Boletines Generales Y Partidarios (Recopiladas Tranjero
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Elecciones En Uruguay: Mismos Colores, Nuevo Gobierno, Mayores Desafíos
Centro de Estudios y Documentación InternacionalesCentro de Barcelona E-ISSN 2014-0843 D.L.: B-8438-2012 opiniónAMÉRICA LATINA ELECCIONES EN URUGUAY: Mismos 284 colores, nuevo Gobierno, mayores DICIEMBRE desafíos 2014 Santiago Villar, asistente de investigación CIDOB espués de una victoria contundente en primera ronda, donde el candi- dato del partido oficialista se impuso por más de 17 puntos sobre su in- mediato contrincante, Luis Lacalle Pou del Partido Nacional (PN), pocas Ddudas quedaban acerca de quien finalmente resultaría elegido en estas elecciones. El ex-presidente Tabaré Vázquez (2005-2010) consiguió el 56% de los votos, que representaron el mejor resultado obtenido por un jefe de Estado uruguayo en los últimos 70 años. El nuevo presidente ha conseguido mantener altos niveles de aprobación social, tanto respecto a su gestión como a nivel de imagen personal, que en Uruguay supera incluso al mismo José Mujica. Tabaré Vázquez se convierte en el tercer presidente consecutivo proveniente de las filas del Frente Amplio (FA), un partido de concertación de izquierdas que surgió hace 43 años y rompió definitivamente con el bipartidismo clásico del país. Los buenos resultados de la primera vuelta se han reflejado en la conformación del Parlamento, obteniendo la mayoría en ambas Cámaras. En el Senado posee quince escaños, a los cuales se suma el vice-presidente, quien ejerce el cargo de presidente del Senado, con voz y voto. En tanto que en la Cámara de Diputados consiguieron 50 de los 99 asientos. El pasado 30 de noviembre, tras confirmarse la victoria, Tabaré Vázquez emitió un discurso en el cual dejó claro que su segundo mandato “no será más de lo mismo porque el Uruguay de hoy no es el del año 2005 ni el del año 2010”. -
La Construcción Del Partido De La Gente: ¿Un Intento Fallido Que Quedará Por El Camino?
La construcción del Partido de la Gente: ¿Un intento fallido que quedará por el camino? Monografía de grado Licenciatura en Ciencia Política Juan José MORATORIO DATI Tutor: Dr. Felipe MONESTIER 2020 1. Introducción Hoy es un día histórico; hoy ha nacido un nuevo partido; nació de la gente y para la gente; ¡nació el Partido de la Gente! Edgardo NOVICK El Partido de la Gente (PG) se creó el 7 de noviembre del 2016. Su líder y fundador, Edgardo Novick, es un empresario exitoso que en 2015 se había postulado como candidato a intendente de Montevideo por el Partido de la Concertación (PCO), alianza creada por el Partido Nacional (PN) y el Partido Colorado (PC). Las repercusiones generadas por la creación del PG fueron inmediatas. El politólogo Adolfo Garcé se preguntaba: «¿Hasta dónde llegará el “Trump» uruguayo”?» (Garcé, 2016). Para Juan Carlos Doyenart, director de una empresa de opinión pública, era claro que el PG tenía «potencial», entre otras razones, por la existencia de «un sentimiento de descreimiento del electorado en los partidos tradicionales». Para Eduardo Bottinelli, director de la consultora FACTUM, la figura de Novick venía «a llenar un vacío que efectivamente existía» (García, 2016). Además, el nuevo partido parecía despertar entusiasmo y su creación era considerada un hecho positivo por el 65 % del electorado (Montevideo Portal, 2016). La creación del PG representó un hecho novedoso y llamativo en un sistema de partidos altamente institucionalizado1, entre otras razones porque nació con niveles relativamente altos de aprobación. Faltando menos de un año para las siguientes elecciones nacionales, la intención de voto medida por diferentes empresas de opinión pública2 colocaba al PG disputando el tercer lugar con el PC. -
Ficha País De Uruguay
