OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS República Oriental del Uruguay

La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.

MARZO 2021

Idioma: Español. Uruguay Moneda: Peso uruguayo. Religión: Estado laico, con libertad de cultos. La religión mayoritaria es la católica (47,1% de la población). Un 11,1% son protestantes y un 0,3% judíos. Aproximadamente el 40,4% de la población no profesa ninguna re- ligión. Forma de Estado: República Presidencialista. División Administrativa: El territorio uruguayo está dividido en 19 Departa- Artiga mentos, gobernado cada uno de ellos con cierta autonomía por sus respec- tivos órganos ejecutivos, el Intendente Municipal y la Junta Departamental. Rivera BRASIL Los intendentes municipales son elegidos por sufragio universal cada cinco años. Las últimas elecciones departamentales y municipales se celebraron Salto el 27 de septiembre. Tucuarembó Nº Residentes españoles: 67.605 españoles (datos a enero de 2021).

1.2. Geografía Paysandú Melo Es el segundo país más pequeño de Sudamérica. Limita al norte con Brasil y al oeste con Argentina. Sus costas están bañadas por el Océano Atlántico. El típico paisaje uruguayo es uniforme, de una estepa débilmente ondulada. Treinta y Tres Uruguay carece de montañas, ya que su relieve más alto no alcanza los 600 Dolores metros. Cuenta con una red hidrográfica muy compleja, destacando el Río Negro, cuya cuenca divide en dos mitades el país y es, en buena parte, nave-

Florida gable. El litoral, igualmente uniforme, está compuesto de una larga línea de

San José Minas playas sin apenas acantilados. Uruguay es ante todo un país de vegetación herbácea, cubierto en su mayoría de gramíneas. La vegetación arbórea pros- pera a orillas de los cursos de agua, siendo las especies principales el ombú, Maldonado Océano Atlántico el sauce, el aliso, el álamo y la acacia. En el sureste abundan palmeras ARGENTINA indígenas y por todo el país existen grandes extensiones de eucalipto, que no

© O cina de Información Diplomática. es especie autóctona. Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas o cialmente. 1.3. Indicadores sociales

1. DATOS BÁSICOS Densidad de población: se encuentra en la posición 135 de la tabla de pobla- ción, compuesta por 196 países y presenta una moderada densidad de pobla- ción, 20 habitantes por Km2. 1.1. Características generales PIB per cápita: 21.561 US$ PPA (BM, 2019). Coeficiente GINI:0,383 (Fuente INE, datos 2018). Nombre Oficial:República Oriental del Uruguay. Esperanza de vida: 77,6 años (74,4 hombres, 81 mujeres), datos Organización Superficie:176.215 km². Mundial de la Salud. Límites: Situado en la zona subtropical austral del continente sudamericano, Crecimiento de la población: 0,351% (Fuente INE, dato 2019) limita al Norte y al Noreste con Brasil, al Oeste y al Sureste con Argentina, y IDH (Valor numérico/nº orden mundial): 0,817 / Puesto 55° en 2019 (un pues- al Este con el Océano Atlántico. to por encima del año anterior 2018) entre 189 países del mundo, ocupando Población: 3.449.299 habitantes (Datos Macro 2019). el 3er puesto de Latinoamérica por detrás de Chile (43º) y Argentina (46º) (IDH Capital: Montevideo (estimado 2020: 1.319.108 habitantes). 2020, fuente: PNUD). Otros departamentos: Salto (124.878), Paysandú (113.124), Rivera (103.493), Tasa de Analfabetismo: 1,6% (en mayores de 15 años, fuente PNUD datos 2017). Maldonado (164.300), Tacuarembó (90.053) y Cerro Largo (84.698). Tasa de natalidad: 12,9 por mil habitantes (Fuente INE, 2019). 2

FICHA PAÍS URUGUAY

1.4. Estructura del Producto Interior Bruto 1.7. Distribución del comercio por países

PIB (POR SECTORES DE ORIGEN Y COMPONENTES DEL GASTO) ESTRUCTURA DE LA BALANZA COMERCIAL (MILLONES US$) POR SECTORES DE ORIGEN 2014% 2015% 2016% 2017*% 2018*% 2019*% EXPORTACIONES POR PAÍSES. PRINCIPALES PAISES CLIENTES Agropecuario, pesca, y minería 6,5 6,4 6,5 5,9 6,2 5,9 (DATOS EN M USD) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Manufacturas 12,9 13,5 13,4 12,6 12,6 12,5 China 1.219 1.065 890 1.774 1.499 1.916 Construcción 5,4 5,0 4,8 4,6 4,4 4,3 Brasil 1.612 1.134 1.198 1.364 1.136 1.075 Comercio, reparaciones, Estados Unidos 418 523 447 455 453 445 restaurantes y hoteles 14,1 13,5 12,9 13,3 12,9 12,7 Argentina 440 388 429 437 409 363 Transporte, almacenamiento, Países Bajos 185 187 236 248 209 204 y comunicaciones 16,4 17,1 18,2 19,4 20,4 21,1 Rusia 294 98 95 117 168 155 Electricidad, gas, y agua 2,4 2,3 2,4 2,4 2,4 2,6 México 237 206 164 197 196 147 Otras actividades (1) 25,3 25,3 25,0 24,6 24,2 24,0 Alemania 296 261 219 201 163 118 Impuestos menos subvenciones 134 116 122 120 139 120 sobre los productos 17,0 16,9 16,8 17,2 16,9 16,9 España 102 84 74 83 72 59 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Italia 130 81 79 85 80 59 POR COMPONENTES DEL GASTO Israel 141 130 127 130 107 39 Consumo 85,6 85,1 84,1 85,2 85,0 85,2 Resto 3.952 3.393 2.948 2.673 2.871 2.980 ...Consumo privado 75,2 74,5 73,3 74,8 74,7 74,9 TOTAL 9.160 7.666 7.028 7.884 7.502 7.680 ...Consumo público 10,4 10,6 10,7 10,4 10,3 10,3 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay Formación bruta de capital 22,9 20,7 19,6 16,6 17,5 17,0 Última actualización: enero 2021 ...Sector público 4,8 4,2 4,5 3,1 3,2 3,2 …Sector privado 18,2 16,6 15,5 13,4 12,6 12,8 IMPORTACIONES POR PAÍSES. PRINCIPALES PAISES PROVEEDORES Export. De bienes y servicios 29,5 29,2 28,7 29,9 28,0 28,3 (DATOS EN M USD) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Import. De bienes y servicios -37,9 -35,0 -32,3 -31,7 -30,5 -30,5 Brasil 1.948 1.626 1.462 1.637 1.640 1.655 *Datos preliminares China 2.123 1.747 1.532 1.693 1.678 1.611 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay Argentina 1.458 1.235 1.084 1.059 1.102 973 Estados Unidos 1.083 850 561 920 705 762 1.5. Coyuntura económica México 275 230 205 219 220 210 Alemania 468 405 386 205 225 210 PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS España 314 232 253 208 159 162 2016 2017 2018 2019 Italia 181 160 132 139 157 134 PIB (MUSD a precios corrientes) 52.688 56.489 59.597 60.920 Corea del Sur 232 208 105 106 99 105 Tasa de variación real PIB (%) 1,5 2,7 1,6 0,2 Chile 156 139 121 117 106 98 PIB per cápita (USD) 15.387 16.437 17.273 17.405 Reino Unido 85 180 148 90 62 60 Inflación (fin de período) 8,1 6,5 7,41 8,53 Países Bajos 52 54 53 89 83 48 Desempleo (promedio) 7,7 7,8 8,4 9,2 Resto 3.470 2.2423 2.095 2.105 2.617 2.167 Saldo de Balanza Comercial (USD Millones) TOTAL 11.845 9.489 8.137 8.457 8.893 8.245 -1.050 -750 -1.413 -565 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay Saldo de Balanza por Cuenta Corriente (USD Millones) Última actualización: enero 2021 417 342 54 419 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay 1.8. Distribución del comercio por productos

