El Claustro, Un Espacio Polifuncional: El Caso De La Catedral De Pamplona (Navarra)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
EL CLAUSTRO, UN ESPACIO POLIFUNCIONAL: EL CASO DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA (NAVARRA) Santiaga Hidalgo Sánchez* Université de Paris X-Ouest, France El claustro y las dependencias de la catedral de Pamplona (Navarra) que se conservan hoy en día vieron la luz a finales del siglo XIII e inicios del siglo XIV. Las funciones para las que fueron pensadas o que adoptaron estos espacios –lugar de habitación para el cabildo regular, lugar de enterramiento, marco para la liturgia, espacio cívico- son analizadas en este artículo a través de la documentación conservada en el archivo cate- dralicio de la ciudad, así como a través de la comparación con otros ejemplos hispanos o europeos. Palabras claves: cabildo regular, funcionalidad espacial, liturgia procesional THE CLOISTER, A POLIFUNCTIONAL SPACE: THE CASE OF PAMPLONAʼS CATHEDRAL (NAVARRE) The cloister and the facilities of the Pamplona Cathedral (Navarre) which are still standing nowadays, were started to be constructed at the end of XIIIth century and be finished at the beginning of the XIV century The: primary functions for which they were thought to be used or the reason why these spaces were adopted, such as, a dwelling place for the regular cathedral chapter, a burying spot, a frame for liturgy, civic space, etc. –are analyzed in this article though the documentation kept in the cathedral archive, likewise, by the comparison with other Hispanic or European cases. Keywords: regular cathedral chapter, spatial functionality, processional liturgy * Doctora en Historia del Arte Medieval (Universidad de Navarra y Universidad de Lille 3). e-mail: [email protected], Paris - Francia. INTUS-LEGERE HHIISTORIIA // IAñoSSN 0718-54562010, Vol. 4,/ Año Nº 12010, Vol. 4, Nº 1; pp. 63-91 63 EL CLAUSTRO, UN ESPACIO POLIFUNCIONAL: EL CASO DE LA CATEDRAL.. LAS GALERÍAS PORTICADAS DE MONASTERIOS Y CATEDRALES en la Edad Media han sido cali- ficadas de «polifuncionales»1. Efectivamente, junto a la función principal y básica de estas estructuras, la de ordenar y poner en comunicación las diferentes estancias de un complejo monacal o catedralicio, se encuentran otras que tuvieron mayor o menor relevancia según los casos. En ámbito monástico, el claustro es, fundamentalmente, un espacio de vida cotidiana –lugar de paso, escenario de la meditación, la lectura e incluso el recreo– al que se unen otros usos, destacando los de marco de la liturgia y lugar de enterramiento2. Estas funciones varían según se trate de un espacio monacal o catedralicio, y, dentro de cada una de esas categorías, la propia historia de cada institución –secularizada o no, entre otros elementos–. En este artículo se trata de ver, de entre todas estas funciones señaladas por la abundante bibliografía reciente, cuáles y en qué medida estaban presentes en la Pamplona que vio, a finales del siglo XIII e inicios del XIV, levantar en su catedral un magnífico claustro gótico y sus dependencias –refectorio, cocina, sala capitular– que nos han llegado hasta hoy día3. La documentación conservada, de época moderna, en algunos casos deja solamente suponer que los usos espaciales eran los mismos en épocas anteriores. La comparación con otros ejemplos nos aporta más luz sobre la funcionalidad del claustro y sus estancias anexas a finales de la Edad Media. De este modo, el claustro de Pamplona se perfila como un lugar de vida y de enterramientos para los canónigos, así como escenario de sus rituales y ámbito simbólico y real propio al cabildo regular de la catedral. 1 ESPAÑOL BERTRÁN, F., «La polifuncionalidad de un espacio restringido. Los usuarios religiosos y la satisfacción de las necesidades comunitarias», en YARZA LUACES, J. Y BOTO VARELA, G. (Ed.), Claustros románicos hispánicos, Edilesa, León, 2003 (pp. 11-29). El propio título de KLEIN, PETER (Ed.), Der mittelalterliche Kreuzgang. Architectur, Funktion und Programm, Schnell & Steiner, Ratisbona, 2004, hace referencia a la función del claustro, y las diversas contribuciones que en él se encuentran pretenden establecer relaciones entre la función y el programa iconográfico del entorno claustral. Igualmente es un tema fundamental en: YARZA LUACES Y BOTO VARELA (Ed.), op. cit. Otros estudios sobre las funciones claustrales son los trabajos de Eduardo Carrero Santamaría, citados más abajo. 2 Concretamente sobre las funciones de los claustros monásticos, vid. DAVRIL, A., «Fonctions des cloîtres dans les monastères au Moyen Age», en KLEIN, P. (Ed.), Der mittelalterliche Kreuzgang. Architectur, Funktion und Progra- mm, Schnell & Steiner, Ratisbona, 2004 (pp. 22-26). 