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Uruguay República Oriental del Uruguay La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. MARZO 2021 Idioma: Español. Uruguay Moneda: Peso uruguayo. Religión: Estado laico, con libertad de cultos. La religión mayoritaria es la católica (47,1% de la población). Un 11,1% son protestantes y un 0,3% judíos. Aproximadamente el 40,4% de la población no profesa ninguna re- ligión. Forma de Estado: República Presidencialista. División Administrativa: El territorio uruguayo está dividido en 19 Departa- Artiga mentos, gobernado cada uno de ellos con cierta autonomía por sus respec- tivos órganos ejecutivos, el Intendente Municipal y la Junta Departamental. Rivera BRASIL Los intendentes municipales son elegidos por sufragio universal cada cinco años. Las últimas elecciones departamentales y municipales se celebraron Salto el 27 de septiembre. Tucuarembó Nº Residentes españoles: 67.605 españoles (datos a enero de 2021). 1.2. Geografía Paysandú Melo Es el segundo país más pequeño de Sudamérica. Limita al norte con Brasil y al oeste con Argentina. Sus costas están bañadas por el Océano Atlántico. El típico paisaje uruguayo es uniforme, de una estepa débilmente ondulada. Treinta y Tres Uruguay carece de montañas, ya que su relieve más alto no alcanza los 600 Dolores metros. -
Los Caudillos En El Siglo XIX 1830-1904 / Uruguay
LA REPÚBLICA COMERCIAL, PASTORIL Y CAUDILLESCA 006 . Uruguay Los caudillos en el siglo XIX 1830-1904 / Uruguay En Uruguay fue muy importante la presencia de los caudillos en el siglo XIX. Ellos caracterizaron la vida política del país durante la primera mitad de su historia. Había caudillos de primer y segundo orden. Los primeros fueron Juan Antonio Lavalleja, Fructuoso Rivera y Manuel Oribe. A ellos les siguieron otros VER como Venancio Flores, Timoteo Aparicio y Aparicio Saravia. Fueron los líderes rurales de los partidos y bajo su autoridad aparecieron otros caudillos menos influyentes. LA REPÚBLICA COMERCIAL, PASTORIL Y CAUDILLESCA 006 . Uruguay Los caudillos en el siglo XIX 1830-1904 / Uruguay Rivera, Lavalleja y Oribe fueron las figuras políticas princi- Por su parte, el Partido Blanco también tuvo sus líderes. pales durante casi 25 años. De su enfrentamiento nacieron Como la Constitución de 1830 no preveía la representa- las divisas que dieron origen a los partidos tradicionales: la ción proporcional, los blancos no tenían participación en divisa blanca en torno a Oribe y Lavalleja, y la colorada fue el gobierno. Esto generó muchos conflictos en el siglo XIX: adoptada por los seguidores de Rivera. Estos tres caudillos la única manera que encontraron los blancos de participar ejercieron el gobierno, en distintos momentos. en la vida política fue a través de levantamientos armados. Cuando murió Rivera, Venancio Flores se convirtió en Durante los primeros años de la década de 1870, Timo- líder del Partido Colorado. Al igual que Rivera, Flores basa- teo Aparicio inició una guerra civil para obligar al gobierno ba su poder en características de su personalidad. -
Diario De Sesiones De La Asamblea General
N.º 2 - TOMO 100 1.º DE MARZO DE 2020 REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE LA XLIX LEGISLATURA 2.ª SESIÓN SOLEMNE PRESIDEN EL SEÑOR JOSÉ MUJICA y LA SEÑORA BEATRIZ ARGIMÓN Presidentes ACTÚAN EN SECRETARÍA: JOSÉ PEDRO MONTERO, VIRGINIA ORTIZ Y HEBERT PAGUAS, Y EL PROSECRETARIO FERNANDO RIPOLL SUMARIO Páginas Páginas 1) Texto de la citación........................................... 10 4) Declaración constitucional formulada por el señor presidente y la señora vicepresidenta 2) Asistencia.......................................................... 10 de la república electos..................................... 11 3) Designación de una comisión especial para 5) Discurso del señor presidente de la república.... 12 recibir al señor presidente y a la señora vicepresidenta de la república electos......... 10 6) Levantamiento de la sesión............................. 15 10-A.G. ASAMBLEA GENERAL 1.º de marzo de 2020 1) TEXTO DE LA CITACIÓN Flores, Marne Osorio, Ernesto Gabriel Otero Aguero, Ope Pasquet, Gustavo Penadés, Daniel Peña Fernández, «Montevideo, 26 de febrero de 2020 Susana Pereyra, Silvana Lourdes Pérez Bonavita, Álvaro Perrone Cabrera, Iván Posada, Francisco La ASAMBLEA GENERAL se reunirá el próximo Javier Radiccioni Curbelo, Nibia Reisch, Juan Martín domingo 1.º de marzo, a la hora 13:30, en acto solemne, Rodríguez Da Costa Leites, Carlos Rodríguez Gálvez, a efectos de recibir la declaración constitucional que Conrado Rodríguez, María Eugenia Rosello Caprario, formularán el señor presidente y la señora vicepresidenta Federico Ruiz, Sebastián Sabini, Dardo Sánchez Cal, de la república electos, conforme lo dispone el artículo 158 Alejandro Sánchez, Felipe Schipani, Héctor Martín de la Constitución de la república. Sodano Capelli, Carlos Gabino Testa Brunereau des Houilleres, Martín Tierno, Gabriel Tinaglini, Ángel Mariano Tucci Montes de Oca, Alejo Umpiérrez, Javier Virginia Ortiz José Pedro Montero Umpiérrez, Carlos Varela Nestier, César Enrique Vega Secretaria Secretario». -