1.6. Comercio exterior PRINCIPALES CAPITULOS TARIC EXPORTADOS (DATOS EN M USD) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 BALANZA DE PAGOS Carne y despojos comestibles 1724 1.580 1,589 1.692 1.847 2.023 (DATOS EN MILLONES DE US$) Maderas y sus manufacturas 2014 2015 2016 2017 2018* 2019* (incl. Celulosa) 759 854 876 1.656 2.128 1.886 CUENTA CORRIENTE -1.814 -491 311 420 54 419 Semillas y frutos oleaginosos 1.626 1.127 876 1.189 526 1.002 Balanza Comercial 1.985 1.307 1.911 2.391 2.425 2.920 Leche y productos lácteos 836 655 583 591 682 649 Balanza de Servicios -366 413 822 1.260 834 381 Concentrado de bebidas 214 457 553 495 472 524 Balanza de Rentas -3.614 -2.388 -2.605 -3.423 -3.412 -3.073 Cereales 846 502 550 448 398 372 Balanza de Transferencias 181 176 183 192 206 190 Pieles y cueros 343 314 288 253 234 166 CUENTA DE CAPITAL 15 175 17 5 44 52 Lana, hilados y tejidos 254 277 233 248 276 220 Transferencias de capital 3 175 17 5 44 52 Animales vivos 145 155 196 211 271 100 CUENTA FINANCIERA -1.582 -739 -222 1.586 -143 854 Plásticos, caucho y sus Inversiones directas -2.512 -815 1.115 2.236 1.108 472 manufacturas 422 340 255 286 303 290 Inversiones de cartera -347 986 2.036 -1.912 -1.636 1.174 Productos de la molinería, malta 198 132 163 184 203 216 Otras inversiones -128 1.070 -1.223 -927 742 195 Resto 1.942 576 318 625 428 5 Derivados financieros 33 -303 39 -259 51 124 Total 9.164 7.687 7.087 7.884 7.475 7.639 Activos de reserva (*) 1.372 -1.677 -2.189 2.449 -408 -1.111 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay Errores y Omisiones 217 -423 -550 1.162 -241 383 Última actualización: enero 2021 Nota: El signo negativo indica aumento de reservas Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay 3

FICHA PAÍS URUGUAY

PRINCIPALES CAPÍTULOS TARIC IMPORTADOS INVERSION EXTRANJERA DIRECTA NETA POR PAISES Y SECTORES (DATOS EN M USD) 2014 2015 2016 2017 2018 2019 INVERSION EXTRANJERA POR PAISES Y SECTORES Máquinaria y equipos, 1.717 1.498 1.134 820 902 851 (DATOS EN MILLONES DE US$) 2015 2016 2017 2018 2019 Combustibles y aceites minerales 1.722 1.130 736 931 1.136 1.002 Total inversión neta anual 916,8 -796,8 -837,3 --245,8 1.690,1 Vehículos, tractores y partes 1.334 737 782 1.028 919 876 POR PAISES Vestimenta y calzado 618 561 515 677 596 520 España -30,4 499,9 746,6 3.998,5 329,5 Plásticos, caucho y sus Estados unidos -2.467,4 3.920,0 -1.036,8 549,9 1.281,6 manufacturas 735 623 534 564 598 548 Brasil 541,1 -843,8 186,7 -1.125,9 347,1 Productos de la industria química 351 259 241 393 791 733 Argentina 46,5 234,8 193,5 -380,3 116,6 Productos farmacéuticos 251 241 248 279 299 282 Luxemburgo 141,4 268,0 -88,3 -54,6 -2.014,2 Manufact. De fundición de Suiza -718,5 -526,4 -626,6 379,3 506,5 hierro y acero 195 186 200 421 466 404 Japón 96,8 -23,9 -87,4 -175,3 331,4 Abonos 303 213 194 186 194 210 POR SECTORES Mobiliario médico-quirúrgico 189 116 158 152 160 179 Construcción -76,9 34,1 72,9 62,6 -27,5 Resto 4.064 3.925 3.395 3.220 2.942 2.726 Industria manufacturera 159,0 -792,0 -156,9 206,7 471,5 Total 11.485 9.489 8.137 8.457 8.893 8.245 Financiero y seguros 1.088,9 -638,6 146,9 -195,1 1.167,4 Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay Electricidad, gas y agua 235,5 74,8 -164,4 -142,9 -119,6 Última actualización: enero 2021 Transporte y almacenamiento 31,5 0,1 39,8 14,0 11,2 Agricultura, ganadería 1.9. Inversiones por países y silvicultura 51,8 177,4 -88,9 -61,2 -53,3 Comercio -594,6 -209,3 -490,0 -136,4 330,2 La IED neta recibida por Uruguay en 2019 ascendió a 1.690,1 millones Fuente: OFECOMES Montevideo, en base a información del Banco Central del Uruguay US$, interrumpiendo la tendencia negativa de los 3 años anteriores, en los Última actualización: enero 2021 que la inversión fue -245,8 millones US$ (2018); -837,3 millones US$ (2017) y 796,8 millones (2016). Este proceso de desinversión está afec- tando ciertamente a la capacidad productiva del país, coincidiendo con la 2. SITUACIÓN POLÍTICA evolución negativa del sector industrial uruguayo. 2.1. Política Interior Sin embargo, atendiendo únicamente al flujo bruto de inversión extranjera directa (considerando sólo los aportes y no la reinversión ni los préstamos) Forma de Estado: República Presidencialista. la imagen es algo diferente, en tanto que Uruguay ha seguido recibiendo inversión extranjera directa, aunque en volúmenes muy inferiores a los del Jefe de Estado: presidente de la República pasado, como se muestra en la siguiente tabla: La República Oriental del Uruguay es un estado laico, independiente y sobe- AÑO APORTES PRÉSTAMOS INVERSIÓN NETA TOTAL rano, con forma de gobierno democrática y republicana, y división tripartita 2013 1.726,0 1.187,5 3.460,1 de poderes. La primera Constitución uruguaya data de 1830 y se mantuvo 2014 1.705,8 61,2 2.328,0 en vigor hasta 1918. El actual texto constitucional, aprobado en 1967, ha 2015 1.340,4 953,0 916,0 sufrido distintas reformas en los años 1996 y 2004. 2016 1.472,4 -2.011,3 -796,8 2017 570,4 -2.578,9 -837,3 El Poder Ejecutivo está integrado por el Presidente y el Vicepresidente de la 2018 163,1 -1.355,5 -245,8 República. De acuerdo con el sistema electoral vigente los ciudadanos, me- 2019 520,9 1.886,5 1.690,1 diante sufragio universal, directo y obligatorio, eligen cada cinco años a los representantes en las Cámaras de Diputados y Senadores. De modo directo y Según los últimos datos publicados por el Banco Central del Uruguay (2019) conjunto se eligen al Presidente y Vicepresidente de la República, de entre los 10 principales países inversores en Uruguay, atendiendo a su posición de los candidatos presentados por cada fuerza política, tras previas elecciones inversión extranjera directa (stock), fueron: internas. Si ningún partido obtiene la mayoría absoluta se lleva a cabo una segunda vuelta entre los candidatos de los dos partidos más votados. No está 1. España: con 8.208,0 millones US$ permitida la reelección consecutiva del Presidente. 2. Argentina: 4.690,9 millones US$ 3. Suiza: con 4.340,9 millones US$ Los principales partidos políticos uruguayos son los siguientes: 4. Estados Unidos: 3.691,4 millones US$ 5. Chile: 1.814,9 millones US$ Partido Colorado. Fundado en 1836. Desde la restauración de la democracia 6. Singapur: 1.313,3 millones US$ en 1985, el Partido Colorado ha gobernado Uruguay en tres ocasiones: entre 7. Islas Vírgenes: 1.067,6 millones US$ 1985 y 1990 (Julio María Sanguinetti), entre 1995 y 2000 (de nuevo Julio 8. Panamá: 826,8 millones US$ Maria Sanguinetti) y entre 2000 y 2005 (). 9. Paraguay: 784,6 millones US$ 10. Canadá: 757,8 millones US$ Partido Nacional. Fundado en 1836. Desde la restauración de la democra- cia, el Partido Nacional ha gobernado en Uruguay entre 1990 y 1995 (Luis Los primeros sectores receptores de inversión extranjera en 2019 fueron: Ac- Alberto Lacalle Herrera) y en la legislatura actual. tividades financieras y de seguros; Comercio al por mayor; Industria alimen- taria, cueros y pieles; turismo y restauración; transporte y almacenamiento. Frente Amplio. Coalición fundada en 1971, integrada por numerosos grupos La principal desinversión se produjo en el sector de gas y electricidad; infor- y partidos políticos de izquierda. Ha gobernado Uruguay en tres ocasiones; mación y comunicaciones; sector servicios; agricultura, ganadería, forestal y entre 2005-2010 (Tabaré Vázquez Rosas); entre 2010-15 (); y construcción. entre 2015-2020 (nuevamente Tabaré Vázquez Rosas). 4

