INSTITUTO HISTORICO Y GEOGRAFICO DEL

ARTURO SCARONE EFEMERIDES URUGUAYAS

INDICES GENERALES

TOMOS I - II - III

MONTEVIDEO 1956

EFEMERIDES URUGUAYAS

INDICES 6 EN ERALES DEL MISMO AUTOR

LA BIBLIOTECA NACIONAL DE . — Reseña histórica publicada con motivo de cumplirse el pri­ mer centenario de su fundación. Montevideo, 1916. (Ago­ tada) . EL LIBRO Y SUS ENEMIGOS. — Estudio sobre los in­ sectos que invaden bibliotecas, museos y archivos. Prólogo del ex-Director de la Biblioteca Nacional, D. Juan Antonio Zubillaga. Montevideo, 1917. (Agotada). URUGUAYOS CONTEMPORANEOS. — Diccionario de datos biográficos. Prólogo del ex-Ministro de Relaciones Ex­ teriores Dr. D. Juan Antonio Buero. Primera edición. Mon­ tevideo, 1918. (Agotada). EL GAUCHO. — Monografía sintética (histórico-litera- ria). Prólogo del Dr. D. José Sienra Carranza. Obra premiada en el concurso de monografías para la erección del monu­ mento al gaucho. Montevideo, 1922. APUNTES PARA UN DICCIONARIO DE SEUDONI­ MOS Y DE PUBLICACIONES ANONIMAS. — Prólogo de D. Ariosto D. González. Primera edición. Montevideo, 1926. BIBLIOGRAFIA DE JOSE ENRIQUE RODO. — Prece­ dida de un estudio sobre Rodó, su bibliografía y sus críticos, por D. Ariosto D. González. (2 vols.). Montevideo, 1930. APUNTES PARA UN DICCIONARIO DE SEUDONI­ MOS Y DE PUBLICACIONES ANONIMAS. — (2.a edición). Montevideo, 1934. URUGUAYOS CONTEMPORANEOS. — (2.a edición). Montevideo, 1937. DICCIONARIO DE SEUDONIMOS DEL URUGUAY. — Prólogo de D. Ariosto D. González. Montevideo, 1942. — Segunda edición: 1943. I. — Índice Cronológico

TOMO PRIMERO

(Enero - abril)

ENERO FEBRERO

1 7 1 151 2 18 2 155 3 25 3 161 4 28 4 166 5 33 5 172 6 37 6 176 7 41 7 179 8 43 8 184 9 47 9 10 52 188 10 11 59 193 11 12 62 198 12 13 66 202 14 71 13 204 15 77 14 208 16 82 15 213 17 86 16 218 18 91 17 223 19 96 18 227 20 101 19 231 21 106 20 236 22 110 21 241 23 115 22 246 24 119 23 250 25 122 24 263 26 126 27 129 25 258 28 134 26 263 29 138 27 267 o 0 140 28 271 144 29 277 — 6 —

MARZO ABRIL

...... 279 1 421 ...... 292 2 427 ...... 296 3 431 ...... 299 4 434 5 ...... 304 5 437 € ...... 308 6 441 7 ...... 3J0 7 445 8 ...... 316 8 448 9 ...... 320 9 451 10 ...... 324 10 454 11 ...... 330 11 457 12 ...... 335 12 461 13 ...... 339 13 466 14 ...... 344 14 469 15 ...... 349 15 472 16 ...... 353 16 477 17 ...... 358 17 481 18 ...... 363 18 485 19 ...... 366 19 489 20 ...... 873 20 497 21 ...... 3/8 21 501 22 ...... 382 22 505 23 ...... 385 23 508 24 ...... 389 24 512 25 ...... 392 25 517 26 ...... 396 26 521 27 ...... 399 27 525 28 ...... 403 28 527 29 ...... 408 29 531 30 ...... 411 30 534 31 ...... 415 — 7 —

TOMO SEGUNDO

(Mayo - agosto)

MAYO 6 ...... 189 7 ...... 193 1 ...... 5 8 ...... 196 2 ...... 11 9 ...... 199 3 ...... 19 10 202 4 ...... 23 11 ...... 207 5 ...... 28 12 ...... 211 6 ...... 34 13 ...... 215 7 ...... 39 14 ...... 218 S ...... 43 15 ...... 222 9 ...... 49 16 ...... 227 10 ...... 54 17 ...... 232 11 ...... 59 18 ...... 236 12 ...... 82 19 ...... 241 13 ...... 67 20 ...... 246 14 ...... 72 21 ...... 252 15 ...... 76 22 ...... 256 16 ...... 82 23 ...... 261 17 ...... 86 24 ...... 265 18 ...... 91 25 ...... 268 19 ...... 98 26 ...... 273 20 ...... 102 27 ...... 277 21 ...... 107 28 ...... 282 22 ...... 112 29 ...... 287 23 ...... 119 30 ...... 291 24 ...... 124 25 ...... 131 JULIO 26 ...... 140 27 ...... 147 1 ...... 297 28 ...... 151 2 ...... 304 29 ...... 155 3 ...... 309 30 ...... 159 4 ...... 315 31 ...... 162 5 ...... 319 6 ...... 324 JUNIO 7 ...... 329 8 ...... 335 1 ...... 167 9 ...... 342 ...... 173 10 ...... 347 ...... 178 11 ...... 352 ...... 182 12 ...... 356 ...... 185 13 ...... 362 — 8 —

...... 367 6 495 ...... 373 7 499 ...... 379 8 501 ...... 380 9 604 18 ...... 393 10 509 19 ...... 408 11 614 20 ...... 413 12 518 21 ...... 417 13 623 22 ...... 422 14 525 23 ...... 426 15 530 24 ...... 429 16 532 25 ...... 436 17 538 26 ...... 441 18 542 27 ...... 445 19 547 28 ...... 449 20 551 29 ...... 454 21 556 30 ...... 457 22 560 31 ...... 462 23 665 24 569 AGOSTO 25 574 26 589 1 ...... 469 27 594 2 ...... 475 28 598 3 ...... 480 29 604 4 ...... 484 30 608 5 ...... 490 31 612

TOMO TERCERO

(Setiembre - diciembre)

SETIEMBRE 12 ----- 58 13 64 1 ...... 5 14 ___ 67 2 ...... 10 15 ----- 71 3 ...... 15 36 ____ 76 4 ...... 20 17 ___ 82 5 ...... 24 18 ----- 86 6 ...... 31 19 ----- 92 7 ...... 35 20 . . . . 97 8 ...... 40 21 ----- 105 9 ...... 45 22 ----- 110 10 ...... 60 23 ___ 115 11 ...... 55 24 ----- 120 9

127 4 ...... 331 132 5 ...... 337 137 6 ...... 341 140 7 ...... 346 29 144 8 ...... 350 30 149 9 ...... 354 10 358 OCTUBRE 11 362 12 367 1 155 13 ...... 371 2 162 14 ...... 375 3 168 15 ...... 379 4 174 16 ...... 385 5 179 17 ...... 389 6 184 18 ...... 394 7 190 19 ...... 401 8 195 20 ...... 407 9 201 21 ...... 413 10 204 22 ...... 419 11 209 23 ...... 423 12 216 24 ...... 426 13 227 25 ...... 432 14 231 26 ...... 437 15 236 27 ...... 442 16 244 28 ...... 446 17 249 29 ...... 453 18 264 30 ...... 457 19 267 20 260 DICIEMBRE 21 267 22 271 1 ...... 463 23 277 2 ...... 471 24 281 3 ...... 474 25 289 4 ...... 480 26 291 5 ...... 486 27 294 6 ...... 489 28 299 7 ...... 494 29 304 8 ...... 499 30 309 9 ...... 504 31 313 10 ...... 508 11 513 NOVIEMBRE 12 517 13 524 317 14 ...... 530 322 15 ...... 538 326 16 ...... 545 — 10 —

17 ...... 562 25 ...... 595 18 ...... 2ft (Al 19 ...... 27 ...... 604 20 ...... 567 28 ...... 21 ...... 572 22 576 29 ...... 612 23 ...... 580 30 ...... 617 24 ...... 587 31 ...... II — Indice alfabético de nombres de personas

A Acevedo Díaz, Eduardo: T. I, 288, 343, 500, 511; T. II, Abadie, Federico: T. III, 44. 43, 81, 239, 240, 333; T. Abadíe Santos, Horacio: T. III, 426. III, 431. Acosta, Baltasar: T. II, 596. Abalo, Pedro: T. III, 473. Acosta, Francisco María: T. Abella, Eugenio: T. I, 158; II, 33; T. III, 158, 174. T. III, 320, 380. Acosta, Manuel S.: T. II, 275. Abella, Jacinta B. de: T. II, Aconta, Osvaldo: T. fl, 80, 80. 513. Abreu, Agustín: T. III, 332, Acosta, Roberto: T. III, 19. 346, 496. Acosta y Lara, Augusto: T. Abreu, Cándido José: T. II, III, 235. 561. Acosta y Lara, Horacio: T. Abreu, Francisco Pedro de: III, 29, 30. T. I, 266; T. III, 56, 801. Acosta y Lara, Manuel: T. Abreu, José de: T. I, 167, 237, III, 137, 536. 342; T. II, 190, 331,561; Acquarone, Orestes: T. III, T. III, 106, 137, 169, 605. 358. Abreu, Ricardo A.: T. II, 3S6. Acquistapace, José: T. II, Acevedo, Eduardo: T. I, 31, 454. 221, 239, 282, 376; T. II, Acuña, Cándido: T. III, 171. 65, 180, 181, 243, 300, 371, Acuña de Figueroa, Francisco: 567, 605, 606, 610; T. III, T. I, 99, 356, 369, 376, 50, 53, 54, 142, 213. 417, 483; T. II, 74, 133, Acevedo, Eduardo, Hijo: T. I, 134, 326, 338, 399, 494, 76, 138, 283; T. II, 554, 577, 605; T. III, 15, 186, 577; T. III, 70, 76, 308, 428, 505, 573, 606. 440, 441, 466, 524, 528, Acha, Francisco X. de: T. II, 616. 571; T. III, 54, 69, 199, Acevedo, José de: T. I, 87; 320, 515, 519. T. III, 190. Acha, Pedro: T. II, 307. Acevedo, Manuel: T. II, 535. Acha, Román: T. II, 64. 12 —

Achega, Domingo Victorlo de: Aguirre, José: T. III, 156. T. I, 425; T. III, 576. Aguirre, Juan Francisco: T. Achucarro, Juan de: T. I, 8, II, 62. 59; T. II, 393, 485; T. III, Aguirre, Juan José: T. I, 453. 463. Aguirre, Leonel: T. III, 71. Achucarro, María Isidora de: Aguirre, Manuel H.: T. I, 326, T. I, 59; T. III, 463. 377. Adami, Angel S.: T. II, 145, Aguirre, Martín: T. I, 488, 384, 574; T. III, 253. 512; T. III, 546. Aguirre y González, Juan: T. Agell, Francisco: T. II, 512 II, 445. Agorio, Adolfo: T. III, 498. Agulló, Bartolomé: T. III, 23. Agüero, Julián S. de: T. I, Agulló, Cosme: T. III, 580. 483; T. II, 229. Agustini, Delmira: T. II, 327, Aguirreche, Nicolás: T. Ili, 529; T. III, 286, 287. 592. Agustini, Domingo B.: T. I, Aguiar, Félix Eduardo: T. 46. III, 439. Alagón, José: T. II, 305. Aguiar, Gregorio: T. II, 87. Alameda y Brea, Cirilo: T. II, Aguiar, Gorgonlo: T. III, 347. 258, 294, 310; T. III, 111, .Aguiar, José: T. II, 118. 137, 197, 228. Aguiar, Juan José: T. I, 471; Albarracín, Santiago Rufino: T. II, 63; T. III, 379, 521. T. II, 419. Alber, Angel: T. II, 479. Aguiar, Manuel Máximo: T. Alberdi, Juan Bautista: T. I, II, 496; T. III, 222. 22, 423; T. II, 78; T. III, Aguiar, Saturnino: T. III, 65, 239. 364. 344. Alberdi, Manuel: T. III, 558. Aguiar y Díaz, Eloy: T. III, Albistur, Jacinto: T. II, 104, 543. 494. Aguilar, Fausto: T. I, 50, Albo, Manuel: T. III, 345. 368; T. II, 411, 465. Alcívar Zevallos, Clodoveo: Aguilar, Francisco: T. I, 243, T. II, 67, 86, 131, 441, 514, 255; T. II, 25, 418. 603; T. III, 127. Aguilar y Leal, Francisco: T. Aldaya, Miguel Antonio: T. I, III, 443. Aldao, José: T. III, 149. Aguirre, Atanasio Cruz: T. I, 236; T. III, 25. 43, 57, 89, 94, 105, 154, Aldecoa, Felipe: T. II, 136, 182, 216, 244, 283; T. II, 424. 66, 171, 192, 266, 285, 327, Aldecoa, Pedro de : T. II, 60; 522, 540, 570, 571, 597, T. III, 112. 602; T. III, 143, 373, 516, Alfaro, José: T. I, 75. 528, 596. Alegre Buenaventura: T. II, Aguirre, Félix de: T. I, 391, 87; T. III, 317. T. III, 540. Alencastro, Joaquín Antonia Aguirre, Gil: T. III, 312. de: T. III, 218. Alejandro VI.: T. III, 127. Alvares, Ramón Manuel: T. I, Alfonsin. Diego L.: T. III, 338. 502, 671. Alvares, Saturnino: T. 1, 68, Algorín Camusso, Rafael: T. 370; T. 11, 142; T. 111, I, 824; T. III, 244. 235, 478. Almagro, Manuel de: T. III, Alvares, Tomás: T. ITI, 137. 493. Alvares Clenfuegos, Joaquín: Almaio, Juan: T. I, 191. T. III, 238. Alonso y Trelles, José A. "El Alvares de Rengochea, Felipe: Viejo Pancho"): T. I, 46; T. II, 552. T. TI, 286.4B3; T. III. 9. Alvares Clna, Héctor: T. I, Almelda, José María de: T. 212. II. 820. Alvares Cortés, Juan Andrés: Almelda e Olivera, Thomé: T. T. III, 457. II, 222, 228. Alvares Cortés, Román: T. II, Almelda Rosa, Octavlano de: 235. T. II, 9. Alvares Jonte, Antonio: T. I, Almelda Vasconcellos, Manuel 287; T. III, 197, 282. D: T. II, 628; T. III, 58, Alvares y Péres, Juan: T. II, 877. 185, 250; T. III, 9. Alonso, Roque: T. III, 47. Alonso Covlán, Benito: T. Alvares Thomas, Ignacio: T. III, 166. I, 25, 467, 486, 602; T. II, Alslna, Adolfo: T. I, 68. 13, 69, 119, 286, 426, 470, Alslna, José: T. I, 80. 486, 499. Alslna. Juan José: T. T, 83; Alvear, Carlos de: T. T, 11, T. III, 27. r>4, 78, 117, 128, 180, 145, Alslna, Valentín: T. T, 261, 168, 180, 184, 190, 223, 876; T. II, 175. 288, 287, 259, 272, 292, Alvar NAfies Cabeza de Vaca: 841, 408, 416, 481, 486, T. I, 368; T. III, 822. 488, 449. 462, 467, 473, Alvares, Alonso: T. I, 88. 478, 486, 499, 602, 509. Alvares, Antonio: T. T, 8, 106. 518; T. II, 49, 56, 82, 153, Alvares, Ignacio: T. III, 246, 186, 194, 219, 237, 242, 464. 248, 266, 269, 278, 282. Alvares, Joaquín: T. T1T. 487. 288, 816, 320, 830, 381. Alvares, Juana: T. III, 214. 842, 868, 868, 894, 423. Alvares, JullAn: T. I, 12, 47. 470, 495, 527, 666, 613; 169, 279, 812; T. TI, 184, T. III, 7, 50, 77, 165, 174. 464, 520, 544, 557; T. III 180, 282, 245, 883, 488, 211, 862, 483. 464, 514, 596, 600. Alvares, María Josefa: T. III, Alves de Lima, Luis: T. II, 609. roo. Alvares, Ramón Juan: T. III, Alvos Lourelro Juan: T. II. 222. 010. 14 —

Alves Porto, Juan Bautista: 205, 279, 284, 306, 328, T. II, 464. 332, 388, 620. Alzaga, Martín de: T. II, 91, Andino, Pascual Diez de: T. 292, 352; T. III, 474. II, 219. Alzaibar, Francisco de : T. I, Andonaegui, José de: T. II, 242, 457; Tomo II, 167, 72 112 393 485; T. 309, 449; T. III, 35, 121, III, 332, 486. 326, 331, 446, 517. Andrada, Francisco Jacinto Alzaibar, María Francisca de: de: T. II, 557. T. I, 367. Andreoli, L. Enrique: T. II, Allende, Santiago: T. I, 82; 573. T. II, 590. Andreoni, Emilio E.: T. II, Amador, Francisco: T. I, 23. 324. Amaral, José M. de: T. I, 191. Andreoni, Luis: T. II, 107, Amarillo, Javier: T. III, 565. 172, 379, 598; T. III, 109, Amaro, Domingo: T. II, 349. 316, 378, 528. Amaro, Mariano: T. I, 404, Andresito. (Ver: Artigas, An­ 509, 534; T. II, 49. drés). Amaro, Nicanor: T. II, 196, Andreu, Pedro: T. III, 74. 244. Andreu y Guerrero, Rafael: T. Amazor y Ramírez, Manuel: I, 528. T. II, 155. Amedeo de Montenegro, Ma­ Aneiros, Francisco: T. III, nuel: T. I, 507; T. II, 189; 118. T. III, 337, 424. Angleviel Baumelle, Víctor L.: Amézaga, Juan José: T. I, T. III, 475. 245, 291, 335; Tomo III, Anguera, Hermán de: T. II, 270, 456, 603. 362. Amicis, Edmundo de: T. I, 411 Animas, José de las: T. II, Amilivia, Gerónimo de: T. 352. III, 35. “Ansina”. Manuel A. Ledes- Amonte, Pedro: T. III, 241. ma: T. I, 252; T. II, .97. Amor, Fernando: T. III, 493. Antonini y Diez, Pablo: T. I, Amores, Luis: T. II, 359. 30; T. II, 440. Amorim, José L.: T. III, 131, Antúnez Maciel, V.: T. III, 630. 106. Anavitarte, Federico: T. I, Antuña, Francisco Solano: T. 190. I, 116, 239, 302, 410; T. Anavitarte, José A.: T. III, II, 300, 429, 606; T. III, 620. 182. Anaya, Carlos: Tomo I, 239, Antuña, Hugo: T. I, 466. 354, 446; T. II, 65, 68, Antuña, José: T. I, 282; T. 238, 263, 348, 506; T. III, II, 94; T. III, 200. — 15 —

Aparicio, Timoteo: T. I, 36, Artagaveytia, Ramón: T. II. 99, 128, 132, 191, 196, 28a, 316, 363; T. III, 163, 181. 302. 365, 377, 392, 444, Arteaga, Clodomiro: T. I, 319. 515, 633; T. II, 32, 46, 74, Arteaga, Juan J. de: T. III, 149, 150, 172, 243, 391, 34, 316. 415, 473, 561, 593: T. Artigas, Andrés, ("Andresi- III, 34, 48, 61, 66, 148, to”): T. I, 92, 331, 341, 159, 253, 260, 294, 340, 409; T. II, 60, 99, 180, 343, 429, 440, 455, 459. 191, 232, 266, 269, 343. 476, 477, 493, 622, 549, 387, 476, 657, 576, 695, 565. 596. III, 77, 106, 122, 168, 464, Aquino, Pedro L.: T. I, 66. 467. ' Arce, Pedro: T. I, 119, 123; Artigas, Cornelio Cipriano: T. T. II, 473. III, 72. Arcelus, Víctor: T. II, 479. Artigas, Esteban: T. II, 194. Arciniegas. Germán: T. II, 484 Artigas, Eulalia: T. III, 618. Areco, Horacio: T. III, 478. Artigas, Francisca: T. III, 174. Ardoilllére, Mr.: T. II, 7, Artigas, José: T. I, 9, 10, Ardoino, Vicente: T. II, 266. 19, 25, 27, 29, 42, 48, 49. Argell de Hocquart. M. A.: T. 54, 59, 63, 64, 67, 71, 72, I, 147; T. III, 286. 87, 92, 97, 103, 107, 114. Argento, Aureliano: T. I, 283. 116, 116, 119, 123, 12 <5, Argentó, Felipe: T. II, 201. 130, 134, 145, 146, 152, Argerich, Manuel Antonio: T. 166, 167, 168, 172, 176, III, 620. 180, 194, 199, 202, 203, Argiiellos, Joaquín: T. I, 16. 205, 209, 210, 213, 214, Arguiso, Juan: T. II, 119. 224, 228, 232, 237, 238, Arias, Francisco: T. 1, 48. 242, 246, 260, 261, 263, Arias, José F.: T. II, 346, 254, 268, 269, 264, 268, 362; T. III, 49, 236. 276, 277, 293, 309, 312, Armand Ugón, Daniel: T. II, 316, 820, 826, 335, 336, 211, 660. 337, 340, 841, 864, 369, Armenlo, Roberto: T. I, 217; 367, 374, 386, 390 391, T. II, 287; T. III, 597. 399, 404, 408, 412, 415, Arnal, Felipe Pascual: T. II, 431, 436, 438, 442, 462, 366; T. III, 481. 465, 468, 466, 467, 486, Arnal, Francisca Antonia: T. 498, 509, 513, 518, 528. II, 241, 252, 623. 531, 684, 686; T. II, 6, Arocena, Alfredo: T. II, 340. 6, 12, 14, 19, 24, 80, 40, Arocena, Carlos A.: T. II, 44, 49, 60, 64, 66, 66, 68, 542. 59, 63, 65, 68, 77, 86, 98, Arósteguy, Abdón: T. II, 483. 99, 103, 109, 120, 121, 122, Artagaveytia, Enrique: T. III, 125, 126, 127, 132, 162, 173. 156, 160, 164, 168, 17», 16 —

183, 186, 190, 194, 200. Artigas, José Pedro: T. II, 208, 215, 216, 219, 224, 332. 227, 232, 236, 241, 242, Artigas, Juan Antonio: T. I, 244, 245, 246, 252, 257, 7, 25, 71, 110, 119, 122, 258, 259, 266, 269, 282, 162, 171, 208, 335, 349, 283, 285, 288, 289, 292, 382, 421; T. III, 231, 293, 297, 310, 311, 312, 289, 386, 490, 588. 320, 325, 330, 336, 340, Artigas, Manuel Antonio: T. 342, 343, 357, 363, 374, I, 403, 517; T. II, 125, 381, 387, 394, 395, 409, 138, 145, 194, 253, 278, 414, 423, 427, 430, 436. 462, 463; T. III, 563, 619, 446, 450, 451, 455, 456, Artigas, Manuel Francisco: 459, 463, 469, 471, 475, T. I, 156, 513:. T. II, 29, 476, 480, 481, 485, 486, 35, 63, 64, 86, 92, 131, 186, 491, 501, 505, 506, 519. 252, 418; Tomo III, 505. 523, 525, 526, 530, 533, Artigas. Martín José: T. I, 9, 557, 567, 572, 574, 583, 28, 330, 358, 396, 497; T. 584, 586, 591, 595, 596, II, 119, 182, 232, 241, 252, 599, 600, 604, 613, 615; 523; T. III, 45, 337, 355, Tomo III, 25, 27, 33,, 50, 558, 588. , 68, 77, 85, 95, 97, 100, Artigas, Martina Antonia: T. 106, 110, 112, 115, 116, I I I , 337. 117, 118, 120, 128, 134, Artigas, Pantaleón: T. 1, 132, 150, 152, 155, 178, 180, 491. 185, 190, 196, 201, 202, Artigas, Pedro Angel: T. 11, 204, 205, 217, 227, 228, 287. 232, 234, 244, 256, 261, Artigas de Ferreira, Rosalía: 262, 277, 279, 282, 284, T. I, 171: T. III, 20. 295, 300, 308, 313, 326, Artolaguirre, Martín: T. 111, 332, 347, 359, 372, 386, 331. 424, 427, 432, 433, 438, Arraga, María Carmen: T. 11, 447, 454, 464, 481, 487, 73. 490, 491, 495, 505, 509, Arrascaeta, Enrique de: T. I, 513, 518, 519, 525, 531, 282; T. II, 231, T. III, 626, 532, 533, 539, 545, 547, Arredondo, Avelino: T. 1, 287, 558, 567, 568, 595, 599, 381, 499, 504; T. II, 547, 604, 605, 610. 582, 583; T. III, 90. Artigas , José Antonio: T. III, Arredondo, Horacio: T. 1, 231; 231. T. 11, 119. Artigas,, José Manuel: 1\ II, Arredondo, José Miguel: T. I, 13. - 122, 298, 400, 415; T. II, Artigas, José María : T. I, 80, 45; T. III, 103. 189; T. 11, 121, 299. Arredondo, Nicolás de: T. 1, Artigas!, José Nicolás: 1\ II, 48, 311, 320; T. III, 481. 504: T. 111, 608. Arreguine, Víctor: T. II, 573. 17 —

Arriaga, Julián de: T. III, Arena, Domingo: T. I, 289; 480. T. II, 22. Arribio, Santos: T. II, 346. Arena, Juan: T. I, 272; T. Arrieta José: T. II, 253, 517. III. 175, 325. Arrospide, Faustino: T. III, Arena, Martín: T. I, 406. 336. Areta, Adolfo: T. III, 265. Arrospide, Joaquín: T. I. 263, Arias de Saavedra, Hernando 489; T. II, 438. (H ernandarias): T. I, 140, Arroyo, Felipe: T. II, 267, 316; T. II, 28, 97. 272. Arimany, José: T. II, 136. Arroyo, Linio G.: T. II, 532. Arocena, Carlos A.: T. III, Aragno, Dante: T. II, 335. 334. Aragone, Juan Francisco: T. Arruje, Andrés: T. I, 283. I, 263, 466, 469; T. II, 43, Arrue. Julio B.: T. III, 200, 130; T. III, 63, 91, 224, 335. 354. 357, 512. Arvide, José: T. II, 212. Aramburo, Antonio: T. II, Ascasubi, Hilario: T. III, 12, 94. 151, 576. Aramburú, Domingo: T. I, 24; Ascone, Vicente: T. II, 11. T. II, 114, 135, 546; T. Atienza, Ramón de: T. III, III, 28, 88. 217. Arana, Enrique: T. III, 525. Arapi Inocencio: T. III, 533. Aubriot, Juan M.: T. I, 109. Araucho, Francisco: T. I, 209, Auchmuty, Samuel: T. I, 91, 274, 294; T. II, 139, 199, 115, 162, 167, 176, 264; T. 219, 540, 552; T. III, 45, II, 59; T. III, 204, 268, 142 439, 613. Aulbourg, Aimé: T. III, 34, Araucho, Manuel: T. I, 209; 69. T. II, 133, 382; T. III, 59, Avellaneda, Nicolás: T. III, 77, 89. 159, 170, 426. Araujo, Alejandro: T. II, 357. Aventardi, Isidro: T. II, 69, Araujo, Basilio: T. I, 239, Avila, Pedro Esteban de: T. 393; T. II, 305. III, 552. Araujo, Orestes: T. II, 616; Avilés y del Fierro, Gabriel: T. III, 511. T. I, 344, 364; T. III, 376, Araujo Silva, José de: T. II, Ayala, Juan: T. II, 272. 352. Ayala, Remigio: T. I, 333. Areco, Ricardo J.: T. I, 289, Ayestarán, Lauro: T. II. 180. 307; T. II, 177. Ayolas, Juan de: T. II, 261. Aréchaga, Justo Fernando: T. Azambuya, Tristán: T. I, 15. II, 391. Azamor y Ramírez, Manuel de: Arechavaleta, José: T. I, 65, T. I, 349. 278, 372, 523; T. II, 231, Azafia, Manuel: T. I, 508. 500, 513; T. III, 137, 207, Azara, Félix de: T. II, 49; 615. T. III, 271, 323. — 18 —

Azaróla, Enrique; T. I, 45, 453. , 298, 530; T. II, 17, 123, Azcuénaga, Miguel de: T. TU, 536. 175, 558. Azaróla Gil, Luis Enrique: T. Azevedo, José de: T. II, 321, I, 367; T. II, 189; T. III, 272.

Baccino, Luis: T. III, 572, Bandilli Martínez, D.: T. II, 595. 522. Backhaus, Alejandro: T. III, Bannister, Hughes, T. III, 76. 149. Bachini, Antonio: T. I, 58; T. Baílales, Pablo: T. I, 488; T. II, 177; T. III, 58, 136. II, 559; T. III, 275. Bado, Ramón F.: T. I, 296. Bafios, Avelino: T. III, 241. Baena, Benito: T. I, 133. Baradére, D. R.: T. III, 33, Baena, Luis: T. III, 17, 199, 211. 246. Baradére, Juan Ramón: T. I, Baetghen, Raúl: T. III, 85. 510. Baez, Bernardino: T. II, 209: Baradére, M.: T. 11, 306, 553. T. III, 95, 591, 611. Baraille, M.: T. II, 578. Baez, Jacinto: T. III, 43. Baras, Carmen: T. III, 239. Baez, Miguel: T. III, 377. Barba, Feliciano: T. III, 101. Baeza, Marcos: T. I, 282. Barbacena, Marqués de: T. I, Baeza, Teófilo: T. II, 206. 17, 237; T. II, 6. Bagé, José Vicente: T. III, Barbagelata, Lorenzo: T. III, 317. 308. Baglieto, Angela: T. III, 214. Barbarouz, Emilio: T. I, 129; Baidaff, León: T. II, 311. T. III, 10. Balaguer, Miguel: T. III, 266. Barbieri, Antonio María: T. I, Balcarce. Juan Ramón: T. I, 241; T. II, 155; T. III, 152, 277, 393, 478; T. II, 136, 189, 223, 354, 367, 220, 363, 364; T. III, 464, 446. Balcarce, Lorenzo: T. III, 491. Barbieri, Juan P. de: T. I, 212 Balcarce, Marcos: T. II, 502. Barbolani, Ulises: T. III, 13. Baldomir, Alfredo: T. I, 245, Barcia, Pedro A.: T. I, 415. 291, 324, 335, 366, 402, Barlen, Román: T. I, 394. 414; T. II, 159, 246, 509, Barco Centenera, Martín del: 588. T. III, 250. Balparda, Federico T.: T. I, Bardas, Nicolás: T. II, 333. 1Í3. Baroffio, Eugenio P.: T. I, Balvastro, Matías: T. II, 13, 440. 35. Barón de Río Branco: T. Balvin de Vallejo, Juan: T. I, 334. III, 474. Barrales, José Nicolás: T. Ballesteros, Jorge: T. II, 116. I, 437, 461. 19 —

Barreiro, Manuel José: T. I, 204, 307, 390, 391, 415, 498; T. III, 314, 465, 564. 473, 497, 511, 561, 601, Barreiro, Miguel M. F.: T. 602, 605, 607; T. III, 34, I, 59, 92, 152, 309; T. II, 43, 61, 118, 152, 172, 208, 65, 152, 170, 289, 293, 320, 260, 266, 294, 311, 343, 363, 394, 455, 523, 551, 455, 468, 493, 501, 593, 599, 604; T. III, 11, 16, 607. 112, 229, 323, 359, 433, Batlle Berres, Luis: T. I, 82, 455, 509, 619. 150, 291, 292; T. II, 102, Barret, Rafael: T. III, 555. 151, 468, 479, 480, 546; T. tián: T. II, 133; T. III, 111, III, 276, 367, 431. 128, 573. Batlle y Ordófiez, José: 7 ' X’ Barreto Pereira Pinto, Sebas­ —46, «2, 90< 105 ,/ Í29,*'197, tián: T. 11, 133. 201, 202, 211, 217, 240, Barrial Posada, Clemente: T. 288, 289,* 290 J 295, 298, II, 17. 303, 315, 343, 352, 357, Barrientos, María: T. II, 508, 362, 377, 380, 384, 388, Barriére, Arturo: T. II, 185. 400, 407, 414, 430• 448, Barrios, Andrés: T. II, 359. 516; T. II, 43, 58, 81, 110, Barrios, Ignacio G.: T. II, 177, 227, 231, 255, 280, 411, 462. 314, 344, 351, 367, 467, Barrios, Juan, T. II, 239, 418. 498, 513, 517, 535, 546, Barrios Pintos, Aníbal: T. III, 564, 572, 585; T. III, 9, 274, 329, 480, 584. 23,v 49'f' 54f 120, 135, 161, Barros, Antonio: T. II, 209; 167, 235, 253, 260, 266! T. III, 84. 276, 287, 354, 370, 444, Barros, Juan Cayetano: T. 498, 512 / 551, 565, 574, III, 73. 585. Barroso, Francisco Manuel: T. Batlle Pacheco, César: T. III, II, 503. 76. Basañez, Adolfo: T. I, 370; T. Batlle Pacheco, Lorenzo: T. III, 320. III, 167. Basavilbaso, Gervasia: T. III, 475. Bauer, Federico: T,. III. 327. Basso, Luis A.: T. II, 404. Bauzá, Francisco: T. I, 105, Bastarrica, Lesmes de: T. II, 373; T. II, 172, 255, 301, 311; 61. T. III, 58, 90, 193, Basualdo, Blás: T. I, 98, 316, 484. 368, 393: T. II, 109, 164, Bauzá, Julio A.: T. I, 381. 194; T. III, 490, 532, 568. Bauzá, Pedro E.: T. II, 301. Batista, Felipe: T. III, 548. Bauzá, Rufino J.: T. I, 98, Batlle, Lorenzo: T. I, 16, 35, 471; T. II, 204; T. III, 84, 128, 262, 283, 284, 302, 16, 144, 147; 191, 319, 386, 357, 365, 377, 507; T. II, 443, 621. 22, 46, 47, 74, 89, 123, Bayley, Jorge: T. II, 489. 136, 149, 150, 172, 192, Bazán, Pedro: T. II, 249, 253. 20 —

Bazzano, Hamlet: T. I, 527, Bentancour, Norberto: T. III, T. II, 372; T. III, 479. 384. Bazzano, Segundo: T. III, 9. Bento Riveiro, Manuel: T. I, Beaupaire Rohan, Enrique de: 206, T. 11, 608. T. II, 65. Benzano, Ramón V.: T. II, Beisso, Alejandro: T. III, 211. 524. Beraza, Agustín: T. II, 311. Bajar, José de: T. I, 522; T. Berdún, Claudio: T. II, 496. 11, 317; T. III, 233, 5G0, Berdun, José Antonio: T. I, 573, 620. 142; T. II, 180, 232; T. Belen, Francisco: T. I, 100. III, 73, 258. Belgrano, Manuel: T. I, 311. Berg, Carlos: T. I, 278, 523. 458, 459, 506, 534; T. II, Berinduague, Martín: T. I, 12, 92, 98, 168, 215; T. III, 129; T. III, 235. 20, 481. Bermúdez, José: T. II, 76. Belinzón, Juan: T. II, 33; T. Bermúdez, Justo G.: T. I. 209. III, 628. Bermúdez, Pedro Pablo: T. Beltrán, Eduardo: T. I, 215. II, 175. Beltrán, Luis: T. II, 593. Bermúdez, Washington Pe­ Beltrán, Washington: T. I, dro: T. I, 240; T. II, 41, 430; T. III, 71. 302, 433, T. III, 384. Bell, Diego: T. II, 153. Bermúdez, Manuel: T. II, 16. Bellán, José Pedro: T. II, 434. Bernassa y Jérez, Juan: T. I, Belliure Rafols, G.: T. II, 206. 235; T. II, 479. 580. Bello, Manuel: T. II, 208. Bernhardt, Shara: T. III, 19, Belloni, José: T. I, 137. 161, 29. 270, 448; T. II, 11, 169, Berón de Estrada, Genaro: T. 202; T. III, 90, 236, 609, I, 157, 417. Benavente, Manuel (General): Bertonet, Adolfo: T. III, 60. T. II, 59, 355, 564, 90. Bertrán, Eduardo: T. I, 298; Benavente, Manuel , (Escri­ T. III, 450. to r) : T. III, 336. Berra, Francisco A.: T. I, 343, Benavides, Venancio: T. I, 457; T. II, 306; T. III, 88 237, 271, 279, 498, 513, Berra, Jacobo Z.: T. II, 448. 521; T. II, 77, 92, 141. Berresford, William Carr: T. Benavidez, Eduardo: T. 1 ,100. I, 242;’ T. II, 190, 268, Benavidez, Juan: T. I, 110. 278, 469, 485, 519. Benedetti, Albino: T. III, 9. Berreta, Tomás: T. II, 119, Bengoa, Juan León: T. III, 467, 479; T. III, 431. 110. Berro, Adolfo: T. II, 515: T. Bengochea, Simón: T. II, 415. III, 65, 145, 146. Benites, León: T. III, 506. - Berro, Arturo: T. I, 235. Benites, Manuel, T. I, 219. Berro, Aurelíano G.: T. I, 234 Benitez, Inocencio: T. I, 139, Berro, Aurelio: T. III, 488, 196; T. II, 144, 359. 612. — 21 —

Berro, Bernardo P.: T. I, 23, 152, 534; T. II, 21, 60, 170, 35, 39, 108, 121, 132, 149, 414; T. III, 156, 455. 204, 215, 216, 221, 234, Blanco, Juan Carlos: T. I, 33, 239, 274^ 282, 283, 309, 69, 192, 201, 211; T. II, 365, 433, 439, 474, 493, 27, 448, 603; T. III, 29, 515, 527; T. II, 154, 171. 74, 188, 207, 307, 335. 180, 202, 243, 254, 332, Blanco, Juan Carlos Hijo: T. 507, 549, 558, 559, 562, I, 95. 605; T. III, 22, 47, 78, 107, Blanco, Juan I.: T. III, 435, 148, 301, 315, 340, 434, 626. , 449, 515, 521, 569, 578, Blanco, Luciano: T. III, 339. 626. Blanco, Pascual: T. I, 300, Berro, Carlos A.: T. I, 290. 309. 333; T. II, 585; T. III, Blanco, Silvestre: T. I, 10, 242. 152; T. II, 133, 170; T. Berro, Pedro Francisco de: T. III, 292, 428, 568. III, 111. 292. Blanco Acevedo. Eduardo: T. Berro, Miguel Antonio: T. I, I, 212, 241; T. II, 246. 135, 333. Blanco Acevedo, Pablo: T. I, Berro, Roberto: T. I, 212, 86, 273, 296; T. III, 199, 445, 481. 308, 461. Berro García, Adolfo: T. I, Blanes, Juan Luis: T. I, 310, 241. 366; T. II, 244, 583. Best, George: T. III, 342. Blanes, Juan Manuel: T. I, Besnes e Irigoyen, Juan Ma­ 23, 35, 128, 161, 294, 310, nuel: T. I, 175; T. II, 353, 366; T. II, 53, 97, 169, 184, 559. 199, 202, 244, 246, 280, Betinetti, Tomás: T. III, 516. 416, 579, 583; T. III, 326, Biamaco, Manuel: T. II, 359. 593, 609. Bianchi, Alberto: T. III, 153. Bianqui, Jerónimo Pío: T. I, Blanes Viale, Pedro: T. II, 21, 116, 131, 146; T. II, 100, 426. 60, 357 395. Blay, Miguel: T. III, 280, Bianqui, José Antonio: T. II, 286, 537. 153. Blengio Rocca, Juan: T. I, 46; Bicudo, Francisco: T. I, 198. T. II, 603. Biedma, José J.: T. I, 188. Blixen, Samuel: T. II, 117, Billinghurst, Roberto: T. III, 123, 201, 391; T. III, 555. 454. Blixen, Ramírez, José Pedro: Bimbolino, Juan J.: T. I, 33; T. II, 82. T. II, 525. Bocage, Germaln: T. II, 467. Bishop, Ana: T. II, 229. Boiso Lanza, Juan: T. II, 514. Blanco, Conrado: T. III, 550. Boix, Elzeario: T. I, 466. Blanco, Juan Benito: T. I, Bolani, Gualberto: T. II, 140.- — 22 —

Bolívar, Simón: T. II, 414, Bover, Antonio: T. III, 548. 451; T. III, 556. Bowles, Guillermo: T. I, 111; Bollo, Luis Cincinato: T. I, T. II, 310, 376, 551. 316; T. III, 308. Brandzen, Federico: T. I, 238, Bonavita, Luis: T. I, 329. 257; T III, 346. Bonfiglio, Antonio: T. III, Braga, Juan María: T. I, 23. 477. Brause, Luis A.: T. I, 212. Bonifaz, Juan Manuel: T. II, Bravo, Francisco: T. III, 273. 255, 420. Brett Purvis, Juan: T. I, 13. Bonilla, Francisco E.: T. I, Brían, Angel: T. I, 512; T. 106, 114, 289; T. II, 140; II, 151. T. III, 235. Brid, Juan J.: T. I, 332, 370; Bonnat, Beltrán: T. II, 467. T. II, 94: T. III, 56, 528, Bonomi, Floriano: T. I, 212. 591. Bompland, Amado: T. III, 33. Brignole, Alberto J.: T. II, Borbón, Carlota Joaquina de, 155. Véase: Princesa de Borbón. Brito, Jorge de: T. III, 51, Bordaberry, Domingo: T. II, 324. 574. Brito, Laureano B.: T. I, 40. Bordoni, Elíseo: T. I, 212. Brito del Pino, Darío: T. II, Borges, Francisco: T. III, 448. 339, 340. Brito del Pino, Eduardo: T. Borges, Nicasio: T. III, 160. II, 233; T. III, 207. 187, 467. Brito del Pino, José: T. I, 37, Borges de Canto, José: T. IT. 56, 526: T. II, 559; T. III, 480. 28. Borgoja de Skotmiky, Erasmo: Britos. Manuel: T. I, 220, T. III, 607. T. II, 298, 388, 397. Borja, Francisco de: T. III, Brizuela, José María: T. II 232. 498. Borja, Magariños, Francisco Brocqua, Alfonso: T. II, 10; de: T. I, 22. T. III, 57, 431. Borrazás, Santiago: T. III, Brown, Diego S.: T. II, 276. 346. Brown, Guillermo: T. I, 30, Bosch, José: T. II, 48S. 79. 92, 131, 158, 169, 173, Bosch, Rafael: T. I, 386. 185, 189, 190, 224,’ 260, Bossi, Bartolomé: T III, 628. 265, 293, 309, 331, 400, Botana, Santiago: T. II 448. 417, 446. 447, 459, 470, Botaro Luis: T. III, 48. 498; T. II, 36, 73, 86, 125, Bottini, Santiago: T II, 493. 127, 186, 203, 209, 248, Bougainville, Luis Antonio: 256, 276, 369, 424, 459. T. III, 617 478,’ 482, 487, 534; T. III, Bourdelle, Antonio: T II, 118. 56, 145, 151, 268, 500. 529, Boutón Reyes, Ernesto: T. 595. III, 67. Bruel, Adolfo: T. I, 225. — 23 —

Brum, Baltasar: T. I, 263, Búrmester, Carlos: T. I, 114, 276, 289, 290, 419, 504, Burnet, Enrique H.: T. I, 465. 521; T. II. 58, 206, 239, Bustamante, Basilio: T. UI, 281, 379, 425, 608 . 60. Brun, Florentino: T. II, 470. Bustamante, Bernardino: T. Brun Manuel, (Manuel Carba- II, 206. jal “Manduca” ): T. I, 533, Bustamante, José Cándido: T. T. III, 275. I, 61, 633, 376; T. II, 89; Brun, Pedro: T. II, 559. T. III, 70, 219, 449, 543, Brunel, Adolfo: T. II, 603. Bustamante, José Luis: T. II, Bruno, Antonio: T. III, 603. 478, 596; T. III, 181. Bruno, Pedro: T. III, 28. Bustamante, Manuel B.: T. II, Bruzzone de Scarone, Ana: T. 247, 464: T. III, 366. I, 329; T. II, 440; T. III, Bustamante, Pedro: T. I, 65, 385. 147, 2499; T .II ,244, 307, Bucarelli, Francisco: T. II, 350, 581; T. III ,235, 353, 514. 581. Buela, Juan G.: T. III ,161. Bustamante, Práxedes: T. II, Buero, Juan Antonio: T. II, 549. 189; T. III, 131. Bustamante y Guerra, José de: Buquet, Francisco: T. III. 9. T. I, 61, 333, 376; T. II, 179, 458, 475, 504; T .III, Burgos, Ciríaco J.: T. II, 188. 98, 380, 518, 539. Burgos, Dionisio: T. II, 313. Bustillo, Juan A.: T. II, 462. Burgueño, Cleníente: T. III, Bustos, Juan Bautista: T. III, 52. 7. Burgueño, Francisco: T. II, Bustos y García, Ramón: T. 94. III, 193 . Burgueño, Gervasio: T. 1, Buschental, José: T. III ,435. 480; T. III, 125. Butler, Carlos: T. III, 346. Burgueño, Tomás: T. II, 25. Buxareo y Oribe, Félix: T. II, Burgueño, Zenón: T. III, 101. 497; T. III, 160 . Burgués, Jorge: T. I, 184, Buyo, José María: T .III ,129, 208; T .II, 223 . Byron, Santiago Jorge: T. I, Burgués, Juan José T. II, 312.

Caballero, Bernabé: T. I, 114, Cabral, Antonio: T. III, 257. Caballero, Felipe: T. I, 503; Cabré, Ramón, T. I, 128. T. II, 563. Cabrer, José María: T. III, Caballero, Francisco: T. II, 291, 360, 613. 123. Caballero, José María: T. I, Cabrera, Andrés: T. II, 364; 313; T. III, 294. T. III, 47, 206, 554. Cabaza, Luis: T. III, 230. Cabrera, Carlos: T. III ,277. Cabeza, Miguel: T. III. 550. Cabrera, Carmelo: T. I, 109, Cabot, José M.: T. III, 548. 445; T. III, 209. — 24 —

Cabrera, Florentino: T. I, ,80; Camino, Estanislao: T. III, T. III, 279. 343. Cabrera, Jerónimo de: T. Campana, Andrés: T. II, 200. III, 258. Campana, Joaquín: T. II, 133. Cabrera, José Antonio: T. II, Campana, Luis: T. III, 329. 289, 363. Campbell, Pedro: T. I, 205, Cabrera, Lázaro: T. II. 522. 428; T. III, 519. Cáceres, Ramón B. de: T. III, Campisteguy, Juan: T. I ,290, 437. 298; T .II, 467, 546, 587, Cadeillac, Juan Pedro: T. I. 593; T. III, 23, 331, 436, 42. 545, 565. Calabring, Francisco: T. I, Campo, Benito del: T. II, 80, 219. 513. Calcavecchia, Benone: T. II, Campo, Nicolás Cristóbal: T. 107. I. 311. Calderón, Bonifacio I.: T .1, Campos, Catalina: T. I, 115, 326. Camps, Antonio: T. II, 584. Calmón du Pin y Almeida, Mi­ Camusso, Carlos: T. III, 610. guel: T. I, 322; T. II, 142. Camusso, Pedro: T. I, 210. Calvete, Benjamín S.: T. II, Canabal, Joaquín: T. III, 516. 16. Candioti, Francisco Antonio: Calvo, Aniceto: T. II. 359 . T. I, 390, 404, 428. 509, Calvo, Carmelo: T. III, 302, 534; T. II, 219. 460. Calvo, Francisco: T. I, 264. Cañé, Miguel: T. I, 22, 261, Calvo, José B.: T. III, 131. 376, 423; T. 11, 78, 601; Calvo, Nicolás: T. III, 614. T. III, 65, 118, 159’, 239, Calleros, Manuel Francisco: 364, 510, 583. T. I, 415; T. II, 83, 197, Cañedo, Benigno: T. II. 601. 219, 320, 394; T. 111, 112, Canellas, José: T. I, 13. 229, 573. Canessa, Alberto F.: T. I, 433 Callorda, Pedro: T. II, 532. Canstatt, Bernardo: T. III, Callorda, Pedro Erasmo: T. 279 421. T. III, 489. Cantilo, José María: T. I, Camacho, Tomás Gregorio: T. 376; T. 11, 464, 577; T. I, 315, 440; T. II, 159, 111, 65. 319, 569; T. III ,287, 357, Cantón, Víctor: T. III, 9. 503. Cantú, Luis P.: T. I, 90. Camargo, Ricardo: T. III .9. Canzani, Alfredo: T. II. 130. Camejo, Antonio: T .1. 461. Cañete, Tomás: T. II, 183. Camejo, Dominga de: T. I, 8; Caparros, José: T. II, 330. T. III, 463 . Capdehourat, Pedro: T. II, Camejo Soto, Juan T. I, 7, 497; T. III, 325, 483. 14, 437. Caperton, Almirante: T. II, Carnes, Cipriano: T. I, 124 355. 25 —

Capurro, Alberto: T. III, 208. III, 382, 549. Capurro, Federico: T. II. 572. Cárdenas. Francisco: T. 1, 66; Capurro, Fernando: T. II, T. III. 494. 538. Cardona, Braulio M. y Doro­ Capurro, Juan: T. I, 453; T. teo J.: T. I, 488. III, 49. Cardoso, Diego: T. III, 299, Capurro, Rafael: T. II, 484. 528. Capurro Castro, Juan Alber­ Cardoso, Felipe: T. I, 309, to: T. II, 220. 312, 331. 442; T. III, 359. Caputi, Vicente: T. I, 353. Cardoso, Félix: T. I, 435. Caraballo, Franciáco: T. I, Cardoso, Francisco: T. 1, 435. 172, 233. 474; T. II, 89, Cardoso, José: T. II, 76. 136, 154, 168, 308, 439; Cardoso, Silvestre: T. I, 217; T. III, 111, 148. T. II, 611; T. III, 302. Caraballo, Manuel: T. I, 45, Cardoso, Valentín: T. I, 99. 295. Cardozo, Efraim: T. II, 220. Carafí, José M.: T. III. 549. Carlos III: T. I. 268, 392. Carámbula, Benigno T. II, 427;T. III, 50, 486. 313, 440. Carlos IV: T. II, 91, 92, 163, Carayaca, José María: T. III, 470, 543, 604. 64, 519. Carlos V: T. II, 107, 277; T. Caravia, Antonio T.: T. I, 22, III, 5, 67. 80; T. II, 33, 80, 447; T. Caruso. Enrique: T. II. 537. III, 323. Carneiro Campos: T. II, 31. Carvalho, Manuel: T. II, 608. Caravia, Bernabé A.: T. I, Carvallo, Carlos: T. III, 78. 282; T. II, 70, 270, 326. Carvallo e Meló, Luis J. de: Caravia, Juan P.: T. I, 43, T. i, 31, 265. 132, 149, 490; T. II, 230. Carvallo, Juan: T. III, 429, 403. 497. Carbajal, Carlos: T. II, 218. Carve, Amaro: T. II, 106. Carbajal, Eduardo: T. I, 143: Carve Urioste, Carlos: T. III, T. II, 300, 365; T. III, 202. 67. Carbajal, Manuel. ("Mandu­ Carralón de Larrúa, Antonio: ca”, Manuel B ru n ): T. I, T. I, 372. 370. 533; T. III, 274. Carranza, José Ambrosio: T. Carbajal Victorica, Juan J.: III, 197. T. III, 485. Carrasco, Emilio: T. II, 377. Carballido, P.: T. 111, 343. Carrasco, Francisca Javiera: Carballo, Justo: T. I, 394. T. I, 231; T. III. 567. Carbone, Luis: T. III, 67. Carrasco, Ignacia Javiera: T. Carcavallo, Cayetano: T. II, I, 71, 119; T. III, 231, 289, 355. 490. Cardeillac, Juan Pedro: T. Carrasco, L.: T. I, 164. — 26 —

Carrasco, Maria Martina: T. Casavalle, Pedro: T. III, 447. I, 184. Casco, Marcelino: T. III, 106. Carrasco, Sebastián: T. I, 242, Casella Luis: T. III, 502, 571. 335; T. II, 435. Castamila, Carlos: T. III, 591. Carrau, Antonio: T. III, 189. Castañaga, Pedro: T. II, 359. Carré, José P.: T. I, 296. Castell, Adela: T. II, 80. Carrera, Miguel, Juan José y Castellanos, Daniel: T. I, 241; Luis: T. I, 164, 293; T. II, T. II, 102, 151, 312, 444. 51. Castellanos, Emilio: T. III, Carreras, Antonio de las: T. 265. I, 30, 32, 94; T. II, 371, Castellanos, Eumenia L. de: T. III, 48, 139. T. I, 147. Carreras, Francisco de las: T. Castellanos, Florentino: T. I, III, 620. 345, 376; T. II, 69, 432, Carreras, Jorge de las T. II, 605; T. III, 124, 166, 176, 558; T. III, 233. 293, 435, 555. Carreras, Juan Domingo de Castellanos, José María: T. I, las: T. II, 462. 154, 283; T. II, 135, 382; Carreras, Ramón de las: T. I, T. III, 173. 185; T. III, 233. Castellanos, Remigio: T. I, Carrére, Julio: T. III, 574, 31?, 317, 467; T. II, 60, Carriego, Evaristo: T. III, 197, 262, 282: T. III, 248. 217, 387. Castellanos, Valentina I. de: Carrillo, Manuel María: T. T I, 447. III, 211. Castelló, Francisco: T. III, Carro, Tiburcio: T. II, 493, 535. 605; T. III, 339. Carrón, María: T. III, 214. Castells, Jaime: T. III, 352. Castilla, Domingo: T. I, 353. Casacuberta, Juan Aurelio: T. II, 396. Castillo, Manuel del: T. III, 525. Casal, Julio J.: T. III, 499. Castillo, Romualdo: T. III, Casalla, Angel: T. I, 81. 516. Cash, Carlos: T. I, 440. Casaravilla, Jacinto: T. III, Castillo, Joaquín del: T. il, 234. 546. Casariego, Plácido: T. I, 80. Castillo, Serapio del: T. I, Casares, Manuel: T. II, 247. 46. Casas, Juan León de las: T. Castillos, Juan Bautista: T. III, 482, 483. 11, 488. Casas, Lucas: T. III, 170. Castriz, Ramón: T. III, 351. Casas, Luciano de las: T. II, Castro, Adolfo: T. II, 483. 506. Castro, Alfredo de: T. II, IS4, Casas Araújo, Julio: T. III, Castro, Antonio María: T. I, 329. 31. 27 —

Castro, Carlos de: T. I, 375*. Cazares, Tomás: T. III, 620. T. II, 9; T. III, 160, 803. Cázeres, Ramón de: T. I, 525; Castro, Eduardo de: T. líí, T. III, 258. 60. Coballos, Pedro de: T. I, 9, Castro, Enrique: T. I, 122, 208, 231, 258, 357, 485, 365, 400, 439; T. II, 45, 490, 497, 505; T. II, 62, 243, 374, 425, 439, 582; 112, 167, 179, 273, 446, T. III, 79’, 251, 429, 615. 469, 501,’ 510; T. III, 24, Castro, Enrique de. (D r.): T. 144, 179, 209, 237, 267, III, 582. 304, 309, 317, 326, 331, Castro, Fortunato: T. II, 12;?. 341, 372, 486, 499, 546, Castro, Gregorio: T. I. 178; 582. T. III, 166, 447. Ceballos y Cortés y Calderón, Castro, Joaquín de: T. III, Antonia: T. III, 486. 137. Ceccarelli, Elzio: T. III, 291. Castro, Juan José: T. II, 418. Cerantes y Pedrera, María: T. Castro, Juan P.: T. I, 48 i. III, 72. Castro, Manuel Antonio de: Cerro, Saturnino del: T. I, T. I, 136. 198. César, Clemente: T. III, 79. Castro, Marcelino: T. I, 391.' Céspedes, Amílcar, Bolívar y Castro, Nicomedes: T. I, 252, T. III, 13. Carlos: T. III, 66. Céspedes, Francisco de: T. II, Castro, Boedo, Emilio: T. I. 54, 560; T. III, 98, 552. 413. Ceva, Santiago: T. III, 603. Castro y Callorda, Bernardo: Ciappara, Domingo: T. II, 255. T. I, 5?. Cibils, Federico: T. III, 265. Casullo, H’rA ró co: T. ’iT, Cibils, Jaime: T. I, 125, 453; 473. T. II, 303; T. III, 43. Catalá, Carlos: T. I, 410: T. Cibils, Manuel: T. III, 357. II, 82, 254, 349; T. III, Ciganda, Evaristo: T. II, 21, 59. 154, 207, 245, 588. Catalá y Codina, José: T. I, Ciganda, José María: T. III, 163, 189, 195, 345; T. III, 473. 113, 229, 333. Cigarán, Antonio R.: T. I, 386 Catalá de Princivalle Erna: 286. T. III, 485. Cipriano de Moraes, Manuel: Cattaneo, Bartolomé: T. I, (Cipriano Manduca): T. III, 276; T. III, 103. 252. Cavallero, José: T. III, 595. Cione, Otto Miguel: T. II, Cavareda, Salvador: T. I, 268. 178; T. III, 35. Cavedagni, Luis: T. III, 312. Cisneros, Baltasar Hidalgo de: Cavia, Pedro Feliciano de: T. T. I, 237, 427, 434; T. II, I, 242, 259; T. II, 427; T. 91, 131, 201, 223, 247, 257, III, 59, 111, 261, 581. 288, 292, 408, 455, 458; Cftviglia, Luis: T. II, 203. T. III, 209, 237. — 28 —

Ciará, José: T. III, 227. Contucci, Federico: T. I, 326. Claret, José: T. II, 9. Cook, W. H .: T. II, 378. Clemenceau, George: T. III, Copello, Santiago: T. III, 322, 10. 345 Clemente, Manuel: T. I, 226; Cordero, Alejandro: T. III, T. II, 472. 66, 67. Clérice, Clelio: T. II, 494. Cordero, Clodomiro: T. II, Cluzeau Mortet, Modesto: T. 135. III, 543. Cordero, Ergasto H.: T. III, Coates, Humberto P.: T. III, 104, 138. 245. Cordero, Fernando: T. I, 213. Coe, Juan H.: T. II, 127, 250, Cordero, José María: T. III, 482; T. III, 625. 511. Coelho, Antonio: T. III, 441. Cordier, Emil: T. II, 586. Colina, Juan Antonio de la: Cordobés, José Gabriel: T. II, T. II, 445. 5; T. III, 299. Colman, Carmelo: T. II, 85. Corker, Carlos H.: T. III, 173. Colman, Raúl: T. I, 114. Coronado. Hipólito: T. II, 70, Colombo, Angel: T. II, 461. 234. Colombo, David.: T. II, 140. Coronel, Blás: T. I, 230. Colón, Cristóbal: T. I, 28, Coronel, Dionisio: T. I, 443, 481; T. II, 480; T. III, 215, T. II, 457, 512, 521, 531, 445. 549; T. III, 56, 59. Collazo y Villar Manuel: T. Cornelio, Juan: T. III. *>16. I, 211. Cortés, Antonio: T. I, 236. Comes, Bernabé: T. I, 186. Cortés Arteaga, Mariano: T. Cominges, Juan de: T. II, I, 472; T. III, 597. 192. Cortés, José Domingo: T. TI, Compte y Riqué, Enriqueta: 294. T. II, 497; T. III, 303, 422. Cortés, Mateo: T. II, 395. Concha, Juan G. de la: T. II, Cortesi, Felipe: T. II, 569. 590. Cortez, Antonio: T. III, 25. Conde de Dax: T. II, 145. Cortina, Francisco: T. III, Conde, Miguel: T. III, 505. 573. Conde, Victoriano: T. I, 282; Cortinas,'César: T. I, 389; T. T. II, 243; T. III, 43, 535. II, 479, 586. Conilh, Pedro: T. , 422, 498. Corvalasi, Rafael: T. III, 239. Consertino, Nicolás: T. II, Corrales, Tomás: T. II, 473. 255. Correa, Juan F.: T. II, 60. Constant, Alejandro: T. II, 414; T. III, 279. 192. Correa, Manuel: T. I, 383, Contreras de Saavedra, Igna­ 432; T. II, 206. 356; T. III, cio: T. III, 350. 160, 382, 515. Contucci, Agustina: T. I, 229; Correa Morales, Juan: T. I, T. II, 250. 247. — 29 —

Correch. Pedro: T. II, 440. Cremonesi, José: T. II, 355, Córrela da Cámara, Bentos: 356. T. III, 605. Crespo, Antonio: T. III, 527. Córrela de Meló Duarte, Gui­ Creus, Carlos: T. III, 264. llermo: T. III, 491. Crispo Brandis, José: T. III, Oosio, Domingo: T. III, 492. 549. <3osio, Pedro: T. I, 290; T. II, Crosa Pefiarol, Félix: T. I, 277. 242; T. II, 460. Cossio, Fernando de: T. III, Cruz, Luis de la: T. I, 268. 209. Cruz, Pedro Gerónimo de la: Costa, Alvaro da: T. I, 104. T. I, 140; T. II, 547. 254, 272, 274, 360; T. Cuadri, Guillermo: T. III, III, 283. 162. ■Costa, Angel Floro: T. I, 283; Cuestas, Juan L.: T. I, 39, T. II, 206; T. III, 325. 70, 94, 122, 192, 197, 201,

OH

Cliagas, Francisco das: T. I, Chain, Benito: T. I, 394; T. 72, 88, 103, 205. 409; T. II, 257. II, 387; T. III, 106, 122, Chalar, Hilario: T. I, 354. 169. Challe, León: T. III, 651. — 30 —

Champagne, Gabriela: T. III, T. III, 322. 214. Chiclana, Feliciano: T. III, Charlone, César: T. II, 246, 115. 509. Chinchilla, Gregorio: T. I, 9. Chamoun, Camilo: T. II, 159. Chiribao, Pedro: T. II, 194, Chausi, Domingo: T. I, 184. Chopitea, Joaquín de: T. III, 111, 620. Chauri, Martín José de: T. Chouciño, Luis: T. II, 153. III, 567. Chucarro, Alejandro: T. I, 27, Chavarría, Antonio: T. I, 107. 268, 287, 294, 338, 394, Chaves, Juan R.: T. II, 229. 449; T. II, 88, 89, 317, 326. Chelle, Zoilo: T. II, 292. 464, 502, 545; T. III, 8, Chena, Pascual de: T. I, 213; 669.

Damiani, Víctor: T. II, 245. Del Campo, Nicolás Cristóbal: Daniello, Juan: T. III, 109. T. I, 131. Daniels, Juan R.: T. I, 210. De León, Eusebio: T. II, 517. Dantan, Pedro: T. III, 351, De León, Francisco: T. I, 372. 380. De León, Juan: T. III, 51. Danvila, Alfonso: T. I, 348. De León, Pedro: T. III, 89, Darío, Rubén: T. II, 286, 355. 208, 451. Darwin, Carlos R.: T. III, 377. Delestovich, José María: T. Da Silva Paranhos, José Ma., III, 76. Barón de Río Branco: T. II, Delgado, Asdrubal: T. II, 404. 42, 43. Delgado, José María: T. I, D’Auría, Lorenzo: T. II, 420. 241; T. III, 67. Dávila, Antonio: T. III, 82. Dávila, Esteban: T. III, 598. Delgado, Mercedes: T. II, 419. Dawson, Guillermo: T. II, Delgado, Pablo: T. II, 326. 362, 413. Delgado, Sebastián: T. I, 172, Deambrosis, Juan: T. I, 46. 210; T. III, 322. Debali, Francisco José: T. I, D’Elía, Antonio: T. III, 96. 69; T. II, 399; T. III, 18. Delisle, Federico: T. II, 243. Decoud, José Segundo: T. I, Del Pozo y Marquy, José An­ 510. tonio del: T. I, 349; T. II, D'egrosi, Luis: T. II. 135. 39, 268, 501. De la Cruz, Pedro Gerónimo: Del Puerto Bonilla, Leonardo: T. I, 140; T. II, 547. T II, 483. De la Hoz, Julián: T. I, 481. Del Valle, Manuel: T. I, 321. De la Sota, Juan Manuel: T. De María, Alcidea: T. II, 112, III, 511. 245; T. III, 9. De la Torre, José Antonio: T. De María, Dermidio: T. I, 55, III, 576. 520. — 31 —

De María, Isidoro: T. I, 20, Díaz de Olivera, Juan José: 56, 305, 432; T. II, 26, T. II, 539. 112, 284; T. III, 13, 208, Díaz de Solís, Juan: T. I, 77, 314, 581, 591. 51, 155, 213, 392; T. II, De María, Pablo: T. I, 488, 287, 495; T. III, 196, 222, 530; T. II, 26; T. III, 184. 426. Demichelli, Alberto: T. I, 290. Diaz, Velez: T. I, 390, 459. Deodoro de Pascual, Antonio: Díaz de Vivar, Ramón: T. I, T. III, 130. 283. Derqui, Manuel: T. II, 135. Diaz de Andino, Pascual: T. De Salazar, José: T. II, 173, II, 319, 289. 174. Dobal, Rosendo: T. III, 524. Descroses, Federico: T. III, Bomenjoz, John: T. I, 319. 17. Domínguez, José: T.I, 169. Deslores, José: T. II, 98. Domínguez, José León: T. I, Destéfanis, Luis D.: T. II, 374. 541, 615; T. III, 152, 452. Domínguez, Luis L.: T. I, 169, De Tomasi, Ricardo: T. I, 261; T. II. 275; T. III, 65, 485; T. II, 140, 251, 277; 364, 583. T. III, 114. Domínguez, Rufino T.: T. I, Devoize, Antonio: T. II, 226, 222, 276, 330, 419; T. II, 427. 42, 392; T. III, 23, 313. D’ Hastrel, Adolfo: T. III, 95. P ’Orbigni, Alcides: T. III, 408 Diago, Tomás: T. 1^1, 245, Dorrego, Manuel: T. I, 54, 68, 356. J 88, 173, 251, 499; T. 11, 83, Díaz, Antonio: T. I, 31, 89, 183, 225, 249, 336, 358, 266, 396, 491; T. II, 13, 524; T. III, 145, 175, 180, 35, 93, 382; T. III, 60, 101, 232, 327, 368, 432, 464, 176, 229, 279, 294, 492, 465, 577, 604, 610. 532. Doria, Enrique: T. II, 404. Díaz, César: T. I, 31, 35, 39, Dessombres, Teófilo: T. I, 507 43, 51, 60, 65, 80, 99, 112, Dosset, Elíseo: T. III, 590. 136, 158, 165, 199, 282, Dossetti, Lun^ilío: T. III, 40. 318, 323! 337, 346, 383, Drake, Francis: T. I, 469, 405; T. II, 123, 175, 380, 489. 389, 414, 415; T. III, 65 l’-uarte, Felipe: T. I, 283; T. 95, 137, 148, 213, 340, 428, III, 268. 434, 448, 483, 521, 535, Duarte, José F.: T. III, 82. 548, 554, 564. Duboué, Pablo: T. I, 112. Díaz, José Xavier: T. I, 409. Dubroca, Eustaquio: T. I, 89. Díaz, Juan José: T. I, 217, Duelos, Matilde: T .III, 78. 384; T. III, 42, 265. Dufort y Alvarez, Anacleto: Díaz y García Marcelino: T. T. I, 329; T. III, 230. II, 351, 403, 582. Dufrechou, Eduardo: T. II, Díaz de Mendoza, Fernando: 329. T. II, 449. Duhau, Alfredo: T. II, 314. 32 —

Duplessis, Pablo: T. III, 321. Lurán, Juan Esteban: T. III, P-upont, Anselmo: T. I, 257, 427. 425; T. II, 234, 597; T. III, Durán, Juan José: T. I, 20, 246. 26, 111, 312, 317, 498, 514; Dupuy, Bernardo: T. II, 128, T. II, 60, 197, 224, 262, 345, 382; T. III, 529. 282, 288, 357, 375, 395; Dupuy, Julián: T. I, 401. T. III, 258, 447, 499. Duque de Caxias: T. I, 346. Durán, Manuel: T. I, 378; T. Dura, Jacinto: T. II, 391. II, 14; T. III, 112, 229, 245 Durán, Andrés Manuel: T. II, Durante, Manuel: T. II, 449. 60, 470; T. III, 258. Dutra, Eurico Gaspar: T. II, Durán, Inés: T. I, 470. 119. Durán, Jacinto D.: T. I, 137.

Eastman, Tomás: T. 22, 318. Elía, José Eugenio de: T. III, Eckener, Hugo: T. II, 295. 111. Echagüe, Pascual: T. I, 417; EJgeré, Alfredo L.: T. III» T. II, 431, 451, 477, 506, 265. 521, 553, 570, 614; T. III, Elío Francisco Xavier de: T. 12, 83, 176, 613, 621. I,’ 29, 59, 63, 78, 87, 97, Echandia José María: T. I, 107, 116, 202, 311, 326, 460; T. II, 390, 540; T. 374, 427, 434, 496, 502, III, 435. 509, 517,’ 531; T. II, 44, Echegaray, Andrés: T. III, 103, 113, 186, 200, 282, Echegaray, Pedro: T. 111, 90. 320, 368, 375, 387, 446, 593. 455, 499, 519, 612; T. III, Echevarría, Vicente Anastasio: 16, 21, 32, 67, 68, 99, 105, T. I, 393. 110, 111, 121, 132,’ 190, Echevarriarza, Cristóbal: T. 209, 261, 267, 282, 323, I, 210; T. II, 36; T. III, 471, 558, 623. 292, 547. Eüzalde, Rufino de: T. II, 8, Echeverría, Antonio: T. I, 192, 198. 334; T. II, 403. Ellauri, José E.: T. I, 75, 80, Echeverría, Esteban: T. I, 98; 99, 113, 177, 216, 373, 282, T. III, 65, 166, 239, 458, 283, 284, 294, 295, 302, 583. 315, 321, 332, 344, 376, Echeverri, José: T. I, 80. 510, 530; T. II, 31, 36, 88, Edelvira Ida: T. II. 69. 187, 254, 345, 389, 397, Edward, Carlos J.: T. II, 362. 411, 438; T. III, 12, 27, Egaña, Joaquín T.: T. II, 516; 61, 94, 141, 175, 203, 220, T. III, 340. 229, 279, 284, 292, 360, Eguía, Ricardo: T. II, 101. 863, 381, 382, 479, 522, Elena, Esteban: T. II, 340. 607. 33 —

Fllauri, Juan: T. II, 368, 667; Esparraguera, Bernardo: T. T. III, f., 163. III, 265. Ellauri, León: T. I, 336; T. Espejo, José: T. III, 170. III, 156, 62. Eftpínola, Alfonso: T. II, 416; Ellauri, Plácido: T. I, 234, T. III, 343, 446. 370; T. III, 7, 260, 251, Espinosa, Diego: T. II, 00. 252, 265, 275. Espinosa, Manuel: T. III, Ellauri, Ramón: T. II, 174. 316, 320. Enciso, Coralio: T. I, 186; T. Espinosa, Pedro: T. II, 662. II, 490. Espinosa, Salomé: T. III, 32 4. Enciso, Doroteo: T. III, 75. Estable, Clemente: T. I, 341. Enriquez, Camilo: T. II, 232, Estevan, Ricardo: T. II, 313} 331. T. III, 81. Enseña, José Simón de: T. I, Estevez, J. C.: T. II, 404. 194. Estigarribia, José Félix: T. III, 354. PJutasti, Mónica: T. II, 54. Estivao, Jacinto: T. I, 226, Epilman, Cornelio: T. I, 534. 405, 429; T. III, 372. Ereño, Domingo: T. I, 387; Estomba, Belisario: T. JI, T. III, 255. , 377. Errazquin, Joaquín: T. III, Estomba, José Antonio: T. II, 591. 377. Errazquin, Juan José: T. III, Estrada, Agustín: T. I, 20, 469. 116. Errazquin, Manuel: T. II, 182, Estrada, Thomas de: T. II, 563; T. III, 22, 37. 24. Errazquin, Pedro José de: T. Estrázulas, Enrique: T. III, III, 111. 544. Errazquin de Jiackson, Clara: Estrázulas, Jaime: T. I, 43, T. I, 284. 132, 149, 302, 333, 490; Escalada, Carlos M.: T. III, T. II, 270, 437; T. III, 73, 265. 134, 340. Escalada, Francisco A.: T. II, Estrázulas y Lamas, Santiago: 352. T. II, 272; T. III, 601, Escardó, Florencio: T. I, 494; 618. T. II, 635; T. III, 66, 536, Etchecopar, Carlos A.: T. I, 585. 289; T. III, 98, 132, 337. Escobar, José G.: T. I, 217. Echegoyen, Martín: T. I, 212. Escobar, Tomás: T. II, 76. Etchepare, Bernardo: T. II, Escuder Núñez, Pedro: T. II, 140. 373. Estrella, Julio César: T. I, Fspalter, José: T. III, 213. 296. — 34 —

Fabini, Eduardo: T. II, 82, Fels, Teodoro: T. III, 10, 14, 90, 246; T. III, 241. 471. Fabini, Enrique: T. II, 362. Fernándes dos Santos Pereira, Fabini, Juan P.: T. II, 522; José: T. II, 486, 531. T. IIÍ, 257, 502. Fernández, Antonio María: T. Fabini, Santiago: T. III, 14, I, 303. 473, 622. Fernández, Carolina: T. I, 449 Fació, Pedro C.: T. II, 585. Fernández, Eduardo: T. II, Fage, Juan Aquiles: T. II, 94. 376, 411. Fage, Pablo: T. II, 94. Fernández, El^bio: T. I, 61, Fajardo, Benito: T. I, 238; 266, 283; T. II, 234, 399; T. III, 25. T. III, 88, 207, 286, 602. Fajardo, Heraclio: T. I, 15; Fernández, Francisco: T. III, T. II, 577; T. III, 310, 548. 208. Fajardo, Honorio: T. III, 208. Fernández, Guillermo: T. II, Fajardo Terán, Florencia: T. 420. III, 617. Fernández, Inés: T. II, 194. Falco, Liber: T. III, 358. Fernández, Isidoro: T. I, 365. Falco. Vicente R.: T. III, 343. Fernández, José: T. I, 7, 349, Farías, Angel: T. I, 230. 461; T. II, 384. Farías, Francisco: T. III, 620. Fernández, José María: T. Farías, Silvestre: T. I, 51. III, 247. Fariña, Antonio y Andrés: T. Fernández, Juan D.: T. III, II, 558. 301. Fariná, Estanislao: T. III, Fernández, Lorenzo A.: T. I, 603. 211, 277; T. II, 398, 473, Fariní, José P.: T. III, 612. 479, 487, 496; T. III, 142, Farrandel, José: T. I, 236. 147, 157, 472, 506. Farrel, Tomás: T. III, 628. Fernández, Manuel Antonio: Fassauer, Germán: T. I, 383. T. I, 74; T. II, 408. Fasslo, Miguel: T. III, 603. Fernández, Mariano: T. I, 92. Favaro, Edmundo: T. I, 324. Fernández, Pablo: T. II, 162. Favaro, Ulises: T. II, 101. Fernández, Ramón R.: T. I, Feijóo, María: T. III, 524. 239, 271, 279; T. III, 251, Feliángelli, Vicente: T. III, 263. 114. Fernández, Raúl: T. II, 151. Felipe II: 347. Fernández, Ruperto: T. III, Felipe IV y V: T. I, 198, 482, 543. 485; T. II, 54, 422, 514; -Fernández, Washington: T. I, T. III, 35, 209, 215, 254, 296. 257, 494. Fernández Aguirre, Juan: T. Felippone, Florentino: T. I, III, 491. 201; T. II, 434. 35 —

Fernández Camifia, Antonio: Ferreira, Rosalía A. de: T. I> T. I, 335. 447. Fernández Crespo, Daniel: T. Ferreira, Juan Andrés: T. III, I, 292. 46. Fernández Custiellos, Manuel: Ferreira, Teodoro: T. 1, 365; T. III, 216. T. III, 383. Fernández Espiro, Ernesto: T. Ferreira y Artigas, Fermín: III, 153, 344. T. I, 15, 294, 425; T. IF, Fernández Guitard, Manuel: 279, 513, 601. T. II, 597. Ferreira, Lobo Rodrigo J.: T. Fernández y Medina, Benja­ III, 573. mín: T. I, 208; T. II, 308. Ferreiro, Felipe: T. I, 25$. Fernández de Olivera, Domin­ Ferreiro de Quiroz, Juan: T. go de: T. III, 351. II, 142. Fernández Ríos Ovidio: T. Ferrer, Francisco: T. III, 231. II, 585. Ferrer, Pedro: T. II, 365, 591. Fernández Saldaña, José Ma­ Ferrer, Salvador: T. III, 628. ría: T. I, 433; T. II, 404, Ferrero, Guillermo: T. IH> 534; T. III, 39, 119, 469, 49. 501, 511. Ferreyra, José A.: T. I, 46. Fernando de Aragón: T. II, Fiamengo, Rómulo: T. III, 495. 241. Fernando VI: T. I, 367. Flgari, Pedro: T. I, 46; T. II, Fernando VII: T. I, 71, 328, 434. 400. T. II, 109, 124, 215, Figueira, Conde de: T. I, 111„ 278, 368, 436, 470, 519, Figueira, José Enriques: T. I, 530, 408: T. III, 25, 32, 440; T. II, 9, 428; T. III, III, 115, 190, 232, 261, 345. 424, 447, 518, 604. Figueredo, Santiago: ¡T. IJI, Ferrara, Enrique Javier de: 45. T. II, 60. Figueredo de Migues, Nlcasia: Ferrari, Juan Manuel: T. II, T. I, 563. 100, 110, 139, 177, 577, Figueredo, Santiago María: T. 584; T. III, 109, 224, 273, I, 247, 336. 316, 592. Fischer, Carlos: T. I, 292. Ferreira, Antonio Carlos: T. Flamnand, Fernando: T. I, III, 46. 100. Ferreira, Fermín: T. I, 68, Flangini, Alberto: T. I, 57. 99, 207, 370; T. II, 64, Fletches, Juan: T. II, 391. 134, 174, 401, 428, 520, Flores, Eduardo: T. I, 186, 567; T. III, 78, 166, 207, 257, 333, 334, 425. 279? 296, 483, 497, 533, Flores, Fortunato: T. I, 40, 593. 186, 257. Ferreira, Mariano: T. I, 179, llores, Manuel: T. I, 50, 245. 432; T. II, 376, 411, 593; Flores, María E. de: T. I, 447; T. III, 265, 615. T. II, 383. — 36 —

Flores, Pedro: T. II, 447. Forteza, Lindoro B.: T. I, 94, Flores, ¡Ricardo: T. I. ,257, 160. 457; T. III, 313. Forteza, Miguel de: T. II, 32, Flores, Segundo: T. I, 257. 135; T. III, 7. Flores, Venancio: T. I, 15, 32, Tournier, César: T. III, 46. 40, 42, 45, 51, 57, 89, 98, 106, 540. 117, 133, 143, 159, 165, F.raga, Felipe: T. II, 565, 580; 174, 186, 216! 225, 240, T. III, 560. 244, 275, 282, 283, 314, Fragoso de Rivera, Bernardi­ 317, 337, 347, 351, 365, na: T. I, 14, 314, 361, 386, 405, 436, 474! 484, 493, 417, 447; T. II, 51, 102, 507, 515, 519; T. II, 16, 115, 344, 435; T. III, 505, 89, 91, 105, 136, 144, 175, 584, 626. 176, 192, 205, ’ 221, 226, France, Anatole: T. II, 384. 243, 250, 294, 327, 332, Francia, José María: T. II, 47. 389, 401, 488, 512, 521, Franco, Amador: T. III, 473. 522, 527! 529, 534, 536. Franco, Ramón: T. I, 192* 540, 553, 558, 592, 600, Franland, Eduardo: T. II, 601, 602, 606, 610; T. III, 311, 376, 551. 8, 13, 34, 47, 53, 60, 79, Fregeiro, Adolfo: T. III, 320. 84, 124, 134, 138, 146, 166, Fregeiro, Clemente L.: T. I, 222, 273, 285, 298, 326, 385. 334, 365, 369, 378, 421, Freire, Aurelio: T. II, 153. 428, 429, 434, 45o! 468, Freire, Manuel: T. I, 64, 158, 472, 476, 484, 487, 488, 339, 355; T. II, 114, 415, 498, 500, 506, 521, 536, 552, 614; T. III, 116, 542. 565, 57o! 578, 590, 621. Freire, Tulio: T. I, 488. Florea, Venancio, Hijo: T. II, Freire, Zenén: T. III, 626. 488. Freitas da Fonseca, Manuel Foglia, José: T. II, 564, 587. de: T. I, 96, 101; T. III, Fonda, Eugenio D.: T. II, 522. 31, 375. Fonseca, Dámaso: T. I, 67, French, Francisco: T. I, 71. 452. Frías, Ernesto: T. III, 136. Frías, Félix: T. III, 239, 364. Fonseca Pereira Pinto, Fran­ Fuente, Hermenegildo de la: cisco F. de: T. III, 565. T. II, 100, 101. Fontán, Esteban: T. III, 383. Fuentes, Pedro: T. I, 282. Fontán Illas, Constante: T. I, Funes, Gregorio: T. I, 498; 132; T. II, 171, 531, 580. T. III, 558. Foresti, Luis: T. III, 519. Furlong Cardiff, Guillermo: T. Fórmica Corsi, Antonio: T. II, II, 118; T. III, 525. 498. Furriol, Diego E.: T. I, 382. Forteza, Francisco S.: T. I, Fynn, Enrique: T. III, 172, 212. 484, 612. — 37 —

Gaboto, Sebastián: T. I, 77, C'allino, Gaetano: T. II, 30’6. 213, 241, 382, 431, 441, Gallo de Giucci, Luisa: T. III, 497; T. II, 43/422; T. III, 149. 222. Galloso, Mateo: T. III, 111. Gaché, Alberto: T. III, 574. Gamarra, Francisco: T. I, 296; Gadea, Lázaro: T. I, 492; T. T. III, 110. II, 46, 322, 502; T. III, Gandolfo, Salvador: T. I, 231. 263, 448 t 552. Garatey, Juan: T. II, 127. Gadea, Miguel B .: T. II, 72. Garay, Juan de: T. I, 161. Gadea, Pedro: T. I, 409. García, Bernardo: T. I, 62, Gadea, Santiago C.: T. I, 409; 235; T. II, 178. T. II, 436; T. III, 133. García, Casimiro: T. I, 180; Galaín, Martín: T. II, 164, T. II, 508. 168. García, Diego: T. I, 77; T. Galán y Rocha, Luis: T. III, II, 530. 472. García, Doroteo: T. I, 176, Galarza, Gervasio: T. I, 84, 282, 302, 397; T. II, 496; 257; T. II, 217, 497. T. III, 78, 429. Galarza, Pablo: T. I, 33, 84, García, Felipe: T. I, 20, 116; 257; T. III, 10, 234. T. II, 326. Galcerán, Pedro: T. II, 522. García, Fernando: T. II, 355. C.aldo, Manuel: T. I, 264. García, Guillermo: T. II, 185. Galeano, Benito: T. II, 280. García, Luis Bernardo: T. II, Galeano, Nicasio: T. I, 118, 36. 230; T. III, 378. García, Manuel José: T. I, Galina, Angel: T. III, 166. 492; T. II, 126, 279; T. Galván, Elias: T. I, 115, 123, III, 291. 350, 385; T. III, 376, 618. García, Mateo: T. I, 404. Galvez, Victoriano: T. II, 540; García, Pedro: T. II, 252. T. III, 264. García, Román: T. I, 283; T. Gallangher, Thomas: T. II, II, 135. 362. García, Salvador: T. II, 60, Gallardo, Juan: T. III, 620. 414; T. III, 523, 620. Gallardo, Manuel Bonifacio: García, Solano: T. II, 36; T. T. I, 370. III, 497. Gallegos, Juan Vicente: T. I, García, Tomás: T. I, 331; T. 498; T. II, 195. III, 514. Gallegos, Pedro: T. I, 342. García, Acevedo, Daniel: T. I, Callinal, Alejandro: T. I, 324; 367; T. II, 222, 484; T. T. II, 155, 484; T. III, 189, III, 308, 450. 217, 304, 460, 586, 630. García del Busto, José: T. II, Gallinal, Gustavo: T. III, 120, 448. 308, 586. 38 —

García, Cortinas Francisco: T. 200, 259, 320, 357, 394, III, 620. 591; T. 111, 175, 219, 228* García de Cossio, José: T. II, 359, 387, 547, 568. 363, 533. García de Zúfiiga, Victoriano: García Inclán, José: T. II, 112 T. III, 563, 619. García Lagos, Ildefonso: T. I, García de Zúñiga Zenón: T. 94; T. II, 360, 411, 581; III, 573, 620. T. III, 88, 344, 581, Garet, Carlos: T. II, 391, 474, García Martínez, Federico: T. 546; T. III, 265. II, 490, 612. Garfias, Antonio: T. III, 190. García Martínez de Cáceres, Garibaldi, José: T. I, 158, 186 José: T. I, 228. 256, 261, 263, 281, 351, García Morales, Alfredo: T. 405, 424, 446; T. II, 104, 28. 122, 134, 176, 181, 210, García Posse, Salvador: T. H, 222, 270, 272, 306, 318, 67. 332, 333, 424, 531, 534, García Ros, Baltasar: T. I, 91, 553, 614; T. III, 28, 79, 176; 353; T. III, 5, 196, 109, 126, 130, 146, 151, 209, 250, 254, 331, 423, 171, 185, 198, 229, 246, 494. 339, 434, 492, 540, 584. García do Salazar y Morales, Garibaldi, Riccioti: T. I, 256. Francisco: T. I, 105. Garibaldi, Rosa: T. III, 256. García Salazar, Pedro: T. II, Garicoits, Fermín: T. I, 212. 280. Garmendia, Francisco: T. 11, García de Sena, Manuel: T. II, 549. 14. Gary, Ignacio: T. 1, 66. García Serrato, Nelson: T. Garzón, Eugenio, General: T. II, 101: T. III, 434. I, 70, 281, 294, 297, 354, García Wich, Emilio: T. I, 370, 499; T. II, 11, 79, 93, 275; T. III, 465, 467. 101, 115, 131, 170, 191 García de Zúñiga, Eduardo: T. 198, 312, 337, 353, 369, I, 315, 430, 445; T. II. 224. 396, 415, 451, 473, 477, García de Zúñiga, Javier: T. 497, 511, 552, 587, 591; III, 377. T. III, 32, 41, 143, 193, García de Zúñiga, Juan Fran­ 200, 213, 233, 256, 425, cisco: T. I, 209; T. II, 511; 439, 466, 483, 519, 537, 304 305, 548, 582, 583, 600. García de Zúñiga, Martín: T. Garzón, Eugenio, Hijo: T. I, II, 464. 484; T. II, 177; T. III, 456. García de Zúñiga, Rosa: T. Garzón, Félix: T. II, 552. III, 592. Garzón, Manuel: T. I, 365; García de Zúñiga, Tomás: T. T. II, 135; T. III, 235. I, 44, 156, 163, 184, 300, Garzón, Vicente: T. III, 41, 309, 354, 374, 422, 498; 315, 320, 543. T. II, 6, 36, 37, 45, 56, 60, Garragorri, Ignacio: T. I, 13, 207. — 39 —

Garrido, Domingo: T. I, 145. Gil, Teófilo D.: T. I, 286, 418; Garrido Barrios, Alberto: T. T. II, 424; T. III, 235. II, 404. Gil de Maciel, María Antonia: Garro, José: T. I, 188, 193, T. III, 379. 223, 246, 310; T. II, 304, Gilbert, Ernesto: T. I, 319. 417, 426, 454, 569; T. III. Giménez, Alfredo M.: T. I, 132. 418. Gatel, Domingo: T. III, 519. Giménez, Eusebio E.: T. I, Gaudencio, Carlos: T. III, 49, 496; T. II, 467, 616. 200. Giménez Paso, Arturo: T. III, Gayoso, Apolinario: T. I, 484; 336. T. III, 620. Girald. Pedro: T. III, 615. Gaytán, Bernardo: T. I, 7, 8, Giribaldi, Tomás: T. I, 466; 208, 412. T. II, 402; T. III, 69. Gaytan, Fernando: T. III, Giraldin, Nicolás: T. I, 258. 442. Giralt, Pedro: T. I, 13. Gaytan, Teresa: T. I, 403, Giró, José: T. I, 145. 411: T. III, 317. Giró, Juan Francisco: T. I, 10, Gazcón, Esteban Agustín: T. 21, 26, 111, 127, 148, 215, II, 381. 221, 239, 281, 305, 309, Gelly y Obes, Juan Andrés: T. 318, 337, 346, 416, 482, II, 104; T. III, 97, 297. 490, 491; T. II, 74, 104, Genta, Edgardo U.: T. II, 453, 175, 242, 290, 309, 382, 583. 388, 400, 410, 432, 437, Geranio, Silvio: T. I, 109. 448, 477, 545; T. III, 65, Gerona, Carlos: T. II, 404. 124, 129, 138, 147, 176, Gerona, Eusebio M.: T. II, 269, 279, 301, 315, 342, 542. 348, 377, 425, 487, 491, Gerona, Héctor A.: T. I, 294. 496, 535, 564, 565, 568, Gestal, José: T. II, 248. 569, 577, 582, 606. Ghigliani, Francisco: T. I, 290 Giucci, Camilo: T. III, 149. 426; T. III, 76, 362. Giuffra, Elzear Santiago: T. Ghisalbertis, Carlos: T. III, III, 308. 603. Goddefroi, Luis: T. I, 210. Giambruno, Cyro: T. I, 211. Godel, Alfredo: T. II, 28. Gielis, José: T. III, 34. Golfarini, Juan A.: T. II, 448, Gil, IX)lores R. de: T. I, 266; 537; T. III, 515. Gil, Juan: T. I, 235; T. II, Gomensoro, Javier: T. I, 329: 206. T. II, 415. Gil, Luis M.: T. I, 33, 333; Gomensoro, Joaquín: T. III, T. II, 154, 528, 548; T. 246. III, 372. Gomensoro, Tomás: T. I, 16, Gil, María Antonia: T. I, 415; 35, 130, 216, 283, 284, 295, T. II, 454. 388, 444, 465; T. II, 11, Gil, Mario Luis: T. I, 99. 50, 104, 254, 439, 498; T. III, 283, 289, 422. — 40 —

Gomensoro, Tomás Javier de: Gómez, Tomás J.: T. I, 320, T. II. 179, 183, 262. 463, 523; T. II, 262; T. Gomensoro, Loreto: T. II, 263. 111, 240. 263. Gómez, Valentín: T. II, 201. Gómez, Andrés, A.: T. I, 65, Gómez Barbosa. Manuel: T. I, 94, 200, 392; T. II, 12; T. 176; T. II, 441; T. Iil. III, 69. 258. Gómez Freire de Andrada: T. Gómez Chaves, Pedro: T. III, I, 44, 482; T. III, 10, 250. 31. Gómez de Mello: T. I, 19. Gómez Folie, Alberto: T. I, Gómez, Dlonisia: T. III, 501. 46. Gómez, Francisco A.: T. III, Gómez Folie, Juan Carlos: T. 612. I, 426. Gómez, Fructuoso: T. II, 452. Gómez Fonseca, Dámaso: T. Gómez, Héctor R.: T. II, 303. I, 442. 335, 573; T. III, 498. Gómez Gandara, D. N.: T. II, Gómez, José Gregorio: T. II, 174. 131. Gómez Palacios, Carlos: T. Gómez, José Luis: T. II, 534. III, 208. Gómez, José R.: T. II, 302, Gómez Ruano, Alberto: T. I, 578. 124; T. II, 586, 587; T. Gómez. José: T. I, 131, 173, III, 88, 308. 206, 238, 393, 412, 461, Goncalvez, Bento: T. II, 321. 463; T. II, 108; T. III, Góngora, Diego de: T. III. 438 552. Gómez, Juan Bautista: T. III, González, Antonio: T. III, 82. 203. Gómez, Juan Carlos: T. I, 58, 294, 432; T. 11, 137, 437; González, Ariosto D.: T. I, T. III, 78, 138, 201, 315. 241, 248, 273, 297, 324, 320, 340, 569, 570, 614. 329, 326, 442, 449; T. II, Gómez, Juan Ramón: T. I, 18, 27, 116, 118, 151, 231, 257, 275, 317, 305; T. III, 311, 397, 432, 517, 592; 173, 506. T. III, 18, 82, 85, 110, 119, 281, 337, 367, 377, 485, Gómez, Leandro: T. I. 23, 24, 112; T} II, 306; T. III. 617. 353, 472, 488, 493, 506, González, Atanasio: T. III, 516, 615. 565. González, Bernardina: T. III, Gómez, Manuel: T. III, 320. Gómez, Servando: T. I, 43, 50, 116. 89, 98, 121, 124, 186, 211, González, Cesáreo: T. II, 550; 220, 266, 272; T. II. 161. T. III, 56. 176, 203, 410, 451, 546, González, Domingo: T. II, 576; T. III, 138, 251. 305, 306; T. III, 334. 41 —

González, Feliciano: T. III, Gordon, Eduardo G.: T. I, 287, 548. 425; T. III. 593. González, Felipe: T. III, 82, Gordon, Mr.: T. I, 167. González, Félix: T. III, 530. Gore, Roberto: T. I, 361. González, Francisco: T. III, Gore Ouseley, Guillermo: T. 517. I, 552. González, Gaspar: T. II, 224. Gori Salvo, Lorenzo A.: T. González, Genuario: T. III, T. Ill, 617. 187, 194, 370. Gorriti, Francisco de: T. I, González, José F.: T. I, 160. 279. González, Juan Pedro: T. II, Gorriti, Juan Ignacio: T. III, 326. 558. González, Juan Ventura: T. Gounouilhou, Domingo: T. I, I, 11. 370. González, Justo D.: T. II, 552. Goyeneche, José M.: T. II, González, Medardo: T. I, 217;. 648. T. II, 611. Goyena, Pablo J.: T. I, 239; González, Melitón: T. II, 571; T. II, 489; T. III, 125. T. III, 241. Graceras, Roque: T. III, 620. González, Natalicio: T. II. 20. Granada, Daniel: T. III, 28, González, Ramón P .: T. III, 479. 551. Granada, Nicolás: T. I, 295. González, Tomás: T. I, 8. Gras, Amadeo: T. III, 239. González, Balcarce: T. I, 486. Grasso, Gerardo: T. II, 107, González de Cosio, Juan: T. 241. I, 101. Graziano. Benvenuto: T. III, González Ferreira, Juan: T. 516. II. 59. Greenfell, Juan Pascual: T. González, Lerena, Domingo: II, 175. T. II, 401. Gregorio Espinosa, Julián de: González, Lerena, Leopoldo: T. II, 337, 534; T. III, 229. T. I, 235, 530. Grete, Carlos: T. III, 287. González de Meló, José: T. I. Gronardo, Pedro: T. 1, 96; 473. T. III, 463. González de Meló, Luis J.: T. Grossi, Luis de: T. II, 143. I, 231. Guani, Alberto: T. III, 270, González da Silva, Antonio: 456. T. III, 232 Gubitosi, Aquiles: T. III, 473, González Valle jo, Juan Pedro: 622. T. III, 620 455; T. II, 88, 591: T. III, González Valle jo, Luis: T. I, Guerra, José Raimundo: T. I, 210. 55; T. II, 8, 591; T. III, González Viscaino. A: T. II, 310, 377. 520. Guerra Romero, Augusto:: T. Gonzalves da Silva, Bento: T. I, 427. I. 510; T. III, 217, 611. Guerrero, Manuel: T. III, 611. — 42 —

Guerrero, María: T. II, 449. Gutiérrez, José Valerio: T. II, Guerrero, Torres, Bernabé: T. 218. I, 169, 177, 279, 423, 479; Gutiérrez, Juan Félix: T. 111, T. II, 37, 69, 249, 382, 464, 101. 478; T. III, 28, 77. 87. Gutiérrez, Juan María: T. II, Guido, Tomás: T. I, 322, 464, 284; T. III, 65. 239, 583. 521; T. II, 142, 364; T. III, Gutiérrez, Manuel V.: T. II, 614. 462. Guillot, Alvaro E.: T. I, 289, Gutiérrez, Venancio: T. III, 530; T. III, 120. 495. Gu’ridi, Francisco Javier: T. Gutiérrez de la Concha, Juan: II, 494. T. II, 446. Gurméndez, Carlos: T. I, 257. Gutiérrez Moreno, Juan: T. Gurrichaga, Juan Mateo de: II, 152, 174; T. III, 296. T. II, 552. Guyunusa, India Charrúa: T. Gutiérrez, Alejandro: T. III. II, 197, 423; T. III, 100. 34. Guzmán, Bernardino de: T. Gutiérrez, Bernabé: T. III, II, 107. 315. 289. Guzmán, Juan A.: T. II, 76 Gutiérrez, Eduardo: T. I, 308. Guzmán, José de: T. III, 486. Gutiérrez, Francisco: T. I, 123

Haedo, José V.: T. III, 120. Helguera, Isidro: T. III, 507. Haedo, Manuel de: T. I, 455. Henriques Figueira, José: T. Haedo Suárez, Francisco: T. I, 400; T. II, 9, 428; T. I, 137. III, 345. Halsey, Jorge: T. III, 68. Hequet, Diógenes: T. II, 555; Hamilton, Charles James: T. T. III, 134. II, 321. Horas, Juan de las T. II, 50. Hansen, Octavio: T. III. 236, Herefiú, Eusebio. l\ I. 316. 243. Hermida, Domingo: T. III, 25 Hanty, José de la: T. III, 129 Hernandarias. Hernando Arias Haretche, Santiago: T. II, 525. de Saavedra. 1. II, 28, 97; Harispuru, Bernardino: T. II, T. III, 586. 129. Hernández, Camilo: T. III, Habers, Thomas: T. II, 136. 101. Heber, Arturo: T. I, 137, 426. Hernández, Jaime: T. II, 171. Heber, Gustavo: T. III, 173. Herosa, Lirio: T. III, 207. Heber de Gallinal, Elena: T. Herran, Telésforo: T. III, 594„ II. 155; T. III, 189. 594. Heber Jackson, Alberto: T. II, Herrera, Carlos María: T. L 33. 407; T. III, 561. — 43 —

Herrera, Cristóbal Cayetano Herrera y Obes, Nicolás: T. de: T. I, 7, 208. I, 370. Herrera, Ernesto: T. III, 167. Herrera, Rosa: T. III, 475. Herrera, Juan José de: T I, Herrera y Cruzet, Nicolás: T. 239, 257, 370; T. II, 89, III, 378. 171, 205, 508; T. III, 34, Herrera y Reissig, Julio: T. 173, 238, 470. I, 51, 208, 366; T. II, 355, Herrera, Luis de: T. III, 28, 629, 554. 61, 475. Herrera de Salterain, Manue­ Herrera, Luis Alberto de: T. la: T. III, 580. I, 187, 292; T. II, 207, 291, Herrera y Sotomayor, José: 424; T. III, 308. T. I, 59; T. II, 207. Herrera, Nicolás. T. I, 68, 73, Herrero y Espinosa, Manuel: 130, 148, 168, 180, 237, T. II, 188, 264; T. III, 265. 246, 250, 259, 265, 273, Hidalgo, Bartolomé: T I, 141: 340, 346, 350, 375, 528, T. II. 557, 569; T. III, 447. 534, 492; T. II, 108, 119, 447. 124, 118- 164, 544; T. III. Higgimboton, Emilio: T. II, 16, 40, 111, 115, 144, 145, 181, 514, 564, 573. 195. Herrera y Obes, Julio: T. T, Hocquart, Francisco: T. II, 50, 85, 154, 196, 226, 249, 230. 257, 276, 283, 286, 287, Hocquart, María Angel de: T. 315, 381, 494,, 511, 512; III, 79. T. II, 41, 66, 89. 129, 145, Holemberg, Barón de: T. I, 151, 182, 217, 244, 260, 167, 246. 313, 334, 335, 339, 498, Honoré, Carlos: T. II, 484; 562, 581 598: T. III, 67. T. III, 208. 89, 214, 223, 293, 456, 484, Honoré, Gabriel: T. II, 81. 555, 571, 581. Hood, Tomás S.: T. I. 148; Herrera y Obes, Lucas: r. I, T. II, 31, 312. 68, 370. Hormaeche, Hugo de: T. I, Herrera y Obes, Manuel: T. I, 179. 376; T. II, 66, 134, 150. Home, J. E.: T. II, 80. 182, 226, 307, 444, 464, Hornos, Manuel: T I, 121 496, 516, 570, 606; T. III, Horticou. Leonor: T. III, 436. SO, 193, 311, 428, 510. Hoz, Julián de la: T. I, 481; Herrera y Obes, Miguel: T. I, T. III, 629. 430; T. II, 448; T. III, Hughes, Ricardo B.: T. III, 28. 173, 555. Hupfeld, Roberto, T. III, 445. — 44 —

Iardim, Antonio: T. III, 603. Irasusta, Pedro: T. I, 511. Ibarbouru, Juana de: T. I, Iriarte, Tomás: T. I, 50, 195; 530; T. II, 514. T. III, 129. Ibargoyen, Bolívar: T. II, 58. Irigoyen, Miguel: T. II, 352; Ibarra, José Luis: T. I, 231. T. III, 65, 239, 583. Ibarra Lescino, José de: T. Iriondo, Francisco: T. I, 46. III, 423. Irisarri. José M.: T. II, 572. Idiarte Borda, Juan: T. I, 109, Irureta Goyena, José: T. I, 122, 286, 287, 298, 307, 94, 241, 270; T. III, 373, 310, 319, 357, 362, 381, 485. 457, 499, 504, 530; T. 11, Irurita, Pedro José de: T. I, 57, 75, 105, 111, 151, 198, 9. 206, 211, 215, 255, 378, Isaac Bonifacio, Calderón: T. 483, 535, 547, 572, 582, III, 49 i. 583, 611; T. III, 54, 67, Isabelle, Arséne: T. I, 158, 90, 96, 102, 103, 119, 178, 272, 507; T. III. 624. 238, 275, 422, 429, 456, Isasa, Ricardo: T. I, 182, 217, 469, 473, 594. 444,485, 504; T. II, 162, Idoyaga, Abelardo de: T. I, 429; T. III, 89, 502. 212. Ssassi, José: T. III, 77. Idoyaga, Joaquín: T. II, 497. Isasmendi, Arturo: T. I, 149. Iglesias, José T. III, 40. 389; T. II, 313. Illa, Jaime: T. III, 620. Isaz, Bonifacio: T. I, 532. Illa, Maneco: T. II, 524. Isern, Juan: T. III, 493. Imas, Estanislao: T. I, 235. Isola, Demetrio: T. II, 400; Imhof, Francisco: T. III, 188. T. III, 366. Inzaurraga, Emilio: T. I, 337. Iturriaga, José Agustín: T. II. Irala. Juan de: T. II, 265 29; T. III, 59.

Jackson, Juan D.: T. III, 192, Jiménez de Aréchaga, Justino; 565. T. III, 143, 144, 308. Jackson de Buxareo, Sofía: T. Jiménez de la Espada, Marcos: III, 19. T. III, 493. Jacobsen, Enrique P. I, 456; Joannemann, José: T. III, T. II, 45. 313. Jiménez de Aréchaga, Eduar­ Jourkowki, Julio: T. III, 549, do: T. II, 227. 579. Jiménez de Aréchaga, Emilio: Jovellanos, Bernardo: T. III,. T. I, 524. 505. 45 —

Juan V y VI: T. I, 482, 528; Juanicó, Francisco: T. I, 354; T. II, 28, 160, 287; T. III, T. II, 545; T. III, 233, 217, 375. 553, 620. Juanicó. Cándido: T. I, 57, Juarena, Constantino: T. III, 333, 484; T. II, 134, 165, 101. 577; T. III, 150, 314, 343, Juárez, Celman: T. I, 222, 373, 510, 555. 230, 245; T. II, 57. Justo, Agustín P.: T. II, 610.

K

Kelly, Guillermo: T. II, 415. Kubly y Arteaga, Enrique: T. I, 510; T. III, 299, 513.

Labandera, Santiago: T. 111, Lallemand, Juan Carlos: T. I, 548. 81; T. III, 230. Laborde, Félix: T. II, 467; Lamas, Alejandro: T. II, 146, T. III. 609. Lamas, Alfonso: T. I, 352, Lacalle, Carlos: T. I, 329. 377, 384; T. III, 303, 304 Lacarra, Martín: T. I, 312. 373, 550. Lacaze, Juan: T. II, 594. Lamas, Andrés: T. I, 23, 128, Lacoste, Juan Francisco: T. 148, 158, 166, 170, 199, I, 448. 233, 245, 261, 296, 423, Ladereche, Eulogio: T. III, 424, 468, 519, 529; T. II, 507. 25, 114, 134, 157, 171, 191, Ladós, Enrique: T. III, 57, 285 306, 353, 419, 464, 507. 482, 493, 496, 543, 506, Lafone, María Q. de: T. I, 612; T. 111, 18, 26, 65, 66, 447. 87, 118, 124, 130, 146, 199, Lafone, Samuel: T. I, 13. 185, 212, 221, 238, 239, 264, 235, 343, 536; T. II, 216, 319, 324, 343, 356, 357, 217; T. III, 577. 359, 364, 510, 614. Lagarmilla, Felipe: T. II, 490. Lamas, Diego: T. I. 89, 239, Lagó, Fernando: T. III, 194. 282; T. II, 205, 401, 419, Laguardia, Bartolomé: T. I, 438, 452, 460; T. III, 28, 48, 320. 343, 368. Laguna, Julián: T. I, 79, 322, Lamas, Diego, Hijo: T. I, 307, 370, 503; T. II, 557, 561; 362, 457. 480; T. II, 105, T. III, 51, 175, 311. 116, 383, 389, 483; T. III, Laguna, Plácido: T. III. 340. 96, 178, 238, 368,430. 46 —

Lamas, Domingo: T. III, 543. 116, 119, 131, 146, 163, Lamas, Gregorio: T. I, 244; 169, 178, 261, 278, 281, T. III, 498. 324, 331, 349, 367, 410, Lamas, José Benito: T. I, 164, 442, 502, 528; T. II, 14, 247, 280, 308, 401; T. II, 21, 25, 33, 44, 45, 50, 110, 61, 60, 106, 143, 180, 181, 124, 141, 146, 156, 164, 533, 558; T. III, 368, 528, 200, 209, 215, 305, 330, 535. 357, 381, 395, 398, 399, Lamas, Luis: T. II, 577, 606; 414, 455, 486, 496, 548, T. III, 37, 53, 170, 244, 591, 599, 605; T. III, 22, 271, 292, 359, 620. 26, 113, 157, 180, 191, 210, Lamas de Vázquez, Josefa: T. 229, 262, 280, 327, 333, I, 417. 338, 356, 432, 472, 482, Lameza, Roberto: T. II, 276. 492, 499, 504, 506, 517, La-Morvanais, Pablo: T. III, 553, 564, 576, 580, 581, 493. 590. I.andivar Lavalleja, Ana, Cle­ LarraSaga, Manuel: T. III, mencia, Sara Petrona, Lui­ 517. sa y Amavilia: T. III, 253. Larravide, Manuel: T. II, 17; Lange, Ambrosio: T. II, 359. T. III, 274. Langlois, Alejo: T. II, 286. Larravide, Norberto: T. III, Languenheim, José Antonio: 186. T. I, 52. Larrazabal, Juana María de: Lapeyre, Miguel: T. I, 530; T. III, 443. T. III, 270, 529. Larre Borges, Glauco: T. I, Lapeyre, Pedro: T. II, 489, 307. 611; T. III, 101, 224, 460, Larre Borges, Tydeo: T. 1, Lapido, Atanasio: T. I, 409, 201, 307; T. III, 551. 492; T. III, 145, 158, 440, Larrea, Juan: T. III, 558, 620. 610. Lapido, José A.: T. III, 469. Larrea, Ramón: T. II, 13, 35. Lapido, Octavio: T. I, 266, Larriera, Francisco B.: T. 492; T. II, 205, 577; T. 111, 554. III, 48. Larrobla, Juan Francisco de: Laporte, Domingo: T. I, 235. T. I, 47, 74, 162; T. II, 76, Lapuente, Juana: T. II, 552. 104, 187, 322, 551, 552, Lapuente, Laurindo: T. III, 608; T. III, 121, 363, 472, 353. 573. Laraz, Jacinto: T. III, 258. Larrobla, Luis de: T. I, 205, Larghero, Carlos M.: T. I, 212. 239, 254, 446. Laríos, José de: T. II, 248. Larroque, Alberto: T. II, 294. Laroche, Ernesto, T. II, 178. Lasagna, Juan: T. I, 159. Larragoitia, Tomás: T. II, 360 Lasagna, Luis: T. II, 145; Larrafiaga, Dámaso Antonio: T. III, 321, 344, 353, 528, T. I, 20, 34, 54, 67, 101, 603. 47

Lasala, Augusto: T. III, 606. 205, 225, 226, 228, 232, Lasala, Francisco: T. I, 99, 237, 248, 265, 274, 279, 314; T. II, 456, T. III, 312, 321, 335, 337, 358, 295. 359, 369, 381, 396, 403, Las Cazes, Víctor: T. II, 192. 409, 410, 430, 437, 451, Lasgoyti, Bautista: T. II, 47; 459, 471, 472, 492, 496, T. III, 136. 502, 506, 511, 521, 524, Las Heras, Juan G.: T. II, 527, 539, 543, 544, 549, 26. 552, 555, 567, 570, 576, Lasnier, Eugenio: T. III, 189. 591, 600, 609; T. III, 7, Lasplaces, Alberto: T. I, 358; 12, 15, 17, 51, 68, 86, 93, T. II, 58. 94, 98, 112, 124 , 133, 134, Lasserére, Juan: T. I, 55. 145, 150, 156, 162, 186, Latorre, Andrés: T. I, 29; T. 189, 213, 217, 218, 219, 11, 527, 532; T. III, 383, 222, 224, 232, 233, 235, 559. 238, 240, 245, 262, 268, Latorre Bernardo: T. II, 141; 273, 276, 278, 279, 283, T. III, 147. 284, 285, 292, 296, 30l>, Latorre, Lorenzo; T. I, 23, 35 314, 327, 339, 342, 370, 76, 80, 95, 201, 216, 240, 437, 438, 471, 496, 521, 284, 285, 323, 338, 342, 525, 526, 540, 564, 569, 351, 356, 398 419, 515, 596. 535; T. II, 46, 115, 198, Lavalleja, Juan Antonio, Nie­ 264, 280, 345, 402, 425, to del prócer: T. II, 323. 452, 494, 508; T. II 1,38, Lavalleja, Juliana: T. II, 552. 265, 451, 570. Lavalleja, Manuel: T. I, 247. Lastre, Juan de: T. II, 126. 337; T. II, 203, 344, 395, Lavalle, Juan: T. I, 206; T. 437, 552; T. III, 137, 171, II, 133, 306; T. III, 12, 176, 186, 519, 548. 95, 443, 465. Lavalleja de Landivar, Ana: Lavalleja, Juan Antonio: T. I, T. III, 235. 17, 21, 30, 35, 38, 45, 59, Lavandeira, Francisco: T. I, 72, 88, 93, 117, 120, 124, 58; T. II, 171. 164, 180, 181, 190, 244, Laviña, Javier: T. II, 111. 247, 357, 272, 301, 309, Layera, Máximo: T. I, 302, 313, 317, 322, 326, 336, 333; T. III ,298. 337, 342, 354, 355, 369, Lázaro, Miguel: T. II, 614. 375, 409, 422, 432, 438, Lazies, Juan: T. III, 194. 446, 452, 467, 482, 483, Lecoq, Bernardo: T. I, 10, 491, 503, 513, 518, 532, 101, 437; T. II, 163, 257; 535; T. II, 6, 24, 30, 36, 45, T. III, 299, 495, 623. 56, 60, 64, 68, 73, 77, 78, Lecoq, Eduardo: T. II, 391, 8, 87, 93, 103, 104, 121, 546. 122, 126, 141, 142, 148, Lecpq, Francisco: T. I, 22, 157, 174, 186, 187, 201, 124. 48 —

Lecoq, Gregorio: T. I, 429. León, Eusebio de: T. II, 517. Lecoq, Pascuala C. de: T. I, León, Francisco de: T. II, 336, 447. 439, 440. Lecot, Emilio: T. III, 53. León, Iidefonso de: T. II, 8. Lecor, Carlos Federico de: T. León, Jacinto de: T. III, 543. I, 29, 42, 98, 120, 131, 142, León, Juan de: T. I, 21, 72, 147, 157, 163, 168, 173, 300; T. II, 523; T. III, 51. 195, 206 214, 232, 237, León, Pedro de: T. II, 286; 254, 265, 293, 321, 325, T. III, 89, 208. 345, 354, 364, 375, 416, León, Sebastián: T. II, 457. 422, 432, 446, 479, 514, León XIII: T. III, 627. 521, 535; T. II, 30, 45, 60, Le Predour, Almirante: T. 56. 64, 93, 104, 120, 161, 183, Lerena, Andrés: T. I, 530. 190, 224, 232, 237, 249, Lerena, Avelino: T. I, 108; 305, 316, 321, 326, 343, T. II, 244, 307; T. III, 7, 357, 375, 437, 463, 481, 59, 141, 156. 491, 501, 505, 595, 605; Lerena, Carlos Antonio: T. I, T. III, 11, 55, 112, 113, 283; T. II, 89; T. III, 207. 116, 133, 145, 175, 217, Lerena, Lenguas, Luis: T. I, 219, 314, 323, 333, 438, 134; T. II, 260, 554. 475, 491, 510, 514, 525, Lessa, Manuel: T. II, 572. 532, 553, 589, 610, 619. Levely, Enrique: T. II, 195, Lacumberri, Antonio Isidro: 331; T. III, 6. T. II, 359. Levene, Ricardo: T. II, 118. Lacumberri, Pedro: T. II, 255 Leví, José: T. I, 159, 233, 240, Ledesma, Esteban de: T. I, 256. 110; T. II, 560. Levillier, Roberto: T. III, 288. Ledesma, Manuel Antonio, Lezama, Arturo: T. I, 292. (Ansina): T. I, 252; T. II, Lezama, Lorenzo J.: T. II, 213 97. Libarona, Tomás: T. III, 388. Leinues, Francisco Antonio de: Lima Cardoso, José Antonio: T. I, 427. T. III, 573. Lemos, Francisco Antonio de: Lezica, Juan A.: T. II, 123. T. I, 213; T. III, 322, 351, Lezica, Juan José: T. II, 98. 567. Liniers, Santiago de: T. I, 10, Lenguas, Juan E.: T. I, 500, 19, 25, 59, 119, 141, 167, T. III, 29. 249, 292; T. II, 11, 76, 91, Lenguas, Luis Pedro: T. I, 303 156, 164, 203, 257, 288, Lenguas, Nicolás: T. II, 344. 320, 330, 408, 435, 446, Lenguas, Pedro: T. I, 229, 458, 469, 476, 485, 490, 301, 409, 449, 499; T. II, .499, 504, 510, 514, 519, 31, 153, 169, 317, 369, 415, 526, 530, 551, 566, 590; 456, 499, 502, 605; T. III, T. III, 11, 36, 45, 67, 76, 261, 519, 525. 83, 105, 121, 128, 180, 185, Lenoble, Julio: T. I, 282; T. 310, 323, 432, 474, 576, II, 488. 606, 623; T. III, 36. — 49 —

Liñan, Jorge: T. II, 559. López Castillo, Isaac: T. I, Lista, Julio: T. II, 102. 411. Lobe, Guillermo de: T. I, 122. López Fdímoso, Hermógenes: Lobo, Manuel: T. I, 110, 126, T. III, 502. 188, 193, 253, 260, 309, López Formoso, Juan: T. II, 400; T. II, 223, 304, 499; 492. T. III, 196. López Lomba, Ramón: T. III, Lombardini, Pedro A.: T. I, 367, 383. 333. López Miranda, Melitón: T. II, Lonz, Lorenzo: T. III, 469, 359. 507. López y Planes, Vicente: T. López, Carlos Antonio: T. I, I, 517. 380; T. II, 390, 597; T. López Vidaur, José María: T. III, 47, 505, 510. III, 503. López, Crisanto: T. II, 95. Lorenzo, José Antonio: T. II, López, Estanislao: T. I, 112, 574. 438; T. II, 326, 600; T. Loreto, Marques de: T. II, III, 133, 487. 199, 325, 556; T. III, 481. López, Faustino: T. II, 455. Lorini, Sofía: T. II, 577. 488. Luaces, Francisco Antonio: T. López, Felipe: T. II, 415. III, 111. López, Francisco: T. I, 235. Luca, Esteban de: T. III, 438. López, Francisco Solano: T. I, Lucuix, Simón: T. II, 119, 154; T. II, 267, 512; T. 311; T. III, 377. III, 139. Lué y Riega, Benito de: T. I, López, Isidro: T. III, 101. 10, 219; T. II, 501; T. III, López, José María: T. III, 98, 168, 179, 267. 231. Luisi, Paulina: T. II, 392, López, Juan Antonio: T. III, 393. 315. Luna, José María: T. I, 174. López, Juan P.: T. I, 360, Luna, Manuel: T. III, 525. 493; T. II, 521. Luna, Pedro: T. III, 491. López, Ramón: T. I, 394. Luquese, Nicolás: T. I, 109; López, Vicente Fidel: T. I, T. II, 129. 433; T. III, 115, 264, 526. Lussich, Antonio D.: T. I, 387; López de Arcante, Ecaristo: T. T. II, 188, 221, 541, 572; III, 445. T. III, 35, 341. López Avellaneda, Antonia: T. Lussich, Arturo: T. ITI, 9. III, 41. Lyons, Guillermo: T. II, 118.

