Quick viewing(Text Mode)

Distribución Y Consumo, ISSN 1132-0176

Distribución Y Consumo, ISSN 1132-0176

^istribución " onsumo^

n Alimentación, bebidas y tabaco Uno de los grupos menos inflacionista en la evolución del IPC n Nuevas tendencias en merchandising n EI sector vitivinícola en el siglo XXI Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas n Consumo de productos de la pesca . Distribución territorial n Análisis sectoriales. Arroz, pastas y legumbres ® ® I w^.^ _: ^^^!. s

®

ANfLOVI

• • • • • • • ' • • • •• • - - • • • • • ' - • • • • • • • -

- • • • • • • • • ^ • • • • • • • • • • • • • - • • • - - • •- ^^ -- • •• • ••• • • • ••• • • • • - • •• • • ^^ istribución " onsu mo^

Alimentación, bebidas y tabaco Uno de los grupos menos inflacionista en la evolución del IPC ^oTO ^Rraoa JORDI PUIG I GABAU MERCADO DE SAN AGUSTÍN. A CORUWI. MARTA SEGURA I BONET 5 EI Mercado de San Agustín está ubicado en pleno centro histórico y urbano de A Coruña, muy próximo a la plaza de María Pita. Tiene un techo Nuevas tendencias en merchandising abovedado y acristalado que marca el carácter del Generar experiencias para conquistar emociones y fidelizar clientes edificio, en cuyo interior se desarrolla una muy animada actividad comercial. Especialmente PILAR ZORRILW 13 destacadas son sus pescaderías y panaderías.

EI sector vitivinícola en el siglo XXI EMILIO BARCO 22 EDITA

Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas MERCASA MERC.4SA AIICIA LANGREO NAVARRO 36 PRESIDENTE MIGUEL RAMÍREZ GONZÁLEZ Un futuro posible para el vino español COORDINADORES DELCONSEJO DE REDACCIÓN RAFAEL DEL REY SALGADO 47 JAVIER CASARES RIPOL ALFONSO REBOLLO ARÉVALO Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino CONSEJO DE REDACCIÓN RODOLFO BERNABÉU JOSÉ LUIS MARRERO CABRERA JORGE JORDANA BUTTICAZ DE POZAS MIGUEL OLMEDA 57 JOSÉ ANTONIO PUELLES PÉREZ IGNACIO CRUZ ROCHE Una aplicación DSS para el mercado del vino TOMÁS HORCHE TRUEBA SILVIO MARTÍNEZ VICENTE DIRECTOR JAIME MARTÍNEZ VALDERRAMA ÁNGELJUSTE CÉSAR NIETO 63 PUBLICIDAD Y ADMINISTRACIÓN MARTÍCASTRO Consumo de productos de la pesca SECRETAR(A DE REDACCIÓN Distribución territorial LAURA ONCINA JOSÉ LUIS FRANCO VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO 73 FOTOGRAFIA Análisis sectoriales JOAQUÍTERÁN IMPRESION Arroz, pastas y legumbres JOMAGAR EQUIPO DOS 104 DISTRIBUCIÓN PUBLIDIST Notas de prensa. Noticias 112 REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓY PUBLICIDAD PASEO DE LA HABANA,180 Mercados/Literaturas 28036 MADRID Ni es lo mismo, ni es igual TFNOS.: 913 506 489 / 913 503 362 / 913 500 609 FAX: 913 504 LUIS JAVIER ALCALÁ FERNÁNDEZ 119 304 / 913 504 790 CORREO ELECTRÓNICO prensa^mercasa.es Distribución y Consumo en Internet INTERNET Los últimos números editados de Distribución y Consumo se pueden consultar en Internet, en la www.mercasa.es dirección www.mercasa.es, dentro del apartado de publicaciones. EI contenido y la La editora no se hace responsable de los contenidos firmados por cada autor, ni tiene presentación de los artículos, que se pueden obtener de forma independiente, es idéntico a la por qué compartirlos. edición en papel; al igual que la publicidad. Los archivos están realizados en formato pdf y se Queda autorizada la reproduccióparcial o total, citando su procedencia. pueden manejar con la aplicación Acrobat Reader, que se obtiene de forma gratuita en Internet, en caso de no estar instalada en el ordenador. D.L.M-41.328 - 1991 // ISS1132-0176

^istribución y Consumo 3 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 r1/^iáfl^ ^ ^.

,^k.: ^ .. ^-+ r ^ ^^^• La puerra -- ^-^ ^ de 1 a Grao Disrribucióo Nlime^faria ^-_. ,, ^ .>^ ^^a y ^. ^ ^ ^ ^ ^^!!^!!!T, .^ _ http:l IWWW .mercabar^a.es y-". .,. . .'^^^ s^ ^ - t-, _^^ ^- ^^ ^^-.^^^1?w En Mercabarna haq 900 empresas ^ ^^ {= ^;;+t;^1 T a^ a especializadas en la elaboración, comercio _1-^ti . a, á.. ^^ ^ 1 - . .1 y^^^_. ^ . ^_^ q disrribución de frutas q hortalizas, 1_1 ^^`a ^ \ L^!°.^5^.: ^. .-. w'^i^i9^n ^.► ...^:^,. _. pescados, carnes, flores q plantas. Todas ellas conrribuqen día a da a que Mercabarna sea el cenrro europeo de empresas de productos frescos.

EI Ceotro Europeo de Emprésa ŝ^ de Producros Frescos i

Cenrre direcfiu zona Franca, Sector C- 08040 ORRCE60NN Tel.: 93 33S S3 00 - FaX: 93 33S 29 40 mercabarna e-mail: [email protected] Alimentación , bebidas y tabaco Uno de los grupos menos inflacionista en la evolución del IPC

n JORDI PUIG I GABAU

n MARTA SEGURA I BONET Escola Superior de Comerç Internacional (Universitat Pompeu Fabra)

I informe "Incidencia de los Pre- aspectos relacionados con la evolución importantes errores. En este sentido, cios de los Productos Alimenticios de los precios, ya no únicamente en Es- con frecuencia se tiende a sobrevalorar en la Evolución de la Tasa de Infla- paña sino también en el resto de Europa. el impacto de los precios de los produc- ción Española", elaborado por un equipo Ciertamente, la trayectoria seguida tos alimenticios sobre la tasa de infla- de profesores y colaboradores de la Es- por la tasa de inflación depende de mu- ción observada, por la vía de identificar cola Superior de Comerç Internacional chos y diversos factores. Además, el in- 4 0 5 bienes a los que se responsabiliza (ESCI) por encargo de la Asociacibn Es- dicador contiene un importante elemen- de la evolución alcista del IPC general. pañola de Distribuidores, Autoservicios to generalizador que difumina el compor- Sin duda, esta creencia referida a la evo- y Supermercados (ASEDAS) muestra tamiento de los precios de los distintos lución de los precios de los alimentos ha que el comportamiento del grupo de pro- grupos de bienes que lo componen. En contribuido a configurar un estado de ductos alimenticios ha constituido un este escenario, resulta de interés anali- opinión en la sociedad, en el que los pre- importante elemento de contención de zar la evolución experimentada por los cios de los alimentos aparecen como la inflación, tanto en España como en el precios y, simultáneamente, revelar la uno de los principales elementos infla- seno de la Unión Europea. incidencia de los distintos grupos de bie- cionistas en España. La tasa de inflación constituye uno de nes y servicios sobre la tasa de inflación En tal sentido, el informe "Incidencia los indicadores económicos que, por su global. De hecho, en función del resulta- de los Precios de los Productos Alimen- impacto en muy diversos aspectos, ma- do registrado por el IPC general y por las ticios en la Evolución de la Tasa de Infla- yor difusión y presencia mediática ha te- distintas rúbricas que lo integran se pro- ción Española", cuyo resumen se recoge nido y sigue teniendo en nuestro país. En cede habitualmente a repartir "culpabili- en este artículo, incluye a lo largo de particular, el cumplimiento del requisito dades" entre los bienes y servicios que distintas secciones un análisis exhausti- de convergencia nominal asociado al se han mostrado más inflacionistas a lo vo de la tasa de inflación española, con proceso de incorporación a la Unión Mo- largo del período de referencia. Y, con el objetivo de profundizar en los elemen- netaria Europea (UME), culminado con cierta frecuencia, a la hora de atribuir tos subyacentes de la misma. Asimis- la introducción del euro, ha determinado responsabilidades sobre la evolución mo, se dedica especial atención a la tra- en gran medida el interés por todos los global de los precios se suelen cometer yectoria seguida porlos precios de los b

^istribución y Consumo 5 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

del Sistema de Índice de Precios al Con- GRÁFICO N° 1 sumo base 1992 (SIPC 1992). Dicho EVOLUCIÓN DE LASTASAS DE CRECIMIENTO DEL IPC GENERALY DE sistema ha sido progresivamente susti- LOS PRECIOS DEL GRUPOALIMENTOS, BEBIDASYTABAC0:1987-2000 tuido por una nueva metodología de cál- MEDIAS ANUALES culo del IPC: el SIPC base 2001. A la vista de los resultados obtenidos s en la primera parte del trabajo, las prin- a cipales conclusiones y reflexiones que pueden derivarse son las que se relacio- s nan, de manera sucinta, a continuación. s En lo que a España se refiere y tal y co- a mo muestran los gráficos n° 1 y 2, los

3 grupos alimentación, bebidas y tabaco y menaje y servicios para el hogar apare- s cen como los únicos en que predominan 1 tasas de crecimiento inferiores a las re- 0 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1995 1997 1998 1999 2000 gistradas por el índice general de pre- cios. Además, en estos dos grupos se IPC GENERAL ALIMENTOS, BEBIDAS Y TABACO constata una clara tendencia decrecien- te a lo largo del período 198f'r2000. Por otro lado, y de manera indiscutible, el

GRÁFICO N° 2 grupo más inflacionista es el correspon- EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS diente a otros bienes y servicios, con DEL GRUPO MENAJE Y SERVICIOS DEL HOGAR:1987-2000 crecimientos superiores a los registra- MEDIAS ANUALES dos por el índice general (véase gráfico n° 3). Algunos productos incluidos en es- te grupo son: servicios de cuidado per- sonal, bares, cafeterías, hoteles, servi- cios turísticos y servicios financieros, s entre otros. s Centrándonos específicamente en el a grupo alimentación, bebidas y tabaco,

3 las rúbricas que aparecen como más in- flacionistas, y que justifican el principal 2 crecimiento estructural de precios del grupo, son las correspondientes a bebi- 0 das alcohólicas y tabaco (ambos sub- ^ssz ^sa3 ^s^a ^ss5 isss ^ss> >ass ^sss 2000 ^as^ ^see ^sas i»so ^ssi grupos afectados con impuestos especí- IPC GENERAL MENAJE Y SERVICIOS DEL HOGAR ficos). Por otro lado, algunos productos frescos, sujetos a mayores oscilaciones en las condiciones de oferta y, por tanto, grupos alimentación, bebidas y tabaco y la Comunidad Europea) hasta 2000, tan- con comportamientos más volátiles han menaje y servicios para el hogar. to a nivel general como para los distin- mostrado igualmente un carácter mar- tos grupos de bienes. Simultáneamente, cadamente inflacionista, en particular, LA TASA DE INFLACIÓN EN ESPAÑA Y y para el mismo horizonte temporal, se el pescado fresco y congelado, las fru- EN LA UN16N EUROPEA. realizan análisis comparados de las ta- tas frescas, hortalizas y patatas. Con to- COMPORTAMIENTO DEL GRUPO sas de inflación registradas en los 15 pa- do, tal y como avala un reciente informe ALIMENTACIÓN BEBIDAS Y TABACO íses miembros de la Unión Europea. de la Comisión Europea (2001), la evolu- En un primer bloque del trabajo se proce- Para el caso español, la información ción de los precios de los productos fres- de a estudiar la evolución temporal de utilizada proviene de la base de datos cos es, en general, mucho más favorable las tasas de inflación registradas en Es- TEMPUS del Instituto Nacional de Esta- en España que en el resto de la Unión Eu- paña desde 1986 (año de la adhesión a dística (INE) y es fruto de la aplicación ropea. En sentido contrario, las tasas de

^istribuclón y Consumo Ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

GRP,FICO N° 3 EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DE LOS PRECIOS DEL GRUPO OTROS BIENES Y SERVICIOS: 1987-2000 MEDIAS ANUALES

^ca i i '-"^

1987 1988 1989 1990 1997 1892 1993 1994 1995 1996 1997 19913 1999 2000

IPC GENERAL OTROS BIENES V SERVICIOS inflación más comedidas se registran en desde mediados de los años noventa. de contención de la inflación en el seno los subgrupos de cereales y derivados, Por otro lado, con independencia del ni- de la Unión Europea. productos lácteos y carnes. vel inicial de precios de los distintos paí- Cabe señalar que las disparidades en Dentro del grupo alimentación bebi- ses y para todo el horizonte temporal la evolución de los precios de los pro- das y tabaco,los productos que han considerado (1987-2000), los precios ductos alimenticios entre los distintos mostrado una mayor volatilidad han sido de los productos alimenticios han creci- países de la Unión Europea pueden ex- los correspondientes a carnes, aceites y do por debajo del IPC general. Las ex- plicarse por el elevado grado de inter- grasas, frutas frescas, hortalizas fres- cepciones, con sus respectivas particu- vencionismo en la producción agrícola cas, patatas, cacao y café, y tabaco. Por laridades, se observan en Francia y Gre- como consecuencia de las actuaciones el contrario, los grupos que han apareci- cia. Esta tendencia, sin excesiva corre- de la Política Agraria Común (PAC). do como más estables han sido cereales lación entre los estados miembros, con- EI proceso de construcción de la y derivados, pan, otras carnes, pescado vive a su vez con la notable reducción de Unión Económica y Monetaria, con la eli- fresco y congelado, preparados de pes- la tasa de inflación general, al objeto de minación del tipo de cambio y la unifica- cado, leche, productos lácteos, conser- converger nominalmente en precios de ción de la política monetaria, ha compor- vas y preparados de frutas, azúcar, otros acuerdo con las exigencias del Tratado tado una homogeneización de la evolu- productos alimenticios y las bebidas al- de Maastricht. ción de los precios en el seno de la cohólicas y no alcohólicas. La contención de los precios de los Unión Europea. Sin duda, el manteni- La constatación de la responsabilidad productos alimenticios se acentúa espe- miento de niveles aceptables de infla- en el crecimiento estructural de precios cialmente a partir de 1996. En este sen- ción (de acuerdo con los acuerdos del del grupo alimentación, bebidas y taba- tido, se puede caracterizar un cambio Pacto de Estabilidad) dependerá en gran co, de los subgrupos bebidas alcohóli- estructural en el comportamiento de los medida del funcionamiento de los mer- cas y tabaco, avala la escisión de los precios de los productos alimenticios. cados que no están expuestos a la com- mismos, tal y como se Ileva a cabo en la En efecto, el período comienza con un ni- petencia internacional, de la estructura nueva metodología de cálculo del IPC vel relativo de los precios alimenticios de los mercados, de la negociación sala- (SIPC 2001). superior al del conjunto del IPC (en 14 rial así como del sistema financiero. En En los 15 países miembros de la Unión de los 15 Estados miembros) y finaliza principio, para el caso de los bienes con Europea se constata una evolución muy con un nivel de los mismos inferior al del mayores posibilidades de comerciali- parecida deIIPC, en un contexto en el conjunto del IPC (en 13 de los Estados). zación y donde la competencia es más que existían grandes disparidades a fina- Es especialmente a partir del año 1996 fluida, las diferencias entre precios ten- les de la década de los 80 y en el que se en que el comportamiento de los precios derán a desaparecer. puso de manifiesto un claro proceso de del grupo de productos alimenticios se Los productos alimenticios, altamen- convergencia de las tasas de inflación muestra como un importante elemento te expuestos a la competencia interna-

^istribución y ^onsumo 7 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

GUADRO N° 1 COEFICIENTES DE LAS REGRESIONES DE LATASA DE CRECIMIENTO DEL ÍNDICE GENERAL DE PRECIOS SOBRE LATASA DE CRECIMIENTO DE LAS DISTINTAS RI ► BRICAS

GRUPOS PONDERACIÓN 1986:02 1986:02 1996:01 IPC 2000:t2 1995:12 2000:12

ALIMENTACIÓN, BEBIDAS Y TABACO 29,3607 0,3297 0,3321 0,2873 (111 , 413) (97 , 638) (231 , 465) -_ _ _ _.___._ .______VESTIDO Y CAlZADO 11,4794 0,1072 0,1126 0,0924 (8,361) (7,857) (6,976)

VIVIENDA 10,2803 0,1175 0,1415 0,1092 (17 , 699) (13 , 909) (72 , 751) _ __.. . --- - _ MENAJE Y SERVICIOS HOGAR 6, 6840 0,0249 0,0375 0,0624 (1,503) (1,879) (13,410)

MEDICINA Y SALUD 3,1260 0,0217 0,0349 0,0303 (3,264) (4,716) (9,055)

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 16,5419 0,1487 0,1463 0,1716 (30 , 506) (26 , 805) (110, 406) _. _ -_ _ . - - OCIO, CULTURA Y ENSEÑANZA 7,2671 0,0715 0,0686 0,0655 (6 , 723) (5 , 804) _... . _...__ (15,913) ______._ .. _ __ ---. OTROS BIENES Y SERVICIOS 15,2606 0,1437 0,1129 0,1638 (21,924) (8,836) (128,448)

Entre paréntesis aparece el estadístico t(en valor absoluto). Todas las regresiones incorporan un término constante y variables ficticias referidas a años y meses. cional, no deben ser pues un obstáculo distintos grupos sobre la valoración final en diferentes secuencias temporales. para la consecución de una mayor con- del incremento de precios. Los coefi- Los resultados más importantes que vergencia en precios. Con todo, la con- cientes estimados en estas regresiones se derivan de este tipo de análisis son solidación del comportamiento de los se han comparado con las ponderacio- los que se detallan a continuación. precios alimenticios como fuerza de nes asignadas a cada partida en el cál- En el proceso de cálculo del IPC glo- contención de la tasa de inflación re- culo del IPC, de acuerdo con la metodo- bal se ponen de manifiesto claros desa- quiere la consecución de mayores nive- logía seguida por el INE -SIPC 1992- justes entre la relevancia asignada esta- les de competencia en todas las activi- (ver cuadro n° 1). dísticamente a las distintas partidas de dades económicas relacionadas con el Procediendo así, resulta posible iden- bienes (a través de las ponderaciones de sector, tanto en las distintas fases de tificar situaciones de infravaloración y gasto) y su impacto real en la trayecto- producción y transformación, como en la de sobrevaloración de la influencia real- ria seguida por los índices de precios. distribución o comercialización. Por el mente ejercida por los distintos grupos Además, tales desajustes no se mantie- contrario, la existencia de posiciones de bienes en el proceso de cálculo del nen constantes a lo largo del tiempo si- monopolísticas en este segmento del IPC. EI horizonte temporal considerado no que adolecen de una cierta inestabili- mercado comportaría mayores incre- en este análisis abarca desde enero de dad temporal. Así, se constata como el mentos en los precios de los productos 1986 hasta diciembre de 2000. Los da- grupo alimentación, bebidas y tabaco alimenticios. tos utilizados son de periodicidad men- ejerce una influencia cada vez menor so- sual y recaban información sobre IPC, bre la trayectoria global del IPC, espe- ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO tanto a nivel general como para los 8 cialmente a partir de 1996 y, en conse- DEL INDICE DE PRECIOS EN ESPAWA principales grupos de bienes (base de cuencia, se produce una sobrevalora- Con el fin de valorar la incidencia real de datos TEMPUS del INE). Para poder de- ción de la incidencia imputada a dicho cada uno de los 8 grupos de bienes so- tectar cambios de tendencia en el influjo grupo en el proceso de cálculo del IPC. bre el nivel general de precios, se han realmente ejercido por los distintos gru- En este sentido, y con posterioridad a estimado diversas regresiones que in- pos de bienes sobre la trayectoria global la introducción de la Ley de Comercio tentan explicar el peso específico de los del IPC, se ha dividido la muestra global (1996), el impacto real del grupo ali- b

^istribución y Consumo 8 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

mentación, bebidas y tabaco (SIPC mación metodológica permite evaluar y 1992) sobre la variación del IPC general valorar las similitudes y el grado de pro- es un 2,2% menor que la ponderación fi- ximidad entre los índices de precios re- ja asignada en el proceso de cálculo del gistrados en las 17 comunidades autó- mismo (29,3607). EI porcentaje citado nomas españolas. sería mayor si se eliminaran el tabaco y Así, se pone de manifiesto que, al las bebidas alcohólicas de dicho grupo tiempo que se registran menores tasas de bienes. de inflación, la evolución de las series de La réplica de este ejercicio conside- precios de los grupos básicos para las rando los distintos subgrupos del epígra- distintas comunidades autónomas ve re- fe alimentación, bebidas y tabaco sobre ducida su dispersión a lo largo del perio- la tasa de crecimiento deIIPC general do 1986-2000, especialmente a partir muestra que las partidas integrantes de de 1996. dicho grupo ejercen una influencia dis- En cuanto al comportamiento del gru- par y con frecuencia errática sobre la po alimentación, bebidas y tabaco, la trayectoria del índice general (ver cua- aproximación mediante el análisis de dro n° 2). En cualquier caso, las mayores componentes principales confirma la disparidades al alza se observan en las progresiva moderación del nivel de pre- partidas correspondientes a carnes de cios en todas las comunidades autóno- vacuno, ovino y cerdo, huevos, frutas y mas, aunque simultáneamente se hortalizas frescas, patatas y derivados, constata un relativo aumento de la va- infusiones y, especialmente, bebidas al- riabilidad entre los distintos niveles de cohólicas (en este caso, la incidencia precios de dicho grupo de bienes, para que realmente ejerce este grupo de artí- las distintas unidades autonómicas. culos se manifiesta como más de 3 ve- Desde esta perspectiva territorial, re- ces superior a la que se le asigna en el sulta igualmente interesante ofrecer proceso de cálculo del IPC). una caracterización de las diferencias Las rúbricas que han ejercido una in- entre las dos unidades urbanas más im- fluencia mayor en el comportamiento portantes de España, a saber, Madrid y global del IPC se corresponden con las contrario, y con independencia del hori- Barcelona, aunque la información dispo- que han experimentado un mayor grado zonte temporal analizado, para las parti- nible nos remita necesariamente al nivel de variabilidad durante el período consi- das: cereales y derivados, leche y deri- provincial. En este sentido, la evidencia derado. Con todo, el grado de dispersión vados, azúcar, preparados de frutas y be- empírica sobre diferencias en el curso se ha ido suavizando a medida que el bidas no alcohólicas, los coeficientes del coste de la vida entre las dos provin- control de la inflación se ha revelado estimados en las regresiones no son es- cias entre 1994-2000 muestra que el más efectivo (especialmente a partir de tadísticamente significativos. En estos perfil de las tasas de inflación registra- 1996). En este sentido, se observan mismos grupos, la dispersión de los índi- das de manera general en las provincias cambios estructurales importantes en ces de precios a lo largo del período con- de Madrid y Barcelona ha seguido, en la influencia real que las distintas parti- siderado es realmente pequeña. términos generales, una trayectoria bas- das han tenido en el comportamiento tante similar a la equivalente para el del IPC general, dependiendo de que el COMPARACIÓN GEOGRÁFICA DE conjunto nacional. período de tiempo analizado sea anterior LOS ÍNDICES DE PRECIOS EN ESPAÑA La comparación entre ambas provin- o posterior a 1996. Ciertamente, el análisis para el conjunto cias de la tasa de inflación general sitúa Independientemente del efecto real- nacional puede esconder pautas de en clara desventaja a Barcelona. Posi- mente ejercido sobre la trayectoria del comportamiento distintas entre unida- bles explicaciones a este hecho serían IPC, productos como el pan, la carne de des territoriales menores, así como en- unos tributos locales más elevados, vacuno y las patatas y sus derivados han tre zonas urbanas y no urbanas. A fin de unos mayores precios del suelo y un aumentado su influencia sobre la evolu- abordar el análisis de la trayectoria se- transporte público comparativamente ción general de los precios en el segun- guida por el IPC español desde una pers- más caro en la ciudad de Barcelona. do horizonte temporal considerado. Es pectiva territorial más desagregada, se En el análisis del grupo alimentación, decir, su comportamiento ha sido más ha recurrido al análisis multivariante de bebidas y tabaco, el posicionamiento re- inflacionario a partir de 1996. Por el componentes principales. Esta aproxi- lativo de las dos provincias no aparece

^istribución y Consumo 9 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

CUADRO N° 2 COEFICIENTES DE LAS REGRESIONES DE LATASA DE CRECIMIENTO DEL IPC GENERAL SOBRE LATASA DE CRECIMIENTO DE LAS RÚBRICAS DE ALIMENTACIÓN Y DE LOS GRUPOS GENERALES

GRUPOS PONDERACIÓN 1986:02 1986:02 1996:01 IPC 2000:12 1995:12 2000:12

CEREALES Y DERIVADOS 1, 7906 0,0149 Q0305 0,0212 (0,802) (1,073) (0,993)

PAN 1,6840 0,0185 0,0185 0,0354 (5,448) (4,271) (1,900)

CARNE DE VACUNO 1,9411 Q0281 0,0229 0,0294 (4,177) (2,511) (2,655) _ . ._ _ -- --- CARNE DE OVINO 0,7184 0,0091 0,0085 0,0063 (8,107) (5,235) (4,119)

CARNE DE CERDO 0,9557 0,0118 0,0112 0,0089 (7,287) (2,382) (9,769)

CARNE DE AVE 1,1889 Q 0106 0,0117 0,0099 (17,280) (12,748) (12,911)

OTRAS CARNES 2,9568 0,0265 0,0249 0,0266 (4,161) (2,938) (2,105)

PESCADO FRESCO Y CONGELADO 2,1794 0,0262 0,0265 0,0205 (22,489) (15,787) (13,876)

PREPARADOS DE PESCADO, MOLUSCOS 1, 3976 0,0107 0,0122 0,0094 (2,177) (1,829) (1,254)

HUEVOS 0,4843 0,0129 0,0124 0,0052 (8,908) (6,321) (2,057)

LECHE 1,8408 0,0099 0,0097 -0,0012 (1, 576) (1,181) (0,058)

PRODUCTOSLÁCTEOS 1,3141 0,0144 -0,0002 0,0162 (1,146) (0,010) (1,052)

ACEITES Y GRASAS 1,1122 0,0133 0,0168 0,0143 (5,849) (3,256) (7,247)

FRUTAS FRESCAS 2,2295 0,0258 0,0254 0,0232 (38,122) (25,271) (6,829)

PREPARADOS Y CONSERVAS DE FRUTA 0, 4524 0,0027 -0,0090 0,0010 (0,267) (0,565) (0,107)

HORTALIZAS FRESCAS 1,2924 0,0168 0,0169 0,0122 (35,587) (28,341) (3,210) tan claro, puesto que se detecta una VALORACIÓN DEL RECIENTE precio del crudo -agosto 2000- y las cri- cierta alternancia en la provincia que COMPORTAMIENTO DE LA TASA sis alimenticias asociadas al mal de las experimenta niveles de inflación supe- DE INFLACIÓN ESPAÑOLA vacas locas y al aceite de orujo). Convie- riores. En cualquier caso, en los últimos En cuanto al análisis más reciente de la ne remarcar que la adopción de la mone- años y para ambas provincias, se tasa de inflación española, cabe remar- da única ha comportado una homogenei- constatan cambios favorables en la evo- car la clara tendencia a la contención de zación de los precios en la zona euro y lución de los precios de los productos la misma tras los repuntes observados una imprecisa (y parcialmente confirma- alimenticios, en comparación a la tra- en la segunda mitad del año 2000 y en da por las estadísticas oficiales) subida yectoria seguida por los respectivos índi- los primeros meses de 2001 (explica- de precios desde enero de 2002 (asocia- ces generales. dos, respectivamente, por la subida del da, principalmente, al encarecimiento de

^istribución y Consumo ^ ^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC

CUADRO N° 2 (CONTINUACION) COEFICIENTES DE LAS REGRESIONES DE LA TASA DE CRECIMIENTO DEL IPC GENERAL SOBRE LA TASA DE CRECIMIENTO DE LAS RÚBRICAS DE ALIMENTACIÓN Y DE LOS GRUPOS GENERALES

GRUPOS PONDERACIÓN 1986:02 1986:02 1996:01 IPC 2000:12 1995:12 2000:12

PREPARADOS DE HORTALIZAS 0,6206 0,0158 0,0154 -0,0087 (3,277) (2,447) (0,608)

PATATAS Y SUS PREPARADOS 0,4787 0,0067 0,0064 0,0067 (14, 513) (9, 571) (11, 883)

AZÚCAR 0,4159 0,0093 0,0159 0,0031 (1,158) (1,515) (0,129)

CACAO, CAFÉ, TÉ Y SUCEDÁNEOS 0,1859 0,0096 0,0091 0,0074 (4,192) (3,063) ( 1,015)

OTROS PRODUCTOS ALIMENTICIOS 0,9513 0,0068 0,0103 0,0246 (0,335) (0,356) (0,780)

BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS 0,5868 -0,0048 0,0128 0,0069 (0,537) (0,882) (0,850)

BEBIDAS ALCOHÓLICAS 1, 0428 0,0367 0,0389 0,0047 (3,314) ( 2,481) (0,348)

TABACO 1,5405 0,0141 0,0134 0,0203 (8,479) (4,667) (12,829)

VESTIDO Y CALZADO 11,4794 0,0927 0,0967 0,0966 (4,639) (3,350) (1,139)

VIVIENDA 10,2803 0,1183 0,1537 0,1053 (11,355) (7,705) ( 10,199)

MENAJE Y SERVICIOS DEL HOGAR 6,6840 -0,0213 -0,0309 0,0921 (0,755) (0,687) (2,258)

MEDICINA Y SALUD 3,1260 0,0099 0,0111 0,0384 (0,877) (0,679) ( 1,769)

TRANSPORTE Y COMUNICACIONES 16, 5419 0,1554 0,1465 0,1833 (20,958) (14,087) ( 18,989)

OCIO, CULTURA Y ENSEÑANZA 7,2671 0,0898 0,0954 0,0524 (5,623) (4,238) ( 1,531)

OTROS BIENES Y SERVICIOS 15,2606 0,1390 0,1294 0,1578 (13,363) (4,699) ( 19,119)

Entre paréntesis aparece el estadístico t (en valor absoluto). Todas las regresiones incorporan un término constante y vanábles ficticias referidas a afios y meses.

determinados servicios). Con todo, es ejercida por los distintos grupos de bie- revisión a la baja de la ponderación asig- poco probable que el proceso de homo- nes a la hora de determinar la evolución nada al grupo de productos alimenticios, geneización de precios provoque subidas general de los precios y la que es asig- revisión anual de los bienes integrantes en los precios de los productos alimenti- nada a cada grupo en el proceso de cál- de la cesta de la compra, revisiones pe- cios, a raíz de la importancia que dicho culo del IPC, se han visto amortiguadas riódicas de las ponderaciones imputa- grupo de bienes ha ejercido en el proce- por los cambios introducidos en la meto- das a cada rúbrica, introducción de los so de contención de la inflación en el ám- dología de cómputo del índice de pre- precios de los productos rebajados, ...) bito de la Unión Europea. cios al consumo. En concreto, las medi- auguran una mayor fiabilidad en el pro- Las disparidades, constatadas en el das adoptadas por el INE (escisión del ceso de cálculo de la evolución de los informe, entre la incidencia realmente grupo alimentación, bebidas y tabaco, precios en España. Con todo, cabe seña-

^istribución y Consumo 11 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^^^]^ijiIIi^^ Alimentación, bebidas y tabaco. Evolución del IPC ^ ' ► 1 ^ ^

. • . •• - I^I II•i^^ ^ lar que la disponibilidad de un ín- dice más dinámico (objeto de fre- ^• ^ ^ ^ ^• i• r ^ ^ ^ ^• • i^^ cuentes cambios a medida que se vean modificados los hábitos , ^ , . ^ . .. . ^ • de los consumidores) puede com- portar la ruptura de las series de IPC, dificultando las comparacio- nes del mismo a lo largo del tiem- po o en horizontes temporales muy dilatados.

CONCLUSIONES ^^^,^^ En el informe elaborado por ESCI y publicado por ASEDAS se ha Ile- vado a cabo un análisis exhaustivo de la tasa de inflación es- pañola. Por un lado, se ha estudiado la evolución temporal de • las tasas de inflación registradas en España desde 1986 has- ^ • ^ ^ ^ ^ • ta 2000, tanto a nivel general como por grupos de bienes, in- cluyendo asimismo una aproximación territorial al comporta- miento de los precios en las distintas CCAA. Asimismo se han realizado análisis comparativos de las tasas de inflación alcanzadas en los 15 países miembros de la Unión Europea. Por otro lado, se ha procedido a evaluar la incidencia real de cada uno de los grupos y subgrupos de bienes sobre la tra- yectoria global de los precios, con el fin de identificar las par- tidas comparativamente más inflacionistas y las que, por el contrario, ejercen una influencia menor sobre la evolución ob- servada de los mismos. Los distintos análisis y aproximaciones avalan y ratifican que el grupo alimentación, bebidas y tabaco ha sido uno de los menos inflacionarios a lo largo de todo el horizonte tem- poral analizado y, muy especialmente, desde 1996. De he- cho, el comportamiento de los precios en dicho grupo ha su- puesto un importante elemento de contención de la tasa de inflación española. Este hecho contrasta con la creencia, am- pliamente extendida, de que la evolución de los precios de los productos alimenticios constituye el principal factor ex- plicativo de las tensiones alcistas padecidas por la tasa de in- flación española. Igualmente, cabe destacar que los distintos grupos de bie- nes han ejercido una influencia muy dispar en la determina- ción del índice general de precios y que tal disparidad no que- daba adecuadamente recogida en el proceso de cálculo del SIPC 1992. No obstante, las modificaciones metodológicas introducidas por el INE a inicios de 2001 auguran una mayor afinidad entre la incidencia realmente ejercida por los distin- tos grupos de bienes sobre la evolución del índice general de precios y las ponderaciones asignadas a cada grupo en la aproximación estadística del IPC global. n CONSULTENOS Somos expertos en LOGISTICA JORDI PUIG 1 GABAU MARTA SEGURA I BONET fr10^TOlEf IADUfTRIAI. f.A. Escola Superior de Comerç Internacional (Universitat Pompeu Fabra) ^ C/ s/n. - 28935 Móstoles IMadrid^ Telf.: 91 664 88 55/58 - 91 664 88 00* - Fax: 91 664 89 16 E mail: [email protected] web: www.moin^a.es Nuevas tendencias en merchandising Generar experiencias para conquistar emociones y fidelizar clientes n PILAR ZORRILLA Universidad del País Vasco

a evolución acontecida en el seno bientación de entornos comerciales, por ubicadas en la periferia de los núcleos de la distribución comercial mino- ser este aspecto, tal y como se viene urbanos, presentando puntos de refle- rista ha sido espectacular en los úl- avalando por diversos estudios, un com- xión y soluciones que permitan mejorar timos años. En un contexto en el que la ponente estratégico que permite dife- su competitividad a partir del uso de re- tipología de formatos comerciales se ha renciar y posicionar las enseñas deta- cursos de diseño y creación de ambien- multiplicado, la competencia se ha en- Ilistas (Doyle y Broadbridge, 1999), así tes, en lo que hemos convenido en de- durecido y, por tanto, son mayores las al- como influir en el comportamiento del nominar nuevas tendencias en mer- ternativas a disposición del cliente para cliente (1) en un estadio en el que la chandising. efectuar sus compras, ahora incremen- clientela está cada día más informada, Nuestra línea argumental se funda- tadas por las tecnologías de la informa- es más selectiva y demanda más valor menta en que si no existen otros facto- ción y comunicación, los detallistas se por su dinero y su tiempo. Además, co- res de diferenciación entre formatos co- han esforzado y se esfuerzan por con- mo adelantábamos, las tecnologías de merciales o alternativas de compra para quistar al consumidor. Ello ha propiciado la información y comunicación han abier- el consumidor, como el precio o el surti- la búsqueda de nuevas ideas para vincu- to al consumidor nuevas posibilidades do, éste acudirá a aquella que le propor- lar y fidelizar a los clientes, dado que por para efectuar sus compras. Por ello, los cione mayor valor a través de una ade- el propio dinamismo del sector, las fór- distribuidores brick and mortar deben cuada experiencia de compra. Dicha ex- mulas basadas en el "marketing tradi- reforzar el papel del establecimiento co- periencia de compra permitirá a su vez cional" (surtido, precio, promoción y ubi- mo generador de servicio, lo que se pue- reforzar las percepciones sobre el propio cación) han disminuido su eficacia. de lograr actuando a través del diseño y producto a adquirir o sobre la calidad del En este marco, el presente artículo se ambientación del establecimiento. servicio prestado. centra en presentar las premisas a tener En concreto abordaremos el caso de Para abordar todas estas cuestiones en cuenta actualmente en diseño y am- las grandes superficies, generalmente el artículo se estructura del siguiente

b

^istribuclón y Consumo 13 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

GRÁFICO N° 1 MODELO CONCEPTUAL DE LA INFLUENCIA DEL AMBIENTE Y LA ATMÓSFERA EN LA EVALUACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

DIMENSIONES DEL «AMBIENTE^^ AMBIENTE GLOBAL RESPUESTA INTERNA COMPORTAMIENTO DEL ESTABLECIMIENTO COMERCIAL DEL CONSUMIDOR

1. DISEÑO EXTERIOR RÓTULOS ESCAPARATES INTENC16N DE VOLVER ENTRADA ALESTABLECIMIENTO FACHADAS Y AROUITECTURA EXTERIOR CALIDAD PERCIBIDA DEL ENTORNO Y ATMÓSFERA 2. CONDICIONES AMBIENTALES DEL ESTABLECIMIENTO MÚSICA AROMAS TEMPERATURA i CALIDAD PERCIBIDA DESEO DE PROLONGAR ILUMINACIÓN DEL SURTIDO ^ ^ ^ ^* SATISFACCIÓN LA ESTANCIA EN EL LIMPIEZA Y DEL SERVICIO OFRECIDO ESTABLECIMIENTO

3. DISEÑOINTERIOR A) FUNCIONAL TRAZADO INTERIOR ^ MOBILIARIO Y EQUIPAMIENTO I ACCESIBILIDAD IMAGEN DEL ESTABLECIMIENTO MAYOR VOLUMEN B) ESTÉTICA DE COMPRAS AROUITECTURA Y DECORACIÓN I I ('^ EXPERIENCIA D ^COMPRA: ESTILO EL AMBIENTE ACTÚA A NIVEL: VALOR DE COMPRA: MATERIALES • COGNITIVO • FUNCIONAL COLORES • EMOCIONAL <- • HEDONISTA ( PLACER) SEfVALIZACIÓN

4. DIMENSIÓN SOCIAL I I^I^ INTERACCIÓN CON LA NÚMERO, TIPO Y COMPORTAMIENTO CLIENTELA. FORMA PARTE DEL DE LOS DEMÁS CLIENTES SERVICIO DEL DETALLISTA NÚMERO, TIPO Y COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL DE VENTAS

FUENTE: Elaboración propia.

modo: en primer lugar, analizamos, a tra- apuntadas y constituye el marco de términos atmósfera o ambiente comer- vés de una revisión exhaustiva de la li- nuestra reflexión posterior, en la que cial de manera indistinta para hacer re- teratura científica existente, cómo el di- abordamos el papel del diseño y ambien- ferencia a las impresiones que se gene- seño del establecimiento, la atmósfera y tación comercial en la experiencia de ran del espacio desarrollado en un esta- el ambiente pueden influir favorablemen- compra en grandes superficies. blecimiento comercial. te en la experiencia de compra, en la Por último, proponemos algunas pau- EI ambiente de la tienda se genera a percepción del surtido y el servicio y en tas de actuación en lo que hemos conve- partir de elementos de distinta naturale- la imagen del establecimiento y, conse- nido en denominar nuevas tendencias de za, tanto tangibles como intangibles, cuentemente, derivar en clientela fiel, merchandising a través de la gestión de que actúan de estímulos y cuya interac- que además desee prolongar su estan- experiencias. ción ejerce una serie de efectos sobre cia en el establecimiento cada vez que los consumidores (2), cuestión sobre la acude, todo lo cual revierte a favor de la INFLUENCIA DE LA ATMÓSFERA que gira nuestro análisis. rentabilidad del detallista. Como resulta- 0 AMBIENTE COMERCIAL SOBRE EL De acuerdo con la revisión efectuada do de este análisis proponemos un mo- COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR de la literatura existente, el análisis del delo en el que se recogen las relaciones En el presente trabajo utilizaremos los diseño y creación de ambientes de es- b

^istribucfón y Consumo 14 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

consiguiente comportamiento (fideli- dad al establecimiento, más tiempo en el establecimiento, mayor volumen de compras. Donovan y Rossiter, 1982; Donovan et al, 1994; Darden y Babin, 1994; Babin y Attaway, 2000). La clasificación de las dimensiones que se recoge en el gráfico n° 1 es el re- sultado de combinar las propuestas de diversos autores con el fin de hacerla lo más completa posible. Así, frente a la propuesta de Baker (1986) que señala tres tipos de factores: (1) ambientales; (2) de diseño y(3) sociales, o la de Bit- ner (1992), que recoge también tres fac- tablecimientos comerciales se ha abor- nes de los trabajos realizados más rele- tores y es compatible con la anterior dado desde distintas perspectivas: al- vantes tanto teóricos como empíricos. aunque no considera la dimensión so- gunos estudios señalan las implicacio- De acuerdo con el modelo, el ambien- cial, hemos añadido un cuarto factor, el nes del ambiente comercial sobre la te del establecimiento comercial se for- diseño exterior, recogido en la clasifica- conducta de patronazgo evaluando la ma a partir de una serie de dimensiones ción de Berman y Evans (1995), dado su influencia de los diferentes estímulos cuya combinación deriva en un "ambien- importante papel en la percepción e como la música, los aromas o la ilumi- te global" que influye en la percepción imagen del establecimiento. nación; otros analizan su influencia en de la tienda por parte del consumidor, Así, la presentación exterior de una la determinación de la imagen del esta- así como en la percepción de la mercan- tienda, materializada en el tamaño, ubi- blecimiento (Lindquist, 1974); sobre la cía y el servicio ofrecidos, todos ellos cación y tipografía de los rótulos; núme- percepción de la calidad de la mercan- antecedentes (Baker et al, 1994) de la ro, estructura, tamaño y diseño de sus cía o el servicio ( Baker et al, 1994); so- imagen de la tienda. escaparates; arquitectura exterior y fa- bre la experiencia de compra y el com- Además, en función de la elección y chada; número, tamaño y sistema de portamiento del comprador en el punto combinación de estas dimensiones, los apertura de sus puertas de entrada, en- de venta (Donovan y Rossiter, 1982; consumidores tendrán diferentes expe- tre otros, constituye la manifestación de Donovan et al, 1994) o como un com- riencias de compra, derivadas de las di- la personalidad y el estilo de la tienda ponente del servicio del establecimien- ferentes emociones inducidas por el en- antes de entrar en ella. Por ello es una to (Merrilees y Miller, 2001). torno del establecimiento. fuente de información importante que Sin embargo, tal y como se reconoce Por tanto, son variables que el deta- genera una primera impresión, tanto en un trabajo muy reciente (Baker et al, Ilista podrá manejar para provocar los más importante cuanto mayor sea el 2002) la investigación que relaciona el efectos que resulten más adecuados desconocimiento de la clientela acerca efecto conjunto de las diferentes di- de acuerdo al perfil de su clientela. Por del establecimiento, e influye en la deci- mensiones que configuran y definen el otro lado, el ambiente desarrollado en sión de entrar o no. ambiente del establecimiento comer- el establecimiento interactúa con la Las condiciones ambientales incluyen cial con otras variables y constructos clientela, ofreciendo información que todos aquellos factores que permiten que explican el comportamiento del ésta puede procesar e interpretar a ni- generar atmósferas y crear ambientes a consumidor y los criterios de elección y vel cognitivo o afectivo, como un com- partir de recursos sensoriales no visua- fidelidad a la tienda, es prácticamente ponente del servicio, influyendo en la les. Así, tal y como demuestran numero- inexistente. experiencia de compra. sos trabajos, la música (Milliman, 1982 Por ello, hemos considerado como pri- Así pues, diseñar la combinación y 1986; Yalch and Spangenberg, 1990; mer objetivo la propuesta de un modelo más adecuada de las distintas dimen- Reda, 1998; Oakes, 2000), los aromas que recoja la relación e implicaciones de siones para establecer una imagen del (Mattila y Wirtz, 2001), el orden (Bitner, las decisiones de ambientación de esta- establecimiento y una experiencia de 1990), los colores (Bellizzi, Crowley and blecimientos comerciales sobre el com- compra acorde con las expectativas y Hasty, 1983; Crowley, 1993), la ilumina- portamiento del consumidor. Dicho mo- necesidades de la clientela objetivo re- ción (Golden y Zimmerman, 1986) o la delo, que presentamos en el gráfico n° 1, sulta fundamental dadas sus implica- temperatura influyen en las percepcio- se ha deducido a partir de las conclusio- ciones en la satisfacción de ésta y su nes y en la imagen del establecimiento, Q

^istñbucidn y Consumo 1^J SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

así como en el comportamiento de la emocionales. De acuerdo con Babin et Sin embargo, ésta no parece ser la clientela en el punto de venta. al (1994), existen tanto factores de uti- pauta en el diseño interior y ambienta- La tercera dimensión, a la que hemos lidad como emocionales en la evalua- ción de formatos como hipermercados, denominado diseño interior, recoge as- ción de la experiencia de compra por supermercados o grandes superficies es- pectos tanto funcionales como estéti- parte de los consumidores. Así, estos pecializadas, en los que se ha primado el cos. Los aspectos funcionales, como autores desarrollan una escala en la que valor de utilidad, desarrollándose espa- por ejemplo el trazado interior, están reconocen la existencia de dos dimen- cios funcionales que permiten una com- orientados a facilitar la tarea de com- siones en la evaluación de la experiencia pra "eficiente". Ahora bien, como señalá- pra, mientras que los del segundo gru- de compra: el valor de utilidad y el valor bamos en nuestra introducción, actual- po recogen los recursos visuales para hedonista. mente la compra on line, puede materia- crear ambientes, que a diferencia de EI valor de utilidad está en general lizar la eficiencia en el sentido de tiempo las condiciones ambientales, son pro- asociado a un comportamiento racional y esfuerzo, que dejarían muy mermadas cesados por la clientela de un modo de compra y se produce cuando el clien- las posibilidades de los formatos brick más consciente. and mortar si éstos no reaccio- Por ultimo la dimensión so- nan adecuadamente. Por ello cial hace referencia al papel entendemos que la reacción que juegan tanto los emplea- puede venir de la utilización de dos del establecimiento como las cualidades emocionales del los demás clientes en el am- punto de venta a través de la biente de la tienda. Cuestiones creación de ambientes. tales como si hay o no mucha Así, tal y como pone de ma- clientela en el establecimien- nifiesto una reciente investi- to, de qué tipo es o cómo se gación destinada a describir y comporta, al igual que el nú- medir la respuesta emocional mero de vendedores, su apa- a la experiencia de compra riencia física, vestimenta y ac- (Machleit y Eroglu, 2000), titud, influyen en la percepción más de la mitad de las emocio- global del establecimiento. nes varían significativamente por tipo de tienda, siendo los ambientes LA ATMOSFERA 0 AMBIENTE te compra el producto de una manera orientados a la tarea y de diseño más COMERCIAL Y LA CREACIÓN DE VALOR efi c iente. funcional los que se asocian con los ni- PARA EL CONSUMIDOR. SU PAPEL EI valor hedonista es más subjetivo y veles más bajos de emociones vincula- EN LA COMPRA "COMO TAREA" personal y está mas asociado con el as- das tanto al placer como al interés o es- La idea de que las personas responden pecto lúdico de la compra, y con el po- timulación en el esquema de Mehrabian emocionalmente a su entorno más inme- tencial de entretenimiento o placer que y Russell. Particularmente, en el con- diato está ampliamente aceptada en psi- se deriva de la experiencia de compra. texto de compra de alimentación, las cología. De esta forma, acudir a un esta- Dado lo expuesto, entendemos que, emociones negativas fueron dominantes blecimiento a comprar supone un en- en general, se puede concluir que el di- tanto en cantidad como en intensidad. cuentro con un determinado ambiente seño de establecimientos comerciales y Esto debe Ilevar a una obligada refle- del que cabe esperar provoque respues- la creación de ambientes debe desarro- xión acerca de las formas de paliar y evi- tas emocionales que, tal como han de- Ilarse para lograr una experiencia de tar la fuerte reacción negativa de los mostrado numerosas investigaciones compra adecuada, considerando ambas consumidores en dicho escenario deta- -algunas ya apuntadas-, influyen en el dimensiones: la utilitarista y la hedonis- Ilista, en tanto que la frecuencia de visi- comportamiento de compra y en la con- ta. Es decir, se trata de que los consumi- ta al establecimiento, la duración de la ducta de patronazgo. dores experimenten en el establecimien- visita de compra y las compras efectua- Por tanto, la evaluación de la expe- to comercial emociones deseables, ma- das giran, en parte, sobre el impacto riencia de compra por parte de los con- nipulando para ello las variables de dise- emocional que las tiendas ejercen sobre sumidores no se rige únicamente por as- ño y ambientación que las potencien, al los consumidores. pectos meramente de utilidad, es decir, tiempo que se minimizan los sentimien- Pero ^cómo inducir las respuestas adquirir un producto o conjunto de pro- tos negativos, como por ejemplo los que emocionales deseables, neutralizando ductos que se necesitan, sino que éstos son consecuencia de un exceso de ruido las negativas en un contexto de compra evalúan otros aspectos intangibles y o de iluminación. asociado a una obligación o tarea?