LATIN AMERICA ADVISOR a DAILY PUBLICATION of the DIALOGUE Tuesday, November 26, 2019
LATIN AMERICA ADVISOR A DAILY PUBLICATION OF THE DIALOGUE www.thedialogue.org Tuesday, November 26, 2019 BOARD OF ADVISORS FEATURED Q&A TODAY’S NEWS Diego Arria Director, Columbus Group ECONOMIC Devry Boughner Vorwerk What Does a Close Mexico Falls Into CEO, DevryBV Sustainable Strategies Recession Amid Joyce Chang Global Head of Research, Presidential Vote Stagnant Growth JPMorgan Chase & Co. Latin America’s second-largest Paula Cifuentes economy fell into a recession in Director of Economic & Fiscal Affairs, Mean for Uruguay? the first half of the year, according Latin America & Canada, Philip Morris International to revised official statistics. The Marlene Fernández country saw no growth in the third Corporate Vice President for quarter. President Andrés Manuel Government Relations, López Obrador had promised 2 Arcos Dorados percent growth for 2019 when he Peter Hakim took office nearly a year ago. President Emeritus, Inter-American Dialogue Page 2 Donna Hrinak President, Boeing Latin America BUSINESS Jon E. Huenemann Former Corporate and Ecopetrol Plans Government Senior Executive Investments of as James R. Jones Chairman, Luis Lacalle Pou of the right-of-center National Party (or Blancos) is leading in the vote count Much as $5.5 Bn Monarch Global Strategies in Uruguay’s presidential runoff. // File Photo: Lacalle Pou Campaign. The Colombian state-owned oil Craig A. Kelly company plans to increase its Director, Americas International Former Senator Luis Lacalle Pou appeared to have edged Gov’t Relations, Exxon Mobil capital expenditures, spending the John Maisto out his rival, former Montevideo Mayor Daniel Martínez, bulk on upstream activities. Director, U.S. Education in Sunday’s presidential election in Uruguay. -
R El Dos Veces Presidente Y Líder De La Izquierda Uruguaya, Tabaré Vázquez, Murió En La Madrugada De Este Domingo a Los 80 Años
www.elobservador.com.uy DOMINGO 6 • DICIEMBRE 2020 / Montevideo Todo cambió r El dos veces presidente y líder de la izquierda uruguaya, Tabaré Vázquez, murió en la madrugada de este domingo a los 80 años. Llevó al Frente Amplio al poder por primera vez, tanto en Montevideo como a nivel nacional, con la promesa de cambiar el país. Y dejó una huella imborrable. En esta edición especial de El Observador recordamos su trayectoria, en lo personal y al frente del gobierno P. LA ROSA 2 Domingo 6 · Diciembre 2020 Tabaré Vázquez 1940-2020 en el liceo, ingresó a la Facultad de mera División, en un torneo breve Medicina en 1963, se casó en 1964 que se jugó a una sola rueda. con María Auxiliadora Delgado y Tabaré Vázquez fue gestor fun- se recibió de médico en diciembre damental de El Arbolito, en La Teja, de 1969, sin haber perdido un solo un típico club barrial, con equipo examen. de fútbol, cancha de bochas y canti- El caudillo Tabaré y María Auxiliadora, na, al que agregó una policlínica de quien fue empleada de la Caja de atención médica gratuita. También Jubilaciones y Pensiones de Profe- presidió la Liga Universitaria de De- que llevó a la izquierda sionales Universitarios hasta que portes en 1985 y la Confederación se jubiló en 1992, tuvieron tres hi- Sudamericana Universitaria. jos: Álvaro (1966), Javier (1967) e Ig- En 1988 aspiró a la Presiden- nacio (1970), y adoptaron a Fabián cia de la Asociación Uruguaya de a 30 años de triunfos Barbosa cuando tenía 13 años. Fútbol, pero se lo impidió la opo- Hasta 1971 trabajó en Sanidad sición de Peñarol y Sudamérica. -
Los Desafíos De Un Cambio