FICHA PAÍS URUGUAY

Elecciones 27 de octubre de 2019 Salud pública: Daniel Salinas (CA) Vice: José Luis Satdjian (PN) En las elecciones generales presidenciales y parlamentarias, celebradas el Trabajo y Seguridad Social: (PI) 27 de octubre en primera vuelta, ningún candidato obtuvo la mayoría abso- Vice: Mario Arizti (Todos, PN) luta, por lo que fue necesaria una segunda vuelta, o balotaje, el domingo 24 Transporte y Obras Públicas: Luis Alberto Heber (PN) de noviembre de 2019. Vice: José Luis Olaizola (PN) Turismo: Germán Cardoso (Batllistas, PC) La primera vuelta Vice: Remo Monzeglio (PN) Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente: Irene Moreira (CA) Las elecciones legislativas y presidenciales se celebraron en Uruguay el 27 Vice: Tabaré Hackenbruch (Batllistas, PC) de octubre de 2019 derrotando la recién estrenada coalición de Luis Laca- lle, formada por cinco partidos (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabil- Biografias do Abierto, y Partido Independiente), a la coalición de izquierdas del Frente Amplio. El Frente Amplio ha gobernado los últimos Presidente Luis Alberto Alejandro Aparicio Lacalle Pou quince años de manera consecutiva y el desgaste y el deteriorado marco económico y social han hecho mella finalmente, bien es verdad que por muy Nació en Montevideo, 11 de agosto de 1973. escaso margen. Abogado y político uruguayo, perteneciente al Partido Nacional. Comparación votos y participación elecciones 27 de octubre con las elecciones del 2014. Fue presidente de la Cámara de Representantes de Uruguay en el período 2011-2012. El Frente Amplio (Daniel Martínez) disminuye su porcentaje de votos del 47% en el 2014 al 38,5% en 2019. Ocupó el puesto de senador de la República desde 2015 hasta 2019. El Partido Nacional (Luis Lacalle) pasa del 30% en 2014 al 28,2% en 2019. El Partido Colorado () del 13% en 2014 al 12,2% en 2019. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2019 obtuvo una El nuevo partido Cabildo Abierto (Manini Ríos) obtiene el 10,7% de los votos. leve ventaja sobre su rival, el frenteamplista Daniel Martínez. Al no conseguir ninguno de los participantes la mayoría necesaria en estas elecciones hubo que celebrar una segunda vuelta o balotaje para elegir pre- Es el actual presidente de la República Oriental del Uruguay desde el 1 de sidente el 24 de noviembre. marzo de 2020.

Segunda vuelta o balotaje. Vicepresidente Beatriz Argimón Cedeira

Lacalle Pou 48.71% 1.168.019 de votos Nació en Montevideo el 14 de agosto de 1961). Martínez 47,51%. 1.139.353 de votos Licenciada de la Universidad de la República, cursó además estudios sobre La diferencia de votos entre los dos candidatos fue únicamente del 1,21% derechos humanos y familia. (alrededor de 29.000 votos) Participación del 90% del electorado Escribana y política uruguaya perteneciente al Partido Nacional. Como se mencionaba antes, el ajustado triunfo de Lacalle, apoyado por una coalición de cinco partidos (Partido Nacional, Partido Colorado, Cabildo Desempeñó funciones como diputada por el departamento de Montevideo. Abierto, Partido de la Gente y Partido Independiente), supone el fin de la era del Frente Amplio. Es miembro del Directorio del Partido Nacional desde 2009. El 16 de abril de 2018 se convirtió en la primera mujer que preside ese partido. Relación de Gobierno (enero 2021) En las elecciones presidenciales de 2019 resultó electa vicepresidenta de Secretario de Presidencia: Álvaro Delgado (PN) Uruguay, convirtiéndose en la primera mujer elegida para dicho cargo en Pro Secretario de Presidencia: Rodrigo Ferrés (PN) Uruguay. Oficina de planeamiento y Presupuesto: (PC) Vice: José Luis Falero s, PN) Es la actual vicepresidenta de la República desde el 1 de marzo de 2020. Defensa Nacional: Javier García (PN) Vice: Rivera Elgue (CA) Ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Carlos Bustillo Bonasso Desarrollo social: Pablo Bartol (PN) Vice: Armando Castaingdebat (PN) Nació el 1 de abril de 1960. Economía y Finanzas: Azucena Arbeleche (PN) Vice: Alejandro Irastorza (PN) Diplomático uruguayo. Ingresó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Educación y Cultura: Pablo Da Silveira (PN) Uruguay por concurso de méritos el 1 de enero de 1986. Desempeñó nume- Vice: Ana Ribeiro (PN) rosos cargos en Montevideo y el exterior, habiendo ocupado, entre otros, el Ganadería, Agricultura y Pesca: Carlos María Uriarte (Batllistas, PC) de director de Asuntos Institu¬cionales y de Asuntos Económicos Bilaterales Vice: Ignacio Buffa (Todos, PN) de la Cancillería, y la jefatura de gabinete del embajador Juan Raúl Ferreira Industria, Energía y Minería: Omar Paganini (Todos, PN) Sienra en Buenos Aires. Vice: Walter Verri (Batllistas, PC) Interior: Jorge Larrañaga (Alianza, PN) El 1 de abril del 2005 es nombrado embajador extraordinario y plenipo- Vice: Guillermo Maciel (PN) tenciario de Uruguay en la República Argentina, cargo que ejerce durante Relaciones Exteriores: Francisco Bustillo 5 años. Vice: Carolina Ache (PC) 5

FICHA PAÍS URUGUAY

En 2010, Bustillo pasó a encabezar la jefatura de Gabinete del canciller Relaciones con Argentina y Brasil uruguayo . La relación política con Brasil y Argentina es estratégica para Uruguay. El 2 de octubre de 2012 fue nombrado embajador de Uruguay en España. Esta relación se ha visto afectada por la llegada al poder de Alberto Fer- El 1 de julio de 2020 fue nombrado canciller de la República, cargo que nández y de . La tensión inicial entre estos dos presidentes asumió el 6 de julio de 2020. permite ahora a Uruguay jugar un papel centrado de mediador. El pasado mes de noviembre tuvo lugar la primera cumbre bilateral entre el 2.2. Política exterior presidente uruguayo, Lacalle Pou y el argentino Alberto Fernández, en los que trataron temas de interés bilateral, como el desarrollo de la hidrovía para La política exterior de Uruguay está condicionada por su geografía: un país mejorar la navegabilidad del río Uruguay. de reducidas dimensiones, situado entre dos grandes vecinos, Brasil y Argen- tina. Sus dos pilares tradicionales han sido las relaciones con estos dos paí- ses y la integración regional. Su política exterior se fundamenta en la defensa de los derechos humanos, del Derecho Internacional y del multilateralismo. El nuevo Gobierno uruguayo ha condenado la situación que vive Venezuela. El presidente Lacalle Pou ha señalado que “con respecto al régimen de Ma- La llegada del nuevo Gobierno de Lacalle Pou ha tenido un claro reflejo en la duro, hemos tenido una posición clara de condena y ésta seguirá siendo la política exterior del país. Posiciones del Frente Amplio, en temas sensibles misma en todos los ámbitos”. como Venezuela, han sido revisadas en profundidad ya que el nuevo gobierno posee unas características ideológicas muy distintas, cuando no opuestas. En relación con las elecciones legislativas del pasado 6 diciembre, el Gobier- no uruguayo ha emitido un comunicado de prensa a través del Ministerio de Integración regional Relaciones Exteriores en el que manifiesta su “preocupación” ante el proce- so electoral en Venezuela, que “no fue llevado a cabo en conformidad con La firma del Tratado de Asunción en 1991 para formar junto con Argentina, los principios y valores democráticos”. El Gobierno uruguayo señaló así que Brasil y Paraguay el Mercado Común del Sur (), ha sido el acuer- el acto electoral no estuvo apegado a los valores democráticos “al carecer de do más trascendente para Uruguay en las últimas décadas, con importantes garantías mínimas de transparencia para que la voluntad del pueblo venezo- repercusiones en su economía. Los cuatro Estados fundadores establecieron lano en su conjunto se vea fielmente reflejada en las urnas”. un arancel externo y una política comercial común con terceros países. Uruguay se retiró en el 2020 de la Unión de Naciones Suramericanas (UNA- Un aspecto fundamental de la política exterior de Uruguay se centra en el SUR) y regresó al Tratado de Asistencia recíproca (TIAR). fortalecimiento del MERCOSUR. Uruguay ha defendido siempre la negocia- ción y firma del Acuerdo de Asociación UE-MERCOSUR (impulsado por Es- Uruguay es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones paña), que tiene para este país un interés estratégico de primer orden ya que Unidas durante el bienio 2019-2021. se espera que su firma reequilibre la posición uruguaya dentro del Mercosur y permita al país no quedar reducido al papel de mero suministrador de ma- terias primas no procesadas. 3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA La conclusión de las negociaciones de este acuerdo de Asociación tras 20 años ha sido considerada como un gran éxito. Uruguay está completamente comprometido con la firma del acuerdo y sigue con preocupación los nuevos 3.1. Diplomáticas escollos surgidos en este año 2020 para lograrlo, debidos fundamentalmente a cuestiones ambientales. Uruguay ha ostentado la presidencia pro témpore Las relaciones hispano uruguayas son excelentes y con una agenda bi-lateral de la organización hasta el pasado mes de diciembre. muy extensa. Desde el punto de vista político, las relaciones entre ambos países se desarrollan normalmente y no incluyen contenciosos de importan- Las relaciones comerciales de Uruguay han estado muy marcadas por su perte- cia en la actualidad, si bien los ciclos electorales en ambos países en un nencia al MERCOSUR, pero en los últimos años las exportaciones a este bloque primer momento, y posteriormente la pandemia del Covid 19 han ralentizado han ido perdiendo peso a favor de China. En 2019, el 20% de las exportaciones considerablemente su ritmo. uruguayas tienen como destino MERCOSUR (en 2010 la cifra ascendía al 30%), mientras que China absorbió el 25% de las exportaciones uruguayas. En 2019, España y Uruguay comparten en el orden internacional la defensa del multi- la Unión Europea ocupó el tercer lugar, concentrando el 10%. lateralismo y de los derechos humanos, estando España presente en muchos de los foros regionales a los que pertenece Uruguay. ALADI Uruguay es un socio cercano y confiable. Ambos países mantenemos una La integración regional pasa no solo por la defensa del MERCOSUR, sino relación intensa, lo que se traduce en una extensa agenda que se ha ido in- también por otros proyectos integradores como es la Asociación Latinoa- crementando en los últimos años: por la presencia de españoles en Uruguay mericana de libre Comercio (ALADI) Uruguay es miembro fundador de esta (en torno a 68.000) y uruguayos en España (en torno a 33.000); por ser organización (Tratado de Montevideo, 1980), cuya sede se encuentra en España un importante socio comercial de Uruguay en la UE, así como uno Montevideo. de los principales inversores en el país, con más de cien empresas españolas presentes; por la presencia de la cooperación española; por la coincidencia El pasado mes de septiembre Sergio Abreu, de nacionalidad uruguaya, fue de criterios en asuntos de la región y en los grandes temas de la agenda elegido como nuevo secretario general de esta organización por el periodo internacional; y por la fluidez de contactos de tipo parlamentario, cultural, 2020- 2023. Abreu, senador del Partido Nacional y presidente del Consejo académico, empresarial, periodístico, universitario, científico o técnico. Uruguayo, cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito comercial y de las relaciones internacionales. Ha sido ministro de Energía y Minería (2000- La colectividad española en Uruguay es, en relación con la población del 2002), así como ministro de relaciones Exteriores (1993-1995). país, una de las más numerosas en el exterior. La mayor parte de los 68.000 6

