N.º 3 - TOMO 96 12 DE ABRIL DE 2016

REPÚBLICA ORIENTAL DEL

DIARIO DE SESIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL

SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE LA XLVIII LEGISLATURA

3.ª SESIÓN

PRESIDE

EL SEÑOR RAÚL SENDIC Presidente

ACTÚAN EN SECRETARÍA: EL TITULAR JOSÉ PEDRO MONTERO, Y LOS PROSECRETARIOS FERNANDO RIPOLL Y MARTÍN PÉREZ

SUMARIO

Páginas Páginas

1) Texto de la citación...... 12 • Quedará integrada por los señores legislado- res: Pablo Abdala, Patricia Ayala, Guiller- mo Besozzi, Germán Cardoso, José Carlos 2) Asistencia...... 12 Cardoso, Luis Gallo, Macarena Gelman, Orquídea Minetti, , Danie- 3) y 6) Integración de la Comisión Especial para la Payssé, Gustavo Penadés, Jorge Pozzi, Daniel Radío, Javier Umpiérrez y Walter el Seguimiento de la Situación Carcelaria.... 12 y 24 Verri. 12-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

• Se comunica que, en lugar del señor legisla- 5) Homenaje a la exsenadora Martha Montaner dor Marcos Carámbula, la Comisión Especial con motivo de su reciente fallecimiento...... 13 para el Seguimiento de la Situación Carcela- ria será integrada por la señora legisladora • Por moción de la señora legisladora Eguiluz, Patricia Ayala. la Asamblea General resuelve que la versión taquigráfica de las palabras pronunciadas en 4) Inasistencias anteriores...... 13 este homenaje sea enviada a los familiares de Martha Montaner. – Por Secretaría se da cuenta de las inasisten- cias registradas a las últimas convocatorias. 7) Levantamiento de la sesión...... 24

1) TEXTO DE LA CITACIÓN Mutti, Amín Niffouri, Gonzalo Novales, Juan José Olaizola, Ope Pasquet, Gustavo Penadés, Adrián Peña, «, 8 de abril de 2016 Daniel Peña Fernández, Alberto Perdomo Gamarra, Susana Pereyra, Darío Pérez, Daniel Placeres, Jorge La ASAMBLEA GENERAL se reunirá en sesión Pozzi, Luis Puig, José Querejeta, Daniel Radío, extraordinaria el próximo martes 12 de abril, a las 14:00, Valentina Rapela, Nibia Reisch, Carlos Reutor, Diego a fin de rendir homenaje a la señora exsenadora Martha Reyes, Silvio Ríos Ferreira, Conrado Rodríguez, Montaner, con motivo de su reciente fallecimiento. Gloria Rodríguez, Eduardo José Rubio, Sebastián Sabini, Berta Sanseverino, Mercedes Santalla, Víctor Semproni, Washington Silvera, Ilda Sironi, Virginia Ortiz José Pedro Montero Jaime Mario Trobo, Washington Umpierre, Javier Secretaria Secretario». Umpiérrez, Carlos Varela Nestier, Walter Verri y José Francisco Yurramendi.

2) ASISTENCIA FALTAN: con licencia, los señores senadores José Amorín, Marcos Carámbula, José Carlos Cardoso, ASISTEN: los señores senadores Ernesto Agazzi, , y Lucía Topolansky, Verónica Alonso, Carol Aviaga, Patricia Ayala, Andrés y los señores representantes Saúl Aristimuño, Iván Berterreche, Daniel Bianchi, Pedro Bordaberry, Posada, Carlos Rodríguez Gálvez, Nelson Rodríguez Guillermo Besozzi, Carlos Camy, Germán Coutinho, Servetto, Eduardo Roselli, Alejandro Sánchez y Stella Leonardo de León, Álvaro Delgado, Javier García, Viel; con aviso, los señores senadores Rafael Michelini Luis Alberto Heber, Jorge Larrañaga, Eduardo y Armando Castaingdebat, y los señores representantes Lorier, Rubén Martínez Huelmo, Lauro Meléndez, Nelson Larzábal, José Carlos Mahía, Nicolás Olivera, , Constanza Moreira, Marcos Otheguy, Edgardo Rodríguez, Juan Federico Ruiz Brito, Ivonne Passada, Daniela Payssé, Enrique Pintado, Heriberto Sosa, Martín Tierno y Alejo Umpiérrez. Jorge Saravia, Daisy Tourné, Tabaré Viera y Mónica Xavier; y los señores representantes Pablo Abdala, Fernando Amado, Gerardo Amarilla, Oscar Andrade, 3) INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL Sebastián Andújar, José Andrés Arocena, Elisabeth PARA EL SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN Arrieta, Alfredo Asti, Mario Ayala, Ruben Bacigalupe, CARCELARIA Gabriela Barreiro, Julio Battistoni, Graciela Bianchi, Cecilia Bottino, Richard Cáceres, Daniel Caggiani, SEÑOR PRESIDENTE.- Habiendo número, está Felipe Carballo, Germán Cardoso, Federico Casaretto, abierta la sesión. Roberto Chiazzaro, Gonzalo Civila, Catalina Correa, Gustavo Da Rosa, Álvaro Dastugue, Walter de León, (Son las 14:14). Darcy de los Santos, Oscar de los Santos, Cecilia Eguiluz, Wilson Ezquerra, Guillermo Facello, Alfredo –Léase por Secretaría la integración de la Comisión Fratti, Lilián Galán, Luis Gallo Cantera, Jorge Especial para el Seguimiento de la Situación Carcelaria. Gandini, Mario García, Macarena Gelman, Luis González Ríos, Pablo González, Rodrigo Goñi Reyes, SEÑOR SECRETARIO (Martín Pérez).- La Comisión Oscar Groba, Benjamín Irazábal, Pablo Iturralde Especial para el Seguimiento de la Situación Carcelaria Viñas, Omar Lafluf, Martín Lema, Enzo Malán, quedará integrada por los señores legisladores: Pablo Ab- Graciela Matiaude, Constante Mendiondo, Jorge dala, Patricia Ayala, Guillermo Besozzi, Germán Cardo- Meroni, Sergio Mier, Edgardo Mier Estades, Orquídea so, José Carlos Cardoso, Luis Gallo, Macarena Gelman, Minetti, Susana Montaner, Gonzalo Mujica, Manuela Orquídea Minetti, Ivonne Passada, Daniela Payssé, Gus- 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 13-A.G.

tavo Penadés, Jorge Pozzi, Daniel Radío, Javier Umpiérrez Y Borges, con su habitual ironía, le asigna a esa decisión y Walter Verri. de un filántropo que sustituye los esclavos indios por los que se traían de África, una cantidad de causas posteriores como la guerra de Secesión norteamericana, el éxito del 4) INASISTENCIAS ANTERIORES pintor oriental doctor Pedro Figari en París, la estatua de Falucho y muchas cosas más. SEÑOR PRESIDENTE.- Dando cumplimiento a lo es- tablecido en el artículo 29 del Reglamento de la Asamblea Si buceamos en la causa remota de esta sesión, creo General, dese cuenta de las inasistencias a las anteriores que nos tenemos que ir a un 6 de enero, a un hogar ta- convocatorias. cuaremboense. Ese Día de Reyes, el hogar del matrimo- nio Montaner Formoso se vio colmado de felicidad. No (Se da de las siguientes). era cualquier hogar. El padre de familia, orgulloso con la llegada ese día de su primera hija, era don Jaime Monta- SEÑOR SECRETARIO (José Pedro Montero).- A la ner. Don Jaime había perdido a su padre a temprana edad, sesión extraordinaria del 1.º de marzo faltaron, con avi- tenía hermanos y, al ver las penurias económicas que en- so, los señores legisladores Carlos Camy, Catalina Correa, frentaba su madre, tomó la decisión de ir a visitar al caudi- Jorge Larrañaga, Gonzalo Mujica y Víctor Semproni; y, llo colorado de Tacuarembó, don Celiar Ortiz, quien tenía sin aviso, el señor legislador Martín Álvarez. un gran prestigio en la zona; había sido legislador, jefe de policía y amigo de José Batlle y Ordóñez y de Baltasar A la sesión extraordinaria del 2 de marzo faltaron, con Brum. Se presentó entonces este joven buscando trabajo aviso, los señores legisladores Ernesto Agazzi, Sebastián para ayudar a su madre, y don Celiar le dio su primer em- Andújar, Elisabeth Arrieta, Alfredo Asti, Carol Aviaga, pleo: tenía que repartir, en bicicleta, las citaciones para el Mario Ayala, Ruben Bacigalupe, Julio Battistoni, Pedro comité batllista departamental. Bordaberry, Ángel Domínguez, Luis Alberto Heber, Ser- gio Mier, Orquídea Minetti, Juan Otegui, Mariella Pele- Fue de esa forma que don Jaime pudo ayudar a su ma- grín, Daniel Peña, Darío Pérez, Enrique Pintado, Edgardo dre y salir adelante. Con posterioridad, concursó en el Rodríguez, Gloria Rodríguez, Carlos Rodríguez, Alejan- Banco República, ingresó a esa institución y formó una dro Sánchez, Heriberto Sosa, Lucía Topolansky, Carlos familia con Dora Formoso, una maestra que supo incul- Varela, Tabaré Viera y José Yurramendi; y, sin aviso los car a sus hijos la necesidad de estudiar para ser hombres señores legisladores Luis Lacalle Pou y Ana Lía Piñeyrúa. y mujeres verdaderamente libres. Dora Formoso venía de una familia nacionalista; siendo don Jaime de familia co- A la sesión de la Comisión de Constitución y Legis- lorada, por la «línea baja», en términos turfísticos, venía lación del 14 de marzo faltaron con aviso los señores le- la parte nacionalista. gisladores José Carlos Mahía, Lauro Meléndez, Nicolás Olivera y Gustavo Penadés; y, sin aviso el señor legislador En ese hogar en que se crió esta niña se respiraba Luis Puig. un espíritu de familia, pero también de política, porque Jaime Montaner fue diputado, senador y ministro. Por esa casa y ante los ojos de aquella niña, de esa adoles- 5) HOMENAJE A LA EXSENADORA MARTHA cente, pasaron personajes de la política de aquellos tiem- MONTANER CON MOTIVO DE SU RECIENTE pos, como el ciudadano Segovia, el marcial general Ós- FALLECIMIENTO car Gestido, Zelmar Michelini –quien, según recordaba Martha, le apretaba los cachetes– y la Negra Roballo, SEÑOR PRESIDENTE.- La Asamblea General ha que se quedaba a dormir y por eso mandaban a Martha sido convocada en sesión extraordinaria para rendir ho- a otro cuarto para que le diera su cama. También estu- menaje a la exsenadora Martha Montaner. vieron allí Pacheco Areco, con su sobriedad, y los dos grandes amigos de la vida de don Jaime: Manuel Flores Tiene la palabra el señor legislador Bordaberry. Mora y Amílcar Vasconcellos.