Este libro presenta a lo largo de sus capítulos una detallada descripción y análisis de los resultados electorales de las elecciones departamentales y municipales del año 2015. El producto es consecuencia de un proceso de colaboración que se ha iniciado en el 2010 entre el Congreso de Intendentes y el Instituto de Ciencia Política de la Facultad de Los desafíos de un cambio Ciencias Sociales con la publicación de libro "Cambios, certezas e incertidumbre. Martín Martín Freigedo (coord.) Elecciones departamentales y municipales 2010". Antonio Cardarello Su principal objetivo es contribuir a la acumulación académica y profesional, Elecciones Departamentales ofreciendo conocimiento sobre los procesos políticos locales, aportar datos sistematizados y procesados en nuestro ámbito que permitan ahondar en la mejor comprensión del y Municipales 2015 funcionamiento de los Gobiernos Departamentales y Municipales en Uruguay. En cada capítulo se realiza un breve resumen del periodo de gobierno (2010- Antonio Cardarello Martín Freigedo (coord.) 2015), para luego centrarse en las elecciones de segundo y tercer nivel, con una detallada descripción de la oferta electoral de los diferentes partidos, de las características y temas de campaña y un análisis de los resultados. Se busca observar cómo se ordenó el tablero político sub nacional, y en especial, avizorar los desempeños futuros en un país que volvió a cambiar el mapa político local, fortaleciendo, restituyendo y creando nuevos enclaves para los partidos políticos. A su vez, las elecciones del año 2015 cobraron significativa importancia porque se dieron en el marco de la segunda instancia del tercer nivel de gobierno, consolidando a los municipios como un actor relevante a nivel local. -
Eduardo Acevedo Díaz
REVISTA LITERARIA KATHARSIS EELL CCOOMMBBAATTE DEE LLAA TTAAPPEERRAA Eduardo Acevedo Díaz Digitalizado por Katharsis http:// www.revistakatharsis.org/ Revista Literaria Katharsis El combate de la tapera Eduardo Acevedo Díaz 2 Eduardo Acevedo Díaz (1851-1921) . Fotografía del escritor y político Eduardo Acevedo Díaz hacia 1900 Eduardo Acevedo Díaz (*Villa de la Unión, Montevideo, 20 de abril de 1851 –† Buenos Aires, Argentina, 18 de junio de 1921), escritor, político y periodista uruguayo. Biografía Hijo de Norberto Acevedo y Fátima Díaz, su abuelo materno, el general Antonio F. Díaz, fue ministro de Manuel Oribe en el Gobierno del Cerrito. Entre 1866 y 1868 realiza el bachillerato siendo compañero de Pablo de María y Justino Jiménez de Aréchaga en la Universidad Mayor de la República, graduándose de bachiller. En 1868 se asocia al Club Universitario en el que su genio literario se exhibe brillantemente. Ingresa en la Facultad de Derecho en 1869. El 18 de septiembre, publica en El Siglo su primer texto, un tributo a su abuelo materno muerto seis días antes. En abril de 1870 abandona la Universidad para ingresar en el movimiento revolucionario de Timoteo Aparicio contra el gobierno colorado de Lorenzo Batlle. Hacia el fin de la Revolución de las Lanzas en 1872 publica en el Revista Literaria Katharsis El combate de la tapera Eduardo Acevedo Díaz 3 periódico "La República" su primer relato, Un sepulcro en los bosques. Firma el manifiesto Profesión de fe racionalista en 1872, en el que se cifra la creencia en la eternidad del alma y en un Dios Supremo; a su vez firma la Contra Pastoral, texto adverso a un documento del Vicario católico. -
Uruguay 2020 Human Rights Report
URUGUAY 2020 HUMAN RIGHTS REPORT EXECUTIVE SUMMARY The Oriental Republic of Uruguay is a constitutional republic with a democratically elected president and a bicameral legislature. In November 2019 Luis Lacalle Pou won a five-year presidential term in a free and fair election. No political party won a majority in parliament, but the ruling party formed a coalition to pass legislation. Legislative elections were also held in October 2019. Under the Ministry of Interior, the National Police maintains internal security, and the National Directorate for Migration is responsible for migration and border enforcement. The armed forces, under the Ministry of National Defense, are responsible for external security and have some domestic responsibilities, including perimeter security for six prisons and border security. Civilian authorities maintained effective control over security forces. Members of the security forces committed some abuses and were brought to justice. Significant human rights abuses included harsh and potentially life-threatening conditions in some prisons. The government took steps to investigate and prosecute officials who committed human rights abuses, and there were no reports of impunity. The judiciary continued to investigate human rights violations committed during the 1973-85 military dictatorship, which the law classifies as crimes against humanity. Section 1. Respect for the Integrity of the Person, Including Freedom from: a. Arbitrary Deprivation of Life and Other Unlawful or Politically Motivated Killings There were no reports that the government or its agents committed arbitrary or unlawful killings. The Office of the Prosecutor investigates whether security force killings were justifiable and pursues prosecutions. On July 10, President Lacalle Pou signed into law an omnibus reform bill that introduces an expansion of the right to self-defense. -