LL

Llambí, Francisco: T. I, 229, T. III, 202, 342, 355, 359, 301, 368, 369, 477; T. II, 377, 387, 514, 573. 31, 262, 348, 357, 395, 545; Llambí, Pedro: T. III, 317. — 50 —

Llambías, Antonio: T. I, 266. 276, 322, 422. Llana, Julián de la: T. II, Llupes, José: T. I, 268; T. 366; T. III, 349, 383, 582. II, 155; T. III, 192. Llerena, Miguel: T. III, 248,

M

Mac-Cotter de Madrazo, Ma­ Magariños, Bernabé: T. I, ría Ana: T. II, 440. 234; T. II, 244. Mac-Eachen, Eduardo: T. I, Magariños, Francisco: T. I, 182, 201; T. II, 593. 75, 274, 305, 324; T. II, Me. Farlane, Jorge M.: T. III, 40, 50, 389, 569; T. III, 248. 18, 377, 497. Maciel, Francisco Antonio: T. Magariños, Manuel: T. II, 81. I, 97, 102, 128, 228, 311, Magariños, Mateo: T. I, 282, 415, 514; T. 11, 76, 189, 378, 473; T. II, 377; T. III, 232, 454, 526; T. III, 31, 258. 149, 201, 354, 379. Magariños Cervantes, Alejan­ Maciel, Juan Baltasar: T. I, dro: T. , 262, 361; T. II, 19; T. II, 449, 454. 206, 571; T. III, 28, 35, Maciel, Macedonio: T. III, 7. 169, 542. Maciel, Vicente P.: T. II, 158. Magariños Cervantes, Luis: T. Maciel López, Erna: T. I, 252; II, 377. T. II, 108, 411; T. III, 119. Magariños Veira, Juan A.: T. Mackau, Barón de: T. III, 170 I, 418; T. II, 546. Mac-Vicar, Alejandro: T. II, Maggesi Tavares de Carvalho, 89. Francisco de Paula: T. I, Machado, Joaquín: T. I, 447; 163. T. II, 418. Magesté, Francisco: T. I, 31, Machado, Juan: T. I, 10. 89; T. III, 535, 542, 592. Machado, Rafael: T. II, 614. Maggiolo, Carlos María: T. I, Machuca, Justo: T. II, 336. 339. Madero, Domingo: T. II, 231. Maggiolo, Fortunato: T. II, Madero, Francisco: T.' III, 233. 314. Magnou, Pedro: T. I, 315; T. Madero, Juan N .: T. I, 424; II, 224. T. II, 411; T. III, 548. Mainez, Fabio José: T. III, Maeso, Justo: T. II, 360. 7. Maeso, Romeo: T. I, 212. Maines, Francisco: T. I, 484. Magalhaes y Costa, Antonio: Mainus, Agustín: T. II, 351. T. II, 384. Malaspina, Alejandro: T. II, Magallanes, Fernando de: T. 458; T. III, 98. I, 52, 77, 82, 179, 184; T. Maldonado, Rafael: T. II, 76. II, 509; T. III, 97. Malhin, José: T. II, 196. 51 —

Malet, Armando B.: T. I, 296. Martí, José: T. I, 137, 480; Mandarino, José: T. III, 516. T. II, 421; T. III, 502. Mandeville, Juan Enrique: T. Martín, Juan: T. III, 171. II, 376. Martínez, Anacleto: T. III, Manduca, Cipriano: T. II, 593 355. Manini y Ríos, Carlos: T. II, Martínez, Antonio: T. II, 359. 303. Martínez, Bonifacio: T. I, 60, Manini y Ríos, Pedro: T. II, 283, 383. 139, 303, 461. Martínez, Diego: T. I, 235. Mansilla, Lucio: fT. I, 185, Martínez, Enrique: T. I, 235. 219; T. II, 160; T. III, 514 74, 75, 255, 326; T. II, 373, Mansilla, Ramón: T. III, 268. 379, 512, 552; T. III, 148, Mañé, Alberto: T. III, 479. 297, 364, 381, 459, 520, Mañé, Pablo: T. I, 334. 521, 564, 590, 621. Marco, Polo: T. II, 445. Martínez, Esteban: T. III, 89. Marella, Horacio C.: T. I, 394; Martínez, Eulalio: T. I, 158. T. II, 255. Martínez, Federico: T. II, 201. Marfetán, Héctor: T. I, 399. Martínez, Francisco D.: T. 1, Margat, Pedro: T. II, 230. 106; T. II, 289; T. III, Marín Negrón, Diego: T. I, 201. 140. Martínez, Francisco de Paula: Marini, Ramón: T. II, 204. T. III, 493. Marino, Feliciano: T. III, Martínez, José: T. III, 346. 491. Martínez, José Luciano: T. I, Marcoartu, Arturo: T. III, 179; T. III, 308. 182, 234, 279. Martínez, José Pilar: T. III, Mármol, José: T. I, 99, 309, 333. 318, 376, 503; T. III, 65, Martínez, Josefa: T. I, 364. 324, 339, 583. Martínez, Juan Apóstol: T. I, Mármol, Manuel: T. III, 174. 493. Marmolejo, Juan: T. II, 395. Martínez, Juan Francisco: T. Marote de Raña, Manuela: T. II, 577 II, 578. Martínez, Juan Miguel: T. I, Márques, Pedro: T. I, 511. 445; T. II, 577; T. III, 60, Márques de Sousa, Manuel: T. 79, 142, 173, 285, 495, 569. II, 520; T. III, 122, 309. Martínez, Julián: T. III, 535. Márquez, Abelardo: T. II, 159. Martínez, Julio R.: T. III, Márquez, Antonio María: T. 630. I, 302; T. III, 307. Martínez, Manuel: T. II, 505; Márquez, Domingo: T. III, T. III, 282. 527. Martínez, Martín C.: T. II, Márquez, José: T. I, 2, 439. 130. Márquez, José María: T. II, Martínez, Pablo: T. III, 59. 14, 42; T. III, 211, 329. Martínez, Servando: T. I, 333. Marquina, Eduardo R.: T. II, Martínez, Simón: T. I, 515; 449. T. II, 234; T. III, 230, 494. 52 —

Martínez, Valentín: T. I, 414, Mattiauda, Luis: T. I, 212. 456; T. 11, 313. Mattos, José A.: T. III, 508. Martínez Haedo, Manuel: T. Maturana, Elisa: T. II, 250. II, 594. Maturana, Felipe: T. II, 250. Martínez de Salazar, José: T. Mauá, Barón de: T. II, 254. II, 215. 370. Martínez Thedy, Eugenio: T. Maurente, Melchor: T. II, 172. III, 350. Mayán, José, T. III, 182. Martínez Trueba, Andrés: T. Mayo Gutiérrez, César; T. I, I, 212, 291, 304; T. II, 489. 468; T. III, 249. , Mayol, Vicente: T. III, 221. Martínez Vigil, Carlos: T. I, Maza, Juan: T. II, 572. 241, 306; T. III, 288. Maza, Marino: T. II, 260. Martínez Vigil, Daniel: T. I, Mazsíarello, Agustín: T. III, 306. 603. Martinelli, Juan: T. II, 136. Mazzini, María: T. III, 535. Martirené, José: T. II, 616. Mazzolini, Ernani: T. I, 100. Martinot, Juan Victoriano: T. Medeiros Costa, Antonio de: III, 507. T. II, 496. Martorell, Sebastián G.: T. I, Medina, Adrián: T. III, 40, 307. 175, 185, 272, 293. Martos, José: T. II, 65. Medina, Anacleto: T. I, 39, Más de Ayala, Alejo: T. I, 89, 99, 118, 174, 199, 326, 119. 377, 355, 500; T. II, 153, Mascarenhas Castel, B. J.: T. 391, 441, 570, 614; T. III, T. III, 546. 134, 176, 290, 369, 492, Mascaré, Teresa: T. II, 235. 614. Mascaré y Sosa, Pedro: T. II, Medina, José de: T. II, 163. 106, 444. Medina, Juan de: T. I, 20, Masculino, Eufemio: T. III, 116; T. II, 414. 292. Medina, Juan Antonio: T. II, Masse, Piére: T. II, 467. 552. Massini, Luís: T. II, 48. Melendez, Manuel: T. I, 64, Massini, Ramón: T. I, 190; 461. T. II, 40, 99, 339; T. III, Melgar, Manuel E.: T. II, 26; 22, 292, 620, 621. T. III, 147, 621. Massera, José Pedro: T. I, Melian Lafinur, Luis: T. I, 46, 488. 270; T. II, 231, 433, 547; Massoni, Santiago: T. II, 180. T. III, 29, 234. Mata, Francisco: T. II, 170. Melilla y Delgado, Pedro: T. Mastai Ferreti, Juan María; III, 211. T. I, 11, 228; T. III, 482, Meló, José de: T. I, 7, 208; 553. T. II, 363. Matheu, Domingo: T. III, 558 Meló de Assis Coelho, Fran­ Mato, Silvestre: T. III, 308. cisco de: T¿ I, 121. — 53 —

Meló y Mencía, Manuel Ci­ Menna Barreto ,José Luis: T. priano: T. II, 103, 576; T. III, 221, 234, 295, 369, 468. III, 442, 490. Mervis, Gaspar: T. II, 210. Meló de Portugal y Villena, Messa, Fermín: T. I, 191. Pedro de: T. I, 41, 353, Mestre, Joaquín: T. I, 327. 437, 473; T. II, 12, 151, Mezquita, Marcelino: T II, 190, 277; T. III, 481. 275. Mellado, Domingo: T. III, 59. Mezzera, Rodolfo: T. III, 537. Mellado, José: T. II, 391. Michaelsson, Federico: T. II, Mellitos, Francisco J.: T. III, 201. 324. Michaelsson, Luis: T. Iil, Mena, Juan Vicente de: T. I, 279. 396, 397. Michelena, Juan Angel de: T. Méndez, Antonio J.: T. I, 236; I, 198, 580; T. II, 330, 374. T. III, 25. 380, 544; T. III, 83, )8, Méndez, Bruno: T. I, 498; T. 105, 338. II, 414, 599. Milgas, Emilio: T. II, 467. Méndez, Gualberto: T. I, 304, Millán, Pedro: T. I, 78, 101, 356; T. II, 358; T. III, 335; T. II, 86; T. III, 144, 264, 511. 567. Méndez, Juan Bautista: T. I, Miller, Juan J.: T. III, 82. 325, 374, 400; T. III, 599. Minkin, Alejandro: T. JÍI, Méndez, Juana Josefa: T. II, 608. 218. Méndez, Luis: T. III, 65, 239. Miquelerena. Raúl de: T. JI, Méndez Calderón, Juan: T. II, 276. Mira, José: T. III, 101. 414; T. III, 620. Méndez Magarifios, Melchor: Miranda, Avelino: T. I, 322. Miranda, Héctor: T. I, 129, T. III, 452. Mendivil, Javier: T. I, 407; 269, 422; T. III, 49, 558. T. II, 393. Miranda, Julián O.: T. III, Mendoza, Adriano: T. I, 364. 308. Mendoza, Gabriel: T. III, 279. Miró, Cipriano: T. I, 226; T. Mendoza, Gonzalo de: T. II, II, 403, 559; T. III, 28, 422. 519. Mendoza, Gregoria: T. II, 108, Mitre, Ambrosio: T. I, 115; T. II, 392. T. III, 490. Mendoza, José Román: T. I, Mitre, Bartolomé: T. I, 100, 276, 440; T. III, 451. 115, 529; T. II, 134, 143, Mendoza, Juan: T. III, 495. 276; T. III, 59, 65, 239, Mendoza, Pedro de: T. I, 29, 364, 490. 37, 161; T. II, 107, 261, Mitre, Emilio: T. I, 31; T. 569; T. III, 5, 604. II, 487. Mendoza y Durán, Estanislao: Mitre, José de: T. I, 41, 363. T. III, 330. Molina, Joaquín de: T. III, Menezes, Francisco: T. I, 411; 475. T. II, 50; T. III, 317. — 54 —

Molina, Juan Cayetano de: T. Moore, Comodoro: T. II, 504. I, 311; T. II. 153, 520; Mora, Florencio: T. III, 241. T. III, 78, 359. Morales, Carlos María: T. II, Molina, Manuel Felipe: T. III, 314. 558. Morales, Jacinto: T. I, 162. Monard, Eduardo: T. I, 114. Morandi, Luis: T. I, 392; T. Monasterio, Angel: T. II, 258. II, 214; T. III, 109. Monfort, José María: T. III, Mora Otero, José A.: T. II, 512. 342. Mongrell, Vicente: T. II, 47. Morató, Octavio: T. I, 430. Mones Roses, José: T. I, 302. Moratorio, Orosmán: T. I, 17; Monroé, James: T. III, 68. III, 96, 378. Montalvo, Juan: T. II, 67. Moratorio, Orosmán Hijo: Montaño, Isidro: T. II, 262. T. I, 308. Montenegro, Juan: T. II, 210. Mordeille, Hipólito: T. I, 151. Montero, Alcides: T. II, 129. Moré, Esther: T. II, 53. Montero, José María: T. I, Moreau, Esteban: T. II, 31. 128, 282, 356; T. II, 375, Moreira, Marcelino: T. I, 75. 571. Moreira, Oscar: T. II, 140. Montero, Segisberto: T. I, 170 Morell, Luis: T. II, 359. Montero, Bustamante Raúl: T. Morelli, Félix: T. I, 114; T. I, 198, 241, 444; T. II, 100, II, 417. 115, 329; T. III, 72, 75, Morelli, Juan B.: T. I, 357; 119, 127, 249, 284, 309, T. II, 603; T. III, 631. 524. Moreno, Aniceto: T. III, 507. Montero Wentuises, José: T. Moreno, Antonio: T. III, 258. I, 139. Moreno, Carlos B.: T. I, 296. Monterroso, José Benito: T. I, Moreno, Domingo: T. II, 64. 326, 405, 435; T. II, 246, Moreno, Francisco: T. III, 454, 596. 197. Monterroso, Marcos José: T. Moreno, Lucas: T. I, 60, 80, III, 557. 98, 174, 450, 500, 522; T. Monterroso de Lavalleja, Ana: II, 478, 545, 576; T. III, T. , 405, 432; T. II, 103; 79, 255, 487, 611, 621. T. III, 74, 235. Moreno, Manuel: T. II, 381; Montes, Ladislao: T. I, 283. T. III, 83. Montes, Santiago: T. III, 59. Moreno, Mariano: T. I, 608; Montes de Oca, Luciano: T. T. III, 237. I, 242, 251; T. III, 359. Moreno, Urbano: T. III, 507. Montestruque, Miguel: T. III, Moretti, Cayetano: T. II, 564, 620. 587. Monteverde, Juan: T. III, Moretti, Raúl: T. I, 212. 167. Morey Otero, Sebastián: T. Montoro, Jaime: T. I, 225; T. III, 308. II, 204. — 55 —

Morilla, Juan Manuel: T. III, Muñoz, Bartolomé: T. II, 153; 362. T. III, 572. Morquio, Luis: T. I, 137; T. Muñoz, Basilio: T. I, 132; T. II, 71, 72, 202, 347, 413; II, 218, 319; T. III, 9. T. III, 76, 124, 260, 544, Muñoz, Carlos: T. III, 265. 575. Muñoz, Daniel: T. II, 207, Moscoso, Angel Mariano: T. I, 508; T. III, 230. 102. Muñoz, Enrique: T. I, 416; Mouret, A.: T. II, 593; T. III, T. III, 279. 269. Muñoz, Joaquín: T. I, 79. Moussy, Martín de: T. III, Muñoz, Francisco Joaquín: T. 279. I, 164, 169, 173, 177, 273, Moyano, Simón: T. I, 191, 283, 309, 321; T. II, 205, 226, 257; T. II, 482, 522. 253, 317, 348, 477, 502, Mrak, Antonio I.: T. II, 138; 557, 591; T. III, 65, 348, T. III, 579. 510. Muesas, Vicente María de: T. Muñoz, José María: T. I, 23, II, 109. 79, 215, 278, 284, 287, 332, Muesas, José T. I, 156, 214. 365, 391; T. II, 123, 239, Mujica, Eleuterio: T. II, 390. 448, 572, 592, 602; T. III, Muller, Lauro: T. II, 43, 52, 51, 449, 450. 81; T. III, 608. Muñoz, Juan Francisco: T. Munar de Sanguinettl, Marga­ III, 263, 606. rita: T. III, 580. Muñoz, Melitón: T. I, 143, Mundell, José: T. II, 483. 295; T. II, 555. Munilla, Gabriel: T. II, 359. Muñoz y Pérez, Isidro: T. I, Muniz, Angel: T. I, 433, 515; 186. T. II, 602. Muratore, José: T. I, 200. Muniz, Joaquín: T. III, 26, Murguía, Luis G.: T. II, 80, 122. 513. Muniz, Justino: T. I, 310, Murguiondo, Prudencio: T. I, 406; T. II, 254, 339, 384; 513; T. II, 352, 464; T. T. III, 27, 489, 551. III, 111. Muñoz, Agustín: T. I, 349; Murphy, Juan A.: T. III, 380. T. II, 17. Muzi, Juan: T. I, 11, 228, 449; Muñoz, Asunción: T. II, 211. T. III, 482, 553.

Naper de Lencastre, Francis­ Navajas, Miguel A.: T. I, 111, co: T. I, 52, 77. 306, 478. Napoleo, Arturo: T. III, 483. Narvaja, Tristán J.: T. I, 200, Narancio, Atilio: T. I. 249. 234, 359, 376; T. II, 205, Navajas, José María: T. II, 238, 332. 78. Nattino, José B.: T. I, 531. — 56 —

Navarrete, Juan Angel: T. 320. III, 519. Nieto, Ramón: T. III, 620. Navarro, Alfredo: T. II, 27, Nieto, Vicente: T. II, 257. 90; T. III, 549. Nin, Alberto: T. I, 139; T. III, Navarro, Angel: T. I, 248, 208. 351; T. III, 324, 381, 424. Nin, Máximo: T. II, 382. Navarro, Remigio: T. III, 420. Nin y Aragón, Esteban: T. Ii. Navarro, Tomás: T. I, 236; T. 135. III, 25. Nin Reyes, Federico: T. 1, Navea, Angel: T. I, 334; T. 124, 200; T, II, 263, 428, II, 403. 512; T. III, 349. Navia, José: T. I, 413. Nogueira, Julián: T. I, 103. Navia, Joaquín: T. I, 20. Noriega, Mauricio D.: T. II, Nebel, Miguel: T. III, 67. 276. Neira, José: T. III, 186. Norton. James: T. I, 459; T. Ñervo, Amado: T. II, 71, 85, II, 459. 130. Nossier, Gustavo: T. III, 117. Nery, Carlos: T. II, 457. Novelli, Ermete: T. II, IR2. Neto, Benito: T. II, 192. Nunez, Juan Tomás: T. II, Neumayer, Luis y Pablo: T. 552. III, 334. Nunez, Pedro Antonio: T. 1JI, Neves, Juan Carlos: T. III, 211. 279. Núñez, Angel María: T. I, 274, Newbery, Jorge: T. I, 40. 405, 413; T. II, 195, 201, Nicola Reyes, Francisco: T. 570. II, 81, 166. Núñez, Ignacio: T. II, 227. Nieto, Miguel: T. III, 315, Núñez, José: T. III, 112.

Oberti, José M.: T. III, 44. Odicini, Bartolomé: T. III, Obes, Consolación: T. II, 111, 279. 120. Odogerti, Secundino: T. II, Obes, Francisca: T. III, 141. 297. Obes, Lucas José: T. I, 74, O’Donéll, Federico: T. II, 168, 210, 243, 301, 459; 225. T. II, 50, 60, 124, 496, 604; Ogan, Dionisio de: T, III, 567. T. III, 27, 111, 262, 284, O’Hara, Carlos: T. 1, 308. 348, 356, 564, 582. O’Higgins, B.: T. I, 268; T. Obes, Maximiliano: T. I, 459. II, 607. Ocampos, Gabriel: T. I, 83; Oiaguer y Feliú, Antonio: T. T. III, 46. I, 9, 180, 198, 344, 473; Ochoa de Fosalba, Rosa: T. T. II, 12, 151, 475; T. III, II, 105. 304, 538. 57 —

Olaizola, Sabas: T. II, 542. Ordefiana, Oscar: T. I, 95, Olascoaga, Pedro: T. II, 359. 234; T. II, 150. Olave, Eduardo T .: T. I, 406; Ordoñana, Domingo: T. I, 16, T. II, 276; T. III, 124. 113, 114, 493; T. III, 160, Ilazabal, Félix: T. II, 339; T. 173. III, 256. Ordoñez Amalia: T. III, 501. Olazabal, Manuel: T. I, 455 Ordoñez, Fermín: T. II, 415. 460, 467. Ordoñez, Tritón: T. III, 118, Olid, Bernardino: T. I, 89, 268. 191: T. II, 175. Organ, Juan: T. II, 513. Olidén, Martín Joaquín: T. Oribe, Aquilea B.: T. I, 434; III, 267. T. III, 308. Oliva Navarro, Carlos: T. II, Oribe, Dionisio: T. I, 425, 491. 117, 380. Oribe, Emilio: T. I, 241. Oliveira, Albano de: T. II, Oribe, Francisco: T. III, 233. 527. Oribe, Ignacio: T. I, 13, 89, Oliveira, Joaquín de: T. II, 132, 219, 272, 326; T. II, 169 . 369, 456, 527, 545, 576; Oliveira, José S. de: T. III, 132, 219, 272, 326; T. 11, 78. T. III, 51, 56, 95, 496, 601. Oliveira, José Pedro: T. II, Oribe, Manuel: T. I, 21, 22, 520. 30, 45, 50, 57, 74. 83, 88, Oliveira de Souza, Manuel: T. 117, 120, 153, 157, 164, I, 304. 169, 174, 178, 186, 189, Olivera, Antonio: T. I, 191. 199, 214, 215, 219, 220, Olivera, Enrique: T. I, .226, 225, 229, 239, 247, 255, 252. 256, 260, 265, 272, 277, Olivera. Gregoria G. de: T. I, 280, 282, 297, 301, 305, 447. 309, 313, 318, 322, 332, Olivera, Jeremías: T. II, 602. 453, 467, 471, 474, 475, Olivera, José Pedro: T. III, 493, 499, 518, 525; T. II, 296. 14, 26, 37, 56, 65, 74, 84, Olivera, Leonardo: T. I, 11, 100, 122, 127, 133, 135, 464; T. II, 68, 169, 321, 148, 149, 157, 161, 175, 549, 561; T. III, 51, ?S, 180, 191, 195, 197, 204, 175, 437, 305, 624, 630. 205, 217, 225, 226, 232, Olivera, Manuel Lucas de: T. 250, 270, 293, 307, 326, II, 349. 338, 349, 381, 388, 396, Oliveres, Francisco N.: T. II, 397, 410, 415, 419, 438, 341. 447, 452, 459, 471, 472, Olmedo, Joaquín: ’P. II, 603. 477, 478, 482, 487, 482, Olmos, José Antonio: T. III, 487, 492, 493, 511, 527, 558. 545, 552, 567, 589, 590, Oneto y Viana, Carlos: T. II, 592, 600, 605, 609; T. III, 42, 177; T. III, 294. 17, 22, 51, 52, 56, 59 , 65, Onetti, Raúl: T. I, 212. 84, 87, 94, 95, 113, 123, — 58 —

146, 151, 152, 157, 166, Ortiz Basualdo, Eduardo: T. 170, 175, 176, 181, 193, II, 145. 198, 203, 205, 217, 220, Ortiz de Rosas, Domingo: T. 221, 223, 239, 246, 251, I, 106, 367, 385; T. III, 256, 259, 268, 278, 290, 252. 422. 292, 297, 306, 328, 348, Ortiz de Vergara, Francisco: 352, 360, 363, 365, 369, T. II, 422. 372, 381, 387, 425, 438, Ortiz de Zárate, Juan: T. JI, 439, 449, 455, 467, 483, 291, 347; T. III, 249. 492, 514, 519, 534, 540, Orrego, Zacarías: T. II, 401, 548, 553, 559, 578, 583, 465. 589, 606, 618. Osorio, Tomás: T. I, 73, 208, rmaechea, Tomás : T. III, 467, 490, 501; T. II, 480; 460. T. III, 37, 237, 350. Oriol de San Germán, José: Osimani, Gervasio: T. III, T. II, 578. 276, 332, 422. Orique, Bernardino E.: T. II, Otamendi, José: T. II, 146. 91, 302. Otamendi, Pedro: T. III, 296. Oro, Domingo de: T. I, 499. Otero, Luis E.: T. I, 370; T. Orsi, Pedro: T. III, 442. III, 264. Ortega, Felipe: T. I, 9; T. Otero, Manuel: T. II, 326, III, 517. 505; T. III, 230, 566. Ortega, Hermenegildo: T. II, Otero, Rosendo: T. III, 615. 516. Otorgués, Fernando: T. I, 123, Ortega, Tiburcio: T. III, 300. 156, 224, 242, 246, 264, Ortega y Esquivel, Felipe: T. 268, 308, 374, 378, 382, II, 76. 390; T. II, 19, 24, 36, 44, Ortega y Monroy, Francisco 77, 99, 120, 152, 194, 219, de: T. III, 110, 121. 248, 253, 266, 269, 274. Ortiguera, Rafael: T. I, 156. 292, 455, 505, 519, 523, Ortiz, Gregorio: T. II, 11, 541 599, 604; T. III, 64, 93, Ortiz, José: T. II, 212. 115, 174, 180, 232, 482, Ortiz, Juan: T. II, 541. 491, 499, 500, 519, 533. Ortiz, Juan José de: T. I, 9, Outes, Eliseo: T. I, 283; T. 106, 253, 335, 400, 502, II, 41, 135; T. III, 207. 528; T. III, 98, 246, 258, Oxandabarat, Juan B.: T. II, 447, 504. 359. Ortiz, Norberto: T. II, 157. Oxilia, José: T. II, 95, 138, Ortiz, Roberto: T. II, 509. 181.

Pablo, Vicente de: T. II, 251; Pacheco, Andrés: T. I, 171. T. III, 241. Pacheco, Carlos María: T. I, Pabia, José de: T. II, 342. 187. Pacini, Alfredo: T. III, 294. 59

Pacheco, Jorge: T. I, 19, 344, Pando y Patifio, Antonio: T* 505, 527; T. II, 5, 108, I, 412; T. II, 131. 351, 354, 360, 416, 423, Panizi, Luis: T. III, 168. 227; T. III, 501, 623. Paracatú, Rafael: T. III, 168. Pacheco, José Manuel: T. I, Paravis, Luis: T. II, 433. 83. Pardiño, Joaquín: T. II, 552. Pacheco y Obes, Melchor: T. Pardo. Pablo M.: T. II, 562. I, 48, 158, 164, 169, 195, Parejas, José: T. II, 37. 220, 356, 280, 281, 333, Parish, Woodbine: T. III, 540. 376, 380, 405, 424, 424, Parisi, Mateo: T. II, 201. 432, 467, 525; T. II, 88, Farma, Catalina: T. III, 524. 115, 122, 134, 170, 198, Pamini, Nicolás: T. I, 27. 263, 427, 605; T. III, 65, Parodi, M.: T. I, 421. 124, 138, 143, 199, 200, Parodi, Pascual J.: T. I, 421; 233, 239, 240, 298, 352, T. II, 462; T. III, 55, 111. 360, 372, 376, 511, 510, Parodi, Tomás: T. II, 255. 540, 590, 614. Pascual, Antonio Deodoro de: Paes, Fidelis: T. I, 226. T. I, 380. Paez, Pablo: T. II, 534. Pascual, Martín: T. I, 236. Pfeiffer, Oscar: T. III, 334. Passo, Juan José: T. III, 115, Pagóla, Juan Manuel: T. III, 197, 282. 79, 208, 448, 522, 548, 571. Partell Vilá, Herminio: T. II, Pagóla, Manuel Vicente: T. I, 421. 103, 205; T. II, 242. Parra, José Felipe: T. III, Pagóla, Pedro de: T. III, 524. 316. Pahlen, Kurt: T. III, 609. Párraga, Jacinto: T. II, 488. Palacios, Felipe: T. II, 60. Parras, Pedro José de: T. II, Palacios, Paulino: T. III, 537. 124. Palant, Mario: T. III, 617. Paseyro, José: T. I, 57. Palma, Juan: T. III, 265. Pastore, Carlos: T. II, 220. Palomares, C.: T. III, 298. Patiño, Enrique: T. I, 149. Palomeque, Alberto: T. I, Patino, Simón: T. I, 333, 361. 516; T. II, 513; T. III, Paula de Avelar Cabrita, Fran­ 35, 384. cisco: T. II, 561. Palomeque, José Gabriel: T. Paula Bucareli, Francisco de: I, 22, 365; T. II, 79, 171, T. II, 92, 530. 411, 444; T. III, 166, 400. Paula Maggesi Tabares de Palle ja, León de: T. II, 123, Carvalho, Francisco de: T. 350, 400, 401, 402, 466. II, 600. Pallejá, Manuel: T. III, 148, Paula Rivero, Francisco de: 361. T. III, 78, 163. Pampillo y Novas, Ramón: T. Paula Sanz, Francisco de: T. III, 550. I, 324, 435. Pampillón, José María: T. I, Paullier, Fréderic: T. II, 467. 218; T. III, 248. — 60 —

Paullier, Juan: T. II, 467. T. III, 117, 166. Paunero, Wenceslao: T. III, Peñalba, Juan: T. II, 529. 141, 491. Perafán de la Rivera, Pablo Payssé, Camilo: T. III, 453. Hilarión: T. II, 46. Paz, Joaquín: T. I, 486: T. Perea, Juan Florencio: T. I, II, 203. 232. Paz, José María: T. I, 43, 163, Pereda, Enrique: T. II, 448; 214, 225, 515, 518; T. II, T .III, 182. 316, 322, 464; T. III, 45, Pereda, Mariano: T. III, 7. 273, 274, 443, 449, 520, Pereda, Setembrino E.: T. I, 577. 508; T. III, 308, 485. Faz, Julián: T. I, 424. Pereira, Antonio N.: T. I. 183; Paz y Mimbiela, Patricio: T. T. III, 193, 581. III, 493. Pereira, Dolores: T. I, 348; T. Paz da Siilva, Fidelis: T. I, II, 235, 405. 128, 519; T. II, 524. Pereira, Emeterio: T. II, 360. Pearce, Williman C.: T. II, Pereira, Gabriel Antonio: T. 400. I, 14, 32, 39, 65, 74, 124, Pecanha, Manuel Antonio: T. 127, 136, 177, 200, 215, III, 482. 261 273, 282, 301, 302, Pedralves, Adolfo: T. II, 275, 310, 321, 322, 327, 358, 528; T. III, 264. 369, 375, 405, 417, 471; Pedralves, Ignacio: T. III, T. II, 25, 115, 232, 263, 308. 279, 317, 368, 375, 382, Pedralves, Joaquín: T. I, 288, 428, 460, 545, 652, 608; 332; T. II, 37. T. III, 53, 94, :118, 229, Pedro I.: T. I, 163, 518; T. 230, 278, 284, 311, 349, II, 36, 68, 608; T. III, 133, 353, 360, 435, 542. 217. Pereira, Marcelino: T. II, Pedro II: T. I, 22, 77, 153, 474; T. III, 81. 358, 391; T. II, 327; T. Pereira da Costa, Estrujildo: I I I , 60, 424. T. III, 230. Pedroso, Santos: T. III, 576. Pereira, Núñez, Mariano: T. I, Peirano Sosa, Carlos: T. III, 218. 184. Pereira Pintos, Sebastián: T. Pelayo, Justo: T. II, 313. I, 342. Peluffo, Leopoldo: T. I, 73. Pereira Rodríguez, José: T. Pelliza, José Marcelino: T. I, III, 127, 367. 478. Pereira Sodré, S. M.: T. I, Fellosi, Atilio: T. II, 211. 173, 195. Pena, Antonio: T. II, 461. Pereira de Souza, Juan Fran­ Pena, Carlos María de: T. I, cisco: T. I, 217; T. III, 302. Peña, Prudencio de: T. I, 434. 302. 88. Perera, Blas: T. II, 557. Peña, José Luis de la: T. I. Peretti, Adela: T. I, 266. 261, 468; T. II, 285, 299; 61 —

Pereyra, Antonio Luis: T. II, 202, 209, 229, 284, 496, 507. 505. Pereyra, Zacarías: T. I, 224. Pérez, Manuel: T. I, 10; T. Pereyra de Lucerna, Felipe: II, 414. T. II, 138. Pérez, Mario: T. I, 333. Pereyra y Mariño, Mariano: Pérez, Martín: T. I, 433; T. T. II, 544. II, 343; T. III, 363. Pérez, Abel J.: T. III, 565. Pérez, Máximo: T. I, 369; T. Pérez, Antonio Baltasar: T. II, 15, 22, 234, 323; T. III, T. II, 49¿ 116; T. III, 6. 565. 72. Pérez, Pablo: T. I, 180, 300; Pérez, Antonio María: T. II, T. II, 44; T. III, 458, 526. 559; T. III, 160. Pérez, Pantaleón: T. I, 62, Pérez, Bernardo: T. I, 368. 84, 121, 204; T. II, 833, Pérez, Emilia A. de: T. I, 447. 448; T. III, 214, 527. Pérez, Emilio R.: T. II, 535; Pérez, Pedro Fabián: T. III, T. III, 321. 581. Pérez, Ernesto R.: T. III, 294. Pérez, Pedro Gervasio: T. II; Pérez, Estanislao: T. III, 527. 253, 414. Pérez, Gabriel: T. I, 107, 433; Pérez, Pedro P.: T. II, 29. T. III, 84. Pérez, Fafael: T. II, 24. Pérez, Gregorio: T. I, 68, 339; Pérez, Ramona: T. II, 294. T. III, 487. Pérez Badía, Manuel: )T. I, Pérez, José P.: T. III, 115. 511; T. II, 611. Pérez, José Julián: T. I, 237; Térez Balbas, Manuel: T. I, T. III, 155, 190, 558. 350. Pérez, Juan María: T. I, 229, Pérez Barrada, Rafael: T. I, 265, 300, 301, 312, 331, 204. 379, 435, 474; T. II, 65, Pérez Butler de Blanco Aceve­ 476, 491, 601, 604, 614; do, Rosina: T. 86. T. III, 12, 94, '128, 210, Pérez Castellano, José Manuel: 263, 314, 387, 524. T. I, 331, 367; T. II, 21, Pérez, Lázaro: T. III, 434. 33, 124, 141, 146, 491; T. Pérez, León: T. I, 498; T. II, III, 25, 111, 457. 157, 470; T. III, 259. Pérez Gomar, Gregorio: T. I, Pérez, Lorenzo Justiniano: T. 65, 294, 375; T. II, 254; I, 21, 75, 116, 239; T. II, T. III, 264, 353. 60; T. III, 36, 460, 614, Pérez Martínez, Ruperto: T. 620. II, 391, 546; T. III, 85. Pérez, Luis Eduardo: T. I, 10, Pérez Montero, Alfonso: T. I, 12, 21, 148, 152, 226, 227, 231. 252, 287, 297, 301, 317; Pérez Montero, Carlos: T. I, T. II, 279, 293, 331, 358, 519; T. II, 118, 426; T. III, 369, 486, 492, 527, 593, 98, 132, 475. 608, 609; T. III, 175, 198, 62

Pérez Olave, Adolfo: T. II, Pinheiro Ferreira, Silvestre: 684. T. I, 478. Pérea de Otalara, María: T. Pinilla, Basilio: T. II, 400, III, 144. 578; T. III, 366. Pérez Petit, Víctor: T. I, 122, Pino, Joaquín del: T. I, 53, 231, 241, 306, 308; T. II, 101, 172, 232, 344, 373, 314; T. III, 80, 139, 431. 399, 458; T. II, 103, 202, Pérez de Roja, Isidro: T. I, 526; T. III, 72, 185, 486, 208. 513. Pérez del Puerto, Rafael: T. Pino, José del: T. II, 552. II, 462. Pino, Ramón del: T. II, 408, Pérez de la Valleja, Manuel: 450, 495. T. II, 335. Pino, Simón del: T. I, 189; Perón, Juan: T. II, 232; T. T. II, 20, 108, 113, 114, III, 82, 92, 105, 140. 298, 375; T. III, 300, 520, Perotti, Italo E.: T. I, 100; 576, 624. T. III, 498. Pinto de Araujo Correa, Sebas­ Perugorría, Genaro: T, I, 54, tián: T. I, 134; T. II, 459; 87, 470; T. II, 183; T. III, T. III, 180, 318, 338. 106, 333, 505, 653, 599. Pinto Bandeira, Gaspar: T. II, Pesce Castro, César: T. III, 298. 71. Pintos, Francisco: T. II, 561. Petrarca, Domingo: T. I, 250, Pintos, José: T. III, 298. 490; T. II, 367, 518; T. III, Pintos, Juan A.: T. II, 490; 453. T. III, 498. Pezuela, Joaquín: T. II, 77. Fintos Baes, Jacinto: T. III, Piaggio, Eugenio: T. III, 235. 307. Piaggio, José A.: T. III, 235. Pintos Carneiro, Manuel: T. Piaggio Blanco, Raúl A.: T. III, 558, 576 . I, 534. Pintos da Rocha, Francisco: Piaggio Garzón, Walter: T. T. III, 82. III, 140. Piñeyro, Teófilo D.: T. III, Picazzarra, Antonio: T. III, 243. 421. Piñeyro del Campo, Luis: T. Pico, Blás José: T. II, 59. I, 46, 530. Pico, Francisco: T. I, 22, 376; Piñeyrúa, Pedro: T. III, 384, T. III, 324. 477. Pichón, Thédoro: T. III, 533. Piñón, Antonio Miguel: T. Piedra, Ramón de la: T. I, III, 447. 300. Pío IX: T. I, 401. Piedra Cueva, José G.: T. I, Pío XII: T. III, 572. 373. Pires, Bernardina: T. III, 517. Pietracaprina, Roberto: T. II, Pires, Ciriano José: T. II, 561, 214. Piria, Francisco: T. I, 144, Pigni, Gaudencio: T. III, 67. 226; T. II, 177, 610; T. Pillado, Antonio: T. III, 324. III, 445, 585. Pinedo, José María: T. III, 51. Pirlz, Francisco: T. III, 82. 63 —

Piriz, Lucas: T. I, 14; T. II, Pórtela, Irineo: T. I, 424. 210, 452; T. III, 255, 472, Portilla y Cuadra, Mateo de 570, 584. la: T. III, 228. Pisani, Miguel: T. III, 112. Porrúa, Antonio: T. III, 173. Pivel Devoto, Juan E.: T. I, Porrúa, Juan Antonio: T. I, 273, 346. 21. Pizard, Emilio: T. II, 488, Posada, Segundo: T. I, 286. 522; T. III, 555. Posadas, Gervasio Antonio: T. Plá, Domingo: T. I, 498. I, 49, 54, 103, 120, 145, Plá, Francisco Fermín: T. I, 167, 243, 272, 311, 340, 300; T. III, 359. 375, 393, 455, 509, 534; Plá, José María: T. I, 215, T. II, 5, 40, 55, 288, 289, 278, 510; T. II, 76; T. III, 305, 325, 330, 357, 423, 237. 491, 539, 544, 575; T. III, Planchón, José León: T. II, 255, 583. 305, 414. Posadas, José de: T. I, 238; Planes, Miguel Gregorio: T. I, T. II, 5, 44, 92. 123; T. III, 175. Posadas, Segundo: T. III, 235. Planes, V.: T. II, 82. Posolo, José Augusto: T. I, Platero, José María: T. II, 64. 14, 260, 456; T. II, 174; Plaza y Acosta, Angel: T. III, T. III, 39. 113. Poucel, Benjamín: T. III, 52. Podestá, Jerónimo: T. II, 474, Poucel de Peralta, León: T. 525. III, 576. Podestá, José: T. I, 308; T. Pouyaux, Aimée: T. III, 298. II, 9. Pouey, Enrique: T. II, 48, 66, Podestá, Pedro: T. II, 412. 432. Pollero, José: T. III, 329. Poyo, Juan José: T. I, 158; Ponce, Diego: T. I, 508. T. II, 63; T. III, 320. Ponce, Luis Pedro: T. III, Pozo y Marqui, José Antonio 336. del: T. I, 349, 524; T. II, Ponce de León, Diego: T. III, 39, 268; T. III, 299. III. Prado y Maldonado, Manuel Ponce de León, Emiliano: T. del: T. I, 172. III, 441. Prando, Carlos María: T. I, Ponce de León, Vicente: T. 140; T. II, 101, 340, 568. III, 136. Pratti, Edmundo: T. II, 231, Poncini, Francisco: T. II, 176. 413; T. III, 243, 530. Pons, Diego: T. II, 572. Prego de Oliver, José: T. III, Pons Palet, José: T. I, 448. 111. Ponsomby, Lord: T. I, 168, Presas, José: T. III, 15, 111. ,470; T. II, 128, 262. Preti, Luis: T. III, 18. Ponte, Rafael de la: T. III, Previtale, José: T. II, 152. 317. Prieto, Justo: T. II, 220. Popham, Sir Home: T. II, 190, Princesa Carlota Joaquina de 277, 278, 557; T. III, 32, Borbón: T. II, 13, 268, 310, 305, 471. 380, 387, 543; T. III, 15, — 64 —

106, 111, 174, 228, 618. 201, 456, 481, 514, 538, Príncipe de Gales: T. II, 629. 591; T. III, 11, 244, 314, Princivalle, Carlos María: T. 318, 372, 433, 443, 457, I, 241. 464, 491, 509, 513, 518, Puentes, Juan María: T. II, 525, 639, 695. 531; T. III, 75. Pugnalini, José: T. III, 97, Puentes, Paula: T. III, 314. 649. Puentes, Pedro Norberto: T. Pujadas, Baldomero: T. III, III, 314. 593. Puerto, Leonardo del: T. III, Purvis, Almirante: T. I, 226, 187. 453. Pueyrredón, Juan Martín de: Puyo, Juan R.: T. II, 359. T. I, 29, 42, 88, 123, 293, Puyol, Andrés J.: T. I, 291; 331, 336; T. II, 20, 77, T. III, 579.

Q

Quiaglia, Edmundo: T. III, Quintana, Belmira: T. I, 24. 579. Quintana, Hilarión de la: T. Quiagliotti, Juan C.: T. II, 311 III, 355. Queirolo Repetto, Luis: T. III, Quinta, Juana: T. II, 354. 503. Quintela, Manuel: T. II, 444, Quesada, Juan: T. II, 339. 581; T. III, 373, 656, 581. Quesada, Juan José: T. I, 325; Quintana, Valentín: T. III, T. II, 203, 374. 165. Quijano, Carlos: T. II, 264. Quiroga, Horacio: T. I, 193, Quijano, Fernando: T. I, 318, 236; T. III, 57, 627. 483; T. II, 209, 399; T. III, Quinteros, Bartolomé: T. II, 477, 531, 614. 82.

Rabú, Víctor: T. I, 108; T. T. III, 8, 28, 88, 96, 207, II, 79, 388. 293. R&demacker, Juan de: T. I, Ramírez, Francisco: T. I, 152, 396; T. II, 141, 148, 268. 268, 277, 293, 393, 521; Raffo, Bautista: T. I, 16. T. II, 216, 423, 430, 446, Raffo, Domingo: T. III, 102, 456, 481, 530; T. III, 259, 507. 539. Ramela, José P.: T. I, 85. Ramírez, Gonzalo: T. I, 30, Ramírez, Carlos María: T. I, 52, 195, 245; T. II, 105, 139, 229, 276, 444, 457; 581; T. III, 28, 681. T. II, 105, 217, 433, 448; — 65 —

Ramírez, José Pedro: T. I, Regules, Wenceslao: T. II, 108, 257, 333, 352, 377, 516. 384, 488; T. II, 244, 313, Regúnaga, Emeterio: T. I, 338, 361, 411, 662, 603; 282; T. II, 307, 326, 383. T. III, 28, 78, 90, 173, 207, Reina, Joaquín: T. III, 560. 234, 293, 307, 348, 477. Reinal, Jacinto: T. III, 315. Ramírez Juan Andrés: T. II, Reissig y Ruano, Manuel: T. 245, 498; T. III, 110, 629. III, 164. Ramírez, Juan P.: T. II, 464. Ramón, Federico: T. II, 206. Ramírez, Julio: T. II, 135, Requena, Joaquín: T. I, 32, 401. Rende, Pedro: T. I, 114. Ramírez, Octavio: T. I, 257; 92, 282, 302, 376; T. II, T. II, 334. 41, 42, 333, 401, 539; T. Ramírez de Arellano, Cayeta­ III, 522. no: T. I, 253. Requena y García, Joaquín: Ramón, Manuel: T. I, 145. T. III, 167. Ramos, Bonifacio: T. III, 16, Retalli, Santos: T. II, 585. 112. Retamal, Romualdo: T. I, 283. Ramos, Dionisio: T. II, 610. Rétoré, Jean Jacques: T. III, Ramos, Juan: T. I, 404; T. 54. II, 152, 298, 539. Reus, Emilio: T. I, 314; T. Ramos, Pedro: T. I, 69, 338. III, 54, 628. , Rampoldi, Humberto: T. III, Reventós, José: T. III, 577. 139. Reventós de Sánchez, Catali­ Raña, Emilio: T. I, 32. na: T. III, 24. Raña, José María: T. II, 539; Revillo, Joaquín: T. I, 456; T. III, 211, 219, 472. T. II, 11. Raveca, José Antonio: T. I, Rey, Augusto: T. II, 318. 504. Rey, Martín: T. III, 101. Ravignani, Emilio: T. III, Reyes, José María: T. I, 221, 189, 350. 342; T. II, 19, 284, 298, Raya, Joaquín: T. III, 192. 299, 390, 451, 460, 487, Rebellino, Angel: T. III, 423. 559; T. III, 95, 123, 284, Rebollo, Juan Pablo: T. I, 325. 342; T. II, 334. Reyes, María Francisca de los: Rebollo, Tomás: T. II, 195. T. II, 262. Rebuelta, José: T. I, 210, 498; Reyes Thevenet, Alberto: T. T. II, 219, 506. II, 121, 240; T. III, 57. Redruello, Francisco: T. II, Reyles, Carlos: T. I, 64; T. 608. II, 38; T. III, 160, 172, Redruello, José Bonifacio: T. 173, 207. I, 12. Reyles, Carlos, Hijo: T. II, Reggio, Luis: T. III, 235. 96, 173, 434; T. III, 44, Regules, Dardo: T. I, 241. 312. Regules, Elias: T. I, 334, 381; Reyna, Antolín: T. I, 300, T. II, 80, 112, 129, 139, 309, 474; T. II, 44, 156, 513, 569; T. III, 336, 549. 215. — 66 —

Reynaud, Emilio: T. II, 333. T. II, 157, 195, 249, 307, Ribas, Juan P.: T. I, 296. 472; T. III, 203, 278, 356, Ribeiro, León: T. I, 419; T. 519, 569. II, 9, 214. Rivera, Fructuoso: T. I. 12, Ribeiro de Almeida, Gabriel: 13, 21, 29, 53, 60, 67, 68, T. II, 480. 70, 73, 74, 83, 87, 88, 93, Ribeiro, Bentos Manuel: T. I, 98 99, 105, 108, 120, 124, 293, 510; T. II, 99, 219, 153, 157, 158, 164. 174, 312, 548; T. III, 6, 21, 72, 177, 178, 181, 184, 195, 217, 234, 300. 206, 210, 219, 224, 226, Ribeiro Coutinho, Andrés: T. 229, 239, 243, 247, 251, II, 256. 255, 256, 260, 265, 272, Ribera, Saturnino: T. II, 267. 277, 280, 293, 297, 309, Ribes, Saturnino: T. III, 549. 313, 317, 322, 336, 342, Ricaldoni, Américo: T. II, 346, 354, 355, 365, 370, 328, 385; T. III, 269. 375, 380, 386, 391, 394, Ricaldoni, Pedro: T. III, 54. 400, 404, 405, 416, 422. Rincón, Gonzalo: T. III, 66. 436, 443, 456, 459, 467, Río, Feliciano del: T. II, 126, 479, 499, 503, 510, 532; 186. T. II, 7, 14, 15, 21, 26, 35, Ríos, Gabriel: T. I, 257; T. 36, 37, 45, 46, 56, 57, 60, II, 531. 64, 68, 69, 77, 78, 82, 83, Ríos, Severo: T. II, 401. 84, 87, 104, 110, 120, 122, Risler, Eduardo: T. III, 23. 127, 133, 148, 157, 158, Risso, Luis: T. I, 475. 174, 180, 183, Risso Herrera, Juan: T. III, 170, 187, 34. 197, 201, 203, 204, 220, 221, 225, 228, 233, 249, Rius, Antonio: T. II, 255. 259, 263, 269, 279, 298, Rivadavia, Bernardino: T. I, 306, 312, 316, 321, 326, 181, 300, 470, 492, 525; 327, 337, 342, 343, 357, T. II, 92, 126, 134, 270, 274, 368, 375, 381, 388, 397, 279, 283, 284, 430, 451, 409, 414, 430, 435, 438, 520, 526; T. III, 68, 94, 115, 446, 455, 458, 492, 499, 292, 324, 582. 506, 507, 515, 527, 543, Rivarola, Enrique: T. II, 116. 545, 552, 567, 576, 600, Rivarola, Francisco Bruno: T. 601, 611, T. III, 12, 15i, 27, I, 442, 486; T. II, 236, 242. 37, 51, 54, 68, 73, 83, 86, Rivas, Andrés: T. II, 390. 93, 116, 122, 124, 129, Rivas, Cayetano: T. III. 265. 145, 150, 162, 171, 172, Rivas, Ignacio: T. I, 451. 176, 181, 191, 192, 198, Rivas, Santiago: T. I, 290; T. 199, 202, 205, 210, 212, III, 91. 217, 220, 239, 251, 268, Riveiro de Garibaldi, Ana: T. 272, 278, 283, 284, 292, I, 256. 296, 297, 311, 319, 324, Rivera, Bernabé: T. I, 514; 328, 339, 342, 348, 352, 67 —

356, 360, 361, 363, 368, Rodríguez, Francisco José: T. 372, 381, 387, 421, 424, II, 131. 432, 437, 449, 455, 464, Rodríguez, Gregorio L.: T. I, 465, 475, 476, 482, 487, 46; T. II, 218, 559; T. III, 492, 497, 499, 505, 510, 90. 515, 520, 521, 533, 540, Rodríguez, Inés: T. II, 24. 548, 557, 560, 577, 582, Rodríguez, Juan G.: T. II, 60, 600, 611, 620, 621, 626. 470. Rivera Indarte, José: T. I, 98; Rodríguez, Juana: T. III, 576. T. II, 69, 134, 143, 284, 399, Rodríguez, Julio: T. I, 113. 415, 521; T. III, 59, 65, Rodríguez, Lauro V.: T. I, 364. 313, 498. Rivera, Lázaro de: T. II, 164. Rodríguez, Manuel: T. II, 313, Rivera, Demetrio: T. II, 289. 333. Rivera, Manuel: T. III, 246, Rodríguez, Manuel: T. II, 364; 560. T. III, 101. Rodríguez, Martín: T. I, 35, Rivero, Pedro: T. I, 23; T. III, 38. 152, 305, 422; T. II, 298, 331, 339, 496, 502, 613; Rivero, Roque: T. II, 60; T. T. III, 7, 327, 599, 610. III, 65. Rodríguez, Osvaldo: T. I, 257; Rivero, Sebastián: T. III, 346. T. III, 493. Rivero de Mrack, Matilde: T. Rodríguez, Pedro: T. II, 60. II, 172. Rodríguez, Posidonio: T. III, Robido, Cándido: T. I, 257, 192. 439; T. 11,214, 240. Rodríguez, Rafael: T. II, 494. Robles, Agustín de: T. I, 172. Rodríguez, Ramón: T. III, 268 Roch, Vicente: T. III, 615. Rodríguez, Renán: T. I, 296. Rocha, Joaquín de: T. III. 218 Rodríguez, Sebastián: T. III, Rocha, José da: T. II, 167. 557. Rodney, César: T. III, 387. Rodríguez, Senén: T. II, 162. Rodó, José Enrique: T. I. 58, Rodríguez, Valentín: T. II, 105, 276, 306, 472, 480; T. 590. II, 10, 18, 377, 384, 385, Rodríguez, Yamandú: T. II, 428, 490, 589; T. III, 86, 328. 126, 187, 188, 207, 303, Rodríguez Araya, Agustín: T. 308, 508. II, 97. Rodríguez, Adolfo: T. I, 333; Rodríguez Borba, Manuel: T. T. III, 182. I, 635. Rodríguez, Angela S. de: T. Rodríguez Caballero, Antonio: I, 447. T. I, 370; T. II. 420. Rodríguez, Antonio: T. II, 307 Rodríguez de Brito, Gonzalo: Rodríguez, Antonio Maria: T. T. II, 312. I, 488; T. II, 21, 372; T. Rodríguez Camejo, María: T. III, 235. II, 486, 598. — 68 —

Rodríguez Diez, Lucio: T. III, 103, 123, 132, 148, 151, 161, 173. 157, 173, 199, 210, 242, Rodríguez de Figueroa, Mar­ 258, 273, 279, 297, 309, cos: T. III, 289. 311, 321, 326, 349, 350, 354 Rodríguez de Francia, Gaspar: 369, 399, 404, 412, 441, T. II, 63, 325, 374; T. III, 473, 479, 483, 492, 502, 33, 112, 116, 228, 539. 506; T. II, 12, 23, 24, 29, Rodríguez Guerrero, Guiller­ 30, 49, 69, 93, 113, 125, mo: T. II, 155. 160, 168, 179, 201, 203, Rodríguez Larreta, Aurellano: 219, 259, 310, 313, 395, T. I, 137, 257; T. II, 602; 409, 423, 511, 521, 527, T. III, 307, 335. 600; T. III, 115, 128, 155, Rodríguez Larreta, Eduardo: 191, 205, 217, 261, 272, T. III, 71. 314, 317, 320, 424, 455, Rodríguez Larreta, Francisco: 464, 465, 499, 513, 528, T. II, 563. 533, 539, 559, 577, 582, Rodríguez Luis, Tomás: T. 600, 611, 618, 621. III, 81. Root, Elhiu: T. II, 522. Rodríguez Palmer, Mariano: Roosevelt, Franklin Delano: T. I, 13. T. I, 466, 469. Rodríguez Peña, Nicolás: T. Roque, Mariano: T. II, 597. I, 237; T. II, 253, 325, 381, Ros, Francisco J.: T. II, 264; 409, 423, 450, 455, 491, T. III, 308. 539, 590, 604, 608, 613; Rosa, Agustín de la: T. I, 9, T. III, 197. 172, 344, 427, 498; T. II, Rodríguez Peña, Saturnino: 194, 277, 324, 447. T. III, 174. Rosa, Luis de la: T. I, 180, Rodríguez Riet, A.: T. II, 574 300, 309, 312, 331, 474. Rodríguez Serrano, Juan: T. Rosales, Leonardo: T. III, 56. I, 82, 179. Rosas, Juan Manuel. de: T. I, Roggero, Antonio: T. III, 603 22, 57, 68, 80, 112, 138, 142, Rolando, Eduardo: T. II, 572 158, 165, 166, 179, 199, Roídos, Jaime: T. II, 571. 221, 247, 255, 269, 318, Román, Pedro Pablo: T. I, 458 323, 346, 347, 350, 355, Romarate, Jacinto: T. I, 92, 376, 391, 417, 446, 492, 331, 341, 350, 364, 374; 510; T. II, 84, 93, 127, 158, T. II, 327. 184, 205, 270, 306, 382, Romay, José: T. II, 584. 424, 438, 460, 472, 477, Romero, Tomás Antonio: T. 487, 506, 545, 552, 562, II, 458. 570, 575; T. III , 87, 113, Romero, José: T. I, 299. 133, 157, 166, 176, 185, Rompanl, Santiago I.: T. I, 219, 324, 382, 425, 439, 276; T. II, 379; T. III, 367. 483, 527, 534, 564, 559, Rondán, Abelardo: T. I, 329. 577. Rondeau, José: T. I, 20, 44, Rosell, Avenir: T. II, 226. 49, 54, 63, 67, 71, 74, 79, 69 —

Rosell y Ríus, Alejo: T. I, 520; T. II, 275. 348; T. II, 235. Rueda, Manuel: T. II, 419; Rosende de la Sierra, Petro- T. III, 37. na: T. I, 136; T. III, 254. Ruette, Francisco: T. III, 493 Rósete, José María: T. I, 143; Ruffo, Tita: T. II, 537. T. II, 555. Ruiz, Laureano y Manuel: T. Roshell, Guillermo: T. III, 597 I, 493. Rosquellas, Julián: T. III, 328 Ruiz Huidobro, Pascual: T. I, Ross, Jorge: T. I, 300. 19, 59, 78, 162, 167, 198, Rossani, D. P.: T. III, 370. 506; T. II, 12, 190, 268, Rossi, Santín Carlos: T. I, 451 315, 368, 394, 422, 475, Rosso, Manuel: T. III, 99. 530; T. III, 32, 105, 121, Rota, Pedro: T. III, 516. 168, 179, 267, 518, 539, Eoxlo, Carlos: T. I, 235; T. 546, 588, 604, 618, 623. III, 126, 430. Ruprech, Guillermo: T. III, Rubino, Miguel C.: T. II, 58. 302. Rubinstein, Arturo: T. III, 23. Reymarkiewiez, Maximiliano: Rubio, Antonio: T. I, 212. T. I, 413. Rucker, Conrado: T. I, 427,

Sáa, Juan B.: T. I, 32, 105; Saés Rosas, Francisco: T. III, T. II, 571, 602; T. III, 565, 601. 579. Saéz, Carlos Federico: T. I, Sáa, Sebastián: T. II, 510. 32; T. III, 378. Saavedra, Cornelio: T. I, 167, Sagarra, Antonio: T. II, 89. 506; T. II, 98, 164; T. III, Sagastume, José V.: T. I, 370. 558. Sagra y Périz, Joaquín de la: Sabat Ercasty, Carlos: T. I, T. I. 394; T. II, 143, 326; 241. ,T. III, 83, 201, 387, 510, 514, Sabat Pebet, Juan Carlos: T. 520, 525, 578. II, 18 . Saint Hilaire, Augusto: T. III, Sabia, Francisco: T. II, 587. 256, 318. Sacarelo, Sebastián: T. I, 158. Saint Hilaire, Geofroy: T. II, Sacarello, Julio: T. III, 315. 197. Saénz, Antonio: T. 1, 127; T. Sainz de la Masa, Santiago: T. II, 133, 219; T. III, 465. II, 316. Saénz, Domingo: T. III, 595. Saiz Alvarez Manuel: T. II, Saénz Peña, Roque: T. I, 35; 53. T. II, 581; T. III, 581. Salaberry, Luis H .: T. III, 445 Saénz de Zumarán, Carlos: T. Salas, Tomás de: T. II, 309. I, 85; T. II, 201; T. III, Salas y Pavía, Tomás de: T. 207, 478. I, 324. 70 —

Salaverri, Vicente A.: T. I, Sampognaro, Virgilio: T. III, 100. ,326. Salazar, José de: T. II, 54, Sanabria, Juan de: T. II, 422. 212, 252, 362. Sanarelli, A.: T. I, 357. Salcedo, Marcos: T. I, 442; Sánchez, Antonio: T. I, 394. T. III, 619. Sánchez, Felipe: T. 1, 331. Salcedo, Miguel de: T. I, 258, Sánchez, Florencio: T. I, 24, 367, 385; T. III, 474, 508, 33, 46, 57, 90, 109; T. II, 517. 112, 260, 261, 302, 329, Saldanha de Albuquerque, 335, 346, 372, 474; T. III, Ayres: T. I, 62; T. II, 287; 161, 187, 275, 276, 280, T. III, 375. 349, 485. Saldaña, Atanasildo: T. II, Sánchez, Joaquín R.: T. I, 504 327; T. III, 230. 160. Salgado, José: T. I, 508; T. Sánchez, Joaquín C.: T. III, III, 131, 308. Sánchez Mosquera, Constanti­ Salhá, Bertrán: T. II, 359. no: T. II, 479. Salmón, Daniel E.: T. III, 460 gandes. Ambrosio: T. III, 186. Salterain, Joaquín de: T. I, Sanguinetti, Felipe: T. III, 191; T. II, 66, 181, 272. 423. 273, 361, 384, 432, 583, San Martín, Antonio Benito 593; T. III, 308, 458, 580. de: T. II, 232. Salterain de Herrera. Eduardo San Martín, José de: T. I, 40, de: T. II, 103. 173, 181, 203, 210, 260, Salvadores, Martín: T. III, 527 293, 320, 331, 341, 369, Salvagno Campos, Carlos: T. 504; T. II, 116, 134, 226, II, 39. 413, 542; T. III, 243, 530. Salvañach, Cristóbal: T. I, 25, San Martín, Marcelino: T. III, 434; T. II, 251, 263, 428; 464. T. III, 22, 387. San Martín, Mercedes: T. III, Salvañach, Juan P .: T. II, 214. 531; T. III, 343, 370. San Martín, Nicolás: T. I, 94. Salvo, Lorenzo A. y José: T. Sans, Joaquín (“Punteret”): III, 617. T. I, 81. Sallaverry, Juan F.: T. I, 96, Santamaría, Francisco: T. II, 188; T. III, 550. 591. Samaniego, Gregorio: T. I, 63. Santa, Juan: T. II, 289. Sambucetti, Francisco: T. I, Santiago, Carlos María de: T. 403; T. II, 52,172, 465. II, 367. Sambucetti, Luis: T. I, 245, Santiago, Julián de: T. I, 413. 310; T. II, 10, 52, 172, 421, Santiago, Ramón de: T I., 28, 444, 456, 465, 611; T. III, 532; T. II, 433. 29, 39, 299, 344, 345, 561. Santos, Francisco de los: T. Sampére, Juan P.: T. I, 286, II, 138; T. III, 120. 418. Santos, Joaquín: T. III, 89. — 71 —

Santos, Manuel dos: T. III, 315, 343, 352, 357, 362, 568. 377, 384, 402, 406, 457, Santos, Máximo: T. I. 85, 100, 475, 480; T. II, 57, 75, 81, 133, 165, 201, 211, 222, 111, 211, 231, 255, 339, 230, 275, 285, 286, 298, 383, 483, 535, 564; T. III, 314, 352, 357, 372, 400, 9, 54, 55, 90, 96, 125, 135, 425, 475; T. II, 57, 66, 75, 209, 238, 260, 264, 266, 110, 128, 150, 234, 235, 280, 429, 469, 478, 594. 371, 394, 402, 416, 424, Saravia, Basilisio: T. I, 348; 425, 508, 541, 580, 593, T. II, 383. 611; T. III, 80, 88, 89, 152, Sareda, Antonio: T. I. 357. 158, 195, 204, 235, 252, Sarmiento, Domingo F.: T. II, 302, 307, 444, 451, 473, 602; T. III, 286. 479, 522, 574, 584, 607, , Sarratea, Manuel: T. I, 20, 44, 616. 48, 71, 82, 83, 87, 103, 116, Santos Fernández, Juan : T. 152, 156, 199, 209, 214, II, 13, 35. 224, 228, 242, 243, 250, Santos Pedrozo, Ignacio dos: 251, 264, 268, 393, 438; T. II , 212. T. II, 125, 215, 450, 604; Santos Pedrozo, Manuel1 de T. III, 106, 115, 201, 228, los: T. III, 559, 261, 539. Santos de Uriarte, Domingo: Sarro, Domingo: T. II, 440. T. I;, 106; T. II, 5, 329, Sassenay, Bernardo de: T. II, 435; T. III, 140 , 168. 504, 510, 523; T. III, 77. Santurio, Carlos: T. I, 282. Sastre, Tomás: T. III, 446. Santurio, Florencio y Marce­ Saura, Manuel: T. III. 482. lino: T. II, 535; T. III, 182, Sayago, Santiago: T. III, 212, 628. 290. San Vicente, Carlos de: T. I, Scarabini, José: T. II, 563. 282, 302, 321, 410; T. III, Scarone, Agustín Oscar: T. 439, 467. III, 384. Sanz, Santiago: T. III, 473. Scarone, Arturo: T. I, 198; Sanz, Tomás: T. III, 344. T. II, 27, 118, 146, 444, Saráchaga, Alejandro F.: T. 573; T. III, 63, 377. III, 562. Sciurano, Jerónimo: T. I, 30. Saráchaga, Juan: T. III, 235. Scoseria, José T. I, 357, 465; Saraiva, Antonio: T. II, 65, T. II, 48; T. III, 549, 550. 488, 508. Scremini, Pablo: T. II, 19. Saravia, Antonio Florido, Schiaffino, Rafael: T. I, 589; (“Chiquito” ): T. I, 310, T. III, 355. 406. Schinca, Luis Alberto de: T. Saravia, Aparicio: T. I, 18, I, 202; T. II, 62. 24, 33, 46, 62, 90, 105, 129, Schroeder, Alejandro A.: T. 143, 192, 202, 218, 235, I, 291. 288, 295, 298, 307, 310, Schultze, A.: T. II, 205. 72 —

Secco Illa, Joaquín: T. I, 638; Sierra, Avelino: T. I, 333. T. II, 251. Sierra, Francisco: T. I, 166. Secco, Juan José: T. II, 462; Sierra, José Agustín: T. II, T. III, 588. 24, 60, 414. Segui, Juan Francisco: T. I, 305. Sierra, Juan Antonio de la: T. I, 194. Segundo, José Pedro: T. I, 241; T. II, 124, 240. Sierra, Juan M. de la: T. I, Segundo, Juan José: T. III, 166; T. III, 548. 195, 235. Sierra, Miguel: T. I, 126, 470. Segundo, Luis: T. I, 235. Sierra, Pedro Pablo de la’ T. Segura, Germán: T. I, 93, 160 I, 369; T. III, 510. Seijo, Carlos: T. II, 206 Sierra, Santiago: T. I, 21, 298; Sellanes, Braulio: T. III, 130. T. II, 375; T. III, 16. Semería, José Marcos: T. III, 214, 226, 357 Sierra Mascareñas, José de la: Semidel, Pablo: T. II, 84. T. I. 8, Sena, Pereira: T. I, 185, 190; Silva, Bartolo: T. I, 60. T. II, 14. Silva, Bentos G. da: T. II, 64. Senaqué (Médico charrúa): Silva, Cayetano: T. I, 66. T. II, 197, 423. Silva, Fortunato: T. I, 174, Serna, Isidro: T. III, 620. 225, 386, 479; T. II, 26, Serna, Juan Francisco: T. III, ,170; T. III, 146. 612. Silva, Francisco B. da: T. I. Serna, Juan Francisco: T. II, 114. 243. Silva, José da: T. I, 282; T. Serna, Manuel A.: T. I, 424. II, 56; T. III, 491. Serrano de Quijano, Petroni­ Silva, Pedro: T. III, 131. la: T. II, 396; T. III, 47. Silva da Fonseca, Vicente: T. Serrato, José: T. I, 290, 295, III, 144, 309, 317. 299, 315, 335, 516; T. II, Silva Paes, José da: T. II, 72. 366, 367, 379, 490, 537; Silva Paranhos, José María T. III, 144, 224, 226, 287, da: T. I, 468. 445, 460, 485, 508, 585. Silva Valdés, Fernán: T. I, Senra, Manuel: T. II, 479. 241. Serratosa, Antonio: T. III, 549 Siiveira, Bernardo da: T. III, Shakleton, Ernesto: T. I, 139. 491. Shavitch, Vladimiro: T. II, Siiveira, Brígido: T. I, 89; T. 246. II, 165; T. III, 361, 554, Sienra, José M.: T. I, 283. 621. Sienra, Silvestre: T. I, 94; T, Siiveira, Carlos: T. II, 576. III, 75. Siiveira, Juan: T. III, 527. Sienra Carranza, José: T. II, Siiveira Zorzi, Fermín: T. I, 27, 240, 433, 610; T. III, 8. 534. Sierra, Atanaslo: T. I, 256; T. Simón, Eric: T. II, 303. II, 24, 410. Smolzi, Luis: T. III, 428. — 73 —

Soares Figueredo, José: T. T, Soria, Ignacio: T. I, 117. 9. Soria, Joaquín de: T. II, 436, Sobremonte, Marqués de, Ra­ 462. fael: T. I, 40, 73, 78, 91, Soria Santa Cruz, Joaquín de: 110, 194, 219, 223, 308, T. I, 434; T. III, 25, 209. 528; T. II, 35, 54, 72, 179, Sosa, Jorge Federico: T. III 190, 208, 257, 277, 394, 225, 308. 475, 526, 608; T. III, 121, Sosa, Julio María: T. I, 133. 184, 442, 443, 481. Sosa, Luis de: T. I, 408. Soca, Francisco: T. I, 289, Sosa, Laureano: T. II, 60. 411; T. II, 66, 371, 432; Sosa, Manuel: T. II, 128. T. III, 101. Sosa, Díaz, Alejandro: T. III, Solá, León: T. III, 145. 388. Solano, Matías: T. I, 172, 213; Sosa Magariños, Luis de: T. T. III, 322. II, 393. Solano, Pedro P.: T. II, 490. Sostoa, Francisco de: T. II, Solas, León: T. I, 364, 459. 330, 560. Solé, Oriol: T. I, 191; T. II, Sostoa, Joaquín: T. III, 620. 308. Sostoa, José Francisco de: T. Soler, José: T. II, 329. III, 346, 463. Soler, Mariano: T. II, 359. Sostoa y Achucarro, Isidora: Soler, Monseñor Mariano: T. T. II, 526. I, 17, 40, 88, 94, 139, 187, Sostoa y Achucarro, Tomás de: 252, 269, 287, 356, 365, T. II, 86, 287. 381, 394, 444, 472, 495, Sota, Juan Manuel de la: T. 504, 526; T. II, 145, 359; III, 511. T. III, 131, 149, 173, 183, Sotelo, Manuel: T. II, 488. 224, 280, 299, 357, 484, Sotelo, Pantaleón: T. II, 343; 570, 573, 597. T. III, 99. Soler, Miguel E.: T. I, 97, Sotelo, Ramón: T. I, 8, 246. 194, 259, 431, 438; T. II, Soto, Juan J .: T. II, 244. 168, 414, 574, 608; T. III, Soto y Romero, León: T. III, 46, 73, 77, 135, 147, 258, 331. 356, 438, 454, 463, 464, Souza, Diego de: T. I, 214; 581, 604. T. II, 13; T. III, 25, 232, Solis, Antonio de: T. III, 236. 244, 332. Solsona, José ¡María: T. II, Souza, Irineo Evangelista, 123, 415, 601; T. III, 548. (Vizconde de M auá): T. II, Solsona, Miguel: T. III, 548. 307; T. III, 275, 609, 627. Solsona y Lamas, Manuel: T. Souza, Leonardo: T. III, 170. II, 181. Souza de Andrea, Francisco Somellera, Antonio: T. III, José de: T. III, 325. 583. Souza de Freire, Manuel de: Somellera, Pedro: T. I, 280. T. II, 156. Somoza, Joaquín: T. III, 518. Souza Leite Acevedo, Leonar­ Soria, Ezequiel: T. II, 525. do: T. III, 198, 459. 74 —

Soza Ponce, Antonio: T. II, 344, 376, 399, 404, 410, 625; T. III, 225. 419, 451, 473, 492, 515, Spellman, Francia: T. II, 454. 542, 543, 551, 601; T. III, Spielman, Cornelio: T. II, 285, 12, 26, 51, 65, 74, 80, 94, 409. 146, 166, 171, 175, 192, Spikerman, Juan: T. I, 464, 205, 206, 218, 282, 293, 487; T. III, 72. 297, 311, 357, 427, 428, Stagnero de Munar, María: T. 465, 472, 475, 476, 496, I, 348, 494; T. II, 80, 611; 520, 521, 526, 560, 569, T. III, 214. 573, 582, 601. Staples, Roberto: T. II, 311, Suárez, José Gregorio: T. III, 476, 651. 39, 48, 312, 549, 596. Stella, Pío: T. I, 14, 388; T. Suárez, Juan Pedro: T. II, 291 III, 109, 152, 597. Suárez de Macedo, Jorge: T. Sterling, Sir Samuel: T. I, 71, II, 304. 167, 264. Sulton, Ricardo: T. II, 358. Stewart, Duncan: T. I, 286; Súñer y Capdevilla, Francisco: T. III, 67. T, III, 543, 549. Suárez, Antonio: T. III, 265. Superviélle, Luis J.: T. II, Suárez, Bernardo: T. I, 513; 308; T. III, 388. T. II, 462. Susini, Antonio: T. II, 123. Suárez, Gabriel: T. III, 170. Susviela, Bernardo: T. III, Suárez, Joaquín: T. I, 11, 13, 233. 21, 42, 55, 56, 69, 75, 111, Susviela, Jacinto: T. III, 70, 124, 127, 132, 169, 178, 613. 195, 196, 215, 220, 256, 261, Susviela, Juan Santiago: T. 262, 278, 280, 307, 321, III, 101. 416, 436, 438, 446, 447, Susviela Guarch, Alberto: T. 453, 480, 482; T. II, 321, II, 201.

Tabarez Horacio: T. I, 394. 111, 115, 128, 234, 333, Tabarez, Rafael: T. III, 388. 420, 508; T. III, 89, 172, Tabarez, Rosauro: T. II, 417. 252, 335, 344, 473, 507, Tacuabé-Guerrero charrúa: T. 574, 607. II, 197, 423. Tajes, Salvador: T. II, 95. Tagle, Gregorio: T. II, 409. Tajes, Segundo: T. I, 58. Tagle, Vicente: T. III, 543. Tampied, Adolfo e Hipólito: Tajes, Francisco: T. I, 158; T. II, 624. T. III, 497. Tapia, Manuel: T. 1, 333. Tajes, Máximo: T. I, 40, 133, Taremá, Pedro: T. I, 73. 230, 286, 347, 418, 439, Tarino, Raúl: T. II, 574. 468, 495; T. II, 57, 85, 105, Tarragó, Josefa: T. III, 433. 75 —

Tarragona, Juan Francisco: Tomson, Martín: T. II, 257. T. III, 558. Toribio, Gerónimo: T. III, 569. Taveyro, Pedro María: T. III, Toribio, José: T. II, 184, 426; 16. T. III, 69, 94, 164, 213. Tavolara, José Antonio: T. II, Toribio, Tomás: T. I, 253; T. 41, 66. III, 197. Techera, Manuel: T. II, 152. Torkinson, Joaquina N. de: Tejada, Miguel de: T. I, 53; T. I, 447. T. III, 623. Tort, Salvador: T. II, 153, 512 Tejo, Pastor: T. II, 390. Torterolo, Leogardo Miguel: Tejedor, Carlos: T. III, 239. T. II, 115, 374; T. III, 430. Tejera, Joaquín: T. III, 302. Torradell, José: T. III, 25. Terra, Andrés: T. I, 83. Torre, Antonio de la: T. I, Terra, Arturo: T. III, 235. 34, 251. Terra, Duvimioso: T. I, 212, Torre, Bernardo de la: T. I, 395, 500, 530; T. II, 583. 141; T. III, 281, 427. Terra, Gabriel: T. I, 137, 290, Torre, Juan José de la: T. II, 303, 353, 381, 389, 402, 269. 414, 419; T. II, 146, 172, Torre, Manuel Antonio de la: 173, 178, 273, 453; T. III, T. II, 449. 104, 436. Torre, Ramona Justina de la: Terra, José Ladislao: T, I, T. II, 335. 357, 511; T. II, 601. Torres, Benito: T. II, 119. Texeira y Pagóla, María J.: Torres, Fernando: T. I, 215, T. I, 354. 278; T. II, 105; T. III, 119, Tezanos, Isaac de: T. I, 43; 450. T. II, 390; T. III, 315. Torres, José M.: T. II, 571. Tezanos, Zenón de: T. I, 80, Torres, Prudencio: T. II, 438. 149; T. II, 318; T. III, 479. Torres García, Joaquín: T. II, Themudo, Juan Pedro: T. I, 452, 454. 428. Torres Ginart, Luis: T. T, 437 Thedy, Antonio: T. II, 359. Torres Leira, Santiago: T. III, Tiébaut, Juan Chrysostome: 292. T. I, 383, 418, 436, 443, Torrens, Ventura: T. II, 333; 450, 468, 507; T. III, 165, T. III, 59. 171, 554. Torrielli, Andrés: T. II, 255: Thomkinson, Tomás: T. I, 118 T. III, 139. Thompson, Juan: T. I, 261; Toscanini, Arturo: T. II, 536. T. III, 364. Toscano de Rivera, Andrea: Thoms, Juan: T. II, 335. T. II, 46. Thorton, Eduardo: T. III, 293 Toucón, Juan: T. III, 298. Tiola, Félix, T. III, 583. Tournevill, A.: T. III, 388 Tomé, Eustaquio: T. I, 94, Trabal, José E.: T. I, 223. 370; T. II, 27, 243, 403, Trápani, Jacinto: T. II, 143. 448; T. III, 125, 527. Trápani, José: T. I, 21. — 76 —

Trápani, Pedro: T. I, 112; T. Trillo, Dionisio: T. III, 506. II, 64; T. III, 229, 387, 526 Tristany, Manuel: T. III, 468. Travieso, Carlos: T. III, 24, Trócoli, Luis: T. I, 212. 344. Turenne, Augusto: T. III, 549. Trianón, Alfredo: T. II, 345. Turreyro, José M.a: T. I, 371; Trigo, José: T. II, 255. T. II, 327.

tlbeda, Manuel: T. I, 470; T. Urquijo, Cristóbal de: T. I, III, 162. 457; T. III, 517. Ubierne, Francisco: T. II, 359 Urquiza, Justo José de: T. I» Uguccioni, Alejandro: T. I, 35, 50, 80, 124, 138, i65, 516. 221, 318, 400, 432, 456, TJlibarri, Lorenzo: T. III, 427. 484; T. II, 8, 15, 110, 135, Urán, Juan: T. I, 418. 158, 250, 349, 410, 415, Urán, Julián: T. II, 497; T. 452, 609; T. III, 69, 166, III, 312. 176, 206, 212, 311, 315, Urdinarán, Manuel: T. III, 95 483, 492, 521, 554, 583* Uriarte, Alberto N.: T. II, 328 TJrta, Roberto: T. II, 140. Uriarte, José Ignacio: T. III, Urtubey, Agustín: T. III, 245» 496.

Vaccaro, Alberto José: T. II, Valdes Rodríguez, Vicente: T. 490. III, 350. Vaccaro, Juan J.: T. II, 483; Valenzani, Pedro: T. I, 187. T. III, 187. Valiente, Juan Bautista, Mi­ Vaeza, Marcos A.: T. III, 173. guel y Cipriano: T. II, 176, Vaimaca, Cacique charrúa: T. 233, 234. II, 197. Valvin Vallejo, Juan: T. III, Valdelirios, Marqués de: T. I, 111. 44. Valli, Piersante: T. II, 405. Valdenegro, Domingo: T. II, Varela, Florencio: T. I, 376; 510. T. II, 134, 175, 364; T. III, Valdenegro, Ventura: T. I, 47, 157, 159, 206, 239, 381, 304; T. II, 510. 510, 554. Valdés, Carlos: T. III, 265. Varela, Héctor: T. II, 79; T. Valdés, Juan: T. III, 606. III, 8. Valdes Inclán, Alonso Juan Varela, Jacobo A.: T. I, 36,. de: T. I, 82, 126, 172; T. 248, 384, 457; T. II, 493; II, 309. T. III, 204. — 77 —

Varela, José Pedro: T. I, 75, Vázquez, Higinio: T. I, 369; 343, 358, 384, 388, 400, T. III, 101. 475; T. II, 41, 234, 602; Vázquez, Juan: T. III, 524. T. III, 88, 130, 148, 177, Vázquez, Juan Andrés: T. I, 207, 214, 280, 286, 468, 537. 522, 537, 602, 608. Vázquez, Juan C.: T. I, 84. Varela, Juan de la Cruz: T. Vázquez, Juan José: T. II, I, 79; T. III, 65, 239, 421. 502. Varela, Pedro: T. I, 43, 65, Vázquez, Laudelino: T. I, 285; 80, 85, 99, 113, 210, 234, T. III, 361. 244, 245, 248, 257, 281, Vázquez, Laudelino, Hijo: T. 284, 337, 339, 400; T. II, I, 56. 162, 172, 263, 466, 553; Vázquez, Pablo: T. II, 414. T. III, 470, 484, 607. Vázquez, Patricio: T. I, 313; Varela Acevedo, Jacobo: T. I, T. II, 464. 516. Vázquez, Santiago: T. I, 74, Varela Acevedo, José Pedro: 98, 158, 164, 169, 195, 274, T. I, 530. 301, 346, 443, 491; T. II, Varela Stolle, Antonio* T. III, 31, 134, 169, 174, 253, 270, 9. 410, 545, 552; T. III, 59, Varela y Ulloa, José: T. I, 145, 175, 181, 290, 333, 437. , 348, 364, 381, 421, 443, Vargas, Baltasar: T. III, 271. 533, 545, 616. Vargas, Juan Jacinto: T. II, Vázquez, Ventura: T. I, 156; 124, 186, 248; T. III, 121. T. II, 13, 35, 367. Vargas, Getulio: T. II, 162, Vázquez, Vicente: T. I, 132, 178. 136, 490. Vargas Guillemete, Alvaro: T. Vázquez Acevedo, Alfredo: T. I, 212. I, 94, 283, 290, 457; T. II, Varzi, Alfredo: T. III, 14. 135, 171, 328, 372; T. III, Varzi, Pablo: T. III, 388. 88, 207, 235. Vasconcelos, Antonio Pedro Vázquez, Feijó, Ventura: T. I, de: T. III, 10, 168. 232. Vascondal, Spencer Thomas: Vázquez Ledesma, Orosmán: T. I, 180. T. II, 124. Vasseur, Alvaro Armando: T. Vázquez Sagastume, José: T. I, 241. I, 154; T. II, 110, 244, 266; Vavasseur, D. P.: T. III, 279. T. III, 48, 343. Vaz Ferreira, Carlos: T. I, Vázquez y Vega, Prudencio: T. 241. I, 183; T. III, 230. Vaz Ferreira, María Eugenia: Vedia, Agustín de: T. I, 55, T. II, 106, 107, 366, 479. 257, 475; T. II, 70, 89, 171. Vázquez, Eduardo: T. I, 299, Vedia, Juan Manuel: T. III, 356; T. II, 256, 565, 571; 126. T. III, 9. 78 —

Vodia, Nicolás de: T. I, 239, Vera, María: T. II, 428; T. 250; T. II, 262; T. III, 165, III, 265. 323. Vera, Mariano: T. I, 462; T. Vedia, Mariano de: T. I, 31; II, 44, 317; T. III, 251. T. II, 484. Vera Lorini, Sofía: T. III, 13. Vega, Alonso de la: T. I, 41; Vera Mujica, Antonio de la: T. III, 494. T. I, 246; T. II, 417, 454, Vega, Camilo: T. III, 56. 499. Vega, Carlos de la: T. I, 105, Vera Perdomo, José: T. I, 7, 154. 8, 208; T. II, 363. Vega, Estanislao: T. II, 39, Vera y Santa Fé, Juan: T. I, 389; T. III, 95, 147. 477. Vega, Gregorio: T. III, 620. Vera Suárez, Juan de: T. I, Vega, Mariano: T. III, 326. 8. Veiga, Antonio: T. II, 81. Vergara, José Francisco: T. Veiga Cabral, Sebastián: T. I, JII, 238. 353, 437; T. III, 254, 331, Vergnano, Alejandro: T. III, 375, 423. 516. Velazco, Ambrosio: T. I, 22, Vertiz, Juan G. de: T. I, 34, 280, 333, 484; T. II, 244, 172, 311; T. II, 160, 189, 571. 273, 574; T. III, 346, 379. Velazco, Ernesto: T. I, 388; Vespucio, Américo: T. I, 213, T. II, 411. 392; T. II, 235, 236; T. III, Velazco, Faustino: T. I, 225; 71. T. III, 256, 315. Viamonte, Juan José: T. II, Velazco, Gabriel: T. I, 322; 427. T. II, 396, 429,-559; T. III, Viana, Febrino: T. I, 235. 18, 19, 28, 549. Viana, Francisco Javier de: T. Velazco, Manuel: T. II, 108, I, 102, 375; T. II, 72, 292, 300. 436, 495, 575; T. III, 474, Velazco, Mariano: T. II, 430. 480, 518. 300. Viana, Javier de: T. II, 493; Velazco, Nicolás: T. III, 141. T. III, 183, 291. Velázquez, Leandro: T. II, 390 Viana, José Joaquín de: T. I, Vellozo, Rodolfo: T. III, 388. 59, 172, 193, 204, 218, 258, Vera, Jacinto: T. I, 46, 154, 339, 344, 366, 448, 458, 201, 240, 365, 444, 507, 477; T. II, 39, 379, 449; T. 519; T. II, 37, 38, 61, 94, III, 331, 486, 575. 128, 181, 191, 250, 378, Viana, Margarita de: T. I, 497 383, 479, 562; T. III, 22, Viana, Melchor de: T. I, 59, 38, 56, 84, 114, 159, 166, 167; T. III, 58, 504. 177, 199, 200, 215, 477, Viana y Alzaybar, Francisca 500, 522, 528, 535, 550, de: T. II, 458. 627. Viana y Chucarro, Manuela Vera, Josefa de: T. II, 457. de: T. II, 594. — 79 —

Victorica y Urquiza, Benja­ Viera, Feliciano, Hijo: T. I, mín: T. III, 612. 76, 109, 289, 330; T. II, 52, Vidal, Baldomero: T. II, 425. 239, 281, 434; T. III, 144, Vidal, Blas: T. I, 66; T. II, 374. 571. Viera, Pedro: T. I, 271, 279, Vidal, Camilo: T. III, 561. 498. Vidal, Carlos: T. II, 414. Viera, Roque: T. II, 249. Vidal, Daniel: T. I, 210; T. Vigil, Constancio: T. III, 235. II, 552; T. III, 620. Vignolo, Baldino: T. III, 615. Vidal, Francisco A.: T. , 35, Vigodet, Gaspar de: T. I, 20, 60. 183, 275, 285, 286, 352, 38, 116, 130, 134, 145, 176, 406, 418, 436; T. II, 38, 66, 205, 210, 250, 254, 259, 73, 115, 128, 144, 250, 337, 264, 272, 299, 393, 442, 376, 383, 424, 545; T. III, 458, 473, 509; T. II, 40, 50, 11, 202, 220, 259, 444, 520, 63, 125, 141, 179, 242, 248, 583. 258, 278, 310, 336, 490, 'Vidal, José María: T. I, 152, 505; T. III, 21, 41, 238, 300, 312; T. II, 387, 562; 258, 437, 454, 497, 531, T. III, 44, 289. 558, 618, 624. Vidal, Juan: T. III, 504. Vila, Abelardo: T. II, 81. Vidal, Juana S. de: T. I, 447. Vila, Agustín de: T. I, 191. Vidal, Mateo: T. I, 442, 525; Vilardebó, Miguel Antonio: T. T. II, 76, 189; T. III, 424. II, 248; T. III, 111, 525. Vidal, Pedro Pablo: T. I, 359; Vilardebó, Ramón: T. I, 282. T. III, 324. Vilardebó, Teodoro Miguel: T. Vidal y Fuentes, Alfredo: T. I, 410; T. II, 134, 174, 191; II, 461. T. III, 22, 279, 355. Vidal y Medina, José: T. III, Vilaza, José María: T. I, 282; 46, 620. T. II, 66; T. III, 622. Vidal de Pereira, Dolores: T. Vilela, José M.: T. III, 170. III, 8. Villademoros, Carlos G.: T. I, Vidal y Zabala, María: T. III, 31, 148, 215, 220, 471, 507; 425. T. II, 7, 249, 250, 293, 338, Vidiella, Federico R.: T. I, 359, 601, 609; T. III, 33, 109; T. II, 260. 59, 198, 279, 434, 618. Vidiella, Francisco: T. I, 262. Villademoros de Requena y 383, 407. García, Angélica: T. I, 356. Vieira de Carvalho, Juan: T. Villa García, Marqués de: T. I, 446, 521; T. II, 45. II, 393. Viera, Aurelia: T. I, 271; T. Villagra, Camilo: T. III, 151. II, 229, 246, 301; T. III, Villagrán, José R.: T. I, 254; 214. T. II, 121; T. III, 53, 174. Viera, Feliciano, General: T. Villagrán, Laureana: T. III,. I: 358; T. II, 192; T. III, 577. 263, 264. — 80 —

Villagrán de Artigas, Rafaela: Villegas Zúñiga, Felipe: T. I, T. I, 189; T. II, 469, 523; 64; T. II, 146, 444. T. III, 174, 518, 581. Villegas Zúñiga, Isaac: T. I, Villagrán, Bustamante, Héc­ 58. tor: T. I, 257. Viña, Ramón: T. I, 292. Villalba, Antonio O.: T. II, 89 Viñas, Secundino: T. III, 549. Villalba, José V.: T. II, 473. Viola, Alfredo: T. II, 569; T. Villalba, Tomás: T. I, 216, III, 179. 233, 282, 283; T. II, 181, Viola, Santiago: T. III, 239. 360, 439. Virni, Tomás: T. I, 44. Villalba, Vicente: T. III, 265. Visca, Arturo P.: T. II, 384. Villamayor, Bernardino: T. Visca, Pedro: T. I, 185; T. III, 540. II, 106; T. III, 549. Villanoba, Antonio de: T. II, Visillac, José: T. I, 436; T. 427. II, 289; T. III, 260. Villar, José: T. I, 302, 362, Visillac, Mateo: T. II, 305. 384. Vivas Cerantes, Damián: T. Villegas, Alejo: T. III, 166. III, 344. Villegas, Jacinto: T. I, 35, Vizcarra, León: T. III, 21. 444. Volonté, Juan R.: T. III, 104. Villegas, Lorenzo: T. II, 544. Volpe, Alejandro: T. I, 304.

Wagner, Ricardo: T. II, 536. 54, 59, 252, 268, 282, 316, Warren, H.: T. I, 144. 325, 330, 386. Webster, C. K.: T. II, 311. Wilkinson, Roberto Alfredo: Wells, Andrés: T. III, 124. T. III, 187. Wendelstad, D. A.: T. I, 356. Williman, Claudio: T. I, 109, Werle, Tomás: T. III, 474. 192, 288, 347, 481, 526, West, Guillermo: T. III, 29, 530; T. II, 405, 565, 585; 30, 470. T. III, 10, 13, 120, 257, Wich, Héctor G.: T. II, 89. 329, 373, 445, 551, 629. White, Guillermo Pío: T. III, Wilson, Woodrow: T. II, 379. 610. Wood, Tomás B.: T. II, 211, Whitelocke, Joan: T. II, 49, 560.

Xalambri, Arturo E.: T. I, Ximénez, Laureano: T. I, 182. 373; T. II, 532. Ximénez, Vicente: T. I, 308. Ximénez, Salvador: T. I, 401; Ximénez de Mesa, Francisco: T. II, 522. T. III, 481. Ximénez, Sandalio: T. II, 339. Xirgú, Margarita: T. III, 110. — 81 —

Tañez Pinzón, Vicente: T. II, 158, 181, 222, 451, 580; 287. T. III, 56, 88, 177, 200, Yarza, Cecilio: T. II, 169. 274, 285, 527. Yéregui, Fermín Carlos de: Yéregui, Rafael: T. II, 525. T. III, 104. Young, Alfredo: T. II, 222. Yéregui, Inocencio María: T. Young, Carlos Ruperto: T. I, I, 94, 139, 154, 187, 356, 357; T. III, 104. 495, 511, 530; T. II, 151,

Zabala, Bruno de: T. I, 7, Zinny, Antonio: T. I, 423; T. 18, 34, 41, 68, 95, 101, 134, II, 169; T. III, 65, 157, 364, 144, 172, 208, 213, 227, 583. 258 267, 385, 392, 415, Zipitría, Pedro J.: T. I, 372; 473, 477, 482, 485, 486; T. III, 467. T. II, 67, 86, 131, 159, 167, Zoila, Angel: T. III, 235. 273, 347, 352, 363, 475, Zorrilla, Antonio: T. III, 315, 501, 510, 598; T. III, 20, 320. 184, 254, 289, 304, 358, Zorrilla, Daniel: T. I, 334; T. 371, 385, 453, 463, 480. II, 307, 553. 494, 508, 567, 587, 608, Zorrilla de San Martín, José 612. Luis: T. I, 198; T. II, 311, Zabala, María: T. I, 486. 352, 588; T. III, 63, 131, Zabala, Pascual: T. I, 191. 136, 217, 218, 460, 630. Zabala de Pazos, Eusebia V.: Zorrilla de San Martín, Juan: T. I, 447. T .1, 36, 37, 64, 125, 175, Zabaleta, J.: T. II, 574. 348, 414, 530; T. II, 27, Zamora, Nicolás: T. II, 252. 100, 101, 130, 192, 318, Zanelli, Angel: T. I, 276; T. 340, 366, 509, 522, 550, II, 58. 568, 569, 573, 584, 586, Zapata, Vicente: T. II, 348. 587, 603; T. III, 54, 62, 64, Zárate, Fernando de: T. III, 102, 105, 117, 136, 161, 257. 201, 223, 225, 302, 308, Zarrilli, Humberto: T. III, 308 321, 329, 341, 367, 379, Zavala Muniz, Justino: T. I, 422, 423, 489, 502, 522, 292; T. III, 489. 611, Zavalla, Mauricio: T. III, 548. Zubillaga, Antonio: T. III, 134 Zeballos, Francisco: T. II, 236 Zubillaga, José: T. II, 36; T. Zermeño, Bernabé: T. II, 215. III, 521. Zerpo, Valentina: T. II, 292. — 82 —

Zubillaga, Juan Antonio: T. Zufriategui, Pablo: T. I, 49, II, 444. 185; T. II, 64, 93, 121, 374, Zubillaga, Roberto C.: T. I, 552; T. III, 86, 217. 212. Zufriategui, Rafael: T. I, 462, Zubillaga de Anaya, Aurelia: 502; T. II, 55, 310, 436, T. II, 80. 485, 590; T. III, 32, 72, Zubiría, Alberto: T. I, 292. 376. Zucchi, Carlos: T. I, 163; T. Zufriati, Ignacio: T. III, 64. III, 158, 475. Zumarán, Carolina A. de: T. Zudañez, Jaime: T. I, 313, I, 447. 392; T. II, 36, 436, 544; Zumarán, Pedro: T. III, 372. T. III, 292. Zum-Felde, Alberto: T. I, 241; Zufriategui, Ignacio: T. III, T. II, 344. 42. III — Indice temático ACCIONES DE ARMAS

A

Abreu derrota a una partida artiguista integrada por 800 orientales y correntinos, (1819) T. III ...... 605 Acampa en la Fortaleza del Cerro el Cor. F. Silva. Gue­ rra Grande, (1843): T. II ...... 170 Acción de las Tres Cruces. Fuerzias de Oribe contra las de la Defensa, (1843): T. III ...... 390, 391 Acción de Cagancha. Fuerzas revolucionarias de C. Díaz contra gubernistas de Lucas Moreno, (1858): T. I. 80 Aduana de Oribe. Montevideo. Es tomada por Faustino Velazco. G. Grande, (1843): T. III ...... 315 Aceguá. Justino Muniz contra fuerzas revolucionarias de A. Saravia, (1897): T. II ...... 339 Alguá. Brígido Siiveira es derrotado por Manuel E. Mel­ gar. G. Grande, (1846): T III ...... 621 Alraeida sorprende en Rocha a L. Olivera y toma pri­ sioneros, (1819): T. I I ...... 320, 321 Alvear llega al Cerrito y asume el mando de las fuerzas sitiadoras, (1814): T. II ...... 82 Alvear, al mando de fuerzas argentinas, inicia la campa­ ña contra el Brasil, (1826): T. III ...... 433 Anacleto Medina bate en Las Muías a fuerzas del Gral. Echague, (1839): T. II ...... 614 Anacleto Medina lleva un ataque contra Mercedes. G. Grande, (1843): T. III ...... 492 Andrés Artigas bate a Bedoya en Saladas, (1818): T. II 476 Andrés Airtigas deja Corrientes y marcha sobre las Mi­ siones, (1819): T. I ...... 509 Andrés Artigas choca con fuerzas portuguesas en las Misiones, (1819): T. II ...... 50 Andrés Artigas es tomado prisionero por los portugueses, (1819: T. II ...... 266 Andrés Latorre, teniente artiguista, fracasa en su intento de ocupar la Villa del Rosario, (1819): T. I I I ...... 559 — 84 —

Angel M. Núñez intensifica el ataque contra la Fortaleza del Cerro. G. Grande, (1843): T. II ...... 196, 204 Angel Muniz se apodera de la Villa de Artigas. Reyol. de T. Aparicio, (1870): T. II ...... 602 Apóstoles. Chagas ataca a Andrés Artigas, (1816): T. II 387 Aprestos de defensa de Montevideo ante la invasión de Echague, (1839): T. III ...... 83 Arenal Grande. Encuentro entre fuerzas de Rivera y del Cor. J. M. Flores. G. Grande, (1846): T. I I ...... 204 Armisticio entre el defensor de Paysandú, Leandro Gómez y el general Flores. “C. Libertadora”, (1864): T. III 506 Artigas inicia el sitio de Montevideo, (1811): T. II, ... 109 Artigas, C. Manduca ataca y toma esta Villa. Rev. de T. Aparicio, (1870): T. II ...... 593 Arroyo Graude, Triunfo de Bento M. Riveiro contra Ri­ vera, (1819): T. III ...... 300 Arroyo Grande. Fuerzas brasileñas luchan contra las de Rivera, (1825): T. II ...... 331 Arroyo Grande. Rivera es derrotado por fuerzas de Oribe, (1842): T. III ...... 492 Arroyo de Seco. Fuerzas patriotas hacen retroceder a es­ pañolas salidas de Montevideo, (1812): T. III 317, 318 Asalto y toma de la Isla de Ratas, (Libertad), (1811): T. II ...... 374 Ataque contra la Villa de Carmelo por L. Carrasco. G. Grande, (1847): T. I ...... 164 Ataque al Coronel L. Olivera en Garzón, (1864): T. I .. 191 Ataque contra la Villa del Salto por T. Aparicio y Benitez, (1868): T. I ...... 196 Ataque contra la Jefatura de Policia de San José, (1884): T. I ...... 436 Ataque de los charrúas en el Corral de Sopas, (1811): T. II ...... 5 Ataque decisivo contra Paysandú por Flores y fuerzas brasileñas, (1864): T. III ...... 615 Ataque del Gral. Paz a fuerzas de Oribe por la posesión de la Fortaleza del Cerro. G. Grande, (1844): T. I 518 Ataque a la Isla de Gorriti por tropas brasileñas, (1826): T. III ...... 381 Ataque a la Isla Libertad por una escuadrilla argentina. G. Grande, (1843): T. I ...... 632 Ataque a Martín García por J. Caparros, (1813): T. II . 330 Ataque de Oribe a la Fort, del Cerro, inutilizando la fa­ rola. G. Grande, (1843): T. I ...... 518 — 85 —

Ataque a Paysandú por Bentos M. Riveiro, (1811): T. III 6 Ataque a la Villa de Meló por Fortunato Silva. G. Grande, (1844): T. I ...... 386 Avalos. Chocan fuerzas de Artigas con la de Ramírez, (1820): T. II ...... 456 Avestruz, (Acción de) Fidel Paes derrota a Simón Mo- yano, (1864): T. I ...... 257 Azotea de González. Rivera derrota a fuerzas de Alvear mandadas por el Cap. Martínez, (1814): T. III 332, 333

B

Bacacay, (Acción de) Derrota de fuerzas brasileñas por patriotas, (1827): T. I ...... 449 Bajada de Paraná. Fracaso de Artigas en su intento de atacar fuerzas enemigas, (1820): T. I I ...... 266 Bagé. Lavalleja toma esta población de Río Grande del Sur, (1826): T. I ...... 117 Bañado de la Colonia. Lucas Moreno contra , (1847): T. I ...... 98 Basualdo destroza a una división correntina a las órdenes de “Perúgorría”, (1814): T. III ...... 553 Batalla de Masoller. Acción decisiva de la revolución de A. Saravia contra el Gno. de Batlle y Ordoñez, (1904): T. m ...... 9 Batovi Dorado. Timoteo Aparicio contra fuerzas legales, (1871); T. II ...... 631 Belén. Bcnto M. Riveiro contra fuerzas artiguist'as, (1817): T. III ...... 513 Benavides intima la rendición de la Villa de S'an José, (1811): T. I ...... 513 Bento Manuel Riveiro ataca Concepción del Uruguay, (1818): T. II ...... 99 Berdún es derrotado en Capilla de Nancy por fuerzas por­ tuguesas, (1816): T. III...... 258 Bernardino Blaez bate en el Cuareim a Lucas Moreno. Guerra Grande. (1843): T. III ...... 611 Boquerón. Guerra de la Triple Alianza contra el Para­ guay. Muere Palle ja, (1866): T. II ...... 401 Britos ataca a Rivera en Tacuarembó, (1837): T. II ... 388 Brown ataca la plaza de la Colonia, (1826): T. I ...... 173 Brown bloquea el puerto de Montevideo, G. Grande, (1843): T. III ...... 56 — 86 —

Buceo. Faustino Velazco toma este puerto y la Aduana de Oribe. G. Grande, (1843): T. III ...... 315 Buricayupí. Acción en la conquista de las Misiones por Rivera, (1828): T. I ...... 405

O

Cagancha. Chocan las fuerzas de Rivera contra las rosis- tas mandadas por Echague, (1839): T. III ...... 613 Cagancha. Fuerzas de César Díaz contra las de Lucas Moreno, (1858): T. I ...... 80 Camacuá. Alvear derrota a fuerzas brasileñas de Riveiro y Gonzálves, (1827): T. I ...... 509, 510 Camacuá. Bernabé Rivera bate a tropas brasileñas, (1828): T. I ...... 541 Campanero. Timoteo Aparicio contra fuerzas legales de Gral. Muniz, (1871): T. III ...... 440 Campichuelo. (Paraguay) Triunfo de Manuel Antonio Ar­ tigas, (1810): T. III ...... 563 Candelaria, en las Misiones. Toma de esta plaza, (1815): T. III ...... 77 Canelones. Francisco Tajes ataca a Juan Carvallo, (1853): T. III ...... 497 Capilla del Palmar. Chocan fuerzas de Baldenegro contra artiguistas de Basualdo, (1814): T. III ...... 532 Capilla de Nancy. Berdun, al frente de fuerzas artiguis­ tas, sufre un contraste, (1816): T. I I I ...... 258 Caraguatá. Antonio de Medeiros Costa contra Claudio Berdún, (1826): T. II ...... 496 Carmelo. L. Carrasco ataca esta villa. G. Grande, (1847): T. I ...... 164 Carpintería. Contraste de un destacamento artiguista mandado por Santander, (1819): T. II ...... 527 Carpintería. Rivera contra el gobierno de Oribe. Surgen las divisas blanca y colorada, (1836): T. I I I ...... 94 Carpintería. Batalla de fuerzas de T. Aparicio contra le­ gales, (1870): T. I ...... 128 Carumbé. Contraste artiguista frente a fuerzas portugue­ sas, (1816): T. III ...... 295 Casavalle. Da Costa contra fuerzas imperiales del Brasil, (1823): T. I ...... 360 Castillos. Rocha. Es batido el pirata francés Esteban Moreau, (1720): T. II ...... 131 Catalán. Andrés Latorre contra José de Abreu, (1817): T. I ...... 29 — 87 —

Ceballos toma la Vila de Río Grande, (1763): T. II .... 62 Ceibal. Lucas Moreno bate al general Ramírez, (1843): T. III ...... • ...... 621 Cepeda. Batalla de fuerzas federales artiguistas contra porteñas, (1820): T. I ...... 152 Cerrito. Llega Alvear y asume el mando de las fuerzas sitiadoras, (1814): T. II ...... 82 Cerrito. Victoriosa acción de Rondeau sobre fuerzas es­ pañolas sitiadas en Montevideo, (1812): T. III • • • • 624 Cerrito. Llegan fuerzas revolucionarias de Timoteo Apa­ ricio, (1870): T. III ...... 34 Cerro de Montevideo. Encuentro entre fuerzas de Plores y de Urquiza contra las de Servando Gómez, (1843): T. III ...... 138 Cerros Blancos. Máximo Pérez contra Gregorio Suárez, (1864): T. II ...... 15 Cerros Blancos. Revolución de A. Saravia contra el go­ bierno de Idiarte Borda, (1897): T. II ...... 75 Cipriano Manduca ataca y toma la Villa de Artigas, (1370): T. I I ...... 593 Colorado. Montevideo. Encuentro entre fuerzas policiales legales y revolucionarias, T. III ...... 625, 626 Colla. Vasco Antunes Maciel contra Marcelino Casco, (1819): T. III ...... 106 Colla. Venancio Benavidez toma este pueblo, hoy Rosario, (1811): T. II ...... 77 Colla. Sangriento encuentro entre fuerzas revolucionarias de T. Aparicio (1871): T. I I I ...... 312 Combate de fuerzas de la Defensa y de Oribe por la po­ sesión tíe la Fortaleza del Cerro, (1843): T. II.... 204 Combate del Cerro. Incorporación de Simón de Pino a las fuerzas de Oribe, (1826): T. I ...... 189 Combate de Ombú. Contra fuerzas brasileñas, (1827): T. I 219 Combate de San Antonio. Salto. José Garibaldi contra fuerzas revolucionarias. G. Grande, (1846): T. I .. 261 Combate de San José. Triunfo patriota sobre fuerzas es­ pañolas de Elío, (1811): T. I ...... 617 Centraste artiguista en Sauce de Lema, (1820): T. II .. 387 Conventos. Encuentro entre fuerzas de la Defensa de Montevideo y de Oribe. G. Grande, (1845): T. II .. 549 Conventos. Dionisio Coronel bate a Francisco de Abreu, (1861): T. III ...... 56 Coquimbo. Victoria de las fuerzas revolucionarias de Flores contra leales del coronel Olid, (1864): T. II ...... 175, 176 — 88 —

Corrales. J. M. Puentes contra F. Paz da Silva. Rev. T. Aparicio, (1871): T. II ...... 634 Corralito Chocan fuerzas de T. Aparicio contra leales, (1870): T. III ...... 169 Costa de Tacuarembó. Amplia derrota de las fuerzas re­ volucionarias. G. Grande, (1843): T.III ...... 165 Culta inicia el sitio de Montevideo contra los españoles, (1812): T. III ...... 141 Cumplimiento del “Pacto de la Cruz”. Desarme de las fuerzas revolucionarias, (1897): T. III ...... 119 Cuñapirú. Revolución de Al S'aravia contra el Gno. de Idiarte Borda, (1897): T. II ...... 111 Curado ataca y obtiene una victoria contra una batería artiguista en Entre Ríos, (1818): T. II ...... 87

CH

Chafalote. Contraste patriota frente a fuerzas portugue­ sas, (1816): T. III ...... 122 Choque de fuerzas del Barón de Yacuí y de Dionisio Coro­ nel. G. Grande, (1851): T. I I I ...... 59 Choque entre fuerzas de la Legión Francesa y las de Oribe. G. Grande, (1843): T. II ...... 174 Choques al iniciarse la revolución del Partido Conserva­ dor contra Flores, (1865): T. II 601, 602 Chuy. Fortunato Barrios contra Fortunato Silva. G. Grande, (1843): T. III ...... 404 Chuy. Encuentro entre Fidelis da Silva y Manduca Ci­ priano, (1871): T. I ...... 371

D

Dayman. Juan P. Salvañach contra fuerzas legales de Genuario González, (1879): T. III ...... 370 Derrota de fuerzas de T. Aparicio en los alrededores de Montevideo, (1870): T. III ...... 453 Derrota de fuerzas del entrerriano Crispín Velázquez, (1843): T. III ...... 42, 43 Derrota de fuerzas españolas defensoras de Montevideo, (1812): T. III ...... 6 Derrota sufrida por los ingleses en Buenos Aires. (1806) T. II...... 619 Desde Tacuarembó, Rivera inicia un movimiento contra Urquiza, (1843): T. III ...... 212 — 89 —

Después de cruzar el Uruguay, Rivera inicia la campaña contra Rosas, (1842): T. III, ...... 328 Después de Arroyo Grande, Oribe cruza el Uruguay e ini­ cia la marcha hacia Montevideo, (1842): T. III ... 653 Dolores. Encuentro de fuerzas de Francisco Laguna con­ tra las de Timoteo Domínguez, (1863): T. III .... 410 Don Esteban. Servando Gómez contra fuerzas de Enrique Castro, .1864): T. III ...... 251 Dorrego fracasa en un intento de ataque a fuerzas arti- guistas, (1814): T. III ...... 432

U

El General Fernández dos Santos Pereira invade el Uru­ guay para combatir contra Rosas. G. Grande, (1851): T. II ...... 487 En Arenal Grande, Rivera, choca con fuerzas al mando del coronel argentino José M.a Flores, (1846): T. II 204 En Avalos chocan fuerzas de Artigas con las de Ramírez, (1820): T. II ...... 456 Encuentro de armas en las cercanías de Montevideo. G. Grande, (1844): T. II ...... 493 Encuentro en las cercanías de la Unión entre fuerzas le­ gales y revolucionarias de T. Aparicio, (1870): T. III *>20 Encuentro de fuerzas brasileñas con las de Lavalleja, (1825): T. II ...... 30 Encuentro entre la Legión Francesa y fuerzas de Oribe. G. Grande, (1844): T. I ...... 274 Encuentro entre fuerzas de Oribe y las del Gobierno de la Defensa, frente a Montevideo, (1844): T. I I ...... " 606 Encuentro entre fuerzas patriotas y brasileñas alrededor de Montevideo, (1825): T. II ...... 30 Es batido en Castillo, Rocha, el pirata francés Esteban Moreau, (1720): T. I I ...... 131 Escaramuzas cerca de Montevideo entre fuerzas de la De­ fensa y de Oribe. G. Grande, (1844): T. II ...... 493 Espuelitas. Timoteo Aparicio bate a Manduca Carbajal, (1870): T. I I ...... 149, 150 Evacuación de Punta del Este por fuerzas brasileñas, (1827): T. II ...... 600

P

Faustino Velazco toma el puerto del Buceo y la Aduana de Oribe. G. Grande, (1843): T. I I I ...... 315 Flores ataca y toma la Villa de Mercedes, (1864): T. II 602 — 90 —

Flores es rechazado por fuerzas enemigas en la Unión, (1855): T. II ...... 610 Flores inicia la llamada “Cruzada Libertadora”, (1863): T. I ...... 493 Florida. Toma de esta Villa por el general Flores, (1861): T. II ...... 488 Fortaleza del Cerro. Es tomada por asalto por Timoteo Aparicio, (1870): T. III ...... 455 Fortaleza del Cerro. Encuentro por su posesión. G. Grande, (1843): T. II ...... 195, 204, 518 Fortaleza de Santa Teresa. Es tomada por el patriota J. de León, (1811): T. II ...... 29 Fortaleza de Santa Teresa. La toma Leonardo Olivera, (1825): T. III ...... 642 Fracasa un ataque revolucionario de Flores contra Tacua­ rembó, (1864): T. II ...... 465 Fracasa Dorrego en un intento de ataque a fuerzas arti- guistas, (1814): T. III ...... 432 Fracasa un golpe para tomar la Villa de San José. Rev. T. Aparicio. (1870): T. II ...... 360 Fracasa Oribe en un ataque contra las fuerzas de la De­ fensa de Montevideo. Guerra Grande, (1844): T. II 570 Fracasa Urquiza en un intento de ataque a la ciudad de Salto, (1845): T. III ...... 492 Francisco P. de Abreu se apodera de un armamento en­ viado por Rivera, (1841): T. III ...... 301 Francisco Osorio bate en Meló a Manuel Olazabal, (1833): T. I ...... 467 Francisco Ramírez bate en Las Tunas a fuerzas artiguistas, (1820): T. II ...... 446 Francisco Tajes ataca en Canelones a Juan Carballo, (1853): T. III ...... 497 Fray Bentos. Flores se apodera de esta Villa, (1863): T. II 521 Fuerzas brasileñas entran al país para reforzar las revo­ lucionarias al mando de Flores, (1864): T. III .... 468 Fuerzas brasileñas, de ayuda a Flores, desembarcan en las proximidades del Cerro, (1865): T. I ...... 131 Fuerzas brasileñas toman la plaza de Maldonado, (1827): T. II ...... 83 Fuerzas correntinas artiguistas vencen a una división por­ tuguesa, (1817): T. III ...... 238 Fuerzas de Flores y brasileñas inician el sitio de Paysan­ dú, (1864): T. III ...... 472 Fuerzas legales derrotan a revolucionarias al mando de Caraballo, (1869): T. II ...... 158 — 91 —

Fuerzas legales ponen en dispersión a partidas revolucio­ narias de T. Aparicio, (1870): T. II ...... 473 Fuerzas de Oribe evacúan la Villa de Meló. G. Grande, (1851): T. II ...... 531 Fuerzas patriotas entran en Santo Domingo de Soriano, (1825): T. I ...... 514 Fuerzas patriotas baten a españolas en Yaguarón, (1813): T. II ...... 59 Fuerzas sitiadas en Montevideo intentan una salida, fra­ casando, (1811): T. II ...... 203 Fuerzas de T. Aparicio llegan al Cerrito de la Victoria, (1870): T. III ...... 34 Fuerzas de T. Aparicio chocan con las mandadas por E. Castro, en Mansavillagra, (1871): T. I I ...... 243

G

Garibaldi derrota a fuerzas de Oribe al mando de los co­ roneles Lema y Vergara, (1846): T. I I ...... 104 Garibaldi ocupa la ciudad argentiná. de Gualeguaychfi, (1845): T. III ...... 151 Garzón. Rocha. Ataque de las fuerzas de Antonio Olivera, (1864): T. I ...... , 191 Gaspar de Vigodet evacúa la Plaza de la Colonia del Sa­ cramento y la ocupa V. Benavides, (1811): T. II ... . 141 Gorriti. (Isla de). Es atacada por fuerzas brasileñas, (1826): T. III ...... 381 Grito ríe Ascencio. Viera y Venavides, (1811): T. 1...... 271 Guadalupe. Es tomada esta Villa por Simón de Pino, (1825): T. II ...... 20 Guadalupe. Carvallo ocupa esta ciudad, (1865): T. Til 429 Guaviyú. Choque de la vanguardia de Rivera con fuerzas de Urquiza, (1843): T. III ...... 397 Guayabos. Acción victoriosa de Rivera contra fuerzas de Buenos Aires, (1815): T. I ...... 63 Guayabos. Encuentro entre fuerzas legales y revoluciona­ rias de la “Tricolor”, (1875): T. III ...... 187 Guerra contra el Brasil Llamado a las armas, (1827): T. I 487

H

Hervidero. Encuentro entre fuerzas legales y revolucio­ narias de , (1897): T. II ...... '211 — 92 —

I

Ignacio Oribe es sorprendido y puesto en fuga en Con­ ventos, (1825): T. I I I ...... 496 India Muerta. La vanguardia de Lecor vence a fuerzas de Rivera, (1816): T. I I I ...... ' ...... 403 Iniciación, bajo las órdenes de “Andresito” del asedio de la plaza de San Borja, (1816): T. I I I ...... 106, 122 Intento de ataque a la Villa de Artigas por Paz da Silva, (1870): T. I ...... 519 Invade el país un ejército al mando del General Echagüe, (1839): T. II ...... 431 Invasión de Río Grande del Sur. T. Aparicio comete esta misión a Muñoz, (1865): T.I ...... 132 Isla de Gorriti. Son desalojados los brasileños, (1825): T. II ...... 561 Isla de Gorriti. Es atacada por fuerzas brasileñas, (1826): T. III ...... 381 Isla Libertad. Es atacada por fuerzas argentinas. G. Gran de, (1843): T. I ...... 532 Isla de la Paloma. Exitosa acción del Capitán Adriano Mendoza, (1813): T. I ...... 364 Isla de Ratas. (Libertad). Asalto y toma por los patriotas, (1811): T. II ...... 374 Itapebí. El Capitán artiguista Francisco Iriondo derrota a fuerzas de Maneco, (1812): T. 1...... 48# Itapebí. Garibaldi lucha contra fuerzas desalojadas del Sal­ to. G. Grande, (1845): T. III ...... 434 Ituzaingó. Fuerzas orientales y argentinas obtienen una resonante victoria sobre las brasileñas, (1827): T. I 237

J

Jefatura de Policía de San José. Ataque por fuerzas re­ volucionarias, (1884): T. I ...... 436 Joaquín Muniz sorprende /a una compañía ^portuguesa, (1816): T. III ...... 20 José de Abreu derrota a fuerzas al mando de Andrés Ar­ tigas, en Itarapaí, (1816): T. III ...... 137 José M. de Almeida sorprende en Rocha a L. Olivera y lo toma prisionero, (1819): T. I I ...... 320, 321 José G. Palomeque entrega a Flores la plaza del Salto, (1864): T. III ...... 450 José G. Suárez es batido por T. Aparicio en Minas, (1871): T. III ...... 573 Juan Ramos, artiguista, derrota al Coronel Gaspar, quien sucumbe en esta acción, (1818): T. I I ...... 152 — 93 —

L

Las Guachas. Es batido Francisco Ramírez por fuerzas artiguistas, (1820): T. II ...... 210 Las Muías. Lucha el general Medina contra el general Echa­ güe, (1839): T. II ...... 614 Las Piedras. Triunfo de Artigas contra fuerzas españolas al mando del Capitán Posadas, (1811): T. II.... 92 Las Piedras. Demostración guerrera de Timoteo Apari­ cio, (1870): T. III ...... 66 Las Tunas. Ramírez bate a fuerzas artiguistas, (1820): T. II ...... 446 Las Vacas. Tomás Gómez bate a una partida brasileña, (1825): T. II ...... 262 Las Vacas. Flores sorprende Lucas Moreno, (1835): T. III 621 Laureles. Combate entre elementos indígenas y fuerzas portuguesas, (1812): T. II ...... 212 Lavalleja derrota en Yerbal a una división brasileña, T. II ...... 126 Lavalleja entrega la plaza de Paysandú al General Aguiar, (1838): T. III ...... 342 Lavalleja y Olivera fracasan en un intento de tomar un fortín brasileño, (1827): T. II ...... 549 Lavalleja repele un ataque de fuerzas brasileñas frente a Montevideo, (1825): T. II ...... 45 Lavalleja se apodera de la ciudad brasileña de Bagé, (1326): T. I ...... 117 Leonardo Olivera toma la Fortaleza de Santa Tejrelsa, (1825): T. III ...... G24 Lesmes de Basterrica retoma la Villa de Artigas, (1871): T. III ...... 280 Lucas Moreno toma por asalto la plaza de la Colonia, (1848): T. II ...... 545 Lucas Píriz hace una salida de Paysandú batiendo a fuer­ zas revolucionarias, (1864): T. III ...... 570 Luis Alves de Lima sorprende un destacamento de Oribe, (1827): T. II ...... 500

M

Mal Abrigo. Chocan fuerzas de los generales Echagüe y Ldpez. G. Grande, T. II .. ( .‘.¡(‘t*.)...... 621 Maldonado. Es tomada esta plaza por José Manuel Arti­ gas, (1812): T. II 13 Maldonado. Cae en poder de fuerzas brasileñas, (1827): T. II ...... 83 — 94 —

Manantiales. Fuerzas leales de L. Batlle contra revolu­ cionarias de T. Aparicio, (1871): T. II .... 390, 391 Manduca Cipriano ocupa la Villa de Artigas, (1871): T. II 412 Manduca Carbajal ataca en el Cebollatí a Dionisio Coro­ nel, (1863): T. II ...... 457 Mansavillagra. Chocan fuerzas de T. Aparicio con legales de E. Castro, (1871): T. II ...... 243 Manuel Freire bate en Rocha a fuerzas legales. O. Grande, (1844): T. II ...... 114 Manuel Lavalleja toma el pueblo de San Servando, (1835): T. II ...... 203 derrota a fuerzas brasileñas en Vellés, (1827): T. I ...... 483 Marmarajá. Dorrego ataca a las ya derrotadas fuerzas de Otorgués, (1814): T. III ...... 180 Margues de Souza toma el “Fuerte de Cerro Largo, (1801): T. III ...... 309 Martín García. Ataque de J. Caparros, (1813): T. II .. 330 Masoller. Acción decisiva de la revolución de A. Saravia contra el Gobierno de Batlle y Ordóñez, (1904): T. III 9 Mazangano. Fuerzas legales infringen una derrota al Ge­ neral Caravallo, (1869): T. II ...... 307, 308 Medina vence a fuerzas revolucionarias de Flores, en Pun­ tas de Maciel, (1863): T. III ...... 134 Meló. Ataque de fuerzas revolucionarias de Timoteo Apa­ ricio, (1870): T. I ...... 439 Meló. Choque entre una columna brasileña y la División de C. Largo, (1864): T. III ...... 230 Meló. Es tomada esta Villa por los portugueses, (1811): T. II ...... 446 Meló. Francisco Osorio bate a Manuel Olazabal, (1833): T. I ...... 467 Mena Barreto ataca a Otorgués en Santo Tomé, (1812): T. II ...... 24 Mercedes. Ataque y toma de esta Villa por el General Flores, (1864): T. II ...... 602 Mercedes. Ataque llevado a cabo por el General Anacleto Medina. G. Grande, (1843): T. III ...... 492 Misiones. Andrés Artigas choca con fuerzas portuguesas, (1819): T. II ...... 50 Misiones. En la campaña por la conquista de las Misiones, Rivera llega al Ibicuy, (1828): T. I ...... 503 Misiones. Bento Manoel contra López Chico, (1826): T. III 338 Monte Caseros. Fin de la dictadura de Juan Manuel de Rosas en el Plata, (1852): T. I ...... 165 — 95 —

Monte Grande. Oribe bate al ejército de Lavalle, (1841): T. III ...... 96 Montevideo. Artigas inicia el sitio de esta plaza ocupada por los españoles, (1811): T. II ...... 109 Montevideo se apresta para la defensa ante el avance de la revolución de Flores, (1864): T. III ...... 100, 101 Movimiento de Montevideo a favor de Rivera. G. Grande, (1846): T. I ...... 424

N

Nicasio Borges ataca la Villa de Meló, (1863): T. III .. 467 Nico Pérez. Ataque de fuerzas revolucionarias de B. Mu­ ñoz y E. Saravia, (1910): T. I I I ...... 329

O

Ocupación de Meló por José L. Menna Barreto, (1864): T. III ...... 234 Ocupación de la Villa de Santa Rosa por fuerzas revolucio­ narias de Flores, (1863): T. I ...... 515 Olazabal toma la Villa de Meló, (1883): T. I ...... 455, 456 Oribe derrota a Rivera en las márgenes del Yí, (1837): T. III ...... 455 Otorgués cae prisionero de Bentos Goncalves da Silva, (1819): T. II ...... 36 Otorgués derrota al Barón de Hollemberg en las costas del Espinillo, (1814): T. I ...... 246 Otorgués toma posesión de la Villa de Maldonado, (1814): T. III ...... 93 Otorgués dispersa fuerzas portuguesas en Pablo Paez, (1816): T. III ...... 491

P

Padre Filiberto. Lavalleja choca con fuerzas brasileñas, (1828): T. I ...... 247 Palmar. Rivera derrota a fuerzas legales, (1838): T. II 225 Paso Largo. Echagüe derrota a Berón de Estrada, (1839): T. I ...... 417 Paso del Polanco. Río Negro. Manuel Urdinarrain bate al coronel Baez, (1843): T. III ...... 95 Paso de Quinteros. Derrota de César Díaz, seguida de fu­ silamientos de los jefes, (1858): T. I. .135, 136, 158, 159 Paso de San Juan, en el Cordobés. Chocan fuerzas de T. Aparicio con las mandadas por E. Castro, (1871): T. III ...... 429 — 96 —

Paso del Severino. Choque de fuerzas legales contra re­ volucionarias de T. Aparicio, (1870): T. I I I ...... 61 Paso de Vera. Entre Ríos. Ataque a una escuadrilla por­ tuguesa, (1818): T. II ...... 63 Paso del Caaguazú. José M.a Paz derrota a Juan Lavalle, (1840): T. III ...... 449 Paso de Correntino. Río Negro. Encuentro entre los gene­ rales Lavalleja y Medina, (1834): T. I ...... 355 Paso del Cuello. Rivera y Lavalleja contra fuerzas por­ tuguesas, (1817): T. I ...... 363 Paso del Rey y San José. Se Inicia esta acción de los pa­ triotas, (1811): T. I ...... 502 Paso de Yapeyú. Juan Saa choca con fuerzas revoluciona­ rias de Flores, (1864): T. III ...... 565 Paysandú. Ataque de Bentos Manoel Riveiro, (1811): T. III 6 Paysandú. Es atacada esta plaza por fuerzas portuguesas, (1811): T. II ...... 608 Paysandú. Es reconquistada por el comandante José A. Carranza, (1811): T. III ...... 197 Paysandú. Fuerzas brasileñas refuerzan el sitio puesto por el General Flores, (1864): T. III ...... 373 Paysandú. Fuerzas de Flores y brasileñas inician el sitio de esta Villa, (1864): T. I I I ...... 472 Paysandú. Flores intima al coronel Leandro Gómez la ren­ dición, (1864): T. III ...... 476 Pedernal. Combate entre fuerzas legales de José G. Suárez y revolucionarios de T.Aparicio, (1873): T. III . . 48 Perseverano. Carlos Gaudencio choca con fuerzas de Julio Arrúe, (1875): T. I I I ...... 200 Pedro de Ceballos toma la Villa de Río Grande, Brasil, (1763): T. II ...... 62 Pichinango. Derrota de Pinto Bandeira por H. Ramos, (1818): T. II ...... 298 Pintos Carneiro bate a M. de los Santos Pedroso en el Ara- pey Chico, (1811): T. III ...... 558 Piquete argentino dispersado en los alrededores de Mon­ tevideo por avanzadas brasileñas, (1827): T. III .. 491 Potrero del Yarao. Navajas contra Lavalleja, (1834): T. II 78 Proclama de Lavalleja al iniciar la “Cruzada Libertadora”, (1825): T. I ...... 513 Punta del Este. Es evacuada esta posición por los brasi­ leños, (1827): T. II ...... 600 Puntas de Aguila. El capitán Caballero contra fuerzas bra­ sileñas, (1825): T. I I I ...... 21 Puntas de Arias. Anacleto Medina derrota a Manuel La- valJeja, (1839): T. I I I ...... 176 — 97 —

Puntas de Maciel. Fuerzas legales vencen a revoluciona­ rias de Flores, (1863): T. I I I ...... 134 Puntas de San Juan. Encuentro entre fuerzas “Colectivis­ tas” con legales, (1899): T. I ...... 171 Purificación. Fuerzas portuguesas ocupan este pueblo, sede oficial de Artigas, (1818): T. I ...... 45£