^istribución y^onsumo 1 Ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

En el análisis de las compras necesa- zarlos, generando experiencias como ba- to, la fidelicen, supone un conocimiento rias, obligadas y percibidas como una ta- se de su futuro crecimiento económico. exhaustivo de la misma a fin de planifi- rea, no puede obviarse la consideración Si aplicamos esta idea al ámbito de car el diseño del local y las acciones a de la presión del tiempo, la percepción la compra obligada y asociada a un tra- desarrollar de forma adecuada, pues es de rutina que los consumidores tienen bajo, como lo es la de alimentación y evidente que no todas las personas re- de este tipo de compras y por tanto la otros productos necesarios para el ho- accionan de igual modo ante los mismos importancia del valor de utilidad asocia- gar, una posible solución consiste en estímulos. do a la experiencia de dichas compras hacer uso de los recursos ambientales La responsabilidad de tales decisio- (3). En este sentido la funcionalidad en del propio local para generar experien- nes corresponde al área de merchandi- el diseño del establecimiento que permi- cias de compra emocionales que consi- sing, que en nuestra opinión y en el con- ta una compra más fácil y rápida incre- gan vincular al cliente frente a otras al- texto de compra objeto de nuestra refle- menta dicho valor. Ahora bien, ello no ternativas de compra. xión, debe dar un giro radical en sus pro- justifica minusvalorar las cualidades del Los estudios a los que ya hemos aludi- puestas de presentación de productos y ambiente del establecimiento entornos. Así, el merchandi- para reforzar el valor hedonis- sing surge paralelamente a la ta, aportando valor añadido al evolución acontecida en el se- de utilidad. no de la distribución comercial Evidentemente, una luz bri- minorista en régimen de auto- Ilante y excesiva, una música servicio, donde tiene su ori- alta e inadecuada a la hora del gen, y se entiende como aquel día o al perfil de clientela que conjunto de técnicas que per- frecuenta el establecimiento 0 miten favorecer el acto de la aglomeración en los pasi- compra a partir de la adecua- Ilos, generan emociones que li- da presentación tanto de los mitan tanto el valor de utilidad productos como de su entorno como el hedonista. así como gestionar de forma Nosotros apostamos por ge- rentable el espacio de la tien- nerar experiencias con recur- da (Zorrilla, 2000, p. 401). sos estéticos, de diseño, ambientación do en un apartado anterior han confirma- Desde esta visión conceptual, las téc- del espacio, que deriven en emociones do que variables como la música, los nicas de merchandising se centran ini- haciendo que la compra de, por ejemplo, aromas o la iluminación afectan al con- cialmente en el desarrollo de presenta- alimentacibn, típica de los hipermerca- sumidor hasta el punto en que éste pue- ciones y reposiciones eficaces y eficien- dos ubicados en la periferia, pase de ser de decidir prolongar su visita y conside- tes de los productos en tienda, en esta- concebida como un "trabajo" a ser con- rar al establecimiento entre sus favori- blecimientos en régimen de autoservi- cebida como un "trabajo divertido", gra- tos. Por ello, entendemos que son varia- cio. Cuestiones tales como la ubicación cias al valor añadido por los recursos bles que el detallista debe tener presen- de la entrada al establecimiento, de las ambientales (4). te en su planificación, del mismo modo cajas de salida, de las distintas seccio- Hacer que una compra resulte "memo- que considera la selección del surtido 0 nes y departamentos, la disposición del rable" puede serinterpretado como un la política de precios. De hecho, deberá mobiliario o el espacio asignado a pasi- componente del servicio ofrecido por el desarrollar una oferta coherente de sus Ilos y áreas comunes o la colocación de establecimiento, incluso aunque se tra- variables comerciales, donde la puesta los productos en las estanterías centran te de la compra-tarea de productos ne- en escena de los productos en el punto las principales decisiones de merchandi- cesarios, y derivar en una clientela más de venta logre realzar el valor de los mis- sing. Se desarrolla la Ilamada "venta vi- satisfecha y fiel al establecimiento. mos, comunicar la personalidad de la sual" pues, ante la ausencia de personal tienda así como proporcionar un valor de ventas, es evidente que los produc- LA GESTIÓN DE EXPERIENCIAS EN añadido a la visita de compra. Esta ex- tos deben asumir un papel activo en el LA COMPRA NECESARIA Y OBLIGADA periencia jugará un papel fundamental establecimiento. También existe cierta De acuerdo con Pine y Gilmore, padres en la percepción e imagen del estableci- preocupación por el propio entorno de de la Economía de la Experiencia, en la miento así como en la relación y vincula- venta, pero el diseño del local está más nueva era económica los negocios de- ción con la clientela. asociado a la gestión y distribución del ben orquestar acontecimientos memora- Generar experiencias que vinculen espacio que a cuestiones relacionadas bles para sus clientes con el fin de fideli- emocionalmente a la clientela y, por tan- con la atmósfera del establecimiento,

^istribución y Consumo ^ 7 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

que en cualquier caso se asocia a pre- dos, incluso grandes superficies espe- impresiones que conviene que ésta reci- sentaciones en masa, promociones, etc. cializadas, donde en nuestra opinión se ba mientras conoce, selecciona y com- EI objetivo es doble: satisfacer al com- siguen primando escenarios de venta pra los productos. prador en el punto de venta, facilitándo- funcionales, con disposiciones en parri- Para entender esta idea, proponemos le la tarea de compra y haciéndosela Ila que permiten optimizar el uso del es- una sencilla reflexión: pensemos en al- atractiva, al tiempo que se persigue ren- pacio pero que resultan menos atracti- gunas de las enseñas que operan en Es- tabilizar el espacio del establecimiento. vos y donde parece buscarse como obje- paña. En términos generales se puede Transcurridas ya cuatro décadas des- tivo prioritario las ventas no planifica- afirmar que la clientela que frecuenta el de el inicio de la venta en autoservicio das. Sin embargo, tal y como señalan supermercado de EI Corte Inglés presen- en España, el consumidor está absoluta- Vázquez y Bruce (2002), el diseño y pre- ta un perfil, expectativas y necesidades mente familiarizado con la forma de pre- sentación del espacio de venta no deben diferentes a la clientela de Eroski o de sentación, acceso y compra que ésta ser utilizados simplemente para tal obje- Carrefour y éstas a la de Sabeco por po- implica. De hecho, los propios consumi- tivo, sino para comunicar valores de ner algunos ejemplos. dores demandan, cada vez en mayor me- marca que refuercen la relación con la Ahora pensemos en la siguiente solu- dida, ese margen de libertad que la fór- clientela, permitiendo el desarrollo de ción para generar una experiencia de mula de autoservicio les confiere en su ventajas competitivas evitando, por compra en la sección de frutería: esceni- tarea de compra cuando acuden a esta- ejemplo, el precio como factor de lucha ficar, creando una atmósfera real y en vi- blecimientos asistidos con personal de contra la competencia. vo, un mercado de fruta en dicha sec- ventas. Se observa que las técnicas que Dado todo lo expuesto, volvamos a la ción, con toda la mercancía perfecta- surgieron como necesidad con el auto- pregunta: ^cómo generamos experien- mente expuesta al uso de los típicos servicio, son no sólo aplicables sino de cias que vinculen a la clientela y hagan puestos de mercado, atendido por una o facto necesarias en el pequeño comer- que sus visitas sean placenteras para varias personas ataviadas con una vesti- cio asistido con personal de ventas. Hoy ella y rentables para el establecimiento? menta acorde al contexto (no el unifor- no se concibe una tienda de éxito en la Evidentemente, cada caso exige una me de la enseña), que eligen, pesan y que los productos no estén al alcance de respuesta diferente. EI diseño del esta- preparan la fruta a demanda del cliente, la clientela para que los pueda mirar, blecimiento es una tarea compleja que mientras se escucha de fondo una músi- comparar, tocar,..., aunque se disponga supone la planificación, implementa- ca agradable. Tal escenificación puede de personal vendedor. Se Ilega al consu- ción, evaluación y control de un conjun- suponer un valor añadido y una experien- midor a través de los sentidos y el desa- to de actividades que, con una orienta- cia de compra "ambientada" para una rrollo de escenarios adecuados de venta ción al mercado, se deciden teniendo a compra obligada. Incluso si no se dispo- facilita las decisiones de compra. la clientela que se desea satisfacer co- ne de tiempo y se coge producto ya en- Y es aquí donde creemos que los es- mo eje de las mismas, sin perder de vis- vasado, ver, oír y"vivir" dicho ambiente quemas de merchandising deben dar un ta el contexto competitivo. Por ello, tal y pueden proporcionar sensaciones igual- giro, reconociendo la importancia que como ya adelantábamos, todo debe par- mente agradables aunque no se experi- merece el contexto de compra como ge- tir de un exhaustivo conocimiento de la menten en primera persona. Ahora bien, nerador de experiencias, sobre todo en clientela a la que se desea atender para, el conjunto de impresiones que reciben el caso de hipermercados, supermerca- de este modo, concretar el conjunto de las personas adquiere interpretaciones distintas en función de los valores y ex- pectativas de cada una de ellas. Así, habrá quien perciba un incremen- to de valor en la propuesta de compra y, por el contrario, quien relacione la pues- ta en escena con unos precios mayores, lo que desencadenaría una respuesta negativa en el caso de los segmentos mas sensibles al precio. Por ello es evi- dente que la idea expuesta como ejem- plo no sería factible en cualquiera de las enseñas mencionadas. Asociar la enseña o uno de los esta- blecimientos a un "festival de premios" (aspecto lúdico,juego, participación ac- r

^istribución y Consumo 1 ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

tiva en la visita de compra) o a un "festi- val de precios" pueden ser también ide- as para generar experiencias, que algu- nas enseñas ya utilizan aunque no siem- pre de forma adecuada de cara al objeti- vo por el que apostamos en el presente trabajo. Generar experiencias va más allá del mero hecho promocional. Se tra- ta de dotar a ese establecimiento o en- seña de una determinada personalidad asociada a una idea (en este caso el jue- go o los precios bajos) que se manifiesta a través de diversas acciones en el pun- to de venta a lo largo del tiempo y que lo ambientan, creando determinadas im- presiones en la clientela. Se trata de lo- ya indicábamos, la presión del tiempo, la Construir experiencias y gestionarlas, grar vincular a la clientela, de que ésta prisa y la rutina en la adquisición de és- como vemos, no es sencillo; exige una sienta que se trata de "su" estableci- tos últimos productos ponen de mani- ardua tarea de análisis de la clientela miento pues recibe mayor valor que en fiesto la clara necesidad de ambientes que abarca, desde esta óptica, no sólo otras enseñas, a través de dichas impre- que rindan eficacia a la compra. Pero los aspectos de perfil sociodemográfico, siones y experiencias "únicas" una vez más queremos insistir en planifi- sino y lo que es más importante, las La especialización de uno o varios de car entornos de venta con ambientes y emociones y sentimientos asociados a los hipermercados o supermercados de diseños que proporcionen tanto utilidad la compra, así como su evolución en di- una cadena por temáticas puede ser una como placer, haciendo de este trabajo cho proceso (Viejo, 1999). Aquí está la solución para crear ambientes diferen- un trabajo placentero. clave para explotar una ventaja. ciadores que generen nuevas experien- Ikea podría ser un buen ejemplo del cias. Por ejemplo, un supermercado es- planteamiento en el caso de las grandes CONCLUSIÓN pecializado en comidas regionales o de superficies especializadas, donde su ori- La propia dinámica del sector de la dis- diferentes países (asiáticos, europeos, ginal sistema de venta de muebles, com- tribución comercial minorista, en conti- americanos...) que además de disponer plementos y artículos para el hogar, pro- nua evolución y enfrentado a una clien- de un surtido ad hoc disponga de cocine- pone la vivencia de una experiencia de tela cada día más selectiva y exigente, ros que elaboren recetas con los ingre- compra con una participación claramen- obliga a buscar soluciones imaginativas dientes a la venta, ataviados con vesti- te activa de la clientela. Esta, al inicio que permitan fidelizarla. menta típica, en un entorno decorado de de su recorrido por la sala de ventas, re- Los productos de consumo frecuente acuerdo al país o región, donde cada se- coge lápiz, papel y un impreso con diver- y obligado, como por ejemplo alimenta- mana o quincena se organicen activida- sas casillas para anotar las referencias ción y artículos para el hogar, se han des lúdicas vinculadas a la cultura o cos- que le interesen. convertido en commodities y su compra tumbres de dichos países en las que la Su recorrido estará guiado por diver- en una tarea tediosa en la que no se de- clientela se sienta Ilamada a participar... sos carteles y flechas que le anuncian sea invertir tiempo. Por ello, los estable- Se trata, como hemos insistido a lo las diferentes áreas y atajos si desea pa- cimientos comerciales que ofrecen este largo de este artículo, de desarrollar es- sar de una zona a la siguiente. Los mue- tipo de productos están obligados a cre- cenarios que fomenten experiencias de bles y complementos se escenifican pa- ar valor más allá de la mera resolución compra; aplicar al contexto detallista ra que la clientela pueda verlos tal como de la compra. Para ello proponemos cre- ideas que ya se han experimentado en quedarían en su propio hogar, los puede ar impresiones en la clientela a través ámbitos como la restauración, los par- probar, en un contexto cuasi real, tea- de los recursos de creación de ambien- ques temáticos y de entretenimiento 0 tralizando un salón, una cocina o un dor- tes en el punto de venta, generando ex- los cafés, con ejemplos tan emblemáti- mitorio. La clientela puede así obtener periencias que vinculen al cliente, esta- cos como Planet Hollywood, Disney muchas ideas y sugerencias de decora- bleciendo lazos afectivos y emocionales Land o Hard Rock Café. Evidentemente ción, derivadas de la propia ambienta- difíciles de imitar por la competencia. existen claras diferencias en los contex- ción del establecimiento, lo que en nues- Todo un reto. n tos de compra y consumo entre dichos tra opinión, constituye un claro servicio PILAR ZORRILLA ejemplos y la compra-tarea pues, como proporcionado por el mismo. Universidad del País Vasco

^istribución y Consumo 1 ► SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuevas tendencias en merchandising

NOTAS

1) Una reciente revisión realizada por Turley y Milliman (2000) recoge una síntesis de 60 estudios empíricos en los que, a pesar de la diversidad de metodologías empleadas, todos revelan algún tipo de relación estadística- mente significativa entre la atmósfera y el comportamiento del consumidor. (2) EI ambiente o entorno de servicio ejerce también efectos sobre el comportamiento de los empleados, si bien esta cuestión no será objeto de nuestro análisis. Ver Bitner (1992). (3) En el presente trabajo estamos haciendo referencia a la compra de alimentación y otros productos para el hogar que se consideran necesarios, y que en general se adquieren en supermercados o hipermercados. 5in embargo la asociación de compra con tarea se puede dar también en la atlquisición tle otros productos, como por ejemplo un regalo o las compras navideñas, constituyendo lo que algunos autores han denominado el "la- do oscuro de la compra" por la experiencia inducida en los compradores. (Ver Fischer y Arnold,1990 o et a1,1993). (4) Es evidente que el componente de utilidad debe prevalecer en este tipo de compras.

BIBLIOGRAFÍA

BABIN, B.J., DARDEN, W.R. y GRIFFIN, M. (1994): "Work and/or Fun: Measu- GREENLAND y McGOLDRICK (1994): "Atmospheric, attitutles antl beha- ring Hedonic and Utilitarian Shopping Value", Journal of Consumer Rese- viour: modelling the impact of designed space", International Review of Re- arch, Vol. 20, March, pp. 644-656. tail Distribution and Consumer Research, Vol. 4, n° 1, pp.1-15. BABIN, B.J. y ATTAWAY, J.S. (2000): "Atmospheric Affect as a Tool for Crea- KOTLER, P. (1973): "Atmospherics as a Marketing Tool", Journal of Retai- ting Value and Gaining Share of Customer", Journal of Business Research, ling, Vol. 49 (winter), pp. 48-64. Vol. 49, pp. 9-99. MACHLEIT, K.A. y EROGLU, S.A. (2000): "Describing and Measuring Emotio- BAKER, J. (1986): "The Role of the Environment in Marketing Services: The nal Response to Shopping Experience, Journal of Business Research, Vol. Consumer Perspective" en The Services Challenge: Integrating for Compe- 49, pp.101-111. titive Advantage, eds. John A. Cepeil et al, Chicago, AMA, pp. 79-84. MATTILA, A.S. y WIRTZ, J. (2001): "Congruency of scent and music as a dri- BAKER, J., GREWAL, D. y PARASURAMAN, A. (1994): "The Influence of Sto- ver of in-store evaluations and behavior", Journal of Retailing, Vol. 77, pp. res Environment on Ouality Inferences and Store Image", Journal of the 273-289. Academy of Marketing Science, Vol. 22, n° 4, pp. 328-339. MCKENNA, R. (1991): Relationship Marketing, McGrawHill, London. BAKER, J., PARASURAMAN, A., GREWAL, D. y VOSS, G.B. (2002): "The Influen- MERRILEES, B. y MILLER, D. (2001): "Superstore interactivity: a new self ce of Multiple Store Environment Cues on Perceived Merchandise Value And service paradigm of retail service?", International Journal of Retail & Distri- Patronage Intentions", Jour. of Marketing, Vol. 66, April, pp.120-141. bution Management, Vol. 29, n° 8, pp. 379-389. BELLIZI, J.A., CROWLEY, A.E. y HASTY, R.W. (1983): "The effects of color in store design", Journal of Retailing, Vol. 59, Spring, pp. 21-45. OAKES, S. (2000): "The influence of the musicscape within service environ- ments", Journal of Services Marketing, Vo1.14, n° 7, pp. 539-556. BERMAN, B. y EVANS, J.R. (1995): Retail Management: A Strategic Appro- ach, 6th edition, Prentice Hall, Inc, Englewood Cliffs. PINE II, J.B. y GILMOR, J.H. (1999): The Experience Economy, Harvard Busi- ness Schoal Press, Boston. BERRY, L.L. (1986): "Retail Businesses are services Businesses", Journal of Retailing, Vol. 62, Spring, p. 3-6. REDA, S. (1998): "Targeted store music programs strengthen ties between sound and sales", Stores, Vol. 80, October, pp. 54-56. BITNER, M.J. (1990): "Evaluating Service Encounters: The Effects of Physi- cal Surroundings and Employee Responses", Journal of Marketing, Vol. 54, SIERRA, B., ALIER, E. y FALCES, C. (2000): "Los efectos de las variables am- April, pp. 69-82. bientales sobre la conducta del consumidor", Distribución y Consumo, n° 54, pp. 5-23. BITNER, M.J. (1992): "Servicescapes: the impact of physical surroundings on customers and employees", Jour. of Marketing, Vol. 56, April, pp. 57-71. SWINYARD, W.R. (1993): "The effects of Mood, Involvement, and Ouality of Store Experience on Shopping Intentions", Journal of Consumer Research, CROWLEY, A.E. (1993): "The Two-Dimensional Impact Color Shopping", Vol. 20, September, pp. 271-280. Marketing Letters, Vol. 4, January, pp. 59-69. DARDEN, R.W. y BABIN, B.J. (1994): "Exploring the concept of Affective TURLEY, L.W. y MILLIMAN, R.E. (2000): "Atmospheric Effects On Shopping Quality: Expanding the concept of Retail Personality", Journal of Business Behavior: A Review of the Experimental Evidence", Journal of Business Re- Research, Vol. 29, pp.101-109. search, Vol. 49, pp.193-211. DONOVAN R. y ROSSITER, J. (1982): "Store Atmosphere: An Environmental VAZOUEZ, D. y BRUCE, M. (2002): "Design management-the unexplored re- Approach", Journal of Retailing, Vol. 58, n° 1, pp. 34-57. tail marketing competence", International Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 30, n° 4, pp. 202-210. DONOVAN, R., ROSSITER, J., MARCOOLYN, G. y Nesdale, A. (1994): "Store atmosphere and purchasing behaviour", Journal of Retailing, Vol. 70, n° 3, VIEJO, M. (1999): "Gestión de experiencias", Código 84, noviembre-di- pP. 283-294. ciembre, pp. 48-50. DOYLE, S.A. y BROADBRIDGE, A. (1999): "Differentiation by Design: the im- ZORRILLA, P. (2000): "Política de Merchandising en la empresa de distribu- portance of design in retailer repositioning and differentiation", Internatio- ción detallista", en AGUIRRE, M.S.: Marketing en sectores específicos, edi- nal Journal of Retail & Distribution Management, Vol. 27, n° 2, pp. 72-82. torial Pirámide, Madrid.

^istribución y Consumo ►^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Manipular sus mercancías, ^le va a costar un ojo de la cara este año?

Una manipufación segura de mercancías no sólo manteniendo, al mismo tiempo, su puede aumentar la productividad y el beneficio de plantilla segura y en plena producción. su compañía. También puede reducir los Barloworld Finanzauto Manutención costes generados por los accidentes que es el único distribuidor autorizado puedan sufrir las máquinas, las ^ de Caterpillar^' Lift Truck en España. i estanterías o las mercancías. Como parte de nuestro compromiso Por supuesto, una manipulación segura con la seguridad en la manipulación de también disminuye el riesgo de que su plantilla mercancías, le ofrecemos este valioso vídeo sufra lesiones y problemas físicos. sólo por Ilamar. EI vídeo que ha preparado Cat^ Lift Trucks, Juntos, podemos convertir su lugar de trabajo "Los 7 Pecados Mortales", presenta los en un lugar seguro. accidentes más habituales que se illame ahora para conseguir pueden sufrir en la manipulación su copia gratuita! de mercancías y muestra cómo prevenirlos. Se trata de 17 minutos de valiosa información que le ayudará a hacer crecer su negocio,

Barloworld ^ Finanzauto

e ® ^^+ Barloworld Marcas lideres www.fsamanutencion.com www.catlifttruck.com Sus colaboradores en la manipulación de mercancías EI sector vitivinícola en el siglo XXI

n EMILIO BARCO

Analista del sector vitivinícola

os primeros años del siglo XX en las tea un mercado caracterizado por el au- dad de aumentar considerablemente el regiones vitivinícolas españolas es- mento de la competencia, en el que la volumen exportado desde el nivel actual tuvieron marcados por la lucha con- calidad del producto que se oferta se da de 10 millones de hectolitros, lo que, sin tra la filoxera y la recuperación del viñe- por supuesta y que exige el uso de es- duda, exige el conocimiento del merca- do arrancado. Recuperar la producción trategias concretas para aumentar su do mundial y el diseño de la estrategia fue la tarea principal durante el primer valor ante los consumidores. adecuada para alcanzar este objetivo en tercio de siglo. Cien años después el AI margen de los altibajos que se ob- un escenario cada vez más competitivo. sector vitivinícola español está ocupado servan en algunos de los principales en mantener la producción alcanzada componentes del balance vitivinícola es- EL ESCENARIO para lo cual necesita aumentar su pre- pañol (producciones en descenso en la EI escenario en el que actúan la mayor sencia en el mercado, sabiendo que és- primera mitad de los años noventa y en parte de los vinos españoles hace ya te, en el siglo XXI, es diferente de aquel aumento durante la segunda mitad) las mucho tiempo que dejó de ser el merca- en el que los vinos españoles supieron grandes cifras del sector apuntan para do local, regional o nacional, a pesar de hacerse un hueco mucho tiempo antes los próximos años las siguientes hipóte- la importancia que puedan tener todavía de que Ilegará la filoxera. sis: aumento de la producción, descen- cada uno de estos mercados en el desti- Un sector importante en la economía so de la demanda interna y menor volu- no de la producción nacional de vino. EI de muchas regiones de este país desde men de vino destilado. En estas hipóte- futuro de este sector hace ya bastante hace siglos, con un importante bagaje sis la única vía que queda es la exporta- tiempo que pasa más por la exportación cultural acumulado a lo largo del tiempo ción. Mantener una producción de vino que por la destilación y así parecen ha- mediante el trabajo de viticultores, enó- en el entorno de 35 millones de hectoli- berlo entendido desde hace algunos logos, bodegueros, comerciales... muy tros (de la que algo más de la tercera años las principales zonas productoras vinculado al origen de la producción y parte es vino protegido por alguna Deno- del país y, especialmente, aquellas que que ha dejado profundas huellas en el minación de Origen), con una demanda cuentan con algún mecanismo de pro- paisaje, se enfrenta en estos primeros interna que apenas cubre la tercera par- tección de la calidad. EI escenario en el años del nuevo siglo al reto que le plan- te de esta producción, plantea la necesi- que desde hace años viene actuando el

O

^istribución y Consumo ►► SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI sector vitivinícola en el siglo XXI

CUADRO N° 1 BALANCE VITIVINÍCOLA MUNDIAL

,ses/so 1991/95 1996 1997 1998 1999 2000 2010

SUPERFICIE (MILL HA.) 8,837 8,159 7,790 7,733 7,763 7,864 7,917 7,120

PRODUCCIÓN UVA (MILL. O.) 606,953 550,148 589,600 587,279 571,771 607,816 607,880 608,550 VINO (MILL HL.) 303,976 262,279 270,530 261,294 256,708 281,436 267-275 267,140

CONSUMO (MILL. HL.) 239,912 223,119 219,810 219,743 219,402 221,388 216,8-226,3 206,840

IMPORTACIONES (MILL. HL.) 42,593 47,621 52,320 58,168 62,544 61,599 63,370 84,170

EXPORTACIONES (MILL. HL.) 43,643 51,664 55,880 62,988 65,584 64,805 64,3-65,9 90,55

PRODUCCIÓN/CONSUMO (%) 127 118 123 119 117 127 127 129

NOTA: Para el ario 2000 se recoge la banda de oscilacibn prevista por la OIV en producción, consumo y comercio. FUENTE: E/aboración propia con datos OIV .

sector vitivinícola es el mercado mun- pensar que los vinos protegidos por al- dial y en él se encuentra con otros acto- Vl t205 .^,^ guna Denominación de Origen están al EL PESO un^euA res, unos viejos y otros nuevos, que re- TEL. 941 22 82 $4 margen del comportamiento general del presentan su papel en él queriendo, los sector, aquí y en Nueva Zelanda, porque unos, seguir representando el papel de no lo están, y no lo están, sencillamente primer actor y, los otros, haciendo méri- porque el agente económico principal, tos o diseñando estrategias (ante el pú- el consumidor, está sentado desde ha- blico/consumidor y ante el empresario) ce ya algunos años delante de ese nue- para dejar de ser secundarios. vo escenario y no parece fácil cambiarlo Con este artículo pretendemos cono- de teatro. cer la tramoya que da forma a este esce- nario y conocer siquiera mínimamente (NPP) (Australia, Estados Unidos, Ar- LAS GRANDES CIFRAS los méritos y/o las estrategias que algu- gentina, Chile, Sudáfrica, Nueva Zelan- Las hipótesis con las que trabaja la OIV nos de los actores secundarios están da...). Ambos grupos quieren sentirse en el horizonte del año 2010 sitúan la aplicando en ese afán de querer Ilegar a cómodos en el escenario y tratan de di- superficie mundial de viñedo en 7,12 mi- ser primer actor. señarlo de acuerdo a sus preferencias y Ilones de hectáreas, con una producción Claro está que, en un escenario tan así discuten sobre cuestiones que le dan de vino de 267 millones de hectolitros, amplio y tan deslocalizado, las caracte- forma como, por ejemplo, el mayor o me- un consumo de 207 millones de hectoli- rísticas del terreno (agroclima, paisaje, nor grado de libertad en el comercio al tros y un comercio mundial de unos 90 cultura, tecnología adaptada a cada abrigo de las negociaciones en la Orga- millones de hectolitros. medio...) se acaban diluyendo cuando nización Mundial del Comercio y de la fir- En estas hipótesis la posición de cada de la tramoya hablamos y aparecen con ma de acuerdos multilaterales sobre país en el comercio mundial de vino es fuerza otros materiales para la cons- prácticas enológicas que cuestionan el un factor clave en cualquier estrategia truccibn del escenario (costes, marke- viejo orden y el papel de la Oficina Inter- de futuro. Nueve países (Alemania, Rei- ting, mercado,...). nacional de la Viña y del Vino -hoy ya Or- no Unido, Francia, EE UU, Países Bajos, Desde hace algunos años se está ganización Internacional de la Viña y del Japón, Suiza, Dinamarca y Suecia) repre- construyendo este escenario para el co- Vino (OIV)- y se hacen alianzas para co- sentan las dos terceras partes de las im- mercio mundial de vino y los diferentes locarse mejor en el escenario que se es- portaciones mundiales de vino. Tres paí- actores parece que se han dividido en tá dibujando. ses lideran el mercado mundial de vino dos grupos: el denominado de los Países En este escenario, y por mucha capa- (1): Italia es el primer país en volumen Productores Tradicionales (PPT) (Fran- cidad que queramos reconocer en la ca- exportado con más de la cuarta parte cia, Italia, España... de la vieja Europa) y lidad vinculada al origen para crear mer- del comercio mundial, seguido por Fran- el de los Nuevos Países Productores cados aislados, no tiene ningún sentido cia, con el 23%en el año 2000; y por Es-

i^istribucl0n y Consumo 23 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI sector vitivinícola en el siglo XXI

GRÁFICO N° 1 DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL COMERCIO MUNDIAL

,sss/oo

1991/95

1986/90

1981/85

0% 10% 20% 30 % 40 % 50% 60% 70°/a 80% 90% 100%

n 5 PRIMEROS EXPORTADORES PECO Y MAGREB

n NUEVOS PAÍSES EXPORTADORES n OTROS

FUENTE: Elaboración propia con datos OIV .

décadas en un 5 y un 11%, respectiva- GRAFICO N° 2 mente, respecto de la media exportada DISTRIBUCIÓN REGIONAL DEL COMERCIO MUNDIAL en el periodo 1981/85. -Los países del centro y este de Europa DO NUEVO reducen el volumen exportado a la mitad y los países del Magreb a la tercera parte. / -Australia multiplica por 25 el volumen de sus exportaciones, África del Sur por CONSUMIDOR CONSUMIDOR 1 12, Chile y Argentina por 11 y Estados Unidos por 9. PRECIO ALTO CALIDAD PRECIO ALTO CALIDAD La evolución que refleja el gráfico n° 1 ha animado el debate que se venía man- teniendo sobre los modelos de produc- FUENTE: Elaboración propia. ción, elaboración y comercialización existentes en cada uno de los dos gru- paña, con el 13%. Los cinco primeros ex- mundial al 69% y los nuevos países ex- pos considerados, observándose dos in- portadores ( Italia, Francia, España, Ale- portadores han pasado del 2 al 15% con terpretaciones bien diferentes de los da- mania y ) realizaron en el año un crecimiento más fuerte en los últi- tos. Por un lado hay quienes ven un os- 2000 el 69% de las exportaciones, en mos cinco años. Esta evolución ha sido curo horizonte en el que los PPT son des- tanto que el grupo de los denominados muy diferente en cada país observándo- plazados de los principales mercado por nuevos países productores ( Argentina, se,respecto del crecimiento medio del los NPP, centrando sus críticas en la ri- Chile, África del Sur, Australia, Nueva comercio mundial (131 de índice en la gidez del modelo dominante en los paí- Zelanda y EEUU) realizaron el 17% de media del último quinquenio para un ín- ses tradicionales y por otro hay quienes los intercambios mundiales y los países dice 100 igual a la media del quinquenio tienden a minimizar el avance de los del centro y este de Europa y los del Ma- 1981/85), las siguientes situaciones: NPP Ilegando incluso a despreciarlo. Ni greb, el 4%. -Francia, España y Portugal aumentan lo uno ni lo otro. Italia, Francia y España La evolución de las exportaciones por en términos absolutos el volumen de sus siguen teniendo un peso muy importan- países nos muestra como en las dos últi- exportaciones (multiplican por 1,5) con te en el comercio mundial de vino y los mas décadas, y considerando las me- un crecimiento relativo superior al del NPP están utilizando unas estrategias dias exportadas por quinquenios, los comercio mundial. de entrada en el mercado que les están cinco primeros exportadores han pasa- -Italia y Alemania reducen el volumen dando buenos resultados. Parece lógico do de representar el 76% del comercio de sus exportaciones en las dos últimas al menos conocerlas.

b

^istribuci►n y Consumo ŝ4 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI sector vitivinícola en el siglo XXI

CUADRO N° 2 DOS MODELOS DIFERENTES EN EL MERCADO

DENOMINACIÓN DE ORIGEN MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD (PRODUCTORES TRADICIONALES) (NUEVOS PRODUCTORES)

LOCALIZACIÓN EUROPA AMÉRICA, AUSTRALIA Y ÁFRICA DEL SUR

ACTIVIDAD TRADICIONAL AGROINDUSTRIAL INDUSTRIAL COMERCIAL

DIFERENCIACIÓN POR EL ORIGEN POR LA MARCA Y POR LA VARIEDAD

MODERNIZACIÓN POR MEJORA DE LA CALIDAD REDUCCIÓN DE COSTES

ESTRATEGIA IMAGEN DE CALIDAD REFORZADA CON: AUMENTO DE LA OFERTA Y ANIMACIÓN DE LA DEMANDA HISTORIA, CULTURA, TRADICIÓN, TERRITORIO... CON HERRAMIENTAS DE MERCADO

GARANTÍA POR EL ORIGEN, MARCA COLECTIVA POR LA MARCA/EMPRESA

FUENTE Elaboracibn propia .

Los expertos del sector trabajan con "agresividad" "competitividad" "líder"... ignorarlo o despreciarlo porque con ello dos escenarios posibles para los próxi- forman parte de la tramoya y son pala- se ignorarían esos cambios cualitativos mos cinco años a la vista de las tenden- bras con la quejuegan los analistas para que han acompañado a este proceso. cias que presentan las series de produc- Ilegar a conclusiones que nos dicen, en La evolución del sector no está al mar- cibn y de consumo: un escenario de cri- dos líneas, que España está en el grupo gen de la evolución general de la econo- sis y un escenario de crecimiento y cre- de países líderes con un nivel alto de mía y, en particular, de la economía en que el primer quinquenio del nuevo si- competitividad pero baja agresividad agraria y ésta, en buena medida, quedó glo presenta más una tendencia a dibu- frente a la que tienen también otros líde- enmarcada en la pasada década en unos jar el primero que el segundo de estos res competitivos como Australia, por acuerdos mundiales de comercio de los escenarios. En cualquiera de ellos, hay ejemplo (2). que se derivan consecuencias para el dos tareas básicas que cualquier actor AI aire de lo que ha ocurrido cuanti- sector y a las que cada país y cada agen- debe realizar: analizar los factores que tativamente en los últimos años en algu- te económico trata de adaptarse. Me- animan la competitividad de cada uno nos mercados europeos han comenzado nos barreras, arancelarias y de cualquier de los países exportadores que concu- a aflorar aquí opiniones y miradas sobre tipo, y menos apoyos que puedan inter- rren en el mercado y conocer las posi- los planes que algunos de los nuevos pa- pretarse en términos de distorsión del bles estrategias de estos países para su íses exportadores Ilevan ya algunos comercio fue la dirección claramente de- desarrollo vitivinícola. años aplicando y que, a la vista de los finida para conseguir mayor volumen de datos, parece que les están dando bue- negocio. Un mayor grado de libertad co- ESTRATEGIAS, PLANES, VISIONES... nos resultados. mercial, en definitiva, para ampliar el ne- Analizar los factores de competencia de gocio en el escenario mundial. "los otros" y conocer sus posibles estra- LA TEORÍA En este contexto de liberalización co- tegias es necesario para mejorar la posi- La década de los años noventa trajo con- mercial ocurre, también en la década pa- ción en el mercado. Por ello he creído sigo algunos cambios importantes en el sada, que algunos países hasta enton- conveniente "cotillear" algo de lo que escenario vitivinícola mundial; cambios ces importadores netos de vino pasan a están haciendo "los otros" y que nos lo que, aunque en términos cuantitativos ser exportadores (EE UU y Australia en- cuentan en sus estrategias, planes y/o puedan parecer pequeños, tienen, sin tre los más significativos) y, en conse- visiones, y también a filosofar sobre duda, una gran importancia cualitativa. cuencia, a interesarse por estas cosas aquello que no nos enseñan, sin más áni- Puede relativizarse cuantitativamente la del vino, y en ese interesarse y, empuja- mo que apuntar algunas ideas que, aún presencia en el comercio mundial de al- dos por el aire de los acuerdos de co- no compartiéndolas, pueden ayudar al gunos países antes desconocidos en mercio, comienzan a dibujar en el mer- análisis y a la comprensión del escena- ese escenario o la menor presencia de cado su propia forma de entender el ne- rio que se está construyendo para la ac- los países tradicionales y puede ser bue- gocio del vino; forma que lo menos que tuación del sector en los próximos años. no hacerlo para no desenfocar el proble- hace es sorprender a los viejos países Un escenario en el que palabras como ma, pero lo que sería realmente malo es productores/consumidores/ex portado-

O

^istribucfón y Consumo ►5 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI sector vitivinícola en el siglo XXI

Buena parte de los vinos que Ilegan al mercado desde los nuevos países expor- tadores se encuentran con los vinos de los países exportadores tradicionales en el segmento más bajo de precio, donde el nuevo modelo parece ofrecer algunas ventajas comparativas. Esta situación no parece preocupar a las regiones y a los países que tienen buena parte de sus vinos situados en el mercado en los segmentos de precios más elevados y en esa posición no pare- ce que el nuevo modelo cuente con nin- guna ventaja comparativa. En éstas estábamos cuando a mitad res en los que se concentra la mayor par- de los años noventa comienza a apre- por el consumidor es tan sólo un acto re- te del negocio vitivinícola y que tienen ciarse el tercer cambio cualitativo: el flejo de su culturización en el viejo mo- su histórica y su particular forma de en- uso de las herramientas de mercado delo de las Denominaciones de Origen. tender el negocio, lo que ha dado lugar a adecuadas para actuar sobre la deman- Ya tenemos un escenario con compe- lo largo del tiempo a un entramado de da y los demandantes. EI viejo consumi- tencia en todas las gamas del mercado normas, formas y regulaciones. dor de vino europeo tiene bien identifica- y, en consecuencia, el terreno abonado Se dibujan así dos visiones del sector do el concepto de calidad y Denomina- para un nuevo cambio cualitativo: el de- que a medida que avanza la década se ción de Origen y ambos parecen estar bate sobre las normas y su flexibilidad o encuentran en el mercado. Dos formas asociados con un nivel de precio alto. EI no para librar la batalla de la competitivi- que esquemáticamente se recogen en el trabajo constante de la organización viti- dad en una gama amplia de segmentos cuadro n° 2 de forma simplificada, con el vinícola europea durante muchos años de mercado. riesgo evidente que toda simplificación ha conseguido cerrar el triángulo que Y así se han ido gestando y reprodu- conlleva, pero que puede ayudarnos a si- partiendo del concepto de Denomina- ciendo durante los últimos años todos tuar el debate que se ha introducido y ción de Origen Ileva al consumidor hasta estos cambios y debates que han venido que subrayamos como el primero de la calidad y de ésta a su apreciación en a culminar en el cuestionamiento de la esos cambios cualitativos a los que valores altos. política vitivinícola internacional de la anteriormente hacíamos referencia. Los nuevos vinos que se ofrecen a es- UE con el Acuerdo de Mutuo Reconoci- EI viejo modelo europeo, caracteriza- te consumidor europeo no tienen el pun- miento de Prácticas Enológicas, firmado do por sus vinculaciones territoriales, to de partida de la Denominación de Ori- inicialmente por EE UU, Canadá, Austra- culturales, históricas..., tiene ahora en- gen para recorrer este triángulo que Ile- lia y Nueva Zelanda, y al que se van ad- frente, en el mercado, otro modelo que va hasta el precio alto identificando De- hiriendo nuevos países, que armoniza parece apoyarse sólo en la biología mis- nominación de Origen con calidad, obje- las diferentes normas enológicas de los ma de la planta, la variedad, y en los ins- tivo deseado de quien quiere dar mayor países firmantes, de forma que si un vino trumentos del propio mercado. EI viejo valor a sus vinos en el mercado (no olvi- es apto para ser comercializado y consu- concepto de calidad, tan mimado y arro- demos que todos los exportadores tie- mido en el país productor, automática- pado en la historia vitivinícola europea, nen un doble objetivo: vender más y a mente lo es en los países que han firma- se enfrenta ahora a otros parámetros mayor precio y superada la fase de ven- do el acuerdo, sin ningún tipo de certifi- más propios de la economía industrial der más, toca el turno a la de vender a cación requerida por el país de destino. que de la agraria (si puede hablarse con mayor precio). EI punto de partida es Los países europeos se oponen y EE UU rigor de dos economías diferentes) y con ahora la marca y/o la variedad para ese abandona la OIV y trata de crear una ello lo que hasta entonces era moderni- vino que se quiere vender en el segmen- nueva organización integrada básica- zación y competitividad, bajo la restric- to de precio alto identificando marca mente por los nuevos países producto- ción cualitativa, es cuestionado y a la y/o variedad con calidad. Las herra- res/exportadores. vez, el viejo orden y sus instituciones. mientas del mercado se encargan de si- Todos estos cambios cualitativos a Aparece en el escenario el segundo tuarlo y de publicitarlo en el segmento los que hemos asistido en los últimos cambio cualitativo: formas, regulacio- de precio alto. Una vez ahí la asociación años se resumen, a veces de forma muy nes y reguladores son cuestionados. con calidad de la marca y/o la variedad simple, en una visión del sector más co- b

^istribución y Consumo 2Ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^,iivas del Valle de! Vinalopó El tesoro mejorguardado

GENERAEITAT UAEENCIANA CONSELLERIA D'AGRICULTURA, PESCA I ALIMENTACIÓ EI sector vitivinícola en el siglo XXI

mercial y en una visión más territorial, Algunas propuestas apuntadas en el como si todos no tuvieran el interés co- informe ya han empezado a tomarse: mercial como eje de sus actuaciones co- •Acelerar y acabar la reestructura- mo agentes económicos. Pero esa divi- ción del viñedo sión parece estar calando en el debate a •Modernizar y reestructurar las insta- la vista de las posiciones que desde dife- laciones de elaboración rentes países se están adoptando para •Reforzar el potencial comercial de adaptarse tanto a estos cambios cuali- las interprofesionales tativos como a los cuantitativos que ya •Mejorar la Organización Común del hemos comentado en el análisis de las Mercado Vitivinícola grandes cifras. •Apoyos excepcionales para los jóve- nes viticultores LA PRÁCTICA •Acelerar los pagos Australia es, sin duda, quien marca el rit- En Argentina, el secretario de Agricul- mo en estas cosas de diseñar estrate- tura convocó a los representantes del gias, planes y/o visiones a medio y largo sector para avanzar en el diseño de un plazo en el sector vitivinícola. Cuando en mercados; la misma metodología: reunir "Plan estratégico para el desarrollo de el año 1996 lanzó públicamente el deba- a los agentes económicos que actúan la vitivinicultura nacional" en el que es- te primero y después la realización de su en el sector; y el mismo objetivo: alcan- tán participando los Gobiernos de las "Strategy 2025" nadie le siguió en este zar acuerdos consensuados para supe- provincias productoras, el Instituto Na- empeño, pero cuatro años más tarde y a rar la situación crítica. cional de Vitivinicultura, Universidades y la vista de los resultados obtenidos en Entre todos los planes estudiados el entidades del sector. los diferentes objetivos previos plantea- más avanzado es el francés promovido En Chile, el ministro de Agricultura ha dos, la cosa se ha animado y hoy, en por el exministro de Agricultura Jean propuesto al sector vitivinícola la reali- 2002, tenemos los siguientes planes, vi- Glavany y que se basa en el informe pre- zación de un Plan que se integre en los siones y estrategias en pensamiento 0 sentado por Jacques Berthomeau el día programas de competitividad "Todochile en ejecución: 31 de julio de 2001 bajo el título de y"EuroChile", pero no se ha avanzado Planes "^Cómo posicionar mejor los vinos fran- nada en esta propuesta. •Francia, "Informe Berthomeaau" ceses en los mercados de exporta- En España, el ministro de Agricultura •Argentina, "Plan Regúnaga" ción?". EI informe responde a esta cues- ha convocado al sector para abordar es- •Chile, "Chilevinos" tión con un detallado diagnóstico de la ta cuestión y las organizaciones están •España, "Plan estratégico" situación, una propuesta de trabajo y al- elaborando sus propuestas. •La , "Acuerdo interprofesional" gunas medidas básicas. En La Rioja, el consejero de Agricultu- q Visiones EI experto francés dedica buena parte ra ha animado al sector, a través de sus •África del Sur, "Vision 2020" de su informe a describir la organización reuniones en la denominada "Mesa del •Estados Unidos, " Vision Strate- de la vitivinicultura francesa y a subrayar Vino" a cerrar un acuerdo interprofesio- gic Planning 2020" sus puntos fuertes como apoyos para nal para los próximos años, y en ello es- Estrategias encontrar respuestas, Ilegando a la con- tá trabajando el sector. •Australia, "Strategy 2025" clusión de que la liberalización absoluta •Canadá, "Stratégie 2020" y la desreglamentación no es la panacea VISIONES Desde lo más simple hasta lo más para el sector, más bien lo contrario. Pa- De las dos "visiones" que sabemos que complejo y desde la mera declaración de ra Berthomeau, las actuaciones deben existen, África del Sur y Estados Unidos, intenciones hasta la más detallada reco- partir del actual sistema de organiza- hemos podido estudiar la americana pilación de objetivos cuantificados. Hay ción y buscar la mejora de la calidad, el comprobando que el Plan diseñado, de- de todo, en marcha y en gestación, pero acuerdo entre las diferentes partes del nominado "Wine Vision", presenta dos de lo que no cabe duda es de que la mo- sector y potenciar las marcas, todo ello características que los diferencian de los da va por aquí. en el marco de una mayor atención a los planes antes comentados y de las estra- gustos y demandas de los consumido- tegias que veremos a continuación. PLANES res. "Mirar el vino desde el consumo Respecto de los planes, la principal di- Todos lo planes que he conocido tienen más que desde la producción" sería un ferencia es el origen de la iniciativa que el mismo origen: la iniciativa guberna- resumen de sus recomendaciones sobre da lugar al plan. En el caso americano, el mental en una situación de pérdida de la necesidad de conocer el mercado. plan es fruto del trabajo de análisis y de

b

i^istribución y Consumo ►ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^ ' / , ' I ' ^ \ \ ' EI sector vitivinícola en el siglo XXI

diagnóstico realizado por un grupo de el Gobierno y el sector vitivinícola de On- expertos durante año y medio y financia- tario (Canadá) han aprobado su plan de do por las principales empresas del sec- desarrollo titulado "Prét pour la renom- tor (3). Este proceso de reflexión con- mée: un cadre stratégique pour I'indus- cluyó con la definición de cuatro priori- trie vinicole de I'Ontario". dades estratégicas y la identificación de Esta estrategia se articula en tres par- los factores críticos sobre los que ac- tes: economía, turismo y gastronomía. tuar. La otra diferencia señalada se refie- En la parte económica se cuantifica la re a que, al contrario de lo que ocurre en evolución prevista del sector en la re- las estrategias, esta "vision" no cuantifi- gión y su aportación a la economía re- ca absolutamente nada, sólo hay objeti- gional en el horizonte del año 2020, su vos genéricos declarados, pero no obje- participación en el consumo de vinos en tivos cuantitativos de producción, con- el mercado interior y en el exterior, mar- sumo, valor, exportación... cándose el objetivo de aumentar el 50% Los cuatro grandes objetivos estraté- las exportaciones y dominar el mercado gicos o prioritarios incluidos en "Wine propio. Para conseguir estos objetivos la Vision" y que se plantean alcanzar para 1. La necesidad de crear una imagen estrategia plantea las siguientes líneas el año 2005 son: del vino americano que anime la de- de actuación: •Llegar a ser líder en las prácticas que manda. 1. Investigación para la mejora de la respetan el medio ambiente 2. Facilitar la adopción de medidasjurí- calidad. •Integrar el vino en la cultura ameri- dicas y políticas para responder a las 2. Invertir en la marca de calidad VQA. cana políticas antialcohólicas en auge. 3. Estimular el turismo vitivinícola. •Situar los vinos USA entre los de alta 3. Mejorar el sistema de distribución. 4. Apoyar a la distribución. calidad y alto valor en el mercado, 4. Eliminar las barreras nacionales e 5. Animación de las relaciones con- aumentando la presencia en el mer- internacionales al comercio. tractuales en el sector. cado mundial. 5. Optimizar las relaciones de las em- La estrategia australiana es el manual •Reforzar la comunicación entre las presas con sus accionistas y con los básico para quien quiera iniciarse en es- empresas del sector y entre éstas y poderes públicos. te asunto. Dividida en once capítulos no los consumidores 6. Desarrollar prácticas más eficaces deja nada sin tocar. Los dos primeros ca- Cada una de estas prioridades estra- en el respeto del medio ambiente. pítulos están dedicados al análisis de su tégicas tiene diferentes objetivos que a 7. Financiar y mantener la investiga- propia realidad y de su éxito en los años su vez necesitan para alcanzarse de apli- ción y las bases de datos dedicadas anteriores a 1996: "...desde 1966 la car determinadas estrategias, dando es- a la comercialización. producción de vino se ha triplicado, los te esquema como resultado un cuadro 8. Mejorar la formación de las perso- australianos ahora consumen 24 bote- de cuatro objetivos estratégicos (los nas que trabajan en el sector. Ilas de vino por cabeza cuando en 1996 mencionados), once objetivos concre- consumían poco más de 2, las varieda- tos y veinticuatro estrategias o propues- ESTRATEGIAS des Cabernet, y Shiraz son tas de actuación que van desde "apoyos La principal característica de las estra- dominantes, las empresas han aumenta- del gobierno para investigar en viticultu- tegias estudiadas es la planificación do sus beneficios y nuestra presencia en ra y enología", hasta "facilitar la regula- económica que desarrollan. En ellas hay el comercio mundial es importante...". ción internacional que ayude a la mayor objetivos específicos y generales y hay, En el capítulo tercero se describe el presencia en el mercado mundial". además, cuantificación de esos objeti- escenario en el que actuará el sector en Como se ve, en estos objetivos hay vos y de las medidas propuestas para al- el futuro y se prevén los cambios demo- para todos, desde dar respuesta a las lí- canzarlos. Los objetivos a largo plazo gráficos, económicos y culturales y sus neas generales por las que parecen (2025) se descomponen cuantitativa- consecuencias sobre el consumo de vi- avanzar los modelos europeos (medio mente en objetivos a corto plazo (1997- no: "...habrá un aumento fuerte de la po- ambiente y cultura) y a las líneas del 2001, 2001-2005, 2005-2010...) lo que blación con un cambio al crecimiento en mercado (exportación y comunicación). no es otra cosa que la introducción de los bordes del Pacífico y en el continen- Alcanzar estos objetivos depende de métodos e instrumentos para el segui- te asiático... mientras tanto las pobla- ocho factores críticos identificados en la miento y ajuste de las estrategias. ciones occidentales declinarán y serán elaboración del plan y en los que se ba- Además de la estrategia australiana, más viejas... los consumidores se preo- san las propuestas de actuación: bien conocida, el 18 de octubre de 2001 cuparán más por cuestiones éticas y por 4

^istribución y Consumo ► O SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 LOS QUESOS DE FRANCIA ESTRENAN WEB.

Para los Profesionales, para los Consumidores, para todos los amantes del Placer con Clase.