3 Sobre la construcción de este claustro, vid. FERNÁNDEZ-LADREDA AGUADÉ, C. Y LORDA IÑARRA, J., «La catedral gótica. Arquitectura», en JUSUÉ SIMONENA, CARMEN (Ed.), La catedral de Pamplona, Gobierno de Navarra [etc], Pamplona, 1994 (pp. 164-273). INTUS-LEGERE HISTORIA / Año 2010, Vol. 4, Nº 1 65 SANTIAGA HIDALGO SÁNCHEZ 1. Lugar de vida para los canónigos regulares La característica fundamental del cabildo pamplonés es la inusual permanencia en el tiempo –hasta el siglo XIX– de su carácter reglar. De manera muy general, se puede decir que a partir del siglo XII, por toda Europa se constata un abandono progresivo de la vida reglar catedralicia4. En la Francia del Norte, la vida común del cabildo no fue adoptada más que de manera esporádica, no más allá de algunos decenios a finales del siglo XI y en el siglo XII, aunque hubo diferentes momentos en los que se intentó una vuelta al ideal de la vita apostolica. Por el contrario, en el Sur del país galo la vida comunitaria continuó hasta la Baja Edad Media. En Italia, este proceso de abandono se produjo más tardíamente, entre finales del siglo XII y el primer cuarto del siglo XIII, y con ejemplos más tardíos5. El caso inglés es peculiar, ya que aunque la vida común tuvo gran éxito en los cabildos catedralicios, en unos desapareció a lo largo del siglo XII, si bien se conservó en otros bajo una forma de organización monacal, benedictina o agustiniana6. En la Península Ibérica, el peculiar contexto histórico dio lugar a un panorama complejo. Los cabildos del Sur de la Península nunca tuvieron una existencia reglar. En el Norte de la Península, en algunos casos, como Lisboa, Évora, Ávila, Segovia, Plasencia o Cuenca, tras una etapa inicial y coyuntural de vida común se pasó rápidamente a una etapa secular. Sin embargo, otros cabildos, como los de Huesca, Lérida, Tarragona, Tortosa, Zaragoza, el Burgo de Osma o Sigüenza man- tuvieron la normativa reglar tardíamente. En algunos de ellos, como Sigüenza o Huesca, a comienzos del siglo XIV tuvieron lugar importantes enfrentamientos sobre si continuar o no viviendo de manera reglar. En otros casos, la vida común se prolongó hasta la época moderna: Zaragoza, Tarragona, Burgo de Osma o Tortosa7. Las líneas anteriores, por supuesto, constituyen una generalización. Además, en mu- chos casos no es fácil saber cuándo se produce el abandono de la vida reglar, a no ser que tengamos un documento que nos informe específicamente de ello. Entendamos que, aun en 4 Como lo ha resumido TOUBERT, P., «La vie communne des clercs aux XI-XII siècles : un questionnaire», en Revue Historique, nº 231, 1964 (pp. 11-26), p. 13: «En los cabildos catedralicios y las colegiatas seculares, la vida común se degrada, la liturgia canonical desaparece ante el oficio privado, el patrimonio capitular se divide en prebendas, los altares y luego las capillas particulares se multiplican en el interior de las iglesias. La vida común ya no con- cierne más que a los clérigos de servicio según un turno semanal. Para el resto de canónigos, se limita a los oficios solemnes de los que cada uno saca provecho, retribuido según su "dignidad"». 5 Vid. MONTAUBIN, P., «Entre gloire curial et vie commune: le chapitre de la cathédrale de Agnani au XIII siècle», en Mélanges de l'École Française de Rome, Moyen Age, 1997 (pp. 303-442), p. 347 y ss. Destaca el caso extremo de la catedral de Agnani, donde a inicios del siglo XIII no existen aún dignidades, pero hay también otros casos, como en Pamplona, en que los canónigos duermen en un dormitorio común y comen en el refectorio a diario. 6 EDWARDS, K., The English Secular Cathedrals in the Middle Ages; a Constitutional Study wit. Special Reference to the Fourteenth Century, Manchester University Press, Nueva York, 1965, pp. 10, 50 y ss. 7 CARRERO SANTAMARÍA, E., «La Vita communis en las catedrales peninsulares: del registro diplomático a la evidencia arquitectónica», en A Igreja e o Clero português no contexto europeo, Universidade Católica Portuguesa, Lisboa, 2005 (pp. 171-214), pp. 178-179 y p. 192. 66 INTUS-LEGERE HISTORIA / Año 2010, Vol. 4, Nº 1 EL CLAUSTRO, UN ESPACIO POLIFUNCIONAL: EL CASO DE LA CATEDRAL.. los cabildos que hasta tarde conservan su carácter reglar, rápidamente las mesas capitulares y episcopales se separan8, se crean dignidades9 e incluso dentro del cabildo se distinguen diferentes niveles, no aplicándose a todos ellos el precepto de la vida comunitaria10. Algunos cabildos peninsulares contemplaban la permanencia de la vida común de al menos una parte del mismo. Así, en Gerona, a finales del siglo XIII se levanta un nuevo dormitorio, destinado al clero menor, cuando las dignidades y el clero mayor vivía ya en sus propias casas11. En Tarragona, en 1193 se notifica la existencia de dos cabildos, uno reglar y otro secular, este último desapareciendo en la primera mitad del siglo XIII12. En Oviedo, aunque el inicial proceso secular tuvo lugar en 1106, ciertos cargos capitulares e incluso estancias como el dormitorio aparecen documentadas hasta el siglo XV, mientras que en Astorga, conocemos la supervivencia del refectorio canonical en funcionamiento hasta bien entrada la Baja Edad Media13. En otros casos, como los de Burgo de Osma o Pamplona, todo el cabildo, exceptuando las dignidades –que nunca vivieron en comunidad en el caso hispano–, tiene 8 Sobre la división de rentas de la mesa capitular, vid.