Q

Quebrado Herrado. Manuel Oribe contra Juan Lavalle, (1840): T. III ...... 44» Queguay Chico. Fuerzas portuguesas atacan a las de Ar­ tigas, (1818): T. I I ...... 312 Queguay, Encuentro entre fuerzas revolucionarias de José M. Luna y legales al mando de Manuel Lavalleja, (1837): T. I ...... 247 Quinteros. (Paso de). Derrota del general César Diaz por A. Medina, seguida del fusilamiento de los jefes re­ volucionarios, (1858): T. I .... 135, 136, 158, 1591

R

Rabón. Magistral retirada del general Rivera ante fuerzas portuguesas, (1819): T. III ...... 1691 Retirada de Rivera hacia el Brasil, (1837): T. I I ...... 37 Revolución de Timoteo Aparicio. J. Pintos Baes bate a Gil Aguirre, (1871): T. III ...... 307 Revolución de 1897. Saravia-Lamas contra el Gobierno de Idiarte Borda. Iniciación, (1897); T. I ...... 307 Revolución de 1903. Aparicio Saravia contra el Gobierno de Batlle y Ordóñez, (1903): T. I ...... 352 Revolución encabezada por Máximo Layera contra Santos, (1885): T. I ...... 302 Revolución del Quebracho, contra Vidal y Santos, (1886): T. 1...... 222, 286, 402 Revolución de Timoteo Aparicio. Iniciación. Contra el Go­ bierno del General L. Batlle, (1870): T. I ...... 306 Revolución “Tricolor”. Combate en Palmas. Salto, (1875): T. I, 337; III...... 230, 570 Rincón de la Cruz. Andrés Artigas derrota a fuerzas por­ tuguesas, (1816): T. III ...... 77 Rincón de las Gallinas. Victoriosa acción de Rivera contra los brasileños, (1825): T. I I I ...... 122 Rivera derrota a Oribe en Yacutuyá, (1837): T. III .... 272 Rivera hace su entrada a la Villa de San José, (1838): T. I ...... 167 — 98 —

Rivera intenta, sin lograrlo, tomar la Villa de Meló, (1844): T. I ...... 545 Rivera ocupa la Villa de Carmelo, (1846): T. I I ...... 69 Rivera persigue a Lavalleja y le obliga a repasar el Ya- guarón, (1832): T. II ...... 570 Rivera se retira hacia el Brasil, (1837): T. II ...... 37 Rivera vence a Urquiza en tierra argentina, (1842): T. III 372 Rivera rinde a los defensores de la Villa de Mercedes, (1846): T. II ...... 221 Rivera sorprende y bate a Curado en Guaviyú, (1818): T. I I ...... 110 Rivera toma la plaza de Paysandú.* Cruenta acción con grandes pérdidas, (1846): T. III ...... 601 Rocha. Almeida sorprende a Leonardo Olivera y le toma prisioneros, (1819): T. II ...... 320, 321 Rocha. Fuerzas de Oribe son batidas por el Coronel M. Freire, (1844): T. II ...... 114 Rompimiento contra Rosas. En Martin García, (1851): T. II ...... 400 Rondeau bate a una partida portuguesa, (1801): T. III 317 Rondeau repele un ataque de fuerzas españolas sitiadas en Montevideo, (1811): T. I I ...... 179 Rosario. Fracasa Andrés Latorre en un intento de tomar esta Villa, (1819): T. I I I ...... 559

S

Saladas. Andrés Artigas bate al jefe portugués Bedoya, (1818): T. II ...... 476 Salto. Ataque por fuerzas de Timoteo Aparicio e Inocencio Benitez, (1868): T. I ...... 196 Salto, Fracasa Urquiza en un intento para tomar esta Villa. G. Grande, (1845): T. I I I ...... 492 Salto. Toma de esta plaza por Caravallo, de las fuerzas revolucionarias de Flores, (1864): T. I I ...... 89 San Antonio. Salto. Premio a Garibaldi y a sus soldados, (1846): T. I ...... 261 San Borjas. Andrés Artigas se ve obligado a dejar el sitio, (1816): T. III ...... 168, 169 San Carlos. Ataque y toma por Francisco das Chagas de esta plaza defendida por Andrés Artigas, (1818): T. I 409 San Carlos. Manuel Artigas ocupa, sin encontrar resisten­ cia, esta Villa, (1811): T. I ...... 628 Sangriento combate en Batoví-Dorado. Guerra de Timoteo Aparicio, (1871): T. II ...... 531 San José. Triunfo patriota sobre fuerzas españolas, (1811): — 99 —

T. I ...... 617 San José. Es tomada esta Villa por el General Lavalleja, (1825): T. II ...... 6 San José. Fuerzas de Timoteo Aparicio fracasan en un in­ tento de tomar esta Villa, (1870): T. II ...... 360 San Lorenzo. Com'bate contra barcos con víveres para la si­ tiada plaza de Montevideo. G. Grande, (1846): T. II 191 San Pedro. Fuerzas portuguesas se apoderan de esta lo­ calidad, (1776): T. I ...... 421 Santa María. Victoria de Artigas contra el jefe portugués Abreau, (1819): T. III ...... 532 Santa Rosa de Cuareim. Flores ocupa esta Villa, (1863): T. I ...... 516 Santa Teresa. Ocupación por Diego de Souza, (1811): .. 25 Santa Teresa. Es tomada por fuerzas portuguesas, (1816): T. I I ...... 520 Santa Teresa. Fortaleza. Es tomada por Leonardo Olivera, (1825): T. III ...... 624 Santa Teresa. Vuelve a poder del Brasil, (1827): T. III 305 Santo Domingo de Soriano. Miguel E. Soler contra Juan A. Michelena, (1811): T. I ...... 434 Sarandí. Resonante victoria obtenida por el General La­ valleja, (1825): T. III ...... 217 Sauce. Una de las más cruentas! acciones de guerras civiles. Revolución T. Aparicio, (1870): T. I I I ...... 596 Sauce de Lema. Son batidas fuerzas artiguistas, (1820): T. I I ...... 387 Sauce del Queguay. Chocan José Neira y Ambrosio San- des, (1853): T. III ...... 186 Sauce Solo. Silva derrota a Juan Melgar. G. Grande, (1844): T. II ...... 26 Saucecito. Francisco Ramírez contra Juan R. Balcarce. (1818): T. I ...... 393 Saucecito. Derrota de fuerzas artiguistas, (1819): T. I 400 Simón de Pino toma la Villa de Guadalupe, (1825): T. II 20 Sitio de Montevideo. El General Alvear asume el mando supremo, (1814): T. II ...... 82 Sitio de Montevideo por las fuerzas patriotas al mando de Lavalleja, (1825): T. II ...... 25 Sitio de Montevideo. Es puesto por las fuerzas del General Flores, (1865): T. I ...... 159 Sitio de la plaza de la Colonia ocupada por los brasileños, (1825): T. I I ...... 132 Solís Chico. Rivera contra Oribe, (1843): T. II ...... 238 Sorpresa a la guarnición del Salto por el Coronel Baez. G. Grande, (1844): T. II ...... 209 — 100 —

Sorpresivo ataque de fuerzas de la Defensa contra las de Oribe. G. Grande, (1844): T. III ...... 47 Sublevación de' las milicias negras al mando de Bauza, (1817): T. II ...... 120

T

Tacuarembó. Britos lleva un ataque contra fuerzas de Ri­ vera, (1837): T. II ...... 388 Tacuarembó. Encuentro entre fuerzas de Artigas y por­ tuguesas, (1816): T. I I I ...... 482 Tacuarembó. Fracasa un intento del General Florea para tomar este punto (1865): T. I I ...... 465 Tacuarembó Chico. Chocan fuerzas artiguistas contra por­ tuguesas, (1820): T. I ...... 111 „ Tala. Victoria de Rivera sobre fuerzas de Oribe. G. Gran­ de, (1843): T. II ...... 84 Tarariras. Chocan fuerzas legales del General Benavente contra revolucionarias, (1897): T. II ...... 564 Timoteo Aparicio levanta el sitio de Montevideo, (1870): T. I I I ...... 549 Timoteo Aparicio fracasa en un intento de tomar la plaza del Salto, (1871): T. III ...... 340 Timoteo Aparicio llega al Cerrito e inicia el sitio de Mon­ tevideo, (1870): T. III ...... 294 Timoteo Aparicio toma por asalto la Fortaleza del Cerro de Montevideo, (1870): T. III ...... 455 Timoteo Aparicio toma la Villa Trinidad, (1870): T. II 74 Toma de la ciudad de Bagé por el General Lavalleja, (1826): T. I ...... 117 Toma de Canelones y de San José por fuerzas de Rivera. G. Grande, (1844): T. II ...... 507 Toma de la Villa de la Florida por el General Flores, (1864): T. II ...... 488 Toma de Florida por el teniente artiguista José Culta, (1812): T. III ...... 45 Toma de la Fortaleza de Santa Teresa por los portugueses, (1816): T. II ...... 520 Toma de Maldonado por José Manuel Artigas, (1812): T. II ...... 18 Toma del Salto por fuerzas revolucionarias al mando de Caravallo, (1811): T. I I ...... 35 Toma de la Villa de San José por el General Lavalleja, (1825): T. I I ...... 6 Tomás Uriarte obtiene una victoria sobre fuerzas de Eu­ genio Garzón, (1840): T. I I I ...... 129 — 101 —

Tratado de paz que pone fin a la guerra iniciada en 1870 por T. Aparicio, (1872): T. I ...... 444 Treinta y Tres. Es tomada esta Villa por Timoteo Apari­ cio, (1870): T. I ...... 533 Tres Cruces. Encuentro entre fuerzas de Oribe y de la Defensa de Montevideo, (1843): T. III,.... 390, 391 Trinidad. Es tomada esta Villa por Timoteo Aparicio, (1870): T. II ...... 74 Triunfo del Gobernador Viana sobre indios minuanes, (1751): T. II ...... 39 Tropas brasileñas evacúan la plaza de Montevideo, (1829): T. I ...... 510 Tucumbú. El Coronel Diego Lamas bate al jefe brasileño Abreu, (1850): T. I ...... 464 Tuyutí. Guerra del Paraguay, (1866): T. I ...... 391

tJ

Urquiza invade el país en ayuda de Oribe. G. Grande, (1843): T. II ...... 349 Uruguayana. Toma de esta plaza por las tropas aliadas contra el Paraguay, (1865): T. I I I ...... 87

V

Vellés. Victoria de Manuel Oribe sobre fuerzas brasileñas, (1827): T. I ...... 483 Venancio Benavides toma el pueblo de Colla. (Rosario), (1811): T. II ...... 77 Venancio Gutiérrez sorprende en Sauce a una fuerza por­ tuguesa, (1816): T. III ...... 495 Victoriosa acción del General José M.a Paz al servicio del Gobierno de la Defensa. Guerra Grande, (1843): T. II 322 Victoria de Garibaldi sobre las divisiones de Lamas y Ver- gara. G. Grande, (1846): T. II ...... 104 Victoria de las fuerzas de Oribe en las márgenes del arroyo Rocha, (1846): T. III ...... 146 Villa de Artigas. Es tomada por Angel Muniz, (1870): T. II 602 Villa de Artigas. Cae en poder de Nicasio Galeano, (1871): T. III ...... 404 Villa de Guadalupe. Es tomada por Simón del Pino, (1825): T. II ...... 20 Villa de Santa Rosa. Es ocupada por fuerzas revoluciona­ rias de Flores, (1863): T. I ...... 515 Villa de San José. T. Aparicio intenta tomar esta pobla­ ción, (1872): T. II ...... 32 — 102 —

Y

Yerbal. Victoria de Lavalleja sobre una división brasileña, (1827): T. II ...... 126 Yaguarón. Fuerzas patriotas baten a una división espa­ ñola, (1813): T. II ...... 59 Yapeyú. Basualdo bate al Gobernador de las Misiones, (1814): T. I ...... 368 Yatay. Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Triunfo de la División Oriental, (1865): T. II .. 540 Yi. Chocan fuerzas de Oribe contra las de Rivera, (1837): T. III ...... 415

ACONTECIMIENTOS NAVALES Acción de Gualeguaychú. Ataque a buques españoles por milicias patriotas, (1813): T. I ...... 63 Apresamiento de barcos artiguistas por fuerzas de Fran­ cisco Ramírez, (1820): T. II ...... 481 Apresamiento del buque corsario argentino “Rápido”, (1827): T. III ...... 51 Apresamiento de una escuadrilla de Rosas en el Arroyo de la China, (1839): T. I ...... 446 Apresamiento del vapor argentino “Salto”, (1863): T. II 165 Apresamiento de navios de guerra argentinos, (1844): T. III ...... 146 Artigas concede patente de corso al marino Levely, (1820): T. II ...... 331 Arriba frente a Montevideo una poderosa escuadra in­ glesa (1806), T. II ...... 203 Ataque a la Isla Libertad (de Ratas), por una escuadra argentina, (1843): T. I ...... 532 Bloqueo del puerto del Buceo por las escuadras franco-in­ glesa. G. Grande, (1845): T. II ...... 465 Bloqueo del puerto de Montevideo por el Alm. Brown. (G. Grande), (1843): T. III ...... 56 Bombardeo de la población de Mercedes por una nave por­ tuguesa. (1818): T. II ...... 471 Bombardeo de la plaza de Paysandú por naves del Go­ bierno de la Defensa, (1845): T. III ...... 146 Bombardeo de Paysandú por la escuadra brasileña. Revo­ lución Flores, (1864): T. III ...... 493 Brown ataca la plaza de la Colonia, (1826): T. I ...... 173 Brown acomete contra la escuadra brasileña al mando del Almirante Lobo, (1826): T. I ...... 525 Brown dá término a importantes operaciones contra los brasileños, (1826): T. II ...... 203 — 103 —

Brown es sorprendido en Punta de Santiago por una escua­ drilla enemiga, (1821): T. I ...... 446 Brown inicia la campaña naval por la independencia de la P. Oriental, (1826): T. I ...... 79 Brown hace una demostración del poderío de sus escua­ dras frente a Río de Janeiro, (1826): T. I I I ...... 408 Brown hace saber al Emperador del Brasil la declara­ ción de bloqueo, (1826): T. III 595 ;Brown es sorprendido por una división naval brasile­ ña, (1827): T. III ...... 500 Buceo. Destrucción por Brown de la escuadra española, (1814): T. I ...... 331 Buenas presas de los buques corsarios artiguistas, (1818): T. III ...... 17 Buques apresados por fuerzas francesas en el Plata. T. II ...... 312 Cañoneras brasileñas inician el bloqueo de la plaza del Salto (1864): T. III ...... 425 César Fournier apresa en Maldonado a la goleta “Leal Paulistana”, (1826): T. I I I ...... 106, 107 Combate entre naves españolas y portuguesas, (1801): T. III ...... 216 Combate naval entre una escuadrilla al mando de Brown y una brasileña, (1827): T. I I ...... 36 Combate frente a Montevideo — Brown c ontra una escuadra brasileña, (1826): T. I ...... 459 Combate naval entre fuerzas imperiales del Brasil y pa­ triotas, (1828): T. I ...... 506 Choques entre fuerzas españolas y portuguesas frente a Maldonado, (1736): T. I I ...... 551 Detención de la escuadra argentina al mando de Brown por la franco-inglesa, (1845): T. II ...... 424 Dispónese que no sea declarada presa de guerra la po- lacra española “Rosario”, (1844): T. I I I ...... 17 El Almirante brasileño Ferreira Lobo, bloquea las costas del Plata, (1825): T. III ...... 573 El corsario artiguista “Irresistible”, apresa a la goleta “María de Portugal”, (1818): T. I I ...... 348 Encuentro en aguas del Plata entre bergantines españoles y portugueses, (1736): T. II ...... 445 Encuentro, frente a Monteivdeo, entre naves portuguesas y brasileñas, (1823): T. I I I ...... 277 Encuentro entre naves nacionales y argentinas, (1841): T. II ...... 482 — 104 —

Encuentro en Quilmes entre fuerzas navales patriotas y brasileñas, (1826): T. II ...... 459 Escuadra inglesa de guerra en aguas del Plata, (1806): T. I I ...... 199 Escuadrilla del Gno. de la Defensa y de Rosas, chocan fren­ te al Cerro de Montevideo. G. Grande, (1844): T. III 534 Entrega a la escuadra brasileña de los barcos mandados por J. Salvañach, (1870): T. III ...... 506 507 Formalización del bloqueo francés en aguas del Plata. G. Grande, (1847): T. II ...... 427 Frente a Buenos Aires. Brown sostiene un combate con na­ ves brasileñas, (1826): T. I I ...... 369 Frente al Buceo, Brown inicia un combate contra la escua­ dra española, (1814): T. I I ...... 73 Frente a Corrientes es rechazado un ataque de una escua­ drilla española, (1811): T. I I ...... 409 Frente a Costa Brava, se produce un encuentro en navios de Garibaldi y del almirante Brown, (1842): T. I I .. 534 Frente a Montevideo. Encuentro entre las escuadras de Coé y Brown, (1841): T. II ...... 127 Frente a Maldonado: La "Artigas”, contra la zumaca re­ volucionaria "Carolina”, (Rev. Tricolor, (1875): T. III 383 Frente a Montevideo. Combate naval contra una escuadra rosista, (1844):: T. I I I ...... 27 Frente a Punta Lara. El almirante Brown contra una es­ cuadra brasileña, (1827): T. I I ...... 186 Fuerzas navales brasileñas bloquean los puertos de Salto y Paysandú, (1864): T. I I I ...... 285 Garibaldi logra forzar el paso frente a Martín García, (1842): T. II ...... 270 Garibaldi obtiene varios éxitos navales. G. Grande, (1845): T. I I I ...... 43 Garibaldi se traba en combate con embarcaciones argenti­ nas en Martín García, (1842): T. I I ...... 531 Garibaldi logra tomar la Isla de Martín García. G. Gran­ de, (1845): T. III ...... 28 “Graf Spee”. Combate de este crucero alemán, en Punta del Este, con buques de guerra, ingleses, (1939): T. III 530 Hervidero. Es atacada por abordaje una escuadrilla al mando de Garibaldi. G. Grande, (1845): T.III 229, 230 Isla Libertad. Es atacada por una escuadra argentina. G. Grande, (1843): T. I ...... 532 Incautación de buques de la flota rosista. G. Grande, (1845): T. II ...... 478 — 105 —

Incautación de buques mercantes italianos y daneses. Se­ gunda guerra mundial, (1941): T. III ...... 81 Intervención oficial de la flota de guerra anglo-inglesa en la G. Grande, (1845): T. II ...... 487 Juncal. Batalla naval en la que el Almirante Brown des­ truye a la escuadra brasileña, (1827): T. I ...... 189 “La Republicana”. Nave corsaria artiguista, detiene a la de bandera americana “Asia”, (1819): T. III .... 180 Levantamiento del bloqueo de la escuadra franco-inglesa, G. Grande, (1848): T. II ...... 221 Levantamiento del bloqueo de la escuadra de guerra bra­ sileña, (1828): T. III ...... 150 Llega a la bahía de Maldonado una división naval brasi­ leña, (1826): T. I I I ...... 314 Martín García. Ataque de naves nacionales y francesas a favor de Rivera, (1838): T. I I I ...... 220 Martín García. Combate naval sostenido por el Almirante Brown, (1827): T. I ...... 224 Montevideo. Es bloqueado su puerto por naves al mando de Brown. G. Grande, (1843): T. I I I ...... 56 Michelena. Este marino español bombardea el puerto de Buenos Aires, (1811): T. II ...... 374 Naves españolas luchan contra ingleses en la bahía de Mal- donado, (1805): T. I I ...... 40 Naves de guerra argentinas. Apresamiento. G. Grande, (1844): T. III ...... 146 Nueva presa del buque corsario artiguista “Oriental Inven­ cible*’, (1820): T. II ...... 336 ■“Nuestra Señora del Carmen”. Zumaca española. Es apre­ sada por un buque inglés, (1806): T. II I ...... 41 Parte de Santa Fé la escuadra artiguista al encuentro de la de B. Aires, (1819): T. I I I ...... 599 Patente de corso a la fragata “Dolores y a la corbeta “Dro­ medario”, (1805): T. I I ...... 179 Paysandú. Es bombardeada esta plaza por naves del Go­ bierno de la Defensa. G. Grande, (1845): T. I I I ...... 146 “Porteña”. Tentativa de apresamiento de este barco argen­ tino, (1874): T. I I I ...... 177 Presas hechas por el corsario artiguista “San Martín”, (1817): T. I I ...... 168 Quilmes. El almirante Brown derrota a la escuadra brasi­ leña, (1827): T. I ...... 266 Requisa de siete naves extranjeras. (Guerra 1914-1918): (1917): T. III ...... 71 — 106 —

“Rápido”. Buque corsario argentino. Apresamiento, (1827): T. III ...... 61 Rendición de una escuadrilla española, (1814): T. II 423 "Rosario”. Polacra española. No es declarada buena presa de guerra, (1844): T. III ...... 17 San Nicolás. Combate entre fuerzas de Pedro Campbell y de B. Aires, (1820): T. I ...... 205 Toma de la Isla de Martín García por el Almirante Brown, (1814): T. I ...... 205 Termina la destrucción de la escuadra española frente al Buceo, (1814): T. II ...... 86 Una escuadra portuguesa se apodera del puerto de Maldo- nada, (1816): T. III ...... 93 Una esccuadrilla española intima la rendición de Buenos Ai­ res, (1811): T. II ...... 544 Una escuadrilla al mando de Jacinto Romarate se apodera de Martín García, (1813): T. III ...... 327 Una flota inglesa ataca y toma buques españoles con el go­ bernador José Bustamante y Guerra, (1804): T. III 180 ‘‘Villa del Salto”. Es atacado este buque nacional por tres cañoneras brasileñas, (1864): T. I I I ...... 38 "Vuelta de Obligado”. Chocan barcos de la flota franco-in­ glesa con la rosista. G. Grande," (1845): T. I I I ...... 409

ACONTECIMIENTOS POLITICOS

A

Abstención nacionalista en los comicios de 1896, (1896): T. I ...... 457 Acevedo, Eduardo. Demostración agresiva política. G. Gran­ de, (1846): T. III ...... 212, 213 Acevedo Díaz, Eduardo. Interviene para apaciguar un con­ flicto político, (1880): T. II ...... 33? Actitud del pueblo del Salto ante la revolución de los “Con­ servadores”, (1855): T. III ...... 37 Acuerdo electoral entre los partidos Colorado y Naciona­ lista, (1898): T. I ...... 533 Acuerdo electoral. Bases presentadas por el Partido Colo­ rado, (1901): T. II ...... 593 Acuerdo electoral entre los partidos políticos. Fracaso de las gestiones, (1901): T. I I I ...... 14 Acuerdo electoral entre los dos grandes partidos políticos (1901): T. III ...... 405 Adhesión a los miembros del Triunvirato encabezado por Lavalleja, (1853): T. III ...... 142 — 107 —

Advenimiento entre los generales Rivera y Lavalleja, (1830): T. I I ...... 228 Aguirre crea un Consejo de Estado...... 1865): T. I 43 Aguirre dicta un decreto mandando quemar los tratados del 51 con el Brasil, (1864): T. I I I ...... 528 Alborozo del pueblo por la terminación de la guerra civil, (1904): T. III ...... 135 Alfonso Lamas. Detenido político, es puesto en libertad, (1896): T. III ...... 550 Alzamiento contra el Presidente Argentino Perón. Llegan a Montevideo 300 cadetes, (1955): T. III ...... 92 Alzamiento contra el gobierno de Gabriel Terra, (1934): T. I ...... 137 Alzamiento del coronel M. Pérez contra el Gno. del Gral. Lorenzo Batlle, (1868): T. II ...... 22 Amnistía amplia para los integrantes de la revolución en- bezada por Flores, (1864): T. I I ...... 205 Amnistía general decretada por el Presidente D. Manuel Oribe, (1835): T. I ...... 467 Auaya reemplaza al general Rivera en las funciones del P .E ., (1834): T. III ...... 284 Aprobación por la Asamblea del “Pácto de la Cruz)), fin de la revolución de 1897, (1897): T. I I I ...... 96 Asalto al diario “El Bien Público”, (1885): T. I ...... 166 Asalto a la urna de votación de Alcalde instalada en el atrio de la Matriz, (1875): T. I ...... 57 Asalto a varias imprentas de diarios independientes: “La Razón”, “La Idea”, “El Plata”, (1881): T. I I ...... 105 Asalto contra la Ciudadela de Montevideo. Gobierno de Oribe, (1836): T. III ...... 181 Asesinato del Capitán del Puerto de Montevideo, Cor. Ja­ cinto Estivao, (1846): T. I 429 Asesinato del general Venancio Flores, (1868): T. :I 233 Asesinato del periodista Antonio Coello, (1887): T. III 441 Asume el general Lavalleja ol poder dictatorial (1827): T. III ...... 218 Atentado contra el periodista José Batlle y Ordoñez, (1886): T. III ...... 48 Atentado del caudillo riograndense Juan F. Pereira de Sou­ za, (1893): T. III ...... 302 Atentado contra el Presidente de la República D. Juan Idiarte Borda, (1897): T. I ...... 504 Atentado contra el Presidente de la República, D. José Batlle y Ordoñez, (1904): T. II ...... 498 — 108 —

Atentado contra el general D. Máximo Santos por el Cap. Ortiz, (1886): T. II ...... 541 Atentado contra el Presidente de la República, Dr. Gabriel Terra, (1935): T. II ...... 178

B

Bando del general Soler contra el general Rivera, (1826): T. I I I ...... 73 Batlle y Ordóñez. Acepta la proclamación para ocupar, por 2.a vez la Presidencia, (1910): T. I I ...... 513 Batlle inicia una propaganda política por radio, sistema usado por vez la. en el país, (1922): T. I I I ...... 370 Batlle renuncia a su candidatura para una tercera Pre­ sidencia, (1926): T. II 517 Batlle y Ordóñez, José. Atentado político contra su persona, (1904): T. II ...... 498 Barca “Puig”. Los desterrados en este buque pasan por Mal- donado, (1875): T. I ...... 218 Berreta, Tomás. Es electo Presidente de la República, (1946): T. I I I ...... 431 Berro declara cesantes a todos los ministros de su Gabinete, (1861): T. I I ...... 180 181 Berro dicta un sorprensivo decreto disolviendo su Gabine­ te de Ministros, (1862): T. I I I ...... 340 Bien Público” (“El). Asalto con fines políticos a su impren­ ta y redacción, (1885): T. I ...... 166 Erigido Siiveira inicia un nuevo movimiento revoluciona­ rio, (1857): T. III ...... 554 Bustamante ocupa interinamente la Presidencia de la Repú­ blica, (1855): T. III ...... 60

Campisteguy, Juan. Es electo Presidente de la Repúbli­ ca, 1926): T. III ...... 436 Cañones fundidos en el país para la revolución de Timoteo Aparicio, (1870): T. III ...... 476 Caravia, Juan P. Es desterrado a B. Aires, (1864): T. I 13 Censura a la prensa con motivo del movimiento revolucio­ nario de A. Saravia, (1896): T. III ...... 469 César Díaz dispone que Bernardo P. Berro sea preso y fu­ silado sin más trámite que la identificación, (1853): T. III ...... 521 Cese de losl empleados, autoridades y oficinas creados por Oribe, (1851): T. III ...... 213 — 109 —

Cese de los representantes diplomáticos ante Argentina y Brasil, (1830): T. II ...... 481 Censura de legisladores contra el Presidente Dr. Gabriel Terra, (1933): T. I ...... 414 Ciudadela de Montevideo. Asalto, (1836): T. I I I ...... 181 Clausura del diario metropolitano "El Siglo”, (1863): T. II ...... 562 Club de la Defensa. Creación, (1857): T. I I I ...... 279 CJub “Vida Nueva”. Instalación, 1901): T. III ...... 44 Comité de guerra contra Latorre en Buenos Aires, (1876): T. I ...... 515 Complot contra el Presidente Dr. Julio Herrera y Obes. Fracaso, (1891): T. III ...... 214 Compromiso de legisladores para votar a Tomás Gomesoro a la Pcia. de la República, (1894): T. I I I ...... 422 Compromiso para votar a Batlle y Ordoñez para un nuevo período presidencial, (1910): T. III ...... 354 Condenados a destierro los autores de la “Mina del Fuer­ te”, (1872): T. III ...... 334 Confinamiento en el Brasil del General Rivera, (1836): T. I I I ...... 552 Consejo de Estado. Lo crea el Presidente Atanasio Cruz Aguirre, (1865): T. I ...... 43 Colonia del Cuareim. Drástica medidas contra los autores de un movimiento revolucionario, (1832): T. I I ...... 558 Coello. Antonio. Periodista. Es asesinado, (1887): T. III 441 Cont'rarevolución contra Lavalleja y a favor de Luis E. Pé­ rez, (1832) T. II ...... 192 Convención de Paz. Fin de la revolución de Rivera contra Oribe, (1838): T. III ...... 268 Convócase a elecciones para dar término a la dictadura de Rivera, (1838): T. I I I ...... 476 Crisis ministerial del Gobierno de Rivera, (1831): T. III 12 Crisis parcial del Gabinete de la Defensa de Montevideo, (1845): T. III ...... 443 Crisis del Gabinete del Presidente Gabriel A. Pereira, (1859): T. II ...... 263 Crisis ministerial del Gobierno del Gral. Lorenzo Batlle, (1868): T. II ...... 307 Crisis del Gabinete del Gral. Máximo Santos, (1886): T. III 302 Cuestas disuelve el Parlamento y crea un Consejo de Esta­ do, (1898): T. I ...... 197 Cuestas es elegido Presidente Constitucional de la Repú­ blica, (1899): T. I ...... 287 — 110 —

Cuestas integra su primer Gabinete Ministerial, (1897): T. II ...... 593 Decreto declarando sin efecto todos los actos emanados de Oribe durante la G. Grande, contrarios a la Constitu­ ción, (1851): T. I I I ...... 247 Decreto del Gral. César Díaz confiscando los bienes del ex- Presidente Giró, (1853): T. I I I ...... 564, 565 Decreto del Presidente Giró desde su asilo en la Legación de Francia, (1853): T. III ...... 129 Decreto ratificando las estipulaciones concertadas para la finalización de la G. Grande, (1853): T. I I I ...... 240 Decreto del Gral. Rivera de “perpetuo olvido de opiniones anteriores”, etc., (1838): T. III ...... 368, 369

D

Demostración política agresiva contra el Doctor , (1846): T. III ...... 212, 213 Deposición de la Junta de Gobierno por Lavalleja y otros altos jefes, (1827): T. III ...... 175 Deportación a Buenos Aires de varios políticos adversos al gobierno de Cuestas, (1897): T.III ...... 456 Derecho de reunión. El P. E. promulga la ley que lo regla­ menta, (1897): T. II ...... 286 Derrocamiento del Presidente de la República, D. José Ellauri, (1875): T. I ...... 80 Descubrimiento de un complot contra el Presidente José Batlle y Ordoñez, (1904): T. I I ...... 672 Desembarcan en Montevideo 200 hombres de la escuadra francesa, (1839): T. III...... 220 Desde su destierro, el ex-Presidente Oribe hace una ex­ posición, (1838): T. III ...... 352 Después de un largo destierro en el Brasil, Rivera entra de nuevo en territorio de la patria, (1853): T. III 360, 361 Desorden en las calles de Montevideo. Comercios atacados por la turba, (1945): T. I I ...... 18 Destierro de Isaac de Tezanos. Decreto de Flores, (1866): T. II ...... 390 Destierro de destacadas personalidades políticas, (1857): T. III ...... 548 Destierro de los Doctores Julio Herrera y Obes y José Pedro y Carlos María Ramírez, (1869): T.II I ...... 293 Destierro del Gral. Máximo Santos. Aprobación de la ley, (1887): T. I ...... 133 Destierro del Gral. Santos. Notificación al regresar de Eu­ ropa, (1887): T. I ...... 201 — 111 —

Destierro del general Santos y del coronel Latorre. Decre­ to del P. E., (1887): T. II ...... 608 Destierro en la barca “Puig” de quince destacados ciuda­ danos, (1875): T. I ...... 257 Destierro del Doctor Jaime Estrázulas y de Juan P. Cara­ via, (1864): T. I ...... 43 Destierro de personalidades pertenecientes al Partido Blan­ co, (1853): T. III ...... 425 Destierro del General Rivera hacia territorio brasileño, (1847): T. III ...... 181 Disposición contra los doctores Juan A. Ferreira y Gabriel Ocampos, (1827): T. III ...... 46 Divisa blanca y colorada. Surgen en la batalla de Carpin­ tería, (1836): T. III ...... 94 Divisa colorada. Decreto del Gral. Lorenzo Batlle obolién- dola, (1865): T. I ...... 351 Eduardo Acevedo Díaz, ataca la política de Cuestas desde “El Nacional”, (1902): T.III ...... 426 Echagüe invade el Uruguay para actuar contra el Gral. Ri­ vera, (1839): T. II ...... 451 Elección de Alcalde. Asalto a la urna instalada en el atrio de la Matriz. Muerte de Francisco Lavandeira, (1875): T. I ...... 57 Elección del Dr. Juan Campisteguy para la Presidencia de la República, (1926): T. III ...... 436

E

El Pbro. D. Francisco Mageste exalta la memoria de Oribe en la Parroquia de San José, (1857): T. I I I ...... 542 El Presidente D. Gabriel A. Ferreira clausura la Asamblea General, (1857): T. III ...... 311 Ellauri, José E. Es derrocado de la Presidencia de la Repú­ blica, (1875): T. I ...... 80 En el Salto se realiza una manifestación de protesta con­ tra un nuevo movimiento revolucionario, (1910): T. III ...... 446 Entrada triunfal del General Rivera a Montevideo, (1838): T. III...... 319 Entre Rios pasa a ser gobernada por el general Rivera, (1827): T. III ...... 396 Es incendiada la Fortaleza del Cerro por fuerzas de T. Aparicio, (1870): T. III ...... 606 Es puesto en libertad el Dr. Alfonso Lamas, detenido por cuestiones políticas, (1896): T. I I I ...... 66O- — 112 —

Espada de honor dedicada al general Fructuoso Rivera, (1834): T. III ...... 328 Estado de sitio en todo el territorio de la República. De­ creto del P. E., (1875): T. I I I ...... 183 Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Provin­ cias U. del R. de la Plata (1811): T. I I I ...... 420 Eugenio Garzón es dado de baja del ejército por Oribe, (1842): T. III ...... 583 Estivao, Jacinto. Capitán del Puerto de Montevideo. Es ase­ sinado, (1846): T. I ...... 429 Estrázulas, Jaime. Es deportado a Buenos Aires, (1864): T. I ...... 43 Evasión de Juan María Pérez de su prisión en la Ciudadela de Montevideo, (1816): T. I I I ...... 210 Exaltación de la memoria de Oribe por el Pbro. Magetste, (1857): T. III...... 542 Expatriación del general Venancio Flores y de sus hijos, (1859): T. I I ...... 332 Expulsión d© personajes políticos opositores al Presidente Pereira, (1859): T. II ...... 88, 89 Expulsión de legisladores nacionalistas del seno del Par­ tido. Elección Batlle, (1903): T. I ...... 407 ír Q F

Facultades extraordinarias acordadas al Gral. Lavalleja, 1830): T. I ...... 535 Fermín Ferreira es deportado hacia Buenos Aires, (1863): T. II ...... 567 Fin de una crisis ministerial motivada por el Partido Con­ servador, (1855): T. III ...... 435 Flores, ante el movimiento iniciado contra él, abandona la capital, (1855): T. II ...... 606 Flores concede pasaportes a Oribe para poder trasladarse al extranjero, (1853): T. III ...... 84 Flores convoca a elecciones de una Asamblea Constitu­ yente, (1853): T. III ...... 298 Flores delega las funciones del P. E. en manos del Gral. César Díaz, (1853): T. III ...... 428 Flores delega el mando en manos de D. Alejandro Chu- carro, (1854): T. III ...... ! ...... 8 Flores ocupa el cargo de Comandante General de Armas, (1844): T. III ...... 369 Flores, con sus hijos mayores, es expatriado, (1859): T. II 332 Flores reconoce a Aguirre como Presidente de la Repúbli­ ca hasta el l.o de marzo de 1865, (1864): T. II .... 540 — 113 —

Flores solicita su baja absoluta del Ejército Nacional, (1847): T. II ...... 534 Flores renuncia la Presidencia de la República, (1855): T. III ...... 53 Flores, Venancio. Es asesinado en la vía pública, (1868): T. I ...... 233 Fortaleza del Cerro. Es incendiada por fuerzas revolucio­ narias de T. Aparicio, (1870): T. I II ...... 555 Fortunato Flores no puede desembarcar en su patria y si­ gue viaje a Europa, (1868): T. III ...... 312 Fracasa un intento de pacificación de Flores con el Gobierno de Aguirre, (1864): T. II ...... 327 Fracasan tentativas para dar término a la "revolución la- vallejista”, (1832): T. II ...... 375 Fracasa un atentado contra el periodista José Batlle y Or­ doñez, (1886): T. III ...... 48 Fracasa un movimiento revolucionario contra el Presiden­ te Herrera y Obes, (1891): T. I I I ...... 214 Fracasa un intento de la policía para apresar a Dña. Ana Monterroso de Lavalleja, (1832): T. I I I ...... 74 Fracasan las gestiones del Ministro de Italia para lograr la paz entre Flores y Aguirre, (1864): T. I I I ...... 34 Fray Monterroso regresa a Montevideo y es confinado, T. III...... 116 117 Frustan un atentado criminal contra Rivera, (1846): (1834): T. I I ...... 596 Fundación del Club Unión Liberal, (1855): T. II ...... 606 Funeral "Pro Mártires de Quinteros”, (1861): T. I .... 159

G

Garzón y Francisco J. Muñoz renuncian sus ministerios del Gobierno Provisorio, (1829): T. I I ...... 591 Garzón hace saber que Lavalleja es la única autoridad que reconoce la fuerza armada, (1832): T. I I ...... 353 Garzón es radiado del escalafón militar, (1832): T, II .... 337 Garzón es dado de baja del Ejército por Oribe, (1842): T. III ...... 583 Gestiones de paz para poner fin a la guerra iniciada por Flores, (1864): T. II ...... 192 Gestiones de paz para solucionar la revolución de T. Apa­ ricio contra el Gral. L. Batlle, (1871): T. III.. 207, 208 Gira del Presidente de la República Dr. Terra pro-reforma constitucional, (1931): T. III ...... 104 — 114 —

Giró delega el mando en manos de Bernardo P. Berro y sa­ le a campaña, (1852): T. I I I ...... 301 Giró se refugia en la Legación de Francia, (1853): T. III 124 Giró deja la Legación de Francia y solicita asilo en la fra­ gata “Androméde”, (1853): T. I I I ...... 147 Giró es considerado un ciudadano sin investidura alguna, (1853): T. III ...... 279 Golpe de Estado del Gral. Alfredo Baldomir, (1942): T. I 245

H

Herrera y Obes, Julio. Es desterrado del país, (1869): T. I I I ...... 293 Homenajes oficiales a los hermanos Valiente, (1863): T. II ...... 233, 234

I

Idea” (“La). Asalto a su imprenta y redacción, (1881): T. II 105 Idiarte Borda, Juan. Atentado político contra su persona, (1897): T. I ...... 504 Idiarte Borda, Juan. Es muerto por Avelino Arredondo, T. II ...... 582 Indulto concedido al coronal José Ma. Raña, (1836): T. III 219 Investigación del Gobierno de la Defensa sobre actitudes de Rivera, (1847): T. III ...... 146

J

Juan Carlos Gómez abandona el Ministerio del Gobierno del Triunvirato, (1853): T. III ...... 340 José Batlle y Ordoñez es proclamado, por segunda vez, pa­ ra la Presidencia de la República, (1910): T. II .... 314 Juan José Amézaga es electo Presidente de la República, (1942): T. III ...... 456 Juan Santana, lavallejista, se levanta en armas contra Ri­ vera, (1832): T. II ...... 289

I j

La Argentina se apodera del buque nacional “General Ar­ tigas”, (1863): T. I I ...... 254 La Asamblea de Notables aprueba las medidas adoptadas contra Rivera, (1847): T. III ...... 560 — 115 —

Lamas, Alfonso. Detenido político. Es puesto en libertad, (1896): T. III ...... 550 Latorre destierra a un grupo de destacados ciudadanos, (1875): T. III ...... 265 Latorre es dado de baja y borrado del Escalafón Militar, (1880): T. I I ...... 424, 425 Lavalle parte de Montevideo para iniciar una campaña con­ tra Rosas, (1839): T. I I 306 Lavalleja separa de todo mando militar al general Rivera, (1830): T. II ...... 174 Lavalleja delega su autoridad en los ministros Giró, Len­ guas y Acha, (1830): T. I I ...... 187 Lavalleja se pone al frente del ejército para combatir a Garzón, (1832): T. II ...... 369 Lavalleja asume el mando del Ejército Nacional, (1832): T. II ...... 511 Lavalleja, derrotado, se interna en el Brasil, (1832): T. III 145 Lavalleja desembarca en la Colonia para secundar a Oribe, (1836): T. II ...... 472 “Ley de olvido” promulgada por el General Flores, (1854): T. I ...... 529 Lemas partidarios. Ley que los reglamenta, (1939): T. II 123, 124 Levantamiento del destierro impuesto al General Rivera, por el Gobierno de la Defensa, (1851): T. III...... 311 Levantamiento de las interdicciones impuestas con motivo de la guerra de 1904. (1904): T. I I I ...... 247 Ley Electoral. Sanción, (1904): T. I I I ...... 603 Ley reprimiendo las asociaciones Ilícitas, (1940): T. II.. 314 Libertad absoluta de prensa. Decreto del General Rivera, (1838): T. III ...... 390 Libertad de prensa. Derogación de la ley que la restringe, (1869): T. I ...... ! ...... 503 Libertad de prensa. Crisis del Gabinete de Santos, (1886): T. III ...... 302 Libertad de prensa. Exposición de Francisco Bauzá al Pre­ sidente Varela, (1875): T. II ...... 172 Libertad de imprenta. El P. E. la restablece, (1896): T. III ...... 594 Lorenzo Latorre se ve obligado a regresar a Buenos Aires, (1887): T. II ...... 494 Luis E. Pérez, asume las funciones de Gobernador reempla­ zando a Lavalleja, (1827): T. I I I ...... 496 Llega a la Habana la barca “Puig”, después de 94 días de navegación, (1875): T. II ...... 161 — 116 —

M

Manifestación pública pidiendo a Latorre prórroga de su gobierno, (1876): T. I I ...... 402 Manifestación del pueblo solicitando el cese de la guerra de 1897, (1897): T. II ...... 483 Manifestación ante el domicilio de Cuestas, encargado del P. E., (1897): T. III ...... 451 Manifestación callejera del Partido Colorado, (1887): T. I 494 Manifiesto del Gobierno Provisorio firmado por Suárez y Giró, (1827): T. I ...... 482 Manifiesto haciendo saber que la autoridad legal para go­ bernar reside en el General Rivera, (1832): T.II.... 358 Manifiesto de Rivera a raíz de su entrada triunfal a Monte­ video y obtenida la renuncia de Oribe, (1838): T. III 363 Manifiesto del P. E. con motivo de la invasión del ejército rosista al mando de Echagüe, (1839): T. I I I ...... 203 Manifiesto del ex-Presidente de la República, Juan Francis­ co Giró, (1853): T. I I I ...... 176 Máximo Pérez se alza en armas contra el Presidente Máximo Santos, (1882): T. II ...... 234 Máximo Santos es electo senador por el . nuevo departamen­ to de Flores, (1886): T. I I ...... 111 Medalla acordada a los "Defensores de Paysandú”, (1865): T. I ...... 121 Medidas adoptadas por el P. E. ante un nuevo movimiento revolucionario, (1855): T. III ...... 449, 450 “Mina del Fuerte”. Conato de atentado contra el General Flores, (1867): T. I I ...... 294 “Mina del Fuerte”. Destierro de los autores de este aten­ tado, (1872): T. I I I ...... 334 “Ministerio de la Conciliación”. Se integra con destacadas personalidades, (1886): T. I I I ...... 307, 335 “Ministerio de la Conciliación”. Renuncia colectiva de sus integrantes, (1886): T. I I I ...... 574 Monterroso, Fray José. Regresa a Montevideo y es confina­ do inmediatamente, (1834): T. I I ...... 596 Motín del 4 de Julio de 1898 contra el dictador Juan L. Cuestas, (1898): T. I I ...... 313, 318 Movimiento revolucionario contra Rivera encabezado por Eugenio Garzón, (1832): T. I I ' ...... 312 Movimiento revolucionario a favor del ex-Presidente de la República, J. F. Giró, (1853): T. III ...... 487 Movimiento a favor de Juan L. Cuestas para la Presidencia de la República, (1897): ...... 103 — 117 —

Movimiento revolucionario contra el Presidente Doótor Claudio Williman, (1910): T. III ...... 551 Muerte del Presidente de la República, Juan Idiarte Borda, (1897): T. I I ...... 582, 583 Muerte del general Venancio Flores, (1868): T. I ...... 233

N

Nuevas elecciones de senadores y diputados que eligen a Vidal para la Pcia. de la República, (1881): T. III . . 444 Nuevo pronunciamiento revolucionario de Rivera contra Ori­ be, (1837): T. III ...... 220

O

Orden de prisión decretada por Lavalleja contra jueces y periodistas, (1827): T. III ...... 51 Orden de prisión y de fusilamiento contra Bernardo P. Be­ rro, (1853): T. III ...... 521 Orden de prisión dictada por Flores contra José Ma. Mu­ ñoz, (1855): T. II ...... 592 Oribe es ascendido al grado de coronel a raíz de la Bata­ lla de Sarandí, (1826): T. I I I ...... 438 Oribe dicta un decreto de indulto a los emigrados políti­ cos, (1835) : T. I I ...... 397 Oribe deja sin efecto el decreto que ordenaba la incauta­ ción de los bienes! de Lavalleja, (1835): T. II .. 524 Oribe declara “traidor a la patria” a Rivera, (1836): T. II 492 Oribe presenta renuncia del cargo de Presidente de la Re­ pública, (1838): T. I I I ...... 278 279 Oribe llega a Buenos Aires en carácter de exilado, (1838): T. I I I ...... 306 Oribe, después de( su renuncia de la Presidencia, se embarca para Buenos"Áires, (1838): T. I I I ...... 297 Oribe, “Gran Ciudadano”. Declaración de la Asamblea del Cerrito, (1845): T. III ...... 113 Oribe delega el Gobierno del Cerrito en manos de Carlos Anaya, (1846): T. I I I ...... 205 Oribe, terminada la “Guerra Grande”, se retira a la tran­ quilidad de su hogar, (1851): T. III ...... 246

P

Pacto celebrado para la reforma de la Constitución de 1830, (1917): T. I I ...... 193 “Pacto de la Unión” entre los generales Flores y Oribe, (1855): T. III ...... 365 — 118 —

Parte, para combatir a Rosas, la División Oriental al man­ do del Gral. C. Díaz, (1851): T. I I I ...... 483 Partido Nacional. Reorganización y fundación de un club. (1872): T. II ...... 230 Paz de Aceguá. Terminación de la revolución de Saravia contra Batlle, (1904): T. III ...... 125 Pereira, Presidente de la República, destierra a destacadas personalidades políticas, (1857): T. I I I ...... 320 Pérez, Juan María. Se evade de su prisión en la Ciudadela de Montevideo, (1816): T. III ...... 210 Plata**. “El. Asalto a la redacción e imprenta de este diario (1881): T. II ...... 105 Plebiscito sobre un decreto de la Intendencia Municipal de Montevideo, (1951): T. II ...... 261 Por cuestiones políticas, el P. E. ordena la distitución del Catedrático de Derecho Penal, (1877): T. I I I ...... 536 Por segunda vez, la Asamblea General elige a Rivera para la Presidencia de la República, (1838): T. III.. 582, 583 Posible nueva invasión revolucionaria de Rivera, (1837): T. I I ...... 31 Presidencia interina de Manuel B. Bustamante, (1855): T. III ...... 60 Proclama de Rivera llamando a las armas para combatir a Rosas, (1839): T. II ...... 506 Proclama del general Rivera contra el general Oribe, (1842): T. II ...... 122 Proclamación de la candidatura de Eduardo Mac-Eachen a la Presidencia de la República, (1902): T. III .... 417 Proclamación de la fórmula Amézaga-Guani a la Presiden­ cia y Vice de la República, (1942): T. I I I ...... 270 Programa político del Partido Nacional, (1872): T. II.. 333 Prohibición de uso de divisas partidarias. Decreto del P. E., (1851): T. III ...... 404

Q

Quema de las proclamas contra Artigas, (1815): T. II .. 30 Quema de los tratados de 1851 con el Imperio del Brasil, (1864): T. III ...... 560 Quinteros. “Mártires de la Libertad de la Patria”., (1865): T. I ...... 361

R Ramírez, Carlos María. Es desterrado conjuntamente con su hermano José Pedro y Julio Herrera y Obes, (1869): T. I I I ...... 293 — 119 —

Rafia defecciona de las tropas de Rivera y se pasa a las de Oribe, (1836): T. I I I ...... 211 Razón”. “La. Asalto a la redacción e imprenta de este dia­ rio independiente, (1881): T. II ...... 105 Regresan de Norte América los deportados en la barca “Puig”, (1875): T. II ...... 579 Renuncia colectiva del Cabildo de Montevideo, (1815): T. II ...... 60 Renuncia de políticos opositores al general Santos, (1885): T. I I ...... 516 Renuncia la Presidencia Francisco A. Vidal y lo reemplaza el General Santos, (1886): T.I I ...... 128 Renuncia de Rondeau y nombramiento de Lavalleja para la Gobernación, (1830): T. I ...... 483 Retorna Rivera de su destierro en el Brasil, (1853): T. III ...... 360, 361 Rivadavia eleva al grado de coronel a D. Manuel Oribe, (1826): T. III ...... 292 Rivadavia ordena la prisión del general Rivera, (1826): T. III ...... 68 Rivera es elegido 1er. Presidente de la República, (1830): T. III ...... 284 Rivera presta juramento y toma posesión de la primera ma­ gistratura, (1830): T. III ...... 342 Rivera soluciona una grave crisis de su Gabinete, (1831): T. III ...... 94 Rivera confía a Santiago Vázquez el cargo de Ministro Ge­ neral, (1831): T. I I I ...... 348 Rivera sale a campaña para combatir a Lavalleja, (1832): T. II ...... 567 Rivera hace entrega del mando y es elegido Oribe, (1834): T. III ...... 278 Rivera es confinado en el Brasil, (1836): T. II I ...... 552 Rivera invade el país al frente de ochocientos hombres, (1837): T. I I I ...... 176 Rivera exige a Oribe su renuncia de la Presidencia de la Re­ pública, (1838): T. I I ...... 388 Rivera repone al doctor Alejo Villegas en la cátedra de la que fuera separado por cuestiones políticas, (1838): T. II ...... 540 Rivera propone la paz a Oribe, (1837): T.II I ...... 198 Rivera dicta un decreto declarando a Oribe “pérfido, re­ fractario y conspirador contra la patria” etc., (1838): T. III ...... 381 — 120 —

Rivera repone a los miembros de la Cámara de Apelaciones, (1838): T. III ...... 443 Rivera es electo, por segunda vez, para la Presidencia de la República, (1838): T. I I I ...... 582, 583 Rivera arriba a Montevideo para ocupar, por 2.a vez la pri­ mera magistratura, (1839): T. II ...... 225 Rivera asume, por segunda vez, la Presidencia de la Repú­ blica, (1839): T. II ...... 229 Rivera reasume la Presidencia de la República, (1840): T. I I I ...... 297 Rivera celebra una convención secreta con el jefe sepa­ ratista de Río Grande del Sur, (1841): T. I I ...... 321 Rivera pone sus bienes a disposición del Estado para com­ batir a Rosas, (1841): T. I I I ...... 339 Rivera marcha a campaña dejando acéfalo el P. E., (1841): T. I I I ...... 192 Rivera llega desterrado por el Gobierno de la Defensa del al Brasil, (1845): T. II ...... 88 Rivera rechaza el nombramiento de “Gran Mariscal”, acor­ dado por la Asamblea de Notables”, (1846): T. III 239, 240 Rivera presta su aprobación para integrar el Triunvirato con Lavalleja y Flores, (1853): T. I I I ...... 199 Rosas amenaza con la pena de muerte a quien preste al­ gún servicio a los enemigos de Oribe, (1836): T. II . . 472 Rosas felicita y obsequia con un par de pistolas a Lavalle­ ja, (1838): T. II ...... 93 Rosas hace saber que conferenció con Oribe sobre la paci­ ficación del país, (1839):

S

Sale de Montevideo la legión argentina que va a luchar con­ tra Rosas, T. III ...... 382 Sangrientos sucesos se registran en la Plaza Constitución de Montevideo, (1853): T. I I ...... 400 Sangrientas represalias rosistas contra Rivera, (1839): T. II ...... 609 Santos renuncia el ejercicio del P. E. sucediéndole el Gral. M. Tajes, (1886): T. I I I ...... 399 Santos. Máximo Ortiz atenta contra su persona y se suici­ da, (1886): T. I I ...... 541 Santos después de renunciar se embarca rumbo a Europa, (1886): T. III ...... 451 Saravia, Aparicio inicia el primer movimiento revolucionario contra Idiarte Borda, (1896): T. I I I ...... 429 — 121 —

Se declara a Rivera libre de las imputaciones de traidor y en pleno goce de todos sus privilegios, (1828): T. III 283 Se impide al coronel Lorenzo Latorre regresar al país, (1887): T. II ...... 280 Se solicita el desembarco de fuerzas extranjeras para prote­ ger la ciudad en el movimiento contra Berro, (1852): T. III ...... 107 Son borrados de la lista militar varios altos jefes: Lavalle­ ja, Garzón, etc., (1832): T. II ...... 552 Siglo”. “El. Clausura de este diario independiente, (1863): T. II ...... 562 Suarez ocupa interinamente el P. E., (1841): T. III .... 297 Sublevación en el Regimiento de Caballería N.o 2, (1829): T. III ...... 533 Suspensión de legisladores por la Asamblea Permanente, (1835): T. II ...... 170

T

“Tablas de sangre”, por Rivera Indarte. Se inicia su publi­ cación en “El Nacional”., T. II . .U f?*'}...... 521 Tajes disuelve el tristemente célebre 5.0 de Infantería, (1886): T. III ...... 473 Tentativa de apresameinto del vapor argentino “Portefia” (1874): T. III ...... 177 Terra, Gabriel. Atentado contra su persona en el Hipódromo de Maroñas, (1935): T. II ...... 178 Tezanos, Isaac de. Es desterrado por Flores, (1866): T. II 390 Toma del buqus nacional “General Artigas’’ por la Argenti­ na, (1863): T. II ...... 254 Tratativas de conciliación entre Rivera y Lavalleja, (1832): T. II ...... 337 Tratativas para lograr la paz en la revolución de T. Apari­ cio contra L. Batlle, (1871): T. III ...... 343 Termina la revolución encabezada por Rivera contra Ori­ be, (1836): T. I I I ...... 251 Termina la revolución de Aparicio Saravia contra el Go­ bierno de Borda, (1897): T. I I I ...... 90 Termina la revolución de Aparicio Saravia contra el Go­ bierno de Williman, (1910): T. III ...... 373 Toma nuevamente posesión de sus funciones el Presidente Oribe, (1835): T. I I I ...... 387 Tumultuosas elecciones de senadores y diputados, (1851): T. III ...... 458 — 122 — u

Un soldado ultima de un balazo al coronel Máximo Pérez, (1882): T. I I ...... 323 Urquiza parte del Pantanoso para iniciar la guerra contra Rosas, (1851): T. III ...... 315 Uso y propiedad de lemas políticos. Ley. Promulgación. (1934): T. I I ...... 34

V

Validez de los actos del gobierno provisorio del general Flores, (1868): T. I ...... 536

ACTIVIDADES CULTURALES

Academia de Educación Literaria. Plan de instalación, (1820): T. I I ...... 331 Academia Diplomática Internacional para América Latina. Inauguración, (1951): T. I ...... 82 Academia de Jurisprudencia. Constitución aprobada por el P. E. (1839): T. II ...... 87, 88 Academia de Jurisprudencia del Uruguay. Inauguración, (1850): T. I ...... 302 Academia Nacional de Letras. Creación., (1943): T. I .... 19i Academia Nacional de Letras. Toma de posesión de los pri­ meros miembros, (1943): T. I 241 Academia Nacional de Letras. Destino de edificio propio, (1946): T, I ...... 267 Academia Teorico-Práctica de Jurisprudencia. Apertura, (1839): T. II ...... 133 Acto Académiico en honor del Dr. Víctor Pérez Petit, (1944): T. III ...... 431 Acto académico en homenaje a la efemérides del 25 de Mayo y concurso poético, (1844): T. II ...... 134 Amado Ñervo inaugura el salón de actos públicos del Ate­ neo de Montevideo, (1919): T. I I ...... 85 Amigos de la Arqueología. Fundación de esta Sociedad, (1926): T. II ...... 291 Amigos de la Arqueología. Adjudicación oficial de su sede, (1946): T. I ...... 267 Amigos de la Educación Popular. Se constituye esta Sociedad, (1868): T. I I I ...... 88, 399 — 123 —

Amigos de la Educación Popular. Filial en Carmelo. Insta­ lación, (1872): T. III ...... 298 Amigos de la Educación Popular. Filial en el Durazno. Insta­ lación, (1874): T. I ...... 61 Amigos de la Educación Popular. Filial en Meló. Inauguara- ción, (1874): T. I ...... 266 Amigos de la Educación. Treinta y Tres. Fundación, (1883): T. I I ...... 267 Amigos del Jardín. Fundación de esta Sociedad en Mon­ tevideo, (1931): T. I ...... 58 Archivo y Biblioteca “Pablo Blanco Acevedo”. Habilitación al público, (1943): T. I ...... 86 Archivo Literario del Dr. J. Zorrilla de San Martín. Dona­ ción al Estado, (1951): T. I I I ...... 423 Asociación Coral de Carmelo, Departamento de Colonia. Fundación, (1953): T. II ...... 303 Asociación Literaria. Iniciativa del Pbro. Cesáreo González, (1859): T. III ...... 56 Asociación Uruguaya de Escritores. Fundación. (1949): T. I ...... 530 Ateneo de Minas. Inauguración oficial, (1887): T. II .... 323 Ateneo de Montevideo. Acto de Instalación oficial, (1868): T. III ...... 28 Ateneo de Montevideo. Inauguración de su nuevo edificio, (1900): T. II ...... 404 Ateneo del Salto. Fundación, (1889): T. I ...... 51 Aulas de filosofía. Iniciativa de Dr. Juan Ellauri, (1786): T. III ...... 5 ‘ Catalunya Nova”. Sociedad coral. Instalación en Monte­ video, (1910): T. I ...... 241 Centro violinístico del Uruguay. Fundación, (1906): T.III 535 Centro de Estudios Literarios. Fundación, (1931): T. II 18 Colegio Nacional. Montevideo. Creación, (1847): T. III 117 Comisión N. de Cooperación Intelectual. Creación oficial, (1937): T. II ...... 173 Comisión Nacional de Bellas Artes. Decreto del P. E. creán­ dola, (1936): T. III ...... 188 Comisión Nacional de UNESCO. Creación oficial. (1948): T. III ...... 40 Conciertos de los pianistas Risler y Rubinstein, (1929): T. III ...... 334 Conciertos orquestales populares. Organización oficial, (1908): T. II ...... ! ...... 421 Concurso Literario en la inauguración del monumento a La­ valleja, (1902): T. I I I ...... 75 — 124 —

Conservatorio Artístico Musical “La Colmena”. Fundación, (1896): T. II ...... 255 Conservatorio Musical “La Lira”. Montevideo. Inaugura­ ción, (1885): T. I I I ...... 451 Conservatorio Nacional de Música. Creación oficial, (1942): T. I ...... 403 Coros Municipales. Primera presentación ante el público, (1952): T. III ...... 609 Cuerpo coral del “SODRE”. Hace su presentación en públi­ co, (1934): T. I I I ...... 579 En la Academia N. de Letras se realiza un acto académico a la memoria del Dr. Juan Zorrilla de San Martín, 1951): T. I I I ...... 389 Escuela del Hogar en el Ateneo de Montevideo. Iniciativa del Dr. Morquio, (1912): T. I I I ...... 76 Escuela de Comercio. Montevideo. Iniciación de cursos, (1829): T. III ...... 7 Escuela Municipal de Música. Iniciación de sus actividades (1941): T. II ...... 11 Escuela N. de Artes y Oficios. Reorganización, (1886): T. III ...... 628 Escuela N. de Bellas Artes. Proyecto de creación, (1943): T. I ...... 115 Escuela N. de Bellas Artes. Creación, (1943): T. I ...... 197 Estudiantes de Derecho. Fundación de un centro que los reúne, (1920): T.III ...... 208 Exposición Cervantina. Inauguración, (1947): T. III ..243, 244 Experiencia del péndulo de Foucault. La realiza el Prof. Reyes Thevenet, (1918): T. III ...... 57 Facultad de Humanidades. Proyecto de Creación, (1943): T. I ...... 95 Facultad de Humanidades y Ciencias. Ley de creación. Pro­ mulgación, (1945): T. III ...... 204 “Grupo Erato”. Su fundación en Montevideo. (1949): T. II 147 Homenaje al Dr. José Scoseria en la Facultad de Medicina, (1934): T. I I I ...... 226 Homenaje al D. Raúl Montero Bustamante en el Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, (1952): T. III 249 Himno Patriótico a la Fraternidad, (1848): T. I I I ...... 18 Homenaje al Dr. Juan Zorrilla de San Martín en el 1er. cen­ tenario de su nacimiento, (1955): T. I I I ...... • • • 367 Institución Cultural Española del Uruguay. Se echan las ba­ ses, (1918): T. I 289 Institución Cultural Española del Uruguay. Inauguración oficial, (1919): T. II ...... 479 — 125 —

Institutos de Anatomía, de Fisiología y de Química. Crea­ ción, (1907): T. I ...... 51 Instituto Argentina-Uruguay. Instalación en Montevideo, (1938): T. III ...... 288 Instituto Cultural Uruguayo-Ecuatoriano. Fundación, (1953): T. II ...... 514 Instituto Histórico Cultural y Museo de Bellas Artes. San José, (1952): T. II ...... 556 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Instalación oficial, (1843): T. I I ...... 134 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Primera reu­ nión de sus fundadores, (1843): T. I I ...... 157 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Se da cuenta a la Asamblea de Notables de su instalación, (1845): T. I 13 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Reinstala­ ción, (1915): T. I I I ...... 308 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Comunica­ ción al P. E. sobre su reinstalación, (1916): T. II.. 85 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Ceremonia de la reinstalación en la Universidad, (1916): T. III 235 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Celebración de su centenario, (1953): T. I I ...... 118 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Celebra el 40 aniversario de su reinstalación, (1955): T. III .. 304 Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Local que se le asigna, (1946): T. I ...... 267 Instituto N. de Investigaciones y Archivos Literarios. — Creación, (1948): T. I ...... 66 Instituto de Investigaciones Históricas de la F. de Hu­ manidades. Inauguración, (1947): T. III...... 188 Instituto Pedagógico. Fundación oficial en Montevideo, (1884): T. II ...... 80 Instituto Politécnico. Lo funda en el Salto el Pbro. E. R. Pérez, (1872): T. III ...... 321 Instituto Verdi. Es fundado por los hermanos Sambucetti, (1890): T. III ...... 29 Instituto Verdi. Inauguración oficial del edificio propio, (1892): T. II ...... 52 Juan Manuel Blanes. Exposición de sus obras en el Salto, (1942): T. II ...... 22 “Juventud Salteña”. Instalación. Salto, (1906): T. I.... 18 Ley de Propiedad Literaria y Artística. Promulgación, (1937): T. III ...... 556 Liga Patriótica de Enseñanza. Fray Bentos. Fundación, (1888): T. III ...... 367 — 126 —

Lira Minuana. Inauguración en la ciudad de Minas, (1898): T. III ...... 502 “Mirador de Próspero”, por José Enrique Rodó. Aparece la primera edición, (1913): T. I I I ...... 187, 188 Música de Cámara. Asociación. Se funda en Montevideo, (1910): T. III ...... 241 Originales y documentos del “Archivo Rodó”. Exposición en el Teatro Solís, T. III ...... 566 Primeros exámenes rendidos en la Universidad de Monte­ video, (1849): T. I I I ...... 527 Servicio Oficial de Radiodifusión Eléctrica. SODRE. Crea­ ción, (1929): T. I I I ...... 561 Sociedad “Amigos de la Educación Común”. Fundación, (186J): T. III ...... 399 Sociedad Filarmónica. Ofrece su primer concierto en Mon­ tevideo, (1827): T. II ...... 197 Sociedad Filohistórica. Fundación, (1874): T. II ...... 27 Sociedad de Conciertos “Beethoven”. Reinicia sus activida­ des. (1901): T. II ...... 611 Sociedad Martiniana del Uruguay. Fundación en Monte­ video, (1955): T. I I I ...... 350 Sociedad de Medicina Montevideana. Instalación oficial, (1850): T. III ...... 404 SODRE. Inicia sus trasmisiones oficiales, (1930): T. I.... 426 Solemne acto de la Academia de Letras en homenaje a Zo­ rrilla de San Martín, (1955): T. I I I ...... 552 “Tabaré”. Poema de Juan Zorrilla de San Martín. Se ter­ mina la impresión, (1890): T. III ...... 54 Temporada de conciertos populares en el Teatro Solís, (1908): T. III ...... 81 Victoria Hall. Sede del Conservatorio N. de Música. Piedra fundamental, (1901): T. III ...... 241

ADMINISTRACION PUBLICA

Abolición de la esclavitud. Suárez promulga la ley que de­ vuelve la libertad a los negros esclavos, (1842): T.III 620 Abolición de la esclavitud. Ley dictada por la Asamblea de Oribe, (1846): T. III ...... 293 Administración N. de Correos. Restablecimiento. Decreto de Oribe, (1844): T. III ...... 606 Administración N. de Correos. Decreto Orgánico y Regla­ mento, (1865): T. III ...... 34 Alumbrado eléctrico en el país. Monopolio del Estado. Proyecto de P. E., (1911): T. III ...... 423 — 127 —

ANCAP. Administración N. ae Alcohol, Combustibles y Portland. Ley creando este organismo, (1931): T. III 242, ...... 243 Archivo General de la Nación. Creación, (1827): T.I.... 305 Arsenal de Marina. Promulgación de la ley que lo crea. (1916): T. II ...... 392 Artigas. Promulgación de la ley que crea este Departa­ mento, (1884): T. I I I ...... 160 Asilo de Inmigrantes. Creación, (1862): T. I I ...... 371 Asume la Presidencia de la República el Gral. Alfredo Bal- domir, (1938): T. II ...... 246 Asistencia Pública Nacional. Proyecto reorganizando sus servicios, (1909): T. I I I ...... 103 Bandas para los presidentes de la República. Ley creán­ dola, (1882): T. II ...... 371 Banda Presidencial. La estrena el Gral. Máximo Santos, (1882): T. II ...... ; ...... 402 “Bien de Familia”. Ley. Promulgación, (1938): T. II.... 34 Caja Nacional de Ahorro Postal. Creación, (1919): T. I 269 Caja Nacional de Ahorros y Descuentos. Ex-Monte de Pie­ dad. Creación, (1907): T. II ...... 182 Cañonera “General Rivera”. Primer viaje, (1884): T. II. . 213 Cárcel Central de Prevenidos y Penitenciaria Modelo. De­ creto del P. E., (1882): T. III ...... 522 Cárcel para Mujeres. Se confía su dirección a las religio­ sas del Buen Pastor, (1898): T. I I I ...... 361 Carlos Anaya ocupa interinamente el cargo de Gobernador Delegado de la Provincia Oriental, (1826): T. II.... 68 Cartas de ciudadanía. Decreto reglamentando su expedi­ ción, (1928): T. I ...... 160 Censo de la Población de Montevideo. Decreto de Goberna­ dor Rondeau, (1829): T. III ...... 151 Censo de Montevideo. Levantamiento, (1892): T. III .... 629 Censo de la República. Se realiza en todo el país. (Ultimo hasta la fecha), (1908): T. III ...... 225 Censura a la prensa con motivo del levantamiento de A. Saravia, (1896): T. III ...... 489 Contra el alcoholismo. Ley autorizando al P. E. para adop­ tar medidas, (1920): T. II ...... 61 Cerro Largo. Creación de este Departamento, (1821): Te. I 237 Colecturía General del Estado. Restablecimiento, (1845): T. I ...... 117 Comisión de Cuentas. Ley que la restablece, (1834): T. I 529 Comisión de Inmigración. Ley creándola, (1865): T. III. . 472 Conciertos orquestales. El P. E., confía su organización al maestro F. Sambucetti. (1908): T. I I ...... 421 — 128 —

Comisión de Instrucción Pública. Creación por decreto de de Oribe, (1850): T. 1...... 220 CONAPROLE. Industria de la leche. Ley de creación de este organismo, (1935): T. III ...... 545 Consejo Nacional de Higiene. Ley de creación, (1895): To­ mo III ...... 316 Consejo de Higiene Pública. Integración, (1831): T. III 296 Contralor de Exportaciones e Importaciones. Organización, (1941): T. I ...... 58 Corridas de toros. Ley prohibiéndolas en todo el país, (1888): T. III ...... 62 Creación del Consejo Nacional de Enseñanza Primaria y Normal, (1918): T. II ...... 444, 445 Cuerpo de Policía Marítima. Creación, (1925): T. I.... 184 Defensa Pasiva. Creación. (Segunda guerra mundial), (1942): T. I ...... 175 Delitos de imprenta. Promulgación de la ley dictada por la A. C. y L., (1829): T. II ...... 184 Departamento Nacional del Catastro. Decreto creándolo, (1895): T. III ...... 167 Departamento N. de Ganadería y Agricultura. Creación, (1896): T. III ...... 344 Derechos de autor. Ley que los consagra. Promulgación, (1912): T. I ...... 352 Derechos de autor Promulgación de una nueva ley, (1937): T. III ...... 556 Derogación de los artículos del Código Penal sobre repre­ sión de los juegos de azar. Ruleta en el Parque Hotel, (1911): T. III ...... 114 “Día de la Tradición”. Promulgación de la ley que lo crea, (1946): T. II ...... 118 Divorcio. Proyecto del Dr. Carlos Oneto y Viana, (1905): T. II ...... 42 Diezmos y primicias. Derogación por el Supremo Tribu­ nal de Justicia, (1855): T. I ...... 84 Ejecutivo Colegiado. Instalación, ((1952): Tomo I 304; (1919): T. I ...... 289 Elaboración de vinos nacionales. Ley reglamentándola, (1903): T. II ...... 392 “Empréstito Uruguayo”. Promulgación de la ley, (1870): T. II ...... 27 Esclavos. Lavalleja anula un decreto sobre venta de ne­ gros, (1827): T. I I I ...... 526 Escuelas de Enseñanza Industrial. Creación. (1915): T. I 207 Escuelas Industriales. Promulgación de la ley que las crea, (1921): T. III ...... 393 — 129 —

Escuela Naval. Aprobación de los reglamentos y planes de estudio, (1916): T. III ...... 373 Establecimientos de maestranzas del Estado. Ley prohi­ biéndolos, (1829): T. III ...... 328 Estaciones radiodifusoras. Reglamentación para su funcio­ namiento, (1928): T. III ...... 374 Estadística Nacional. Decreto reorganizándola, (1912): To­ mo II ...... 129 Estado de guerra. Con Alemania y el Japón. (Segunda gue­ rra mundial), (1945): T. I ...... 249 Estanco de sal y carbón de piedra. Decreto del P. E., (1844): T. II ...... 370 Estatuto del Funcionario. Decreto-Ley, (1943): T. I .... 208 Expropiación. Ley sancionada por iniciativa del Dr. J. Men- divil, (1912): T I ...... 407 Faro del Cabo de Santa María. Ley aprobando el contrato para su construcción, (1869): T. I I I ...... 334 Feriado en los aniversarios de la derrota de Rosas en Ca­ seros, (1884): T. I ...... 165 “Ferrocarril Interior del Uruguay”. Ley. Promulgación, (1889): T. III ...... 35 Ferrocarriles británicos. Ley autorizando su compra por el Estado, (1948): T. I I I ...... 631 Flores. Creación de este departamento. Promulgación de la ley, (1885): T. I I I ...... 616 Fomento de la inmigración. Promulgación de la ley, (1890): T. II ...... 239 Frigorífico Nacional. Promulgación de la ley que lo crea, (1928): T. II ...... 573 Galería de ex-Presidentes de la República. Formación, (1882): T. I ...... 143 Gestión de un empréstito por tres millones de pesos. Go­ bierno de Oribe, (1835): T. II 437 Honores póstumos oficiales a Garibaldi. Conflicto del P. E. con la Iglesia, (1882): T. II ...... 181 Hospicios de Franciscanos. Resolución de primer Cabildo Abierto, (1730): T. I I ...... 530 Importación de estupefacientes. Monopolio por el Estado, (1937): T. III ...... 58 Impuesto de alcabala. Restablecimiento, (1875): T. II.. 263 Impuesto a las puertas y ventanas. Promulgación de la ley, (1844): T. II ...... 477 478 Impuestos y contribuciones internas. Nombramiento de una Comisión, (1831): T. II ...... 545 Impuesto extraordinario a las fincas, (1843): T. 1...... 132 1 f — 130 —

Inmigración. Promulgación de la ley fomentándola, (1890): T. II ...... 239 Inmigración y Colonización. Se crean las autoridades di­ rigentes, (1912): T. III ...... 303 Inspección Sanitaria Animal y Ganadería y Agricultura. Creación, (1912): T. III ...... 303 Inspección General de Bancos. Creación, (1916): T. I.... 402 Inspección General de Hacienda. Creación, (1915): T. I 330 Instituto Nacional de Colonización. Se crea, (1948): T. I 66 Instituto de Química Industrial y de Geología. Creación, (1912): T. III ...... 275 Instituto Nacional de Viviendas Económicas. Creación, (1937): T. III ...... 406 Investigación de la paternidad de los hijos naturales. Ley que la incorpora al Código Civil, (1916): T. III .. 616 Isla Libertad. Fin de un contrato de arrendamiento con Italia, (1865): T. I ...... 460 Islas del Litoral del Río de la Plata. No son enajenables. Ley, (1873): T. II ...... 239 Investigación sobre existencia de petroleo en nuestro país, (1955): T. II ...... 155 Juegos de azar. Ley prohibiéndolos en toda la República, (1882): T. III ...... 536 Juegos de azar. Represión, (1854): T. II ...... 601 Junta de Crédito Público. Decreto de creación, (1870): T. I 46 Larrafiaga no acepta el cargo de “Revisor de Prensa”, (1815): T. III ...... 210 Lavalleja. Se denomina con este nombre al de Minas, (1927): T. III ...... 598 Lavalleja, Gobernador de la Provincia, traslada sus ofici­ nas al Durazno, (1827): T. I I I ...... 233 Legitimación de los hijos naturales. Promulgación de la ley, (1909): T. II ...... 335 Ley de colonización. Es promulgada por el P. E., (1891): T. II ...... 294 Ley de divorcio. Proyecto del Dr. Oneto y Viana, (1905): T. II ...... 42 Ley de hipotecas. Iniciativa del Dr. Tristán Narvaja, (1856): T. II ...... 238 Ley de imprenta. Su promulgación por el P. E., (1935): T. II ...... 287 Ley de inconversión de billetes de Banco, (1890): T. II, 334 335 Ley de propiedad Literaria y artística. Promulgación, (1912): T. I ...... 352 Ley de propiedad literaria y artística. Promulgación, (1937): T. III ...... 556 — 131 —

Ley permitiendo a los extranjeros intervenir en las elec­ ciones de Alcalde, (1870): T. II ...... 430 Ley reglamentando la inmigración hacia el país, (1890): T. II ...... 244 Ley subdiviendo en tres el Departamento de Paysandú: Salto, Paysandú y Tacuarembó, (1837): T. II . 220, 220 Liberación de impuestos a la introducción de libros. Pro­ yecto de José E. Rodó. (1910): T. I I ...... 428, 429 Libertad de imprenta. Decreto suscrito por Juan Carlos Gómez, (1853): T. III ...... 139 Libertad de imprenta. Se trata en la Asamblea Constitu­ yente y Legislativa, (1829): T. I I ...... 169 Libertad de imprenta. Decreto del Gral. L. Batlle. Revo­ lución T. Aparicio, (1870): T. I I I ...... 468 Límites del Departamento de Montevideo. Decreto del Pre­ sidente Oribe, (1835): T. II ...... 601 Lotería de la Caridad. Enajenación, (1859): T. I ...... 139 Lotería y juegos extranjeros. Ley prohibiéndolos en el país, (1898): T. II ...... 546, 547 Matrimonio civil obligatorio. Proyecto sancionado por la Asamblea, (1885): T. I I ...... 116 Matrimonio Civil obligatorio. Vigencia de la ley, (1885): T. II ...... 425 Medidas contra la usura, (1941): T. II ...... 193 Mesa de Estadística. Decreto del P. E., creándola, (1852): T. III ...... 434 Minas. Creación de este Departamento, (1814): T. I.... 130 Ministro de Real Hacienda. Se crea este cargo, (1792): T. I I ...... 24 Monopolio de contratos de seguros. Proyecto del P. E., (1911): T. I ...... 523 Monopolio de seguros. Promulgación de la ley, (1911): T. III ...... 608 Murallas de Montevideo. Decreto ordenando su demolición, (1859): T. II ...... 382 Oficina de Catastro y Avalúos. Creación, (1907): T.I.. 457 Oficina de Contaduría, Receptoría y Tesorería General. Creación, (1826): T. I ...... 203 Organización de los ministerios del P. E. Decreto del Pre­ sidente Williman, (1907): T. I ...... 347 Organización de la Policía de Montevideo, (1829): T. II.. 527 Pan y galleta. Elaboración y venta por una Comisión, (1844): T. II ...... 21 Patronato de Delincuentes y Menores. Creación, (1915): T. I ...... 469 — 132 —

Peaje, pontazgo y barcaje. Promulgación de la ley que crea este impuesto, (1884): T. II ...... 75 Pena de muerte. Abolición. Proyecto del senador Pbro. D. A. Larrañaga, (1831): T. I ...... 169 Permiso para editar periódicos. Decreto del general Flo­ res, (1855): T. II ...... 612 Pesas y medidas. Sistema métrico decimal. Ley reglamen­ tándolas, (1863): T. I 14; T. II ...... 70 Pesas y medidas. Ratificación del uso del sistema decimal, (1894): T. III ...... 167 Pesca de la ballena en Maldonado. Concesión Aguilar, (1834): T. I ...... 243 Plan permanente de recursos para el fomento de la ins­ trucción primaria, (1856): T. II ...... 254 Propiedad literaria y artística. Promulgación de la ley, (1912): T. I ...... 352 Propiedad literaria y artística. Nueva ley (1937): T. III 556 Propios de Montevideo. Pago de deudas de arrendatarios, (1829): T. II ...... 30 Protocolo de los escribanos públicos. Ley, (1858): T. II 275 Rectificación de la ley de libertad de imprenta, (1830): T. II ...... 423 Registro estadístico. Se dispone su apertura, (1829): T. III 150 Registro del Estado Civil. Organización, (1885): T. I I .. 334 Registro Nacional de Leyes y Decretos. Ley restablecién­ dolo, (1830): T. III ...... 390 Reglamento del Puerto de Montevideo. Aprobación, (1829): T. II ...... 259 Reglamento para el régimen de los corredores de comer­ cio, (1830): T. III ...... 17 Reñidero de gallos. Solicitud de J. de la Torre, (1822): T. II ...... 269 Registro de Embargos, Interdicciones y Reivindicaciones, Se crea, (1877): T. I I ...... 116 Repatriación de los restos de Melchor Pacheco y Obes, (1866): T. II ...... 198 Restricción de la libertad de imprenta. Decreto, (1830): T. II ...... 184 Río Negro. Creación de este Departamento. Promulgación de la ley, (1881): T. II ...... 474 Rivera asume, por segunda vez, la Presidencia de la Re­ pública, (1839): T. II ...... 229 Rivera. Creación de este Departamento, (1884): T. III. . 149 Rocha. Gestiones para la creación de este Departamento, (1879): T. II ...... 76 Rocha. Creación de este Departamento, (1880): T. II .. 333 — 133 —

Ruleta en el Parque Hotel de Montevideo. Ley que la au­ toriza, (1911): T. III ...... 114 Salto. Creación de este Departamento, (1837): Tomo II 220 229...... 370 San José. Segregación para formar el Departamento de Florida, (1856): T. II ...... 350 Santos. Concede becas a los doctores, Soca, Salterain y Pouey. (1884): T. II ...... 66 Secciones judiciales del Departamento de Montevideo. Se fijan, (1856): T. II ...... 524 Servicio General de Postas. Establecimiento, (1828): T. II 321 Servicios de iluminación a gas en Montevideo. Ley (1874): T. II ...... v...... 350 Servicios de rondas. Decreto de Oribe, obligando a los extranjeros a realizar esa labor, (1836): T. II 459, 460 Sistema métrico decimal. Extensión de la ley, (1919): T. III ...... 63 Supresión de las capitanías de Maldonado y de la Co­ lonia, (1856): T. II ...... 465 Supresión de los feriados de carácter religioso, (1833): T. II ...... 337, 338 Tacuarembó. Creación de este Departamento. Ley-Sanción y promulgación, (1837): T. II ...... 220, 229 Taquigrafía. Se organizan equipos de taquígrafos para el Cuerpo Legislativo, (1877): T. II ...... 226 Terrenos fiscales. Salida del patrimonio del Estado. Ley, (1869): T. II ...... 89 Terrenos de propiedad particular. Decreto reglamentando su administración, (1833): T. III ...... 582 Venta y escrituración de tierras en el Departamento de Treinta y Tres, (1795): T. II ...... 62 Venta del terreno conocido por “Cubo de Sur”, en Mon­ tevideo, (1841): T. II ...... 326 Viviendas para los funcionarios públicos y jubilados. Ley Serrato, (1921): T. I I ...... 366 Vuelve al dominio de Estado la Isla Libertad, (1865): T. II 516 Zona Franca en el Departamento de Colonia. Promulga­ ción de la ley, (1923): T. II ...... 251

ADUANAS

Aduana Central en la Isla de Martín García, (1829): T. III 170 Aduana de Maldonado. Proyecto para dotarla de un edi­ ficio propio, (1875): T. I ...... 86 — 134 —

Aduana de Maldonado. Colocación de la piedra fundamen­ tal del edificio, (1885): T. I I I ...... 417 Aduana de Montevideo. Su creación por Real Cédula, (1777): T. III ...... 231 Aeropuerto de Carrasco, Rivera, Salto, etc. Fiscalización Aduanera, (1947): T. I I I ...... 91 Aduana de Montevideo. Instalación, (1779): T. I ...... 193 Aranceles de Aduanas. Se dicta su reglamentación, (1778): T. I ...... 304 Arriba a Montevideo el segundo barco a vapor, (1835): T. II ...... 358 Arriendo de los derechos de Aduanas. Guerra Grande, (1843): T. II ...... 376 Comandancia del Resguardo de Montevideo. Creación, (1779): T. III ...... 110 Cuerpo del Resguardo. Organización para todo el país, (1827): T. I ...... 173 Despachantes de Aduanas de la República. Decreto-ley re­ glamentando sus funciones, (1877): T. I ...... 398 Empréstito que afecta las rentas de aduanas. Guerra Gran­ de, (1847): T. III ...... 220 Enajenación total de las rentas de Aduanas de la Re­ pública, (1853): T. III ...... 213 Habilitación del puerto de Maldonado. Resolución de la Junta Gubernativa de Buenos Aires, (1810): T. II.. 304 Inicia sus actividades la primera Aduana con que contó esta Provincia, (1778): T. II ...... 560 Instrucciones dictadas con respecto al pago de derechos de Aduanas, (1779): T. I ...... 273 Ley Genera] de Aduanas del Uruguay. Sanción y promul­ gación, (1837): T. II ...... 216 Ley General de Aduanas. Decreto del gobierno de Oribe en el Cerrito. Guerra Grande, (1845): T. I ...... 117 Puerto de Maldonado. Decreto incumplido de habilitación, (1810): T. I I ...... 304 Queda la Aduana de Montevideo como única en el Rio de la Plata, (1805): T. III ...... 481 Real Cédula creando la Aduana de Montevideo y estable­ ciendo comercio libre, (1777): T. III ...... 231 Receptoría de Bell) Unión. Es creada por el Gobierno Patrio, (1829): T. III ...... 52 Receptoría General del Estado. Creación, (1829): T. I.. 132 Reglamento General de Aduanas. Aprobación por el P. E., (1860): T. III ...... 411 Reglamento para las Capitanías del Rio de la Plata, (1814): T. I I ...... 325 — 135 —

Resguardo Aduanero. Aprobación del Reglamento por el Gobierno Provisorio, (1829): T. I ...... 326 Restablecimiento de aduanas en ;el Puerto Higueritjas. (1851): T. II ...... '. .. 88 Tarifas aduaneras **Ad Valorem”. Aprobación (1829): T. I, 181; T. II...... 213 Unión Internacional de Tarifas de Aduanas. Convención Uruguay-Bélgica, (1891): T. I I ...... 177

AGROPECUARIAS

Agricultura. Decreto del P. E., para incrementarla en el país, (1852): T. III ...... 444 Apertura de libros genealógicos de las razas vacunas y caballar. Apertura, (1887): T. II ...... 260 Artigas dicta un “Reglamento para el fomento de la po­ blación y seguridad de los hacendados”, (1815): T.III 291 Arrendamiento de las vaquerías de la Banda Oriental, (1719): T. I ...... 512 Asociación Exposición-Feria Ganadera, Agrícola e Indus­ trial del Salto. Fundación, (1901): T. I I ...... 226 Asociación Rural del Uruguay. Fundación oficial, (1871): T. I I ...... 578 Asociación Rural del Uruguay. Elección de autoridades, etc., (1871): T. I I I ...... 172, 173, 200 Asociación Rural del Uruguay. Se abre.... el registro de aso­ ciados. (1871): T. I I ...... 9 Asociación Rural dol Uruguay. Homenaje a Larrafiaga, Pérez Castellano y Caravia, (1875): T. II ...... 33 Asociación Rural del Uruguay. Comisión Auxiliar en Mi­ nas. Instalación, (1883): T. III...... 507 Asociación Rural. Celebra el 50 aniversario de su funda­ ción, (1921): T. III ...... 173 Asociación Rural del Departamento de San José. Instala­ ción, (1900): T. I ...... 448 Carne congelada. Exportación hacia Europa. Se realiza el primer ensayo, (1882): T. I ...... 124 Censo ganadero. El primero que se celebra en Montevi­ deo, (1753): T. I I I ...... 351 Ciclo de conferencias en la Asociación Rural del Uruguay, (1872): T. II ...... 192 Cincuentenario de la Asociación Rural del Uruguay. Cele­ bración, (1921): T. I I I ...... 173 Colonia Agrícola Nacional. Tacuarembó. Fundación, (1879) T. I I I ...... 444 — 136 —

Colonia Cosmopolita en el Departamento de Colonia. Ley que la crea, (1874): T. II ...... 420 Colonia Guaviyú. Paysandú. Contrato para Instalarla, (1889): T. III ...... 96 Colonia Porvenir. Paysandú. Instalación de las primeras fa­ milias, (1874): T. I I I ...... 404 Colonias agrícolas en el territorio nacional. Decreto de creación, (1884): T. I ...... 32 Colonias “Rivera” y “Pintado”. Fundación, (1891): T. II 230 Colonización. Es promulgada la ley por el P. E. (1891): T. II ...... 294 Comisión Auxiliar en Minas de la Asociación Rural. (1883): T. III ...... 607 Comisión de Inmigración. Promulgación de la Ley que la crea, (1865): T. III ...... 472 Comisión Nacional de Viticultura. Promulgación de la ley, (1895): T. III ...... 555 Congreso de Delegados de las Sociedades de Exposicio­ nes, (1901): T. II ...... 346 Congreso Rural del Salto. Sesión inaugural, (1923): T. I 496 Congreso N. de Viticultores. Primera que se realiza en Montevideo, (1874): T. II ...... 554 Creación de dos tabladas para la venta de ganados en Montevideo, (1839): T. I ...... 45 Cultivo de la vid. Medidas contra la plaga de la filoxera, (1875): T. I ...... 508 Cueros vacunos. Exportación a Europa de 432.000 piezas (1781): T. I ...... 304 Cuerpo de Hacendados del Río de la Plata. Servicios pres­ tados por Artigas, (1810): T. I ...... 228 Departamento Nacional de Ganadería y Agricultura. Crea­ ción oficial, (1896): T. III ...... 344 Escuela de Agricultura y Granja Experimental. Toledo, Ley de creación, (1894): T. I I I ...... 511 Escuela de Agronomía. La primera con que contó el país, Fundación, (1877): T. I ...... 480 Escuela Agraria e Industrial. Artigas. Fundación, (1942): T. III ...... 53 3 Escuela Práctica de Capataces de Granja. Creación, (1917): T. III ...... 248 Establecimiento Experimental de' Agronomía en Sayago. Creación, (1912): T. I I I ...... 303 Establecimientos modelos de explotación agropecuaria. Reglamentación, (1921): T. I I I ...... 236 Estaciones Agronómicas en diversos puntos del país. Pro­ yecto de creación, (1911): T. I ...... 527 — 137 —

Exposición Nacional Agropecuaria. Inauguración oficial, (1895): T. I ...... 329 Exposición Nacional Agropecuaria. Clausura, (1895): T. I 530 Exposición complementaria de Ganadería y Agricultura. Montevideo, (1885): T. III ...... 421 Exposición-Feria Agrícola realizada en la ciudad del Salto, (1879): T. I ...... 17 Exposición-Feria Ganadera. La primera realizada en Mi­ nas, (1902): T. III ...... 585 Exposición Nacional y Feria Ganadera. Montevideo. Inau­ guración, (1885): T. I I I ...... 597 Exposición-Feria Internacional de Ovinos. La primera en sus género en el país, (1917): T. I I I ...... 544 Exposición-Feria de Productos Agropecuarios. Durazno, (1900): T. III ...... 340 Exposición de productos agropecuarios. Inauguración, (1885): T. III ...... 160 Federación Rural del Uruguay. Queda fundada en Monte­ video, (1916): T. III ...... 512 Fiesta de la Vendimia. La primera que celebra en el país, (1883): T. I ...... 262 Fiestas de la Vendimia. Montevideo y Canelones. (1883- 1943): T. 1 ...... 407 Fundación de las Colonias Agrícolas “Rivera” y “Pintado”, (1891): T. II ...... 230 Gusanos de seda. Cultivos realizados en el Departamento de Montevideo, (1839): T. I I ...... 225 Impuesto a las reses vacunas que se introducen en Monte­ video, (1851): T. I ...... 93 Homenaje a Larrañaga, a Pérez Castellano y a Caravia en la Asociación Rural, (1875): T. I I ...... 33 Inauguración en el Prado de las nuevas instalaciones de la Asociación Rural, (1925): T. II ...... 537 Inmigración y Colonización. Se crea la Inspección Gene­ ral, (1912): T. I I I ...... 303 Inspección Sanitaria Animal y de Ganadería y Agricultura. Creación, (1912): T. I I I ...... 303 Instalación oficial de seis estaciones agronómicas en el país, (1911): T. III ...... 152 Inspección Nacional de Colonización. Se crea, (1948): T. I ...... 66 Libros genealógicos de las razas vacunas y caballar. Aper­ tura, (1887): T. II ...... 260 Liga del Trabajo de Young. Fundación, (1919): T. III.. 104 .Marcación de ganados. Resolución adoptada por el Cabildo de Montevideo, (1777): T. I ...... 41 — 138 —

Marcas para los ganados de la República. Se manda abrir un registro, (1826): T. III ...... 619 Marcas para los ganados. Obligatoriedad de avisar a los tenientes alcaldes, (1857): T. I I ...... 271 Marcas para el ganado vacuno y caballar. Aprobación de un sistema. (1859): T. III ...... 435 Marcas para el ganado. Se designa una Comisión, (1860): T. I ...... 456 Marcas y señales para el ganado. Registro y formación de un archivo, (1867): T. I ...... 262 Matanza de vacas. Disposición del Gobernador Bruno de Zabala, (1719): T. I ...... 101 Matanza de vacas. Bando del Virrey Arredondo, (1791): T. I ...... 320 Nuevo sistema de marcas para el ganado. Se establece ofi­ cialmente, (1859): T. III ...... 626 Policía sanitaria de los animales. Ley de creación, (1910):.. T. I I I ...... 241 Premio para los viticultores. El P. E. promulga la ley que los crea, (1878): T. II ...... 391 Proyecto sobre agricultura. Redactado por el Ayuntamiento de Canelones, (1815): T. I I I ...... 310 Quejas de los hacendados criadores contra los malhecho­ res, (1795): T. II ...... 151 “Reglamento para el fomento de la población y seguri­ dad de los hacendados”. Lo dicta Artigas, (1815): T. III ...... 291 Registro de marcas para los ganados de la República. De­ creto creándolo, (1826): T. III ...... 619 Reglamento Agrario. Lectura en Mercedes del aprobado por Artigas, (1816): T. I ...... 72 Reglamento de policía sanitaria animal. (1903): T. II .... 276 Saladero. Instalación del primero con que contó la Unión, (1835): T. II ...... 558 Sí-ladero de Casas Blancas. Villa del Cerro. Lo establece Tomás Tomkinson, (1879): T. I ...... 118 Se inauguran en el Prado las nuevas instalaciones de la Asociación Rural, (1913): T. II ...... 585 Sociedad Agrícola Italiana. Villa de la Unión. Funda­ ción, (1885): T. III ...... _...... 455 Sociedad Agropecuaria de Lavalleja. Instalación, (1934): T. I I I ...... 19 "Sociedad de Amigos del País”, para incremento de la ganadería y la agricultura, (1814): T. I I ...... 18 í Sociedad Fomento. Treinta y Tres. Instalación, (1915): T. II ...... 272 — 139 —

Sociedad de Fomento del Departamento de Flores. Crea­ ción, (1905): T. II ...... 239 Sociedad Rural de Paysandú. Fundación, (1899): T. I . . 440 Sociedad Rural de Sopas. Salto. Queda instalada, (1929): T. II ...... 379 Tabladas para venta de ganados. Se inician dos en Mon­ tevideo, (1839): T. I ...... 45 Vacunos que se introducen en Montevideo. Deben pagar un impuesto, (1851): T. I ...... 93 Vaquerías de la Banda Oriental. Arrendamientos, (1719): T. I ...... 512 Vaquerías. Su establecimiento en Montevideo. Real cédula, (1730): T. I ...... 134

ALUMBRADO PUBLICO

Administración General de las Usinas Eléctricas del Es­ tado. Creación de este organismo, (1912): T. III .... 270 Alumbrado de la ciudad de Montevideo. El cabildo toma a su cargo este servicio, (1823): T. III ...... 282 Alumbrado de la ciudad de Montevideo. Propuesta de Isidro Montaño, (1795): T. I I ...... 262 Alumbrado de la ciudad de Montevideo a base de velas de sebo, (1797): T. I ...... 311 Alumbrado público a gas de las calles de Montevideo. Inauguración, (1854): T. II ...... 400 Alumbrado a gas de Montevideo. Nuevo contrato con la empresa, (1859): T. I I ...... 370 Alumbrado eléctrico en Liebigs. Río Negro. Inauguración oficial, (1883): T. I I ...... 568 Alumbrado eléctrico en la ciuda de Salto, (1893): T. I.. 484 Alumbrado a gas en la Villa de la Unión, Montevideo. Inauguración, (1854): T. III ...... 467 Alumbrado de la Villa de la Unión. Llamado a propuestas para ampliarlo, (1866): T. II ...... 317 Contribución de la población para el servicio de alumbrado de Montevideo, (1822): T. I ...... 359, 360 El Cabildo de Montevideo se hace cargo del alumbrado bajo la dirección del Regidor de Fiestas, (1821): T. II.. 312 Gas en las principales calles de la capital. Regularización, (1861): T. III ...... 440 Gas. Ley autorizando a la J. E. A. de Montevideo para contratar este sistema de alumbrado, (1874): T. II 350 — 140 —

Inauguración del alumbrado eléctrico en Liebigs, (1883): T. II ...... 568 Instalación de la primera Usina Eléctrica de Montevideo, (1887): T. II ...... 137 Inauguración oficial del alumbrado eléctrico en Punta del Este. (1916): T. I ...... 143 Luz eléctrica en el alumbrado de las calles de Montevi­ deo. Inauguración oficial, (1887): T. II ...... 403 Luz eléctrica de Montevideo. Municipalización de este ser­ vicio público, (1896): T. I ...... 196 Luz eléctrica en el Salto por veinte afios. Solicitud de pri­ vilegio exclusivo, (1891): T. I I I ...... 298, 299- Medidas adoptadas por el Cabildo de Montevideo por la falta de pago del impuesto del alumbrado, (1821): T. III ...... 68 Primera usina eléctrica de Montevideo. Instalación, (1887): T. II ...... 137 Propuesta para el alumbrado de la ciudad de Montevideo por diez afios, (1795): T. I I ...... 262 Pruebas de alumbrado eléctrico en 200 manzanas de Mon­ tevideo, (1889): T. III ...... la Punta del Este. Inauguración del servicio público de alum­ brado eléctrico, (1916): T. I ...... 143 Reorganización de los servicios de luz eléctrica de Mon­ tevideo, (1905): T. I ...... 295 Sociedad del Alumbrado a Gas. Se constituye en Montevi­ deo, (1853): T. III ...... 284 Usina Eléctrica de Montevideo. Inauguración, (1887): T. II 137 Velas fle sebo. Se realiza por este sistema el alumbrado de la capital, (1797): T. I ...... 311

ARCHIVOS, BIBLIOTECAS, MUSEOS

Acufia de Figueroa, Francisco. Es designado para la Direc­ ción de la Biblioteca Nacional, (1840): T. II .... 326 “Amelia Marty de Firpo”. Fundación de la Biblioteca de este nombre, (1942): T. I ...... 427 Archivo y Biblioteca “Dr. Pablo Blanco Acevedo”. Habili­ tación al público, (1934): T. I I I ...... 86 Artigas presta su aprobación a la fundación de la Bibliote­ ca Pública en Montevideo, (1815): T. II ...... 519 Bajo la Dirección de Pedro Mascaró y Sosa, vuelve la Bi­ blioteca Nacional a depender del P. E., (1880): T. II 444 Biblioteca Artigas - Wáshington. Montevideo. Fundación, (1943): T. II ...... 565- — 141 —

Biblioteca del Cuerpo de Bomberos “Coronel Pablo Ba- ñales”. Inauguración, (1942): T. I ...... 472 Biblioteca “Francisco Bauzá”. Inauguración en el Círculo Católico de Obreros, (1937): T. I ...... 373 Biblioteca “Francisco Alberto Schinca”. Habilitación, (1929): T. II ...... 62 Biblioteca “General Artigas”. Creación. Iniciativa del Ge­ neral Genta, (1934): T. I I ...... 453 Biblioteca Infantil N.o 1. Inauguración oficial, (1936): T. II ...... 211 Biblioteca “Mariano Soler”. Fundación. (1908): T. II .. 532 Biblioteca Nacional. Se coloca la piedra fundamental del edificio propio, (1942): T. II ...... 588 Biblioteca Obrera. Montevideo. Inauguración, (1897): T. III ...... 130 Biblioteca Pedagógica. Proyecto de creación, (1876): T. III 88 Biblioteca Pedagógica. Creación, (1889): T. I ...... 124 Biblioteca Pedagógica. Sección circulante, (1909): T. I 323 Biblioteca Popular de Nueva Palmira. Inauguración oficial, (1873): T. II ...... 136, 137 Biblioteca Popular de la ciudad de Rocha. Fundación, (1874): T. III ...... 101 Biblioteca Pública de Castillos, Departamento de Rocha, Fundación, (1880): T. III ...... 241 Biblioteca Pública Municipal de Maldonado. Inauguración, (1879): T. I ...... 328 Biblioteca Pública de Montevideo. Larrañaga gestiona su su creación, (1815): T. II ...... 486 Biblioteca Pública de Montevideo. El Pbro. Larrañaga la inaugura solemnemente, (1816): T. I I ...... 141 Biblioteca Pública de Montevideo. Se designa al Pbro. Larrañaga para organizaría y dirigirla, (1816): T. I 331 Biblioteca Pública de Montevideo. Es desalojada del Fuerte de Montevideo, (1817): T. I ...... 134 Biblioteca Pública d© Montevideo. La Asamblea C. y L., resuelve se proceda a su restablecimiento, (1830): T. I I ...... 45 Biblioteca Pública de Montevideo. Se designa una Comi­ sión para reorganizarla, (1833): T. I I I ...... 377 Biblioteca Pública de Montevideo (Nacional), celebra el ler. centenario de su fundación, (1916): T.II ...... 14$ Biblioteca Pública de la ciudad de Rocha. Inauguración oficial, (1881): T. I ...... IT “Biblioteca y Museo Eugenio E. Giménez”. Inauguración. Mercedes-Soriano, (1935): T. I ...... 496; — 142 —

Centro Bibliográfico en la Biblioteca Nacional de Monte­ video. Creación, (1954): T. II ...... 335 Comisión de Biblioteca y Museos Nacionales. Designación, (1837): T. III ...... 22 Comisión de Biblioteca y Museo Nacional. Decreto del P. E., (1860): T. III ...... 555 “Día del Libro”. Se Instituye por decreto del P. E. el 26 de Mayo, para celebrarlo, (1934): T. II ...... 146 E) Cabildo de Montevideo pide a Artigas su aprobación para Instalar en Montevideo una Biblioteca Pública, (1815): T. II ...... 491 José Arechavaleta. Es designado Director del Museo Nacio­ nal de Montevideo, (1893): T. II ...... 525 Larrafiaga es designado para ocupar la Dirección de la Bi­ blioteca Nacional de Buenos Aires, (1813): T. III .... 262 Larrañaga gestiona del Cabildo de Montevideo la creación de una Biblioteca Pública en Montevideo, (1815): T. II 486 Museo y Biblioteca “Lavalleja”. Se fija edificio para ins­ talarlos, (1940): T. I ...... 555 Museo y Biblioteca Nacional. Inauguración del nuevo local, (1871): T. I ...... 46 Museo y Biblioteca Nacional. Reapertura, (1872): T. I .. 170 Museo y Biblioteca Pedagógica. Decreto de creación, (1889): T. I ...... 124 Museo de Historia Natural de Montevideo. Creación, (1890): T. I ...... 278 Museo de Historia Natural. Autonomía, (1911): T III .... 544 Museo Histórico del Uruguay. Iniciativa del Dr Joaquín de Salterain, (1900): T. II ...... 593 Museo “Juan Zorrilla de San Martin”. Promulgación de la ley que lo crea, (1936): T. I I I ...... 63 Museo “Juan Zorrilla de San Martín”. Inauguración, 1943): T. I ...... 197 Museo Militar en la Fortaleza del Cerro de Montevideo, Ley que lo crea, (1931): T. I I ...... 385 Museo Militar. Inauguración oficial, (1939): T. I I I ...... 226 Museo Municipal de Artes Plásticas. Prado de Montevideo. Creación, (1928): T. I ...... 481 Museo Municipal. Organización, (1928): T. III ...... 71 Museo Municipal. Inauguración oficial, (1931): T. III .. 385 Museo Nacional. Arechavaleta sucede a Berg en la Direc­ ción, (1892): T. I ...... 523 Museo “Torres García”. Inauguración, (1955): T. II .... 454 Museo de Bellas Artes, Historia Natural e Historia Nacio­ nal. Creaciones, (1911): T. III ...... 512 — 143 —

Nota de Artigas a Larrañaga relacionada con la inaugura­ ción de la Biblioteca Pública de Montevideo, (1816): T. I I ...... 200 Pasan a custodia de José Raimundo Guerra los libros de la Biblioteca Pública de Montevideo, (1817): T. I .... 455 Reapertura de la Biblioteca Nacional de Montevideo, (1838): T. II ...... 397 Se oficializa, por ley. el Museo Histórico del Uruguay, (1901): T. I I ...... 361

ARTIGAS

Acuerdo de jefes artiguistas en las márgenes del Santa Lu­ cía Chico, (1817): T. II ...... 120 Adhesión al paraguay. Nota de Artigas al Cabildo de Asun­ ción, (1812): T. I ...... 631 Adhesión a la Junta Gubernativa del Paraguay, y hacién­ dole conocer sus desidencias con Buenos Aire1?, (1812): T. III ...... 106 Agradece a Rodríguez de Francia las atenciones que le dispensa en el exilio, (1820): T. I I I ...... 605 Al regresar del Paraguay el hijo de Artigas publica detalles sobre la vida de su padre en aquel país, (1846): T. II 299 Alvarez Thomas manda quemar las proclamas difamato­ rias de Posadas contra Artigas, (1815): T. II .... 236 Alvarez Thomas resuelve que un ejército se traslade a San­ ta Fe para contrarrestar las influencias de Artigas, (1815): T. II ...... 427 Alvear pone fuera de ley al Jefe de los Orientales, (1815): T. I ...... 835 Amotinamiento contra el Delegado Barreiro en el Cuerpo de Cívicos, (1816): T. III ...... 11 Amplio reglamento electoral dictado por Artigas, (1815): T. III ...... 509 Andrés Artigas toma la plaza de Candelarias en las Mi­ siones, (1815): T. III ...... 7T Andrés Artigas es recibido bajo palio en la ciudad de Co­ rrientes, (1818): T. I I ...... 557 Andrés Artigas es tomado prisionero por los portugueses, (1819): T. II ...... 266 Ante la amenaza de la invasión portuguesa, Artigas deja su cuartel en Purificación, (1816): T. II ...... 595 — 144 —

Antonio Saenz informa del fracaso para llegar a un enten­ dimiento con Buenos Aires, (1815): T. II ...... 486 Apresamiento de la goleta española “San Pablo” por un bar­ co corsario artiguista, (1820): T. I I I ...... 6 Aprestos de Artigas para rechazar la invasión protuguesa, (1816): T. II ...... 279 Artigas y Rondeau firman una Convención relacionada con la Provincia Oriental, (1813): T. I ...... 490 Arriba a Candelaria, en el Paraguay, para pasar allí has­ ta su muerte, (1820): T. I I I ...... 116 Arroyo Grande. Contraste para las fuerzas artiguistas al mando de Rivera, (1819): T. III ...... 300 Autoridades artiguistas designadas en el Congreso de Abril, (1813): T. II ...... 44 Autoridades paraguayas disponen consideraciones especia­ les para el proscripto oriental, (1841): T. I I I ...... 47 Auxilios acordados por Francia a Artigas al ordenar que pase a la Villa de San Isidro, (1820): T. I I I ...... 539 Avalos. Chocan fuerzas artiguistas con las de Ramírez, (1820): ...... 456 Ayuda para combatir contra los portugueses. Pedido a Pueyrredón, (1816): T. III ...... 457 Bajada del Paraná. Fracaso de Artigas en su intento de atacar a fuerzas enemigas, (1820): T. I I ...... 266 Bandera de Artigas. Enarbolamiento en Montevideo, (1815): T. I ...... 396 Bandera de Artigas. Enarbolamiento en la ciudad de Co­ rrientes, (1815): T. I ...... 168 Bandera de Artigas. Su enarbolamiento en la provincia de Fe, (1815): T. I ...... 390 Bandera de Artigas. Es izada en Entre Rios, (1815): T. I 279 Bando del general Alvear contra el Jefe de los Orientales (1814): T. III ...... 50 Bando del general Alvear contra Artigas y contra Otorgués, (1814): T. II ...... 155 Basualdo derrota a una división correntina a las órdenes de “Perúgorría”, quien cae prisionero, (1814): T. III 553 Bautismo de José Artigas, con los nombres de José Gerva­ sio, en la Iglesia Matriz de Montevideo, (1764): T. II 252 Belen. Bento M. Riveiro choca con. fuerzas artiguistas, (1817): T. III ...... 513 Belgrano hace saber al Gobierno de Buenos Aires el fra­ caso de su campaña contra Artigas, (1819): T. II 216 Buenas presas de los buques corsarios artiguistas, (1818): T. I I ...... 312 — 145 —

Bueno» Aires envía delegados ante Artigas para concertar una convención de paz, (1815): T. I I ...... 141 Cabildo Patriota. Su instalación, (1815): T. I ...... 30!) Caída del general Alvear del mando del Río de la Plata, (1815): T. I ...... 518 Capilla de Maciel. Artigas declara nulas las resoluciones adoptadas en el Congreso allí realizado, (1814): T. I 72 Capilla del Palmar, chocan fuerzas artiguistas de Basual- do con las de Valdenegro, (1814): T. III ...... 532 Capilla de Nancy. Fuerzas portuguesas derrotan a artiguis­ tas al mando de Berdun, (1816): T. I I I ...... 268 Capitán de Blandengues. Artigas es distinguido con este grado, (1810): T. III ...... 25 Capitan de Milicias de Caballería, Designación, (1797): T. III ...... 294, 295 Garlos A. López ofrece a Artigas un cargo en el Para­ guay, (1845): T. I I ...... 558 Carpintería. Contraste de un destacamento artiguista al mando de Santander, (1819): T. I I ...... 527 Carta de Artigas al Libertador Bolívar dándole cuenta de su lucha contra los portugueses, (1819): T.II ...... 414 Carumbé. Contraste artiguista frente a fuerzas portuguesas, (1816): T. III ...... 295 Centenario de la muerte de Artigas. Diversos actos oficiales y populares, (1950): T. I I I ...... 120 Cesa Otorgués en el alto cargo que le confiara Artigas, (1815): T. II ...... 253 Clausura del Congreso Artiguista del Año XIII, (1813): T. I 498 Comandante del Departamento de Yapeyú. Designación, (1811): T. III ...... 495 Comercio de cueros entre el litoral y Montevideo. Se inicia en el Gobierno de Artigas, (1815): T. I I ...... 297 Comunicación de Rodríguez de Francia sobre la entrada de Artigas en el Paraguay, (1821): T. I I ...... 63, 64 Con el grado de teniente del Cuerpo de Blandengues, es des­ tinado al Comando de la Partida Celadora, (1797): T. II ...... 526 Congreso de la Capilla de Maciel. Inicia sus deliberacio­ nes, (1814): T. III ...... 499 Congreso de Mercedes. Queda sin efecto, (1815): T. II 126 Congreso de las Tres Cruces. Convocatoria de Artigas, (1813): T. I ...... 378 Congreso de las Tres Cruces. Se reúne bajo la dirección de Artigas, (1813): T. I ...... 438 — 146 —

Congreso de las Tres Cruces. Representante por la Villa de San Carlos, (1813): T. I ...... 404 Consejos oportunos de Artigas a su teniente "Andresito”, (1815): T. II ...... 595 Cónsules del Gobierno Paraguayo conceden plena libertad a Artigas, (1841): T. I I ...... 597 Contra la opinión de Artigas, es levantado el sitio de Mon­ tevideo, (1811): T. I I I ...... 282 Convenio dando satisfacciones a las aspiraciones de Artigas, (1814): T. II ...... 544 Córdoba declara su independencia de Buenos Aires y se Incorpora a la causa de Artigas, (1815): T. I ...... 478 Corsarios artiguistas apresan a la fragata "Santa Rosa de Lima”, (1816): T. I I I ...... 185 Corsarios artiguistas. Ley dictada en contra por el Congre­ so de los EE. UU., (1817): T. I ...... 321 Corsarios artiguistas apresan al “Despique do Sul”, (1817): T. III ...... 351 Correos semanales. Los solicita Artigas del Cabildo de Mon­ tevideo, (1815): T. I I ...... 463 Corrientes. Se declara provincia autónoma bajo la protec­ ción de Artigas, (1814): T. I ...... 499 Corrientes defecciona de la causa de Artigas, (1820): T. III ...... 217 Culta ataca y se apodera de la población de la Florida, (1812): T. III ...... 45 Curado ataca y obtiene una victoria contra una batería ar­ tiguista en Entre Ríos, (1818): T. I I ...... 87 Curado incita a los habitantes de la frontera contra Ar­ tigas, (1816): T. III ...... 11 Chafalote. Contraste de fuerzas artiguistas frente a tropas portuguesas, (1816): T. III ...... 122 Declara la guerra a Pueyrredón por proteger la invasión portuguesa, (1817): T. I I I ...... 372 Dantan hace una nueva presa con su corsario artiguista “María”, (1817): T. III ...... 380 De conformidad con una iniciativa de Artigas, el Ayunta­ miento de Canelones redacta un “Proyecto sobre agri­ cultura”, (1815): T. I I I ...... 310 Decreto de Posadas contra Artigas. Pone a precio su vida y lo declara “traidor”, (1814): T. I ...... 199 Delegación de Artigas ante Pueyrredón para poder resis­ tir a la invasión portuguesa, (1816): T. III ...... 491 — 147 —

Delegado Eclesiástico en la Banda Oriental. Artigas designa al Pbro. Tomás J. Gomensoro, (1817): T. I I ...... 179 Delegado Político de Artigas en Maldonado. M. Barreiro, (1817): T. II ...... 152 Depuesto Barreiro, asume el gobierno de la Provincia el Cabildo de Montevideo, (1816): T. I I I ...... 16 Desde Purificación, Artigas inicia una campaña de presas marítimas, (1816): T. II ...... 436, 437 Desde Purificación inicia la marcha para combatir a los portugueses, (1817): T. I ...... 491 Desgraciada acción del Sauce de Lema. Derrota artiguista, (1820): T. II ...... 387 Director Supremo del Río de la Plata. Renuncia de Posa­ das, (1815): T. I ...... 49 Designa Artigas al Pbro. Tomás Javier de Gomensoro De­ legado Eclesiástico en la Banda Oriental, (1817): T. II 179 Destitución de Otorgués y designación de Barreiro para el Gobierno de Montevideo, (1815): T. I I ...... 599 “Don Pedro de Alcántara". Es apresada esta nave portugue­ sa por un corsario artiguista, (1818): T. I I I ...... 112 Duelo Nacional. En los aniversarios de la muerte de Ar­ tigas. Ley, (1884): T. III ...... 85 El Cabildo de Buenos Aires ordena quemar las proclamas dictadas contra Artigas, (1815): T. II ...... 30, 59 El Cabildo de Montevideo resuelve costear los estudios del hijo de Artigas, (1815): T. II ...... 381 El Congreso Argentino aprueba el convenio propuesto por Pueyrredón contra Artigas, (1817): T. III ...... 519 El corsario artiguista “Irresistible” apresa a la galera “María de Portugal”, (1818): T. I I ...... 348 El corsario artiguista “Oriental Invencible” hace una nue­ va presa, (1820): T. II ...... 336 Elección de delegados ante el Congreso de integración en la Asamblea de B. Aires, (1813): T. I I I ...... 447 “El General Artigas no es verdugo”, (1815): T. I I ...... 35 Elemento^ sanitarios para el “Exodo del pueblo oriental”, (1811): T. II ...... 109 Elío confía a Artigas el comando de la campaña del norte, (1808): T. II ...... 200 El Triunvirato de Buenos Aires hace saber a Artigas que concurrirá al alivio de las familias del “Exodo’", (1811): T. III ...... 531 Enarbolamiento de la bandera de Artigas en Entre Ríos, (1815): T. I ...... 279 En Avalos chocan fuerzas de Artigas con las de Ramírez, (1820): T. I I ...... 456 — 148 —

Encuentro en Tacuarembó entre fuerzas de Artigas y Por­ tuguesas, (1816): T. III ...... 182 En la Bajada de Paraná, Artigas fracasa en un intento de atacar a Ramírez,, (1820): T. II ...... 266 En Carpintería sufre un contraste el destacamento arti- guísta al mando de Santander, (1819): T. I I ...... 527 En Chapicuy, fuerzas artiguistas al mando de Rivera cho­ can con divisiones portuguesas, (1818): T. I I ...... 219 Enérgico oficio de Artigas al Cabildo de Montevideo. Ame­ naza de retiro, (1815): T. II ...... 126 Enrique de Beaupaire visita a Artigas en el Paraguay, (1846): T. I I ...... 66 En Rocha el corone! Almeida toma prisionero al coronel Leonardo Olivera, (1819): T. II ...... 320 En viaje al Paraguay, Artigas llega a la margen izquierda del Paraná, (1820): T. I I I ...... 27 Erección de un monumento a Artigas en la Plaza Indepen­ dencia de Montevideo, (1901): T. I I ...... 572 Es ascendido Artigas al grado de coronel y se le concede una espada de honor, (1811): T. II ...... 92, 125 “Escuela de la Patria”. Para dirigirla Artigas designa a Fray José Benito Lamas, (1815): T. I I I ...... 368 Espada de honor con que Córdoba obsequia a su “Protec­ tor”, (1815): T. I ...... 408, 409 Estanislao Vega da cuenta sobre el traslado de los restos de Artigas a Montevideo, (1856): T. III ...... 147 Exhumación de los restos de Artigas en el Cementerio de la Recoleta del Paraguay, (1855): T. II ...... 553 “Exodo del Pueblo Oriental”. Nota de Artigas a Mariano Vega, (1811): T. III ...... 402 Experimenta Artigas su última derrota antes de marchar hacia el Paraguay, (1820): T. II ...... 430 Exposición de los vecinos que acompañan a Artigas en el “Exodo”, (1811): T. III ...... 639 Felicitación de Artigas al Cabildo de Santa Fe por la acción de Frayle Muerto, (1815): T. I I I ...... 454 Fracasa la gestión que Artigas había confiado al Pbro. La­ rrañaga ante el Gobierno de Buenos Aires, (1813): T. II ...... 414 Francisco Ramírez es batido en las Guachas, (1820): T. II 216 Francisco Ramírez bate en las Tunas a fuerzas artiguistas, (1820): T. II ...... 446 Fuerzas artiguistas derrotan en Pichinango a fuerzas portuguesas, (1818): T. I I ...... 298 — 149 —

Fuerzas artiguistas vencen a una división portuguesa, (1817): T. III ...... 238 Fuerzas de Artigas son atacadas por portuguesas al mando de Curado, (1818): T. II ...... 312 Fuerzas de Artigas llegan a reforzar el sitio de Montevi­ deo contra los españoles, (1812): T. I I I ...... 271 Fuerzas correntinas artiguistas vencen a una división de A. J. Jardim, (1817): T. III ...... 238 Funerales de Artigas. Los restos son depositados en el Ce­ menterio Central, (1856): T. III ...... 410 García de Zúñiga envía armas para repeler la invasión portuguesa, (1816): T. II ...... 613 Gobierno Intendencia de la Provincia Oriental. Creación, (1814): T. I I ...... 40 Gobierno propio para cada Provincia de las llamadas del Río de la Plata. Sistema federal, (1811): T. I ...... 194 Homenaje de la Cámara de Representantes en el 1er. cente­ nario de la muerte de Artigas, (1950): T. I I I ...... 115 Homenaje de la fuerzas armadas, (1950): T. III ...... 475 Homenaje infantil ante el monumento de Artigas en Mon­ tevideo, (1950): T. III ...... 55 Homenaje de reconocimiento por la Asamblea General del Uruguay, (1836): T. II ...... 121 Homenajes oficiales en el 1er. centenario de la muerte de Artigas, (1950): T. II ...... 514 Honores decretados a los restos de Artigas por la Asam­ blea General, (1856): T. III ...... 382 Incorporación de las fuerzas mandadas por Manuel Fran­ cisco Artigas a las patriotas, (1814): T. I I ...... 86 Inicia gestiones para una unión fraterna con el Para­ guay, (1813): T. I I ...... 304 Inicia sus sesiones el Congreso de las Provincias Federati­ vas Artiguistas, (1815): T. II ...... 289 India Muerta. Cambate de las tropas artiguistas frente a las portuguesas, (1816): T. III ...... 403 Informa Artigas al Paraguay sobre los acontecimientos que dieron lugar a la distitución de Sarratea, (1813): T. I 482 Instrucciones de Artigas al Gobierno de Corrientes sobre presas de guerra, (1817): T. I ...... 482 Instrucciones del Año XIII dictadas por Artigas en el Con­ greso de las Tres Cruces, (1813): T. I 467 Intervención del Jefe de los Orientales a favor de los in­ dios, (1816): T. II 259 “Jefe de los Orientales". Reunión en la quinta de “La Pa­ raguaya”, (1811): T. III ...... - 205 — 150 —

Jefes artiguistas reclaman de Buenos Aires mejor trato para las tropas patriotas, (1812): T. II ...... 594 Juan H. Murphy es designado por Artigas Oficial de presas marítimas, (1817): T. III ...... 380 Junta Artiguista en el Salto Chico. Aprontes contra los por­ tugueses, (1812): T. II ...... 44 Larrañaga inicia su viaje hacia Purificación para cumplir con la misión confiada por el Cabildo ante Artigas, (1815): T. II ...... 164 Larrañaga dá cuenta de la misión que le confiara Artigas ante el Gobierno de B. Aires, (1813): T. I I ...... 455 Larrañaga y Reyna son comisionados por el Cabildo para so­ lucionar un entredicho con Artigas, (1815): T. II.. 156 Las Piedras. Triunfo de Artigas sobre las armas españolas, (1811): T. II ...... 92 Leandro Gómez dona al Estado la espada con que Córdoba había obsequiado a Artigas, (1856): T. III ...... 353 Lecor protesta contra Artigas ante el Gobierno de B. Aires por expedir aquel patentes de corso, (1817): T. III . . 525 Ley estableciendo los honores a tributarse a los restos de Artigas, (1856): T. II ...... 285 Liberación de jefes artiguistas prisioneros en la Isla das Cobras, Brasil, (1824): T. I I ...... 180 Libertad de esclavos tomados por Otorgués, (1815): T. II 505 Libertad de comercio entre los pueblos confederados por Artigas, (1815): T. I ...... 455 Liga Federal. Aspiración de Artigas ante el Cabildo de Co­ rrientes, (1814): T. I ...... 400 Liga de Artigas con el Gobierno de Río Grande del Sur. Misión M. Barreiro, (1814): T. I I I ...... * 332 “Los pueblos son libres a decidir su suerte”. Circular a los Cabildos, (1817): T. I I I ...... 210 Llegan a Montevideo los restos de Artigas, (1855): T. III 95 Manuel Francisco Artigas pasa a entender, en nombre de Artigas, con Entre Ríos y Corrientes, (1814): T. II 186 Médico-cirujano a las órdenes de Artigas. Resolución del Gral. Belgrano, (1811): T. I ...... 534 “Mes de Exaltación Artiguista”. Decreto del P. E. en el 1er. centenario de la muerte de Artigas, (1950): T. II 560 Miguel Barreiro es designado sucesor de Otorgués en el Gobierno de Montevideo, (1815): T. I I ...... 523 Miguel Barreiro asume el cargo de Gobernador Delegado de Artigas, (1815): T. I I ...... 604 Milicia cívica para la custodia del pueblo. Iniciativa de Artigas, (1815): T. II ...... 282, 283 — 151 —