SEÑOR BORDABERRY.- Señor presidente: agradez- Quizás, si buceamos como lo hacía Borges, buscando co a las bancadas de todos los partidos con representación lo que algunos llaman el efecto mariposa, habría que re- parlamentaria por haber aceptado dedicar esta sesión al montarse a ese momento en que el joven Jaime Montaner recuerdo de la exsenadora Martha Montaner. Tarocco se presentó ante Celiar Ortiz para pedir trabajo y lo mandaron a repartir las citaciones para el comité batllis- En uno de sus cuentos más memorables, Jorge Luis ta departamental. Desde muy pequeña, entonces, Martha Borges habla de la causa de las cosas y se remite, para un mamó ese evangelio del verbo batllista, y en ese ambien- cuento sobre afrodescendientes en el Misisipi, a una deci- te se crió. Justamente, este año se cumple medio siglo de sión del cura De las Casas por la que pide al rey Carlos V existencia de la agrupación que creara don Jaime, luego que se le autorice a traer esclavos de África para sustituir a liderada por Martha, la Lista 2215, que supo obtener seis los indios que se hacinaban en las minas de oro antillanas. bancas de diputados, dos de senadores y que, incluso, llegó 14-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

a tener un ministro. Hay que tener en cuenta que todo esto Esa solidaridad y la alegría que trasmitía a quienes lo se logró en un departamento en el que las circunstancias necesitaban, se fortalecía cuando se hablaba de sus hijos: nacionales y locales lo tornaban difícil para un colorado, de Agustín, de Nicolás, de Martín; de sus sobrinos Joa- tal vez porque allí reposan los restos de José Nemesio Es- quín y Florencia, hijos de Susana, o de Sofía, Jaime y Lu- cobar, quien tuvo la grandeza del triunfo y quien, además, cía, hijos del Chato, su hermano. ¡Ni que decir si se trataba tal como cita el cura e historiador Jaime Ross, se negó a de su madre Dorita o de su cuñada Lorena!, a quienes hoy sablear a los vencidos. agradecemos mucho que nos estén acompañando.

Cuando en 1973 caen las instituciones democráticas, Y ese fue, quizás, el de sus hijos, uno de los grandes don Jaime no se sintió bien: su querido Partido Colorado dilemas, una de las grandes preocupaciones, y hasta a ve- no podía actuar. Y si bien le llegaron muchas ofertas a su ces uno de los grandes dolores, diría, que tuvo que enfren- puerta, prefirió mantener la fidelidad a su partido y dedi- tar como consecuencia de su vida política. Porque sabía carse a su familia, a los primeros nietos que empezaron a que la actividad política muchas veces le quitaba el tiempo llegar y a los negocios agropecuarios. que requerían sus hijos; eso que tal vez muchas veces no se valora, ella lo sufría, y conversamos mucho sobre el En 1989, su amigo le pidió que se tema. Pero sentía un llamado que venía desde el fondo de candidateara y, a pesar de que al principio se negó porque su historia, de esa causa remota, puesto que siendo la hija decía que su tiempo ya había pasado, tanto le insistieron de aquel joven que había ido a pedir trabajo a Celiar Ortiz que finalmente aceptó. Sin embargo, empezó a pensar en y viendo lo que sucedía en Tacuarembó, no podía quedar- el mañana e invitó a su hija Martha a ser candidata a inten- se en su casa, no podía no salir a trabajar por los demás. dente porque decía que Tacuarembó y el país tenían que empezar a cambiar. En un reportaje que le hicieron un año antes de su fallecimiento le preguntaron: «Contabas cómo en Martha fue la mejor estudiante de su generación en el Tacuarembó hace años te decían que no estabas para liceo y una brillante estudiante de odontología, aspectos tus hijos. ¿Cómo se vive ahora en tu marco familiar, en tu casa tu condición de mujer pujante en la política?». Y que quizá no se conozcan. Fue además una de las primeras ella respondió: «En realidad en ese entonces mis hijos me odontopediatras del país y trabajó durante cuatro años en amaban profundamente, pero se cuestionaban porque al forma honoraria en el Ministerio de Salud Pública. decirles otros que lo que yo hacía estaba mal, les planteaban como una dicotomía de si quererme o no quererme. Siempre A don Jaime no le fue bien en las elecciones y no resul- fuimos unidos de corazón. Hoy se sienten orgullosísimos de tó electo diputado, pero Martha fue de las más votadas in- su madre y entendieron el proceso y me dicen: “Qué lucha la dividualmente a la Intendencia de Tacuarembó. Además, tuya, cómo no pudimos entender de chiquitos”. Hoy son mi fue una de las primeras mujeres en ser candidata a una in- soporte permanente. Vivimos separados, uno en Chile, otro tendencia en nuestro país, algo que la iba a distinguir –por en Montevideo y otro en Tacuarembó. Nos comunicamos los azares del destino o por su propia vocación–, transfor- a diario y son mis mayores aliados». Ella decía que tenía mándola, quizás, en la primera mujer en ir abriendo deter- dos grupos de hijos: los de la sangre y los que recorrían minados caminos. descalzos las calles de Tacuarembó, que también eran sus hijos, pero no habían tenido la misma suerte que los otros. Obviamente, tuvo que enfrentar una cantidad de ba- Y ella se debía a los dos. ¡Vaya si es fuerte ese pensamiento, rreras y de dificultades. Sin embargo, aunque le coloca- ese sufrimiento de una madre que se dedica a la política, ran barreras cada vez más altas, no se quejaba y las en- que sabe que tiene que brindar tiempo a sus hijos para frentaba, las saltaba. Además, su motivación fue algo que criarlos, pero también sabe el tiempo que le demandan los la caracterizó siempre, porque aunque era una mujer de otros, los hijos de la vida! Vaya mi reconocimiento a sus fortuna, de una buena posición económica, que no tenía hijos; el día del entierro en Tacuarembó estaban los hijos ninguna necesidad de dedicarse a la política o a cualquier de la calle llorando, acompañándola. otra actividad –podría haberse dedicado a disfrutar de la vida–, sintió el llamado de la política para trabajar por su Más de una vez Martha me había dicho cómo se había Tacuarembó y su país. sentido cuando en este último año se le había disparado esa enfermedad tremenda. Ella decía: «No sabes cómo me Un día vimos que iba muy apurada y que llevaba un miman y me acompañan mis hijos», que vinieron a estar atado de ropa. Le preguntamos adónde iba con eso –éra- con ella; ni que hablar de cómo la acompañaron en todo mos unos cuantos los que estábamos allí–, y nos respondió momento los hermanos. que se dirigía a visitar a un amigo que estaba en el Hospi- tal Maciel; que le llevaba ropa y comida. Uno, que estaba Es casi imposible pensar en la carrera política de Mar- equivocado, le preguntó: «Che, ¿es colorado?», a lo que tha sin tener a Susana al lado –me decía: «Más que una ella, con gran calidad y una sonrisa, contestó: «En teoría compañera, es una compinche, una cómplice»–; es impo- sí, pero ¿quién sabe? Lo que importa es que hoy necesita sible imaginar un acto con Martha en Tacuarembó y no ver ayuda». a Jaime, el Chato, atrás, acompañándola, como siempre. 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 15-A.G.