FICHA PAÍS URUGUAY españoles inscritos en el Consulado General como residentes se concentra España tiene vigente un APPRI (1994) y un Convenio para evitar la Doble en Montevideo. Existe a su vez una amplia y muy activa red de centros es- Imposición (2011) con Uruguay, lo que unido al buen clima de negocios exis- pañoles, compuesta por alrededor de 50 asociaciones de todas las regiones tente en el país, la existencia de proyectos relevantes en ejecución, muchos de de España, la mayoría ubicadas en Montevideo. Cada una de ellas mantiene los cuales cuentan con participación de empresas españolas, con un evidente las tradiciones locales de origen, que difunden regularmente a través de su efecto de arrastre sobre otras empresas de nuestro país y una gestión de la cri- programación y actividades. La colectividad española en Uruguay cuenta, sis económica y sanitaria del coronavirus hasta la fecha mejor que la realizada desde 2009, con una Consejería Laboral para la prestación de los servicios por el resto de países latinoamericanos, debieran ofrecer oportunidades de oportunos y la concesión de ayudas. negocio a las empresas españolas. Algunos de los sectores donde la inversión española es más destacada son: energías renovables e infraestructuras, inclu- Desde el punto de vista de la cooperación, la AECID dispone de tres unidades yendo ferroviarias, carreteras y portuarias; telecomunicaciones, turismo, banca en Montevideo: una Oficina Técnica Regional de Cooperación (OTRC), un y servicios financieros. Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) y un Centro Cultural de España (CCE), lo cual permite intensificar las relaciones bilaterales y el La dinamización económica que pretende impulsar el nuevo Gobierno, en la número de visitas, dando una gran visibilidad a nuestro despliegue en Uru- medida que el impacto de la crisis del coronavirus lo permita, debiera favore- guay. En febrero de 2013 se modificó la competencia territorial de la Oficina cer una mayor presencia de empresas españolas en los proyectos que nece- Técnica de Cooperación en Uruguay que se extiende, en el ejercicio de sus sariamente han de acometerse en infraestructuras, comunicaciones, escuelas competencias, además de a este país, a la República Argentina, República y hospitales. Federativa de Brasil y República de Chile. Desde el punto de vista bilateral, el programa de cooperación se desarrolla en el marco del Acuerdo firmado el En cuanto al comercio exterior bilateral, en el año 2018 la exportación espa- 31 julio de 2015 en Madrid. ñola alcanzó los 186,7 millones de euros, una caída del 16% con relación a 2017, principalmente debido al parón de las inversiones públicas en 2018, La Cooperación Española en Uruguay ha aportado en forma de proyectos motivado por la necesidad de reducir el déficit público, y a una caída del con- y programas bilaterales y multilaterales un monto total en los últimos diez sumo interno uruguayo. En 2019, las exportaciones fueron algo mejores, de años de 73 millones de euros, dirigiéndose más en los últimos años hacia la 198,6 millones de euros, lo que significaría un crecimiento del 2%. cooperación técnica. En el área de las importaciones, la cuantía se ha mantenido en el rango nor- En Montevideo se ubica uno de los cuatro centros de formación de la Coo- mal, sin grandes variaciones en los últimos años. Está en el entorno de los 100 peración Española en América Latina, en el cual se llevan a cabo unas 150 millones de euros. actividades anuales, incluyendo cursos de formación, talleres, seminarios, congresos, presentaciones tanto de ámbito nacional como internacional. Du- España ocupó el 8º puesto como proveedor del mercado uruguayo en 2019 rante el año 2020 las actividades se han realizado de forma virtual. (igual que en 2018, y fue 7ª en 2017) y el puesto 17º como cliente de Uruguay (el mismo que en 2018, mientras que fue 16º en 2017). En lo referente a cooperación en materia cultural, el Centro Cultural de Espa- ña en Montevideo forma parte de la Red de Centros y Consejerías Culturales La exportación española está muy diversificada y se ha basado fundamental- instalados en Iberoamérica y África. En el 2019 el CCE estableció un nuevo mente en los productos industriales y en bienes de consumo. Los bienes de récord de público registrando más de 100.000 visitantes lo que supone un equipo y maquinaria (fundamentalmente material eléctrico, vehículos auto- notorio incremento con respecto a años anteriores. móviles, productos de fundición, sistemas de protección de cultivos…) repre- sentaron el 60,9% de las exportaciones en 2019 y el 58,2% en 2018. Los Tal y como se señalaba anteriormente, hay que señalar la ralentización en bienes de consumo (perfumería y confección femenina) fueron el 27,3% de la los contactos institucionales durante el año 2020, debido a la pandemia del exportación española en 2019 y el 29,8% en 2018. Coronavirus. En este año, hay que destacar las visitas del buque escuela JS de Elcano, y de SM el Rey para la asunción del presidente Lacalle Pou, que Por su parte, Uruguay mantiene su patrón de exportación basado en productos tuvieron lugar antes de la emergencia sanitaria mundial. naturales. La exportación de Uruguay a España está muy concentrada en pocos productos (los 4 primeros productos suponen un 80% del total) destacándose 3.2. Económicas el peso de la carne, los cueros y las pieles, la pasta de papel, los cítricos y la leche y productos lácteos. Uruguay se encuentra a la cabeza de América Latina en términos de seguridad jurídica, transparencia y libertad económica. Además, el gobierno mantiene una Respecto a 2020, el estancamiento económico y la crisis de la COVID hacen política proactiva para mejorar el clima de negocios y paliar la (en ocasiones) prever que continúe la reducción de los volúmenes de comercio bilateral, no excesiva burocratización en los procedimientos, fomentar y atraer la inversión obstante, la situación debería cambiar a partir del próximo año. Una vez se extranjera. En esta línea, el nuevo Gobierno de Lacalle Pou aprobó la Ley de Ur- pase la crisis del coronavirus se prevé que las exportaciones mejoren por el gente Consideración (julio de 2020) y los nuevos presupuestos (diciembre), que hecho de que los principales proyectos ya adjudicados tienen una significativa buscan profundizar en las reformas necesarias para reducir el déficit público, la presencia española, y por el mayor dinamismo económico procedente de los deuda exterior y el desempleo; aumentar la productividad y la formación de la planes del nuevo Gobierno. mano de obra; controlar la inflación y reformar el sistema de pensiones. El comercio de servicios ha venido creciendo durante los últimos años, y sobre El año 2020 ha estado marcado por la crisis de la COVID-19 y se espera cerrar todo el de servicios informáticos y audiovisuales que ha tenido un cierto auge. el año con una caída del PIB entre el 3,5 y el 4%. En enero del 2021, las fron- En la exportación de servicios, Uruguay es líder en la región, alcanzando du- teras seguían cerradas para la entrada de cualquier turista, con la consiguiente rante el año 2019 alrededor del 10% del total de sus exportaciones, según la pérdida de ingresos, y se permite la entrada al país por motivo de negocios sólo Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información. En general, los sectores mediante excepción. Asimismo, se ha producido un fuerte aumento del gasto con mayor cifra de exportación son los relacionados con las Telecomunicacio- social y de las líneas de ayudas a las empresas y los ingresos del Estado han nes y los Servicios Empresariales. disminuido sustancialmente. El sector exterior también se ha visto afectado, aunque de modo mucho más limitado, ya que las exportaciones de los produc- Por último, la deuda bilateral de Uruguay con España se ha reducido en los tos primarios no han visto su demanda muy afectada por la pandemia. últimos años, y proviene únicamente de los créditos FIEM concedidos. 7