Misión Amaro-Candioti ante Posadas. Fracaso, (1814): T. II 49 Misión del Cabildo de Montevideo ante Artigas para solu­ cionar divergencias, (1815): T. I I I 359 Misión conciliatoria ante Artigas de la Corte Imperial de Portugal, (1815): T. III ...... 128 Misión Pico-Bruno Rivarola ante Artigas," (1815): T. II 59 Monumento a la memoria de Artigas en la Plaza Indepen­ dencia. Decreto del P. E., (1907): T. I I ...... 58 Monumento al general Artigas en la ciudad de San José. Piedra fundamental. (1894): T. I I ...... 244 No accede Artigas a la solicitud de que regrese a la patria, (1841): T. III ...... 510 No reconoce la validez de la instalación del Congreso de la Capilla de Maciel, (1813): T. I I I ...... 505 Nota del Gobierno del Paraguay sobre la vida de Artigas en aquel país, (1841): T. II ...... 506 Nueva formula de paz presentada por los diputados arti- guistas, (1815): T. II ...... 481 Nueva presa del corsario artiguista "Irresistible”, (1818): T. II ...... 352 Nuevos denuestos de Posadas contra el Jefe de los Orien­ tales, (1814): T. II ...... 357 Nuevas tratativas de Artigas para llegar a un entendimien­ to con el Gno. de B. Aires, (1814): T. II ...... 539 Obsequio de la Junta M. de Propios de dos ejemplares de la Constitución de los E.E. U.U. de N.A., (1816): T II ...... 120 Oficio a las autoridades de Montevideo sobre la conviven­ cia de B. Aires con los portugueses, (1816): T. II.. 544 Oficio de Artigas al Cabildo de Montevideo solicitando ayu­ da económica para su padre, (1816): T. I I ...... 237 Oficio del Gobierno de B. Aires' a Soler ordenándole fusilar a todos los oficiales, sargentos, etc. al servicio de Ar­ tigas que caigan prisioneros, (1814): T. III .... 581 Orden Al Mérito "General Artigas”. Proyecto del P. E., (1950): T. II ...... 565 Ordena Artigas a “Andresito” abrir las hostilidades contra Portugal. (1816): T. I I ...... 575 Ordena al Cabildo de Corrientes reabrir las puertas al co­ mercio con B. Aires, (1817): T. I I ...... 156 Otorgués se apodera de Maldonado en poder de los porte­ ños, (1814): T. III ...... 93 Otorgués dispersa en Pablo Paez a una partida invasora portuguesa, (1816): T. I I I ...... 491 — 152 —

Otorgués es relevado por Artigas del cargo de Gobernador Delegado en Montevideo, (1815): T. I I ...... 465 “Paquete de Porto”. Es apresado este buque por un corsa­ rio artiguista, (1818): T. I I I ...... 41 Pasa Artigas a comandar el Regimiento de Infantería N.o 4, (1812): T. III ...... 487 Patente de corsario artiguista al buque “República Orien­ tal”, (1816): T. I I I ...... 402 Patente de jefe corsario al marino Levely, (1820): T. II 331 Perugorría defecciona de la causa artiguista. Mástarde es preso y fusilado, (1814): T. III ...... 99 Perúgorría es premiado por el Gobierno de B. Aires por haber traicionado a Artigas, (1814): T. I I I ...... 333 Perúgorría y el pronunciamiento en Corrientes contra Ar­ tigas, (1814): T. I I I ...... 106 Pide Artigas la gracia de terminar su vida en el Paraguay, (1841): T. III ...... 33 Plan de concordia con el Gobierno de Buenos Aires, (1815): T. I I ...... 363 Plan de Artigas para sitiar Montevideo contra los españo­ les, (1811): T. II ...... 190 Plan de concordia presentado por Artigas que Alvarez Tho­ mas rechaza, (1815): T. II ...... 470, 471 Plan para una nueva invasión al Brasil en represalia por la actitud de Portugal, (1819): T. III ...... 390 Plan de resistencia contra los portugueses comunicado por Artigas a Barreiro, (1816): T. I I ...... 293 Plan para el restablecimiento de la fraternidad y buena ar­ monía entre la Provincia Oriental y el Gobierno de B. Aires, (1814): T. I ...... 509 Por iniciativa de Artigas se celebra un Congreso Federal, (1815): T. II ...... 262 Por razones de salud, Artigas insiste en su relevo en el Re­ gimiento de Blandengues, (1804): T. I I I ...... 359 Posadas pone a precio la vida de Artigas y lo declara “Trai­ dor”, (1814): T. I ...... 199 Posadas insiste en llegar a un entendimiento con Artigas, (1814): T. I I ...... 491 Posadas rehabilita a Artigas y lo declara “buen servidor de la Patria”, (1814): T. I I ...... 539 Presas hechas por el corsario artiguista “San Martín”, (1817): T. I I ...... 168 Presas y prisioneros hechos por los buques corsarios arti­ guistas, (1820): T. II ...... 186 — 153 —

Prisión de Artigas ordenada por las autoridades paragua­ yas a la muerte de Rodríguez de Francia, (1840): T. III ...... 100 Privilegios comerciales e industriales a los nativos, (1815): T. III ...... 86 Proclama mandando clausurar los puertos al tráfico con Buenos Aires, (1816): T. I I I ...... 386 Proclama de Pueyrredón anunciando el envío de una expe­ dición contra Artigas, (1817): T. I I I ...... 359 Proposiciones de Alvear para un armisticio con Artigas, (1814): T. II ...... 342 Propuesta de acción militar conjunta contra Portugal pro­ puesta por Artigas al Gobierno de Corrientes, (1811): T. III ...... 376 Propuesta para confiar a Artigas la misión de combatir a los malhechores, (1800): T. I I I ...... 196 Propuesta de Pezuela que es rechazada por Artigas, (1814): T. I I ...... 450 “Protector y Patrono de la Libertad de los Pueblos”. El Cabildo de Montevideo otorga este título a Artigas, (1815): T. I ...... 518 Protesta de Artigas ante el Cabildo de Corrientes por la suspensión del Congreso Provincial, (1814): T. I . . 528 Protesta de nulidad sobre lo actuado en el Congreso de la Capilla de Maciel, (1813): T. I I I ...... 513 Provincia Oriental. Decreto del Director Supremo de las Provincias del Río de la Plata, Posadas, (1814): T. I ...... 311 Proyecto de Artigas sobre la Provincia Oriental y las Pro­ vincias Unidas, (1815): T. II ...... 227 Proyecto de diputado argentino Rodríguez Araya para le­ vantar en B. Aires un monumento a Artigas, (1949): T. II ...... 97 Proyecto sobre agricultura. Lo redacta el Ayuntamiento de Canelones a pedido de Artigas, (1815): T. I I I ...... 310 Proyecto sobre traslado de los restos de Artigas a la For­ taleza del Cerro, (1950): T. II ...... 509 Pueyrredón expide una proclama contra Artigas, (1818): T. III ...... 150 Purificación. Carta de Artigas al Cabildo de Montevideo, (1815): T. III ...... 202 Quejas contra el Cabildo de Montevideo. Severas comunica­ ciones, (1815) : T. I I ...... 152 Ratificación por Inglaterra del tratado de comercio celebra­ do con Artigas, (1817): T. I I ...... 551 — 154 —

Rabón. Magistral retirada de Rivera en defensa de Ar­ tigas, (1819): T. III ...... 169 Ratificación de los diputados de Artigas ante la Asamblea Constituyente, (1814): T. II ...... 310 Recibe Artigas el Sacramento de la Confirmación, (1772): T. III ...... 588 Reconocimiento de un crédito a favor de José Pedro Ar­ tigas, (1862): T. I I 332 Recomienda Artigas al Gobernador de Corrientes ejerza vi­ gilancia sobre B. Aires, (1815): T. I I ...... 491 Rechaza Artigas el cargo de Comandante G. de la Campaña que le confiara el Gobernador Soler, (1814): T. II 574 Rechazo de los poderes de los diputados artiguistas, (1813): T. I I ...... '...... 168 “Reglamento para el fomento de la población y seguridad de los hacendados”. Lo expide Artigas, (1815): T. III 291 “Reglamento Provisorio de la Provincia Oriental para el fomento de la campaña”, etc., (1815): T. III.... 50, 61 Rehabilitación y honores decretados por parte del Cabil­ do de Buenos Aires, (1815): T. I 535 Reitera Artigas su renuncia de cargo de Comandante G. de la Campaña, (1814): T. I I ...... 690 Reitera su desaprobación a la misión cumplida por sus de­ legados Durán y Giró, (1816): T. III ...... 599 Reitera sus quejas al Cabildo de Montevideo por la falta de cumplimiento en el envío a Purificación de españoles rebeldes, (1815): T. III ...... 386 Renuncia del general Alvear del cargo de Director Supre­ mo del R. de la P., (1815): T. I ...... 473 Renuncia de Posadas del cargo de Director Supremo del R. de la P., (1815): T. I ...... 49 Repatriación y traslado al Panteón Nacional de los restos de “Ansina”, (1938): T. III ...... 308 Respondiendo a una nota del Cabildo de Montevideo, hace saber que tan sólo acepta el auxilio para la educación de su hijo, (1815): T. II ...... 459 Respuesta al Delegado Rodríguez sobre la proyectada protección a Entre Ríos, (1814): T. I I ...... 613 Restos de Artigas. Procedentes del Paraguay llegan a Montevideo, (1855): T. III ...... 95 Retiro del Gobernador y fuerzas de' la Provincia de Corrien­ tes, (1816): T. II ...... 567 Reunión patriótica en la quinta de “La Praguaya”, (1811): T. III ...... 205 Rincón de la Cruz. Andrés Artigas derrota a tropas portu­ guesas, (1816): T. I I I ...... 77 — 155 —

Rivera es designado por Artigas para el cargo de Comandan­ te de Armas de Montevideo, (1815): T. II .... 342, 343 Rivera deja Montevideo y acude en ayuda de Artigas en lucha contra los portugueses, (1818): T. I ...... 506 Rodríguez Peña comunica a Posadas haber llegado a un en­ tendimiento con Artigas, (1814): T. II ...... 423 Rodríguez Peña hace saber al Director Supremo las posi­ ciones militares ocupadas por Artigas, (1814): T. II 604 Rondeau propone al Paraguay una acción conjunta contra Artigas, (1819): T. III ...... 464 Rufino Bauzá defecciona de la causa artiguista y pacta con Lecor, (1817): T. I I I ...... 144, 145 Salen de Buenos Aires fuerzas para Santa Fé para comba­ tir a esa provincia aliada a Artigas, (1816): T. II.. 357 Salen para Buenos Aires los integrantes de batallón de negros libertos, (1817): T. III ...... 202 San Borja. Andrés Artigas inicia el asedio de esta plaza, (1816): T. III ...... 106 San Borja. Es intimada por Andrés Artigas la rendición de esta plaza, (1816): T. III ...... 122 Santa María. Victoriosa acción contra el jefe portugués coronel Abreu, (1819): T. III ...... 532 Sauce de Lema. Contraste artiguista, (1820): T. I I ...... 387 Santo Domingo de Sorlano designa su delegado ante la Constituyente del R. de la Plata, (1813): T. I .... 486 Sarratea pide a Artigas que pase a reforzar el nuevo sitio de Montevideo, (1812): T. I I I ...... 539 “Sean los Orientales tan ilustrados como valientes”. Santo y seña de Artigas con motivo de la inauguración de la Ira. Biblioteca Pública de Montevideo, (1816): T. II 160 Se hospeda Artigas “en la celda de los Visitadores de la Orden de la Merced”, (1820): T. I I I ...... 228 Se reglamenta el comercio con Inglaterra. Convenio co­ mercial, (1815): T. I I ...... 459 Sitio de Montevideo contra los españoles. Lo inicia Ar­ tigas, (1811): T. I I ...... 109 Sitio de Montevideo. Contra la opinión de Artigas es le­ vantado por el Gno. de Buenos Aires, (1811): T. III 282 Sitio de Montevideo. Reincorporación de Artigas, (1813): T. I ...... 264 Sitio de Montevideo. Se retira Artigas, (1814): T. I.... 103 Solemne Acto Académico en el Instituto Histórico y Geo­ gráfico del Uruguay en homenaje a Artigas, (1950): T. III ...... 110 — 156 —

Solemne funeral y traslado de los restos de Artigas al Pan­ teón Nacional, (1884): T. I I I ...... 118 Soler concierta con varios jefes una campaña contra Ar­ tigas, (1814): T. III ...... 77 Solicita Artigas su retiro en clase de agregado a la plaza de Montevideo, (1803): T.III ...... 282 Solicita Artigas la protección de Bolívar para sus buques corsarios, (1819): T. II ...... 451 Solicita se expida un bando exigiendo a los hacendados la población de sus predios, (1815): T. I I ...... 485, 486 Solicitud de patente de corso de M. Vidal a Artigas, (1817): T. I ...... 525 Solicitud de Artigas al Paraguay para poder residir perma­ nentemente allí, (1820): T. I I I ...... 33 Son alojados en la fragata “Neptuno” los diputados ar­ tiguistas, (1815): T. II ...... 409 Son apresados barcos artiguistas por Francisco Ramírez, (1820): T. I I ...... 481 Son distituidos de sus cargos, por Artigas, varios regidores del Cabildo de Montevideo, (1815): T. I I I ...... 305 Son rechazados los diputados artiguistas al Congreso de B. Aires, (1813): T. I I ...... 208 Sublevación de las milicias negras al mando de Bauzá, (1817): T. I I ...... 120 Supresión de garantías individuales. Bando de Otorgués, (1815): T. II ...... 99 Tacuarembó. Encuentro entre fuerzas de Artigas y portu­ guesas, (1816): T. I I I ...... 482 Teniente Gobernador, Justicia Mayor y Capitán de Guerra en Yapeyú, (1811): T. I I I ...... 300 Tratado de entendimiento del Gobernador de Buenos Aires con el de Montevideo, (1811): T. III ...... 190 Tratado de libre comercio con Inglaterra. (Artigas-Fran- land), (1817): T. II ...... 476 "Tratado de Pacificación”, con la oposición de Artigas. (Exodo), (1811): T. I I I ...... 261 Triunvirato de Buenos Aires. Confia a Alvear una misión conciliatoria ante Artigas, (1812): T. I I I ...... 232 Una partida artiguista es derrotada por José de Abreu, (1819): T. III ...... 605

ASISTENCIA PUBLICA

Asilo de Expósitos y Niños Desamparados. Se instala en local independiente, (1861): T. III ...... 79 — 157 —

Asilo de Expósitos y Huérfanos. Piedra fundamental del nuevo edificio, (1889): T. III ...... 607 Asilo para el amparo de viudas, huérfanos e inválidos, (1808): T. I ...... 421 Asilo de Expósitos y Huérfanos. Piedra fundamental de un edificio en proyecto, (1869): T. I I ...... 136 Asilo de Huérfanos y Desamparados. Fray Bentos. Proyec­ to de Mons. Soler, (1894): T. III ...... 224 Asilo para Huérfanos y Desamparados. Se Ínstala en Fray Bentos, (1896): T. III ...... 224 Asilo para Huérfanos y Desamparados. Fray Bentos. Pie­ dra fundamental del edificio, (1897): T. III ..... 697 Asilos Maternales. Decreto creándolos, (1877): T. II .... 607 Asilo Maternal. Inauguración del primero con que contó Montevideo, (1877): T. III ...... 764, 766 Asilo de Mendigos. Oficialización, (1868): T. II ...... 421 Asilo de Mendigos. Aprobación del Reglamento, (1860): T. II ...... 210 Asilo de Mendigos. Inauguración oficial, (1860): T. II 649 Asilo de Mendigos. Es puesto al cuidado de la Comunidad de San Vicente, (1867): T. II ...... 196 Asistencia Pública Nacional. Ley de creación, (1910) T III 329 Asistencia Pública Nacional. Ley de reorganización, (1916): T. II ...... 509 Bases para la fundación de un Hospital en Fray Bentos, (1886): T. II ...... 474 Casa-Asilo para Mujeres y Menores. Comisión de Damas, (1894): T. III ...... 67 Casa de Aislamiento Ex-Lazareto de Variolosos y Asilo de Crónicos, (1895): T. I ...... 287 Casa de Aislamiento. Se denomina "Hospital Fermín Fe­ rreira”, (1914): T. I ...... 207 Casa-Cuna. Iniciativa del Pbro. Dámaso A. Larrañaga para crearla, (1818): T. III ...... 180 Casa-Cuna para niñoB expósitos. El Cabildo de Montevideo aprueba la iniciativa de Larrañaga, (1818): T. III . . 191 Casa-Cuna en el Hospital de Caridad. Instalación, (1880): T. III ...... 338 Casa de ExpósitoB. Decreto de Flores creándola. En la Pana­ dería de Morales, (1868): T. I ...... 67 Casa-Hermita para la curación de los virulentos, (1786): T. III ...... 190 Casa de Misericordia. Aprobación del Rey de España al Ca­ bildo» (1809): T. I I ...... 29 Casa de Misericordia. (Inclusa). Edificio, (1809): T. II 462 — 158 —

Central de Sangre y Plasma. Inauguración, (1942): T. III 370 Cloroformo como anestésico. Se emplea por vez primera en el Uruguay, (1848): T. I ...... 225 Comisión N. de Caridad y Beneficencia Pública. Ley creán­ dola, (1889): T. II ...... 418 Comisión N. de Caridad y Beneficiencia Pública. Ley que la suprime, (1910): T. III ...... 360 Conferencia de San Vicente de Paul. Instalación en Monte­ video, (1858): T. III ...... 416 Comisión de Beneficencia de Señoras. El P. E. la disuelve, (1855): T. I ...... 221 Comisión de Beneficencia de Señoras. Reposición, (1865): T. I ...... 118 Comisiones de Caridad. Decreto de supresión, (1885): T. II 187 Depósito de Inválidos. Inauguración. Guerra Grande, (1843): T. III ...... 239 El Cabildo solicita recursos para instalar un hospital en Montevideo, (1781): T. II ...... 62$ Farmacias. Decreto que reglamenta su funcionamiento, (1884): T. I ...... 371 Fiebre amarilla. Aparece y causa numerosas victimas, (1857): T. I ...... 248 Fiebre amarilla en el Plata. Clausura de puertos, (1781): T. I ...... 418 Fiebre amarilla. Se registra una nueva epidemia en el país, (1873): T. I ...... 121 Fray Bentos. Habilitación del hospital de esta Villa, (1896): T. I ...... 100 Gran función a beneficio de los hospitales de Montevideo. Guerra Grande, (1845): T.III ...... 515 Hermanas de la Congregación del Huerto. Arriban al país, (1856): T. I I I ...... 467 Hermanas Vicentinas. Pasan a pregar servicios en el Asilo de Mendigos, (1870): T. III ...... 139 Hospicio y Capilla de los Padres Franciscanos. Autorización del P. E., (1859): T. I ...... 522 Hospicio en Montevideo. Autorización a Fray Pedro Jeró­ nimo, (1730): T. II ...... 547, 548 Hospicio de Montevideo. Cédula expedida por el Rey de Es­ paña, (1740): T. I I ...... 6 Hospicio de San Francisco. Resolución del primer Cabildo Abierto realizado en Montevideo, (1730): T. I I ...... 630 Hospital de Caridad de San José. Piedra fundamental, (1885): T. II ...... 22 — 159 —

Hospital de Caridad de Fray Bentos. Piedra fundamental, (1889): T. II ...... 138 Hospital de Caridad de Fray Bentos. Reinstalación, (1900): T. II ...... 584 Hospital de Caridad de Montevideo. Son trasladados los en­ fermos al nuevo local, (1788): T. II ...... 232 Hospital de Caridad de Montevideo. Colocación de la piedra fundamental del edificio, (1825): T. I ...... 514 Hospital de Caridad de Montevideo. Rivera deroga un de- creo ofensivo para esa institución, (1838): T. III .... 449 Hospital de Caridad de Montevideo. Aprobación del Regla­ mento Interno, (1857): T.II I ...... 506 Hospital de Caridad de Florida. Donación Doroteo Enciso, (1885): T. III ...... 75 Hospital de Clínicas. Se dispone la construcción del edificio, (1926): T. III ...... 236 Hospital de Minas. Bases para su fundación, (1894): T. III 344 Hospital de Minas. Piedra fundamental del edificio, (1899): T. I ...... 495 Hospital de Minas. Inauguración del nuevo edificio, (1904): T. I ...... 18 Hospital de Caridad de Paysandú. Iniciativa, (1858): T. II 400 Hospital de Caridad de Paysandú. Inauguración oficial, (1862): T. II ...... 135 Hospital Penitenciario. Inauguración, (1943): T. I ...... 263 Hospital de Pirarajá, Inauguración, (1928): T. I I ...... 616 Hospital de Caridad del Salto. Inauguración oficial, (1855): T. II ...... 10 Hospital de Caridad de la ciudad del Salto. Colocación de la piedra fundamental, (1883): T. III ...... 204 Hospital de Caridad de Trinidad. Inauguración, (1910): T. I ...... 192 Hospital del Salto. Entrega a la Asistencia Pública Nacio­ nal, (1911): T. II ...... 517 Hospital para Dementes. Habilitación, (1860): T. II.... 233 Hospital de Guichón. Paysandú. Inauguración oficial, (1955): T. I I ...... 393 Hospital de heridos de la Legión Francesa. Guerra Grande. Instalación, (1844): T. II ...... 175 Hospital Italiano de Montevideo. Colocación de la piedra fundamental, (1853): T. II ...... 114 Hospital Italiano. Inauguración del nuevo edificio, (1892): T. I I ...... 172 Hospital de Niños “Pereira-Rossell”. Inauguración, (1907): T. II ...... 405 — 160 —

Hospital de Sangre. Guerra Grande, (1843): T. II .... 464 Imprenta de la Hermandad de la Caridad de Montevideo. Inicia sus trabajos, (1822): T. I I I ...... 526 Imprenta de la Hermandad de la Caridad. Reglamento, (1822): T. III ...... 572 Instituto de Enfermedades Infecciosas. Creación. Ley, (1937): T. III ...... 49 Instituto de Gastroenterología Inauguración en el Hospi­ tal Pereira Rosell, (1928): T. II ...... 146 Instituto I. Americano de Protección a la Infancia. Ins­ talación, (1927): T. II ...... 202 Lotería de Caridad de Montevideo. Primer sorteo, (1819): T. I I ...... 343 Lotería de la Caridad de Montevideo. Reglamento, (1822): T. II ...... 696 Lotería de la Sociedad de Caridad. Sorteo extraordinario, (1846): T. III ...... 410 Lotería del Hospital de Caridad. Se saca a remate público, (1858): T. III ...... 528 Lotería del Hospital de Caridad. Inauguración del nuevo edificio, (1889): T. I I ...... 420 Maciel instala el primer hospital de caridad en Montevi­ deo, (1787): T. II ...... 189 Manicomio Nacional. Inauguración del nuevo edificio, (1880): T. II ...... 116 Mateo Vidal, Síndico Procurador, encarece la necesidad de fundar un hospital en Montevideo, (1778): T. III 424 "Obra Morquio”. Tratamiento de niños anormales. Creación, (1943): T. III ...... 260 Pasa el Hospital de Caridad de Montevideo a depender del Ministerio de la Guerra. Guerra Grande, (1843): T. III 520 Pasan a depender del Ministerio de Gobierno las institucio­ nes oficiales de beneficencia, (1886): T. III ...... 627 Poliomielitis. Epidemia registrada en el país, (1955): T. I 378 Recursos para instalar un hospital en Montevideo. Solici­ tud del Cabildo, (1781): T. II ...... 526 Se autoriza a la congregación de los jesuítas para Instalar un hospicio en Montevideo, (1758): T. I I ...... 604 Servicio Cooperativo I. de Salud Pública. Inauguración en Montevideo, (1943): T. I I I ...... 86 Servicio gratuito a los pobres de solemnidad. Recomendación del Dr. García Wich, (1864): T. I I I ...... 467 Se sortea la primera lotería del Hospital de Caridad. Mon­ tevideo, (1819): T. I I ...... 343 — 161 —

Sociedad de Auxilios. Nueva Helvecia. Fundación, (1909): T. II ...... 106 Sociedad de Beneficiencia. Se instala en San Fructuoso. Tacuarembó, (1859): T. I ...... 410 Sociedad de Beneficencia Pública. Establecimiento, (1844): T. III ...... 428 Sociedad de Beneficencia de Señoras. Reinstalación, (1865): T. I ...... 447 Sociedad de Beneficencia de Señoras. Reinstalación, (1880): T. III ...... 57 Sociedad de Enfermeros. Creación, (1905): T. I I ...... 366 Sociedad Filantrópica “Cristóbal Colón”. Fundación eta Montevideo, (1892): T. I I I ...... 223 Sociedad Filantrópica de Damas Orientales. Instalación, (1843): T. I ...... 417 Sociedad de San Vicente de Paul. Celebración de sus bodas de oro, (1908): T. I I I ...... 422 Vacuna antivariólica. Establecimiento de la Casa Central, 1860): T. I ...... 186 Vacuna antituberculosa. Iniciativa del Prof. José, (1891): T. I ...... 372

AVIACION

Accidente al aviador Francisco E. Bonilla, (1915): T. II 140 Adami, Detomasi y Bonilla realizan vuelos en honor del Canciller brasileño, Dr. Lauro Muller, (1915): T. II.. 71 Aero Club de la ciudad de Artigas. Fundación, (1945): T. II 373 Aero Club Uruguayo. Fundación, (1913): T. I ...... 139 Aero Club de la Ciudad de Meló. Instalación, (1937): T. III 316 Aero Club de la Ciudad de Tacuarembó. Aeródromo pú­ blico, (1947): T. III ...... 91 Aeródromo “Angel S. Adami”. Promulgación de la ley que da este nombre, (1946):): T. III ...... 253 Aeronáutica. Se establece esta sección en el Círculo de Armas, (1912): T. III ...... 498 Aeropuerto Nacional. En Carrasco. Ley de creación, (1942): T. I I ...... 315 Aeropuerto de Carrasco. Se inician las obras, (1947): T. I 430 Aeropuerto de Carrasco. Inauguración oficial, (1953): T. III 423 Aeropuerto de Carrasco, Salto, Rivera y bahías de Monte­ video y de Maldonado. Fiscalización aduanera, (1947): T. III ...... 91 Angel Adami realiza su primer vuelo en la Argentina, (1914): T. II ...... 145 — 162 —

Ascensión en globo libre del aeronauta Magalhaes con dos uruguayos, (1905): T. II ...... 384 Ascensión del globo libre “Cóndor” y del denominado “Aero Club l.o ” con varios compatriotas, (1913): T. I 100 Aviación del Litoral Fluvial Argentina, (1947): T. II . . .. 48 Bonilla prueba un avión por él construido, (1913): T. I 106 Baraille. Aeronauta francés. Desaparece en una ascensión en Montevideo, (1873): T. II ...... 578 Boizo Lanza, Juan. Muere trágicamente en Pau, Francia, (1918): T. II ...... 514 Catástrofe aerea en la que pierden la vida varios destaca­ dos compatriotas, (1952): T. I ...... 534 Catástrofe de un avión argentino en Itacambú, pereciendo todos sus ocupantes, (1938): T. I ...... 192 Catt'aneo, Bartolomé, aviador italiano. El primero en volar sobre Montevideo, (1912): T. I I I ...... 103, 104 Círculo Aerodeportivo de Montevideo. Fundación oficial, (1945): T. II ...... 159 Código de Legislación Aeronáutica. Aprobación, (1942): T. III ...... 480 Correo Aereo del Centenario por aviadores uruguayos, (1930): T. II ...... 574 Cruce del Atlántico por un uruguayo, (1929): T. III .... 551 Cruce del Río de la Plata, por vez primera en avión, por Teodoro Felds, (1912): T. III ...... 471 Desaparece para siempre el aeronauta francés M. Baraille, (1873): T. II ...... 578 Domenjoz. El primero en realizar vuelos de acrobacia en Montevideo, (1914): T. I ...... 384 En Pau, Francia, muere trágicamente el aviador urugua­ yo capitán Juan Boiso Lanza, (1918): T. I I ...... 514 Escuela Militar de Aviación. Instalación, (1913): T. I .. 70 Escuela Militar de Aviación. Iniciación de cursos, (1913): T. I ...... 362 Escuela Militar de Aviación. Proyecto del P. E. Presidente Dr. Viera, (1916): T. II ...... 434 Escuela Militar de Aviación. Ley. Promulgación, (1916): T. III ...... 412 Estevan Martínez, aeronauta español, realiza una ascensión en el Salto, (1887): T. I I I ...... 89 Fels, Teodoro. Cruza por ver primera el Río de la Plata, (1912): T. III ...... 471 "Graff Zeppelin”. Dirigible alemán. Vuela sobre Monte­ video, (1934): T. I I ...... 295 Habilitación del Aeropuerto de la Colonia, (1939): T. II 373 — 163 —

Homenaje recordatorio a Ricardo Detomasi, (1955): T. II 277 Ley estableciendo la construcción del aeropuerto de Carras­ co, (1942): T. II ...... 315 Llegada a Montevideo del hidroavión español “Plus Ultra”, al mando de Ramón Franco, (1926): T. I ...... 192 Muere en San José, al caer con su avión, el aviador com­ patriota Ricardo Detomasi, (1915): T. II 251 Pluna. Primera Líneas Uruguayas de Navegación Aérea, T. I 208; T. III ___ 413, 257, 371 Primer espectáculo de aviación realizado en Montevideo, (1915): T. II ...... 140 Primer vuelo de Bonilla en un aparato por él construido, (1914): T. III ...... 235 Ricardo Detomasi se incorpora al núcleo de los primeros aviadores civiles, (1915): T. I ...... 485 Salimbani, aeronauta, y su esposa, realizan ascensiones en el Salto, (1895): T. II ...... 267 Sociedad Aeronáutica. Montevideo. Creación, (1912): T.III 49 Sociedad Aeronáutica. Donación de la Comisión Nacional de Educación Física, (1912): T. I I I ...... 384 Teodoro Fels. Cruza el Río de la Plata en un “Bleriot”, (1912): T. III ...... 471 Teodoro Fels inaugura el primer correo aereo sobre el Plata, (1917): T. III ...... 14 Transporte aereo. Acuerdo Uruguay - Estados Unidos, (1946): T. III ...... 538 Viaje del aeroplano “Uruguay”, de Italia a Montevideo. Cae en las costas de Africa, (1927): T. I ...... 307 Vuelo Montevideo - Lima - Montevideo. Berisso - Genta. (1935): T. I ...... 175 Vuelos del aviador italiano Bartolomé Cattaneo en Maro- ñas, (1911): T. I 267; (1912): T. I I I ...... 103 Vuelos de Cattaneo, sobre Maroñas y Parque Urbano. (Par­ que Rodó), (1911): T. I ...... 276 Vuelo sobre Montevideo del dirigible alemán “Graff Zep- pelín”, (1934): T. II ...... 295 Vuelos de acrobacia a cargo del aviador holandés Domen- joz, (1914): T. I ...... 384 Vuelos del aviador inglés Mr. Barrón. En Maroñas, (1914): T. I ...... 204

BAUTISMOS

Andrés Cheveste. (Baqueano de los Treinta y Tres), (1786): T. III ...... 362 Antonio Costa. En la Matriz de Montevideo, (1785): T. II 54 — 164 —

Atanasio Sierra. (Uno de los Treinta y Tres), (1795): T. II 24 Bautismo de tres hombres convertidos al catolicismo apa­ drinándolos el Presidente de la República Dr. Ber­ nardo P. Berro, (1860): T. II ...... 243 Dámaso Antonio Larrañaga, hijo de Manuel de Larraña­ ga, (1771): T. I I I ...... 517 Domingo Valdenegro, (1729): T. II ...... 510 Francisco de Alzaibar. Uno de los fundadores de Mon­ tevideo, (1695): T. I I ...... 167 Eugenio José Garzón, Hijo de Vicente Garzón y de Antonia López Avellaneda, (1796): T. III ...... 41 José Artigas, con los nombre de José Gervasio. Hijo de Mar­ tín José Artigas y de Antonia Arnal, (1764): T. II 252 José Antonio Artigas, hijo de Juan Antonio Artigas e lg- nacia Carrasco, (1729): T. I I I ...... 231 José Pedro Varela, con los nombres de Pedro José- Hijo de José Dionisio Varela y Benita Berro, (1845): T.III 171 Juan José Burgués. En la Matriz de Montevideo, (1729): T. I I ...... 223 Juan Antonio Lavalleja. Héroe nacional. Jefe de los Trein­ ta y Tres, (1784): T. II ...... 335 Lorenzo Belos. Primer bautismo en la ciudad de Minas, (1783): T. I I ...... 510 Manuel Freire. Uno de los Treinta y Tres, (1792): T. I . . 353 Manuel Lavalleja, por Fray Pedro Silva. Hijo de Manuel Pérez de Lavalleja y Justina de la Torre, (1797): T.III 137

CARCELES

Adquisición de “un cepo para seguridad de los malhecho­ res por el Cabildo de Montevideo, (1821): T. III . . . . 142 Cabildo Abierto para resolver la construcción de un edi­ ficio para cárcel, (1744): T. II ...... 119 Cárcel Central de Prevenidos y Penitenciaría Modelo. De­ creto del P. E., (1882): T. III ...... 522 Cárcel Central de Prevenidos. Colocación de la piedra fundamental, (1885): T. I ...... 343 Cárcel Central de Prevenidos. Inauguración oficial ,(1888): T. I ...... 395 Cárcel Correccional y de Prevenidos-. Habilitación del edifi­ cio sito en Yi y San José, (1889): T. I ...... 61 Cárcel para Mujeres. Terreno para construir el edificio, (1896) : T. I ...... 406 Cárcel para Mujeres. Se confía su dirección a las religio­ sas del Buen Pastor, (1898): T. I I I ...... 361 — 165 —

Cárcel de Mujeres. Inauguración oficial, (1899): T. I.... 76 Cárcel de Mujeres y Asilo Correccional de Menores. Piedra fundamental, (1900): T. II ...... 583 Cárcel a instalarse en Montevideo. Llamado a un Cabildo Abierto, (1744): T. I I ...... 89 Código de Comercio de la Argentina. Se declara ley na­ cional, (1865): T. II ...... 144 Fuga de presos de la Cárcel Penitenciaria, (1931): T. I 366 Penitenciaría. Cúmplase a la ley que autoriza al P. E. para construir el edificio, (1862): T. II ...... 127 Preventiva y Correccional. Piedra fundamental del edificio (1875): T. II ...... 80 “Reos criminales”. Traslado a otro local. Cabildo de Mon­ tevideo, (1804): T. III ...... 179 Resolución del Cabildo de Montevideo sobre la habilitación de una “Cárcel Pública”, (1804): T. I I I ...... 36

CODIGOS

Abolición del Art. 91 del Código Penal, sobre reclusión celular, individual y continua, (1911): T.II ...... 412 Código Civil de la República. Dá término a su labor el Dr. Eduardo Acevedo, (1851): T .III ...... 53 Código Civil, redactado por el Dr. Tristán Narvaja, Apro­ bación oficial, (1869): T. I ...... 15 Código Civil de la República. Comisión dictaminante, (1899): T. I ...... 530 Código Civil. Promulgación por el P. E., (1914): T. I . . 530 Código de Comercio de la Argentina. Se declara ley nacio­ nal, (1865) : T. II ...... 144 Código de Comercio redactado por el Dr. Eduardo Acevedo. Promulgación, (1866): T. I ...... 118 Código de Instrucción Criminal de la República. Entra en vigencia, (1879): T. II ...... 9 Código de Instrucción Militar. Redactor: Dr. Laudelino Vázquez. Aprobación, (1879): T. I ...... 285 Código de Legislación Aeronáutica. Aprobación, (1942): T. III ...... 480 Código Militar de la República. Puesta en vigencia, (1884): T. II ...... ;...... 333 Código Militar y de Procedimiento Penal Militar, (1943): T. I ...... 137 Código de Minería de la República. Promulgación, (1886): T. I ...... 170 Código de Minería. Promulgación de las reformas, (1884): T. III ...... 584 — 166 —

Código del Niño. Es puesto en vigencia, (1934): T. I .... 481 Código Penal de la República. Promulgación por el P. E. (1889): T. I ...... 94 Código Penal, redactado por el Dr José Irureta Goyena. Aprobación oficial, (1933): T. III ...... 485 Código Penal. Derogación de artículos realcionados con juegos de azar, (1911): T. I I I ...... 114 Código Rural de la República. Se designa una Comisión para que lo redacte, (1852: T. III ...... 391 Código Rural. Entra en vigor el primero que tuvo la Re­ pública, (1875): T. I I ...... 402 Código Rural del Uruguay. Redactado por el Dr. Daniel García Acevedo. Ley, (1941): T. I I ...... 222 Investigación de la paternidad de hijos naturales. Ley que incorpora varios artículos al Código Civil, (1916): T. III ...... 616 Organización de los Tribunales Civiles y de Hacienda. Promulgación de este Código, (1953): T. I I I ...... 566 Procedimientos civiles. Sanción de la ley, (1856): T. II 79 Supresión de la pena de muerte. Proyecto del Presidente Batlle y Ordoñez, (1905): T. I I ...... 280 Supresión de la pena de muerte. Ley. Promulgación, (1907): T . I I I ...... 120

COLONIA DEL SACRAMENTO

Ancla frente a la Isla de San Gabriel la flota del Maestre Manuel Lobo, (1680): T. I ...... 126 Andrés Gómez de la Quintana da cuenta de la derrota de Veiga Cabral, (1705): T. I I I ...... 453 Angleviel Baumelle evacúa la plaza, de conformidad con el convenio de 4 de octubre, (1828): T. I I I ...... 475 Asalto a la plaza defendida por García Ros, por españoles de Buenos Aires, (1704): T. I I I ...... 254 Asedio a la plaza por fuerzas españolas, (1717): T. II 113, 160 Baltasar García Ros intima a los portugueses la rendición de la plaza, (1705): T. I I I ...... 254 Brown ataca la Colonia defendida por fuerzas brasileñas, (1826): T. I ...... 260 Cabildo Abierto en la Colonia. Adhesión a la Constitución del Brasil, (1824): T. I ...... 177 Ceballos marcha a poner sitio a la plaza de la Colonia, (1762): T. III ...... 267 Ceballos derrota al capitán Mac-Namara frente al puerto de la Colonia, (1763): T. 1...... 47 — 167 —

Ceballos hace su entrada triunfal en la Colonia, (1777): T. II ...... 178, 179 Convocación a un Consejo de Guerra, (1680): T. II .... 426 Cumpliendo el Tratado de Utrecht, vuelve al dominio de Portugal, (1716): T. III ...... 331 Demarcación de los límites de la Colonia. Minuta de Real Orden, (1720): T. I ...... 129 En Madrid, la Junta de Guerra se ocupa del estado de la Colonia, (1705): T. III ...... 437 Entra en funciones el Gobernador de la Colonia, Valdes Inclán, (1704): T. II ...... 309 Espafia restituye la Colonia a Portugal, (1764): T. III .... 587 Evacuación de la plaza por tropas portuguesas, (1762): T. I I I ...... 317 Follpe V. instruye a García de Ros sobre la política a se­ guirse contra los portugueses, (1716): T. I I I ...... 209 Fuerzas españolas inician el bombardeo de la plaza, (1762): T. III ...... 179 García de Ros inicia el asedio de la plaza, en poder de Por­ tugal, (1704): T. I I I ...... 250 García de Ros observa la decisión de entregar la plaza a los portugueses, (1723): T. I I I ...... 494 Garro comunica a Lobo el abandono de las posesiones ocupa­ das en la Colonia y en San Gabriel, (1680): T. I.... 188 Gaspar de Vigodet evacúa la plaza y la ocupa Venancio Be- navides, (1811): T. II ...... 141 Gobernación de la Colonia por los portugueses. Instrucción del Rey Juan V., (1715): T. I I I ...... 258 Informe del Consejo de Indias sobre la Colonia, (1713): T. II ...... 178 Iniciación del segundo sitio de la Colonia por Baltasar Gar­ cía de Ros, (1704): T. III ...... 5 Instrucciones a Manuel Lobo para la fundación de una co­ lonia fortificada en San Gabriel, (1678): T. III.... 394 José de Rocha ofrece a Ceballos la capitulación de la pla­ za, (1777): T. I I ...... 167 José de Garro responde al ultimátum de Vera Mujica, (1680): T. II ...... 454 Limites de la Colonia de Sacramento. Minuta de Real Cé­ dula, (1720): T. I ...... 363 Lobo funda la Colonia de Sacramento, a la que bautiza Lusi- tania a la Villa y Del Sacramento al Fuerte, (1680): T. I ...... 110 Lobo se niega a abandonar las tierras conquistadas, (1680): T. I ...... 193 — 168 —

Marquesado de la Colonia del Sacramento. Crea este titulo el Rey Carlos III, (1769): T. III ...... 486 Naper de Lencastre ocupa el cargo de Maestre de Campo de la Colonia, (1689): T. I ...... 77 Naper de Lencastre dá cuenta a su rey del estado de la plaza, (1691): T. III ...... 489 “Origen y fundación”, por Luis Gil, (1854): T. I I I ...... 372 Portugal cede la Colonia a España y ésta a Portugal las Misiones, (1750): T. I ...... 66, 67 Real Cédula al Cabildo sobre los desórdenes registrados en la Colonia, (1733): T. III ...... 215 Refuerzos enviados de Río de Janeiro a la ya capitulada plaza, (1762): T. III ...... 414 Salcedo consigue abrir una amplia brecha en las defensas de la plaza, (1735): T. I I I ...... 474 Silva Fonseca entrega la plaza a Ceballos, (1762): T. III 309 Sale de Buenos Aires una expedición para desalojar a los portugueses, (1704): T. III ...... 196 Tercer asedio de la Colonia del Sacramento. Iniciación, (1735): T. I I I ...... 168 Termina el tercer asedio y es reconquistada por los espa­ ñoles, (1737): T. III ...... 10 Tratado de Utrecht. España devuelce la Colonia a Portugal, (1713): T. I ...... 176 Valdes Inclan hace su entrada triunfal en la Colonia, (1705): T. I ...... 82 Veiga Cabral repele un asalto de los españoles al mando de García de Ros, (1704): T. I I ...... 331 Vera Mujica envía un ultimátum al gobernador Garro, (1680): T. I I ...... 417 Vera Mujica toma para los españoles la Colonia, (1680): T. II ...... 499 Vertiz sale de Montevideo para desalojar a los portugueses, (1773): T. III ...... 346 Vigodet evacúa esta plaza la que ocupa el patriota Venan­ cio Benavides, (1811): T. II ...... 141 Vuelve a poder de Portugal. La recibe Soares Figueredo. Tratado de París, (1764): T. I ...... 9

COMERCIO E INDUSTRIAS

Abastecimiento de carne para la población de Montevideo, (1733): T. II ...... 560 Abrese el puerto de Buenos Aires al comercio libre, (1809): T. III ...... 237 — 169 —

ANCAP. Administración N. de Alcohol, Combustible y Port- land. Creación de este Organismo, (1931): T. III 242, 243 Artigas celebra un convenio reglamentando el comercio con Inglaterra, (1815): T. II ...... 459 Arrendamiento de las vaquerías de la Banda Oriental, (1719): T. I ...... 512 Autorización a los pueblos de América para despachar bu­ ques, (1618): T. III ...... 40 Beresford decreta la libertad de comercio, (1806): T. II 485 Cámara de Comercio Francesa en Montevideo. Fundación, (1882): T. III ...... 477 Cámara de Comercio Italiana. Instalación en Montevideo, (1883): T. III ...... 361 Carne congelada para la exportación. Primer ensayo, (1882): T. I ...... 124 Censo industrial del departamento de Montevideo, (1890): T. I ...... 124 Comercio de cueros. Se inicia en el Gobierno de Artigas, (1815): T. II ...... 297 Compañía de Navegación a Vapor. Se instala en el Salto. (1860): T . I I I ...... 549 CONAPROLE. Ley que crea este organismo de la industria lechera, (1935): T .-III ...... 545 Concesión para comerciar con el Brasil, (1579): T. II . . . . 297 Contribuciones del comercio de Montevideo. Anulación, (1808): T. I I ...... 363 Contribución extraordinaria exigida al comercio de Monte­ video, (1814): T. I I ...... 566 Cueros vacunos. Exportación en la época colonial, (1781): T. I ...... 304 Cultivos de la vid. Medidas contra la filoxera, (1815): T. I 598 Decreto declarando el libre comercio en los puertos del Plata, (1809): T. I I I ...... 342 España autoriza el intercambio comercial con barcos neu­ trales, (1797): T. III ...... 395 Explotación de autos de alquiler. Establécese en campaña, (1905): T. III ...... 388 Explotación y s'alazón de carnes. Reales cédulas, (17701: T. II ...... 163 Exposición Artística Industrial. Minas. Inauguración.. T. I I I ...... 241 Fábrica de cerveza. La primera instalada en el país, H 855): T. III ...... 500 Fábrica de cerveza y malta. Minas. Inauguración, (1937): T. III ...... 419 — 170 —

Franquicias com'erciales a los habitantes' del Río de la Plata, (1778): T. III ...... 216 Frigorífico Montevideo. Inicia sus actividades, (1912): T. I I I ...... 241 Frigorífico Nacional. Ley de creación, (1928): T. II... 573 Intercambio comercial entre el Río de la Plata y el Perú, (1776): T. II ...... 348 Intercambio comercial con el Paraguay. Partida de un convoy de 70 barcos, (1845): T. III ...... 465, 466 Investigaciones sobre existencia de petróleo en el Uru­ guay, (1955): T. II ...... 155 Junta de Comerciantes de Montevideo. Contra un impues­ to, (1800): T. I I I ...... 454 Juzgado Provisorio de] Comercio. Creación, (1844): T. II 326 Libre comercio en el Río de la Plata. Resolución del Vi­ rrey Ceballos, (1777): T. III ...... 341 Marcas' para el ganado, (1877, 1860, 1867): T.I 41; 262, 456 Molino a vapor para moler trigo. Privilegio exclusivo. (1855): T. III ...... 601 Oribe rehabilita al comercio los puertos del Río Yagua- rón, etc., (1845): T. II ...... 528 Ostras de Maldonado. Privilegio por 10 afios a Alejandro Lamber, (1860): T. III ...... 411 Panadería organizada a base de accionistas, en Montevi­ deo, (1857): T. III ...... 158 Pesas y medidas. Sistema decimal. Ley. Promulgación. (1862):’ T. I I ...... 70 Pesca de la ballena en Maldonado. Concesión Aguilar, (1834): T. I ...... 243 Primera gran Muestra Industrial. Paysandú, (1948): T. III 204 Privilegios comerciales e industriales a favor de los na­ tivos, (1815): T. III ...... 86 Privilegios industriales. Ley organizando el régimen. (1930): T. III ...... 281 Prohibición a los colonias de América para contratar con extranjeros, (1606): T. III ...... 575 Provisión de carne a los pobladores de Montevideo. Fri­ gorífico Nacional, (1929): T. II ...... 303 Pulperías’ volantes. Prohibición de instalarlas, (1831): T. I ...... 282 Real Cédula permitiendo a las colonias del Río de la Pla­ ta negociar directamente con la Metrópoli, (1587): T. III ...... 407 Real Consulado de Comercio de Montevideo. Creación, (1812): T. II ...... 125 — 171 —

Revócase la resolución que autorizaba a los nativos para comerciar con extranjeros, (1810): T. II ...... 278 Rios navegables para buques1 destinados al comercio, (1853): T. III ...... 206 Sala de Comercio de Montevideo. Inauguración oficial, (1835): T. III ...... • ____ 328 Saladero de “Casas Blancas". Concesión, (1879): T. I'.. 118 Saladeros. El Triunvirato de Buenos Aires declara libre de derechos a la exportación de sus productos (1812): T. n i ...... • • ...... 250 Se crea la Aduana de Montevideo y establece el coniercio libre con España, (1777): T. I I I ...... 231 Servicios eléctricos en el país. Monopolio del Estado. Pro­ yecto del P. E., (1911): T. I I I ...... 423 Sistema métrico decimal. Ley implantándolo, (1852): T. I 376 Unión Industrial Uruguaya. Montevideo. Fundación, (1898): T. III ...... 370 Vaquerías. Establecimiento en Montevideo, (1730): T. I 574 Vinos nacionales. Ley sobre su elaboración, (1903): T. II 392

CONGRESOS

Americano del Niño. Segundo Congreso. Inauguración, (1919): T. II ...... 95 Católico Uruguayo. Primero realizado en el país, (1889): Segundo, (1893): T. I, 40, 530; Tercero, (1900): T. I I I 341 Conferencia Interamericana de Abogados. VII. Inaugura­ ción, (1951): T. III ...... 446 Conferencia de Ministros de Hacienda, (1939): T. I ...... 133 Congreso de Estudiantes del Uruguay. Primer. Inaugu­ ración, (1908): T. I ...... 129 Congreso Mariano del Uruguay, (1954): T. III ...... 209 Congreso Latino Americano de Psicología, (1950): T. II 422 Congreso Sudamericano fle Derecho Internacional Privado. Sesión inaugural, (1888): T. I I ...... 581 Clausura, (1889): T. I ...... 222, 230 Convención Médica Nacional. Inauguración, (1939): T. II 385 Delegados de las Sociedades üe Exposiciones Agropecua­ rias!, (1901): T. II ...... 346 Ingeniería Agronómica. Inauguración, (1922): T. III .. 226 Inspectores de Enseñanza Primaria. Inauguración, (1881): T. II ...... 493 Instituto Americano de Derecho Internacional, (1911): T. I ...... 384 — 172 —

Internacional de la Paz. Delegado Héctor Varela, (1867): T. III ...... 8 Médico Nacional. Montevideo. Primer, (1916): T. I ...... 454 Nacional de Maestros de Instrucción Primaria, (1894): T. I ...... 440 Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, (1816): T. I ...... 390 Nacional de Veterinaria. Sesión inaugural, (1930): T. III 503 Neuro-Cirugía. Primer Congreso Sudamericano, (1945): T. I ...... 29i Panamericano de Ferrocarriles, (1946): T. I ...... 441 Patriótico Nacional, (1916): T. II ...... 573 Pedagógico. El primero de la América del Sur. B. Aires, Delegados uruguayos, (1882): T. I ...... 457 Protestante. Montevideo, (192o): T. I ...... 111 Seminario Sudamericano de Higiene Mental y Psiquiatría Infantil, (1955): T. II ...... 413 Séptima Conferencia Interamericana. Solemne inauguración, (1933): T. III ...... 479 Sudamericano de Química. Segundo. Montevideo. Inaugura­ ción solemne, (1930): T. III ...... 479 Teatro Rioplatense. Primer Congreso, (1941): T. I ...... 371 Teatro Rioplatense. Primer Congreso, (1941): T. I.... 473 UNESCO. Vila Conferencia en Montevideo con interven­ ción de 72 países, (1954): T. III ...... 371 Vialidad. Primer Congreso. Montevideo, (1913): T. III 1S8

CONQUISTA Y COLONIZACION ESPAÑOLA

Abdicación de Carlos IV a favor de Fernando VII, (1808): T. II ...... 163, 470 Actitud del Gobernador de la Rosa, contra las congrega­ ciones jesuítas, (1767): T. I I ...... 441 Acuerdo de Zabala para la íortificación de Montevideo, (1724): T. III ...... 20 Adhesión de Maldonado a la Junta de Buenos Aires, (1811): T. I I ...... 29 Alhajas enviadas por la Princesa Carlota de Borbón para la defensa de Montevideo, (1810): T. I I I ...... 106 Alumbrado de Montevideo. Se hace cargo el Cabildo, (1821): T. II ...... 312 Alvear propone un armisticio a Elío para la capitulación de la plaza de Montevideo, (1814): T. I I ...... 186 Alvear, “Regidor Perpetuo”, por voluntad del Cabildo de de Montevideo, (1814): T. II ...... 495 — 173 —

Aniversario del natalicio de Fernando VI'I. Celebración en Montevideo, (1811): T. III ...... 231, 232 Anúlanse contribuciones del comercio de Montevideo, (1808): T. II ...... 363 Arriba a Montevideo el nuevo Gobernador, Pascual Ruiz Huidobro, (1803): T. III ...... 539 Armamento de Montevideo con destino a Cádiz, (1786): T. II ...... 19 Autorización a los habitantes del Río de la Plata para despachar buques, (1618): T. III ...... 40 Autorízase la instalación de la Orden de los Jesuítas en Montevideo, (1743): T. I I I ...... 504 Arriba a Montevideo el Virrey Baltasar Hidalgo de Cisne- roá, (1809): T. II ...... 292 Auxilios para la defensa de Montevideo enviados por la Princesa Carlota, (1811): T. I I ...... 310 Bernardo de la Torre. Es designado Diputado del Consu­ lado de Montevideo, (1795): T. II 161 Buenos Aires, puerto libre. Disposición del Virrey Cisne- ros, (1809): T. III ...... 237 Buenos Aires s'e resiste a reconocer el título de Conde de esa ciudad acordado a Liniers, (1809): T.I I ...... 156 Cabildo Abierto en Buenos Aires. Pedido del pueblo, (1810): T. II ...... 108 Cabildo Abierto en Montevideo rechazando la designación en Michelena por Liniers, (1808): T. I I I ...... 105 Cablido Abierto. El segundo realizado en Montevideo, (1732): T. II ...... 510 Cabildo de Maldonado. Elección de los integrantes del pri­ mero, (1784): T. I I I ...... • • ...... • ...... 25 Cabildo de Montevideo creado por Zabala. Aprobación del Rey, (1731): T. I I I ...... 494 Capilla de la Caridad. Colocación de la piedra . fundamen­ tal, (1798): T. III ...... • • ...... • ...... 149 Carlos IV declara la guerra a Inglaterra por el apresa­ miento de barcos, (1804): T. I I I ...... Carlos IV es aclamado por la población de Montevideo, (1789): T. III ...... 332 Carlos VI incorpora a la Corona de Castilla las tierras de América, (1519): T. III ...... 67 Carne para la población de Montevideo. Primer abaste­ cedor, (1733): T. II ...... 560 Casa Capitular. Proyecto de nuevo edificio, (1804): T. II ...... 268 Casa de remates. El Cabildo autoriza la Ira. instalada en Montevideo, (1814): T. III ...... 156 — 174 —

Ceballos ataca y toma la Fortaleza de Santa Teresa a ma­ nos de los portugueses, (1763): T. I ...... 485 Ceballos llega a Maldonado para combatir a los' portugue­ ses, (1777): T. II ...... gio Ceballos toma la Villa de Río Grande, (1763): T. II.. 62 Ceballos toma posesión de la Gobernación del Río de la Plata, (1756): T. III ...... 331, 333 Ceballos pone sitio a la Colonia del Sacramento, (1762): T. III ...... 144 Censo de los habitantes del Real de San Carlos, Colonia, (1783): T. III ...... 623 Cisneros reemplaza a Liniers en el Virreinato del Río de la Plata, (1808): T. I I I ...... 310 Cisneros es depuesto del cargo de Virrey del Río de la Plata, (1810): T. II ...... 113 Ciudadela de Montevideo. Proyecto de construcción, (1744): T. III ...... 299 Ciudadela de Montevideo. Bendición de la piedra funda­ mental, (1742): T. II . .. . •...... 5 Colón culmina su primer viaje llegando a la isla de Gua- nahaní, (1492): T. III ...... 215 Colonia del Sacramento. Triunfo de Pedro de Ceballos, (1763): T. I ...... 47 Colonia del Sacramento. Portugal la cede a España, (1750): T. I ...... 66 Comandante Militar de Maldonado. Designación de Fan- cisco J. de Viana, (1810): T. I I ...... 436 Compañía Real Marítima. Cédula de Carlos IV, (1789): T. III ...... 402 Con autorización de Elío, los portugueses se apoderan de Meló, (1811): T. I I ...... • 446 Conde de Castilla y de Buenos Aires. Título acordado a Li- ners, (1809): T. I I ...... 76 Conflicto entre el Cabildo de Montevideo y los panaderos, (1826): T.II ...... 548 Construcción de "El Fuerte Grande”, (1724): T. I ...... 505 Constitución en Montevideo de un nuevo Cabildo, (1813): T. III ...... 624 Constitución. Se dá este nombre a la plaza donde se juró en Montevideo la Constitución Española, (1812): T. II 590 Consulado de Comercio de Montevideo. Creación, (1794): T. I ...... 141 Consulado de Montevideo. Solicitud de los comerciantes, (1799): T. III ...... 304 Consulado de Montevideo. Confirmación Real, (1813): T. I I ...... 310 — 175 —

Contrato con Alzaibar para traer familias para la fundación de Montevideo, (1725): T. I I ...... 309 Contribución extraordinaria exigida al comercio de Mon­ tevideo, (1814): T. I I ...... 586 Convocación a un Cabildo Abierto ante los sucesos de Mayo, (1810): T. II ...... 168 Corso en el Río de la Plata para repeler el contrabando, (1732): T. III ...... 446 Cortes de Cádiz. Juramento de fidelidad y fiestas en Mon­ tevideo, (1810): T. I I I ...... 524 Cuatro millones de patacones son enviados a España, (1804): T. I I ...... 504 Cubo del Sur. Cooperación del Cabildo de Montevideo, (1808): T. I ...... 335 Cuerpo de Blandengues. Se aconseja su creación, (1795): T. II ...... 291 Cuerpo de Blandengues de Montevideo. Creación de esta unidad militar, (1796): T .III ...... 495 Cumplida la capitulación y entrega de la plaza de Monte­ video, parte Vigodet, (1814): T. II ...... 336 Cumplimiento del Tratado de Madrid. Comisiones demar­ cadoras, (1752): T. III ...... 5 Declárase libre el comercio en los puertos del Río de la Pla­ ta, (1809): T. III ...... 342 De la Rosa anticipa la expulsión de los jesuítas de Monte­ video, (1767): T. I I ...... 417 Delineación de la ciudad de Montevideo por Pedro Millan, (1726): T. I ...... 101 Demarcación de límites en América de España y Portugal, (1753): T. I ...... 44 Demolición de la Casa Capitular para la construcción del actual “Cabildo”, (1804): T. I I I ...... 196, 197 Denuncia de campos realengos. Obligatoriedad, (1810): T. II 566 Deportación del ex-Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, (1810): T. II ...... 247 Derechos de Montevideo ante la Corte de España. Misión Herrera. Andreu, Guerrero, (1809): T. I ...... 628 Desautorización del Cabildo de Montevideo a su delegado ante las Cortes de Cádiz, (1812): T. II ...... 310 Destrucción de mojones. Límites España-Portugal en Amé­ rica, (1761): T. I ...... 308 Diaz de Solis inicia su expedición hacia el Nuevo Mundo, (1515): T. III ...... 195, 196 Distinciones reales a Francisco de Alzaibar, (1744): T. III 36 División, reparto y administración de tierras, (1805): T. II 35 — 176 —

Domingo Ortiz de Rosas sucede a Miguel de Salcedo en la Gobernación del Plata, (1742): T. I I ...... 252 Domingo Petrarca, es designado Ayudante de Ingenieros de Montevideo, (1716): T. III ...... 453 Domingo Petrarca toma posesión de su cargo, (1717): T. II 367 El Cabildo de Montevideo desiste de su adhesión al Mo­ vimiento de Mayo (1810): T. I I ...... 173, 174 El Cabildo de Montevideo solicita de la Junta de Sevilla el relevo del Virrey Liniers, (1808): T. I I I ...... 576 El Cabildo de Montevideo solicita recursos para instalar un hospital, (1781): T. II ...... 526 Elecciones de cabildantes en Maldonado, (1784): T. II ... . 325 El Gobernador de Buenos Aires solicita dos mil hombres para contener el avance de los portugueses, (1737): T. III ...... 407 Elío es designado para el cargo de Gobernador de Monte­ video, (,1807): T. I I ...... 320 Elío se hace cargo de la Gobernación de Montevideo, (1807): T. III ...... 67 Elío declara la guerra a Francia, (1808): T. I I I ...... 32 Elío declara la guerra a la Junta de Buenos Aires, (1811): T. I ...... 202 Elío declara suprimido el Virreinato del Río de la Plata, (1811): T. III ...... 395 Elío pide refuerzos para defender la plaza sitiada de Mon­ tevideo, (1811): T. III ...... 68 Elío ratifica el “Tratado de Pacificación”. (Exodo de Ar­ tigas), (1811): T. III ...... 267 Elío, ex - Virrey del Río de la Plata, regresa a España, (1811): T. III ...... 553 El Rey de España adopta medidas contra los portugueses que ocupaban la Colonia del Sacramento, (1730): T. I 501 El vecindario de Maldonado se adhiere a la Junta de Bue­ nos Aires, (1810): T. I I ...... 470 Encuentro en el Río de la Plata entre bergantines españoles y portugueses, (1736): T. II ...... 445 Enseñanza de la lengua castellana en América. Cédula real, (1596): T. II ...... 194 Es ahorcado Tomás Osorio, que cedió a Ceballos la Forta­ leza de Santa Teresa, (1768): T. I ...... 501 Es levantado, contra la opinión de Artigas, el sitio de Mon­ tevideo, (1811): T. III ...... 282 Erección de una horca para atemorizar a los indios minua- nos, (1764): T . I I ...... 319 Escudo para “San Fernando de Maldonado”. Real cédula, (1803): T. II ...... 604 — 177 —

Es destituido el Gobernador del Río de la Plata, Miguel de Salcedo, (1742): T. II ...... 252 España declara la guerra a Portugal por sus avances en el Plata, (1762): T. I I ...... 223 España contra Portugal. El Rey organiza una expedición, (1776): T. II ...... 446 Estandarte Real. Resolución del Gobierno de Buenos Aires, (1812): T. I I ...... 59 Exequias de Carlos III en Montevideo, (1789): T. III ... . 50 Expedición de Gaboto al Nuevo Mundo. Partida de San Lu- car, (1535): T. III ...... 5 Expedición de socorro enviada por España a la plaza de Montevideo, (1811): T. III ...... 72 Expedición Ortiz de Zárate. Convenio con el Rey, (1569): T. I I ...... 347 Estandarte Real. Recibe el Cabildo de Montevideo el en­ viado por Zabala, (1730): T. I ...... 437 Explotación y salazón de carnes. Reales cédulas, (1770): T. II ...... 163 Felicitaciones al Cabildo de Montevideo por su actitud an­ te las pretensiones del delegado de Napoleón I, (1808): T. III ...... 77 Fernando VII. En Soriano se festeja su ascensión al trono, (1808): T. III ...... 447 Fin del asedio de Montevideo de 1811. Reunión en Buenos Aires, (1811): T. III ...... 16 Fortaleza de Santa Teresa. Colocación de la piedra funda­ mental, (1762): T. III ...... 480 Fortaleza de Santa Teresa, (1763-1826): T. I 11,19,209, 308 Fortificaciones de Montevideo. Minuta de Real Orden, (1747): T. I I ...... 72 Fortificaciones de puerto de Maldonado. Desmantelamiento (1781): T. II ...... 163 Fortín sobre el San Salvador. Lo levanta Gaboto, (1527): T. II ...... 34 Francisco de Céspedes reemplaza a Diego de Góngora en la Gobernación del Plata, (1624): T.III ...... 552 Franquicias comerciales a los habitantes del Río de la Pla­ ta, (1778): T. I I I ...... 216 Fuerte de San Felipe de Montevideo. Construcción, (1725): T. III ...... 304 Fuerte de San Miguel. Es tomado por Ceballos, (1763): T. I ...... 505 Fuerzas destinadas a la defensa de Montevideo se pierden en el mar, (1812): T. I I ...... 72 — 178 —

Fuerzas realistas destinadas a la defensa de Montevideo, (1813): T. I I ...... 35T Fundación de Santo Domingo de Sorlano, (1626): T. II 315 Gaspar de Vigodet es designado Gobernador de Montevideo, (1810): T. II ...... 49® Gobernación del Río de la Plata. Designación de José He­ rrera Sotomayor, (1682): T. II ...... 207 Gonzalo de Mendoza, Gobernador del Río de la Plata, (1558): T. II ...... 422 ^Hoapiicio de Montevideo. Cédula iel Rey de España, (1736): T. II ...... 393 Horca en la Plaza Mayor de Montevideo. Disposición de Elío, (1811): T. I ...... 427 Incendio del Fuerte de San Salvador, (1574): T. II.... 281 Informe del Virrey M. de Villa García al Rey de España, (1736): T. I I ...... 392 Instrucciones a Américo Vespucio para el descubrimiento de nuevas tierras en América, (1505): T. I I I ...... 71 Intercambio comercial entre el Río de la Plata, Perú, etc., (1776): T. II ...... 34'8 Isla de Gorriti. Plan para fortificarla, (1718): T. I . . . . 364 Isla de Gorriti. Orden de Felipe V. para poblarla, (1594): T. III ...... 257 Jesuítas. Actitud del Gobernador de la Rosa, (1767): T. II 441 T. I I I ...... 257 Jesuítas. Se les confía para la reducción de aborígenes, (1745): T. III ...... 45 Joaquín de Molina ordena la Inmediata disolución de la Jun­ ta de Gobierno, (1808): T. III ...... 475 Juan José Seco ofrece 800 hombres para la defensa militar, (1805): T. III ...... 588 Junta de comerciantes de Montevideo. Asamblea para con­ siderar un impuesto, (1800): T. I I I ...... 454 Junta del Cuerpo de Hacendados. Creación, (1805): T. III 552 Junta Gubernativa surgida del Cabildo de Montevideo del 21 de setiembre, (1808): T. I I I ...... 110 Junta Provisional de Montevideo. Disolución, (1809): T.II 309 Jura en la Colonia del Consejo de la Regencia de España e Indias, (1810): T. II ...... 495 Juramento de fidelidad a Fernando VII, (1808): T. II . . 519 Juramento en Montevideo de la Constitución Política de la Monarquía Española, (1812): T. III ...... 137 Juramento y toma de posesión de su cargo de Bruno de Za­ bala, (1716): T. II ...... 352 Juzgado de Alzadas. Real orden, (1809): T. I I ...... 342 — 179 —

La Princesa Carlota de Borbon remite sus joyas para la de­ fensa de Montevideo, (1810): T. II ...... 380 Lecocq reemplaza a Ruiz Huidobro en la Gobernación de Montevideo, (1807): T. II ...... 163 Legado de diezmil pesos para la Compañía de Jesús, (1745): (1745): T. III ...... 140 León Vizcarra es designado por el Cabildo de Montevideo pa­ ra el cargo de cirujano, (1821): T. III ...... 21 Leyes de Indias. Las firma en Barcelona Carlos V., (1542): T. III ...... 407 Leyes de Indias. Codificación y aplicación, (1792): T. I . . 392 Libre comercio del Río de la Plata. Resolución del Virrey Ceballos, (1777): T. III ...... 341 Limite de la Gobernación de Montevideo. Hasta Santa Te­ cla, (1788): T. I I I ...... 20 Límites de España y Portugal en América T. I 130, 141, 142, 176, 193, 202, 223, 250, 253, 308, 330, 437 Liniers aconseja a los habitantes de Montevideo su adhe­ sión a Fernando VII, (1808): T. I I I ...... 432 Liniers reemplaza a Sobremonte en la Gobernación de Bue­ nos Aires, (1806): T. II ...... 526 Liniers es designado Virrey del Río de la Plata, (1807): T. III ...... 474 Liniers hace responsable al Gobernador de Montevideo de la trascendencia del Cabildo Abierto del 21 de Setiem­ bre, (1808): T. III ...... 128 Liniers lanza una proclama de obediencia a Fernando VII, 41808): T. I I ...... 530 Liniers. Solicitud al Rey para que sea destituido en el car­ go de Virrey del Río de la Plata, (1808): T. III .... 180 Llega a Buenos Aires el nuevo Virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, (1809): T. II ...... 455 Llega a Maldonado el delegado de Napoleón M. Sassenay, (1808): T. II ...... 504 Llega el primer Virrey del Río de la Plata, D. Pedro de Ce­ ballos, (1777): T. I ...... 497 Llega sorpresivamente a Montevideo el Virrey Cisneros, (1810): T. I I ...... 124 Maciel y su esposa son puestos en libertad después de su­ frir una injusta prisión, (1790): T. III ...... 379 Magallanes inicia su viaje alrededor del Mundo, (1519): T. III ...... 97, 88 Maldonado. Habilitación como "puerto menor”, (1792): T. I I I 50 — 180 —

Marcos J. Monterroso pide al Cabildo de Montevideo la po­ sesión de la Vara de Regidor, comprada a remate, (1798): T. III ...... 557, 558 Marquesado de la Colonia del Sacramento. Lo crea el Rey Carlos III, (1779): T. III ...... 486 Mendo de la Cueva y Benavidez en el Gobierno del Río de la Plata, (¡1637): T. III ...... 453 Ministro de la Real Hacienda. Creación del cargo para la Banda Oriental, (1774): T.III ...... 346 Misiones Jesuítas. Real cédula de Felipe V., (1626): T. III 341 Montevideo. Sugerencia de levantar un poblado y un fuerte (1627): T. I I ...... 560 Montevideo no se adhiere al movimiento revolucioario de Mayo, (1810): T. I I ...... 21S Movimiento a favor de la Junta de Gobierno de Buenos Ai­ res, (1810): T. I I ...... 356, 357 “Muy Fiel y Muy Leal Ciudad”, de Buenos Aires, (1716): T. III ...... 179 Nomenclatura de la ciudad de Montevideo. Resolución del Cabildo, (1731): T. I I ...... 163 Nicolás de Arredondo en el Virreinato del Río de la Plata, C1789): T. III ...... 481 Nieto reemplaza a Liniers en el cargo de Virrey del Río de la Plata, (1809): T. I I ...... 257 Nuevo Ayuntamiento de Montevideo. Juramento y festejos, (1814): T. I I ...... 426 Obligatoriedad del uso del idioma castellano. Real cédula, (1770): T. I I ...... 54 Obras de defensa de las costas de Maldonado, (1774): T. III 332 Olaguer y Feliu, es designado Gobernador de Montevideo, (1790): T. II ...... 475 Orden de desalojar a los portugueses de la Colonia y de San Miguel, (1680): T. II ...... 509 Oro, plata y productos de América con destino a Cádiz en 24 navios, (1781): T. I ...... 3S9 Ortiz de Zárate parte del puerto de San Lucar de Barra- meda, (1572): T. III ...... 249 Osorio entrega a Ceballos la Fortaleza de Santa Teresa, (1763): T. I ...... 490 Parte de España una gran expedición al mando de P. de Mendoza, (1534): T. II ...... 569 Patente de corso a la fragata “Dolores” y a la corbeta “Dro­ medario”, (1805): T. II ...... 179 Patronato de la Iglesia en Indias. Bula de Julio II, (1508): T. II ...... 449 — 181 —

Paula Bucarelli se hace cargo del Gobierno del Río de la Plata, (1766): T. II ...... 530 Pedro de Ceballos, es designado Virrey del Río de la Plata, (1776): T. I I ...... 501 Perros cimarrones. Matanza decretada por el Cabildo de Montevideo, (1730): T. II ...... 162, 163, 386 Pérez Castellano y el Cabildo Abierto del 21 de Setiembre de 1808, (1808): T. III ...... 457 Plan de obras de defensa de la Isla de Gorriti, (1777): T. III 509 Plenos poderes a Alvear para concertar la rendición de la plaza de Montevideo, (1814): T. II ...... 152 Pretensiones de la Princesa Carlota de Borbón en la Gober­ nación del Plata, (1808): T. I I I ...... 518 Previsiones de Zabala para expulsar de estas reglones a los portugueses, (1723): T. I I I ...... 494 Previsiones sobre posibles ataques de los Ingleses a Monte­ video, (1739): T. III ...... 517 Primer Adelantado del Río de la Plata. El Rey de Espada confiere esta dignidad a Pedro de Mendoza, (1524): T. I I ...... 107 Primera concesión al Río de la Plata para poder comerciar con el Brasil, (1579): T. II ...... 297 Prohibición a las colonias de América para contratar cosa alguna con extranjeros, etc., (1605): T. II I ...... 675 Proclama de Ello reconociendo a Fernando VII como Rey de España, (1808): T. I I ...... 368 Prohibición del uso de la “bota de vaca", dictada por el Cabildo de Montevideo, (1785): T. I I ...... F¡13 Protomedicato en Montevideo independiente del de Castilla, (1798): T. II ...... 408 Real Audiencia. Institución en Buenos Aires, (1785): T. II 501 Real Cédula autorizando la institución de la Compañía Ma­ rítima, (1789): T. III ...... 92 Real Cédula autorizando la fundación de una Residencia de Jesuítas en Montevideo, (1744): T. I I I ...... 623 Real Consulado de Comercio de Montevideo. Creación, (1812): T. II ...... 125 Real Orden sobre el tratamiento a darse a los capellanes del Ejército, (1793): T. III ...... 427 Realización en Montevideo del Segundo Cabildo Abierto, (1732): T. II ...... 570 Reconocimiento de Carlos IV por el Cabildo de Montevideo, (1605): T. I I I ...... 64 Refuerzo para la plaza de Montevideo sitiada por los pa­ triotas, (11818): T. II ...... 619 — 182 —

Reiteran órdenes para la fortificación y defensa de Mon­ tevideo, (1730): T. I I ...... 282 Remate de bienes que pertenecieron a los jesuítas, (1769): T. I I I ...... 486 Rendición de una escuadrilla española, (1814): T. II.... 423 Reposición de capitulares suspendidos por Zabala, (1730): T. II ...... 363 Residencia de Padres Jesuítas. Instalación en Montevideo, (1746): T. II ...... 329 Revócase la resolución autorizando a las colonias en Amé­ rica para comerciar con extranjeros, (1810): T. II .. . 278 Rondeau repele un ataque de fuerzas sitiadas en Monte­ video, (1811): T. II ...... 179 Ruiz Huidobro se embarca rumbo al Plata, (1803): T. III 121 Ruiz Huidobro reemplaza a Sobremonte en la Gobernación de las Provincias del Río de la Plata, (1806): T. II 394 Salen de España las primeras familias que fundarían a Montevideo, (1726): T. II ...... 556 San Carlos. Instrucciones de Pedro de Ceballos a Fernando de Cossio, (1763): T. III ...... 209 Sancti Spiritus, (Fuerte de). Fundación por Gaboto, (1527): T. I ...... 213 Sarratea avanza para reiniciar el sitio de Montevideo, (1812): T. II ...... 450 Sarratea es designado generalísimo del Ejército de Ope­ raciones en la Banda Oriental, (1812): T. I I ...... 125 Se comete a los sacerdotes franciscanos las escuelas de pri­ meras letras, (1767): T. II ...... 373 Se crea la Aduana de Montevideo y se establece el comercio libre con España, (1777): T. I I I ...... 231 Se da cumplimiento a la expulsión de los jesuítas ordenada por Carlos III, (1767): T. I I ...... 324 Se organiza el primer contingente de familias canarias para fundar Montevideo, (1725): T. I I ...... 484 Sobremonte. Es elevado a la dignidad de Virrey del Río de la Plata, (1804): T. III ...... 184 Sobremonte disuelve la Junta Económico Directiva, (1806): T. II ...... 72 Sobremonte es ascendido a la dignidad de Mariscal de Campo, (1814): T. II ...... 208 Sobremonte es designado Ministro del Superior Consulado de Indias, (1814): T. II ...... 608 Son embarcados para Buenos Aires los jesuítas de la Re­ sidencia de Montevideo, (1767): T. I I ...... 356 Soriano jura fidelidad al Consejo de Regencia de España y de las Indias, (1810): T. II ...... 462 — 183 —

Tabaco de los países de América. Sólo debe venderse en Sevilla. (1614): T. III ...... 260 Temporada de Toros a beneficio del edificio de la Matriz, (1792): T. I ...... 477 Toma de la plaza de Maldonado por Manuel José Artigas (1811): T. II ...... 18 Torre-vigia de Maldonado. Construcción, (1797): T. II.. 386 Tratado de Utrecht sobre límites en América de Espafia y Portugal, (1713): T. I I ...... 362 Tratado de Utrecht. Cumplimiento. La Colonia vuelve a Portugal, (1715): T. II ...... 441 Tregua entre España y Portugal sobre las operaciones en América, (1754): T. I I I ...... 375 Tribunal del Consulado de Montevideo. Creación, (1812): T. II ...... 63 Triunfo del Gobernador Viana sobre los indios minuanes, (1751): T. II ...... 39 Una escuadrilla española intima, sin lograrlo, la rendición de Buenos Aires, (1811): T. I I ...... 54-' Valor de las monedas de oro y de plata. Paridad, (1811): T. III ...... 86 Vaquerías. Establecimiento en Montevideo, (1730): T. I 574 Venta y escrituración de tierras en Treinta y Tres, (1795): T. II ...... 62. 63 Vertiz y Salcedo reemplaza a Ceballos en el Virreinato del Río de la Plata, (1778): T. I I ...... 273 Vlgodet presta juramento como Gobernador de Montevideo, (1810): T. II ...... 505 Viana es designado Comandante Militar de la plaza de Maldonado, (1810): T. I I ...... 436 Vlgodet llama a las armas a los habitantes de Montevideo, (1814): T. II ...... 40 Vlgodet desecha las proposiciones del Gobierno de Bue­ nos Aires, (1812): T. III ...... 21 Vigodet trata la capitulación de la plaza de Montevideo, (1814): T. II ...... 242 Vigodet, después de la entrega de la plaza de Montevideo, se asila en el bergantín “Nancy”, (1814): T. II 268, 269 Vigodet exhorta a mantenerse fiel al Rey de Espafia y con­ tra la Revolución de Mayo,(1810): T. I I I ...... 437 Vigodet inicia un armisticio con la Junta de Buenos Aires, (1814): T. II ...... 125. 126 Vigodet entrega las llaves de la plaza de Montevideo al coronel de Vedia, (1814): T. II ...... 262 Vigodet hace entrega al general Alvear la plaza de Mon­ tevideo, (1814): T. II ...... 248 — 184 —

Villa de San Carlos. Instrucciones de Pedro de Ceballos, (1763): T. III ...... 209 Virreinato del Río de la Plata. Creación, (1776): T. I I .. 469 Virreinato del Río de la Plata. Designación del mariscal Olaguer y Feliú, (1797): T. II ...... 151 Vuelve la Colonia del Sacramento a manos de los españo­ les, (1737): T. I I I ...... 10 Zabala pide al Cabildo de Montevideo que no permita la entrada de portugueses. (1731): T.II I ...... 508 Zufriategui hace saber al Cabildo de Montevideo que será socorrida la ciudad, (1811): T. I I I ...... 32

CONSTITUCIONES

Aprobación y firma de la Constitución del nuevo Estado Oriental, (1829): T. III ...... 52 Aprobación por los Altos Comisionados de la Argentina y del Brasil de la Constitución de 1830, (1830): T. II 142 Apruébase la nueva Constitución de la República, (1917): T. III ...... 242 Apuntes de D. José Batlle y Ordóñez para la reforma de la Constitución de 1830, (1913): T. I ...... 362 Asamblea G. Constituyente y Legislativa. Se instala en San José, (18 28): T. I I I ...... 427, 428 Asamblea G. Constituyente y Legislativa. Se traslada a Canelones, (1828): T. III ...... 472 Asamblea G. Constituyente y Legislativa. Inicia sus sesio­ nes en la Aguada, (1829): T. I ...... 219 Batlle y Ordoñez plantea ante la Asamblea General la ne­ cesidad de la reforma constitucional, (1904): T. III .. 502 Brasil acepta el proyecto de Constitución para el nuevo Estado Oriental, (1830): T. II ...... 164 Centenario de la Constitución de 1830. Iniciación de los ac­ tos conmemorativos, (1930): T. II ...... 245 Clasura de la Asamblea N. Constituyente que proyectó la reforma de la Constitución de 1830, T. I I I ...... 290 Comisión para formular un proyecto de Constitución para las Provincias U. del Río de la Plata, (1812): T. II 274 Congreso General Constituyente. Buenos Aires. Invitación a las provincias del Plata, (1824): T. I ...... 259 Constitución Argentina. Sistema unitario. Intervención de Rivera y de Lavalleja, (1825): T. I I ...... 409 Constitución Argentina. Su aceptación por los delegados de la Provincia Oriental, (1827): T. I ...... 416 Constitución Argentina. Decreto de J. Suárez, promulgán­ dola, (1827): T. I ...... 453 — 185 —

Constitución Política de la Monarquía Española. Se pro­ mulga en Cádiz, (1812): T. I ...... 368 Constitución del Imperio del Brasil. Aprobación por los habitantes de Meló, (1824): T. I ...... 428 Constitución de la Provincia Oriental. Bando del Congreso de la Capilla de Maciel, (1813): T. III ...... ET09 Constitución del nuevo Estado Oriental. Aprobación y fir­ ma, (1829): T. I I I ...... 52 Constitución de la República O. del Uruguay, (1830): To­ mo I ...... 313, 321, 322, 362 Constitución de la República. Promulgación de la que reemplaza a la de 1830, (1918): T. I ...... 28 Constitución de la República. Se ratifica la promulgada en diciembre de 1936, (1938): T. I ...... 402 Constitución de la República. Reforma de la de 1934, (1940): T. I ...... 95 Constitución de la República. Proyecto de reforma, (1942): T. I ...... 403 Constitución de la República. Promulgación de la plebis­ citada el 16 de diciembre de 1951, (1952): T. I .... 125 Constitución de la República. Ratificación, (1952): T. I 91 Constitución Unitaria. La aprueban los representantes de la Provincia Oriental, (1827): T. I ...... 369 Constitución Unitaria. La acepta la Junta de Representan­ tes, (1827): T. I ...... 404 Convención N. Constituyente. Reforma de la Constitución de 1830. Sesión inaugural, (1916): T. I I I ...... 412 Conveniencia nacional de reforma de la Constitución de 1830, (1912): T. III ...... 62 Convocatoria a elecciones de Convención N. Constituyente. Decreto del P. E., (1916): T II ...... 281 Decreto-Ley sobre reforma constitucional. Presidencia del Gral. Baldomir, (1942): T. II ...... 159 Elecciones de miembros de la Asamblea N. Constituyente, (1916): T. II ...... 461 Elección de miembros de la Convención N. Constituyente, (1933) : T. II ...... 273 El Senado decreta la aprobación de los escrutinios de ratifi­ cación de la nueva Constitución, (1917): T. III ... . 561 Es sancionada por el Parlamento la nueva reforma cons­ titucional, (1951): T. III ...... 294 “Estado Oriental del Uruguay”. Propuesta de Lázaro Ga­ dea, (1828): T. I I I ...... 448, 449 Estatuto Provisional del Gobierno Superior de las Pro­ vincias U. del Río de la Plata, (1811): T. III 420 — 186 —

Estatuto Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Aprobación, (1815): T. I I ...... 30 Flores convoca a una Asamblea con funciones de Constitu­ yente y Legislativa, (1853): T. I I I ...... 298 Fracasa la iniciativa de Ramón Masini para reformar la Constitución de 1830, (1837): T. I I ...... 204 Inauguración de las sesiones de la Convención N. Cons­ tituyente, (1933): T. II ...... 587 Incompatibilidad entre la calidad de miembro del Cuerpo Legislativo y los cargos del P. E., (1829): T.III... 409 Iniciación del estudio de la Constitución de la República de 1830, (1829): T. II ...... 36 Iniciativa del Representante P. Bustamante para reformar la Constitución de 1830, (1873): T. I I ...... 350 Iniciativa del Representante Dr. Manuel Herrero y Espi­ nosa para reformar la Constitución, (1888): T. II.. 188 Jura en Montevideo de la Constitución Política de la Mo­ narquía Española, (1812): T. III 137 Juramento solemne en Montevideo de la Constitución de 1830, (1830): T. II ...... 395. 396 Ley declarando que es de interés nacional proceder a la reforma de la Constitución, (1873): T. I I ...... 371 Ley de elecciones de Constituyentes para la reforma de la Carta Orgánica de 1830, (1912): T. III ...... 401 Ley de reforma constituciónal. Promulgación por el P. E. (1936): T. III ...... 622 Manifiesto de los constituyentes de 1830 al dar término a su labor, (1830): T. I I ...... 293 Nueva Constitución aprobada por el Congreso de la Ar­ gentina y aplicable a la Provincia Oriental, (1826): T. III ...... 589 Opinión favorable del Consejo de Estado a la reforma constitucional, (1942): T. II ...... 154 Pacto político para proceder a la reforma de la Constitu­ ción de 1830, (1917): T. I I ...... 193 Plebiscito y ratificación de la nueva Constitución de la República, (1917): T. III ...... 436 Promulgación de la ley de reforma constitucional, (1913): T. II ...... 602 Promulgación de la ley de elecciones a la Convención N. Constituyente, (1915): T. III ...... 10 Proyecto de Constitución de las Cortes de Cádiz, (1811): T. II ...... 590 Proyecto de reforma de la Constitución de 1830. Campaña emprendida por el Dr. Enrique Azaróla, (1901): T. II 17 — 187 —

Proyecto de revisión de la Carta de 1830. Iniciativa de José Gabriel Palomeque, (1857): T. I I ...... 79 Ratifica la ciudadanía nacional la nueva Constitución de la República, (1951): T. III ...... 552 Ratificación del Tratado Preliminar de Paz. Llega a Mon­ tevideo el Gral. Guido, (1830): T. I ...... 521 Reforma del artículo 27 de la Constitución de la Repú­ blica, (1930): T. III ...... 276 Revisión de la Constitución de 1830. Proyecto de Ramón Masini, (1836): T. I I ...... 99, 100 Rodó pronuncia un brillante discurso sobre reforma cons­ titucional, (1911): T. III ...... 508 Se comunica la sanción de la Carta de 1830 a todos los Alcaldes del país, (1830): T. I I ...... 242 Se fija el 18 de Julio para la Jura de la Constitución, (1830): T. II ...... 274 Se jura en Buenos Aires la Constitución de las Provin­ cias U. del Río de la Plata, (1819): T. I I ...... 132 Termina el estudio del proyecto de Constitución para el nuevo Estado Oriental, (1829): T. III ...... 17 Termina su labor la Asamblea Constituyente y Legislativa, (1830): T. II ...... 284 Voto secreto en las elecciones y representación propor- nal en el Parlamento, (1920): T. I I I ...... 436

CORREOS, TELEGRAFOS, TELEFONOS

Administración Departamental de Correos. Creación, (1882): T. III ...... 615 Administración Nacional de Correos. Restablecimiento. De­ creto de Oribe, (1844): T. I I I ...... 606 Artigas pide al Cabildo de Montevideo el establecimiento de un correo semanal, (1815): T. I I ...... 463 Cable submarino de América a Europa. Su lanzamiento (1873): T. I I ...... 563 Cartas fuera de valijas. Pena de 10 afios de presidio para los infractores, (1810): T. I I I ...... 395 Confección de una red telefónica. Decreto del P. E. (1894): T. I ...... 520 Colonia-Punta Lara, R. Argentina. Inauguración de una lí­ nea telegráfica, (1866): T. III ...... 240 Compañía Telegráfica Platino-Brasilera. Inauguración de la primera sección, (1873): T. I I I ...... 61 Convención Postal entre Uruguay y Cerdefia, (1841): T. II ...... 165 — 188 —

Convención Postal entre Gran Bretaña y el Uruguay, (1853): T. III ...... 449 Convenio entre el Uruguay y la Argentina sobre valorea declarados y encomiendas postales, (1888): T. II .... 260 Correos marítimos. Se fija el puerto de Montevideo como última escala, (1802): T. I ...... 477 Decreto Orgánico y Reglamento de Administración de Co­ reos, (1865): T. I I I ...... 34 Diligencia. Creación de este timbre postal. El primero, (1856): T. III ...... 158 Dirección General de Comunicaciones. Ley. Promulgación por el P. E., (1893): T. I ...... 516 Empresa Platino-Brasilera. Inauguración del ramal tele­ gráfico Montevideo-Trinidad, (1874): T. III ...... 450 Encomiendas postales. Ratificación de la convención de • canje, (1907): T. I I I ...... 161 Establecimiento de correos en la Provincia Oriental, (1793): (1793): T. I ...... 236 Explotación de correos, telégrafos y teléfonos. Ley de mo­ nopolio, (1915): T. I I I ...... 551 Inauguración de un nuevo edificio destinado a la Dirección G. de Correos, (1867): T. I I ...... 136 Incorporación de los correos de América a la administración postal española, (1769): T. I I ...... 167 Instalación de correos en Montevideo, (1731): T. I ...... 59 Instalación de la primera sucursal de correos en Montevideo, (1860): T. II ...... 285 Instalación de un servicio de correos en Canelones, resi­ dencia del gobierno patrio, (1827): T. I I ...... 64 Instalación de una empresa telefónica en Treinta y Tres, 1909): T. I I ...... 129 Interconexión con líneas de larga distancia desde Monte­ video, (1929): T. I II ...... '...... 162 Internacional. (La). Línea submarina con Europa. Inaugu­ ración, (1888): T. I ...... 306 Líneas submarinas y aéreas, telegráficas, Buenos Aires- Montevideo-Río Janeiro-Concesión Bertonet, (1860): T. III ...... 60 Línea telegráfica Montevideo-Treinta y Tres. Iniciación de los trabajos, (1874): T. II ...... 150 Línea telegráfica submarina. Concesión “The River Píate Company L.”, (1865): T. I ...... 519 Llega el Chuy el cable telegráfico submarino lanzado en Montevideo, (1873): T. III ...... 43 — 189 —

Minas conecta con el servicio automático de Montevideo, 1933): T. I I I ...... 393 Monopolio acordado a las Usinas Eléctricas del Estado, (1931): T. III ...... 243 Montevideo-Colonia-Buenos Aires. Inauguración de este ser­ vicio telegráfico, (1866): T. III ...... 398, 455 Montevideo-Maldonado. Inauguración oficial del cable tele­ gráfico, (1873): T. II ...... 578 Montevideo al norte de la República. Líneas del Telégrafo Nacional, (1898): T. I I I ...... 161 Montevideo-Punta del Este. Habilitación de la línea tele­ gráfica, (1881): T. III ...... 488 Montevideo-Río Grande del Sur. Inauguración de la línea telegráfica, (1874): T. II ...... 493 Montevideo-Río Grande del Sur. Inauguración de la inter­ conexión telefónica, (1953): T. I ...... 179 Montevideo-Villa de Artigas. Telégrafo. Concesión Carras­ co, (1870): T. II ...... 377 Nuevas líneas telefónicas en el departamento de Paysan­ dú. Instalación, (1892): T. III ...... 161 Obligación del franqueo del Correo. Decreto del P. E., (1859): T. I I ...... 210 Oficialización de “The River Píate Company L.”. Telégrafo, (1884): T. II ...... 598 Postas y correos. Decreto de 1P. E. restableciendo estos servicios, (1839): T. I ...... 74 Primeras relaciones postales entre la Metrópoli y el Plata, (1767): T. III ...... 504 Primera serie de sobres timbrados. Se libran al servicio público, (1866): T. I I ...... 333 Primeros ensayos en Montevideo del telégrafo eléctrico, (1855): T. I I ...... 456 Red policial del departamento de Río Negro. Habilitación, (1898) : T. I ...... 357 Rodó. Estampillas emitidas con motivo de la inauguración del monumento, (1748): T. III ...... 110 Sale el primer paquete postal de la Corufia para el Plata. Inauguración del servicio de correos, (1767): T. I .... 292 San Carlos-Rocha. Inauguración de la línea telegráfica, 1887): T. I I I ...... 628 Se anexa al Telégrafo Nacional el Telégrafo P. Brasilero, (1908): T. I I ...... 302 Sellos postales. Aparece la emisión de la cuarta serie, (1861): T. I ...... 57 Servicio postal entre la capital y el interior del país. Inau­ guración, (1826): T. I I I ...... 351 — 190 —

Servicio de correos entre Montevideo y Canelones. Inaugura­ ción, (1829): T. I ...... 83 Servicio general de postas. Establecimiento oficial, (1828): T. II ...... 321 Tarjetas epistolares. Se libra a la circulación la primera se­ rie, (1883): T. I ...... 286 T. I I ...... 321 Telegrafía sin hilos. ( Estación especial. Se realizan expe­ riencias, (1910): T. III ...... 140 “Telégrafo Platino-Brasilero”. Inauguración, (1873) T:. III 222 Tercera emisión de sellos del Correos del Uruguay, (1864): T. I I ...... 70 Treinta y Tres. Inauguración oficial del servicio telefónico local, (1909): T. I I ...... 474 Timbre de Diligencia. Primer sello postal aparecido en el país, (1856): T. I I I ...... 158

DEFUNCIONES

A

Acha, Francisco Xavier de, Abadie, Federico, (1910): T. (1897): T. III, 54. II, 44. Achega, Domingo Victorio de., Abadíe Santos, Horacio, (1859): T. I, 425. (1936): T. III, 431. Agüero, Julián S. (1851): T. Abreu, Ricardo, A., (1947): II, 229. T. II, 386. Aguiar, Félix E., (1844): T. Acevedo, Eduardo, (1863): III, 439. T. II, 567. Aguiar, José, (1946): T. II, Acevedo, Eduardo, (Hijo), 118. (1948): T. I, 76. Aguilar, Fausto, (1865): T. Acevedo Díaz, Eduardo, II, 411. (1921): T. II, 239, 240. Aguilar, Francisco, (1840): T. Acosta, Francisco Ma., (1877): II, 418. T. II, 33. Aguirre, Atanasio de la Cruz, Acosta, Roberto, (1927): T. (1875): T. III, 143. III, 19. Aguirre, Juan José, (1871): Acosta y Lara, Manuel, (1889) T. I, 453. T. III, 536. Aguirre, Martin, (1909): T. Acquarone, Orestes, (1952): I, 512. T. III, 358. Agustini, Delmira, (1914): T. Acuña de Figueroa, Francisco, II 327. (1862): T. III, 186. — 191 —

Alameda y Brea, Cirilo, Antufía, Francisco Solano, (1872): T. II, 294. (1867): T. II, 429; T. III, Albarracin, Santiago Rufino, 182. (1868): T. II, 419. Antuña, Hugo, (1944): T. I, Albístur, Jacinto, (1889): T. 466. II, 104, 494. Antuña, José María, (1869): Albo, Manuel, (1935): T. III, T. III, 200. 345. Aparicio, Timoteo, (1882): T. Aldecoa, Felipe, (1866): T. II, III, 48. 424. Antonini y Diez, Pablo, Alegre, Buenaventura, (1827): (1887): T. II, 440. T. II, 87. Aragone, Juan Francisco, Algorta Camusso, Rafael, (1953): T. II, 43. (1950): T. III, 244. Aramburo, Antonio, (1912): Alonso Criado, Matías, (1922): T. II, 94; T. III, 389. T. III, 406. Aramburú, Domingo, (1902): Alonso y Trelles, José A., T I, 24; T. II, 114. (“El Viejo Pancho”), Araucho, Francisco, (1863): (1924): T. II, 286, 287, 453. T. I, 274; T. III, 45. Alvarez, Julián, (1843): T. III Araujo, Basilio Antonio, 433. (1855): T. I, 393. Alvarez, Ramón Manuel, Araujo, Orestes, (1915): T. (1897) T. I, 338. II, 616. Alvarez, Saturnino, (1911): Areco, Ricardo J., (1925): T. T. III, 478. I, 307. Alvarez Cortés, Juan Andrés, Arechavaleta, José, (1912): T. (1943): T. III, 457. II, 231; T. III, 137. Alvarez Cortés, Román, Arena, Domingo, (1939): T. (1941): T. II, 235. II, 22. Alvarez y Pérez, Juan, (1877) : Arena, Martín, (1871): T. I, T. II, 185. 406. Amenedo de Montenegro, Ma­ Arenas, Juan, (1867): T. III, nuel, (1829): T. I, 507. 325. Amilivia, Gerónimo de, Arman Ugon, Daniel, (1929): (1910): T. III, 35. T. II, 560. Amorim, José L. (1929): T. Armenio, Roberto, (1900): T. III, 630. III, 597. Amuedo, José, (1898): T. II, Arocena, Carlos A., (1928): T. 235. II, 542. Anaya, Carlos, (1862): T. II, Arósteguy, Abdón, (1926): T. 238. II, 483. Andreoni, Luis, (1936): T. Artagaveytia, Ramón, (1852): II, 107. T. II, 353, 354. An8ina, Manuel Antonio Le­ Artagaveytia de Arocena, Ma­ desma, (1887): T. I, 252. tilde, (1917): T. I, 295. — 192 —

Arteaga, Clodomiro, (1902): 346. T. I, 319. Arrospide, Faustino, (1907): Artigas, José, (1850): T. III, T. III, 336. 117. Arrospide, Joaquín, (1928): Artigas, Manuel Antonio, T. I, 489. (1811): T. II, 125. Arroyo, Felipe, (1867): T. II, Artigas, Manuel Francisco, 267. (1822): T. II, 64, 418. Arufe, Andrés, (1867): T. I, Artigas de Ferreira, Rosalía, 283. (1891): T. I, 171. Arrue, Julio B., (1897): T. Arrascaeta, Enrique, (1892): III, 335, 336. T. II, 231. Aubourg, Aimé, (1859): T. Arredondo, José Miguel, III, 69. (1904): T. II, 45; T. III, Avellaneda, Nicolás, (1885): 103. T. III, 436. Arreguine, Víctor, (1924): T. Azambuya, Tristán, (1865): T II, 573. I, 15. Arrieta, José, (1911): T. II, Azaróla Enrique (1905): T. 517. II, 123. Arribio, Santos, (1907): T. II,

Bachini, Antonio, (1932): T. Barriére, Arturo, (1955): T. III, 58. II, 185. Baez, Bernardino, (1853): T. Barrios, Juan, (1877): T. II, III, 591. 239. Baez, Jacinto (1874): T. III, Barros, Antonio, (1855): T. 43. III, 84. Baldomir, Alfredo (1948): T. Barroso, Francisco Manuel, I, 245. (1882): T. II, 503. Balparda, Federico Eugenio, Basterrica, Lesmes, (1881): (1889): T. I, 113. T. II, 61. Barbaroux, Emilio (1931): T. Batlle, Lorenzo, (1887): T. II, I, 129. 46, 511. Barcia, Pedro A., (1951): T. Batlle y Ordoñez, José, (1929) I, 415. T. III, 266. Barreiro, Manuel (1838): T. Baunister, Hughes Ricardo, III, 465. (1875): T. III, 149. Barreiro, Miguel M. F., (1848) . Bauzá, Francisco, (1899): T. T. II, 65, 320. III, 193, 484. Barret, Rafael, (1910): T. III Bauzá, Rufino, (1854): T. III 555. 319. Barrial Posada, Clemente, Bazzano, Hamlet, (1939): T. (1903): T. II, 17. I, 527. — 193 —

Bejar, José de, (1849): T. I, Besnes e Irigoyen, Juan Ma­ 622. nuel, (1865): T. II, 659. Belinzon, Juan, (1889): T. II, Bianqui, José Antonio, (1865) 33. T. II, 153. Beltrán, Washington, (1920): Bimbolino, Juan I., (1902): T. T. I, 430. I, 334. Bellan, José Pedro, (1930): Blanco, Juan Benito, (1843): T. II, 434. T. II, 21. Bello, Manuel, (1739): T. II, Blanco, Juan Carlos, (1910): 208. T. I, 69. Benavente, Manuel, General, Blanco, Juan Carlos, Hijo, (1918): T. II, 355. (1952): T. II, 23. Benavente, Manuel, Escritor, Blanco, Silvestre, (1840): T. (1950): T. II. 59. II, 133. Benavides, Venancio, (1813): Blanco Acevedo, Pablo, (1935) T. I, 237. T. III, 461. Benitez, Inocencio, (1879): T. Blanes, Juan Luis, (1895): T_ II, 144. I, 366. Bent'ancour, Norberto, (1919): Blanes, Juan Manuel, (1901): T. III, 384. T. I, 476. Benzano, Ramón V., (1932): Blanes Viale, Pedro, (1926): T. II, 211. T. II, 100, 426. Berdum, José A. (1838): T. Blengio Rocca, Juan, (1935): I, 142. T. II, 603. Bermúdez, Pedro Pablo, Blixen, Samuel, (1909): T. II, (1860) T. II, 175. , 117. Bermúdez, Washington, P., Boiso Lanza, Juan, (1918): T. (1913): T. III, 384. II, 514. Bernassa y Jerez, Juan, Bolani, Gualberto, (1955): T. (1924): T. I, 235. II, 140. Bertrán, Eduardo, (1876): T. Bollo, Luis Cincinato, (1942): I, 456. T. I, 316. Berra, Francisco A., (1906): Bonifaz, Juan M., (1886): T. T. I, 343. II, 255, 420. Berreta, Tomás, (1947): T. Bosch, José, (1864): T. II, II, 479. 488. Berro, Adolfo, (1841): T. III, Borboja de Skotniky, (1897): 145, 146. T. III, 607. Berro, Aurelio, (1911): T. III, Borges, Francisco, (1874): T. 488. III, 440. Berro, Bernardo P., (1868): Borges, Nicasio, (1884): T. T. I, 234. III, 160. Berro, Bernardo G., (1913): Borques, Francisco, (1951): T. II, 154. T. III, 309. Berro, Carlos A., (1930): T. Bossi, Bartolomé, (1890): T. III, 242. III, 628. — 194 —

Braga, Juan María, (1865): Brum, Baltasar, (1933): T. T. I, 23. I, 419, 420. Brandzen, Federico, (1827): Burghi, Salvador E., (1950): T. I, 238. T. II, 518. Brián, Angel, (1923): T. II, Burgos, Ciriaco J., (1894): 151. T. II, 188. Brid, Juan J. (1886): T. I, Burgueño, Gervasio M., 332; T. II, 94. (1900): T. III, 125. Brignole, Alberto J., (1950): Buschental, José, (1870): T. T. II, 155. III, 435. Brito, Diego J. de. (1830): T. Bustamante, José Cándido, III, 324. (1885): T. I, 61. Brito del Pino, Eduardo, Bustamante, José Luis, (1928): T. II, 233; T. III, (1857): T. III, 181. 418. Bustamante, Manuel B., Brito del Pino, José (1877): T. II, 247; T. III, 366. T. I, 526. Bustamante, Pedro, (1891): Brocqua, Alfonso, (1946): T. T. I, 147, 249. III, 57, 431. Butler, Carlos, (1948): T. III, Buela, Juan G., (1890): T. 346. III, 161. Buxareo, Félix, (1901): T. II, Buero, Juan Antonio, (1950): 497. T. II, 189.

Caballero, José María, (1847): Camacho, Gregorio, (1940): T. I, 313. T. II, 159. Cabral, Antonio, (1908): T. Carnes, Cipriano, (1868): T. III, 257. I, 124. Cabrer, José María, (1836): Campisteguy, Juan, (1937): T. III, 360. T. III, 23. Cabrera, Carmelo, (1955): T. Canessa, Alberto, (1926): T. III, 209. I, 433. Cabrete, Benjamín S., (1875): Canzani, Alfredo, (1951): T. T. II, 16. II, 130. Calvo, Carmelo: (1922): T. Capdebourat, Pedro, (1880): III, 460. T. II, 497. Calleros, Manuel Francisco, Capurro, Juan Alberto, (1841): T. II, 83, 84. (1906): T. III, 412. Callorda, Pedro, (1912): T. Capurro, Rafael, (1951): T. II, 532. II, 484. Callorda, Pedro Erasmo, Caputi, Vicente, (1939): T. I, (1949): T. III, 489. 353. — 195 —

Caraballo, Francisco, (1874): Castillo, Romualdo, (1874): T. II, 439. T. III, 516. Carámbula, Begnino, (1920). Castro, Carlos de, (1911): T. T. II, 440. I, 379; T. III, 303. Caravia, Antonio T., (1873): Castro, Enrique, (1888): T. T. II, 447; T. III, 323. II, 373; T. III, 79. Caravia, Bernabé A., (1890): Castro, Fortunato, (1866): T. T. III, 270. , II, 128. Caravia, Juan P., (1892): T. Castro, Gregorio, (1907): T. II, 403. I, 178. Carbajal, Eduardo, (1895): Castro, Juan José, (1900): T. T. III, 400. II, 448. Cardeillac, Juan JPedro, Castro, Marcelino, (1866): T. (1864): T. III, 549. I, 391. Carve, Amaro, (1925): T. II, Castro, Nicomedes, (1912): 106. T. I, 252; T. III 73. Carralón de Larrúa, Antonio, Catalá, Carlos: (1864): T. II, (1910): T. I, 377. 82. Carrasco, Ignacia Javiera, Catalá y Codina, José, (1844): (1773): T. I, 71. T. III, 113. Carrasco de Burgués, María Catalá de Princivalle, Erna, Martina, (1739): T. I, 184. (1924): T. III, 485. Carrau, Antonio: (1955): T. Cavia, Pedro Feliciano, III, 189, 190. (1849): T. II, 427; T. III, Carré, José P., (1941): T. I, 261. 296. Caviglia, Luis, (1951): T. II, Carreras, Antonio de las, 202. (1868): T. III, 139. Ceballos, Pedro de, (1778): Carreras, Jorge de las, T. III, 598. (1834): T. II, 558. Cerantes y Pedrera, María, Carrere, Julio, (1953): T. III, (1819): T. III, 77. 574. César, Clemente, (1861): T. Casal, Julio J., (1954): T. III, III, 79. 499. Cibils, Jaime, (1888): T. III, Castellanos, Benigno B., 43. (1915): T. III, 248. Ciganda, Evaristo G., (1910): Castellanos, Florentino, T. II, 245. (1886): T. I, 345; T. III, Cione, Otto Miguel, (1946): 124. T. III, 35. Castellanos, Francisco Remi­ Cisneros, Baltasar Hidalgo de, gio, (1839): T. I, 467. (1829): T. II, 201. Castellanos, José María, Clemente, Manuel de, (1890): (1919): T. I, 154. T. I, 226. Casterés, Juan A., (1926): T. I, 299. — 196 —

Coello, Antonio, (1887): T. Correa, Manuel, (1851): T. III, 441. II, 356; T. III, 166. Colman, Carmelo, (1876): T. Correch, Pedro, (1929): T. II, 85. II, 440. Colombo, Angel, (1921): T. Costa, Angel Floro, (1906): II, 461. T. II, 206. Compte y Riqué, Enriqueta, Costa, Antonino D. (1867)): (1949): T. III, 303. T. II, 345. Conde, Miguel, (1834): T. III, Costa, Dalmiro, (1901): T. 505. II, 40, 508. Cordero, Ergasto H., (1951): Cremonesi. José, (1955)): T. T. III, 104. II, 355, 356. Cordero, José María, (1891): Crosa Peñarol, Félix, (1867): T. III, 511. T. I, 242; T. II, 460. Córdoba, Teófilo, (1927): T. Cruz Aguirre, Atanasio, III, 357. (1875): T. II, 12. Coronel, Dionisio, (1863): T. Cuadri, Guillermo, (1953): II, 512. T. III, 162. Cortinas, César, (1918): T. I, Cuestas, Juan L., (1905): T. 389. I, 39; T. II, 255. Cortés Arteaga, Mariano, Curbelo, Luis, (1937): T. III, (1946): T. I, 472. 479. Courtin, Ernesto, (1882): T. Chucarro, Alejandro, (1844): I, 410, 411. T. I, 268, 338.

Debali, Francisco José, De-María, Pablo, (1932): T. (1859): T. I, 69. II, 26, 27. De la Cruz, Aguirre, Atanasio, Destéffanis, Luis D., (1899): (1865): T. II, 12. T. II, 615. De la Sota, Juan Manuel, Detomasi, Ricardo, (1915): (1858): T. III, 511. T. II, 251. De León, Eusebio, (1928): Díaz, Antonio, (1911): T. III, T. II, 517. 294. Delgado y Melilla, Pedro, Diaz, Antonio F., (1869): T (1868): T. I, 251. I, 396; T. III, 60. Del Pino, Simón, (1844): T. Díaz, César, (1858): T. I, 158. III, 520. Díaz, Juan José: (1902): T. De-María, Alcides, (1928): I, 384; T. III, 42. T. II, 112. Díaz, Teófilo, (1918): T. II, De-María, Dermidio, (1920): 537. T. I, 55, 520. Dufort y Alvarez, Anacleto, De-María, Isidoro, (1906): T. (1904): T. I, 327. II, 536. — 197 —

Dufrechou, Eduardo, (1955): III, 321. T. II, 329. Dupont, Anselmo, (1892): Duhau, Alfredo, (1938): T. T. II 234. II, 314. Dupuy, Bernardo, (1878): Duplessis, Pablo, (1877): T. T. III, 529.

Eastman, Tomás, (1898): T. Escobar, José G., (1882): II, 318. T. I, 217. Echeandía, José María, Escuder Núñez, Pedro, (1860): T. III, 435. (1930): T. II, 373. Echeverría, Esteban, (1851): Espalter, José, (1940): T. II, T. I, 98. 612; T. III, 214. Egafia, Joaquín, (1876): T. Espinóla, Alfonso, (1905): T. II, 516. II, 416. Ellauri, José, (1867): T. I, Estevan, Ricardo, (1920 : T. 344; T. III, 416, 417. III, 81. Ellauri, José E., (1894): T. Estivao, Jacinto, (1846): T. III, 607. I, 429. Ellauri, Plácido, (1893): T. Estrada, Dardo, (1919): T. I, III, 250, 251. 363. Enciso, Bautista, (1864): T. Estrázulas, Enrique, (1905): I, 186. T. II, 547. Ereño, Domingo, (1871): T. Estrázulas, Jaime, 1896): T. I, 387; T. III, 265. II, 437; T. III, 134, 135. Errasquin, Juan José, (1888) Estrázulas y Lamas, Santia­ T. III, 469. go, (1898): T. II, 272. Errasquin, Manuel J.): T. II, Etchepare, Bernardo, (1925): 182, 563. T. II, 140.

Fabini, Eduardo, (1950): T. Favaro, Ulises, (1924): T. II, II, 90. 101. Fabini, Santiago, (1939): T. Felippone, Florentino, (1939) III, 14. T. II, 434. Fajardo, Heraclio, (1868): Fernández, Antonio María, T. I, 15. (1930): T. I, 303. Falco, Liber, (1955): T. III, Fernández, Elbio, (1869): T. 358. II, 234, 399. Farías, Angel, (1885): T. I, Fernández, Federico, (1865): 230. T. I, 23. — 198 —

Fernández, Lorenzo, (1852): Flores, Segundo, (1903): T. T. III, 157, 158. II, 313. Fernández, Manuel A., Flores, Venancio, (1868): T. (1842): T. I, 74. I, 233. Fernández Cutiellos, Manuel, Fonda, Eugenio D., (1890): (1895): T. III. 216. T. II, 522. Fernández Espiro, Ernesto, Fórmica Corsi, Antonio, (1923): T. III, 153. (1939): T. II, 498. Ferrari, Juan Manuel, (1916) Forteza, Miguel de, (1855): T. III, 316. T. II, 32, 135. Ferreira, Fermín, (1867): T. Forteza, Llndoro B„ (1907 : III, 207. T. I, 160. Ferreira, Mariano, (1925): Fraga, Felipe, (1885): T. II, T. I, 104, 179. 565; T. III. 560. Ferreira y Artigas, Esteban Fragoso de Rivera, Bernardi­ F., (1872): T. II. 513. na, (1863): T. III, 626. Ferreira y Artigas, Teodoro, Francia, José María, (1887): (1865): T. II, 540. T. II, 47. Figari, Pedro, (1938): T. II, Fregeiro, Clemente L ., 434. (1923): T. I, 385. Figueira, José Enriques, Freire, Aurelio, (1858): T. (1946): T. III, 345. II, 153. Figueredo, Santiago, (1832): Freire, Manuel F., (1858): T. I, 247; T. III, 45. T. I, 339. 340. Flores, Eduardo. (1913): T. Freire, Tulio, (1909): T. I, I, 334. 488. Flores, Manuel, (1868): T. Fuente, Hermenegildo de la, I, 245. (1882): T. II, 100, 101. Flores, Ricardo, (1919): T. Furriol, Diego E., (1842): T. III, 313. II, 382.

Gadea, Lázaro, (1875): T. II, Gallinal, Gustavo, (1951): T. 46, 322. III, 586. Gadea. Santiago G., (1849): Gallinal, Rafael, (1939): T. T. III, 133, 134. I, 58. Galarza, Gervasio, (1901): T. Gallo de Glucci, Luisa, II, 217. (1945): T. III, 149. Galarza, Pablo, (1937): T. I, García, Bernardo, (1946): T. 84; T. III, 252, 253. II, 178. Galeano, Nicasio, (1887): T. García, Casimiro, (1901): T. I, 118. II, 508. Galvez, Victoriano, (1865): García, Doroteo, (1885): T. T. II, 540; T. III, 264. I, 176: T. III, 429. — 199

García, Guillermo, (1908): T. Gil, Juan, (1917): T. II, 206. II, 185. Gil, Luis, (1888): T. II, 154, García, Acevedo Daniel, 548. (1946): T. II, 484. Gil, Luis N., (1915): T. I, García del Busto, José, (1904) 33. T. II, 448. Gil, Luis María, (1932): T. García Lagos, Ildefonso, II, 538. (1919): T. III, 344. Gil, Teófilo D., (1886): T. II, García Martínez, Federlco, 424. (1944): T. II, 612. Gilbert, Ernesto, (1885): T. García Morales, Alfredo, I, 319. (1947): T. II, 28. Giménez, Eusebio E., (1933): García de Salazar y Morales, T. II. 467, 616. Francisco, (1854): T. I, Giménez Pastor, A., (1910): 105. T. III, 336. García, Wich, Emilio, (1868) Giralt, Pedro, (1879): T. III, T. I, 275. 456. García de Zúñiga, Eduardo, Garibaldi, Tomás, (1944): T. (1951): T. I, 430. I, 466. García de Zúñiga, Juan Fran­ Giró, Juan Francisco, (1863): cisco, (1815): T. I, 209; T. II, 74, 309. T. II, 571. Giuffra, Elzear S., (1939): T. García de Zúñiga, Juana II, 547. Francisca, (1866): T. II, Godel, Alfredo, (1914): T. 571. II, 28. García de Zúñiga, Rosa, Golfarini, Juan Angel, (1925) (1865): T. III, 592. T. II, 537. Garet. Carlos, (1894): T. III, Gomensoro, Tomás, (1900): 265. T. I, 130, 465. Garibaldi, José, (1882): T. Gómez, Andrés A., (1877): T. II, 176. T. I, 377; T. II, 12. Garzón, Eugenio, General, Gómez, José Valentín, (1833) (1857): T. III, 466. T. I, 238. Garzón, Eugenio, (Hijo), Gómez, Juan Carlos, (1884): (1940): T. I, 70, 484. T. II, 137, 437. Garragorri, Ignacio, (1878): Gómez, Juan Ramón, (1895): T. I, 207. T. I, 317, 395. Gaudencio, Carlos, (1906): T. Gómez, Servando, (1865): T. III, 49. II, 161. Gelly y Obes, Juan Andrés, Gómez, Tomás J., (1883): T. (1900): T. II, 104; T. III, I, 523. 97. Gómez, Ruano, Alberto, Gbigliani, Francisco, (1936): (1923): T. II, 586, 587. T. III, 362. González, Domingo, (1923): Gielis, José, (1848): T. III, T. II, 537. 34. — 200 —

González, Feliciano, (1901): Gregorio Espinosa, Julián de, T. III, 287. (1834): T. II, 534. González, Melitón, (1913): T. Grethe, Carlos, (1913): T. III, 241, 242. III, 287. Gordon, Eduardo G., (1881): Gronardo, Pedro, (1727): T. T. III, 593. I, 96. Goyena, Pablo J., (1887): T. Guerra, Romero, Augusto, II, 489. (1943): T. I, 427. Granada, Daniel, (1929): T. Guillot, Alvaro E., (1912): T. III, 479. I, 289. Granada, Nicolás, (1915): T. Guyunusa. (India charrúa), I, 295. (1834): T. II, 423. Grasso, Gerardo, (1937): T. II, 241.

Haedo, Manuel de, (1773): T. Herrera y Obes, Julio, (1912): I, 455. T. I, 50; T. II, 498. Hansen, Octavio, (1926): T. Herrera y Obes, Manuel, III, 236. (1890): T. II, 182; T. III, Henriques Figueira, José 80. (1946): T. III, 345, 346. Herrera y Obes, Miguel, Hequet, Diógenes, (1902): T. (1903): T. I, 430. II, 555; T. III, 134. Herrera y Reissig, Julio, Herrán, Telésforo, (1923): T. (1910): T. I, 366. III, 594. Herrera de Salterain, Manue­ Herrera, Carlos María, la de, (1955): T. III, 580. (1914): T. I, 407. Herrero y Espinosa, Manuel, Herrera, Juan José de, (1909): T. II, 264. (1898): T. III, 470. Hidalgo, Bartolomé, (1822): Herrera, Luis R. de, (1869): • T. III, 447. T. III, 61. Honoré, Gabriel, (1910): T. Herrera, Nicolás, (1833): T. II, 81. I, 273. Hupfeld, Roberto, (1935): T. III, 445.

Ibarra, Gregorio, (1864): T. Illa, Manuel, (1871); T. II, II, 488. 524, 531. Idiarte Borda, Juan, (1897): Isasmendi, Arturo, (1920): T. T. II, 582, 583. I, 398. Idoyaga, Joaquín, (1896): T. Irureta Goyena, José, (1947): II, 497. T. I, 270. 201 —

Jackson, Juan D., (1892): T. Jiménez de Aréchaga, Justi­ III, 565. no, (1927): T. II, 143, 144. Jackson de Buxareo, Sofía, Juanicó, Cándido, (1884): T. (1900): T. III, 19. III, 373. Jiménez de Aréchaga, Eduar­ Jurkowski, Julio, (1913): T. do, (1948): T. II, 227. III, 579. Jiménez de Aréchaga, Emilio, (1927): T. I, 524.

K

Kubly, Enrique, (1904): T. III, 299.

i i Laborde, Félix, (1935): T. III, Lapeyre, Miguel, (1928): T. 609. III, 270. Lacalle, Carlos, (1894): T. I, Lapido, Octavio, (1876): T. I, 329. 492. Lacaze, Juan, (1908): T. II, Laporte, Domingo, (1928): T. 594. I, 235. Ladós, Enrique, (1887): T. Lapuente, Laurindo, (1870): III, 57. T. III, 353. Lafone, Samuel, (1871): T. I, Laroche, Ernesto, (1940): T. 536. II, 178. Lagarmilla, Alejandro, Larrjagoitia, Tomás, (1888): (1951): T. III, 20. T. II, 360. Laguna, Julián, (1835): T. Larrañaga, Dámaso Antonio, III, 311. (1848): T. I, 178, 324. Lamas, Alfonso, (1955): T. Larravide, Manuel, (1910): T. III, 303, 304. II, 117. Lamas, Andrés, (1891): T. I, Larrobla, Juan Francisco de, 296; T. III, 118. (1842): T. II, 322. Lamas, Diego, (1868): T. III, Lasagna, Luis, (1895): T. III, 343. 344. Lamas, Diego, Hijo, (1898): Lasala, Francisco, (1859): T. T. II, 105. I, 134; T. III, 295. Lamas, Gregorio, (1919): T. Lasgoity, Bautista, (1939): T. III, 498. III, 136. Lamas, José Benito, (1857): Lasníer, Eugenio, (1950): T. T. II, 51. III, 189. — 202 —

Lasplaces, Alberto, (1950): León, Pedro de, (1896): T. T. II, 58. III, 89. Latorre, Andrés, (1860): T. Lerena, Luis, (1876): T. I, II, 532; T. III, 383. 143. Latorre, Lorenzo, (1916): T. Lerena Acevedo, Andrés I, 95. (1922): T. III, 76. Lavalleja, Juan Antonio, Liniers y Bremond, Santiago (1853): T. III, 273. de, (1810): T. II, 435, 590. Lavalleja, Manuel, (1852): T. List’a, Julio, (1941): T. n , II, 344; T. III, 99. 102. Lavalleja de Landivar, Ana, Lonz, Lorenzo, (1888): T. III (1908): T. III, 235. 507. Layera, Máximo, (1886): T. López, Crisanto M. (1905): III, 298. T. II, 95. Lecocq, Bernardo, (1820): T. López, Faustino, (1864): T. III, 495. II, 455, 488. Lecocq, Francisco, (1882): T. López, Francisco Solano, I, 124. (1870): T. I, 284. Lecoq, Gregorio, (1851): T. López Formoso, Hermógenes, I, 429. (1894): T. III, 502. Lecor, Carlos Federico, López, José María, (1882): (1836): T. II, 481. T. III, 315. Leguizamon, José, (1827): T. López Yidaur, José María I, 238. (1954): T. III, 503. Lemos, Francisco Antonio de, Luquese, Nicolás, (1917): T. (1732): T. III, 351. I, 109. Lenguas, Juan, (1874): T. III, Luisi, Paulina, (1950): T. II, 29. 392, 393. Lenguas, Luis Pedro, (1932): Luna, José María, (1846): T. T. I, 303. III, 7. Lenguas, Pedro, (1859): T. Lussich, Antonio D., (1928): II, 317; T. III, 261. T. I, 387; T. II, 188. Lenoble, Julio, (1868): T. II, Lyons, Guillermo, (1938): T. 488. II, 118.

