis: los adulterios decimonónicos de Virgilia y Capitu. En: Cuadernos de Filosofía y Letras. Bogotá. Vol. 7, no. 3-4 (jul.-Dic, 1984) p. 29-83. Perrone Moisés, Leyla. Flores da Escrivaninha. São Paulo: Companhia das Letras, 1990. Ramos, Graciliano. San Bernardo: trad. Saúl Ibargoyen Islas. Caracas, Venezuela: Monte Avila Editores, 1980. Rocha, Glauber. “Uma Estética da Fome”. En: Revista Civilização Brasileira, n°3, julho de 1965. Santiago, Silviano. Uma literatura nos trópicos. São Paulo: Perspectiva, 1978. Trevisan, Dalton. Las voces del retrato. En: Nuevos cuentistas brasileños. Caracas: Monte Ávila, 1959. Trevisan, Danton. Caso de divorcio. En: Quince cuentistas brasileños de hoy. Buenos Aires: Sudamericana, 1978. Veloso, Caetano. Verdades Tropicais. São Paulo: Companhia das Letras, 2001.

3