Ella tenía amor y alegría, y siempre lo manifestaba con dignada: «¡No puede ser que no haya transporte público ese optimismo con que encaraba todo; alegría que trasmi- en Tacuarembó!». Y como no era de quedarse en la queja tía al más huraño de los compañeros del partido. Mujer ni en el reclamo, presentó un proyecto, que no caminó. leal, política leal como pocas veces he conocido, que en los Entonces, salió con Susana a juntar firmas, y llegó a las momentos más duros siempre decía: «Aquí estoy», porque 20.000. ¡Y hoy Tacuarembó tiene transporte público! Son acompañaba en los triunfos, pero se hacía más presente en cosas de las que a veces nos olvidamos, pero nuestra tarea las derrotas. como legisladores es concretar mejoras para los ciudada- nos. ¡Y vaya si ella lo hacía! Esa era la Martha hija, hermana, madre y tía, pero era mucho más: era una defensora acérrima, durísima, de Como dije, fue electa diputada cuatro veces, y una vez nuestros principios partidarios. Dura como pocas y pocos senadora, pero uno de sus grandes orgullos, sin lugar a en la dialéctica parlamentaria, pero –eso sí– tenía una ca- dudas, fue haber sido secretaria general del Partido Colo- racterística: jamás actuaba sin respetar al otro, jamás trai- rado. Fue la primera mujer en ocupar el cargo más alto de cionaba, siempre era clara. Una rival tremenda pero leal, un partido político. Coincidentemente, el mismo año, me- de esas que enaltecen la vida política de un país. Decía que ses más tarde, la señora legisladora Xavier asumió como tenía adversarios y enemigos, y cuando uno le preguntaba presidenta del Frente Amplio. En un año dos mujeres fue- quiénes eran sus enemigos, decía: «La mentira, la igno- ron las máximas autoridades de dos partidos políticos del rancia y la pobreza». Uruguay. Pero ella fue secretaria general no solamente pensando que era un honor; ¡no! ¡Dio vuelta la casa del Uno de sus mayores logros –que mencionaba una y Partido Colorado! otra vez– fue cuando, durante la crisis de los años 2002 y 2003, logró que se abriera un liceo en Curtina. Y el relato Trabajó y trabajó desde el primer día, cuando anunció es formidable; está en el semanario Batoví de Tacuarem- que iba a seguir trabajando por la ley de cuotas, por exten- bó. Ella volvía –hay que imaginarla un jueves o viernes derla, y por desarrollar actividades. Así, logró organizar de noche– a su Tacuarembó, después de trabajar en el un seminario sobre el y reunir a cuatro expresi- Parlamento, cuando la llaman y le preguntan si puede pa- dentes de la república. rar en Curtina. El relato dice que había una sola lámpara prendida en la noche; ¡hay que imaginarlo! Ella para su A su vez, quiero señalar que ella siempre marcaba las camioneta y se baja; la está esperando un grupo de vecinos cosas distintas. Se interesaba mucho por lo histórico. Re- de Curtina, quienes le dicen: «Nosotros no somos colora- modeló la sala Batlle y Ordóñez, que tiene una gran foto dos, no la votamos, pero sabemos que escucha y hace». de don Pepe. Un día, mientras estaba recorriendo el lugar, Entonces, le plantean que no tenían un liceo y que había vio un cuadro de una mujer medio arrumbado y preguntó 300 muchachos en Curtina sin posibilidades de estudiar. de quién era. Alguien le dijo que creía que era de Matilde Una idea de Juan Julio Rosas. Ella recorre despachos, pe- Pacheco, la mujer de don Pepe. A ello le siguió una excla- lea y lo logra. Tiempo después se presenta en la elección mación: «¡Este cuadro va al lado del de don Pepe, en la de 2004 –venía de ser diputada durante dos períodos– y, sala principal, porque obviamente es la imagen del gran por esas cosas de la vida, pierde la banca por 21 votos. Uno amor de la vida de don Pepe, que ha dado lugar a tantas de sus asesores –esos que siempre hay– hace los números novelas!». Así era Martha: no se ocupaba de las cosas fría- y le dice: «Viste cómo te apoyó la gente de Curtina: fue mente, sino que también pensaba en los sentimientos. donde menos te votaron». Y ella le contesta, riéndose: «No me importa. Esos muchachos empezaron a ser libres. No Como secretaria general del partido cumplió con una podemos festejar que el Partido Colorado votó bien, pero tarea tremenda puesto que apoyó la creación de la Univer- sí podemos festejar que creamos otro liceo público para sidad en el interior y llevó al Comité Ejecutivo Nacional difundir la educación entre los más humildes». a sesionar en los diferentes departamentos. Obviamente que en su trabajo como legisladora no hubo norma jurídica Martha vivió al servicio de la comunidad y de los más en defensa de la mujer, del matrimonio igualitario, de la débiles. Se movió por la casona de las calles General Flo- cultura, de la niñez y de la educación que no contara con res y Catalogne para lograr la creación de la Casa de la su apoyo y su voto. En este sentido, la mayor parte de las Hospitalidad. Tomó como su bandera la necesidad de la veces presentó proyectos personales, como el que propuso gente más humilde de Tacuarembó. Así, luchó por un sis- el año pasado para extender por un período más la ley de tema de transporte urbano y salió a recoger firmas. En ese cuota femenina. ¿Y por qué lo hacía? Ella había logrado caso también hay una anécdota: un día de lluvia iba con salvar los obstáculos que las mujeres enfrentan para dedi- el mismo asesor por las calles de Tacuarembó cuando vio carse a la política, pero decía que esa suerte que ella había a una mujer sentada en una plaza con un paraguas y un tenido la obligaba más aún a remover esos obstáculos para plástico en la cabeza. Bajó la ventana y le dijo: «Chiquita, otras mujeres que querían dedicarse a la política. ¿qué pasa? ¿Qué estás haciendo debajo de la lluvia?». Y la mujer mayor le contestó: «Estoy esperando que pase la Contestaba Martha en ese mismo reportaje: «Te diré lluvia para ir a casa». A lo que ella respondió: «Vení que que en lo personal, no tengo la necesidad económica de te llevo». La llevó hasta la casa y cuando volvió dijo in- estar viviendo de esto ni de estar acá. Yo puedo cómo- 16-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