LL

Llambí, Francisco, (1837): T. Llerena, Miguel, (1918): T. I, 477; T. II, 348. III, 248. Llana, Julián de la, (1892): Llupes, José (1842): T. II, T. II, 366. 155, T. III, 192. — 203 —

i Mac-Eachen, Eduardo, (1904): Martínez, Bonifacio, (1883): T. I, 182. T. I, 383. Maciel, Francisco Antonio, Martínez, Enrique, (1870): (1807): T. I, 102; T. III, T. III, 459. 31, 32. Martínez, Josefa, (1748): T. Maciel, Juan Baltasar, (1778): I, 363, 364. T. I, 19. Martínez, Juan Miguel, (1889) Maciel, Vicente P., (1896): T. T. I, 445, 526. II, 158. Martínez, Martín C., (1946): Machado, Joaquín, (1868): T. T. I, 115. I, 447; T. II, 418. Martínez , Servando F., Machuca, Justo, (1825): T. (1866): T. I, 333. II, 336. Martínez, Simón, (1914): T. Mageste, Francisco, (1864): III, 494. T. III, 592. Martínez, Valentín, (1907): Maeso, Justo, (1886): T. II, T. I, 414. 360. Martínez Vigil, Carlos, (1949) Magariños, Bernabé, (1878): T. III. 288. T. II, 208, 244. Martorell, Sebastián G., Magariños, Francisco, 1855): (1928): T. I, 307. T. I, 324. Mascaré y Sosa, Pedro, Magariños Cervantes, Alejan­ (1904): T. II, 106. dro, (1893): T. I, 361. Masini, llamón, (1854): T. II, Maggiolo, Carlos M., (1935): 538; T. III, 621. T. I, 339. Mayo Gutiérrez, César, (1951) Maggiolo, Fortunato, (1827): T. I, 489. T. II, 233. Maza, Mariano, (1879): T. II, Magnou, Pedro B., (1925): 260. T. I, 315. Medina, Adrián, (1842): T. Mainginou, José, (1911): T. III, 293. III, 412. Melgar, Manuel, (1847): T. Mainus, Agustín, (1927): T. III, 147. II, 351. Méndez Magariños, Melchor, Malhin, José, (1874): T. II, (1945): T. III, 452. 196. Mendoza y Durán, Estanislao, Marfetán, Héctor, .1952): T. (1947): T. III, 330, 331. I, 399. Melendez, Manuel, (1827): T. Margat, Pedro, (1890): T. II, I, 64, 461, 462. 230. Mellan Lafinur, Luis, (1939): Márques, Antonio María, T. I, 56, 210. (1889): T. I, 302. Meló y Mencía, Manuel Cipria­ Márques de Souza, Manuel, no de, (1813): T. II, 103. (1824): T. III, 414, 415. Meló de Portugal y Villena, — 204 —

Pedro, (1797): T. I, 437, Morales, Carlos María, 473. (1929): T. II, 314. Méndez, Juan Gualberto, Morandi, Luis, (1946): T. II, (1883): T. I, 204. 214. Mendívil, Javier, (1953): T. Morató, Octavio, (1943): T. II, 393. I, 430. Mendoza, José Román, (1916) Moratorio, Orosmán, (1929): T. I, 440. T. I, 308. Mestre, Joaquín, (1950): T. Moré, Esther, (1920): T. II, I, 227. 53. Miranda, Avelino, (1837): T. Morelli, Félix, (1922): T. I, I, 322. 114. Miró, Cipriano, (1890): T. I, Morelli, Juan B., (1948): T. 226. III, 631. Miranda, Héctor, (1915): T. Moreno, Lucas, (1878): T. I, I, 269. 522; T. III, 255. Mitre, José, (1748): T. I, 41, Munar de Sanguinetti, Marga­ 363, 364. rita, (1942): T. III, 580. Mitre y Martínez, Bartolomé, Mundell, José, (1879): T. II, (1828): T. III, 403. 483. Monegal, Gabino, (1906): T. Muniz, Angel, (1892): T. I, III, 406. 433. Monfort, José María, (1909 (: Muniz, Justino, (1914): T. III, T. III, 512. 489. Mongrell, José María, (1890): Muñoz, Agustín, (1897): T. T. II, 47. I, 349. Montero, Alcides, (1900): T. Muñoz, Basilio, (1948): T. II, II, 129. 319. Montero, José María, (1897): Muñoz, Daniel, (1930): T. II, T. II, 375. 207. Montero, Segisberto, (1852): Muñoz, Enrique, (1860): T. I, T. I, 170. 416. Monterroso, José, (1838): T. Muñoz, Francisco J., (1851): I, 326; T. II, 246. T. II, 205, 557. Monterroso de Lavalleja, Ana, Muñoz, José María, (1899): (1858): T. I, 405. T. I, 28; T. III, 51. Monteverde, Juan, (1920): T. Muñoz, Melitón, (1914): T. III, 167. II, 555.

N

Narancio, Atilio, (1952): T. Narvaja, Tristán, (1877): T. I, 249. I, 234, 359. Navajas, Miguel A., (1903): Nattino, José B., (1950): T. T. III, 478. I, 531. — 205 —

Navarro, Alfredo, (1951): T. Nin y González, Pablo, (1895) II, 27, 90. T. II, 302. Navarro, Angel J., (1876): T. Nin Reyes, Antonio, (1866): I, 351. T. II, 512, 513. Ñervo, Amado, (1919): T. II, Nin Reyes, Federico, (1896): 130. T. III, 349. Nin, Alberto J., (1919): T. I, Núfiez, Angel, (1844): T. I, 139. 274, 413. Nin Frías, Alberto, (1937): T. I, 398.

O

Obes, Lucas J., (1836): T. Oribe, Manuel, (1857): T. Ii. III, 348. 590; T. III, 369. Olave, Arturo, (1950): T. I, Orique, Bernardino, (1955): 485. T. II, 91. Olave, Eduardo T., (1887): T. Orsi, Pedro J., (1938): T. III, II, 276. 442. Olazabal, Félix de, (1841): T. Ortega, Hermenegildo, (1873) III, 256. T. II, 516. Olid, Bernardino, (1864): T. Ortega, Tiburcio, (1839): T. I, 191; T. II, 380. III, 300. Olivera, Leonardo, (1863): T. Ortiz, Juan José, (1847): T. I, 464. I, 502; T. III, 246. Oliveres, Francisco N., (1946) Ortiz, Norberto, (1827): T. II, T. II, 341. 157. Ordeñana, Oscar, (1913): T. Ortiz, Ramón, (1867): T. I, I, 95. 27. Ordofiana, Domingo, (1897): Oslmani, Gervasio, (1915): T. T. I, 114. III, 276. Ordóñez, Trifón, (1875): T. Osorio, Francisco, (1836): T. III, 268. III, 37. Oribe, Aqulles B., (1943): T. Otero, Manuel B., (1933): T. I, 434. II, 221. Oribe, Dionisio, (1857): T. I, Otorgués, Fernando, (1831): 425. T. III, 533. Oribe, Ignacio, (1866): T. II, Oxilia, José, (1919): T. II, 95. 458; T. III, 601. t i

Pacheco, Carlos María, Pacheco de Batlle y Ordóñez, (1924): T. I, 187. Matilde, (1926): T. I, 207. — 206 —

Pacheco y Obes, Manuel, Pereira de Rosell y Ríus, Do­ (1869): T. III, 601. lores, (1915): T. II, 235. Pacheco y Obes, Melchor, Pereira, Gabriel A., (1861): (1855): T. I, 48; T. II, 115. T. I, 471. Pagóla, Juan Manuel, (1884): Pereira, Marcelino, I., (1907): T. III, 571. T. III, 81. Pagóla, Vicente, (1851): T. Pereira Núñez, Mariano, II, 242. (1938): T. I, 218. Palomeque, Alberto, (1935): Pereyra, Antonio Luis, (1853) T. I, 561. T. II, 507. Palomeque, José Gabriel, Pérez, Antonio María, (1886): (1872): T. I, 320. T. II, 559. Palleja, Manuel, (1887): T. Pérez, Gregorio, (1844): T. I, III, 361. 339; T. III, 487. Pampillo y Novoas, llamón, Pérez, Juan María, (1845): (1894): T. III, 550. T. III, 391. Pampillón, José María, Térez, León, (1819): T. II, (1905): T. III, 248. 159. Paravís, Luis, (1900): T. II, Pérez, Lorenzo Justiniano, 433. (1857): T. I, 239; T. III, Parra, José Felipe, (1890): 36. T. III, 316. Pérez, Luis Eduardo: (1841): Párraga, Jacinto, (1864): T. T. II, 609; T. III, 209. II, 488. Pérez, Luis Eduardo, Hijo, Pascual, Antonio Deodoro de, ,(1898): T. I, 227. (1874): T. III, 130. Pérez, Martín, (1895): T. I, Patiño, Simón, (1877): T. I, 433. 361. Pérez, Máximo, (1882): T. II, Paunero, Wenceslao, (1871): 323. T. III, 141. Pérez, Pablo, (1839): T. III, Payssé, Camilo, (1955): T. 458. III, 453. Pérez, Pantaleón, (1890): T. Paz, José María, (1854): T. II, 448. III, 45. Pérez Badia, Manuel, (1901): Paz da Silva, Fidelis, (1871): T. I, 511. T. II, 524. Pérez, Barrada, Rafael, Pedralbes, Ignacio, (1S90): T. (1929): T. I, 204. III, 308. Pérez Castellano, José Ma­ Peluffo, Leopoldo, (1936): T. nuel, (1815): T. I, 367; T. I, 73. III, 25, 26. Pena, Carlos María de, .Pérez Petlt, Víctor, (1947): (1918): T. I, 203, 537. T. I, 231; T. III, 139. Pena, Prudencio de, (1937): Piaggio, Garzón, Walter, T. I, 434. (1954): T. III, 140. Pereda, Setembrlno E., Finllla, Basilio, (1864): T. (1940): T. I, 508. III, 366. — 207 —

Pino, Joaquín del, (1804): T. Pons Palet, José, (1922): T. I, 458; T. II, 103. I, 448. Pino, Simón del, (1844): T. Posadas, Gervasio Antonio de, III, 300. (1833): T. II, 305. Pintos, José, (1859): T. III, Porrúa, Juan Antonio, (1875) 298. T. I, 121. Piñeyro, Teófilo D., (1931): Posolo. José Augusto, (1882): T. III, 243. T. III, 39. Piriz, Lucas, (1865): T. I, 14 Pouey, Enrique, (1938): T. Pizard, Emilio, (1878): T. III, II, 48. 555. Poyo, Juan José, (1858): T. Plá, José María, (1869): T. II, 63. I, 510; T. III, 237. Prando, Carlos María, (1950): Podestá, José (1937): T. I, T. I, 140. 308. Preti, Luis, (1902): T. III, Podestá, Pedro, (1907): T. II, 411. 412. Puentes, Juan María, (1892): Ponce, Luis Pedro, (1928): T. III, 75. T. III, 336. Pugnalini, José, (1900): T. Ponce de León, Emiliano, III, 97. (1907): T. III, 441.

Queirolo Repetto, Luis, Quíntela, Manuel, (1928): T. (1947): T. III, 503. III, 556. Quijano, Fernando, (1871): Quiroga, Horacio, (1937): T. T. III, 477. I, 236.

Ramírez, Carlos María, Rafia, Emilio, (1865): T. I» 1898): T. III, 96. 32. Ramírez, Gonzalo, (1911): T. Rebollo, Juan Pablo, (1386): I, 196. T. II, 334. Ramírez, José Pedro, (1913): Regules, Elias, (1929): T. III,. T. II, 361. 336, 337. Ramírez, Octavio, (1886): T. Regules, Wenceslao, (1890): II, 334. T. II, 516. Ramos, Juan, (1828): T. II, Regúnana, Emeterio, (1872): 298. T. II, 383. Ramos, Pedro, (1923). T. I, Remón, Federico, (1897): T. 338. II, 206. — 208 —

Requena, Joaquín, (1901): T. Rodó, José Enrique, (1917): II, 41, 539. T. II, 377, 378. Requena García, Joaquín, Rodríguez, Adolfo, (1873): (1895): T. III, 167. T. III, 182. Reus, Emilio, (1891): T. I, Rodríguez, Gregorio L., 314. (1923): T. II, 218. Reventós de Sánchez, Catali­ Rodríguez, Julio, (1895): T. na: (1955): T. III, 24. I, 113. Revillo, Joaquín, (1843): T. Rodríguez, Lucio, (1904): T. II, 11. III, 161. Reyes, José María, (1864): Rodríguez, Osvaldo, (1905): T. II, 19, 487, 488. T. III, 493. Reyles, Carlos, (1886): T. II. Rodríguez, Rafael, (1894): T. 38. II, 494. Reyles, Carlos Hijo, (1938): Rodríguez, Sebastián, (1951): T. II, 96, 434. T. III, 557. Ribeiro, León, (1931): T. I, Rodríguez, Caballero, (1871): 419. T. II, 420. Ribera, Saturnino, (1897): T. Rodríguez, Guerrero, Guiller­ II, 267. mo, (1953): T. II, 155. Ricaldoni, Américo, (1928): Rodríguez Larreta, Aureliano, T. II, 328; T. III, 269. (1923): T. II, 602. Ricaldoni, Pedro, (1890): T. Rodríguez, ¡Larreta, Francis­ III, 54. co, (1868): T. II, 563. Ríos, Gabriel, (1879): T. II, Rondeau, José, (1844): T. II, 535. 23, 24. Rivas, Andrés, (1884): T. III, Ros, Francisco J., (1931): T. 392. II, 264. Rivas, Cayetano, (1895): T. Rosas, Juan Manuel, (1877): III, 265. T. I, 347. Rivas, Ignacio, (1880): T. I, Rosell y Ríus, Alejo, (1919): 451. T. I, 348. Rivas, Santiago, (1924): T. Rósete, José María, (1916): III, 91. T. II, 555. Rivera, Bernabé, (1832): T. Rossi, Santin Carlos, (1936): II, 249. T. I, 451. Rivera, Fructuoso, (1854;: Roxlo, Carlos, (1926): T. III, T. I, 68, 69. 126. Rivero, Pedro, (1865): T. I, Rucker, Conrado, (1901): T. 23. I, 520. Robido, Cándido, (1926): T. Ruedas, Manuel, (1853): T. II, 214, 240. II, 419. — 209 —

Saez, Carlos F., (1901): T. I, Schiaffino, Rafael, (1955): T. 32. II, 589. Sagra y Périz, (1851): T. II, Schinca, Francisco Alberto, 143. (1934): T. I, 202. Sáins de Maza, Santiago, Secco Illa, Joaquín, (1947): (1841): T. III, 443. T. I, 358. Saldafia, Atanasildo, (1889): Segundo, José Pedro, (1952): T. II, 327. T. II, 124. Salgado, José, (1944): T. III, Segura, Germán, (1901): T. 131. I, 93, 160. Salterain, Joaquín de, (1926): Sellanes, Braulio, (1896): T. T. II, 272. III, 130. Salvagno Campos, Carlos, Semería, José Ma., (1934): T. (1955): T. II, 39. I, 371; T. III, 214, 215. Salvañach, Cristóbal, (1907): Semidel, Pablo, (“Abate T. II, 251, 460. Paul” ), (1846): T. II, 84. Sambucetti, Luis, (1926): T. Serrano de Quijano, Petronila. II, 456; T. III, 344, 345. (1858): T. III, 47. Sampognaro, Virgilio, (1945): Sienra, Silvestre, (1880): T. T. III, 326. III, 75. Sánchez, Florencio, (1910): Sienra Carranza, José, (1925) T. III, 349. T. II, 240. Santiago, Carlos María de, Sierra, Atanasio, (1862): T. (1951): T. II, 367. , I, 256. Santiago, Ramón de, (1916): Sierra, Juan Manuel de la, T. I, 28. (1890): T. I, 166. Santos, Máximo, (1889): T. Sierra, Pedro Pablo de la, II, 57. (1842): T. III, 510, 511. Santos de Uriarte, Domingo, Sierra de Rosende, Petrona de (1749): T. II, 435. la, (1863): T. III, 254, 255. San Vicente, Carlos de, Silva, Cayetano, (1920): T. I, (1858): T. I, 410. 66. Saráchaga, Alejandro F., Silveyra, Brígido, (1874): T. (1951): T. III, 562. II, 165. Saravia, Aparicio, (1904): T. Sobremonte, Marqués de, III, 54. (1827): T. I, 73. Saravia, Basilisio, (1916): T. Soca, Francisco, (1922): T. I, J48. I, 411. Sayago, Santiago, (1863): T. Solano, Pedro P., (1902): T. III, 290. II, 490. Scoseria, José, (1946): T. II, Soler, Mariano, (1908): T. I, 48. 269; T. III, 135. Scremini, Pablo, (1950): T. Solsona, José María, (1883): II, 19. T. III, 561. — 210 —

Solsona y Lamas, Manuel, Spikerman, Juan, (1863): T. (1902): T. II, 181. I, 464. Sommavilla, Godofredo, Stagnero de Munar, María, (1944): T. III, 270. (1922): T. II, 611. Sosa, Julio María, (1931): T. Stewart, Duncan, (1923): T. I, 133. , III, 67. Sosa, Marcelino, (1844): T. Suárez, Joaquín, (1868): T. III, 255. III, 601, 602. Sostoa, José Francisco de, Suárez, José Gregorio, (1879) (1800): T. II, 330. T. III, 39. Sota, Juan Manuel de la, Susviela, Jacinto, (1911): T. (1858): T. III, 511. III, 70. Sotelo, Manuel, (1864): T. II, Superviélle, Luis B., (1901): 488. T. II, 308.

Tajes, Máximo, (1912): T. III, Toribio, José, (1858): T. III, 418. 213. Tajes, Salvador, (1912): T. II, Toribio, Tomás, (1810): T. II, 95. 426. Tavolara, José Antonio, Torterolo, Leogardo Miguel, (1909): T. II, 66. (1928): T. III, 430. Tejada, Miguel de, (1808): T. Torres, Fernando, (1895): T. I. 53. III, 119. Terra, Duvimioso, (1930): T. Torrielli, Andrés, (1898): T. I, 212. III, 139. Terra, José Ladislao, (1902): Toscano de Rivera, Andrea, T. I, 357. (1842): T. II, 46. Tezanos, Isaac de, (1886): T. Trabal, José E., (1947): T. I, I, 43. 223. Tezanos, Zenón de, (1930): T. Trápani, Jacinto, (1850): T. III, 479. II, 143. Thiébaut, Jean Chrysostome, Travieso, Carlos, (1953): T. (1851): T. I, 383. III, 24. Thomkinson, Tomás, (1879): Trianón, Alfredo, (1897): T. T. I, 118. II, 345. Tomé, Eustaquio, (1901): T. Trillo, Dionisio, (1864): T. III, 125. III, 506.

U

Uguccioni, Alejandro, (1895): T. I, 516. — 211 —

Vaillant, Adolfo, (1881): T. Vedia, Mariano de, (1855): T. I, 338. I, 31. Valenzani, Pedro, (1924): T. Vega, Carlos de la, (1878): I, 187. T. I, 105. Valiente, Juan B., Miguel y Vega, Estanislao, (1856): T. Cipriano, (1863): T. II, 176. II, 39, 389. Varela, Florencio, (1848): T. Veiga, Antonio, (1917): T. II, I, 376. 81. Varela, Jacobo A., (1900): T. Velazco, Ambrosio, (1885): T. I, 384. I, 484. Varela, José Pedro, (1879): Velazco, Ernesto, (1890): T. T. III, 286. I, 388. Varela, Juan Cruz, (1839): Velazco, Gabriel, (1867): T. T. I, 79. 429; T. III, 18. Varela Acevedo, José Pedro, Vera, Jacinto, (1881): T. II, (1950): T. I, 530. 37, 61. Varela Stolle, Antonio, Viana, Francisco Javier de, (1889): T. III, 9. (1820): T. I, 375. Vaz, Ferreira, María Eugenia, Viana, Javier de, (1926): T. (1934): T. II, 106. II, 493. Vázquez, Eduardo, (1917): T. Viana, Melchor de, (1796): T. II, 256. I, 167. Vázquez Juan Andrés, (1932): Vidal, Blas, (1938): T. I, 66. T. I, 537. Vidal, Francisco A., (1851): Vázquez, Laudelino, (1907): T. III, 11. T. III, 361. Vidal, Francisco Antonino, Vázquez, Santiago, (1847): T. (1889): T. I, 183. I, 443. Vidal de Zabala, María, Vázquez, Ventura, (1827): T. (1876): T. III, 425. II, 367, 368. Vidiella, Federico, (1927): T. Vázquez, Vicente, (1876): T. I, 109. I, 490. Vidiella, Francisco, (1884): Vázquez Acevedo, Alfredo, T. I, 263, 383. (1923): T. II, 328. Viera, Aurelia, (1953): T. I, Vázquez Ledesma, Orosmán, 271. (1950): T. II, 124. Viera, Feliciano, General, Vázquez Sagastume, José, (1909): T. I, 358. (1897): T. III, 48. Viera, Feliciano, Hijo, (1927) Vázquez y Vega, Prudencio, T. III, 374. (1883): T. I, 183. Vilardebó, Teodoro, (1857): Vedia, Agustín de, (1910): T. T. I, 410. II, 70, 71. Vilaza, José María, (1931): Vedia, Juan Manuel, (1906): T. II, 66. T. III, 126. — 212 —

Villademoros, Carlos, (1853): Villegas, José, (1900): T. II, T. I, 148. 420. Villagrán, José R„ (1876): Villegas Zúñiga, Felipe, T. III, 53. (1925): T. I, 64. Villagrán, Rafaela, (1823): Visca, Pedro, (1912): T. II, T. I, 189. 106. Villagrán Bustamante, Héctor, Visillac, José, (1937): T. III, (1941): T. I, 257. 260. Villalba, Tomás, (1886): T. Volpe, Alejandro, (1962): T. II, 360. I, 304. Villar, José, (1903): T. I, 384.

W

Werle, Tomás (1735): T. III, Williman, Claudio, (1934): T. 474. I, 192.

Ximénez, Laureano, (1868): Ximénez, Sandalio, (1901) T. I, 182. T. II, 339. Ximénez, Salvador, (1888): T. II, 522.

Y

Yéregui, Fermín Carlos de, Young, Alfredo, (1901): T. II, (1955): T. III, 104, 105. 222. Yéregui, Inocencio María, (1890): T. I, 154.

Zabala, Bruno de, (1736): T. Zucchi, Carlos, (1856): T. III, I, 144. 158. Zipitría, Pedro S. (1891): T. Zudañez, Jaime de, (1832): I, 372. T. I, 393. Zorrilla, Daniel, (1885): T. I, Zufriategui, Ignacio, (1842): 334. T. III, 42. Zorrilla de San Martín, Juan, (1931): T. III, 329. — 213 —

DEPORTES

Alblón Footbal Club. Montevideo. Fundacióta, (,1891): T. II...... 172 Automóvil Club del Uruguay. Se constituye esta entidad social, (1918): T. II...... 214 Automóvil Club del Uruguay. Inauguración de su sede pro­ pia. (1955): T. II, ...... 214 Basket Ball. Federación Uruguaya. Se instala en la capital, (1915): T. II ...... 38 Centro Nacional de Aviación. Bases para instalarlo, (1913): T. I ...... 24 Círculo de Armas. Montevideo. Constitución, (1900): T. II 329 Club Atlético Peñarol. Fundación. (1891): T. III ...... 143 Club Atlético Stocolmo. Fundación. Montevideo, (1919): Tomo II ...... 440 Club Atlético River Píate. Inauguración oficial, (1932): T. II ...... 53 Club de Cazadores. Deporte del tiro al blanco, (1909): T. III ...... 225 Club de Golf de Punta del Este. Maldonado. Inauguración de la cancha, (1928): T. I ...... 114 Club Nacional de Football. Fundación. Montevideo, (1899): T. II ...... 75 Club Nacional de Regatas. Montevideo. Inauguración ofi­ cial, (1888): T. II ...... 137 Club Nacional de Velocipidistas. Fundación, (1890): T. II 416 Club Pedestre y Atlético Uruguay. (Sporting Club del Uru­ guay). Fundación, (1910): T. III ...... 70 Club de Pescadores. Montevideo. Fundación, (1937): T. II 504 Club de Remeros. Salto. Constitución, (1915): T. III ... 442 Club de Tenis. Minas. Fundación, (1901): T. III ...... 139 Colombes. El Uruguay conquista por vez Ira., el campeo­ nato mundial de football, (1924): T. I I ...... 202 Comisión Nacional de Educación Física. Creación oficial, (1911): T. II ...... 335 Defensor. Club de Footbal. Constitución, (1913): T. I . . 352 Dublín. Club de Football. Fundación, (1907): T. I ...... 154 Educación Física. Creación de la Comisión Nacional, (1911): T. II ...... 335 Exploradores Orientales. Boy scouts de la Metropolitana. Fundación, (1914): T. III ...... 225 Federación Uruguaya de Basket Ball. Fundación, (1915): T. II ...... 38 Inauguración del “Gran Parque Central de Football”. Club Nacional. Inauguración, (1900): T. II ...... 139 — 214 —

Juventus. Institución deportiva, cultural, etc. Inauguración, (1936): T. II ...... 516 L’Avenir. Sociedad de gimnasia. Inauguración, (1892): T. I ...... 433 Liga Nacional de Tiro. Fundación en Montevideo, (1917): T. I ...... 267 Liverpool. Club de football. Fundación en Montevideo, (1915): T. I ...... 218 Misiones Football Club. Fundación en Montevideo, (1906): T. I ...... 398 Montevideo Rowing Club. Club de remo. Creación, (1874): T. II ...... 46 Montevideo Wanderes Football Club. Fundación, (1902): T. II ...... 532 Neptuno. Club de natación y deportes. Inauguración, (1912): T. III ...... 473 Parque Central. Club Nacional de Football. Inauguración, (1900): T. II ...... 139 Pefiarol. Club de football. Fundación, (1891): T.III .... 143 Primer campeonato uruguayo de football, (1900): T. II 351 Primera victoria rioplatense de football para el Uruguay, (1908): T. III ...... 208 Rampla Júnior. Club de football. Fundación, 1914): T. I 43 River Píate. Inauguración, 1932: T. II ...... 53 Sociedad de Tiro Suizo. Paysandú. Inauguración, (1875): T. I ...... 406 Sporting Club del Uruguay. (Club Pedestre y Atlético Uruguay), (1910): T. III ...... 70 Stockolmo. Club Atlético. Fundación, (1919): T. II .... 440 Tiro. Liga Nacional. Fundación, (1917): T. I ...... 267 Uruguay, campeón mundial de football. Colombes, (1924): T. II ...... 202 Uruguay. Por segunda vez campeón mundial, Amster, dam, (1928): T. II ...... 218 Uruguay. Campeón mundial por vez tercera. Montevideo, (1930): T. I I ...... 461, 462 Uruguay logra en Río de Janeiro el campeonato mundial de football por 4.a vez, (1950): T. II ...... 7. 386 Wanderes. Club de football. Fundación en Montevideo, (1902): T. II ...... 532 Water Polo. Triunfo uruguayo. Campeonato Sud-Ameri- cano, (1929): T. I ...... 363 — 215 —

DOMINACION LUSO-BRASILEÑA

Acta de incorporación a Portugal. La declara nula el Ca­ bildo de Montevideo, (1823): T. III ...... 306 Alianza para ayudar a la causa oriental contra las fuer­ zas imperiales, (1823): T. II ...... 486 Almeida sorprende en Rocha a Leonardo Olivera y lo toma prisionero, (1819): T. II ...... 320 321 Alvaro da Costa inicia gestiones ante Lecor para la en­ trega de la plaza de Montevideo, (1823): T. III .. . 283 Alvear asume el mando de las fuerzas que combaten con­ tra el Brasil, (1826): T. II ...... 527 Ambiciones portuguesas sobre la Isla de Gorriti, (1673): T. II ...... 215 Amotinamiento del Cuerpo de Cívicos contra Barreiro, (1816): T. III ...... 11 Andrés Artigas y Pantaleón Sotelo parten para impedir la invasión portuguesa, (1816): T. II ...... 343 Andrés Artigas choca con fuerzas portuguesas en las Mi­ siones, (1819): T. I I ...... 50 Andrés Artigas es tomado prisionero por los portugueses, (1819): T. II ...... 266 Angostura, en Rocha. Es tomado este punto por el general portugués T. L. Osorio, 1762): T.III ...... 237 Apresto del Cabildo de Montevideo ante una posible inva­ sión portuguesa, (1816): T. II ...... 258 Artigas declara la guerra a Pueyrredón por proteger a los portugueses, (1817): T. III ...... 272 Artigas der-uucia la connivencia del Gobierno de Buenos Aires en la invasión portuguesa, (1816): T. II ... 544 Artigas hace saber al Gobernador de Corrientes el primer encuentro sostenido con fuerzas invasoras portuguesas, (1811): T. III ...... 618 Artigas ordena a Andresito abrir las hostilidades contra los portugueses, (1816): T. II ...... 576 Artigas previene a Andresito contra una posible invasión portuguesa, (1816): T. II ...... 269 Artigas se apresta para rechazar a los portugueses, (1816): T. II ...... 279 Artigas se ve obligado a dejar su cuartel en Purificación, (1816): T. II ...... 595 Ataque a la Isla de Gorriti por fuerzas brasileñas, (1826): T. III ...... 381 Autorízase al gobierno argentino para gestionar la libertad de la Provincia Oriental, (1823): T. III ...... 232 — 216 —

Baile de gala celebrando la incorporación de la Provincia Oriental a Portugal, (1821): T. II ...... 595 Baltasar García Ros intima la rendición de la Colonia del Sacramento en poder de Portugal, (1705): T. III.. 254 Bando mandando internar a todos los portugueses resi­ dentes en Buenos Aires, (1801): T. III 513 Bentos Manuel Ribeiro ataca a la población de Concepción del Uruguay, (1818): T. II ...... 99 Berdun es derrotado en Capilla de Nancy por fuerzas por­ tuguesas, (1816): T. III ...... 268 Bombardeo de Mercedes por una nave portuguesa, (1818): T. II ...... 471 Bonificación para los patriotas que estuvieron prisioneros en el Brasil, (1829): T. I ...... 528 Brasil se independiza del Imperio portugués, (1822): T. III 36 Brasil, después de la derrota de Sarandl, refuerza su ejér­ cito con 3.000 hombres, (1825): T. III ...... 415 Buenos Aires solicita autorización del Rey de España para batir a los portugueses, (1699): T. I I I ...... 513 Buenos Aires pide a Lecor protección para los habitantes y bienes de Montevideo, (1823): T. I I I ...... 438 Buenos Aires solicita de la corte imperial la devolución de la Provincia Oriental, (1823): T. II ...... 201 Canelones reconoce la incorporación de la Provincia Orien­ tal a la monarquía de Pedro I., (1822): T. III .... 245 Carumbé. Contraste artiguista frente a fuerzas portuguesas, (1816): T. I I I ...... 295 Catalán. Andrés Latorre contra José de Abreu, (1817): T. I ...... 29 Ceremonias en Montevideo en el aniversario del natalicio del Emperador del Brasil, (1826): T. III ...... 218 Cinco poblaciones en Arroyo Grande. La instalan los por­ tugueses, (1797): T. III ...... 420 Clausura sus sesiones el Congreso Cisplatino, (1821): T. II 501 Confirma el Cabildo de Montevideo la resolución de reco­ nocimiento a la autoridad de Lecor, (1822): T. III . . 589 Congreso Cisplatino. Instalación, (1821): T. II ...... 375 Consejo General de la Provincia Cisplatina. Congreso Elec­ tor, (1824): T. III ...... 573 Contraste experimentado por fuerzas portuguesas en el Sauce, Maldonado, (1816): T. III ...... 495 Convención entre los reyes de España y Portugal sobre tregua de operaciones en América, (1754): T. III 375 Correa Rebello derrota al teniente artiguista Pantaleón So- telo, (1816): T. III ...... 99 Creación del regimiento de caballería "Dragones de la Unión”, (1821): T. II ...... 515 — 217 —

Cuerpo de Libertos. Sometimiento a los portugueses, (1817): T. III ...... 169 Curado incita a los habitantes de la frontera contra Ar­ tigas, (1806): T. III ...... 11 Curado ataca y obtiene éxito contra una batería artiguista en Entre Ríos, (1818): T. II ...... 87 Chafalote. Contraste patriota frente a fuerzas portuguesas, (1816): T. III ...... 122 Chagas ataca a Andrés Artigas en Apóstoles, (1816): T. II 387 Delegación del Congreso de Tucumán ante la Corte de Portugal, (1816): T. III ...... 21 Denuncia de los avances portugueses sobre la frontera, (1809): T. III ...... 505 Desconócese la incorporación de la Provincia Oriental al Imperio del Brasil, (1822): T. III ...... 547 Desde Purificación, Artigas inicia su marcha para combatir a los portugueses, (1817): T. I ...... 491 Devolución de la Provincia Oriental. Misión José V. Gó­ mez, (1823): T. III ...... 438 Dominación portuguesa. Entrega de la plaza de Montevi­ deo, (1817): T. I ...... 104 Dorrego aboga ante el Congreso Argentino a favor de la liberación de la Provincia Oriental, (1823): T. III . . 368 El Cabildo de Montevideo realiza la ceremonia de incorpo­ rar la Provincia Oriental al Estado Cisplatino, (1821): T. II ...... 557 El Cabildo de Maldonado aclama al Emperador del Brasil, D. Pedro I., (1823): T. I ...... 518 El Cabildo de Montevideo, en sesión solemne, reconoce la autoridad de D. Pedro I., (1824): T. I I ...... 36 El Cabildo de Montevideo cumplimenta a los jefes de las fuerzas brasileñas, 1825): T. II ...... 219 El Congreso de Tucuman se ocupa de la posible invasión portuguesa a la Provincia Oriental, (1816): T. II.. 427 El Consejo de Indias aprueba las medidas para desalojar a los portugueses de la Colonia del Sacramento, (1680): T. III ...... 132 Elección de Representantes ante el Congreso Cisplatino, (1821): T. I I ...... 325, 326 El Emperador del Brasil otorga a Rivera el grado de Bri­ gadier, (1823): T. II ...... 120 El general Lecor es declarado traidor por la Corte de Portugal, (1822): T. III ...... 133 El general Mansilla reclama a Lecor la entrega de la Banda Oriental, (1823): T. II ...... 160 El Ministro de Portugal declara provisoria la ocupación de, la Provincia Oriental, (1818): T. II ...... 427 — 218 —

En Belen es batida una partida portuguesa por una divi­ sión patriota, (1811): T. III ...... 576 Entrega de la plaza de Montevideo a las tropas invasoras portuguesas, (1817): T. I ...... 98 Encuentro de tropas brasileñas con patriotas al mando de Lavalleja, (1825): T. II ...... 30 Entrada de las tropas patriotas a Montevideo. Fin de la dominación luso-brasileña, (1829): T. I I ...... 7 Escuadrilla de guerra portuguesas en el Río Uruguay, (1818): P. II ...... 14 Es evacuada la localidad de Punta del Este por las fuerzas brasileñas, (1827): T. II ...... 600 Es intimada, por Andrés Artigas, la rendición de la pla­ za de San Borja, (1816): T. III ...... 122 Establécese en Montevideo un consejo militar y se jura fi­ delidad a Juan VI, (1822): T. II ...... 283 Evacuación de la plaza de la Colonia del Sacramento por los portugueses, (1762): T. III ...... 317 Evacuación de la Fortaleza de Santa Teresa, en Rocha, por los portugueses, (1811): T. III ...... 168 Evacuación de Montevideo por las tropas del Brasil. Con­ vención de 1828, (1829): T. I ...... 510 Expedición militar para combatir a los portugueses. Mi­ sión Ceballos, (1776): T. II ...... 446 Expedición portuguesa al puerto de Montevideo. Denun­ cia, (1723): T. III ...... 463 Felipe V. instruye a García Ros sobre la política a seguir­ se contra los portugueses, (1716): T. III ...... 209 Fracasa una misión argentina para que el Brasil devuelva la Provincia Oriental, (1823): T. I I I ...... 403 Fracaso de una tentativa para tomar Santo Domingo de Soriano por los brasileños, (1826): T. I ...... 463 Fuerzas artiguistas vencen a una división portuguesa, (1817): T. III ...... 238 Fuerzas artiguistas derrotan a portuguesas en Pichinango, 1818): T. II ...... 298 Fuerzas portuguesas se apoderan de la Villa de Meló. (1811): T. II ...... 446 Fuerzas portuguesas atacan a las de Artigas en Queguay Chico, (1818): T. II ...... 312 Funeral solemne por los caídos en las luchas contra Portu­ gal y el Brasil, (1829): T. III ...... 263 García Ros inicia el asedio de la Colonia del Sacramento, en poder de los portugueses, (1704): T. I I I ...... 250 García de Zuñiga envía armas para repeler la invasión por­ tuguesa, (1816): T. II ...... 614 — 219 —

Gobernación de la Colonia del Sacramento. Instrucciones del Rey Juan V, (1715): T. III ...... 258 Guadalupe resuelve no elegir diputados ante el Congreso Cisplatino, (1821): T. II ...... 316 Guerra contra el Brasil. Manifiesto del general Las Ho­ ras, (1826): T. I ...... 26 Guerrillas entre fuerzas patriotas y brasileñas en Monte­ video, (1825): T. II ...... 30 Himno de homenaje a la Jura de la Constitución Portugue­ sa, (1821): T. III ...... 73 India Muerta. Victoria de las fuerzas portuguesas frente a las artiguistas mandadas por Rivera, (1816): T. III 403 Informe de Rivera sobre la terminación de la dominación luso-brasileña, (1828): T. II ...... 316 Inicia sus sesiones el Congreso Cisplatino, (1821): T. II 381 Instrucciones de Zabala para desalojar a los portugueses de Montevideo, (1724): T. I I ...... 67 Instrucciones de la Corte de Portugal a Lecor para invadir la Provincia Oriental, (1816): T. II ...... 183 José de Abreu derrota en Itacorubí a tropas al mando de Andrés Artigas, (1819): T. II ...... 190 Juan VI remite al general Lecor las “Instrucciones para una asamblea de Orientales”, (1821): T. I ...... 479 Julián Laguna derrota en Paysandú a una división brasile­ ña, (1825): T. II ...... 557 Jura de la Constitución del Brasil. Ceremonial a cumplirse, (1824): T. II ...... 45 Juramento de la Constitución brasileña, por el Cabildo de Montevideo, (1824): T. II ...... 50 Juramento de la Constitución portuguesa y bases de la in­ corporación de la Provincia Oriental, (1821): T. II 491 Juramento de fidelidad a Pedro I. Lo presta el Cabildo de Montevideo, (1824): T. II ...... 68 La Provincia Oriental, Cisplatina, pasa a depender del Brasil, (1822): T. III ...... 217 Lavalleja es designado general en Jefe del ejercito que lucha contra el Brasil, (1827):' T. I I ...... 524 Lavalleja propone a Lecor un canje de prisioneros, (1825): T. II ...... 437 Lecor abraza la causa de la libertad del Brasil contra Por­ tugal, (1822): T. III ...... 55 Lecor acepta en nombre de S.M .F. la incorporación de la Provincia Oriental a Portugal, (1821): T. I I ...... 463 Lecor contesta a Pueyrredón que obedece a su soberano y que ocupará la Provincia Oriental, (1816): T. III 443 Lecor convoca a elecciones de diputados al Congreso Cis­ platino. Instrucciones a los Cabildos, (1821): T. II 237 — 220 —

Lecor designa al Pbro. Larrañaga para el cargo de Cape­ llán del Cuerpo de Infantería Cívica de Montevideo, (1818): T. II ...... 605 Lecor dicta un bando mandando vender todos los campos realengos de la Provincia Cisplatina, (1821): T. III 347 Lecor dispone que el Cabildo de Montevideo proceda a la elección de diputados ante el Congreso Cisplatino, (1821): T. II ...... 343 Lecor fomenta la deserción de los militares negros, (1817): T. II ...... 190 Lecor informa al Emperador sobre la acción de los barcos corsarios artiguistas, (1817): T. II ...... 297 Lecor inicia los trabajos para la convocación de un Con­ greso Cisplatino, (1821): T. II ...... 224 Lecor ordena la separación de cinco miembros del Cabildo de Montevideo, (1820): T. II ...... 605 Lecor parte de Santa Catalina a fin de luchar contra ar­ gentinos y orientales, (1827): T. I I I ...... 219 Lecor protesta contra la determinación de Artigas de ex­ pedir patentes de corsarios, (1817): T. III ...... 525 Lecor reemplaza a Barbacena en el mando de las tropas brasileñas en la Provincia Oriental, (1827): T. II.. 6 Levantamiento del bloqueo de la escuadra brasileña, (1828): T. III ...... 150 Liberación de jefes artiguistas presos en la Isla das Cobras, (1824): T. II ...... 180 Los vecinos de Guadalupe declaran su incorporación al Im­ perio del Brasil, (1823): T. I ...... 459 Los Alcaldes de Colonia designan delegados ante el Con­ greso Cisplatino, (1821): T. II ...... 305 Maldonado se incorpora a Montevideo acatando la domina­ ción portuguesa, (1820): T. I ...... 535 Manuel Salcedo solicita dos mil hombres para impedir el avance de los portugueses, (1737): T. III ...... 407 Márques de Souza toma la Fortaleza de Santa Teresa, en Rocha, (1816): T. II ...... 520 Medidas para desalojar a los portugueses de estas regio­ nes españolas, (1740): T. III ...... 538 Mena Barreto ataca al jefe artiguista Otorgués, en Santo To­ mé, (1812): T. II ...... 24 Minas aclama al Emperador Pedro de Alcántara, (1822): (1825): T. III ...... 403 Misión Ferrara ante el general Lecor, (1825): T. II . . . . 60 Misión García de Zúñiga ante la Corte Imperial del Brasil, T. III ...... 403 — 221 —

Misiones. Los portugueses destruyen gran parte de esta región, (1817): T. I ...... 205 Montevideo se apresta contra la posible invasión portu­ guesa a la Provincia Oriental, (1815): T. I I I ...... 112 Montevideo, firmada la paz, queda libre de fuerzas bra­ sileñas, (1829): T. I ...... 511 Nuevo pedido de entrega de Montevideo por Portugal, (1823): T. III ...... 342 Ocupación de la Provincia Oriental. El Ministro de Portu­ gal la declara provisional, (1818): T. II ...... 427 Oficio de Lecor ante la iniciación de la Cruzada Libertado­ ra de Lavalleja, (1825): T. I ...... 521 Ombú. Combate entre fuerzas patriotas y brasileñas, (1S27): T. I ...... 219 Opina Antonio de Solis sobre la posesión de San Gabriel, tomada por los portugueses, (1680): T. III ...... 236 Otorgués cae prisionero de Bento Goncalvez da Silva, (1819): T. II ...... 36 Paysandú es evacuada por los Portugueses, (1811): T. III 197 Paysandií reconoce la autoridad de Pedro I. en el cisma entre portugueses y brasileños, (1823): T. III .... 251 Pedro I. designa comisiones militares de mar y tierra pa­ ra actuar contra los patriotas, (1825): T. I I ...... 104 Pedro I. otorga el título de Barón de la Calera a D. Tomás García de Zúñiga, (1828): T. III ...... 219 Pedro II, Emperador del Brasil, en guerra con la Argenti­ na, se acerca a la frontera de la Provincia Oriental, (1826): III ...... 424 Plan de defensa de la frontera con las posesiones lusita­ nas, (1810): T. II ...... 203 Plan de resistencia de Artigas contra la invasión portugue­ sa, (1816): T. II ...... 293 Portugal intenta apoderarse de la actual Isla Libertad, (1736): T .III ...... 72 Portugueses levantan barracas en el sitio que debía ser ciu­ dad de Montevideo, (1723): T. III ...... 446 Proclama del general Lecor a las autoridades y pueblo de Montevideo, (1817): T. I ...... 29 Protesta de las tropas de guarnición en Montevideo al mando de Lecor, (1821): T. III ...... 61» Pueyrredón exige a Lecor el retiro de las fuerzas brasile­ ñas de la Provincia Oriental, (1816): T. III .... 403 Ratifica el Congreso Cisplatino su adhesión a Portugal, 1821): T. II ...... 451 Reclamo de la Banda Oriental para Portugal, (1808): T. III ...... 11 — 222 —

Recuerda el Cabildo al Rey de Portugal el compromiso de devolución de Montevideo, (1823): T. I I I ...... 296 Reloj para la Iglesia Matriz. Compra por el general por­ tugués Lecor, (1818): T. II ...... 357 Representantes del Cabildo de Montevideo al Congreso Cisplatino, (1821): T. II ...... 357 Rincón. Victoriosa acción de Rivera contra fuerzas brasi­ leñas, (1S25): T. III ...... 122 Rivadavia inicia gestiones de paz ante el Emperador del Brasil, (1827): T. II ...... 126 Rivera bate al jreneral Curado en Guaviyú, (1818): T. II 110 Rivera expide una proclama justificando la guerra contra el Brasil, (1825): T. II ...... 87 Rondeau bate a una partida portuguesa procedente de las Misiones, (1801): T. I I I ...... 317 Rufino Bauzá defecciona de la causa artiguista y pacta con Lecor, (1817): T. III ...... 144 San Lorenzo y San Borja ocupados por los portugueses, (1756): T. II ...... 166 Santa María. Brillante victoria de Artigas contra el jefe portugués Abreu, (1819): T. III ...... 532 Sarandí. Victoriosa acción de Lavalleja contra fuerzas bra­ sileñas, (1825: T. III ...... 217 Sauce de Lema. Fuerzas portuguesas infligen una derrota a las partidas artiguistas, (1820): T. I I ...... 387 Se pide al Brasil la independencia de la Provincia Oriental o Cisplatina, (1823): T. I I I ...... 229 Simón del Pino toma la Villa de Guadalupe, en poder de fuerzas brasileñas, (1825): T. I I ...... 20 Sitio de la Colonia del Sacramento en poder de los portu­ gueses, (1735): T. I I I ...... 503 Solicitud del Cabildo de Montevideo a favor de Lecor. Acto de sumisión, (1817): T. I ...... 531 532 Son desalojados los brasileños que ocupan la Isla de Gorri­ ti, (1825): T. II ...... 561 Sumisión de la Colonia del Sacramento a la dominación por­ tuguesa, (1818): T. I I ...... 30 Termina la dominación de Portugal y se inicia la del Bra­ sil en la Provincia Oriental, (1823): T. I I I ...... 396 Terna de ciudadanos orientales para un cargo de senador en la Corte del Brasil, (1824): T. I I I ...... 564 Tomás Gómez bate a una partida brasileña en el Puerto de las Vacas, (1825): T. I I ...... 262 “Trono de la Provincia Oriental". Propuesta de Mr. de Lainé, (1828): T. II ...... 6 Un rayo hace volar el polvorín que los portugueses habían instalado en la Iglesia de la Colonia, (1823): T. III 533 — 223 —

Un senador y dos diputados para representar al Estado Cisplatino en la Corte del Brasil, (1824): T. III .. 356 Una escuadra portuguesa se apodera del puerto de Mal- donado, (1816): T. III ...... 93 Vencedores de Ituzaingó en lucha contra el Brasil. Pre­ mios acordados, (1827): T. I ...... 369 Vertiz sale de Montevideo para desalojar a los portugueses de las posesiones que habían usurpado, (1773): T. III 346 Votos de diputados en el Cisplatino a favor de la incorpora­ ción a Portugal, (1821): T. I I ...... 395 Zarpa de Río de Janeiro para Montevideo y Maldonado una escuadra brasileña, (1816): T. II ...... 213

EMANCIPACION

(De España, Portugal, Brasil, etc.)

Adhesión de Buenos Aires a la campaña libertadora inicia­ da por Lavalleja, (1826): T. II ...... 227 Alvear asume el mando de las fuerzas sitiadoras de Mon­ tevideo, (1814): T. II ...... 82 Alvear, a cargo de la plaza de Montevideo, confisca los bienes de los españoles, (1814): T. II ...... 316 Alvear es aclamado al regresar a Buenos Aires, (1814): T. II ...... 470 Alvear es designado jefe de las fuerzas que combaten con­ tra el Brasil, (1826): T. II ...... 527 Alvear, al mando de las fuerzas argentinas, inicia la cam­ paña contra el Brasil, (1826): T. III ...... 433 Alvear es relevado por Lavalleja en el mando del Ejército de Operaciones, (1827): T. II ...... 363 Alvear justifica su conducta en el cumplimiento del pacto con Vigodet, (1814): T. I I I ...... 454 Alvear llega al Cerrito y asume el mando del sitio de Mon­ tevideo, (1814): T. II ...... 82 Alvear reemplaza al general M. Rodríguez en el mando de las fuerzas que luchan contra el Brasil, (1826): T. II 610 Amplia amnistía decretada por Lavalleja, (1825): T. III, 283 Anulación de los títulos concedidos al general Alvear por el Cabildo de Montevideo, (1826): T. III ...... 245 Anulación de la adhesión de Montevideo al movimiento re­ volucionario de Mayo, (1810): T. I I ...... 223 Aprobación, en la Convención N. de Santa Fef, de los tra­ tados para la independencia de la Provincia Oriental, (1828): T. III ...... 133 i — 224 —

Argentina intima al Brasil la evacuación de Montevideo y de la Colonia, (1825): T. III ...... 327 Artigas inicia el sitio de Montevideo, 1811): T, I I ...... 109 Arroyo Grande. Fuerzas de Rivera combaten contra divi- pionols brasileñas, (1825): T. II ...... 33a Asamblea General Constituyente y Legislativa. Se insta­ la en San José, (1828): T. I I I 427 428 Asamblea General Constituyente y Legislativa. Se tras­ lada a Canelones, (1828): T. III ...... 472 Ataque a la Isla de Gorriti por tropas brasileñas, (1826): T. III ...... 381 Bacacay. Fuerzas patriotas derrotan a brasileñas, (1827): T. I ...... 499 Bagé. Lavalleja toma esta población de Río Grande del Sud, (1826): T. I ...... 117 Belgrano es designado para hacerse cargo de la protección de la Provincia Oriental, (1810) T. I I I ...... 20 “Beneméritos de la Patria”. A los integrantes de las fuerzas que rindieron la plaza de Montevideo, (1814): T. II 595 Brasil declara la guerra a la Argentina, que secunda a los patriotas orientales en la lucha por la libertad de la P. Oriental, (1825): T. III ...... 510 Brown ataca la plaza de la Colonia del; Sacramento, (1826): T. I ...... 173 Buenos Aires hace saber al Brasil su resolución de incor­ porarse a la Provincia Oriental, (1825): T. III .... 464 “Caballeros Orientales”. Importante asamblea pro-libe­ ración de la Provincia Oriental, (1822): T. III .... 262 Caducidad de las autoridades extranjeras. Decreto del Go bernador Suárez, (1838): T. I I I ...... 526 Camacuá. Alvear derrota a fuerzas brasileñas de Rivero y de Gonzalvez, (1827): T. I ...... 509 510 Cámara de Senadores de la República O. del Uruguay. Intalación de la primera, (1830): T. III ...... 202 Canelones testa las actas de incorporación de la Provincia Oriental a Portugal, (1825). T. III ...... 16 Canje de la Convención Preliminar de Paz entre la Ar­ gentina y el Brasil, (1828): T. III ...... 175 Caraguatá. Antonio de Medeiros Costa contra fuerzas de Claudio Verdum, (1826): T. II ...... 496 Cerrito. Victoriosa acción de Rondeau contra fuerzas sitia­ das en Montevideo, (1812): T. III ...... 624 Cesa la Junta de Gobierno del 25 de Mayo y se constitu­ ye la que la reemplaza, (1810): T. III ...... 55S César Fournier toma en Maldonado a la goleta “Leal Pau- listana”, (1826): T. III ...... 106 107 Cisneros es depuesto del cargo de Virrey del Río de la Pía- — 225 —

ta. Revolución de Mayo, (1810): T. II ...... 131 Condiciones para ocupar el cargo de Gobernador y Capitán Provisorio del Estado Oriental, (1828): T. III .... 458 Conferencia preliminar de paz entre la Argentina y el Bra­ sil, (1828): T. I I ...... 596 Conjunción de fuerzas patriotas en el cuartel del general Rivera, (1825): T. I I I ...... 51 Contraste de fuerzas españolas defensora de la plaza de Montevideo, (1812). T. III ...... 6 Convócase a la ciudadanía para elegir la Sala de Repre­ sentantes, (1825): T. II ...... 233 Convocación de elecciones de Cuerpo Electoral del nuevo Estado Oriental, (1828): T. III ...... 290 Corso contra buques españoles, (1817): T. II ...... 77 Cruzada Libertadora iniciada por Lavalleja el 19 de Abril de 1825): T. I 422, 445, 452, 463, 474, 475, 491, 493, 494, 495, 499, 503, 513, 514, 521, 526...... 535 Culta reúne tropas para iniciar el sitio de Montevideo, (1812): T. III ...... 99 Culta inicia el sitio de la plaza de Montevideo ocupada por los españoles, (1812): T. III ...... 141 Declaración de la independencia nacional en la Florida, (1825): T. II ...... 575 Decreto de olvido y amplia amnistía para los desertores, (1825): T. III ...... 6 Demolición de las fortificaciones terrestres de Montevideo, (1829): T. III ...... 123 Dorrego ratifica el convenio para la concertación de la paz entre la Argentina y el Brasil, (1828): T. III 145 El Cabildo de Soriano se adhiere al movimiento de Mayo, (1810): T. II ...... 200 Encuentro de fuerzas patriotas de Lavalleja con brasi­ leñas, (1825): T. I I ...... 30 Estatuto Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, (1811): T. III ...... 463 Evacuación de las tropas argentinas que estaban en la Ban­ da Oriental (1828): T. III ...... 443 Evacuación de fuerzas brasileñas y argentinas, (1828): T. III ...... 559 Franca adhesión del pueblo de Buenos Aires a la causa emancipadora contra el Brasil, (1825): T.II .... 289 Fuerzas brasileñas inician un plan ofensivo contra los patriotas, (1825): T. I I I ...... 156 Fuerzas del Brasil se apoderan de la plaza de Maldonado, (1827): T. II ...... 83 Fuerzas patriotas baten a españolas en Yaguarón, (1813): T. II ...... 59 — 226 —

Fuerzas patriotas y brasileñas chocan frente a Montevideo, (1825): T. II ...... 30 Fuerzas patriotas hacen su entrada en Santo Domingo de Soriano, (1825): T. I ...... 514 Fuerzas sitiadas en Montevideo hacen una salida siendo rechazadas, (1811): T. II ...... 203 Fuga de “Calderón” y su pase al enemigo, (1826): T. II 471 Fundición y fabricación de armas por los patriotas que si­ tian Montevideo, (1812): T. I I ...... 257 Gobierno Patrio. Se instala en San José, 1826): T. I .... 232 Gobierno Provisional. Comunicación a la Asamblea G. Cons­ tituyente de B. Aires, (1813): T. I I ...... 30 Grito de Ascencio. Lo lanzan los patriotas Viera y Bena- vides, (1811): T. I ...... 271 Guayabos. Resonante victoria de Rivera sobre fuerzas por- teñas, (1815): T. I ...... 53 Hospital de sangre del ejército patriota. Instalación, (1825): T. III ...... 232 Ignacio Oribe es sorprendido y puesto en fuga en Conven­ tos, (1825): T. I I I ...... 496 Incorporación a la capital de la Provincia Oriental, (1819): T. III ...... 619 Incorporación de la Provincia Oriental a las Unidas del Río de la Plata, (1825): T. II ...... 575 Independencia de las “Provincias Unidas de Sud-América”. Declaración del Congreso de Tucumán, (1816). T. II 343 Inslatación de la Asamblea General Legislativa del nuevo Estado, (1830): T. I I I ...... 272 Instalación en Buenos Aires, con representación de la Pro­ vincia Oriental, de un Congreso Cisplatino, (1824): T. III ...... 553 Instalación de un Gobierno patrio en la Florida, (1825): T. II ...... 219 Instalación en San José de la Asamblea G. Constituyente y Legislativa, (1828): T. III ...... 427 428 Instalación en Canelones de la Asamblea G. Constituyente y Legislativa, (1828): T. III ...... 472 Instalación en la Florida de la Asamblea Legislativa, T. I I ...... 551 Instalación de un nuevo Cabildo en Montevideo designado por el Gobierno de Buenos Aires, (1814): T. II .. 414 Ituzaingó. El Ejército Republicano vence a fuerzas brasile­ ñas, (1827). T. I ...... 237 Ituzaingó. Medalla de honor, (1827): T. I ...... 334 Julián Laguna derrota en Paysandú a una división bra­ sileña, (1825): T. II ...... 557 — 227 —

Las Piedras. Triunfo de Artigas sobre las armas españolas, (1811): T. II ...... 92 Lavalleja advierte a Lecor sobre la campaña libertadora y el ideal de los orientales, (1825): T. I I I ...... 112 Lavalleja es confirmado por tres años en el cargo de Go­ bernador de la Provincia, (1825): T. III ...... 17 Lavalleja comparece ante el Gobierno Oriental Proviso­ rio, (1825): T. III ...... 68 Lavalleja convoca a elecciones de representantes, (1825): T. I I ...... 148 Lavalleja choca en la Colonia con fuerzas brasileñas, (1825): T. II ...... 539 Lavalleja derrota en el Terbal a una división brasileña, (1827): T. II ...... 126 Lavalleja es designado General en Jefe del Ejército de Ope­ raciones contra el Brasil, (1827): T. II ...... 524 Lavalleja establece su cuartel general en Santa Lucía, (1825): T. II ...... 68 Lavalleja llega a la cumbre del Cerrito y pone sitio.... a Mon­ tevideo, (1825): T. II 25 Lavalleja propone a Lecor un canje de prisioneros, (1825): T. II ...... 437 Lavalleja recibe elementos bélicos enviados por el Gobier­ no de B. Aires, (1825): T. I I ...... 201 Lavalleja y la Convención Preliminar de Paz entre la Ar­ gentina y el Brasil, (1828): T. I I I ...... 156 Lavalleja y Rivera expiden una proclama llamando a las armas, (1825): T. II ...... 77 Leonardo Olivera es designado jefe de las milicias de Mal- donado, (1825): T. I I ...... 169 Leonardo Olivera desaloja a los brasileños de la Isla de Go­ rriti, (1825): T. II ...... 561 Leonardo Olivera toma por asalto la Fortaleza de tíanta Te­ resa, (1825): T. III ...... 624 Levantado el sitio de Montevideo, Rondeau llega a Buenos Aires con las tropas que mandaba, (1811): T. III 424 Levantamiento del bloqueo de la escuadra brasileña, (1825): T. I I I ...... 150 Lord Ponsonby concreta una fórmula de conciliación entre la Argentina y el Brasil, (1826): T, I I I ...... 128 Los Blandengues, convertidos en batallón de infantería por Artigas, se incorporan al sitio de Montevideo, (1812): T- 111...... 518 519 Los Dragones Libertadores” se incorporan a las fuerzas que luchan por la emancipación de la Provincia, (1826): T. III ...... 514 — 228 —

Llamado a la milicia cívica entre los 17 y 60 afios de edad, (1827). T. I I I ...... 475 Llegan fuerzas realistas para la defensa de Montevideo, (1813): T. II ...... 357 Maldonado. Es tomada esta plaza por fuerzas brasileñas, (1827): T. II ...... 83 Maldonado. Ratifica su adhesión al movimiento de Mayo, (1810): T. II ...... 463 Manuel Calleros queda al frente del gobierno político de la Provincia, (1825): T. I I I ...... 112 Manuel Ruedas es tomado prisionero y enviado al Brasil, (1825): T. III ...... 37 Martín Rodríguez es reemplazado en el mando de las fuer­ zas que luchan contra el Brasil, (1826): T. I I I ...... 7 Ombú. Combate entre fuerzas patriotas y brasileñas, (1827): T. I ...... 219 Otorgués es atacado por fuerzas porteñas, (1814): T. II 269 Pacto con Buenos Aires y Entre Ríos contra el Imperio del Brasil, (1827): T. III ...... 296 Pedro 19 aprueba la Convención Preliminar de Paz realiza­ da entre la Argentina y el Brasil, (1828): T. I I ...... 608 Pedro 1

j Regimiento de Dragones Orientales. Se incorpora a los pa­ triotas. (1825): T. I I I ...... 64 Regresan al Brasil, de acuerdo con las tratativas de paz, varias divisiones brasllefias, (1828): T. III ...... 496 Relnlcia sus sesiones en San José la. Junta de Representan­ tes do la Provincia Oriental, (1825): T. I I I ...... 606 Rincón de las Gallinas. Victoriosa acción de Rivera contra fuerzas brasllefias, (1826): T. III ...... 122 Rivadavia anuncia el comienzo de la guerra contra el Bra­ sil, (1826): T. I I I ...... 94 Rivadavia concede Indulto general a Iob desertores, (1826): T. III ...... 682 Rivadavia presenta renuncia del cargo de Presidente de la Nación Argentina, (1827): T. I I ...... 279 Rivera oxplde una proclama Justificando la guerra contra el Brasil, (1825): T. I I ...... 87 Rivera informa sobro el fin de la dominación lUBO-brasllefia en la Provincia Oriental, (1828): T. I I ...... 816 Rivera llama a las armas para combatir contra el B|rasll, (1825): T. I I ...... 82 Rivera se Incorpora a la “Cruzada Libertadora” encabezada por Lavalleja, (1825): T. II ...... 157 Rodríguez Pefia es reconocido como Delegado del Director Supremo, (1814): T. IT ...... 409 Rondeau es electo Gobernador Provisorio, (1828): T .III 465 Rondeau asume el cargo de Gobernador del QBtado Oriental, (1828): T. Til ...... 576, 577 Rondeau es designado Director Supremo de las Provincias U. del Rio do la Plata, (.1819): T. I I ...... 466 Rondeau llega al Cerrito de Montevideo para reanudar al sitio, (1812): T. III ...... 261, 262 Sarandf. Resonante victoria del general Lavalleja sobre fuerzas brasllefias, (1825): T. TTT ...... 217 Sarratea pido a Artigas que puno a reforzar el nuevo sitio de Montevideo, (1812): T. TTT ...... 589 Su&rez reemplaza a Lavalleja en lu Gobernación de la Pro­ vincia, (1R26): T. TI...... 821 Sublevación del Regimiento de Patríelos. DrAstloas medidas del Ono., de n. Aires, (1811): T. ITT...... 859 Suspende su labor en la Florida la Junta de Representantes (1825): T. Til ...... 33 Termina ni dnnantre de la escuadra espaflola fronte al puer­ to del linceo, (;I8.H): T. II ...... 80 Vibrante proclama dol general Alvear desdo su cuartel en Arroyo Grande, (1826): T. TIT ...... «00 — 230 —

Vigodet evacúa la Colonia y la ocupa el patriota Venancio Benavides, 1811): T. II ...... 141 Vigodet trata con Alvear la entrega de la plaza de Monte­ video, (1814): T. I I ...... 242 Vigodet entrega las llaves de la plaza de Montevideo al co­ ronel de Vedia, (1814): T.I I ...... 262 Vigodet es arrestado y desterrado hacia el Brasil, (1814): T. I I ...... 278 Yaguarón. Fuerzas patriotas baten a una división española, (1813): T. I I ...... 59

EFEMERIDES

Adhesión del Uruguay a la celebración del centenario de la Revolución de Mayo, (1910): T. II ...... 139 Aniversario de la Jura de la Constitución de la República. Celebración, (1834): T. II ...... 83 Celebración en Montevideo de la fecha italiana del XX de Setiembre de 1870, (1871): T. I I I ...... 101 Centenario de la Batalla de Las Piedras ganada por Artigas Declaración de feriado, (1909-1911): T. I I ...... 412 Con un solemne Te-Deum, en la Iglesia Matriz de Montevi­ deo, se recuerda la victoria patriota del Cerrito (31- 12-812), (1814): T. III ...... 681 “Día de América”. Se declara como tal la fecha del 26 de Mayo, (1816): T. I I ...... 68 El 25 de Agosto del fin del Siglo XIX. Celebración en todo el país, (1900): T. I I ...... 583 584 Festividades nacionales. Programa a cumplirse en las ce­ remonias en las iglesias, (1868): T. III ...... 151 “Fiestas Mayas”. Resolución del Cabildo de Montevideo, (1816): T. I I ...... 87 "Fiestas Mayas”. Se cumplen solemnemente en Montevideo, (1816): T. I I ...... 132 Fiesta patriótica en la ciudad de Mercedes en homenaje al 25 de Agosto de 1825, (1900): T. I I ...... 684 Fortaleza de Santa Teresa. Celebración del primer centena­ rio de su toma por Leonardo Olivera. (1925): T. III 630 Fundación de Montevideo. Segundo centenario. Conmemo­ ración del Instituto Histórico y Geográfico del Uru­ guay, (1926): T. III ...... 685 Fundación de la ciudad de Rocha. Celebración del 150° ani­ versario, (1943): T. I I I ...... 617 Restablécese la fecha del 25 de Agosto como la conmemo­ rativa de la independencia nacional, (1919): T. III 235 Solemnización fastuosa del 25 de Agosto por parte del Go­ bierno, (1886): T. II ...... 593 — 231 —

Supresión de feriados de carácter religioso, (1838): T. II 337 338 Veinticinco de Mayo. Resolución sobre la conmemoración de esta fecha por la Asamblea Constituyente de BuenoB Aires, (1813): T. I I ...... 29 Veinticinco de Setiembre. Señala esta fecha para celebrar “El Día del Mutualismo”, (1953): T. I I I ...... 92

EMBLEMAS

(Nacionales y departamentales)

Acuña de Figueroa remite al Gobierno Provisorio la "Can­ ción Patriótica’’ que ha compuesto, (1828): T. III 606 Bandera Nacional. Creación del primer pabellón nacional de la República, (1828): T. III ...... 647 Bandera Nacional. Es enarbolada solemnemente por pri­ mera vez, (1829): T. I ...... 12 Cucarda Nacional. Se crea y se deroga el decreto sobre uso de la divisa nacional, (1858): T. I ...... 226 Declárase oficial la letra del Himno Nacional, de Acuña de Figueroa, (1833): T. I I ...... 338 Escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata. (1812): T. I ...... 228 Escarapela nacional. La crea la Asamblea G. Constituyente y Legislativa, (1828): T. III ...... 664 Escudo de armas para el Estado Oriental. Iniciativa del ge­ neral Rondeau, (.1 829): T. I ...... 210 Escudo do Armas del nuevo Estado. Creación por la Asam­ blea G. C. y L. (1829): T. I ...... 846 Escudo de Armas de la ciudad de Montevideo. Iniciativa de 1). Andrés Lamas, (1886): T. I ...... 619 Escudo Nacional. Ley que lo reforma. Promulgación (1906): T. TI ...... 323, 324 Escudo de la ciudad de San Fernando de Maldonado. Real Cédula, (1803): T. II ...... 604 Himno Nacional. Debe oírse de pié y con la cabeza descubier­ ta. Decreto del P. E., (1818): T. I I I ...... 149 Himno Nuevo, (de la República O. del Uruguay), de Acu­ ña de Figueroa y del maestro Quijano, (1846): T. I 488 Himno Oriental, de Acuña de Figueroa y del maestro An­ tonio Sáenz, (1833): T. II ...... 138 Lugares donde podrá enarbolarse el pabellón de la Repú­ blica. Decreto del P. E., (18B8): T. II ...... 621 Modificaciones a la múBica del Himno Nacional. Aprobación oficial, (1938): T. I I ...... 107 — 232 —

Nuevo Himno Nacional, de Acuña de Figueroa y del maes­ tro Quijano. Primera ejecución oficial, (1845): T. II 399 Pabellón Nacional. Enarbolamiento del de las Provincias Unidas del Río de la Plata, (1826): T. I ...... 120 Pabellón Nacional instituido por la Sala de Representantes de la Provincia, (1825): T. III ...... 610 Pabellón Nacional. Creación por la Asamblea G. Constitu­ yente y Legislativa, (1828): T. III ...... 547 Pabellón Nacional. Ley dictada por la Asamblea G. Consti­ tuyente, (1830): T. II ...... 352 Se aprueban las modificaciones hechas por Acuña de Flgue- roa a la letra del Hmno Nacional, (1845): T. II .... 359

ESCLAVITUD

Abolición de la esclavitud. Ley dictada en el Miguelete por la Asamblea Legislativa de Oribe, (1846): T. III .. 293 Apresamiento de nueve barcos ingleses dedicados al tráfi­ co de esclavos, (1805): T. III ...... 295 Artigas ordena la libertad de los esclavos tomados por Otor­ gués, (1815): T. II ...... 505 Artigas aboga ante el Juzgado Ldo. de Maldonado por la li­ bertad de una esclava, (1818): T. III ...... 447 Candombes. Resolución adoptada por el Cabildo de Monte­ video, (1807): T. III ...... 132 Candombes. Reglamentación dictada por la policía de la Ca­ pital, (1839): T. II ...... 284 Campaña contra buques ingleses dedicados al comercio de negros esclavos, (1805): T. I I ...... 262 Compra de buques, para el “comercio directo de negros”, (1798): T. I I ...... 458 Condena por castigar a un negro esclavo y omitir curarlo, (1786): T. II ...... 247 Declaración de libertad de esclavos dictada por la Sala de Representantes, (1825): T .III ...... 36 37 Disposición del Virrey Vertiz con respecto al desem­ barco de negros en los puertos del Plata, (1797): T. III 379 El comercio de esclavos se considera delito de piratería, (1857): T. II ...... 365 En la fragata inglesa “Bruk” llega a Montevideo una nueva partida de negros esclavos, (11504): T. III ...... 389 Esclavitud. T. I 78, 106, 107, 108, 112, 134, 145, 156, 157, 167, 190, 241, 253, 271, 299, 324, 379, 452, 462, 482, 506 Esclavos. Emancipación. Ley de la Asamblea General Cons­ tituyente y Legislativa, (1830): T. I ...... 107 Imposicióu de cuarentena para los negros que llegan al Plata, (1787): T. I ...... 146 — 233 —

Impuesto de veinte pesos por la introdución de cada negro al Plata, (1808): T. II ...... 167 Iniciativa de Luis Lamas sobre libertad de esclavos, (1829): T. I I I ...... 271, 272 Instrucción circular a Indias sobre educación, trato, etc. de esclavos, (1791): T. I I I ...... 427 Introducción y comercio de negros esclavos. Prórroga de una real orden, (1798): T. I ...... 462 La fragata inglesa “Sara” trae a Montevideo una nueva par­ tida de negros esclavos, (1805): T. I I I ...... 342 Lavalleja anula un decreto sobre venta de esclavos, (1827): T. III ...... 526 Ley aboliendo el Patronato sobre los niños de color, (1853): T. II ...... 15, 37 Ley declarando libres a los negros que lleguen al país, (1837): T. I I ...... 370 Manuel de Souza Freire es autorizado para introducir mil doscientos negros, (1798): T. II ...... 156 Naufraga una barca que conduce al Plata un cargamento de negros bozales, (1806): T. I ...... 482 “Negros bozales”. El Cabildo de Montevideo intima su sa­ lida de la ciudad, (1824): T. III ...... 338 Negros esclavos. Concesión acordada para importarlos a Gerónimo Hijosa, (1784): T. I ...... 78 Negros esclavos. Nuevo contigente de 394 procedentes del Africa, (1794): T. I ...... 106 Niños de color. Igualdad de derechos. Sanción de la ley que los acuerda, (1853): T. II ...... 15, 37 Nuevo contigente de negros esclavos para el Plata, (1798): T. I ...... 134 Nuevas partidas de esclavos procedentes de distintos lu­ gares de Africa, (1805): T. I I I ...... 250, 295, 414 Permiso para introducir negros africanos por Montevideo, Valparaíso y Callao, (1787): T. I I ...... 173 Prohíbese introducir nuevas partidas de esclavos por los puertos del Plata, (1812): T. I ...... 452 Prórroga, por real cédula, para introducir negros esclavos a estas regiones, (1804): T. I ...... 506 Protección a los esclavos. Se establecen defensores de ofi­ cio 1828): T. II ...... 502 Remate do negros esclavos que hablan pertenecido a los jesuítas, (1769): T. III ...... 486 Sobre los niños de color. Igualdad de derechos. Promulga­ ción de la ley, (1853): T. I I ...... 15, 37i Suárez promulga la ley aboliendo la esclavitud en todo el territorio de la República, (1842): T. I I I ...... 520 — 234 —

Tratado del Uruguay con la Gran Bretafia sobre abolición de la esclavitud, (1842): T. I ...... 108 Tres grandes naves traen nuevas partidas de esclavos al Plata, (1800): T. I I I ...... 509 Uruguay y Gran Bretafia concluyen un tratado sobre la su­ presión del comercio de esclavos, (1839): T. II.... 364

FABOS

Banco Inglés. Propuesta de D. Lucas J. Obes para cons­ truirlo, (1817): T. III ...... 262 Banco Inglés. Se libra al servicio de la navegación, (1857): T. III ...... 388 Cabo Polonio. Aprobación de la propuesta Costa y Compa­ ñía para su construcción, (1878): T. I I I ...... 405 Cabo Santa María. Ley aprobando el contrato para levan­ tarlo, (1869): T. III ...... 334 Cabo Santa María. Se libra al servicio público, (1874): T. I I I ...... 8 Cerro de Montevideo. Disposición adoptada por el Rey de España, (1799): T. III ...... 15, 150 En un ataque a la Fortaleza del Cerro, por fuerzas de Ori­ be, queda inutilizado el faro. Guerra Grande, (1843): T. I ...... 518 Es nuevamente habilitado el faro del Cerro de Montevideo. (1843): T. I I I ...... 33 Isla Farallón. Pasa o poder del Estado, (1907 : T. III .. 143 Isla de Flores. Iniciación de las obras, (1826): T. III 163 Isla de Flores. Resolución del Tribunal Consular de Mon­ tevideo, (1&26): T. III ...... 292 Isla de Flores. Comienza a funcionar el faro, (1828): T. I 12 Panela. Se libra al servicio público, (1876): T. III .... 173 Punta Brava o Carreta. Se libra al servicio de la navega­ ción, (1876): T. I I I ...... 159 Punta Brava o Carreta. Pasa a poder del Estado, (1907): T. III ...... 103 Punta del Este. Inauguración oficial, 1857): T. III .... 391

FERROCARRILES Y TRANVIAS

Adquisición por la “Compañía Central Uruguay Railways” de los ferrocarriles a mano de particulares, (1876): T. III ...... 529 Aguada a Maroñas. Concesión a D. B. Dupuy para construir una línea férrea local, (1872): T. I I ...... 345 Aduana-Villa de la Unión. Inauguración de la línea tran­ viaria a sangre, (1869): T. I I ...... 301 — 235 —

Autorización al Estado para construir nuevas líneas fé­ rreas. Ley, (1888): T. III ...... 459 Buceo. Línea tranviaria de tracción a sangre desde el cen­ tro. Inauguración, (1877): T. III ...... 302 Central a Juan Chazo. Se libra al servicio este ramal del Ferrocarril C. del Uruguay, (1872-: T. III ...... 388 Centro al Paso del Molino. Inauguración de la línea tranvia- viaria, (1869): T. II ...... 610 Circula por las calles de Montevideo el último tranvía a trac­ ción a sangre, (1923): T. III ...... 630 Colonia. Autorización a la empresa del F. C. C. del U. para construir esta nueva línea, (1869): T. III ...... 451 Durazno. Llega a esta capital la línea férrea del F. C. C. del U., (1874): T. II ...... 462 Ensayo de la primera línea ferrocarrilera del país: Central Las Piedras, (1868): T. III ...... 194 Estación del Ferrocarril C. del Uruguay. Inauguración del nuevo edificio, (1897): T. II ...... 378 Ferrocarril C. del U. Concesión Zenén M. Rodríguez, (1865) T. II ...... 149 “Ferrocarril Interior del Uruguay”. Promulgación de la ley, (1889): T. I I I ...... 35 Ferrocarril al pueblo de Las Piedras. Iniciación de las obras, (1867): T. I ...... 519 Ferrocarril a Las Piedras. Solemne ceremonia de inaugu­ ración de este servicio, (1869): T.I ...... 16 Ferrocarriles a Santa Rosa del Cuareim. (Bella Unión). Artigas. Se inician las obras, (1872): T. II ...... 439 Ferrocarril a la ciudad de Rocha. Inauguración oficial, (1928): T. I ...... 76 Ferrocarril y Tranvía del Norte. Adquisición por el Estado, (1915): T. I ...... 33 Ferrocarriles británicos en el Uruguay. Ley autorizando su compra por el Estado, (1948): T. III ...... 631 Ferrocarriles y tranvías del Estado. Decreto sobre su admi­ nistración, (1915): T. I ...... 76 Ferrocarriles y tranvías del Estado. Ley creando su Direc­ torio, (1920): T. I I ...... 281 Inauguración de la línea tranviaria al Paso del Molino (1869): T. II ...... 610 Inauguración de los trabajos de la primera línea ferrea: Bella Vista-Las Piedras, (1867): T.I ...... 507 Las Piedras. Se inician las obras de esta línea ferrea, (1867): T. I ...... 519 Las Piedras. Inauguración oficial de este primer tramo hacia el norte, (1869): T. I ...... 16 — 236 —

Línea a las zonas del Este de la República. Inauguración de esta red ferrocarrilera, (1879): T. I ...... 356 Línea férrea Maldonado-Rocha. Concesión Vaillant, (1870): T. II ...... 377 Línea férrea desde la Plaza Sarandí a la Villa de Pando. Concesión José Paseyro, (1872): T. I ...... 67 Línea férrea hasta la ciudad de Maldonado. Habilitación oficial, (1910): T. III ...... 544 Llega al país la primera locomotora la que es bautizada con el nombre de “General Flores”, (1857): T. III 444 Llega a Paso de los Toros la línea de Ferrocarriles Central, (1886): T. II ...... 378 Maldonado. Habilitación del tramo estación La Sierra a la ciudad de Mandonado, (1910): T. III ...... 544 Maldonado-Punta del Este. Inauguración oficial de este tramo ferrocarrilero, (1930): T. I ...... 18 Minas. Inauguración del servicio ferrocarrilero a esta ca­ pital, (1889): T. I ...... 40 Montevideo-Pando, Maldonado-Rocha. Concesión para es­ ta línea, (1870): T. I ...... 356 Montevideo-Maldonado. Ley autorizando la construcción de esta línea, (1872): T. I I I ...... 124 Montevideo a la Villa de la Unión. Tramo ferrocarrilero, (1860): T. I ...... 413 Nacionalización de la línea Durazno-Trinidad, (1914): III 612 Nueva estación del Ferrocarril C. del Uruguay. Piedra fun­ damental, (1893): T. II ...... 598 Nuevo tramo de la línea a Santa Rosa del Cuareim. Habili­ tación, (1883): T. III ...... 321 Oficialización de las líneas británicas, (1949): T. I ...... 150 Paso del Molino-Villa del Cerro. Inauguración de esta lí­ nea tranviaria, (1879): T. I ...... 108 Pando-Minas. Inauguración de este tramo ferrocarrilero, (1889): T. I ...... 40 Paso del Molino hasta el Miguelete. Inauguración oficial de este servicio, (1873): T...... 38 Paso de los Toros, Tacuarembó. Llega a este punto la línea del F. C. C. del U., (1886): T. I I ...... 378 Paso de los Toros-Paysandú. Inauguración del primer tra­ mo ferrocarrilero, (1889): T. II ...... 682 Plaza Artola, en Montevideo, hasta el Durazno. Propues­ ta del Central, (1866): T. III ...... 177 Pocitos. Inauguración oficial de esta linea tranviaria, (1879): T. I ...... 17 Reclamación de los accionistas del F. C. C. del U. contra el Gobierno del Uruguay, (1904): T. I I ...... 615 — 237 —

Rivera. Llega a esta ciudad el primer convoy de pasajeros, (1892): T. I ...... 171 Rocha. Inauguración de esta línea férrea, (1928): T. I 76 Salto-frontera con el Brasil. Contratación de esta línea fé­ rrea, (1868): T. III ...... 279 Salto-Santa Rosa del Cuareim. (Bella Unión): Ley au­ torizando esta línea, (1868): T. III ...... 182 Salto-Santa Rosa de Cuareim. Concesión Marcoartu, (1872): T. III ...... 234 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Iniciación de las obras, (1872): T. II ...... 439 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Ceremonia simbólica de inauguración, (1872): T. III ...... 597 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Habilitación del primer tramo de esta línea, (1874): T. I I ...... 260 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Habilitación hasta el Yacuy, (1876): T. II ...... 172 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Habilitación de un nuevo tramo, (1883): T. III ...... 321 Salto-Santa Rosa del Cuareim. Inauguración oficial, (1887): T. I ...... 500 San Eugenio a Meló. Ferrocarril fronterizo, (1888): T. III 612 Sayago a la Tablada de Montevideo. Se dispone la cons­ trucción de esta línea, (1914): T. III ...... 143 Se libra al servicio público la línea Montevideo-Durazno, (1874): T. I I ...... 89 Se libra al servicio público el primer tranvía con que contó Montevideo, (1868): T. II ...... 136 Servicio de diligencias entre San Carlos y Rocha, (1853): T. II ...... 614 “Tranvía del Centro”. Concesión A. Langlois, (1871): T. II ...... 286 “Tranvía del Centro”. Inicia sus servicios, (1873): T. III 370 Tranvía del Este. Inauguración de este servicio, (1871): T. II ...... 607 Tranvía del Norte. Adquisición por el Estado, (1915): T. I ...... 33 Tranvía Oriental. Iniciación de los servicios, (,1875): T. I ...... 182 Tranvías eléctricos en Montevideo. Solicitud Germán Colla- don, (1898): T. III ...... 460 Tranvías eléctricos. Promulgación a la ley, (1903): T. I. 516 Tranvías eléctricos. Primera pruebas, (1906): T. I I I ...... 389 Tranvías eléctricos. Se inauguran oficialmente, (1906): T. I I I ...... 405 — 238 —

Tranvías eléctricos a la Playa Pocltos. Inauguración, (1906): T. III ...... 602 Tranvías eléctricos al pueblo Santiago Vázquez. Inaugura­ ción, (1926): T. III ...... B4E Trolebuses. Inauguración de la línea Centro-Malvín, (1966): T. I I ...... 82 Unión. Concesión para establecer esta línea tranviaria des­ de el centro, (1866): T. I I I ...... •...... 878 Tl-Paso de los Toros. Autorización para construir esta linea férrea, (1884): T. III ...... 125 TI a Molles. Inauguración de esta línea, (1886): T. I.... 160

FUNDACION DE MONTEVIDEO

Acuerdo de Zabala a fin de fortificar la plaza a crearse. (1724): T. I I I ...... 20 Alistamiento de las familias de los segundos pobladores de Montevideo, (1730): T. I I I ...... 672 Auto de Zabala pidiendo el traslado a Montevideo de fami­ lias de Buenos Aires, (1726): T. II ...... 598 Cabildo de Montevideo. Zabala Ínstala el primero de la ciudad, (1730): T. I ...... 7 8 Cabildo, Justicia y Regimiento para Montevideo. Resolu­ ción de Zabala, (1729): T. III ...... 667 Carnes destinadas a la novel población de Montevideo, (1733): T. II ...... 666 Contrato realizado con Francisco de Alzaibar para traer las familias para la fundación de Montevideo, (1726): T. II ...... 809 Construcción de un templo para Montevideo, (1730): T. I 8 Domingo Alberto de Cáceres es empadronado entre los pri­ meros habitantes, (1726): T. III ...... 401 Dionisio de Ogan o Dogán, se incorpora como vecino de Montevideo, (1728): T. III ...... 567 Domingo Petrarca entra a ejercer las funciones de Ingenie­ ro de Montevideo, (1717): T. II ...... 867 El Cabildo de Buenos Aires contribuye con $ 20.000 para la fundación de Montevideo, (1723): T. I I I ...... 871 Empadronamiento de vecinos. T. I, 7, 53, 101, 106, 110, 129, 161, 188, 228, 246, 250, 304, 336, 892, 411, 427, 437, 457, 477, 482, 485, 505...... Felipe Pérez de Sosa es empadronado entre los primeros vecinos, (1726): T. III ...... 407 Felipe V. confía a Zabala fundar y fortificar Montevideo jr Maldonado, (1716): T. III ...... 215 Fortificación de la plaza de Montevideo. Minuta de Real Cé­ dula, (1747): T. I I ...... 72 — 239 —

Freltas de Fonseca llega con fuerzas a Montevideo y Zabala las desaloja, (1723): T. I I I ...... 419 Fuerte de San Felipe de Montevideo. Construcción, (1725): T. I I I ...... 304 Fundación de Montevideo por Zabala. Millán señala su ju­ risdicción, (1726): T. I I I ...... 587 Insiste Felipe V. ante Zabala sobre la inmediata fortifica­ ción de la plaza de Montevideo, (1723): T. I I I ...... 567 Instalación del segundo Cabildo con que contó Montevideo, (1731), T. I ...... 8 Isidro de Pérez Rojas y Cabrera es empadronado como veci­ no, (1726): T. I I I ...... 394 Libro-Padrón para anotar a las familias que van llegando para formar la población de Montevideo, (1726): T. III ...... 567 Llegan a Montevideo las primeras familias canarias, (1726): T. III ...... 401 Manuel de Meló y su familia se incorporan a los primeros fundadores, (1726): T. I I I ...... 442 Matrimonio de don Juan de Achucarro con doña Dominga Camejo, (1740): T. I ...... 8 Montevideo. Actos relacionados con su fundación, (1726), 1730, 1800): T. I 53, 91, 101...... Montevideo. Sugerencia de levantar un poblado y un fuerte, (1627: T. II ...... 560 Nomenclatura de la población de Montevideo. Resolución del Cabildo, (1731): T. I I ...... 163 Nuevo contingente de familias canarias para la nueva ciu­ dad, (1728): T. III ...... 587 Organización del primer contingente de familias canarias para poblar Montevideo, (1725): T. I I ...... 484 Primeras fortificaciones portuguesas en |Montevideo, |1723): T. III ...... 31 Proyecto presentado por Zabala al Rey de España para for­ tificar Montevideo, (1727): T. II ...... 159 Real Orden de Zabala sobre fortificación de Montevideo, (1717): T. III ...... 371 Real orden reiterando a Zabala la fortificación de la plaza de Montevideo, (1718): T. III ...... 289 Reitéranse órdenes para la fortificación y defensa de la plaza de Montevideo, (1730): T. II ...... 282 Reparto de ganados a los primeros y segundos pobladores de Montevideo, (1730): T. III ...... 254 Salen de España los primeros pobladores que vienen a fun­ dar Montevideo, (1726): T. II ...... B56 Se organiza el primer contingente de familias canarias pa­ ra poblar Montevideo, (1725): T. II ...... 484 — 240 —

Se termina la confección del plano de la Plaza de Monte­ video, (1770): T. III ...... 407 Solicitud del Cabildo al Rey sobre el perfeccionamiento de las fortificaciones de Montevideo, (1803): T. III ... . 681 Sugerencias de levantar un poblado y un fuerte en Monte­ video, (1627): T. II ...... 560 Tomás Tejera se empadrona como uno de los primeros pobladores, (1726): T. I I I ...... 413 Trincheras para la defensa de Montevideo. Informe del Vi- rey, (1781): T. III ...... 277 Zabala aconseja medidas de defensa para los habitantes de Montevideo, (1730): T. I I I ...... 358 Zabala aprueba el trazado de la ciudad hecho por Millan, (1726): T. II ...... 501 Zabala inspecciona la novel ciudad de Montevideo, (1729): T. III ...... 385

GUERRA GRANDE

A

Acampa en la Fortaleza del Cerro el Coronel Fortunato Silva, (1843): T. II ...... 170 Acción de las Tres Cruces. Fuerzas de Oribe rechazan a una partida de las de la Defensa de Montevideo, (1843): T. III ...... 390 391 Adjudicación de tierras a los legionarios franceses e ita­ lianos. Ley, (1856): T. II ...... 182 Agresiva demostración militar contra el Dr. Eduardo Ace­ vedo, (1846): T. III ...... 212 213 Aiguá. Brígido Siiveira es derrotado por Manuel E. Mel­ gar, (1846): T. III ...... 621 Alianza ofensiva contra Rosas. Brasil, Enrte Ríos, (1851): T. I I ...... 158 Andrés Lamas hace renuncia del Ministerio de Hacienda, (1844): T. III ...... 212 Angel Ma. Núñez prosigue el ataque contra la Fortaleza del Cerro, (1843): T. II ...... 195 Apresamiento de navios de guerra argentinos, (1844): Tomo III ...... 146 Aprestos de Oribe frente a un ataque a Paysandú, (1845): T. I I ...... 410 Aprestos para luchar contra las fuerzas de Oribe, (1842): T. III ...... 540 Armisticio entre el Gobierno de la Defensa y Oribe, (1847): T. II ...... 100 — 241 —

Arriendo de los derechos de aduanas por el Gobierno de la Defensa, (1843): T. II ...... 376 Asamblea de Notables. Creación, (1846): T. I ...... 211 Asamblea de Notables. Decretos disolviéndola, (1851): T. III ...... 521 **Asuntos del Plata”. Son tratados en la Cámara de Fran­ cia, (1844): T. I I ...... 158 Ataque del Gral. J. Ma. Paz a Oribe en el asedio del Cerro, (1844): T. I ...... 518 Ataque a la Isla Libertad por una escuadra argentina, (1843): T. I ...... 532 Ataque de fuerzas de Oribe a la fortaleza del Cerro, inuti­ lizando la Farola, (1843): T. II ...... 191 Autorización para vender, hipotecar, etc. cualquier pro­ piedad pública, (1843): T. I I I ...... 269

B

Bajo la dirección del Gral. Iriarte se realizan obras para la defensa de Montevideo, (1843): T. I ...... 50 Bandera para la Legión Francesa. Es bendecida en la Igle­ sia Matriz, (1843): T. I I ...... 344 "Bañado de la Colonia”. Lucas Moreno lucha contra Ve­ nancio Flores, (1847): T. I ...... 98 "Batallón de la Constitución”. Decreto creando esta uni­ dad militar, (1847): T. I I ...... 389 Batallón de Vascos. Sus elementos se pasan al enemigo, (1843): T. I ...... 248 "Batería Mayor Carro”. Caído en la defensa de Montevideo, (1844): T. III ...... 339 Bernardina Fragoso de Rivera hace entrega de una bandera al jefe de la Legión Francesa, (1843): T. I I ...... 51 Bloqueo francés. Notificación al Gobierno de la Defensa, (1847): T. II ...... 427 “Boletín del Ejército”. Se inicia su publicación, (1843): T. I I ...... 290 Brown bloquea el puerto de Montevideo, (1843): T. III 56

O

Censo de franceses e ingleses. Orden de Oribe sobre los residentes en el país, (1845): T. II ...... 472 César Díaz sostiene un encuentro en los alrededores de Mon­ tevideo, (1845): T. I ...... 474 César Díaz es designado Comandante de Armas de la De­ fensa, (1849): T. I I ...... 415 — 242 —

Cese de privilegios a la navegación entre Montevideo y Bue­ nos Aires, (1843): T. III ...... 272 Clausura del hospital de sangre establecido por la Sociedad de Damas Orientales, (1846): T. I I I ...... 584 Comandancia General de Armas. Supresión y restableci­ miento, (1847 T. II 270, 271, 332 ...... Combate por la posesión de la fortaleza del Cerro, (1843): T. II ...... 204 Combate de San Lorenzo, Corrientes, contra barcos con so­ corros para la plaza de Montevideo, (1846): T. II .... 191 Combate naval frente a Montevideo, (1844): T. I I I ...... 27 Comodoro Purvis acusa a Oribe de inhumanidad contra los extranjeros, (1843): T. I ...... 453 Confinamiento en el Durazno de súbitos franceses. Decreto de Oribe, (1845): T. I I I ...... 17 18 Conventos. Encuentro entre fuerzas de Oribe y de la De­ fensa, (1845): T. II ...... 549 Convócase al Parlamento en el campo sitiador de Oribe, (1845): T. II ...... 263 452 Coraceros Orientales. Escuadrón de Caballería. Creación, (1842): T . I I I ...... 589 590 Creación de un Consejo de Guerra, (1848): T. I I ...... 415 Crisis ministerial en el Gobierno de la Defensa, (1847): T. I I ...... 317 Crisis parcial del Gabinete de la Defensa, (1845): T. III 443 Cucarda nacional, en reemplazo de la divisa. Decreto del Gobierno de la Defensa, (1846): T. I ...... 474 “Cuestiones del Río de la Plata”. Llega el plenipotenciario británico Gore Ouseley, (1845): T.I ...... 522 Choque entre fuerzas del Barón de Yacui y de Dionisio Coro­ nel (1851): T. III ...... 59

D

Decreto de Oribe sobre enagenación de bienes de los ciuda­ danos emigrados de Montevideo, (1843): T. III . . . . 198 Decreto de Oribe disponiendo que quedan reconocidos todos sus actos desde su “descenso violento”, (1845): T. III 348 Decreto de Oribe contra naciones extranjeras, (1846): T. II 84 Decreto de Oribe prohibiendo la comunicación del puerto de Montevideo con los demás del Río de la Plata, (1847): T . I I I ...... '...... 365 Decreto declarando nulos los actos emanados de Oribe que no fuesen conformes con la Constitución, (1851): T. III ...... 247 Decreto declarando nulas las donaciones hechas por Oribe, (1865): T. III ...... 152 — 243 —

Denominación de “Salvajes unitarios”. Orden dictada por Oribe, (1845): T. I ...... 474 Derogación de los privilegios concedidos a los buques mer­ cantes por el Gobierno de la Defensa, (1843): T. I 503 Derrota de fuerzas del entrerriano Crispin Velázques, (1843): T. III ...... 42 43 Desde el campo sitiador, Oribe crea el Juzgado Provisorio de Comercio, (1844): T. I I ...... 326 Desembarco en Montevideo de tropas brasileñas, (1851): T. II ...... 478 479 Destierro del Gral. Melchor Pacheco y Obes.Decreto del Gobierno de la Defensa, (1844): T. I I I ...... 372 De vuelta del destierro, Pacheco y Obes se reincorpora al servicio activo, (1845): T. I I I ...... 476 Destierro de Rivera al Brasil, decretado por el Gobierno de la Defensa, (1847): T. III ...... 181 Disolución de la Asamblea Legislativa, (1846): T. I.... 211 Disolución del Regimiento de Caballería de Guardias Na­ cionales, (1844): T. II ...... 3 7' Dispone Oribe la clausura de los puertos de la República al comercio de Entre Ríos, (1851): T. I I ...... 187 Dos súbditos españoles son conminados a dejar en el día el país, (1847): T. III ...... 272 Drásticas medidas de seguridad dictadas por el Gobierno de la Defensa, (1843): T. I I I ...... 297 Drásticas disposiciones dictadas por Oribe, (1845): T. III 431 Drástico decreto del Gobierno de la Defensa de Montevideo, (1843): T. III ...... 165

E

El general Fernández dos Santos Pereira invade nuestro país para combatir contra Oribe, (1851): T.I I ___ 487 El Gral. Eugenio Garzón pasa a integrar el Gobierno de la Defensa, (1851): T. II ...... 79 El Gral. José Ma. Paz se embarca hacia el Brasil, (1844): Tomo II ...... 306 El Gobierno de Ja Defensa confía al Gral. Flores la Co­ mandancia G. de Armas, (1844): T. III ...... 369 El teniente Sempé se pasa al enemigo con armas y equipo, (1844): T. II ...... 122 “Embargo de los bienes de los unitarios”. Decreto de Ori­ be, (1845): T. II ...... 438 Enagenación de las rentas de papel sellado, patente y alca­ balas, (1845): T. I ...... 450 — 244 —

Encuentro en el Cerro de Mulero entre fuerzas de la Defen­ sa y las de Oribe, (1843): T. III ...... 138 En Arenal Grande, choca Rivera con fuerzas al mando del coronel argentino José Ma. Flores, (1846): T. II .. 204 En Rocha, fuerzas de Oribe son batidas por el coronel M. Freire, (1844): T. II ...... 114 En Sauce Sólo, Fortunato Silva derrota a Manuel Melgar, (1844): T. II ...... 2® En Solis Chico, Rivera bate a fuerzas de Oribe, (1843): T. I I ...... 238 En su marcha hacia Montevideo, Oribe hace su entrada en la ciudad del Salto, (1842): T. I I I ...... 589 Entra a prestar servicios como ingenieros militar D. Juan P. Cadeillac, (1843): T. I ...... 42 Entrega de una bandera a la Legión Italiana, (1843): T. II 306 Escuadrillas del Gobierno de la Defensa y de Rosas chocan frente al Cerro de Montevideo, (1844): T. I I I ...... 534 Es hipotecado el edificio del Cabildo a fin de obtener un empréstito, (1843): T. III ...... 577 Escuela del Ejército creada para los hijos de los defensores de Montevideo, (1844): T. III ...... 298 Es preso en el Durazno el hacendado francés Benjamín Pou­ cel, (1845): T. III ...... 52 Estado Mayor General. Creación, (1845): T. I I I ...... 316 Estalla en Montevideo una epidemia de escorbuto, (1843): T. III ...... 404 Espada para Rosas. Decreto del Consejo de Ministros de Oribe, (1849): T. I I ...... 205 Establecimiento de servicios de ronda, (1843): T. II .... 427 Eugenio Garzón. Es designado general en jefe del ejército de campaña, (1851): T. I I ...... 473 Evacuación de Maldonado y de Punta de Este por los anglo- franceses, (1846): T. I ...... 117 Evacuación de la plaza del Salto ante una asedio de Ga­ ribaldi, (1845): T. II ...... 185, 186 Exhumación de sesenta y dos soldados uruguayos y fran ceses inmolados por las fuerzas sitiadoras, (1866): T. I ...... 532

F

Fabricación de cañones para el ejército nacional, (1843): T. I ...... 18 Faustino Velazco toma el puerto del Buceo y la Aduana de Oribe, (1843): T. I I I ...... 816 Festejos e iluminación ante una actitud del Brasil, (1843): T. III ...... 69 — 245 —

Flores triunfa en un ataque contra fuerzas de Oribe, (1844): T. III ...... J46 Flores solicita su baja absoluta de los cuadros del ejército nacional, (1847): T. II ...... 534 Formación de una guerrilla española a favor del Gobier­ no de la Defensa, (1843): T.II ...... 472 Fracasa un Intento de Oribe para batir las líneas de la de­ fensa de Montevideo, (1844): T. II ...... 592 Fracasa una intentona de fuerzas de Oribe para tomar la fortaleza del Cerro, (1844): T. I I ...... 609 Fracaso de nuevas gestiones pacifistas, (1847): T. II .. 290 Frente a las defensas de Montevideo. Sangriento encuen­ tro, (1844): T. II ...... 605 Fuerzas brasileñas llegan para combatir contrft Rosas y Oribe, (1851): T. III ...... 22 Fuerzas de los generales Echagüe y López chocan en Mal Abrigo, (1845): T. II ...... 521 Fuerzas al mando de José Ma. Paz salen a combatir a las sitiadoras de Oribe, (1844): T. I ...... 515 Fuerzas de la Legión Francesa chocan con partidas oribis- tas, (1843): T. II ...... 174 Fuerzas de Oribe evacúan la Villa de Meló, (1851): T. II 531 Fuerzas oribistas fracasan en un intento de apoderarse de una caballada, (1843): T. II ...... 180 Función de beneficiencia en el Teatro del Comercio para el hospital fundado por la Sociedad Damas Orientales, (1845): T. I ...... 483 Función a beneficio de los inválidos del ejército legal, (1844): T. II ...... 275 Fusilamiento de Luis Baena, (1843): T. I I I ...... 246 Fusilamiento de prisioneros tomados en el Cerro por el coronel F. Silva, (1843): T. I I ...... 170

G

Garibaldi apresa un bergantín con víveres para el enemigo, (1844): T. I I ...... 553 Garibaldi apresa maletas con documentos relacionados con la Defensa de Montevideo. (Fusilamiento de Luis Baena), (1843): T. III ...... 198 Garibaldi toma la isla de Martín García (1845): T. III . . 28 Garibaldi comunica al Gobierno de la Defensa haber fran­ queado el Paso de Martín García, (1844): T. II .... 306 Garibaldi y los legionarios italianos no aceptan una dona­ ción del Gobierno de la Defensa, (1845): T. II 134, 136 Garibaldi se posesiona de la ciudad del Salto, (1845): T. III ...... 171 — 246 —

Garibaldi sufre un contraste frente al Hervidero, (1845): T. III ...... 229, 230 Garibaldi defiende con éxito un ataque contra el Salto, (1845): T. III ...... 492 Garibaldi derrota a fuerzas de Oribe al mando de los coro­ neles Lamas y Vergara, (1846): T. I I ...... 104 Garibaldi ocupa la ciudad de Gualeguaychú, (1845): T. III 151 Garibaldi combate en San Antonio, Salto, contra fuerzas enemigas, (1846): T. I, ...... 186 Garibaldi regresa a Italia, (1848): T. I ...... 474

H

Habilitación por Oribe del puerto del Buceo, (1843): T. II 349 Homenaje al general Melchor Pacheco y Obes, (1849): T. II ...... 122, 123 Hospital de Caridad de Montevideo. Pasa a depender del Ministerio de la Guerra, (1843): T. III ...... 520 Hospital de sangre del Gobierno de la Defensa. Se designa una Comisión para reorganizarlo, (1843): T. II.... 464

Importante encuentro al atacar fuerzas de la Defensa a sitiadoras apostadas en la casa de Reissig, (1845): T. I ...... 470, 471 Inauguración del hospital para heridos de la Legión Fran­ cesa, (1844): T. II ...... 175 Incautación de navios de la flota rosista, (1845): T. II. . 478 Incomunicación y bloqueo del litoral. Decreto del Gobierno de la Defensa, (1845): T. I I ...... 549 India Muerta. Fuerzas al mando de Rivera chocan con par­ tidas del general Urquiza, (1845): T. I ...... 400 Indulto concedido por el Gobierno de la Defensa, (1844): T. III ...... 365 Indulto por los delitos de traición o deserción, (1843): T. I I ...... 290 Inicia sus sesiones en el campo sitiador de Oribe la Asam­ blea, (1845): T. II ...... 515 Iniciativa privada para lograr un empréstito para el Go­ bierno de la Defensa, (18.44): T. II ...... 464, 465 Intervención europea. La separa de la política el Gobierno de la Defensa, (1847): T. I I I ...... 52 intervención oficial de la flota anglo-inglesa, (1845): T. II 487 Intimación a Oribe por los comandantes de las escuadras francesa e inglesa, (1845): T. II ...... 419 — 247 —

Investigación del Gobierno de la Defensa ante actitudes pacifistas de Rivera, (1847): T. III ...... 146, 147

J

Juan P. Cadeillac es encargado de levantar el plano de las fortificaciones de Montevideo, (1846): T. I I I ...... 382 Júbilo en Montevideo por la terminación de la llamada “Guerra Grande"., (1851): T. III ...... 103 Junta de Subsistencias. Se ordena su constitución, (1845): T. I ...... 480

L

Legión Francesa. Acción de armas por la posesión del Ce­ rro de Montevideo, (1844): T. I ...... 225 Legión Francesa. Convocatoria formulada por el coronel Thiébaut, (1843): T. I ...... 450 Legión Francesa. Designación de jefe para comandarla, (1843): T. I ...... 436 Legión Francesa. Incorporación del abate Teófilo Dessom­ bres, (1843): T. I ...... 507 Legión Francesa. Pedido de revocación de la orden de que debe disolverse, (1843): T. III ...... 220 Legión Francesa. No acata la orden del Cónsul de Fran­ cia para proceder a disolverse, (1843): T. III, ...... 553 Legión Francesa. Deponen las armas ante imposiciones del Cónsul, (1844): T. 1...... 460 Legión Italiana. Fraternizan sus integrantes con la pobla­ ción de Montevideo, (1843): T. II ...... 122 Legionarios italianos y franceses. Formulan una protesta ante el Gno. de la Defensa, (1846): T. I ...... 93 Levantamiento del bloqueo impuesto por las escuadras fran­ cesa e inglesa, (1848): T. I I ...... 221 Licénciamiento de los voluntarios españoles, (1845): T. III ...... 290 Licénciamiento de las legiones extranjeras, (1851): T. III 301 Línea de fortificaciones para la defensa de la capital, (1843): T. I ...... 39 Lob almirantes de las escuadras francesa e inglesa bacen saber a Brown que la escuadra argentina queda dete­ nida, (1845) : T. I I ...... 424 Lobos y Viscaíno. El general Servando Gómez ocupa estas islas, (1847): T. I ...... 211 Los legionarios franceses e italianos se niegan a deponer las armas, (1843): T. I I I ...... 165 — 248 —

Los legionarios franceses e italianos toman el Cerro de Montevideo, (1843): T. I I I ...... 256 Lucas Moreno bate en la Colonia a Flores y a Medina, (1847): T. I ...... 174 Lucas Moreno toma por asalto las plaza de la Colonia, (1848): T. II ■...... 545 Lucas Moreno inicia gestiones ante Urquiza para lograr la paz, (1851): T. III ...... 69 Luciano Blanco se hace cargo del comando de la plaza del Salto, (1846): T. I I I ...... 339 Llega la Misión Hood para negociar la paz, (1846): T. II 447

M

Marcelino Sosa. Sucumbe en un encuentro con el enemigo, (1844): T .III ...... 255 Martínez reemplaza a Flores en la Comandancia General de Armas, (1844): T. I I I ...... 590 Melchor Pacheco y Obes renuncia el Ministerio a su cargo y parte para Río de Janeiro, (1844): T. I I I ...... 233 Melchor Pacheco y Obes es recibido por el Principe de Francia, Louis Napoleón, (1849): T. III ...... 138 Mercedes. Luchan fuerzas de Oribe contra las comandadas por el coronel Caballero, (1847): T. I ...... 313 Mercedes. Es atacada esta plaza por Anacleto Medina, (1843): T. III ...... 492 Misión confidencial confiada a B. Chain ante el general Urquiza, (1847): T. III ...... 521 Misión secreta ante los gobiernos del Paraguay, de Corrien­ tes y de Entre Ríos, (1846): T. II ...... 562 Motin en la cuarta Compañía de la Legión Italiana. Destie­ rro de los promotores, (1845): T. I I I ...... 541 Movimiento en la Colonia a favor del Gobierno de la De­ fensa de Montevideo, (1851): T. II ...... 473 Movimiento en Montevideo a favor de Rivera, (1846): T. I, 424 “Muera el traidor salvaje unitario Urquiza”. Orden de Oribe, (1851): T. II ...... 135 Muere luchando por la causa de la Defensa el coronel Mar­ celino Sosa, (1844): T. I I I ...... 255

N

No obtiene éxito la mediación pro-paz de Francia y de In­ glaterra, (1846): T. II ...... 609 Notificación a Rosas del bloqueo de las costas argentinas, (1845): T. III ...... 87 — 249 —

Nuevamente entra en funciones el faro del Cerro, dañado por fuerzas de Oribe, (1843): T. III ...... 33 Nuevas tratativas de paz por los plenipotenciarios de Ingla­ terra y Francia, (1847): T. I I ...... 57 Nuevo empréstito a favor del Gobierno de la Defensa de Montevideo, (1847): T. I I I ...... 220 Nuevo licénciamiento de legiones extranjeras: vascos e italianos, (1851): T. I I I ...... 57* Nuevos llamados a prestar servicio militar al Gobierno de la Defensa, (1843): T. I I ...... 418

O

Ocupación de la plaza de Paysandú por el general Servando Gómez, (1847): T. I ...... 121 Organización de la guardia nacional. Decreto de Pacheco y Obes, (1844): T. I ...... 467, 468 Oribe aprueba la entrada al país de tropas argentinas, (1845): T. III ...... 239 Oribe emplea un nuevo medio para proseguir la guerra, (1843): T. II ...... 299 Oribe llama a la Guardia Nacional y cancela todas las li­ cencias militares, (1851): T. I I ...... 51 Oribe no ratifica un armisticio concertado días antes, (1848): T. I I ...... 149 Oribe prohíbe la introducción de mercaderías procedentes del Paraguay, (1845): T. I ...... 522 Oribe rehabilita para el comercio los puertos del Río Ya- guarón, etc., (1845): T. I I ...... 528

P

Pacto celebrado para la terminación de la denominada “Guerra Grande”, (1851): T. III ...... 193 Pantanoso. Sangriento encuentro entre fuerzas de Monte­ video y de Oribe, (1844): T. I ...... 405 Parte para campaña el general Oribe, quedando a cargo de las fuerzas sitiadoras el coronel Lasala, (1851): T. II 456 Paso de Pache. Combate entre fuerzas leales y revolu­ cionarias. (1844): T. I ...... 225 Paso de la Palma. Partidas oribistas baten a fuerzas al mando de Medina. (1843): T. I ...... 203 Paso de las Piedras. Dionisio Coronel sorprende y bate a Rivera, (1945): T. I ...... 443 Paso de las Piedras. Chocan fuerzas al mando de Juan F. Palao y de Anacleto Medina, (1847): T. I .... 31 — 250 —

Pena de muerte para los desertores. Decreto del Gobierno de la Defensa, (1842): T. I ...... 203 Piedra de Afilar. El coronel Fortunato bate a fuerzas de Oribe, (1843): T. I ...... 479 Premio a los integrantes de las legiones extranjeras que luchan a favor del Gobierno de la Defensa, (1843): T. II ...... 158 Primer choque sangriento, de la Guerra Grande, en Casa. valle, (1843): T. I ...... 225 Primeras escaramusas de la Legión Francesa con fuer­ zas de Oribe, (1843): T. I ...... 529 Proclama de alarma del P. E. ante el avance de las fuerzas invasoras, (1842): T. II ...... 74 Proclama del general Oribe al invadir el país en son de guerra, (1842): T. I I I ...... 548 Prohibición de comunicaciones y abastecimiento de la pía. za sitiada de Montevideo. Decreto de Oribe, (1843): T. II ...... 88 Prohibición de introducir efectos decomercio. Decreto dictado por Oribe, (1844): T. III ...... 22 Propiedades públicas y rentas de aduanas. Solicitud del Gobierno de la Defensa, (1843): T.III ...... 212 Proyecto del Gobierno de la Defensa para premiar al ejér. cito, (1846): T. II ...... i...... 299 Punta de las Sierras de las Animas. Choque entre fuer­ zas legales y revolucionarias, (1847): T. I ...... 127 Quejas de los comerciantes franceses establecidos en Mon. tevideo, (1843): T. II ...... 238

R

Ratificación del tratado que pone fin a la “Guerra Gran. de”, (1851): T. III ...... 213 Reanúdanse las hostilidades sin previo aviso, (1846): T. I I I ...... 65 Reforma del Gabinete de Ministros de Oribe, (1845): T. I I I ...... 434 Regresa a su cuartel general en el Cerrito el general Oribe, (1851): T. III ...... 157 Resuelve el Gobierno de la .Defensa no declarar presa de guerra a un barco español, (1844): T. II I ...... 17 Retribución a los miembros de las legiones Italiana y Francesa, (1843): T. II ...... 1...... 69 Rivera obtiene una victoria sobre fuerzas enemigas de Ori­ be, (1843): T. I I ...... 84 — 251 —

Rivera estrecha las líneas sitiadoras de Oribe, (1843): T. II ...... 312 Rivera inicia un movimiento para combatir a Urquiza, (1843): T. III ...... 212 Rivera intenta, sin lograrlo, tomar la Villa de Meló, (1844): T. II ...... 645 Rivera ocupa la población de Carmelo, Colonia, (1846): T. II ...... 69 Rivera es ascendido al grado de Gran Mariscal por la Asamblea de Notables, (1846): T. III ...... 129 Rivera es designado para el cargo de General en Jefe de los ejércitos de la República, (1846): T. I I ...... 8 Rivera obtiene la rendición de los defensores de la Villa de Mercedes, (1846): T. II ...... 221 Rivera rechaza el ascenso de Gran Mariscal, que le otor­ ga la Asamblea de Notables, (1846): T. II .... 239 240 Rivera toma la plaza de Paysandú, experimentando gran. des pérdidas ambos bandos, 1846): T. III ...... 601 Rivera es destituido por el Gobierno de la Defensa del cargo de Jefe de Maldonado, (1847): T. I I I ...... 171 Rosas entrega los pasaportes a los ministros de Gran Bre. taña y de Francia, (1845): T. II ...... 460 Rosas declara la guerra al Imperio del Brasil, (1851): T. II ...... 546 Rufino Bauzá reemplaza a Enrique Martínez en la Coman. dancia G. de Armas, 1843): T. III ...... 621 Ruptura de armisticio pactado entre ambos bandos com­ batientes, (1847): T. II ...... 478

s

Saldo de cuentas con los legionarios extranjeros, (1861): T. II ...... 607 San Antonio. Salto Combate de José Garibaldi contra fuer. zas al mando de Servando Gómez, (1846): T. I .... 186 Sauce Sólo. Combaten fuerzas de Oribe contra las de Rive. ra, (1843): T. I ...... 436 Sangriento encuentro entre fuerzas de la Defensa y sitia. doras, (1843): T. II ...... 217 Se declaran suspendidas las funciones de la Asamblea, (1849): T. II ...... 191 Seis milones de pesos para la guerra contra “los salvajes unitarios”, etc. (1846): T. III ...... 439 Se traslada a Meló, por orden de Oribe, la Colecturía G. del Estado, (1845): T. II ...... 531 — 252 —

Sitio de Montevideo. Lo inicia Oribe, (1843): T. I ...... 220 Sitio de la Villa de Meló, por el general Rivera, (1845): T. I ...... 199 Son llamados a las armas los estudiantes mayores de 14 afios, (1843)): T. II ...... 410 Sorpresa a la guarnición del Salto por el coronel Baez, (1844): T. II ...... 209 Sorpresivo ataque de fuerzas de la Defensa contra las de Oribe, (1844): T. III ...... 47 Sorpresivo retiro de las fuerzas inglesas de dotación en aguas de Montevideo, (1847): T. I I ...... 889 Sosa, Marcelino. Sucumbe en un encuentro, (1844): T. III 255 Suárez ha "merecido bien de la Patria”. Resolución de la Asamblea de Notables, (1850): T. I I I ...... 205 206 Subvención del Brasil al Gobierno de la Defensa de Mon. tevideo, (1850): T. II ...... 300 Suministro y venta de pan y galleta a la población, (1844): T. II ...... 21 Supremo Tribunal de Apelaciones del Estado. Decreto de Oribe, (1845): T. II ...... 65 Supresión de la Comisión Militar y creación de un Tri­ bunal, (1843): T. III ...... 42

T

Tliiébaut arenga a sus tropas pidiendo acatamiento a la orden del Rey de Francia, (1843): T. III ...... 171 Toma del pueblo de Belén por fuerzas revolucionarias, (1844:) T. I ...... 42 Toma de las plazas de Canelones y de San José por fuer. zas de Rivera, (1844): T. II ...... 507 Toma del Cerro de Montevideo por Melchor Pacheco y Obes, (1844): T. I ...... 333 Toma de la Villa de Mercedes por Ignacio Oribe, (1847): T. I ...... 132 Toma de la plaza de Paysandú por fuerzas al mando de Anacleto Medina, (1847): T. I ...... 118 Toma de la Villa del Salto por el general Servando Gómez, (1847): T. I ...... 60 T^más S. Hood inicia tratativas de pacificación ante Ro. sas, (1846): T. II ...... 312 Tomás Gómez abandona el mando de la Fortaleza del Ce. rro y se pasa al enemigo (1848): T. III...... 240 — 253 —

Tratado de paz que pone fin a la “Guerra Grande”. “Ni vencidos ni vencedores”, (1851): T. III ...... 199 Tratativas de acuerdo entre Oribe y la Provincia de Río Grande del Sur, contra Rivera, (1845): T. I ...... 371 Tratativas de paz de los Plenipotenciarios de Francia y de Inglaterra, (1846): T. II ...... 31

U

Urquiza invade el país a fin de prestar ayuda a la campa. ña de Oribe, (1843): T. II ...... 349 Urquiza y Garzón desembarcan en masa en territorio orien. tal para combatir contra Oribe (1851): T. I I ...... 415 Urquiza en guerra contra Rosas y Oribe, campa cerca de Montevideo, (1851): T. III ...... 166 Urquiza consigue 600 reses para proveer a la sitiada plaza de Montevideo, (1851): T. III ...... 176 Urquiza intima a Oribe un arreglo que ponga fin a la guerra, (1851): T. III ...... 186

V

Venancio Flores es designado Comandando G. de Armas del Ejército de la Capital, (1845): T. III ...... 138 Victoria de las fuerzas de Oribe en las márgenes del arro. yo Rocha, (1846): T. III ...... 146 Victoriosa campaña de Jo9é Garibaldi por el Uruguay, (1845): T. III ...... 541 Victoria de José Garibaldi sobre las divisiones oribistas de Lamas y de Vergara, (1843): T. I I ...... 322 Victoriosa acción del general José María Paz, (1846): T. II ...... 104 “Vivan los Defensores de las Leyes. Mueran los Salvajes Unitarios”. Decreto de Oribe, (1845): T. I ...... 507 “Voluntarios de Oribe”. Son desarmados los integrantes de esta unidad militar, (1851): T. III ...... 181

GUERRA BEL PARAGUAY

Curupaytí. Contraste de las fuerzas de la “Triple Alian. za”, (1866); T. III ...... 114 Devolución de los trofeos tomados por el Uruguay en la Guerra contra el Paraguay, (1888): T. I ...... 468 — 254 —

Estero Bellaco. Encuentro de las fuerzas de Flores y las paraguayas experimentándose sensibles pérdidas, (1866): T. II ...... 16 Floies ratifica el tratado de la “Triple Alianza” en gue. rra contra el Paraguay, (1865): T. I I ...... 144 Flores asume el comando de la División Oriental que lu. chará contra el Paraguay, (1864): T.. II ...... 260 Irrumpe en el país un ejército brasileño que actuará con. Ira el Paraguay, (1864): T. III ...... 247 Medalla de honor para los orientales que asistieron a la batalla de Yatay, (1865): T. III ...... 152 Medallas acordadas a los miembros de la División Orien. tal en la guerra contra el Paraguay, (189é): T. III 571 Organización de fuerzas nacionales para intervenir en la guerra de la “Triple Alianza” contra el Paraguay, (1865): T. II ...... 144 Pedro II, Emperador del Brasil, se incorpora al campamen­ to de la “Triple Alianza”, (1865): T. I I I ...... 60 Toma de las fundaciones paraguayas por el coronel H. Coronado, (1869): T. II ...... 70 Tuyutí. El más sangriento encuentro entre fuerzas de la Triple Alianza” y paraguayas, (1866): T. I ...... 391

HACIENDA

Administración Departamental de Rentas y Correos de Minas. Creación, (1882): T. III ...... 615 Aduanas y Receptorías. Enagenación total de sus rentas, (1853): T. III ...... 213 Arriendo de los derechos de Aduana. Guerra Grande, (1843): T. II ...... 376 Caja Autónoma de Amortización. Promulgación de la ley, (1932): T. II ...... 379 Colecturía General de Estado. Traslado a Meló. “Guerra Grande), (1845); T. II ...... 531 Contribución del comercio de Montevideo. Anulación de obligatoriedad, (1808): T. II ...... 363 Creación del “Empréstito Brasilero”, (1894): T. II .... 286 Deuda Internacional Brasilera. Ley creándola, (1918): T. III ...... 523 Dietas para los miembros del Poder Legislativo. Financia. ción, 1830): T. III ...... 589 Emisión de títulos de deuda pública para paliar la crisis. Ley, (1890): T. III ...... 55F — 255 —

Empréstito del Gobierno de la Defensa con Samuel Lafone, con la hipoteca del edificio del Cabildo de Montevi­ deo, (1843): T. III ...... 577 Empréstito para rescate de la deuda pública nacional, (1873): T. III ...... 353 Empréstito Uruguayo. Promulgación de la ley que lo es. tablece, (1870): T. II ...... 27 Estado económico.financiero del país, (1903): T. III .... 478 Estanco de sal y del carbón de piedra, (1844): T. II... 370 Gestión de un empréstito por tres millones de pesos, (1835): T. II ...... 437 Grave crisis económica con amplias proyecciones para la banca y el comercio nacionales, (1890): T. I I ...... 323 Impuesto de alcabalas. Restablecimiento, (1875): T. I 263 Impuesto a los fósforos. Promulgación de la ley que lo establece, (1892): T. III ...... 555 Impuestos y contribuciones internas. Nombramiento de una Comisión, (1831); T. II ...... 545 Inconversión de billetes de los bancos de Montevideo, (1890): T. II ...... 334 335 Junta de Crédito Público. Ley de creación, (1851): T. III 569 Junta de Real Hacienda. Se crea en Montevideo, (1816): T. III ...... 259 Ley General de Aduanas. Sanción, (1837): T. II ...... 216 Ley de Hipotecas, (1856): T. I I ...... 238 Libros extranjeros. Liberación de derechos aduaneros. Proyecto de José E. Rodó, (1910): T. II .... 428 429 Liga de Defensa de la Propiedad. Fundación en Monte. tevideo, (1927): T. II ...... 295 Ministro de la Real Hacienda. Creación del cargo para la Banda Oriental, (1774): T. III ...... 346 Peaje, pontazgo y barcage. Ley que crea este impuesto, (1884): T. I I ...... 75 Propios de Montevideo. Pago de derechos de arrendatarios, (1829): T. I I ...... 30 Puertas y ventanas. Ley imponiendo un impuesto, (1844): T. II ...... 477, 478 Restablecimiento de Aduanas en Puerto Higueritas. Decre­ to de Oribe, (1851): T. II ...... 88 Tarifas Aduaneras. Ley, (1829): T. I I ...... 213 Terrenos fiscales. Salida del patrimonio del Estado. Ley, (1869): T. I I ...... 89 Unificación de Deudas Nacionales. Ley, (1883): T. III . . 593 Venta y escrituración de tierras en Treinta y Tres, (1795): T. II ...... 62, 63 — 256 —

HIGIENE PUBLICA Y MEDICINA

Acuerdo sanitario entre el Uruguay y la República Argenti­ na, (1900): T. III ...... 97 Agua potable en todos los centros poblados del país. Pro­ mulgación de la ley, (1927): T. I I I ...... 572 Aguas corrientes para el abastecimiento de la ciudad de Montevideo. Inauguración de este servicio, (1871): T. II ...... 402 Aguas corrientes de Montevideo. Adquisición de la empre­ sa por el Estado, (1949): T. I I I ...... 260 Autoriza el P. E. al Pbro. Santiago Estrázulas y Lamas para ejercer la profesión de médico homeópata, (1864): T. III ...... 601 Anestesia en cirugía. Primer ensayo que se realiza en el Uruguay, (1847): T. I I ...... 15 Casa de Aislamiento de enfermos infecciosos. Creación, (1895): T. I ...... 207, 287 Casa de Sanidad. Instalación en la Villa de la Unión, (1856): T. III ...... 325 Círculo de Estudiantes Católicos de Medicina. Fundación, (1932): T. I I ...... 594 Club Médico del Uruguay. Se funda en Montevideo, (1932): T. III ...... 485 Comisión de Salubridad. Creación por el P. E., (1858): T. III ...... 84 Consejo de Higiene Pública. Establecimiento, (1830): T. III ...... 77, 78 Consejo Nacional de Higiene. Creación, (1895): T. III .. 316 Consejo Nacional de Higiene. Reglamentación de la ley de creación, (1895): T. III ...... 518 Consejo de Higiene Pública. Integración, (1831): T. III 296 Dentista. Se gradúa el primer aspirante a ese título univer­ sitario, (1882): T. III ...... 473 Enfermos psicópatas. Asistencia oficial. Promulgación de la ley, (1936): T. I I ...... 504 Es suspendido en sus funciones el Dr. Pedro Capdehourat, (1851): T. III ...... 488 Estadística médica. Creación por decreto del P. E. (1837): T. II ...... 370 Estalla en Montevideo una epidemia de escorbuto, (1843): T. III ...... 404 — 257 —

Fiebre amarilla en Montevideo. Epidemia del año 1857. T. I 248 Fiebre amarilla. Clausura de los puertos de la República, (1871): T. I ...... 418 Fiebre amarilla. Se registra una nueva epidemia en el país, (1873): T. I ...... 121 Homenaje al doctor Luis Morquio. Por su brillante y huma­ nitaria actuación ,(1921): T. II ...... 71, 72 Homeópata. Autorización del P. E. al Pbro. Santiago Es­ trázulas y Lamas, (1864): T. III ...... 601 Hospital de Sangre del ejército patriota. Instalación, (1825): T. III ...... 232 Intensa epidemia de grippe en todo el país, (1918): T. III 303 Junta de Higiene Pública. Reinstalación, (1856): T. II 37 Junta de Policía Sanitaria. Creación, (1838): T. I I ...... 174 Junta de Sanidad para la inspección de los buques de ul­ tramar, (1804): T. II ...... 320 Laboratorio microbiológico antirrábico. Fundación Espi­ nóla, (1889): T. II ...... 416 Lepra. Ley obligando la denuncia y tratamiento de los en­ fermos, (1938): T. III ...... 236 Liga Uruguaya contra la Tuberculosis. Creación de esta entidad, (1902): T. I I ...... 384 Liga Uruguaya contra la Tuberculosis. Colocación de la pie­ dra fundamental del edificio propio, (1906): T. II 181 Médico homeópata. Se autoriza al Pbro. Estrázulas y Lamas para ejercer esta profesión, (1864): T. III ...... 601 Obligatoriedad de la vacuna antivariólica para los niños, (1850): T. II ...... 213 Pasteurización de la leche de consumo en Montevideo. Ins­ talación de la usina, (1930): T. II ...... 379 Primera aplicación de la “linfa Roux” en Montevideo, (1894): T. III ...... 544 Reglamentación del funcionamiento de las farmacias, (1869): T. III ...... 214 Sociedad de Observaciones Microscópicas. Creación en Mon­ tevideo, (1867): T. III ...... 421 Sociedad de Pediatría. Fundación en la capital, (1915): T. I ...... 524 Traqueotomía. Se realiza por vez primera en el país esta operación, (1859): T. III ...... 511 Usina higienizadora de la Cooperativa de Lecheros de Mi­ nas, (1942): T. I I ...... 475 Vacuna antivariólica. La envía Artigas al gobierno de Co­ rrientes, (1816): T. II ...... 14 Vacuna antivariólica. Decreto expedido por Rondeau y Ri­ vera, (1829): T. I I I ...... 272 — 258 —

Vacuna antivariólica. Comisión encargada de conservarla, (1829): T. I I ...... 78 Vacuna antivariólica. Primeros tubos preparados en el país, (1889) : T. I I ...... 500 Vacuna antivariólica. Pedido de contribución del clero pa­ ra aplicarla, (1834): T. I I ...... 496 Vacunación antivariólica. Ley haciéndola obligatoria en el país, (1911): T. I I I ...... 131 Vacuna obligatoria contra la difteria. Promulgación de la ley. (1939): T. II ...... 367

HIPISMO

Carreras de caballos en hipódromos extranjeros. Venta de boletos, (1900): T. I I ...... 276 Cincuentenario de la fundación del Jockey Club de Monte­ video, (1938): T. III ...... 385 “Circo de Carreras” de Punta Carreta. Se realiza la prime­ ra reunión, (1884): T. I I I ...... 536 Compete al Poder Judicial decidir las cuestiones que se pre­ senten en las carreras de caballos, (1830): T.III . . 540 En honor del canciller brasileño Lauro Muller. Reunión en el Hipódromo de Maroñas, (1915): T. I I ...... 71 íiipódromo del Este. Punta Carreta. “Gran premio nacio­ nal”. (1861): T. I ...... 433 “Hipódromo N. Nicasio Borges y Cía”. Paysandú. Se echan las bases para su fundación, (1891): T. I ...... 217 Jockey Club de Montevideo. Se procede a su fundación, (1888): T. III ...... 384 Jockey Club de Montevideo. Primera Comisión Directiva, (1889): T. III ...... 477 Jockey Club de Montevideo. Cincuentenario, (1938): T.III 385 Primera reunión del Jockey Club en el Hipódromo de Ma­ roñas, (1888): T. I ...... 208 Reglamentación oficial de las carreras de caballos en Mon­ tevideo, (1871): T. III ...... 522 Stud-book de la raza caballar. Se confía al Jockey Club de Montevideo, (1890): T. I ...... 383 Ultima carrera realizada antes de la actuación oficial del Jockey Club, (1888): T. I ...... 17 — 259 —

INCENDIOS (D

A

Aduana de Montevideo. In­ ANCAP. Planta de alcoholes. cendio de gran magnitud, (1946): T. I, 125. (1910): T. III, 178. Artefactos eléctricos. Miguel Aduana de Montevideo. Des­ Daneri, (1926): T. I, 267. trucción total del edificio, Aserradero Adolfo H. Bidega- (1921): T. III, 537. ray, (1926): T. III, 357. Almacén Alejandro Montauti, Aserradero Marioños e hijos, (1884): T. I, 500. (1912): T. III, 259. Almacén, bazar, etc. Ricardo Aserradero de Manuel Siiveira Tolve, (1939): T. III, 179 y carpintería de A. Bread. Almacén y ferretería Gregorio (1926): T. II, 444. P. Martínez, (1915): T. II, Aserradero y barraca de ma­ 303. deras Montero Wentuises. Almacén naval P. Borelli y (1872): T. I, 139. Cía., (1868): T. I, 406. Aserradero “El Continental'’. Almacén por mayor Manuel (1911): T. III, 225. Canales, (1936): T. 1,171. Aserradero de Juan F. Caste- Almacén de Virginio Fiori, x^án. Destrucción total. (1934): T. III, 30. (1889): T. III, 574. Almacén por mayor de la viu­ Aserradero de Pedfco Costa, da de Juan I. de Aguirre, (1935): T. III, 452. (1929): T. III, 362. Altar mayor de la Iglesia del Sagrado Corazón. (Ex-Se*- minario). (1938): T. III, 24.