. - . - EI sector vitivinícola en el siglo XXI

2025 es necesario que la producción de uva suba desde las 850.000 toneladas del año 1996 hasta 1.650.000 tonela- das y al mismo tiempo deberá hacer una inversión importante en capacidad de al- macenamiento, transporte y recursos humanos". EI objetivo de producción de uva se planteaba alcanzar para el año 2005. La cosecha australiana del año 2001 se estima (4) en 1.406.000 tone- ladas y la del 2000 fue de 1.305.000. Se cuantifica la inversión necesaria pa- ra aumentar la superficie de viñedo a ra- zón de 1.500 hectáreas por año y vincu- lado a este aumento de la superficie pro- ductiva y de la producción se evalúan las necesidades de aumento de la capaci- dad de elaboración y el agua que requie- re este aumento (en producción y en ela- boración). "La expansión del viñedo crea- los intereses ambientales y los aspectos Chile, Italia y California y tiene, además, rá una demanda adicional de agua esti- saludables...". una mejor aptitud ante el mercado que mada en 68.000 millones de litros para En el cuarto capítulo se detallan los la mayoría de sus competidores. el 2025 y la elaboración tendrá una de- objetivos a conseguir con la estrategia, En el capítulo seis se definen las opor- manda adicional de 2.000 millones de li- pero no de forma genérica ,sino así: tunidades en los principales mercados tros. Este agua vendrá de ahorro por la "...por el año 2025 la industria australia- del mundo a partir del análisis de las ca- eficiencia del riego en viñedos (40.000 na del vino logrará 4,5 billones de dóla- racterísticas de cada uno de ellos y de millones de litros), cambios de orienta- res en ventas por ser el suministrador su propio mercado. Para el mercado pro- ciones productivas (20.000 millones) y más influyente y lucrativo del mundo pio se apuesta por el "turismo de vino" nuevas fuentes (10.000 millones)". identificando el vino con una bebida de con el objetivo de pasar de un valor ac- Por último en este capítulo se inclu- estilo de vida..." tual de 400 millones de dólares a 1.100 yen las necesidades de financiación de En el capítulo cinco se analizan los millones. cada una de las medidas propuestas, "la factores de competitividad de la indus- En el mercado exterior sus previsio- industria requerirá 5 billones de dólares tria del vino en Australia y en los princi- nes recogen que "mientras el volumen para lograr los objetivos de la estrategia pales países exportadores. Estos facto- de las ventas de vino bajará, el valor de 2025. Estos vendrán desde los benefi- res se agrupan en: factores físicos, fac- las ventas en el mercado mundial subirá cios no repartidos (1,4 billones), inver- tores humanos y factores comerciales, y hasta 69 billones de dólares en 2025 co- siones privadas de los productores (0,8 en cada uno de ellos se valoran los pun- mo consecuencia de un aumento del billones) y de los mercados financieros y tos fuertes y débiles de los diferentes precio medio por litro desde 2,55 dóla- préstamos (2,8 billones). países, concluyendo con un cuadro de res hasta 2,98 dólares..." EI capítulo ocho define el papel del Go- competitividad y agresividad comercial Su estrategia en el mercado mundial bierno en la estrategia, "^qué puede ha- en el mercado mundial que sirve de base se centra en cuatro mercados: Reino cer el Gobierno para ayudar a la industria para adoptar medidas que refuercen la Unido, Estados Unidos, Alemania y Ja- del vino en este camino? Propiciar un cli- posición de los vinos australianos. pón y en cada uno de ellos cuantifican el ma favorable a la inversión y la creación En factores físicos, Australia aparece aumento de sus ventas en los próximos y mejora de las infraestructuras son las en la estrategia como líder, en factores años en cada segmento de mercado. dos contribuciones clave que el Gobier- humanos aparece en cuarto lugar, por EI capítulo siete está dedicado a los no puede hacer..." y específicamente detrás de Europa tradicional, Chile y Ca- recursos necesarios para alcanzar el es- puede adoptar algunas medidas (que se lifornia y, en factores comerciales, Aus- cenario que dibuja la estrategia. "Para detallan) referidas a fiscalidad, investi- tralia es segunda detrás de Europa en que la industria australiana del vino al- gación y promocibn. competitividad en el mercado y se sitúa cance el objetivo del 6,5% del valor de la En el capítulo nueve se esquematizan por delante de otros competidores como producción mundial de vino para el año en treinta puntos todos los objetivos

b

^istribuclón y Consumo 32 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI sector vitivinícola en el siglo XXI

planteados en la estrategia agrupados en: imagen e influencia en el mercado, competitividad, mercados, vino y turis- mo, recursos, financiación, medidas gu- bernamentales y mecanismos de rela- ción y coordinación. EI capítulo diez dibuja el escenario in- termedio y los objetivos a conseguir pa- ra el año 2001(a cinco años vista desde el momento de la redacción de la estra- tegia), pudiéndose comprobar el grado de cumplimiento (o de desbordamiento en algunos casos) de todos y cada uno de los objetivos planteados, tanto en producción como en ventas. En el último capítulo establece quié- nes tienen la responsabilidad del segui- miento y ejecución de la estrategia y có- mo ésta se desarrollará: "La Winema- kers' Federation of Australia (WFA) en nombre de la Australiam Wine Founda- cia será un buen punto de apoyo para su para ver más allá de los intereses parti- tion, tendrá la responsabilidad consul- puesta en marcha, pero también es pre- culares. tando con el Winnegrape Growers' Coun- ciso apuntar, como nadie ignora, que di- En el III Foro Mundial del Vino celebra- cil y las otras organizaciones de la in- cho Plan debe ir mucho más allá de las do en La Rioja en el mes de mayo de este dustria del vino..." declaraciones genéricas sobre la nece- año, Peter Godden, investigador del Insti- La estrategia australiana ha dado sus saria mejora de la calidad del producto y tuto de Investigación del Vino de Austra- frutos en la primera etapa diseñada de su identificación como alimento salu- lia decía: "La clave de nuestro éxito es la 1997-2001 y ahora está en pleno desa- dable que lo proteja de los malos aires producción de valor. EI valor es igual a la rrollo de las medidas planteadas para al- que corren para las bebidas alcohólicas calidad intrínseca del vino multiplicada canzar los objetivos propuestos, primero y abordar de forma decidida la expan- por la imagen y dividida por el precio. Si para el año 2005 y después para el sibn de la demanda de vino español apo- aumentamos el precio, paralelamente 2010. Para el año 2005, la superficie de yándose en la imagen del producto y en debe hacerlo la calidad intrínseca, la viñedo será de 152.000 hectáreas (casi las marcas, lo que sin duda plantea im- imagen o ambas cosas a la vez, sino que- las hay ya en el año 2000), la produc- portantes retos a corto plazo a todas las remos perder valor". La solución, una vez ción total de uva (mesa y vino) será de partes que integran este sector y que lo más, está en las matemáticas. n 1,75 millones de toneladas y el valor de primero que va a poner en prueba es su EMILIO BARCO las exportaciones de vino pasará de capacidad de relación y de negociación Analista del sector vitivinícola 1.514 millones de dólares en el año 2000 a 2.887 millones en el año 2005 y en volumen se alcanzarán los 714 millo- NOTAS nes de litros de vino en la exportación, manteniéndose las importaciones en 15 (1) La OIV considera el mercado mundial como la suma de la exportaciones de todos los países que, millones de litros. Las existencias alma- "con el mayor rigor deberían coincidir con la suma de tas importaciones, excepto por el desfase de los productos exportados aún no desaduanados en el país de importación y por el tráfico de perfec- cenadas no superarán los 1.510 millo- cionamiento activo", "Situación y Estadísticas del sector vitivinícola mundial en 1999" pag 48. nes de litros en el año 2005, (1.194 en (2) Estudio de Ernst & Young para ONIVINS (2001) citado por Jacques Berthomeau en su trabajo el año 2000). "Comment mieus positioner les vins français sur les marchés d'exportation?" pag 6. (3) Se empezó en marzo de 1999 con la aportación de 5000 $ por cada empresa participando las EN CONCLUS16N principales empresas, Ernest&Gallo, Canandaigua, Sébastiani , Mondavi, Allied Domeq Wi- En este escenario hay que situar el futu- nes USA, Kendall... ro Plan Estratégico español en el que el (4) McGrath-Kerr Busines Consultans Pty Ltd, "The National Winegrape Conference" 14 de noviem- sector está trabajando y, sin duda, que bre de 2000. el nuevo marco legislativo que se anun- b

^istribución y^onsumo 33 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 LOS "VINOS DE MESA" Y LOS "VINOS DE LA TIERRA DE ESPAÑA": ALIMENTOS PLACENTEROS Y SALUDABLES, PARA TODOS LOS DÍAS

Dentro del consumo de las Bebidas Comerciales, en España durante Es sorprendente que los consumidores españoles hayan dado la espalda al consumo de "VI- el año 2001, por un total de 528 litros per cápita, tan sólo 33 litros per cá- NOS" hasta hacerlo decrecer desde 1970,ien una caída del 60%!, si bien debe considerarse un pita se corresponden a ingestas de "VINOS ESPAÑOLES", con el siguiente efecto lógico ante la carencia de Campañas Sostenidas de Promoción / Información / Formación y desglose: Valorización, que ni institucionalmente ni interprofesionalmente se han desplegado hasta la fecha, a pesar de que todos los medios de difusión recogen publicidades constantes de otras bebidas que EN 1999 13.716.600 hl animan al consumidor a su elección, frente al obtuso silencio divulgativo de nuestros "VINOS ES- -En HOSTELER(A PAÑOLES", cuyo placer alimenticio está aún pendiente de proclamarse a nivel del ama de casa, del Y RESTAURAC16N TOTAL: 7.524.700 hl empleatlo, del ciudadano común, que en sus distintas posibilidades de gasto desconocen las am- De los cuales: " De Mesa" 4.908.100 hl plias posibilidades de su deleite asequible, en función de las gamas de nuestros Vinos Para Todos "Con D.O." 2.248.300 hl los Dias: LOS "VINOS DE MESA" Y LOS "VINOS DE LA TIERRA DE ESPAÑA". -En HOGARES TOTAL: 6.063.800 hl De los cuales: " De Mesa" 4.810.300 hl En nuestro pafs producimos, exportamos y consumimos en un 60% "VINOS DE MESA" y"VI- "Con D.O." 809.700 hl NOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA: DE LA TIERRA", de modo que la perdurabilidad de nuestros viñedos, y su incidencia socioeconómica, cultural y medio ambiental depende de la estimación de EN 2000 13.105.000 hl (-4.46%) nuestra ciudadanía respecto de los sanos produdos de este cultivo, que clínica y médicamente se -En HOSTELER(A ha verificado como Saludable, en Ingestas Inteligentes, lo que añadido a su Carácter Lúdico y Pla- Y RESTAURACIÓN TOTAL: 7.261.000 hl (-3,50%) centero, tlebe instalarse como acompañante de nuestras comidas diarias en alternativa natural a De los cuales: " De Mesa" 4.686.400 hl (-4,52%) otras ingestas más artificiosas. "Con D.O." 2.165.200 hl (-3,70%) -En HOGARES TOTAL: 5.754.600 hl (-5,10%) Por ello, desde la Asociación nacional "AVIMES", instamos a la Promoción y Valorización de De los cuales: " De Mesa" 4.500.900 hl (-6,43%) los "VINOS DE MESA" y de los "VINOS DE LA TIERRA", cuyo crecimiento en la elección de los con- "Con D.O." 787.100 hl (-2,79%) sumitlores permitiría el equilibrio del balance vitivinícola español, y el acercamiento a los segmen- tos más amplios de consumidores de la apreciación cultural de los placenteros y saludables VINOS CONSUMO DE LITR05 PER CAPITA TOTAL "DE MESA" "CON D.O." ESPAÑOLES. -CONSUMO TOTAL EN 1998 35,56 I 25,48 I 8,04 I -CONSUMO TOTAL EN 1999 34,31 I 24,61 I 7,66 I LA IUNTA DIRECTIVA DE "AVIMES" -CONSUMO TOTAL EN 2000 32,67 I 23,10 I 7,38 I EI Secretario General: Rafael Puyó

• • • ' ' ' I : • 1 I • ^ • 1

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA EMPRESARIAL DE BODEGAS DE VINOS DE MESA Y DE VINOS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA: DE LA TIERRA

Las bodegas y profesionales de AVIMES le sugieren: En sus comidas, entre horarios de trabajo, invierta rentablemente en "VINOS DE LA TIERRA" Comparta los vinos de mesa españoles con indicación geográfica. Saludables, asequibles, para todos los días.

De viñedos de zonas características: "VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA". "VINOS DE LA TIERRA DE EXTREMADURA". "VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA Y LEÓN".

^s "V/NOS DE LA T/ERRA DE ESPAÑA" ^. VINOS DE MESA DE CALIDAD VERIFICADA Las bodegas y profesionales de AVIMES se los recomiendan.

AVIMES C/ Enrique Larreta, n° 9, 4° A 28036 - MADRID Telf.: 91 323 11 55 // Fax: 91 323 29 73 Internet: http://www.avimesvinosmesa.com http:/lwww.vinosdelatierra.com E-mail: avimesC^vinosdelatierra.com avimesC^avimesvinosmesa.com SE CONSTITUYE ASEVICAMAN

(ASOCIACIÓN REGIONAL DE EMPRESARIOS I M^ 1 1 1 ' 1 VITIVINÍCOLAS DE CASTILLA-LA MANCHA)

Con una asistencia de representación Desde ASEVICAMAN y con la expe- mayoritaria de las Empresas Vitivin(colas y de riencia de sus Empresas Comercializado- Produdos Conexos de Castilla-La Mancha, ras y Exportadoras, debe potenciarse la ac- se ha pradicado en Socuéllamos el 2 de sep- tividad eficiente de Organismos Regiona- tiembre de 2002, Asamblea General de ASE- les como el IVICAM y el IPEX, cuya inci- "LOS VINOS Y MOSTOS VICAMAN (ASOCIAC16N REGIONAL DE EM- dencia en los resultados del Balance Vitivi- PRESARIOS VITIVINICOLAS DE CASTILLA- nícola Espariol deben acrecentarse en pro- DE CASTILLA-LA MANCHA": LA MANCHA), ado clausurado por el señor porción de la capacidad de aprovisiona- Director General de Alimentación y Coope- miento de Castilla-La Mancha, que su- LA TRADICIÓN Y LA CALIDAD rativas, Don Francisco Mombiela, y el Direc- pone el 50% de la producción total espa- tor del IVICAM, Don Alipio Lara, junto a des- ñola en "VINOS" y casi el 95% en DE LA MAYOR REGIÓN VITIVINÍCOLA DE EUROPA, tacados representantes institucionales. "MOSTOS". PROFESIONALIZADA POR EL GREMIO La Junta Directiva, ratificada por unanimidad, está compuesta por: EMPRESARIAL DE BODEGAS JUNTA DIRECTIVA -0on Manuel Sánchez-Arteaga COMITÉ EIECUTIVO (C.A.S.A.• BODEGAS LOS LLANOS). PRESIDENTE. -0on Juan Ramón Lozano (JUAN RAMON Don José Garcfa-Carrión LOZANO, S.A.). (J. GARCIA CARRION, S.A.). -0on César Fernández (OSBORNE SELECC16N). VICEPRESIDENTE 1°: -0on Miguel Angel Valentfn (BODEGAS CENTRO Don Rom3n Cantarero MNOS Y BODEGAS, S.A). ESPAÑOLAS, S.A.). ASEVICAMAN ^ VICEPRESIDENTE 2°: -0on Juan Antonio Guillermo Mendieta -^.,...... ,-.. a Don Félix Solis (FÉLIX SOLIS, S.A - BODEGAS). (BODEGAS MENDIETA). VICEPRESIDENTE 3°: -Don Octavio Ruiz (GLOMOU. Don lesús Miguel Huerias (GRUPO HUERTAS). -0on Miguel Raya (A.L.V.I.S.A). Asociación Regional de Empresarios Vitivinícolas de Castilla-La Mancha Secretario General: Abogado, Don Rafael Puyó. -Don Joaquin Beneito Ortega (MANVI, S.A.). Crta. Las Mesas, km 1// 13.630 Socuéllamos (Ciudad Real) Telf. 91 323 11 55 // Fax: 91 323 29 73 CONSElO DIRECTIVO (VOCALES) LA IUNTA DIRECTIVA DE ASEVICAMAN -0on Cannelo Baillo (DREAM FRUITS, S.A.). EI Secretario General: Rafael Puyó www.asevicamanvinum.com // asevicaman^asevicamanvinum.com

"EL APOYO PENDIENTE A LOS'MOSTOS Y ZUMOS ^• ^^^• ^ ^^^• DE UVA', COMO ELEMENTO EQUILIBRANTE DEL •.- ^^^• ^ ^ ^ ^ ^ BALANCE VITIVINÍCOLA ESPAÑOL"

EI MOSTO/ZUMO DE UVA tiene un nombre que identifica... Propuestas de AEMZU para la creación de un "Plan BLES AL IGUAL QUE LOS "MOSTOS CONCENTRA- Un complemento vitamínico Estratégi

n ALICIA LANGREO NAVARRO Doctora Ingeniero Agrónomo Directora de Saborá. Estrategias Agroalimentarias

as agresivas estrategias de los paí- la situación en la década de los setenta ción el 42%y en refrescos el 78%(Salva- ses emergentes en la producción y de los noventa pone de manifiesto el tici, 2002). La concentración del sector de vinos, los nuevos comporta- auge de Australia y Chile, seguidos por difiere enormemente entre países, sien- mientos de la distribución, los cambios Estados Unidos, Sudáfrica, Argentina y do muy inferior la cuota de las cinco pri- en el consumo y, más recientemente, Nueva Zelanda; este auge ha tenido lu- meras firmas en los países europeos las estrategias de las grandes firmas gar a costa sobre todo de exportaciones (Francia,l3%; España,l0%; Italia, 5%) a productoras de bebidas alcohólicas, italianas, mientras Francia ha aumenta- la de los nuevos productores ( Estados ahora interesadas en los mercados de vi- do ligeramente su participación y Espa- Unidos, 73%; Australia, 68%; Argentina, nos, están conformando una nueva si- ña prácticamente se mantiene. La bata- 50%; Chile, 47%), lo que pone de mani- tuación en los mercados mundiales ca- Ila entre los distintos países por el mer- fiesto la existencia de dos tipos de cade- racterizada por los cambios en la posi- cado tiene como escenario privilegiado na de producción diferentes y es la base ción de los países productores tradicio- los países de la Unión Europea y en me- de las diferentes estrategias. nales y la necesaria adaptación a ella de nor medida Estados Unidos, aunque no Desde hace unos años en los merca- la estrategia de las firmas bodegueras. deben olvidarse los mercados del Este o dos mundiales coexisten dos estrate- el prometedor mercado chino. gias de calidad y marketing diferentes: NUEVOS ELEMENTOS EN LOS Otro rasgo importante es el bajo grado la basada en las denominaciones de ori- MERCADOS INTERNACIONALES de concentración de este sector a esca- gen, típicamente europea, y la que se EI primer rasgo a destacar es la modifi- la mundial en comparación con otras be- establece en base a vinos varietales y su cación de la cuota de los principales pa- bidas: mientras las tres primeras firmas "coupage", defendida por la mayor parte íses exportadores en el mercado inter- de vinos sólo reúnen el 6% de la cuota de de las principales firmas mundiales y por nacional, que plasma el auge de los paí- mercado mundial, en las cervezas alcan- los países emergentes. Ambas se dan ci- ses emergentes. La comparación entre zan el 35%, en bebidas de alta gradua- ta en los mercados de vinos europeos, b

^istribución y Consumo 36 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

CUADRO N° 1 CUOTA DE LOS SEIS PRIMEROS PAÍSES EXPORTADORES DE VINO PORCENTAJE

CAMPAÑAS 1971-80 CAMPAÑAS 1981-99

ITALIA 51,1 35,1

FRANCIA 28,6 32,1

ESPAfVA 19,3 19,4

CHILE 0,4 4,3

AUSTRALIA 0,3 5

- ESTADOS UNIDOS 0,4 4

^ENTE. SaNatici. 2002.

ses emergentes. Posiblemente junto a CUADRO N° 2 los quesos este sea una de las seccio- EL MERCADO DE LOSVINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN nes donde hay mas referencias en con- PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL tra de la tendencia más generalizada de limitar la oferta a no más de 3/4 re- DENOMINACIÓN DE ORIGEN VOLUMEN VALOR ferencias ( incluida la marca propia). EI RIOJA 34,8 43,9 mayor peso de la marca de distribuidor

VALDEPEÑAS 11, 3 5,7 se localiza en el Reino Unido, con una cuota del 60%; seguida por Francia, con PENEDÉS 8,4 8,1 el 25%; y Holanda, con el 19^0 ( Green, NAVARRA 7,4 5,8 Rodríguez Zúñiga y Pierbattisti, 2002). LA MANCHA 4,0 2,5 Hasta hace poco tiempo las bodegas RIBEIRO 3,9 2,3 y, en general, las grandes firmas de vi-

RIBERA DEL DUERO 3,8 6,7 nos se han mantenido al margen de las restantes empresas de bebidas; las ope- RUEDA 3,6 3,8 raciones de concentración se han produ- OTRAS D. ORIGEN 22,8 21,2 cido prioritariamente dentro del sector, bien mediante la ampliación directa de FUENTE: AC. Nie/sen. las instalaciones o bien mediante la compra de nuevas bodegas. EI primer cabe citar que mientras en los países Otro elemento importante en los mer- modelo ha dado lugar a las grandes "wi- productores tradicionales del sur priman cados de vinos es el papel de la gran dis- neries" centradas en pocas marcas y el las primeras, en el norte se están abrien- tribución. En la actualidad, una serie de segundo a las firmas con presencia en do paso las segundas, particularmente firmas, en especial las que cuidan más varias denominaciones de origen; entre interesante es lo que está sucediendo su imagen de calidad, han cambiado su ambos modelos extremos hay múltiples en el Reino Unido, donde la primera fir- estrategia con respecto a los vinos, que situaciones intermedias. También en los ma mundial (Gallo) en el último año ha ahora ocupan más y mejores espacios, y últimos años se ha detectado un interés invertido más en publicidad que la D.O. han ampliado sustancialmente su gama. considerable de capital financiero (lo Burdeos, suministrador tradicional de En el lineal de la gran distribución convi- que incluye seguros) por estas empre- ese mercado. Posiblemente el elemento ven los vinos varietales, las marcas más sas, con algunas adquisiciones significa- más importante sea el auge de los seg- prestigiadas, los vinos con marca de la tivas, varias de ellas con el objeto de mentos de vinos de calidad a un precio distribución y una gama amplia de vinos convertir a la bodega en imagen de lujo económico, segmento responsable del de diferentes denominaciones de origen, de la empresa matriz. A pesar de que auge de los vinos de los países emer- incluso de bodegas poco conocidas, también ha habido algunas salidas a bol- gentes en los mercados europeos. además de los provenientes de los paí- sa, la presencia del sector en el merca-

^istribución y Consumo 37 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

CUADRO N° 3 EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINOS SEGÚN TIPOS MILES DE HECTOLITROS

CAMPANA VINO TOTAL VINO DE MESA

1996/97 28.697 16.588 818

1997/98 32.928 20.917 1.190

1998/99 29.313 17.998 851

1999/00 32.726 20.632 1.095 cas líderes, la búsqueda de sinergias en 2000/01 41.127 26.478 2.209 los circuitos comerciales y la limitación

FUENTE: MAPA. de los movimientos a Estados Unidos y Europa. Los autores se plantean que los últimos movimientos empresariales po- nen de manifiesto el interés de las gran-

CUADRO N°4 des firmas del alcohol en el sector vínico EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DEVINOS (Allied en Bodegas y Bebidas y Pernod Ricard en Seagram) enlazando con las grandes líneas de comportamiento se- PRODUCTO VOLUMEN VALOR (MILLONES DE LITROS) (MILLONES DE PESETAS) guidas hasta ahora. Si se confirma la tendencia a la entra- VINOS CON D.O. EMBOTELLADOS 202,8 97.638,9 da de las grandes firmas mundiales de VINOS CON D.O. GRANEL 66,4 7.864,5 bebidas en el sector vínico a medio plazo VINOS DE MESA EMBOTELLADOS 139,6 20.900,5 se plantea un cambio fundamental, ya VINO DE MESA A GRANEL 330,8 24.023,7 que su capacidad económica y negocia- TOTAL VINO TRANOUILO ^3s,s ^so.a2^,s dora es muy superior a los líderes mun- diales actuales del sector. Esta evolu- VINOS ESPUMOSOS 71,6 37.980,6 ción hace prever un escenario con em- s,a aoo,a VINOS DE AGUJA presas multinacionales-multisector VINOS AROMATIZADOS 45,5 4.880,8 (dentro del mundo de las bebidas) cen- VINOS DE LICOR 39,3 15.275,1 tradas en el escenario internacional, con

TOTAL 902,4 208.9s4,5 una gama que incluya múltiples bebidas alcohólicas (entre las que no hay que de-

Datos de 2000. sechar la cerveza), por un lado, y empre- FUENTE. Federaclón Española del Vino. sas nacionales especializadas en vino, li- gadas al territorio y dispuestas a valori- do bursátil es escasa y en general es al- rial en el sector de bebidas alcohólicas zar las denominaciones de origen cen- to el peso del capital familiar o de pocos que ha tenido lugar en la segunda mitad tradas en los mercados nacionales y la accionistas históricamente vinculados de los años ochenta y ha afectado sobre exportación. Falta por saber cual va a al sector. Cabe destacar que algunos todo a los y , Cognac y ser la actitud de los actuales líderes segmentos de vinos especiales (lerez, Brandies, W hisky y demás espirituosos y mundiales del sector vínico, todas ellas Oporto, etc.) vinculados a los brandies que, al menos en una primera etapa, ha empresas especializadas. han escapado a este aislamiento del dejado al margen los vinos tranquilos. Todos estos elementos condicionan la sector del vino con respecto a las res- Las empresas que han liderado esta estrategia de las empresas españolas y tantes bebidas. reestructuración han sido Allied Do- las obliga a adaptarse a la nueva situa- Para Green, Rodríguez Zúñiga y Pier- mecq, Guinness & GrandMet (Diageo), ción. Sus estrategias tendrán que res- battisti, un elemento esencial a tener en Moét-Hennessy & Louis Vuitton y Pernod ponder a las tendencias del consumo, a cuenta a la hora de analizar las estrate- Ricard. Las características básicas de las estrategias de la distribución, al gias de las empresas vínicas en la ac- esta reestructuración han sido la am- comportamiento de los competidores de tualidad es la reestructuración empresa- pliación de gama, la estrategia de mar- los países emergentes y a las opciones

D

i^istribución y Consumo 3ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

GRÁFICO N° 1 EVOLUCIÓN DEL CONSUMOTOTAL DE VINOS

a.ooo

1.800

1.800

1.400

1.200

1.000

800

6^

400 zoo calidad de las denominaciones de origen 0 de vino españolas, lo que explica la enor- 1987 1988 1989 1990 t991 1992 1993 1994 1895 1996 1997 1998 1999 2000 2001 me diferencia de precios. Rioja es la prin-

TOTAL MESA VCPRD cipal denominación de origen con casi un 35^o en volumen de los vinos VCPRD y casi el 44^° en valor, destaca la diferen- cia de la participación en volumen y va- GR,4FIC0 N° 2 EVOLUCIÓN DEL CONSUMO DE VINO Y CERVEZA EN LOS HOGARES lor de los vinos de las denominaciones de origen de Valdepeñas, Navarra, La Mancha, Ribeiro y, en sentido contrario, 1.200 , además de Rioja.

1.000 Los vinos de mesa y los VCPRD tienen mercados diferentes, entre ambos han surgido con fuerza en los últimos 3-4 años los Vinos de la Tierra que encajan

z en el segmento del mercado de vinos de 0 buena calidad a precios económicos. Es- ► ^ ta catalogación, creada en 1986, se lan- zó al final de los años noventa con el apoyo de algunos gobiernos autonómi- 0 1987 1988 1889 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1897 1998 1999 2000 2001 cos a su aplicacibn a las grandes áreas productoras; en el año 2000 alcanzaron TOTAL VINOS MESA VCPRD CERVEZA los 2,2 millones de litros, el 5,3% de la producción total de vinos españoles y el 8,3% de los vinos de mesa. de los nuevos grandes del sector, para lo riodo los vinos con Denominación de Ori- que se verán obligadas a buscar los seg- gen han subido casi un 30%. EL COMERCIO EXTERIOR COMO mentos de mercado más adecuados y a EI consumo en los hogares supone el CONDICIONANTE DE LA ESTRATEGIA extremar su posición competitiva. 44% del total de los vinos (58% en EMPRESARIAL 1987), mientras en los vinos con Deno- En el año 2000 la exportación alcanzó un EL CONSUMO DE VINOS minación de Origen es del 26-27^0, igual volumen de 740 millones de litros, tras EN ESPAWA COMO CONDICIONANTE que en 1987, y en los vinos de mesa es- una caída del 1,5°^ con respecto al año DE LA ESTRATEGIA tá por debajo del 50^0 (63^° en 1987). anterior, mientras las importaciones se Desde que España entrb en la Unión Eu- Cabe destacarla aproximación de los mantienen en cifras mucho más bajas, ropea hasta la década de los noventa el consumos de vino y cerveza en los hoga- 49,7 millones de litros. La caída de las consumo de vinos cayó en casi un ter- res, muy similares desde 1995. exportaciones españolas estuvo vincula- cio, existiendo desde entonces una cier- Los vinos VCPRD no pueden conside- da al incremento de los precios de los vi- ta estabilidad. Esta caída se debe a los rarse como un todo homogéneo, existe nos de Rioja, cuya exportación sufrib es- vinos de mesa, ya que en el mismo pe- una gran diferencia entre la imagen de te año una recesión superior al 30%.

^istribución y Consumo 39 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

Destaca la caída de la participación de CUADRO N° 5 la tienda tradicional, que ha bajado más PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS DE de 7 puntos y ha sido superada por el ca- VINO EMBOTELLADO (2000) nal "otros" que incluye entre otras vías las ventas a través de revistas, clubes gastronómicos o Internet. PAÍS CUOTA % La concentración en la gran distribu- CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN ción es mayor en los vinos VCPRD, en 19,8 los que alcanza casi el 80%, destacando ASE)DQ^_( REINOUNIDO 18,1 la participación de los hipermercados, DINAMARCA 12,1 muy superior a la que tiene en el conjun-

HOLANDA 10,9 to de los vinos. Es decir, la gran distribu- ción y en concreto los hipermercados se SUECIA 7,2 orientan a los vinos de más calidad. EI RESTO 31,9 peso del canal "otros" también es mayor SIN DENOMINACIÓN DE ORIGEN en los vinos VCPRD, mientras su partici- PORTUGAL 20,3 pación es pequeña y decreciente de las

REINO UNIDO 12,6 tiendas tradicionales, donde han caído 12 puntos desde 1995. EI peso de la SUECIA 6,7 gran distribución en los vinos VCPRD REPÚBLICA CHECA 5,8 coincide con los cambios en su estrate- ALEMANIA 5,6 gia antes mencionados. DINAMARCA 5,3 Otro de los cambios importantes en la

RESTO 43,7 estrategia de la gran distribución es la mejora de la calidad, mientras hace

FUENTE: Federación Española del Vino. unos años casi sólo buscaban precio, ahora, aunque el precio sea un condicio- nante importante, seleccionan sus vi- En los últimos años, los vinos de nue- de etiquetas especiales y de marcas es- nos, cuentan con enólogos, organizan vas áreas apenas exportadoras de em- pecíficas para destinos y/o clientes. Ca- catas e incluso concursos que Ilevan su botellado (La Mancha, Valdepeñas, be destacar la capacidad competitiva nombre. En estas actividades suelen co- etc.), con precios ajustados y calidades que están mostrando los vinos españo- laborar los gobiernos autonómicos y los adecuadas, han demostrado su capaci- les en los mercados europeos, donde los Consejos Reguladores, lo que encaja dad de competir con los vinos de los paí- caldos provenientes de zonas como La con su deseo de acercarse a los poderes ses emergentes y su buen comporta- Mancha, Valdepeñas, Utiel-Requena, Ex- locales y a los productores. miento en los mercados europeos. Por tremadura, etc. son casi los únicos ca- Un aspecto de la estrategia de la gran otro lado, la escasa presencia de vinos paces de competir con los provenientes distribución que repercute en la comer- de otros países europeos o terceros en de los países emergentes. cialización de los vinos es la creciente España se debe a la competitividad de concentración de las decisiones de com- los vinos españoles. LOS CAMBIOS EN LA DISTRIBUCIÓN DE pra en una unidad central. En esta estra- En el destino de los vinos españoles LOS VINOS COMO CONDICIONANTE DE tegia son imprescindibles los equipos de destacan los países del centro y norte LA ESTRATEGIA enólogos de la distribución, cuyo papel de Europa, en especial en los vinos con En España la compra de vinos está con- es más importante en la elección de Denominación de Origen. Es también centrada en la gran distribución, canal nuevos vinos y, especialmente, en los vi- muy importante el Reino Unido. En los que alcanza el 70% de las ventas al con- nos con marca propia, cada vez más im- vinos sin Denominación de Origen desta- sumo en España (en 1995, el 46%). Den- portantes. ca la posición de Portugal. tro de la gran distribución, la mayor par- Las marcas privadas de la distribución La presentación de los vinos y las mar- ticipación corresponde a los supermer- normalmente son marcas específicas de cas españoles cada vez se adaptan más cados, con más del 45% de las ventas y cada bodega preparadas y envasadas a las demandas de los países de destino. una subida desde 1995 de casi 10 pun- especialmente; en ellas consta el aban- Entre los rasgos singulares destacan los tos; los hipermercados reúnen casi el deramiento de la firma de la distribucibn nuevos envases "bag in box", la edición 25%, cinco puntos más que en 1995. bajo el mensaje "seleccionado por" o b

^istributión y^onsumo 4^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 En Voigt Logistik almacenamos casi todo, para almacenar y recoger pedidos con más de 20.000 pallets en una superficie de 8.500 m2 y con envíos dentro de las 24 horas, el tiempo es oro y cada minuto cuenta. Además, por encima de todo es fundamental contar siempre con la solución perfecta ante cualquier exigencia. Gracias a la flexibilidad del contrato que mantenemos con Crown, la flota d^ máquinas es reemplazada en el omento necesario. La retráctil ^SR4000 ayuda a nuestra compañía a ahorrar ^nás de 40 minutos en cada envío. "Para ganar en competitividad, Crown", dice Henning Voigt. Sólo podemos decír : Sencillamente Crown. Adaptabilidad. Incluso con un rfgido y apretado horarlr^ Facilidad de manejo. Rendimiento durante los y grandes volúmenes de trabajo, con la turnos de trabajo. Eficiencia reflejada en los ESR4000, en Voigt se ahorran 40 minutos en cada envío. Balances de la compañía.

DISTRIBUIDOR EXCLUSIVO EN ESPAÑA: EUROLIFT, S.L. C/ Alcarria, 5 c^awn Polígono Industrial Coslada Totally Driven 28820 COSLADA (MADRID) Tel.: 91 660 18 75 Fax: 91 674 29 99 Para ampliar esta información, , email: comercial^euroliftsl.es visite www.euroliftsl.es crown.com ^ Más información, apunte N-116 Tarjeta Servicio al Lector Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

pan en catas y suelen asistir a ferias. CUADRO N° 6 Suelen ser comercios especializados DISTRIBUCIÓN DEVINOS PARA CONSUMO EN HOGARES aunque algunas veces ofertan también CUOTA DE MERCADO POR FORMAS COMERCIALES (PORCENTAJE) productos gourmet, en general se trata de empresas pequeñas, generalmente

1995 2000 con un sólo comercio, aunque ya hay al- gunas cadenas. TIENDA TRADICIONAL 18,77 11,97 En situacibn similar se encuentran los SUPERMERCADO 36,19 45,04 bares, tabernas, restaurantes y las em- HIPERMERCADO 19,73 24,85 presas de catering que han decidido cui- ECONOMATO 3,57 1,86 dar su carta de vinos y contar, cada vez ^ ^z-^ _1 , ^ MERCADILLO 0,71 0,14 en mayor medida, con la presencia de un somelier. Estas empresas recurren a DOMICILIO 4,72 2,34 ► .: tiendas de vinos cualificadas o, con AUTOCONSUMO 5,97 0,93 i. , :^, l más frecuencia, a mayoristas y repre- OTROS 10,34 12,9 sentantes o en su caso comerciales de bodegas. FUEN7E: MAPA. La demanda de las tiendas especiali- zadas y de la restauración mantiene una "elaborado para". Otras empresas tie- de compras. Algunas firmas empiezan a red de distribuidores de vinos de calidad nen marcas paraguas según tipos de vi- plantearse realizar sus compras de vinos que son en general empresas pequeñas. nos e incluso en algún caso se utiliza en España a través sus filiales, o bien Suelen estar especializadas en vinos, a una referencia a la marca de calidad ge- trabajan con operadores comerciales en veces Ilevan también otras bebidas y/o neral de empresa. Cabe resaltar el ma- exclusiva que les abastecen de una am- productos gourmet. Como ejemplo, en yor peso de los vinos menos valorados plia gama. Sin embargo, hay empresas Madrid existen unos 400 distribuidores en las marcas privadas: la mayor partici- de la distribución que aún tienen muy de vinos de calidad que como media lle- pación se encuentra en los vinos sin de- fraccionadas sus compras, de forma que van la representación de unas 10 bode- nominación de origen ( casi 38%) y en cada tienda se comporta como un com- gas. EI mantenimiento de los vinos en su dos denominaciones de origen poco va- prador independiente; en estos casos cartera y la prioridad en su oferta depen- loradas, La Mancha y Navarra (más del las compras se realizan directamente a de de su rentabilidad comercial, a su vez 30%), mientras en la denominación de bodegas si la proximidad lo aconseja o determinada por su comportamiento en origen calificada Rioja la marca privada bien a comerciales y distribuidores. el mercado y la comisión que reciben. no alcanza el 10%. Estas cifras ponen de Los comercios especializados han au- Las principales bodegas cuentan con es- manifiesto que la opción principal de la mentado en los últimos años vinculados tructuras comerciales propias en los gran distribución se orienta a los "vinos al consumo de buenos vinos. Existen es- principales núcleos de consumo. Cabe de calidad económicos", segmento al tablecimientos tradicionales con perso- destacar el enorme incremento de ofer- que está ligada en buena medida su es- nas cualificadas al frente, que con fre- tantes de vinos de calidad adecuada so- trategia en el sector. cuencia tienen vinculaciones familiares bre estos canales, cuestión vinculada a Las decisiones sobre las compras de con el mundo de los vinos, que dieron el la mejora de la producción en muchas vinos dentro de la gran distribución en salto de la venta de graneles a los mo- zonas y al desarrollo del embotellado en general están menos centralizadas que dernos y cuidados establecimientos de numerosas bodegas, en especial en coo- las de otras gamas de productos, aun- hoy; otros son de reciente instalación, perativas. que las situaciones son diversas. En las con frecuencia por grandes aficionados Los vinos de calidad, en especial los que tienen más centralizadas sus unida- que han logrado una alta cualificación. que se venden en el entorno de la Navi- des de acopio, la dirección nacional está Su papel de cara al consumo es impor- dad, se mueven bien en las ventas a tra- asumiendo buena parte de las decisio- tante: asesoran a sus clientes, elaboran vés de catálogo, bien sea revistas, ofer- nes y debe dar el visto bueno a los sumi- la carta de vinos de los restaurantes, tas en Internet, etc. Esta modalidad de nistradores españoles; por el contrario, buscan vinos distintos aunque siempre venta se está extendiendo a todo el año las importaciones de vinos de los nue- tienen los clásicos y pueden resultar una y ya hay numerosos sitios web especiali- vos países productores y en parte el co- vía para dar a conocer bodegas en ámbi- zados en la venta de vinos. mercio intraeuropeo se realizan general- tos restringidos; están relacionadas con Otra cuestión importante es la utiliza- mente desde la unidad central europea las publicaciones sobre vinos, partici- ción de Internet en la comercialización y

^istribución y Consumo 4ŝ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Í..d ^NNtci í^^ ANí^d^NC1d í^1St1NSN^ la cali^a^ q^e se sale. .

, CALIDAD CERTIFICADA

-ACEITE- DE OLIVA

No Izay nada nzás xrarzde qzce la calidad de esta tierra.

. ^ CALIDAD CERTIFICADA n

-

I I ' . 1 ' ^ I. . I ,

www.cap.junta-andalucia.es Andalucía, Imparable JUT^TA DE A1^DAtU(lA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

con el fin de estar presentes en todos los segmentos del mercado, y en con- creto se detecta un interés creciente por las denominaciones de origen de pre- cios más competitivos, coincidiendo con los esfuerzos realizados por los pro- ductores de estas zonas por mejorar su trabajo, lo que ha redundado en mejoras muy significativas en la calidad en todas las fases, en una cualificación de los mercados de graneles y un incremento del embotellado. En esta línea, un hecho notable es el en la creación de una imagen de la em- buen comportamiento del segmento de Las estrategias de las marcas propias presa. Los vinos se adaptan bien a la "vinos de calidad económicos" (entre de la gran distribución se mueven en es- venta por catálogo dado su alto grado de 1,2 y 3 euros) tanto en los mercados es- te estrato de precios, lo que abre gran- identificación e incluso este hecho se ve pañoles como en los europeos. Ese con- des oportunidades a este segmento y facilitado por la concentración de ventas junto de vinos responde muy bien a la explica el interés por él de gran parte de de vinos de calidad en Navidad, lo que fa- nueva demanda de vinos de calidad ase- las principales firmas vinícolas. Por otro cilita el salto a Internet que ayudaría a quibles en los que se mueven mayorita- lado, este segmento de los vinos espa- bajar los costes de transacción. Por aho- riamente los caldos de los países emer- ñoles esta demostrando que compite ra las compras realizadas son pocas de- gentes y en los que las grandes zonas con éxito con los vinos de los países bido a problemas logísticos y de confian- productoras españolas son muy compe- emergentes en la UE, aunque debe re- za. Para la mayoría de las empresas con titivas. Hace unos años en esa banda de solver serios problemas de la puesta en página web (unas 200 el año 2000 y mu- precios se situaban los Rioja del año; mercado. chas más ahora), ésta es una vía de co- ahora bien, la escalada de precios de los municación; y sólo un 20-25°^ tiene tien- caldos de esta denominación de origen LA ESTRATEGIA DE LAS EMPRESAS da virtual. que se inició a finales de los noventa ha VITIVIN(COLAS ESPAÑOLAS ANTE abierto un hueco a los vinos de otras de- LOS NUEVOS ELEMENTOS MERCADOS Y ESTRATEGIAS nominaciones (La Mancha, Valdepeñas, La cadena de producción de vino se ca- OE LOS DISTINTOS TIPOS DE VINO Rueda, Toro, Cariñena, etc.) y a los Vi- racteriza por la diferenciacibn entre la Los cambios en el consumo y la nueva nos de la Tierra, y ha generado una diná- elaboración de vino y las fases de crian- estrategia de la distribución, cuestiones mica muy interesante en los mercados. za, envejecimiento y embotellado debido ambas estrechamente vinculadas entre Se calcula que en España las compras a que las cooperativas, principales ela- sí,junto a la mejora en la producción de por los hogares de estos vinos ascien- boradoras (70%), venden sus vinos so- grandes zonas, han abierto la posibili- den a unos 360 millones de litros. Este bre todo a granel. Esto está empezando dad de poner en el mercado un gran nú- es un segmento muy poco concentrado, a cambiar con el desarrollo del embote- mero de vinos de buena calidad prove- con muchas marcas, se estima que en- Ilado por las cooperativas, aunque en nientes de distintas zonas y variedades tre unas 100 tienen una cuota del 50% cantidades aún muy bajas (menos del y que en general se mueven en estratos en el canal alimentación. Aproximada- 10^0). Existen muchas cooperativas en de precios muy ajustados, generando un mente el 50% de los vinos vendidos a los todas las áreas vitícolas aunque la ma- hueco de mercado propio frente a los hogares embotellados pertenece a este yoría se localiza en Castilla-La Mancha. mercados tradicionales de los vinos de estrato de precios. En total hay 750, según la Confedera- las denominaciones de origen más cuali- Las etiquetas de estos vinos suelen in- ción de Cooperativas Agrarias de Espa- ficadas (Rioja, Ribera del Duero) por un formar de la variedad e incluso el tipo de ña, pero sólo unas 60 cuentan con fac- lado y los vinos de mesa por otro. Estos elaboración, cosa rara en vinos más ca- turaciones superiores a los 4,2 millones hechos están en la base de las estrate- ros. Una buena parte de las estrategias de euros; las mayores cooperativas fac- gias recientes de las principales bode- comerciales de las grandes firmas viní- turan entre 33 y 36 millones de euros gas españolas. colas están orientadas a situarse en es- pero sólo 3 están por encima de los 24 Efectivamente, en los últimos años te segmento de mercado, en el que coin- millones. No hay cooperativas entre las muchas de las principales empresas vi- ciden con los vinos embotellados por las mayores empresas vinícolas españolas. nícolas han planificado sus inversiones cooperativas. Las cooperativas han hecho grandes in- b

^istribuclón y Consumo 44 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Los mercados de vinos y las estrategias de las bodegas españolas

versiones en los últimos tiempos, en los Dentro del grupo de empresas líderes pecializadas en vinos del sur (Jerez, años ochenta y primeros noventa desti- se han producido inversiones de firmas Montilla, etc.) además de las firmas em- nadas a la mejora de las instalaciones vinícolas españolas en otros países, tan- blemáticas de la DOC Rioja. Hay que te- de elaboración y almacenamiento, y to en unidades de producción (en países ner en cuenta que la marca propia del posteriormente al embotellado y capaci- terceros) como en estructuras comer- distribuidor no requiere publicidad. dad de barrica; sin embargo apenas in- ciales. Destaca la instalación de bode- La adaptación de las empresas a los vierten en redes comerciales y personal gas en los países emergentes (Estados requisitos de los clientes incluye el tipo cualificado. Su potencial es muy impor- Unidos, Chile, Argentina, Australia) e in- de envase. En este punto cabe reseñar tante y el futuro del sector pasa en bue- cluso en el prometedor mercado chino. el surgimiento del modelo "bag in box", na medida por que estas empresas al- Una buena parte de las principales bo- al vacío, que funciona muy bien en las cancen una gestión realmente empresa- degas está presente en distintas Deno- exportaciones a los países del norte y rial y logren disciplinar a sus socios. minaciones de Origen, trabaja con Vinos centro de Europa, es más barato y en Es- La existencia de un mercado muy im- de la Tierra e incluso vinos de mesa y tie- paña se mueve bien en la hostelería de portante de graneles cada vez más cuali- nen una oferta considerable en el estra- precio medio y sustituye a la garrafa o ficados es la base de una buena parte de to "vinos de calidad económicos". Tam- los graneles en los mercados de radio las bodegas principales que compran el bién son estas empresas las que domi- corto. Cabe destacar la gran diversidad vino en rama en una o varias zonas. Nor- nan la exportación y realizan los mayo- que algunas empresas están introdu- malmente estas bodegas se abastecen res gastos en publicidad. La presencia ciendo en este ámbito. n de materia prima a través de tres vías bá- de las cooperativas entre los vinos em- ALICIA LANGREO NAVARRO sicas, sus propios viñedos (que aportan botellados está también en el estrato de Doctora Ingeniero Agrónomo. una parte pequeña en general), median- vinos de calidad económicos, aunque su Directora de Saborá. te la compra de uva a agricultores con presencia es escasa. Estrategias Agroalimentarias. los que tienen acuerdos a medio plazo La exportación está concentrada en que incluyen especificaciones de calidad las mayores empresas, pero hay también NOTAS y compras de vino en rama o mosto más un cierto número de firmas, entre ellas o menos cualificadas según destino. bastantes cooperativas, que han iniciado Este artículo recoge una parte de los debates Las mayores empresas vinícolas espa- una exportación directa con el apoyo del sobre la situación internacional de los merca- ñolas cuentan con bodegas o filiales en ICEX, los Consejos Reguladores o las Ad- dos de vinos habidos en el "Workshop d'Eco- nomie vitivinicole" Bolonia 20/21 junio 2002, varias áreas productoras, dando lugar a ministraciones autonómicas, aunque su coordinado por Silvia Gatti. un entramado geográfico que permite exportación es pequeña. Sólo las mayo- una amplia oferta de vinos. Esta estrate- res empresas tienen redes comerciales gia de diversificación la iniciaron las fir- propias en países de destino, las firmas mas de Jerez y las catalanas de cava y que pertenecen a multinacionales ope- BIBLIOGRAFÍA ahora la desarrollan la mayor parte de ran en los mercados exteriores a través ALIMARKET (Varios números) las integrantes del grupo líder. Reciente- de la firma local o regional. Las demás GREEN, R.; RODRfGUEZ ZÚÑIGA, M.; y PIER- mente estas inversiones se dirigen a la empresas exportan a través de mayoris- BATTISTI, L. (2002) "Changements de marché presencia en las áreas productoras de tas y distribuidores en destino o de fir- et stratégie d'entreprise dans la commerciali- "vinos de calidad económicos", espe- mas de la gran distribución. sation du vin". Wokshop d'Economie Vitivini- cole. Bologna cialmente Castilla-La Mancha. Los distintos comportamientos co- LANGREO, A. (2002) " Nuevos circuitos comer- Entre las principales firmas es impor- merciales de las bodegas condicionan ciales en los vinos españoles de calitlad". tante la presencia de capital familiar, su estructura, su política de marcas, sus Wokshop d'Economie Vitivinicole. Bologna aunque recientemente se han detectado opciones de gama, su grado de adapta- SALVATICI, L. (2002) "Challenges to the EU wi- algunas salidas a bolsa vinculadas al ción a la demanda, su política de comu- ne industry and policy: globalization, enlarge- crecimiento empresarial y también hay nicación y publicidad, etc. Los gastos en ment and multilateral negotiatios". Wokshop d'EconomieVitivinicole". Bologna. participación del capital financiero. Bo- publicidad marquista son más bien bajos degas y Bebidas, empresa emblemática y entre los principales inversores no figu- del capital financiero (BBVA), ha sido ra ninguna cooperativa. EI grupo cabe- vendida al grupo Allied Domecq en el cera incluye una firma familiar con pre- marco de su estrategia mundial, permi- sencia en varias denominaciones de ori- tiendo un crecimiento considerable de la gen y proveniente de los vinos de mesa presencia del capital multinacional en el (García Carrión), las firmas especialis- sector español. tas en cava, algunas de las bodegas es-

^istNbución y Consumo 45 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Nuestros vinos se Ilevan La Palma

Los vinos de la Denomirtacibn de Origen La Palma, antes de estar en su mesa han pasado rigurosas pruebas analRicas y un minucioso control por parte de un exigente comiUé de cata. Vinos Blancos, Rosados, Tintos, Vinos deTea y el farrtoso Vno Dulce de La Palma: Vino de Malvasla, son los vinos que usted podrA degustar con la completa seguridad de que son vinos de calidad garantizada.