damente, y todo el mundo lo sabe, vivir de otra manera, roso, pero yo tuve que asumir la responsabilidad de decir pero aun viviendo lo que me pasó y padeciendo mucho que yo tenía que hacer un tratamiento» porque estaba en psicológicamente, yo seguía trabajando. Las mujeres po- un cargo público. Siendo secretaria general y sabiendo que demos, aunque mucho tiempo los hombres no concebían tenía que ir a hacerse un tratamiento, ella se planteó la que pudiéramos estar sentadas en una mesa de diálogo con necesidad de decir la verdad, los motivos por los cuales ellos, con las mismas oportunidades, tomando decisiones no iba a poder seguir en el cargo durante uno o dos meses. y negociando o armando listas». Y decía: «Sí... y no podía estar ausente en una agenda Y más adelante decía: «En mi caso, si no fuera por pública nacional. Todo el mundo me miraba a ver cómo mi papá que fue político y que me respaldó inicialmen- se desempeñaba una mujer al frente de un partido políti- te, la mujer no tiene una financiación. Pero ha habido una co y yo tenía que dar a conocer y eso me costó una noche transformación en la sociedad en cuanto al rol de la mujer. de ojos abiertos porque una mujer tiene que sincerar algo Sería una sociedad hemipléjica si no tratara un flanco tan muy íntimo y que tiene una connotación psicológica muy importante». grande y decir que no voy a tener una agenda por un mes, no voy a estar porque me tengo que hacer un tratamien- Ella había llegado muchas veces al Parlamento sin to». Pero no desapareció del todo. Más adelante, en la cuota, pero quería que otras mujeres llegaran sin los entrevista ella sostuvo: «Como el tratamiento me lo rea- obstáculos que ella había tenido. licé en Argentina, seguí muy de cerca todo lo del partido a través de las redes sociales con un gran apoyo de todos Hay otra anécdota –le voy a pedir a la señora legisla- los hombres y mujeres de mi partido y ahí, en medio de dora Tourné que me permita contarla– que también la des- ese tratamiento logré juntar en la Casa del Partido Colo- cribe porque ella siempre quería ganar; ella era una com- rado a cuatro presidentes de distintas colectividades». Es petidora tremenda. Alcanzaba con verla juntar los votos que Martha fue una luchadora porque luego de eso vino en Tacuarembó y conversar con la gente. Ella era compe- la última campaña electoral. Voy a revelarles un secreto, titiva, como tiene que serlo un verdadero político, una ver- porque también la describe, y estoy seguro de que ella dadera política. Pero, eso sí: no quería ganar con ventajas. me perdonaría. Unos meses antes de la elección vino a La anécdota que voy a relatar es que a ese mismo hogar verme. Ella iba tercera en la lista al Senado, posición que que había alojado a tantos dirigentes colorados en la época se había ganado después de esa carrera excepcional y del de don Jaime, a veces llegaba una compañera de trabajo, trabajo que hacía. Me dijo: «Quiero ser clara. Si no gano la hoy senadora Tourné, a quien el Frente Amplio le había en el departamento de Tacuarembó la diputación, yo no cometido –junto con otro legislador–, cuando no tenía re- voy a asumir como senadora porque siento que habría presentante por Tacuarembó, ocuparse del departamento. Cuentan que paraba frente a la casa de Martha –cuyo hijo fallado». ¡Vaya si nos metió presión y se metió presión a tenía una Velosolex–, quien le decía a su hijo que subiera a sí misma, aunque finalmente repitió algo que había he- Daisy en la Velosolex y que la llevara hasta su comité, a lo cho su padre, don Jaime, treinta o cuarenta años antes, que este preguntaba: «¿Y qué hago? ¿Vuelvo?». quien también había logrado ser electo senador y, a la vez, diputado por Tacuarembó! La verdad es que esa imagen de Martha en la calle, el hijo con la Velosolex y la entonces diputada Daisy Tourné Esa luchadora, esa mujer tremenda, era también, sobre es un resumen del Uruguay en el que uno cree, del Uru- todo, una mujer alegre, optimista. Siempre guardaba una guay que uno quiere, en el que hay discrepancias entre chispa de alegría, de bromas para los peores momentos. los diferentes partidos, pero en el que todo termina ahí y Martha Montaner fue, sobre todo, alegría, y así la quere- donde todos tenemos las mismas posibilidades de dedi- mos recordar. carnos a la política. Es un reflejo de ese Uruguay que no tenemos que perder, en el que se compite, y se gana o se Decía Borges que él encontraba en la intensidad una pierde, pero no por las posibilidades que tiene cada uno, forma de eternidad, que lo que realmente vivimos intensa- sino por sus talentos y virtudes, como dice la Constitución mente no se olvida nunca, que esa intensidad es sinónimo de la república. de eternidad. ¡Que esa vida intensa y alegre de esa lucha- dora que fue Martha Montaner nos siga haciendo recordar Luego sobrevino algo sobre lo que dudé en hablar, ya el camino por mucho tiempo! para terminar mi intervención: la terrible enfermedad que tuvo que enfrentar. Creo que es bueno hacer referencia a Muchas gracias. eso, porque la forma en que la enfrentó también marca la manera en que fue Martha. Esa enfermedad no la detuvo. (Aplausos en la sala y en la barra). Reitero: no la detuvo. SEÑORA TOURNÉ.- Pido la palabra. En una entrevista, ella decía: «Siendo secretaria ge- neral, a los cuatro meses me diagnosticaron y tuve que SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra la señora le- asumir el hecho de hacerlo público. Para mí era muy dolo- gisladora. 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 17-A.G.

SEÑORA TOURNÉ.- Muchas gracias, señor presi- Hay un rasgo en su defensa de lo político desde su óp- dente. tica que a mí me parece una de las señas de identidad más reconocibles, destacables y premiables en la condición de En primer lugar, quisiera agradecer a mi fuerza políti- un político, y es la pasión conjugada con la honestidad in- ca, el Frente Amplio, que me haya dado la posibilidad de telectual. Yo pude haber discrepado con Martha millones hacer uso de la palabra en este homenaje. de veces, pero en su defensa nunca hubo un cangrejo deba- jo de la piedra. Ella defendía su verdad desde el fondo de En segundo término, quiero hacer llegar mi abrazo fra- sí misma. No había un gesto demagógico, mediocre, sino terno a los colegas de su queridísimo Partido Colorado, al una pasión política porque hablaba de lo que realmente expresidente de la república, doctor Julio María Sangui- creía y sentía. netti –que nos acompaña desde el palco– y, por supuesto, a su familia, que siempre fue un centro importantísimo de Martha nunca eludió el debate –jamás– y siempre tuvo su vida. una opinión comprometida, hasta en aquello en lo que no era conveniente meterse. Ahora está muy de moda hacer En tercer lugar, siempre que participo en estos home- lo conveniente. Martha muchas veces se metía en temas najes se me plantea una contradicción. Por un lado, reco- difíciles, en los que poner opinión sobre la mesa era com- nozco que se trata de uno de esos ritos de esta maravillosa prometerse seriamente. La voy a recordar siempre en esa institución que tanto quiero que impone el debate cotidia- batalla por sus ideas. no para reconocernos y, de alguna manera, devolver el ac- cionar que tuvieron adversarios o compañeros del partido. Martha trabajó en temas importantes. En el tiempo que Eso es algo bueno porque habla de asumir la democracia tuve hasta el comienzo de esta Asamblea General, repasé en todo su sentido y entender algo que a veces es muy su actuación parlamentaria y fueron infinitos los planteos difícil de comprender en el fragor de la batalla, pero tal que hizo a favor de la gente de su departamento. Eso es vez estos más de veinte años durante los cuales he tran- muy importante. Ella fue representante por Tacuarembó sitado por esta casa me hicieron aprenderlo: aquí pueden durante cuatro períodos y siempre trajo a sala los planteos estar mis adversarios, pero nunca mis enemigos y hay que que entendía mejores para la vida de la gente de su depar- reconocer la importancia de que exista el adversario, ese tamento, para su gente, para su querido Tacuarembó. otro diferente a mí que me permite ser yo, que me da una identidad. Es algo muy bueno, señor presidente. También la vi recorrer lugares de Montevideo con su camioneta a fin de conseguir cosas para la gente humilde. A veces, señor presidente, en este montaje de oratoria Quizás podríamos discutir si eso era bueno o era malo, corremos el riesgo de empezar a despojar de lo humano a si estaba bien o mal, pero eso no me interesa en el día de los personajes que homenajeamos y dejar de lado lo polé- hoy. Lo que me importa es que se preocupaba por llegar mico, lo contradictorio y lo profundamente humano que a algunos, por darle una mano al que necesitaba. Ella se tienen las personas. Como sincero homenaje en recuerdo de Martha Montaner, quiero dar mi opinión y aportar mi preocupaba mucho por el destino de su querido Tacuarem- visión en toda su humanidad de esa Martha con la que bó y eso habla muy bien de ella. Siempre respetó lo que entré en el año 1995 a esta casa. representaba. ¿Qué es representar sino volver a presentar lo que la gente demanda? Esa es nuestra función. Ella lo Martha era una mujer intensa, una mujer con persona- hizo con un enorme compromiso. Constantemente estaba lidad, una mujer que no pasaba desapercibida; había escri- preocupada por distintos temas de su departamento. to sus propias reglas de vivir y de ser, y en aquella época eso no era del todo fácil ni del todo aceptado. Era una mu- Hace veinte años, nos encontramos con Martha inte- jer polémica. Recuerdo que se sentaba por esas filas y ¡po- grando la primera bancada bicameral femenina, con temas bre de aquel que estuviera en la oposición –lo que era del difíciles de debatir en esta sala. No había cuota y a lo sumo caso en ese momento– y hablara de su Partido Colorado o éramos seis, con suerte y viento a favor. Muy frecuente- hiciera alguna alusión al presidente! Martha levantaba su mente nos poníamos a hablar y había un murmullo gene- mano y luego su voz en defensa irrestricta e incorruptible ral. Ahora hemos mejorado considerablemente, pero debo de su partido, y a mí esa seña de lealtad me parece una de reconocer que en aquella época era algo muy difícil. Nos las mejores virtudes que puede tener un representante po- encontramos juntas –incluso con algunas o tal vez con lítico. Martha no dejaba pasar una y a veces uno se ponía muchas diferencias– defendiendo cosas que eran necesa- impaciente porque no era precisamente de una polémica rias para mejorar la vida de muchas mujeres. La que la lu- suave, sino que era intensa y férrea en la defensa de su cha, sabe lo que las otras necesitan. En uno de sus escritos, amado Partido Colorado. Martha ponía pasión en su tarea. Rosa Luxemburgo decía que quien no se mueve no siente A veces se extrañan esas cosas. En este mundo donde hay las cadenas. El que se queda quieto y no reclama, no se da que portarse bien, en lo personal, lo light me tiene un poco cuenta de ello. La que reclama, la que trata de cambiar, cansada. Prefiero la intensidad de carácter, la honestidad siente dónde están los problemas. Por eso creo que ella se intelectual. jugó mucho por los temas de género. 18-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