Balneario Las Toscas, (1935): Barraca de cereales “Solís” de T. III, 587. J. R. Caballero Alvarez. Barraca Americana. S. A. (1939): T. I, 179. (1903): T. II, 22. Barraca de frutos de Joaquín Barraca Aramendía, (1903): Ibarreche, (1901): T. III, T. I, 100. 269. Barraca de cereales P. Natero, Barraca de José Maggiolo Hno (1932): T. I, 427. (1920): T. II, 295.

(1) Dato* gentilmente fecilitados por la Jefatura del benemérito Cuerpo de Bom­ beros de la Capital. — 260 —

Barraca Juan Susena y Cía, Bazar Font, (1935): T. III, (1920): T. II, 90. 208. Barraca de lanas de Julio R. Bazar y carpintería A. Mane- Martínez, (1945): T. III, gusci, (1920): T. I, 426. 630. Biógrafo “Ideal”. Plaza Inde­ Barraca de lanas Pulg y Cía., pendencia, (1912): T. III, (1937): T. III, 645. 456. Barraca Miguel Olarte y Cía., Bodega “Pepita”. (1938): T. (1918): T. I, 385. II, 588. Barraca de productos del país Bosques de eucaliptos de Tom- del Banco de Montevideo, kinson de Thomsen, (1937): (1950): T. I, 454. T. I, 197. Barraca de Rondeau, Lima y Bosques de pinos de Guillermo Asunción, (1928): T. I, 106 Pérez Butler, (1946): T. Barraca Sena y Cía., (1932): III, 63. T. I, 166. Bosques de Piriápolís ,(1939) “Bayley”. Almacén de cueros, T. I, 144. (1923): T. II, 61. Brenner Hnos. Aserradero de Rivera, (1950): T. II, 147.

Capilla de las Hermanas Sale- Casillas y carpas para playas, sianas, en Canelones. Incen­ (1936): T. III, 337. dio provocado por manos cri Casino Familiar, (1896): T. mínales, (1889): T. III, 361 II, 291. Carpintería Eduardo Martínez Cervecerías del Uruguay, e Hijos, (1945): T. III, 354 (1906-1928- 1939): T. II, Carpintería de Francisco Cres- 503, T. I, 40 y T. III, 35. tanello, (1930): T. III, 81. Cine “Ariel”. (1953): T. III, Comercio de José Gamiz Cá- 189. ceres, (1940): T. I, 52. Comercio de José Ximena y Carpintería “Magallanes”, Fernando Iriarte, (1929): (1955): T. III, 201. T. I, 28. Carpintería Miguel Clingo, Carpintería Julio H. Figoll y (1930): T. I, 231. Cirilo Roborra, (1946): T. Carpintería J. R. Vinjurrez, I, 461. (1941): T. II, 453. Cuartel de artillería de la Pla­ Cartonería Sancho Hermanos, za Art'ola, (1877): T. III, (1942): T. I, 24. 357. Casa Coates, (1929): T. II, Cuartel del 7.o de Cazadores y 504. de varios comercios del Cor­ Casa particular de José T. Vi- dón, (1908): T. I, 357. laza, (1863): T. III, 440. Curtiembre de Andrés Rampo- Casa de remates de Francisco ni e Hijos, (1928): T. III, Piria, (Í870): T. I, 226. 431. — 261 —

D

Departamento de Préstamo Depósito de forrajes Santoro- Pignoraticios. Barraca Su- Melilla, (1934): T. II, 291. sena y Cochería Miramon- Depósito "General Artigas” de te, (1955): T. I, 395. la Aduana de Montevideo, Depósito de alcoholes de la Di­ (1929): T. I, 505. rección de Impuestos Inter­ Depósito de materiales de cons nos, (1927): T. I, 270. trucción de R. Bonino, Depósito de cereales Bomba- (1939): T. I, 222. glio y Cía., (1902): T. I, Depósitos de muebles de Cas­ 533. tro y Penot, (1944): T. III, Depósito de cereales de Ana­ 136, 137. cleto Olivera Dolí, (1939): Depósito de pinturas de Ores- T. I, 140. tes Zin, (1935): T. II, 107. Depósito y fábrica de Bunge Dirección General de Aduanas. y Born. Lda., (1943): T. Nuevo siniestro (1921): T. III, 426. III, 544. Depósito de forrajes de Celes­ Droguería Industrial Urugua­ tino Domínguez, (1929): T. ya, (1947): T. I, 469. II, 189.

E

Estación Central del F. C. C. Explosión e incendio en el la­ del U. (1891): T. III, 378. boratorio químico Guaglio- Explosión e incendio en la fá­ noni, (1952): T. II, 67. brica de pólvora de Fran­ cisco Guinovart. Tres muer­ tos, (1911): T. I, 346.

Fábrica de escobas de Alfredo Fábrica de calzados de Anto­ Deambrosis, (1944): T. III, nio Di Paula, (1929): T. I, 20. 343. Fábrica de alpargatas, (1939): Fábrica de calzados de Miguel T. III, 508. Rocco, (1940): T. III, 379. Fábrica de cajones de Monte- Fábrica de camas y almacén verde y García Itra, (1934) : de P. González, (1941): T. T. III, 485. II, 112. — 262 —

Fábrica de la industria del cor­ Fábrica de papel de la Compa­ cho. Tunen y Tutzo, (1939) ñía “Primus del Uruguay”, T. I, 451. (1945): T. I, 303. Fábrica de cerámica de Car­ Fábrica de pólvora de Fran­ los von Metzen, (1947):: T. cisco Guinovart, (1911): T. II, 607. I, 347. Fábrica de carruajes de Fleurs Fábrica de perfumes y jabo­ y Basaluso, (1918): T. II, nes, (1937): T. III, 622. 261. Fábrica de productos químicos Fábrica de cartón, perfumería, de L. Grestein, (1940): T. etc. Rubiales - Matturini. III, 579. (1928): T. II, 193. Fábrica de sombreros “Liber­ Fábrica de cartón de K Euk ty”. (1955): T. III, 436. Larcen, (1955): T. II, 341. Fábrica de tejidos de Garbin- Fábrica de mosaicos de Juan do y Cía., (1910): T. I, 175 Martí, (1930): T. III, 291 Fábrica de tejidos de M. Mar­ Fábrica de muebles Giorello- tínez Reyna, (1938): T. II, Giordano, (1910): T. III, 514. 162. Fábrica de Tobías Scheolmik, Fábrica de muebles de Luis (1940): T. II, 96. Valdeltaro, (1928): T. III, Fábrica Urug. de Neumáticos, 389. (FUNSA), (1939): T. II, Fábrica de muebles de Modes­ 246. to Rodríguez, (1919): T. Ferretería y bazar de Ramón III, 341. Varela y Cía., (1923): T. Fábrica de muebles de V. Fel- II, 71. der, (1942): T. I, 154. Ferretería y bazar de G. Hol- Fábrica de muebles de Pascual vighed, (1928): T. III, 608. Barrios, (1925): T. I, 524. Ferretería de Candal y Facal, Fábrica de muebles de Wild- (1937), T. II, 494. boun y Brocks, (1943): T. Fotografía de Bellini - Abó, II, 34. (1910): T. II, 555. Fábrica de muebles de Corona- Fox-Film Mueren Atilio Pello- si Stéfano, (1912): T. II, ssi y Asunción Muñoz, 281. (1925): T. II, 211. Fábrica de mufiecas y mani­ Frigorífico Nacional, Incen­ quíes Eyras (1928): T. I, dio de depósitos, (1930): T. 366. III, 358. Fábrica Nacional de Papel, Fuerte de Gobierno. Incendio (1932): T. I, 533. parcial, (1829): T. II, 30. Fábrica de naftalina Spangen-' Fuerte San Salvador, (1574): berg y Steinager, (1942): T. II, 291. T. III, 253. — 263 —

G

Galerías del Parque Central Gomería de Guzmán Martí Ri- del Club Nacional de Foot­ poll, (1933): T. III, 345. ball, (1941): T. I, 598.

H

Hangar N

I

Iglesia de la Inmaculada Con­ Incendio y explosión en la fá­ cepción, (1895): T. I, 471. brica de pólvora de Francis­ Iglesia Parroquial del Cordón, co Guinovart. Tres muertos, (1908): T. III, 523. (1911): T. I, 347. Iglesia de San Francisco Incendio y explosión en el la­ (1948): T. II, 547. boratorio químico de Gua- Iglesia del Salto. Destrucción glianoni, (1952): T. II, 67. total, (1846): T. III, 500. Industrias Papeleras del Uru­ Incendio que afecta a cinco co­ guay, (1942): T. I, 208. mercios, (1953): T. II, 319.

J

Joyería de Halem Basil, Juguetería “El Paraíso de los (1929): T. II, 112. Niños”, de José Pumarega. Sucumben dos bomberos, (1948): T. III, 313.

I i

Lavadero de lanas de Emilio Lahigorry Hnos. Depósito de Alonso, (1934): T. III, 243 inflamables, (1929): T. I, Lavadero “La Higiénica”, 62. (1922): T. III, 598. Logia Garibaldi. Funeral laico Licorería de José M. Marfons, a Garibaldi. Mueren nume­ (1908): T. I, 222. rosas personas, (1882): T. II, 210. — 264 —

Martínez Montenegro Herma­ Molino del Sur. S. A., (1952) nos. Depósito de carbón y T. I, 86. leña. Perecen dos bomberos, Montes del "Fortín de Santa (1944): T. I, 70. Rosa”, (1949): T. I, 161. Mercado Viejo. Casa de rema­ Montes de las Sierras de Ani­ tes de Feo. Piria, (1870): mas, (1945): T. I, 166: T. I, 226. Montes de la sucesión Pascual, Molino Barrabíno, en San Ra­ (1937): T. I, 227. món. Canelones, (1915): T. Mueblería Babosi Hermanos, II, 58. (1947): T. II, 315. Molino Biraben, (1910): T. II, Mueblería Caviglia Hermano» 193. (1904): T. II, 264. Molino y fábrica de fideos de Mueblería de José Dorrego, Adrián Vera, (1901): T. II, (1915): T. I, 276. 222. Mueblería de Pedro Belo Molino de Gómez y Brodoli. (1914): T. III, 266. Destrucción total, (1951): Mueblería de A. Romero La- T. III, 189. tapié, (1929), T. III, 562. Molino y fábrica de fideos de Mueblería de A. Kleiman, San Ramón. Canelones, (1935): T. I, 95. (1933): T. II, 346. Mueblería de Natalio Stadler Molino “San Luis”, (1888): Krisk, (1937): T. I, 445. T. II, 38. Mueblería Silverman-Feldman, Molino Gianelli, (1901) T. (1930): T. I, 303. II, 559. Mueblería de Simón Rat Ba- Molino "República” y fábrica jorsky, (1954): T. I, 501. de aceites de Raffo y Cía., Muelle A. Puerto de Montevi­ (1910): T. I, 402. deo, (1936): T. III, 215.

O

Optica Rebollo. Incendio espectacular; (1932): T. I, 252.

P

Parque Tomkinson, (1940): T. Piria. Francisco. Casa de rema­ I, 110. tes en el Mercado Viejo, Pavoroso Incendio del aserra­ (1873): T. I, 226. dero de Pérez, Bongiovanni Planta de alcohol Maillet, y Moraglio, (1918): T. III, (1916): T. III, 516. 523. Puerto de Montevideo. Muelle Pinturería de V. Martínez, y Maciel, (1910): T. III, 173. Hnos., (1907): T. II, 33. — 265 —

l R

Ramón Barrera. Fábrica de Retablo de Navidad. Iglesia pinturas y aceites. Canelo­ Catedral, (1899): T. I, 36. nes, (1963): T. I, 37.

Saladero P. Ferrés y Compa­ Sastrería “El Aguila”, (1928) ñía, (1918): T. III, 288. T. II, 62. San Carlos. Incendio de la pri­ Sastrería de Luis Schinca mitiva iglesia de este pueblo (1898): T. III, 275. (1767): T. III, 254. Sastrería "El Signo Rojo", Santos y Cía, Fábrica de teji­ (1928): T. I, 101. dos, (1910): T. I, 85.

Talleres de pinturas de Ricar­ Teatro Nuevo Politeama. Des­ do Pignone, (1929): T. II, trucción y propagación, 117. (1895): T. III, 187. Taller de vulcanización de Jo­ Teatro Politeama, (1919): T. sé Catero Gómez, (1929): III, 629, 630. T. III, 63. Teatro “El Porteño” (1926): Talleres del F. C. C. del U. en T. I, 18. Peñarol, (1930): T. III, 474 Teatro del Pueblo. Pérdidas Talleres de “La Mañana” y el totales, (1955): T. I, 77. “El Diario”, (1939): T. III, Tienda de Baranda Hermanos 486. (1901): T. III, 470. Talleres de máquinas agríco­ Tonelería de Martín Luzeten, las, (1929): T. III, 551. (1921): T. I, 114. Taranco y Cía. Almacén por Tyresoles. Recauchutación de mayor (1943): T. II, 556. neumáticos, (1950): T. III, Teatro Ciblis. Destrucción to­ 453. tal, (1912): T. II, 303.

V

Varadero del Cerro de Millar y Cía., (1925): T. III, 566. — 266 —

z

Zubiri y Noguera. Pintura y Zunino. Materiales de cons- papeles, (1926): T. I, 81. trucción, (1930): T. I, 377. Zubiría y Cía. Pinturería, ba­ zar, etc., (1930): T. I, 476.

INDIGENAS

Artigas interviene a favor de los indios. (1815-1816): To­ mo II, ...... 19, 259 Bernabé Rivera sucumbe en un sangriento encuentro con los charrúas, (1832): T. I I ...... 249 Bula de Pablo III, declarando que los indios de América “era realmente hombres”, (1537): T. I I ...... 199 Combate contra partidas de indios charrúas en Belén, (1832): T. I I ...... 195 Corral de Sopas. El capitán Jorge Pacheco lleva un ataque contra los charrúas, (1801): T. II ...... 5 Charrúas. Rivera reclama la devolución de los que fueron tomados prisioneros en las Misiones, (1831): T. I . . 355 Decreto estableciendo como deben ser tratados los indios por las familias que las han tomado a su cargo, (1831): T. II ...... 51 Desmanes de los indios minuanes. Se manda levantar una horca para contenerlos, (1764): T. II ...... 319 El Procurador General, solicita armas para repeler los ata­ ques de los indios en las chacras de Montevideo, (1730): T. III ...... 331 Enseñanza del idioma castellano a los indios de América, Real cédula que la dispone, (1596): T. I I ...... 329 En Tacuarembó, bandas de indios son batidos por el Capitán Jorge Pacheco, (1801): T. II ...... 108 Expedición contra los indios minuanes. Solicitud de Fran­ cisco de Gorriti, (1751): T. I ...... 279 P'amilias charrúas, apresadas en combates, son remitidas a Montevideo, (1831): T. I ...... 532 Fechorías cometidas por los charrúas. Exposición del Ca­ bildo de Montevideo, (1803): T. II ...... 565 Francisco Ramírez, derrota en las Puntas de Yuguery, al cacique Perú-Cutí, (1820): T. I I ...... 423 Francisco Javier de Viana bate a una partida de indios en Guirapuitá, (1805): T. II ...... 72 — 267 —

Fuerzas portuguesas baten a legiones indígenas apostadas en las márgenes del arroyo Laureles, (1812): T. II.. 212 “Guerra Guaranítica”. Viana'parte de Montevideo para in­ tervenir en la lucha, (1754): T. I I I ...... 486 Guyunusa, india charrúa, da a luz una niña en una clí­ nica de París, (1833): T. III ...... 100 Indios minuanes. Reunión para ajustar la paz que ponga fin a la guerra, (1732): T. I ...... 267 Indios querandíes incendian la población de Buenos Aires fundada por Mendoza. (1536): T. III ...... 604 Indios tapes a cargo de los jesuitas. Causan inquietud al Cabildo de Montevideo, (1735): T. III ...... 538 Instrucciones de Artigas al Gobernador de Corrientes para regir en el pueblo de los indios, (1815): T. I I ...... 297 Jorge Pacheco, capitán de Blandengues, bate al cacique charrúa “El Zurdo”, en Arerunguá, (1801): T. I . . 527 Jorge Pacheco da cuenta del resultado de la campaña con­ tra los charrúas, (1801): T. II 227 Laureles. Combate entre partidas indígenas y fuerzas por­ tuguesas procedentes del Brasil, (1812): T. I I ...... 212 Lucha contra los minuanes y los tapes. Resolución adop­ tada por Zabala, (1731): T. I I I ...... 612, 613 Malones de indios minuanes. Conferencia con el cacique Tacú, (1732): T. I ...... 213 Mataojo Grande del Arapey. Bernabé Rivera diezma a una partida de charrúas (1831): T. I I I ...... 278 Medidas adoptadas contra las incursiones de los indios. Levantamiento de dos fuertes, (1760): T. I I ...... 449 Pascual de Chena es comisionado para tratar la pacifica­ ción con los indios Minuanes, (1732): T. I I I ...... 322 Primera reducción indígena en tierras de América Es­ pañola, (1624): T. II ...... 315 Queguay. Rivera infringe una serie derrota a hordas cha­ rrúas, matando a 4 de éllos. (1831): T. I ...... 459 Reducción de indios. Propuesta pacífica de Hernandarias. Acogida de Felipe III, (1609): T. I ...... 140 Reducción de indios. El Rey de España resuelve encar­ garla a sacerdotes jesuitas, (1745): T. III ...... 45 Reparto en Montevideo de indios charrúas tomados pri­ sioneros por Rivera, (1831): T. II ...... 21 Rivera concierta con Barreto Pereira Pinto la lucha con­ tra los charrúas, (1825): T. I I ...... 133 Rivera envía una nota al general Lecor referente a los indios charrúas y a su temperamento belicoso, (1824): T. II ...... 575 — 268 —

Rivera ordena se inicié la campaña para dominar a las hordas charrúas, (1832): T. II ...... 187 Rivera deja Montevideo para dirigir la campaña contra los charrúas, (1831): T. I ...... 459 Salen del Durazno, 166 indios charrúas, rumbo a Monte­ video, para ser civilizados, (1831): T. I ...... 514 Rivera se hace cargo de la fuerzas que combaten a los charrúas, (1830): T. I I I ...... 624, 625 Sangriento encuentro en el Daymán. entre indios guara­ níes y fuerzas españolas, (1754): T. I I I ...... 168 Supresión de tributos que debían pagar los indios, (1811): T. III ...... 6 Sublevación en Bella Unión de indios de las Misiones con­ tra Rivera, (1832): T. I I ...... 99 Sucumbe Bernabé Rivera en un combate contra los cha­ rrúas, (1832): T. II ...... 249 Trabajos del Gobernador Francisco De Céspedes para la pacificación de las tribus, (1628): T. I I I ...... 98 Triunfo del Gobernador Javier de Viana sobre los indios minuanes, (1751): T. II ...... 39 Viana parte de Montevideo para intervenir en la “Guerra Guaranítica”, (1754): T. III ...... 486

INSTITUCIONES BANGARIAS

Adquisición por el Estado del Banco Hipotecario del Uruguay. Promulgación de la ley, (1912): T. II .... 199 Agentes Auxiliares del Comercio. Fundan en Montevideo un Banco, (1914): T. II I ...... 473 Alemán-Belga del Río de la Plata. Fundación de una sucursal en Montevideo, (1872): T. I I I ...... 593 Alemán-Trasatlántico. Instalación en la capital, (1906): T. II ...... 42 Banco Comercial Oriental. Minas. Inauguración del edificio, (1890): T. I I ...... 582 Banco Comercial. Montevideo. Ley que autoriza su crea­ ción, (1858): T. II ...... 390 Banco Comercial de Paysandú. Ley de creación, (1863): T. I ...... 32 Banco del Comercio Minorista. Es fundado en Montevideo. (1913): T. II ...... 346 Banco Hipotecario del Uruguay. Proyecto de nacionali­ zación, (1912): T. I ...... 388 Banco de Emisión, Depósitos y Descuentos. Autorización del Poder Ejecutivo, (1857): T. II ...... 30T Banco de Crédito. Montevideo. Inicia sus operaciones, (1908): T. III ...... 231 — 269 —

Banco Inglés del Río de la Plata. Inauguración del edi­ ficio, (1890): T. III ...... 316 Banco Nacional. Montevideo. Solemne inauguración, (1887): T. II ...... 581 Banco Italiano del Uruguay. Inicia sus operaciones, (1887): T. III ...... 328 Banco Nacional. Promulgación de la ley que lo crea, (1887): T. I I ...... 128 Banco Nacional de Emisión y Descuento. Proyecto de Andrés Lamas, (1875): T. I I I ...... 124, 125 Banco Mauá y Compañía. Comienza sus actividades, (1857): T. III ...... 8 Banco de Paysandú. Fundación, (1862): T. III ...... 139 Banco Popular del Uruguay. Inicia sus actividades, (1902): T. II ...... 585 Banco Progreso de la República O. del Uruguay. Funda­ ción, (1887): T. II ...... 581 Banco de la República. El Senado aprueba el proyecto de creación. (1896): T. I ...... 171 Banco de la República. Contratación de un empréstito para su fundación, (1896): T. I ...... 243 Banco de la República. Promulgación de la ley de creación, (1896): T. I ...... 319 Banco de la República. Carta Orgánica, (1896): T. II... 489 Banco de la República. Instalación del primer Directorio, (1896): T. II ...... 572 Banco de la República. Inicia sus operaciones, (1896): T. III ...... 275 Banco de la República. Sucursal en la Ciudad de Minas. Inauguración, (1896): T.III ...... 378 Banco de la República. Ocupa un nuevo local a la espera del que se construye, (1923): T. I ...... 429 Banco de la República. Inauguración de su nuevo edifi­ cio, (1938): T. I 236 Banco de la República. Nueva Carta Orgánica, (1939): T. I ...... 24 Banco San José. Ciudad de San José. Inicia sus activi­ dades, (1909): T. III ...... 204 Banco de Seguros del Estado. Monopolio. Creación, (1911): T. III ...... 608 Banco de Seguros del Estado. Inauguración del edificio propio, (1940): T. III ...... 609 Banco del Uruguay de Emisión y Descuento. Proyecto de José L. Terra, (1883): T. I ...... 511 — 270 —

Banco de la Villa del Salto. Ley autorizando su creación, (1857): T. II ...... 390 Banco de la Villa del Salto. Inicia sus operaciones, (1857): T. III ...... 158 Bancos. Ilimitada libertad para instalarlos. Decreto-ley de Flores. (1865): T. I ...... 387 Bolsa de Comercio de Montevideo. Inauguración, (1867): T. I ...... 15 Bolsa de Comercio Piedra fundamental del nuevo edi­ ficio, (1938): T. I ...... 86 Celebración del 50 aniversario de la fundación del Banco de la República, (1946): T. II ...... 574 Cierra sus puertas el Banco Montevideo, (1868): T. II .. 230 Decreto prohibiendo la contiguación de operaciones de “Pe­ queños Bancos”, (1860): T. II ...... 606 Español del Uruguay. Inicia sus operaciones, (1936): T. II 303 Emilio Reus funda el Banco Transatlántico, (1889): T. III 54 Estatutos del Banco Comercial de Montevideo, (1865): T. II 377 Expedición desde Paysandú del primer giro bancario, (1826): T. I I ...... 68 Francés Supervielle. Fallecimiento de su fundador, D. Luis P. Superviélie, (1901): T. I I ...... 308 Fundación del Banco Italiano del Uruguay, (1887): T. II 444 Graneros y depósitos de productos agrícolas. Intervención del Banco de la República, (1929): T. I I I ...... 30 Jornadas continuas en los Bancos. Ley, (1934): T. I . . 481 Hipotecario del Uruguay. Ley oficializándolo, (1915): To­ mo III ...... 276 Hipotecario del Uruguay. Inauguración de la sucursal Minas, (1947): T. III ...... 461 Inconversión de billetes bancarios. Decreto del Poder Eje­ cutivo, (1866): T. II ...... 250 Inmobiliario e Industrial. Fundación de esta Institución bancaria, (1946): T. III ...... 586 Ley aprobando la organización del Banco Nacional, (1854): T. II ...... 400 Reforma de la Carta Orgánica del Banco de la República, (1911): T. II ...... 392 Se crea en el Banco Hipotecario la Sección “Fomento Ru­ ral”, (1921): T. I I ...... 251

INSTITUCIONES MUTUALISTAS

Asociación Fraternidad de Socorros Mutuos. Montevideo. Inauguración, (1866): T. III ...... 692 Asociación Española de Socorros Mutuos. Fundación, (1853): T. III ...... 129 — 271 —

Asociación Obrera de Socorros Mutuos. Paysandú, (1902): T. I ...... 160 Círculo Católico de Obreros. Montevideo. Fundación, (1885): T. II ...... 254 Círculo Católico de Obreros. Paysandú, (1885): T. III .. 899 Círculo Católico de Obreros. Villa de la Unión. Montevi­ deo, (1886): T. II ...... 391 Círculo Católico de Obreros. Villa de Pando. Canelones, (1886): T. II ...... 603 Círculo Católico de Obreros. Fray Bentos. Río Negro, (1886): T. III ...... 252 Círculo Católico de Obreros. Las Piedras. Canelones, (1886): T. II ...... 354 Círculo Católico de Obreros. Durazno, (1889): T. I .... 17 Círculo Católico de Obreros. Mercedes. Soriano, (1890): T. I I ...... 61 Círculo Católico de Obreros. Minas, (1896): T. I I I ...... 287 Círculo Católico de Obreros. Rocha, (1900): T. I ...... 372 Círculo Católico de Obreros. Villa del Cerro. Montevideo, (1900): T. I ...... 611, Círculo Católico de Obreros. Paso de Molino. Montevideo, (1900): T. II ...... 339 Círculo Católico de Obreros. San José, (1902): T. II .... 139 Círculo Católico de Obreros. San Carlos. Maldonado, (1902): T. II ...... 615 Circulo Católico de Obreros. Nueva Helvecia. Colonia, (1902): T. III ...... 321 Círculo Católico de Obreros. Sarandi Grande-Florida, (1907): T. II ...... 490 Sociedad de S. M. “2 de Mayo”. Montevideo. Fundación, (1909): T. II ...... 17 Española de S. M. Paysandú. Inauguración, (1871): T. II 610 Española de Socorros Mutuos. Villa de Pando. Canelones. Fundación, (1907): T. I ...... 228 Italiana de Socorros Mutuos. Villa Independencia. Río Negro. Constitución, (1886): T. III ...... 102 La Fraternidad Unida. Montevideo. Fundación, (1897): T. II ...... 302 La Protección Obrera. Montevideo, (1910): T.II ...... 302 Sociedad Agrícola Italo-Uruguaya. Montevideo. Funda­ ción, (1888): T. II ...... 301 Sociedad de Asistencia y de Socorros Mutuos. Fundación, (1908): T. II ...... 351 Sociedad Comopolita de Socorros Mutuos. Fray Bentos. Río Negro, (1879): T. III ...... 222 — 272 —

Sociedad Comopolita-Sarandi Grande. Florida, (1885): T. II ...... 33 Sociedad Española de Socorros Mutuos. Trinidad. Flores, (1877): T. II ...... 416 Sociedad Española de S. M. Las Piedras. 'Fundación, (1878): T. III ...... 627 Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. Montevideo. Ins­ talación, (1854); T. II ...... 266 Sociedad Francesa de Socorros Mutuos. Trinidad, Flores, (1877): T. III ...... 160 Sociedad Italiana de S. M. y Protección Circolo Napolita­ no. Paysandú, (1890): T. III ...... 321 Sociedad Nacional de Socorros Mutuos de Señoritas. Paysan­ dú, (1878): T. III ...... 241 Societá Italiana di Mutuo Socorso. Refundición. Monte­ video, (1906): T. III ...... 103 Societá di M. S. fragli Operai Italiani. Fundación. Monte­ video, .1862): T. I I ...... 447 Societá di Mutuo Socorso Stella d’Italia. Montevideo. Ins­ talación, (1881): T. II ...... 187 Societá Italiana di S. M. Trinidad. Flores, (1872): T. II 383 Sociedad Suiza de Socorros Mutuos. Paysandú. Fundación, (1881): T. III ...... 411 Sociedad Unión de los Pocitos. Cosmopolita de Socorros Mutuos, (1881): T. III ...... 321 XX de Setiembre. Sociedad Italiana de Socorros Mutuos. Instalación, (189ú): T. I I I ...... 102

INSTITUCIOSES SOCIALES

Asociación Cristiana de Jóvenes. Fundación. Montevideo, (1909): T. I ...... 444 Asociación Nativista “El Pericón”. Se constituye en Mon­ tevideo, (1949): T. II ...... 28 Asociación de la Prensa Periódica de Montevideo. Funda­ ción, (1955): T. III ...... 184 Centro Artigas. Fray Bentos. Departamento de Río Negro, (1896): T. II ...... 286 Centro Eúskaro-Español. Inslatación en la capital, (1911): T. II ...... 291 Centro Gallego. Montevideo. Inauguración de su nuevo edificio, (1925): T. II ...... 440 Centro Paraguayo. Instalación, (1916): T. II ...... 405 Centro Progreso. Treinta y Tres, 1902): T. I ...... 310 Centro Protección de Choferes. Fundación, (1909): T. III, 478 — 273 —

Club Católico de Montevideo. Bases para su fundación, (1876): T. II ...... 250 Club Español de Montevideo. Fundación, (1878): T. II .... 301 Club Francés, Montevideo. Instalación, (1877): T. II.... 22 Club Minas. Capital del departamento de Lavalleja. Inau­ guración, (1926): T. II ...... 362 Club Oriental. Buenos Aires. Fundación, (1884): T. II 150 Club Progreso. Mercedes. Departamento de Soriano, (1881): T. III ...... 372 Club Progreso. Mercedes. Soriano. Inauguración, (1882): T. II ...... 580 Club Progreso. Minas. Inauguración oficial, (1889): T. II 138 Club Unión. Meló. Cerro Largo, (1887): T. I I ...... 123 Club Uruguay. Montevideo. Inauguración del edificio, (1888): T. II ...... 571 “Entre Nous”. Sociedad integrada por señoritas. Montevi­ deo. Fundación, (1907); T. II ...... 139 La Criolla. Sociedad nativista, actualmente con el nombre de “Dr. Elias Regules", (1894): T. I I ...... 139 Parva Domus Magna Quies. Montevideo. Fundación oficial, (1878): T. II ...... 679 Rotary Club de Montevideo. Instalación, (1918): T. II 245 ...... 362 413 Rotary Club de Paysandú. Idn, (1931): T. I I ...... 319 Rotary Club de Rivera, Idn, (1934): T. I I ...... 256 Rotary Club de Carmelo, departamento de la Colonia, idn, (1937): T. I ...... 236 Rotary Club de la ciudad de Rocha. Idn, (1938): T. I.... 407 Rotary Club de Minas. Lavalleja. Idn, (1938): T. II .... 185 Rotary Club de San Carlos, Maldonado. Idn, (1940): T. II 160 Rotary Club de Lascano. Rocha. Idn, (1940): T. I ...... 175 Rotary Club de Maldonado. Idn, (1940): T. I ...... 373 Rotary Club de Santa Lucía. Departamento de Canelones, (1941): T. I ...... 222 Rotary Cub de Las Piedras. Canelones. Idn, (1944): T. I 202 Rotary Club de José Batlle y Ordoñez. Departamento de Lavalleja. Idn, (1944): T. II ...... 556 Rotary Club del Pueblo Olimar. Departamento de Treinta y Tres. Idn, (1944). T. III ...... 67 Rotary Club de La Paz. Departamento de Canelones. Idn, (1947): T. II ...... 281 Rotary Club de Sarandl del Yi. Departamento de Durazno. Idn, (1945): T. I ...... 605 Rotary Club del Chuy. Departamento de Rocha. Idn,: (1946) T. I ...... 304 — 274 —

Unión Oriental. Fray Bentos. Departamento de Río Negro. Fundación, (1881): T. I ...... 425 Sociedad “Los 13”. Fundación, (1882): T. II ...... 554 Unione e Benevolenza. Instalación, (1874): T.I I ...... 474

INSTRUCCION PRIMARIA

Academia “Cristóbal Colón”. Instalación por Antonio D. de Pascual, (1855): T. I ...... 380 Aceptación de becas argentinas para escolares orientales, (1826): T. II ...... 492 Aceptación oficial del plan de José P. Varela para la re­ forma escolar, (1877): T. II ...... 571 Aspirantes en las escuelas públicas. Autorización, (1868): T. II ...... 452 Aulas de primeras letras de gramática. Establecimiento en Montevideo, (1783): T. II ...... 212 Castigo de azotes en las escuelas. Prohibición dictada por las autoridades, (1813): T. III ...... 202 Censo escolar del departamento de Montevideo. Realiza­ ción, (1869): T. III ...... 183 Clases auxiliares para corregir anormalidades psíquicas, (1930): T. III ...... 127 Clases de ortofonía en las escuelas públicas, (1928): T. II 328 Colegio Alemán. Montevideo. Inauguración del nuevo edi­ ficio, (1913): T. I ...... 133 Colegio Americano. Montevideo. Instalación, (1844): T. I 13 Colegio "Amistad y Progreso”. Paysandú. Inaugura sus clases, (1863): T. I ...... 132 Colegio-Asilo Maternal de la ciudad de Paysandú. Instala­ ción, (1884): T. II ...... 580 Colegio de la “Divina Providencia”. La Teja. Montevideo. Inauguración, (1932): T. II ...... 130 Colegio “Don Bosco”. Padres Salesianos. Paysandú. Inau­ guración de los cursos, (1930): T. I I I ...... 258 Co'egio de los Padres Escolapios. Montevideo. Inaugura­ ción de los cursos, (1836): T. II ...... 472 Colegio de Humanidades. Inicia sus cursos una escuela primaria, (1840): T. II ...... 472 Colegio de Humanidades. Salto. Fundación, (1854): T. III 74 Colegio de la Inmaculada Concepción. Iniciación oficial de cursos, (1867): T. III ...... 159 Colegio Jesuítico de San Juan Bautista, (1858): T. II ... 390 Colegio Nacional dirigido por los esposos Curel. Inaugura­ ción, (1831): T. I ...... 503 — 275 —

Colegio Nacional. Fundador Carlos de la Vega, (1863):

Colegio Nacional. Creación de este establecimiento en Montevideo, (1847): T. II ...... 322 Colegio Oriental de Humanidades. Apertura, (1838): T. II 170 Colegio Palloti, a cargo de los P. P. Palotinos, (1949): T. III ...... 453 Colegio Pío de Villa Colón. Instalación, (1877): T. I ____ 252 Colegio de la Sagrada Familia. Montevideo. Fundación, (1889): T. II ...... 301 302 Colegio del Salvador. Villa de Pando. Canelones, (1885): T. II ...... 217 Colegio Salesiano. Salto. Inauguración de cursos, (1921): T. I ...... 315 Colegio Sanducero. Paysandú. Inicia sus actividades do­ centes, (1885): T. I ...... 24 Colegio de Santa Teresa de Jesús. Fundación. Montevideo, (1891): T. III ...... 429 Colegio Uruguayo para Señoritas. Paysandú, (1871): T. II ...... 22 Colegio de los Vascos, P. P. Bayoneses. Colocación de la piedra fundamental del edificio, (1936): T. III ... . 63 Colonia Educacional de Varones. Pueblo Joaquín Suárez. Inauguración, (1915): T. I ...... 212 Consejo N. de Enseñanza Primaria y Normal. Promulga­ ción de la Ley, (1918): T. II ...... 444 445 Creación de dos nuevas escuelas primarias en Montevideo, (1829): T. I ...... 255 Creación de escuelas públicas en el Reducto y en el Paso del Molino, (1859): T. I ...... 515 Creación de 150 nuevas escuelas en la República, (1907): T. I ...... 426 Creación de escuelas industriales, (1916): T. I I ...... 362 Creaciones de escuelas en San Carlos, Rocha, Soriano y Santa Lucía, (1827): T. I I ...... 82 Cursos Nocturnos para Adultos. Proyecto del P. E. (1906): T. II ...... 17 Denomínase “Ruy Barbosa” a una escuela pública de Mon­ tevideo, (1951): T. II ...... 308 Distribución de premios en el Teatro Solis. Preside J. P. Varela, (1879); T. I ...... 388 Edificio para el Instituto Normal de Varones, (1889): T. I I I ...... 29 Edificios escolares. Ley destinando diez millones y medio de pesos, (1940): T. II ...... 76 — 276 —

El Gobierno Patrio prestigia la instalación de una escuela en Canelones, (1825): T. II ...... 613 Enseñanza “Sistema Decroly”. Implantación en las escue­ las públicas, (1925): T. II ...... 542 Enriqueta Compte y Riqué. Fallecimiento de esta educa­ cionista, (1949): T. III ...... 303 Escuela al aire libre. Instalación en la Filarmónica. Minas, (1937): T. III ...... 226 Escuela “Amistad y Progreso”. Se funda en la ciudad de Paysandú, (1858): T. II ...... 171 Escuela General Artigas. Las Piedras. Canelones. Inicia­ ción de cursos, (1879): T. I ...... 471 Escuela Central Pública. Decreto de la Junta E. Adminis­ trativa de Montevideo, (1859): T. II ...... 592 Escuela Central Primaria y Elemental. Montevideo. Inau­ guración, (1860): T. I I I ...... 269 j£.scuela de las Hermanas de la Congregación de N. S. del Huerto. Idn, (1861): T. I ...... 159 Ebcuela del Ejército. Para los hijos de militares del Go­ bierno de la Defensa, (1844): T. I I I ...... 298 Escuela Experimental de Malvín. Montevideo. Fundación, (1927): T. II ...... 211 Escuela de Extensión Cultural. Creación. Iniciativa de la Sta. Leonor Horticou, (1940): T. III ...... 436 E.'iC-uela establecida en el Estadio Centenario. Montevideo. Piedra fundamental, (1939): T. III ...... 598 Escuela “Felipe Sanguinetti”. Inauguración del edificio, (1925): T. III ...... 423 Ei t uela “Francisco Calabuig”. Aprobación del Cabildo de Montevideo, (1819): T. I ...... 219 Escuela gratuita de “La Estanzuela”, Montevideo, (1870): T. III ...... 28 Escuela “Grecia”. Inauguración del edificio, (1955): T. III ...... 289 Escuelas-hogares para irregulares de carácter, (1934): T. I ...... 133 Escuela Industrial de Carmelo, Colonia. Colocación de la piedra fundamental, (1928): T. II ...... 587 Escuela Industrial de San José. Inauguración, (1920): T. II ...... 324 Escuela Industrial de Rocha. Piedra fundamental del edi­ ficio, (1922): T. III ...... 508 Escuelas Industriales Primarias. Fundación, (1917): T.III 23 £stuela Italiana. Paysandú. Inauguración, (1885): T. I 447 Escuela “José Pedro Ramírez”. Rocha. Inauguración, (1877): T. I ...... 108 — 277 —

Escuela Lancasteriana. Adopción de ese método en Mon­ tevideo, (1821): T. III ...... 229 333 Escuela de mecánica y electrotécnica. Inauguración, (1922): T. II ...... 47 Escuela Mercantil. Montevideo. Solemne reparto de pre­ mios, (1835): T. III...... 569 Escuela Mercantil. Muerte de su fundador D. Miguel de Forteza, (1855): T. I I ...... 32 Escuela Nacional de Artes y Oficios. Promulgación de la ley que la crea, (1879): T. II ...... 165 Escuela primaria para niñas dirigidas por José Tarragó, (1838): T. III ...... 433 Escuela primaria para niños. Se inaugura la primera con que contó Montevideo, (1829): T. III, ...... 404 Escuela de Niñas de color, libres o libertas, (1834): T. III 310 Escuela Normal para Maestros. Inauguración, (1829): T. III...... 238 Escuela Normal de Montevideo. Reapertura, (1839): T. II 88 “Escuela de la Patria”. El Cabildo de Montevideo resuelve su creación, (1815): T. II ...... 486 “Escuela de la Patria”. Se designa para dirigirla a Fray José Benito Lamas, (1815): T. III ...... 368 Escuela de primeras letras en Santo Domingo de Soriano, (1899): T. III, ...... 376 Escuela Popular en Nueva Palmira. Colonia, (1870): T. II 267 Escuela de primeras letras instalada en Rocha, (1826): T. III ...... 496 Escuela de primeras letras en el Salto, las Víboras, Las Vacas, San Salvador y Las Piedras, (1831): T. III .... 12 Escuela pública gratuita en Canelones. Iniciativa de Joa­ quín Suárez, (1820): T. III ...... 282 Escuela pública de San Carlos. Maldonado. Inauguración, (1830): T. I ...... 30 Escuela Pública de Paysandú. Instalación, (1873): T. I 23 Escuela Pública para varones en Meló. Cerro Largo, (1852): T. II ...... 170 Escuela Pública para niñas en Montevideo. Iniciativa de Clara Zabala de Vidal, (1796): T. III...... 394 Escuelas rurales. Creación de 210 para los departamentos del interior, (1910): T. I ...... 481 Escuela de la Sagrada Familia. Montevideo. Fundación, (1889): T. II ...... 301, 302 “Escuela de los Treinta y Tres”. Arroyo de Seco. Montevi­ deo. Instalación, (1871): T. I T ...... 136 Escuela Pública en la Villa del Cerro. Creación, (1859): T. I 89 — 278 —

Establécese una escuela de primera letras en Montevideo, bajo la dirección del Pbro. Arrieta, (1824): T. II . . . . 253 Fundación de la primera escuela pública de Rocha, (1807): T. IIT ...... 231 Implantación del “Sistema Lancaster”, (1821): T. I .... 163 Implantación del “sistema de enseñanza mutua”, (1826): T. I ...... 195 Inauguración de la primera escuela de la “Sociedad Amigos de la Educación”, (1869): T. II ...... 606 607 Inauguración de la primera escuela pública y gratuita en la ciudad de Minas, (1829): T. II ...... 562 Inauguración del primer edificio escolar de la ciudad de Minas, (1S 91): T. II ...... 138 Inauguración de la primera escuela de instrucción de Mal- donado, (1826): T. II ...... 492 Inauguración del nuevo edificio de la escuela dirigida por Aurelia Viera, (1887): T. II ...... 301 Inauguración de una escuela pública en Florida dirigida por Rosa Ochoa de Fosalba, (1878): T. I I ...... 105 Inauguración de la primera escuela pública de la ciudad de Rocha, (1830): T. II ...... 225 Instituto de Instrucción Pública. Creación, (1847): T. III 46 Instituto Nacional para Sordo-mudos. Directora: Ana Bruzzone de Scarone. Inauguración Oficial, (1910): T. II ...... 440 Instituto para Niños Sordomudos (Exclusivamente varo­ nes), (1920): T. III ...... 384 Internato Normal para Señoritas. Directora: María S. de de Munar. Fundación, (1882): T. I ...... 494 Internato Normal de Señoritas. Inauguración oficial, (1882): T. II ...... 80 Internato Normal de Señoritas. Colocación de la piedra fundamental de su edificio, (1883): T. I I ...... 9, 10 Instituto Normal para Varones. Inicia sus actividades do­ centes, 1S91): T. I ...... 504 Jardín de Infantes Proyecto de creación, (1889): T. II . . 497 Jardín de Infantes. Se crean cursos para maestros especia­ lizados, (1890): T. I I I ...... 422 Jardín de Infantes. Inauguración oficial, (1892): T. I .. 328 “José Enrique Rodó”. Se denomina así a una escuela de Montevideo, (1942): T. III ...... 303 José L. de la Peña inaugura un nuevo centro de enseñanza primaria, (1847): T. II ...... 299 300 José Pedro Varela. Fallecimiento del Reformador, (1879): T. III ...... 286 Ley de Educación Común. Reglamentaci4n de esta inicia­ tiva de Varela, 1S77): T. III ...... 130 279 —

Liceo Nacioual de Fray Bentos. Río Negro. Fundación (1895)): T. I ...... 334 Liceo Oriental. Mercedes. Soriano. Inicia sus actividades, (1887): T. I ...... 46 “Liceo del Plata”. Paysandú. (Ex-Colegio “Amistad y Pro­ greso” ), (.1863: T. I ...... 132 María Stagnero de Munar. Fallecimiento de esta eximia educacionista, (1922): T. II ...... 611 Nueva escuela de instrucción primaria en la ciudad de Paysandú, (1862): T. II ...... 531 Plan permanente do recursos para fomento de instrucción primaria, (1356 : T. II ...... 254 Primera escuela de instrucción primaria instalada en San José, (1830 : T. I ...... 279 Primera escuela de enseñanza primaria en Punta del Este. Inauguración, (1896 : T. II ...... 172 Programas escolares, textos y código escolar. Revisión, (1894): T .III ...... 488 Promulgación de la ley que destina 10 millones de pesos para edificios escolares, (1944): T.II ...... 542 Reeducación de niños lisiados, mutilados, etc. Creación de una escuela, (1929): T. I ...... 366 Reforma vareliana. Designación de catorce inspectores de­ partamentales. (1877): T. III ...... 177 Santos decreta el cese de destacados miembros del Magiste­ rio Nacional, (1882): T. III ...... 204 Se comete a los P. P. franciscanos las escuelas de primeras letras, (1767): T. II ...... 373 Se dá el nombre de “República Argentina” a una escuela de Montevideo, (1927): T. II ...... 130 Se denomina “Florencio Sánchez” a una escuela de instruc­ ción primaria. (1955): T. II ...... 329 Ss destinan dos millones de pesos para edificios escolares, (1940): T. TI ...... 76 Seminario Inglés. Instalación en Montevideo, (1845): T. II 7 Sistema Lancasteriano. Implantación en Montevideo, (1825): T. I ...... 120 Sociedad “Amigos de la Educación Popular”. Fundación, (1863): T.III ...... 399 Sociedad ((Amigos de la Educación Popular”. Filial en Nueva Palmira. Fundación (1869): T. III ...... 602 Sociedad Lancasteriana. Reglamento, (1821): T. III ___ 532 “Solar de Artigas”. Donación del terreno por el Gobierno del Paraguay, (Í903): T. II ...... 584 585 Sordomudos. Creación de una clase especializada, (1891): T. I ...... 211 — 280 —

Varela emprende viaje hacia los E.E. U.U. de Norte Amé­ rica, (1867): T. III ...... 148 varela entrega sus títulos a las primeras maestras urugua­ yas, (1876): T. III ...... 214

Invasiones Inglesas

(1806 - 1807)

Agustín Abreu ataca a contingentes Ingleses que se ha­ bían posesionado de San Carlos, (1806): T. III .... 332 Al mando de Auchmuty, parten refuerzos para el Plata, (1806): T. I I I ...... 204, 205 Aprestos en Montevideo para la reconquista de Buenos Ai­ res, (1806): T. II ...... • ____ 288 Arriba a la Chacarita la expedición reconquistadora de Bue­ nos Aires, (1806): T. II ...... 504 Arriba frente a Montevideo una poderosa escuadra inglesa, (1806): T. II ...... 203 Ataque a las fuerzas inglesas en las calles de Buenos Aires, (1806): T. I I ...... 514, 515 Banderas tomadas a las fuerzas inglesas en Buenos Aires (1806): T. II ...... 56 Bernardo Lecoq es designado Comandante de la Ciudadela, (1806): T .III ...... 623 Beresford decreta la libertad de comercio en Buenos Aires, (1806): T. II ...... 485 Cardal. Sangriento encuentro entre fuerzas defensoras de Montevideo e inglesas, (1807): T. I ...... 102 Consternación en Montevideo por la caída de Buenos Aires en manos de los ingleses, (1806): T. II ...... 247 Definitiva partida de las naves y fuerzas inglesas, (1807): T. III ...... 64 Deja Montevideo parte de las fuerzas inglesas que ocupa­ ban esta ciudad, (1807): T. II ...... 470 Derrota de las fuerzas inglesas en Buenos Aires, (1806): T. II ...... 519 Derrotados como en 1806, los ingleses se embarcan rumbo a Montevideo, (1807): T. II ...... 356 Desembarca en la Ensenada un fuerte contingente de tro­ pas ingiesap, (1807): T. II ...... 282 Escuadra de guerra inglesa llega al Plata, (1806): T. II . 199 Exposición de los vecinos de Maldonado sobre la ocupación inglesa, (1807): T. II ...... 429 430 En previsión. Ruiz Huidobro instala una guarnición en Pun ta Carreta, (1806): T. III ...... 168 — 281 —

Fondea frente a la Isla de Flores una poderosa escuadra Inglesa, (1806): T- III ...... 237 Fondea en la Ensenada de Barragán un convoy de fuerzas invasoras, «1807): T. II ...... 265 Fondea frente a Montevideo en viaje de retorno la escua­ dra inglesa, (1806): T. II ...... 551 Francisco Antonio Maciel. Muere en el encuentro de Cardal contra los ingleses, (1807): T. I ...... 102 Frente a Maldonado echa ancla una escuadra enemiga, (1806): T. III ...... 471 Fracasan los ingleses en un nuevo intento para apoderarse de Bueno3 Alies, (1807): T. II ...... 269 Fuerzas inglesas desembarcan en Quilmes y marchan sobre Buenos Aires, (1806): T. II ...... 268 Fuerzas inglesas se estacionan en las proximidades de la Co­ lonia del Sacramento, (1807): T. I ...... 502 Intento de bombardeo de Montevideo por un bergantín in­ glés, (1806): T. III ...... 244 Intento de un nuevo ataque contra Buenos Aires, (1807): T. II ...... 252 Invasiones inglesas. Diversas acciones, T. I.: 34, 67, 71, 78, 82, 91, 97, 102, 111, 115, 119, 123, 126, 141, 151, 155, 162, 167, 176, 180, 194, 253, 264, 292, 462 ...... 502 Isla Gorriti. Es ocupada por fuerzas inglesas, (1806): T. III 310 la* tropas reconquistadoras de Liniers llegan frente a Bue­ nos Aires, (1806): T. II ...... 510 Liniers sigue su marcha en la reconquista de Buenos Aires, (1806): T. TI ...... 446 Llega frente a Montevideo una poderosa escuadra enemiga, (1807): T. I ...... 34 Llega a Las Conchas la expedición reconquistadora al man­ do de Liniers, (1806): T. II ...... 485 Llegan a San Isidro los reconquistadores mandados por Li­ niers, (1806T. II ...... 490 Maciel. En Cardal muere heroicamente Francisco An­ tonio Maciel, (1807): T. I ...... 102 Montevideo recibe con alborozo la noticia de la reconquista de B. Aires, (1806): T. II ...... 530 “Muy Fiel y Reconquistadora Ciudad”. Real decreto con­ cediendo esta distinción a Montevideo, (1807): T. I. . 462 Nuevo contingente de tropas inglesas en Montevideo, (1807): T. II ...... 54 Popham y Beresford se aprestan para atacar la plaza de Buenos Aires, (1806): T. II ...... 190 — 282 —

Ociipación do Maldonado por Home Popham, (1806): T. III ...... 305 Proclama de Liniers al dejar la Colonia y marchar hacia Buenos Aires, (1S06): T. II ...... 469 Sobremonte adopta medidas para defender la plaza de Montevideo contra los ingleses, 1806): T. III ...... 481 Suscripción en Montevideo para armar la expedición recon­ quistadora de Buenos Aires, (1806): T. II ...... 309 Ruiz Huidobro da a conocer una relación sobre la defensa de Montevideo, (.1807): T. III ...... 61 Ruiz Huidobro organiza la expedición para auxiliar a Bue­ nos Aires, (1806): T. II ...... 315 Sobremonte acepta el ofrecimiento de 68 presos para lu­ char contra los Ingleses, (1806): T. III ...... 598 Sobremonte oficia a Ruiz Huidobro autorizando la expe­ dición de Liniers, (1806): T. II ...... 475 476 Sir Home Popham parte hacia la conquista del Río de la Plata, (1806): T. II ...... 12 Termina la evacuación de Montevideo por parte de los in­ vasores, (1S07): T. III ...... 45 Tropas inglesas emprenden el ataque contra San Carlos, Maldonado, (1806): T. III ...... 346 Toma de Buenos Aires por las tropas inglesas, (1806): T. II ...... 277 278 Verifícase la capitulación de las fuerzas inglesas en Bue­ nos Aires...... Vibrante proclama de Elío contra el invasor, (1807): T. II 113 Voto de gracias del Cabildo de Buenos Aires al de Monte­ video por la liberación de aquella capital, (1806: T. II 533 Whitelocke reemplaza a Auchmuty en el mando del ejér­ cito inglés. (1807): T. II ...... 69 'Whitelocke intima la rendición de la plaza de Buenos Ai­ res, (1807): T. II ...... 316 Y/Litelocke es derrotado en su intento de tomar Buenos Aires, (1S07): T. II ...... 325 Whitelocke, derrotado, parte de Buenos Aires, (1807): T. II ...... 386

JUDICIALES

A nolición de la pena de muerte en toda la República. Pro­ mulgación de !a ley, (1907): T. III ...... 120 Abolición de los Corregimientos. Ordenanza de Intendentes para el Virreinato, (1782): T. I ...... 134 Alcalde Defensor de Menores y Agente Fiscal. — Instala­ ción en todo el país, (1827): T. I I I ...... 491 — 283 —

Alta Corte de Justicia. Creación, (1907): T. II I ...... 302 Andrés Cabrera, asesino de Florencio Varela, es condenado a muerte, (1853): T. III ...... 654 Aviso a los jueces con respecto al arresto de personas, (1821): T. II ...... 242 “Buen Pastor”. Se destina este Asilo para alojar a las mu­ jeres delincuentes, (1898): T. III ...... 361 Cdmara de Apelaciones. Creación en Montevideo, (1818): T. III ...... 368 Cámara de Apelaciones. Queda constituida, (1828): T. II 606 Cámara de Apelaciones. Reposición de sus miembros por Rivera, (1838): T. III ...... 443 Cárcel Central de Prevenidos y Penitenciaría Modelo. De­ creto del P. E., (1882): T. III ...... 552 Cárcel para Mujeres. Se confía su dirección a las religiosas de la Congregación del “Buen Pastor’', (1898): T. III 361 Cárcel Pública. Resolución del Cabildo de Montevideo, (1804): T. III ...... 36 Cargos de Alcalde y Defensor de Menores en la ciudad del Salto. Creación, (1835): T. I I ...... 83 “Cepo” para asegurar a los malhechores. Resolución del Cabildo de Montevideo, (1821): T. III ...... 142 Clausura de tribunales. Decreto del P. E., (1864): T. I .. 204 Código Civil de la República. Termina su redacción el doc­ tor Eduardo Acevedo, (1851): T. III ...... 53 Código de Minerías. Promulgación de la ley que lo refor­ ma, (1884): T. III ...... 584 Código Penal redactado por el Dr. José Irureta Goyena, .. (1933): T. III ...... 485 Código Rural. Se designa una Comisión para redactarlo, (1852): T. III ...... 391 Código de los Tribunales Civiles y de Hacienda. Ley, (1953): T. III ...... 566 Competencia del Tribunal Supremo de Justicia para resol­ ver en las cuestiones sobre carreras de caballos, (1830): T. III ...... 540 Confírmase la pena de muerte contra el asesino de Floren­ cio Varela, (1854): T. I I ...... 364 Defensores al servicio de los negros esclavos, (1828): T. II 502 Delitos militares. Organismo que debe entender en ellos, (1853): T. III ...... 527 Destitución de jueces y funcionarios judiciales. Ley que la reglamenta, (1839): T. II ...... 376 Elección de alcaldes ordinarios y defensores de menores. Elección directa, (1860): T. I I ...... 213 — 284 —

Elección de “hombres buenos" para entender las causas por asuntos civiles, (1829): T. III ...... 620 Enagenaclón de bienes de ciudadanos emigrados de Mon­ tevideo. Decreto de Oribe, (1843): T. I I I ...... 198 Escríbanlas de Gobierno y Hacienda. Adjudicación, (1838): T. III...... 482, 483 Fijación de secciones judiciales para el departamento de Montevideo, (1856): T. II ...... 524 Intégrase el Superior Tribunal de Justicia con el Dr. Trls- tán Narvaja, (1872): T. I I ...... 205 Investigación de la paternidad e hijos naturales. Ley. Có­ digo Civil, (1916): T. III ...... 616 Jueces de paz de la República. Se reglamentan sus funcio­ nes, (1827): T. I ...... 127 Juegos prohibidos. Derogación de varios artículos del Có­ digo Penal, (1911): T. I I I ...... 114 Juez Letrado de Comercio y Hacienda. Reglamentación de sus funciones, (1838): T. I I I ...... 520 Juicio público contra Jacinto de Andrade, (1827): T. II . 557 Julián Alvarez pasa a integrar el Supremo Tribunal de Jus­ ticia, (1829): T. I I ...... 520 Juzgado de Alzadas. Real Orden, (1809): T. I I ...... 342 Juzgado de Instrucción de 4.o Turno para reprimir activida­ des anti-democráticas. Creación, (1942): T. III .... 406 Juzgado Letrado de Apelaciones en las ciudades de Salto y Paysandú, (1854): T. I I ...... 370 Juzgado Nacional de Hacienda. Creación, (1877): T. I .... 297 Juzgado de Paz de la Villa de la Unión. Creación, (1845): T. I ...... 50 Juzgado Provisorio de Comercio. Creación, (1844): T. II 326 juzgado Provisorio de 1.a Instancia. Creación por Oribe, (1844): T. III ...... 515 Juzgado de Vigilancia de Montevideo. Creación, (1810): T. I ...... 237 Ley marcial. Clausura de tribunales, (1864): T. I ...... 204 Libertad de prensa. Jurados para entender en los Juicios de imprenta, (1828): T. II ...... 369 “María Madre”. Barca italiana. Embargo decretado por el Juez L. de Paysandú, (1902): T. III ...... 616 “Mina del Fuerte”. Sus autores son condenados a pena de destierro, (1872): T. I I I ...... 334 Ordenanza de Intendentes para el Virreinato del Río de la Plata. Abolición de los Corregimientos, (1782): T. I 134 Organización de los Tribunales de la República. Promulga* ción de la ley, (1829): T. I I ...... 520 — 285 —

Organización provisoria de la administración de justicia. Resolución del Gobierno Patrio, (1826): T. I I I ...... 682 Protocolo de las escribanías públicas. Promulgación de la ley, (1858): T. II ...... 275 Proyecto de reorganización del Poder Judicial. Iniciativa Azaróla, (1890): T. II ...... 636 Reclamación del ejército nacional relacionada con la sen­ tencia dictada contra J. M. Cortés, (1849): T. II .... 294 Reforma de la justicia letrada del país, (1826): T. III .. 251 Reglamento de la Administración de Justicia. Supresión del Tribunal de la Real Aundiencia, (1812): T. I ...... 116 Reglamento de la Administración de Justicia. Reforma. Aprobación, (1829): T. I I ...... 471, 605 Reglamento para los jueces de paz de la República, (1827): T. I ...... 443 Relaciones entre la Audiencia de Charcas y Montevideo, (1763): T. II ...... 304 “‘Reos criminales”. Traslado a un nuevo local, (1804): T. I I I ...... 179 Solicitador Fiscal. El Presidente Rivera suprime este car­ go, (1838): T. III ...... 487 Supremo Tribunal de Apelaciones de Estado. Decreto de Ori­ be, (1845): T. II ...... 65 Supresión de los alcaldes ordinarios en todo el país, (1877): T. II ...... 74 Supresión de cabildos y organización de la justicia, (1826): T. III ...... 185 Títulos de abogado y de escribanos. Reglamentación legal, (1856): T. II ...... 79 Tribunales de Apelaciones. Juramento de sus integrantes, 1818): T. III ...... 514 Tribunales de Apelaciones. Resolución del Gobierno Patrio, (1827): T. I ...... 487 Tribunal de Apelaciones. Número de integrantes y sueldos, (1830): T. I ...... 432 Tribunal del Consulado. Creación, (1812): T. I I ...... 63 Tribunal del Consulado. Asamblea de comerciantes de Mon. tevideo, (1816): T. I I ...... 269 Tribunal del Consulado. Supresión transitoria, (1838): T. I I I ...... 497 Tribunal del Consulado. Restablecimiento, (1854): T. I 135 Tribunal del Consulado. Su definitiva supresión, (1858): T- I I ...... 115 Tribunal, Cuerpo Consular y Juzgado de Alzada. Los su­ prime Rivera, (1838): T. II I ...... 492 — 286 —

Tribunal de la Inquisición. Se suprime en todos los domi­ nios españoles, (1813): T. I ...... 246 Tribunal de la Inquisición. Decreto aboliéndolo. Asamblea Constituyente de Buenos Aires, (1813): T. I . . 389, 390 Tribunal de Presas Marítimas. Creación y constitución, (1841): T. I ...... 239 Tribunal de la Real Audiencia. Supresión, (1812): T. I .. 116 Tribunal Superior de Apelaciones. Inicia su labor, (1829): T. II ...... 544 Tribunal Superior de Justicia. Renuncia colectiva ante una actitud del Presidente General Santos, (1882): T. III 195 Tribunales Civil y de Hacienda. Ley que reforma su funcio­ namiento, (1953): T. I I I ...... 566 Tribunales de Comercio y de Concordia. Institución, (1815): T. I ...... 312

LANCES DE HONOR

Batlle y Ordóñez, José-Washington Beltrán. A pistola. Mue­ re Beltrán, (1920): T. I ...... 430 Bustamante, José C._Servando F. Martínez. A pistola. Mue­ re Martínez, (1866): T. I ...... 333 Decreto prohibiendo la realización de lances de honor ba­ jo pena de muerte. Resolución del Cabildo de Monte­ video, (1815): T. I ...... 67 Duelos. Promulgación de la “Ley Ramírez”, que los regla. menta, (1920): T. II ...... 498 Eugenio Garzón-Carlos María Ramírez. A pistola. Ambos combatientes ilesos, (1894): T. III ...... 537 Joaquín Tejera.Guillermo Ruprecht. A pistola. Muerte de Tejera, (1892): T. I I I ...... 302 José Pedro Varela-Benito Neto. A espada. En Buenos Ai­ res. Sin consecuencias, (1872): T. I ...... 465 Juan Andrés Ramírez. José Batlle y Ordóñez. A pistola. Am. bos combatientes ilesos, (1919): T. I I ...... 231 Juan Carlos Gómez-Nicolás A. Calvo. A pistola. En Paler- mo de Buenos Aires. Sin consecuencias, (1856): T. III 614 Juan Zufriateguy-Juan A. Lavalleja. Desafiante: Zufriate­ gui, (1827): T. I ...... 435 Prohibición de trasmitir por radio el desarrollo de los lan­ ces de honor, (1953): T. I I ...... 422 — 287 —

LIMITES

(España-Portugal y Urugnay-Brasil)

Aprobación por la Cámara de Diputados del Brasil el nue­ vo tratado, (1910): T. I ...... 481 Brasil propone la realización de un tratado definitivo de limites con el Uruguay, (1834): T. I I I ...... 377 Bula de Alejandro VI referente a las tierras descubiertas o a descubrirse en América, (1498): T. I I ...... 23 Cumplimiento del Tratado de Madrid. Designación de las comisiones demarcadoras, (1752): T. III ...... 5 Declaración sobre la carta geográfica para la fijación de los límites en América, (1751): T. I I ...... 356 En París se estipula un tratado entre España y Portugal sobre sus posesiones en América, (1814): T. II ...... 160 En el Paso del Chuy se inician los trabajos para la demar­ cación de límites del Uruguay con el Brasil, (1852): T. III ...... 325 Inauguración de los últimos marcos fronterizos entre el Uruguay y el Brasil, (1915): T. I I ...... 52, 63 Llega a Montevideo el delegado español Aguirre para tra. tar lo referente a los límites entre España y Portugal en América, (1782): T. I I ...... 62 “Marco de los Reyes”. Es colocado por la Comisión Demar­ cadora de Límites, (1752): T. I I I ...... 499 Nueva línea divisoria en Aceguá. Toma de posesión por el Brasil, (1858): T. I I I ...... 515 Plenos poderes al coronel José M. Reyes para un tratado definitivo de paz y de límites con el Brasil, (1838): T. II ...... 299 Se firma en Rio de Janeiro el tratado Que fija nuevos y definitivos límites entre el Uruguay y el Brasil, 1906): T. I I I ...... 623 segunda demarcación de límites de las posesiones de Es­ pafia y Portugal en América, (1782): T. I I I ...... 613 Termina el deslinde de límites entre la Guardia S. Martí y la Barra del Perirí, (1788): T. I I ...... 485 Tratado de alianza entre España y Portugal, (1701): T. II 236 Tratado provisional entre España y Portugal, (1681): T. II 39 Tratado de Tordecillas entre España y Portugal, sobre las “tierras descubiertas en el Nuevo Mundo”, (1494): T. II ...... 193, 194 — 288 —

Tratado de Utrecht. Vuelve la Colonia del Sacramento a poder de Portugal, (1713): T.I I ...... 362, 363 Uruguay-Brasil. Canje de ratificaciones del tratado defini­ tivo de límites, (1910): T. I I ...... 42 Uruguay-Brasil. Convención definitiva sobre límites, (1913): T. I I ...... 43

LixijiliAItlAS

Academia Nacional de Letras. Montevideo. Instalación ofi­ cial, (1943): T. I I I ...... 309 Acto académico en honor del Dr. Víctor Pérez Petit, (1944): T . I I I ...... 431 Archivo Literario del Dr. Juan Zorrilla de San Martín. Donación al Estado, (1951): T.II I ...... 423 Asociación G. de Autores del Uruguay. Fundación, (1927): T. I I ...... 151 Asociación Literaria. Iniciativa del Pbro. Cesáreo Gonzá. lez, (1859): T. III ...... 56 Concurso literario en la inauguración del monumento a Lavalleja en Minas, (1902): T.III ...... 75 En la Academia Nacional de Letras se realiza un homenaje a la memoria de Zorrilla de San Martín, en un nuevo aniversario de su muerte, (1951): T. I I I ...... 389 Exposición Cervantina. Montevideo. Apertura, (1947): T. III ...... 243, 244 Florencio Sánchez. Repatriación de sus restos, (1921): T. I 109 Herrera y Reissig en el Panteón Nacional, (1943): T. I .. 208 Homenaje a Raúl Montero Bustamante en el Instituto His­ tórico y Geográfico del Uruguay, (1952): T. III .... 249 Homenaje del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay a Zorrilla de San Martín en el 1er. centenario de su nacimiento, (1955): T. I I I ...... 367 Lira Minuana. (La). Minas. Departamento de Lavalleja. Inauguración, (1898): T. I I I ...... 602 Ley de propiedad literaria y artística. Promulgación, (1937): T .III ...... 556 “Leyenda Patria. (“La). La recita Zorrilla de San Mar. tín al pie del monumento a la independencia en Flo­ rida, (1879): T. II ...... 100 “Mirador de Próspero”, de José Enrique Rodó. Aparece la primera edición, (1918): T. III ...... 187, 188 “Motivos de Proteo” de José E. Rodó. . Aparición, (1909): T. I ...... 480 Originales y documentos de Rodó. Exposición en el Teatro Solís. Inauguración, (1947): T. III ...... 566 — 289 —

Raúl Montero Bustamante triunfa en el concurso literario realizado con motivo de la inauguración del monumen­ to a Lavalleja en Minas, (1902): T. I I I ...... 75 Rodó. Llegada de sus restos a Montevideo, (1920): T. I 276 Solemne acto en la Academia Nacional de Letras en home. naje a Zorrilla de San Martín en el 1er. centenario de su nacimiento, (1955): T. I I I ...... 562 “Tabaré”, poema del Dr. Juan Zorrilla de San Martín. Se termina la impresión, (1890): T. III ...... 54 Zorrilla de San Martín. Homenaje a su memoria en el 1er. aniversario de su muerte, (1932): T. I I I ...... 341

MARITIMAS

A causa de un recio temporal, naufragan ocho embarcacio­ nes en aguas del Plata, (1799): T. I I I ...... 41 Arsenal de Marina. Se promulga la ley que lo crea, (1916): T. I I ...... 592 Cañonera nacional "General Artigas”. Pruebas en Trieste, (1884): T. III ...... 166 Cañonera nacional “General Artigas”. Llega a Montevideo, (1884): T. I I I ...... 507 Cañonera “General Rivera”. Remolque por las calles de la ciudad, (1884): T. I ...... 328 Cañonera nacional “General Rivera”. Primer viaje de prue­ ba, (1884): T. I I ...... 213 Cañonera “General Rivera”. Lanzamiento del casco, (1884): T. I ...... 475 Club Naval. Montevideo. Instalación, (1928): T. III .... 162 Compañía Real Marítima. Cédula de Carlos IV, (1789): T. III 402 Dique Cibils. (Después Dique Nacional). Inauguración, (1879): T. III ...... 252 Dique de carena “Mauá”. Inauguración, (1872): T. III . . 627 Embican frente a Punta Carreta, a causa de un temporal, dos fragatas españolas, (1811): T.II I ...... 128 “General Palleja”. Vaporcito construido en la Escuela N. de Artes. Pasa por las calles de Montevideo al puerto, (1860): T. III ...... 697 Llega al puerto de Montevideo el primer buque impulsado a vapor, (1824): T. I I I ...... 381 Llegan a nuestras aguas los buques de guerra españoles “Perla” y “Héroe”, (1845): T. I I I ...... 264 Marina mercante. Despacho desde los puertos uruguayos. Reglamentación, (1845): T. I I I ...... 560 — 290 —

Montevideo.Buenos Aires. Entra al servicio fluvial el vapor “Yi”, (1868): T. I I I ...... 8 Organización de la marina nacional de guerra. Promulga­ ción d é la ley, (1946): T. I I I ...... 249 Puerto de Montevideo, Atracan, por vez primera varios navios extranjeros de la marina de guerra, (1909): T. III ...... 523 Real Campaña Marítima. Cédula expedida por el Rey Carlos IV, (1789): T. III ...... 402 Salto Grande. Paso del capitán Escola, (1860): T. I.... 84 Supresión de las Capitanías de los puertos de Maldonado y de la Colonia, (1856): T. I I ...... 465 Supresión del derecho de tonelaje para los buques que arri­ ba al puerto de Montevideo, (1834): T. I I I ...... 47

MATRIMONIOS

Alejandro Chucarro.Carolina Fernández, (1827): T. I .. 449 Amadeo Gras- Carmen Baras, (1833): T. I I I ...... 239 Antonio Baltasar Pérez- Mara Corantes y Pedrera, (1779): T. I I I ...... 72 Artigas solicita dispensa para contraer matrimonio con su prima Rafaela Villagrán, (1805): T. II ...... 469 Bartolomé Hidalgo-Juana Cortina, (1820): T. I ...... 397 Carlos Federico Lecor-Rosa Herrera, (1818): T. III .... 475 Carlos G. Villademoros-Elisa Maturana, (1844): T.11,249, 250 Felipe Pascual Arnal-María Rodríguez Camejo, (1741): T. II ...... 598 Fernando Ordoñez- Manuela de Viana y Achucarro, (1799): T. II ...... 594 Francisco Antonio Maciel-María Antonia Gil, (1787): T. II 454 Francisco A. Maciel (Hijo).Isidora Sostoa y Achucarro, (1815): T. I I ...... 526 Francisco Llambí-María Francisca de los Reyes, (1816): T. I I ...... 262 Hilario Ascasubi-Laureana Villagrán, (1832): T. III .... 577 Ignacio Oribe.María Josefa Ramírez, (1826): T. I ...... 487 José G. Artigas-Rafaela Villagrán, (1805): T. I I I ...... 581 José Ellauri-Francisca Obes. (En Buenos Aires), (1812): T. I I I ...... 141 José Francisco de Sost'oa.María Isidora Achucarro, (1775): T. III ...... 463 José Joaquín de Viana . María Francisca de Alzaibar, (1755): T. III ...... 831 José Martín Artigas-Francisca Antonia Arnal, (1757): T. II U 9 — 291 —

José Nicolás Artigas-María Josefa Alvarez, (1803): T. III 609 José Valerio Gutiérrez.Juana Josefa Méndez, (1793): T. II 218 Juan de Achucarro-Dominga Camejo, (1740): T. I ...... 8 Juan Antonio Lavalleja-Ana Monterroso, (1817): T. III . . 268 Juan Antonio Artigas.Ignacia Carrasco, (1717): T. III .... 289 Juan María Pérez-Paula Puentes, (1828): T. I I I ...... 314 Manuel Antonio Artigas-Mariana Fernández, (1797): T. II 194 Manuel Freire.Bernardina González, (1814): T. III .... 116 Manuel Lavalle ja-Juana Lapuente, (1826): T. I I ...... 552 Manuel Oribe-Agustina Contucci, (1829): T. I ...... 229 Ramón Soler-Ramona Vidal, (1845): T. II ...... 359 Pedro Millán-María Pérez de Otalara. (En Buenos Aires), (1694): T. III ...... 144 Nicolás de Herrera-Consolación Obes, (1802): T. I ...... 534 Sebastián de León_Josefa de Vera, (1748): T. I I ...... 457 ¡simón del Pino*Gregoria Mendoza, (1809): T. I I ...... 108 Simón del Pino-Juana Rodríguez, viuda de José Antonio de la Torre, (1813): T. III ...... 576

METEOROLOGIA Y ASTRONOMIA i A causa de un temporal poco común en el Plata, naufra. gan cinco navios frente a Maldonado, (1840): T. II 149 Arrecia un temporal de gran fuerza sobre el territorio na­ cional, (1855): T. I I ...... 153 Azota las costas del plata un huracán de gran violencia, (1792): T. I I ...... 140 Brillante y raro meteoro sobre el cielo de Montevideo, (1877): T. I ...... 387 Cae un rayo en las “Bóvedas”, depósito de pólvora en la costa de la bahía de Montevideo, (1793): T. I I ...... 342 Calores extraordinarios. Se registran en todo el país (1845): T. I ...... 89 Calores excepcionales en la ciudad del Salto, (1868): T. I 69 Cinco grados bajo cero. Se registra esta temperatura en Montevideo, (1925): T. II ...... 362 Cometa Halley. Luce brillante en el cielo de la República, (1910): T. I I ...... 18 Cometa de 1843. Es observado magníficamente en todo el país, (1843): T. 1...... 297 Cometa Nuevo. Se descubre en el Observatorio Astronómico de Montevideo, (1947): T. I ...... 389 Cometa no esperado es admirado en Montevideo, (1901): T. II ...... 33 Eclipse anular de sol. Se observa en todo el territorio na­ cional, (1918): T. I I I ...... 479 — 292 —

Eclipse anular de sol. Visible por estas regiones, (1952): T. I I ...... 556 Eclipse de luna observado en Montevideo por la expedición de Alejandro Malaspina, (1789): T. III ...... 98 Eclipse total de sol. Se observa en Montevideo, (1872): T. III ...... 459 Fuerte temporal azota las costas del Plata, (1527): T. I .. 241 Furioso temporal en nuestras costas, (1793): T.I ...... 106 Grandes olas de calor se registran en el país, (1900): T. I 160 Granizo y fuertes vientos sobre Montevideo, (1824): T. III 245 Instituto Meteorológico del Uruguay. Ley de creación, (1905): T. II ...... 372 Intenso temblor de tierra. Se registra en nuestro pais, (1848): T. II ...... 507 Las aguas del Plata pierden momentáneamente su salse­ dumbre convirtiéndose en potable, (1812): T. III .. 613 Lluvias torrenciales causan grandes inundaciones en Mon­ tevideo y sus alrededores así como pérdidas de vidas, (1895): T. I ...... 395 Naufragan varias embarcaciones a consecuencia de un re­ cio temporal, (1843): T. I I ...... 270 Nevada en nuestro país. Raro fenómeno meteorológico en estas regiones, (1921): T. I I ...... 319 Nieve en el territorio nacional, (1928): T. I I ...... 457 Obsérvase un brillante cometa en el cielo del país, (1861): T. I I ...... 192 Observatorio Astronómico del Colegio Pío de Villa Colón. Inauguración, (1896): T. I I I ...... 57 Observatorio Astronómico de Montevideo. El primero ins­ talado en el país. Expedición Malaspina, (1789): T. III 98, 132 Observatorio Astronómico de la Universidad de Montevi­ deo. Fundación, (1927): T. II ...... 240 Observatorio Físico - Climatológico del Prado. Inaugura­ ción, (1901): T. I ...... 392 Ocho embarcaciones naufragan a consecuencia de un re­ cio temporal, (1799): T. III ...... 41 Pasaje de Mercurio por el disco solar. Es observado en Montevideo, (1789): T. III ...... 337 Persistencia de bajas temperaturas en todo el país, (1955): T. II ...... 341 Puerto de Montevideo. Sensible pérdidas experimentadas a causa de un temporal, (1791): T. I I ...... 215 Rachas ciclónicas se desencadenan sobre las costas del Pla­ ta, (1836): T. I ...... 83 >— 293 —

Regístrase la más baja temperatura conocida hasta entonces en estas regiones, (1908): T. I I ...... 483 Se desencadena un furioso temporal sobre gran parte del país, (1955): T. II ...... 329 Se registra un temporal de rachas ciclónicas en Montevi­ deo, (1953): T. II ...... 315 Temblor de tierra. Se registra en varias partes del territo­ rio nacional, (1888): T. I I ...... 188 Temporal en Maldonado, con pérdidas de ocho embarcacio­ nes, (1829): T. I ...... 163 Temporal en la región platina, (1792): T. II ...... 147 Un furioso tornado y granizada sobre Montevideo, (1935): T. II ...... 341 Un nuevo y brillante cometa sobre el cielo de la República, (1880): T. I ...... 165 Un rayo causa destrozos en la iglesia parroquial de San Gar­ los, Maldonado, (1828): T. I I ...... 249 Un rayo hace volar el polvorín que los ingleses habían ins­ talado en la iglesia de la Colonia, (1823): T. III ... . 533 Una extraordinaria creciente del Paraná, repercute en el Plata, trayendo restos de árboles y animales vivos, (1905): T. I I ...... 420, 421 Uno de los más fuertes temporales de la época colonial en el Plata, (1805): T. I I ...... 186 Violento ciclón sobre el Plata, (1923): T. I I ...... 351 Violento temporal. Se registra en estas regiones, (1890): T. I I ...... 16

MILITARES

Academia Militar de Estudios. Proyecto del Senador Pbro. Dámaso A. Larrañaga, (1832): T. I ...... 410 Adopción del fusil “Remington” para el Ejército Nacional, (1876): T. II ...... 46 Anacleto Medina. Es designado jefe' de las fuerzas del sur del Río Negro, (1842): T. I I ...... 153 Antonio Díaz es ascendido a la dignidad de Brigadier Ge­ neral, (1859): T. III ...... 176 Ascensos acordados a Manuel y a Ignacio Oribe, (1826): T. III ...... 56 Ascenso a todos los militares veteranos de las guerras por la independencia, (1883): T. I I ...... 580 Ateneo Militar. Inauguración, (1886): T. I I I ...... 252 tevideo, (1871): T. I I ...... 192 Bandera de Artigas. Se adopta, conjuntamente con la Na­ cional, para el Ejército, (1950): T. I I ...... 500 — 294 —

Bandera para el Batallón “Florida”. Entrega por el gene­ ral Flores, (1865): T. II ...... 501 “Batallón Aguerridos”. (VascoSi - españoles). Creación, (1842): T. II ...... 88 Batallón de Artillería Oriental. Creación, (1858): T. I . . 388 Batallón Auxiliar del Uruguay. Decreto de creación (1840): T. I ...... 436 Batallón de Cazadores al mando de Eugenio Garzón. Lo disuelve Rivera, (1831): T. II ...... 170 Batallón 2.o de Cazadores. Decreto del general Santos, di­ solviéndolo, (1883): T. I I I ...... 88, 89 Batallón de la Constitución. Decreto de creación, (1847): T. II ...... 389 Batallón de empleados y obreros de la J. E. A. de Monte- tevideo, (1871) : T. II ...... 192 Batallón de infantería al mando de Cipriano Miró. Creación, (1837): T. III ...... 519 Batallón de infantería de línea N.o 2, (1839): T. I .... 322 Batallón de infantería de línea N.o 3, (1842): T. II .... 512 Batallón de Infantera N.o 5. Lo disuelve el Presidente Ge­ neral Tajes, (1886): T. I I I ...... 607 Batallón de Ingenieros N.o 1. Creación, (1915): T. III.... 551 Batallón N.o 3 de Legionarios Franceses. (Guerra Grande): (1845): T. I ...... 428 Batallón de Patricios. Creación, (1839): T. I I I ...... 251 Batallones de pontoneros y de zapadores. Decreto creando estas unidades, (1921): T. I ...... 222 Batallón de voluntarios auxiliares, (1839): T. II ..... 601 Blandengues. Se aconseja la creación, de este Cuerpo, (1795): T. II ...... 291 Blandengues. Creación de esta unidad militar, (1796): T. III 497 Blandengues. Reglamentación de reclutamiento, (1797): T. I ...... 180 Blandengues de Artigas. Se da esta denominación al Re­ gimiento l.o de Caballería, (1910): T. II .... 564, 565 ' Boletín del Ejército”. Se inicia su publicación. (Guerra Grande), (1843): T. I I ...... 290 Brigada de artillería. Decreto del P. E. creándola, (1864): T. I I ...... 487 Capitán General. Se otorga esta alta dignidad militar al General M. Santos, (1886): T. I ...... 425 Centro Militar. Montevideo. Acta de instalación, (1903): T. I I ...... 111 Cesa el General J. A. Lavalleja en el cargo de Jefe del Ejército de la República, (1838): T. I I I ...... 306 — 295 —

César Díaz inicia su carrera militar al servicio de las Pro­ vincias Unidas, (1827): T. III ...... 137 César Díaz es designado Comandante General de Armas. (Guerra Grande), (1849): T. I I ...... 415 Cirujano Mayor del Ejército. Designación del Doctor Fer­ mín Ferreira, (1829): T. III ...... 523 Comandancia General de Armas. Decreto de Oribe supri­ miéndola, (1836): T. I ...... 219 Comandancia General de Armas. Supresión por parte de Ri­ vera, (1840): T. I ...... 405 Comandancia General de Armas. Es nuevamente suprimida, (Guerra Grande), (1847): T. I I ...... 270, 271 Comandante General de Campaña. Anaya designa a Rivera para ocupar este cargo, (1834): T.II I ...... 306 Compañía de Escolta. Creación de esta nueva unidad mi­ litar, (1830): T. I I ___ ...... 169 Compañía de la Unión. Decreto del P. E. creándola, (1839): T. III ...... 83 Compañía de Zapadores. Creación, (1837): T. III ...... 306 Compañía de Caballos Coraza. Creación, (1736): T. I.. 110 Congreso Nacional de Reservistas. Acto inaugural, (1954): T. III ...... 208 Consejo de Guerra. Creación. (Guerra Grande), (1848): T. II 415 Consejo de Guerra Permanente. Creación, (1863): T. II 558, 559 Consejo Militar de Defensa. Decreto de creación por el P. E., (1865): T. I ...... 89 “Coraceros Orientales”. Escuadrón de caballería. Crea ción. (Guerra Grande), (1842): T. I I I ...... 589, 590 Cuarto Escuadrón de Caballería de Línea. Disolución (1830): T. III ...... 87 Cuerpo de Ingenieros Militares, etc. Proyecto de creación, (1920): T. II ...... 43 Cuerpo de Libertos. Se somete al general Lecor, (1817): T. III ...... 169 Decreto prohibiendo a los buques de guerra extranjeros rea­ lizar ejercicios en aguas jurisdiccionales, (1895): T. II 568 “Defensor de las Leyes”. Divisa decretada por Oribe para el Ejército, (1836): T. I I ...... 511 "Defensores de la Libertad”. Batallón de voluntarios. Crea­ ción, (1838): T. III ...... 7 Defensores del Orden”. Creación de esta unidad militar, (1839): T. I I ...... 493 Defensores de Paysandú. Medalla, (1865): T. I ...... 121 — 296 —

Delitos militares. Comisión que debe entender en ellos, (1863): T. III ...... 627 Denominación dada a los Batallones l.o y 2.o de Cazado­ res. Decreto del P. E. (1869): T. I ...... 516 “Dragones de la Escolta". Creación de este regimiento de caballería, (1844): T. I I ...... 170 “Dragones de la Unión”. Regimiento de caballería. Crea­ ción, (1821): T. II ...... 516 Enrique Castro es elevado a la alta dignidad de teniente general, (1884): T. I I ...... 426 Escolta de Gobierno. Creación de esta unidad militar, (1839): T. I ...... 417 Escolta de Gobierno. Decreto del Gobierno de la Defensa. (Guerra Grande), (1843): T. I ...... 89 Escolta del Presidente de la República. Creación, (1858): T. III ...... 353 Escuadrón de Caballería de Línea N.o 4. Creación, (1830): T. II ...... 66 Escuadrón N.o 4 de Caballería. Es disuelto por Oribe, (1835): T. I I ...... 416 Escuadrón de lanceros de la capital. Creación, (1839): T. III ...... 377 Escuela del Ejército, destinada a hijos de militares. (Gue­ rra Grande), (1844): T. III ...... 298 Escuela Militar. Solemne ceremonia de inauguración, (1885): T. I I ...... 680 Escuela Militar. Reglamento aprobado por el P. E., (1885): T. I I ...... 479 Escuela Militar. Primer plantel de profesores, (1885): T. III 9 Escuela Militar. Nuevo plan de estudios, (1893): T. II.. 150 Escuela Militar. Reorganización y nuevo plan de estudios, (1896): T. III ...... 436 Escuela Militar. Se coloca la piedra fundamental del nuevo edificio, (1909): T. I I ...... 585 Escuela Militar Oriental. Decreto creándola, (1858): To­ mo I I ...... 390 Escuela Militar Oriental. Inauguración. (1859): T. I.... 460 Escuela Militar de Aviación. Proyecto del Poder Ejecutivo, (1916): T. II ...... 434 Escuela Militar de Aviación. Promulgación de la ley que la crea, (1916): T. I I I ...... 412 Escuela de Náutica. Creación, (1889): T. I I ...... 239 Escuela Naval anexa a la Escuela Militar. Creación, (1907): T. III ...... 523 — 297 —

Es disuelto el Batallón 6.0 de Cazadores. Decreto de Tajes, (1886): T. III ...... 607 Es eliminado de la nómina de “Generales de la República”, el General Enrique Martínez, (1858): T. I I I ...... 148 Establecimiento del servicio de rondas. (Guerra Grande), (1843): T. II ...... 427 Estado Mayor General del Eiército. Creación. (Guerra Grande), T. III ...... 515 Eugenio Garzón es designado General en Jefe del Ejér­ cito en campaña. (Guerra Grande), (1851): T. II.. 473 Eugenio Garzón Ministro de la Guerra de Rondeau, (1828) T. III ...... 600 Explosión en el cuartel de artillería registrándose nume­ rosas bajas, (1877): T. I I I ...... 357 Flores ocupa el cargo de Comandante General de Armas. (Guerra Grande), (1844): T. I I I ...... 369 Flores renuncia el cargo de Comandante General de Ar­ mas, (1845): T. I II ...... 506 "Formularios de procesos para el Ejército Nacional. Ini­ ciativa S. García, (1863): T. I I I ...... 522 Fortaleza Santa Teresa y Fuerte San Miguel. Nuevo co­ mando, (1769): T. III ...... 141 Fortaleza Santa Teresa. Proyecto de restauración, (1890): T. II ...... 489 Fortaleza Santa Teresa. Se ordena la restauración. (1892): T. I I I ...... 460 Fortaleza dé Santa Teresa. Reconstrucción, (1921): T. I 231 Francisco A. Maciel es designado Capitán del Batallón de Infantería de Milicias de Montevideo, (1796): T. III 354 Fuerzas de caballería de línea. Creación, (1839): T. II.. 614 General Eugenio Garzón. Es designado Ministro de la Guerra. Gobierno de Rondeau, (1828): T. I II...... 600 "Guardia de Honor de la Constitución”. La crea el Presi­ dente Pereira, (1857): T. III 435 Guardia de la Independencia. Escuadrón de caballería. Creación, (1864): T. I I ...... 546 Guardia Cívica. Creación. (Guerra Grande), (1851): T. II 621 Guardias nacionales. Decreto del Presidente General Ri­ vera, (1832): T. I I ...... 652 Guardia Nacional. Convocatoria de Oribe. (Guerra Gran­ de), (1851): T. II ...... 51 Guardia Nacional. Establecimiento, (1853): T. I I ...... 338 Guardia Nacional. Es licenciada por Lavalleja, (1853): T. III ...... 186 «Guardia Nacional. Ley que la establece, (1858): T. II.... 332 — 298 —

Guerra mundial (2.a) Estado de Guerra con Alemania y con el Japón, (1945): T. I ...... 222 Homenaje a Leandro Gómez y demás defensores de Pay- ' Homenaje al coronel Felipe Caballero, (1831): T. I I ...... 562 ------sandú, (1864): T. III ...... 51$ Hospitales militares organizados por la Sociedad de Damas Orientales. (Guerra Grande). (1843): T. I ...... 361 Indulto concedido por el General Alvear a favor de los desertores, (1826): T. III ...... 514 Indulto a desertores acordado por el General Rivera, (1830): T. I I I ...... 83 Inspectores de armas. Se crean tres cargos, (1861): T. III 95 Instrucción militar obligatoria. Ley, (1940): T. I I ...... 417 Junta de Guerra. Creación por el gobierno artiguista, (1815): T. I I ...... 77 Justino Muniz es elevado a la dignidad de teniente gene­ ral, (1912): T. III ...... 551 “Lanceros de la Independencia”. Creación de este regimien­ to, (1839): T. III ...... 65 Latorre es dado de baja y borrado del escalafón militar, (1880): T. I I ...... 424, 425 Lavalleja designa Comandante G. de Armas al Gral. Euge­ nio Garzón, (1830): T. I I ...... 191 Lavalleja disuelve el Escuadrón de Guías, (1830): T. II.. 186 Lavalleja licencia la Guardia Nacional, (1853): T. III .. 186 Legión Italiana al mando de Luis Botaro. A favor del Gral. Lorenzo Batlle, (1870): T. III ...... 4S Ley Orgánica del Ejército Nacional. Proyecto del Presi­ dente José Serrato. (1923): T. I I I ...... Liceo Militar. Greación, (1947): T. I ...... 344 Liceo Militar y Naval. Se le designa con el nombre de Artigas, (1950): T. III ...... 92 Lucas Píriz es ascendido a general por su comportamiento en la defensa de Paysandú, (1864): T. I I I ...... 584 Llamado a las armas de los nacionales de 14 a 50 años, (1842): T. III ...... 510 Marchan para Buenos Aires los integrantes del ex-“Re­ gimiento de Libertos”, (1817): T. I I I ...... 191 Martínez reemplaza a Flores en la Comandancia General de Armas, (1844): T. I I I ...... 590 “Medalla de Artigas”. Proyecto de creación, (1920): T. I 512 Medidas de pronta seguridad ante la invasión del Gral. Echagüe, (1839): T. I I ...... 570' Milicia Nacional. La organiza la A. G. C. y L. (1830): T. I 525 Motín del 4 de Julio de 1898 contra el dictador Juan L. Cuestas, T. II ...... 313, 314, 318 — 299 —

Museo Militar en la Fortaleza del Cerro de Montevideo. Creación, (1916): T. I ...... 100 Nicolás de Vedia es incorporado al servicio del Ejército Nacional, (1839): T. III ...... 165 Nuevo Batallón de Milicias de Infantería, (1840): T. I. . 443 Organización de una nueva unidad militar bajo el coman­ do de César Díaz, (1851): T. I I I ...... 339, 340 Oribe pasa a ocupar la Comandancia General de Armas, (1832): T. III ...... 52 Oribe es elevado a la dignidad de General, (1832): T. II 527 Oribe separa de su mando al Gral. Eugenio Garzón, (1842): T. III ...... 425 Pacheco y Obes se incorpora al servicio activo del Ejército Nacional, (1845): T. I I I ...... 476 Parte la División Oriental que va a combatir contra Rosas, (1851): T. III ...... 535 Pena de azotes. Abolición en el Ejército Nacional, (1870): T. I ...... 460 Premio “Ejército Uruguayo”. Creación, (1949): T. II .. 607 Presupuesto de la Escuela Militar, (1884): T. I I ...... 607 Proyecto del Gobierno de la Defensa para premiar al ejér­ cito legal, (Guerra Grande), (1846): T. II ...... 299 Reconocimiento a los defensores de la Villa de la Florida, contra Flores, (1864): T. I I ...... 597 Regimiento de caballería “Dragones de la Unión”. Crea­ ción, (1821): T. I I ...... 515 Regimiento de Caballería de G. G. N. N. Disolución, (1844): T. II ...... 170 Regimiento de Caballería N. I. Creación en el Durazno, (1875): T. III ...... 378 Regimiento de Caballería NP 2. Se establece el Durazno bajo el mando de Pablo Galarza, (1882): T. III .. . 234 Regimiento de Dragones Orientales. Para luchar por la independencia, (1825): T. III ...... 64 Regimiento'de Dragones. Sublevación, (1826): T. II .... 305 Regimiento de Caballería. Creación, (1826): T. I I ...... 410 Reglamento de la Escuela Militar. Aprobación, (1858): T. II 540 Regresa la División Oriental que intervino en la guerra contra el Paraguay, (1869): T. I I I ...... 615 Renuncia Oribe el cargo de Comandante General de Ar­ mas, (1827): T. III ...... 519 Reparto de premios a los vencedores de Caseros, (1852): T. II ...... 290 Restablecimiento de la Comandancia G. de Armas. (Guerra Grande): T. I I -----...... 332 Rivera disuelve el Batallón de Cazadores y crea otra uni­ dad, (1831): T. I I ...... 298 — 300 —

Rivera es promovido por la Asamblea de Notables & la dignidad de Gran Mariscal, (1846): ...... 129 Rondeau es elevado a la dignidad militar de Brigadier Ge­ neral, (1813): T. II ...... 125 Se manda demoler las fortificaciones de Montevideo y de la Colonia, (1829): T. I I ...... 576 Separación de la jefaturas políticas de las comandancias militares, (1860): T. I ...... 515 Servando Gómez es repuesto en el grado de Brigadier Ge­ neral, (1854): T. I I ...... 546 Servicio Geográfico Militar. Creación, (1913): T. I I ...... 162 Servicio de Trasmisiones. Reorganización, (1947): T. III 91 Sección Técnica de Ingeniería, Artillería y Marina. Crea­ ción, (1898): T. II ...... 489 Son borrados del escalafón militar varios altos jefes: La­ valleja, Garzón, etc. (1832): T. I I ...... 552 Son dados de baja y borrados del escalafón varios jefes y oficiales, (1863): T. III ...... 392 Son disueltos los batallones “Defensores de la Independen­ cia” y “Libertad Oriental”, (1851): T.II I ...... 257 Son llamados a las armas los estudiantes mayores de 14 años. (Guerra Grande): (1843): T. II ...... 410 Son llamados al servicio activo los guardias nacionales de infantería y de caballería de Montevideo, (1853): To­ mo III ...... 134 Supresión de la Comisión Militar y creación de un Tribu­ nal. (Guerra Grande), (1843): T. I I I ...... 42 Tajes disuelve el Batallón 5.o de Cazadores, baluarte de Santos, (1886): T. I I I ...... 60T Tribunal Militar. Abolición por el Gobierno de la Defensa, (1844): T. III ...... 434 Tribunal Militar. Integración, (1864): T. III ...... 28 Tribunal Superior Militar. Establecimiento, (1851): T. III 147 Tribunales Militares Decreto estableciéndolos, (1892): T. I 196 Uniformes del Ejército Nacional. Reglamentación, (1829): T. I ...... 254 Unidades de pontoneros, ingenieros, ferrocarrileros y te­ legrafistas. Creación, (1920): T. I I I ...... 299 Uso del bigote por la tropa. Decreto prohibitivo Rondeau- Garzón, (1829): T. I ...... 354, 365 Venancio Flores es designado Comandante G. de Armas de la Capital, (Guerra Grande), (1845): T. III.... 138 Venancio Flores es iliminado del escalafón militar, (1859): T. I I ...... 294 “Voluntarios Auxiliares”. Batallón de milicias de infante­ ría. Resolución, (1839): T. I I I ...... 625 — 301 —

“Voluntarios de Oribe”. Se desarma esta unidad militar, (1851): T. III ...... 181 “Voluntarios de la Patria”. Nueva unidad militar, (1865): T. II ...... 89

MISCELANEA

Academia de Taquigrafía de Montevideo. Fundación, (1889): T .III ...... 593 Aduana de Montevideo. Creación, (1779): T. I ...... 193 Aniversario de la batalla de Ituzaingó. Fiestas decretadas, (1843): T. I ...... 233 Asilo para el amparo de viudas, huérfanos e inválidos, en Montevideo. Creación, (1808): T. I ...... 421 Asociación G. de Autores del Uruguay. (1927): T. II ... 151 Ateneo Militar. Inauguración, (1886): T I I I ...... 252 Acto de confraternidad uruguayo-brasileño en la linea fron­ teriza, (1943): T. I ...... 267 Asociación “Unión Liberal”. Reinstalación, (1850): T. III 194 Baile de máscaras. Los primeros realizados en el Teatro Solís, (1857): T. I ...... 244 Balneario “Emilio Reus”. Inauguración, (1888): T. III.. 501 Banda del Pueblo. Constitución en la capital de Minas, (1881): T. III ...... 507 Cabildos. Supresión de los existentes en la Provincia Oriental, (1827): T. I ...... i l , 12 Cabildos de Campaña. Disposición adoptada por Artigas, (1816): T. I ...... 49 “Campo”, poema sinfónico de Eduardo Fabini. Primera in­ terpretación en Montevideo, (1922): T. I ...... 533 Carnaval. Las fiestas realizadas en 1870. T. I ...... 314 Centro Viajantes del Uruguay. Instalación, (1906): T. II 202 Centro de Viticultores del Uruguay. Fundación, (1932): T. I I ...... 117 Círculo de Estudiantes Católicos de Medicina. Fundación en Montevideo, (1932): T. I I ...... 594 Círculo de la Prensa. Queda fundado en Montevideo. Presi­ dencia J. E. Rodó, (1909): T. I ...... 472 Club Banco Hipotecario. Fundación, (1925): T. I ...... 508 Colegio de Contadores del Uruguay. Instalación, (1893): T. I I ...... 101 Comercio libre. Instalación de la Aduana de Montevideo, (1779): T. I ...... 193 Comisión de Beneficiencia de Señoras. Resolución guberna­ tiva disolviéndola, (1855): T. I ...... 221¡ — 302 —

Comisión de Caridad y de Beneficencia de Señoras. Repo­ sición, (1865): T. I ...... 418 Comisión de Inmigración. El P. E. dicta un decreto creán­ dola, (1865): T. I I I ...... 472 Compañía Real Marítima. Cédula de Carlos IV, (1789): T. I I I ...... 402 Conferencias de divulgación científica. Iniciativa de M. Ar- senio Isabélle, (1866): T. I ...... 507 Congreso Nacional de Reservistas. Acto inaugural, (1954): T. III ...... 208 Consulado de Comercio. Instalación, (1794): T.I I ...... 173 Nuevos servicios de correos se implantan en la Provincia, (1829): T. I ...... 79 Creciente del Río Uruguay. Inundación de las costas y po­ blados, (1889): T. I ...... 451 Cuerpo de Bomberos de la Capital. Se inaugura el nuevo edificio, (1923): T. I ...... 263 “Defensores de Paysandú”. Se crea una medalla para pre­ miarlos, (1865): T. I ...... 121 Destrucción del Archivo de Gobierno. Evacuación de Mon­ tevideo por las tropas porteñas, (1815): T. I ...... 254 “D'Orbigni” desembarca en Maldonado y realiza allí im­ portantes estudios. (1826): T. III ...... 408 El Fuerte. Casa de Gobierno. Plaza Zabala. Se inicia su de­ molición, (1876): T. I I I ...... 549 Ensayo de daguerroptlpo. Se realiza en Montevideo por vez primera, (1840): T. I ...... 277 Escuela Militar de Aviación. Instalación, (1913): T. I . . 70 Escuela Militar de Aviación. Iniciación de cursos, (1913): T. I ...... 362 Escuela Militar de Aviación. Proyecto del Presidente Vie­ ra, (1916): T. I I ...... 434 Escuela Nacional de Aviación. Promulgación de la ley. (1916): T . I I I ...... 412 Estación trasmisora de la ciudad de Minas. Inauguración, (1929): T. III ...... 104 Estatuto Provisional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, (1815): T. I I ...... -...... 30 Exhibición de las primeras películas de cine en Montevi­ deo, (1896): T. I I I ...... 62 Explosión en las “Bóvedas”. Evacuación de Montevideo por las tropas porteñas, (1815): T. I ...... 259 Explosión de pólvora ocasionada por un rayo, (1822: T. I 251 Explosión de pólvora en la fábrica Folie Hnos., (1891): T. I ...... 266 Explosión de un depósito de dinamita en el Cerro de Mon­ tevideo, (1893): T. I I I ...... 603 — 303 —

Fábrica de fósforos en Montevideo. Instalación, (1878): T. I ...... 401 Fortaleza Santa Teresa. Es declarada monumento nacio­ nal, (1895): T. I ...... 536 Fortaleza Santa Teresa. Reconstrucción, (1921): T.I.... 231 Francisco Aguilar y Leal. Primer ciudadano legal de la Pro­ vincia, (1815): T. I I I ...... 443 “Graff Spee”. Trabajos de remoción de este “crucero de bolsillo alemán”, (1943): T. I ...... 95 Gruta de Arequita. Minas. Se habilita a los turistas, (1874): T. III ...... 343 Guerra mundial de 1914. Júbilo en Montevideo por el triun­ fo de los “aliados”, (1918): T. I I I ...... 367 Guerra mundial de 1939 a 1945. Estado de guerra con Alemania y con el Japón, (1945): T. I ...... 222 ¿¡Herrera y Reissig en el Panteóin Nacional. Honores, oficiales, (1943): T. I ...... 208 Hipódromo de Maroñas. Inauguración, (1888): T. I . . . . 27 Imprenta “Braille” para la enseñanza de ciegos. Inaugu­ ración, (1955): T. III ...... 557 "Juramento de los Treinta y Tres”. Cuadro de Juan M. Blanes, (1878): T. I ...... 128 Mottevideo-Punta del Este. Iiiauguraci^h del serviteio telegráfico, (1905): T. III ...... 579 Imigración y colonización. Se reglamenta, (1912): T. III 303 Isla de Flores. Comienza a funcionar el faro instalado en esta isla, (1828): T. I ...... 12 Juan Antonio Artigas, abuelo de José Artigas, dicta su testamento, (1766); T. III ...... 588 Ley de inmigración. La promulgad P. E. (1936): T. III 231 Llega a Montevideo una importante misión científica ar­ gentina, (1862): T. III 493 Martin García. Recuperación de esta isla por la Argentina, (1852): T. I ...... 274 Medallas acordadas a los orientales vencedores en Caseros, (1853): T. I ...... 323 Milicia nacional. La organiza la Asamblea Constituyente y Legislativa, (1830): T. I ...... 52E Minas de oro. Denuncia al Estado de D. José María Bri- zuela, (1895): T. III ...... 498 Molino Podestá. Montevideo. Inicia sus actividades in­ dustriales, (1885): T. I ...... 61 Monte de Piedad Nacional. Caja N. de Ahorros y Descuen­ tos, (1899): T. II ...... 30Í Montevideo-Isla de Flores. Inauguración del cable telegrá­ fico, (1888): T. III ...... 57S — 304 —

“Motivos de Proteo”, de José E. Rodó. Aparición, (1909); T. I ...... 480 Facto de paz que pone fin al movimiento revolucionario de 1903, T. I ...... 384 Palacio Salvo. Plaza Independencia Montevideo. Su cons­ trucción, (1919): T. III ...... 617 Playa Capurro. Inauguración oficial de este balneario mon­ tevideano, (1900): T .III ...... 502 Pocitos. Establecimiento de este balneario montevideano, (1882): T. III ...... 477 Prohíbese la entrada al país de zíngaros y bohemios, (1902): T. III ...... 173 Puerto de Montevideo. Organización de (los servicios, (1909): T. I ...... 33 Pulperías volantes. Prohibición de instalarlas, (1831): T. I ...... 282 Radio Carve Sadrep Llda. Inauguración de la onda C X 16, (1928): T. III ...... 226 Registro Cívico Nacional. Renovación, (1924): T. I ...... 52 Registro del Estado Civil. Decreto-ley de Latorre, (1879): T. I ...... 201 Registro Oficial de leyes, decretos, etc. Creación, (1829): T. I ...... 21 Restos de Florencio Sánchez. Son repatriados, (1921): T. I ...... 109 Restos del Gral. José San Martín. Pasan por Montevideo. Honores oficiales, (1880): T. I ...... 504 Restos de José Enrique Rodó. Arriban a la patria. Gran­ des honores póstumos, (1920): T. I ...... 276 Río Negro. Creación oficial de este departamento, (1881): T. I ...... 377 Roberto Billinghurst es reconocido como ciudadano e in­ corporado al ejército que lucha en la Provincia Orien­ tal, (1811): T. III ...... 454 •San Martín en Montevideo, (1829): T. I 173, 181, 203 .... Se crea la Inspección de Inmigración y Colonización, (1912): T. III ...... 303 Sindicato Cristiano de Choferes. Instalación en Montevi­ deo, (1935): T. II ...... 48 Sistema métrico decimal. Ley que hace su uso obligatorio, (1852): T. I ...... 376 Sociedad de Beneficiencia. Se instala en San Fructuoso. Tacuarembó, (1859): T. I ...... 410 .Sociedad de Beneficiencia de Señoras. Reinstalación, (1865): T. I ...... — 305 —

Sociedad de Enfermeros. Creación, (1905); T. II ...... 366 Sociedad Filántropica de Damas Orientales. Instalación, (1843): T. I ...... 417 Sociedad Odontológica del Uruguay. Instalación, (1900): T. II ...... 323 Sociedad “La Protectora”, de trabajadores de saladeros. Paysandú, (1888): T. II ...... 128 Sociedad Protectora de Animales. Instalación, (1888): T. I I I ...... 399 Sociedades Anónimas. Sanción y promulgación de la ley que las reglamenta, (1893): T. I I ...... 177 Taquígrafos. Actúan en la Cámara de Senadores, (1834): T. I ...... 174 Suica las aguas del Uruguay ia primera nave a vapor, (1851): T. II ...... *...... 226 Teléfonos “La Sanducera”. Instalación de este servicio en Paysandú, (1891): T. I ...... 286 Trágico derrumbe del techo del Cine Parlante, (1940): T. III ...... 153 Tranvía a sangre del Centro al Reducto. Inauguración, (1872): T. III ...... 285 Unión Nacional de Ciegos. Constitución, (1950): T. I .... 623

MONEDAS

Acuñación de monedas de plata y de cobre. Leyes promul­ gadas, (1843): T. III ...... 526 Acuñación de monedas de plata por un millón de pesos, (1877): T. I ...... 323 Acuñación de monedas de oro por un valor de cuatrocien­ tos rail patacones, (1854): T. II ...... 424 Agitado debate en el Parlamento al tratarse un proyecto de emisión de billetes, (1873): T. II ...... 243 244 Casa de la Moneda. Proyecto de instalación de D. Andrés Lamas, (1843): T. I I I ...... 356 Casa de la Moneda. Solemne inauguración oficial. (Gue­ rra Grande), (1844): T. I ...... 158 Daniel Zorrilla y Pedro Varela solicitan autorización para mandar acuñar $ 300.000 en monedas de cobre, (1867): T. II ...... 553 Falsificación de monedas de oro. La descubren las autori­ dades, (1846): T.III ...... 678 Monedas do cobre por la cantidad cincuenta mil pesos. Pro- yecto, (1839): T.II ...... 45 Monedas de cobre. Nueva emisión por velntemil pesos, (1839): T. II ...... 220 — 3oa —

Monedas de cobre. Se ponen en circulación las primeraa emitidas en el país, (1840): T. III ...... 151 Monedas. Se declaran sin valor, por Oribe, las emitidas por el Gobierno de la Defensa (Guerra GraDde), (1844): T. I ...... 216 Nueva partida de monedas de cobre, (1840): T. III ...... 170 Paridad del valor de las monedas de oro y de plata, (1811): T. III ...... 86 “Peso de plata” y “Doblón de oro”. Son declarados, por ley, monedas nacionales, (1862): T. I I ...... 263 Se declaran monedas nacionales las introducidas por A. y H. Tampied, (1857): T. II ...... 624 Valor de las monedas de oro y plata. Paridad, (1811): T. III ...... 86 Vellón bronce de 1, 2 y 4 centésimos. Se le declara mono­ ica nacional, (1869): T. I ...... 3566

MONUMENTOS

Al gaucho. De José Luis Zorrilla de San Martín. Inaugu­ ración, (1927): T. I I I ...... 630 A la diligencia. De José Belloni. Montevideo, (1952): T. I ...... 249 A la gloria de los héroes. En la ciudad de Artigas. Inaugu­ ración, (1930): T. I ...... 496 A la Madre. Promulgación de la ley que autoriza la crea­ ción, (í 949): T. I I ...... 151 A la Paz. En la ciudad de San José. Inauguración, (1873): T. II ...... 171 172 A los Constituyentes de 1830. De José Luis Zorrilla de San Martin. Inauguración, (1938): T. I I ...... 588 A los fundadores del pueblo de Nueva Helvecia, Colonia. Inauguración, (1944): T. I I ...... 146 147 Alfredo Vidal y Fuentes. En la ciudad de Minas, (1929): T. II ...... 461 Aviador Ricardo de Tomasi. En San José. Inauguración, (1934): T. III ...... 114 Andrés J. Puyol. Estela de granito en Carrasco, (1940): T. III ...... 579 Ansina. Manuel A. Ledezma. Inauguración del monumento, (1943): T. II ...... 97 Aparicio Saravia. Ley autorizando el emplazamiento en Montevideo, (1954): T. III ...... 56 Artigas. Ley disponiendo la erección del monumento al Jefe de los Orientales, (1883): T. I I ...... 323 — 307 —

Artigas, en Montevideo. Decreto del P. E. designando una Comisión, (1883): T. III ...... 208 Aitigas. En la Plaza Independencia de Montevideo. Decre­ to del P. E. (1907): T. II ...... 58 Ariigas. Solemne inauguración del monumento por el Pte. Brum, (1923): T. I ...... 276 Artigas. En la ciudad de San José. Piedra fundamental, (1894): T. II ...... 244 Artigas en la ciudad de San José. Solemne inauguración, (1898): T. II ...... 583 Artigas. En la ciudad de Paysandú. Inauguración, (1925): T. III ...... 291 Artigas. En la ciudad del Salto. Piedra fundamental, (1937): T. II ...... 231 Artigas. En Buenos Aires. Iniciativa del Instituto Cultural Argentino-Uruguayo, (1940): T. I I I ...... 204 Artigas. En Fray Bentos, departamento de Rfo Negro. Inau­ guración, (1943): T. III ...... 227 Artigas. En Concepción del Uruguay. R. A. Inauguración, (1943): T. III ...... 288 Artigas. En la capital del departamento de Durazno, (1947): T. II ...... 589 Artigas. En Rivera, Dolores y Paso de los Toros, (1949): T. I I ...... 565 Artigas. En la ciudad de Rivera. Inaguración, (1953): T. II ...... 98 Artigas. En la ciudad de Pando, departamento de Canelo­ nes. Inauguración, (1954): T. I I I ...... 227 Artigas. En la ciudad de Buenos Aires. Colocación de la piedra fundamental, (1955): T. III ...... 545 Barón de Río Branco. Inauguración, (1926): T. I ...... 334 Batalla naval de Punta del Este entre naves inglesas y alemanas Estela recordatoria, (1954): T. I ...... 184 Bartolomé Hidalgo. Ley que ordena la erección de un mo­ numento, (1946): T. III ...... 208 Bernabé Rivera. En el Cementerio Central. Inauguración, (1836): T. I I ...... 472 Blanes Juan Manuel. Se confía la ejecución del monumento al escultor José Belloni, (1940): T. III ...... 609 Blanes. Inauguración. Del escultor José Belloni, (1947): T. I ...... 161 Bolívar. Proyecto del P. E. (1943): T. I ...... 66 Brigadier Pablo Pérez. En el Cementerio Central, (1839): T. III ...... 526 Bruno de Zabala. Se dispone la erección de un monumento, (1883): T. II ...... 350 — 308 —

Bruno de Zabala. De Coullant Val era. Inauguración, (1931): T. III ...... $08 Carreta. De José Belloni. En el Parque J. Batlle y Ordo­ ñez. Inauguración, (1934): T. I I I ...... 236 Cenotafio a la memoria de las víctimas del vapor “Mon­ tevideo” hundido por un submarino alemán, (1956): T. II ...... 76 Ciudadela de Montevideo. ^Proyecto de construcción, (1744): T. III ...... 299 Colón. En el Colegio Pío de la Villa de este nombre. Pie­ dra fundamental, (1926): T. III ...... 445 Cuíón. En la ciudad de Durazno. Inauguración, (1892): T. III ...... 224 De Tomasi. Aviador caído en San José. Inauguración del monumento, (1934): T. III ...... 114 Diego Lamas, Hijo. Inauguración del monumento en el lugar en que sufriera un accidente mortal, (1903): T. III ...... 178 TiJigencia. De José Bellini. Inauguración, (1952): T. I 249 Donación de la colectividad española en el Uruguay. Inaguración, (1954): T . I I I ...... 227 Eduardo Fabini. Inauguración de un busto, (1955): T. II 82 Estatua de la Libertad en la Agraciada. Ley, (1863): T. I 487 Estatua de la paz en la Plaza Cagancha. De José Levi, (1867): T. I ...... 240 Estela en la Plazoleta Manuel Azaña. Inauguración, (1945): T. I ...... 508 Felipe Arroyo. En el Cementerio Central, (1867); T. II 272 P lorencio Sánchez. Ley autorizando la erección de un mo­ numento, (1928): T. I I I ...... 276 Florencio Sánchez. Inauguración en Buenos Aires, (1931): T. II ...... 281 Francisco Antonio Maciel. En el lugar en que cayó en lu­ cha contra los Ingleses. Inauguración, (1954): T. III 30 Francisco Soca. Del escultor Antonio Bourdelle. Inaugu­ ración, (1938): T. II ...... 118 Fuerte San Miguel. Ley declarándolo monumento nacional, (1931): T. III ...... 308 Francisco Vidiella. En la plaza de Villa Colón, (1891): T. I ...... 263 Fundadores de la Patria. Ley destinando $ 50.000 para un monumento, (1937): T. III ...... 76 Ga'/zon, General Engenio. Donación del Perú. Inauguración, (1928): T. II ...... 587 Grito de Ascencio. Bases para la erección, (1900): T. II. 584 — 309 —