U Dc Acosta Gómez, 7 Tel: 922 44 44 04 / 44 44 32 38740 Fuencaliente LA PALM^ • ISUS UNARIAS

Carlos Fernández, presidente del Consejo Regulador de La Palma "Estamos ofreciendo una gama de vinos que apetece"

a principal aspiración del Consejo Regulador de la Denominación de que "la consejería está haciendo grandes esfuerzos en el sector. Estamos yendo a las Origen La Palma es conservar las tradiciones y las características de los ferias más importantes de este país, y también a las intemacionales. Creo que se trata caldos de la Isla, que mantienen las mismas variedades que se vienen de una labor de mentalización, que cuesta mucho dinero. La promoción y la divulga- cultivando desde la época de la conquista. Su presidente, Carlos Femández, ción es lo más caro, pero creo que se está haciendo un esfuerzo considerable". aseguró que son vinos de calidad y dijo que la mejor manera de ayudamos los canarios, es consumir nuestros productos. PROVECTOS EI principal proyecto del Consejo Regulador de La Palma es "mantener", dijo Carlos FRANCISCO J. CASTRO. Santa Cruz de La Palma Fernández, "la viticultura, que sea un capftulo que coadyuve a la renta per cápita de los palmeros. Hay que tener en cuenta que la isla vive casi de la agricultura, y la EI Consejo Regulador de la Denominación de Origen La Palma se ocupa de preser- mayor parte de los cultivos han venido a menos. Entendemos que la viña y el vino var la calidad de los vinos en relación a su origen, amén de elevarla, así como de la pueden ser un capítulo que ayude al agricultor, de tal manera que estamos promoción de los caldos y el control de todo el proceso de producción. luchando para reconvertir el viñedo, para asistir a los agrlcultores, conjuntamente EI consejo aglutina diecinueve bodegas, dentro de la denominación de origen. con el cabildo y la consejerfa, para que mejoren sus técnicas de cultivo, asf como la Preguntado por la filosoffa de la denominación de origen, Carlos Fernández indicó elaboración". que "lo primero es mantener lo que han sido nuestros vinos de manera tradicional. En los mercados de Canarías se pueden encontrar variedad de vinos de La Palma, No hemos querldo introducir varledades foráneas, sino conservar las que siempre en primer lugar el malvasía, "que es la joya de los caldos de Canarias. Tamblén tene- han estado desde le Colonización. Además, queremos preservar la identidad de los mos los negramoll", agregó Fernández, "que son distintos a los de Tenerlfe, el listán, vinos, como el malvas(a o el verdello, el gual, negramoll, etcétera. Entendemos que que es muy bueno, aparte del gual, bermejuelo, verdello. Está sallendo muy bien el estas variedades hay que diferenciarlas de las de otros sitios, como Tenerife, la vino elaborado en barricas de tea. Son pipas que pueden tener doscientos o tres- península, Francia o Italia". cientos años. Creo que estamos ofreciendo una gama de vinos apetecibles". EI mercado preferente de la Denominación de Origen de La Palma es local, pero Carlos Fernández agradeció el apoyo de todos, y Ilamó a la atención de los usuario, "estamos haciendo pinitos al extranjero, Inglaterra, Alemania o en la península, con para que "consuman", dijo, "los vinos de aquí, que a lo mejor son más caros que los las variedades más importantes", comentó Fernández. de la península, Chile o Argentina. Si consumimos nuestros productos podremos Preguntado por la situación del vino canario, en general, Carlos Fernández manifestó salir del pozo". Un futuro posible para el vino español

RAFAEL DEL REY SALGADO Secretario General Adjunto de la Federación Española del Vino

ienen apareciendo informaciones de aumentos considerables, que situa- nuevas plantaciones y control de rendi- recientes sobre la "crisis" del ron al vino español entre los productos mientos en vinos de calidad) es extraor- sector vitivinícola español, moti- agroalimentarios más rentables para los dinariamente variable -entre los 22 y los vadas por una disminucibn de precios de productores durante los últimos años. Y 46 millones de hectolitros en los últimos compra de uva y vino a los productores y si miramos algo más lejos en el pasado, diez años- debido a la distinta producti- amplificada por la creciente sensación comprobaremos que los precios del vino vidad anual de las viñas en función de de competencia internacional por parte tienen una gran tendencia a oscilar más necesidades y situación climatológica. de nuevos países que amenazan la posi- de lo normal en otros productos. -Las importaciones, y pese a comenta- ción dominante que siempre han tenido Pero el precio de adquisición de uvas y rios interesados, son marginales, osci- Francia, Italia y España en este mundo vino, como de cualquier otro producto lando entre los 0,05 y los 2,2 millones del vino. Sin embargo, siendo la situa- en las economías actuales, es un dato de hectolitros. ción del sector preocupante, no parece variable y dependiente de la oferta y de- -EI consumo nacional de zumos y mos- que deba dramatizarse y entendemos manda. Oferta y demanda que, en este tos ronda los 2,5 / 3 millones de hecto- que el vino español puede tener un futu- sector, vienen reflejadas en una ecua- litros anuales. ro prometedor si se toman las medidas ción relativamente simple: -EI consumo nacional de vino viene dis- adecuadas. Oferta = Stock inicial + Producción minuyendo fuertemente -de 18,5 a 15,2 anual + Importaciones; Demanda = Con- millones de hectolitros en la última dé- LA SITUACIÓN DE PARTIDA sumo de zumo y mosto + Consumo na- cada-, con una cierta tendencia a cam- Efectivamente, los precios de adquisi- cional de vino + Exportaciones + Desti- biar el tradicional consumo diario de vi- ción en origen de uvas y vinos vienen dis- lación + Stock final no de mesa por un consumo menos fre- minuyendo desde el pico alcanzado en la De estos factores: cuente y de mayor calidad; vendimia de 1999, aunque es igualmen- -La producción anual, a pesar de estar -Las exportaciones se han beneficiado te cierto que esta bajada fue precedida muy intervenida (prohibición europea de de un fuerte crecimiento en nuestro pa- 4

^istribución y Consumo 47 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Un futuro posible para el vino español

GRÁFICO N° 1 EVOLUCIÓN DE LA OFERTA Y DEMANDA DE VINO EN ESPAÑA

91/92 A 95/96 96/97 A 00/01

® PRODUCCIÓN DESTILACIÓN ^ CONSUMOINT. resto de productores, ante la nueva si- ^ IMPORTACIONES ,. EXPORTACIONES ^ ZUMO Y MOSTO tuación de creciente competitividad, empezaban a planificar el futuro del sec- MEDIAS EN MM NL. 1991/1992 A 1995/1996 1996/1997 A 2000/2001 tor. Así, ya en 1996, Australia diseño el TOTAL PRODUCCIÓN 29,23 38,40 Ilamado plan "Estrategia 2025", realiza- TOTAL CONSUMO 30,65 35,39 do con el objetivo de alcanzar un lideraz- DÉFICIT/SUPERVÁVIT - 1,42 3,01 go mundial en las exportaciones de vi- nos de calidad y posteriormente especi- ficado en planes de más corto plazo, co- mo el "Plan 1997-2001". En EE UU, un ís, convirtiéndose en el factor más diná- bra" de 3 millones de hectolitros en el numeroso grupo de bodegas y producto- mico de la ecuación anterior y pasando segundo, con el efecto previsible en los res diseñaron una "Visión del Vino" en el de 5,5 a 10,8 millones de hectolitros en- precios: fuerte subida en la primera mi- año 2000, también con ambiciosos obje- tre 1990 y el 2000. tad de los años 90 y disminución cada tivos para su producción, aunque menos -Finalmente, las destilaciones gozan vez más acusada en la segunda mitad. concretos que los australianos. También de una importante subvención europea De una forma quizás más clarificadora, Sudáfrica ha diseñado su plan. Pero más que facilita su uso para alcoholes deriva- puede comprobarse cómo la distinta preocupante para nuestro país, por pro- dos del vino (por ejemplo, brandy) y sir- evolución de oferta y demanda de vino ximidad y mayor similitud de condicio- ven como deseado -por algunos- ele- ha ido modificando el factor que más cla- nes, han sido los informes emitidos en mento de regulación del mercado para ramente influye sobre los precios: el Francia. En el año 2001 y por encargo los productores, aunque dependen de stock de vino almacenado en las bode- del ministro francés de agricultura, el una cambiante política comunitaria de gas. Stock que ha superado la media en experto Jacques Berthomeau realizó un apoyos a la agricultura. las dos últimas campañas y ha reducido importante estudio, muy crítico con la En definitiva y como muestra el gráfi- la necesidad de nuevas compras. normativa europea sobre el vino y la evo- co n° 1, los factores de la ecuación de Por otro lado, esta situación en Espa- lución del sector. Más recientemente, oferta y demanda de vino en España han ña ha coincidido con situaciones simila- en julio de este 2002, ha aparecido un evolucionado desde una situación de re- res en el resto de países productores. A segundo "informe Berthomeau" que, lativa escasez-déficit-en la primera mi- una primera parte de los años 90 de con el título de "Cap 2010" y tras exten- tad de los años 90, hacia una relativa gran demanda, principalmente en países sas consultas con representantes del abundancia -superávit- en tiempos más no tradicionales que incrementaron sector, indica los cambios necesarios recientes. Lo que en cifras absolutas fuertemente el comercio exterior de vi- del sector vitivinícola en Francia y Euro- medias de los períodos considerados, no, han seguido años de grandes pro- pa para recuperar competitividad. supone haber pasado de una "falta" de ducciones y relativa abundancia en todo En España y ante las preocupaciones vino de 1,42 millones de hectolitros de el mundo. Y ha preocupado especial- mostradas por el sector, el Ministro de media en el primer quinquenio a una "so- mente en nuestro país comprobar que el Agricultura inicib en octubre del año

b

^istribuclón y Consumo 48 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ®

Cha. Totedo-Albacefe, Km. 130,8 Tel.: 926/51 30 04 Fax.: 926/53 80 O1 e-ma .com www:vinicolafomelloso. com 13700 TOMELLOSO (Ciudad Real) Un futuro posible para el vino español

GRAFICO N° 2 EVOLUCIÓN DE STOCKS DE VINO AL FINAL DE CAMPAÑA

35 32,9 33

31

29 27,3 27 28,0 25 23,7 23 20 2 MEDIA: 22 85 HL. 21 cemos las cosas bien, como puede infe- 21,8 20,9 1e n rirse de un escueto análisis de los pun- 1ea tos fuertes y débiles de nuestro sector. 17 ,7a 1!f 1990/91 1981/92 1992/93 1993/94 1994/95 1995/98 19ss/s7 iss7/sa 1998/ss 1999/00 2oovol (PROV) (PROV) (PROV) (PREV.) PUNTOS FUERTES Y DÉBILES DE LA VITIVINICULTURA ESPANOLA STOCKS A FINAL DE CAMPAÑA España es el primer viñedo del mundo con 1,1 millones de hectáreas. Somos, 2001 un proceso de consultas con sin- aumento en nuevos países- se deriva la sin embargo, los terceros productores dicatos agrarios, cooperativas, bodegas importancia creciente del comercio in- mundiales de vino, con medias de 32 mi- y comunidades autónomas que ha de- ternacional del vino. Ilones de hectolitros, por detrás de Fran- sembocado en el muy criticado "plan de Sin embargo, en la conquista de los cia (56 millones de hectolitros) e Italia actuaciones para el sector vitivinícola", nuevos mercados de consumo creciente (51 millones de hectolitros); y somos los presentado también en julio de 2002. han sido más ágiles y han sabido acer- quintos consumidores mundiales con Pero antes de analizar con mayor de- carse mejor al consumidor los nuevos 14,5 millones de hectolitros, por detrás talle las ventajas e inconvenientes del países productores (Australia, Califor- de Francia (35 millones), Italia (34 mi- plan español para el vino y las propues- nia, Sudáfrica, Chile), que se han con- Ilones), EE UU (21 millones de hectoli- tas alternativas que pueden presentar- vertido en una nueva y fuerte competen- tros) y Alemania (19 millones de hectoli- se, conviene detenerse en las causas cia capaz de atemorizar y retar la tradi- tros), así como los terceros exportado- de la situación presente del sector y los cional hegemonía de los tres grandes res mundiales con cuota del 14°^, frente puntos fuertes y débiles de nuestra viti- productores mundiales: Francia, Italia y al 24%de Francia y el 24%de Italia. Lue- vinicultura. España. Por su lado, Europa, con su es- go, tenemos las bases para hacer del vi- tructura sectorial atomizada, sus divisio- no español un sector con gran futuro. CAUSAS DELPRESENTE nes por pequeñas o medianas zonas de España es, además, un país de muy Como ya hemos comentado, una fuerte producción, su imagen más clásica y escasa importación de vino, sometido demanda a mediados de los años 90 y sus numerosas restricciones legales, ha más tardíamente que nuestros vecinos a principalmente en nuevos consumidores reaccionado más lentamente, convir- las restricciones europeas (aunque ya (países anglosajones, nórdicos, EE tiendo el tirón de la demanda de los años tuviéramos las nuestras) y con una es- UU..., en muchos casos, como conse- 90 en: subidas de precio, incremento de tructura del sector menos atomizada cuencia de los nuevos descubrimientos rendimientos y, en ocasiones, merma de que la de franceses e italianos, aunque sobre los efectos beneficiosos del con- calidades por exceso de productivismo. lejos de la concentración de australia- sumo moderado de vino), ha provocado Esta reacción de los países producto- nos y norteamericanos. Tenemos algo un fuerte crecimiento de la producción res (de hecho, sorprende ver la similitud más de integración vertical (comerciali- en todo el mundo. Pero el consumo en en la evolución de regiones como Burde- zación por parte de viticultores y viñedo países tradicionales, que a su vez siguen os y Rioja) han provocado en Europa una o compra de uva directa por parte de las siendo los mayores consumidores mun- fuerte pérdida de competitividad y la pre- bodegas) que nuestros vecinos, aunque diales (Francia, España), sigue cayendo ocupación presente: producimos ahora muy inferior a la de los nuevos producto- por nuevas formas de vida, nuevos hábi- más, justo cuando vendemos menos. res. Tenemos también una grandísima tos de alimentación y productos susti- Y, sin embargo, algunos creemos que, capacidad de producción, almacena- tutivos. De ambos factores -caída del dentro de esta incertidumbre generaliza- miento y envejecimiento instalada, con consumo en productores tradicionales y da, España tiene mucho que ganar si ha- una larga tradición en la producción, ela- 4

^istributión y Consumo 5^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 I ' ^ .^, '^^. ,^ ^ ,

^ ,^^ ^^ , I^ ^ , ^ ^^• ^^. ^

,., , ,^. ,.^, Un futuro posible para el vino español

boración y consumo de vinos, una re- EL ESCENARIO ciente mejora sustancial en las técnicas EI futuro del sector del vino en el mundo de elaboración y calidades de nuestros se muestra relativamente excedentario, vinos; y con una gran diversidad de sue- con todos los países productores ten- los, climas, variedades y, en definitiva, diendo hacia producciones por encima vinos. Luego, no sólo tenemos las ba- de su capacidad de consumo interno. ses, sino también los medios para el éxi- Resultará, por lo tanto, más competiti- to del sector. vo, con todos los productores forzados a Pero -y entramos en los puntos débi- exportar y nuevos competidores con les- nuestra relativa comodidad ha ge- creciente cuota de mercado y más con- nerado falta de adaptación de nuestro vi- centrado, con mayores empresas capa- ñedo a las nuevas tendencias de consu- ces de negociar y servir a una distribu- mo. EI exceso de protección -que no de ción previamente concentrada. También subvenciones- y un exceso de tradicio- prevemos que el sector se vaya volvien- nalismo no incentiva la reconversión del do más integrado verticalmente, con viñedo hacia nuevas variedades y mayor producción y comercialización más pró- proporción de vinos tintos de calidad. La ximas entre sí para ofrecer mayor agili- insuficiente conexión entre bodega y dad de respuestas a las necesidades del productor (mercado de vino y produc- mercado y más liberalizado, por efecto ción de uva) o falta de integración verti- de la competencia de nuevos producto- cal, provoca gran lentitud en la adapta- ción de aprovisionamientos). Por el lado res que no desean someterse a las es- ción a nuevos mercados emergentes, de la comercialización, la escasa expe- trictas normas europeas. Finalmente, gran tensibn entre ambas ramas de la riencia exportadora y reducida ambición entendemos que el futuro del sector a ni- producción, diferencias en cuanto a la de nuestros empresarios merma la vo- vel mundial estará más enfocado a la ca- calidad requerida y fuertes tensiones de luntad de crecimiento,la búsqueda de lidad, entendida como la calidad "de- precio al alza o la baja. nuevos mercados y la reinversión de be- mandada" frente a la "calidad tradicio- Mercados tradicionales todavía renta- neficios en nuevas estrategias comer- nal del productor"; calidad en cada seg- bles pero de incierto futuro (vinos de ciales. En definitiva, una orientación del mento del mercado y para cada precio. menor calidad, alcohol subvencionado, sector hacia la tradición y la protección En España, las previsiones apuntan a graneles con ayuda a la exportación o de la producción dificulta el desarrollo una producción con tendencia ascen- para el embotellado por terceros) tam- de empresas potentes y marcas fuertes, dente pero con fuertes oscilaciones, bién desincentivan el cambio. Por su capaces de enfrentarse mejor a una dis- que puede rondar los 40/43 millones de parte, la concepción oficial -véanse el tribución cada vez más concentrada y a hectolitros de media. Las importaciones reciente "Plan de actuaciones" del MA- nuevos mercados que requieren mayo- entendemos que estarán paralizadas en PA y proyectos de normativa en CC AA- res inversiones y capacidad de innova- niveles muy bajos por falta de necesi- sigue centrada en la rentabilidad de la ción. Y todo ello, acompañado de una es- dad. Por el lado de la demanda, espera- producción, sin atención suficiente a la casa colaboración intersectorial y falta mos un consumo interno que mantenga evolución de los mercados. EI exceso de de estructuras suficientes de diálogo e su tendencia a la disminución, aunque localismo y tradición local, acrecentado información para la mejor orientación y más moderadamente (entorno a los por las comunidades autónomas y una seguimiento del vino español. Luego, 13/14 millones de hectolitros), unas estructura legal de las denominaciones también tenemos en qué mejorar. destilaciones sometidas a fuertes pre- de origen para la defensa de "lo propio" En conclusión, el sector español del siones europeas, con difícil futuro ante y"lo de siempre" frente a posibles vino tiene las condiciones objetivas y la ampliación de la UE y pasando del ni- "agresiones" o "modas" de fuera, restan subjetivas suficientes para convertirse vel de 7 millones de hectolitros al entor- visión de futuro, de la competencia y de en líder indiscutible del sector a nivel no de 5 millones de hectolitros, que ver- los cambios que se producen. mundial en este marco cada vez más daderamente puedan servir las necesi- Además, un marco legal excesivamen- competitivo. Pero, para ello, debe tener- dades de alcohol para uso de boca y te detallista y protector impide la inno- se una clara visión del presente y dedu- unas exportaciones que, por lo anterior, vación, la adaptación (por ejemplo, eti- cir de ella, en forma común y consensua- deben crecer de los 11 millones de hec- quetados, prácticas de cultivo y de ela- da, un planteamiento de las reformas ne- tolitros actuales a los 19/20 millones boración) y el crecimiento (por ejemplo, cesarias del sector, orientadas por gran- de hectolitros para conseguir un cierto prohibición de plantaciones o diversifica- des líneas estratégicas. equilibrio. b

^istribución y Consumo rJ► SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Un futuro posible para el vino español

En definitiva, ante las dificultades pa- te las subvenciones europeas o naciona- ra cambiar la tendencia del consumo lo- les al sector del vino son escasas, está cal y la previsión de menores destilacio- claro que la pasada ayuda al arranque de nes subvencionadas, el gran reto del viñedos hizo que España perdiera una sector español del vino está en la expor- gran riqueza en forma de hectáreas de tación y para mejorarla debe incremen- viña que años más tarde se echaron en tarse la competitividad. falta, igual que hoy existe un claro efec- to del apoyo a precios de destilación so- LAS ALTERNATIVAS bre el resto de precios del vino y sobre la Pero para encontrar ese deseado equili- falta de estímulo para la reconversión de brio de oferta y demanda, se contrapo- viñedos hacia varietales de calidad y nen en España dos planteamientos: más fácil salida comercial a largo plazo. -Reducir la oferta, fijando rendimien- •Mayor apertura de las zonas de pro- tos máximos donde no los hay, bajando ducción para, evitando compartimentos los ya existentes, paralizando plantacio- estancos, mejorar la estabilidad de pre- nes o primando el abandono de viñedo. cios. En España, con el viñedo tan am- -Incrementar la demanda, analizando plio que existe, pueden convivir muy dis- el mercado, analizando la competencia y tintos tipos de vino con diferente re- afrontando los cambios necesarios para ferencia geográfica: desde el pequeño que las empresas españolas vendan "pago" para elaboración de un vino muy más y mejor en ese mercado. •Mayor integración vertical del sector peculiar, hasta la gran región vitiviníco- EI primero parece el enfoque adoptado para ganar en agilidad de adaptación de la, pasando por denominaciones de ori- por las autoridades españolas y parte la oferta disponible a la demanda desea- gen de distintos tamaños. Cada cual con del sector en Francia, así como por la da, con viticultores que comercialicen, sus especiales normas y en todos los tradicional visión de la Unión Europea. cooperativas más próximas a los merca- casos con veracidad en sus indicacio- Por nuestra parte, pensamos que, en un dos y también -frente a las críticas que nes, pero sabiendo que cuanto menor mercado abierto, todo lo que España de- en algunas partes del sector puedan sea la zona más fáciles resultan las alte- je de producir, lo producirá otro país, que plantearse- bodegas con mayor canti- raciones producidas por la climatología venderá más, adquirirá mayor cuota de dad de viñedo o acuerdos estables de y más variable, por lo tanto, su inciden- mercado y forzará a España a seguir ba- suministro (contratos a largo plazo, aso- cia en disponibilidad y precios del vino. jando producciones en busca del equili- ciaciones empresariales). Lo importante, en cualquier caso, es que brio. Por lo tanto, reducir la oferta para •Aprovechamiento máximo de la re- vinos de distinta procedencia y distintas lograr un equilibrio que sustente las ren- estructuración de viñedos, hacia colo- características puedan ser elaborados y tas de los productores no es una solu- res y variedades con clara salida de comercializados por productores y em- ción de futuro. mercado, sin perder la identidad de presas a las que se permita disponer de nuestros viñedos y nuestros vinos, pero una cartera de productos atractiva para UNA PROPUESTA DE FUTURO sin obcecarnos tampoco en rechazar to- la distribución. ESTABLE A MEDIO PLAZO do lo foráneo. En otoño de 2001, la Federación Espa- •Reconsideración de las ayudas y po- Objetivo 2: Incrementar la exportación e ñola del Vino ( FEV), a través de su Comi- líticas mal encaminadas, dirigidas al intemacionalización del vino español. té Asesor y su Comisión Ejecutiva, ela- sostenimiento de producciones sin sali- Pero un buen producto no sólo debe es- boró un planteamiento estratégico, ba- da comercial, lo que requiere un gran tar disponible y resultar atractivo, sino sado en cinco objetivos, con su respecti- cambio de mentalidad entre nuestras or- que debe situarse en el mercado y, para vo conjunto de medidas para Ilevarlos a ganizaciones profesionales y nuestras ello, debe trabajarse en los siguientes cabo. administraciones, empezando por las eu- aspectos: ropeas. Un cambio de mentalidad que •Mejora de la imagen global de nues- ObJetivo 1: Adecuar la oferta a la de- está siendo propiciado por los países del tro país como productor vitivinícola de manda en calidad, cantidad y preclo. norte de Europa, preocupados por el calidad, lo que conduce al reciente de- Se trata del principal reto para conse- coste de las ayudas, y que implicaría re- bate sobre una mejora de imagen de los guir la competitividad de nuestros vinos, visar las consecuencias de las actuales "vinos de España" -propiciada por el ins- pero exige una serie de medidas que no políticas de subvenciones para la com- tituto de Comercio Exterior (ICEX)- y a son fáciles: petitividad del vino. Aunque actualmen- la propuesta de la Federación Española

4

^istribución y Consumo 53 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Un futuro posible para el vino español ^_

toda la región de Burdeosjunta, con lo na-, consumo y disfrute del vino como que ello puede implicar de posibilidades alimento y acompañando otros alimen- futuras de desarrollo. tos, frente a consumo como mera bebi- •Apoyo específico a las marcas de ca- da euforizante. Es más, estamos conven- lidad de los vinos españoles como pun- cidos de que una educación temprana tas de lanza de la imagen del país. De en el consumo inteligente de vino (apar- nuevo, una medida que la experiencia de te de sus aspectos históricos, cultura- nuestros competidores nos está demos- les, alimenticios y "convivenciales") es trando debe aplicarse, pero que requiere elemento muy positivo para la educa- una cambio de mentalidad en el sector. ción general de los jóvenes frente al al- Una visión algo más amplia del futuro cohol, otras bebidas y otras sustancias. nos ha de permitir comprender que apo- •Con mejora de los productos en su yar a las principales marcas españolas calidad y capacidad de innovación, del Vino de crear una gran zona de "vi- de calidad en el extranjero no perjudica adaptadas a nuevos consumidores, y es- nos de la tierra de España" (o la coinci- al resto de vinos sino, bien al contrario, tabilidad de precios. Algo en lo que se ha dente propuesta francesa de "vinos va- beneficia al conjunto. mejorado notablemente en los últimos rietales de las tierras de Francia"), con años pero que aún tiene recorrido por de- unos mínimos de calidad exigentes y ObJetlvo 3: Sostener y mejorar el consu- lante. Los consumidores de hoy en día unos controles especiales que permitan mo nacional del vino. no son los de ayer y las formas de con- su presentación con indicación de aña- Quizás sea el objetivo más difícil de con- sumo tampoco. da y variedad, pero con las ventajas en seguir por la aparentemente inexorable Y ello tiene su claro efecto en la evolu- estabilidad de calidad y precios que pue- tendencia negativa de los últimos años, ción comparada del vino frente a otras de propiciar la selección de las mejores pero que puede obtenerse aplicando las bebidas. Igual que ya no son los tradicio- uvas y vinos de todo el territorio. siguientes medidas: nales países productores los que más •Apoyo al crecimiento de las empre- •Con una clara definición del vino co- crecen en consumo de vino y deben plan- sas, su diversificación y ampliación de mo alimento saludable tradicional en tearse nuevas presentaciones o variacio- cartera de vinos de calidad y su inter- nuestra gastronomía y como posible ele- nes para nuevos países, también en Es- nacionalización, con incentivos econó- mento de formación en el consumo mo- paña pueden y deben explorarse nuevos micos y fiscales al establecimiento de derado de alcohol, lejos de la actual per- tipos de vinos, más o menos afrutados, redes de distribución internacionales, secución a la que está sometido por más o menos envejecidos, de calidades presencia en el exterior y campañas de nuestras autoridades y algunos medios diversas en funcibn de los diversos com- promoción de sus marcas. EI vino no lo de comunicación que tienden a equipa- pradores y diversos bolsillos, etc. Nuevos venden los Estados ni las regiones ni los rarlo con drogas y resto de alcoholes. productos -y sus presentaciones- que, consejos reguladores, sino las empre- Mal puede enfocarse una recuperación sin embargo, se encuentran con numero- sas comercializadoras (cosecheros, co- del consumo moderado de vino ^ue go- sos impedimentos legales que, por el operativas y bodegas) y son ellas las za de suficiente evidencia científica so- contrario,favorecen que todo se haga que deben enfrentarse a la distribución, bre sus efectos positivos- si empieza a exclusivamente como se ha hecho los importadores y los consumidores. demonizarse, prohibirse su promoción y "siempre" (aunque ese "siempre" se re- España, para conseguir que todo su vino la información sobre sus caracterís- fiera en muchas ocasiones a como se ha sea vendido, debe favorecer que estas ticas, limitar su distribución y perseguir hecho en los últimos años). empresas crezcan, desarrollen marcas a las marcas bajo las que se presenta •Con promoción constante sobre el vi- fuertes y estructuras potentes de co- como pretenden algunas iniciativas le- no, sus cualidades y sus hábitos tradi- mercialización, con redes de distribu- gislativas. Por el contrario, España y, en cionales de consumo. No quedándonos ción propias en los principales países particular, susjóvenes, vienen cambian- en que no se demonice el vino, sino yen- consumidores y posibilidad de mayor in- do de hábitos de consumo con menos- do más allá, hacia su efectiva promoción versión en promoción. Sorprende estos precio de una alimentación tradicional entre la población española. días el ejemplo que viene citándose pa- más diversificada, más rica y tradicional- ra explicar la mayor penetración de vi- mente acompañada de vino. Para evitar ObJetivo 4: Extender la Imagen del vlno nos norteamericanos en el mercado bri- un empeoramiento de la situación debe en su positlva relaclón con la salud, el tánico: una sola empresa californiana hacerse hincapié en las diferencias en- estllo de vlda y el medlo amblente. invierte en promoción de sus vinos y tre consumo moderado habitual y consu- Se trata de un objetivo general, super- sus marcas en el Reino Unido más que mo intenso esporádico -de fin de sema- puesto y antepuesto a los dos anterio-

^istribución y Consumo 54 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Un futuro posible para el vino español

res, referidos a comercio exterior y con- tuto de 1970. Todas estas estructuras sumo nacional, y compartido entre to- han de servir para la formación progresi- dos los que integramos este sector: nue- va de estrategias compartidas, no obli- vos y viejos países productores, distin- gatorias, pero sí bien fundamentadas, a tos competidores europeos y distintas base de mucho diálogo y análisis en co- comarcas vitivinícolas españolas. mún de la realidad del sector. Por ello, el trabajo a favor de una ima- Pero uno de los elementos esenciales gen general positiva del vino puede reali- que han de manejar estas estructuras zarse en esos tres niveles (mundial, eu- es una información amplia y detallada ropeo y español) y debe basarse en in- como base del análisis, sin ocultismo, tensas campañas de promoción y una bien fundamentada, para la obtención de actitud positiva de las Administraciones largas series históricas. A pesar de exis- hacia el vino, por diferenciación con tir muchos datos, debido a la fuerte in- otras bebidas y sustancias. tervención y amplia solicitud de informa- •Más marcas potentes, conocidas, de Mucho queda por hacer en este terre- ción que se exige a los operadores, no prestigio, asentadas en los segmentos no, donde se habla más de competencia hay suficientes recopilaciones, el propio "premium" y superiores y capaces de que de colaboración, pero recientes en- Ministerio de Agricultura encuentra amparar mayores volúmenes de calidad cuentros mundiales permiten ver que las grandes dificultades para obtener datos y precios estables preocupaciones respecto de la imagen globales homogeneizados y la escasísi- •Y todo ello, con una imagen mejora- del vino son comunes en todos los ope- ma investigación que se produce sobre da de país productor de una variada ga- radores. Interesante resulta en este sen- los datos disponibles pocas veces es ma de vinos de calidad tido la propuesta -aunque avance lenta- analizada con detenimiento por los res- En conclusión, imagen (de producto, mente- de una fundación europea o fe- ponsables del sector. de país, de marca) y capacidad empre- deración de fundaciones europeas dedi- sarial, sobre la base de un producto de cadas al vino en su relación con la salud, CONCLUSIONES calidad, de más fácil acceso y agilidad la cultura y el medio ambiente. En definitiva, entendemos que el futuro de adaptación a la demanda. Sobre es- del vino español es esperanzador sobre tas grandes líneas creemos que deben ObJetlvo 5: Mejorar la comunlcación In- la base de disponer del primer viñedo del desarrollarse las actuaciones futuras tema del sector, la Información y la fn- mundo, pero alcanzar ese futuro pasa que se apliquen en el sector, ya sea en vestlgaclón relaclonada con el mismo. necesariamente por: un "plan estratégico" como el que se de- Se trata, en este caso de un objetivo ins- •Una imagen sostenida del vino como manda unánimemente y a cuyas expec- trumental pero esencial para el conjunto alimento saludable en un consumo mo- tativas no responde el plan defensivo y del sector, puesto que la evolución re- derado, tanto nacional como interna- concentrado en el control de la oferta quiere un cambio de mentalidad y este cionalmente. que ha presentado el Ministerio de Agri- cambio sólo puede ser fruto del constan- •Mayor competitividad de nuestras cultura, ya sea en la nueva Ley del Vino te dialogo sobre el análisis de gran can- empresas y productos. que deben debatir el Congreso y el Sena- tidad de información. Mejorar la comuni- •Un marco legal mucho más flexible, do en los próximos meses o en las nor- cación, información e investigación in- centrado en la trazabilidad y la seguri- mas europeas, nacionales y autonómi- ternas del sector implica, en primer lu- dad del vino, con garantías de veracidad cas que se están desarrollando en los úl- gar, una conviccibn compartida de que de las indicaciones incluidas en la eti- timos meses por la aparente necesidad el sector es un todo integrado, donde queta; aspectos todos ellos en los que de "hacer algo", aunque no se sepa muy producción y comercialización se nece- debería centrarse la prbxima modifica- bien el qué. Pero para conseguir los ob- sitan mutuamente y sólo mejoran si am- ción de la ley nacional del vino, superan- jetivos deseados, se requiere mayor dia- bos mejoran. Por otro lado, hay una de- do intervencionismos excesivos y tradi- logo y más información, que favorezcan manda creciente de estructuras de co- ciones de escasa probabilidad de éxito un progresivo cambio de mentalidad: del municación permanente, ya sean organi- futuro. proteccionismo a la capacidad de lide- zaciones interprofesionales, consejos •Más empresa, de mayor tamaño, razgo. Una capacidad de liderazgo mun- reguladores, "mesas del vino" y el re- con relación más estable con la produc- dial que España puede conseguir si nos cientemente propuesto Consejo Español cibn, alternativas de aprovisionamien- lo proponemos con inteligencia. ^^ de Vitivinicultura, que figura en los bo- to, más internacionalizada y con mayor RAFAEL DEL REY SALGADO rradores de anteproyecto de Ley del Vi- capacidad de inversión en márketing y Secretario General Adjunto de la Federación no que ha de sustituir al obsoleto Esta- distribución. EspaRola del Vino b

^istribución y Consumo 55 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 C hico de los recados... repartidor... ^ O EMBAJADOR DE SU NEGOCIO ?

La diferencia está, como el Arte, en los ojos de quien mira. Dotados de sólidas y funcionales tapas integradas de En este caso, sus clientes. Usted desea la mejor imagen apertura total (270°) que admiten -además- el para su negocio, y la entrega domiciliaria es uso de Ilave de seguridad, los Bacs DELIVERY -tada vez más- una parte muy importante ALLIBERT proporcionan la máxima protec- de esta percepción. Los Bacs DELIVERY ción y confidencialidad al contenido, permi- ALLIBERT, en sus distintas capacidades ten un apilamiento perfectamente estable desde 20 hasta 65 litros, son el recurso y presentan amplias superficies disponibles definitivo para que sus entregas a domicilio para la ubicación del logotipo de su adquieran el rango de embajada. De la negocio y múltiples zonas de etiquetaje forma más segura, eficiente y rentable. para una inmediata identificación del contenido, destino, etc. Ligeros, resistentes, atractivos; fabricados en polipropileno coloreado en la masa, inertes, De fácil y cómoda limpieza e higienización inalterables, 100% calidad alimentaria y 100% -gracias a su material, paredes interiores lisas reciclables tras una reutilización intensiva durante y ausencia de intersticios y aristas hirientes- los Bacs muchos años, los Bacs DELIVERY ALLIBERT optimizan DELIVERY ALLIBERT son encajables en un 75%, en vacío, la preparación, transporte y entrega de pedidos por su para un gran ahorro de espacio. gran capacidad, ergonomía y seguridad.

Los Bacs DELIVERY ALLIBERT son, sin duda, el mejor embajador de su negocio en la entrega domiciliaria. HIIíBERT^,

ALLIBERT MANUTENCION S.A. Camino Real, 8- Pol. Ind. Riera de Caldes 08184 PALAU DE PLEGAMANS (Barcelona) - España TeL 93 864 00 80 - Fax 93 864 86 95 Internet: www.allibert.com - E-mail: allibert®plegamans.com

^ A Myers Industrles Compeny SISTEMA CALIDAD CERTIFICADO ISO 9001 Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino

RODOLFO BERNABEU

MIGUEL OLMEDA

E.T.S. Ingenieros Agrónomos Universidad de Castilla-La Mancha

a evolución del consumo de vinos tar cuáles son los factores más relevan- res de vino. En ese caso se les pregunta- en el ámbito nacional, tras una con- tes que influyen en la frecuencia de con- ba cuales eran los motivos de su no con- tinuada caída del consumo, que pa- sumo (y de compra), por parte del consu- sumo. En el caso de consumidores de vi- só de 46,6 litros/persona/año en 1987 midor. EI objetivo último del conocimien- no, se les preguntaba dónde los consu- a 30,6 litros en 1995, tuvo una ligera to de tales factores de compra no es otro mían (restaurante, hogar), tipo de vino mejoría en 1998, hasta Ilegar a los 35,6 que puedan ser utilizados por las empre- consumido, lugar de adquisición y sus litros / persona/año, para volver a caer sas en sus estrategias comerciales. motivos de compra, actitudes persona- en 2000 a 32,7 litros y en 2001 a 30,6 les particulares respecto a su salud, ali- litros. Una evolución del consumo que, METODOLOGÍA mentación,... y distintos aspectos socio- sin embargo, no ha afectado por igual a La recogida de información se ha realiza- económicos (edad, personas en el ho- todos los tipos de vino, porque en los vi- do a partir de encuestas a consumidores gar, ingresos familiares mensuales, si- nos de calidad ( V.C.P.R.D.) se ha produ- castellanomanchegos mayores de edad. tuación laboral y nivel de estudios). cido un incremento, pasando de 6,3 li- La ficha técnica de la encuesta figura en EI análisis de los datos se realizb so- tros/persona/año en 1987 a 7,9 litros el cuadro n° 1. EI cuestionario definitivo bre las 307 encuestas contestadas por en 2001. EI consumo de vinos de calidad se diseñó tras la realización de un pre- consumidores de vino. EI tratamiento de se basa fundamentalmente en el consu- test para el que se dispuso de un cues- los datos se efectuó mediante análisis mo de vinos tintos que representan el tionario provisional cuyas preguntas fue- multivariante de Modelos de Ecuaciones 60% del total, frente al 23% del vino ron oportunamente contrastadas. Estructurales (MEE) y método de máxi- blanco y 17% del vino rosado. EI cuestionario, fundamentalmente de ma verosimilitud, utilizando el programa Dado que la evolución experimentada tipo cualitativo, aunque también con al- informático AMOS 4.01(SPSS, 1999). en los hábitos de consumo de vino duran- gunas preguntas cuantitativas, iba diri- Las variables utilizadas inicialmente te los últimos años posee como caracte- gido a consumidores de vino, si bien es como explicativas (o influyentes), en el rística destacada la disminución del con- cierto que, en ocasiones, los entrevista- modelo de frecuencia de consumo de vi- sumo, el presente trabajo trata de detec- dos respondían que no eran consumido- no para los consumidores de Castilla-La

^istribución y Consumo 57 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino

Mancha son las que se muestran en el cuadro n° 2. Estas variables fueron eva- CUADRO N° 1 luadas en una escala testada de Likert FICHATÉCNICA de 5 grados, correspondiendo al 5 la má- xima importancia. ÁMBITO • COMUNIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA

AI principio, todas las variables obser- UNIVERSO • POBLACIÓN CASTELLANOMANCHEGA, MAYOR DE EDAD vadas se relacionaron con una variable TAMAÑO MUESTRAL • 463 ENCUESTAS latente, no observada, que a su vez, se relacionaba con la variable comporta- ERROR MUESTRAL • t4,65% mental (o dependiente), también obser- NIVEL DE CONFIANZA • 95,5% (K=2) vada, que se pretende explicar; frecuen- MUESTREO • ALEATORIO ESTRATIFICADO PROPORCIONAL POR cia de consumo de vino. EI objetivo de NÚMERO DE HABITANTES EN LA PROVINCIA Y EDAD este procedimiento fue eliminar aquellas CONTROL • DE COHERENCIA Y ESTABILIDAD variables cuya razón crítica fuese menor CUESTIONARIO PREVIO • PRETEST A 25 PERSONAS de t1,96 (para un nivel de confianza del TRABAJO DE CAMPO • ABRIL DE 2001 95%). Posteriormente, con las variables observadas (excepto la comportamen- FUEN7E: Elaboración propia. tal), se realizó un análisis factorial ex- ploratorio mediante componentes princi- pales, rotación varimáx, que agrupase GRAFICO N° 1 las variables observadas en distintas va- MODELO DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE VINO riables latentes.

32 RESULTADOS EI modelo final de comportamiento del consumidor de vino en relación a su fre- I_L^^ ^ ^ ^Z•I^^.1^:L1 cuencia de consumo (variable depen- diente que se intenta explicar) pasó des- de las iniciales 29 variables observadas y una no observada, a las 16 variables SALU21 observadas y tres no observadas del SANA21 modelo que se propone en el gráfico 1. EJER21 Finalmente, las variables no observa- MESA21 FC2 das se denominaron actitud de compra, PRENSA21 actitud personal y factores demográfi- REGAL021 cos, que agrupan a las variables obser- vadas que hacen referencia a la actitud SOCIAL21 del consumidor de vino en el momento de la compra (ya sea delante del lineal del supermercado o bien de la carta de . . . vinos de un establecimiento hostelero), ESTUDIOS ^ las actitudes personales de comporta- IP18: Precio. IZ018: Zona de origen. IMAR18: Marca. CALI20: EI vino con D.O. es de calidad. miento (individual y social) y los facto- VARIE20: Interesa la variedad de uva en la elaboración del vino. SALU21: Preocupación por la salud. res demográficos que condicionan la SANA21: Practica alimentación sana. EJER21: Hace ejercicio todas las semanas. MESA21: Disfruta compra de vino, respectivamente. de la buena mesa. PRENSA21: Lee la prensa a diario. REGAL021: Un buen vino es el mejor regalo. SOCIAL21: En un acto social no debe faltar . EDAD. RENTA: Ingresos familiares mensuales. ESTUDIOS. FC2: Frecuencia de consumo de vino. DESCRIPCIÓN En el gráfico n° 1 se muestran las varia- bles observadas en rectángulos y las va- vino. Las flechas establecen las relacio- das y de ellas con la variable dependien- riables no observadas en óvalos, que ex- nes entre cada variable no observada y te. Las cifras reflejadas sobre las flechas plican la variable dependiente, también sus variables observadas así como las son los coeficientes estandarizados de observada, frecuencia de consumo de relacio-nes entre variables no observa- la regresión, y las restantes flechas do-

b

^IStribución y Consumo 58 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino

CUADRO N° 2 VARIABLES OBSERVADAS, LATENTES Y COMPORTAMENTAL DEL MODELO

VARIABLES LATENTES ( NO OBSERVADAS) VARIABLES OBSERVADAS

• ACTITUD DE COMPRA - EL PRECIO

- LA ZONA DE ORIGEN

- IMAGEN DE PRESTIGIO

- LA MARCA

- LA COSTUMBRE O HÁBITO

- LAS RECOMENDACIONES

- APROVECHO LOS VINOS DE OFERTA EN EL ESTABLECIMIENTO QUE COMPRO HABITUALMENTE

- ME INTERESA LA VARIEDAD DE UVA A PARTIR DE LA CUAL SE HA ELABORADO EL VINO

- UN PRECIO MÁS ELEVADO ME GARANTIZA UNA MAYOR CALIDAD DE VINO

- EN EL VINO TINTO, UN COLOR INTENSO Y ALTA GRADUACIÓN SUPONEN MEJOR SABOR

- EL VINO BLANCO DEL ÚLTIMO AÑO ES EL MEJOR

- EL VINO CON DENOMINACIbN DE ORIGEN (D.O.) ES DE CALIDAD

• ACTITUD PERSONAL - ME PREOCUPO POR MI SALUD

- PRACTICO UNA ALIMENTACIÓN SANA

- HAGO EJERCICIO FÍSICO TODAS LAS SEMANAS

- LEO LA PRENSA DIARIAMENTE

- ME GUSTA DISFRUTAR DE LA BUENA MESA

- UN BUEN VINO ES EL MEJOR REGALO

- EN UN ACTO SOCIAL NO DEBE FALTAR VINO DE CALIDAD

- VOY DIARIAMENTE AL BAR

- HAGO VIAJES DE MÁS DE 50 KM AL MES

• FACTORES DEMOGRÁFICOS - SEXO

- EDAD

- NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR MAYORES DE 18 AÑOS

- NÚMERO DE PERSONAS EN EL HOGAR MENORES DE 18 AÑOS

- INGRESOS FAMILIARES MENSUALES

- SfTUACIÓN LABORAL

- NIVEL DE ESTUDIOS

VARIABLE COMPORTAMENTAL - FRECUENCIA DE CONSUMO DE VINO

bles son las correlaciones entre las va- del consumidor en la compra, siendo los Por el contrario, tanto la actitud per- riables no observadas. Todos los valores criterios de compra del vino más impor- sonal como los factores demográficos de la razón critica entre las variables ob- tantes la zona de procedencia, la varie- hacen disminuir la frecuencia de consu- servadas y no observadas están por en- dad de uva utilizada en la elaboración mo de vino. En el caso de la actitud per- cima de t1,96 excepto entre la actitud del vino, la asociación de un vino de cali- sonal, el consumidor considera que en personal y la frecuencia de consumo de dad con un vino de denominación de ori- los actos sociales no debería faltar vino vino que es de -1,176. gen (D.O.), la marca (la cual asocia a de calidad, es amante de la buena mesa, En el modelo propuesto, la mayor fre- una imagen de prestigio) y, finalmente, a diario lee la prensa, procura seguir una cuencia en el consumo de vino está di- la actitud de compra disminuye, como alimentación sana, se preocupa por su rectamente relacionada con la actitud cabría esperar, ante precios altos. salud, realiza ejercicio físico semanal-

^istribución y Consumo 59 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino

CUADRO N° 3 MEDIDAS DE LA BONDAD DE AJUSTE DEL MODELO

x2 i d.r. (PI GFI AGFI NFI NNFI CFI RMSEA

2,409 (p<0,00) 0,911 0,878 0,704 0,754 0,797 0,068

comendaciones de consumo de otros EI uso de la prueba de c2 relativo ha consumidores (no busca opiniones aje- sido sugerido por varios autores como nas). Respecto a las actitudes persona- alternativa a la prueba c2 debido a la les, no suele aprovechar los vinos en inestabilidad de ésta debido a que su oferta del establecimiento en el que aplicación depende de que la distribu- compra habitualmente, parece tener cla- ción de los valores empíricos carezca de ro que un precio más elevado no garanti- curtosis, de que se analice la matriz de za una mayor calidad del vino y que un vi- covarianzas (y no la de correlaciones), no tinto con color intenso y alta gradua- que la muestra sea grande (ya que este ción no supone un mejor sabor; y, res- estadístico es muy sensible al tamaño pecto al vino blanco, estima que el vino muestral) y que la hipótesis nula (HO) del último año no tiene porqué ser el me- sea cierta. Esta provisionalidad de c2 mente y no descarta al vino como forma jor. En general, se puede decir que el como indicador de ajuste se debe a su de realizar un regalo. Por otra parte, los consumidor de vino no es un consumidor inestabilidad antes citada y a su depen- factores demográficos en los que se de- que diariamente visite el bar o bien que dencia del tamaño muestral (Bentler y senvuelve el consumidor de vino tam- realice frecuentes viajes. Por último, y Bonett, 1980). En este sentido, Gullik- bién lo condicionan disminuyendo la fre- respecto a los factores demográficos, sen y Tukey (1958) manifiestan que si la cuencia de consumo. Los factores de- mencionar que el consumidor de vino muestra es pequeña, entonces la prueba mográficos que mayormente influyen puede ser indistintamente hombre o mu- c2 mostrará que los datos no son signifi- son los estudios, la renta ( ingresos fami- jer que vive en hogares en los que, en cativamente diferentes, mientras que si liares mensuales) y la edad, ésta última una gran proporción, no hay personas la muestra es grande, la prueba c2 mos- tiene una influencia contraria a las ante- menores de 18 años. trará que los datos son significativamen- riores. Así, se tiene que, cuanto menor te diferentes de los esperados aunque la es la edad, menor es la frecuencia de VALIDACIÓN diferencia pueda ser tan pequeña como consumo. Asimismo, se ha constatado Por último, para validar el modelo pro- para ser despreciable y carente de im- que cuanto más edad tiene el consumi- puesto se pueden utilizar distintas medi- portancia. Por ello, en el presente traba- dor de vino, menores son los ingresos fa- das de bondad de ajuste (Hair et al., jo se ha elegido el c2 relativo como índi- miliares de que dispone (y menor es su 1999; Castro y Galindo, 2000). A conti- ce de discrepancia y medida de ajuste nivel de formación) y mayor es la fre- nuación se muestran las medidas de la del modelo. Wheaton et al. (1977) su- cuencia de consumo de vino; mientras bondad de ajuste utilizadas (cuadro n° gieren que un valor igual o menor a 5 es queen los consumidores de vino con me- 3) en el modelo propuesto (gráfico n° 1). un comienzo razonable para la aceptabi- nos edad, con más renta y estudios, su La razón c2/d.f., o prueba de c2 relati- lidad del modelo. Carmines y Mclver frecuencia de consumo es menor, aun- vo, es un indicador de discrepancia. EI (1981), manifiestan que los valores en- que eso sí, fundamentalmente centrada índice de ajuste global (GFI) y el índice tre 3 y 1 son indicadores de un ajuste en los fines de semana, y con vino de ca- ajustado de bondad de ajuste (AGFI), aceptable entre el modelo hipotético y lidad de precio más elevado. son indicadores de medida de la bondad los datos de la muestra. Por último, Pero si estas son las variables que in- de ajuste global del modelo. EI índice de Marsh y Hocevar (1985) apuntan que fluyen en la frecuencia de consumo tam- ajuste normado (NFI), el no normado los valores entre 2 y 5 indican un ajuste bién hay que mencionar aquellas que, en (NNFI) y el de ajuste comparativo (CFI), razonable. principio, no influyen o no parecen resul- son indicadores de ajuste incremental. Los índices GFI y AGFI, propuestos por tar significativas. Así, respecto a la acti- Por último, el error cuadrático medio de Jóreskog y Sórbom (1984, 1989), para tud de compra, el consumidor de vino pa- aproximación (RMSEA), es un indicador la estimación del ajuste de modelos uti- rece no depender ni de la costumbre en basado en la discrepancia respecto a la lizando el método de máxima verosimili- el consumo (baja fidelidad) ni de las re- población. tud, pueden adquirir valores entre 0 y 1,

^istribución y Consumo 6^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Factores que condicionan la frecuencia de consumo de vino ^m ^

NOTA

Este trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación FEDER FD 97-1090, de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecno- logía.