Quiero recordar algo de lo que dijo Martha en esta tas. Fue todo un símbolo político: estábamos todas juntas sala, en la Cámara de Representantes, donde hoy estamos reclamando la votación de la ley. Estábamos con Glenda reunidos como Asamblea General. Estoy hablando, señor Rondán, Beatriz Argimón, Martha Montaner y otras legis- presidente, de una sesión que se llevó a cabo el 8 de marzo ladoras sentadas en la misma fila como diciendo que hay de 1995, por el Día Internacional de la Mujer. En esa opor- temas en los que debemos buscar acuerdos. ¡Ojalá tomá- tunidad, Martha decía: «En esta fecha quiero expresar que ramos ese ejemplo en otras cosas! todas las mujeres del mundo deben levantar su voz para decir “no quiero”, “no quiero dar mis hijos para que hagan Martha tenía también una preocupación social pro- la guerra sino la paz”, “no quiero dar mis hijos para que los funda y lo planteó en varias oportunidades. Muchas ve- ataquen, para luchar por un trozo de mar, un desierto, una ces conversamos sobre uno de los temas preocupantes de tierra”, porque debemos tener conciencia de que la vida de nuestra sociedad, que es la adicción como enfermedad, cada uno de ellos vale mucho más que todo eso. Deseamos y presentó proyectos de ley interesantes en esa materia. que las voces del mundo entero dejen de ser un murmullo Martha tenía una visión integral y multifactorial del tema; para transformarse en algo poderoso y estridente porque su enfoque no era el de considerar al adicto como un delin- si tenemos el privilegio de dar la vida también tenemos el cuente que había que desterrar de la sociedad, sino todo lo derecho de exigir que se la respete». Con esta convicción contrario. Esto lo reflejó en un proyecto de ley y creo que y ya en las primeras de cambio, como diputada y represen- ahora que estamos discutiendo el tema de la ley de salud tando a su Tacuarembó, Martha defendía la condición de –tan importante y tan esperada–, este punto que Martha la mujer y las necesidades que tenía. defendía con mucha fuerza es uno de los que debemos te- ner en cuenta porque conforma uno de los problemas a Asimismo, fue una mujer que se avino a trabajar junto atender. con otros legisladores y legisladoras en el tema de la vio- lencia doméstica, que le preocupó fuertemente desde un Martha tenía una vocación de justicia social en estos inicio; hizo numerosas alocuciones y presentó varios pro- temas, una agenda social que la conmovía profundamente yectos de ley a ese respecto. Precisamente, en una de sus y la atraía. Hablaba en medias horas previas, hacía plan- disertaciones, en el año 2001 decía: «Mientras en el hogar teos a ministerios, pedía entrevistas para plantear los te- esté instaurado un fenómeno conductual de violencia, la mas, se juntaba con organizaciones sociales y presentaba sociedad va a ser el repique y la bisagra de esa violencia, proyectos de ley. Muchos de ellos no vieron la luz, pero porque desde el hogar la sociedad se transforma en vio- creo que siguen siendo ideas importantes que deberíamos lenta». considerar. Recuerdo que la obsesionaba una idea porque, como Creo que Martha, cuando hablaba en sala defendiendo digo, a quien vive y sufre algo, después le resuena el pro- sus ideas en algunos temas de esta agenda social profun- blema, lo reconoce con más facilidad y trata de hacer co- da, conmovedora, que a veces nos mueve el piso, sacaba sas concretas al respecto. En muchísimas oportunidades, a relucir su perfil más batllista, más social y tuvo inter- Martha planteó la necesidad de viviendas transitorias para las víctimas de violencia porque era muy consciente –y venciones francamente magníficas. Voy a leer una de sus conocía muchos casos– de que a veces las mujeres no tie- intervenciones, que para mí es una joyita. Estábamos dis- nen adónde recurrir y económicamente no pueden ir a otro cutiendo sobre el matrimonio igualitario, un proyecto de lugar. Reitero que presentó esto como proyecto de ley en ley sobre el que se debatió largamente en la Cámara de Re- varias oportunidades; tal vez podamos pensar un poco en presentantes y en el Senado. Me gustan esas discusiones estos temas que nuestra colega nos ha dejado planteados. que despiertan pasiones, sospecho de esas enormes una- nimidades. Decía Martha en ese debate: «Yo provengo de Finalmente, quiero decir que, aunque del tema de gé- una colectividad que en 1907 consagró el divorcio durante nero podríamos hablar muchísimo más, Martha nos dejó, la presidencia de Williman a través del colorado Carlos como último legado, una preocupación que recogemos en Oneto y Viana, y parecía que se venía el mundo abajo. Sin el proyecto de ley de paridad que acabamos de firmar. Me embargo, esto siguió adelante, acompañando un fenómeno refiero a la participación equitativa de las mujeres y los que se estaba dando en la dinámica de la sociedad y de las hombres en la política. relaciones interpersonales». Miren este párrafo: «Imagi- no a José Batlle y Ordóñez, nuestro líder inspirador, que Podíamos tener diferencias –y las teníamos con total vivió, contraviniendo las corrientes de la doble moral vic- pasión–, pero creo que era de las políticas que tenían esa toriana de la época, en unión concubinaria, esperando a conducta de reconocer en qué era necesario coincidir para que la ley recién en 2008 pudiera refrendar la situación en marchar juntas. Recuerdo que cuando votamos la Ley de que vivía, frente al dramatismo de haberse querido a des- Erradicación de la Violencia Doméstica en esta sala, fun- tiempo con respecto a la jurisprudencia de la época. Eso cionando como Cámara de Representantes, las mujeres les determinó la discriminación, les señaló los caminos y hicimos algo que hoy podría considerarse como liviano hasta tuvo que recluirse doña Matilde para no ser señalada pero que en aquella época fue muy atrevido: salimos de porque estaba viviendo de una manera “inconveniente”, lo las bancadas de los partidos y nos sentamos todas jun- digo entre comillas». 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 19-A.G.

Concretamente con respecto al proyecto de ley de político, orgullosa de desempeñar el cargo, unida fuerte- matrimonio igualitario, Martha decía: «Este proyecto es mente a su familia y a sus hijos, a los que quería infinita- un mandato moral. Tenemos que votarlo porque estamos mente, igual que a su hermana. Esa es la imagen que creo, levantando un reclamo social y cuando los reclamos vie- con total convicción, que Martha querría que conservára- nen de la sociedad en forma intermitente, colectiva, per- mos. Ella nunca quiso ser una mujer neutral: ella fue una sistente y de muchos años atrás, no podemos fosilizar lo luchadora. jurídico, no podemos fosilizar el Parlamento. Tenemos que acompañar los tiempos y tenemos que hacerlo dando ga- A ella va dirigido el homenaje de mi fuerza política, el rantías individuales a todo hombre y mujer de la República Frente Amplio, así como nuestro enorme reconocimiento Oriental del Uruguay». Este es el perfil más batllista de a su gestión, a su vida y a su contradictoria humanidad. Martha, que supo imprimir en varios proyectos. Gracias. Mostró asimismo gran preocupación por el tema del acoso moral en el ámbito laboral, y por eso presentó un (Aplausos en la sala y en la barra). proyecto de ley sobre esa materia. Al respecto, en una ex- posición que hizo en la cámara, expresó una breve frase SEÑOR HEBER.- Pido la palabra. que subraya su perfil colorado y batllista. Concretamente, dijo que cuando se maltrata a un empleado se está des- SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor le- perdiciando su talento, destruyendo su salud y afectando gislador. los resultados económicos de la empresa. Así presentaba Martha su iniciativa sobre acoso moral en el ámbito labo- SEÑOR HEBER.- Señor presidente: el Partido Nacio- ral. nal me ha encomendado que haga uso de la palabra en este justo homenaje que la Asamblea General tributa a Martha En lo personal, quiero recordar a esa Martha intensa, Montaner. Y he sido designado por mi carácter de pre- coqueta, simpática, contradictoria, humana, enojada, al- sidente del partido, por entenderse que es lo que corres- zando la voz para defender sus ideas y manejando su ca- ponde ya que se trata de homenajear a una figura que fue mioneta por kilómetros. nada más y nada menos que secretaria general del Partido Colorado; a esto se agrega, también, el enorme cariño que ¿Qué nos unía a ambas, más allá de los años que com- sentí por ella en virtud del trabajo diario compartido en partimos? Ser mujer política en determinada época y ven- ambas cámaras, conviviendo en esta casa. cer determinados obstáculos enseña muchas cosas. Pade- cer ciertas discriminaciones y estigmatizaciones también Naturalmente, queremos saludar a las autoridades del nos da un terreno que compartir, que vivimos profunda- Partido Colorado por esta gran mujer que trascendió las mente con Martha. fronteras de su propio partido para ganar el reconocimien- to fuera de esa colectividad. Otra seña de identidad que nos hacía compartir accio- nares e, incluso, formas de sentir y de pensar, es el enorme Queremos saludar también al expresidente de la repú- compromiso político con nuestros partidos, con el de cada blica, Julio María Sanguinetti, que está aquí presente y, en una, el enorme amor en la defensa de los partidos a los forma muy especial, a la familia de Martha Montaner, que cuales pertenecemos y la responsabilidad de llevar ade- durante generaciones tendrá el orgullo de poder decir que lante esa defensa, no sólo en las buenas –lo que es muy es descendiente de una gran mujer que no pasó por aquí fácil– sino también en las malas. Precisamente, se dio la de manera inadvertida. Por el contrario, Martha Montaner casualidad de que las dos fuimos, en tiempos diferentes, pasó por aquí y dejó su sello, con su carácter, con su fuer- oposición y gobierno, y siempre compartimos, reitero, el za –como ya se ha dicho– y también con su lucha, con su férreo compromiso y la defensa de nuestros respectivos capacidad de trabajo y su compromiso; sobre todo con su partidos. compromiso.

