Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós- Graduação em História ISSN: 1415-9945
[email protected] Universidade Estadual de Maringá Brasil Casal, Juan Manuel La interpretación dominante en Uruguay sobre los orígenes de la Guerra de la Triple Alianza Diálogos - Revista do Departamento de História e do Programa de Pós-Graduação em História, vol. 19, núm. 3, septiembre-diciembre, 2015, pp. 929-953 Universidade Estadual de Maringá Maringá, Brasil Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=305543302003 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Diálogos (Maringá. Online), v. 19, n.3, p. 929-953, set.-dez./2015. DOI 10.4025/dialogos.v19i3.1138 La interpretación dominante en Uruguay sobre los orígenes de la Guerra de la Triple Alianza* Juan Manuel Casal ** Resumen. En ausencia de una justificación de la intervención uruguaya en la Guerra del Paraguay, fue un representante de los opositores a la misma, Luis A. de Herrera, quien produjo los primeros estudios significativos. Estos estudios, publicados entre 1908 y 1952, atribuyeron las causas de la guerra a la previa invasión de Uruguay por el Gral. Venancio Flores, con apoyo de Argentina y Brasil, y al enfrentamiento estructural entre Buenos Aires y las provincias argentinas, del cual la campaña contra Paraguay habría sido una instancia más. A partir de mediados del siglo XX, el influyente periódico Marcha de Montevideo adhirió a la interpretación de Herrera y la popularizó—aunque mediada por las tesis y teorías de otros autores—entre el público lector uruguayo.