FICHA PAÍS URUGUAY

3.3. Cooperación En el caso de CEPAL, el programa 2014-2016 cuenta con subvenciones anuales de 600.000 euros, habiéndose aprobado recientemente una contri- El V Plan Director de la Cooperación Española 2018-2021 contempla que en bución para el año 2015. El Programa España – CEPAL trabaja fundamental- los países de cooperación avanzada, como es considerado Uruguay (país de mente en las áreas de igualdad de género, política fiscal, gobernanza de los renta alta), se diseñen nuevas estrategias basadas en un modelo horizontal recursos naturales y capacitación en gestión pública. de cooperación, con un especial énfasis en contribuir al desarrollo de los bienes públicos globales y regionales, las alianzas público-privadas para el La Sección de Fortalecimiento Institucional de la CICAD-OEA y el Programa desarrollo (APPD) y otras intervenciones vinculadas a la transferencia de co- Salud y Vida en las Américas (SAVIA), ha venido siendo desarrollado desde nocimiento y a la I+D+i, así como la utilización y desarrollo de instrumentos 2001 con el apoyo de la AECID y la Delegación del Gobierno para el Plan como la cooperación triangular (CT). Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad de España. El 31 de julio de 2015 se firmó un Memorándum de Entendimiento con el gobierno uruguayo (“Acuerdo de Nueva Generación”) que cambia el modelo Desde entonces, el programa se ha seguido desarrollando en varias etapas, y de relación de cooperación entre ambos países toda vez que mantiene una concretamente en Uruguay se han realizado diagnósticos en todos los depar- relación bilateral estratégica en temas de cooperación al desarrollo. tamentos y cofinanciado diferentes iniciativas.

Complementariamente, el 23 de febrero de 2011 España firmó con Uruguay La OTRC además realiza el seguimiento del proyecto de Cooperación Delega- un Memorándum de Entendimiento para la creación de un programa conjun- da de la Unión Europea en el marco del Programa EuroCLIMA+ titulado “Tec- to de cooperación triangular. En su artículo quinto los firmantes acuerdan nología y modelación para la gestión integrada de las aguas como adaptación realizar aportes financieros en una proporción del 40% para Uruguay y el al cambio climático de la principal fuente de agua potable de Uruguay”. Adi- 60% para España, con tendencia a alcanzar el equilibrio entre las aporta- cionalmente, se ha aprobado el proyecto “Diseño e implementación inicial de ciones de ambas partes. La aportación uruguaya es fundamentalmente en un sistema de información sobre sequías (monitoreo, predicción, preparación especie (técnico/hora). y mitigación de impactos) para el sur de América del Sur – SISA”. Su ámbito de ejecución es el área comprendida por el Centro Regional del Clima para De esta forma, Uruguay sigue siendo un socio privilegiado para la Coopera- el Sur de América del Sur que incluye los territorios completos de Argentina, ción Española. Desde la OTRC ubicada en Montevideo se realiza la identi- Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, y la porción de Brasil al sur de 10°Sur. ficación, seguimiento y valoración de la estrategia de trabajo de la AECID con Uruguay, además de Argentina, Brasil y Chile, donde se han suprimido Centro de Formación de la Cooperación Española en Uruguay las OTC´s y con los que se han firmado estrategias diferenciadas plasmadas en Acuerdos de Nueva Generación. Por otra parte, la presencia junto con la En Montevideo se ubica también uno de los cuatro Centros de Formación de OTRC del Centro de Formación y del Centro Cultural de AECID refuerza el la Cooperación Española en América Latina. Estas unidades se especializan carácter estratégico que Uruguay tiene para la Cooperación Española. en la gestión del conocimiento para el desarrollo y son instancias de capa- citación y formación técnica orientadas al fortalecimiento de las administra- Desde la Oficina Técnica Regional de Cooperación se están desarrollando ciones públicas regionales, y foros privilegiados de reflexión sobre la agenda proyectos con Uruguay en sectores que se consideran prioritarios para la de desarrollo e intercambio de experiencias entre pares de América Latina política púbica uruguaya como: y España, contribuyendo también a la cooperación sur-sur y triangular. Las actividades se articulan en torno al Plan Interconecta de Transferencia, Inter- - Medio ambiente y cambio climático. Con apoyo al Sistema Nacional de cambio y Gestión del Conocimiento para el Desarrollo, que integra, coordina Respuesta al Cambio Climático (SNRCC) y al proceso de adaptación a la y refuerza la acción que en materia de formación de recursos humanos y de vulnerabilidad climática en las zonas costeras. fortalecimiento de las capacidades institucionales desarrolla la Cooperación - Varios proyectos de lucha contra la violencia de género y el empodera- Española desde hace años en América Latina. miento económico de las mujeres afrodescendientes. - Apoyo a políticas públicas dirigidas a la población afrodescendientes (Plan De las 150 actividades de promedio anuales que se desarrollan en Montevi- Nacional de Equidad Racial y Afrodescendencia, e implementación terri- deo, en el año 2020 ha sido necesario hacer una adaptación para transformar torial de la Estrategia Nacional para Población Afrodescendiente). la agenda a diferentes formatos virtuales (desde la organización de webina- - Asistencias técnicas en sectores prioritarios de la política pública uru- rios, hasta la cobertura de actividades en la plataforma Moodle). guaya (Ley de Salud Mental, fortalecimiento del Catastro, incorporación de jóvenes científicos al sistema productivo y de servicios). Se ha contado con el portal público de Intercoonecta y con el Aula Virtual de - Cooperación triangular: España y Uruguay realizan conjuntamente apoyo la AECID. En el portal de Intercoonecta se publica toda la información sobre a otros países de América Latina en sectores como lucha contra la violen- las actividades e informes de los cuatro Centros de formación. Gracias a este cia de género (a Guatemala), fortalecimiento de entes rectores de coo- instrumento, las fronteras físicas se difuminan y es posible salir al encuentro peración (a Panamá y República Dominicana), buenas prácticas fiscales de nuevos públicos para transferir saberes y aprendizajes y multiplicar el (a Panamá), planes locales de salud comunitaria (a Bolivia). Así mismo, impacto del conocimiento. bajo esta modalidad Uruguay recibe el apoyo de Brasil en políticas pú- blicas de equidad racial a nivel nacional y subnacional. Las redes sociales (Instagram, faceboock, twiter, linkedin) han sido otro punto de encuentro para la difusión de la información (convocatorias a cur- Principales programas y proyectos en el marco multilateral. sos y actividades, publicación de entrevistas, conmemoración de los días mundiales más relevantes para la cooperación al desarrollo) y también para La AECID mantiene programas de cooperación técnica con CEPAL y con el intercambio de experiencias (difusión de publicaciones, entrevistas y de la Oficina Regional de FAO, ambos con carácter regional (América Latina y contenidos de las actividades). Caribe) y con sede en Santiago de Chile. Ambos han desarrollado actividades que incluyen Uruguay. Desde la ampliación del ámbito regional de la OTRC El Centro de Formación ha contado con la colaboración de socios de cono- de Uruguay, se ha iniciado una coordinación con dichas dos instituciones. cimiento especializados en el diseño e implementación de políticas públicas, entre ellas instituciones públicas españolas, organismos internacionales y de la sociedad civil, que realizan propuestas de actividades para la programación 8

FICHA PAÍS URUGUAY

• 5/6 de septiembre. Visita de trabajo del ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, D. José Manuel García-Margallo. • 15 de octubre. Visita del presidente de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, D. José Ramón Bauzá • 28 de octubre. Directora general del Instituto Nacional de Seguridad Social, Da. María Eugenia Martín. • 24/27 de noviembre. Directora de la Oficina Española de Patentes y Marcas, Da. Patricia García-Escudero.