“Gloria de los Héroes”. En la ciudad de Artigas. Piedra fundamental, (1925) « T, III ..•••••••»•••••••••• 23 Hernandarias de Saavedra. Por iniciativa del Dr. A. Galli­ nal, (1942): T. III ...... 586 Independencia Nacional. Inauguración en la Florida, (1879); T. II ...... 100 José P. Carré. Descubrimiento de una estela recordatoria, (1955): T. II ...... 273 José Enrique Rodó. De José Belloni. Inauguración solemne, (1947): T. I ...... 270 José Garibaldi. Ley ordenando la erección de un monu­ mento, (1883): T. I I ...... 333 José Garibaldi. En el Cementerio del Buceo, (1892): T. II 177 Juan Francisco Lacoste. Del escultor Belloni. Inaugura­ ción, (1946): T. I ...... 448 Joaquín Suárez. Piedra Fundamental, (1881): T. II .... 579 Joaquín Suárez. Inauguración oficial en la Plaza Indepen­ dencia, (1896): T. II ...... 404 José Pedro Varela. Se oficializan los trabajos para la erec­ ción del monumento, (1894): T. III ...... 280 José Pedro Varela. Inaguración, (1918): T. I I I ...... 537 Juan Antonio Lavalleja. En Minas. Inauguración, (1902): T. III ...... 224 Juan Manuel Blanes. Del escultor Belloni. Inauguración, (1947): T. I ...... 161 Juan Montalvo. Donación de la Comuna de Quito a la de Montevideo, (1954): T II ...... 67 Larrañaga. Promulgación de la ley que ordena la erección de un monumento, (1947): T. I I I ...... 580 Las Piedras. Pirámide conmemorativa de Juan M. Ferrari. Inauguración, (1911): T. II ...... 139 Lavalleja. Minas. Se confía el monumento al escultor Juan M. Ferrari, (1900): T II ...... 404 Lavalleja. En Minas. Solemne inaguración. Concurso poéti­ co, (1902): T. III ...... 224 Lavalleja. Se manda erigir en la Plaza Independencia de Montevideo, (1885): T. II ...... 150 Lavalleja. En la ciudad de Treinta y Tres Piedra funda­ mental, (1886): T. III ...... 370 Lavalleja. En la ciudad de Treinta y Tres. Inauguración, (1887): T. I ...... 17 Legionarios Franceses caldos en la Guerra Grande. En el Cementerio Central, (1905): T. I I ...... 467 León Ribeiro. En el Prado de Montevideo. Placa recorda­ toria, (1938): T. II ...... 214 — 310 —

Leornardo Olivera. Promulgación de la ley de monumento en Rocha, (1946): T. I ...... 454 Leonardo Olivera. Se inaugura frente a la Fortaleza San­ ta Teresa, (1948): T. III ...... 86 Maciel, Francisco Antonio. En el lugar en que cayó luchan­ do contra los ingleses, (1954) : T. III ...... 30 Mariano Soler. En la Cripta de María Auxiliadora. Talle­ res de D. Bosco, (1916): T. I I I ...... 173 Mariano Soler. En su tumba en la Metropolitana. Del escul­ tor Zorrilla de San Martín, (1930): T. I I I ...... 131 Mártires de Quinteros. En el Cementerio Central, (1868): T. I ...... 159 Mateotti Estela en la plazoleta que en Montevideo lleva su nombre, (1944): T. III ...... 127 Mauá, Vizconde de. Inauguración en Montevideo, (1943): T. I ...... 276 Meseta de Artigas. Piedra fundamental, (1894): T. II 244 Meseta de Artigas. Inauguración, (1895): T. I I ...... 196 Montalvo, Juan. Donación de un busto para la Plaza Ecua­ dor de Montevideo por la Comuna de Quito, (1954): T. II ...... 67 Morquio, Luis En el Parque José Batlle y Ordoñez. Inau­ guración, (1938): T. I ...... 137 Obelisco conmemorativo del XX de Setiembre de 1870. En el Hospital Italiano, (1896): T. III ...... 102 O’Higgins. Ley mandando erigir un monumento en Monte­ video, (1941): T. III ...... 586 O’Higgins. Colocación de la piedra fundamental, (1943): T. I I ...... 607 Olivera, Coronel Leonardo. Frente a la Fortaleza Santa Te­ resa, Rocha. Ley, (1948): T. III ...... 86 Pirámide de Las Piedras por la batalla ganada allí por Ar­ tigas. Ley, (1900): T. II ...... 276 Proyecto del diputado argentino Rodríguez Araya para le­ vantar en Buenos Aires un monumento al Gral. Arti­ gas, (1949): T. II ...... 97 Puyol, Dr. Andrés J. Estela de granito en Carrasco, (1940): T. III ...... 579 Rivera. Se constituye un Comité de Monumento, (1939): T. I I I ...... 345 Rivera. Colocación de la piedra fundamental, (1943): T. I 149 Rodó. Inauguración del monumento en el Parque de su nombre. De José Belloni, (1947): T. I ...... 270 ¿ oosevelt, Franklin Del ano. En el Parque de su nombre. Estela recordatoria, (1945): T. I ...... 469 — 311 —

Roesevelt, Franklin Delano. Homenaje recordatorio en Fray Bentos, Río Negro, (1955): T. I I ...... 351 352 Rosauro Tabarez. Del escultor Félix Morelli. Inaugura­ ción, (1912): T. II ...... 417 Samuel Blixen. En el Parque Rodó. Inauguración, (1909): T. II ...... 117 San Martín. Ley que manda levantar un monumento en Montevideo, (1932): T. III ...... 243 San Martín. Colocación de la piedra fundamental. Escultor Edmundo Pratti, (1942): T. III ...... 530 Sánchez, Florencio. Ley autorizando la erección de un mo­ numento, (1928): T. III ...... 276 Saravia, Aparicio. Ley autorizando el emplazamiento de un monumento, (1954): T. III ...... 55 Soler, Mariano. En la Iglesia Metropolitana. Escultor: Zo­ rrilla de San Martín, (1930): T. I I I ...... 131 Soler, Mariano. En la Cripta de María Auxiliadora. Talle­ res de D. Bosco, (1916): T. I I I ...... 173 Solis, Gaboto y Alvarez Ramón. Obelisco recordatorio. Inau­ guración, (1888); T. III ...... 222 Stapnero de Munar, María. En el Prado de Montevideo. Escultor: D’Aniello. Inauguración, (1929): T. I .... 348 Suárez, Joaquín. En la plaza Independencia, después tras­ ladado. Decreto del P. E., (1881): T. I ...... 306 307 Suárez Joaquín. Inauguración oficial del monumento, (1896): T. II ...... 404 Treinta y Tres. Es donado al Estado este monumento, (1864): T. I ...... 492 Varela, José Pedro. Escultor: Miguel Blay. Inauguración, T. III . . . ( A W .l ...... 537 Victoriano, Galvez. En el Cementerio Central, (1867: T. II 540 7al>ala. Se dispone la erección de un monumento al funda­ dor de Montevideo, (1883): T. I I ...... 350 Zabala. Inauguración. Escultor, Coullant Valera, (1931): T. I I I ...... 608

MUNICIPALES

Abasto de carne para la capital. Subastaclón pública, (1800): T. III ...... 580 Abasto de carne para la población de Montevideo. Se saca a remate, (1815): T. I ...... 435 Adoquinado de las callea de Montevideo. Ley de autoriza­ ción a la J. E. A. (1889): T. I ...... 371 Aguas corrientes para Montevideo. Aceptación de la pro­ puesta Fynn, (1867): T, III ...... 484 — 312 —

Aguas corrientes. Iniciación de las obras, (1868): T. III. . 172 Aguas corrientes. Inauguración oficial de los servicios, (1871): T. I I ...... 402 Aguas corrientes. Se incorpora esta Empresa extranjera al Estado, (1950): T. I ...... 150 Agua potable para la población de Montevideo. Iniciativa del Gobernador Bustamante, (1800): T. III ...... 380 Alumbrado de la ciudad de Montevideo. Propuesta de Isi­ dro Montaño, (1795): T. II ...... 262 Alumbrado a base de vela de sebo. Adjudicación en subasta pública, (1797): T. I ...... 311 Alumbrado con la contribución del pueblo, (1822): T. I 359 360 Alumbrado. El Cabildo de Montevideo se hace cargo de este servicio, (1821): T. II ...... 312 Alumbrado a gas en las calles de Montevideo. Inaugura­ ción, (1854): T. II ...... 400 Alumbrado a gas en Montevideo. Renovación del contrato, (1859): T. I I ...... 370 Alumbrado eléctrico. Inauguración del primero instalado en Montevideo, (1887): T. II ...... 403 Alumbrado eléctrico. Se extiende a doscientas manzanas de la capital, (1889): T. II ...... 581 Alumbrado eléctrico en Liebiga, Río Negro. Inauguración, ;(18 83): T. II ...... 568 Alumbrado eléctrico para la ciudad del Salto. Concesión acordada, (1893); T. I ...... 484 Alumbrado de la Villa de la Unión. Montevideo. Aceite y kerosene, (1866): T. I ...... 317 Apertura de un mercado en el edificio de la Ciudadela, (1836): T. I ...... 463 Artola. Decreto estableciendo que esta plaza de Montevi­ deo se denomina de los “Treinta y Tres”, (1856): T. I I I ...... 382 Anoyo Seco. La Junta E. Administrativa de Montevideo dispone su saneamiento,. (1889): T. III ...... 444 Avenida Agraciada. Aprobación del proyecto del Ing. Juan A. Fabini, (1927): T. III ...... 257 Avenida Agraciada. Iniciación de los trabajos para su apertura, (1928): T. III ...... 22« Bu 3evar Artigas. Se dispone su apertura en Montevideo, (1878): T. II ...... 616 Bulevar Artigas. Se le da denominación oficial, (1885): T, ...... 221. 222 Cabildo de Montevideo creado por Zabala. Aprobación real, (1731): T. III ...... *9* — 313 —

Cabildo de Montevideo. Su integración con elementos eu­ ropeos, (1813): T. III ...... 624 Cabildos Coloniales. Supresión, (1826): T. III ...... 251 Cagancha. Se restituye este nombre a la Plaza denomina­ da “25 de Mayo", (1864): T. III ...... 596 Cafios maestros para la ciudad de Montevideo. Contrato con la Empresa Arteaga, (1856): T. II ...... 271 Carruajes de alquiler en Montevideo. Ordenanza, (1869): T. II ...... 487 Casa Capitular. Proyecto de nuevo edificio, (1804): T. II 269 Casas Capitulares. Resolución adoptada por el Cabildo de Montevideo, (1804): T. III ...... 36 Cementerio del Buceo. Habilitación, (1872): T. I ...... 414 Cementerio de la ciudad de Guadalupe. Canelones. Inau­ guración, (1845): T. III ...... 22 Cementerio Nuevo de Montevideo. Iniciación, (1829): T. I 219 Cementerio Inglés. Expropiación y permuta, (1884): T. III 160 Cementerio de Maldonado. Iniciación de las obras, (1835): T. I ...... 153 Cementerio del Norte. Montevideo. Habilitación, (1929): T. I ...... 440 Cementerio Nuevo. (Central). Montevideo. Inauguración, (1835): T. I I ...... 471 Cementerio Nuevo, Administración, (1835): T. III . . 351 352 Censo demográfico de Montevideo. Realización, (1889): T. III ...... 399 Censo escolar del departamento de Montevideo, (1889): T. III ...... 183 Censo general de la edificación de la ciudad de Montevi­ deo, (1889): T. III ...... 130 Comisión Auxiliar de Belén. La primera instalada en esa localidad, (1883): T. I ...... 511 Comisiones Auxiliares Municipales. Creación de estos or­ ganismos, (1867): T. III ...... 274 Compra de edificios por pisos. Promulgación de la ley, (1946): T. II ...... 273 Conminación del Cabildo de Montevideo a los vecinos por no pagar el impuesto de alumbrado, (1822): T. II 505 Creación de impuestos para los vecinos de Montevideo que fueron favorecidos con la donación de chacras, (1742): T. III ...... 490 Denominación dada a varios caminos del departamento de Montevideo, (1866): T. III ...... 570 Desígnase con los nombres de “José Garibaldi’* y "Manuel Pagóla”, a dos calles de Montevideo, (1885): T. III. 79 — - 314 —

Dirección Municipal de Paseos. Creación de este organis­ mo, (1889): T. I ...... 437 El Cabildo de Montevideo crea el Tribunal de Proto-me- dicato, (1780): T. III ...... 375 376 Empedrado de las calles de Montevideo. Propuesta de Avelino Lerena, (1857): T. III ...... 542 Entra en vigencia la disposición que establece el tránsito de la locomoción por la derecha, (1945): T. III .... 16 Escuela Central. Resolución de la Junta E. Administrativa de Montevideo, (1860): T. I ...... 625 Escuela Municipal de Música. Instalación, (1941): T. II 11 Establecimiento en Montevideo de un “tranvía fúnebre”, (1873): T. II ...... 383 Fiesta del Arbol. Se realiza por primera vez en Montevi­ deo, (1900): T. III ...... 90 Fija el Cabildo de Montevideo el precio del agua para el consumo de la población, (1801): T. II ...... 594 Fuente luminosa del escultor Cordier. Se inaugura en la Plaza Independencia, (1916): T. II ...... 686 Fuente de la Plaza Constitución. Primera que se instaló, (1867): T. III ...... 592 Gobierno y administración municipales. Nueva aplicación establecida en la Constitución de la República, (1919): T. III ...... 685 Higienización del Paso del Molino, Barrios Reus y Reduc­ to, (1903): T. II ...... 117 Instalación de la Ira. Junta E. Administrativa con que contó Montevideo, (1830): T. III ...... 233 Impuesto de serenos. Reglamentación, (1836): T. II .. 121 Intendencias Municipales. Ley de creación en todo el país, (1908): T. III ...... 561 Junta E. Administrativa de Montevideo. Reglamento Or­ gánico. Aprobación, (1891): T. III ...... 484 Junta E. Administrativa de Montevideo. Se Instala en su nuevo edificio, (1889): T. II ...... 582 La J. E. A. de Montevideo dispone la instalación de Es­ cuelas en el Reducto y en el Paso del Molino, (1859): T. I ...... 615 Ley Orgánica Municipal. Promulgación, (1935): T. III 303 Ley Orgánica para los Municipios del país, (1899): T. I 495 Limpieza de la ciudad de Montevideo. Decreto del P. E. (1860): T. III ...... 678 Limpieza pública municipal de Montevideo. Se oficializa, (1889): T, I ...... 468 Luz eléctrica de Montevideo. Oficialización, (1896): T. I 196 — 315 —

Luz eléctrica de Montevideo. Reorganización de los ser­ vicios, (1905): T. I ...... 295 Marcos J. Monterroso pide al Cabildo la posesión de la Va­ ra de Regidor comprada en remate, (1798): T. III 557 ...... 658 Matadero público de la ciudad de Paysandú. Contratación, (1876): T. III ...... 247 Matadero para el abasto de la ciudad de Montevideo. Inau­ guración, (1878): T. I ...... 174 Mercado de la Abundancia. Inauguración, (1909): T. II 172 Mercado Agrícola de la Aguada. Colocación de la piedra fundamental, (1906): T. III ...... 622 Mercado Central de la Ciudad de Montevideo. Contrato para la construcción del edificio, (1867): T. I .... 425 Mercado Central de Montevideo. Pasa a la Municipalidad, (1889): T. I ...... 511 Mercado de la Ciudad del Salto. Piedra fundamental, (1906): T. I ...... 18 Mercado de frutos “20 de Febrero”, en la Unión. Se dis­ pone la creación, (1868): T. I ...... 196 Mercado Municipal de la Ciudad de Florida, (1909): T. III ...... 30 Mercado del Puerto. Contrato de construcción y explota­ ción, (1865): T. II ...... 243 Mercado del Puerto. Inauguración oficial, (1868): T. III 207 Mercado Público de Montevideo. Inauguración, (1835): T. I ...... 535 Mercado Público. Se instala en la Ciudadela de Montevi­ deo, (1836): T. II ...... 7 Mvseo Municipal “Juan M. Blanes”, en el Prado de Monte­ video. Habilitación, (1928): T. III ...... 489 Nomenclatura de la ciudad de Montevideo. Resolución del Cabildo, (1731): T. II ...... 163 Nueva nomenclatura de la ciudad de Montevideo, (1778): T. II ...... 612 Nueva nomenclatura de acuerdo con el proyecto de D. An­ drés Lamas, (1843): T. II ...... 114 134 Omnibus interdepartamentales. Estación Central en Mon­ tevideo. Inauguración, (1955): T. II ...... 475 Ordenanza sobre entierros. Prohibición de hacerlo en las iglesias, (1861): T. I ...... 487 Organización municipal del servicio de carruajes de alqui­ ler, (1869): T. II ...... 457 r*arque “Juan Antonio Lavalleja”. En la Agraciada. Ley de creación, (1852): T. III ...... 30 — 316 —

Parque Urbano. Actual “José Enrique Rodó”. Creación, (1896): T. I ...... 196 Paso del Molino. Creación de un paseo público, (1875): T. III ...... 612 Pavimlento de Montevideo. Propuesta A. Lerena, (1857): T* 11 ...... 307 Pavimiento de adoquinado para las calles de Montevideo, (1889): T. I ...... 398 Pavimiento con asfalto para la ciudad de Montevideo, Ley, (1911): T. II ...... 354 Peaje. Se establece para transitar sobre el puente del MI. guelete, (1860): T. II ...... 127 Plaza Cagancha. Denominación oficial, (1840): T. I ___ 182 Plaza Cagancha. Se le denomina “25 de Mayo”, (1864): T. II ...... 127 Plaza Independencia. Decreto del Gobierno del Gral. Ori­ be, (1836): T. III ...... 606 PJaza Independencia. Normas para edificar en sus alrede­ dores, (1837): T. I ...... 238 Plaza Sarandí. En la Aguada. Denominación oficial, (1856): T. I ...... <536 Plaza Zabala. Inauguración del enjardinado, (1890): T. III ...... 629 Plazuela “Eduardo Acevedo”. Inauguración oficial, (1945): T. I ...... 533 Prohíbese la entrada de carretas de campaña a la Plaza de los Treinta y Tres, (1868): T. I I ...... 300 301 Prohíbese la inhum'ación de cadáveres on el primitivo Cementerio Inglés, (1884): T. III ...... 570 Provisión de carne a la población de Montevideo. A cargo del Frigorífico Nacional, (1929): T. III...... 309 Punta del Este. Inauguración del alumbrado eléctrico, (1916): T. I ...... 143 Rambla Sur de la ciudad de Montevideo. Colocación de la piedra fundamental, (1926): T. III ...... 594 Red cloacal de Montevideo. Contrato con la Empresa Juan J. de Arteaga, (1854): T. III ...... 315 Reglamento de constructores para la ciudad de Montevi­ deo, (1878): T. III ...... 543 Reglamento para el orden interno de las Juntas E. Ad­ ministrativas, (1830): T. III ...... 192 Reloj de la Iglesia Matriz. Empieza a funcionar en la No­ che Buena, (1861): T. III ...... 691 Reloj de la Iglesia Parroquial de la Villa de Pando. Ha. bilitación, (1883): T. II ...... 354 — 317 —

Reparto de pan en árganas. Es prohibido por el Municipio de Montevideo, (1885): T. III ...... 85 Rotonda del Cementerio Central. Consagración y habili­ tación, (1863): T. III ...... 320 Ruleta. El Cabildo de Montevideo resuelve que la que funcionaba en un café sea quemada, (1823): T. III 376 Saladeros de la Villa del Cerro. Reglamentación, (1836): T. I ...... 536 Saneamiento del Paso Molino en la cuenca del Miguelete, (1904): T. I ...... 440 Saneamiento de la zona de Pocitos. Montevideo, (1907): T. II ...... 550 Tabladas en Montevideo. Decreto del Presidente Rivera creando dos, (1829): T. I ...... 45 ‘Treinta y Tres’', en vez de “Artola”. Denominación de una plaza de Montevideo, (1856): T. III ...... 383 Veda de caza establecida por el Cabildo de Montevideo, (1808): ^ III ...... 197 Villa del Cerro. El Municipio establece la nomenclatura de sus calles, (1867): T. III ...... 522 Zoológico "Villa Dolores”. Toma de posesión por el Mu­ nicipio de Montevideo, (1919): T. I ...... 348

NACIMIENTOS

A

Abadfe, Federico N; (1855): Acosta y Lara, Manuel, (18 T. III, 44. 19:). T. III, 137. Abella. Eugenio, (1821): T, Acuña, Cándido, (1845): T. III, 380. III, 171. Abreu, Ricardo A; (1877): Acuña de Figueroa, Francisco, T. II, 386. (1791): T. III, 186. Acevedo Díaz, Eduardo, (1851 Acha, Francisco Xavier de, T. I, 500. (1822): T. III, 519. Acevedo, Eduardo, (1815): T. Aguiar, José, 1880): T. II, III, 50. 118. Acevedo, Eduardo, Hijo, (18- Aguiar. Juan José Benito, 57): T. I, 138. (1792): T. III, 379. Acosta, Francisco María, (18 Aguilar, Fausto, (1808): T. 12): T. III, 174. I, 368. Acosta, Roberto, (1884): T. Aguilar, Francisco, (1776): III, 19. T. II, 418. — 318 —

Aguirre, Atanasio de la Cruz Arechavaleta, José, (1838): (1801): T. II, 12. T. III, 137. Aguirre, Martin C., (1847): Arena, Domingo, (1879): T. T. II, 344. II, 22. Aguirre, Juan José, (1792): Arocena, Carlos A; (1855): T. I, 453. T. III, 334. Agustini, Delmira, (1886): T. Arósteguy, Abdón, (1853): T. III, 286. II, 484. Albarracln, Santiago Rufino, Arteaga, Clodomiro de, (1836 (1806): T. II, 419, 420. T. I, 319. Albistur, Jacinto, (1821): T. Artigas, Cornelio Cipriano, II, 104. (1773): T. III, 72. Aldecoa, Felipe, (1831): T. Artigas, Eulalia, (1807): T. II, 424. III, 518. Alegre, Buenaventura, (1795) Artigas. José, (1764): T. II, T. III, 317. 241. Alvarez, Julián, (1788): T. Artigas, José Nicolás, (1760): I, 47. T. II, 504. Alvarez, Ramón Manuel, (18 Artigas, Manuel Antonio, 33): T. I, 338. (1774). T. I, 403. Alvarez Cortés, Román, (18 Artigas, Manuel Francisca, 77): T. II, 235. (1769): T. II, 252. Amuedo, José, (1852): T. II, Artigas, Martina Antonia, 235. (1758): T. III, 337. Anaya, Carlos, (1777): T. III, Artigas, Pedro Angel, (1771): 332. T. II, 287. “Andresito Artigas”. Andrés Artigas, Rosalía, (1809): T. Guacurarí”, (1778): T. III, III, 20. 457. Arraga María Carmen, Anavitarte, Ramón, (1833): (1840): T. II, 73. T. I, 190. Arredondo, José Miguel, Antonini y Diez, Pablo, (1844 (1832): T. II, 45. T. I, 30. Arreguine, Víctor, (1863): Antuña, Francisco Solano, T. II, 573. (1792): T. II, 429. Arribio, Santos, (1841): T. Aparicio Timoteo, (1814): T. II, 346. II, 561. Arrieta, José, (1833): T. II, Aragone, Juan Francisco, 517. (1883): T. II, 43. Arrospide, Joaquín, (1862): Aramburú, Domingo, (1843): T. II, 438. T. II, 114. Arroyo, Felipe, (1824): T. II, Araucho, Francisco, (1794): 267. T. III, 45. Ascasubi, Mariano, (1867): T. Araujo, Basilio A; T. I, 393. I. 78. — 319 —

Bachini, Antonio, (1860): T. Berro, Bernardo P. (1803): III, 58. T. I, 527. Baldomir, Alfredo, (1884): T. Berro, Carlos A., (1853): T. I, 245. III, 242. Balparda, Federico Eugenio, Bellan, José Pedro, (1889): (1839): T. I, 113. T. II, 434. Bannister Hughes, Ricardo, Besnes e Irigoyen, (Juan Ma­ (1810): T. III, 149. nuel), (1788): T. II, 559. Barbaroux, Emilio, (1876): Bianqui, José Antonio, (1785 T. I, 129. T. II, 153. BarbieTi, Antonio María,, Bimbolino, Juan I., (1854): (1892); T. III, 223, 224. T. I, 334. Barcia, Pedro A. (1888): T. Blanco, Juan Carlos, (1847): I, 415 T. III, 74. Barreiro, Miguel Manuel Fran Blanco, Juan Carlos, Hijo, cisco, (1789): T. II, 320. (1879): T. II, 23. Barrios, Ignacio, (1785): T. Blanco, Juan Benito, (1789): II, 462. T. I, 534. Batlle, Lorenzo, (1810): T. Blanco, Silvestre, (1783): T. II, 511. III, 568. Batlle y Ordoñez,, José, (1856 Blanes, Juan Luis, (1855): T. II, 110. T. I, 366. Bauzá, Francisco, (1849): T. Blanes, Juan Manuel, (1830): III, 193. T. II, 169. Bauzá, Rufino J, (1791): T. Blanes Viale, Pedro, (1879): III, 380. T. II, 426. Belinzon, Juan, (1849): T. Blengio Rocca, Juan, (1867): II, 33. T. II, 603. Benavente, Manuel, (1845): Blixen, Samuel, (1867): T. T. II, 355. II, 117. Benzano, Ramón V; (1847): Bollo, Luis Cincinato, (1862): T. II, 211. T. I, 316. Bermúdez, Wáshington, (1847 Bonifaz, Juan M. (1805): T. T. II, 41. II, 255. Bernassa y Jerez, Juan, (1856 Borges, Francisco, (1820): T. T. I, 235. III, 160. Berinduague, Martin, (1840): Borques, Francisco, (1872): T. I, 129. T. III, 309. Berro, Adolfo, (1819): T. II, Brandzen, Federico, (1785): 515. T. III, 446. Berro, Bernardo G. (1840): Brian, Angel, (1850): T. II, T. II, 154. 151. — 320 —

Brid, Juan José, (1821): T. Buero, Juan Antonio, (1888): I, 332. T. II, 189. Brito del Pino, Eduardo, Burghi, Salvador E„ (1874): (1839): T. II, 233. T. II, 518. Brito del Pino, José, (1797): Burgueño, Gervasio M» T. I, 37. (1810): T. III, 125. Broqua, Alfonso, (1876): T. Bustamante, José Cándido* III, 57. (1834): T. I, 61. Brown, Guillermo, (1777): T. Bustamante, José Luis, (179» II 256. T. III, 181. Brum, Baltasar, (1883): T. Bustamante, Manuel B. I, 420. (1785): T. II, 247. Buela Juan G., (1827): T. Bustamente, Pedro, (1824): III, 161. T. I, 147.

C

Cáceres, Ramón E. de, (1798 Carámbula, Benigno, (1847): T. III, 437. T. II, 440. Calvete, Benjamín, (1830): T. Caravia, Antonio, (1809): T* II, 16. II, 447. Calleros, Manuel Francisco, Caravia, Bernabé A., (1808): (1763): T. II, 532. T. II, 7 . Callorda, Pedro, (1848): T. Caravia, Juan P., (1816): TV II, 532. II, 403. Carnes, Cipriano, (1821): T. Carbajal, Eduardo, (1831): I, 124. T. III, 202. Campisteguy, Juan, (1859): Carve, Amaro, (1830): T. II» T. II, 38. 106. Canessa, Alberto, (1874): T. Carrau, Antonio, (1882): T. I, 433. III, 189. Canzani, Alfredo, (1888): T. Carreras, Antonio de las, II, 130. (1829): T. I, 30. Capdehourat, Pedro, (1803): Carreras, Jorge de las, (1771 T. II, 497. T. II, 558. Capurro, Rafael, (1889): T. Castellanos, Florentino, (1809 II, 484. T. I, 345. Capurro Castro, Juan Alberto, Castellanos, José María, (1840 (1838): T. II, 220. T. I, 154. Caputi, Vicente, (1882): T. I, Castellanos, Remigio B., 353. (1837): T. III. 248. Carrara, Antonio, (1809): T. Castro, Carlos, (1835): T. I, III, 323. 379. — 321 —

Castro, Enrique, (1817): T Costa, Angel Floro, (1838): II, 374, 375. T. II, 206. Castro, Gregorio, (1819): T. Costa, Antonio D., (1785): T. III, 447. II, 345. Castro, Nicomedes, (1830): T. Costa, Dalmiro, (1830): T. II, III, 73. 40. Catalá, Carlos, (1824): T. II, Courtin, Ernesto, (1810): T. 82. I, 410, 411. , Cavia, Pedro Feliciano, (1776 Cremonesi, José, (1872): T. T. III, 261. II 355, 356. César Clemente, (1812): T. Crosa Pefiarol, Félix, (1807): III, 420. T. I, 242. Ciganda, Evaristo G., (1868): Cruz Aguirre, Atanasio de la, T. II, 245. (1801): T. II, 12. Cione, Otto Miguel, (1875): Cuadri, Guillermo, (1884): T. T. III, 35. III, 162. Cordero, Ergasto, H. (1S90): Cuestas, Juan L., (1837): T. T. III, 104. I, 38, 39. Correa, Manuel, (1790): T. Cufiarro, Benito M., (1865): II, 356. T. II, 41. Correch, Pedro, (1838): T. II, Chalar, Hilario, (1800): T. I, 440. 354. Cortinas, César, (1892): T. I, 389.

De la Cruz Aguirre, Atanasio, Díaz, Antonio, (1831): T. III, (1801): T. II, 12. 294. Del Pino, Simón, (1774): T. Díaz, Antonio F., (1789): T. III, 300. I, 396. De María, Alcides, (1839): T. Díaz, César, (1812): T. II, II, 112. 380. De María, Dermidio, (1836): Díaz, Juan José, (1839): T. T. I, 55. III, 42. De María, Isidoro, (1815): T. Díaz, Teófilo, (1853): T. II, I, 20. 537. De María, Pablo, (1850): T. Dufort y Alvarez, Anacleto, II, 26. (1855): T. I, 329. Desteffánis, Luis D., (1839): Duhau, Alfredo, (1862): T. II, T. II, 615. 314. Detomasi, Ricardo, (1891): T II, 251. — 322 —

E

Egaña, Joaquín, (1802): T. Espinóla, Alfonso, (1845): T. II, 516. II, 416. Ellauri, José Eugenio, (1834) Esteran, Ricardo, (1853): T. T. III, 382. III, 81. Ellauri, José Longinos, (1789 Estrada, Dardo, (1887) T. I, T. I, 344. 363. Ellauri, Plácido, (1815): T. Estrázulas, Enrique, (1848): III, 250. T. II, 547. Ereño, Domingo, (1810): T. Estrázulas, Jaime, (1817): T. I, 387. II, 437. Errazquin, Manuel, (1801): Estrázulas y Lamas, Santiago, T. II, 182. (1815): T. III, 618. Espalter, José, (1868): T. III, 213, 214.

Fabini, Eduardo, 1883): T. Figueira, José Henriques, II, 90. 1860): T. II, 428. Fajardo, Heraclio C., (1833): Figueredo, Santiago, (1781): T. III, 310. T. III, 45. Farías, Angel, (1946): T. I, Flores, Eduardo, (1842): T. 230. I, 334. Felippone, Florentino, (1853) Flores, Segundo, (1846): T. T. II, 434, 435. II, 313. Fernández, Elbio, (1842): T. Flores, Venancio, (1808): T. II, 399. II, 91. Fernández, Lorenzo, (1792): Fórmica Corsi, Antonio, T. III, 408. (1852): T. II. 498. Fernández, Manuel A., (1775) Forteza, Lindoro, (1837): T. T. II, 408. I, 160. Fernández Cutiellos, Manuel, Fraga, Felipe, (1803): T. II, (1808): T. III, 216. 565. Ferrari, Juan Manuel, (1874) Fragoso de Rivera, Bernardi­ T. II, 110. na, (1796): T. II, 102. Ferreira, Fermín, (1831): T. Fregeiro, Clemente L., (1853) III, 600. T. I, 385. Ferreira, Mariano, (1834): T. Freire, Aurelio, (1830): T. I, 104. II, 153. Ferreira, Saturnino, (1826): Freire, Manuel F., (1792): T. T. II, 142. I, 339. Figari, Pedro, 1861): T. II, Furriol, Diego E., (1808): T. 434. II, 382. — 323 —

Gadea, Lázaro, (1793): T. Gil, Teófilo D., (1859): T. II, III, 552. 424. Gadea, Miguel B., (1777): T. Gilbert, Ernesto, (1818): T. II, 72. I, 319. Gadea, Santiago C., (1794): Giménez, Eusebio E., (1850): T. II, 436. T. II, 467. Galarza, Pablo, (1851): T. I, Giribaldi, Tomás, (1847): T. 84. I, 466. Galvez, Victoriano, (1827): T. Giró, Juan Francisco, (1791): III, 264. T. II, 309. Gallinal, Rafael, (1874): T. Giuffra, Elzear Santiago, I, 58. (1893): T. II, 547. García, Casimiro, (1842): T. Golfarini, Juan Angel, (1838): II 508. T. II, 637. García Acevedo, Daniel, Gomensoro, José, (1810): T. (1868): T. III, 450. I, 466. García del Busto, José, (1858) Gomensoro, Tomás, (1810): T. II, 448. T. I, 130. García Martínez, Federico, Gómez, Andrés, (1798): T. (1875); T. II, 612. II, 12. García Morales, Alfredo, Gómez, José Valentín, (1774): (1881): T. II, 28. T. III, 394. García Wich, Emilio, (1832): Gómez, Juan Carlos, (1820): T. III, 465. T. II, 437. García de Zúñiga, Eduardo, Gómez, Juan Ramón, (1822): (1867): T. I, 430. T. I, 317. García de Zúñiga, Juana Fran­ Gómez, Leandro, (1811): T. cisca, (1789): T. II, 571- I, 23. Garibaldi, Ricciotti, (1847): Gómez, Tomás, (1794): T. I, T. I, 256. 320. Garzón, Eugenio, (1796): T. Gómez, Ruano, Alberto, III, 32. (1858): T. II, 586, 587. Garzón, Eugenio, Hijo, (1849) González, Feliciano, (1820): T. I, 70. T. III, 287. Gaudencio, Carlos, (1842): T. González, Domingo, (1837): III, 49. T. II, 305, 306. Gelly y Obes, Juan Andrés, González, Melitón, (1837): T. (1818): T. II, 104. III, 241, 242. Gil, Luis N., (1867): T. I, 33. Goyena, Pablo J., (1812): T. Gil, Mario Luis, (1862): T. II, 489. I, 99. — 324 —

Guacurarí, Andrés, (“Andresi- Guerra Romero, Augusto, to Artigas), (1778): T. III, (1873): T- I, 427. 467. Grethe, Carlos, (1864): T. III, 287.

Hansen, Octacio C., (1876): Herrera, Nicolás, (1774): T. T. III, 236. III, 40. Henriques Figueira, José, Herrera y Basavilbaso, Luis (1860): T. II, 428. de, (1806): T. III, 432. Hequet, Diógenes, (1866): T. Herrera y Obes, Julio, (1841): III, 134. T. I, 50. Herrera, Carlos María, Herrera y Obes, Manuel, (1875): T. III, 561. (1806): T. II, 182. Herrera, Juan José, (1832): Herrera y Obes, Miguel, T. III, 238. (1S45): T. I, 430. Herrera, Luis I Alberto de* Herrera y Reissig, Julio, (1873): T. II, 424. (1875): T. I, 51. Herrera, Luis R. de, (1806): Hidalgo, Bartolomé, (1788): T. III, 61. T. II, 569.

Idiarte Borda, Juan, (1844): Isasmendi, Arturo, (1869): T. T. I, 499. I, 398. Isasa, Ricardo, (1847): T. Iturriaga, José Agustín, I, 182. (1811): T. II, 29.

J

Jackson, Juan, (1833): T. Jiménez de Aréchaga, Justino, III, 192. (1883): T. III, 143. Jiménez de Aréchaga, Eduar­ Juanicó, Cándido, (1812): T. do, (1885): T. II, 227. III, 314. Jiménez de Aréchaga, Emilio, (1857): T. I, 624. — 325 —

K

Kubly y Arteaga, Enrique, (1855): T. III, 299.

Lacaze, Juan, (1854): T. II, Lasplaces, Alberto, (1887): 594. T. II, 58. Lagarmilla, Alejandro, (1879) Latorre, Andrés, (1781): T. T. III, 20. II, 532. Laguna, Julián, (1782): TJ Latorre, Lorenzo, (1844): T. III, 311. II, 452. Lamas, Andrés, (1817): T- Lavalleja, Juan Antonio, III, 359. (1784): T. II, 265. Lamas Diego, (General), Lavalleja, Manuel, (1797): T. (1810): T. III, 368. III, 98. Lamas, Diego, Hijo, (1853): Layera, Mariano, (1833): T. T. II, 105. III, 298. Lamas, José Benito, (1787): Lecor, Carlos Federico, T. I, 63. (1767): T. II, 481. Lamas, Luis, (1793): T. III, Lecot, Emilio, (1846): T. III, 244. 53, 54. Lapido, Octavio, (1829): T. Lenguas, Juan, (1818): T. I, 266. III, 29. Laporte, Domingo, (1855): T. Lenguas, Pedro, (1790): T. I, 235, 236. III, 261. Larravide, Manuel, (1871): T. Liniers, y Bremond, Santiago, II, 117. (1753): T. II, 435. Larrobla, Juan Francisco, López, Lucio Vicente, (1848): (1774): T. I, 47. T III, 526. Lasala, Francisco, (1805): T. Lussich, Antonio D., (1848): III, 295. T I, 387 Lasgoity, Bautista, (1885): Lyons, Guillermo, (1868): T. T. III, 136. ,11, 118. Lasnier, Eugenio, (1883): T. III, 189.

LL

Llambí, Francisco, (1788): Llerena, Miguel, (1845): T. T. I, 477. I I I , 248. Llana, Julián de la, (1825)* Llupes, José, (1792): T. II, T. III, 582. 165. — 326 —

Mac-Eachen, Eduardo, (1839) Méndez, Juan Gualberto, T- I, 182. (1825): T. II, 358. Maciel, Francisco Antonio, Mendívil, Javier, (1876): T. (1757): T. III, 31. II, 393. Maciel, Vicente T., (1807): Mendoza, José Román, II, 168. (1851): T. I, 440. Machado, Joaquín, (1791): T. Mendoza, Pedro, (1810): T. I, II, 418. , 29. Magariños, Bernabé, (1804): Mestre, Joaquín, (1869): T. T. II, 208. I, 227. Magariños Cervantes, Alejan­ Miranda, Héctor, (1887): T. I, dro, (1825): T. III, 169. 269. Magariños, Francisco, (1795): Miró, Cipriano, (1797): T. T. I, 324. III, 402. Mainus, Agustín, (1849): T. Mitre, Ambrosio, (1774): T. II, 351. III, 490. Marfetán, Héctor, (1880): T. Mitre, Bartolomé, (Abuelo del I, 399. General Bartolomé Mitre), Martínez, Bonifacio, (1837): (1740): T. I, 115. T- I, 383. Montero, José María, (1836): Martínez, Enrique, (1789): T. T. II, 375. II, 373. Monterroso, José, (1780): T. Martínez, Francisco, (1779): II, 246, 247. T. III, 201. Monteverde, Juan, (1850): T. Martínez, Juan Miguel, III, 167. (1805): T. I, 445. Morales, Carlos María, Martínez, Valentín, (1852): T. (1860): T. II, 314. I, 414. Morandi, Luis, (1867): T. II, Martínez Vigil, Carlos, (1870) 214. T. III, 288. Morató, Octavio, (187£): T. Mascaré y Sosa, Pedro, I, 430. T. II, 106. Moreno, Lucas, (1812): T. III, Masini, Ramón, (1798): T. II, . 255- 538. Morquio, Luis, (1867): T. III, Medina, Adrían, (1783): T. 124. III, 40. Muniz, Angel, (1822): T. I, Medina, Anacleto, (1788): T. 433. II, 441. Muniz, Justino, (1838): T. Melendez, Manuel, (1783): T. III, 27. I, 461. Melian Lafinur, Luis, (1850): T. I, 66. — 327 —

Muñoz, Agustín, (1797): T. Muñoz, Enrique, (1820): T. I, 349. I, 416. Muñoz, Basilio, (1802): T. II, Muñoz, Francisco Joaquín, 218. (1790): T. II, 657. Muñoz, Daniel, (1849): T. II, Muñoz, José María, (1816): 207. T. III, 61.

Narancio, Atilio. (1883): T. Nin, Alberto J., (1853): T. I, 249. I, 139. Narvaja, Tristán J., (1819): Nin Frías, Alberto, (1882): T. T. I, 359. I, 398. Navajas, Miguel, (1839): T. Nin y González, Pablo, III, 306. (1825): T. II, 302. Navarro, Alfredo, (1868): T. II, 27.

O

Odogerti, Secundino, (1804): Oribe, Aquiles B., (1876): T. T. II, 297. I, 434. Olave, Arturo, (1872): T. I, Oribe, Ignacio, (1795): T- II, 485. 458. Olave, Eduardo, T., (1835): Oribe, Manuel, (1792): T. II, T. II, 276. 589, 590. Olazabal, Félix de, (1797): T. Ortega, Hermenegildo, (1821) III 256. T. II, 516. Olid, Bernardino, (1814): T. Ortiz, Juan José, (1788): T. II, 380. III, 246. Olivera, Leonardo, (1793): T. Osorio, Francisco, (1797): T. III, 437. II, 480. Ordoñana, Domingo, (1829): Otero, Manuel B., (1857): T. T. I, 114. II, 221. Ordoñez, Trifón, (1821): T- Oxilia, José, (1861): T. II, 06 III, 268.

P

Pacheco y Obes, Melchor, Pagóla, Juan Manuel, (1828): (1809): T. I, 48. T. III, 448. — 328 —

Pagóla, Vicente, (1781): T. Pérez, Máximo, (1825): T. I, II, 242. 369. Palomeque, Alberto, (1852): Pérez, Martín, (1823): T. III, T. I, 516. 363. Palomeque, José Gabriel, Pérez, Pantaleón, (1817): T. (1810): T. I, 320. II, 448. Pallejá, Manuel, (1861): T. Pérez Barradas, Rafael, III, 148. (1890): T. I, 204. Pampillón, José Ma., (1831): Pérez Gomar, Gregorio, T. III, 248. (1834): T. I, 375. Patiño, Simón, (1814): T. I, Pérez Nuñez, Mariano, (1878) 361. T. I, 218. Paunero, Wenceslao, (1805): Pérez Petit, Víctor, (1871): T. III, 141. T. III, 139. Paz, José María, (1791): T. Piaggio Garzón, Walter, III, 45. (1889): T. III, 140. Peluffo, Leopoldo, (1871): T. Pino Joaquín del, (1729): T. I, 73. I, 101. Pena, Carlos Ma. de, ( 1852): Pino, Simón del, (1774): T. T. I, 203. III, 300. Pena, Prudencio de, (1875): Piñeyro, Teófilo D-, (1868): T. I, 434. T. III, 243. Pereda, Setembrino, E.. Píriz, Lucas, (1806): T. III, (1859): T. I, 508. 255. Pereira, Antonio, (1838): T, Plá, José María, (1794): T. III. 195. III, 237. Pereira, Gabriel A., (1794): Podestá, Pedro, (1846): T. T. I, 358. II, 412. Pérez, Gregorio, (1791): T. I, Posolo, José Augusto, (1800): 339. T. III, 39. Pérez, Juan María, (1790): T. Pouey, Enrique, (1859): T. III, 524. II, 48. Pérez, León, (1777): T. II, Poyo Juan José, (1820): T. 157. II, 63. Peréz, Lorenzo Justiniano, Prando, Carlos María, (1885): (1787): T. III, 36. T. I, 140. Pérez, Luis Eduardo, (1774): T. III, 209.

Quijano, Fernando, (1805): T. Quiroga, Horacio, (1878): T. III, 531. III, 627. Quíntela, Manuel, (1865): T- II, 444. — 329 —

R

Ramírez, Carlos María, Rivas, Santiago, 1866): T. (1848): T. I, 444. III, 91. Ramírez, Gonzalo, (1846): T. Rivero, Pedro, (1829): T. I, 195. 23. Ramírez, José Pedro, (1836): Robido, Cándido, (1848): T. T * III, 348. II, 240. Ramos, Pedro, (1852): T- I, Rodó, José Enrique, (1872): 69. T. II, 377. Raña, Emilio, (1831): T. I, Rodríguez, Gregorio L.t 32. (1861): T. II, 218. Regúnaga, Emeterio, (1822): Rodríguez, Lucio, (1822): T. T. II, 383. III, 161. Remón, Federico, (1862): T. Rodríguez, Rafael, (1816): T. II, 206. II, 494. Requena, Joaquín, (1808): T. Rodríguez Caballero, Antonio, II, 359. (1817): T. II, 420. Requena y García, Joaquín, Rodríguez Larreta, Aureliano, (1838): T. III, 167. (1843): T. II, 602. Revillo, Joaquín, (1787): T. Rondeau, José, (1775): T. II. II, 11. 23. Reyes, José María, 1803): T. Ros, Francisco J., (1855): T. II, 19. II, 264. Reyles, Carlos, (1825): T. I, Rósete, José María, (1848): 64. T. II, 555. Reyles, Carlos Hijo, (1868): Rossi, Santin Carlos, (1884): T. III, 312. T. I, 451. Ribeiro, León, 1854): T. I, Roxlo, Carlos, (1861): T. III, 419,. 126. Ricaldoni, Américo, (1867): Rucker, Conrado, (1824): T. T. III, 269. I, 520. Ríos, Gabriel, (1829): T. II, 535.

S

Saez, Carlos Federico, (1878) Saldaña, Atanasildo, (1821): T. III, 378. T. II, 327. Sagra y Periz, Joaquín, Salgado, José, (1875): T. III, (1784): T. III, 201. 131. Salvañach, Cristóbal, (1793): Salterain, Joaquín de, (1856): T. I, 25- T. III, 458, 459. — 330 —

Sambucetti, Luis, (1860): T. Sierra, Juan Manuel de la, II, 456. (1823): T. I, 166. Sánchez, Florencio, (1875): T. Sierra de Rosende, Petrona de I, 90. la, (1787): T. III, 254. Santiago, Carlos María de, Silveyra, Brígido, (1814): T. (1875): T. II, 367. II, 165. Santiago, Ramón de, (1833): Sobremonte, Marqués de, T. I, 532. (1745): T. I. 73. Santos Máximo, (1847): T. Soca, Francisco, (1868): T. II, 57. II, 371. Saravia, Aparicio, (1856): T. Soler, Mariano, (1846): T. I, II, 534. 394. Saravia, Basilio, (1853): T. Sommavilla, Godofredo, I, 348. (1850): T. III, 270. Sayago, Santiago, (1793): T. Soria Santacruz, Joaquín de, III, 290. (1718): T. I, 44. Scosería, José, (1861): T. II, Sosa, Julio María, (1879): T. 48. I, 133. Scremini, Pablo, (1874): T. Sosa, Marcelino, (1808): T. II, 19. III, 255. Schiaffino, Rafael, (1881): T. Sousa, Irineo Evangelista de, II, 589. Vizconde de Mauá, (1813): Schlnca, Francisco Alberto, T. III, 609. (1883): T. I, 202. Spikerman, Juan, (1806): T. Segundo, José Pedro, (1887): III, 72. T. II, 124. Stella, Pío, (1857): T. I, 14. Segura, Germán, (1839): T. I, Stewart, Duncan, (1833): T. 93. III, 67. Sellanes, Basilio, (1946): T. Suárez, Joaquín, (1781): T. III, 130. II, 542, 543. Semeria, José Marcos, (1855) Suárez, José Gregorio, (1811) T. I, 370. T. III, 39. Sienra, Silvestre, (1880): T. Susviela, Jacinto, (1825): T. III, 75. III, 613. Sienra Carranza, José, (1843) T. II, 240.

Terra, Duvimioso, (1856): T. Thiébaut, Jean Chrysostome, I, 212. (1790): T. II, 383. Terra, José, Ladislao, (1835): Tomé, Eustaquio, (1831): T. T. II, 601. III, 125. Tezanos, Isaac de, (1839): T. Torres García, Joaquín, I, 43. (1874): T. II, 452. — 331 —

Trabal, José E., (1884): T. I, Trianón, Alfredo, (1841): T. 223. I, 345. Travieso, Carlos, (1865): T. III, 24.

Vaillant, Adolfo, (1816): T. Viana, Francisco Javier de, I, 338. (1764): T. III, 474. Varela, Jacobo A., (1841): T. Viana, Javier de, (1868): T. I, 384. II, 493. Varela, José Pedro, (1845): Viana, José Joaquín de, T. I, 370. (1718): T. I, 366. Varela, Pedro, (1837): T. I, Vidal, Blas, (1871): T. I, 66. 248. Vidal, Francisco A., (1797): Varela Acevedo, José Pedro, T. III, 11. (1876): T. I, 530. Vidal, Francisco, Antonino, Vázquez. Eduardo, (1846): T. (1827): T. II, 73. II 256. Vidiella, Federico, (1850): T. Vázquez, Juan Andrés, I, 109. (1832): T. I, 537. Vidiella, Francisco, (1820): Vázquez, Santiago, (1787): T. T. I, 263. III, 613. Viera, Aurelia, (1856): T. II, Vázquez, Ventura, (1790): T. 229. II, 367. Viera, Gral. Feliciano, (1843) Vázquez, Vicente, (1800): T. T. III, 263. I, 490. Vilardebó, Teodoro, (1803): Vázquez Ledesma, Orosmán, T. III, 355. (1883): T. II, 124. Villademoros, Carlos, (1806): Vázquez, Sagastume, José, T. III, 618 (1828): T. III, 48. Villagrán de Artigas, Rafaela, Vaz Ferreira, María Eugenia, T. III, 174. (1875): T. II, 360. Villalba, Tomás, (1805): T. Vedia, Agustín de, (1843): T. II, 360. I, 55. Villar, José, (1848): T. I, 284. Vega, Estanislao, (1804): T. Villeg'as Zúñiga, Felipe, II. 39. (1839): T. I, 64. Velazco, Ernesto, (1824): T. Visca, Pedro, (1840): T. I, I, 388. 185. Vera, Jacinto, (1813): T. II, 310. — 332 —

W

Williman, Claudio, (1863): T. III, 13.

X Ximénez, Salvador, (1812): T. Ximénez, Sandalio, (1822): T. II, 522. II, 339.

Y i

Yéregui, Inocencio María, Young, Alfredo, (1865): T. (1833): T. II, 451. II, 222. Yeregui, Fermín Carlos de, (1879): T. III, 104.

Z

Zabala, Bruno de, (1682): T. Zudáñez, Jaime, (1772): T. III, 184. II, 436. Zorrilla de San Martín, Juan, Zufriategui, Pablo, (1783): T. (1855): T. III, 611. II, 121, 122. Zipitría, Pedro J., (1830): T. I, 72.

NAUFRAGIOS

Accidente al vapor “General Flores”. Isla de Gorriti, (1893): T. 1...... 36 Achilles, Barco inglés. Playa de San Rafael. Maldonado, (1850): T. 1...... 244 Adelaida. Fragata procedente de Lisboa. Frente a Mal- donado, (1806): T. 1...... 141 Aglaia. En el Banco Inglés. Encalla y es abandonada, (1889): T. II, ...... 541 Alcyone. Barca inglesa. En el Puerto de la Paloma. Rocha, (1872): T. III, ...... 177 Alina Bergantín inglés. En el Rincón de Piriz, (1880): T. III ...... 66 Alsina. Vapor de bandera argentina. Frente a José Igna­ cio, (1878): T. III...... 241 América. Incendio y naufragio. Una de las más grandes tragedias marítimas del Plata, (1871): T. III...... 593 — 333 — > Amoy. Barco inglés. En la Isla de Lobos, (1873): T. III, 285 ¿tnlonio López. Nave española. Frente a la Isla de Lobos, (1886): T. II ...... 70 AntODio Padre. Bergantín italiano. En las playas de San Rafael. Maldonado, (1891): T. III...... 161 Apollo. Bergantín, italiano. Frente a la Isla de Lobos, (1862): T. III, ...... 421 Armonides. En el puerto de Maldonado, (1902): T. III, 566 Astarté. Buque inglés. Frente a Cabo Polonio, (1878): T. I, ...... 149 Asunción. Fragata. En el Banco Inglés. Perecen 300 per-, sonas, (1805): T. II, ...... 98 Auguste. Bergantín francés- Frente a Castillo. Rocha, (1845): T. III, ...... 311 Baldar. Barca noruega. Encalla y se hunde en la Isla de Lobos, (1905): T. II, ...... 542 Bíirnby. Vapor inglés. En José Ignacio, (1911): T. II, .. 43 Bel.’ova. Vapor inglés. Punta del Este. (1899): T. I, .. 275 Bessie Stanton. Barca inglesa. En el Cabo Polonio, (1869): T. III...... 139 Bien Venido. Patacho argentino. En la bahía de Maldo­ nado, (1891): T. III...... 622 Bismarck. Barca alemana. En José Ignacio, (1870): T. I I...... 285 Benú Peter. Lugre norteamericano. En Portezuelo, Mal- donado, (1921): T. III...... 524 Bombay. Nave inglesa de guerra. Incendio y voladura. Mueren 92 tripulantes. Isla de Flores, (1864): T. II I...... 579 Bordón. Nave española. Frente a Montevideo, (1844): T. II...... 56 Bota-Fogo- Sumaca. Frente a Castillos. Rocha, (1801): T. III, ...... 518 Buen Viaje. Fragata. Cerca del puerto de Maldonado, (1789): T. III...... 427 Cainford. Vapor inglés. En las playas de Castillo. Rocha, (1884): T. III, ...... 152 Caledón. Bergantín inglés. Frente a Solís Grande, (1809): T. I, ...... 508 Caña Verde. Bergantín portugués. En Punta del Este, (1816): T. 1...... 486 Celina Goldman. Barca británica. En Punta Ballena. Mal- donado, (1919): T. III...... 114 César Miranda. Naufraga una lancha de este buque pere­ ciendo 12 tripulantes, (1934): T. III 173 174 — 334 —

Ciudad de Santander. Frente a Lobos, Maldonado, (1895): T. II, ...... 128 129 Colombia. Uno de los grandes siniestros del Río de la Plata. A la entrada de puerto de Montevideo, (1909): T. II, ...... 572 Comercio. Bergantín español. Rincón de San Carlos, (1839); T. III, ...... 520 Courriere des Mer. Barca francesa, (1874): T. I, ...... 340 Corumbá. Buque brasileño. En las costas de Rocha, (1874): T. II, ...... 428 Cheder. Vapor belga. Frente al Cabo de Santa María. Ro­ cha, (1889): T. II...... 250 Choque entre los vapores Saturno y Minerva. En aguas del Uruguay, (1886): T. II, ...... 334 Delaide. Barca italiana. En el Cabo Polonio, (1880): T. II, 457 Don Juan. Barco de bandera argentina. En la Isla de Lo­ bos, (1886): T. II, ...... 210 Dorade. Barca noruega. En la Isla de Lobos, (1919): T. III, 120 Duque de Claireinze. Barco pirata. Entre Solís y Pan de Azúcar, (1805): T. II...... 147 El Carmen y San Antonio. Frente al Solís Grande, (1801): T. II...... 98 Egypto. Barca italiana. Frente al puerto de Maldonado, (1868): T. III, ...... 23 Elisabeth. Bergantín holandés. Frente a Maldonado, (1868): T. II...... 33 Elpi. Barco austríaco. En la restinga de Lobos. (1884): T. I ...... 263 En Castillos aparece una barca a pique y sin tripulación, (1873): T. II, ...... 489 Etenvanger. Barca noruega. Frente a Castillos, (1891): T. II...... 192 Explorador. Bergantín procedente de Cádiz, (1793): T. I 134 Explosión y hundimento de la cañonera “General Rivera’'. En el puerto de Montevideo, (1903): T. III...... 200 Fernandina. Balandra nacional. En la bahía de Maldona­ do, (1897); T. II...... 123 Filomena. Goleta argentina, frente a Montevideo, (1859): T. I ...... 153 Flores- Barca nacional. En La Pastora. Maldonado, (1852): T. III, ...... 117 Gaditana. Fragata. En la bahía de Maldonado, (1795): T. II, ...... 394 Gardicke. Bergantín italiano- En las costas de José Ig­ nacio, (1880): T. III, ...... 70 — 335 —

Garibaldi. Cúter argentino. En las costas del Solís Gran­ de, (1871): T. III...... 96 Gazella. Barca inglesa. En Castillos. Rocha, (1840): T. III...... 560 General Belgrano. Ballenero argentino. En Punta del Es­ te, (1880): T. II...... 460 General Flores. De la marina de guerra nacional. En Pun­ ta del Este, (1906): T. III, ...... 287. General Lee. Fragata inglesa. En las Isla de Lobos, (1869): T. III...... 234 General Rivera. Cañonera de la armada nacional. Vuela por explosión, (1903): T. I I I ...... 200 Goethe. Vapor alemán. En la restinga de la Isla de Lo. bos, (1876): T. III, ...... 597 Graff :Spee. Es volado por su tripulación al dejar el puerto de Montevideo. Crucero de guerra alemán, (1939): T. III...... 556 Granville. Barca francesa. En el puerto de Maldonado, (1874): T. III...... 265 Hermes. Vapor alemán. En Castillo Grande, (1885): T. III...... 66 Hershel. Vapor inglés. Frente al Cabo Santa María. Ro­ cha, (1865): T. III, ...... 488 Hoogly. Vapor francés. En Cabo Polonio, (1878): T. III 247 Hundimiento del buque “Montevideo”, por un submari­ no alemán, (1942): T. 1...... 319 Hundimiento de la gruá “H. 2”, del Ministerio de Obras Públicas, (1943): T. 1...... 95 Incendio a bordo del vapor Lingfiel, (1928): T. I I ...... 256 Incendio y naufragio del vapor de la carrera “América”, (1872): T. III...... 593 Iris. Barca sueca. En las costas de Garzón, (1876): T. II, 607 Irnia. Fragata. Frente a las playas de Carrasco, (1842): T. III...... 510 Isabella. Barca inglesa. Isla de la Paloma. Rocha, (1872): T. III...... 335 Tsla de Flores. En el Banco Inglés. Pesquero. Perecen 13 personas, (1954): T. II...... *...... 499 Johan Paap. Bergantín alemán, (1874): T. I , ...... 132 John Peal. Bergantín inglés. En la bahía de Maldonado, (1841): T. II...... 326 Joven Arturo. Velero argentino. En el puerto del Inglés. Maldonado, (1900): T. III...... 452 — 336 —

Joven León. Velero argentino. En Portezuelo. Maldonado, (1889): T. II...... 213 Juana. Patacho de bandera alemana, (1891): T. 1...... 356 Júnior. Bergantín-goleta alemán. En Castillos. Rocha, (1869): T. II...... 317 Kaffir Chieff. Buque inglés. En el puerto de Montevideo, (1892): T. III...... 102 Keren. Barca danesa. En las costas de Garzón. Rocha, (1892): T II...... 116 Kitten Goleta inglesa. En José Ignacio. Rocha, (1870): T. II, ...... 195 196 Leopoldina Rosa. En las costas de Castillo. Rocha, (1842): T. II, ...... 201 Liebre. Fragata. En la playa de San Rafael. Maldonado, (1794): T. II...... 329 Liffey. Barca inglesa. En José Ignacio, (1874): T. II, .. 563 Lince. Barca brasileña. En la bahía de Maldonado, (1898): T. II, ...... 41 Linword. Vapor inglés. En Punta del Este, (18 84): T. III, 85 Loreto. Fragata de guerra. Frente al Fuerte San José. Montevideo, (1791): T. II, ...... 215 Luisa. Fragata que conducía para el Plata un cargamento de esclavos, ((1806): T. I, ...... 482 Maldonado. Barco nacional hundido por un submarino alemán en las Islas Bermudas, (1942): T. II...... 475 Marbel. Barca inglesa. En el Banco Inglés, (1886): T. III, 35 Mazía- Balandra italiana. En las costas de Castillo. Rocha, (1882): T. II, ...... 580 María Josefa. Polacra española. En la Isla de Gorriti, Maldonado, (1870): T. III...... 435 Marther Redout. Fragata norteamericana. En las costas de Garzón. Rocha, (1869): T. III, ...... 251 ÍMary. Bergantín (inglés. En las costas de Maldonado, (1869): T. II...... 524 Medoc. Barca inglesa. En la Isla de Lobos, (1878): T- I, 394 Medora. Barca rusa. En el puerto de Maldonado, (1874): T. III...... : ...... 459 Mensajero. Vapor argentino, (1894): T. I, ...... 143 Minalto. Bergantín inglés- Frente a las costas de Garzón. Rocha, (1859): T. 1...... 460 Montaña. Barca inglesa. En las costas de Castillos. Ro­ cha, (1877): T. II...... 563 Montevideo. Vapor nacional hundido por un submarino alemán, (1942): T. 1...... 319 — 337 —

Montevideo. Vapor italiano, en la Isla de Lobos, (1898): T. III ...... 470 Mystic. Bergantín inglés. En Garzón. Rocha, (1873): T. II, ...... 489 Naufragio de cinco navios frente a las costas de Maldona- nado, (1840): T. II...... 149 Noemí. Barca francesa. En las costas de José Ignacio, (1888): T. III, ...... 367 No hay Otro. Pailebot nacional. En Punta del Este, (1868): T.II, ...... 383 Nuestra Señora del Carmen- Sumaca. En José Ignacio, (1801): T.III, ...... 539 Nuestra Señora de los Dolores. Sumaca portuguesa. En Punta Negra, (1797): T. II, ...... 449 Nuestra Señora de la Estrella. En las costas de Maldona- ((1794): T. I, ...... 505 Nuestra Señora de la Luz. Nave portuguesa. Frente al Buceo, (1752): T. II...... 34 Nuestra Señora de la Misericordia. Polacra sarda. Costas de Punta del Este, 1840): T. II...... 321 Nuestra Señora de Monserrat. En las Barracas de San Gregorio, (1790): T. I, ...... 421 Nuestra Señora de la Paz. Frente a la playa de Carrasco, (1796): T. 1...... 331 Nuestra Señora del Pilar y Santa Rosalía. En el puerto del Inglés. Maldonado, (1792): T. III, ...... 227 228 Nueptra Señora del Rosario- Navio de guerra español. Frente a las costas de Castillos, (1753): T. I , ...... 144 Número de naufragios registrados en el Río de la Plata desde 1881 a 1895, (1895): T. III, ...... 622 Oberón. Barca inglesa. En las costas de Garzón, (1871): T. III...... 101 Ocean Stred. Fragata norteamericana, (1864): T. 1...... 186 Oceanía. En la playa de Las Delicias. Maldonado, (1899): T. 1...... 58 Ocho embarcaciones se pierden en aguas del Plata a con­ secuencia de un furioso temporal, (1799): T. III, .. 41 P&quetá. Cañonera imperial brasileña. En aguas de Mal- donado, (1825): T. II...... 266 Paraná. Vapor inglés. En la Isla de Lobos, (1890): T. III...... 269 Paridlas. Goleta española. Entre Punta del Este y Gorriti, (1877): T. I, ...... 401 Patriota. Cúter nacional. En la playa de Maldonado, (1899): T. III...... 90 — 338 —

Pelasse. Barca austríaca. Se hunde frente a Maldonado, (1895): T. I, ...... 388 Pelotas. Vapor brasileño. En el Cabo Polonio, (1892): T. II...... 294 Penque. Bergantín portugués. En Punta Brava o Carretas, (1795): T. I, ...... 399 Pérdida del cúter “Condor”, desapareciendo R. de Mi- quelerena, M. D. Noriega y D. S. Brown, (1909): T. II...... 276 Pizarro. Bergantín anglo-americano, (1826): T. 1...... 345 Poitou. Paquete de pasajeros francés. Frente a Garzón, Rocha, (1907): T. II...... 42 Polidoro. En el Rincón de Garzón. Barca francesa, (1875): T. II...... 42 Polonio. Procedente de Cádiz. A la entrada del Río de la Plata, (1735): T. 1...... 144 Prompt. Procedente de Liverpool. Frente a Rocha, (1833): T. II, ...... 576 Proodos. Vapor griego. En la Isla de Lobos, (1917): T. I, ...... 175 Prosperidad. En el Banco Inglés, (1794): T.II, ...... 67 Providencia. Barca belga. En el puerto de Maldonado, (1869): T. III...... 561 Red Car. Encalla y se hunde en Punta del Este, (1890): T. I, ...... 338 Rekaré. Velero italiano. Frente a Punta del Este, (1908): T. III...... 608 República- Vapor uruguayo. En el Banco Inglés, (1890): T. II, ...... 230 Reunión. Fragata procedente de la Bahía de Todos los Santos. En Punta Negra, (1797): T. II...... 336 Río Yaguarao. Vapor brasileño. En Punta del Este, (1887): T. II, ...... 383 Río de la Plata. Vapor argentino- Frente a Manantiales Rocha, (1815): T. III ...... 598 Risseti. Barco italiano. En las costas de Castillos. Rocha, (1895): T. III...... 537 Rival. Barca holandesa. En la Isla de la Paloma, (1870): T. I ...... 128 Rosales. Torpedera argentina al Cabo Polonio. Perece casi toda su tripulación, (1892): T. II, ...... 435 Resina. Barca italiana. En el puerto de Maldonado, (1872): T. III ...... 148 Rosita. Bergantín español. En la Isla de Lobos, (1870): T...... 275 — 339 —

San Antonio. Sumaca portuguesa. En las costas de Rocha, (1798): T. III...... 531 San Joaquín. Barco inglés. Vara y se pierde. Procedente de Lima, (1795): T. II...... 236 San Miguel, Bergantín. En Castillos- En viaje de Santan­ der al Plata, (1795): T. II, ...... 519 SaD Miguel. Fragata. En el puerto de Montevideo, (1796): T. III, ...... 504 San Rafael. Fragata. En las costas de Maldonado, (1765): T. II, ...... 480 San Salvador. Navio con tropas españolas. Frente a Mal- donado. Perecen 700 personas, (1812): T. II, .... 612 San Silvestre y San José. Bergantín portugués. En el Ban. co Inglés, (1790): T. II...... 342 Sania Rita, (a) “El Gallito”. Sumaca. Al norte de la Isla Palmar. Rocha, (1801): T. I I ...... 569 Santa Rita. Bergantín brasileño. Frente a las costas de Maldonado, (1882): T. II, ...... 154 Sea Bird. Bergantín norteamericano. En Punta Negra, Maldonado, (1845): T. III, ...... 324 Seagull. Barca inglesa. En las costas de Maldonado. (1845): T- II...... 592 Sirio. Barca italiana. Frente a Isla de Lobos, (1898): T. II...... 226 Solimoes. Acorazado brasileño. Frente a Cabo Polonio. Perece toda la dotación, (1892): T.II, ...... 101 Solís. Vapor brasileño- En las costas de Maldonado, (1876): T. II...... 16 Star of the West. Barca inglesa. En la Isla de Lobos, (1868): T. II, ...... 550 Sultana. En el Banco inglés, (1855); T. 1...... 327 Sumaca portuguesa a cargo del general Soares de Mace- do. Naufraga en el Cabo de Santa María- Rocha, (1678): T. I, ...... 253 Syren. Barca inglesa. Frente a la Isla de Lobos, (1870): T. II...... 482 Tacoma. Vapor inglés. En el cabo de Santa María. Rocha, (1872): T. III...... 301 Teresa Madre. En los arrecifes del Chileno. Maldonado, (1893): T. III...... 44 Tolerancia. Barca brasileña. En las costas de Castillos, Rocha, (1864): T. II, ...... 350 Tragamar. Bergantín procedente de Málaga. En las cos­ tas de Maldonado, (1787): T. II...... 91 Tránsito. Goleta. Naufraga de regreso de Cádiz, (1811): T. II, ...... 297 — 340 —

Valparaíso. Navio italiano. Frente a La Paloma. Rocha, (1869): T. II...... 234 Valparaíso. Barca italiana, (1870): T. I, ...... 84 Veloce. En el Banco Inglés, (1854): T. III...... 541 Victoria. Bergantín español. Entre Punta del Este y el Cabo Santa María, (1842): T. 1...... 93 Vigilancia. Bergantín. En la boca del Santa Lucia, (1794): T- n , ...... 179 Vigilante. Buque brasileño. En el Cabo Santa María. Ro­ cha, (1859): T. II...... 460 Vuela por explosión la cañonera nacional “General Ri­ vera”. En el puerto de Montevideo, (1903): T. III, 200 William Bell. Goleta .canadiense. En Punta del Este, (1912): T. I, ...... 608 Woodman. Buque inglés. En la Isla de Lobos, (1870): T. I ...... 149 Wittekind. Encalla en el Banco Ingles, (1899): T.III, 103

OBRAS PUBLICAS

.r.liástecimiento de agua potable en los centros poblados del país. Ley, (1927): T. III...... 572 Aeropuerto Nacional de Carrasco. Ley disponiendo su construcción, (1942): T. II, ...... 315 A*,ua potable en el interior del país. Ley, (1919): T. I, 267 Apertura de propuestas para la construcción del puerto de Montevideo, (1900): T. II, ...... 659 Aprobación del proyecto Guerard para la construcción del Puerto de Montevideo, (1896): T. III...... 637 Aprovechamiento hidro-eléctrico del Río Negro. Estudios previos, (1928): T. III...... 248 Aprovechamiento hidro-eléctrico del Río Negro. Coloca­ ción de la piedra fundamental, (1937): T. II...... 96 Aprovechamiento hidro-eléctrico. Se inicia el suministro de energía, (1945): T. III, ...... 674 Alcantarillado sobre el Arroyo Seco, (1800): T. III,.... 380 Arroyo Plata. Departamento de Lavalleja. Se libra al servicio un puente, (1913): T. II...... 346 Banco Inglés. Se inauguran las señales submarinas, (1909): T. II, ...... 503 Arroyo Seco. Entubamiento y saneamiento de la zona, (1889): T. III...... 444 Cabildo de Montevideo. Restauración de su edificio colo­ nial, (1943): T. I, ...... 420 Cabo Santa María. Rocha. Se produce el derrumbamiento de las obras del faro, (1872): T. II, ...... 72 — 341 —

Cabo Polonio. Rocha. Inauguración del faro, (1881): T. I, ...... 285 Campanero. Piedra fundamental del puente en el Paso de la Arena. Lavalleja, (1924): T. III...... 322 Canalización de ríos y arroyos de la República, (1890): T. II...... 201 Casa de Gobierno. Colocación de la piedra fundamental, (1910): T. II...... 405 Casa Departamental del Salto. Colocación de la piedra fundamental, (1859): T. II...... 401 Carretera Carmelo-Nueva Palmira. Concesión Jaime Cas- tells, (1854): T. I I I ...... 352 353 Carretera Interbalnearia. Fondos para su construcción, (1952): T. III...... 517 Cerro de Montevideo. Se libra al servicio el faro, (1802): T. I, ...... 434 Cerro de Montevideo. Es reformado el faro, (1907): T- I, ...... <496 Cobro del impuesto de peaje en los puentes del país, (1865): T. II, ...... 144 Colonia. Inauguración del faro de esta ciudad, (1912): T. I 348 Consejo para la construcción del puerto de Montevideo. Designación, (1887): T. I I ...... 378 Colocación de la piedra fundamental del puerto de Mon. tevideo (1901): T. II...... 404 Comisión Topográfica. Creación, (1831): T. III, ...... 526 Decreto estableciendo el sistema de llamado a licitación para toda obra pública, (1831): T. III...... 368 Deemantelamiento de las fortificaciones del puerto de Maldonado, (1781): T. II, ...... 163 Diez millones para un puerto en la bahía de Montevideo, (1899): T. III...... 349 Dique carbonero para embarcaciones de alto fondo. Con­ cesión A. Lameza, (1860): T. II, ...... 276 Dique Cibils. Iniciación de las obras, (1874): T. II .... 378 Dique Cibils- Nacionalización con el nombre de Dique Nacional, (1910): T. II...... 378 Dique. Mauá. Inauguración al servicio público, (1872): T. III...... 627 Dirección Gral. de Caminos Nacionales. Promulgación de la ley que la crea, 1884): T. I, ...... 475 Dragado de los pasos de Almirón, Urquiza y Vera, (1903): T. III...... 119 — 342 —

Edificios escolares. Se destinan dos millones y medio de pesos- Ley, (1940): T. II...... 76 Edificios escolares. Se destinan diez millones de pesos, (1944): T. II...... 542 Edificios públicos de Montevideo. Plan de reformas, (1837): T. II...... 431 Empréstito por tres millones de pesos para obras de via­ lidad, (1805): T. III...... 231 Explotación del puerto de Montevideo, (1907): T. III, 225 Habilítase como “Puerto Menor’’, el de Maldonado, (1792): T. III...... 50 Inauguración de la primera carretera macadam del país, (1896); T. II...... 255 Iniciativa del Síndico Pascual J. Parodi para establecer , un puerto en la bahía de Montevideo, (1802): T. III 55 Isla de Flores. Proyecto del Ing. Bernardo Lecocq para la construcción de un faro, (1791): T. I ...... 437 Isla de Flores. Resolución del Cabildo de Montevideo, so. bre la construcción de un faro, (1811): T. I .... 79 Isla de Flores. Adjudicación para construir el faro, (1826): T. II, ...... 316 Isla de Lobos. Se libra al servicio el faro allí construido (1858): T. I, ...... 439 Isla de Lobo. Se inaugurán las obras de modernización del faro, (1906): T. II...... 405 José Ignacio. Contrato para construir un faro, (1875):

Pando. Colocación de la piedra fundamental del primer puente sobre este arroyo, (1871); T. III, ...... 43 Pando. Se libra al servicio público el puente, (1873): T. 1...... 16 Paso del Molino. Inauguración del puente sobre el arroyo Miguelete, (1867): T. II...... 371 Puysandú. Se inician los obras para la construcción del puerto, (1915): T. III, ...... 44 Plan general de obras públicas por setenta millones de pesos, (1944): T- III...... 686 Plan de trazados de nuevos pueblos en el país, (1877): T. 1...... 285 Por vez primera atracan en el Muelle A., del puerto de Montevideo, los vapores de la carrera, (1905): T. III...... 326 Primer incendio registrado en el nuevo puerto de Monte­ video, (1910): T. III...... 173 Proyecto del P. E. para la construcción de un puerto en la bahía de Montevideo, (1892): T. II, ...... 360 361 Puente Mauá, sobre el Río Yaguarón. Ceremonia de inau­ guración oficial, (1938): T. III ...... 622 Puente internacional Artlgas.Quarahy. Promulgación de la ley, (1950): T. 1...... 489 Puente internacional sobre el Río Quareim. Inauguración oficial, (1955): T. III...... 666 Puente sobre el Arroyo La Plata. Lavalleja. Inauguración, (1913): T. II...... 346 Puente sobre el Arroyo Villasboas. Durazno. Se libra al servicio público, (1885): T. II...... 580 Puente sobre el Arroyo Miguelete. En el Paso del Molino, (1867): T. II...... 371 Puente sobre la barra del Río Santa Lucía. Inauguración, (1925): T. 1...... 125 Puerto comercial en la Laguna do Castillo, (1889): T. II...... 286 Puerto de Fray Bentos. Habilitación, (1886): T. II, .. 198 Puerto de Montevideo. Iniciativa del Síndico Pascual J. Parodi, (1802): T. III...... 55 Puerto de Montevideo. Constitución de la "Sociedad Canal y Dársena”, (1837): T. 1...... 104 Puerto de Montevideo. Creación de un Consejo para es­ tudiar la construcción, (1887): T. II...... 378 Puerto de Montevideo. Llamado a licitación para cons­ truirlo, (1889): T. 1...... 85 — 344 —

\ Puerto de Montevideo. Proyecto de la ley del P. E. (1892): T. II...... 360 361 Puerto de Montevideo. Ante.proyecto Arnold y Waldorp, (1895): T. I, ...... 536 Puerto de Montevideo. Se destinan diez millones de pesos para su construcción, (1899): T. III...... 349 Puerto de Montevideo. Aprobación del proyecto Guerard, (1896): T. III...... 537 Puerto de Montevideo. Apertura de propuestas para la construoción, (1900): T. II, ...... 559 Puerto de Montevideo. Aceptación de la propuesta Allard, Coiseaux, (1900): T. III, ...... 594 Puerto de Montevideo. Colocación de la piedra fundamen­ tal, (1901): T. II, ...... 404 Puerto de Montevideo. Inauguración oficial, (1909): T. II...... 585 Puerto de Montevideo. Por vez primera atracan barcos de la marina de guerra extranjeros, (1909): T. III, .. 523 Puerto de Montevideo. Se disponen obras de saneamien­ to, (1903): T. I, ...... 444 Puerto de Paysandú. Iniciación de las obras, (1915): T. III, 44 Puerto y Zona Franca de la Colonia. Colocación de la piedra fundamental, (1925): T. III, ...... 226 Punta Brava o Carreta. Contratación para construir un faro, (1875); T. II...... 366 Punta Brava o Carreta. Cambio del sistema de luces del faro, (1911): T. II...... 75 Punta del Este. Inauguración del faro, (1860): T. I, .. 153 Punta del Este. Cambio del sistema de luces del faro, (1883): T. I, ...... 475 Rechazo de propuestas para la construcción del puerto de Montevideo, (1874): T. II...... 80 Rio Negro. Su canalización desde Mercedes a la boca del Yaguarí, (1885): T. II...... 301, Saneamiento de capitales y pueblos de campaña. Promul­ gación de la ley, (1915): T. III...... 616 Santa Lucía. Inauguración del puente sobre este río en su desembocadura, (1915): T. I, ...... 476 Santa Lucía. Inauguración del puente carretero Canelones^ San José, ,(1909): T. III, ...... 452 Santa Lucía. Puente del Ferrocarril C. del Uruguay. Inau­ guración, (1902): T. II...... 188 Semáforo de Punta del Este. Inauguración, (1888): T. II, 138 — 345 —

Tablada Nacional. Colocación de la piedra fundamental del nuevo edificio, (1944): T. I I ...... 603 Usina Hidroeléctrica del Rincón del Bonete. Inicia el su­ ministro de energía, (1945): T. III, ...... 574 Valizamientc del Río Uruguay. Terminación de los tra­ bajos, (1888): T, II, 128 Vialidad. Se destina un millón de pesos para obras, (1937): T. II, ...... 335 Villasboas- Durazno. Inauguración del puente sobre este arroyo, (1885): T. I I , ...... 580

ORGANIZACION DE liA FAMILIA

“Bien de Familia”. Promulgación de la ley que lo crea, (1938): T. II...... 34 Divorcio. Proyecto presentado por el Representante Dr. Carlos Oneto y Viana, (1905): T. I I ...... 42 Divorcio. Promulgación de la ley que lo establece, (1907): T. III...... 294 Derechos civiles de la mujer. Ley de equiparación, (1946): T. III...... 91 Igualdad de derechos entre hijos legítimos y naturales. Sanción, (1914): T. III...... 30 Investigación de la paternidad de los hijos naturales. Pro­ mulgación de la ley, (1916): T.III, ...... 616 Legitimación adoptiva de los menores abandonados. Ley, (1945): T. III...... 413 Legitimación de los hijos naturales. Promulgación de la ley, (1909): T. II...... 335 Matrimonio civil obligatorio. Sanción por la Asamblea General, (1885): T. II, ...... 116 Matrimonio civil obligatorio. Entra en vigencia la ley, (1885): T. II ...... 425 Paternidad ilegítima. Declaración judicial. Ley, (1913): T. III, ...... 436 Registro del Estado Civil. Decreto-ley de Latorre, (1879): T. 1...... 201 Registro del Estado Civil. Organización, (1885): T. II, 334

(PENAS DE MUERTE (POR DELITOS COMUNES, POLITICOS, ETC ) Abella, Eugenio. De los inmolados en el Paso de Quinte­ ros, (1858): T. I , ...... 158 Baena, Luis. Condenado por el Gobierno de la Defensa. Guerra Grande, (1843): T. III...... 246 — 346 —

Braga, Juan María. Uno de los defensores de Paysandú, contra Flores y fuerzas brasileñas, (1865): T. I, 23 Cabrera, Andrés. Asesino del Director de “El Comercio del Plata”, Florencio Varela, (1853): T. III...... 54 Confírmase la sentencia de muerte contra Andrés Cabre­ ra, (1854): T. II, ...... 364 Carreras, Antonio de las. Fusilado por oden de Francisco Solano López, (1868): T. III, ...... 139 Crespo, Antonio. Vigía del Cerro. Por traición. Guerra Grande, (1844): T. III...... 527 Cuádruple ejecución en la Plaza Artola (de los Treinta y Tres) por el asesinato del Dr. Feliángelli, (1871): T. III...... 114 Díaz, Cesar. Jefe de los inmolados en Paso de Quinteros, (1858): T. I, ...... 158 Ejecución en la horca de diez criminales que robaron y ma. taron a varios vecinos de las Vívoras, (1801): T. III, 486 En la horca es ejecutado un negro esclavo por asesinar a su amo, (1801): T. I I I , ...... 546 Federico Fernández.Uno de los defensores de Paysandú, (1865): T. I, ...... 23 Francisco Xavier de Elío. Ex Gobernador de Montevideo. Ejecutado en España, (1822): T. III, ...... 21 Freire, Manuel. Uno de los jefes vencidos e inmolados en el Paso de Quinteros, (1858): T. I, ...... 158 Fusilamiento de oficiales y clases de las filas revolucio­ narlas de Lavalleja, (1832): T- III...... 181 Fusilamiento de un sargento brasileño frente al Cemente­ rio de la Unión, (1854): T. III, ...... 134 Fusilamiento en Paysandú del capitán indio Javier Ama­ rillo, (1853): T. III...... 565 Gómez, Leandro. Fusilamiento del heroico defensor de Paysandú, (1865): T. 1...... 23 Paillardelle, Enrique. Por ser desafecto al Director Supre. mo Ignacio Alvarez Thomás, (1815): T. II...... 13 Pena de muerte. No podrá cumplirse sin que los reos sean puestos en capilla por 48 horas, (1829): T. III, 323 324 Pena de muerte. Abolición en el Uruguay. Promulgación de la ley, (1907): T. III...... 120 Perúgorría, Genaro. Mandado fusilar por Artigas por trai­ ción, (1815): T. 1...... 87 Poyo, Juan. Uno de los jefes sacrificados en la acción de Quinteros, (1858); T. I, ...... 158 Sacarello, Esteban. Otro de los oficiales fusilados en Quin­ teros, (1858): T. I, ...... 168 — 347 —

PERIODICOS

A

Acción. Montevideo, (1948): Anales del Ateneo del Uru­ T. III, 276. guay. Montevideo, (1881): Aguacero, (El), Montevideo, T. III, 29. (1823): T. I, 491. Argos. (El). Montevideo, Americano. (El). Montevideo, (1830): T. III, 77. (1846): T. III. 28. Arriero Argentino. (El). Mon­ Americano. (El) . Director: tevideo. Director ' Hilario Héctor Varela. > Paris, Ascasubi, (1830): T. III, (1870-1875): T. II, 79. 12. Amigo de la Niñez. (El). Mon­ Asalto a las imprentas y re­ tevideo- (1906): T. II, 425. dacciones de “El Bien Pú­ Amigos de Todos o el Idólatra blico” y “El Plata”, de Mon­ de la Libertad. Montevideo, tevideo, (1881): T. III, 383. (1829): T. III, 52. Aspiración Nacional. (La). Amigos del PuebloW (Lob)I Salto, (1872): T. I, 475- Montevideo. (1823): T. II, Aurora, (La). Director: Cé. 477. sar Díaz. Montevideo, (1822.23): T. III 532.533.

Bachillera, (La). Director: Bien Público. (El). Inaugu­ Isidoro De-María, (1848): ración del nuevo edificio, T. I, 56. (1914): T. III, 322. Bandera Radical^ (La). Di­ Boletín del Ejército. Guerra rector., Carlos Ma. Ramírez. Grande. Montevideo, (1843) Montevideo, (1871): T. I, T. II, 290. 139. Boletín Oficial. Montevideo, Bien Público. (El). Director (1832): T. II, 317. Juan Zorrilla de San Mar­ Britania and Montevideo Re­ tín. Montevideo, (1878- pórter. (The). Montevideo, 1957): T. III, 321. (1842); T. II, 184.

Caduceo. (El). Montevideo, Censor. (El). Montevideo, (1830-1831): T. II, 464. (1830): T. II, 284. Campo de Asilo. (El). Monte­ Centinela. (El). Montevideo, video, (1831): T. II, 471. (1888): T. III, 160. — 348 —

Centinela Oriental. (El). Mon­ Conciliación. (La). Director: tevideo, (1841-1842): T. José C. Bustamante. Monte­ III, 409. video, (1877-1878): T. III, Cimarrón. (El). (1905-1906): 543. T. II, 139. Conciliador. (El). Montevideo, Ciudadano. (El). Montevideo, (1830): T. I, 177. (1823-1824): T. II, 169. Conservador. (El). Montevi­ Civismo. (El). Minas, (1912): deo, (1847-1848): T. III, T. III, 560. 324, 326- Clasificador. (El). Montevi. Constitución. (La). Montevi­ deo, (1929): T. II, 14. deo, (1852): T. II, 300. Clausura de “El Dia”. Decre­ Constitución. (La). Montevi­ to del P. E. (1897): T. II, deo, (1861): T. II, 80- 57, 58. Constitución. (La). Montevi­ Colonia Española. (La). Mon­ deo, (1892-1893): T. 11,403 tevideo, (1877): T. III, 194 Constitucional. (El). Montevi­ Colorado. (El). Minas, (1887) deo, (1829): T. I, 169. T. II, 308. Correo. (El). Montevideo, Combate. (El. Minas, (1899): (1840): T. I, 169. T. II, 542. Courrier de la Plata. (Le). Comercio. (El). Pueblo José Montevideo, (1849): . II, P. Varela, (1918): T. III, 51. 423. Criollo, (El). Minas (1897- Comercio del Plata. (El). Di­ 1906): T. II, 474. rector: Florencio Varela, Crónica. José B. y Ordoñez. Montevideo, (1845): T. III, Lavalleja, (1922): T. III, 157. 40. Comercio del Plata. (El). Asu­ Cruzada. (La). Director; Ma­ me la Dirección Valentín nuel Bernárdez. Montevi­ Alsina, (1848): T. II, 175. deo, (1896): T. II, 16. Compás. (El). Montevideo, Curioso. (El). Montevideo, (1842): T. II, 37. (1841): T. 111,113. Cuestiones o sean las Car­ tas Orientales. Montevideo, (1829): T. II, 423.

D Debate. (El). Montevideo, Defensor de la Independencia (1931-1957): T. II, 291. Americana. (El). Cuartel de Debates. Los). Montevideo, Oribe en el Cerrito, (1844): (1871): T. II, 301. T. I, 31. Deber Cívico. (El). Meló. Ce- Defensor de las Leyes. (El), rro Largo, (1887): T. II, Montevideo, (1836): T.III 176. 59. — 349 —

Deja de aparecer, momentá­ Diario. El). Montevideo, neamente, el diario “El Día, (1923-1957): T. II, 335. (1887): T. II, 334. Diario. (El). Paysandú, 1916) Democracia. (La)., Director: T. I, 476. Agustín de Vedia. Monte­ Diario Español. El- Montevi­ video, (1880-1881): T. III, deo, (1906-1957): T. II, 81. 469. Diario Mercantil. (El). Mon­ Departamento. (El). Minas, tevideo, (1848): T. II, 425. (1923): T. III, 329. Diario de Minas, (1913): T. Derecho. (El). Minas, (1901): 11, 405. T II, 404. Diario Oficial. Director: Pablo Día. (El). Montevideo. Direc­ V. Goyena, (1890): T. III, tor: José Batlle y Ordoñez. 125 Montevideo, (1886-1957): Diario Oficial Decreto del P E. T. II, 230. creándolo, (1905): T. II, Día. (El). Suspensión momen­ 47 tánea, (1887): T. II, 334 Diario Rural. Montevideo T. III, 228. (1940): T. II, 574. Día. (El). Reaparición, Diario de la Tarde. (El). Mon­ (1889): T. III, 565. tevideo, (1837): T. I, 423. Día. El). Edición de la tarde. Discusión. (La). Montevideo, “El Ideal”, después. Mon­ (1861-1862); T. III, 467- tevideo, (1919): T- III, 76. Divisa Blanca. Minas, (1918): Día. (El). Suplemento domi­ T. II, 328. nical. Aparición, 1932): T. Domador. El). Montevideo, III, 167. (1832): T- I, 370. Diablada o el robo de la Bolsa- (La). Montevideo, (1832): T. I, 309.

Eco Oriental. (El). Montevi­ Escoba. (La). Montevideo, deo, (1827): T. I, 300. (1839) T. III, 87. Eco Uruguayo. (El). Montevi­ Espíritu Nuevo. (El). Monte­ deo, (1857): T- I, 39. video, (1878-1879): T. III, Ecos Nacionalistas. José B. y 392. Ordoñez, (1917): T. II, 95. Estenógrafo. (El). Montevi- Epoca. (La). Montevideo, leo, (1834): T. II, 37. (1865): T- II, 9. Estrella del Sur. El primer pe* Epoca. (La). Minas, (1900): riódico aparecido en Mon­ T. III, 14. tevideo, (1807): T. II, 119. Era Batllista. (La). Minas, Estrella y el Cañón de la Li­ (1920): T. III, 357. bertad (La). Montevideo (1839): T. III, 314, 315. — 350 —

Fanal. (El). Villa de Artigas, Fogón. (El). Revista criolla. (1855): T. I, 127. Director: Alcides De-María. Febo Argentino. (El). Monte­ Montevideo, (1895): T. III, video, (1823): T. II, 216. 9. Federal Entrerriano. Director: France. (La Montevideo, Isidoro De-María Guale- (1878-1887): T. II, 474. guaychú, (1849): T. II, 32. Fusión. (La). Montevideo, Ferrocarril. (El). San José, (1852): T. I, 108. (1866); T. III, 468.

Gaceta. (La). Montevideo, Gaucho en Campaña. Montevi­ (1812): Número especial en deo. Director Hilario Asea* colores, T. III, 463. subi, (1839): T. III, 151. Gaceta. (La). Montevideo, Gaucho Oriental. (El). Monte­ (1829): T. I, 423. video. Director; Isidoro De- Gaceta de Buenos Aires, María, (1839): T. III, 13. (1810-1812) T. I, 10. Gil Blas. Semanario. Salto, Gaceta de Comercio. (La). (1898): T. II, 404. Montevideo, (1842): T. III, Grito Argentino. (El). Monte­ 78. video, (1839): T I, 261. Gaceta Mercantil. Montevideo, Guarda de sus Derechos. San (1830): T. I, 224. Pedro de Durazno. 1er. pe­ Gaceta de Montevideo. Adqui­ riódico aparecido en esa lo­ sición de la imprenta, calidad, prospecto, (1827): (1810): T. III, 15, 16. T. III, 415. Gaceta de Montevideo. Apari­ Guarda de sus Derechos. Apa­ ción del prospecto, (1810): rición del 1er. número, T. III, 197. (1827) T. III, 465 Gaceta de Montevideo. Apare­ Guardia Nacional Montevideo, ce el 1er. número, (1810): (1838): T. III, 156, 157. T. III, 228. Guardia Nacional. (El). Mon­ Gaceta de Montevideo. Fuga tevideo, (1862): T I, 80. del oficial de prensa, Guerrillero. (El). (1843): T. (1811): T. III, 420. I 318 Gaceta de la Provincia Orien­ tal. Canelones, (1826-1827) T. III, 376, 377- — 351 —

H

Heraldo, (El). Montevideo, Hijo de la Revolución. (El). (1881): T I, 85. Montevideo, (1846): T. II, Heraldo. (El). Montevideo, 478. (1893): T. II, 177.

I

Idea. (La). Montevideo, Independiente. (El). Montevi­ (1874-1878): T. I, 425. deo, (1835): T. II, 249. Idea. (La). Asalto a la redac­ Indicador. (El). Redactor: Jo­ ción de este diario, (1881): sé Rivera Indarte. Monte­ T. II, 105. video, (1831): T. II, 69. Ideal. (El)- Edición de la tar­ Iniqiador. (El). Fundado y de de “El Día”. Montevideo, redactado por Andrés La­ (1919): T. III, 76. mas. Montevideo, (1838- Imprenta da la Caridad. Pre­ 1839): T. III, 239. parativos para instalarla, Investigador. (El). Montevi­ (1822): T. II, 505, 506. deo, (1833): T. I, 98. Imprenta enviada por la Prin­ Iris. (El). Montevideo. Direc­ cesa Carlota para la “Ga­ tor: Agustín de Vedia. Mon­ ceta de Montevideo, (1810) tevideo, (1864): T. I, 475. T. III, 141. Independencia. (La). Montevi­ deo, (1863): T. II, 306, 307.

J

Jockey Club. Montevideo, Justicia Social. Minas, (1907) (1889): T. II, 201. T. III, 550. Juan Moreira. Montevideo, Juventud. (La). Nueva. Colo­ (1891): T. II, 503. nia, (1 9 1 1 ): T. III, 294.

L

Ley. (La). Rocha, (1875): T. Libertad. (La). Montevideo, I, 436. 1854): . II, 180. Ley de Imprenta. Promulga­ ijioertaa

Maestro. (El). Montevideo, Moderador. (El). Montevideo, 1875): T. II, 260. (1835-1836); T. III, 424. Mangangá. (El). Montevideo, Moniteur. (Le). Montevideo, (1855): T. I, 333. (1842): T. II, 294. Mañana. (La). Montevideo, Montevideano. (El). Montevi­ (1917-1957): T. II, 303. deo, (1829): T. I, 243. Marcha. Semanario. Montevi­ Montevideano. (El)., (1846): deo, (1939): T. II, 264. T. I, 220. Mariposa. (La). Montevideo, Montevideo Musical, (1885): (1851): T. I, 294. T. II, 172. Matraca. (La). Montevideo Montevideo Noticioso, (1890- (1832): T. I, 219. 1896): T. III, 290. Mensajero de Montevideo Mosquito. (El). Nico Peréz. (1851): T. III, 348. (José B. y Ordoñez, Misceláneas Oriental. Montevi* (1907): T. III, 452. deo, (1827): T. II, 456. ¡Muera Rosas!. Montevideo (1841): T. III, 683.

Nación. (La). Montevideo, Nacional. (El). Director (1854-1864): T. III, 542. Eduardo Acevedo Díaz. Nación. (La) . Montevideo, Montevideo, (1893-1904), (1877-1903): T. III, 307. T. I, 343. Nacional. (El). Dirección A. Nacional. (El): Ataque de su Lamas: (1835-1836)., Di­ director al gobierno de rección M. Cañé: (1838): Cuestas, (1902): T. III, T. I, 423. 426. Nacional. (El). Montevideo. Negro Timoteo (El). Monte­ Reaparición, (1838): T. video, (1876): T. I, 240. III, 364. Némepis Oriental Montevideo, Nacional. (El). Montevideo (1840): T. III, 425. (1853-1857): T. III, 69. Nueva Era. (La). Montevideo. (1846): T. I, 199. L ' Nueva Troya. (La). Montevi­ deo, (1857): T. II, 482.

Observador Mercantil. (El). Observador Oriental. Montevi­ (1828): T. I, 332. deo, (El), (1828): T. III, 211. — 353 —

Opinión Pública. (La). Mon­ Oribista. (El); Minas, (1917) tevideo, (1888): T. III, 384 T. II, 58. Orden. (El). Montevideo, Oriental. (El). Montevideo, 1868): T. I, 425. (1829): T. II, 279. Orden. (El. Montevideo, Oriental. (El). Montevideo, (1853-1854): T. II, 438. (1851-1852): T. III, 467. Opinión Nacional. (La). Mon­ Otro Periódico. Montevideo, tevideo, (1865): T. III, (1837): T. II, 482. 543. Otro Periódico. Montevideo, Orden. (El). Minas, (1906- (1831): T. III, 65. , 1907): T. II, 494.

Pacífico Oriental. (El). Mon­ Patriota. (El). Montevideo, tevideo, (El), (1821-1822): (1822): T. II, 544. T. III, 576. Patriota. (El). Montevideo, Paquete de Buenos Aires. (1831-1832): T. III, 421. (El). Montevideo, (1841): Patrióte Fracais. (Le). Mon> T. I, 309. tevideo, (1843): T. I, 158. Paquete Oriental. Montevideo, Paz. (La). Montevideo. Direc­ (1829): T. III, 582. tor: José P. Varela, (1869) País. (El). Montevideo, T. III, 468. (1864): . III, 320. Paz Católica. (La). Minas, País. (El). Montevideo, (1899): T. II, 345. 1890-1891): T. I, 469. Permiso para editar periódi­ País. (El). Montevideo, cos. Decreto del Gobierno (1910): T. II, 177. de Flores, (1854): T. II, País. (El). Montevideo, 512. (1918-1957): T. III, 71. Periódico. (El). Montevideo, Pampero. (El). Montevideo, (1839): T. II, 382. (1822-1823): T. III, 564. Periódico-Manía. (La). Mon­ Partido Colorado. (El). Mon­ tevideo, (1831): T. III, 78. tevideo, (1883-1884): T. Periódico Oriental. Prospecto, III, 383. (1815): T. III, 232. Partido Liberal. (El). Minas, Periódico Oriental. Aviso de (1903): T. III, 508. recibo de Artigas, (1815): Patria. (La). Montevideo, T. III, 277. (1852): T. I, 529. Picana, (La). Montevideo, Patria. (La). Montevideo, (1908): T. II, 129. (1873): T. III, 321. Plagiario. (El), o sea “Viejo Patria. (La). Montevideo, Cajón de Sastre”. Montevi­ (1887): T. I, 85. deo, (1830): T. I, 529. Patria. (La). Minas, (1899): Plata. (El). Montevideo, T. II. 483. (1865): T. II, 8. — 354 —

Plata. (El). Redactores: José Progreso. (El). Redactor: Sienra Carranza y Carlos Angel F. Costa. Montevideo, Ma. Ramírez, (1880-1881): (1887-1888): T. III, 325. T. III, 8. Progreso de Entre Ríos. (El). Plata. (El). Asalto a la redac­ Redactor: Isidoro De-Ma­ ción, (1881): T. II, 105. ría. Gualeguaychú, (1849): Plata. (El). Director: Juan T. II, 32. Andrés Ramírez, (1914- Progreso de Minas. (El)- Mi­ 1957): T. III, 629. nas, (1873): T. III, 38. Pobrecito Hablador- (El). “Prospectus” de “La Estrella Montevideo, (1894): T. II, del Sur”. Montevideo, 302. (1807): T. II, 49. Poronguero. (El). Trinidad* Publicista Mercantil de Mon­ Depart. de Flores, (1884): tevideo. (El). (1824): T. III, 13. I, 21. Porvenir. (El). Montevideo, Pueblo. (El). Montevideo, (1851): T. I, 22. (1860-1866): T. II, 377. Prensa. (La) Minas, 1907): Pueblo- (El). Paysandú, . III, 225- (1868-1872): T. I, 383. Principios. (Los). San José, Pueblo. (El). Montevideo, (1914): T. II, 308- (1932): T. I, 290.

Ramillete Musical de las Da­ Relámpago. (El). Montevideo, mas Orientales. Montevi­ (1831): T. I, 370. deo, (1837): T. II, 601. Renovación. Pueblo José B. y Rayo de Cau-Guazú. (El). Ordoñez. Lavalleja, (1921) Montevideo, (1842): T. I, T. III, 76. 248- Republicano. (El). Montevi­ Razón. (La). Redactores: Da­ deo, (1836); T. II, 7. niel Muñoz, Manuel Otero, Retificación de la ley de li­ Prudencio Vázquez y Vega bertad de prensa, (1830): y Anacleto Dufort y Alva­ T. II, 423. rez. Montevideo, (1878- Revista. (La)., Director: Ju­ 1929): T. III, 230. lio Herrera y Reissig. Mon­ Razón. (La)- Asalto a la re­ tevideo, (1899): T. II, 554. dacción e imprenta, Revista de Derecho, Jurispru­ (1881): T. II, 105. dencia y Administración. Recopilador. (El). Montevi­ .Montevideo, (1894): T. III, deo., (1831-1832): T. III, 85. 64, 65. Revista Española. Montevideo.. Redactor Oficioso. (El). Du­ (1841): T. II, 174. razno, (1828): T. I, 229. Revista Literaria. Montevideo, (1865): T. II, 41. — 355 —

Revista de Montevideo. (La). Revista del Plata. Montevi­ (1834): T. II, 415. deo, (1839): T. II, 78, 79. Revista Nacional. Redactores: Revista del Salto. Director: José E. Rodó, Daniel Mar­ Horacio Quiroga. Salto, tínez Vigil, Víctor Pérez (1899): T- III, 57. Petit y Carlos Martínez Vi­ Revista de la Sociedad gil. Montevideo, (1895): T. Universitaria. Montevideo, I, 306. (1884): T. II, 80. Revista Nacional. Director: Rojo y Blanco. Revista ilus­ Raúl Montero Bustamante. trada. Director: Samuel Montevideo!, (1938-1957): Blixen. Montevideo, (1900) 127. T. II, 391, 392. Revista Oficial. Imprenta de la Caridad. Montevideo, (1838-1839): T. III, 381.

Salteño. (El). Salto, (1859): Siglo. (El). Clausura, (1863) T. III, 129. T. II, 562. Sastre| (El). Director: An­ Sinapismo. (El). Minas, drés Lamas, (1836): T. II, 1916): T. III, 551. 25 Situación. (La). Montevideo, Semana. (La). Montevideo, (1884): T. III, 543. (1851): T. I, 503. Sol de las Provincias Unidas Semana Mercantil de Monte­ o Gaceta de Montevideo, video, (1826-1829): T. II, (1814): T. II, 304, 305. 591- Souther Star. (The). “La Es­ Semanario Político de Monte­ trella del Sur”, (1807): T. video, (1823): T. I, 459. II, 119. Siglo. (El). Montevideo, (1863): T. I, 153.

Tala Cómico. (El). Tala. Ca­ Telégrafo de la Línea. (El). nelones. Director; “El Vie­ Montevideo, (1844-1845): jo Pancho”, (1894): T. T. III, 590. III, 400. Telégrafo. (El). Montevideo, Talismán. (El). Montevideo, (1848): T. I, 432. (1840): T. III, 65. Tirteo. (El). Montevideo, Telégrafo. (El). Montevideo, (1841): T. II, 284. (1834): T. I, 479. Tribuna Popular. (La). Mon­ tevideo, (1879-1957): T, III, 468, 469. — 356 —

Tribuno. (El). Montevideo, Verdad. (La). Pueblo J. Bat- (1830): T. I, 439. lie y Ordoñez, (1917): T. Trueno. (El). Montevideo, III, 473. (1831): T. I, 386. Voz del Pueblo. (La). Minas, Universal. (El). Montevideo, (1890): T. II, 302. (1829-1838): T. II, 93. Voz de Rocha. (La). Rocha, (1874): T. III, 101.

v ií3krA k

POLICIA ‘

Asalto y asesinato en una pulpería del Yí. (1795): T. III .. 446 Asalto al Asilo de Huérfanos y Expósitos. Mueren cuatro de los atacantes. (1877): T.II ...... 46 Asalto al Banco de Londres instalado en la ciudad del Salto. (1917): T. III ...... 248 Ataque contra la Jefatura de Policía de San José. (1884): Tomo I, ...... 436 Bando del general Lavalleja contra los ladrones y cuatre­ ros, (1827): T. III...... 238 Baños públicos. Reglamentación por la Policía de Montevi­ deo, ¡1893): T. III...... 523 Central de Policía de Montevideo. Nuevo edificio. Piedra fundamental, (1934): T. III, ...... 226 Cuerpo de Policía de Seguridad. (Policía Secreta). Supre­ sión, (1893): T. I I I ...... 361 Cuerpo de Bomberos de Montevideo. Decreto del P. E. creándolo, 1888): T. I, ...... 488 Cuerpo de Policía Marítima. Creación, (1825): T. I, .... 184 Departamento de Policía de Montevideo. Decreto creándolo, (1827): T. 1...... 124 “Día del Bombero”. Institución, (1917): T. I, ...... 411 Edificio para la Jefatura de Policía de Minas. Inauguración, (1879): T. III, ...... 137 Escuadrón de Seguridad. Decreto creándolo, (1896): T. II 278 Establecimiento de servicio de ronda. Guerra Grande, (1843: T. II...... -...... 427 Guardia Republicana. Creación de esta unidad de orden pú­ blico, (1924): T. I...... 426 Horca en la Plaza Mayor de Montevideo. Disposición de Elío, (1811): T. 1...... 427 Impuesto de serenos. Reglamentación, (1836): T.II.... 121 Instituto Profesional de la Policía de Montevideo. Inaugu­ ración, (1945): T. I ...... 496 Juegos de azar. Represión, (1854-1882): T. I ...... 601 536 Legión de Policía de Montevideo. Creación, (1842): T. II 94 — 357 —

Ley reglamentando las funciones de la policía en todo el país, (1874): T. I I ...... 327 Loterías y juegos extranjeros. Prohibición,(1898): T. I, 546 647 Luis Lamas es designado Intendente de Policía de la Re­ pública, (1838): T. III...... 409 Milicia cívica para custodia del pueblo en el gobierno de Ar­ tigas, (1815): T. II ...... 282, 283 Organización de la policía de Montevideo. Decreto del Go­ bierno Provisorio, (1829): T. II ...... 527 Policías departamentales. Decreto de Rivera suprimiéndo­ las, (1838): T. I I I ...... 409 Protección a los habitantes del interior del pais, (1829): Tomo III ...... „ 198 Pulperías volantes. Se prohíbe instalarlas en todo el país, (1831): T. 1...... 282 Reglamentación policial para las carreras de caballos, (1871): T. III ...... 522 Reglamento para los Comisarios de los departamentos del país. Lo aprueba el Gobierno Patrio, (1826): T. III 496 Ruleta sorprendida en un café. El Cabildo la manda que­ mar, (1823): T. I I I 351 Servicios de policía en el país. Ley reglamentándolos, (1829): T. III ...... 159

Pueblos, Villas y Ciudades

Abayubá. Barrio del departamento de Montevideo. Crea­ ción, (1873): T. III ...... 182 Aceguá. Iniciativa de Nicolás Lenguas para fundar esta po­ blación, (1862): T. II ...... 344 Aceguá. Cerro Largo. Declaración de pueblo. (1941): T. III ...... 585 Agraciada. Se eleva a la categoría de pueblo a este núcleo de población, (1939): T. II ...... 287 Aguada. Barrio de Montevideo. Es incorporado a la capital. Decreto del P. E., (1861): T. I I I ...... 626 Aiguá. Departamento de Maldonado. Es elevado a la cate­ goría de pueblo, (1916): T. II ...... 53 “Alejandro Gallinal”. Se dá esta denominación a la locali­ dad de Cerro Colorado, en el departamento de Flori­ da, (1952): T. I I I ...... 566 Atahualpa. Barrio del departamento de Montevideo. Fun­ dación, (1868): T. I I ...... 535 Artigas”. Se dá este nombre a la ciudad de San Eugenio del Cuareim, capital del departamento de Artigas, (1915): T. II ...... 615 — 358 —

Arredondo. Este núcleo de población se denomina “Villa de Artigas”, (1853): T. II ...... 322 Barrio Castelar. En Montevideo. Fundación, (1879): T. II 610 Barrio Fraternidad. En Montevideo. Fundación, (1910): Tomo III ...... 445 Barrio Garibaldi. En Montevideo. Fundación, (1888): Tomo III ...... 585 Barrio Garibaldino. Fundado en Montevideo por Florencio Escardó, (1879): T. III ...... 536 Barrio Libertad. “Figurita”. Montevideo. Fundación, (1871) :T. I ...... 494 Barrio Kruger. Montevideo. Fundación, (1901): T. II... 177 Barrios Reus al Norte. Inauguración de esta barriada, hoy “Villa Muñoz”, (1889): T. III ...... 628 Batoví. Población fundada por Félix de Azara, (1800): Tomo III ...... 323 Belén. El Virrey del Río de la Plata, Marques de Avilés, manda fundar este pueblo, (1800): T. I ...... 19 Belén. Padrón de los primeros pobladores, (1800): T. III, 623 Belén. Jorge Pacheco funda este pueblo, (1801): T. I .... 344 Belén. Reconstrucción, (1860, 1862, 1867, 1873): T. I, 65; T. II, 32; T. III, 166 ...... 366 Bella Unión. (Ex Santa Rosa del Cuareim). Se eleva a la categoría de pueblo, (1853): T. II ...... 104 Berlín. Propuesta de D. A. Wendelstad, (1875): T. I .... 356 Bolívar. (Fray Marcos). Fundación, (1886): T. I ...... 170 Buceo, Barrio del departamento de Montevideo. Denomina­ ción, (1752): T. I I ...... 34 35 Cardal. Florida. Es elevado a la categoría de pueblo. Ley, (1937): T. III ...... 55 Cardona. Promulgación de la ley que eleva a la categoría de pueblo, (1908): T. I ...... 488 “Carlos Reyles”. Se eleva a la categoría de pueblo, (1939): Tomo II ...... 538 Carmelo y Las Víboras. Fundación de estos poblados, (1816): T. I ...... 202 Carmen, en el departamento de Canelones. Fundación de este pueblo, (1872): T. II ...... 563 Carrasco. Balneario de Montevideo. Zona residencial. Fun­ dación, (1912): T. II ...... 510 Castillos. En el departamento de Rocha. Ley elevándolo a pueblo, (1952): T. I I I ...... 34L Censo de los habitantes del Real de San Carlos. Colonia, (1783): T.III ...... 623 Cerrillos. En el departamento de Canelones. Fundación, (1896): T. II ...... 433 — 359 —

Cerrillos. Ley dándole la categoría de pueblo, (1907): T. II ...... S24 Cerro. Villa fundada con el nombre de “Cosmópolis”, (1834): T .III ...... 620 Colón. En el departamento de Rocha. Fundación de este núcleo poblado, (1862): T. II ...... 317 Colonia Agrícola Nacional. En el departamento de Tacua­ rembó. Fundación, (1879): T. I I I ...... 144 Colonia Cosmopolita. Ley creándola, (1874): T. II ...... i 20 Colonia Guaviyú. Paysandú. Contrato para su instalación, (1889): T. III ...... 96 Colonia Lavalleja. Creación. (1884): T. II ...... 150 Colonia Porvenir. Paysandú. Instalación de las primeras familias, (1874): T. III ...... 404 Colonia San Andrés. Creación, (1875): T. I ...... 75 Colonia San Antonio. Salto, Fundación, (1875): T. I.... 16 Colonia Suiza. Punto de partida para su fundación, (1856): T. II ...... 496 Colonia Valdense. Departamento de la Colonia. Fundación, (1888): T. II ...... 211 Colla, actual pueblo del Rosario en el departamento de la Colonia. Distribución de solares, (1810): T. III .... 437 Constitución. En el departamento del Salto. Fundación, (1852): T. II ...... 359 Cordón, de Montevideo. Decreto incorporando este núcleo a la capital de Montevideo, (1861): T. III ...... 626 Coronilla, en “Las Maravillas”, Rocha. Ley que lo declara pueblo, (1951): T. I I I ...... 407 Cosmópolis. El Presidente C. Anaya funda este pueblo en el Cerro de Montevideo. (1834): T. I I I ...... 620 Cuareim. Se promulga la ley que crea este pueblo, (1852): Tomo II ...... 338 Delineamiento y planificación del pueblo “San Benito de Paysandú”, (1810): T. II ...... 257 “Diez y Ocho de Julio”. Se denomina así a la población de San Miguel. Rocha, (1909): T. I I ...... 361 Dolores. Departamento de Soriano. Creación de este pueblo, (1801): T .III ...... 110 Durazno. Se inician los trabajos para la fundación de este poblado, (1821): T. III ...... 211 Ecilda Paullier. Departamento de San José. Fundación por Paullier Hnos, (1883): T. II ...... 16 El Pbro. Marimón funda un pueblo en las inmediaciones de la actual ciudad de Paysandú, (1752): T. III ... 289 Empalme Olmos. Canelones. Villa elevada a la categoría de pueblo, (1952): T. I I I ...... 341 Florencio Sánchez. Declaración de pueblo, (1929): T. III, 167 — 360 —

Florida. Es elevada al rango de ciudad. Promulgación de la ley. (1894): T. I ...... 495 Florida. Instalación definitiva de este núcleo de población, (1809): T. III ...... 25 Higueritas. Actual pueblo de Nueva Palmira. Fundación, (1851): T. I ...... 450 Independencia. Iniciativa Escardó-Cremieux para fundar este pueblo, (1874): T. III ...... 66 Ituzaingó. Sobre el Arroyo de la Virgen. En el departamen­ to de San José. Fundación, (1875): T. III ...... 280 José Batlle y Ordóñez. Ex-Nico Pérez. Elevado a la cate­ goría de pueblo, (1907): T. I 372 Juan L. Lacaze. En el departamento de la Colonia. Ley que lo denomina así, (1909): T. I, ...... 352 Juncal. En la frontera con el Brasil. Cerro Largo. Creación, (1863): T. I ...... 484 Lascano. Rocha. Es elevado a la categoría de ciudad, (1952): T .III ...... 341 Las Piedras. Departamento de Canelones. Elevado de pue­ blo a ciudad, (1925): T. II ...... 76 Latorre. Fundación de este pueblo, (1877): T. I ...... 128 Lavalleja. En el departamento del Salto. Fundación, (1860): T. I ...... 306 Libertad. Departamento de San José. Elevado a la catego­ ría de pueblo, (1902: T. III ...... 354 Maldonado. Proyecto del Gobernador Francisco Javier de Viana, (1754): T. II ...... 379 Maldonado. Nueva sugestión de Viana para la fundación de este pueblo y otro en Minas, (1755) : T. III ...... 480 Meló. Actual capital del departamento de Cerro Largo. Fundación, (1795): T. II ...... 1J4 Mercedes. Capital del departamento de Soriano. Elevada a la categoría de ciudad, (1857): T. II ...... '527 Migues. En el departamento de Canelones. Iniciación de es­ te poblado, (1870): T. II ...... 165 Migues. Promulgación de la ley que crea este pueblo, (1870): T. II ...... 280 Minas. El Gobernador Francisco Javier de Viana propone al Rey la fundación de este pueblo, (1754): T. II, 379 380 Minas. El P. E. promulga la ley que lo eleva a la categoría de ciudad, (1888): T. I I ...... 85 Mosquitos, actual pueblo Francisco Soca, en el departamen­ to de Canelones. Creación, (1877): T. III ...... 101 Nuestra Señora del Carmen, en el departamento de Duraz­ no. Fundación, (1874): T. II ...... 205 Nuestra Señora del Carmen. Elevado a la categoría de pue­ blo, (1908): T. II ...... 318 — 361 —

Nueva Helvecia. Iniciativa de Doroteo García para fundar este pueblo, (1861): T. III ...... 78 Nueva Helvecia. Creación de una colonia suiza, (1862): Tomo I ...... 519 Nueva Helvecia. Elevado a la categoría de ciudad, (1952): Tomo III ...... 562 Nueva Palmira. Elevado este pueblo a ciudad, (1953): Tomo II ...... 304 Pan de Azúcar. Departamento de Maldonado. Creación de este poblado, .1887): T. I ...... 500 Pando. Teresa Gaytán dona 64 cuadras para la formación de este pueblo, (1788): T. I ...... 403 Pando Canelones. Fundación, (1788): T.I ...... 411 Pando. Levantamiento del plano de esta población, (1840): Tomo III ...... 324 Paso de los Toros (Santa Isabel). Departamento de Tacua­ rembó. Elevado a la categoría de Villa, (1929): T. III 445 Paso de los Toros. Promulgación de la ley que la convier­ te en ciudad, (1953): T. II ...... 304 Paysandú. La villa es elevada a la categoría de ciudad, (1838): T. II ...... 73 Peñarol. Montevideo Fundación de este poblado, (1891): Tomo II ...... 10 Peñarol. Elevado a la categoría de pueblo, (1953): T. II 304 Pereira Pueblo situado en la confluencia de los arroyos Hospital y San Luis Creación, (1860): T. I ...... 361 Pintado..Capilla del. Traslado, (1809): T. I I I ...... 25 Piriápolis. Maldonado. Elevado a la categoría de pueblo, (1937): T. III ...... 55 Porongos o Trinidad. Dña Inés Durán dona los terrenos pa­ ra su fundación, (1804): T. 1...... 470 Progreso. Canelones. A la categoría de pueblo, (1953): Tomo II ...... 304 Pueblo Porvenir. Paysandú. Creación, (1903): T. II .. 392 Punta del Este. Maldonado. A la categoría de pueblo, (1907): T. II ...... 327 Purificación. Artigas informa al Cabildo de Montevideo de la creación de este pueblo, (1815): T. II ...... 283 Quebracho. Paysandú. Ley que lo eleva a la categoría de pueblo, (1947): T. II ...... 556 Restauración. Actual Villa de la Unión. Montevideo. Funda­ ción, (1849: T. II ...... 127 602 Río Branco. Es elevada a la categoría de ciudad, (1953): Tomo II ...... 304 Rivera. Ex-Villa Ceballos. Fundación, (1862): T. I I ____ 32 .Rivera. Denominación oficial de esta ciudad, (1867): T. I. 526 — 362 —

Rivera y Pintado. Fundación de estas colonias, (1891): Tomo II ...... 230 Rincón de San Rafael, Colonia de Maldonado. Fundación, (1880): T. III ...... 84 Rocha. Actual ciudad. Fundación, (1793): T. III ...... 414 Rodríguez. San José. A la categoría de pueblo, (1909): .Torno II ...... 413 Rosario, en el departamento de la Colonia. Fundación, (1810: T. I I I ...... 238 Rosario. Distribución de solares, (1810): T. III....)... 437 Salto. Pueblo. Elevado a la categoría de villa, (1838): Tomo II, ...... 73 Salto y Paysandú. Elevadas a la categoría de ciudad, (1863: T. II ...... 198 San Andrés. San José. Autorización concedida a Andrés A. Gómez, (1874): T. I I I ...... 69 San Carlos, Maldonado. Instrucciones de Ceballos a Fer­ nando de Cossio, (1763): T. III ...... 209 San Carlos. Permiso para fundar esta población, (1775): Tomo I I I ...... 82 Santo Domingo de Soriano. Instalación, (1768): T. I ... 383 San Eugenio del Cuareim. Artigas. Ley de fundación, (1852): T. I I ...... 349 San Eugenio. Elección de terreno para la instalación, (1852): T. III ...... 59 San Eugenio. Construcción de los primeros edificios, (1852): T. II ...... 199 San Eugenio. Levantamiento de censo, (1863): T. II .... 230 San Fernando de la Florida. Establecimiento de la pobla­ ción. (1809): T. I ...... 513 San Gregorio de Polanco. Fundación oficial de este poblado, (1853): T. III ...... 338 Santa Isabel. (Paso de los Toros). Elevado este pueblo a villa, (1929): T. I I I ...... 445 San Jacinto. Canelones. Donación de terrenos para su ins­ talación, (1878: T. III ...... 265 San Jacinto. Elevado a la categoría de pueblo, (1901): Tomo II ...... 428 San Javier. Colonia. Río Negro. Elevado a la categoría de pueblo, (1953): T. II ...... 304 San José. Fundación, (1783): T. II ...... 167 San José. El Cabildo procede a la fundación oficial de esta Villa, (1801): T. I ...... 96 Santa Lucía. Departamento de Canelones. Elevado este pue­ blo a ciudad, (1925): T. III ...... 76 San Luis. Rocha. Villa elevada a pueblo. Ley, (1952): Tomo III ...... 341 — 363 —

Santa María. Minas, Lavalleja, al norte del Cebollatí. Fun­ dación, (1895): T. I I I ...... 571 San Nicolás. Minas. Lavalleja. Fundación, (1883): T. II ...... 439 440 San Pedro del Durazno. Elevada a la categoría de ciudad, (1906): T. II ...... 217 Santa Rosa, actual Bella Unión, en el Depart. de Artigas. , Creación, (1853): T. II ...... 149 Santa Rosa. Departamento de Canelones. A la categoría de .pueblo, (1879): T. II ...... 550 San Rafael. Solís Chico. Fundación, (1878): T. III .... 101 San Ramón, en el departamento de Canelones. Elevado a Villa, (1909): T. II ...... 354 Santa Teresa. Rocha. Colonia agrícola, (1883): T. II .. 564 Sarandí Grande. Elevado a la categoría de ciudad, (1953): T. I I ...... 304 Se restituye el nombre de “Bella Unión” al pueblo denomi­ nado “Santa Rosa del Cuareim”, (1928): T. I ...... 505 Solís. Pueblo. Canelones. Reconocimiento oficial ...... (1874): T. I I ...... 522

T

Tala. Canelones. Fundación, (1860): T.II ...... 8 Tomás Gomensoro. Villa elevada a la categoría de pueblo, (1909): T. II ...... 22 Treinta y Tres. Iniciativa del senador F. S. de Antuña, (1852): T. II ...... 300 Treinta y Tres. Creación de este pueblo, actual ciudad y capital de departamento, (1853): T. I ...... 327 Tres Islas, después Lascano, Rocha. Propuesta de Francis- cisco Lascano, (1876): T. I ...... 196 Trinidad o Porongos. Capital del departamento de Flores. Fundación, (1804): T. I I ...... 394 Trinidad. Elevada a la categoría de ciudad, (1904): T. II ...... 351 405 Trinidad. Límites de este poblado de Flores, (1857): T. III ...... 158 Unión. Limites de esta villa del departamento de Monte­ video, (1851): T. III ...... 428 Velázquez. Pueblo elevado a la categoría de villa, (1953): T. II ...... 304 Vergara. Elevado a la categoría de pueblo, (1903): T. I 329 Vichadero. Pueblo. En el departamento de Rivera, (1950): T. III ...... 24 Villa Ceballos, más tarde Rivera. Fundación, (1862): T. II 32 — 364 —