También en los espacios del Parlatino y de las comi- En lo personal, tuve el honor de compartir con Martha siones, pudimos atravesar juntas algunas luchas íntimas y el ámbito legislativo, así como el hecho de estar en las mis- personales, dolorosas, y las compartimos casi en secreto. mas condiciones en lo que respecta al disfrute y al privile- Eso nos permitió reconocernos en tanto humanas y gene- gio de tener la responsabilidad de conducción en nuestros rar lazos importantes de afecto y de apoyo. partidos, manteniendo diálogos con ella por su calidad de secretaria general del Partido Colorado. Y puedo decir que En lo personal, siento un gran cariño por la Martha con nunca advertí en Martha Montaner acciones menores ni la que tantas veces me peleé políticamente –y me seguiría la intención de obtener ventaja en el diálogo interpartida- peleando–, pero, como decía Simone de Beauvoir, mujer rio, ese diálogo que es tan necesario y que nos distingue, no se nace, sino que se llega a serlo después de un largo como democracia, de otros países. El nivel de diálogo que camino lleno de dificultades y de desafíos. Quiero a esa hemos tenido y que tenemos con el Frente Amplio, con sus Martha viva, intensa, polemista, defensora de su partido autoridades y con el Partido Colorado se sustentó también 20-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

en la forma de generar un punto de encuentro. Ese punto Nunca la vimos usar el desprecio, el insulto o la desca- de encuentro existe y, generalmente, cuando se hablaba lificación en el debate político. ¡Nunca! Y quiero reivindi- con Martha Montaner como representante del Partido Co- carlo, porque me parece que una de las claves para no per- lorado, era amable, era cordial, era posible, ya que nunca der la capacidad de diálogo es, precisamente, no agraviar levantó barreras en lo que es el necesario nivel de comuni- y no descalificar. Eso es algo hondamente democrático –lo cación que debemos mantener entre partidos. Tan así fue, dice un blanco– y profundamente batllista. Estoy hablan- que a ella le cupo la tarea de llevar al Partido Colorado en do del respeto por la opinión diferente y de la posibilidad pleno al Directorio del Partido Nacional. En nuestra casa de admitir en el contrincante circunstancial una cuota de recibimos a connotados dirigentes de ese partido para razón, lo que significa no radicalizar ni etiquetar a quien formar lo que a nuestro juicio fue una alianza electoral está confrontando determinadas ideas, sino entender que exitosa para Montevideo. Ese no fue un proceso fácil, ni puede haber un punto de entendimiento sin renunciar a para el Partido Colorado ni para el Partido Nacional, y fue lo que uno piensa, y así colaborar a que el país encuentre Martha quien primero subió los escalones de la casa del diálogo y solución, diálogo y concreción de los logros que partido, y fue Martha la que invitó al Partido Nacional a todos queremos que se plasmen en la sociedad. concurrir a la sede del Partido Colorado. Nosotros no lo olvidamos. Y por eso el Partido Nacional me pidió que Martha fue una gran mujer y la extrañamos mucho. hoy, en mi carácter de presidente del Directorio, incline Realmente era muy agradable. Tal como decía la seño- nuestras banderas en homenaje a una gran persona, a una ra legisladora Tourné, era sumamente coqueta, elegante, mujer comprometida con el género, lo que aquí se ha dicho polémica, y tenía esa condición de nunca agredir con sus con mucho acierto. ideas, aun cuando siempre estaban arriba de la mesa. A mí y a nuestro partido nos gusta esa clase de gente, que no ¡Ni que hablar de la cantidad de anécdotas que tene- anda con vueltas, sino que es directa a la hora de defender mos para recordar! Por ejemplo, Martha muchas veces sus propias banderas. nos reprochaba, en el ambulatorio, si alguno no estaba a El Partido Nacional, señor presidente, la recuerda con la hora debida para levantar la mano en uno u otro sen- mucho dolor por su ausencia; dolor que vimos en todos tido. Ella tenía esa confianza y generaba esa confianza, los partidos y que refleja algo que no se gana fácilmente. además de ese cariño y ese reconocimiento por ser una Cuando fuimos a la Casa del Partido Colorado, para su luchadora. despedida, vimos gente de todos los partidos políticos –además de, naturalmente, legisladores y autoridades del Tal como señaló el señor legislador Bordaberry, era Partido Colorado– y percibimos el dolor ante la despedida una mujer que tenía una situación económica como para a una mujer que dejó huellas, que hizo historia, que marcó disfrutar de la tranquilidad de su familia, pero que optó su impronta y que tenemos la obligación de no olvidar, por el camino, no de abandonarla, por supuesto –porque porque lo único que hace el olvido es truncar una vida siempre estuvo–, pero sí de hacer ese desdoblamiento que cuando es justamente el recordarla lo que determina hacen las mujeres –y los hombres también, pero princi- la eternidad de su pensamiento, de su impronta y de su palmente las mujeres– para lograr estar presentes en dos trayectoria. ámbitos al mismo tiempo, cuando se las necesita, tal como ella lo estuvo en su casa y también en esta gran casa que es Por todo esto, señor presidente, nos inclinamos ante la de la familia de todos los uruguayos. ¡Y vaya si estuvo una gran mujer, una gran colorada y una gran batllista. presente en las dos! Nuestro respeto, ¡claro que sí! Muchas gracias. Y esa cordialidad, ese don de gentes, ese compromiso de abandonar la comodidad para dedicarse a la necesidad (Aplausos en la sala y en la barra). del otro es, en gran parte, lo que hoy tenemos por delante; gente que teniendo la posibilidad de vivir plácidamente SEÑOR RADÍO.- Pido la palabra. abandona esa tranquilidad para dedicarse al trabajo de la sociedad y hacer de este, un país más justo. SEÑOR PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor le- gislador. Esa es la esencia colorada y batllista que tanto le gus- taba reivindicar cuando decía, «¡soy colorada y soy bat- SEÑOR RADÍO.- Señor presidente: es para mí un ho- llista!». No lo decía agresivamente, sino con orgullo. Y a nor hacer uso de la palabra en oportunidad de este home- mí me gusta ver cuando la gente siente orgullo de perte- naje a la señora Martha Montaner. necer a su partido, no importa de qué colectividad se trate; cuando se siente representante de su partido, comprome- Convengamos que es algo llamativo, casi sorpren- tida con las viejas y las nuevas banderas de su partido y dente, encontrar que una persona que defendía con tanta no es capaz de un ataque, por ejemplo, dentro del Partido firmeza sus convicciones haya generado estos niveles de Nacional ni fuera de él, a no ser que la confrontación de consenso. Sin lugar a dudas, Martha fue una dirigente po- ideas la lleve a eso. lítica sin par de este país. 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 21-A.G.