2014

• 23-25 de abril. Delegación del Congreso de los Diputados encabezada Su Majestad el Rey junto al entonces presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez durante por la vicepresidenta primera, Dª Celia Villalobos. el encuentro mantenido en el Palacio de La Zarzuela, Madrid, 25.11.2016.-© Casa de • 5-7 de junio. Consejero de Agricultura de la Generalitat de Cataluña. D. SM el Rey José María Pelegrí. • 9-11 de junio. Secretario General de Cooperación Internacional, D. Gon- plurianual en ámbitos como la gobernabilidad, el desarrollo económico, el me- zalo Robles Orozco, con ocasión del Encuentro de Agencias de Coope- dio ambiente, políticas de género, cohesión social y agua y saneamiento. ración Iberoamericanas, en el Centro de Formación de la Cooperación Española. El Centro de Formación es también un referente fundamental para las ins- • 26 de agosto. Ex presidente del Gobierno, Sr.D. José Luís Rodríguez tituciones de gobierno, sociedad civil y sector privado del ámbito nacional, Zapatero, invitado por la Fundación FUNDAPRO. contribuyendo a generar espacios de interacción y alianzas para la conse- • 27 de agosto. Visita de una delegación del Consejo General del Poder Ju- cución efectiva de los retos de la Agenda 2030. A nivel nacional desde su dicial, encabezada por el vicepresidente del Tribunal Supremo, D. Ángel apertura en 2009 el Centro tiene una vocación de puertas abiertas, lo que ha Juanes Peces, para asistir a la XVIII Cumbre Judicial Iberoamericana. permitido acompañar los procesos de generación y consolidación de reformas • 9 de septiembre. Visita de una delegación de la Xunta de Galicia, en- de políticas públicas en Uruguay. cabezada por el secretario general de Emigración, D. Antonio Rodríguez Miranda. Entre las líneas de trabajo de este último año se destacan los aportes que • 22 de septiembre. Visita de una delegación empresarial, organizada por han contribuido a la lucha contra la pandemia del Covdid 19, al diagnóstico ICEX. de las consecuencias que va a tener para toda la región la crisis sanitaria, y • 23 de octubre. Visita delegación del Principado de Asturias, encabezada en avanzar posibles vías de colaboración futura. por la directora general de Emigración, Dª Begoña Serrano Ortega. • 11 de noviembre. Visita de la secretaria de Estado de Investigación, Se ha puesto en marcha un Proyecto de Conocimiento para el Desarrollo Desarrollo e Innovación, Dª Carmen Vela Olmo. (PCD) en conjunto con la Red de Centros - ImpulsaLac, orientado al fortaleci- • 5 de diciembre. Visita del secretario general de Emigración de la Xunta miento de las instituciones públicas, de la sociedad civil, academia y sector de Galicia, D. Antonio Rodríguez Miranda privado de la región para la creación de instrumentos que fortalezcan unas políticas públicas adecuadas y su implementación, así como el desarrollo de 2015 productos de conocimiento que permitan enfrentar los efectos, a mediano y largo plazo, ocasionados por la pandemia y otras enfermedades emergentes. • 11 y 12 de Febrero. Visita Delegación Interministerial, encabezada por el delegado del Gobierno para Plan Nacional de Drogas, D. Francisco El CFCE en Montevideo se propone enfocar la intervención en dos líneas de Babín Vich, para asistir a Conferencia birregional COPOLAD. actuación prioritarias: Alianzas para la Ciencia y la innovación al servicio de • 19-21 de febrero. Visita del secretario general de Cooperación Interna- la salud como bien público global, alineando las intervenciones al ODS 3 de cional para el Desarrollo, D. Gonzalo Robles Orozco. la Agenda 2030, contribuyendo además de esta manera las prioridades se- • 28 de febrero a 1 de marzo. Visita de SM el rey Don Juan Carlos I, con ñaladas por la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española motivo de la toma de posesión del presidente Tabaré Vázquez. a la Crisis del Covid-19; y Finanzas Públicas para el desarrollo, con el diseño • 1 al 3 de marzo. Visita del rector de la Universidad de Salamanca, D. de un programa de capacitación técnica e intercambio de conocimiento para Daniel Hernández Ruipérez, con motivo de la toma de posesión del pre- el Fortalecimiento de las Administraciones Públicas Tributarias y Financieras sidente Tabaré Vázquez. para la mejora de la recaudación fiscal y la eficiencia y eficacia del gasto • 5 de marzo. Visita del buque escuela de la Armada Juan Sebastian Elca- público, con el fin de lograr movilización de recursos domésticos para hacer no frente a la crisis sanitaria COVID-19. • 25 y 26 marzo. Visita del ministro de Defensa, D. Pedro Morenés Eulate. • 11 de mayo. Visita de la presidenta del Parlamento de Galicia, Dª Pilar 3.4. Relación de visitas Rojo Noguera, acompañada del secretario general de Emigración de la Xunta de Galicia, D. Antonio Rodríguez Miranda. Personalidades españolas a Uruguay • 12 a 14 de mayo. Visita del director general de Migraciones del Ministe- rio de Empleo y Seguridad Social, D. Aurelio Miras Portugal. 2013 • 31 de mayo al 4 de junio. Visita de una delegación del Congreso de los diputados, encabezada por el vicepresidente segundo, D. Javier Barrero • 7 de marzo. D. Antonio Rodríguez Miranda, secretario general de Emi- López. gración de la Xunta de Galicia. • 4-6 de agosto. Visita del subsecretario del Ministerio de Fomento, D. • 9 de marzo. D. Alfonso Rueda Valenzuela, vicepresidente de la Xunta de Mario Garcés Sanagustín. Galicia. • 16 de septiembre. Visita del director general de Migraciones del Minis- • 20-23 de mayo. Viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Cana- terio de Empleo y Seguridad Social, D. Aurelio Miras Portugal. rias, D. Cándido Padrón. • 8 y 9 de octubre. Visita del vicepresidente de la Xunta de Galicia, D. • 4/8 de junio. Alcaldesa de Cádiz, Dª Teófila Martínez. Alfonso Rueda, acompañado del director general de Migración del M 9

FICHA PAÍS URUGUAY

bezada por la directora del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, Dª María Rosa Urbón Izquierdo, acompañada de la vocal asesora de ese Instituto, Dª Celia Ortega Sanz y la jefa de la Unidad de Género de la AECID, Dª Elisa Nieto. • 22 de octubre. Visita del vicepresidente de la Xunta de Galicia, D. Alfon- so Rueda, acompañado del jefe de su Gabinete, D. Marcos García, del asesor de la Vicepresidencia, D. Ildefonso de la Campa y la secretaria general, Dª Beatriz Cuiña. • 6-10 de noviembre. Directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Dª Mar España Martí, acompañada de D. Jesús Rubí Navarrete, director adjunto de la mencionada Agencia. • 8-10 de noviembre. Dª María Lledó Laredo, subdirectora general de Pro- moción Exterior de la Cultura, con motivo del 10º Aniversario de la firma de la Carta Cultural Iberoamericana.