BIBLIOGRAFÍA

BENTLER, P.M. (1990): Comparative fit inde- xes in structural models. Psychologi cal Bulle- tin,107: 238-246. BENTLER, P.M.; BONETT, D.G. (1980): Signifi- cance tests and goodness of fit in the analysis of covariance structure. Psychological Bulle- tin, 88: 588-606. BROWNE, M.W.; CUDECK, R. (1989): Single sample cross-validation indices for covarian- considerándose, como regla general, un Los factores que determinan la acti- ce structures. Multivariate Behavioral Rese- arch, 24: 445-455. ajuste bueno está en torno a 0,9. tud de compra, son: la zona de origen, la CARMINES, E.G.; McIVER, J.P. (1981): Analy- Los índices NFI (normado) y NNFI (no variedad de uva, si es o no de denomina- zing models with unobserved variables. In normado), propuestos por Bentler y Bo- ción de origen (ya que la asocian a un vi- G.W. Bohrnstedt y E.F Borgatta (Eds.). Social nett (1980), indican la relación entre la no de calidad), la marca (asociada a una Measurement: Current Issues. Beverly Hills: Sage. discrepancia mínima del modelo que se imagen de prestigio) y el precio. Todos CASTRO, J.; GALINDO, M.P. (2000): Estadísti- evalúa y la discrepancia mínima del mo- positivos excepto el precio, como cabría ca multivariante. Análisis de correlaciones. delo de independencia. EI índice CFI, esperar, ya que precios altos disminuyen Salamanca: Amarú Ediciones, 315 pp. propuesto por Bentler (1990), es un ín- la frecuencia de consumo de vino. CONSEJOS REGULADORES DE LAS DENOMI- dice de ajuste comparativo. Todos estos Los factores que determinan la acti- NACIONES DE ORIGEN (C.R.D.O.) DE ALMAN- SA, LA MANCHA, MANCHUELA, MÉNTRIDA, índices incrementales, con un valor pró- tud personal del consumidor de vino son: MOND^JAR, JUMILLA Y VALDEPEÑAS (2000). ximo a 1, indican muy buen ajuste. su preocupación por la salud y la alimen- Memoria anual. Documentación interna. EI indicador RMSEA, error cuadrático tación sana, la práctica de ejercicio físi- GULLIKSEN, H.; TUKEY, J.W. (1958): Reliability medio de aproximación, está basado en co, disfrutar de la buena mesa, leer la for the law of comparative judgement. Psy- la discrepancia respecto a la población. prensa diariamente y considerar el vino chometrika, 23: 95-110. Se estima como un ajuste bueno entre como objeto de regalo y un acto social, JbRESKOG, K.G.; SORBOM, D. (1984): LIS- REL-VI user's guide 3rd. ed. Mooresville, In.: 0,05 y 0,08 (Browne y Cudeck, 1993). de tal manera que, cuanto más se preo- Scientific Software. cupa por los factores anteriores menor HAIR, J.F.; ANDERSON, R.E.; TATHAM, R.L.; CONCLUSIONES es la frecuencia de consumo de vino. BLACK, W.C. (1999): Análisis multivariante. La frecuencia de compra está estrecha- Los factores demográficos que le influ- Madrid: Ed. Prentice-Hall. mente relacionada con la frecuencia de yen, son: los ingresos familiares men- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALI- MENTAC16N (MAPA), (2001): La alimentación consumo y a su vez ésta parece estar re- suales (renta), estudios y la edad. Así, en España 2000. Madrid: Secretaría General lacionada con la actitud del consumidor cuanto más renta y estudios, menor es Técnica, 606 pp. en el momento de la compra (ya sea de- la frecuencia de consumo, probablemen- MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALI- lante de las estanterías del supermerca- te debido a que estos consumidores con- MENTACIÓN (MAPA), (2002): La alimentación en España 2001. Avance de primeros datos. do, o bien delante de la carta de vinos de sumen vinos de calidad más caros, en MARSH, H.W.; HOCEVAR, D. (1985): Applica- un establecimiento hostelero), su acti- los establecimientos hosteleros, duran- tion of confirmatory factor analysis to the tud personal y los factores demográficos te los fines de semana. Por el contrario, study of self-concept: First-and higher- order en los que se desenvuelve de tal manera cuanto mayor es la edad del consumidor factor models and their invariance across que, mientras la actitud de compra influ- mayor es la frecuencia de consumo, ge- groups. Psychological Bulletin, 97: 562-582. ye de una forma positiva y directa sobre neralmente basada en el vino de mesa SPSS, Inc (1999): SPSS Categories. Version 9.0. Chicago la frecuencia de consumo de vino, la ac- en el hogar. n WHEATON, B. et al. (1977): Assesing realia- titud personal y los factores demográfi- RODOLFO BERNABÉU bility and stability in panel models. In D.R. Hei- cos la condicionan de una forma negati- MIGUEL OLMEDA se (ed.). Sociological Methodology. San Fran- va e inversa. E.T.S. Ingenieros Agrónomos cisco: Jossey-Bass, pp. 84-136.. Universidad de Castilla-La Mancha

^istribución y Consumo 61 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^• Conoce J^^^^:!^^^^' ^ ^. ^^^ ^J J.^!^' fti ^rf

Diseño

Servicio

Tecnología

VENTA, ALQU/LER, RECAMB/OS Y AS/STENCIA EN , CARRETILLAS ELEVADORAS Y SISTEMAS DE MANUTENC/ON

IBERCARRET/LLAS, S.A. Ctra. Ca I'Alaio, 2(Autov. Castelldefels, Km. 5,6) 08820 EI Prat de Llobregat - Barcelona Tel. 93 479 85 00 - Fax 93 479 15 50 OM e-mail: comer®ibercarretillas.es http://www.ibercarretillas.es PIMESPO Una aplicación DSS (Decision Support Sysfem) para el mercado del vino (^1

SILVIO MARTÍNEZ VICENTE

JAIME MARTÍNEZ VALDERRAMA

!^ CÉSAR NIETO Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

I trabajo presenta la estructura y UN MODELO DE PRECIOS En este estudio, la determinación de normas de manejo de una aplica- HEDÓNICOS DEL VINO DE CALIDAD. los valores de mercado de los atributos ción DSS (Sistema de Soporte a la INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO del vino se Ileva a cabo a través de la es- Decisión) para utilizar un modelo de pre- DE PRECIOS HEDÓNICOS timación de una función de precios he- cios hedónicos del vino de calidad y otro Este resumen se ha extraído del trabajo dónicos (FPH), que relaciona el precio del consumo de bebidas alcohólicas en realizado por José Morilla Critz, Alfonso de una botella de vino con sus diferentes España. EI plan del artículo es el si- Martínez Valderrama y Ascensión V. Ro- características. La principal base teóri- guiente: en primer lugar se presentan, bayna Elvira, titulado "La modernización ca para los estudios de estas funciones sucesivamente, sendos resúmenes de del consumo de vino en España: Estruc- deriva del modelo de competencia pura los trabajos que sirven de soporte a los tura de la demanda y estimación de una en el caso de productos diferenciados dos modelos sobre los que se ha cons- Función de Precios Hedónicos (2), tra- de Rosen (1974), partiendo del principio truido la aplicación DSS. A continua- bajo también realizado en parte por la de que la demanda y oferta de mercado ción, se ofrece la aplicación, mostrando, ayuda financiera del CICYT/CSIC. de esos atributos interactúan para de- tanto su estructura como las normas de Debido a que variables como el precio 0 terminar los precios marginales implíci- manejo, paro lo que se hará una secuen- la renta disponible son incapaces de ex- tos de cada característica. cia ilustrada de las palancas de ambos plicar la demanda de vino de calidad en En suma, pues, una FPH relaciona el modelos y sus principales outputs. Final- un alto grado, hay que intentar explicar el precio de un producto con los diversos mente, se hará un resumen de las con- precio (que, en condiciones de una oferta atributos o características del mismo clusiones extraídas del manejo de am- predeterminada, es tanto como decir la (ver Waugh 1928, Fettig 1963, Coelli et bos modelos. En todo caso, debe quedar propia demanda) de este tipo de vino en al. 1991 y Williams et al. 1993) y, por patente desde ahora que la finalidad de función de otras características de tipo tanto, a priori, cualquier variable que in- este trabajo es hacer ver que la investi- cualitativo o atributos. La identificación y fluya en las utilidades del consumidor o gación de base puede y debe ser puesto la estimación que se da en el mercado a en los costes del productor es candidata al alcance de los profesionales del cam- los atributos del vino puede ayudar a las para su inclusión en la función. La fun- po de que se trate, en este caso el mer- decisiones de inversión a largo plazo de ción no está, por tanto, limitada a facto- cado de bebidas alcohólicas y en espe- los productores o a las de compra de los res de "pura calidad", lo que ocurre es cial del de los vinos de calidad. distribuidores y consumidores. que si el atributo es continuamente men-

^istribución y Consumo 63 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

CUADRO N° 1 ESTADÍSTICAS SUMARIALES PARA EL MODELO LOG-LINEAR

R2 = 0.737 R2 CORREGIDA = 0.717

Y=6.6810 a=0.6675

N = 1994 G.L. = 1851

DW = 1.405

surable (cuantitativo) la derivada parcial seguir la información necesaria para to- te medidas para ser usadas como regre- respectiva de la función representa el mar decisiones óptimas. Hay que reco- sores en la FPH. En términos de caracte- precio marginal implícito del atributo, nocer que muchos consumidores pue- rísticas tangibles "objetivas", las varia- mientras que si el atributo no es conti- den no ser tan eficientes como aquellos bles dummy (binarias) permiten clasifi- nuamente mensurable (es decir, es cua- aI evaluar los atributos intangibles y la car la variedad de la uva, Ia región de litativo) tiene lugar entonces un despla- calidad general. Sin embargo, como ex- donde proceden, el año de cosecha, el zamiento en la frontera de posibilidades ponen Edwards y Mort (1991), la "opi- tiempo de fermentación y el tamaño del de producción o de consumo ( Edmons Jr. nión líder" ofrecida por expertos catado- productor. EI tamaño del productor, a fal- 1984, 80-81); en tal caso, las derivadas res de vino, cuyos puntos de vista están ta de datos sobre el volumen de produc- parciales no están definidas, pero las es- publicados en distintas guías, hace posi- ción, ha sido medido indirectamente me- timaciones miden el impacto de la pre- ble que se cumpla este supuesto en los diante su identificación con el volumen sencia del atributo representado por la segmentos crecientes del consumo de comercialización anual de la bodega variable. (bebedores aspiracionales (3) y nuevos en cuestión en 1998 ó 1999 (depen- Hay pocos estudios económicos de bebedores) diendo de si el vino seleccionado provie- este tipo aplicados al consumo de vino. ne de la guía de 1999 o de 2000). Debi- Entre ellos cabe citar el de Golan y Sha- ESTIMACIÓN DE LA FUNCIÓN do a la dificultad de obtener medidas lit (1993) sobre un índice cualitativo he- DE PRECIOS HEDÓNICOS PARA exactas, se hacen grupos clasificatorios dónico para las uvas israelíes y una FPH EL VINO DE CALIDAD EN ESPAÑA (p.e. pequeño, medio, etc.) y éstos se para el vino californiano, el de Combris, Las mejores candidatas como fuentes representan mediante variables dummy. Lecocq y Visser (1997) sobre el vino de de datos son las "guías para los consu- Como se ha dicho antes, creemos nece- Burdeos, otro sobre el vino sueco de midores de vino", que suelen tener un al- sario incluir el tamaño del productor pa- Nerlove (1995), pero, sobre todo, el de to grado de accesibilidad y credibilidad. ra recoger posibles estrategias de no- Oczkowski (1993) sobre una FPH del vi- En este estudio empleamos los datos de competencia perfecta, pero también se no de calidad en Australia, que es la re- la "Guía Peñín de los vinos de España" puede ver como una medida de la carac- ferencia principal de este estudio. (1999 y 2000) (4). La elección se expli- terística de "exclusividad", es decir del EI flujo de información del que dispo- ca por la disponibilidad en ella de la si- deseo, que puedan tener algunos consu- nen consumidores y productores espa- guiente información: precios de venta; midores de vinos particulares de peque- ñoles para la formación de sus decisio- valoraciones consistentes de calidad ños productores por su limitada disponi- nes parece tan adecuado como el de pa- (hechas por un catador experto) que bilidad, su rareza o por estar de moda. íses en los que se han realizado este tipo son distintas de las valoraciones cali- Se cuantifica una característica intan- de estudios: hoy día los precios de venta dad-precio; variedad/tipo de uva; deno- gible "subjetiva": la calidad general. recomendados y las características del minación de origen del vino ( localización Tanto esta variable, como la anterior es- vino ( tales como tipo de uva, cosecha y de la uva); año de cosecha de la uva; tán medidas cuantitativamente en la denominación, tiempo de maduración y tiempo de fermentación; volumen de co- Guía, pero a pesar de ello se emplean se- "calidad" general) se encuentran regu- mercialización de la bodega; y cerca de ries de variables dummy en ambos ca- larmente en publicaciones vinícolas ac- 2.000 vinos representativos de la pro- sos. Para la puntuación de la calidad, cesibles tanto a los consumidores como ducción nacional. Peñín emplea el sistema americano, se- a los productores. Éstos últimos, que Dentro de los datos disponibles, han gún el cual cero puntos equivalen a 50; tienen un entrenamiento apropiado y po- sido elegidas las características más im- la escala de conversión cualitativa apli- seen experiencia, son capaces de con- portantes y que están más precisamen- cada en este estudio es la siguiente:

^istribución y Consumo 64 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

CUADRO N° 2 ESTIMACIONES DEL MODELO LOG-LINEAR DE PRECIOS HEDÓNICOS

VARIABLE COEFICIENTE T. RATIO % DE IMPACTOa MEDIA MUESTRALb

CONSTANTE 6.293" 11.80 540.69

VALORACIÓN CALIDAD DEL VINO

EXCELENTE 0.607` 1.66 71.6 0.0316

MUY BUENO + 0.069 0.19 0.2 0.1630

MUY BUENO -0.138 -0.38 -18.4 0.3430

BUENO + -0.294 -0.81 -30.3 0.2477

BUENO -0.364 -1.00 -35.0 0.1459

CORRECTO + -0.422 -1.17 -38.6 0.0396

CORRECTO -0.494 -1.34 -43.0 0.0241

ACEPTABLE -0.394 -1.04 -37.3 0.0055

DENOMINACIÓN DE ORIGEN ( REGIÓN DE LA UVA)

VARIABLE COEFICIENTE T. RATIO % DE IMPACTO MEDIA MUESTRAL

ABONA 0.575 1.23 59.4 0.0035

ALELLA 0.044 0.41 3.9 0.0090

ALICANTE -0.343" -3.64 -29.3 0.0186

ALMANSA -0.423" -2.73 -35.3 0.0035

BIERZO -0.079 -0.58 -8.5 0.0050

BULLAS -0.298' -1.92 -26.7 0.0045

CALATAYUD -0.535" -3.87 -42.0 0.0040

CAMPO DE BORJA -0.381'" -3.43 -32.1 0.0070

CARIÑENA -0.224" -2.70 -20.4 0.0186

CIGALES -0.249 -1.32 -23.4 0.0100

CONCA DE -0.185' -1.73 -17.4 0.01 10

[90-100^ vino excelente; [85-90) vino AI poner el énfasis en las variables interpretación de los coeficientes y, de muy bueno +; [80-85) vino muy bueno; dummy independientes, surge el pro- esta manera, todas las estadísticas su- [75-80) vino bueno +; [70-75) vino bue- blema de elegir un grupo control (ó ba- mariales, residuales, tests de diagnós- no; [65-70) vino correcto+; [60-65) vino se) para cada una de las seis caracte- ticos, etc. son equivalentes a aquellas correcto; [50-60) vino aceptable (desde rísticas. generadas por el enfoque convencional el punto de vista sanitario, aunque des- Con un número tan grande (y uso ex- de grupos de control. de el punto de vista lúdico es un vino no clusivo) de variables dummy, esta elec- recomendable). Estas magnitudes de ción tiene una importancia particular. FORMA FUNCIONAL calidad son independientes del valor mo- Mejor que omitir un grupo control, se La forma general de la función de pre- netario del vino y por tanto, sólo miden emplea el enfoque sugerido por Suits cios hedónicos estimada es: la calidad vinícola. Dado que únicamen- (1984) y Kennedy (1986) que permite Precio del vino = f( valoración calidad, te hay ocho grupos discretos de calidad, una estimación explícita para todas las denominación de origen, variedad uva, el uso de una única variable continua en variables dummy: los coeficientes esti- año cosecha, tiempo fermentación, ta- lugar de una serie de dummies impon- mados se interpretan como desviacio- maño del productor, región*variedad, dría innecesariamente una estructura nes de la media de la variable depen- variedad*año, año*tiempo maduración, restrictiva específica. diente. Esta modificación sólo altera la otros términos de interacción)

^istribución y Consumo 65 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

CUADRO N° 3 RESULTADOS DE LA ESTIMACIÓN DEL MODELO AIDS DE DEMANDA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

VARIABLES ENDOGENAS VINO CERVEZA SIDRA OTRAS BEBIDAS VARIABLES EXOGENAS

CONSTANTE 0,075 0,242 0,026 0,657 (0,38) (1,22) (7,96)

PRECIO VINO -0,245 0,247 -0,059 0,058 (2,47) (2,56) (2,87)

PRECIO CERVEZA 0,247 -0,303 0,121 -0,065 (2,57) (2,31) (1,59)

PRECIO SIDRA -0,059 0,121 -0,141 0,008 (1,51) (1,74) (0,24)

PRECIO OTRAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS 0,058 -0,065 0,008 -0,001 (2,87) (1,59) 2,47

GASTO 0,074 0,058 0,002 -0,131 (1,18) (0,94) (9,09)

TENDENCIA 0,027 -0,019 -0,011 (3,52) (2,29) (5,46)

R2 0,22 0,15 0,77

N07A: t-student entre paréntesis.

RESULTADOS precios y la renta. Para ello se han esti- cuyo consumo se detalla son vino -dis- Los parámetros estimados y las estadís- mado las elasticidades renta y precio de tinguiendo entre vino de calidad, de me- ticas sumariales están debidamente ba- cuatro tipos de bebidas alcohólicas (vi- sa, vinos espumosos y otros vinos-, cer- sadas en la estimación de mínimos cua- no, cerveza, sidra y"otras bebidas alco- veza, sidra y otras bebidas alcohólicas. drados. Las estadísticas sumariales del hólicas") a través de un sistema comple- Estos datos hacen referencia al consu- modelo log-linear presentadas en el cua- to de demanda tipo AIDS, utilizando un mo dentro del hogar y excluyen, por lo dro n° 1 indican un buen nivel predictivo panel de datos anuales entre 1993 y tanto, el consumo realizado en estable- general. La función de precios hedónicos 1999 para ocho grandes regiones espa- cimientos de hostelería y el consumo de estimada se presenta en el cuadro n° 2. ñolas. Los resultados de este estudio instituciones. Modelos similares se ha estimado para permiten concluir que existen diferen- EI número total de litros de bebidas al- los vinos de las denominaciones de ori- cias significativas en los hábitos de con- cohólicas consumidas en el hogar dismi- gen Rioja, Albariño, Ribeira Sacra, Ribei- sumo de bebidas alcohólicas en los ho- nuyó por término medio un 2,41% anual ro y Valdeorras. En la aplicación DSS gares entre las distintas regiones y es- entre 1993 y 1999, aunque existen dife- aparecen particularizados estos casos. pecialmente en el consumo de vino y rencias significativas tanto entre tipos cerveza entre la mitad norte yla mitad de bebidas como entre regiones. EI pri- UN MODELO DE DEMANDA REGIONAL sur de la península. mer hecho a destacar es que, según los DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN ESPAÑA Los datos utilizados para la estima- datos de la encuesta, en Canarias ha au- Este modelo ha sido elaborado por las ción de las elasticidades de la demanda mentado el consumo de todos los tipos profesoras Elena López Díaz-Delgado, de los distintos tipos de bebidas alcohó- de bebidas alcohólicas en porcentajes María A. González y Erica Fellinger (5). A licas proceden de la publicación La Ali- sorprendentes que no se asemejan a los continuación se ofrecen las ideas bási- mentación en España, ( Ministerio de de ninguna otra de las regiones estudia- cas del modelo y los resultados de la es- Agricultura Pesca y Alimentación, 2000 das. Pero al margen de este caso, el timacibn econométrica. y 2001), que contiene precios y cantida- consumo de vino ha disminuido en todas EI objetivo de este modelo es analizar des consumidas per cápita de distintos las regiones excepto en Centro-Sur y en la respuesta diferenciada del consumo tipos de bebidas alcohólicas obtenidos a Canarias, dos de las regiones con un de bebidas alcohólicas de las distintas través de una encuesta realizada a consumo per cápita menor al comienzo regiones españolas ante cambios en los 5.400 hogares. Las bebidas alcohólicas del periodo muestral. Además, se ha ex-

^istribución y Consumo ÓÓ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

CUADRO N° 4 ELASTICIDADES DERIVADAS DEL SISTEMA AIDS

PRECIO VINO PRECIO CERVEZA PRECIO SIDRA PRECIO OTRAS BEBIDAS GASTO

MEDIANACIONAL -1,63 Q51 0,07 0,07 1,16

NORESTE -1,53 0,42 -0,06 0,06 1,13

LEVANTE -1,73 0,59 -0,09 0,09 1,19

ANDALUC(A -1,85 0,69 -0,10 0,10 1,23

CENTROSUR -1,71 0,56 -0,08 0,09 1,18

CASTILLAYLEÓN -1,49 0,39 -0,06 0,06 1,12

NOROESTE -1,46 0,37 -0,05 0,05 1,12

NORTE -1,46 0,36 -0,05 0,05 1,11

CANARIAS -1,86 0,70 -0,10 0,09 1,23

MEDIA NACIONAL 0,11 -0,88 -1,32 0,34 0,99

NORESTE 0,11 -0,89 -1,25 0,32 0,99

LEVANTE 0,07 -0,93 -0,80 0,21 _ 0,99

ANDALUC(A 0,06 -0,94 -0,66 0,17 1,00

CENTROSUR 0,07 -0,93 -0,80 0,21 1,00

CASTILLAYLE6N 0,16 -0,84 -1,84 0,48 0,98

NOROESTE 0,20 -0,81 -2,24 0,58 0,98

NORTE 0,21 -0,79 -2,39 0,62 0,99

CANARIAS 0,08 -0,92 -0,92 0,24 1,11

MEDIA NACIONAL 4,43 -0,67 -3,02 5,72 -0,96

NORESTE 11,75 -1,98 -6,25 14,69 -4,04

LEVANTE 2,80 -0,33 -2,32 3,76 -0,28

ANDALUC(A 6,94 -0,55 -4,39 9,48 -2,27

CENTRO SUR 3,09 -0,37 -2,44 4,07 -0,41

CASTILLA Y LEbN 3,47 -0,70 -2,50 4,30 -0,46

NOROESTE 2,07 -0,43 -1,86 2,46 0,14

NORTE 3,33 -0,70 -2,39 3,95 -0,36

CANARIAS 2,73 -0,40 -2,32 3,89 -0,29

MEDIA NACIONAL 0,29 0,44 0,39 -1,93 0,81

NORESTE 0,31 0,45 0,38 -1,95 0,80

LEVANTE 0,27 0,46 0,39 -1,93 0,81

ANDALUC(A 0,28 0,52 0,42 -2,02 0,79

CENTRO SUR 0,32 0,51 0,43 -2,03 0,79

CASTILLA Y LEÓN 0,27 0,38 0,35 -1,83 0,83

NOROESTE 0,37 0,48 0,46 -2,09 0,77

NORTE 0,34 0,43 0,41 -1,97 0,79

CANARIAS 0,18 0,31 0,31 -1,63 0,87

b

^istribución y Consumo Ó7 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

CUADRO N° 5 ESTRUCTURA DE LA APLICACIÓN DSS Y NORMAS DE MANEJO

LA APLICAC16N HA SIDO PROGRAMADA CON EL EDITOR DE VISUAL BASIC DE EXCEL Y PERMITE SIMULAR EL MODELO DE PRECIOS HEDÓNICOS Y EL DE CONSUMO DE BEBIDAS

ALCOHÓLICAS. LOS R6TULOS DE LOS DIFERENTES BOTONES SON LO SUFICIENTEMENTE

INTUITIVOS COMO PARA GUTARSE DENTRO DE LA APLICACIÓN POR LO QUE UNA

EXPLICACIÓN PORMENORIZADA RESULTA REPETITIVA. SI ES INTERESANTE, SIN EMBARGO,

DAR A CONOCER LA IDEA GENERAL DE LA DSS Y SU INTERÉS: MEDIANTE DIFERENTES

PANTALLAS PROGRAMADAS ES POSIBLE IR DE UN MODELO A OTRO, INTRODUCIR

DIFERENTES ESCENARIOS Y VISUALIZAR LOS RESULTADOS CORRESPONDIENTES,

SIMULANDO UN GRAN NÚMERO DE SITUACIONES ALTERNATIVAS EN POCO TIEMPO. Una de las pantallas programadas en Excel con vsual Basic. Esta en concreto es el menú inicial a partir de la cual se puede acceder a cada modelo.

...^,,,,^ -, HAY TRES MODELOS DE PRECIOS HEDÓNICOS, UNO A NIVEL NACIONAL

Y OTROS DOS PARA LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE GALICIA Y LA RIOJA. CON ELLOS

ES POSIBLE DAR UN PRECIO TEORICO A UNA BOTELLA DE VINO, PARA LO CUAL ES

NECESARIO DAR UN VALOR A LAS SIGUIENTES VARIABLES: AÑO DE COSECHA, LA VARIEDAD

DE UVA, LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN, CALIDAD DEL VINO, EL TIPO DE FERMENTACIbN Y

EL TAMAÑO DE LA BODEGA. EN LA FIGURA ADJUNTA SE PUEDE OBSERVAR LA PANTALLA DE

RESULTADOS DE ESTOS TRES MODELOS.

EL SEGUNDO MODELO ESTÁ CONSTRUIDO CON UN SOFTWARE ESPECIALIZADO EN MODELOS

DINÁMICOS OUE PERMITA EL TRATAMIENTO ADECUADO DE LAS SIMULTANEIDADES Y

RECURSIVIDADES. PARA ELLO SE HA UTILIZADO EL VENSIM 4.OD I'I PROGRAMANDO EL

ENSAMBLAJE ENTRE AMBOS SOFTWARES -EXCEL Y VENSIM- DE TAL FORMA QUE EL USUARIO

FINAL CONTROLA TODO DESDE EXCEL. ESTABLECER UN ESCENARIO EN ESTE MODELO

SIGNIFICA DAR VALORES A LAS VARIACIONES PORCENTUALES DE LOS PRECIOS NORMALES

DE LAS DIFERENTES BEBIDAS ALCOH6LICAS -VINO, CERVEZA, SIDRA Y OTRAS- PARA CADA

UNA DE LAS ZONAS DE CONSUMO: NORESTE, LEVANTE, ANDALUCÍA, CENTRO-SUR, CASTILLA

Y LEÓN, NOROESTE, NORTE Y CANARIAS (EL NACIONAL SE OBTIENE POR AGREGACIbN DE Resultados de una simulación del modelo "Consumo de bebidas alcohólicas". LOS ANTERIORES). LA VARIAC16N DE TAN SOLO UNO DE LOS PRECIOS IMPLICA LA MODIFICACIbN DEL DEFLACTOR ((NDICE DE STONE) Y POR ELLO SE ALTERARÁN LOS PRECIOS REALES DE TODAS LAS BEBIDAS. EN CONSECUENCIA, CABE ESPERAR QUE SE VEAN AFECTADOS LOS CONSUMOS DE TODAS LAS BEBIDAS. LOS RESULTADOS EN FORMA DE TABLA Y GRÁFICA SON DINÁMICOS, ES DECIR, PARA UN ESCENARIO DADO ES POSIBLE ELEGIR DIFERENTES

VARIABLES Y MODIFICAR INSTANTÁNEAMENTE EL GRÁFICO SIN TENER QUE VOLVER A REALIZAR UNA NUEVA SIMULACIÓN. ASÍ, EN LA FIGURA 3 OBSERVAMOS QUE SE TIENEN LOS RESULTADOS DE CONSUMO POR ZONAS PARA LA CERVEZA, MARCANDO CUALOUIER OTRA BEBIDA EL

GRÁFICO SE ACTUALIZARÍA.

EL DISEÑO DE DSS'S PERMITE LA EXPLOTACIbN DE MODELOS POR PARTE DE USUARIOS NO FAMILIARIZADOS CON ELLOS. PROPONER ESCENARIOS Y VISUALIZAR LOS RESULTADOS ASOCIADOS ES FACIL Y SENCILLO. ADEMÁS, DADO QUE EL PROGRAMA CON EL QUE SE TRABAJA

NO ES MÁS QUE UNA SUCESIÓN DE MACROS REALIZADAS EN EXCEL, SE MANTIENEN TODAS LAS OPCIONES DE ESTE, POR LO OUE UN USUARIO

HABITUAL DE OFFICE PODRÁ EXPLOTAR Y ANALIZAR LOS DATOS Y RESULTADOS CON OTROS CRITERIOS.

(^^ VENSIM4.OD ES UN NOMBRE REGISTRADO POR VENTANA SYSTEMS. PARA DISPONER DE LA APLICACIÓN DSS PÓNGASE EN CONTACTO CON LA SIGUIENTE

D/RECCIÓNDECORREOELECTRbNICO: smartinez^ieg.csic.es

O

^istribución y Contumo Óó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 FERIA HORTOFRUTICOLA INTERNACIONAL DE LOS CULTIVOS DE PRIMOR XVI II EXPO AGRO-ALMERÍA

NA^e/Rl1lF2 A 3 )3 A

del 27 al 30 de noviembre de 2002 PALACIO DE EXPOSICIONES Y CONGRESOS DE AGUADULCE (ROQUETAS DE MAR)

para más información: tel.: +34 950 181803 • fax: +34 950 181801 scarrillo^camaralmeria.com www.ferialmeria.com

^ / . \ ^ LALACI'^ ^ámara DE EXPOSICIONES a^m<.,. JU11TA DE AIIDALU(lA Y CONGRESOS Una aplicación DSS (Decision Support System) para el mercado del vino

perimentado una mejora en la calidad Las ecuaciones de gasto proporcional sólo se ve afectada por su propio precio media del vino consumido, ya que en ca- de cada uno de los distintos tipos de be- y por el del vino, mientras que la cerveza si todas las regiones ha aumentado el bidas alcohólicas analizados incluyen es el único bien sustitutivo de la sidra. consumo de vino de calidad y ha dismi- los precios de todas las bebidas, lo que Estos resultados sitúan al vino como un nuido el de vino de mesa. EI consumo de permite analizar las elasticidades res- bien intermedio entre la cerveza y las cerveza ha disminuido en todas las re- pecto al propio precio, las elasticidades otras bebidas alcohólicas y sitúan a la giones excepto Centro-Sur, Levante y, cruzadas relevantes y las elasticidades cerveza entre el vino y la sidra. Si au- sobre todo, Norte; el consumo de sidra respecto al gasto en el grupo de bienes menta el precio de la cerveza, caeteris ha disminuido en todas las regiones, pe- bajo estudio. Es conveniente recordar paribus, los hogares tenderán a despla- ro sobre todo en el Norte y en el Noroes- que un valor negativo de la elasticidad zar su consumo hacia el vino o la sidra. te, las dos regiones en las que el consu- gasto debe ser interpretado como que el Si aumentara el precio del vino aumenta- mo per cápita es mayor, y finalmente, el bien en cuestión es un bien necesario en ría la demanda de cerveza y de otras be- consumo de otras bebidas alcohólicas el contexto del grupo de bienes analiza- bidas. Un incremento en el precio de la ha disminuido de forma importante y dos, mientras que un coeficiente positi- sidra desplazaría en parte su consumo consistente en todas las regiones ex- vo indica que el bien en cuestión es un hacia la cerveza y un incremento en el cepto Canarias. artículo de lujo relativo. EI cuadro n° 3 precio de otras bebidas alcohólicas Ile- La naturaleza de los datos publicados presenta los parámetros obtenidos de la varía, caeteris paribus, a incrementar la por el Ministerio de Agricultura, Pesca y estimación del modelo AIDS. A partir de demanda de vino. Alimentación (MAPA) permite disponer dicha estimación se observa que la cer- Las elasticidades respecto al precio de un panel de datos (anuales y por re- veza y las otras bebidas son bienes sus- propio, las elasticidades cruzadas y las giones) con los que construir modelos titutivos del vino, ya que sus precios elasticidades respecto al gasto per cápi- de comportamiento de la demanda para afectan positivamente al consumo de vi- ta en bebidas alcohólicas para el hogar los distintos tipos de bebidas alcohóli- no. Sin embargo, el precio de la sidra no aparecen en el cuadro n° 4. n cas. En este caso vamos a estudiar la afecta al consumo de vino en el hogar. SILVIO MARTÍNEZ VICENTE respuesta de los consumidores a cam- Por otra parte, los precio del vino y de la JAIME MARTÍNEZ VALDERRAMA bios en los precios de los distintos tipos sidra influyen en el consumo de cerveza, CÉSAR NIETO de bebidas alcohólicas o en el gasto to- aunque no el precio de las otras bebidas. Consejo Superior de Investigaciones tal destinado a su compra a través de La cantidad consumida de otras bebidas Científicas (CSIC) una aproximación lineal al sistema com- pleto de demanda tipo AIDS (LA/AIDS, o BIBLIOGRAFÍA aproximación lineal al Sistema de De- manda Casi Ideal). Este tipo de especifi- DEATON, A. y MUELLBAUER, J., (1980). "An Almost Ideal Demand System". The American Economic cación tiene la ventaja de que permite Review 70(3), 312-326. captar las diferencias regionales de los MINISTERIO DE AGRICULTURA PESCA Y ALIMENTACIÓN. (2000 y 2001) "La Alimentación en España". resultados además de ser más con- SOE, T., BATTERHAM, R.L. y DRYNAM, R.G., (1994). "Demand Food in Myanmar". Agricultural Econo- mics 11, 207-217. sistente con la teoría de la demanda que COELLI, L, LLOYD-SMITH, J. MORRISON, D. y THOMAS, J. (1991). "Hedonic Pricing for a Cost BenefitAnaly- las estimaciones de ecuaciones ad hoc sis of a Public Water Supply Scheme", Australian Joumal of Agricultural Economics, n° 35, pp.1-20. (Soe et al. 1994). COMBRIS, P., LECOCO, S. y VISSER, M. (1997). "Estimation of a Hedonic Price Equation for Bordeaux La estructura del modelo LA/AIDS, Wine: Does Ouality Matter?", The Economic Journal, n° 107 (March), pp. 390-402. desarrollado por Deaton y Muellbauer EDMONS, Jc, R.G. (1984). "A Theoretical Basic for Hedonic Regression: A Research Primer" AREUEA (1980), consiste en la estimación simul- Journal, n° 12, pp. 72-85. tánea de un conjunto de ecuaciones en EDWARS, F. y MORT, G. (1991). "The Expert Wine Taster", International Marketing Review, n° 8, pp. 8-12. las que la variable dependiente es la pro- FETTIG, L. P. (1963). "Adjusting Farm Tractor Prices for Ouality Changes,1950-1962", Journal of Farm Economics, n° 45, pp. 599-611. porción del gasto en cada bien referido GOLAN, A. y SHALIT, H. (1993). "Wine Quality Differentials in Hedonic Pricing" Journal of Agri- al conjunto del gasto en el grupo de bie- cultural Economics, n° 44, pp. 311-321. nes a estudiar. A través de la estimación KENNEDY, P.E. (1981), "Estimation with Correcly Interpreted Dummy Variables in Semilogarithmic del sistema de ecuaciones correspon- Equations", American Economic Review 71, 801. diente se pueden estudiar las relaciones OCZKOWSKI, E.(1994), "A hedonic price function forAustralian premium table wine",Australian Jour- de substituibilidad entre los bienes y cal- nal ofAgricultural Economics, vol. 38, n° 1, pp. 93-110. cular cómo afectan los cambios en el PEÑfN, J., Guía Peñín de los vinos de España 1999 (& 2000), Pi & Erre Ediciones. gasto global y en los precios al gasto re- ROSEN, S. (1974). "Hedonic Prices and Implicit Markets: Product Differentiation in Pure Competition", Journal of Political Economy, n° 83 Qanuary-february 1974), pp. 34-55. lativo en cada uno de los bienes.

b

^istribución y^onsumo 7^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Una aplicación DSS para el mercado del vino

NOTAS

(1) Este trabajo ha contado con ayuda financiera del proyecto oficial de la CICYT SEC1999-1208, del que es investigador principal Javier Sanz Cañada. ^LIMENTACION (2) Este trabajo forma parte del proyecto general de investigación sobre estadísticas de los productos agrícolas mediterráneos H005/2000 de la Universidad de Alcalá. Para su realización se ha contado, asimismo, con fi- nanciación del proyecto oficial de la CICYT SEC1999-1208, del que es in- NOSTELERIA vestigador principal Javier Sanz Cañada. Se ha podido realizar gracias a la colaboración de numerosas entidades y personas, a las que se agradece ^ - ,^^,^}. su ayuda por la facilitación de datos, orientaciones y consejos. Entre ellas BILBAO 22/25 Febrero 2003 •s ^- _^:^ se destacan el Servicio de Estudios del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación, muy en particular D. Juan Manuel García Bartolomé; el De- partamento de Agroalimentación del Instituto Madrileño de Investigación Agraria y Alimentaria, en la persona de su director, Félix Cabello Sáez de Santamaría. Los profesores Elena López y Silvio Martínez aportaron ideas, comentarios y críticas a las diversas partes de este trabajo. Los datos re- ferentes a la calificación de los vinos han sido posible acopiarlos gracias a la generosa colaboración de José Peñín, que ha facilitado su preciosa co- lección de guías del último decenio. (3) Consumidores, generalmente pertenecientes a las clases media-alta y media-media, interesados en "saber" sobre el vino, que suelen guiarse para sus preferencias por las opiniones de los expertos, publicaciones es- pecializadas, etc. Es la categoría dominante entre los modernos deman- dantes de "vinos de calidad". (4) Algunos datos muestrales se excluyen debido a información ambigua o defectuosa. Además, debido a que nuestro objetivo se centra en los vinos de calidad, se excluyen todos los vinos sin denominación de origen y tam- bién los espumosos (cavas) y los fortalecidos (dulces, Jerez, etc.). Estas omisiones nos dejan con un tamaño muestral de 1994 vinos (en botellas equivalentes de 750 ml) pertenecientes a las guías Peñín de 1999 y 2000. (5) Elena López es Profesora Titular del Dpto. de Fundamentos de Econo- mía de la Universidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. (elena.lo- pez^uah.es), María A. González es estudiante de tercer ciclo en el Agri- cultural and Resource Economics Department, Universidad de Connecti- cut, Storrs, CT (EE.UU.) (maria.gonzalezC^?uconn.edu), Erica Fellinger es Profesora Ayudante del Dpto. de Fundamentos de Economía de la Univer- sidad de Alcalá, Alcalá de Henares, Madrid. ([email protected]). Este r:.. ^i -5iti~^ ^ -s trabajo se ha realizado en el marco del proyecto de investigación del Plan ^=.^1^^^ ti Nacional I+D número SEC 1999-1208. Negocios con sabor a éxito Para hacer buenos negocios, más de 16.000 visitantes se dieron cita el pasado año en el: 10° Salón de Alimentacíón y Dietética, y ei: 4° Salón de Restauración y Equipamiento Aproveche esta nueva edlclón y reserve su stand.

FERIA BILBOKO iso-voo^ ^ INTERNAC/ONAL . . NAZ/OARTEKO Jp DE BILBAO ' ' ERAKUSTi4ZOKA Tel: 944 285 400 • Fax: 944 424 222 • www.feriadebilbao.com/euroaliment^ion

^: Éuskaltel /BER/Ai...^s.^.,,,. ^K,. . ^^K,. ^...,.. Con nuevos servicios y una ampliación a 105.000 m3 de almacén AFRISA DUPLICA SU (APA(IDAD FRIGORÍFI(A EN MERCAMADRID Almacenes Frigoríficos Ibarz, S.A. inaugurada e sta manera una mayor versatilidad en los proce- abril de 2.001, duplica su capacidad frigorífica s de entrada-salida. MERCAMADRID, consiguiendo una capacidacj^ tal de 105.000 m3 con una inversió^ á con dos túneles de congelación con ca- 6.000.000 ^. cada uno de 20 tm, dos salas de elabora- cámaras de diferente capacidad, todas La política de AFRISA es la de ofrecer c^SR^^lie eras, incrementando de esta manera tes el mejor y más moderno servicio del mercado, con la posibilidad de unificar sus stocks en una única instalación, consiguiendo de esta manera exa al edificio actual permitirá mejores ratios de rentabilidad para ellos. como una sola cámara así co- ción de las cargas de trabajo. Con la ampliación en curso FRIS asará e- ner 12 muelles a 31 de e rga a t ^1 L uevas la ^ comenzarán a dar servi- ratura controlada entre ° y C, ofrecien o de cio a pa ir e Abri del . 03. NUESTROS SERVICIOS • Almacenaje de mercancías en régimen hasta -30°C°. • Gestión de almacén por radiofrecuencia. • Servicio de picking. • Servicio de distribución integral. • Sistema de control de stocks y pedidos en tiempo real a través de WEB, para nuestros clientes. * • Tomas de corriente para equipos frigoríficos de camiones. • Centro de almacenaje para el FEGA. • Aparcamiento para todo tipo de vehículos. • Depósito aduanero. • Oficinas de alquiler. • Línea 902300399. 'A partir de enero de 2003

NUEVOS SERVICIOS ** Almacenaje de mercancías refrigeradas. Túneles de congelación. Salas de elaboración. Restaurante. "A partir de enero de la puesta en marcha de la 2a fase en abril de 2003

^• :11 .^ i :I .^ ^ I 'I II 1 ^ Consumo de productos de la pesca Distribución territorial

n VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO Universidad Complutense de Madrid

os productos de la pesca han inten- EL CONSUMO DE PESCADO EN ESPAÑA: consumo de productos de la pesca (MA- sificado significativamente su pre- PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PA, 2002). encia en la dieta de los hogares Durante las últimas décadas el consumo En este sentido, el gráfico n° 1 plantea españoles. Este artículo pretende incidir de productos de la pesca ha experimen- la evolución durante el periodo 1997- en el análisis del mercado alimentario tado modificaciones notables que han 2001 de los principales productos de la desde la perspectiva concreta del con- supuesto la configuración de un conjun- pesca que, a su vez, integran las si- sumo de pescados y sus derivados. to de actividades que tienen una partici- guientes partidas: EI objetivo principal del trabajo se cen- pación creciente en el entorno económi- •Pescado fresco: merluza, pescadilla, tra en estudiar la relevancia de las varia- co. Por otra parte, la preocupación por sardinas, boquerones, lenguado, sal- bles territoriales sobre la demanda de la salud y la seguridad alimentaria, la món, atún, bonito, trucha, bacalao y los productos de la pesca. Esto es, ^có- progresiva incorporación de la mujer al otros pescados frescos. mo se distribuye el consumo por comuni- mercado laboral o la importancia cre- •Pescado congelado: merluza, pesca- dades autónomas? ^Cuál es el consumo ciente del gasto en alimentación fuera dilla, lenguado, salmón, bacalao y otros en cada comunidad? ^Qué divergencias del hogar han sido algunas de las cues- pescados congelados. se plantean con respecto al total na- tiones sociales que han favorecido la ge- •Conservas de pescado y marisco: cional? ^Qué peculiaridades existen en neralización de la demanda del pescado sardinas, boquerones, atún, bonito y el consumo autonbmico? y sus derivados dentro del sistema ali- otros pescados y mariscos. AI mismo tiempo, el artículo revisa al- mentario español. •Mariscos, moluscos y crustaceos: gunos de los principales factores que Estas circunstancias suponen, por frescos, cocidos y congelados. también repercuten, aumentando o mi- ejemplo, que casi un 14% del gasto total •Total productos de la pesca. norando, en el consumo de productos de en alimentación de los hogares españo- Así pues, en todos los subgrupos se la pesca: el tamaño de la población de les se destine a pescados, mariscos, detecta un incremento notable y conti- residencia, el número de personas que moluscos o crustáceos ya sean frescos, nuado de la cantidad consumida -expre- componen el hogar, el nivel socioeconó- congelados, cocidos o en conserva. sada en kilos per cápita- durante los úl- mico, la presencia o no de niños en la fa- Con datos de 2001, sobre un total de timos cinco años. Esto es, el consumo milia o la edad de la persona encargada 1.105,19 euros por persona dedicados per cápita más elevado se observa en la de realizar las compras van a ser varia- al consumo global de alimentos y bebi- partida de mariscos, moluscos y crustá- bles analizadas en el trabajo. das se emplearon 153,26 euros en el ceos -ha aumentado más de un 31% ele-

O

^istributión y Consumo 73 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

. vándose de 7,9 kilos por persona a 10,4 CUADRO N° 1 kilos- mientras que el crecimiento me- CONSUMO DE PESCADO EN ESPAÑA nos significativo se produce en el pesca- HOGARES (2001). do congelado, que supone cerca del 8% puesto que se ha pasado de 3,8 kilos a CONSUMO PER CÁPI7A GASTO PER CÁPRA PRECIO MEDIO 4,1 kilos por persona. Además, el consu- ( KG) (EUROS^ ( EUROS/KG.) mo de pescado fresco se ha incrementa- ^ 13,373 70,06 ;^' do en casi un 24% y las conservas de MERLUZAYPESCADILLA ?B6r ^ 1i,84 6,22 pescado y marisco en más de un 21^°. SARDINA Y BOOUERbN 2,807 8,28 2,95 EI cuadro n° 1 plantea el consumo per ATÚN Y BONITO 0,486 3,54 7,29 cápita, el gasto per cápita y el precio TRUCHA 0,558 2,10 3,77 medio pagado con respecto a los pro- LENGUADO 0,534 3,77 7,06 ductos de la pesca para el conjunto del BACALAO 0,488 3,01 6,16 país, para consumo en hogares, durante CABALLA 0,382 1,08 2,84 el año 2001: SALMÓN 0,782 4,71 6,03 -EI consumo más representativo, en ki- OTROS PESCADOS FRESCOS 4,470 25,72 5,75 los per cápita, se asocia a los pescados PESCA frescos -sobre todo, merluza, pescadi- ME_RLUZA Y PESCADILLA 1,522 7,33 4,81 _------.-_.- Ila, sardina y boquerón- mientras que la LENGUADO 0,323 2,15 6,68 demanda menor se ciñe a los mariscos y BACALAO 0,116 0,78 6,69 moluscos cocidos. SALMÓN 0,033 0,20 5,98 -EI gasto per cápita más elevado coin- OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,845 5,57 6,59 cide, como en el caso de la cantidad 23,78^ más demandada, con los pescados fres- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,595 3,63 6,10 cos. Además, resulta representativo el MEJILL6N 1,305 2,53 1,94 gasto en mariscos y moluscos frescos y CALAMARYPULPO 1,192 6,26 5,25 en conservas de pescados y moluscos. GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,540 _ 5,84 10,82 OTROS MARISCOS FRESCOS 0,825 5,50 6,67 -Los precios medios pagados por kilo representan bastantes oscilaciones en 17,E►_ :' ALMEJAS 0,034 0,15 4,39 función de las características del pro- BERBERECHOS 0,006 0,03 4,99 ducto demandado. Las gambas y langos- MEJILL6N 0,059 0,27 4,51 tinos cocidos han sido los artículos más CALAMARES 0,345 1,59 4,62 caros mientras que, por el contrario, los PULPO 0,094 0,51 5,46 mejillones frescos han presentado el GAMBAS Y L4NGOSTINOS 1,139 11,77 10,33 precio menor. OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,517 3.24 6,26 Desde otra perspectiva, conviene pun-

2^^ ^ tualizar que los 27 kilos de pescado y GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0.110 1.81 16,50 productos derivados que se han consu- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,064 0.64 9,97 mido por persona en los hogares españo-

^^ ^ ^^42 les durante 2001 suponen un reparto SARDINAS Q270 1,50 _ 5,54 desigual en términos de gasto tal y co- ATÚN 1,886 _8,59 4,55 mo se refleja en el gráfico n° 2. Esto es, CHICHARRO Y CABALLA 0,114 0,67 5,86 por término medio, los españoles dedi- MEJILLONES 0,220 1,48 6,74 can un porcentaje de gasto superior a BERBERECHOS 0,130 1,30 9,99 los pescados frescos, a los mariscos y ALMEJAS 0,036 0,34 9,28 moluscos frescos y a las conservas de CALAMARES 0,116 0,57 4,92 pescado y moluscos. PULPO 0.038 0,25 6,48 En relación con esta idea, también se OTRAS CONSERVAS U.854 8,74 10,23 observa que durante los últimos años ^^^ ^ 1^^^^® aumenta la participación de la hostele- ría y restauración respecto al consumo FUENTE: Elaboración propia con datos de MAPA (2002). en hogares y que comienza a advertirse a

^istribución y Consumo 74 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

como en algunos casos el pescado está GRÁFICO N° 1 dejando de ser un alimento básico para EVOLUCIÓN DEL CONSUMO EN LOS PRODUCTOS DE LA PESCA convertirse en una especialidad gastro- 1997-2001. KILOS POR PERSONA. HOGARES nómica; por ejemplo, la significatividad relativa del pescado congelado disminu- ao ye en los hogares mientras que se man- tiene constante dentro del patrón de ^ consumo de las instituciones. so Esta circunstancia aparece claramen- 25 te reflejada en las cifras del MAPA zo (2002): en 1995, el 83,2% del total del pescado consumido se localizaba en los 15 hogares mientras que el porcentaje de ^o las actividades de restauración era del b - 14,1%; por el contrario, en 2001, el 76^0 0 del pescado se demanda para el consu- ^es> >sss i9ss zooo 2ooi mo en el hogar y el 21,3% para los esta- blecimientos especializados en ofertar ^ PESCADO CONGELADO ^ PESCADO FRESCO alimentación y bebida fuera del hogar; ^ TOTAL PRODUCTOS DE LA PESCA ^ MARISCOS, MOLUSCOS Y CRUSTÁCEOS mientras que tanto en 1995 como en CONSERVAS DE PESCADO Y MARISCO 2001 la participación relativa de las ins-

FUENTE.^ Elaboración propia con datos de MAPA (2002J. tituciones en el consumo de pescado fue la misma (2,7°^). 4

O

r <^ t f;rr

SEDE CENTRAL - GRUPO BANCHIO C/Blandy Brothers s/n , Explanada Dársena Exterior, Zona V, Puerto de La Luz y de Las Palmas 35008 Las Palmas de Gran Canaria () Te1:34 928 32 70 70- Fax: 34 928 32 70 71 E-mail: [email protected] - www.grupo-banchio.com Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

GRÁFICO N° 2 GRÁFICO N° 3 DESGLOSE DEL GASTO EN PARTICIPACIÓN DE CADA SECTOR SOBRE EL CONSUMO PRODUCTOS DE LA PESCA DE PRODUCTOS DE LA PESCA HOGARES (2001). i 00

^o% so 16°I 80

ae % 70

SO 15% 5G

4G

^ PESCADOSFRESCOS 30

^ PESCADOS CONGELADOS 20

^ MARISCOS Y MOLUSCOS FRESCOS 10

^ MARISCOS Y MOLUSCOS CONGELADOS 0 TOTALPRODUCTOS PESCADO PESCADO CONSERVASDE MARISCOS,MOLUSCOS ^ MARISCOS Y MOLUSCOS COCIDOS DE LA PESCA FRESCO CONGELADO PESCADO Y MARISCO Y CRUSTÁCEOS

CONSERVAS PESCADO Y MOLUSCO ^ INSTITUCIONES ^ HOSTELERÍA HOGAR

FUENTE: Elaboración propia con datos de MAPA (2002). FUENTE: Elaboración propia con datos de MAPA (2002).

Así, puede afirmarse que aunque el ca- las compras o la edad del mismo son va- nen el hogar, fundamental a la hora de rácter primario de los artículos de ali- riables que intervienen en la decisión de cuantificar los niveles de consumo per mentación les relega a un segundo pla- compra de pescados. cápita. EI punto de inflexión está entre no ante los incrementos de renta de los Así pues, sobre cada uno de estos fac- los tres y cuatro miembros que, por tan- hogares, también conviene considerar, tores se pueden plantearlas divergen- to, supone pasar de una demanda por por otra parte, que algunos productos cias existentes con respecto a la media encima de la media a una demanda infe- del mercado alimentario -como por nacional. Esto es, resulta posible delimi- rior a la misma. ejemplo el pescado y sus derivados- han tar cuales son las características del -Otras variables relacionadas con la experimentado la segunda vertiente del consumidor que aumentan o minoran la configuración de la familia: por un lado, efecto enunciado por Engel en tanto que demanda de productos de la pesca. la presencia o de niños y, por otro, la cada vez hay un volumen superior que se EI gráfico n° 4 resume algunas de las edad que tiene el responsable de realizar consume fuera del hogar y rodeado de principales variables que condicionan el las compras para el hogar. un conjunto de servicios que pueden ser consumo en pescado de los individuos. Cuando existen niños en la familia, el catalogados, en ciertas ocasiones, por Para ello, se plantea la disparidad que consumo per cápita de pescado es infe- su relación con el esparcimiento (Mar- existe, en porcentajes, con respecto al rior a la media nacional, especialmente tín, 2002). consumo per cápita nacional, en los si- en el caso de que los niños sean meno- EI gráfico n° 3 detalla, para 2001, la guientes parámetos res de 6 años. demanda relativa de hogares, hostelería -Las peculiaridades del consumo per Con respecto a la edad del encargado e instituciones diferenciando por sub- cápita cuando se atiende al tamaño de de realizar las compras, parece claro grupos de productos. Lógicamente, el la población. Los núcleos urbanos con que cuanto más elevada sea mayor será consumo de productos de la pesca apa- más habitantes, en términos per cápita, la cantidad consumida de pescado. rece condicionado por las caracterís- consumen más productos de la pesca -EI nivel socioeconómico, según el ticas de los individuos que realizan su que las pequeñas poblaciones; concre- cual las desviaciones existentes con demanda. Esto es, el tamaño de la po- tamente, la demanda más elevada se respecto a la media nacional apunta ha- blación de residencia, el número de per- concentra en ciudades entre 100.001 y cia un consumo per cápita más elevado sonas que componen el hogar, el nivel 500.000 habitantes, mientras que la para los estratos económicos más altos. socioeconómico, la presencia o no de ni- más reducida se circunscribe a los pue- -La condición en el mercado laboral ños en la familia, la situación en el mer- blos entre 2.000 y 10.000 habitantes-. de la persona que está encargada en el cado laboral del encargado de realizar -EI número de personas que compo- hogar de realizar las compras de alimen-

O

^istribución y Consumo 7Ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

GRÁFICO N° 4 CONSUMOS PER CÁPITA DE PRODUCTOS DE LA PESCA. HOGARES (2001).