Uruguayan Electoral Process 2014-2015
Uruguayan Electoral Process 2014-2015 Rafael Piñeiro Departamento de Ciencias Sociales y Políticas Universidad Católica del Uruguay Elections in Latin America Woodrow Willson Center Washington, January 30th, 2014 Content 1. Main features of the Uruguayan political process 2. Election, candidates and voting intention 3. Campaign issues Main features of the Uruguayan political process Institutionalization Country index Uruguay 2,72 Honduras 2,67 Mexico 2,32 Chile 2,3 El Salvador 2,27 Costa Rica 2,26 Panama 2,25 Paraguay 2,25 Venezuela 2,24 Nicaragua 2,06 Argentina 1,85 Bolivia 1,66 Colombia 1,66 Brazil 1,6 Guatemala 1,56 Perú 1,5 Ecuador 1,33 Source: Payne 2006 Main features of the Uruguayan political process Party System Partido Nacional (PN) (30 Representatives) and Partido Colorado (PC) (17 Representatives) are center-right parties, usually known as Traditional Parties. These parties born in the 19th Century. They were the main parties until 1971. Frente Amplio (FA) (50 Representatives) is a center-left party. It has been the party government since 2004. It was founded in 1971 as a coalition of leftist parties (Communist and Socialist) and progressive factions of the Traditional Parties. The Partido Independiente (PI) (1 Representative) is center-left party born from a small spilt of the Frente Amplio. Main features of the Uruguayan political process Evolution of party system fagmentation in Uruguay (1946 – 2009) (effective number of parties (electoral)) Electoral reform two round electoral system for presidential election Source: Buquet and Piñeiro 2013 Main features of the Uruguayan political process Vote Share for Traditional Parties and Challengers (1971-2009) Source: Buquet and Piñeiro 2013 Main features of the Uruguayan political process Electoral Volatility in Uruguay (1946 - 2009) Source: Buquet and Piñeiro 2013 Election, Candidates and Voting Intention Electoral Calendar in Uruguay Primary elections (June 1st, 2014): mandatory, simultaneous and open primaries for all parties to select presidential candidates. -
Avisos Del Diario Oficial En Línea
DiarioOficial | Nº 28.718 - mayo 21 de 2013 Avisos 23 NIDYA TERESITA IFRAN RODRIGUEZ (FICHA 2-11610/2013). Montevideo, 7 de mayo de 2013. Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA ADJUNTA. 01) $ 2640 10/p 15969 May 17- May 30 MARIA PILAR GONZALEZ VILLAR (FICHA 2-3047/2013). Montevideo, 25 de abril de 2013. Montevideo, 18 de marzo de 2013. Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA Esc. María del C. Gándara, Actuaria. ADJUNTA. 01) $ 2640 10/p 15569 May 14- May 27 01) $ 2640 10/p 15691 May 15- May 28 NORMA DELMA RUSSI (EXPEDIENTE IUE MIGUEL ANGEL MOREIRA SOSA (FICHA 0002-009739/2013). 2-53419/2012). Montevideo, 24 de abril de 2013. Montevideo, 3 de diciembre de 2012. María del Carmen Gándara, Actuaria. Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA 01) $ 2640 10/p 15515 May 14- May 27 ADJUNTA. 01) $ 2640 10/p 15625 May 15- May 28 PODER JUDICIAL ROQUE ANTONIO FLORES LAGUNA (EXPEDIENTE IUE 0002-006830/2013). EDUARDO DOTTI DEL PUERTO (FICHA Montevideo, 2 de abril de 2013. 2-6041/2013). (Ley 16.044 Arts. 3o., 4o. y 5o.) Esc. María del C. Gándara, Actuaria. Montevideo, 3 de abril de 2013. Los señores Jueces Letrados de Familia han 01) $ 2640 10/p 15509 May 14- May 27 Esc. SUSANA BARREIRO SEIJAS, ACTUARIA dispuesto la apertura de las Sucesiones ADJUNTA. que se enuncian seguidamente y citan y MANUEL VERDES REGUEIRA (EXPEDIENTE 01) $ 2640 10/p 15577 May 14- May 27 emplazan a los herederos, acreedores y demás IUE 0002-010653/2013). interesados en ellas, para que, dentro del Montevideo, 30 de abril de 2013.