2017 SM el Rey Felipe VI, en su encuentro con el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou.- Montevideo, 1 de marzo de 2020.-foto Agencia Efe. • 8-10 de enero. Visitó Montevideo D. Jesús Silva, presidente de la Empre- sa de Consultoría de Ingeniería Civil INECO. EySS, D. Aurelio Miras Portugal. • 25-26 de abril. Visitó Uruguay el presidente del Gobierno Español, D. • 17-20 de octubre. Visita del director de la Real Academia Española Mariano Rajoy Brey. (RAE), D. Darío Villanueva. • 12-13 de agosto. Visita del director general de Migraciones. • 8-12 noviembre. Visita de “El Defensor de les Persones” de Cataluña, D. • 1 de septiembre. Visita del secretario general de Emigración de la Xunta Rafael Ribó. de Galicia. • 23-25 noviembre. Visita de una delegación del Ministerio de Defensa, • 3-6 de octubre. Dª Liana Ardiles, directora general del Agua, para asistir encabezada por el teniente general D. Eduardo Gil Rosella, segundo jefe a la XVIII Reunión anual de la Conferencia de Directores Iberoamerica- del Estado Mayor del Aire nos del Agua (CODIA). • 30 noviembre. Visita del buque Hespérides. • 3-4 de noviembre. Visitó Montevideo el secretario general de la Presi- dencia de la Junta de Castilla y León, D. José Manuel Herrero Mendoza, 2016 quien mantuvo una reunión con los representantes de la Casa de Castilla y León en Uruguay. • 20-22 de enero. Visita de la alcaldesa de Madrid, Dª Manuela Carmena, • 14 de noviembre. Visitó Montevideo el fiscal general del Estado D. José acompañada de su jefe de Gabinete, D. Felipe Llamas. Manuel Maza. • 7-11 de marzo. Delegación del Congreso de los Diputados, encabezada • 20-22 noviembre. Visita de una Delegación del Ministerio de Fomento por la vicepresidenta segunda del Congreso de los Diputados, Sra. D.ª para asistir al Congreso de la Unión Postal de las Américas, España y Micaela Navarro Garzón, para participar en el “Curso de Técnica Legisla- Portugal (UPAEP) en Montevideo tiva y Administración Parlamentaria, 3ª ed” en el CFCE. • 11 de marzo. Ex presidente del Gobierno español, D. José María Aznar, 2018 acompañado de su esposa. • 26 de abril. D. ª Ana Peláez Narváez, miembro del Comité sobre los De- • 5 al 6 de marzo. Visita del jefe del Estado Mayor del ejército de tierra rechos de las Personas con Discapacidad (CRPD) y candidata a miembro (JEME), Gral. Francisco Javier Varela Sala y delegación militar que le del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer acompañó. (CEDAW). • 12 al 15 de marzo. Visita del viceconsejero de Acción Exterior del Go- • 24-25 de abril. Presidente de la Xunta de Galicia, D. Alberto Núñez bierno de Canarias, Luis Padilla Macabeo. Feijóo, acompañado de una delegación de cinco miembros. • 10 al 15 de abril. Visita a Uruguay y escalas del Buque Escuela “Juan • 17-24 de agosto. Visitó Uruguay una delegación de funcionarios del Tri- Sebastian de Elcano” en puertos de Punta del Este y Montevideo. bunal de Cuentas de España para trabajar en una auditoría externa de la • 20 de abril. Visita de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau Ballano. Organización Panamericana de la Salud. • 16 al 20 de Abril. Visita del alcalde de Teguise (Lanzarote), Oswaldo • 6-10 de septiembre. Visita de la secretaria de Estado de Investigación, Betancort acompañado de delegación Desarrollo e Innovación, Dª Carmen Vela Olmo, acompañada de Dª Mª • 1 al 4 de mayo. Visita del vicealmirante Gregorio Bueno Murga para Teresa Díez Iturrioz, vocal asesora de su Gabinete, Dª Clara Eugenia Gar- asistir a la VIII reunión entre los Estados Mayores de las Armadas del cía, subdirectora general de Planificación y Seguimiento del Ministerio Reino de España y la República Oriental del Uruguay de Economía y Competitividad, y D. Manuel Laínez Andrés, director del • Mayo de 2018. Visita del consejero Educación y Cultura, Ramón Rodrí- Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria guez González y del secretario general de Emigración de la Xunta de (INIA). Galicia, Antonio Rodríguez Miranda. • 28-30 de septiembre: Visitó Montevideo la Presidenta de la Comisión • 28 al 29 de junio de 2018. Visita del presidente de la Diputación Pro- Nacional del Mercado de Valores, Dª María Elvira Rodríguez Herrer, para vincial de la Coruña, D. Valentín González Formoso. asistir a la XVII Reunión del Consejo del Instituto Iberoamericano de • 10 al 13 de julio de 2018. Visita del secretario general adjunto del Tri- Mercados de Valores en Montevideo. bunal Constitucional, Juan Carlos Duque Villanueva. • 3-7 de octubre. Visitó Uruguay una delegación de 5 miembros del Con- • 29 de septiembre al 6 de octubre. Delegación Consejo General del Poder sejo General del Poder Judicial y otros 4 magistrados, para asistir a las Judicial (CGPJ), presidida por el vocal del CGPJ, José María Macias Cas- actividades realizadas en el Centro de Formación: “La Prueba Penal” y taño (con rango de Secretario de Estado) y tres magistrados más. “Violencia de género: mujeres e infancia en el ámbito del Derecho Pe- nal”. • 25-29 de octubre. Visitó Montevideo una delegación española, enca- 10

FICHA PAÍS URUGUAY

Personalidades uruguayas a España

2013

• 12 de abril de 2013. Visita del ministro de Relaciones Exteriores, Sr. Almagro. • 28 de mayo a 3 de junio de 2013. El presidente de Uruguay, D. José Mújica, viajó a España y se reunió con S.M el Rey, así como con el pre- sidente del Gobierno.

2014

• 23 de enero. Ministra de Turismo y Deportes, Liliam Kechichián, con ocasión de la Feria Internacional de Turismo (FITUR). • 16 de diciembre. D. Jorge Menéndez Corte, subsecretario del Ministerio La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González de Defensa. Laya junto al ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo.- Ma- drid, 4 agosto 2020.-foto MAEC. 2015

2019 • 28 enero al 1 febrero. Visita del subsecretario del Ministerio de Turismo, D. Antonio Carámbula, y del director nacional de Turismo, D. Benjamin • 7 de febrero. Visita del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Liberoff, encabezando la delegación uruguaya que asistió a FITUR 2015. Josep Borrell Fontelles para asistir a reunión Grupo Internacional de • 15 de febrero. Visita del subsecretario del Ministerio de Interior, D. Jorge contacto sobre Venezuela. Vázquez. • 19 y 22 febrero. Visita secretaria de Estado de Deportes Maria José • 17-20 mayo y 15- 16 septiembre. Visitas del ex presidente y senador Rienda y Delegación. José Mujica. • 17 al 19 de marzo. Visita Del director general de Migraciones, José • 15 a 18 septiembre. Visita de una delegación del Parlamento uruguayo Alarcón Hernández, del Ministerio De Trabajo, Migraciones y SS. a España, con motivo de la inauguración de una plaza en la localidad de • 29 de marzo. Visita privada de la presidenta del Congreso de los Diputa- Puebla de Alborton (Aragón). dos, Ana Pastor. • 19- 21 septiembre. Visita del Intendente de Montevideo, D. Daniel Mar- • 12 y 13 de mayo. Visita del director del Instituto Cervantes, Luis García tinez, a España. Montero para la firma de un convenio con el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. 2016 • Agosto. Visita del presidente del Tribunal Constitucional, Juan José Gon- zález Rivas. • Enero. Visita de la ministra de Turismo de Uruguay, Sra. Lilian Kechi- • 18 al 19 de septiembre. Viaje Oficial del Cconseller de Acción Exterior, chian, con motivo de su asistencia a FITUR. Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat de Cataluña, • Noviembre. Visita del presidente Tabaré Vázquez a España, acompañado Alfred Bosch Pascual. del ministro de Transportes, Sr. Victor Rossi, y del ministro de Economía, • 16 al 18 de octubre. Visita secretario general de Inmigración y Emigra- Sr. . ción del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Agustín • Noviembre. Visita parlamentaria a España (delegación formada por dos Torres Herrero. diputados uruguayos y cinco alumnos de la Escuela de Gobierno, junto • 12 al 17 de noviembre. Visita a Uruguay de la directora de La Agencia con su coordinador). Española de Protección de Datos, Dª Mar España Martí. • al 7 de diciembre hizo escala en el puerto de Montevideo, en su viaje 2017 anual a la Antártida, el buque de investigación oceanográfica de la Arma- da “HESPERIDES”. El comandante del buque CF José Emilio Regodón • Enero. Visita de la ministra de Turismo de Uruguay, Sra. Lilian Kechi- Gómez, participó en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay chian, con motivo de su asistencia a FITUR. de un coloquio, junto a otros académicos uruguayos, sobre el V centena- • Mayo. Visita del presidente del Congreso, Sr. José Carlos Mahía. rio de la Expedición Magallanes-Elcano • Julio. Visita del canciller , para participar en Madrid en un seminario sobre libre comercio. 2020 2018 • Del 7 al 12 de enero el buque escuela de la Armada española “Juan Se- bastián de Elcano”, al mando de su comandante CN Santiago de Colsa • Enero. Visita de la ministra de Turismo de Uruguay, Sra. Lilian Kechi- Trueba, hizo escala en el puerto de Montevideo en su XCII Crucero de chian, con motivo de su asistencia a FITUR. Instrucción. Así mismo, dentro del marco de la conmemoración del V • Mayo: Visita del presidente de la Cámara de Representantes, Jorge Gan- Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, participó en Montevideo en dini Astesiano. varios actos, como la colocación de una placa conmemorativa, un acto • Junio: Visita del presidente de la Diputación de la Coruña. de homenaje y firma de adhesión a bordo. • 7 de septiembre. Subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores, • 31 de enero al 2 de febrero. Visita del presidente de la Xunta de Galicia, Sr. Ariel Bergamino Alberto Núñez Feijoo y delegación. • 28 de febrero al 1 de marzo. Visita de SM el Rey Don Felipe VI y la 2019 Ministra de Asuntos Exteriores y Cooperación, María Aranzazu González Laya, con motivo de la toma de posesión del presidente D. Luis Lacalle • 1 de febrero. Visita del subsecretario del Ministerio de Relaciones Exte- Pou. riores, Sr. Ariel Bergamino, con motivo de su participación en las consul- 11