SEGÚN EL TAMAÑO DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL TAMAÑO DE LA FAMILIA (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona) (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona)

>500.000 HAB. 5 Y MÁS PERSONAS

100.001-500.000 HAB. 4PERSONAS

10.001-100.000 HAB. 3PERSONAS

2.000-10.000 HAB. 2PERSONAS

c2.000 HAB. 1PERSONA

-3 -2 0 1 2 3 4 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12

SEGÚN LA PRESENCIA DE NIÑOS SEGÚN EL RESPONSABLE DE LAS COMPRAS (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona) (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona)

85 Y MÁS AÑOS DE 8 A 15 AÑOS

DE 50 A 54 AÑOS -8 AÑOS DE 35 A 49 AÑOS

SIN NIÑOS <35 AÑOS

-10 _g -6 -4 _2 0 2 4 6 8 -8 -6 _2 0 2 4 6 8

SEGÚN EL ESTRATO ECONÓMICO SEGÚN LA ACTMDAD LABORAL DEL RESPONSABLE DE LAS COMPRAS (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona) (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona)

BAJA NO ACTIVA MEDIA BAJA

MEDIA ACTIVA

ALTA Y MEDIA ALTA

_g -g -4 -2 0 2 4 -5 -4 -3 _p _1 0 1 2 3

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS GASTO PER CÁPITA POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS (% desviado a la media nacional = 26,7 kilos por persona) (% desviado a la media nacional = 153,26 euros por persona)

LA RIOJA LA RIOJA

PAÍS VASCO PAÍS VASCO _ NAVARRA NAVARRA

MURCIA - MURCIA - MADRID MADRID

GALICIA _ GALICIA ^ EXTREMADURA EXTREMADURA

C. VALENCIANA - C. VALENCIANA - CATALUÑA ^ CATALUÑA ^ CASTILLA Y LEÓN CASTILLA Y LEÓN CASTILLA-LA MANCHA CASTILLA-LA MANCHA CANTABRIA CANTABRIA CANARIAS CANARIAS BALEARES BALEARES ASTURIAS ASTURIAS

ARAGÓN ^ ARAGÓN _ ANDALUCÍA _ ANDALUCÍA ^ -15 -10 -5 0 5 10 -15 -10 -5 0 5 10

FUENTE: Elaboración propia con datos de MAPA (2002).

b

^istriDución y Consumo 77 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

del hogar. Por tanto, pagó un precio me- dio de 5,74 euros por cada kilo compra- do. AI consumo medio per capita en ho- gares hay que añadir el consumo extra- doméstico, que ascendió a en 2001 a 8,67 kilos, lo que eleva el consumo total a 35,37 kilos. Ahora bien, las peculiaridades de cada comunidad autónoma en cuanto a la lo- calización geográfica, la capacidad de tación y bebida. En consecuencia, cuan- los sistemas de distribución y/o las ca- más acusada hacia los productos fres- do el miembro del hogar que tiene que racterísticas de los consumidores -ren- cos y, por tanto, el consumo de produc- adquirir los productos de alimentación ta per cápita o hábitos alimentarios, por tos congelados es menos relevante. no trabaja fuera del hogar, existe un ma- ejemplo- suponen un amplio abanico de También se ve como algunas comuni- yor consumo per cápita de pescados y opciones en cuanto a la demanda de pro- dades que no tienen costa actúan como productos derivados. ductos de la pesca y, por tanto, se ad- referentes significativos en el consumo vierten situaciones muy dispares. nacional tanto de pescado fresco como EL CONSUMO DE PESCADO EI análisis de los datos refleja conver- de pescado congelado. Este es el caso, POR COMUNIDADES AUTONOMAS gencias entre algunas comunidades au- por ejemplo, de La Rioja, Madrid, Nava- En términos medios, durante el año tónomas a la hora de consumir y gastar rra, Castilla y León o Aragón. 2001, cada consumidor español gastó en productos de la pesca y, por ejemplo, Otra de las conclusiones claras que se 153,26 euros y consumió 26,70 kilos en se observa como las regiones del norte desprende del estudio elaborado está re- pescados y productos derivados, dentro de España muestran una preferencia ferida al consumo insular de productos b

Trensporte Carga Completa lempresa-empresal Tráflcc Neclanal e Iniernaclonal Tempereture amhien[e o dirlgida Especlales IA^A...I Gestián Logistica Conozca el arte de superar las Temperatura embiente o dlrlglda Especlallzedos Producto/Cliente o Multlcliente dificultades en el campo, para no dar Pletefnrmes secmrielas Crass Oacking Servlclos de velor enadldo el golpe erróneo en el mamento - Etiquetadn Kitting. empaquetadu... equivocada o realizar una jugada - Conflguraci0n final del pmductc - Servlclo Post-Venta que le perjudlque. Gestir5n de Stocks Gistrihucián Cepfler lempresa-empresal Temperetura emhlente o dlrlglda Especlales IAGR...I Cualquler rengo de pesa

Paqueterfa Empreserial Serviclo 24/4R horas Tr9flco merltlmo g aéreo Canerles Paqueterla eumpea e-fullfilment Gestlón de la cedene de suminlstm

- Call Center - Apmvlsionemlento. Ges[ión de pedldas... - Loglstlca Inverse

Sistemas de Gestldn Trazehlllded en el proceso Reserve de Stock en tiempo real EGI. Redlofrecuencle. Códlgos de Berres... Intranr.t Srmtns Santos Logística S.L. Oifusiiin de r;venms víe Weh/e-mail ISGLI. Móvll, WAP, SMS... Coner.tividad tntal Vc^.+os por dl2/cu^-fe Consumo de productos de la pesca. Distribución territorial

de la pesca. Es decir, tanto Baleares co- y Canarias la que tiene una desviación NOTAS mo Canarias presentan unos patrones negativa mayor. de demanda de pescado completamente Todo ello como una aproximación al Los datos que aparecen en este aRículo y en diferentes a los establecidos para el consumo de pescados en cada una de las páginas siguientes con información por conjunto del país. las comunidades autónomas incidiendo comunidades autónomas han sido facilitados desde la Dirección General de Alimentación, EI gráfico n° 4 recoge también compa- en tres variables básicas: cantidad con- del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- raciones para el consumo y el gasto en- sumida, gasto realizado y precio medio tación, y proceden de los paneles de consumo tre las comunidades autónomas y los ni- pagado. Todo ello con variables relativas alimentario. veles medios del conjunto del país. al consumo en el hogar, porque los pane- EI autor de este trabajo quiere dedicar estas Asturias es la comunidad autónoma les del Ministerio de Agricultura, Pesca cifras y letras a la memoria de Diego Martín García de Blas. que más gasta en productos de la pesca y Alimentación no aportan informacibn mientras que Canarias es la que menos territorializada en relación con el consu- gasto realiza. En definitiva, se observan mo extradoméstico. diez comunidades con una desviación Para cumplir este cometido se presen- BIBLIOGRAFÍA positiva, por encima de la media, y siete tan en las páginas siguientes una ficha LANGREO, A. (2001): "Nuevas tendencias en el con una desviación negativa, por debajo de cada comunidad autónoma -permite consumo de los productos de la pesca", Dis- de la media. una fácil comparación entre las mis- tribución y Consumo, n° 59. En función del gasto dedicado a pro- mas-, acompañadas de algunos comen- MAPA (2002): Dossier de datos sobre la Ali- ductos de la pesca, vuelven a contabili- tarios que destacan las principales ca- mentación en España. Mimeografiado. Minis- terio de Agricultura, Pesca y Alimentación. zarse diez comunidades por encima de la racterísticas propias en cada caso. n MARTIN, V. J. (2002): EI consumo fuera del ho- media y siete regiones por debajo de la VÍCTOR J. MARTÍN CERDEÑO gar en el mercado de productos alimentarios. media. Ahora bien, La Rioja es la que tie- Universidad Complutense de Madrid EI papel de la política económica. Tesis Docto- ne una desviación positiva más elevada vj m a r t i n@c c ee. u c m. e s ral. Universidad Complutense de Madrid.

N CON Toáa la ex eriencia a su servicio. Todos los serviclos a su alcance p ^ --.. _ ._ :.^^..,;'^ Capacidad de almacenaje de 15.000 toneladas ^ 8.000 jaulas galvanizadas apilables ^ Túnel de congelación de 25 toneladas/día ^ ^ficinas para clientes

Fácil acceso a camiones frigo^ficos

f^mplios aparcamientos

Salgueirón, 11 Telfs.: 986 30 42 62 - 986 30 43 62 Fax: 986 30 43 82 36940 CANGAS DEL MORRAZO Pontevedra . ^`^^^^P^V ' FRIGORIFICOS DEl MORRAZO,S.A. ^^ ^ .- ^tY . ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

^ ^ ^ . ^ ' , ^ .

. ^ ^ ' ^ ^

. ^ ^ . .

UNIÓN EUROPEA ^^,.,,,^,, ^^ ^.,^,^^ MINISTERIO DE AGRICULTURA, PE.SG1 Instrumento Financiero Y ALIMENTACICN de Orientación de la Pesca ® I,^S TALLAS MÍN IMAS Y LA PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS PESCZUEROS

A protección de los recursos pesqueros es importante para nosotros como es la sardina. venido desarrollando durante las últimas décadas, uno de los objetivos fundamentales de la EI caladero canario, en cuanto a tallas comunita- especialmente a partir de 1983, con la adopción de polftica pesquera que Ileva a cabo el MAPA, rias, se integra en la región del Atlántico. un importante cuerpo normativo basado en una dentro del marco de la Política Pesquera Común Asimismo, la entrada en vigor, el I de enero de amplia serie de Reglamentos comunitarios que son de la Unión Europea. La adecuada gestión y con- 2001, del Reglamento 104/2000, del Consejo de la de aplicación directa en todos los Estados miem- servación de los recursos marinos y la organiza- Unión Europea, instaurando la nueva Organización bros. ción, sobre una base sostenible, de una explotación Común de Mercados en el sector de los productos Estos Reglamentos regulan aspectos relaciona- racional y responsable de los mismos, teniendo en de la pesca y de la acuicultura, refuerza cuanto dos con la propia actividad extractiva de las flotas cuenta sus repercusiones sociales y económicas y antecede y nos obliga, aún más si cabe, a la conse- (POLÍTICAS DE RECURSOS Y DE ESTRUCTU- las necesidades tanto de productores como de cucibn de un comercio responsable. RAS), pero también con las cuestiones relativas a la consumidores, constituye la piedra angular de la La Política Pesquera Común de la UE se ha comercialización (POLÍTICA DE MERCADOS) Política Pesquera Común. Desde hace años, la Secretaría General de Pesca Marftima, a través del Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM), ha venido reali- MEDITERRÁNEO zando un importante esfuerzo inversor en campa- CANTÁBRICO, NOROESTE ARCNIPIÉLAGO ESPECIES Y GOLFO DE CÁDIZ CANARIO ñas informativas, dirigidas a impedir el consumo de pescado de tallas inferiores a las mínimas regla- ACEDIA mentarias. EI conocido eslogan "Consumir pez- (Dicologoglossa cuneata) - - I 5 - queñines nos hace daño a todos" ha tenido una excelente acogida entre los ciudadanos y ha per- BOQUERÓN mitido obtener durante los últimos años fondos (Engraulis encrasicholus) 9 I 2* I 2 - -- comunitarios en apoyo de estas campañas. CABALLA La creciente expansión y liberalización del (Scomber scombrus) I 2 20^` 20** comercio de productos pesqueros, en particular durante los últimos tiempos, ha convertido a nues- GALLO tro país, gran consumidor de estos productos, en (Lepidorhombus spp.) 15 20 20 una encrucijada en donde los productos captura- JUREL dos por nuestra flota se unen a los procedentes del (Trachurusspp.) 12 15 15 comercio intracomunitario y de terceros países. Por ello, a la actividad divulgadora y educativa en el LENGUADO consumo, deben sumarse medidas de control más (Solea vulgaris) 20 24*" 24** coercitivas que aseguren el cumplimiento de las MERLUZA ^^ normas comunitarias y nacionales que impidan el (Merluccius merluccius) 20 27 27 consumo de especies pesqueras con tallas antire- glamentarias, contribuyendo además a mejorar la RAPE calidad de los pescados comercializados. Su con- (Lophius spp.) 30 - - sumo supone un auténtico derroche de proteínas SALMONETE DE ROCA de alto valor biológico y compromete las rentas (Mullussurmuletus) II*I` 15 15'°" futuras de nuestro sector. Para ello se ha implan- tado una Red de Control de los transportes por SARDINA (Sardina pilchardus) I I carretera de pescado con tallas no reglamentarias, I I I I en colaboración con la Guardia Civil (SEPRONA y CIGALA ENTERA Agrupación de Tráfico) y varias Comunidades (Nephrops norvegicus) 7 7 - ^ Autónomas. Esta red está ampliándose, de forma progresiva, hasta cubrir prácticamente el territo- * Salvo en el Golfo de Cádiz y Galicia al sur del paralelo 43° N, que será de 10 cm. rio español, incrementándose así la eficacia de las ^` Talla regulada para todas las especies del género. intervenciones. La aplicación, a partir del I de enero de 2000, del -Reglamento (CE) I 626/94, del Consejo, de 27 de junio de I 994, por el que se establecen Reglamento Comunitario 850/98, del Consejo de determinadas medidas técnicas de conservación de los recursos pesqueros en el la Unión Europea, para la conservación de los Mediterráneo. recursos pesqueros a través de medidas técnicas -Reglamento (CE) 850/98, del Consejo, de 30 de marzo de I 998, para la conservación de de protección de los juveniles de organismos mari- los recursos pesqueros a través de medidas técnicas de protección de los juveniles de organismos marinos. nos, aporta bastantes novedades en la determina- -Real Decreto 560/ I 995, de 7 de abril, por el que se establecen las tallas mínimas autori- ción de tallas mínimas. zadas de determinadas especies pesqueras capturadas por buques espaRoles, para cada Como novedad significativa se implanta la talla uno de los caladeros diferenciados que integran el caladero nacional. m(nima, a nivel comunitario, en una especie muy

UN16N EUFOPEA

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Insvumento F inancle.o Y ALIMENTACIÓN as or^.m.^^o^ ae la P„o, ^'WM ^

www.from.mapya.es Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Andalucía a 958,97 euros CONSUMO DE PESCADO EN ANDALUCÍA ^uarto menor a nivel nacional-. Los productos de la HOGARES. 2001 pesca supusieron un 13,09^o sobre ese gasto global, casi un CONSUMO GASTO PRECIO punto menos que la media nacional PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO Cada consumidor andaluz gastó una media de 125,54 euros (KG( (EUROS) ( EUROS/KG.(' y consumió 24,3 kilos en productos de la pesca. Por tanto, pa- ^^^ ^ MERLU7AYPESCADILLA 2,501 12,85 5,14 gó un precio medio de 5,17 euros/kilo. Estas cifras sitúan a SARDINA Y BOQUER6N 3,671 10,91 2,97 Andalucía siempre por debajo de la media nacional: decimo- ATÚN Y BONITO 0,380 2,46 6,48 cuarta en gasto per cápita, decimotercera en consumo per cá- TRUCHA 0,341 1,31 3,84 pita y penúltima en precio medio. LENGUADO 0,502 3,27 6,50 En cuanto al consumo por productos, destaca la similitud BACALAO o,197 1,2s _ s,ao entre el patrón andaluz y las medias nacionales. Por ejemplo, CABALLA 0,449 1,25 2,79 en términos de gasto, 44,3%en pescados frescos (45,7% a ni- SALMÓN 0,504 3,10 6,15 vel nacional), 10,7^o en pescados congelados (10,4% a nivel OTROS PESCADOS FRESCOS 3,534 19,36 5,48 nacional), 17,8% en mariscos y moluscos frescos (15,5% a ni- ^^^I vel nacional) 0 15,3% en conservas de pescados y moluscos MERLUZAYPESCADILLA 1,324 6,00 4,53 (15.2%a nivel nacional). LENGUADO 0,200 1,24 6,19 Respecto a la canti- BACALAO 0,092 0,57 6,21 dad consumida por per- SALMÓN 0,018 0,10 5,75 sona, en Andalucía se OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,966 5,45 5,64 dan unos niveles inferio- res a los de otras comu- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,929 5,20 5,60 nidades, especialmente MEJILLÓN 0,863 1,70 1,97 significativos en pesca- CALAMARYPULPO 1,145 5,89 5,14 dos frescos, y mariscos GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,820 7,14 8,71 y moluscos frescos y OTROS MARISCOS FRESCOS 0,530 3,04 5,73 >b.0^, congelados. Por el con- trario, se advierte un ALMEJAS 0,008 0,04 5,24 4,68 consumo ligeramente BERBERECHOS 0,001 0,00 MEJILLÓN 0,029 0,11 3,86 superior en los maris- CALAMARES 0,319 1,31 4,11 cos y moluscos coci- PULPO 0,021 0,11 5,16 dos. Entre los consu- GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,021 8,89 __ 8,70 mos más significativos, OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,353 2,09 5,91 en referencia a otras comunidades autónomas, destacan los 3,7 kilos de sardinas y GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,123 1,76 14,27 boquerones frescos, los 0,4 kilos de caballa, y los 0,9 kilos de OTROS MARISCOS COCIDOS 0,057 0,58 10,12 almejas y berberechos congelados.

En Andalucía también se aprecia un gasto per cápita nota- SARDINAS 0,148 0,73 4,94 blemente inferior a la media nacional -en torno a 22 puntos-. ATÚN 2,027 8,36 4,12 A pesar de esta tendencia, existe un gasto por persona signi- CHICHARRO Y CABALLA 0,213 1,25 5,85 ficativo en sardinas y boquerones frescos, almejas y berbere- MEJILLONES 0,179 1,07 5,98 chos frescos. BERBERECHOS 0,057 0,56 9,67 Por último, conviene apuntar que los consumidores andalu- ALMEJAS 0,025 0,21 8,32 ces pagan todos los productos de la pesca a un precio ligera- CALAMARES 0,137 _ 0,61 4,44 mente inferior al de otras regiones españolas. Esta circuns- PULPO 0,027 0,16 5,87 tancia es especialmente relevante en los pescados frescos y OTRAS CONSERVAS 0,670 6,35 9,47 congelados, los mariscos y moluscos congelados o las con- ^^^^;,' Y servas de pescados y moluscos. •

^istribucidn y^onsumo 82 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

CONSUMO DE PESCADO EN ARAGÓN HOGARES. 2001

CONSUMO GASTO PRECIO PER CdPITA PER CÁPITA MEDIO (KG) (EUROS^ ( EUROS/KG.)

^84 ^ ERLUZAYPESCADILLA 3,790 24,98 6,59

SARDINA Y BOQUERÓN 3,089 9,11 2,95

A1ÚN Y BONITO 0,533 3,79 7,11

TAUCHA 1,007 3,73 3,70 LENGUADO 0,467 3,68 7,88 BACAlAO 0,403 2 70 6,68 N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- CABALLA 0,090 0,27 3,01 sumo en hogares ascendió en Aragón a 1.188,36 euros; SALMÓN 1,472 8,61 5,85 los productos de la pesca supusieron un 14,90% sobre OTROS PESCADOS FRESCOS 4,588 25,56 5,57 ese gasto global, lo que supone la sexta mayor participación a nivel nacional. MERLUZAYPESCADIUA 1,744 _ 8,92 5,12 En términos medios, cada consumidor aragonés gastó LENGUADO 0,554 3,65 6,59 177,10 euros y consumió 30 kilos en pescados y productos BACALAO 0,173 1,14 6,57 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,91 euros por SALMÓN 0,024 __ 0,15 6,12 cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Aragón por encima OTROS PESCADOS CONGEIADOS 0,576 4,40 7,64 de la media nacional en gasto realizado, cantidad consumida y precio medio pagado ( séptima en consumo y gasto per cápi- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,547 3,63 6,64 ta y sexta en precio medio). MEJILL6N 1,602 3,21 2,01 EI pescado fresco representa un 51,6°^ del consumo y un CA(AMAR Y PULPO 1,398 6,71 4,80 46,6°^ del gasto total de productos de la pesca. EI resto de ca- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,412 4,56 11,07 tegorías suponen una participación pareja al total nacional y OTROS MARISCOS FRESCOS 1,179 7,98 6,77 únicamente se advierte una participación inferior, tanto en consumo como en gasto, en las conservas de pescados y mo- ALMEJAS 0,025 0,11 4,41 IUSCOS. MEJILL6N 0,084 0,28 3,33 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte CALAMARES 0,343 1,62 4,73 una alta participación con respecto a otras comunidades en PULPO 0,017 0,09 5,13 mariscos y moluscos cocidos -especialmente destacable es GAMBASYLANGOSTINOS 1,506 16,12 10,71 el caso de las gambas y los langostinos cocidos-. Dentro de OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,638 4,31 6,75 los pescados frescos, los aragoneses consumen por encima de la media tanto el salmbn como la trucha. Cabe apuntar, por GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,220 3,06 13,91 su reducida demanda, la cantidad que se adquiere de caballa OTROS MARISCOS COCIDOS 0,071 0,58 8,20 fresca y de pulpo congelado.

Los aragoneses dedican un gasto per cápita superior a la SARDINAS 0,307 1,66 5,41 media nacional en todos los productos de la pesca. Destaca, ATÚN 1,641 7,84 4,78 como en el caso de la cantidad consumida, el elevado gasto CHICHARROYCABALLA 0,034 0,19 5,55 en mariscos y moluscos cocidos, sobre todo en gambas y lan- MEJILLONES 0,172 1,21 7,05 gostinos. BERBERECHOS 0,185 1,63 8,81 Por último, conviene apuntar que los consumidores de Ara- ALMEJAS 0,046 0,43 9,41 gón pagan los pescados frescos, los pescados congelados, CALAMARES 0,145 0,82 5,63 los mariscos y moluscos congelados y las conservas de pes PULPO 0,049 0,33 6,81 cados y moluscos a un precio superior al de otras regiones. OTRAS CONSERVAS 0,980 10,54 10,76 Por el contrario, los mariscos y moluscos frescos y los maris- cos y moluscos cocidos resultan más baratos. •

^istribución y Consumo 8► SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

ASTURIAS

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- CONSUMO DE PESCADO EN ASTURIAS sumo en hogares ascendió en Asturias a 1.253,68 eu- HOGARES. 2001 ros ^uinto a nivel nacional-. Los productos de la pesca

CONSUMO OASTO PRECIO supusieron un 15,91% sobre ese gasto global, más de 2 pun- PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO tos por encima de la media nacional. (KO) (EUROS) (EUROS/KG.) En términos medios, cada consumidor asturiano gastó es,ee ó,ae s^^ 199,50 euros y consumió 35,3 kilos en pescados y productos 24,74 MERLUZA Y PESCADILLA 3,823 6,47 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,65 euros por SARDINA Y BOOUERÓN 2,662 8,06 _ 3,03 cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Asturias por encima ATÚN Y BONITO 1,634 12,55 7,68 de la media nacional en gasto realizado y en cantidad consu- TRUCHA 1,338 4,81 3,60 mida, pero por debajo en cuanto al precio medio pagado: ter- LENGUADO 0,786 5,56 7,07 -_ . - cera en gasto per cápita ( superada por La Rioja y Navarra), pri- BACALAO 0,403 2,68 6,66 mera en consumo per cápita y novena en precio medio. CABALLA 0,291 Q82 2,84 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, SALMÓN 1,124 _ 8,74 _ 6,00 en Asturias se advierte, por un lado, una participacibn más OTROS PESCADOS FRESCOS 6,458 33,71 5,22 elevada del pescado fresco -52,6% del total consumido

MERLUZA Y PESCADILLA 1,874 9,45 5,04 (50,1% a nivel nacional) y 50,6% del total gastado ( 45,7% a LENGUADO 0,557 3,52 6,32 nivel nacional)-; y, por otro lado, que los pescados congelados ------BACALAO o,15a 1,os s,ea cuentan con una menor participación relativa: 9,5% del total SALMÓN 0,034 0,17 4,94 consumido (10,6% a nivel nacional) y 9,4% del total gastado OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,768 4,77 6,05 (10,4%a nivel nacional). EI resto de categorías presentan una

^14 ^ participación pareja con la media establecida para el conjunto ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,832 5,24 6,30 del país. MEJILLbN 1,862 3,45 1,85 En cuanto a la cantidad consumida por persona, cabe des- CALAMAR Y PULPO 1,441 _ 7,75 5,37 tacar que en Asturias se consume una media de 18,6 kilos per GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,229 2,85 12,42 cápita de pescados frescos, frente a 13,4 kilos de media na- OTROS MARISCOS FRESCOS 1,265 % 63 6.03 cional; destacan, entre otros, los consumos de atún, bonito, 2s,26 '^ ; trucha y lenguado. En el mismo sentido, hay que citar el con- ALMEJAS 0,146 0.81 5,54 sumo de mariscos y moluscos congelados: en Asturias se con- BERBERECHOS 0,011 _ _ 0,05 4,45 sumen 3,5 kilos per cápita, mientras que en el conjunto del MEJILL6N 0,045 0,21 4,71 país 2,2 kilos; en este caso, sobresalen con respecto a la me- CALAMARES 0,405 1,78 4,38 dia nacional las cantidades demandadas de almejas, berbere- 0,348 2,14 6,15 PULPO chos y pulpo. GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,551 15,40 _ 9,93 Como consecuencia de este mayor consumo, en Asturias OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,842 4,87 5,78 se aprecia, con carácter general, un gasto per cápita superior a la media nacional. Y por último, conviene apuntar que los GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,019 1,10 _ 57,66 consumidores asturianos pagan los pescados a un precio lige- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,061 0,54 6,77 ramente inferior al de otras regiones. • 28,78 ^ SARDINAS 0,326 1,95 5,96 ATÚN 2,409 12,19 5,06 CHICHARRO Y CABALLA 0,031 0,19 6,01 ------_ ._._ - MEJILLONES 0,313 2,18 6,97 -- BERBERECHOS 0,051 0,47 9,23 ALMEJAS 0,022 0,20 9,25 ---__ .__ CALAMARES 0,221 _ 1,20_ _ 5,43 PULPO 0,098 0,68 6,94 -- -- . OTRASCONSERVAS 0,595 6,73 11,32

^ __ ^

^istrlbución y Consumo 84 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Baleares a 1.192,43 eu- CONSUMO DE PESCADO EN BALEARES ros, el sexto mayor a nivel nacional; no obstante, los HOGARES. 2001 productos de la pesca supusieron un 9,66°^ sobre ese gasto CONSUMO GASTO PRECIO global, el porcentaje más bajo entre todas las comunidades PER CÁPITA PER CÁPRA MEDIO (KG) (EUROS) ( EUROS/KO.) autbnomas. : : - En términos medios, cada consumidor del archipiélago ba- ^^^ ^ MERLUZA Y PESCADILLA 0,560 3,35 __ 5,99 lear gastó 115,24 euros y consumió 19,7 kilos en pescados y SARDINAYBOQUERÓN 1,577 4,40 2,79 productos derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,84 ATÚN Y BONITO 0,020 0,16 _ 9,41 euros por cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Baleares TRUCHA 0,340 1,35 3,98 ' por debajo de la media nacional en gasto realizado y en canti- LENGUADO 0,090 0,81 7,02 dad consumida y por encima en cuanto al precio medio paga- BACALAO 0,058 0,40 6,81 I do ^lecimoquinta en consu- cAESALLA oz12 ass 2,eo I mo, penúltima en gasto per SALMÓN 0,645 4,08 ___ 6,32 cápita y séptima en precio OTROS PESCADOS FRESCOS 2,676 15,25 5,70 medio.

Con respecto al total de MERLUZAYPESCADILLA 1,706 7,87 4,61 productos de la pesca con- LENGUADO 0,584 3,73 6,39 sumidos, el pescado fresco BACALAO 0,100 0,66 _ _ _ 6,49 representa tan sólo un SALMÓN 0,052 0,29 5,59 31,6% del consumo y un OTROS PESCADOS CONGELADOS 1,463 6,83 6,04 26,6% del gasto ^n el con- junto del país estos porcen- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,153 _ 1,00 6,55 tajes alcanzan el 50,1% y el MEJILLÓN 1,704 2,95 1,73 45,7%, respectivamente-. CALAMAR Y PULPO 0,492 2,47 5,02 EI resto de categorías tam- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,423 4,81 11,35 bién presentan una partici- OTROS MARISCOS FRESCOS 0,342 2,75 8,03 pacibn dispar con el total nacional: Baleares, por ejemplo, es la comunidad donde el ALMEJAS 0,026 0,13 5,03 pescado congelado y los mariscos y moluscos congelados tie- BERBERECHOS 0,002 0,01 5,96 nen una mayor participación en el gasto total en productos de MEJILLÓN 0,156 0,76 4,84 la pesca-18,5%y 19,1%, respectivamente-; las conservas de CALAMARES 0,496 2,53_ 5,10 PuLPO o,012 o,oe s,aa pescados y moluscos también tienen una importancia relativa GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,211 11,50 notable, con un 20% en Baleares frente al 15,2% en el conjun- 9,50 OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,936 7,12 7,61 to nacional. En consumos per cápita, se advierte una alta participación GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,134 1,69 12,58 con respecto a otras comunidades en pescados congelados y OTROS MARISCOS COCIDOS 0,031 0,42 13,90 mariscos y moluscos congelados. Dentro de los pescados frescos, la población de Baleares consume unas cantidades SARDINAS 0,299 1,72 5,76 de atún, bonito y bacalao muy reducidas con respecto al total ATÚN 1,671 8,58 _ 5,12 nacional. CHICHARRO Y CABALLA 0,070 _ 0,43 __ 6,19 En Baleares se detecta un gasto per cápita notablemente MEJILLONES 0,210 1,35 6,46 inferior a la media nacional en todos los productos de la pes- BERBERECHOS 0,163 1,43 8,77 ca. Destaca, como en el caso de la cantidad consumida, el re• ALMEJAS 0,050 0,52 10,43 ducido gasto en pescados frescos y en mariscos y moluscos CALAMARES 0,117 0,60 5,16 frescos. PuLPO o,oas o,3s a,43 Los consumidores de Baleares pagan precios ligeramente OTRAS CONSERVAS 0,567 8,04 14,17 inferiores a la media nacional en todos los productos pesque- ros, salvo en las conservas. •

^istribución y Consumo $^J SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Canarias a 930,83 euros CONSUMO DE PESCADO EN CANARIAS -penúltimo a nivel nacional-. Los productos de la pesca HOGARES. 2001 supusieron un 9,86% sobre ese gasto global, segundo menor CONSUMO GASTO PRECIO porcentaje en el conjunto del país. PER CÁPITA PER CbPITA MEDIO En términos medios, cada consumidor canario gastó 91,82 (KG) (EUROS) ( EUROS/KG.) `- .. euros y consumió 16,7 kilos en pescados y productos deriva- ^^^ ^ ERLUZA Y PESCADILLA 0,232 1,32 5,68 dos. Por tanto, pagó un precio medio de 5,50 euros por cada SARDINAYBOOUERÓN 0,704 1,83 2,59 kilo comprado. Estas cifras sitúan a Canarias por debajo de la ATÚN Y BONITO 0,517 3,64 7,03 media nacional en gasto realizado, cantidad consumida y pre- TRUCHA 0,005 0,03 5,71 cio medio pagado -última en consumo y en gasto per cápita y LENGUADO 0,449 3,29 7,31 decimotercera en precio medio-. BACALAO 0,095 0,55 5,77 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, CABALLA 1,464 4,12 2,81 en Canarias se advierten divergencias notables en el patrón SALMÓN 0,036 0,25 7,04 establecido para el conjunto del país. Por un lado, destaca OTROS PESCADOS FRESCOS 2,301 15,37 6,68 una participacibn más reducida del pescado fresco -34,4% del total consumido (50,1% a nivel nacional) y 32,7% del total MERLUZA Y PESCADILLA 1,008 5,01 4,97 gastado (45,7% a nivel nacional)-. Además, los pescados con- LENGUADO 0,265 1,76 6,64 gelados cuentan con una mayor participación relativa -17,1% BACALAO 0,050 0,32 6,28 del total consumido (10,6% a nivel nacional) y 15,52% del to- SALMÓN 0,021 0,11 5,42 tal gastado (10,4% a nivel nacional)-. Por otra parte, los ma- OTROS PESCADOS CONGELADOS 1,474 6,83 4,63 riscos y moluscos frescos tienen una menor presencia en la demanda de los canarios -6,7% del total consumido (16,7% a ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,037 0,27 7,25 nivel nacional) y 6,7% del total gastado (15,5^° a nivel na- MEJILLÓN 0,196 0,54 2,74 cional)-. Por último, en las conservas de pescados y molus- CALAMAR Y PULPO 0,687 3,90 5,68 cos la diferencia es aún mayor -27,3% del total consumido y GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,063 0,74 11,60 6,37 27,6^o del total gastado, frente al 13,7°^ y 15,2% a nivel na- OTROS MARISCOS FRESCOS 0,140 0,89 cional. ALMEJAS 0,030 0,10 3,22 En cuanto a la cantidad con- BERBERECHOS 0,001 0,00 4,54 sumida por persona, se advier- MEJILLÓN 0,118 0,49 4,16 te una alta participación con CALAMARES 0,419 2,00 4,78 respecto a otras comunidades PULPO 0,350 1,66 4,76 en conservas de pescados y GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,512 6,36 12,43 moluscos -especialmente OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,332 1,82 5,47 destacables son los casos de las sardinas, el atún y el pul- GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,032 0,50 15,70 po-. Dentro de los pescados OTROS MARISCOS COCIDOS 0,014 0,41 29,30 frescos, la población de Cana-

rias consume unas cantidades SARDINAS 0,466 2,64 5,66 significativas de atún, bonito ATÚN 2,993 13,96 4,66 y caballa, pero son extrema- CHICHARRO Y CABALLA 0,123 0,84 6,85 damente reducidos los consu- MEJILLONES 0,217 1,39 6,40 mos de merluza, pescadilla, BERBERECHOS 0,099 1,00 10,07 trucha o salmón. ALMEJAS 0,015 0,16 10,73 En Canarias se detecta un CALAMARES 0,064 0,34 5,28 gasto per cápita notablemen- PuLPO o,oa2 o,2s s,7s te inferior a la media nacional OTRAS CONSERVAS 0,550 4,74 8,62 en todos los productos de la pesca. •

^istribucitin y Consumo óÓ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 INSTALACIONES DE FÁBRICAS DE HIELO Llave en mano

TODO PARA LA PESCADERÍA

EaUIPAMIENTO • COMPLEMENTOS • ACCESORIOS

M ERCASEVILLA M ERCAMÁLAGA Ctra. Sevilla-Málaga, km. 4,9 Avda. José Ortega y Gasset, 553 Nave de Envases Pabellón de Pescados, Pto. 25, Nave W Telfs. 954 259 458 - 954 256 169 Telfs. 952 179 487 - 952 179 182 Fax: 954 999 452 Fax: 952 179 182

MERCAJEREZ MERCACÓRDOBA Polígono "EI Portal" Pabellón de Pescados Fábrica de Hielo Telf. 957 751 806 Telf. 956 140 499 Fax: 957 751 806 Fax: 956 140 499

E-mail: nazarenahielo®terra.es Web: www.comercialbarrera.com Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

CONSUMO DE PESCADO EN CANTABRIA HOGARES. 2001

CONSUMO GASTO PRECIO PER CÁPITA PER CÁPRA MEDIO (KG) (EUROS) (EUROS/KG.)

79,16 - ^

ERLUZA Y PESCADILIA 2,661 16,89 6,35

SARDINAYBOQUERbN 3,346 10,52 3,14 - --- ATÚN Y BONfrO 0,965 6,73 6,97 TRUCHA 0,709 2,57 3,62 LENGUADO 0,510 3,65 7,17 BACAIAO 0,637 3,94 6,18 N 2001, el gasto per cápita en alimentacibn para con- CABALLA 0,316 0,86 2,72 sumo en hogares ascendió en Cantabria a 1.043,55 eu- SALMÓN 0,533 3,43 6,43 ros, el decimosegundo a nivel nacional. Los productos OTROS PESCADOS FRESCOS 6,215 30,41 4,89 de la pesca supusieron un 14,86% sobre ese gasto global, ca- si un punto más que la media nacional. MERLUZA Y PESCADILLA 1,010 5,07 5,01 En términos medios, cada consumidor cántabro gastó LENGUADO o,os2 s,67 o,a4 155,08 euros y consumió 27,8 kilos en pescados y productos BACALAO 0,066 0,38 5,67 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,57 euros por OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,728 5 35 7,35 cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Cantabria por enci- ; 22,sa ^ ma de la media nacional en gasto realizado y cantidad consu- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,730 4,97 6,81 mida, pero por debajo en cuanto al precio medio pagado -dé- MEJILLÓN 1,220 2,23 1,83 cima en gasto per cápita, novena en consumo per cápita y de- CALAMARYPULPO 1,555 7,18 4,62 cimoprimera en precio medio-. GAMBAS Y LANGOSIINOS 0,290 4,14 14,31 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, OTROS MARISCOS FRESCOS 0,649 4,23 6,53 en Cantabria destaca una participacibn más elevada que la media nacional en el pescado fresco: 52,06% del total consu- ALMEJAS 0,011 0,06 5,88 mido (50,1^o a nivel nacional) y 51,0^° del total gastado MEJILLÓN 0,010 0,07 6,68 (45,7% a nivel nacional). Además, los pescados congelados CAIAMP,fiES 0,204 0,90 4,40 cuentan con una menor participación relativa -6,8% del total PULPO 0,022 0,10 5,09 consumido ( 10,6% a nivel nacional) y 7,2% del total gastado GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,469 15,44 10,52 (10,4%a nivel nacional)-. OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,607 3,66 6,03 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte una alta participación con respecto a otras regiones en los 14,81 GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,058 0,76 pescados frescos -15,9 kilos en Cantabria frente a la media OTROS MARISCOS COCIDOS 0,164 1,11 6,89 nacional de 13,4 kilos-, entre los que destacan los consumos de atún, bonito, bacalao, sardina y boquerbn. En el resto de SARDINAS 0,373 1,99 5,32 partidas, resulta significativo el elevado consumo de calamar ATÚN 1,647 7,31 4,44 y pulpo fresco o de sardinas en conserva. Por el contrario, el CHICHARRO Y CABALLA 0,008 0,04 5,38 consumo de pescado congelado resulta bastante menor que MEJILLONES 0,237 1,51 6,39 -- - -._. en el conjunto del país: 1,9 kilos en Cantabria frente a la me- BERBERECHOS 0,046 0,45 9,75 dia nacional de 2,8 kilos. ALMEJAS 0,016 0,13 8,21 En Cantabria se aprecia un gasto per cápita ligeramente su- CALAMARES 0,084 0,41 4,92 perior a la media, y cabe resaltar también que los consumido- PULPO 0,044 0,26 5,90 res de Cantabria pagan los pescados a un precio ligeramente OTRAS CONSERVAS 0,834 8,79 10,54 inferior al de otras regiones. La excepción se produce en el ca- so de los pescados congelados y de los mariscos y moluscos congelados. •

^istrlbución y^onsumo óó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Castilla-La Mancha a CONSUMO DE PESCADO EN CASTILLA-LA MANCHA 939,79 euros -tercero menor a nivel nacional-. Los pro- HOGARES. 2001 ductos de la pesca supusieron un 13,40% sobre ese gasto glo- CONSUMO GASTO PRECIO bal. PER CAPITA PER CÁPITA MEDIO En términos medios, cada consumidor castellano-manche- (KG) (EUROS) (EUROS/I(G.) go gastó 125,92 euros y consumib 23,2 kilos de productos ^ ^^ ^ pesqueros. Por tanto, pagó un precio medio de 5,43 euros por MERLUZA Y PESCADILLA 3,052 16,97 5,56 SARDINA Y BOOUERÓN 3,331 @,79 2,94 cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Castilla-La Mancha ATÚN Y BONITO 0,263 1,96 7,42 por debajo de la media nacional en gasto realizado, cantidad TRUCHA 0,741 2,65 3,84 consumida y precio medio pagado -decimotercera en gasto LENGUADO 0,569 3,68 6,46 per cápita, decimocuarta en consumo per cápita y decimo- BACALAO 0,531 3,22 6,07 quinta en precio medio-. CABALLA 0,250 0,70 2,82 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, SALM6N 0,957 5,61 5,86 destaca la similitud entre el patrbn de consumo castellano- OTROS PESCADOS FRESCOS 2,521 13,57 5,38 manchego y los niveles medios nacionales. Por ejemplo, en términos de gasto, la relación es la siguiente: 46,4% en pes- MERLUZAYPESCADILLA 1,336 6,37 4,77 cados frescos (45,7% a nivel nacional), 8,7% en pescados LENGUADO 0,213 1,31 6,14 congelados (10,4%a nivel nacional),14,5%en mariscosy mo- BACALAO 0,038 0,21 5,47 luscos frescos (15,5% a nivel nacional) 016,8% en conservas SALM6N 0,011 0,05 4,32 (15,2%a nivel nacional). OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,518 3,16 6,11 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advier- ten en Castilla-La Mancha unos niveles inferiores a los de ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,527 3,32 6,29 otras comunidades, especialmente significativos en pescados MEJILLÓN 0,971 1,86 1,91 congelados, mariscos y moluscos frescos y congelados. Por el CALAMAR Y PULPO 0,727 3,55 4,86 contrario, se advierte un consumo ligeramente superior en los GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,559 5,46 9,77 mariscos y moluscos cocidos. Entre los consumos más signi- OTROS MARISCOS FRESCOS 0,670 4,11 6,14 ficativos destacan los 3,3 kilos de sardinas y boquerones frescos. ALMEJAS 0,030 0,14 4,35 En Castilla-La Mancha se aprecia un gasto per cápita nota- BERBERECHOS 0,008 _ 0,04 5,35 blemente inferior a la media nacional, en torno a 20 puntos. MEJILL6N 0,030 0,15 5,09 Por último, conviene apuntar que los consumidores caste- CALAMARES 0,217 0,99 4,57 PULPO o,oos _ o,os 7,os Ilano-manchegos pagan todos los productos de la pesca a un GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,086 10,36 9,54 precio ligeramente inferior al de otras regiones, especialmen- OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,432 2,85 6,60 te relevante en pescados frescos y congelados. •

I GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,142 2,09 14,69 I OTROS MARISCOS COCIDOS 0,068 0,81 11,89

SARDINAS 0,317 1,67 5,27 ATÚN 1,626 fi,94 4,27 CHICHARROYCABALLA 0,261 1,46 5,59 MEJILLONES 0,266 1,96 7,37 BERBERECHOS 0,109 1,07 9,84 ALMEJAS 0,046 0,41 8,93 CALAMARES 0,210 1,00 4,77 PULPO 0,042 0,25 6,01 OTRAS CONSERVAS 0,635 6,46 10,18 ^'. ra^!7„ .

^istribución y Consumo ó9 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

CASTILLA Y LEÓN

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Castilla y León a CONSUMO DE PESCADO EN CASTILLAY LEÓN 1.136,32 euros -noveno mayor a nivel nacional-. Los HOGARES. 2001 productos de la pesca supusieron un 16,04% sobre ese gasto CONSUMO GASTO PRECIO global, dos puntos más que la media nacional y sólo superado PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO por La Rioja (16,75%). (KG) (EUROS) (EUROS/KG.) . . r, ^ , yS^g ^ En términos medios, cada consumidor castellano y leonés MERLUZA Y PESCADILLA 3,426 22,26 6,50 gastó 182,33 euros y consumió 32,4 kilos en pescados y pro- SARDINA Y BOOUERÓN 2,918 8,78_ 3,01 ductos derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,63 eu- ATÚN Y BONITO 0,766 5,53 7,22 ros/kilo. Estas cifras sitúan a Castilla y León por encima de la TRUCHA 1,222 4,55 3,72 media nacional en gasto realizado y en cantidad consumida, LENGUADO 1,237 8,42 6,81 pero por debajo en cuanto al precio medio pagado -quinta en BACALAO 0,683 4,20 6,15 gasto per cápita, tercera en consumo per cápita y décima en CABALLA 0,247 0,67 2,74 precio medio-. SALMÓN 1,146 6,83 5,96 OTROS PESCADOS FRESCOS 6,505 34,85 5,36 .,,_ 16,13 - MERLUZAYPESCADILLA 1,941 8,82 4,54 LENGUADO 0,285 1,77 6,22 BACALAO 0,066 0,38 5,74 SALM6N 0,026 0.14 5,27 OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,679 4.18 6,15

24,58 ^ ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,774 4,84 6,25 MEJILLÓN 1,406 2,91 2,07 CALAMARYPULPO 1,261 6,52 5,17 GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,493 5,44 11,03 En Castilla y León destaca una participación más elevada rF^S M F^;,^ . ^^ -^ ^^ ; , ^ 0,866 ^^ 5,00 5,77 del consumo de pescado fresco -56,2% del total consumido MARISCOS Y MOLUS. CONGELADOS _^i 22,04 ^ (50,1°^ a nivel nacional) y 52,8% del total gastado (45,7^° a __ _^ ^ 0,090 ^ a^9 5,32 4,47 nivel nacional)-. Además, los pescados congelados cuentan BERBERECHOS 0,005 0,02 MEJILLÓN 0,069 0,31 4,48 con una menor participación relativa -9,1% del total consumi- CALAMARES 0,306 1,39 4,56 do (10,6% a nivel nacional) y 8,3% del total gastado (10,4% a PULPO 0,249 1,44 5,79 nivel nacional)-. GAMBAS Y LANGOSTINOS 1,514 15.86 10,47 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte OTROS__ MARISCOS CONGELADOS 0,477 2,66 5,58 una alta participación en comparación con otras regiones en MARISCOS Y MOLUSCOS COCIDOS ^ 2,26 -. pescados frescos, con 18,2 kilos per cápita frente a la media GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,071 t.51 21,26 destacan, entre otros, los consumos nacional de 13,4 kilos; OTROS MARISCOS COCIDOS 0,096 0,71 7,46 de lenguado, trucha o atún y bonito. En el resto de partidas, _ ^7^ resulta significativo el elevado consumo de almejas congela- SARDINAS 0,395 2,13 5,40 das, pulpo congelado o sardinas en conserva. ATÚN 1,749 7,93 4,54 En Castilla y León se aprecia un gasto per cápita superior a CHICHARRO Y CABALLA 0,088 0,47 5,39 la media nacional -casi un 19%-. A pesar de esta tendencia, MEJILLONES 0,231 1,45 6,28 existe un gasto por persona más reducido en pescados con- BERBERECHOS 0,086 0,75 8,69 gelados, mariscos y moluscos cocidos y conservas de pesca- ALMEJAS 0,032 0,29 9,06 dos y moluscos. CALAMARES 0,134 0,68 5,09 Por último, conviene apuntar que los consumidores caste- PULPO 0,047 Q29 6,07 Ilanos y leoneses pagan los pescados frescos o los mariscos y OTRAS CONSERVAS 0,887 8,40 9,46 moluscos congelados a un precio ligeramente superior al de ;` _ ^^ .^ otras regiones. •

^istribución y Consumo ►^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 mEGO CENTRO LOGÍSTICO DE ^^ S.L.

Avda. Ortega y Gasset n° 553, parcela S 29196 Málaga Tel.: 952 17 80 79 Fax: 952 17 81 65 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N el año 2001, Cataluña fue la segunda comunidad au- tónoma en cuanto al gasto asignado a alimentación en CONSUMO DE PESCADO EN CATALUÑA los hogares, con un total de 1.320,98 euros per cápita, HOGARES. 2001 sólo superada por Navarra (1.375,55 euros). Los productos CONSUMO GASTO PRECIO de la pesca representan el 13,50% sobre ese gasto global, PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO porcentaje ligeramente inferior a la media nacional. (KG) (EUROS) ( EUROS/KG.) En términos medios, durante el año 2001, cada consumidor _ _ 87^^ ^ MERLUZA Y PESCADILLA 2,485 17,08 6,87 catalán gastó 178,31 euros y consumió 27,8 kilos en pesca- SARDINAYBOOUERÓN 2,514 7,43 2,96 dos y productos derivados. Por tanto, pagó un precio medio de ATÚN Y BONITO 0,368 2,62 7,66 6,41 euros/kilo. Estas cifras sitúan a Cataluña por encima de TRUCHA 0,275 1,06 3,85 la media nacional en gasto realizado, cantidad consumida y LENGUADO 0,554 4,36 7,86 precio medio pagado -décima en consumo per cápita, sexta BACALAO 0,314 1,93 6,16 en gasto per cápita y tercera en precio medio-. CABALLA 0,322 0,97 3,03 ------...- Con respecto al total SALMON 0,753 4,64 6,16 de pescado consumido, OTROS PESCADOS FRESCOS 4,174 27,71 6,64 los catalanes dedican ^ _ _--- una mayor participación, MERLUZA Y PESCADILLA 1,660 8,30 5,00 ------tanto en cantidad como LENGUADO 0,455 3,38 7,43 en gasto, al pescado BACALAO --- 0,258 1,86 - 7,21 fresco -42,2% y 38,0%, SALMÓN 0,075 0,52 6,94 respectivamente-, aun- OTROS PESCADOS ^,ON^ELADOS 0,905 6,54 7,22 que estos porcentajes ^RISCOS Y MOLUSCOS FR^ 90,^^^ son inferiores a la media ALM^JASYBERBERE,^^CS 0,824 3,96 6,34 nacional. Por el contra- MEJILLÓN 1,784 3,71 2,08 rio, están por encima de CALAMARYPULPO 1,168 6,80 5,82 la media en la partici- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,435 6,14 14,12 pación, tanto en canti- OTROS MARISCOS FRESCOS 1,269 9,40 7,41 dad como en gasto, de ^pISCOS Y M . 2i3,e8 pescados congelados, ALMEJAS 0,043 0,16 3,67 mariscos y moluscos BERBERECHOS 0,016 0,09 5,37 MEJILLÓN 0,087 0,37 4,30 frescos y congelados, y CALAMARES 0,535 2,71 _ 5,07 conservas de pescados PULPO 0,069 0,37 5,45 y moluscos. GAMBASYLANGOSTINOS 1,516 17,58 11,59 En cuanto a la canti- OT50S MAaiSGOS CONGELADOS 0,812 5,54 6,82 dad consumida por per- ^RISCOS Y _^ _ _ se advierte una alta participación con respecto a otras sona, GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,106 1,80 16,95 - -- comunidades en los pescados congelados, los mariscos y mo- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,038 0,39 10,29 luscos congelados y las conservas ^specialmente destaca- ^ bles son los casos del salmón congelado y de las almejas y SARDINAS 0,259 1,49 _ _ 5,75 berberechos en conserva-. ATÚN 1,846 9,28 5,02 Cataluña dedica un gasto per cápita inferior a la media na- CHICHARRO Y CABALLA 0,059 0,35 5,99 cional en todos los pescados frescos y destaca, con respecto MEJILLONES 0,169 1,20 7,11 a los consumidores de otras comunidades, el gasto elevado BERBERECHOS 0,316 _ 3,39 10,71 en bacalao y salmón congelado y en berberechos y almejas. ALMEJAS 0,080 0,79 9,95 Por último, conviene apuntar que los consumidores catala- CALAMARES 0,081 0,44 5,47 nes pagan casi todos los pescados a un precio superior al de PULPO 0,032 0,23 7,13 ------otras comunidades. En términos medios, el kilo de pescado se OTRAS CONSERVAS 1,108 11,80 10,74 paga en Cataluña a 6,41 euros, mientras que a nivel nacional ^ PRqplICTOY Da alcanza 5,74 euros. •

^istribución y Consumo 9► SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- CONSUMO DE PESCADO EN LA C. VALENCIANA sumo en hogares ascendió en la Comunidad Valenciana HOGARES. 2001 a 1.084,01 euros; los productos de la pesca supusieron

CONSUMO GASTO PRECIO un 12,41% sobre ese gasto global, casi 1,5 puntos por debajo PER CÁPITA PER CAPITA MEDIO de la media nacional. (KG) (EUROS) (EUROS/KG.) En términos medios, cada consumidor valenciano gastó ^ ^ 134,54 euros y consumió 23,4 kilos en pescados y productos ERLUZAYPESCADILLA 1,642 9,83 5,99 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,75 euros/ki- SARDINA Y BOOUER6N 2,170 6,07 2,80 lo. Estas cifras sitúan a la Comunidad Valenciana por debajo ATÚN Y BONITO 0,279 2,12 7,61 de la media nacional en gasto realizado y en cantidad consu- TRUCHA 0,391 1,44 3,67 mida, aunque por encima en precio medio pagado ^Juodécima LENGUADO 0,238 1,77 7,44 en consumo y gasto per cápita y octava en precio medio-. BACALAO 0,783 4,50 5,74 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, CABALLA 0,393 1,10 2,79 el pescado fresco está muy alejado de la media nacional, por- SALMÓN 0,779 4,52 5,80 que representa un 40,2% del consumo y un 36,3% del gasto OTROS PESCADOS FRESCOS 2,758 17,88 6,40 (50,1% y 45,7%, respectivamente, a nivel nacional). Por el contrario, los valencianos destacan en con una mayor partici- MERLUZA Y PESCADILLA 1,411 fi,65 4,71 pación en el resto de categorías: 13,3% en pescados congela- LENGUADO o,307 2,os _ s,7s dos (10,4°^ a nivel nacional); 17,79^° BACALAO o,oss o,s3__ 7,01 mariscos y moluscos fres- cos (15,5 a nivel nacional); y 17,8% en conservas de pesca- SALMÓN 0,022 0,13 6,02 dos y moluscos (15,2% a nivel nacional). OTROS PESCADOS CONGELADOS 1,230 8,36 6,80 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte ^ una alta participación con respecto a otras comunidades en ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,254 1,52 5,98 pescados congelados, mariscos y moluscos frescos y conser- MEJILL6N 2,080 3,73 1,79 vas de pescados y moluscos. Dentro de los pescados frescos, CALAMAR Y PULPO 1,095 5,25 4,80 GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,507 6,04 11,92 aparece un consumo notable de bacalao y caballa, mientras OTROS MARISCOS FRESCOS 1,078 7,09 6,58 que las cantidades consumidas de merluza, pescadilla y len- guado son más reducidas que a nivel nacional.