Villa del Cerro. Montevideo. Fundación con el nombre de “Cosmópolis”, (1834): T. III ...... 620 Villa Independencia, actual Fray Bentos capital del de­ partamento de Río Negro. Fundación, (1859): T. I 480 Villa de Santa María, en el departamento de Lavalleja, (1895): T. III ...... 502 Villa de la Unión. Montevideo, ex-Restauración. Nueva de­ nominación, (1851): T. III ...... 365 Zapicán. Elevado a la categoría de pueblo, (1891): T. II 162

RELACIONES EXTERIORES

Acuerdo con los Estados Unidos de Norte América. Con­ ferencia de Cancilleres de Río de Janeiro, (1943): T. III ...... 401 Alianza entre el Uruguay y la Provincia de Corrientes contra Rosas, (1839): T. I ...... 157, 260 Andrés Lamas es designado Ministro del Uruguay ante la Corte del Brasil, (1847-1856-1862): T.III, 18, 66, 357 Artigas celebra en Purificación un tratado comercial con Gran Bretaña, (1818): T. I ...... 111 Asistencia recíproca. Aprobación del tratado de Río Ja­ neiro, (1948): T. III ...... 20 Canje de ratificaciones del tratado de límites entre el Uruguay y el Brasil, (1910): T. I I ...... 42, 43 Canje de ratificaciones del tratado de arbitraje obligato­ rio entre el Uruguay y el Brasil, (1918): T. II .... 206 Canje de ratificaciones del tratado comercial con Fran­ cia, (1893): T. II ...... 188 Canje de ratificaciones del tratado comercial con Norue­ ga, (1937): T. II ...... 66 Canje de ratificaciones del tratado comercial con el Pa­ raguay, (1939): T. II ...... 146 Cargos diplomáticos de secretarios u oficial de 2% clase. Exigencia de título universitario, (1918): T.III .. 242 Carta de las Naciones Unidas. Ratificación por el Uru­ guay, (1945): T. III ...... 545 Centenario de la independencia del Brasil. Embajada del Uruguay, (1922): T. III ...... 39 Ceremonial diplomático. Decreto estableciendo las normas a observarse, (1843): T. II ...... 265 Cese de las representaciones diplomáticas en la Argentina y en el Brasil, (1830): T. II ...... 481 Csse del estado de guerra con Alemania, (1953): T. III 92 Conflicto uruguayo-brasileño. Solución, (1894): T. I ... 217 Cuerpo diplomático de la República. Reorganización, (1846): T. III ...... 410 — 365 —

Cuestión Franela-Argentina. Posición del Uruguay, (1839): T. III ...... 33 Decreto considerando no beligerantes a los países de Amé­ rica en conflicto con naciones de otro continente, (1917): T. II ...... 239 Decreto de neutralidad del Uruguay al comenzar la gue­ rra mundial de 1914, T. II ...... 500 Designación de los primeros representantes diplomáticos del nuevo Estado Oriental, (1829): T. I I I ...... 145 Enviado Extraordinario ante la Corte del Brasil. Misión Lucas J. Obes, (1831): T. III ...... 27 El Uruguay no hace lugar al pedido de las cenizas de Rondeau hecho por la Argentina, (1891): T. II .... 313 Entrega de pasaportes al representante diplomático del Brasil, (1864): T. II ...... 610 Es devuelto al Brasil el ultimátum presentado por Sarai- va, (1864): T. II ...... 508 España renuncia a sus derechos de soberanía sobre el Uru­ guay, (1841): T. III ...... 203 204 Fin de un serio entredicho entre el Uruguay y la Argen­ tina, (1863): T. II ...... 290 Francia reconoce la independencia del Uruguay, (1832): T. III ...... 548 Francisco Magariños. Es designado Agente Confidencial ante el Gobierno Argentino, (1830): T. II ...... 569 Gran Bretaña designa un plenipotenciario para concluir un tratado de comercio, (1834): T. II ...... 321 Himno Nacional del Paraguay. Letra de Francisco A. de Figueroa. Entrega de originales, (1846-1940): T. III, 505; T. II ...... 308 Homenaje del Uruguay a la novel República del Brasil, (1889): T. III ...... 501 Inauguración del último marco de la nueva frontera Uru­ guay-Brasil, (1915): T. II 52 53 Incautación de buques extranjeros. Segunda guerra mun­ dial, (1941): T. I ...... _...... 437 Inglaterra reconoce la independencia de las Provincias U. del Río de la Plata, (1823): T. III ...... 540 Intimación del Brasil al Gobierno del Uruguay, (1864): T. II ...... 570 Instrucciones a los diplomáticos ante los gobiernos de la Argentina y Brasil, (1829): T. III ...... 181 Intervención multilateral o colectiva. Proyecto Rodríguez Larreta, (1945): T. III ...... 419 Interrupción de las relaciones diplomáticas con la Argen­ tina, (1863): T. II ...... 280 — 366 —

José E. Ellauri ocupa el Ministerio de Relaciones Exterio­ res, (1872): T. I I ...... 254 José M. Reyes. Es designado Ministro del Uruguay ante la Corte del Brasil, (1838): T. I I ...... 284 Liga de las Naciones. Desafiliación del Uruguay, (1939): T. III ...... 498 Límites con el Brasil. Aprueban la demarcación de José Ma. Reyes, (1858): T. II ...... 4<íf Límites con el Brasil. Ratificación del tratado de 1910, T. I ...... 526 Misión confiada a D. Francisco Magarifios ante la Santa Sede, (1847): T. II ...... 40 Misión diplomática confiada a D. José Ellauri ante el Gobierno de la Argentina, (1870): T. III ...... 61 Misión Giró ante el Rey de Espafia para el reconocimien­ to de la independencia del Uruguay, (1835): T. II 388 Misión secreta ante los gobiernos del Paraguay, Corrien­ tes y Entre Ríos, (1846): T. II ...... 562 Neutralidad del Uruguay ante la segunda gran guerra mundial, (1939): T. III ...... 30 Neutralización de la República. Promulgación de la ley, (1859): T. II ...... 473 Oribe designa a Carlos Villademoros para desempeñar una misión ante la Regencia de] Brasil, (1837): T.II.. 293 Paz con el Japón. Terminación de la segunda guerra mun­ dial, (1952): T. III ...... 267 Paz y amistad con las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires y contra el Brasil, (1827): T. I I I ...... 296 Pedro P. Vidal es designado Enviado E. ante la Corte del Brasil, (1838): T. III ...... 324 Plenos poderes al coronel José Ma. Reyes para terminar dos tratados de límites con el Brasil, (1838): T. II 299 Presenta credenciales el nuevo Ministro del Imperio del Brasil, D. José Antonio Saraiva, (1861): T. I I ...... 65 Protesta el gobierno argentino por el apresamiento del vapor “Villa del Salto”, (1863): T. II ...... 198 Protesta del Cónsul de Francia ante el Gobierno del Uru­ guay, (1838): T. III ...... 211 Quema de los tratados firmados en 1851 con el Imperio del Brasil, (1864): T. III ...... 560 Reafirma el Uruguay su adhesión a las Naciones Unidas, (1950): T. II ...... 281 Reanudación de las relaciones diplomáticas entre el Uru­ guay y la Argentina, (1863): T. II ...... 365 Reanudación de relaciones diplomáticas entre el Uruguay y la U.R.S., Rusia, (1943): T. II ...... 453 — 367 —

Reanudación de las relaciones diplomáticas con el Vati­ cano, (1939): T. II ...... 251 Recepción del primer diplomático brasileño enviado ante el nuevo Estado Oriental, (1831): T. III ...... 58 Redamación del Brasil ante el gobierno del Uruguay. Ul­ timátum, (1852): T. II ...... 51 Reconocimiento del Estado de Israel y de su gobierno, (1948): T. II ...... 102 Reconocimiento de la independencia del Uruguay por Es­ pafia, (1846): T. I ...... 397 Reconocimiento de la independencia del Paraguay por el Uruguay, (1845): T. II ...... 220 Reconocimiento de los tratados de 1851 con el Brasil, (1852): T. II ...... 69 Reglamentación de las funciones de los cónsules naciona­ les, (1835): T. III ...... 21 22 Retiro del “execuátur” del Cónsul G. de Portugal en Mon­ tevideo, (1843): T. III ...... 198 Rompimiento de las relaciones diplomáticas con el Impe­ rio Alemán. Primera guerra mundial, (1917): T. III 195 Rompimiento de las relaciones diplomáticas con las Re­ públicas Soviéticas Socialistas, (1935): T. II I ...... 608 Rompimiento de las relaciones con el gobierno francés instalado en Vichy, (1943): T. I I ...... 67 Rompimiento de relaciones diplomáticas con Italia. Se­ gunda guerra mundial, 1942): T. I ...... 125 Rondeau es designado Encargado de Negocios ante el Go­ bierno Argentino, (1832): T. III ...... 611 Santa Sede. Representante diplomático del Uruguay. De­ signación, (1909): T. I ...... 426 Santiago Vázquez es reconocido por la Argentina como Agente de Negocios del Uruguay, (1829): T. III ... 333 Santiago Vázquez. Se le confía una importante misión an­ te la Corte del Brasil, (1839): T. II ...... 270 “Solidaridad Americana”. Conferencia del Dr. Baltasar Brum, (1920): T. I ...... 504 Solidaridad del Uruguay con el Brasil en la segunda güe­ ra mundial, (1942): T. II ...... 588 Solución de un serio conflicto diplomático con el Brasil. Misión Andrés Lamas, (1863): T. III ...... 264 Suprímense las trabas para los viajes entre las capitales del Plata, (1955): T. III ...... 140 Tratativas para el restablecimiento de las relaciones en­ tre el Uruguay y la Argentina, (1864): T. I I ...... 285 Trofeos tomados al Paraguay durante la guerra de la “Triple Alianza”. Devolución, (1885): T.II ...... 111 — 368 —

Ultimátum presentado al Uruguay por el Imperio del Bra­ sil, (1864): T. II ...... 488 Uruguay reconoce el título de Rey de Italia de Victorio Emmanuele II, (1862): T. II ...... 100 Uruguay se solidariza con los E.E. U.U. de Norte América - en la segunda guerra mundial, (1941): T. III .... 503 Uruguay y la Santa Sede. Iniciación de relaciones diplo­ máticas, (1854): T. I ...... 401 Vaticano. Se designa un agente confidencial para la pro­ visión de un Obispado, (1890): T. I ...... 511 Vigencia de un convenio celebrado entre el Uruguay y Alemania, (1934): T. II ...... 96 Visita del Presidente de la Argentina, M. Juárez Celman al Uruguay, (1889): T. I ...... 222 Visita del Presidente Máximo Tajes a la Argentina, (1889): T. II ...... 57 Visita del Presidente del Brasil, Getulio Vargas, al Uru­ guay, (1935): T. II ...... 162 Visita del Presidente Alfredo Baldomir a la Argentina, (1939): T. II ...... 509 Vuelve la Isla de Martín García a poder de la Argentina, (1850): T. II ...... 614

RELIGION

Abolición del decreto de expulsión de los jesuitas, (1865): T. I ...... 436 Acción Católica. Juntas y Consejos Arquidiocesanos, (1936): T. I ...... 469 Actitud del Gobernador de la Rosa contra los jesuítas, (1767): T. II ...... 441 Agrupación Católica “León XII”. Colocación de la piedra fundamental, (1937): T. III ...... 91 Agrupación Católica “León XIII”. Inauguración del edi­ ficio, (1939): T. II ...... 62 Antonio Ma. Barbieri es designado Coadjutor del Arzobis­ pado de Montevideo, (1936): T. III ...... 354 Aragone, Juan Francisco. Es consagrado Arzobispo de Mon­ tevideo, (1919): T. III ...... 357 Aragone, Juan Francisco. Ex-Arzobispo de Montevideo. Fallece en la Argentina, (1953): T. II ...... 43 Arquidiócesis de Montevideo. Toma posesión Monseñor Mariano Soler, (1897): T.III ...... 183 Arzobispado de Montevideo y Obispos Sufragáneos. Pro­ yecto del P. E„ (1895): T. I ...... 520 — 369 —

Arzobispado de Montevideo, etc. Sanción del proyecto. (1896): T. III ...... 400 Asociación Eclesiástica “Monseñor Jacinto Vera”. Consti­ tución, (1903): T. I ...... 17 Asociación de ex-Alumnos Sacerdotes, (1936): T. III .. 266 Atentados contra el templo protestante de Montevideo, (1846): T. III ...... 157 Baccino, Luis. Por Bula de Pío XII es designado Obispo de la ciudad de San José, (1955): T. I I I ...... 572 Barbieri, Antonio María. Es '■designado Coadjutor del Ar­ zobispado de Montevideo, (1936): T. III ...... 354 Cab^lléro, José Muiría. Es consagrado Obispo Auxiliar del Salto, (1952): T. III ...... 294 Canta su primera misa el Pbro. Santiago Estrázulas y Lamas, (1837): T. III ...... 396 397 Casa y Capilla de Fátima. Inauguración, (1952): T. II .. 386 Centro Apostólico “San Francisco Javier”. Fundación, (1896): T. II ...... 541 Cesa el Gobernador Eclesiástico P. Pablo M. Pardo, (1863): T. II ...... 562 Clausura del Congreso Eucarístico del Uruguay, (1938): T. III ...... 345 Clausura de la Iglesia Matriz de Montevideo, (1813): T. III ...... 92 Club Católico de Montevideo. Bases para su fundación, (1875): T. II, ...... 250 Cofradía de la Adoración Perpetua y de las Iglesias Po­ bres, (1896): T. I, ...... 40 Cofradía de San José y Caridad. Instalación en Monte­ video, (1775): T. II...... 76 Cofradías religiosas en América. Prohibición de estable­ cer nuevas, (1600): T. II, ...... 76 Compañía de Jesús. Legado de diez mil pesos, (1745): T. III...... 140 Comunidad de los Observantes de San Francisco. Rivera la declara extinguida en Montevideo, (1838): T. III...... 625 Conflicto en el Salto por oficios religiosos a un masón, (1873): T. II, ...... 280 Conflicto entre el P. E. y la iglesia. Honores a Garibaldi, (1882): T. II, 181. Congreso Eucarístico del Uruguay. Clausura, (1938): T. III...... 345 Consagración del Arzobispo monseñor Aragone y de los Obispos Camacho y Semería, (1919): T. III...... 357 — 370 —

Congregación de las Hermanas Dominicas. Llega el pri­ mer contingente a Montevideo, (1874): T. II...... 57 Congregación de la Inmaculada Concepción y de San Es­ tanislao. Erección canónica, (1882): T. II...... 525 fongregación de N. S. del Huerto. Se erige canónicamen­ te, (1869): T. II...... 171 Congregación de San Ignacio, Jesuitas. 'Se traslada a su nuevo templo, (1879): T. III, ...... 285 Consagración de monseñor D. Jacinto Vera como Obispo de Montevideo, (1865): T. I I ...... 383 Consagración del Vicariato Apostólico del Uruguay, (1875): T. II...... 317 Congreso Eucarístico del Uruguay. Inauguración, (1938): T. III, ...... 322 Consagración del Obispo monseñor Alfredo Viola, (1936): T. II...... 569 Convento de San Francisco en Montevideo. Nueva insta­ lación, (1795): T. III, ...... 58 Convento de la Orden de San Francisco. Se instala en Montevideo, (1760): T. I, ...... 277 Convento de Religiosos Observantes. Fundación en Mon­ tevideo, (1739): T. III, 552. Creación de nuevos curatos en varios pueblos de esta Provincia, (1805): T. I, ...... 59 “Cristo del Cordón”. Su traslado al frente de la Parro­ quia, (1905): T. II, ...... 384 Cumplimiento de la Real Orden expulsando a los jesuítas, (1767): T. II, ...... 324 Cura Párroco de la Iglesia de la Aguada.. Primer, (1866): T. III...... 43 Cura Párroco de Maldonado. Lo designa el Virrey Vertiz, (1781): T. II...... 189 Curato de la Villa de Meló. Es eregido por el Obispo Benito de Lué y Riega, (1805): T. 1...... 219 Curato de la Villa del Salto. Decreto de Rondeau, (1829): T. III...... 205 Curato de la Villa del Sauce. Canelones. Aprobación para crearlo, (1859): T. III...... 301 De la Rosa anticipa la expulsión de los jesuitas de Amé­ rica, (1767): T. II, ...... 417 Demostración en Montevideo en honor de Mons- Muzi y del canónigo Mastai Ferretti, futuro Papa Pío IX, (1824); T. III, ...... 553 Destierro decretado por el P. E. contra el Vicario mon­ señor Jacinto Vera, (1862): T. III, ...... 199 — 371 —

Diócesis de Meló. Creación por la Santa Sede, (1955): T. III, ...... 594 Diócesis de Montevideo. Solicitud a la Santa Sede por monseñor Vera, (1861): T. III ...... 84 Don Bosco despide a los misioneros salesianos que parten para Montevideo, (1876): T. III ...... 321 Den Bosco avisa a monseñor Vera la partida para Monte­ video de los primeros salesianos, (1876): T.II I ...... 392 "Erección de un templo en la Villa de Paysandú, (1858): T. II ...... 307 Es elevado a Convento el Hospicio de San Francisco. Mon­ tevideo, (1760): T. III, ...... 144 Estrázulas y Lamas, Santiago. Canta su primera misa, (1837): T. III, ...... 396 397 Expulsión de los jesuitas de América, por orden del Rey Carlos III, (1767): T. 1...... 427 Expulsión de los jesuitas arribados al país en 1858. Decre­ to de Pereira, (1859): T. 1...... 127 Facultades de lleno al Pbro. D. A. Larrañaga para el go­ bierno de la iglesia uruguaya, (1815): T. III...... 576 Fallecimiento del Arzobispo de Montevideo, monseñor Ma­ riano Soler, (1908): T. I I I ...... 135 Fallecimiento del Arzobispo de Montevideo, monseñor Juan Francisco Aragone, (1953): T. II...... 43 Fallecimiento del Obispo de Montevideo monseñor Ja­ cinto Vera, (1881): T. II...... 37 38 Fallecimiento del Obispo de Montevideo, monseñor Ino­ cencio María Yéregui, (1890): T. I ...... 154 Fallecimiento del Obispo del Salto, monseñor Tomás Camacho, (1940): T. II ...... 159 Fallecimiento del Obispo de Meló, monseñor José M. So­ mería, (1934): T. III...... 214 215 Fi ndación de la primera Congregación Salesiana en el Uruguay, (1876): T. II...... 128 Funeral solemne a la memoria del general Manuel Oribe, (1857): T. II...... 425 Funerales en la Iglesia Matriz del Arzobispo Dr. Mariano Soler, (1908): T. III, ...... 231 Gobierno especial del Pbro. Larrañaga sobre la Banda Oriental y Provincia de Entre Ríos, (1815): T. II, 305 Gran Oriente Masónico del Uruguay. Instalación del Su­ premo Consejo, (1855): T. II...... 432 Gran Oriente del Uruguay. Se aprueba la “Gran Carta de Instalación”, (1856): T. III ...... 84 Gregorio XVI eleva a la dignidad de Vicario Apostólico al Pbro. Dámaso A. Larrañaga, (1832): T. II, .. 527 528 — 372 —

Hermanas de la Congregación N. S. del Huerto. Arriba el primer grupo a Montevideo, (1856): T. III...... 398 Hermanas Misioneras. Llegan las primeras al Uruguay, (1931): T. ill...... U5Í. Hermanas Teresas. Llega el primer contingente, (1891): T. III...... 325 Hermandad de la Caridad. Instalación en Montevideo, (1775): T. II...... 98 Homenaje al Obispo de Buenos Aires, monseñor Lué y Riega, (1804): T. III, ...... 179 Homenaje oficial en el día de Santa Rosa de Lima, (1831): T. I I ...... 605 Hospicio de San Francisco en Montevideo. Es elevado a Convento, (1760): T. III, ...... 144 Iglesia Anglicana Protesta por haberse instalado una batería en su terreno, (1843): T. III, ...... 578 Iglesia Matriz de Montevideo. Es consagrada al culto, (1804): T. III, ...... 267 Iglesia del Reducto. La capilla es elevada a la dignidad de parroquia, (1871): T. III ...... 392 “Insigne Cofradía de N. S. del Carmen”. Se establece en la Matriz, (1751): T. II...... 102 Instalación en Montevideo de la primera Reducción de los P. P. Jesuitas, (1746): T. II...... 329 Isidoro Aventardi es designado Capellán del Ejército Na­ cional, (1831): T. II...... 69 Jacinto Vera es designado Cura Párroco de Guadalupe, (1852): T. II, ...... 479 Jacinto Vera es designado Vicario Apostólico de la Repú­ blica, (1859): T. II...... 143 Jacinto Vera es elevado a la dignidad de Obispo por Bula de León XIII, (1878): T. I I I ...... 627 Jesuitas. Donación de diezmil pesos para su establecimien­ to en Montevideo, (1747): T. III...... 168 Jesuitas y religiosos procedentes de Europa. Decreto pro­ hibiendo la entrada al país, (1901): T. 1...... 516 José M. Lemeria. Obispo de Meló. Fallecimiento, (1934): T. III...... 214 215 Juan de Ellauri presta juramento ante el ‘Santo Oficio de la Inquisición”, (1800): T. III...... 163 Larrañaga recibe la dignidad de Diácono, (1798): T. III 546 Larrañaga ocupa, interinamente, los cargos de Vicario y de Cura de la Matriz, (1815): T. I, ...... 528 Larrañaga acepta el cargo de Vicario y de Cura Párroco de la Matriz, (1815): T. II...... 44 — 373 —

Larrañaga es designado Proto-Notario Apostólico de la República, (1837): T. II...... 14 Lázaro Gadea es designado Capellán del Cementerio Cen­ tral, (1861): T. II...... 46 León XIII designa a monseñor Mariano Soler para ocu­ par el cargo de Arzobispo de Montevideo, (1897): T. 1...... 495 “Libro Primero de Bautismo de la Iglesia Matriz de Mon­ tevideo”. Iniciación, (1727): T. III...... 454 Logia Masónica “Asilo de la Virtud”. Creación, (1830): T. I, ...... 107 Lorenzo Fernández reemplaza a Larrañaga en ‘todo lo contencioso y judicial ordinario”, (1841): T. III, 390 l legan a Montevideo los primeros misioneros franciscanos, (1500): T. 1...... 472 llegan a Montevideo, y son recibidos con gran aparato de fuerzas, 36 sacerdotes jesuitas, (1767): T. II 441 Manuel Oribe. Funeral a su memoria, (1857): T. II,.... 128 Martín J. Artigas solicita el ingreso en la “Venerable Or­ den Terciaria de San Francisco”, (1753): T. III . . . . 45 Masones del Uruguay. Gestiones de Gabriel Pérez ante el “Gran Oriente” del Brasil, (1856): T. 1...... 433 “Misa de Gallo”. La canta el Pbro. Larrañaga en el cam­ po sitiador de Oribe, (1847): T. III...... 590 “Misa Solemne”, de León Ribeiro. Es cantada en la Iglesia Matriz, (1878): T. II ...... 9 Misiones Jesuíticas- Real cédula de Felipe V, (1626): T. III, ...... 341 “¡Moderna Compañía de Jesús1’'’. Arribo a Montevideo, (1836): T. II...... 506 Monseñor Mariano Solfer es designado Fiscal de la Curia, (1875): T. I, ...... 444 Monseñor Mariano Soler es elevado a la dignidad de Vi­ cario General de la Iglesia Uruguaya, (1882): T. I, 526 Monseñor Jacinto Vera se posesiona del cargo de Vicario Apostólico, (1854): T. II...... 221 Monseñor Jacinto Vera distituye al Cura de la Matriz Pbro. Juan J. Brid, (1861): T. III, ...... 56 Monseñor Jacinto Vera es elevado a la dignidad de Primer Obispo de Montevideo, (1878): T. I I I ...... 627 Nuevas instituciones religiosas. Ley que concede faculta­ des al P. E. (1885): T. II...... 221 Nuevos límites fijados al Curato de Las Piedras. Cane­ lones, (1858): T. II...... 597 Obispado de Montevideo. Toma posesión monseñor Jacinto Vera, (1879): T. 1...... 4G — 374 —

Obispado de Montevideo. Aprobación del P. E. a la pro­ puesta a favor de Mons. Soler, (1891): T. 1...... 356 Obispado del Salto. Designación de monseñor Ricardo Isa- sa, (1897): T. I...... ASÍ Obispado del Salto. Designación de monseñor Tomás Ca- macho, (1919): T. II...... 31? Obispado del Salto. Toma posesión monseñor Camacho, (1919): T. III ...... 503 Obispo de Megara. Es elevado a esta dignidad monseñor Jacinto Vera, (1864): T. III, ...... 114 Oposición liberal contra la creación del Arzobispado de Montevideo, (1896): T. III, ...... 102 Oratorio de la Villa del Cerro. Instalación, (1857): T. III, 230 Orden de San Francisco. Aulas de gramáticas, filosofía y teología, (1783): T. II...... 98 Orden de los Jesuitas en Montevideo. Autorización real, (1743): T. III...... 504 Orden Tercera de San Francisco. Fundación en Montevideo, (1742): T. III...... 517 Oribe invita a los curas párrocos del país a celebrar un Concilio, (1849): T. II...... 307 Oribe. Solemne funeral a su memoria, (1857): T. II, . . . 128 Pando. Primera visita del Obispo Lué y Riega a la capilla de este pueblo, (1804): T. III...... 168 Parroquia de San Carlos. Maldonado. Erección canóniga, (1775): T. II...... 449 Parroquia de San Francisco. Montevideo. Creación, (1840): T. III...... 472 Patronato de la Iglesia en Indias. Bula de Julio II, (1508): T. II...... 449 Patronos de Montevideo. Felipe y Santiago, (1825): T. I, 449 Portugal, concede la Encomienda de la “Orden de Cristo”, a monseñor Larrañaga, (1821): T. 1...... 528 Presta juramento el nuevo Vicario Apostólico, monseñor Jacinto Vera, (1869): T. III, ...... 535 Primera procesión masónica realizada en Montevideo, (1807): T. II...... 265 Pro-Notariado Apostólico de la República. Designación de Larrañaga, (1836): T. III, ...... 492 Provisor y Vicario sustituto. Es designado el Pbro. Lo­ renzo Fernández, (1841): T. II...... 398 Provisor Eclesiástico- Designación de Oribe a favor del Pbro. Manuel Rivero, (1848); T. III, ...... 246 Provincia Eclesiástica del Uruguay. Bula de León XIII, (1897): T. 1...... 471 — 375 —

Real cédula autorizando la fundación de una Residencia de Jesuitas en Montevideo, (1744): T. III...... 623 Real cédula declarando devueltos a la Corona de España los bienes de los jesuitas en América, (1763): T. II, 525 Real orden relacionada con el tratamiento a darse a los Capellanes del Ejército, (1793): T. I I I ...... 427 Regresan a Montevideo el Arzobispo monseñor Muzzi y el futuro Papa Pío IX, (1824): T. III...... 482 Remate de bienes que pertenecieron a los jesuitas, (1769): T. III...... 486 Residencia de sacerdotes jesuitas. Su instalación en Mon­ tevideo, (1746): T. II, ...... 329 Ricardo Isasa es designado por la Santa Sede Arzobispo de Staurópolis, (1918): T. II...... 429 Rivera repone en su cargo al Cura Párroco de la ciudad de Paysandú, (1838): T. III...... 497 Robo sacrilego en la iglesia parroquial de San Carlos, Mal- donado, (1831): T. II, ...... 481 Sacerdotes jesuitas para la reducción de los indios. Dispo­ sición del Rey de España, (1745): T. III, ...... 45 Se hacen cargo los franciscanos de una escuela fundada por los jesuitas, (1767): T. II, ...... 223 Salesas. Toma de hábito de varias monjas en la Iglesia Matriz, (1856): T. III, ...... 500 Sí.'ltsianos. Llega el primer contingente dirigido por el Pbro. Lasagna, (1876): T. III, ...... 602, 603 Salesianos del Uruguay. Celebran el 75, aniversario de la llegada al país del primer contingente, (1951): T. III, 270 Santo Domingo. Real cédula autorizando la constitución de esta Orden en Montevideo, (1740); T. III...... 304 Se concede “placet" para designar a monseñor Vera para el cargo de Vicario Apostólico, (1859): T. III...... 528 Se deja sin efecto el “placet” otorgado al Vicario monse­ ñor Jacinto Vera, (1861): T. III, ...... 177 Segunda expedición de sacerdotes Salesianos. Llega a Mon­ tevideo, (1877): T. III...... 516 Se comete a los padres franciscanos la dirección de las escuelas de primeras letras, (1767): T. II...... 373 So dá cumplimiento a la expulsión de los jesuitas ordenada por Carlos III, (1767): T. II, ...... 324 Seineria, José M. Obispo de Meló. Fallecimiento, (1934): T. III...... 214 215 Seminarlo Arquidiocesano del Uruguay. Colocación de la piedra fundamental del nuevo edificio, (19 52): T- III...... 189 — 376 —

Seminario Arquidiocesano. Bendición de las obras por el Arzobispo, (1955): T.II, ...... 155 Seminario Conciliar de Montevideo. Colocación de la pie­ dra fundamental, (1878): T. III...... 550 Separación de la Diócesis Oriental de la de Buenos Aires, (1830): T. II...... 388 Solemnes funerales de monseñor José Benito Lamas, (1857): T. II, ...... 558 Soler, Mariano- Canta su primera misa en Roma, (1872): T. III, ...... 570 Soler, Mariano. Es designado Fiscal de la Curia, (1875): T. I ...... 444 Soler, Mariano. Es elevado a la dignidad de Vicario G. de la Iglesia Uruguaya, (1882): T. I ...... 526 Soler, Mariano. Toma posesión de la Arquidiócesis de Mon­ tevideo, (1897): T. III, ...... 183 Soler, Mariano. Fallecimiento, (1908): T. III, ...... 135 Solicitud de Fray de la Cruz para instalar un convento en Montevideo, (1731): T. II, ...... 86 Solución de un serio incidente eclesiástico entre los Pbros. J. Reina y M- Rivero, (1852): T. III...... 560 Son embarcados para Buenos Aires los jesuitas de la Re­ sidencia de Montevideo, (1867): T. II...... 356 Fon sepultados en la Iglesia de la Unión los restos del Pbro. Domingo Ereño, (1882): T. III...... 265 Talleres de Don Bosco. Padres Salesianos. Colocación de la piedra fundamental del edificip, 1893); T- 1...... 623 Templo de los Padres Franciscanos en Montevideo. Piedra fundamental, (1796): T. III, ...... 250 Teniente Cura de la Iglesia Matriz. Designación del Pbro. D. A. Larrañaga, (1804): T- III, ...... 395 Toma los hábitos el ilustre patriota D. José Monterroso, (1798): T. II ...... 246, 454 Toma de hábitos por señoritas uruguayas, (1859): T. I, 39 Traslación de los objetos del culto del templo de San Francisco a la Capilla de los Ejercicios, (1860): T. III...... 506 '1 ribunajes Eclesiásticos- Organización, (1835): T'. II, 364 Vera, Jacinto, toma posesión del cargo de Gobernador Eclesiástico del Uruguay, (1859): T. III, ...... 522 Vicario Apostólico del Uruguay. Designación del Pbro. D. A. Larrañaga, (1832): T. II...... 591 Vicario y Juez Eclesiástico de Montevideo. Designación del Pbro. Juan J. Ortiz, (1771): T. III, ...... 504 Virgen del Verdún. Colocación de una nueva imágen en el cerro de este nombre, (1909): T. III...... 400 — 377 —

Visita a Montevideo del cardenal Spellman, (1955): T. II, ...... 453 454 Vuelve al Uruguay la Congregación de los P. P. Jesuitas, (1872): T. III...... 19 Yeregui, Inocencio María. Es consagrado Obispo de Cano­ pe, (1881): T. III...... 88 Yeregui, Inocencio María. Fallecimiento, (1890): T. I, 154

REVOLUCION DE 1904

Abelardo Márquez ataca la ciudad del Salto, fracasando en su intento de tomarla, T. II...... 159 Agraciada. Primer encuentro en este lugar entre fuerzas legales y revolucionarias, T. 1...... 352 Aparicio Saravia. A consecuencia de la herida que reci­ biera en la acción de Masoller muere en territorio brasileño, T. III...... 54 Apresamiento por una partida revolucionaria de la caño­ nera nacional “General Artigas”, T. 1...... 475 Ar; zati. Uno de los primeros encuentros entre ambos ban­ dos, T. I, ...... 105 Bañados de Rocha. (Acción de armas de), T. 1...... 122 Barrancas de las Costas del Río Santa Lucía. Encuentro, T. I, ...... 129 Cerro de la Aurora, (Acción de arm as), T. I ...... 357 Cerro Colorado. Combate entre fuerzas legales al mando del Gral. Melitón Muñoz y revolucionarias, T. I, .... 480 Cjsimtía de varios miembros del Cuerpo Legislativo por estar complicados en el movimiento revolucionario, T. 1...... 143 Co¡übates registrados en Nueva Palmira y en Dolores, T. 1...... 201 Coquimbo. Acción de armas, T. I ...... 207 Domingo Madero. Caldo en la batalla de Tumpambaé. Con- dución de sus restos a Montevideo, (1908): T. II, 231 Emplazamiento de la justicia militar al coronel José Ma. Pampillón, T. I, ...... 218 Estallido de un nuevo movimiento revolucionario encabe­ zado por Aparicio Saravia contra el Gobierno de José Batlle y Ordoñez, T. II...... 8 Expulsión de varios representantes nacionalistas, T. I, . . 235 Fray Marcos. Fuerzas legales al mando del Gral. Melitón Muñoz sufren un serio contraste, T. I, ...... 143 Guardia Nacional. Decreto del P. E. T. I , ...... 90 Guayabos- Fuerzas al mando del coronel Viera baten a las revoluciarios, T. II...... 192 — 378 —

Illescas. Encuentro entre ambos bandos, T. I , ...... 81 Iniciación del movimiento revolucionario contra el Gobier­ no de José Batlle y Ordoñes, (1904): T. I , ...... 18 Interdicción de bienes de ciudadanos nacionalista's compli­ cados con el movimiento, T. 1...... 299 Junta de Auxilios. Decreto del P. E. creándola, T. I, . . . . 46 Las Pavas- Acción de armas, T. 1...... 62 Nueva Palmira. Nuevamente chocan fuerzas legales y re­ volucionarias, T. I ...... 377 Manifestación pública con motivo de la terminación de la guerra civil, T. III, ...... 135 Mansavillagra. Encuentro entre fuerzas legales y revo­ lucionarias, T. I ...... 76 Masoller. Ultimo encuentro y uno de los más san,grientos de este movimiento. Cae herido el jefe revoluciona­ rio, T. I I I ...... 9, 10 Muere en el Brasil, a causa de la herida recibida en Maso­ ller, el jefe del movimiento, Aparicio Saravia, T. III, 54 Pampillón, José María. Es emplazado por la Justicia Mi­ litar, T. I, ...... 218 Paso de Calatayud, en el departamento de Flores. Fuerzas legales a las órdenes del coronel Pablo Galarza chocan con revolucionarias, T. I ...... 33 Paso de las Conchas- Sobre el arroyo Las Palmas. Acción de armas, T. 1...... 90 Paso de Navarro. Encuentro, T. I, ...... 315 Paso del Parque. Sobre el Río Dayman. Rescate de los ca­ ñones perdidos en Fray Marcos, T. I, ...... 295 Paz de Aceguá. Pone fin al movimiento revolucionario ini­ ciado el lo. de enero de 1904, T. I I I ...... 125 Rosario. Choque de partidas legales con revolucionarias, T. 1...... 192 San Eugenio. Encuentro, entre las fuerzas revolucionarias y legales, T. I ...... 211 Separación del diputado nacionalista Dr. , T. I, ...... 62 Tumpambae. Una de las más sangrientas acciones de este movimiento. Dura varios días y ambos bandos expe­ rimentan sensibles pérdidas, T. II, ...... 255 Villa de Artigas. Fuerzas Revolucionarias inician el sitio, T. 1...... 402 — 379 —

TAUROMAQUIA

Clausura de la primera temporada realizada en el circo de la Unión, (1855): T. II, ...... 94 Cogida y muerte del torero banderillero Joaquín Sans, “Punteret”, (1888): T. I ...... 81 Concesión a Juan Balvín de Vallejo para realizar una tem­ porada de lidia en Montevideo, (1779): T. III...... 474 Corrida de toros a cargo de aficionados en Minas, (1910): T. III...... 91 El Cabildo de Montevideo autoriza una nueva temporada taurina. (1780): T. III, ...... 258 Iniciación de espectáculos taurinos en Minas, (1887:) T. n i ...... 343 Ley prohibiendo el espectáculo de corrida de toros en todo el país, (1888): T. III...... 62 Parodia de corridas de toros. Proyecto del P. E. prohi­ biéndola, (1912): T. III...... 81 Plaza de toros de la Villa de la Unión. Inauguración, (1855): T. 1...... 229 Segunda temporada de corridas de toros en el ruedo de la Villa de la Unión, (1855): T. III ...... 548 Temporada de corrida de toros a beneficio de las obras de la Iglesia Matriz de Montevideo, (1792): T.I.... 477

TEATROS

“Adelina”, del maestro Geraldi. Estreno por un cuadro de aficionados, (1831): T. III, ...... 519 “Alas rotas”, obra de Manuel Benavente. Estreno en la ciudad de Minas, (1913): T. III, ...... 336 Alcázar Lírico. Montevideo. Inauguración de esta sala de espectáculos, (1869): T. III...... 388 “Amazampo”. Traducción de Demetrio Rivero. Estreno en Casa de Comedias, (1842): T. II, ...... 289 Aprobación de los planos para el edificio del Teatro Solís, (1841): T. II, ...... 549 “Atila”, ópera del maestro José Verdi. Estreno en Monte­ video, (1852): T. III...... 372 “Atila”, ópera del maestro José Verdi, Representación en el Teatro Solís, (1858): T. II...... 411 “Aureliano de Palmira”, del maestro Rossini, Estreno en Montevideo, (1839): T. II, ...... 238 "Barbero de Sevilla”. Opera del maestro Rossini. Estreno en Casa de Comedias, (1827): T. II...... 464 — 380 —

“Barranca abajo”, de Florencio Sánchez. Estreno en Bue­ nos Aires, (1905): T. 1...... 523 “Barranca abajo”, de Florencio Sánchez. Representación en Montevideo, (1907): T. II, ...... 112 ‘’Btfctriz de Tenda”, del compositor Bellini. Estreno en Montevideo, (1851): T. III...... 221 “Belisario”, del maestro Cayetano Donizett. Estreno en Montevideo, (1853): T. III...... 74 Beneficio de dos loterías anuales para el Teatro Solís, (1858): T. II, ...... 507 “Bodas de Chivico y Pancha”, del autor argentino Collao. Estreno en Casa de Comedias, (1824): T. III...... 589 Busto de Miguel Martínez en el foyer del Teatro Solís. Co­ locación, (1868): T. III 142 “Campanello di notte”. Del maestro Donizetti. Estreno en el Teatro San Felipe, (1858): T.II I ...... 124 “Carlos IV”, del maestro Halevy. Estreno en Montevideo, (1853): T. I I I , ...... 578 “Cantos rodados”, del autor compatriota Dr. Francisco Imhof. Estreno, (1918): T. 1...... 429 “Carmen”, ópera del maestro Bizet. Se canta por vez pri­ mera en Solís, (1881): T. II, ...... 448 “Capuletos y Montescos”, ópera del maestro Bellini. Es­ treno en Montevideo, (1852): T. III...... 298 Casa de Comedias. Serio conflicto entre el Gobernador y los Cabildantes, (1793): T. III...... 538 Casa de Comedias. Tasación a raíz de la muerte de su pro­ pietario, (1813): T. III ...... 490 Casa de Comedias. Reapertura, (1814): T. II ...... 557 Casa de Comedias. El Cabildo de Montevideo le retira su subvención, (1822): T. 1...... 45 Casa de Comedias. Restauración, (1829): T. I I I ...... 94 Casa de Comedias. Velada en honor de Rivera, (1830): T. III...... 151 Casa de Comedias. El Estado adquiere el edificio, (1843): Tomo 1 ...... 379 “Caza de Enrique IV, (La). Del maestro Puccita. Estre­ no en Casa de Comedias, (1831): T. I I ...... 228 “Cédulas de San Juan”, de Florencio Sánchez. Estreno en Buenos Aires, (1904): T. II ...... 474 Celebración del segundo aniversario de la inauguración del Teatro Solís, (1858): T. II ...... 578 “Cenicienta, (La)”. Opera del maestro Rossini. Estreno en Montevideo, (1832): T. III ...... 42 “Clara de Rosemberg”, del maestro Ricci. Estreno (1852): Tomo III ...... -*93 — 381 —

i “Cobarde”, drama del Dr. Víctor Pérez Petit. Lo estrena la compañía Podestá-Scotti, (1894): T. III ...... 329 Comedia Nacional de Arte Dramático. Inicia su actuación, (1942): T. I ...... 437 Comedia Nacional. Se presenta en el Solís con “El león cie­ go” de Ernesto Herrera, (1947): T. I I I ...... 167 168 Comisión de censura teatral. Institución, (1837): T. II.. 605 Comisión de censura y dirección del Teatro. La designa Ri­ vera, (1838): T. III, (1838): T. I I I ...... 510 Compañía Anselmi. Presentación en el actual predio del Palacio Municipal, (1896): T. II ...... 525 Con “Aída”, del maestro Verdi, debuta en Buenos Aires el barítono compatriota Víctor Damiani, (1919): T. II. 243 Concierto a cargo del músico francés M. Pablo Fago, (1852): T. II ...... 94 Con “II Trovatore”, de Verdi, se inicia en Solís una gran temporada lírica, (1859): T. III ...... 555 ■“Conventillo, (El)”, de Florencio Sánchez. Estreno, (1906): T. II ...... 260 “Coradino, (El)”, de Paressi. Estreno en Montevideo, (1830): T. II ...... 337 ‘Cruz de los caminos, (La)”, de Justino Zabala Muniz. Primera representación, (1933): T. I ...... 476 “Cruzado, (El)”, de José Mármol. Estreno en el Teatro Nacional, (1842): T. III ...... 339 “Cuatro épocas”, de B. Mitre. Estreno en Montevideo, (1840): T. II ...... 143 Debuta en el Teatro Solís el célebre tenor vasco Antonio Aramburo, (1877): T. II ...... 94 Debuta en Solís, con la ópera “La favorita”, el tenor compa­ triota José Oxilia, (1890): T. II ...... 181 Debuta en Solís la célebre soprano ligero María Barrientos, (1905): T. II ...... 508 Debuta con la ópera “Aída”, de Verdi, en Buenos Aires, el tenor compatriota Víctor Damiani, (1919): T. II .. 245 ‘Derechos de la salud”, obra de Florencio Sánchez. Estre­ no en Solís por la compañía Tallaví, (1907): T. III . 485 “Desalojo*, (E l)’., de Florencio Sánchez. Estreno en Buenos Aires, (1906): T. II ...... 384 “Don Pasquale”, del maestro Donizetti. Estreno en Monte­ video, (1853): T. III ...... 107 “Don Sebastián”, del compositor Donizetti. Estreno en el Teatro Solís, (1858): T. III ...... 18 “Dos Fóscari,(Los)”, del maestro José Verdi. Estreno en Solís, (1858): T. II ...... 370 “Elisa y Claudio”, del maestro Mercadante. Estreno en Casa de Comedias, (1835): T. II ...... 184 — 382 —

“Elixir d’amore”, de Donizetti. Estreno en Montevideo, (1852): T. II ...... 69 "En familia”, de Florencio Sánchez. Estreno por la compa­ ñía de los hermanos Podestá, (1905): T. III ...... 187 “En familia”, de Sánchez. Con esta obra se inaugura la temporada de la Comedia Nacional en la Sala Verdi, (1954): T. II ...... 207 “Entenao, (El)”, del Dr. Elias Regules. Estreno, (1892): Tomo T ...... 334 “En Flandes se ha puesto el sol”, de Eduardo Marquina. Estreno en Montevideo, (1910): T. II ...... 419 “Esclava de Bagdad, (La)”, de Pacini. Estreno, (1835): Tomo II ...... 596 “Esclavo Rey, (E l)”, del Dr. Víctor Pérez Petit. Estreno, (1907): T. II ...... 314 Espectáculos de gala en Casa de Comedias. Jura de la Cons­ titución, (1830): T. II ...... 396 Espectáculo en honor de los ministros de Francia y de In­ glaterra, (1845): T. II ...... 502 “Espinas de la horfandad”, de José Pedro Ramírez. Estre­ no en Solís, (1859): T. III ...... 78 Estreno en Casa de Comedias de una nueva ópera del ma­ estro Rossini, (1830): T. II ...... 259 “Excelsior”. Debuta en el Teatro Solís este notable cuerpo coreográfico, (1886): T. II ...... 290 “Exodo, (El)”, de Humberto Zarrilli. Estreno en el Teatro Urquiza, (1937): T. III ...... 308 “Extranjera, (La)”, del maestro Bellini. Estreno, (1852): Tomo III ...... 573 Fallecimiento del tenor José Oxilia, (1919): T. II ...... 95 “Fantasma, (El)”, del maestro Luis Sambucetti. Estreno en el Nuevo Politeama, (1894): T. III ...... 561 “Fausto criollo”, de Benjamín Fernández y Medina. Estre­ no, (1894): T. I ...... 469 “Favorita, (La)”, del maestro Donizetti. Se canta por vez primera en Montevideo, (1852): T. I I I ...... 340 Festival en honor del Presidente general Rivera en Casa de Comedias, (1831): T. II -...... 203 “Flor de camalote”, de Otto Miguel Cione. Estreno, (1916): Tomo II ...... 178 “Flor de un día”, de Camprodrón. Estreno en el Teatro San Felipe, (1854): T. III ...... 476 “Flor del pago, (La)”, de Orosmán Moratorio. Estreno, (1894): T. I ...... 484 “Fornaretti, (II)”, de G. Zanelli. Estreno en el Teatro So­ lís, (1858): T. II ...... 500 — 383 —

Función a beneficio de los inválidos de la Defensa de Mon­ tevideo, (1844): T. II ...... 275 Función inaugural del Teatro del Comercio. Montevideo, (1843): T. II ...... ^ “Fusión, (La)”, de Francisco Xavier de Acha. Estreno en el Teatro San Felipe, (1852): T. III ...... 199 “Gemma de Vergy”, del maestro Donizetti. Estreno en Montevideo, (1851): T. I I I ...... 410 “Geroma la Castañera”, de Mariano Soriano Fuentes, (1854): T. III ...... 429 “Gringa, (La”, de Florencio Sánchez. Estreno en Buenos Aires, (1904): T. III ...... 417 418 “Idilio”, de María Eugenia Vaz Ferreira y César Cortinas. Estreno, (1912): T. II ...... 479 Inauguración del Teatro Catalunya, (1918): T. I I ...... 568 Inauguración del Teatro del Comercio, (1843): T. II .... 7 Inauguración del Teatro 18 de Julio, (1910): T. I I ...... 165 Inauguración del nuevo telón de boca del Teatro Solís, (1875): T. II ...... 579 Inauguración del Teatro Solís, (1856): T. II ...... 577 Iniciativa para la construcción del Teatro Solís, (1840): T. II ...... 382 Incendio en la Casa de Comedias, (1792): T. II ...... 533 Incendio del Teatro Cibils, (1912): T. I I ...... 303 Incendio del Teatro Nuevo Politeama, (1895): T. III .... 187 Incendio del Teatro “El Porteño”, (1926): T. I , ...... 18 Incendio del Teatro Politeama, (1919): T. III, ...... 629 630 Incendio del Teatro del Pueblo, (1955): T. I ...... 77 "Inés”, del maestro Paer. Estreno en Montevideo, (1834): Tomo II ...... 220 “Inganno felice, (L)”. Estreno en Casa de Comedias, (1830): T. II ...... 73 José Podestá debuta en un circo de la ciudad de Durazno, (1875): T. II ...... 9 “Juan soldao”, de Orosmán Moratorio. Estreno. (1893): T. III ...... 378 “Judía, (La)”, del maestro Halevy. Estreno, (1853) T.III 172 “Jugar con fuego” de Francisco Asenjo Barbieri. Estreno de esta obra en el Teatro Solís, (1858): T. I I I ...... 221 “Juramento, (El)”, Estreno en Montevideo, (1852): T. III 28 “León ciego, (E l)”, de Ernesto Herrera. Con esta obra se presenta en Solís la Comedia Nacional, (1947): T. III ...... 167 168 “Linda de Chamounix”. Se canta esta ópera, por vez pri­ mera, en Solís, (1858): T. II ...... 350 “Lucía di Lammermoor”, del maestro Donizetti. Se canta por vez primera en Montevideo, (1851): T. III .... 319 — 384 —

“Luisa Strozzi”, del compositor Zanelli. Estreno, (1856): Tomo III ...... 421 “Louise”, del maestro Charpantier. Estreno en Solís, (1910): T. II ...... 550 “Lucrecia Borgia”, de Donizetti. Estreno, (1852): T. II .. 300 “Luisa Miller”, del maestro José Verdi. Estreno en Monte­ video, (1853): T. II ...... 37 “Maestros cantores de Nuremberg”, del maestro Ricardo Wagner. Estreno en Solís, (1903): T. I I ...... 598 “Manfredo de Suevia”, del maestro compatriota Tomás Giribaldi. Estreno en Solís, (1882): T. I I ...... 402 “Mano Santa”, de Florencio Sánchez. Estreno en Buenos Aires, (1905): T. I I ...... 346 ‘Marco Visconti”, del maestro Petrelli. Estreno. (1839): Tomo III ...... 22 “María de Rohan”, del compositor Donizetti. Estreno, (1852): T. I I I ...... 203 “Marino Fallero”, de Donizetti. Estreno, (1853): T. II .. 592 “Marta Gruni”, de Florencio Sánchez. Primera represen­ tación, (1909): T. II...... 335 Martínez, Juan Miguel. Colocación de un busto en el Teatro Solís, (1868): T. III ...... 142 “Matilde de Shabrán”, del maestro Rossini. Estreno en Montevideo, (1834): T. II ...... 576 “Matrero, (El), del compatriota Yamandú Rodríguez. Es­ treno, (1923): T. II ...... 328 “M’hijo el dotor”, de Florencio Sánchez. Estreno en Bue­ nos Aires, (1903): T. I I ...... 525 “Monederos falsos, (Los)”, de Rossi. Estreno, (1854): T.II 546 “Muda de Portici, (La)”, del maestro Aubert. Estreno, (1853): T. III ...... 382 “Muertos, (Los)”, de Florencio Sánchez. Estreno en Bue­ nos Aires, (1905): T. III ...... 282 “Mujer abandonada, (La)”, de José Cándido Bustamante. Estreno, (1876): T. II ...... 391 ‘Nabuco”, del maestro José Verdi. Estreno en Montevideo, (1852): T. II ...... 85 “Nabuco”, de Verdi. Representación en Casa de Comedias, (1855): T. II ...... 263 “Novia corsa”, del maestro Pacini, Estreno, (1853): T. III 230 “Nuestros hijos”, de Florencio Sánchez. Estreno, (1907): Tomo II...... 17 Nueva obra del maestro Rossini en Casa de Comedias, (1834): T. II ...... 275 Nuevo Politeama. Un incendio destruye totalmente este te­ atro, 1895): T. III ...... 187 — 385 —

“Ofelia”, de Juan Zorrilla de San Martín y del maestro Carmelo Calvo. Estreno en el Teatro Sdlís, (1880):- T. III...... 302 “Otelo”, del maestro Rossini. Estreno en Montevideo, (1830): T .III ...... 290 Oxilia, José. Debuta en el Teatro Solís, (1890): T. II, .. 181 Oxilia, José. Fallecimiento, (1919): T. II ...... 95 “Pagliacci”, del maestro Leoncavallo. Cantan esta ópera en Montevideo, Caruso y Titta Ruffo, (1915): T. II... 537 “Parisina”, del maestro compatriota Tomás Giribaldi. Es­ treno en Solís, (1878): T. I I I ...... 69 “Pasado, (El)”, de Florencio Sánchez. Estreno en Buenos Aires, (1906): T. III ...... 265 “Patria en armas, (La)”, de Juan León Bengoa. Estreno en el Teatro Solís, 1950): T. I I I ...... 110 Pirata. “ (El)”, del maestro Bellini. Estreno en Montevi­ deo, (1852): T. II, ...... 496 “Pobre gente”, de Florencio Sánchez- Estreno en Buenos Aires, (1904): T. III...... 161 Politeama 25 de Agosto. Inauguración, (1887): T. I, ... 429 Presentación en Montevideo del célebre pianista Gustavo Nossier, (1855): T. II...... 117 Primera presentación en Solís del célebre tenor vasco Aramburo, (1886): T. II...... 41 “Quien diría”, de Fernando Quijano. Estreno en nuevo ani­ versario de Cagancha, (1845): T. III...... 614 Reapertura de Casa de Comedias, (1814): T. II , ...... 557 Reapertura del Teatro Solís, (1910-1946): T. II, .. 354 589 “Rigoletto”, ópera del maestro Verdi. Estreno en Mon­ tevideo, (1 855): T. II...... 5 49 Rondalla. (“La”), del Dr. Víctor Pérez Petit. Estreno en Buenos Aires, (1907): T. III...... 80 “San Francisco de Asis”, del maestro compatriota Luis Sambucetti. Estreno en Solis, (1910): T.II ...... 444 “Sangre de hermanos”, de Francisco Imhof. Estreno en Montevideo, (1917): T. III, ...... 188 Sf.rah Bernhardt. Hace su primera presentación ante el público montevideano, (1886): T. III...... 19 Sarah Bernhardt inaugura el Teatro Urquiza, (1905): T. III...... 29 Sociedad Dramática Nacional “Talía”. Constitución, (1879): T. II...... 597 598 Sociedad “Julián Romea”. Montevideo. Fundación, (1879): T. II...... 16 Stella. d’Italia. Inauguración de este teatro, (1895): T. II...... 291 "Sueño 4e una ,o,o.Qhe de v^^ano, del .-m&eptro. A. Tpi»^3- Estreno, (1854): -T. •■Ill, ...... 584 * Tancredo”, del maestro Rossini. Estreno en Montevideo, (1830): T. III...... 100 ‘‘Tannhauser, de Ricardo Wagner. Estreno en el Teatro Solís (1894): T. II...... 564 Teatro Catalunya. Inauguración, (1918): T. II...... 568 Teatro Cibils. Inauguración, (1871): T. I, ...... 453 Teatro Cibils. Destrucción total por un incendio, (1912): T. II, ...... 303 Teatro del Comercio. Función inaugural dirigida por Cav­ íos Quijano, (1843): T. II...... 7 Teatro del Comercio. Función a beneficio del Hospital fundado por las Damas Orientales (1845): T. I, 483 Teatro 18 de Julio. Inaugurado por una compañía lí­ rica, (1910): T. II...... 165 Teatro Lavalleja. Minas. Inauguración, (1909): T. III, 502 Teatro Nuevo Politeama. Totalmente destruido por un in­ cendio, (1895): T. IIII...... 187 Teatro Politeama. Inauguración del nuevo edificio, (1901): T. I, ...... 323 Teatro Politeama. Un incendio lo destruye por completo, (1919): T. III, ...... 629 630 Teatro "El Porteño”. Montevideo. Sufre las consecuen­ cias de un incendio, (1926): T. 1...... 18 Teatro del Pueblo. Su total destrucción por un incendio, (1955): T. I, ...... 77 Teatro San Felipe. Inauguración de su edificio, (1880): T. II, ...... 9 Teatro Solís. Iniciativa para su construcción, (1840): T. II ...... 382 Teatro Solís. Aprobación de los planos, (1841): T. II, 549 Teatro Solís. Reanudación de las obras, (1852): T. I, .. 105 Teatro Solís. Inauguración oficial. Gran función de gala, (1856): T. II...... 577 Teatro Solís. Beneficio de dos loterías anuales, (1858): T. II, ...... 507 Teatro Solís. Celebra el segundo aniversario de su funda­ ción. "Ernani” de Verdi, (1858): T. II...... 578 Teatro Solís. Inauguración del nuevo telón de boca, obra de Juan Manuel Blanes, (1875): T- II, ...... 579 leatro Solís. Busto de Juan Miguel Martínez en el foyer del Teatro, (1868): T. III, ...... 14- Teatro Solfa. Aprobación de nuevos Bptatuto# dp fio» ciedad, (1871): T. III ...... S8 — 387 — p I Teatro Solís- Inauguración del alumbrado eléctrico reem­ plazando al de gas, (1887): T. I I , ...... 580 Teatro Stella d’Italia. Inauguración, (1895): T. II, .... 291 jiaíro Urquiza. Iniciación de las obras, (1903): T. III, ...... 470 471 Teatro Urquiza. Inauguración por la compañía de Shara Bernhardt, (1905): T. III ...... 29 Tigra. (“La”) y “Los curdas”, de Florencio Sánchez. Estreno de ambas obras, (1907): T. I , ...... 24 “Traviata”, ópera del maestro José Verdi. Se canta en Solís con la Vera Lorini, (1856): T. III, ...... 13 “Tristán e Isolda”, de Ricardo Wagner. Estreno en el Tea­ tro Solís, (1906): T. II...... 536 “Trovatore. (“II”), del maestro Verdi. Primera repre­ sentación en el Solís, (1858): T- II...... 482 Turco en Italia. (“El”), del maestro Rossini. Estreno, (1832): T. III...... 263 Ultima gavota. (“La”). Del compositor compatriota Cé­ sar Cortinas. Estreno en función de gala en Solls, (1916): T. II...... 586 "Un buen negocio”, de Florencio Sánchez. Estreno, (1909): T. II...... 17 “Una víctima de Rosas”. Drama de Francisco Xavier de Acha. Estreno, (1845): T. III, ...... 54 “Unión y Progreso”. Teatro de la ciudad de Pando. Inau­ guración, (184): T. II, ...... 94 Urraca ladrona. (“La”), de Rossini. Estreno en Monte­ video, (1835): T. III...... 164 Velada en Casa de Comedias en honor de Rivera, (1830): T. III...... 151 Víctor Damiani. Debuta en Buenos Aires, (1919): T. II, 245 Zapatero. (“El”), del maestro Marcos Portugal. Estreno en Montevideo, (1834): T. III...... 78

TEMPLOS

Aguada. Es erigida en Curato la iglesia de este barrio montevideano, (1866): T. III, ...... , ...... 38 Aguada. Piedra fundamental del edificio, (1883): T. II.. 150 Aguada. Bendición del Altar Mayor, (1895): T. 1...... 388 Agwadar Cincuentenario de su erección en Parroquia, (1916): T. III...... 39 Basílica Menor de los salesianos de Don Bosco en Pay­ sandú, (1947): T. III...... 17» — 388 —

Campanas de la Parroquia de la Aguada. Montevideo. Consagración, (1900): T. III...... 597 Canelón Grande- Consagración de su capilla, (1850): T. III, ...... 584 Capilla del Asilo de Expósitos y Huérfanos. Bendición, (1890): T. III, ...... 280 Capilla del Asilo San José. Trinidad. Flores. Consagra­ ción, (1895): T. III, ...... 152 Capilla de la Caridad. Colocación de la piedra fundamen­ tal, (1798): T. III...... 149 Capilla del Carmen. Toledo. Habilitación, (1951): T. II, 373 “Capilla de la Mauricia”. En la Villa de la Unión. (Ex- Restauración”). Clausura, (1896): T. III, .... 89 90 Capilla de la Villa de Mercedes. Soriano. Consagración, (1790): T- II...... 155 Cabilla de Pando. Resuelven construirla los fundadores de este pueblo, (1780): T. III...... 317 Capilla del Paso de Molino. Montevideo. Se libra al culto público, (1849): T. II ...... 226 Capilla del pueblo Libertad. San José. Habilitación, (1950): T- III...... 598 Capilla del pueblo Vichadero. Rivera. Se libra al culto, (1875): T. III, ...... 507 Capilla de San Agustín, en Restauración, Villa de la Unión. Inauguración, (1849): T. III, ...... 259 Capilla de San Ramón. Paysandú. Incorporación a la Igle­ sia nacional, (1884): T. III, ...... 280 Capuchinos. Habilitación de parte del convento de la cav­ ile Canelones, (1870): T. III...... 177 Catedral del Salto. Inauguración de las obras, (1921): T. III...... 350 Cerrillos. Canelones. Se eleva a parroquia la iglesia de es­ te pueblo, (1940): T. III...... 579 Comunidad Evangélica Metodista del Uruguay. Coloca­ ción de la piedra fundamental de su templo, (1903): iv. I, ...... 402 Congregación Pasionista. Piedra fundamental de su igle­ sia, (1947): T. IL ...... 97 Convento de los P. P. Franciscanos en Montevideo. Pie­ dra fundamental, (1796): T. III, ...... 250 Cordón. Terrenos destinados para erigir el templo de es­ te barrio, (1803): T. 1...... 253 Cordón. La iglesia es elevada a la dignidad de Parroquia, (1835): T. III...... 156 Cordón. Colocación de la piedra fundamental del nuevo templo, (1842): T. III...... 246 — 389 —

Cordón. Consagración del nuevo teniplo, (1870): T. II, 383 Ci'ipta de Fátima. Se libra al culto, (1952): T. III, .... 461 Cripta de María Auxiliadora. Don Bosco. Consagración y habilitación, (1915): T. I, ...... 504 Consagración por el Obispo J. Vera de un nuevo templo en la ciudad de Salto, (1866): T. II, ...... 181 C'irato de la Iglesia de la Aguada. Cincuentenario, (1916): T. III, ...... 39 Demolición de la vieja torre de la Iglesia Matriz, (1786): T. II, ...... 556 Derrumbe de la primera Iglesia iMatriz de Montevideo, (1788): T. II, ...... 212 Derrumbe de una de las volutas de la Iglesia Metropo­ litana, (1941): T. II ...... 48 Erección de un nuevo templo en la villa de Paysandú, (1858): T. II ...... 307 Habilitación del templo de San Francisco en Montevideo, (1874): T. II, ...... 482 Iglesia de la Inmaculada Concepción. Se registra un incen­ dio, (1895): T. I, ...... 471 Iglesia de Juan Lacaze. Colonia- Es erigida en parroquia, (1811): T. III...... 629 Iglesia de Fray Bentos. Río Negro. Es consagrada por el Obispo Monseñor Isasa, (1891): T. IIII...... 502 Iglesia de Maldonado. Traslado del sagrario, (1801): . T. I, ...... 155 Iglesia de Maldonado- Imagen del Patrono San Fernan­ do. Colocación, (1839); T. I, ...... 255 Iglesia Matriz de Montevideo. Resolución de la población pro-edificio, (1730): T. I ...... 8 Iglesia Matriz de Montevideo. Zabala recomienda la pre- secución de las obras, (1730): T. II...... 131 Iglesia Matriz de Montevideo. Habilitación de la Capilla de la Compañía de Jesús, (1739): T. 1...... 141 Iglesia Matriz de Montevideo. El Cabildo resuelve el co­ mienzo de las obras, (1733): T. I , ...... 448 Iglesia Matriz de Montevideo. El Virrey pide la iniciación de las obras, (1788): T. III...... 518 Iglesia Matriz de Montevideo. Bendición y colocación de la piedra fundamental, (1790): T. III, ...... 408 Iglesia Matriz de Montevideo. Informe del Ing. J. del Pozo, (1785): T. 1...... 524 Iglesia Matriz de Montevideo. Cabildo Abierto pidiendo el aceleramiento de los trabajos, (1792): T. II, 561 Iglesia Matriz de Montevideo. Terminación de la fábrica exterior. (1801): T. III...... 471 — 390 —

Iglesia Matriz de Montevideo.. Es solemnemente consagra­ da, (1804): T. III...... 267 Zglesia Matriz de Montevideo. Provisión de un reloj, (1818): T. II...... 357 Iglesia Matriz de Montevideo. Importantes reparaciones, (1858): T. II...... 535 Iglesia Matriz de Montevideo. Empieza a funcionar el nue­ vo reloj, (1861): T. III...... 591 Iglesia Matriz de Montevideo. Incendio del Retablo de Navidad, (1899): T. I, ...... 36 Iglesia Matriz de Montevideo. Caída de una de las volutas, (19411): T. II, ...... 48 Iglesia de Mercedes. Soriano. Colocación de la piedra fun­ damental, (1860): T. III, ...... 500 Iglesia de Mercedes. Se habilita al culto parte del edifi­ cio, (1868): T. III...... 118 Iglesia de Nico Pérez. (J. Batlle y Ordoñez). Terrenos para emplazarla, (1883): T. II...... 366 Iglesia de N. S. de Guadalupe. Es erigida en Parroquia, (1775): T. II ...... 454 Iglesia de Pando. Erección, (1845): T. II, ...... 364 Iglesia de Pando. Canelones. Colocación de la piedra fun­ damental, (1855): T. II, 104, 105 ...... 454 Iglesia de Pando. Consagración al culto público, (1869): T. III, ...... 501 Iglesia de Pando. Bendición de la campana mayor, (1870): T. 1...... 16 Iglesia del Pilar. Paysandú. Autorización de la Asam­ blea General, (1887): T. II...... 176 Iglesia de la ciudad de Salto. Piedra fundamental, (1852): T. III...... 269 Iglesia de Salto. Es totalmente destruida por un incendio. (1846): T. III...... 500 Iglesia de la ciudad de Salto. Bendición por el Cura de Belén, (1853): T. II...... 143 Iglesia de Salto. Es habilitada al culto, (1855): T. I, 424 425 Iglesia de San Francisco. Creación, (1840): T. I II , ...... 472 Iglesia de San Francisco. Montevideo. Habilitación, (1874): T. II, ...... 482 Iglesia de San Francisco. Se registra un incendio, (1948): T. II...... 547 Iglesia de la Parroquia del Cordón. Clausura por su esta­ do ruinoso, (1843): T. I, ...... 182 Iglesia de la Parroquia del Cordón. Se produce un incendio de proporciones, (1908): T. III...... 523 Iglesia Parroquial del Cordón. Restauración, (1924): T. I 466 — 391 —

Iglesia Parroquial de la Aguada. Piedra fundamental, (1883): T. II...... 150 Iglesia Parroquial de la Aguada. N. S. del Carmen. Bendi­ ción del altar mayor, (1895): T. I ...... 388 Iglesia Parroquial de San José. Creación, (1805): T. I, . . 374 Iglesia Parroquial de San José. Bendición y colocacióu de la piedra fundamental, (1857:) T. III...... 554 Iglesia Parroquial de San José. Inauguración del templo, (1875): T. I, ...... 394 Iglesia Parroquial del Reducto. N. S. de los Dolorés. Habili­ tación, (1837): T. 1...... 376 Iglesia Parroquial del Reducto. Es elevada a esta digni­ dad, (1871): T. III...... 411 Iglesia Parroquial del Reducto. Piedra fundamental, (1874): T. 1...... 284 Iglesia Parroquial del Reducto. Consagración y habilita­ ción, (1875): T. III...... 96 Iglesia Parroquial Tierra Santa. N. S. de los Dolores. Pie­ dra fundamental, (1899): T. I, ...... 266 Iglesia Parroquial de la Florida. Colocación de la piedra fiíodament&I, (1887): T. II...... 158 Iglesia Parroquial de Ecilda Paullier. Se eleva la capilla a esta dignidad, (1936): T. I I I ...... 530 Iglesia Parroquial de la ciudad de Paysandú. Piedra fun­ damental de la nueva iglesia, (1860): T. II, ...... 578 Iglesia Parroquial de Paysandú. Se contrata su construc­ ción, (1860): T. 1...... 347 Iglesia Parroquial del pueblo Peñarol. Montevideo. Con­ sagración, (1907): T. II 33 34 Iglesia Parroquial de San Eugenio del Cuareim. Artigas, Bendición, (1853): T. II...... 135 Iglesia Parroquial de la Santa Cruz. Montevideo. Consa­ gración, (1919): T. III...... 313 Parroquia de N. S. del Rosario y S. Benito. Paysandú. Es erigida en Basílica, (1950): T. III...... 503 Iglesia Parroquial de S. Juan Bautista. Santa Lucía. Ca­ nelones. Elevada a Parroquia, (1861): T. II...... 61 Iglesia Parroquial del Paso de las Duranas. Montevideo. Piedra fundamental, (1938): T. II...... 189 Iglesia del Sagrado Corazón. (Ex-Seminario). Incendio del altar mayor, (1938): T. III...... 24 Iglesia Parroquial de N. S. del Perpetuo Socorro. Arroyo Seco. Montevideo. Iniciación de las obras del edifi­ cio, (1891): T. 1...... 154 Iglesia Parroquial de Rocha. N. S. de los Remedios. Ben­ dición, (1794): T. III ...... 424 — 392 —

Iglesia Parroquial del Pueblo Nuevo de Salto. Piedra fundamental, (1920): T. I, ...... 440 Iglesia Parroquial de San Agustín. Villa de la Unión. Se libra al culto, (1849): T. III...... 221 Iglesia de nuestra Señora del Carmen y Santa Teresita. Piedra fundamental, (1938): T. I ...... 420 Oratorio en la Villa del Cerro. Instalación, (1857): T. III 230 Padres Palotinos. Nueva Iglesia. Piedra fundamental, (1950): T. III...... 227 Pan de Azúcar. Maldonado. Habilitación de una capilla, (1877): T. I...... 230 Paso del Molino. Elevada la iglesia a la categoría de pa­ rroquia, (1872): T. I...... 475 Reloj para la Iglesia Matriz de Montevideo, (1818): T. II, 357., T. III...... 581 Reloj para la Iglesia Parroquial de San José, (1900): T. II, ...... 584 San Antonio de Padua. Capuchinos. Piedra fundamental del templo, (1870): T. I, ...... 240 San Antonio. Capuchinos. Bendición y habilitación del templo, (1885): T. II...... 222 San Carlos. Maldonado. Se registra un incendio en esta parroquia, (1767): T. III, ...... , ...... 254 San Fernando de Maldonado. Consagración del nuevo Tem­ plo, (1895): T. III, . 299 San Francisco. Montevideo. Cimentación, (1795): T. II, 336 San Francisco. Consagración del templo, (1874): T. II, 482 San Nicolás de Bari. Nico Pérez, (J. Batlle y Ordóñez). Fundación, (1884): T. III, ...... 444 San Nicolás de Bari. Es eregida en Parroquia, (1902): T. III...... 114 Santa Rosa. Canelones. Piedra fundamental de la capilla, (1850): T. III...... 515 Santa Rosa. Canelones. Se desploma el edificio, (1900): T. III...... 224 San José de la Montaña. Carrasco. Montevideo. Consagra­ ción, (1932): T. III...... 512 Santos Apóstoles. Consagración de este templo de la Av. Larrañaga, (1955): T. III, ...... 446 Santuario Encarístico. Montevideo. Consagración, (1898): T. 1...... 395 Santuario de la Medalla Milagrosa. Piedra fundamental. (1896): T. III, ...... 445 Santuario Nacional, en el Cerrito de la Victoria. Elevado a parroquia, (1919-1927): T.III, ...... 313 612 Se libra al culto la Capilla de Antonio Pérez, en el Arroyo de Seco, (1800): T. II...... 49 — 393 —

Templo de los P. P. Franciscanos en Montevideo. Piedra fundamental, (1796): T. III...... 250 Templo Inglés. (Iglesia Episcopal Británica). Piedra fun­ damental, (1844): T. 1...... 13 Templo Parroquial de Fray Bentos. Río Negro, (1857): T. II...... 275 Temporada de toros a beneficio del edificio de la Matriz, (1792): T. 1...... 477 Terminación de la fábrica exterior de la Iglesia Matriz, (1801): T. III, ...... 471 Un rayo hace volar el polvorín que los portugueses habían instalado en la Iglesia de la Colonia, (1823): T. III, 532

TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

Accidentes del trabajo. Previsión. Promulgación de la ley. (1914): T. II...... 421 Accidentes del trabajo. Promulgación de la que conce­ de indemnización, (1920): T. III...... 442 Asilo de Inmigrantes. Creación, (1862): T. II...... 371 “Bien de Familia”. Promulgación de la ley que lo crea. (1938): T. II...... 34 Caja de funcionarios de los Bancos. Creación, (1925): T. I, ...... 348 Cátedra de legislación del trabajo. Creación, (1928): T. 1...... 520 Comisión de Inmigración. Ley creándola, (1865): T. III, 472 Consejos de salarios. Ley que los> instituye. (1943): T. III, 371 Descanso semanal obligatorio para el servicio doméstico. Ley, (1920): T. III...... 406 Descanso semanal obligatorio para todos los gremios. Ley (1920): T. III...... 51? Empleados y obreros de hospitales. Jubilaciones y pensio­ nes. Ley, (1929): T. II...... 346 Estatuto del trabajador rural. Sanción y promulgación, (1946): T. III, ...... 195 Fomento de la inmigración. Ley, (1890): T. II, ..... 239 Ferroviarios. Primera gran huelga de este gremio en el país, (1905): T. I, ...... ; ...... 58 Huelga general de obreros en Montevideo, (1916): T. I, 299 Huelga de panaderos en el Montevideo colonial, (1826): T. I I I , ...... 99 100 Inmigración y colonización. Se crea la Inspección General, (1912): T. III...... 503 Instituto Nacional de Jubilaciones. Constitución de las Ca­ jas, (1948): T. I, ...... 76 — 394 — i Jornada obrera de ocho horas. Proyecto Batlle y Ordoñez, (1,906): T. III...... 574 Jornada obrera de ocho horas y cuarenta y ocho semana­ les. Ley, (1915): T. III, ...... 393 Jornada obrera y descanso semanal. Sanción de la ley, (1916): T. I...... 191 Jornada de ocho horas. Entra en vigencia en todo el país, (1916): T. 1...... 221 Jornadas semanales de los empleados de comercio. Ley, (1931): T. III...... 276 Jubilaciones, pensiones y retiro, (1839): T. I ...... 22 Jubilaciones y pensiones para el Magisterio Nacional. Ini­ ciativa de Evaristo Ciganda. Promulgación de la ley, (1896): T. II...... 154 Jubilaciones. Código de Pasividades, (1925): T. I, .... 179 Jubilaciones y pensiones para la gente de teatro. Ley, (1953): T. III, ...... 575 Latorre suprime las jubilaciones. Decreto, (1876): T. III, 38 Monte-Pío. Reglamentación, (1770): T. I, ...... 180 Ley de colonización. Promulgación por el P. E. (1891): T. II...... 294 Obreros y empleados de servicios públicos. Sanción de la ley de jubilaciones y pensiones, (1919): T. III, .... 188 Obreros y empleados de sociedades mutualistag. Ley de jubilaciones y pensiones, (1922): T. III...... 248 Panaderías de la República. Reglamento para su funciona­ miento, (1834): T. I, ...... 26 Pensiones a la vejez. Promulgación de la ley que las ins­ tituye, (1919): T. I, ...... 202 Periodistas y gráficos. Jubilaciones y pensiones. Ley, (1928): T. II, ...... 538 Reglamentación de la inmigración a la República. Ley, (1890): T. II...... 244 Reglamento para el régimen de corredores de comercio, (1830): T. III, ...... 17 Retiro, jubilaciones y monte-pío. Ley, (1838): T. II, ... 21 Trabajadores rurales. Estatuto relativo a salarios, vivien­ das, etc, (1946): T. III, ...... 249 Trabajo en los Bancos e instituciones similares de crédito. Promulgación de la ley, (1934): T. I, ...... 481 Trabajo nocturno en las panaderías. Ley prohibiéndolo, (1918): T. 1...... 372 Trabajadores rurales. Remuneración mínima. Ley que la fija, (1823): T. I , ...... 218 TRATADOS, CONVENIOS Y ACUERDOS INTERNACION ALES

Acuerdo con los E. E. U. U. de N. A. Conferencia de Can­ cilleres de Río de Janieiro, (1943): T. III...... 401 Acuerdo comercial con Italia. Promulgación, (1928): T. II, 517 Acuerdo comercial con el Reino de los Países Bajos, (1947): T. II...... 214 Acuerdo comercial con Suiza. Canje de ratificaciones, (1941): T. III, ...... 188 Acuerdo sanitario con la República Argentina, (1900): T. III...... 97 Ad-referendum, se firma en Rio de Janeiro el tratado Uruguay-Brasil sobre límites, (1909): T. III ...... 334 Alianza ofensiva contra Rosas. Entre el Uruguay y la Pro­ vincia de Corrientes, (1838): T. III...... 625 Alianza de Rosas con el Brasil contra Rivera, (1843): T. I, ...... 346 Alianza con el Brasil, Entre Ríos y Corrientes contra Ro­ sas, (1851): T. III, ...... 416 Amistad y comercio con Austria-Hungría. Concertación, (1870): T. III...... 498 Amistad, comercio y navegación con Bélgica, (1853): T. III, 78 Amistad, comercio y navegación con Cerdefia, (1840): T. III...... 307 Amistad, comercio y navegación con Dinamarca, (1842): T. I, ...... 273 Amistad, comercio y desarrollo econónlico con los! E. E. U. U. de N. A., (1949): T. III...... 426 Amistad, comercio y navegación con Gran Bretafia, (1842): T. II...... 376 Amistad, comercio y navegación con Gran Bretafia, (1855): T. III...... 293 Amistad y paz entre España y el Uruguay, (1S46): . II, 38S Andrés Lamas firma en Río de Janeiro varios tratados con el Brasil, (1851): T. I I I ...... 221 Antibélico, Tratado realizado en Rio de Janeiro. Aproba­ ción del Uruguay, (1936): T. II, ...... 341 Aprobación por el Parlamento Nacional de un tratado so­ bre reclamaciones de guerra, (1862): T. II...... 500 Aprobación de tratados celebrados entre el Uruguay y la República Federal Alemana, (1954): T. II...... 308 Arbitraje obligatorio con Bolivia, (1917): T. 1...... 527 Arbitraje obligatorio con el Brasil. (Brum-Muller), (1916): T. III...... 608 Arbitraje obligatorio con Colombia, (1918): T. II, .... 686 — 396 —

Arbitraje obligatorio con Espafia, (1922): T. 1...... 389 Arbitraje obligatorio con Gran Bretafia e Irlanda, (1918): T. 1...... 489 Arbitraje obligatorio con Italia, (1914): T. I I , ...... 509 Arbitraje obligatorio con el Paraguay, (1918): T. III, 316 Arbitraje obligatorio con el Perú, (1917): T. II, 405 406 Arbitraje obligatorio con San Salvador, (1883): T. I, .... 183 Artigas celebra en Purificación un tratado comercial con Gran Bretaña, (1818): T. I, ...... 1 Li Asistencia recíproca. Ley aprobando al tratado firmado en Río de Janeiro, (1948): T. III...... 20 Ayuda mutua. Uruguay-Bstados Unidos de N. América. Firma, (1952): T. II...... 295 Buena armonía entre Lecor y la Provincia de Entre Ríos. Concertación de un tratado, (1822): T. III, ...... 514 Canje de publicaciones científicas y literarias. Uruguay- Chile, (1873): T. II...... 192 Canje de ratificaciones de los tratados de límites Uruguay- Brasil, (1910): T. II, ...... 42 43 Canje de ratificaciones del tratado de arbitraje entre Uruguay-Brasil, (1918): T. II...... 206 Canje de ratificaciones del tratado de comercio con Fran­ cia, (1893): T. II...... 188 Canje de ratificaciones del tratado celebrado con Norue­ ga, (1937): T. II...... 66 Canje de ratificaciones del convenio comercial Uruguay, Bélgica, Luxemburgo, (1938): T. II...... 154 Canje en Paris de las ratificaciones del tratado de co­ mercio, (1893): T. II, ...... 1S8 Canje de ratificaciones del tratado de arbitraje obligatorio con el Brasil, (1918): T. II...... 206 Canje de ratificaciones del tratado con el Paraguay, (1939): T. II, ...... 146 Carta de las Naciones Unidas. Ratificación por el Uruguay, (1945): T. III...... 545 Comercio con Alemania. Tratado, (1856): T. II, ...... 263 Comercio con Alemania, (1892): T. II, 250; (1933): T. I 95 (1852): T. III ...... 247 Comercio y de permuta de territorios con el Brasil, (1857): T. III, ...... 22 Comercio con el Brasil. Canje de ratificaciones, (1933): T. III, ...... 574 Comercio y navegación con Brasil. Firma, (1949): T. II, 151 Comercio con Cerdeña, (1852): T. III...... 176 Comercio, amistad y garantía. España-Portugal, (1778): T. 1...... 389 — 397 —

Comercio con Francia. Ratificaciones, (1839): T. III, 497 Comercio con Gran Bretaña, (1839): T. II, 364; (1936): T. I ...... 208 Comercio con Inglaterra. Firma en Montevideo, (1885): T. III...... 373 Comercio con Italia, (1866): (1885): T. II, 41; T. III, . 96 Comercio con Noruega. Canje de ratificaciones, (1937): T. II, ...... 66 Comercio con los Países Bajos, (1934): T. I ...... 140 Comercio con el Paraguay, (1938): T. III, 603; T. II .... 146 Comercio con Portugal. Concertación de un tratado, (1852): T. I I I ...... 247 Comercio con el Japón, (1940): T. I I ...... 28 Comercio de esclavos. Tratado entre el Uruguay y Gran Bretaña, (1839): T. I I ...... 364 Convención secreta entre Rivera y Bentos Gonzalves da Silva, jefe de la revolución de Río Grande, (1841): T. III ...... 611 Convención de arbitraje con España, (1922): T. I ...... 389 Convención de cabotaje con el Paraguay. Ratificación, (1925): T. III ...... 498 Convención Juntas Panamericanas de Comercio. Aproba­ ción, (1935): T. I I I ...... 512 Convención sobre canje de publicaciones con Chile, (1873): T. II ...... 192 Convención de ratificación de límites con el Brasil, (1913): T. II ...... 43 Convención de arbitraje obligatorio con Bolivia, (1917): T. I ...... 527 Convención de arbitraje con San Salvador, (1883): T. I . . 183 Convención comercial con Suecia, (1936): T. I I ...... 525 Convención de paz del 27 de agosto de 1828. Tratado com­ plementario, (1859): T. I ...... 23 Convención preliminar de paz y comercio con Francia, (1836): T. I ...... 449 Convención de paz y amistad y reconocimiento de deuda con el Paraguay, (1883): T. I ...... 510 Convención sobre estadística comercial internacional, (1914): T. II ...... 295 Convención sobre distribución de productos estupefacientes (1931): T. I, 434; (1933): T. I ...... 615 Convención de amistad, etc. con Francia, (1836): T. I .. 449 Convenio comercial con Alemania, (1933): T. I ...... 615 Convenio de aero-navegación con Gran Bretaña, (1947): T. III ...... 82 Convenio cultural Uruguay-Ecuador, (1955): T.II.... 86 — 398 —

Convenio Comercial con los EE. UU. de Norte América, (1942): T. I I ...... 422 Convenio de intercambio comercial con Gran Bretaña, (1935): T. II ...... 277 Convenio sobre tránsito ferroviario con el Brasil, (1914): T. II, 523, (1913): T. I I ...... 81 Convenio sobre uniformidad de nomenclatura de mercade­ rías, (1928): T. I ...... 489, 615 Convenio contra Rosas con Brasil y Entre Ríos, (1851): T. II ...... 135 Convenios financieros con Francia y Gran Bretaña, (1918): T. III ...... 556 Derecho civil y comercial. Tratado con varios países de Amé­ rica, (1889): T. I ...... 204 Derecho penal internacional con varios países de América, (1889): T. I ...... 119 Derecho comercial terrestre internacional, (1942): T. III 375 Derecho de navegación. Con varios países americanos. Apro­ bación, (1942): T. III ...... 370, 371 Derecho procesal. Ratificación del tratado con varios países americanos, (1892): T. I I I ...... 252 Deuda con el Brasil. Celebración de un convenio, (1918): T. I I ...... 261 El Brasil se niega a la revisión de límites. Interviene la Argentina, (1831): T. III ...... 347 El Uruguay se adhiere a la convención de cables submari­ nos, (1883): T. III ...... 247 Es aprobado en la Cámara de Diputados, por aclamación, el tratado de límites con el Brasil, (1909): T. III 367 España y la independencia del Uruguay. Misión Ellauri, (1842): T. II ...... 438 Es rechazado por el Senado el Tratado de Neutralización celebrado, en Río, (1860): T. I ...... 468 Estatuto Jurídico de la frontera Uruguay-Brasil, (1937): T. II ...... 517 Extradición, 'de criminales. Convenio con la Argentina, (1865): T. II ...... ' ...... 221 Extradición de criminales. Tratado con Gran Bretaña, (1884): T. III ...... 522, 523 Extradición de criminales. Convenio con el Brasil, (1926): T. III ...... 362 Extradición de criminales. Tratado con el Paraguay, (1883): T. III ...... 429 Gran Bretaña designa un Plenipotenciario para concluir un tratado con el Uruguay, (1834): T. II ...... 321 Iniciación de un tratado de paz con España, (1846): T. II 389 — 399 —

/ Intercambio de profesores y alumnos con el Brasil, (1933): T. III ...... 562 Intercambio de títulos universitarios con Chile, (1916): T. III ...... 393 Tsla Libertad. Convenio de arrendamiento a Italia, (1864): T. III ...... 450 Libre comercio con Inglaterra. Tratado Artigas-Franland, (1818): T. I ...... 111 Límites en la América Meridional. España - Portugal, (1751): T. I ...... 86 Límites definitivos con el Brasil. Firma del tratado en Río, (1909): T. III...... 313 344 Límites Urrguay-Brasil, (1852): T. II ...... 79 Modificaciones al tratado de comercio de 1851 con el Brasil, (1858): T. I I I ...... 293 “Modus vivendi” comercial con España. Canje de ratifica­ ciones, (1935): T. III ...... 412 Pacto de “amistad y afecto” entre Buenos Aires y Corrientes en pro de la liberación de la Provincia Oriental, (1827): T. III ...... 514 Pacto de la Triple Alianza. Argéntina-Brasil-Uruguay con­ tra el Paraguay, (1865): T. II ...... 8 Patentes de invención. Convenio con varios países america­ nos, (1889): T. I ...... 85 Patentes de invención, dibujos y modelos industriales. Con­ venio con la Argentina, (1918): T. I I ...... 355 Paz y amistad. Uruguay-España. Reconocimiento de la in­ dependencia oriental, (1846): T. I ...... 397 Paz entre el Uruguay y el Paraguay. Firma del tratado de­ finitivo, (1871): T. III, 328; (1883): T. I I I ...... 429 Paz y amistad con España, (1841): T. I I I ...... 203, 204 Plenos poderes al Cor. José Ma. Reyes para terminar un tratado con el Brasil, (1838): T. I I ...... 299 Por aclamación el Senado de la República aprueba el trata­ do de límites con el Brasil, (1909): T. I I I 370 Profesiones liberales y títulos universitarios. Con varios países americanos, (1889): T. I ...... 170 Promulgación de la ley que aprueba el tratado de límites con el Brasil, (1909): T. I I I ...... 373 Pro-Paz. Entre el Uruguay y los EE. UU. de Norte América, (1914): T. II ...... 417 Propuesta de una convención con Bolivia, (1848): T. II . 271 Quema de los tratados firmados por A. Lamas en 1851 con el Brasil, (1864): T. III ...... 560 Ratificación por Inglaterra del tratado de comercio reali­ zado con Artigas, (1817): T. I I ...... 551 — 400 —

Ratificación de la Convención de Comercio con Gran Breta­ ña (1842): T. II ...... 427 Ratificación de la convención de canje de encomiendas pos­ tales, (1907): T. III ...... 161 Reanudación de relaciones diplomáticas con Rusia, (1943): T. II ...... 453 Represión del contrabando. Firma de la convención ameri­ cana, (1935): T. II ...... 245 Se firman tres tratados con España, (1854): T. I ...... 257 Soluciones pacíficas y Carta de la Organización de los Esta­ dos Americanos. Promulgación, (1955): T. I I ...... 342 Tarifas de aduanas. Convenio con Bélgica, (1891): T. II 177 Tránsito ferroviario Uruguay-Brasil. Firma del convenio, (1913):, T. I I ...... 81 Transporte aéreo. Acuerdo con los EE. UU. de Norte Amé­ rica, (1946): T. III ...... 538 Tratado de San Ildefonso. España y Portugal en América, (1777): T. III ...... 155 Tratados de Montevideo con varios países americanos, (1889): T. I ...... 61 Tratados de 1851 firmados por Lamas con el Brasil.-De* creto suspendiendo la quema, (1865): T. I ...... 244 Tratados comerciales con la República Federal Alemana. (1953): T. I ...... 489 Vigencia de un convenio con Alemania, (1934): T. II .... 96

UNIVERSITARIAS

Academia de Dibujo anexa a la Universidad. Propuesta de Juan Manuel Blanes, (1866): T. II ...... 184 Academia de Jurisprudencia Teórico-Práctiea. Ley de creación, (1838): T. II ...... 209 Agrónomos. Ley reglamentando esta profesión, (1916): T. III ...... 430 Anatomía. Primeros exámenes rendidos en la Facultad de Medicina, (1877): T. I ...... 191 Ampliación de Práctica Forense en los estudios de abo­ gacía. Supresión del examen, (1906): T. III ...... 412 Andrés Lamas. El Consejo lo exonera del pago de dere­ chos al graduarse, (1850): T. II ...... 496 Apertura de nuevos cursos universitarios, (1836): T. I . 280 Aprobación, por el Senado, del proyecto del Pbro. Larra­ ñaga sobre estudios de derecho, (1832): T. II ...... 110 Aprobación de las tesis de Ildefonso García Lagos y de Er­ nesto Volazco, (1857): T. II ...... 360 — 401 —

Araucho, Francisco. Se le acuerda el título de abogado, (1850): T. II...... 540 Asociación de Estudiantes. Montevideo. Fundación, (1893): T. II ...... 582 Asociación de Estudiantes de Odontología. .Montevideo. Instalación, (1911): T.II ...... 34 Asociación de Estudiantes Católicos. Montevideo. Funda­ ción, (1917): T. II ...... 318 Asociación, de Estudiantes Católicos. Salto. Constitución, (1927: T. II ...... 295 Asociación de Estudiantes de Química Industrial. Insta­ lación, (1916): T. I I ...... 154 Aula de dibujo en la Universidad. Creación, (1859): T. II ...... 365 Aula de Ciencias Sagradas. Creación, (1860): T. II.... 550 Aulas de filosofía, gramática y teosofía. Gestión del Ca­ bildo de Montevideo, (1783): T. II ...... 98 Aulas de filosofía. Iniciativa de D. Juan Ellauri, (1786): T. III ...... 5 Aula de fisiología. Primeros exámenes rendidos en la F. de Medicina de Montevideo, (1877): T. I . . . 200, 201 Aulas de latinidad, filosofía, matemáticas, etc. Creación, (1838): T. II ...... 197 Autonomía de la Sección de Enseñanza Secundaria y Pre­ paratoria de la Universidad. Promulgación de la ley, (1908): T. III ...... 460 Becas para los doctores Soca, de Salterain y Pouey, (1884): T. II ...... 66 Cátedra de derecho constitucional. Adjudicación al Dr. Carlos Ma. Ramírez, (1871): T. I ...... 275 Cátedra de Derecho Penal. Arbitraria distitución del Dr. Gonzalo Ramírez, (1877): T. III ...... 536 Cátedra de sociología en la Facultad de Derecho y Cien­ cias Sociales. Creación, (1915): T. II ...... 101 Centro de Estudiantes de Derecho. Fundación, (1920): T. I I I ...... 208 Claustro Universitario. Se dicta su reglamentación, (1951): T. II ...... 281 Colación de grados en la Capilla de la Caridád, (1854): T. I ...... 370 Colación de grados en la Iglesia Matriz de Montevideo, (1856): T. I ...... 413 Colación de grados de nuevos doctores y bachilleres, (1862): T. I ...... 283, 284 Colegio de Humanidades. Incorporación de catedráticos, (1849): T. III ...... 534 — 402 —

Colegio Nacional. Montevideo. Creación, (1847): T. III .. 117 Colegio Nacional de Montevideo. Se procede a su instala­ ción e iniciación de cursos, (1849): T. I I ...... 285 Concesión gratuita de grado y diploma. Licenciados en ju­ risprudencia, (1850): T. II ...... 275 Consejo de Instrucción Pública. Decreto de creación, (1864): T. I ...... 406 Consejo Universitario. Integración, (18 62): T. I I I ...... 264 Contador Público. Anexan los estudios a la Facultad de De­ recho, (1895): T. III ...... 340 Cursos de vacaciones de verano. Creación, (1937): T. I.. 516 Decreto de Oribe instituyendo la “Casa de Estudios Genera­ les”, con el carácter de “Universidad Mayor de la Re­ pública”, (1838): T. II ...... 148 Decreto disponiendo la construcción de un edificio para la Universidad, (1904). T. II ...... 585 Dentista. Se gradúa en nuestra Facultad el primer aspirante a ese título, (1882): T. III ...... 473 Derechos de Gentes. Ocupa la cátedra el Dr. José E. Ellauri, (1865): T. I ...... 530 Dirección de la Escuela de Veterinaria. Contratación auto­ rizada, (1906): T. II ...... 264 Destitución del Prof. Luis Destéffanis de la cátedra de his­ toria, (1884): T. III ...... 152 Doctor en Teología. Es designado el Dr. Tristán Narvaja, (1837): T. II ...... 332 Edificio para varias secciones universitarias. Adjudicación de terrenos, (1903): T. I I I ...... 287 Eduardo Fernández se gradúa con el título de Doctor en Jurisprudencia, (1857): T. I I ...... 376 Ensenan?a Secundaria Iniciativa de las autoridades univer­ sitarias, (1861): T. II ...... 500 Enseñanza Secundaria y Preparatoria. Nuevo plan de estu­ dios, (1910): T. I I I ...... 529 Enseñanza secundaria y Preparatoria. Autonomía, (1935): T. III ...... 516 Enseñanza universitaria libre. Proyecto del diputado Fran­ cisco Bauzá, (1888): T. 1...... 105 Entrega al Dr. Manuel Herrera y Obes del título de Doctor en Derecho, (1851): T. I I ...... 570 Escribano público. Ley que reglamenta los estudios, (1897): T. I I ...... 366 Escribano Público. Ley sobre estudios y títulos, (1916): T. III ...... 544 Escuela de Agronomía. Piedra fundamental del edificio, (1907): T. I ...... 240 — 403 —

Escuela de Agronomía. Creación, (1906): T. I I I ...... 76 Escuela de Agronomía. Inauguración oficial del edificio, (1909): T. II ...... 585 Escuela de Agronomía y de Estudios Agronómicos. Incor­ poración, (1925): T. I I ...... 425 Escuela de Bibliotecnia. Creación. Anexa a la Universidad, (1945): T. II ...... 530 Escuela de Comercio. Montevideo. Inauguración, (1829): T. III ...... 7 Escuela de Comercio. Aprobación del Consejo Universita­ rio, (1903): T. I I I ...... 183 Escuela de Comercio. Iniciación de los primeros cursos, (1904): T. I ...... 288 Escuela de Comercio. Aprobación de un nuevo plan de1 es­ tudios, (1910): T. I I ...... 75 Escuela Industrial del Maldonado. Piedra fundamental del edificio, (1928): T. I I ...... 594 Escuela Industrial de Florida. Piedra fundamental, (1936): T. I ...... 407 Escuela Industrial de San José. Inauguración de los prime­ ros cursos, (1920): T. III ...... 85 Escuela de Nurses. Creación por iniciativa del Dr. Nery, (1912): T. II ...... 457 Escuelas Superiores de Agronomía y de Veterinaria. Crea­ ción, (1906): T. I ...... 119 Escuela de Veterinaria. Ley incorporándola a la Universi­ dad, (1935): T. I ...... 36 Escuela de Veterinaria. Reglamento y plan de estudios, (1907): T. III ...... 460 Estación Experimental de Riego anexa a la Facultad de Agronomía, (1929): T. III ...... 63 Estatuto del Profesor. Promulgación de la ley que lo crea, (1947): T. III ...... 474 Estudiantes de Derecho. Fundación del Centro, (1920): T. III ...... 208 Estudios de Derecho. Aprobación del proyecto del senador Pbro. Larrañaga, (1832): T. I I ...... 110 Estudios universitarios. Reglamentación, (1834): T. I . . 73 Examen de reválida de títulos. Supresión, (1919): T. III 281 Examen de médicos, cirujanos, “boticarios”, etc., (1830): T. II ...... 520 Experiencia del péndulo de Foucault. La realiza el Prof. Reyes Thevenet, (1918): T. I I I ...... 57, 58 Facultad de Arquitectura. Se separa de la de Matemáticas, (1915): T. III ...... 612 Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. Ley que la crea, (1932): T. II ...... 367 — 404 —

Facultad de Derecho. Plan de estudios, (1878): T. I.... 216 Facultad de Derecho. Ampliación del plan de estudios, (1920): T. III ...... 585 Facultad de Humanidades y Ciencias. Creación, Ley, (1945): T. III ...... 204 Facultades de Ingeniería y de Arquitectura. Creación por separado, (1915): T. III ...... 537 Facultad de Matemáticas. Plan de estudios, (1887): T. I 235 Facultad de Matemáticas. Primera colación de grados, (1892): T. III ...... 224 Facultad de Medicina. Bases para su creación, (1875): T. III ...... 411 Facultad de Medicina. Ley de creación, (1875): T. III ... 543 Facultad de Medicina. Inauguración oficial, (1876): T. III 549 Facultad de Medicina. Piedra fundamental del nuevo edi­ ficio, (1904): T. III ...... 275 Facultad de Medicina. Inauguración del nuevo edificio, (1908): T. I ...... 516 Facultad de Medicina. Plan de reforma del Dr. José Scose- ria, (1910): T. I ...... 465 Facultad de Medicina. Celebra el 80 aniversario de su funda­ ción, (1955): T. I I I ...... 545 Facultad de Odontología. Creación como Escuela, (1921): T. I I I ...... 44 Facultad de Odontología ex-Escuela. Creación, (1929): T. II 240 Facultad de Química y Farmacia. Creación, (1929): T. I.. 109 Facultades de Derecho, de Medicina y de Matemáticas. Ley que crea los Consejos Directivqg, (1908): T. III 629 Federación de Estudiantes del Uruguay. Montevideo, Fun­ dación, (1909): T. III ...... 114 Fermín Ferreira. Es designado Rector de la Universidad, (1865): T. II ...... 428 Filosofía. Inauguración de esta Cátedra, (1833): T. I .. 280 Historia Universal. Creación del aula, (1862): T. I .... 433 Ildefonso García Lagos. Aprobación de Tesis, (1857): T. II 360 Homenaje al Dr. José Scoseria en la Facultad de Medicina. (1934): T. III ...... *...... 226 Inauguración solemne de la Universidad de la República, (1849): T. II, ...... 399 Institución de becas anuales “Artigas”, (1952): T. II .... 462 Instituto de Higiene Experimental. Ley de creación, (1896): T. I ...... 357 Instituto de la Higiene y Profilaxis de la Rabia. Creación, (1934): T. I ...... 297 Instituto de Investigaciones Históricas de la Facultad de Humanidades. Inauguración, (1947): T. III.. 188, 189 Instituto Politécnico del Salto. Creación, (1873): T. II.. 535 405 —

Instituto Politécnico del Salto. Oficialización, (1908): T. III...... 422 Instituto de Química Industrial. Creación, (1918): T. II.. 199 Juan Carlos Gómez en la Cátedra de Derechos de Gentes en la Facultad de Jurisprudencia, (1854): T. III .. 570 Jura de la bandera por los universitarios. Reglamento, (1941): T. II ...... 525 Legislación del Trabajo y Previsión Social. Creación de esta Cátedra, (1928): T. I ...... 520 Ley creando la Universidad de la República. Iniciativa del senador Pbro. Larrañaga, (1833): T. I I ...... 209 Ley Orgánica de la Universidad de la República, (1934): T. I ...... 295 Ley reglamentando la enseñanza universitaria, (1837): T. II ...... 293 Liceo de Colonia Yaldense. Oficialización, (1926): T. I.. 395 Liceo de Enseñanza Secundaria de Colonia Valdense. Se denomina “Daniel Armand Ugón”, (1929): T. III.. 249 Liceos de E. S. en Castillos y en Pan de Azúcar, (1947): T. I ...... 476 Liceo “Dámaso A. Larrañaga”. Inauguración del edificio, (1955): T. I ...... 501 Liceo “Joaquín Suárez”, N.o 7 de Montevideo. Instalación, (1947): T. I ...... 517 Liceo “José Enrique Rodó”, de Montevideo, (1916): T. I 363 Liceo de E. S. de la ciudad de Minas. Inauguración, (1912): T. I ...... 426 Liceo de E. S. de Fray Bentos, Río Negro. Inauguración, (1912): T. II ...... 90 Liceo de E. S. de San José. Creación, (1912): T.III .... 178 Liceo Nacional. Fray Bentos, Río Negro. Inauguración, (1895): T. II ...... 403 Liceo Nocturno de Enseñanza Secundaria. Creación, (1919): T. III ...... 236 Liceos en Nueva Palmira, Cardona y Lascano. Oficializa­ ción, (1946): T. III ...... 253 Liceos de Enseñanza Secundaria en todo el país. Ley de creación, (1912): T. I ...... 440 Luis Destéffanis. Catedrático de Historia de Secundaria, (1884): T. III ...... 152 Manuel Herrera y Obes. Doctor en jurisprudencia, (1850): T. II ...... 496 Mariano Ferreira y Eduardo Fernández, doctores en juris­ prudencia, (1857): T. I I ...... 376 Nueva colación de grados universitarios, (1857-1867): T. II ...... 410, 411, 610 — 406 —

Nueva estructura universitaria. Promulgación de la ley, (1885): T. II ...... 371 Nuevo plan de exámenes universitarios. Uno por cada ma­ teria, (1916): T. III ...... 270 Obligatoriedad del estudio de historia universal, (1866): T. II ...... 541 Plan de estudios y reglamento para la Universidad de la República. Aprobación, (1849): T. I I I ...... 142 Observatorio Astronómico de la Universidad. Creación, (1927): T. I I ...... 240 Por cuestiones políticas el P. E., distituye al Catedrático de Derecho Penal. Dr. Gonzalo Ramírez, (1877): T. III 536 Preparatorios para estudios de derecho. Proyecto del Dr. José P. Ramírez, (1883): T. I I ...... 338 Primer examen de tesis en la Facultad de Medicina, (1881): T. II ...... 239 Primer examen de flebótomo rendido en la Facultad (1882): T. II ...... 563 Primeros exámenes rendidos en la Universidad de Mon­ tevideo, (1849): T. III ...... 527 Proyecto de creación de diez y ocho liceos de secundaria, (1906): T. III ...... 49 Pouey, Enrique. Se le otorga una beca, (1884): T. II, .. 66 Ramírez, Gonzalo, Es arbitráriamente separado de su cá­ tedra, (1877): T. III...... 536 Rector y Vicerector de la Universidad. Designación de Fer­ mín Ferreira y de Joaquín Requena, (1859): T. II 401 Rectorado de la Universidad. Designación del Dr. Manuel Herrera y Obes, (1857): T. I I ...... 444 Registro de títulos profesionales. Decreto del Gobierno Pro­ visorio, (1830): T. II ...... 459 Reglamento Orgánico de la Universidad de la República, (1849): T. III ...... 166 Reglamento General de la Universidad de la República, Aprobación, (1889): T. II ...... 351 Restablecimiento del aula de “Sagrada Teología”, (1860): T. II ...... 161 Reválida de estudios de enseñanza secundaria. No es exi- gible, (1952): T. I I ...... 308 Reválida de títulos de abogados extranjeros. Requisitos. Decreto del P. E., (1839): T. I ...... 120 Reválida de títulos académicos de universidades extranje­ ras. Reglamentación, (1885): T. III ...... 247 Revalidación del título acordado a D. Alejandro Magariños Cervantes, (1855): T. I I I ...... 542 — 407 —

Rivera dispone la creación de un establecimiento de estu­ dios secundarios y preparatorios, (1833): T. I I ...... 180 Rivera repone al Dr. Alejo Villegas en la Cátedra de Fi­ losofía, (1838): T. III ...... 540 Salterain, Joaquín. Se le otorga una beca, (1889): T. III, 66 Santos separa al Rector y a los miembros del Consejo Uni­ versitario, (1884): T. III ...... 234 Se acuerda a D. Francisco Araúcho el título de abogado, (1850): T. II ...... 540 Se fija el 18 de Julio para la inauguración de la Univer­ sidad ,(1849): T. II ...... 376 Se gradúa el primer aspirante al título de dentista nacio­ nal, (1882): T. III ...... 473 Soca, Francisco. Beca para especialización de estudios, (1884): T. II, ...... 66 Sociedad de Medicina Montevideana. Instalación, (1850): T. III ...... 404 Solemne ceremonia inaugurando la Universidad M. de la República, (1849): T. II ...... 399 Supresión de los exámenes generales para optar el título de abogado. Ley, (1902): T. II ...... 354 Tristán Narvaja, Doctor en Teología, (1837): T. II .... 332 Universidad Menor. En el Colegio N. de la Unión, (1856): T. I ...... 203 Universidad Menor de la República. Protesta del Consejo Universitario, (1857): T. I ...... 221 Universidad para Mujeres. Proyecto del P. E. (1911): T. II 177 Universidad para Mujeres. Instalación, (1912): T. I .... 319 Universidad de Montevideo. Estudios superiores y secunda­ rios, (1836): T. I ...... 247 Universidad de Montevideo. Inauguración del nuevo edi­ ficio, (1911): T. I ...... 109 Universidad del Trabajo. Creación, (1942): T. I I I ...... 49 Veterinaria. Se incorporan los estudios a la Universidad, (1903): T. III ...... 426 Universidad para Mujeres. Se inician los cursos, (1913): T. I ...... 448

IV. — Ind ice de Grabados

TOMO PRIMERO

I. Monumento a Bruno de Zabala en la plaza que lleva su nombre. (Escultor Coullant Valera) ...... 1 II. Portada del “Registro Oficial”, que empezó a publicarse cuando el Uruguay era aún par­ te de las Provincias U n id as...... 21 III. Juramento de los Treinta y Tres en la Agra­ ciada. (Oleo de Juan Manuel Blanes) .... 23 IV. “El Defensor de la Independencia America­ na”, publicado en el C e rrito ...... 31 V. Firma del Protocolo Ramírez-Sáenz Peña, el 5 de enero de 1910. Sentados de izquierda a derecha: Dr. Roque Sáenz Peña, D. Anto­ nio Bachini y Dr. Gonzalo R am írez...... 37 VI. General Melchor Pacheco y Obes ...... 49 VII. Doctor Julio Herrera y Obes ...... 51 VIII. Doctor Luis Melián L a fin u r...... 57 IX. General Fructuoso Rivera ...... 69 X. Representantes en el Congreso de Derecho Internacional de 1889. De izquierda a de­ recha: Dr. B. Prats, D. Guillermo Matta, Dr. D. de A. Figueira, Dr. S Vaca Guzmán, Dr Manuel Quintana, Dr. Roque Sáenz Peña, Dr. Ildefonso García Lagos, Dr. Gonzalo Ra­ mírez, Dr. Cesáreo Chacaltana, Dr. Manuel M. Alvarez y Dr. José Z. C am inos...... 85 XI. Doctor Eduardo Acevedo ...... 139 XII. “El Constitucional”. (1.a pág. del N.o 17) .. 169 XIII. Pbro. D Dámaso Antonio Larrañaga ...... 17S XIV. Portada del pliego de 4 PP. por el que se comunica el otorgamiento de la Medalla de Caseros ...... 207 XV. Doctor Tristán Narvaja ...... 23 5 XVI. Monumento a la Diligencia. (Del escultor José Belloni) ...... 249 — 410 —

XVII. Portada del opúsculo del Teniente Coronel Tucker sobre la invasión inglesa al Río de la Plata en 1807 ...... 265 XVIII. Monumento a Rodó en el parque que lleva su nombre. (Escultor José Belloni) ...... 271 XIX. Monumento a Artigas en la Plaza indepen­ dencia. (Escultor Angel Zanelli) ...... 277 XX. Doctor Andrés Lamas ...... 297 XXI. “Revista Nacional”. Portada del primer to­ mo, publicada por Rodó, Pérez Petit y los hermanos Martínez V igil...... 307 XXII. Doctor José Ellauri ...... 345 XXIII. Doctor Alejandro Magariños Cervantes .... 360 XXIV. Julio Herrera y Reissig ...... 367 XXV. Doctor Florencio Varela ...... 377 XXVI. Mons. Dr. Mariano Soler, primer Arzobispo de Montevideo ...... 395 XXVII. Faro de la Isla de Lobos ...... 439 XXVIII. D. Santiago V ázquez...... 443 XXIX. Dr. Carlos María R am írez...... 445 XXX. Artigas en el Congreso de Abril de 1813, (Cuadro de Pedro Blanes Viale) ...... 467 XXXI. Juan Manuel Blanes ...... 477 XXXII. Proclama del Gral. Lavalleja al iniciar la campaña de 1825 ...... 491 XXXIII. Combate de San José. (Litografía de Dióge- nes Hequet) ...... 503 XXXIV. Bernardo P. Berro ...... 527

TOMO SEGUNDO

XXXV. Gral. José Artigas. (Oleo de Juan Manuel Blanes) ...... 1 XXXVI. José Enrique Rodó ...... 11 XXXVII. “El Sastre”. Primera página del N.o 1 de este periódico dirigido por Andrés Lamas . . 25 XXXVIII. Portada de la primera edición de la Cons­ titución del Uruguay ...... 37 XXXIX. General Lorenzo Batlle ...... 47 XL. Portada de una de las publicaciones ingle­ sas sobre el Río de la Plata, escrita con motivo de las invasiones del806yl807 .. 55 XLI. Dos grandes periodistas: Dermidio De-María y Agustín de Vedia ...... 65 XLII. Doctor Fermín Ferreira ...... 71 XLIII. Cuartel de Dragones, en Maldonado...... 83 — 411 — i XLIV. Declaración de los periodistas de Montevideo. (Hoja suelta) ...... 105 XLV. José Batlle y Ordóñez ...... 111 XLVI. Cuatro grandes escritores: Samuel Blixen, Florencio Sánchez, Carlos Roxlo y Carlos Reyles ...... 123 XLVII. Doctor Juan Carlos Gómez ...... 137 XLVIII. Bartolomé Mitre a los 21 años ...... 143 XLIX. Boceto de Juan Manuel Besnes e Irigoyen. “Hombre enlazando un toro” ...... 151 L. “La Gaceta de Buenos Aires”, comenta la situación de la Banda Oriental después de la victoria de Las Piedras ...... 157 LI. Portada de la obra de Agustín Wrigt so­ bre la defensa de Montevideo ...... 175 LII. El Río Santa Lucía. (Oleo de Ernesto La- roche) ...... 179 LUI. Andrés Lamas. Fotografía dedicada al Doc­ tor Manuel Herrera y Obes 191 LIV. Grupo de indios charrúas en Francia .... 197 LV. Los Pozos. (Triunfo de Brown, Cuadro de Murature) ...... 209 LVI. Antonio D. L u ssich ...... 229 LVII. Eduardo Acevedo Díaz ...... 241 LVIII. General Venancio Flores ...... 261 LIX. General Juan Antonio Lavalleja ...... 265 LX. “El Oriental”. Primera hoja del N.o 8 ____ 279 LXI. “Tirteo”. Periódico. (Primera página del N.o 11 ...... 285 LXII. Monseñor Jacinto Vera ...... 311 LXIII. Primitiva Iglesia de Maldonado...... 369 LXIV. Jura de la Constitución, por Juan Besnes e Irigoyen ...... 397 LXV. Palacio Legislativo ...... 405 LXVI. Cuatro eminentes médicos: Pedro Visca, Francisco Soca, Joaquín de Salteráin y Al­ fredo Navarro ...... 433 LXVII. Tres pintores representativos: Pedro Figari, Carlos M. Herrera y Pedro Blanes Viale .. 435 LXVIII. Almirante Guillermo Brown ...... 483 LXIX. Don Isidoro De María con Don Alberto Gó­ mez Ruano ...... 537 LXX. Joaquín Suárez ...... 543 LXXI. Dr. Enrique Estrázulas ...... 547 LXXII. “Tabaré”, de Zorrilla de San Martín. (Cará­ tula de la Ira. edición) ...... 551 — 412 —

LXXIII. Diógenes Hequet ...... 555 LXXIV. Carreta de pasto. Boceto de Juan Manuel Besnes e Irigoyen ...... 559 LXXV. Teatro Solís ...... 577 LXXVI. Miembros de la Comisión Directiva del Ins­ tituto Histórico. Reunión para preparar la celebración del centenario de la Corporación 589

TOMO TERCERO

LXXVII. Juan Zorrilla de San Martín ...... 1 LXXVIII. Francisco Acuña de Figueroa ...... 15 LXXIX. Acta del Cabildo de Canelones ...... 17 LXXX. Pbro. Dr. José Manuel Pérez Castellano .. 27 LXXXI. Francisco Antonio Maciel ...... 31 LXXXII. Tratado del 7 de julio de 1807, que deter­ minó el cese de hostilidades con las tropas inglesas ...... 45 LXXXIII. Capilla de Aguilar en Maldonado. (Dibujo de Ballerino en 1874) ...... 51 LXXXIV. Reclamación de los jefes militares por que la Constitución impedía su ingreso al Par­ lamento ...... 53 LXXXV. Tres grandes tribunos: Pedro Bustamante, José Pedro Ramírez y Juan Carlos Blanco 75 LXXXVI. Capilla del Cuartel de Dragones, en Mal- donado ...... 83 LXXXVII. El Cabildo ...... 105 LXXXVIII. Escena campera, de Juan Manuel Besnes e Irigoyen ...... 115 LXXXIX. Muro de la casa del Virrey, en Colonia. . . . 145 XC. Fortaleza del Cerro ...... 151 XCI. “El Comercio del Plata”, dirigido por Flo­ rencio Varela ...... 157 XCII. Convención Preliminar de Paz de 27 de agos­ to de 1828 ...... 175 XCIII. Muro del Convento de San Francisco, en Colonia ...... 179 XCIV. Francisco Bauzá ...... 193 XCV. Batalla de Sarandí. (Monumento del escul­ tor José Luis Zorrilla de San Martín) .... 219 XCVI. La carreta. (Escultor José Belloni) ...... 237 XCV1I. Doctor Alejandro Gallinal ...... 249 XCVIII. Muro del Convento de San Francisco, en C olonia...... 255 — 413 —

XCIX. Proclama del general Urquiza en su acción contra R o s a s ...... 269 C. Boceto de Juan Manuel Besnes e Irigoyen 283 CI. Dos poetisas ilustres: Delmira Agustini y María Eugenia Vaz Ferreira ...... 287 CII. La Academia Nacional de Letras. (Sesión de instalación) ...... 309 CIII. Monumento al “Ejército de los Andes”, (Del escultor Juan M. Ferrari, hijo) ...... 316 CIV. Casa de Mitre, en Colonia...... 325 CV. Doctor Lucas José Obes ...... 349 CVI. Doctor Teodoro Miguel Vilardebó ...... 355 CVII. Decreto de Rivera proclamando la libertad de prensa ...... 365 CVIII. General Manuel Oribe ...... 369 CIX. General José Rondeau ...... 397 CX. Monumento al Gaucho. (Escultor José Luis Zorrilla de San Martín) ...... 460 CXI. Doctor Juan José de Herrera ...... 471 CXI, (b is). Aurelio Berro ...... 487 CXII. General Leandro Gómez ...... 517 CXIII. Se proclama el Gobierno Nacional ...... 527 CXIV. Los cuatro primeros decanos de la Facul­ tad de Medicina ...... 549

V. — Indice de personasque figuran en los grabados

Acevedo, Eduardo; T. I ...... 139 Acevedo Díaz, Eduardo; T. II ...... 241 Acuña de Figueroa, Francisco; T. I I I ...... 15 Agustini, Delmira; T. I I I ...... 287 Alvarez, Manuel; T. I ...... 85 Artigas, José; T. I, 467; T. I I ...... 1 Bachini, Antonio; T. I ...... 37 Barbieri, Antonio María; T. I I I ...... 309 Batlle, Lorenzo; T. II ...... 47 Batlle y Ordóñez, José; T. III ...... 111 Bauzá, Francisco; T. I I ...... 193 Belloni, José; T. I, 249, 271; T. I I I ...... 237 Berro, Aurelio; T. I I I ...... 487 Berro, Bernardo P.; T. I ...... 527 Berro, García, Adolfo; T. III ...... 309 Besnes e Irigoyen, Juan Manuel; T. II, 151, 397, 559; T. III, 115 ...... 283 Blanco. Juan Carlos; T. I I ...... 75 Blanes, Juan Manuel; T. I, 23,477; T. I I ...... 1 Blanes Viale, Pedro: T. I, 467; T. I I ...... 435 Blixen, Samuel; T. I I ...... 123 Brown, Guillermo; T. II 209 ...... 483 Bustamante, Pedro; T. III ...... 75 Caminos, José Z.; T. I ...... 85 Castellanos, Daniel; T. I I I ...... 309 Coronel Tucker; T. I ...... 265 Corradi, José Pedro; T. III ...... 309 Chacaltana, Cesáreo; T. I ...... 85 Delgado, José María; T. III ...... 309 De-María, Dermidio; T. II ...... 65 De-María, Isidoro; T. II ...... 537 Ellauri, José; T. I ...... <•...... 345 Estrázulas, Enrique; T. II ...... 547 Ferreira, Fermín; T. II ...... 71 Figari, Pedro; T. II ...... 435 Figueira, D. de A.: T. I ...... 85 Flores, Venancio; T. I I ...... 261 — 416 —

Gallinal, Alejandro; T. I I I ...... 249 García Lagos, Ildefonso; T. I ...... 85 Gómez, Juan Carlos; T. II, 137; T. I I I ...... 517 Gómez Ruano, Alberto; T. I I ...... 537 González, Ariosto D.; T. I I ...... 589 Heiquet, Diógenes; T. I, 503; T, II ...... 555 Herrera, Carlos María; T. II ...... • • • ...... 435 Herrera, Juan José de; T. III ...... 471 Herrera y Obes, Julio; T. I ...... 51 Herrera y Reissig, Julio; T. I ...... 367 Jurkowski, Julio; T. III ...... 549 Kenmerich, Eduardo; T. III ...... 549 Lamas, Andrés; T. I, 297; T. II ...... 25 Laroche, Ernesto; T. II ...... 179 Larrañaga, Dámaso Antonio; T. I ...... 178 Lucuix, Simón S.; T. II ...... : ...... 589 Lussich, Antonio D.; T. II ...... 229 Maciel, Francisco Antonio; T. III ...... 31 Martínez Vigil, Carlos; T. I, 307; T. I I I ...... 309 Martínez Vigil, Daniel; T. I ...... 307 Matta, Guillermo; T. I ...... 8 5 Melián Lafinur, Luis; T. I ...... 57 Mitre, Bartolomé; T. I ...... 143 Montero Bustamante, Raúl; T. I I I ...... 309 Narvaja, Tristán; T. I ...... 235 Navarro, Alfredo; T. I I ...... 433 Obes, Lucas José; T. I I I ...... 349 Oribe, Emilio; T. III ...... 309 Oribe, Manuel; T. III ...... 369 Pacheco y Obes, Melchor; T. I ...... 49 Pérez Castellano, José Manuel; T. I I I ...... 27 Pérez Montero, Carlos; T. II ...... 589 Pérez Petit, Víctor; T. III ...... 309 Prats, B.; T. I ...... 85 Quintana, Manuel; T. I ...... 85 Ramírez, Carlos María; T. I ...... 4 45 Ramírez, Gonzalo; T. I, 37 ...... 8 5 Ramírez, José Pedro; T. III ...... 75 Reyles, Carlos; T. II ...... 123 Rivera, Fructuoso: T. I, 69; T. I I I ...... 365 Rodó, José Enrique; T. I, 30 7; T. II ...... 11 Rondeau, José; T. III ...... 39 7 Roxlo, Carlos; T. I ...... 123 Saenz Peña, Roque; T. I, 37 ...... 85 Salterain, Joaquín de; T. II ...... 433 — 417 —

Sallaverry, Juan F.; T. II ...... 689 Sánchez, Florencio; T. II ...... 123 Scarone. Arturo; T. II ...... 689 Schiaffino, Rafael; T. II ...... 589 Serratosa, Antonio; T. I I I ...... 649 Silva Valdés, Fernán; T. I I I ...... 309 Soca, Francisco; T. I I ...... 433 Soler, Mariano; T. I ...... 395 Suárez, Joaquín; T. I I ...... 543 Suñer y Capdevila, Francisco; T. I I I ...... 549 Tucker, Coronel; T. I ...... 265 Vaca Guzmán, S.; T.I ...... 85 Varela, Florencio; T. I, 377; T. I I I ...... 157 Vasseur, Alvaro Armando; T. I I I ...... 309 Vaz Ferreira, María Eugenia; T. I I I ...... 287 Vázquez, Santiago; T. I ...... 443 Vedia, Agustín de; T. I I ...... 65 Vera, Jacinto; T. I I ...... 311 Vilardebó, Teodoro Miguel; T. III ...... 355 Visca, Pedro; T. II ...... 433 Zabala, Bruno de; T. 1...... 1 Zanelli, Angel; T. I ...... 277 Zorrilla de San Martín, José Luis; T. III, 219 ...... 460 Zorrilla de San Martín, Juan; T. II, 551; T. III ...... 1 Zum-Felde, Alberto; T. III ...... 309

Este libro de “EFEMERIDES URUGUAYAS”, por D. Arturo Scarone, Secretario del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, con prólogo del Miem­ bro de Honor de la Corporación, D. Raúl Montero Bustamante, se editó en tres volú­ menes y un Indice General durante la Presidencia del señor Ariosto D. Gonzá­ lez. — Se terminó de imprimir en los Talleres Gráíicos de la Im­ prenta Nacional, Cuareim 2391, en la segunda quincena del mes de diciembre de 1956. — Su autor ha querido con esta obra colaborar en la la­ bor informativa de los periodistas nacionales, a cuyo gremio per­ teneció más de cuarenta años.