Aquella niña que con su túnica blanca y su moña azul nos los intentos del cáncer por torcerle su sonrisa; nunca le sacaba punta a los lápices en la escuela pública de Tacua- bajó los brazos y aún no los baja. Lo hizo público haciendo rembó, luego se transformó en una odontóloga especiali- alarde y ostentación de su bravura aunque esto le costara zada en odontología pediátrica, una excelente profesional, –como señaló el legislador Bordaberry– una noche de ojos como decía nuestro amigo el doctor Antonio Chiesa, quien abiertos. Insisto: nunca bajó los brazos y aún no los baja. la conocía muy bien de su vida en Tacuarembó. Inmediatamente se puso a organizar aquel evento deno- minado A dónde va el Uruguay, en la sede de su querido Afortunadamente, Martha contó con el apoyo de Partido Colorado en la calle Martínez Trueba, y consiguió su familia para el desarrollo de su carrera política, la participación de los cuatro expresidentes de aquel en- particularmente de su papá don Jaime Montaner –de larga tonces. trayectoria política–, que fue quien la animó, en aquel acto de la lista 2215, a subir al estrado –en aquella anécdota tan Martha eligió el compromiso cívico, la lucha encen- recordada– para pronunciar su primer discurso público; dida –como decía el doctor Julio María Sanguinetti– y afortunadamente para Martha y también para todos noso- pasional. Tenía una retórica muy determinada, muy fir- tros, que tuvimos la oportunidad de compartir su compa- me, era muy fervorosa en sus causas. La gente modesta ñía y de recibir sus aportes en este ámbito. de Tacuarembó sabe de ello, sabe lo que era su vocación de servicio, su constante actitud de apoyo a los humildes. Martha Montaner era una luchadora intrépida; no me- nos que eso se precisaba para que, siendo mujer, llegara a Nunca bajaste los brazos y aún no los bajas; pero si no transformarse en una caudilla, como decía Pablo Mieres estás en este ámbito, Martha, probablemente estemos un en un homenaje que se le rindió hace pocos días en el Se- poco menos iluminados. nado. Eso sí que es coraje: ¡una caudilla colorada nada menos que en Tacuarembó! Muchas gracias.

Martha no eligió lo fácil, y voy a citar un ejemplo que (Aplausos en la sala y en la barra). se mencionó aquí. Fue varias veces candidata a la Inten- dencia de Tacuarembó y se dedicó a la actividad política SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la lista de por real vocación de servicio. Fue diputada en varias opor- oradores, tiene la palabra el señor legislador Rubio. tunidades; en la última de ellas tuve la oportunidad de co- nocerla, cuando ya era suplente del legislador Ope Pasquet SEÑOR RUBIO.- Señor presidente: tal vez seamos de en el Senado. En la elección de 2014, fue electa senadora los pocos en este recinto que no conocimos personalmente de la república, responsabilidad que asumió hasta sus úl- a la senadora Martha Montaner, aunque sí hemos tenido timas fuerzas, con el compromiso que la caracterizaba. noticias de su actividad política y social que, como acá se Era una mujer política con una proyección trascendente, ha mencionado, fue mucha y muy importante. pero además era una dirigente con gran sentido de lo lo- cal. Se preocupaba por ayudar a Tacuarembó; desarrollaba El estar ubicados en lugares muy distintos, y segura- sus sueños y concretaba sus aspiraciones pensando en los mente opuestos en muchos casos, desde el punto de vista suyos y, particularmente, en las mujeres de su pueblo. La político e ideológico no nos impide valorar aspectos que Casa de la Hospitalidad o la Secretaría de la Mujer local aquí se han destacado de su actividad. Tal vez entre las fueron algunas de las huellas que marcaron la honda voca- cosas que más valoramos están su honestidad intelectual y ción social de Martha Montaner. la firmeza a la hora de defender sus ideas sin medir costos políticos, lo que sin dudas tiene un gran valor para noso- Martha era al mismo tiempo cálida, aguerrida, auténti- tros en la vida política. camente colorada y batllista –como se señaló aquí– y una gran luchadora por los derechos de la mujer. Fue la pri- En primer lugar quiero destacar el hecho de que haya mera mujer en asumir aquel 8 de marzo de 2012 la Secre- asumido, como mujer, el desafío de encarar la actividad taría General de nada menos que uno de los partidos más política con responsabilidades desde muy joven y en el grandes en la historia de nuestro país, y estaba orgullosa interior del país, con lo que ello implica. Sin dudas debe de eso. haber tenido que enfrentar y vencer barreras, prejuicios y, también, discriminaciones. Los miembros del partido de Rivera y de José Batlle y Ordóñez tienen en Martha Montaner un motivo gigantes- Acá nos enteramos que desde muy pequeña conoció a co para estar orgullosos. Seguramente ahora integra ese la inolvidable doctora Alba Roballo. No nos cabe duda de cuadro ejemplar de grandes mujeres coloradas y tiene un que la figura de doña Alba tiene que haber sido fuente de lugar de privilegio junto a esa otra inmensa figura que fue inspiración para una joven militante política del interior. la doctora Adela Reta. También queremos subrayar lo que fue su lucha por A los cuatro meses de asumir la conducción de su par- el rol de la mujer en la política y en la vida en general, tido Martha se enteró de que estaba enferma. Fueron va- llegando a asumir la más alta responsabilidad partidaria. 22-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

Esto marca también un camino de coraje, de definición, de diciendo: «No es necesario; después arreglamos». La ca- decisión y de compromiso. racterizaba esa vocación de servicio y el amor con el que cumplía su función. Era una excelente profesional; una Por último –porque no nos queremos extender en nues- persona muy amada y querida en Tacuarembó. tra exposición–, nos interesa marcar un aspecto que en- contramos cuando repasamos su actividad política y que De hecho, Martha atendía en su consultorio a toda mi fuera señalado también por la señora legisladora Tourné. familia: a mí, a mis tres hermanos y a mis primos –alrede- Me refiero a su compromiso en el combate de una de las dor de quince–, todos de Tacuarembó. En una oportunidad miserias sociales que tal vez más lastima y golpea: la vio- en que tuve consulta nos comunicó, a mi mamá y a mí, lencia doméstica. En particular, recalco un aspecto que, que se retiraba de la profesión y que iba a comenzar su por lo que entendí, tuvo la forma de un proyecto de ley. actividad política. Esa tarde mi madre se fue muy triste No se quedó solamente con la idea de combatir esa mise- de aquel consultorio y repitió varias veces una frase que ria que sufre esta sociedad, sino que buscó dar respuestas hoy, y sobre todo en estos momentos, se hace tan intensa: ubicándose en la situación de la mujer víctima de violencia «Perdimos a Martha, Alvarito. La perdimos porque ella y, además, de la mujer más pobre. ¿Cómo escapar de la se va a dedicar a la política y de verdad esa tarea le va a condena si no tiene a dónde ir? El hecho de proponer una consumir todo su tiempo y va a dejar de ser tu dentista». iniciativa que brinde la posibilidad de una vivienda alter- Esos son los principales recuerdos que tengo de ella, y no nativa a quienes son víctimas de la violencia doméstica precisamente por su actividad política que mis colegas han realmente tiene un profundo contenido social, humano y enunciado en forma excelente. de justicia. Conocí la firmeza de Martha, no en esta casa, ni en Estos son los elementos que queríamos subrayar de este Parlamento. Sucede que prácticamente tengo la mis- una persona que no conocimos, pero que sin duda marcó ma edad que su hijo Nicolás y en algún cumpleaños cele- con su acción política la vida de esta casa y de su depar- brado en su casa de la calle 18 de Julio, cerca del parque, tamento. seguramente nos estábamos mandando alguna macana grave en el cuarto de Nicolás, Agustín y Martín, porque Por último, queremos hacer llegar nuestras condolen- recuerdo que Martha entró y se llevó a Nicolás de una cias a su familia y a su colectividad política, el Partido oreja para ponerlo en penitencia. Además, pegó algunos Colorado. gritos: «¡Pórtense bien!». Esa era la firmeza de aquella Martha que amaba lo justo, lo bueno y que educaba a sus (Aplausos en la sala y en la barra). hijos. Más adelante encontré a Nicolás en la Facultad de Ciencias Económicas y en alguna oportunidad nos junta- SEÑOR PRESIDENTE.- Continuando con la lista de mos a estudiar alguna materia para dar algún examen. Era oradores, tiene la palabra el señor legislador Dastugue. muy emotivo ver cómo se refería a su mamá; cada vez que lo veía o que me encontraba con él siempre le preguntaba SEÑOR DASTUGUE.- Señor presidente: adelanto por ella, dado que la recordaba con mucho cariño y siem- que mis palabras van a ser muy breves y agradezco a la pre la tenía presente. Él me respondía con emoción que su bancada del Partido Colorado –que será el que cierre este mamá estaba bien, que estaba muy dedicada a la tarea y homenaje– la oportunidad de permitirme homenajear a la muy enfocada en lo social. senadora Martha Montaner. Para terminar, señor presidente, quiero decir que su No conocí a Martha en este Cuerpo ni en la actividad profesión era la de servir y que su inclinación hacia lo so- política; de hecho, lo que conocí de ella en el ámbito po- cial fue lo que la llevó a dedicarse a la política. No tuvo lítico fue nada más que a través de la prensa y de comen- otras motivaciones sino esa vocación de servicio que, por tarios de los colegas aquí presentes. Sí la conocí hace casi ejemplo, la hacía pelear con mi mamá para que no le pa- veinticinco años, en Tacuarembó, en su consultorio odon- gara la consulta; lo hacía por amor, ese amor que le era tológico. Durante ocho años fue mi dentista y uno de los intrínseco y que la llevó a dedicarse a la tarea política. recuerdos que tengo es el de haber entrado a su consultorio Durante un tiempo perdí contacto con ella, pero volví a de la calle 18 de Julio con el terror que hubiera tenido cual- encontrarla por los pasillos del Palacio Legislativo; cuan- quier niño, pero al ver la sonrisa de Martha, su afabilidad do nos vimos nos dimos un fuerte abrazo y recordamos el y aquella aura de alegría y sencillez que la caracteriza- vínculo que teníamos en su consultorio. ban, se aplacaban mis temores. Esos atributos hacían que cuando mi mamá me decía que tenía que ir al dentista, ese Hoy homenajeamos a Martha por lo que fue como per- terror disminuyera. Recuerdo anécdotas de aquella época sona y no tanto por su tarea parlamentaria. En esta faceta que la describen. Terminada la consulta, luego de haber la conocí muy poco, pero sé que fue una excelente madre y mitigado el terror, ella me daba algún juguete o me hacía una profesional que tenía don de gentes. Mi tía –la herma- algún chiste, con la gracia que tenía. Al final, cuando mi na de mi papá– fue amiga de su barra de juventud y hoy, mamá iba a abonar la consulta, siempre se suscitaba una mientras hablábamos por teléfono, me decía que Martha sana discusión porque Martha nunca quería recibir el pago nunca hizo diferencia entre las personas; al contrario, sus 12 de abril de 2016 ASAMBLEA GENERAL 23-A.G.