ALMEJAS 0,007 0,04 4,90 En la Comunidad Valenciana se aprecia un gasto per cápita MEJILLÓN 0,043 0,20 4,73 inferior a la media nacional en pescados frescos y en mariscos CALAMARES 0,249 1,16 4,64 y moluscos congelados. Destaca, como en el caso de la canti- PuLPO o,022 o,1a s,27 dad consumida, el reducido gasto en pescados frescos. GAMBASYLANGOSTINOS 1,076 11,60 10,78 Por último, conviene apuntar que los consumidores valen- OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,598 3,93 6,57 cianos pagan los pescados frescos, los mariscos y moluscos frescos y las conservas a un precio ligeramente inferior al de GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,109 2,13 19,51 otras regiones. Por el contrario, los mariscos y moluscos coci- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,021 0,62 29,82 dos resultan más caros. •

-- ^ SARDINAS 0,188 0,91 4,82 ATÚN 2,034 8,69 4,27 CHICHARRO Y CABALLA 0,077 0,46 5,98 MEJILLONES 0,303 2,05 6,76 BERBERECHOS 0,206 1,96 9,54 ALMEJAS 0,038 0,33 8,73 CALAMARES 0,093 0,42 4,56 PULPO 0,051 0,31 5,99 OTRASCONSERVAS 0,804 8,91 11,08

^istribución y Consumo 93 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

EXTREMADURA

CONSUMO DE PESCADO EN EXTREMADURA HOGARES. 2001

CONSUMO GASTO PRECIO PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO (KG) (EUROS) (EUROS/KG.) 42,78 MERLUZA Y PESCADILLA 2,402 12,86 5,35 SARDINA Y BOOUERÓN 3,409 10,17 2,98 ATÚN Y BONITO 0,094 0,68 7,25 TRUCHA 0,598 2,36 3,95 LENGUADO 0,511 3,32 6,50 BACALAO 0,420 2,68 6,38 CABALLA 0,283 0,81 2,86 N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- SALMÓN 0,395 2,55 6,45 sumo en hogares ascendió en Extremadura a 886,27 OTROS PESCADOS FRESCOS 1,679 7,82 4,66 euros, el más reducido a nivel nacional y, además, casi un 25% menor al del conjunto del país. Los productos de la MERLUZA Y PESCADILLA 2,059 9,23 4,48 pesca supusieron un 11,66% sobre ese gasto global, dos pun- LENGUADO 0,258 1,59 6,17 tos menos que la media nacional. BACALAO 0,050 0,29 5,90 En términos medios, cada consumidor extremeño gastb SALMÓN 0,062 0,34 5,52 103,35 euros y consumió 20,4 kilos en pescados y productos OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,422 2,06 4,88 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,07 euros por cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Extremadura por de- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,540 3,07 5,69 bajo de la media nacional en gasto realizado, cantidad consu- MEJILLÓN 0,691 1,49 2,16 mida y precio medio pagado -penúltima en gasto per cápita, CALAMAR Y PULPO 0,934 4,44 4,75 decimoquinta en consumo per cápita y última en precio me- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,607 5,98 9,65 dio-. OTROS MARISCOS fRESCOS 0,437 2,a^ 5,51 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos 8^^ ^ ALMEJAS 0,023 0,12 5,20 destaca, por un lado, una participacibn más reducida del pes- ---- BERBERECHOS 0,003 0,01 5,17 cado fresco que en el conjunto del país -46,8^o del total con- MEJILL6N 0,067 0,36 5,38 sumido (50,1% a nivel nacional) y 41,4% del total gastado CALAMARES 0,188 Q85 4,50 (45,7% a nivel nacional)-; junto a una presencia más signifi- GAMBASYLANGOSTINOS 0,609 5,79 9,50 cativa de los pescados congelados -15,2% del total consumi- OTAOSMARISCOSCONGELADOS 0,202 ^,^-t do (10,6%a nivel nacional) y 13,5%del total gastado (10,4% 3,07 13,70 a nivel nacional)-; y, además, una elevada participación de las GAMBASYLANGOSTINOSCOCIDOS 0,176 261 '^^LS^ ^^ conservas -16,8% del total consumido (13,7°^ a nivel na- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,052 0.50 9,58 cional) y 18,3% del total gastado (15,2% a nivel nacional)-. En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte 1^ _ ^ SARDINAS 0,377 1,99 5,28 una mayor participación que en otras regiones en los pesca- ATÚN 1,628 6,73 4,14 dos congelados y en los mariscos y moluscos cocidos. CHICHARROYCABALLA 0,214 1,19 5,55 En Extremadura se aprecia un gasto per cápita notablemen- MEJILLONES 0,236 1,52 6,44 te inferior a la media nacional -casi un 49%-. A pesar de esta BERBERECHOS 0,053 0,41 7,81 tendencia, existe un gasto por persona significativo en sardi- ALMEJAS 0,035 0,28 8,16 nas y boquerones frescos, merluza y pescadilla congeladas, CALAMARES 0,194 0,90 4,64 salmón congelado, mejillón congelado, gambas y langostinos PULPO 0,045 0,28 6,11 cocidos o chicharro y caballa en conserva. OTRAS CONSERVAS 0,653 5,70 ` 8,72 Por último, conviene apuntar que los consumidores de Ex- tremadura pagan los productos de la pesca a un precio ligera- mente inferior al de otras regiones. •

^istribución y Consumo 94 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^^^^^^^ ^^^^^

^OGÍSTICA ALICANTINA DEL FRÍO

S E R V I C I 0 S I N T E G R A L E S E N F R Í 0 N A V E F R I G 0 R Í F I C A LAF, situado estratégicamente en Alicante, con acceso directo desde las autovías de Madrid, Valencia y Murcia, a 5 km del puerto y 9 km del aeropuerto, es la respuesta a las necesidades de los servicios integrales en FRÍO.

En LAF, disponemos de un equipo humano experto y a la vez joven, que apuesta constantemente por la calidad, renovación y adaptación a las últimas tecnologías. ^ ^, Ponemos a su disposición unas instalaciones de 6.700 m, con 40.000 m de frío, así como una flota propia de transportes de mercancías, para dar una gran rapidez en el servicio en respuesta a su demanda.

_

LAF a^^:

^- -^-^ -^ ^ -- .- ]

^. ^• ^ . _^^ w i ii ^^^^ ^ ^^, ,^. ^ ^: ^: .i; i^^ ^ ^i ^ '.. I: 1 1 1 ' 1: 1 1 ^ 1 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

GALICIA

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- sumo en hogares ascendió en Galicia a 1.037,22 euros CONSUMO DE PESCADO EN GALICIA ^iecimotercero a nivel nacional-. Los productos de la HOGARES. 2001 pesca supusieron un 16,0°^ sobre ese gasto global -porcenta- CONSUMO OAS70 PRECIO je superior en más de dos puntos a la media nacional-. PER CÁPITA PER CAPITA MEDIO En términos medios, durante 2001, cada consumidor galle- (K0) (EUROS^ (EUROS/KO.) 91,24 _^ go gastó 165,96 euros y consumió 30 kilos en pescados y pro- MERLUZA Y PESCADILLA 3,712 25,23 6,80 ductos derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,53 eu- SARDINA Y BOOUERON 1,382 3,91 2,83 ros por cada kilo comprado. Estas cifras sitúan a Galicia por ATÚN Y BONITO 0,227 1,57 6,89 encima de la media nacional en gasto realizado y en cantidad TRUCHA 0,456 1,73 3,80 consumida, pero por debajo en cuanto al precio medio pagado LENGUADO 0,230 1,62 7,03 -novena en gasto per cápita, sexta en consumo per cápita y BACALAO 0,762 4,51 5,92 decimosegunda en precio medio-. CABALLA 0,411 1,14 2,76 sALMóN ossl a,a2 s,ao OTROS PESCADOS FRESCOS 8,743 46,86 5,36 ^_.. .

MERLU7AYPESCADILLA 1,558 7,15 4,59 LENGUADO 0,114 0,76 6,60 BACALAO 0,114 0,88 5,96 SALMÓN 0,055 0,30 5,35 O1ROS PESCADOS CONGELADOS 0,732 3,78 5,16

ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,543 3,29 6,07 MEJILL6N 1,511 2,45 1,62 CALAMAR Y PULPO 1,490 7,55 ^_ 5,07 GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,259 2,94 11,34 OTROS MARISCOS FRESCOS 0,978 6,56 6,71

ALMEJAS 0,102 0,31 3,08 BERBERECHOS 0,022 0,09 4,40 MEJILLÓN 0,040 0,21 5,23 CALAMARES 0,390 1,57 4,03 Respecto a la media nacional, en Galicia destaca una parti- PULPO 0,340 1,77 5,20 cipación más elevada del pescado fresco: 55,6% del total con------_ - _GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,916 9,03 9,86 sumido (50,1% a nivel nacional) y 54,9% del total gastado OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,669 3,79 5,75 (45,7°^ a nivel nacional). Además, los pescados congelados ^iiISC08Y _, _ cuentan con una menor participación relativa: 8,5°^ del total GA^,4BAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,039 0,77 19,73 10,6% a nivel nacional) y 7,5°^ del total gastado ------consumido ( OTROS MARISCOS COCIDOS 0,024 0,38 14,63 (10,4% a nivel nacional); al igual que las conservas: 10,9°^ del total consumido (13,7% a nivel nacional) y 12,1°^ del total SARDINAS 0,290 1,82 6,27 gastado (15,2% a nivel nacional). ATÚN 1,602 7,49 4,68 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte CHICHARROY _CABALLA 0,024 0,15__ 6,18 una alta participacibn con respecto a otras regiones en pes- MEJILLONES 0,237 1,66 7,01 cados frescos, con 16,7 kilos en Galicia frente a la media na- BERBERECHOS 0,015 0,14 9,49 cional de 13,4 kilos; destacan, entre otros, los consumos de ALMEJAS 0,003 _ 0,03 8,30 merluza, pescadilla y bacalao. CALAMARES 0,055 0,27 4,97 En Galicia se aprecia un gasto per cápita superior a la media PULPO 0,022 0,14 _ 6,61 nacional, sobre todo en pescado fresco. Por último, conviene OTRAS CONSERVAS 1,007 8,38 8,33 ^, apuntar que los consumidores gallegos pagan los pescados a un precio ligeramente inferior al de otras regiones. •

^istrlbución y Consumo ►6 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

LA RIOJA

N el año 2001, La Rioja fue la tercera comunidad autó- noma en cuanto al gasto asignado a alimentación en los CONSUMO DE PESCADO EN LA RIOJA hogares, con 1.320,98 euros per cápita, tras Navarra y HOGARES. 2001

Cataluña. Sobre este gasto global, el porcentaje dedicado a CONSUMO GASTO PRECIO productos de la pesca fue del 16,75%, casi tres puntos por en- PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO cima de la media nacional. (KO) (EUROS) (EUROS/KG.) En términos medios, cada consumidor riojano gastó 213,73 _ _ 1^^^ 5^^ .^ euros y consumió 33,2 kilos en pescados y productos deriva- MERLUZA Y PESCADILLA 4,959 33,52 6, ^ 6 dos. Por tanto, pagó un precio medio de 6,43 euros/kilo. Es- SARDINA Y BOQUERÓN 2,340 7,33 3,13 tas cifras sitúan a La Rioja por encima de la media nacional en ATÚN Y BONITO 1,195 __ 8,72 7,29 TRUCHA gasto realizado, cantidad consumida y precio medio pagado 0,894 3,32 _ 3,71 LENGUADO 0,520 _ 7,67 -segunda en consumo per cápita y primera en gasto per cápi- 3,99 BACALAO 1,717 11,20 6,52 ta y en precio medio-. CABALLA 0,162 0,47 2,75 Con respecto al total de pescado consumido, los riojanos SALMÓN 1,404 9,47 6,75 dedican una mayor participación, tanto en cantidad como en OTROSPESCADOSFRESCOS 5,035 31,12 6,18 gasto, al pescadofresco: 55,5%del total consumido (50,1%a 18,81 ^ nivel nacional) y 51,4% del total gastado (45,7% a nivel na- MERLUZA Y PESCADILLA 1,540 8.35 5,42 cional). Por el contrario, están por debajo de los datos medios LENGUADO 0,664 4,30 6,48 en la participación, tanto en cantidad como en gasto, en las BACALAO 0,054 _ __0,38 7,01 partidas de pescados congelados, mariscos y moluscos fres- SALM6N 0,006 0,02 4,04 cos y congelados, mariscos y moluscos cocidos y conservas OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,742 6.86 9,25 de pescados y moluscos. ^^^^ ^ ^ En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,849 5,31 6,25 una alta participación con respecto a otras comunidades en MEJILL6N 1,179 2,20 1,87 los pescados frescos y en los mariscos y moluscos frescos CALAMARYPULPO 1,981 - 11,64_ 5,88 ^specialmente destacables son los casos del bacalao, atún, GA^^^BAS Y LANGOSTINOS 0 69^ 8.75 ^ 2,61 bonito, almejas, berberechos, calamar y pulpo. OT -^ ___^. -.. 5.69 _^ La Rioja dedica un gasto per cápita superior a la media na- ^ARISCOS Y NWLU& C^ l,Q6/ Y2,90 8y9{ ^ cional en los productos de la pesca -mientras que el consumi- ALL'^Jn^ ..^^^ 0,1G :,6' - ---_ _ __- dor riojano ha gastado 213,73 euros, el consumidor español, MEJILLÓN 0,064 0,26 4,14 en términos medios, ha dedicado 153,26 euros. Destaca, con CALAMARES 0,323 1,fi9 _ 5,22 respecto a los consumidores de otras comunidades, el gasto PULPO 0,020 0,13 6,85 elevado en merluza y pescadilla, atún y bonito, bacalao, sal- GAMBASYLANGOSTINOS 2,024 20,12 9,94 món, lenguado congelado, calamar y pulpo fresco o gambas y OTROS MARISCOS G^vG= ^^. J.294 1.92 ,, langostinos congelados. ^itacos cocroos a{^_ ,,sa ,^,^s ^ Por último, conviene apuntar que los consumidores riojanos GAE4BAS Y LANGOS"'^v[.5 ^^^^^CiD^S J,005 Q,36 ^^ pagan casi todos los pescados a un precio superior al de otras OT^^^^^A^F+RISCOSCCJCIDOS J'28 120 9,41 regiones. • ^^ - _.^ ^^ ^,^ ^ SA *^IN^S 0,357 228 6,40 ATÚN - 1,709 7,80 4,56 CHICHARROYCABALLA 0,140 0,72 5,14 MEJILLONES 0,134 _ 0,90 6,70 BERBERECHOS 0,119 0,99 _ 8,37 ALMEJAS 0,028 _ 0,27 9,45 CALAMARES _ 0,105 0,73 6,91 PULPO 0,027 0,18 6,63 OTRASCONSERVAS 1,^05 13,59 12,30 ^IM10bUCT0$ DE^A M,l81^ 213,^3 ^^

^ittribucibn y Consumo 97 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

CONSUMO DE PESCADO EN MADRID HOGARES. 2001

CONSUMO GASTO PRECIO PER CdPITA PER CÁPITA MEDIO (KG) (EUROS) ( EUROS/KG.) 92,70 ^ MERLUZA Y PESCADILIA 4,473 28,47 6,36 SARDINAYBOQUERÓN 3,170 9,12 2,88 ATÚN Y BONfTO 0,610 4,44 7,28 TRUCHA 0,773 2,91 3,77 LENGUADO 0,831 5,84 7,03 BACALAO 0,445 2,68 6,02 CABALLA 0,253 0,77 3,04 N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- SALMÓN 1,063 6,20 5,84 sumo en hogares ascendió en Madrid a 1.173,19 euros, OTROS PESCADOS FRESCOS 5,268 32,08 6,09 el octavo mayor a nivel nacional. Los productos de la pesca supusieron un 14,83% sobre ese gasto global. MERLUZA Y PESCADILLA 1,613 7,88 4,89 En términos medios, cada consumidor madrileño gastó LENGUADO 0,307 1,95 6,35 173,95 euros y consumió 29 kilos en pescados y productos BACALAO 0,087 0,56 6,50 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 5,99 euros/ki- SALMÓN 0,015 0,09 5,79 lo. Estas cifras sitúan a Madrid por encima de la media na- OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,598 4,82 8,05 cional en gasto realizado, cantidad consumida y precio medio ^ARISCOS Y pagado -0ctava en gasto y en consumo per cápita y quinta en ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,435 2,88 6,61 precio medio-. MEJILLÓN 0,988 1,99 2,02 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, CALAMAR Y PULPO 1,310 7,02 5,36 en Madrid destaca una participacibn más elevada en pescado GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,836 9,13 10,92 fresco -58,4% del total consumido (50,1% a nivel nacional) y OTR^^^ tvlaniS^^^S FRESCOS 0,863 6,07 7,03 53,9^° del total gastado (45,7% a nivel nacional)-. Además, ^IRISCOS Y MO AL^"+_^^^ 0,015 0,07 4,63 los pescados congelados cuentan con una menor partici- BERBERECHOS 0,003 0,02 6,20 pación relativa -9,0% del total consumido ( 10,6% a nivel na- MEJILLÓN 0,057 0,28 4,83 cional) y 8,7^° del total gastado (10,4% a nivel nacional)-. CALAMARES 0,264 1,16 4,41 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte PULPO 0,009 0,06 6,08 una alta participación con respecto a otras regiones en pes- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,848 8,33 9,82 cados frescos, con 16,9 kilos frente a la media nacional de OTFOS MAnISCGS OONGELADOS 0,397 2,34 5,89 13,4 kilos; destacan, entre otros, los consumos de merluza, ^RiSCOS Y MOLUSC^ pescadilla, lenguado, trucha y salmón. En el resto de partidas, GAMBAS Y ^ANGOSTINOS COCIDOS 0,164 2,98 16,19 resulta significativo el elevado consumo de gambas y langos- OTROS MARISCOS COCIDOS 0,105 0,93 8,90 tinos, tanto frescos como cocidos, y las sardinas en conserva.

En Madrid también se aprecia un gasto per cápita superior a SARDINAS 0,330 1,91 5,80 la media nacional -casi 13,5 puntos-. A pesar de esta ten- ATÚN 1,648 7,93 4,81 dencia, existe un gasto por persona reducido en los mariscos CHICHARRO Y CABALLA 0,116 0,68 5,90 - - .__._._.. ._ .- - y moluscos congelados, porque los consumidores madrileños MEJILLONES 0,247 1,76 7,15 gastan 12,11 euros per cápita frente a la media nacional de BERBERECHOS 0,119 1,22 10,32 17,56 euros. ALMEJAS 0,030 0,27 9,17 Por último, conviene apuntar que los consumidores de Ma- CALAMARES 0,123 0,81 4,99 drid pagan los pescados frescos, los pescados congelados, PULPO 0,033 0,22 6,76 los mariscos y moluscos frescos y las conservas de pescados OTRAS CONSERVAS 0,836 9,74 11,65 y moluscos a un precio ligeramente superior al de otras comu- nidades autónomas. •

^istribución y Consumo 9ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

MURCIA

N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- CONSUMO DE PESCADO EN MURCIA sumo en hogares ascendió en Murcia a 981,86 euros HOGARES. 2001 ^I quinto menor a nivel nacional-. Los productos de la

CONSUMO GASTO PRECIO pesca supusieron un 13,99% sobre ese gasto global, el mismo PER CÁPRA PER CAPITA MEDIO porcentaje que la media nacional. (KG) (EUROS) ( EUROS/KG.) En términos medios, cada consumidor murciano gastó 55,73 4,19 ^ 137,84 euros y consumió 25,1 kilos en productos pesqueros. MERLUZAYPESCADIl1A 1,819 10,77 5,92 Por tanto, pagó un precio medio de 5,47 euros/kilo. Estas ci- SARDINA Y BOQUERÓN 3,233 10,23 3,16 fras sitúan a Murcia por debajo de la media nacional en gasto AlÚN Y BONITO 0,493 3,53 7,15 realizado, cantidad consumida y precio medio pagado -undé- TRUCHA 0,535 1,93 3,61 cima en gasto y en consumo per cápita y decimocuarta en LENGUADO 0,241 1,61 6,69 precio medio-. BACALAO 0,878 4,97 5,66 Con respecto al total de productos de la pesca consumidos CABALLA 0,755 2,06 2,73 destaca, por un lado, una participación más reducida del pes- SALMÓN 1,037 6,07 5,85 cado fresco -46,4°^ del total consumido (50,1^o a nivel na- OTROS PESCADOS FRESCOS 2,636 14,58 5,53 cional) y 40,5% del total gastado (45,7% a nivel nacional)- y, '7^ ^ por otro lado, una elevada participación de las conservas: MERLUZA Y PESCADILLA 1,201 5,44 4,53 18,1% del total consumido (13,7% a nivel nacional) y 20,6% LENGUADO 0,544 3,44 6,33 del total gastado (15,2°^ a nivel nacional). BACALAO 0,064 0,43 6,74 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte sALMON o,oao o,1e a,5s una alta participación con respecto a otras regiones en las OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,774 5,25 6,78 conservas: en Murcia se consumen 4,5 kilos per cápita frente ^___MO^tl^CO^ ^,^.. - ^e,re - ^ ^_ a la media nacional de 3,7 kilos. ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,782 4,69 6,00 En la región de Murcia se aprecia un gasto per cápita nota- MEJILL6N 1,542 2,88 1,87 blemente inferior a la media nacional, con casi 12 puntos me- CALAMAR Y PULPO 1,305 6,79 5,20 GAMBAS Y LANGOSTINOS 0.263 3,00 11,40 nos. A pesar de esta tendencia, existe un gasto por persona OTROS MARISCOS FRESCOS 0.309 t,95 6,32 significativo en el bacalao fresco, la caballa fresca, el salmón f ^^r'OOIrOELAD03 2,074 1^,^ ^ fresco, el lenguado congelado, las almejas y los berberechos ALMEJAS C.DOS 0,03 5,38 frescos, las gambas y los langostinos cocidos y casi todas las MEJILLÓN 0,033 0,13 4,09 conservas de pescados y moluscos. CALAMARES 0,398 1,98 4,97 Por último, conviene apuntar que los consumidores de Mur- PULPO 0,051 0,32 6,22 cia pagan los pescados frescos, los mariscos y moluscos fres- GAMBASYLANGOSTINOS 1,394 14,16 10,15 cos y las conservas de pescados y moluscos a un precio lige- OTROSMARISCOSCONGELADOS 0,197 t,22 6,19 ramente inferior al de otras regiones. Por el contrario, los ma- .: ^^ ^ riscos y moluscos cocidos resultan más caros. • GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,067 t,14 17,07 OTR; ^C h^,:Ri3C^JS COCIDOS 0,015 0.4t 26,77 1 ^8 ^ ^^^ ` SARDiNAS 0,210 1,09 5,18 ATÚN 2,318 9,69 4,18 CHICHARRO Y CABALLA 0,168 1,01 6,02 MEJILLONES 0,328 2,33 7,09 BERBERECHOS 0,281 2,78 9,89 ALMEJAS 0,054 0,49 9,17 CALAMARES 0,140 0,63 4,48 PULPO 0,071 0,41 5,76 OTRAS CONSERVAS 0,969 9 98 10,31

137,34 ^

^istribución y Consumo 99 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

NAVARRA

N el año 2001, Navarra se ha convertido en la comuni- dad autónoma con un mayor gasto asignado a alimenta- CONSUMO DE PESCADO EN NAVARRA ción -1.375,55 euros per cápita-. Sobre este gasto glo- HOGARES. 2001 bal, el porcentaje dedicado a productos de la pesca ha sido CONSUMO GASTO PRECIO del 15,10%, poco más de un punto por encima de la media na- PER CAPITA PER CAPITA MEDIO cional. (KG) (EUROS) (EUROS/KG.) 108,13 ^ En términos medios, cada consumidor navarro gastó MERLUZA Y PESCADILLA 5,315 36,46 6,86 207,71 euros y consumió 32,4 kilos en pescados y productos __ - - SARDINAYBOQUER6N 3,086 9,79 3,17 derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 6,41 euros/ki- ATÚN Y BONITO 1,184 9,25 7,83 lo. Estas cifras sitúan a Navarra por encima de la media na- TRUCHA 1,161 4,61 4,14 cional en gasto realizado, cantidad consumida y precio medio LENGUADO 0,318 2,61 8,20 pagado -cuarta en consumo per cápita y segunda en gasto BACALAO 0,982 6,63 6,75 per cápita y en precio medio-. CABALLA 0,139 0,36 2,63 Con respecto al total de pescado consumido, los navarros SALMÓN 1,112 7,32 6,59 dedican una mayor participación, tanto en cantidad como en OTROS PESCADOS FRESCOS 5,246 30,72 5,86 gasto, al pescado fresco -57,3%del total consumido ( 50,1°^ a nivel nacional) y 52% del total gastado (45,7% a nivel na- MERLUZAYPESCADILLA 1,102 6,53 5,93 cional)-. Por el contrario, están por debajo de los datos me- LENGUADO 0,651 5,26 8,08 dios en la participación, tanto en cantidad como en gasto, en BACALAO 0,125 0,87 6,94 pescados congelados, mariscos y moluscos frescos y conge- SALMÓN 0,001 _ 0,01 9,58 lados. OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,517 6,89 13,33 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se advierte una alta participación con respecto a otras comunidades en ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,613 4,02 6,57 pescados frescos, mariscos y moluscos congelados y en con- MEJILLÓN 1,078 2,21 2,05 servas. CALAMAR Y PULPO 1,462 7,96 5,45 Navarra dedica un gasto per cápita superior a la media na- GAMBAS Y LANGOSTINOS 0,577 7,51 13,02 cional en los productos de la pesca, con una media de 207,71 OTROS MARISCOS FRESCOS 0,635 4,34 6,84 frente a la media nacional de 153,26. Destaca, con respecto a los consumidores de otras comunidades, el gasto elevado ALMEJAS 0,038 _0,21 5,56 en pescados frescos -merluza y pescadilla, atún y bonito, tru- MEJILLÓN 0,089 0,50 _ 5,54 cha, bacalao, salmón-, en lenguado congelado o en mejillones CALAMARES 0,403 2,12 5,25 congelados. PULPO 0,013 0,08 6,28 Por último, conviene apuntar que los consumidores nava- GAMBASYLANGOSTINOS 1,394 15,33 11,00 rros pagan casi todos los pescados a un precio superior al de OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,511 3,58 7,01 ,. { y. otras regiones. • v^ ^ , ' GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,108 2,22 20,61 OTROS MARISCOS COCIDOS 0,195 1,22 6,27

SARDINAS 0,270 1,51 5,59 ATÚN 2,111 10,57 _ 5,01 CHICHARROYCABALLA 0,037 0,21 5,61 MEJILLONES 0,181 1,15 8,39 BERBERECHOS 0,063 0,64 10,17 ALMEJAS 0,026 0,26 10,17 CALAMARES 0,092 0,58 6,23 PULPO 0,032 0,26 8,13 OTRAS CONSERVAS 1,694 14,97 8,84

^istribuclón y Consumo Í 0^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Productos pesqueros. Consumo por Comunidades Autónomas

PAÍS VASCO

CONSUMO DE PESCADO EN EL PAÍS VASCO HOGARES. 2001

CONSUMO GASTO PRECIO PER CÁPITA PER CÁPITA MEDIO (KG) (EUROS) (EUROSlKG.)

'' ^'^ ^ ERLUZAYPESCADILLA 3,836 25,57 B,66

SARDINAYBOQUERÓN 3,555 10,69 3,01 ATÚN Y BONITO 0,875 6,97 7,97 - - - . _ . _ TRUCHA 0,663 2,50 3,77 LENGUADO 0,245 1,91 7,83 BACALAO 0,977 6,73 6,89 CABALLA 0,154 0,43 _- 2,62 SALMÓN 0,763 4,62 6,05 OTROS PESCADOS FRESCOS 6,743 36,47 5,41 N 2001, el gasto per cápita en alimentación para con- ^,; r.^ " sumo en hogares ascendió en el País Vasco a 1.261,92 MERLUZA Y PESCADIILA 1,563 8,90 5,69 euros -cuarto a nivel nacional (superado por Navarra, LENGUADO 0,484 3,30 6,82 Cataluña y La Rioja)-. Los productos de la pesca supusieron BACALAO 0,143 1,03 7,25 un 14,84% sobre ese gasto global -porcentaje superior en ca- SALMÓN 0,012 0,07 6,05 si un punto al del conjunto del país-. OTROS PESCADOS CONGELADOS 0,614 7,26 11,82 En términos medios, durante 2001, cada consumidor vasco gastó 187,33 euros y consumió 31 kilos en pescados y pro- ALMEJAS Y BERBERECHOS 0,589 3,92 6,66 ductos derivados. Por tanto, pagó un precio medio de 6,05 eu- MEJILL6N 1,363 2,72 2,00 ros/kilo. Estas cifras sitúan al País Vasco por encima de la CALAMAR Y PULPO 1,537 8,46 _ 5,50 media nacional en gasto realizado, cantidad consumida y pre- GAMBASYLANGOSTINOS 0,427 5,18 12,15 cio medio pagado -cuarta en gasto per cápita y en precio me- OTROS MARISCOS FRESCOS 0,826 6,25 7,57 dio y quinta en consumo per cápita-. _x Con respecto al total de productos de la pesca consumidos, ALMEJAS 0,008 0,05 6,58 en la comunidad vasca se advierte, por un lado, una partici- MEJILLÓN 0,080 0,38 4,80 pación más elevada del pescado fresco: 57,6% del total con- CALAMARES 0,354 1,78 5,03 sumido (50,1% a nivel nacional) y 51,2% del total gastado PULPO 0,126 0,72 5,66 (45,7%a nivel nacional). GAMBASYIANGOSTINOS 1,168 13,81 11,82 En cuanto a la cantidad consumida por persona, se detecta OTROS MARISCOS CONGELADOS 0,499 3,01 6,03 una alta participación con respecto a otras regiones en los pescados frescos, con 17,9 kilos per cápita frente a la media GAMBAS Y LANGOSTINOS COCIDOS 0,064 1,19 18,73 nacional de 13,4 kilos; destacan, entre otros, los consumos OTROS MARISCOS COCIDOS 0,172 1,24 7,22 de bacalao, atún, bonito, merluza, pescadilla o sardina y bo- querón. En el resto de partidas, resulta significativo el elevado SARDINAS 0,241 1,42 5,87 consumo de lenguado congelado, bacalao congelado, calamar ATÚN 1,511 7,36 4,87 y pulpo fresco o mejillón y pulpo congelados. CHICHARRO Y CABALLA 0,043 0,26 6,04 En el País Vasco se aprecia un gasto per cápita superior a la MEJILLONES 0,130 0,87 6,69 ------media nacional -cerca de un 229'o---justificado en el mayor gas- BERBERECHOS 0,021 0,22 10,53 to en pescados frescos y en pescados congelados. Destacan, ALMEJAS 0,023 0,22 _ _ 9,45 con respecto a los valores nacionales, los elevados gastos en CALAMARES 0,056 0,29 5,24 bacalao fresco, atún y bonito fresco, lenguado congelado 0 PULPO 0,025 0,19 7,69 bacalao congelado. OTRAS CONSERVAS 1,163 11,90 10,23 Por último, los consumidores del País Vasco pagan los pes- ~^^ cados a un precio superior a otras regiones. •

^Istribución y Consumo 101 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 ^

^ • . ' • • , • •

^ ^ • • , ' • ^ • , ^ • • i ^ i ^ ^ ^ ^ ^ . . • • • . 1 ^ ^ ^ ' ^ . ^ _ ^

n n

ARRtI/

(a1fJ

- Análisis Sectoriales/Arroz

Arroz ») los productos con valor añadido hacen crecer al sector

Ala espera de que la Comisión Europea redefina su régi- men productivo en la futura reforma de la Política Agra- ria Común (PAC1, el sector del arroz atraviesa un momento tranquilo, con una producción y un consumo más o menos estabilizado y un sector industrial cada vez más concentrado y preocupado por la innovación. Dependiendo de las campañas, en España se cultivan entre 110.000 y 115.000 hectáreas de arroz y se producen entre 780.000 y 870.000 toneladas, dependiendo de la cli- matología. Las grandes producciones de arroz en España se con- centran en los valles del Ebro y del Guadalquivir, pero no obstante hay otras zonas en las que también hay produc- ción. Concretamente, en Andalucía se produce el 44% de toda la cosecha nacional de arroz y de este porcentaje, más de un 40% prácticamente se recoge tierras de Sevilla y el resto en Cádiz. Después de Andalucía es Extremadura la región que más arroz produce (un 18% del total) y tras ella están Cataluña (con un 17%), la Comunidad Valenciana (con un 12%1, Ara- gón (con un 11 %), Navarra (con un 1%) y la Región de Mur- cia (con otro 1%1. Además, también hay producción de en la provincia castellano-manchega de Albacete. Por tipos de grano, en España se ha producido tradicional- mente el grano corto o Japónica, que es el que mejor se adapta al clima mediterráneo. No obstante, hoy en día de la producción total aproximadamente el 60% corresponde a la estado se han situado en algo más de 111.000 hectáreas. variedad Indica o de grano largo, que se cultiva mayoritaria- De la producción total de arroz unas 200.000 toneladas se mente en Andalucía y Extremadura, aunque también hay recogen en áreas protegidas por marcas de calidad. En con- producciones en Cataluña y la Comunidad Valenciana . Ade- creto, existe en España dos denominaciones de origen más de las variedades Japónica e Indica también se cultivan (Arroz de Valencia y Arroz de Calasparra) y una indicación variedades medias o híbridas. geográfica protegida (Arroz del Delta del Ebro). Para la campaña 2002/2003, las estimaciones de produc- En 2001 se sembraron en estas áreas, según los datos ción son inferiores a las de la campaña precedente, a pesar proporcionados por los Consejos Reguladores, un total de de que en las dos regiones con mayor producción (Andalu- 21.102 hectáreas de las que se recogieron 139.000 tonela- cía y Extremadural se espera que la cosecha sea superior. La das de arroz cáscara y 49.185 toneladas de arroz protegido. causa principal de este retroceso hay que buscarla en una En total, las 20 empresas inscritas en los registros de las reducción de las siembras (un 1%), que en el conjunto del denominaciones comercializaron 16.434 toneladas y movie- ron más de 10,3 millones de euros. Tanto por superficie amparada como por producción y comercialización de arroz la más importante de estas tres marcas de calidad es el Arroz del Delta del Ebro. La producción española, que en su mayor parte está en manos de cooperativas, es una de las mayores de la Unión Europea, pues representa aproximadamente el 35% del total. Como muchos otros cultivos, el arroz está regulado por una Organización Común de Mercado (OCM1. La revisión de la Pol(tica Agraria Común (PAC) para el desarrollo de una agri- cultura sostenible contempla una serie de reformas que tocarán de Ileno a la producción de arroz, y en concreto al sis-

^istrlDución y Consumo 1 ^4 SEPTIEMBRE • OCTUBRE 2002 Análisis Sectoriales/Arroz

se elevó a 57,8 millones de euros,

CUADRO N° 1 al tiempo que el valor de las com- pras apenas pasó de los 13,4 CONSUMO DE ARROZ millones de euros. MILLONES DE KILOS Por tipos de grano, se importa mayoritariamente arroz blanquea- ^e99 zooo soo, do y se exporta arroz descascari-

HOGARES 209,32 199,33 198,90 Ilado. Igualmente, por lugares de destino y procedencia la mayor EXTRADOMÉSTICO 46,66 44,52 44,47 parte del comercio de arroz se rea- TOTAL 255,97 243,86 243,37 liza con los países de la Unión Europea. Por lo que respecta al sector industrial, el 40% de todo lo que se produce sale de las fábricas de tema de subvenciones. La superficie máxima garantizada dos grandes grupos: Sos Cuétara y Herba. EI resto de la pro- para España está en algo más de 104.000 hectáreas, una ducción se concentra en sociedades y cooperativas ubicadas cifra claramente inferior a la realmente sembrada cada año y en las zonas de producción. que provoca sistemáticamente una reducción de las ayudas Casi el 65% de todas las ventas de arroz se realizan en comunitarias que los agricultores reciben de la UE. supermercados (grandes o pequeñosl. EI resto de la tarta se la reparten los hipermercados (con una cuota del 23%1, las Consumo tiendas tradicionales (con un 6%) y otro tipo de estableci- mientos. Si bien es cierto que el consumo de arroz en España está De las ventas totales, el grueso corresponde a arroces más o menos estabilizado, también lo es que en los últimos redondos (más de un 80% del totall, a pesar de que este tipo años el sector ha perdido peso en la cesta de la compra de de granos está perdiendo peso en los gustos del consumi- los españoles. Si en 1998 el consumo nacional -que estaba dor español. En este sentido, los expertos aseguran que en en pleno proceso de crecimiento- ascendía a 270,34 millo- los últimos años se está produciendo una pérdida de peso nes de kilos, cuatro años más tarde la cifra total estaba ya en del arroz redondo a favor de arroces largo y vaporizados, que 243,37 millones de kilos, un volumen inferior en un 0,2% al están ganando en cuota de mercado. consumido en 2000, según los datos del Ministerio de Agri- AI margen de esto, dentro del arroz el sector que mejores cultura, Pesca y Alimentación. expectativas de crecimiento tiene es el que aporta algún Por su parte, el consumo per cápita era al finalizar 2001 de valor añadido. En concreto, además del arroz vaporizado 6,04 kilos, casi 75 gramos menos por persona que lo que se (que ya representa el 10% del consumo totaq, cada vez se consumía, por ejemplo, en 1998. destina más arroz a servir de base para platos precocinados; De la cantidad total consumida en España, 148,23 millo- a la elaboración de sopas, etc. nes de kilos correspondieron al consumo en los hogares y el Ante estas expectativas, el sector industrial se ha puesto resto (44,47 millones de kilos ► , al consumo extradoméstico. en el último año a poner en marcha nuevas instalaciones Aunque tanto en uno como en otro grupo se notaron des- para adaptar sus procesos productivos a las nuevas condi- censos con respecto al año 2000, fue el consumo en los ciones del mercado. n hogares donde la caída fue más brusca (un 8,7% menosl. Y mientras el consumo interno está ligeramente en retro- ceso, el comercio exterior marcha muy bien. La balanza comercial en este sector arroja un superávit anual de más de 180.000 toneladas, pues las importaciones están estabiliza- das entorno a las 100.000 toneladas y las exportaciones cre- cen por encima de las 280.000 toneladas anuales. A este respecto, según los datos de la Dirección General de Aduanas las exportaciones de arroz (cáscara, descascari- Ilado, partido, blanqueado y semiblanqueado) entre enero y mayo de 2002 se elevaron a 132 millones de kilos, mientras que las importaciones apenas pasaron de los 49,2 millones de kilogramos. EI valor de las ventas realizadas por España

^istrlbución y Consumo 105 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 _ Calida^ ^ $upccior _

^+YI ^1^'^

.. .- .. . ^ .^ ^ ^ -• ... • . :^^ ^ - • . :^^ •• .. . _ .. - Análisis Sectoriales/Pastas alimenticias

Pastas alimenticias »> Un consumo estable con tendencia a crecer en pasta fresca

Desde el punto de vista de la distribución se ha producido también en el sector de la pasta un trasvase desde el peque- ño comercio a los grandes centros comerciales. Aunque los supermercados ( grandes y pequeños) son los que en el últi- mo año han ganado más cuota de mercado, todavía son los hipermercados los establecimientos donde más pastas ali- menticias se venden. Por tipos de productos comercializados, en los últimos años se ha confirmado una tendencia clara: la cuota de mer- cado de pasta seca está descendiendo al mismo tiempo que aumenta la cuota de mercado de pasta fresca. Del total comercializado de pasta fresca, el 60% aproxi- madamente es ya pasta rellena y dentro de este segmento ha tenido un crecimiento mayor que el resto en el último año la pasta rellena de queso y la de verduras. Otra tendencia que se están observando en el sector de la pasta fresca es el auge de las marcas blancas. Dentro del grupo de la pasta seca, los macarrones acapa- ran aproximadamente el 29% de la cuota total de mercado; los espagueti el 24% y los fideos el 24%.

E I sector de pastas alimenticias es de los más estables Comercio exterior dentro de la industria alimentaria española, tanto en con- sumo como en producción. Con un claro déficit comercial, el Entre 1998 y 2001, España ha pasado de ser un país con un sector está inmerso en un importante proceso expansivo superávit en su balanza comercial del sector de pastas ali- para lograr incrementar su tasa de producción y con ello, menticias, a ser un país claramente deficitario. Según los aumentar sus exportaciones. Todo ello sin olvidar que hay datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX ► , en 2001 se que adaptarse a un mercado cambiante que se inclina cada importaron 60.492 toneladas de pastas y harinas frente a vez más por los platos semipreparados. unas ventas exteriores de 49.213 toneladas. De esta canti- En 2001 el consumo de pasta alimenticia registró un dad total, unas 33.000 toneladas corresponderían a las importante crecimiento del 2,5%, según los datos del Panel importaciones de pastas alimenticias y 24.000 toneladas a de Consumo del Ministerio de Agricultura, debido sobre las exportaciones. todo al tirón del consumo extradoméstico, aunque también Como es lógico deducir, la mayor parte de las compras aumentó la demanda para consumo en hogares. EI consumo exteriores de pasta (entorno a un 60% del total, según esti- total se elevó a 167,57 millones de kilos y el consumo per maciones del sector) proceden de Italia, mientras que más cápita fue de 4,16 kilos, frente a los 4,08 kilos de 2000.

Por lo que respecta a las zonas CUADRO N° 1 de mayor consumo, la pasta es un CONSUMO DE PASTAS ALIMENTICIAS EN ESPAÑA producto claramente ligado a las MILLONES DE KILOS ciudades más que al mundo rural y también más a las zonas de costa que al interior. En España, las sooo 200^ comunidades autónomas donde HOGARES 136,40 137,90 más pasta se consume son Catalu- EXTRADOMÉSTICO 27,08 29.67 ña, Baleares y Canarias, mientras TOTAL 163,48 187,57 que los consumidores de las regio- nes de la zona centro son las que CONSUMO PER CÁPITA (KG) 4,08 4,16 menos pasta demandan, según los FUENTE: MAPA. datos manejados por el sector.

^istribución y Consumo 107 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 presenTa: tt Nueva t^ Pas Ta coN Lec

los beneficios de lo leche unidos o lo energio del trigo La pasta más divertida, integrada en e) universo de los niños. La pasta más nutritiva: Un producto adaptado al gusto de los niños con el aporte nutritivo que satisface a los padres. Pasta de formas divertidas, con tres diferentes temas: J, ^ J ^ ^r^f ^^ ^^f ^-^^rl! _`^ n ^^^ fl^J ^ ^=^ .^:^r^^^^ Análisis Sectoriales/Pastas alimenticias

Cataluña, con Barcelona a la cabe- za, es la comunidad autónoma que CUADRO N° 2 más industrias dedicadas a la pasta DATOS BÁSICOS SOBRE LA INDUSTRIA DE PASTAS ALIMENTICIAS concentra, pero también hay un importante sector industrial en zonas de tradición cerealista de Castilla y sooo zoo^ León, Aragón y Madrid, entre otras. NÚMERO DE EMPRESAS (DATOS DE 2000) (^) 130,0 126,0 Cuatro grandes grupos empresa- NÚMERO DE LOCALES (DATOS DE 2001) I^) 153,0 146,0 riales se reparten el grueso del mer- cado: Grupo Gallo (que lidera indis- ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (2> 150, 7 163,8 cutiblemente el sector, con unas pro- ÍNDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES (2^ 121,4 123,2 ducciones anuales superiores a las 100.000 toneladasl, el Grupo Siro y I(1) FUENTE: MAPA. (2) FUENTE: INE 1999 = Base 100. las empresas Pastas Alimenticias Romero y Oromas, S.A. del 50% de las ventas de las empresas españolas del sector Las marcas más conocidas en el sector de la pasta seca van a parar a Portugal y a Francia. son Barila, Gallo, Faisán, la Familia, Ardilla, Romero y Río. Por Para atajar en lo posible ese déficit comercial, el sector su parte, en el segmento de la pasta fresca, las marcas líde- industrial ha iniciado recientemente un importante proceso res del mercado son EI Pavo ltras producirse un crecimiento de expansión que se traduce en la puesta en marcha de nue- vertiginoso) y Buitoni. vos centros productivos y en la mejora de las instalaciones En los últimos años se ha producido también un auge existentes. importante de las marcas blancas. n

Para un eficaz registro de datos, almacenamiento, .r impres^o

Los nuevos data loggers: testo 175/177 3 La serie testo 175 comprende 6 data loggers compactos para medir tempertura, humedad, voltaje y corriente. 3 La serie testo 177 comprende 5 instrumentos que miden temperatura y humedad. 3 Todos los loggers con visualizador proporcionan inmediatamente una visión global in situ 3 EI recolector de datos 580 y la rápida impresora testo 575 abren un nuevo amplio rango de posibilidades en relación a datos de medición. Ya están disponibles en su distribuidor más cercano.

Zona Industrial c/B n°2 08348 Cabrils (Barcelona) a 93 753 95 20 • Fax 93 753 95 26 E-Mail: infoQtesto.es • Internet: www.testo.es Análisis Sectoriales/Legumbres

Legumbres ») Cambios en la demanda y consumo estable

las que finalmente se comercializaron 398 toneladas. La mayor parte de estas ventas (unas 230 toneladas) corres- pondieron a las lentejas, pero sin embargo en valor econó- mico fue la Faba Asturiana la que más aportó al conjunto.

Consumo

EI sector de las legumbres es quizás uno de los que más ha notado el cambio en los hábitos de consumo que se ha pro- ducido entre los españoles en los últimos años. De ser un producto que se compraba mayoritariamente en seco, las legumbres han pasado a estar en los primeros puestos de los alimentos preelaboradas ( cocidos, precocinados, etc.) que se consumen en España. De las 65.000 toneladas de legumbres cocidas y envasa- das en tarros que salían de las fabricaban en 1995, se pasó al finalizar el año 2001 a 90.000 toneladas y las previsiones para el ejercicio actual van en aumento. Otra de las tendencias observadas en los últimos años es la caída moderada del consumo. Según los datos del Panel C on una producción que varía mucho en función de la cli- que elabora el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta- matología y una demanda interna más o menos estable, ción, en el año 2001 se consumieron en España un total de el sector de las legumbres ha sabido adaptarse con rapidez 192,65 millones de kilogramos, lo que supone un descenso a los cambios exigidos por el mercado y ha conseguido man- sobre el año precedente del 3,2%. tenerse a flote a base de incrementar sus exportaciones. Sin embargo, la tendencia descendente no afectó igual al La producción de leguminosas para consumo humano consumo en los hogares y al consumo extradoméstico. Con- (garbanzos, lentejas y judías secas o alubias) tiene en Espa- cretamente, mientras el consumo en los hogares descendió ña una larga tradición y se extiende prácticamente por toda al finalizar el año 2001 un 8,7%, en los restaurantes y otros la geografía del país. En los últimos años, las superficies de centros analizados por la encuesta del Ministerio de Agricul- lentejas y garbanzos han ido en aumento, mientras que la de tura se apreció un aumento del 21 %, al pasarse de los 36,75 judías ha ido disminuyendo. Para 2002, las estimaciones de cosecha del Ministerio de Agricultura apuntan a una producción netamente superior a la del pasado año en los sectores de la lenteja y el garbanzo (con cosechas de 22.400 toneladas y de 71.600 toneladas respectivamente) y a una reducción en la producción de judí- as secas (que quedará entorno a las 17.700 toneladasl. En el caso de las lentejas y los garbanzos, la producción española representa respectivamente más del 60% de la producción de la Unión Europea, mientras que las judías representan un porcentaje bastante inferior. Castilla- La Mancha y Castilla y León están entre las comu- nidades con mayor producción de legumbres, aunque Anda- lucía ocupa el primer puesto en producción de garbanzos. Dentro del sector de las legumbres hay tres producciones españolas reconocidas por la Unión Europea con un sello de calidad: la Faba Asturiana, las Judías del Barco de Ávila y las Lentejas de La Armuña ISalamancal. En el año 2001, la producción en la superficie amparada por estas tres denominaciones se elevó a 629 toneladas, de

^istribución y Consumo 110 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 Análisis Sectoriales/Legumbres

Unión Europea, sino de países CUADRO N° 1 terceros. Concretamente, el grue- PRODUCCIÓN DE LEGUMINOSAS so de los garbanzos que entran TONELADAS procede de México; Argentina sobresale en el sector de las judí- as y los Estados Unidos y Canadá TIPO DE GRANO 2001 2002 DIFERENCIA son los primeros en el grupo de JUDÍAS SECAS 18.400 17.700 - 4,0% las lentejas. LENTEJAS 17.300 22.400 +29,5% EI sector industrial de las legum- GARBANZOS 53.300 71.600 +34,3% bres en España está bastante ato- mizado. Hay muchas empresas FUENTE.^MAPA. pequeñas dedicadas a la produc- ción y al envasado de legumbres, que se concentran principalmente

CUADRO N° 2 en las regiones en las que más consumo hay: La Rioja, Navarra, CONSUMO DE LEGUMBRES MILLONES DE KILOS Castilla y León y Cataluña. En el último año ha habido mucho movimiento en el sector ,>^s 2000 200, por el cambio de accionariado en HOGARES 185.95 162,27 148,23 Alimentos Naturales, S.A, que es EXTRADOMESTICO 38.15 36,75 44,42 la primera empresa del país con marcas como EI Hostal y una pro- TOTAL 224,10 199,02 192,65 ducción comercializada del orden

FUEN7E:MAPA. de 39.000 toneladas. Alimentos Naturales lidera el sector industrial de legumbres millones de kilos consumidos en 2000 a 44,42 millones de secas, pero en el sector de las legumbres cocidas es el kilos en 2001. grupo navarro Acico ^ue también es uno de los mayores en EI valor de las legumbres comercializadas en 2001 se el sector del seco- el que ocupa el primer puesto. elevó a 0,25 millones de euros, cifra superior en un 6% a la Los cambios de tendencia en el consumo han Ilevado a las de 2000 y que constata el hecho de que aunque las ventas grandes firmas del sector a renovar sus instalaciones. n han caído en volumen, el aumento de los precios medios ha hecho crecer el gasto. LOS ANÁLISIS SECTORIALES SOBRE ARROZ, PASTAS ALIMENTICIAS En cuanto a los puntos de venta donde se comercializan Y LEGUMBRES HAN SIDO ELABORADOS POR EQUIPO ^OS las legumbres, según los datos manejados por el sector, la mayor parte de la producción se comercializa en super- mercados (un 57%1, a los que siguen los hipermercados (con un 18% de las ventas totales) y las pequeñas tiendas (con un 8%1.