FICHA PAÍS URUGUAY

tas políticas bilaterales entre España y Uruguay. • Tratado general de cooperación y amistad (Firma: 23 de julio de 1992). • Acuerdo económico integrante del Tratado general de cooperación y 2020 amistad (Firma: 23 de julio de 1992). Entrada en vigor: 6 de junio de 1994. • Agosto: Visita del ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Fran- • Tratado de extradición (Firma: 28 de febrero de 1996). Entrada en vigor: cisco Bustillo , que fue condecorado con la Orden de Isabel la Católica 19 de abril de 1997. en el grado Gran Cruz y mantuvo una reunión con el Alto Representante • Canje de notas sobre la modificación del Acuerdo de Transporte aéreo de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, D. comercial de 13 de agosto de 1979 (Firma: 20 de mayo de 1993 y 15 Josep Borrell Fontelles. de enero de 2002) Entrada en vigor: 15 de enero de 2002. • Noviembre: Visita del ministro de Relaciones Exteriores del Uruguay, • Convenio de Seguridad Social (Firma: 1 de diciembre de 1997). Entrada Francisco Bustillo, en el marco de una gira europea para impulsar la en vigor: 1 de abril de 2000. negociación del Acuerdo entre la UE y MERCOSUR. • Acuerdo sobre el libre ejercicio de actividades remuneradas para fami- liares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y 3.5. Relación de Declaraciones, Tratados y Acuerdos firmados técnico de misiones diplomáticas y consulares (Firma: 7 de febrero de 2000). Entrada en vigor: 21 de diciembre de 2000. • Tratado de paz y reconocimiento (Firma: 19 de julio de 1870). • Canje de notas sobre la modificación del Acuerdo de Transporte aéreo • Canje de Notas sobre supresión de visados (Firma: 18 de diciembre de comercial de 13 de agosto de 1979 (Firma: 15 de enero de 1988 y 14 1961). Entrada en vigor: 15 de enero de 1962. de diciembre de 2001). Entrada en vigor: diciembre de 2001. • Tratado de intercambio cultural (Firma: 13 de febrero de 1964). Entrada • Acuerdo sobre cooperación en materia de prevención del uso indebido y en vigor: 22 de septiembre de 1970. la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotró- • Canje de Notas modificando al artículo 9 del Tratado de intercambio picas (Firma: 18 de marzo de 1998). Entrada en vigor: 25 de enero de cultural de 13 de febrero de 1964 (Firma: 26 y 27 de marzo de 1971) 2002. Entrada en vigor: 27 de marzo de 1971. • Canje de notas sobre reconocimiento reciproco y el canje de los permisos • Acuerdo sobre higiene y sanidad veterinaria (Firma: 12 de abril de 1972) de conducción nacionales (Firma: 5 de noviembre de 2003). Entrada en Entrada en vigor: 12 de abril de 1972. (Obsoleto según nuestra Conse- vigor: 5 de agosto de 2004. jería de Agricultura en Buenos Aires) • Canje de Notas por el que se modifican los artículos 11, 12 y 13 del Tra- • Convenio de cooperación social (Firma: 27 de abril de 1972). Entrada tado de Intercambio Cultural entre España y Uruguay de 13 de febrero en vigor: 10 de diciembre de 1974. de 1964 (Firma: 3 de marzo de 2000). Entrada en vigor: 30 de octubre • Convenio sobre turismo (Firma: 9 de octubre de 1969). Entrada en vigor: de 2003. 10 de diciembre de 1974. • Convenio complementario al Convenio de Seguridad Social de 1 de di- • Convenio de cooperación científica y tecnológica (Firma: 29 de noviem- ciembre de 1997 (Firma: 8 de septiembre de 2005). Entrada en vigor: bre de 1974). Entrada en vigor: 30 de octubre de 1976. 1 de octubre de 2005. • Acuerdo complementario para la cooperación sobre energía atómica para • Declaración de intenciones sobre Cooperación Pesquera y de Acuicultura fines pacíficos (Firma: 30 de marzo de 1979). Entrada en vigor: 30 de entre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de la República marzo de 1979. Oriental de Uruguay y la Secretaría General de Pesca Marítima del Minis- • Acuerdo de transporte aéreo comercial (Firma: 13 de agosto de 1979). terio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Reino de España, firmado Entrada en vigor: 13 de junio de 1980. en Montevideo el 2 de diciembre de 2005. • Acuerdo complementario de cooperación técnica internacional en mate- • Convenio multilateral Iberoamericano de Seguridad Social, de 10 de no- ria socio-laboral (Firma: 19 de febrero de 1986). Entrada en vigor: 22 viembre de 2007. En vigor en España desde 1/05/2011. Se aplica con de octubre de 1987. Uruguay desde 01/10/2011. • Acuerdo complementario General de cooperación del Convenio básico • Convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en de cooperación científica y tecnológica (Firma: 4 de febrero de 1987). materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio y su Protocolo Entrada en vigor: 4 de marzo de 1991. (Firma: 9 de octubre de 2009). Entrada en vigor: 24 de abril de 2011. • Convenio sobre conflictos de leyes en materia de alimentos para menores • Canje de notas sobre participación en las elecciones municipales de los y reconocimiento y ejecución de decisiones v transacciones judiciales nacionales de cada país residentes en el territorio del otro (Firma: 30 de relativas a alimentos (Firma: 4 de noviembre de 1987). Entrada en vigor: noviembre de 2009). 29 de febrero de 1992. • Convenio sobre traslado de personas condenadas (Firma: 17 de mayo de • Acuerdo de cooperación técnica (Firma: 4 de noviembre de 1987) Entra- 2010. Entró en vigor el 31 de octubre de 2012). da en vigor: 13 de mayo de 1992. • Acuerdo marco de cooperación en materia de Defensa entre el Reino de • Acuerdo de Cooperación Científica y Tecnológica y de Asistencia Mutua España y la Republica Oriental de Uruguay (firma el 26 marzo de 2015, en materia de Protección Civil y Prevención de Desastres entre el Mi- ya en vigor). nisterio de Defensa Nacional de la República Oriental del Uruguay y el • Memorando de Entendimiento de Cooperación entre la Agencia Española Ministerio del Interior del Reino de España (Firma en Madrid el 25 de de Cooperación y Desarrollo (AECID) y la Agencia Uruguaya de Coope- septiembre de 1.997. Acta Reunión Constitutiva Binacional de Trabajo ración Internacional (AUCI) para la renovación de la cooperación en sus de Protección Civil y Prevención de Desastres. diversos ámbitos y modalidades. (Firma: julio 2015). • Convenio de cooperación jurídica (Firma: 4 de noviembre de 1987) En- • Memorando de entendimiento entre el Gobierno de España y el Gobierno trada en vigor: 30 de abril de 1998. de Uruguay para la creación de un programa conjunto de cooperación • Tratado de asistencia jurídica mutua en asuntos penales (Firma: 19 de triangular. Firmado en Madrid el 23 de febrero de 2011. noviembre de 1991). Entrada en vigor: 7 de febrero de 2000. • Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Fomento español • Acuerdo para la promoción y la protección recíprocas de las inversiones y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas uruguayo en la misma (Firma: 7 de abril de 1992). Entrada en vigor: 6 de mayo de 1994. ocasión (26 de abril de 2017). 12

FICHA PAÍS URUGUAY

3.6. Datos de la Representación

Embajada

Calle Libertad 2738 - 11300 Montevideo Teléfono (00598) 2708.60.10 Correo electrónico: [email protected] Titular: Embajador S.E. D. José Javier Gómez-Llera Segunda Jefatura: Sra. Dª. Silvia Cosano Nuño. Consejero Cultural: Sr. D. Luis Romera Pintor.

Consulado General

Calle Libertad 2730 - 11300 Montevideo Teléfono (00598) 2708.00.48 Teléfono móvil de emergencia consular: 00598 – (0)94526613 Fax: 00598-2-7086960 Correo electrónico: [email protected] Titular: Sr. D. José Rodríguez Moyano.

Consejería de Empleo y Seguridad Social

Av. Dr- Francisco de Soca 1462 Montevideo 11600. Teléfono: (598) 27078422 / 27090664 / 27094091. Fax: (598) 27071589. Correo Electrónico: [email protected] Titular:

Oficina Económica y Comercial

Plaza Cagancha 1335, 10º, Oficina 1001 - 11100 Montevideo Teléfonos: (00598) 2900.74.77, 2900.03.37 y 2900.83.26 Fax: (00598) 2902.16.00 Correo electrónico: [email protected] Titular: Sra. Dª. Paz Quesada González

Oficina Técnica de Cooperación - AECID

C/ Tomás Giribaldi, 2290 - 11300 Montevideo Teléfonos: (00598) 2711.61.74, 2711.64.11 Fax: (00598) 2711.61.71 Correo electrónico: [email protected] Titula en funciones: Sra. Dª Mercedes Flórez

Centro Cultural de España

C/ Rincón 629 - 11000 Montevideo Teléfonos: (00598) 2915.75.94, 2915.22.50 Correo electrónico: [email protected] Director: Sra. Dª. Pilar Sánchez Llorente

Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

Calle 25 de Mayo, 520 - 11000 Montevideo Teléfono (00598) 2916.80.78 Correo electrónico: [email protected] Director: Sra. Dª Mercedes Flórez.

Dirección General de Comunicación, Diplomacia Pública y Redes www.exteriores.gob.es