amigas siempre eran las más humildes. Si bien ella era una nuestra historia– que condujo una fuerza política. Muchos mujer con posibilidades económicas diferentes a las de sus pasarán y muchos vendrán, pero ella va a ser la primera y amigas, siempre elegía ser amiga de las humildes. eso para nosotros significa un gran orgullo y un reconoci- miento en vida que se le hizo a una de las grandes mujeres Por último, quiero enviar un saludo a su familia –mis que tiene –y hablo en presente– este país. amigos– y al Partido Colorado por la excelente persona que fue Martha Montaner. La tarea legislativa de Martha tiene grandes ejes. Siem- pre tuvo a Tacuarembó presente, desde el tema más grande Muchas gracias. al más pequeño. Los productores rurales y la ruralidad en su totalidad constituían un eje central para Martha, pero (Aplausos en la sala y en la barra). por sobre todas las cosas estaban los temas sociales que tenían que ver fuertemente con el aporte de género en la SEÑOR PRESIDENTE.- Para culminar este homenaje tarea legislativa y desde todas las visiones. Tal como decía tiene la palabra la señora legisladora Eguiluz. la señora legisladora Tourné, creo que es muy importante que muchos de los proyectos presentados por Martha sean SEÑORA EGUILUZ.- Señor presidente: vamos a pe- revisados y puedan hacerse realidad. Martha no solo tuvo dir que antes de finalizar se proyecte un video que tene- iniciativas propias, sino también en conjunto con legis- mos preparado, al tiempo que solicitamos que la versión ladores de todos los partidos. En ese sentido, marcó una taquigráfica de las palabras pronunciadas en este homena- impronta batllista muy fuerte –ella decía que era el ADN je sea enviada a los familiares de Martha. batllista– en cada una de sus iniciativas.

Agradecemos la presencia de su familia, así como a Creo que recordar a Martha, como se viene haciendo los compañeros de partido que nos han dado esta oportu- hasta ahora –no acá, en este homenaje, pero sí pública- nidad. Es para nosotros un orgullo hacer uso de la palabra mente–, solamente cuando se habla del tema de la ley de en este homenaje. También quiero saludar al expresiden- cuotas, es tener una visión restringida de lo que fue una te, doctor Julio María Sanguinetti, que se encuentra en la gran mujer que se dedicó a muchos temas como, por ejem- barra; a los compañeros y compañeras de nuestro Partido plo, la violencia de género, la violencia sexual, el acoso Colorado; a los amigos de Martha y a los correligionarios laboral y moral hacia los trabajadores y todo lo que tiene que en tantas batallas acompañaron. Martha tenía muchas que ver con la jubilación de las amas de casa. A muchas ganadas, pero también muchas perdidas. Cuando uno personas les puede parecer un tema menor, pero no lo es transita la vida política no solo cosecha correligionarios porque dignifica y está relacionado con el ser, con la orien- políticos, sino también amistades, y hoy muchas de ellas talidad y con el batllismo. También intentó extender las están presentes, por lo que también les envío un saludo. penas y hacerlas más fuertes, introduciendo modificacio- nes al Código Penal, y trabajó en la creación de la figura Martha era una mujer increíble. A todas las mujeres del feminicidio para, de alguna manera, hacer más riguro- del Partido Colorado nos ha marcado por su accionar y sas las penas por violencia doméstica y familiar. por su fortaleza, pero también ha marcado profundamente a todas las mujeres que hacemos política más allá de los Creemos que ese accionar de Martha en la tarea legis- partidos, más allá de los intereses electorales o de algu- lativa es lo que debemos utilizar como guía muchas de nos temas en los que podemos coincidir o tener en común. las mujeres a las que hoy nos toca seguir por su camino. Martha inspiraba mucho respeto; era una adversaria muy Muchas veces se generan discusiones en torno al rol de fuerte, pero también era buena negociadora, tanto hacia las mujeres en la política, pero Martha era un ejemplo en afuera del partido como hacia adentro. No siempre está- hacer realidad y concretar los temas que la sociedad sentía bamos cien por ciento de acuerdo, pero lo importante era, y vivía. Esa era su esencia. Lo hizo en la tarea legislativa justamente, el respeto que tenía por los demás y esa ca- porque trajo y plasmó temas reales como, por ejemplo, el pacidad de llegar al mejor resultado, buscando siempre lo de la vivienda para las mujeres víctimas de violencia do- mejor, con ese orden que los batllistas le ponemos a las méstica o el de refugio para estas mujeres, proyecto que cosas: primero está el país, luego el partido y después no- compartimos en tantas oportunidades. sotros mismos. Martha tenía esa característica; eso es un orgullo para nosotros y nos va a dejar marcados. Muchas veces se dice –es casi una frase hecha– que hay que seguir la huella. Quiero decirles que muchas de Creo que los reconocimientos no solo hay que hacer- nosotras y muchos legisladores estamos comprometidos los cuando uno no está; hay que hacerlos siempre. Martha en seguir la estela del perfume de Martha. Martha fue una fue reconocida por el partido y va a ser reconocida en la mujer que nos dejó impregnado su perfume –su perfume historia de nuestro país por ser la primera mujer que con- son sus obras– y eso para nosotros es el mejor homenaje. dujo una fuerza política. Más allá de todos los galardo- nes que tuvo como diputada y como senadora, esa Martha Muchas gracias. elegante, fuerte y con esa convicción que nos marcaba a todos fue la primera mujer en la historia –y va a quedar en (Aplausos en la sala y en la barra). 24-A.G. ASAMBLEA GENERAL 12 de abril de 2016

SEÑOR PRESIDENTE.- Se va a votar el trámite soli- 6) INTEGRACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL citado por la señora legisladora Eguiluz. PARA EL SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN CARCELARIA (Se vota). SEÑOR PRESIDENTE.- La Mesa comunica que, en lugar del señor legislador Marcos Carámbula, la Comisión –76 en 76. Afirmativa. UNANIMIDAD. Especial para el Seguimiento de la Situación Carcelaria será integrada por la señora legisladora Patricia Ayala. A continuación, se exhibirá un video relativo a la exle- gisladora Martha Montaner. 7) LEVANTAMIENTO DE LA SESIÓN

(Se exhibe un video). SEÑOR PRESIDENTE.- Se levanta la sesión.

(Aplausos en la sala y en la barra). (Son las 16:03).

RAÚL SENDIC Presidente

José Pedro Montero Fernando Ripoll Secretario Prosecretario

Adriana Carissimi Canzani Directora general del Cuerpo de Taquígrafos de la Cámara de Senadores

Corrección y control División Diario de Sesiones del Senado

Diseño e impresión División Imprenta del Senado