Comercio exterior

Por lo que respecta al comercio exterior, este sector es cla- ramente deficitario. Las importaciones anuales superan ampliamente a la produccibn nacional, mientras que las exportaciones son muy minoritarias (entre 20.000 y 25.000 toneladas), si bien van en aumento. En este sentido, en los últimos años se ha producido un incremento de las ventas al exterior hacia países del mundo árabe, especialmente de productos ya cocidos. Además de ser deficitarios, las legumbres que se impor- tan a España no proceden en general de los países de la

^istribución y Consumo 111 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 EI Ministro de Agricultura y el Presidente de MERCASA presentan la Guía de Empresas ^ y Servicios de la Red de MERCAS y el informe anual de MERCASA sobre alimentación Cabe resaltar, asimismo, la evolución registrada por los MER- CAS desde que se realizó la anterior edición de la Guía de Empresas y Servicios, en 1997, y la edición actual. Los volúme- nes de comercialización han crecido un 6% en frutas y hortali- zas -pasando de 3,9 a 4,2 millones de toneladas anuales-, un 3% en pescados -pasando de 505.000 a 520.000 toneladas- y casi un 100% en carnes, cuyas ventas anuales se aproximan ahora a 155.000 toneladas. Por su parte, el valor de la comercialización ha aumentado más de un 50% en cinco años. Por su parte, el Informe sobre Producción, Industria, Distribu- ción y Consumo de Alimentación en España, que MERCASA viene realizando desde 1998, está recogido en un libro de 500 páginas que agrupa toda la información estadística y documen- tal disponible y más actualizada, sobre todos los eslabones de la cadena alimentaria, utilizando en cada caso las fuentes estadísti- El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias cas, públicas o privadas, más reconocidas y fiables. Cañete, y el Presidente de la Empresa Nacional MERCASA, Para la edición de este informe, MERCASA viene contando Miguel Ramírez, presentaron el pasado 10 de octubre, en una desde el principio con la colaboración del Ministerio de Agricul- rueda de prensa, dos publicaciones que acaba de editar MER- tura, Pesca y Alimentación, las Consejerias de Agricultura de las CASA: la Guía de Empresas y Servicios de la Red de MERCAS; Comunidades Autónomas, las asociaciones integradas en Fede- y el Informe 2002 sobre Producción, Industria, Distribución y ración de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), los Con- Consumo de Alimentación en España. sejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, Específi- La Guía de Empresas y Servicios de la Red de MERCAS es una cas, Indicaciones Geográficas, etc. publicación de 700 páginas con información exhaustiva sobre el conjunto de Unidades Alimentarias y cada una de las 22 MER- CAS, que refleja en profundidad la realidad actual de la mayor red del mundo de distribución mayorista de alimentación. Ade- más, la edición en papel de la Guía de Empresas y Servicios de la Red de MERCAS va acompañada de un cd-rom que incluye los mismos contenidos. La Guía informa sobre las estructuras de los Mercados Mayoris- tas y el resto de servicios de cada MERCA, recoge estadísticas sobre comercialización e incluye una relación nominal de las 3.600 empresas ubicadas en los MERCAS. Como dato más rele- vante, cabe destacar que la actividad comercial que se desarrolla en las 22 Unidades Alimentarias de la Red de MERCAS alcanza ya un valor anual superior a 9.600 millones de euros.

1 Miguel Arias: "Los españoles somos fieles a la dieta mediterránea" EI Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias, aseguró durante la presentación de las publicaciones de MERCASA que los datos sobre consumo demuestran como " los españoles seguimos fielmente la dieta mediterránea, con un consumo muy elevado de frutas y hortalizas, junto al especta- cular aumento de un 9% de consumo de pescado en 2001, y el gran crecimiento tlel 35% en el con- sumo de aceite tle oliva virgen". Por su parte, Miguel Ramírez, Presidente de MERCASA, resaltó que "en España contamos con un sec- tor de producción y una industria alimentaria que están sabiendo atlaptarse a las exigencias crecientes de diversidad, calidad y seguridatl alimentaria"; y en relación con las pautas de consumo insistió, al igual que Miguel Arias, en los fuertes aumentos de frutas, hortalizas, pescados y aceite de oliva; destacando también la importancia creciente tlel consumo fuera del hogar y las exigencias cada vez mayores tle los consumidores en relación con la seguridad alimentaria.

^istribución y Consumo 112 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 1 MERCASA y la Diputación de Barcelona ' La Fundación Sabor y Salud firman un convenio de colaboración para rehabilitar mercados municipales promociona el consumo de frutas y hortalizas a través de MERCASA y la Diputación de Ciclista a España Barcelona firmaron el pasado 26 de septiembre un convenio de colabo- t`^^"^^^ ^"^ ^^ I,a Fru^a ración, para cooperar en la rehabili- con la ta Cidista ^ tación de los mercados municipales de la provincia de Barcelona. La Diputación dispone de una linea es- pecífica de ayuda a los ayuntamien- tos para la dinamización de los cen- tros comerciales urbanos, mientras que MERCASA cuenta con el Pro- ^+^t grama de Remodelación y Modernización de Mercados Minoristas íí^ Municipales, a través del cual tiene suscritos convenios con el Mi- La Fundación Sabor y Salud, que agrupa a empresas e nisterio de Fomento y la Federación Española de Municipios y Pro- instituciones relacionadas con la producción y el comer- vincias para rehabilitar mercados minoristas ubicados en edificios cio de frutas y hortalizas, ha estado presente en la pasa- de especial interés arquitectónico. da edición de la Vuelta Ciclista a España, aportando todas las frutas y hortalizas consumidas por los ciclistas 1 EI Ayuntamiento de Zaragoza encarga participantes y realizando acciones de promoción en el inicio de todas las etapas. Esta actuación ha supuesto la a MERCASA el estudio de viabilidad del entrega de más de 20 toneladas de diferentes frutas y Mercado Central de Lanuza hortalizas, realizada con la participación de MERCA- El Alcalde de Zaragoza, José Ata- SA, la Confederación Nacional de Empresarios Mayo- rés, y el Presidente de MERCASA, ristas de Frutas y Hortalizas y ASPROCAN ( Asociación Miguel Ramírez, firmaron el pasa- de Organizaciones de Productores de Plátanos de Cana- do 17 de septiembre un convenio rias). Una campaña que fue presentada oficialmente para realizar un estudio de viabili- unos días antes del comienzo de la Vuelta en un acto dad en el Mercado Central de La- público que contó con la presencia del Ministro de Agri- nuza. EI estudio analizará la situa- cultura, Miguel Arias. ción actual del mercado, emblemá- tico por su ubicación, su historia y sus características, teniendo en cuenta la imagen que transmite, el "La economía del vino y la necesidad comportamiento de la demanda y la ® de una nueva ley", a debate fidelidad actual de los clientes que acuden, entre otros aspectos. A su vez, se evaluará la posibilidad de Con el objetivo de demandar la permitir la instalación de actividades complementarias en el inte- aprobación de la Ley del Vino, rior del centro. que actúe como instrumento para mejorar la competitividad del sector y como un marco jurídico 1 Jornada Técnica del Pabellón de España que otorgue seguridad de actua- en Floriade 2002 ción y una cierta homogeneidad a EI pasado 23 de septiembre se celebró una Jornada Técnica del nivel nacional, la Federación Pabellón de España en Floriade, organizada por la SEEI y el Minis- Española del Vino y el Instituto terio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el apoyo de MER- de Estudios Económicos, con el CASA, sobre la importancia de las frutas y hortalizas en la ali- apoyo de MERCASA, organiza- mentación. El acto contó con la participación de más de ] 00 repre- ron el pasado 15 de octubre la sentantes del sector y de las administraciones de los principales Jornada sobre "La economía del Vino y la Necesidad de una países europeos relacionados con las frutas y hortalizas, especial- Nueva Ley". En el acto se analizó la situación económica del mente Holanda y España. Los diferentes ponentes, entre los que se sector del vino en España dentro de un contexto de compe- incluía el Presidente de MERCASA, Miguel Ramírez, analizaron, titividad mundial creciente y se determinaron las líneas de en tres mesas redondas, las nuevas tendencias de consuno de las actuación que debían seguir los bodegueros españoles para frutas y hortalizas. llegar con éxito al consumidor global.

^istribución y Consumo 113 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 /30 aniversario de MAKRO en España ^ Begoña Nieto, nueva Directora General de Alimentación La cadena de distribución mayorista Makro, propiedad El Consejo de Ministros del de la alemana Metro, celebra pasado 4 de octubre nombró este año su trigésimo aniver- a Begoña Nieto como nueva sario en España. Entre los Directora General de Ali- actos programados para esta mentación del Ministerio de celebración, el pasado 8 de Agricultura, Pesca y Alimen- octubre se ofreció un con- tación, cargo en el que susti- cierto a cargo de la Orquesta tuye a Francisco Simón Vila. de Cámara Reina Sofia, diri- Begoña Nieto es ingeniero gida por Nicolás Chumachenco, en el Teatro Real de Madrid. agrónomo por la Escuela Makro abrió su primer almacén en 1972 y cuenta hoy con 24 Técnica Superior de Ingenie- centros distribuidos por toda la geografia española, con ros Agrónomos de la Univer- 205.000 metros cuadrados de sala de ventas y una facturación sidad Politécnica de Madrid que superará los 1.000 millones de euros en 2002. Da empleo y funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del a más de 2.500 personas y abrirá otros almacenes en los pró- Ministerio de Agricultura. ximos cinco años. Makro vende productos de alimentación y Su carrera profesional en el Ministerio de Agricultura comen- no alimentación al por mayor a detallistas, hosteleros y gran- zó en 1985, en el ámbito de control de calidad y la represión des consumidores. de fraudes en los alimentos. De 1994 a 1996 ocupó el cargo de Subdirectora General del Instituto de Denominaciones de Origen y fue la representante de España ante la Organización / Jaume Blancafort, nuevo presidente Internacional de la Viña y el Vino. A partir de 1996 ocupó el de CONFECARNE cargo de Subdirectora General de Planificación Alimentaria y en 2000 fue elegida Subdirectora General de Mercados y Pro- Jaume Blancafort Portavella ha si- ducción Agroalimentaria. do elegido nuevo presidente de la Confederación de Organizaciones Empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE). Jau- Entrega de los premios a los "Mejores me Blancafort es presidente de la ^ Aceites de Oliva ^rgen Extra" Federació Catalana de Industries de la Carn (FECIC) , de la Aso- ^^^ El Ministro de Agricul- ciació de [ndustries de la Carn de tura, Pesca y Alimenta- Barcelona, de la Fundació de In- ción, Miguel Arias, dustries de la Carn (FIC) y de la Coordinadora Catalana d"Ali- entregó el pasado 19 de mentació Animal, Producció i Transformació Avícola i Cárnia septiembre, en un acto (PROCÁRNIA). Confecarne cuenta con 1.143 empresas aso- celebrado en Madrid, ciadas, que emplean a 31.500 trabajadores. Las compañías los premios a los asociadas a CONFECARNE reúnen una producción de "Mejores Aceites de 707.581 toneladas de elaborados cárnicos, un volumen de ela- Oliva Virgen Extra boración de jamón curado de 154.000 toneladas y una pro- Españoles, Cosecha 2001-2002". En la modalidad de aceites ducción de carnes de 2,2 millones de toneladas. frutados verdes amargos, el jurado decidió concederle el pre- mio a la cooperativa "Olivera de San José" de Lora de Este- pa, en la provincia de Sevilla. El accésit de esta categoria le 1 Buena acogida de SAL y HOREQ 2003 correspondió a"Hermanos Muela García" de Priego de Cór- La buena acogida de los expositores ante la próxima edición doba. En la modalidad de aceites frutados verdes dulces, de la Semana de la Alimentación, SAL, y la Semana de la resultó ganadora la Cooperativa "Nuestra Señora de la Oliva", Hostelería y el Equipamiento, HOREQ, que se celebrarán en situada en Gibraleón, en la provincia de Huelva. El accésit de de octubre de 2003, apunta a la superación de los resultados esta modalidad fue para "Aceites Fuente Grande", de la loca- de las anteriores ediciones. Los organizadores prevén que se lidad cordobesa de Almedinilla. Por último, en la modalidad ocuparán entre las dos convocatorias cinco pabellones del Par- de aceites frutados maduros, obtuvo el galardón "Muñoz que Ferial Juan Carlos I de Madrid, con una superficie bruta Vera e Hijos", de Cabra, en Córdoba. El aceite presentado por total de 72.200 metros cuadrados. la "Cooperativa Agrícola y Caixa Agraria de Riudecanyes", consiguió el accésit en esta misma categoría.

^istribución y Consumo 114 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 1 Campaña de promoción de la Uva 1 Más de 1.400 colegios en la primera de Ynalopó Copa Coca-Cola de fútbol

Transmitir al consumi- El presidente de Coca-Cola España, Marcos ^-^ ,,,..^ dor y al detallista la ca- Quinto, presentó el pasado 26 de septiembre la lidad y los valores dife- Copa Coca-Cola de fútbol, que comienza en F TBOL renciadores de la Uva de noviembre. En esta primera edición participa- EN ESTADO► PURO Mesa Embolsada Vina- rán cerca de 1.400 colegios de 18 ciudades es- lopó es el principal ob- pañolas y más de 24.000 chicos y chicas de en- jetivo de la Campaña de tre 13 y 15 años. Promoción desarrollada esta campaña por el Consejo Regulador de la Denomina- ción de Origen Uva Embolsada Vinalopó, que agrupa a 1 Merck presenta en España Exfoliac, más de 1.100 agricultores y comerciantes. Para ello, se su tratamiento antiacné está realizando una campaña de medios masivos, con- Laboratorios Merck acaba de sistente en telepromociones en programas como "Saber poner a la venta en España Ex- Vivir" de TVE, "Día a Día" en Telecinco y en "Tele Ma- foliac, una nueva fórmula para rinera", de Cana19. Esta campaña televisiva se acompaña combatir el acné que ofrece re- de una importante labor de promoción en puntos de ven- sultados visibles según los es- ta, en donde se van a repartir más de tres millones de fo- tudios clínicos realizados hasta Iletos explicativos, 30.000 carteles y 5.000 recetarios. el momento. Exfoliac, que ya está en más de quince países, se 1 Por el consumo responsable de ha convertido en Francia y en tan sólo tres años, en el remedio con- cerveza entre los jóvenes tra el acné más vendido y más prescrito, puesto que uno de cada cin- co adolescentes lo utilizan y el 17% de los dermatólogos lo recetan. La Asociación de Cerveceros de Exfoliac llega a España en cuatro formatos distintos: gel limpiador España, junto a la Federación Es- espumoso, crema 10, crema 15 y loción. pañola de Hostelería (FEHR) y la Unión de Consumidores de Espa- / Nueva imagen de KH-7 Quitagrasa ña (UCE), ha puesto en marcha la KH Lloreda ha persentado la nueva imagen de KH.7 Quitagrasas. tercera oleada de la campaña "Un Su fórmula química permite una limpieza en profundidad de la dedo de espuma, dos dedos de campana extractora, las baldosas, los fogones y el horno, así como frente", para concienciar a los jó- la mayoría de electrodomésticos. Además, se puede utilizar para venes sobre la importancia de quitar las manchas de grasa de la ropa. KH-7 Quitagrasas está dis- consumir cerveza con responsabi- ponible en dos formatos diferenciados: pulverizador y recambio, lidad. Este año los canales de difusión de la campaña son ambos de 750 ml. A su vez, KH Lloreda ha obtenido la certificación el cine y las postales gratuitas o"postal free". de su Sistema de Gestión Medioambiental según norma ISO 14001, concedido por AENOR. 1 EI "Club 5 al día" impulsa el debate sobre consumo de frutas y hortalizas 1 Forum de Promoción de Frutas y Hortalizas y prevención del cáncer El Forum de Promoción de Frutas y Hortali- ^ IA P^BHOCIbII Con el objetivo de informar a la sociedad de la importan- zas en y desde España tendrá lugar los próxi- ^'^(`^ «^^. cia que tiene el consumo de frutas y hortalizas en la pre- mos días 26 y 27 de noviembre en el Palacio `.i ^fSMI^A vención del cáncer, la Asociación "Club 5 al día" celebró de Congresos de Murcia. Este forum proyec- el pasado 2 de octubre, en Madrid, unas jornadas en las tará una imagen de movilización de volunta- que doctores, investigadores y expertos expusieron los des para divulgar mensajes y estrategias co- conocimientos científicos al respecto y presentaron nu- munes en la publicidad de hábitos alimenta- merosas estrategias para conseguir que el mensaje de sa- rios con mayores raciones de frutas y hortali- lud que se pretende transmitir sea percibido de forma zas, e incluirá ponencias sobre el marco legal efectiva por la sociedad. EI "Club 5 al día" es una aso- europeo, nacional y regional para las activi- ciación plural, sin ánimo de lucro, que tiene como objeti- dades promocionales. A su vez, también contempla la exposición de vo trasladar a la sociedad el mensaje: "Frutas y hortalizas: casos concretos de las marcas "de acompañamiento" españolas y de 5 al día! Bueno para la salud" otros países y propuestas para la promoción de estos alimentos.

^istribución y Consumo 115 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 1 Los "Quesos de Francia" se promocionan n ING Real Estate compra Promodeico en Internet ING Real Estate, em- Quesos de Francia ha puesto en presa holandesa de- marcha una página web en In- dicada al sector in- ternet con el fin de reforzar la mobiliario, ha adqui- imagen de calidad, variedad y rido el 70% restante accesibilidad de los quesos del de las acciones de país vecino. La dirección es Promodeico, promo- www.quesosdefrancia.com y en tora especializada en ella, los internautas podrán la construcción de adentrarse en el universo de los quesos franceses con la ayuda de centros comerciales, con lo que Promodeico ha pasado a Quesi, la mascota de los Quesos de Francia en la red. La estructu- ser compañía subsidiaria 100% de ING Real Estate. Asi- ra del website permite obtener una completa informacíón sobre el mismo, está previsto el proceso de integración de las conjunto de los quesos franceses, sus características, anécdotas, re- compañías Promodeico, ING Real Estate Ibérica Deve- cetas y consejos gastronómicos. lopment y Viena Inmuebles, compañía adquirida por ING Real Estate el pasado diciembre de 2001. Esta nueva so- ciedad operará a partir de enero de 2003 bajo el nombre 1"La Rioja, tierra de vino" de ING Real Estate Development.

Con el objetivo de mostrar fuera de La Rioja las caracte- rísticas del vino de esta re- ^ Campaña del distintivo de la Junta gión y potenciar su consumo, ^ de Andalucía "Calidad Certificada" el gobierno de La Rioja ha "Llega la calidad que se puesto en marcha una exposi- sale" es el lema de la ción, dentro del marco de la nueva campaña del dis- presente edición de "El vino y tintivo de la Junta de los 5 sentidos", bajo el titulo Andalucía "Calidad Cer- "La Rioja, tierra de vino". En ella se recrean tres espacios diferen- tificada", que, ha contado ciados en los que el visitante podrá sentir el ambiente del campo y con un presupuesto de de la bodega con sus cinco sentidos, conocer el entorno en el que 756.119 euros. "Calidad se produce el vino de Rioja, y poner en práctica el proceso de ela- Certificada" es una marca boración de este vino. Esta exposición, además de organizarse en que reconoce aquellos productos agroalimentarios Logroño, se ha presentado en Oviedo durante el mes de octubre y andaluces que cumplen unos requisitos de calidad espe- en Viena durante el mes de noviembre. cíficos. En la actualidad, son 38 las empresas que están autorizadas para distinguir sus productos con este sello. / ASTI inaugura sus nuevas instalaciones La empresa Automatismos y ' La Universidad de Zaragoza investiga Sistemas de Transporte Inter- no, S.A. (ASTI), dedicada al la historia del vino de Cariñena diseño y ejecución de instala- El rector de la Universidad de ciones automatizadas para el Zaragoza, Felipe Pétriz, y el transporte y manipulación de presidente del Consejo Regu- cargas, ha trasladado su lugar lador de la Denominación de de actividad a unas nuevas Origen Cariñena, Santiago instalaciones ubicadas en el Polígono Industrial de Madrilejo del Begué, han firmado un acuer- Monte, a 24 kilómetros de Burgos. En estos nuevos locales, dispo- do de colaboración para crear ne de 5.500 metros cuadrados para talleres, oficinas y zona de ex- una bolsa de estudio que abor- posición, además de áreas destinadas a investigación y desarrollo, de la cultura de los vinos de Cariñena desde un punto de centro de documentación y formación. Con esta nueva inversión, se vista histórico, artístico, geográfico, literario y, en gene- cubren las necesidades de crecimiento de ASTI y se da un nuevo ral, humanístico. A su vez, los vinos de la Denominación impulso a su equipo, a la vez que se muestra la imagen de ASTI, de Origen Cariñena han sido, un año más, los vinos ofi- una empresa moderna y a la vanguardia de la tecnología. ciales de la Vuelta Ciclista a España.

^istribución y Consumo Í 1 Ó SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 1 Nueva galleta integral de Cuétara SOS Cuétara ha am- pliado su gama de ^ EL PENSAMIENTO EN LA POLÍTICA E CONÓMICA galletas integrales Javier Casares Ripol, Catedrático de Política Econó- con el lanzamiento mica de la Universidad Complutense de Madrid y de Cuétara Fibra coordinador del Consejo de Redacción de DISTRI- Due, que cuenta con BUC16N Y CONSUMO, acaba de publicar su libro "EI un alto contenido en fibra alimentaria (9%) para fa- Pensamiento en la Política Económica" (Ed, ESIC). vorecer la flora intestinal, y tiene L-Caritina, una Esta obra se aproxima a los principales enfoques sustancia que complementa los efectos de la fibra teóricos en los que se ha basado la política econó- convirtiendo las grasas en energía. mica a lo largo de la historia, destle el mercantilis- mo y los clásicos hasta la teoría de juegos, pasando 1 Bodegas Montsant saca al mercado por las aportaciones keynesianas y de las escuelas el vino Fra Guerau 2001 italiana, alemana y escandinavo-holandesa, los enfoques institucionalistas y de la teoría de la elección pública, etc. Además, dedica un capítulo final a los prin- Bodegas Montsant pre- cipales desafíos con los que se enfrenta ta política económica en los albores sentó el pasado mes de del siglo XXI, como la globalización, la pobreza, los problemas de coordinación julio su vino Fra Guerau internacional de las políticas económicas, la pérdida de valores y de la funda- 2001,de1 que ha produ- mentación ética de la economía. cido 400.000 botellas y del que espera unos in- gresos de 1,5 millones de euros. Vinos del Montsant ^ CENTROS COMERCIALES DE AREA URBANA S.L. fue constituida en 2001 por los accionistas de Sebastián Molinillo Jiménez acaba de publicar su libro Vitivinicultores del Priorat, sociedad que elabora vi- "Centros Comerciales de Área Urbana" (Ed. ESIC). r^;lfil9^ r9'rl^ll^'1'JL ► ^ I nos bajo la Denominación de Origen Priorat. J^JÍi1^1191U11^;1 I Esta obra persigue la mejora de cuestiones que afec- tan especificamente a la gestión individual de cada 1 Fundación Ibérica presenta su centro comercial y la reactivación de la situación eco- candidatura al proyecto Interreg III nómica de su entorno, abarcando todos los aspectos relacionados con el área, como la circulación, el apar- La Fundación Ibérica ha ^ camiento, la peatonalización, el mobiliario, el ajardi- anunciado su candidatu- ^s^^^ ^^sle namiento y la animación de calles, entre otros. ra como Jefe de Fila en ^ el proyecto Interreg III, ^ desarrollado por la ...^ __ ^ EL SECTOR TEXTIL: ANÁLISIS PARA UNA ESTRATEGIA ^ ----- Comisión Europea. El ^^ La Universidad de Deusto, con la colaboración de la EI acca^x w.Jl^. proyecto nace para evi- Cámara de Comercio de Guipúzcoa, acaba de publicar la .^1,.^. P... ^^...^,^g^. tar que la tecnología sea una incomodidad en el obra "EI sector textil: análisis para una estrategia", escri- mundo rural y tiene como fin valorizar el patrimonio ta por Cristina Aragón, María José Aranguren y Cristina cultural, histórico y turístico de Castilla y León y Iturrioz, profesoras de la Facultad de Económicas y Galicia, así como de los pueblos portugueses trans- Empresariales de la Universidad de Deusto. fronterizas.

^ MARCAS INTERNACIONALES. / Nuevas pastas Mediterranía CÓMO CREARLAS Y GESTIONARLAS de Rivoire 8t Carret Julio Cerviño, profesor de Marketing en la Universidad Rivoire & Carret España aca- Carlos III de Madrid, y autor de diversos libros y artícu- ba de lanzar al mercado tres los en el área de gestión estratégica de las marcas y nuevas variedades de pasta: la comercialización internacional, acaba de publicar su pasta a las olivas, pasta al to- libro "Marcas Internacionales. Cómo crearlas y gestio- mate y la guindilla, y pastas narlas" (Ed. Pirámide). En esta obra se analiza la al ajo y perejil, que se presentan en envases de 500 importancia de la marca en los procesos de interna- gramos. Junto a ello, Rivoire & Carret también ha cionalización tle la empresa, profundizando en las puesto a la venta una gama de pasta con leche, pen- estrategias y políticas que éstas desarrollan para crear sada para los consumidores más pequeños. y mantener marcas poderosas en cada uno de sus productos y mercados.

^istribución y Consumo 117 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 AUTOMATIZACIÓNYSERVICIOS PARA SECTORALIMENTARIO

Nuestra idea sobre el valor añadido

La producción de alimentos en un mercado globalizado y cada vez con mayores exigencias de calidad, precio y plazos de entrega, debe estar basada en una correcta definición de estrategias orientadas hacia la mejora de la competitividad y el éxito empresarial.

En Siemens Controlmatic, nuestra visión global se orienta hacia la mejora del rendimiento, el aumento de la productividad y la reducción de costes de explotación.

Para ello contamos con las mejores soluciones de automatización en líneas de fabricación y producción, así como en la gestión integral del mantenimiento de instalaciones y la integración de procesos manuales y automáticos.

Ésta es nuestra idea sobre el valor añadido. Aportar soluciones fiables para generar el mayor beneficio en su empresa.

h^^^ 1^^^^^^^

Siemens Controlmatic, S.A. Soluciones en automatización y servicios www.siemenscontrolmatic.es

Lluís Muntadas. 5. 08940 Cornellá. Barcelona. Tel. 934 806 411. Albarracín, 34. 28037 Madrid. Tel. 915 148 434. [email protected] MERCADOS / LITERATURAS

I MERCADO DE ABASTOS DE BENAVENTE (ZAMORA) I

Ni es lo mismo, ni es igual

LUIS JAVIER ALCALÁ FERNÁNDE2

levaba seis meses en el dique seco. Con 36 años había Ilegado muy pronto a la cima y también había Lcomprobado en mis propias carnes el dicho de que cuanto más alta más dura es la caída. Hacía tan solo medio año era uno de los directivos más jóvenes de mi empresa, una puntocom dedicada al registro de dominios en Internet. Pero de la noche al día, algunos de los que yo creía que eran mis amigos me habían hecho la cama. Fui el último en enterarme de todo y quizás por juventud, o tal vez por exceso de confianza, no supe ver lo que realmente se cocía en mi empresa. La noticia me llegó una calurosa mañana del mes de mayo. Yo entonces pensé que sería algo temporal y que pronto me recuperaria, pero ahora, des- pués de seis duros meses, se que el final del túnel está cada día más difícil. Actualmente, el apoyo de Marta, mi mujer, quien siempre está a mi lado, y de mis hijos, David y Ana, es fundamental para dar sentido a mi existencia. A diferencia de otros días, hoy me había levantado temprano, antes incluso de que el despertador tocara diana. Estaba cansado por el madrugón, pero ante todo inquie- to. Era uno de esos días en los que sabes que algo no funciona y que parece que todo va a salir mal. Mien- tras por mi cabeza discurrían miles de ideas contemplaba el cuerpo semidesnudo de mi esposa. Estaba preciosa, pero preferí no despertarla. Me levanté sin hacer ruido de la cama y me acerqué a la habitación de los niños. Tras comprobar que dormían plácidamente, me fui al cuarto de baño, me desnudé, me metí en la ducha y abrí el grifo. -Ahhhh! EI agua estaba gélida. Una vez más habían cortado el gas sin avisar. Salí rápidamente de la bañera medio enjabonado. Y allí estaba ella esperándome. Mi mujer con la toalla entre sus manos. Me besó dulcemente en los labios y después de secarme, desayunamos juntos.

^istribución y Consumo 119 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

-Cariño, sabes que mi situación es muy complicada y que ya no se qué hacer- le dije a mi esposa. -No te preocupes Roberto. Hemos pasado momentos peores y siempre hemos sabido salir hacia delante. -Si, pero esta vez ... ha pasado ya mucho tiempo y ni mis contactos, ni mis amigos, ni nada de nada... -Mi amor, sabes que un buen día Ilegará de nuevo tu oportunidad. Tu estás haciendo todo lo que está en tus manos y verás como pronto todo se soluciona y vuelves a estar trabajando. Escuchar la voz de mi mujer era siempre un bálsamo relajante. Ella sabía como dominar estas tensas situa- ciones y siempre sabía sacar lo mejor de mí para que no decayera. Habíamos estado tres años de novios y ahora llevábamos cerca de diez casados. Ella tenía una confianza ciega en mí y estaba segura de que pronto encontraría un hueco en este mundo difícil y complejo en el que ahora vivíamos. Marta entró de nuevo en la cocina. Estaba preciosa con su traje de pantalón y chaqueta azul marino y su camisa blanca, dispuesta un día más a comerse el mundo. Con un tierno beso en la mejilla me despedí de ella y tras cerrar la puerta fui a la habitación de los pequeños. Allí seguían dormidos con la tranquilidad de saber que estábamos a su lado. David era el mayor y este año iba a cumplir ya nueve años. Era rubio, con la piel blanca y muy juguetón. Ana tenía dos años menos y era el vivo retrato de su madre cuando era niña. Desprendía dulzura y era preciosa. Tenía el cabello pelirrojo y lo solía Ilevar recogido en dos simpáticas coletas. Ana era, además, muy inteligente. Después de observarles durante un instante, los arropé y me recosté al lado de la cama de mi hija peque- ña. Entre pensamientos y divagaciones entré en un profundo sueño. Era una vuelta a la niñez. Aquella época en la que había vivido en Benavente y en la que había pasado tan buenos momentos. Yo tendría unos 12 años y me encantaba pasar los veranos en esta ciudad de la provincia de Zamora. Allí vivían mis abuelos y con ellos ^ había compartido grandes momentos. Como olvidar la fies- ^ ta del toro enmaromado que cada año se celebraba la vís- pera de Corpus Christi. Recuerdo el calor del mes de junio y como los mozos conducían por las calles a un toro sujeto por una larga soga de esparto Ilamada maroma. Corrían y corrian por las calles y, finalmente, daban muerte al animal en el matadero. Recuerdo también la sangre del animal y como los corredores mojaban sus zapatillas en ésta para obtener fuerza y rapidez con las que evitar daños en años sucesivos. Una fiesta que según me contaba mi abuelo se apoya en la leyenda de cuando el infante del ducado de Benavente salió a pasear con su madre por los alrededores del castillo y aconteció que en pleno bosque les salió un toro bravo con intención de embestirlos. EI infante pereció al intentar salvar a su madre y desde entonces la duquesa ordenó a los benaventanos que corrieran y dieran muerte a un toro, para recordar esa fecha. Benavente era una pequeña ciudad de apenas 17.000 habitantes que durante este mes de verano podía duplicar su población. Muchos eran los que hasta esta villa, situada al norte de la provincia de Zamora, acudían a pasar la ^ época estival y a estar con su familia. En mi sueño recordé también aquellos dulces típicos de la zona Ilamados feos que con tanto amor me hacía mi abuela y la tarta del Cister o las rosquillas del ángel que preparaban las monjas del convento de San Bernardo. Exquisitos manjares que en casa de mis abuelos tomába- mos con gaseosa, mientras los mayores bebían el vino de los valles de Benavente.

^istribución y Consumo 1 ►^ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

Tanto pensar en comida hizo que el rugido de mi propio estómago me despertara... y fue entonces cuando un susurro del niño en mi oído me hizo volver a la realidad. -Buenos días papá. -Hola peque, ^qué tal has dormido?. -Bien, pero tengo sueño. ^Puedo no ir al cole?. -Oye no seas gamberro y vamos a la cocina a desayunar. -Bueno, vale. Desperté también a Ana y les preparé el desayuno. Tostadas y un vaso de leche bien caliente para empe- zar con fuerza el día. Les ayudé a vestirse y los Ilevé en coche al colegio. Estudiaban en un centro privado y bilingiie de la afueras de la capital. Tanto Marta como yo siempre habíamos tenido claro que la educación de nuestros hijos era importantísima por lo que no repararíamos en gastos siempre y cuando fuera posible. Una vez que ambos entraron en sus clases, volví al coche, encendí el contacto y puse la radio. -Acabamos de conocer los últimos datos del paro en España cuya cifra asciende ya a un millón seiscientos mil desempleados ... Decidí cambiar de dial. La música me relajaría de regreso a casa. Mientras escuchaba la dulce voz de Mariah Carey, empecé a pensar en mi sueño. Me gustaría volver a Benavente -me dije-. ^Por qué no hacer una excursión este mismo fin de semana?. Seguro que a los chicos les encanta. Se lo propondré a Marta en cuanto venga del trabajo -pensé-. EI sonido grave de un claxon me hizo salir de mis pensamientos, ya que un vehículo se había saltado un semáforo, provocando la iras de otro conductor. Una vez Ilegué al piso me dispuse a preparar la comida. Ahora era yo el amo de la casa, ya que la falta de mis ingre- sos en las arcas familiares habían provocado que tuviéra- mos que prescindir de nuestra asistenta. Vivíamos en el Retiro, en un quinto piso de una casa no excesivamente grande, pero si muy cuidada en los detalles. La casa la habíamos comprado de segunda mano a un matrimonio mayor que había decidido irse al pueblo a dis- frutar de sus últimos años. Habían pasado ya once años y las sucesivas reformas en su interior le daban un aspecto muy nuevo y juvenil. Tanto mi mujer como yo odiábamos la decoración clásica, por lo que habíamos optado por com- prar muebles desenfadados y prácticos que iban más con nuestro propio estilo. Abrí la puerta de la nevera para ver que podía hacer de comida. Preparé un arroz a la cubana y solomillo a la pimienta de segundo. Era uno de los platos preferidos de Marta y los niños. Advertí que apenas quedaba fruta, tan sólo unas mandarinas algo pasadas y alguna manzana con no muy buena pinta. Abrí los armarios y encontré un prepa- rado para hacer natillas. Es una buena elección, -me dije-, hace tiempo que no las tomamos y a todos nos gustan. EI ajetreo en la cocina y las tareas domésticas hicieron que el resto del día se me pasara volando, algo que agra- decí, porque evitaba que estuviera dándole vueltas al mismo tema. No era agradable pensar como los que se Ila- maban amigos míos me habían despedido de la empresa para poner en mi lugar a uno de los sobrinos del Presiden- te. Había sido una mala jugada y la excusa utilizada de las peores. Todavía recuerdo con rencor como mi secretaria me Ilamó y me dijo:

^istribución y Consumo Í ► Í SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

-Tiene usted una llamada del Señor Ortega. -Sí, gracias, Raquel, -le dije a mi secretaria. EI Presidente de la compañía me Ilamó para que subiera a su despa- cho. Entré en su refugio, un amplio despacho exquisitamente decorado con cuadros impresionistas. Hablar de tú a tú con el no era algo habitual en la empresa. Su rostro frío y serio se tornó en una sonrisa al verme y con la mano me indicó que me sentara. Empezó a hablar de las dificul- tades económicas de nuestra empresa y de la necesidad de hacer recor- tes de plantilla. Yo lo veía venir, pero no podía imaginarme que yo fuera uno de los elegidos después de tantas horas y horas de dedicación a la compañía. Tras un largo y ceremonial discurso, en el que se notaba que las palabras habían sido cuidadosamente elegidas, concluyó diciendo: -Lo siento Roberto, pero entiéndelo, la crisis del sector nos ha perju- dicado y mucho. -Ya claro, -musité con una rabia que intenté controfar como pude. -Yo he intentado hacer todo lo posible, pero finalmente tenemos que prescindir de tu excelente trabajo. -Si claro, -dije en voz baja. Tenía una rabia que apenas hoy se como pude contener, salí del despacho, después de estrecharle la mano, y fui a recoger mis pertenencias. Habían pasado los meses y la recesión continuaba provocando que el mercado de trabajo fuera un coto vedado al que cada día era más difícil acceder. Pero bueno, así es la vida, una sucesión de dificultades que hay que sortear para Ilegar a la meta -pensaba entre meditaciones. -Hola mi amor ya estoy en casa dijo mi mujer cerrando la puerta tras de si. Su voz me devolvió a la realidad. - Cariño, hola cariño. ^qué tal todo? -Bien, oye había pensado... -Yo también quería decirte que... -Tú primero, Roberto. -Pues que podíamos ir este fin de semana a Benavente, porque cam- biar de aires me vendría muy bien. -Esto sí que es telepatía, yo te iba a proponer lo mismo-dijo Marta entre risas. -Genial, ven aquí y dame un beso mi amor, ^qué tal en el trabajo?. -Como siempre, con muchas ganas de salir para venir a verte. Eran las cuatro de la tarde cuando empezamos a comer. Decidimos que después prepararíamos las male- tas. Tras recoger los platos y dejar la casa en orden nos fuimos a recoger a nuestros hijos. Serían las seis de la tarde cuando Ilegamos a su colegio, y cuando David y Ana se enteraron de nuestra idea se quedaron entusiasmados. Unos 275 kilómetros nos separaban de aquella hermosa ciudad a la que no acudíamos desde el entierro de mis abuelos hace ya unos cuantos años. EI viaje se hizo relativamente corto y afortunadamente los chicos no se marearon. Tuvieron sus habituales riñas entre hermanos, porque el uno le quitaba los juguetes al otro y viceversa. Eso y las dos veces que tuvimos que parar porque se hacían pis. A pesar de todo eran dos críos estupendos que mi mujer y yo que- ríamos por encima de ninguna cosa en el mundo. Llegamos a casa a las nueve de la noche y dimos un paseo no muy largo. Aquella noche, después de acos- tar a los pequeños, Marta y yo disfrutamos de una velada estupenda. Recordar tiempos pasados tan buenos fue una receta milagrosa porque a la mañana siguiente mi humor era excelente cuando los niños nos saca- ron de la cama. -Buenos días papis -dijeron al unísono. Tenemos hambre. -Hola pitufos, ^qué tal habéis dormido? les preguntó mi mujer.

^ístriDución y^onsumo 1 ►ŝ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

-Muy bien mami dame un beso -dijo Ana -Yo también bien papi, un beso -dijo David. Después de disfrutar los cuatro en la cama durante unos minutos, nos levantamos. Eran las nueve de la mañana y a través de la ventana se podía observar como en la calle hacía bastante frío. EI asfalto estaba húmedo de la fuerte Iluvia que había caído durante la noche. -Bueno, vamos a preparar el desayuno- dijo Marta mientras se estiraba. -Cariño, tendremos que ir a comprar, le dije a mi esposa, porque no tenemos nada. Creo que dejé en la cocina la bolsa con la leche y las cosas del desayuno. Lo siento. -No pasa nada mi amor, ^por qué no nos vestimos y desayunamos en aquella chocolatería que había cerca del Ayuntamiento?. -Me apetece mucho, me parece una gran idea. Y luego si quieres vamos a dar una vuelta por el casco histórico antes de ir al mercado. La casa de mis abuelos estaba situada en la parte antigua de la ciu- dad, en la misma plaza de Calvo Sotelo. Allí se levantaba majestuosa la iglesia de Santa María del Azogue. Su exterior sorprendía por la origina- lidad ya que era un edificio construido en el siglo XII, pero cuya conclu- sión abarcaba diferentes estilos y etapas. Destacaban en este templo, sobre todo, sus cinco bellos ábsides semicirculares y sus dos portadas románicas. EI interior tampoco tenía desperdicio destacando la ampli- tud de sus naves y la grandeza del crucero. Los niños salieron de la iglesia encantados, pero con más hambre. Enfilamos la calle de losé Antonio y giramos luego a la izquierda por Conde Patilla. En pocos minutos Ilegamos a la Plaza de España donde se levantaba la Casa Consistorial. Entramos en la chocolateria y toma- mos churros y porras, que, por cierto, vinieron muy bien para quitarnos un poco el frío que hacía. Tras reponer fuerzas decidimos ver la iglesia de San luan del Mercado y luego ir a hacer la compra. AI igual que el anterior templo su construc- ción se había alargado en el tiempo. Por eso, parte estaba realizada en ^ piedra de sillería y otra utilizaba el ladrillo como elemento decorativo. Desde la plaza de San luan fuimos a la calle del Obispo Regueras, donde se encuentra el mercado de abas- tos. EI paso de los años no se notaba. EI aspecto exterior del mercado era el mismo y en su interior apenas había cambios salvo que las instalaciones de alguno de los puestos eran más modernas. No Ilevábamos lista de la compra ni nada así que decidimos comprar los alimentos más típicos. En nues- tras bolsas no faltaron los famosos pimientos rojos de esta comarca zamorana. Aromáticos y no picantes, eran estupendos. Tal era la importancia de este producto para los habitantes de esta villa que durante el mes de septiembre celebraban una feria propia en la localidad. Estaba decidido, haríamos un buen guiso con patatas y para regar todo esto un buen vino de la tierra. Fuimos luego a la carnicería para comprar ternera de Aliste. Pedimos la vez y, mientras esperábamos nues- tro turno, me quedé mirando al camicero. Aquella cara y aquellos ojos me resultaban familiares, yo conozco a este hombre pensé. -Buenos días caballero, ^qué desea? - me dijo el carnicero. -Hola, buenos días, queríamos ternera para guisar. Ternera de Aliste, por favor. -Muy buen gusto tienen ustedes. Mire que buena pinta tiene esta came. -Sí, es verdad. Perdone, ^es usted don Miguel? -Sí, yo soy. -Mire, usted no se acordará de mí, ha pasado ya mucho tiempo. Soy el nieto de Paco y María, los médicos, ^los recuerda?

^istribución y Consumo 1 ►ŝ SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

-Como olvidarlos, pero claro tu eras el niño que apenas Ilegabas a ver la vitrina y que siempre estabas jugando con tus abuelos. Estuvimos un buen rato charlando con este buen amigo de mis abuelos y, finalmente, nos marchamos tras despedirnos de él. Algunos antojos más Ilenaron nuestras bolsas. Tal fue el caso del chorizo y queso de la tierra y del pan de Carbajales, un manjar para los más sibaritas. En la panadería compramos feos, unos dulces típicos hechos con almendra, que a los niños les encantaron y que les tuvimos que quitar de las manos para que no se empacharan. Cargados con las bolsas volvimos hacia casa dando un paseo. EI sol intentaba despuntar, pero las tem- peraturas eras frescas. Aún así, apetecía estirar las piernas. Los niños estaban entusiasmados y disfrutaban escuchando las historias que papá y mamá les contaban. AI Ilegar a casa dejamos las bolsas en la cocina y los chicos pusieron la mesa. Mientras, Marta y yo en la cocina preparamos las ricas viandas. Una vez ya todo listo nos dispusimos a comer en el salón con la tele encendida de fondo dando las noticias de las tres de la tarde. EI vino, un clarete de graduación media, muy afrutado y con aguja, no estaba mal, pero el cho- rizo ya no era tan artesanal, ni el pan como el de antes. Y la ternera, al freirla había soltado agua, lo cual dejaba bastante que desear. Ni siquiera el aceite de Fermoselle tenía ese sabor tan característico y los pimientos no eran tan carno- sos. Mi mujer y yo comentamos como con el paso de los años alimentos de muy buena calidad se habían convertido en productos normales debi- do seguramente al exceso de fabricación. Ahora se consumía en masa y las matanzas eran casi algo de la prehistoria. Era una pena pensar como en tan pocos años, no más de 20, todo cambiaba. EI progreso había traído muchos cam- bios, pero no todos eran positivos. -Bueno no pasa nada. Tampoco están malos -le dije a Marta. -Claro que no, lo importante es que este fin de semana es diferente y lo estamos pasando muy bien. -^Vosotros disfrutáis también hijos? -Si mucho, -dijeron casi al unísono. Por la tarde, y tras descansar un buen rato decidimos acercarnos hasta el castillo de La Mota. Tan solo se conservaba la Ilamada Torre de Caracol, una obra de comienzos del siglo XVI en la que se mezclan los estilos gótico y rena- centista. En su interior vimos el bellísimo arte- sonado mudéjar que aún se conservaba. Pasea- mos los jardines de alrededor y tras un buen paseo cenamos en un restaurante típico. Aque- Ila noche nos acostamos tarde y a la mañana siguiente el cansancio en nuestros cuerpos era palpable. Tan sólo tuvimos tiempo para dar un corto paseo hasta el Hospital de la Piedad, un edificio construido en el siglo XVI como hospe-

^istribucfón y Consumo 124 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

dería para albergar a los peregrinos en su camino hacia Santiago de Compostela. La portada era de arco de medio punto de gran dovelaje y, en este, se podía ver un autorrelieve de la Piedad. A ambos lados de ésta las armas de los condes de Pimentel dentro de una especie de coronas vegetales. Los niños, víctimas del cansancio, empezaron a bostezar por lo que decidimos emprender el camino de vuelta a casa. AI Ilegar, Marta y yo preparamos una cena ligera y acostamos pronto a David y Ana, que que- daron profundamente dormidos, no sin antes pedirnos que les contáramos un cuento. Recogimos la mesa, lavamos los platos, nos preparamos un par de cubatas y nos sentamos en el sofá del salón a fumamos un cigarro. Encendimos la televisión y empezamos a hacer zapping, pero lo cierto es que la programación de las distintas cadenas dejaba bastante que desear. Fue entonces cuando comenzamos a charlar sobre nuestra relación y mi actual situación. Una vez más, Marta fue capaz de levantarme el ánimo. -Vamos a ver cariño, es solamente una mala racha, pero estas pendiente de que te contesten de varias entrevistas y has salido de ellas muy contento. -Sí, es verdad mi amor, pero ya sabes que de vez en cuando me entra esa sensación de no valer para nada y me siento un inútil. -Bueno Roberto, que tonterías más grandes tengo que escuchar. Tú tienes que seguir al pie del cañón y cuando menos te lo esperes te Ile- gará una oportunidad. -Eres impresionante cariño, siempre sabes sacar lo mejor de mi. Te quiero, -le susurré al oído. -Y yo a ti mi vida -me contestó. Continuamos charlando sin parar durante un buen rato hasta que al final decidimos irnos a la cama. Una vez más, Marta había estado ahí apo- yándome y yo me sentía con fuerzas renovadas. AI día siguiente fuimos a comer a casa de unos primos que no veía desde hacía casi diez años. Ellos vivían y trabajaban en Benavente. Mi primo Nacho era profesor de primaria y su mujer, Lucía, era bibliotecaria. Durante el almuerzo, revivimos todas aquellas historias que nos habían sucedido juntos en la infancia, incluyendo, como no, todas las gamberradas típicas de los niños. Fue agradable volver a ver- les y comprobar como la vida les iba bien. Lucía estaba embarazada y esperaba con gran felici- dad la Ilegada de su primer hijo. Continuamos durante más de dos horas charlando de todo tipo de historias mientras tomábamos café hasta que decidimos volver a casa para hacer las maletas y dejar la casa recogida. Habíamos pasado un fin de semana maravillo- so, pero dentro de unas horas de nuevo tendría- mos que estar en Madrid. EI viaje de vuelta fue más largo que la ida debido al ya tradicional atasco de entrada a la capital. Miles de conduc- tores parados por aprovechar hasta el final las últimas horas de descanso. -Parecemos idiotas -le dije a mi mujer.

^istribución y Consumo ^ ► 5 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 MERCADOS / LITERATURAS

-Si cariño, pero es que no podemos hacer otra cosa. Si queremos aprovechar el tiempo hasta el final luego tocar aguantar el atasco. -Bueno, bueno, paciencia y buenos alimentos. Fueron casi cuatro horas y media de viaje. Los niños pronto se durmieron y apenas se les escuchó, entre- tanto, Marta y yo volvíamos con nuestra mente renovada. Hacía casi ya más de cinco meses que no salíamos de Madrid y lo necesitábamos. Eran las doce de la noche cuando por fin Ilegamos. Una vez en casa, y tras acostar a los niños en su cama y dejar las maletas en el dormitorio, me dirigí al teléfono para ver si teníamos algún mensaje en el contesta- dor. Descolgué el auricular y escuché atentamente. Tuve que agarrarme al mueble para no caerme pues el contenido del mensaje me había dejado en blanco. Mi mujer asustada me cogió del brazo y nerviosa al ver mi cara de excitación, me preguntó qué pasaba. No podía pronunciar palabra. Estaba medio mudo pero mis gestos denotaban una enorme alegría interior. AI fin reaccioné, agarré a Marta por la cintura y le dije: -Me han elegido para dirigir el Departamento de Marketing de "Nomina". -Enhorabuena cariña ^Ves como al final lo has conseguido?. -Uf! Todavía no me lo creo, es como un sueño. -Si un sueño hecho realidad, -dijo mi mujer mientras me besaba tiernamente en los labios. Aquel fin de semana no se me borrará fácilmente de la mente. Había vuelto a la tierra que me había visto crecer y había conseguido salir del pozo en el que Ilevaba seis meses seguidos. Era lunes de madrugada y esa noche al acostarme estaba inquieto. Pero era una inquietud distinta a la de otras veces. Mañana me levantaría y empezaría de nuevo a trabajar. Era un trabajo diferente en una empresa distinta, pero hay que estar en constante renovación para poder siempre salir adelante. Después de casi una hora de meditacio- nes, apagué finalmente la luz de la mesilla, besé en la mejilla a mi mujer y la agarré con dulzura. Aquella noche no tuve ningún sueño, mis pesadillas habían terminado. •

LUIS ]AVIER ALCALA FERNANDEZ

PERIODISTA

MERCADO DE ABASTOS DE BENAVENTE (ZAMORA) EI Mercado de Abastos de Benavente, cuya gestión es municipal, se encuentra situado en la calle Obispo Regueras, en pleno casco histó- rico de la ciudad. Este edificio, con fachada en piedra caliza y cubierta de tejas, fue construido en el año 1982. Tiene una superficie total de 2.052 metros cua- drados, repartidos en dos plantas, con unos 1.466 metros cuadrados de superficie útil. La oferta comercial del Mercado de Abastos de Benavente incluye 57 puestos, de los cuales en la actualidad están ocupados 32, que se distri- buyen en varias fruterías, carnicerías, pescade- r(as, pollerías, casquerías, panaderías y puestos de otros productos.

^istribución y Consumo 1 ►6 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2002 E L CE NTRO UE L SABOR

Día a día, toneladas de productos frescos: carnes, pescados, mariscos, frutas y hortalizas Ilegan a Mercamadrid para que pueda ofrecer siempre a sus clientes, la mejor calidad. Todos los días en Mercamadrid, le esperan, los mejores sabores.

^

Ctra. de Villaverde a Vallecas, Km. 3,800 C.P. 28053 - MADRID Telf. 91 785 50 13 - Fax 91 786 00 99 web: www.mercamadrid.es la más iresca. Dorada de Crianza del Sur. Pídela. Garantía de calidad, precio estable todo el año, tamaño y peso ideal siempre. Dorada de Crianza del Sur. Criadas y cuidadas durante todo el año para que día a día Ileguen más frescas a su mesa.

JUTITA DE ArDAtU[lA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESU